Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Boquitas Pintadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA (BOQUITAS PINTADAS)

NOMBRE: ___________________________R.U.T._____________ CURSO: __4 A___FECHA:


_____________
PUNTAJE
TOTAL:
___38___PTS__
PUNTAJE
OBTENIDO:________PTS__CALIFICACION:
_________________
OBJETIVO: COMPRENDER Y VALORAR LA DIVERSIDAD DE VISIONES DE MUNDO Y DE
MODOS DE INTERPRETAR LA REALIDAD QUE LAS OBRAS LITERARIAS OFRECEN
I. PERSONAJES Descripcin(11 puntos)
a) ______ Nen:
1.Pertenece a una familia humilde, no muy adinerada. Era rubia, de piel
muy clara. Estaba enamorada verdaderamente de Juan Carlos. A pesar
del paso del tiempo, ella sigui enamorada de l. Estaba peleada con
Celina,por un problema en el Club Social. Trata de buscar a la
culpable de la enfermedad de Juan Carlos, sin darse cuenta que el
nico culpable de la Era una joven muy adinerada, recordada por Juan
Carlos como egosta pero muy linda y con buen gusto para vestirse.
Tuvo relacin con Juan Carlos, Cecil y Pancho.
b) ______ Juan Carlos:
2. Era un joven de clase media, le gustaba beber y apostar con sus
amigos y tener citas con diferentes muchachas, tuvo relacion con
Nen, Mabel y otras chicas ms.
c) ______ Rabadilla
3. El mejor amigo de Juan Carlos. Pertenece a la clase baja; vive en un
rancho. Es un mestizo. Primero perteneca a la construccin, pero
despus estudi para suboficial en la polica. Tena un hijo (no
reconocido ante las autoridades) con la Rabadilla.

d) ______ Pancho

4. Era el esposo de Nen, era de clase media y l le cumpli a


Nen al quemar las cartas que ella haba pedido a Doa Leonor
sobre Juan Carlos y las cartas que envo hablando acerca de su
vida y de su esposo.

e) ______ Doa Leonor:

5. Era una mujer de buena posicin econmica, se deca que Juan


Carlos la visitaba, ella fue la encargada de avisarle a Juan Carlos sobre
la muerte de Pancho. Ella quera vender su casa para irse a vivir cerca
de donde viva Juan Carlos.
f) ______ La viuda:
6. Era una seora de clase media, madre de Juan Carlos y Celina. Su
hija se hizo pasar por ella cuando contestaba las cartas que le
mandaba Nen.
g) ______ Donato Massa: 7. Pertenece a una familia que posea un buen pasar. Era muy
mujeriego, le gustaba el juego y el alcohol, y era malo para los
negocios. No se enamoraba de las mujeres, slo las seduca y jugaba
con ellas. Sala con muchas mujeres a la vez. Mientras estaba con
Nen, tambin sala con Mabel. Tena tuberculosis, que le produca
severos ataques de tos con sangre.
h) ______ Celina
8. Era la hermana de Juan Carlos, tambin de clase media, era amiga
de Nen y Mabel. Tuvo problemas con Nen en un baile del Club Social
y la culpaba de la enfermedad de su hermano. Era una Joven mentirosa
y con mucha maldad. Quera que su hermano saliera con Mabel solo
por inters.
i) ______ Mabel:
9. Era una muchacha pobre, trabajaba de sirvienta en la casa del Dr.
Aschero. Tuvo un romance con Pancho y tuvo un hijo de l. Ella asesin
a Pancho cuando se dio cuenta que l se miraba con Mabel a
escondidas.
j) ______ Pancho
10. Era un joven de poco dinero. Era amigo de Juan Carlos, trabajaba
parala construccin y siempre quiso ser parte de la polica, tuvo una
relacion con Rabadilla con quien tuvo un hijo el cual no reconoci,
tambin tuvo un romance con Mabel.

k) ______ Aschero

II.

11. Era una joven poco adinerada, trabajaba en el almacn Al


Barato Argentino, y ella siempre estuvo enamorada de Juan
Carlos. Tuvo una relacin en secreto con el Dr. Aschero con quien
ella trabajaba. Era amiga de Mabel y Celina
DESARROLLO

1. BOQUITAS PINTADAS SE INICIA Y TERMINA CON UNA NOTA NECROLGICA. QU


MUERTES TIENEN LUGAR EN LA NOVELA? QU RELACIN SE ESTABLECE ENTRE
AMOR, MUERTE Y MORAL SOCIAL? (2PTOS)
2. CON QUINES SE VINCUL SENTIMENTALMENTE JUAN CARLOS, Y QUE RESULTADOS
TUVIERON ESTAS RELACIONES (2 PTS)
3. CMO SE DESCRIBE LA VIDA EN EL PUEBLO(2 PTS)
4. DESCRIBIR LOS HECHOS MS IMPORTANTES DE LA VIDA DE NLIDA(2 PTS)
5. QUE SIGNIFICADO O SENTIDO TIENEN LAS ENTREGAS(2 PTS)
6. QU RELACIN TIENE EL TTULO DE LA NOVELA CON EL DESARROLLO DE LA MISMA(2
PTS)
7. CUALES SON LOS VALORES DESTACADOS EN LA NOVELA, Y QUIENES LOS
REPRESENTAN.EJEMPLIFIQUE LOS MOMENTOS EN QUE ESE VALOR SE PROMUEVA(3
PTS)
8 . EN QU LUGARES Y ENTRE QU FECHAS SE DESARROLLA LA ACCIN? ES LINEAL
EL TRATAMIENTO DEL TIEMPO? CAMBIA LA CONDUCTA DE LOS PERSONAJES DE
ACUERDO CON EL LUGAR DNDE ESTN? (6 PTOS)
9 EL PERSONAJE DE JUAN CARLOS ES UNA PARODIA DEL DON JUAN DE LA TRADICIN
LITERARIA (DON JUAN TENORIO USA MEDIO DA PARA CONOCER A UNA MUJER, MEDIO
DA PARA CONQUISTARLAS Y ENAMORARLAS, UN DA PARA DEJARLAS Y UNA HORA
PARA OLVIDARLAS: ESE ES DON JUAN TENORIO) ESTA AFIRMACIN LES PARECE
VERDADERA O FALSA? JUSTIFIQUEN SU OPININ. (4 PTOS)
10. SEALEN DOS EJEMPLOS DEOCULTAMIENTO EN LA NOVELA. INDIQUEN QUIN Y
DE QUIN SE OCULTA (PADRES, OPININ PBLICA, ETC.) Y POR QU. (2 PTOS)

También podría gustarte