Emprendedor en Produccion y Comercializacion de Especies Piscicolas.
Emprendedor en Produccion y Comercializacion de Especies Piscicolas.
Emprendedor en Produccion y Comercializacion de Especies Piscicolas.
PRODUCCIN Y TRANSFORMACIN
RED TECNOLGICA
TECNOLOGAS DE PRODUCCIN ACUCOLA
Modelo de
Mejora
06000003
VERSIN:
PRIMARIO Y EXTRACTIVO
Vigencia del
Programa
DURACIN
MXIMA
JUSTIFICACIN:
REQUISITOS DE
INGRESO:
Fecha inicio
Fecha Fin
20/11/2013
El programa an se encuentra vigente
330 horas
ESTRATEGIA
METODOLGICA:
16/02/15 01:23 PM
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre
el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las
cuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo.
Pgina 1 de 11
Modelo de
Mejora
COMPETENCIA
CDIGO:
260101021
DENOMINACIN
REALIZAR NEGOCIACIN CON LOS PROVEEDORES Y CLIENTES, SEGN LOS
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIN.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIN
Acordar trminos de negociacin con los proveedores y clientes segn objetivos y estrategias establecidas por la
organizacin.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIN
3- NEGOCIAR BIENES O SERVICIOS CON BASE EN LOS ACUERDOS COMERCIALES Y TCNICAS DE
NEGOCIACIN.
4- REGISTRAR LA INFORMACIN DE LA NEGOCIACIN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CONFORME CON EL
PROCEDIMIENTO DE LA EMPRESA.
1- IDENTIFICAR LOS TRMINOS DE NEGOCIACIN CON BASE EN LOS OBJETIVOS, NECESIDADES Y
REQUERIMIENTOS DE LAS PARTES.
2- REVISAR LA APLICACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA NEGOCIACIN DE ACUERDO CON LOS
PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NEGOCIACIN: CONCEPTO, CLASES, PROCEDIMIENTO, TRMINOS, IMPORTANCIA.
UNIDADES DE NEGOCIO: TIPOS, PROVEEDORES, CONSUMIDORES, DISTRIBUIDORES, COMPETENCIA.
ACUERDO COMERCIAL: DEFINICIN, CLASES, IMPORTANCIA.
PRODUCTO: DEFINICIN, CLASES, CARACTERSTICAS, FICHA TCNICA DEL PRODUCTO.
SERVICIO: DEFINICIN, CLASES, FICHA TCNICA DEL SERVICIO.
FIJACIN DE PRECIOS: CONCEPTO, APLICACIN, PLAZOS, IMPORTANCIA.
COMUNICACIN: MEDIOS DE APOYO - MANUALES, CATLOGOS, PLEGABLES, FOLLETOS, DEMOSTRACIONES,
DEGUSTACIONES, MEDIO VIRTUAL.
VENTA: CONCEPTO, OBJETIVOS, PLAN DE VENTA, COBERTURA DE LA VENTA, CANALES Y ESTRATEGIAS DE
DISTRIBUCIN.
REGISTROS: TIPOS, APLICACIN, FORMATOS, DILIGENCIAMIENTO.
NORMATIVIDAD VIGENTE: LEGAL, COMERCIAL
16/02/15 01:23 PM
Pgina 2 de 11
Modelo de
Mejora
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
DIFERENCIA TIPOS DE NEGOCIACIN DE ACUERDO CON EL TIPO DE ORGANIZACIN.
ENTREGA CARACTERIZACIN DE PROVEEDORES, CONSUMIDORES, DISTRIBUIDORES, COMPETENCIA, SEGN
NECESIDADES DE LA EMPRESA.
REALIZA LA VENTA DE PRODUCTOS O SERVICIOS, SEGN NORMATIVIDAD VIGENTE Y PROTOCOLOS
ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
PRESENTA TRMINOS DE NEGOCIACIN, SEGN LEGISLACIN VIGENTE Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS
POR LA EMPRESA.
ENTREGA LOS REGISTROS DE LA VERIFICACIN Y DEL PROCESO DE NEGOCIACIN SEGN LOS
PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIN.
Competencias
mnimas
Experiencia laboral
MNIMO 24 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL CON EL REA DE SU PROFESIN.
y/o especializacin
COMPETENCIA
CDIGO:
DENOMINACIN
270601001
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIN
Preparar la zona de cultivo para eliminar patgenos y especies competidoras.
Promover la productividad primaria en el medio de cultivo de acuerdo con la lnea de produccin y los protocolos de la
especie.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIN
16/02/15 01:23 PM
Pgina 3 de 11
Modelo de
Mejora
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
FONDOS: CONCEPTOS, CARACTERSTICAS, ANLISIS, INCIDENCIA EN EL CULTIVO
INSUMOS ACUCOLAS: CONCEPTOS, TIPOS, PRESENTACIN, FINES ESPECFICOS EN LA PREPARACIN DE
ESTANQUES, MECANISMO DE ACCIN, FORMAS DE APLICACIN, ALMACENAMIENTO
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: TIPOS Y USO EN LA ADECUACIN DE ESTANQUES
ORGANISMOS PATGENOS Y COMPETIDORES: TIPOS, INCIDENCIA EN EL CULTIVO, ESTRATGIAS DE
PREVENCIN Y ERRADICACIN.
PLANCTON: CONCEPTOS, TIPOS, ORGANISMOS QUE LO INTEGRAN E IMPORTANCIA EN EL CULTIVO
MATEMTICAS: VOLUMEN, PESO, LONGITUD, REA, PORCENTAJES Y CONVERSIN DE MEDIDAS.
BIOSEGURIDAD: CONCEPTOS, IMPORTANCIA, MEDIDAS Y APLICABILIDAD
SALUD OCUPACIONAL: CONCEPTOS, IMPORTANCIA Y APLICABILIDAD
NORMATIVA AMBIENTAL: CONCEPTOS BSICOS, LEGISLACIN
REGISTROS: DISEO, MANEJO E IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIN
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
CARACTERIZA EL SITIO DE CULTIVO SEGN CONDICIONES PRESENTES Y NECESIDADES DEL SISTEMA.
ALISTA INSUMOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL PROCESO DE ADECUACIN TENIENDO
EN CUENTA EL PROCEDIMIENTO A EJECUTAR Y LAS CONDICIONES DEL SITO.
REALIZA LAS LABORES MECNICAS DE PREPARACIN DE FONDOS Y TALUDES SEGN PROCEDIMIENTOS
TCNICOS
APLICA LOS PRODUCTOS REQUERIDOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DEL FONDO Y ELIMINAR
ORGANISMOS INDESEADOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL SISTEMA Y PROTOCOLOS DEFINIDOS
PROMUEVE EL DESARROLLO DEL PLANCTON APLICANDO PROTOCOLOS DE FERTILIZACIN.
VERIFICA EL DESARROLLO DEL PLANCTON EMPLEANDO TCNICAS DE MUESTREO.
APLICA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE Y DE SALUD OCUPACIONAL SEGN TAREAS A DESARROLLAR.
16/02/15 01:23 PM
Pgina 4 de 11
Modelo de
Mejora
Competencias
mnimas
Experiencia laboral
MNIMO 24 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL CON EL REA DE SU PROFESIN.
y/o especializacin
COMPETENCIA
CDIGO:
270601003
DENOMINACIN
MANEJAR LOS CULTIVOS CON EL FIN DE OFRECER CONDICIONES ADECUADAS
PARA SU DESARROLLO.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIN
Alimentar los organismos de acuerdo con los protocolos establecidos.
Efectuar muestreos de desarrollo y sobrevivencia, segn protocolos establecidos.
Monitorear los parmetros fisicoqumicos y biolgicos para brindar las mejores condiciones dependiendo de la especie y su
etapa de desarrollo.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIN
2- ALMACENAR INSUMOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO
PISCCOLA SEGN RECOMENDACIONES TCNICAS
3- REALIZAR EL MANEJO ALIMENTARIO DE LOS PECES DE ACUERDO CON LA ESPECIE Y LA FASE DEL CULTIVO
4- MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUA DEL CULTIVO SEGN CONDICIONES FISICOQUMICAS REQUERIDAS,
BPPA Y NORMATIVA AMBIENTAL
5- REALIZAR EL SEGUIMIENTO DEL CULTIVO CON BASE EN LOS MUESTREOS POBLACIONALES Y VARIABLES
DE SEGUIMIENTO
16/02/15 01:23 PM
Pgina 5 de 11
Modelo de
Mejora
1- ELABORAR PLAN DE MANEJO DEL CULTIVO CON BASE EN EL SISTEMA A IMPLEMENTAR Y LA ESPECIE A
CULTIVAR
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
PLAN DE MANEJO: CONCEPTOS, APLICABILIDAD EN PISCICULTURA, IMPORTANCIA.
INSUMOS ACUCOLAS: CONCEPTOS, TIPOS, PRESENTACIN, FINES ESPECFICOS, MECANISMO DE ACCIN Y
FORMAS DE APLICACIN
PECES DE IMPORTANCIA COMERCIAL: ESPECIES, CARACTERSTICAS, HBITOS ALIMENTICIOS, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS EN CULTIVO
ALIMENTO: TIPOS, PRESENTACIN, COMPOSICIN NUTRICIONAL, ALMACENAMIENTO.
INVENTARIOS: REGISTROS Y MANEJO
TABLAS DE ALIMENTACIN: TIPOS Y MANEJO
PARMETROS FISICOQUMICOS DEL AGUA: CONCEPTOS, COMPORTAMIENTO, INCIDENCIA EN EL CULTIVO,
MTODOS DE MONITOREO, CORRECTIVOS
VARIABLES DE SEGUIMIENTO: CONCEPTOS, TIPOS, CLCULO E INTERPRETACIN
NORMATIVA EN ACUICULTURA: AMBIENTAL, BPPA, SALUD OCUPACIONAL.
REGISTROS DE SEGUIMIENTO: TIPOS, Y USOS
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
ELABORA PLAN DE MANEJO DEL CULTIVO SEGN LAS NECESIDADES DEL SISTEMA Y LA ESPECIE A
CULTIVAR.
REALIZA EL ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE DE INSUMOS, MATERIALES Y EQUIPOS ATENDIENDO
RECOMENDACIONES TCNICAS.
MANEJA LA ALIMENTACIN DE LOS PECES SEGN LOS REQUERIMIENTOS DE LA ESPECIE Y LA FASE DEL
CULTIVO
MONITOREA PARMETROS FISICOQUMICOS DEL AGUA SEGN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS
REALIZA LOS MUESTREOS POBLACIONALES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TCNICOS, NORMAS DE
BIOSEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONAL
APLICA CORRECTIVOS DE LA CALIDAD DEL AGUA CON BASE EN PARMETROS MONITOREADOS Y
NECESIDADES DE LA ESPECIE
APLICA LAS BPPA Y MEDIDAS DE CUIDADO AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DE ACUERDO
NORMATIVA VIGENTE.
DILIGENCIA LOS REGISTROS DE SEGUIMIENTO DEL CULTIVO ACORDE LOS RESULTADOS DE LOS MUESTREOS
Y VARIABLES CALCULADAS
16/02/15 01:23 PM
Pgina 6 de 11
Modelo de
Mejora
Competencias
mnimas
Experiencia laboral
MNIMO 24 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL CON EL REA DE SU PROFESIN.
y/o especializacin
COMPETENCIA
CDIGO:
270601004
DENOMINACIN
COSECHAR EL PRODUCTO CUMPLIENDO CON LAS NORMAS TCNICAS Y DE
CALIDAD ESTABLECIDAS PARA CADA ESPECIE.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIN
Recolectar la especie de acuerdo con los protocolos, la lnea de produccin, la programacin y los requerimientos del
mercado.
Realizar el proceso de postcosecha de los organismos de acuerdo a la especie y su lugar de destino.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIN
2- ALISTAR LOS AMBIENTES, EQUIPOS, Y HERRAMIENTAS PARA LA COSECHA Y BENEFICIO DEL PESCADO
SEGN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y BPM
4- REALIZAR LOS PROCESOS DE BENEFICIO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN DEL PESCADO SEGN
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y BPM
3- COSECHAR EL PRODUCTO PISCCOLA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TCNICOS Y NORMAS DE
SALUD OCUPACIONAL
1- VERIFICAR LAS CONDICIONES DEL LOTE A COSECHAR CON BASE EN ESTNDARES DE CALIDAD Y
REQUERIMIENTOS DEL MERCADO
5- REGISTRAR LA INFORMACIN DE LA PRODUCCIN DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LA COSECHA Y
FORMATOS ESTABLECIDOS
6- VERIFICA LAS CONDICIONES DEL PRODUCTO COSECHADO CON BASE EN ESTNDARES DE CALIDAD Y
REQUERIMIENTOS DEL MERCADO
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
VALORACIN PRECOSECHA DEL PRODUCTO: TALLA, ASPECTO, SABOR.
BPM: CONCEPTOS, NORMATIVA, APLICACIN
UTENSILIOS DE COSECHA: TIPOS, USO, ALISTAMIENTO.
DETERGENTES: CONCEPTOS, TIPOS, PRESENTACIONES, USOS.
16/02/15 01:23 PM
Pgina 7 de 11
Modelo de
Mejora
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
VALORA EL LOTE A COSECHAR SEGN ESTNDARES DE CALIDAD Y REQUERIMIENTOS DEL MERCADO
ALISTA LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS PARA LA COSECHA SEGN PROTOCOLOS
PREPARA EL AMBIENTE PARA EL BENEFICIO Y ALMACENAMIENTO DEL PESCADO ATENDIENDO LAS BPM Y
NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL
COSECHA LOS PECES APLICANDO PROCEDIMIENTOS TCNICOS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
REALIZA EL BENEFICIO DEL PESCADO SEGN PROCEDIMIENTOS TCNICOS Y BPM
EMPACA, EMBALA Y ALMACENA EL PESCADO CON BASE EN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y BPM
MANEJA REGISTROS DE COSECHA SEGN FORMATOS ESTABLECIDOS
VALORA LA CALIDAD DEL PRODUCTO SEGN PROTOCOLOS Y ESTNDARES DEFINIDOS
Experiencia laboral
MNIMO 24 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL CON EL REA DE SU PROFESIN.
y/o especializacin
16/02/15 01:23 PM
Pgina 8 de 11
Modelo de
Mejora
COMPETENCIA
CDIGO:
291101053
DENOMINACIN
COORDINAR PROYECTOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS
ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIN
Formular proyectos de acuerdo con los requerimientos de la empresa.
Evaluar proyectos segn parmetros establecidos por la empresa
Asignar los recursos segn los requerimientos del proyecto
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIN
4- REVISAR LA VIABILIDAD DE LA UNIDAD PRODUCTIVA SEGN INDICADORES DEL PROYECTO EMPRESARIAL
1- IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA,
SEGN DIAGNSTICO DEL ENTORNO Y LAS NECESIDADES DEL MERCADO.
2- PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIN DE LOS COMPONENTES DE MERCADO, TCNICO, ORGANIZACIONAL,
LEGAL Y FINANCIERO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA, SEGN EL PROYECTO DE LA EMPRESA
3- REGISTRAR LA INFORMACIN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA CREACIN DE UNIDADES PRODUCTIVAS,
SEGN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
ENTORNO: DEFINICIN, TIPOS, CARACTERSTICAS, SECTORES, IMPORTANCIA, CARACTERIZACIN.
FUENTE DE INFORMACIN: CONCEPTO, CLASIFICACIN, CARACTERSTICAS.
UNIDAD PRODUCTIVA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERSTICAS, ESTRUCTURA.
EMPRESA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERSTICAS, ESTRUCTURA.
PROYECTOS: CONCEPTOS, TIPOS, VIDA TIL.
COMPONENTES: MERCADO, OPERACIN, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, LEGAL Y FINANCIERO.
FUENTES DE FINANCIACIN: TIPOS, CLASES, SOLICITUDES.
MATEMTICAS BSICAS
INDICADOR: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERSTICAS.
RENTABILIDAD: CONCEPTO, APLICACIN, IMPORTANCIA.
VIABILIDAD: DEFINICIN, APLICACIN, IMPORTANCIA.
REGISTROS: TIPOS, APLICACIN, FORMATOS, DILIGENCIAMIENTO.
NORMATIVIDAD VIGENTE: LEGAL, AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, TCNICA,
COMERCIAL.
16/02/15 01:23 PM
Pgina 9 de 11
Modelo de
Mejora
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
ENTREGA LA CARACTERIZACIN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA SEGN CRITERIOS TCNICOS Y NORMATIVIDAD
VIGENTE.
DESCRIBE LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO, SEGN LA NATURALEZA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA.
PRESENTA LOS COMPONENTES DE MERCADO, TCNICO, ORGANIZACIONAL, LEGAL Y FINANCIERO DE LA
UNIDAD PRODUCTIVA, SEGN NECESIDAD DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y REQUISITOS DEL ENTE FINANCIERO.
PRESENTA EL PROYECTO DILIGENCIADO, SEGN REQUERIMIENTO TCNICO Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
ENTREGA LOS REGISTROS DE LA VERIFICACIN DE LA VIABILIDAD Y DE LAS ACTIVIDADES PARA LA
CREACIN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA
Requisitos
Acadmicos
Competencias
mnimas
Experiencia laboral
MNIMO 24 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL CON EL REA DE SU PROFESIN.
y/o especializacin
CARGO
DEPENDENCIA / RED
FECHA
CENTRO AGROPECUARIO
Responsable
del diseo
16/02/15 01:23 PM
Pgina 10 de 11
Modelo de
Mejora
Responsable
del diseo
Responsable
del diseo
Aprobacin
16/02/15 01:23 PM
APROBAR ANALISIS
CENTRO AGROPECUARIO
Y DE BIOTECNOLOGIA EL 27/10/2013
PORVENIR. REGIONAL
CRDOBA
CENTRO AGROPECUARIO
Y DE BIOTECNOLOGIA EL 20/11/2013
ACTIVAR PROGRAMA PORVENIR. REGIONAL
CRDOBA
CENTRO AGROPECUARIO Y
DE BIOTECNOLOGIA EL
PORVENIR. REGIONAL
CRDOBA
20/11/2013
Pgina 11 de 11