Foro Interétnico Solidaridad Choco.
Foro Interétnico Solidaridad Choco.
Foro Interétnico Solidaridad Choco.
SOLIDARIDAD CHOC
Quibd - Choc - 2015
Tabla de Contenido
1.Presentacin
01
1. Presentacin
En el 2006, las dicesis de Quibd, Apartad e Istmina - Tad, conjuntamente
con las organizaciones sociales y tnico territoriales del departamento, en cabeza
del Foro Intertnico Solidaridad Choc, fueron reconocidas y galardonas con el
Premio Nacional de Paz y decidieron aprovechar este incentivo para construir,
colectiva y de manera participativa e incluyente, una Agenda Regional e
Intertnica para la Paz en el Choc.
Este documento, recoge todos los insumos y versiones parciales de la Agenda,
que se fueron construyendo a partir de las actividades y ejercicios pedaggicos
de deliberacin, anlisis, investigacin, retroalimentacin y se constituye
entonces en la versin consolidada de la Agenda Regional e Intertnica para la
Paz.
02
Fase Diagnstica
En esta etapa se valor la capacidad organizativa, el ejercicio de
autoridad tnica, la situacin del control, uso y manejo del territorio;
2.Enfoque metodolgico
de construccin de
la Agenda
03
Fase de Formulacin
Con base en los resultados de la fase diagnstica, se procedi a elaborar
los objetivos estratgicos o componentes de la Agenda.
A formular, propuestas especficas para cada componente y de acuerdo
con sectores determinados, como por ejemplo, los jvenes, las mujeres, las
vctimas, etc;
Concertar con las comunidades, consejos comunitarios, cabildos
indgenas, organizaciones campesinas, organizaciones de mujeres, procesos
juveniles, organizaciones de vctimas, instituciones acompaantes y dems
organizaciones sociales presentes en la region, la Agenda Regional e Intertnica
de Paz; En este fase se cont con el apoyo, asesora y acompaamiento de
organizaciones nacionales e internacionales con experiencia en los distintos
temas componentes de la Agenda;
Se di inicio a un ejercicio de concertacin con las instituciones del
orden regional y nacional responsables de disear y operar las polticas pblicas,
de acuerdo con los temas estratgicos de la Agenda.
Fase de Implementacin
04
3. Contextualizacin: Agenda
Regional de Paz para el Choc
y Negociaciones de Paz
en La Habana
Un dilogo pendiente
Principios generales
Puntos de la Agenda
1.
POLTICA DE DESARROLLO
AGRARIO INTEGRAL
1. Acceso y uso de la tierra. Tierras
improductivas. Formalizacin de la
propiedad. Frontera agrcola y proteccin de
zonas de reserva. 2. Programas de
desarrollo con enfoque territorial.
2. PARTICIPACIN POLTICA
1. Derechos y garantas para el ejercicio de
la oposicin poltica en general, y en
particular para los nuevos movimientos que
surjan luego de la firma del Acuerdo Final.
Acceso a medios de comunicacin. Estatuto
de la oposicin.
3. SOLUCIN AL PROBLEMA DE LAS
DROGAS ILCITAS:
1. Programas de sustitucin de cultivos de
uso ilcito. Planes integrales de desarrollo
con participacin de las comunidades en el
diseo, ejecucin y evaluacin de los
programas de sustitucin y recuperacin
ambiental de las reas afectadas por dichos
cultivos. 2. Programas de prevencin del
consumo y salud pblica. 3. Solucin al
fenmeno de produccin y
comercializacin de narcticos.
3.1
05
Principios generales
Puntos de la Agenda
Las conversaciones se
realizan bajo el principio de que nada
est acordado hasta que todo est
acordado.
4. VCTIMAS:
Resarcir a las vctimas est en el centro del
acuerdo Gobierno - FARC-EP. En ese
sentido se tratarn: 1. Derechos humanos
de las vctimas. 2. Verdad.
06
07
08
Agenda regional
e Intertnica de
Paz para el
Choc.
Actores:
Organizaciones
territoriales y
sociales
Foro Intertnico
de Solidaridad
Choc
09
Los habitantes de los centros urbanos estn ligados a las zonas rurales, donde
realizan sus actividades econmicas y han configurado redes de parientes con
intercambios sociales intensos y frecuentes. Los grupos familiares se dedican de
manera alternada a la pesca artesanal, la agricultura
en pequea escala y a la explotacin maderera, en
calidad de contratistas y jornaleros de los aserros o
Lo que para el
de los compradores. Las mujeres se han
Estado es
especializado en la recoleccin de piangua,
territorio no
cangrejos y jaibas.
explotado, para
las comunidades
del Choc es
TERRITORIO
CUIDADO.
10
Conflicto social
Exclusin y
olvido (80% de
pobreza extrema
y 82,8% de
necesidades
bsicas
insatisfechas).
Violacin
sistemtica de
los DESCA.
Ausencia del
Estado
Despojo
sistemtico del
Territorio.
Conflicto Econmico
Explotacin y
extraccin
irracional de
recursos naturales.
Riqueza extrada no
se reinvierte en las
comunidades
Dos modelos de
desarrollo
contrapuestos: uno
explotacin y otro,
planes para el
"buen vivir", (de
vida y
etnodesarrollo) en
armona con el
territorio.
Conflicto poltico
La exclusin
histrica y no
reconocimiento a
las comunidades,
afro, indgenas y
campesinas del
Choc,
Clientelismo y
politiquera. No
participacin
Privatizacin de lo
pblico
Estigmatizacin a la
poblacin,
organizaciones
tnico- territoriales
y al territorio.
Conflicto armado
Una guerra
insurgente y
contrainsurgente en
el territorio.
Narcotrfico y
cultivos de uso ilcito
y latifundio.
Despojo y
desplazamiento como
estrategia de
expropiacin
territorial
Violaciones masivas
y sistemticas de DH
y DIH.
Una de las reas que tendr mayor despliegue e impulso a nivel nacional y
departamental ser la construccin y operacin de proyectos de infraestructura
vial, portuaria o multimodal. En relacin con el Choc todo apunta a dar apertura
a una ventana haca el ocano pacfico. El establecimiento de megaproyectos de
infraestructura portuaria fue fijado como una prioridad en el Plan Nacional de
Desarrollo (2002-2006), y permaneci estable en los periodos gubernamentales
siguientes, a tal punto que hoy en da se cataloga como una las apuestas
econmicas centrales que guan la accin estatal.
11
Proyectos Infraestructura
Puerto Multipropsito de
Tribug: Ubicacin: El proyecto se
ubica en el municipio de Nuqu, en
la parte norte del pacfico.
12
Construccin de la carretera
panamericana en el Tapn
del Darin:
La carretera panamericana es un
proyecto diseado desde 1923 para
unir Prudhoe Bay, en Alaska, con
Ushuaia, Tierra del Fuego, a travs
de 27.750 kilmetros de carretera.
En la actualidad, falta la
construccin de un tramo de 87
kilmetros en la provincia
panamea de Darin.
Hidroelctricas en el alto
Atrato, Alto San Juan
y Alto Baud.
Proyectos Infraestructura
13
14
15
16
La guerra colombiana no ha sido una guerra de combatientes, sino que todos han
enfilado sus fusiles contra quienes estn desarmados, dice el Informe Basta Ya,
del Grupo de Memoria Histrica:
17
18
19
RESISTENCIA Y
MOVILIZACIN
Deca Sbato:
20
Pacto entre derrotados Eplogo de su libro: Antes del Fin (1998), editorial Planeta, Buenos Aires.
21
22
Qu es
la Agenda
Regional e
Intertnica
de Paz?
Principios Orientadores
La Territorialidad:
Lo tnico-cultural:
Lo tnico-cultural orienta los procesos de apropiacin territorial y constituye el
eje conductor de la construccin de la paz, a travs de sus planes de
etnodesarrollo.
El enfoque tnico-cultural de construccin de la territorialidad debe reconocer e
incluir la pluralidad de los sujetos (pobladores) del territorio que en el caso del
Choc se trata de poblacin indgena, poblacin afro y poblacin mestiza. Y esto
conlleva implicaciones para el enfoque territorial del desarrollo, en el sentido que
se requiere identificar y definir las prcticas y formas de uso, apropiacin y
control del territorio que ejercen estas poblaciones. Lo anterior se materializa en
los planes de vida de las comunidades y organizaciones indgenas y en los planes
de etnodesarrollo de las comunidades y organizaciones afro.
En el caso de la poblacin mestiza y particularmente la poblacin asentada en
zonas semirurales y urbanas, tienen un concepto y prcticas sobre el territorio
que van en contradiccin con las de los pueblos indgenas y afro principalmente,
por su poco sentido de pertenencia al territorio y por su inters extractivo de
recursos y ganancias. Algo similar puede decirse de los actores armados y de las
empresas extractivas nacionales y multinacionales, quienes han pretendido un
reordenamiento a la fuerza del territorio e imponiendo un modelo de desarrollo
contrario a las cosmovisiones de los pueblos originarios indgenas y afros.
Autonoma y autodeterminacin:
Este principio afirma el derecho constitucional como Pueblo Negro, resaltado en
la ley 70/93, de ser actores de nuestros destinos histricos. Entendemos este
principio en dos sentidos. Uno, referido a la autonoma local (lase municipal); el
otro, a la participacin ciudadana en un sentido amplio.
23
24
El territorio es el espacio
de encuentro y relacin
entre la gente, sus
dioses y los espritus de
los dems seres
vivientes, que son todas
las plantas, animales y
minerales.
Sus deidades dejaron
normas para armonizar
la relacin entre la gente
y los dems seres
vivientes.
25
vivimos aqu
desde antes que
el Estado nazca,
y antes de que
nazcan las
instituciones.
(Voces
indgenas)
campesinas.
Saint-Upry (2001) hace un ejercicio terico en el que demuestra la importancia de
la complementariedad de una poltica del reconocimiento con otra de
distribucin de recursos, especialmente en territorios de comunidades tnicas y
ancestrales.
26
27
28
29
5. Componentes
Estratgicos de la Agenda
5.1 La Agenda Regional e Intertnica para la Paz consta
de siete componentes o ejes estratgicos:
Eje de fortalecimiento organizativo del FISCH: Pretende
fortalecer una estructura democrtica, con espacio para que las Organizaciones
tnico-territoriales, Urbanas y Sociales del Choc participen, deliberen y tomen las
decisiones sobre las acciones conjuntas y la agenda comn para el desarrollo de la
vida digna y el buen vivir en su territorio.
Territorio y exigibilidad social y jurdica: impulsar los procesos
que sean necesarios para la proteccin y defensa del Territorio, con enfoque de
realizacin de los DESCA.
Incidencia y cabildeo: con este eje se busca establecer la estrategia
para consolidar la participacin de socios y aliados del FISCH, definicin de actores
y temas a posicionar. Desarrollar la interlocucin con las autoridades e
instituciones del orden regional y nacional para concertar la Agenda.
Etnodesarrollo y Planes de vida: alternativas de desarrollo para la
paz, elaboracin participativa del Plan de etnodesarrollo regional, establecer
metodologa, procedimientos y mecanismos de construccin y concertacin
participativa e interinstitucional, definicin de cuadros de auto gestin comunitaria,
gestin concertada con el estado y acompaamiento en la gestin.
Los Planes de Etnodesarrollo y los Planes de Vida de los pueblos Indgenas y Afro
del Choc, se basan en una serie de criterios que les permitan constituirse en el eje
articulador de las acciones de ordenamiento y desarrollo del territorio:
30
31
Unidad y organizacin de los pueblos indgenas y afros afirmando a la
mesa permanente y al FISCH como estructura organizativa y de interlocucin ante el
Estado y los pueblos.
32
PROBLEMTICA DE
LAS MUJERES
PROPUESTAS DE
LAS MUJERES
Embarazo a temprana edad. Consumo -Los colegios cuenten con un psicoorientador permanente para
de licor y sustancias alucingenas por que se hable directamente del tema y los adolescentes tengan
parte de las nias y adolescentes.
ms conocimiento.
-Aplicar la ctedra de educacin sexual en todas las instituciones
educativas y a la comunidad en general, para tratar de mitigar un
poco este fenmeno.
Violacin contra las nias y
adolescentes. Abuso sexual a mujeres
jvenes por grupos al margen de la ley
(paramilitares, bacrim). Caso omiso a
las denuncias de abuso sexual por ICBF,
comisaras de familias, polica nacional
Maltrato intrafamiliar, tanto fsico, -Ayuda psicolgica y sanciones drsticas para los victimarios.
psicolgico y verbal. (Maltrato a las Tomar conciencia sobre la igualdad de derecho para que ninguna
mujeres en el hogar.)
mujer sea maltratada.
-Capacitar a las mujeres y adolescentes para que se empoderen
de sus derechos y de los beneficios que la normatividad
contempla la ley 1257 y las resoluciones 1325 y 1820.
-Que se nos mire y se nos respete como persona con los mismos
derechos e igualdad de condiciones.
33
PROBLEMTICA DE
LAS MUJERES
PROPUESTAS DE
LAS MUJERES
34
PROBLEMTICA DE
LAS MUJERES
PROPUESTAS DE
LAS MUJERES
La participacin de de los jvenes (hijos) en -Que la prestacin del servicio militar no sea obligatorio.
las fuerzas pblicas, en el servicio militar -Que la normatividad o leyes faciliten que las mujeres tengan el
afecta psicolgicamente a las madres y su acceso a las propiedades y tierras (bienes).
familia.
Poco acceso de las mujeres a la tierra y la
propiedad.
Desempleo. Entre las personas -Promover el acceso al servicio empresarial para mejorar el
desempleadas, las mujeres y los emprendimiento de las mujeres.
jvenes son mayora. Falta de -Que el gobierno cree micro empresas para mujeres como:
oportunidades para los jvenes.
Produccin de arroz, produccin de harina, mueblera.
-Que el Estado facilite crditos para mujeres independientes
como asociadas sin tanto protocolo y bajos intereses, para
mejorar las micro empresas.
Los gobiernos deben garantizar empleo para que los padres
atiendan bien a sus hijos e hijas.
35
36
37
38
39
40
41
42
1.
Identificacin y priorizacin de las reas impactadas por las principales
actividades antrpicas en el departamento del choc
2.
Priorizacin y evaluacin socioambientales de las reas impactadas por
las actividades antrpicas en el departamento del choc
3.
Ordenacin y legalizacin de las actividades productivas
departamento del choc
en el
43
4.
Fortalecimiento de procesos organizativos y aplicacin de la
normatividad ambiental en aras de garantizar la legalidad, uso y explotacin del
territorio
5.
Monitoreo de especies introducidas en ecosistemas estratgicos del
departamento del choc
6.
Restauracin ecolgica de los bosques afectados por actividades
antrpicas en el departamento del Choc
Reparar el dao ambiental,
Como impacto especfico del conflicto armado en territorios tnicos puede
adoptar formas que, deberan ser tenidas en cuenta en la etapa de definicin de
daos colectivos de los programas de reparaciones. Entre tales formas se tiene la
deforestacin de bosques y selvas y el subsiguiente incremento de las sequas e
inundaciones; la alteracin de cuencas hidrogrficas mediante el desvo,
sedimentacin, contaminacin y secamiento de cursos de agua; la siembra de
cultivos de rendimiento tardo en zonas de reserva y la consecuente extincin y
desplazamiento de biodiversidad endmica relevante para usos tradicionales; la
disminucin drstica de la autosuficiencia alimentaria; el deterioro de la calidad
de los suelos por la actividad minera; la apropiacin y el aprovechamiento
inconsulto, insostenible y no distributivo de los recursos naturales existentes en
los territorios colectivos; los cultivos ilcitos y su fumigacin; la sustraccin no
autorizada del conocimiento tradicional sobre los recursos biolgicos del
territorio; el desuso de la medicina ancestral; el desequilibrio ecosistmico en el
control natural de plagas; el abandono de los esquemas de produccin
econmica multiopcionales, ambientalmente amigables y la prdida de semillas
y prcticas agroecolgicas por el despojo de tierras.
Garantizar medidas y programas integrales de reparacin colectiva, ser lo que
permita la sostenibilidad de una poltica de paz para el territorio del Choc.
44
6. Mecanismos de
implementacin de la Agenda
y alistamiento de la regin
para la paz territorial
El proceso de construccin colectiva de la Agenda de Paz ha sido una etapa de
aprendizaje continuo y de anlisis permanente de la realidad departamental,
regional, nacional e internacional y de bsqueda de soluciones a los problemas
encontrados. Desde el mismo momento en que se decidi construir la Agenda
Regional e Intertnica para la Paz, se disearon una serie de estrategias y
actividades, con el fin de contar con algunos dispositivos que permitieran
preparar a las comunidades, en cada zona y subregin del territorio, para ir
asumiendo las responsabilidades correspondientes. Lo mismo se hizo para
avanzar en la interlocucin con la institucionalidad y con otros actores, pblicos y
privados, as como con las instituciones acompaantes y la cooperacin de la
comunidad internacional.
Estos son algunos de los avances:
Fortalecimiento de los espacios de deliberacin y toma de
decisiones de las organizaciones tnico-territoriales
Concertacin del acuerdo poltico y temtico entre las organizaciones
tnico territoriales y sociales para la Agenda Regional e Intertnica de paz.
Realizacin en cada sub regin dos foros subregionales.
Realizacin de un Foro Regional de Mujeres (Quibd 2009) y dos Foros
Subregionales de Mujeres en Costa Pacfica y Alto y Medio Atrato.
Acompaamiento y asesora en terreno a las organizaciones tnico
territoriales y sociales: En asuntos relacionados con el tema humanitario,
desplazamiento y denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y al DIH,
asesora jurdica en solucin a problemas de tierras, acompaamiento a
asambleas de los consejos comunitarios y cabildos indgenas, talleres de
capacitacin sobre consulta previa y ajustes a los reglamentos internos de los
consejos.
El camino recorrido
45
46
47
48
Realizado en Quibd, del 23 al 27 de Agosto de 2013, en el marco de los
20 aos de la Ley 70 de 1993. En este Congreso se plantearon mecanismos de
interlocucin entre las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y
palenqueros con el gobierno nacional.
Este congreso permiti que los diversos sectores del pueblo afrocolombiano
pusieran de manifiesto sus posturas frente al derecho fundamental de la consulta
previa, los procesos de interlocucin y concertacin con el gobierno nacional,
adems de constituir antesala para la reglamentacin integral de los captulos 4,
5, 6 y 7 de la Ley 70 de 1993. Tambin, se plante establecer una agenda desde
el Movimiento Social Afrocolombiano que sirva de eje de articulacin del
Movimiento, logrando generar un marco de objetivos, metas y prioridades para
alcanzar el reconocimiento e implementacin integral de los derechos.
49
.
Tejer una red de facilitadores y mediadores nacionales e internacionales,
que puedan romper la desconfianza que tienen las partes del conflicto
colombiano y ofrecer espacios de acercamiento y dilogo.
50
Los dispositivos mencionados anteriormente, junto con la Agenda Regional para
la Paz, recogida en este documento, constituyen una lnea de base significativa y
un referente de gran transcendencia para dar los pasos siguientes, en el escenario
de implementacin de los acuerdos de la Habana y la construccin de Paz
Territorial en el Choc.
51
Conformar una Secretara Tcnica, con la capacidad de registrar el proceso de
concertacin, elaborar relatoras, actas de avances y acuerdos, de manera que sea un apoyo gil y
eficiente para los actores participantes en la mesa de dilogo e interlocucin.
Crear un grupo de apoyo de organizaciones y personas que conocen la regin del Choc
y sus dinmicas socioculturales para que acompaen y ofrezcan su experticia en los momentos y
temas que se considere necesario.
52
40 aos
GOBERNACIN DEL CHOC