Propuesta Curricular Adaptada
Propuesta Curricular Adaptada
Propuesta Curricular Adaptada
Adecuaciones
Acciones
(En los contextos
escolar y socio
familiar)
Responsable
s
Fecha para
su
realizacin
Docente
Durante
el
ciclo escolar
Docente
Durante
el
ciclo escolar.
Seguimiento
(resultados obtenidos
o avances en lo
planeado)
En la escuela:
En el aula:
a) Apoyos
personales,
tcnicos
materiales:
b)
c)
Proporcionarle
material concreto al
trabajar
matemticas y cada
una
de
las
asignaturas.
Se distrae menos y
pone
ms
atencin.
Esto evita que el
menor
ande
recorriendo
el
saln sin atender
indicaciones
del
docente.
Le
proporciona
seguridad
para
resolver
ms
rpido los desafos
matemticos.
2. Diversificacin de la enseanza:
A partir de las fortalezas y necesidades del alumno, enunciarlas orientaciones generales
que guen la metodologa, la evaluacin y los contenidos y propsitos necesarios para
minimizar/eliminar las barreras que el contexto le presenta, de acuerdo al
momento/bimestre escolar en el que se encuentre, que permitan concretizar el desarrollo
de las actividades en la planificacin didctica del maestro de grupo.
Momento/bimestre: primer bimestre.
Orientaciones generales
Seguimiento
(resultados obtenidos o
avances en lo planeado)
Metodologa:
En la estrategia didctica
genera: la forma de explicar la
clase la consideracin de los
conocimientos
previos,
diversificacin de actividades,
respecto a los estilos y
motivacin para prender
En la manera de organizar el
grupo, en binas, individual,
equipos o grupal.
En el tipo de participacin
que propicia ene l aula.:
exposiciones
trabajos
experiencias.
En
la
distribucin
del
tiempo. : dar ms tiempo
para algunas actividades
Priorizar algunas reas
En el tipo de instrucciones:
Cantidad
de
instrucciones
complejidad.
Evaluacin:
En la forma de
organizacin de los
alumnos:
Evaluacin
individual,
con
apoyo de tutor, en
parejas, e equipo o
grupal.
En la manera de
participar:
Oral,
escrita,
gestual, corporal e
ideogrfica.
Se requiere que se
hagan
adecuaciones
en
la evaluacin y se
le
d
mayor
espacio de tiempo
para responderlos.
Tomar decisiones a
partir
de
la
informacin
obtenida.
Orientaciones
generales
Destacar
aprendizajes
favorecen
autonoma
alumno.
los
que
la
del
Seleccionar
actividades
significativas,
de
manera que lo que
aprenda
sea
relevante
y
funcional.
Priorizar contenidos y
propsitos.
Ampliar contenidos y
propsitos para los
alumnos
con
aptitudes
sobresalientes.
Decidir sobre el tipo
de aprendizaje que
est al alcance del
alumno.
Pensamiento matemtico
Enunciar
las
orientaciones
generales
que
guiarn al docente en
su
planificacin
didctica.
Algunos aspectos que
se deben considerar
en
base
a
las
caractersticas
particulares
del
alumno
son
los
siguientes:
convivencia Desarrollomundo
personal
natural
y para
y social
la Exploracin y comprensin del
Contenidos y
propsitos de
enseanza:
Lenguaje y comunicacin
Anticipa el contenido
de un texto a partir de la
informacin
que
le
proporcionan
ttulos
e
ilustraciones.
(explicaciones
sencillas y ejemplos)
Establece
. Calcula el resultado de
problemas aditivos planteados
de forma oral con resultados
de
2
cifras
sin
tener
dificultades. ( para el logro de
este aprendizaje, se trabajar
con material concreto)
Seguimiento
(resultados obtenidos o avances en
lo planeado)
fueron
buenos
en
el
reconocimiento
de
sus
caractersticas
personales
como parte de su identidad y
respeta la diversidad
Con apoyo oral el
alumno describe las partes
externas
de
su
cuerpo
(incluidos sus sentidos), su
Se
le
dificulta
describir
positivamente sus rasgos
personales y poco reconoce
su derecho a una identidad.
Con
apoyo
describe
caractersticas
fsicas
y
culturales que tiene en comn
con miembros de los grupos
3.Establecimiento de compromisos:
Apoyos especficos que se le brindarn al alumno y la familia durante el ciclo escolar por
parte del equipo interdisciplinario (director del centro escolar, director de USAER, maestro
de grupo, maestro de apoyo, psiclogo, trabajo social, maestro de comunicacin y
maestros de otras asignaturas) que participaron en el proceso de evaluacin
psicopedaggica, es decir, los compromisos asumidos a fin de formalizar la respuesta
educativa que se ofrecer en los contextos escolar, ulico y/o socio-familiar.
Participantes
Maestra de apoyo
Padres de familia
Compromisos establecidos
Seguimiento
Cada
uno
de
los
siguientes
compromisos sern llevados a cabo
durante todo el ciclo escolar con la
finalidad de que se logren ptimos
resultados
en
el
desempeo
acadmico del nio.
Maestra de apoyo:
Involucrar al padre de familia en las
actividades escolares de su hijo.
Proporcionar estrategias
maestra de aula:
Proporcionarle al nio estrategias
diversificadas as como materiales
pertinentes para la realizacin de
actividades y abordaje de contenidos.
Directora de USAER:
Dar seguimiento al proceso de
aprendizaje del alumno y organizar
actividades de integracin.
-No todos los alumnos requieren de ste apartado, sin embargo, con algunos alumnos se puede considerar temporalmente.
-En este apartado no se realizan adecuaciones curriculares, stas se concretizan en la planificacin de grupo partiendo de las orientaciones que
aqu se enuncian.
-Tambin, es necesario agregar hojas para trabajar las orientaciones en cada uno de los tres momentos identificados en Educacin
Preescolar, as como para los cinco bimestres correspondientes en Educacin Primaria y Secundaria.
4.Colaboracin de la familia:
Describir las acciones y compromisos que asume la familia para eliminar o minimizar las
barreras para el aprendizaje que desde su contexto interfieran en el proceso educativo de
su hijo.
Acciones y compromisos
Fecha para su
realizacin
Seguimiento
permanente
(Cumplimiento de los
compromisos y resultados
obtenidos)
Durante el ciclo
escolar
Si se requiere, se puede agregar hojas para dar seguimiento e incorporar nuevas acciones o compromisos en cada uno de los tres
momentos identificados en Educacin Preescolar, as como para los cinco bimestres correspondientes en Educacin Primaria y
Secundaria.
5. Informe final:
Como producto de la evaluacin y seguimiento durante el ciclo escolar, rescatar la
informacin necesaria para dar cuenta de la situacin del alumno al trmino de este
periodo, considerando entre otras cosas:
Este informe final ser un insumo para iniciar con la atencin del alumno el siguiente ciclo escolar (en caso de continuar),
con la actualizacin del Informe de Evaluacin Psicopedaggica y la Propuesta Curricular Adaptada en los aspectos que
considere necesarios.
6. Participantes en la elaboracin:
Nombre
Luna Moreno Dara Yamile
Firma
Responsables
Director USAER
Regular)
Este documento fue diseado por los profesionales de Educacin Especial
que integran el equipo tcnico pedaggico del Departamento de Educacin
Especial.
Culiacn Rosales, Sinaloa, agosto de 2014.