Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Odisea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 711

Obra reproducida sin responsabilidad editorial

Homero
ODISEA
Advertencia de Luarna Ediciones

Este es un libro de dominio pblico en tanto


que los derechos de autor, segn la legislacin
espaola han caducado.

Luarna lo presenta aqu como un obsequio a


sus clientes, dejando claro que:

La edicin no est supervisada por nuestro


departamento editorial, de forma que no
nos responsabilizamos de la fidelidad del
contenido del mismo.

1) Luarna slo ha adaptado la obra para


que pueda ser fcilmente visible en los
habituales readers de seis pulgadas.

2) A todos los efectos no debe considerarse


como un libro editado por Luarna.

www.luarna.com
Canto I. Los dioses deciden en asam-
blea el retorno de Odiseo
Canto II. Telmaco rene en asamblea
al pueblo de Itaca
Canto III. Telmaco viaja a Pilos para
informarse sobre su padre
Canto IV. Telmaco viaja a Esparta para
informarse sobre su padre
Canto V. Odiseo llega a Esqueria de los
feacios
Canto VI. Odiseo y Nauscaa
Canto VII. Odiseo en el palacio de
Alcnoo
Canto VIII. Odiseo agasajado por los
feacios
Canto IX. Odiseo cuenta sus aventuras:
los Cicones, los Lotfagos, los Cclopes
Canto X. La isla de Eolo. El palacio de
Circe la hechicera
Canto X1. Descensus ad inferos
Canto XII. Las Sirenas. Ercila y Carib-
dis. La isla del Sol.Ogigia
Canto XIII. Los feacios despiden a Odi-
seo. Llegada a Itaca
Canto XIV. Odiseo en la majada de
Eumeo
Canto XV. Telmaco regresa a Itaca
Canto XVI. Telmaco reconoce a Odi-
seo
Canto XVII. Odiseo mendiga entre los
pretendientes
Canto XVIII. Los pretendientes vejan a
Odiseo
Canto XIX. La esclava Euriclea recono-
ce a Odiseo
Canto XX. La ltima cena de los pre-
tendientes
Canto XXI. El certamen del arco
Canto XXII. La venganza
Canto XXIII. Penlope reconoce a Odi-
seo
Canto XXIV. El pacto
CANTO I

LOS DIOSES DECIDEN EN ASAMBLEA


EL RETORNO DE ODISEO

Cuntame, Musa, la historia del hombre de


muchos senderos,
que anduvo errante muy mucho despus de
Troya sagrada asolar;
vi muchas ciudades de hombres y conoci su
talante,
y dolores sufri sin cuento en el mar tratando
de asegurar la vida y el retorno de sus compa-
eros.
Mas no consigui salvarlos, con mucho querer-
lo,
pues de su propia insensatez sucumbieron vctimas,
locas! de Hiperin Helios las vacas comieron,
y en tal punto acab para ellos el da del retor-
no.
Diosa, hija de Zeus, tambin a nosotros,
cuntanos algn pasaje de estos sucesos.

Ello es que todos los dems, cuantos haban


escapado a la amarga muerte, estaban en casa,
dejando atrs la guerra y el mar. Slo l estaba
privado de regreso y esposa, y lo retena en su
cncava cueva la ninfa Calipso, divina entre las
diosas, deseando que fuera su esposo.

Y el caso es que cuando transcurrieron los aos


y le lleg aquel en el que los dioses haban
hilado que regresara a su casa de Itaca, ni si-
quiera entonces estuvo libre de pruebas; ni
cuando estuvo ya con los suyos. Todos los dio-
ses se compadecan de l excepto Poseidn,
quin se mantuvo siempre rencoroso con el
divino Odiseo hasta que lleg a su tierra.
Pero haba acudido entonces junto a los Etiopes
que habitan lejos (los Etiopes que estn dividi-
dos en dos grupos, unos donde se hunde Hi-
perin y otros donde se levanta), para asistir a
una hecatombe de toros y carneros; en cambio,
los dems dioses estaban reunidos en el palacio
de Zeus Olmpico. Y comenz a hablar el padre
de hombres y dioses, pues se haba acordado
del irreprochable Egisto, a quien acababa de
matar el afamado Orestes, hijo de Agamenn.
Acordse, pues, de ste, y dijo a los inmortales
su palabra:
Ay, ay, cmo culpan los mortales a los dio-
ses!, pues de nosotros, dicen, proceden los ma-
les. Pero tambin ellos por su estupidez sopor-
tan dolores ms all de lo que les corresponde.
As, ahora Egisto ha desposado -cosa que no le
corresponda- a la esposa legtima del Atrida y
ha matado a ste al regresar; y eso que saba
que morira lamentablemente, pues le haba-
mos dicho, envindole a Hermes, al vigilante
Argifonte, que no le matara ni pretendiera a su
esposa. "Que habr una venganza por parte de
Orestes cuando sea mozo y sienta nostalgia de
su tierra." As le dijo Hermes, mas con tener
buenas intenciones no logr persuadir a Egisto.
Y ahora las ha pagado todas juntas.
Y le contest luego la diosa de ojos brillantes,
Atenea:
Padre nuestro Cronida, supremo entre los que
mandan, claro que aqul yace vctima de una
muerte justa!, as perezca cualquiera que come-
ta tales acciones. Pero es por el prudente Odi-
seo por quien se acongoja mi corazn, por el
desdichado que lleva ya mucho tiempo lejos de
los suyos y sufre en una isla rodeada de co-
rriente donde est el ombligo del mar. La isla es
boscosa y en ella tiene su morada una diosa, la
hija de Atlante, de pensamientos perniciosos, el
que conoce las profundidades de todo el mar y
sostiene en su cuerpo las largas columnas que
mantienen apartados Tierra y Cielo. La hija de
ste lo retiene entre dolores y lamentos y trata
continuamente de hechizarlo con suaves y astu-
tas razones para que se olvide de Itaca; pero
Odiseo, que anhela ver levantarse el humo de
su tierra, prefiere morir. Y ni aun as se te con-
mueve el corazn, Olmpico. Es que no te era
grato Odiseo cuando en la amplia Troya te sa-
crificaba vctimas junto a las naves aqueas?
Por qu tienes tanto rencor, Zeus?
Y le contest el que rene las nubes, Zeus:
Hija ma, qu palabra ha escapado del cerco
de tus dientes! Cmo podra olvidarme tan
pronto del divino Odiseo, quien sobresale entre
los hombres por su astucia y ms que nadie ha
ofrendado vctimas a los dioses inmortales que
poseen el vasto cielo? Pero Poseidn, el que
conduce su carro por la tierra, mantiene un
rencor incesante y obstinado por causa del
Cclope a quien aqul priv del ojo, Polifemo,
igual a los dioses, cuyo poder es el mayor entre
los Cclopes. Lo pari la ninfa Toosa, hija de
Forcis, el que se cuida del estril mar, unin-
dose a Poseidn en profunda cueva. Por esto,
Poseidn, el que sacude la tierra, no mata a
Odiseo, pero lo hace andar errante lejos de su
tierra patria. Conque, vamos, pensemos todos
los aqu presentes sobre su regreso, de forma
que vuelva. Y Poseidn depondr su clera;
que no podr l solo rivalizar frente a todos los
inmortales dioses contra la voluntad de stos.
Y le contest luego la diosa de ojos brillantes,
Atenea:
Padre nuestro Cronida, supremo entre los que
mandan, si por fin les cumple a los dioses feli-
ces que regrese a casa el muy astuto Odiseo,
enviemos enseguida a Hermes, al vigilante Ar-
gifonte, para que anuncie inmediatamente a la
Ninfa de lindas trenzas nuestra inflexible deci-
sin: el regreso del sufridor Odiseo. Que yo me
presentar en Itaca para empujar a su hijo -y
ponerle valor en el pecho- a que convoque en
asamblea a los aqueos de largo cabello a fin de
que pongan coto a los pretendientes que siem-
pre le andan sacrificando gordas ovejas y cuer-
nitorcidos bueyes de rottiles patas. Lo enviar
tambin a Esparta y a la arenosa Pilos para que
indague sobre el regreso de su padre, por si oye
algo, y para que cobre fama da valiente entre
los hombres.
As diciendo, at bajo sus pies las hermosas
sandalias inmortales, doradas, que la suelen
llevar sobre la hmeda superficie o sobre tierra
firme a la par del soplo del viento. Y tom una
fuerte lanza con la punta guarnecida de agudo
bronce, pesada, grande, robusta, con la que
domea las filas de los hroes guerreros contra
los que se encoleriza la hija del padre Todopo-
deroso. Luego descendi lanzndose de las
cumbres del Olimpo y se detuvo en el pueblo
de Itaca sobre el prtico de Odiseo, en el um-
bral del patio. Tena entre sus manos una lanza
de bronce y se pareca a un forastero, a Mentes,
caudillo de los tafios.
Y encontr a los pretendientes. stos complac-
an su nimo con los dados delante de las puer-
tas y se sentaban en pieles de bueyes que ellos
mismos haban sacrificado. Sus heraldos y so-
lcitos sirvientes se afanaban, unos en mezclar
vino con agua en las crteras, y los otros en
limpiar las mesas con agujereadas esponjas; se
las ponan delante y ellos se distribuan carne
en abundancia. El primero en ver a Atenea fue
Telmaco, semejante a un dios; estaba sentado
entre los pretendientes con corazn acongojado
y pensaba en su noble padre: ojal viniera e
hiciera dispersarse a los pretendientes por el
palacio!, ojal tuviera l sus honores y reinara
sobre sus posesiones! Mientras esto pensaba
sentado entre los pretendientes, vi a Atenea.
Se fue derecho al prtico, y su nimo rebosaba
de ira por haber dejado tanto tiempo al foraste-
ro a la puerta. Se puso cerca, tom su mano
derecha, recibi su lanza de bronce y le dirigi
aladas palabras:
Bienvenido, forastero, sers agasajado en mi
casa. Luego que hayas probado del banquete,
dirs qu precisas.
As diciendo, la condujo y ella le sigui, Palas
Atenea. Cuando ya estaban dentro de la eleva-
da morada, llev la lanza y la puso contra una
larga columna, dentro del pulimentado guarda-
lanzas donde estaban muchas otras del sufridor
Odiseo. La condujo e hizo sentar en un silln y
extendi un hermoso tapiz bordado; y bajo sus
pies haba un escabel. Al lado coloc un canap
labrado lejos de los pretendientes, no fuera que
el husped, molesto por el ruido, no se deleita-
ra con el banquete alcanzado por sus arrogan-
cias y para preguntarle sobre su padre ausente.
Y una esclava derram sobre fuente de plata el
aguamanos que llevaba en hermosa jarra de
oro, para que se lavara, y al lado extendi una
mesa pulimentada. Luego la venerable ama de
llaves puso comida sobre ella y aadi abun-
dantes piezas escogidas, favorcindole entre
los que estaban presentes. El trinchante les
ofreci fuentes de toda clase de carnes que hab-
an sacado del trinchador y a su lado coloc
copas de oro. Y un heraldo se les acercaba a
menudo y les escanciaba vino.
Luego entraron los arrogantes pretendientes y
enseguida comenzaron a sentarse por orden en
sillas y sillones. Los heraldos les derramaron
agua sobre las manos, las esclavas amontona-
ron pan en las canastas y los jvenes coronaron
de vino las crteras. Y ellos echaron mano de
los alimentos que tenan dispuestos delante.
Despus que haban echado de s el deseo de
comer y beber, ocuparon su pensamiento el
canto y la danza, pues stos son complementos
de un banquete; as que un heraldo puso her-
mosa ctara en manos de Femio, quien cantaba
a la fuerza entre los pretendientes, y ste rom-
pi a cantar un bello canto acompandose de
la ctara.
Entonces Telmaco se dirigi a Atenea, de ojos
brillantes, y mantena cerca su cabeza para que
no se enteraran los dems:
Forastero amigo, vas a enfadarte por lo que te
diga? stos se ocupan de la ctara y el canto -y
bien fcilmente!-, pues se estn comiendo sin
pagar unos bienes ajenos, los de un hombre
cuyos blancos huesos ya se estn pudriendo
bajo la accin de la lluvia, tirados sobre el lito-
ral, o los voltean las olas en el mar. Si al menos
lo vieran de regreso a Itaca...! Todos desearan
ser ms veloces de pies que ricos en oro y ves-
tidos. Sin embargo, ahora ya est perdido de
aciago destino, y ninguna esperanza nos queda
por ms que alguno de los terrenos hombres
asegure que volver. Se le ha acabado el da del
regreso.
Pero, vamos, dime esto ---e infrmame con
verdad-: quin, de dnde eres entre los hom-
bres?, dnde estn tu ciudad y tus padres?,
en qu nave has llegado?, cmo te han con-
ducido los marineros hasta Itaca y quines se
precian de ser? Porque no creo en absoluto que
hayas llegado aqu a pie. Dime tambin con
verdad, para que yo lo sepa, si vienes por pri-
mera vez o eres husped de mi padre; que mu-
chos otros han venido a nuestro palacio, ya que
tambin l haca frecuentes visitas a los hom-
bres.
Y Atenea, de ojos brillantes, se dirigi a l:
Claro que te voy a contestar sinceramente a
todo esto. Afirmo con orgullo ser Mentes, hijo
de Anqualo, y reino sobre los tafios, amantes
del remo. Ahora acabo de llegar aqu con mi
nave y compaeros navegando sobre el ponto
rojo como el vino hacia hombres de otras tie-
rras; voy a Temesa en busca de bronce y llevo
reluciente hierro. Mi nave est atracada lejos de
la ciudad en el puerto Reitro, a los pies del bos-
coso monte Neyo. Tenemos el honor de ser
huspedes por parte de padre; puedes bajar a
preguntrselo al viejo hroe Laertes, de quien
afirman que ya no viene nunca a la ciudad y
sufre penalidades en el campo en compaa de
una anciana sierva que le pone comida y bebida
cuando el cansancio se apodera de sus miem-
bros, de recorrer penosamente la fructfera tie-
rra de sus productivos viedos.
He venido ahora porque me han asegurado
que tu padre estaba en el pueblo. Pero puede
que los dioses lo hayan detenido en el camino,
porque en modo alguno esta muerto sobre la
tierra el divino Odiseo, sino que estar reteni-
do, vivo an, en algn lugar del ancho mar, en
alguna isla rodeada de corriente donde lo tie-
nen hombres crueles y salvajes que lo sujetan
contra su voluntad.
As que te voy a decir un presagio -porque los
inmortales lo han puesto en mi pecho y porque
creo que se va a cumplir, no porque yo sea adi-
vino ni entienda una palabra de aves de age-
ro-: ya no estar mucho tiempo lejos de su tie-
rra patria, ni aunque lo retengan ligaduras de
hierro. l pensar cmo volver, que es rico en
recursos.
Pero, vamos, dime -e infrmame con verdad-
si t, tan grande ya, eres hijo del mismo Odi-
seo. Te pareces a aqul asombrosamente en la
cabeza y los lindos ojos; que muy a menudo
nos reunamos antes de embarcar l para Troya,
donde otros argivos, los mejores, embarcaron
en las cncavas naves. Desde entonces no he
visto a Odiseo, ni l a m.
Y Telmaco le contest discretamente:
Desde luego, husped, te voy a hablar since-
ramente. Mi madre asegura que soy hijo de l;
yo, en cambio, no lo s; que jams conoci na-
die por s mismo su propia estirpe. Ojal fuera
yo el hijo dichoso de un hombre al que alcanza-
ra la vejez en medio de sus posesiones! Sin em-
bargo, se ha convertido en el ms desdichado
de los mortales hombres aqul de quien dicen
que yo soy hijo, ya que me lo preguntas.
Y Atenea, de ojos brillantes, se dirigi a l:
Seguro que los dioses no te han dado linaje sin
nombre, puesto que Penlope te ha engendrado
tal como eres. Conque, vamos, dime esto -e
infrmame con verdad-: qu banquete, qu
reunin es sta y que necesidad tienes de ella?
Se trata de un convite o de una boda?, porque
seguro que no es una comida a escote: tan
irrespetuosos me parece que comen en el pala-
cio, ms de lo conveniente! Se irritara viendo
tantas torpezas cualquier hombre con sentido
comn que viniera.
Y Telmaco le contest discretamente:
Husped, puesto que me preguntas esto a in-
quieres, este palacio fue en otro tiempo segu-
ramente rico a irreprochable mientras aquel
hombre estaba todava en casa. Pero ahora los
dioses han decidido otra cosa maquinando
desgracias; lo han hecho ilocalizable ms que al
resto de los hombres. No me lamentara yo tan-
to por l aunque estuviera muerto, si hubiera
sucumbido entre sus compaeros en el pueblo
de los troyanos o entre los brazos de los suyos,
una vez que hubo cumplido la odiosa tarea de
la guerra. En este caso le habra construido una
tumba el ejrcito panaqueo y habra cosechado
para el futuro un gran renombre para su hijo.
Sin embargo, las Harpas se lo han llevado sin
gloria; se ha marchado sin que nadie lo viera,
sin que nadie le oyera, y a m slo me ha legado
dolores y lgrimas.
Pero no solo lloro y me lamento por aqul; que
los dioses me han proporcionado otras malas
preocupaciones, pues cuantos nobles reinan
sobre las islas -Duliquio, Same y la boscosa
Zantez - y cuantos son poderosos en la escar-
pada Itaca pretenden a mi madre y arruinan mi
casa. Ella ni se niega al odioso matrimonio ni es
capaz de ponerles coto, y ellos arruinan mi
hacienda comindosela. Luego acabarn inclu-
so conmigo mismo.
Y le contest, irritada, Palas Atenea:
Ay, ay, mucha falta te hace ya el ausente Odi-
seo!; que pusiera l sus manos sobre los des-
vergonzados pretendientes. Pues si ahora, ya
de regreso, estuviera en pie ante el prtico del
palacio sosteniendo su hacha, su escudo y sus
dos lanzas tal como yo le vi por primera vez en
nuestro palacio bebiendo y gozando del ban-
quete recin llegado de Efira, del palacio de
Mermrida... (haba marchado all Odiseo en
rpida nave para buscar veneno homicida con
que untar sus broncneas flechas. Aqul no se lo
di, pues veneraba a los dioses que viven
siempre, pero se lo entreg mi padre, pues lo
amaba en exceso). Con tal atuendo se enfrenta-
ra Odiseo con los pretendientes! Corto el desti-
no de todos sera y amargas sus nupcias. Pero
est en las rodillas de los dioses si tomar ven-
ganza en su palacio al volver o no.
En cuanto a ti, te ordeno que pienses la mane-
ra de echar del palacio a los pretendientes.
Conque, vamos, escchame y presta atencin a
mis palabras: convoca maana en asamblea a
los hroes aqueos y hazles a todos manifiesta tu
palabra; y que los dioses sean testigos. Ordena
a los pretendientes que se dispersen a sus casas,
y a tu madre.., si su deseo la impulsa a casarse,
que vuelva al palacio de su poderoso padre; le
prepararn unas nupcias y le dispondrn una
dote abundante, cuanta es natural que acom-
pae a una hija querida.
A ti, sin embargo, te voy a aconsejar sagaz-
mente, por si quieres obedecerme: bota una
nave de veinte remos, la mejor, y marcha para
informarte sobre tu padre largo tiempo ausen-
te, por si alguno de los mortales pudiera decirte
algo o por si escucharas la Voz que viene de
Zeus, la que, sobre todas, lleva a los hombres
las noticias.
Primero dirgete a Pilos y pregunta al divino
Nstor, y desde all a Esparta al palacio del ru-
bio Menelao, pues l ha llegado al postrero de
los aqueos que visten bronce. Si oyes de tu pa-
dre que vive y est de vuelta, soporta todava
otro ao, aunque tengas pesar; pero si oyes que
ha muerto y que ya no vive, regresa enseguida
a tu tierra patria, levanta una tumba en su
honor y ofrndale exequias en abundancia,
cuantas estn bien.
Y entrega tu madre a un marido. Luego que
esto hayas concluido, medita en tu mente y en
tu corazn la manera de matar a los pretendien-
tes en tu casa con engao o a las claras.
Y es preciso que no juegues a cosas de nios,
pues no eres de edad para hacerlo. No has
odo qu fama ha cobrado el divino Orestes
entre todos los hombres por haber matado al
asesino de su padre, a Egisto fecundo en ardi-
des, porque haba quitado la vida a su ilustre
padre? Tambin t, amigo pues te veo vigo-
roso y bello, s valiente para que alguno de
tus descendientes hable bien de ti. Yo me mar-
cho ahora mismo a la rpida nave junto a mis
compaeros, que deben estar cansados de tanto
esperarme. T ocpate de esto y presta odos a
mis palabras.
Y le contest Telmaco discretamente:
Husped, en verdad dices esto con sentimien-
tos amigos, como un padre a su hijo, y jams
los echar a olvido. Mas, vamos, qudate ahora
por muy deseoso que ests del camino, para
que despus de baarte y gozar en tu pecho
marches alegre a la nave portando un presente,
un regalo estimable y hermoso que ser para ti
un tesoro de m, como los que hospedan dan a
sus huspedes.
Y contest luego Atenea, de ojos brillantes:
No me detengas ms, que ya anso el camino.
El regalo que tu corazn te empuje a darme,
entrgamelo cuando vuelva otra vez para lle-
varlo a casa. Escoge uno bueno de verdad y
tendrs otro igual en recompensa.
As hablando, parti la de ojos brillantes, Ate-
nea, y se remont como un ave, e infundi au-
dacia en el pecho de Telmaco y valenta. Pero
despus de reflexionar en su mente qued es-
tupefacto, pues pens que era un dios. Y, mor-
tal a los dioses igual, march enseguida junto a
los pretendientes.
Entre stos estaba cantando el ilustre aedo, y
ellos escuchaban sentados en silencio. Cantaba
el regreso de los aqueos que Palas Atenea les
haba deparado funesto desde Troya. La hija de
Icario, la prudente Penlope, acogi en su pe-
cho el inspirado canto desde el piso de arriba y
descendi por la elevada escalera de su palacio;
mas no sola, que la acompaaban dos siervas.
Cuando hubo llegado a los pretendientes la
divina entre las mujeres, se detuvo junto al pi-
lar central del techo labrado llevando ante sus
mejillas un grueso velo, y a cada lado se puso
una fiel sirvienta. Luego habl llorando al divi-
no aedo:
Femio, sabes otros muchos cantos, hechizo de
los mortales, hazaas de hombres y dioses que
los aedos hacen famosas. Cntales uno de stos
sentado a su lado y que ellos beban su vino en
silencio; mas deja ya ese canto triste que me
est daando el corazn dentro del pecho,
puesto que a m sobre todos me ha alcanzado
un dolor inolvidable, pues aoro, acordndome
continuamente, la cabeza de un hombre cuyo
renombre es amplio en la Hlade y hasta el
centro de Argos.
Y Telmaco le dijo discretamente:
Madre ma, qu reprochas al amable aedo
que nos deleite como le impulse su voluntad?
No son los aedos culpables, sino en cierto sen-
tido Zeus, el que dota a los hombres que comen
grano como quiere a cada uno.
Para ste no habr castigo porque cante el des-
tino aciago de los dnaos, pues ste es el canto
que ms celebran los hombres, el que llega ms
reciente a los oyentes.
Que tu corazn y tu espritu soporten escu-
charlo, pues no slo Odiseo perdi en Troya el
da de su regreso, que tambin perecieron otros
muchos hombres. Conque marcha a tu habita-
cin y cudate de tu trabajo, el telar y la rueca, y
ordena a las esclavas que se ocupen del suyo.
La palabra debe ser cosa de hombres, de todos,
y sobre todo de m, de quien es el poder en este
palacio.
Admirse ella y se encamin de nuevo a su
habitacin, pues puso en su interior la palabra
discreta de su hijo. Subi al piso de arriba en
compana de las esclavas y luego rompi a llo-
rar a Odiseo su esposo hasta que Atenea, de
ojos brillantes, echo dulce sueo sobre sus par-
pados.
Los pretendientes rompieron a alborotar en el
sombro mgaron y deseaban todos acostarse
en su cama al lado de ella. Entonces comenz a
hablarles Telmaco discretamente:
Pretendientes de mi madre que tenis excesiva
insolencia, gocemos ahora con el banquete y
que no haya vocero, puesto que lo mejor es
escuchar a un aedo como ste, semejante en su
voz a los dioses.
Al amanecer marchemos a la plaza y sente-
monos todos para que os diga sin empacho que
salgis de mi palacio, os preparis otros ban-
quetes y comis vuestros propios bienes in-
vitndoos mutuamente. Pero si os parece lo
mejor y ms acertado destruir sin pagar la
hacienda de un solo hombre, consumidla. Yo
clamar a los dioses, que viven siempre, por si
Zeus de algun modo me concede que vuestras
obras sean castigadas: pereceris al punto, sin
nadie que os vengue, dentro de este palacio!
As habl, y todos clavaron los dientes en sus
labios. Estaban admirados de Telmaco porque
haba hablado audazmente. Y Antnoo, hijo de
Eupites, se dirigi a l:
Telmaco, seguramente los dioses mismos te
ensean a ser ya arrogante en la palabra y a
hablar audazmente. Que el hijo de Crono no te
haga rey de Itaca, rodeada de mar, cosa que por
linaje te corrresponde como herencia paterna!
Y Telemaco le contest discretamente:
Antnoo, aunque te enojes conmigo por lo que
voy a decir, esto es precisamente lo que quisie-
ra yo obtener si Zeus me lo concede. O acaso
crees que es lo peor entre los hombres? No es
nada malo ser rey, no; rapidamente tu palacio
se hace rico y tu mismo ms respetado. Pero
hay muchos otros personajes reales en Itaca,
rodeada de mar; que uno de ellos ocupe el tro-
no, muerto el divino Odiseo. Yo ser soberano
de mi palacio y de los esclavos que el divino
Odiseo tom para mi como botin.
Y Eurmaco, hijo de Plibo, le dijo a su vez:
Telmaco, en verdad est en las rodillas de los
dioses quin de los aqueos va a reinar en Itaca,
rodeada de mar; t haras mejor en conservar
tus posesiones y reinar sobre tus esclavos.
Cuidado no venga algn hombre que lo prive
de tus posesiones por la fuerza, contra tu vo-
luntad, mientras Itaca siga habitada!
Pero quiero, excelente, preguntarte sobre el
forastero de dnde es, de qu tierra se precia de
ser y dnde tiene ahora su linaje y heredad pa-
terna. Acaso trae un mensaje de tu padre au-
sente o ha llegado aqu por algn asunto pro-
pio? Cun rpido se levant y march ensegui-
da sin esperar a que lo conociramos. Desde
luego no pareca en su aspecto un hombre del
pueblo.
Y Telmaco le contest discretamente:
Eurmaco, con certeza se ha acabado el regreso
de mi padre. No hago ya caso a noticia alguna,
venga de donde viniere, ni presto odos al or-
culo de procedencia divina que mi madre pue-
da comunicarme llamndome al mgaron. Este
hombre es husped paterno mo y afirma con
orgullo que es Mentes, hijo del prudence Anqu-
alo, y reina sobre los Tafios, amantes del re-
mo.
As dijo Telmaco, aunque haba reconocido a
la diosa inmortal en su mente.
Volvieron ellos al baile y al canto para deleitar-
se y aguardaron al lucero de la tarde y cuando
se estaban deleitando les sobrevino ste, as que
se pusieron en camino cada uno a su casa dese-
ando acostarse.
Entonces Telmaco se dirigi cavilando hacia el
lecho, hacia donde tena construido su suntuo-
so dormitorio en el muy hermoso patio, en lu-
gar de amplia visin. Junto a l llevaba teas
ardientes la fiel Euriclea, hija de Ope Pisenri-
da, a la que haba comprado en otro tiempo
Laertes, cuando todava era adolescente, por el
valor de veinte bueyes; la honraba en el palacio
igual que a su casta esposa, pero nunca se uni
a ella en la cama por evitar la clera de su mu-
jer. sta era quien llevaba a su lado las ardien-
tes antorchas y lo amaba ms que ninguna es-
clava, pues lo haba criado cuando era peque-
o.
Abri Telmaco las puertas del dormitorio,
suntuosamente construido, y se sent en el le-
cho, se desnud del suave manto y lo ech so-
bre las manos de la muy diligente anciana. sta
estir y dobl el manto y colgndolo de un cla-
vo junto al lecho agujereado se puso en camino
para salir del dormitorio. Tir de la puerta con
una anilla de plata y ech el cerrojo con la co-
rrea.
Durante toda la noche, cubierto por el velln de
una oveja, planeaba l en su mente el viaje que
le haba dispuesto Atenea.

CANTO II

TELMACO RENE EN ASAMBLEA


AL PUEBLO DE ITACA

Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-


ana, la de dedos de rosa, al punto el amado
hijo de Odiseo se levant del lecho, visti sus
vestidos, colg de su hombro la aguda espada y
bajo sus pies, brillantes como el aceite, calz
hermosas sandalias.
Luego se puso en marcha, sali del dormitorio
semejante a un dios en su porte y orden a los
vocipotentes heraldos que convocaran en
asamblea a los aqueos de largo cabello; aqullos
dieron el bando y stos comenzaron a reunirse
con premura. Despus, cuando hubieron sido
reunidos y estaban ya congregados, se puso en
camino hacia la plaza -en su mano una lanza de
bronce-; mas no solo, que le seguan dos lebre-
les de veloces patas. Entonces derram Atenea
sobre l una gracia divina y lo contemplaban
admirados todos los ciudadanos; se sent en el
trono de su padre y los ancianos le cedieron el
sitio.
A continuacin comenz a hablar entre ellos el
hroe Egiptio, quien estaba ya encorvado por la
vejez y saba miles de cosas, pues tambin su
hijo, el lancero Antifo, haba embarcado en las
cncavas naves en compala del divino Odiseo
hacia Ilin de buenos potros; lo haba matado el
salvaje Cclope en su profunda cueva y lo haba
preparado como ltimo bocado de su cena.
An le quedaban tres: uno estaba entre los pre-
tendientes y los otros dos cuidaban sin descan-
so los bienes paternos. Pero ni aun as se haba
olvidado de aqul, siempre lamentndose y
afligindose. Derramando lgrimas por su hijo
levant la voz y dijo:
Escuchadme ahora a m, itacenses, lo que voy
a deciros. Nunca hemos tenido asamblea ni
sesin desde que el divino Odiseo march en
las cncavas naves. Quin, entonces, nos con-
voca ahora de esta manera? A quin ha asalta-
do tan grande necesidad ya sea de los jvenes o
de los ancianos? Acaso ha odo alguna noticia
de que llega el ejrcito, noticia que quiere reve-
larnos una vez que l se ha enterado?, o nos va
a manifestar alguna otra cosa de inters para el
pueblo? A m me parece que es noble, afortu-
nado. As Zeus llevara a trmino lo bueno que
l revuelve en su mente!
As habl, y el amado hijo de Odiseo se alegr
por sus palabras. Con que ya no estuvo sentado
por ms tiempo y sinti un deseo repentino de
hablar. Se puso en pie en mitad de la plaza y le
coloc el cetro en la mano el heraldo Pisenor,
conocedor de consejos discretos.
Entonces se dirigi primero al anciano y dijo:
Anciano, no est lejos ese hombre, soy yo el
que ha convocado al pueblo (y t lo sabrs
pronto), pues el dolor me ha alcanzado en de-
masa.. No he escuchado noticia alguna de que
llegue el ejrcito que os vaya a revelar despus
de enterarme yo, ni voy a manifestaros ni a
deciros nada de inters para el pueblo, sino un
asunto mo privado que me ha cado sobre el
palacio como una peste, o mejor como dos: uno
es que he perdido a mi noble padre, que en otro
tiempo reinaba sobre vosotros aqu presentes y
era bueno como un padre. Pero ahora me ha
sobrevenido otra peste an mayor que est a
punto de destruir rpidamente mi casa y me va
a perder toda la hacienda: asedian a mi madre,
aunque ella no lo quiere, unos pretendientes
hijos de hombres que son aqu los ms nobles.
Estos tienen miedo de ir a casa de su padre Ica-
rio para que ste dote a su hija y se la entregue
a quien l quiera y encuentre el favor de ella.
En cambio vienen todos los das a mi casa y
sacrifican bueyes, ovejas y gordas cabras y se
banquetean y beben a cntaros el rojo vino. As
que se estn perdiendo muchos bienes, pues no
hay un hombre como Odiseo que arroje esta
maldicin de mi casa. Yo todava no soy para
arrojarla, pero seguro que ms adelante voy a
ser dbil y desconocedor del valor! En verdad
que yo la rechazara si me acompaara la fuer-
za, pues ya no son soportables las acciones que
se han cometido y mi casa est perdida de la
peor manera. Indignaos tambin vosotros y
avergonzaos de vuestros vecinos, los que viven
a vuestro lado. Y temed la clera de los dioses,
no vaya a ser que cambien la situacin irritados
por sus malas acciones. Os lo ruego por Zeus
Olmpico y por Temis, la que disuelve y rene
las asambleas de los hombres; conteneos, ami-
gos, y dejad que me consuma en soledad,
vctima de la triste pena -a no ser que mi noble
padre Odiseo alguna vez hiciera mal a los
aqueos de hermosas grebas, a cambio de lo cual
me estis daando rencorosamente y animis a
los pretendientes. Para m sera ms ventajoso
que fuerais vosotros quienes consumen mis
propiedades y ganado. Si las comierais voso-
tros algn da obtendra la devolucin, pues
recorrera la ciudad con mi palabra demandn-
doos el dinero hasta que me fuera devuelto
todo; ahora, sin embargo, arrojis sobre mi co-
razn dolores incurables.
As habl indignado y arroj el cetro a tierra
con un repentino estallido de lgrimas. Y la
lstima se apoder de todo el pueblo. Queda-
ron todos en silencio y nadie se atrevi a repli-
car a Telmaco con palabras duras; slo Ant-
noo le dijo en contestacin:
Telmaco, fanfarrn, incapaz de reprimir tu
clera; qu cosa has dicho, cubrindonos de
vergenza? Desearas cubrirnos de baldn.
Sabes que los culpables no son los pretendien-
tes de entre los aqueos, sino tu madre, que sabe
muy bien de astucias. Pues ya es ste el tercer
ao, y con rapidez se acerca el cuarto, desde
que aflige el corazn en el pecho de los aqueos.
A todos da esperanzas y hace promesas a cada
pretendiente envindole recados; pero su ima-
ginacin maquina otras cosas.
Y ha meditado este otro engao en su pecho:
levant un gran telar en el palacio y all teja,
telar sutil a inacabable, y sin dilacin nos dijo:
"Jvenes pretendientes mos, puesto que ha
muerto el divino Odiseo, aguardad, por mucho
que deseis esta boda conmigo, a que acabe
este manto -no sea que se me pierdan intil-
mente los hilos-, este sudario para el hroe La-
ertes, para cuando lo arrebate el destructor des-
tino de la muerte de largos lamentos. Que no
quiero que ninguna de las aqueas del pueblo se
irrite conmigo si yace sin sudario el que tanto
posey."
As dijo, y nuestro noble nimo la crey. As
que durante el da teja la gran tela y por la no-
che, colocadas antorchas a su lado, la desteja.
Su engao pas inadvertido durante tres aos y
convenci a los aqueos, pero cuando lleg el
cuarto ao y pasaron las estaciones, una de sus
mujeres, que lo saba todo, nos lo revel y sor-
prendimos a sta destejiendo la brillante tela.
As fue como la termin, y no voluntariamente,
sino por la fuerza.
Conque sta es la respuesta que te dan los
pretendientes, para que la conozcas t mismo y
la conozcan todos los aqueos: enva por tu ma-
dre y ordnala que se case con quien la aconseje
su padre y a ella misma agrade. Pero si todava
sigue atormentando mucho tiempo a los hijos
de los aqueos ejercitando en su mente las cuali-
dades que la ha concedido Atenea en exceso
(ser entendida en trabajos femeninos muy be-
llos y tener pensamientos agudos y astutos co-
mo nunca hemos odo que tuvieran ninguna de
las aqueas de lindas trenzas ni siquiera de las
que vivieron antiguamente, como Tiro, Alcme-
na y.Micena de linda corona -ninguna de ellas
pens planes semejantes a los de Penlope-),
entonces esto al menos no habr sido lo ms
conveniente que haya planeado. Pues tu
hacienda y propiedades te sern devoradas
mientras ella mantenga semejante decisin que
los dioses han puesto ahora en su pecho. Se est
creando para s una gran gloria, pero para ti
slo la aoranza de tu mucha hacienda.
En cuanto a nosotros, no marcharemos a nues-
tros trabajos ni a parte alguna hasta que se case
con el que quiera de los aqueos.
Y le respondi Telmaco discretamente:
Antnoo, no me es posible echar de mi casa
contra su voluntad a la que me ha dado a luz, a
la que me ha criado, mientras mi padre est en
otra parte de la tierra -viva l o est muerto. Y
ser terrible para m devolver a Icario muchas
cosas si envo a mi madre por propia iniciativa.
Por parte de mi padre sufrir castigo y otros me
darn la divinidad, puesto que mi madre con-
jurar a las diosas Erinias si se marcha de casa,
y tambin por parte de los hombres tendr cas-
tigo. Por esto jams dir yo esa palabra. Con-
que, si vuestro nimo se irrita por esto, salid de
mi palacio y preparaos otros banquetes co-
miendo vuestras posesiones e invitndoos en
vuestras casas recprocamente, que yo clamar
a los dioses, que viven siempre, por si Zeus me
concede que vuestras obras sean castigadas de
algun modo: pereceris al punto, sin nadie que
os vengue, dentro de este palacio!
As habl Telmaco, y Zeus que ve a lo ancho,
le ech a volar dos guilas desde arriba, desde
las cumbres de la montaa. Estas se dirigan
volando a la par del soplo del viento cerca una
de otra, extendidas las alas. Cuando llegaron al
centro de la plaza, donde mucho se habla, co-
menzaron a dar vueltas batiendo sus espesas
alas y llegaron cerca de las cabezas de todos, y
en sus ojos brillaba la muerte. Y desgarrndose
con las uas mejillas y cuellos se lanzaron por
la derecha a travs de las casas y la ciudad de
los itacenses. Admiraron stos aterrados a las
aves cuando las vieron con sus ojos, y removan
en su corazn qu era lo que iba a cumplirse. Y
entre ellos habl el anciano hroe Haliterses
Mastorida, pues slo l aventajaba a los de su
edad en conocer los pjaros y explicar presa-
gios. Levant la voz con buenas intenciones
hacia ellos y comenz a hablar:
Ahora, itacenses, escuchadme a m lo que voy
a deciros -y es sobre todo a los pretendientes a
quienes voy a hacer esta revelacin-: sobre ellos
anda dando vueltas una gran desgracia, pues
Odiseo ya no estar mucho tiempo lejos de los
suyos, sino que ya est cerca, en alguna parte, y
est sembrando la muerte y el destino para to-
dos stos. Tambin para otros muchos de los
que habitamos Itaca, hermosa al atardecer,
habr desgracias. Pensemos entonces cuanto
antes cmo ponerles trmino o bien que se lo
pongan ellos a s mismos, pues esto ser lo que
ms les conviene. Y yo no vaticino como un
inexperto, sino como uno que sabe bien. Os
aseguro que todo se est cumpliendo para l
como se lo dije cuando los argivos embarcaron
para Ilin y con ellos march el astuto Odiseo.
Le dije que sufrira muchas calamidades, que
perdera a todos sus compaeros y que volvera
a casa a los veinte aos desconocido de todos. Y
ya se est cumpliendo todo.
Y le contest Eurmaco, hijo de Plibo:
Viejo, vete ya a casa a profetizar a tus hijos, no
sea que sufran alguna desgracia en el futuro.
Estas cosas las vaticino yo mucho mejor que t.
Numerosos son los pjaros que van y vienen
bajo los rayos del Sol y no todos son de agero.
Est claro que Odiseo ha muerto lejos -ojal
que hubieras perecido t tambin con l!; no
habras dicho tantos vaticinios ni habras inci-
tado al irritado Telmaco esperando ansiosa-
mente un regalo para tu casa, por si te lo daba.
Conque voy a hablarte, y esto s se va a cum-
plir: si t, sabedor de muchas y antiguas cosas,
incitas con tus palabras a un hombre ms joven
a que se irrite, para l mismo primero ser ms
penoso -pues nada podr conseguir con estas
predicciones-, y a ti, viejo, te pondremos una
multa que te ser doloroso pagar. Y tu dolor
ser insoportable.

En cuanto a Telmaco, yo mismo voy a darle un


consejo delante de todos: que ordene a su ma-
dre volver a casa de su padre. Ellos le prepa-
rarn unas nupcias y le dispondrn una muy
abundante dote, cuanta es natural que acom-
pae a una hija querida. No creo yo que los
hijos de los aqueos renuncien a su pretensin
laboriosa, pues no tememos a nadie a pesar de
todo y no, desde luego, a Telmaco por mucha
palabrera que muestre. Tampoco hacemos caso
del presagio sin cumplimiento que t, viejo, nos
revelas hacindotenos todava ms odioso.
Igualmente sern devorados tus bienes de mala
manera y jams lo sern compensados, al me-
nos mientras ella entretenga a los aqueos res-
pecto de su boda. Pues nosotros nos mantene-
mos expectantes todos los das y rivalizamos
por causa de su excelencia, y no marchamos
tras otras con las que a cada uno nos convendr-
a casar.
Entonces le contest Telmaco discretamente:
Eurmaco y dems ilustres pretendientes: no
voy a apelar ms a vosotros ni tengo ms que
decir; ya lo saben los dioses y todos los aqueos.
Pero dadme ahora una rpida nave y veinte
compaeros que puedan llevar a trmino con-
migo un viaje aqu y all, pues me voy a Espar-
ta y a la arenosa Pilos para enterarme del regre-
so de mi padre, largo tiempo ausente, por si
alguno de los mortales me lo dice o escucho la
Voz que viene de Zeus, la que, sobre todas,
lleva a los hombres las noticias. Si oigo que mi
padre vive y est de vuelta, soportar todava
otro ao; pero si oigo que ha muerto y que ya
no vive, regresar enseguida a mi tierra patria,
levantar una tumba en su honor y le ofrendar
exequias en abundancia, cuantas est bien, y
entregar mi madre a un marido.
As hablando se sent, y entre ellos se levant
Mntor, que era compaero del irreprochable
Odiseo y a quien ste al marchar en las naves
haba encomendado toda su casa -que obe-
decieran todos al anciano y que l conservara
todo intacto-. ste levant la voz con buenos
sentimientos hacia ellos y dijo:

Escuchadme ahora a m, itacenses, lo que voy


a deciros: que de ahora en adelante ningn rey
portador de cetro sea benvolo, ni amable, ni
bondadoso, y no sea justo en su pensamiento,
sino que siempre sea cruel y obre injustamente!,
pues del divino Odiseo no se acuerda ninguno
de los ciudadanos sobre los que rein, aunque
era tierno como un padre. Mas yo me lamento
no de que los esforzados pretendientes come-
tan acciones violentas por la maldad de su esp-
ritu, pues exponen sus propias cabezas al co-
merse con violencia la hacienda de Odiseo, ase-
gurando que ste ya no volver jams. Me irrito
ms bien contra el resto del pueblo, de qu mo-
do estis todos sentados en silencio y, aun
siendo muchos, no contenis a los pretendien-
tes, que son pocos, cercndoles con vuestras
palabras.
Y le contest Lecrito, el hijo de Evenor:
Obstinado Mntor, ayuno de sesos; qu has
dicho incitndolos a que nos contengan? Difcil
sera incluso a hombres ms numerosos luchar
por un banquete. Pues aunque el itacense Odi-
seo viniera en persona y maquinara en su men-
te arrojar del palacio a los nobles pretendientes
que se banquetean en su casa, no se alegrara su
esposa de que viniera, por mucho que lo desee,
sino que all mismo atraera sobre s vergonzo-
sa muerte si luchara con hombres ms numero-
sos. Y t no has hablado como te corresponde.
Vamos, ciudadanos, dispersaos cada uno a sus
trabajos. A ste le ayudarn para el viaje
Mntor y Halitrses, que son compaeros de su
padre desde hace mucho tiempo. Aunque sen-
tado por mucho tiempo, creo yo, escuchar las
noticias en Itaca y jams llevar a trmino tal
viaje.
As habl y disolvi la asamblea rpidamente.
Se dispersaron cada uno a su casa y los preten-
dientes marcharon al palacio del divino Odiseo.
Telmaco, en cambio, se alej hacia la orilla del
mar, lav sus manos en el canoso mar y suplic
a Atenea:
Prstame odos t, divinidad que llegaste ayer
a mi palacio y me diste la orden de marchar en
una nave sobre el brumoso ponto para infor-
marme sobre el regreso de mi padre, largo
tiempo ausente. Todo esto lo estn retrasando
los aqueos, sobre todo los pretendientes, funes-
tamente arrogantes.
As habl suplicndole; Atenea se le acerc se-
mejante a Mntor en la figura y voz y se dirigi
a l con aladas palabras:
Telmaco, no sers en adelante cobarde ni
estpido si has heredado el noble corazn de tu
padre; cmo era l para realizar obras y pala-
bras! Por esto tu viaje no va a ser infructuoso ni
baldo. Pero si no eres hijo de aqul y de Pen-
lope, no tengo esperanza alguna de que lleves a
cabo lo que meditas. Pocos, en efecto, son los
hijos iguales a su padre; la mayora son peores
y slo unos pocos son mejores que su padre.
Pero puesto que en el futuro no vas a ser co-
barde ni estpido ni te ha abandonado del todo
el talento de Odiseo, hay esperanza de que lle-
gues a realizar tal empresa.
Deja, pues, ahora las intenciones y pensamien-
tos de los enloquecidos pretendientes, pues no
son sensatos ni justos; no saben que la muerte y
la negra Ker estn ya a su lado para matar a
todos en un da. El viaje que preparas ya no
est tan lejano para ti, y es que yo soy tan buen
amigo de tu padre que te voy a aparejar una
rpida nave y acompaar en persona.
Conque marcha ahora a tu casa a reunirte con
los pretendientes; prepara provisiones y mte-
las todas en recipientes, el vino en cntaros, y la
harina, sustento de los hombres, en pellejos
espesos. Yo voy por el pueblo a reunir volunta-
rios. Existen numerosas naves en Itaca, rodeada
de corriente, nuevas y viejas; ver cul es la
mejor y aparejndola rpidamente la lan-
zaremos al ancho ponto.
As habl Atenea, hija de Zeus, y Telmaco ya
no aguard ms, pues haba escuchado la voz
de un dios. As que se puso en camino, su co-
razn acongojado, hacia el palacio y encontr a
los altivos pretendientes degollando cabras y
asando cerdos en el patio.
Antnoo se encamin riendo hacia Telmaco, le
tom de la mano, le dijo su palabra y le llam
por su nombre:
Telmaco, fanfarrn, incapaz de contener tu
clera, que no ocupe tu pecho ninguna accin o
palabra mala, sino comer y beber conmigo co-
mo antes. Los aqueos te prepararn una nave y
remeros elegidos para que llegues con ms ra-
pidez a la agradable Pilos en busca de noticias
de tu ilustre padre.

Y le respondi Telmaco discretamente:


Antnoo, no me es posible comer callado en
vuestra arrogante compaa y gozar tranquila-
mente. O es que no es bastante que me hayis
destruido hasta ahora muchas y buenas cosas
de mi propiedad, pretendientes, mientras era
todava un nio? Mas ahora que ya soy grande
y que, escuchando la palabra de los dems,
comprendo todo y el arrojo me ha crecido en el
pecho, intentar enviaros las funestas Keres, ya
sea marchando a Pilos o aqu mismo, en el
pueblo.
Me marcho -y el viaje que os anuncio no ser
infructuoso- como pasajero, pues no poseo na-
ves ni remeros. Esto os pareca lo ms ventajoso
para vosotros!
As dijo y retir con rapidez su mano de la ma-
no de Antnoo.
Y los pretendientes se aplicaban al banquete
dentro del palacio y se mofaban de l zahirin-
dolo con sus palabras.
As deca uno de los jvenes arrogantes:
Seguro que Telmaco nos est meditando la
muerte; traer alguien de la arenosa Pilos para
que lo defienda o tal vez de Esparta, pues mu-
cho lo desea. O quiz quiere ir a Efira, tierra
frtil, a fin de traer de all venenos que corrom-
pen la vida y echarlos en la crtera para des-
truirnos a todos.
Y otro de los jvenes arrogantes deca:
Quin sabe si, marchando en la cncava nave,
no perece tambin l vagando lejos de los suyos
como Odiseo! As nos acrecentara el trabajo,
pues repartiramos todos sus bienes y la casa se
la daramos a su madre y al que con ella casara
para que la conservaran.
Mientras as hablaban descendi Telmaco a la
despensa de elevado techo de su padre, espa-
ciosa, donde haba oro amontonado en el suelo
y bronce, y en arcones vestidos, y oloroso aceite
en abundancia. Tambin haba all dispuestas
en fila, junto a la pared, tinajas de aejo vino
sabroso que contenan sin mezcla la divina be-
bida por si alguna vez volva a casa Odiseo
despus de sufrir dolores sin cuento. Las puer-
tas que all haba se podan cerrar fuertemente
ensambladas, eran de dos hojas, y permaneca
all da y noche un ama de llaves que vigilaba
todo con la agudeza de su mente, Euriclea, hija
de Ope Pisenrida.

A sta dirigi Telmaco su palabra llamndola


a la despensa:
Vamos, ama, scame en nforas sabroso vino,
el ms preciado despus del que t guardas
pensando en aquel desdichado, por si viene
algn da Odiseo de linaje divino despus de
evitar la muerte y las Keres; llname doce hasta
arriba y ajusta todas con tapas. chame tam-
bin harina en bien cosidos pellejos, hasta vein-
te medidas de harina de trigo molido. Slo t
debes saberlo. Que est todo preparado, pues lo
recoger por la tarde cuando ya mi madre haya
subido al piso de arriba y est ocupada en acos-
tarse. Me marcho a Esparta y a la arenosa Pilos
para enterarme del regreso de mi padre, por si
oigo algo.
As habl; rompi en lamentos su nodriza Euri-
clea y dijo llorando aladas palabras:
Por qu, hijo mo, tienes en tu interior este
proyecto? Por dnde quieres ir a una tierra tan
grande siendo el bienamado hijo nico? Ha
sucumbido lejos de su patria Odiseo, de linaje
divino, en un pas desconocido, y stos te an-
dan meditando la muerte para el mismo mo-
mento en que te marches, para que mueras en
emboscada. Ellos se lo repartirn todo. Anda,
qudate aqu sentado sobre tus cosas; no tienes
necesidad ninguna de sufrir penalidades en el
estril ponto ni de andar errante.
Y Telmaco le contest discretamente:
Anmate, ama, puesto que esta decisin me ha
venido no sin un dios. Ahora jrame que no
dirs esto a mi madre antes de que llegue el da
dcimo o el duodcimo, o hasta que ella misma
me eche de menos y oiga que he partido, para
que no afee, desgarrndola, su hermosa piel.
As habl, y la anciana jur por los dioses con
gran juramento que no lo hara. Cuando hubo
jurado y llevado a trmino este juramento ver-
ti enseguida vino en las nforas y ech harina
en bien cosidos sacos. Y Telmaco se puso en
camino hacia las habitaciones de abajo para
reunirse con los pretendientes.
Entonces la diosa de ojos brillantes, Atenea,
concibi otra idea. Tomando la forma de Tel-
maco march por toda la ciudad y ponindose
cerca de cada hombre les deca su palabra; les
ordenaba que se congregaran con el crepsculo
junto a la rpida nave. Despus pidi una rpi-
da nave a Noemn, esclarecido hijo de Fronio,
y ste se la ofreci de buena gana. Y se sumer-
gi Helios y todos los caminos se llenaron de
sombras. Entonces empuj hacia el mar a la
rpida nave, puso en ella todas las provisiones
que suelen llevar las naves de buenos bancos y
la detuvo al final del puerto.
Los valientes compaeros ya se haban congre-
gado en grupo, pues la diosa haba movido a
cada uno en particular.
Entonces la diosa de ojos brillantes, Atenea,
concibi otra idea: se puso en camino hacia el
palacio del divino Odiseo y una vez all de-
rram dulce sueo sobre los pretendientes, los
hechiz cuando beban e hizo caer las copas de
sus manos. Y stos se apresuraron por la ciu-
dad para ir a dormir y ya no estuvieron senta-
dos por ms tiempo, pues el sueo se posaba
sobre sus prpados.
Entonces Atenea, de ojos brillantes, se dirigi a
Telmaco llamndolo desde fuera del palacio,
agradable para vivir, asemejndose a Mntor
en la figura y timbre de voz:
Ya tienes sentados al remo a tus compaeros
de hermosas grebas y esperan tu partida. Va-
mos, no retrasemos por ms tiempo el viaje.
As habl, y lo condujo rpidamente Palas Ate-
nea, y l marchaba en pos de las huellas de la
diosa. Cuando llegaron a la nave y al mar en-
contraron sobre la ribera a los aqueos de largo
cabello y entre ellos habl la sagrada fuerza de
Telmaco:
Aqu, los mos, traigamos las provisiones; ya
est todo junto en mi palacio. Mi madre no est
enterada de nada ni las dems esclavas; slo
una ha odo mi palabra.

As habl y los condujo, y ellos le seguan de


cerca. Se llevaron todo y lo pusieron en la nave
de buenos bancos como haba ordenado el que-
rido hijo de Odiseo.
Subi luego Telmaco a la nave; Atenea iba
delante y se sent en la popa, y a su lado se
sent Telmaco.
Los compaeros soltaron las amarras, subieron
todos y se sentaron en los bancos. Y Atenea, de
ojos brillantes, les envi un viento favorable, el
fresco Cfiro que silba sobre el ponto rojo como
el vino.
Telmaco anim a sus compaeros, les orden
que se asieran a las jarcias y stos escucharon al
que les urga. Levantaron el mstil de abeto y lo
colocaron dentro del hueco construido en me-
dio, lo ataron con maromas y extendieron las
blancas velas con bien retorcidas correas de piel
de buey. El viento hinch la vela central y las
purpreas olas bramaron a los lados de la qui-
lla de la nave en su marcha, y corra apresu-
rando su camino sobre las olas.
Despus ataron los aparejos a la rpida nave y
levantaron las crteras llenas de vino hasta los
bordes haciendo libaciones a los inmortales
dioses, que han nacido para siempre, y entre
todos especialmente a la de ojos brillantes, a la
hija de Zeus.
Y la nave continu su camino toda la noche y
durante el amanecer.

CANTO III
TELMACO VIAJA A PILOS PARA INFOR-
MARSE
SOBRE SU PADRE

Habase levantado Helios, abandonando el


hermossimo estanque del mar, hacia el bronc-
neo cielo para alumbrar a los inmortales y a los
mortales caducos sobre la Tierra donadora de
vida, cuando llegaron a Pilos, la bien construi-
da ciudadela de Neleo.
Los pilios estaban sacrificando sobre la ribera
del mar toros totalmente negros en honor del
de azuloscura cabellera, el que sacude las tie-
rras. Haba nueve asientos y en cada uno esta-
ban sentados quinientos hombres y de cada
uno hacan ofrenda de nueve toros. Mientras
stos gustaban las entraas y quemaban los
muslos en honor del dios, los itacenses entra-
ban en el puerto; amainaron las velas de la
equilibrada nave, las ataron, fondearon la nave
y descendieron.

Entonces descendi Telmaco de la nave y Ate-


nea iba delante. Y a l dirigi sus primeras pa-
labras la diosa de ojos briIlantes:
Telmaco, ya no has de tener vergenza, ni un
poco siquiera, pues has navegado el mar para
inquirir dnde oculta la tierra a tu padre y qu
suerte ha corrido.
Conque, vamos, marcha directamente a casa
de Nstor, domador de caballos; sepamos qu
pensamientos guarda en su pecho. Y suplcale
para que te diga la verdad; mentira no te dir,
es muy discreto.
Y le contest Telmaco discretamente:
Mntor, cmo voy a ir a abrazar sus rodillas?
No tengo an experiencia alguna en discursos
ajustados. Y adems a un hombre joven le da
vergenza preguntar a uno ms viejo.
Y la diosa de ojos brillantes, Atenea, se dirigi
de nuevo a l:
Telmaco, unas palabras las concebirs en tu
propia mente y otras te las infundir la divini-
dad. Estoy seguro de que t has nacido y te has
criado no sin 1a voluntad de los dioses.
As habl y lo condujo con rapidez Palas Ate-
nea, y l sigui en pos de la diosa. Llegaron a la
asamblea y a los asientos de los hombres de
Pilos, donde Nstor estaba sentado con sus
hijos, y en torno a ellos los compaeros asaban
la carne y la ensartaban preparando el banque-
te.
Cuando vieron a los forasteros se reunieron
todos en grupo, les tomaron de las manos en
seal de bienvenida y les ordenaron sentarse.
Pisstrato, el hijo de Nstor, fue el primero que
se les acerc: les tom a ambos de la mano y los
hizo sentarse en torno al banquete sobre blan-
das pieles de ovejas, en las arenas marinas, a la
vera de su hermano Trasimedes y de su padre.
Luego les di parte de las entraas, les verti
vino en copa de oro y dirigi a Palas Atenea, la
hija de Zeus, portador de gidas, sus palabras
de bienvenida:

Forastero, eleva tus splicas al soberano Po-


seidn, pues en su honor es el banquete con el
que os habis encontrado al llegar aqu. Luego
que hayas hecho las libaciones y splicas como
est mandado, entrega tambin a ste la copa
de agradable vino para que haga libacin; que
tambin l, creo yo, hace splicas a los inmorta-
les, pues todos los hombres. necesitan a los dio-
ses. Pero es ms joven, de mi misma edad, por
eso quiero darte a ti primero la copa de oro.
As diciendo, puso en su mano la copa de agra-
dable vino; Atenea dio las gracias al discreto, al
cabal hombre, porque le haba dado a ella pri-
mero la copa de oro y a continuacin dirigi
una larga plegaria al soberano Poseidn:
Escchame, Poseidn, que conduces tu carro
por la tierra, y no te opongas por rencor a que
los que te suplican llevemos a trmino esta em-
presa. Concede a Nstor antes que a nadie, y a
sus hijos, honor, y despus concede a los dems
pilios una recompensa en reconocimiento por
su esplndida hecatombe. Concede tambin a
Telmaco y a m que volvamos despus de
haber conseguido aquello por lo que hemos
venido aqu en veloz, negra nave.
As orando, realiz (ritualmente) todo y en-
treg a Telmaco la hermosa copa doble. Y el
querido hijo de Odiseo elev su splica de mo-
do semejante.
Cuando haban asado la carne exterior de las
vctimas, la sacaron del asador, repartieron las
porciones y se aplicaron al magnfico festn. Y
despus que haban echado de s el apetito de
comer y beber, comenz a hablarles el de Gere-
nias, el caballero Nstor:

Ahora que se han saciado de comida, lo mejor


es entablar conversacin y preguntar a los fo-
rasteros quines son. Forasteros, quines sois?,
de dnde habis llegado navegando los
hmedos senderos? Andis errantes por algn
asunto o sin rumbo como los piratas por la mar,
los que andan a la aventura exponiendo sus
vidas y llevando la destruccin a los de otras
tierras?
Y Telmaco se llen de valor y le contest dis-
cretamente -pues la misma Atenea le infundi
valor en su interior para que le preguntara so-
bre su padre ausente y para que cobrara fama
de valiente entre los hombres:
Nstor, hijo de Neleo, gran honra de los aque-
os, preguntas de dnde somos y yo te lo voy a
exponer en detalle.
Hemos venido de Itaca, a los pies del monte
Neyo, y el asunto de que te voy a hablar es pri-
vado, no pblico. Ando a lo ancho en busca de
noticias sobre mi padre -por si las oigo en algn
sitio-, de Odiseo el divino, el sufridor, de quien
dicen que en otro tiempo arras la ciudad de
Troya luchando a tu lado. Ya me he enterado
dnde alcanz luctuosa muerte cada uno de
cuantos lucharon contra los troyanos, pero su
muerte la ha hecho desconocida el hijo de Cro-
no, pues nadie es capaz de decirme claramente
dnde est muerto, si ha sucumbido en tierra
firme a manos de hombres enemigos o en el
mar entre las olas de Anfitrite. Por esto me lle-
go ahora a tus rodillas, por si quieres contarme
su luctuosa muerte -la hayas visto con tus pro-
pios ojos o hayas escuchado el relato de algn
caminante-; digno de lstima lo pari su ma-
dre! Y no endulces tus palabras por respeto ni
piedad, antes bien cuntame detalladamente
cmo llegaste a verlo. Te lo suplico si es que
alguna vez mi padre, el noble Odiseo, te pro-
meti algo y te lo cumpli en el pueblo de los
troyanos donde los aqueos sufrais penalida-
des. Acurdate de esto ahora y cuntame la
verdad.

Y le contest luego el de Gerenia, el caballero


Nstor:
Hijo mo, puesto que me has recordado los
infortunios que tuvimos que soportar en aquel
pas los hijos de los aqueos de incontenible fu-
ria: cunto vagamos con las naves en el brumo-
so ponto, a la deriva en busca de botn por
donde nos guiaba Aquiles y cunto combati-
mos en torno a la gran ciudad del soberano
Pramo... All murieron los mejores: all reposa
Ayax, hijo de Ares, y all Aquiles, y all Patros-
lo, consejero de la talla de los dioses, y all mi
querido hijo, fuerte a la vez que irreprochable,
Antloco, que sobresala en la carrera y en el
combate. Otros muchos males sufrimos adems
de stos. Quin de los mortales hombres podr-
a contar todas aquellas cosas? Nadie, por ms
que te quedaras a su lado cinco o seis aos para
preguntarle cuntos males sufrieron all los
aqueos de linaje divino. Antes volveras apesa-
dumbrado a tu tierra patria. Durante nueve
aos tramamos desgracias contra ellos
acechndoles con toda clase de engaos y a
duras penas puso trmino (a la guerra) el hijo
de Cronos.

Jams quiso nadie igualrsele en inteligencia,


puesto que el divino Odiseo era muy superior
en toda clase de astucias, tu padre, si es que
verdaderamente eres descendencia suya. (Al
verte se apodera de m el asombro. En verdad
vuestras palabras son parecidas y no se puede
decir que un hombre joven hable tan discreta-
mente.)
Jams, durante todo el tiempo que estuvimos
all, hablbamos de diferente modo yo y el di-
vino Odiseo ni en la asamblea ni en el consejo,
sino que tenamos un solo pensamiento, y con
juicio y prudente consejo mostrbamos a los
aqueos cmo saldra todo mejor.
Despus, cuando habamos saqueado la ele-
vada ciudad de Pramo y embarcamos en las
naves y la divinidad dispers a los aqueos,
Zeus concibi en su mente un regreso lamenta-
ble para los argivos porque no todos eran pru-
dentes ni justos. As que muchos de stos fue-
ron al encuentro de una desgraciada muerte
por causa de la funesta clera de la de poderoso
padre, de la de ojos brillantes que asent la
Disensin entre ambos atridas. Convocaron
stos en asamblea a todos los aqueos, insensa-
tamente, a destiempo, cuando Helios se sumer-
ge, y los hijos de los aqueos se presentaron pe-
sados por el vino, y les dijeron por qu haban
reunido al ejrcito.
All Menelao aconsejaba a todos los aqueos
que pensaran en volver sobre el ancho lomo del
mar. Pero no agrad en absoluto a Agamenn,
pues quera retener al pueblo y ejecutar sagra-
das hecatombes para aplacar la tremenda clera
de Atenea. Necio!, no saba que no iba a per-
suadirla, que no se doblega rpidamente la
voluntad de los dioses que viven siempre. As
que los dos se pusieron en pie y se contestaban
con palabras agrias. Y los hijos de los aqueos de
hermosas grebas se levantaron con un vocero
sobrehumano: divididos en dos bandos les
agradaba una a otra decisin.
Pasamos la noche removiendo en nuestro in-
terior maldades unos contra otros, pues ya
Zeus nos preparaba el azote de la desgracia.
Al amanecer algunos arrastramos las naves
hasta el divino mar y metimos nuestros botines
y las mujeres de profundas cinturas. La mitad
del ejrcito permaneci all, al lado del atrida
Agamenn, pastor de su pueblo, pero la otra
mitad embarcamos y partimos. Nuestras naves
navegaban muy aprisa -una divinidad haba
calmado el ponto que encierra grandes mons-
truos- y llegados a Tnedos realizamos sacrifi-
cios a los dioses con el deseo de volver a casa.
Pero Zeus no se preocup an de nuestro re-
greso. Cruel! l, que levant por segunda vez
agria disensin: unos dieron la vuelta a sus
bien curvadas naves y retornaron con el pru-
dente soberano Odiseo, el de pensamientos
complicados, para dar satisfaccin al atrida
Agamenn, pero yo, con todas mis naves agru-
padas, las que me seguan, march de all por-
que barruntaba que la divinidad nos preparaba
desgracias.

Tambin march el belicoso hijo de Tideo y


arrastr consigo a sus compaeros y ms tarde
naveg a nuestro lado el rubio Menelao -nos
encontr en Lesbos cuando planebamos el
largo regreso: o navegar por encima de la esca-
brosa Quios en direccin de la isla Psira dejn-
dola a la izquierda o bien por debajo de Quios
junto al ventiscoso Mirnante. Pedimos a la di-
vinidad que nos mostrara un prodigio y ense-
guida sta nos lo mostr y nos aconsej cortar
por la mitad del mar en direccin a Eubea, para
poder escapar rpidamente de la desgracia. As
que levant, para que soplara, un sonoro viento
y las naves recorrieron con suma rapidez los
pecillenos caminos. Durante la noche arribaron
a Geresto y ofrecimos a Poseidn muchos mus-
los de toros por haber recorrido el gran mar.
Era el cuarto da cuando los compaeros del
tidida Diomedes, el domador de caballos, fon-
dearon sus equilibradas naves en Argos. Des-
pus yo me dirig a Pilos y ya nunca se extin-
gui el viento desde que al principio una divi-
nidad lo envi para que soplara. As llegu, hijo
mo, sin enterarme, sin saber quines se salva-
ron de los aqueos y quines perecieron, pero
cuanto he odo sentado en mi palacio lo sabrs
-como es justo- y nada te ocultar. Dicen que
han llegado bien los mirmidones famosos por
sus lanzas, a los que conduca el ilustre hijo del
valeroso Aquiles y que lleg bien Filoctetes, el
brillante hijo de Poyante. Idomeneo condujo
hasta Creta a todos sus compaeros, los que
haban sobrevivido a la guerra, y el mar no se le
engull a ninguno. En cuanto al Atrida, ya hab-
is odo vosotros mismos, aunque estis lejos,
cmo lleg y cmo Egisto le haba preparado
una miserable muerte, aunque ya ha pagado
lamentablemente. Qu bueno es que a un
hombre muerto le quede un hijo! Pues aqul se
ha vengado del asesino de su padre, del tram-
poso Egisto, porque le haba asesinado a su
ilustre padre. Tambin t, hijo -pues te veo vi-
goroso y bello-, s fuerte para que cualquiera
de tus descendientes hable bien de. ti.

Y le contest Telmaco discretamente:


Nstor, hijo de Neleo, gran honra de los aque-
os, as es, por cierto; aqul se veng y los aque-
os llevarn a lo largo y a lo ancho su fama, mo-
tivo de canto para los venideros.
Ojal los dioses me dotaran de igual fuerza
para hacer pagar a los pretendientes por su
dolorosa insolencia!, pues ensoberbecidos me
preparan acciones malvadas. Pero los dioses no
han tejido para m tal dicha; ni para mi padre ni
para m. Y ahora no hay ms remedio que
aguantar.
Y le contest luego el de Gerenia, el caballero
Nstor:
Amigo -puesto que me has recordado y dicho
esto-, dicen que muchos pretendientes de tu
madre estn cometiendo muchas injusticias en
l palacio contra tu voluntad. Dime si cedes de
buen gusto o te odia la gente en el pueblo si-
guiendo una inspiracin de la divinidad.
Quin sabe si llegar Odiseo algn da y les
har pagar sus acciones violentas, l solo o to-
dos los aqueos. juntos! Pues si la de ojos brillan-
tes, Atenea, quiere amarte del mismo modo que
protega al ilustre Odiseo en aquel entonces en
el pueblo de los troyanos donde los aqueos
pasamos penalidades (pues nunca he visto que
los dioses amen tan a las claras como Palas
Atenea le asista a l), si quiere amarte a ti as y
preocuparte de ti en su nimo, cualquiera de
aqullos se olvidara del matrimonio.
Y le contest Telmaco discretamente:
Anciano, no creo que esas palabras lleguen a
realizarse nunca. Has dicho algo excesivamente
grande. El estupor me tiene sujeto. Esas cosas
no podran sucederme por ms que lo espere ni
aunque los dioses lo quisieran as.
Y de pronto la diosa de ojos brillantes, Atenea,
se dirigi a l:
Telmaco, qu palabra ha escapado del cerco
de tus dientes! Es fcil para un dios, si quiere,
salvar a un hombre aun desde lejos. Preferira
yo volver a casa aun despus de sufrir mucho y
ver el da de mi regreso, antes que morir al lle-
gar, en mi propio hogar, como ha perecido
Agamenn vctima de una trampa de Egisto y
de su esposa. Pero, en verdad, ni siquiera los
dioses pueden apartar la muerte, comn a to-
dos, de un hombre, por muy querido que les
sea, cuando ya lo ha alcanzado el funesto Des-
tino de la muerte de largos lamentos.
Y le contest discretamente Telmaco:
Mntor, no hablemos ms de esto aun a pesar
de nuestra preocupacin. En verdad ya no hay
para l regreso alguno, que los dioses le han
pensado la muerte y la negra Ker. Ahora quiero
hacer otra indagacin y preguntarle a Nstor,
puesto que l sobresale por encima de los de-
ms en justicia a inteligencia. Pues dicen que ha
sido soberano de tres generaciones de hombres,
y as me parece inmortal al mirarlo. Nstor, hijo
de Neleo -y dime la verdad-, cmo muri el
poderoso atrida Agamenn?, dnde estaba
Menelao?, qu muerte le prepar el tramposo
Egisto, puesto que mat a uno mucho mejor
que l? O es que no estaba en Argos de Acaya,
sino que andaba errante, en cualquier otro sitio,
y Egisto lo mat cobrando valor?
Y le contest a continuacin el de Gerenia, el
caballero Nstor:
Hijo, te voy a decir toda la verdad. T mismo
puedes imaginarte qu habra pasado si al vol-
ver de Troya el Atrida, el rubio Menelao,
hubiera encontrado vivo a Egisto en el palacio.
Con seguridad no habran echado tierra sobre
su cadver, sino que los perros y las aves, tira-
do en la llanura lejos de la ciudad, lo habran
despedazado sin que lo llorara ninguna de las
aqueas: tan gran crimen cometi! Mientras
nosotros realizbamos en Troya innumerables
pruebas, l estaba tranquilamente en el centro
de Argos, criadora de caballos, y trataba de
seducir poco a poco a la esposa de Agamenn
con sus palabras.
Esta, al principio, se negaba al vergonzoso
hecho, la divina Clitemnestra, pues posea un
noble corazn, y a su lado estaba tambin el
aedo, a quien el Atrida al marchar a Troya ha-
ba encomendado encarecidamente que prote-
giera a su esposa. Pero cuando el Destino de los
dioses la forz a sucumbir se llev al aedo a
una isla desierta y lo dej como presa y botin
de las aves. Y Egisto la llev a su casa de buen
grado sin que se opusiera. Luego quem mu-
chos muslos sobre los sagrados altares de los
dioses y colg muchas ofrendas -vestidos y oro-
-por haber realizado la gran hazaa que jams
esper en su nimo llevar a cabo.

Nosotros navegbamos juntos desde Troya, el


Atrida y yo, con sentimientos comunes de
amistad. Pero cuando llegamos al sagrado Su-
nio, el promontorio de Atenas, Febo Apolo
mat al piloto de Menelao alcanzndole con sus
suaves flechas cuando tena entre sus manos el
timn de la nave, a Frontis, hijo de Onetor, que
superaba a la mayora de los hombres en go-
bernar la nave cuando se desencadenaban las
tempestades. Asi que se detuvo all, aunque
anhelaba el camino, para enterrar a su compa-
ero y hacerle las honras fnebres.
Cuando ya de camino sobre el ponto rojo co-
mo el vino alcanz con sus cncavas naves la
escarpada montaa de Maleas en su carrera, en
ese momento el que ve a lo ancho, Zeus, conci-
bi para l un viaje luctuoso y derram un
huracn de silbantes vientos y monstruosas
bien nutridas olas semejantes a montes. All
dividi parte de las naves e impuls a unas
hacia Creta, donde viven los Cidones en torno a
la corriente del Jardano. Hay una pelada y ele-
vada roca que se mete en el agua, en el extremo
de Grtina, en el nebuloso ponto, donde Noto
impulsa las grandes olas hacia el lado izquierdo
del saliente, en direccin a Festos, y una pe-
quea piedra detiene las grandes olas. All lle-
garon las naves y los hombres consiguieron
evitar la muerte a duras penas, pero las olas
quebraron las naves contra los escollos. Sin
embargo, a otras cinco naves de azuloscuras
proas el viento y el agua las impulsaron hacia
Egipto. All reuni ste abundantes bienes y
oro, y se dirigi con sus naves en busca de gen-
tes de lengua extraa.

Y, entre tanto, Egisto plane estas malvadas


acciones en casa, y despus de asesinar al Atri-
da, el pueblo le estaba sometido. Siete aos
rein sbre la dorada Micenas, pero al octavo
lleg de vuelta de Atenas el divino Orestes para
su ml y mat al asesino de su padre, a Egisto,
al inventor de engaos, porque haba asesinado
a su ilustre padre. Y despus de matarlo di a
los argivos un banquete fnebre por su odiada
madre y por el cobarde Egisto.
Ese mismo da lleg Menelao, de recia voz
guerrera, trayendo muchas riquezas, cuantas
podan soportar sus naves en peso.
En cuanto a ti, amigo, no andes errante mucho
tiempo lejos de tu casa, dejando tus posesiones
y hombres tan arrogantes en tu palacio, no sea
que se lo repartan todos tus bienes y se los co-
man y camines un viaje baldo. Antes bien, te
aconsejo y exhorto a que vayas junto a Mene-
lao, pues l est recin llegado de otras regio-
nes, de entre tales hombres de los que nunca
soara poder regresar aquel a quien los hura-
canes lo impulsen desde el principio hacia un
mar tan grande que ni las aves son capaces de
recorrerlo en un ao entero, puesto que es
grande y terrorfico. Vamos, mrchate con la
nave y los compaeros, pero si quieres ir por
tierra tienes a tu disposicin un carro y caballos
y a la disposicin estn mis hijos que te ser-
virn de escolta hasta la divina Lacedemonia,
donde est el rubio Menelao. Rugale para que
te diga la verdad; mentira no te dir, es muy
discreto.
As habl, y Helios se sumergi y sobrevino la
oscuridad.
Y les dijo la diosa de ojos brillantes, Atenea:
Anciano, has hablado como te corresponde.
Pero, vamos, cortad las lenguas y mezclad el
vino para que hagamos libaciones a Poseidn y
a los dems inmortales y nos ocupemos de
dormir, pues ya es hora. Ya ha descendido la
luz a la regin de las sombras y no es bueno
estar sentado mucho tiempo en un banquete en
honor de los dioses, sino regresar.
As habl la hija de Zeus y ellos prestaron aten-
cin a la que hablaba.
Y los heraldos derramaron agua sobre sus ma-
nos y los jvenes coronaron de vino las crteras
y lo repartieron entre todos haciendo una pri-
mera ofrenda, por orden, en las copas. Luego
arrojaron las lenguas al fuego y se pusieron en
pie para hacer la libacin.
Cuando hubieron libado y bebido cuanto su
apetito les peda, Atenea y Telmaco, semejante
a un dios, se pusieron en camino para volver a
la cncava nave. Pero Nstor todava los retuvo
tocndolos con sus palabras:
No permitirn Zeus y los dems dioses inmor-
tales que volvis de mi casa a la rpida nave
como de casa de uno que carece por completo
de ropas, o de un indigente que no tiene man-
tas ni abundantes sbanas en casa ni un dormir
blando para s y para sus huspedes. Que en mi
casa hay mantas y sbanas hermosas. No dor-
mir sobre los maderos de su nave el querido
hijo de Odiseo mientras yo viva y an me que-
den hijos en el palacio para hospedar a mis
huspedes, quienquiera que sea el que arribe a
mi palacio.
Y la diosa de ojos brillantes, Atenea, le dijo:
Has hablado bien, anciano amigo. Sera con-
veniente que Telmaco te hiciera caso. As,
pues, l te seguir para dormir en tu palacio,
pero yo marchar a la negra nave para animar a
los compaeros y darles rdenes, pues me pre-
cio de ser el ms anciano entre ellos. Y los de-
ms nos siguen por amistad, hombres jvenes
todos, de la misma edad que el valiente Tel-
maco. Yo dormir en la cncava, negra nave, y
al amanecer ir junto a los impetuosos cauco-
nes, dond se me debe una deuda no de ahora
ni pequea, desde luego.

T, envalo con un carro y un hijo tuyo, pues


ha llegado a tu casa como husped. Y dale ca-
ballos, los que sean ms veloces en la carrera y
ms excelentes en vigor. .
As hablando parti la de ojos brillantes, Ate-
nea, tomando la forma del buitre barbado.
Y la admiracin atenaz a todos los aqueos.
Admirse el anciano cuando lo vio con sus ojos
y tomando la mano de Telmaco le dirigi su
palabra y le llam por su nombre.
Amigo, no creo que llegues a ser dbil ni co-
barde si ya, tan joven, lo siguen los dioses como
escolta. Pues ste no era otro de entre los que
ocupan las mansiones del Olimpo que la hija de
Zeus, la rapaz Tritogneia, la que honraba tam-
bin a tu noble padre entre los argivos. Sobera-
na, sme propicia, dame fama de nobleza a m
mismo, a mis hijos y a mi venerable esposa y a
cambio yo te sacrificar una cariancha novilla
de un ao, no domada, a la que jams un hom-
bre haya llevado bajo el yugo. Te la sacrificar
rodeando de oro sus cuernos.
As dirigi sus splicas y Palas Atenea le es-
cuch. Y el de Gerenia, el caballero Nstor,
condujo a sus hijos y yernos hacia sus hermosas
mansiones.
Cuando llegaron al palacio de este soberano se
sentaron por orden en sillas y sillones y, una
vez llegados, el anciano les mezcl una crtera
de vino dulce al paladar que el ama de llaves
abri -a los once aos de estar cerrada- des-
atando la cubierta. El anciano mezcl una crte-
ra de este vino y or a Atenea al hacer la liba-
cin, a la hija de Zeus el que lleva la gida.

Despus, cuando hubieron hecho la libacin y


bebido cuanto les peda su apetito, los parientes
marcharon cada uno a su casa para dormir.
Pero a Telmaco, el querido hijo del divino
Odiseo, lo hizo acostarse all mismo el de Gere-
nia, el caballero Nstor, en un lecho taladrado
bajo el sonoro prtico. Y a su lado hizo acostar-
se a Pisstrato de buena lanza de fresno, cau-
dillo de guerreros, el que de sus hijos perma-
neca todava soltero en el palacio.
Nstor durmi en el centro de la elevada man-
sin y su seora esposa le prepar el lecho y la
cama.
Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, se levant del lecho
el de Gerenia, el caballero Nstor. Sali y se
sent sobre las pulimentadas piedras que tena,
blancas, resplandecientes de aceite, delante de
las elevadas puertas, sobre las que sola sentar-
se antes Neleo, consejero de la talla de los dio-
ses. Pero ste haba ya marchado a Hades so-
metido por Ker, y entonces se sentaba Nstor,
el de Gerenia, el guardin de los aqueos, el que
tena el cetro.
Y sus hijos se congregaron en torno suyo cuan-
do salieron de sus dormitorios, Equefrn y Es-
tratio, Perseo y Trasmedes semejante a un dios.
A continuacin lleg a ellos en sexto lugar el
hroe Pisstrato, y a su lado sentaron a Telma-
co semejante a los dioses.
Y entre ellos comenz a hablar el de Gerenia, el
caballero Nstor:
Hijos mos, llevad a cabo rpidamente mi de-
seo para que antes que a los dems dioses pro-
picie a Atenea, la que vino manifiestamente al
abundante banquete en honor del dios. Vamos,
que uno marche a la llanura a por una novilla
de modo que llegue lo antes posible: que la
conduzca el boyero; que otro marche a la negra
nave del valiente Telmaco y traiga a todos los
compaeros dejando slo dos; que otro ordene
que se presente aqu Laerques, el que derrama
el oro, para que derrame oro en torno a los
cuernos de la novilla. Los dems quedaos aqu
reunidos y decid a las esclavas que dispongan
un banquete dentro del ilustre palacio; que
traigan asientos y lea alrededor y brillante
agua.
As habl, y al punto todos se apresuraron. Y
lleg enseguida la novilla de la llanura y llega-
ron los compaeros del valiente Telmaco de
junto a la equilibrada nave; y lleg el broncero
llevando en sus manos las herramientas de
bronce, perfeccin del arte: el yunque y el mar-
tillo y las bien labradas tenazas con las que tra-
bajaba el oro. Y lleg Atenea para asistir a los
sacrificios.
El anciano, el cabalgador de caballos, Nstor, le
entreg oro a Laerques, y ste lo trabaj y de-
rram por los cuernos de la novilla para que la
diosa se alegrara al ver la ofrenda. Y llevaron a
la novilla por los cuernos Estratio y el divino
Equefrn; y Areto sali de su dormitorio
llevndoles el agua-manos en una vasija ador-
nada con flores y en la otra llevaba la cebada
tostada dentro de una cesta. Y Trasmedes, el
fuerte en la lucha, se present con una afilada
hacha en la mano para herir a la novilla, y Per-
seo sostena el vaso para la sangre.
El anciano, el cabalgador de caballos, Nstor,
comenz las abluciones y la esparsin de la
cebada sobre el altar suplicando insitentemente
a Atenea mientras realizaba el rito preliminar
de arrojar al fuego cabellos de su testuz.
Cuando acabaron de hacer las splicas y la es-
parsin de la cebada, el hijo de Nstor, el muy
valiente Trasmedes, condujo a la novilla, se
coloc cerca, y el hacha seg los tendones del
cuello y debilit la fuerza de la novilla. Y lanza-
ron el grito ritual las hijas y nueras y la venera-
ble esposa de Nstor, Eurdice, la mayor de las
hijas de Climeno.
Luego levantaron a la novilla de la tierra de
anchos caminos, la sostuvieron y al punto la
degoll Pisstrato, caudillo de guerreros.
Despus que la oscura sangre le sali a chorros
y el aliento abandon sus huesos, la descuarti-
zaron enseguida, le cortaron las piernas segn
el rito, las cubrieron con grasa por ambos lados,
hacindolo en dos capas y pusieron sobre ellas
la carne cruda. Entonces el anciano las quem
sobre la lea y por encima verti rojo vino
mientras los jvenes cerca de l sostenan en
sus manos tenedores de cinco puntas.
Despus que las piernas se haban consumido
por completo y que haban gustado las entraas
cortaron el resto en, pequeos trozos, lo ensar-
taron y lo asaron sosteniendo los puntiagudos
tenedores en sus manos.
Entre tanto, la linda Policasta lavaba a Telma-
co, la ms joven hija de Nstor, el hijo de Neleo.
Despus que lo hubo lavado y ungido con acei-
te le rode el cuerpo con una tnica y un man-
to. Sali Telmaco del bao, su cuerpo semejan-
te a los inmortales, y fue a sentarse al lado de
Nstor, pastor de su pueblo. Luego que la parte
superior de la carne estuvo asada, la sacaron y
se sentaron a comer, y unos jvenes nobles se
levantaron para escanciar el vino en copas de
oro.
Despus que arrojaron de s el deseo de comida
y bebida, comenz a hablarles el de Gerenia, el
caballero Nstor:
Hijos mos, vamos, traed a Telmaco caballos
de hermosas crines y enganchadlos al carro
para que prosiga con rapidez su viaje.
As habl, y ellos le escucharon y le hicieron
caso, y con diligencia engancharon al carro li-
geros corceles. Y la mujer, la ama de llaves, le
prepar vino y provisiones como las que comen
los reyes a los que alimenta Zeus.
Enseguida ascendi Telmaco al hermoso ca-
rro, y a su lado subi el hijo de Nstor, Pisstra-
to, el caudillo de guerreros. Empu las riendas
y restall el ltigo para que partieran, y los dos
caballos se lanzaron de buena gana a la llanura
abandonando la elevada ciudad de Pilos. Du-
rante todo el da agitaron el yugo sostenindolo
por ambos lados.
Y Helios se sumergi y todos los caminos se
llenaron de sombras cuando llegaron a Feras, al
palacio de Diocles, el hijo de Ortloco a quien
Alfeo haba engendrado. All durmieron aque-
lla noche, pues l les ofreci hospitalidad.

Y se mostr Eos, la que nace de la maana, la


de dedos de rosa; engancharon los caballos,
subieron al bien trabajado carro y salieron del
prtico y de la resonante galera.
Restall Pisstrato el ltigo para que partieran,
y los dos caballos se lanzaron de buena gana, y
llegaron a la llanura, a la que produce trigo,
poniendo trmino a su viaje: de tal manera lo
llevaban los veloces caballos!
Y se sumergi Helios y todos los caminos se
llenaron de sombras.

CANTO IV
TELMACO VIAJA A ESPARTA
PARA INFORMASE SOBRE SU PADRE

Llegaron stos a la cncava y cavernosa Lace-


demonia y se encaminaron al palacio del ilustre
Menelao. Lo encontraron con numerosos alle-
gados, celebrando con un banquete la boda de
su hijo e ilustre hija. A su hija iba a enviarla al
hijo de Aquiles, el que rompe las filas enemi-
gas; que en Troya se la ofreci por vez primera
y prometi entregarla, y los dioses iban a lle-
varles a trmino las bodas. Mandbale ir con
caballos y carros a la muy ilustre ciudad de los
mirmidones, sobre los cuales reinaba aqul. A
su hijo le entregaba como esposa la hija de
Alector, procedente de Esparta. El vigoroso
Megapentes, su hijo, le haba nacido muy que-
rido de una esclava, que los dioses ya no dieron
un hijo a Helena luego que le hubo nacido el
primer hijo la deseada Hermione, que posea la
hermosura de la dorada Afrodita.
Conque se deleitaban y celebraban banquetes
en el gran palacio de techo elevado los vecinos
y parientes del ilustre Menelao; un divino aedo
les cantaba tocando la ctara, y dos volatineros
giraban en medio de ellos, dando comienzo a la
danza.
Y los dos jvenes, el hroe Telmaco y el ilustre
hijo de Nstor se detuvieron y detuvieron los
caballos a la puerta del palacio. Violos el noble
Eteoneo cuando sala, gil servidor del ilustre
Menelao, y ech a andar por el palacio para
comunicrselo al pastor de su pueblo. Y po-
nindose junto a l le dijo aladas palabras:
Hay dos forasteros, Menelao, vstago de Zeus,
dos mozos semejantes al linaje del gran Zeus.
Dime si desenganchamos sus rpidos caballos o
les mandamos que vayan a casa de otro que los
reciba amistosamente.
Y el rubio Menelao le dijo muy irritado:
Antes no eras tan simple, Eteoneo, hijo de Boe-
to, mas ahora dices sandeces corno un nio.
Tambin nosotros llegamos aqu, los dos, des-
pus de comer muchas veces por amor de la
hospitalidad de otros hombres. Ojal Zeus nos
quite de la pobreza para el futuro! Desengan-
cha los caballos de los forasteros y hazlos entrar
para que se les agasaje en la mesa.

As dijo; sali aqul del palacio y llam a otros


diligentes servidores para que lo acompaaran.
Desengancharon los caballos sudorosos bajo el
yugo y los ataron a los pesebres, al lado pusie-
ron escanda y mezclaron blanca cebada; arri-
maron los carros al muro resplandeciente e
introdujeron a los forasteros en la divina mora-
da. Estos, al observarlo, admirbanse del pala-
cio del rey, vstago de Zeus; que haba un res-
plandor como del sol o de la luna en el palacio
de elevado techo del glorioso Menelao. Luego
que se hubieron saciado de verlo con sus ojos,
marcharon a unas baeras bien pulidas y se
lavaron. Y luego que las esclavas los hubieron
ungido con aceite, les pusieron ropas de lana y
mantos y fueron a sentarse en sillas junto al
Atrida Menelao. Y una esclava virti agua de
lavamanos que traa en bello jarro de oro sobre
fuente de plata y coloc al lado una pulida me-
sa. Y la venerable ama de llaves trajo pan y sir-
vi la mesa colocando abundantes alimentos,
favorecindoles entre los que estaban presentes.
Y el trinchador les sac platos de carnes de to-
das clases y puso a su lado copas de oro. Y
mostrndoselos, deca el prudente Menelao:
Comed y alegraos, que luego que os hayis
alimentado con estos manjares os preguntare-
mos quines sois de los hombres. Pues sin duda
el linaje de vuestros padres no se ha perdido,
sino que sois vstagos de reyes que llevan cetro
de linaje divino, que los plebeyos no engendran
mozos as.
As diciendo puso junto a ellos, asindolo con
la mano, un grueso lomo asado de buey que le
haban ofrecido a l mismo como presente de
honor. Echaron luego mano a los alimentos
colocados delante, y despus que arrojaron el
deseo de comida y bebida, Telmaco habl al
hijo de Nstor acercando su cabeza para que los
dems no se enteraran:
Observa, Nestrida grato a mi corazn, el res-
plandor de bronce en el resonante palacio, y el
del oro, el elctro, la plata y el marfil. Seguro
que es as por dentro el palacio de Zeus Olm-
pico. Cuntas cosas inefables!, el asombro me
atenaza al verlas.
El rubio Menelao se percat de lo que deca y
habl aladas palabras:
Hijos mos, ninguno de los mortales podra
competir con Zeus, pues son inmortales su casa
y posesiones; pero de los hombres quiz alguno
podra competir conmigo -o quiz no- en rique-
zas; las he trado en mis naves -y llegu al octa-
vo ao- despus de haber padecido mucho y
andar errante mucho tiempo. Errante anduve
por Chipre, Fenicia y Egipto; llegu a los etio-
pes, a los sidonios, a los erembos y a Libia,
donde los corderos enseguida cran cuernos,
pues las ovejas paren tres veces en un solo ao.
Ni amo ni pastor andan all faltos de queso ni
de carne, ni de dulce leche, pues siempre estn
dispuestas para dar abundante leche. Mientras
andaba yo errante por all, reuniendo muchas
riquezas, otro mat a mi hermano a escondidas,
sin que se percatara, con el engao de su funes-
ta esposa. As que reino sin alegra sobre estas
riquezas. Ya habris odo esto de vuestros pa-
dres, quienes quiera que sean, pues sufr muy
mucho y destru un palacio muy agradable
para vivir que contena muchos y valiosos bie-
nes. Ojal habitara yo mi palacio an con un
tercio de stos, pero estuvieran sanos y salvos
los hombres que murieron en la ancha Troya
lejos de Argos, criadora de caballos. Y aunque
lloro y me aflijo a menudo por todos en mi pa-
lacio, unas veces deleito mi nimo con el llanto
y otras descanso, que pronto trae cansancio el
fro llanto. Mas no me lamento tanto por nin-
guno, aunque me aflija, como por uno que me
amarga el sueo y la comida al recordarlo, pues
ninguno de los aqueos sufri tanto como Odi-
seo sufri y emprendi. Para l haban de ser
las preocupaciones, para m el dolor siempre
insoportable por aqul, pues est lejos desde
hace tiempo y no sabemos si vive o ha muerto.
Sin duda lo lloran el anciano Laertes y la discre-
ta Penlope y Telmaco, a quien dej en casa
recin nacido.

As dijo y provoc en Telmaco el deseo de


llorar por su padre. Cay a tierra una lgrima
de sus prpados al or hablar de ste, y sujet
ante sus ojos el purpreo manto con las manos.
Menelao se percat de ello, y dudaba en su
mente y en su corazn si dejarle que recordara
a su padre o indagar l primero y probarlo en
cada cosa en particular. En tanto que agitaba
esto en su mente y en su corazn, sali Helena
de su perfumada estancia de elevado techo
semejante a Afrodita, la de rueca de oro.
Coloc Adrastra junto a ella un silln bien tra-
bajado, y Alcipe trajo un tapete de suave lana.
Tambin trajo Filo la canastilla de plata que le
haba dado Alcandra, mujer de Plibo, quien
habitaba en Tebas la de Egipto, donde las casas
guardan muchos tesoros. (Dio Plibo a Mene-
lao dos baeras de plata, dos trpodes y diez
talentos de oro. Y aparte, su esposa hizo a
Helena bellos obsequios: le regal una rueca de
oro v una canastilla sostenida por ruedas de
plata, sus bordes terminados con oro.) Ofreci-
sela, pues, Filo, llena de hilo trabajado, y sobre
l se extenda un huso con lana de color violeta.
Y se sent en la silla y a sus pies tena un esca-
bel. Y luego pregunt a su esposo, con su pala-
bra, cada detalle:
Sabemos ya, Menelao, vstago de Zeus, qui-
nes de los hombres se precian de ser stos que
han llegado a nuestra casa? Me engaar o
ser cierto lo que voy a decir? El nimo me lo
manda. Y es que creo que nunca vi a nadie tan
semejante, hombre o mujer (el asombro me
atenaza al contemplarlo!), como ste se parece
al magnfico hijo de Odiseo, a Telmaco, a
quien aquel hombre dej recin nacido en casa
cuando los aqueos marchasteis a Troya por
causa de m, desvergonzada!, para llevar la
guerra.
Y el rubio Menelao le contest diciendo:
Tambin pienso yo ahora, mujer, tal como lo
imaginas, pues tales eran los pies y las manos
de aqul, y las miradas de sus ojos, y la cabeza
y por encima los largos cabellos. As que, al
recordarme a Odiseo, he referido ahora cunto
sufri y se fatig aqul por m. Y l verta espe-
so llanto de debajo de sus cejas sujetando con
las manos el purpreo manto ante sus ojos.
Y luego Pisstrato, el hijo de Nstor, le dijo:
Atrida Menelao, vstago de Zeus, caudillo de
tu pueblo, en verdad ste es el hijo de aqul, tal
como dices, pero es prudente y se avergenza
en su nimo de decir palabras descaradas al
venir por primera vez ante ti, cuya voz nos
cumple como la de un dios.
Nstor me ha enviado, el caballero de Gerenia,
para seguirlo como acompaante, pues deseaba
verte a fin de que le sugirieras una palabra o
una obra. Pues muchos pesares tiene en palacio
el hijo de un padre ausente si no tiene otros
defensores como le sucede a Telmaco. Au-
sentse su padre y no hay otros defensores en-
tre el pueblo que lo aparten de la desgracia.
Y el rubio Menelao contest y dijo a ste:
!Ay!, ha venido a mi casa el hijo del querido
hombre que por m padeci muchas pruebas.
Pensaba estimarlo por encima de los dems
argivos cuando volviera, si es que Zeus Olmpi-
co, el que ve a lo ancho, nos conceda a los dos
regresar en las veloces naves. Le habra dado
como residencia una ciudad en Argos y l habr-
a edificado un palacio trayndolo desde Itaca
con sus bienes, su hijo y todo el pueblo, des-
pus de despoblar una sola ciudad de las que
se encuentran en las cercanas y son ahora go-
bernadas por m. Sin duda nos habramos re-
unido con frecuencia estando aqu y nada nos
habra separado en siendo amigos y estando
contentos, hasta que la negra nube de la muerte
nos hubiera envuelto. Pero deba envidiarlo el
dios que ha hecho a aquel desdichado el nico
que no puede regresar.
As dijo y despert en todos el deseo de llorar.
Lloraba la argiva Helena, nacida de Zeus, y
lloraba Telmaco y el Atrida Menelao. Tampo-
co el hijo de Nstor tena sus ojos sin llanto,
pues recordaba en su interior al irreprochable
Antloco, a quien mat el ilustre hijo de la res-
plandeciente Eos. Y acordndose de l dijo ala-
das palabras:
Atrida, deca el anciano Nstor cuando lo
mentbamos en su palacio, y conversbamos
entre nosotros, que eres muy sensato entre los
mortales. Conque ahora, si es posible, prstame
atencin. A m no me cumple lamentarme des-
pus de la cena, pero va a llegar Eos, la que
nace de la maana. No me importar entonces
llorar a quien de los mortales haya perecido y
arrastrado su destino. Esta es la nica honra
para los miserables mortales, que se corten el
cabello y dejen caer las lgrimas por sus meji-
llas. Pues tambin muri un mi hermano que
no era el peor de los argivos -t debes saberlo,
pues yo ni fui ni lo vi-, y dicen que era Antloco
superior a los dems, rpido en la carrera y
luchador.
Y le contest y dijo el rubio Menelao:
Amigo, has hablado como hablara y obrara
un hombre sensato y que tuviera ms edad que
t. Eres hijo de tal padre porque tambin t
hablas prudentemente. Es fcil de reconocer la
descendencia del hombre a quien el Cronida
concede felicidad cuando se casa o cuando na-
ce, como ahora ha concedido a Nstor envejecer
cada da tranquilamente en su palacio y que sus
hijos sean prudentes y los mejores con la lanza.
Mas dejemos el llanto que se nos ha venido
antes y pensemos de nuevo en la cena; y que
viertan agua para las manos. Que Telmaco y
yo tendremos unas palabras al amanecer para
conversar entre nosotros.
As dijo, y Asfalin verti agua sobre sus ma-
nos, rpido servidor del ilusre Menelao; y ellos
echaron mano de los alimentos que tenan pre-
parados delante.
Entonces Helena, nacida de Zeus, pens otra
cosa: al pronto ech en el vino del que beban
una droga para disipar el dolor y aplacadora de
la clera que haca echar a olvido todos los ma-
les. Quien la tomara despus de mezclada en la
crtera, no derramara lgrimas por las mejillas
durante un da, ni aunque hubieran muerto su
padre y su madre o mataran ante sus ojos con
el bronce a su hermano o a su hijo. Tales drogas
ingeniosas tena la hija de Zeus, y excelentes,
las que le haba dado Polidamna, esposa de
Ton, la egipcia, cuya frtil tierra produce
muchsimas drogas, y despus de mezclarlas
muchas son buenas y muchas perniciosas; y all
cada uno es mdico que sobresale sobre todos
los hombres, pues es vstago de Pen. As
pues, luego que ech la droga orden que se
escanciara vino de nuevo; y contest y dijo su
palabra:
Atrida Menelao, vstago de Zeus, y vosotros,
hijos de hombres nobles. En verdad el dios
Zeus nos concede unas veces bienes y otras
males, pues lo puede todo. Comed ahora sen-
tados en el palacio y deleitaos con palabras, que
yo voy a haceros un relato oportuno. Yo no
podra contar ni enumerar todos los trabajos de
Odiseo el sufridor, pero s esto que realiz y
soport el animoso varn en el pueblo de los
troyanos donde los aqueos padecisteis penali-
dades: infligindose a s mismo vergonzosas
heridas y echndose por los hombros ropas
miserables, se introdujo como un siervo en la
ciudad de anchas calles de sus enemigos. As
que ocultndose, se pareca a otro varn, a un
mendigo, quien no era tal en las naves de los
aqueos. Y como tal se introdujo en la ciudad de
los troyanos, pero ninguno de ellos le hizo caso;
slo yo lo reconoc e interrogu, y l me evitaba
con astucia. Slo cuando lo hube lavado y arre-
glado con aceite, puesto un vestido y jurado
con firme juramento que no lo descubrira entre
los troyanos hasta que llegara a las rpidas na-
ves y a las tiendas, me manifest Odiseo todo el
plan de los aqueos. Y despus de matar a mu-
chos troyanos con afilado bronce, march junto
a los argivos llevndose abundante informa-
cin. Entonces las troyanas rompieron a llorar
con fuerza, mas mi corazn se alegraba, porque
ya ansiaba regresar rpidamente a mi casa y
lamentaba la obcecacin que me otorg Afrodi-
ta cuando me condujo all lejos de mi patria,
alejndome de mi hija, de mi cama y de mi ma-
rido, que no es inferior a nadie ni en juicio ni en
porte.

Y el rubio Menelao le contest y dijo:


S, mujer, todo lo has dicho como te corres-
ponde. Yo conoc el parecer y la inteligencia de
muchos hroes y he visitado muchas tierras.
Pero nunca vi con mis ojos un corazn tal como
era el del sufridor Odiseo. Como esto que hizo
y aguant el recio varn en el pulido caballo
donde estbamos los mejores de los argivos
para llevar muerte y desgracia a los troyanos!
Despus llegaste t- debi impulsarte un dios
que quera conceder gloria a los troyanos- yo
segua Defobo semejante a los dioses. Tres ve-
ces lo acercaste a palpar la cncava trampa y
llamaste a los mejores dnaos, designando a
cada uno por su nombre, imitando la voz de las
esposas de cada uno de los argivos. Tambin yo
y el hijo de Tideo y el divino Odiseo, sentados
en el centro, lo omos cuando nos llamaste. No-
sotros dos tratamos de echar a andar para salir
o responder luego desde dentro. Pero Odiseo lo
impidi y nos contuvo, aunque mucho lo de-
sebamos. As que los dems hijos de los aque-
os quedaron en silencio, y slo Anticlo deseaba
contestarte con su palabra. Pero Odiseo apret
su fuerte mano reciamente sobre la boca y salv
a todos los aqueos. Y mientras lo retena, lo
llev lejos Palas Atenea.
Y le contest Telmaco discretamente:
Atrida Menelao, vstago de Zeus, caudillo de
hombres, ello es ms doloroso, pues esto no lo
apart de la funesta muerte ni aunque tena
dentro un corazn de hierro. Pero, vamos, env-
anos a la cama para que nos deleitemos ya con
el dulce sueo.

As dijo, y la argiva Helena orden a las escla-


vas colocar camas bajo el prtico y disponer
hermosas mantas de prpura, extender por
encima colchas y sobre ellas ropas de lana para
cubrirse. As que salieron de la sala sosteniendo
antorchas en sus manos y prepararon las ca-
mas. Y un heraldo condujo a los huspedes.
Acostronse all mismo, en el vestbulo de la
casa, el hroe Telmaco y el ilustre hijo de
Nstor. El Atrida durmi en el interior del
magnfico palacio y Helena, de largo peplo, se
acost junto a l, la divina entre las mujeres.

Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-


ana , la de dedos de rosa, Menelao, el de recia
voz guerrera, se levant del lecho, visti sus
vestidos, colg de su hombro la aguda espada y
bajo sus pies brillantes como el aceite calz
hermosas sandalias. Luego se puso en marcha,
sali del dormitorio semejante de frente a un
dios y se sent junto a Telmaco, le dijo su pa-
labra y le llam por su nombre:
Qu necesidad lo trajo aqu, hroe Telmaco,
a la divina Lacedemonia, sobre el ancho lomo
del mar? Es un asunto pblico o privado?
Dmelo sinceramente.
Y Telmaco le contest discretamente:
Atrida Menelao, vstago de Zeus, caudillo de
hombre, he venido por si podas darme alguna
noticia sobre mi padre. Se consume mi casa y
mis ricos campos se pierden; el palacio est
lleno de hombres malvados que continuamente
degellan gordas ovejas y cuernitorcidos bue-
yes de rottiles patas, los pretendientes de mi
madre, que tienen una arrogancia insolente.
Por esto me llego ahora a tus rodillas, por si
quieres contarme su luctuosa muerte, la hayas
visto con tus propios ojos o hayas escuchado el
relato de algn caminante; digno de lstima
ms que nadie lo pari su madre. Y no endulces
tus palabras por respeto ni piedad; antes bien,
cuntame detalladamente cmo llegaste a ver-
lo. Te lo suplico, si es que alguna vez mi padre,
el noble Odiseo, lo prometi y cumpli alguna
palabra o alguna obra en el pueblo de los tro-
yanos, donde los aqueos sufristeis penalidades.
Acurdate de esto ahora y cuntame la ver-
dad.
Y le contest irritado el rubio Menelao:
Ay, ay, conque quieren dormir en el lecho de
un hombre intrpido quienes son cobardes!
Como una cierva acuesta a sus dos recin naci-
dos cervatillos en la cueva de un fuerte len y
mientras sale a buscar pasto en las laderas y los
herbosos valles, aqul regresa a su guarida y da
vergonzosa muerte a ambos, as Odiseo dar
vergonzosa muerte a aqullos. Padre Zeus,
Atenea y Apolo, ojal que fuera como cuando
en la bien construida Lesbos se levant para
disputar y luch con Filomeleides, lo derrib
violentamente y todos los aqueos se alegraron!
Ojal que con tal talante se enfrentara Odiseo
con los pretendientes: corto el destino de todos
sera y amargas sus nupcias. En cuanto a lo que
me preguntas y suplicas, no querra apartarme
de la verdad y engaarte. Conque no lo ocul-
tar ni guardar secreto sobre lo que me dijo el
veraz anciano del mar.

Los dioses me retuvieron en Egipto, aunque


ansiaba regresar aqu, por no realizar hecatom-
bes perfectas; que siempre quieren los dioses
que nos acordemos de sus rdenes. Hay una
isla en el ponto de agitadas olas delante de
Egipto -la llaman Faro-,tan lejos cuanto una
cncava nave puede recorrer en un da si sopla
por detrs sonoro viento, y un puerto de buen
fondeadero de donde echan al mar las equili-
bradas naves, luego de sacar negra agua. Retu-
vironme all los dioses veinte das, y no apa-
recan los vientos que soplan favorables, los
que conducen a la naves sobre el ancho lomo
del mar. Todos los vveres y el vigor de mis
hombres se habra acabado a no ser que una de
las diosas se hubiera compadecido y sentido
piedad de m, Idoteas, la hija del valiente Pro-
teo, el anciano de los mares, pues la conmovi
el nimo. Encontrse conmigo cuando vagaba
solo lejos de mis compaeros (continuamente
vagaban stos por la isla pescando con curvos
anzuelos, pues el hambre retorca sus estma-
gos), y acercndose me dijo estas palabras:
"Eres as de simple y atontado, forastero, o te
abandonas de buen grado y gozas padeciendo
males?, puesto que permaneces en la isla desde
hace tiempo sin poder hallar remedio y se con-
sume el nimo de tus compaeros." As dijo, y
yo le contest: "Te dir, quienquiera que seas de
las diosas, que no estoy detenido de buen gra-
do; que debo haber faltado a los inmortales que
poseen el ancho cielo. Pero dime t, pues los
dioses lo saben todo, quin de ellos me detiene
y aparta de mi camino, y cmo llevar a cabo el
regreso a travs del ponto rico en peces." As
dije, y ella, la divina entre las diosas, me res-
pondi luego: "Forastero, te voy a informar
muy sinceramente. Viene aqu con frecuencia el
veraz anciano del mar, el inmortal Proteo egip-
cio, que conoce las profundidades de todo el
mar, sirvo de Poseidn y -dicen que l me en-
gendr y es mi padre. Si t pudieras apresarlo
de alguna manera, ponindote al acecho, l lo
dira el camino, la extensin de la ruta y cmo
llevars a cabo el regreso a travs del ponto rico
en peces. Y tambin lo dira, vstago de Zeus, si
es que lo deseas, lo bueno y lo malo que ha su-
cedido en tu palacio despus que emprendiste
este viaje largo y difcil." As dijo, y yo le con-
test y dije: "Sugireme t misma una embos-
cada contra el divino anciano a fin de que no
me rehya si me conoce y se da cuenta de ante
mano, pues es difcil para un hombre mortal
sujetar a un dios." As dije, y ella, la divina en-
tre las diosas, me respondi luego: "Yo lo dir
esto muy sinceramente. Cuando el sol va por el
centro del cielo, el veraz anciano marino sale
del mar con el soplo de Cfiro, oculto por el
negro encrestamiento de las olas. Una vez fue-
ra, se acuesta en honda gruta y a su alrededor
duermen apiadas las focas, descendientes de
la hermosa Halosidne, que salen del canoso
mar exhalando el amargo olor de las profundi-
dades marinas. Yo lo conducir all al despun-
tar la aurora, lo acostar enseguida y escogers
a tres compaeros, a los mejores de tus naves
de buenos bancos. Te dir todas las argucias de
este anciano: primero contar y pasar revista a
las focas y cuando las haya contado y visto to-
das, se acostar en medio de ellas como el pas-
tor de un rebao de ovejas. Tan pronto como lo
veis durmiendo, poned a prueba vuestra fuer-
za y vigor y retenedlo all mismo, aunque trate
de huir ansioso y precipitado. Intentar tornar-
se en todos los reptiles que hay sobre la tierra,
as como en agua y en violento fuego. Pero vo-
sotros retenedlo con firmeza y apretad ms
fuerte. Y cuando l lo pregunte, volviendo a
mostrarse tal como lo visteis durmiendo, abs-
tente de la violencia y suelta al anciano. Y
pregntale cul de los dioses lo maltrata y
cmo llevars a cabo el regreso a travs del
ponto rico en peces."

Habiendo hablado as, se sumergi en el ponto


alborotado y yo march hacia las naves que se
encontraban en la arena. Y mientras caminaba,
mi corazn agitaba muchos pensamientos. Pero
una vez que llegu a las naves y al mar, prepa-
ramos la cena y se nos vino la divina noche.
Entonces nos acostamos en la ribera del mar.
Tan pronto como apunt la que nace de la
maana, la de dedos de rosa, me march luego
a la orilla del mar, el de anchos caminos, supli-
cando mucho a los dioses. Y llev tres compa-
eros en los que ms fiaba para empresas de
toda suerte.
Entre tanto, Idotea, que se haba sumergido en
el ancho seno del mar, sac cuatro pieles de
foca del ponto, todas ellas recin desolladas,
pues haba ideado un engao contra su padre:
haba cavado hoyos en la arena del mar y se
sent para esperar. Nosotros llegamos muy
cerca de ella, nos acost en fila y ech sobre
cada uno una piel. La emboscada era angustio-
sa, pues nos atormentaba terriblemente el
mortfero olor de las focas criadas en el mar.
Pues quin se acostara junto a un monstruo
marino? Pero ella nos salv y nos dio un gran
remedio: coloc a cada uno debajo de la nariz
ambrosa que despeda un muy agradable olor
y acab con la fetidez del monstruo. Esperamos
toda la maana con nimo resignado y las focas
salieron del mar apiadas y se tendieron en fila
sobre la ribera. El anciano sali del mar al me-
dioda y encontr a las rollizas focas, pas re-
vista a todas y cont el nmero. Nos cont los
primeros entre los monstruos, pero no se per-
cat su nimo de que haba engao. A conti-
nuacin se acost tambin l. Conque nos lan-
zamos gritando y le echamos mano. El anciano
no se olvid de sus engaosas artes, y primero
se convirti en melenudo len, en dragn, en
pantera, en gran jabal; tambin se convirti en
fluida agua y en rbol de frondosa copa, mas
nosotros lo retenamos con fuerte coraje. Y
cuando el artero anciano estaba ya fastidiado
me pregunt y me dijo: "Quin de los dioses,
hijo de Atreo, te aconsej para que me apresa-
ras contra mi voluntad tendindome embosca-
da? Qu necesitas de m?" As dijo, y yo le con-
test y dije: "Sabes anciano (por qu me dices
esto intentando engaarme?) que tiempo ha
que estoy retenido en esta isla sin poder hallar
remedio y mi corazn se me consume dentro.
Pero dime -puesto que los dioses lo saben todo-
quin de los inmortales me detiene y aparta de
mi camino y cmo llevar a cabo el regreso a
travs del ponto rico en peces." As dije, y al
punto me contest y dijo: "Debieras haber
hecho al embarcar hermosos sacrificios a Zeus
y a los dems dioses que poseen el ancho cielo
para llegar a tu patria navegando sobre el pon-
to rojo como el vino. No creo que tu destino sea
ver a los tuyos y llegar a tu bien edificada casa
y a tu patria hasta que vuelvas a recorrer las
aguas del Egipto, ro nacido de Zeus y sacrifi-
ques sagradas hecatombes a los dioses inmorta-
les que poseen el ancho cielo. Entonces los dio-
ses te concedern el camino que tanto deseas."
As dijo y se me conmovi el corazn, pues me
mandaba ir de nuevo a Egipto a travs del pon-
to, sombro camino, larg y difcil. Pero aun as
le contest y le dije: "Anciano, har como man-
das. Pero, vamos, dime e infrmame con ver-
dad si llegaron sanos y salvos todos los aqueos
que Nstor y yo dejamos cuando partimos de
Troya o muri alguno de cruel muerte en su
nave o a manos de los suyos despus de sopor-
tar la guerra laboriosa." As dije, y l me con-
test y dijo: "Atrida!, por qu me preguntas
esto? No te es necesario saberlo ni conocer mi
pensamiento. Te aseguro que no estars mucho
tiempo sin llanto luego que te enteres de todo,
pues muchos de ellos murieron y muchos han
sobrevivido. Slo dos jefes de los aqueos que
visten bronce murieron en el regreso (pues t
mismo asististe a la guerra); y uno que vive an
est retenido en el vasto ponto. Ayante pereci
junto con sus naves de largos remos: primero lo
arrim Poseidn a las grandes rocas de Girea y
lo salv del mar, y habra escapado de la muer-
te, aunque odiado de Atenea, si no hubiera
pronunciado una palabra orgullosa y se hu-
biera obcecado grandemente. Dijo que escapar-
a al gran abismo del mar contra la voluntad de
los dioses. Poseidn le oy hablar orgullosa-
mente y a continuacin, cogiendo con sus ma-
nos el tridente, golpe la roca Girea y la divi-
di: una parte quedo all, pero se desplom en
el ponto el trozo sobre el que Ayante, sentado
desde el principio, haba incurrido en gran ce-
gazn; y lo arrastr hacia el inmenso y alboro-
tado ponto. As pereci despus de beber la
salobre agua.

"Tambin tu hermano escap a la maldicin


de Zeus y huy en las cncavas naves, pues lo
salv la venerable Hera. Mas cuando estaba a
punto de llegar al escarpado monte de Malea,
arrebatlo una tempestad que lo llev gimien-
do penosamente por el ponto rico en peces.
hasta un extremo del campo donde en otro
tiempo habit Tiestes; mas entonces la habitaba
Egisto, el hijo de Tiestes. As que cuando, una
vez all, le pareca feliz el regreso y los dioses
cambiaron el viento y llegaron a sus casas, en-
tonces tu hermano pis alegre su tierra patria:
tocaba y besaba la tierra y le caan muchas ar-
dientes lgrimas cuando contemplaba con jbi-
lo su tierra. Pero lo vio desde una atalaya el
vigilante que haba puesto all el tramposo
Egisto (le haba ofrecido en recompensa dos
talentos de oro). Vigilaba ste desde haca un
ao, para que no le pasara inadvertido si llega-
ba y recordara su impetuosa fuerza. Y march a
palacio para dar la noticia al pastor de su pue-
blo. Y enseguida Egisto tram una engaosa
trampa: eligiendo los veinte mejores hombres
entre el pueblo, los puso en emboscada y luego
mand preparar un banquete en otra parte, y
march a llamar a Agamenn, pastor de su
pueblo, con caballos y carros meditando obras
indignas. Condjolo, desconocedor de su muer-
te, y mientras lo agasajaba lo mat como se
mata a un buey en el pesebre. No qued vivo
ninguno de los compaeros del Atrida que lo
acompaaban, ni ninguno de Egisto, que todos
fueron muertos en el palacio."
As dijo, y se me conmovi el corazn; lloraba
sentado en la arena, y mi corazn no quera
vivir ya ni ver la luz del sol. Y despus que me
hart de llorar y agitarme me dijo el veraz an-
ciano del mar: "No llores, hijo de Atreo, mucho
tiempo y sin cesar, puesto que as no hallare-
mos ningn remedio. Conque trata de volver a
tu patria rpidamente, pues o lo encontrars
an vivo o bien Orestes lo habr matado ade-
lantndose y t puedes estar presente a sus
funerales." As dijo, y mi corazn y nimo vale-
roso se caldearon de nuevo en mi pecho, aun-
que estaba afligido. Y le habl y le dije aladas
palabras: "De stos ya s ahora. Nmbrame,
pues, al tercer hombre, el que, an vivo, est
retenido en el vasto ponto o est ya muerto.
Pues aunque afligido quiero orlo." As le dije, y
l al punto me contest y me dijo: "El hijo de
Laertes que habita en Itaca. Lo vi en una isla
derramando abundante llanto, en el palacio de
la ninfa Calipso, que lo retiene por la fuerza.
No puede regresar a su tierra, pues no tiene
naves provistas de remos ni compaeros que lo
acompaen por el ancho lomo del mar. Respec-
to a ti, Menelao, vstago de Zeus, no est de-
terminado por los dioses que mueras en Argos,
criadora de caballos, enfrentndote con tu des-
tino, sino que los inmortales lo enviarn a la
llanura Elisia, al extremo de la tierra, donde
est el rubio Radamanto. All la vida de los
hombres es ms cmoda, no hay nevadas y el
invierno no es largo; tampoco hay lluvias, sino
que Ocano deja siempre paso a los soplos de
Cfiro que sopla sonoramente para refrescar a
los hombres. Porque tienes por esposa a Helena
y para ellos eres yerno de Zeus."
Y hablando as, se sumergi en el alborotado
ponto. Yo enfil hacia las naves con mis divinos
compaeros, y mientras caminaba, mi corazn
agitaba muchas cosas; y luego que llegamos a la
nave y al mar, preparamos la cena y se nos ech
encima la divina noche; as que nos acostamos
en la ribera del mar.
Y cuando apareci Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, en primer lugar lan-
zamos al mar divino las naves y colocamos los
mstiles y velas en las proporcionadas naves y
todos se fueron a sentar en los bancos; y senta-
dos en fila, batan el canoso mar con los remos.
Detuve las naves en el Egipto, ro nacido de
Zeus, e hice perfectas hecatombes. Y cuando
haba puesto fin a la clera de los dioses que
existen siempre, levant un tmulo a Aga-
menn para que su gloria sea inextinguible.
Acabado esto, part, y los inmortales me con-
cedieron viento favorable y rpidamente me
devolvieron a mi tierra. Pero, vamos, permane-
ce ahora en mi palacio, hasta que llegue el un-
dcimo o el duodcimo da. Entonces te despe-
dir y te dar como esplndidos regalos tres
caballos y un carro bien trabajado; tambin te
dar una hermosa copa para que hagas libacio-
nes a los dioses inmortales y te acuerdes de m
todos los das.
Y a su vez, Telmaco le contest discretamente:
Atrida!, no me retengas aqu durante mucho
tiempo, pues yo permanecera un ao junto a ti
sin que me atenazara la nostalgia de mi casa ni
de mis padres, que me cumple sobremanera
escuchar tus relatos y palabras. Pero ya mis
compaeros estarn disgustados en la divina
Pilos y t me retienes aqu hace tiempo. Que el
regalo que me des sea un objeto que se pueda
conservar. Los caballos no los llevar a Itaca, te
los dejar aqu como ornato, pues t reinas en
una llanura vasta en la que hay mucho loto,
juncia, trigo, espelta y blanca cebada que cra el
campo. En Itaca no hay recorridos extensos ni
prado; es tierra criadora de cabras y ms encan-
tadora que la criadora de caballos. Pues ningu-
na de las islas que se reclinan sobre el mar es
apta para el paso de caballos ni rica en prados,
a Itaca menos que ninguna.
As dijo, y Menelao, de recia voz guerrera, son-
ri y lo acarici con la mano; le llam por su
nombre y le dijo su palabra:
Hijo querido, eres de sangre noble, segn
hablas. Te cambiar el regalo, pues puedo. Y de
cuantos objetos hay en mi palacio que se pue-
den conservar, te dar el ms hermoso y el de
ms precio. Te dar una crtera bien trabajada,
de plata toda ella y con los bordes pulidos en
oro. Es obra de Hefesto; me la dio el hroe Fe-
dimo, rey de los sidonios, cuando me aloj en
su casa al regresar. Esto es lo que quiero rega-
larte.
Mientras departan entre s iban llegando los
invitados al palacio del divino rey. Unos traan
ovejas, otros llevaban confortante vino, y las
esposas de lindos velos les enviaban el pan. As
preparaban comida en el palacio.
Entre tanto, los pretendientes se complacan
arrojando discos y venablos ante el palacio de
Odiseo, en el slido pavimento donde acos-
tumbraban, llenos de arrogancia.
Hallbanse sentados Antnoo y Eurmaco, se-
mejantes a los dioses, los jefes de los preten-
dientes y los mejores con preferencia por su
valor. Y acercndoseles el hijo de Fronio, Noe-
mn, le pregunt y dijo a Antnoo su palabra:
Antnoo, sabemos cundo vendr Telmaco
de la arenosa Pilos o no? Se fue llevndose mi
nave y preciso de ella para pasar a la espaciosa
Elide, donde tengo doce yeguas y mulos no
domados, buenos para el laboreo; si traigo al-
guno de estos podra domarlo.
As dijo, y ellos quedaron atnitos, pues no
pensaban que Telmaco hubiera marchado a
Pilos de Neleo, sino que se encontraba en el
campo con las ovejas o con el porquerizo.
Mas, al fin, Antnoo, hijo de Eupites, contestle
diciendo:
Hblame sinceramente. Cundo se fue y qu
mozos lo acompaaban? Los mejores de Itaca
o sus obreros y criados? Que tambin pudo
hacerlo as. Dime tambin con verdad, para que
yo lo sepa, si te quit la negra nave por la fuer-
za y contra tu voluntad o se la diste de buen
grado, luego de suplicarte una y otra vez.

Y Noemn, el hijo de Fronio, le contest:


Yo mismo se la di de buen grado. Qu se
podra hacer si te la pide un hombre como l,
con el nimo lleno de preocupaciones? Sera
difcil negrsela. Los jvenes que le acompaa-
ban son los que sobresalen entre nosotros en el
pueblo. Tambin vi embarcando como jefe a
Mntor, o a un dios, pues as pareca en todo.
Lo que me extraa es que vi ayer por la maana
al divino Mntor aqu, y eso que entonces se
embarc para Pilos.
Cuando as hubo hablado march hacia la casa
de su padre, y a stos se les irrit su noble ni-
mo. Hicieron sentar a los pretendientes todos
juntos y detuvieron sus juegos. Y entre ellos
habl irritado Antnoo, hijo de Eupites; su co-
razn rebosaba negra clera y sus ojos se ase-
mejaban al resplandeciente fuego: Ay, ay,
buen trabajo ha realizado Telmaco arrogante-
mente con este viaje; y decamos que no lo lle-
vara a cabo! Contra la voluntad de tantos
hombres un cro se ha marchado sin ms, des-
pus de botar una nave y elegir los mejores
entre el pueblo. Enseguida comenzar a ser un
azote. As Zeus le destruya el vigor antes de
que llegue a la plenitud de la juventud Conque,
ea, dadme una rpida nave y veinte compae-
ros para ponerle emboscada y esperarle cuando
vuelva en el estrecho entre Itaca y la escarpada
Same. Para que el viaje que ha emprendido por
causa de su padre le resulte funesto.
As dijo, y todos aprobaron sus palabras y lo
apremiaban.
As que se levantaron y se pusieron en camino
hacia el palacio de Odiseo.
Penlope no tard mucho en enterarse de los
planes que los prentendientes meditaban en
secreto. Pues se los comunic el heraldo Me-
donte, que escuch sus decisiones aunque esta-
ba fuera del patio cuando stos las urdan de-
ntro. Y se puso en camino por el palacio para
cmunicrselo a Penlope. Cuando atravesaba
el umbral le dijo sta:
Heraldo, a qu te mandan los ilustres preten-
dientes? Acaso para que ordenes a las esclavas
del divino Odiseo que dejen sus labores y les
preparen comida? iOjal dejaran de cortejarme
y de reunirse y cenaran su ltima y definitiva
cena! Con tanto reuniros aqu estis acabando
con muchos bienes, con las posesiones del pru-
dence Telmaco. No habis odo contar a vues-
tros padres cuando erais nios cmo era Odiseo
con ellos, que ni hizo ni dijo nada injusto en el
pueblo? Este es el proceder habitual de los di-
vinos reyes: a un hombre le odian mientras que
a otro le aman. Pero aqul jams hizo injusticia
a hombre alguno. As que han quedado al des-
cubierto vuestro nimo a injustas obras, y no
tenis agradecimiento por sus beneficios.
Y a su vez le dijo Medonte, de pensamientos
prudentes:
Reina, ojal fuera sta el mayor mal! Pero los
pretendientes meditan otro mucho mayor y
ms penoso que ojal no cumpla el Cronida!
Desean ardientemente matar a Telmaco con el
agudo bronce cuando vuelva a casa, pues par-
ti a la augusta Pilos y a la divina Lacedemonia
en busca de noticias d su padre.
As dijo. Flaqueronle a Penlope las rodillas y
el corazn, el estupor le arrebat las palabras
por largo tiempo, y los ojos se le llenaron de
lgrimas, y la vigorosa voz se le qued deteni-
da. Ms tarde le contest y dijo:
Heraldo! Por qu se ha marchado mi hijo?
No precisaba embarcar en las naves que nave-
gan veloces, que son para los hombres caballos
en la mar y atraviesan la abundante humedad.
Acaso lo hizo para que no quede ni siquiera su
nombre entre los hombres? Y le contest a
continuacin Medonte, conocedor de pru-
dencia:
No s si lo impuls algn dios o su propio
nimo a ir a Pilos para indagar acerca del re-
greso de su padre o del destino con el que se ha
enfrentado.
Cuando hubo hablado as, se fue por el palacio
de Odiseo. Envolvi a Penlope una pena mor-
tal y no soport estar sentada en la silla, de las
que haba abundancia en la casa, sino que se
sent en el muy trabajado umbral de su apo-
sento, quejndose de manera lamentable. Y a su
alrededor geman todas las criadas, cuantas
habia en el palacio, jvenes y viejas. Y Penlope
les dijo, llorando agudamente:
Escuchadme, amigas, pues el Olmpico me ha
concedido dolores por encima de las que nacie-
ron o se criaron conmigo: perd primero a un
esposo noble de corazn de len y que se dis-
tingua entre los dnaos por excelencias de to-
das clases, un noble varn cuya vasta gloria se
extiende por la Hlade y hasta el centro de Ar-
gos.
Y ahora las tempestades han arrebatado sin
gloria del palacio a mi amado hijo. No me en-
ter cundo march. Desdichadas, tampoco a
vosotras se os ocurri levantarme de la cama,
aunque bien sabais cundo parti aqul en la
cncava y negra nave; pues si hubiera barrun-
tado que pensaba en este viaje, se habra que-
dado aqu por ms que lo ansiara o me habra
tenido que dejar muerta en el palacio. Vamos,
que llame alguna al anciano Dolio, mi esclavo,
el que me dio mi padre cuando vine aqu y cui-
da mi huerto abundante en rboles, para que
vaya cerca de Laertes lo antes posible a contarle
todo esto, por si urdiendo alguna astucia en su
mente sale a quejarse a los ciudadanos que de-
sean destruir el linaje de Odiseo, semejante a
un dios.
Y a su vez le dijo su nodriza Euriclea:
Hija ma!, mtame con implacable bronce o
djame en palacio, mas no te ocultar mi pala-
bra; yo saba todo esto y le di cuanto orden,
pan y dulce vino, y me tom un solemne jura-
mento: que no te lo dijera antes de que llegara
el duodcimo da o t misma lo echaras de me-
nos y escucharas que se haba marchado, para
que no afearas llorando tu hermosa piel.
Vamos, bate, toma vestidos limpios para tu
cuerpo y -sube al piso superior con las esclavas.
Y suplica a Atenea, hija de Zeus, portador de
gida, pues ella, en efecto, lo salvar de la
muerte. No hagas desgraciado a un pobre an-
ciano, pues no creo en absoluto que el linaje del
hijo de Arcisio sea odiado por los bienaventu-
rados dioses; que alguno sobrevivir que ocupe
el palacio de elevado techo y posea en la lejanta
los frtiles campos.
As diciendo, calmse y cerr sus ojos al llanto.
Y luego de baarse y coger vestidos limpios
para su cuerpo, subi al piso superior con las
criadas y coloc en una cesta granos de cebada.
E implor a Atenea:
Escchame, hija de Zeus, portador de gida,
Atritona; si alguna vez el muy hbil Odiseo
quem en el palacio gordos muslos de buey o
de oveja, acurdate de ellos ahora, salva a mi
hijo y aleja a los muy orgullosos pretendien-
tes.
Cuando hubo hablado as lanz el grito ritual y
la diosa escuch su oracin. Los pretendientes
alborotaban en la sombra sala, y uno de los
jvenes orgullosos deca as:
La reina muy solicitada por nosotros prepara
sus nupcias sin saber que ha sido fabricada la
muerte para su hijo.
As deca uno, ignorando lo que haba ocurrido.
Y entre ellos habl Antnoo y dijo:
Desgraciados, evitad toda palabra arrogante,
no sea que alguien se la vaya a comunicar. Mas,
vamos, levantmonos y ejecutemos en silencio
ese plan que a todos nos cumple.
Cuando hubo dicho as, escogi a los veinte
mejores y se dirigi hacia la rpida nave y a la
orilla del mar. Arrastrronla primero al pro-
fundo mar y colocaron el mstil y las velas a la
negra nave. Prepararon luego los remos con
estrobos de cuero todo como corresponde, des-
plegaron las blancas velas y los audaces sir-
vientes les trajeron las armas. Anclaron la nave
en aguas profundas y luego que hubieron des-
embarcado comieron all y esperaron a que
cayera la tarde.
Entre tanto, la discreta Penlope yaca en ayu-
nas en el piso superior sin tomar comida ni
bebida, cavilando si su ilustre hijo escapara a
la muerte o sucumbira a manos de los sober-
bios pretendientes. Y le sobrevino el dulce sue-
o mientras meditaba lo que suele meditar un
len entre una muchedumbre de hombres
cuando lo llevan acorralado en engaoso crcu-
lo. Dorma reclinada y todos sus miembros se
aflojaron.
En esto, tram otro plan la diosa de ojos brillan-
tes, Atenea: construy una figura semejante al
cuerpo de una mujer, de Iftima, hija del
magnnimo Icario, a la que haba desposado
Eumelo, que tena su casa en Feras, y envila al
palacio del divino Odiseo para que aliviara del
llanto y los gemidos a Penlope, que se lamen-
taba entre sollozos. Entr en el dormitorio por
la correa del pasador, se coloc sobre la cabeza
de Penlope y le dijo su palabra:
Penlope, duermes afligida en tu corazn?
No, los dioses que viven fcilmente no van a
permitir que llores ni te aflijas, pues tu hijo ya
est en su camino de vuelta, que en nada es cul-
pable a los ojos de los dioses.
Y le contest luego la discreta Penlope, dur-
miendo plcidamente en las mismas puertas
del sueo:
Hermana, por qu has venido? No sueles
venir con frecuencia, al menos hasta ahora, ya
que vives muy lejos.
As que me mandas dejar los lamentos y los
numerosos dolores que se agitan en mi interior,
a m que ya he perdido mi marido noble y va-
liente como un len, dotado de toda clase de
virtudes entre los dnaos, cuya fama de noble-
za es extensa en la Hlade y hasta el centro de
Argos. Ahora de nuevo mi hijo amado ha par-
tido en cncava nave, mi hijo inocente descono-
cedor de obras y palabras. Es por ste por quien
me lamento ms que por aqul. Por ste tiem-
blo y temo no le vaya a pasar algo, sea por obra
de los del pueblo a donde ha marchado o sea en
el mar. Pues muchos enemigos traman contra l
deseando matarlo antes de que llegue a su tie-
rra patria.
Y le contest la imagen invisible:
nimo, no temas ya nada en absoluto. sta es
quien le acompaa como gua, Palas Atenea
-pues puede-, a quien cualquier hombre desear-
a tener a su lado. Se ha compadecido de tus
lamentos y me ha enviado ahora para que te
comunique esto.
Y le contest a su vez la prudente Penlope:
Si de verdad eres una diosa y has odo la voz
de un dios, vamos, hblame tambin de aquel
desdichado, si vive an y contempla la luz del
sol o ya ha muerto y est en el Hades.
Y le contest y dijo la imagen invisible:
De aqul no te voy a decir de fijo si vive o ha
muerto, que es malo hablar cosas vanas.
As diciendo, desapareci en el viento por la
cerradura de la puerta. Y ella se desperez del
sue, la hija de Icario. Y su corazn se calm,
porque en lo ms profundo de la noche se le
haba presentado un claro sueo.
Conque los pretendientes embarcaron y nave-
gaban los hmedos caminos removiendo en su
interior la muerte para Telmaco.
Hay una isla pedregosa en mitad del mar entre
Itaca y la escarpada Same, la isla de Asteris. No
es grande, pero tiene puertos de doble entrada
que acogen a las naves. As que all se embosca-
ron los aqueos y esperaban a Telmaco.

CANTO V
ODISEO LLEGA A ESQUERIA
DE LOS FEACIOS
En esto, Eos se levant del lecho, de junto al
noble Titono, para llevar la luz a los inmortales
y a los mortales. Los dioses se reunieron en
asamblea, y entre ellos Zeus, que truena en lo
alto del cielo, cuyo poder es el mayor. Y Atenea
les recordaba y relataba las muchas penalida-
des de Odiseo. Pues se interesaba por ste, que
se encontraba en el palacio de la ninfa:
Padre Zeus y dems bienaventurados dioses
inmortales, que ningn rey portador de cetro
sea benvolo ni amable ni bondadoso y no sea
justo en su pensamiento, sino que siempre sea
cruel y obre injustamente, ya que no se acuerda
del divino Odiseo ninguno de los ciudadanos
entre los que reinaba y era tierno como un pa-
dre. Ahora ste se encuentra en una isla so-
portando fuertes penas en el palacio de la ninfa
Calipso y no tiene naves provistas de remos ni
compaeros que lo acompaen por el ancho
lomo del mar. Y, encima, ahora desean matar a
su querido hijo cuando regrese a casa, pues ha
marchado a la sagrada Pilos y a la divina Lace-
demonia en busca de noticias de su padre.
Y le contest y dijo Zeus, el que amontona las
nubes:
Hija ma, qu palabra ha escapado del cerco
de tus dientes! Pues no concebiste t misma la
idea de que Odiseo se vengara de aqullos
cuando llegara? T acompaa a Telmaco dies-
tramente, ya que puedes, para que regrese a su
patria sano y salvo, y que los pretendientes
regresen en la nave.
Y luego se dirigi a Hermes, su hijo, y le dijo:
Hermes, puesto que t eres el mensajero en lo
dems, ve a comunicar a la ninfa de lindas
trenzas nuestra firme decisin: la vuelta de
Odiseo el sufridor, que regrese sin acompaa-
miento de dioses ni de hombres mortales. A los
veinte das llegar en una balsa de buena tra-
bazn a la frtil Esqueria, despus de padecer
desgracias, a la tierra de los feacios, que son
semejantes a los dioses, quienes lo honrarn
como a un dios de todo corazn y lo enviarn a
su tierra en una nave dndole bronce, oro en
abundancia y ropas, tanto como nunca Odiseo
hubiera sacado de Troya si hubiera llegado
indemne habiendo obtenido parte del botn.
Pues su destino es que vea a los suyos, llegue a
su casa de alto techo y a su patria.
As dijo, y el mensajero Argifonte no desobede-
ci. Conque at, luego a sus pies hermosas
sandalias, divinas, de oro, que suelen llevarlo
igual por el mar que por la ilimitada tierra a la
par del soplo del viento. Y cogi la varita con la
que hechiza los ojos de los hombres que quiere
y los despierta cuando duermen. Con sta en
las manos ech a volar el poderoso Argifonte y
llegado a Pieria cay desde el ter en el ponto, y
se mova sobre el oleaje semejante a una gavio-
ta que, pescando sobre los terribles senos del
estril ponto, empapa sus espesas alas en el
agua del mar. Semejante a sta se diriga Her-
mes sobre las numerosas olas.
Pero cuando lleg a la isla lejana sali del ponto
color violeta y march tierra adentro hasta que
lleg a la gran cueva en la que habitaba la ninfa
de lindas trenzas. Y la encontr dentro. Un gran
fuego arda en el hogar y un olor de quebradizo
cedro y de incienso se extenda al arder a lo
largo de la isla. Calipso teja dentro con lanza-
dera de oro y cantaba con hermosa voz mien-
tras trabajaba en el telar. En torno a la cueva
haba nacido un florido bosque de alisos, de
chopos negros y olorosos cipreses, donde ani-
daban las aves de largas alas, los bhos y hal-
cones y las cornejas marinas de afilada lengua
que se ocupan de las cosas del mar.

Haba cabe a la cncava cueva una via tupida


que abundaba en uvas, y cuatro fuentes de
agua clara que corran cercanas unas de otras,
cada una hacia un lado, y alrededor, suaves y
frescos prados de violetas y apios. Incluso un
inmortal que all llegara se admirara y alegrar-
a en su corazn.
El mensajero Argifonte se detuvo all a con-
templarlo; y, luego que hubo admirado todo en
su nimo, se puso en camino hacia la ancha
cueva. Al verlo lo reconoci Calipso, divina en-
tre las diosas, pues los dioses no se desconocen
entre s por ms que uno habite lejos. Pero no
encontr dentro al magnnimo Odiseo, pues
ste, sentado en la orilla, lloraba donde muchas
veces, desgarrando su nimo con lgrimas, ge-
midos y pesares, sola contemplar el estril
mar. Y Calipso, la divina entre las diosas, pre-
gunt a Hermes hacindolo sentar en una silla
brillante, resplandeciente:
Por qu has venido, Hermes, el de vara de
oro, venerable y querido? Pues antes no venas
con frecuencia. Di lo que piensas, mi nimo me
empuja a cumplirlo si puedo y es posible reali-
zarlo. Pero antes sgueme para que te ofrezca
los dones de hospitalidad.

Habiendo hablado as, la diosa coloc delante


una mesa llena de ambrosa y mezcl rojo
nctar. El mensajero bebi y comi, y despus
que hubo cenado y repuesto su nimo con la
comida, le dijo su palabra:
Me preguntas t, una diosa, por qu he veni-
do yo, un dios.
Pues bien, voy a decir con sinceridad mi pala-
bra, pues lo mandas. Zeus me orden que vi-
niera aqu sin yo quererlo. Quin atravesara
de buen grado tanta agua salada, indecible?
Adems, no hay ninguna ciudad de mortales
en la que hagan sacrificios a los dioses y perfec-
tas hecatombes.
Pero no le es posible a ningn dios rebasar o
dejar sin cumplir la voluntad de Zeus, el que
lleva la gida. Dice que se encuentra contigo un
varn, el ms desgraciado de cuantos lucharon
durante nueve aos en derredor de la ciudad
de Pramo. Al dcimo regresaron a sus casas,
despus de destruir la ciudad, pero en el regre-
so faltaron contra Atenea, y sta les levant un
viento contrario. All perecieron todos sus fieles
compaeros, pero a l el viento y grandes olas
lo acercaron aqu. Ahora te ordena que lo de-
vuelvas lo antes posible, que su destino no es
morir lejos de los suyos, sino ver a los suyos y
regresar a su casa de elevado techo y a su pa-
tria.
As dijo, y Calipso, divina entre las diosas, se
estremeci, habl y le dijo palabras aladas:
Sois crueles, dioses, y envidiosos ms que na-
die, ya que os irritis contra las diosas que
duermen abiertamente con un hombre si lo han
hecho su amante. As, cuando Eos, de rosados
dedos, arrebat a Orin, os irritasteis los dioses
que vivs con facilidad, hasta que la casta Ar-
temis de trono de oro lo mat en Ortigia,
atacndole con dulces dardos. As, cuando
Demter, de hermosas trenzas, cediendo a su
impulso, se uni en amor y lecho con Jasin en
campo tres veces labrado. No tard mucho
Zeus en enterarse, y lo mat alcanzndolo con
el resplandeciente rayo. As ahora os irritis
contra m, dioses, porque est conmigo un mor-
tal. Yo lo salv, que Zeus le destroz la rpida
nave arrojndole el brillante rayo en medio del
ponto rojo como el vino. All murieron todos
sus nobles compaeros, pero a l el viento y las
olas lo acercaron aqu. Yo lo trat como amigo y
lo aliment y le promet hacerlo inmortal y sin
vejez para siempre. Pero puesto que no es posi-
ble a ningn dios rebasar ni dejar sin cumplir la
voluntad de Zeus, el que lleva la gida, que se
vaya por el mar estril si aqul lo impulsa y se
lo manda. Mas yo no te despedir de cualquier
manera, pues no tiene naves provistas de remos
ni compaeros que lo acompaen sobre el an-
cho lomo del mar. Sin embargo, le aconsejar
benvola y nada le ocultar para que llegue a
su tierra sano y salvo.

Y el mensajero, el Argifonte, le dijo a su vez:


Entonces despdele ahora y respeta la clera
de Zeus, no sea que se irrite contigo y sea duro
en el futuro.
Cuando hubo hablado as parti el poderoso
Argifonte.
Y la soberana ninfa acercse al magnnimo
Odiseo luego que hubo escuchado el mensaje
de Zeus. Lo encontr sentado en la orilla. No se
haban secado sus ojos del llanto, y su dulce
vida se consuma aorando el regreso, puesto
que ya no le agradaba la ninfa, aunque pasaba
las noches por la fuerza en la cncava cueva
junto a la que lo amaba sin que l la amara. Du-
rante el da se sentaba en las piedras de la orilla
desgarrando su nimo con lgrimas, gemidos y
dolores, y miraba al estril mar derramando
lgrimas.
Y detenindose junto a l le dijo la divina entre
las diosas:
Desdichado, no te me lamentes ms ni consu-
mas tu existencia, que te voy a despedir no sin
darte antes buenos consejos. Hala!, corta unos
largos maderos y ensambla una amplia balsa
con el bronce. Y luego adapta a sta un elevado
tablazn para que te lleve sobre el brumoso
ponto, que yo te pondr en ella pan y agua y
rojo vino en abundancia que alejen de ti el
hambre. Tambin te dar ropas y te enviar por
detrs un viento favorable de modo que llegues
a tu patria sano y salvo, si es que lo permiten
los dioses que poseen el ancho cielo, quienes
son mejores que yo para hacer proyectos y
cumplirlos.
As habl; estremecise el sufridor, el divino
Odiseo, y hablando le dirigi aladas palabras:
Diosa, creo que andas cavilando algo distinto
de mi marcha, t que me apremias a atravesar
el gran abismo del mar en una balsa, cosa difcil
y peligrosa; que ni siquiera las bien equi-
libradas naves de veloz proa lo atraviesan ani-
madas por el favorable viento de Zeus. No, yo
no subira a una balsa mal que te pese, si no
aceptas jurarme con gran juramento, diosa, que
no maquinars contra m desgracia alguna.
As habl; sonri Calipso, divina entre las dio-
sas, le acarici la mano y le dijo su palabra,
llamndole por su nombre:
Eres malvado a pesar de que no piensas cosas
vanas, pues te has atrevido a decir tales pala-
bras. Spalo ahora la Tierra, y desde arriba el
ancho Cielo y el agua que fluye de la Estige
-ste es el mayor y el ms terrible juramento
para los bienaventurados dioses- que no ma-
quinar contra ti desgracia alguna. Esto es lo
que yo pienso y te voy a aconsejar, cuanto para
m misma pensara cuando me acuciara tal ne-
cesidad. Mi proyecto es justo, y no hay en mi
pecho un nimo de hierro, sino compasivo.

Hablando as la divina entre las diosas march


luego delante y l march tras las huellas de la
diosa. Y llegaron a la profunda cueva la diosa y
el varn. ste se sent en el silln de donde se
haba levantado Hermes, y la ninfa le ofreci
toda clase de comida para comer y beber, cuan-
tas cosas suelen yantar los mortales hombres.
Sentse ella frente al divino Odiseo y las siervas
le colocaron nctar y ambrosa. Echaron mano a
los alimentos preparados que tenan delante y
despus que se saciaron de comida y bebida
empez a hablar Calipso, divina entre las dio-
sas:
Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo, rico
en ardides, as que quieres marcharte ensegui-
da a tu casa y a tu tierra patria? Vete enhora-
buena. Pero si supieras cuntas tristezas te de-
parar el destino antes de que arribes a tu pa-
tria, te quedaras aqu conmigo para guardar
esta morada y seras inmortal por ms deseoso
que estuvieras de ver a tu esposa, a la que con-
tinuamente deseas todos los das. Yo en verdad
me precio de no ser inferior a aqulla ni en el
porte ni en el natural, que no conviene a las
mortales jams competir con las inmortales ni
en porte ni en figura.
Y le dijo el muy astuto Odiseo:
Venerable diosa, no te enfades conmigo, que
s muy bien cunto te es inferior la discreta
Penlope en figura y en esttura al verla de
frente, pues ella es mortal y t inmortal sin ve-
jez. Pero aun as quiero y deseo todos los das
marcharme a mi casa y ver el da del regreso. Si
alguno de los dioses me maltratara en el ponto
rojo como el vino, lo soportar en mi pecho con
nimo paciente; pues ya soport muy mucho
sufriendo en el mar y en la guerra. Que venga
esto despus de aquello.
As dijo. El sol se puso y lleg el crepusculo.
As que se dirigieron al interior de la cncava
cueva a deleitarse con el amor en mutua com-
paa.
Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, Odiseo se visti de
tnica y manto, y ella, la ninfa, visti una gran
tnica blanca, fina y graciosa, coloc alrededor
de su talle hermoso cinturn de oro y un velo
sobre la cabeza, y a continuacin se ocup de la
partida del magnnimo Odiseo. Le dio una
gran hacha de bronce bien manejable, aguzada
por ambos lados y con un hermoso mango de
madera de olivo bien ajustado. A continuacin
le dio una azuela bien pulimentada, y empren-
di el camino hacia un extremo de la isla donde
haban crecido grandes rboles, alisos y lamos
negros y abetos que suben hasta el cielo, secos
desde hace tiempo, resecos, que podan flotar
ligeros. Luego que le hubo mostrado dnde
crecan los rboles, march hacia el palacio Ca-
lipso, divina entre las diosas, y l empez a
cortar troncos y llev a cabo rpidamente su
trabajo. Derrib veinte en total y los cort con el
bronce, los puli diestramente y los enderez
con una plomada mientras Calipso, divina en-
tre las diosas, le llevaba un berbiqu. Despus
perfor todos, los uni unos con otros y los
ajust con clavos y junturas. Cuanto un hombre
buen conocedor del arte de construir redonde-
ara el fondo de una amplia nave de carga, as
de grande hizo Odiseo la balsa. Plant luego
postes, los ajust con vigas apiadas y cons-
truy una cubierta rematndola con grandes
tablas. Hizo un mstil y una antena adaptada a
l y construy el timn para gobernarla. Cu-
brila despus con caizos de mimbre a uno y
otro lado para que fuera defensa contra el olea-
je y puso encima mucha madera. Entre tanto, le
trajo Calipso, divina entre las diosas, tela para
hacer las velas, y l las fabric con habilidad.
At en ellas cuerdas, cables y bolinas y con es-
tacas la ech al divino mar.
Era el cuarto da y ya tena todo preparado. Y al
quinto lo dej marchar de la isla la divina Ca-
lipso despus de lavarlo y ponerle ropas per-
fumadas. Entregle la diosa un odre de negro
vino, otro grande de agua y un saco de vveres,
y le aadi abundantes golosinas. Y le envi un
viento prspero y clido.
As que el divino Odiseo despleg gozoso las
velas al viento y sentado gobernaba el timn
con habilidad. No caa el sueo sobre sus
prpados contemplando las Plyades y el Boo-
tes, que se pone tarde, y la Osa, que llaman
carro por sobrenombre, que gira all y acecha a
Orin y es la nica privada de los baos de
Ocano. Pues le haba ordenado Calipso, divina
entre las diosas, que navegase tenindola a la
mano izquierda. Naveg durante diecisiete das
atravesando el mar, y al decimoctavo aparecie-
ron los sombros montes del pas de los feacios,
por donde ste le quedaba ms cerca y pareca
un escudo sobre el brumoso ponto.

El poderoso, el que sacude la tierra, que volva


de junto a los etiopes, lo vio de lejos, desde los
montes Slymos, pues se le apareci surcando
el mar. Irritse mucho en su corazn, y mo-
viendo la cabeza habl a su nimo:
Ay!, seguro que los dioses han cambiado de
resolucin respecto a Odiseo mientras yo esta-
ba entre los etopes, que ya est cerca de la tie-
rra de los feacios, donde es su destino escapar
del extremo de las calamidades que le llegan.
Pero creo que an le han de alcanzar bastantes
desgracias.
Cuando hubo hablado as, amonton las nubes
y agit el mar, sosteniendo el tridente entre sus
manos, e hizo levantarse grandes tempestades
de vientos de todas clases, y ocult con las nu-
bes al mismo tiempo la tierra y el ponto. Y la
noche surgi del cielo. Cayeron Euro y Noto,
Cfiro de soplo violento y Breas que nace en
cielo despejado levantando grandes olas. En-
tonces las rodillas y el corazn de Odiseo desfa-
llecieron, e irritado dijo a su magnnimo espri-
tu:
Ay de m, desgraciado, qu me suceder por
fin ahora? Mucho temo que todo lo que dijo la
diosa sea verdad; me asegur que sufrira des-
gracias en el ponto antes de regresar a mi pa-
tria, y ahora todo se est cumpliendo. Con qu
nubes ha cerrado Zeus el vasto cielo y agitado
el ponto, y las tempestades de vientos de todas
clases se lanzan con mpetu!
Seguro que ahora tendr una terrible muerte.
Felices tres y cuatro veces los dnaos que mu-
rieron en la vsta Troya por dar satisfaccin a
los Atridas! Ojal hubiera muerto yo y me
hubiera enfrentado con mi destino el da en que
cantos troyanos lanzaban contra m broncneas
lanzas alrededor del Pelida muerto! All habra
obtenido honores fnebres y los aqueos cele-
braran mi gloria, pero ahora est determinado
que sea sorprendido por una triste muerte.
Cuando hubo dicho as, le alcanz en lo ms
alto una gran ola que cay terriblemente y sa-
cudi la balsa. Odiseo se precipit fuera de la
balsa soltando las manos del timn, y un terri-
ble huracn de mezclados vientos le rompi el
mstil por la mitad. Cayeron al mar, lejos, la
vela y la antena, y a l lo tuvo largo tiempo
sumergido sin poder salir con presteza por el
mpetu de la ingente ola, pues le pesaban los
vestidos que le haba dado la divina Calipso.
A1 fin emergi mucho despus y escupi de su
boca la amarga agua del mar que le caa en
abundancia, con ruido, desde la cabeza. Pero ni
aun as se olvid de la balsa, aunque estaba
agotado, sino que lanzndose entre las olas se
apoder de ella. El gran oleaje la arrastraba con
la corriente aqu y all. Como cuando el otoal
Breas arrastra por la llanura los espinos y se
enganchan espesos unos con otros, as los vien-
tos la llevaban por el mar por aqu y por all.
Unas veces Noto la lanzaba a Breas para que
se la llevase, y otras Euro la ceda a Cfiro para
perseguirla.
Pero lo vio Ino Leucotea, la de hermosos tobi-
llos, la hija de Cadmo que antes era mortal do-
tada de voz, mas ahora participaba del honor
de los dioses en el fondo del mar. Compa-
decise de Odiseo, que sufra pesares a la deri-
va, y emergi volando del mar semejante a una
gaviota; se sent sobre la balsa y le dijo:
Desgraciado! Por qu tan acerbamente se ha
encolerizado contigo Poseidn, el que sacude la
tierra, para sembrarte tantos males? No te des-
truir por mucho que lo desee. Conque obra del
modo siguiente, pues parceme que eres discre-
to: qutate esos vestidos, deja que la balsa sea
arrastrada por los vientos, y trata de alcanzar
nadando la tierra de los feacios, donde es tu
destino que te salves. Toma, extiende este velo
inmortal bajo tu pecho, y no temas padecer ni
morir. Mas cuando alcances con tus manos tie-
rra firme, sultalo enseguida y arrjalo al ponto
rojo como el vino, muy lejos de tierra, y aprta-
te lejos.
Cuando hubo hablado as la diosa, le di el
velo, y con presteza se sumergi en el alborota-
do ponto, semejante a una gaviota, y una negra
ola la ocult. El divino Odiseo, el sufridor, dio
en cavilar y habl irritado a su magnnimo
corazn:

Ay de m! No vaya a ser que alguno de los


inmortales urde contra m una trampa, cuando
me ordena abandonar la balsa! Mas no obede-
cer, que yo vi a lo lejos con mis propios ojos la
tierra donde me dijo que tendra asilo. Ms
bien, pues me parece mejor, obrar as: mien-
tras los maderos sigan unidos por las ligazones
permanecer aqu y aguantar sufriendo males,
pero una vez que las olas desencajen la balsa
me pondr a nadar, pues no se me alcanza pre-
vision mejor.
Mientras esto agitaba en su mente, y en su co-
razn, Poseidon, el que sacude la tierra, levant
una gran ola, terrible y penosa, abovedada, y lo
arrastr. Como el impetuoso viento agita un
montn de pajas secas que dispersa ac y all,
as dispers los grandes maderos de la balsa.
Pero Odiseo mont en un madero como si ca-
balgase sobre potro de carrera y se quit los
vestidos que le haba dado la divina Calipso. Y
al punto extendi el velo por su pecho y psose
boca abajo en el mar, extendidos los brazos,
ansioso de nadar.
Y el poderoso, el que sacude la tierra, lo vio, y
moviendo la cabeza, habl a su nimo:
. Ahora que has padecido muchas calamida-
des vaga por el ponto hasta que llegues a esos
hombres vstagos de Zeus. Pero ni aun as creo
que estimars pequea tu desgracia.
Cuando hubo hablado as, fustig a los caballos
de hermosas crines y enfil hacia Egas, donde
tiene ilustre morada.
Pero Atenea, la hija de Zeus decidi otra cosa:
cerr el camino a todos los vientos y mand
que todos cesaran y se calmaran; levant al
rpido Breas y quebr las olas hasta que Odi-
seo, movido por Zeus, llegara a los feacios,
amantes del remo, escapando a la muerte y al
destino.
As que anduvo ste a la deriva durante dos
noches y dos das por las slidas olas, y muchas
veces su corazn presinti la muerte. Pero
cuando Eos, de lindas trenzas, complet el ter-
cer da, ces el viento y se hizo la calma, y Odi-
seo vio cerca la tierra oteando agudamente
desde lo alto de una gran ola. Como cuando
parece agradable a los hijos la vida de un padre
que yace enfermo entre grandes dolores, con-
sumindose durante mucho tiempo, pues le
acomete un horrible demn y los dioses le li-
bran felizmente del mal, as de agradable le
parecieron a Odiseo la tierra y el bosque, y na-
daba apresurndose por poner los pies en tierra
firme. Pero cuando estaba a tal distancia que se
le habra odo al gritar, sinti el estrpito del
mar en las rocas. Grandes olas rugan estrepito-
samente al romperse con estruendo contra tie-
rra firme, y todo se cubra de espuma marina,
pues no haba puertos, refugios de las naves, ni
ensenadas, sino acantilados, rocas y escollos.
Entonces se aflojaron las rodillas y el corazn
de Odiseo y deca afligido a su magnnimo
corazn:
Ay de m! Despus que Zeus me ha concedi-
do inesperadamente ver tierra y he terminado
de surcar este abismo, no encuentro por dnde
salir del canoso mar. Afuera las rocas son pun-
tiagudas, y alrededor las olas se levantan estre-
pitosamente, y la roca se yergue lisa y el mar es
profundo en la orilla, sin que sea posible poner
all los pies y escapar del mal. Temo que al salir
me arrebate una gran ola y me lance contra
ptrea roca, y mi esfuerzo sera intil. Y si sigo
nadando ms all por si encuentro una playa
donde rompe el mar oblicuamente o un puerto
marino, temo que la tempestad me arrebate de
nuevo y me lleve al ponto rico en peces mien-
tras yo gimo profundamente, o una divinidad
lance contra m un gran monstruo marino de
los que cra a miles la ilustre Anfitrite. Pues s
que el ilustre, el que sacude la tierra, est irrita-
do conmigo.
Mientras meditaba esto en su mente y en su
corazn, lo arrastr una gran ola contra la es-
carpada orilla, y all se habra desgarrado la
piel y roto los huesos si Atenea, la diosa de ojos
brillantes, no le hubiese inspirado a su nimo lo
siguiente: lanzse, asi la roca con ambas ma-
nos y se mantuvo en ella gimiendo hasta que
pas una gran ola. De este modo consigui evi-
tarla, pero al refluir sta lo golpe cuando se
apresuraba y lo lanz a lo lejos en el ponto.
Como cuando al sacar a un pulpo de su escon-
drijo se pegan infinitas piedrecitas a sus tent-
culos, as se desgarr en la roca la piel de sus
robustas manos.
Luego lo cubri una gran ola, y all habra
muerto el desgraciado Odiseo contra lo dis-
puesto por el destino si Atenea, la diosa de ojos
brillantes, no le hubiera inspirado sensatez. As
que emergiendo del oleaje que ruga en direc-
cin a la costa, nad dando cara a la tierra por
si encontraba orillas batidas por las olas o puer-
tos de mar. Y cuando lleg nadando a la boca
de un ro de hermosa corriente, aqul le pareci
el mejor lugar, libre de piedras y al abrigo del
viento. Y al advertir que flua le suplic en su
nimo:
Escucha, soberano, quienquiera que seas; llego
a ti, muy deseado, huyendo del ponto y de las
amenazas de Poseidn. Incluso los dioses in-
mortales respetan al hombre que llega errante
como yo llego ahora a tu corriente y a tus rodi-
llas despus de sufrir mucho. Compadcete,
soberano, puesto que me precio de ser tu supli-
cante.
As dijo; hizo ste cesar al punto su corriente,
retirando las olas, e hizo la calma delante de l,
llevndolo salvo a la misma desembocadura. Y
dobl Odiseo ambas rodillas y los robustos
brazos, pues su corazn estaba sometido por el
mar. Tena todo el cuerpo hinchado, y de su
boca y nariz flua mucho agua salada: as que
cay sin aliento y sin voz y le sobrevino un te-
rrible cansancio. Mas cuando respir y se recu-
per su nimo, desat el velo de la diosa y lo
ech al ro que fluye hacia el mar, y al punto se
lo llev una gran ola con la corriente y luego la
recibi Ino en sus manos. Alejse del ro, se
ech delante de una junquera y bes la frtil
tierra. Y, afligido, deca a su magnnimo co-
razn:
Ay de m! Qu me va a suceder? Qu me
sobrevendr por fin? Si velo junto al ro duran-
te la noche inspiradora de preocupaciones,
quiz la daina escarcha y el suave roco ven-
zan al tiempo mi agonizante nimo a causa de
mi debilidad, pues una brisa fra sopla antes del
alba desde el ro. Pero si subo a la colina y
umbra selva y duermo entre las espesas matas,
si me dejan el fro y el cansancio y me viene el
dulce sueo, temo convertirme en botn y presa
de las fieras..
Despus de pensarlo, le pareci que era mejor
as, y ech a andar hacia la selva y la encontr
cerca del agua en lugar bien visible; y se desliz
debajo de dos matas que haban nacido del
mismo lugar, una de aladierma y otra de olivo.
No llegaba a ellos el hmedo soplo de los vien-
tos ni el resplandeciente sol los hera con sus
rayos, ni la lluvia los atravesaba de un extremo
a otro (tan apretados crecan entrelazados uno
con el otro). Bajo ellos se introdujo Odiseo, y
luego prepar ancha cama con sus manos, pues
haba un gran montn de hojarasca como para
acoger a dos o tres hombres en el invierno por
riguroso que fuera. A1 verla se alegr el divino
Odiseo, el sufridor, y se acost en medio y se
ech encima un montn de hojas. Como el que
esconde un tizn en negra ceniza en el extremo
de un campo (y no tiene vecinos) para conser-
var un germen de fuego y no tener que ir a en-
cenderlo a otra parte, as se cubri Odiseo con
las hojas y Atenea verti sobre sus ojos el sueo
para que se le calmara rpidamente el penoso
cansancio, cerrndole los prpados.
CANTO VI
ODISEO Y NAUSCAA
A es como dorma all el sufridor, el divino
Odiseo, agotado por el sueo y el cansancio.
En tanto march Atenea al pas y a la ciudad de
los hombres feacios que antes habitaban la es-
paciosa Hiperea cerca de los Cclopes, hombres
soberbios que los daaban continuamente, pues
eran superiores en fuerza. Sacndolos de all los
condujo Naustoo, semejante a un dios, y los
asent en Esqueria, lejos de los hombres indus-
triosos; rode la ciudad con un muro, cons-
truy casas a hizo los templos de los dioses y
reparti los campos. Pero ste, vencido ya por
Ker, haba marchado a Hades, y entonces go-
bernaba Alcnoo, inspirado en sus designios
por los dioses.

Al palacio de ste se encamin Atenea, la de


ojos brillantes, planeando el regreso para el
magnnimo Odiseo. Lleg a la muy adornada
estancia en la que dorma una joven igual a las
diosas en su porte y figura, Nauscaa, hija del
magnnimo Alcnoo. Y dos sirvientas que pose-
an la belleza de las Gracias estaban a uno y
otro lado de la entrada, y las suntuosas puertas
estaban cerradas. Apresurse Atenea como un
soplo de viento hacia la cama de la joven, y se
puso sobre su cabeza y le dirigi su palabra
tomando la apariencia de la hija de Dimante,
famoso por sus naves, pues era de su misma
edad y muy grata a su nimo.
Asemejndose a sta, le dijo Atenea, la de ojos
brillantes:
Nauscaa, por qu tan indolente te pari tu
madre? Tienes descuidados los esplndidos
vestidos, y eso que est cercana tu boda, en que
es preciso que vistas tus mejores galas y se las
proporciones tambin a aquellos que lo acom-
paen. Pues de cosas as resulta buena fama a
los hombres y se complacen el padre y la vene-
rable madre.
Conque marchemos a lavar tan pronto como
despunte la aurora; tambin yo ire contigo co-
mo compaera para que dispongas todo ense-
guida, porque ya no vas a estar soltera mucho
tiempo, que te pretenden los mejores de los
feacios en el pueblo donde tambin t tienes tu
linaje. As que, anda, pide a tu ilustre padre que
prepare antes de la aurora mulas y un carro
que lleve los cinturones, las tnicas y tu
esplndida ropa. Es para ti mucho mejor ir as
que a pie, pues los lavaderos estn muy lejos de
la ciudad.
Cuando hubo hablado as se march Atenea, la
de los brillantes, al Olimpo, donde dicen que
est la morada siempre segura de los dioses,
pues no es azotada por los vientos ni mojada
por las lluvias, ni tampoco la cubre la nieve.
Permanece siempre un cielo sin nubes y una
resplandeciente claridad la envuelve. All se
divierten durante todo el da los felices dioses.
Hacia all march la de ojos brillantes cuando
hubo aconsejado a la joven.
Al punto lleg Eos, la de hermoso trono, que
despert a Nauscaa; de lindo pelo, y asombra-
da del sueo ech a correr por el palacio para
contrselo a sus progenitores, a su padre y a su
madre. Y encontr dentro a los dos; ella estaba
sentada junto al hogar con sus siervas hilando
copos de lana teidos con prpura marina; a l
lo encontr a las puertas cuando marchaba con
los ilustres reyes al Consejo, donde lo reclama-
ban los nobles feacios.
As que se acerc a su padre y le dijo:
Querido pap, no podras aparejarme un alto
carro de buenas ruedas para que lleve a lavar al
ro los vestidos que tengo sucios? Que tambin
a ti conviene, cuando ests entre los principa-
les, participar en el Consejo llevando sobre tu
cuerpo vestidos limpios. Adems, tienes cinco
hijos en el palacio, dos casados ya, pero tres
solteros en la flor de la edad, y stos siempre
quieren ir al baile con los vestidos bien limpios,
y todo esto est a mi cargo.
As dijo, pues se avergonzaba de mentar el flo-
reciente matrimonio a su padre. Pero l com-
prendi todo y le respondi con estas palabras:
No te voy a negar las mulas, hija, ni ninguna
otra cosa. Ve; al momento los criados lo prepa-
rarn un alto carro de buenas ruedas con una
cesta ajustada a l.
Cuando hubo dicho as, daba rdenes a sus
criados y stos al momento le obedecieron.
Prepararon fuera el carro mulero de buenas
ruedas, trajeron mulas y las uncieron al yugo.
La joven sac de la habitacin un lujoso vestido
y lo coloc en el bien pulido carro, y la madre
puso en un capacho abundante y rica comida,
as como golosinas, y en un odre de cuero de
cabra verti vino. La joven subi al carro, y
todava le di en un recipiente de oro aceite
hmedo para que se ungiera con sus sirvientas.
Tom Nauscaa el ltigo y las resplandecientes
riendas y lo restall para que partieran. Y se
dej sentir el batir de las mulas, y mantenan
una tensin incesante llevando los vestidos y a
ella misma; mas no sola, que con ella marcha-
ban sus esclavas. As que hubieron llegado a la
hermosisima corriente del ro donde estaban
los lavaderos perennes (manaba un caudal de
agua muy hermosa para lavar incluso la ropa
ms sucia), soltaron las mulas del carro y las
arrearon hacia el ro de hermosos torbellinos
para que comieran la fresca hierba suave como
la miel. Tomaron ellas en sus manos los vesti-
dos, los llevaron a la oscura agua y los pisotea-
ban con presteza en las pilas, emulndose unas
a otras.

Una vez que limpiaron y lavaron toda la sucie-


dad, extendieron la ropa ordenadamente a la
orilla del mar precisamente donde el agua de-
vuelve a la tierra los guijarros ms limpios.
Y despus de baarse y ungirse con el grasiento
aceite, tomaron el almuerzo junto a la orilla del
ro y aguardaban a que la ropa se secara con el
resplandor del sol.
Apenas haban terminado de disfrutar el al-
muerzo, las criadas y ella misma se pusieron a
jugar con una pelota, despojndose de sus ve-
los. Y Nauscaa, de blancos brazos, dio comien-
zo a la danza. Como Artemis va por los montes,
la Flechadora, ya sea por el Taigeto muy espa-
cioso o por el Erimanto, mientras disfruta con
los jabales y ligeros ciervos, y con ella las nin-
fas agrestes, hijas de Zeus portador de la gida,
participan en los juegos y disfruta en su pecho
Leto... (de todas ellas tiene por encima la cabeza
y el rostro, as que es fcilmente reconocible,
aunque todas son bellas), as se distingua entre
todas sus sirvientas la joven doncella.
Pero cuando ya se disponan a regresar de nue-
vo a casa, despus de haber uncido las mulas y
doblado los bellos vestidos, la diosa de ojos
brillantes, Atenea, dispuso otro plan: que Odi-
seo se despertara y viera a la joven de hermosos
ojos que lo conducira a la ciudad de los feacios.
Conque la princesa tir la pelota a una sirvienta
y no la acert; arrojla en un profundo remoli-
no y ellas gritaron con fuerza. Despert el divi-
no Odiseo, y sentado meditaba en su mente y
en su corazn:
Ay de m! De qu clase de hombres es la
tierra a la que he llegado? Son soberbios, sal-
vajes y carentes de justicia o amigos de los fo-
rasteros y con sentimientos de piedad hacia los
dioses?. Y es el caso que me rodea un gritero
femenino como de doncellas, de ninfas que
poseen las elevadas cimas de los montes, las
fuentes de los ros y los prados cubiertos de
hierba. O es que estoy cerca de hombres dota-
dos de voz articulada? Pero, ea, yo mismo voy
a comprobarlo a intentar verlo.

Cuando hubo dicho as, sali de entre los mato-


rrales el divino Odiseo, y de la cerrada selva
cort con su robusta mano una rama frondosa
para cubrirse alrededor las vergenzas. Y se
puso en camino como un len montaraz que,
confiado en su fuerza, marcha empapado de
lluvia y contra el viento y le arden los ojos; en-
tonces persigue a bueyes o a ovejas o anda tras
los salvajes ciervos; pues su vientre lo apremia
a entrar en un recinto bien cerrado para atacar a
los ganados. As iba a mezclarse Odiseo entre
las doncellas de lindas trenzas, aun estando
desnudo, pues la necesidad lo alcanzaba. Y
apareci ante ellas terriblemente afeado por la
salmuera.
Temblorosas se dispersan cada una por un lado
hacia las salientes riberas. Sola la hija de Alc-
noo se qued, pues Atenea le infundi valor en
su pecho y arroj el miedo de sus miembros. Y
permaneci a pie firme frente a Odiseo. ste
dud entre suplicar a la muchacha de lindos
ojos abrazado a sus rodillas o pedirle desde
lejos, con dulces palabras, que le sealara su
ciudad y le entregara ropas. Y mientras esto
cavilaba, le pareci mejor suplicar desde lejos
con dulces palabras, no fuera que la doncella se
irritara con l al abrazarle las rodillas. As que
pronunci estas dulces y astutas palabras:
A ti suplico, soberana. Eres diosa o mortal? Si
eres una divinidad de las que poseen el espa-
cioso cielo, yo te comparo a Arternis, la hija del
gran Zeus, en belleza, talle y distincin, y si
eres uno de los mortales que habitan la tierra,
tres veces felices tu padre y tu venerable ma-
dre; tres veces felices tambin tus hermanos,
pues bien seguro que el nimo se les ensancha
por tu causa viendo entrar en el baile a tal reto-
o; y con mucho el ms feliz de todos en su
corazn aquel que venciendo con sus presentes
te lleve a su casa. Que jams he visto con mis
ojos semejante mortal, hombre o mujer. Al mi-
rarte me atenaza el asombro. Una vez en Delos
vi que creca junto al altar de Apolo un retoo
semejante de palmera (pues tambin he ido all
y me segua un numeroso ejrcito en expedi-
cin en que me iban a suceder funestos males.)
As es que contemplando aquello qued entu-
siasmado largo tiempo, pues nunca rbol tal
haba crecido de la tierra.
Del mismo modo te admiro a ti, mujer, y te
contemplo absorto al tiempo que temo profun-
damente abrazar tus rodillas. Pero me alcanza
un terrible pesar. Ayer escap del ponto, rojo
como el vino, despus de veinte das. Entretan-
to me han zarandeado sin cesar el oleaje y tur-
bulentas tempestades desde la isla Ogigia, y
ahora por fin me ha arrojado aqu algn
demn, sin duda para que sufra algn contra-
tiempo; pues no creo que stos vayan a cesar,
sino que todava los dioses me preparan mu-
chas desventuras.
Pero t, sobrerana, ten compasin, pues es a ti
a quien primero encuentro despus de haber
soportado muchas desgracias, que no conozco a
ninguno de los hombres que poseen esta tierra
y ciudad. Mustrame la ciudad y dame algo de
ropa para cubrirme si al venir trajiste alguna
para envoltura de tus vestidos. Que los dioses
te concedan cuantas cosas anhelas en tu co-
razn: un marido, una casa, y te otorguen tam-
bin una feliz armona! Seguro que no hay nada
ms bello y mejor que cuando un hombre y una
mujer gobiernan la casa con el mismo parecer;
pesar es para el enemigo y alegra para el ami-
go, y, sobre todo, ellos consiguen buena fama.
Y le respondi luego Nauscaa, la de blancos
brazos:
Forastero, no pareces hombre plebeyo ni in-
sensato. El mismo Zeus Olmpico reparte la
felicidad entre los hombres tanto a nobles como
a plebeyos, segn quiere a cada uno. Sin duda
tambin a ti te ha concedido esto, y es preciso
que lo soportes con firmeza hasta el fin.
Ahora que has llegado a nuestra ciudad y a
nuestra tierra, no te vers privado de vestidos
ni de ninguna otra cosa de las que son propias
del desdichado suplicante que nos sale al en-
cuentro. Te mostrar la ciudad y te dir los
nombres de sus gentes. Los feacios poseen esta
ciudad y esta tierra; yo soy la hija del magn-
nimo Alcnoo, en quien descansa el poder y la
fuerza de los feacios.
As dijo, y orden a las doncellas de lindas
trenzas:
Deteneos, siervas. A dnde hs por ver a
este hombre? Acaso creis que es un enemigo?
No existe viviente ni puede nacer hombre que
llegue con nimo hostil al pas de los feacios,
pues somos muy queridos de los dioses y habi-
tamos lejos en el agitado ponto, los ms aparta-
dos, y ningn otro mortal tiene trato con noso-
tros.
Per ste ha llegado aqu como un desdichado
despus de andar errante, y ahora es preciso
atenderle. Que todos los huspedes y mendigos
proceden de Zeus, y para ellos una ddiva pe-
quea es querida. Vamos!, dadle de comer y de
beber y lavadlo en el ro donde haya un abrigo
contra el viento.
As dijo; ellas se detuvieron y se animaron unas
a otras, hicieron sentar a Odiseo en lugar res-
guardado, segn lo haba ordenado Nauscaa,
hija del magnnimo Alcnoo, le proporcionron
un manto y una tnica como vestido, le entre-
garon aceite hmedo en una ampolla de oro y
lo apremiaban para que se baara en las co-
rrientes del ro.
Entonces, por fin, dijo el divino Odiseo a las
siervas:
Siervas, deteneos ah lejos mientras me quito
de los hombros la salmuera y me unjo con acei-
te, pues ya hace tiempo que no hay grasa sobre
mi cuerpo; que no me lavar yo frente a voso-
tras, pues me avergenzo de permanecer des-
nudo entre doncellas de lindas trenzas.
As dijo y ellas se alejaron y se lo contaron a la
muchacha. Cnque el divino Odiseo psose a
lavar su cuerpo en las aguas del ro y a quitarse
la salmuera que cubra sus anchas espaldas y
sus hombros, y limpi de su cabeza la espuma
de la mar infatigable. Despus que se hubo la-
vado y ungido con aceite, se visti las ropas
que le proporcionara la no sometida doncella.
Entonces le concedi, Atenea, la hija de Zeus,
aparecer ms apuesto y robusto e hizo caer de
su cabeza espesa cabellera, semejante a la flor
del jacinto. As como derrama oro sobre plata
un diestro orfebre a quien Hefesto y Palas Ate-
nea han enseado toda clase de artes y termina
graciosos trabajos, as Atenea verti su gracia
sobre la cabeza y hombros de Odiseo. Fuese
entonces a sentar a lo lejos junto a la orilla del
mar, resplandeciente de belleza y de gracia, y la
muchacha lo contemplaba.

Por fin dijo a las siervas de lindas trenzas:


Esuchadme, siervas de blancos brazos, mien-
tras os hablo; no en contra de la voluntad de
todos los dioses, los que poseen el Olimpo, tie-
ne trato este hombre con los feacios semejantes
a los dioses. Es verdad que antes me pareci
desagradable, pero ahora es semejante a los
dioses, los que poseen el amplio cielo. Ojal
semejante varn fuera llamado esposo mo
habitando aqu y le cumpliera permanecer con
nosotros! Vamos, siervas, dad al husped co-
mida y bebida.
As dijo; ellas la escucharon y al punto realiza-
ron sus deseos: pusieron comida y bebida junto
a Odiseo y verdad es que coma y beba con
voracidad el sufridor, el divino Odiseo, pues
durante largo tiempo estuvo ayuno de comida.
De pronto Nauscaa, de blancos brazos, cambi
de parecer. Despus de haber plegado sus ves-
tidos los coloc en el hermoso carro, unci las
mulas de fuertes cascos y ascendi ella misma.
Anim a Odiseo, le llam por su nombre y le
dirigi su palabra:
Forastero, levntate ahora para ir a la ciudad y
para que yo te acompae a casa de mi prudente
padre, donde te aseguro que vers a los ms
excelentes de todos los feacios. Pero ahora cui-
date de obrar as -ya que no me pareces insen-
sato-: mientras vayamos por los campos y las
labores de los hombres, marcha presto con las
sirvientas tras las mulas y el carro y yo ser
gua. Pero cuando subamos a la ciudad... a sta
la rodea una elevada muralla; hay un hermoso
puerto a ambos lados de la ciudad y es estrecha
la entrada, y las curvadas naves son arrastradas
por el camino, pues todos ellos tienen refugios
para sus naves. Tambin tienen en torno al
hermoso templo de Poseidn el gora construi-
da con piedras gigantescas que hunden sus
races en la tierra. Aqu se ocupan los hombres
de los aparejos de sus negras naves, cables y
velas, y aqu afilan sus remos. Pues los feacios
no se ocupan de arco y carcaj, sino de mstiles
y remos, y de proporcionadas naves con las que
recorren orgullosos el canoso mar. De stos
quiero evitar el amargo comentario, no sea que
alguno murmure por detrs, pues muchos son
los soberbios en el pueblo, y quiz alguno, el
ms vil, diga al salirnos al encuentro: "Quin
es este hermoso y apuesto forastero que sigue a
Nauscaa?, dnde lo encontr? Quiz llegue a
ser su esposo, o quiz es algn navegante al
que, errante en su nave, le dio hospitalidad, de
los hombres que viven lejos, ya que nadie vive
cerca de aqu. O quiz un dios le ha bajado del
cielo tras invocarlo y lo va a tener con ella para
siempre. Mejor si ha encontrado por ah un
esposo de fuera, pues desdea a los dems fea-
cios en el pueblo, aunque son muchos y nobles
los que la pretenden." As dirn, y para m estas
palabras sern odiosas. Pero yo tambin me
indignara con otra que hiciera cosas semejan-
tes contra la voluntad de su padre y de su ma-
dre y se uniera con hombres antes que celebre
pblico matrimonio.
Conque, forastero, haz caso de mi palabra
para que consigas pronto de mi padre escolta y
regreso.
Encontrars un esplndido bosque de Atenea
junto al camino, de lamos negros; all mana
una fuente y alrededor hay un prado; all est
el cercado de mi padre y la florida via, tan
cerca de la ciudad que se oye al gritar. Espera
un poco all sentado para que nosotras alcan-
cemos la ciudad y lleguemos a casa de mi pa-
dre, y cuando supongas que hemos llegado al
palacio, disponte entonces a marchar a la ciu-
dad de los feacios y pregunta por la casa de mi
padre, el magnnimo Alcnoo. Es fcilmente
reconocible y hasta un nio pequeo te puede
conducir, pues no es nada semejante a las casas
de los dems feacios: tal es el palacio del hroe
Alcnoo! Y una vez que te cobijen la casa y el
patio, cruza rpidamente el mgaron para lle-
gar hasta mi madre; ella est sentada en el
hogar a la luz del fuego, hilando copos purp-
reos -una maravilla para verlos!- apoyada en la
columna. Y sus esclavas se sientan detrs de
ella. All tambin est el trono de mi padre
apoyado contra la columna, en el que se sienta
a beber su vino como un dios inmortal. Psalo
de largo y arrjate a abrazar con tus manos las
rodillas de mi madre, a fin de que consigas
pronto el da del regreso, para tu felicidad,
aunque seas de lejana tierra. Pues si ella te
guarda sentimientos amigos en su corazn,
podrs cumplir el deseo de ver a los tuyos, tu
bien construida casa y tu tierra patria.
Hablando as golpe con su brillante ltigo a las
mulas y stas abandonaron veloces las corrien-
tes del ro: trotaban muy bien y cruzaban bien
las patas. Y ella llevaba las riendas para que
pudieran seguirle a pie las sirvientas y Odiseo;
as es que manejaba el ltigo con tiento.
Y se sumergi Helios y al punto llegaron al
famoso bosquecillo sagrado de Atenea, donde
se sent el divino Odiseo:
Y se puso a invocar a la hija del gran Zeus:
Escchame, hija de Zeus, portador de gida,
Atritona, escchame en este momento, ya que
antes no me escuchaste cuando sufr naufragio,
cuando me golpe el famoso, el que sacude la
tierra. Concdeme llegar a la tierra de los fea-
cios como amigo y digno de lstima.
As dijo suplicando y le escuch Palas Atenea.
Pero no le sali al encuentro, pues respetaba al
hermano de su padre que mantena su clera
violenta contra Odiseo, semejante a un dios,
hasta que llegara a su patria.

CANTO VII
ODISEO EN EL PALACIO DE ALCNOO
Y mientras as rogaba el sufridor, el divino
Odiseo, el vigor de las mulas llevaba a la don-
cella a la ciudad. Cuando al fin lleg a la famo-
sa morada de su padre, se detuvo ante las puer-
tas y la rodearon sus hermanos, semejantes a
los inmortales, quienes desuncieron las mulas
del carro y llevaron adentro las ropas. Ella se
dirigi a su habitacin y le encendi fuego una
anciana de Apira, la camarera Eurimedusa, a la
que trajeron desde Apira las curvadas naves. Se
la haban elegido a Alcnoo como recompensa,
porque reinaba sobre todos los feacios y el pue-
blo lo escuchaba como a un dios. Ella fue quien
cri a Nauscaa, la de blancos brazos, en el
mgaron; ella le avivaba el fuego y le preparaba
la cena.
Entonces Odiseo se dispuso a marchar a la ciu-
dad, y Atenea, siempre preocupada por Odiseo,
derram en torno suyo una gran nube, no fuera
que alguno de los magnnimos feacios, salin-
dole al encuentro, le molestara de palabra y le
preguntara quin era. Conque cuando estaba ya
a punto de penetrar en la agradable ciudad, le
sali al encuentro la diosa Atenea, de ojos bri-
llantes, tomando la apariencia de una nia pe-
quea con un cntaro, y se detuvo delante de
l, y le pregunt luego el divino Odiseo:

Pequea, querras llevarme a casa de Alc-


noo, el que gobierna entre estos hombres? Pues
yo soy forastero y despus de muchas desven-
turas he llegado aqu desde lejos, de una tierra
apartada; por esto no conozco a ninguno de los
hombres que poseen esta ciudad y estas tierras
de labor.
Y le respondi luego Atenea, la diosa de ojos
brillantes:
Yo te mostrar, padre forastero, la casa que me
pides, ya que vive cerca de mi irreprochable
padre. Anda, ven en silencio y te mostrar el
camino, pero no mires ni preguntes a ninguno
de los hombres, pues no soportan con agrado a
los forasteros ni agasajan con gusto al que llega
de otra parte. Confiados en sus rpidas naves
surcan el gran abismo del mar, pues as se lo ha
encomendado el que sacude la tierra, y sus na-
ves son tan ligeras como las alas o como el pen-
samiento.
Hablando as le condujo rpidamente Palas
Atenea y l marchaba tras las huellas de la dio-
sa. Pero no lo vieron los feacios, famosos por
sus naves, mientras marchaba entre ellos por su
ciudad, ya que no lo permita Atenea, de lindas
trenzas, la terrible diosa que preocupndose
por l en su nimo le haba cubierto con una
nube divina.
Odiseo iba contemplando con admiracin los
puertos y las proporcionadas naves, las goras
de ellos, de los hroes y las grandes murallas
elevadas, ajustadas con piedras, maravilla de
ver. Y cuando al fin lleg a la famosa morada
del rey, Atenea, de ojos brillantes, comenz a
hablar:
Ese es, padre forastero, el palacio que me ped-
as que te mostrara; encontrars a los reyes,
vstagos de Zeus, celebrando un banquete. T
pasa adentro y no te turbes en tu nimo, pues
un hombre con arrojo resulta ser el mejor en
toda accin, aunque llegue de otra tierra. Pri-
mero encontrars a la reina en el mgaron; su
nombre es Arete y desciende de los mismos pa-
dres que engendraron a Alcnoo. A Naustoo lo
engendraron primero Poseidn, el que sacude
la tierra, y Peribea, la ms excelente de las mu-
jeres en su porte, hija menor del magnnimo
Eurimedonte, que entonces gobernaba sobre los
soberbios Gigantes -ste hizo perecer a su arro-
gante pueblo, pereciendo tambin l-; con ella
se uni Poseidn y engendr a su hijo, el
magnnimo Naustoo, que rein entre los fea-
cios. Naustoo fue el padre de Rexenor y Alc-
noo. A aqul lo alcanz Apolo, el del arco de
plata, recin casado y sin hijos varones y en la
casa dej a una nia sola, a Arete, a la que Alc-
noo hizo su sposa y honr como jams ningu-
na otra ha sido honrada de cuantas mujeres
gobiernan una casa sometidas a su esposo. As
ella ha sido honrada en su corazn y lo sigue
siendo por sus hijos y el mismo Alcnoo y por
su pueblo que la contempla como a una diosa,
y la saludan con agradables palabras cuando
pasea por la ciudad, que no carece tampoco ella
de buen juicio y resuelve los litigios, incluso a
los hombres por los que siente amistad. Si ella
te recibe con sentimientos amigos puedes tener
la esperanza de ver a los tuyos, regresar a tu
casa de alto techo y a tu tierra patria.
Cuando hubo hablado as march Atenea, de
ojos brillantes, por el estril ponto y abandon
la agradable Esqueria. Lleg as a Maratn y a
Atenas, de anchas calles, y penetr en la slida
morada de Erecteo.
Entretanto, Odiseo caminaba hacia la famosa
morada de Alcnoo, y su corazn remova di-
versos pensamientos cuando se detuvo antes de
alcanzar el broncneo umbral. Pues hay un res-
plandor como de sol o de luna en el elevado
palacio del magnnimo Alcnoo; a ambos lados
se extienden muros de bronce desde el umbral
hasta el fondo y en su torno un azulado friso;
puertas de oro cierran por dentro la slida es-
tancia; las jambas sobre el umbral son de plata
y de plata el dintel, y el tirador, de oro. A uno y
otro lado de la puerta haba perros de oro y
plata que haba esculpido Hefesto con la habi-
lidad de su mente para custodiar la morada del
magnnimo Alcnoo perros que son inmortales
y no envejecen nunca. A lo largo de la pared y a
ambos lados, desde el umbral hasta el fondo,
haba tronos cubiertos por ropajes hbilmente
tejidos, obra de mujeres. En ellos se sentaban
los seores feacios mientras beban y coman; y
los ocupaban constantemente. Haba tambin
unos jovenes de oro en pie sobre pedestales
perfectamente construidos, portando en sus
manos antorchas encendidas, los cuales alum-
braban los banquetes nocturnos del palacio.
Tiene cincuenta esclavas en su mansin: unas
muelen el dorado fruto, otras tejen telas y sen-
tadas hacen funcionar los husos, semejantes a
las hojas de un esbelto lamo negro, y del lino
tejido gotea el hmedo aceite. Tanto como los
feacios son ms expertos que los dems hom-
bres en gobernar su rpida nave sobre el ponto,
as son sus mujeres en el telar. Pues Atenea les
ha concedido en grado sumo el saber realizar
brillantes labores y buena cabeza.

Fuera del patio, cerca de las puertas, hay un


gran huerto de cuatro yugadas y alrededor se
extiende un cerco a ambos lados. All han naci-
do y florecen rboles: perales y granados, man-
zanos de esplndidos frutos, dulces itigueras y
verdes olivos; de ellos no se pierde el fruto ni
falta nunca en invierno ni en verano: son pe-
rennes. Siempre que sopla Cfiro, unos nacen y
otros maduran. La pera envejece sobre la pera,
la manzana sobre la manzana, la uva sobre la
uva y tambin el higo sobre el higo. All tiene
plantada una via muy fructfera, en la que
unas uvas se secan al sol en lugar abrigado,
otras las vendimian y otras las pisan: delante
estn las vides que dejan salir la flor y otras hay
tambin que apenas negrean. All tambin, en
el fondo del huerto, crecen lios de verduras de
todas clases siempre lozanas. Tambin hay all
dos fuentes, la una que corre por todo el huer-
to, la otra que va de una parte a otra bajo el
umbral del patio hasta la elevada morada a
donde van por agua los ciudadanos. Tales eran
las brillantes ddivas de los dioses en la man-
sin de Alcnoo.
All estaba el divino Odiseo, el sufridor, y lo
contemplaba con admiracin. Conque una vez
que hubo contemplado todo boquiabierto cruz
el umbral con rapidez para entrar en la casa. Y
encontr a los jefes y seores de los feacios que
hacan libacin con sus copas al vigilante Argi-
fonte, a quien solan ofrecer libacin en ltimo
lugar, cuando ya sentan necesidad del lecho.
As que el sufridor, el divino Odiseo, ech a
andar por la casa envuelto en la espesa niebla
que le haba derramado Atenea, hasta que lleg
ante Arete y el rey Alcnoo.
Abraz Odiseo las rodillas de Arete y entonces,
por fin, se disip la divina nube. Quedaron
todos en silencio al ver a un hombre en el pala-
cio y se llenaron de asombro al contemplarle. Y
Odiseo suplicaba de esta guisa:
Arete, hija de Rexenor, semejante a un inmor-
tal, me he llegado a tu esposo, a tus rodillas y
ante stos tus invitados, despus de sufrir mu-
chas desventuras. Ojal los dioses concedan a
stos vivir en la abundancia; que cada uno
pueda legar a sus hijos los bienes de su hacien-
da y las prerrogativas que les ha concedido el
pueblo. En cuanto a m, proporcionadme escol-
ta para llegar rpidamente a mi patria. Pues ya
hace tiempo que padezco pesares lejos de los
mos.
As diciendo se sent entre las cenizas junto al
fuego del hogar. Todos ellos permanecan in-
mviles en silencio. Al fin tom la palabra un
anciano hroe, Equeneo, que era el ms anciano
entre los feacios y sobresala por su palabra,
pues era conocedor de muchas y antiguas co-
sas. Este les habl y dijo con sentimientos de
amistad:
Alcnoo, no me parece lo mejor, ni est bien,
que el husped permanezca sentado en el suelo
entre las cenizas del hogar. Estos permanecen
callados esperando nicamente tu palabra. An-
da, haz que se levante y sintalo en un trono de
clavos de plata. Ordena tambin a los heraldos
que mezclen vino para que hagamos libaciones
a Zeus, el que goza con el rayo, el que asiste a
los venerables suplicantes. En fin, que el ama
de llaves proporcione al forastero alguna vian-
da de las que hay dentro.
Cuando hubo escuchado esto, la sagrada fuerza
de Alcnoo asiendo de la mano a Odiseo, pru-
dente y hbil en astucias, lo hizo levantar del
hogar y lo asent en su brillante trono, despus
de haber levantado a su hijo, al valeroso Laoda-
mante, que sola sentarse a su lado y al que
sobre todos quera. Una sirvienta trajo agua-
manos en hermoso jarro de oro y la verti sobre
una jofaina de plata para que se lavara. A su
lado extendi una pulimentada mesa. La vene-
rable ama de llaves le proporcion pan y le dej
all toda clase de manjares, favorecindole gus-
tosa entre los presentes. En tanto que coma y
beba el sufridor, divino Odiseo, la fuerza de
Alcnoo dijo a un heraldo:

Pontnoo, mezcla vino en la crtera y reprte-


lo a todos en la casa para que ofrezcamos liba-
ciones a Zeus, el que goza con el rayo, el que
asiste siempre a los venerables suplicantes.
As dijo; Pontnoo mezcl el dulce vino y lo
reparti entre todos, haciendo una primera
ofrenda, por orden, en las copas. Una vez que
hicieron las libaciones y bebieron cuanto quiso
su nimo, habl entre ellos Alcnoo y dijo:
Escuchadme, jefes y seores de los feacios,
para que os diga lo que mi corazn me ordena
en el pecho. Dad ahora fin al banquete y mar-
chad a acostaros a vuestra casa. Y a la aurora,
despus de convocar al mayor nmero de an-
cianos, ofreceremos hospitalidad al forastero,
haremos hermosos sacrificios a los dioses y
despus trataremos de su escolta para que el fo-
rastero alcance su tierra patria sin fatiga ni es-
fuerzo con nuestra escolta - la que recibir con-
tento- por muy lejana que sea, y para que no
sufra ningn dao antes de desembarcar en su
tierra. Una vez all sufrir cuantas desventuras
le tejieron con el hilo en su nacimiento, cuando
lo pari su madre, la Aisa y las graves Hilande-
ras. Pero si fuera uno de los inmortales que ha
venido desde el cielo, alguna otra cosa nos pre-
paran los dioses, pues hasta ahora siempre se
nos han mostrado a las claras, cuando les ofre-
cemos magnficas hecatombes y participan con
nosotros del banquete sentados all donde nos
sentamos nosotros. Y si algn caminante solita-
rio se topa con ellos, no se le ocultan, y es que
somos semejantes a ellos tanto como los Cclo-
pes y la salvaje raza de los Gigantes.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Alcnoo, deja de preocuparte por esto, que yo
en verdad en nada me asemejo a los inmortales
que poseen el ancho cielo, ni en continente ni
en porte, sino a los mortales hombres; quien
vosotros sepis que ha soportado ms desven-
turas entre los hombres mortales, a ste podra
yo igualarme en pesares. Y todava podra con-
tar desgracias mucho mayores, todas cuantas
soport por la voluntad de los dioses. Pero de-
jadme cenar, por ms angustiado que yo est,
pues no hay cosa ms inoportuna que el maldi-
to estmago que nos incita por fuerza a acor-
darnos de l, y aun al que est muy afligido y
con un gran pesar en las mientes, como yo aho-
ra tengo el mo, lo fuerza a comer y beber.
Tambin a m me hace olvidar todos los males,
que he padecido; y me ordena llenarlo.

Vosotros, en cuanto apunte la aurora, apresu-


raos a dejarme a m, desgraciado, en mi tierra
patria, a pesar de lo que he sufrido. Que me
abandone la vida una vez que haya visto mi
hacienda, mis siervos y mi gran morada de ele-
vado techo.
As dijo; todos aprobaron sus palabras y acon-
sejaban dar escolta al forastero, ya que haba
hablado como le corresponda.
Una vez que hicieron las libaciones y bebieron
cuanto su nimo quiso, cada uno march a su
casa para acostarse. As que qued slo en el
mgaron el divino Odiseo y a su lado se senta-
ron Arete y Alcnoo, semejante a un dios. Las
siervas se llevaron los tiles del banquete.
Y Arete, de blancos brazos, comenz a hablar,
pues, al verlos, reconoci el manto, la tnica y
los hermosos ropajes que ella misma haba teji-
do con sus siervas. Y le habl y le dijo aladas
palabras:
Husped, ser yo la primera en preguntarte:
quin eres?, de dnde vienes?, quin te dio
esos vestidos?, no dices que has llegado aqu
despus de andar errante por el ponto?
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:

Es doloroso, reina, que enumere uno a uno mis


padecimientos, que los dioses celestes me han
otorgado muchos. Pero con todo te contestar a
lo que me preguntas a inquieres. Lejos, en el
mar, est la isla de Ogigia, donde vive la hija de
Atlante, la engaosa Calipso de lindas trenzas,
terrible diosa; ninguno de los dioses ni de los
hombres mortales tienen trato con ella. Slo a
m, desventurado, me llev como husped un
demn despus que Zeus, empujando mi rpi-
da nave, la incendi con un brillante rayo en
medio del ponto rojo como el vino. Todos mis
dems valientes compaeros perecieron, pero
yo, abrazado a la quilla de mi curvada nave,
aguant durante nueve das; y al dcimo, en
negra noche, los dioses me echaron a la isla
Ogigia, donde habita Calipso de lindas trenzas,
la terrible diosa que acogindome gentilmente
me alimentaba y no dejaba de decir que me
hara inmortal y libre de vejez para siempre;
pero no logr convencer a mi corazn dentro
del pecho. All permanec, no obstante, siete
aos regando sin cesar con mis lgrimas las
inmortales ropas que me haba dado Calipso.
Pero cuando por fin cumpli su curso el ao
octavo, me apremi e incit a que partiera ya
sea por mensaje de Zeus o quiz porque ella
misma cambi de opinin. Despidime en una
bien trabada balsa y me proporcion abundan-
te pan y dulce vino, me visti inmortales ropas
y me envi un viento prspero y clido.
Diecisiete das navegu por el ponto, hasta que
el decimoctavo aparecieron las sombras mon-
taas de vuestras tierras. Conque se me alegr
el corazn, desdichado de m!, pues an haba
de verme envuelto en la incesante aflicin que
me proporcion Poseidn, el que sacude la tie-
rra, quien impulsando los vientos me cerr el
camino, sacudi el mar infinito y el oleaje no
permita que yo, mientras gema incesamente,
avanzara en mi balsa; despus la destruy la
tempestad. Fue entonces cuando surqu na-
dando el abismo hast que el viento y el agua
me acercaron a vuestra tierra; y cuando trataba
de alcanzar la orilla, habrame arrojado violen-
tamente el oleaje contra las grandes rocas, en
lugar funesto; pero retroced de nuevo nadan-
do, hasta que llegu al ro, all donde me pare-
ci el mejor lugar, limpio de piedras y al abrigo
del viento. Me dej caer all para recobrar el
aliento y se me ech encima la noche divina.
Alejme del ro nacido de Zeus y entre los ma-
torrales acomod mi lecho amontonando alre-
dedor muchas hojas; y un dios me verti pro-
fundo sueo. All, entre las hojas, dorm con el
corazn afligido toda la noche, la aurora y has-
ta el medioda. Se pona el Sol cuando me
abandon el dulce sueo. Vi jugando en la ori-
lla a las siervas de tu hija; y ella era semejante a
las diosas. Le supliqu y no estuvo ayuna de
buen juicio, como no se podra esperar que
obrara una joven que se encuentra con alguien.
Pues con frecuencia los jvenes son sandios. Me
entreg pan suficiente y oscuro vino, me lav
en el ro y me proporcion esta ropa. Aun es-
tando apesadumbrado te he contado toda la
verdad.
Y le respondi Alcnoo y dijo:
Husped, en verdad mi hija no tom un
acuerdo sensato al no traerte a nuestra casa con
sus siervas. Y sin embargo fue ella la primera a
quien dirigiste tus splicas.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Hroe! No reprendas por esto a tu irrepro-
chable hija; ella me aconsej seguirla con sus
siervas, pero yo no quise por vergenza, y te-
miendo que al verme pudieras disgustarte. Que
la raza de los hombres sobre la tierra es suspi-
caz.
Y le respondi Alcnoo y dijo:
Husped! El corazn que alberga mi pecho no
es tal como para irritarse sin motivo, pero todo
es mejor si es ajustado. Zeus padre, Atenea y
Apolo, ojal que siendo como eres y pensando
las mismas cosas que yo pienso, tomases a mi
hija por esposa y permaneciendo aqu pudiese
llamarte mi yerno!; que yo te dara casa y
hacienda si permanecieras aqu de buen grado.
Pero ninguno de los feacios te retendr contra
tu voluntad, no sea que esto no fuera grato a
Zeus. Yo te anuncio, para que lo sepas bien, tu
viaje para maana. Mientras t descansas so-
metido por el sueo, ellos remarn por el mar
encalmado hasta que llegues a tu patria y a tu
casa, o a donde quiera que te sea grato, por
distance que est (aunque ms lejos que Eubea,
la ms lejana segn dicen los que la vieron de
nuestros soldados cuando llevaron all al rubio
Radamanto para que visitara a Ticio, hijo de la
Tierra. All llegaron y, sin cansancio, en un solo
da, llevaron a cabo el viaje y regresaron a ca-
sa). T mismo podrs observar qu excelentes
son mis navos y mis jvenes en golpear el mar
con el remo.

As dijo y se alegr el divino Odiseo, el sufri-


dor, y suplicando dijo su palabra y lo llam por
su nombre:
Padre Zeus, ojal cumpla Alcnoo cuanto ha
prometido! Que su fama jams se extinga sobre
la nutricia tierra y que yo llegue a mi tierra pa-
tria.
Mientras ellos cambiaban estas palabras, Arete,
de blancos brazos, orden a las mujeres colocar
lechos bajo el portico y disponer las ms bellas
mantas de prpura y extender encima las col-
chas y sobre ellas ropas de lana para cubrirse.
As que salieron las siervas de la sala con
hachas ardiendo, y una vez que terminaron de
hacer diligentemente la cama, dirigironse a
Odiseo y lo invitaron con estas palabras:
Husped, levntate y ven a dormir, tienes
hecha la cama.
As hablaron y a l le plugo marchar a acostar-
se. As que all durmi debajo del sonoro prti-
co el sufridor, el divino Odiseo, en lecho tala-
drado. Luego se acost Alcnoo en el interior de
la alta morada; le haba dispuesto su esposa y
seora el lecho y la cama.

CANTO VIII
ODISEO AGASAJADO POR LOS FEACIOS
Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, se levant del lecho
la sagrada fuerza de Alcnoo y se levant Odi-
seo del linaje de Zeus, el destructor de ciuda-
des. La sagrada fuerza de Alcnoo los conduca
al gora que los feacios tenan construida cerca
de las naves. Y cuando llegaron se sentaron en
piedras pulimentadas, cerca unos de otros.
Y recorra la ciudad Palas Atenea, que tom el
aspecto del heraldo del prudente Alcnoo, pre-
parando el regreso a su patria para el valeroso
Odiseo. La diosa se colocaba cerca de cada
hombre y le deca s palabra:
Vamos, caudillos y seores de los feacios! Id
al gora para que os informis sobre el foraste-
ro que ha llegado recientemente a casa del pru-
dente Alcnoo despus de recorrer el ponto,
semejante en su cuerpo a los inmortales.
As diciendo mova la fuerza y el nimo de ca-
da uno. Bien pronto el gora y los asientos se
llenaron de hombres que se iban congregando
y muchos se admiraron al ver al prudente hijo
de Laertes; que Atenea derramaba una gracia
divina por su cabeza y hombros e hizo que pa-
reciese ms alto y ms grueso: as sera grato a
todos los feacios y temible y venerable, y Ilevar-
a a trmino muchas pruebas, las que los feacios
iban a poner a Odiseo. Cuando se haban re-
unido y estaban ya congregados, habl entre
ellos Alcnoo y dijo:
Odme, caudillos y seores de los feacios, para
que os diga lo que mi nimo me ordena dentro
del pecho. Este forastero -y no s quin es- ha
llegado errante a mi palacio bien de los hom-
bres de Oriente o de los de Occidente; nos pide
una escolta y suplica que le sea asegurada.
Apresuremos nosotros su escolta como otras
veces, que nadie que llega a mi casa est suspi-
rando mucho tiempo por ella.
Vamos, echemos al mar divino una negra na-
ve que navegue por primera vez, y que sean
escogidos entre el pueblo cincuenta y dos jve-
nes, cuantos son siempre los mejores. Atad bien
los remos a los bancos y salid. Preparad a con-
tinuacin un convite al volver a mi palacio, que
a todos se lo ofrecer en abundancia. Esto es lo
que ordeno a los jvenes. Y los dems, los reyes
que llevis cetro, venid,a mi hermosa mansin
para que honremos en el palacio al forastero.
Que nadie se niegue. Y llamad al divino aedo
Demdoco, a quien la divinidad h otorgado el
canto para deleitar siempre que su nimo lo
empuja a cantar.
As habl y los condujo y ellos le siguieron, los
reyes que llevan cetro. El heraldo fue a llamar
al divino aedo y los cincuenta y dos jyenes se
dirigieron, como les haba ordenado, la ribera
del mar estril. Cuando llegaron a la negra na-
ve y al mar echaron la nave al abismo del mar y
pusieron el mstil y las velas y ataron los remos
con correas, todo segn corresponda. Exten-
dieron hacia arriba las blancs velas, anclaron a
la nave en aguas profundas y se pusieron en
camino para ir a la gran casa del prudente
Alcnoo. Y los prticos, el recinto de los patios y
las habitaciones se llenaron de hombres que se
congregaban, pues eran muchos, jvenes y an-
cianos. Para ellos sacrific Alcnoo doce ovejas
y ocho cerdos albidentes y dos bueyes de rott-
les patas. Los desollaron y prepararon a hicie-
ron un agradable banquete.
Y se acerc el heraldo con el deseable aedo a
quien Musa am mucho y le haba dado lo
bueno y lo malo: le priv de los ojos, pero le
concedi el dulce canto. Pontnoo le puso un
silln de clavos de plata en medio de los co-
mensales, apoyndolo a una elevada columna,
y el heraldo le colg de un clavo la sonora cta-
ra sobre su cabeza. y le mostr cmo tomarla
con las manos. Tambin le puso al lado un ca-
nastillo y una linda mesa y una copa de vino
para beber siempre que su nimo le impulsara.
Y ellos echaron mano de las vindas qe tenan
delante. Y cuando hubieron arrojado el deseo
de comida y bebida, Musa empuj al aedo a
que cantara la gloria de los guerreros con un
canto cuya fama llegaba entonces al ancho cie-
lo: la disputa de Odiseo y del Pelida Aquiles,
cmo en cierta ocasin discutieron en el sun-
tuoso banquete de los dioses con horribles pa-
labras. Y el soberano de hombres; Agamenn,
se alegraba en su nim de que rieran los me-
jores de los aqueos. As se lo haba dicho con su
orculo Febo Apolo en la divina Pit cuando
sobrpas el umbral de piedra para ir a consul-
tarle; en aquel momento comenz a desarro-
llarse el principio de la calamidad para teucros
y dnaos por los designios del gran Zeus. Esta
cantaba el muy ilustre aedo. Entonces Odiseo
tom con sus pesadas manos su grande, purp-
rea manta; se lo ech par encima de la cabeza y
cubri su hermoso rostro; le daba vergenza
djar caer lgrimas bajo sus prpados delant
de los feacios. Siempre que el divino aedo deja-
ba de cantar se enjugaba las lgrimas y retiraba
el manto de su cabeza y, tomando una copa
doble, haca libaciones a los dioses.
Pero cuando comenzaba otra vez -lo impulsa-
ban a cantar los ms nobles de los feacios por-
que gozaban con sus versos-, Odiseo se cubra
nuevamente la cabeza y lloraba. A los dems
les pas inadvertido que derramaba lgrimas.
Slo Alcnoo lo advirti y observ, pues estaba
sentado al lado y le oa gemir gravemente. En-
tonces dijo el soberano a los feacios amantes del
remo:
Odme, caudills y seores de los feacios! Ya
hemos gozado del bien distribuido banquete y
de la ctara que es compaera del festn espln-
dido; salgamos y -probemos toda clase de jue-
gos. As tambin el husped contar a los suyos
al volver a casa cunto superamos a los dems
en el pugilato, en la lucha, en el salto y en la
carrera.
As habl y los condujo y ellos les siguieron. El
heraldo colg del clavo la sonora ctara y tom
de la mano a Demdoco; lo sac del mgaron y
lo conduca por el mismo camino que llevaban
los mejores de los feacios para admirar los jue-
gos,. Se pusieron en camino para ir al gora y
los segua una gran multitud, miles. Y se pusie-
ron en pie muchos y vigorosos jvenes, se le-
vant Acroneo, y Ocalo, y Elatreo, y Nauteo, y
Primneo, y Anqualo, y Eretmeo, y Ponteo, y
Poreo, y Ton, y Anabesineo, y Anfalo, hijo de
Polineo Tectnida. Se levant tambin Eurfalo,
semejante a Ares, funesto para los mortales, el
que ms sobresala en cuerpo y hermosura de
todos los feacios despus del irreprochable
Laodamante. Tambin se pusieron en pie tres
hijos del egregio Alcnoo: Laodamante, Halio y
litoneo, parecido a un dios. stos hicieron la
primera prueba con los pies. Desde la lnea de
salida se les extenda la pista y volaban veloz-
mente por la llanura levantando polvo. Entre
ellos fue con mucho el mejor en el correr el
irreprochable Clitoneo; cuanto en un campo
noval es el alcance de dos mulas, tanto se les
adelant llegando a la gente mientras los otros
se quedaron atrs. Luego hicieron la prueba de
la fatigosa lucha y en sta venci Euralo a to-
dos los mejores. Y en el salto fue Anfalo el me-
jor, y en el disco fue Elatreo el mejor de todos
con mucho, y en el pugilato Laodamante, el
noble hijo de Alcnoo. Y cuando todos hubieron
deleitado su nimo con los juegos, entre ellos
habl Laodamante, el hijo de Alcnoo:
Aqu, amigos, preguntemos al husped si co-
noce y ha aprendido algn juego. Que no es
vulgar en su natural: en sus msculos y pier-
nas, en sus dos brazos, en su robusto cuello y
en su gran vigor. Y no carece de vigor juvenil,
sino que est quebrantado por numerosos ma-
les; que no creo yo que haya cosa peor que el
mar para abatir a un hombre por fuerte que
sea.

Y Euralo le contest y dijo:


Has hablado como te corresponde. Ve t mis-
mo a desafiarlo y manifistale tu palabra.
Cuando le oy se adelant el noble hijo de
Alcnoo, se puso en medio y dijo a Odiseo:
Ven aqu, padre husped, y prueba t tambin
los juegos si es que has aprendido alguno. Es
natural que los conozcas, pues no hay gloria
mayor para el hombre mientras vive que lo que
hace con sus pies o con sus manos. Vamos,
pues, haz la prueba y arroja de tu nimo las
penas, pues tu viaje no se diferir por ms
tiempo; ya la nave te ha sido botada y tienes
preparados unos acompaantes.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Laodamante! Por qu me ordenis tal cosa
por burlaros de m? Las perlas ocupan mi inter-
ior ms que los juegos. Yo he sufrido antes mu-
cho y mucho he soportado. Y ahora estoy sen-
tado en vuestra asamblea necesitando el regre-
so, suplicando al rey y a todo el pueblo.
Entonces, Euralo le contest y le ech en cara:
No, husped, no te asemejas a un hombre en-
tendido en juegos, cuantos hay en abundancia
entre los hombres, sino al que est siempre en
una nave de muchos bancos, a un comandante
de marinos mercantes que cuida de la carga y
vigla las mercancas y las ganancias debidas al
pillaje. No tienes traza de atleta.
Y lo mir torvamente y le contest el muy astu-
to Odiseo:
Husped! No has hablado bien y me pareces
un insensato. Los dioses no han repartido de
igual modo a todos ss mables dones de her-
mosura, inteligencia y elocuencia. Un hombre
es inferior por su aspecto, pero la divinidad lo
corona con la hermosura de la palabra y todos
miran hacia l complacidos. Les habla con fir-
meza y con suavidad respetuosa y sobresale
entre los congregados, y lo contemplan como a
un dios cuando anda por la ciudad.
Otro, por el contrario, se parece a los inmorta-
les en su porte, pero no lo corona la gracia
cuando habla.
As tu aspecto es distinguido y ni un dios lo
habra formado de otra guisa, mas de inteligen-
cia eres necio. Me has movido el nimo dentro
del pecho al hablar inconvenientemente. No
soy desconocedor de los juegos como t asegu-
ras, antes bin, creo que estaba entre los prime-
ros mientras confiaba en mi juventud y mis
brazos. Pero ahora esty posedo por la ad-
versidad y los dolores, pues he soportado mu-
cho guerreando con los hombres y atravesando
las dolorosas olas. Pero aun as, aunque haya
padecido muchos males, probar en los juegos:
tu palabra ha mordido mi corazn y me has
provocado al hablar.
Dijo, y con su mismo vestido se levant, tom
un disco mayor y ms ancho y no poco ms
pesado que con el que solan competir entre s
los feacios. Le dio vueltas, lo lanz de su pesa-
da mano y la piedra reson. Echronse a tierra
los feacios de largos remos, hombres ilustres
por sus naves, por el mpetu de la piedra, y sta
sobrevol todas las seales al salir velozmente
de su mano. Atenea le puso la seal tomando la
forma de un hombre, le dijo su palabra y lo
llam por su nombre:
Incluso un ciego, forastero, distinguira a tien-
tas la seal, pues no est mezclada entre la mul-
titud sino mucho ms adelante; confa en esta
prueba; ninguno de los feacios la alcanzar ni
sobrepasar.
As habl, y se alegr el sufridor, el divino Odi-
seo gozoso porque haba visto en la competi-
cin un compaero a su favor. Y entonces habl
ms suavemente a los feacios:
Alcanzad esta seal, jvenes; en breve lanzar,
creo yo, otra piedra tan lejos o an ms. Y aqul
entre los dems feacios, salvo Laodamante, a
quien su corazn y su nimo le impulse, que
venga ac, que haga la prueba -puesto que me
habis irritado en exceso- en el pugilato o en la
lucha o en la carrera; a nada me niego. Pues
Laodamante es mi husped: Quin luchara
con el que lo honra como husped? Es hombre
loco y de poco precio el que propone rivalizar
en los juegos a quien le da hospitalidad en tie-
rra extranjera, pues se cierra a s mismo la puer-
ta. Pero de los dems no rechazo a ninguno ni
lo desprecio, sino que quiero verlo y ejecutar
las pruebas frente a l. Que no soy malo en to-
das las competiciones cuantas hay entre los
hombres. S muy bien tender el arco bien puli-
mentado; sera el primero en tocar a un hombre
enviando mi dardo entre una multitud de ene-
migos aunque lo rodearan muchos compaeros
y lanzaran flechas contra los hombres. Slo
Filoctetes me superaba en el arco en el pueblo
de los troyanos cuando disparbamos los
aqueos. De los dems os aseguro que yo soy el
mejor con mucho, de cuantos mortales hay so-
bre la tierra que comen pan. Aunque no pre-
tendo rivalizar con hombres antepasados como
Heracles y Eurito Ecaliense, los que incluso con
los inmortales rivalizaban en el arco. Por eso
muri el gran Eurito y no lleg a la vejez en su
palacio, pues Apolo lo mat irritado porque le
haba desafiado a tirar con el arco.

Tambin lanzo la jabalina a donde nadie lle-


gara con una flecha. Slo temo a la carrera, no
sea que uno de los feacios me sobrepase; que
fui excesivamente quebrantado en medio del
abundante oleaje, puesto que no haba siempre
provisiones en la nave y por esto mis miembros
estn flojos.
As habl, y todos enmudecieron en silencio.
Slo Alcnoo contest y dijo:
Husped, puesto que esto que dices entre no-
sotros no es desagradable, sino que quieres
mostrar la vala que te acompaa, irritado por-
que este hombre se ha acercado a injuriarte en
el certamen -pues no pondra en duda tu vala
cualquier mortal que supiera en su interior de-
cir cosas apropiadas- . ...Pero, vamos, atiende a
mi palabra para que a tu vez se lo comuniques
a cualquiera de los hroes, cuando comas en tu
palacio junto a tu esposa y tus hijos, acordndo-
te de nuestra vala: qu obras nos concede Zeus
tambin a nosotros continuamente ya desde
nuestros antepasados. No somos irreprochables
pgiles ni luchadores, pero corremos veloz-
mente con los pies y somos los mejores en la
navegacin; continuamente tenemos agrada-
bles banquetes y ctara y bailes y vestidos mu-
dables y baos calientes y camas.
Conque, vamos, bailarines de los feacios,
cuantos sois los mejores, danzad; as podr
tambin decir el husped a los suyos cuando
regrese a casa cunto superamos a los dems en
la nutica y en la carrera y en el baile y en el
canto. Que alguien vaya a llevar a Demdoco la
sonora ctara que yace en algn lugar de nues-
tro palacio.
As habl Alcnoo semejante a un dios, y se
levant un heraldo para llevar la curvada ctara
de la habitacin del rey. Tambin se levantaron
rbitros elegidos, nueve en total -los que orga-
nizaban bien cada cosa en los concursos-, alla-
naron el piso y ensancharon la hermosa pista.
Se acerc el heraldo trayendo la sonora ctara a
Demdoco y ste enseguida sali al centro. A
su alrededor se colocaron unos jvenes adoles-
centes conocedores de la danza y batan la di-
vina pista con los pies. Odiseo contemplaba el
brillo de sus pies y qued admirado en su ni-
mo.
Y Demdoco, acompandose de la ctara,
rompi a cantar bellamente sobre los amores de
Ares y de la de linda corona, Afrodita: cmo se
unieron por primera vez a ocultas en el palacio
de Hefesto. Ares le hizo muchos regalos y des-
honr el lecho y la cama de Hefesto, el sobera-
no. Entonces se lo fue a comunicar Helios, que
los haba visto unirse en amor. Cuando oy
Hefesto la triste noticia, se puso en camino
hacia su fragua meditando males en su interior;
coloc sobre el tajo el enorme yunque y se puso
a forjar unos hilos irrompibles, indisolubles,
para que se quedaran all firmemente.
Y cuando haba construido su trampa irritado
contra Ares, se puso en camino hacia su dormi-
torio, donde tena la cama, y extendi los hilos
en crculo por todas partes en torno a las patas
de la cama; muchos estaban tendidos desde
arriba, desde el techo, como suaves hilos de
araa, hilos que no podra ver nadie, ni siquiera
los dioses felices, pues estaban fabricados con
mucho engao. Y cuando toda su trampa estu-
vo extendida alrededor de la cama, simul
marcharse a Lemnos, bien edificada ciudad, la
que le era ms querida de todas las tierras.
Ares, el que usa riendas de oro, no tuvo un es-
pionaje ciego, pues vio marcharse lejos a Hefes-
to, al ilustre herrero, y se puso en camino hacia
el palacio del muy ilustre Hefesto deseando el
amor de la diosa de linda corona, de la de Cite-
ra. Estab ella sentada, recin venida de junto a
su padre, el poderoso hijo de Cronos. Y l entr
en el palacio y la tom de la mano y la llam
por su nombre:
Ven ac, querida, vayamos al lecho y acost-
monos, pues Hefesto ya no est entre nosotros,
sino que se ha marchado a Lemnos, junto a los
sintias, de salvaje lengua.
As habl, y a ella le pareci deseable acostarse.
Y los dos marcharon a la cama y se acostaron.
A su alrededor se extendan los hilos fabricados
del prudence Hefesto y no les era posible mo-
ver los miembros ni levantarse. Entonces se
dieron cuenta que no haba escape posible. Y
lleg a su lado el muy ilustre cojo de ambos
pies, pues haba vuelto antes de llegar a tierra
de Lemnos; Helios mantena la vigilancia y le
dio la noticia y se puso en camino hacia su pa-
lacio, acongojado su corazn. Se detuvo en el
prtico y una rabia salvaje se apoder de l, y
grit estrepitosamente hacindose or de todos
los dioses:
Padre Zeus y los dems dioses felices que
vivs siempre, venid aqu para que veis un
acto ridculo y vergonzoso: cmo Afrodita, la
hija de Zeus, me deshonra continuamente por-
que soy cojo y se entrega amorosamente al per-
nicioso Ares; que l es hermoso y con los dos
pies, mientras que yo soy lisiado. Pero ningn
otro es responsable, sino mis dos padres: no
me deban haber engendrado! Pero mirad
dnde duermen estos dos en amor; se han me-
tido en mi propia cama. Los estoy viendo y me
lleno de dolor, pues nunca esper ni por un ins-
tante que iban a dormir as por mucho que se
amaran. Pero no van a desear ambos seguir
durmiendo, que los sujetar mi trampa y las
ligaduras hasta que mi padre me devuelva to-
dos mis regalos de esponsales, cuantos le en-
tregu por la muchacha de cara de perra. Por-
que su hija era bella, pero incapaz de contener
sus deseos.
As habl, y los dioses se congregaron junto a la
casa de piso de bronce. Lleg Poseidn, el que
conduce su carro por la tierra; lleg el subasta-
dor, Hermes, y lleg el soberano que dispara
desde lejos, Apolo. Pero las hembras, las diosas,
se quedaban por vergenza en casa cada una
de ellas.
Se apostaron los dioses junto a los prticos, los
dadores de bienes, y se les levant inextingui-
ble la risa al ver las artes del prudente Hefesto.
Y al verlo, deca as uno al que tena ms cerca:
No prosperan las malas acciones; el lento al-
canza al veloz. As, ahora, Hefesto, que es lento,
ha cogido con sus artes a Ares, aunque es el
ms veloz de los dioses que ocupan el Olimpo,
cojo como es. Y debe la multa por adulterio.
As decan unos a otros. Y el soberano, hijo de
Zeus, Apolo, se dirigi a Hermes:
Hermes, hijo de Zeus, Mensajero, dador de
bienes, te gustara dormir en la cama junto a la
dorada Afrodita sujeto por fuertes ligaduras?
Y le contest el mensajero el Argifonte:
As sucediera esto, soberano disparador de
lejos, Apolo! Que me sujetaran interminables
ligaduras tres veces ms que sas y que voso-
tros me mirarais, los dioses y todas las diosas!
As dijo y se les levant la risa a los inmortales
dioses. Pero a Poseidn no le sujetaba la risa y
no dejaba de rogar a Hefesto, al insigne artesa-
no, que liberara a Ares. Y le habl y le dirigi
aladas palabras:
Sultalo y te prometo, como ordenas, que te
pagar todo lo que es justo entre los inmortales
dioses.
Y le contest el insigne cojo de ambos pies:
No, Poseidn, que conduces tu carro por la
tierra, no me ordenes eso; sin valor son las fian-
zas que se toman por gente sin valor. Cmo
iba yo a requerirte entre los inmortales dioses si
Ares se escapa evitando la deuda y las ligadu-
ras?
Y le respondi Poseidn, el que sacude la tierra:
Hefesto, si Ares se escapa huyendo sin pagar
la deuda, yo mismo te la pagar.
Y le contest el muy insigne cojo de ambos
pies:
No es posible ni est bien negarme a tu pala-
bra.
As hablando los liber de las ligaduras la fuer-
za de Hefesto. Y cuando se vieron libres de las
ligaduras, aunque eran muy fuertes, se levanta-
ron enseguida: l march a Tracia y ella se lleg
a Chipre, Afrodita, la que ama la risa. All la
lavaron las Gracias y la ungieron con aceite
inmortal, cosas que aumentan el esplendor de
los dioses que viven siempre y la vistieron de-
seables vestidos, una maravilla para verlos.
Esto cantaba el muy insigne aedo. Odiseo go-
zaba en su interior al orlo y tambin los dems
feacios que usan largos remos, hombres insig-
nes por sus naves.
Alcnoo orden a Halio y Laodamante que
danzaran solos, pues nadie rivalizaba con ellos.
As que tomaron en sus manos una hermosa
pelota de prpura (se la haba hecho el sabio
Plibo); el uno la lanzaba hacia las sombras
nubes doblndose hacia atrs y el otro saltando
hacia arriba la reciba con facilidad antes de
tocar el suelo con sus pies.
Despus; cuando haban hecho la prueba de
lanzar la pelota en lnea recta, danzaban sobre
la tierra nutricia cambiando a menudo sus po-
siciones; los dems jvenes aplaudan en pie
entre la concurrencia y gradualmente se levan-
taba un gran murmullo.
Fue entonces cuando el divino Odiseo se diri-
gi a Alcnoo:
Alcnoo, poderoso, el ms insigne de todo tu
pueblo, con razn me asegurabas que erais los
mejores bailarines. Se ha presentado esto como
un hecho cumplido, la admiracin se apodera
de m al verlo.
As habl, y se alegr la sagrada fuerza de
Alcnoo. Y enseguida dijo a los feacios amantes
del remo:
Escuchad, caudillos y seores de los feacios. El
husped me parece muy discreto. Vamos,
dmosle un regalo de hospitalidad, como es
natural. Puesto que gobiernan en el pueblo do-
ce esclarecidos reyes -yo soy el decimotercero-,
cada uno de stos entregadle un vestido bien
lavado y un manto y un talento de estimable
oro. Traigmoslo enseguida todos juntos para
que el husped, con ello en sus manos, se acer-
que al banquete con nimo gozoso. Y que Eur-
alo lo aplaque con sus palabras y con un rega-
lo, que no dijo su palabra como le corres-
ponda.
As dij, y todos aprobaron sus palabras y se lo
aconsejaron a Euralo. Y cada uno envi un
heraldo para que trajera los regalos.
Entonces, Euralo le contest y dijo:
Alcnoo poderoso, el ms sealado de todo el
pueblo, aplacar al husped como t ordenas.
Le regalar esta espada Coda de bronce, cuya
empuadura es de plata y cuya vaina est ro-
deada de marfil recin cortado. Y le ser de
mucho valor.
As dijo, y puso en manos de Odiseo la espada
de clavos de plaza; le habl y le dirigi aladas
palabras:
Salud, padre husped, si alguna palabra des-
agradable ha sido dicha, que la arrebaten los
vendavales y se la lleven. Y a ti, que los dioses
te concedan ver a tu esposa y llegar a to patria,
pues sufres penalidades largo tiempo ya lejos
de los tuyos.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Tambin a ti, amigo, salud y que los dioses te
concedan felicidad, y que despus no sientas
nostalgia de la espada sta que ya me has dado
aplacndome con tus palabras.
As dijo, y coloc la espada de clavos de plata
en torno a sus hombros.
Cuando se sumergi Helios ya tena l a su
lado los insignes regalos; los ilustres heraldos
los llevaban al palacio de Alcnoo y los hijos del
irreprochable Alcnoo los recibieron y coloca-
ron los muy hermosos regalos junto a su vene-
rable madre.
Ante ellos marchaba la sagrada fuerza de Alc-
noo y al llegar se sentaron en elevados sillones.
Entonces se dirigi a Arete la fuerza de Alc-
noo:
Trae ac, mujer, un arcn insigne, el que sea
mejor. Y en l coloca un vestido bien lavado y
un manto. Calentadle un caldero de bronce con
fuego alrededor y templad el agua para que se
lave y vea bien puestos todos los regalos que le
han trado aqu los irreprochables feacios, y
goce con el banquete escuchando tambin la
msica de una tonada. Tambin yo le entregar
esta copa ma hermossima, de oro, para qua se
acuerde de m todos los das al hacer libaciones
en su palacio a Zeus y a los dems dioses.
As dijo, y Arete orden a sus. esclavas que
colocaran al fuego un gran trpode lo antes po-
sible. Ellas colocaron al fuego ardiente una ba-
era de tres patas, echaron agua, pusieron lea
y la encendieron debajo. Y el fuego lama el
vientre de la baera y se calentaba el agua.
Entretanto Arete traa de su tlamo un arcn
hermossimo para el husped en l haba colo-
cado los lindos regalos, vestidos y oro, que los
feacios le haban dado. Tambin haba colocado
en el arcn un hermoso vestido y un manto y le
habl y le dirigi aladas palabras:
Mira t mismo esta tapa y chale enseguida
un nudo, no sea que alguien la fuerce en el viaje
cuando duermas dulce sueo al marchar en la
negra nave.
Cuando escuch esto el sufridor, el divino Odi-
seo, adapt la tapa y le ech enseguida un bien
trabado nudo, el que le haba enseado en otro
tiempo la soberana Circe.
Acto seguido el ama de llaves orden que lo
lavaran una vez metido en la baera, y l vio
con gusto el bao caliente, pues no se haba
cuidado a menudo de l desde que haba aban-
donado la morada de Calipso, la de lindas tren-
zas. En aquella poca le estaba siempre dis-
puesto el bao como para un dios.
Cuando las esclavas lo haban lavado y ungido
con aceite y le haban puesto tnica y manto,
sali de la baera y fue hacia los hombres que
beban vino. Y Nauscaa, que tena una her-
mosura dada por los dioses se detuvo junto a
un pilar del bien fabricado techo. Y admiraba a
Odiseo al verlo en sus ojos; y le habl y le dijo
aladas palabras:
Salud, husped, acurdate de m cuando ests
en tu patria, pues es a m la primera a quien
debes la vida.
Y le contest y le dijo el muy astuto Odiseo:
Nauscaa, hija del valeroso Alcnoo, que me
conceda Zeus, el que truena fuerte, el esposo de
Hera, volver a mi casa y ver el da del regreso.
Y a ti, incluso all te har splicas como a una
diosa, pues t, muchacha, me has devuelto la
vida.
Dijo, y se sent en su silln junto al rey Alcnoo.
Y ellos ya estaban repartiendo las porciones y
mezclando el vino.
Y un heraldo se acerc conduciendo al deseable
aedo, a Demdoco, honrado en el pueblo, y le
hizo sentar en medio de los comensales
apoyndolo junto a una enorme columna.
Entonces se dirigi al heraldo el muy inteligen-
te Odiseo, mientras cortaba el lomo -pues an
sobraba mucho- de un albidente cerdo (y alre-
dedor haba abundante grasa):
Heraldo, van ac, entrega esta carne a Dem-
doco para que lo coma, que yo le mostrar cor-
dialidad por triste que est. Pues entre todos los
hombres terrenos los aedos participan de la
honra y del respeto, porque Musa les ha ense-
ado el canto y ama a la raza de los aedos.

As dijo, el heraldo lo llev y se lo puso en las


manos del hroe Demdoco, y ste lo recibi y
se alegr en su nimo. Y ellos echaban mano de
las viandas que tenan delante.
Cuando hubieron arrojado lejos de s el deseo
de bebida y de comida, ya entonces se dirigi a
Demdoco el muy inteligente Odiseo:
Demdoco, muy por encima de todos los mor-
tales te alabo: seguro que te han enseado Mu-
sa, la hija de Zeus, o Apolo. Pues con mucha
belleza cantas el destino de los aqueos -cunto
hicieron y sufrieron y cunto soportaron- como
si t mismo lo hubieras presenciado o lo hubie-
ras escuchado de otro all presente!
Pero, vamos, pasa a otro tema y canta la estra-
tagema del caballo de madera que fabric Epeo
con la ayuda de Atenea; la emboscada que en
otro tiempo condujo el divino Odiseo hasta la
Acrpolis, llenndola de los hombres que des-
truyeron Ilin.
Si me narras esto como te corresponde, yo dir
bien alto a todos los hombres que la divinidad
te ha concedido benigna el divino canto.
As habl, y Demdoco, movido por la divini-
dad, inici y mostr su cnto desde el momento
en que los argivos se embarcaron en las naves
de buenos bancos y se dieron a la mar despus
de incendar las tiendas de campaa. Ya esta-
ban los emboscados con el insigne Odiseo en el
gora de los troyanos, ocultos dentro del caba-
llo, pues los mismos troyanos lo haban arras-
trado hasta la Acrpolis.
As estaba el caballo, y los troyanos deliberaban
en medio de una gran incertidumbre sentados
alrededor de ste. Y les agradaban tres decisio-
nes: rajar la cncava madera con el mortal
bronce, arrojarlo por las rocas empujndolo
desde to alto, o dejar que la gran estatua sirvie-
ra para aplacar a los dioses. Esta ltima deci-
sin es la que iba a cumplirse. Pues era su Des-
tino que perecieran una vez que la ciudad ence-
rrara el gran caballo de madera donde estaban
sentados todos los mejores de los argivos por-
tando la muerte y Ker para los troyanos. Y can-
taba cmo los hijos de los aqueos asolaron la
ciudad una vez que salieron del caballo y
abandonaron la cncava emboscada. Y cantaba
que unos por un lado y otros por otro iban de-
vastando la elevada ciudad, pero que Odiseo
march semejante a Ares en compaa del divi-
no Menelao hacia el palacio de Defobo.
Y dijo que, una vez all, sostuvo el ms terrible
combate y que al fin venci con la ayuda de la
valerosa Atenea.
Esto es lo que cantaba el insigne aedo, y Odiseo
se derreta: el llanto empapaba sus mejillas des-
lizndose de sus prpados.
Como una mujer llora a su marido arrojndose
sobre l cado ante su ciudad y su pueblo por
apartar de sta y de sus hijos el da de la muerte
-ella lo contempla moribundo y palpitante, y
tendida sobre l llora a voces; los enemigos
cortan con sus lanzas la espalda y los hombros
de los ciudadanos y se los llevan prisioneros
para soportar el trabajo y la pena, y las mejillas
de sta se consumen en un dolor digno de
lstima-, as Odiseo destilaba bajo sus prpados
un llanto digno de lstima.
A los dems les pas desapercibido que derra-
maba lgrimas, y slo Alcnoo lo advirti y
observ sentado como estaba cerca de l y le
oy gemir pesadamente.
Entonces dijo al punto a los feacios amantes del
remo:
Escuchad, caudillos y seores de los feacios.
Que Demdoco detenga su ctara sonora, pues
no agrada a todos al cantar esto. Desde que
estamos cenando y comenz el divino aedo, no
ha dejado el husped un momento el lamenta-
ble llanto. El dolor le rodea el nimo.
Varnos, que se detenga para que gocemos
todos por igual, los que le damos hospitalidad
y el husped, pues as ser mucho mejor. Que
por causa del venerable husped se han prepa-
rado estas cosas, la escolta y amables regalos,
cosas que le entregamos como muestra de afec-
to. Como un hermano es el husped y el supli-
cante para el hombre que goce de sensatez por
poca que sea. Por ello, tampoco t escondas en
tu pensamiento astuto lo que voy a preguntar-
te, pues lo mejor es hablar. Dime tu nombre, el
que te llamaban all tu madre y tu padre y los
dems, los que viven cerca de ti. Pues ninguno
de los hombres carece completamente de nom-
bre, ni el hombre del pueblo ni el noble, una
vez que han nacido. Antes bien, a todos se lo
ponen sus padres una vez que lo han dado a
luz.

Dime tambin tu tierra, tu pueblo y tu ciudad


para que te acompaen all las naves dotadas
de inteligencia. Pues entre los feacios no hay
pilotos ni timones en sus naves, cosas que otras
naves tienen. Ellas conocen las intenciones y los
pensamientos de los hombres y conocen las
ciudades y los frtiles campos de todos los
hombres. Recorren velozmente el abismo del
mar aunque estn cubiertas por la oscuridad y
la niebla, y nunca tienen miedo de sufrir dao
ni de ser destruidas. Pero yo he odo decir en
otro tiempo a mi padre Naustoo que Poseidn
estaba celoso de nosotros porque acompaa-
mos a todos sin dao. Y deca que algn da
destruira en el nebuloso ponto a una bien fa-
bricada nave de los feacios al volver de una es-
colta y nos bloqueara la ciudad con un gran
monte. As deca el anciano; que la divinidad
cumpla esto o lo deje sin cumplir, como sea
agradable a su nimo.
Pero, vamos, dime -e infrmame en verdad.-,
por dnde has andado errante y a qu regiones
de hombres has llegado. Hblame de ellos y de
sus bien habitadas ciudades, los que son duros
y salvajes y no justos, y los que son amigos de
los forasteros y tienen sentimientos de venera-
cin hacia los dioses. Dime tambin por qu
lloras y te lamentas en tu nimo al or el destino
de los argivos, de los dnaos y de Ilin. Esto lo
han hecho los dioses y han urdido la perdicin
para esos hombres, para que tambin sea moti-
vo de canto par los venideros. Es que ha pe-
recido ante Ilin algn pariente tuyo..., un no-
ble yerno, o suegro, los que son ms objeto de
preocupacin despus de nuestra propia sangre
y linaje? O un noble amigo de sentimientos
agradables? Pues no es inferior a un hermano el
amigo que tiene pensamientos discretos.

CANTO IX
ODISEO CUENTA SUS AVENTURAS:
LOS CICONES, LOS LOTFAGOS, LOS
CCLOPES
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Poderoso Alcnoo, el ms noble de todo tu
pueblo, en verdad es agradable escuchar al ae-
do, tal como es, semejante a los dioses en su
voz. No creo yo que haya un cumplimiento
ms delicioso que cuando el bienestar perdura
en todo el pueblo y los convidados escuchan a
lo largo del palacio al aedo sentados en orden,
y junto a ellos hay mesas cargadas de pan y
carne y un escanciador trae y lleva vino que ha
sacado de las crteras y lo escancia en las copas.
Esto me parece lo ms bello.
Tu nimo se ha decidido a preguntar mis pe-
nalidades a fin de que me lamente todava ms
en mi dolor. Porque, qu voy a narrarte lo
primero y qu en ltimo lugar?, pues son innu-
merables los dolores que los dioses, los hijos de
Urano, me han proporcionado. Conque lo pri-
mero qu voy a decir es mi nombre para que lo
conozcis y para que yo despus de escapar del
da cruel contine manteniendo con vosotros
relaciones de hospitalidad, aunque el palacio en
que habito est lejos.
Soy Odiseo, el hijo de Laertes, el que est en
boca de todos los hombres por toda clase de
trampas, y mi fama llega hasta el cielo. Habito
en Itaca, hermosa al atardecer. Hay en ella un
monte, el Nrito de agitado follaje, muy sobre-
saliente, y a su alrededor hay muchas islas
habitadas cercanas unas de otras, Duliquio y
Same, y la poblada de bosques Zante. Itaca se
recuesta sobre el mar con poca altura, la ms
remota hacia el Occidente, y las otras estn ms
lejos hacia Eos y Helios. Es spera, pero buena
criadora de mozos.
Yo en verdad no soy capaz de ver cosa alguna
ms dulce que la tierra de uno. Y eso que me
retuvo Calipso, divina entre las diosas, en pro-
funda cueva deseando que fuera su esposo, e
igualmente me retuvo en su palacio Circe, la
hija de Eeo, la engaosa, deseando que fuera su
esposo.
Pero no persuadi a mi nimo dentro de mi
pecho, que no hay nada ms dulce que la tierra
de uno y de sus padres, por muy rica que sea la
casa donde uno habita en tierra extranjera y
lejos de los suyos.
Y ahora os voy a narrar mi atormentado re-
greso, el qe Zeus me ha dado al venir de Tro-
ya. El viento que me traa de Ilin me empuj
hacia los Cicones, hacia Ismaro. All asol la
ciudad, a sus habitantes los pas a cuchillo,
tomamos de la ciudad a las esposas y abundan-
te botn y lo repartimos de manera que nadie se
me fuera sin su parte correspondiente. En-
tonces orden a los mos que huyeran con rpi-
dos pies, pero ellos, los muy estpidos, no rne
hicieron caso. As que bebieron mucho vino y
degollaron muchas ovejas junto a la ribera y
cuernitorcidos bueyes de rottiles patas.
Entre tanto, los Cicones, que se hban mar-
chado, lanzaron sus gritos de ayuda a otros
Cicones que, vecinos suyos, eran a la vez ms
numerosos y mejores, los que habitaban tierra
adentro, bien entrenados en luchar con hom-
bres desde el carro y a pie, donde sea preciso. Y
enseguida llegaron tan numerosos como nacen
en primavera las hojas y las flores, veloces.

Entonces la funesta Aisa de Zeus se coloc


junto a nosotros, de maldito destino, para que
sufriramos dolores en abundancia; lucharon
pie a sierra junto a las veloces naves, y se heran
unos a otros con sus lanzas de bronce. Mientras
Eos dur y creca el sagrado da, los aguanta-
mos rechazndoles aunque eran ms numero-
sos. Pero cuando Helios se dirigi al momento
de desuncir los bueyes, los Cicones nos hicieron
retroceder venciendo a los aqueos y sucumbie-
ron seis compaeros de buenas grebas de cada
nave. Los dems escapamos de la muerte y de
nuestro destino, y desde all proseguimos na-
vegando hacia adelante con el corazn apesa-
dumbrado, escapando gustosos de la muerte
aunque habamos perdido a los compaeros.
Pero no prosiguieron mis curvadas naves, que
cada uno llamamos por tres veces a nuestros
desdichados compaeros, los que haban muer-
to en la llanura a manos de los Cicones.
Entonces el que rene las nubes, Zeus; levant
el viento Breas junto con una inmensa tempes-
tad, y con las nubes ocult la tierra y a la vez el
ponto. Y la noche surgi del cielo. Las naves
eran arrastradas transversalmente y el mpetu
del viento rasg sus velas en tres y cuatro tro-
zos. Las colocamos sobre cubierta por terror a
la muerte, y haciendo grandes esfuerzos nos
dirigimos a remo hacia tierra.
All estuvimos dos noches y dos das comple-
tos, consumiendo nuestro nimo por el cansan-
cio y el dolor.
Pero cuando Eos, de lindas trenzas, complet
el tercer da, levantamos los mstiles, extendi-
mos las blancas velas y nos sentamos en las
naves, y el viento y los pilotos las conducan.
En ese momento habra llegado ileso a mi tierra
patria, pero el oleaje, la corriente y Breas me
apartaron al doblar las Maleas y me hicieron
vagar lejos de Citera. As que desde all fuimos
arrastrados por fuertes vientos durante nueve
das sobre el ponto abundante en peces, y al
dcimo arribamos a la tierra de los Lotfagos,
los que comen flores de alimento. Descendimos
a tierra, hicimos provisin de agua y al punto
mis compaeros tomaron su comida junto a las
veloces naves. Cuando nos habamos hartado
de comida y bebida, yo envi delante a unos
compaeros para que fueran a indagar qu
clase de hombres, de los que se alimentan de
trigo, haba en esa regin; escog a dos, y como
tercer hombre les envi a un heraldo. Y mar-
charon enseguida y se encontraron con los
Lotfagos. stos no decidieron matar a nues-
tros compaeros, sino que les dieron a comer
loto, y el que de ellos coma el dulce fruto del
loto ya no quera volver a informarnos ni regre-
sar, sino que preferan quedarse all con los
Lotfagos, arrancando loto, y olvidndose del
regreso. Pero yo los conduje a la fuerza, aunque
lloraban, y en las cncavas naves los arrastr y
at bajo los bancos. Despus orden a mis de-
ms leales compaeros que se apresuraran a
embarcar en las rpidas naves, no fuera que al-
guno comiera del loto y se olvidara del regreso.
Y rpidamente embarcaron y se sentaron sobre
los bancos, y, sentados en fila, batan el canoso
mar con los remos.

Desde all proseguimos navegando con el co-


razn acongojado, y llegamos a la tierra de 1os
Cclopes, los soberbios, los sin ley; los que,
obedientes a los inmortales, no plantan con sus
manos frutos ni labran la tierra, sino que todo
les nace sin sembrar y sin arar: trigo y cebada y
vias que producen vino de gordos racimos; la
lluvia de Zeus se los hace crecer. No tienen ni
goras donde se emite consejo ni leyes; habitan
las cumbres de elevadas montaas en profun-
das cuevas y cada uno es legislador de sus hijos
y esposas, y no se preocupan unos de otros.

Ms all del puerto se extiende una isla llana,


no cerca ni lejos de la tierra de los Cclopes,
llena de bosques. En ella se cran innumerables
cabras salvajes, pues no pasan por all hombres
que se lo impidan ni las persiguen los cazado-
res, los que sufren dificultades en el bosque
persiguiendo las crestas de los montes. La isla
tampoco est ocupada por ganados ni sem-
brados, sino que, no sembrada ni arada, carece
de cultivadores todo el ao y alimenta a las
baladoras cabras. No disponen los Cclopes de
naves de rojas proas, ni hay all armadores que
pudieran trabajar en construir bien entabladas
naves; stas tendran como trmino cada una
de las ciudades de mortales a las que suelen
llegar los hombres atravesando con sus naves el
mar, unos en busca de otros, y los Cclopes se
habran hecho una isla bien fundada. Pues no
es mala y producira todos los frutos estaciona-
les; tiene prados junto a las riberas del canoso
mar, hmedos, blandos. Las vias sobre todo
produciran constantemente, y las tierras de
pan llevar son llanas. Recogeran siempre las
profundas mieses en su tiempo oportuno, ya
que el subsuelo es frtil. Tambin hay en ella
un puerto fcil para atracar, donde no hay ne-
cesidad de cable ni de arrojar las anclas ni de
atar las amarras. Se puede permanecer all, una
vez arribados, hasta el da en que el nimo de
los marineros les impulse y soplen los vientos.
En la parte alta del puerto corre un agua res-
plandeciente, una fuente que surge de la pro-
fundidad de una cueva, y en torno crecen la-
mos. Hacia all navegamos y un demn nos
conduca a travs de la oscura noche. No ten-
amos luz para verlo, pues la bruma era espesa
en torno a las naves y Selene no irradiaba su
luz desde el cielo y era retenida por las nubes;
as que nadie vio la isla con sus ojos ni vimos
las enormes olas que rodaban hacia tierra hasta
que arrastramos las naves de buenos bancos.
Una vez arrastradas, recogimos todas las velas
y descendimos sobre la orilla del mar y espe-
ramos a la divina Eos durmiendo all.

Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-


ana, la de dedos de rosa, deambulamos llenos
de admiracin por la isla.
Entonces las ninfas, las hijas de Zeus, portador
de gida, agitaron a las cabras montafaces para
que comieran mis compaeros. As que ense-
guida sacamos de las naves los curvados arcos
y las lanzas de largas puntas, y ordenados en
tres grupos comenzamos a disparar, y pronto
un dios nos proporcion abundante caza. Me
seguan doce naves, y a cada una de ellas toca-
ron en suerte nueve cabras, y para m solo tom
diez. As estuvimos todo el da hasta el sumer-
girse de Helios, comiendo innumerables trozos
de carne y dulce vino; que todava no se haba
agotado en las naves el dulce vino, sino que
an quedaba, pues cada uno haba guardado
mucho en las nforas cuando tomamos la sa-
grada ciudad de los Cicones.
Echamos un vistazo a la tierra de los Cclopes
que estaban cerca y vimos el humo de sus foga-
tas y escuchamos el vagido de sus ovejas y ca-
bras. Y cuando Helios se sumergi y sobrevino
la oscuridad, nos echamos a dormir sobre la
ribera del mar.
Cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, convoqu asamblea y
les dije a todos:
"Quedaos ahora los dems, mis fieles compa-
eros, que yo con mi nave y los que me acom-
paan voy a llegarme a esos hombres para sa-
ber quines son, si soberbios, salvajes y carentes
de justicia o amigos de los forasteros y con sen-
timientos de piedad para con los dioses."
As dije, y me embarqu y orden a mis com-
paeros que embarcaran tambin ellos y solta-
ran amarras. Embarcaron stos sin tardanza y
se sentaron en los bancos, y sentados batan el
canoso mar con los remos. Y cuando llegamos a
un lugar cercano, vimos una cueva cerca del
mar, elevada, techada de laurel. All pasaba la
noche abundante ganado -ovejas y cabras-, y
alrededor haba una alta cerca construida con
piedras hundidas en tierra y con enormes pinos
y encinas de elevada copa. All habitaba un
hombre monstruoso que apacentaba sus reba-
os, solo, apartado, y no frecuentaba a los de-
ms, sino que viva alejado y tena pensamien-
tos impos. Era un monstruo digno de admira-
cin: no se pareca a un hombre, a uno que co-
me trigo, sino a una cima cubierta de bosque de
las elevadas montaas que aparece sola, desta-
cada de las otras. Entonces orden al resto de
mis fieles compaeros que se quedaran all jun-
to a la nave y que la botaran.
Yo escog a mis doce mejores compaeros y
me puse en camino. Llevaba un pellejo de cabra
con negro, agradable vino que me haba dado
Marn, el hijo de Evanto, e1 sacerdote de Apolo
protector de Ismaro, porque lo haba yo salva-
do junto con su hijo y esposa respetando su
techo. Habitaba en el bosque arbolado de Febo
Apolo y me haba donado regalos excelentes:
me dio siete talentos de oro bien trabajados y
una crtera toda de plata, y, adems vino en
doce nforas que llen, vino agradable, no
mezclado, bebida divina. Ninguna de las escla-
vas ni de los esclavos de palacio conocan su
existencia, sino slo l y su esposa y solamente
la despensera. Siempre que beban el rojo,
agradable vino llenaba una copa y verta veinte
medidas de agua, y desde la crtera se esparca
un olor delicioso, admirable; en ese momento
no era agradable alejarse de all. De este vino
me llev un gran pellejo lleno y tambin provi-
siones en un saco de cuero, porque mi noble
nimo barrunt que marchaba en busca de un
hombre dotado de gran fuerza, salvaje, desco-
nocedor de la justicia y de las leyes.
Llegamos enseguida a su cueva y no lo encon-
tramos dentro, sino que guardaba sus gordos
rebaos en el pasto. Conque entramos en la
cueva y echamos un vistazo a cada cosa: los ca-
nastos se inclinaban bajo el peso de los quesos,
y los establos estaban llenos de corderos y ca-
britillos. Todos estaban cerrados por separado:
a un lado los lechales, a otro los medianos y a
otro los recentales.
Y todos los recipientes rebosaban de suero
--colodras y jarros bien construidos, con los que
ordeaba.
Entonces mis compaeros me rogaron que nos
apodersemos primero de los quesos y regres-
ramos, y que sacramos luego de los establos
cabritillos y corderos y, conducindolos a la
rpida nave, diramos velar sobre el agua sala-
da. Pero yo no les hice caso -aunque hubiera
sido ms ventajoso-, para poder ver al mons-
truo y por si me daba los dones de hospitali-
dad. Pero su aparicin no iba a ser deseable
para mis compaeros.
As que, encendiendo una fogata, hicimos un
sacrificio, repartimos quesos, los comimos y
aguardamos sentados dentro de la cueva hasta
que lleg conduciendo el rebao. Traa el
Cclope una pesada carga de lea seca para su
comida y la tir dentro con gran ruido. Noso-
tros nos arrojamos atemorizados al fondo de la
cueva, y l a continuacin introdujo sus gordos
rebaos, todos cuantos sola ordear, y a los
machos -a los carneros y cabrones- los dej a la
puerta, fuera del profundo establo. Despus
levant una gran roca y la coloc arriba, tan
pesada que no la habran levantado del suelo ni
veintids buenos carros de cuatro ruedas: tan
enorme piedra coloc sobre la puerta! Sentse
luego a ordear las ovejas y las baladoras ca-
bras, cada una en su momento, y debajo de
cada una coloc un recental. Enseguida puso a
cuajar la mitad de la blanca leche en cestas bien
entretejidas y la otra mitad la coloc en cubos,
para beber cuando comiera y le sirviera de adi-
cin al banquete.
Cuando hubo realizado todo su trabajo prendi
fuego, y al vernos nos pregunt:
"Forasteros, quines sois? De dnde vens
navegando los hmedos senderos? Andis
errantes por algn asunto, o sin rumbo como
los piratas por la mar, los que andan a la aven-
tura exponiendo sus vidas y llevando la des-
truccin a los de otras tierras?.

As habl, y nuestro corazn se estremeci por


miedo a su voz insoportable y a l mismo, al
gigante. Pero le contest con mi palabra y le
dije:
Somos aqueos y hemos venido errantes desde
Troya, zarandeados por toda clase de vientos
sobre el gran abismo del mar, desviados por
otro rumbo, por otros caminos, aunque nos
dirigimos de vuelta a casa. As quiso Zeus pro-
yectarlo. Nos preciamos de pertenecer al ejrci-
to del Atrida Agamenn, cuya fama es la ms
grande bajo el cielo: tan gran ciudad ha devas-
tado y tantos hombres ha hecho sucumbir!
Conque hemos dado contigo y nos hemos lle-
gado a tus rodillas por si nos ofreces hospitali-
dad y nos das un regalo, como es costumbre
entre los huspedes. Ten respeto, excelente, a
los dioses; somos tus suplicantes y Zeus es el
vengador de los suplicantes y de los huspedes,
Zeus Hospitalario, quien acompaa a los hus-
pedes, a quienes se debe respeto."
As habl, y l me contest con corazn cruel:
"Eres estpido, forastero, o vienes de lejos, t
que me ordenas temer o respetar a los dioses,
pues los Ciclopes no se cuidan de Zeus, porta-
dor de gida, ni de los dioses felices. Pues so-
mos mucho ms fuertes. No te perdonara ni a
ti ni a tus compaeros, si el nimo no me lo
ordenara, por evitar la enemistad de Zeus.
"Pero dime dnde has detenido tu bien fabri-
cada nave al venir, si al final de la playa o aqu
cerca, para que lo sepa."
As habl para probarme, y a m, que s mu-
cho, no me pas esto desapercibido. As que me
dirig a l con palabras engaosas:
"La nave me la ha destrozado Poseidn, el que
conmueve la tierra; la ha lanzado contra los
escollos en los confines de vuestro pas, condu-
cindola hasta un promontorio, y el viento la
arrastr del ponto. Por ello he escapado junto
con stos de la dolorosa muerte."
As habl, y l no me contest nada con co-
razn cruel, mas lanzse y ech mano a mis
compaeros. Agarr a dos a la vez y los golpe
contra el suelo como a cachorrillos, y sus sesos
se a esparcieron por el suelo empapando la
tierra. Cort en trozos sus miembros, se los
prepar como cena y se los comi, como un
len montaraz, sin dejar ni sus entraas ni sus
carnes ni sus huesos llenos de meollo.
Nosotros elevamos llorando nuestras manos a
Zeus, pues veamos acciones malvadas, y la
desesperacin se apoder de nuestro nimo.

Cuando el Cclope haba llenado su enorme


vientre de carne humana y leche no mezclada,
se tumb dentro de la cueva, tendindose entre
los rebaos. Entonces yo tom la decisin en mi
magnnimo corazn de acercarme a ste, sacar
la aguda espada de junto a mi muslo y atrave-
sarle el pecho por donde el diafragma contiene
el hgado y la tent con mi mano. Pero me con-
tuvo otra decisin, pues all hubiramos pere-
cido tambin nosotros con muerte cruel: no
habramos sido capaces de retirar de la elevada
entrada la piedra que haba colocado. As que
llorando esperamos a Eos divina. Y cuando se
mostr Eos, la que nace de la maana, la de
dedos de rosa, se puso a encender fuego y a
ordear a sus insignes rebaos, todo por orden,
y bajo cada una coloc un recental. Luego que
hubo realizado sus trabajos, agarr a dos com-
paeros a la vez y se los prepar como desayu-
no. Y cuando haba desayunado, condujo fuera
de la cueva a sus gordos rebaos retirando con
facilidad la gran piedra de la entrada. Y la vol-
vi a poner como si colocara la tapa a una alja-
ba. Y mientras el Cclope encaminaba con gran
estrpito sus rebaos hacia el monte, yo me
qued meditando males en lo profundo de mi
pecho: si pudiera vengarme y Atenea me con-
cediera esto que la suplico...!
Y sta fue la decisin que me pareci mejor.
Junto al establo yaca la enorme clava del Ci-
clope, verde, de olivo; la haba cortado para
llevarla cuando estuviera seca. Al mirarla la
comparbamos con el mstil de una negra nave
de veinte bancos de remeros, de una nave de
transporte amplia, de las que recorren el negro
abismo: as era su longitud, as era su anchura
al mirarla. Me acerqu y cort de ella como una
braza, la coloqu junto a mis compaeros y les
orden que la afilaran. stos la alisaron y luego
me acerqu yo, le aguc el extremo y despus la
puse al fuego para endurecerla. La coloqu bien
cubrindola bajo el estircol que estaba exten-
dido en abundancia por la cueva. Despus or-
den que sortearan quin se atrevera a levantar
la estaca conmigo y a retorcerla en su ojo cuan-
do le llegara el dulce sueo, y eligieron entre
ellos a cuatro, a los que yo mismo habra de-
seado escoger. Y yo me cont entre ellos como
quinto.
Lleg el Cclope por la tarde conduciendo sus
ganados de hermosos vellones e introdujo en la
amplia cueva a sus gordos rebaos, a todos, y
no dej nada fuera del profundo establo, ya
porque sospechara algo o porque un dios as se
lo aconsej. Despus coloc la gran piedra que
haca de puerta, levantndola muy alta, y se
sent a ordear las ovejas y las baladoras ca-
bras, todas por orden, y bajo cada una coloc
un recental. Luego que hubo realizado sus tra-
bajos agarr a dos compaeros a La vez y se los
prepar como cena. Entonces me acerqu y le
dije al Cclope sosteniendo entre mis manos
una copa de negro vino:
"Aqu, Cclope! Bebe vino despus que has
comido carne humana, para que veas qu bebi-
da esconda nuestra nave. Te lo he trado como
libacin, por si te compadescas de m y me en-
viabas a casa, pues ests enfurecido de forma
ya intolerable. Cruel, cmo va a llegarse a ti
en adelante ninguno de los numerosos hom-
bres? Pues no has obrado como lo correspon-
de."
As habl, y l la tom, bebi y goz terrible-
mente bebiendo la dulce bebida. Y me pidi
por segunda vez:
"Dame ms de buen grado y dime ahora ya tu
nombre para que te ofrezca el don de hospitali-
dad con el que te vas a alegrar. Pues tambin la
donadora de vida, la Tierra, produce para los
Cclopes vino de grandes uvas y la lluvia de
Zeus se las hace crecer. Pero esto es una catara-
ta de ambrosia y nctar."
As habl, y yo le ofrec de nuevo rojo vino.
Tres veces se lo llev y tres veces bebi sin me-
dida. Despus, cuando el rojo vino haba inva-
dido la mente del Cclope, me dirig a l con
dulces palabras:
"Cclope, me preguntas mi clebre nombre?
Te to voy a decir, mas dame t el don de hospi-
talidad como me has prometido. Nadie es mi
nombre, y Nadie me llaman mi madre y mi
padre y todos mis compaeros."
As habl, y l me contest con corazn cruel:
"A Nadie me lo comer el ltimo entre sus
compaeros, y a los otros antes. Este ser tu
don de hospitalidad."
Dijo, y reclinndose cay boca arriba. Estaba
tumbad con su robusto cuello inclinado a un
lado, y de su garganta saltaba vino y trozos de
carne humana; eructaba cargado de vino.
Entonces arrim la estaca bajo el abundante
rescoldo para que se calentara y comenc a
animar con mi palabra a todos los compaeros,
no fuera que alguien se me escapara por miedo.
Y cuando en breve la estaca estaba a punto de
arder en el fuego, verde como estaba, y
.resplandeca terriblemente, me acerqu y la
saqu del fuego, y mis compaeros me rodea-
ron, pues sin duda un demn les infundi gran
valor. Tomaron la aguda estaca de olivo y se la
clavaron arriba en el ojo, y yo haca fuerza des-
de arriba y le daba vueltas. Como cuando un
hombre taladra con un trpano la madera des-
tinada a un navo -otros abajo la atan a ambos
lados con una correa y la madera gira continua,
incesantemente-, as hacamos dar vueltas, bien
asida, a la estaca de punta de fuego en el ojo del
Cclope, y la sangre corra por la estaca caliente.
Al arder la pupila, el soplo del fuego le quem
todos los prpados, y las cejas y las races crepi-
taban por el fuego. Como cuando un herrero
sumerge una gran hacha o una garlopa en agua
fra para templarla y sta estride grandemente
-pues ste es el poder del hierro-, as estrida su
ojo en torno a la estaca de olivo. Y lanz un
gemido grande, horroroso, y la piedra retumb
en torno, y nosotros nos echamos a huir aterro-
rizados.
Entonces se extrajo del ojo la estaca empapada
en sangre y, enloquecido, la arroj de s con las
manos. Y al punto se puso a llamar a grandes
voces a los Cclopes que habitaban en derredor
suyo, en cuevas por las ventiscosas cumbres. Al
or stos sus gritos, venan cada uno de un sitio
y se colocaron alrededor de su cueva y le pre-
guntaron qu le afliga:
"Qu cosa tan grande sufres, Polifemo, para
gritar de esa manera en la noche inmortal y
hacernos abandonar el sueo? Es que alguno
de los mortales se lleva tus rebaos contra tu
voluntad o te est matando alguien con engao
o con sus fuerzas?"
Y les contest desde la cueva el poderoso Poli-
femo:
"Amigos, Nadie me mata con engao y no con
sus propias fuerzas."
Y ellos le contestaron y le dijeron aladas pala-
bras:
"Pues si nadie te ataca y ests solo... es impo-
sible escapar de la enfermedad del gran Zeus,
pero al menos suplica a tu padre Poseidn, al
soberano."
As dijeron, y se marcharon. Y mi corazn
rompi a rer: cmo los haba engaado mi
nombre y mi inteligencia irreprochable!
El Cclope gema y se retorca de dolor, y pal-
pando con las manos retir la piedra de la en-
trada. Y se sent a la puerta, las manos exten-
didas, por si pillaba a alguien saliendo afuera
entre las ovejas. Tan estpido pensaba en su
mente que era yo! Entonces me puse a deliberar
cmo saldran mejor las cosas -si encontrar el
medio de liberar a mis compaeros y a m
mismo de la muerte..! Y me puse a entretejer
toda clase de engaos y planes, ya que se trata-
ba de mi propia vida . Pues un gran mal estaba
cercano. Y me pareci la mejor sta decisin: los
carneros estaban bien alimentdos, con densos
vellones, hermosos y grandes, y tenan una lana
color violeta. Conque los at en silencio,
juntndolos de tres en tres, con mimbres bien
trenzadas sobre las que dorma el Cclope, el
monstruo de pensamientos impos; el carnero
del medio llevaba a un hombre, y los otros dos
marchaban a cada lado, salvando a mis compa-
eros. Tres carneros llevaban a cada hombre.
Entonces yo... haba un carnero; el mejor con
mucho de todo su rebao. Me apoder de ste
por el lomo y me coloqu bajo su velludo vien-
tre hecho un ovillo, y me mantena con nimo
paciente agarrado con mis manos a su divino
velln. As aguardamos gimiendo a Eos divina,
y cuando se mostr la que nace de la maana,
la de dedos de rosa, sac a pastar a los machos
de su ganado. Y las hembras balaban por los
corrales sin ordear, pues sus ubres rebosaban.
Su dueo, abatido por funestos dolores, tentaba
el lomo de todos sus carneros, que se manten-
an rectos. El inocente no se daba cuenta de que
mis compaeros estaban sujetos bajo el pecho
de las lanudas ovejas. El ltimo del rebao en
salir fue el carnero cargado con su lana y con-
migo, que pensaba muchas cosas. El poderoso
Polifemo lo palp y se dirigi a l:
"Carnero amigo, por qu me sales de la cueva
el ltimo del rebao? Antes jams marchabas
detrs de las ovejas, sino que, a grandes pasos,
llegabas el primero a pastar las tiernas flores
del prado y llegabas el primero a las corrientes
de los ros y el primero deseabas llegar al esta-
blo por la tarde. Ahora en cambio, eres el lti-
mo de todos. Sin duda echas de menos el ojo de
tu soberano, el que me ha cegado un hombre
villano con la ayuda de sus miserables compa-
eros, sujetando mi mente con vino, Nadie,
quien todava no ha escapado --te lo aseguro-
de la muerte. Ojal tuvieras sentimientos igua-
les a los mos y estuvieras dotado de voz para
decirme dnde se ha escondido aqul de mi
furia! Entonce sus sesos, cada uno por un lado,
reventaran contra el suelo por la cueva, herido
de muerte, y mi corazn se repondra de los
males que me ha causado el vil Nadie."
As diciendo alej de s al carnero. Y cuando
llegamos un poco lejos de la cueva y del corral,
yo me desat el primero de debajo del carnero y
liber a mis compaeros. Entonces hicimos vol-
ver rpidamente al ganado de finas patas, gor-
do por la grasa, abundante ganado, y lo condu-
jimos hasta llegar a la nave.
Nuestros compaeros dieron la bienvenida a
los que habamos escapado de la muerte, y a los
otros los lloraron entre gemidos. Pero yo no
permit que lloraran, hacindoles seas ne-
gativas con mis cejas, antes bien, les di rdenes
de embarcar al abundante ganado de hermosos
vellones y de navegar el salino mar.
Embarcronlo enseguida y se sentaron sobre
los bancos, y, sentados, batan el canoso mar
con los remos.
Conque cuando estaba tan lejos como para
hacerme or si gritaba, me dirig al Cclope con
mordaces palabras:
"Cclope, no estaba privado de fuerza el hom-
bre cuyos compaeros ibas a comerte en la
cncava cueva con tu poderosa fuerza. Con
razn te tenan que salir al encuentro tus mal-
vadas acciones, cruel, pues no tuviste miedo de
comerte a tus huspedes en tu propia casa. Por
ello te han castigado Zeus y los dems dioses."
As habl, y l se irrit ms en su corazn.
Arranc la cresta de un gran monte, nos la
arroj y dio detrs de la nave de azuloscura
proa, tan cerca que falt poco para que alcanza-
ra lo alto del timn. El mar se levant por la
cada de la piedra, y el oleaje arrastr en su
reflujo, la nave hacia el litoral y la impuls
hacia tierra. Entonces tom con mis manos un
largo botador y la empuj hacia fuera, y di
rdenes a mis compaeros de que se lanzaran
sobre los remos para escapar del peligro,
hacindoles seas con mi cabeza. As que se
inclinaron hacia adelante y remaban. Cuando
en nuestro recorrido estbamos alejados dos
veces la distancia de antes, me dirig al Cclope,
aunque mis compaeros intentaban impedr-
melo con dulces palabras a uno y otro lado:
"Desdichado, por qu quieres irritar a un
hombre salvaje?, un hombre que acaba de arro-
jar un proyectil que ha hecho volver a tierra
nuestra nave y pensbamos que bamos a morir
en el sitio. Si nos oyera gritar o hablar macha-
cara nuestras cabezas y el madero del navo,
tirndonos una roca de aristas res-
plandecientes, tal es la longitud de su tiro!"
As hablaron, pero no doblegaron mi gran
nimo y me dirig de nuevo a l airado:
"Cclope, si alguno de los mortales hombres te
pregunta por la vergonzosa ceguera de tu ojo,
dile que lo ha dejado ciego Odiseo, el destruc-
tor de ciudades; el hijo de Laertes que tiene su
casa en Itaca."
As habl, y l dio un alarido y me contest
con su palabra:
"Ay, ay, ya me ha alcanzado el antiguo orcu-
lo! Haba aqu un adivino noble y grande, Te-
lemo Eurmida, que sobresala por sus dotes de
adivino y envejeci entre los Cclopes vatici-
nando. ste me dijo que todo esto se cumplira
en el futuro, que me vera privado de la vista a
manos de Odiseo. Pero siempre esper que lle-
gara aqu un hombre grande y bello, dotado de
un gran vigor; sin embargo, uno que es peque-
o, de poca vala y dbil me ha cegado el ojo
despus de sujetarme con vino. Pero ven ac,
Odiseo, para que te ofrezca los dones de hospi-
talidad y exhorte al nclito, al que conduce su
carro por la tierra, a que te d escolta, pues soy
hijo suyo y l se glora de ser mi padre. Slo l,
si quiere, me sanar, y ningn otro de los dio-
ses felices ni de los mortales hombres."
As habl, y yo le contest diciendo:
"Ojal pudiera privarte tambin de la vida y
de la existencia y enviarte a la mansin de
Hades! As no te curara el ojo ni el que sacude
la tierra."
As dije, y luego hizo l una splica a Po-
seidn soberano, tendiendo su mano hacia el
cielo estrellado:
"Escchame t, Poseidn, el que abrazas la
tierra, el de cabellera azuloscura. Si de verdad
soy hijo tuyo -y t te precias de ser mi padre-,
concdeme que Odiseo, el destructor de ciuda-
des, no llegue a casa, el hijo de Laertes que tie-
ne su morada en Itaca. Pero si su destino es que
vea a los suyos y llegue a su bien edificada mo-
rada y a su tierra patria, que regrese de mala
manera: sin sus compaeros, en nave ajena, y
que encuentre calamidades en casa."
As dijo suplicando, y le escuch el de azulos-
cura cabellera. A continuacin levant de nue-
vo una piedra mucho mayor y la lanz dando
vueltas. Hizo un esfuerzo inmenso y dio detrs
de la nave de azuloscura proa, tan cerca que
falt poco para que alcanzara lo alto del timn.
Y el mar se levant por la cada de la piedra, y
el oleaje arrastr en su reflujo la nave hacia el
litoral y la impuls hacia tierra.
Conque por fin llegamos a la isla donde las
dems naves de buenos bancos nos aguardaban
reunidas. Nuestros compaeros estaban senta-
dos llorando alrededor, anhelando continua-
mente nuestro regreso. Al llegar all, arrastra-
mos la nave sobre la arena y desembarcamos
sobre la ribera del mar. Sacamos de la cncava
nave los ganados del Cclope y los repartimos
de modo que nadie se fuera sin su parte corres-
pondiente.
Mis compaeros, de hermosas grebas, me die-
ron a m solo, al repartir el ganado, un carnero
de ms, y lo sacrifiqu sobre la playa en honor
de Zeus, el que rene las nubes, el hijo de Cro-
no, el que es soberano de todos, y quem los
muslos. Pero no hizo caso de mi sacrificio, sino
que meditaba el modo de que se perdieran to-
das mis naves de buenos bancos y mis fieles
compaeros.
Estuvimos sentados todo el da comiendo car-
ne sin parar y bebiendo dulce vino, hasta el
sumergirse de Helios. Y cuando Helios se su-
mergi y cay la oscuridad, nos echamos a
dormir sobre la ribera del mar.
Cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, di orden a mis com-
paeros de que embarcaran y soltaran amarras,
y ellos embarcaron, se sentaron sobre los ban-
cos y, sentados, batan el canoso mar con los
remos.
As que proseguimos navegando desde all,
nuestro corazn acongojado, huyendo con gus-
to de la muerte, aunque habamos perdido a
nuestros compaeros.

CANTO X
LA ISLA DE EOLO.
EL PALACIO DE CIRCE LA HECHICERA
Arribamos a la isla Eolia, isla flotante donde
habita Eolo Hiptada, amado de los dioses in-
mortales. Un muro indestructible de bronce la
rodea, y se yergue como roca pelada.
Tiene Eolo doce hijos nacidos en su palacio,
seis hijas y seis hijos mozos, y ha entregado sus
hijas a sus hijos como esposas. Siempre estn
ellos de banquete en casa de su padre y su ve-
nerable madre, y tienen a su alcance alimentos
sin cuento. Durante el da resuena la casa, que
huele a carne asada, con el sonido de la flauta,
y por la noche duermen entre colchas y sobre
lechos taladrados junto a sus respetables espo-
sas. Conque llegamos a la ciudad y mansiones
de stos. Durante un mes me agasaj y me pre-
guntaba detalladamente por Ilin, por las naves
de los argivos y por el regreso de los aqueos, y
yo le relat todo como me corresponda. Y
cuando por fin le habl de volver y le ped que
me despidiera, no se neg y me proporcion
escolta. Me entreg un pellejo de buey de nue-
ve aos que l haba desollado, y en l at las
sendas de mugidores vientos, pues el Cronida
le haba hecho despensero de vientos, para que
amainara o impulsara al que quisiera. Sujet el
odre a la curvada nave con un brillante hilo de
plata para que no escaparan ni un poco siquie-
ra, y me envi a Cfiro para que soplara y con-
dujera a las naves y a nosotros con ellas. Pero
no iba a cumplirlo, pues nos vimos perdidos
por nuestra estupidez.

Navegamos tanto de da como de noche du-


rante nueve das, y al dcimo se nos mostr por
fin la tierra patria y pudimos ver muy cerca
gente calentndose al fuego. Pero en ese mo-
mento me sobrevino un dulce sueo; cansado
como estaba, pues continuamente gobernaba
yo el timn de la nave que no se lo encomend
nunca a ningn compaero, a fin de llegar ms
rpidamente a la tierra patria.
Mis compaeros conversaban entre s y crean
que yo llevaba a casa oro y plata, regalo del
magnnimo Eolo Hiptada.
Y deca as uno al que tena al lado:
"Ay, ay, cmo quieren y honran a ste todos
los hombres a cuya ciudad y tierra llega! De
Troya se trae muchos y buenos tesoros como
botn; en cambio, nosotros, despus de llevar a
cabo la misma expedicin, volvemos a casa con
las manos vacas. Tambin ahora Eolo le ha
entregado esto correspondiendo a su amistad.
Conque, vamos, examinemos qu es, veamos
cunto oro y plata se encierra en este odre."
As hablaban, y prevaleci la decisin funesta
de mis compaeros: desataron el odre y todos
los vientos se precipitaron fuera, mientras que a
mis compaeros los arrebataba un huracn y
los llev llorando de nuevo al ponto lejos de la
patria. Entonces despert yo y me puse a cavi-
lar en mi irreprochable nimo si me arrojara de
la nave para perecer en el mar o soportara en
silencio y permanecera todava entre los vi-
vientes. Conque aguant y quedme y me ech
sobre la nave cubriendo mi cuerpo. Y las naves
eran arrastradas de nuevo hacia la isla Eofa por
una terrible tempestad de vientos, mientras mis
compaeros se lamentaban.
Por fin pusimos pie en tierra, hicimos provi-
sin de agua y enseguida comenzaron mis
compaeros a comer junto a las rpidas naves.
Cuando nos habamos hartado de comida y
bebida tom como acompaantes al heraldo y a
un compaero y me encamin a la nclita mo-
rada de Eolo, y lo encontr banqueteando en
compaa de su esposa a hijos. Cuando llega-
mos a la casa nos sentamos sobre el umbral
junto a las puertas, y ellos se levantaron admi-
rados y me preguntaron:
"Cmo es que has vuelto, Odiseo? Qu
demn maligno ha cado sobre ti? Pues noso-
tros te despedimos gentilmente para que llega-
ras a tu patria y hogar a donde quiera que te
fuera grato."
As dijeron, y yo les contest con el corazn
acongojado:
"Me han perdido mis malvados compaeros y,
adems, el maldito sueo. As que remediadlo,
amigos, pues est en vuestras manos."
As dije, tratando de calmarlos con mis suaves
palabras, pero ellos quedaron en silencio, y por
fin su padre me contest:
"Mrchate enseguida de esta isla, t, el ms
reprobable de los vivientes, que no me es lcito
acoger ni despedir a un hombre que resulta
odioso a los dioses felices. Fuera!, ya que has
llegado aqu odiado por los inmortales."
As diciendo, me arroj de su casa entre pro-
fundos lamentos. As que continuamos nage-
vando con el corazn acongojado, y el vigor de
mis hombres se gastaba con el doloroso remar,
pues debido a nuestra insensatez ya no se nos
presentaba medio de volver.
Navegamos tanto de da como de noche du-
rante seis das, y al sptimo arribamos a la es-
carpada ciudadela de Lamo, a Telpilo de Les-
trigonia, donde el pastor que entra llama a vo-
ces al que sale y ste le contesta; donde un
hombre que no duerma puede cobrar dos joma-
les, uno por apacentar vacas y otro por condu-
cir blancas ovejas, pues los caminos del da y de
la noche son cercanos.

Cuando llegamos a su excelente Puerto -lo


rodea por todas partes roca escarpada, y en su
boca sobresalen dos acantilados, uno frente a
otro, por lo que la entrada es estrecha-, todos
mis compaeros amarraron dentro sus curva-
das naves, y stas quedaron atadas, muy juntas,
dentro del Puerto, pues no se hinchaban all las
olas ni mucho ni poco, antes bien haba en tor-
no una blanca bonanza. Slo yo detuve mi ne-
gra nave fuera del Puerto, en el extremo mis-
mo, sujet el cable a la roca y subiendo a un
elevado puesto de observacin me qued all:
no se vea labor de bueyes ni de hombres, slo
humo que se levantaba del suelo.
Entonces envi a mis compaeros para que
indagaran qu hombres eran de los que comen
pan sobre la tierra, eligiendo a dos hombres y
dndoles como tercer compaero a un heraldo.
Partieron stos y se encaminaron por una senda
llana por donde los carros llevaban lea a la
ciudad desde los altos montes. Y se toparon con
una moza que tomaba agua delante de la ciu-
dad, con la robusta hija de Antifates Lestrign.
Haba bajado hasta la fuente Artacia de bella
corriente, de donde solan llevar agua a la ciu-
dad. Acercndose mis compaeros se dirigie-
ron a ella y le pregtmtaron quin era el rey y
sobre quines reinaba, Y enseguida les mostr
el elevado palacio de su padre. Apenas haban
entrado, encontraron a la mujer del rey, grande
como la cima de un monte, y se atemorizaron
ante ella. Hizo sta venir enseguida del gora al
nclito Antifates, su esposo, quien tram la tris-
te muerte para aqullos. As que agarr a uno
de mis compaeros y se lo prepar como al-
muerzo, pero los otros dos se dieron a la fuga y
llegaron a las naves. Entonces el rey comenz a
dar grandes voces por la ciudad, y los gi-
gantescos Lestrgones que lo oyeron empeza-
ron a venir cada uno de un sitio, a miles, y se
parecan no a hombres, sino a gigantes. Y desde
las rocas comenzaron a arrojarnos peascos
grandes como hombres, as que junto a las na-
ves se elev un estruendo de hombres que mor-
an y de navos que se quebraban. Adems,
ensartbanlos como si fueran peces y se los lle-
vaban como nauseabundo festn.
Conque mientras mataban a stos dentro del
profundo Puerto, saqu mi aguda espada de
junto al muslo y cort las amarras de mi nave
de azuloscura proa. Y, apremiando a mis com-
paeros, les orden que se inclinaran sobre los
remos para poder escapar de la desgracia. Y
todos a un tiempo saltaron sobre ellos, pues
teman morir.
As que mi nave evit de buena gana las ele-
vadas rocas en direccin al ponto, mientras que
las dems se perdan all todas juntas. Conti-
nuamos navegando con el corazn acongojado,
huyendo de la muerte gozosos, aunque haba-
mos perdido a los compaeros.
Y llegamos a la isla de Eea, donde habita Cir-
ce, la de lindas trenzas, la terrible diosa dotada
de voz, hermana carnal del sagaz Eetes: ambos
haban nacido de Helios, el que lleva la luz a los
mortales, y de Perses, la hija de Ocano.
All nos dejamos llevar silenciosamente por la
nave a lo largo de la ribera hasta un puerto
acogedor de naves y es que nos conduca un
dios. Desembarcamos y nos echamos a dormir
durante dos das y dos noches, consumiendo
nuestro nimo por motivo del cansancio y el
dolor. Pero cuando Eos, de lindas trenzas,
complet el tercer da, tom ya mi lanza y agu-
da espada y, levantndome de junto a la nave,
sub a un puesto de observacin por si consegu-
a divisar labor de hombres y or voces. Cuando
hube subido a un puesto de observacin, me
detuve y ante mis ojos ascenda humo de la
tierra de anchos caminos a travs de unos enci-
nares y espeso bosque, en el palacio de Circe.
Asi que me puse a cavilar en mi interior si ba-
jara a indagar, pues haba vist humo enroje-
cido.

Mientras as cavilaba me pareci lo mejor diri-


girme primero a la rpida nave y a la ribera del
mar para distribuir alimentos a mis compae-
ros, y enviarlos a que indagaran ellos. Y cuando
ya estaba cerca de la curvada nave, algn dios
se compadeci de m -solo como estaba-, pues
puso en mi camino un enorme ciervo de eleva-
da cornamenta. Bajaba ste desde el pasto del
bosque a beber al ro, pues ya lo tena agobiado
la fuerza del sol. As que en el momento en que
sala lo alcanc en medio de la espalda, junto al
espinazo. Atraveslo mi lanza de bronce de
lado a lado y se desplom sobre el polvo chi-
llando -y su vida se le escap volando. Me puse
sobre l, saqu de la herida la lanza de bronce y
lo dej tirado en el suelo. Entre tanto, cort
mimbres y varillas y, trenzando una soga como
de una braza, bien torneada por todas partes,
at los pies del terrible monstruo. Me dirig a la
negra nave con el animal colgando de mi cuello
y apoyado en mi lanza, pues no era posible
llevarlo sobre el hombro con una sola mano -y
es que la bestia era descomunal. Arrojla por
fin junto a la nave y despert a mis compae-
ros, dirigindome a cada uno en particular con
dulces palabras:
"Amigos, no descenderemos a la morada de
Hades -por muy afligidos que estemos-, hasta
que nos llegue el da sealado. Conque, vamos,
mientras tenemos en la rpida nave comida y
bebida, pensemos en comer y no nos dejemos
consumir por el hambre."
As dije, y pronto se dejaron persuadir por mis
palabras. Se quitaron de encima las ropas, junto
a la ribera del estril mar, y contemplaron con
admiracin al ciervo -y es que la bestia era des-
comunal. As que cuando se hartaron de verlo
con sus ojos, lavaron sus manos y se prepara-
ron esplndido festn.
As pasamos todo el da, hasta que se puso el
sol, dndonos a comer abundante carne y deli-
cioso vino. Y cuando se puso el sol y cay la
oscuridad nos echamos a dormir junto a la ribe-
ra del mar.
Cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa los reun en asamblea
y les comuniqu mi palabra:
"Escuchad mis palabras, compaeros, por mu-
chas calamidades que hayis soportado. Ami-
gos, no sabemos dnde cae el Poniente ni
dnde el Saliente, dnde. se oculta bajo la tierra
Helios, que alumbra a los mortales, ni dnde se
levanta. Conque tomemos pronto una resolu-
cin, si es que todava es posible, que yo no lo
creo. Al subir a un elevado puesto de obser-
vacin he visto una isla a la que rodea, como
corona, el ilimitado mar. Es isla de poca altura,
y he podido ver con mis ojos, en su mismo cen-
tro, humo a travs de unos encinares y espeso
bosque."
As dije, y a mis compaeros se les quebr el
corazn cuando recordaron las acciones de An-
tifates Lestrign y la violencia del magnnimo
Cclope, el comedor de hombres. Lloraban a
gritos y derramaban abundante llanto; pero
nada conseguan con lamentarse. Entonces di-
vid en dos grupos a todos mis compaeros de
buenas grebas y di un jefe a cada grupo. A unos
los mandaba yo y a los otros el divino Eurloco.
Enseguida agitamos unos guijarros en un casco
de bronce y salt el guijarro del magnnimo
Eurloco. Conque se puso en camino y con l
veintids compaeros que lloraban, y nos deja-
ron atrs a nosotros gimiendo tambin.
Encontraron en un valle la morada de Circe,
edificada con piedras talladas, en lugar abierto.
La rodeaban lobos montaraces y leones, a los
que haba hechizado dndoles brebajes mal-
ficos, pero no atacaron a mis hombres, sino que
se levantaron y jugueteaban alrededor movien-
do sus largas colas. Como cuando un rey sale
del banquete y le rodean sus perros moviendo
la cola -pues siempre lleva algo que calme sus
impulsos-, as los lobos de poderosas uas y los
leones rodearon a mis compaeros, moviendo
la cola. Pero stos se echaron a temblar cuando
vieron las terribles bestias. Detuvironse en el
prtico de la diosa de lindas trenzas y oyeron a
Circe que cantaba dentro con hermosa voz,
mientras se aplicaba a su enorme e inmortal
telar -y qu suaves, agradables y brillantes son
las labores de las diosas! Entonces comenz a
hablar Polites, caudillo de hombres, mi ms
preciado y valioso compaero:
"Amigos, alguien -no s si diosa o mujer- est
dentro cantando algo hermoso mientras se
aplica a su gran telar -que todo el piso se es-
tremece con el sonido-. Conque hablmosle
enseguida."
As dijo, y ellos comenzaron a llamar a voces.
Sali la diosa enseguida, abri las brillantes
puertas y los invit a entrar. Y todos la siguie-
ron en su ignorancia, pero Eurloco se qued
all barruntando que se trataba de una trampa.
Los introdujo, los hizo sentar en sillas y sillo-
nes, y en su presencia mezcl queso, harina y
rubia miel con vino de Pramnio. Y ech en esta
pcima brebajes malficos para que se olvida-
ran por completo de su tierra patria.
Despus que se lo hubo ofrecido y lo bebieron,
golpelos con su varita y los encerr en las po-
cilgas. Quedaron stos con cabeza, voz, pelam-
bre y figura de cerdos, pero su mente per-
maneci invariable, la misma de antes. As
quedaron encerrados mientras lloraban; y Circe
les ech de comer bellotas, fabucos y el fruto
del cornejo, todo lo que comen los cerdos que
se acuestan en el suelo.
Conque Eurloco volvi a la rpida, negra na-
ve para informarme sobre los compaeros y su
amarga suerte, pero no poda decir palabra
-con desearlo mucho-, porque tena travesado
el corazn por un gran dolor: sus ojos se llena-
ron de lgrimas y su nimo barruntaba el llan-
to. Cuando por fin le interrogamos todos llenos
de admiracin, comenz a contarnos la prdida
de los dems compaeros:
"Atravesamos los encinares como ordenaste,
ilustre Odiseo, y encontramos en un valle una
hermosa mansin edificada con piedras talla-
das, en lugar abierto. All cantaba una diosa o
mujer mientras se aplicaba a su enorme telar;
los compaeros comenzaron a llamar a voces;
sali ella, abri las brillantes puertas y nos in-
vit a entrar. Y todos la siguieron en su ig-
norancia, pero yo no me qued por barruntar
que se trataba de una trampa. As que desapa-
recieron todos juntos y no volvi a aparecer
ninguno de ellos, y eso que los esper largo
tiempo sentado."
As habl; entonces me ech al hombro la es-
pada de clavos de plata, grande, de bronce, y el
arco en bandolera, y le orden que me conduje-
ra por el mismo camino, pero l se abraz a mis
rodillas y me suplicaba, y, lamentndose, me
diriga aladas palabras:
No me lleves all a la fuerza, Odiseo de linaje
divino; djame aqu, pues s que ni volvers t
ni traers a ninguno de tus compaeros.
Huyamos rpidamente con stos, pues quiz
podamos todava evitar el da funesto".
As habl, pero yo to contest diciendo:
"Eurloco, qudate t aqu comiendo y be-
biendo junto a la negra nave, que yo me voy.
Me ha venido una necesidad imperiosa."

As diciendo, me alej de la nave y del mar. Y


cuando en mi marcha por el valle iba ya a llegar
a la mansin de Circe, la de muchos brebajes,
me sali al encuentro Hermes, el de la varita de
oro, semejante a un adolescente, con el bozo
apuntndole ya y radiante de juventud. Me
tom de la mano y, llamndome por mi nom-
bre, dijo:
"Desdichado, cmo es que marchas solo por
estas lomas, desconocedor como eres del terre-
no? Tus compaeros estn encerrados en casa
de Circe, como cerdos, ocupando bien cons-
truidas pocilgas. Es que vienes a rescatarlos?
No creo que regreses ni siquiera t mismo, sino
que te quedars donde los dems. As que, va-
mos, te voy a librar del mal y a salvarte. Mira,
toma este brebaje benfico, cuyo poder te pro-
teger del da funesto, y marcha a casa de Cir-
ce. Te voy a manifestar todos los malvados
propsitos de Circe: te preparar una pocin y
echar en la comida brebajes, pero no podr
hechizarte, ya que no lo permitir este brebaje
benfico que te voy a dar. Te aconsejar con
detalle: cuando Circe trate de conducirte con su
larga varita, saca de junto a tu muslo la aguda
espada y lnzate contra ella como queriendo
matarla. Entonces te invitar, por miedo, a
acostarte con ella. No rchaces por un momento
el lecho de la diosa, a fin de que suelte a tus
compaeros y te acoja bien a ti. Pero debes or-
denarla que jure con el gran juramento de los
dioses felices que no va a meditar contra ti
maldad alguna ni te va a hacer cobarde y poco
hombre cuando te hayas desnudado.
As diciendo, me entreg el Argifonte una
planta que haba arrancado de la tierra y me
mostr su propiedades: de raz era negra, pero
su flor se asemejaba a la leche. Los dioses la lla-
man moly, y es difcil a los hombres mortales
extraerla del suelo, pero los dioses lo pueden
todo.

Luego march Hermes al lejano Olimpo a


travs de la isla boscosa y yo me dirig a la
mansin de Circe. Y mientras marchaba, mi
corazn revolva muchos pensamientos. Me
detuve ante las puertas de la diosa de lindas
trenzas, me puse a gritar y la diosa oy mi voz.
Sali sta, abri las brillantes puertas y me in-
vit a entrar. Entonces yo la segu con el co-
razn acongojado. Me introdujo e hizo sentar
en un silln de clavos de plata, hermoso, bien
trabajado, y bajo mis pies haba un escabel. Pre-
parme una pcima en copa de oro, para que la
bebiera, y ech en ella un brebaje, planeando
maldades en su corazn.
Conque cuando me lo hubo ofrecido y lo beb
-aunque no me haba hechizado-, tocme con
su varita y, llamndome por mi nombre, dijo:
"Marcha ahora a la pocilga, a tumbarte en
compaa de tus amigos."
As dijo, pero yo, sacando mi aguda espada de
junto al muslo, me lanc sobre Circe, como de-
seando matarla. Ella di un fuerte grito y co-
rriendo se abraz a mis rodillas y, lamen-
tndose, me dirigi aladas palabras:
"Quin y de dnde eres? Dnde tienes tu
ciudad y tus padres? Estoy sobrecogida de ad-
miracin, porque no has quedado hechizado a
pesar de haber bebido estos brebajes. Nadie,
ningn otro hombre ha podido soportarlos una
vez que los ha hebido y han pasado el cerco de
sus dientes. Pero t tienes en el pecho un co-
razn imposible de hechizar. As que seguro
que eres el asendereado Odiseo, de quien me
dijo el de la varita de oro, el Argifonte que
vendra al volver de Troya en su rpida, negra
nave. Conque, vamos, vuelve tu espada a la
vaina y subamos los dos a mi cama, para que
nos entreguemos mutuamente unidos en amor
y lecho."
As dijo, pero yo me dirig a ella y le contest:
"Circe, cmo quieres que sea amoroso conti-
go? A mis compaeros los has convertido en
cerdos en tu palacio, y a m me retienes aqu y,
con intenciones perversas, me invitas a subir a
tu aposento y a tu cama para hacerme cobarde
y poco hombre cuando est desnudo. No dese-
ara ascender a tu cama si no aceptaras al me-
nos, diosa, jurarme con gran juramento que no
vas a meditar contra m maldad alguna."
As dije, y ella al punto jur como yo le haba
dicho. Conque, una vez que haba jurado y
terminado su promesa, sub a la hermosa cama
de Circe.
Entre tanto, cuatro siervas faenaban en el pa-
lacio, las que tiene como asistentas en su mora-
da. Son de las que han nacido de fuentes, de
bosques y de los sagrados ros que fluyen al
mar. Una colocaba sobre los sillones cobertores
hermosos y alfombras debajo; otra extenda
mesas de plata ante los sillones, y sobre ellas
colocaba canastillas de oro; la tercera mezclaba
delicioso vino en una crtera de plata y distri-
bua copas de oro, y la cuarta traa agua y en-
cenda abundante fuego bajo un gran trpode y
as se calentaba el agua. Cuando el agua co-
menz a hervir en el brillante bronce, me sent
en la baera y me lavaba con el agua del gran
trpode, vertiendola agradable sobre mi cabeza
y hombros, a fin de quitar de mis miembros el
cansancio que come el vigor. Cuando me hubo
lavado, ungido con aceite y vestido hermosa
tnica y manto, me condujo e hizo sentar sobre
un silln de clavos de plata, hermoso, bien tra-
bajado y bajo mis pies haba un escabel. Una
sierva derram sobre fuente de plata el agua-
manos que llevaba en hermosa jarra de oro,
para que me lavara, y al lado extendi una me-
sa pulimentada. La venerable ama de llaves
puso comida sobre ella y aadi abundantes
piezas escogidas, favorecindome entre los pre-
sentes. Y me invitaba a que comiera, pero esto
no placa a mi nimo y estaba sentado con el
pensamiento en otra parte, pues mi nimo pre-
senta la desgracia. Cuando Circe me vio senta-
do sin echar mano a la comida y con fuerte pe-
sar, colocse a mi lado y me dirigi aladas pa-
labras:

"Por qu, Odiseo, permaneces sentado como


un mudo consumiendo tu nimo y no tocas
siquiera la comida y la bebida? Seguro que an-
das barruntando alguna otra desgracia, pero no
tienes nada que temer, pues ya te he jurado un
poderoso juramento."
As habl, y entonces le contest diciendo:
"Circe, qu hombre como es debido probara
comida o bebida antes de que sus compaeros
quedaran libres y l los viera con sus ojos?
Conque, si me invitas con buena voluntad a be-
ber y comer, suelta a mis fieles compaeros
para que pueda verlos con mis ojos."
As dije; Circe atraves el mgaron con su va-
rita en las manos, abri las puertas de las pocil-
gas y sac de all a los que parecan cerdos de
nueve aos. Despus se colocaron enfrente, y
Circe, pasando entre ellos, untaba a cada uno
con otro brebaje. Se les cay la pelambre que
haba producido el malfico brebaje que les
diera la soberana Circe y se convirtieron de
nuevo en hombres an ms jvenes que antes y
ms bellos y robustos de aspecto. Y me recono-
cieron y cada uno me tomaba de la mano. A
todos les entr un llanto conmovedor -toda la
casa resonaba que daba pena-, y hasta la misma
diosa se compadeci de ellos. As que se vino a
mi lado y me dijo la divina entre las diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, marcha ya a tu rpida nave junto a
la ribera del mar. Antes que nada, arrastrad la
nave hacia tierra, llevad vuestras posesiones y
armas todas a una gruta y vuelve aqu despus
con tus fieles compaeros."
As dijo, mi valeroso nimo se dej persuadir
y me puse en camino hacia la rpida nave junto
a la ribera del mar. Conque encontr junto a la
rpida nave a mis fieles compaeros que llora-
ban lamentablemente derramando abundante
llanto. Como las terneras que viven en el cam-
po salen todas al encuentro y retozan en torno a
las vacas del rebao que vuelven al establo
despus de hartarse de pastar (pues ni los cer-
cados pueden ya retenerlas y, mugiendo sin
cesar corretean en torno a sus madres), as me
rodearon aqullos, llorando cuando me vieron
con sus ojos. Su nimo se imaginaba que era
como si hubieran vuelto a su patria y a la mis-
ma ciudad de Itaca, donde se haban criado y
nacido. Y, lamentndose, me decan aladas pa-
labras:
"Con tu vuelta, hijo de los dioses, nos hemos
alegrado lo mismo que si hubiramos llegado a
nuestra patria Itaca. Vamos, cuntanos la
prdida de los dems compaeros."
As dijeron, y yo les habl con suaves pala-
bras:
"Antes que nada, empujaremos la rpida nave
a tierra y llevaremos hasta una gruta nuestras
posesiones y armas todas. Luego, apresuraos a
seguirme todos, para que veis a vuestros
compaeros comer y beber en casa de Circe,
pues tienen comida sin cuento."
As dije, y enseguida obedecieron mis orde-
nes. Slo Eurloco trataba de retenerme a todos
los compaeros y, hablndoles, deca aladas
palabras:
"Desgraciados, a dnde vamos a ir? Por qu
deseis vuestro dao bajando a casa de Circe,
que os convertir a todos en cerdos, lobos o
leones para que custodiis por la fuerza su gran
morada, como ya hizo el Cclope cuando nues-
tros compaeros llegaron a su establo y con
ellos el audaz Odiseo? Tambin aqullos pere-
cieron por la insensatez de ste."
As habl; entonces dud si sacar la larga es-
pada de junto a mi robusto muslo y, cortndole
la cabeza, arrojarla contra el suelo, aunque era
pariente mo cercano. Pero mis compaeros me
lo impidieron, cada uno de un lado, con suaves
palabras:
"Hijo de los dioses, dejaremos aqu a ste, si t
as lo ordenas, para que se quede junto a la na-
ve y la custodie. Y a nosotros llvanos a la sa-
grada mansin de Circe."
As diciendo, se alejaron de la nave y del mar.
Pero Eurloco no se qued atrs, junto a la
cncava nave, sino que nos sigui, pues tema
mis terribles amenazas.
Entre tanto, Circe lav gentilmente a mis otros
compaeros que estaban en su morada, los un-
gi con brillante aceite y los visti con tnicas y
mantos. Y los encontramos cuando se estaban
banqueteando en el palacio. Cuando se vieron
unos a otros y se contaron todo, rompieron a
llorar entre lamentos, y la casa toda resonaba.
As que la divina entre las diosas se vino a mi
lado y dijo:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, no excitis ms el abundance llanto,
pues tambin yo conozco los trabajos que hab-
is sufrido en el ponto lleno de peces y los da-
os que os han causado en tierra firme hombres
enemigos. Conque, vamos, comed vuestra co-
mida y bebed vuestro vino hasta que recobris
las fuerzas que tenais el da que abandonasteis
la tierra patria de la escarpada Itaca; que ahora
estis agotdos y sin fuerzas; con el duro vagar
siempre en vuestras mientes. Y vuestro nimo
no se llena de pensamientos alegres, pues ya
habis sufrido mucho."
As dijo, y nuestro valeroso nimo se dej per-
suadir. All nos quedamos un ao entero -da
tras dia-, dndonos a comer carne en abundan-
cia y delicioso vino. Pero cuando se cumpli el
ao y volvieron las estaciones con el transcurrir
de los meses -ya haban pasado largos das-, me
llamaron mis fieles compaeros y me dijeron:
"Amigo, piensa ya en la tierra patria, si es que
tu destino es que te salves y llegues a tu bien
edificada morada y a tu tierra patria."
As dijeron, y mi valeroso nimo se dej per-
suadir. Estuvimos todo un da, hasta la puesta
del sol, comiendo carne en abundancia y deli-
cioso vino. Y cuando se puso el sol y cay la
oscuridad, mis compaeros se acostaron en el
sombro palacio. Pero yo sub a la hermosa ca-
ma de Circe y, abrazndome a sus rodillas, la
supliqu, y la diosa escuch mi voz. Y habln-
dole, deca aladas palabras:
"Circe, cmpleme la promesa que me hiciste
de enviarme a casa, que mi nimo ya est im-
paciente y el de mis compaeros, quienes,
cuando t ests lejos, me consumen el corazn
llorando a mi alrededor."
As dije, y al punto contest la divina entre las
diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, no permanezcis ms tiempo en mi
palacio contra vuestra voluntad. Pero antes
tienes que llevar a cabo otro viaje; tienes que
llegarte a la mansin de Hades y la terrible
Persfone para pedir orculo al alma del tebano
Tiresias, el adivino ciego, cuya mente todava
est inalterada. Pues slo a ste, incluso muer-
to, ha concedido Persfone tener conciencia;
que los dems revolotean como sombras."
As dijo, y a m se me quebr el corazn.
Romp a llorar sobre el lecho, y mi corazn ya
no quera vivir ni volver a contemplar la luz del
sol.

Cuando me haba hartado de llorar y de agi-


tarme, le dije, contestndole:
"Circe, y quin iba a conducirme en este via-
je? Porque a la mansin de Hades nunca ha
llegado nadie en negra nave."
As dije, y al punto me contest la divina entre
las diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, no sientas necesidad de gua en tu
nave. Coloca el mstil, extiende las blancas ve-
las y sintate. El soplo de Breas la llevar, y
cuando hayas atravesado el Ocano y llegues a
las planas riberas y al bosque de Persfone
-esbeltos lamos negros y estriles caaverales-,
amarra la nave all mismo, sobre el Ocano de
profundas corrientes, y dirgete a la espaciosa
morada de Hades. Hay un lugar donde desem-
bocan en el Aqueronte el Piriflegetn y el Koty-
to, difluente de la laguna Estigia, y una roca en
la confluencia de los dos sonoros ros. Acrcate
all, hroe -as te lo aconsejo-, y, cavando un
hoyo como de un codo por cada lado, haz una
libacin en honor de todos los muertos, prime-
ro con leche y miel, luego con delicioso vino y
en tercer lugar, con agua. Y esparce por encima
blanca harina. Suplica insistentemente a las
inertes cabezas de los muertos y promete que,
cuando vuelvas a Itaca, sacrificars una vaca
que no haya parido, la mejor, y llenars una
pira de obsequios y que, aparte de esto, slo a
Tiresias le sacrificars una oveja negra por
completo, la que sobresalga entre vuestro reba-
o. Cuando hayas suplicado a la famosa rata de
los difuntos, sacrifica all mismo un carnero y
una borrega negra, de cara hacia el Erebo; y
vulvete para dirigirte a las corrientes del ro,
donde se acercarn muchas almas de difuntos.
Entonces ordena a tus compaeros que desue-
llen las vctimas que yacen en tierra atravesa-
das por el agudo bronce, que las quemen des-
pus de desollarlas y que supliquen a los dio-
ses, al tremendo Hades y a la terrible Persfone.
Y t saca de junto al muslo la aguda espada y
sintate sin permitir que las inertes cabezas de
los muertos se acerquen a la sangre antes de
que hayas preguntado a Tiresias. Entonces lle-
gar el adivino, caudillo de hombres, que te
sealar el viaje, la longitud del camino y el
regreso, para que marches sobre el ponto lleno
de peces."

As dijo, y enseguida apareci Eos, la del trono


de oro. Me visti de tnica y manto, y ella; la
ninfa, se puso una tnica grande, sutil y agra-
dable, ech un hermoso ceidor de oro a su
cintura y sobre su cabeza puso un velo. Enton-
ces recorr el palacio apremiando a mis compa-
eros con suaves palabras, ponindome al lado
de cada hombre:
"Ya no durmis ms tiempo con dulce sueo;
marchmonos, que la soberana Circe me ha
revelado todo."
As dije, y su valeroso nimo se dej persua-
dir. Pero ni siquiera de all pude llevarme sanos
y salvos a mis compaeros. Haba un tal Elpe-
nor, el ms joven de todos, no muy brillante en
la guerra ni muy dotado de mientes, que, por
buscar la fresca, borracho como estaba, se haba
echado a dormir en el sagrado palacio de Circe,
lejos de los compaeros. Cuando oy el ruido y
el tumulto, levantse de repente y no repar en
volver para bajar la larga escalera, sino que
cay justo desde el techo. Y se le quebraron las
vrtebras del cuello y su alma baj al Hades.
Cuando se acercaron los dems les dije mi
palabra:
"Seguro que pensis que ya marchamos a casa,
a la querida patria, pero Circe me ha indicado
otro viaje a las mansiones de Hades y la terrible
Persfone para pedir orculo al tebano Ti-
resias."
A s dije, y el corazn se les quebr; sentronse
de nuevo a llorar y se mesaban los cabellos.
Pero nada consiguieron con lamentarse.
Y cundo ya partamos acongojados hacia la
nave y la ribera del mar derramando abundan-
te llanto, acercse Circe a la negra nave y at un
carnero y una borrega negra, marchando inad-
vertida. Con facilidad!, pues quin podra ver
con sus ojos a un dios comiendo aqu o all si
ste no quere?

CANTO XI
DESCENSUS AD INFEROS
Y cuando habamos llegado a la nave y al mar,
antes que nada empujamos la nave hacia el mar
divino y colocamos el mstil y las velas a la
negra nave. Embarcamos tambin ganados que
habamos tomado, y luego ascendimos noso-
tros llenos de dolor, derramando gruesas lgri-
mas. Y Circe, la de lindas trenzas, la terrible
diosa dotada de voz, nos envi un viento que
llenaba las velas, buen compaero detrs de
nuestra nave de azuloscura proa. Colocamos
luego el aparejo, nos sentamos a lo largo de la
nave y a sta la dirigan el viento y el piloto.
Durante todo el da estuvieron extendidas las
velas en su viaje a travs del ponto.
Y Helios se sumergi, y todos los caminos se
llenaron de sombras. Entonces lleg nuestra
nave a los confines de Ocano de profundas
corrientes, donde est el pueblo y la ciudad de
los hombres Cimerios cubiertos por la oscuri-
dad y la niebla. Nunca Helios, el brillante, los
mira desde arriba con sus rayos, ni cuando va
al cielo estrellado ni cuando de nuevo se vuelve
a la tierra desde el cielo, sino que la noche se
extiende sombra sobre estos desgraciados mor-
tales. Llegados all, arrastramos nuestra nave,
sacamos los ganados y nos pusimos en camino
cerca de la corriente de Ocano, hasta que lle-
gamos al lugar que nos haba indicado Circe.
All Perimedes y Eurloco sostuvieron las
vctimas y yo saqu la aguda espada de junto a
mi muslo e hice una fosa como de un codo por
uno y otro lado. Y alrededor de ella derramaba
las libaciones para todos los difuntos, primero
con leche y miel, despus con delicioso vino y,
en tercer lugar, con agua. Y esparc por encima
blanca harina.

Y haca abundantes splicas a las inertes cabe-


zas de los muertos, jurando que, al volver a
Itaca, sacrificara en mi palacio una vaca que no
hubiera parido, la que fuera la mejor, y que
llenara una pira de obsequios y que, aparte de
esto, sacrificara a slo Tiresias una oveja negra
por completo, la que sobresaliera entre nuestros
rebaos.
Luego que hube suplicado al linaje de los di-
funtos con promesas y splicas, yugul los ga-
nados que haba llevado junto a la fosa y flua
su negra sangre. Entonces se empezaron a con-
gregar desde el Erebo las almas de los difuntos,
esposas y solteras; y los ancianos que tienen
mucho que soportar; y tiernas doncellas con el
nimo afectado por un dolor reciente; y muchos
alcanzados por lanzas de bronce, hombres
muertos en la guerra con las armas ensangren-
tadas. Andaban en grupos aqu y all, a uno y
otro lado de la fosa, con un clamor sobrenatu-
ral, y a m me atenaz el plido terror.
A continuacin di rdenes a mis compaeros,
apremindolos a que desollaran y asaran las
vctimas que yacan en el suelo atravesadas por
el cruel bronce, y que hicieran splicas a los
dioses, al tremendo Hades y a la terrible Pers-
fone. Entonces saqu la aguda espada de junto
a mi muslo, me sent y no dejaba que las iner-
tes cabezas de los muertos se acercaran a la san-
gre antes de que hubiera preguntado a Tiresias.
La primera en llegar fue el alma de mi compa-
ero Elpenor. Todava no estaba sepultado bajo
la tierra, la de anchos caminos, pues habamos
abandonado su cadver, no llorado y no sepul-
to, en casa de Circe, que nos urga otro trabajo.
Contemplndolo entonces, lo llor y compadec
en mi nimo, y, hablndole, deca aladas pala-
bras:

Elpenor, cmo has bajado a la nebulosa


oscuridad? Has llegado antes a pie que yo en
mi negra nave?"
As le dije, y l, gimiendo, me respondi con
su palabra:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, me enloqueci el Destino funesto de
la divinidad y el vino abundante. Acostado en
el palacio de Circe, no pens en descender por
la larga escalera, sino que ca justo desde el
techo y mi cuello se quebr por la nuca. Y mi
alma descendi a Hades.
Ahora te suplico por aquellos a quienes dejas-
te detrs de ti, por quienes no estn presentes;
te suplico por tu esposa y por tu padre, el que
te nutri de pequeo, y por Telmaco, el hijo
nico a quien dejaste en tu palacio: s que
cuando marches de aqu, del palacio de Hades,
fondears tu bien fabricada nave en la isla de
Eea. Te pido, soberano, que te acuerdes de m
all, que no te alejes dejndome sin llorar ni
sepultar, no sea que me convierta para ti en una
maldicin de los dioses. Antes bien, entirrame
con mis armas, todas cuantas tenga, y acumula
para m un tmulo sobre la ribera del canoso
mar -desgraciado de m!- para que te sepan
tambin los venideros. Cmpleme esto y clava
en mi tumba el remo con el que yo remaba
cuando estaba vivo, cuando estaba entre mis
compaeros."
As habl, y yo, respondindole, dije:
Esto lo cumplir, desdichado, y realizar."
As permanecamos sentados, contestndonos
con palabras tristes; yo sostena mi espada so-
bre la sangre y, enfrente, hablaba largamente el
simulacro de mi compaero.
Tambin lleg el alma de mi difunta madre, la
hija del magnnimo Autlico, Anticlea, a quien
haba dejado viva cuando march a la sagrada
Ilin. Mirndola la compadec en mi nimo,
pero ni aun as la permit, aunque mucho me
dola, acercarse a la sangre antes de interrogar a
Tiresias.

Y lleg el alma del Tebano Tiresias -en la ma-


no su cetro de oro-, y me reconoci, y dijo:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, por qu has venido, desgraciado,
abandonando la luz de Helios, para ver a los
muertos y este lugar carente de goces? Aprtate
de la fosa y retira tu aguda espada para que
beba de la sangre y te diga la verdad."
As dijo; y entonces volv a guardar mi espa-
da de clavos de plata, la met en la vaina, y slo
cuando hubo bebido la negra sangre se dirigi
a m con palabras el irreprochable adivino:
"Tratas de conseguir un dulce regreso, brillan-
te Odiseo; sin embargo, la divinidad te lo har
difcil, pues no creo que pases desapercibido al
que sacude la tierra. l ha puesto en su nimo
el resentimiento contra ti, airado porque le ce-
gaste a su hijo. Sin embargo, llegaris, aun su-
friendo muchos males, si es que quieres conte-
ner tus impulsos y los de tus compaeros
cuando acerques tu bien construida nave a la
isla de Trinaqua, escapando del ponto de color
violeta, y encontris unas novillas paciendo y
unos gordos ganados, los de Helios, el que ve
todo y todo lo oye. Si dejas a stas sin tocarlas y
piensas en el regreso, llegaris todava a Itaca,
aunque despus de sufrir mucho; pero si les
haces dao, entonces te predigo la destruccin
para la nave y para tus compaeros. Y t mis-
mo, aunque escapes, volvers tarde y mal, en
nave ajena, despus de perder a todos tus com-
paeros. Y encontrars desgracias en tu casa: a
unos hombres insolentes que te comen tu co-
mida, que pretenden a tu divina esposa y le
entregan regalos de esponsales.
"Pero, con todo, vengars al volver las violen-
cias de aqullos. Despus de que hayas matado
a los pretendientes en tu palacio con engao o
bien abiertamente con el agudo bronce, toma
un bien fabricado remo y ponte en camino has-
ta que llegues a los hombres que no conocen el
mar ni comen la comida sazonada con sal; tam-
poco conocen stos naves de rojas proas ni re-
mos fabricados a mano, que son alas para las
naves. Conque te voy a dar una seal manifies-
ta y no te pasar desapercibida: cuando un ca-
minante te salga al encuentro y te diga que lle-
vas un bieldo sobre tu esplndido hombro, cla-
va en tierra el remo fabricado a mano y, reali-
zando hermosos sacrificios al soberano Po-
seidn -un carnero, un toro y un verraco se-
mental de cerdas- vuelve a casa y realiza sagra-
das hecatombes a los dioses inmortales, los que
ocupan el ancho cielo, a todos por orden. Y
entonces te llegar la muerte fuera del mar, una
muerte muy suave que te consuma agotado
bajo la suave vejez. Y los ciudadanos sern feli-
ces a tu alrededor. Esto que te digo es verdad."

As habl, y yo le contest diciendo:


"Tiresias, esto lo han hilado los mismos dioses.
Pero, vamos, dime esto e infrmame con ver-
dad: veo aqu el alma de mi madre muerta;
permanece en silencio cerca de la sangre y no se
atreve a mirar a su hijo ni hablarle. Dime, sobe-
rano, de qu modo reconocera que soy su hijo."
,
As habl y l me respondi diciendo:
"Te voy a decir una palabra fcil y la voy a
poner en tu mente. Cualquiera de los difuntos a
quien permitas que se acerque a la sangre te
dir la verdad, pero al que se lo impidas se reti-
rar."
As habl, y march a la mansin de Hades el
alma del soberano Tiresias despus de decir sus
vaticinios.
En cambio, yo permanec all constante hasta
que lleg mi madre y bebi la negra sangre. Al
pronto me reconoci y, llorando, me dirigi
aladas palabras:
"Hijo mo, cmo has bajado a la nebulosa os-
curidad si ests vivo? Les es difcil a los vivos
contemplar esto, pues hay en medio grandes
ros y terribles corrientes, y, antes que nada,
Ocano, al que no es posible atravesar a pie si
no se tiene una fabricada nave. Has llegado
aqu errante desde Troya con la nave y los
compaeros despus de largo tiempo? Es que
no has llegado todava a Itaca y no has visto en
el palacio a tu esposa?"
As habl, y yo le respond diciendo:
"Madre ma, la necesidad me ha trado a
Hades para pedir orculo al alma del tebano
Tiresias. Todava no he llegado cerca de Acaya
ni he tocado nuestra tierra en modo alguno,
sino que ando errante en continuas dificultades
desde al da en que segu al divino Agamenn a
Ilin, la de buenos potros, para luchar con los
troyanos.
"Pero, vamos, dime esto e infrmame con ver-
dad: Qu Ker de la terrible muerte te domin?
Te someti una larga enfermedad o te mat
Artemis, la que goza con sus saetas, atacndote
con sus suaves dardos? Hblame de mi padre y
de mi hijo, a quien dej; dime si mi autoridad
real sigue en su poder o la posee otro hombre,
pensando que ya no volver ms. Dime tam-
bin la resolucin y las intenciones de mi espo-
sa legtima, si todava permanece junto al nio
y conserva todo a salvo o si ya la ha desposado
el mejor de los aqueos."
As dije, y al pronto me respondi mi venera-
ble madre:
"Ella permanece todava en tu palacio con
nimo afligido, pues las noches se le consumen
entre dolores y los das entre lgrimas. Nadie
tiene todava tu hermosa autoridad, sino que
Telmaco cultiva tranquilamente tus campos y
asiste a banquetes equitativos de los que est
bien que se ocupe un administrador de justicia,
pues todos le invitan.
"Tu padre permanece en el campo, y nunca va
a la ciudad, y no tiene sbanas en la cama ni
cobertores ni colchas esplndidas, sino que en
invierno duerme como los siervos en el suelo,
cerca del hogar -y visten su cuerpo ropas de
mala calidad-, mas cuando llega el verano y el
otoo... tiene por todas partes humildes lechos
formados por hojas cadas, en la parte alta de
su huerto fecundo en vides. Ah yace dolindo-
se, y crece en su interior una gran afliccin ao-
rando tu regreso, pues ya ha llegado a la moles-
ta vejez.
"En cuanto a m, as he muerto y cumplido mi
destino: no me mat Artemis, la certera cazado-
ra, en mi palacio, acercndose con sus suaves
dardos, ni me invadi enfermedad alguna de
las que suelen consumir el nimo con la odiosa
podredumbre de los miembros, sino que mi
nostalgia y mi preocupacin por ti, brillante
Odiseo, y tu bondad me privaron de mi dulce
vida."
As dijo, y yo, cavilando en mi mente, quera
abrazar el alma de mi difunta madre. Tres ve-
ces me acerqu -mi nimo me impulsaba a
abrazarla-, y tres veces vol de mis brazos se-
mejante a una sombra o a un sueo.
En mi corazn naca un dolor cada vez ms
agudo, y, hablndole, le dirig aladas palabras:
"Madre ma, por qu no te quedas cuando
deseo tomarte para que, rodendonos con
nuestros brazos, ambos gocemos del fro llanto,
aunque sea en Hades? Acaso la nclita Persfo-
ne me ha enviado este simulacro para que me
lamente y llore ms todava?"
As dije, y al pronto me contest mi soberana
madre:
"Ay de m, hijo mo, el ms infeliz de todos
los hombres! De ningn modo te engaa Pers-
fone, la hija de Zeus, sino que sta es la condi-
cin de los mortales cuando uno muere: los
nervios ya no sujetan la carne ni los huesos, que
la fuerza poderosa del fuego ardiente los con-
sume tan pronto como el nimo ha abandonado
los blancos huesos, y el alma anda revolo-
teando como un sueo. Conque dirgete rpi-
damente a la luz del da y sabe todo esto para
que se lo digas a tu esposa despus."
As nos contestbamos con palabras. Y se
acercaron -pues las impulsaba la nclita Pers-
fone- cuantas mujeres eran esposas e hijas de
nobles. Se congregaban amontonndose alre-
dedor de la negra sangre y yo cavilaba de qu
modo preguntara a cada una. Y sta me pare-
ci la mejor determinacin: saqu la aguda es-
pada de junto a mi vigoroso muslo y no permit-
a que bebieran la negra sangre todas a la vez.
As que se iban acercando una tras otra y cada
una de ellas contaba su estirpe.
A la primera que vi fue a Tiro, nacida de noble
padre, la cual dijo ser hija del eximio Salmoneo
y esposa de Creteo el Elida, la que dese al
divino Enipeo que se desliza sobre la tierra co-
mo el ms hermoso de los ros.
Andaba ella paseando junto a la hermosa co-
rriente de Enipeo, cuando el que conduce su
carro por la tierra tom la figura de ste y se
acost junto a ella en los orgenes del voragino-
so ro. Y los cubri una ola de prpura semejan-
te a un monte, encorvada, y escondi al dios y a
la mujer mortal. Desat el dios su virginal cei-
dor y le infundi sueo y, despus que hubo
llevado a cabo las obras de amor, la tom de la
mano, le dijo su palabra y la llam por su nom-
bre: "Algrate, mujer, por este amor, pues
cuando pase un ao parirs hermosos hijos,
que no son estriles los concbitos de los in-
mortales. Por tu parte, cudate de ellos y ntre-
los. Ahora, marcha a casa, contente y no me
nombres. Y soy Poseidn, el que sacude la tie-
rra." As habl y se sumergi en el ponto lleno
de olas. Y ella, grvida, acab pariendo a Pelias
y Neleo, los cuales fueron poderosos servidores
de Zeus. Pelias habitaba en Jolcos, rico en ga-
nado, y el otro en la arenosa Pilos. A sus dems
hijos los pari de Creteo esta reina entre las
mujeres: a Esn, Feres y Mitan, guerrero
ecuestre.
Despus de sta vi a Antope, hija de Asopo,
que tambin se gloriaba de haber dormido en-
tre los brazos de Zeus y pari a dos hijos, An-
fin y Zeto, quienes fueron los fundadores del
reino de Tebas, la de siete puertas, y la dotaron
de torres, que sin torres no podan habitar la
espaciosa Tebas por muy pderosos que fue-
ran.
Despus de sta vi a Alcmena, la mujer de
Anfitrin, la que pari al invencible Heracles,
feroz como len, unindose al gran Zeus, entre
sus brazos.
Y a Mgara, la hija del valeroso Creonte, a la
que. tuvo como esposa el hijo de Anfitrin"',
indomable siempre en su valor.
Tambin vi a la madre de Edipo, la hermosa
Epicasta, la que cometi una accin descome-
dida, por ignorancia de su mente, al casarse con
su hijo, quien, despus de dar muerte a su pa-
dre, se cas con ella (los dioses han divulgado
esto rpidamente entre los hombres). Entonces
reinaba l sobre los cadmeos sufriendo dolores
por la funesta decisin de los dioses en la muy
deseable Tebas, pero ella haba descendido al
Hades, el de puertas poderosamente trabadas,
despus de atar una alta soga al techo de su
elevado palacio, poseda de su furor. Y dej a
Edipo numerosos dolores para el futuro, cuan-
tos llevan a cumplimiento las Erinias de una
madre.

Tambin vi a la hermossima Cloris, a quien


despos Neleo en otro tiempo por causa de su
hermosura, dndole innumerables regalos de
esponsales; era la hija menor de Anfin Jasida,
el que en otr tiempo imperaba con fuerza en
Orcmenos de los Minios. Ella imperaba en
Pilos y le dio a luz hijos nclitos, Nstor y Cro-
mio y el arrogante Periclimeno. Y despus de
stos pari a la hermosa Per, objeto de admi-
racin para los mortales, a quien todos los ve-
cinos pretendan, mas Neleo no s la daba a
quien no hubiera robado de Filace los cuerni-
torcidos bueyes carianchos de Ificlo, difciles de
robar. Slo un irreprochable adivino prometi
robarlas, pero lo trab el pesado Destino de la
divinidad y las crueles ligaduras y los boyeros
del campo. Cuando ya haban pasado los meses
y los das, por dar la vuelta el ao, y haban
pasado de largo las estaciones, slo entonces lo
desat de nuevo la fuerza de Ificlo cuando le
comunic la palabra de los dioses Y se cumpla
la decisin de Zeus.
Tambin vi a Leda, esposa de Tndaro, la cual
dio a luz dos hijos de poderosos sentimientos,
Cstor, domador de caballos, y Polideuces,
bueno en el pugilato, a quienes mantiene vivos
la tierra nutricia; que incluso bajo tierra son
honrados por Zeus y un da viven y otro estn
muertos, alternativamente, pues tienen por
suerte este honor, igual que los dioses.

Despus de sta vi a Ifimedea, esposa de Al-


ceo, la cual dijo que se haba unido a Poseidn
y parido dos hijos -aunque de breve vida-,
Otn, semejante a los dioses y el nclito Efialtes.
La tierra nutricia los cri los ms altos y los ms
bellos, aunque menos que el nclito Orin. stos
vivieron nueve aos, su anchura era de nueve
codos y su longitud de nueve brazas; amenaza-
ron a los inmortales con establecer en el Olimpo
la discordia de una impetuosa guerra; intenta-
ron colocar a Osa sobre Olimpo y sobre Osa al
boscoso Pelin, para que el cielo les fuera esca-
lable, y tal vez lo habran conseguido si hu-
bieran alcanzado la medida de la juventud.
Pero los aniquil el hijo de Zeus, a quien pari
Leto, de lindas trenzas, antes de que les flore-
ciera el vello bajo las sienes y su mentn se es-
pesara con bien florecida barba.
Tambin vi a Fedra, y a Procris, y a la hermosa
Ariadna, hija del funesto Minos, a quien en otro
tiempo llevTeseo de Creta al elevado suelo de
la sagrada Atenas, pero no la disfrut, que an-
tes la mat Artemis en Dia, rodeada de co-
rriente, ante la presencia de Dioniso.
Tambin vi a Mera, y a Climena, y a la odiosa
Erifile, la que recibi estimable oro a cambio de
su marido.

No podra enumerar a todas, ni podra nom-


brar a cuntas esposas vi de hroes y a cuntas
hijas. Antes se acabara la noche inmortal.
Tambin es hora de dormir o bien marchando
junto a la rpida nave con mis compaeros, o
bien aqu. La escolta ser cosa vuestra y de los
dioses.
As dijo Odiseo, todos enmudecieron en medio
del silencio, y estaban posedos como por un
hechizo en el sombro palacio. Y entre ellos
comenz a hablar Arete, de blancos brazos:
Feacios, cmo os parece este hombre en her-
mosura y grandeza y en pensamientos bien
equilibrados en su interior? Husped mo es,
pero todos vosotros participis del mismo
honor. No os apresuris a despedirlo ni le priv-
is de regalos, ya que lo necesita. Muchas cosas
buenas tenis en vuestros palacios por la be-
nignidad de los dioses.
Y entre ellos habl el anciano hroe Equeneo -l
era el ms anciano de los feacios-.
Amigos, las palabras de la prudente reina no
han dado lejos del blanco ni de nuestra opinin.
Obedecedla, pues. De Alcnoo, aqu presente,
depende el obrar y el decir.
Y Alcnoo le respondi a su vez y dijo:
Cierto, esta palabra se mantendr mientras yo
viva para mandar sobre los feacios amantes del
remo: que el husped acepte, por mucho que
anse el regreso, esperar hasta el atardecer, has-
ta que complete todo mi regalo, y la escolta ser
cuestin de todos los hombres, y sobre todo de
m, de quien es el poder sobre el pueblo.
Y respondiendo dijo el magnnimo Odiseo:

Poderoso Alcnoo, sealado entre todo tu


pueblo, si me rogarais permanecer hasta un ao
incluso, y me dispusierais una escolta y me
entregarais esplndidos dones, lo aceptara y,
desde luego, me sera ms ventajoso llegar a mi
querida patria con las manos ms llenas. As,
tambin sera ms honrado y querido de cuan-
tos hombres me vieran de vuelta en Itaca.
Y de nuevo le respondi Alcnoo diciendo:
Odiseo, al mirarte de ningn modo sospe-
chamos que seas impostor y mentiroso como
muchos hombres dispersos por todas partes, a
quienes alimenta la negra tierra, ensambladores
de tales embustes que nadie podra comprobar-
los.. Por el contrario, hay en ti una como belleza
de palabras y buen juicio, y nos has narrado
sabiamente tu historia, como un aedo: todos los
tristes dolores de los argivos y los tuyos pro-
pios. Pero, vamos, dime -e infrmame con ver-
dad- si viste a alguno de los eximios compae-
ros que te acompaaron a Ilin y recibieron la
muerte all. La noche esta es larga, intermina-
ble, y no es tiempo ya de dormir en el palacio.
Sigue contndome estas hazaas dignas de
admiracin. An aguantara hasta la divina Eos
si t aceptaras contar tus dolores en mi pala-
cio.
Y respondindole habl el muy astuto Odiseo:
Poderoso Alcnoo, sealado entre todo tu
pueblo, hay un tiempo para los largos relatos y
un tiempo tambin para el sueo. Si an quie-
res escuchar, no sera yo quien se negara a na-
rrarte otros dolores todava ms luctuosos: las
desgracias de mis compaeros, los cuales pere-
cieron despus; haban escapado a la luctuosa
guerra de los troyanos, pero sucumbieron en el
regreso por causa de una mala mujer.
Despus que la casta Persfone haba disper-
sado aqu y all las almas de las mujeres, lleg
apesadumbrada el alma del Atrida Agamenn
y a su alrededor se congregaron otras, cuantas
junto con l haban perecido y recibido su des-
tino en casa de Egisto. Reconocime al pronto,
luego que hubo bebido la negra sangre, y llora-
ba agudamente dejando caer gruesas lgrimas.
Y extenda haca m sus brazos, deseoso de to-
carme, pero ya no tena una fuerza firme, ni en
absoluto fuerza, cual antes haba en sus giles
miembros. Al verlo llor y lo compadec en mi
nimo y, dirigindome a l, le dije aladas pala-
bras:
"Noble Atrida, soberano de tu pueblo, Aga-
menn, qu Ker de la triste muerte te ha do-
meado? Es que te someti en las naves Po-
seidn levantando inmenso soplo de crueles
vientos?, o te hirieron en tierra hombres ene-
migos por robar bueyes y hermosos rebaos de
ovejas o por luchar por tu ciudad y tus muje-
res?"
As dije, y l, respondindome, habl ensegui-
da:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, no me ha sometido Poseidn en las
naves levantando inmenso soplo de crueles
vientos ni me hirieron en tierra hombres ene-
migos, sino que Egisto me urdi la muerte y el
destino, y me asesin en compaa de mi funes-
ta esposa, invitndome a entrar en casa, reci-
bindome al banquete, como el que mata a un
novillo junto al pesebre. As perec con la muer-
te ms miserable, y en torno mo eran asesina-
dos cruelmente otros compaeros, como los
jabales albidenses que son sacrificados en las
nupcias de un poderoso o en un banquete a
escote o en un abundante festn. T has inter-
venido en la matanza de machos hombres
muertos en combate individual o en la podero-
sa batalla, pero te habras compadecido mucho
ms si hubieras visto cmo estbamos tirados
en torno a la crtera y las mesas repletas en
nuestro palacio, y todo el pavimento humeaba
con la sangre. Tambin puede or la voz des-
graciada de la hija de Pramo, de Casandra, a la
que estaba matando la tramposa Clitemnestra a
mi lado. Yo elevaba mis manos y las bata sobre
el suelo, muriendo con la espada clavada, y
ella, la de cara de perra, se apart de m y no
esper siquiera, aunque ya bajaba a Hades, a
cerrarme los ojos ni juntar mis labios con sus
manos. Que no hay nada ms terrible ni que se
parezca ms a un perro que una mujer que
haya puesto tal crimen en su mente, como ella
concibi el asesinato para su inocente marido.
Y yo que crea que iba a ser bien recibido por
mis hijos y esclavos al llegar a casa! Pero ella, al
concebir tamaa maldad, se ba en la infamia
y la ha derramado sobre todas las hembras ve-
nideras, incluso sobre las que sean de buen
obrar."
As habl, y yo me dirig a l contestndole:
"Ay, ay, mucho odia Zeus, el que ve a lo an-
cho, a la raza de Atreo por causa de las decisio-
nes de sus mujeres, desde el principio! Por cau-
sa de Helena perecimos muchos, y a ti, Cli-
temnestra te ha peparado una trampa mientras
estabas lejos."
As dije, y l, respondindome, se dirigi a m:
"Por eso ya nunca seas ingenuo con una mu-
jer, ni le reveles todas tus intenciones, las que t
te sepas bien, mas dile una cosa y que la otra
permanezca oculta. Aunque t no, Odiseo, t
no tendrs la perdicin por causa de una mujer.
Muy prudente es y concibe en su mente buenas
decisiones la hija de Icario; la prudente Penlo-
pe. Era una joven recin casada cuando la de-
jamos al marchar a la guerra y tena en su seno
un hijo inocente que debe sentarse ya entre el
nmero de los hombres; feliz l! Su padre lo
ver al llegar y l abrazar a su padre -sta es la
costumbre-, pero mi esposa no me permiti
siquiera saturar mis ojos con la vista de mi hijo,
pues me mat antes. Te voy a decir otra cosa
que has de poner en tu pecho: dirige la nave a
tu tierra patria a ocultas y no abiertamente,
pues ya no puede haber fe en las mujeres.
"Pero vamos, dime -e infrmame con verdad-
si has odo que an vive mi hijo en Orcmenos
o en la arenosa Pilos, o junto a Menelao en la
ancha Esparta, pues seguro que todava no est
muerto sobre la tierra el divino Orestes."
As dijo, y yo, respondiendo, me dirig a l:
"Atrida, por qu me preguntas esto? Yo no s
si vive l o est muerto, y es cosa mala hablar
intilmente."
As nos contestbamos con palabras tristes y
estbamos en pie acongojados, derramando
gruesas lgrimas. Lleg despus el alma del
Pelida Aquiles y la de Patroclo, y la del irrepro-
chable Antloco y la de Ayax, el ms hermoso
de aspecto y cuerpo entre los dnaos despus
del irreprochable hijo de Peleo. Reconocime el
alma del Eacida de pies veloces y, lamentndo-
se, me dijo aladas palabras:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, desdichado, qu accin todava
ms grande preparas en tu mente? Cmo te
has atrevido a descender a Hades, donde ha-
bitan los muertos, los que carecen de sentidos,
los fantasmas de los mortales que han pereci-
do?"
As habl, y yo, respondindole, dije:

"Aquiles, hijo de Peleo, el ms excelente de los


aqueos, he venido en busca de un vaticinio de
Tiresias, por si me revelaba algn plan para
poder llegar a la escarpada Itaca; que an no he
llegado cerca de Acaya ni he desembarcado en
mi tierra, sino que tengo desgracias continua-
mente. En cambio, Aquiles, ningn hombre es
ms feliz que t, ni de los de antes ni de los que
vengan; pues antes, cuando vivo, te honrba-
mos los argivos igual que a los dioses, y ahora
de nuevo imperas poderosamente sobre los
muertos aqu abajo. Conqe no te entristezcas
de haber muerto, Aquiles."
As habl, y l, respondindome, dijo:
"No intentes consolarme de la muerte, noble
Odiseo. Preferira estar sobre la tierra y servir
en casa de un hombre pobre, aunque no tuviera
gran hacienda, que ser el soberano de todos los
cadveres, de los muertos. Pero, vamos, dime si
mi hijo ha marchado a la guerra para ser el
primer guerrero o no. Dime tambin si sabes
algo del irreprochable Peleo, si an conserva
sus prerrogativas entre los numerosos mirmi-
dones, o lo desprecian en la Hlade y en Pta
porque la vejez le sujeta las manos y los pies,
pues ya no puedo servirle de ayuda bajo los
rayos del sol, aunque tuviera el mismo vigor
que en otro tiempo, cuando en la amplia Troya
mataba a los mejores del ejrcito defendiendo a
los argivos. Si me presentara de tal guisa, aun-
que fuera por poco tiempo, en casa de mi pa-
dre, hara odiosas mis poderosas e invencibles
manos a cualquiera de aquellos que le hacen
violencia y lo excluyen de sus honores."
As habl, y yo, respondiendo, me dirig a l:
"En verdad, no he odo nada del ilustre Peleo,
pero te voy a decir toda la verdad sobre tu hijo
Neoptlemo -ya que me lo mandas-, pues yo
mismo lo conduje en mi cncava y equilibrada
nave desde Esciro en busca de los aqueos de
hermosas grebas. Desde luego, cuando medit-
bamos nuestras decisiones en torno a la ciudad
de Troya, siempre hablaba el primero y no se
equivocaba en sus palabras. Slo Nstor, igual
a un dios, y yo lo superbamos. Y cuando
luchbamos los aqueos en la llanura de los tro-
yanos, nunca permaneca entre la muchedum-
bre de los guerreros ni en las filas, sino que se
adelantaba un buen trecho, no cediendo a nin-
guno en valor. Mat a muchos guerreros en
duro combate, pero no te podra decir todos ni
nombrar a cuntos del ejrcito mat defendien-
do a los argivos; pero s cmo mat con el
bronce al hijo de Telefo, al hroe Euripilo,
mientras muchos de sus compaeros sucumb-
an a su alrededor por causa de regalos femeni-
nos. Siempre lo vi el ms hermoso, despus del
divino Memnn. Y cuando ascendamos al ca-
ballo que fabric Epeo los mejores entre los
argivos (a m se me haba enconmendado todo:
el abrir la bien trabada emboscada o cerrarla),
en ese momento los dems jefes de los dnaos y
los consejeros se secaban las lgrimas y tembla-
ban los miembros de cada uno, pero a l nunca,
vi con mis.ojos ni que le palideciera la hermosa
piel, ni que secara las lgrimas de sus mejillas.
Y me suplicaba insistentemente que saliramos
del caballo, y apretaba la empuadura de la
espada y la lanza pesada por el bronce, medi-
tando males contra los troyanos. Despus,
cuando ya habamos devastado la escarpada
ciudad de Pramo, con una buena parte y un
buen botn, ascendi a la nave inclume y no
herido desde lejos par el agudo bronce, ni de
cerca en el cuerpo a cuerpo, como suele suceder
a menudo en la guerra, cuando Ares enloquece
indistintamente."
As. habl, y el alma del Ecida de pies veloces
march a grandes pasos a travs del prado de
asfdelo, alegre porque le haba dicho que su
hijo era insigne.
Las dems almas de los difuntos estaban en-
tristecidas y cada una preguntaba por sus cui-
tas. Slo el alma de Ayax, el hijo de Telamn, se
mantena apartada a lo lejos, airada por causa
de la victoria en la que lo venc contendiendo
en el juicio sobre las armas de Aquiles, junto a
las naves. Lo estableci la venerable madre y
fueron jueces los hijos de los troyanos y Palas
Atenea. Ojal no hubiera vencido yo en tal
certamen! Pues por causa de estas armas la tie-
rra ocult a un hombre como Ayax, el ms ex-
celente de los dnaos en hermosur y gestas
despus del irreprochable hijo de Peleo.
A l me dirig con dulces palabras:
"yax, hijo del irreprochable Telamn. Ni
siquiera muerto vas a olvidar tu clera contra
m por causa de las armas nefastas? Los dioses
proporcionaron a los argivos aquella ceguera,
pues pereciste siendo tamao baluarte para los
aqueos. Los aqueos nos dolemos por tu muerte
igual que por la vida del hijo de Peleo. Y
ningn otro es responsable, sino Zeus, que
odiaba al ejrcito de los belicosos dnaos y a ti
te impuso la muerte. Ven aqu, soberano, para
escuchar nuestra palabra y nuestras explicacio-
nes. Y domina tu ira y tu generos nimo."
As dije, pero no me respondi, sino que se
dirigi tras las otras almas al Erebo de los
muertos. Con todo, me hubiera hablado enton-
ces, aunque airado -o yo a l- pero mi nimo
deseaba dentro de mi pecho ver las almas de
los dems difuntos.
All vi - sentado a Minos, el brillante hijo de
Zeus, con el cetro de oro impartiendo justicia a
los muertos. Ellos exponan sus causas a l, al
soberano, sentados o en pie, a lo largo de la
mansin de Hades de anchas puertas.
Y despus de ste vi al gigante Orin persi-
guiendo por el prado de asfdelo a las fieras
que haba matado en los montes desiertos, sos-
teniendo en sus manos la clava toda de bronce,
eternamente irrompible.
Y vi a Ticio, al hijo de la Tierra augusta, ya-
ciendo en el suelo. Estaba tendido a lo largo de
nueve yugadas, y dos guilas posadas a sus
costados le roan el hgado, penetrando en sus
entraas. Pero l no consegua apartarlas con
sus manos, pues haba violado a Leto, esposa
augusta de Zeus, cuando sta se diriga a Pito a
travs del hermoso Panopeo.
Tambin vi a Tntalo, que soportaba pesados
dolores, en pie dentro del lago; ste llegaba a su
mentn, pero se le vea siempre sediento y no
poda tomar agua para beber, pues cuantas
veces se inclinaba el anciano para hacerlo, otras
tantas desapareca el agua absorbida y a sus
pies apareca negra la tierra, pues una divini-
dad la secaba. Tambin haba altos rboles que
dejaban caer su fruto desde lo alto -perales,
manzanos de hermoso fruto, dulces higueras y
verdeantes olivos-, pero cuando el anciano in-
tentaba asirlas con sus manos, el viento las im-
pulsaba hacia las oscuras nubes.

Y vi a Ssifo, que soportaba pesados dolores,


llevando una enorme piedra entre sus brazos.
Haca fuerza apoyndose con manos y pies y
empujaba la piedra hacia arriba, hacia la cum-
bre, pero cuando iba a trasponer la cresta, una
poderosa fuerza le haca volver una y otra vez
y rodaba hacia la llanura la desvergonzada
piedra. Sin embargo, l la empujaba de nuevo
con los msculos en tensin y el sudor se desli-
zaba por sus miembros y el polvo caa de su
cabeza.
Despus de ste vi a la fuerza de Hracles, a
su imagen. ste goza de los banquetes entre los
dioses inmortales y tiene como esposa a Hebe
de hermosos tobillos, la hija del gran Zeus y de
Hera, la de sandalias de oro.
En torno suyo haba un estrpito de cadveres,
como de pjaros, que huan asustados en todas
direcciones. Y l estaba all, semejante a la oscu-
ra noche, su arco sosteniendo desnudo y sobre
el nervio una flecha, mirando alrededor que
daba miedo y como el que est siempre a punto
de disparar. Y rodeando su pecho estaba el te-
rrible tahal, el cinturn de oro en el que haba
cincelados admirables trabajos osos, salvajes
jabales, leones de mirada torcida, combates,
luchas, matanzas, homicidios. Ni siquiera el
artista que puso en este cinturn todo su arte
podra realizar otra cosa parecida. Me recono-
ci al pronto cuando me vio con sus ojos y, llo-
rando, dijo aladas palabras:
Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, tambin t andas arrastrando una
existencia desgraciada, como la que yo soporta-
ra bajo los rayos del sol! Hijo de Zeus Cronida
era yo y, sin embargo, tena una pesadumbre
inacabable. Pues estaba sujeto a un hombre
muy inferior a m que me impona pesados
trabajos. Tambin me envi aqu en cierta oca-
sin para sacar al Perro, pues pensaba que nin-
guna otra prueba me sera ms difcil. Pero yo
me llev al Perro a la luz y lo saqu de Hades. Y
me escolt Hermes y la de ojos brillantes, Ate-
nea."
As habl y se volvi de nuevo a la mansin
de Hades. Yo, sin embargo, me qued all por si
vena alguno de los otros hroes guerreros, los
que ya haban perecido. Tambin habra visto a
hombres todava ms antiguos a quienes mu-
cho deseaba ver, a Teseo y Pirtoo, hijos glorio-
sos de los dioses, pero se empezaron a congre-
gar multitudes incontables de muertos con un
vocero sobrenatural y se apoder de m el
plido terror, no fuera que la ilustre Persfone
me enviara desde Hades la cabeza de la Gorgo-
na, del terrible monstruo.
Entonces march a la nave y orden a mis
compaeros que embarcaran enseguida y solta-
ran amarras. Y ellos embarcaron rpidamente y
se sentaron sobre los remos.
Y el oleaje llevaba a la nave por el ro Ocano,
primero al impulso de los remos y despus se
levant una brisa favorable.

CANTO XII
LAS SIRENAS ESCILA Y CARIBDIS.
LA ISLA DEL SOL. OGIGIA

Cuando la nave abandon la corriente del ro


Ocano y arrib al oleaje del ponto de vastos
caminos y a la isla de Eea, donde se encuentran
la mansin y los lugares de danza de Eos y
donde sale Helios, la arrastramos por la arena,
una vez llegados. Desembarcamos sobre la
ribera del mar, y dormidos esperamos a la di-
vina Eos.
Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, envi a unos compa-
eros al palacio de Circe para que se trajeran el
cadver del difunto Elpenor. Cortamos ense-
guida unos leos y lo enterramos apenados,
derramando abundante llanto, en el lugar don-
de la costa sobresala ms. Cuando haban ar-
dido el cadver y las armas del difunto, erigi-
mos un tmulo y, levantando un mojn, cla-
vamos en lo ms alto de la tumba su manejable
remo. Y luego nos pusimos a discutir los deta-
lles del regreso.
Pero no dej Circe de percatarse que habamos
llegado de Hades y se present enseguida para
proveernos. Y con ella sus siervas llevaban pan
y carne en abundancia y rojo vino. Y co-
locndose entre nosotros dijo la divina entre las
diosas:
"Desdichados vosotros que habis descendido
vivos a la morada de Hades; seris dos veces
mortales, mientras que los dems hombres
mueren slo un vez. Pero, vamos, comed esta
comida y bebed este vino durante todo el da
de hoy y al despuntar la aurora os pondris a
navegar; que yo os mostrar el camino y os
aclarar las incidencias para que no tengis que
lamentaros de sufrir desgracias por trampa
dolorosa del mar o sobre tierra firme."
As dijo, y nuestro valeroso nimo se dej per-
suadir. As que pasamos todo el da, hasta la
puesta del sol, comiendo carne en abundancia y
delicioso vino. Y cuando se puso el sol y cay la
oscuridad, mis compaeros se echaron a dor-
mir junto a las amarras de la nave. Pero Circe
me tom de la mano y me hizo sentar lejos de
mis compaeros y, echndose a mi lado, me
pregunt detalladamente. Yo le cont todo co-
mo corresponda y entonces me dijo la sobera-
na Circe:
"As es que se ha cumplido todo de esta forma.
Escucha ahora t lo que voy a decirte y lo re-
cordar despus el dios mismo.
"Primero llegars a las Sirenas, las que hechi-
zan a todos los hombres que se acercan a ellas.
Quien acerca su nave sin saberlo y escucha la
voz de las Sirenas ya nunca se ver rodeado de
su esposa y tiernos hijos, llenos de alegra por-
que ha vuelto a casa; antes bien, lo hechizan
stas con su sonoro canto sentadas en un prado
donde las rodea un gran montn de huesos
humanos putrefactos, cubiertos de piel seca.
Haz pasar de largo a la nave y, derritiendo cera
agradable como la miel, unta los odos de tus
compaeros para que ninguno de ellos las es-
cuche. En cambio, t, si quieres orlas, haz que
te amarren de pies y manos, firme junto al
mstil -que sujeten a ste las amarras-, para que
escuches complacido, la voz de las dos Sirenas;
y si suplicas a tus compaeros o los ordenas
que te desaten, que ellos te sujeten todava con
ms cuerdas.

"Cuando tus compaeros las hayan pasado de


largo, ya no te dir cul de dos caminos ser el
tuyo; decidelo t mismo en el nimo. Pero te
voy a decir los dos: a un lado hay unas rocas
altsimas, contra las que se estrella el oleaje de
la oscura Anfitrite. Los dioses felices las llaman
Rocas Errantes. No se les acerca ningn ave, ni
siquiera las temblorosas palomas que llevan
ambrosa al padre Zeus; que, incluso de stas,
siempre arrebata alguna la lisa piedra, aunque
el Padre (Zeus) enva otra para que el nmero
sea completo. Nunca las ha conseguido evitar
nave alguna de hombres que haya llegado all,
sino que el oleaje del mar, junto con huracanes
de funesto fuego, arrastran maderos de naves y
cuerpos de hombres. Slo consigui pasar de
largo por all una nave surcadora del ponto, la
clebre Argo, cuando navegaba desde el pas
de Eetes. Incluso entonces la habra arrojado el
oleaje contra las gigantescas piedras, pero la
hizo pasar de largo Hera, pues Jasn le era que-
rido.
"En cuanto a los dos escollos, uno llega al vas-
to cielo con su aguda cresta y le rodea oscura
nube. sta nunca le abandona, y jams, ni en
invierno ni en verano, rodea su cresta un cielo
despejado. No podra escalarlo mortal alguno,
ni ponerse sobre l, aunque tuviera veinte ma-
nos y veinte pies, pues es piedra lisa, igual que
la pulimentada. En medio del escollo hay una
oscura gruta vuelta hacia Poniente, que llega
hasta el Erebo, por donde vosotros podis hacer
pasar la cncava nave, ilustre Odiseo. Ni un
hombre vigoroso, disparando su flecha desde la
cncava nave, podra alcanzar la hueca gruta.
All habita Escila, que alla que da miedo: su
voz es en verdad tan aguda como la de un ca-
chorro recin nacido, y es un monstruo malig-
no. Nadie se alegrara de verla, ni un dios que
le diera cara. Doce son sus pies, todos defor-
mes, y seis sus largos cuellos; en cada uno hay
una espantosa cabeza y en ella tres filas de
dientes apiados y espesos, llenos de negra
muerte. De la mitad para abajo est escondida
en la hueca gruta, pero tiene sus cabezas sobre-
saliendo fuera del terrible abismo, y all pesca
-explorndolo todo alrededor del escollo-, por
si consigue apresar delfines o perros marinos, o
incluso algn monstruo mayor de los que cra a
miles la gemidora Anfitrite. Nunca se precian
los marineros de haberlo pasado de largo inc-
lumes con la nave, pues arrebata con cada ca-
beza a un hombre de la nave de oscura proa y
se lo lleva.

"Tambin vers, Odiseo, otro escollo ms llano


-cerca uno de otro-. Haras bien en pasar por l
como una flecha. En ste hay un gran cabrahigo
cubierto de follaje y debajo de l la divina Ca-
ribdis sorbe ruidosamente la negra agua. Tres
veces durante el da la suelta y otras tres vuelve
a soberla que da miedo. Ojal no te encuentres
all cuando la est sorbiendo, pues no te librara
de la muerte ni el que sacude la tierra! Conque
acrcate, ms bien, con rapidez al escollo de
Escila y haz pasar de largo la nave, porque me-
jor es echar en falta a seis compaeros que no a
todos juntos."
As dijo, y yo le contest y dije:
"Diosa, vamos, dime con verdad si podr es-
capar de la funesta Caribdis y rechazar tambin
a Escila cuando trate de daar a mis compae-
ros."
As dije, y ella al punto me contest, la divina
entre las diosas:
"Desdichado, en verdad te placen las obras de
la guerra y el esfuerzo. Es que no quieres ce-
der ni siquiera a los dioses inmortales? Porque
ella no es mortal, sino un azote inmortal, te-
rrible, doloroso, salvaje e invencible. Y no hay
defensa alguna, lo mejor es huir de ella, porque
si te entretienes junto a la piedra y vistes tus
armas contra ella., mucho me temo que se lance
por segunda vez y te arrebate tantos compae-
ros como cabezas tiene. Conque conduce tu
nave con fuerza e invoca a gritos a Cratais, ma-
dre de Escila, que la pari para dao de los
mortales. sta la impedir que se lance de nue-
vo.
"Luego llegars a la isla de Trinaqua, donde
pastan las muchas vacas y pinges rebaos de
ovejas de Helios: siete Tebaos de vacas y otros
tantos hermosos apriscos de ovejas con cin-
cuenta animales cada uno, No les nacen cras,
pero tampoco mueren nunca. Sus pastoras son
diosas, ninfas de lindas trenzas, Faetusa y
Lampeta, a las que pari para Helios Hi-
perinida la diosa Neera. Nada ms de parirlas
y criarlas su soberana madre, las llev a la isla
de Trinaqua para que vivieran lejos y pastorea-
ran los apriscos de su padre y las vacas de rot-
tiles patas.

"Si dejas inclums estos rebaos y te ocupas


del regreso, aun con mucho sufrir podris lle-
gar a Itaca, pero si les haces dao, predigo la
perdicin para la nave y para tus compaeros.
Y t, aunque evites la muerte, llegars tarde y
mal, despus de perder a todos tus compae-
ros."
As dijo y, al pronto, lleg Eos, la de trono de
oro.
Ella regres a travs de la isla, la divina entre
las diosas, y yo part hacia la nave y apremi a
mis compaeros para que embarcaran y solta-
ran amarras. As que embarcaron con presteza
y se sentaron sobre los bancos y, sentados en
fila, batan el canoso mar con los remos. Y Circe
de lindas trenzas, la terrible diosa dotada de
voz, envi por detrs de nuestra nave de azu-
loscura proa, muy cerca, un viento favorable,
buen compaero, que hinchaba las velas. Des-
pus de disponer todos los aparejos, nos sen-
tamos en la nave y la conducan el viento y el
piloto.
Entonces dije a mis compaeros con corazn
acongojado:
"Amigos, es preciso que todos -y no slo uno o
dos conozcis las predicciones que me ha hecho
Circe, la divina entre las diosas. As que os las
voy a decir para que, despus de conocerlas,
perezcamos o consigamos escapar evitando la
muerte y el destino.
"Antes que nada me orden que evitramos a
las divinas Sirenas y su florido prado. Orden
que slo yo escuchara su voz; mas atadme con
dolorosas ligaduras para que permanezca firme
all, junto al mstil; que sujeten a ste las ama-
rras, y si os suplico o doy rdenes de que me
desatis, apretadme todava con ms cuerdas."
As es como yo explicaba cada detalle a mis
compaeros.
Entretanto la bien fabricada nave lleg veloz-
mente a la isla de las dos Sirenas -pues la im-
pulsaba prspero viento-. Pero enseguida ces
ste y se hizo una bonanza apacible, pues un
dios haba calmado el oleaje.
Levantronse mis compaeros para plegar las
velas y las pusieron sobre la cncava nave y,
sentndose al remo, blanqueaban el agua con
los pulimentados remos.
Entonces yo part en trocitos, con el agudo
bronce, un gran pan de cera y lo apret con mis
pesadas manos. Enseguida se calent la cera
-pues la opriman mi gran fuerza y el brillo del
soberano Helios Hiperinida- y la unt por
orden en los odos de todos mis compaeros.
stos, a su vez, me ataron igual de manos que
de pies, firme junto al mstil -sujetaron a ste
las amarras- y, sentndose, batan el canoso
mar con los remos.
Conque, cuando la nave estaba a una distancia
en que se oye a un hombre al gritar en nuestra
veloz marcha-, no se les ocult a las Sirenas que
se acercaba y entonaron su sonoro canto:
"Vamos, famoso Odiseo, gran honra de los
aqueos, ven aqu y haz detener tu nave para
que puedas or nuestra voz. Que nadie ha pa-
sado de largo con su negra nave sin escuchar la
dulce voz de nuestras bocas, sino que ha regre-
sado despus de gozar con ella y saber ms
cosas. Pues sabemos todo cuanto los argivos y
troyanos trajinaron en la vasta Troya por vo-
luntad de los dioses. Sabemos cuanto sucede
sobre la tierra fecunda."
As decan lanzando su hermosa voz. Enton-
ces mi corazn dese escucharlas y orden a
mis compaeros que me soltaran hacindoles
seas con mis cejas, pero ellos se echaron hacia
adelante y remaban, y luego se levantaron Pe-
rimedes y Eurloco y me ataron con ms cuer-
das, apretndome todava ms.
Cuando por fin las haban pasado de largo y
ya no se oa ms la voz de las Sirenas ni su can-
to, se quitaron la cera mis fieles compaeros, la
que yo haba untado en sus odos, y a m me
soltaron de las amarras.
Conque, cuando ya abandonbamos su isla, al
pronto comenc a ver vapor y gran oleaje y a
or un estruendo. Como a mis compaeros les
entrara el terror, volaron los remos de sus ma-
nos y stos cayeron todos estrepitosamente en
la corriente. As que la nave se detuvo all mis-
mo, puesto que ya no movan los largos remos
con sus manos.
Entonces iba yo por la nave apremiando a mis
compaeros con suaves palabras, ponindome
al lado de cada uno:
"Amigos, ya no somos inexpertos en desgra-
cias. Este mal que nos acecha no es peor que
cuando el Cclope nos encerr con poderosa
fuerza en su cncava cueva. Pero por mis artes,
mi decisin y mi inteligencia logramos escapar
de all -y creo que os acordaris de ello. As que
tambin ahora, vamos, obedezcamos todos
segn yo os indique. Vosotros sentaos en los
bancos y batid con los remos la profunda orilla
del mar, por si Zeus nos concede huir y evitar
esta perdicin; y a ti, piloto, esto es lo que te
ordeno -ponlo en lo interior, ya que gobiernas
el timn de la cncava nave-: mantn a la nave
alejada de ese vapor y oleaje y pgate con cui-
dado a la roca no sea que se te lance sin darte
cuanta hacia el otro lado y nos pongas en me-
dio del peligro."
As dije y enseguida obedecieron mis pala-
bras. Todava no les habl de Escila, desgracia
imposible de combatir, no fuera que por temor
dejaran de remar y se me escondieran todos
dentro.
Entonces no hice caso de la penosa recomen-
dacin de Circe, pues me orden que en ningn
caso vistiera mis armas contra ella. As que
vest mis nclitas armas y con dos lanzas en mis
manos sub a la cubierta de proa, pues esperaba
que all se me apareciera primero la rotosa Esci-
la, la que iba a llevar dolor a mis compaeros.
Pero no pude verla por lado alguno y se me
cansaron los ojos de otear por todas partes la
brumosa roca.
As que comenzamos a sortear el estrecho en-
tre lamentos, pues de un lado estaba Escila, y
del otro la divina Caribdis sorba que daba
miedo la salada agua del mar. Y es que cuando
vomitaba, todo ella borbollaba como un caldero
que se agita sobre un gran fuego -la espuma
caa desde arriba sobre lo alto de los dos esco-
llos-, y cuando sorba de nuevo la salada agua
del mar, apareca toda arremolinada por de-
ntro, la roca resonaba espantosamente alrede-
dor y al fondo se vea la tierra con azuloscura
arena.
El terror se apoder de mis compaeros y,
mientras la mirbamos temiendo morir, Escila
me arrebat de la cncava nave seis compae-
ros, los que eran mejores de brazos y fuerza.
Mirando a la rpida nave y siguiendo con los
ojos a mis compaeros, logr ver arriba sus pies
y manos cuando se elevaban hacia lo alto. Da-
ban voces llamndome por mi nombre, ya por
ltima vez, acongojados en su corazn. Como
el pescador en un promontorio, sirvindose de
larga caa, echa comida como cebo a los pececi-
llos (arroja al mar el cuerno de un toro mon-
taraz) y luego tira hacia fuera y los coge palpi-
tantes, as mis
compaeros se elevaban palpitantes hacia la
roca.
Escila los devor en la misma puerta mientras
gritaban y tendan sus manos hacia m en terri-
ble forcejeo. Aquello fue lo ms triste que he
visto con mis ojos de todo cuanto he sufrido
recorriendo los caminos del mar. Cuando con-
seguimos escapar de la terrible Caribdis y de
Escila, llegamos enseguida a la irreprochable
isla del dios donde estaban las hermosas ca-
rianchas vacas y los numerosos rebaos de ove-
jas de Helios Hiperin.
Cuando todava me encontraba en la negra
nave pude or el mugido de las vacas en sus
establos y el balar de las ovejas. Entonces se me
vino a las mientes la palabra del adivino ciego,
el tebano Tiresias, y de Circe de Eea, quienes
me encomendaron encarecidamente evitar la
isla de Helios, el que alegra a los mortales.
As que dije a mis compaeros acongojado en
mi corazn:,
"Escuchad mis palabras, compaeros que tan-
tas desgracias habis sufrido, para que os mani-
fieste las predicciones de Tiresias y de Circe de
Eea, quienes me encomendaron encarecida-
mente evitar la isla de Helios, el que alegra a
los mortales, pues me dijeron que aqu tendr-
amos el ms terrible mal. Conque conducid la
negra nave lejos de la isla."
As dije y a ellos se les quebr el corazn.
Entonces Euriloco me contest con odiosa pa-
labra:
"Eres terrible, Odiseo, y no se cansa tu vigor ni
tus miembros. En verdad todo lo tienes de hie-
rro si no permites a tus compaeros agotados
por el cansancio y por el sueo poner pie a tie-
rra en una isla rodeada de corriente, dnde
podramos prepararns sabrosa comida. Por el
contrario, les ordenas que anden errantes por la
rpida noche en el brumoso ponto, alejndose
de la isla. De la noche surgen crueles vientos,
azote de las naves. Cmo se podra huir del
total exterminio si por casualidad se nos viene
de repente un huracn de Noto o de Cfixo de
soplo violento, que son quienes, sobre todo,
destruyen las naves por voluntad de los sobe-
ranos dioses? Cedamos, pues, a la negra noche
y preparmonos una comida quedndonos jun-
to a la rpida nave. Y al amanecer embarcare-
mos y lanzaremos la nave al vasto ponto,"
As dijo Eurloco y los dems compaeros
aprobarn sus palbras, Entonces me di cuenta
de que un demn nos preparaba desgracia y,
hablndoles, dije aladas palabras:
"Eurloco, mucho me forzis, solo como estoy.
Pero, vamos, juradme al menos con fuerte ju-
ramento que si encontramos una vacada o un
gran rebao de ovejas, nadie, llevado de funes-
ta insensatez, matar vaca u oveja alguna. An-
tes bien; comed tranquilos el alimento que nos
dio la inmortal Circe."
As dije y todos juraron al punto tal como les
haba dicho. As que cuando haban jurado y
completado su juramento, detuvimos en el
cncavo Puerto nuestra bien construida nave,
cerca de agua dulce; desembarcaron mi com-
paeros y se prepararon con habilidad la comi-
da.
Luego que haban arrojado de s el deseo de
comida y bebida, comenzaron a llorar -pues se
acordaron enseguida- por los compaeros a
quienes haba devorado Escila, arrebatndlos
de la cncava nave; y mientras lloraban, les
sobrevino un profundo sueo.
Cuando terciaba la noche y declinaban los
astros, Zeus, el que amontona las nubes, le-
vant un viento para que soplara en terrible
huracn y cubri de nubes tierra y mar. Y se
levant del cielo la noche.
Cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, anclamos la nave
arrastrndola hasta una gruta, donde estaba el
hermoso lugar de danza de las Ninfas y sus
asientos.
Entonces los convoqu en asamblea y les dije:
"Amigos, en la rpida nave tenemos comida y
bebida; apartmonos de las vacas no sea que
nos pase algo malo, que estas vacas y gordas
ovejas pertenecen a un dios terrible, a Helios, el
que lo ve todo y todo lo oye."
As dije y su valeroso nimo se dej persuadir.
Durante todo un mes sopl Noto sin parar y
no haba ningn otro viento, salvo Euro y Noto.
As que, mientras mis compaeros tuvieron
comida y rojo vino, se mantuvieron alejados de
las vacas por deseo de vivir; pero cuando se
consumieron todos los vveres de la nave, pu-
sironse por necesidad a la caza de peces y
aves; todo lo que llegaba a sus manos, con cur-
vos anzuelos, pues el hambre retorca sus
estmagos.
Yo me ech entonces a recorrer la isla para
suplicar a los dioses, por si alguno me manifes-
taba algn camino de velta; y, cuando cami-
nando por la isla ya estaba lejos de mis compa-
eros, lav mis manos al abrigo del viento y
supliqu a todos los dioses que poseen el
Olimpo. Y ellos derramaron el dulce sueo so-
bre mis prpados.
Entonces Eurloco comenz a manifestar a mis
compaeros esta funesta decisin:
"Escuchad mis palabras, compaeros que tan-
tos males habis sufrido. Todas las clases de
muerte son odiosas para los desgraciados mor-
tales, pero lo ms lamentable es morir de ham-
bre y arrastrar el destino. Conque, vamos,
llevmonos las mejores vacas de Helios y sacri-
fiqumoslas a los inmortales que poseen el vas-
to cielo. Si llegamos a Itaca, nuestra patria, edi-
ficaremos a Helios Hiperin un esplendido
templo donde podramos erigir muchas y exce-
lentes estatuas.
"Pero si, irritado por sus vacas de alta corna-
menta, quiere destruir nuestra nave .-y los de-
ms dioses les acompaan prefiero perder la
vida de una vez, de bruces contra una ola, antes
que irme consumiendo poco a poco en una isla
desierta."
As dijo Eurloco y los dems compaeros
aprobaron sus palabras. As que se llevaron
enseguida las mejores vacas de Helios, de por
all cerca -pues las hermosas vacas carianchas
de rottiles patas pastaban no lejos de la nave
de azuloscura proa. Pusironse a su alrededor e
hicieron splica a los dioses, cortando ramas
tiernas de una encina de elevada copa -pues no
tenan blanca cebada en la nave de buenos ban-
cos. Cuando haban hecho la splica, degollado
y desollado las vacas, cortaron los muslos y los
cubrieron de grasa a uno y otro lado y coloca-
ron carne sobre ellos. No tenan vino para libar
sobre las vctimas mientras se asaban, pero li-
baron con agua mientras se quemaban las en-
traas. Cuando ya se haban quemado los mus-
los y probaron las entraas, cortaron en trozos
lo dems y lo ensartaron en pinchos.
Entonces el profundo sueo desapareci de
mis prpados y me puse en camino hacia la
rpida nave y la ribera del mar. Y, cuando me
hallaba cerca de la curvada nave, me rode un
agradable olor a grasa. Romp en lamentos e
invoqu a gritos a los dioses inmortales:
"Padre Zeus y dems dioses felices que vivs
siempre; para mi perdicin me habis hecho
acostar con funesto sueo, pues mis compae-
ros han resuelto un tremendo acto mientras
estaban aqu."
En esto lleg Lampeta, de luengo peplo, rpi-
da mensajera a Helios Hiperin, para anunciar-
le que habamos matado a sus vacas. Y ste se
dirigi al punto a los inmortales acongojado en
su corazn:
"Padre Zeus y los dems dioses felices que
vivs siempre, castigad ya a los compaeros de
Odiseo Laertada que me han matado las vacas
-obra impa!-, con las que yo me complaca al
dirigirme hacia el cielo estrellado y al volver de
nuevo hacia la tierra desde el cielo. Porque si
no me pagan una recompensa equitativa por
las vacas, me hundir en el Hades y brillar
para los muertos."
Y contestndole dijo Zeus, el que rene las
nubes:
"Helios, sigue brillando entre los inmortales y
los mortales hombres sobre la tierra nutricia,
que yo lanzar mi brillante rayo y quebrar
enseguida su nave en el ponto rojo como el
vino."
Esto es lo que yo o decir a Calipso, de hermo-
so peplo, y ella deca que se lo haba odo a su
vez a Hermes.
Conque, cuando baj hasta la nave y el mar,
los reprend a unos y otros ponindome a su
lado, pero no podamos encontrar remedio las
vacas estaban ya muertas. Entonces los dioses
comenzaron a manifestarles prodigios: las pie-
les caminaban, la carne muga en el asador,
tanto la cruda como la asada. As es como las
vacas cobraron voz.
Durante seis das mis fieles compaeros pro-
siguieron banquetendose y llevndose las me-
jores vacas de Helios, pero cuando Zeus Croni-
da nos trajo el sptimo, dej el viento de lan-
zarse huracanado y nosotros embarcamos y
empujamos la nave al vasto ponto no sin colo-
car el mstil y extender las blancas velas.
Cuando abandonamos la isla y ya no se divi-
saba tierra alguna sino slo cielo y mar, el Cro-
nida puso una negra nube sobre la cncava
nave y el mar se oscureci bajo ella. La nave no
pudo avanzar mucho tiempo, porque ensegui-
da se present el silbante Cfiro lanzndose en
huracn y la tempestad de viento quebr los
dos cables del mstil. Cay ste hacia atrs y
todos los aparejos se desparramaron bodega
abajo. En la misma proa de la nave golpe el
mstil al piloto en la cabeza, rompiendo todos
los huesos de su crneo y, como un volatinero,
se precipit de cabeza contra la cubierta y su
valeroso nimo abandon los huesos.
Zeus comenz a tronar al tiempo que lanzaba
un rayo contra la nave, y sta se revolvi toda,
sacudida por el rayo de Zeus, y se llen de azu-
fre. Mis compaeros cayeron fuera y, semejan-
tes a las cornejas marinas, eran arrastrados por
el oleaje en torno a la negra nave. Dios les haba
arrebatado el regreso.
Entonces yo iba de un lado a otro de la nave,
hasta que el huracn desencaj las paredes de
la quilla y el oleaje la arrastraba desnuda. El
mstil se parti contra sta, pero, como haba
sobre aqul un cable de piel de buey, at juntos
quilla y mstil y, sentndome sobre ambos, me
dej llevar de los funestos vientos.
Entonces Cfiro dej de lanzarse huracanado
y lleg enseguida Noto trayendo dolores a mi
nimo, haciendo que volviera a recorrer de
nuevo la funesta Caribdis.
Dejme llevar por el oleaje durante toda la
noche y al salir el sol llegu al escollo de Escila
y a la terrible Caribdis. sta comenz a sorber
la salada agua del mar, pero entonces yo me
lanc hacia arriba, hacia el elevado cabrahigo y
qued adherido a l como un murcilago. No
poda apoyarme en l con los pies para trepar,
pues sus races estaban muy lejos y sus ramas
muy altas -ramas largas y grandes que daban
sombra a Caribdis. As que me mantuve firme
hasta que sta volviera a vomitar el mstil y la
quilla, y un rato ms tarde me llegaron mien-
tras estaba a la expectativa. Mis maderos apare-
cieron fuera de Caribdis a la hora en que un
hombre se levanta del gora para ir a comer,
despus de juzgar numerosas causas de jvenes
litigantes. Dejme caer desde arriba de pies y
manos y me desplom ruidosamente sobre el
oleaje junto a mis largos maderos, y sentado
sobre ellos, comenc a remar con mis brazos. El
padre de hombres y dioses no permiti que
volviera a ver a Escila, pues no habra conse-
guido escapar de la ruina total.
Desde all me dej llevar durante nueve das, y
en la dcima noche los dioses me impulsaron
hasta la isla de Ogigia, donde habitaba Calipso
de lindas trenzas, la terrible diosa dotada de
voz que me entreg su amor y sus cuidados.
Pero, para qu te voy a contar esto? Ya os lo
he narrado ayer a ti y a tu fuerte esposa en el
palacio, y me resulta odioso volver a relatar lo
que he expuesto detalladamente.

CANTO XIII
LOS FEACIOS DESPIDEN A ODISEO.
LLEGADA A ITACA
As habl, y todos enmudecieron en el silencio;
estaban posedos como por un hechizo en el
sombro palacio. Entonces Alcnoo le contest y
dijo:
Odiseo, ya que has llegado a mi palacio de
piso de bronce, de elevado techo, creo que no
vas a volver a casa errabundo otra vez por mu-
cho que hayas sufrido. En cuanto a vosotros,
cuantos acostumbris a beber en mi palacio el
rojo vino de los ancianos escuchando al aedo,
os voy a hacer este encargo: el forastero ya tie-
ne, en un arca bien pulimentada, oro bien tra-
bajado y cuantos regalos le han trado los con-
sejeros de los feacios. Dmosle tambin un gran
trpode y una caldera cada hombre, que noso-
tros despus os recompensaremos recogindolo
por el pueblo, pues es doloroso que uno haga
dones gratis.
As habl Alcnoo y les agrad su palabra. Y se
march cada uno a su casa con ganas de dor-
mir.
Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de dedos de rosa, se apresuraron hacia
la nave llevando el bronce propio de los guerre-
ros.
Y la sagrada fuerza de Alcnoo, marchando en
persona, coloc todo bien bajo los bancos de la
nave, no fuera que causaran dao a alguno de
los compaeros durante el viaje cuando se
apresuraran moviendo los remos.
Luego marcharon al palacio de Alcnoo y dis-
pusieron el almuerzo. La sagrada fuerza de
Alcnoo sacrific entre ellos un buey en honor
de Cronida Zeus, el que oscurece las nubes, el
que gobierna a todos. Quemaron los muslos y
se repartieron gustosos un magnfico banquete;
y entre ellos cantaba el divino aedo, Demdoco,
venerado por su pueblo. Pero Odiseo volva
una y otra vez su cabeza hacia el resplandecien-
te sol, deseando que se pusiera, pues ya pensa-
ba en el regreso. Como cuando un hombre des-
ea vivamente cenar cuando su pareja de bueyes
ha estado todo el da arrastrando el bien cons-
truido arado por el campo -la luz del sol se po-
ne para l con agrado, ya que se va a cenar, y
sus rodillas le duelen al caminar-, as se puso el
sol con agrado para Odiseo.
Y volvi a dirigirse a los feacios amantes del
remo y, dirigindose sobre todo a Alcnoo, dijo
su palabra:
Poderoso Alcnoo, el ms ilustre de tu pueblo,
haced una libacin y devolvedme a casa sin
dao. Y a vosotros, salud! Ya se me ha propor-
cionado lo que mi nimo deseaba, una escolta y
amables regalos que ojal los dioses, hijos de
Urano, hagan prosperar. Que encuentre en
casa, al volver, a mi irrepochable esposa junto
con los mos sanos y salvos! Vosotros quedaos
aqu y seguid llenando de gozo a vuestras es-
posas legtimas y a vuestros hijos; que los dio-
ses os repartan bienes de todas clases y que
ningn mal se instale entre vosotros.
As habl y todos aprobaron sus palabras y
aconsejaban dar escolta al forastero, porque
haba hablado como le corresponda. Entonces
Alcnoo se dirigi a un heraldo:
Pontnoo, mezcla una crtera y reparte vino a
todos en el palacio, para que demos escolta al
forastero hasta su tierra patria despus de orar
al padre Zeus.
As habl, y Pontnoo mezcl el vino que ale-
gra el corazn y se lo reparti a todos, uno tras
otro. Y libaron desde sus mismos asientos en
honor de los dioses felices, los que poseen el
ancho cielo.
El divino Odiseo se puso en pie, coloc una
copa de doble asa en manos de Arete y le dijo
aladas palabras:
S siempre feliz, reina hasta que te lleguen la
vejez y la muerte que andan rondando a los
hombres. Yo vuelvo a casa, goza t en este pa-
lacio entre tus hijos, tu pueblo y el rey Al-
cnoo.
As hablando el divino Odiseo traspas el um-
bral. Y la fuerza de Alcnoo le envi un heraldo
para que le condujera hasta la rpida nave y la
ribera del mar. Tambin le envi Arete a sus
esclavs, a una con un manto bien lavado y una
tnica, a otra le dio un arca adornada para que
la llevara y otra portaba trigo y rojo vino.
Cuando arribaron a la nave y al mar, sus ilus-
tres acompaantes colocaron todo en la cnca-
va nave, la bebida y la comida toda, y para
Odiseo extendieron una manta y una sbana en
la cubierta de proa, para que durmiera sin des-
pertar. Subi l y se acost en silencio, y ellos se
sentaron en los bancos, cada uno en su sitio, y
soltaron el cable de una piedra prforada. Des-
pus se inclinaron y batan el mar con el remo.
A Odiseo se le vino un sueo profundo a los
prpados, sueo sosegado, delicioso, semejante
en todo a la muerte. Y la nave... como los
cuadrpedos caballos se arrancan todos a la
vez en la llanura a los golpes del ltigo y
elevndose velozmente apresuran su marcha,
as se elevaba su proa y un gran oleaje de
prpura rompa en el resonante mar. Corra
sta con firmeza, sin estorbos; ni un halcn la
habra alcanzdo, la ms rpida de las aves. Y
en su carrera cortaba veloz las olas del mar por-
tando a un hombre de pensamientos semejan-
tes a los de los dioses que haba sufrido muchos
dolores en su nimo al probar batallas y dolo-
rosas olas, pero que ya dorma imperturbable,
olvidado de todas sus penas.
Y cuando despunt el ms brillante astro, el
que avanza anunciando la luz de Eos que nace
de la maana, la nave se acerc para fondear en
la isla.
En el pueblo de Itaca hay un puerto, el de For-
cis, el viejo del mar, y en l hay dos salientes
escarpados que se inclinan hacia el puerto y
que dejan fuera el oleaje producido por sil-
bantes vientos; dentro, las naves de buenos
bancos permanecen sin amarras cuando llegan
al trmino del fondeadero. Al extremo del
puerto hay un olivo de anchas hojas y cerca de
ste una gruta sombra y amable consagrada a
las ninfas que llaman Nyades. Hay dentro
crteras y nforas de piedra y tambin dentro
fabrican las abejas sus panales. Hay dentro
grandes telares de piedra donde las ninfas tejen
sus tnicas con prpura marina -una maravilla
para velas!- y tambin dentro corren las aguas
sin cesar. Tiene dos puertas, la una del lado de
Breas accesible a los hombres; la otra, del lado
de Noto, es en cambio slo para dioses y no
entran por ella los hombres, que es camino de
inmortales. Hacia all remaron, pues ya lo co-
nocan de antes, y la nave se apresur a fondear
en tierra firme, como a media altura -tales eran
las manos de los remeros que la impulsaban!
-stos descendieron de la nave de buenos ban-
cos y levantando primero a Odiseo de la cnca-
va nave, le colocaron sobre la arena, rendido
por el sueo, junto con su manta y resplande-
ciente sbana. Tambin sacaron las riquezas
que los ilustres feacios le haban donado cuan-
do volva a casa por voluntad de la magnnima
Atenea.
Conque colocaron todo junto, cerca del tronco
de olivo, lejos del camino -no fuera que algn
caminante cayera sobre ello y lo robara antes de
que Odiseo despertase-, y se volvieron a casa.
Pero el que sacude la tierra no se haba olvida-
do de las amenazas que haba hecho al divino
Odiseo al principio y pregunt la decisin de
Zeus:
Padre Zeus, ya no tendr nunca honores entre
los dioses inmortales si los mortales no me hon-
ran, los feacios que, adems, son de mi propia
estirpe. Yo pensaba que Odiseo regresara a
casa despus de mucho sufrir -el regreso no se
lo haba quitado del todo porque t se lo pro-
metiste desde el principio-, pero los feacios lo
han trado durmiendo en rpida nave sobre el
ponto y lo han dejado en Itaca. Le han entrega-
do adems innumerables regalos, bronce y oro
en abundancia y ropa tejida, tantos como jams
habra sacado de Troya si hubiera vuelto inc-
lume con su parte sorteada del botn.
Y le contest y dijo el que rene las nubes,
Zeus:

Ay, ay, poderoso dios que sacudes la tierra,


qu cosas has dicho! Nunca lo deshonrarn los
dioses. Sera difcil despachar sin honores al
ms antiguo y excelente. Si alguno de los hom-
bres, cediendo a su violencia y poder, no lo
honra, tienes y tendrs siempre tu compensa-
cin. Obra como desees y sea agradable a tu
nimo.
Y le contest Poseidn, el que sacude la tierra:
Enseguida actuara, oh t que oscureces las
nubes, como dices, pero estoy siempre ace-
chando tu clera y procurando evitarla. Con
todo, quiero ahora destruir en el brumoso pon-
to la hermosa nave de los feacios en su viaje de
vuelta, para que se contengan y dejen de escol-
tar a los hombres. Quiero tambin ocultar su
ciudad toda bajo un monte Y le contest y dijo
el que rene las nubes, Zeus:
Amigo mo, creo que lo mejor ser que, cuan-
do todo el pueblo est contemplando desde la
ciudad a la nave acercndose, coloques cerca de
tierra un peasco semejante a una rpida nave,
para que todos se asombren y puedas ocultar
su ciudad bajo un gran monte.
Luego que oy esto Poseidn, el que sacude la
tierra, se puso en camino hacia Esqueria, donde
los feacios nacen, y all se detuvo. Y la nave
surcadora del ponto se acerc en su veloz ca-
rrera. El que sacude la tierra se acerc, la con-
virti en piedra y la estableci firmemente, co-
mo si tuviera races, golpendola con la palma
de su mano. Y se alej de all. Los feacios de lar-
gos remos se dirigan mutuamente aladas pala-
bras, hombres clebres por sus naves, y deca
uno as mirando al que tena al lado:
Ay de m, quin ha encadenado en el ponto a
la rpida nave en su regreso a casa? Ya se la
vea del todo.

As deca uno -pues no saban cmo haba su-


cedido. Entonces Alcnoo habl entre ellos y
dijo:
Ay, ay, en verdad ya me ha alcanzado el anti-
guo presagio de mi padre, quien aseguraba que
Poseidn se irritara con nosotros por ser
prsperos acompaantes de todo el mundo!
Deca que algn da destruira en el brumoso
ponto una hermosa nave de los feacios al vol-
ver de una expedicin, y que ocultara nuestra
ciudad bajo un monte. As deca el anciano y
todo se est cumpliendo ahora. Conque, vamos,
obedeced todos lo que yo os seale: dejad de
acompaar a los mortales cuando alguien lle-
gue a nuestra ciudad. Sacrificaremos a Po-
seidn doce toros escogidos, por si se compa-
dece y no nos oculta la ciudad bajo un enorme
monte.
As habl y ellos sintieron miedo y prepararon
los toros. As es que suplicaban al soberano
Poseidn los jefes y consejeros de los feacios, en
pie, rodeando el altar.
En esto se despert el divino Odiseo acostado
en su tierra patria, pero no la reconoci pues ya
llevaba mucho tiempo ausente. La diosa Palas
Atenea esparci en torno suyo una nube, la hija
de Zeus, para hacerlo irreconocible y contarle
todo, no fuera que su esposa, ciudadanos y
amigos le reconocieran antes de que los preten-
dientes pagaran todos sus excesos. Por esto,
todo le pareca distinto al soberano, los largos
caminos, los puertos de cmodo anclaje, las
elevadas rocas y los verdeantes rboles.
As que se puso en pie de un salto y comenz a
mirar su tierra patria. Dio un grito lastimero,
golpe sus muslos con las palmas de las manos
y entre lamentos deca su palabra:
Ay de m, a qu tierra de mortales he llega-
do? Son acaso soberbios, salvajes y carentes de
justicia, o amigos de los forasteros y con senti-
mientos de piedad hacia los dioses?. A dnde
llevo tantas riquezas?, por dnde voy a mar-
char? Ojal me hubiera quedado junto a los
facios! Tambin podra haberme llegado a otro
rey de los muy poderosos y quiz ste me ha-
bra recibido como amigo y escoltado de vuelta
a casa, porque ahora no s dnde dejar esto ni
voy a dejarlo aqu, no sea que se me convierta
en botn de otro. iAy!, ay!, en verdad no eran
del todo prudentes ni justos los jefes y conseje-
ros de los feacios, quienes me han trado a otra
tierra. Decan que me iban a llevar a Itaca, her-
mosa al atardecer, pero no lo han cumplido.
Que Zeus los castigue, el dios de los suplican-
tes, el que vigila a todos los hombres y castiga a
quien yerra.
Pero, ea, voy a contar mis riquezas y a con-
templarlas, no sea que se marchen llevndose
algo en la cncava nave.
As diciendo, se puso a contar los hermosos
trpodes y calderos y el oro y la hermosa ropa
tejida. Pero no ech nada de menos. Y senta
dolor por su tierra patria caminando por la ri-
bera del resonante mar, en medio de lamentos.
Conque se le acerc Atenea, semejante en su
aspecto a un hombre joven, un pastor de reba-
os delicado como suelen ser los hijos de los
reyes, portando sobre sus hombros un manto
doble, bien trabajado. Bajo sus brillantes pies
llevaba sandalias y en sus manos un venablo.
Alegrse al verla Odiseo y fue a su encuentro; y
hablndole dirigi aladas palabras:
Amigo, puesto que eres el primero a quien
encuentro en este pas, salud! No te me acer-
ques con aviesas intenciones, salva esto y
slvame a m, pues te lo pido como a un dios y
me he acercado a tus rodillas. Dime esto en
verdad para que yo lo sepa: qu tierra es sta,
qu pueblo, qu hombres viven aqu? Es una
isla hermosa al atardecer o la ribera de un con-
tinente de fecunda tierra que se inclina hacia el
mar?
Y la diosa de ojos brillantes, Atenea, se dirigi a
l a su vez:
Eres tonto, forastero, o vienes de lejos si me
preguntas por esta tierra. No carece de nombre,
no. La conocen muy muchos, tanto los que
habitan hacia la aurora y el sol como los que se
orientan hacia la brumosa oscuridad. Cierto
que es escarpada y difcil para cabalgar, pero
tampoco es excesivamente pobre, aunque no
extensa: en ella se produce trigo sin medida y
tambin vino. Siempre tiene lluvia y floreciente
roco; alimenta buenas cabras y buenos toros;
hay madera de todas clases y abrevaderos in-
agotables. Por eso, forastero, el nombre de Itaca
ha llegado incluso hasta Troya, que aseguran se
encuentra muy lejos de la tierra aquea.
As habl, y el sufridor, el divino Odiseo, sinti
gozo y alegra por su tierra patria: as se lo hab-
a dicho Palas Atenea, la hija de Zeus, el que
lleva gida.
Y hablndole le dijo aladas palabras (aunque no
la verdad) y, de nuevo, tom la palabra, contro-
lando continuamente en el pecho su astuto
pensamiento:
He odo sobre Itaca incluso en la extensa Cre-
ta, lejos, ms all del Ponto. Y ahora he llegado
yo con estas riquezas. He dejado otro tanto a
mis hijos y ando huyendo, pues he matado a
Ortloco, hijo de Idomeneo, el que venca en la
extensa Creta a los hombres comerciantes con
sus rpidos pies. Quera ste privarme de todo
mi botn conseguido en Troya, por el que sufr
dolores probando guerras y dolorosas olas,
porque no serva complaciente a su padre en el
pueblo de los troyanos, sino que mandaba yo
sobre otros compaeros. Y lo alcanc con mi
lanza guarnecida de bronce cuando volva del
campo, emboscndome cerca del camino con
un amigo. La oscura noche cubra el cielo
-nadie nos vio-, y le arranqu la vida a escondi-
das. As que, luego de matarlo con el agudo
bronce, me dirig a una nave de ilustres fenicios
y les supliqu, entregndoles abundante botn,
que me dejaran en Pilos o en la divina Elide,
donde dominan los epeos, pero la fuerza del
viento los alej de all muy contra su voluntad,
pues no queran engaarme.
As que hemos llegado por la noche despus
de andar a la deriva. Remamos con vigor hasta
el puerto y ninguno de nosotros se acord de
almorzar por ms que lo ansibamos. Conque
descendimos todos de la nave y nos acostamos.
A m se me vino un dulce sueo, cansado como
estaba, y ellos, sacando mis riquezas de la
cncava nave, las dejaron cerca de donde yo
yaca sobre la arena.
Y embarcando se marcharon a la bien habita-
da Sidn. As que yo me qued atrs con el co-
razn acongojado.
As dijo y sonri la diosa de ojos brillantes,
Atenea, y lo acarici con su mano. Tom enton-
ces el aspecto de una mujer hermosa y grande,
conocedora de labores brillantes, y le habl y
dijo aladas palabras:

Astuto sera y trapacero el que te aventajara


en toda clase de engaos, por ms que fuera un
dios el que tuvieras delante. Desdichado, astu-
to, que no te hartas de mentir, es que ni si-
quiera en tu propia tierra vas a poner fin a los
engaos y las palabras mentirosas que te son
tan queridas? Vamos, no hablemos ya ms,
pues los dos conocemos la astucia: t eres el
mejor de los mortales todos en el consejo y con
la palabra, y yo tengo fama entre los dioses por
mi previsin y mis astucias. Pero aun as, no
has reconocido a Palas Atenea, la hija de Zeus,
la que te asiste y protege en todos tus trabajos,
la que te ha hecho querido a todos los feacios!
De nuevo he venido a ti para que juntos tra-
memos un plan para ocultar cuantas riquezas te
donaron los ilustres feacios al volver a casa por
mi decisin, y para decirte cuntas penas ests
destinado a soportar en tu bien edificada mo-
rada. T has de aguantar por fuerza y no decir
a hombre ni mujer, a nadie, que has llegado
despus de vagar; soporta en silencio numero-
sos dolores aguantando las violencias de los
hombres.
Y contestndole dijo el muy astuto Odiseo:
Es difcil, diosa, que un mortal te reconozca si
contigo topa, por muy experimentado que sea,
pues tomas toda clase de apariencias. Ya saba
yo que siempre me has sido amiga mientras los
hijos de los aqueos combatamos en Troya, pero
desde que saqueamos la elevada ciudad de
Pramo y nos embarcamos -y un dios dispers a
los aqueos- no lo haba vuelto a ver, hija de
Zeus. No te vi embarcar en mi nave para prote-
germe de desgracia alguna, sino que he vagado
siempre con el corazn acongojado hasta que
los dioses me han librado del mal, hasta que en
el rico pueblo de los feacios me animaste con
tus palabras y me condujiste en persona hasta
la ciudad. Ahora te pido abrazado a tus rodillas
(pues no creo que haya llegado a Itaca hermosa
al atardecer sino que ando dando vueltas por
alguna otra tierra y creo que t me has dicho
esto para burlarte y confundirme), dime si de
verdad he llegado a mi patria.
Y le contest la diosa de ojos brillantes, Atenea:
En tu pecho siempre hay la misma cordura.
Por esto no puedo abandonarte en el dolor,
porque eres discreto, sagaz y sensato. Cual-
quier otro que llegara despus de andar erran-
te, marchara gustosamente a ver a sus hijos y
esposa en el palacio; slo t no deseas conocer
ni enterarte hasta que hayas puesto a prueba a
tu mujer, quien permanece inconmovible en el
palacio mientras las noches se le consumen
entre dolores y los das entre lgrimas. En ver-
dad, yo jams desconfi, pues saba que volver-
as despus de haber perdido a todos sus com-
paeros, pero no quise enfrentarme con Po-
seidn, hermano de mi padre, quien haba
puesto el rencor en su corazn irritado porque
le habas cegado a su hijo.
Pero, vamos, te voy a mostrar el suelo de Itaca
para que te convenzas. Este es el puerto de For-
cis, el viejo del mar, y ste el olivo de anchas
hojas, al extremo del puerto. Cerca de l, la gru-
ta sombra, amable, consagrada a las ninfas que
llaman Nyades. Es la cueva amplia y sombra
donde t solas sacrificar a las Ninfas numero-
sas hecatombes perfectas. Y ste es el monte
Nrito, revestido de bosque.
As diciendo, la dios dispers la nube y apare-
ci el pas ante sus ojos. Alegrse entonces el
sufridor, el divino Odiseo, y se llen de gozo
por su patria y bes la tierra donadora de gra-
no. Luego suplic a las Ninfas levantando sus
manos:
Ninfas Nyades, hijas de Zeus, nunca cre que
volvera a veros. Alegraos con mi suave spli-
ca, volver a haceros dones como antes si la hija
de Zeus, la diosa Rapaz, me permite benvola
que viva y hace crecer a mi hijo.
Y se dirigi a l la diosa de ojos brillantes, Ate-
nea:
Cobra nimo, no te preocupes ahora de esto;
coloquemos ahora mismo tus riquezas en lo
profundo de la divina gruta a fin de que se con-
serven intactas y pensemos para que todo salga
lo mejor posible.
As hablando, la diosa se introdujo en la sombr-
a gruta buscando un escondrijo por ella, mien-
tras Odiseo la segua de cerca llevando todo, el
oro y el slido bronce y los bien fabricados ves-
tidos que le haban donado los feacios. Conque
coloc todo bien y arrim un peasco a la en-
trada Palas Atenea, la hija de Zeus, el que lleva
gida. Y sentndose los dos junto al tronco del
olivo sagrado, meditaban la muerte para los
soberbios pretendientes. La diosa de ojos bri-
llantes, Palas Atenea, comenz a hablar:
Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo, rico
en ardides, piensa cmo vas a poner tus manos
sobre los desvergonzados pretendientes que
llevan ya tres aos mandando en tu palacio,
cortejando a tu divina esposa y hacindole re-
galos de esponsales, aunque ella se lamenta
continuamente por tu regreso y da esperanzas a
todos y hace promesas a cada uno envindoles
recados, si bien su mente revuelve otros pla-
nes.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Ay, ay! Conque he estado a punto de perecer
en mi palacio con la vergonzosa muerte del
Atrida Agamenn si t, diosa, no me hubieras
revelado todo, como es debido! Vamos, trama
un plan para que los haga pagar y assteme t
misma poniendo dentro de m el mismo vigor y
valenta que cuando destruimos las espesas
almenas de Troya. Si t me socorrieras con el
mismo inters, diosa de ojos brillantes, sera
capaz de luchar junto a ti contra trescientos
hombres, diosa soberana, siempre que me so-
corrieras benevolente.
Y la diosa de ojos brillantes, Palas Atenea, le
contest:
En verdad, estar a tu lado y no me pasars
desapercibido cuando tengamos que arrostrar
este peligro. Conque creo que mancharn con
su sangre y sus sesos el maravilloso pavimento
los pretendientes que consumen tu hacienda.
Vamos, te voy a hacer irreconocible para to-
dos: arrugar la hermosa piel de tus giles
miembros y har desaparecer de tu cabeza los
rubios cabellos; lo cubrir de harapos que te ha-
rn odioso a la vista de cualquier hombre y
llenar de legaas tus antes hermosos ojos, de
forma que parezcas desastroso a los preten-
dientes, a tu esposa y a tu hijo, a quienes dejas-
te en palacio.

Llgate en primer lugar al porquero, el que


vigila tus cerdos, quien se mantiene fiel y sigue
amando a tu hijo y a la prudente Penlope. Lo
encontrars sentado junto a los cerdos; stos
estn paciendo junto a la Roca del Cuervo, cer-
ca de la fuente Aretusa, comiendo innumera-
bles bellotas y bebiendo agua negra, cosas que
cran en los cerdos abundante grasa. Detente
all, sintate a su lado y pregntale por todo,
mientras yo voy a Esparta de hermosas mujeres
a buscar a tu hijo Telmaco, Odiseo, pues ha
marchado a la extensa Lacedemonia junto a
Menelao para preguntar noticias sobre ti, por si
an vives.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Por qu no se lo dijiste, si conoces todo en tu
interior? Acaso para que tambin l sufriera
penalidades vagando por el estril ponto mien-
tras los dems consumen m hacienda?
Y le contest la diosa de ojos brillantes, Palas
Atenea:
No te procupes demasiado por l. Yo misma
lo escolt para que cosechara fama de valiente
marchando all. En verdad, no sufre penalidad
alguna, est en el palacio del Atrida y tiene de
todo a su disposicin. Cierto que unos jvenes
le acechan en negra nave con intencin de ma-
tarlo antes de que regrese a tu tierra, pero no
creo que esto suceda antes de que la tierra
abrace a alguno de los pretendientes que con-
sumen tu hacienda.
Hablando as, lo toc Atenea con su varita:
arrug la hermosa piel de sus giles miembros
e hizo desaparecer de su cabeza los rubios cabe-
llos; coloc sobre sus miembros la piel de un
anciano y llen de legaas sus antes hermosos
ojos. Le cubri de andrajos miserables y una
tnica desgarrada, sucia, ennegrecida por el
humo, y le visti con una gran piel, ya sin pelo,
de veloz ciervo; le dio un cayado y un feo
zurrn rasgado por muchos sitios y con la co-
rrea retorcida.
As deliberaron y se separaron los dos; y ella
march luego a la divina Lacedemonia en bus-
ca del hijo de Odiseo.
CANTO XIV
ODISEO EN LA MAJADA DE EUMEO
Entonces l se puso en camino desde el puerto
a travs de un sendero escarpado en lugar bos-
coso por las cumbres, hacia donde Atenea le
haba manifestado que encontrara al divino
porquero, el que cuidaba de su hacienda ms
que los dems siervos que el divino Odiseo
haba adquirido. Y lo encontr sentado en el
prtico, donde tena edificada una elevada
cuadra, hermosa y grande, aislada, en lugar
abierto. El porquero mismo la haba edificado
para los cerdos de su soberano ausente, lejos de
su duea y del anciano Laertes, con piedras de
cantera, y lo haba coronado de espino; tendi
fuera una empalizada completa, espesa y ce-
rrada, sacando estacas de lo negro de una enci-
na.
Dentro de la cuadra haba construido doce po-
cilgas, unas junto a otras, para encamar a las
cerdas, y en cada una se encerraban cincuenta
cerdas, todas hembras que haban ya parido.
Los cerdos dorman fuera y eran muy inferiores
en nmero, pues los haban diezmado los divi-
nos pretendientes con sus banquetes: el por-
quero les enviaba cada vez el mejor de sus ro-
bustos cebones, trescientos sesenta en total.
Tambin dorman a su lado cuatro perros, se-
mejantes a fieras, que alimentaba el porquero,
caudillo de hombres.

Este andaba entonces sujetando a sus pies unas


sandalias despus de cortar una moteada piel
de buey. Los dems porqueros, tres en total,
haban marchado cada uno por su lado con los
cerdos en manada; al cuarto lo haba enviado
Eumeo a la fuerza a la ciudad para que llevara
un cebn a los soberbios pretendientes a fin de
que lo sacrificaran y saciaran con la carne su
apetito.
De pronto los perros de incesantes ladridos
vieron a Odiseo y corrieron hacia l ladrando.
Entonces Odiseo se sent astutamente y el ca-
yado se le escap de las manos.
All, sin duda, en su propia cuadra habra su-
frido un dolor vergonzoso, pero el porquero,
siguindolos con veloces pies, se lanz a travs
del portico -la piel cay de sus manos- y a
grandes voces dispers a los perros en varias
direcciones con una espesa pedrea. Y se dirigi
al soberano:
Anciano, por poco te han despedazado los
perros en un instante y quiz me habras cul-
pado a m. Tambin a m me han dado los dio-
ses dolores y lamentos, pues sentado lloro a mi
divino soberano y cebo cerdos para que se los
coman otros. En cambio, l andar errante por
pueblos y ciudades extranjeras mendigando
comida -si es que vive an y contempla la luz
del sol.
Pero sgueme, vayamos a mi cabaa, anciano,
para que tambin t sacies el apetito de comer
y beber y me digas de dnde eres y cuntas
penas has tenido que sufrir.
As diciendo, lo condujo a su cabaa el divino
porquero; le hizo entrar y sentarse, extendi
maleza espesa y encima tendi la piel de una
hirsuta cabra salvaje, su propia yacija, grande y
peluda. Alegrse Odiseo porque lo haba reci-
bido as y le dijo su palabra llamndolo por su
nombre:
Forastero, que Zeus y los dems dioses in-
mortales te concedan lo que ms vivamente
deseas, ya que me has acogido con bondad!
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
Forastero, no es santo deshonrar a un extrao,
ni aunque viniera uno ms miserable que t,
que de Zeus son los forasteros y mendigos to-
dos. Nuestros dones son pequeos, pero amis-
tosos, pues la naturaleza de los siervos es tener
siempre miedo cuando dominan nuevos sobe-
ranos. En verdad, los dioses han impedido el
regreso de quien me habra estimado gen-
tilmente y otorgado cuanto un dueo bondado-
so suele conceder a su siervo -una casa, un lote
de tierra y una esposa solicitada-, cuando ste
se esfuerza por l y un dios hace prosperar sus
labores, como est haciendo prosperar el traba-
jo en el que yo me mantengo activo. Por esto
me habra beneficiado mucho mi soberano si
hubiera envejecido aqu, pero ha muerto -as
pereciera por completo la raza de Helena, pues
afloj las rodillas de muchos hombres!-, pues
tambin mi soberano march por causa del
honor de Agamenn a Ilin, de buenos potros,
para combatir a los troyanos.
Hablando as, sujet enseguida su tnica con el
ceidor y se puso en camino de las pocilgas
donde tena encerradas las manadas de cochini-
llos. Tom dos de all y los sacrific, quem,
troce y atraves con asadores. Y, despus de
asar todos, se los ofreci a Odiseo calientes en
sus mismos asadores -y extendi blanca harina.
Despus mezcl vino agradable como la miel
en su cuenco y se sent enfrente, y animndole
deca:
Come ahora, forastero, lo que es dado comer a
los siervos, cochinillo, que de los cebones se
encargan los pretendientes, sin miedo a la ven-
ganza divina ni compasin. No aman los dioses
felices las acciones impas, sino que honran la
justicia y las obras discretas de los hombres. Es
cierto que son enemigos y hostiles quienes in-
vaden una tierra ajena, por ms que Zeus les
conceda el botn, pero cuando vuelven repletos
a las naves para regresar a su patria, incluso a
stos les sobreviene un pesado temor a la ven-
ganza divina. Sin duda, los pretendientes de-
ben conocer -porque quiz hayan odo la pala-
bra de algn dios- la triste muerte de Odiseo,
pues no quieren cortejar con justicia ni volver a
sus posesiones, y con gusto devoran entre exce-
sos la hacienda, despreocupadamente. Todas
las noches y das que nos manda Zeus sacrif-
can vctimas, no slo una ni slo dos ovejas; y
el vino... lo consumen a cntaros, sin mesura. Y
es que la fortuna de Odiseo era inmensa; nin-
guno de los hroes del oscuro continente ni de
la misma Itaca posea tanta. Ni veinte hombres
juntos tienen tanta abundancia. Te voy a echar
la cuenta: doce rebaos en el continente, otros
tantos de ovejas, otros tantos de cerdos y cabras
apacientan para l pastores asalariados y sus
propios pastores. Aqu se alimentan en total
once numerosos rebaos de cabras en el ex-
tremo de la isla, pues se las vigilan hombres de
bien. Todos los das, sin excepcin, cada uno de
stos lleva a los pretendientes un animal, la
mejor de sus gordas cabras. Y yo vigilo y prote-
jo estos cerdos y les hago llegar el mejor de
ellos, eligindolo bien.

As habl mientras Odiseo coma la carne y


beba el vino con voracidad, en silencio. Y esta-
ba sembrando la desgracia para los pretendien-
tes.
Cuando acab de almorzar y saciar su apetito
con la comida, le entreg Eumeo un cuenco
repleto de vino en el que sola l beber. Aqul
lo recibi y se alegr en su interior y, hablando,
le dijo aladas palabras:
Amigo, quin te compr con sus bienes, tan
rico y poderoso como dices? Aseguras que ha
perecido por causa del honor de Agamenn;
dime su nombre por si lo conozco siendo como
es! Seguro que Zeus y los dems dioses inmor-
tales saben si te puedo hablar de l porque lo
haya visto, pues he vagado mucho.
Y le contest el porquero, caudillo de hombres:
Anciano, ningn caminante que viniera con
noticias de l lograra persuadir a su esposa y
querido hijo, que los vagabundos suelen mentir
por mor del sustento y no gustan de decir ver-
dad. Todo caminante que llega al pueblo de
Itaca se llega a mi duea para decirle mentiras.
Claro que ella lo acoge con amor y le pregunta
detalladamente, y las lgrimas se deslizan de
sus mejillas lamentndose por l, como es pro-
pio de mujer que ha perdido a su marido en
tierra extraa.
Puede que t tambin, anciano, inventes cual-
quier cuento con tal de que alguien te regale
una tnica y un manto. Pero seguro que los
perros y las veloces aves estn tratando de
arrancar la piel de sus huesos y su alma le ha
abandonado, o puede que lo hayan devorado
los peces en el mar y sus huesos anden tirados
por tierra, revueltos entre la arena. As es como
ha muerto l, y a todos los suyos, y sobre todo a
m, slo nos queda tristeza para el futuro. Que
no podr nunca encontrar a un soberano tan
bueno adonde quiera que vaya, ni aunque
vuelva a casa de mi padre y mi madre, donde
un da nac y ellos me criaron. Y es que no es
tan grande mi dolor por ellos -aunque mucho
deseo verlos en mi tierra patria- como es la
aoranza que me ha invadido por Odiseo au-
sente. No me atrevo, forastero, a nombrarlo
incluso ausente -tanto me estimaba y se pre-
ocupaba por m!-, pero lo llamo amigo aunque
se encuentre lejos.
Y le contest el sufridor, el divino Odiseo:
Amigo, puesto que lo niegas por completo y
crees que nunca volver, tu corazn anda ya sin
esperanza. Pero yo lo voy a decir -y no a tontas,
sino con jurameto- que Odiseo viene de camino
hacia ac. Este ser el don por mi buena nueva
cuando haya llegado l: vestidme con un manto
y una tnica hermosas; no antes, pues no te
aceptara por ms necesitado que estuviera.
Que para m es ms odioso que las puertas de
Hades el que por ceder a su pobreza cuenta
mentiras. Sea testigo Zeus antes que ningn
otro dios y la mesa de hospitalidad y el hogar
del irreprochable Odiseo al que acabo de llegar.
En verdad todo esto se cumplir tal como
anuncio: dentro de este mismo ao llegar Odi-
seo; cuando acabe este mes y entre otro, volver
a casa y har pagar a cuantos deshonran a su
esposa a ilustre hijo.
Y contestando le dijiste, porquero Eumeo:
Anciano, no te voy a conceder ese don por tu
buena nueva ni va a regresar ya Odiseo a casa,
pero bebe gustoso y volvamos nuestros recuer-
dos a otro lado; no me traigas esto a la memo-
ria, que mi nimo se llena de dolor cada vez
que alguien me recuerda a mi fiel soberano.
Dejemos, pues, el juramento, aunque ojal
vuelva Odiso! como quiero yo y quieren Pen-
lope, el anciano Laertes y Telmaco, semejante
a los dioses. Tambin ahora me lamento sin
consuelo por el hijo que engendr Odiseo, por
Telmaco. Cuando los dioses lo criaron seme-
jante a un retoo, ya deca yo que no sera en
nada inferior, entre los hombres, a su querido
padre, admirable en cuerpo y aspecto; pero
alguno de los inmortales -o quiz de los hom-
bres- debe haberle daado la bien equilibrada
mente, pues ha marchado a la divina Pilos en
busca de noticias de su padre, y los ilustres
pretendientes lo acechan al volver a casa para
que desaparezca sin gloria de Itaca la progenie
del divino Arcisio. Pero dejemos a ste, ya sea
sorprendido, ya escape porque el Cronida tien-
da su mano sobre l.

Vamos, cuntame ahora, anciano, tus propias


desgracias y dime con verdad para que yo lo
sepa: quin y de dnde eres entre los hom-
bres? Dnde se encuentran tu ciudad y tus pa-
dres? En qu barco has llegado? Cmo te han
trado hasta Itaca los marineros y quines se
preciaban de ser? Porque no creo que hayas
llegado aqu a pie.
Y contestndole dijo el muy astuto Odiseo: .
En verdad, te voy a contestar con exactitud. Ni
aunque tuviramos por mucho tiempo comida
y dulce bebida para celebrar un festn dentro de
tu cabaa -mientras los dems continan su
labor- podra yo fcilmente, ni siquiera en un
ao entero, acabar la narracin de cuantas pe-
nalidades ha soportado mi nimo por voluntad
de los dioses. Mi raza procede de Creta -lo digo
bien alto- y soy hijo de un hombre rico. Nu-
merosos hijos legtimos nacieron de su esposa
en el palacio y fueron criados, pero a m me
pari una madre comprada, una concubina,
aunque mi padre, Cstor Hilacida, de cuya rata
me precio de ser, me estimaba igual que a sus
legtimos. Como un dios era venerado ste en el
pueblo de Creta por su abundancia, riqueza y
vigorosos hijos. Pero las Keres de la muerte se
lo llevaron a las moradas de Hades y sus
magnnimos hijos sortearon la hacienda y se la
repartieron, entregndome a m una nonada y
una casa. Casme con mujer de casa rica por
mis muchas virtudes, que no era yo intil ni
temeroso de luchar. Pero ya se ha acabado to-
do, aunque viendo la caa seca te dars cuenta,
pues un gran infortunio me abruma.
En verdad, Ares y Atenea me concedieron
audacia y hombra. Cada vez que elega para el
combate a hombres sobresalientes, sembrando
desgracias para el enemigo, jams mi valeroso
corazn puso los ojos en la muerte, sino que,
saltando el primero, sola matar con mi lanza a
cuantos enemigos no se igualaran a mis pies.
As era yo en el combate.
En cambio, no me agradaba la labor ni el cui-
dado de la hacienda que suele criar hijos bri-
llantes: siempre me gustaron las naves remeras,
los combates, los bien torneados venablos y las
flechas, cosas funestas que suelen causar espan-
to en los dems. Sin embargo, la divinidad pu-
so en mi alma estos intereses, que cada hombre
se complace en un trabajo. Antes de que los
hijos de los aqueos desembarcaran en Troya, ya
me haba puesto nueve veces al frente de hom-
bres y naves de veloces proas contra gentes de
otras tierras. Y consegua mucho botn, del que
elega lo mejor, y tambin me tocaba mucho en
suerte. As que rpidamente prosper mi casa y
me convert en un hombre temido y respetado
en Creta.
Pero cuando Zeus, que ve a lo ancho, dispuso
la luctuosa expedicin que iba a aflojar las rodi-
llas de muchos hombres, nos dieron rdenes a
m y al ilustre Idomeneo de capitanear las na-
ves que marchaban a Ilin. No haba medio de
negarse, nos lo impedan las duras habladuras
del pueblo. All combatimos nueve aos los
hijos de los aqueos, pero al dcimo destruimos
la ciudad de Pramo y volvimos a casa en las
naves; y un dios dispers a los aqueos. Enton-
ces fue cuando el providence Zeus medit des-
gracias contra m, miserable. Haba per-
manecido slo un mes complacindome con
mis hijos y legtima esposa, cuando mi nimo
me impuls a hacer una expedicin a Egipto
despus de equipar bien mis naves en compa-
a de mis divinos compaeros.

Equip nueve naves y enseguida se congreg


la dotacin. Durante seis das comieron en mi
casa mis leales compaeros; les ofrec numero-
sas vctimas para que las sacrificaran en honor
de los dioses y prepararan comida para s.
Conque el sptimo da zarpamos tranquilamen-
te de la extensa Creta impulsados por un Bre-
as fresco, agradable, como si navegramos por
una corriente. Ninguna nave se me da, noso-
tros estbamos sanos y salvos, y a las naves las
dirigan el viento y los pilotos.
A los cinco das llegamos al Egipto de buena
corriente y atraqu mis bien equilibradas naves
en este ro. Entonces orden a mis leales com-
paeros que se quedaran junto a ellas para
vigilarlas y envi espas a lugares de observa-
cin con orden de que regresaran, pero stos,
cediendo a su ambicin y dejndose arrastrar
por sus impulsos, saquearon los hermosos
campos de los egipcios, se llevaron a las muje-
res y nios y mataron a los hombres. Pronto
lleg el gritero a la ciudad, as que al escuchar-
lo se presentaron al despuntar la aurora. Llen-
se la llanura toda de gentes de pie y a caballo y
del estruendo del bronce. Zeus, el que goza con
el rayo, indujo a mis compaeros a huir cobar-
demente y ninguno se atrevi a dar el pecho.
Por todas partes nos rodeaba la destruccin; all
mataron con agudo bronce a muchos de mis
compaeros y a otros se los llevaron vivos para
forzarlos a trabajar sus campos.
Entonces Zeus puso en mi mente el siguiente
plan (ojal hubiera muerto saliendo al encuen-
tro de mi destino all en Egipto, pues todava
me tena que tender sus brazos la desgracia!): al
punto quit de mi cabeza el bien trabajado
yelmo y de mis hombros el escudo y arroj de
mi brazo la lanza. Llegume frente al carro del
rey y bes sus rodillas. l me protegi y se
compadeci de m y, sentndome en su carro,
me condujo a su palacio con lgrimas en mis
ojos. Cierto que muchos trataron de acosarme
con sus lamas deseando matarme -pues estaban
muy enfurecidos-, pero el rey me protegi por
temor a la clera de Zeus Hospitalario, el que
se irrita sobremanera por las obras malvadas.
All m qued siete aos y consegu reunir
mucha riqueza entre los egipcios pues todos me
regalaban. Pero cuando se acerc el octavo ao
cumpliendo su ciclo lleg un hombre fenicio
conocedor de mentiras, un laa que ya haba
causado perjuicios a muchos hombres. ste me
convenci para marchar a Fenicia, donde tena
su casa y posesiones. All permanec durante
un ao completo junto a l, pero cuando pasa-
ron meses y das en el ciclo del ao y pasaron
las estaciones me envi a Libia en una nave
surcadora del ponto, tramando falacias para
que llevara con l una mercanca, pero en reali-
dad con intencin de venderme y cobrar in-
mensa fortuna. Le segua en la nave a la fuerza
pues ya barruntaba yo algo. sta corra impul-
sada por un Breas fresco, agradable, a la altura
del centro de Creta. Y Zeus nos preparaba la
perdicin.
Cuando por fin dejamos atrs Creta y no se
vea tierra alguna, sino slo cielo y mar, el Cro-
nida puso una oscura nube sobre la cncava
nave y bajo ella se oscureci el ponto. Y Zeus
comenz a tronar al tiempo que lanzaba un
rayo contra la nave. Y esta se revolvi toda sa-
cudida por el rayo de Zeus y se Ilen de azufre.
Todos cayeron fuera de la nave y, semejantes a
las cornejas marinas eran arrastrados por las
olas en torno a la nave. Dios les haba arrebata-
do el regreso. En cuanto a m..., afligido como
estaba, el mismo Zeus puso entre mis manos el
mstil gigantesco de la nave de azuloscura proa
para que escapara una vez ms de la perdicin.
As que, trabado al mstil, me dejaba llevar de
los funestos vientos. Durante nueve das me
dej llevar y al dcimo una gran ola rodante me
acerc -era noche cerrada- a la tierra de los tes-
protos, donde me acogi sin pagar precio el
hroe Fidn, el rey de los tesprotos.
Acercseme su hijo cuando ya estaba yo ago-
tado por la imtemperie y el cansancio y me
llev a casa sostenindome en su brazo hasta
que lleg al palacio de su padre, donde me vis-
ti de manto y tnica.
All fue donde supe de Odiseo, pues el rey me
dijo que estaba hospedndolo y agasajndolo a
punto de volver a su tierra patria. Adems, me
mostr cuantas riquezas haba conseguido Odi-
seo reunir -bronce y oro y bien trabajado hierro.
En verdad, podran stas alimentar a otro hom-
bre hasta la dcima generacin: tantos tesoros
tena depositados en el palacio del rey! Me dijo
que Odiseo haba marchado a Dodona para
escuchar la voluntad de Zeus, el que habla des-
de la divina encina de elevada copa, para ente-
rarse si deba volver a las claras u ocultamente
al prspero pueblo de Itaca, despus de tantos
aos de ausencia. Y jur ante m, mientras haca
una libacin en su palacio, que ya tena dis-
puesta una nave y compaeros que lo escoltar-
an hasta su tierra patria. Pero a m me despidi
antes, pues result que una nave de tesprotos
estaba a punto de zarpar hacia Duliquia, rica en
grano. Les orden que me enviaran gentilmente
al rey Acasto, pero les agrad ms una malvada
decisin sobre mi persona, para que an estu-
viera ms cerca de la perdicin. As que cuando
la nave surcadora del ponto se haba alejado
bastante de tierra urdieron contra m la esclavi-
tud; me despojaron de tnica y manto y echa-
ron sobre m miserables andrajos y una mala
tnica rasgada, lo que ests viendo ahora con
tus ojos.

Llegaron al atardecer a los campos de Itaca,


hermosa al atardecer. Una vez all, me ataron
fuertemente a la nave de buenos bancos con un
bien torneado cable y descendiendo precipita-
damente a la ribera del mar se dispusieron a
cenar. Pero los mismos dioses, sin duda, afloja-
ron mis ligaduras fcilmente. Cubr mi cabeza
con los andrajos y, deslizndome por el pulido
timn hasta dar de pechos en el mar, comenc a
nadar con ambos brazos como si fueran remos,
y pronto estuve fuera de su alcance. Sal del
agua por donde hay un bosque de verdeantes
encinas y ca desplomado. Los tesprotos me
buscaron aqu y all, dando grandes gritos,
pero como no les interesara molestarse ms,
embarcaron de nuevo en su cncava nave.
Conque han sido los dioses mismos los que me
han ocultado fcilmente y me han hecho llegar
al establo de un hombre prudente, pues mi des-
tino es que viva an.
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
Ay, desdichado forastero, de verdad que has
conmovido mi nimo al contarme detallad-
mente tus sufrimientos y vagabundeos, pero no
creo que sean razonables tus palabras y no vas
a convencerme de cuanto has dicho sobre Odi-
seo. Por qu tienes que mentir en vano siendo
como eres? Yo mismo reconozco el regreso de
mi soberano; muy odioso debi de hacerse a los
ojos de todos los dioses cuando no lo dejaron
morir entre los troyanos ni en brazos de los
suyos, una vez que hubo concluido la guerra.
Entonces le habra construido una tumba el
ejrcito panaqueo y habra l cobrado gran fa-
ma para su hijo, pero ahora se lo han llevado
las Harpas sin gloria alguna. As que yo ando
solitario entre mis cerdos y no me acerco a la
ciudad, si no me ordena ir la prudente Penlo-
pe cuando llega alguna noticia. Entonces todos
se sientan a preguntar detalles, tanto los que
sienten dolor por la larga ausencia de su sobe-
rano como los que se alegran consumiendo su
hacienda sin pagar. Pero a m no me agrada ir
all a preguntar desde que me enga con sus
palabras un etolio que lleg a mi casa, vaga-
bundo de muchas tierras, tras haber dado
muerte a un hombre. Yo le agasaj y l me ase-
gur que lo haba visto en casa de Idomeneo,
en Creta, reparando las naves que le haban
quebrado los vendavales. Tambin me asegur
que volvera para el verano o el otoo con mu-
chas riquezas en compaa de sus divinos com-
paeros.
Conque no me halagues con mentiras ni trates
de encantarme tambin t, anciano sufridor,
una vez que la divinidad lo ha trado junto a
m. Si lo respeto y agasajo no es por eso, sino
por veneracin a Zeus Hospitalario y por com-
pasin hacia ti.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
De verdad que tienes un nimo desconfiado
cuando no consigo persuadirte y no logro con-
vencerte ni siquiera con juramento.
Pero, vamos, hagamos un pacto y que sean
testigos los dioses que poseen el Olimpo: si
vuelve tu soberano a esta casa, vsteme con
manto y tnica y envame a Duliquio, donde
place a mi nimo; pero si no vuelve tu sobera-
no, como afirmo, ordena a las esclavas que me
despeen desde una gran roca para que todo
mendigo se guarde de mentir.
Y le contest y dijo el divino porquero:
Forastero, haba yo de tener a los ojos de los
hombres buena fama y virtud ahora y para
siempre, si despus de introducirte en mi caba-
a y darte dones de hospitalidad te matara y
arrebatara la vida! Con buenos sentimientos
iba yo despus a dirigir mis plegarias a Zeus
Cronida!
Pero ya es hora de cenar; pronto tendr dentro
a mis compaeros para preparar en la cabaa
sabrosa comida.
Esto se decan uno a otro, cuando se acercaron
cerdos y porqueros. Los encerraron para que se
acostaran por grupos y se levant un inenarra-
ble estruendo de cerdas acomodndose en las
pocilgas.
Despus, el divino porquero daba estas rdenes
a sus compaeros:
Traed el mejor cerdo para que se lo sacrifique
al forastero de lejanas tierras, que tambin no-
sotros tendremos parte, los que ya llevamos
tiempo soportando miserias por culpa de los
cerdos de blancos dientes, pues otros se comen
nuestro esfuerzo sin pagarlo.
As diciendo, parti lea con su implacable
bronce y ellos metieron un cerdo bien gordo de
cinco aos, ponindole junto al hogar. Y el por-
quero no se olvid de los inmortales, pues esta-
ba dotado de noble corazn. As que arroj al
fuego, como primicias, unos pelos de la cabeza
del cerdo de blancos dientes y or a todos los
dioses para que volviera el prudence Odiseo a
casa.
Luego levant el cerdo y lo golpe con una ra-
ma de encina que haba dejado al hacer lea. Y
el alma abandon a ste. As que lo degollaron,
chamuscaron y trocearon, y el porquero envol-
vi los trozos en gorda grasa, miembro por
miembro, y arroj algunos al fuego rebozndo-
los en harina de cebada; despus los partieron y
atravesaron con pinchos, los asaron con cuida-
do y sacaron y pusieron sobre la mesa de trin-
char. Levantse el porquero para distribuirlos
-pues su corazn conoca la equidad- y dividi
todo en siete partes: una la ofreci, al tiempo
que oraba, a las Ninfas y a Hermes, el hijo de
Maya, y las dems las distribuy a cada uno.
Odiseo recibi contento con el alargado lomo
del cerdo de blancos dientes, pues ste fortale-
ci el nimo del soberano, y dirigindose a
Eumeo dijo el prudence Odiseo:
Ojal, Eumeo, seas tan querido al padre Zeus
como lo eres de m, pues, siendo como soy, me
has distinguido con tus bienes.
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
Come, desdichado forastero, y algrate con
todo lo que tienes a tu alcance, que dios te dar
unas cosas y otras las dejar pasar, segn le
cumpla a su nimo, pues lo puede todo.
As diciendo, ofreci las primicias a los dioses
que han nacido para siempre y, luego de libar,
puso rojo vino en manos de Odiseo, el destruc-
tor de ciudades, que se hallaba sentado junto a
su porcin.
Tambin les reparti pan Mesaulio, a quien
haba adquirido el porquero mismo, una vez
que se hubo ausentado su soberano y se qued
slo, lejos de su duea y del anciano Laertes. Se
lo haba comprado a los tafios con su propio
dinero.
Y ellos echaron mano de los alimentos que ten-
an delante y, cuando hubieron arrojado de s el
deseo de comer y beber, les retir Mesaulio el
pan y se dispusieron a ir al lecho, saciados de
pan y carne.
Y lleg una noche desapacible, noche sin luna,
que Zeus estuvo lloviendo toda ella, pues so-
plaba un fuerte Cfiro que siempre trae lluvia.
Entonces se dirigi Odiseo a ellos para poner a
prueba al porquero, por ver si se quitaba el
manto y se lo entregaba o incitaba a uno de sus
compaeros, ya que tanto se preocupaba de l:
Escuchadme ahora, Eumeo y todos vosotros,
compaeros; os voy a decir mi palabra con una
splica, pues me ha impulsado el perturbador
vino, el que hace cantar y rer suavemente in-
cluso al ms prudente, el que induce a danzar y
hace soltar palabras que estaran mejor no di-
chas. Pero ya que he empezado a hablar, no
voy a ocultroslo. Ojal fuera yo joven y mi
vigor no estuviera trabado como cuando mar-
chamos a poner una emboscada junto a Troya!
Iban como jefes Odiseo y el Atrida Menelao y
junto a ellos mandaba yo como tercero, pues
ellos me lo ordenaron. Cuando ya habamos
llegado a la empinada muralla de la ciudad nos
apostamos entre espesos espinos, en un caa-
veral bajo nuestras armas y se nos vino una
noche desapacible, glacial, pues caa el Breas.
As que se nos vino de arriba una nieve helada,
como escarcha, y el hielo se condensaba en
nuestros escudos. Todos tenan mantos y tni-
cas y dorman apaciblemente cubriendo sus
hombros con los escudos, pero yo haba dejado
al marchar mi manto a unos compaeros por
imprevisin, pues no crea que ira a tener fro
en absoluto; as que haba partido slo con mi
escudo y una escarcela brillante. Cuando ya
estaba terciada la noche y los astros declinaban,
me dirig a Odiseo, que estaba a mi lado,
tocndolo con mi codo -y l enseguida prest
oidos "Laertiada de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, ya no me contar ms entre los vi-
vos pues me est doblegando el temporal, que
no tengo manto. Un dios me ha engaado para
que viniera con una sola tnica y ahora ya no
hay escape posible."

As dije y l enseguida ech mano a esta treta


-cmo era el hombre para decidir y combatir!-
y hablando en voz baja me dijo su palabra: "Ca-
lla, no te oiga alguno de los aqueos." As di-
ciendo se apoy sobre el codo y levantando la
cabeza dijo su palabra: "Escuchadme, los mos:
acaba de venirme un sueo divino mientas
dorma. Nos hemos alejado demasiado de las
naves, que vaya alguien a decir al Atrida Aga-
menn, pastor de su pueblo, si ordena que
vengan ms hombres desde las naves." As dijo
y enseguida se levant Toante, hijo de An-
dremn, y dejando su rojo manto ech a correr
hacia las naves. As que yo me acost con alegr-
a envuelto en su manto y se mostr Eos de
trono de oro. Ojal fuera yo joven y mi vigor
no estuviera trabado, pues quiz alguno de los
porqueros me dara un manto en esta cuadra
tanto por amor como por respeto a un hombre
valeroso!, que ahora me desprecian por tener
mala ropa sobre mi cuerpo.
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
Anciano es una irreprochable historia la que
has contado y no creo que hayas dicho palabra
intil, fuera de lugar. Por eso no vas a carecer
de vestido ni de cosa alguna de la que est bien
que tengan los desdichados suplicantes que nos
salen al encuentro; pero cuando amanezca sa-
cudirs tus andrajos, pues no hay aqu muchos
mantos ni tnicas de recambio para cubrirse,
que cada hombre tiene slo uno. Mas cuando
venga el querido hijo de Odiseo, l te dar un
manto y una tnica y te enviar a donde tu
corazn lo empuje.
As diciendo, se levant y le tendi un camastro
cerca del fuego y le puso encima pieles de ove-
jas y cabras.
Echse all Odiseo y sobre l arroj Eumeo un
manto grueso y grande que tena de repuesto
para cuando se levantara terrible temporal.
As que all se acost Odiseo, y los jvenes a su
lado. Pero al porquero no le gustaba dormir
lejos de la piara, por lo que se aprest a salir -y
Odiseo se alegr por lo mucho que se cuidaba
de su hacienda, aunque l estaba lejos. Primero
se ech a los fuertes hombros la aguda espada y
luego se visti un grueso manto que le prote-
giera del viento; tom la piel de un cabrn bien
gordo y un agudo venablo que le protegiera de
perros y hombres; y se puso en camino, dese-
ando dormir, hacia el lugar donde dorman los
machos, bajo una cncava roca, al abrigo del
Breas.

CANTO XV
TELMACO REGRESA A ITACA
Entre tanto haba marchado Palas Atenea hacia
la extensa Lacedemonia para sugerir el regreso
al ilustre hijo del magnnimo Odiseo y orde-
narle que regresara.
Y encontr a Telmaco y al brillante hijo de
Nstor durmiendo en el prtico del glorioso
Menelao, aunque en verdad slo al hijo de
Nstor dominaba el dulce sueo, que a Te-
lmaco no lo sujetaba el blando sueo y en la
noche inmortal agitaba en su interior la angus-
tia por su padre. Se acerc Atenea, la de ojos
brillantes y le dijo:
Telmaco, no est bien vagar ms tiempo lejos
de casa dejando all tus bienes y a hombres tan
soberbios. Cuidado, no vayan a repartirse y
devorarlo todo mientras t haces un viaje bald-
o! Vamos, apremia a Menelao, de recia voz
guerrera, para que te despida, a fin de que en-
cuentres a tu ilustre madre todava en casa, que
ya su padre y hermanos andan empujndola a
que se case con Eurmaco, pues ste aventaja a
todos los pretendientes en regalarla y en au-
mentar su dote. Gurdate de que no se lleve de
casa, contra tu voluntad, algn bien. Pues ya
sabes cmo es el alma de una mujer: est dis-
puesta a acrecentar la casa de quien la despose
olvidando y despreocupndose de sus prime-
ros hijos y de su esposo, una vez que ha muer-
to.

Conque ponte en camino y deja todo en ma-


nos de la esclava que te parezca la mejor, hasta
que los dioses te den una esposa ilustre.
Te voy a decir algo ms, ponlo en tu interior:
los ms nobles de los pretendientes te han
puesto emboscada en el paso entre Itaca y la
escarpada Same, deliberadamente, pues desean
matarte antes de que llegues a tu tierra patria.
Pero no creo que esto suceda antes de que la
tierra abrace a alguno de los pretendientes que
se comen tu hacienda. As que aleja de las islas
tu bien construida nave y navega por la noche,
pues te enviar viento favorable aquel de los
inmortales que te custodia y protege. Tan pron-
to como hayas llegado a la ribera de Itaca, enva
la nave y a tus compaeros a la ciudad y t
marcha primero junto al porquero, el que vigila
los cerdos y te es fiel. Pasa all la noche y enva-
le a la ciudad para que anuncie a la prudente
Penlope que ests a salvo y has llegado de
Pilos.
Hablando asi march hacia el lejano Olimpo.
Despert Telmaco al hijo de Nstor de su dul-
ce sueo empujndole con el pie y le dijo su
palabra:
Despierta, Pisstrato, hijo de Nstor, unce al
carro los caballos de una sola pezua a fin de
apresurar nuestro viaje.
Y le contest Pisfstrato, el hijo de Nstor:
Telmaco, no es posible conducir en la oscura
noche, aunque estemos ansiosos de ponernos
en camino. Pronto despuntar la aurora. Espe-
remos a que el hroe Atrida Menelao, ilustre
por su lanza, nos traiga sus dones, los ponga en
el carro y nos despida con palabras amables;
que un husped se acuerda cada da del hom-
bre que te ha acogido si ste le ha ofrecido su
amistad.
As habl y al punto apareci Eos de trono de
oro.
Y se les acerc Menelao, de recia voz guerrera,
levantndose del lecho de junto a Helena de
lindas trenzas.
Cuando lo vio el hijo de Odiseo visti apresu-
radamente sobre su cuerpo la brillante tnica,
ech sobre sus resplandecientes hombros un
gran manto y se dirigi a la puerta. Y colocn-
dose a su lado le dijo el querido hijo de Odiseo:
Atrida Menelao, vstago de Zeus, pastor de tu
pueblo, despdeme ya a mi querida patria, pues
mi nimo desea regresar.
Y le contest Menelao, de recia voz guerrera:
Telmaco, no te detendr ms tiempo si dese-
as volver, que tambin a m me irrita quien
recibe a n husped y te ama en exceso o en
exceso te aborrece. Todo es mejor si es modera-
do. La misma bajeza comete quien anima a su
husped a que se vaya, cuando ste no quiere
hacerlo, que quien se lo impide cuando lo des-
ea. Hay que agasajar al husped cuando est en
tu casa, pero tambin despedirlo si lo desea.
Mas espera a que traiga mis hermosos dones y
los ponga en el carro, dones hermosos -lo vers
con tus propios ojos-, y a que diga a las mujeres
que preparen en palacio un almuerzo de cuanto
aqu abunda. Que es honor y gloria, al tiempo
que provecho, el que os marchis por la tierra
inmensa despus de almorzar. Si deseas volver
por la Hlade y el centro de Argos, para que yo
mismo te acompae, uncir mis caballos y te
conducir por las ciudades de los hombres.
Nadie nos despedir con las manos vacas, sino
que nos darn algo para llevarnos -un trpode
de buen bronce, un jarrn o dos mulos o una
copa de oro.
Y Telmaco le contest con sensatez:
Atrida Menelao, vstago de Zeus, caudillo de
tu pueblo, quiero volver ya a mis cosas, pues
no he dejado al venir ningn vigilante de mis
posesiones; no quiero que por buscar a mi pa-
dre vaya a perderme yo, o que me desaparezca
del palacio algn tesoro de valor.
Luego que le oy Menelao, de recia voz guerre-
ra, orden a su esposa y esclavas que prepara-
sen en palacio un almuerzo de cuanto all
abundaba. Acercsele despus Eteoneo, hijo de
Boeto, tras levantarse de la cama -pues no habi-
taba lejos-, y le orden Menelao, de recia voz
guerrera, que encendiera fuego y asara carne. Y
aqul no desobedeci.
Menelao ascendi a su perfumado dormitorio,
pero no slo, que junto a l marchaban Helena
y Megapentes. Cuando haban llegado adonde
tena sus tesoros el Atrida Menelao, tom una
copa de doble asa y orden a su hijo Megapen-
tes que llevara una crtera de plata. Helena
habase detenido junto a sus areas donde tena
peplos multicolores que ella misma haba bor-
dado. Tom uno de stos y se lo llev Helena,
divina entre las mujeres, el ms hermoso por
sus adornos y el ms grande -brillaba como una
estrella y estaba encima de los dems.

Conque atravesaron el palacio hasta que llega-


ron junto a Telmaco. Y le dijo el rubio Mene-
lao:
Telmaco, ojal Zeus, el tronador esposo de
Hera, lo lleve a trmino el regreso tal como t
tu pretendes! En cuanto a los dones..., te voy a
entregar el ms hermoso y estimable de cuan-
tos tesoros tengo en casa. Te voy a dar una
crtera trabajada, toda ella de plata, con los
bordes fundidos con oro, obra de Hefesto -me
la di el hroe Fdimo, rey de los sidonios,
cuando su palacio me cobij al regresar yo all.
Esto quiero regalarte a ti.
Hablando as, puso en sus manos la copa de
doble asa el hroe Atrida; luego el vigoroso
Megapentes le acerc una crtera de plata.
Tambin se le acerc Helena, de lindas mejillas,
con el peplo en sus manos, le dijo su palabra y
le llam por su nombre:
Tambin yo, hijo mo, te entrego este regalo,
recuerdo de las manos de Helena, para que se
lo lleves a tu esposa en el momento de la de-
seada boda, y que permanezca junto a tu madre
en palacio hasta entonces. Que llegues feliz a tu
bien edificada morada y a tu tierra patria.
As diciendo lo puso en sus manos y l lo reci-
bi gozoso. Lo tom despus el hroe Pisstrato
y lo puso en la caja del carro, no sin admirarlo
con toda su alma.
Despus el rubio Menelao los condujo hasta el
saln y ambos se sentaron en sillas y sillones. Y
una esclava derram sobre fuente de plata el
aguamanos que llevaba en hermosa jarra de oro
para que se lavaran y a su lado extendi una
mesa pulimentada. Y la venerable ama de lla-
ves puso comida sobre ella y aadi abundan-
tes piezas escogidas favorecindoles entre los
que estaban presentes. El hijo de Boeto reparta
la carne y distribua las porciones, y el hijo del
ilustre Menelao escanciaba el vino. Echaron
ellos mano de los alimentos que tenan delante
y, cuando haban arrojado de s el deseo de
comer y beber, Telmaco y el brillante hijo de
Nstor uncieron los caballos, subieron al carro
de variados colores y lo condujeron fuera del
portico y de la resonante galera. Y el rubio
Menelao sali tras ellos llevando en su mano
derecha rojo vino en copa de oro, para que
marcharan despus de hacer libacin.
Se coloc delante de los caballos y dijo como
despedida:
Salud, muchachos!, y transmitid mis saludos
a Nstor, pastor de su pueblo, pues fue conmi-
go tierno como un padre mientras los hijos de
los aqueos combatamos en Troya.
Y Telmaco le contest discretamente:
Vstago de Zeus, de verdad que al llegar co-
municaremos a aqul todo, segn nos lo has
dicho. Ojal al volver yo a Itaca encontrara a
Odiseo en casa y pudiera decirle que vengo de
junto a ti y he ganado toda tu amistad!, pues
llevo regalos hermosos y buenos.
Mientras as hablaba le vol un pjaro por la
derecha, un halcn que llevaba entre sus garras
a un enorme ganso blanco, domstico, de algn
corral -pues le seguan gritando hombres y mu-
jeres-; y el halcn se acerc a aqullos y se lanz
por la derecha, frente a los caballos. A1 verlo se
llenaron de contento y alegrseles a todos el
nimo.
Y entre ellos comenz a hablar Pisfstrato, el hijo
de Nstor:
Piensa, Menelao, vstago de Zeus, caudillo de
tu pueblo, si es para nosotros o para ti para
quien ha mostrado el dios este presagio.
As dijo, y Menelao, amado de Ares, se puso a
cavilar para poder contestarle oportunamente
despus de pensarlo.
Pero Helena, de largo peplo, tomndole delan-
tera dijo su palabra:
Escuchadme, voy a hacer una prediccin tal
como los inmortales me lo estn poniendo en el
pecho y como creo que se va a cumplir. Del
mismo modo que este halcn ha venido del
monte y arrebatado al ganso mientras se ali-
mentaba en la casa donde est su progenie y
sus padres, as Odiseo, despus de mucho su-
frir y mucho vagar, llegar a casa y los har
pagar, o quiz ya est en casa sembrando la
muerte para todos los pretendientes.
Y Telmaco le contest discretamente:
Ojal lo disponga as Zeus, el tronante esposo
de Hera! En este cso te invocara tambin all
como a una diosa.
As dijo y sacudi con el ltigo a los caballos. Y
stos se lanzaron velozmente hacia la llanura
precipitndose por la ciudad.
Y arrastraron el yugo por ambos lados durance
todo el da. Se puso el sol y todos los caminos
se llenaron de sombra cuando llegaron a Feras,
a casa de Diocles, hijo de Ortloco, a quien Al-
feo engendr. All pasaron la noche y ste les
entreg dones de hospitalidad.
Cuando se mostr Eos, la que nace de la maa-
na, la de dedos de rosa, uncieron sus caballos y
ascendieron al carro de variados colores y lo
condujeron fuera del prtico y de la resonante
galera. Restall el ltigo para que partieran y
los caballos se lanzaron muy a gusto. Por fin
llegaron a la elevada ciudad de Pilos y Telma-
co se dirigi al hijo de Nstor:
Hijo de Nstor, podras cumplir mi palabra si
me haces una promesa?, ya que nos preciamos
de tener viejos lazos de hospitalidad por el
amor de nuestros padres, adems de ser de la
misma edad, y este viaje nos habr de unir ms.
No me lleves ms all de la nave, djame aqu
mismo, no sea que el anciano me retenga contra
mi voluntad en su palacio por mor de agasa-
jarme. Y tengo que llegar pronto.
As habl y el hijo de Nstor deliber en su
interior cmo cumplira su palabra, como le
corresponda. Mientras as pensaba, parecile
mejor volver sus caballos hacia la rpida nave y
la ribera del mar. As que puso en la popa los
hermossimos dones, vestidos y oro, que Mene-
lao le haba dado y apremindole deca aladas
palabras:
Embarca enseguida y ordnaselo a tus com-
paeros antes que llegue yo a casa y se lo anun-
cie al anciano; tal como tiene de irritable el
nimo no lo dejar ir, antes bien vendr l en
persona a buscarte y te aseguro que no volvera
de baldo, y se irritara sobremanera.
As hablando torci sus caballos de hermosas
crines hacia la ciudad de los Pilios y arrib en-
seguida a casa.
Entretanto, Telmaco apremiaba a sus compa-
eros con estas rdenes:
Poned en orden los aparejos, compaeros, en
la negra nave, y embarquemos para acelerar el
viaje.
As habl y ellos lo escucharon y obedecieron.
Conque embarcaron y se sentaron sobre los
bancos.

Ocupbase l en esto, as como en orar y hacer


sacrificio a Atenea junto a la proa, cuando se le
acerc un forastero, uno que haba huido de
Argos por haber dado muerte a alguien, un
adivino. Por linaje era descendiente de Melam-
po, quien en otro tiempo vivi en Pilos, criado-
ra de ganados, habitando con extrema prospe-
ridad un palacio entre los pilios. Luego march
a otras tierras huyendo de su patria y del
magnnimo Neleo, el ms noble de los vivien-
tes, quien le retuvo por la fuerza muchos bienes
durante un ao completo. Todo este tiempo
estuvo en el palacio de Flaco encadenado con
dolorosas ligaduras, padeciendo grandes su-
frimientos por causa de la hija de Neleo y la
pesada ceguera que puso en su mente Erinis, la
diosa horrenda.
Pero consigui escapar de la muerte y termin
llevndose a Pilos, desde Filace, sus mugidores
bueyes. As que castig al divino Neleo por su
accin indigna y llev a casa mujer para su
hermano. Y march luego a otras tierras, a Ar-
gos, criadora de caballos, pues su destino era
que habitara all reinando sobre numerosos
argivos. All tom mujer y construy un palacio
de elevado techo. Y engendr a Antifates y
Mantio, robustos hijos. Antifates engendr al
magnnimo Oicleo, y Oicleo a su vez a Anfia-
rao, salvador de su pueblo, a quien am de co-
razn Zeus, portador de gida y Apolo dis-
pens numerosas pruebas de amistad. Pero no
lleg al umbral de la vejez, sino que pereci en
Tebas por la traicin de una mujer. Y sus hijos
fueron Alcmen y Anfloco. Mantio, por su
parte, engendr a Polfides y a Clito. Pero, ay!,
que a Clito se lo llev Eos, de hermoso trono,
por ser tan bello, as que Apolo hizo adivino al
magnnimo Polfides, el mejor de los hombres,
una vez que hubo muerto Anfiarao. Pero, irri-
tado con su padre, emigr a Hiperesia y, po-
niendo all su morada, profetizaba para todos
los hombres.
De ste era hijo el que se acerc entonces a
Telmaco y su nombre era Teoclmeno. Lo en-
contr haciendo libacin y splicas sobre la
rpida, negra nave, y le dirigi aladas palabras:
Amigo, ya que te encuentro sacrificando en
este lugar, te ruego por las ofrendas y el dios, e
incluso por tu propia cabeza y la de los compa-
eros que te siguen, me digas la verdad y nada
ocultes a mis preguntas: de dnde eres?
Dnde se encuentran tu ciudad y tus padres?
Y Telmaco le contest discretamente:
En verdad, forastero, te voy a hablar sincera-
mente. De origen soy itacense y mi padre es
Odiseo -si es que alguna vez ha existido; ahora,
desde luego, ha perecido con triste muerte. Por
esto he tomado compaeros y una negra nave
para preguntar por mi padre, largo tiempo au-
sente.
Y Teoclmeno, semejante a los dioses, le dijo a
su vez:
As estoy tambin yo, huido de mi patria por
matar a un hombre de mi propia tribu. Muchos
son mis hermanos y parientes en Argos, criado-
ra de caballos, y mucho es su poder sobre los
aqueos. Por evitar la muerte y la negra Ker an-
do huyendo de stos, que mi destino es vagar
entre los hombres. Conque admteme en tu
nave, ya que he llegado a ti como suplicante;
cuidado no me maten, pues creo que me andan
persiguiendo.
Y Telmaco a su vez le contest discretamente:
No, no te rechazar de mi equilibrada nave si
tanto lo deseas. Conque sgueme, te agasajare-
mos con lo que tengamos.
As hablando, tom de sus manos la lanza de
bronce y la tendi sobre la cubierta de la cur-
vada nave, y tambin l ascendi a la nave sur-
cadora del ponto. Luego que se hubo sentado
en la proa, puso a Teoclmeno a su lado y solta-
ron amarras. Telmaco orden a sus compae-
ros que se aplicaran a los aparejos y stos le
obedecieron con prontitud. As que levantaron
el mstil de abeto y lo encajaron en el hueco
travesao, lo amarraron con cables y extendie-
ron las blancas velas con correas bien trenzadas
de piel de buey. Y la de ojos brillantes, Atenea,
les envi un viento favorable, que se abalanz
impetuoso por el ter, para que la nave reco-
rriera rpidamente en su carrera la salada agua
del mar.
Pasaron bordeando Crunos y el ro Calcis, de
hermosa corriente. Se puso el sol y todos los
caminos se llenaron de sombra, y la nave dio
proa a Feas impulsada por el viento favorable
de Zeus y pas junto a la divina Elide, donde
dominan los epeos. Desde all enfil Telmaco
hacia las Islas Puntiagudas cavilando si conse-
guira escapar o sera sorprendido.
Entre tanto, Odiseo y el divino porquero se
daban a comer en la cabaa y junto a ellos co-
man otros hombres. Cuando haban echado de
s el deseo de comer y beber, se dirigi a ellos
Odiseo tratando de probar si el porquero an le
seguira agasajando gentilmente y le ordenaba
quedarse en la majada o si le despachaba a la
ciudad:
Escchame, Eumeo, y tambin vosotros, todos
sus compaeros. Al amanecer deseo ponerme
en camino hasta la ciudad para mendigar. No
quiero ser ya un peso para ti y los compaeros.
Pero dame indicaciones y un buen compaero
que me gue, que me lleve hasta all. En la ciu-
dad vagar por mi cuenta, por si alguien me
larga un vaso de vino y un mendrugo. Tambin
me presentar en el palacio del divino Odiseo
para dar noticias a la prudente Penlope y
quizs me acerque a los soberbios pretendien-
tes por si me dan de comer, que tienen alimen-
tos en abundancia. Con diligencia hara yo
cuanto quisieran, porque te voy a decir una
cosa -y t ponla en tu mente y escchame-: por
la gracia de Hermes, el mensajero, el que da
gracia y honor a las obras de los hombres,
ningn hombre podra competir conmigo en
habilidad para remejer el fuego y quemar lea
seca, para trinchar, asar y escanciar; en fin, para
cuanto los plebeyos sirven a los nobles.
Y t, porquero Eumeo, le dijiste irritado:

Ay, forastero, por qu te ha venido a la mente


ese proyecto? Lo que t deseas en verdad es
morir all si pretendes mezclarte con el grupo
de los pretendientes, cuya soberbia y violencia
han llegado al frreo cielo. No son como t los
que sirven a aqullos; son jvenes bien vestidos
de manto y tnica, siempre brillantes de cabeza
y rostro quienes les sirven. Y las bien pulimen-
tadas mesas estn repletas de pan y carne y de
vino. Conque qudate aqu. Nadie te va a mo-
lestar mientras ests conmigo, ni yo ni los com-
paeros que tengo. Y cuando llegue el querido
hijo de Odiseo te vestir de manto y tnica y te
despedir a donde tu corazn te empuje.
Y le contest a continuacin el sufridor, el divi-
no Odiseo:
Ojal, Eumeo, llegues a ser tan amado del
padre Zeus como tu eres de m por librarme del
vagabundeo y de la miseria! Que no hay nada
peor para el hombre que ser vagabundo; por
culpa del maldito estmago sufren pesares los
hombres a quienes les llega el vagar, la desgra-
cia y el dolor. Pero ya que me retienes y aconse-
jas que aguarde a aqul, hblame de la madre
del divino Odiseo y de su padre, a quien aqul
abandon cuando se acercaba al umbral de la
vejez; dime si viven an bajo los rayos del sol o
ya han muerto y estn en la morada de Hades.
Y le contest el porquero, caudillo de hombres:
En verdad, husped, te voy a hablar con toda
sinceridad. Laertes vive todava, aunque todos
los das le pide a Zeus morir en su palacio, pues
se lamenta terriblemente por su ausente hijo y
por su prudente esposa que le dej afligido al
morir y le puso en la ms cruel vejez. Ella mu-
ri de dolor por su ilustre hijo, de muerte cruel
-que nadie muera as de quienes viviendo aqu
conmigo me son amigos y obran como amigos!
Mientras ella vivi, aunque entre dolores, me
agradaba hablarle y preguntarle, ya que ella me
haba criado junto con Ctimena de luengo pe-
plo, ilustre hija suya, a quien pari la ltima de
sus hijos. Junto con sta me cri y poco menos
que a sta me quera su madre. Pero cuando
llegamos ambos a la amable juventud, entrega-
ron a Ctimena como esposa a alguien de Same,
recibiendo una buena dote, y a m me visti de
hermosos tnica y manto y, dndome calzado
para mis pies, me envi al campo. Y me amaba
de corazn. Ahora echo en falta todo aquello,
pero con todo, los dioses felices estn haciendo
prosperar la labor de la que me ocupo. De aqu
como y bebo a incluso doy a los necesitados,
pero no me es dado or las palabras ni las obras
de mi duea desde que ha cado sobre el pala-
cio esa peste de hombres soberbios. Y eso que
los siervos necesitamos mucho hablar con la
duea y conocer todas las rdenes y comer y
beber e, incluso, llevarnos algo al campo; cosas,
en fin, que alegran siempre el corazn de los
siervos.
Y contestndole dijo el muy astuto Odiseo:
Ay, ay!, as que ya de pequeo, porquero
Eumeo, anduviste errante lejos de tu patria y de
tus padres. Vamos, dime y cuntame con ver-
dad- si fue devastada la ciudad de amplias ca-
lles en que habitaban tu padre y tu venerable
madre, o si te capturaron hombres enemigos
cuando te hallabas solo junto a tus ovejas o
bueyes y te trajeron en sus naves a venderte en
casa de este hombre, quien seguro que entreg
un precio digno de ti.
Y a su vez le contest el porquero, caudillo de
hombres:
Forastero, ya que me preguntas esto e inquie-
res, escucha en silencio, goza y recustate a
beber vino. Interminables son estas noches: hay
para dormir y para escuchar complacido. No
tienes por qu acostarte antes de tiempo, que el
mucho dormir es daino. De los dems, si a
alguien le impulsa el corazn, que salga a acos-
tarse y al despuntar la aurora desaynese y
conduzca los cerdos del dueo. Pero nosotros
gocemos con nuestras tristes penas, recordn-
dolas mientras bebemos y comemos en mi ca-
baa, que tambin un hombre goza con sus
penas cuando ya tiene mucho sufrido y mucho
trajinado. As que te voy a contar lo que me
preguntas.
Hay una isla llamada Sira -no s si la conoces
de odas- por cima de Ortigia, donde el sol da
la vuelta; no es excesivamente populosa, pero
es buena, cra buenos pastos y buenos anima-
les, abunda en vino y en trigo. La pobreza
jams se acerca al pueblo y las odiosas enfer-
medades tampoco rondan a los mortales. Slo
cuando envejecen sus habitantes en la ciudad
se acerca Apolo, el del arco de plata, junto con
Artemis, y los matan acechndolos con sus
suaves dardos. All hay dos ciudades y todo
est repartido entre ellas. Sobre las dos reinaba
mi padre, Ktesio Ormenida, semejante a los
inmortales.

Conque un da llegaron all unos fenicios,


clebres por sus naves, unos laas, llevando en
su negra nave muchas maravillas. Mi padre
tena en palacio una mujer fenicia, hermosa y
grande, conocedora de labores brillantes. En-
tonces los muy taimados fenicios la sedujeron.
Cuando estaba lavando, un fenicio se uni con
ella en amor y lecho junto a la cncava nave,
cosa que trastorna la mente de las hembras,
incluso de la que es laboriosa. Luego le pre-
gunt quin era y de dnde proceda, y ella le
habl enseguida del palacio de elevado techo
de su padre: "Me precio de ser de Sidn, abun-
dante en bronce, y soy hija del poderoso y rico
Arybante, pero me raptaron unos piratas de
Tafos cuando volva del campo y me trajeron a
casa de este hombre para venderme, y l pag
un precio digno de m."
Y le contest el hombre que se haba unido a
hurtadillas con ella: "Bien podras volver con
nosotros a casa para que puedas ver el palacio
de elevado techo de tu padre y madre y a ellos
mismos, que todava viven y se los llama ricos."
Y la mujer se dirigi a l y le contest con su
palabra: "Bien podra ser as, marineros, pero
slo si me queris asegurar con juramento que
me llevaris intacta a casa." As dijo y todos
juraron como ella les pidi.
Conque cuando haban concluido su juramen-
to, de nuevo les dijo y contest con su palabra:
"Chitn ahora, que ninguno de vuestros com-
paeros me dirija la palabra si me encuentra en
la calle o junto a la fuente, no sea que alguien
vaya a casa y se lo cuente al viejo y ste lo ba-
rrunte y me sujete con dolorosas ligaduras y a
vosotros os prepare la muerte. As que retened
mis palabras en vuestra mente y apresurad la
compra de lo necesario para el viaje. Y cuando
la nave se encuentre llena de alimentos, que
alguien venga al palacio con rapidez para co-
municrmelo. Os traer oro, cuanto halle a ma-
no, y estoy dispuesta a daros otras cosas como
pasaje: en efecto, yo cuido en palacio del hijo de
este hombre, un cro ya muy despierto, pues
corretea conmigo hasta la puerta. Podra
llevrmelo a la nave y os producira un buen
precio si vais a venderlo a cualquier parte en el
extranjero." As diciendo, march al hermoso
palacio.
Los fenicios permanecieron todo el ao con
nosotros y llenaron su negra nave con bienes
mercados. Y cuando su cncava nave ya estaba
cargada para volver, enviaron un mensajero a
la mujer para que les diera el recado. Lleg al
palacio de mi padre un hombre muy astuto con
un collar de oro engastado con electro. Las es-
clavas del palacio y mi venerable madre lo pal-
paban con sus manos y lo contemplaban con
sus ojos, prometiendo un buen precio. Y l hizo
una sea a la mujer sin decir palabra y luego
march a la cncava nave. Ella me tom de la
mano y me sac fuera. Encontr en el prtico
copas y mesas de unos convidados que frecuen-
taban la casa de mi padre. Habanse marchado
stos a la asamblea y al lugar de reunin del
pueblo, as que escondi tres copas en su rega-
zo y se las llev y yo en mi inocencia la segua.
Se puso el sol y todos los caminos se llenaron
de sombra, cuando, marchando a buen paso,
llegamos al ilustre puerto donde estaba la veloz
nave de los fenicios.
Embarcaron hacindonos subir a los dos y
navegaban los hmedos caminos. Y Zeus envi
viento favorable.
Durante seis das navegamos sin parar, da y
noche, y cuando el Cronida Zeus nos trajo el
sptimo da, Artemis Flechadora alcanz a la
mujer y sta se desplom con ruido sobre la
sentina como una gaviota del mar. As que la
arrojaron por la borda para que fuera pasto de
focas y peces y yo qued solo acongojado en mi
corazn.
El viento que los llevaba y el agua los impul-
saron a Itaca, donde Laertes me compr con su
dinero. As es como llegu a ver con mis ojos
esta tierra.
Y Odiseo, de linaje divino, le contest con su
palabra:
Eumeo, mucho en verdad has conmovido mi
corazn dentro del pecho al contar detallada-
mente cunto has sufrido, pero tambin Zeus te
ha puesto un bien al lado de un mal, ya que
llegaste -sufriendo mucho- al palacio de un
hombre bueno que te proporciona gentilmente
comida y bebida, y llevas una existencia agra-
dable.
En cambio, yo he llegado aqu despus de
recorrer sin rumbo muchas ciudades de morta-
les.
Esto es lo que se contaban mutuamente y se
echaron a dormir, pero no mucho tiempo, un
poquito slo, porque enseguida se present
Eos, de trono de oro.
En esto los compaeros de Telmaco, ya en
tierra, desataron las velas, quitaron el mstil
rpidamente y se dirigieron luego remando
hacia el fondeadero. Arrojaron el ancla y ama-
rraron el cable; luego desembarcaron sobre la
ribera del mar, se prepararon el almuerzo y
mezclaron rojo vino. Y cuando haban echado
de s el deseo de comer y beber, comenz Tel-
maco a hablarles con discrecin:
Llevad vosotros la negra nave a la ciudad, que
yo voy a inspeccionar los campos y los pasto-
res. Por la tarde bajar a la ciudad despus de
ver mis labores. Y al amanecer os voy a ofrecer
un buen banquete de carnes y agradable vino
como recompensa por el viaje.
Y Teoclmeno, semejante a los dioses, se dirigi
a l:
Adnde ir yo, hijo mo? A qu palacio voy
a ir de los que dominan en la pedregosa Itaca?
Acaso marchar directamente a tu palacio y al
de tu madre?
Y Telmaco le contest discretamente:
En otras circunstancias te pedira que fueras a
nuestro palacio -y no echaras en falta dones de
hospitalidad-, pero ser peor para ti, pues yo
voy a estar ausente y mi madre no podr verte,
que no se deja ver a menudo en la casa ante los
pretendientes, sino que trabaja su telar lejos de
stos en el piso de arriba. As que te dir de un
hombre a cuya casa podras ir: Eurmaco, hijo
brillante del prudente Plibo, a quien los ita-
censes miran como a un dios, pues es con mu-
cho el ms excelente y quien ms ambiciona
casar con mi madre y conseguir la dignidad de
Odiseo. Pero slo Zeus Olmpico, el que habita
en el ter, sabe si les va a proporcionar antes de
las nupcias el da de la destruccin.
Cuando as hablaba le sobrevol un pjaro por
la derecha, un halcn, veloz mensajero de Apo-
lo. Desplumaba entre sus patas una paloma y
las plumas cayeron a tierra entre la nave y el
mismo Telmaco.

Conque Teoclmeno, llamndolo aparte, lejos


de sus compaeros, le tom de la mano, le dijo
su palabra y le llam por su nombre:
Telmaco, este pjaro te ha volado por la dere-
cha no sin la voluntad del dios, pues al verlo de
frente me he percatado que era un ave ageral.
As que no existe otra estirpe ms regia que la
vuestra en el pueblo de Itaca. Siempre seris
dominadores.
Y Telmaco le contest a su vez discretamente:
Forastero, ojal se cumpliera esa palabra!
Pronto sabras de mi afecto y mis muchos do-
nes, de forma que cualquiera que te encontrara
te llamara dichoso.
Dijo, y se dirigi a Pireo, fiel compaero:
Pireo Clitida, t eres quien ms me has obede-
cido de estos compaeros en lo dems; lleva
tambin ahora al forastero a tu casa y agasjale
gentilmente y resptalo hasta que yo llegue.
Y Pireo, famoso por su lanza, le contest:
Telmaco, aunque te quedes aqu mucho
tiempo yo me llevar a ste y no echar en falta
dones de hospitalidad.
As diciendo, subi a la nave y apremi a los
compaeros para que embarcaran tambin ellos
y soltaran amarras. Conque subieron y se sen-
taron sobre los bancos. Telmaco at bajo sus
pies hermosas sandalias y tom su ilustre lan-
za, aguzada con agudo bronce, de la cubierta
del navo. Los compaeros soltaron amarras y
echando la nave al mar enfilaron hacia la ciu-
dad como se lo haba ordenado Telmaco, el
querido hijo del divino Odiseo.
Y sus pies lo llevaban veloz, dando grandes
zancadas, hasta que lleg a la majada donde
tena las innumerables cerdas, con las que pa-
saba la noche el porquero, que era noble, que
conoca la bondad hacia sus dueos.

CANTO XVI
TELMACO RECONOCE A ODISEO
En esto Odiseo y el divino porquero se prepa-
raban el desayuno al despuntar la aurora de-
ntro de la cabaa, encendiendo fuego -haban
despedido a los pastores junto con las manadas
de cerdos. Cuando se acercaba Telmaco, no
ladraron los perros de incesantes ladridos, sino
que meneaban la cola.
Percatse el divino Odiseo de que los perros
meneaban la cola, le vino un ruido de pasos y
enseguida dijo a Eumeo aladas palabras:
Eumeo, sin duda se acerca un compaero o
conocido, pues los perros no ladran, sino que
menean la cola. Y oigo ruido de pasos.
No haba acabado de decir toda su palabra,
cuando su querido hijo puso pie en el umbral.
Levantse sorprendido el porquero y de sus
manos cayeron los cuencos con los que se ocu-
paba de mezclar rojo vino. Sali al encuentro de
su seor y bes su rostro, sus dos hermosos
ojos y sus manos; y le cay un llanto abundan-
te. Como un padre acoge con amor a su hijo
que vuelve de lejanas tierras despus de diez
aos, a su nico hijo amado por quien sufriera
indecibles pesares, as el divino porquero bes
a Telmaco, semejante a los inmortales, abra-
zando todo su cuerpo como si hubiera escapa-
do de la muerte. Y, entre lamentos, deca aladas
palabras:
Has venido, Telmaco, como dulce luz. Crea
que ya no volvera a verte ms cuando mar-
chaste a Pilos con tu nave. Vamos, entra, hijo
mo, para que goce mi corazn contemplndote
recin llegado de otras tierras. Que no vienes a
menudo al campo ni junto a los pastores, sino
que te quedas en la ciudad, pues es grato a tu
nimo contemplar el odioso grupo de los pre-
tendientes.
Y Telmaco le contest a su vez discretamente:
As se har, abuelo, que yo he venido aqu por
ti, para verte con mis ojos y or de tus labios si
mi madre est todava en palacio o ya la ha
desposado algn hombre; que la cama de Odi-
seo est llena de telaraas por falta de quien se
acueste en ella.
Y se dirigi a l el porquero, caudillo de hom-
bres:
Claro que permanece ella en tu palacio con
nimo paciente! Las noches se le consumen
entre dolores y los das entre lgrimas.
As diciendo, tom de sus manos la lanza de
bronce. Entonces Telmaco se puso en camino y
traspas el umbral de piedra, y cuando entraba,
su padre le cedi el asiento. Pero Telmaco le
contuvo y dijo:
Sientate, forastero, que ya encontraremos
asiento en otra parte de nuestra majada. Aqu
est el hombre que nos lo proporcionar.
As diciendo, volvi a sentarse. El porquero le
extendi ramas verdes y por encima unas pie-
les, donde fue a sentarse el querido hijo de Odi-
seo. Tambin les acerc el porquero fuentes de
carne asada que haban dejado de la comida del
da anterior, amonton rpidamente pan en
canastas y mezcl en un jarro vino agradable. Y
luego fue a sentarse frente al divino Odiseo.
Conque echaron mano de los alimentos que
tenan delante y cuando haban arrojado de s el
deseo de comer y beber, Telmaco se dirigi al
divino porquero:
Abuelo, de dnde ha llegado este forastero?
Cmo le han trado hasta Itaca los marineros?
Quines se preciaban de ser? Porque no creo
que haya llegado a pie hasta aqu.
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
En verdad, hijo, te voy a contar toda la ver-
dad. De origen se precia de ser de la vasta Creta
y asegura que ha recorrido errante muchas ciu-
dades de mortales. Que as se lo ha hilado el
destino. Ahora ha llegado a mi majada huyen-
do de la nave de unos tesprotos y yo te lo en-
comiendo a ti; obra como gustes, se precia de
ser tu suplicante.
Y Telmaco le contest discretamente:
Eumeo, en verdad has dicho una palabra do-
lorosa. Cmo voy a recibir en mi casa a este
husped? En cuanto a m, soy joven y no confo
en mis brazos para rechazar a un hombre si
alguien lo maltrata. Y en cuanto a mi madre, su
nimo anda cavilando en su interior si perma-
necer junto a m y cuidar de su casa por ver-
genza del lecho de su esposo y de las habladu-
ras del pueblo, o si se marchar ya en pos del
ms excelente de los aqueos que la pretenda y
le ofrezca ms riquezas.
Pero ya que ha llegado a tu casa, vestir al
forastero con manto y tnica, hermosos vesti-
dos, y le dar afilada espada y sandalias para
sus pies y le enviar a donde su nimo y su co-
razn lo empujen. Pero si quieres, retenlo en la
majada y cudate de l, que yo enviar ropas y
toda clase de comida para que no sea gravoso
ni a ti ni a tus compaeros. Sin embargo, yo no
la dejara ir adonde estn los pretendientes
-pues tienen una insolencia en exceso insensa-
ta-, no sea que le ultrajen y a m me cause una
pena terrible; es difcil que un hombre, aunque
fuerte, tenga xito cuando est entre muchos,
pues stos son, en verdad, ms poderosos.
Y le dijo el sufridor, el divino Odiseo:
Amigo -puesto que me es permitido contestar-
te-, mucho se me ha desgarrado el corazn al
escuchar de vuestros labios cuntas obras inso-
lentes realizan los pretendientes en el palacio
contra tu voluntad, siendo como eres. Dime si
te dejas dominar de buen grado o es que te odia
la gente del pueblo, siguiendo una inspiracin
de la divinidad, o si tienes algo que reprochar a
tus hermanos, en los que un hombre suele con-
fiar cuando surge una disputa por grande que
sea. Ojal fuera yo as de joven -con los impul-
sos que siento- o fuera hijo del irreprochable
Odiseo u Odiseo en persona que vuelve des-
pus de andar errante! -pues an hay una parte
de esperanza-. Que me corte la cabeza un ex-
tranjero si no me converta en azote de todos
ellos, presentndome en el megaron de Odiseo
Laertada! Pero si me dominaran por su nme-
ro, solo como estoy, preferira morir en mi pa-
lacio asesinado antes que ver continuamente
estas acciones vergonzosas: maltratar a foraste-
ros y arrastrar por el palacio a las esclavas, sa-
car vino continuamente y comer el pan sin mo-
tivo, en vano, para un acto que no va a tener
cumplimiento.

Y Telmaco le contest discretamente:


Forastero, te voy a hablar sinceramente. No
me es hostil todo el pueblo porque me odie, ni
tengo nada que reprochar a mis hermanos, en
los que un hombre suele confiar cuando surge
una disputa, por grande que sea. Que el Croni-
da siempre dio hijos nicos a nuestra familia:
Arciso engendr a Laertes, hijo nico, y a Odi-
seo lo engendr nico su padre; a su vez Odi-
seo, despus de engendrarme slo a m, me
dej en el palacio sin poder disfrutarme.
Ello es que cuantos nobles dominan en las
islas, Duliquio, Same y la Boscosa Zante, y
cuantos mandan en la escarpada Itaca preten-
den a mi madre y arruinan mi hacienda. Ella no
se niega a este odioso matrimonio ni es capaz
de poner un trmino, as que los pretendientes
consumen mi casa y creo que pronto acabarn
incluso conmigo mismo. Pero en verdad esto
est en las rodillas de los dioses.
Abuelo, t marcha rpido y di a la prudente
Penlope que estoy a salvo y he llegado de Pi-
los. Entre tanto, yo permanecer aqu y t
vuelve despus de darle a ella sola la noticia;
que no se entere ninguno de los dems aqueos,
pues son muchos los que maquinan la muerte
contra m.
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
Lo s, me doy cuenta, se lo ordenas a quien lo
comprende. Pero, vamos, vamos, dime -y
contstame con verdad- si hago el mismo ca-
mino para anuncirselo al desdichado Laertes,
quien mientras tanto ha estado vigilando entre
lamentos la labor de Odiseo y coma y beba
con los esclavos cuando su nimo le empujaba
a ello. En cambio, ahora desde que t mar-
chaste a Pilos con la nave, dicen que ya ni come
ni bebe ni vigila la labor, sino que permanece
sentado entre llantos y se le seca la piel pegada
a los huesos.
Y Telmaco le contest discretamente:
Es triste, pero lo dejaremos aunque nos duela,
que si todo dependiera de los mortales, prime-
ro elegiramos el da del regreso del padre.
Conque marcha con la noticia y no andes por
los campos en busca de Laertes. Ahora bien,
dirs a mi madre que enve a escondidas a la
despensera y pronto, pues sta se lo puede co-
municar al anciano.
As dijo y apremi al porquero. Tom ste las
sandalias y atndolas a sus pies se dirigi hacia
la ciudad. No se le ocult a Atenea que el por-
quero Eumeo haba salido de la majada y se
acerc all asemejndose a una mujer hermosa
y grande, conocedora de labores brillantes.
Se detuvo a la puerta de la cabaa y se le apa-
reci a Odiseo.
Telmaco no la vio ni se percat -pues los dio-
ses no se hacen visibles a todos los mortales-,
pero la vieron Odiseo y los perros, aunque no
ladraron, sino que huyeron espantados entre
gruidos a otra parte de la majada.
Atenea hizo seas con sus cejas, diose cuenta el
divino Odiseo y sali de la habitacin junto a la
larga pared del patio. Se puso cerca de ella y
Atenea le dijo:
Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides; manifiesta ya tu palabra a tu hijo y
no se la ocultes ms, a fin de que preparis la
muerte y Ker para los pretendientes y marchis
a la nclita ciudad. Tampoco yo estar mucho
tiempo lejos de ellos, pues estoy ansiosa de
luchar.
As dijo Atenea y lo toc con su varita de oro.
Primero puso en su cuerpo un manto bien lim-
pio y una tnica, y aument su estatura y ju-
ventud. Luego volvi a tornarse moreno, sus
mandbulas se extendieron y de su mentn na-
ci negra barba.
Cuando hubo realizado esto, march Atenea y
Odiseo se encamin a la cabaa. Su hijo se
asombr al verlo y volvi la vista a otro lado no
fuera un dios, y hablndole dijo aladas pala-
bras:
Forastero, ahora me pareces distinto de antes;
tienes otros vestidos y tu piel no es la misma.
En verdad eres un dios de los que poseen el
vasto Olimpo. S benevolente para que te en-
tregue en agradecimiento objetos sagrados y
dones de oro bien trabajado. Cudate de noso-
tros.
Y le contest el sufridor, el divino Odiseo:
No soy un dios -por qu me comparas con los
inmortales?-- sino tu padre por quien sufres
dolores sin cuento soportando entre lamentos
las acciones violentas de esos hombres.
As hablando bes a su hijo y dej que el llanto
cayera a tierra de sus mejillas, pues antes lo
estaba conteniendo, siempre inconmovible.
Y Telmaco -an no poda creer que era su pa-
dre-, le dijo de nuevo contestndole:
T no eres Odiseo, mi padre, sino un demn
que me hechiza para que me lamente con ms
dolores todava, pues un hombre no sera capaz
con su propia mente de maquinar esto si un
dios en persona no viene y le hate a su gusto y
fcilmente joven o viejo. Que t hace poco eras
viejo y vestas ropas desastrosas, en cambio
ahora pareces un dios de los que poseen el vas-
to cielo.
Y contestndole dijo Odiseo rico en ardides:
Telmaco, no est bien que no te admires
muy mucho ni te alegres de que tu padre est
en casa. Ningn otro Odiseo te vendr ya aqu,
sino ste que soy yo, tal cual soy, sufridor de
males, muy asendereado, y he llegado a los
veinte aos a mi patria. En verdad esto es obra
de Atenea la Rapaz que me convierte en el
hombre que ella quiere -pues puede-: unas ve-
ces semejante a un mendigo y otras a un hom-
bre joven vestido de hermosas ropas, que es
fcil para los dioses que poseen el vasto cielo
exaltar a un mortal o arruinarlo.
As hablando se sent, y Telmaco, abrazado a
su padre, sollozaba derramando lgrimas. A los
dos les entr el deseo de llorar y lloraban agu-
damente, con ms intensidad que los pjaros
-pigargos o guilas de curvadas garras-, a quie-
nes los campesinos han arrebatado las cras
antes de que puedan volar. As derramaban
ellos bajo sus prpados un llanto que daba
lstima. Y se hubiera puesto el sol mientras
sollozaban, si Telmaco no se hubiera dirigido
enseguida a su padre:
Padre mo, en qu nave te han trado a Itaca
los marineros?, quines se preciaban de ser?,
pues no creo que hayas llegado aqu a pie.
Y le contest el sufridor, el divino Odiseo:
Desde luego, hijo, te voy a decir la verdad. Me
han trado los feacios, clebres por sus naves,
quienes escoltan tambin a otros hombres que
llegan hasta ellos. Me han trado dormido sobre
el ponto en rpida nave y me han depositado
en Itaca, no sin entregarme brillantes regalos
-bronce, oro en abundancia y ropa tejida-. Todo
est en una gruta por la voluntad de los dioses.
As que por fin he llegado aqu por consejo de
Atenea, para que decidamos sobre la muerte de
mis enemigos. Conque, vamos, enumrame a
los pretendientes para que yo vea cuntos y
quines son, que despus de reflexionar en mi
irreprochable nimo te dir si podemos enfren-
tarnos a ellos nosotros dos sin ayuda, o busca-
mos a otros.
Y Telrnaco le contest discretamente:
Padre, siempre he odo la fama que tienes de
ser buen luchador con las manos y prudente en
tus resoluciones, pero has dicho algo extesiva-
mente grande -me atenaza la admiracin!-,
pues no sera posible que dos hombres lucha-
ran contra muchos y aguerridos.
Respecto a los pretendientes no son una dece-
na ni slo dos, sino muchas ms. Enseguida
sabrs su nmero: de Duliquio son cincuenta y
dos jvenes selectos -y le siguen seis es-
cuderos-; de Same proceden veinticuatro hom-
bres, de Zante veinte hijos de aqueos y de Itaca
misma doce, todos excelentes, con quienes
estn el heraldo Medonte, el divino aedo y dos
siervos conocedores de los servicios del ban-
quete. Si nos enfrentramos a todos ellos mien-
tras estn dentro, temo que no podras castigar
-aunque hayas vuelto- sus violencias en forma
amarga y terrible.
Pero si puedes pensar en alguien que nos de-
fienda, dmelo, alguien que con nimo amigo
nos sirva de ayuda.
Y le contest el sufridor, el divino Odiseo:
Te to dir; ponlo en tu pecho y escchame.
Piensa si Atenea -en unin del padre Zeus- nos
pueden defender o tengo que pensar en otro
aliado.
Y Telmaco le contest discretamente:
Excelentes en verdad son los dos aliados de
que me hablas, pues se apuestan arriba, entre
las nubes, y ambos dominan a los hombres y a
los dioses inmortales.
Y le contest el sufridor, el divino Odiseo:
S, en verdad no estarn mucho tiempo lejos
de la fuerte lucha cuando la fuerza de Ares juz-
gue en mi palacio entre los pretendientes y no-
sotros. Pero t marcha a casa al despuntar la
aurora y renete con los soberbios pretendien-
tes, que a m me conducir despus el porquero
bajo el aspecto de un mendigo miserable y vie-
jo.
Si me deshonran en el palacio, que tu corazn
soporte el que yo reciba malos tratos, aunque
me arrastren por los pies hasta la puerta o in-
cluso me arrojen sus dardos. T mira y aguan-
ta, pero ordnales, eso s, que repriman sus
insensateces dirigindote a epos con palabras
dulces. Aunque no te harn caso, pues ya tie-
nen a su lado el da de su destino. Te voy a de-
cir otra cosa que has de poner en tus mientes:
cuando Atenea, de muchos pensamientos, lo
ponga en mi interior, te har seas con la cabe-
za; t entonces calcula cuntas arenas guerreras
hay en el mgaron y sube a depositarlas en lo
ms profundo de la habitacin del piso de arri-
ba. Cuando te pregunten los pretendientes an-
siosamente, contstales con suaves palabras:
"Las he retirado del fuego, pues ya no se pare-
cen a las que dej Odiseo cuando march a
Troya, que estn manchadas hasta donde las
llega el aliento del fuego. Adems el Cronida
ha puesto en mi pecho una razn ms impor-
tante: no sea que os llenis de vino y levantan-
do una disputa entre vosotros, lleguis a heri-
ros mutuamente y a llenar de vergenza el
banquete y vuestras pretensiones de matrimo-
nio; que el hierro por s slo arrastra al hom-
bre." Luego deja slo para nosotros dos un par
de espadas y otro de lamas y dos escudos para
nuestros brazos, a fin de que los sorprendamos
echndonos sobre ellos. Te voy a decir otra cosa
-y t ponla en tu interior-: si de verdad eres mo
y de mi propia sangre, que nadie se entere de
que Odiseo est en casa; que no lo sepa Laertes
ni el porquero, ni ninguno de los siervos ni si-
quiera la misma Penlope, sino solos t y yo.
Conozcamos la actitud de las mujeres y pon-
gamos a prueba a los siervos, a ver quin nos
honra y quin no se cuida y te deshonra, siendo
quien eres.

Y contestndole dijo su ilustre hijo:


Padre, creo que de verdad vas a conocer mi
coraje -y enseguida-, pues no es precisamente la
irreflexin lo que me domina. Pero, con todo,
no creo que vayamos a sacar ganancia ninguno
de los dos. Te insto a que reflexiones, pues vas
a recorrer en vano durante un tiempo los cam-
pos para probar a cada hombre, mientras ellos
devoran tranquilamente en palacio nuestros
bienes, insolentemente y sin cuidarse de nada.
Te aconsejo, por el contrario, que trates de co-
nocer a las siervas, las que te deshonran y las
que te son inocentes. No me agradara que fu-
ramos por las majadas poniendo a prueba a los
hombres; ocupmonos despus de esto, si es
que en verdad conoces algn presagio de Zeus,
portador de gida.
Mientras as hablaban, arrib a Itaca la bien
trabajada nave que haba trado de Pilos a
Telmaco y compaeros.
Cuando stos entraron en el profundo puerto,
empujaron a la negra nave hacia el litoral y sus
valientes servidores les llevaron las armas.
Luego llevaron a casa de Clitio los hermosos
dones y enviaron un heraldo al palacio de Odi-
seo para comunicar a Penlope que Telmaco
estaba en el campo y haba ordenado llevar la
nave a la ciudad para que la ilustre reina no
sintiera temor ni derramara tiernas lgrimas.
Encontrronse el heraldo y el divino porquero
para comunicar a la mujer el mismo recado y,
cuando ya haban llegado al palacio del divino
rey, fue el heraldo quien habl en medio de las
esclavas.
Reina, tu hijo ha llegado.
Luego el porquero se acerc a Penlope y le
dijo lo que su hijo le haba ordenado decir.
Cuando hubo acabado todo su encargo, se puso
en camino hacia los cerdos abandonando los
patios y el palacio.

Los pretendientes estaban afligidos y abatidos


en su corazn; salieron del mgaron a lo largo
de la pared del patio y se sentaron all mismo,
cerca de las puertas. Y Eurmaco, hijo de Plibo,
comenz a hablar entre ellos:
Amigos, gran trabajo ha realizado Telmaco
con este viaje; y decamos que no lo llevara a
trmino! Vamos, botemos una negra nave, la
mejor, y reunamos remeros que vayan ensegui-
da a anunciar a aqullos que ya est de vuelta
en casa.
No haba terminado de hablar, cuando Anf-
nomo volvindose desde su sitio, vio a la nave
dentro del puerto y a los hombres amainando
velas o sentados al remo. Y sonriendo suave-
mente dijo a sus compaeros:
No enviemos embajada alguna; ya estn aqu.
O se lo ha manifestado un dios o ellos mismos
han visto pasar de largo a la nave y no han po-
dido alcanzarla.
As dijo, y ellos se levantaron para encaminarse
a la ribera del mar. Enseguida empujaron la
negra nave hacia el litoral y sus valientes servi-
dores les llevaron las armas. Marcharon todos
juntos a la plaza y no permitieron que nadie,
joven o viejo, se sentara a su lado. Y comenz a
hablar entre ellos Antnoo, hijo de Eupites:
Ay, ay, cmo han librado del mal los dioses a
este hombre! Durante das nos hemos apostado
vigilantes sobre las ventosas cumbres, turnn-
donos continuamente. Al ponerse el sol, nunca
pasbamos la noche en tierra sino en el mar,
esperando en la rpida nave a la divina Eos,
acechando a Telmaco para sorprenderlo y ma-
tarlo. Pero entre tanto un dios le ha conducido
a casa.
Con que meditemos una triste muerte para
Telmaco aqu mismo y que no se nos escape,
pues no creo que mientras l viva consigamos
cumplir nuestro propsito, que l es hbil en
sus resoluciones y el pueblo no nos apoya del
todo.
Vamos, antes de que rena a los aqueos en
asamblea..., pues no creo que se desentienda,
sino que, rebosante de clera, se pondr en pie
para decir a todo el mundo que le hemos tren-
zado la muerte y no le hemos alcanzado. Y el
pueblo no aprobar estas malas acciones cuan-
do le escuche. Cuidado, no vayan a causamos
dao y nos arrojen de nuestra tierra -y tenga-
mos que marchar a pas ajeno-! Conque apre-
surmonos a matarlo en el campo lejos de la
ciudad, o en el camino. Podramos quedarnos
con su bienes y posesiones repartindolas a
partes iguales entre nosotros y entregar el pala-
cio a su madre y a quien case con ella, para que
se lo queden. Pero si estas palabras no os agra-
dan, sino que prefers que l viva y posea todos
sus bienes patrios, no volvamos desde ahora a
reunirnos aqu para comer sus posesiones; que
cada uno pretenda a Penlope asedindola con
regalos desde su palacio, y quiz luego case ella
con quien le entregue ms y le venga desti-
nado.
As habl y todos quedaron en silencio. Enton-
ces se levant y les dijo Anfnomo, ilustre hijo
de Niso, el soberano hijo de Aretes (ste era de
Duliquio, rica en trigo y pastos, y capitaneaba a
los pretendientes; era quien ms agradaba a
Penlope por sus palabras, pues estaba dotado
de buenas mientes)... Con sentimientos de
amistad hacia ellos se levant y dijo:
Amigos, yo al menos no deseara acabar con
Telmaco, pues la raza de los reyes es terrible
de matar. As que conozcamos primero la deci-
sin de los dioses. Si la voluntad del gran Zeus
lo aprueba, yo ser el primero en matarlo y os
incitar a los dems, pero si los dioses tratan de
impedirlo, os aconsejo que pongis trmino.
As dijo Anfnomo y les agrad su palabra. Se
levantaron al punto y se encaminaron a casa de
Odiseo y llegados all se sentaron en pulidos
sillones.
Entonces Penlope decidi mostrarse ante los
pretendientes, poseedores de orgullosa insolen-
cia, pues se haba enterado de que pretendan
matar a su hijo en palacio -se lo haba dicho el
heraldo Medonte, que conoca su decisin. Se
puso en camino hacia el mgaron junto con sus
siervas y cuando hubo llegado junto a los pre-
tendientes, la divina entre las mujeres, se detu-
vo junto a una columna del bien labrado techo,
sosteniendo delante de sus mejillas un grueso
velo. Censur a Antnoo, le dijo su palabra y le
llam por su nombre:
Antnoo, insolente, malvado; dicen en Itaca
que eres el mejor entre tus compaeros en pen-
samiento y palabra, pero no eres tal. Ambicio-
so!, por qu tramas la muerte y el destino para
Telmaco y no prestas atencin a los suplican-
tes, cuyo testigo es Zeus? No es justo tramar la
muerte uno contra otro. Es que no recuerdas
cuando tu padre vino aqu huyendo por terror
al pueblo, pues ste rebosaba de ira porque tu
padre, siguiendo a unos piratas de Tafos, haba
causado dao a los tesprotos que eran nuestros
aliados? Queran matarlo y romperle el corazn
y comerse su mucha hacienda, pero Odiseo se
lo impidi y los contuvo, deseosos como esta-
ban. Ahora t te comes sin pagar la hacienda de
Odiseo, pretendes a su mujer y tratas de matar
a su hijo, producindome un gran dolor. Te or-
deno que pongas fin a esto y se lo aconsejes a
los dems.

Y Eurmaco, hijo de Plibo, le contest:


Hija de Icario, prudente Penlope, cobra ni-
mos. No te preocupes por esto. No existe ni
existir ni va a nacer hombre que ponga sus
manos sobre tu hijo Telmaco, al menos mien-
tras yo viva y vean mis ojos sobre la tierra.
Adems, te voy a decir otra cosa que se cum-
plir: pronto correra la sangre de se por mi
lanza pues tambin a m Odiseo, el destructor
de ciudades, sentndome muchas veces sobre
sus rodillas me pona en las manos carne asada
y me ofreca rojo vino. Por esto Telmaco es
para m el ms querido de los hombres y te
ruego que no temas su muerte al menos a ma-
nos de los pretendientes; en cuanto a la que
procede de los dioses, sa es imposible evitar-
la.
As habl para animarla, aunque tambin l
tramaba la muerte contra Telmaco.
Entonces Penlope subi al brillante piso de
arriba y lloraba a Odiseo, su esposo, hasta que
Atenea de ojos brillantes le puso dulce sueo
sobre los prpados.
El divino porquero lleg al atardecer junto a
Odiseo y su hijo cuando stos se preparaban la
cena, despus de sacrificar un cerdo de un ao.
Entonces Atenea se acerc a Odiseo Laertada y
tocndole con su varita le hizo viejo de nuevo y
visti su cuerpo de tristes ropas, para que el
porquero no lo reconociera al verlo de frente y
fuera a comunicrselo a la prudente Penlope
sin poder guardarlo para s.
Telmaco fue el primero en dirigirle su palabra:
Ya has llegado, Eumeo: qu se dice por la
ciudad? Han vuelto ya los arrogantes preten-
dientes de su emboscada, o todava esperan a
que yo vuelva a casa?
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
No tena yo que inquirir ni preguntar eso al
bajar a la ciudad. Mi nimo me empuj a co-
municar mi recado y volver aqu de nuevo.
Pero se encontr conmigo un veloz enviado de
tus compaeros, un heraldo que habl a tu ma-
dre antes que yo. Tambin s otra cosa, pues la
he visto con mis ojos: al volver para ac haba
ya atravesado la ciudad -en el lugar donde est
el cerro de Hermes- cuando vi entrar en nuestro
puerto una veloz nave; haba en ella numerosos
hombres y estaba cargada de escudos y lanzas
de doble punta. Pens que eran ellos, pero no lo
s con certeza.
As habl, y sonri la sagrada fuerza de Tel-
maco dirigiendo los ojos a su padre, evitando al
porquero. Cuando haban acabado del trajin de
preparar la comida, cenaron y su nimo no se
vio privado de un alimento proporcional. Y una
vez que haban arrojado de s el deseo de comer
y beber, volvieron su pensamiento al dormir y
recibieron el don del sueo.

CANTO XVII
ODISEO MENDIGA ENTRE LOS PRETEN-
DIENTES
Y cuando se mostr Eos, la que nace de la ma-
ana, la de los dedos de rosa, calz Telmaco
bajo sus pies hermosas sandalias, el querido
hijo del divino Odiseo, tom la fuerte lanza que
se adaptaba bien a sus manos deseando mar-
char a la ciudad y dijo a su porquero:
Abuelo, yo me voy a la ciudad para que me
vea mi madre, pues no creo que abandone los
tristes lamentos y los sollozos acompaados de
lgrimas, hasta que me vea en persona. As que
te voy a encomendar esto: lleva a la ciudad a
este desdichado forastero para que mendigue
all su pan -el que quiera le dar un mendrugo
y un vaso de vino-, pues yo no puedo hacerme
cargo de todos los hombres, afligido como es-
toy en mi corazn. Y si el forastero se encoleri-
za, peor para l, que a m me place decir ver-
dad.
Y contestndole dijo el astuto Odiseo:
Amigo, tampoco yo quiero que me retengan.
Para un pobre es mejor mendigar por la ciudad
que por los campos -y me dar el que quiera-,
pues ya no soy de edad para quedarme en las
majadas y obedecer en todo a quien da las
rdenes y los encargos. Conque, marcha, que a
m me llevar este hombre, a quien has orde-
nado, una vez que me haya calentado al fuego
y haya solana. Tengo unas ropas que son terri-
blemente malas y temo que me haga dao la
escarcha maanera, pues decs que la ciudad
est lejos.
As dijo, y Telmaco cruz la majada dando
largas zancadas; iba sembrando la muerte para
los pretendientes.
Cuando lleg al palacio, agradable para vivir,
dej la lanza que llevaba junto a una elevada
columna y entr en el interior, traspasando el
umbral de piedra.
La primera en verlo fue la nodriza Euriclea, que
extenda cobertores sobre los bien trabajados
sillones y se dirigi llorando hacia l. A su al-
rededor se congregaron las dems siervas del
sufridor Odiseo y acaricindolo besaban su
cabeza y hombros.
Sali del dormitorio la prudente Penlope, se-
mejante a Artemis o a la dorada Afrodita, y
ech llorando sus brazos a su querido hijo, le
bes la cabeza y los dos hermosos ojos y, entre
lamentos, deca aladas palabras:
Has llegado, Telmaco, como dulce luz. Ya no
crea que volvera a verte desde que marchaste
en la nave a Pilos, a ocultas y contra mi volun-
tad, en busca de noticias de tu padre. Vamos,
cuntame cmo has conseguido verlo.
Y Telmaco le contest discretamente:
Madre ma, no despiertes mi llanto ni con-
muevas mi corazn dentro del pecho, ya que he
escapado de una muerte terrible. Conque,
bate, viste tu cuerpo con ropa limpia, sube al
piso de arriba con tus esclavas y promete a to-
dos los dioses realizar hecatombes perfectas,
por si Zeus quiere llevar a cabo obras de repre-
salia.
Yo marchar al gora para invitar a un foras-
tero que me ha acompaado cuando volva de
all. Lo he enviado por delante con mis divinos
compaeros y he ordenado a Pireo que lo lleve
a su casa y lo agasaje gentilmente y honre hasta
que yo llegue.
As habl, y a Penlope se le quedaron sin alas
las palabras. As que se ba, visti su cuerpo
con ropa limpia y prometi a todos los dioses
realizar hecatombes perfectas por si Zeus quer-
a llevar a cabo obras de represalia.

Entonces Telmaco atraves el mgaron por-


tando su lanza y le acompaaban dos veloces
lebreles. Atenea derram sobre l la gracia y
todo el pueblo se admiraba al verlo marchar. Y
los arrogantes pretendientes le rodearon di-
cindole buenas palabras, pero en su interior
meditaban secretas maldades. Telmaco enton-
ces evit a la muchedumbre de stos y fue a
sentarse donde se sentaban Mntor, Antifo y
Haliterses, quienes desde el principio eran
compaeros de su padre. Y stos le pregunta-
ban por todo. Se les acerc Pireo, clebre por su
lanza, llevando al forastero a travs de la ciu-
dad hasta la plaza. Entonces Telmaco ya no
estuvo mucho tiempo lejos de su husped, sino
que se puso a su lado. Y Pireo le dirigi prime-
ro aladas palabras:
Telmaco, enva pronto unas mujeres a mi
casa para que te devuelva los regalos que te
hizo Menelao.
Y Telmaco le contest discretamente:
Pireo, en verdad no sabemos cmo resultar
todo esto. Si los pretendientes me matan ocul-
tamente en palacio y se reparten todos los bie-
nes de mi padre, prefiero que t te quedes con
los regalos y los goces antes que alguno de
ellos. Pero si consigo sembrar para stos la
muerte y Ker, llvalos alegre a mi casa, que yo
estar alegre.
As diciendo condujo a casa a su asendereado
husped. Cuando llegaron al palacio agradable
para vivir, dejaron sus mantos sobre sillas y
sillones y se baaron en bien pulimentadas ba-
eras. Despus que las esclavas les hubieron
baado, ungido con aceite y puesto mantos de
lana y tnicas, salieron de las baeras y fueron
a sentarse en sillas. Y una esclava derram so-
bre fuente de plata el aguamanos que llevaba
en hermosa jarra de oro para que se lavaran, y a
su lado extendi una mesa pulimentada. Y la
venerable ama de llaves puso comida sobre ella
y aadi abundantes piezas, favorecindolas
entre los que estaban presentes. Entonces la
madre se sent frente a l, junto a una columna
del mgaron, se reclin en un asiento y revolva
entre sus manos suaves copos de lana. Y ellos
echaron mano de los alimentos que tenan de-
lante.
Cuando haban arrojado de s el deseo de co-
mer y beber, comenz a hablar entre ellos la
prudente Penlope:
Telmaco, en verdad voy a subir al piso de
arriba y acostarme en el lecho que tengo regado
de lgrimas desde que Odiseo parti a Ilin con
los Atridas. Y es que no has sido capaz, antes
de que los arrogantes pretendientes llegaran a
esta casa, de hablarme claramente del regreso
de tu padre, si es que has odo algo.
Y Telmaco le contest discretamente:
Madre, te voy a contar la verdad. Marchamos
a Pilos junto a Nstor, pastor de su pueblo,
quien me recibi en su elevado palacio y me
agasaj gentilmente, como un padre a su hijo
recin llegado de otras tierras despus de largo
tiempo. As de amable me recibi junto con sus
ilustres hijos. Me dijo que no haba odo nunca
a ningn humano hablar sobre Odiseo, vivo o
muerto, pero me envi junto al Atrida Menelao,
famoso por su lanza, con caballos y un carro
bien ajustado. All vi a la argiva Helena, por
quien troyanos y argivos sufrieron mucho por
voluntad de los dioses. Enseguida me pregunt
Menelao, de recia voz guerrera, qu necesidad
me haba llevado a la divina Lacedemonia y yo
le cont toda la verdad.
Entonces, contestndome con su palabra, dijo:
"Ay, ay! Conque queran dormir en el lecho de
un hombre intrpido quienes son cobardes!
Como una cierva acuesta a sus dos recin naci-
dos cervatillos en la cueva de un fuerte len y
mientras sale a pastar en los hermosos valles,
aqul regresa a su guarida y da vergonzosa
muerte a ambos, as Odiseo dar vergonzosa
muerte a aqullos. Padre Zeus, Atenea y Apo-
lo, ojal que siendo como cuando en la bien
construida Lesbos se levant para disputar y
luch con Filomeleides, lo derrib vio-
lentamente y todos los aqueos se alegraron!
Ojal que con tal talante se enfrentara Odiseo
con los pretendientes: corto el destino de todos
sera y amargas sus nupcias. En cuanto a lo que
me preguntas y suplicas, no querra apartarme
de la verdad y engaarte. Conque no te ocul-
tar ni guardar secreto sobre lo que me dijo el
veraz anciano del mar. Este dijo que lo haba
visto sufriendo fuertes dolores en el palacio de
la ninfa Calipso, quien lo retena por la fuerza,
y que no poda regresar a su tierra patria por-
que no tena naves provistas de remos ni com-
paeros que le acompaaran por el ancho lomo
del mar. As me dijo el Atrida Menelao, famoso
por su lanza, y luego de acabar su relato regre-
samos. Los inmortales me concedieron un vien-
to favorable y me escoltaron velozmente hasta
mi patria.
As habl y conmovi el nimo de Penlope.
Entonces Teoclmeno, semejante a los dioses,
comenz a hablar entre ellos:
Esposa venerable de Odiseo Laertada, en
verdad l no sabe nada; escucha mi palabra,
pues te voy a profetizar con veracidad y no voy
a ocultarte nada. Sea testigo Zeus, antes que
los dems dioses, y la mesa de hospitalidad y el
hogar del irreprochable Odiseo, al que he lle-
gado, de que en verdad Odiseo ya est en su
tierra patria, sentado o caminando, sabedor de
estas malas acciones y sembrando la muerte
para todos los pretendientes. Este es el augurio
que yo observ, y me hice or de Telmaco
mientras estaba en la nave de buenos bancos.
Y le contest la prudente Penlope:
Forastero, ojal se cumpliera esta tu palabra!
Entonces conoceras mi amistad enseguida y
numerosos regalos de m, hasta el punto de que
cualquiera que contigo topara te llamara di-
choso.
As hablaban unos con otros.
Los pretendientes, por su parte, se complacan
arrojando discos y venablos ante el palacio de
Odiseo, en el slido pavimento donde acos-
tumbraban, llenos de arrogancia. Pero cuando
fue la hora de comer y les llegaron de todas
partes del campo los animales que les traan los
de siempre, se dirigi a ellos Medonte (ste era
quien ms les agradaba de los heraldos y sola
acompaarlos al banquete):
Mozos, una vez que todos habis complacido
vuestro nimo con los juegos, dirigos al palacio
para preparar el almuerzo, que no es cosa mala
yantar a su tiempo.

As habl y ellos se pusieron en pie y marcha-


ron obedeciendo su palabra. Cuando llegaron a
la bien edificada morada dejaron sus mantos en
sillas y sillones y sacrificaron grandes ovejas y
gordas cabras; sacrificaron cebones y un toro
del rebao para preparar su almuerzo.
Entre tanto Odiseo y el divino porquero se dis-
ponan a marchar del campo a la ciudad y co-
menz a hablar el porquero, caudillo de hom-
bres:
Forastero, puesto que deseas marchar hoy
mismo a la ciudad, como recomend mi sobe-
rano (que yo, desde luego, preferira dejarte
para vigilar la majada, pero tengo respeto por
mi amo y temo que me reprenda despus y en
verdad son duras las reprimendas de los amos),
marchemos ya, pues el da est avanzado y
quiz sea peor esperar a la tarde.
Y contestndole dijo el muy astuto Odiseo:
Lo s, me doy cuenta, se lo dices a quien lo
comprende. Conque marchemos y t s mi gu-
a. Dame un bastn -si es que tienes uno corta-
do- para que me apoye, pues decs que el cami-
no es muy resbaladizo.
As dijo y ech a sus hombros el sucio zurrn
desgarrado por muchas partes, en el que haba
una correa retorcida. Entonces Eumeo le dio el
deseado bastn y se pusieron los dos en cami-
no, quedando perros y pastores para guardar la
majada.
Eumeo condujo hacia la ciudad a su soberano,
que se asemejaba a un miserable y viejo mendi-
go, que se apoyaba en su bastn y cubra su
cuerpo con vestidos que daban pena. Cuando
en su marcha por el empinado sendero se en-
contraban cerca de la ciudad y llegaron a una
fuente labrada de hermosa corriente, a donde
iban por agua los ciudadanos (la haban cons-
truido Itaco, Nerito y Polictor en el centro de un
bosque de lamos negros que crecan con su
agua; era completamente redonda y de lo alto
de una piedra caa agua fra, y encima de ella
haba un altar de las Ninfas, donde solan sacri-
ficar todos los ciudadanos), all se top con
ellos Melantio, hijo de Dolio, que conduca las
cabras, las que sobresalan entre todo el gana-
do, para festn de los pretendientes; y con l
marchaban dos pastores.

Cuando los vio 1es reprendi de palabra y


llamndolos por su nombre les dijo algo atroz e
inconveniente que hizo saltar el corazn de
Odiseo:
Vaya, vaya, un desgraciado conduce a otro
desgraciado; es claro que dios siempre lleva a la
gente hacia los de su calaa. Adnde, misera-
ble porquero, llevas a ese gorrn, a ese men-
digo pegajoso, a ese aguafiestas? Arrimar los
hombros a muchas puertas para rascarse mien-
tras pide mendrugos, que no espadas ni calde-
ros. Si me lo dieras a m para vigilante de mi
majada, para mozo de cuadra y para llevar bre-
zos a mis chivos, quiz bebiendo leche de cabra
echara gordos muslos. Pero ahora que ha
aprendido esas malas artes no querr ponerse a
trabajar, que preferir mendigar por el pueblo y
alimentar su insaciable estmago. Conque te
voy a decir algo que se va a cumplir: si se acer-
ca a la casa del divino Odiseo, sus tortillas van
a romper muchas banquetas que llovern sobre
su cabeza desde las manos de esos hombres,
pues va a ser su blanco por la casa.
As habl, y al pasar a su lado, el insensato dio
una patada a Odiseo en la cadera, aunque no
consigui echarlo fuera del camino, sino que
ste se mantuvo firme. Entonces Odiseo duda-
ba entre arrancarle la vida saltando tras l con
el palo o levantarle y tirarle de cabeza contra el
suelo, pero se aguant- y se contuvo. El por-
quero, en cambio, se encar con l y le repren-
di, y levantando las manor suplic as:
Ninfas de la fuente, hijas de Zeus, si alguna
vez Odiseo quem en vuestro honor muslos de
corderos o cabritos cubrindolos con gorda
grasa, cumplidme este deseo: que vuelva este
hombre conducido por un dios. Seguro que l
acabara con toda la insolencia que ahora pasea
por la ciudad, mientras malos pastores acaban
con los ganados.
Y le contest Melantio, el cabrero:
Ay, ay, qu cosa ha dicho este perro urdidor
de intrigas! Me lo voy a llevar algn da lejos de
Itaca en negra nave de Buenos bancos para que
me entreguen por l un buen precio, porque
ojal Apolo, el de arco de plaza, alcance hoy
mismo a Telmaco dentro del palacio o sucum-
ba a manos de los pretendientes, lo mismo que
Odiseo ha perdido en tierras lejanas el da de su
regreso!
As diciendo, los dej caminando lentamente;
en cambio, l se puso en camino y lleg ense-
guida a la morada del rey. Entr y sent entre
los pretendientes, frente a Eurmaco, pues a
ste era a quien ms estimaba. Pusieron junto a
l una porcin de carne los que servan y la
venerable ama de llaves le llev pan y se lo dej
al lado para que lo comiera.
Odiseo y el divino porquero se detuvieron en
su caminar; les llegaba el sonido de la sonora
lira, pues Femio se haba puesto a cantar para
ellos. Entonces Odiseo tom de la mano al por-
quero y le dijo:
Eumeo, a lo que parece sta es la hermosa mo-
rada de Odiseo, pues se destaca tanto que se la
puede ver fcilmente entre otras muchas. Una
estancia sigue a la otra, su patio est cercado
con muro y cornisa y sus puertas bien firmes
son de doble hoja. Ningn hombre podra ren-
dirla por la fuerza. Me parece que muchos
hombres se estn banqueteando dentro, pues se
levanta un olor a grasa y resuena la lira, a la
que los dioses han hecho compaera del ban-
quete.
Y contestando le dijiste, porquero Eumeo:
Con facilidad lo has percatado, que no eres
sandio tampoco en lo dems. Pero, vamos, pen-
semos cmo actuar. Entra t primero en la
agradable morada y mzclate con los preten-
dientes, que yo me quedar aqu; o, si quieres,
qudate t y entrar yo primero. Pero no te
quedes parado mucho tiempo, no sea que te
vea alguien fuera y te tire algo o te eche. Esto es
to que te aconsejo que consideres.
Y le contest luego el sufridor, el divino Odi-
seo:
Lo s, me doy cuenta, se lo dices a quien com-
prende. Con que marcha t primero y yo me
quedar aqu, que ya s lo que son golpes y
pedradas. Mi nimo es paciente, pues he sufri-
do muchos males en el mar y la guerra; que
venga esto despus de aquello. Cuando tiene
apetito, no es posible acallar al maldito estma-
go que tantas desgracias suele acarrear a los
hombres; por culpa suya incluso las bien enta-
bladas naves se preparan para surcar el estril
mar portando la desgracia a hombres ene-
migos.
As hablaban entre s. Entonces un perro que
estaba tumbado enderez la cabeza y las orejas,
el perro Argos, a quien el sufridor Odiseo haba
criado, aunque no pudo disfrutar de l, pues
antes se march a la divina Ilin. Al principio le
solan llevar los jvenes a perseguir cabras
montaraces, ciervos y liebres, pero ahora yaca
despreciado -una vez que se hubo ausentado
Odiseo- entre el estircol de mulos y vacas que
estaba amontonado ante la puerta a fin de que
los siervos de Odiseo se lo llevaran para abonar
sus extensos campos. All estaba tumbado el
perro Argos, lleno de pulgas. Cuando vio a
Odiseo cerca, entonces s que movi la cola y
dej caer sus orejas, pero ya no podia acercarse
a su amo. Entonces Odiseo, que le vio desde
lejos, se enjug una lgrima sin que se percata-
ra Eumeo y le pregunt:
Eumeo, es extrao que este perro est tumba-
do entre el estircol. Su cuerpo es hermoso,
aunque ignoro si, adems de hermoso, era
rpido en la carrera o, por el contrario, era co-
mo esos perros falderos que cran los seores
por lujo.
Y contestndole dijiste, porquero Eumeo:
Este perro era de un hombre que ha muerto
lejos de aqu. Si su cuerpo y obras fueron como
cuando lo dej Odiseo al marchar a Troya,
pronto lo admiraras al contemplar su rapidez y
vigor, que nunca sala huyendo de ninguna
bestia en la profundidad del espeso bosque
cuando la persegua-pues tambin era muy
diestro en seguir el rastro. Pero ahora lo tiene
vencido la desgracia, pues su amo ha perecido
lejos de su patria y las mujeres no se cuidan de
l; que los siervos, cuando los amos ya no
mandan, no quieren hacer los trabajos que les
corresponden, pues Zeus, que ve a lo ancho,
quita a un hombre la mitad de su vala cuando
le alcanza el da de la esclavitud.
As diciendo entr en la morada, agradable
para vivir, y se fue derecho por el mgaron en
busca de los ilustres pretendientes. Y a Argos le
arrebat el destino de la negra muerte al ver a
Odiseo despus de veinte aos.
Telmaco, semejante a los dioses, fue el primero
en ver al porquero avanzar por la casa y ense-
guida le hizo seas invitndole a ponerse a su
lado. Eumeo ech una ojeada, tom una ban-
queta que estaba cerca (donde se sola sentar el
trinchante para repartir abundante carne entre
los pretendientes cuando se banqueteaban en el
palacio) y llevndoselo lo puso junco a la mesa
de Telmaco y se sent. Entonces el heraldo
tom una porcin, sac pan del canasto y se lo
ofreci.
Enseguida, detrs de Eumeo, entr en el patio
Odiseo semejante a un miserable y viejo men-
digo que se apoyaba en su bastn y cubra su
cuerpo con ropas que daban pena, sentse so-
bre el umbral de madera de fresno dentro de
las puertas y se apoy en la jamba de madera
de ciprs que un artesano haba pulimentado
hbilmente y enderezado con la plomada. Tel-
maco llam junto a s al porquero y le dijo
mientras coga un pan entero del hermoso ca-
nasto y cuanta carne le cupo en las manos:
Lleva esto al forastero y ofrceselo, y aconsja-
le que vaya recorriendo todos los pretendientes
y les pida, que no es buena la vergenza para el
hombre necesitado.
As dijo; ech a andar el porquero cuando hubo
odo su palabra y, ponindose cerca, le dijo
aladas palabras:
Forastero, Telmaco te entrega esto y te acon-
seja que vayas recorriendo todos los preten-
dientes y les pidas, que dice que no es buena la
vergenza para un hombre necesitado.
Y contestndole dijo el astuto Odiseo:
Soberano Zeus, que Telmaco sea prspero
entre los hombres y obtenga todo cuanto an-
hela en su corazn!
As dijo; tomlo en sus dos manos y lo puso a
sus pies, sobre el sucio zurrn; y lo comi mien-
tras cantaba el aedo en el palacio.
Cuando lo haba comido termin el divino aedo
y los pretendientes comenzaron a alborotar en
el palacio.
Entonces Atenea se puso cerca de Odiseo Laert-
ada y lo apremi a que recogiera mendrugos
entre los pretendientes y pudiera conocer qui-
nes eran rectos y quines injustos, aunque ni
aun as iba a librar a ninguno de la muerte. As
que se puso en marcha para mendigar de iz-
quierda a derecha a cada uno de ellos, exten-
diendo sus manos a todas partes como si fuera
un mendigo de siempre. Los pretendientes le
daban compadecidos, se admiraban de l y se
preguntaban unos a otros quin podra ser y de
dnde vendra. Entonces habl entre ellos Me-
lantio, el cabrero:
Escuchadme, pretendientes de la ilustre reina,
sobre este forastero, pues yo lo he visto ya ante-
s. En realidad lo ha trado aqu el porquero,
aunque no s de cierto de dnde se precia de
ser su linaje.
As dijo, y Antnoo reprendi al porquero:
Porquero ilustre, por qu lo has trado a la
ciudad? Es que no tenemos suficientes vaga-
bundos, mendigos pegajosos, aguafiestas? O
es que te parecen pocos los que se renen aqu
para comer la hacienda de tu seor y has invi-
tado tambin a ste?
Y contestndole dijiste, porquero Eumeo:
Antnoo, con ser noble no dices palabras jus-
tas. Pues quin sale a traer de fuera un foraste-
ro como no sea uno de los servidores del pue-
blo, un adivino, un curador de enfermedades o
un trabajador de la madera, o incluso un aedo
inspirado que complazca con sus cantos? Estos
s, stos son los hombres a quienes se invita a
venir sobre la extensa tierra, pero nadie invitar-
a a un vagabundo a que le importune.
Y es que t has sido siempre entre todos los
pretendientes el ms duro para con los siervos
de Odiseo, y en especial para conmigo. Ahora
que a m no me importa mientras me viva en el
palacio la prudente Penlope y Telmaco, se-
mejante a los dioses.
Y Telmaco le contest discretamente:
Calla, no me contestes a ste con tantas pala-
bras. Antnoo acostumbra a provocar conti-
nuamente con palabras duras e incluso incita a
los dems.
As dijo, y dirigi a Antnoo aladas palabras:
Antnoo, en verdad tu cuidas de m como un
padre de su hijo al aconsejarme que arroje del
palacio al forastero con palabra tajante; que no
cumpla dios esto. Toma algo y dselo; no lo veo
con malos ojos, sino que te ordeno que lo
hagas. Y no tengas temor por causa de mi ma-
dre ni de ninguno de los siervos que hay en la
casa del divino Odiseo. Aunque creo que es
otro pensamiento el que albergas en tu pecho,
pues prefieres comer t a destajo antes que
drselo a otro.
Y Antnoo le contest y dijo:
Telmaco fanfarrn, incapaz de reprimir tu
ira, qu cosa has dicho! Si todos los pretendien-
tes le dieran tanto como yo, su casa lo retendra
durante tres meses lejos de aqu.
As dijo, y tomndolo de debajo de la mesa, le
ense el escabel sobre el que apoyaba sus bri-
llantes pies mientras se daba al banquete. Pero
todos los dems le dieron y llenaron su zurrn
de pan y carne. Iba ya Odiseo por el pavimento
a probar los regalos de los aqueos, cuando se
detuvo junto a Antnoo y le dijo su palabra:
Dame, amigo, que no me pareces el menos
noble de los aqueos, sino el ms excelente, pues
te asemejas a un rey. Por ello tienes que darme
incluso ms comida que los dems y yo dir tu
nombre por la infinita tierra. Tambin yo habit
en otro tiempo en casa rica y daba a menudo a
un vagabundo as, de cualquier ralea que fuera
y cualquier cosa que llegara precisando. Tena
miles de esclavos y otras muchas cosas con las
que los hombres viven bien y se les llama ricos.
Pero Zeus Cronida me arruin -pues debi de
quererlo as envindome con unos errantes
piratas a Egipto, camino largo, para que pere-
ciera. Atraqu mis cuvadas naves en el ro
Egipto. Entonces orden a mis leales compae-
ros que se quedaran junto a ellas para vigilarlas
y envi espas a puestos de observacin con
orden de que regresaran, pero stos, cediendo a
su ambicin, saquearon los hermosos campos
de los egipcios, se llevaron a las mujeres y tier-
nos nios y mataron a los hombres. Pronto
lleg el gritero a la ciudad, as que, al escuchar-
lo, se presentaron al despuntar la aurora: llen-
se la llanura toda de gente de a pie y a caballo y
del estruendo del bronce. Zeus, el que goza con
el rayo, indujo a mis compaeros a huir cobar-
demente y ninguno se atrevi a dar el pecho.
Por todas partes nos rodeaba la destruccin.
All mataron con agudo bronce a muchos de
mis compaeros y a otros se los llevaron vivos
para forzarlos a trabajar sus campos, pero a m
me llevaron a Chipre y me entregaron a un
forastero que dio con nosotros, a Dmator Jasi-
da, quien gobernaba con fuerza en Chipre.
Desde all he llegado aqu despus de sufrir
desgracias.
Y Antnoo le contest y dijo:
Qu dios nos ha trado aqu esta peste, esta
ruina del banquete? Qudate ah en medio,
lejos de mi mesa, no sea que tengas que volver
enseguida al amargo Egipto y a Chipre, que
eres un mendigo audaz y desvergonzado. Te
pones ante stos, uno tras otro, y todos te dan
atolondradamente, pues no tienen moderacin
ni sienten compasin al regalar cosas ajenas
que tienen en abundancia a su disposicin.
Y le contest retirndose el astuto Odiseo:
Ay, ay, que a tu gallarda no se aade tam-
bin la cordura! En verdad, no daras ni siquie-
ra sal de tu propia hacienda a quien se te acer-
cara si, estando en casa ajena, no has podido
tomar un poco de pan para darme, y eso que
tienes en abundancia a tu disposicin.
As habl; Antnoo se irrit ms an en su co-
razn y mirndole torvamente le dirigi aladas
palabras:
Ahora es cuando creo que no vas a retirarte
con bien atravesando el mgaron, ya que ests
injurindome.
Asi habl, y, tomando el escabel, se lo tir al
hombro derecho, acertndole en el extremo de
la espalda. Odiseo se mantuvo en pie, firme
como una roca, y el golpe de Antnoo no le hizo
perder pie, pero movi la cabeza en silencio
meditando secretos males.
Se retir para sentarse en el umbral, dej el bien
lleno zurrn y comenz a hablar a los preten-
dientes:
Escuchadme, pretendientes de la ilustre reina,
para que os diga lo que mi nimo me ordena
dentro del pecho. No es grande el dolor en las
entraas ni la pena cuando un hombre es gol-
peado luchando por sus posesiones, sus toros o
sus blancas ovejas. Pero Antnoo me ha gol-
peado por causa del miserable estmago, el
maldito estmago que proporciona males sin
cuento a los hombres. Conque, si en verdad
existen dioses y Erinis de los mendigos, que el
trmino de la muerte alcance a Antnoo antes
de su matrimonio.
Y Antnoo hijo de Eupites, le replic:
Sintate a comer tranquilo, forastero, o lrgate
a otra parte, no sea que los jvenes te arrastren
por el palacio, por lo que dices, asindote del
pie o del brazo y te llenen todo de araazos.
Asi habl, y todos ellos se indignaron sobre-
manera. Y uno de los jvenes orgullosos deca
as:

Antnoo, cruel, no has hecho bien en golpear


al pobre vagabundo, si es que existe un dios en
el cielo. Que los dioses andan recorriendo las
ciudades bajo la forma de forasteros de otras
tierras y con otros mil aspectos, y vigilan la
soberbia de los hombres o su rectitud.
As le dijeron los pretendientes, pero l no pres-
taba atencin a sus palabras.
Telmaco haca crecer en su corazn un gran
dolor por su padre golpeado, pero no dej caer
a tierra lgrima alguna de sus prpados, sino
que movi la cabeza en silencio, meditando
secretos males.
Cuando la prudente Penlope oy que el foras-
tero haba sid golpeado en el palacio dijo a sus
siervas:
Ojal Apolo, de ilustre arco, te alcance tam-
bin a ti de esta forma!
Y la despensera Eurnome dijo:
Ojal se diera cumplimiento a nuestras mal-
diciones! Ninguno de stos llegara vivo hasta
la aurora de hermoso trono.
Y la prudente Penlope le dijo:
Tata, todos son enemigos, pues maquinan
maldades, pero Antnoo sobre todos se asemeja
a una negra Ker. Ese pobre forastero vaga por
la casa pidiendo a los hombres, pues le obliga
la pobreza; todos han llenado su zurrn y le
han dado, pero ste le ha alcanzado con un es-
cabel en el hombro derecho.
As hablaba ella con sus esclavas, sentada en el
dormitorio, mientras coma el divino Odiseo.
Entonces llam junto a s al divino porquero y
le dijo:
Ve, divino Eumeo, y ordena al forastero que
venga para saludarlo y preguntarle si ha odo
hablar sobre el sufridor Odiseo o lo ha visto con
sus ojos pues parece un hombre muy asende-
reado.
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
Reina, ojal se callaran los aqueos; este s que
hechizara tu corazn con lo que cuenta. Yo lo
he tenido tres noches y tres das en mi cabaa
(pues fue a m a quien lleg primero despus
de huir de una nave), pero todava no ha ter-
minado de contarme sus desgracias. Como
cuando un hombre contempla embelesado a un
aedo que canta inspirado por los dioses y cono-
ce versos deseables para los hombres -y stos
desean escucharle sin cesar siempre que se po-
ne a cantar-, as me ha hechizado ste sentado
en mi morada. Asegura que es husped de Odi-
seo por parte de padre y que habitaba en Creta,
donde est el linaje de Minos. Ha llegado de all
sufriendo penalidades, despus de mucho ro-
dar, y afirma haber odo sobre Odiseo vivo y
cercano, en el rico pueblo de los tesprotos; y
trae a casa numerosos tesoros.
Y le dijo la prudente Penlope:
Marcha, invtalo a venir aqu para que me lo
cuente en persona. Que se diviertan stos fuera
o aqu en la casa, puesto que su nimo est ale-
gre: y es que sus bienes estn intactos en su
palacio; se los comen los siervos, en cambio
ellos vienen todos los das a nuestro palacio y,
sacrificando toros y ovejas y gordas cabras, se
banquetean y beben el rojo vino sin mesura.
Todo se est perdiendo, pues no hay un hom-
bre como Odiseo para apartar de su casa esta
peste. Si Odiseo llegara a su sierra patria hara
pagar enseguida, junto con su hijo, las violen-
cias de estos hombres.
As habl, y Telmaco lanz un gran estornudo
y toda la casa reson espantosamente. Rise
Penlope y dirigi a Eumeo aladas palabras:
Marcha y haz venir frente a m al forastero.
No ves que mi hijo ha estornudado ante mis
palabras? Por esto no puede dejar de cumplirse
la muerte para todos los pretendientes; nadie
podr alejar de ellos la muerte y las Keres. Voy
a decirte otra cosa que has de poner en tu inter-
ior: si reconozco que todo lo que dice es cierto,
le vestir de tnica y manto, hermosos vesti-
dos.
As habl; march el porquero luego que hubo
escuchado su palabra y, ponindose cerca, le
dijo aladas palabras:

Padre forastero, te llama la prudente Penlo-


pe, la madre de Telmaco. Su nimo la impulsa
a preguntarte por su esposo, ya que ha sufrido
muchas penas. Y si reconoce que todo lo que le
dices es cierto, te vestir de tnica y manto,
cosas que ms necesitas. Tambin podrs ali-
mentar tu vientre pidiendo comida por el pue-
blo, y te dar quien lo desee.
Y le contest el sufridor, el divino Odiseo:
Eumeo, contara enseguida toda la verdad a la
hija de Icario, a la prudente Penlope -pues s
muy bien sobre aqul y hemos recibido un in-
fortunio semejante-, pero temo a la multitud de
los terribles pretendientes, cuya soberbia y vio-
lencia ha llegado al frreo cielo. Adems, cuan-
do ese hombre me hizo dao golpendome al
cruzar el saln -y sin hacer yo nada malo-, ni
Telmaco ni ningn otro me protegi. Por esto
aconsejo a Penlope que se quede en sus habi-
taciones -por mucho que desee salir- hasta la
puesta del sol. Pregnteme entonces sobre el
da del regreso de su esposo, sentada muy cerca
del fuego, pues tengo unos vestidos que dan
pena y bien lo sabes t, que ya te supliqu antes
que a nadie.
As habl, y march el porquero cuando hubo
escuchado su palabra. Cuando atravesaba el
umbral le dijo Penlope:
No me lo traes, Eumeo? Qu es lo que ha
pensado el vagabundo? Es que tiene mucho
miedo de alguien o se avergenza por otros
motivos de cruzar la casa? Malo es un vaga-
bundo vergonzoso.
Y t le contestaste, porquero Eumeo, diciendo:
Ha hablado como le corresponde y dice lo que
pensara cualquier otro que quiere evitar la
soberbia de esos hombres altivos. Conque te
aconseja que esperes hasta la puesta del sol. Y
es que ser para ti mucho mejor, reina, que
ests sola cuando dirijas tu palabra al forastero
o le escuches.
Y le contest la prudente Penlope:
No piensa como insensato el forastero, sea
como fuere, pues entre los mortales hombres no
hay quienes maquinen semejantes maldades,
llenos de arrogancia.
As habl ella, y el divino porquero march
hacia la multitud de los pretendientes, una vez
que le hubo manifestado todo. Luego dirigi a
Telmaco aladas palabras, manteniendo cerca
su cabeza para que no se enteraran los dems:
Amigo, yo me marcho a vigilar los cerdos y
todo aquello, tu sustento y el mo. Ocpate t
aqu de todo. Antes que nada mira por tu segu-
ridad y piensa la forma de que no te pase nada,
que muchos de los aqueos andan meditando
males. Ojal los destruya Zeus antes de que
nos llegue la desgracia!
Y Telmaco le contest discretamente:
As ser, abuelo. Mrchate despus de meren-
dar pero vuelve al amanecer y trae hermosas
vctimas, que yo y los inmortales nos cuidare-
mos de todo esto.
As habl; el porquero se sent de nuevo sobre
la bien pulida banqueta y despus de saciar su
apetito con comida y bebida se puso en marcha
hacia los cerdos, abandonando el patio y el
mgaron lleno de comensales.
Y stos gozaban con la danza y el canto, pues
ya haba cado la tarde.

CANTO XVIII
LOS PRETENDIENTES VEJAN A ODISEO
En esto lleg un mendigo del pueblo que sola
pedir por la ciudad de Itaca y sobresala por su
vientre insaciable, por comer y beber sin parar.
No tena vigor ni fortaleza, pero su cuerpo era
grande al mirarlo. Su nombre era Arneo, que se
lo puso su soberana madre el da de su naci-
miento, pero todos los jvenes le llamaban Iro,
porque sola ir de correveidile cuando alguien
se lo mandaba. Cuando lleg, empez a perse-
guir a Odiseo por su casa y le insultaba dicien-
do aladas palabras:
Viejo, sal del prtico, no sea que te arrastre
por el pie. No has odo que todos me hacen
guios incitndome a que te arrastre? Yo, sin
embargo, siento vergenza. Conque levntate,
no sea que nuestra disputa llegue a las manos.

Y mirndole torvamente dijo el muy astuto


Odiseo:
Desgraciado, ni te hago dao alguno ni te diri-
jo la palabra, y no siento envidia de que alguien
te d, aunque recojas muchas cosas. Este um-
bral tiene cabida para los dos y no tienes por
qu envidiar lo ajeno. Me pareces un vagabun-
do como yo y son los dioses los que dan fortu-
na. Pero no me provoques a luchar, no sea que
me irrites y, con ser viejo, te empape de sangre
el pecho y los labios. As tendra ms tranquili-
dad para maana, pues no creo que volvieras
por segunda vez al palacio de Odiseo Laerta-
da.
Y el vagabundo Iro le contest airado:
Ay, ay, qu deprisa habla este gorrn que se
parece a una vieja ennegrecida por el holln! Y
eso que podra yo pensar en daarle golpen-
dolo con las dos manos y arrancar todos los
dientes de sus mandbulas, como los de un cer-
do devorador de mieses, y tirarlos al suelo.
Ponte el ceidor para que todos vean que lu-
chamos; aunque cmo podras luchar con un
hombre ms joven?
As es como se iban encolerizando sobre el pu-
limentado pavimento, delante de las elevadas
puertas. La sagrada fuerza de Antnoo oy a los
dos y sonriendo dulcemente dijo a los pre-
tendientes:
Amigos, nunca hasta ahora nos haba tocado
en suerte una diversin como la que dios nos
ha trado a esta casa. El forastero e Iro estn
incitndose mutuamente a llegar a las manos.
As que empujmosles enseguida.
As dijo y todos comenzaron a rerse; rodearon
a los andrajosos mendigos y les dijo Antnoo,
hijo de Eupites:
Escuchadme, ilustres pretendientes, mientras
os hablo. Hay en el fuego unos vientres de ca-
bra, stos que hemos dejado para la cena
llenndolos de grasa y de sangre. El que venza
de los dos y resulte ms fuerte podr levantarse
l mismo y coger el que quiera. Adems, podr
participar siempre de nuestro banquete y no
permitiremos que ningn otro mendigo se nos
acerque a pedir.
As dijo Antnoo y les agrad su palabra. En-
tonces el astuto Odiseo les dijo con intenciones
engaosas:
Amigos, no es posible que un viejo luche con
un hombre ms joven, sobre todo si est abru-
mado por el infortunio, pero el perverso vientre
me empuja a que sucumba ante sus golpes.
Conque, vamos, juradme todos con firme jura-
mento que nadie prestar ayuda a Iro y me
golpear con mano pesada injustamente,
hacindome sucumbir ante ste por la fuerza.
As dijo, y todos juraron como les haba pedido.
As que cuando haban completado su juramen-
to dijo entre ellos la sagrada fuerza de Telma-
co:
Forastero, si tu corazn y tu valeroso nimo te
empujan a defenderte de ste, no temas a nin-
guno de los aqueos, pues tendr que luchar
contra muchos ms quien te mate. Yo soy quien
te hospeda y los dos reyes Antnoo y Eurmaco,
ambos discretos, aprueban mis palabras.
As dijo, y todos asintieron. As que Odiseo
ci sus miembros con los andrajos y dej al
descubierto unos muslos grandes y hermosos y
al descubierto quedaron sus anchos hombros,
su torso y sus pesados brazos.
Entonces Atenea se puso a su lado y fortaleci
los miembros del pastor de su pueblo. Todos
los pretendientes se asombraron muy mucho y
uno deca as al que tena al lado:
Pronto este Iro va a dejar de ser Iro y tener la
desgracia que se ha buscado; menudos muslos
deja ver el viejo a travs de sus andrajos!
As decan, y el corazn le dio un vuelco a Iro
de mala manera. Pero aun as los escuderos le
cieron y arrastraron a la fuerza atemorizado. Y
sus carnes le temblaban en todo el cuerpo. En-
tonces Antnoo le dijo su palabra y le llam por
su nombre:
Ojal no existieras, fanfarrn, ni hubieras na-
cido si tanto tiemblas y temes a ste, a un viejo
abrumado por el infortunio que le ha alcanza-
do! Pero te voy a decir algo que se va a cumplir:
Si ste te vence y resulta ms fuerte, te meter
en negra nave y te enviar al continente, al rey
Equeto, azote de todos los mortales, para que te
corte la nariz y las orejas con cruel bronce y
arrancando tus miembros se los arroje a los pe-
rros para que se los coman crudos.

As dijo, el temblor se apoder todava ms de


sus miembros y lo arrastraron hacia el medio. Y
los dos extendieron sus brazos.
Entonces, el sufridor, el divino Odiseo, dud
entre derribarlo de forma que su alma le aban-
donara al caer o derribarlo suavemente y ex-
tenderlo en el suelo. Y mientras as dudaba le
pareci ms ventajoso derribarlo suavemente
para que los aqueos no sospecharan nada. As
que levantando ambos los brazos, Iro golpe a
Odiseo en el hombro derecho y Odiseo golpe
el cuello de Iro bajo la oreja y rompi por de-
ntro sus huesos. Al punto baj por su boca la
negra sangre y cay al suelo gritando. Pateaba
contra el suelo y haca rechinar sus dientes, y
los ilustres pretendientes levantaron sus manos
y se moran de risa. Entonces Odiseo le asi por
el pie y lo arrastr a lo largo del prtico hasta
llegar al patio y las puertas de la galera. Lo
dej sentado contra la cerca del patio, le puso el
bastn entre las manos y le dirigi aladas pala-
bras:
Qudate ah sentado para espantar a cerdos y
perros, y no pretendas ser jefe de forasteros y
mendigos, miserable como eres, no sea que te
busques un mal todava mayor.
As diciendo ech a sus hombros el sucio
zurrn rasgado por muchas partes, en el que
haba una correa retorcida, volvi al umbral y
se sent. Los pretendientes entraron rindose
suavemente y le felicitaban con sus palabras, y
uno de los jvenes arrogantes deca as:
Forastero, que Zeus y los dems dioses inmor-
tales te concedan lo que ms desees y sea caro a
tu corazn, pues has hecho que este insaciable
deje de vagabundear por el pueblo. Pronto lo
llevaremos al continente, al rey Equeto, azote
de todos los mortales.
As decan y el divino Odiseo se alegr con el
presagio. Entonces Antnoo le puso al lado un
gran vientre lleno de grasa y sangre. Tambin
Anfnomo puso a su lado dos panes que tom
de la cesta, le ofreci vino en copa de oro y dijo:
Salud, padre forastero; que seas rico y feliz en
el futuro, pues ahora ests envuelto en nume-
rosas desgracias.

Y contestndole dijo el muy astuto Odiseo:


Anfnomo, de verdad que me pareces discreto,
siendo hijo de tal padre, pues he odo la fama
que tiene Niso de Duliquia de ser gallardo y
rico. Dicen que eres hijo de ste y pareces hom-
bre discreto. Por eso te voy a decir algo
-prstame atencin y escchame-: nada cra la
tierra ms endeble que el hombre de cuantos
seres respiran y caminan por ella. Mientras los
dioses le prestan virtud y sus rodillas son gi-
les, cree que nunca en el futuro va a recibir
desgracias; pero cuando los dioses felices le
otorgan miserias, incluso stas tiene que sopor-
tarlas con nimo paciente contra su voluntad.
Pues el pensamiento de los hombres terrenos
cambia con cada da que nos trae el padre de
hombres y dioses. Tambin en otro tiempo yo
estuve a punto de ser rico y feliz entre los hom-
bres, pero comet numerosas violencias cedien-
do a mi fuerza y poder por confiar en mi padre
y mis hermanos. Por esto ningn hombre debe
ser nunca injusto, sino retener en silencio los
dones que los dioses le hagan.
Estoy viendo a los pretendientes maquinar
acciones semejantes, trasquilando los bienes y
deshonrando a la esposa de un hombre que, te
aseguro, no estar ya mucho tiempo lejos de los
suyos y su patria, por el contrario, est cerca.
Conque ojal un dios te saque de aqu y lleve a
casa para no tener que enfrentarte con aqul el
da que regrese a su tierra patria!; que creo no
va a ser sin sangre la contienda entre l y los
pretendientes, cuando haya entrado en su
hogar.
As habl, despus de hacer libacin bebi el
delicioso vino y volvi a depositar la copa en
manos del conductor de su pueblo. ste
march por el palacio acongojado en su co-
razn moviendo la cabeza, pues ya vea en su
interior la perdicin. Pero ni aun as consigui
escapar a la muerte, que tambin a ste sujet
Atenea bajo los brazos de Telmaco para que
sucumbiera con fuerza a su lanza.
Y volvi a sentarse en el silln de donde se hab-
a levantado.
Entonces la diosa de ojos brillantes, Atenea,
puso en la mente de la hija de Icario, la pruden-
te Penlope, la idea de aparecer ante los pre-
tendientes, a fin de que ensanchara an ms el
corazn de stos y resultara an ms respetable
que antes a los ojos de su esposo e hijo. Sonri
sin motivo, dijo su palabra a la despensera y la
llam por su nombre:
Eurnome, mi nimo desea, aunque nunca
antes lo dese, mostrarme ante los pretendien-
tes por odiosos que me sigan siendo. Voy a
decir a mi hijo una palabra que quiz le resulte
provechosa: que no se mezcle con los preten-
dientes, quienes le hablan bien, pero por detrs
le piensan mal.
Y Eurnome, la despensera, le dirigi su pala-
bra:
S, todo esto lo dices como te corresponde,
hija. Conque ve y di a tu hijo tu palabra y nada
le ocultes, pero antes lava tu cuerpo y pinta tus
mejillas. No vayas con el rostro tan empapado
de llanto, que es cosa mala andar siempre entre
penas. Tu hijo es ya tan grande como pedas a
los inmortales verlo, cubierto de barba.
Y le contest la prudente Penlope:
Eurnome, no digas, por ms que te cuides de
m, que lave mi cuerpo y unja mis mejillas con
aceite, que los dioses que ocupan el Olimpo me
arrebataron la belleza el da que aqul se
march en las cncavas naves. Pero dile a
Autnoe e Hipodamia que vengan, a fin de que
me acompaen por el palacio. No quiero pre-
sentarme sola ante hombres, pues siento ver-
genza.
As dijo, y la anciana atraves el mgaron para
dar el recado a las mujeres y apremiarlas a que
marcharan.
Entonces Atenea, la diosa de ojos brillantes,
concibi otra idea: derram sobre la hija de
Icario dulce sueo y sta echse a dormir en la
misma silla y todos los miembros se le afloja-
ron. Entretanto, la divina entre las diosas le
otorg dones inmortales para que los aqueos se
admiraran al verla. En primer lugar limpi su
hermoso rostro con la belleza inmortal con que
suele adornarse Citerea, de linda corona, cuan-
do comparte el deseable coro de las Gracias.
Tambin la hizo ms alta y ms fuerte a la vista
y la hizo ms blanca que el marfil tallado. Rea-
lizado esto, s alej la divina entre las diosas y
llegaron del mgaron las siervas de blancos
brazos, acercndose con vocero.
Entonces abandon el sueo a Penlope, frotse
las mejillas con sus manos y dijo:
Qu blando letargo ha cubierto mis sufri-
mientos! Ojal la casta Artemis me proporcio-
nara una muerte as de blanda ahora mismo,
para no seguir consumiendo mi vida con co-
razn acongojado en la nostalgia de las muchas
virtudes de mi marido, pues era el ms excelen-
te de los aqueos.

As diciendo, abandon el brillante piso de


arriba, pero no sola, que la acompaaban dos
siervas. Cuando lleg junt a los pretendientes
la divina entre las mujeres se detuvo junto a
una columna del ricamente labrado techo, sos-
teniendo ante sus mejillas un grueso velo. Y
una diligente sierva se coloc a cada lado. Las
rodillas de los pretendientes se debilitaron all
mismo -pues haba hechizado su corazn con el
deseo--- y todos desearon acostarse junto a ella
en la cama.
Entonces se dirigi a Telmaco, su querido hijo:
Telmaco, ya no tienes voluntad ni juicio fir-
mes. Cuando eras nio regas tus intereses an
mejor que ahora; en cambio, ahora que eres
grande y has alcanzado la medida de la juven-
tud -y eso que cualquiera pensara que eres hijo
de un hombre rico mirando tu talla y hermosu-
ra, un ser de otro sitio-, y no tienes voluntad ni
juicio como es debido. Qu accin es esta que
se ha producido en el palacio...!, y t que has
permitido que se ultrajara a este forastero...
Qu pasara si un husped alojado en nuestro
palacio recibiera este doloroso trato? Seguro
que la vergenza y el escarnio de las gentes
seran para ti.
Y Telmaco le contest discretamente:
Madre ma, no me voy a indignar porque te
irrites conmigo, que pienso en mi interior y s
muy bien cada cosa, lo bueno y lo malo, aun-
que hasta ahora he sido todava un nio. Pero
no puedo pensar en todo con discrecin, pues
me asustan stos que se sientan a mi lado ma-
quinando maldades y yo no tengo quien me
ayude. El altercado entre el forastero e Iro se ha
producido no por voluntad de los pretendien-
tes, sino porque aqul era ms vigoroso.
Ojal -por Zeus padre, Atenea y Apolo- que
los pretendientes inclinaran su cabeza venci-
dos, en el patio los unos, dentro de la casa los
otros, y se les aflojaran los miembros de la
misma forma que el desdichado Iro est ahora
sentado con la cabeza gacha, semejante a un
borracho, sin poder tenerse en pie ni volver a
casa, pues sus miembros estn flojos.
As se decan uno a otro. Y Eurmaco se dirigi
a Penlope con palabras:
Hija de Icario, prudente Penlope, si te con-
templaran todos los aqueos de Argos de Yaso,
seran muchos ms los pretendientes que se
banquetearan desde el amanecer en vuestro
palacio, pues sobresales entre las mujeres por
tu forma y talla y por el juicio que tienes dentro
bien equilibrado.
Y le contest luego la prudente Penlope:
Eurmaco, en verdad han destruido los inmor-
tales mis cualidades -forma y cuerpo-, el da en
que los aqueos se embarcaron para Ilin, y con
ellos estaba mi esposo Odiseo. Si al menos vi-
niera l y cuidara mi vida, mayor sera mi glo-
ria y yo ms bella, pero estoy afligida, pues son
tantos los males que la divinidad ha agitado
contra m. Cuando march Odiseo aban-
donando su tierra patria, me tom de la mano
derecha por la mueca y me dijo: "Mujer, no
creo que vuelvan inclumes de Troya todos los
aqueos de buenas grebas, que dicen que los
troyanos son buenos luchadores, tanto lanzan-
do el venablo como las flechas o montando en
veloces caballos, los cuales pueden decidir
rpidamente una gran contienda cuando est
equilibrada. Por esto, no s si va a librarme dios
o perecer en la misma Troya. Cuida t aqu de
todo; presta atencin a mis padres en el palacio
como ahora, o todava ms, cuando yo est le-
jos. Cuando veas que mi hijo ya tiene barba,
csate con quien desees y abandona tu casa."
As dijo aqul y todo se est cumpliendo. Lle-
gar la noche en que el odioso matrimonio sal-
ga al encuentro de esta desgraciada a quien
Zeus ha quitado la felicidad. Pero me ha llega-
do al corazn esta terrible afliccin: no suele ser
as -al menos antes no lo era- el compor-
tamiento de los pretendientes que quieren cor-
tejar a una mujer noble, hija de un hombre rico,
rivalizando entre s; suelen llevar vacas y rico
ganado para festn de los amigos de la novia y
entregar a sta brillantes presentes, pero no
comerse sin pagar una hacienda ajena.
As habl, y se llen de alegra el sufridor, el
divino Odiseo porque trataba de arrancar rega-
los y hechizar sus corazones con blandas pala-
bras, mientras su mente revolva otras inten-
ciones.

Entonces Antnoo, hijo de Eupites, se dirigi a


ella:
Hija de Icario, prudente Penlope, recibe los
dones que quieran traerte los aqueos -pues no
es bueno rechazar un regalo-, que nosotros no
iremos a trabajo ni a parte alguna hasta que te
desposes con el mejor de los aqueos.
As habl Antnoo y les agrad su palabra. As
que cada uno envi a un heraldo para que tra-
jera presentes. A Antnoo le trajo su heraldo un
gran peplo hermoso, bordado y con doce bro-
ches todos de oro encajados en sus bien dobla-
das corchetas. A Eurmaco le trajo enseguida
un collar adornado de oro, engarzado con
mbar, como un sol. Sus siervos le llevaron a
Euridamente dos pendientes con tres perlas,
grandes como moras, que despedan una gracia
sin cuento. De casa de Pisandro, el soberano
hijo de Polictor, trajo un siervo una gargantilla,
hermoso adorno. Cada uno de los aqueos llev
su hermoso regalo. Entonces subi la divina
entre las mujeres al piso superior y a su lado las
siervas portaban los hermossimos presentes.
Los pretendientes se entregaron a la danza y al
deseable canto y esperaron a que llegara la tar-
de, y cuando estaban gozando se les ech en-
cima la oscura tarde. Entonces colocaron tres
parrillas en el palacio para que les alumbraran,
y en ellas madera seca, muy seca, reseca, recin
cortada con el bronce, y la mezclaron con teas.
Y las siervas del sufridor Odiseo se alternaban
para alumbrar. Entonces les dijo el mismo hijo
de los dioses, el muy astuto Odiseo:
Siervas de Odiseo, seor vuestro largo tiempo
ausente, marchad a las habitaciones de la vene-
rable reina y moved la rueca junto a ella y di-
vertidla sentadas en su estancia, o cardad copos
de lana en vuestras manos, que yo me quedar
aqu para ofrecer luz a todos stos. Aunque
quieran aguardar a Eos, de hermoso trono, no
me rendirn, que tengo mucho aguante.
As dijo, y ellas se echaron a rer mirndose
unas a otras. Entonces empez a censurarle con
palabras de reproche Melanto de lindas mejillas
(la haba engendrado Dolio, pero la cri Pen-
lope y la cuidaba como a una hija y le daba ju-
guetes, pero ni aun as senta lstima en su co-
razn por Penlope, sino que sola acostarse y
hacer el amor con Eurmaco). sta, pues, re-
prendi a Odiseo con palabras ultrajantes:
Desgraciado forastero, ests tocado en tus
mientes; no quieres ir a dormir a casa del herre-
ro ni al albergue pblico, sino que te quedas
aqu y hablas mucho con audacia, en medi de
tantos hombres, sin sentir miedo en tu corazn.
Seguro que el vino se ha apoderado de tus en-
traas, o quiz siempre es as tu juicio y dices
sandeces. Acaso ests fuera de ti por vencer a
Iro, el vagabundo? Cuidado, no se levante con-
tra ti alguien ms fuerte que Iro y, golpendote
en la cabeza con pesadas manos, te arrastre
fuera del patio manchado de sangre.
Y mirndola torvamente, le dijo el muy astuto
Odiseo:
Perra, voy a ir a contar a Telmaco lo que ests
diciendo, para que te corte en pedazos.
As diciendo, espant a las mujeres con sus
palabras y se pusieron en camino por el palacio,
y sus miembros estaban flojos por el terror,
pues pensaban que haba dicho la verdad. En-
tonces Odiseo se puso junto a las parrillas ar-
dientes para alumbrarlos y diriga su mirada a
todos ellos, pero su corazn revolva dentro del
pecho lo que no iba a quedar sin cumplimiento.
Y Atenea no permiti que los esforzados pre-
tendientes contuvieran del todo los escarnios
que laceran el corazn, para que el dolor se
hundiera todava ms en el nimo de Odiseo
Laertada. As que Eurmaco, hijo de Plibo,
comenz a hablar ultrajando a Odiseo -y pro-
dujo risa a sus compaeros:
Escuchadme, pretendientes de la famosa rein-
a, mientras os digo lo que mi corazn me orde-
na dentro del pecho. Este hombre ha llegado a
casa de Odiseo no sin la voluntad de los dioses,
que me parece que la luz de las antorchas sale
de su misma cabeza, pues no le queda ni un
solo pelo.

As dijo, y luego se dirigi a Odiseo, destructor


de ciudades:
Forastero, querras servirme como jornalero,
si te acepto, en el extremo del campo (y tu jor-
nal ser suficiente), para construir cercas y
plantar elevados rboles? Te ofrecera comida
todo el ao y te dara ropa y calzado para tus
pies. Aunque ahora que has aprendido malas
artes no querrs ponerte al trabajo, sino mendi-
gar por el pueblo para alimentar tu insaciable
estmago.
Y le contest diciendo el muy astuto Odiseo:
Eurmaco, si t y yo rivalizramos en el traba-
jo durante el verano, cuando los das son lar-
gos, en la siega del heno y yo tuviera una bien
curvada hoz y t otra igual para ponernos al
trabajo sin comer hasta el crepsculo -y hubiera
hierba-, o si hubiera dos bueyes que arrear, los
mejores bueyes, rojizos y grandes, saciados
ambos de heno, de igual edad y peso, nada
endebles de fortaleza, y hubiera un campo de
cuatro fanegas y cediera el terrn al arado...,
entonces veras si soy capaz de tirar un surco
bien derecho.
Lo mismo digo si hoy mismo el Cronida mo-
viera guerra en algn lado y tuviera yo escudo
y un par de lanzas y un yelmo de bronce bien
ajustado a mis sienes; ibas a verme enzarzado
entre los primeros combatientes y no mentaras
mi estmago para ultrajarme. Pero eres arro-
gante y tu corazn es duro. Te crees grande y
poderoso porque frecuentas la compaa de
gente pequea y villana, pero si viniera Odiseo
de vuelta a su tierra patria, pronto estas puer-
tas, con ser sobremanera anchas, te iban a resul-
tar estrechas cuando trataras de salir huyendo a
travs del prtico.
As dijo, y Eurmaco se encoleriz ms todava,
y mirndole torvamente le dirigi aladas pala-
bras:
Ah, desgraciado, pronto voy a producirte da-
o por lo que dices en presencia de tantos
hombres sin sentir miedo en tu corazn. Seguro
que el vino se ha apoderado de tus entraas o
quiz siempre es as tu juicio y dices sandeces.
Acaso ests fuera de ti por haber vencido a Iro,
el vagabundo?
As diciendo, cogi el escabel, pero Odiseo fue
a sentarse junto a las rodillas de Anfnomo de
Duliquia por temor a Eurmaco, y ste alcanz
al escanciador en el brazo derecho. La jarra
cay al suelo con estrpito y el copero se des-
plom boca arriba gritando.
Los pretendientes alborotaron en el sombro
palacio y uno deca as al que tena cerca:
Ojal el forastero ste hubiera muerto en otra
parte antes de venir! As no habra organizado
tal alboroto. Ahora, en cambio, estamos pe-
lendonos por culpa de unos mendigos y no
habr placer en el magnfico festn, pues est
venciendo lo peor.
Y la divina fuerza de Telmaco habl entre
ellos:
Desdichados, estis enloquecidos y ya no
podis ocultar ms tiempo los efectos de la co-
mida y bebida. Sin duda os empuja un dios.
Conque marchaos a casa a dormir ahora que os
habis banqueteado bien, cuando os lo ordene
el nimo, que yo no empujar a nadie.
As dijo, y todos clavaron los dientes en sus
labios y se admiraban de Telmaco porque hab-
a hablado audazmente. Entonces Anfnomo,
ilustre hijo de Niso, el soberano hijo de Aretes,
se levant entre ellos y dijo:
Amigos, que nadie se moleste por lo dicho tan
justamente, tocndole con palabras contrarias.
No maltratis tampoco al forastero ni a ningu-
no de los esclavos del palacio del divino Odi-
seo. Conque, vamos, que el copero haga una
primera libacin, por orden, en las copas, para
que una vez realizada marchemos a casa a
dormir. En cuanto al forastero, dejmoslo en el
palacio de Odiseo al cuidado de Telmaco, ya
que es a su casa donde ha llegado.
As dijo y a todos les agrad su palabra. El
hroe Mulio, heraldo de Duliquio, mezcl vino
en la crtera -era siervo de Anfnomo- y, puesto
en pie, reparti vino a todos. stos libaron en
honor de los dioses felices con delicioso vino y,
cuando haban hecho la libacin y bebido cuan-
to quiso su nimo, se pusieron en camino, cada
uno a su casa, para dormir.
CANTO XIX
LA ESCLAVA EURICLEA RECONOCE A
ODISEO
En cambio, el divino Odiseo se qued en el pa-
lacio ideando, con la ayuda de Atenea, la muer-
te contra los pretendientes, y de sbito dijo a
Telmaco aladas palabras:
Telmaco, es preciso que lleves adentro todas
las armas y que, cuando los pretendientes las
echen de menos y pregunten, los engaes con
estas suaves palabras: "Las he retirado del fue-
go, pues ya no se parecen a las que dej Odiseo
cuando march a Troya, que estn ennegreci-
das hasta donde les ha alcanzado el aliento del
fuego. Adems, un demn ha puesto en mi
interior una razn ms poderosa: no sea que os
llenis de vino y, levantando disputa entre vo-
sotros, lleguis a heriros unos a otros y a llenar
de vergenza el convite y vuestras pretensiones
de matrimonio; que el hierro por s solo arrastra
al hombre".
As dijo; Telmaco obedeci a su padre, y lla-
mando a su nodriza Euriclea le dijo:
Tata, retnme a las mujeres dentro de las habi-
taciones del palacio mientras transporto a la
despensa las magnficas armas de mi padre a
las que el humo ennegrece, pues estn descui-
dadas por la casa mientras mi padre est ausen-
te; que yo era hasta hoy un nio pequeo, pero
ahora quiero transportarlas para que no les
llegue el aliento del fuego.
Y le respondi su nodriza Euriclea:
Hijo, ojal hubieras adquirido ya prudencia
para cuidarte de la casa y guardar todas tus
posesiones! Pero quin portar entonces la luz
a tu lado?, pues no dejas salir a las esclavas;
quienes podran alumbrarte.
Y Telmaco le contest discretamente:
El forastero, ste, pues no permitir que est
ocioso el que toca mi vasija, aunque haya veni-
do de lejos.
As dijo, y a ella se le quedaron sin alas las pa-
labras. As que cerr las puertas de las habita-
ciones, agradables para vivir.
Entonces se apresuraron Odiseo y su resplan-
deciente hijo a llevar adentro los cascos y los
abollados escudos y las agudas lanzas, y por
delante Palas Atenea haca una luz hermossi-
ma con una lmpara. Y Telmaco dijo de pron-
to a su padre:
Padre, es una gran maravilla esto que veo con
mis ojos: las paredes del palacio y los hermosos
intercolumnios y las vigas de abeto y las co-
lumnas que las soportan arriba se muestran a
mis ojos como si fueran de fuego encendido.
Seguro que algn dios de los que poseen el
ancho cielo est dentro.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Calla y retnlo en tu pensamiento, y no pre-
guntes; sta es la manera de obrar de los dioses
que poseen el Olimpo. Pero acustate, que yo
me quedar aqu para provocar todava ms a
las esclavas y a tu madre; ella me preguntar
sobre cada cosa entre lamentos.

As dijo, y Telmaco, iluminado por las brillan-


tes antorchas, se puso en camino a travs del
palacio hacia el dormitorio donde sola acostar-
se cuando le llegaba el dulce sueo. Tambin
entonces se acost all y aguardaba a Eos divi-
na. En cambio el divino Odiseo se qued en el
mgaron ideando, con la ayuda de Atenea, la
muerte contra los pretendientes.
Entonces sali de su dormitorio la prudente
Penlope semejante a Artemis o a la dorada
Afrodita. Le haban colocado junto al hogar el
silln bien labrado con marfil y plata donde
sola sentarse. Lo haba fabricado en otro tiem-
po el artfice Icmalio y, unido a l, haba puesto
para los pies un escabel sobre el que se echaba
una gran piel. All se sent la discreta Penlope
y llegaron del mgaron las esclavas de blancos
brazos; retiraron el abundance pan y las mesas
y copas donde beban los arrogantes varones, y
arrojaron al suelo el fuego de las parriIlas
amontonando sobre l mucha lea para que
hubiera luz y para calentar. Entonces Melanto
reprendi a Odiseo por segunda vez:
Forastero, es que incluso ahora, por la noche,
vas a importunar dando vueltas por la casa y
espiar a las mujeres? Vete afuera, desdichado, y
contente con la comida, o vas a salir afuera en-
seguida, aunque sea alcanzado por un tizn.
Y mirndola torvamente le dijo el muy astuto
Odiseo:
Desdichada, por qu te diriges contra m con
nimo irritado? Acaso porque voy sucio y vis-
to mi cuerpo con ropa miserable y pido limosna
por el pueblo? La necesidad me empuja; as son
los mendigos y los vagabundos. Tambin yo en
otro tiempo habitaba feliz mi prspera casa
entre los hombres y muchas veces daba a un
vagabundo, de cualquier ralea que fuese, cual-
quier cosa que precisara al llegar. Y eso que
tena innumerables esclavos y muchas otras
cosas con las que la gente vive bien y se la lla-
ma rica. Pero Zeus Cronida me las arrebat,
pues as lo quiso. Por esto, cuidado, mujer!, no
sea que algn da tambin t pierdas toda la
hermosura por la que ahora, desde luego, bri-
llas entre las esclavas: no vaya a ser que tu se-
ora se irrite y enfurezca contigo, o llegue Odi-
seo, pues an hay una parte de esperanza. Y si
ste ha perecido y no es posible que regrese, sin
embargo ya tiene, por voluntad de Apolo, un
hijo como Telmaco a quien ninguna de las
mujeres del palacio le pasa inadvertida si es
insensata, pues ya no es tan joven.

As dijo: le escuch la prudence Penlope y


respondi a la esclava, le habl y la llam por
su nombre:
Atrevida, perra desvergonzada!, no se me
oculta que cometes una mala accin que pa-
gars con tu cabeza. Sabas -pues me lo has
odo a m misma- que iba a preguntar al foras-
tero en mis habitaciones acerca de mi esposo,
pues estoy afligida intensamente.
As dijo, y luego se dirigi a la despensera
Eurnome:
Eurnome, trae ya una silla y sobre ella una
piel para que se siente y diga su palabra el fo-
rastero y escuche la ma. Quiero interrogarle.
As dijo; sta llev enseguida una pulimentada
silla y sobre ella extendi una piel donde se
sent despus el sufridor, el divino Odiseo. Y
entre ellos comenz a hablar la prudente Pen-
lope:
Forastero, esto es lo primero que quiero pre-
guntarte: quin de los hombres eres y de
dnde? Donde estn tu ciudad y tus padres?
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Mujer, ninguno de los mortales sobre la in-
mensa tierra podra censurarte, pues en verdad
tu gloria llega al ancho cielo como la de un
irreprochable rey que, reinando con terror a los
dioses sobre muchos y valerosos hombres, sus-
tenta la justicia y produce la negra tierra trigo y
cebada y se inclinan los rboles por el fruto, y
las ovejas paren robustas y el mar proporciona
peces por su buen gobierno, y el pueblo es
prspero bajo su cetro. Con todo, hazme cual-
quier otra pregunta en tu casa, pero no me pre-
guntes por mi linaje y tierra patria, no sea que
cargues ms mi espritu de penas con el re-
cuerdo. En verdad soy muy desgraciado, pero
no est bien sentarse en casa ajena a gemir y
lamentarse -que es cosa mala sufrir siempre sin
descanso-, no sea que alguna de las esclavas se
enoje contra m -o t misma- y diga que derra-
mo lgrimas por tener la mente pesada por el
vino.

Y le respondi la prudente Penlope:


Forastero, en verdad los inmortales destruye-
ron mis cualidades -figura y cuerpo- el da en
que los argivos se embarcaron para Ilin y en-
tre ellos estaba mi esposo, Odiseo. Si al menos
volviera l y cuidara de mi vida, mayor sera mi
gloria y yo ms bella. Pero ahora estoy afligida,
pues son tantos los males que la divinidad ha
agitado contra m; pues cuantos nobles domi-
nan sobre las islas, en Duliquio y Same, y la
boscosa Zante, y los que habitan en la misma
Itaca, hermosa al atardecer, me pretenden con-
tra mi voluntad y arruinan mi casa. Por esto no
me cuido de los huspedes ni de los suplicantes
y tampoco de los heraldos, los ministros pbli-
cos, sino que en la nostalgia de Odiseo se con-
sume mi corazn. stos tratan de apresurar la
boda, pero yo tramo engaos. Un dios me ins-
pir al principio que me pusiera a tejer un velo,
una tela sutil e inacabable, y entonces les dije:
"Jvenes pretendientes mos, puesto que ha
muerto el divino Odiseo, aguardad mi boda
hasta que acabe un velo -no sea que se me des-
truyan intiles los hilos-, un sudario para el
hroe Laertes, para cuando le alcance el destino
fatal de la muerte de largos lamentos; no vaya a
ser que alguna entre el pueblo de las aqueas se
irrite contra m si es enterrado sin sudario el
que tanto posey." As les dije, y su nimo ge-
neroso se dej persuadir. Entonces hilaba sin
parar durance el da la gran tela y la deshaca
durante la noche, poniendo antorchas a mi la-
do. As enga y persuad a los aqueos durante
tres aos, pero cuando lleg el cuarto y se su-
cedieron las estaciones en el transcurrir de los
meses -y pasaron muchos das-, por fin me sor-
prendieron por culpa de mis esclavas -perras,
que no se cuidan de mi!- y me reprendieron con
sus palabras. As que tuve que terminar el velo
y no voluntariamente, sino por la fuerza.

Ahora no puedo evitar la boda ni encuentro


ya otro ardid. Mis padres me impulsan a ca-
sarme y mi hijo se indigna cuando devoran
nuestra riqueza, pues se da cuenta, que ya es
un hombre muy capaz de guardar su casa y
Zeus le da gloria. Pero, con todo, dime tu linaje
y de dnde eres, pues seguro que no has nacido
de una encina de antigua historia ni de un pe-
asco.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Venerable mujer de Odiseo Laertada, no vas
a dejar de preguntarme sobre mi linaje? Te lo
voy a contar aunque me vas a hacer un regalo
de penas todava ms numerosas que las que
me cercan -pues sta es la costumbre cuando
un hombre est ausente de su patria durante
tanto tiempo como yo, errante por muchas ciu-
dades de mortales soportando males, pero aun
as te voy a contestar a lo que me preguntas e
inquieres. Creta es una tierra en medio del pon-
to, rojo como el vino, hermosa y frtil, rodeada
de mar. En ella hay numerosos hombres, in-
numerables, y noventa ciudades en las que se
mezclan unas y otras lenguas. En ellas estn los
aqueos y los magnnimos eteocretenses, en
ellas los cidones y los dorios divididos en tres
tribus, y los divinos pelasgos. Entre estas ciu-
dades est Cnosss, una gran urbe donde rein
durante nueve aos Minos, confidente del gran
Zeus, padre de mi padre el magnnimo Deuca-
lin. ste nos engendr a m y al soberano
Idomeneo, quien, juntamente con los Atridas,
march a Ilin en las corvas naves. Mi ilustre
nombre es Etn y soy el ms joven, que l es
mayor y ms valiente. All fue donde vi a Odi-
seo y le di los dones de hospitalidad, pues lo
haba llevado a Creta la fuerza del viento cuan-
do se diriga hacia Troya, despus de apartarlo
de las Mareas. Haba atracado en Amniso, cerca
de donde est la gruta de Ilitia, en un puerto
difcil, escapando a duras penas a las tormen-
tas. Enseguida subi a la ciudad y pregunt por
Idomeneo, pues deca que era su husped que-
rido y respetado. Era la dcima o la undcima
aurora desde que haba partido con sus cnca-
vas naves hacia Ilin. Yo lo llev a palacio y le
procur digna hospitalidad; le honr gentil-
mente con la abundancia de cosas que haba en
la casa y tanto a l como a sus compaeros les
di harina a expensas del pueblo y rojo vino que
reun, y bueyes para sacrificar, a fin de que sa-
ciaran su apetito.

All permanecieron doce das los divinos


aqueos, pues soplaba Breas, el viento impe-
tuoso, y no dejaba estar de pie sobre el suelo
-algn funesto demn lo haba levantado-, pero
al decimotercero cay el viento y se dieron a la
mar.
Amaaba muchas mentiras al hablar, semejan-
tes a verdades, y mientras ella le oa le corran
las lgrimas y se le consuma el cuerpo. Lo
mismo que en las altas montaas se derrite la
nieve a la que funde Euro despus que Cfiro la
hace caer -y cuando est fundida los ros au-
mentan su curso-, as se fundan sus hermosas
mejillas vertiendo lgrimas por su marido, que
estaba a su lado.
Odiseo senta piedad por su mujer cuando so-
llozaba, pero los ojos se le mantuvieron firmes
como si fueran de cuerno o hierro, inmviles en
los prpados. Y ocultaba sus lgrimas con en-
gao. De nuevo le contest con palabras y dijo:
Forastero, ahora quiero probar si de verdad
albergaste en tu palacio a mi esposo, como
afirmas, junto con sus compaeros, semejantes
a los dioses. Dime cmo eran los vestidos que
cubran su cuerpo y cmo era l mismo, y
hblame de sus compaeros, los que le segu-
an.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Mujer, es difcil decirlo despus de tan larga
separacin, pues ya hace veinte aos que
march de all y dej mi patria, pero aun as te
lo dir como mi corazn me lo pinta. El divino
Odiseo tena un manto purpreo de lana, man-
to doble que sujetaba un broche de oro con
agujeros dobles y estaba bordado por delante:
un perro sujetaba entre las patas delanteras a
un cervatillo moteado y lo miraba fijamente
forcejear. Y esto es lo que asombraba a todos,
que, siendo de oro, el uno miraba al cervatillo
mientras lo ahogaba y el otro, deseando esca-
par, forcejeaba con los pies. Tambin vi alrede-
dor de su cuerpo una tnica resplandeciente y
como binza de cebolla seca; tan suave era y
brillante como el sol! Muchas mujeres la con-
templaban con admiracin. Pero te voy a decir
una cosa que has de poner en tu interior: no s
si Odiseo rodeaba su cuerpo con ellas ya en
casa o se las dio, al marchar sobre la veloz nave,
alguno de sus compaeros o tal vez incluso
algn husped (ya que Odiseo era amigo para
muchos), pues pocos entre los aqueos eran se-
mejantes a l.
Tambin yo le di una broncnea espada y un
manto doble, hermoso, purpreo, y una tnica
orlada, y lo desped respetuosamente sobre su
nave de slidos bancos. Le acompaaba un
heraldo un poco mayor que l, de quien tam-
bin te voy a decir cmo era exactamente: cado
de hombros, negra la tez, rizado el cabello y de
nombre Euribates. Odiseo le honraba por enci-
ma de sus otros compaeros porque le conceba
pensamientos ajustados.
As dijo, y a ella se le levant an ms el deseo
de llorar al reconocer las seales que le haba
dicho Odiseo con exactitud. Y luego que se
hubo saciado del gemido de abundantes lgri-
mas le respondi con palabras y dijo:
Forastero, aunque ya antes eras digno de
compasin, ahora vas a ser querido y respetado
en mi palacio, pues yo misma le di esas vesti-
duras que dices -las traje dobladas de la des-
pensa y les puse un broche resplandeciente
para que fuera un adorno para l; pero ya no lo
recibir nunca de vuelta en casa, pues con fu-
nesto destino march Odiseo en cncava nave
para ver la maldita Ilin, que no hay que nom-
brar.

Y la respondi y dijo el muy astuto Odiseo:


Mujer venerada de Odiseo Laertada, ya no
desfigures ms tu hermoso cuerpo ni consumas
tu espritu lamentando a tu esposo. Aunque en
nada te he de reprender, pues cualquier mujer
se lamenta de haber perdido a su legtimo es-
poso con quien ha engendrado hijos unindose
en amor, aunque sea distinto de Odiseo, de
quien dicen que era semejante a los dioses. Pero
deja de gemir y atiende a mi palabra, pues te
voy a hablar sinceramente y no lo voy a ocultar
que ya he odo acerca del regreso de Odiseo,
que est cerca y vivo en el rico pueblo de los
tesprotos. Tambin trae muchos y maravillosos
bienes que ha mendigado por el pueblo, pero
ha perdido a sus leales compaeros y la cnca-
va nave en el ponto, rojo como el vino, cuando
vena de la isla de Trinaqua, pues estaban ai-
rados contra l Zeus y Helios, porque sus com-
paeros haba matado las vacas de ste. As que
todos ellos perecieron en el alborotado ponto,
pero a l lo empuj el oleaje sobre la quilla de
su nave hacia tierra firme, hacia la tierra de los
feacios, que han nacido cercanos a los dioses.
stos le honraron de corazn como a un dios y
le dieron muchas cosas, y queran llevarlo ellos
mismos a su patria sano y salvo. Podra estar
aqu Odiseo hace mucho tiempo, pero a su
nimo le pareci ms ventajoso marchar por
tierra para reunir mucha riqueza. As es como
sobresale Odiseo por su mucha astucia entre los
mortales hombres y ningn otro mortal podra
rivalizar con l. As me lo deca Fidn, el rey de
los tesprotos, y jur delante de m mientras
haca libacin en su casa, que haba echado su
nave al mar y estaban dispuestos los compae-
ros que iban a llevarlo a su tierra patria, pero a
m me envi antes, pues marchaba casualmente
una nave de Tesprotos a Duliquio, rica en trigo.
Y me mostr cuantas riquezas haba reunido
Odiseo; podran alimentar a otro hombre hasta
la dcima generacin: tantos tesoros tena de-
positados en el palacio del rey! Tambin me
dijo que Odiseo haba marchado a Dodona para
escuchar la voluntad de Zeus, el que habla des-
de la divina encina de elevada copa, para ente-
rarse si deba volver a las claras u ocultamente
a su tierra patria, despus de tantos aos de
ausencia. As pues, l est a salvo y vendr
muy pronto, no permaneciendo ya largo tiem-
po lejos de los suyos y de su tierra patria.
Sin embargo, te har un juramento: sea testigo
Zeus antes que nadie, el ms excelso y podero-
so de los dioses, y el Hogar del irreprochable
Odiseo, al que he llegado, que todo esto se
cumplir como yo digo; durante este mismo
ao vendr Odiseo, cuando se haya acabado
este mes y comenzado el siguiente.
Y se dirigi a l la prudente Penlope:
Forastero, ojal llegara a cumplirse esa pala-
bra! Rpidamente conoceras mi amistad y mu-
chos regalos de mi parte, hasta el punto de que
cualquiera que contigo topara te llamara di-
choso. Pero mis presentimientos son -y as su-
ceder precisamente- que ni Odiseo volver ya
a casa ni t logrars conseguir una escolta,
puesto que no hay en la casa jefes como era
Odiseo entre los hombres -si es que alguna vez
existi-para dar escolta y recibir a sus venera-
bles huspedes. Vamos, siervas, lavadlo y po-
nedle un lecho, mantas y sbanas resplande-
cientes, y as, bien caliente, le llegue Eos de tro-
no de oro. Al amanecer lavadle y ungidle y que
se ocupe de comer sentado en la sala junto a
Telmaco. Ser doloroso para aquel de los pre-
tendientes que, por envidia, llegara a molestar-
lo. Ninguna otra accin llevar a cabo aqu de-
ntro, aunque se irrite terriblemente. Cmo
podras saber, forastero, que aventajo a las de-
ms mujeres en inteligencia y consejo si comie-
ras en el palacio sucio, vestido miserablemente?
Los hombres son de corta vida; para quien es
cruel y tiene sentimientos crueles piden todos
los mortales tristezas en el futuro mientras vi-
va, y una vez que est muerto todos le insultan.
En cambio, el que es irreprochable y tiene sen-
timientos irreprochables... la fama de ste la
llevan sus huspedes a todos los hombres. Y
muchos lo llaman noble.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Mujer venerable de Odiseo Laertada, las man-
tas y las resplandecientes sbanas me disgustan
desde el da en que dej los nevados montes de
Creta marchando sobre la nave de largos re-
mos. Me voy a acostar como antes, cuando
dorma noches insomnes, pues ya he descansa-
do muchas noches en lecho miserable aguar-
dando a Eos, de hermoso trono. Tampoco son
agradables a mi nimo los baos de pies; nin-
guna mujer tocar mi pie de las que te son ser-
vidoras en el palacio, si no hay alguna muy
anciana y de sentimientos fieles que haya so-
portado en su nimo tantas cosas como yo. A
sa no le impedira tocar mis pies.
Y se dirigi a l la prudente Penlope:
Husped, amigo, pues jams ha Ilegado a mi
casa ningn hombre tan sensato de entre los
huspedes de lejanas tierras; con qu sabidura
dices todo, con qu discrecin. Tengo una an-
ciana que alberga en su mente decisiones dis-
cretas, la que aliment y cri a aquel desdicha-
do recibindolo en sus brazos cuando lo pari
su madre. sta te lavar los pies, aunque est
muy dbil. Conque, vamos, levntate ensegui-
da, prudente Euriclea, y lava al compaero en
edad de tu soberano. Tambin estarn as los
pies y manos de Odiseo, pues los mortales en-
vejecen enseguida en medio de la desgracia.
As dijo; la anciana se ocultaba con las manos el
rostro y derramaba calientes lgrimas, y dijo
lastimera palabra:
Ay, hijo mo, que no tenga yo remedios para
ti...! Con tener el nimo temeroso de los dioses,
Zeus to ha odiado ms que a los dems hom-
bres, que jams mortal alguno quem tantos
pinges muslos para Zeus, el que se alegra con
el rayo, ni excelentes hecatombes como t le
has ofrecido con la splica de poder llegar a
una ancianidad feliz y poder alimentar a un
hijo ilustre. En cambio slo a ti to ha privado
del brillante da del regreso. Tal vez se burlen
tambin as de aqul las esclavas de hospeda-
dores de lejanas tierras cuando llegue al magn-
fico palacio de alguno, como se burlan de ti
todas estas perras a las que no permites que te
laven para evitar el escarnio y numerosos
oprobios. A m, sin embargo, me lo ordena la
hija de Icario, la prudente Penlope, aunque no
contra mi voluntad. Por esto te lavar los pies,
por la propia Penlope y a la vez por ti mismo,
pues se me conmueve dentro el nimo con tus
penas. Pero, vamos, atiende ahora a una pala-
bra que to voy a decir: muchos forasteros infor-
tunados han venido aqu, pero creo que jams
he visto a ninguno tan parecido a Odiseo en el
cuerpo, voz y pies, como t.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Anciana, as dicen cuantos nos han visto con
sus ojos, que somos parecidos el uno al otro,
como t misma dices dndote cuenta.
As dijo; la anciana tom un caldero reluciente
y le lavaba los pies; ech mucha agua fra y
sobre ella derram caliente. Entonces Odiseo se
sent junto al hogar y se volvi rpidamente
hacia la oscuridad, pues sospech enseguida
que sta, al cogerlo, podra reconocer la cicatriz
y sus planes se haran manifiestos. La anciana
se acerc a su soberano y lo lavaba. Y ensegui-
da reconoci la cicatriz que en otro tiempo le
hiciera un jabal con su blanco colmillo cuando
fue al Parnaso en compaa de Autlico y sus
hijos, el padre ilustre de su madre, que sobre-
sala entre los hombres por el hurto y el jura-
mento. Se lo haba concedido el dios Hermes,
pues en su honor quemaba muslos de corderos
y cabritos en agradecimiento y ste le asista
benvolo. Cuando Autlico fue a la opulenta
poblacin de Itaca, se encontr a un hijo recin
nacido de su hija. Euriclea lo puso sobre sus
rodillas cuando haba terminado de cenar y le
habl y llam por su nombre:
Autlico busca t mismo un nombre para el
hijo de tu hija, pues muy deseado es para ti.
Y a su vez respondi Autlico y dijo:
Yerno e hija ma, ponedle el nombre que voy a
decir. Ya que he llegado hasta aqu enfadado
con muchos hombres y mujeres a travs de la
frtil tierra, que su nombre epnimo sea Odi-
seo. Y cuando en la plenitud de la juventud
llegue a la gran casa materna, al Parnaso donde
tengo las riquezas, yo le dar de ellas y lo des-
pedir contento.
Por esto haba marchado Odiseo, para que le
diera esplndidos regalos. Autlico y los hijos
de Autlico le acogieron cariosamente con las
manos y con dulces palabras. Y la madre de su
madre, Anfitea, abraz a Odiseo y le bes la
cabeza y hermosos ojos. Autlico orden a sus
gloriosos hijos que dispusieran la comida y
stos escucharon al que se lo mandaba. Ense-
guida llevaron un toro de cinco aos, lo deso-
llaron, prepararon y dividieron todo; lo partie-
ron habilidosamente, lo clavaron en asadores y
despus de asarlo cuidadosamente distri-
buyeron los panes. As que comieron durante
todo el da, hasta que se puso el sol, y nadie
careca de un bien distribuido alimento. Y
cuando el sol se puso y cay la noche, se acos-
taron y recibieron el don del sueo.

Tan pronto como se mostr Eos, la hija de la


maana, la de dedos de rosa; salieron de cacer-
a los perros y los mismos hijos de Autlico, y
entre ellos iba el divino Odiseo. Ascendieron al
elevado monte Parnaso, vestido de selva, y en-
seguida llegaron a los ventosos valles. El sol
caa sobre los campos cultivados recin salido
de las plcidas y profundas corrientes de Oca-
no, cuando llegaron los cazadores a un valle.
Delante de ellos iban los perros buscando las
huellas y detrs los hijos de Autlico, y entre
ellos marchaba el divino Odiseo blandiendo,
cerca de los perros, su lanza de larga sombra.
Un enorme jabal estaba tumbado en una densa
espesura a la que no atravesaba el hmedo so-
plo de los vientos al agitarse ni golpeaba con
sus rayos el resplandeciente Helios ni penetra-
ba la lluvia por completo -tan densa era!-, y
una gran alfombra de hojas la cubra. Lleg al
jabal el ruido de los pies de hombres y perros
cuando marchaban cazando y desde la espesu-
ra, erizada la crin y briIlando fuego sus ojos, se
detuvo frente a ellos. Odiseo fue el primero en
acometerlo, levantando la lanza de larga som-
bra con su robusta mano deseando herirlo. El
jabal se le adlant y le atac sobre la rodilla y,
lanzndose oblicuamente, desgarr con el col-
millo mucha carne, pero no lleg al hueso del
mortal. En cambio Odiseo le hiri alcanzndole
en la paletilla derecha y la punta de la resplan-
deciente lanza lo atraves de parte a parte y
cay en el polvo dando chillidos, y escap vo-
lando su nimo. Enseguida le rodearon los hijos
de Autlico, vendaron sabiamente la herida del
irreprochable Odiseo semejante a un dios y con
un conjuro retuvieron la negra sangre.
Pronto llegaron a casa de su padre y Autlico y
los hijos de Autlico lo curaron bien, le dieron
esplndidos regalos y, alegres, lo enviaron con-
tento a su patria Itaca.

Su padre y venerable madre se alegraron al


verlo volver y le preguntaban detalladamente
por la cicatriz, qu le haba pasado. Y l les
cont con detalle cmo mientras cazaba, le hab-
a herido un jabal con su blanco colmillo al
marchar al Parnaso con los hijos de Autlico.
La anciana tom entre las palmas de sus manos
esta cicatriz y la reconoci despus de exami-
narla. Solt el pie para que se le cayera y la
pierna cay en el caldero. Reson el bronce, in-
clinse l hacia atrs, hacia el lado opuesto, y el
agua se derram por el suelo. El gozo y el dolor
invadieron al mismo tiempo el corazn de la
anciana y sus dos ojos se llenaron de lgrimas,
y su floreciente voz se le pegaba. Asi de la
barba a Odiseo y dijo:
Sin duda eres Odiseo, hijo mo: no te haba
reconocido antes de ahora, hasta tocar a todo
mi seor.
As dijo e hizo seas a Penlope con los ojos
queriendo indicar que su esposo estaba dentro.
Pero sta no pudo verla, aunque estaba enfren-
te, ni comprenderla, pues Atenea le haba dis-
trado la atencin. Entonces Odiseo acerc sus
manos, la asi de la garganta con la derecha y
con la otra la atrajo hacia s diciendo:
Nodriza, por qu quieres perderme? T
misma me criaste sobre tus pechos. Ya he lle-
gado a la tierra patria tras sufrir muchas pena-
lidades, a los veinte aos. Pero ya que te has
dado cuenta y un dios lo ha puesto en tu inter-
ior, calla, no vaya a ser que se d cuenta algn
otro en el palacio; porque te voy a decir esto y
ciertamente se va a cumplir: si con la ayuda de
un dios hiciese sucumbir a los ilustres preten-
dientes, no te perdonar ni a ti, con ser mi no-
driza, cuando mate a las otras esclavas en mi
palacio.
Y le contest la prudente Euriclea:
Hijo mo, qu palabra ha escapado del cerco
de tus dientes! Sabes que mi nimo es firme y
no domable; me mantendr como una slida
piedra o como el hierro. Te voy a decir otra
cosa que has de poner en tu interior: si por tu
causa un dios hace sucumbir a los ilustres pre-
tendientes, entonces te hablar minuciosamenre
respecto a las mujeres del palacio, quines te
deshonran y quines son inocentes.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Nodriza, por qu me las vas a sealar t? Yo
mismo las observar y conocer a cada una,
pero mantn en silencio tus palabras y confa
en los dioses.
As dijo, y la anciana march a travs del mga-
ron para traer agua de lavar los pies, pues la
primera se haba derramado toda. Y despus
que lo lav y ungi con espeso aceite, de nuevo
arrastr Odiseo la silla cerca del fuego para
calentarse, y ocult la cicatriz con los andrajos.
Y la prudente Penlope comenz a hablar entre
ellos:
Forastero, slo esto te voy a preguntar, poco
ms, que va a ser pronto la hora de dormir para
aquel de quien el sueo se apodere dulcemente,
aun estando afligido. A m me ha dado un dios
una pena inmensa, pues durante el da, aunque
me lamente y gima, me complace atender a mis
labores y las de las esclavas en el palacio, pero
luego que llega la noche y el sueo las invade a
todas, yazco en el lecho mientras agudas an-
gustias inquietan sin cesar mi agitado corazn.
Como cuando la hija de Pandreo, el amarillo
Aedn, canta hermosamente recin entrada la
primavera sobre el tupido follaje de los rboles
-cambia a menudo de tono y vierte su voz de
mltiples ecos llorando a su hijo Itilo, hijo del
rey Zeto, a quien en otro tiempo mat con el
bronce sin darse cuenta-, as tambin mi nimo
vacila entre permanecer junto a mi hijo y guar-
dar todo intacto, mis bienes y esclavas y la casa
grande de elevada techumbre, por vergenza al
lecho conyugal y a las habladuras del pueblo,
o seguir a aquel de los aqueos que sea el mejor
y me pretenda en el palacio entregndome in-
numerables presentes de boda. Porque mien-
tras mi hijo era todava pequeo e irreflexivo
no me permita casarme y abandonar la casa de
mi esposo, pero ahora que es mayor y ha llega-
do al lmite de la edad juvenil, incluso desea
que me marche del palacio, indignado por los
bienes que le comen los aqueos.

Conque, vamos, interprtame este sueo, es-


cucha: veinte gansos coman en mi casa trigo
remojado con agua y yo me alegraba con-
templndolos, pero vino desde el monte una
gran guila de corvo pico y a todos les rompi
el cuello y los mat, y ellos quedaron esparci-
dos por el palacio, todos juntos, mientras el
guila ascenda hacia el divino ter. Yo lloraba
a gritos, aunque era un sueo, y se reunieron en
torno a m las aqueas de lindas trenzas, mien-
tras me lamentaba quejumbrosamente de que el
guila me hubiera matado a los gansos. Enton-
ces volvi sta y se pos sobre la parte superior
del palacio y, llamando con voz humana, dijo:
"Cobra nimos, hija del muy celebrado Icario,
que no es un sueo, sino visin real y feliz que
habr de cumplirse. Los gansos son los preten-
dientes y yo antes era el guila, pero ahora he
regresado como esposo tuyo, yo que voy a dar
a todos los pretendientes un destino ignomi-
nioso." As dijo y luego me abandon el dulce
sueo. Cuando mir en derredor vi a los gansos
en el palacio comiendo trigo junto a la gamella
en el mismo sitio de costumbre.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Mujer, no es posible en modo alguno interpre-
tar el sueo dndole otra intencin, despus
que el mismo Odiseo te ha manifestado cmo
lo va a llevar a cabo. Clara parece la muerte
para los pretendientes, para todos en verdad;
ninguno escapar a la muerte y a las Keres.
Y le contest la prudente Penlope:
Forastero, sin duda se producen sueos ines-
crutables y de oscuro lenguaje y no todos se
cumplen para los hombres. Porque dos son las
puertas de los dbiles sueos: una construida
con cuerno, la otra con marfil. De stos, unos
llegan a travs del bruido marfil, los que en-
gaan portando palabras irrealizables; otros
llegan a travs de la puerta de pulimentados
cuernos, los que anuncian cosas verdaderas
cuando llega a verlos uno de los mortales. Y
creo que a m no me ha llegado de aqu el terri-
ble sueo, por grato que fuera para m y para
mi hijo.

Te voy a decir otra cosa que has de poner en


tu interior: esta aurora llegar infausta, pues
me va a alejar de la casa de Odiseo. Voy a esta-
blecer un certamen, las hachas de combate que
aqul colocaba en lnea recta como si fueran
escoras, doce en total. l se colocaba muy lejos
y haca pasar el dardo una y otra vez a travs
de ellas. Ahora voy a establecer este certamen
para los pretendientes y el que ms fcilmente
tienda el arco entre sus manos y haga pasar una
flecha por todas las doce hachas, a se seguir
inmediatamente dejando esta casa legtima,
muy hermosa, llena de riquezas. Creo que
algn da me acordar de ella incluso en sue-
os.

Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:


Mujer venerable de Odiseo Laertada, no di-
fieras por ms tiempo ese certamen en tu casa,
pues el muy astuto Odiseo llegar antes de que
ellos toquen ese pulido arco, tiendan la cuerda
y atraviesen el hierro con la flecha.
Y le dijo a su vez la prudente Penlope:
Si quisieras deleitarme, forastero, sentado jun-
to a m en la sala, no se me vertera el sueo
sobre los prpados, pero no es posible que los
hombres estn siempre sin dormir, que los in-
mortales han establecido una porcin para cada
uno de los mortales sobre la frtil tierra. As
que subir al piso de arriba y me acostar en el
funesto lecho, siempre regado por mis lgrimas
desde que Odiseo march a la maldita Ilin que
no hay que nombrar. All me acostar; t acus-
tate en esta estancia extendiendo algo por el
suelo, o que te pongan una cama.
As diciendo, subi al resplandeciente piso su-
perior; mas no sola, que con ella marchaban
tambin las otras esclavas.
Y cuando hubo subido al piso superior con las
esclavas, se puso a llorar a Odiseo, su esposo,
hasta que la de ojos brillantes le infundi sueo
sobre los prpados, Atenea.

CANTO XX
LA LTIMA CENA DE LOS PRETENDIENTES
Entonces el divino Odiseo comenz a acostarse
en el vestbulo; extendi la piel no curtida de
un buey y sobre ella muchas pieles de ovejas
que haban sacrificado los aqueos, y Eurnome
ech sobre l un manto cuando se hubo acosta-
do.
Y mientras Odiseo yaca all desvelado, medi-
tando males en su interior contra los preten-
dientes, salieron del palacio riendo y chance-
ando unas con otras las mujeres que solan
acostarse con stos. El nimo de Odiseo se
conmova dentro del pecho y lo meditaba en su
mente y en su corazn si se lanzara detrs y
causara la muerte a cada una, o si todava las
iba a dejar unirse por ltima y postrera vez con
los orgullosos pretendientes. Y su corazn le
ladraba dentro. Como la perra que camina al-
rededor de sus tiernos cachorrillos ladra a un
hombre y se lanza a luchar con l si no lo cono-
ce, as tambin le ladraba dentro el corazn
indignado por las malas acciones. Y se golpe
el pecho y reprendi a su corazn con estas
razones:
Aguanta, corazn!, que ya en otra ocasin
tuviste que soportar algo ms desvergonzado,
el da en que el Cclope de furia incontenible
coma a mis valerosos compaeros. T lo so-
portaste hasta que, cuand creas morir, la as-
tucia te sac de la cueva.
As dijo increpando a su corazn y ste se man-
tuvo sufridor, pero l se revolva aqu y all.
Como cuando un hombre revuelve sobre
abundante fuego un vientre lleno de grasa y
sangre, pues desea que se ase deprisa, as se
revolva l a uno y otro lado, meditando cmo
pondra las manos sobre los desvergonzados
pretendientes, siendo l solo contra muchos.
Entonces Atenea baj del cielo y se lleg a su
lado -semejante en su cuerpo a una mujer- y
colocndose sobre su cabeza le dijo esta pala-
bra:
Por qu ests desvelado todava, desdichado,
ms que ningn mortal? Esta es tu casa y tu
mujer est en ella y tu hijo es como cualquiera
deseara que fuese su hijo.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
S, diosa, todo eso lo dices con razn, pero lo
que medita mi espritu dentro del pecho es
cmo pondra mis manos sobre los desvergon-
zados pretendientes solo como estoy, mientras
que ellos estn siempre dentro en grupo. Tam-
bin medito esto dentro del pecho, lo ms im-
portante: si lograra matarlos por la voluntad de
Zeus y de ti misma, a dnde podra refugiar-
me? Esto es lo que te invito a considerar.
Y a su vez le dijo la diosa de ojos brillantes,
Atenea:
Desdichado, cualquiera suele seguir el consejo
de un compaero peor, aunque ste sea mortal
y no conciba muchas ideas, pero yo soy una
diosa, la que constantemente te protege en tus
dificultades. Te voy a hablar claramente: aun-
que nos rodearan cincuenta compaas de
hombres de voz articulada, deseosos de matar
por causa de Ares, incluso a stos podras arre-
batarles los bueyes y las pinges ovejas. Con-
que procura coger el sueo; es locura mante-
nerse en vela y vigilar durante toda la noche
cuando ya vas a salir de tus desgracias. ,
As diciendo, le verti sueo sobre los prpados
y se volvi al Olimpo la divina entre las diosas.
Cuando ya comenzaba a vencerlo el sueo, el
que desata las preocupaciones del espritu y
afloja los miembros, despert su fiel esposa y
rompi a llorar sentada en el blando lecho. Y
luego que se hubo saciado de llorar la divina
entre las mujeres, suplic en primer lugar a
Artemis:

Artemis, diosa soberana hija de Zeus, ojal


me quitaras la vida ahora mismo arrojando a
mi pecho una flecha, o que me arrebatara un
huracn y me llevara sobre los brumosos cami-
nos arrojndome en la desembocadura del re-
fluente Ocano -como cuando los huracanes se
llevaron a las hijas de Pandreo!. Los dioses
aniquilaron a sus padres y ellas quedaron hur-
fanas en el palacio, pero la divina Afrodita las
aliment con queso y dulce miel y con delicioso
vino; Hera les otorg una belleza y prudencia
superior a todas las mujeres; la casta Artemis
les concedi gran estatura, y Atenea les ense
a realizar labores brillantes. Un da que Afrodi-
ta haba subido al elevado Olimpo a fin de pe-
dir para ellas el cumplimiento de un floreciente
matrimonio a Zeus, que goza con el rayo (pues
ste conoce todo, tanto la suerte como el infor-
tunio de los mortales hombres), las Harpas
arrebataron a las doncellas y se las entregaron a
las odiosas Erinias para que fueran sus criadas.
As me mataran los que poseen mansiones en
el Olimpo, o me alcanzara con sus flechas Ar-
temis, de lindas trenzas, para hundirme en la
odiosa tierra y ver a Odiseo y no tener que sa-
tisfacer los designios de un hombre inferior a
l! Que la desgracia es soportable cuando uno
pasa los das llorando, acongojado en su co-
razn, si por la noche se apodera de l el sueo
(pues ste hace olvidar lo bueno y lo malo
cuando cubre los prpados), pero a m la divi-
nidad incluso me enva malos sueos, pues esta
noche ha vuelto a dormir a mi lado un hombre
igual a como era Odiseo cuando march con el
ejrcito. Con que mi corazn se llen de alegra,
pues no crea que era un sueo, sino realidad.
As dijo, y enseguida lleg Eos, de trono de oro.
Mientras aqulla lloraba, escuch su voz el di-
vino Odiseo y, meditando despus, se le haca
que ella ya le haba reconocido y puesto a su
cabecera. As que recogi el manto y las pieles
en que se haba acostado y las puso sobre una
silla dentro del mgaron, pero la piel de buey
se la llev afuera. Y suplic a Zeus, levantando
sus manos:

Zeus padre, si por vuestra voluntad me habis


trado a mi patria sobre lo seco y lo hmedo,
despus de llenarme de males en exceso, que
cualquiera de los hombres que se despiertan
dentro muestre un presagio, y que fuera se
muestre otro prodigio de Zeus.
As dijo suplicando y le escuch Zeus, el que ve
a lo ancho. Al punto tron desde el resplande-
ciente Olimpo, desde lo alto de las nubes, y se
alegr el divino Odiseo. El presagio lo envi
una molinera desde la casa, cerca de donde el
pastor de su pueblo tena las muelas en las que
se afanaban doce mujeres en total, fabricando
harina de cebada y trigo, mdula de los hom-
bres. Las dems mujeres dorman ya, una vez
que hubieron molido su trigo pero esta, que era
la ms dbil, todava no haba terminado. En-
tonces se puso en pie y dijo su palabra, seal
para su amo:
Zeus padre, que reinas sobre dioses y hom-
bres, has tronado fuertemente desde el cielo
estrellado -y en ninguna parte hay nubes-. Co-
mo seal, sin duda, se lo muestras a alguien.
Cmpleme ahora tambin a m, desdichada, la
palabra que voy a decirte: que los pretendientes
tomen su agradable comida hoy por ltima y
postrera vez en el palacio de Odiseo. Ellos son
quienes con el cansado trabajo han hecho fla-
quear mis rodillas mientras fabricaba harina;
que cenen ahora por ltima vez.
As dijo, y se alegr con el presagio el divino
Odiseo y con el trueno de Zeus, pues pensaba
que castigara a los culpables.
Entonces se congregaron las esclavas en el
hermoso palacio de Odiseo y encendan en el
hogar el infatigable fuego. Telmaco se levant
del lecho, mortal igual a un dios, despus de
vestir sus vestidos, se ech a los hombros la
aguda espada, at a sus relucientes pies hermo-
sas sandalias y, asiendo la fuerte lanza de pun-
ta de bronce, se puso sobre el umbral y dijo a
Euriclea:
Tata, habis honrado al husped con lecho y
comida, o yace descuidado?; pues as es mi
madre, aun siendo prudente: honra inconside-
radamente al peor de los hombres de voz arti-
culada y, en cambio, al mejor lo despide sin
haberlo honrado.

Y a su vez le dijo la prudente Euriclea:


Hijo, no vayas ahora a culpar a la inocente,
pues mientras l quiso bebi vino y de comida
asegur que ya no le apeteca ms, que ella se
lo preguntaba. Cuando, finalmente, se acord
del lecho y del sueo, tu madre orden a las
esclavas preparrselo, pero l no quiso dormir
en lecho y colchas, sino en el vestbulo sobre
una piel no curtida de buey y pieles de ovejas,
como alguien completamente msero y desven-
turado. Y nosotras le cubrimos con un manto.
As dijo; Telmaco sali del mgaron soste-
niendo la lanza -a su lado marchaban dos velo-
ces lebreles-, y ech a caminar hacia el gora
junto a los aqueos de hermosas grebas.
Entonces la divina entre las mujeres, Euriclea,
hija de Ope Pisenrida, comenz a dar rdenes
a las mujeres:
Vamos, unas barred diligentes y regad el pala-
cio, y colocad en las labradas sillas tapetes
purpreos; otras fregad con esponjas todas las
mesas y limpiad las crteras y las labradas co-
pas de doble asa; y otras marchad por agua a la
fuente y volved enseguida con ella, pues los
pretendientes no estarn mucho tiempo lejos
del palacio, sino que volvern temprano, que
hoy es para todos da de fiesta.
As dijo, y ellas la escucharon y obedecieron.
Unas veinte marcharon hacia la fuente de aguas
profundas y otras trabajaban habilidosamente
all mismo, en la casa.
En esto entraron los nobles sirvientes, quienes
luego cortaron lea bien y con habilidad. Las
mujeres volvieron de la fuente y detrs lleg el
porquero conduciendo tres cerdos -los mejores
entre todos-; los dej paciendo en el hermoso
cercado y se dirigi a Odiseo con dulces pala-
bras:
Forastero te ven mejor los aqueos ahora, o te
siguen ultrajando en el palacio, como antes?

Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:


Ojal, Eumeo, castigaran ya los dioses el ul-
traje que stos infieren con insolencia ejecutan-
do acciones inicuas en casa extraa y sin tener
ni parte de vergenza!
Esto es lo que se decan uno a otro cuando se
les acert Melantio, e1 cabrero, conduciendo
junto con dos pastores las cabras que sobresal-
an entre todo el rebao para festn de los pre-
tendientes; las at bajo el sonoro prtico y se
dirigi a Odiseo con mordaces palabras:
Forastero, vas a seguir importunando en el
palacio pidiendo limosna a los hombres?; es
que no vas a salir fuera? Creo que no nos va-
mos a separar sin que pruebes mis brazos, pues
t no pides como se debe. Tambin hay otros
convites entre los aqueos.
As dijo, pro a ste no le contest el muy astu-
to Odiseo, sino que movi la cabeza en silencio,
meditando males. Despus de stos lleg terce-
ro Filetio el caudillo de hombres, llevando una
vaca no paridera y pingues cabras para los pre-
tendientes (los haban pasado los barqueros,
quienes tambin transportan a los dems hom-
bres, a cualquiera que les llegue): las at bajo el
sonoro prtico e interrogaba al porquero po-
nindose a su lado:
Porquero, quin es este forastero recin lle-
gado a nuestra casa?, de qu hombres se pre-
cia de ser?, dnde estn su familia y su tierra
patria? Infeliz!, desde luego parece por su
cuerpo un rey soberano. En verdad los dioses
abruman con desgracia a los hombres que va-
gan mucho, cuando incluso a los reyes otorgan
infortunio.
As dijo y ponindose a su lado le salud con la
diestra y, hablndole, dijo aladas palabras:
Bienvenido, padre husped, ojal tengas feli-
cidad en el futuro, que lo que es ahora ests
sujeto por numerosos males! Padre Zeus,
ningn otro de los dioses es ms cruel que t;
una vez que crea a los hombres no los compa-
dece de que caigan en el infortunio y los tristes
dolores. Cosa singular!, segn lo vi los ojos me
lloraban, pues me acord de Odiseo; que tam-
bin aqul, creo yo, vaga entre los hombres con
tales andrajos, si es que de alguna manera vive
an y ve la luz del sol. Porque si ya est muerto
y en las mansiones de Hades... ay de m, irre-
prochable Odiseo, el que me puso al frente de
las vacas, siendo nio an en el pas de los cefa-
lenios! Ahora stas son innumerables; de nin-
guna manera le podra crecer ms a un hombre
la raza de vacunos de anchas frentes. Pero otros
me ordenan traerlas para comrselas ellos y no
se cuidan de su hijo en el palacio ni temen la
venganza de los dioses, pues desean ya repar-
tirse las posesiones del seor, largo tiempo au-
sente. Y mi corazn revuelve esto dentro del
pecho: es cosa mala marchar mientras vive su
hijo al pueblo de otros, emigrando con estas
vacas hacia hombres de un pas extrao, pero
todava lo es ms quedarme aqu guardando
las vacas para otros y soportar tristezas. Hace
tiempo me habra marchado huyendo junto a
otros reyes poderosos, pues esto ya es insopor-
table, pero an espero que ese desdichado
vuelva de algn sitio y haga dispersarse a los
pretendientes en el palacio.
Y le respondi y dijo el muy astuto Odiseo:
Boyero, puesto que no pareces cobarde ni in-
sensato -s bien que la prudencia te ha llegado
a la mente-, te dir y jurar un gran juramento:
sea testigo Zeus antes que los dems dioses y
la hosptalaria mesa y el Hogar de Odiseo al
que he llegado!; mientras ests t mismo aqu
dentro, vendr a casa Odiseo y con tus ojos
podrs ver muertos, si quieres, a los pre-
tendientes que aqu mandan.
Y el boyero le dijo:
Forastero, ojal el Cronida cumpliera de ver-
dad esta tu palabra! Conoceras entonces cul
es mi fuerza y qu brazos me acompaan.
Tambin Eumeo suplicaba a todos los dioses
que el prudente Odiseo volviera a casa. Y esto
es lo que se decan uno al otro.
Entre tanto los pretendientes preparaban la
muerte contra Telmaco. Se les acerc por el
lado izquierdo un pjaro, el guila que vuela
alto, reteniendo a una temblorosa paloma, y
Anfnomo comenz a hablar entre ellos y dijo:
Amigos, no nos saldr bien la decisin de dar
muerte a Telmaco, conque pensemos en la
comida.

As dijo Anfnomo y a ellos les agrad su pala-


bra. Entraron en el palacio del divino Odiseo,
pusieron sus mantos sobre siIlas y sillones y
comenzaron a sacrificar grandes ovejas y pin-
ges cabras, as como gordos cerdos y una vaca
del rebao. Luego asaron las entraas, las re-
partieron, mezclaron el vino en las crteras y el
porquero distribua las copas; Filetio, caudiIlo
de hombres, les distribua el pan en hermosos
canastos y Melantio verta el vino. Y ellos echa-
ron mano de los alimentos que tenan delante.
Telmaco, pensando astutamente, hizo sentar a
Odiseo dentro del bien construido palacio, jun-
to al umbral de piedra, le puso una pobre silla y
una mesa pequea y le colocaba parte de las
asaduras y le verta vino en copa de oro. Y le
dijo estas palabras:
Sintate aqu con los hombres y bebe vino; yo
mismo te librar de las injurias y de las manos
de todos los pretendientes, pues esta casa no es
del pueblo, sino de Odiseo, y la adquiri para
m. En cuanto a vosotros, pretendientes, conte-
ned vuestras manos para que nadie suscite dis-
puta ni altercado.
As habl; todos ellos clavaron los dientes en
sus labios y admiraban a Telmaco, porque
haba hablado audazmente. Y entre ellos habl
Antnoo, hijo de Eupites:
Por ms dura que sea, aceptemos, aqueos, la
palabra de Telmaco quien mucho nos ha ame-
nazado. No lo quiso Zeus Cronida, si no ya le
habramos parado los pies en el palacio, aun-
que sea sonoro hablador.
As dijo Anfnomo, pero Telmaco no hizo caso
de sus palabras.
Los heraldos iban conduciendo a travs de la
ciudad la sagrada hecatombe de los dioses,
mientras los melenudos aqueos se congregaban
bajo el sombro bosque de Apolo, el que hiere
de lejos. Y despus que hubieron asado la carne
de las partes externas, las retiraron, repartieron
y celebraban un gran banquete. Y los que serv-
an pusieron junto a Odiseo una porcin igual a
las que haba tocado en suerte a ellos; as lo
haba ordenado Telmaco, el hijo del divino
Odiseo.
Y Atenea no dejaba que los arrogantes preten-
dientes contuvieran del todo los escarnios que
laceran el corazn, para que el dolor se hundie-
ra todava ms en el nimo de Odiseo Laer-
tada. Haba entre los pretendientes un hombre
de pensamientos impos. Ctesipo era su nom-
bre y en Same habitaba su casa. ste pretenda
a la esposa de Odiseo, largo tiempo ausente,
confiado en sus muchas posesiones. Y deca
entonces a los soberbios pretendientes:
Escuchadme, ilustres pretendientes, lo que
voy a deciros. El forastero tiene una parte igual,
como es razonable, pues no es decoroso ni justo
privar del festn a los huspedes de Telmaco,
cualquiera que llegue a este palacio. Pero tam-
bin yo voy a darle un regalo de hospitalidad
para que l mismo se lo entregue al baero o a
otro de los esclavos que habitan el palacio del
divino Odiseo.
As diciendo, cogi de una bandeja una pata de
buey y se la arroj con robusta mano. Odiseo
inclin la cabeza ligeramente, la esquiv y son-
ri en su nimo con sonrisa sardnica. La pata
dio en el bien construido muro y Telmaco re-
prendi a Ctesipo con su palabra:
Ctesipo, lo mejor para tu vida ha sido no al-
canzar al forastero, pues l ha evitado el golpe;
en caso contrario, yo te habra alcanzado de
lleno con la agda lanza, y en vez de boda, tu
padre se habra cuidado de tu funeral. Por esto,
que ninguno muestre sus insolencias en mi
casa, pues ya comprendo y s cada cosa, las
buenas y las malas. Hace poco an era nio y
toleraba, aun vindolo, el degello de ovejas as
como el vino que se beba y la comida, pues es
difcil que uno solo contenga a muchos. Con-
que, vamos, no me causis ya ms daos como
si fuerais enemigos, aunque si me queris ma-
tar con el bronce, sera mejor morir que ver
continuamente estas obras inicuas: a los hus-
pedes maltratados y a las esclavas indignamen-
te forzadas en mi hermoso palacio.

As dijo y todos ellos enmudecieron en el silen-


cio. Y ms tarde dijo Agelao Damastrida:.
Amigos. ninguno vaya a irritarse contestando
con razones contrarias a lo dicho con justicia.
No maltratis al forastero ni a ningn otro de
los esclavos que hay en la casa de Odiseo, aun-
que yo dira una palabra dulce a Telmaco y a
su madre, si sta fuera agradable a su corazn:
mientras vuestro nimo confiaba en que regre-
sara a casa el prudente Odiseo, no os in-
dignabais porque permanecieran los preten-
dientes ni por retenerlos en la casa; incluso
habra sido lo mejor si Odiseo hubiese regresa-
do a casa. Pero ya es evidente que no ha de
volver de ningn modo; conque, vamos, sinta-
te junto a tu madre y dile que case con quien
sea el mejor y le entregue ms cosas, para que
t sigas poseyendo con alegra todo lo de tu
padre, comiendo y bebiendo, y ella cuide la
casa de otro.
Y le contest Telmaco discretamente:
No, por Zeus, Agelao, y por las tristezas de
mi padre quien puede que haya muerto o ande
errante lejos de Itaca! De ninguna manera trato
de retrasar el casamiento de mi madre; por el
contrario, la exhorto a casarse con el que quiera
e incluso le doy regalos innumerables. Pero me
avergenzo de arrojarla del palacio contra su
voluntad, con palabra forzosa. No permita la
divinidad que esto suceda!
As dijo Telmaco, y Palas Atenea levant una
risa inextinguible entre los pretendientes y les
trastorn la razn. Rean con mandbuls ajenas
y coman carne sanguinolenta; sus ojos se lle-
naban de lgrimas y su nimo presagiaba el
llanto. Entonces les habl Teoclmeno, semejan-
te a un dios:
Ah, desdichados!, qu mal es ste que pa-
decis? En noche estn envueltas vuestras ca-
bezas y rostros y de vuestras rodillas abajo. Se
enciende el gemido y vuestras mejillas estn
llenas de lgrimas. Con sangre estn rociados
los muros y los hermosos intercolumnios y de
fantasmas lleno el vestbulo y lleno est el patio
de los que marchan a Erebo bajo la oscuridad.
El sol ha desaparecido del cielo y se ha exten-
dido funesta niebla.
As dijo, y todos se rieron de l dulcemente. Y
Eurmaco, hijo de Plibo, comenz a hablar
entre ellos:
Est loco el forastero recin llegado de tierra
extraa. Vamos, jvenes, llevadlo rpidamente
fuera de la casa; que marche al gora, ya que
piensa que aqu es de noche.
Y le contest Teoclmeno, semejante a un dios:
Eurmaco, no to he pedido que me des acom-
paamiento, que tengo ojos, odos y ambos pies
y una razn bien construida en mi pecho, en
absoluto incongruente. Con stos me voy afue-
ra, pues veo claro que la destruccin se os acer-
ca, de la que no va a poder huir ninguno de los
pretendientes, los que en la casa de Odiseo,
semejante a un dios, insultis a los hombres y
ejecutis acciones inicuas.
As diciendo sali del palacio, agradable vi-
vienda, y march a casa de Pireo, quien lo reci-
bi benvolo. Y los pretendientes se miraban
unos a otros e irritaban a Telmaco, burlndose
de sus huspedes. As deca uno de los arrogan-
tes jvenes:
Telmaco, nadie es ms desafortunado con los
huspedes que t. Tienes uno como ese mendi-
go vagabundo necesitado de comida y vino, en
absoluto conocedor de hazaas ni de vigor,
sino un peso muerto de la tierra, y ese otro que
se levant a vaticinar; si me hicieras caso, lo
mejor sera que metiramos a los forasteros en
una nave de muchos bancos y los enviramos a
Sicilia, donde te daran un precio conveniente.
As dijeron los pretendientes, pero Telmaco no
haca caso de sus palabras, sino que miraba a su
padre en silencio, aguardando siempre cundo
pondra las manos sobre los desvergonzados
pretendientes.
Y la hermosa hija de Icario, la prudence Pen-
lope, poniendo su silln enfrente escuchaba las
palabras de cada uno de los hombres en el pa-
lacio. As es como se prepararon, entre risas, un
almuerzo dulce y agradable, pues haban sacri-
ficado en abundancia. Pero ninguna otra cena
podra ser ms desgraciada como la que iban a
prepararles ms tarde la diosa y el fuerte hom-
bre, pues ellos fueron los primeros en ejecutar
acciones indignas.

CANTO XXI
EL CERTAMEN DEL ARCO
Entonces Atenea, la diosa de ojos brillantes,
inspir en la mente de la hija de Icario, la pru-
dente Penlope, que dispusiera el arco y el ce-
niciento hierro en el palacio de Odiseo para los
pretendientes, como competicin y para co-
mienzo de la matanza. Subi a la alta escalera
de su casa y tomando en su vigorosa mano una
bien curvada llave, hermosa, de bronce y con
mango de marfil, ech a andar con sus esclavas
hacia la ltima habitacin donde se hallaban los
objetos preciosos del seor -bronce, oro y la-
brado hierro. All estaba tambin el flexible
arco y el carcaj de las flechas con muchos y do-
lorosos dardos que le haba dado como regalo
un husped, Ifito Eurtida, semejante a los in-
mortales, cuando lo encontr en Lacedemonia.
Se encontraron los dos en Mesenia, en casa del
prudente Ortloco. Odiseo haba ido por una
deuda que le deba todo el pueblo: en efecto,
unos mesenios se le haban llevado de Itaca
trescientas ovejas, con sus pastores, en naves de
muchos bancos. A causa de stas, Odiseo ca-
min mucho camino seguido, aunque era jo-
ven, pues le haban mandado su padre y otros
ancianos. Ifito, por su parte, buscaba unos ani-
males que le haban desaparecido, doce yeguas
y mulos pacientes en el trabajo. stas seran
despus murte y destruccin para l, cuando
lleg junto al hijo de Zeus de nimo esforzado,
junto al mortal Heracles concebidor de grandes
empresas, quien, aun siendo su husped, lo
mat en su casa. Desdichado!, no temi la ven-
ganza de los dioses ni respet la mesa que le
haba puesto; y, despus de matarlo, retuvo a
las yeguas de fuertes pezuas en el palacio.
Cuando buscaba a stas, se encontr con Odi-
seo y le dio el arco que usaba el gran Eurito y
que haba legado a su hijo al morir en su eleva-
do palacio.

Odiseo, por su parte, le entreg aguda espada y


fuerte lanza como inicio de una afectuosa amis-
tad, pero no llegaron a sentarse uno a la mesa
del otro, pues antes el hijo de Zeus mat a Ifito
Eurtida, semejante a los inmortales, quien hab-
a dado el arco a Odiseo. ste lo llevaba en su
patria, pero no lo torn al marchar al combate
sobre las negras naves, sino que estaba en el
palacio como recuerdo de su husped.
Cuando hubo llegado a la habitacin la divina
entre las mujeres y puso el pie sobre el umbral
de roble (en otro tiempo lo haba pulido sabia-
mente el artfice, haba enderezado con la plo-
mada y levantado las jambas colocando sobre
ella las resplandecientes puertas) desat la co-
rrea del tirador, introdujo la llave apuntando
de frente y corri los cerrojos de las puertas.
stas resonarn como el toro que pace en la
pradera -tanto reson la hermosa puerta em-
pujada por la llave!- y se le abrieron inmedia-
tamente. Luego ascendi a la hermosa tarima
donde estaban las arcas en que yacan los per-
fumados vestidos. Extendi el brazo, tom del
clavo el arco con su misma funda, el cual res-
plandeca, y sentada con l sobre sus rodillas,
rompi a llorar ruidosamente sin soltar el arco
del rey. Luego que se hubo saciado del gemido
de muchas lgrimas, ech a andar hacia el
mgaron en busca de los ilustres pretendientes
con el flexible arco entre sus manos y la aljaba
portadora de dardos con muchas y dolorosas
saetas; y junto a ella las siervas llevaban un
arcn en que haba mucho hierro y bronce, los
trofeos de un soberano como l!

Cuando lleg a los pretendientes, se detuvo


junto a una columna del techo, slidamente
construido, sosteniendo un grueso velo ante
sus mejillas; y a uno y a otro lado de ella estaba
en pie una fiel doncella.
Al punto se dirigi a los pretendientes y dijo:
Escuchadme, ilustres pretendientes que hacis
uso de esta casa para comer y beber sin cesar
un instante, la de un hombre que lleva ausente
largo tiempo. Ningn otro pretexto podis po-
ner sino que estis deseosos de casaros conmi-
go y tomarme por mujer. Conque, vamos, pre-
tendientes, esto es lo que se os muestra como
certamen: colocar el gran arco del divino Odi-
seo y aquel que lo tense ms fcilmente y haga
pasar el dardo por las doce hachas, a ste se-
guir inmediatamente abandonando esta casa
querida, muy hermosa, llena de riqueza, de la
que un da, creo, me acordar incluso en sue-
os.
As dijo y orden a Eumeo, el divino porquero,
que ofreciera a los pretendientes el arco y el
ceniciento hierro. Eumeo lo recibi llorando y
lo puso en tierra; y al otro lado lloraba el boye-
ro cuando vio el arco del soberano. Y Antnoo
les increp, les habl y llam por su nombre:
Necios campesinos, que slo pensis en las
cosas del da; cobardes, por qu derramis
lgrimas y conmovis el nimo de esta mujer?
Dolorida est ya por otras razones, desde que
perdi a su esposo. Conque, vamos, sentaos a
comer en silencio o marchaos afuera a llorar y
dejad ah mismo el arco, certamen inofensivo
para los pretendientes. No creo que se tense
fcilmente este bien pulido arco, pues no hay
entre todos stos un hombre como era Odiseo.
Le vi -me acuerdo- siendo yo nio pequeo.
As dijo, y es que en su interior esperaba tensar
el arco y hacer pasar la flecha por el hierro. Pe-
ro en verdad el irreprochable Odiseo, a quien
entonces deshonraba en el palacio incitaba a
sus compaeros-, iba a darle a probar, antes
que a nadie, el dardo despedido de sus manos.
Y entre ellos habl la sagrada fuerza de Tel-
maco:
No, no me ha hecho muy prudente Zeus, el
hijo de Crono; mi madre, prudente como es, me
dice que va a seguir a otro dejando esta casa y
yo me ro y alegro con nimo insensato. Con-
que apresuraos, pretendientes, que esta compe-
ticin os la gane una mujer cual no hay ya en la
tierra aquea ni en la sagrada Pilos ni en Argos
ni en Micenas ni en la misma Itaca ni en el os-
curo continente. Pero tambin vosotros lo sab-
is, qu necesidad tengo de alabar a mi ma-
dre? As que, vamos, no lo retrasis con pretex-
tos ni esperis ms tiempo a tender el arco para
que os veamos. Tambin yo probar este arco y,
si logro tenderlo y traspasar el hierro con la
flecha, no dejara, para dolor mo, esta casa mi
venerable madre por seguir a otro, ni me que-
dara yo atrs cuando soy capaz de llevarme el
hermoso trofeo de mi padre.
As dijo, y quitndose el manto purpreo de los
hombros, se puso en pie y descolg de su hom-
bro la aguda espada. En primer lugar coloc las
hachas abriendo para todas un largo surco, las
aline a cuerda y puso tierra alrededor.
El asombro se apoder de todos los que vean
cun ordenadamente las haba colocado -nunca
antes lo haban visto. Entonces fue a ponerse
sobre el umbral y probar el arco. Tres veces lo
movi deseando tenderlo y tres veces desisti
de su mpetu esperando en su interior tender la
cuerda y atravesar el hierro con una flecha. Y
quiz lo habra tendido, tirando con fuerza por
cuarta vez, pero Odiseo le hizo seas de que no,
aunque mucho lo deseaba. Y habl de nuevo
entre ellos la sagrada fuerza de Telmaco:
Ay, ay, creo que voy a ser en adelante cobar-
de y dbil!, o quiz es que soy demasiado joven
y no puedo confiar en mis brazos para rechazar
a un hombre cuando alguien me ataca primero.
Pero, vamos; vosotros que sois superiores a mi
en fuerzas, probad el arco y acabemos el certa-
men.
As diciendo, dej el arco en l suelo, lejos de s,
lo apoy contra las bien ajustadas, bien pulidas
puertas y colg la aguda flecha de una hermosa
anilla y volvi a sentarse en la silla de donde se
haba levantado. Y entre ellos habl Antnoo,
hijo de Eupites:

Compaeros, levantaos todos, uno tras otro,


comenzando por la derecha del lugar donde se
escancia el vino.
As dijo Antnoo, y les agrad su palabra.
Levantse el primero Leodes, hijo de Enopo, el
cual era su arspice y se sentaba junto a una
hermosa crtera, siempre en el rincn ms es-
condido; slo a l eran odiosas las iniquidades
y estaba indignado contra todos los pretendien-
tes. Entonces fue el primero en tomar el arco y
el agudo dardo y march a ponerse sobre el
umbral. Prob el arco y no pudo tenderlo, pues
antes se cans de tirar hacia atrs con sus blan-
das, no encallecidas manos. Y dijo entre los
pretendientes:
Amigos, yo no puedo tenderlo, que l coja
otro. Este arco privar de la vida y del alma a
muchos nobles. Aunque es preferible morir que
no conseguir aquello por lo que estamos reu-
nidos siempre aqu, esperando todos los das.
Ahora cualquiera espera y desea en su nimo
casarse con Penlope, la esposa de Odiseo, pero
una vez que pruebe el arco y lo vea, que preten-
da, buscando con regalos de boda, a alguna
otra de las aqueas de hermoso peplo, y aqulla
rpidamente se casar con quien ms cosas le
regale y le venga designado por el destino.
As diciendo, dej el arco en el suelo, lejos de s,
lo apoy contra las bien ajustadas, bien pulidas
puertas y colg la aguda flecha de una hermosa
anilla, y volvi a sentarse en la silla de donde se
haba levantado.
Entonces le increp Antnoo, le habl y le llam
por su nombre:
Leodes, qu palabra terrible e inaguantable
-me he irritado al escucharla- ha escapado del
cerco de tus dientes!; que este arco privar a los
pretendientes de la vida y el alma porque t no
puedes tenderlo. No, slo a ti no te pari tu
venerable madre para ser tirador de arco y fle-
chas, pero otros ilustres pretendientes lo ten-
dern enseguida.

As dijo y orden a Melantio el cabrero:


Apresrate a encender fuego en el palacio,
Melantio, y coloca al lado un silln grande con
pieles encima; y trae un gran pan de sebo que
hay dentro para que calentemos el arco, lo un-
temos con grasa y lo probemos, para terminar
de una vez el certamen.
As dijo; Melantio encendi enseguida un fuego
infatigable, acercle un silln, con pieles enci-
ma y llev un gran pan de sebo que haba de-
ntro. Los jvenes calentaron el arco y trataron
de tenderlo, pero no podian., pues estaban muy
faltos de fuerzas. Pero todava Antnoo estaba a
la expectativa y Eurmaco semejante a un dis,
jefes de los pretendientes y sealadamente los
mejores por su valor. Haban salido del palacio,
en mutua compaa, el boyero y el porquero
del divino Odiseo. Y les sigui l mismo, el
divino Odiseo, desde la casa; y cuando ya esta-
ban fuera de las puertas y del patio les habl
con suaves palabras:
Boyero y t, porquero, Les dir alguna palabra
o mejor la mantendr oculta? El nimo me or-
dena decirla. Como serais para defender a
Odiseo si llegara de alguna parte, as de repen-
te, y alguna divinidad lo enviara? Defenderais
a los pretendientes o a Odiseo? Contestad como
el corazn y el nimo os lo ordenen.
Y el boyero dijo:
Zeus padre, ojal cumplieras este deseo mo
de que llegue aquel hombre conducido por
alguna divinidad! Conoceras cul es mi fuerza
y qu brazos me acompaan.
Eumeo suplicaba a todos los dioses de la misma
manera que regresara a casa el prudente Odi-
seo.
Y una vez que ste conoci su verdadero pen-
samiento, de nuevo les contest con sus pala-
bras y dijo:
Ya est l dentro; soy yo mismo, que despus
de pasar muchas calamidades he llegado a los
veinte aos a la tierra patria. Tambin me doy
cuenta que slo vosotros dos entre los esclavos
deseabais mi llegada, que de los otros, a ningu-
no he odo que suplicara para que yo regresara
a casa. As que a vosotros dos os dir la verdad
de lo que va a suceder: si por mi mano la divi-
nidad hace sucumbir a los ilustres pretendien-
tes, os dar a ambos esposa y posesiones, y ca-
sas edificadas cerca de la ma; y seris, adems,
compaeros y hermanos de mi Telmaco.
Vamos, os voy a mostrar otra seal manifiesfa
para que me reconozcis bien y confiis en
vuestro nimo, la cicatriz que en otro tiempo
me infiri un jabal con su blanco colmillo,
cuando march al Parnaso con los hijos de
Autlico.
As diciendo, apart los andrajos de la gran
cicatriz y luego que stos la vieron y examina-
ron bien cada parte rompieron en llanto, echa-
ron los brazos alrededor del prudente Odiseo y
le besaban y acariciaban la cabeza y los hom-
bros. Tambin l besaba sus cabezas y manos y
se les habra puesto la luz del sol mientras llo-
raban, si no los hubieran calmado y hablado
Odiseo mismo:
Contened el llanto y el gemido, no sea que
alguien os vea si sale del placio y vaya adentro
a decirlo. Entrad uno tras otro, no juntos; pri-
mero yo y despus vosotros. La seal ser la si-
guiente: todos los dems, cuantos son ilustres
pretendientes no dejarn que me sean entrega-
dos el arco y el carcaj, pero t, divino Eumeo,
llvalo a travs de la habitacin para ponerlo en
mi mano y di a las mujeres que cierren las
puertas del palacio ajustndolas fuertemente.
En el caso de que alguna oiga gemido o golpe
de hombres entre nuestras paredes que no acu-
da a la puerta, que se quede en silenci junto a
su labor. En cuanto a ti, divino Filetio, te encar-
go cerrar con llave las puertas del patio y poner
enseguida una cadena.
As diciendo, entr en la bien construida casa y
se fue a sentar en la silla de donde se haba le-
vantado; y despus entraron los dos siervos del
divino Odiseo.
Eurmaco ya estaba moviendo el arco con las
manos hacia uno y otro lado, calentndolo con
el brillo del fuego, pero ni aun as poda tender-
lo y se afliga grandemente en su noble co-
razn. As que suspir, dijo su palabra, habl y
llam por su nombre:
Ay, ay, en verdad siento pesar por m mismo
y por todos! Y no es que me lamente tanto por
la boda, aunque me duela -pues hay muchas
otras aqueas, unas en la misma Itaca rodeada
de mar y otras en las restantes ciudades-, como
porque seamos tan dbiles de fuerza compara-
dos con el divino Odiseo, que no podemos ten-
der el arco. Ser una vergenza que se enteren
los venideros!
Y Antnoo, hijo de Eupites, se dirigi luego a l:
Eurmaco, n ser as -y lo sabes tambin t-.
Ahora se celebra en el pueblo- la sagrada fiesta
del dios. Quin podra tender el arco? Dejadle
tranquilamente en el suelo y las hachas de
dble filo dejmoslas ah puestas, pues no creo
que se las lleve nadie que venga al palacio de
Odiso Laertada. Con que vamos, que el cpe-
ro haga una primera ofrenda, por orden, en las
copas para que una vez realizada dejemos el
curvado arco. Ordenad a Melanti que traiga
cabras al amanecer, las que sobresalgan entre
todas, para que probemos el arco y terminemos
el certamen de una vez, despus de ofrecer
muslos a Apolo, famoso por su arco.
As dijo Antnoo, y les agrad su palabra. As
que los heraldos vertieron agua sobre sus ma-
nos y unos jvenes coronaban con vino las
crteras y lo distribuyeron entre todos haciendo
una primera ofrenda en las copas. Y despus
que hubieron hecho libacin y bebido cuanto
quiso su apetito, les dijo meditando engaos el
muy astuto Odiseo:
Escuchadme, pretendientes de la ilustre reina,
mientras os digo lo que el corazn me ordena
dentro del pecho. Me dirijo principalmente a
Eurmaco y Antnoo, semejante a un dios, pus-
to que l ha dicho oportunamente qu dejis
ahora el arco y os volvis a los dioses, que al
amanecer la divinidad dar fuerzas al que qui-
siere. Vamos, dadme el pulimentado arco para
que pueda probar con vosotros mi fuerza y mis
brazos, para ver si tengo todava el vigor cual
antes tena en mis flexibles miembros, o ya me
lo han destruido la vida errante y la falta de
cuidados.
As dijo, y todos ellos se indignaron sobrema-
nera temiendo que lograse tender el pulido
arco.
Entonces Antnoo le increp y llam por su
nombre:
Ah, miserable entre los forasteros, no tienes ni
el ms mnimo seso! No te contentas con parti-
cipar tranquilamente del festn con nosotros,
los poderosos, y que no se te prive de nada del
banquete, e incluso escuchar nuestras palabras
y conversacin? Ningn otro forastero ni men-
digo escucha nuestras palabras. Te trastorna el
vino, dulce como la miel, el que daa a quien lo
arrebata con avidez y no lo bebe comedidamen-
te. El vino perdi tambin al ilustre centauro
Euritin en el palacio del muy noble Pirtoo
cuando march al pas de los Lapitas. Cuando
haba daado su mente con el vino, cometi
enloquecido acciones indignas en la casa de
Pirtoo, pero la indignacin se apoder de los
hroes y se arrojaron sobre l, lo arrastraron
afuera a travs del vestbulo y le cortaron orejas
y nariz con cruel bronce. Y l, daado en su
mente, se march soportando su desgracia con
nimo demente. Por esto se produjo la contien-
da entre hombres y Centauros, y aqul fue el
primero que encontr el mal para s mismo por
haberse cargado de vino.
Tambin a ti te anuncio una gran desgracia si
tiendes el arco, pues no encontrars afabilidad
en nuestro pueblo y te enviaremos en negra
nave al rey Equeto, azote de todos los mortales,
y de all no podrs escapar a salvo. As que
bebe tranquito y no trates de rivalizar con
hombres ms jvenes
Y la prudente Penlope se dirigi luego a l:
Antnoo, no es decoroso ni justo ultrajar a los
huspedes de Telmaco, cualquiera que llegue
a este palacio. Crees que si el husped lograra
tender el arco, confiado en sus manos y fuerza,
me llevara a casa y hara su esposa? Ni siquie-
ra l mismo alberga en su pecho tal esperanza.
Que ninguno de vosotros coma con corazn
acongojado por causa de ste, pues no parece
cosa en modo alguno razonable.
Y Eurmaco, hijo de Plibo, le contest: -
Hija de Icario, prudente Penlope, no creemos
que ste te vaya a llevar, ni parece razonable,
pero nos llenan de vergenza las murmuracio-
nes de hombres y mujeres, no sea que alguna
vez el peor de los aqueos pueda decir: "En
vrdad son hombres muy inferiores los que
pretenden a la esposa de un hombre irrepro-
chable, pues no son capaces de tender el pulido
arco; en cambio un mendigo cualquiera que
lleg errante tendi fcilmente el arco y atra-
ves el hierro."
As dir y tales reproches sern para noso-
tros.

Y la prudente Penlope se dirigi a l:


Eurmaco, no es posible en modo alguno que
tengan buena fama en el pueblo quienes des-
honran la casa de un varn principal y se la
comen. Por qu os hacis merecedores de tales
oprobios? Este forastero es muy alto y vigoroso
y afirma ser hijo de un padre de noble linaje.
Vamos, dadle el pulimentado arco, para que
veamos. Os dir algo que se va a cumplir: si lo-
grara tenderlo y Apolo le diera gloria, le vestir
de manto y tnica, hermosos vestidos, y le dar
un agudo venablo para proteccin contra pe-
rros y hombres y una espada de doble filo;
tambin le dar sandalias para sus pies y le
enviar a donde su corazn le empuje.
Y Telmaco le habl discretamente:
Madre ma, ninguno de los aqueos tiene ms
poder que yo para dar el arco o negrselo a
quien yo quiera, ni cuantos gobiernan sobre la
spera Itaca ni cuantos en las islas de junto a la
Elide, criadora de caballos. Ninguno de stos
me forzara contra mi voluntad si yo quisiera
de una vez dar este arco al extranjero para
llevrselo. Conque, vamos, marcha a tu habita-
cin y ocpate de las labores que te son pro-
pias, el telar y la rueca, y ordena a tus esclavas
que se apliquen a las suyas. El arco ser cues-
tin de los hombres y principalmente de mi, de
quien es el poder en este palacio"
Y ella volvi asombrada a su habitacin po-
niendo en su pecho la prudente palabra de su
hijo. Y luego que hubo subido al piso superior
con sus siervas, rompi a llorar por Odiseo, su
esposo, hasta que Atenea, de ojos brillantes, le
ech dulce sueo sobre los prpados.

Entonces el divino porquero tom el curvado


arco y se dispona a llevarlo, cuando los pre-
tendientes todos empezaron a amenazarlo en el
palacio; y uno de los jvenes arrogantes deca
as:
Adnde llevas el curvado arco, miserable
porquero, insensato? Creo que bien pronto te
van a comer lejos de aqu los perros, junto a las
marranas que t cuidabas, si Apolo y los dems
dioses nos son propicios.
As dijeron, y ste dej el arco en el mismo sitio
atemorizado porque todos, le amenazaban en el
palacio. Pero Telmaco le dijo entre amenazas
desde el otro lado:
Abuelo, sigue adelante con el arco -no creo
que hagas bien en obedecer a todos-, no sea que
yo, con ser ms joven, te persiga hasta el campo
arrojndote piedras, pues soy ms fuerte. Ojal
fuera tan superior en manos y vigor a cuantos
pretendientes estn en mi casa! Pronto despe-
dira de mi palacio a alguno para que se mar-
chara vergonzosamente, pues maquinan mal-
dades.
As dijo y todos los pretendientes se rieron dul-
cemente de l y abandonaron su terrible clera
contra Telmaco. El porquero llev el arco por
la habitacin y ponindose junto al prudente
Odiseo se lo entreg. Luego llam a la nodriza
Euriclea y le dijo:
Prudente Euriclea, Telmaco ordena que cie-
rres bien las puertas del mgaron y que, si al-
guna de las siervas oye gemidos o golpes de
hombres dentro de nuestras paredes, que no
acuda a la puerta, que se quede en silencio jun-
to a su labor.
As dijo; a Euriclea se le quedaron sin alas las
palabras y cerr enseguida las puertas del
mgaron, agradable para habitar.
Filetio sali sigilosamente y cerr enseguida las
puertas del bien cercado patio. Haba bajo el
prtico el cable de papiro de una curvada nave;
con ste sujet las puertas, entr y fue a sentar-
se en la silla de la que se, haba levantado mi-
rando directamente a Odiseo.
ste ya estaba manejando el arco, dndole vuel-
tas probndolo por uno y otro lado no fuera
que la carcoma hubiera rodo el cuerno mien-
tras su dueo estaba ausente.
Y uno de los pretendientes deca as, mirando al
que tena cerca:
Desde luego es un hombre conocedor y en-
tendido en arcos. Quiz tambin l tiene de
stos en casa o siente impulsos de construirlos,
segn lo mueve entre sus manos aqu y all este
vagabundo conocedor de desgracias.
Y otro de los jvenes arrogantes deca as:
Ojal consiguiera tanto provecho como va a
conseguir tender el arco!
As decan los pretendientes. Entretanto el muy
astuto Odiseo, luego que hubo palpado y exa-
minado por todas partes el gran arco... Como
cuando un hombre entendido en liras y canto
consigue fcilmente tender la cuerda con una
clavija nueva, atando a uno y otro lado la bien
retorcida tripa de una oveja, as tendi Odiseo
sin esfuerzo el gran arco. Luego lo tom con su
mano derecha, palp la cuerda y sta reson
semejante al hermoso trino de una golondrina.
Entonces les entr gran pesar a los pretendien-
tes y se les torn el color. Zeus retumb con
fuerza mostrando una seal y se llen de alegr-
a el sufridor, el divino Odiseo porque el hijo de
Crono, de torcidos pensamientos, le haba en-
viado un prodigio. Y tom un agudo dardo que
tena suelto sobre la mesa, pues los otros esta-
ban dentro del cncavo carcaj, los que iban a
probar pronto los aqueos. Lo acomod en la
encorvadura, tir del nervio y de las barbas alli
sentado, desde su misma silla, dispar el dardo
apuntando de frente y no marr ninguna de las
hachas desde el primer agujero, pues la flecha
de pesado bronce sali atravesndolas.
Entonces dijo a Telmaco:
Telmaco, este husped que tienes sentado en
tu palacio no lo cubre de vergenza, que no he
errado el blanco ni me he fatigado tratando de
tender el arco. Todava me queda vigor, no co-
mo me echan en cara los pretendientes por
deshonrarme. Pero ya es hora de que los aque-
os preparen su cena mientras haya luz y que
luego se solacen con el canto y la lira, pues s-
tos son complemento de un banquete.
As dijo, e hizo una seal con las cejas. Telma-
co se ci la aguda espada, el hijo del divino
Odiseo; puso su mano sobre la lanza y se qued
en pie junto a su mismo silln, armado de re-
luciente bronce.

CANTO XXII
LA VENGANZA
Entonces el muy astuto Odiseo se despoj de
sus andrajos, salt al gran umbral con el arco y
el carcaj lleno de flechas y las derram ante sus
pies diciendo a los pretendientes:
Ya termin este inofensivo certamen; ahora
ver si acierto a otro blanco que no ha alcanza-
do ningn hombre y Apolo me concede gloria.
As dijo, y apunt la amarga saeta contra Ant-
noo. Levantaba ste una hermosa copa de oro
de doble asa y la tena en sus manos para beber
el vino. La muerte no se le haba venido a las
mientes, pues quin creera que, entre tantos
convidados, uno, por valiente que fuera, iba a
causarle funesta muerte y negro destino? Pero
Odiseo le acert en la garganta y le clav una
flecha; la punta le atraves en lnea recta el de-
licado cuello, se desplom hacia atrs, la copa
se le cay de la mano al ser alcanzado y al pun-
to un grueso chorro de humana sangre brot de
su nariz. Rpidamente golpe con el pie y
apart de s la mesa, la comida cay al suelo y
se mancharon el pan y la carne asada.
Los pretendientes levantaron gran tumulto en
el palacio al verlo caer, se levantaron de sus
asientos lanzndose por la sala y miraban por
todas las bien construidas paredes, pero no ha-
ba en ellas escudo ni poderosa lanza que poder
coger. E increparon a Odiseo con colricas pa-
labras:
Forastero, haces mal en disparar el arco contra
los hombres; ya no tendrs que afrontar ms
certmenes, pues te espera terrible muerte. Has
matado a uno que era el ms excelente de. los
jvenes de Itaca; te van a comer los buitres aqu
mismo.
As lo imaginaban todos, porque en verdad
crean que lo haba matado involuntariamente;
los necios no se daban cuenta de que tambin
sobre ellos penda el extremo de la muerte. Y
mirndolos torvamente les dijo el muy astuto
Odiseo:
Perros, no esperabais que volviera del pueblo
troyano cuando devastabais mi casa, forzabais
a las esclavas y, estando yo vivo tratabais de
seducir a mi esposa sin temer a los dioses que
habitan el ancho cielo ni venganza alguna de
los hombres. Ahora pende sobre vosotros todos
el extremo de la muerte.
As habl y se apoder de todos el plido terror
y buscaba cada uno por dnde escapar a la es-
cabrosa muerte. Eurmaco fue el nico que le
contest diciendo:
Si de verdad eres Odiseo de Itaca que ha lle-
gado, tienes razn en hablar as de las atroci-
dades que han cometido los aqueos en el pala-
cio y en el campo. Pero ya ha cado el causante
de todo, Antnoo; fue l quien tom la iniciati-
va, no tanto por intentar el matrimonio como
por concebir otros proyectos que el Cronida no
llev a cabo: reinar sobre el pueblo de la bien
construida Itaca tratando de matar a tu hijo con
asechanzas. Ya ha muerto ste por su destino,
perdona t a tus conciudadanos, que nosotros,
para aplacarte pblicamente, te com-
pensaremos de lo que se ha comido y bebido en
el palacio estimndolo en veinte bueyes cada
uno por separado, y te devolveremos bronce y
oro hasta que tu corazn se satisfaga; antes de
ello no se te puede reprochar que ests irrita-
do.
Y mirndole torvamente le dijo el muy astuto
Odiseo:
Eurmaco, aunque me dierais todos los bienes
familiares y aadierais otros, ni aun as con-
tendra mis manos de matar hasta que los pre-
tendientes paguis toda vuestra insolencia.
Ahora slo os queda luchar conmigo o huir, si
es que alguno puede evitar la muerte y las Ke-
res, pero creo que nadie escapar a la escabrosa
muerte.

As habl y las rodillas y el corazn de todos


desfallecieron all mismo. Eurmaco habl otra
vez entre ellos y dijo:
Amigos, no contendr este hombre sus irresis-
tibles manos, sino que una vez que ha cogido el
pulido arco y el carcaj lo disparar desde el
pulido umbral hasta matarnos a todos. Pense-
mos en luchar; sacad las espadas, defendeos
con las mesas de los dardos que causan rpida
muerte. Unmonos todos contra l por si lo-
gramos arrojarlo del umbral y las puertas, va-
yamos por la ciudad y que se promueva gran
alboroto: sera la ltima vez que manejara el
arco.
As habl, y sacando la aguda espada de bron-
ce, de doble filo, se lanz contra l con horribles
gritos. Al mismo tiempo le dispar una saeta el
divino Odiseo, y acertndole en el pecho, junto
a la tetilla, le clav la veloz flecha en el hgado.
Se le cay de la mano al suelo la espada y
doblndose se desplom sobre la mesa y de-
rrib por tierra los manjares y la copa de doble
asa. Golpe el suelo con su frente, con espritu
conturbado, y sacudi la silla con ambos pies, y
una niebla se esparci por sus ojos.
Anfnomo se fue derecho contra el ilustre Odi-
seo y sac la aguda espada por si poda arrojar-
lo de la puerta, pero se le adelant Telmaco y
le clav por detrs la lanza de bronce entre los
hombros y le atraves el pecho. Cay con
estrpito y dio de bruces en el suelo. Telmaco
se retir dejando su lanza de larga sombra all,
en Anfnomo, por temor a que alguno de los
aqueos le clavara la espada mientras l arran-
caba la lanza de larga sombra o le hiriera al
estar agachado. Ech a correr y lleg enseguida
adonde estaba su padre y, ponindose a su la-
do, le dirigi aladas palabras: Padre, voy a
traerte un escudo y dos lanzas y un casco todo
de bronce que se ajuste a tu cabeza. De paso me
pondr yo las armas y dar otras al porquero y
al boyero, que es mejor estar armados.
Y le respondi el muy astuto Odiseo:
Trelas corriendo mientras tengo flechas para
defenderme, no sea que me arrojen de la puerta
al estar solo.
As habl, y Telmaco obedeci a su padre. Fue
a la estancia donde estaban sus famosas armas
y tom cuatro escudos, ocho lanzas y cuatro
cascos de bronce con crines de caballo, los llev
y se puso enseguida al lado de su padre. Prime-
ro protegi l su cuerpo con el bronce y, cuan-
do los dos siervos se haban puesto hermosas
armaduras, se colocaron todos junto al pru-
dente y astuto Odiseo.
Mientras tuvo flechas para defenderse, fue
hiriendo sin interrupcin a los pretendientes en
su propia casa apuntando bien. Y caan uno
tras otro. Pero cuando se le acabaron las flechas
al soberano, una vez que las hubo disparado,
apoy el arco contra una columna del bien
construido aposento, junto al muro reluciente,
y se cubri los hombros con un escudo de cua-
tro pieles; en la robusta cabeza se coloc un
labrado casco -el penacho de crines de caballo
ondeaba terrible en lo alto-, y tom dos podero-
sas lanzas guarnecidas con bronce.
Haba en la bien construida pared un postigo y
en el umbral extremo de la slida estancia hab-
a una salida hacia un corredor y estaba cerrado
por batientes bien ajustados. Mand Odiseo
que lo custodiara el divino porquero mante-
nindose firme en l, pues era la nica. salida.
Entonces Agelao les habl a todos con estas
palabras:
Amigos, no habr nadie que ascienda por el
postigo, se lo diga a la gente y se produzca al
punto un tumulto? Sera la ltima vez que ste
manejara el arco.
Y le respondi el cabrero Melantio:
No es posible, Agelao de linaje divino; est
muy cerca la hermosa puerta del patio y es dif-
cil la salida al corredor; un solo hombre, que
sea valiente, nos contendra a todos. Pero, va-
mos, os traer armas de la despensa, pues creo
que all, y no en otro sitio, las colocaron Odiseo
y su ilustre Hijo.

As diciendo, subi el cabrero Melantio por una


tronera del mgaron a la estancia de Odiseo, de
donde tom doce escudos, otras tantas lanzas e
igual nmero de cascos de bronce con crines de
caballo. Fue y se lo entreg rpidamente a los
pretendientes. Entonces s que desfallecieron
las rodillas y el corazn de Odiseo cuando vio
que se ponan las arenas y blandan en sus ma-
nos las largas lanzas, pues ahora la empresa le
pareca arriesgada. Y al punto dirigi a Telma-
co aladas palabras:
Telmaco, alguna de las mujeres del palacio, o
Melantio, encienden contra nosotros combate
funesto.
Y le respondi Telmaco discretamente:
Padre, yo tuve la culpa de ello, no hay otro
culpable, que dej abierta la bien ajustada puer-
ta de la habitacin, y su espa ha sido ms hbil.
Pero vete, divino Eumeo, y cierra la puerta de
la despensa; y entrate de si quien hace esto es
una mujer o Melantio, el hijo de Dolio, como yo
creo.
Mientras as hablaban entre s, el cabrero Me-
lantio volvi a la estancia para traer hermosas
armas, pero se dio cuenta el divino porquero y
al punto dijo a Odiseo, que estaba cerca:
Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo -rico
en ardides, aquel hombre desconocido del que
sospechbamos ha vuelto al aposento. Dime
claramente si lo debo matar, en caso de ven-
cerlo, o he de trartelo para que pague las mu-
chas insolencias que ha cometido en tu casa.
Y le respondi el muy astuto Odiseo:
Yo y Telmaco contendremos en esta sala a los
nobles pretendientes, a pesar de su mucho ar-
dor. Vosotros ponedle atrs pies y manos y
metedlo en la habitacin, cerrad la puerta y
echndole una soga trenzada colgadlo de las
vigas en lo alto de una columna, para que viva
largo tiempo sufriendo fuertes dolores.
As habl, y ellos dos le escucharon y obedecie-
ron, y, dirigindose a la estancia, le pasaron
inadvertidos a Melantio, que estaba dentro.
ste buscaba armas en lo ms recndito de la
habitacin y ellos montaron guardia a uno y
otro lado de las jambas. Cuando atravesaba el
umbral el cabrero Melantio, llevando en una
mano un hermoso casco y en la otra un ancho
escudo viejo, cubierto de moho, que el hroe
Laertes sola llevar en su juventud y ahora se
hallaba en el suelo con las correas rotas, se le
echaron encima y lo arrastraron adentro por los
pelos; lo echaron al suelo angustiado en su co-
razn y, ponindole atrs pies y manos, se las
ataron con doloroso nudo, como haba manda-
do el hijo de Laertes, el divino y sufridor Odi-
seo; echaron a las vigas, en lo alto de una co-
lumna, la soga trenzada y burlndote le dijiste,
porquero Eumeo:
Ahora velars toda la noche acostado en esta
blanda cama que te mereces, y no te pasar
inadvertida la llegada de la que nace de la ma-
ana, de trono de oro, desde las corrientes de
Ocano, a la hora en que sueles traer las cabras
a los pretendientes para preparar el almuerzo.
As qued, suspendido de funesto nudo, y ellos
dos se pusieron las arenas, cerraron la brillante
puerta y se dirigieron hacia el prudence y astu-
to Odiseo. Se detuvieron all respirando ardor y
eran cuatro los del umbral y muchos y valientes
los de dentro. Y se les uni Atenea, la hija de
Zeus, que tom el aspecto y la voz de Mntor.
Odiseo se alegr al verla y le dijo:
Mntor, aparta de nosotros el infortunio,
acurdate del compaero amado que sola
hacerte bien, pues eres de mi edad.
As habl, aunque sospechaba que era Atenea,
la que empuja al combate. Y los pretendientes
le hacan reproches en la sala, siendo Agelao
Damastrida el primero en hablar:
Mntor, que no te convenza Odiseo con sus
palabras de luchar contra los pretendientes y
ayudarle a l, pues que se cumplir nuestro
intento de esta manera: una vez que hayamos
matado a stos, al padre y al hijo, perecers t
tambin por lo que tramas en el palacio y pa-
gars con tu cabeza. Y cuando seguemos vues-
tra violencia con el hierro, mezclaremos a los de
Odiseo cuantos bienes posees dentro y fuera de
tu palacio y no permitiremos que tus hijos ni
hijas vivan en el palacio, ni que tu fiel esposa
ande por la ciudad de Itaca. .
As hablo, Atenea se encoleriz ms en su co-
razn y le hizo reproches a Odiseo con airadas
palabras:
Ya no hay en ti, Odiseo, aquel vigor y fuerza
de cuando luchabas con los troyanos por Hele-
na de blancos brazos, hija de ilustre padre, du-
rante nueve aos seguidos; diste muerte a mu-
chos hombres en combate cruel y por tu consejo
se tom la ciudad de Pramo, de anchas calles.
Cmo es que ahora que has llegado a tu casa y
posesiones imploras ser valiente contra los pre-
tendientes? Ven aqu, amigo, ponte firme junto
a m y mira mis obras, para que veas cmo es
Mntor Alcmida para devolverte los favores
entre tus enemigos.
As habl, y es que no quera concederle todav-
a del todo la indecisa victoria antes de probar
el vigor.y la fuerza de Odiseo y su ilustre hijo.
Conque se lanz hacia arriba y fue a posarse en
una viga de la sala ennegrecida por el fuego,
semejante a una golondrina de frente.
Animaban a los contendientes Agelao Da-
mastrida Eurnomo, Anfimedonte, Demopt-
lemo, Pisandro Polictrida y el prudente Pli-
bo, pues eran los ms valientes de cuantos pre-
tendientes vivan y luchaban por sus vidas. A
los dems los haba derribado ya el arco y las
numerosas flechas. A todos se dirigi Agelao
con estas palabras:
Amigos, ahora contendr este hombre sus
manos indmitas, puesto que se ha ido Mntor
tras decirle intiles fanfarronadas y han que-
dado solos al pie de las purtas. Conque no
lancis todos a una las largas lanzas; vamos,
disparad primero los seis, por si Zeus nos con-
cede de alguna manera que Odiseo sea blanco
de los disparos y conseguir gloria. De los otros
no habr cuidado una vez que ste al menos
haya cado.
As dijo, y dispararon todos como les ordenara,
bien atentos, pero Atenea dej sin efecto todos
sus disparos. De stos, uno alcanz la columna
del bien construido mgaron, otro la puerta
slidamente ajustada. De otro, la lanza de fres-
no, pesada por el bronce, fue a estrellarse con-
tra el muro. Y una vez que haban esquivado
las lanzas de los pretendientes comenz a
hablar entre ellos el sufridor, el divino Odiseo:
Amigos, tambin yo ahora quisiera deciros
que disparemos contra la turba de los preten-
dientes, quienes, adems de los anteriores ma-
les, desean matarnos.
As dijo, y todos dispararon las afiladas lanzas
apuntando de frente. A Demoptlemo lo mat
Odiseo, a Eurfades Telmaco, a Elato el por-
querizo y a Pisandro el que estaba al cuidado
de los bueyes. As que luego todos a una mor-
dieron el inmenso suelo mientras los otros pre-
tendientes se retiraron hacia el fondo del mga-
ron. Y ellos se lanzaron sobre los cadveres y
les qutaron las lanzas.
De nuevo los pretendientes dispararon las afi-
ladas lanzas, bien atentos. Pero Atenea dej sin
efecto todos sus disparos. De ellos, uno alcanz
la columna del bien construido mgaron, otro
la puerta slidamente ajustada. De otro la lanza
de fresno, pesada por el bronce, fue a estrellarse
contra el muro. Pero esta vez Anfimedonte
hiri a Telmaco en la mueca, levemente, y el
bronce le da la superficie de la piel; Cresipo
rasgu el hombro de Eumeo con la larga lanza
por encima del escudo, y sta, sobrevolando,
cay a tierra.
De nuevo los que rodeaban al prudente y astu-
to Odiseo dispararon las afiladas lanzas contra
la turba de los pretendientes y de nuevo al-
canz a Euridamante, Odiseo, el destructor de
ciudades, a Anfimedonte, Telmaco, y a Plibo,
el porquero, y luego alcanz en el pecho a Cte-
sipo el que estaba al cuidado de los bueyes y
jactndose le dijo:
Politrsida, amigo de insultar, no digas nunca
nada altanero cediendo a tu insensatez, antes
bien cede la palabra a los dioses, puesto que en
verdad son mejores con mucho. Este ser para
ti el don de hospitalidad por la patada que diste
a Odiseo, semejante a un dios, cuando mendi-
gaba por el palacio.
As dijo el que estaba al cuidado de los cueni-
torcidos bueyes. Despus Odiseo hiri de cerca
al Damastrida con su larga lanza y Telmaco
hiri de cerca con su lanza en medio de la ijada
a Lecrito Evenrida, y el bronce le atraves de
parte a parte. Cay de cabeza y dio de brutes en
el suelo. Entonces Atenea levant la gida, des-
tructora para los mortales, desde lo alto del
techo y sus corazones sintieron pnico. As que
los unos huan por el mgaron como vacas de
rebao a las que persigue el movedizo tbano,
lanzndose sobre ellas en la estacin de la pri-
mavera, cuando los das son largos.

En cambio, los otros, como los buitres de retor-


cidas uas y corvo pico bajan de los montes y
caen sobre las aves que, asustadas por la llanu-
ra, tratan de remontarse hacia las nubes -stos
se lanzan sobre las aves y las matan, ya que no
tienen defensa alguna ni posibilidad de huida y
se alegran los hombres de la captura-, as gol-
peaban stos a los pretendientes corriendo en
crculo por la sala.
Y eran horribles los gemidos que se levantaban
cuando las cabezas de los pretendientes gol-
peaban el suelo -y ste humeaba todo con san-
gre.
Fue entonces cuando Leodes se arroj a las ro-
dillas de Odiseo y asindolas le suplicaba con
aladas palabras:
Te suplico asido a tus rodillas, Odiseo. Resp-
tame y ten compasin de m. Pues lo aseguro
que nunca dije ni hice nada insensato a mujer
alguna en el palacio. Por el contrario, sola
hacer desistir a cualquiera de los pretendientes
que tratara de hacerlas, pero no me obedecan
en alejar sus manos de la maldad. Por esto y
por sus insensateces han atrado hacia s un
destino indigno y yo, sin haber hecho nada,
yacer con ellos por ser su arspice, que no hay
agradecimiento futuro para los que obran
bien.
Y mirndole torvamente le dijo el muy astuto
Odiseo:
Si te precias de ser el arspice de stos, seguro
que a menudo estabas pronto a suplicar en el
palacio que el fin de mi dulce regreso fuera
lejano, para atraer hacia ti a mi querida esposa
y que te pariera hijos. Por esto no podras esca-
par a la muerte de largos lamentos.
As diciendo, tom con su ancha mano la espa-
da que estaba en el suelo, la que Agelao haba
dejado caer al sucumbir. Con ella le atraves el
cuello por el centro y mientras todava hablaba
Leodes, su cabeza se mezcl con el polvo.
Tambin el aedo Femio Terpiada trataba de
evitar la negra Ker, el que cantaba a la fuerza
entre los pretendientes. Estaba de pie soste-
niendo entre sus manos la sonora lira junto al
portillo, y dudaba entre salir desapercibido del
mgaron y sentarse junto al altar del gran Zeus,
protector del Hogar, donde Laertes y Odiseo
haban quemado muchos muslos de reses, o
lanzarse a las rodillas de Odiseo y suplicarle. Y
mientras as pensaba, le pareci ms ventajoso
asirse a las rodillas de Odiseo Laertada. As
que dej en el suelo la curvada lira, entre la
crtera y el silln de clavos de plata, y se arroj
a las rodillas de Odiseo. Y asindolas, le supli-
caba con aladas palabras:
Te suplico asido a tus rodillas. Odiseo. Resp-
tame y ten compasin de m. Seguro que
tendrs dolor en el futuro si matas a un aedo, a
m, que canto a dioses y hombres. Yo he apren-
dido por m mismo, pero un dios ha soplado en
mi mente toda clase de cantos. Creo que puedo
cantar junto a ti como si fuera un dios. Por esto
no trates de cortarme el cuello. Tambin Tel-
maco, tu querido hijo, podra decirte que yo no
vena a tu casa ni de buen grado ni porque lo
precisara, para cantar junto a los pretendientes
en sus banquetes; mas ellos me arrastraban por
la fuerza por ser ms numerosos y fuertes.
As dijo, y la sagrada fuerza de Telmaco le
oy; as que luego dijo a su padre que estaba
cerca:
Detente y no hieras con el bronce a este ino-
cente. Tambin salvaremos al heraldo Medonte,
que siempre, mientras fui nio, se cuidaba de
m en nuestro palacio, si es que no lo han ma-
tado ya Filetio o el porquero, o se ha enfrentado
contigo cuando irrumpiste en la sala.
As habl, y Medonte, conocedor de pensa-
mientos discretos, le oy. Estaba tirado bajo.un
silln y le cubra una piel recin cortada de
buey, tratando de evitar la negra muerte. En-
seguida salt de debajo del silln, se despoj de
la piel de buey y se arroj a las rodillas de
Telmaco, y asindolas le suplicaba con aladas
palabras:
Amigo, se soy yo; detente y di a tu padre que
no me dae con el agudo bronce, poderoso co-
mo es, irritado con los pretendientes quienes le
consumieron los bienes en el palacio y no te
respetaban a ti, necios!
Y sonriendo le dijo el muy astuto Odiseo:
Cobra nimos, ya que ste te ha protegido y
salvado, para que sepas -y se lo digas a cual-
quier otro- que es mucho mejor una buena ac-
cin que una accin malvada. Conque salid del
mgaron e id al patio alejndoos de la matanza
t y el afamado aedo, mientras que yo llevo a
cabo en la sala lo que es menester.
As dijo, y ambos salieron del mgaron y fue-
ron a sentarse junto al altar del gran Zeus, mi-
rando asombrados a uno y otro lado, temiendo
siempre la muerte.
Entonces Odiseo examin todo su palacio por si
todava quedaba vivo algn hombre tratando
de evitar la negra muerte. Pero los vio a todos
derribados entre polvo y sangre, tan numerosos
como los peces a los que los pescadores sacan
del canoso mar en su red de muchas mallas y
depositan en la cncava orilla -all estn todos
sobre la arena aorando las olas del mar y el
brillante Helios les arrebata la vida-; as estaban
los pretendientes, hacinados uno sobre otro.
Entonces se dirigi a Telmaco el muy astuto
Odiseo:
Telmaco, vamos, llmame a la nodriza Euri-
clea para que le diga la palabra que tengo en mi
interior.
As dijo; Telmaco obedeci a su padre y mar-
chando hacia la puerta, dijo a la nodriza Euri-
clea:
Ven ac, anciana, t eres la vigilante de las
esclavas en nuestro palacio; ven, te llama mi
padre para decirte algo.
As dijo, y a ella se le qued sin alas su palabra;
abri las puertas del mgaron, agradable para
habitar, y se puso en camino, y luego la condu-
jo Telmaco.
Encontr a Odiseo entre los cuerpos recin ase-
sinados rociado de sangre ya coagulada, como
un len que va de camino luego de haber engu-
llido un toro salvaje --todo su pecho y su cara
estn manchados de sangre por todas partes y
es terrible al mirarlo de frente. As de mancha-
do estaba Odiseo por sus brazos y piernas.
Cuando la nodriza vio los cadveres y la sangre
a borbotones, arranc a gritar, pues haba visto
una obra grande, pero Odiseo la contuvo y se lo
impidi, por ms que lo deseaba, y dirigindo-
se a ella le dijo aladas palabras:
Algrate, anciana, en lo interior y no grites,
que no es santo ufanarse ante hombres muer-
tos. A stos los ha domeado la Moira de los
dioses y sus obras insensatas, pues no respeta-
ban a ninguno de los terrenos hombres, noble o
del pueblo, que se llegara a ellos. Por esto y por
sus insensateces han arrastrado hacia s un des-
tino vergonzoso. Conque, vamos, dime de las
mujeres en el palacio quines me deshonran y
quines son inocentes.
Y al punto le contest la nodriza Euriclea:
Desde luego, hijo mo, te dir la verdad. Tie-
nes en el palacio cincuenta esclavas a quienes
hemos enseado a realizar labores, a cardar
lana y a soportar su esclavitud. Doce de stas
han incurrido en desvergenza y no me honran
a m ni a la misma Penlope. Telmaco ha cre-
cido slo hace poco y su madre no le permita
dar rdenes a las esclavas. Pero voy a subir al
piso de arriba para comunicrselo a tu esposa, a
quien un dios ha infundido sueo.
Y contestndole dijo el muy astuto Odiseo:
No la despiertes todava. Di a las mujeres que
vengan aqu, a las que han realizado obras ver-
gonzosas.
As dijo, y la anciana atraves el mgaron para
comunicrselo a las mujeres y ordenarlas que
vinieran.
Entonces Odiseo, llamando hacia s a Telmaco,
al boyero y al porquero, les dirigi aladas pala-
bras:
Comenzad ya a llevar cadveres y dad rde-
nes a las mujeres para que luego limpien con
agua y agujereadas esponjas los hermosos si-
llones y las mesas. Cuando hayis puesto en
orden todo el palacio sacad del slido mgaron
a las mujeres y matadlas con largas espadas
entre la rotonda y el hermoso cerco del patio,
hasta que las arranquis a todas la vida, para
que se olviden de Afrodita, a la que posean
debajo de los pretendientes con quienes se un-
an en secreto.
As diciendo, llegaron las esclavas, todas en
grupo, lanzando tristes lamentos y derramando
abundantes lgrimas. Primero se llevaron los
cadveres y los pusieron bajo el prtico del bien
cercado patio, apoyndolos bien unos en otros,
pues as lo haba ordenado Odiseo que las
apremiaba en persona. Y ellas los llevaban por
la fuerza. Luego limpiaron con agua y aguje-
readas esponjas los hermosos sillones y las me-
sas. Entretanto, Telmaco, el boyero y el por-
quero rasparon bien con esptulas el piso de la
bien construida vivienda y las esclavas se lo
llevaban y lo ponan fuera. Cuando haban
puesto en orden todo el palacio, sacaron del
slido mgaron a las esclavas y las encerraron
en un lugar estrecho, entre la rotonda y el her-
moso cerco del patio, de donde no haba posibi-
lidad de huir.

Entonces, Telmaco comenz entre ellos a


hablar discretamente:
No podra yo quitar la vida con muerte rpida
a stas que han vertido tanta deshonra sobre mi
cabeza y la de mi padre cuando dorman con
los pretendientes.
As diciendo, at el cable de una nave de azu-
loscura proa a una larga columna y rode con
l la rotonda tensndolo hacia arriba de forma
que ninguna llegara al suelo con los pies. Como
cuando se precipitan los tordos de largas alas, o
las palomas, hacia una red que est puesta en
un matorral cuando se dirigen al nido y en
realidad las acoge un odioso lecho-, as las es-
clavas tenan sus cabezas en fila -y en torno a
sus cuellos haba lazos-, para que murieran de
la forma ms lamentable. Estuvieron agitando
los pies entre convulsiones un rato, no mucho
tiempo.
Tambin sacaron a Melantio al vestbulo y al
patio, cortronle la nariz y las orejas con cruel
bronce, le arrancaron las vergenzas para que
se las comieran crudas los perros, y le cortaron
manos y pies con nimo irritado.
Luego que hubieron lavado sus manos y pies,
volvieron al palacio junto a Odiseo, pues su
trabajo estaba ya completo. Entonces dijo ste a
su nodriza Euriclea:
Treme azufre, anciana, remedio contra el
mal, y tambin fuego, para que roce con azufre
el mgaron; y luego ordena a Penlope que
venga aqu en compaa de sus siervas. Ordena
a todas las esclavas del palacio que vengan.
Y luego le dijo su nodriza Euriclea:
S, hijo mo, todo lo has dicho como te corres-
ponde. Vamos, voy a traerte ropa, una tnica y
un manto; no sigas en pie en el palacio cu-
briendo con harapos tus anchos hombros. Sera
indignante.
Y contestndole dijo el muy astuto Odiseo:
Antes que nada he de tener fuego en mi pala-
cio.
As dijo, y su nodriza Euriclea no le desobede-
ci. Llev azufre y fuego y Odiseo roci por
completo el mgaron, la sala y el patio.
Entonces la anciana atraves el hermoso pala-
cio de Odiseo para comunicrselo a las mujeres
e incitarlas a que volvieran. Estas salieron de la
estancia llevando una antorcha entre sus ma-
nos, rodearon y dieron la bienvenida a Odiseo
y abrazndole besaban su cabeza y hombros
tomndole de las manos. Y a ste le entr un
dulce deseo de llorar y gemir, pues reconoca a
todas en su corazn.

CANTO XXIII
PENLOPE RECONOCE A ODISEO
Entonces la anciana subi gozosa al piso de
arriba para anunciar a la seora que estaba de-
ntro su esposo, y sus rodillas se llenaban de
fuerza y sus pies se levantaban del suelo.
Se detuvo sobre su cabeza y le dijo su palabra:
Despierta, Penlope, hija ma, para que veas
con tus propios ojos lo que esperas todos los
das. Ha venido Odiseo, ha llegado a casa por
fin, aunque tarde, y ha matado a los ilustres
pretendientes, a los que afligan su casa co-
mindose los bienes y haciendo de su hijo el
objeto de sus violencias.
Y se dirigi a ella la prudente Penlope:
Nodriza querida, te han vuelto loca los dioses,
los que pueden volver insensato a cualquiera,
por muy sensato que sea, y hacer entrar en
razn al de mente estpida. Ellos te han daa-
do; antes eras equilibrada en tu mente.
Por qu te burlas de m, si tengo el nimo
quebrantado por el dolor, dicindome estos
extravos y me despiertas del dulce sueo que
me tena encadenados los prpados? Jams ha-
ba dormido de tal modo desde que Odiseo
march a la madita Ilin que no hay que nom-
brar.
Pero vamos, baja ya y vuelve al mgaron. Por-
que si cualquiera otra de las mujeres que estn
a mi servicio hubiera venido a anunciarme esto
y me hubiera despertado, seguro que la habra
hecho volver al mgaron con palabra violenta.
A ti, en cambio, te valdr la vejez, por lo menos
en esto.
Y le contest su nodriza Euriclea:
No me burlo de t en absoluto, hija ma, que en
verdad ha llegado Odiseo, ha vuelto a casa co-
mo lo anuncio y es el forastero a quien todos
deshonraban en el mgaron. Telmaco saba
hace tiempo que ya estaba dentro, pero ocult
con prudencia los proyectos de su padre para
que castigara la violencia de esos hombres alti-
vos.
As dijo; invadi a Penlope la alegra y, sal-
tando del lecho, abraz a la anciana, dej correr
el llanto de sus prpados y hablndole dijo ala-
das palabras:
Vamos, nodriza querida, dime la verdad, dime
si de verdad ha llegado a casa como anuncias;
dime cmo ha puesto sus manos sobre los pre-
tendientes desvergonzados, solo como estaba,
mientras que ellos permanecan dentro siempre
en grupo.
Y le contest su nodriza Euriclea:
No lo he visto, no me lo han dicho, slo he
odo el ruido de los que caan muertos. Noso-
tras permanecamos asustadas en un rincn de
la bien construida habitacin -y la cerraban
bien ajustadas puertas- hasta que tu hijo me
llam desde el mgaron, Telmaco, pues su
padre le haba mandado que me llamara. Des-
pus encontr a Odiseo en pie, entre los cuer-
pos recin asesinados que cubran el firme sue-
lo, hacinados unos sobre otros. Habras gozado
en tu nimo si lo hubieras visto rociado de san-
gre y polvo como un len. Ahora ya estn todos
amontonados en la puerta del patio mientas l
roca con azufre la hermosa sala, luego de en-
cender un gran fuego, y me ha mandado que te
llame. Vamos, sgueme, para que vuestros co-
razones alcancen la felicidad despus de haber
sufrido infinidad de pruebas. Ahora ya se ha
cumplido este tu mayor anhelo: l ha llegado
vivo y est en su hogar y te ha encontrado a ti y
a su hijo en el palacio, y a los que le ultrajaban,
a los pretendientes, a todos los ha hecho pagar
en su palacio.
Y le respondi la prudente Penlope:
Nodriza querida, no eleves todava tus spli-
cas ni te alegres en exceso. Sabes bien cun
bienvenido sera en el palacio para todos, y en
especial para m y para nuestro hijo, a quien
engendramos, pero no es verdadera esta noticia
que me anuncias, sino que uno de los inmorta-
les ha dado muerte a los ilustres pretendientes,
irritado por su insolencia dolorosa y sus mal-
vadas acciones; pues no respetaban a ninguno
de los hombres que pisan la tierra, ni al del
pueblo ni al noble, cualquiera que se llegara a
ellos. Por esto, por su maldad, han sufrido la
desgracia, que lo que es Odiseo... ste ha perdi-
do su regreso lejos de Acaya y ha perecido.
Y le contest su nodriza Euriclea:
Hija ma, qu palabra ha escapado del cerco
de tus dientes! T, que dices que no volver
jams tu esposo, cuando ya est dentro, junto al
hogar! Tu corazn ha sido siempre desconfia-
do, pero te voy a dar otra seal manifiesta:
cuando le lavaba vi la herida que una vez le
hizo un jabal con su blanco colmillo; quise
decrtelo, pero l me asi la boca con sus manos
y no me lo permiti por la astucia de su mente.
Vamos, sgueme, que yo misma me ofrezco en
prenda y, si te engao, mtame con la muerte
ms lamentable.
Y le contest la prudente Penlope:
Nodriza querida, es difcil que t descubras
los designios de los dioses, que han nacido para
siempre, por muy astuta que seas. Vayamos,
pues, en busca de mi hijo para que yo vea a los
pretendientes muertos y a quien los mat.
As dijo, y descendi del piso de arriba. Su co-
razn revolva una y otra vez si interrogara a
su esposo desde lejos o se colocara a su lado, le
tomara de las manos y le besara la cabeza. Y
cuando entr y traspas el umbral de piedra se
sent frente a Odiseo junto al resplandor del
fuego, en la pared de enfrente. l se sentaba
junto a una elevada columna con la vista baja
esperando que le dijera algo su fuerte esposa
cuando lo viera con sus ojos, pero ella perma-
neci sentada en silencio largo tiempo -pues el
estupor alcanzaba su corazn. Unas veces le
miraba fijamente al rostro y otras no lo reconoc-
a por llevar en su cuerpo miserables vestidos.
Entonces Telmaco la reprendi, le dijo su pa-
labra y la llam por su nombre:
Madre ma, mala madre, que tienes un co-
razn tan cruel. Por qu te mantienes tan ale-
jada de mi padre y no te sientas junto a l para
interrogarle y enterarte de todo? Ninguna otra
mujer se mantendra con nimo tan tenaz apar-
tada de su marido, cuando ste despus de pa-
sar innumerables calamidades llega a su patria
a los veinte aos. Pero tu corazn es siempre
ms duro que la piedra.
Y le contest la prudente Penlope:
Hijo mo, tengo el corazn pasmado dentro
del pecho y no puedo pronunciar una sola pa-
labra ni interrogarle, ni mirarle siquiera a la
cara. Si en verdad es Odiseo y ha llegado a ca-
sa, nos reconoceremos mutuamente mejor, pues
tenemos seales secretas para los dems que
slo nosotros dos conocemos.
As habl y sonri el sufridor, el divino Odiseo,
y al punto dirigi a Telmaco aladas palabras:
Telmaco, deja a tu madre que me ponga a
prueba en el palacio y as lo ver mejor. Como
ahora estoy sucio y tengo sobre mi cuerpo ves-
tidos mseros, no me honra y todava no cree
que yo sea aqul. Pero deliberemos antes de
modo que resulte todo mejor, pues cualquiera
que mata en el pueblo incluso a un hombre que
no deja atrs muchos vengadores, se da a la
fuga abandonando sus parientes y su tierra
patria, pero yo he matado a los defensores de la
ciudad, a los ms nobles mozos de Itaca. Te
invito a que consideres esto.
Y le contest Telmaco discretamente:
Considralo t mismo, padre mo, pues dicen
que tus decisiones son las mejores y ningn
otro de los mortales hombres osara rivalizar
contigo. Nosotros te apoyaremos ardorosos y te
aseguro que no nos faltar fuerza en cuanto
est de nuestra parte.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Te voy a decir lo que me parece mejor. En
primer lugar, lavaos y vestid vuestras tnicas, y
ordenad a las esclavas en el palacio que elijan
ropas para ellas mismas. Despus, que el divino
aedo nos entone una alegre danza con su sono-
ra lira, para que cualquiera piense que hay bo-
da si lo oye desde fuera, ya sea un caminante o
uno de nuestros vecinos; que no se extienda por
la ciudad la noticia de la muerte de los preten-
dientes antes de que salgamos en direccin a
nuestra finca, abundante en rboles. Una vez
all pensaremos qu cosa de provecho nos va a
conceder el Olmpico.
As habl, y al punto todos le escucharon y
obedecieron. En primer lugar se lavaron y vis-
tieron las tnicas, y las mujeres se adornaron.
Luego, el divino aedo tom su curvada lira y
excit en ellos el deseo del dulce canto y la ilus-
tre danza. Y la gran mansin retumbaba con los
pies de los hombres que danzaban y de las mu-
jeres de lindos ceidores.
Y uno que lo oy desde fuera del palacio deca
as:
Seguro que se ha desposado ya alguien con la
muy pretendida reina. Desdichada!, no ha te-
nido valor para proteger con constancia la gran
mansin de su legtimo esposo, hasta que llega-
ra.
As deca uno, pero no saban en verdad qu
haba pasado.
Despus lav a Odiseo, el de gran corazn, el
ama de llaves Eurnome y lo ungi con aceite y
puso a su alrededor una hermosa tnica y man-
to. Entonces derram Atenea sobre su cabeza
abundante gracia para que pareciera ms alto y
ms ancho e hizo que cayeran de su cabeza
ensortijados cabellos semejantes a la flor del
jacinto. Como cuando derrama oro sobre plata
un hombre entendido a quien Hefesto y Palas
Atenea han enseado toda clase de habilidad y
lleva a trmino obras que agradan, as derram
la gracia sobre ste, sobre su cabeza y hombro.
Y sali de la baera semejante en cuerpo a los
inmortales.
Fue a sentarse de nuevo en el silln, del que se
haba levantado, frente a su esposa, y le dirigi
su palabra:
Querida ma, los que tienen mansiones en el
Olimpo te han puesto un corazn ms inflexi-
ble que a las dems mujeres. Ninguna otra se
mantendra con nimo tan tenaz apartada de su
marido cuando ste, despus de pasar innume-
rables calamidades, llega a su patria a los veinte
aos. Vamos, nodriza, preprame el lecho para
que tambin yo me acueste, pues sta tiene un
corazn de hierro dentro del pecho.
Y le contest la prudente Penlope:
Querido mo, no me tengo en mucho ni en
poco ni me admiro en exceso, pero s muy bien
cmo eras cuando marchaste de Itaca en la na-
ve de largos remos. Vamos, Euriclea, prepara el
labrado lecho fuera del slido tlamo, el que
construy l mismo. Y una vez que hayis
puesto fuera el labrado lecho, disponed la cama
pieles, mantas y resplandecientes colchas.
As dijo poniendo a prueba a su esposo. Enton-
ces Odiseo se dirigi irritado a su fiel esposa:
Mujer, esta palabra que has dicho es dolorosa
para mi corazn. Quin me ha puesto la cama
en otro sitio? Sera difcil incluso para uno muy
hbil si no viniera un dios en persona y lo pu-
siera fcilmente en otro lugar; que de los hom-
bres, ningn mortal viviente, ni aun en la flor
de la edad, lo cambiara fcilmente, pues hay
una seal en el labrado lecho, y lo constru yo y
nadie ms. Haba crecido dentro del patio un
tronco de olivo de extensas hojas, robusto y
floreciente, ancho como una columna. Edifiqu
el dormitorio en torno a l, hasta acabarlo, con
piedras espesas, y lo cubr bien con un techo y
le aad puertas bien ajustadas, habilidosamen-
te trabadas. Fue entonces cuando cort el follaje
del olivo de extensas hojas; empec a podar el
tronco desde la raz, lo pul bien y habilidosa-
mente con el bronce y lo igual con la plomada,
convirtindolo en pie de la cama, y luego lo
taladr todo con el berbiqu. Comenzando por
aqu lo puliment, hasta acabarlo, lo adorn con
oro, plata y marfil y tens dentro unas correas
de piel de buey que brillaban de prpura.
Esta es la seal que te manifiesto, aunque no
s si mi lecho est todava intacto, mujer, o si ya
lo ha puesto algn hombre en otro sitio, cor-
tando la base del olivo.
As dijo, y a ella se le aflojaron las rodillas y el
corazn al reconocer las seales que le haba
manifestado claramente Odiseo. Corri lloran-
do hacia l y ech sus brazos alrededor del cue-
llo de Odiseo; bes su cabeza y dijo:
No te enojes conmigo, Odiseo, que en lo de-
ms eres ms sensato que el resto de los hom-
bres. Los dioses nos han enviado el infortunio,
ellos, que envidiaban que gozramos de la ju-
ventud y llegramos al umbral de la vejez uno
al lado del otro. Por esto no te irrites ahora
conmigo ni te enojes porque al principio, nada
ms verse, no te acogiera con amor. Pues con-
tinuamente mi corazn se estremeca dentro del
pecho por temor a que alguno de los mortales
se acercase a m y me engaara con sus pala-
bras, pues muchos conciben proyectos malva-
dos para su provecho. Ni la argiva Helena, del
linaje de Zeus, se hubiera unido a un extranjero
en amor y cama, si hubiera sabido que los beli-
cosos hijos de los aqueos haban de llevarla de
nuevo a casa, a su patria. Fue un dios quien la
impuls a ejecutar una accin vergonzosa, que
antes no haba puesto en su mente esta lamen-
table ceguera por la que, por primera vez, se
lleg a nosotros el dolor.
Pero ahora que me has manifestado claramen-
te las seales de nuestro lecho, que ningn otro
mortal haba visto sino slo t y yo -y una sola
sierva, Actors, la que me dio mi padre al venir
yo aqu, la que nos vigilaba las puertas del la-
brado dormitorio-, ya tienes convencido a mi
corazn, por muy inflexible que sea.
As habl, y a l se le levant todava ms el
deseo de llorar y lloraba abrazado a su deseada,
a su fiel esposa. Como cuando la tierra aparece
deseable a los ojos de los que nadan (a los que
Poseidn ha destruido la bien construida nave
en el ponto, impulsada por el viento y el recio
oleaje; pocos han conseguido escapar del cano-
so mar nadando hacia el litoral y -cuajada su
piel de costras de sal- consiguen llegar a tierra
bienvenidos, despus de huir de la desgracia),
as de bienvenido era el esposo para Penlope,
quien no dejaba de mirarlo y no acababa de
soltar del todo sus blancos brazos del cuello.
Y se les hubiera aparecido Eos, de dedos de
rosa, mientras se lamentaban, si la diosa de ojos
brillantes, Atenea, no hubiera concebido otro
proyecto: contuvo a la noche en el otro extremo
al tiempo que la prolongaba, y a Eos, de trono
de oro, la empuj de nuevo hacia Ocano y no
permita que unciera sus caballos de veloces
pies, los que llevan la luz a los hombres, Lampo
y Faetonte, los potros que conducen a Eos.
Entonces se dirigi a su esposa el muy astuto
Odiseo:
Mujer, no hemos llegado todava a la meta de
las pruebas, que an tendremos un trabajo
desmedido y difcil que es preciso que yo acabe
del todo. As me lo vaticin el alma de Tiresias
el da en que descend a la morada de Hades,
para inquirir sobre el regreso de mis compae-
ros y el mo propio. Pero vayamos a la cama,
mujer, para gozar ya del dulce sueo acos-
tados.
Y le contest la prudente Penlope:
Estar en tus manos el acostarte cuando as lo
desee tu corazn, ahora que los dioses te han
hecho volver a tu bien edificado palacio y a tu
tierra patria. Pero puesto que has hecho una
consideracin -y seguro que un dios la ha pues-
to en tu mente-, vamos, dime la prueba que te
espera, puesto que me voy a enterar despus,
creo yo, y no es peor que lo sepa ahora mismo.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Querida ma, por qu me apremias tanto a
que te lo diga? En fin, te lo voy a decir y no lo
ocultar, pero tu corazn no se sentir feliz;
tampoco yo me alegro, puesto que me ha orde-
nado ir a muchas ciudades de mortales con un
manejable remo entre mis manos, hasta que
llegue a los hombres que no conocen el mar ni
comen alimentos aderezados con sal; tampoco
conocen estos hombres las naves de rojas meji-
llas ni los manejables remos que son alas para
las naves. Y me dio esta seal que no te voy a
ocultar: cuando un caminante, al encontrarse
conmigo, diga que llevo un bieldo sobre mi
ilustre hombro, me orden que en ese momento
clavara en tierra el remo, ofreciera hermosos
sacrificios al soberano Poseidn -un cabrito, un
toro y un verraco semental de cerdas-, que vol-
viera a casa y ofreciera sagradas hecatombes a
los dioses inmortales, los que poseen el ancho
cielo, a todos por orden. Y me sobrevendr una
muerte dulce, lejos del mar, de tal suerte que
me destruya abrumado por la vejez. Y a mi
alrededor el pueblo ser feliz. Me asegur que
todo esto se va a cumplir.
Y se dirigi a l la prudente Penlope:
Si los dioses nos conceden una vejez feliz, hay
esperanza de que tendremos medios de escapar
a la desgracia.
As hablaban el uno con el otro. Entretanto,
Eurnome y la nodriza dispusieron la cama con
ropa blanda bajo la luz de las antorchas. Luego
que hubieron preparado diligentemente el la-
brado lecho, la anciana se march a dormir a su
habitacin y Eurnome, la camarera, los condu-
jo mientras se dirigan al lecho con una antor-
cha en sus manos. Luego que los hubo con-
ducido se volvi, y ellos llegaron de buen gra-
do al lugar de su antiguo lecho.
Despus Telmaco, el boyero y el porquero
hicieron descansar a sus pies de la danza y fue-
ron todos a acostarse por el sombro palacio.
Y cuando haban gozado del amor placentero,
se complacan los dos esposos contndose mu-
tuamente, ella cunto haba soportado en el
palacio, la divina entre las mujeres; con-
templando la odiosa comparsa de los preten-
dientes que por causa de ella degollaban en
abundancia toros y gordas ovejas y sacaban de
las tinajas gran cantidad de vino; por su parte,
Odiseo, de linaje divino, le cont cuntas pena-
lidades haba causado a los hombres y cuntas
haba padecido l mismo con fatiga. Penlope
gozaba escuchndole y el sueo no cay sobre
sus prpados hasta que le contara todo. Co-
menz narrando cmo haba sometido a los
cicones y llegado despus a la frtil tierra de los
Lotfagos, y cunto le hizo al Cclope y cmo se
veng del castigo de sus ilustres compaeros a
quienes aqul se haba comido sin compasin, y
cmo lleg a Eolo, que lo acogi y despidi
afablemente, pero todava no estaba decidido
que llegara a su patria, sino que una tempestad
lo arrebat de nuevo y lo llevaba por el ponto,
lleno de peces, entre profundos lamentos; y
cmo lleg a Telpilo de los Lestrgones, quie-
nes destruyeron sus naves y a todos sus com-
paeros de buenas grebas. Slo Odiseo consi-
gui escapar en la negra nave.

Le cont el engao y la destreza de Circe y


cmo baj a la sombra mansin de Hades para
consultar al alma del tebano Tiresias con su
nave de muchas filas de remeros -y vio a todos
sus compaeros y a su madre que lo haba pa-
rido y criado de nio, y cmo oy el rumor de
las Sirenas de dulce canto y lleg a las Rocas
Errantes y a la terrible Caribdis y a Escila, a
quien jams han evitado inclumes los hom-
bres. Y cmo sus compaeros mataron las vacas
de Helios y cmo Zeus, el que truena arriba,
dispar contra la rpida nave su humeante rayo
-y todos sus compaeros perecieron juntos,
pero l evit a las funestas Keres. Y cmo lleg
a la isla de Ogigia y a la ninfa Calipso, quien lo
retuvo en cncava cueva deseando que fuera su
esposo; le aliment y deca que lo hara inmor-
tal y sin vejez para siempre, pero no persuadi
a su corazn. Y cmo despus de mucho sufrir
lleg a los feacios, quienes le honraron de todo
corazn como a un dios y lo condujeron en una
nave a su tierra patria, despus de regalarle
bronce, oro en abundancia y vestidos.
Esta fue la ltima palabra que dijo cuando el
dulce sueo, el que afloja los miembros, le
asalt desatando las preocupaciones de su co-
razn.
Entonces proyect otra decisin Atenea, la dio-
sa de ojos brillantes: cuando crey que Odiseo
ya haba gozado del lecho de su esposa y del
sueo, al punto hizo salir de Ocano a la de
trono de oro, a la que nace de la maana, para
que llevara la luz a los hombres. Entonces se
levant Odiseo del blando lecho y dirigi la
palabra a su esposa:
Mujer, ya estamos saturados ambos de prue-
bas inumerables; t, llorando aqu mi penoso
regreso y yo... a m Zeus y los dems dioses me
tenan encadenado con dolores lejos de aqu, de
mi tierra patria, pero ahora que los dos hemos
llegado al deseable lecho, t has de cuidarme
las riquezas que poseo en el palacio, que en
cuanto a las ovejas que los altivos pretendientes
me degollaron, muchas se las robar yo mismo
y otras me las darn los aqueos hasta que lle-
nen mis establos. Mas ahora parto hacia la finca
de muchos rboles para ver a mi noble padre
que me est apenado. A ti, mujer, te encomien-
do esto, ya que eres prudente: al levantarse el
sol correr la noticia de la matanza de los pre-
tendientes en el palacio; sube al piso de arriba
con las siervas y permanece all, y no mires a
nadie ni preguntes.

As dijo y visti alrededor de sus hombros la


hermosa armadura y apremi a Telmaco, al
boyero y al porquero, ordenndoles que toma-
ran en sus manos los instrumentos de guerra.
stos no le desobedecieron, se vistieron con el
bronce, cerraron las puertas y salieron. Y los
conduca Odiseo. Ya haba luz sobre la tierra,
pero Atenea los cubri con la noche y los con-
dujo rpidamente fuera de la ciudad.
CANTO XXIV
EL PACTO
Y Hermes llamaba a las almas de los preten-
dientes, el Cilenio, y tena entre sus manos el
hermoso caduceo de oro con el que hechiza los
ojos de los hombres que quiere y de nuevo los
despierta cuando duermen. Con ste los puso
en movimiento y los conduca, y ellas le segu-
an estridiendo. Como cuando los murcilagos
en lo ms profundo de una cueva infinita revo-
lotean estridentes cuando se desprende uno de
la cadena y cae de la roca -pues se adhieren
unos a otros- as iban ellas estridiendo todas
juntas y las conduca Hermes, el Benfico, por
los sombros senderos. Traspusieron las co-
rrientes de Ocano y la Roca Lecade y atrave-
saron las puertas de Helios y el pueblo de los
Sueos, y pronto llegaron a un prado de asf-
delo donde habitan las almas, imgenes de los
difuntos.
All encontraron el alma del Pelida Aquiles y la
de Patroclo y la del irreprochable Antloco y la
de Ayx, el ms excelente en aspecto y cuerpo
de los dnaos despus del irreprochable hijo de
Peleo. Todos se iban congregando en torno a
ste; acercse doliente el alma de Agamenn el
Atrida y, a su alrededor, las de cuantos murie-
ron con l en casa de Egisto y cumplieron su
destino.
A ste se dirigi en primer lugar el alma del
Pelida:
Atrida, estbamos convencidos de que t eras
querido por Zeus, el que goza con el rayo, por
encima de los dems hroes puesto que rein-
abas sobre muchos y fuertes hombres en el
pueblo de los troyanos, donde sufrimos penali-
dades los aqueos. Sin embargo, tambin se hab-
a de poner a tu lado la luctuosa Moira, a la que
nadie evita de los que han nacido. Ojal hubie-
ras obtenido muerte y destino en el pueblo de
los troyanos disfrutando de los honores con los
que reinabas! As te hubiera levantado una
tumba el ejrcito panaqueo y habras cobrado
gran gloria tambin para tu hijo. Sin embargo,
te haba tocado en suerte perecer con la muerte
ms lamentable.
Y le contest a su vez el alma del Atrida:
Dichoso hijo de Peleo, semejante a los dioses,
Aquiles, t que pereciste en Troya, lejos de Ar-
gos y en torno a ti sucumban los mejores hijos
de troyanos y aquos luchando por tu cadver,
mientras t yacas en medio de un torbellino de
polvo ocupando un gran espacio, olvidado ya
de conducir tu carro. Nosotros luchamos todo
el da y no habramos cesado de luchar en abso-
luto, si Zeus no te hubiera impedido con una
tmpestad. Despus, cuando te sacamos de la
batalla y te llevamos a las naves, te pusimos en
un lecho tras limpiar tu hermosa piel con agua
tibia y con aceite, y en torno a ti todos los
dnaos derramaban muchas, calientes lgrimas
y se mesaban los cabellos.
Entonces lleg tu madre del mar con las in-
mortales diosas marinas, despus de or la noti-
cia, y un lamento inmenso se levant sobre el
ponto. El temblor se apoder de todos los
aqueos y se habran levantado para embarcarse
en las cncavas naves, si no los hubiera conte-
nido un hombre sabedor de cosas muchas y
antiguas, Nstor, cuyo consejo tambin antes
pareca el mejor. ste habl con buenos senti-
mientos hacia ellos y dijo: "Conteneos, argivos,
no huyis, hijos de los aqueos. Esta es su madre
y viene del mar con las inmortales diosas mari-
nas pra encontrarse con su hijo muerto." As
habl y ellos contuvieron su huida temerosa.
Entonces lo rodearon llorando las hijas del
viejo del mar y, lamentndose, le pusieron ves-
tidos inmortales. Y las Musas, nueve en total,
cantaban alternativamente un canto funerario
con hermosa voz. En ese momento no habras
visto a ninguno de los argivos sin lgrimas:
tanto los conmova la sonora Musa!
Dieciocho noches lo lloramos, e igualmente de
da, los dioses inmortales y los mortales hom-
bres. El da dcimoctavo lo entregamos al fuego
y sacrificamos animales en torno tuyo, bien
alimentados rebaos y cuernitorcidos bueyes.
T ardas envuelto en vestiduras de dioses y en
abundante aceite y dulce miel. Muchos hroes
aqueos circularon con sus armas alrededor de
tu pira mientras ardas, a pie y a caballo, y se
levantaba un gran estrpito. Despus, cuando
te haba quemado la llama de Hefesto, al ama-
necer, recogimos tus blancos huesos, Aquiles,
envolvindolos en vino sin mezcla y en aceite,
pues tu madre nos don una nfora de oro
-deca que era regalo de Dioniso y obra del ilus-
tre Hefesto. En ella estn tus blancos huesos,
ilustre Aquiles, mezclados con los del cadver
de Patrocio, el hijo de Menetio, y, separados,
los de Antloco a quien honrabas por encima de
los dems compaeros, aunque despus de
Patroclo, muerto tambin. Y levantamos sobre
ellos un monumento grande y perfecto el sa-
grado ejcito de los guerreros argivos, junto al
prominente litoral del vasto Helesponto. As
podrs ser visto de lejos, desde el mar, por los
hombres que ahora viven y por los que vivirn
despus.

Tu madre, despus de pedrselo a los dioses,


instituy un muy hermoso certamen para los
mejores de los aqueos en medio de la concu-
rrencia. Ya has asistido al funeral de muchos
hroes, cuando al morir un rey los jvenes se
cien las armas y se establecen competiciones,
pero serla sobre todo al ver aquel cuando habr-
as quedado estupefacto: qu hermossimo
certamen estableci la diosa en tu honor, la
diosa de los pies de plata, Tetis, pues eras muy
querido de los dioses. Conque ni an al morir
has perdido tu nombre, sino que tu fama de
nobleza llegar siempre a todos los hombres,
Aquiles. En cambio a m...!, qu placer obtuve
al concluir la guerra? Zeus me prepar durante
el regreso una penosa muerte a manos de Egis-
to y de mi funesta esposa.
Esto es lo que decan entre s.
Y se les acerc el Mensajero, el Argifonte, con-
duciendo las almas de los pretendientes muer-
tos a manos de Odiseo. Ambos se admiraron al
verlos y se fueron derechos a ellos, y el alma de
Agamenn, el Atrida, reconoci al querido hijo
de Melaneo, el muy ilustre Anfimedonte, pues
era husped suyo cuando habitaba su palacio
de Itaca. As que se dirigi a ste en primer
lugar el alma del Atrida:
Anfimedonte, qu os ha pasado para que os
hundis en la sombra tierra, hombres selectos
todos y de la misma edad? Nadie que escogiera
en la ciudad a los mejores hombres elegira de
otra manera. Es que os ha sometido Poseidn
en las naves levantado crueles vientos y enor-
mes olas?; o acaso os han destruido en tierra
firme, en algn sitio, hombres enemigos cuan-
do intentabais llevaros sus bueyes o sus hermo-
sos rebaos de ovejas, o luchando por la ciudad
y sus mujeres? Dmelo, puesto que te pregunto
y me precio de ser tu husped. O no te acuer-
das cuando llegu a vuestro palacio en com-
paa del divino Menelao para incitar a Odiseo
a que nos acompaara a Ilin sobre las naves
de buenos bancos? Durante un mes recorrimos
el ancho mar y con dificultad convencimos a
Odiseo, el destructor de ciudades.

Y le contest el alma de Anfimedonte:


Atrida, el ms ilustre soberano de hombres,
Agamenn, recuerdo todo eso tal como lo di-
ces. Te voy a narrar cabalmente y con exactitud
el funesto trmino de nuestra muerte, cmo fue
urdido.
Pretendamos a la esposa de odiseo, largo
tiempo ausente, y ella ni se negaba al odiado
matrimonio ni lo realizaba pues meditaba pa-
ra nosotros la muerte y la negra Ker-, sino que
urdi en su interior este otro engao: puso en el
palacio un gran telar e hilaba, telar suave e in-
acabable. Y nos dijo a continuacin: " Jvenes
pretendientes mos, puesto que ha muerto el
divino Odiseo, aguardad, aunque deseis mi
boda, hasta que acabe este manto -no sea que se
me pierdan los hilos-, este sudario para el hroe
Laertes, para cuando le arrebate la luctuosa
Moira de la muerte de largos lamentos, no sea
que alguna de las aqueas en el pueblo se irrite
conmigo si yace sin sudario el que posey mu-
cho. As habl y enseguida se convenci nues-
tro noble nimo. Conque all hilaba su gran
telar durante el da y por la noche lo desteja,
tras colocar antorchas a su lado. As que su en-
gao pas inadvertido durante tres aos y con-
venci a los aqueos, pero cuando lleg el cuarto
ao y transcurrteron las estaciones, sucedin-
dose los meses, y se cumplieron muchos das,
nos lo dijo una de las mujeres ella lo saba
bien- y sorprendimos a sta destejiendo su bri-
llante tela.
As fue como tuvo que acabarla, y no volunta-
riamente sino por la fuerza. Y cuando nos
mostr el manto, tras haber hilado el gran telar,
tras haberlo lavado, semejante al sol y a la luna,
fue entonces cuando un funesto demn trajo de
algn lado a Odiseo hasta los confines del
campo donde habitaba su morada el porquero.
All march tambin el querido hijo del divino
Odiseo cuando lleg de vuelta de la arenosa
Pilos en negra nave y entre los dos tramaron
funesta muerte para los pretendientes. Y llega-
ron a la muy ilustre ciudad, Odiseo el ltimo,
mientras que Telmaco le preceda. El porquero
llev a aqul con miserables vestidos en su
cuerpo, semejante a un mendigo miserable y
viejo apoyado en su bastn, y rodeaban su
cuerpo tristes vestidos. Ninguno de nosotros
pudo reconocer que era l al aparecer de repen-
te, ni los que eran ms mayores, sino que le
maltratbamos con palabras insultantes y con
golpes. El entretanto soportaba ser golpeado e
injuriado en su propio palacio con nimo pa-
ciente; pero cuando le incit la voluntad de
Zeus, portador de gida, tom las hermosas
armas junto con Telmaco, las ocult en la des-
pensa y ech los cerrojos; despus mand con
mucha astucia a su esposa que entregara a los
pretendientes el arco y el ceniciento hierro co-
mo competicin para nosotros, hombres de
triste destino, y comienzo de la matanza.
Ello fue que ninguno de nosotros pudo tender
la cuerda del poderoso arco; que ramos del
todo incapaces. Cuando el gran arco lleg a
manos de Odiseo, todos nosotros vocebamos
al porquero que no se lo entregara ni aunque le
rogara insistentemente. Slo Telmaco le anim
y se lo orden. As que le tom en sus manos el
sufridor, el divino Odiseo y tendi el arco con
facilidad, hizo pasar la flecha por el hierro, fue
a ponerse sobre el umbral y disparaba sus velo-
ces saetas mirando a uno y otro lado que daba
miedo. Alcanz al rey Antnoo y luego iba lan-
zando sus funestos dardos a los dems, apun-
tando de frente, y ellos iban cayendo hacina-
dos.
Era evidente que alguno de los dioses les ayu-
daba, pues, cediendo a su mpetu, nos mataban
desde uno y otro lado de la sala. Y se levant
un vergonzoso gemido cuando nuestras cabe-
zas golpeaban contra el pavimento y ste todo
humeaba con sangre.

As perecimos, Agamenn, y nuestros cuerpos


yacen an descuidados en el palacio de Odiseo,
pues todava no lo saben nuestros parientes,
quienes lavaran la sangre de nuestras heridas y
nos lloraran despus de depositarnos, que ste
es el honor que se tributa a los que han muer-
to.
Y le contest el alma del Atrida:
Dichoso hijo de Laertes, muy astuto Odiseo,
por fin has recuperado a tu esposa con tu gran
valor! As de buenos eran los pensamientos de
la irreprochable Penlope, la hija de Icario! As
de bien se acordaba de Odiseo, de su esposo
legtimo! Por eso la fama de su virtud no pere-
cer y los inmortales fabricarn un canto a los
terrenos hombres en honor de la prudente
Penlope. No prepar acciones malvadas como
la hija de Tndaro que mat a su esposo legti-
mo y un canto odioso correr entre los hom-
bres; ha creado una fama funesta para las muje-
res, incluso para las que sean de buen obrar.
Esto era lo que hablaban entre s en la morada
de Hades, bajo las cavernas de la tierra.
Entretanto, Odiseo y los suyos bajaron de la
ciudad y. enseguida llegaron al hermoso y bien
cultivado campo que Laertes mismo haba ad-
quirido en otro tiempo, despus de haber sufri-
do mucho. All tena una mansin y, rodendo-
la por completo, corra un cobertizo en el que
coman, descansaban y pasaban la noche los
esclavos forzosos que le hacan la labor. Tam-
bin haba una mujer, la anciana Sicele que cui-
daba gentilmente al anciano en el campo, lejos
de la ciudad.
Entonces dijo Odiseo su palabra a los esclavos y
a su hijo:
Vosotros entrad ya en la bien edificada casa y
sacrificad para la cena el mejor de los cerdos,
que yo, por mi parte, voy a poner a prueba a mi
padre, a ver si me reconoce y distingue con sus
ojos o no me reconoce por llevar mucho tiempo
lejos.

As dijo y entreg a los esclavos sus armas,


dignas de Ares. Estos entraron rpidamente en
la casa, mientras que Odiseo se acercaba a la
via abundante en frutos para probar suerte. Y
no encontr a Dolio al descender a la gran
huerta ni a ninguno de los esclavos ni de los
hijos; haban marchado a recoger piedras para
un muro que sirviera de cercado a la via y los
conduca el anciano. As que encontr solo a su
padre acollando un retoo en la bien cultivada
via. Vesta un manto descolorido, zurcido,
vergonzoso y alrededor de sus piernas tena
atadas unas mal cosidas grebas para evitar los
araazos; en sus manos tena unos guantes por
causa de las zarzas y sobre su cabeza una gorra
de piel de cabra. Y haca crecer sus dolores.
Cuando el sufridor, el divino Odiseo lo vio do-
blegado por la vejez y con una gran pena en su
interior, se puso bajo un elevado peral y de-
rramaba lgrimas. Despus dud en su interior
entre besar y abrazar a su padre, y contarle de-
talladamente cmo haba venido y llegado por
fin a su tierra patria, o preguntarle primero y
probarle en cada detalle. Y mientras meditaba,
le pareci ms ventajoso tentarle primero con
palabras mordaces; as que se fue derecho hacia
l el divino Odiseo. En este mmento el anciano
mantena la cabeza bja y acollaba un retoo, y
ponindose a su lado le dijo su ilustre hijo:
Anciano, no eres inexpert en cultivar el huer-
to, que tiene un buen cultivo y nada en tu
jardn est descuidado, ni la planta ni la higue-
ra ni la vid ni el olivo ni el peral ni la legumbre.
Pero te voy a decir otra cosa, no pongas la cle-
ra en tu nimo: tu propio cuerpo no tiene un
buen cultivo, sino una triste vejez al tiempo que
ests esculido y vestido indecorosamente. No,
por indolencia al menos no se despreocupa de
ti tu dueo y no hay nada de servil que sobre-
salga en ti al mirar tu forma y estatura, pues
ms bien te pareces a un rey o a uno que duer-
me muellemente despus que se ha lavado y
comido, que sta es la costumbre de los ancia-
nos. Pero, vamos, dime esto -e infrmame con
verdad-: de qu hombre eres esclavo?, de
quin es el huerto que cultivas? Respndeme
tambin a esto con la verdad, para cerciorarme
bien si esta tierra, a la que he llegado, es Itaca
como me ha dicho ese hombre con quien me he
encontrado al venir aqu (y no muy sensato,
por cierto, que no se atrevi a darme detalles ni
a escuchar mi palabra cuando le preguntaba si
mi husped vive en algn sitio, y an existe, o
ya ha muerto y est en la morada de Hades).
Voy a decirte algo, atiende y escchame: en
cierta ocasin acog en mi tierra a un hombre
que haba llegado a m. Jams otro mortal veni-
do a mi casa desde lejanas tierras me fue ms
querido que l. Afirmaba con orgullo que su
linaje proceda de Itaca y que su padre era La-
ertes, el hijo de Arcisio. Lo conduje a mi casa y
le acog honrndole gentilmente, pues en ella
haba abundantes bienes. Le ofrec dones de
hospitalidad, los que le eran propios: le di siete
talentos de oro bien trabajados, una crtera de
plata adornada con flores, doce cobertores sim-
ples, otras tantas alfombras y el mismo nmero
de hermosas tnicas y mantos. Aparte, le en-
tregu cuatro mujeres conocedoras de labores
brillantes, muy hermosas, las que l quiso esco-
ger.
Y le contest su padre derramando lgrimas:
Forastero, es cierto que has llegado a la tierra
por la que preguntas, pero la dominan hombres
insolentes a insensatos. Los dones que le ofre-
ciste, con ser muchos, resultaron vanos, pues si
lo hubieras encontrado vivo en el pueblo de
Itaca, te habra devuelto a casa despus de
compensarte bien con regalos y con una buena
acogida; pues esto es lo establecido, quienquie-
ra que sea el que empieza.
Pero vamos, dime a informame con verdad:
cuntos aos hace que diste hospitalidad a
aquel husped tuyo desgraciado, a mi hijo -si es
que existi alguna vez-, al malhadado a quien
han devorado los peces en el mar, lejos de los
suyos y su tierra patria, o se ha convertido en
presa de fieras y aves en tierra firme? Que no lo
ha llorado su madre despus de amortajarlo ni
su padre, los que lo engendramos; ni su esposa
de abundante dote, la prudente Penlope, ha
llorado como es debido a su esposo junto al
lecho despus de cerrarle los ojos, pues ste es
el honor que se tributa a los que han muerto.
Dime ahora esto tambin t con vrdad para
que yo lo sepa: quin eres entre los hombres?,
dnde estn tu ciudad y tus padres?, dnde
est detenida tu rpida nave, la que te ha con-
ducido hasta aqu con tus divinos compae-
ros?; o acaso has venido como pasajero en na-
ve ajena y ellos se han marchado despus de
dejarte en tierra?
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Te voy a contar todo con detalle: soy de Ali-
bante donde habito mi ilustre morada, hijo del
rey Afidanto, hijo de Polipemn, y mi nombre
propio es Eprito. Ello es que un demn me ha
hecho llegar hasta aqu, aunque no quera,
apartndome de Sicania; mi nave est detenida
junto al campo, lejos de la ciudad. Este es el
quinto ao desde que Odiseo march de all y
abandon mi patria, el malhadado. Desde lue-
go las aves le eran favorables cuando march,
estaban a la derecha; con ellas yo me alegr y le
desped y l estaba alegre al marchar. Nuestro
nimo confiaba en que volveramos a reunirnos
en hospitalidad y entregarnos esplndidos pre-
sentes.
As habl y una negra nube de dolor envolvi a
Laertes, tom polvo de cenicienta tierra y lo
derram por su encanecida cabeza mientras
gema agitadamente. Entonces se conmovi el
espritu de Odiseo, le sali por las narices un
mpetu violento al ver a su padre y de un salto
le abraz y bes diciendo:
Soy yo, padre, aqul por quien preguntas, yo
que he llegado a los veinte aos a mi tierra pa-
tria. Pero contento llanto y lamentos, pues te
voy a decir una cosa -y es preciso que nos apre-
suremos:- ya he matado a los pretendientes en
nuestro palacio vengando sus dolorosos ultra-
jes y sus malvadas acciones.
Y le contest Laertes diciendo:
Si de verdad eres Odiseo, mi hijo, que has lle-
gado aqu, mustrame una seal clara para que
me convenza.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Contempla con tus ojos, en primer lugar, esta
herida que me hizo un jabal hundindome su
blanco colmillo cuando fui al Parnaso. T y mi
venerable madre me enviasteis a Autlico pa-
dre de mi madre, para recibir los dones que me
prometi al venir aqu afirmndolo con su ca-
beza. Es ms, te voy a sealar los rboles de la
bien cultivada huerta que me -regalaste en cier-
ta ocasin. Yo te peda cada uno de ellos cuan-
do era nio y te segua por el huerto; bamos
caminando entre ellos y t me decas el nombre
de cada uno. Me diste trece perales, diez man-
zanos y cuarenta higueras y designaste cin-
cuenta hileras de vides para drmelas, cada una
de distinta sazn. Haba en ellas racimos de
todas clases cuando las estaciones de Zeus ca-
an de lo alto.

As habl y se debilitaron las rodillas y el co-


razn de ste al reconocer las claras seales que
Odiseo le haba mostrado; ech los brazos alre-
dedor de su hijo, y el sufridor, el divino Odiseo
le atrajo hacia s desmayado. Cuando de nuevo
tom aliento y su nimo se le congreg dentro,
contest con palabras y dijo:
Padre Zeus, todava estis los dioses en el
Olimpo si los pretendientes han pagado de
verdad su orgullosa insolencia. Ahora, sin em-
bargo, temo que los itacenses vengan aqu y
enven mensajeros por todas partes a las ciuda-
des de los cefalenios.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Cobra nimos, no te preocupes de esto, pero
vamos ya a la mansin que est cerca del huer-
to. Ya he enviado por delante a Telmaco con el
boyero y el porquero para que preparen la cena
enseguida.
As hablando se encaminaron a su hermosa
mansin. Cuando llegaron a la casa, agradable
para habitar, encontraron a Telmaco con el
boyero y el porquero cortando abundantes car-
nes y mezclando rojo vino. Entre tanto la sierva
Sicele lav al magnnimo Laertes, le ungi con
aceite y le puso una hermosa tnica. Entonces
Atenea se puso a su lado y aument los miem-
bros del pastor de su pueblo e hizo que parecie-
ra ms grande y ancho que antes. Sali ste de
su bao y se admir su hijo cuando lo vio fren-
te a s semejante a los dioses inmortales. As
que le habl dirigindole aladas palabras:
Padre, sin duda uno de los dioses, que han
nacido para siempre, lo ha hecho parecer supe-
rior en belleza y estatura.
Y le contest Laertes discretamente:
Padre Zeus, Atenea y Apolo! Ojal me hubie-
ra enfrentado ayer con los pretendientes en mi
palacio, las armas sobre mis hombros, como
cuando me apoder de la bien edificada ciuda-
dela de Nrito, promontorio del continente
acaudillando a los cefalenios! Seguro que habr-
a aflojado las rodillas de muchos de ellos en mi
palacio y t habras gozado en tu interior. Esto
es lo que se decan uno a otro. Y despus que
haban terminado de preparar y tenan dispues-
ta la cena, se sentaron por orden en sillas y si-
llones y echaron mano de la comida. Entonces
se acerc el anciano Dolio y con l sus hijos
cansados de trabajar, que los sali a llamar su
madre, la vieja Sicele, quien los haba alimenta-
do y cuidaba gentilmente al anciano, luego que
le hubo alcanzado la vejez.
Cuando vieron a Odiseo y lo reconocieron en
su interior, se detuvieron embobados en la
habitacin. Entonces Odiseo les dijo tocndoles
con dulces palabras:
Anciano, sintate a la cena y dejad ya de ad-
miraros; que hace tiempo permanecemos en la
sala, deseosos de echar mano a los alimentos,
por esperaros.
As habl; Dolio se fue derecho a l extendien-
do sus dos brazos, tom la mano de Odiseo y se
la bes junto a la mueca. Y se dirigi a l con
aladas palabras:
Amigo, puesto que has vuelto a nosotros que
mucho lo desebamos, aunque no lo acabba-
mos de creer del todo -y los dioses mismos te
han trado-, salud!, seas bienvenido y que los
dioses te concedan felicidad. Mas dime con
verdad, para que lo sepa, si est enterada la
prudente Penlope de tu llegada o le enviamos
un mensajero.
Y le contest y dijo el muy astuto Odiseo:
Anciano, ya lo sabe, qu necesidad hay de
que t te ocupes de esto?
As dijo y se sent de nuevo sobre su bien pu-
limentado asiento. De la misma forma tambin
los hijos de Dolio daban la bienvenida al ilustre
Odiseo con sus palabras y le tomaban de la
mano, y luego se sentaron por orden junto a
Dolio, su padre.
As es como se ocupaban de comer en la casa,
mientras Fama recorra mensajera la ciudad
anunciando por todas partes la terrible muerte
y Ker de los pretendientes. Luego que la oyeron
los ciudadanos, venan cada uno de un sitio con
gritos y lamentos ante el palacio de Odiseo,
sacaban del palacio los cadveres y cada uno
enterraba a los suyos: en cambio a los de otras
ciudades los depositaban en rpidas naves y los
mandaban a los pescadores para que llevaran a
cada uno a su casa.
Y luego marcharon todos juntos al gora, acon-
gojado su corazn.
Cuando todos se haban reunido y estaban ya
congregados, se levant entre ellos Eupites pa-
ra hablar -pues haba en su interior un dolor
imborrable por su hijo Antnoo, el primero a
quien haba matado -el divino Odiseo-; derra-
mando lgrimas por l levant su voz y dijo:
Amigos, este hombre ha llevado a cabo una
gran maldad contra los aqueos: a unos se los
llev en las naves, a muchos y buenos, per-
diendo las cncavas naves y a su pueblo; y a
otros los ha matado al llegar; a los mejores con
mucho de los cefalenios. Conque, vamos, antes
que llegue rpidamente a Pilos o a la divina
Elide, donde mandan los epeos, vayamos noso-
tros, o estaremos avergonzados para siempre,
pues esto es un baldn incluso para los venide-
ros si se enteran; porque si no castigamos a los
asesinos de nuestros hijos y hermanos, ya no
me sera grato vivir, sino que preferira morir
enseguida y tener trato con los muertos. Va-
mos, que no se nos anticipen a atravesar el
mar.
As habl derramando lgrimas y la lstima se
apoder de todos los aqueos. Entonces se acer-
caron Medonte y el divino aedo -pues el sueo
les haba abandonado-, se detuvieron en medio
de ellos y el estupor se apoder de todos. Y
habl entre ellos Medonte, conocedor de conse-
jos discretos:
Escuchadme ahora a m, itacenses; Odiseo ha
realizado estas acciones no sin la voluntad de
los dioses. Yo mismo vi a un dios inmortal
apostado junto a Odiseo y era en todo parecido
a Mntor. El dios inmortal se mostraba unas
veces ante Odiseo para animarle y otras agitaba
a los pretendientes y se lanzaba tras ellos por el
mgaron, y ellos caan hacinados.
As habl y se apoder de todos el plido te-
rror.

Entonces se levant a hablar el anciano hroe


Haliterses, hijo de Mstor, pues slo l vea el
presente y el futuro; ste habl con buenos sen-
timientos hacia ellos y dijo:
Escuchadme ahora a m, itacenses, lo que voy
a deciros. Para nuestra desgracia se han reali-
zado estos hechos, pues ni a m hicisteis caso ni
a Mntor, pastor de su pueblo, para poner coto
a las locuras de vuestros hijos, quienes realiza-
ban una gran maldad con su funesta arrogan-
cia, esquilmando las posesiones y deshonrando
a la esposa del hombre ms notable, pues cre-
an que ya no regresara. Tambin ahora suce-
der de esta forma, obedeced lo que os digo: no
vayamos, no sea que alguien encuentre la des-
gracia y la atraiga sobre s.
As habl y se levant con gran tumulto ms de
la mitad de epos, pero los dems se quedaron
all, pues no agrad a su nimo la palabra, sino
que obedecieron a Eupites. Y poco despus se
precipitaban en busca de sus armas. Despus,
cuando haban vestido el brillante bronce sobre
su cuerpo, se congregaron delante de la ciudad
de amplio espacio, y los capitaneaba Eupites
con estupidez: afirmaba que vengara el asesi-
nato de su hijo y que no iba a volver sino a
cumplir all mismo su destino.
Entonces Atenea se drigi a Zeus, el hijo de
Cronos.
Padre nuestro Cronida, el ms excelso de los
poderosos, dime, ya que te pregunto, qu es-
conde ahora tu mente. Es que vas a levantar
otra vez funesta guerra y terrible combate, o
vas a establecer la amistad entre ambas par-
tes?
Y Zeus, el que rene las nubes, le contest:
Hija ma, por qu me preguntas esto? No
has concebido t misma la decisin de que
Odiseo se vengara de aqullos al volver? Obra
como quieras, aunque te voy a decir lo que ms
conviene: una vez que el divino Odiseo ha cas-
tigado a los pretendientes, que hagan juramen-
to de fidelidad y que reine l para siempre. Por
nuestra parte, hagamos que se olviden del ase-
sinato de sus hijos y hermanos. Que se amen
mutuamente y que haya paz y riqueza en
abundancia.
As hablando, movi a Atenea ya antes deseosa
de bajar, y sta descendi lanzndose de las
cumbres del Olimpo.

Y despus que haban echado de s el deseo del


dulce alimento, comenz a hablar entre ellos el
sufridor, el divino Odiseo:
Que salga alguien a ver, no sea que ya vengan
cerca.
As habl y sali un hijo de Dolio, por cumplir
lo mandado, y fue a ponerse sobre el umbral;
vio a todos los otros acercarse y dijo enseguida
a Odiseo aladas palabras:
Ya estn cerca, armmonos rpidamente.
As habl y se levantaron, vistieron sus arma-
duras los cuatro que iban con Odiseo y los seis
hijos de Dolio. Tambin Laertes y Dolio vistie-
ron sus armas, guerreros a la fuerza, aunque ya
estaban canosos. Cuando ya haban puesto al-
rededor de su cuerpo el brillante bronce, abrie-
ron las puertas y salieron afuera, y los capita-
neaba Odiseo.
Entonces se les acerc la hija de Zeus, Atenea,
semejante a Mntor en cuerpo y voz; al verla se
alegr el divino Odiseo y al punto se dirigi a
Telmaco, su querido hijo:
Telmaco, recuerda esto cuando salgas a lu-
char con los hombres donde se distinguen los
mejores: que no deshonres el linaje de tus pa-
dres, los que hemos sobresalido por toda la
tierra hasta ahora en vigor y hombra.
Y Telmaco le contest discretamente:
Vers si as lo desea tu nimo, querido padre,
que no voy a avergonzar tu linaje, como dices.
As habl; Laertes se alegr y dijo su palabra:
Qu da ste para m, dioses mos! Qu alegr-
a, mi hijo y mi nieto rivalizan en valenta!
Y ponindose a su lado le dijo la de ojos brillan-
tes, Atenea:
Arcisada, el ms amado de todos tus compa-
eros, suplica a la joven de ojos brillantes y a
Zeus, su padre; blande tu lanza de larga som-
bra y arrjala.
As habl y le inculc un gran valor Palas Ate-
nea. Suplicando despus a la hija de Zeus, el
Grande, blandi y arroj su lanza de larga
sombra e hiri a Eupites a travs del casco de
mejillas de bronce. El casco no detuvo a la lanza
y sta atraves el bronce de lado a lado; cay
aqul con gran estrpito y resonaron las armas
sobre l.
Se lanzaron sobre los primeros combatientes
Odiseo y su brillante hijo y los golpeaban con
sus espadas; y habran matado a todos y dej-
dolos sin retorno si Atenea, la hija de Zeus por-
tador de gida, no hubiera gritado con su voz y
contenido a todo el pueblo:
Abandonad, itacenses, la dura contienda, para
que os separis sin derramar sangre.
As habl Atenea y el plido terror se apoder
de ellos; volaron las armas de sus manos, ate-
rrorizados como estaban, y cayeron al suelo al
lanzar Atenea su voz. Y se volvieron a la ciu-
dad deseosos de vivir.
Grit horriblemente el sufridor, el divino Odi-
seo y se lanz de un brinco como el guila que
vuela alto. Entonces el Cronida arroj ardiente
rayo que cay delante de la de ojos brillantes, la
de poderoso padre, y sta se dirigi a Odiseo:
Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo rico
en ardides, contente, abandona la lucha igual
para todos, no sea que el Cronida se irrite con-
tigo, el que ve a lo ancho, Zeus.
As habl Atenea; l obedeci y se alegr en su
nimo. Y Palas Atenea, la hija de Zeus, porta-
dor de gida, estableci entre ellos un pacto
para el futuro, semejante a Mntor en el cuerpo
y en la voz.

También podría gustarte