Rutas Comerciales de Los Mayas
Rutas Comerciales de Los Mayas
Rutas Comerciales de Los Mayas
MAYAS
Publicado en 5 marzo 2010 por MM:.
Recuerdo que cuando era nio en alguna ocasin pregunte a mi maestro de historia
si los mayas o los aztecas y los incas de alguna manera haban tenido conocimiento
de la existencia de sus respectivas culturas a lo que l me respondi que no se saba
que esto hubiese sido registrado por ninguna de las tres culturas. A mi me resulto
fascinante la idea de que hubiera pasado si hubiesen tenido contacto entre ellas al
menos de manera comercial. Me resulta curioso por ejemplo que tanto incas,
mayas y aztecas cultivaran el maz pero que los aztecas no conocieran las papas que
los
incas
cultivaban
en
todos
sus
campos.
Transportes
de
Mxico)
sealan
que:
Haba cuatro grandes rutas regulares de lo que, con toda propiedad, podemos
llamar comercio exterior maya:
1. La ruta terrestre del Golfo de Mxico que vena del Valle de Anhuac, bajaba
por la franja costera del Golfo, cruzaba las tierras mayas siguiendo el curso del
ro Usumacinta y se internaba en Centroamrica por la seccin oriental cercana
a las costas del mar Caribe.
2. La ruta del Pacfico parta tambin del altiplano rumbo a Oaxaca, enlazando
ciudades como Teotihuacan y Monte Albn y corra al sur por la franja costera
del Pacfico hasta Guatemala y El Salvador.
Los productos que se comerciaban eran diversos y las diversas alianzas entre las
diferentes ciudades a travs de los matrimonios entre la nobleza de las diversas
dinastas sirvieron para lograr tiempos de paz que permitieron que el comercio se
fortaleciera y la diversidad y frescura de productos se hicieran presentes en todo el
mundo maya. Asi entonces El cacao del soconusco, de la costa oriental de honduras
y Guatemala se consumieran en ciudades distante como Mayapn y Uxmal. Se
Todos estos Sacbeob estaban construidos de tal manera que estaban levantados
del nivel del suelo hasta 7 m por el nivel del suelo, todos ellos reforzados en sus
costados por elevados muros de piedra y rellenados con grandes piedras en el
fondo, grava o sascab material arenoso de la regin con una gruesa capa de
estuco en la superficie como equivalente a nuestro moderno pavimento.
As que an cuando los mayas y los incas tal vez jams se hayan conocido entre s
tal vez y solo tal vez si se pudiese haber dado esto en algn momento de la historia
si no hubiesen colapsado hacia el final del siglo X de nuestra era. Pero
desafortunadamente el "hubiera" no existe. In lakech Ah laken.