Los Fundamentos Del Conocimiento en La Vida Cotidiana
Los Fundamentos Del Conocimiento en La Vida Cotidiana
Los Fundamentos Del Conocimiento en La Vida Cotidiana
1. La realidad de la vida cotidiana: La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los
hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente. Es un mundo que se origina en
sus pensamientos y acciones y que est sustentado como real por estos. La realidad de la vida cotidiana es la
realidad por excelencia ya que me veo obligado a prestarle atencin total. Esta se presenta ya objetivada, o
sea, constituida por un orden de objetos que han sido designados como objetos antes de que yo apareciera en
escena. El lenguaje marca las coordenadas de mi vida en la sociedad y llena esa vida de objetos significantes, es
decir, la realidad de la vida cotidiana se presenta objetivada por medio del lenguaje. La realidad de la vida
cotidiana se organiza alrededor del aqu de mi cuerpo y el ahora de mi presente. El mundo de la vida cotidiana
es tan real para los otros como lo es para m, no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y
comunicarme continuamente con otros. Hay una correspondencia entre mis significados y los de los dems, es
decir, compartimos un sentido comn de la realidad. La realidad de la vida cotidiana se da establecida como
realidad.
La vida cotidiana se divide en sectores, unos que se aprenden por rutina y otros que se me presentan como
problemas de diversas clases. Los sectores problemticos son aquellos que todava no he introducido a mi
rutina, una vez que los voy introduciendo dejan de ser problemticos y la realidad de la vida cotidiana se
enriquece, es decir, que esta realidad busca integrar el sector problemtico dentro de lo que ya no es
problemtico.
Hay otras realidades que aparecen como zonas limitadas de significado, estas desvan la atencin de la
realidad de la vida cotidiana, pero a estas zonas las deforma, ya que utilizo el lenguaje de la realidad cotidiana
para interpretarlas, por lo tanto, las traduzco a la vida cotidiana.
2. Interaccin social en la vida cotidiana: La experiencia ms importante que tengo de los otros se produce en
la situacin cara a cara. En ella el otro se me aparece en un presente vivido que ambos compartimos. El
resultado es un intercambio continuo entre mi expresividad y la suya. En esta situacin lo que el otro es est a
mi alcance, pero lo que yo soy no lo est, esto es ocasionado tpicamente por la actitud hacia m que demuestre
el otro, es una respuesta de espejo a las actitudes de los otros.
Yo comprendo al otro por medio de esquemas tipificadores aun en las situaciones cara a cara, estos son
recprocos. Las tipificaciones de la interaccin social se vuelven progresivamente annimas a medida que se
alejan de la situacin cara a cara. La estructura social es la suma total de las tipificaciones y las pautas de
interaccin por ellas establecidas. La estructura social es un elemento esencial de la realidad de la vida
cotidiana.
3. El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana: La actividad humana es capaz de objetivarse, o sea, se
manifiesta en productos de la actividad humana, estos son elementos de un mundo comn. La realidad de la
vida cotidiana no solo est llena de objetivaciones, sino que es posible nicamente por ellas. Una objetivacin
importante es la produccin humana de signos, el sistema de signos ms importante es el lenguaje, que es
esencial para cualquier comprensin de la vida cotidiana. La expresividad humana se objetiva a travs del
lenguaje. El lenguaje forma conocimiento que se distribuye socialmente
LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA - Berger y Luckmann
La inespecificidad instintiva y la apertura al mundo se llaman constantes antropolgicas
Especificidad instintiva: La especificidad del estmulo y la respuesta instintiva obligan al animal a buscar
determinados elementos del ambiente natural (el pjaro necesita ramas, la vaca pasto, etc.), los cuales se
encuentran solo en ciertos ambientes, no en todos.
Completud innata: Los instintos son rgidos, innatos y preformados. Si hipotticamente pudiesen seguir
formndose despus del nacimiento, el animal tendra la oportunidad de ir amoldndose al ambiente en que
nace y no habra necesidad de tanta especificidad ambiental.
Inespecificidad instintiva: En el hombre los impulsos instintivos son muy inespecficos y carentes de
direccin definida, lo que permite al organismo un amplio campo de actividades y lo hace adaptable a muchos
ambientes diferentes.
Apertura al mundo: Muchos desarrollos importantes, en la criatura humana, se producen luego del
nacimiento, lo que aumenta sus posibilidades de adaptarse a un amplio espectro de ambientes naturales
(inespecificidad ambiental).
Sedimentacin y tradicin
La conciencia slo puede retener una pequea parte de la totalidad de las experiencias humanas, la cual se
sedimenta como recuerdo. Sin esta sedimentacin el individuo no podra hallar sentido a su biografa.
Hay tambin una sedimentacin intersubjetiva cuando varios individuos comparten una biografa en comn,
pero esa sedimentacin es social cuando se objetiv en un sistema de signos (el lenguaje), el cual separa las
experiencias del contexto originario y torna posible su transmisin. La objetivacin de la experiencia en el
lenguaje permite su incorporacin a un cuerpo ms vasto de tradicin por va de la instruccin moral, las
alegoras religiosas, etc., lo que se puede transmitir de generacin en generacin. El lenguaje se convierte as
en el depositario de muchas sedimentaciones colectivas, y el origen real de estas perdi importancia. Esto
conduce a un proceso educativo, pues los significados institucionales deben grabarse poderosa e
indeleblemente en la conciencia del individuo a fuerza de repeticin y de ayudas mnemotcnicas (tales como
figuras, etc.).
Roles
Los roles se definen a partir de las acciones que uno puede realizar. Las instituciones se encarnan en la
experiencia individual por medio de los roles, los que, objetivados lingsticamente, son un ingrediente esencial
del mundo objetivamente accesible para cualquier sociedad. Al desempear roles, los individuos participan en
un mundo social, y al internalizarlos ese mismo mundo cobra realidad para ellos subjetivamente.
Los roles ya se forman cuando hay tipificacin recproca, pero cuando empieza a haber un control sobre lo que
hace cada uno, el rol se institucionaliza. Los roles representan el orden el orden institucional, aunque ste
tambin puede representarse mediante el lenguaje u objetos fsicos. La justicia se representa con una balanza
pero tambin con el rol de juez. Hay roles generales, comunes a todos, y roles especficos derivados de la
necesidad de dividir el trabajo. La diversidad de roles implica que hay una distribucin social del conocimiento.
1. Institucionalizacin: El ser humano en desarrollo se relaciona no solo con un ambiente natural, sino tambin
con un orden social y cultural especfico mediatizado para l por otros significantes a cuyo cargo se halla. No
hay naturaleza humana en el sentido de un substrato establecido biolgicamente que determina la variabilidad
de las formaciones socio-culturales. Solo hay naturaleza humana en el sentido de la apertura del mundo y de la
plasticidad de la estructura de los instintos, que determina y delimitan sus formaciones socio-culturales. Si bien
es posible afirmar que el hombre posee una naturaleza, es ms significativo decir que el hombre construye su
propia naturaleza o ms bien que el hombre se produce a s mismo.
El orden social no deriva de datos biolgicos pero si surge de la necesidad biolgica del hombre. El orden social
se explica con la institucionalizacin. La habituacin antecede a la institucionalizacin, es todo acto que se
repite con frecuencia y crea una pauta que puede reproducirse con economa de esfuerzo y de igual manera. El
proceso de institucionalizacin implica un orden social. La institucionalizacin aparece cada vez que se da una
tipificacin recproca de acciones habitualizadas por tipos de actores. Estas siempre son accesibles a todos los
integrantes de un determinado grupo social. Las instituciones por el hecho mismo de existir tambin controlan
el comportamiento humano, estableciendo pautas definidas de antemano que canalizan al comportamiento,
en una direccin determinada, es decir, tiene un carcter controlador, inherente a la institucionalizacin. Decir
que un sector de la sociedad humana se ha institucionalizado es decir que ha sido sometido al control social. La
sociedad es un producto humano. La sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social.
Hay 3 momentos dialcticos de la realidad social: externalizacin, objetivacin e internalizacin. El proceso de
externalizacin est referido al hecho de que las instituciones son percibidas por nosotros como si tuvieran una
realidad propia y que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo. Al existir como realidad
externa, el individuo no puede comprenderlas por introspeccin: debe salir a conocerlas (es una necesidad
antropolgica. El hombre se externaliza en actividades y crea su propio mundo). La objetivacin es el proceso
por el cual los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carcter de objetividad (se realiza
por medio del lenguaje. Implica que los productos de la externalizacin humana se pasan a un cdigo
compartido). Esta la objetivacin de 1er orden Institucionalizacin: Universo significativo compartido / campo
semntico comn / tipificaciones reciprocas / roles, org de roles / Historicidad / Control Social / Reificaciones /
hbitos repetidos. De 2do orden Legitimacin: Integra biografa e historia / Validez normativa y cognoscitiva de
la institucionalizacin / Niveles: -Lenguaje, -Grupos de significado, - Procesos de formalizacin institucional, -
Universo simblico: integra ordenes institucionales, matriz de significados, histrico. La internalizacin es el
tercer momento de este proceso, por la que el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia
durante la socializacin (es cuando la subjetividad del otro se vuelve aceptable para m. Se logra mediante el
proceso de socializacin).
Las institucionalizaciones se comunican a travs de personas tipificadas que asumen roles. La parte de la accin
que est separada de la persona, es decir, que est tipificada, forman parte del rol. Los roles son tipos de
actores en un contexto de cmulo de conocimiento objetivizado. Los roles son intercambiables ya que, tanto el
yo actuante como los otros actuantes se aprehenden, no como individuos nicos, sino como tipos. Todo
comportamiento institucionalizado involucra roles, y estos comparten el carcter controlador de la
institucionalizacin. Los roles representan la institucionalizacin en dos niveles, los roles representando a los
roles y los roles representado todo nexo institucional de comportamiento. Cada rol brinda acceso a un sector
especfico de acopio total de conocimiento que posee la sociedad, esto implica una distribucin social del
conocimiento. Para acumular conocimiento de roles especficos una sociedad debe organizarse de manera que
ciertos individuos puedan concentrarse en sus especialidades. Los especialistas se definen como individuos que
conocen sus propias especialidades, pero todo el mundo debe conocer a los especialistas para poder acudir a
ellos en caso de necesidad.
2. Legitimacin: La mejor manera de definir la legitimacin como proceso es decir que constituye una
objetivacin de segundo orden. La funcin de esta consiste en lograr que las objetivaciones de primer orden ya
institucionalizadas lleguen a ser objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles. El proceso de
legitimacin se construye cuando se explican y se justifican los elementos salientes de la tradicin institucional
a las generaciones siguientes.
Es posible distinguir cuatro niveles de legitimacin. El primer nivel es pre-terico y corresponde al as se hacen
las cosas, est expresado en el lenguaje, el vocabulario, es un nivel insipiente, se transmiten datos
informativos. En el segundo nivel podemos hallar diversos esquemas explicativos que se refieren a grupos de
significados objetivos, se relaciona con algo concreto, es la frase. Eltercer nivel contiene teoras explcitas por
las que un sector institucional se legitima en trminos de un cuerpo de conocimiento diferenciado, es la
teorizacin. En el cuarto nivel se construyen los universos simblicos, que son cuerpos de tradicin terica que
abarcan el orden institucional en su totalidad simblica, este universo es la matriz de todo significado. Dentro
del universo simblico se encuentra la realidad de la vida cotidiana as como las realidades marginales. Los
universos simblicos son productos sociales que tienen una historia.
Los procedimientos especficos para el mantenimiento de los universos se hacen necesarios cuando el universo
simblico se ha convertido en un problema, este se acenta si algunos grupos de habitantes llegan a compartir
versiones divergentes del universo simblico, este grupo es portador de una definicin de realidad que
constituye una alternativa. Para ello hay diferentes mecanismos conceptuales para mantener el universo
oficial. El xito de estos mecanismos se relacionan con el poder que poseen los que los manejan, el que tenga
ms poder es el que triunfa. Hay 4 mecanismos, la mitologa, la teologa, la filosofa y la ciencia. Estos se utilizan
cuando es necesario defender el universo simblico, para mantenerlo hay otros 2 mecanismos. La terapia y la
aniquilacin. Con terapia busca asegurarse que los desviados permanezcan dentro de las definiciones
institucionalizadas de la realidad, para ello utiliza un cuerpo de conocimiento que consiste en una teora de la
desviacin (se desva por los malos hbitos), un aparato para diagnsticos (una sintomatologa que esplique
esa conducta) y un sistema de cura (tcnicas para curar esa conducta). Laaniquilacin utiliza un lenguaje similar
para liquidar conceptualmente todo lo que est fuera del universo oficial, niega toda realidad que no encaje
dentro de su universo, lo puede hacer de dos modos, puede darle un status negativo o inferior a las
definiciones fuera del universo simblico, lo que hace que carezca de seriedad; por otro lado intenta incorporar
las concepciones desviadas dentro del universo propio dando explicaciones de esas concepciones con
conceptos del propio universo, con esto busca liquidarlas definitivamente.
El universo simblico tiene un carcter nmico u ordenador: aporta el orden para la aprehensin subjetiva de
la experiencia biogrfica y tambin del orden institucional. Por ejemplo determina el significado de un sueo,
es decir integra tambin realidades marginales. Las acciones ms banales de la vida cotidiana adquieren
sentido divino o religioso, por ejemplo, si son legitimadas desde un universo simblico.
El universo simblico tambin legitima las fases de la vida marcando como ha de ser la niez, la adolescencia, la
adultez, etc., lo cual suministra seguridad pues uno sabe que pas bien las etapas y tiene una idea de lo que le
espera en las prximas.
El US (universo simblico) tambin legitima la identidad subjetiva, tan endeble debido a las relaciones
inestables con el resto de las cosas y a las situaciones marginales como sueos y fantasas. El universo me da
seguridad respecto a quien soy yo.
Tambin los US permiten legitimar la muerte, lo que sirve para capacitar al individuo para seguir viviendo en
sociedad despus de la muerte de otros significantes y anticipar su propia muerte con un terror mitigado
suficientemente como para que siga con su rutina cotidiana. La legitimacin apacigua.
El US legitima aspectos individuales, pero tambin rdenes institucionales marcando los lmites de cuando una
interaccin social es atinente y cuando no. Tambin integra todos los procesos institucionales aislados
dndoles coherencia, e integra las distintas edades de la historia.
Mencione dos o tres mecanismos utilizados para mantener los universos simblicos
El US es terico, Pero eso no significa que no se pueda vivir en l y sostenerse ingenuamente. Debe haber un
aparato conceptual sofisticado para mantener los US, como por ejemplo una mitologa, una teologa, la
filosofa y la ciencia. La mitologa es una concepcin de la realidad que plantea la continua penetracin del
mundo por fuerzas sagradas. La teologa es ms elaborada y se esfuerza por eliminar incoherencias y mantener
el universo mitolgico tericamente integrado. Hay dos formas de aplicar los mecanismos conceptuales para el
mantenimiento de los US: la terapia y la aniquilacin. La terapia aplica el aparato legitimador a los casos
individuales que se aparten o estn por apartarse de la regla para mantenerlos dentro del US defendido. La
aniquilacin, a su vez, utiliza un engranaje similar para liquidar conceptualmente todo lo que est fuera de
dicho universo.
ETAPAS PROCESOS CAPITULOS
Externalizacin: la sociedad es un producto humano. Habituacin: A dice Ya vuelvo a empezar
Tipificacin recproca: A y B dicen Ya volvemos a empezar La sociedad como realidad objetiva (captulo 2)
Objetivacin: la sociedad es una realidad objetiva. Institucionalizacin: A y B dicen a C As se hacen las
cosas
Legitimacin: A y B dicen a C As se hacen las cosas porque. La legitimacin es una objetivacin de segundo
orden.
Internalizacin: el hombre es un producto social. Socializacin: C dice as debo hacer las cosas. Hay una
socializacin primaria y otra secundaria. La sociedad como realidad subjetiva (captulo 3)
LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA Berger y Luckmann
1. internalizacin de la realidad:
SOCIALIZACIN PRIMARIA SOCIALIZACIN SECUNDARIA
El nio la atraviesa en la niez y se transforma en miembro de la sociedad.
Hay carga afectiva.
Es ms difcil modificar lo aprendido.
Internalizacin del mundo objetivo, ese mundo es el nico posible.
Finaliza cuando aparece el otro generalizado (incorpora la norma)
Hay una dialctica entre la auto identificacin y la identificacin que hacen de l.
El otro generalizado es la sociedad. Empieza a incorporar otras instituciones adems de la familia.
Hay poca carga afectiva.
El yo, que va naciendo en la socializacin primaria, aqu queda ya construido.
Hay mayor posibilidad de eleccin.
Internalizacin: Identidad: elemento central en la construccin subjetiva. Se forma por procesos sociales y
una vez que se cristaliza es sostenida, modificada o aun reformada por las relaciones sociales. Permite la
construccin de un lugar en el mundo. El punto de partida del proceso, por el cual el individuo llega a ser parte
de la sociedad, es la internalizacin: aprehensin o interpretacin inmediata de un acontecimiento objetivo en
cuanto expresa significado, o sea, es manifestacin de los procesos subjetivos de otros que, se vuelven
subjetivamente significativos para l. Con la internalizacin no solo comprendo los procesos subjetivos del
otro, sino que comprendo el mundo en el que vive y ese mundo se vuelve mo. Solo cuando se ha llegado a ese
grado de internalizacin puede considerrselo miembro de la sociedad. Los procesos de socializacin se dividen
en primaria y secundaria.
Socializacin primaria: la sociedad se entiende por un continuo proceso dialctico compuesto de tres
momentos, externalizacin, objetivacin e internalizacin. El individuo no nace miembro de una sociedad sino
que nace con una predisposicin hacia la socializad y luego llega a ser miembro de una sociedad. El yo es una
entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente adoptaron para con l los otros significantes,
el individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran.
La socializacin primaria se efecta en circunstancias de enorme carga afectiva. La socializacin primaria crea
en la conciencia del nio una abstraccin progresiva que va de los roles y actitudes de otros especficos a los
roles y actitudes en general. Esta abstraccin se denomina el otro generalizado. Su formacin dentro de la
conciencia significa que ahora el individuo se identifica no solo con otros concretos sino con una generalidad de
otros, con una sociedad.
El nio no internalizar el mundo de sus significantes como uno de los tantos mundos posibles, sino que lo
internalizar como el nico que existe. Por esta razn el mundo internalizado en la socializacin primaria se
implanta en la conciencia con mucha ms firmeza que los mundos internalizados en socializaciones
secundarias.
Socializacin secundaria: Es la internalizacin de sub-mundos institucionales o basados sobre instituciones.
Es la adquisicin del conocimiento especfico de roles, estando estos directa o indirectamente arraigados en la
divisin del trabajo.
Alternacin: Se conceptualiza como el intercambio de mundos, es una transformacin o cambio de mundos,
que se aprehende subjetivamente la realidad. La realidad subjetiva nunca se socializa totalmente, entonces no
puede transformarse totalmente mediante procesos sociales. La alternacin requiere procesos de re-
socializacin, que se asemeja a una socializacin primaria, requiere de una identificacin afectiva con los
elencos socializadores.
Reificacin: Es cuando el sujeto toma todo con naturalidad y pierde el conocimiento de que es creado por l;
aprehensin de fenmenos humanos como si fueran cosas en trminos no humanos, como hechos de la
naturaleza. Situaciones que favorecen la desreificacion: Colapso del orden institucional, contacto entre
diferentes civilizaciones, Marginalidad social.