Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Idealismo Absoluto de Hegel y La Reacción de Comte

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REA

FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua #

Buga

Versin No. 1
SEPT de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012

Pgina 1 de 6

Horizonte del sentido de grado


Vivencio las caractersticas que me permitan definir mis metas como estudiante del Mayor en el entorno de
nuestra sociedad.
Relaciona las tesis centrales del Idealismo y el Liberalismo del siglo XIX
LOGROS:
Elabora un ensayo sobre las teoras idealistas.
INDICADOR DE
Caracteriza el ambiente sociocultural del liberalismo.
LOGRO:
Elabora un mapa conceptual con la tesis de los padres de la economa clsica.

BIBLIOGRAFIA:

Introduccin a la filosofa 2 de Gustavo Escobar Valenzuela


Filosofa 2 de Fabio Vlez Uribe, ed. Educar.
Diccionario de filosofa J. Ferrater Mora, Ed. Ariel.
www.cibernous.com

INTRODUCCIN
En el declive de la modernidad hizo presencia una de las filosofas ms influyentes en la historia del pensamiento
occidental, a saber la filosofa de la historia de Hegel quien desde la metodologa o perspectiva dialctica reactualizada
tomada de la filosofa presocrtica, fundamentalmente de Herclito- inaugura una nueva forma de lectura de la historia.

Esta visin de la historia se da despus de la filosofa kantiana y en el marco del llamado romanticismo alemn cuyos
mximos representantes fueron los filsofos Fichte, Schelling y, sobre todo, Hegel quienes propusieron grandes y
atrevidos sistemas metafsicos.
La reaccin a la perspectiva hegeliana que trabajaremos en esta gua ser la de Augusto Comte quien pretender
aplicar el mtodo de la ciencia natural que tuvo un gran desarrollo en esta poca- a lo que l llamar fsica social o
sociologa y as buscar los patrones comunes de las sociedades. Esta perspectiva filosfica representa una reaccin
a la metafsica hegeliana, pues su pretensin es de lograr adaptar el mtodo cientfico a los fenmenos sociales sin
darle lugar a la especulacin.
ACTIVIDAD (1)
A partir de la lectura del texto 1, sobre el Idealismo Absoluto de Hegel, desarrollo la actividad:

Las siguientes preguntas nos llevaran a realizar el ejercicio hermeneutico centrado en el interrogante: qu
dice el autor en el texto?, o dicho de otro modo qu propone el autor en el texto?. Ya que estas dos preguntas
son al objetivo que se quiere llegar, NO se contestan, pero se desarrollan en un pequeo prrafo.
Para encontrar la idea principal y las ideas secundarias del texto, contesto las siguientes preguntas : 1. qu
es el devenir del espiritu?; 2.en qu consiste el mtodo dialctico?; 3. Explico los tres estadios del devenir; 4.
qu tipo de Estado piensa Hegel que es el mejor?.
Dado que creemos que el conocimiento se construye de forma relacional, en este punto se deben

establecer los cruces entre este texto y otros textos, pelculas, juegos, lugares, acontecimientos, entre
otros, que sean pertinentes para tal efecto. Las relaciones no slo deben ser explicadas sino tambin
fundamentada, mnimo 3 vietas.
TEXTO 1
El idealismo absoluto de Friedrich Hegel
El nombre completo de Hegel fue Jorge Guillermo Federico Hegel. Naci en Stuttgart, Alemania, en el ao de 1770,
en el seno de una familia burguesa protestante. Fue un nio precoz y extraordinariamente inteligente. Fue enviado a
la escuela a estudiar latn a la edad de 5 aos.
Realiz brillantemente sus primeros estudios en el gimnasio de su ciudad natal. Despus estudi teologa en
Tubinga, donde fue compaero de dos intelectuales distinguidos: Schelling y Hlderlin. Entre 1794 y 1800 fue
profesor privado en Berna y en Frankfurt.
En 1801 viaj hacia Jena en cuya universidad desempe el cargo de profesor privado, pero aqu no tuvo
muchos discpulos debido a sus pocas habilidades como orador y lo rido y difcil de sus lecciones, cabe sealar que
durante este periodo estuvo bajo la influencia de Schelling y de los romnticos.
En 1807 logr plasmar un pensamiento propio y original al publicar su primera obra importante llamada:
Fenomenologa del espritu, donde explica la dialctica interna del espritu hasta llegar al comienzo del filosofar.
La poca que le toc vivir fue de continuas guerras. Segn uno de sus bigrafos, Walter Kafmann:
Apenas hubo paz en Europa desde que Hegel cumpli los 20 aos hasta que lleg a los cuarenta y cinco (su
nico hermano cay en la campaa napolenica de Rusia en 1812). En sus ltimos diecisis aos, de los cuales
estuvo trece de profesor en Berln fue cuando disfrut de la paz por primera vez desde su infancia.1
Precisamente, a causa de esos turbulentos tiempos de guerra y de inestabilidad social, Hegel se vio en la
necesidad de trabajar temporalmente como redactor de un peridico en Bamberg, entre 1807 y 1809, ao en que fue
nombrado rector del gimnasio de Nremberg, cargo que ejerci hasta 1816. En esta ciudad tuvo una vida prolfica y
1

Cfr. Kautmann, Walter, Hegel Alianza Editorial, Madrid, 1968, p. 3 1

El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/

REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua #

Buga

Versin No. 1
SEPT de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012

Pgina 2 de 6

bastante cimentada. En 1811 contrae matrimonio y en 1812 publica su obra Ciencia de la lgica. Fue profesor de la
universidad de Berln desde 1818 hasta su muerte y rector en los ltimos aos.
El 14 de noviembre de 1831, vctima de una epidemia de clera que azot la ciudad de Berln, muere este
pensador considerado como la cspide de la filosofa alemana.
El devenir del espritu

La filosofa de Hegel es planteada por l mismo como una sntesis de la filosofa moderna. En este sentido es
que encontraremos las caractersticas principales de su teora, y por supuesto sus motivaciones. Hegel se enfrenta al
problema del movimiento, y ste forma parte esencial de su teora. Pero si bien es cierto que el movimiento es un
rasgo esencial para l, lo es porque en el fondo lo que intenta es encontrar la unidad que sustente dicho movimiento,
tanto en el plano fsico como espiritual.
La filosofa hegeliana pretende entonces no slo dar una respuesta a la problemtica humana, sino ante todo,
dar una respuesta definitiva. Explicar cabalmente cul es el sentido del devenir humano y del espritu. Y por este afn
es que esta filosofa se presenta como una suma no slo de las corrientes filosficas que le antecedieron, sino de las
creencias, formas artsticas y dems manifestaciones culturales del pasado. En ella confluiran todas y se resolveran
sus contradicciones internas, presentndose la unidad que en ellas existe.
Entender que la realidad est en movimiento, y que los contrarios finalmente son complementarios, es una idea
que rescata de Herclito, y que lo conduce de manera natural a utilizar tambin su mtodo, la dialctica. Desde un
punto de vista formal, la dialctica es la afirmacin de que la verdad no surge en la identidad, si no en la
complementacin o contradiccin de los elementos. Hemos visto cmo para Parmnides el principio de identidad,
"todo lo que es, es" y el de no-contradiccin: "una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo", son la base de la
verdad. Para el mtodo dialctico, por el contrario, la realidad se compone de contrarios: da y noche, vida y muerte,
etc., que sin embargo a final de cuentas se complementan unos a otros. Podemos ver a la dialctica hegeliana del
siguiente modo:
"afirmamos algo que ser nuestra tesis 'A'; sin embargo, al analizar a fondo dicha proposicin vemos que surge
una negacin de sta, la anttesis una 'no-A', pero la oposicin de dichos trminos dar origen a una sntesis de
stos".
Hegel considera que cada elemento contiene en s mismo su negacin, y esto es un aporte importante para la
historia de la filosofa, en tanto que supone incorporar el movimiento a la teora filosfica. Sigamos con alguno de los
ejemplos que ya hemos utilizado: nosotros existimos con una personalidad definida, con unas caractersticas fsicas
determinadas, etc. Sin embargo, a lo largo del tiempo cambiamos, dejamos de ser lo que somos en un cierto sentido.
Y esto ocurre fundamentalmente por efecto del tiempo.
Pongamos ahora otro ejemplo utilizado por el mismo Hegel para que entendamos mejor su frmula de "tesis,
anttesis y sntesis".
El concepto fundamental utilizado en filosofa es el Ser, aquello que es absoluto, universal y que trasciende toda
determinacin. Sin embargo, este Ser absoluto, que carece totalmente de determinaciones de fondo es un concepto
vaco; no puede ser algo fsico o tener alguna cualidad especfica, puesto que lo estaramos determinando. Nuestra
tesis es que dicho Ser absoluto tiene ahora una anttesis, una negacin que por ser un concepto vaco, en el fondo
no es Nada. Sin embargo, la Nada finalmente no la podemos ni siquiera pensar, porque en el momento en el que la
pensamos dicha Nada ya es algo, al menos un pensamiento. Entonces la sntesis que une a estos dos contrarios es
el movimiento que se inicia del Ser a la Nada, y de la Nada de regreso al Ser, que es lo que Hegel llamar devenir.
La tesis lgicamente siempre ser mucho ms primitiva que la sntesis, y esta ltima siempre ser a su vez
mucho ms rica tanto de la tesis como de la anttesis. En el ejercicio emprendido por Hegel el devenir es pues mucho
ms rico que el Ser y que el No-ser o la Nada. La nocin del Ser absoluto es enriquece cuando en el devenir se llena
de contenido concreto, como un proceso espiritual. Las sucesivas afirmaciones y negaciones de la realidad, el
devenir dialctico de sta desembocar efectivamente en una unidad total de todos los elementos de la realidad.
Pero por eso mismo no es ya ms una unidad vaca como el Ser absoluto, sino una unidad enriquecida por el devenir
mediante el cual los contrarios se dan como complementarios; -Dicho de otro modo- de la oposicin de dos trminos
o de dos concepciones surge una sntesis, en la cual las dos que se haban opuesto o entrado en conflicto
( a f i r m a c i n y negacin) vendrn a reunirse, a sintetizarse dando lugar a una nueva realidad, a un nuevo
concepto mucho ms rico y pleno, a su vez, esta nueva realidad o nuevo concepto se convierte en una tesis que
tendr su anttesis y su sntesis correspondiente.
Pero aqu cabe preguntarnos: cundo termina este proceso de afirmaciones, contradicciones y sntesis?
Concluir cuando se llegue a lo que llama la idea absoluta o espritu absoluto que, segn el propio Hegel, no tiene
contradicciones ni ulteriores desarrollos: "slo en la idea absoluta la razn descansa al verse libre de contradicciones.
Es a la idea absoluta a la que tiende toda discusin".
El hombre como ser histrico y como ser social
El devenir entonces del espritu pasa a travs de tres estadios que son:

el espritu subjetivo,
el espritu objetivo y
el espritu absoluto.

El espritu subjetivo es el primer paso del mundo de la conciencia, la sensacin natural de s mismo. En este
nivel, efectivamente el espritu no tiene una conciencia de s mismo sino slo en un nivel natural. La conciencia para
Hegel ser el concepto claro que tiene el espritu de s mismo. Para llegar a dicha conciencia o autoconciencia de s

El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/

Buga

REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua #

Versin No. 1
SEPT de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012

Pgina 3 de 6

mismo, es necesario el proceso que va de la percepcin, el entendimiento, y finalmente la conciencia de s mismo,


que nos conducirn a la idea de identidad y a la posibilidad del conocimiento objetivo y universal.
La evolucin del espritu subjetivo parte de la realidad natural y se desarrolla hasta llegar a la realidad espiritual,
que no es otra cosa que el mundo de la autoconciencia que tiene el hombre de s mismo y que lo lleva a distinguirse
del mundo. El espritu subjetivo se queda solamente en el reconocimiento que cada sujeto tiene de s mismo; sin
embargo, el mundo del espritu obviamente no se detiene aqu. Por el contrario, as como transcurrimos de la
conciencia natural al mundo espiritual, ahora ser necesario pasar de la mera individualidad a la socie dad o
sociabilidad del hombre.
Para Hegel el espritu objetivo es la presencia del absoluto pero en el mundo de la finitud. Si la idea del
absoluto es la sustancia o Dios mismo, ese absoluto se manifiesta en la realidad finita del hombre como el Derecho,
la moralidad y el Estado. En el Derecho se renuncia al libertinaje individual para garantizar la libertad racio nalmente
entendida. Sin embargo, el horizonte en donde se realiza plenamente la conciencia individual, conciliada con la idea
de sociedad es la moralidad, pues, ante la exterioridad de la ley se encuentra la interioridad de la conciencia moral.
Es este carcter de interioridad que hace ms espiritual a la moralidad con respecto a la legalidad del derecho. La
moralidad finalmente debe concretarse en varias formas que derivan en la idea final del Estado (eticidad) 2; esto es,
aquel vnculo en el que los individuos se reconocen como parte de una sociedad y reconocen la parte de ella que les
pertenece.
Recordemos entonces que la filosofa de Hegel utiliza el mtodo dialctico; esto es, la armona de los
contrarios. En este caso, en una primera instancia tenemos a la conciencia de un individuo enfrentada a una idea de
sociedad. Sin embargo, a travs del devenir dialctico dicha conciencia se reconocer como parte de una so ciedad y
dicho conflicto quedar resuelto. El Estado se convierte en la forma ms alta de la vida espiritual en el espritu
objetivo, fundamentalmente porque se basa en la moralidad y no en la coercin. El hombre mismo a partir del devenir
de su propia conciencia se da cuenta que forma parte del Estado, pero no por una imposicin sino por conciencia
propia.
Por ltimo, para Hegel el proceso mediante el cual cada hombre se hace consciente de s mismo y se reconoce
como parte de una colectividad es idntico al que ha seguido la humanidad a lo largo de la historia. Para ello
reconoce varios momentos histricos que se identifican con cada paso del devenir del espritu. As, en la llamada
infancia del mundo, Hegel la identifica en las culturas asiticas de China, la India y Mongolia, para finalizar en Egipto.
Lo que correspondera a la llamada adolescencia de la humanidad es la cultura griega. En los Estados-ciudades
griegos, en las Polis se planteaba aquella armona casi natural entre el individuo y el Estado. Uno era parte ntima del
otro. Los griegos tambin hacen una identificacin entre la moral y la belleza, y esto es lo que los sita en este
estadio, pues finalmente confunden un concepto absoluto con una realidad finita. La belleza tarde o temprano tiende
a desaparecer, mientras que en la moral esto no puede ocurrir. Pero los griegos no alcanzaron a desarrollar la
diferencia entre ambas. El Imperio romano constituye una etapa algo ms madura que el mundo griego, ya que al
irse configurando el Derecho se empieza a dar lo que ms tarde ser el Estado moderno. Finalmente es en el Sacro
Imperio Romano Germnico en donde se da la madurez plena de la humanidad, al sinterizarse el Estado con la
religin como el estadio ms alto del espritu absoluto.
El espritu absoluto es el estadio ms alto de la vida tanto individual como de la humanidad en general. En este
espritu se da sin embargo otro nuevo desarrollo que deviene en un crecimiento interior. Y el primer paso de este
desarrollo es el arte en donde se realiza por vez primera la idea, esto es, la con ciencia humana sobre Dios y la
realizacin de Dios mismo. Para Hegel en cada una de las artes se en cuentra la evolucin de lo material a lo
espiritual, de la sensualidad a la conciencia, y entre ms espiritual y ms conciencia tenga una obra o una disciplina
artstica determinada, ms elevada ser para Hegel, pero en las artes encontramos diversos niveles o jerarquas. As,
las artes de mayor espiritualidad son la pintura, la msica y la poesa, por ejemplo, la expresin ms completa y
digna de la arquitectura romntica es la catedral gtica donde se abandona toda inquietud terrena para elevarse
hacia Dios, hacia la suprema idea. Por ello la religin sobrepasar finalmente al reino del arte. La religin consistir
en la revelacin del absoluto al hombre, la revelacin de Dios: ya como la encarnacin de Cristo, ya como palabra en
los evangelios. Aunque no constituye el acto ms elevado del espritu absoluto. La filosofa ser aquella forma en
donde el mundo espiritual encuentra su cabal plenitud, ya que ella es no slo la autoconciencia que tiene el espritu
de s mismo, sino la reflexin sobre la razn y su propio devenir.
As pues, lo que es importante resaltar, es el hecho de que efectivamente Hegel concibe al hombre como un ser
que tiene una esencia a la cual debe finalmente arribar. Y dicha esencia ya no es una alma o un espritu que
permanece en un mundo del ms all, en el cielo. El espritu del hombre en lo individual, as como el espritu de la
humanidad, se desarrollan en la propia existencia de stos. Es a travs de la historia como el hombre mismo va
desarrollando la conciencia que tiene de s y la reflexin sobre su realidad. Hegel es el primer filsofo que considera
a la sociabilidad del hombre como un elemento radical y esencial. Un hombre o una mujer solos no pueden alcanzar
los estados ms altos de la vida espiritual, pues ante todo deben reconocerse como parte de un todo, de una unidad
que los engloba pero que tambin les pertenece. Historia y sociabilidad son dos elementos importantes en la nocin
hegeliana del hombre, as como la caracterstica que distingue a la filosofa hegeliana y su gran aporte a la historia
de la filosofa.
ACTIVIDAD (2)

Leo el texto sobre el positivismo de Augusto Comte resaltando los aspectos ms importantes, teniendo en
cuenta las siguientes preguntas:

Con la palabra (eticidad) se pretende clarificar que en esta etapa que supone la evolucin del
espritu, es decir, del paso de la moralidad a la eticidad, es una instancia superior en la que se
recogen los tres grupos fundamentales de la sociedad: la familia, la sociedad civil y el Estado.
El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/

Buga

REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua #

Versin No. 1
SEPT de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012

Pgina 4 de 6

Las siguientes preguntas nos llevaran a realizar el ejercicio hermeneutico centrado en el interrogante: qu
dice el autor en el texto?, o dicho de otro modo qu propone el autor en el texto?. Ya que estas dos preguntas
son al objetivo que se quiere llegar, NO se contestan, pero se desarrollan en un pequeo prrafo.
Para encontrar la idea principal y las ideas secundarias del texto, contesto las siguientes preguntas : 1.

Por qu se le llama positivismo a la propuesta de Augusto Comte? 2. a. en qu consiste la ley de los tres
estadios? b. Cul es la divisin que hace de las ciencias? 3. Qu idea de progreso encuentro en el
positivismo de Comte? 4. a. Por qu Comte se propone hacer una ciencia de la sociedad?, b. Cules
son los componentes de la sociologa? Explique cada uno. 5. en qu se diferencia esta visin filosfica de
la de Hegel?

Dado que creemos que el conocimiento se construye de forma relacional, en este punto se
deben establecer los cruces entre este texto y otros textos, pelculas, juegos, lugares, acontecimientos,
entre otros, que sean pertinentes para tal efecto. Las relaciones no slo deben ser explicadas sino tambin
fundamentada, mnimo 3 vietas.
TEXTO 2
AUGUSTO COMTE
Isidoro Augusto Mara Francisco Javier Comte naci en Montpellier en 1798. En 1814
ingresa en la elitista Escuela Politcnica, de la que ser expulsado en 1816, acusado de
republicanismo e indisciplina. En esta poca comienza a estudiar a los pensadores del
siglo XVIII y conoce a Saint-Simon, para el que trabaja como secretario desde 1818,
hecho que le permiti publicar artculos en diversas revistas: La Politique, LIndustrie,
LOrganisateur.
La colaboracin entre estos dos autores se ir deteriorando hasta su definitiva ruptura en 1822, fecha que inicia
las dos etapas fundamentales del pensamiento de A. Comte:
La primera (1826-1845), de un marcado carcter positivista, queda sintetizada en sus dos grandes obras:
Curso de filosofa positiva (1830-1842) y el Discurso sobre el espritu positivo (1844), escrito que apareci
como introduccin preliminar al Tratado filosfico de astronoma popular.
La segunda etapa del pensamiento de Comte viene marcada por un hecho personal que le afect hondamente: la
muerte en 1846 de Clotilde de Vaux, a quien conoci en 1845 y de la que estaba profundamente enamorado. A
partir de entonces el pensamiento de Comte se tie de un carcter romntico y mstico que derivar hacia
posturas cada vez ms conservadoras, convirtiendo el positivismo en una religin de la que l se autoproclama
Sumo Sacerdote.
De esta poca datan sus obras Sistema de poltica positiva (1851.1854), Catecismo positivista (1852) y el
primer volumen de Sntesis subjetiva (1856), obra que qued incompleta debido a su muerte acaecida el 5 de
septiembre de 1857.
El pensamiento de A. Comte.
La filosofa de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inici Francis Bacn y extendi
Lenciclopdie francesa y que consisti, a grandes rasgos, en la asuncin de la razn y la ciencia como nicas
guas de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teolgicos o metafsicos.
La evidente intencin de reforma social de su filosofa se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y
contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.
Tomando como trasfondo la Revolucin Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopas
metafsicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad.
Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva cientfica positiva que se
fundamente en la observacin emprica de los fenmenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento
de las cosas en trminos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.
Comte afirma que nicamente la ciencia positiva o positivismo podr hallar las leyes que gobiernan no slo la
naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesin y el progreso de determinados
momentos histricos llamados estados sociales.
La ley de los tres estados y la idea de progreso
La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, est determinado a pasar por tres estados
sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teolgico o
ficticio, el estado metafsico o abstracto y el estado cientfico o positivo.
Este trnsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la sociedad, necesaria y universal porque
emana de la naturaleza propia del espritu humano. Segn dicha ley, en el estado teolgico el hombre busca
las causas ltimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a travs del
fetichismo y, ms tarde, del Politesmo y el monotesmo. A este tipo de conocimientos le corresponde una
sociedad de tipo militar sustentada en las ideas de autoridad y jerarqua.
En el estado metafsico se cuestiona la racionalidad teolgica y lo sobrenatural es reemplazado por entidades
abstractas radicadas en las cosas mismas (formas, esencias, etc.) que explican su por qu y determinan su
naturaleza. La sociedad de los legistas es propia este estado que es considerado por Comte como una poca
de trnsito entre la infancia del espritu y su madurez, correspondiente ya al estado positivo. En este estado el
hombre no busca saber qu son las cosas, sino que mediante la experiencia y la observacin trata de explicar
cmo se comportan, describindolas fenomnicamente e intentando deducir sus leyes generales, tiles para
prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho de la humanidad. A este estado de
conocimientos le corresponde la sociedad industrial, capitaneada por cientficos y sabios expertos que
asegurarn el orden social.
Caractersticas de la filosofa positiva
La filosofa positiva como tipo de conocimiento propio del ltimo estado de la sociedad, se define por oposicin

El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/

Buga

REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua #

Versin No. 1
SEPT de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012

Pgina 5 de 6

a la filosofa negativa y crtica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarqua y la
inseguridad social que caracterizan al perodo post-revolucionario.
El trmino positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenomnico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo
de esencialismo desechando la bsqueda de propiedades ocultas caractersticas de los primeros estados.
Lo positivo tiene como caractersticas el ser til, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el
sentido de no aceptar ningn absoluto.
Clasificacin de las ciencias
Si la aparicin del estado positivo se correlaciona con la mayora de edad social e intelectual de la humanidad,
esto se debe a la desaparicin del espritu metafsico como una evolucin natural hacia el estado idneo de la
razn que traer consigo el orden y la reorganizacin social. Se trata de una total "regeneracin" de la mente
humana que viene determinada por el progresivo desarrollo de las ciencias que, segn Comte, han seguido
cursos y ritmos distintos, siendo la ms retrasada la fsica social.
La filosofa positiva hace un intento de clasificacin de las ciencias, concebidas unitariamente como ramas de
un tronco comn que, evolutivamente, forman un continuo en el que el desarrollo de cada una establece las
bases de la ciencia siguiente.
Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronoma, fsica, qumica, fisiologa y fsica social o
sociologa. Rechaza como ciencia a la psicologa y a la economa y concibe a las matemticas ms como un
mtodo e instrumento previo que como ciencia terica.
La finalidad de las ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad. La bsqueda de relaciones
estables entre los fenmenos deriva en la construccin de leyes que permiten predecir el futuro: paso previo a
todo control.
Derivada de la fisiologa, la sociologa, como culminacin del espritu positivo, se dedicar al estudio de los
fenmenos sociales y de sus leyes como camino para explicar la evolucin de la humanidad y favorecer un
progreso controlado de la sociedad que excluya todo posible cambio o revolucin incontrolada. Comte percibe la
sociologa constituida por dos elementos bsicos: la estadstica social y la dinmica social. La estadstica social
estudia las condiciones de existencia que son comunes a todas las sociedades en todas las pocas. Tales
condiciones son la sociabilidad fundamental del hombre, el ncleo familiar y la divisin del trabajo que se hace
compatible con la cooperacin ntrelos esfuerzos.
La ley fundamental de la esttica social es la conexin objetiva que existe entre los diversos aspectos de la vida
social: por ejemplo una constitucin poltica no es independiente de los factores econmicos o culturales.
Por su parte, la dinmica social consiste en el estudio de las leyes de desarrollo de la sociedad. Su ley
fundamental es la de los tres estadios, y el progreso social se ajusta a dicha ley.
Es en este punto donde aflora con toda su fuerza la intencin conservadora y reaccionaria de la filosofa de
Comte. Su apoyo a la dictadura de Napolen III, as como sus ideas de control de la opinin pblica y de
defensa a la propiedad privada y de concentracin del capital le han convertido en un adversario de la
democracia y en un partidario de los regmenes autoritarios. La dictadura del mexicano Porfirio Daz utiliz el
positivismo como justificacin terica de su poltica. Estos hechos han producido que la paternidad de Comte
respecto a la sociologa y el positivismo haya sido reconocida a regaadientes.

INTRODUCCIN

Para enriquecer el trabajo en el aula utilizaremos fichas de lectura de los textos elegidos.
Estas debern ser presentadas en la clase en la que se trate ese texto basndose en una
lectura previa del mismo. Para poder presentar examen se debe haber realizado la lectura.
La presente gua tendr como propsitos: fortalecer el ritmo de lectura de todas las
estudiantes, contribuir a la mejor comprensin de textos, permitir una mejor abstraccin de ideas y relacin con
otros discursos que ayuden a fijar los conceptos. Finalmente, enriquecer la participacin en las clases y brindar
un mejor espacio para la reflexin individual y en grupo.
ACTIVIDAD

Realizacin del Anlisis Textual a travs de una ficha de lectura.


La ficha de lectura consta de tres instancias:
1. De qu trata el texto? Para responder a esta pregunta se debe tener en cuenta el texto de forma global, y
pensar qu es lo que se propuso el autor, qu intent decir y en qu contexto.
2. Ideas principales. Aqu es preciso abstraer los principales aportes del texto y los argumentos con los
cuales se sostienen dichos aportes. No es un resumen. Tampoco es necesario respetar el orden en el cual se
despliegan las ideas y conceptos en el texto original. Es importante tener en cuenta que esta seccin debe
tener una coherencia interna. No puede ser una enumeracin fragmentada ni un punteo de ideas aisladas. Es
importante no caer en una secuencia de oraciones sin sentido: quiero que rastreen las ideas y sus
fundamentos, expresndolos de forma encadenada coherente y lgica.

El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/

Buga

REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua #

Versin No. 1
SEPT de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012

Pgina 6 de 6

3. Relaciones intertextuales. Dado que creemos que el conocimiento se construye de forma relacional, en
esta seccin se deben establecer cruces entre este texto y otros textos, pelculas, juegos, lugares, etc. Las
relaciones no slo deben ser explicadas sino tambin fundamentadas. Observacin: BIBLIOGRAFIA

http://www.ilhn.com/datos/practicos/datosivan/archives/002872.php

Eco, Humberto. Cmo elaborar una tesis. Versin Digital.

El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/

También podría gustarte