Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cf-Bustos HR PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL

EL ROL DE LA EDUCACIN EN LA REINSERCIN SOCIAL DE


JVENES INFRACTORES DE LEY, EN EL MEDIO LIBRE
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE
MAGSTER EN GESTIN Y POLTICAS PBLICAS

HUGO ESTEBAN BUSTOS ROCHA

PROFESORA GUA:
MARA PA MARTIN MUNCHMEYER
MIEMBROS DE LA COMISIN
LORETO MARTNEZ OYARCE
ROSA MARA OLAVE ROBERTS

SANTIAGO DE CHILE
2013

RESUMEN DE LA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE


MAGSTER EN GESTIN Y POLTICAS PBLICAS
Por: Hugo Esteban Bustos Rocha
Fecha: 03 de diciembre 2013
Profesora Gua: Mara Pa Martin Munchmeyer
EL ROL DE LA EDUCACIN EN LA REINSERCIN SOCIAL DE JVENES
INFRACTORES DE LEY, EN EL MEDIO LIBRE
Considerar la educacin como herramienta esencial para la reinsercin social de un adolescente
en desarrollo, es entender y comprender de los mltiples beneficios que ello conlleva. La
trayectoria de las polticas pblicas, desde el punto de vista de los programas de seguridad
ciudadana y educacionales, han dado cuenta que han sido mnimas en cuanto a la reinsercin
educativa, dando nfasis slo a jvenes que se encuentran privados de libertad en centros
cerrados, dejando a un gran nmero de adolescentes a disposicin de la oferta educacional en el
medio libre. En este contexto, se analizaron los lmites y posibilidades de los programas
educativos y la pertinencia de la realidad educativa de los jvenes que son sancionados por la
justicia vinculada con las necesidades de reinsercin social y habilitacin.
El presente estudio de caso, es de carcter descriptivo y utiliza una metodologa cualitativa, que a
travs de entrevistas semiestructuradas como instrumento de recoleccin de datos podr
responder al objetivo general. Tambin, mediante el anlisis de los programas de seguridad
pblica de los ltimos tres gobiernos entorno al desarrollo de acciones y/o estrategias de
reinsercin social mediante la educacin, adems de los factores de vulnerabilidad que
determinan el alejamiento de los jvenes del sistema educativo y por ltimo la visin de los
actores del nico caso en Chile de un modelo educativo que realiza la tarea de reinsercin
educativa para jvenes vulnerables y/o adolescentes infractores de ley.
En base a lo planteado anteriormente, en cuanto la escasez de polticas pblicas y oportunidades
educativas para jvenes infractores de ley, surgen las siguientes preguntas de investigacin Cul
es la pertinencia de la oferta educativa para la reinsercin social de los jvenes infractores de
ley?, Existen polticas educativas destinadas efectivamente a tratar el tema para los jvenes
infractores de ley, toda vez que el 97% de los adolescentes que son condenados por un delito
debern cumplir la sancin en el medio libre?
Frente a estas interrogantes, adems del anlisis de contenidos y de los objetivos, se pudo
concluir que los jvenes actualmente se encuentran situados entre la educacin formal o regular
y la educacin de adultos, no existe modalidad educativa que los atienda, la nica oferta que
disponen es la que ofrece la Fundacin educacional Smate, la cual cuenta con una metodologa
educativa de reinsercin, dando nfasis a una educacin integral, de aprendizajes significativos e
intervenciones en mbito familiar y comunitario.
Las polticas educativas en la actualidad, han consolidado al sistema educativo regular o formal
en un sistema segregado y excluyente, los adolescentes infractores de ley no tiene cabida y por lo
tanto desertan en su mayora al iniciar la enseanza media, complejizando su trayectoria escolar y
relegndolo de un sistema educacional que no los integra.
ii

Dedicatoria
Este trabajo est dedicado a mis hijas y esposa, que con mucho cario, amor y aguante pudimos
juntos superar este desafo, gracias, las amo.

No renuncio a nada simplemente


Hago lo que puedo para que las cosas renuncien a m
Julio Cortzar

iii

Agradecimientos
Quiero agradecer a toda mi familia por haberme entregado fuerzas, valores , apoyo, carios y el
amor incondicional de todos y todas.
Agradecer a mis compaeras y compaeros de curso por su entrega, por sus conocimientos,
desearles mucho xito a cada uno y una de ustedes.
Al cuerpo docente y administrativo del programa por la preocupacin y acompaamiento.
Y por supuesto a mi profesora gua Mara Pa, que gracias a su apoyo y direccin se pudo lograr
con el trmino de este proyecto.
Al SENAME y a todos mis compaeros de trabajo, por haberme dado la oportunidad de seguir
creciendo en mi formacin profesional.
Un cario especial a mis profesoras Felisa Arancibia y Sonia Parraguez
Muchas gracias a todas y todos.

iv

TABLA DE CONTENIDO
I

Introduccin ...................................................................
I.I
Antecedentes del problema de investigacin ..
I.II
Problema y pregunta de investigacin
I.III Objetivo General... .
I.III.I Objetivos Especficos..
I.IV Metodologa
I.V
Estructura de los captulos..

pg.
pg.
pg.
pg.
pg.
pg.
pg.

1
1
2
3
3
3
5

II

Reinsercin social y Polticas de Seguridad Ciudadana en Chile


II.I
Evolucin de la poltica en seguridad ciudadana y su relacin
con la reinsercin social.
II.II Reinsercin social educativa y ley de responsabilidad penal
adolescente ............................................................................
II.II.I Tipos de sanciones; Modelos de sistema cerrado,
semicerrado y de libertad asistida simple y especial
con programa de reinsercin social

pg.

pg.

pg.

12

pg.

16

pg.

18

pg.

20

pg.

22

pg.

26

pg.
pg.

30
30

pg.

30

pg.

32

pg.
pg.
pg.
pg.
pg.

35
35
36
37
38

III

IV

La importancia de la educacin en la reinsercin social de


jvenes infractores de ley
III.I La importancia de la inclusin educativa para la reinsercin
social..
III.I.I La educacin, marco normativo internacional y nacional
en el mbito penal adolescente...
III.I.II La ley de responsabilidad penal adolescente en Chile y la
educacin
Polticas educativas; implicancias en la desercin escolar....
IV.I La desercin escolar en Chile, ao 2006 y 2007...
IV.II Polticas de educacin en torno a la desercin
y reinsercin escolar..
IV.III Caracterizacin de la trayectoria del adolescente
infractor de ley...
Educacin especializada; el caso de la Fundacin
Educacional Smate....................................................................
V.I
Antecedentes del caso de estudio: Fundacin Smate...
V.II rea de reinsercin educativa... .
V.II.I Insercin a la educacin tcnica superior .
V.II.II Prevencin de la desercin escolar.. .

VI
VII
VIII
IX
X

Fundacin Educacional Smate: La visin de los actores


..
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografa
Anexos
Anexo 1
Operacionalizacin de objetivos
.
Anexo 2
Listado de entrevistados
.
Anexo 3
Pauta de entrevista

vi

pg.
pg.
pg.
pg.

39
56
60
62

pg.
pg.
pg.

66
67
68

INTRODUCCIN

Las polticas pblicas en torno a la reinsercin social para jvenes infractores de ley se
encuentran actualmente focalizadas en el sistema cerrado, siendo que la mayor poblacin penal
juvenil se concentra en el sistema semicerrado y sistema abierto abarcando sobre el 97% de
adolescentes sancionados. Por ello, las polticas de educacin y seguridad ciudadana debiera
considerar a todos los jvenes que sean sancionados penalmente, sobre todo cuando se trata de un
perodo en desarrollo vital como es la adolescencia.
Este estudio pretende demostrar el escaso desarrollo de programas educativos de reinsercin en el
medio libre, enfocado especialmente para jvenes infractores de ley, debido principalmente a los
serios problemas o factores de riesgo que presentan los y las jvenes en lo personal, educacional,
familiares entre otros.

I.I

Antecedentes del problema de investigacin

La Educacin, como fuente de superacin y factor protector, debe considerar a todos los nios y
jvenes del pas, inclusive a los que estn en riesgo o en estado de vulneracin. Los esfuerzos
para mejorar las polticas educativas que se encuentran vinculadas con jvenes en situacin de
vulnerabilidad, han sido abordados de manera tarda y con escasas garantas, demostrando la
ineficiencia en su aplicabilidad. En ese sentido, los programas y recursos destinados para la
reinsercin de adolescentes mayores de 14 aos y menores de 18 aos sancionados por infraccin
a ley son menores y limitados en trminos de cobertura, financiamiento y resultados.
Actualmente, la estrategia est centrada en programas educativos para la reinsercin de
adolescentes y adultos en sistema cerrado1, dejando al margen a jvenes con sancin en el medio
libre como es presentado en el "Plan de Seguridad Pblica uno de los principales documentos
sobre la poltica en seguridad ciudadana. (Ministerio del Interior y Seguridad Pblica, Plan de
Seguridad Pblica 2010 - 2014).
Sin embargo, las polticas sociales en el resguardo de la proteccin de jvenes en riesgo
social, que segn seala UNICEF (Quiroga, 2011:9) se definen como aquellos jvenes que a
travs de fuerzas internas y externas, mediante factores personales, de factores sociofamiliares
y/o factores sociocomunitarios se encontraran en situacin de riesgo2, y por ello, se debiesen
considerar a todos y todas los adolescentes por sobre todo el mbito educacional. Ello encuentra
apoyo en la teora cognitiva en el desarrollo evolutivo humano (Meece, 2000) que evidencia dos
etapas de mayor trascendencia y atencin, por un lado se encuentra la etapa de la niez, como
base slida para el desarrollo futuro del nio y la otra etapa es de la adolescencia, etapa de
transicin hacia la adultez. Es por eso, que la inversin de los recursos en un sentido amplio
1

Las polticas de reinsercin educativas estn orientadas para jvenes infractores de ley en sistema cerrado,
establecidas en la Ley General de Educacin (20.370), ttulo I, de los niveles y modalidades educativas, artculo 23
de la educacin especial de las escuelas crceles.
2
El conocimiento de estas situaciones de riesgo social, ser un instrumento clave para prevenir situaciones de
vulnerabilidad (Quiroga, 2011).

debiese estar focalizada en estas dos etapas, lo que no se cumple en las polticas de reinsercin
social en el mbito educativo para los jvenes infractores de ley en el medio libre.

I.II

Problema y pregunta de investigacin

En base a estos antecedentes, este estudio pretende establecer los lmites y posibilidades que
existen actualmente en Chile para la reinsercin en el sistema educativo de jvenes infractores de
ley. Asimismo, se busca fundamentar la necesidad de programas especializados que aporten al
crecimiento y proteccin de jvenes o adolescentes que han tenido conflicto con la justicia, o
bien, se encuentran en situacin de vulnerabilidad, segn seala Mettifogo (2005), los jvenes
con experiencia en infraccin de ley, se puede observar situaciones de vulnerabilidad, como el
escaso control y apoyo parental, violencia intrafamiliar, desercin escolar, trabajo a temprana
edad, vinculacin con policas a temprana edad.
En tanto, la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA, 20.084), contempla dentro de
ella la sancin con Programa en Reinsercin Social. El marco normativo establece que el Servicio
Nacional de Menores (SENAME) estar a cargo de la ejecucin de la sancin y control, por ello,
deber elaborar un Programa de Intervencin Individual (Ley 20.084, artculo 16) relacionado
fundamentalmente a la reinsercin social del adolescente mayor a 14 aos y menor de 18 aos
asociado a actividades en el medio libre. Y su eje central se encuentra enfocado con la
obligatoriedad de incorporar al joven al sistema escolar.
Sin embargo, se debe considerar que la mayora de los jvenes al momento de ser sancionados
por un delito, se encontraban fuera del sistema educativo, por diferentes razones; drogadiccin,
reincidencia, violencia, abandono, entre otros factores considerados de riesgo (Baeza, 2004). Los
jvenes se enfrentan a factores en el medio que le son adversos e inciden en su proteccin y
desarrollo sano, la desercin del sistema escolar es un factor de riesgo importante, que impide o
trunca el desarrollo de habilidades personales, sociales e incluso cognitivas que debiese favorecer
su relacin con el medio social comunitario, educativo e incluso en el seno materno.
Existe un problema en trminos de la falta de polticas pblicas3 (Mettifogo, 2005) para este
segmento de la poblacin de adolescentes infractores de ley, segn Prez Luco (2005: 30), los
jvenes se desarrollan en un medio que no ofrece oportunidades, adems los estudios
relacionados al tema estn centralizados bsicamente en estudios sociolgicos y psicolgicos, que
sin duda son imprescindibles para comprender el fenmeno. Este estudio, busca analizar si la
oferta de programas en el mbito educativo es suficiente y adecuada para ciertos grupos
estructuralmente excluidos. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, surge la pregunta de
investigacin Cul es la pertinencia de la oferta educativa para la reinsercin social de los
jvenes infractores de ley?, Existen polticas educativas destinadas efectivamente a tratar el
3

Las polticas pblicas en relacin con los jvenes infractores, en general, prevalece una perspectiva externa, de
acuerdo a criterios de orden estructural, social, sin que sean tomados en cuenta elementos internos del contexto vital
de los sujetos.

tema para los jvenes infractores de ley, toda vez que el 97% de los jvenes que son condenados
por un delito debern cumplir la sancin en el medio libre?
Para responder estas preguntas de investigacin es que se establecieron los siguientes objetivos:
I.III

Objetivo general

Analizar los lmites y posibilidades de los programas educacionales y la pertinencia con la


realidad educativa de los jvenes que son sancionados por la justicia juvenil vinculada con las
necesidades de reinsercin social y habilitacin.

I.III.I Objetivos especficos


1.- Determinar los lmites y posibilidades de la lnea de programas educativos en la
reinsercin social educativa de jvenes infractores de ley en el medio libre.
2.-Analizar las polticas de seguridad ciudadana y educacionales en torno a la reinsercin
social y escolar.
3.- Realizar un anlisis de un modelo educativo exitoso, visualizando sus potencialidades
y proyecciones de un modelo educativo social para jvenes de alta vulnerabilidad social.
Este estudio, pretende exponer y analizar el programa educativo y la pertinencia de la oferta
existente para jvenes que han infringido la Ley. Actualmente los programas educativos, en
trminos generales, no sabe, o no puede atender y que expulsa (UNICEF, 2008: 76), es decir,
en lo posible intentan segregar consiente e inconscientemente a jvenes que presentan
disfuncionalidades educativas, atribuidas a razones inconexas al sistema escolar, excluyendo y
exponiendo a jvenes y adolescentes a situaciones de riesgo4 (Mettifogo, 2005:11).
Es importante resaltar, que la educacin constituye un derecho que las naciones del mundo deben
asegurar a todos y todas y que se enmarca en cuatro principios bsicos: la no discriminacin;
inters superior del nio; derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo. (Convencin
Internacional de los Derechos del Nio, CIDN). Por tanto, el deber del Estado es asegurar
educacin de calidad para todas y todos los adolescentes, permitiendo el acceso sin
discriminacin y promover el desarrollo integral de estos.

I.IV

Metodologa

Este estudio se desarrolla, desde una metodologa cualitativa descriptiva y a partir de un estudio
de caso exitoso, un anlisis en profundidad de un programa educativo especializado, que tendr
4

En el estudio trayectorias de vida de jvenes infractores de ley, hace mencin a las causas del acto delictivo. Sin
embargo se describe un conjunto de signos del mal pronstico, como por ejemplo, conductas antisociales, bajos
logros escolares, pobreza familiar, delincuencia familiar, entre otros.

en cierta parte relacin con el sistema penal juvenil, desde el punto de vista desde la
vulnerabilidad total (Rodrguez, 2001:18) y el cumplimiento de la sancin judicial en el medio libre
de adolescentes infractores de ley. Los mecanismos e instrumentos de recoleccin de datos para
efectos de este estudio, estar centrado en la aplicacin de una entrevista semi estructurada.
A partir del anlisis de los datos secundarios como es el conjunto de normativas (leyes, decretos,
normas) sobre polticas educativas y de seguridad ciudadana, se establecen las principales
polticas y programas destinados principalmente a la reinsercin social y educativa de
adolescentes infractores de ley. De este modo se escogi el modelo educativo de la Fundacin
Smate, debido a la pertinencia y experiencia en la atencin de jvenes infractores de ley, adems
de jvenes que presentan alta desercin escolar o con problemas de consumo. Las escuelas de la
Fundacin han podido desarrollar una estructura o modelo educativo en cuanto a procesos
educativos, aprendizajes significativos, intervencin especializada e integral y el desarrollo de
planes y programas propios. De esta manera se analizar el modelo educativo de orden formal
tradicional, donde se desprende el caso de las escuelas Smate, nica oferta de reinsercin
educativa de la cual puede optar un adolescente que se encuentra en situacin de vulnerabilidad,
as mismo se podr establecer las implicancias de un modelo integrador y reparador.
El estudio de caso est focalizado en La Fundacin Educacional Smate, como un modelo
educativo particular y nico, siendo un soporte educativo para jvenes infractores de ley para el
trabajo de reinsercin educativa. A partir de la eleccin de esta modelo, se aplican entrevistas a
los Directores de las 4 escuelas de la Fundacin, ubicadas en las comunas de La Pintana, La
Granja, Renca y Maip en la Regin Metropolitana, adems se entrevista a nivel central a la
Coordinadora de reinsercin educativa. La aplicacin del instrumento permite entregar
conocimientos necesarios para desarrollar y elaborar polticas pblicas enfocadas en educacin de
jvenes infractores de ley, adems de conocer en profundidad el trabajo de inclusin que realizan
las escuelas de la Fundacin Smate, en lo que respecta bsicamente en la aplicacin de
metodologas educativas para jvenes que actualmente son segregados y excluidos por un modelo
educativo expulsor.
El anlisis de los datos se focaliza en las siguientes dimensiones; Educacin integral,
metodologas mediante aprendizajes significativos que imparte la Fundacin, dada la importancia
del desarrollo en el entorno del joven, es decir la familia y la comunidad, segn seala Meece
(2000). En el diseo y adaptacin de los planes y programas de las escuelas y en las estrategias
educativas de intervencin, como tambin en la propuesta metodolgica simplificada con nfasis
en las habilidades sociales o habilidades para la vida, desarrollo por el cual MINEDUC ha podido
establecer decretos especiales para impartir educacin con nfasis en la reinsercin educativa. Sin
embargo, este modelo ha podido experimentar las dificultades y aciertos en la implementacin
del modelo educativo, experiencia enriquecedora para entender el funcionamiento de un modelo
complejo. Por ltimo, en el desarrollo de polticas educativas de reinsercin y los alcances y
efectos que han producido estas polticas en la reinsercin social educativa, siendo fundamental
el anlisis de las polticas en los ltimos tres Gobiernos, estableciendo polticas de poco alcances
para la realidad de jvenes infractores de ley.
4

La pauta de entrevista, muestra el diseo y elaboracin (Ver anexo 3) que se aplicar en las
escuelas de la Fundacin Smate, donde se desprende fundamentalmente de cada objetivo, las
dimensiones y las preguntas que sern aplicadas a los directivos de cada escuela, respuestas que
tendrn correlacin por cada objetivo especfico del estudio de caso.

I.V

Estructura de los captulos

Este estudio de caso, tendr en primer lugar un anlisis de las polticas de seguridad ciudadana
relacionada fundamentalmente con la reinsercin social a travs de la educacin, dentro de eso se
revisarn las polticas de los gobiernos de Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastin Piera,
posteriormente se examinar a la educacin en su rol como medio para la reinsercin. De lo
anterior, el segundo punto tendr relacin con la importancia de la educacin en la reinsercin
social de jvenes infractores de ley, se analizar el marco normativo nacional e internacional, lo
que permitir profundizar el contexto nacional y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
(Ley 20.084). Un tema fundamental en el desarrollo de este estudio son las polticas educativas y
las implicancias que han tenido en la desercin escolar. Por ltimo, se tom como estudio de
caso, la especializacin que ha podido desarrollar la Fundacin Educacional Smate, donde se
explica con todos sus detalles la complejidad del modelo educativo, que posteriormente se
explicar la metodologa a seguir, por medio de entrevistas semi estructuradas a Directores de las
escuelas de la Regin Metropolitana.

II

REINSERCIN SOCIAL Y POLTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA


EN CHILE

La seguridad pblica ha sido el principal problema de la ciudadana en el ltimo tiempo


(Encuesta CEP, 2012), segn la encuesta entre julio y agosto del ao 2012 el 48% de los
encuestados asegur que la delincuencia, asaltos y robos es el mayor problema que los aqueja.
En la actualidad, la inseguridad como fenmeno est en el centro de la agenda pblica en todo el
continente como seala segn Dammert (2010:60). Sin embargo, hay que considerar el aumento
de la poblacin en crceles ya que est influenciada por polticas de endurecimiento de penas,
que ha sido respaldado por un discurso poltico, compartido por prcticamente todos los partidos
polticos del pas el aumento de los aos de crcel para ciertos delitos, y la disminucin de la
edad de imputabilidad penal, por cierto la tendencia de aumento de la poblacin recluida desde
1980 al 2004 super el 140% segn seala Dammert (2006:4), dando cuenta de la creciente
demanda e intento de la poltica pblica de dar solucin al problema de la delincuencia, esta ha
trado efectos negativos relacionado con la preocupacin por la inseguridad generando de esta
forma justificaciones para la segregacin y la exclusin social (Dammert, 2010).
A raz de lo anterior, desde el ao 2000 las polticas gubernamentales han ido desarrollando una
amplia gama de programas y acciones en torno a esta problemtica social. Sin embargo, estas
acciones estn diseadas desde el punto de vista del control y la sancin, privilegiando mtodos
5

coercitivos, versus programas preventivos en torno al delito. Actualmente, las estrategias estn
enfocadas en proteger, sancionar, apoyar y prevenir, planteados en el programa de Gobierno del
Presidente Piera5 (Ministerio del Interior y Seguridad Pblica, Plan de seguridad pblica 2010
2014). La percepcin de la ciudadana con relacin al tema, seala como uno de los principales
problemas sociales que los afecta es; la delincuencia, asaltos y robos, en segundo lugar est
ubicada la educacin, esta percepcin se puede apreciar mejor mediante la encuesta del Centro de
Estudios Pblicos. Ver grfico 1.
Grfico 1: Principales preocupaciones de la poblacin segn encuesta CEP

Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de encuesta CEP, 2012.

Sin duda las acciones preventivas son un tanto dbiles, sin caer en eufemismos, pero compararlas
desde un punto de vista sancionador y castigador tiene mayor relevancia social, de esta manera,
podemos decir que las polticas en Seguridad Ciudadana, estn bsicamente centradas en medir la
actividad delictiva desde la victimizacin, y as proponer y concretar acciones en torno al
mejoramiento de programas al interior de las crceles, modernizacin de la gestin de
Carabineros y Polica de Investigaciones, aumento de la dotacin en Gendarmera, reformas al
sistema judicial, entre otras (Oliveri, 2011).
El programa del Gobierno del Presidente Piera Plan Chile Seguro (Ministerio del Interior y
Seguridad Pblica, Plan de seguridad pblica 2010 2014), tiene como objetivo reducir el
porcentaje de hogares vctimas de delito, es decir que al ao 2013 se cometern 320 mil delitos

El Plan de seguridad pblica, del actual gobierno, el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, seala que el plan a
travs de los 5 ejes debemos prevenir el seguimiento de carreras delictivas, proteger a nuestras comunidades,
sancionar a quienes cometen delitos, proteger a las vctimas y rehabilitar y reinsertar en la sociedad a quienes
cumplen sus penas ( Ministerio del Interior y Seguridad Pblica, Plan de seguridad pblica 2010 - 2014, pgina 3)

en el espacio pblico, en comparacin con el ao 2009 y contempla 5 reas de intervencin,


prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar.
Dentro de esta poltica de seguridad ciudadana, el gobierno centraliza su accionar en cinco ejes
sustantivos antes mencionados, uno de ellos es el control y la sancin, fundamentalmente
promoviendo polticas relacionadas a mitigar la delincuencia y endurecer la sancin (Ministerio
del Interior y Seguridad Pblica, Plan de seguridad pblica, 2010:9). Sin embargo, las polticas
de prevencin o bien de reinsercin social, no son prioritarias ni significativas (Oliveri, 2011;
Morales, 2013), teniendo en cuenta la importancia que ello conlleva, no obstante, los jvenes en
general se ven afectados en el intento de reinsertarse en la sociedad, dada por las escasas
posibilidades y bajas oportunidades que entregan los programas educacionales que presenta los
actuales modelos educativos.

II.I

EVOLUCIN DE LA POLTICA EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SU


RELACIN CON LA REINSERCIN SOCIAL

Para entender cmo han evolucionado las polticas en Seguridad Ciudadana en nuestro pas, se
puede decir que hay distintas perspectivas de cmo ver el tema. Sin embargo, el desarrollo de
esta poltica pblica ha ido avanzando de acuerdo a la aplicacin de mecanismos de contingencia
de medidas y ajustes en el momento de la crisis. Entonces, podemos decir, que las polticas de
seguridad ciudadana no se encuentran en una etapa inicial, intermedia, de trmino o en
evaluacin, siempre se halla en constante transformacin de acuerdo al Gobierno de turno o los
problemas que suscitan preocupacin por atenderlas. Las distintas acciones o programas estn
separados y llevados a cabo en distintas fases, careciendo de un hilo conductor o visin de una
poltica de pas (Echebarra, 2009). Esta materia requiere de un consenso o equilibrio de las
acciones. Cuando los problemas surgen en las diferentes etapas de la poltica, se recogen en la
agenda de decisiones del gobierno sobre polticas pblicas, luego se estudia cmo la gente
plantea los temas para la accin (Lindblom, 1991). La evidencia emprica demuestra que, cada
vez que surgen sucesos significativos o de importancia en torno a la delincuencia juvenil, se
producen cambios, como ejemplo se puede sealar lo sucedido en la Crcel de San Miguel a
propsito del incendio y las personas fallecidas en el acontecimiento, a raz de esto surgen
iniciativas contingentes y el desarrollo de polticas en relacin a una mayor seguridad o
mejoramiento del espacio carcelario, no obstante en la actualidad las estrategias y acciones
tienden a la criminalizacin.
Para Villanueva (1992: 32), La actitud favorable a un Gobierno por asuntos, por temas, que
capta la singularidad de los problemas y disea opciones de accin ajustada. En los ltimos
aos, la singularidad o el cuerpo de las polticas de seguridad ciudadana ha estado enfocada hacia
el control y sancin, como se mencion anteriormente, en tanto la reinsercin social va
quedando relegada a un plano secundario, toda vez, que la visin castigadora prevalece por sobre
la reinsercin o la prevencin.
7

El anlisis y diseo de estas polticas pblicas, justamente por su carcter pblico, abre todo un
abanico de estrategias de acciones corresponsable entre Gobierno y sociedad (Villanueva, 1992).
De este modo, en los ltimos trece aos se puede observar como las estrategias y acciones de los
Gobiernos han llevado las polticas de seguridad ciudadana (Oliveri, 2011; Morales, 2013). Por
ello, en la tabla N 1, se recogen las estrategias y acciones en torno a la reinsercin social y las
visiones de los distintos Gobiernos desde el ao 2000 hasta en la actualidad.
Tabla N 1 Principales estrategias y acciones en torno a la reinsercin social dentro de las
distintas polticas de seguridad ciudadana del periodo 2004 a 2014.

Ao

Nombre

Gobierno

Apartado de
la poltica que
se aborda

Principales
lineamientos
1.La Seguridad
Ciudadana, enfoque
central para enfrentar la
delincuencia

2004 Poltica
Nacional
De
Seguridad
Ciudadana

Presidente
Ricardo
Lagos

2. Necesidad de lograr un
mayor nmero de
reinserciones exitosas de
personas que han
delinquido por medio de
la creacin de programas
de reinsercin social.

Horizonte
Estratgico,
Desafo
Programtico,
Prevencin
Social y
Tareas de
Control

3.La prevencin de la
delincuencia vinculada
genricamente con
problemas sociales como
la exclusin, el abandono
escolar y el desempleo

4.Politicas sociales de
reduccin de la violencia
y la criminalidad
5.Perfeccionar el sistema
de enjuiciamiento
criminal y el
cumplimiento de penas.

Acciones concretas de
reinsercin - educativa
1.Reducir la violencia
escolar
2.Detectar precozmente
problemas conductuales
3.Apoyar tempranamente
a nios y jvenes en
situaciones de riesgo.
4.Prevenir el consumo
problemtico de alcohol
y drogas.
5.Crear e instalar el
sistema de justicia penal
adolescente

1.Fortalecer la
integracin social y
proteccin de
nios/nias/jvenes
vulnerados/as o en riesgo
social.
2008 Estrategia
Nacional
de
Seguridad
Pblica

Presidenta
Michelle
Bachelet

Eje
Rehabilitacin
y reinsercin
social

2.Generar e implementar
estrategias de
intervencin y
reinsercin social para
jvenes infractores/as
afectados/as a la Ley de
responsabilidad Penal
Adolescente (LRPA
20.084)

3. Generar e implementar
programas de tratamiento
de consumo de drogas
social para jvenes
infractores/as
afectados/as a la Ley de
responsabilidad Penal
Adolescente (LRPA
20.084)

Eje
Prevencin

4.Fortalecer y potenciar
la capacidad de la
comunidad escolar para
promover conductas prosociales y disminuir la
violencia y el delito.

1.Se mejoraran las


oportunidades de
formacin laboral y
educacin escolar, para
los adolescentes
infractores de ley que se
encuentren internos en
los centros cerrados.
2.Se aumentar las
oportunidades de
capacitacin y/o de
reinsercin laboral para
personas condenas en el
medio libre.

3.Se potenciar el acceso


a la oferta local
(formacin laboral,
insercin educativa
formal y/o nivelacin de
estudios, intervencin en
salud, intervencin por
consumo de drogas) de
las y los adolescentes
sancionados en el
rgimen de semicerrados,
para as facilitar su
reinsercin social.
4.Se optimizar la
asistencia brindada a
jvenes infractores en el
sistema de medio libre.
5.Se contar con una
oferta de intervencin en
poblacin penal, que
permita prevenir,
gestionar y reducir los
riesgos y daos asociados
al consumo de drogas y
conductas delictivas.

6.Se contar con un


modelo de promocin de
conductas pro-sociales en
establecimientos
educacionales.

7.Se contar con un


modelo de atencin
orientada a la reescolarizacion de la
poblacin en edad
escolar que ha
abandonado el sistema
escolar.
8. Implementacin del
programa habilidades
para la vida destinados a
establecimientos
educacionales
subvencionados con altos
ndices de vulnerabilidad.
9. Generar una oferta de
alfabetizacin digital
orientada a jvenes en
situacin de riesgo
social.
10. Ejecucin de 175
proyectos orientados a la
prevencin social del
delito, dirigidos a la
poblacin infantojuvenil.

Eje Rehabilitar
2010 Chile
Presidente
Seguro,
Sebastin
Plan
de Piera
Seguridad
Pblica

Eje Prevenir

1.Determinados tipos
de programas, bien
ejecutados, disminuyen
la probabilidad de que
las personas que han
cometido un delito
vuelvan a hacerlo.

10

1.Programa despus de
clases, de jornada
alterna a la escolar.
2.Prevencin de la
violencia intrafamiliar.

2. Reducir los factores


de riesgo que causan
comportamiento
delictivo.

3.Perfeccionar el sistema
de justicia para menores
y adolescentes
infractores.

3. Promover los factores


que protegen contra
el involucramiento en
actividades antisociales
o delictivas, antes de
que stas se manifiesten.

4.Mejorar la calidad de
programas de reinsercin
social y laboral.

Fuente: Elaboracin propia, a partir de Estudio de caso de Morales Fabiola, Reinsercin laboral de privados de
libertad: Rol del partenariado pblico privado, Chile, 2013.

Durante el ao 2004, el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, da muestra de los lineamientos
al respecto a travs de La Poltica de Seguridad Ciudadana, donde seala las acciones
establecidas para desarrollar polticas relacionadas a la reinsercin social, o bien en reinsercin
educativa. Que, dentro de las acciones ms importantes descritas es crear e instalar el sistema de
justicia penal adolescente, hasta el ao 2007 al interior de los centros privativos de libertad para
adolescentes infractores de ley no haba una modalidad educativa con nfasis en reinsercin
social, ver tabla N 1.
Dentro de la propuesta en seguridad ciudadana, se puede decir que las estrategias y acciones han
sido insuficientes en relacin a la reinsercin social, el informe no hace referencia al tema de la
reinsercin propiamente tal, enfocndose solamente en trminos de prevencin. Sin embargo, en
este perodo se disea la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084), y se destaca
por innovar en la administracin de la justicia juvenil, entre ellas sanciones diferenciadas en
sistema cerrado, semicerrado y abierto (artculo 6 de la Ley 20.084), la sancin contempla la
ejecucin de un programa de intervencin y desarrollo de actividades para favorecer la
reinsercin social en los adolescentes infractores de ley (artculo 15 y 16 de la Ley 20.084).
Luego, en el periodo 2006 2010, de la Presidenta Michelle Bachelet, en cuanto al programa de
Gobierno Estrategia Nacional de Seguridad Pblica, entrega un diseo de acciones en base a la
reinsercin social, es as como plantea como uno de sus ejes principales La rehabilitacin y la
reinsercin social, a partir del ao 2007 se implementa la Ley de Responsabilidad Penal
Adolescente, razn por la cual comienza a operar diferentes modalidades de cumplimento (ver
tabla N 9 y 10) que no exista en la Ley de menores que rega anteriormente. Ello implic
incorporar la escuela6 al interior de cada centro cerrado, a la fecha las regiones de Valparaso,
Bio Bio, Araucana y Metropolitana, (Ministerio del Interior, Estrategia Nacional de Seguridad
Pblica, 2008:48) actualmente se encuentra operacionalizando el modelo educativo a travs de la
Asociacin Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU).
6

A travs de la Ley General de Educacin ( Ley 20.370), el ttulo I, hace referencia a los niveles y modalidades
educativas y especficamente en el artculo 23 seala a la educacin impartida en crceles, como una educacin
especial, la cual dar nfasis en el desarrollo de actividades educativas en el currculo en forma distinta e integral.

11

El modelo educativo que utiliza ACHNU al interior de los centros cerrados, aprobados
previamente por el MINEDUC a travs de la Ley general de educacin (LGE, 20.370), sealando
que aprueba los planes y programas propios en contextos especiales como son las Escuelas
crceles. Es as como se da inicio a una nueva forma de enseanza en contextos de privacin de
libertad dirigido a jvenes infractores de ley. En esta nueva modalidad educativa, los
lineamientos generales educativos se basan en reencantar con el aprendizaje a los jvenes que se
encuentran internados en el centro cerrado, adems que esta propuesta pedaggica se construye
a partir del enfoque de derechos y un enfoque socio cultural de la educacin mediante el
aprendizaje significativo, educacin integral, educacin con el otro, y de la perspectiva de los
conocimientos y habilidades sociales (UNICEF, Paz Ciudadana, 2011:31). La metodologa
aplicada se recoge de la Metodologa Interaccional Integrativa (Ibez, 2004), que es una
alternativa a la prctica tradicional, donde se considera al joven como un todo, con nfasis al
establecimiento de relaciones y al proceso de aprendizaje como un medio para facilitar el
descubrimiento de contenido (UNICEF, Paz Ciudadana, 2011:32).
En el periodo gubernamental (2010 2014) del Presidente Sebastin Piera, en cuanto a la
poltica de seguridad ciudadana, se puede decir que el nfasis est dado por el plan de seguridad
pblica, basado por cinco ejes centrales; prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar. No
obstante, los ejes principales no hacen referencia a desarrollar estrategias de reinsercin social o
educativa y lo ms cercano a la reinsercin se encuentra dada en los ejes de rehabilitar y
prevenir, ya que sus acciones estn refrendadas en perfeccionar el sistema de justicia juvenil,
mejorar la calidad de los programas de reinsercin social y laboral y un programa despus de
clases, programas que se focalizan en la prevencin ms que en la reinsercin.
En relacin a lo anteriormente expuesto, se puede decir que en los ltimos tres perodos
Gubernamentales, es decir desde el ao 2000 al 2013 en materia de Seguridad Ciudadana, las
estrategias estn focalizadas en proteger a la ciudadana y sancionar al sujeto que comete algn
ilcito, basadas segn tasas de denuncias y/o encuestas de victimizacin, demostrando a cada ao
el aumento de la delincuencia y en consecuencia, se continua tomando medidas para endurecer la
sancin. Por otro lado, las polticas de la reinsercin social se concentran en los adultos y jvenes
sancionados en sistemas cerrados, teniendo en cuenta que el 97% de los jvenes sancionados por
la Ley 20.084, se encuentran cumpliendo sancin en el medio libre (ver tabla N 1). Es as como
cerca del 3% restante de adolescentes que cumple condenas en centros cerrados, debern
participar en actividades de reinsercin social, de las cuales la escuela al interior del centro
cumple un rol fundamental en la reinsercin educativa , potenciando el desarrollo educativo hacia
habilidades sociales, aprendizajes significativos, talleres de desarrollo personal, en su conjunto
educacin integral.
II.II

REINSERCIN SOCIAL EDUCATIVA Y LEY DE RESPONSABILIDAD


PENAL ADOLESCENTE

La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084), en la actualidad es la base penal del
sistema de justicia juvenil en Chile, y a travs de ella los jvenes sern sancionados y debern
cumplir la condena en recintos privativos de libertad, posteriormente, el adolescente desarrollar
12

actividades relacionadas a la reinsercin social. El Servicio Nacional de Menores (SENAME) a


travs de sus organismos ejecutores tendrn que elaborar y desarrollar un Programa de
Intervencin Individual (Ley 20.084, artculo 16) como respuesta al desarrollo de actividades
vinculadas a la reinsercin en el medio libre, basadas en educacin, capacitacin, tratamiento en
drogas, trabajo, deporte entre otras actividades.
En tal sentido, la reinsercin social a travs de la integracin social mediante el proceso de
educacin formal o de reescolarizacin como uno de los principales objetivos de la Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente7, como tambin seala la Constitucin de la Repblica en el
captulo III de los deberes y derechos constitucionales, artculo 10 donde refiere, que para el
Estado es obligatorio promover la educacin, tambin en la Ley General de Educacin en el ttulo
preliminar del prrafo II, artculo 4 seala que, la educacin bsica y media son obligatorias,
debiendo el Estado financiar un sistema gratuito destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la
poblacin.
Asimismo, Chile ha firmado diversos tratados y convenciones internacionales, que relevan la
importancia de la educacin, fundamentalmente La Convencin Internacional de los Derechos
del Nio (CIDN) (1990), la Convencin de Beijing (1985) 8. Especial relevancia tienen las
Directrices de Riad (1990)9 normativa centrada en promover y enfatizar el desarrollo de los
jvenes mediante mecanismos que conlleven a reparar la problemtica social y las caractersticas
especiales educativas de los jvenes infractores de ley, que por lo general cuando se encuentran
en un nuevo contexto educativo, el escenario se transforma en un desafo mayor, de la
reescolarizacin o reeducacin va a intentar procurar y establecer mecanismos diferenciados para
la re insercin escolar.
Dada la importancia y relevancia de la reinsercin social, las polticas de seguridad ciudadana no
contemplan la educacin de jvenes infractores como una directriz sustantiva. Del mismo modo,
los procesos de reinsercin y adems la prevencin no tienen entre sus ejes principales acciones
para resolver temticas sociales que afectan a ciertos grupos en riesgo social. En definitiva, la
educacin como elemento central de la reinsercin social ha quedado relegada a una categora
menor. En consecuencia las polticas estn ms bien preocupadas en cuanto a la sancin y el
control, tambin al castigo que pueda recibir el joven infractor de ley.
El sistema de justicia juvenil, presenta una serie de medidas que permiten el cumplimiento de la
sancin en el medio libre (Ley 20.084, artculo 6), entre las modalidades de control mediante

El objetivo de la ley es hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan,
de tal manera que la sancin forme parte de una intervencin socioeducativa amplia y orientada a la plena
integracin social.
8
La convencin de Beijing, fija las reglas mnimas de las Naciones Unidas para la administracin de la justicia de
menores celebrada entre el 14 al 18 de mayo de 1984.
9
La convencin de Riad, se establecieron directrices de las Naciones Unidas para la prevencin de la delincuencia
juvenil el 14 de diciembre de 1990.

13

regmenes de mediana privacin de libertad como es el sistema Semicerrado 10 , contempla


adems modalidades de cumplimiento en el medio libre como es la libertad asistida simple y
especial11 . Durante el ao 2011 cumplieron sancin en el medio libre un total de 13.547
adolescentes infractores de ley (SENAME, 2012), en porcentaje se estima en un 97, 20%, como
da muestra la tabla 2 y 3. De esta forma, la cantidad total de jvenes que ingresaron al sistema
por infraccin a la ley fue de un total de 13.937 jvenes, representado en la tabla 3.
Tabla 2: Ingresos de jvenes en modalidad privativa de libertad
Modelo de atencin
Programa Privativo de libertad
Rgimen Cerrado (CRC)
Rgimen Semicerrado (CSC)
Total

Mujeres

Hombres

Total

9
15
24

381
405
786

390
420
810

2,80%
3,01%
5,81%

Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Anuario Estadstico Institucional 2011, SENAME 2012.

Sin duda, se puede observar en la tabla N 2 y 3, el porcentaje de jvenes sancionados en


programas de privacin de libertad alcanza a un 5,81%. Sin embargo, el 3,01% de jvenes
sancionados a la modalidad de sistema semicerrado y un 2,80% cumple condena en la modalidad
de sistema cerrado privativa de libertad. Del mismo modo, las estadsticas dan muestra que la
mayor cantidad de jvenes sancionados se encuentran cumpliendo condenas en el medio libre.
Tabla 3: Ingreso total de jvenes imputados y condenados en Programas Privativos de libertad y
medio libre.
Modelo de atencin
Programas Privativo de Libertad
Programas en el medio libre
Otros (imputados)
Total

Mujeres
24
992
625
1641

%
0,17%
7,12%
4,49%
11,78%

Hombres
786
7066
4444
12296

%
5,64%
50,70%
31,88%
88,22%

Total
810
8058
5069
13937

% Total
5,81%
57,82%
36,37%
100%

Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Anuario Estadstico Institucional 2011, SENAME 2012.

La mayora de los jvenes al ingresar al sistema penal juvenil y en especial para cumplir con la
sancin impuesta por la judicatura, se encuentran fuera o han abandonado el sistema educativo,
por diferentes motivos, considerndose un factor de riesgo importante. En la tabla N 4, muestra
la cantidad de jvenes desertores en Chile durante el ao 2009, entre una de las causas de
desercin es haber infringido la ley, entre otras variables.

10

Medida privativa de libertad donde el joven deber pernoctar todas las noches en un recinto del SENAME y las
actividades de reinsercin social las realizar en el medio libre. Este sistema no contempla el resguardo de
Gendarmera.
11
Es un sistema sin privacin de libertad, esta modalidad est basada fundamentalmente en el control mediante
firmas semanales y el cumplimiento de objetivos en un plan de reinsercin.

14

Tabla 4: Total de nios(as) y jvenes en edad escolar fuera del sistema escolar, tramos por edad.
Edad
6 a 13 aos
14 a 17 aos
Total

Total
19.447
81.801
101.248

Fuente: Casen 2009.

Posteriormente, cuando el joven da el primer paso en su proceso de reinsercin social,


comienzan a desarrollarse en los programas ejecutores dispositivos operacionales que
diagnostican al adolescente y su familia, lo cual deriva el desarrollo del programa de reinsercin
y las actividades que deber cumplir en la ejecucin de la sancin, posteriormente el o la joven es
evaluado en forma integral (psico socio educativo). Parte de la evaluacin es la historia
educacional y los motivos por las cuales llevaron al adolescente a abandonar el sistema escolar.
A raz de lo anteriormente expuesto, en la tabla N 5, y en un sentido preocupante se muestra la
cantidad de jvenes que han desertado del sistema educativo a nivel nacional y el riesgo que
implicara que los adolescentes se vean expuestos al estar fuera de un sistema protector, de
desarrollo y crecimiento, entre muchos beneficios que entrega la educacin.
Tabla 5: Nmero de nios, nias y jvenes en edad escolar que han dejado de asistir al sistema
escolar segn tiempo de inasistencia y tramos de edad
Edad
06 a 13 aos
14 a 17 aos
Total

Dos o ms aos fuera


del sistema escolar
5.835
21.268
27.103

%
30%
26%
27%

Menos de dos aos


fuera del sistema
13.612
60.533
74.145

Total

70%
74%
73%

19.447
81.801
101.248

Fuente: Encuesta CASEN 2009

Si bien, el foco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente es la ejecucin de un programa


de reinsercin social y el cumplimiento de las actividades con sentido de integracin, resulta
dicotmico pensar en endurecer las acciones y estrategias relacionadas con el delito,
fundamentndolo con la proteccin de la ciudadana y sancionar en forma coercitiva al sujeto
infractor con la crcel. Algunos instrumentos de medicin12 (Williamson, 2003), como tasas de
denuncias13 (Ministerio del Interior, 2010) y/o encuesta de victimizacin14 (Ministerio del
interior, 2009), muestran resultados ao tras ao a la delincuencia como una espuma
efervescente y en aumento justificando la privacin de libertad en la solucin de la delincuencia.

12

Evolucin tasas de reclusos cada 100.000 habitantes, el porcentaje de crecimiento desde el ao 1995 a 2002 es de
49%, el segundo ms alto en la regin. En cuanto a las tasas de reincidencia en algunos pases, entre ellos Reino
Unido 59%, Estados Unidos 47%, Australia 38% y Chile con un 60%.
13
Evolucin tasa de denuncias por DMCS, entre los aos 1997 y 2009, las denuncias conocidas por las policas se
han incrementado en 15,7%, es decir de 1.125 el ao 1997 a 2.890 en el ao 2009.
14
Evolucin ndice de victimizacin entre los aos 2000 y 2009 aumento en 6.7 puntos porcentuales, de 30,8 a
37,5%.

15

A partir de este nuevo modelo jurdico penal juvenil, que desde el ao 2007 mediante la Ley
20.084, se configura un nuevo sistema de justicia juvenil, con sanciones diferenciadas tanto en lo
privativo de libertad como el cumplimiento en el medio libre, destinado a adolescentes mayores
de 14 aos y menores de 18 aos, basndose fundamentalmente en tres modelos de cumplimiento
de condena (Rgimen cerrado, semicerrado y libertad asistida) con programa de reinsercin y
estos varan de acuerdo a factores y circunstancias del delito que determinan los actores de la
judicatura (Juez, Fiscal y defensor), en tanto debern cumplir la sancin impuesta en algunos de
los dos modelos de condena con reinsercin social, por ejemplo en sistema cerrado llamados
centro en rgimen cerrado (CRC) , o bien, el sistema semicerrado (CSC). Sistemas que son de
modalidad privativa de libertad, en el caso del modelo semicerrado, este se caracteriza por el
cumplimiento con reclusin nocturna y actividades de reinsercin en el medio libre. Adems, es
importante sealar el sistema de libertad asistida simple o especial (LA y LAE), alternativas de
medidas no privativas de libertad.
II.II.I

Tipos de sanciones; Modelos de sistema cerrado, semicerrado y de


libertad asistida simple y especial con programa de reinsercin social.

El sistema penal juvenil, en el establecimiento de medidas privativas de libertad total, de mediana


libertad, los adolescentes condenados por infraccin a la ley debern cumplir la sancin impuesta
en tres modalidades; en sistema cerrado (privacin total de la libertad), semicerrado (reclusin
nocturna) y por un sistema abierto, que a continuacin se detalla.
1. Sistema Cerrado, privativo de libertad: Los jvenes deben permanecer recluidos por
el tiempo que determina la judicatura, dependiendo de la tipificacin del delito y el proceso
penal en su conjunto. Actualmente, los jvenes deben cumplir con un programa de reinsercin
social, que contempla siempre actividades al interior del centro. Asimismo, una serie de
actividades equivalentes al proceso de reinsercin comienzan a cumplirse y desarrollarse, dentro
de ello asistir al colegio es uno de ellos. El SENAME en conjunto con el MINEDUC, han
establecido decretos y mecanismos para construir un modelo educativo especializado (hasta ahora
piloto, aplicado en algunas regiones) que entregue conocimientos y habilidades sociales y de este
forma favorecer al adolescente hasta que culmine la sancin o bien recupere la libertad.
2. Sistema Semicerrado, privativo de libertad: el cumplimiento de esta medida
considera tres ejes bsicamente; primero el joven debe pernoctar todas las noches mientras dure
su sancin, segundo cumplir con las actividades de reinsercin social y por ltimo cumplir con el
reglamento interno. Este modelo es relativamente nuevo y ha estado en continua mejora en sus
procesos, dado por los cuestionamientos, ya sea por su baja adherencia y los recurrentes
incumplimientos por parte de los adolescentes, motivo por el cual ha llevado a las autoridades a
poner en tela de juicio la efectividad del modelo. Por lo mismo, la ejecucin de la sancin con
programa de reinsercin social, siendo la educacin uno de los ejes fundamentales que el joven
deber cumplir obligatoriamente. No obstante, la oferta educativa se focaliza preferentemente
cercano al domicilio del joven, o bien, cercanos a los Centros Semicerrados. Sin embargo, esta
oferta educativa, por lo general son programas regulares no especializados en jvenes en riesgo
social.
16

3. Sistema de libertad asistida simple y especial: Este modelo, est basado en el control
semanal de las actividades y promover el ingreso a las diferentes actividades del programa de
reinsercin social. En trminos generales, los jvenes tienen una alta adherencia, dado que el o la
adolescente se encuentra en su domicilio y cumpliendo en el medio libre, adems los centros se
encuentran dentro del territorio comunal, favoreciendo de esta manera el vnculo con las redes del
sector, las familias y el o la adolescente.
A nivel nacional, se puede decir que en cada regin existe por lo menos un Centro cerrado y
Semicerrado representado segn tabla N 6.
Tabla N 6 Numero de centros cerrados y semicerrados por regin.
Regin

Centro cerrado Centro semicerrado

Arica - Parinacota
Tarapac
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaso
Libertador Bernardo OHiggins
Maule
Biobo
Araucana
De los Ros
De los Lagos
Aysn
Magallanes
Metropolitana

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3

Total

17

16

Fuente: elaboracin propia en base a informe de diagnstico de la implementacin de la ley 20.084, 2010.

En Santiago, dada su envergadura territorial, en cuanto a su poblacin y la cantidad de sanciones


penales, existen 3 centros con modalidad de semicerrado, uno de ellos atiende a jvenes entre 14
y 18 aos y ms, otro centro semicerrado atiende slo a jvenes que hayan cumplido la mayora
de edad y el ltimo centro alberga solo a mujeres. Tanto los centros de varones como de mujeres,
reciben a jvenes de todas las comunas. En cuanto al modelo de libertad asistida, este cuenta con
un programa por Comuna. Segn muestra tabla N 7.
Tabla N 7 Numero de centros cerrados y semicerrados en la Regin Metropolitana
Comuna
Centro cerrado Centro semicerrado
Til - til
1
Santiago
1
Santiago
1
La cisterna
1
San Bernardo
1
Calera de Tango
1
Total
3
3

Gnero
Masculino
Femenino
Femenino
Masculino
Masculino
Masculino
-

Fuente: elaboracin propia en base a informe de diagnstico de la implementacin de la ley 20.084, 2010.

17

La ubicacin de cada centro Semicerrado es un factor preponderante en el contexto educativo,


siendo la ubicacin una variable que no aporta en la reinsercin educacional, en ocasiones dada la
lejana de la oferta educativa y la escases de proyectos con reales posibilidades de insercin,
como tambin, la distancia que deben recorrer los jvenes para asistir a los diferentes programas
de intervencin.
III

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIN EN LA REINSERCIN


SOCIAL DE JVENES INFRACTORES DE LEY

La reinsercin social, entendida como La atencin social e integral a las personas que
pertenecen a los grupos de riesgo para la reincidencia en conductas delictivas o socialmente
inadecuadas. Atencin a personas que egresan de los centros penitenciarios con beneficios de
libertades anticipadas o sanciones a medidas no privativas de libertad (Hernndez, 2012).
A partir de esta definicin, se puede aprehender conceptos como atencin social, intervencin
integral, grupos de riesgo, personas con conductas inadecuadas, conductas delictivas o conductas
antisociales. Si bien, los elementos mencionados son importantes, la reinsercin social cobra real
sentido en las personas infractoras, toda vez que esta persona cometa un ilcito. No obstante la
reinsercin social entendida segn Villagra (2008:04), Es el acto de insertar nuevamente a una
persona al orden social legal en que los ciudadanos de cierta comunidad se relacionan y del cual
esta persona se encontraba marginada, de esta manera se puede decir que un sujeto con plenos
derechos en la sociedad se encuentra ejercindolos en comunin. No obstante, es marginado en
una unidad de control por romper con ciertas reglas socialmente impuestas, lo que correspondera
a la separacin de la sociedad por un tiempo determinado, para luego re-insertarlo con nuevas
conductas que sean apropiadas para ejercerlas en una plena convivencia con los dems.
Entonces, la reinsercin social es reintegrar a una persona, luego de haber estado separado de la
sociedad, ahora bien, en este proceso de reinsercin, el sujeto estar condicionado a varios
factores, primero si la sociedad lo admite con nuevas caractersticas que antes no posea el sujeto.
Segundo, si las condiciones con las cuales podr desenvolverse en el medio social sean
apropiadas y por ltimo, intentar de integrar las dos anteriores, la relacin a las oportunidades
que tendr al momento de enfrentar en la sociedad y sus intervinientes.
De lo anterior, considerar que las sociedades post modernas surgen aspectos anmalos o
problemticas sociales que influyen en el desarrollo o convivencia social que segn Colom
afectan a los jvenes Asimismo podramos mencionar tambin los procesos reeducativos de
jvenes toxicmanos y en general todas las acciones de carcter formativo(Colom, 1994), del
mismo modo, cuando una sociedad presenta ndices de mejora en todos los mbitos, tanto
econmicos, poltico y social, comienza a proliferar nuevas exigencias, por eso Rawls plantea
que los sujetos para que puedan rendir como capacidades productivas, sino de acuerdo tambin
al valor que tengan como medios que enriquecen la vida personal y social de los ciudadanos
incluyendo a los menos desfavorecidos. En la medida en que la sociedad progresa, esta ltima
consideracin se vuelve cada vez ms importante (Rawls, Colom, 1994:111)
18

Entonces, la reinsercin social de las personas que han cometido algn ilcito punible es
relevante, toda vez que, una persona se enfrenta a nuevas oportunidades en el medio libre,
siempre y cuando estas oportunidades representada en programas significativos y motivantes para
una futura reinsercin social.
En el grfico 2, muestra la evolucin de la poblacin de reclusos, podemos entender que ao tras
ao las personas privadas en libertad han experimentado un importante aumento desde el ao
2001 al ao 2010 en un 62%, en cuanto a personas condenadas en un sistema abierto ha
aumentado en un 65,1%, en la modalidad de semi abierto, la poblacin ha crecido en un 35%. De
acuerdo al diagrama se puede percibir que el sistema cerrado en el ao 2005 produjo un
incremento progresivo de condenados en esta modalidad. El sistema abierto se estabiliza en el
ao 2009 marcando un leve aumento en su poblacin, por ltimo, el sistema semi-abierto no
representa un nmero importante en condenas, esta modalidad ha aumentado en un 35%.
Grfico 2: Evolucin de la poblacin penitenciaria segn subsistemas 2001 2010

Fuente: Oliveri K, Programas de rehabilitacin y reinsercin de los sistemas de crceles concesionadas y


estatales Universidad de Chile, 2011, a partir de datos estadsticos de Gendarmera de Chile

Sin duda, el grfico da muestra del aumento de la poblacin penal desde el ao 2001 al 2010. Y
se visualiza, que a partir del ao 2005 presenta un aumento sostenido. Sin embargo, en los
subsistemas cerrados (centros privativos de libertad) y abierto (programas de libertad asistida)
hasta el ao 2010, donde se puede establecer un constante aumento de la poblacin penal en
tanto el subsistema semi abierto permanece estable en torno al 30 %.
De lo anterior, este estudio apunta a demostrar la importancia de procesos posteriores, es decir
cmo y bajo qu condiciones se podr reinsertar a una persona que no ha tenido oportunidades
despus de haber sido sancionado penalmente, teniendo en cuenta que la reinsercin social, se
19

debe particularmente a las relaciones o interacciones de las personas en su accionar en el medio


libre, por ello es importante precisar que los programas o instituciones que se basan como
soporte en la reinsercin social tengan las herramientas especficas necesarias para entregar a las
personas en el proceso de reinsercin mecanismos de base que puedan favorecer la interaccin
con el medio social.
III.I

LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIN EDUCATIVA PARA LA


REINSERCIN SOCIAL

El contexto en el cual se desenvuelve un nio/nia o adolescente, es de suma importancia y


esencial, la familia, el medio educativo y el entorno social y cultural que lo rodea, son
interacciones claves para un buen desarrollo biopsicosocial del joven. Bronfenbrenner (1979), en
su teora contextual ecosistmico, nos muestra un modelo de interaccin con el medio, donde
categoriza la importancia desde el nacimiento hasta la adolescencia, dando muestra de la
significancia y lo complejo de la interrelacin que enfrenta el nio o el joven en su medio a
travs de su vida.
Este modelo es adecuado para entender los modelos de reinsercin social educativa porque
considera un desarrollo integral del adolescente, considerando adems a su familia, escuela y un
ciclo ms externo y amplio (Macrosistema) las costumbres de la cultura en cuanto a valores y/o
creencias, el esquema determina los cambios a lo largo del desarrollo vital de la persona, segn
seala Meece (2004).

Macrosistema

Figura 1:
Modelo Contextual

Estilos de vida, grupos tnicos,


clase social, riesgos sociales,
cultura y valores

Exosistema

Sistema escolar, comunidad,


hogar, hospital, grupo de
amigos cercano

Microsistema

La
religi
n

Familia

Patio del
recreo

Grupo
de pares

Fuente: Meece Judith, Desarrollo del nio y del adolescente, Mxico D. F., 2000.

20

La adolescencia es una etapa de cuidados y en transicin, en la cual los jvenes experimentan


importantes cambios fisiolgicos y psicolgicos (Arvalo, 2007). Sin duda estos cambios debern
sostenerse en base a factores protectores tanto familiares, educacionales y sociales. Sin estos
factores los jvenes pondrn en riesgo su relacin con el medio y/o la comunidad. Los jvenes
que han cometido algn delito en esta etapa de la vida suelen caracterizarse por conductas
desviadas (Arvalo, 2007), es decir comportamientos antisociales, que derivan en penalizaciones
judiciales.
En el ambiente familiar, el nio incorpora desde su niez hasta la adolescencia una serie de
aprendizajes, se forma su estructura y caractersticas que conforma su personalidad, adems
internaliza costumbres, valores, comportamientos y actitudes que adquiere durante su proceso de
formacin, se atribuye vital importancia la influencia e interaccin con el entorno social,
modificando su forma constantemente y estableciendo las bases de su ser.
Durante este proceso, es importante mencionar que uno de los ambientes que influencia de
manera significativa el desarrollo de los jvenes es el proceso de interaccin con el sistema
educativo, es as como la escuela se convierte en un elemento esencial y preponderante de
desarrollo en la vida del adolescente.
Sin embargo, cuando el sistema escolar se ve enfrentado con variables complejas o de riesgo por
parte del joven, la unidad educativa tiende a la expulsin o exclusin. Por lo mismo, la disyuntiva
es como poder incluir a jvenes que en cierto modo llevan consigo un estigma social por las
conductas o valores antisociales adquiridos a travs de la socializacin e interaccin de grupos de
riesgo, en rigor fue conducido por vas hacia la exclusin social y desercin del sistema escolar.
Es as, como Freire, (2000: 24), seala que Esta situacin, a fin de lograr, a travs de una accin
transformadora que incida sobre la realidad, la instauracin de una situacin diferente, que
posibilite la bsqueda de ser ms. La situacin que seala Freire, trata de un medio educativo
diferente, distinto que potencie habilidades ocultas, menos desarrolladas, que son inherentes al
ser humano.
Por otro lado, es necesario que cada accin transformadora, sea interactuada y apoyada o
respaldada socialmente por otros, Maturana (2000:23), plantea que s, Descubres que no tienes
nada que exigir al otro ni a ti mismo. Tampoco entras al caos, porque la vida no es catica, y
descubres que la armona de vivir se hace en la convivencia en la aceptacin al otro. Es por eso,
que toma real importancia el otro, donde el otro se conecte y puede construir y transformar a
otros, mediante la interaccin social.
Entonces todo nuestro ser, se desarrolla o se transforma dentro de uno mismo, interactuando en
convivencia con otro, pero si estas condiciones no se presentan o no se dan, no se podr dar la
condicionante de inclusin y el proceso se encontrar en una posicin constante de estatus quo y
en consecuencia la interaccin con el otro no podr considerarse y por ende no resultar la
reinsercin o la reconciliacin del ser con la sociedad. Es as, como cobra real Importancia con
el otro, sus relaciones con otros, da su existencia como totalidad (Maturana, 2000)
21

Es as, como la educacin herramienta fundamental para el desarrollo ntegro de las personas y
mecanismo de superacin en la sociedad, se transforma en un elemento de proteccin, de
oportunidad y de cuidado. El descuido de estos elementos puede llevar a la distorsin o
situaciones de riesgo en el proceso vital de las personas, en este caso de los y las adolescentes,
motivo por el cual, es importante sealar, que un joven encontrndose en situaciones de
vulnerabilidad o en riesgo, los cuidados debern tomarse con mayor atencin, toda vez que una
unidad educativa adquiera la condicin de ser un motor para la reinsercin de jvenes infractores
de ley, condicin que debiese estar preparada en el sentido amplio de factores individuales,
familiar y sociales del cual interacta el o la adolescente.

III.I.I LA EDUCACIN, MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL


NACIONAL EN EL MBITO PENAL ADOLESCENTE

El campo legal, normativo educativo tiene como base principal la Carta Magna, sealado en el
captulo tercero, artculo 19, inciso 10 El derecho a la educacin a todos los chilenos, y el
Estado por su parte velar por una educacin bsica y media gratuita y obligatoria, adems
corresponder al Estado otorgar especial proteccin al ejercicio de este derecho (Constitucin
Poltica de la Repblica de Chile de 1980). Sin duda, el Estado cumple a cabalidad con la
gratuidad del sistema, pero queda en deuda en cuanto a la obligatoriedad y el especial cuidado
hacia ciertos segmentos menos favorecidos de la poblacin.
Por otro lado, la normativa Internacional basada principalmente en la Declaracin Universal de
los Derechos Humanos, establece el articulado 26 inciso 1, que toda persona tiene derecho a la
educacin y tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento
del respeto favorecer la comprensin, tolerancia, a partir de esta declaracin Chile como
pas miembro de las Naciones Unidas, acoge y respeta este reglamento internacional,
suscribindose adems en la Convencin Internacional de los Derechos del Nio, hacindose
parte de esta convencin desde el ao 1989, donde Chile ha convenido proteger y cuidar sobre
todo a nios que viven en condiciones difciles y que necesitan especial atencin (Convencin
Internacional de los Derechos del Nio, CIDN 1959). De acuerdo a este estudio, se debe
mencionar que esta Convencin se encuentra acompaada adems por las Reglas mnimas de las
Naciones Unidas para la administracin de la justicia de menores (Reglas de Beijing), la cual
establece la administracin de la justicia de menores y los cuidados que se deban atender,
adems se hayan las Directrices de las Naciones Unidas para la prevencin de la delincuencia
juvenil (Directrices de Riad), donde establece la prevencin de la delincuencia juvenil. En
conjunto a toda esta normativa se propone a los Gobiernos adscritos a promover la educacin y
en lograr que los jvenes participen activa y eficazmente en el proceso educativo, como
tambin de prestar ayuda a aquellos jvenes que abandonen sus estudios, tambin se aplicarn
programas educativos donde se comprendan los problemas, necesidades y preocupaciones de
los jvenes (Directrices de Riad). La siguiente tabla muestra los contenidos principales
relacionado con la proteccin, administracin y prevencin de la justicia juvenil.
22

Tabla N 8 Normativa Internacional, Convencin internacional de los derechos del nio,


Reglas de Beijing y Directrices de Riad.

Normativa

Ao de
ratificacin o
promulgacin

Contenidos principales
-Reconoce a la familia como grupo fundamental de la
sociedad y la proteccin, asistencia del nio

Convencin
20 noviembre -Reconoce que en todos los pases del mundo hay
internacional de los de 1989
nios en condiciones difciles y necesitan especial
derechos
del
nio
consideracin.
(CIDN)
-Los Estados parte garantizan la mxima medida en
la supervivencia y el desarrollo fsico, mental,
espiritual, moral y social del nio
-Se considera al nio sujeto de derechos, en
educacin, salud, seguridad social
-Los Estados partes velarn por que ningn nio sea
privado de libertad ilegal o arbitrariamente
-Reconoce a la juventud por constituir una etapa
inicial de desarrollo humano
-Promueve el bienestar del menor en el sistema de
Reglas mnimas de las 06 septiembre justicia juvenil
Naciones Unidas para de 1985
la administracin de la
-La regla refiere la necesidad de perfeccionar laq
justicia de menores
justicia de los menores
(Reglas de Beijing)
-El sistema jurdico del menor sea distinto a un
adulto.
-Se establece que los jvenes son sujetos de derechos
en todo el proceso judicial
-Se respetar la proteccin de la intimidad, es decir
no se publicar ninguna informacin relacionada a un
menor delincuente.
-Especializacin de las policas y judicatura en el
trato con menores.
-Se procurar en establecer sistemas intermedios que
puedan facilitar la reintegracin de menores a la
sociedad
23

Directrices
de
las 14
Naciones Unidas para diciembre
la prevencin de la 1990
delincuencia
juvenil
(Directrices de Riad)

-Prevencin en general, es decir en todos los niveles


del gobierno se desarrollaran planes para la
de prevencin del delito.
de
-Se desarrollarn polticas de prevencin que
favorezcan la socializacin e integracin de los
menores, adems los sistemas de educacin debern
cuidar y atender de manera especial a los jvenes
que se encuentren en riesgo social.

Fuente: Elaboracin propia documentos de la normativa internacional sobre justicia juvenil, Gobierno de
Chile, Ministerio de Justicia, SENAME, 2005

Por otra parte, la Ley 20.370, Ley General de Educacin, describe en trminos generales el
mtodo de operar y regular la educacin en torno a todos los actores de la comunidad educativa y
tiene como objeto tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y calidad de su
servicio (Ley 20.370). Sin embargo, desde la promulgacin de la Constitucin en 1980, hasta
ahora, los datos muestran una creciente polarizacin de desigualdad y calidad entre las categoras
Municipal, particular subvencionada y particular.
Recientemente, desde el ao 2011 se ha establecido una nueva institucionalidad mediante la Ley
Sistema de aseguramiento de la calidad (Ley 20.529), El Consejo Nacional de Educacin, La
Agencia de la Calidad y Equidad de la Educacin, y La Superintendencia de la Educacin,
organismos que se encuentran abocados y preocupados en promover y asegurar la equidad de la
educacin y fiscalizar a la comunidad educativa en su conjunto. El diseo de esta nueva
institucionalidad en educacin, mediante la Ley de aseguramiento de la calidad de la educacin
crea bsicamente dos organismos:
1.- La Superintendencia de la Educacin, tiene como visin contribuir de forma activa
al sistema de aseguramiento de la calidad de la educacin, adems de ser garantes de la
educacin respecto al cumplimiento de la normativa realizando acciones; preventivas, de
fiscalizacin y de atencin ciudadana.
La Superintendencia de la Educacin, a travs del Plan Anual de Fiscalizacin podr recabar la
informacin necesaria para poder focalizar las reas riesgosas del sistema escolar, por otro lado,
ejecuta un Modelo de Fiscalizacin basado en dos pilares fundamentalmente; mediante la
capacitacin a los establecimientos educacionales y el aseguramiento en el cumplimiento de la
normativa educacional.
2.- La Agencia de la Calidad de la Educacin, se crea mediante la Ley de
aseguramiento de la calidad, Titulo 2, prrafo1, artculo 9 y tiene por objeto Evaluar y orientar
el sistema educativo y dentro de sus funciones ser disear, implementar y aplicar un sistema
de medicin de los resultados de aprendizajes de los alumnos(Ley 20.529).

24

De acuerdo a esto, tambin se han establecido diferentes mecanismos econmicos que aportan
como apoyo y soporte para los diferentes actores principales de la comunidad educativa, es as
como surge la Subvencin Escolar Preferencial, Subvencin pro-retencin, Subvencin por
desempeo difcil, entre las ms importantes. Se evidencia una preocupacin por entregar
recursos a entidades educativas incentivndolas en mejorar los ndices de la desercin escolar, en
promover la inclusin escolar, pero sin duda estos recursos en definitiva continan siendo
escasos.
El cruce de estas dos corrientes, la educacin y la justicia juvenil se encuentran dadas por
normativas nacionales e internacionales, as por ejemplo en la Ley General de educacin, artculo
23, la cual seala claramente en realizar adecuaciones curriculares en las Escuelas crceles 15 al
interior de los centros cerrados .
Los proyectos educativos que actualmente todava operan como proyecto piloto (Ministerio del
Interior, 2008:8). Este hecho relevante demuestra el desarrollo incipiente en materia educativa
para este segmento social. Asimismo y de acuerdo al planteamiento de la Ley SEP (Subvencin
Escolar Preferencial), donde en unos de sus requisitos para obtener el beneficio es que los
jvenes que atiende la unidad educativa sea un joven que se encuentre en condicin de
vulnerabilidad (Rodrguez, 2001:18), o bien halla estado privado de libertad.
De esta adecuacin, el sistema penal adolescente tuvo que especializar el instrumental y la
institucin, para poder llevar a cabo esta reforma, se legisla y promulga la Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente, cambiando un sistema tutelar por uno de carcter
responsabilizador16 . Es decir cuando entra en vigencia la nueva Ley (LRPA, 20.084) el 08 de
junio del ao 2007, se crea un sistema especializado hacia la responsabilidad penal para el
adolescente, considerndolos sujeto de derecho, modificando y reemplazando el sistema de
justicia tutelar de la Ley de menores, Ley que se basaba en principio que, todo adolescente
infractor de ley no posea discernimiento, por lo cual no desestimaba la responsabilidad del
adolescente. Sin embargo, la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084), tiene
como objeto tres componentes sustantivos a considerar para la reinsercin social; primero, la
responsabilidad por el hecho delictivo, luego la intervencin socioeducativa y por ltimo el
proceso de integracin social.
Es importante destacar los lineamientos ltimos de la Ley 20.084, responsabilidad ante el delito,
la intervencin del proceso y la integracin social, dado que nos obliga a trabajar en estos
mbitos y adems intentar de superar situaciones complejas en torno a los adolescentes, en
15

Ley General de Educacin (20.370), ttulo I, de los niveles y modalidades educativas, artculo 23 de la educacin
especial y los proyectos de integracin, se efectuarn adecuaciones curriculares para necesidades educacionales
especficas de las escuelas crceles en centros cerrados.
16
La justicia de carcter tutelar que se aplica a los y las menores de edad infractores de ley hasta el ao 2007 era
determinada por los tribunales de menores mediante el trmite de discernimiento, lo cual fue eliminada, crendose un
sistema de responsabilidad penal para los adolescentes mayores de 14 aos y menores de 18 aos, se consagra el
derecho a defensa, a la separacin de los adultos y a la excepcionalidad de privacin de libertad, se especializa a
jueces en justicia juvenil con el apoyo de la familia durante todo el proceso, por ltimo se releva el concepto de
reinsercin social.

25

cambio, la ley de menores antecesora a la Ley 20.084, no obligaba a intervenir el proceso, solo
estaba enfocada a realizar informes con nfasis en la medicin del discernimiento, lo cual
duraba dos meses y el joven posteriormente era puesto en libertad.
III.I.II

LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE EN


CHILE Y LA EDUCACIN

El resultado de los procedimientos legales histricos tanto a nivel nacional como internacional se
traduce en una normativa especializada para los adolescentes infractores de ley. En el ao 2007
se implementa la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA) o Ley 20.084, la cual tiene
como misin responder cuatro mbitos centrales; la responsabilizacin, reparacin, habilitacin e
insercin social. Y en especial atencin, el contribuir en la reinsercin social del adolescente, a
travs de un programa de reinsercin social de la Ley segn el ttulo 1, prrafo 3, artculo a,
donde establece que las medidas a adoptar para la asistencia y cumplimiento del adolescente del
proceso de educacin formal o de reescolarizacin. El Director del centro deber velar por el
cumplimiento de esta obligacin
Por ello, la insercin social desde la perspectiva de este estudio, toma la educacin como fuente
de integracin social, as mismo representa una herramienta potente de desarrollo y oportunidad
para el joven que es sancionado penalmente.
La educacin como eje primordial en el proceso de reinsercin del adolescente segn la Ley
20.084 de responsabilidad adolescente, seala en su Artculo 16, letra a, de las medidas para
la asistencia y cumplimiento del adolescente del proceso de educacin formal o de
reescolarizacin, y el Servicio Nacional de Menores (SENAME) ser el encargado de velar por
el cumplimiento de esta obligacin.
De esta forma, los centros privativos de libertad tendrn que desarrollar programas y/o
actividades relacionadas con la reinsercin social del joven, en la misma Ley 20.084 en el
articulado 44, sealando claramente que los recintos encargados de la ejecucin de la condena
debern desarrollar acciones tendientes al cumplimiento del proceso de educacin formal.
Sin embargo, los jvenes que se encuentran privados de libertad en un centro cerrado, cuentan
con un sistema escolar especializado, hasta ahora experimental17, que por lo visto es un sistema
escolar distinto al sistema formal regular impartido en el medio libre. Sin embargo, hay que
considerar que el 97% de los jvenes restantes que son sancionados penalmente tendrn como
opcin educacional los programas formales para la reinsercin social en el medio libre. Segn
muestra la tabla N9, las actividades educativas por tipo de sancin, la modalidad de rgimen
cerrado se especializa en un programa educativo centrado en el desarrollo integral del joven, las
dems modalidades los jvenes optarn por la educacin tradicional en el medio libre.

17

Mesa de educacin integrada por las instituciones; Asociacin Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU),
Fundacin Smate, Fundacin tierra de esperanza, Grupo Santillana, Ministerio de Educacin, Universidad de la
Frontera, UNICEF, Ministerio de Justicia, Servicio Nacional de Menores (SENAME), Proyecto educativo
institucional, para centros privativos de libertad del Servicio Nacional de Menores.

26

Tabla 9: Tipos de sanciones privativas de libertad y sanciones no privativas de libertad,


Ley 20.084, de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Sancin
Privativa de libertad

Con programa
de reinsercin
social

Duracin de la
condena

Entidad a cargo
del cumplimento
de la sancin

Rgimen Cerrado

Con programa

Hasta 10 aos

SENAME

Rgimen Semi Cerrado

Con programa

Hasta 5 aos

SENAME

Sancin en el medio
libre

Con programa
de reinsercin
social

Duracin
mxima de la
condena

Entidad a cargo
del cumplimento
de la sancin

Actividades
relacionadas a la
educacin

Libertad asistida especial

Con programa

Hasta 3 aos

Libertad asistida Simple

Con programa

Hasta 3 aos

Educacin
de tipo
formal (mayor control)
Educacin
de tipo
formal (menor control)

Servicio en beneficio de la
comunidad

Sin programa de
reinsercin social

Hasta 60 das

Entidad colaboradora al
SENAME
Entidades colaboradora
al SENAME
Entidades colaboradora
al SENAME

Reparacin del dao

Sin programa

Sin das

Multa

Sin programa

Sin das

Amonestacin

Sin programa

Sin das

Lo fija el juzgado de
Garanta competente
Lo fija el juzgado de
Garanta competente
Juzgado de Garanta

Actividades
relacionadas a la
educacin
Educacin especializada
al interior del centro
Educacin
de tipo
formal
e
informal
flexible en el medio libre

Sin actividad educativa


Sin actividad educativa
Sin actividad educativa
Sin actividad educativa

Fuente: Elaboracin propia a partir de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, 2005.

De la tabla anterior, se describen los tipos de sancin que recibir un adolescente por infraccin a
la ley y la sancin depender de la tipificacin del delito, las sanciones van desde la privacin
total hasta una amonestacin, y ello tiene implicaciones distintas en el modelo educacional
establecido, segn se describe a continuacin:
1.- Rgimen Cerrado, sancin que comprende hasta 5 aos de internacin para menores
de 16 aos y hasta 10 aos para menores de 18 aos, el programa de reinsercin est
contemplado en el desarrollo de actividades de carcter educativo, capacitador, de formacin y
tratamiento en drogas entre otros. La entidad a cargo de la ejecucin ser el Servicio Nacional de
Menores.
2.- Rgimen Semicerrado, sancin que puede durar hasta 5 aos, su obligatoriedad est
en su residencia nocturna, en tanto el programa de reinsercin de los adolescentes comprende en
el cumplimiento de actividades tanto en forma interna como en forma externa y que dentro de las
actividades externas tendrn que asistir al sistema escolar regular o en la modalidad flexible para
aquellos que en su programa de intervencin contenga por necesidad trabajar, la custodia estar a
cargo del SENAME.
3.- Libertad Asistida Especial, sancin mxima de 3 aos sin privacin de libertad, el
programa de reinsercin tendr que ver con el control semanal en sus actividades, tanto
acadmicas, de tratamiento en drogas o laborales, en este tipo de sanciones la entidad a cargo ser
externa, llamadas entidad colaboradoras al SENAME, la cual el Servicio Nacional de Menores
supervisar el cumplimiento efectivo de la labor de estas organizaciones.
27

4.- Libertad Asistida Simple, sancin mxima de 3 aos, programa similar a la libertad
asistida especial, sin embargo existe menor control en el cumplimiento de las actividades del
adolescente por parte de los organismos colaboradores.
5.- Servicio con Beneficio a la Comunidad, sancin que tiene una duracin mxima de
60 das, este tipo de sancin no tiene programa de reinsercin, esta sancin tiene como finalidad
prestar algn tipo de servicio laboral o educacional en favor a la comunidad o a la vctima. El
programa se encontrar a cargo de entidades colaboradoras.
6.- Reparacin del dao causado, consiste en resarcir el dao causado a la vctima por
intermedio de dinero o la restitucin del objeto, esta sancin se consuma en el juicio y es de
carcter condenatorio y se har cargo el Juzgado de Garanta competente de la sancin.
7.- Multa y Amonestacin, son sanciones que determina el tribunal por delitos menores,
como su nombre lo dice, los adolescentes son amonestados al trmino del juicio, as como
tambin se le asigna una multa por los daos que ocasiona, estas sanciones no tienen ningn
componente educativo, no tiene das de sancin, ni una entidad que controla la ejecucin.
De lo anterior y para efectos de este estudio, se han tomado tres modelos educativos, por el cual
los y las jvenes sancionados por la ley penal adolescente optan por la continuidad escolar en el
sistema educativo en el medio libre, los modelos se describen en la Tabla 10 de la siguiente
manera:
Tabla N10 Tipo de sancin y modalidad de cumplimiento.
Tipo de Sancin

Modalidad de
cumplimento

Rgimen Cerrado

Privacin total de
libertad

Rgimen Semi Cerrado

Privacin nocturna

Libertad asistida
especial

Sin Privacin de
libertad

Libertad asistida Simple

Sin Privacin de
libertad

Servicio en beneficio a la
comunidad
Reparacin del dao
Multa
Amonestacin

Sin Privacin de
libertad
Sin Privacin de
libertad
Sin Privacin de
libertad
Sin Privacin de
libertad

Descripcin
Con programa de reinsercin social, contempla actividades socioeducativas,
escuela, tratamiento en drogas al interior del centro.
Con programa de reinsercin social, contempla actividades fueras del centro,
insercin escolar, capacitacin y tratamiento en drogas, entre otra.
Con programa de reinsercin social, contempla actividades de insercin
escolar, capacitacin y tratamiento en drogas, entre otra. Modalidad de mayor
control en el cumplimiento de actividades.
Con programa de reinsercin social, contempla actividades de insercin
escolar, capacitacin y tratamiento en drogas, entre otra. Modalidad de menor
control en el cumplimiento de actividades
Sancin que tiene como finalidad prestar servicio a la comunidad, de tipo
laboral o educacional en favor a la comunidad.
Sancin que tiene como finalidad resarcir el dao causado a la vctima por
intermedio de dinero o restitucin del objeto
Sancin lo determina el Juzgado competente, se asigna un monto en dinero por
daos causados.
Sancin que consiste en el llamado de atencin por intermedio del juez

Fuente: Elaboracin propia a partir de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, 2005.

28

1.- Centro Educacional Integral de Adultos, llamados tambin CEIA.


Los colegios CEIA, son unidades educativas municipalizadas que desarrollan los procesos de
aprendizajes en educacin de adultos basados bajo el reglamento de Chilecalifica, con modalidad
regular, en todas las etapas escolares, separadas en niveles de dos cursos en uno y en general por
medias jornadas diurnas y vespertinas. En cuanto al currculo de los planes y programas, este se
rige de acuerdo a los decretos 257, 584, refirindose a los contenidos mnimos en cuanto a los
planes y programas especiales, por el cual reducen los sectores de enseanza, impartiendo
semanalmente dos a cuatro sectores dependiendo el nivel, dejando optativo un taller de
especializacin.
Con respecto al acceso surgen dos limitantes, primero, se requiere tener 15 aos para ingresar a
cualquier nivel educacional, quedando fuera del sistema educativo los jvenes con edad de 14
aos, toda vez que la Ley 20.084 contempla a jvenes mayores de 14 aos. Y como segundo
punto, el decreto N6 del 2007, de los establecimientos que imparten este tipo de enseanza,
seala que Con todo, estos casos de excepcin no podrn superar el 25% de los(as) alumnos(as)
del establecimiento.
A raz de lo anteriormente expuesto, se debe mencionar que durante los primeros meses de cada
ao la concentracin de matrcula entre los cursos de 7 bsico a 2 medio excede con creces en
la mayora de los establecimientos educativos que imparte este tipo de educacin, dificultando el
ingreso del joven.
2.- Exmenes libres, modalidad flexible de educacin de adultos.
Esta modalidad educativa tiene por objeto la nivelacin de estudios, su oferta es bien variada,
desde dos cursos en uno, hasta la totalidad de niveles en educacin bsica o educacin media
durante un ao. Destinado a jvenes desde los 15 aos en bsica y desde los 18 aos en
educacin media, para poder terminar con el proceso de enseanza. En cuanto a la asistencia,
esta parte por una modalidad flexible, por ende en algunos casos se exige asistencia y en otros no.
Y con respecto al currculo va desde dos sectores hasta ocho sectores, en el caso de la enseanza
media, depender de la entidad ejecutora y el nivel que imparta.
3.- Modelo Educativo Fundacin SUMATE.
En cuanto a este modelo educativo, se puede mencionar que es un modelo especialista en impartir
educacin a jvenes en riesgo social, abocado preferencialmente hacia jvenes que estn en
situacin de vulnerabilidad o en riesgo. Es de modalidad regular formal y se acoge a los decretos
257, 584. Esta unidad educativa, ser abordada con mayor profundidad por poseer el carcter de
especialistas en trabajar la educacin y reinsercin social.

29

IV

POLTICAS EDUCATIVAS: IMPLICANCIAS EN LA DESERCIN


ESCOLAR

IV.I

LA DESERCIN ESCOLAR EN CHILE, AO 2006 Y 2007

En el concierto internacional, la desercin escolar es una preocupacin importante de las


autoridades gubernamentales y del desarrollo de las polticas de los Estados, tanto a nivel de la
regin latinoamericana, como en los pases de OCDE18 (Arregi, 2007:10). La desercin se ha
asociado generalmente y de manera extendida a problemas de calidad de enseanza, pertinencia
de programas curriculares, expertise de los educadores o pedagogos, inclusive a grupos
estructurales vulnerados o excluidos, correlacionndolos con pobreza, delincuencia, embarazos,
etc.
En el campo latinoamericano, Chile se sita dentro de los pases que posee menos desercin
escolar, como da muestra la tabla N 11.
Tabla 11: Tasa de desercin escolar, en edades entre 15 y 19 aos en zonas urbanas.
Inferior a 20%
Bolivia

Chile
Rep. Dominicana

Entre un 20% y 25%


Argentina
Brasil
Colombia
Panam

Entre un 25% y 35%


Costa Rica
Ecuador
Salvador
Mxico
Nicaragua
Paraguay
Uruguay
Venezuela

Entre un 35% y 47%


Honduras
Guatemala

Fuente: Abandono escolar, segundo ciclo de ESO, Instituto Vasco de Evaluacin e Investigacin Educativa (IVEI),
2007.

Sin duda, aunque es uno de los pases de la regin con menores tasas en desercin, existe un
espacio de mejora continua en este mbito para alcanzar los estndares de los pases ms
avanzados como Finlandia.
IV.II POLTICAS DE EDUCACIN EN TORNO A LA DESERCIN Y
REINSERCIN ESCOLAR
La educacin como proceso para la reinsercin social, es considerada como un espacio de
desarrollo inalienable, de crecimiento personal e interaccin de aprendizajes con el otro y para el
otro. Por su gran importancia es incorporada en leyes, normas, decretos, tratados internacionales
y todo est enmarcado en el proceso integral de cada ser humano.
18

OECD, Equity and Quality in Education. Supporting Disadvantaged Students and Schools, Equidad y calidad
de la educacin. Apoyo a estudiantes y escuelas en desventaja, ISBN 978-92-64-130845 , 2012.
Arregi Martnez Amaia, Abandono escolar, segundo siglo de ESO, Instituto Vasco de evaluacin e investigacin
educativa (IVEI), Departamento de educacin, Gobierno Vasco, 2007, pgina 10.

30

Dentro de esto, el nfasis y la importancia de la educacin radica fundamentalmente en entregar


una nueva oportunidad al joven, La UNESCO categoriza a la educacin como El
fortalecimiento a las capacidades para resolver los problemas, analizar crticamente la realidad,
brinda la posibilidad de vincularse en forma activa y solidariamente con los dems () y sus
propias condiciones de vida (Palomera, 2007). Sin duda el proceso de enseanza y aprendizaje
aporta al joven beneficios ntegros, constituyndose como una garanta al crecimiento y
oportunidad para enfrentar un medio social cada da ms complejo.
Pero en la realidad, cules son las posibilidades de acceso a la educacin de los y las
adolescentes que desertan o son expulsados del sistema escolar que presentan problemas
infraccin a la ley? De lo anterior, en un sentido amplio de la organizacin educacional, se han
desarrollado medidas de solucin, estableciendo unidades educativas de soporte escolar. Para
responder a este fenmeno social han ido proliferando cada vez con ms fuerza Centros
Educacionales Integrales de Adultos.
Actualmente los programas educativos CEIA acogen a jvenes con problemas de vulnerabilidad
social y permiten el ingreso a jvenes entre 15 a 18 aos y ms. En casos calificados se permite
el acceso de menores entre 13 y 14 aos de edad que presentan problemticas sociales diversas y
que son derivados por instituciones que acreditan debidamente la situacin que les afecta(CEIA
San Fernando, 2007). Tambin, podrn acceder al programa educativo de exmenes libres,
siendo uno de los principales programas educativos, a los cuales los jvenes que infringen la ley
podrn acceder, entendindose de esta manera, todos aquellos bemoles que ello conlleva en el
desarrollo de esta prctica educativa. (Es de mala calidad, falta de transparencia, cumplimiento de
metas, mejorar ndices de alfabetizacin, etc.)
En tanto, el Gobierno ha incrementado los recursos econmicos a programas educativos que
intervengan a jvenes que se encuentren en extrema vulnerabilidad (entre ellos que hayan
infringido la ley), por ello estos recursos se entregan en dos programas diferentes; primero en la
retencin de nios(as) y adolescentes en el periodo de 7 bsico a 4 medio, adems los que se
encuentren adscritos al Programa Chile Solidario. El presupuesto para el ao 2011 fue de un total
de 21 MM. En forma individual los beneficiarios, es decir los sostenedores, recibieron por nio
subvenciones por tramos o niveles educacionales, como se muestra en la tabla N 12.
Tabla 12: Subvencin Pro Retencin segn nivel acadmico.
Nivel Acadmico
7 y 8 Bsico
1 y 2 Medio
3 y 4 Medio
Egresado 4 Medio

Subv. Pro Retencin


Anual $
73.194
117.109
146.385
175.663

Subv. Pro Retencin


Mensual $
6.099
9.758
12.198
14.638

Fuente: Ley 19.873, Subvencin Pro Retencin, 2011.

31

Subv. Preferencial Vigente


al mes $
8.549
-

El programa subvencin Pro Retencin, administrado por el Ministerio de Educacin, surge a


partir de la Ley 19.873 y es reglamentado por el Decreto Supremo N216/2003. La asignacin
que se registra en la tabla N 9, corresponde a la del ao 2011.
El segundo mbito, est enfocado a jvenes en proceso de reinsercin escolar, es decir, mediante
la Ley General de Educacin N 20.370, contempla entre sus principios el de la equidad del
sistema educativo y el de la integracin, los que ponen nfasis en la necesidad de atender a
personas que requieran apoyo especial. En la ley N 20.481, de Presupuestos del Sector Pblico
para el ao 2011. Reglamenta la asignacin de apoyo a la reinsercin escolar. En el artculo 4,
letra c, indica a jvenes con extrema vulnerabilidad, entre ellos jvenes que han infringido la ley.
En el artculo N 6, seala la asignacin anual por nio, alcanzando un monto de $400.000 al
ao.
IV.III

CARACTERIZACIN
DE
LA
TRAYECTORIA
ADOLESCENTE INFRACTOR DE LEY

DEL

Durante el proceso judicial (ver esquema N1) los jvenes son derivados a unidades de control
donde cumplirn la sancin (ver esquema N2) y tendrn la obligacin penal de cumplir un Plan
de Intervencin (Ley 20.084, prrafo 3, artculo 16), con programa de reinsercin social, del
mismo modo, los jvenes desarrollarn actividades relacionadas a la reinsercin social en
mbitos de capacitacin, trabajo o educacin. Durante el proceso de ingreso, el joven es
diagnosticado en forma integral por un equipo psicosocial. En el mbito educativo y familiar,
aparecen temas relacionados a la trayectoria escolar, alta desercin y violencia intrafamiliar, entre
otros. En los grficos 4, 5 y 6 muestran el tipo de enseanza de la cual han podido alcanzar los
jvenes infractores de ley que atiende el sistema.

Fuente: Elaboracin propia a partir de


la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, 2005.

32

Fuente: Elaboracin propia a partir de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, 2005.

Grfico 4: Escolaridad de Jvenes al ingresar a los Centros del SENAME.

Enseanza Educacional de Jvenes en el


SENAME
1%

24%
Enseanza Bsica
Enseanza Media
75%

Enseanza Superior
Analfabetos

Fuente: Anlisis cuantitativo de la efectividad de los programas del SENAME, bajo la nueva legislacin penal
adolescente, Miranda (2011)

El grfico 4, muestra el porcentaje de jvenes ingresados al Servicio Nacional de Menores y la


escolaridad que tenan los jvenes al encontrarse en los centros privativos de libertad en el ao
2010, es as como el 75% de los jvenes al momento de su ingreso posea educacin bsica, en
general incompleta. As mismo, el 24% posea enseanza media, por lo general lo jvenes no
tienen terminada la enseanza media.
33

Grfico 5: Escolaridad Bsica de los jvenes en Centros de Administracin Directa del SENAME

Enseanza Bsica de Jvenes en Centros de


SENAME
6%

10%
30%

Desertores

17%

No asisten
Asistencia Interrumpida
Asistencia Regular
37%

Enseanza Bsica Completa

Fuente: Anlisis cuantitativo de la efectividad de los programas del SENAME, bajo la nueva legislacin penal
adolescente, Miranda (2011).

En el grfico 5, se puede sealar que del 100% de enseanza bsica, el 37% no asiste al colegio,
el 30% son desertores del sistema escolar, el 17% asiste en forma interrumpida. Sin embargo, del
total el 10% asiste regularmente al colegio y el 6% tiene enseanza bsica completa. De acuerdo
a los grficos 4 y 5, se puede inferir que del 75% de los jvenes que tiene enseanza bsica solo
el 10% de ellos tiene completo el nivel bsico.
Grfico 6: Escolaridad Media de los jvenes en Centros de Administracin Directa del SENAME

Enseanza Media de Jvenes en Centros de


SENAME
7%
13%

17%
Desertores
25%

No asisten
Asistencia Interrumpida
Asistencia Regular

38%

Enseanza Media Completa

Fuente: Anlisis cuantitativo de la efectividad de los programas del SENAME, bajo la nueva legislacin penal
adolescente, Miranda (2011)

34

En el grfico 6, del 100% de los jvenes con enseanza media, el 38% asiste en forma
interrumpida, el 25% no asiste, el 17% son desertores del sistema, el 13% asiste en forma regular
y el 7% tiene la enseanza media completa Del 24% de los jvenes que ingresan a los centros de
administracin directa del SENAME, se desglosa la situacin de la Educacin Media que se
encontraba el joven al momento de su ingreso. De acuerdo a los grficos 4 y 6, se puede inferir
que del 24% de los jvenes que tiene enseanza media solo el 7% de ellos tiene completo el nivel
medio.
V

EDUCACIN ESPECIALIZADA: EL CASO DE LA FUNDACIN


EDUCACIONAL SMATE

Las Escuelas Educativas Smate es el nico modelo educacional en el trabajo de reinsercin


educativa, el cual ha llevado a cabo la elaboracin de planes y programas propios y desarrollo de
metodologas educativas en condiciones complejas, sin duda la particularidad de las unidades
educativas la hacen atractiva para ser objeto de investigacin. La oportunidad y experiencias
educativas que se le entrega a un adolescente son sustantivas en el mbito de la intervencin y
reparacin, por eso, la relevancia de su modelo educativo est enmarcada en el desarrollo de
potencialidades de forma integral centrada en el joven.
V.I

ANTECEDENTES
DEL
EDUCACIONAL SMATE

CASO

DE

ESTUDIO:

FUNDACIN

La Fundacin Smate, nace en el ao 1989 bajo el nombre de Fundacin Padre lvaro Lavn
(FUPAL), con el objetivo de responder a la necesidad de reinsertar al sistema escolar a miles de
nios y jvenes excluidos del sistema de educacin.
Es importante considerar que la Fundacin Smate ha adquirido una especializacin en el tema
educacional dirigido a la poblacin vulnerable de nuestro pas. Esta condicin ha sido producto
de la experiencia acumulada tanto en el diseo como en la implementacin de polticas
educacionales con y para la poblacin vulnerable. Esta experiencia plantea una ventaja
comparativa importante a la hora de evaluar el aporte que una organizacin como esta puede
realizar a la sociedad. Desarrollar ms esto, as fundamentas la eleccin de Smate
A partir de esta tcnica se estudiarn las posibilidades y oferta de la modalidad educativa en
cuanto al currculo, potencialidades y debilidades del sistema escolar de la Fundacin de
Educacin SMATE en la Regin Metropolitana.
La trayectoria y experiencia educativa de la Fundacin Smate, desarrollada desde el ao 1989,
est enfocada y definida principalmente en su misin, referida a apoyar y acompaar jvenes
con alto grado de vulnerabilidad social, favoreciendo su formacin y crecimiento integral,
potenciando su educacin formal de calidad, desde este punto dan muestra del trabajo
educativo que para nios, nias y adolescentes en sectores ms vulnerables de la sociedad han
llevado a cabo, as mismo, los establecimientos se encuentran ubicados geogrfica y
estratgicamente en sectores de alto riesgo social. Por lo mismo, el caso SMATE y su programa
educativo que han podido elaborar, se encuentra estrechamente conectados con los organismos
35

ejecutores de la sancin en el medio libre del SENAME y los adolescentes que atienden, segn la
Ley de responsabilidad penal estos sern a partir de los 14 aos de edad hasta jvenes de 17 aos
11 meses y en casos especiales mayores de edad, mientras no terminen de cumplir la sancin
impuesta por la justicia.
De esta forma, la reinsercin social enfatizada bsicamente en la Educacin, como principal
herramienta, objeto y espritu de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, relacionado
adyacentemente a tratados y reglas internacionales, donde su foco es la promocin y desarrollo
integral mediante mecanismos que coadyuvan a reparar el dao, las dificultades y riesgos que
presentan los jvenes infractores de ley y en el que requieren de una mayor atencin en su
problemtica. Es as, como este estudio dentro de sus objetivos resaltar la profundidad y anlisis
de las modalidades que entrega el soporte educativo especfico.
En el ao 1993, cuatro aos despus de su creacin, La FUPAL adquiere su razn social y
personalidad jurdica propia. Cuenta con el respaldo y patrocinio del Hogar de Cristo, quien hace
tan solo cinco aos, especficamente a comienzos del 2008, decide darle un nuevo giro a la
Fundacin y concentra en ella los programas de educacin y empleo, es as como se transforma
en Fundacin Educacional Smate.
El modelo de intervencin de la Fundacin Smate, se orienta hacia tres reas claramente
delimitadas, con las que a travs de su organizacin interna (coordinaciones) pretende dar plena
ejecucin a su programa. Las 3 reas sobre las que Smate desarrolla su labor son:
V.II

REA DE REINSERCIN EDUCATIVA

El rea de Reinsercin Educativa, administra actualmente 5 escuelas, las que han implementado
un modelo educativo que ha permitido dar una solucin integral a los nios y jvenes que se
encuentran fuera del sistema escolar, entregndoles educacin y acompaamiento psicosocial de
calidad, otorgndoles de esta manera una nueva oportunidad para completar sus 12 aos de
escolaridad. Las escuelas acogen a nios y jvenes que son parte del 20% ms pobre de la
poblacin y que presentan un retraso pedaggico promedio de 4 aos.
En la Educacin Bsica, la metodologa de trabajo est orientada sobre tres elementos
principales:
a.- Desarrollo de conocimientos y habilidades segn Planes y Programas experimentales
(contempla subsectores de aprendizaje y formacin de competencias bsicas de empleabilidad).
b.- Desarrollo de habilidades para la vida y el empleo.
c.- Apoyo Psicosocial.
En tanto, en el ciclo de Educacin Media los elementos fundamentales que orientan
nuestro trabajo son:
a.- Desarrollo de conocimientos y habilidades segn currculo para educacin de adultos.
36

b.- Capacitacin en oficios.


c. Desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
Las Escuelas que conforman esta red de reinsercin educativa son las siguientes:

Escuela San Francisco, La Pintana, Regin Metropolitana.

Escuela Padre lvaro Lavn, Maip, Regin Metropolitana.

Escuela Hogar de Cristo, La Granja, Regin Metropolitana.

Escuela Padre Hurtado, Renca, Regin Metropolitana.

Escuela Nuevo Futuro, Lota, Regin del Bio Bio.

Estas escuelas imparten Educacin Bsica a nios, nias y jvenes entre los 11 y 17 aos. Cuenta
con Jornada escolar completa. Dentro de su programa de estudios se desarrollan talleres de:
Peluquera, Jardinera y Estructura Metlica. Adems, se otorga en algunas escuelas como San
Francisco de la Pintana, Educacin Media a jvenes entre los 17 y 24 aos, en jornada
vespertina.
El Programa de Reinsercin Educativa, PDE Vida Nueva se ejecuta en la comuna de La Pintana y
trabaja con nios y jvenes entre los 11 y 18 aos de edad, que viven en situacin de exclusin
social y que presentan antecedentes graves de vulneracin de derechos como: trabajo infantil;
vivir en situacin de calle o abandono; vctimas de violencia intrafamiliar fsica o psicolgica;
desercin escolar prolongada, entre otros. Durante el 2011 cerca de 40 nios y adolescentes,
gracias al apoyo de un equipo de tcnico multidisciplinario, lograron regularizar su enseanza
bsica completa. Este proyecto cuenta con financiamiento del Servicio Nacional de Menores,
SENAME.

V.II.I INSERCIN A LA EDUCACIN TCNICA SUPERIOR


A travs del rea de Insercin a la Educacin Tcnico Profesional y su programa Becas de
Educacin Tcnica Superior, Smate apoya a jvenes que viven en situacin de vulnerabilidad
social para que ingresen y permanezcan en los mejores Centros de Formacin Tcnica. Adems,
fortalece habilidades para el trabajo y promueve un comportamiento socialmente responsable,
generando as ms oportunidades de empleabilidad futura. Durante el ao 2011 fueron 432 los
jvenes que tuvieron la posibilidad de acceder a la educacin superior y enfrentar as un mejor
futuro.

37

El programa de insercin a la educacin Tcnico Superior en la actualidad est presente en las


regiones Metropolitana, Valparaso y del Biobo. Los jvenes que son parte de esta iniciativa
reciben:
Apoyo Econmico: Beca de Matrcula: pago del 100% de su valor, Beca Parcial de Arancel,
promediando un descuento de 25% en los Centro de Formacin Tcnica y Beca Complementaria
Mensual, de marzo a diciembre.
Apoyo Acadmico: Se imparten talleres de Reforzamiento Acadmico, como: ingls,
matemticas, computacin, presupuestos, lenguaje, psicologa, qumica, programacin,
estructura, contabilidad, biologa, estructura del Poder Judicial, etc.
Plan de Formacin Integral: Mediante talleres y actividades contempladas en el Plan de
Formacin del Programa, se desarrollan habilidades sociales que favorecen la insercin en el
mundo laboral, como: comunicacin, autoconocimiento y confianza en s mismo, compromiso,
iniciativa y responsabilidad social y ciudadana.
V.II.II

PREVENCIN DE LA DESERCIN ESCOLAR

La Fundacin Educacional Smate, ha implementado el rea de Prevencin de la Desercin


Escolar con el objetivo trabajar con este grupo de nios y adolescentes por un perodo de dos
aos de intervencin ms una etapa de seguimiento. Durante este perodo se busca fortalecer
aquellos factores que permiten que los estudiantes permanezcan en sus escuelas, tales como:
Estimulacin del Desarrollo Cognitivo, Compensacin de Aprendizajes Deficitarios, Desarrollo
de Habilidades Para la Vida, Estimulacin de Relaciones Familiares y Vinculacin a la Escuela y
Comunidad. Los programas cuentas con un equipo de profesional de educadores, psiclogos y
trabajadores sociales. Esta rea atiende a escolares que viven en distintas comunas vulnerables
de la Regin Metropolitana y a estudiantes en riesgo de desercin escolar de comunas de
Coronel y Lota, en la Regin del Biobo.
Los Programas que sustentan el rea de prevencin de la desercin escolar son los siguientes:
Alerta Temprana a la Desercin Escolar: Este programa busca trabajar con nios y nias del
primer ciclo educativo, desde 2 a 5 bsico, quienes cuentan con el apoyo de un de equipo
profesional, que hace un seguimiento constante de los casos y se les da ayuda especializada.
Adems, se trabaja con las familias de stos, fortaleciendo factores protectores que les permitan y
motiven a mantenerse en la escuela.
Apoyo a la Mantencin Escolar: Destinado a estudiantes del segundo ciclo de educacin bsica,
desde 7 a 8 bsico con seguimiento durante el primer semestre de educacin media. Se les da
apoyo en las rea cognitiva, afectiva y de habilidades sociales, pero sobre todo se busca generar
el desarrollo de capacidades que les permitan mantenerse en la escuela y continuar sus estudios
secundarios y de esta manera realizar un proyecto de vida, ligado al desarrollo educacional.

38

La Fundacin Educacional Smate, ha decidido participar en la Poltica Pblica de Educacin a


travs de colegios dedicados exclusivamente a atender las necesidades especial de nios y nias
vulnerables socialmente. Al hacerlo de esta forma, Smate se incorpora como un actor distinto
del sistema escolar formal, debido a la especificidad del cliente, nios y nias vulnerables, con
factores de riesgo que no son atendidos por el sector de Educacin municipal y de educacin
particular subvencionada, el valor agregado se encuentra dado por recibir intrnsecamente
Subvencin Escolar Preferencial, por desempeo difcil y de integracin escolar.
VI

FUNDACIN EDUCACIONAL SMATE: LA VISIN DE LOS ACTORES

El instrumento utilizado para la recoleccin de datos en este estudio de caso, tiene relacin con el
desarrollo de entrevistas semi estructuradas aplicadas a los directivos de las cuatro escuelas de la
Fundacin Educacional Smate (Ver anexo 2), se establecieron cinco categoras analticas: 1)
Programas educativos en la reinsercin social educativa de jvenes infractores de ley en el
medio libre. Lmites y posibilidades., 2) Del currculo educacional, adecuaciones de los planes y
programas del modelo educativo para jvenes que se encuentran en situacin de vulnerabilidad y
en especial jvenes infractores de ley., 3) Anlisis de las polticas de seguridad ciudadana y
educacional: acciones y estrategias en cuanto a la reinsercin social y escolar., 4) El modelo
educativo de la Fundacin Educacional Smate; Enfoque de sentido social en atencin a jvenes
de alta vulnerabilidad. y 5) Las dificultades que deber enfrentar el modelo educativo, los
aciertos que hace sustentable el modelo. Cada una de las categoras fueron aprehendidas y
asociadas al marco conceptual, bsicamente con conceptos como los alcances de un modelo
educativo integral, la adecuacin de programas educativos a una realidad invisibilizada, la
poltica pblica en la actualidad y por ltimo, se escogi el caso de las Escuelas Smate para el
trabajo en profundidad en la reinsercin educativa de jvenes en situacin de vulnerabilidad en
especial que hayan cometido infraccin a la ley penal.

Categora 1: Programas educativos en la reinsercin social educativa de


jvenes infractores de ley en el medio libre. Lmites y posibilidades.
De acuerdo a la informacin recabada por los Directivos de las Escuelas de la Fundacin Smate,
se pudo determinar que no hay una sola variable relevante, sino ms bien que el fenmeno es un
problema multicausal o multifactorial que influye en la educacin del adolescente, teniendo en
cuenta ciertos matices que diferencian en la aplicacin del modelo educativo, como por ejemplo,
que el modelo sea integral, preocupado por el vnculo y cercana con l o la adolescente y su
familia, que se debiese conocer al joven mediante entrevistas iniciales y diagnsticos
preliminares, como tambin el hecho de implementar un Programa de Formacin Integral (PFI),
programa individual que es trabajado por los equipos y preocupados fundamentalmente por el
desarrollo de habilidades sociales y pensado en el reparacin de daos personales, sociales y de
experiencias educativas.

39

Esta categora se compone de dos propiedades: 1) Modelo educativo para jvenes en riesgo
social. Lmites del nfasis cognitivo, y 2) Posibilidades del modelo educativo para jvenes en
riesgo social: desarrollo en el cambio personal, apoyos familiares y programas integrales. Ambas
propiedades permiten un anlisis que considera las limitantes y posibilidades del programa de
reinsercin educativa, permitiendo visualizar los factores o causas que influyen en el adolescente
en la formacin educativa.

Propiedad 1: Modelo educativo para jvenes en riesgo social. Lmites del nfasis cognitivo.
El programa educativo pretende desarrollar prcticas y metodologas educativas en torno a la
reinsercin escolar, para lo cual tendr que considerar en forma sustantiva el trabajo desde la
perspectiva integral. Es decir que no slo sea propiciar el desarrollo cognitivo, ya que el hecho de
ser meramente depositarios de conocimiento no es prioritario sino que complementario, y que
tambin tendr como eje primordial el desarrollo de otras habilidades de ndole social.
la mirada de la educacin es integral, pensando en lo cognitivo y en las habilidades
sociales (Director 4, establecimiento Smate)
Es as como, la Fundacin Educacional Smate desde la necesidad del adolescente de apoyar y
acompaar, propone en su metodologa establecer un Plan de Formacin Integral (PFI),
abarcando todos los mbitos que rodea al joven y establece prioridades en funcin del; colegio,
familia, comunidad, redes comunitarios, donde un equipo especializado permitir develar las
carencias y a su vez se intervendrn y potenciar factores que le sean favorables para el proceso
de enseanza aprendizaje.
La Fundacin tiene un proceso diferente de abordar a los alumnos, y ese proceso diferente se
llama PFI, el Plan de Formacin Integral tambin est el psiclogo, el asistente social, la
psicopedagoga, que apoya el proceso de los nios y que los ayuda a caminar (Director 1,
establecimiento Smate)

Propiedad 2: Posibilidades del modelo educativo para jvenes en riesgo social: desarrollo en
el cambio personal, apoyos familiares y programas integrales.
Una primera posibilidad tendr que ver con la persona, centrado en el adolescente, lo que
requiere y necesita para llevar a cabo un proceso de cambio personal y proyecto de vida.
Las bases tericas plantean, que es imprescindible que un joven habiendo experimentado
conductas riesgosas y se encuentre separado socialmente, requiera de todos los cuidados en
diferentes ambientes en su desarrollo vital, sobre todo en etapas tan crticas como la adolescencia.
Sin embargo, las costumbres, actitudes y comportamientos hacen pensar que en algn momento
de sus vidas podrn adquirir otras habilidades para sobreponerse de situaciones adversas en su
proceso de vida.
40

el ser humano tiene la capacidad de sobreponerse a situaciones adversas, eso antes que
todo, de alta tensin, de crisis y los nios nuestros han vivido muchas de esas situaciones, se
encuentran expuestos a situaciones complejas o a situaciones que en el fondo han originado
daos, entonces el enfoque de la resiliencia me parece un tema vital (Director 3,
establecimiento Smate)
En esta etapa de transicin, entre la niez y la adultez se producen diversos cambios en los
jvenes, tanto mental como fisiolgico. Por lo mismo, el descuido puede ocasionar importantes
desajustes en el mbito personal del joven, afectando al ncleo familiar y tambin al mbito
social que lo rodea. Teniendo en cuanta la problemtica en la cual se ven enfrentados los y las
jvenes, los establecimientos educacionales tendrn la misin de no descuidar este cambio
conductual que podran ser desfavorables para el adolescente, dado que este perodo de la vida se
torna an ms difcil, en ese sentido es primordial potenciar el desarrollo de habilidades sobre
todo en periodos crticos, como es la etapa adolescente para aminorar conductas riesgosas.
Ponerlos a ellos (los jvenes) en el centro, nosotros (los profesores) somos un medio para que
ellos salgan de este proceso, que en algn minuto desertaron Nosotros depositamos y
llevamos al apoderado a que sean tambin del centro, o sea, ellos son parte de que este nio
termine el estudio, ellos son tambin cmplices de nosotros (Director 1, establecimiento
Smate)
Cuando los jvenes han presentado conductas de riesgo y estn vulnerables a sufrir tropiezos en
periodo de la adolescencia, el proceso de enseanza se encuentra frgil e inestable. Los
adolescentes se encuentran envueltos en una coraza cada vez ms difcil de romper. Las unidades
educativas tendern a modificar su estructura en la formacin educativa, por ende se intentar
reparar los procesos educativos daados, y se incrementaran o potenciarn fundamentalmente el
desarrollo de habilidades sociales en todos los espacios al interior de la unidad educativa.
el proceso de los jvenes que vienen ac un ao, dos aos o tres aos, se puede reparar
algunas de las causales por las cuales los chiquillos desertaron (Director 2, establecimiento
Smate)
me parece que es una experiencia que es positiva para los nios, puede ayudar a transformar
su autoestima desde la percepcin que tienen de ellos mismos, la mirada que muchas veces la
familia tiene de ellos tambin (Director 2, establecimiento Smate)
Si nosotros queremos la construccin de ciudadanos distintos, las habilidades para la vida se
educan y hay que educarla (Director 3, establecimiento Smate)
Una segunda posibilidad, tendr que ver con el apoyo familiar, asegurar que la familia est
presente ser una tarea ardua y necesaria para el proceso de reinsercin del joven.
En la propuesta educativa del modelo de la Fundacin Educacional Smate, se determina utilizar
la intervencin y la reparacin de experiencias de vida del adolescente, teniendo como base el
41

diagnstico de las situaciones de riesgo experimentadas. Sin embargo, las acciones desde la
unidad educativa son necesarias, pero no suficientes. Se requiere del apoyo, acompaamiento y
compromiso de la familia, como tambin de entidades comunitarias, derivando a la familia a
participar de la red de soporte social de la comuna.
tenemos que reparar los daos que vienen ya con ellos, lamentablemente tienen que ver con
la experiencia educativa y las malas experiencias educativas y tambin las malas experiencias de
la vida, entonces es ms difcil todava (Director 4, establecimiento Smate)
Adems de los mltiples factores de riesgo en la cual estn expuestos los jvenes en estado de
vulnerabilidad, el escenario de vulnerabilidades ha complejizado el contexto educativo al cual se
enfrenta un adolescente, sobre todo para un joven que ha presentado inters o ha sentido motivos
para salir de este crculo adverso. No obstante, la alternativa educativa de la Fundacin y no solo
educativa, sino que tambin social y comunitaria, intenta reparar desde varias aristas a un joven
daado por diferentes razones. Por ello, el trabajo multidisciplinario desde una mirada integral
que propone la escuela, y sin descuidar aspectos de la vida personal del joven har que la
oportunidad educativa presentada sea provechosa con experiencias positivas e intentar reparar
daos por situaciones de vida complejas.

Categora 2. Adecuaciones de los planes y programas educativos para jvenes


que se encuentran en situacin de vulnerabilidad y en especial jvenes
infractores de ley.
El desarrollo de planes y programas es uno de los lineamientos imprescindibles a tratar en este
modelo educativo, toda vez que lo complejo y difcil del contexto que presenta la comunidad
educativa en su conjunto puede ser inconexo con lo necesita aprender el adolescente. Por eso,
llevar a cabo un programa educativo y desarrollar el proceso de enseanza y aprendizaje con
jvenes que han desertado, teniendo presente el factor de la desmotivacin por los estudios es un
factor preponderante en la ejecucin del planteamiento educacional, por esta razn el proyecto
educativo deber ser preciso y significativo para el joven, adems de lo atractivo que resulte ser.
Esta categora se compone de dos propiedades: 1) Bases curriculares generales y homogneas
para un sistema educacional con realidades divergentes, y 2) Adaptacin del modelo educativo,
por las necesidades que requiere un usuario daado por problemticas personales y sociales. Las
propiedades sealadas nos pueden entregar la necesidad imperante de modificar ciertos modelos
educativos, o bien, pavimentar el camino por los requerimientos de un modelo con
especificidades orientadas hacia la integralidad y la singularidad de un modelo educativo.

42

Propiedad 1: Bases Curriculares generales y homogneas para un sistema educacional con


realidades divergentes.
Cuando se trabaja con las bases curriculares homogneas (Mettifogo, 2005:15), es decir para toda
la educacin por igual, queda de manifiesto que cierto sector no es considerado, en este caso
adolescentes con problemas educativos, jvenes que en cierta medida no encuentran cabida en un
sistema que no est pensado y preparado para ellos, que presentan experiencias educativas
frustradas, con problemas de desercin prolongado, expulsiones y bajos logros educativos, entre
otros problemas.
nuestro trabajo curricular, ha tenido un desfase (Director 1, establecimiento Smate)
tenemos un plan experimental de estudio para la recuperacin de estudios bsicos
reconocido por el Ministerio y lo que hace ese plan de estudio, es una bajada de un marco
curricular grande, porque hacemos dos aos en uno (Director 3, establecimiento Smate)
se usan las bases curriculares, se trabajan los contenidos mnimos, se evala nio por nio
los logros y resultados (Director 2, establecimiento Smate).
Por ello, el Estado intentando dar respuesta, deja en manos a privados la educacin de
adolescentes con alto grado de dificultad en su enseanza. La transferencia a privados lo hace a
travs de decretos especiales, toda vez que el Estado debiese reconocer y especializar a diferentes
actores de la comunidad educativa para enfrentar esta realidad, es decir a colegios focalizados en
sectores riesgosos, a profesores entregar ms apoyo y herramientas metodolgicas, mayor
intervencin a la familia del adolescente, intervencin que viene dada por la creciente exclusin
del sistema educacional que van presentando los y las adolescentes.
Esto es un decreto especial 157del ao 2004, este decreto reconoce los planes de estudio y el
1145 reconoce a esta escuela como una modalidad experimental de estudio distinta para
abordar el tema de la reinsercin escolar (Director 3, establecimiento Smate)
es una propuesta para este tipo de estudiante, adems lleva talleres y oficios, adems
llevando todo lo que es la cantidad de horas destinadas a trabajar las habilidades para la
vida (Director 3, establecimiento Smate)
La experiencia que ha tenido la Fundacin Educacional Smate, ha podido establecer
metodologas propias distinta al trabajo tradicional. Estos mecanismos han generado adhesin y
logros educativos importantes en los adolescentes. Sin embargo, la evidencia da muestra que
todava falta mucho por avanzar.
Los horarios estn establecidos, tenemos tres recreos de diez minutos cada uno, los bloques de
clases son cortos, la clase empieza a las 9:00 y termina a las 10:00, los bloques son de una
hora de concentracin, se les dice (a los adolescentes) lo que van a trabajar (se plantea el tema),
los profesores motivan (la clase) (Director 1, establecimiento Smate)

43

Estas remediales (pautas de seguimiento) tienen un plazo, estn estructuradas y se hace una
medicin, se hace un seguimiento de la remedial (Director 2, establecimiento Smate)
Propiedad 2: Adaptacin del modelo educativo, por las necesidades que requiere un usuario
daado por problemticas personales y sociales.
Los planes y programas de estudio, han tenido que ir adaptndose a travs del tiempo, cada vez
se complejiza ms el contexto social y educativo, ya que los jvenes van agregando a su mochila
otras problemticas tales como; drogadiccin, conductas de violencia o escaso control de
impulsos, baja tolerancia a la frustracin, experiencias delictuales, entre otras. De este modo, los
planes y programas requieren ciertos elementos de entrada (diagnstico) para el desarrollo de
metodologas, adems los contenidos debern focalizarse por elementos significativos,
componente de carcter importante en el proceso de enseanza aprendizaje, de esta manera
este proceso se presentar tambin como una educacin motivadora y atractiva para el
adolescente.
Son planes y programas propios, especiales, pero muy adaptados a lo que el Ministerio te pide
y la verdad que los chiquillos nuestros te piden los contenidos significativos, los ms
esenciales (Director 4, establecimiento Smate)
La especializacin, ha podido determinar elementos educativos esenciales para la vida sin
descuidar la calidad en el desarrollo de la actividad escolar.
la curriculista me dice que el joven tiene que aprender 2, 3, 4 o 5 cosas, con esas 5 cosas
basta para toda la vida, porque si aprendes velocidad lectora, comprensin de no s qu cosa,
eso le sirve para todo (Director 4, establecimiento Smate)
la curriculista est armando todo en cuanto a los contenidos transversales, estos contenidos
fundamentales tienen que ser visto en todo (proceso educativo), son pocos contenidos, pero se
trabajan profundo... (Director 4, establecimiento Smate)
El desarrollo de los contenidos tender a un aprendizaje significativo y atrayente, y en la misma
lnea con contenidos valricos y transversales en el currculo, dos elementos demasiado
importantes que van de la mano en el trabajo con jvenes de alta vulneracin social.
hoy da la revisin es a simplificar contenidos y en profundizar esos mismos contenidos,
tambin que sean contenidos significativos para los chiquillos en dos aos tienes que reparar,
entregarles contenido, eso se simplifica y no quiere decir que sea de mala calidad. (Director 4,
establecimiento Smate)
la educacin no puede reducirse slo a una verbalizacin del mbito del accountability o
rendicin de cuentas en aspectos cognitivos, sino que tiene que haber un paso ms, sobre todo
con los chiquillos de alta vulnerabilidad (Director N 3, establecimiento Smate).
no solo el mbito del desarrollo cognitivo del estudiante, t tienes que mirarlo desde su
integridad como ser humano (Director N 3, establecimiento Smate).
44

Qu consideraciones tienen las bases curriculares con otras realidades?, no se ha considerado


que a cada momento nos enfrentamos a cambios ms vertiginosos en la realidad social, que tiene
otros requerimientos, nios y nias con otras necesidades, no con otros problemas, sino ms bien
con ms problemas. De esta manera las instancias educadoras asumen un escenario educativo
complejo, dando cuenta en el contexto donde se desarrolla el aprendizaje. En este caso la
Fundacin Educacional Smate, ha reacondicionado el trabajo en aula, adecundose a esta
realidad mejorando el currculo, la intervencin pedaggica y el trabajo familiar y comunitario.
En definitiva un trabajo de intervencin integral.

Categora 3. Anlisis de las polticas de seguridad ciudadana y educacional;


acciones y estrategias en cuanto a la reinsercin social y escolar.
Las acciones que realiza el Gobierno consideradas inadecuadas y escasas para abordar la realidad
que enfrentan los adolescentes de alta vulneracin social, ello porque el Estado realiza polticas
nicas, masivas, que no apuntan a las necesidades de jvenes especialmente vulnerables, que son
excluidos del mismo sistema educacional al vivir circuitos o trayectorias de expulsin, cambio de
colegios, entre otros.
La categora est compuesta por las siguientes propiedades: 1) Realidad educativa compleja,
distinta a la educacin tradicional., 2) Se requiere visualizar el fenmeno de la desercin,
responsabilidad del Estado., 3) No hay polticas para jvenes que se encuentran fuera del sistema
escolar., 4) Se requiere de mecanismos de reinsercin, de motivar al joven que se encuentra fuera
del sistema educativo., 5) Modelo educativo segregador., 6)Terminar con prcticas educativas
nocivas para el adolescente. y 7) Modelo educativo de reinsercin posicionado e influyente, el
caso de la Fundacin Educacional Smate. De estas propiedades se pudo conocer en profundidad
elementos propios del sistema educacional que en ocasiones originan situaciones contrarias a la
eficiencia del sistema educacional.
Propiedad 1: Realidad educativa compleja, distinta a la educacin formal o regular.
Las acciones o estrategias del Gobierno debieran estar focalizadas y pertinentes a estas
trayectorias, cuestin que actualmente no ocurre.
El Estado tiene claridad que existe (el problema de la educacin con jvenes en estado de
vulnerabilidad), ellos hacen su pega en lo general, te pasan una campaa del Bulling, yo
ingreso al MINEDUC, abro la campaa y todo lo dems, pero que sucede, el Estado entrega las
herramientas, el sistema camina, pero no est focalizado para un tipo de realidad, nosotros
somos una realidad diferente, somos una realidad donde los jvenes son echados por todas
partes (Director 1, Establecimiento Educacional Smate)

Uno de los problemas principales que afecta a los jvenes infractores de ley y de esta manera se
encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, es a travs de lo experimentado por
45

eventos de frustracin escolar en reiteradas ocasiones, adems de las mltiples expulsiones de la


escuela, por esta razn ha provocado en cierta medida la desercin escolar del adolescente. Este
grupo de jvenes con problemas con la justicia no tiene cabida en las polticas actuales que el
MINEDUC desarrolla, ya que las polticas en la actualidad apuntan hacia el sector de la
educacin de adultos.
en el MINEDUC no hay una poltica pensada, cmo hago yo para que los jvenes no
deserten?, porque se parte de la lgica de Por qu tienes que desertar?, Por qu t desertas?,
Por qu te sales del sistema escolar?, pero esto que est en el medio (entre la educacin
tradicional y educacin de adulto) no es algo que se conozca, estos nios que tienen conflicto
con la justicia A dnde van?, estos niitos que dejan de estudiar, estas niitas que quedan
embarazadas. Todo est pensado en lo tradicional la Fundacin acoge a estos jvenes que son
desertores, infractores de ley y que no cumplen con la edad, para estar all (en el sistema
educacional) y estn en el medio. (Director 1, Establecimiento educacional Smate).
En la actualidad los adolescentes infractores de ley acceden a programas educacionales para
adultos, a nivelacin mediante la rendicin de exmenes libres y algunos casos a las escuelas
Smate, dando cuenta de la escases de programas especializados en la atencin de jvenes
infractores de ley.
Propiedad 2. Se requiere visualizar el fenmeno de la desercin, responsabilidad del
Estado.
Por otra parte, desde los mismos establecimientos se observan las resistencias y dificultades
desde las direcciones de los colegios ya sea pblico o particular subvencionado para incorporar a
estos jvenes infractores con trayectorias de desercin escolar. Incluso, como se plantea en esta
entrevista, las direcciones de los establecimientos buscan liberarse de estos alumnos que pasa a
constituirse en un problema adicional, inmanejable para las direcciones. Ante ello la respuesta no
debiera estar en la escuela, sino en el Estado y la generacin de polticas pblicas especficas para
este colectivo.
El colegio hoy en da, es un colegio visto desde el Gobierno, y desde la Poltica Pblica como
una cosa cerrada, a pesar que dice que debe trabajar en red y que tiene otros mandatos, en la
prctica a qu hora?, si tampoco es responsabilidad del Director (de una escuela pblica
tradicional), que est tratando de generar algunos procesos con chiquillos tan complejos como
estos, slo a los que son ms complejos le cierran la puerta y se van, entonces hay que buscar un
mecanismo a travs de la poltica pblica que permita el inters de ese colegio por el joven que
ya no est viniendo (Director 2, Establecimiento Educacional Smate)
Propiedad 3. No hay polticas para jvenes que se encuentran fuera del sistema tradicional.
Ni las polticas pblicas, ni el MINEDUC, ni menos los establecimientos estn velando por el
inters superior del nio.

46

Entonces el tema de las Polticas pblicas es un tema que necesita relevar. a partir de ah no
le interesa que pasa con el nio (Director 2, Establecimiento Educacional Smate)
El sistema al no establecer polticas adecuadas para la inclusin educativa de los infractores de
ley, genera una suerte de abandono de estos jvenes, porque se les pierde la pista y no hay
seguimiento desde los colegios.
.., yo creo que hay que visibilizar el fenmeno en general de los establecimientos de algn tipo
responsabilidad sobre ese chico que se va, mnimo saber a dnde va, va a la calle?, va a otro
colegio?... (Director 2, Establecimiento Educacional Smate)
Sin embargo, ocurre que en el marco de la amplia evidencia sobre la potencia de la educacin
como mecanismo de reinsercin social en los jvenes, especialmente de aquellos ms
vulnerables, como son los infractores de ley.
Propiedad 4. Se requiere de mecanismos de reinsercin, de motivar al joven que se
encuentra fuera del sistema educativo.
La poltica pblica, debiera prevenir la desercin, algo est pasando en las escuelas hay
polticas que provocan efectos bastantes perversos, por ejemplo, la educacin de adultos hoy da
es de jvenes (Director 3, Establecimiento Educacional Smate).
Al encontrarse fuera del sistema escolar un adolescente de alta vulnerabilidad, adems de dejarlos
a la deriva sin una direccin clara, provoca efectos ms riesgosos, expuestos a la drogadiccin, en
la comisin de ilcitos, a su vez en una situacin con escasas oportunidades de una educacin de
calidad, por ello las opciones se reducen a la educacin de adultos.
Propiedad 5. Modelo educativo segregador.
el modelo educacional chileno en los niveles de segregacin que ha construido como poltica
pblica ha favorecido a los colegios Bicentenarios y como es tambin a la subvencin
compartida (Director 3, Establecimiento Educacional Smate).
Las polticas educativas cada vez van dejando ms damnificados en el camino, siendo un sistema
claramente segregador.
La municipalizacin por ejemplo, es desastrosa para las escuelas, la subvencin compartida, el
sacar a los nios (de mejor rendimiento) a los Colegios Bicentenarios, que se ve una cosa muy
positiva, lo que realmente hace es que tu sacas la crema de la leche, lo mejorcito, y lo otro es que
tienes la posibilidad de compartir con otros, hay que hacer algo ah, porque esto genera una
intervencin pedaggica con grupos humanos muy desfavorecidos y con profesores que son hijos
del mismo sistema, tambin provocado por el mismo sistema (Director 3, Establecimiento
Educacional Smate).

47

Propiedad 6. Terminar con prcticas educativas nocivas para los adolescentes.


La Fundacin Educacional Smate, en su propuesta ha evidenciado la problemtica,
posesionndose como un sistema vanguardista en atencin de jvenes de alta vulneracin social
y en especial a jvenes infractores de ley. Sin embargo, el sistema educacional desde el
MINEDUC da cuenta de la ineficiencia en todas sus propuestas, dejando un sistema cada vez ms
segregado.
nosotros tuvimos reunin hace dos semanas con el Superintendente de Educacin, hemos
tenido reuniones con la Ministra, tuvimos reunin con todos los candidatos presidenciales. Lo
que hacemos es ponerle el tema, aqu hay un grupo de chiquillos que est fuera del sistema
escolar y que adems significa reparar, reparar los problemas que ustedes tienen. (Director 4,
Establecimiento Educacional Smate)
Propiedad 7. Modelo educativo de reinsercin posicionado e influyente, el caso de la
Fundacin Educacional Smate.
ac existe Smate o puede existir otra ONG que se interese del tema, no como poltica
pblica y los preparan para los exmenes libres, que es una modalidad muy mala, porque lo que
realmente obtiene es un certificado que no se condice con el aprendizaje de verdad, los chicos
pueden recibir su certificado de 8 pero tiene un aprendizaje de 3 o 4 bsico. (Director 4,
Establecimiento Educacional Smate)
El modelo educativo en un sentido holstico, se encuentra preocupado por una buena calidad de la
educacin, se estn creando nuevos organismos que sin duda realizan todos sus esfuerzos para
que ello ocurra, pero por otro lado las polticas educativas como la municipalizacin, la
subvencin compartida y en el ltimo tiempo los Colegios Bicentenarios, entre muchas otras, ha
permitido que un sector importante de los jvenes no adquiera las herramientas necesarias de
calidad para enfrentar los desafos educativos, proporcionndoles una educacin de tipo bsico,
como por ejemplo son los exmenes libres, educacin de adultos inclusive de nivelacin,
acabando con toda esperanza de recibir una mejor educacin. Sin embargo la Fundacin
educacional Smate, ha puesto todos sus esfuerzos para que aquello no ocurra, proponiendo un
tipo de educacin de calidad, adems de todas las dificultades con que el adolescente trae
consigo, ofrecindole la ltima oportunidad de una mejor educacin.

Categora 4. Fundacin Educacional Smate; Enfoque de sentido social en


atencin a jvenes de alta vulnerabilidad.
La experiencia de la Fundacin se caracteriza por proponer una educacin integral, abordando
temticas desde la problemtica del adolescente, es as como en su propuesta destaca el equipo de
trabajo, metodologas educativas, planes y programas propios, adems de acercar a la familia,
todava ausente en la comunidad educativa. Asimismo, desde la visin de la educacin
48

tradicional, la propuesta tendr que estar un paso ms adelante en todas las temticas
mencionadas en comparacin a la comunidad educativa tradicional.
En esta categora las propiedades son: 1) El trabajo de un equipo especializado con miras a una
educacional integral, en una educacin atractiva y significativa. Preocupada de todos los aspectos
que afectan al adolescente. y 2) El trabajo con el otro, una forma de vincularnos, una forma de
reinsercin educacional. La importancia del modelo radica en la intervencin, mientras esta sea
con sentido integrador en todos los mbitos del ser, se podr desarrollar habilidades ocultas del
adolescente.
Propiedad 1. El trabajo de un equipo especializado con miras a una educacin integral, en
la aplicacin de una educacin atractiva y significativa. Preocupada de todos los aspectos
que afectan al adolescente.
La propuesta educativa lleva a generar un equipo de profesionales, integrado al equipo docente,
el trabajo en su conjunto proyecta una mirada integral del adolescente, desde el momento que l o
la joven toma la decisin de reincorporarse al sistema educativo.
la entrevista inicial, que la realiza el Director, el Psiclogo y la asistente social y finalmente
la psicopedagoga le hace una prueba y ah hay un panorama psicolgico, familiar, cognitivo
(desde la perspectiva integral) (Director N 1, establecimiento Smate).
Desde la propuesta educativa, es importante en principio sostener una entrevista antes del
ingreso, lo que permitir recoger problemticas que sern abordados a lo largo del proceso del
joven. Genera tambin el primer vnculo, la cercana en el largo proceso educativo.
El diagnstico parte despus de la entrevista, luego de ser diagnosticado (el adolescente) y
saber cmo viene, que es lo que necesita como ayuda para poder hacer un proceso de
reinsercin adecuado (Director N 3, establecimiento Smate).
El equipo de formacin se encargar de las problemticas que afectan al joven y de esta manera
el adolescente reducir factores que impidieron de algn modo la continuidad de sus estudios.
del diagnstico, hablamos de tres elementos; diagnstico psicolgico, social y
psicopedaggico que nosotros hacemos, y a partir de ese diagnstico se elabora el plan de
atencin para el nio (Director N 3, establecimiento Smate).
...intervenimos de manera multidisciplinaria, vamos a la casa, hablamos con la familia,
trabajamos ac (en la escuela) (Director N 2, establecimiento Smate).
Propiedad 2. El trabajo con el otro, una forma de vincularnos, una forma de reinsercin
educacional.
Es esencial en la propuesta educativa, el equipo de trabajo, sobre todo el que se encuentra con el
trabajo directo con el estudiante. El profesor tendr que poseer todas las herramientas necesarias
49

para afrontar el desafo de ensear a un adolescente con caractersticas que lo hacen especial,
mirado desde el punto de vista de la vulneracin, en riesgo e inclusive jvenes infractores de ley.
a nosotros nos ha resultado, vnculos profundos entre los nios y educadores, entre ellos
(entre los adolescentes), tambin como una forma de mejorar la convivencia (Director N 2,
establecimiento Smate).
Esta es una escuela cercana, cariosa, afectiva, donde el vnculo es importante, por eso son
escuelas pequeitas, no tenemos muchos alumnos, porque es importante que el profesor sepa
quin es su alumno (Director N 4, establecimiento Smate).
Propiedad 3. El adolescente es el centro principal de un modelo educativo que apunta a su
integralidad, la comunidad educativa estar pensando en mejorar todas las intervenciones
que el joven necesite.
Cuando los y las jvenes se encuentran insertos en un modelo educativo preocupados por un
desarrollo integral, y el adolescente es el principal, y desde ah donde comienzan a mezclarse
dinmicas propias del joven que requieren ser potenciadas y en otras reparadas. El desarrollo de
habilidades sociales dentro del currculo y los valores son en consecuencias un trabajo arduo por
el equipo de profesionales, dado que los jvenes poseen arraigado desajustes emocionales y
conductuales.
hay harto trabajo de habilidades sociales, desde ensearle a comer, hay chiquillos que llegan
as de precarios en trminos de habilidades, todo lo que tiene que ver con las relaciones con las
personas, las relaciones interpersonales (Director N 4, establecimiento Smate).
Por ltimo, las metodologas desarrolladas en forma integral, logra un alcance familiar y
comunitario, donde se logra visualizar la adherencia en los jvenes con el proyecto.
hay apoderados que llegan ac y se vinculan con la escuela, porque dicen que es el nico
lugar donde esta persona se ha quedado, vienen y se mantienen (Director N 2,
establecimiento Smate).
La propuesta educativa para el trabajo con adolescentes de alta vulnerabilidad, entre ellos
infractores de ley, se hace difcil de afrontar. Sin embargo, el desarrollo de metodologas
educativas, el trabajo en equipo desde la perspectiva integral centrado en el alumno, ha generado
de esta manera a las escuelas Smate una real alternativa nica y particular en el mbito
educativo, con planes propios focalizando y potenciando el desarrollo de habilidades que el
adolescente no ha podido adquirir correctamente en otras instancias educativas.

50

Categora 5. Las dificultades que deber enfrentar el modelo educativo, los


aciertos que hace sustentable el modelo.
Poner en marcha un trabajo de esta envergadura desde las bases tericas en un escenario
educativo complejo, se necesita ms que la teora, tambin es importante considerar a los equipos
de trabajo o bien las personas que desarrollan las metodologas y actividades educativas, por otro
lado, un componente de igual importancia es el compromiso familiar del adolescente, estos
elementos al incorporarse entre s generan un contexto an todava ms complejo, por tanto el
desafo educacional tiene por objeto reducir factores negativos que entorpezcan el proceso de
aprendizaje del adolescente .
En la ltima categora las propiedades son las siguientes: 1) Desde la perspectiva emocional del
adolescente., 2) Equipos comprometidos con la sensibilidad del adolescente., 3) La desercin
escolar, mientras ms aos fuera del sistema mayor es el desafo., 4) La condicin de
vulnerabilidad , en s es una condicin que se discrimina., 5) La realidad educativa es superada
por la contingencia social; los cambios sociales han generado mayores problemas en los jvenes.,
6) Equipos especializados y atingentes en apoyar y acompaar al adolescente en el desafo de un
proceso educativo complejo., 7) Modelo educativo en pos de la transformacin por una educacin
integradora e integral. y 8) La familia, apoyo fundamental para la reinsercin educativa.
El
contexto que se entrelaza en la comunidad educativa se torna complejo, los factores de riesgo
aumentan, provocando en si un escenario cada vez ms complejo, por eso la necesidad de contar
con equipos sensibles y comprometidos llevarn a un desarrollo educacional exitoso y eficiente.
Propiedad 1. Desde la perspectiva emocional del adolescente.
Al inicio del proceso educativo en la Escuela de la Fundacin, surgen algunas caractersticas
endgenas del joven, como por ejemplo; la motivacin y la tolerancia de la frustracin, entre
otros. Estas caractersticas personales que el joven posee debern ser potenciadas y controladas,
por ello su motivacin siempre se encontrar lbil bajo cualquier circunstancia dentro del proceso
educativo, del mismo modo el adolescente deber tambin controlar su tolerancia a la frustracin,
ante situaciones complejas que se presenten en lo cotidiano y en cierta forma rememorar hechos
pasados que desencadenarn en el interno al adolescente a desertar del sistema educativo.
La dificultad primera, es que los nios se mantengan en el sistema, que adhiera al proyecto
educativo, que adhiera a su propio proceso y motivacin, para que siga estudiando, que
mantenga una alta motivacin y la de su familia, son nios que tienden fuertemente a la
frustracin, tienen muy bajos niveles de tolerancia a la frustracin (Director N 2,
establecimiento Smate).
El proceso es lento y difcil, los nios estn en clases, con todas las caractersticas de los nios
que conocemos, ojala que el profesor nunca de la espalda. Hay una tremenda dificultad en
clases (Director N 1, establecimiento Smate).

51

Propiedad 2. Equipos comprometidos en la sensibilidad con el adolescente.


Otro componente dentro de este sistema educativo totalmente complejo, son las caractersticas
propias de las personas que desarrollan esta labor; el compromiso, la sensibilidad y otros valores
harn de las personas en principio un elemento importante en el desarrollo del proceso educativo.
para la motivacin de los jvenes requiere que nosotros (el equipo de profesionales) seamos
muy sensibles con respecto a la necesidad de los chiquillos, si nosotros no somos sensibles y
sabemos que es lo que la juventud necesita (Director N 2, establecimiento Smate).
Propiedad 3. La desercin escolar, mientras ms aos fuera del sistema, mayor es el desafo.
En el contexto de este modelo educativo, se evidencian varios factores desfavorables, no
obstante, el hecho de que el joven llevase dos o ms aos fuera del sistema por su temprana
desercin, hace de este modelo un medio an ms complejo, a pesar de todo lo mencionado, el
propsito tambin tendr que ver con el desarrollo de otras habilidades, sin descuidar el proceso
de enseanza.
el tema de los bajos logros pedaggicos, es porque son chiquillos que como llegan con dos
aos como mnimo de desfase (Director N 2, establecimiento Smate)
ah el tema de cmo trabajar con los resultados pedaggicos, como generar adhesin, como
generar que un chiquillo venga, se mantenga, ese es el desafo que nosotros tenemos como
escuela (Director N 2, establecimiento Smate).
Propiedad 4. La condicin de vulnerabilidad, en s es una condicin que se discrimina.
La discriminacin por condiciones de pobreza, por nivel cognitivo intelectual, por presentar
consumo experimental o habitual de drogas, de poseer antecedentes delictuales por haber
cometido un delito, entre otros muchos factores de riesgo que han experimentado los jvenes,
producen en su autoestima una resistencia por cualquier hecho que le resulte beneficioso o
perjudicial.
... t sabes el perfil de los jvenes que hay los jvenes no son mal educados, no son rotos,
no son flaites y no son picantes, no!, ellos pertenecen a una sociedad que los segreg
(Director N 1, establecimiento Smate)
La fragilidad con la cual se establecen las relaciones entre las personas de la unidad educativa
ser de mucha importancia, toda vez que cualquier situacin generar una nueva frustracin en el
adolescente.
si t lo echas, lo que ests haciendo es cerrar la puerta definitiva, entonces eso es grave y eso
los profesores todava en las escuelas no la tienen tan presente (Director N 4,
establecimiento Smate).

52

Propiedad 5. La realidad educativa es superada por la contingencia social; los cambios


sociales han generado mayores problemas en los jvenes.
Aun teniendo considerado todos los elementos para un buen trabajo con adolescentes de alta
vulneracin, a travs del tiempo aparecen otros elementos que complejizan el escenario cada vez
ms. En tanto, los adolescentes se presentan con otros o ms problemas y el soporte profesional y
equipos de trabajo cada vez poseen menos herramientas de apoyo, esta relacin termina por
desencadenar nuevas frustraciones con otro abandono al programa.
tenemos chicos con compromiso delictual, tenemos chicos con consumo de drogas y los
profesores siguen siendo los mismos, sin informacin en esa rea, porque tenemos profesores de
educacin bsica, est formado para trabajar con nios pequeos, esa es una complejidad y le
llegan nios grandes con muchas complejidades, por lo tanto hay una distancia entre las
necesidades que tienen los chiquillos y la posibilidad de ofrecer que tienen los profesores
(Director N 4, establecimiento Smate).
A pesar de lo anterior, existe preocupacin por el tema, desde todos los niveles se proyectan
modos de trabajo entre las personas para efectuar con mayor eficiencia esta labor tan compleja.
el equipo tiene hartas instancias. A nivel central, son las jornadas de autoayuda nacional,
donde nos entregan herramientas para trabajar en equipo. Aun as puede que necesitemos ms
todava. (Director N 1, establecimiento Smate)
cada uno lo sabe mediante la herramienta del Balanced score card es un sistema de
medicin de metas, un sistema de gestin (Director N 1, establecimiento Smate).
Propiedad 6. Equipos especializados y atingentes en apoyar y acompaar al adolescente en
el desafo de un proceso educativo complejo.
Del mismo modo, se requiere de personas y/o profesionales con altos estndares en el trabajo de
equipo en condiciones difciles, y que de alguna forma puedan aportar continuamente con
procesos significativos para el adolescente que demanda una atencin constantemente y
dificultosa.
el estilo de un equipo, el tener un equipo cohesionado, un equipo que funcione con
individualidades como una rueda de un engranaje, eso es fundamental porque podemos tener
diferencias (Director N 2, establecimiento Smate)
Un logro fundamental es que los equipos funcionan, de eso sustenta a todo el resto de la
escuela. (Director N 2, establecimiento Smate).
Qu difcil y complejo?, ante esta adversidad, el equipo tiene que sacar lo mejor de s en este
contexto, teniendo presente que el colegio no puede de ninguna manera transformarse en otra
escuela expulsora, sino integradora en el mbito educativo.

53

si somos una escuela de reinsercin, nuestra pega es tener al joven en la escuela y eso
tenemos que hacer (Director N 4, establecimiento Smate).
Propiedad 7. Modelo educativo en pos de la transformacin por una educacin integradora
e integral.
Si este modelo educativo reconoce que los jvenes han cambiado sus conductas, el perfil del
joven es ms complejo y por lo tanto, un modelo pionero en el trabajo con jvenes de alta
vulnerabilidad debe cambiar y transformar, adems de mejorar todava ms sus prcticas,
entonces que se puede esperar del sistema tradicional considera en aproximar la teora con la
prctica?, al parecer algo se est haciendo en forma errnea dentro del sistema educativo, cada
vez se van presentado factores negativos relacionados con la desercin y la mala calidad. No
obstante, el modelo presentado muestra intrnsecamente desafos de transformacin educacional
para llegar al adolescente con todas sus problemticas.
este modelo tiene que mejorar su forma, porque lo que nos pasa (a las escuelas Smate), hoy
da tenemos chiquillos que igual se van de la escuela y hartos, o sea anualmente 150
chiquillos (Director N 4, establecimiento Smate)
En lo positivo, s que igual nosotros somos la oferta (educativa), que efectivamente lo que
hace es que recupere (el adolescente) su experiencia educativa (Director N 4,
establecimiento Smate).
Sin embargo, el norte tendr que ver, en que es una oportunidad para el adolescente aun
presentando varios factores de riesgo y favorecer siempre que experimente una vida educativa
distinta y plena, como nunca lo ha vivido.
(El adolescente) tiene que vivir una experiencia educativa satisfactoria, donde genera
vnculo, donde arma sus amistades, donde conoce esta gente que confa en l, que son los
profesores, donde adems aprenden cosas, aprende experiencias de vida que son bonitas para l,
que son significativas para que a su vez tenga ms herramientas para desenvolverse en la vida y
eso creo que es inigualable, no conozco otro lugar que lo haga para estos jvenes. (Director N
4, establecimiento Smate)
Propiedad 8. La familia, apoyo fundamental para la reinsercin educativa.
De todo lo anterior, se puede evidenciar la ausencia familiar en el proceso educativo del
adolescente, las caractersticas del sistema familiar de los jvenes son tan complejas como son
sus historias de vida, de ese modo van presentado disfuncionalidades que hacen nulo el apoyo y
acompaamiento de un familiar en proceso escolar de l o la joven.
considerar que la familia (de los jvenes) no es una familia que tenga una valoracin del
estudio no tiene un rol, no tiene un valor (para con la escuela) (Director N 2,
establecimiento Smate)

54

Por todos los ngulos vistos y desarrollados, se pueden observar dificultades, a pesar de todo lo
anterior, el sistema educativo de la Fundacin se distingue por el alto estndar que establece en el
desarrollo de mtodos, en la preparacin y especializacin en todos sus frentes para desarrollar
magna tarea, intentar con todos los medios educativos reescolarizar a jvenes que ha desechado
el propio sistema educacional regular o formal, discriminando su condicin, dejando de lado la
intervencin profunda en situaciones familiares y personales del adolescente, sin pensar y sin
saber que podr pasar con el joven al expulsarlo de un medio protector como es la escuela.

55

VII

CONCLUSIONES

Respecto de la pregunta de investigacin, Cul es la pertinencia de la oferta educativa para la


reinsercin social de los jvenes infractores de ley?, se concluye que es importante el
entendimiento del contexto educativo que necesitan los jvenes infractores de ley, en la
actualidad existe solo un programa educativo posicionndose dentro de este contexto, el modelo
educativo de la Fundacin Smate responde a todas las reas educativas, constituyndose como
un modelo integral de acuerdo a las problemticas del joven.
A la fecha las polticas de reinsercin educativa son escasas y actan en el desconocimiento de
las autoridades, de este modo la Fundacin Smate ha podido desarrollar un modelo educativo
con planes propios y metodologas educativas con sentido de significancia para el adolescente, lo
que da como resultado un modo de enseanza inclusiva, dentro del modelo formal que segrega y
excluye a adolescentes que presentan problemas dentro de la comunidad educativa.
De lo anterior, el sector de la poblacin ms perjudicado son los adolescentes de alta
vulnerabilidad, jvenes que se encuentran situados entre una educacin formal regular y una
educacin de adultos, en consecuencia no tendrn cabida a ninguna modalidad de educacin, en
tanto es responsabilidad del Estado chileno de garantizar el acceso a la educacin y que sea de
calidad, en ese sentido se puede deducir que actualmente el Estado mediante la educacin formal
que imparte no entrega las garantas suficientes para todos los adolescentes, motivo por el cual
trasgrede los derechos ms bsicos y esenciales que una persona pueda tener.
Lo que ha podido establecer el Estado mediante la poltica pblica para dar respuesta a esta
problemtica, es crear un decreto educacional especial N 1145, que reconoce los planes y
programas de la Fundacin, transformndose de esta manera en un modelo experimental que
atiende a adolescentes en situacin de vulnerabilidad con problemas educativos, pero que adems
enfrentan tambin problemas personales familiares y sociales. Sin embargo, este decreto
educacional no est siendo administrado por el Estado, sino ms bien por privados u ONG,
entonces el Estado mediante la subvencin escolar preferencial u otros mecanismos de
financiamiento, entrega un aporte econmico por nio, no obstante este aporte de acuerdo a los
estados financieros no alcanza para sostener un modelo educativo ejecutado por la Fundacin
Educacional Smate.
Si en el contexto educativo formal o regular se presentan conductas inadecuadas, por ejemplo un
adolescente con problemas de drogadiccin de ndole experimental o recreacional, si un joven es
detenido por infraccin a la ley, o bien presenta desajustes conductuales, la reaccin de la
comunidad educativa tiende a la expulsin del joven de la escuela , provocando mayores ndices
de desercin. Sin embargo, a su vez tambin se produce un dao en la trayectoria educacional del
joven, la exclusin no resuelve el problema, ni la causa que origin el hecho. No obstante, el
problema es transferido a otra unidad escolar, provocando en s fracasos escolares y una futura y

56

segura desercin al sistema, se estima que el 98% de los jvenes que han ingresado al SENAME,
no han terminado su enseanza media, por ende han desertado del sistema escolar.
En definitiva, la pertinencia de la oferta educativa para jvenes infractores ley y en un sentido
mayor a todos los adolescentes que se encuentren en situacin de alta vulnerabilidad, se
demuestra en base a este estudio de caso y a las entrevistas aplicadas, adems de la evidencia
emprica, que este modelo educacional se consolida mediante la deficiencia en la administracin
por parte de los municipios y tambin por la subvencin compartida, y ahora ltimo la puesta en
marcha de los colegios bicentenarios, en concreto las polticas educativas producen efectos
positivos y negativos, pero en este caso los efectos han radicalizado a la educacin hacia un
profundo sistema segregador, y los afectados en este caso, jvenes que presentan infraccin a la
ley.
Por otra parte, se puede sealar que en la actualidad existe una escaso trabajo en poltica pblica
en la atencin con relacin a esta problemtica de reinsercin educativa, por ello se ha
promovido la asignacin de recursos mediante leyes y decretos, el ejemplo ms claro es la Ley de
Subvencin Escolar Preferencial, Ley que slo hace entrega de aportes econmicos por aceptar a
adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. De este modo, el desafo de cualquier unidad
educativa es integrar a un joven con problemas con la justicia, adems sealar que los colegios no
se encuentran preparados para asumir este desafo, no obstante, los resultados de las entrevistas
realizadas en la Fundacin dan cuenta que es necesario modificar el currculo, preparar
metodologas con nfasis en el aprendizaje significativo, con sentido social y equipos de trabajo
enfocado en atender realidades diferentes.
Esta situacin representa a una poltica pblica invisible e inexistente, oculta bajo un decreto
especial experimental, que no dar cabida a la solucin del problema, la ineficiencia del Estado
en visualizar el problema, ha llevado a no tener ni un programa de reinsercin educacional,
todava se encuentra en funcionamiento un programa piloto llamada escuelas crceles, qu
tipo de educacin al interior de una crcel se podr dar en el contexto de privacin de libertad?,
sin duda surgen muchas otras preguntas, pero en la actualidad no hay una respuesta clara, no se
percibe voluntad para hacerse cargo del problema desde la raz.
Respecto del objetivo general, en este sentido se pudo analizar la cobertura de los programas
educacionales y la pertinencia con la realidad educativa de los jvenes que son sancionados por
la justicia juvenil vinculada con las necesidades de reinsercin social y habilitacin, as mismo
se puede concluir que la realidad educacional es una realidad segregadora y excluyente, en el
modelo educacional chileno no hay cabida para jvenes que presenten problemas con la
infraccin de ley. El fenmeno estudiado da muestra que entre el 8 bsico a 2 medio, es donde
se presenta mayor desercin escolar por parte de este sector de la poblacin juvenil que ha
cometido algn tipo de delito penal, como tambin es donde presentan ms problemas de
desorden conductuales y/o factores de desrdenes emocionales, donde se presentan con mayor
plenitud hasta los 18 aos de edad.

57

A pesar de que la educacin se encuentra garantizada por un marco legal y normativo, tanto
nacional como internacional, en la realidad o en la contingencia da a da no se cumple, y al no
dar cumplimiento a un derecho tan fundamental como es la educacin, este Estado garantista, no
garantiza algo tan bsico, del mismo modo en el anlisis, las polticas educacionales y de
seguridad ciudadana tampoco dan respuestas satisfactorias por garantizar una educacin de
calidad y que sea para todos, teniendo presente adems que la educacin por ley es obligatoria
hasta culminar la educacin secundaria. Si bien, existen programas de nivelacin, para rendir
exmenes libres, las personas que trabajan en aquella modalidad y en un sentido crtico es la peor
forma de educacin que existe, es as como la relacin entre la modalidad tradicional y la de
nivelacin es; un adolescente en el cumplimiento con las exigencias de la prueba y logra rendir
los exmenes libres satisfactoriamente con el fin de culminar la enseanza bsica, lo aprendido en
este nivel corresponde a un nivel real de un joven que ha logrado entender contenidos hasta el
nivel de 5 bsico.
La teora, en conjunto con la experiencia en el aula, da muestras claras cuando un joven
encontrndose inserto en el medio educacional podr lograr romper con el crculo de la pobreza y
aumentar factores protectores en su vida, logrando desarrollar y potenciar sus habilidades, que le
entrega ms oportunidades para enfrentar la vida en una sociedad con cambios rpidos y
vertiginosos. Sin estas herramientas no podr salir de este crculo, crculo por el cual se encuentra
dentro la infraccin a la ley, drogadiccin, y otros tantos problemas que se ve enfrentado un
adolescente en una etapa de desarrollo crtico.
Entonces, la educacin como herramienta potencial para superar situaciones de vulnerabilidad es
viable y beneficiosa, por supuesto. Sin embargo, el Estado no logra visualizar o no ha querido
atender este problema, se podra deducir que puede ser por su alto costo que requiere un sistema
educacional centrado en la integralidad del adolescente.
Respecto del Objetivo especfico, determinar los lmites y posibilidades de la lnea de programas
educativos en la reinsercin social educativa de jvenes infractores de ley en el medio libre, se
concluye que las estrategias, las metodologas, los planes y programas, y en definitiva una
educacin integral, es lo que requerir un joven que ha presentado desviaciones en sus conductas,
en sus valores fundamentales y bsicos. Segn sealan los entrevistados, el trabajo educativo se
torna difcil de abordar, toda vez que el joven presente alterado los factores emocionales, es decir
no est motivado, ha tenido fracasos educativos, ha desertado del sistema encontrndose varios
aos alejado de un sistema educativo que no supo y no pudo proteger a un adolescente daado en
diversos mbitos. En tanto, que se hace para reparar este dao, nada. El costo es alto, sin
embargo, el costo va a ser ms alto si el joven comienza a dar indicios de conductas delictivas,
donde el Estado tendr que proporcionar ms recursos para atenderlos.
Es as como el siguiente objetivo especfico tendr que ver con el anlisis de las polticas de
seguridad ciudadana y educacionales en torno a la reinsercin social y escolar. La evidencia
emprica y en el anlisis de estas, muestran que las polticas educativas abarcan a casi toda la
poblacin, es decir son amplias, pero homogneas, que apuntan bsicamente a un sistema
tradicional y no apunta al problema base, donde realmente se originan las situaciones
58

vulneradoras, al interior del ncleo familiar. Es importante hacer mencin que no basta con
entregar ms recursos al sostenedor por nios prioritarios o en situacin de vulnerabilidad, el
hecho est en la entrega de una educacin de mayor integralidad a adolescentes, sobre todo en los
sectores donde est focalizada la familia con factores de riesgo social y vulnerables, donde
requiere de la escuela sea un elemento protector.
Por otro lado, las polticas de seguridad ciudadana en el sentido de ser preventiva, son ms bien
coercitivas, la educacin est focalizada al interior de las crceles para menores de edad, y aun
encontrndose en etapa piloto, esta modalidad educativa se transforma en un tipo de educacin
segregada, donde puede acceder solo jvenes al interior de una crcel por infraccin a ley penal.
Por ltimo, el objetivo especfico en cuanto a realizar un anlisis al modelo educativo de la
Fundacin Educacional Smate, visualizando sus potencialidades y proyecciones de un modelo
educativo social para jvenes de alta vulnerabilidad social, surgen dos puntos contrapuestos, el
primero es que este modelo entrega la oportunidad, como oferta nica a un joven que ha
presentado factores de riesgo en su vida, tanto personales, familiares y sociales, entrega
educacin de calidad en un sentido integral, adems de las dificultades propias del sistema que
ello conlleva. Es decir, este sistema educativo que la Fundacin desarrolla en s es dificultoso por
su naturaleza, con bajas expectativas pero con grandes logros en un sentido integral, con alta
volatilidad en la frustracin por parte del adolescente, elementos que conjugan al proceso de
enseanza aprendizaje sea lento y difcil de llevar a cabo. De lo anterior, las escuelas Smate de
igual forma intentan de sobre manera reparar daos que el joven ha adquirido en su vida, en un
sentido profundo en el trabajo da a da, es digno de mencionar y valorar a todos los actores de
esta unidad educativa por el esfuerzo bio psico socio educativo.
Sin embargo, el sistema educacional tradicional muestra evidencias claras de fallas de integracin
y que adems es deficiente en la forma de entregar del servicio, habiendo un mal diseo y
focalizacin de las polticas educativas para los jvenes infractores de ley. Adems, los jvenes
que han desertados del sistema escolar, son adolescentes con problemas, que no fueron atendidas
en el colegio anterior, sea pblica o subvencionada y que a final l joven posteriormente va
quedando relegado del sistema educativo, donde adems son ajenos a la educacin que se
imparte, encontrndose en medio de un sistema tradicional y educacin de adultos.

59

VIII

RECOMENDACIONES

En base al anlisis del material documental como anlisis de un caso de buenas prcticas en
reinsercin educativa, como es el modelo educativo de la Fundacin Educacional Smate, se
pudo establecer recomendaciones de tipo de diseo de polticas en cuanto a reinsercin educativa
y por otro lado la experiencia recogida para luego implementarlas.

Del diseo de polticas pblicas.


La educacin pblica sea el soporte principal y de integracin de jvenes
infractores de ley, por ello debern desarrollar un extenso trabajo en red con actores de la
comunidad educativa, el foco se encontrar en las comunas con mayores ndices delictuales.
Las universidades debern adaptar o agregar en el currculo estrategias de
intervencin o propender a crear especialistas en el rea de jvenes en riego social, asimismo los
profesores tendrn que desarrollar capacidades y habilidades para enfrentar dicha realidad.
En la actualidad el sistema educacional de adultos CEIA (Centro Educacional
Integral de adultos), recibe a jvenes con desfase escolar, esta modalidad educativa mediante un
decreto especial podr recibir no ms del 20% de jvenes entre 14 y 18 aos del total de la
capacidad del colegio, en ese sentido, esta modalidad se convierte un nuestro principal medio de
reinsercin - educativa, por ello se sugiere potenciarla hacia una educacin integral y de calidad.
Potenciar el desarrollo de prcticas educativas, metodologas en reinsercin
educativa, mediante pasantas, intercambio de experiencias, u otros incentivos que haga de esta
realidad un motor de partida en la reinsercin educativa.

De la implementacin de la poltica pblica.


Los sostenedores municipales debern coordinarse con la red social comunitaria,
para que puedan dar soporte familiar y educacional, en tanto apoyo psico social, seguimiento y
prevencin en la desercin escolar.
La educacin como comunidad educativa deber coordinar mesas de trabajo entre
los programas sociales preventivos de la red local, a fin de prevenir deserciones, ayuda bio-sicosocial a las familias y jvenes que han infringido la ley.
Potenciar modalidades educativas ms flexibles, con equipos multidisciplinarios
que aborden factores de riesgo que presenten los jvenes.

60

En el desarrollo del currculo, el profesor requiere una base curricular adecuada


para enfrentar la realidad personal cognitivo del joven y adems de conjugar con potenciar
habilidades sociales como base para la vida. De aprendizajes de valores dentro de la
transversalidad educativa.
Los Ministerios de Justicia, Educacin y del Interior y Prevencin del delito,
tendrn la obligacin de crear mecanismos de coordinacin con el objeto de mejorar la
reinsercin en el mbito educativo, en tanto ser de suma importancia, la intervencin,
tratamiento y seguimiento de los adolescentes.

61

IX

BIBLIOGRAFA

Arregi Martnez Amaia, Abandono escolar, segundo siglo de ESO, Instituto Vasco de
evaluacin e investigacin educativa (IVEI), Departamento de educacin, Gobierno
Vasco, 2007, pgina 10.

Arvalo Doris, Proyecciones que otorgan a su formacin jvenes que han infringido la ley
en forma paralela a cursar estudios en educacin media, tesis, Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Postgrado, Departamento de educacin, 2007,
pgina 26.

Baeza Correa Jorge, Foro Educacional, Caractersticas de la poblacin Juvenil desertora


del sistema escolar chileno, 2004.

Biblioteca del Congreso Nacional, Delincuencia no slo un tema juvenil, documento del
BCN, 2008.

Blanco Javiera, Principales desafos del sistema penitenciario, Fundacin Paz


Ciudadana, 2011.

CEIA
San
Fernando,
http://lhsoto.blogspot.com/2007/03/nuestro-proyectoeducativo.html, 2007. (26-09-2012)

Colom Antoni J, Despus de la modernidad, nuevas filosofas de la educacin,


Barcelona, Ediciones Paids, 1994.

Concurso de buenas prcticas en rehabilitacin y reinsercin de adolescentes infractores


de ley, Proyecto de reescolarizacin de jvenes privados de libertad, UNICEF, Paz
Ciudadana, 2011.

Dammert Lucia, Violencia, crmenes e inseguridad en Amrica Latina: Desafos para la


democracia, Academia Superior de Estudios Policiales, Revista estudios policiales N 6,
Chile, 2010.

Dammert Lucia, El sistema penitenciario en Chile: Desafos para el nuevo modelo


pblico privado, FLACSO Chile, Puerto Rico, 2006, pgina 4.

Echebarria Koldo, Reivindicacin de la reforma administrativa: significado y modelos


conceptuales, http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catadmdes/Material/sgc-koldo1-S.pdf,
2009, pgina 27.

Encuesta CASEN, Infancia y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social, 2012.

62

Estudio de caso N 119, Corresponsabilidad Estado Sociedad Civil, en el mbito de las


Polticas Pblicas de infancia en situacin de vulnerabilidad social, Andrade Guzmn
Carlos.

Estudio de caso N 4, El estudio de caso como instrumento pedaggico y de investigacin


en polticas pblicas, Borges Mndez Ramn.

Estudio de caso N 64, Insercin laboral juvenil: anlisis de variables relevantes y


perspectiva de poltica, Ibez Schuda Sergio.

Estudio de caso N 89, Los dilogos ciudadanos por la calidad de la educacin: una
experiencia de participacin ciudadana en la generacin de polticas pblicas, Rupin
Gutirrez.

Freire Paulo, Pedagoga del oprimido, Argentina (3 ed.), Editores Siglo XXI, 2012.

Freire Paulo, Pedagoga de la esperanza, Argentina (2 ed.), Editores Siglo XXI, 2012.

Ley de responsabilidad penal adolescente (Ley 20.084).

Lindblom Charles, El proceso de elaboracin de polticas pblicas, Mxico, Grupo


Editorial Miguel ngel Porra, 1991.

Martnez Garca Jos, Fracaso escolar, PISA y la difcil ESO1, Publicado en la Revista
de la Asociacin de Sociologa de la Educacin, (vol. 2, n 1), 2009 (pg. 56-85).

Maturana Humberto, El sentido de lo humano, Argentina, Ediciones Granica, 2008.

Meece Judith, Desarrollo del nio y del adolescente, Mxico D. F., Editorial McGraw
Hill, 2000.

Mesa de educacin integrada por las instituciones; ACHNU, Fundacin Smate,


Fundacin tierra de esperanza, Grupo Santillana, Ministerio de Educacin, Universidad de
la Frontera, Ministerio de Justicia, Proyecto educativo para centro privativos de
libertad, SENAME, 2011

Mettifogo Decio, Trayectorias de vida de jvenes infractores de ley, Universidad de


Chile, Centro de estudios en seguridad ciudadana, Santiago, 2005.

Ministerio de Educacin, Reglamento asignacin de apoyo a la reinsercin escolar,


2011.

Ministerio del interior, 2010.

Ministerio del Interior, ndice Paz ciudadana Adimark GFK, 2009.

Ministerio del Interior, Estrategia Nacional de Seguridad Pblica, Chile, 2008.


63

Miranda Rodrigo, Anlisis cuantitativo de la efectividad en los programas de SENAME


bajo la nueva legislacin penal adolescente, Universidad de Chile, 2011.

Mohor Alejandra, Seguridad Ciudadana, http://www.elmostrador.cl/opinion/2010/05/28/


seguridad-ciudadana-mas-control-y-menos-prevencin, 2010. (15-09-12)

Oliveri Katherine, Programas de rehabilitacin y reinsercin de los sistemas de crceles


concesionadas y estatales Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Fsicas y
Matemticas, Departamento de Ingeniera Industrial, 2011, pgina 20.

Palomera Erndira, Gestin Participativa y formacin permanente: una propuesta para la


calidad en educacin de jvenes y adultos, tesis, Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Sociales, Escuela de Postgrado, Departamento de educacin, Santiago, 2007,
pgina 40.

Prez Luco Ricardo, Impacto vital del paso por un COD en la Adolescencia la
experiencia de cuatro adultos de Temuco, Chile, 2005, Vol. XIV, N 2: Pg. 27 46.

Prevencin de la desercin escolar, reinsercin e inclusin educativa, Escuela e


Inclusin, Aprendizajes del Seminario latinoamericano, UNICEF, Santiago, 2008.

Publicacin de la Direccin de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, 2010.

Quiroga Violeta, Abriendo ventanas, infancia, adolescencia y familias inmigrantes en


situaciones en riesgo social, UNICEF, Espaa, 2011.

Revista Conceptos, Edicin N 14, Fundacin Paz Ciudadana, 2010.

Rodrguez Vignoli Jorge, Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia


conceptual mirando los jvenes, Proyecto regional de poblacin CELADE-FNUAP,
CEPAL, Chile, 2001, pgina 18.

SENAME, Revista Observador N 8, 2011.

Subvencin Pro Retencin, Ley 19.873, reglamentado por el Decreto Supremo N


216/2003, 2011.

Unidad de Estudio, Anuario estadstico institucional 2011, SENAME, 2012.

Villagra Carolina, Debates penitenciarios N 6, Centro de Estudios en Seguridad


Ciudadana (CESC), rea de estudios penitenciarios, Santiago, 2008, pgina 4.

Villanueva Luis, El estudio de las polticas pblicas, Mxico, (1 ed.), Grupo Editorial
Miguel ngel Porra.

Williamson Bernardita, Polticas y programas de rehabilitacin y reinsercin en


Crceles, Paz ciudadana, Santiago, 2003.
64

www.camara.cl.(2012),
http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=54365, Septiembre, 2012.

Seplveda Leandro, Desercin escolar en Chile: Volver la mirada hacia el sistema


escolar?, REICE. Revista Electrnica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educacin, (vol. 7, nm. 4), 2009, (pg. 120-135).

https://docs.google.com(2012),
OCDE
y
Chile
en
Educacin
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:zig2yBWEtSoJ:transparencia.bcn.cl/public
aciones/obtienearchivo?id%3Drepositorio/10221/14338/1/94004_20120206_SIIT_TC_O
CDE-Equidad-y-calidad-en.doc+ocde+desercion+escolar&hl=es419&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESiOoMGvSnTHNgCDXFefa2vlf8EfIACnfBpC8U5JhBxXfGvgCRGUSV2iutcsxntQzjSovSao7L6FRWJhmdhgDfFuKbvak7mekQFWIHw6sm92GAAyUzW6G3n4GYz0D9XmPQdXTj&sig=AHIEtbQMEEj2W
yCjNK1ElLe_JWJwVkuecw, Octubre, 2012.

65

ANEXO 1
OPERACIONALIZACIN DE OBJETIVOS

Objetivo

Dimensin
-

Tpicos de los programas


educativos

Estrategias educativas de
reinsercin

Planes y Programas
adecuados

Propuesta Metodolgica
simplificada

Educacin integral; lo
cognitivo y desarrollo de
habilidades sociales.

Analizar las polticas


de seguridad ciudadana
y educacionales en
torno a la reinsercin
social y escolar.

Desarrollo de polticas de
reinsercin educativa

Alcances de las polticas


educativas en la
reinsercin educativa.

Realizar un anlisis al
modelo educativo de la
Fundacin Educacional
Smate, visualizando
sus potencialidades y
proyecciones de un
modelo educativo
social para jvenes de
alta vulnerabilidad
social.

Enfoque metodolgico en
reinsercin educativa.

Dificultades y aciertos del


modelo educativo

Avances del proceso de


enseanza y aprendizaje

Determinar los lmites


y posibilidades de la
lnea de programas
educativos en la
reinsercin social
educativa de jvenes
infractores de ley en el
medio libre.

Pregunta
A su juicio, Qu considerara
usted relevante para llevar a cabo
un modelo educativo para jvenes
en riesgo social?
En relacin al currculo de los
planes y programas educativos de
los jvenes de alta vulnerabilidad
social, Qu deberan incorporar
los planes y programas educativos
para jvenes que se encuentran en
situacin de vulnerabilidad y en
especial infractores de ley?
Qu acciones o estrategias debiera
desarrollar el Gobierno con
respecto a la reinsercin social en el
mbito educativo?

Desde la experiencia de la
Fundacin educacional Smate,
Qu mecanismos y herramientas
considerara usted, para el
funcionamiento dentro de una
unidad educativa que atiende
jvenes en riesgo social,
incluyendo adolescentes con
problemas con la justicia?
Cules han sido las mayores
dificultades y logros en la
implementacin del modelo
educativo enfocado a jvenes en
situacin de vulnerabilidad y en
especial a jvenes infractores de
ley?

66

ANEXO 2
Listado de entrevistado*

Cargo
Director 1

Institucin
Escuela 1, Fundacin
Educacional Smate
Regin Metropolitana

Director 2

Escuela 2, Fundacin
Educacional Smate
Regin Metropolitana

Director 3

Escuela 3, Fundacin
Educacional Smate
Regin Metropolitana

Director 4

Escuela 4, Fundacin
Educacional Smate
Regin Metropolitana

* Las Entrevistas tienen la condicin de reservar el anonimato de los participantes.

67

ANEXO 3

Pauta de entrevista
OBJETIVO 1: Conocer los principales mecanismos y herramientas educativas que utiliza
el modelo para la reinsercin social de los jvenes que atiende.
1)
Qu elementos psico socio educativos considerara usted, para la
implementacin en una unidad educativa que atienda jvenes en riesgo social, incluyendo a
adolescentes con problemas con la justicia?

OBJETIVO 2: De la pertinencia del currculo de los planes y programas para jvenes en


riesgo social.
2)
Como se han ido adecuando los contenidos mnimos de los sectores y subsectores;
que sectores han incorporado; han modificado la malla curricular
3)
Qu incorporan en los planes y programas educativos para jvenes que se
encuentran en situacin de riesgo social?

OBJETIVO 3: Dictar lineamientos desde la perspectiva de la poltica pblica en seguridad


ciudadana y educacin en cuanto a la reinsercin social.
4)
Abordaje desde la Polticas de seguridad ciudadana, polticas educativas, acciones
y estrategias, subvencin escolar preferencial (SEP), Pro-retencin.
5)
Qu acciones o estrategias debiera desarrollar el gobierno con respecto a la
reinsercin social en el mbito educativo?

68

También podría gustarte