Historia de Canarias
Historia de Canarias
Historia de Canarias
Historia de Canarias
Existen dos teoras principales para explicar el origen del trmino de Islas Canarias. La ms
tradicional sostiene que proviene de la gran cantidad de perros (canis) de gran tamao que encontraron los
expedicionarios del rey Juba II de Mauritania, por lo que Canaria equivaldra a isla de los perros. La
segunda teora explica el origen del trmino en la tribu norteafricana
ACTIVIDADES
de los canarios (canarii en latn), con lo que Canaria se entendera
a) Cul de las dos teoras te parece
como la isla de los canarios. En principio se utilizaba el trmino
ms convincente? Explica porqu.
Canaria para referirse tanto a la isla como a todo el archipilago.
b) Dnde est Mauritania?
La vida en Canarias fue muy diferente antes y despus de la conquista. Las costumbres de los aborgenes
de todas las islas presentaban similitudes y diferencias, pero la llegada de los conquistadores cambiara
drsticamente el modo de vida de los canarios. Es por ello por lo que la conquista representa un antes y un
despus en la organizacin y funcionamiento de quienes poblaron nuestras islas siglos atrs.
ACTIVIDAD
Cmo llamaban los aborgenes canarios a sus propias islas? Asocia el nombre aborigen de cada isla a su
dibujo correspondiente. Algunas se deducen fcilmente. Puedes ayudarte de internet para solucionarlo.
1. Ecer o Her
2. Benahoare
3. Ghomara
4. Tenerefiz o Achinech
5. Canaria o Tamarn
6.
Tyterogaka o Titeroygatra
7.
A) ANTES DE LA CONQUISTA
Se cree que los primeros colonizadores de las Islas Canarias llegaron desde el norte de frica entre el
siglo V y el siglo I antes de Cristo. No se sabe a ciencia cierta si eran conocedores de la navegacin o bien
fueron trados a las islas por otros pueblos navegantes de la poca, como los romanos o los fenicios. sta
hiptesis o teora sobre el origen bereber 1de los primeros canarios se basa en ciertas evidencias, como la
similitud de los materiales que usaban, sus cultos religiosos, restos de escrituras o bien palabras recogidas
por los conquistadores.
Curso: 2014-2015
Pgina 1
Cmo se organizaban?
A la llegada a las islas los conquistadores se encontraron con una comunidad organizada. Sin
embargo, la organizacin social de los pueblos aborgenes no era del todo igualitaria, el nivel social de los
individuos poda identificarse mediante el corte de pelo o barba, la ropa o el arma que portaba y estaba
asimilado por la poblacin.
De entre las caractersticas comunes entre las islas destacaba la forma de gobierno basada en la
jefatura. En Tamarn o Canaria (Gran Canaria) el jefe era el Guanarteme mientras que en Tenerife el jefe era
denominado Mencey. Adems, cada zona era administrada por un noble que actuaba bajo la tutela del jefe
gobernante.
Otra caracterstica comn a las islas era la divisin territorial en cantones o zonas al frente de las
cuales estaban los nobles. As, previo a la conquista, existan las siguientes:
En Gran Canaria (10): Gldar, Telde, Agimes (o Araginez), Tejeda, Aquexata, Agaete, Tamaraceite,
Artebirgo, Artiacar y Arucas.
En Tenerife (9): Anaga, Taoro, Tegueste, Tacoronte, Icode, Daute, Adeje, Abona y Gimar.
En La Palma (12): Tihuya, Tamanca, Ahenguareme, Tigalate, Tedote, Tenagua, Adeyahamen,
Tigaragre, Tagalguen, Tixarafe y Acer.
En La Gomera (4): Agana, Orone, Hipalan y Mulagua.
En Fuerteventura (2): Guise y Ayose.
En Lanzarote (1) en el momento de la conquista todas la isla estaba gobernada por un
nico jefe, Guadarfia; de igual forma que pasaba en El Hierro (1), cuyo jefe era Armiche.
Adems existan otros patrones comunes a las distintas islas que resumiremos en los siguientes:
Los aborgenes de todas las islas crean y adoraban a un ser omnipresente al que realizaban ofrendas
para pedirle proteccin y buenas cosechas, as como en los espritus del bien y del mal.
Se practicaba de forma generalizada en las islas la momificacin.
El inicio del ao en todas las islas era en el mes de junio, momento en el que se recoga la cosecha y
se celebraban grandes fiestas.
Los espacios para administrar justicia eran circulares y habitualmente se encontraban en lugares
elevados.
Realizaban juegos y desafos relacionados con la lucha y la caza en lugares pblicos.
Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Snchez
Curso: 2014-2015
Pgina 2
GRAN CANARIA
Tal y como comentamos anteriormente, al principio de la conquista la isla estaba dividida en los 10
reinos descritos, aunque esta divisin varo en varias ocasiones hasta derivar en dos grandes reinos; Agaldar
en el norte y Telde en el sur. Al frente de Agaldar se encontraba Gaunache Semidan mientras que al frente
de Telde reinaba Bentagache. Tras la muerte de Gaunache y Bentagache la isla qued regentada por
Thenesor Semidan, sobrino de Gaunache y debido a que la legtima heredera de Gaunache por sucesin de
sangre (su hija) era Arminda, de tan solo 8 aos de edad.
Los Guanartemes, Gaunache (en Agaldar) y Bentagache (en Telde), dirigan la comunidad, podan
convocar y presidir las reuniones, participaban en la administracin de la justicia y gestionaban todo el
excedente productivo de su comunidad. Para ello contaban con 6 capitanes de guerra o gayres, que
tambin tenan la funcin de asesorar al guanarteme en una asamblea conocida como Sabor. Por otro lado
era el Faycan el mximo representante del poder religioso y quien otorgaba la categora de noble,
requisito indispensable para poder ser elegido jefe o guanarteme. Para llevar a cabo sus funciones cada
faycan se ayudaba de los guayafaycanes (para administrar justicia) y los farayahucanes para funciones
relacionadas con la actividad militar. Adems exista la figura de las maguas o maguadas, mujeres que
actuaban como mediadoras entre lo divino y lo terrenal.
PODER RELIGIOSO
PODER POLTICO
JEFE SUPREMO
Guanarteme (Gran Canaria)
Mencey (Tenerife)
FARAYAHUCANES
(funciones militares)
GUAYAFAYCANES
APARIENCIA
NOBLEZA
(funciones de justicia)
MAGUAS O MAGUADAS
PUEBLO LLANO
(especie de sacerdotisas)
Pastores, artesanos,
agricultores
LA VIDA ABORIGEN
La economa canaria se basaba en una gran diversidad de actividades productivas (ganadera y
agricultura) y recolectoras de vegetales, marisqueo, pesca y algo de caza, pero dependiendo de la isla se
desarrollaron una ms que otras.
El principal medio de obtencin de alimentos en las islas era la ganadera de cabras, ovejas y cerdos
(o cochinos) a excepcin de Gran Canaria, donde se logr un mayor nivel de desarrollo de la agricultura que
Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Snchez
Curso: 2014-2015
Pgina 3
CULTURA
La escritura aborigen era de origen lbico-bereber (norte de frica) tal y
como ha sido documentado en todas las islas. En la cultura aborigen canaria
destaca la gran variedad de objetos y utensilios relacionados con la religin y la
vida cotidiana, tales como los dolos. Los dolos son figuras religiosas
generalmente de forma humana o animal hechas principalmente de barro
cocido, aunque tambin aparecen en piedra. Entre estos en Gran Canaria
dolo de Tara (Gran Canaria)
destaca el dolo de Tara, con atributos
masculinos y femeninos y se identifica
como smbolo de la fertilidad. Esta figura se encuentra en el museo
canario y est considerada un icono de la identidad canaria.
Otras manifestaciones culturales representativas de las islas
son los grabados y pinturas rupestres. Los grabados eran incisiones o
cortes en la roca hechos con instrumentos de piedra mientras que las
pinturas se realizaban con pinceles o simplemente con los dedos. Los
Cueva Pintada (Gldar)
grabados
aparecan
en
http://terraeantiqvae.com/group/arqueolo
montaas, roques y barrancos,
lugares que habitualmente marcaban las fronteras en el territorio de
los grupos tribales. En Gran Canaria destacan las pinturas rupestres
geomtricas como las de la Cueva Pintada de Gldar o aquellas que
representan figuras como las del Barranco de Balos en Agimes.
Curso: 2014-2015
Pgina 4
CERMICA
Uno de los elementos aborgenes canarios de mayor
popularidad son las pintaderas, pequeas piezas de arcilla o
madera encontradas prioritariamente en Gran Canaria. Sus
formas eran variadas (cuadradas, rectangulares, triangulares,
circulares, en forma de rombo, etc.) con un orificio para
llevarlas colgadas. Se empleaban para pintar el cuerpo o las
pieles o bien como sellos identificativos de los jefes o de sus
propiedades.
Pintaderas Museo Canario
Curso: 2014-2015
Pgina 5
ACTIVIDADES
a) Para qu crees que realizaban este
acto de momificacin los aborgenes
canarios?
b) Tenemos en la actualidad algn culto
religioso cuando muere alguien?
Curso: 2014-2015
Pgina 6
para negociar la paz. Armiche cree en las intenciones de Bethencourt pero es engaado y apresado para su
venta como esclavo apropindose de sus tierras.
Se cree que La Gomera no fue conquistada sino que paulatinamente los nuevos pobladores europeos se
fueron estableciendo en ella mediante pactos y acuerdos y a lo largo de los aos fue aceptada su autoridad.
LA CONQUISTA REALENGA
Gran Canaria (1983), La Palma (1493) y Tenerife (1496) fueron anexadas a la Corona de Castilla de una
forma totalmente diferente ya que fueron los propios Reyes Catlicos quienes se implicaron directamente
en su conquista.
Juan Rejn y sus tropas desembarcaron en Gran Canaria en 1478 en La Isleta, fundando el Puerto Real de
Las Palmas (origen de la actual capital de Las Palmas). Durante 5 largos aos se prolong su conquista hasta
que finalmente fue sometida en 1483, aunque quedaron algunos indgenas no sometidos en las cumbres.
La conquista de La Palma y Tenerife fueron efectuadas al mando de Alonso Fernndez de Lugo. La
conquista de La Palma se inicio en 1492 y mediante promesas y engaos a los aborgenes concluy en
apenas nueves meses (1493). Mientras que la conquista de Tenerife se inici en 1494. En ella Fernndez de
Lugo efectu acuerdos con algunos menceyes guanches para conquistar el resto de la isla. La isla qued
sometida a la corona de Castilla en 1496, no sin sufrir antes derrotas como la de la batalla de Acentejo.
Como ves, la conquista de las islas dur casi un siglo de duras batallas. La resistencia de los aborgenes
canarios se debi bsicamente a su gran conocimiento del terreno y su habilidad en el lanzamiento de la
piedra y de la piedra con honda. Sin embargo, la enorme superioridad de las armas de los conquistadores
acab por declinar la balanza a su favor.
C) TRAS LA CONQUISTA
Tras la conquista los aborgenes fueron sometidos al modo de vida y las creencias de los
conquistadores. Esta situacin provoc el suicidio de algunos aborgenes como Benteju en Gran Canaria,
Tanaus en La Palma o Bentor en Tenerife que preferan la muerte a la prdida de libertad.
El proceso de conquista dio paso a la colonizacin, que es la llegada de nuevos pobladores, atrados
por el reparto de tierras de cultivo y otras riquezas. Estos eran de muy diversa procedencia: castellanos,
portugueses, italianos, flamencos, judos, moriscos y negros africanos (esclavos), que junto a los aborgenes
canarios aportaron costumbres y tcnicas que fueron conformando la forma de ser del canario.
FUENTES BIBLIOGRFICAS
VV.AA. (2003).La gran aventura de Canarias. Centro de la Cultura Popular Canaria.
HERNNDEZ HERNNDEZ, P. (1999, sptima edicin). Natura y cultura de las Islas Canarias. Tafor
publicaciones, S.L. La Laguna (Tenerife)
VV.AA. (2003, ltima actualizacin) Historia de Canarias. Gran Enciclopedia Virtual de las Islas
Canarias (GEVIC Natura y Cultura).
http://www.gevic.net/info/capitulos_cat.php?idcategoria=1
WIKIPEDIA. Aborgenes canarios. (sobre todo imgenes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Abor%C3%ADgenes_canarios
Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Snchez
Curso: 2014-2015
Pgina 7
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
ANTES DE LA CONQUISTA
1. Explica cual es el origen del topnimo Canarias.
2. De dnde se cree que provenan los primeros habitantes de Canarias?
3. Cules son las razones por las que se cree que el origen de los primeros habitantes de Canarias era
bereber?
4. Enumera cada una de las islas y su nombre aborigen.
5. Haz en tu libreta un dibujo o calca un mapa en el que se observen las Islas Canarias, el norte de
frica, Espaa e Italia. Explica mediante flechas las razones por las que se piensa que habitantes del
norte de frica llegaron a Canarias.
6. Existan diferencias sociales entre los aborgenes antes de la conquista?Cmo identificaban los
aborgenes canarios esta diferenciacin social?
7. En cuantos cantones o zonas se divida la isla de Gran Canaria? A cul crees que perteneca la zona
en la que vivimos? Crees que haba asentamientos aborgenes en nuestra zona?
8. Cmo se llamaba al jefe de la tribu? Cules eran sus funciones?
9. Explica quin era el Faycan. Cules eran sus funciones? Tena ayudantes para ejercerlas? Quines
eran las maguas o maguadas?
10. Comenta las similitudes en la forma de vida de los aborgenes canarios de las distintas islas.
11. Quines eran los guayres o gayres? Ellos asesoraban al guanarteme en una asamblea llamada
___________________.
12. Representa, sin mirar los apuntes, el mapa conceptual del poder poltico y religioso en Gran Canaria.
13. Explica de qu vivan los aborgenes canarios.
14. Qu era la trashumancia?.
15. Como ya sabes, Gran Canaria logr un mayor desarrollo agrcola que el resto de las islas, explica por
qu?.
16. Qu es el EXCEDENTE en agricultura? Qu isla tena excedente antes de la conquista? dnde se
almacenaba?.
17. Explica con tus palabras qu es un dolo. Qu representa el dolo de Tara?
18. Qu son los grabados y pinturas rupestres? Dnde puedes encontrarlos?
19. Qu son las pintaderas? Para qu servan? Disea dos pintaderas y comenta para qu las
utilizaras.
20. Comenta cmo vestan los aborgenes de las islas.
21. Los aborgenes canarios practicaban la momificacin, en qu consista? conoces alguna otra
antigua cultura que practicara este proceso?
LA CONQUISTA
1. Realiza una lnea del tiempo en a que representes los hechos ms relevantes de la conquista de las
islas.
2. La conquista de las islas se divide en dos grandes perodos denominados la conquista seorial y la
conquista realenga. Explcalos y no olvides nombrar las islas que fueron conquistadas en cada uno de
estos perodos.
3. Por qu crees que se conquistaron las islas? Argumenta tu respuesta.
4. En qu fecha comenz y termin la conquista de las islas? de qu siglo?.
Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Snchez
Curso: 2014-2015
Pgina 8
5. En qu fecha comenz y termin la conquista de Gran Canaria? Quin la llev a cabo?. Comenta lo
que sepas acerca de la conquista de tu isla.
TRAS LA CONQUISTA
1.
2.
3.
4.
TRABAJOS ALTERNATIVOS
1. Realizar pintaderas o un dolo de Tara o cualquier otro con barro o arcilla.
2. Compara los grabados y pinturas rupestres de los aborgenes de las islas con los de otros lugares
como Altamira.
3. Pinta una lmina donde se represente la vida de los aborgenes canarios (vestimenta, utensilios,
cultivos, juegos u otras costumbres).
4. Realiza una presentacin (power point u otros) como apoyo para explicar la conquista de Canarias (u
otro asunto relacionado con el tema).
5. Busca en tu isla los distintos asentamientos de los aborgenes canarios y represntalos en un mapa.
CURIOSIDAD
Sabas que
Tras la conquista de Amrica, la mayor parte de los colonizadores de la ciudad de Montevideo (actual
capital de Uruguay) eran canarios?
ENLACES
Juego aborigen.
http://www.estodotuyo.com/juego/
Trivial guanche
http://creaconlaura.blogspot.com.es/2011/05/trivial-guanches-cultura-aborigen.html
Historia de Canarias. Video de dibujos animados que explica la llegada de los primeros pobladores de
las islas.
http://www.youtube.com/playlist?list=PL635AD86EDBBC9E37
Curso: 2014-2015
Pgina 9