Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Blastocystis Hominis Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

ndice.

Resumen
Abstract.
Introduccin..
Planteamiento del Problema..
Objetivos...
Objetivo general.
Objetivos especficos.
Propsito...
Justificacin...
Alcances y delimitaciones.
Cuerpo de trabajo..
Captulo I. Antecedentes...
1.1. Antecedentes globales...
1.2. Antecedentes situacionales
Captulo II. Situacin actual.
2.1. Situacin actual global...
2.2. Situacin actual situacional
Captulo III Marco terico
3.1. Parsito..
3.1.1. Definicin...
3.1.2. Clasificacin de parsitos
3.2. Parasitosis..
3.2.1. Generalidades..
3.2.2. Tipos de parasitosis.
3.3. Generalidades de Blastocystis hominis..........................................................
3.3.1. Morfologa..
3.3.2. Ciclo biolgico
3.3.3. Cuadro clnico.
3.3.4. Epidemiologia.
3.3.5. Diagnstico.
3.3.5.1. Estudio coproparasitoscpico
3.3.5.2. Tcnicas
3.3.5.2.1. Tcnica directa
3.3.5.2.2. Tcnica de concentracin de Faust.
3.3.6. Tratamiento.
Captulo IV. Metodologa.

5
6
7
7
8
8
8
9
10
11
12
12
12
13
14
14
14
15
15
15
16
18
18
18
24
26
28
29
30
30
31
31
31
32
32
33

4.1. Material..
4.1.1. Material para el laboratorio..
4.1.2. Material biolgico
4.1.3. Equipo de laboratorio..
4.2. Mtodo...
4.3. Tcnicas..
4.4. Procedimiento.
Captulo V. Resultados.
5.1. Ordenamiento.
5.2. Anlisis..
5.3. Discusin
Captulo VI. Sntesis.
6.1. Conclusin.
6.2. Sugerencias.
Referencias bibliogrficas.
Bibliografa...

33
33
34
34
34
34
35
40
40
43
45
48
48
49
50
51

Resumen.
Blastocystis hominis es un protozoario que se aloja en el intestino grueso y se transmite
de persona a persona, por lo cual se determina la frecuencia de Blastocystis hominis en personas
adultas de 20 a 30 aos de edad en la regin de Ayala, Morelos. Este estudio se realiz utilizando
100 muestras de heces fecales obtenidas durante los meses de Noviembre del 2012 a Enero del
2013, analizando cada una de las muestras por medio de la tcnica de concentracin de Faust.
Durante este proceso los resultados obtenidos son la frecuencia de infestacin por Blastocystis
hominis de un 48% de muestras positivas y 52% muestras negativas; de las cuales la mayor
frecuencia se present en hombres.
La frecuencia de Blastocystis hominis de la regin estudiada es relativamente alta, por lo
que es necesario aplicar medidas de salud que impidan la propagacin de este parsito y haya un
aumento en el ndice de infestacin dentro de la poblacin de Ayala, Morelos.

Abstract.
Blastocystis hominis is a protozoan that is housed in the large intestine and is transmitted
from person to person, which is determined by the frequency of Blastocystis hominis in adults
from 20-30 years of age in the region of Ayala, Morelos. This study was conducted using 100
stool samples obtained during the period comprising the months of November 2012 to January
2013, analyzing each of the samples using the concentration technique Faust. During this process
the results obtained is the frequency of Blastocystis hominis infestation of 48% and 52% positive
samples and negative samples which appeared most frequently in males.
The frequency of Blastocystis hominis in the study region is relatively high, so it is
necessary to implement health measures to prevent the spread of this parasite and there is an
increased rate of infection in the population of Ayala, Morelos.

Introduccin.
Planteamiento del problema.
En la regin de Ayala, Morelos, las enfermedades gastrointestinales son de las ms
frecuentes en la poblacin a nivel comunitario, siendo ms comn encontrar infestaciones
parasitarias en las comunidades que se tiene un bajo nivel socioeconmico, debido a la poca
informacin con la que se cuenta para la prevencin y el cuidado de las enfermedades que
presentan.
Existen muchos parsitos que puede albergar el aparato digestivo, y como consecuencia
producen enfermedades gastrointestinales, por ejemplo, el parsito Blastocystis hominis, es uno
de los ms frecuentes encontrado en heces fecales y presenta un problema al actuar como
patgeno o estar presente junto con virus, hongos, bacterias u otros parsitos que causan un
cuadro diarreico.
Habiendo una gran probabilidad de encontrar personas que presentan una infestacin
asintomtica o con un cuadro clnico caracterstico a esta especie de parsito, esto puede ocurrir
principalmente en nios, de acuerdo a estudios donde se han encontrado Blastocystis hominis, en
un 15 a 30% de la poblacin mundial, o en pacientes inmunosuprimidos; pero no se han
destacado estudios en personas adultas donde podra hallarse este parsito.
Por esta razn surge la siguiente pregunta de investigacin:
Cul es la frecuencia de Blastocystis hominis en personas adultas entre 20 a 30 aos de
edad en la regin de Ayala, Morelos?

Objetivos.
Objetivo general.
Se determin la frecuencia de Blastocystis hominis en personas adultas entre 20 a 30
aos de edad en la regin de Ayala, Morelos.
Objetivos especficos.

Se seleccion 100 personas adultas al azar de entre 20 a 30 aos de edad de la regin de


Ayala, Morelos.

Se obtuvo una muestra de heces fecales de cada una de las personas seleccionadas de la
regin de Ayala, Morelos.

Se analiz las 100 muestras de heces fecales obtenidas de los habitantes de la regin de
Ayala, Morelos, por la tcnica de concentracin de Faust.

Se diagnostic Blastocystis hominis en las 100 muestras a analizar de los habitantes de la


regin de Ayala, Morelos.

Se determin qu cantidad de la poblacin estudiada presenta Blastocystis hominis.

Propsito.
El siguiente trabajo tiene como propsito que la informacin obtenida sirva de referencia
a la poblacin en conocer cul es la frecuencia parasitaria por Blastocystis hominis y de esta
forma poder contribuir en la comunidad de Ayala, Morelos a tomar medidas sanitarias necesarias
para prevenir parasitosis intestinales.

Justificacin.
La presente investigacin servir para disminuir los ndices de infestacin por
Blastocystis hominis en las enfermedades gastrointestinales, ya que se consideran un problema
de salud pblica para la poblacin.

Alcances y delimitaciones.
El presente trabajo se llev a cabo en el laboratorio del Centro Universitario
Interamericano Plantel Golfo Centro ubicado en la Cuidad de Puebla, Puebla, durante los meses
de noviembre 2012 a enero del 2013, esto se realiz en 100 muestras que se obtuvieron de
personas adultas de 20 a 30 aos de edad, de la regin de Ayala, Morelos.

Cuerpo del trabajo.


Captulo I. Antecedentes.
1.1. Antecedentes globales.
Richard R. Babb y Shirley Wagener, realizaron un estudio durante un perodo de 12
meses (desde agosto 1987 hasta agosto 1988) donde se presentaron 2.700 pacientes en el
laboratorio de microbiologa clnica mdica, en Palo alto, California; Un total de 76 pacientes
adultos (3%) resultaron positivos para Blastocystis hominis.2
En el ao 1996, se realiz un estudio de prevalencia de Blastocystis hominis , Se
examinaron 783 muestras de heces de personas en Venezuela. Los resultados indicaron que la
edad de los pacientes oscil entre 1 y 60 aos. 40.8% nios, 59.11% adultos; La edad de mayor
incidencia fue entre 19 y30 aos.3
En el ao 2003, se realiz un estudio de prevalencia de Blastocystis hominis en
vendedores ambulantes de comida del municipio Caron, Venezuela, en 415 personas. Se
encontraron 150 personas parasitadas (36,14%), de ellas 107 (25,78%) con Blastocystis hominis.
Siendo las personas de 18 a 27 aos las ms afectadas.5
En el ao 2006, se realiz un estudio de prevalencia de Blastocystis hominis en
manipuladores de alimentos de los mercados pblicos de la zona sur de la ciudad de La Paz, se
evaluaron 318 muestras de heces, donde la prevalencia de la protozoosis intestinal fue de 89,6,
Blastocystis hominis fue el protozoo ms frecuente (80,2%).4

10

1.2. Antecedentes situacionales.


En la regin de Ayala, Morelos no existen datos acerca de los antecedentes del parsito
Blastocystis hominis.

11

Captulo II. Situacin actual.


2.1. Situacin actual global.
Durante el periodo 2005-2011, se realiz un estudio

en

3986

manipuladores de

alimentos de Cartagena de indias que asistieron al Laboratorio Clnico, procedentes de:


comedores infantiles, restaurantes, empresas procesadoras de alimentos, entre otros; Blastocystis
hominis fue el protozoo ms frecuente en 76,5%. 1
Aunque ha sido motivo de debate en cuanto a su patogenicidad durante ms de 30 aos,
por la dificultad de interpretacin en el cuadro clnico causado por Blastocystis hominis que se
debe en gran parte a la asociacin de otros patgenos como: Salmonella typhi, Campylobacter
yeyuni, Escherichia coli, Entamoeba histolytica y Giardia lamblia entre otros, as como tambin
en pacientes inmunosuprimidos.

2.2. Situacin actual situacional.


En la actualidad no se han realizado estudios relacionados a Blastocystis hominis en la
poblacin adulta de Ayala, Morelos.

12

Captulo III. Marco terico.


3.1. Parsito.
3.1.1. Definicin
Un parsito es un ser vivo que se une a otro (husped) en una relacin estrecha y se nutre
a costa de l, sin presentar por su parte ayuda o compensacin equivalente. Estos caen dentro del
grupo de los seres vivos hetertrofos ya que utilizan para vivir las sustancias nutritivas
previamente elaboradas por su husped.
Los parsitos se diseminan para producir infeccin o infestacin por:
1.
2.
3.
4.
5.

Suelo o aguas contaminadas.


Alimentos que contengan estadios infestantes resistentes del parsito.
Artrpodos.
Animales domsticos o salvajes que contengan al parsito.
De persona a persona, a travs de su ropa de cama, ropa o medio ambiente cercano que

est contaminado, por las manos contaminadas.


6. Uno mismo, generalmente ano-boca.
Los parsitos causan enfermedad en humanos por:
1.
2.
3.
4.
5.

Efectos mecnicos.
Invasin y destruccin de la clula husped.
Una reaccin inmune alrgica o inflamatoria por el husped al parsito.
Competicin por nutrientes especficos.
O puede que no haya una enfermedad obvia.

3.1.2. Clasificacin de parsitos.


Desde el punto de vista de su ubicacin topogrca en los hospedadores, los
parsitos se clasifican en:
13

Ectoparasitos: viven sobre el hospedador, en el pelo, piel, o en alguna de sus cavidades

naturales fcilmente accesibles.


Mesoparasitos: parsitos que viven en cavidades abiertas como la boca, fosas nasales,

vagina.
Endoparasitos: viven dentro del hospedador. Tienen su microhbitat en cavidades
profundas del organismo, en los tejidos o en la sangre.
Se pueden encontrar parsitos en los reinos vegetal y animal; y considerando que en

algunas ocasiones hay superposicin de cualidades entre unos y otros. Haeckel, propuso la
denominacin de reino protista para aquellos que no podan entrar ntegramente en una categora.

14

Reino animal

Helmintos
Artrpodos
Eucariotes (con ncleo

Reino Protista

verdadero)
Procariotes (ncleo sin
membrana nuclear)

Protozoos
Hongos
Bacterias, Micoplasmas
Rickettsias, virus, espiroquetas

Los protozoos son organismos pequeos, unicelulares, que contienen un ncleo y


orgnulos funcionales. Se reproducen rpidamente de manera asexual en el husped; los
metazoos son parsitos pluricelulares, de los cuales tienen inters en parasitologa clnica los
helmintos o gusanos y los artrpodos. Los helmintos son metazoos de simetra bilateral y
envoltura musculocutnea y carecen de patas o apndices articulados, son ms grandes,
multicelulares, normalmente visibles al ojo humano en su forma adulta, se reproducen de manera
sexual dentro del husped, y tienen estadios pre-adultos (huevo y larvaria).
Su morfologa permite, en la mayora de los casos, el diagnstico y la diferenciacin de
las diversas especies patgenas.

3.2. Parasitosis.

15

3.2.1. Generalidades.
Entendemos por parasitosis a un caso de parasitismo en los que existen manifestaciones
clnicas producto del parasitismo. Es un grado de parasitismo. No todos los estados

de

parasitismo provocan parasitosis; pero s, todas las parasitosis se reeren a un parasitismo.


El parasitismo va a ser la asociacin biolgica entre dos seres vivos, en el cual uno de los
asociados (el parsito), deriva todo el beneficio de la asociacin para s, es decir, casa y sustento
del otro asociado llamado husped con la particularidad de que el parsito causa dao al husped.

3.2.2. Tipos de parasitosis.


Las parasitosis pueden ser:

Protozoosis:

Enfermedades

parasitarias

causadas

por protozoos,

que

son

organismos unicelulares eucariotas.


Comprende los siguientes gneros y especies:

16

Phyllum o
Gnero

Especie

Enfermedad.

subphyllum
Entamoeba
Naegleria
Sarcodina
Acanthamoeba
Endolimax
Iodamoeba
Blastocystis
Giardia
Trypanosoma

Mastigophor

Leishmania

a
Chilomastix
Retortamonas
Enteromonas
Trichomonas
Dientamoeba

E. histolytica
E. hartmanni
E. coli
E. polecki
E. gingivalis
N. fowleri
A. culbertsoni
A. castellani
A. astronyxis
A. polyphage
E. nana
I. butschlii
B. hominis
G. lamblia
T. gambiense
T. rhodesiense
T. cruzi
L. donovani
L. tropica
L. braziliensis
L. mexicana

T. vaginalis

Amibiasis

Meningoencefalitis Amebiana

Blastocistosis
Giardiosis
Tripanosomiasis Africana
Tripanosomiasis Americana
Leishmaniosis

Tricomoniasis
Agente etiolgico de la

Ciliophora

Apicompleza

Balantidium

B. coli

Isospora
Crytosporidiu

I. belli
C. muris

m
Toxoplasma
Plasmodium
pneumocystis

C. parvum
T. gondii
P. falciparum
P. vivax
P. malariae
P. ovale
P. carinii

Balantidiosis
Isosporiasis
Criptosporidiosis
Toxoplasmosis
Paludismo
Neumocitosis

17

Tabla1. Clasificacin de protozoosis.

Helmintiasis: Enfermedades parasitarias causadas por gusanos (vermes o helmintos) que


son animales (pluricelulares y eucariotas) de cuerpo alargado y blando; a su vez pueden ser:

Trematodiasis:

Enfermedades

parasitarias

causadas

por trematodos, vermes planos del filo platelmintos.

Cestodiasis: Enfermedades parasitarias causadas por cestodos, vermes planos del


filo platelmintos.

Nematodiasis: Enfermedades parasitarias causadas por nematodos o vermes


cilndricos.

Comprende los siguientes gneros y especies:

Clase

Gnero
Schistosoma

Tremtoda

Fasciola

Especie
S. haematobium
S. mansoni
S. japonicum
F. heptica
F. buski

Enfermedad
Schistosomosis
Fasciolasis o
Distomatosis
Heptica
Distomatosis

Paragonimus
Cestoidea

P. westermani
Pulmonar
Cisticercosis y

Taenia
T. solium

Teniasis
T. saginata
18

Echinococcus
Hymenolepis
Dipylidium
Diphyllobothrium
Trichuris
Capillaria
Trichinella
Strongyloides
Ancylostoma
Nector

E. granulosus
H. nana
D. caninum
D. latum
T. trichiura
C. heptica
T. spiralis
S. stercolaris
A. duodenale
N. americanus

Equinococosis

Trichuriosis
Capillariosis
Trichinellosis
Strongyloidosis
Uncinariasis
Enterobiosis o

Enterobius

Nemtoda

scaris
Toxocara
Onchoserca

E. vermicularis
A.lumbricoides
T. canis
O. volvulus
W. bancrofti

oxiuriasis
Ascariasis
Onchocercosis
Wuchereriosis,
Filariasis de

Wuchereria

W. malayi

Bancrofti, Filariasis
Malaya
Mansonellosis o

Mansonella
Dracunculus
Loa
Dipetalonema
Tabla 2. Clasificacin de helmintiasis.

M. ozzardi
D. medinensis
L. loa
D. perstans

Filariasis de Ozzard
Filariasis de Medina
Loasis
Dipetalonemiasis

Ectoparasitosis: Enfermedades parasitarias producidas por artrpodos que infestan la


superficie corporal.
Los artrpodos de inters clnico son los siguientes:

Clase

Gnero

Especie

Enfermedades

Insectos o hexpodos

Musca

M. domestica

Miasis intestinales

Arcnidos u

Sarcoptes

S. scabiei

Sarna o escabiosis
19

octpodos
D. folliculorum

Pitiriasis
Folliculorum, Acn,

Demodex
D. brevis

Queratosis y
Erpiteliomas

Tabla 3. Clasificacin de ectoparasitosis.

20

3.3. Generalidades de Blastocystis hominis.


En 1912 Brumpt asign el nombre de Blastocystis hominis debido a que sus trabajos
haban sido realizados exclusivamente en muestras de materia fecal humanas. Los
investigadores argentinos Mazza, Greenway y Castex citados por el mismo Brumpt, fueron
los primeros en considerarlo un protozoario intestinal patgeno. Sin embargo, su taxonoma ha
sido ampliamente debatida y durante aos se lo ha considerado como un hongo de la clase
Adelomicetos.
Los trabajos de Zierdt y su grupo dan muchas razones para no considerar a Blastocystis
hominis como un hongo, ya que no crece en medio de cultivo bacteriolgico o para hongos, pero
se desarrolla en medios especiales para protozoarios intestinales, es capaz de ingerir bacterias; es
resistente a la anfotericina B pero sensible a drogas contra protozoarios intestinales. Tiene cuatro
formas de reproduccin asexual: biparticin, plasmotomia, esquizogonia y por endodiogenia.
Presenta pseudpodos para captar partculas y desplazarse, permitiendo colocarse en el
subphyllum Sarcodina; Blastocystis hominis habita el intestino grueso del hombre principalmente
el ciego.
Blastocystis hominis ha llegado a despertar controversia, ya que algunos lo consideran
como comensal, otros como oportunista y finalmente otros lo consideran como un verdadero
patgeno, y por la variabilidad de datos clnicos se podra suponer la existencia de cepas
21

virulentas y no virulentas, ya que se han llegado a hallar variaciones antignicas entre distintas
cepas.
Recientemente, el parsito Blastocystis hominis se encontr que se asocia con diarrea
entre los individuos inmunocomprometidos. La infestacin se produce a travs de va fecal-oral y
a travs de la ingestin de agua y alimentos contaminados; su diagnstico se realiza mediante la
deteccin de parsitos caractersticos en muestras fecales.
De acuerdo al esquema de clasificacin de Levine y cols., Blastocystis hominis estara
clasificado de la siguiente forma:
Reino:

Protista

Subreino:

Protozoa

Phyllum:

Sarcomastigophora

Subphyllum:

Sarcodina

Superclase:

Rhizopoda

Clase:

Lobosea

Subclase:

Gymnamoeba

Orden:

Amoebida

Nuevo suborden: Blastocystina


Gnero:

Blastocystis

Especie:

Hominis
22

3.3.1. Morfologa.
Posee todas las estructuras bsicas de un protozoario, aparato de Golgi, mitocondrias,
retculo endoplasmtico rugoso y liso; no posee pared celular. Presenta una membrana bilaminar
que est rodeada por una envoltura mucilaginosa la cual podra funcionar como un mecanismo
inespecco de reconocimiento implicado en la adhesin y fagocitosis de bacterias .
Existe bajo cuatro formas diferentes: vacuolar, ameboidea, granular y quiste.
La forma vacuolar es redondeada con un dimetro de 8 10 m. La gran vacuola central
ocupa entre el 50 al 95% de la supercie total del microorganismo quedando el citoplasma
restringido a una delgada banda perivacuolar que contiene los ncleos en nmero de hasta 4. Es
la forma que habitualmente aparece en las heces y est relacionada a la multiplicacin
esquizognica.
La forma ameboidea es irregular, lobulada de 10 - 15 m, no posee vacuola, contiene
lisosomas y ocasionalmente inclusiones lipdicas. Emite seudpodos. Es comn encontrarla en
cultivos viejos aunque suele verse en heces como nica forma presente. Puede ser confundida
con leucocitos en degeneracin de los que se la debe diferenciar por coloraciones.
La forma granular es esfrica de mayor tamao, 15-25 m Se desarrolla en cultivos que
contiene suero y raramente se encuentra en heces. El aspecto granular de su citoplasma es debido
a que posee gran cantidad de mitocondrias y a la presencia de subproductos metablicos.
Las formas ameboideas y granular derivan de la vacuolar. En humanos, la forma
encontrada ms frecuentemente es la vacuolar, observndose formas ameboideas slo en heces
diarreicas.
23

Forma qustica. Presenta una gruesa pared de varias capas y, en comparacin con las otras
formas, generalmente es ms pequea. Carece de vacuola central, pero se observan algunos
ncleos, mltiples vacuolas y grnulos de reserva. El quiste es la forma ms resistente del
parsito y es capaz de sobrevivir a condiciones muy duras debido a las mltiples capas de la
pared. Los experimentos que se han llevado a cabo han mostrado su capacidad para soportar los
cidos gstricos, no se abren cuando se colocan en agua destilada y pueden sobrevivir a
temperatura ambiente durante un mximo de 19 das.
En heces humanas examinadas en forma directa no se han observado quistes de este
microorganismo.

Imagen 1. Las diferentes formas de Blastocystis hominis.

24

3.3.2. Ciclo biolgico.


La reproduccin ms frecuentemente en el husped es por biparticin, la forma de amiba
puede reproducirse por plasmotomia que consiste en extensiones circulares de la clula que se
separan de la clula madre con uno o ms ncleos pero tambin fuera del cuerpo central. La
esquizogonia ocurre en el cuerpo central formando gran cantidad de progenie (esquizonte) hasta
que la clula se rompe liberando a los organismos.
La endodiogenia es menos frecuente produciendo dos grandes organismos dentro de la
clula madre.

Imagen 2. Ciclo biolgico de Blastocystis hominis por fisin binaria.


El ciclo de vida de este parsito comienza con la ingestin del quiste y dentro del husped
se desarrollan las otras formas (vacuolar, granular y ameboidea), hasta que eventualmente
vuelven a desarrollarse los quistes que se propagarn en las heces.

25

3.3.3. Cuadro clnico.


Resultados no ms concluyentes se han obtenido cuando se ha tratado de relacionar la
presencia de sintomatologa con la existencia de Blastocystis hominis como nico parsito
intestinal.
Cuando este organismo est presente en gran nmero en muestras de materia fecal en
ausencia de otros parsitos, bacterias o virus puede ser evidencia suficiente para considerar su
papel patgeno en pacientes con diarrea, dolor abdominal, flatulencia, nusea, vmito, anorexia
y fiebre.
En otros casos se ha visto al parsito produciendo una diarrea aguda con inltracin focal
de neutrlos en la mucosa rectal.
Los sntomas duran habitualmente de 3 a 10 das, pero en ocasiones persisten por
semanas o meses.
A partir de 1980 se han incrementado los reportes de Blastocystis hominis tanto en
pacientes inmunocompetentes como inmunocomprometidos. En pacientes con otro tipo de
alteraciones agregadas, la sintomatologa puede ser ms severa.
Una

mencin

aparte

merece

la

parasitacin

por

Blastocystis

hominis

en

inmunosuprimidos por VIH, caso en que la mayora de los autores lo reconocen como patgeno
oportunista capaz de producir diarreas no autolimitadas y recomiendan su erradicacin.
El verdadero papel patgeno de Blastocystis hominis es controversial porque en algunos
pases como Canad frecuentemente se observa a este organismo en individuos sin
sintomatologa, por lo que los mecanismos de patogenicidad son desconocidos todava. Lo que s
26

es un hecho, es que pacientes tratados para eliminar este organismo, mejoran considerablemente
de su cuadro clnico hasta desaparecer la sintomatologa.
Se ha reportado que puede presentarse sangre en materia fecal as como exceso de moco
y leucocitos.

3.3.4. Epidemiologia.
La incidencia con que se presenta este parsito, parece ser ms alta de lo que se sospecha,
ya que conforme se hacen estudios tendientes a su identificacin en varios pases del mundo, se
reporta su presencia. Algunos trabajos publican que se encuentra en el 25% de personas
asintomticas, mientras que en otros se lo reconoce como agente causal del 5% de las diarreas.
En numerosos trabajos se ha asociado su poder patgeno a la cantidad de
microorganismos eliminados por las heces y consideran blastocystosis a toda infeccin en que el
nmero de formas parsitas observadas por campo microscpico de 40x sea igual o mayor a 5.
Actualmente se ha visto que B. hominis, al igual que otros protozoarios

intestinales,

es

eliminado en forma irregular por las heces, por tanto, se cree irrelevante tratar de justicar el
poder patgeno con el nmero de parsitos encontrados en las muestras.
Se sugiere que cuando una infeccin por Blastocystis hominis responde al tratamiento, la
mejora probablemente represente la eliminacin de este organismo o la de otro patgeno no
detectado.

3.3.5. Diagnstico.
En general el diagnstico es directo. Las heces diarreicas deben ser examinadas por
microscopa de preparaciones en fresco o con el agregado de una gota de tinta china para
27

visualizar la cpsula mucosa que rodea al parsito. Pueden realizarse la coloracin de Giemsa a
un frotis fecal, lo que permite, adems de colorear el parsito, identicar los leucocitos ya que la
presencia de eosinlos en las heces es un dato auxiliar de importancia en la determinacin de la
etiologa parasitaria de la diarrea.
El Laboratorio debe reportar la presencia de los parsitos en cruces de acuerdo a su
abundancia o indicar si son raros, escasos, moderados o muchos.

3.3.5.1. Estudio coproparasitoscpico.


Una manera de diagnosticar las parasitosis de localizacin gastrointestinal y glndulas
anexas, es mediante la aplicacin de tcnicas coproparasitolgicas, que permiten concentrar
huevos, quistes y larvas en el menor volumen de materia fecal, determinar su presencia e
identificarlos correctamente.

3.3.5.2. Tcnicas.
3.3.5.2.1. Tcnica directa.
Se toman con un ansa o varilla de vidrio dos gotas de la materia fecal ltrada y diluida y
se colocan en un portaobjetos. A una se le agrega una gota de colorante (lugol, MIF, lugolEosina) y a la otra no. A ambas se les coloca un cubreobjetos, y se observa al microscopio
ptico, primero con 10X y luego con 40X buscando identicar al parsito o a alguna de las
formas evolutivas de los mismos.

28

3.3.5.2.2. Tcnica de concentracin de Faust.


Los huevos y larvas de helmintos y los quistes de protozoarios tienen la propiedad de
otar en la supercie de soluciones ms densas (Sulfato de zinc). Se utilizar esta tcnica
preferentemente

para

la

bsqueda

de

quistes

de

Protozoarios.

El

xito

depende

fundamentalmente de la densidad del sulfato de zinc y de la pronta observacin de las muestras,


ya que el contacto prolongado con el sulfato de zinc deforma las formas parasitarias y por otro
lado si no se procede a la inmediata observacin del concentrado los parsitos sedimentan
nuevamente.

3.3.6. Tratamiento.
Los mismos medicamentos que se utilizan para la amibiasis intestinal y a la misma dosis
son empleados en la blastocistosis; sin embargo, se han hecho estudios in vitro para determinar la
susceptibilidad de este organismo a diferentes drogas, siendo en orden de efectividad las
siguientes: metronidazol, furazolidona, trimetroprim-sulfametoxazol, 5-cloro-8-hidroxi-7iodoquinolina y pentamidina.

29

Captulo IV. Metodologa.


4.1. Material.
4.1.1. Material para el laboratorio.

Frascos estriles para muestras.

Hielera.

Refrigerante.

Bata de laboratorio.

Cubrebocas.

Cofia.

Googles.

Guantes de ltex.

Aplicadores de madera.

Pipeta Pasteur.

Portaobjetos.

Tubos de ensaye de 10 ml.

Vasos de precipitados de 100 ml.

Gasas.
30

Gradilla.

Mechero bunsen.

Embudos.

Asa.

Cubreobjetos.

Sulfato de Zinc al 33%.

Lugol.

4.1.2. Material biolgico.

Heces fecales.

4.1.3. Equipo de laboratorio.

Centrifugadora.

Microscopio.

4.2. Mtodo.

Analtico-cuantitativo.

4.3. Tcnicas.

Observacin de muestras.

31

4.4. Procedimiento.

Obtencin
de
muestras.
Transportaci
n de
muestras.
Procesamie
nto de
muestras.

Tcnica de Faust.

1. Hacer
suspensin 1 gr
de muestra y 10
ml de agua.
observese la
Fotografia 1.

2. Filtrar
suspensin.
Observese
Fotografa 2.

5. Centrifugar a
2000rpm.

4. Decantar el
sobrenadante y
agregar 10 ml de
agua. Observese
Fotografa 4.

3. Centrifugar
2000rpm por
1min. Observese
la Fotografa 3.

6. Repetir pasos 4
y 5; 2 veces.
Observese la
Fotografa 5.

7. Decantar

8. Agregar de 2 a
3ml solucin
sulfato zinc 33%
con una densidad
de 1.18.
Observese la
Fotografa 6.

11. Colocar en
portaobjetos y
agregar 1 gota de
lugol.

10.Tomar de 3 a 4
gotas de la
suspensin.

9. Centrifugar.

Anotar
resultados

12. Colocar
cubreobjetos y
examinar bajo el
microscopio.
Observese la
Fotografa 7.

32

Captulo V. Resultados.
5.1. Ordenamiento.
Al finalizar el diagnstico de Blastocystis hominis en las cien muestras de heces fecales
obtenidas de los habitantes de la regin de Ayala, Mor., se tuvo como resultado una frecuencia de
infestacin por Blastocystis hominis que se muestra en la tabla 4.
Frecuencia de infestacin de Blastocystis hominis
Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Frecuencia acumulada

48

0.48

48%

52

0.52

52%

100

100%

Con infestacin de
Blastocystis
hominis
Sin infestacin de
Blastocystis
hominis
Total

Tabla 4. Frecuencia absoluta, relativa y acumulada de Blastocystis hominis en habitantes de la


regin de Ayala, Mor.
Los datos establecidos en la Tabla 4, se ven representados en las Grficas 1, 2 y 3.

33

Frecuencia absoluta de infestacin por Blastocystis hominis

Con infestacin de
Blastocystis hominis
52%

48%

Sin infestacin de
Blastocystis hominis

Grfica 1. Frecuencia absoluta de Blastocystis hominis de habitantes de la regin de Ayala, Mor.

Frecuencia relativa de infestacin por Blastocystis hominis

Con infestacin de
Blastocystis hominis
52%

48%

Sin infestacin de
Blastocystis hominis

34

Grfica 2. Frecuencia relativa de Blastocystis hominis de habitantes de la regin de Ayala, Mor.

Frecuencia acomulada de infestacin por Blastocystis hominis

Con infestacin de
Blastocystis hominis
52%

48%

Sin infestacin de
Blastocystis hominis

Grfica 3. Frecuencia acumulada de Blastocystis hominis de habitantes de la regin de Ayala,


Mor.

35

5.2. Anlisis.
Al finalizar la observacin de las muestras al microscopio, se obtuvo un resultado de 48
muestras parasitadas por Blastocystis hominis de 100 muestras observadas, y se realiz una
comparacin entre hombres y mujeres, donde se obtuvo como resultado que la mayor frecuencia
de infestacin por este parsito fue en hombres; los resultados obtenidos se muestran en la tabla
5.
Hombres/Mujeres infestados por Blastocystis hominis
Positivas

Negativas

Hombres

28

22

Mujeres

20

30

Total

48

52

Tabla 5. Comparacin entre hombre y mujeres de la regin de Ayala, Mor., infestados por
Blastocystis hominis.
Los valores obtenidos por la comparacin que se da en la Tabla 5, se observan
representados en la Grfica 4.

36

35
30

30
28

25
20

22
20

15
10
5
0

Muestras Positivas

Muestras Negativas
Hombres

Mujeres

Grfica 4. Comparacin de resultados de personas infestadas en la regin de Ayala, Mor., por Blastocystis
hominis.

37

5.3. Discusin.
Se identifico el 48% de las muestras con Blastocystis hominis (Foto 8, 9, 10 y 11) del
total de las muestras observadas.
Los resultados obtenidos indican una alta frecuencia de infestacin por Blastocystis
hominis en esta regin, debido a las condiciones de vida de los habitantes; la mayora de las
personas de esta comunidad tienen malos hbitos higinicos, as como se facilita la transmisin
de este parsito por el uso frecuente de las aguas residuales para el riego de cultivos, al ser este
microorganismo resistente a la cloracin y tiene una resistencia de 19 das a temperatura
ambiente, ayudando esto a que haya una mayor propagacin de este parsito.
Este tipo de estudio resulta de suma importancia para la poblacin, para ayudar a tomar
las medidas pertinentes que eviten la proliferacin de Blastocystis hominis, as como establecer
campaas de salud pblica para reducir la infestacin y transmisin de este y otros parsitos
intestinales.

38

Fotografa 8. Observacin de forma vacuolar de Blastocystis hominis a 40x.

Fotografa 9. Observacin de Blastocystis hominis a 40x.

39

Fotografa 10. Blastocystis hominis a 40x.

Fotografa 11. Observacin de la forma vacuolar de Blastocystis hominis a 40x.

40

Captulo VI. Sntesis.


6.1. Conclusiones.
A partir de los estudios realizados, se concluy que la frecuencia de Blastocystis hominis
es de un 48% de las 100 muestras analizadas, debido a malos hbitos higinicos, culturales,
nivel socioeconmico y falta de informacin entre los habitantes de la regin.
La seleccin de las 100 personas adultas fue al azar y la recoleccin de muestras de heces
fecales se realiz satisfactoriamente, gracias a la colaboracin de los habitantes de la regin de
Ayala, Morelos, como tambin se llev a cabo un buen transporte, anlisis y diagnstico de las
mismas.
Por lo anterior, se concluye que las condiciones generales de la regin estudiada,
constituyen un ambiente favorable para que este parsito pueda tener una mayor proliferacin y
as, aumentar su frecuencia de infestacin. Por lo que se considera, que este trabajo puede ser
una aportacin al entendimiento de la problemtica de salud de la regin de Ayala, Morelos, lo
que permitir disear y desarrollar programas de salud asistenciales y preventivos de acuerdo a
las necesidades y caractersticas de esta poblacin.

41

6.2. Sugerencias.
Se sugiere continuar con este trabajo de investigacin, realizando estudios
coproparasitoscpicos seriados y aumentando el nmero de muestras de la poblacin.

42

Referencias bibliogrficas.

1. Astrid Barros Yasmn; Margarita Garca Lilia; Astrith Franco Piedad; Arellano Dioneris;
Sossa Andria Helena; Guzmn Heidy del Carmen; Herrera Carlos Alberto (16 diciembre
2011), Parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos en Cartagena de indias
durante el periodo 2005-2011.
Recuperado de
http://letravirual.usbctg.edu.co/index.php/cienciaactual/article/viewfile/215/217
2. Babb Richard R.; MD; Wagener Shirley (noviembre 1989), Blastocystis hominis A
Potential Intestinal Pathogen.
Recuperado de http://www.ncbi.nlm.gov/pmc/articles/PMC1026784/pdf/westjmed001230022.pdf
3. Carrero Sulbarn Sarelie; Carrero de Prez Mara C; Prez Feo Mirna; Carrero Guerra
Jos Eliel (1996), Prevalencia de Blastocystis hominis en Pacientes sintomticos.
Recuperado de http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showdetail&id
articulo=37511&id seccion=2437&id ejemplar=3869&id revista=147
4. Muoz V. Frade C. Chipana M. Aguirre C. (2006), Elevada prevalencia de Blastocystis
hominis en manipuladores de alimentos de los mercados pblicos de la zona sud de la
ciudad de La Paz.
Recuperado de http://revistasbolivianas.org.bo/pdf/chc/v51n2/v51n2a02.pdf
5. Requena Ixora ; Hernndez Yessica; Ramsay Mario; Salazar Carmen; Devera Rodolfo
(Diciembre 2003), Prevalence of Blastocystis hominis among food handlers from Caroni
municipality, Bolivar State, Venezuela.
Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?
pid=s0102311x2003000600016&script=sci arttext

43

Bibliografa.
1. Botero D. Restrepo M. 2003. Parasitosis Humanas. Cuarta Edicin. Colombia. Editorial.
CIB.
2. Costamagna R. Visiarelli E. 2008. Parasitosis Regionales. Segunda Edicin. Argentina.
Red de Editoriales Universitarias Nacionales.
3. Gerard J. Tortorra Berdell R. Funke Christine L. 2007 Introduccin a la Microbiologa.
Novena edicin. Buenos Aires. Editorial Panamericana.
4. Madigan M. Martinko J. ParKer J. 2002. Biologia de los Microorganismos. Decima.
5. Murray P. Rosenthal K. Pfaller M. 2009. Microbiologa Medica. Sexta Edicin. Espaa.
Editorial Elsevier Mosby.
6. Nlida G. S. 2002. Manual prctico de parasitologa mdica. Primera Edicin. Buenos
Aires. Editorial. Laboratorios Andrmaco.
7. Parts g. Microbiologa Clnica. 2006. Primera Edicin. Buenos Aires. Editorial
Panamericana.
8. Pumarola A., Rodriguez Torres A. Garcia Rodrigez J.A. Piedara Angulo G. 1987.
Microbiologa y Parasitologa Medica. Segunda edicin. Barcelona Espaa. Salvat
Editores S.A.
9. Romero Cabello R..2007. Microbiologa y Parasitologa Humana. Tercera Edicin.
Mxico. Editorial Panamericana.

44

10. Tay Zavala J. Velasco Castrejon O. Lara Aguilera R. Gutirrez Quiroz M.2002.
Parasitologa Mdica. Septima Edicin. Mxico D.F. Editorial Mndez Editores.

45

También podría gustarte