Politicas de Salud en Venezuela
Politicas de Salud en Venezuela
Politicas de Salud en Venezuela
Definicin
Son el marco donde los individuos, las organizaciones, las empresas y las
asociaciones de una comunidad pueden ejercer su actividad y condicionan adems la
forma y el contexto en el que se desenvuelven nuestras vidas. Las polticas tienen que ver
con los procesos y el poder para situar los valores (recursos e ideas) en la sociedad.
Estas se dan a varios niveles, desde el que se produce a nivel legislativo (macro)
como las decisiones que se toman a nivel micro en las instituciones, centros de salud etc.
Hacemos polticas de salud cuando decidimos realizar unas cosas y no otras y cuando
estas las realizamos de un modo y de no otro.
Objetivos:
responsabilidades polticas.
Identificar problemas y grupos de poblacin que necesitan mayor atencin.
Proporcionar coherencia a las intervenciones y los programas sanitarios dispersos.
Estimular el debate sobre lo til y necesario.
Orientar y organizar la poltica social hacia una nueva valoracin y direccionalidad basado
en principios fundamentales de derechos y justicia social de todas y todos.
Visin
Dar viabilidad y capacidad de gobierno para hacer posible los cambios planteados en los
principios y disposiciones de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el
Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social en su eje de Equilibrio Social.
Objetivos:
Objetivos:
social;
Participacin de la comunidad en la definicin y aplicacin de las agendas de
salud;
Enfoques intersectoriales de la salud.
Caractersticas:
tecnologa apropiada.
Carcter multisectorial (ejemplo: saneamiento bsico, nutricin, educacin): Este
criterio reconoce tcitamente la influencia que tienen en la salud y la enfermedad
la educacin, la nutricin, el saneamiento bsico y otras condiciones ambientales
como la polucin, la condicin jurdica y social de la mujer, y el desarrollo
socioeconmico en general.
Participacin de la comunidad: Implica que se debe fomentar la participacin de la
comunidad en las actividades de salud, no solo porque esa participacin permite
alcanzar resultados a menor costo, sino tambin porque influye en la
autorresponsabilidad y la sostenibilidad de las acciones sanitarias. Dicha
participacin social y comunitaria, es congruente con la premisa de que la salud es
Componentes: