Informe Nora Minc0001
Informe Nora Minc0001
Informe Nora Minc0001
l.BWIs MUMFORD
I~I M ERA
HIPTESIS
IN ORMATIZADA, SOCIEDAD
ONFLICTOS CULTURALES?
- Frente a este futuro aleatorio, lo esencial
n? ~s prev~r los efectos de la telemtica, sino
cializar la nformacon,
No se trata de emitir conclusiones globales s
bre estos temas, sino de proponer una serie de
preguntas.
umxn
CONFLICTIVA
INI'ORMTICA
permite y acelera el advenimien) ti una sociedad de altsima productividad:
nos trabajo para una mayor eficacia, y unos
ti 'tos de trabajo muy diferentes de los que imr( ne la vida industrial. Esta mutacin ha empedo ya: fuerte disminucin de la mano de obra
n los sectores primarios y secundarios, alza de
los servicios y, sobre todo, multiplicacin de las
actividades en las que la informacin es la materia prima 1, La acompaarn un cambio en la
1 En los Estados Unidos, los trabajadores
representaban en 1900el 35 por 100de la poblacin activa total contra el 4 por 100hoy. La mano de obra industrial lleg en
1950a un porcentaje. del 40 por 100.La poblacin empleada
en el sector de la informacin, respecto al sector industrial en 1940,es ahora el doble (cfr. Anexo nm. 4). Aun
cuando esta afirmacin es discutible (cfr. Anexo nm. 4),
implica un fenmeno importante. En Francia -y con las
. mismas reservas- el 45 por 100 de la poblacin trabajadora est empleada ya en el sector de la infonnatizacin.
Cfr. Poids relatif de l'infonnation dans l'ensemble des
activits conomiquess, de L. Ferrandon y J. G. de
Chalvron. Publicacin de la Escuela Nacional Superior de
Telecomunicaciones. Noviembre de 1976.
175
is beautiiul
.
tadosSmall
Unidos.
.' ha devemdo
en
,~stas premisas
te4 Primera,
11.
176
se manfi
I estan
slogan
en los Es-
.
ahora mismo:
Cfr. Par-
uilidad?
reglas, qu valores comunes gobernarn'
ncvitable coexistencia de, al menos, tres forde organizacin colectiva: grandes empred dicadas a la racionalizacin y a la product v dud mxima; pequeas unidades funcionales
117'
...... '
y CONFLICTOS
TELEMTICA
LENGUAJE
CULTURALES:
SABER 5
111111111
Incluso falta el mtodo: si la informtica provoca a largo plazo una mutacin decisiva en el
lenguaje y en el saber, acarrear cambios en el
pensamiento, en los conceptos y en l razonamiento, que, poco a poco, borrarn los instrumentos
utilizados para discernirIos. Qu hacer sino plantear preguntas sin contestacin y dar respuestas
-sin otra ambicin que la de suscitar nuevas interrogantes?
'
a)
181
b)
Telemtica,
para apro-
saber y poder
l82
SEGUNDA
HIPTESIS
UN FUTURO ALEATORIO
tI)
.,u(
11111111111.
184
185
186
HASTA
AHORA:
y UN PROYECTO.
'-.1
liberalismo
UNA
SIN
NORMATIVA
de las, nor-
SIN
PROYECTO
NORMATIVA
fabrica
sociedades mercantiles:
sin proyecto. Las, ~e~1111"
marxistas crean -aunque
no son las. un~t n hacerlacivilizaciones tutelares: const111
proyectos sin normativa: Ambos. ,reducen
1I () iedad a la medida de la mformacIOn pobre
1111'
la cual se apoyan.
.
1 11 el universo liberal, la competencIa Y su
1 1I in, el sistema de precios, cumple~ a .la
1.\ funcin de informacin Y la de arbItr~Je:
1I1I
Ifarantizan, para bien o para mal, el ajus" los proyectos individuales solventes .. Toda
111 I dad pasa bajo el rasero
del valor ~ercan, (1 m rcado es el nico factor totalizador>
oc i dad, el cartabn totalitario de los vaun istema de normativa
lit
III
f'
187
3.
SOCIALIZAR
LA INFORMACIN?
Iel
de los sucesos
A estas alturas, quedar, an por ver si el proyecto resultante se inserta en un' sistem~ de comunicaciones y conciertos. En la actualidad, la
informacin va, esencialmente, de la cima a la
base. Solamente el mercado constituye la red,
pobre, en verdad, de la comunicacin horizontal.
La sociedad de la informacin reclama el ascenso
hacia el centro de los anhelos de los grupos autnomos y la multiplicacin hasta el infinito de
las comunicaciones laterales.
Esto debe hacer posible confrontar las informaciones formalizadas capaces de expresar los
proyectos de la base que excedan los datos cuantificados del mercado. Hay que valerse de la informacin masiva de la sociedad para crear esa
nueva red en la que cada comunidad homognea pueda comunicarse con sus similares y con
el centro. La palabra oral, con sus rituales, equilibraba la ciudad. La palabra informatizada y sus
cdigos deben volver a crear un gora informacional, ampliada hasta las dimensio~es de la nacin moderna. De tal suerte, paulatmamente resultarn acuerdos y soluciones de transaccin,
los cuales expresarn un consenso que vincular
a colectividades cada vez ms vastas y perspectivas cada vez ms alejadas.
El equilibrio es difcil en la sociedad informatizada. Esquemticamente, la vida nacional se
organizar en tres estadios, en correspondencia
con tres funciones, con tres sistemas de normativa y, en consecuencia, de informacin: el estadio
puede ser, al contrario, el instrumento ms temible de la
desinformacin.
En nuestras sociedades la sobreabundancia de signos
s la medida de la pobreza de sentidos. (Francos Bott.)
193
gubernamental, propiamente dicho, donde se determinar el proyecto colectivo, y donde los poderes pblicos escalonarn jerrquicamente
las
imposiciones que sufra la sociedad. (Para ello podrn servirse del mercado, pero nunca debern
apartarse del orden o de la administracin directa. En todo caso, la normativa depende esencialmente de mecanismos polticos.) El estadio en el
cual se organizarn y confrontarn los proyectos
de relaciones y culturales, que ser el campo del
gora informacional. Y el estadio del mercado,
basado en el sistema de precios, en el cual se expresan y arbitran los deseos espontneos de los
gnIPOS, en tanto en cuanto stos se refieran a
bienes mercantiles y sean cuantifcables. En realidad, estos estadios se interfieren: a medida que
se formalicen mejor las imposiciones de inters
colectivo y las aspiraciones culturales, ellas tendern a influir en el mercado. Y ste podr dejar
de ser una metafsica para convertirse en una herramienta. Traducir unos valores de cambio cada
vez ms dominados por unas motivaciones que
los desbordarn. Ser un cuasi-mercado, que recuperar unos horizontes de tiempo y de anhelos
que hasta entonces le habrn sido ajenos.
Esta dinmica en la cual cada sistema de regulacin se enriquece con las informaciones emanadas de los otros dos es una va real, que podra
transitar una nacin que hubiese generalizado la
comunicacin y, con ello, ampliado la participacin. Pero la sociedad a la que lleva es frgil:
edificada para facilitar la elaboracin del consenso, presupone su existencia y se atasca si no logra
obtenerlo. Las imposiciones excesivas o poco aceptadas slo permiten volver al equilibrio si aumenta el mando. Un impulso irresponsable de las
aspiraciones convivenciales y culturales, incompatible con las necesidades, reducira el proyecto colectivo a unas rentas congruas, o bien sobresaltara a los pontfices del orden gubernamental. Esto
sera el preludio de una transaccin para detener
la historia.
Para que la sociedad de informacin sea posible, hay que saber, y tambin poder, contar con
el tiempo. La pedagoga recproca de las disciplinas y las aspiraciones trabaja con lentitud. Se
plasma, a 10 largo de generaciones, a travs de
la transformacin de las matrices culturales: familias, universidades, medios, etc.
La informtica ha cristalizado falsamente las
angustias. Vuelven a aparecer, ms generales e
intensas, al final del presente anlisis. La urgencia y la amplitud de las imposiciones que va a
experimentar la sociedad francesa, le darn el
tiempo necesario para este vital aprendizaje?
195