Asignatura Geopolitica
Asignatura Geopolitica
Asignatura Geopolitica
colombiano,
sus
COMPETENCIAS GENERALES
Capacidad de anlisis de los fenmenos sociales y polticos contemporneos y
capacidad para afrontar la discusin poltica con argumentos.
Capacidad para distinguir entre el discurso poltico y la realidad poltica.
Capacidad analtica de situaciones histrico polticas concretas en sus relaciones
con el entorno internacional.
Comprensin de los fenmenos geopolticos pasados y presentes y su
proyeccin.
PROGRAMA DE ASIGNATURA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Aptitud para diferenciar las diferentes etapas de los fenmenos geopolticos y sus
consecuencias en el entorno.
CONTENIDOS POR UNIDADES
UNIDAD UNO
Introduccin terica:
1.1 Diferencia entre Globalizacin y Mundializacin
1.2 Teora de Bloques y el Equilibrio de Poder
1.3 Cultura y Comunicacin en este contexto terico.
UNIDAD DOS
El Equilibrio de Poder en el inicio del Siglo XX Corto:
2.1 Las Democracias de segunda generacin
2.2 El Pacto de Naciones y el principio de la Paz perpetua
2.3 Los Protocolos de Ginebra: De la Guerra de Exterminio a la Humanizacin de
la Guerra.
UNIDAD TRES
El Mundo de la Segunda Posguerra:
3.1 La Guerra Fra y la configuracin del espacio poltico Latinoamericano
3.2 La respuesta cultural a la poltica del Patio trasero: el Boom
Latinoamericano.
3.3 La tercerizacin de Latinoamrica y el surgimiento de la Industria Cultural en
la regin
UNIDAD CUATRO
La Cada del Halcn Negro
4.1 La reconfiguracin del poder mundial despus de la Segunda Guerra del
Golfo
4.2 El fin de la Hegemona Norteamericana?
4.3 La Civilizacin del Espectculo y la prdida de sentido de la categora
Tercer Mundo.
Mdulo 1
Presentacin del programa.
Globalizacin y geopoltica.
Mdulo 2
Formas de Poder
Campo de anlisis de la geopoltica
Escenarios geopolticos actuales.
Mdulo 3
Orgenes de los grandes cambios en el mundo actual
PROGRAMA DE ASIGNATURA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Bethoven.
Globalizacin:
Luces
sombras.
U.
PROGRAMA DE ASIGNATURA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS