Autor Ladeuix, Juan Ivan (UNMdP CO (..) (2007) - El General Frente A La Sinarquia. El Discurso de Carlos Disandro en La Formacion de La (..) PDF
Autor Ladeuix, Juan Ivan (UNMdP CO (..) (2007) - El General Frente A La Sinarquia. El Discurso de Carlos Disandro en La Formacion de La (..) PDF
Autor Ladeuix, Juan Ivan (UNMdP CO (..) (2007) - El General Frente A La Sinarquia. El Discurso de Carlos Disandro en La Formacion de La (..) PDF
Acta Acadmica es un proyecto acadmico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Acadmica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
produccin acadmica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
Introduccin:
La verdadera finalidad de las ciencias consiste en recoger la cantidad de semejanzas en el comportamiento de
los objetos y construir proposiciones con el grado mayor de generalidad, a partir de las cuales pueda deducirse
lgicamente la cantidad mxima de esas uniformidades. En la historia, nuestro propsito es el contrario.
Isaiah Berlin.1
Entre los estudios sobre la dcada del setenta en la Argentina han predominado, no sin
evidentes razones, anlisis empeados en la reflexin sobre aquellos procesos polticos y sociales
que tuvieron como actores principales a los sectores de la llamada nueva izquierda. Como ha
sealado Mara C. Tortti2, el estudio de la protesta social luego del Cordobazo y su confluencia
con la nueva izquierda constituyen un campo temtico sobre el pasado reciente de la Argentina.
No obstante nuestro inters estriba en ciertas aristas del perodo comprendido entre el
Cordobazo y el golpe cvico-militar de 1976 que directamente han sido excluidas del mencionado
campo. Exclusin que posee lgicas razones dada la clara influencia de la produccin
historiogrfica sobre la caracterizacin del perodo. Pareciera que en la dcada del setenta, como
convencionalmente se la denomina, no hubo lugar para otros actores y procesos contrarios al
fenmeno de la protesta social y la nueva izquierda. Sin embargo si el conocimiento histrico
pretende comprender la totalidad del perodo no podemos ignorar el desarrollo de los actores que,
a pesar de no haber logrado la masividad demostrada por la nueva izquierda, jugaron un papel
para nada desdeable en tan convulsionada poca. Si pretendemos entender el 24 de marzo como
un golpe cvico militar, debemos estudiar el primer componente de este binomio. Cules
fueron los grupos dentro civiles que participaron activamente en el golpe? Cmo contribuyeron
al fracaso de la institucionalidad democrtica que se pretendi abrir con las elecciones de 1973?
Cul fue su relacin con el peronismo?
BERLIN, Isaiah, El sentido de la realidad. Sobre las ideas y su historia, Taurus, Madrid, 1998, pp. 53 54.
TORTTI, M., Post Scriptum: La construccin de un campo temtico, en PUCCIARELLI, A., La primaca de la
poltica. Lanusse, Pern y la Nueva Izquierda en tiempos del GAN, Eudeba, Buenos Aires, 1999, pp. 231 234.
Este trabajo pretende aportar a estos interrogantes a partir del anlisis de las ideas que
inspiraron la formacin de una de las organizaciones ms importantes del peronismo de derecha:
la Concentracin Nacionalista Universitaria. Nos proponemos dar cuenta de las formulaciones
ideolgicas producidas por el Dr. Carlos Disandro. No cabe duda que l no ha quedado registrado
en la memoria colectiva como un intelectual de relevancia. Si se quiere, la figura de Disandro
representa una pobre sombra en comparacin con intelectuales como Rodolfo Walsh, Jorge A.
Ramos, Juan J. Hernndez Arregui o incluso el menos conocido Hctor Agosti. Si uno quiere
tener una breve referencia de este autor, posiblemente las primeras informaciones las encuentre
en el informe final de la CONADEP. El Nunca Ms sindica a Carlos Disandro como el mentor
intelectual de la Concentracin Nacionalista Universitaria, siendo mencionado en varios
testimonios de los detenidos-desaparecidos. Pero si seguimos indagando encontraremos
referencias de Disandro como un prestigioso fillogo, especialista en la filosofa clsica y docente
universitario de renombre internacional. Caractersticas que no parecieran ser las inherentes al
fundador de una organizacin paramilitar. Sin embargo, fue en torno a su figura que se aglutin el
grupo de estudiantes que fund en 1968 la CNU.
La crisis del ensayo de democratizacin del sistema poltico argentino, iniciado en 1973, no
puede ser entendida sin analizar a los actores polticos que contribuyeron a su desestabilizacin.
Observando el componente autoritario dentro de la cultura poltica argentina, sorprende que los
trabajos se concentren en el fenmeno guerrillero. La derecha nacionalista3 tuvo un papel para
nada desdeable en esta crisis, principalmente como uno de los pilares de la violencia poltica.
Carlos Disandro representa en cierta medida un verdadero enigma. Misterio que se sustenta
en un interrogante principal: Cul fue la identidad de Disandro? Cules fueron las actividades
que lo definieron?
Nos basamos en la distincin de Leonardo Senkman, en cuanto a las corrientes de la derecha argentina en el perodo
1955 1976. Segn este autor podemos distinguir las siguientes corrientes: derecha liberal, derecha peronista y
derecha nacionalista antiliberal. SENKMAN, L., La derecha y los gobiernos civiles 1955 1976, en AA.VV, La
derecha argentina. Nacionalistas, Neoliberales, Militares y Clericales, Vergara, Bs. As, 2001, pp. 277 313.
4
GRAMSCI, A., El materialismo histrico y la filosofa de Benedetto Croce, Nueva Visin, Bs. As., 1971, p. 10.
Si uno busca datos de este autor en la Web enfrentar este dilema. Por una parte, distintas
pginas de derechos humanos sindican a Disandro como un represor y responsable de la CNU.
Aquellos sitios pertenecientes a agrupaciones ultraderechista se refieren a Disandro como uno de
los idelogos y filsofos del nacionalismo argentino. Entre la comunidad de sitios catlicos
nuestro autor aparece como representante del sedevacantismo5. Pero en la mayora de todos
estos sitios e incluso entre las pginas acadmicas, se lo destaca como un fillogo de
reconocimiento internacional.
Entonces, quin fue Disandro? .Sin duda alguna fue todas esas personas. El fillogo cri al
idelogo y al telogo, desde sus entraas nacera el nacionalista y a partir de ellos se formara el
peronista y, por que no decirlo, el represor. Pero no podemos ver estas identidades como
compartimentos estancos, sino como el producto de un derrotero vital complejo y multifactico.
Carlos Alberto Disandro naci en 1919 en Alta Gracia, en el seno de una familia de la elite
provincial. Criado en el ambiente ultra catlico y conservador de Crdoba, Disandro inici sus
estudios universitarios en 1939 en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata. En
ella estableci contactos con los referentes del pensamiento ultramontano, incorporndose a los
grupos coordinados por Julio Meinvielle, Octavio N. Derisi6, Nimio de Anqun7 y Csar Pico8,
entre otros representantes del conservadurismo catlico9.
Fue en aquellos aos donde se fueron configurando las dos principales identidades del
Disandro: el fillogo y el telogo. Siendo an estudiante, en 1942, se incorpor a los Cursos de
Cultura Catlica, institucin de laicos y presbteros fundada por Atilio dell Oro Maini y Toms
D. Casares en 1919, en donde se organizaban seminarios sobre filosofa tomista y los problemas
del catolicismo, especialmente inspiradas en los pensadores catlicos y conservadores de Francia
y Espaa. En el marco de estos Curso, que segn Alain Rouqui influyeron a todos lo grupos
integristas que actuaron entre 1940 y 197010, Disandro se convirti en colaborador de la revista
Se conoce como sedevacantismo a la corriente catlica que tras el Concilio Vaticano II, formul la concepcin de
la sede Vacante. La misma sostiene que los Papas a partir de Juan XXIII, no fueron los representantes de Dios en
la tierra y que de hecho estaran usurpando el trono de Pedro.
6
El Monseor Octavio N. Derisi (1907 2002), fue uno de los principales reactivadores del tomismo en Argentina,
especialmente como docente en la Universidad de La Plata, y posteriormente en la Universidad Catlica. Nombrado
Monseor en 1953, Derisi fue designado como rector de la UCA en 1958. Haba abandonado la Universidad de La
Plata en 1955. Volvera a un ocupar cargo en la Universidad pblica en 1976.
7
Nimio de Anqun naci en la ciudad de Crdoba (1896 1979). Miembro fundador de la Sociedad Tomista
Argentina en 1948, ense filosofa en la Universidad de Crdoba. En 1955 fue dejado cesante por la "revolucin
libertadora". Retorn a su ctedra cordobesa a principios de los setenta.
8
El mdico Csar Pico (1895 1966), fue uno de los fundadores de la Sociedad Tomista Argentina y un destacado
miembro de los Cursos de Cultura Catlica y de la revista Criterio. Fue profesor de sociologa, gnoseologa y
metafsica en la Universidad de La Plata y en la Universidad del Salvador.
9
Para consultar una breve referencia biogrfica de Carlos Disandro, vase, NOMISTA, Franz, Nachruf auf Herr Dr.
Carlos Disandro, EINSICHT. Rmisch ka Tholsche Zeitschrift. Credo und intelligam. Nummer 1. Mai 1995.
10
ROUQUI, Alain, Ob. Cit. pp. 86 -87.
Ortodoxia, publicacin oficial de los mismos. Como los escritores catlicos de esta publicacin y
de los Cursos, nuestro autor se entusiasm con el movimiento militar de 1943.
Disandro finaliz sus estudios en 1946 e inmediatamente comenz a desarrollar su carrera
docente. Como parte de un nutrido grupo de nacionalistas catlicos, Disandro accedi a la
titularidad de Ctedra en 1947, especialmente a partir del contacto de estos grupos con el
movimiento peronista, a raz de las simpatas iniciales del catolicismo con el rgimen, el cual
mantuvo las concesiones otorgadas a los catlicos. Es ms, esta comunidad de docentes acrecent
su influencia en los mbitos universitarios durante el primer gobierno de Pern, especialmente a
partir de la ley 13.031. Influencia que naufragara en 1955 a raz de los conflictos con la Iglesia.
En la Universidad de La Plata, que bajo la conduccin del Dr. Ricardo De Labougle haba
propiciado el retroceso de los reformistas11, nuestro autor accedi a la ctedra de Latn y
estudios clsicos, mientras que Octavio N. Derisi ocup la ctedra de Metafsica y Csar Pico la
ctedra de Sociologa. Fue durante su etapa de docente cuando Disandro public sus primeros
trabajos de filologa sobre Lucrecio y Virgilio. En 1950 Disandro logr publicar su tesis, La
Poesa de Lucrecio12, prologada por Eilhard Schlesinger. Nuestro autor pretenda demostrar que
incluso Lucrecio, filsofo demarcado por su carcter materialista, es su labor como poeta
alcanzaba un desarrollo metafsico en consonancia con la tradicin helnica13. En 1953 alcanz el
puesto de Director en el Instituto de Lenguas Clsicas de la Universidad de La Plata, que
abandonara en 1955. En tal sentido aparecieron sus primeros trabajos en los Anales de Filologa
Clsica de la UBA y en el Boletn del Instituto de Investigaciones Literarias de La Plata
14
11
Si bien existieron sectores anti reformistas en la Universidad de la Plata, la hegemona reformista era
prcticamente indiscutible. Recurdese que Alfredo Palacio fue rector de dicha casa de estudios, que adems contaba
con la presencia de intelectuales como Alejandro Korn y Deodoro Roca. Vase, BIAGINI, H. (comp.), La
Universidad de La Plata y el movimiento estudiantil. Desde sus orgenes hasta 1930, Editorial de la UNLP, La Plata,
2003. Para comprender influencia de los reformista en la UNLP vase, GRACIANO O., Intelectuales, ciencia y
poltica en la Argentina neoconservadora , en E.I.A.L, volumen XIV, n 2, julio diciembre 2003.
12
DISANDRO, C., La Poesa de Lucrecio, Instituto de Lenguas Clsicas UNLP, Buenos Aires, 1950.
13
Sostena nuestro autor: Lucrecio no tiene el amplio humanismo de Cicern, ni descubre en la naturaleza y el
hombre la ternura de existir, como Virgilio. Empero, en el cerrado mundo de su materialismo potico, en el
progreso de imgenes y cuadros, no ha querido el poeta anotar simplemente, con curiosidad de ciencia, por
minucioso inquirir, compartimientos de la realidad. Ibd., p. 144.
14
DISANDRO, C., En torno al problema de la en Anales de Filologa Clsica IV. 1947 - 1949 Instituto de
Filologa Clsica, Buenos Aires, 1949. DISANDRO, C., Una nueva edicin de Lucrecio, en Anales de Filologa
Clsica V. 1950 1952. Buenos Aires, 1952. DISANDRO, C., Los cantares de gesta y los romances viejos, en
Boletn del Instituto de Investigaciones Literarias, UNLP, 1941, pp. 69 124.
Libertadora Disandro, as como otros nacionalistas catlicos que simpatizaban con la causa
lonardista, sobrevivi un tiempo dentro del sistema universitario, especialmente durante la
gestin de Atilio dell Oro Maini frente al Ministerio de Educacin. Distanciados del peronismo,
a raz del conflicto con la Iglesia, los nacionalistas de La Plata se mantuvieron en sus cargos hasta
los ltimos meses de 1956, cuando comenzara a consolidarse la hegemona reformista. Disandro
en particular fue cesanteado de la Universidad de La Plata en noviembre de 1955, mientras que a
Csar Pico y el Monseor Derisi, quien haba sido expulsado de la Universidad durante los
ltimos meses del gobierno peronista, recin lo fueron en octubre de 195615.
Ya fuera de la Universidad de La Plata, Disandro y un grupo de estudiantes deciden formar la
Asociacin Universitaria Platense (AUP) a finales de 1957, a travs de la cual intervinieron en el
conflicto de laica o libre. Adherida a las corrientes humanista, esta asociacin fue el primero de
una serie de intentos de nuestro autor por consolidar un espacio de reflexin fuera del mbito
universitario. En este punto es interesante relevar una particularidad del derrotero de Disandro y
su produccin, especialmente demarcado por el perodo 1958 1973. Fue durante aquellos aos
que las producciones de Disandro entraron en dilogo con el mundo poltico, alcanzando un lugar
de referencia hasta entonces ignorado. Con esto no queremos decir que el escritor platense haba
permanecido ajeno a la prctica poltica. Ya hemos afirmado cmo la misma condicion su
ingreso al sistema universitario y sus aos de formacin. Pero es precisamente a partir de su
salida de este sistema cuando Disandro comenzara a transitar su salto definitivo al peronismo.
Ya en 1958 la AUP se convirti en el Centro de Estudios Universitarios Platense para
inmediatamente transformarse en el Instituto de Cultura Clsica Cardenal Cisneros16, el cual
demarcara la evolucin poltica del Disandro e inclusive la fundacin de la propia Concentracin
Nacionalista Universitaria. A nivel acadmico, si bien Disandro no puede participar por aquellos
aos en el sistema universitario, consolidara su posicin como fillogo a travs de sus primeras
participaciones en publicaciones extranjeras. A travs de sus estudios sobre Lucrecio, Disandro
conseguira construir renombre dentro del estrecho mundo acadmico de la Filologa. Fue
tambin en el marco de esta institucin que Disandro comenz a publicar su proyecto editorial
ms duradero, la revista La Hostera Volante17. Si bien esta publicacin no tuvo un grupo de
redaccin homogneo, servira de base de reclutamiento de los lderes de la CNU.
15
Para un listado de los profesores cesanteados durante la libertadora, vase, Azul y Blanco, 4 de octubre de 1956.
La seleccin del nombre del flamante Instituto nos habla a las claras del mundo de representaciones del grupo
dirigido por Disandro. El Cardenal Cisneros (1436 15179) fue el clrigo de mayo rango durante el reinado de los
Reyes Catlico. Fue el tercer Inquisidor General de Castilla y el mentor de la expulsin de moros y judos.
17
Esta publicacin tomaba su nombre en homenaje a la homnima novela de Gilbert Chesterton The Flying Inn
(cuya correcta traduccin sera La taberna errante). No hemos podido consultar la coleccin de La Hostera
Volante en su totalidad. La misma tuvo en total tres pocas: 1960 1963; 1966 1976; 1989 1998. Hemos logrado
consultar slo ciertos nmeros de las diferentes pocas. Parte de la coleccin de La Hostera Volante est disponible
16
Simultneamente a esta tarea, Disandro se enrol dentro del Instituto Terrero de enseanza
catlica en La Plata. No obstante dicha prctica se vio interrumpida por su posicionamiento frente
al papado de Juan XXIII, lo que en parte significara su alejamiento de los crculos catlicos
oficiales. Tras haber sostenido que Juan XXIII era comunista, Disandro comienza a
configurarse como el representante argentino del llamado sedevacantismo. Configuracin que
adquirira su mxima expresin en Theomorfismo y sociomorfismo en la Iglesia18. El
sedevacantismo de Disandro, a diferencia de otros referentes internacionales19, tena como base
su crtica al Concilio Vaticano II en clave poltica. Su crtica se fundaba en su oposicin al
sociomorfismo, entendido como el movimiento destinado a destruir el teandrismo de la
doctrina catlica. El sociomorfismo se caracterizara por el cuestionamiento de dicha unidad,
expresado en la Encclica Populorum Progressio20. El cual es presentado por Disandro como
producto de la tradicin judeo cristiana enfrentada a la tradicin griega de los padres de la
Iglesia. Por lo tanto el Concilio Vaticano II resultaba en una hereja modernista, montada por
el eje Washington Roma Mosc21. Estos principios fueron configurndose desde 1964,
cuando Disandro comenz un largo derrotero de conferencias sobre el tema y a raz de la
aparicin del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Ya en 1966, y en el marco de su
reingreso al peronismo, se enfrent directamente con el Monseor Jernimo Podest, precursor
del tercermundismo, denuncindole como agente de una operacin internacional.
Fue precisamente en las vsperas del golpe militar de 1966 cuando el grupo aglutinado por
Disandro en torno a La Hostera Volante, comenzara a tejer lazos concretos y ms fluidos con el
peronismo. Sin embargo el perodo comprendido entre 1955 y 1966, como hemos analizado,
encierra un valor sustancial en el devenir de su obra. Siguiendo la reflexin de Antonio Gramsci,
podramos sostener que fue durante este perodo cuando Disandro construira los primeros
elemento de una concepcin del mundo como sntesis racionalizada de su quehacer cotidiano.
en la hemeroteca de la Universidad Catlica Argentina. En tal sentido hemos decidido concentrarnos en los libros de
Disandro, dada la imposibilidad de realizar un revisin completa de dicha publicacin
18
DISANDRO, C., Theomorfismo y sociomorfismo en la Iglesia, Editorial Montonera, La Plata, 1969.
19
Los ms importantes referentes internacionales del sedevacantismo fueron tanto clrigos como laicos. Cabe
destacar entre ellos a: el Monseor vietnamita Pierre Martin Dgo Dhin Thuc, el sacerdote mexicano Joaqun Senz y
Arriaga, el Dr. Eberhardt Heller (director de la revista alemana Einsicht). Para una presentacin de dicha tendencia
vase, AYALA MUOZ, J. A., Tradicionalismo catlico postconciliar y ultraderecha en Guadalajara, en Grieta.
Estudios y Narraciones Histricas, Universidad de Guadalajara, N 2, mayo /octubre 2006.
20
El siguiente prrafo constituye un claro ejemplo de dicha concepcin: El sociomorfismo del Vaticano II, o el
ecumenismo proftico, o su pastoral de concordia con el mundo, quiere crear una nueva imagen de la humanidad
sobre la base de un mensaje imperativo judeocristiano[] Finalmente el sociomorfimo proftico ecumnico, cuya
mejor expresin mundialista sinrquica sera la encclica Populorum Progressio, procura una frmula de
convergencia que permita coexistir en las anttesis ideolgicas. DISANDRO, C., Op. Cit., Theomorfismop. 55.
21
Si bien la cuestin religiosa constituye uno de los ejes en la produccin de Disandro, cabe mencionar el libro
Iglesia y Pontificado, en donde Disandro justificaba su denuncia de Juan XXIII y Paulo VI como usurpadores.
DISANDRO, C., Iglesia y Pontificado, Editorial Montonera, Mar del Plata, 1971.
Concepcin del mundo que sera completada con la actuacin de Disandro como dirigente
poltico, a partir de su encuadramiento en el peronismo y la formacin de la CNU.
De esta forma sentenciaba Pern la funcin que Carlos Disandro debera cumplir en el
peronismo. Su carcter universitario y su profusa actividad como conferencista lo habilitaran
para abordar el esclarecimiento con los muchachos. Pero, cmo lleg Carlos Disandro a
granjearse la estima del lder? Cmo sus obras pasaron a ser muy buenas y peronistas?
Sin duda alguna, para entender dicha situacin es necesario analizar el momento en el cual
Disandro habra restablecido sus lazos con el peronismo y la conduccin de Madrid. Ya en 1965
Disandro y el grupo de La Hostera Volante comenzaran a desarrollar una serie de conferencias
en la Asociacin de Trabajadores del Estado de La Plata. Tarea que finalmente redundara en una
estrecha relacin entre el fillogo y el Jos Ignacio Rucci. Las conferencias de Disandro se
repetiran a lo largo de los aos de la revolucin argentina, teniendo como escenarios
privilegiados los locales de diversos sindicatos. Ya sea en la Unin Obrera Metalrgica, en la
UTGRA o en el efmero Sindicato Argentino de Trabajadores Intelectuales; las conferencias de
Disandro tendieron un puente entre el autor y el peronismo.
Fueron los referentes sindicales los que oficiaron de San Pedro para el recin llegado.
Gracias a ellos, en 1966, Disandro entr en contacto con el Mayor (r) Bernardo Alberte en el
marco de la Organizacin de Estudios y Accin Nacional (OEAN), que haba sido fundada por
Alberte con la intencin de nuclear a los oficiales dados de baja por la libertadora. Esta
organizacin inici un ciclo de conferencia que contara con la participacin de Disandro23. A
raz de esta colaboracin Disandro logr obtener una suerte de carta de presentacin para
realizar la tan ansiada procesin a la Meca. Ese ao Disandro hizo llegar a Pern uno de sus
textos titulado La estrategia de un poder sinrquico, tras lo cual, por intermedio de Jorge
Antonio, el lder exiliado lo convocara a Madrid. En Espaa Disandro, en enero de 1967, se
reunira en dos oportunidades con Pern, a quien habra expuesto su planteo sobre la sinarqua y
22
Carta de Pern al Mayor Alberte del 25 de agosto de 1967. GURUCHARRI, Eduardo, Un militar entre obreros y
guerrilleros. Correspondencia General Pern-Mayor Alberte, Colihue, Buenos Aires, 2001, p. 163.
23
Ibd. p. 90.
sus principales concepciones sobre el peronismo. No hemos podido establecer los pormenores del
este cnclave, pero no cabe duda que a partir del mismo Disandro iniciara una activa y copiosa
produccin destinada a la elaboracin de un programa poltico.
Su importancia resulta evidente si tenemos en cuenta que a partir del mismo, Disandro pasara
a ser un destinatario ms de la produccin epistolar del General. Sin punto de comparacin con la
voluminosa correspondencia establecida entre Pern y sus delegados, la misma sirve para
evidenciar la impresin de haba causado Disandro:
he estudiado detenidamente su trabajo sobre los ltimos acontecimientos en la Argentina, intitulado La
estrategia de un poder sinrquico y lo encuentro excelente desde todos los puntos de vista en que lo he analizado.
Hace ya mucho tiempo yo vengo tambin propalando hacia todos los rumbos, la existencia de una confabulacin de
todas las fuerzas internacionales que vienen actuando negativamente para los mviles que perseguimos y que
persigue el mundo que pretende liberarse. En efecto, ya publiqu un trabajo que Usted debe conocer sobre la
situacin argentina en el que me ocupo especialmente del "Tercer Mundo", consecuencia de la Tercera Posicin
anunciada por nosotros hace ya ms de veinte aos[]Su excelente trabajo, profundiza el anlisis y penetra
profundamente en el problema argentino, sometido a la estrategia de un poder sinrquicos. 24
Pern encargara a Disandro dos misiones concretas en 1967. Luego de un informe que el
profesor universitario elevara al General sobre el funcionamiento de la comisin dirigida por el
Monseor Podest para la implementacin de la encclica Populorum Progressio, Pern
encomend al Mayor Alberte -ahora, Secretario General del Justicialismo- encargarle a Disandro
la disputa con estos sectores. Pern tambin recomendaba a Alberte, su integracin a la Escuela
Superior de Formacin Poltica del Movimiento Peronista25. Ninguna de las dos misiones
encargadas llegaran a buen trmino. No obstante detengmonos un momento en un tema que
hemos abordado con demasiada celeridad: las conferencias de Carlos Disandro.
Como ya hemos establecido se organizaron principalmente en sedes sindicales, pero sin duda
cabe analizar los temas expuestos en la misma y las ideas discutidas por Disandro. Fueron tres
conferencias las que reconoci Pern como los mayores aportes de Disandro a la labor del
esclarecimiento: la crtica a Arnold Toynbee, la disertacin sobre el fenmeno de la sinarqua y
la conferencia en relacin al papel de Brasil en el Latinoamrica.
Sin duda alguna las conferencias de Disandro ms importantes fueron aquellas referidas a La
estrategias del poder sinrquico, que si bien no constituyen un concepto totalmente originario
de nuestro autor fue sin duda el ncleo de todo su pensamiento poltico. Disandro sostena:
24
"Sinarqua significa segn su contexto etimolgico: la convergencia radical de principios de poder que obran en el
mundo desde los orgenes de la humanidad. Esta convergencia de los principios de poder contrapuestos es la que
nos indica que estamos en un nuevo momento de los procesos del Gobierno mundial, porque esto no ha ocurrido en
el nivel de las logias iluministas de los siglos XVII y XVIII, ni en las revoluciones del siglo XIX; ocurre en cambio a
nivel del siglo XX, despus del proceso de liquidacin que significan las guerras mundiales."26
Para Disandro la convergencia sinrquica estara demarcada por una suerte de acuerdo de los
pseudos imperios, Estados Unidos y la Unin Sovitica, que aparentando una fuerte tensin
avasallara la esencia espiritual de las restantes naciones del orbe. A esta suerte de complot
Disandro aada el catolicismo posconciliar y el judasmo, a travs de lo que l denominaba el
mito de la tradicin judeo cristiana. La denuncia de la sinarqua estara presente en las restantes
conferencia. Frente a la visita al pas del historiador britnico Arnold Toynbee, Disandro dictara
una conferencia intitulada Respuesta de un aborigen a Toynbee. Esta disertacin pona en
discusin los planteos de Toynbee y presentaba su visita como parte de una operacin
sinrquica. Criticando el planteo en torno a la dialctica de desafo y respuesta, Disandro
observaba que las conferencias realizadas por el historiador britnico tenan un objetivo claro:
El seor Toynbee que ha clasificado al animal humano en los vastos hormigueros que segn l se han venido
sucediendo orbe de la tierra, slo confa en las conclusiones de sus organogramas, funciones y tipos culturales, que
en definitiva son manifestaciones del hombre mismo [] Prefiere la idea de un hombre mecnico y tecnolgico,
desprovisto de todo idealismo, que no sea el de los seores del mundo; carente de toda fe, que no sea la de las
bondades profticas de Toynbee; quebrado en su voluntad soberana y entregado a la conduccin de una sociedad
esclavista, con pretensiones de ser una sociedad salvfica [] El seor Toynbee sin embargo, es un gigante con pies
de barro, poderosos en su contextura internacional, pero dbil en sus fundamentos espirituales y humansticos. Es
signo del imperio ingls decadente, que quiere integrarse, claro est, en el imperio mundial sinrquico, que con
tanta pasin defiende Toynbee.27
Disandro presentaba el arribo de Toynbee como parte de una guerra psicolgica desplegada
en tres frentes: los institutos militares, las universidades y la intelectualidad. Frente a esta
situacin, Disandro se presentaba como una suerte de campen de la nacionalidad desafiando a
Toynbee a un debate personal, que como cabe de suponerse nunca se llevara a cabo.
En marzo de 1967, Disandro completara sus denuncias concretas contra los planes
sinrquicos en la conferencia Soberana fundacional: Brasil y Argentina. El autor pretenda
denunciar el papel que Brasil, bajo el gobierno de Castelo Branco, pretenda jugar en el concierto
de los imperios sinrquicos. Segn Disandro, el modelo llevado a cabo por la dictadura
brasilea se encontrara encuadrado en un proceso que conllevara la desaparicin de las
naciones, a saber: la integracin regional, la provincializacin de las naciones, la reinstauracin
de los poderes imperiales y el gobierno sinrquico a nivel global.28
26
DISANDRO, C., La conspiracin sinrquica y el Estado argentino, Editorial Montonera, La Plata, 1968, p. 55.
DISANDRO, C., Respuesta de un aborigen a Toynbee, Editorial Montonera, La Plata, 1967, pp. 20 -26.
28
DISANDRO, C., Soberana fundacional: Brasil y Argentina, Editorial Montonera, La Plata, 1967, pp. 25 28.
27
Ni Castelo Branco ni Ongania. El nico vehculo ostensible a la hora de lograr evitar caer en
manos de la sinarqua sera aquel movimiento que, evitando el conflicto civil por medio del
distribucionismo, fundase una nueva soberana. Sera pues la nueva hora del peronismo.
Retornemos pues el derrotero de Disandro dentro de la estructura del peronismo. Como
insinuramos, Disandro no podra completar las consignaciones del General, y no porque el
intento no se haya realizado. Integrado ya en el justicialismo dada su funcin en la Escuela
Superior de Conduccin Poltica, Disandro orient sus esfuerzos a ocupar un lugar mayor dentro
del movimiento. A finales de 1967 el grupo de La Hostera Volante decide crear la Editorial
Montonera, la cual publicara los materiales de formacin para el peronismo. Sera bajo esta
denominacin como se conocera a los primeros seguidores del fillogo, a quienes dedica la
publicacin de Theomorfismo y sociomorfismo en la Iglesia: Como signo de coherencia y
encarnacin en una tierra sufrida, en nuestra tierra doliente pero sublime, he querido que sean los
montoneros quienes asuman la responsabilidad de sobrellevar esta carga 30
Dicha denominacin no sobrevivira al mayo de 1970, cuando hizo su aparicin pblica, con
el secuestro y asesinato de Aramburu, la organizacin Montoneros. Sin embargo ya en 1967, la
efmera posicin que Disandro haba adquirido dentro del justicialismo habra de ser fuertemente
cuestionada. Por intermedio del Mayor Alberte el periodista Ezequiel Perteagudo, representante
de Podest, logr tomar contacto con Pern a finales de 1967. Este periodista, quien formaba
parte de la Comisin de la Populorum Progressio, lograra congraciar al General con el Obispo,
ms all de las protestas de Disandro. A esto se sumara la oposicin del Alberte a La Hostera
Volante, a raz del enfrentamiento del peronismo combativo con Disandro y sus seguidores.
Esta tensin se vera principalmente a partir del enfrentamiento entre Toms Sarav,
periodista de la CGTA, y el abogado Hugo Petroff alineado con La Hostera Volante. Ambos,
29
30
10
Esta carta, sobre la cual Sarav basara su denuncia, resulta sumamente interesante ya que es
la primera denuncia por parte de otros sectores del peronismo de una vinculacin entre Disandro
y las fuerzas de seguridad. Delacin que cumplira su funcin. Alberte, habida cuenta de las
vinculaciones acusaciones, decide suprimir el papel de la Escuela. Sin el respaldo de Pern en
lo referido a los temas eclesisticos ni con el apoyo de Alberte para desarrollar la formacin de
los repetidores Disandro y su montoneros iniciaran una nueva labor a partir de 1968.
Disandro y los miembros de La Hostera Volante, entre 1968 y 1970, terminaran de
configurar la Concentracin Nacionalista Universitaria. Esta organizacin tendra un papel
destacado en el devenir de la violencia en nuestro pas. Revindicando la Ley de educacin de
1947, la CNU fue una de las primeras organizaciones estudiantiles en reconocerse peronista en la
dcada del 60. Lo cierto es que, ms all de ciertas acotaciones, no existen trabajos puntuales
sobre esta organizacin. Gracias al aporte del antiguo Sindicato Universitario de Derecho de la
UBA, esta organizacin ya tendra presencia en la UBA y en la UNLP en 1969. Su direccin
recaera en Patricio Fernndez Rivero, estudiante de derecho de la UNLP y yerno de Disandro.
31
11
Ya en 1972, la CNU tena una presencia relativamente importante en La Plata, Buenos Aires,
Baha Blanca, Mar del Plata y Rosario. Por otro lado, a travs de la relacin entre Rucci y
Disandro, parte de sus miembros se integraran en la estructura de la UOM.
En diciembre de 1971 la CNU ocup un lugar de preferencia en los diarios nacionales luego
de asesinar a Silvia Filler, estudiante de arquitectura de la Universidad Provincial de Mar del
Plata, iniciando as el itinerario que la llevara a conformarse como un grupo de choque del
peronismo derechista. El ejercicio de la violencia no impidi que el ncleo de la CNU buscase
ampliar sus bases creando organismos colaterales como la Concentracin Nacionalista de
Estudiantes Secundarios (CNES) o la Concentracin de Juventudes Peronistas.
Aunque el objetivo de este trabajo no es analizar la estructura y funcionamiento de esta
organizacin, cabe referir brevemente el devenir de la CNU. A finales de 1973, junto con otros
grupos ortodoxos del peronismo, esta formacin se integr en la mesa de articulacin de la
Juventud Peronista de la Repblica Argentina (JPRA) organizada por Julio Yessi, colaborador de
Lopz Rega. Apoyado por a Pern, el esquema de Yessi y Lpez Rega pretenda nuclear a las
fracciones que no se englobaban en la llamada tendencia revolucionaria. An as, ni Patricio
Fernndez Rivero ni ningn miembro de la CNU ocupara cargos de conduccin dentro de la
estructura del Movimiento Justicialista32. Ya en 1974, con la organizacin por parte de Lpez
Rega de la Alianza Anticomunista Argentina, un significativo nmero de militantes de la CNU se
integraran a la estructura de los escuadrones de la muerte del astrolgico ministro. Como ha
sealado Sergio Bufano, la Triple A si bien cont con la concurrencia de miembros de las fuerzas
policiales, tambin cumpli una funcin de aglutinamiento de los sectores derechistas del
peronismo33. En tal sentido, militantes de la CNU se incorporaran a la estructura de esta
organizacin. Ya en 1976, tras el golpe militar, gran parte de los mismo pasaran sin solucin de
continuidad a formar parte de los grupos de tareas de la dictadura34. A pesar de dicha
integracin la CNU no sobrevivira como tal el golpe militar de 1976. Frente a la opcin de la
integracin a los grupos de tareas, algunos miembros de la organizacin abandonaran su accionar
32
En una crnica de La Opinin, del 14 de febrero de 1974 se distinguan cuatro tendencias dentro de los grupos
juveniles del peronismo: la extrema derecha (CdO y la CNU); la derecha (el sector de Julio Yessi), el centro (FEN,
OUP, Brigadas de la JP), la izquierda (la JP Lealtad) y la extrema izquierda (JP, JUP y Montoneros). Citado en
FERNNDEZ PARDO, Carlos y FRENKEL, Leopoldo, Pern. La unidad nacional, Ob. Cit., p.467.
33
BUFANO, Sergio, Pern y la Triple A, en LUCHA ARMADA en la Argentina, Ao 1 N 3, 2005, pp. 20 35.
34
Los casos ms conocidos son sin duda alguna los relacionados a La Plata, Mar del Plata y Baha Blanca. Anbal
Gordon, Carlos el Indio Castillo, Nstor Beroch y Jorge Hugo "el Polaco" Dubchak, quienes fueron miembros del
grupo de tareas de La noche de los Lpices revistieron anteriormente como militantes de la CNU. En Mar del Plata
Juan Carlos Gmez y Eduardo Ullua, dirigentes de la CNU, se integraron a lo grupos de tares de la Fuerza Area. En
Baha Blanca, los miembros de la CNU actuaron en el campo de concentracin La Escuelita. Vase, PARTNOY,
Alicia, The little school. Tales of disappearance & survival in Argentina, Clais Press, San Francisco, 1985. Actas de
los Juicios por la Verdad de la ciudad de La Plata y Mar del Plata. http://www.nuncamas.org/juicios/
12
mientras otros de sumaran a la tarea represiva. Igualmente, la Junta Militar declarara disuelta la
CNU en 1978 a travs de la Ley N 21.325 del 2 de junio de 1978, junto a otras organizaciones.
Por su parte, con el retorno de Pern en 1973 Carlos Disandro logr reincorporarse como
docente en la UNLP, la cual sin duda alguna era una suerte de bastin de la CNU. Disandro
congreg en su entorno a estudiantes de la carrera de filosofa pero en ningn momento revestira
un cargo concreto en la estructura organizativa de la CNU. An as, su papel de mentor y
referente intelectual de la misma es indiscutible. Si bien su lugar dentro del peronismo no habra
superado sus derrotas de 1967, uno de los objetivos de Disandro se habra cumplido. Finalmente
el fillogo haba reclutado a sus repetidores. Disandro los organiz, les provey de una serie de
valores y fundamentos. En ltima instancia, contribuy a la conformacin de una concepcin del
mundo adoptada por una fraccin del movimiento estudiantil de la dcada del 70.
Humberto Eco, en su novela El pndulo de Foucault, presenta el inters de los ocultistas sobre el concepto y las
formulaciones de Saint-Yves d'Alveydre. ECO, H., El Pndulo de Foucault, Editorial Lumen, Buenos Aires, 2000.
13
trmino en un sentido positivo como oposicin a los monarcas a travs de un gobierno conjunto
de los estratos sociales. En el apcrifo Los Protocolos de los Sabios de Sin se utilizaba el
termin para describir la conspiracin juda mundial, y posteriormente, esta idea formara parte
del discurso nazi y del fascismo. En el franquismo el planteo sinrquico, aparecera a travs de la
prdica de La Falange, marcando la supuesta conspiracin liberal comunista de la repblica.36
En la Argentina esta nocin siempre tendra para los pensadores y movimientos derechistas
una connotacin negativa. Un gran nmero de autores han establecido cmo este trmino habra
sido utilizado por los nacionalistas durante el perodo de entreguerras. El catolicismo lo esgrimi
frente a la Guerra Civil Espaola y durante los primeros meses de la II Guerra Mundial37.
Disandro ya en la dcada del 60 revitalizara el trmino, slo lo hara a partir de su
actualizacin. Vale decir que el concepto bsicamente no es alterado por Disandro, sino que es
contextualizado. No obstante, resulta interesante remarcar la centralidad que la misma adquiri en
el pensamiento de nuestro autor. Todo aspecto de la vida nacional estara condicionado por el
proyecto sinrquico, que a su vez tendra en el mbito espiritual un claro lugar de referencia:
En la Sinarqua, intervienen los poderes religiosos, encarnados en la vasta maniobra del judeo-cristianismo,
que tiene como forma ostensible de manifestacin el ecumenismo, contrario a las mejores tradiciones religiosas y
patritica.38
36
La nica organizacin entre los movimientos derechistas del siglo XX que tuvo una valoracin positiva del trmino
fue la Unin Nacional Sinrquica. Esta organizacin nacida en 1937, represent la oposicin de ultraderecha a
Lzaro Crdenas. A diferencia de otros movimientos derechistas, el sinarquismo retomaba la denominacin en una
clave corporativa. La sinarqua era el gobierno de las partes destinado a combatir el desorden mundial. Vase,
MEYER, Jean, El sinarquismo: un fascismo mexicano?, Editorial J. Mortiz, Mxico, 1979.
37
BEN DROR, Graciela, Posturas del catolicismo argentino durante la Segunda Guerra Mundial, E.I.A.L,
volumen 7 N 2, 1996.
38
DISANDRO, C., Principios de una poltica fundacional, Editorial Montonera, Mar del Plata, 1968, p. 5
39
Segn Disandro: El pas parece sumergido en una profunda confusin espiritual gracias a la labor sinrquica; y
est confusin a tres clases de potencias: las demonacas, marcadas por la crisis del espritu nacional; la imperial,
dirigida desde Washington y Mosc; y finalmente lo que podramos llamar la desinformacin. DISANDRO, C.,
Para una concepcin de la Universidad, Ediciones Guerra Gaucha, Buenos Aires, 1964.
14
41
15
literatura gauchesca, y como tal definira la particularidad argentina. Pero fue el propio Lugones
quien estableci que la Argentina no era ms que la actualizacin de un modelo eterno,
demarcado por la lucha de los hombres por los valores de la libertad y la justicia. Martn
Fierro configurara para Lugones el hroe homrico de su tiempo.44
Disandro dedic dos estudios a Leopoldo Lugones45, en donde le atribuy un carcter
fundante. Segn Disandro, la literatura Argentina tiene su nacimiento en este autor, a pesar de la
propia literatura gauchesca. Fue Lugones, segn Disandro, quien tom consciencia de su
relacin con el mundo homrico. Disandro vislumbrara en su produccin el despertar de una
consciencia clsica en Amrica, que habra permanecido dormida por el barroquismo de la
decadencia espaola, el romanticismo francs, el positivismo liberal y el modernismo.
La lengua y la literatura como elementos fundamentales de la nacin constituyen, segn
Disandro, el problema de la argentinidad. La influencia de modelos devenidos de la
modernidad y el abandono de la tradicin clsica, marcaran la tragedia argentina. Lugones
como el primer escritor en descubrir esta tensin, habra cado presa de una soledad trgica
que explicara su tragedia personal. Sumada a esta visin sobre el mundo clsico como una
suerte de nacin mstica, la concepcin de Disandro encierra un contenido anti indigenista46.
Qu le queda entonces a Amrica? Cul es su misin, segn Disandro? El fillogo sera
categrico: fundar una soberana en el sentido clsico y romnico. La Amrica Romnica
debera pues, asumir la pobreza de su pasado, pero con el objetivo de fundar un nuevo hombre
argentino e hispanoamericano, que est un poco ms cercano a los valores universales y que se
incline un poco ms sobre el rostro sufriente de su tierra crucificada47.
Llegamos de esta forma al tercer ncleo del discurso de Disandro. Quines seran los
encargados de semejante tarea? Bsicamente tres grupos estaran destinados a cumplir con los
mandatos de la nacin: las Fuerzas Armadas, los Universitarios y el sindicalismo. Las Fuerzas
Armadas son presentadas como uno de los fundamentos del poder, que en la Argentina
habran devenido en el mayor instrumento civilizatorio. Otro tanto le correspondera a la
educacin y a la Universidad, dado sus vnculos con la valores universales del humanismo
44
Para un anlisis sobre la importancia de esta concepcin en el nacionalismo de Lugones vanse: ZULETA
LVAREZ, Enrique, Borges, Lugones y nacionalismo, en CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, N 502 507,
pp. 535 549, 1992. RETAMOSO, Roberto, Los avatares de los nacional, Centro de Investigaciones Literaria
Hipertextuales, http://www.bibliele.com/CILHT/Hispamer/Roberto/avatar.html
45
DISANDRO, C., Lugones y las letras argentinas, Ediciones Hostera Volante, La Plata, 1963. DISANDRO, C.,
Lugones. Poeta Americano, Hostera Volante, La Plata, 1977.
46
Sostena Disandro: desde el punto de vista lingstico, Espaa concede el todo y Amrica agrega, s, elementos
circunstanciales, carentes sin embargo de fuerza universal [] Hallamos la actitud de los proindigenistas, aqullos
que creen que en el mbito de Amrica hay un parntesis el de lo hispnico- por sobre el cual debe reanudarse
una supuesta continuidad de las llamadas cultural indgenas [] En trminos de Hegel, stos son los regresivos de
la Historia Universal DISANDRO, C., Lugones y las letras, Ob. Cit, pp. 15 - 16
47
Ibd. p. 42.
16
El peronismo es un humanismo, pero totalmente distinto a los postulados por las ideologas
de la modernidad. A diferencia de estas, el peronismo creara una comunidad a partir del
populus, y como tal buscara integrar al individuo en una comunidad nacional. Siguiendo a
Polibio y Cicern, Disandro estableca como necesidad nacional la recreacin de una soberana
fundacional. La Argentina necesitaba completar su ensayo fundacional, el cual comenzara
cuando Pern diera por iniciada la Segunda Independencia. Pern como lder resultara el
mayor defensor posible frente a la sinarqua. Si Disandro se presentaba como un hijo de la
Hlade, Pern sera presentado como un moderno Scrates que amonesta con la severidad que
conduce y abre la caminos de renovacin de la patria. El peronismo fue reivindicado por el
fillogo en tanto movimiento portador de un tipo de soberana fundacional50.
Como vemos, ms all de todas las opiniones y valoraciones que podamos hacer de las ideas
de Disandro, las mismas tenan una coherencia. Partan de un diagnstico y proponan una
solucin. Y por ms inverosmiles que fueran, hubo entre ellas ms un de elemento que pasara a
formar parte del discurso de ciertos lderes del peronismo. Entre ellos, el propio Pern.
48
17
En este reportaje de Toms Eloy Martnez, Pern estableca siguiendo las formulaciones de
Disandro, las causas de su cada en 1955. Pero como ya habamos visto, estas reflexiones ya se
encontraban presentes en diversos textos de Pern. La sinarqua y la conspiracin de las
potencias, fue sin duda alguna un tema recurrente en La Hora de los Pueblos54; en ellos el
exiliado General daba cuenta de la cada del rgimen peronista en relacin con la guerra fra y
como el marco para la opresin del tercer mundo. Como han sealado Frenkel y Fernndez
Pardo el trmino sinarqua sera utilizado por Pern a lo largo de su ltima presidencia. A partir
de marzo de 1974, el trmino sera definido oficialmente por el Consejo Superior Peronista como
un concepto central de su doctrina. Pern utilizara este trmino en su conferencia Modelo
Argentino para el Proyecto Nacional el 1 de mayo de 1974, ante el congreso nacional:
En muchas ocasiones me he referido a la sinarqua, como coincidencia bsica de grandes potencias que se
unen a despecho de discrepancias ideolgicas en la explotacin de los pueblos colonizados. Estoy convencido
que asimismo existe una sinarqua cultural. Obsrvese que las grandes potencias exhiben sugestivas semejanzas
culturales []. Todo argentino que, a travs de una actitud libresca y elitista, asimile las pautas culturales de
ambas potencias, ya sea asumiendo una visin competitiva y tecnocrtica del hombre, como una interpretacin
marxista de los valores de la cultura, trabaja deliberada o inconscientemente para que la sinarqua cercene
irreparablemente nuestra vocacin de autonoma espiritual.55
18
queremos decir que la nocin de Sinarqua fue central en el discurso del ltimo Pern. De
hecho, este trmino pretenda complejizar la tan mentada Tercera Posicin. El discurso del
lder, como lo sealaran Eliseo Vern y Silvia Sigal, constituye una estructura de sentido
compleja y cambiante. Pero creemos que estas referencias nos sirven a la hora de ver la
importancia que los escritos de Disandro, haban adquirido en el peronismo.
Aunque no nos proponemos revisar su utilizacin por parte de los referentes del justicialismo,
especialmente luego de la muerte de Pern, creemos que no es arriesgado afirmar que la
sinarqua se transformara en una de las principales referencia para denunciar los problemas
que afrontara Isabel Pern. El 25 de febrero de 1976, a raz de un pedido de enjuiciamiento a
Isabel Pern, los representantes del justicialismo acusaran a la sinarqua internacional:
"Cuando defendemos a Isabel de Pern entendemos que defendemos al pueblo y al pas contra el avance
imperialista, que nos ataca, por momentos disfrazados de derecha y por momentos disfrazados de izquierda, pero
que responde a una sinarqua internacional coaligada, que se sirve de los cipayos para derrocar al movimiento
nacional y popular que es el peronismo".56
Rolando, diputado verticalista del PJ, defenda as el gobierno de Isabel Pern. Vemos
asimismo, cmo el trmino de Disandro, habra pasado lenta y progresivamente a formar parte
del vocabulario peronista. Particularmente de aquel asociado a las estructuras tradicionales del
justicialismo, que pretendieron convertirse en el sostn presidencia. Vale decir entonces que no
slo los sectores ultraderechistas que se articularan finalmente en la Triple A tomaron las
nociones de Disandro. Allende la capacidad de Disandro para conquistar un lugar dentro del
justicialismo, evidentemente su prdica y la formacin de sus repetidores le permitieron
granjearse un lugar en el pensamiento nacional y popular.
Ahora bien qu sucedi posteriormente con Disandro y su particular relacin con el
justicialismo? Tras el golpe militar, el cual posteriormente sera definido por Disandro como un
golpe sinrquico y gorila, el fillogo cordobs mantuvo su cargo dentro de la Universidad de
La plata. Si bien La Hostera Volante llegara al final de su segunda poca, el Instituto Cardenal
Cisneros permanecera abierto durante todo el perodo dictatorial. Durante esta etapa, tanto
Disandro como el Instituto, se concentraron en la produccin temtica sobre filosofa clsica. Si
se quiere, el texto con mayores referencias poltica de Disandro durante la dictadura fue La
Geopoltica, una ciencia humanstica, publicado en 197857. En este libro, producido a raz de los
conflictos con Chile, Disandro arremeta contra el laudo britnico a travs de sus formulaciones
sobre la sinarqua. Lo que resulta interesante observar es la nula referencia al peronismo, el cual
es omitido en todo el texto, mientras que el gobierno militar es presentado como un intento de
56
57
SERRAFERO, Mario, Juicio poltico y derrumbe institucional en Argentina (1976), E.I.A.L, vol. 8. N 2, 1997.
DISANDRO, C., La Geopoltica, una ciencia humanstica, Ediciones La Hostera Volante, La Plata, 1978.
19
Como otras corrientes del peronismo, finalmente Disandro elaborara una teora del cerco
para justificar su apoyo a determinado lder. Igualmente, a partir de esta experiencia Disandro ya
no participara en el peronismo. Los ltimos aos de su vida estuvieron dedicados a la produccin
de textos para revistas acadmica y para publicaciones ultraderechista de Europa y Amrica
Latina60. Tras su muerte acaecida en 1994 aparecera su ltimo libro, El son que funda61, en
donde se reuniran artculos que versaban estrictamente sobre filosofa.
Las nociones rudimentarias de su propuesta poltica parecieran no haberle restado valor a sus
obras acadmicas, mbito en el cual seguira obteniendo reconocimiento y homenajes tras su
muerte. Igualmente nuestro inters ha transitado por otras zonas de su produccin. La poca
reseada en este apartado nos sirve para evidenciar, la constancia de Disandro en su definicin
58
20
como justicialista, tanto en el sentido romano como en el sentido prctico que l le otorgaba
al mismo. Ya fuera como fillogo en la universidad, o como esclarecedor en los espacios de
formacin del peronismo, haba construido una visin del peronismo que jams abandonara.
Conclusiones
Pretendimos a lo largo del presente trabajo vislumbrar aquellos elementos de la produccin de
Carlos Disandro que contribuyeron a la peronizacin del nacionalismo derechista durante la
dcada del setenta. Si bien la adhesin de este autor al peronismo puede ser considerada temprana
y acelerada en comparacin a otros intelectuales, el resultado de la misma estuvo profundamente
demostrado en la conformacin de la CNU, como asimismo en el impacto de su discurso en las
formulaciones del ltimo peronismo. Creemos necesario igualmente, plantear algunas cuestiones
que pueden generar ciertas suspicacias al lector. Podemos tener un juicio formado acerca de las
ideas de este autor y una valoracin de las mismas. Se podra alegar que las nociones de
Sinarqua o de Soberana Fundacional, carecen de realismo o que son desvaros propios de
mentalidades autoritarias, que habran sido utilizadas como una mera fraseologa por la
ultraderecha peronista. S as fuera, no nos corresponde a nosotros afirmarlo.
Sostenemos que las nociones y formulaciones de Disandro contribuyeron a la configuracin
de una concepcin del mundo que, de manera directa, se convertira en el andamiaje para la
peronizacin de fracciones de la juventud. Las tendencias revolucionarias del peronismo
buscaron erigirse en los soldados de Pern y en esa bsqueda encontraron, ya sea en los
trabajos de Juan J. Arregui o en la ms compleja filosofa de Carlos Astrada, los elementos que
configuraran los aspectos formales de su cultura poltica. Pues bien, dentro de esa misma
generacin existieron otras tendencias que pretendieron la antedicha funcin. No se proclamaran
como los soldados de Pern, pero se autodenominaron como sus mazorqueros. La obra de
Disandro servira finalmente, a pesar de todos los prejuicios que podamos portar en su contra,
para otorgar sentido a una prctica poltica.
La alteridad violenta de su nacionalismo, que se basaba en un supuesto enfrentamiento con la
sinarqua, nos parece que termina constituyendo junto a otros elementos culturales y polticos
provenientes de otras tradiciones - uno de los pilares cardinales del mundo de representaciones de
los sectores derechistas del peronismo. Slo una visin desprejuiciada, nos permitir entender la
complejidad de la dinmica del movimiento peronista en su totalidad durante la dcada del
setenta. Esperamos que el esfuerzo del presente trabajo tribute finalmente en ello.
21