Taller de Insulinas PDF
Taller de Insulinas PDF
Taller de Insulinas PDF
para
profesionales de
la salud de
primer contacto.
Insulina
Insulina
Cuando se rompe libera
insulina y pptido C a la
circulacin en cantidades
equimolares
Cadena A 21 aa, cadena B 30
aa, unidas por 2 puentes
disulfuro
La proinsulina esta formada
por las cadena A y B y por un
pptido conector llamado
pptido C en una sola cadena
de 86 aminoacidos
Greenspan. Endocrinologa bsica y clnica.2003.p698
Secrecin de Insulina
Fisiologa de la insulina
Vida media de
5.20.7 minutos
Secrecin normal
0.5 a 0.7U de
insulina Kg/da
Pptido C en ayuno
0.78 a 1.89 ng/dl
Efectos metablicos de la
insulina
Estimula:
Proteognesis
Lipognesis
Glucognesis
Gluclisis
Inhibe:
Liplisis
Cetognesis
Gluconeognesis
Glucogenolisis
Hormonas contrareguladoras
Glucagon Glucogenolisis,
proteolisis, cetognesis
Epinefrina glucogenolisis,
proteolisis, reduce absorcin
celular de glucosa, liplisis
Norepinefrina
igual a epi
400
Comparacin de niveles de glucosa
en 24 horas en sujetos control vs
pacientes con diabetes (p<0.001).
Adapted from Polonsky K, et al. N
Engl J Med 1988;318:12319.
300
200
100
Normal
alimento alimento
0
6
10
14
alimento
18
22
norepinefrina
Insulina
22.00
cortisol
epinefrina
6.00
14.00
Masa -cel
inmune
Disparadores y
reguladores ambientales
Interacciones
entre
genes
impartidores de
susceptibilidad
& resistancia
Intolerancia
a la glucosa
Diabetes manifiesta
Pre-diabetes
Tiempo
75
Funcin
Clula
(%)
50
25
0
-12
IGT
Hiperglucemia
Diabetes
Postprandial
Tipo 2
Fase I
-10
-6
-2
Diabetes
tipo 2
fase II
2
Diabetes tipo 2
Phase III
10
14
Las lineas sombreadas muestran extrapolacion hacia adelante y hacia atrs desde el ao 0 al 6 en base a datos obtenidos por HOMA en el UKPDS.
Lebovitz H. Diabetes Rev. 1999;7(3):139-153.
UKPDS 16. Diabetes. 1995;44:1249-1258.
Este material es propiedad de la Asociacin
Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes, con
permiso del autor para su consulta. El uso de este
material requiere permiso del autor y de la ANMED.
AJUSTAR EL TRATAMIENTO DE
ACUERDO A LA CAUSA SUBYACENTE
Insulinoresistencia
insulinodeficiencia
Tratamiento nutricional mdico (MNT)
Actividad fsica o ejercicio
Educacin en diabetes
Biguanida
-metformina
Tiazolidinedionas
-Rosiglitazona
-Pioglitazona
Secretagogos
-sulfonilureas
-repaglinida
-nateglinida
Inhibidor de alfa
Glucosidasas
-acarbosa
-miglitol
Insulina
bolo/precomida(lispro, aspart)
basal (NPH y glargina)
INSULINA FARMACOLOGICA,
ORIGEN
INSULINA FARMACOLOGICA
Tiempos de accin
anlogo
Accin rpida
Lispro, Aspart
Glulisina
Accin rpida
Regular
Humana
biosintetica
Accin intermedia
NPH
Lenta (Lenta)
Accin prolongada
Ultralenta
anlogo
Accin prolongada
con liberacin constante
Glargina.
detemir
4
2
8
6
12
10
16
14
20
18
24
22
28
26
32
30
36
34
Disociacin de la insulina
Insulina humana regular
10-3
10-3
10-5
10-8
pico de accin
2-4 hr
formulacin
membrana capilar
Insulina lispro
10-3 M
formulacin
Este material es propiedad de la Asociacin
Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes, con
permiso del autor para su consulta. El uso de este
material requiere permiso del autor y de la ANMED.
10-3 M
10-3 M
transitorio
pico de accin
30-60 min
Anlogos de insulina
-cadena
Gly
Ile
Val
Glu
Gln
Cys
Cys
5
Thr
S
Tyr
Asn
Glu
Leu
Tyr Gln
Gly
Ala
Cys
20
3
2
Phe
Ser Ile
Val
S
CysSer Leu
S
Asn
1
15
Gln
10
Tyr
S
His
Phe
S
Phe
Leu
Gly
Cys
25
Arg
5
Gly
Glu
Ser
Gly
Cys
His
Val
Leu Val
Glu Ala Leu TyrLeu
20
Arg
Arg
Asp
Thr
Lys
Pro
30
Thr
-cadena
10
Accin rpida
Accin prolongada
LysPro
15
1 Insulina lispro
2 Insulina aspart
3 Insulina glargina
300
200
100
10 units inyectadas sc
0
0
Hours
Este material es propiedad de la Asociacin
Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes, con
permiso del autor para su consulta. El uso de este
material requiere permiso del autor y de la ANMED.
600
500
400
(n = 10)
300
200
100
0
Tiempo
10
11
12
(h)
85
75
65
Insulina Lispro
Insulina Lispro
Insulina Lispro
Insulina Lispro
5
4
(n = 10)
3
2
1
0
0
10
11
12
Tiempo ( h )
La duracin de accin a diferentes dosis vari mnimamente
0.4 UI/kg
0.2 UI/kg
0.1 UI/kg
0.05 UI/kg
Insulina Regular
Insulina Regular
Insulina Regular
Insulina Regular
5
4
(n = 10)
3
2
1
0
0
10
11
12
Tiempo ( h )
Existe gran variacin en la duracin de accin a diferentes dosis
0.4 UI/kg
0.2 UI/kg
0.1 UI/kg
0.05 UI/kg
4.0
sc insulin
mg/Kg/min
3.0
Ultralenta
16
12
2.0
1.0
Glargina
NPH
0
0
Este material es propiedad de la Asociacin
Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes, con
permiso del autor para su consulta. El uso de este
material requiere permiso del autor y de la ANMED.
12
Tiempo
(horas)
16
20
mol/Kg/min
20
4
0
24
Lepore et al. Diabetes 2000
Concentracin de la insulina.
La concentracin de insulina disponible
Se presentan en viales de
10 ml conteniendo 1000 U
cartuchos de
3 ml conteniendo 300 U.
DIABETES CARE, VOLUME 27, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2004
Este material es propiedad de la Asociacin
Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes, con
permiso del autor para su consulta. El uso de este
material requiere permiso del autor y de la ANMED.
Soluciones
Lispro
Aspart
Regular
Lenta
Glargina
Suspensiones
NPH
NPL 75%/lispro 25%
NPA 70%/Aspart 30%
NPH 50%/50% regular
NPH 70%/regular 30%
Tipo de insulina
Tcnica de inyeccin
Anticuerpos a la insulina
Sitio de inyeccin
Respuesta individual del
paciente
No cambiar la insulina
prescrita a menos
que el mdico lo
autorice
Sobre el tipo de
insulina y el beneficio
esperado
Se asegure de recibir
la insulina correcta y
de que pueda usarla
antes de la fecha de
caducidad
Almacenamiento
Viales que no estn en
uso, conservar en
refrigeracin
Temperaturas
extremas, 36F (2C) o
menos, 86F (30C) o
ms, deben ser
evitadas
Evitar agitar con fuerza
la insulina para prevenir
prdida de potencia
Almacenamiento
En caso de grumos,
congelacin, cristalizacin o
precipitacin en el vial o
cartucho debe ser
descartada.
Seguir recomendaciones del
fabricante
Insulina en uso puede ser
conservada a temperatura
ambiente, para limitar la
irritacin local en el sitio de
inyeccin que puede ocurrir
cuando est fra.
DIABETES CARE, VOLUME 27, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2004
Este material es propiedad de la Asociacin
Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes, con
permiso del autor para su consulta. El uso de este
material requiere permiso del autor y de la ANMED.
Ante hiperglucemia
inexplicable descartar
disminucin en la
potencia de la
insulina, en caso de
duda reemplace por
uno nuevo
La formulacin y tamao
de las partculas vara.
Ocurren cambios
fisicoqumicos con el
tiempo
Estandarizar el
procedimiento para hacer
la mezcla de insulina
Miden unidades de
insulina
0.3 ml (30-U)
0.5 ml (50-U)
Mide de en -U
Mide de 1 en 1-U
1 ml (100-U)
Mide de 2 en 2-U
Plumas
INSUFLN
BOMBA DE INSULINA
BOMBA DE INSULINA
Alternativas a la inyeccin sc
En diferentes etapas de investigacin se estn
Se aplica en el tejido
subcutneo
Debe hacer un pliegue e
insertar en ngulo de 45
Elegir un rea libre de
cicatrices, evitar piel muy
delgada
De acuerdo a preferencia del
paciente
SITIOS DE APLICACION
se absorbe ms rpido:
Inyeccin abdominal
Brazos
Piernas
Glteos.
Glargina no muestra estas variaciones, aplicar en
diferente rea si se aplican diferentes insulinas
Inyeccin IM se absorbe ms rpido y acorta duracin
de la accin de la insulina
Ejercicio, masaje o calor local aceleran la velocidad de
absorcin
Revisar sitios de
inyeccin
Buscar infeccin
Obscurecimiento
Lipoatrofia/hipertrofia
MEZCLAS DE INSULINAS
Cargue la insulina regular primero
Insulina regular
Insulina
intermedia
Entonces NPH
Ambiente adecuado
Escuche sus sentimientos
Pregunte al paciente lo que sabe de diabetes,
Explore sentimientos
Automonitoreo
El automonitoreo de glucosa en sangre,
La primera inyeccin
Consolidacin.
El objetivo de la segunda cita es
Aumentando la
responsabilidad.
La persona debe ser capaz de
Fisiologicamente la
insulina es secretada
en respuesta a
ingesta de HC o a
hiperglucemia
causada por
hormonas
contrareguadoras
Regular
NPH
HS
NPH
HS
Lunch
Dinner
Insulin Action
Lispro/Aspart/Glulisine
Glargine
4:00
8:00
12:00
16:00
20:00
Time
24:00
4:00
8:00
HIPOGLUCEMIA EN
DIABETES
Cetoacidosis
Recuerde:
Cada vez que una persona con DM1 que
usa insulina tiene nausea/vmito y dolor
abdominal debe considerarse como el
inicio de cetoacidosis hasta que se
pruebe lo contrario con glucemia normal
y cetonas negativas en la orina
Cetoacidosis
Deficiencia de insulina
(absoluta o relativa)
Captacin de
glucosa
protelisis
Prdida de
nitrgeno
(prdida de
Diuresis osmtica
(poliuria)
Prdida hipotnica
Gluconeognesis
Prdida de electrolitos
Deshidratacin
(polidipsia)
Acidosis
*No aumenta en el estado
hiperglucmico hiperosmolar
Glicerol
Acidos
Grasos
libres
Cetognesis
Cetonemia
Cetonuria
Dislipidemia
Peso)
HIPERGLUCEMIA
Liplisis*
Catabolismo
proteico