ROBO de VEHICULOS - Técnicas de Investigación - Falsificaciones
ROBO de VEHICULOS - Técnicas de Investigación - Falsificaciones
ROBO de VEHICULOS - Técnicas de Investigación - Falsificaciones
Pag. - 1 -
Do Not Cop
CURSO DE:
ROBO
DE
VEHCULOS
Pag. - 2 -
Do Not Cop
DELITO
por la persona.
Pag. - 3 -
Do Not Cop
HURTO
RECEPTACION
partes
1. denuncia directa.- se acerca a la DIROVE a denunciar
2. denuncia Indirecta.- llegan de las distintas Unidades , la
trascripcin de la denuncia.
Conocimiento
constatacin
directas
por
otras
unidades
policiales
Quien constata el hecho realiza las primeras diligencias para
luego pasar a la DIROVE con todo los actuados ( con detenido
plazo 04horas)
La difusin de la orden de bsqueda
Se
comunica
al
EE.
EE,
Comisaras
Carreteras
DILIGENCIAS PRELIMINARES
Pag. - 4 -
Do Not Cop
1.
2.
Vehicular.
1.
VEHCULO
ESTACIONADO.-
Se
considera
vehculo
luna
contravierto
lateral
del
vehculo
Do Not Cop
generalmente
los
utilizan
los
delincuentes abesados.
ESCALAMIENTO.- Consiste en escalar unidades
mviles vehculos de gran tamao o volumen.
(mnibus, camiones.).
VENTOSA.- Es un chupn de jebe que se adhiere
fuertemente a la luna lateral cerca del pestillo de
seguridad de la puerta y con un diamante
se
Modalidad
que
se
utiliza
Pag. - 6 -
Do Not Cop
2.
luego de la apertura
tenemos:
ESTUCHE.- Conectar llave duplicada o ganza
accionan la chapa del encendido del vehculo.
POR CONTACTO
ENCENDIDO DIRECTO.-
Se
Pag. - 7 -
Do Not Cop
1.
3.
desolado en donde
la
Pag. - 8 -
Do Not Cop
6.
7.
8.
9.
MODALIDADES
EMPLEADAS
PARA
CAMBIAR
CARROCERA,
NUMERO DE SERIE.
1.
Pag. - 9 -
Do Not Cop
2.
3.
1.
2.
3.
empleando
reactivos
otras
5.
6.
Do Not Cop
FASIFICACION
ADULTERACIN
INJERTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
PERICIAS.
Identificacin
policial,
Boleta
Policial
de
9.
10.
Do Not Cop
RENIEC.
SUNAT
MTC
MUNICIPALIDAD
DISCAMEC.
11.
ATESTADO.
- NRO DE ATESTADO
- ASUNTO
- PRESUNTOS AUTORES
- AGRAVIADOS
- MONTO
- MODALIDAD
- HECHO OCURRIDO
- COMPETENCIA
I
INFORMACIN
a. Denuncia Policial
b. Intervencin Policial
II.
INTERVENCIN.
a. Diligencias Preliminares
b. Manifestacin recepcionada
c. Pericias y examen
d. Actas
e. Documentos recepcionados
III.
ANTECEDENTES
IV.
V.
CONCLUSIONES
VI.
Do Not Cop
ANEXO.
Lugar y fecha
Es conforme
instructor
Fisico-Quimico
el
cual
estaba
integrado
por
fue el Qumico
Do Not Cop
CRMINALISTICA
medios
empleados
para
su
ejecucin
dems
circunstancias.
CIENCIA
QUMICA
Pag. - 14 -
Do Not Cop
FISICO QUMICA
QUMICA FORENCE
MATERIA
1.
2.
PROPIEDADES GENERALES
Pag. - 15 -
Do Not Cop
DUCTIBILIDAD.-
convertido en hilo.
Pag. - 16 -
Do Not Cop
DIVISIN DE LA MATERIA
a.
b.
c.
mecnicos,
son
de
dimensiones
pequesimas
MOLCULA.- Es la mnima cantidad de la materia que puede
existir por si sola conservando las propiedades de las
sustancias.
d.
Plutones, electrones,
neutrones.
Electrones.-
Neutrones.-
los protones y
neutrones.
Pag. - 17 -
Do Not Cop
se
hallan
los
electrones
en
movimiento,
ubicados
Nube electrnica
edifico (hotel)
Ncleo de energa
pisos
habitaciones
Orbitales
camas
METALES.-
Do Not Cop
NO METALES.
ELANCE QUMICO.-
1.
2.
3.
Do Not Cop
otros
elementos
tales
como
magnesio,
niquel,
cromo,
molibdeno, etc.
El aluminio se usa siempre aleaciones que puedan contener una
variedad de otros elementos, tales como cobre, silicio y magneso.
El objeto de preparar una aleacin de composicin particular es el de
proveer a la misma de propiedades fsicas, qumicas y mecnicas
determinadas por Ejm. El acero inoxidable esta destinado a tener
resistencia a la corrosin en determinados habientes, las aleaciones
de aluminio aumenta la resistencia de este metal sin que pierda su
bajo peso.
Pag. - 20 -
Do Not Cop
ESTRUCTURA CRISTOLOGRAFICA.
electrones
desprendidos
forman
una
atmsfera
nube
Do Not Cop
ortorrmbico, rombo
erbico, triclnico.
Cuando se ejerce una fuerza sobre una materia metlica, este sufre
una deformacin sin la intensidad de la forma aplicada es de
pequeo valor una vez que cesa el esfuerzo, el material recupera su
forma primitiva a este tipo de deformacin se denomina deformacin
elstica.
conductividad
elctrica,
propiedades
magnticas
resistencia a la corrosin.
Esta ltima propiedad es la que da origen al proceso de
revenido qumico.
Pag. - 22 -
Do Not Cop
as observado
se llama en la
qumica
sino
especialmente
los
que
Do Not Cop
Pag. - 24 -
Do Not Cop
IDENTIFICACIN
DE
VEHCULO.-
Es
todo
el
conjunto
de
A.
B.
IDENTIFICACIN
MACROSCOPICA.-
Es
aquella
I. Oficial.- comprende a la
vehculo
con
la
verificacin hecha al
documentacin,
pliza,
factura,
Pag. - 25 -
Do Not Cop
DEFINICIN DE TERMINOS
A.
B.
C.
D.
E.
F.
Pag. - 26 -
Do Not Cop
G.
H.
I.
CLASIFICACION DE VEHICULOS.
1.
VEHCULO MENORES.
NO MOTORIZADOS.
-
Bicicleta
Triciclo
Motocicleta de pedal.
MOTORIZADOS.
2.
Motocicletas
Motocar
Pag. - 27 -
Do Not Cop
que
se
apoya
en
el
remolcador
TIPOS DE CARROCERA.
S.W.
SEDAN
4 puertas
CARROZA
3 puertas
COUPE
2 puertas
CAMIONETA PICKUT.
Baranda
Cabina doble
Cabina y media
Pag. - 28 -
Do Not Cop
Cabina simple
Cabina doble ( baranda)
Cabina doble (furgn)
Cabina simple (Furgn)
Cabina Simple (Baranda)
Plata forma
Termica
Vivienda.
CAMIONETA PANEL.
Ambulancia
Cabina simple
Cabina doble
Taller, trmico y vivienda
CAMIONETA RURAL.
COMBI ( No metropolitano ( con ata), Metropolitano ( sin ata) y
Militar
OMNIBUS.- No metropolitano y metropolitano.
CAMIONES
Baranda
Baranda rebatible
Baranda plataforma
Cabida doble baranda
Cabina simple furgn
Cabina doble plataforma
Tipo de cabina camin panel
Camin doble furgn
Pag. - 29 -
Do Not Cop
Camin cisterna
Camin cisterna baranda
Cisterna baranda
Contra incendio
Elevador hidrulico
Furgn baranda
Furgn brindado
Gra
Gra baranda
Mixto ( Medio camin medio mnibus)
Killa
Killa baranda
Killa furgn
Vivienda
Volquete
Volquete gra
Recolector de basura
Pag. - 30 -
Do Not Cop
Prefijo
Motor
Serie
60 a 70
2R
RT40
70
2R
RT80 2 sem.(V.Import)
71 a 73
6R
RT84
74 a 75
16R
1800
RT102
76
16R
motor
RT104
76 a 78
18R
RT104
79 a 82
18R
RT132
82 a 85
3T
2000
TT141
86 a 90
2S
motor
ST141
1.semestre
AO SEGUN EL ABECEDARIO
A.
80 2010
P.
93
B.
81
R.
94
C.
82
S.
95
D.
83
T.
96
E.
84
V.
97
F.
85
W.
98
G.
86
X.
99
H.
87
Y.
2000
J.
88
1.
2001
K.
89
2.
2002
L.
90
3.
2003
Pag. - 31 -
Do Not Cop
M.
91
4.
2004
N.
92
5.
2005
9.
2009
17 DIGITOS
EL DECIMO ES EL AO DE FABRICACIN
EJEMPLO
KLATE19Y1 V C270457
CLASE VEH
AUTOMOVIL
MARCA
TOYOTA
MODELO
TERCEL
AO
1993
Pag. - 32 -
Do Not Cop
NRO DE SERIE
METODO GRABACIN:
UBICACIN :
Grabado
utilizando
cuos
metlicos
NRO. DE MOTOR
METODO GRABACIN :
UBICACIN :
Grabado
utilizando
cuos
metlicos
PLAQUETA
FABRICANTE
UBICACIN :
Do Not Cop
CABALLO DE TROYA
G.-
ESCORPION
Pag. - 34 -
Do Not Cop
IDENTIFICACIN DE PERSONAS
C R I M I N A L I S T I CA.
NATURALEZA.- Es cientfico.
METODO.- Experimental.
PROCEDIMIENTO DE LA CRIMINALISTICA.
Es comprobacin, sistematizacin y objetividad.
Do Not Cop
INDICIO.
3.
2.
3.
de
lividez
cadavrica,
proceso
de
putrefaccin,
TERMINO.
1.
Do Not Cop
2.
3.
4.
PROCESO.-
Conjunto
de
fases
sucesivas
HUELLAS DACTILARES.-
5.
BALISTICA.-
6.
PROCEDIMIENTO.
unidad
de
accin
para
el
Pag. - 37 -
Do Not Cop
con
Pag. - 38 -
Do Not Cop
IDENTIFICAR
Quiroscopia. En la palma
Impresin dactilar.-
superficie.
Pag. - 39 -
Do Not Cop
1.
FIN SUPREMO.
SOCIEDAD
ESTADO
ELEMENTOS DE LA NACIN.-
1.
Habitante
2.
Territorio
3.
4.
Soberana
Pag. - 40 -
Do Not Cop
1.
2.
3.
Promover
el
desarrollo
y bienestar
General
de
sus
habitantes.
4.
DERECHO CONSTITUCIONAL.
Es una rama del derecho pblico interno que tiene por objeto la
constitucin del Estado, comprende las leyes fundamentales
referente:
TITULO I
Forma de gobierno
DE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD
TITULO
TITULO
TITULO
VI DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION
Pag. - 41 -
Do Not Cop
CLASES DE CONSTITUCIN.-
1.
2.
1.
2.
=>
Art 12 de la Constitucin)
INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO.
Do Not Cop
1.
La seguridad Fsica
2.
La intimidad
3.
La libertad personal.
1.
Persona individual
2.
Institucin
3.
Autoridad pblica
Existe 5 excepciones
1.
2.
3.
4.
5.
Do Not Cop
FORMAS DE DETENCIN.
Art 2do.
Num. 24
Literal f
Constitucionalmente existe 2 formas de detencin.
1.
2.
TERMINO DE LA DISTANCIA.
Es el tiempo que debe demorar un viaje desde donde esta la
persona detenida hasta donde debe llegar finalmente.
Pag. - 44 -
Do Not Cop
TIPOS DE IDENTIFICACIN.
1.
2.
DEFINICIN DE TERMINOS.
Pag. - 45 -
Do Not Cop
Do Not Cop
Pag. - 47 -
Do Not Cop
SE
prefijo
18R 2016241
6R
6326194
3L
2215848
C. Rural
20Z
243826
Nissan
20Z
2C
3L 2215848
243826
2415381
2C
2415381
E15 013164
E
1
5
0
1
Pag. - 48 -
Do Not Cop
3
1
6
4
3815403
22R
3815403
22R
G15SF
301816B Daewo
G15SF
301816B
Camion
TD102FS*1315286036
B2252
368014890
B2252
368014890
puntos
BOLADIZOS.
Datsun
PJ
30158
Pag. - 49 -
Do Not Cop
Z24
368146
318
603612P
PREFIJOS SERIES
TT141
9006415
HLB11A
15163
curvaTT141 9906415
Nissan
EC
HLB11A - 15163
EC
JNL710A
PO
toyota
31292
JNL710A
31292
ECH
321580
VSY10
031568
CE96
0057381
PO 321580
EC
VSY10 031568
EC
curvaCE96 0057381
EC
2C
TOYOTA PETROLERO
5E
TOYOTA GASOLINERO
GA15
NISSAN GASOLINERO
TD22
NISSAN PETROLERO
TD101FS
VOLVO
F6E
HUIDAY
FD33
MITSUBHISI
Do Not Cop
PLAQUETA
CLASES.
a.
b.
Do Not Cop
d.
indicando en este
OMNIBUS
AMERICANO
REMOLCADOR
CANADIENSE
CAMION
SEMI REMOLQUE
MARCA.
Do Not Cop
AO DE PRODUCCIN.
A.
80 2010
P.
93
B.
81
R.
94
C.
82
S.
95
D.
83
T.
96
E.
84
V.
97
F.
85
W.
98
G.
86
X.
99
H.
87
Y.
2000
88
1.
2001
K.
89
2.
2002
90
3.
2003
M.
91
4.
2004
N.
92
5.
2005
9.
2009
Do Not Cop
Estampado en la carrocera
Estampado en el chasis
Do Not Cop
Estampado en el Monoblock
estandarizar las zonas en las que vamos a referir para localizar el NIV
del vehculo tomndose como referencia la posicin sentada del
conductor al lado izquierdo y el lado del pasajero lado derecho, con
esta divisin indicamos los NIV de serie y motor en las diferentes
marcas , modelos de los vehculos automotores.
ETICA
Pag. - 55 -
Do Not Cop
1.
se trata de encontrar
2.
3.
ms
conciente
razonable
fin
de
actuar
Do Not Cop
4.
ETICA PROFESIONAL.
ETICA APLICADA.
CONDUCTA HUMANA.
Pag. - 57 -
Do Not Cop
LAS NECESIDADES.
Pag. - 58 -
Do Not Cop
TEMARIO
1.
2.
PRINCIPIOS PROCESALES
3.
4.
5.
SUJETOS PROCESALES
6.
MEDIDAS COADSETIVAS
7.
LIBERTADES Y PRUEBAS
8.
9.
ACTIVIDAEES
DEL
MINISTERIO
PBLICO
EN
EL
PROCEDIMIENTO PENAL.
cdigo penal).
mediante la
PRINCIPIO PROCESALES
Do Not Cop
1. Garantas genricas
Estas se dividen en lo siguiente:
a.
Presuncin de inocencia
La presuncin de inocencia es la mxima garanta del
imputado y uno de los pilares del proceso que permite
a toda persona conservar un estado DE NO AUTOR
mientras no se expida una resolucin judicial firma. La
afirmacin de que toda persona es inocente mientras
no se declare judicialmente su responsabilidad, es una
de las mas importante conquista de los ltimos
tiempos . Este derecho se encuentra reconocida en
Art. 2 Inc. 24 Numeral e de la Constitucin Poltica
del estado y dems tratados internacionales en el que
el Per es parte.
b.
Derecho de defensa
El derecho de defensa es la facultad de toda persona
de contar con el tiempo y los medios necesarios para
ejercer su defensa en todo proceso donde se vea
involucrado. Todo justiciable tiene derecho a ejercer
una defensa adecuada a sus intereses en cualquier
tipo de proceso; sin embargo este derecho adquiere
significativa
relevancia
cuando
se
trata
de
un
Pag. - 60 -
Do Not Cop
Informacin
del
hecho
Inmunidad
de
la
declaracin
Defensa tcnica
Autodefensa
Comunicacin entre imputado y defensor
Preparacin de la defensa
Produccin de pruebas
Recursos
c.
las
distintas
diligencias
judiciales,
los
mecanismos
de
policiales
impugnacin
y
al
concepto
del
debido
proceso
se
encuentra
Do Not Cop
Garanta de la no incriminacin
Pag. - 62 -
Do Not Cop
TECNICAS PARA
RECONOCER
FALSIFICACIONES Y/O
ADULTERACIONES EN LAS
LICENCIAS PARA CONDUCIR
VEHICULOS MOTORIZADOS
Y TARJETAS DE
IDENTIFICACION
VEHICULAR.
Pag. - 63 -
Do Not Cop
INTRODUCCION
A.
B.
CARACTERIZACION DE LA PROBLEMTICA.
1.
DE
LAS
LICENCIAS
PARA
CONDUCIR
VEHICULOS
MOTORIZADOS.
2.
OBJETIVOS GENERALES.
a.
b.
2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
a.
b.
C.
D.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA.
1.
JUSTIFICACION.
2.
IMPORTANCIA.
LIMITACIONES.
1.
EN EL ACCESO A LA INFORMACION.
2.
EN EL TIEMPO.
3.
EN LO ECONOMICO.
Pag. - 64 -
Do Not Cop
A.
B.
ANTECENTES.
1.
2.
BASES TEORICAS.
1.
2.
3.
4.
C.
BASE LEGAL.
Pag. - 65 -
Do Not Cop
D.
DEFINICION DE TERMINOS.
A.
B.
CARACTERISTICAS GENERALES.
2.
3.
TINTAS.
4.
SISTEMA DE IMPRESIN.
5.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
6.
CARACTERISTICAS GENERALES.
2.
3.
SISTEMA DE IMPRESIN.
4.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
5.
EXPEDICION
DE
TARJETAS
DE
IDENTIFICACION
VEHICULAR.
6.
SITUACION
PROBLEMTICA
DE
LA
TARJETA
DE
IDENTIFICACION VEHICULAR.
FALSIFICACION INTEGRAL
FALSIFICACION PARCIAL O ADULTERACION.
a.
Do Not Cop
b.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS.
Pag. - 67 -
Do Not Cop
INTRODUCCION
logros
alcanzados,
redundando
en
el
prestigio
permanentemente
como
instructores
de
cursos
Pag. - 68 -
Do Not Cop
y prevencin de
robo
de
vehculos, pues se
Estas
caractersticas
dispositivos
de
seguridad
son
Do Not Cop
de
falsificaciones
y/o
adulteraciones
de
los
instrumentos aludidos.
titulada
TECNICAS
PARA
RECONOCER
VEHICULOS
MOTORIZADOS
TARJETAS
DE
Pag. - 70 -
Do Not Cop
A.
CARACTERIZACION DE LA PROBLEMTICA.
1.
DE
LAS
LICENCIAS
PARA
CONDUCIR
VEHICULOS
MOTORIZADOS.
que
son
expedidas
por
la
autoridad
competente de acuerdo a la norma legal D.S. No. 15-94MTC, otorgan la autorizacin al titular para conducir un
vehculo por la vas del pas a nivel nacional1, lo que
representa para un gran nmero de personas el ttulo para
desempear un trabajo como chofer en cualquiera de sus
modalidades: chofer de taxi, de camioneta rural tipo combi,
de mnibus urbano, interurbano o interprovincial, chofer
particular, etc. Lo que genera en muchos casos el sueo a
lograr por miles de personas jvenes y mayores de edad
que ante la falta de empleo consideran como mejor
alternativa el oficio de chofer, es por que ello comnmente
se escucha el rumor jocoso siguiente: En el Per tenemos
a los taxistas mas preparados del mundo, debido a que
muchos profesionales de diversas
especialidades se
Pag. - 71 -
Do Not Cop
2.
Pag. - 72 -
Do Not Cop
este
contexto
falsificaciones
se
generaron
adulteraciones
diversos
de
los
tipos
de
documentos
B.
1.
OBJETIVOS GENERALES.
a.
Do Not Cop
expide
el
Ministerio
de
Transportes
b.
2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
a.
3). Conocer
las
caractersticas
y dispositivos
de
Do Not Cop
reconocer
su
autenticidad,
falsificacin
procedimientos
de
adulteracin.
4). Establecer
las
tcnicas
b.
2). Conocer
las
caractersticas
y dispositivos
de
de
autenticar
las
Tarjetas
de
Identificacin Vehicular.
4). Establecer
las
tcnicas
procedimientos
de
C.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA.
1.
JUSTIFICACION.
Pag. - 75 -
Do Not Cop
los
delincuentes
para
su
falsificacin
2.
IMPORTANCIA.
D.
LIMITACIONES.
Pag. - 76 -
Do Not Cop
1.
EN EL ACCESO A LA INFORMACION.
para
Vehculos
Motorizados
Identificacin
Vehicular
respectivamente,
efectuado
grupo
trabajo
el
de
las
Tarjeta
de
habiendo
coordinaciones
2.
EN EL TIEMPO.
3.
EN LO ECONOMICO.
La
presente
investigacin
ha
sido
desarrollada
Pag. - 77 -
Do Not Cop
informacin
obtenida),
administrativos
(muestras,
Pag. - 78 -
Do Not Cop
A.
ANTECENTES.
1.
por
Decreto
Supremo
de
fecha
23
de
administrativas
producidas
en
la
Pag. - 79 -
Do Not Cop
DEL
PERU
S.A.,
el
05SET96,
empresa
instalacin,
personalizacin,
contratacin
de
del
formato
de
Licencias
para
Conducir
2.
Pag. - 80 -
Do Not Cop
pretrito
habiendo
pasado
por
varias
emplendose
el
color
VERDE
para
vehculos
CELESTE
para
camiones,
remolcador,
remolque y semi-remolque.
Do Not Cop
B.
BASES TEORICAS.
1.
a. DEFINICIONES LEGALES.
REQUISITOS DE EXPEDICION.
Artculo
conducir
112.-
Para
expedir
la
autoridad
una
competente
licencia
de
llevar
un
Do Not Cop
SUSPENSION DE LA LICENCIA.
Artculo 114.- La autoridad competente debe
suspender la valides de la licencia cuando haya
variado la condicin psicofsica del titular, y
cuando se compruebe que al momento de solicitar
la licencia, no se le hallaba en aptitud psicofsica.
Pag. - 83 -
Do Not Cop
nombres,
fecha
de
nacimiento,
de
expedicin
vencimiento
OBLIGATORIEDAD
DE
LA
LICENCIA
PARA
CONDUCIR VEHICULOS.
Artculo 1.- Para conducir vehculos motorizados y
no motorizados por las vas nacionales, se requiere
haber obtenido y llevar consigo la respectiva
licencia de conducir expedida por la autoridad
competente.
Pag. - 84 -
Do Not Cop
requerimiento
de
la
autoridad
conformidad
con
los
Convenios
de
acuerdo
con
los
convenios
CAPITULO II.
CLASIFICACION
DE
LAS
LICENCIAS
DE
CONDUCIR.
Pag. - 85 -
Do Not Cop
CLASE
A:
Licencia
para
conducir
vehculos
CATEGORIA I.
Autoriza a conducir:
Automviles y Camionetas Statin Wagon, Pick Up,
Panel, Furgonetas de cuatro ruedas y Camionetas
Rural cuyo nmero de asientos no exceda de doce
(12), incluido el del conductor. Estos vehculos
pueden llevar acoplado o enganchar un remolque
cuyo
peso
bruto
no
exceda
de
750Kg.
CATEGORIA II.
Profesional.
Autoriza a conducir:
Vehculo Automotor de Transporte de Pasajeros en
el mbito urbano e interurbano, que tenga ms de
doce (12) asientos, incluido el del conductor.
Vehculo Automotor de Transporte de Carga con un
eje posterior o ms, pudiendo llevar acoplado o
enganchado un remolque que no exceda los 750 Kg.
La licencia de conducir de esta categora autoriza a
conducir vehculos sealados en la categora I.
Pag. - 86 -
Do Not Cop
CAPITULO III.
REQUISITOS
PARA
OBTENER
LICENCIA
DE
CONDUCIR.
Artculo 6.- Los requisitos para obtener licencia de
conducir segn la clase y categora son los
siguientes:
CLASE A.
Categora I.
a). Edad mnima 18 aos.
b). Saber leer y escribir.
c). Certificado de aptitud psicosomtica.
d). Aprobar el examen de las normas de trnsito.
Pag. - 87 -
Do Not Cop
adopte
las
medidas
que
le
permitan
conducir el vehculo.
Categora II:
Profesional.
Categora III:
Profesional Especializado.
7.-
La
autoridad
competente
de
Do Not Cop
CAPITULO V.
correlativo,
segn
el
lugar
de
expedicin.
b). Apellidos,
nombres,
fecha
de
nacimiento,
PREFIJO IDENTIFICATORIO.
Artculo 17.- Las Direcciones Departamentales de
Circulacin Terrestre autorizadas para expedir
licencias
de
identificatorio
conducir
de
stas,
utilizarn
el
como
mismo
que
prefijo
tiene
Pag. - 89 -
Do Not Cop
dems
que
determine
la
autoridad
competente.
alta
resolucin
adicionando
elementos
de
TESLIN,
los que
sern
c. CUADRO DEMOSTRATIVO:
CLASIFICACION
CATEGORIA
Pag. - 90 -
Do Not Cop
2.
II PROFESIONAL
I y II
a.
DEFINIONES LEGALES.
LEY N 27181
LEY
GENERAL
DE
TRANSPORTE
TRANSITO
TERRESTRE
TITULO Vl
Pag. - 91 -
Do Not Cop
caractersticas
especificaciones
tcnicas
del
vehculo.
33.2
La
Superintendencia
Nacional
de
Registros
Transportes,
Comunicaciones,
Vivienda
DECRETO
SUPREMO
No.
033-2001-MTC.
TITULO V
REGISTRO VEHICULAR.
CAPITULO I.
ASPECTOS GENERALES.
informar
al
Registro
de
Propiedad
Pag. - 92 -
Do Not Cop
DE
LA
TARJETA
DE
IDENTIFICACION VEHICULAR.
Artculo 260.- Corresponde a la Superintendencia
Nacional de Registros Pblico SUNARP regular las
caractersticas y especificaciones de la Tarjeta de
Identificacin Vehicular.
b.
3.
a. FALSIFICACION
Pag. - 93 -
Do Not Cop
significa:
engaoso,
simulado,
ilegtimo,
reales,
declaraciones
calumniosas,
falsa
del
documento,
desarrollando
su
b. ALTERACIONES FRAUDULENTAS.
Pag. - 94 -
Do Not Cop
1). CLASIFICACIN:
Se sub-clasifica en:
a. Por Raspado
Consiste en erradicar el texto impreso por
desgaste del papel o receptor que la
contiene, empleando para tal efecto una
hoja de afeitar, bistur, estilete u otro
instrumento anlogo.
Pag. - 95 -
Do Not Cop
b. Por Borrado.
La accin es similar a la anterior, pero en
estos casos el instrumento utilizado es un
jebe borrador. Este es utilizado en el caso
de Tarjetas de Identificacin Vehicular,
para
borrar
el
texto
impreso
con
el brillo; al examen a
fibras
pilosidades
de
la
2. Procedimiento
Operatoria
para
Do Not Cop
que la
visualizacin
de
la
impresin
con
ayuda
de
luz
ultravioleta e infrarroja.
3 Amputacin.
Consiste en eliminar parcialmente el
soporte o receptor de un escrito; y
puede ser:
- Por accin del fuego o calor.
- Por accin mecnica:
* Por
recorte
(se
utiliza
un
instrumento cortante).
Pag. - 97 -
Do Not Cop
(2).Qumica.
Consiste en lavar o erradicar los trazos
impresos de tinta, mediante el empleo de
sustancias qumicas que las convierte en incoloras; tales como agua clorada, cido
oxlico,
bisulfito
decolorantes
de
sodio,
(hipoclorito
cloruros,
de
sodio),
accin
se
toman
fotografas
por
Do Not Cop
(1) Interpolacin.
Consiste
en
introducir
signos,
letras,
Estas
(2) Enmienda
Consiste en alterar un documento mediante el
aadido de trazos en alguna palabra, para
modificarla.
Es frecuente encontrar este tipo de falsificaciones en cheques, letras de cambio, reciPag. - 99 -
Do Not Cop
Reconocimiento
de
la
enmienda
con
es
una
enmienda
pero
El retoque es
(3)La Tachadura.
Pag. - 100 -
Do Not Cop
pero
si
hay
diferencia,
la
El
las
tintas
son
diferentes;
pero,
este
procedimiento
tiene
la
(4)Empastado.
Pag. - 101 -
Do Not Cop
4.
TITULO XIX.
DELITOS CONTRA LA FE PBLICA.
CAPITULO I.
FALSIFICACION DE DOCUMENTOS EN
GENERAL
FALSIFICACION DE DOCUMENTOS.
Artculo 427. El que hace, en todo o en parte, un
documento falso o adultera uno verdadero que pueda dar
origen a derecho u obligacin o servir para probar un
hechos, con el propsito de probar un hechos, con el
propsito de utilizar el documento, ser reprimido, si de
su uso puede resultar algn perjuicio, con pena privativa
de libertad no menor de dos ni mayor de diez aos y con
treinta a noventa das multa si se trata de un documento
publico, ttulo autntico o cualquier otro transmisible por
endoso o al portador y con pena privativa de libertad no
Pag. - 102 -
Do Not Cop
o falsificado,
FALSEDAD IDEOLOGICA.
Artculo. 428. El que inserta o hace insertar, en
instrumento pblico, declaraciones falsas concernientes a
hechos que deban probarse con el documento, con el
objeto de emplearlo como si la declaracin fuera
conforme a la verdad, ser reprimido, si de su uso puede
resultar algn perjuicio, con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de seis aos y con ciento ochenta
a trescientos sesenta y cinco das- multa.
Pag. - 103 -
Do Not Cop
C.
marcas
oficiales
cualquier
especie
BASE LEGAL.
1.
2.
3.
4.
Pag. - 104 -
Do Not Cop
D.
5.
DECRETO
LEGISLATIVO
052
DEL
10MAR81.
LER
DECRETO
SUPREMO
033-2001-MTC.
REGLAMENTO
NACIONAL DE TRANSITO.
7.
8.
9.
DEFINICION DE TERMINOS.
1.
2.
3.
4.
5.
Pag. - 105 -
Do Not Cop
6.
7.
8.
9.
SECRETA.-
Dispositivo
de
seguridad
oculto,
contiene
el
texto
otras
caractersticas
inherentes al mismo.
Pag. - 106 -
Do Not Cop
resistente
al
agua,
que
producen
Pag. - 107 -
Do Not Cop
A.
1.
CARACTERISTICAS GENERALES.
ANVERSO
PREIMPRESO CON PROCESO DE CUATRO COLORES
2
7
3
8
1.
HOLOGRAMA
TRIDIMENSIONAL.
2.
MICROIMPRESIONES.
3. IMAGEN DIGITALIZADA DEL
TITULAR. 4. DATOS DEL TITULAR. 5. FIRMA SCANEADA
DEL TITULAR. 6. TEXTO DEL MTC. 7. FONDO DE LINEAS
FINAS A TODO COLOR EN CUADRILATEROS Y
Pag. - 108 -
Do Not Cop
REVERSO
1
8
4
Pag. - 109 -
Do Not Cop
Pag. - 110 -
Do Not Cop
5.40 cms
2.
Pag. - 111 -
Do Not Cop
3.
TINTAS.
Pag. - 112 -
Do Not Cop
LICENCIA AUTENTICA
DONDE SE APRECIA LAS
TINTAS
FLUORESCENTES A LA
LUZ ULTRAVIOLETA
LICENCIA FALSIFICADA
QUE EXPUESTA A LA
LUZ
ULTRAVIOLETA
REACCIONA
DE
MANERA BRILLANTE Y
NO SE VISUALIZAN LAS
TINTAS
FLUORESCENTES.
4.
SISTEMA DE IMPRESIN.
Do Not Cop
desde
el
CREMA,
AZUL,
VIOLETA,
AMARILLO,
ROSADO,
dependiendo
de
la
CELESTE,
fecha
de
Pag. - 114 -
Do Not Cop
FONDO DE
CUADRILATEROS
TRAMADO DE
LINEAS DELGADAS
ONDULANTES
ZONA DE FIGURAS
EXAGONALES O
ROMBOIDALES
AUTENTICA
LOS CUADRILATEROS
SE
NOTAN
CLARAMENTE
FALSIFICADA
LOS CUADRILATEROS
SE
VISUALIZAN
BORROSOS
Pag. - 115 -
Do Not Cop
tonalidades
de
colores
CELESTE,
AMARILLO,
AUTENTICA
EL
ESCUDO
SE
NOTA
CLARAMENTE
FALSIFICADA
EL
ESCUDO
SE
NOTA BORROSO.
Pag. - 116 -
Do Not Cop
e). El
reverso
presenta
los
colores
ROSADO,
FONDO
DE
CUADRILATEROS
f).
Pag. - 117 -
Do Not Cop
COMPARACION DE LICENCIAS
AUTENTICA
EL TRAMANO SE
NOTA
CLARAMENTE
FALSIFICADA
EL TRAMADO SE
NOTA BORROSO.
Pag. - 118 -
Do Not Cop
IMPRESIONES
DE
TEXTOS Y DATOS
CON
IMPRESORA
LASER
5.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
a). Microimpresiones.
La inscripcin continua MTC en letras color AZUL o
MORADO en el lado lateral izquierdo del anverso de la
licencia.
Pag. - 119 -
Do Not Cop
AUTENTICA
SE PUEDEN LEER LAS
MICROIMPRESIONES
FALSIFICADA
NO SE REPRODUCEN
LAS
MICROIMPRESIONES
AUTENTICA
SE PUEDEN LEER LAS
MICROIMPRESIONES
FALSA
NO SE REPRODUCEN
LAS
MICROIMPRESIONES
Pag. - 120 -
Do Not Cop
MICROIMPRESIONES
LINEAS DEL
FONDO DE
SEGURIDAD
Pag. - 121 -
Do Not Cop
HOLOGRAMAS FALSIFICADOS
Pag. - 122 -
Do Not Cop
REVERSO DE LA LICENCIA
CODIGO DE BARRAS.
Pag. - 123 -
Do Not Cop
d). Firmas.
Las
firmas
que
van
en
las
licencias
han
sido
Pag. - 124 -
Do Not Cop
f).
Pag. - 125 -
Do Not Cop
dems
siendo
la
siguiente
Pag. - 126 -
Do Not Cop
6.
contendr,
en
el
tem
referido
al
nmero
del
Pag. - 127 -
Do Not Cop
PROVINCIA
A
B
C
D
E
F
H
J
K
L
M
N
P
R
S
T
U
V
W
X
Y
I
Z
Q
7.
PROCESO
Tumbes
Piura
Lambayeque
La Liberad
Ancash
Ica
Arequipa
Moquegua
Tacna
Cajamarca
Huanuco
Pasco
Junn
Huancavelica
Ayacucho
Apurimac
Puno
Madre de dios
Amazonas
San Martn
Loreto
Ucayali
Cusco
Lima
TECNICO
DE
LA
CONFECCION
DE
LAS
color
mediante
una
cmara
de
video,
Pag. - 128 -
Do Not Cop
B.
1.
CARACTERISTICAS GENERALES.
Forma rectangular cuyas medidas son 8.50 cm, de ancho X
10 cm, de alto.
El diseo presenta un fondo de color celeste con el logo de
la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros
Pblico), de la Oficina Registral y prefijo asignado a cada
una, en tono color rojo ubicados en la parte superior del
anverso.
Tambin se visualizan recuadros y lneas en el anverso y
reverso
que
forman
cuadrantes
pre-establecidos
en
Pag. - 129 -
Do Not Cop
PREFIJO DE
LA OFICINA
REGISTRAL
NUMERO
INTERNO
LOGO
SUNARP
LOGO
OFICINA
REGISTRAL
CUADRANTES
FONDO
CELESTE
IMPRESIN
OFFSET
LLENADO
CON
IMPRESORA
MATRICIAL
MITAD DEL
SELLO
REDONDO
MICROIMPRESIONES
Do Not Cop
NUMERO
INTERNO
IMPRESIN
OFFSET
CUADRANTES
FONDO
CELESTE
LLENADO
CON
IMPRESORA
MATRICIAL
OTRA
MITAD DEL
SELLO
REDONDO
FIRMA Y PORT
FIRMA DEL
REGISTRADOR
MICROIMPRESIONES
2.
Pag. - 131 -
Do Not Cop
ESPECIFICACIONES TECNICAS.
Peso del papel por mts2 = 90grs 5%.
Espesor = De c100 a c127mm.
Rigidez = Taber de 3 a 4.5 grs.cm (segn el sentido de la
mquina).
Rasgado o Rotura = El mendorff minium 40gs.
Porosidad Gurley. Mnima 25 seg, para 100 cm3 de aire.
REFLECTA LA LUZ
UV. PORQUE EL
SOPORTE HA SIDO
TRATADO
CON
BLANQUEADORES
QUIMICOS
Pag. - 132 -
Do Not Cop
3.
SISTEMA DE IMPRESIN.
a.
cmaras
de
reproduccin,
ampliadoras
Vehicular
se
obtienen
TRES
(03)
Do Not Cop
b.
c.
Llenado de Datos.
4.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
Pag. - 134 -
Do Not Cop
el
mismo
que
se
puede
apreciar
con
Pag. - 135 -
Do Not Cop
SELLO
DE
AGUA
c. Numero Interno.
Pag. - 136 -
Do Not Cop
Pag. - 137 -
Do Not Cop
ANVERSO
REVERSO
Do Not Cop
puede
tener
un
patrn
nico
puesto
que
dichos
f.
Pag. - 139 -
Do Not Cop
EXPEDICION
DE
TARJETAS
DE
IDENTIFICACION
VEHICULAR.
2da.LETRA EN
LETRA
OFICINA
LUGAR DE
LA PLACA DE
REGISTRAL
REPARTICION
RODAJE
LIMA Y CALLAO
LIMA CALLAO
GIQO
ANDRES
HUANUCO TINGO
AVELINO
MARIA
CACERES
HUANCAYO JUNIN
PASCO
SAN RAMON
C
H
AREQUIPA
AREQUIPA
E
CHAVIN
ANCASH
CHIMBOTE
E
Pag. - 140 -
Do Not Cop
HUARAZ
E
A
GRAU
TUMBES
PIURA
F
Z
INCA
CUZCO
APURIMAC ABANCAY
MADRE DE DIOS
G
J
JOSE CARLOS
MOQUEGUA
MARIATEGUI
TACNA
PUNO JULIACA
H
I
D
LA LIBERTAD
TRUJILLO
LOS
ICA CHINCA
LIBERTADORES
HUANCAVELICA
WARI
AYACUCHO
Y
IQUITOS
LORETO
LORETO
C
LAMBAYEQUE
NOR ORIENTAL
CAJAMARCA JAEN
DEL MARAON
CHACHAPOYAS-
AMAZONAS
L
BAGUA
SAN MARTIN
TARAPOTO
UCAYALI
UCAYALI - PUCALLPA
Pag. - 141 -
Do Not Cop
6.
SITUACION
PROBLEMTICA
DE
LA
TARJETA
DE
IDENTIFICACION VEHICULAR.
Pag. - 142 -
Do Not Cop
1.
FALSIFICACION INTEGRAL
En ste tipo de falsificacin se reproduce en forma total la
licencia de Conducir. Para ello, los falsarios generalmente
utilizan cartn o plstico que luego es enmicado o
plastificado comn para asemejar su consistencia. En
algunos casos se utiliza un laminador comercial de micas;
es por eso que el documento se aprecia de mayor grosor y
al ser doblado varias veces, tiende a arrugarse.
apreciar
microimpresin
con
ni
el
nitidez
la
cdigo
de
trama
barras
principal,
si
no
la
un
empastamiento total.
de
colores
rojos,
verde
amarillo,
como
Do Not Cop
y comparar
las
caractersticas
generales
LICENCIA AUTENTICA
Pag. - 144 -
Do Not Cop
Pag. - 145 -
Do Not Cop
LICENCIA AUTENTICA
LICENCIA
FALSIFICADA
2.
a.
Raspado.
Pag. - 146 -
Do Not Cop
numricos
importantes
par
cambiar
la
fecha
de
ilegal
los
falsificadores
utilizan
como
cuyos
entrecruzamientos
configuran
diplomas,
certificados
otros
Do Not Cop
de Conducir autntica a la
Pag. - 148 -
Do Not Cop
Pag. - 149 -
Do Not Cop
Pag. - 150 -
Do Not Cop
Pag. - 151 -
Do Not Cop
Pag. - 152 -
Do Not Cop
ERRADICADAS.
b. Adulteraciones por Adicin.
de
la
Licencia
de
Conducir.
Como
Pag. - 153 -
Do Not Cop
Pag. - 154 -
Do Not Cop
Pag. - 155 -
Do Not Cop
Do Not Cop
CONCLUSIONES.
A.
Tarjetas
de
Identificacin
Vehicular,
constituyen
B.
Pag. - 157 -
Do Not Cop
C.
D.
un
documento;
por
ejemplo
fechas,
firmas,
valores
de
seguridad
apoyados
con
instrumentos
E.
Pag. - 158 -
Do Not Cop
F.
Pag. - 159 -
Do Not Cop
RECOMENDACIONES
A.
B.
Permanente
capacitacin
sobre
las
normas
legales,
Establecer reuniones de trabajo por parte del Comando de la VIIDIRTEPOL y DIPROVE PNP, con las autoridades del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones y la Superintendencia
Nacional de Registros Pblicos, a fin de establecer una
coordinacin permanente y mantenerse informados de las
normas legales, caractersticas principales, dispositivos de
seguridad y temas concernientes a las Licencias para Conducir
Vehculos Motorizados y Tarjetas de Identificacin Vehicular.
C.
Pag. - 160 -
Do Not Cop
BIBLIOGRAFIA
FLORES
POLO
PEDRO.
DICCIONARIO
JUDIRICO
POLICIA
NACIONAL
DEL
PERU.
MANUAL
DE
POLICIA
NACIONAL
CRIMINALISTICO.
Lima
DEL
PERU.
Per.
1987.
DICCIONARIO
Editorial
SAN
Pag. - 161 -