Berger - Luckmann - La Construccion Social de La Realidad
Berger - Luckmann - La Construccion Social de La Realidad
Berger - Luckmann - La Construccion Social de La Realidad
realidad
CAPITULO I - Los fundamentos del
conocimiento en la vida cotidiana
LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA
La vida cotidiana se presenta como una realidad
interpretada por los hombres y que para ellos
tiene el significado subjetivo de un mundo
coherente. Como socilogos hacemos de esta
realidad el objeto de nuestros anlisis.
El mundo de la vida cotidiana se origina en los
pensamientos y acciones de los miembros de la
sociedad, y est sustentado como real por stos.
Objetos distintos parecen ante la conciencia
como constitutivos de distintas esferas de la
realidad (familia - sueos) y de eso depende la
tensin que produzcan y la atencin prestada.
Entre las mltiples realidades hay una que se
presenta como la realidad por excelencia, y es la
realidad de la vida cotidiana. sta se impone
sobre la conciencia de manera masiva, urgente e
intensa en le ms alto grado.
Aprehendo a esta realidad como una realidad
ordenada, constituida por un orden de objetos
que han sido designados como tales antes de
que yo apareciese en escena. El lenguaje dado
en
la
vida
cotidiana
me
proporciona
continuamente las objetivaciones indispensables
y dispone el orden dentro del cual stas
adquieren sentido y dentro del cual la vida
cotidiana tiene sentido para m. El lenguaje
marca las coordenadas de mi vida en la sociedad
y llena esa vida de objetos significativos.
La realidad de la vida cotidiana se organiza
alrededor del "aqu" de mi cuerpo y e "ahora" de
mi presente. Sin embargo, la realidad de la vida
cotidiana abarca tambin fenmenos que no
estn presentes "aqu y ahora"; yo experimento
la vida cotidiana en grados distintos de
proximidad y alejamiento, tanto espacial como
temporal. Lo ms prximo a m es la zona de la
vida cotidiana directamente accesible a mi
manipulacin corporal, donde mi conciencia es
dominada por el motivo pragmtico. La realidad
de la vida cotidiana tambin incluye zonas que
no son accesibles de esta manera, por que no
tengo inters pragmtico en ellas o porque mi
inters por ellas es indirecto en tanto puedan
personas manipulativas en potencia.
La realidad de la vida cotidiana se me presenta
adems como un mundo intersubjetivo, un
mundo que comparto con otros y esta
intersubjetividad es quien establece la diferencia
entre la realidad de la vida cotidiana y otras
realidades; estoy solo en mis sueos, pero s
que la realidad de la vida cotidiana es real para
SOCIAL
EN
LA
VIDA
b) Orgenes de la institucionalizacin
Toda actividad humana est sujeta a la
habituacin; todo acto que se repite con
frecuencia crea una pauta que luego puede
reproducirse con economa de refuerzos y que
ipso facto es aprehendida como pauta por el que
la ejecuta.
La habituacin comporta la gran ventaja
psicolgica de restringir las opciones, y provee el
rumbo y la especializacin de la actividad que
faltan en el equipo biolgico del hombre,
aliviando de esa manera la acumulacin de
tensiones resultante de los impulsos no dirigidos.
El trasfondo de la actividad habitualizada abre
un primer plano a la deliberacin y a la
innovacin.
La habituacin permite que pueda agruparse as
una gran variedad de situaciones y as se puede
anticipar la actividad que habr de realizarse en
cada una de ellas.
La institucionalizacin aparece cada vez que se
da una tipificacin reciproca de acciones
habitualizadas por tipos de actores; toda
tipificacin de esa clase es una institucin. Estas
tipificaciones siempre se comparten, son
accesibles a todos los integrantes de un
determinado grupo social y la institucin misma
tipifica tanto a los actores individuales como a
las acciones individuales.
Asimismo, las instituciones implican historicidad
y control; siempre tienen una historia de la cual
son productos,
y tambin controlan
el
comportamiento humano estableciendo pautas
definidas de antemano que lo canalizan en una
direccin
determinada,
y
este
carcter
controlador es inherente a la institucionalizacin
en cuanto tal. Estos mecanismos (llamados en
general mecanismos de control social) existen,
por supuesto, en muchas instituciones y en
todos los conglomerados de instituciones
llamados sociedades.
La objetividad del mundo institucionalizado se
expresa y se endurece no slo para los hijos sino
tambin para los padres; se vuelve real en una
manera an ms masiva y ya no puede
cambiarse tan fcilmente. Para los hijos,
especialmente en al primera fase de la
socializacin, se convierte en EL mundo; puesto
que ellos no participaron en su formacin, se les
aparece como una realidad dada.
Todas las instituciones aparecen as, dadas,
c) Sedimentacin y tradicin
La conciencia retiene solamente una pequea
parte de la totalidad de las experiencias
humanas, parte que una vez retenida se
sedimenta;
esas
experiencias
quedan
estereotipadas en el recuerdo como entidades
reconocibles.
Tambin
se
produce
una
sedimentacin
intersubjetiva
cuando
varios
individuos
comparten
una
biografa
comn,
cuyas
experiencias se incorporan a un depsito comn
de
conocimiento.
La
sedimentacin
intersubjetiva puede llamarse verdaderamente
social slo cuando se ha objetivado en cualquier
sistema
de
signos.
Slo
entonces
hay
probabilidad de que esas experiencias se
transmitan de una generacin a otra y de una
colectividad a otra.
El lenguaje objetiva las experiencias compartidas
y las hace accesibles a todos los que pertenecen
a la misma comunidad lingstica. El lenguaje se
convierte en depositario de una gran suma de
sedimentaciones
colectivas,
que
puede
adquirirse monotticamente, o sea, como
conjuntos cohesivos y sin reconstruir su proceso
original de formacin.
Este
proceso
subyace
a
todas
las
sedimentaciones objetivadas, puede referirse,
por ejemplo, a la transmisin de tipificaciones de
otros individuos (alto, bajo, gordo). Los
significados institucionales deben grabarse
poderosa e indeleblemente en la conciencia del
individuo.
d) Roles
A medida que una parte del yo se objetiviza
como ejecutante de una accin (vender ropa),
stas se acumulan, y todo un sector de la autoconciencia se va estructurando segn estas
objetivaciones. De esta manera, tanto el yo
actuante
como
los
otros
actuantes
se
aprehenden como tipos, y por definicin, esos
tipos son intercambiables.
Son roles cuando esta clase de tipificacin
aparece en el contexto de un cmulo de
conocimiento objetivizado, comn a una
colectividad de actores; los roles son tipos de
actores en dicho contexto.
Al desempear roles los individuos participan
en un mundo social; al internalizar dichos
roles, ese mismo mundo cobra realidad para
ellos subjetivamente.
En el cmulo comn de conocimiento existen
normas para el desempeo de roles, y esta
accesibilidad general forma parte de un mismo
acopio de conocimiento. Todo comportamiento
institucionalizado involucra roles y stos
e) Alcance
y
modos
institucionalizacin
de
la
a) Mecanismos
mantenimiento
simblicos
conceptuales
de
los
para
el
universos
b) Organizacin
mantenimiento
simblicos
social
para
el
de
los
universos
a) Socializacin primaria
El individuo no nace miembro de una sociedad;
nace
con
una
predisposicin
hacia
la
sociabilidad, y luego llega a ser miembro de una
sociedad. Existe verdaderamente una secuencia
temporal, en cuyo curso el individuo es inducido
a participar de la dialctica de la sociedad. El
punto de partida de este proceso lo constituye la
internalizacin: la aprehensin o interpretacin
inmediata de un acontecimiento objetivo en
cuanto expresa significado, o sea, en cuanto es
una manifestacin de los procesos subjetivos de
otro que, en consecuencia, se vuelven
subjetivamente significativos para m. La
b) Socializacin secundaria
La socializacin secundaria es la internalizacin
de submundos institucionales o basados sobre
instituciones. Su alcance y su carcter se
determinan, pues, por la complejidad de la
divisin del trabajo y la distribucin social
concomitante del conocimiento. Podemos decir
que la socializacin secundaria es la adquisicin
legitimador
para
toda
la
serie
de
transformaciones. Lo que debe legitimarse no
slo es la realidad nueva, sino tambin las
etapas por las que sta se asume y se mantiene,
y el abandono o repudio de todas las realidades
que se den como alternativas. La biografa
anterior a la alternacin se elimina totalmente la
mayor parte de las veces.
INTERNALIZACIN Y ESTRUCTURA SOCIAL
Por Socializacin exitosa entendemos el
establecimiento de un alto grado de simetra
entre la realidad objetiva y subjetiva.
El
xito
mximo
en
la
socializacin
probablemente se obtenga en las sociedades
que poseen una divisin del trabajo sencilla y
una mnima distribucin del conocimiento. La
socializacin en esas condiciones produce
identidades
socialmente
pre-definidas
y
perfiladas en alto grado La identidad, pues, se
halla sumamente perfilada en el sentido de que
representa totalmente la realidad objetiva dentro
de la cual est ubicada; todos en gran medida
son lo que se supone que sean, por consiguiente,
no existe problema de identidad.
En tales condiciones la socializacin deficiente
ocurre solo como resultado de accidentes
biogrficos, ya sean biolgicos o sociales. El cojo,
el bastardo y aquellos con debilidades mentales
constituyen prototipos d estos casos. Dichos
individuos
se
habrn
socializado
deficientemente, o sea, existir un alto grado de
simetra entre la realidad socialmente definida,
en la que se halla preso de facto como si
estuviera en un mundo ajeno, y su propia
realidad subjetiva, que refleja ese mundo apenas
muy imperfectamente.
Una vez que en una sociedad existe una
distribucin ms compleja del conocimiento, la
socializacin deficiente puede resultar de otros
significantes distintos que mediatizan realidades
objetivas diferentes para el individuo; puede ser
resultado de la heterogeneidad en los elencos
socializadores. Aqu, la anormalidad se vuelve
posibilidad biogrfica si llega a existir una
rivalidad entre definiciones de la realidad, que
permita la opcin entre ellas. El afeminamiento
de un hombre resultar en una asimetra entre la
identidad que se le adjudica socialmente y su
identidad subjetivamente real.
La socializacin deficiente tambin puede ser
resultado de la mediatizacin de mundos
agudamente discrepantes realizada por otros
significantes durante la socializacin primaria; un
nio puede ser educado no slo por sus padres,
sino tambin por una yo reclutado de una
subsociedad tnica o de clase. Los padres
mediatizan para el nio el mundo de la
aristocracia conquistadora de una raza, por
ejemplo, y el ayo mediatiza el mundo sometido