Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descomposición Aditiva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIN DE APRENDIZAJE

"REPRESENTAMOS Y DESCOMPONEMOS NUMEROS


I.E
rea
Grado

N1197 NICOLS DE PIROLA


Fecha
14 de septiembre
Docente: Pedro MACAVILCA MEDINA

Matemtica
3

PROPSITO DE LA SESIN

MATERIALES
O RECURSO
A UTILIZAR

En esta sesin, se espera que


los nios y las nias aprendan a
representar de diferentes
formas, un nmero de tres
cifras, utilizando regletas y
smbolos.
Papelotes, plumones, colores, borrador, cuadernos, lpiz, etc. Cartulinas
para simular los sobres y paquetes. Materiales del rea de matemtica:
Regletas de colores, etc.

I.- SELECCIN DE COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORES:


COMPETENCIA

Acta y piensa en
situaciones de cantidad.

CAPACIDAD

Comunica y
representa
ideas.

SISTEMA DE EVALUACION
TCNICAS E
INDICADOR
INSTRUMENTOS
Elabora representaciones
de nmeros de hasta tres
cifras en forma concreta
Lista de Cotejo
(regletas),
grfica
y
simblica
(nmeros, Ficha de Aplicacin.
palabras, composicin y
descomposicin
aditiva, valor posicional en
centenas,
decenas
y
unidades).

II.- SECUENCIA DIDCTICA

INICIO

MOMENTOS DE LA SESIN
Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase:
ACUERDA LAS NORMAS DE
CONVIVENVIA CON ELLOS.

- Elabora tarjetas que simulen los sobres de 5 y10 figuritas, paquetes de 50 y 100
figuritas.
-. Recuerda darles un tamao prudente de materiales, para poder manipularlos.
-Conversa con los nios y las nias acerca de los lbumes y averigua si han coleccionado

figuritas. Recoge los saberes previos, preguntndoles: Qu tipos de lbumes hay?


Habr lbumes educativos? Cules? Cuntas figuritas se necesitarn para llenar un
lbum? Cuntas figuritas creen que se necesitar para llenar una hoja del lbum.
Comunica el propsito de la sesin: Hoy aprendern a representar de diferentes formas,
un nmero de tres cifras, utilizando regletas y smbolos.

Desarrollo
Tiempo aproximado: 40 minutos
Plantea a los estudiantes el siguiente problema
Lucas trabaja en una fbrica de figuritas. Su trabajo consiste en colocar las
figuritas en sobres de 5 unidades y 10 unidades, y en paquetes de 50
unidades y 100 unidades. Lucas ha avanzado colocando una buena cantidad
de figuras y solo le falta colocar 149 figuritas, para terminar el trabajo del da.
De cuntas formas diferentes podra guardar Lucas las figuritas que le faltan,
usando los sobres y/o paquetes? Cuntos sobres de 100 utilizar? Cuntos
sobres de 10 utilizar? Sobrarn figuras sueltas? Por qu?

Formula preguntas para asegurar que los estudiantes comprendan el problema y lo


que deben realizar. Por ejemplo, De qu trata la situacin? Dnde trabaja Lucas?
A qu se dedica? En qu consiste su trabajo? Cuntas figuritas le faltan guardar
para poder terminar el trabajo del da? Pdeles que expliquen con sus propias
palabras el problema planteado.
Gualos a proponer sus propias estrategias. Para ello, brndales un tiempo razonable a
fin de que busquen alternativas, es decir, nuevas maneras de abordar el problema.
Dialoga y pregntales, por ejemplo, qu harn, cmo lo harn, si han resuelto otras
situaciones parecidas y cmo lo hicieron. Asimismo, pregntales cmo podran
agruparlas figuritas, de qu otras formas podran agruparlas, si necesitarn materiales
y cules seran stos, etc.
Orienta a los estudiantes para que representen con ayuda del material concreto.
Procura que todos participen con entusiasmo. Acompalos en el proceso de
resolucin del problema, aclarando sus dudas y dando respuesta a sus interrogantes.
Puedes sugerirles que usen tarjetas de diferentes tamaos para simular los sobres y
paquetes de 5; 10; 50 y 100.

Pide a los estudiantes que ejecuten la estrategia elegida y observa cmo trabaja cada
grupo. Acompalos a elaborar sus representaciones como ellos lo deseen. Recuerda
que habr variedad de formas de construccin, as que aprovecha en preguntar: Qu
materiales usars para representar las figuritas? Cmo agrupars las figuritas? Qu

sobres elegirs?
Cuntas figuritas pondrs en los sobres? Podrs usar todas las tarjetas que
representan los sobres y paquetes?
Orintalos en sus soluciones y aydalos a representar el trabajo realizado en
papelotes.
50 + 50 +10 + 10 + 10 + 10 + 9 = 149
5D +5D + 1D+ 1D + 1D + 1D +

9U

149

14D + 9U = 149
100 + 10 +10 + 10 + 10 + 9 = 149
1C + 1D+ 1D+ 1D + 1D +9U = 149
1C +
Acompalos en otras posibles construcciones y pregntales: Qu sobre usars si
agrupas 100 figuritas? Cuntas figuritas faltara empaquetar? Qu cantidad de
figuritas debes colocar en los otros paquetes? Cmo las agrupaste, al final? Qu
cantidad tiene cada paquete o sobre? Puedes agruparlas y representarlas de otra
manera? Cmo? Cuntas centenas hay en 149? Cuntas decenas? Cuntas
unidades? Cmo lo puedes representar en C, D y U?
Motiva a los estudiantes a hacer el conteo final y recuento de los sobres utilizados.
Luego, pregntales:
Cuntas figuritas estn colocando en el sobre grande? Por qu? Podrs colocar
una figura ms en ese sobre? Por qu? De igual modo, averigua si los grupos que
formaron son iguales a los que hicieron sus compaeros, en qu se diferencian, si
tienen la misma cantidad de figuritas y, por ltimo, cmo escriben esa cantidad en el
tablero de valor posicional.

-En base a lo trabajado, aydalos a formalizar lo aprendido hacindoles las siguientes


preguntas: De cuntas maneras podemos representar el 149? Es ms fcil
representar con material concreto? Cuntas centenas hay? Cuntas decenas?
Cuntas unidades? Cmo has ubicado esta cantidad en el tablero de valor
posicional?
Concluye con los estudiantes que se puede representar una cantidad usando
diversidad de material concreto (regletas, base 10, bacos, etc.), pero tambin usando
smbolos: componiendo y descomponiendo la cantidad (composicin y
descomposicin aditiva), nmeros, valor posicional; en centenas, unidades y decenas.
Conversa y reflexiona con los estudiantes sobre el trabajo realizado y pregntales
cmo lograron resolver el problema, qu sobres utilizaron para empaquetar las
figuritas, cmo les ayudaron las regletas en las representaciones.

Finalmente, pregntales si sobraron figuritas, si descubrieron ms de una forma para


representar un nmero y qu partes les result ms fcil y ms difcil.

Plantea otros problemas:


indica que lean en silencio el siguiente problema propuesto:
Daniel tiene 158 figuritas y quiere empaquetarlas en sobres de 10; 20; 50 y
100. Cmo lo representara Daniel? Qu formas utilizara? Cuntas
centenas habr en 158? Cuntas decenas? Cuntas unidades? Qu
material concreto le ayudara a realizar estas representaciones? Cmo
graficara?

Pide que presenten el trabajo realizado y lo verbalicen para sus compaeros.


Cierre

Tiempo aproximado: 10 minutos

Realiza las siguientes preguntas, para evidenciar el aprendizaje adquirido en la sesin:


Lograron los aprendizajes propuestos al inicio de la clase? Qu han aprendido hoy sobre
representar un nmero de diferentes formas? Para qu les servir? Felicita a los
estudiantes por sus logros y alintalos constantemente.

Lista de cotejo 3er grado


Fecha:
COMPETENCIA: Resuelve situaciones problemticas

NOMBRES Y APELLIDOS DE
LOS ESTUDIANTES

CAPACIDAD:
Comunica y representa ideas
matemticas
INDICADOR:
Elabora
representaciones
de
nmeros de hasta tres cifras en
forma concreta (regletas), grfica
y simblica (nmeros, palabras,
composicin y descomposicin
aditiva,
valor
posicional
en
centenas, decenas y unidades).

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Lo hace. Ficha
de
Lo hace
con apoyo.
Aplicacin
No lo hace

COMENTARIOS/
OBSERVACIONES

FICHA DE APLICACIN

Nombre: ................................................................... Fecha: ...................

También podría gustarte