Julieta Yelin Aproximaciones
Julieta Yelin Aproximaciones
Julieta Yelin Aproximaciones
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
1 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
pregunta es, concretamente, dnde estn los animales en nuestros tiempos? Por qu ya no podemos
verlos? La respuesta aventura que los animales, tal como el hombre los ha conocido y representado a lo
largo de milenios, han desaparecido, se han borrado de su horizonte. El vertiginoso crecimiento de las
grandes urbes, el desarrollo de las industrias textil y alimenticia y la progresiva desaparicin del
campesinado son algunas de las causas de este distanciamiento que, ms all de toda nostalgia
romntica, ha tenido efectos concretos sobre el devenir de la relacin hombre-animal.
Ahora bien en qu instancias de la vida cotidiana podemos constatar esa desaparicin?
Contemporneamente a la etapa final y definitiva del proceso de desaparicin, es decir, hacia inicios del
siglo XIX, se puede observar la emergencia de nuevos significantes de lo animal. Berger dedica un
artculo al zoolgico pblico, verdadero monumento a la ausencia, a la imposibilidad moderna de "ver" a
los animales, al fracaso final del encuentro.3
Mires como mires a esos animales, an si el animal est contra los barrotes, a menos de un metro de
distancia, mirando hacia afuera en direccin del pblico, ests viendo algo que se ha vuelto absolutamente
marginal, y toda la concentracin de la que puedas ser capaz no ser nunca suficiente para volverlo central.
(Berger, "Le zoo" 822)
Como un tipo ms de museo adems de una clara afirmacin del poder colonial moderno, los
zoolgicos, desde su nacimiento a inicios del siglo XIX, se propusieron restituir aquella imagen del animal
perdida a travs de la rigurosa creacin de catlogos vivientes que pudieran dar cuenta de la inmensa
variedad del mundo natural. Estas reconstrucciones destinadas fundamentalmente a la instruccin de los
nios se proponan mantener presentes visibles esa vida paralela a la del hombre as la define
Berger, al tiempo que firmaban su definitiva acta de defuncin. Desligado de su medio natural, es decir,
sometido a condiciones climticas, lumnicas y alimenticias artificiales, el animal es separado de su
conducta "natural" y, en respuesta a esa separacin, asume una conducta privativamente humana: la
indiferencia. La gente va al zoo a mirar a los animales pero en ningn momento puede encontrarse con su
mirada, pues el aislamiento al que estn sometidos los inmuniza contra todo contacto. "Este intercambio
de miradas entre el hombre y el animal, que ha jugado un rol crucial en el desarrollo de las sociedades
humanas y con el cual los hombres han convivido hasta hace menos de un siglo, se ha extinguido."
(Berger, "Le zoo" 823-4) El completo aislamiento, materializado por la jaula o las fosas o cristales en
muchos zoolgicos modernos, es el signo ms concreto de la necesidad de restituir una separacin
perdida, una distancia que haca posible la distincin y, con ella, la percepcin.
Tan frecuentes como los sonidos de los animales en el zoo son los gritos de los nios que preguntan: Dnde
est? Por qu no se mueve? Est muerto? Se podra resumir as el sentimiento de gran parte de los
visitantes: por qu estos animales son menos de lo que pensaba?
Qu esperas? Esto que has venido a ver no es una cosa muerta, es un ser viviente. Dirige su propia vida.
Por qu eso debera coincidir con el hecho de ser claramente visible?
2 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
las representaciones que proliferan en los medios de comunicacin y en las artes no son, pues, ms que
meras evocaciones de la animalidad, imgenes de imgenes que cumplen una funcin meramente
consoladora: hacer que los hombres no se sientan solos como especie.
Del animal-mquina a los campos de concentracin
En la mayora de las reflexiones sobre el tema, la crisis del imaginario animal se puede situar en el
inicio de la Modernidad, y se consuma en menos de tres siglos: una lnea que va, en la argumentacin de
Berger, de Descartes al Holocausto, es decir, de la primera reificacin filosfica del animal a la ms
feroz experiencia contempornea de reificacin humana. Descartes redujo a los animales a meras
mquinas; los romnticos inventaron la nostalgia de una vida animal perdida, esclavizada y neutralizada;4
y la era de los inventos productivos naturaliz hasta tal punto la cosificacin de los animales que la volvi
casi imperceptible. Finalmente, la teora de la evolucin acab incluso con la nostalgia, ltimo sntoma del
cambio, al convertir la idea de prdida en un nuevo mito de origen. Trazando una lnea de continuidad
entre el mono y el hombre, suprimi el vaco que separaba ambas esferas; uniendo dos lneas que
designaban naturalezas diferentes en una sola lnea temporal evolutiva, transform una diferencia de
naturaleza en una de grado.5 Aunque an no se ha reflexionado suficientemente sobre los efectos que este
cambio, originado en la ciencia, tuvo sobre los imaginarios y los modos de representacin de lo animal, s
es posible al menos asegurar que el establecimiento de una lnea de "familiaridad" entre hombre y animal
no estuvo acompaado de un mayor reconocimiento de los derechos de los animales, sino, por el
contrario, de un cada vez ms acelerado proceso de cosificacin de los mismos, concebidos por el
desarrollo de la tcnica fundamentalmente como materia prima, como producto de transformacin. Al
mismo tiempo, el anlisis exhaustivo del cuerpo y el comportamiento del animal que emprendi la
ciencia positivista a travs de la experimentacin, anul su dimensin desconocida, negndole todo
misterio. El mundo animal se convirti en el ms cognoscible de los mundos.
Los descubrimientos y desarrollos en el mbito de las ciencias provocaron, evidentemente,
importantes transformaciones en las relaciones entre hombre y animal, pero tambin lo hicieron en las
existentes entre los hombres cuyas diferencias (tnicas, religiosas, de gnero, etc.) eran interpretadas
como diferencias de grado. La idea de que sea posible en el hombre una mayor o menor dosis de
humanidad es, muy probablemente, heredera directa de una idea de gradacin que, desde la Investigacin
sobre los animales de Aristteles, recorre toda la historia del pensamiento de lo humano, y encuentra un
potente punto de anclaje en la teora de la evolucin.6 Armelle Le Bras-Chopard (2000 10-16) calific a
estas posiciones, que sostienen una continuidad entre las especies, como tesis monistas; en oposicin a
las tesis dualistas, que defienden una diferencia de naturaleza entre hombre y animal. stas ltimas han
sido fundamentalmente sostenidas por el pensamiento cristiano, pese a las grandes resistencias opuestas
a los resabios del paganismo. En El pueblo, Jules Michelet (2005) recuerda que en la Edad Media "el
genio popular" no se detena ante las "resistencias de la Iglesia". El animal era comnmente tratado
"como una persona" e incluso tena una "posicin legal" en los famosos procesos de animales; poda
figurar como testigo e incluso como culpable.7 La iglesia se vio obligada, pues, a buscar los medios para
imponer este dualismo; uno de ellos fue el concilio de Trento, que subray la separacin entre hombre y
animal. Paradjicamente, fue la modernidad, estableciendo la exterioridad del hombre con respecto a la
naturaleza, la que realiz, al margen de la religin y con el apoyo de la ciencia, el corte ms radical entre
hombre y bestia, del cual la teora del animal-mquina de Descartes es la expresin ms acabada.
Al igual que las tesis dualistas, las tesis monistas encontraron en la ciencia su cimiento ms
importante. Si bien el humanismo, representado fundamentalmente por Montaigne, haba bregado por el
reconocimiento de una ligazn entre hombres y animales basada en la semejanza8 , en su afn de
reivindicar a los animales, el problema de la diferencia entre hombre y animal hacia un lugar peligroso
para la condicin humana,9 desde Darwin, la eliminacin de la separacin adquiri un estatus cientfico,
y con l, el de una verdad inapelable:10 ya no habr, en adelante, ninguna posibilidad de pensar al animal
como a un otro radicalmente diferente; ste pasar a ser, como mnimo, un pariente lejano. Berger no
hace ninguna referencia directa a Darwin, pero su reflexin est orientada a mostrar los efectos de la
eliminacin de la separacin, de la distancia que haca posible la convivencia entre hombres y animales,
y, en este sentido, las tesis monistas estn muy presentes en su argumentacin, aunque ponga ms el
acento en el devenir histrico de los acontecimientos que en el de las ideas. En este sentido, para Berger
existe una estrecha relacin entre la paulatina desaparicin de los animales de la vida cotidiana de los
hombres y la emergencia de guetos humanos: si la diferenciacin entre hombre y animal no es clara, sta
3 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
se traslada al interior de la humanidad, pues es necesario que alguien/algo ocupe el lugar del otro. La
analoga entre esos espacios de marginacin de determinados grupos sociales y los zoolgicos da cuenta
de esa posicin.
Todos los lugares de marginacin guetos, villas miseria, manicomios, campos de concentracin, tienen algo
en comn con el zoo. Pero es muy fcil y evasivo servirse del zoo como de un smbolo. El zoo pone de
manifiesto las relaciones entre el hombre y el animal, y nada ms. La marginacin de los animales es
contempornea de la marginacin y la liquidacin de la nica clase social que ha conservado a lo largo de la
historia una relacin de familiaridad con los animales, as como la sabidura que acompaa esta familiaridad: el
pequeo campesinado. Esta sabidura se funda en la aceptacin del dualismo que hay en el origen de la
relacin entre hombre y animal. El rechazo de este dualismo es sin duda uno de los factores decisivos en la
apertura del camino a los totalitarismos modernos. (Berger, "Le zoo" 824)11
Es interesante que Berger asocie el proceso de desaparicin de los animales con la apertura del
camino de los regmenes totalitarios, no slo porque implicaron una afirmacin de identidad muy fuerte,
sino fundamentalmente porque pusieron a una porcin de la humanidad en ese lugar vacante. El sujeto
marcado es sometido a un proceso de animalizacin, identificada, desde el inicio de los tiempos, con una
falta, con la idea de una identidad inacabada. La posicin animal puede, pues, ser ocupada por cualquier
sujeto que de un modo u otro no se ajuste al concepto dominante de "hombre" que se ha construido
histricamente. En efecto, tal como deja entrever Berger, hay un sorprendente paralelismo entre el
desplazamiento del significante animal hacia objetos sustitutos consolatorios animales domsticos,
zoolgicos pblicos, circos y el creciente proceso de animalizacin de determinados sujetos sociales.
12
4 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
La literatura responde a la crisis dando cuenta de las tensiones que la constituyen a partir del vasto campo
de imaginarios de animales que pueblan los relatos y que, abordando de modos sumamente dismiles las
relaciones hombre-animal, escenifican un conflicto cuyo ncleo es un vaciamiento de las ideas y los
valores que sostenan las concepciones de lo humano.
Hroes animales
Lloran los gatos en la noche porque hubieran
querido nacer nios en vez de gatos.15
En el mbito literario, as como en el resto de los mbitos en que aparecen, estos nuevos
imaginarios de animales estn cargados de 'contenidos humanos'; esto no significa que posean una
impronta moralizante, sino que han sido vaciados de todo contenido animal (aunque, innegablemente, ese
contenido sea siempre una construccin humana), y slo conservan su forma exterior. Se trata de
hombres con aspecto de animal erguido o con cabeza animal en el caso de las ilustraciones de
Grandville, por ejemplo16 o de animales dotados de una psicologa humana, como en el caso de cierta
vertiente de la novela de aventuras anglosajona y de la novela sentimental.
Estas nuevas figuraciones estn lejos ya de remitir a un concepto moral o a una idea, e incluso a un
tipo de identidad social (el trabajador, el perezoso, el pcaro). Se tratara de una colonizacin de las
posibilidades semiticas del animal operada por la expansin de lo psicolgico que, ciertamente, ya
estaba presente en las alegoras animales de las fbulas clsicas, pero que se adquieren en el siglo XX un
nuevo estatus. Este nuevo modo de significacin de la psicologizacin animal podra estar ligado a la
desarticulacin de la alegora clsica. En la fbula espica el animal parlante formaba parte de una
comunidad en la cual estaban representados todos los tipos de hombres, con sus virtudes y defectos, y
cuya interaccin ejemplificaba los modos de relacin existentes en toda comunidad humana. Esa facultad
sintetizadora ha dejado de operar en las representaciones, pues el animal ha sido separado de sus pares,
de aquellos con los que se construa un sentido ms amplio. En las nuevas ficciones el animal se halla
completamente aislado de aquel marco alegrico y entra en relacin con una comunidad humana. Y en
ella l mismo deviene un sujeto: piensa, siente, se expresa. Es cierto que en ninguno de los ejemplos que
daremos los animales hablan; pero, en efecto, ese es el nico aspecto animal adems de la apariencia
fsica que conservan.
Es el caso de Buck, el perro de La llamada de la especie (The Call of the Wild, 1903) y de Colmillo
Blanco, de la novela homnima (White Fang, 1906) de Jack London, de Flush, el spaniel de Elizabeth
Barret que protagoniza la novela de Virginia Wolf (Flush, 1933) y de Saha, la gata de Colette (Le chatte,
1933).17 El hecho de que estas ficciones se siten en las primeras dcadas del siglo XX, es decir, cuando
los gneros en los que se inscriben comenzaban a encontrar sus lmites y eran ya deconstruidos por la
novela contempornea,18 sugiere la posibilidad de que funcionaran como un modo de pervivencia de los
mismos. Si las psicologas de los hroes de la novela de aventuras y de la novela sentimental resultaban
ya por entonces algo obsoletas, la inclusin de un protagonista animal permita sostener la verosimilitud,
en tanto ste poda ser portador de una unidad racional y emotiva no problemticas. Y, de ese modo, era
posible darle un poco de oxgeno a esas formas "ingenuas" de la narracin, volverlas nuevamente
contemporneas sin modificar sustancialmente nada.
En el caso de la novela de aventuras, la presencia del hroe animal no modifica en absoluto el
registro realista del relato, ni tiene consecuencias sobre el xito de la verosimilitud. Buck y Colmillo
Blanco poseen todas las caractersticas del hroe ingenuo descrito por Mijail Bajtn en su trabajo sobre la
relacin entre el autor y el hroe en la novela:19 estn dotados de todas las virtudes biogrficas valenta,
honor, entereza, fidelidad, magnanimidad, desean fervientemente vivenciar la aventura de la vida y
aspiran a la gloria, es decir, desean ocupar un lugar en el mundo de los otros. Buck recorre
ejemplarmente el camino del herosmo: pasa de la cmoda e inspida vida domstica en casa de un juez
en el Estado de Santa Clara a la conquista de fama de perro invencible entre los buscadores de oro del
norte; y con el tiempo llega a convertirse en una leyenda. As, cumple con todos los requisitos del hroe
clsico, incluso con aquel que prescribe la construccin de un carcter fundado en el linaje. En el hroe
clsico, afirma Bajtn, la pregunta quin soy? es reemplazada por de dnde provengo?, cules son
mis races? La llamada de la especie es precisamente la respuesta a esa pregunta, y constituye en s
misma un destino. La relacin directa entre carcter y destino, muy clara en los hroes animales de
London, son el indicio ms claro de la idea del hroe como totalidad de sentido, del hroe en que lo
5 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
exterior destino y lo interior carcter tienden a coincidir plenamente. El hroe clsico no tiene sino
que es un destino. Buck, al igual que Colmillo blanco, son ejemplos de la supervivencia del hroe ingenuo
en la novela del siglo XX.
Algo similar sucede en La gata y en Flush, ambas escritas en 1933, en Pars y en Londres,
respectivamente. Se trata de dos novelas sentimentales sorprendentemente parecidas, en las que las
clsicas historias de amor se abisman en una triangulacin no muy convencional: la pasin por un gato, el
amor por un perro. En La gata, de Colette, Alain, recin casado con su antigua novia Camille, se muda
provisoriamente a casa de un amigo mientras los obreros terminan de construir su futura casa conyugal,
pegada a la de su madre. Al poco tiempo, Alain decide, contra la voluntad de Camille, mudar tambin con
ellos a la gata Saha. La presencia del animal desencadena una creciente tensin de celos y violencia en la
pareja, que culmina con una tentativa de Camille de eliminar a su rival. Saha es arrojada por el balcn, y
sobrevive de milagro. Alain lo descubre y regresa esa misma noche a la casa materna, a su jardn
ednico de la infancia, con Saha en una cajita. La vida en comn con Camille no tiene camino de retorno.
La historia de Flush, de Virginia Woolf, no tiene un cariz tan trgico, pero el conflicto es ms o menos el
mismo: la poeta Elizabeth Barret, postrada en su habitacin de Wimpole Street, recibe un pequeo spaniel
como animal de compaa. Ella y Flush pasan las horas en el sof, se miran, miran por la ventana,
comparten la cena, esperan. Hasta que comienzan a llegar las cartas, y luego la imponente presencia de
Robert Browning, futuro esposo de Barret, con su deslumbrante conversacin y sus guantes color limn.
Flush se siente abandonado y decide atacar a Browning, pero, a diferencia de La gata, el suceso no pasa
de una mordida de tobillo. Flush es castigado, se deprime, recapacita, se retracta aceptando un pastelito
de Browning y all van los tres felices a vivir a Italia la vida en colores, donde, fuera del dominio paterno,
Barret se recupera completamente de su 'enfermedad'.
Como se puede percibir con el slo relato de las tramas, no hay una perspectiva animal en las
novelas de London, ni en Flush ni en La gata, sino la construccin de una hipottica conciencia animal,
total y tranquilizadora. Precisamente en el momento en que la filosofa y las nuevas ciencias dedicadas al
estudio de la fauna intentaban construir las bases de un pensamiento riguroso de lo animal, como en el
caso de la zoologa contempornea de Hans Driesch, de Karl von Baer, de Johannes Mller y,
fundamentalmente, del barn Jacob von Uexkll, cuyas investigaciones acerca del ambiente animal
promueven el abandono de cualquier perspectiva antropocntrica en las ciencias de la vida y la
deshumanizacin radical de la imagen de la naturaleza.20 Las teoras de Uexkll fueron de vital
importancia para la filosofa heideggeriana, que conceptualiz el punto de vista animal a travs de la idea
de pobreza de mundo (Weltarmut). Esta perspectiva es pensada por Heidegger en relacin con la
posicin del hombre, formador de mundo (Weltbildend) y hace posible la estructura del Dasein
ser-en-el-mundo, es decir, la de una apertura de lo viviente, que slo acontece en el hombre.
Lejos de toda pobreza de mundo, los hroes de animales de las novelas a las que nos hemos
referido retoman, en este sentido, la perspectiva del humanismo de Montaigne: se comportan "como si"
fueran hombres y ven el mundo a travs de ojos humanos. Son los animales del sueo humanista. En
trminos literarios, esta tranquilizadora ecuacin filosfica se convierte en un pacto de verosimilitud: este
perro, este gato, que exteriormente es un animal, est dotado de una conciencia humana, y nada de lo
humano le es extrao. Puede, por tanto, inspirar emociones humanas, asegurando no poner jams en
cuestin la naturaleza del pacto.
Bestias-objeto
Pues haba tal amor humilde en mantenerseapenas
carne, tan dulce martirio en no saberpensar.21
La vertiente de la reificacin o cosificacin del animal ligada a las tesis dualistas, encuentra sus
referentes fundamentales en dos fenmenos urbanos contemporneos muy concretos: los animales
domsticos sin utilidad prctica esterilizados o sexualmente aislados, limitados en sus movimientos y
alimentados con productos artificiales, y los animales salvajes en cautiverio en instituciones pblicas o
actividades privadas el zoo, el circo, los documentales, los shows televisivos, etc. Estas nuevas
modalidades de relacin o, ms bien, de no-relacin entre hombre y animal tienen resonancias
significativas en la produccin artstica contempornea. Pensemos, por dar un ejemplo extraliterario, en
los inquietantes fetos de mamferos embutidos en tuberas por Nicola Costantino, que hacen patente de un
modo brutal el imaginario del animal como mera materia generado por el desarrollo de la moderna
6 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
industria alimenticia, y que muestran, al mismo tiempo, los mil matices de esa materialidad, su
dimensin esttica.22
Dentro de las manifestaciones literarias, hallamos los inquietantes relatos domsticos en los que
aparece tematizada la mascota como objeto de amor. En "Mimoso", de Silvina Ocampo, la protagonista
decide momificar a su perrito faldero, pidindole al embalsamador que lo ponga "sentadito, con las patitas
cruzadas" (Ocampo 197). Aunque la muerte del perro es vivida por la mujer como una tragedia, el
cambio de estado del animal no tiene, en lo concreto, demasiadas consecuencias para su duea; por el
contrario, le hace la vida ms fcil. "Mercedes era ms feliz con el perro embalsamado que con el perro
vivo; no le daba de comer, no tena que sacarlo para que orinara, ni tena que baarlo, no le ensuciaba la
casa ni le morda el felpudo." (199-200) El estatus de Mimoso, ciertamente, no vara, sigue siendo el
mismo animal-fetiche que era cuando estaba vivo; en tanto pura imagen, es una entidad inmortal.
Pensemos tambin en la serie de relatos que tematizan el zoo, ese verdadero mausoleo
conmemorativo de la animalidad. El Bestiario de Juan Jos Arreola, producto de sus repetidas visitas al
Zoolgico de Chapultepec en compaa de Hctor Xavier autor de las ilustraciones que acompaan la
lujosa edicin realizada por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico en 1959 describe en pequeas
prosas poticas a cada uno los animales. stos son presentados como un rico catlogo de vida fuera de
uso, reliquias de un pasado lejano conservadas dentro de las jaulas, solas y extemporneas. As, ante el
hipoptamo, ese "Buey neumtico" "jubilado por la naturaleza", se pregunta: "Qu hacer con el
hipoptamo, si ya slo sirve como draga y aplanadora de los terrenos palustres, o como pisapapeles de la
historia?" (Arreola 98). Aqu, y en el resto de las metforas, los animales son comparados con objetos,
con fragmentos o engranajes de mquinas en desuso. Escribe del rinoceronte: "Ya en cautiverio, el
rinoceronte es una bestia melanclica y oxidada. Su cuerpo de muchas piezas ha sido armado en los
derrumbaderos de la prehistoria, con lminas de cuero troqueladas bajo la presin de los niveles
geolgicos." (80) Y del elefante: "Viene desde el fondo de las edades y es el ltimo modelo terrestre de
maquinaria pesada, envuelto en su funda de lona". (91)
La escena del encuentro con el animal en estos textos de Arreola es la del fracaso. Al concebir el
zoo como un museo, el Bestiario es un verdadero homenaje a la desaparicin, es decir, a la imposibilidad
de ver en los animales ms que un recuerdo, una vaga imagen de lo que alguna vez fueron y significaron
para el hombre. La metfora animal, que alguna vez tuvo la capacidad de hablar de lo humano de modo
tan eficaz, se orienta hacia el terreno de lo inanimado, y ms an, de lo caduco.
Desterritorializaciones
Ama al prjimo porcino y gallinceo, que trota gozoso
a los crasos parasos de la posesin animal.23
La reificacin y la humanizacin seran, entonces, de modo bastante esquemtico, dos formas en
que se podra pensar la respuesta literaria y artstica en general al fenmeno de desaparicin del
animal denunciado por la filosofa. Pero existe, creemos, una tercera vertiente quizs la ms interesante
en cuanto a sus efectos propiamente literarios que da cuenta del fracaso de todo intento de
territorializacin. Una posicin frente al animal que, desconfiando del xito de las relaciones fetichistas o
psicologizantes, escenifican un posible encuentro con ste en tanto tal. Estas experiencias tienen como
condicin la exposicin de la diferencia entre hombre y animal; imperceptible en la otras dos vertientes,
pues ni con el animal-objeto ni con el animal-humano hay posibilidad alguna de encuentro genuino. El
sealamiento de la diferencia muestra tambin una zona comn, un espacio que, siguiendo a Vctor
Turner, podramos denominar transicional.24 Un lugar ni hombre ni animal que, sin embargo, es en un
momento imposible de medir, relatar o fotografiar habitado por ambos, que se sita exactamente entre
ambos. Ya sea en un cruce de miradas, en una metamorfosis, en la experiencia de lo terrorfico o lo
siniestro, es posible percibir que el vnculo hombre-animal es problematizado y que algo del orden de lo
animal aparece ntimamente vinculado a lo humano. Quizs el concepto que mejor posibilite una
aproximacin a estas escenas es el de devenir animal formulado por Deleuze y Guattari,25 que define la
animalizacin como un proceso al que se encuentra sujeto eternamente el hombre, y a su incapacidad de
experimentarlo; es decir, de dar cuenta de ello mediante las representaciones. Es importante tener en
cuenta que estos diferentes posicionamientos frente al imaginario animal no se corresponden
necesariamente con textos ni con proyectos autorales, sino que, por decirlo de algn modo, participan de
ellos, los atraviesan, los pueblan de incertidumbres y contradicciones.
7 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
Hay en la literatura latinoamericana interesantes textos en los que se fabula con esas escenas de
encuentro, en las que la mirada, a la que Berger da tanta importancia en su anlisis, ocupa un lugar
central. En ellos se tematizan esas nuevas e inquietantes "imgenes" de los animales en la vida urbana.
Nos detendremos aqu slo en dos relatos que creemos permiten acercarse al problema. Uno de ellos es
"Isis" de Silvina Ocampo. En l, una nia que padece una especie de autismo se metamorfosea y
"desaparece" al cruzar la mirada con un animal del zoo al que haba observado largo tiempo desde su
ventana. La escena ocurre cuando la narradora, vecina de la nia, la lleva a dar un paseo por el jardn
zoolgico: Isis se detiene a mirar un animal en cuyos ojos se refleja la imagen de ambas, un animal que
y esto, como veremos enseguida, es central "no pareca real sino dibujado en la arena" (Ocampo 1999
365). Desde el ngulo del jardn en el que estn situadas, la narradora advierte que se divisa la ventana a
la que se asomaba Isis cada da y comprende "que se era el animal que ella haba contemplado y que la
haba contemplado".
Dame la mano dije a Isis. Y me dio una mano que fue cubrindose paulatinamente de pelos y de pezuas.
No quise verla mientras se transformaba. Cuando me volv para mirarla vi un montn de ropa que estaba ya
en el suelo. La busqu. La esper. La perd." (365)
Otra poderosa imagen de disolucin subjetiva se lee en el relato "El bfalo" de Clarice Lispector.
Una muchacha llena de rabia por un desengao amoroso busca entre los animales del zoo un aprendizaje
que le permita mutar su pena en odio. Pero en el zoo no ve ms que escenas que interpreta como de
amor y ternura, no encuentra nada de lo que cree propiamente animal en las bestias enjauladas.
Decepcionada, una y otra vez se acerca a las rejas, baja la mirada, camina hasta otra jaula, no encuentra
nada. Le parece que es ella la que est siendo expuesta, que es ella la observada, la que se convierte en
objeto.
La frente estaba tan apoyada en las rejas que por un instante le pareci que ella estaba enjaulada y que un
cuat libre la examinaba.
La jaula estaba siempre del lado en el que ella se encontraba: dio un gemido que pareci venir de la suela de
sus pies. Despus, otro gemido. (Lispector, Cuentos reunidos 145)
8 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
Notas
1 En la introduccin a Origen de los animales domsticos (1996), Priscila Burcher de Uribe afirma:
"Durante mucho tiempo esta temtica fue desconocida por los arquelogos, quienes se dedicaron a otro
tipo de descubrimientos, dejando de lado una evidencia tan importante como los restos de fauna;
afortunadamente la situacin ha cambiado en los ltimos aos, porque se han realizado investigaciones y
descubrimientos importantes que permiten conocer el proceso de domesticacin." (p. xii)
2 "En la actualidad, incluso, su estudio ocupa uno de los primeros lugares en las investigaciones y se
animales por debajo de sta: conquistados y convertidos en esclavos, o tratados como rebeldes y
diseminados por la fuerza, sus sociedades han desaparecido, su industria se ha vuelto improductiva, sus
artes, todava vacilantes, se han desvanecido (...)" Georges Louis Leclerc Buffon, citado por Berger
(2001).
5 En este punto la teora darwiniana se emparienta de modo bastante directo con la aristotlica. Cuando
Aristteles considera el mbito de la naturaleza (phsis) y se refiere a las relaciones entre los diferentes
seres vivos, presenta una concepcin de lo humano que no difiere de la consideracin del resto de los
vivientes. Para el inmenso cuadro aristotlico de los seres vivos el hombre es hombre del mismo modo en
que el perro es perro y la planta es planta; puesto que si bien existe una gradacin desde los vivientes ms
simples a los ms complejos una escala natural que tambin establece una continuidad entre los no
9 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
vivientes y los vivientes, ello no implica la existencia de una diferencia radical que permita oponer el
hombre al resto de los seres. En cuanto a la relacin entre hombre y bestia, ambos son considerados
animales cuyas diferentes potencialidades permiten establecer una distincin de grado, de intensidad.
6 Vase: Mayr, Ernst: Darwin et la pense moderne de l'evolution, Paris, Odile Jacob, 1993.
7 Sobre la participacin de los animales en lo procesos judiciales medievales vase: "Los juicios contra
cualidades divinas, se elige a s mismo y se separa de la multitud de las dems criaturas, divide las
raciones para los animales sus congneres y compaeros y les reparte la porcin de facultades y de
fuerzas que a l le parece. Cmo conoce, mediante el esfuerzo de su inteligencia, los movimientos
internos y secretos de los animales? De qu comparacin entre ellos y nosotros deduce la necedad que les
atribuye? Cuando juego con mi gata, quin sabe si no me utiliza ella para pasar el rato ms que yo a ella?
(...) Todo esto lo expongo para defender la semejanza que hay entre las cosas de las bestias y las
humanas, y para aconsejar que nos unamos a los otros seres vivos, ya que no valemos ms ni menos que
los restantes". "Apologa de Raimundo Sabunde", en M. de Montaigne (1987), pp. 149-150.
9 "Mas es que este animal [el elefante] est tan cerca, por muchas otras acciones, de la inteligencia
humana, que si quisiera seguir lo que la experiencia ensea acerca de ellos, llegara con toda facilidad a lo
que siempre sostengo, que hay ms diferencia entre ciertos hombres y ciertos otros que entre ciertos
animales y ciertos hombres" (Montaigne 1987: 166-167).
10 Un buen ejemplo de la impronta del evolucionismo en los desarrollos cientficos del siglo XX lo
constituye la obra de Sigmund Freud, quien manifiesta su inters por el pensamiento darwiniano
mediante la apropiacin de algunos de los principios fundamentales de dicha teora. sta, segn Freud,
derrib al fin la barrera que haba sido arrogantemente levantada entre hombre y bestia. Freud toma la
idea de que todo organismo repite los estadios de su evolucin, volviendo a escenificar la historia de las
especies en el proceso de su individuacin y la aplica a la interpretacin de los sueos, que es, dentro de
su teora, una de las vas principales de encuentro entre el sujeto y su pasado ms remoto. El sueo
afirma es un perfecto ejemplo de regresin a la condicin primitiva del soante, un retorno a su
infancia. Detrs de esa infancia del individuo se halla la imagen de una infancia filogentica, una imagen
de la raza humana, de la cual el individuo es una recapitulacin abreviada. Tras el trabajo del sueo se
vislumbra el mundo animal, que establece una suerte de topografa originaria compartida por hombres y
animales. Sobre el tema vase: Lippit (1998).
11 En todos los casos en que se cita este artculo la traduccin es nuestra.
12 Quizs sea aqu necesaria una precisin acerca de la utilizacin que Berger hace del trmino
"familiaridad" para describir la relacin entre la clase campesina y los animales, ya que podra alimentar
el equvoco de pensar en la preservacin de una relacin de continuidad: se trata precisamente de lo
contrario: el campesinado puede conservar una relacin con el animal en tanto puede seguir
percibindolo como otro; cercano, familiar, necesario, pero diferente. Diferente de un modo en el cual
no puede diferenciarse ningn hombre de otro.
13 Vase: Jaff, A. "El simbolismo en las artes visuales", en C. G. Jung (1981).
14 Consignamos aqu los ms importantes, aunque slo podremos referirnos a algunos de ellos en el
presente trabajo: Bestiario (1951) de Julio Cortzar (Argentina); Mundo animal (1953) de Antonio Di
Benedetto (Argentina); La furia (1959) y Las invitadas (1961) de Silvina Ocampo (Argentina);
Confabulario (1952) y Bestiario (1959) de Juan Jos Arreola (Mxico); Las hormigas viajan de noche
(1956) de Antonio Mrquez Salas (Venezuela); Alguns contos (1952); Laos de famlia (1960) y A legio
estrangeira (1964) de Clarice Lispector (Brasil); Sagarana (1946), Primeiras estrias (1962) y Tutamia
(1967) de Joao Guimaraes Rosa (Brasil); La oveja negra y dems fbulas (1969) de Augusto Monterroso
(Guatemala).
15 Ramn Gmez de la Serna, Bestiario de gregueras, Madrid, ACVF Editorial, 2007.
10 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
16 Vase: Grandville (1984), Vida privada y pblica de los animales, Madrid, Anaya.
17 Las ediciones con las que trabajamos se consignan en la bibliografa.
18 En esas mismas dcadas se escribieron algunas de las novelas que pusieron en crisis, mediante diversos
Pre-Textos, 2005.
21 Clarice Lispector, "El bfalo", en Cuentos reunidos, Madrid, Alfaguara, 2002.
22 http://www.nicolacostantino.com.ar/obras/pipe/index.html
23 Juan Jos Arreola, "Prlogo" a Bestiario, en Narrativa Completa, Mxico, Alfaguara, 1997.
24 Vase Turner, V. (1967).
25 "1730. Devenir-intenso, devenir-animal, devenir-imperceptible...", en Mil mesetas. Capitalismo y
Bibliografia
11 of 12
5/16/08 5:09 PM
Yelin
http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/rt/printerFriendly/302/328
12 of 12
5/16/08 5:09 PM