Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Partido Político Peruano Centroderecha Doctrina Social Cristiana Luis Bedoya Reyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

EL PARTIDO POPULAR CRISTIANO (PPC)

Es un partido poltico peruano de centroderecha basado en la doctrina social cristiana.


Fundado por un grupo de polticos disidentes del partido poltico Democracia Cristiana,
liderados por Luis Bedoya Reyes.

HISTORIA
El partido fue fundado el 18 de diciembre de 1966 por un grupo de miembros del
partido Democracia Cristiana que se separan por diferencias ideolgicas, en casa de su
Primer Secretario General, el doctor Luis Giusti La Rosa. Mientras el partido apoyaba la
quiebra de la constitucionalidad para la aceleracin de las revoluciones sociales que el
pas necesitaba, los fundadores del PPC encabezados por Luis Bedoya Reyes aun crean
que se deba respetar este orden. Por ese motivo se retiran de la Democracia Cristiana.
Cuando Alberto Fujimori quiso postular nuevamente en las elecciones generales del
2000, el PPC se opuso firmemente. Los congresistas Lourdes Flores, Xavier Barrn y
ntero Flores Aroz presentaron un proyecto de ley para que por medio de un
referndum, la gente decida o no la participacin de Fujimori en dicho proceso
electoral. El Congreso que estaba controlado por Cambio 90 y Nueva Mayora puso
muchas trabas al proyecto y no se pudo concretar. Curiosamente luego de proponer el
proyecto de ley, el Jurado Nacional de Elecciones le quit la inscripcin vigente al PPC,
para que no pueda postular candidatos al Congreso de la Repblica del Per. Es as que
Per Posible de Alejandro Toledo decide apoyar al PPC llevando en su lista al Congreso
a Xavier Barrn y a ntero Flores Aroz como invitados, resultando ambos electos. En
el 2001, el PPC recuper su inscripcin con el gobierno de Valentn Paniagua de Accin
Popular. Decidi formar junto con Renovacin Nacional y Solidaridad Nacional una
coalicin poltica llamada Unidad Nacional. La candidata de dicha alianza fue Lourdes
Flores, quien qued tercera por un escaso margen. En el 2006 el partido se reafirm en
la Alianza, nuevamente con Lourdes Flores a la cabeza pero nuevamente qued en
tercer lugar por un escaso margen. En el ao 2007, ntero Flores Aroz, ex presidente
del partido sealo de manera desfraterna, que le gustara postular a la Presidencia de la
Repblica, siempre y cuando lo acredite su partido. Se le acus de tener un
comportamiento poco fraterno y leal con la lideresa y los miembros del partido, por lo
que finalmente renuncio al PPC. Al poco tiempo fue destacado como embajador
permanente del Per en la OEA.

http://www.eleccionesenperu.com/partido-politico-partido-popular-cristiano-17.html

HISTORIA
Inicios (1966 - 1977)

El partido Popular Cristiano fue fundado por un grupo de miembros del Partido
Demcrata Cristiano que discrepaban ideolgicamente de quienes apoyaban las ideas
socialistas y de izquierda liberal y quienes se definan directamente en el centro o la
centroderecha que aseguraban defender y representar a la verdadera democracia liberal,
todos ellos se separan de su grupo ms pragmtico, entre ellos se encontraba el Dr. Luis
Bedoya Reyes, exitoso y popular alcalde de Lima, quien toma la batuta de esa corriente
y crea la nueva agrupacin el 18 de diciembre de 1966, el grupo Demcrata Cristiano
que apoyaba las ideas del socialismo marxista y segua los postulados de la Teologa de
la Liberacin continuaron adelante sin sus antiguos asociados ya que desde octubre de
1968 pretenda apoyar al recin instalado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas separndose de su antiguo aliado Fernando Belande Terry, lder de Accin
Popular, comprometiendo de esta manera la precariedad del estado de derecho y de
la democracia. El lugar de su sede fue la casa de su Primer Secretario General, Luis
Giusti La Rosa. Mientras la Democracia Cristiana apoyaba la quiebra de la
constitucionalidad para la aceleracin de las revoluciones sociales que el pas necesitaba
y de los que eran entusiastas defensores, los fundadores del PPC encabezados por Luis
Bedoya Reyes crean que se deba respetar el orden institucional. Por ese motivo se
retiran definitivamente de la Democracia Cristiana siguiendo adelante con su propio
proyecto poltico y con su propia doctrina ideario.
Desde 1968, cuando el General Juan Velasco Alvarado da el golpe de estado que
destituy al Presidente Fernando Belande Terry, quien era aliado de Luis Bedoya
Reyes (y del partido Demcrata Cristiano), El PPC no apoy de ninguna manera al
rgimen militar y pese a que en algn momento algunos de sus miembros sugirieron
unirse al gobierno militar, fue uno de sus ms frreos opositores junto con Accin
Popular y el Partido Aprista an cuando este ltimo fue ilegalizado, como lo haba sido
en aos anteriores por otros regmenes militares, anteriores al rgimen de Velasco.

Asamblea Constituyente y las Elecciones de 1980 y 1985 (1978 - 1990)

En 1978 el gobierno del General Francisco Morales Bermdez llam a elecciones para
elegir a la Asamblea Constituyente de 1978 en la que el PPC obtuvo un segundo lugar
en las preferencias, luego del Partido Aprista Peruano. Bedoya Reyes, quien fue

propuesto por casi todos los miembros para presidir dicho organismo, le cedi el cargo
a Vctor Ral Haya de la Torre.
Posteriormente, Luis Bedoya Reyes participa en las elecciones generales de 1980 como
candidato a Presidente de la Repblica del Per, acompaado por Ernesto Alayza y
Roberto Ramrez del Villar a la Primera y Segunda Vicepresidencia respectivamente.
Aunque quedaron ltimos, en este proceso de elecciones nacionales Congreso de la
Repblica del Per, colocando solo a 6 senadores y otros tantos diputados.
En estas elecciones logr aliarse con Fernando Belande Terry lder de Accin Popular.
El PPC form una alianza para las dos cmaras, con las que Belande tuvo mayora en
el Senado y mayora en la Cmara de Diputados. El PPC colabor tambin con
4 Ministros de Justicia, destacando el senador Felipe Osterling Parodi.
El partido utiliz como smbolo electoral, un sol de color verde.
En las elecciones generales de 1985, Accin Popular y el PPC deciden no ir juntos a
dicho proceso electoral y presentan candidatos distintos. Bedoya Reyes qued tercero
nuevamente superado por Alfonso Barrantes Lingn quien qued en segundo lugar
aunque con el porcentaje suficiente para pasar a segunda vuelta junto a Alan Garca que
postulaba como candidato del APRA.
Cuando Alan Garca estatiz la banca, Luis Bedoya Reyes y Lourdes Flores
Nano salieron a las calles a oponerse a dicho acto. Tambin aparece en el escenario
poltico el famoso escritor Mario Vargas Llosa.

Aos 1990 (1990 - 1999)


En 1990 el PPC se ala con Accin Popular y el Movimiento Libertad de Mario Vargas
Llosa para formar el Frente Democrtico FREDEMO que lanz la candidatura del
famoso escritor, quien no pudo lograr la Presidencia de la Repblica. Sin embargo, el
resultado en la Cmara de Diputados fue excelente ya que el FREDEMO fue la primera
fuerza poltica y el PPC tuvo 25 representantes.
El Partido Popular Cristiano, ejerca la Presidencia del Senado en 1992, con Felipe
Osterling Parodi cuando Alberto Fujimori lanz el denominado Auto-golpe en el cual
disolvi ambas cmaras del Congreso de la Repblica del Per, neutralizando
al FREDEMO y al Partido Aprista.
Convoc a elecciones para elegir a un Congreso Constituyente Democrtico, en el cual
tuvo mayora absoluta. El PPC se dividi entre los que no deseaban participar de dicho

proceso y los que s lo deseaban. Entre los que no deseaban participar se


encontraban Natale Amprimo, Alberto Borea Odra y Alberto Andrade Carmona,
quienes postulaban que el PPC no poda participar de un acto no democrtico.
Por otro lado, Luis Bedoya Reyes, Lourdes Flores y Xavier Barrn postulaban que el
PPC deba participar para garantizar la democracia en dicho organismo. Finalmente se
decidi ir a dicho proceso electoral, En aquella poca se produjo la renuncia de Natale
Amprimo, Alberto Borea Odra y Alberto Andrade Carmona. El PPC obtuvo un
resultado muy inferior al de Renovacin Nacional, Cambio 90 y Nueva Mayora.
En las elecciones generales de 1995, el PPC lanzo la candidatura de Lourdes Flores a
la Presidencia de la Repblica del Per, pero como no genero respaldo ciudadano,
finalmente renunci a su candidatura para apoyar la de Javier Prez de
Cullar. Fujimori gan en primera vuelta y el PPC qued an ms rezagado al sptimo
lugar de las preferencias en el Congreso de la Repblica del Per.

pocas recientes (2000 - actualidad)


Cuando Alberto Fujimori quiso postular nuevamente en las elecciones generales del
2000, el PPC se opuso firmemente. Los congresistas Lourdes Flores, Xavier
Barrn yntero Flores Aroz presentaron un proyecto de ley para que por medio de
un referndum, la gente decida o no la participacin de Fujimori en dicho proceso
electoral. El Congreso que estaba controlado por Cambio 90 y Nueva Mayora puso
muchas trabas al proyecto y no se pudo concretar. Curiosamente luego de proponer el
proyecto de ley, el Jurado Nacional de Elecciones le quit la inscripcin vigente al PPC,
para que no pueda postular candidatos al Congreso de la Repblica del Per. Es as
que Per Posible deAlejandro Toledo decide apoyar al PPC llevando en su lista al
Congreso a ntero Flores Aroz y Somos Per acoge a Xavier Barrn como invitados,
resultando ambos electos.
En el 2001, el PPC recuper su inscripcin con el gobierno de Valentn
Paniagua de Accin Popular. Decidi formar junto con Renovacin Nacional y
el Partido Solidaridad Nacional una coalicin poltica llamada Unidad Nacional. La
candidata de dicha alianza fue Lourdes Flores, quien qued tercera por un escaso
margen. En el 2006 el partido se reafirm en la Alianza, nuevamente con Lourdes
Flores a la cabeza pero nuevamente qued en tercer lugar por un escaso margen.
Con el fin de afrontar las elecciones regionales y municipales de 2002, el Partido
Popular Cristiano, el Partido Solidaridad Nacional, Renovacin Nacional
y Cambio_Radicaldecidieron agruparse nuevamente para afrontar dicho proceso

electoral. En ese sentido, lanzaron la candidatura de Luis Castaeda Lossio a la alcalda


de Lima, quien finalmente gan la eleccin, derrotando al entonces alcalde Alberto
Andrade Carmona del Partido_Democrtico_Somos_Per, quien postulaba a un tercer
periodo.
En el ao 2007, ntero Flores Aroz, ex presidente del partido sealo de manera
desfraterna, que le gustara postular a la Presidencia de la Repblica, siempre y cuando
lo acredite su partido. Se le acus de tener un comportamiento poco fraterno y leal con
la lideresa y los miembros del partido, por lo que finalmente renuncio al PPC. Al poco
tiempo fue destacado como embajador permanente del Per en la OEA.
Lourdes Flores postula a la alcalda de Lima en las elecciones municipales de Lima de
2010, siendo vencida por Susana Villarn.
En el 2010 forman la Alianza por el Gran Cambio, lanzando a la presidencia a Pedro
Pablo Kuczynski en las elecciones generales del Per de 2011. Esta alianza logr 12 de
los 130 escaos en el Congreso de la Repblica, 7 de los cuales pertenecen al PPC.
En noviembre de 2011 Ral Castro Stagnaro fue elegido como nuevo presidente del
partido, reemplazando a Lourdes Flores.2
El PPC decidi respaldar al Concejo Metropolitano de Lima en el proceso de consulta
popular de revocatoria de marzo de 2013, logrando que la alcaldesa Susana Villarn se
comprometiera a cumplir una agenda por Lima. Los regidores del partido de la alcaldesa
fueron revocados, pero los del PPC fueron respaldados por la ciudadana. En noviembre
del mismo ao, el PPC alcanz la victoria en las nuevas elecciones municipales,
llevadas a cabo para reemplazar a los accesitarios que haban ingresado tras el proceso
de marzo. Es as que, desde enero del 2014, el PPC es la primera minora del Concejo
Metropolitano.
En julio de 2013, renuncian al partido y a la bancada las congresistas Lourdes Alcorta y
Gaby Perez del Solar. El PPC forma una nueva bancada con Alianza para el Progreso, la
cual se denomin Grupo Parlamentario PPC - APP.
En 2014, las bases del PPC eligieron al ex-alcalde de Villa El Salvador, Jaime Zea como
Candidato a la Alcalda de Lima. El resultado del proceso electoral fue una de las peores
derrotas del partido, apenas obteniendo 7 alcaldas distritales en Lima y su candidato el
3% de los votos, quedando en 6 lugar.
Para las Elecciones Generales del ao 2016, el PPC acuerda formar una alianza electoral
con el Partido Aprista denominada Alianza Popular, con Alan Garca como candidato a
la presidencia y Lourdes Flores a la primera vicepresidencia. La coalicin slo
consigui el quinto lugar con 5.83% de los votos y cinco escaos correspondientes a

militantes apristas, por lo que para el perodo parlamentario 2016-201 el PPC no tendr
representacin parlamentaria.

CANDIDATOS PRESIDENCIALES DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO


Elecci
n

Resultad
o

1980

Perdi

Luis Bedoya
Reyes

Perdi

Luis Bedoya
Reyes

Tercero

11.9 %

Como parte
de Convergencia
Democrtica

1990

Perdi

Mario Vargas
Llosa

Primero
(segundo
)

32.6 %
(37.6 %)

Como parte
del FREDEMO

1995

---

No present

---

---

Apoyaron la
candidatura
de Javier Prez de
Cullar por Unin

1985

Candidato

Puesto

Tercero

Porcentaje

Nota

9.6 %

por el Per

24.30 %

Como parte de la
alianza Unidad
Nacional

23.81 %

Como parte de la
alianza Unidad
Nacional

Tercero

18.52 %

Como parte
de Alianza por el
Gran Cambio

Quinto

5.83 %

Como parte de
la Alianza Popular

Perdi

Lourdes Flores
Tercero
Nano

Perdi

Lourdes Flores
Tercero
Nano

2011

Perdi

Pedro Pablo
Kuczynski
Godard

2016

Perdi

Alan Garca
Prez

2001

2006

PRINCIPALES LDERES
Ernesto Alayza Grundy 1966
Roberto Ramirez Del Villar
Luis Bedoya Reyes 1966 -1999
Antero Flores 1999-2003
Lourdes Flores 2003-2011
Ral Castro 2011-2015

Luis Bedoya Reyes: Fundador del PPC, se ha desempeado como Alcalde de


Lima desde 1963 hasta 1969 y como diputado constituyente en 1978, con la
segunda votacin ms alta. Durante el gobierno de Fernando Belande
Terry fue Ministro de Justicia. Fue candidato a la Presidencia de la Repblica
en 1980 y en 1985.

Lourdes Flores: Miembro del PPC desde los 18 aos, fue Regidora de Lima por
dos periodos y luego estuvo presente en el Congreso de la Repblica del Perdesde
1990. Candidata nominada en 1995, renunci a favor de Javier Prez de Cullar.
Tanto en el 2001 como en el 2006, perdi las elecciones presidenciales con el tercer
lugar y por estrecho margen.

Ernesto Alayza Grundy: Miembro fundador del PPC. Candidato a


la Vicepresidencia de la Repblica del Per junto a Luis Bedoya Reyes, y junto
a Mario Vargas Llosa en 1990. Ministro de Justicia y Senador de la Repblica.
Falleci en 2001.

Roberto Ramrez del Villar: Miembro fundador del PPC. Candidato a


la Vicepresidencia de la Repblica del Per junto a Luis Bedoya Reyes,
fue Presidente de la Cmara de Diputados en 1991, siendo destituido por
el autogolpe de 1992. Falleci en 1995.

Luis Giusti La Rosa: Miembro fundador del PPC. Primer Secretario General, fue
diputado en 1980. Falleci en el 2009.

Felipe Osterling Parodi: Miembro desde los principios del PPC, fue tambin
Ministro de Justicia y un destacado senador. En 1991 fue electo como Presidente del
Senado y fue destituido luego del autogolpe de Alberto Fujimori. Vivi alejado de la
poltica desde entonces aunque presidiendo el Consejo Consultivo de su partido.

https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Popular_Cristiano

IDEARIO DEL PARTIDO


1. Constituye misin irrenunciable hacer del Per una sociedad comunitaria
y proclamar el bien comn como razn suprema de orden poltico.
2. La finalidad del bien comn es la promocin de la persona humana total
y solidaria, lo que no puede lograrse sin el respeto a la dignidad de la
persona humana y sin la participacin libre y responsable de ella en la
conduccin de la comunidad.
3. El bien comn debe implantarse en un proceso de personalizacin, que es
el desarrollo de las virtualidades del hombres como ser espiritual, libre y
protagonista de su destino y de socializacin, que significa el arraigo de
la fraternidad por medio de procedimientos de integracin social.

4. El PPC no comparte las tesis del viejo liberalismo, en cuanto representa


una orientacin egosta que ignora el bien comn y en cuanto encarna
una concepcin materialista que olvida al hombre integral y rechaza toda
concepcin totalitaria y colectivista, como la marxista leninista que
desconoce el valor de la libertad humana con su determinismo
econmico.
5. Desarrolla la nocin trascendente de la persona humana; la tesis de la
libertad responsable y su condicin de ser social.
6. En lo econmico, pone nfasis en la nocin de la economa al servicio
del hombre, en la funcin social de la propiedad y en el advenimiento de
una economa de propietarios.

7. El trabajo, desde el punto de vista normal, tiene primaca sobre los


factores de la produccin, por ser el aporte humano por excelencia.
8. Se considera indispensable alentar la asociacin sindical libre y
representativa; pero sin generar antagonismos que esterilicen o destruyan
el proceso productivo.
9. Se propugna superar el antagonismo entre los factores de la produccin,
y promover la solidaridad entre trabajo y capital. Se propone, con tal
propsito, instaurar satisfactorias relaciones industriales e impulsar la
reforma de la empresa.
10. Se propone que el seguro social otorgue su amparo con amplitud y sin
complicaciones burocrticas.
11. El crecimiento productivo debe ser bsicamente realizado por iniciativa
privada, dentro de una planificacin nacional flexible. Al estado compete
impulsar la iniciativa privada, corregirla y castigarla cuando abuse,
suplirla cuando sea insuficiente o ponga en peligro su soberana.
12. Concibe para el Estado la gerencia del bien comn, y en tal virtud le
atribuye las funciones de ordenar planificadamente, pero con flexibilidad
las iniciativas pblicas y privadas: regular la libre concurrencia;
expropiar bienes privados en casos justificados de necesidad nacional y
asumir, sumplentariamente, la ejecucin de proyectos que no sean
llevados a cabo por la iniciativa privada.
13. Se precisa el empeo por la justicia en todas sus formas: conmutativa,
distributiva y social. Se destaca, sin embargo, el realismo de la
progresin sin tregua, destacndose la utopa de estimar que la justicia
social pueda alcanzarse al primer esfuerzo.
14. Los cambios estructurales y sociales progresivos se estimas como
indispensables. La palabra revolucin es aceptada pero se le rechaza

totalmente sin con ella, se predica la violencia y se pretenden cambios


drsticos que conduzcan a la parlisis, el desorden y al sacrificio de las
nuevas generaciones.

NUESTRA VISION DEL PERU


Aspiramos ser un pas diverso e integrado fsica, tnica, cultural, econmica y
socialmente, insertado plenamente en el proceso de globalizacin internacional, lo que
le ha de permitir generar adecuados niveles de empleo y bienestar para su poblacin.
La poblacin deber estar constituida por ciudadanos libres, comprometidos y
responsables, organizados como una eficiente repblica descentralizada, ordenada como
una economa social de mercado en el campo econmico, con una fuerte participacin
en el campo social de los organismos intermedios tales como instituciones y entidades
sociales, naturales, culturales, vecinales y religiosas y, como una democracia
representativa en el campo poltico.
Una slida y respetable institucionalidad defensora de los valores humanistas y
cristianos, el reconocimiento de la centralidad de la persona humana, el convencimiento
de que la familia constituye la clula bsica de la sociedad, el compromiso moral de los
peruanos para alcanzar el bien comn de toda la poblacin, se reflejarn en los
satisfactorios niveles de vida y de seguridad ciudadana, la expansin de la propiedad, la
buena salud de su pueblo y los altos niveles de educacin, todo ello logrado sobre la
base de la solidaridad de los peruanos, del respeto a la ley y a sus instituciones y, de la
gestin y liderazgo de un gobierno autnticamente democrtico, incluyente, firme,
responsable, eficiente y transparente que una a los peruanos para hacer del Per un pas
libre, desarrollado, seguro, justo, transparente y de ciudadanos honestos.
NUESTRA MISION COMO PARTIDO
Somos un partido poltico social cristiano cuya misin es proponer a los peruanos un
modelo de sociedad que nos permita alcanzar el desarrollo de la persona y el bien
comn en ejercicio de nuestra libertad, con un compromiso solidario que constituya
norma de conducta de sus ciudadanos y en un marco de permanente bsqueda de la
justicia.
Para lograr tal propsito el partido deber difundir su doctrina social cristiana la que
recoge tales ideales, reflejarlos en programas de gobierno suficientes, oportunos y
adecuados para el manejo de una gestin pblica transparente, eficiente y honesta que
deber ser llevada a la prctica por representantes del partido que debern ser elegidos
en los distintos niveles de gobierno tales como la Presidencia de la Repblica, el
Congreso, las autoridades regionales, municipales y los miembros del Poder Ejecutivo.
Es misin del partido transmitir su mensaje a los electores, en especial jvenes y
mujeres y comprometerlos en la concrecin de la visin del Per, compromiso de todos
los peruanos, convencerlos de que las ideas, las propuestas y la conducta del partido son

consecuentes y coherentes en el tiempo y constituyen la mejor respuesta a la solucin de


los problemas del pas. As mismo que el Per es un pas viable, que ha sido y ser una
nacin importante en el contexto de las naciones, que los peruanos debemos estar
orgullosos de nuestra historia, de nuestro pueblo y confiados en un futuro pleno de xito
y que superando nuestras diferencias constituiremos una fuerza unida en el comn
propsito de una vida mejor.
Es misin de los miembros del partido lograr, a travs de sus representantes en las
organizaciones del Estado, los medios de comunicacin y los organismos intermedios,
que los valores que deben sostener nuestra sociedad sean difundidos, aceptados y
ejercidos por todos y cada uno de los ciudadanos, y que las acciones necesarias para
mantener el ideal de la sociedad sean cumplidas por cada uno de los responsables en su
respectivo mbito sea este el de educador, ejecutor, o fiscalizador.
EL HUMANISMO CRISTIANO
El hombre fue creado por Dios a su imagen y semejanza y lo coloc en la tierra para su
desarrollo personal y realizacin en sociedad. Todo ser humano tiene derecho de habitar
en el planeta y usufructuarlo. En tales hechos se origina el derecho a la vida y la
bsqueda del bien comn. Constituye un derecho igualmente inalienable su aspiracin a
contar con un trabajo digno, haciendo suyos sus frutos y adquiriendo propiedad para s y
para sus herederos.
El creador dot a cada persona de Dignidad. El humanismo cristiano establece que todas
y cada una de las personas somos seres humanos nicos e irrepetibles y que nos
reconocemos iguales por haber sido creados a imagen y semejanza de Dios. Por ello,
consideramos a la persona como el centro de la sociedad y como un ser anterior y
superior al Estado y al que la economa debe servir. Reconocemos en cada persona
derechos fundamentales que respetar.
Las personas somos seres sociales. Nacemos en una familia, vivimos en una comunidad,
participamos de mltiples organizaciones a lo largo de nuestras vidas. Algunas de esas
instituciones, como la familia son organizaciones naturales. La consideramos la base
fundamental de la sociedad porque all se forja la personalidad y all construye el ser
humano las relaciones interpersonales que lo signan por siempre. Otras, son
instituciones jurdicas que representan imperfectamente a la sociedad. A unas y otras las
denominamos Organismos Intermedios.
La vida en sociedad exige la vigencia de un orden en las relaciones humanas que
permita la convivencia en paz y armona. Para cumplir tales propsitos los seres
humanos ceden parte de su libertad individual en un contrato social que contiene las
reglas que constituyen los ordenamientos social, poltico y econmico. Dichos
ordenamientos que deben ser respetados por todos sin excepcin son administrados por
un ente que representa a la sociedad y que se denomina Estado.
Como es lgico, en la medida que las instituciones jurdicas representan a mayores
grupos humanos, se van alejando de la base de la sociedad. Por ello, es necesario que el

poder sea descentralizado y compartido. Los socialcristianos ordenamos ese poder en


base al principio de subsidiariedad que indica que, no haga el organismo mayor lo que
puede hacer el menor.
La evolucin y desarrollo de las personas se sustenta en el ejercicio de la libertad. Sin
embargo, la evolucin de la especie humana ha provocado desigualdades que impiden el
desarrollo de algunos segmentos de la sociedad. Esa situacin genera la obligacin
moral de los ms fuertes de asistir a los ms dbiles en ejercicio del principio de
solidaridad, que en ningn caso limita la libertad individual.
Cuando la sociedad no acude en forma directa en auxilio de los ms necesitados, el
Estado tiene la obligacin de hacerlo en ejercicio del principio de suplencia.
Adicionalmente, los desequilibrios sociales deben ser superados mediante la aplicacin
de criterios de justicia social. La justicia social es la bsqueda del bienestar general del
cuerpo comn del que todos formamos parte. Ello constituye el bien comn. As, para
los social cristianos la justicia social es la bsqueda del bien comn, es decir, la
realizacin de todas y cada una de las personas. As como no podra afirmarse que una
persona est sana si tiene algunos rganos enfermos; no se entiende el bienestar general
si algunos y peor, si muchas personas no gozan de tal bienestar.
El progreso del hombre se produce en espiral. Ello significa que existen perodos de
franco progreso y otros en los cuales se cometen nuevos errores que aparentan retroceso
pero que como etapa sitan al hombre en un estadio superior. El proceso como conjunto
implica la evolucin de la persona individual y el progreso de la comunidad como
generacin, de ah que exista una responsabilidad individual y una generacional que
compete a cada persona.
La responsabilidad solidaria es por tanto irrenunciable para la persona que vive en
sociedad. Ms an es deseable, en la medida que se comprenda que genera una suma
entre el que da y el que recibe. Por ejemplo: las empresas requieren de los
consumidores para la colocacin de sus productos, los cuales a su vez requieren tener
capacidad adquisitiva, la que se origina en el fruto de su trabajo, ejercido principalmente
en las empresas.
De ah las cualidades dignificadoras del hombre y dinamizadoras de la economa que
tiene el trabajo; las primeras porque le permiten cubrir parte de su responsabilidad
solidaria con la sociedad y las segundas porque viabilizan el flujo de bienes y
financiero. Por ello la tensin empresario trabajador no debiera devenir nunca en
conflicto sino en concertacin para lograr que ambos esfuerzos se sumen en aras del
progreso social.
El mundo actual es uno abierto, global e interdependiente. Valoramos el proceso de la
mundializacin porque permite la libre movilidad de las personas, bienes y capitales,
acerca el conocimiento a mayores segmentos de poblacin, rompe distancias entre los
pueblos y reduce el tiempo necesario para equilibrar los niveles de desarrollo de los
pases.

Ese proceso debe permitir no slo el reequilibrio de las sociedades sino tambin al
interior de stas de sus clases sociales. El trnsito de sociedades cerradas a sociedades
abiertas debe ser gerenciado de cara a los valores permanentes y a los principios
universales.
La utilizacin de la ciencia al servicio de los objetivos descritos es imprescindible. En
ese sentido, instrumentos como el planeamiento estratgico, la comunicacin en tiempo
real, la ciberntica, la biotecnologa y las ciencias econmicas y sociales deben
responder y ser aplicadas para el servicio del hombre.
Como previsiblemente la ciencia y la tecnologa modificarn las formas tradicionales de
produccin y permitirn mayor disponibilidad del tiempo individual y colectivo,
constituye un desafo y una oportunidad destinar el tiempo al desarrollo espiritual y al
cultivo del alma. El impulso a la cultura, al arte, al deporte y el fortalecimiento de la
familia por la mayor presencia de sus integrantes en el hogar deben ser privilegiados.
Rescatamos el valor integral de la mundializacin y en cambio consideramos
insuficiente la nocin puramente economicista de la globalizacin, entendida
exclusivamente como la apertura comercial y libre trnsito de capitales. Por ello, en
medio de esta realidad mundial contempornea, reconocemos el valor de la
universalizacin de los derechos humanos y los mecanismos internacionales de
proteccin, pero, rechazamos la pretensin de homogeneizar culturalmente todo el
universo. Creemos en la identidad de las naciones y dentro de ellas en la convivencia
armnica de identidades, costumbres y tradiciones locales. Es indispensable, sin
embargo, construir un proyecto nacional comn para lograr la evolucin armnica y
superar el conflicto de las civilizaciones que tiende a dividir el mundo y a las naciones
y que amenaza la paz. Todas las formas de intolerancia y violencia, especialmente las
expresiones del terrorismo nacional o internacional merecen nuestro repudio y deben ser
combatidas hasta su total erradicacin.
Los partidos y en especial los social cristianos tenemos la obligacin de proponer a
nuestros compatriotas el diseo y construccin de una visin que recoja nuestras
creencias y nuestras esperanzas. Ese sueo debe convertirse en el plano de referencia
para hacer de nuestra Nacin un modelo humanista de convivencia.
Finalmente, es necesario mencionar que para lograr el xito requerimos que nuestro
cuerpo, nuestra mente y nuestra alma, es decir, la unidad fsica y espiritual que somos,
se ponga al servicio de nuestro objetivo supremo que es la realizacin del ser humano.

PRINCIPIOS Y VALORES
Los valores socialcristianos tienen el carcter de permanentes y tienen como propsito
orientar la conducta de las personas de tal forma que la sociedad viva y alcance sus
objetivos de evolucin en paz y armona.
Los principales valores son:

LIBERTAD: Es el ejercicio de la voluntad individual en un marco de respeto al prjimo


con quien compartimos nuestro objetivo de vivir en paz y armona.
Los socialcristianos consideramos que nadie tiene la potestad de coactar la libertad del
otro, aun invocando razones que se consideren muy loables. Sin embargo, s
consideramos que la libertad individual es limitada por valores que norman la conducta
humana. Por ello, el principal lmite subjetivo es la responsabilidad individual, es decir,
el ejercicio tico de la libertad, y el objetivo el derecho y la libertad de los dems.
JUSTICIA: Entendida sta en su triple carcter, Conmutativa, Distributiva y Social.
Conmutativa que quiere decir, en la relacin entre individuos y grupos, darle a cada uno
lo que le corresponde en justa equivalencia; Distributiva que es la obligacin de toda
autoridad estatal o social de regular los beneficios y las cargas de las personas en
proporcin a su aporte al bien general y a sus necesidades y social cuando quiere
corregir las desigualdades que ha embalsado la sociedad y procurar el bien comn.
IGUALDAD: En razn de estar dotados de dignidad y haber sido creados por Dios a su
imagen y semejanza, todos los seres humanos nos reconocemos como iguales. Esa
igualdad tiene que reflejarse en todas nuestras relaciones. Por ello, se reconoce el
principio de igualdad ante la ley para todas las personas, sin distincin de raza, sexo,
credo, edad o situacin econmica o social. El lado activo del principio de igualdad es
la eliminacin de todas las formas de discriminacin. Pero, el concepto ms
enriquecedor y comprensivo para la persona humana es la igualdad de oportunidades, es
decir, permitir que los seres humanos en pie de igualdad, desarrollen a plenitud sus
capacidades diferenciadas y el mximo de su libertad. Somos impulsores de
oportunidades para el ser humano, especialmente a travs del pleno acceso a la
educacin, a la salud y al trabajo, como medios de realizacin personal.
SUBSIDIARIEDAD: Principio de ordenamiento de la vida en sociedad, que determina
que no haga el ente mayor lo que puede hacer el menor. Que no haga el estado lo que
puede hacer la familia; que no haga el gobierno central lo que puede hacer el gobierno
local o regional; que no haga el Estado lo que puede hacer el sector privado.
SUPLENCIA: Principio complementario al de subsidiariedad que significa que el ente
mayor debe hacer lo que no puede hacer el menor. Por ejemplo, la seguridad nacional es
una responsabilidad del Estado porque no es razonable que sea atendida por cada
persona por razones de riesgo o carencia de rdito directo.
SOLIDARIDAD: Es el principio que preconiza la identificacin de la persona con otras
personas en situacin de necesidad, y en razn de esa identificacin, prestar la ayuda
necesaria para cubrir total o parcialmente sus necesidades.
UNIVERSALIDAD: Indica que todos los valores y principios son de aplicacin en todo
el mundo, son aplicables a todas las personas y lo son en todo el tiempo.
PLURALISMO: Importa el respeto a las distintas formas de organizacin de los grupos
humanos en todos los campos de la vida. En el campo religioso, por ejemplo, supone el

respeto por todas y cada una de las religiones; en el campo econmico, supone el
reconocimiento de las diversas formas de propiedad y de empresa y en el campo
poltico, la coexistencia de partidos polticos de concepciones diferentes, aunque
respetuosos de las normas bsicas de convivencia en sociedad.

LOS ORDENAMIENTOS
EL ORDENAMIENTO SOCIAL:
Los seres humanos, en tantos seres sociales integramos sociedades naturales. Otras
instituciones son creaciones jurdicas o formales que representan imperfectamente a las
organizaciones naturales, pero facilitan el ordenamiento social, poltico y econmico.
As, la familia es la organizacin natural, su correlato jurdico es el matrimonio. La ley
regula un conjunto de relaciones jurdicas que derivan de la familia como la paternidad
y maternidad, la filiacin, la convivencia, etc.
El vecindario es la organizacin natural, su correlato jurdico es el municipio. La ley
regula un conjunto de relaciones jurdicas, como la participacin vecinal.
La sociedad es la organizacin natural su correlato jurdico es el Estado.
A todas las organizaciones naturales o jurdicas que existen entre la persona humana y el
Estado se denominan ORGANIZACIONES INTERMEDIAS.
El social cristianismo promueve la participacin de las personas en los diversos
organismos intermedios como una forma de acercar el Estado a la sociedad. Por ello, los
colegios profesionales, los sindicatos, las asociaciones de padres de familia, los gremios
empresariales, las redes de consumidores, las organizaciones para la proteccin del
medio ambiente son interlocutores vlidos de la sociedad con el Estado y deben ser
promovidos. Para una convivencia ordenada de todas esas instituciones debe aplicarse el
principio de subsidiariedad.
ORDENAMIENTO POLITICO
El socialcristianismo preconiza la democracia representativa. Ello implica:
El fortalecimiento de la institucionalidad porque es la mejor forma de organizar las
cuotas de libertad cedidas por los ciudadanos.

La descentralizacin porque es la mejor forma de acercar el poder al ciudadano. El


estado sirve mejor al ciudadano mientras ms fiscalizables sean sus actos y mejor
controlados sus recursos.

La integracin en el proceso de globalizacin internacional porque permite al ciudadano


ejercer plenamente su libertad, aprovechar las oportunidades que brinda el progreso y
potenciar su creatividad y eficiencia para alcanzar mejores niveles de vida.
Sin perjuicio de ello, respeta las formas de democracia participativa o directa, normadas
por la Constitucin o la ley.

ORDENAMIENTO ECONOMICO
El socialcristianismo promueve la Economa Social de Mercado. El trmino fue
acuado por Alfred Muller Armack, Ministro de Finanzas Alemn en 1948. Su origen
fue el ordoliberalismo de la escuela de Friburgo que se fundamentaba en la propiedad
privada de los medios de produccin y en la formacin libre de los precios del mercado.
Pero, reconociendo que el orden competitivo no se da naturalmente, y que por tanto
debe ser organizado como un programa estatal a travs del ordenamiento jurdico.
Muller Armack, propulsor de la Economa Social de Mercado puso nfasis en la poltica
social y en los principios que permiten el funcionamiento de la economa en un mercado
de competencia.
Se reconoce que la Economa Social de Mercado:
Es economa porque pretende solucionar las necesidades de produccin y distribucin
de bienes en una sociedad.
Es social porque tiene como finalidad alcanzar la expansin y satisfaccin de todos los
habitantes del pas y no de un grupo o sector de l.
Es mercado, porque regula el proceso econmico apoyndose en la iniciativa de los
factores de produccin y en la libertad de los consumidores para satisfacer sus
necesidades.
La Economa Social de Mercado:
Establece que para alcanzar bienestar es necesario promover crecimiento y ste se
sustenta en la inversin. La inversin es a su vez, ahorro, es decir, consumo diferido.
Por eso, el crecimiento sano es el que estimula el ahorro y la inversin y no las
polticas coyunturales basadas en el estmulo artificial del consumo.

Considera que la mejor forma de generar eficiencia en la economa es estimulando la


competencia y la libre fijacin de precios en el mercado. Por ello, entiende que la
economa est al servicio del consumidor.

Induce, sin embargo, a la responsabilidad social de los empresarios, para reducir precios
o evitar el aumento de stos, as como para asumir compromisos en defensa del medio
ambiente y la viabilidad social.
Reconoce que corresponde a la poltica estatal redistribuir el ingreso a travs de la
inversin social, pagos compensatorios de cargas sociales y eventuales, selectivos y
temporales subsidios directos o subvenciones.
Admite una intervencin promotora del Estado para impulsar el ahorro, difundir la
propiedad, expandir el desarrollo tecnolgico y promover algunas actividades altamente
generadoras de empleo.
La evolucin del mundo econmico en los aos recientes, obliga a la Economa Social
de Mercado a dar respuestas a las necesidades de la globalizacin, tales como
informacin suficiente y oportuna, asimilacin de nuevas tecnologas, asimilacin de
buenas prcticas corporativas y transparencia en las transacciones.
En mrito a esos requerimientos, formulamos una sntesis de principios constituyentes y
reguladores de la Economa Social de Mercado que ampla la clsica lista de Muller y
Eucken y proponemos un conjunto de principios a los que denominamos promotores.
Ese conjunto de principios define la Economa Social de Mercado.
PRINCIPIOS CONSTITUYENTES

El sistema de precios determinado por la libre interaccin de oferta y demanda.

La definicin del rol del Estado en base al principio de subsidariedad

El libre acceso a los mercados

La propiedad privada de los medios de produccin

La libertad contractual

La plena responsabilidad para que el camino hacia la rentabilidad transite


solamente a travs de un rendimiento equivalente lo que significa evitar toda
forma de mercantilismo.

El pleno respeto a los equilibrios macroeconmicos: fiscal, monetario y


cambiario.

La constancia en la poltica econmica para disminuir el riesgo empresarial.

La insercin en el proceso de globalizacin de las economas.

Principios Reguladores:

El control estatal de los monopolios, carteles y toda prctica monoplica u


oligoplica de mercado lo que implica disolverlos en lo posible y manejar en
forma anloga a la competencia a los inevitables.

La utilizacin de la inversin social como corrector de la distribucin de


ingresos.

La proteccin en el trabajo especialmente de la mujer y de los nios

La regulacin de condiciones humanas de trabajo.

La fijacin de un salario mnimo.

La proteccin del medio ambiente.

El control estatal y la promocin de las buenas prcticas corporativas.

La eficiencia y transparencia en el ingreso y uso de recursos pblicos.

Principios Promotores:

La promocin del ahorro, la inversin y la difusin y formalizacin de la


propiedad privada.

La promocin de la innovacin y desarrollo tecnolgicos.

La promocin de la pequea y mediana empresa.

ESTRUCTURA DEL PARTIDO

LOS SECRETARIOS NACIONALES


ESTRUCTURALES
Sec. Nac. Organizacin
Sec. Nac.de Doctrina
Sec. Nac.de Politica
Sec. Nac.de Plan de Gobierno
Sec. Nac.de Formacion y Cap.
Sec. Nac.de Movilizacion
Sec. Nac.de Asuntos y Organos Electorales
Sec. Nac. De Gobiernos Regionales
Sec.Nac. De Relaciones Internacional
Sec. Nac. De la Mujer
Sec Nac de Juventud Popular Cristiana
Sec. Nac. Comando Universitario
Sec.Nac. Gobiernos Locales

Mario Neumann Balarezo


Ronald Sanchez Segovia
Edgardo De Pomar Vizcarra
Roxana Orrego Moya
Alfredo Lozada Bonilla
Omar Montoro Castro
Jorge Luis Orbegozo Zapata
Mabel Vera Centeno
Teresa Canova Sarango
Viviana Meza Gutierrez
Carolina Mc Callock Silva
David Flores Shutte
Hernan Sifuentes Barca

Presid.Trib.Nac.Electoral
1Miembro Trib.Nac.Elec
2Miembro Trib.Nac.Elec
3Miembro Trib.Nac.Elec
4Miembro Trib.Nac.Elec
5Miembro Trib.Nac.Elec

Gaston Cajina Barreda


Csar Alayo Ramos
Mara Malena Pazos Arnaez
Alfredo Gavidia Alvarez
Ana Lorena Castro Pareja
Oswaldo Medina

Presid.Trib.Nac.Etic-Disc
1Miembro TNED
2Miembro TNED
4Miembro TNED
5Miembro TNED

Sara Vsquez de Sitter


Hernn de la Fuente Rondn
Mximo Eladio Chumpitaz Arias
Silvia Esperanza Velasquez
Paucar
Carlos Cceres Buchelli
Sarita Pilar Snchez Aranda

PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO

Felipe Osterling Parodi

3Miembro TNED

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DENOMINACIN
El Partido Popular Cristiano -PPC es una asociacin de ciudadanos al servicio del pas,
cuya personera y funcionamiento est sujeto al ordenamiento jurdico de la Repblica
del Per. La denominacin del Partido es Partido Popular Cristiano PPC; puede
abreviarse para fines de accin poltica y campaa con la sigla PPC. Asimismo, se podr
utilizar o agregar la denominacin Unidad Nacional, cuando el partido convoque a
personalidades independientes o militantes de otros partidos debidamente autorizados; o
se presente en alianza electora.

FUNDACIN
El Partido Popular Cristiano se fund el 18 de diciembre de 1966 por los ciudadanos
que suscribieron la Declaracin Constitutiva, celebrndose cada ao en dicha fecha su
aniversario. El Partido Popular Cristiano PPC tiene domicilio legal en Lima y est
inscrito en el Registro de Organizaciones Polticas conforme lo dispone la Ley de
Partidos N 28094.
SIMBOLO PARTIDARIO
El smbolo del Partido es el mapa del Per con la sigla PPC en diagonal en la regin
central, segn diseo registrado en el Jurado Nacional de Elecciones. (Recuadro y mapa
rojo y siglas color verde). La bandera peruana es su emblema principal, y la bandera del
Partido su emblema partidario; los colores que identifican al Partido son el rojo, el

blanco y el verde. Todos los eventos del Partido se inician con el Himno Nacional y el
Himno del Partido y debern exhibir el smbolo partidario y/o la bandera del Partido.

ACCION POLITICA
La accin poltica del Partido Popular Cristiano -PPC se funda en la promocin del
desarrollo integral de la persona humana, la familia y la consecucin del bien comn del
pueblo peruano, de acuerdo con los principios de libertad, igualdad, justicia y
solidaridad.
-IDEARIO, DOCTRINA Y FINES
El Partido Popular Cristiano PPC se define como un Partido Social Cristiano y como
tal, mantiene relaciones y afiliaciones con otros partidos e instituciones social cristianas
del mundo. El Ideario del Partido contiene la visin de la realidad nacional bajo los
principios y valores de la Doctrina Social Cristiana, definiendo los objetivos a alcanzar
a travs de su accin poltica. Los fines y objetivos del Partido Popular Cristiano -PPC
estn contenidos en su Ideario, Doctrina, Estatuto y la Ley de Partidos Polticos.
FUNDADORES
Son fundadores del Partido Popular Cristiano PPC las personas que suscribieron la
Declaracin Constitutiva el 18 de diciembre de 1966 y que han legado a las
generaciones venideras el pensamiento poltico, la doctrina, la organizacin y los
programas partidarios. El Partido les reconoce ste aporte a la democracia y al pas.
AFILIADOS
Es afiliado o militante del Partido Popular Cristiano -PPC cualquier ciudadano mayor
de 18 aos que libre y voluntariamente solicite su afiliacin, acompaando a la ficha de
inscripcin una declaracin jurada de no pertenecer a otro partido poltico. El Partido se
reserva el derecho de rechazar la solicitud de afiliacin de aquellos ciudadanos de
manifiesta conducta anti democrtica o reida con la tica. Por la afiliacin se expresa
adhesin al Ideario y al Estatuto del Partido, y a sus reglamentos y programas y
acatamiento a las decisiones que emanen de los diferentes niveles de la estructura
partidaria. La afiliacin se acredita con inscripcin en el Padrn Nacional de Afiliados,
que conforme a ley llev
PROCEDIMIENTO DE AFILIACIN
La afiliacin se realiza ante el Comit Distrital o Provincial del Partido correspondiente
al domicilio del solicitante o en la sede central del Partido Popular Cristiano PPC o
por va electrnica. La condicin de afiliado rige en todo el territorio nacional y en el
extranjero. Sin embargo, todo militante est adscrito al comit distrital de la
circunscripcin donde vota y si no lo hubiere, al comit provincial respectivo. El control
permanente de las fichas de inscripcin, de su registro automatizado y actualizado, as
como la elaboracin del Padrn Nacional de Afiliados le corresponde a la Secretara
Nacional de Organizacin, conforme al reglamento respectivo, el mismo que ser
entregado actualizado cada 3 ao al Registro de Organizaciones Polticas del Jurado
Nacional de Elecciones para su publicacin en pgina electrnica.

DERECHOS DEL AFILIADO


Son derechos del afiliado al PPC: 1. Participar, en su correspondiente nivel, en las
deliberaciones y toma de decisiones del Partido y en las actividades de su base o cargo,
as como ser consultado en determinadas materias que constituyan una decisin poltica
de carcter nacional. 2. Ejercer el derecho de iniciativa partidaria y desde su respectivo
nivel. 3. Elegir y ser elegido para cargos directivos partidarios y/o para candidato a los
cargos elegibles por votacin popular en las listas que patrocine el Partido, conforme al
presente Estatuto, al Reglamento correspondiente y a la Ley de Partidos Polticos. 4.
Recibir permanente capacitacin sobre la Doctrina Social Cristiana, la economa social
de mercado y dems principios, programas y actividades que el Partido desarrolle. 5.
Ser informado sobre las decisiones y directivas que emanen de los rganos de direccin
y gobierno del Partido. 6. Ejercer su derecho de defensa en caso de ser sometido a
proceso disciplinario o solicitar la intervencin del Defensor del Afiliado. 7. Ejercer el
derecho de peticin al interior del Partido. 8. Los dems que establezcan el presente
Estatuto y los reglamentos correspondientes.

OBLIGACIONES DEL AFILIADO


Son obligaciones del afiliado al PPC:
1. Acceder a la actividad poltica a travs de la afiliacin al Partido para cumplir la
finalidad tica y cvica de servir al pas y no para satisfacer necesidades personales.
2. Participar en las actividades de su base y, en general, en todas aquellas funciones que
el Partido le encomiende.
3. Estudiar y difundir la Doctrina, el Ideario, el Estatuto y sus Reglamentos y los
Programas del Partido.
4. Respaldar las decisiones del Partido.
5. Abonar la cuota mensual de afiliado.
6. Complementariamente los afiliados elegidos por voto popular, o designacin,
contribuirn con el diez por ciento del total de los ingresos que provengan de su funcin
pblica, a la que haya accedido en razn de su afiliacin.
7. Participar en los procesos y campaas electorales internas y externas.
8. Ser personero del Partido.
9. Evitar cualquier accin que dae o lesione al Partido o a sus miembros en todos sus
niveles.
10. Capacitarse adecuada y permanentemente en la Doctrina Social Cristiana,
pensamiento poltico partidario, realidad nacional y programas de gobierno del partido.
Es requisito para la postulacin a cargos partidarios internos y para cargos electivos,
haber cumplido con los requisitos de formacin que en cada caso se determine.

11. Ajustar su conducta a los deberes de veracidad, honestidad, laboriosidad, iniciativa,


respeto mutuo, eficiencia y solidaridad.
12. Denunciar las infracciones en que incurran los militantes y dirigentes del Partido.
13. Las autoridades elegidas debern estar en permanente coordinacin con su base
partidaria.
14. Los dems que establezca el presente Estatuto y los Reglamentos correspondientes.

www.ppc.pe
http://ppc.pe/wp-content/uploads/2012/10/Estatuto-XVII-Congreso-feb-2015.pdf

También podría gustarte