Problemas de Estadística
Problemas de Estadística
Problemas de Estadística
fMYPMAH
PYKOBOJI.CTBO
K PEWEHJHO 3Atl,A lJ
no TEOPMH BEPOSITHOCTER
l1 MATEMATH1-IECKOH
CTATl1CT11KE
V. E. GMURMAN
Problemas de la teora
de las probabilidades
y de estadstica
matemtica
Tra duci<lo
EDITORIAL .MIi<
A \lUESTIWS LECTORES:
Mir edita libr~ soviticos traduci<los al espaol, ingls, francs, rauc y otros idiomas extranjeros. Entre elius figuran las mejores
nbras de las distintas r.imas de la ciencia y la tcuica: manuales para
los centros de ens~iiam:a suprrior y escuelas tecnolgicas; literatura
sol,re cencias naluraks y mdicas. Tambin se i11cluye11 monografa-, libros de divuli:(acin cientfica y ciencia ficcin. Dirijan sus
opiniones a la Editorial Mir. Rizhski per., 2, 129820, Mosc, f 110,
GSI\ URSS.
Ha 11criaHCK<,..,1 Jl.3r.rn:e
!111,reso en la Ul{SS
rn75
INDICE
Prdacio
!)
P/\R1'E PRIMl:'.IU
la probabilidad
l7
ll
28
5b
56
59
64
(i9
74
PART.I: SEGUNDA
M,\G"JITUDES ALE,\TOJUAS
Ca ptulo cualro . .Maguiluclc-s a leatorias discreta!'
1. Ley de distribuci n de las probab ilidades <le u11 a ma~nitud al eatria discreta. Leyes bi 11Qll\a) v de Pois~\n
2. Flu jo elemental de sucesos . . . _ . . . . . .
77
.,_
11
tl(i
89
112
11 7
l. Desigualdad de Chbishev . .
2. Teore ma de Chrb is hev
117
120
de 111agnit.uc.lcs aleatorias
. . . . . . . . . . . .
rias continuas
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
4. D istribuci n uniforme
5. Distribuci6n norma!
.
6. Distribucin exponenc ial
ricas
. . . . .
7. Funcin de ia l.iilidad
.
y
.
.
. .
sus
. .
. .
. . . . . . . . . .
125
12.i
130
136
15'..I
157
caractersticas num. . . . .
. .
163
17,l
. . . . . .
! 74
!74
199
! 91
199
205
207
211
PAR.TE TERCERA
11ov""
_,\\d nd o
111uestral . .
218
218
219
221
Captulo once. Mtodos <le clculo de las caracterst icas generales de una muestra . . . . . . . . . . . . . .
227
227
235
241
. . . . . . . . . . .
241
. . . . . . . . . . . . .
241
persin muestralcs
.
2. Correlac in curvi lnea
~
~
248
255
255
262
2$R.
268
rales normales
:1. Comparacin de la dispersin muestra( corregi da
con la dispersin general hipottica dt' un conjunto
normal
4. Comparacin de dos medias <fo conjuntos generales,
cuyas dspersiones se conoc<?n (grandes muestras
independientes)
. . . . . . .
. .
. . . .
5. Comparacin de dos med ias de conjuntos generales
norma les, c uyas dispersiones son desconocidas e idnticas {pequeas muestras independientes) . . . ,
6. Comparacin de la medi a muestra! con la media
general hipottica de un conjunto non ual . . . .
7 . Comparacin de dos medias de cottj untos generales
norma les con dispersiones desconoc das (rn ues tras
dependientes) . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Comparacin de la frecuencia relativa observada con
la probabil idad hipottica de aparicin de un suceso
9. Comparacin de varias dispersiones <l,: conjuntos
g<.>nera les normales por muestras M cli~lin lo vol umen. Criterio de Bartlet t . . . . .
10. Com paracin de varias d ispt>rsiones de conjuntos
generales por m uestras d11 igual volumr1J . Cr iterio de
Cochran
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
l 1. Veriicac.in <le la hiptesis d<' s g11if1caci11 del
codicienk de correlacin muestra! . . . . . . .
12. Verificacin de la hipte,stis de distribucin normal
de un conjunto general por el criterio rlc Pcarson .
269
273
278
280
284
289
292
295
3()0
31);~
310
7
321
331
336
351
351
358
Suplemento:;
340
346
;Jf,4
PREFACIO
PARTE PRIMERA
SUCESOS ALEATORIOS
CAPITULO PRIMERO
Definicin
de ]a probabilidad
t. Dt>finiciones clsica y estadstica
de la probabilidad
En la definicin clsica la probabilidad de
nii11a por 111 igualdad
P(A) =
u,1
suc<!so se drkr-
11 ,
11
+2=
8,
+6=
+6=
12,
8,
10.
2) 6, 4; 6 ~ 4 == 10,
3) 6, 6;
4) 2, 6;
5) 4, 6;
6
2
4
+6=
!1 = 35
2. Al transportar una caja conteniendo 21 piezas estndar y 10 no estndar, .se ha perdido una pieza, no se sabe
cua l. La pieza extrada al azar de la caja (despus del transporte) result estndar. Hallar la probabil idad de que fue
extraviada: a) una pieza estndar, b) una pieza no estndar.
sowc10N. a} La pieza estndar escogid a, evidentemente,
no puede ser la perdida; puede haber sido extrav iada cualquiera de las tre inta piezas restantes (2 1 + 10 - 1 = 30);
adems entre ellas haba 20 estndar (21 - I = 20).
La probabilidad ele que fue extraviada una pieza estndar
e~ igual a:
p _20 _~
-- 30- 3 .
p =:: 30 = 3
12
Respuesta. P "--'-
Respuesta a) P=
1
; b)
18
P--=- 21 .
Respuesta P = 18
7. Hallar la probabilidad de que a l arrojar una moneda
dos veces aparezca aunque sea una vez la cruz.
Respuesta P -=-
!.
Respuesta P =
l
720
9. Hallar la probabilidad de que al tirar tres dados aparezca el seis en un dado (indisti nta mente cul de ellos), si
en las caras de los otros dos dados aparecen un nmero di ferente de puntos (no igual a seis).
13
e;.
1 2
(l.5.4
por los nmeros 101, 102, ... , 120 y dispuestas arbitrariamente. La persona encargada del perforado extrae al azar
dos tarjetas. Hallar la probabilidad de que sean escogidas
las tarjetas perforadas con los nmeros 101 y 120.
e:.
p=
~.
(, /e,
-=
q ....:.
C1o
0.6.
qo
:::,o
q =
q0
g .7.(i .5 J .2.; .4
l 234 10.9.g. 7
:::o...!_ .
Respuesta P =
ci~ = 9124 .
Respuesta P =
i.i: = O, 1.
100
e
a) P = c,90
,::;:;
0,65;
o) P
""lUU
c4
= e'./
0,00005.
-' 1 II
R.espaesta P=
ie~ = 0,3.
Respuesta P '"""
Afn
J
= 720
.
,~
soi..uc10 N.
E l nm(?.rO total de resultados elementales
posibles <lcl experimento es igual al nmero de procedi mienlos
con los cuales se puede11 extraer m piezas de N pifzas . es
decir, igual a C1.!; nt',mero de comb inaciont:s <l e N elementos
0
de a
1ft.
p "
c 1tc m -/1.
n N -n_
C"'
.'V
Respuesta P. -
es ci
c1':\ S 6
0,4-.
ccCf = 5514 .
1
Respuesta P
probabilidad de que entre los <los prodlldos ex lrn idos resu tten: a) un prududo pintado; b) do:s pro<ludos pintado~, e)
aunque sea un producto pintado.
Respuesta a) P
qq 06
=cr=
.;
b)P -- q=03
q
'
e).
P = 0,9.
arbitraria mente.
1
Respuesta P =5i",
23. La seccin de control tcnico descubri 5 libro~ defectuosos en una partida de 100 libros tornados fortuitamente.
Hallar la frecuencia relativa de aparicin de los I ihros defectuo-
sos.
Respuesta W = 0,9.
25. Al probar una partida de aparatos la frecuencia relativa de los aparatos liles result igual a 0,9; cul es el
nmero de aparatos tiles si en total fueron Vl'rificado<:
200 aparatos?
Respuesta 180 aparato~.
2. Probabilidades
gei.Jttricas
17
Respuesta P = 2 .
27. Sobre el segmento OA de longitud L del eje numrico
Ox se marca al azar el punto B (x). Hallar la probabilidad
de que el menor de los segmentos OB y BA t endr una longi
tud mayor que ~ . Se supone que la probabilidad de que el
punto incida en el segmento es proporcional a la longitud
del mismo y no depende de su situacin sobre el eje numrico.
l
T
Respuesta P = y
= 3I
de su situacin.
,2
Respuesta P = R2.
29. Un plano est rayado por rectas paralelas separadas
entre s a la distancia de 2a. Sobre el plano se arroja al azar
una moneda de radio r < a. Hallar la probabilidad de que
la moneda no corte ninguna de las rectas.
2a--2r
a-r
Respuesta P = Za =-a-.
30. Sobre un plano se ha trazado una cuadrcula de lado
a. Sobre el plano se arroja al azar una moneda de radio r < ; .
Hallar la probabilidad de que la moneda no corte ninguno
de los lados del cuadrado. Se supone que la probabilidad
de que el punto caiga sobre la figura plana es proporcional
a la superficie de la figura y no depende de su situacin.
Respuesta P =
(a-2r) 2
Respuesta P=-6- = 3 .
Respuesta P=
((02-52)
102
= 0,75.
19
b)
.
p=
v:~ .
4.Jt
Respuesta P .,.
nR 2
= 0,5.
~----. ..
L
(} )
,,.-- ..
_...._........
IJ
H(.r;)C(IJ)A
.1:
!/
/ ( t - ---'th,-,,.-.,.,.,.....,:.,(
/,)
{/
,l,'
Fig. l
y- x<
X,
o su equivalente
y< 2x.
Esta desigualdad se cumple para las coordenadas de aquellos
puntos de la figura G, o sea, el tringulo rectngulo OKA1,
que se encuentran debajo de la recta y = 2x (reda ON).
Como se aprecia de la fig. 1,b, lodos estos puntos corresponden
al tringulo rayado ON M.
De este modo, este tringulo puede- considerarse como una
figura g, las coordenadas de cuyos puntos son favorables al
suceso que nos interesa (la longitud cfol seg mcmto BC es menor
que la de 013).
La probabilidad buscada es igua l a
P~= Sup. ~= Sup. ON ~1
Sup. G
Sup. OK NI
=+.
2
36 . Sobre el segmento OA de longitud L del eje numrico Ox se han marcado al azar dos puntos B (x) y C (y).
bles:
y-
X< X,
1/2.
y> x;
X-
!J
<
y, !J <
x;
21
<
L/2:
a1---- -- -
'f
a)
Fig. 2
S up . f! =
= 21.
:na
suma de los otros dos. Puesto que la suma de los tres segmentos
es igual a L, cada uno de los segmentos debe ser menor que
L
2 .
O~ x
L, O~ y~ L.
"
............ . lJ
1
il)
.11~f
!
o\b.'
_.:,
"'---
.B(.ZJ C(!/) A
e) -4-__..A.__
C(!J)
B(.rJ A
Fig. 3
'J;
,;
< 2L , 1-24
. 1en t
-z- , o 1o que es eqmva
L
< X +T
L
L
X < T !J
y> T'
Y<.
J,
E>
y<
Sup. Ci
Sup. 1 OL DL
dades:
o ~X~ T, o ~ y ~ T .
o lo que es igual
y < x 1- t para
y
> x-
>
x,
(*)
para !! < x.
(* *)
y
Tt-----~=,.;.;...,/
ti i
Fig. 4
= Sup. g =
Sup.
(j
T2
t (2T ...
-
t)
T2
Respuesta P =
26
16
O< x
O<x .-~ ~,
J .~
0<y~'V2
-yz-.' p =
2"""-!fs.....,
1+ 31n2
8
..;;x~2,
rv0 3S
CAPITULO SEGUNDO
Teoremas
fundamentales
1. Teoremas de la adicin y del producto
de probabf1 ldades
Teorema de la ad1ci11 de. probabilidades de sucesos muluamenfe
B) = P (A)
P (B).
P (A
Corolario. La probabllida d de que ocurra uno de varios sucesos
q ue se excl uyen mutuamente de a dos, indistintamente cul, es igual
u l a suma de las probabilidades de estos sucesos:
P (A1
Ai+ .
An) = P (A1} + P (A2) -1- .. .
P (An) adicin de probabilidades dr. suceso11 simultneos.
qu(! ocurra ,or lo menos u1,o de los dus s ucesos
a la su ma de las probahilidades de estos s ucesos
Teorema de fo
La probabilidad de
simultneos es igual
sin la probabilidad
+ B + C) = P (A) + P (8) +
28
P (C) -
P (AB) -
P (AB)
P (A)PA (B ),
P (AB)
menos uno de los tres manuales escogidos resulte encuadernado en tela se cumplir si ocurre cualqu iera d~ los tres sucesos
mutua mente excluyen tes siguientes:
B un manual est encuadernado en tela, dos son sin
encuadernacin,
A= B
+ C+ D.
_ 45
P (B) -_ q.q
c:6 -9,,
p 'C)
'
q .c
c.:,
20
=91
p (D)
C?.
=q~=91
20
67
29
P(A)=l-P(A).
La probabil idad de que ocurra el suceso A (ninguno de los
manuales tomados no tiene encuadernacin en tela) es igual
a
p () _ Cfo _ 24
- q ~ -91 '
La probabilidad buscada es
24
67
47. En una caja hay 10 piezas, de las cuales 4 estn pintadas. Un montador toma al azar 3 piezas. Hallar la probabilidad de que por lo menos una de las piezas escogidas est
pi ntada.
3
Respuesta P = 1 -
C
Cfo
= 65 .
P (81
82) = P1Qz
Q1P'J.
50. Para la sealizacin de emergencia se han instalado
dos i-n dicadores que funcionan independientemente. La probabilidad de que el indcador accione durante la avera es igual
a 0,95 para el primero de ellos y 0,9 para eJ segundo. Hallar
la probabilidad de que durante la avera accione slo un
indicador.
Respuesta P = O, 14.
51. Dos tiradores disparan al blanco. La probabilidad de
que hagan bla nco en un disparo para el pri mer tirador es igual
a 0,7, y para el segundo, 0,8. Hallar Ja probabilidad de qu
en un disparo haga blanco uno de los tiradores.
Respuesta P = 0,38.
52. La probabilidad de un impacto en el blanco en un solo
disparo desde dos cai'iones es igual a 0,38. Hallar la probab il i31
Respuesta a) P = C; ( ~2
~)
7~;
b) P= 1~;
e) P= 9 ,
60. cuntos dados hay que tirar para que con una proba
bilidad menor que 0,3 se pueda esperar que en ninguna de las
caras cadas no aparezcan 6 puntos?
Puesto que los sucesos A son independientes en el conjunto, es aplicable el teor<'ma del producto
p (A)
7 '
f < o.;~.
r.> ). n
'
~<
<
33
tirador para que con una probabil idad menor que 0,4 se
pueda esperar que no habr ni un solo tiro fallado?
Respuesta n ,> 5.
62. En un crculo de radio R est inscrito un tringulo
equil tero. Dentro del crculo se marcan al azar 4 puntos,
Hall ar la probabili<la<l de los siguientes sucesos: a) los 4 puntos caen tlentro del tringulo, b) un punto cae dentro del
tringulo y un punto en cada pequefio segmento. Se supone
que la probabilidad de que el punto caiga en la figura es proporcional a la superficie de la misma y no depende de su
posicin.
.Respuesta a) P ::"
V3 )4;
3
(~
b) P = 31 .3 1f3.
4n
(4n-3
-y1);.
l2n
Respuesta P = 31 { ; }
2 , 5 =0,2.
65. Para cierta localidad el promedio de das nublados
en julio es de seis. Hallar la probabili dad de que el primero
y dos de julio haga buen tiempo.
25 24
20
Respuesta P= 31 30 = 31
66. En un taller trabajan 7 hombres y 3 mujeres. Por
el nmero de ficha se escogen al azar 3 personas. Hallar la
probabilidad de que todas las personas seleccionadas sean
hombres.
soi.uc1 0N. Designemos los sucesos por:
A, el pri mero escogido es hombre,
B, el segundo escogido es hombre,
C, el tercero escogido es hombre.
La probab ilidad de. que el pri mero sea hombre es igual a
P(A) = 1~.
PAD(C) =8
= 24.
3 35
Respuesta P, w y' 8 ;= 14
60
Respatsta l) P =
l
10
I l
1
-vs=
720 ;
b) P =,. 0,00 1.
71. Por lo~ <lato~ del censo (ao 1891) de Inglaterra y del
Pa.s de Gales <;(' estableci que: los padre.., ojinegros y los
hijos ojnegros (AB) constiluye-n el 5 1l.'o de l.:1s personas estu<hadas; los padre<; OJtnegros y los hijo'> de ojos claros (A.B),
el 7,9 1'-'n; los padre-. de OJOS daros y los hijo,; ojinegros (A/3),
el 8,9%; los p!dres de ojos claros y los hijos de ojos claros
(AB), el 78,2%. Hullar d vnculo entre el color de ojo
del padre y del hijo.
soLUGION. Por lm, <latos del problema
P (AB)
= 0,05;
PA( B) =
P (A B) =
P(AB)
0 ,0S
P (1I)
P(A B) + P(A B;=-- 0 ,05- 0, 079
0 39
'" '
--
P(,1)
P CAB)
P v1m+ P(A.8)
_
0
0 ,089
O 102
v ,OR9 -l 0 .78:l = ..
.
A=AB+AB.
Por el teorema de. la adicin de probab ilidades de sucesos
mutua mente excl uyt>ntes obtenemos
P(A) =P (AB+AB) = P(AB)+P (AB) .. OJ2 t- 0,18=0,9.
73. Hallar la probabilidad P (AE:) dad.1s las probabili-
dades:
De la igualdad P (A
expresamos P (AB):
P (A B)
P (A)
+ B) =z P (,4) + P (B) -
+ P (B) -
= a + b - c.
P (A
()
P (AB)
+ B) =
(**)
37
dades:
P (A)
= a, P ( B) = b, P ( A
+ B) = c.
s0Luc10N.
+ P (A.B),
P (C) ~ P (AB).
(*)
+ P (AB).
P (AB)
P(B)
p (A)
~ 1.
P (AB)
P (A)PA (B),
(**)
1
-
P <B)
P(A)
<
(*)
lP(AEC), }
(..)
De aqu
P (ABC) -1 P (A BC) ' P(ABC)+P(ABC)
= 1-
P (A)
+ P (B)
1 P (C) -
P (D)
< 2.
P (AB) -
P (AC) -
P (BC)
+ P (ABC).
+ A2) =
P (Ai)
+ P (A i) -
P (A1A2).
A ; B
+ C = (A + B) + C.
dos $Ucesos:
P (A -1 B -1- C) -~ P TA
+ P (C )- P [(A
+C]
P l(AC)
-1 B)
-
+ B) + e .,.,
P (.4
P (A+ B)
(BC)I.
+ 8) +
P (C) -
Apl ic.a r110.s el teorema el~ la adicin de dos sucesos si multneos dos veces (para los sucesos A y B, y tambin para los
~ucesos AC y BG}:
P (A + B + C) = P (A)
P (B) - P (AB) +
P (C) - {P (AC)
P (BC) - P l(AC) (BC)l}.
+
40
Teniendo en cuenta
final mente obtene mos
P (A
+ B -1- C) =
-
P (A) + P (B)
P (AC) - P (BC)
1 P (C) - P (AB) -
+ P (A BC) .
= P (A) x
x P (B) ~-- p2, P (A C) = p2, P (BC) = p2
P (A)
= P
1-
p, P (AB)
Anlogamente hallarnos
P (ACH)=P (BCA) = p2
Para hallar la probab ilidad del suc-1:,~,o Al37.;, representa
mos el suceso AB en for ma <le suma de dos sucesos muluamente
excluyentes:
AB = ABC + ABE.
Por el teore ma de la adicin
P (A B) = P (ABC) -!- P (ABC).
De aqu
Anlogamente hallamos
P (BAC) = P (CAE)= p- 2p.
41
O ~::.~ 3p 2 -
3p
(*)
+ 1 ~ l.
o:,,;;: p <
I.
Introducimos la designacin P (A
k. Aplicando el teorema de la adicin para
tres sucesos simultneos y teniendo en cuenta que P (A) =
seouNDO ME'l'ooo.
+ B + C) =
= P (B)
P (A BC)
= P (C) = p: P
= O, obtene mos
(AB)
P (AC)
P (BC)
= p2,
Si p
p
42
1--,/1-
= ; ( cuando:
k.~=
k.
,
!) .
Si p =
l+ ,y/ 1 -43- k
a primera vista
f1
;?- 2 . Demos-
~ k > O,
P2 - P+-;->0.
De aqui
,V/.2.__.2...=.2...
P =.2...
z
4
4
2
As pues, el valor mximo posible de p
= ~.
sea un suceso
Admitamos que los sucesos A,, A 2 , . An son independentc:s
= Pt, P (A2) = Pi, ..... P (An) = p,.;
supongamos que como resultado de lus exp1~rim('nts pueden ocurrlf
tod os los sucesos, o bien parte de ellos, o bien ning uno de ellos.
l -
(J1h
qn.
igual a
P (A)= 1 - qn.
80. En un circuito elctrico se conectan en serie 3 elementos que trabajan independientemente uno del otro. Las
probabilidades de [fallos del primero, S<.'f.!:un<lo y tercer elementos son respectivamente iguales a:
La probabilidad buscada es
P (A)
1-
CMzq:1
= l -
(l -
=
0,1) (l -
Respuesta P ,. . O, l26 .
82. Para la de,.:.trucdn de un pue1(' e:. sufici<.'nle
caiga una bomba de aviacin . Hallar la proba bili dad de
el puente sea destruido si sobre l se lanzan 4 bombas
probabilidade.s de impacto re~pectivame11te iguales a
0,4; 0,6; O, 7.
Respuesta P ,..._, 0,95 .
que
que.
con
0,3;
Respuesta P = 0,388.
84. La probabilidad del intento exitoso de cumplir un
ejercicio para cada uno de los dos deportistas es igual a 0,5.
Los deportistas realizan el ejercicio alternativamente; adems, cada uno hace dos intentos. El primero que cumple el
ejercicio recibe un premio. Hallar la probabilidad de obtencin del premio por los deportistas.
so1.cc10N. Para que.> el premio sea otorgado es suficiente
que por lo menos uno de los cuatro intentos sea exitoso. La
probabilidad del intento exitoso p = 0,5, y del infructuoso
q = 1 - 0,5 = 0,5.
La probabilidad buscada es igual a
p = l-
rt =
1-
0,54
= 0,9375.
1-
<i\
o bien
q3
= 1 - 0,875 = O, 125.
De aqu
q.,.,. jY0.125-:- 0,5
= 1-
= 1-
Respuesta p = 0,8.
88. Un ingeniero realiza numero.,;as nwd ic iones de cierta
magnitud fsica . La probab ilidad ele que ,11 lcrr el instrumento el ingeniero cometa un error, es igual c:1 p. Hallar
el menor nmero de. mediciones que debe n.'a!izar el ingeniero
para que con 1a probabilidad p :> ase pueda esperar que por
lo menos uno de los resultados de las mediciones resulte
fa lso.
Respuesta E [ log (l -a) + J
. log(l-p)
'
+ . ..
donde P (B1 )
P (8 2)
-1- P (Bn) = l.
Esta igualdad se llama 4frmula de la probabilidad completa.
!,
,v~ .
(A) =+
Pn2 (A}= 3
P2 (A) = s= l.
La probabilidad buscada de que sea extrada una boJilla
blanca, por la frmula de la probabilidad completa es igual a
= 33+33+a 1=3
90. En una urna que contienen botillas se echa una bolilla
.Hallar la
blanca, despus de lo :cual se ;extrae una ,bolilla. =
probabilidad de que la bolilla extrada resulte blanca, si
son 'igual mente probables _todas )as suposiciones posibles
sobre la composicin inicial de las bolillas (por color).
n+2
Respuesta P = 2 (n+ l ) .
91. En un laboratorio de clculo hay 6 mquinas automticas y 4 semiautomticas de tecla. La probabilidad de
que durante la realizacin de cierto clculo la mquina automtica no ponga fuera de servicio, es igual a 0,95; para la
semiautomtica esta probabilidad es igual a 0,8. Un estudiante calcula en una mqu ina tomada al azar. Hallar la probabilidad de que hasta el final del clculo la mquina no quede
fuera de servicio.
R.espuesia P = 0,89.
92. Sobre una pirmida se instalan 5 fusiles, 3 de los
cuales estn equipados con visor ptico. La probabilidad
de que un tirador haga blanco al tirar mediante un fusil con
visor, es igual a 0,95; para el fusil sin visor ptico esta probabilidad es igual a 0,7. Hallar la probabilidad de que se haga
impacto en el blanco, si el tirador dispara una vez con un
fusil tomado al az.ar.
Respuesta P = 0,85.
93. En una caja hay 12 piezas de la fbrica N!! 1, 20 piezas de la fbrica Nh 2 y 18 piezas de la fbrica JI& 3. La probabilidad de que la pieza de la fbrica No l sea de calidad
excelente, es igual a 0,9; para las piezas de las fbricas N2 2
y J',f 3 estas probabilidades son respectivamente iguales
47
Respuesta P
="'
0,5.
Respuesta P
= 0,4.
Respuesta P
0,87.
4. Frmula de Beyes
PA(B)=
P(l3)PBt (A)
P tA)
(1 :- 1, 2, ... , n) ,
donde
P(A) = P(Ut) Pn 1 iA) - P(l:1 2)PB 2 (A) l- . . . + P(Bn)Py 11 (A).
P(B1)=;;
automtica; adems
P(B2)= 3 .
mtica, es igual a
Pa1 (A) = 0,6.
La probabilidad condicional de que la pieza sea de calidad
excelente, si ha sido producida por Ja segunda mquina automtica, es igual a
Pn2 (A)= 0,84.
La probabilidad de qu la pieza tomada al azar resulte de
calidad eJ<celente, por Ja frmula de la probabilidad
completa, es igual a
IU
Respuesta P ="
3
7
Respues'ia P = 3 .
101. En un hospital e.~pecializado ingresan un promedio de
50% de enfermo:) con Ju afeccin 1( . 30% con la afeccin L,
20 % con la afecC'1n M. La probabilidad de curacin comp leta
el e la afeccin !( es igual a O, 7; para las enfermedades L Y' M
estas probabil1dales son respectivamente igual e.s a 0,8 y
0,9. Un enfermo internado <:n el hospital fue. dado <le alta
sano. Hallar la probabilidad de que este enfermo sufra la
afeccin K,
[,
Respur!sta P =TI.
rn
Respuesta P
:Y
0,47.
~P,l(Bi)=I .
i=l
0,6
p A (B'J) =- (1/J.
hiptesis
Bl
+ 0,3) - O, l.
SOLr..rCJON.
De.<.~nemos por A el suceso, en cada una de
las dos prueba<; con la res;titucin) fL1e extrada una pieza
estn dar.
Se pueden lrncl'f lrc'.'> suposicions (hiptesis):
B 1, las piez.as s0 han tomado de la primera partida.
B'l., las piezas se han tomado de la segunda partida,
B~. las pir.:rnc; se han tomado ele la tercera partida.
Puesto que la~ p1cw1:, $e han tomado de una partida toma
da al azar, las probab ilidades de las hiptesis wn idnticas:
!.
p 112 (A) = ~. 20 =
9
hi
IO 10
20' 20
=T
P(Ba) PB 3 (A)
- -A-)+-J~)(ll-z)Pn (A)
111 1
2
3 '4
-
4
1
1 = 29'
lidad de que el pri mer can haya hecho im pacto, si las probabil idades de impacto en el blanco ele los pri mero, segundo
y tercero caones son respectvomenie igual(\<, a
P1 = 0,4, P2
= 0,3,
P:,
0,5.
p "- (Bi) =
(.fi ....
1\ 40,5
20
5~
0,2; p 2
0,4;
0,036;
P (B1) PR 1 (A)
P<A.1
0 ,0:-,6 ,I
0 ,188
"' 3
109*. Dos de cua tro vlvu las ele un aparato que fu ncionan
independ ientemente han fallado. Hallar la probabilidad de
que fa llen las vl\'ulas primera y segundct, s i las probabilidades de fallo de las vlvulas primera, segunda tercera y cuarta
son respectivamente iguales a
P1 = O, 1; Pz = 0,2; p~ = 0,3 y P.1 .... 0,4.
CAPITULO TERCERO
Repeticin
de las pruebas
1. Frmula de Bernoulli
Si se realiz1111 pnwba.s (cXp<:'rimentos), para r~~s cua les la probahili
dad de qut ap11rez.c11 el sur.r.so A en cada prueba no depende de los
resultados de las dems pruebas, es tas pruebas S(' lla man in.dependientes
ton respecto al suceso A. En los 1- 4 d(' e~tc:- captulo se examinan las
pruP.bas ind<>penclientes, c:-n cada una de las cuales la probabilidad de
que aparezca el suc.cso es idntica.
rORMlJI.A mi f\l.l~NOlH LL La probabilidad de que en n. pruebas indr-
Pn. (k)=C!phqn-ii,
o bien
n
ni
11 ,-,~
"!. ' = kl (n-k)I p <f '
dcinde q = 1 - p.
La proba bilidad de que rl suceso ocurra: a) mrnos de k veces;
hl ms de k veces; c:i no menos de k veces; d) no ms de k veces, se
hallan rr.spectivame:nk por las frmulas
a)
+ Pn (ll - 1),
+ 1) + P,, (k + 2) + ... + P,, (11),
+ Pn (k + 1) + ... + P (n),
Pn (O)+ P (l) + . . . + Pn. (k).
Pn (O)+ Pn (1)-\- . ..
b) Pn (k
e) Pn (k)
el)
11
11
s0Luc10N. Puei;to que juegan ajedrecistas de igual capacidad, la probabilidad de ganar p = ~ y. por lo tanto, la
probabilidad de perder q tambin es igu al a ~ . Dado que en
todas las partidas la prohablidad de ganar es constante y no
tiene i mportancia en que sw;esin sern ganads las partidas,
5G
:~.(~ )2 . (!)2 =
I( ~.
1~.
!;
i;
P 4 (2) -,,
b) lo ms
das: P 2 (1) =
probable es ganar no menos de dos de cuatro
partidos:
P4 (2) + P4 (3) 1- P 4 (4) = 1 -
[PdO)
+P
+ P 5 (5) =
(l)J =
+.;
~.
1
67
+P
(5)
O, 74.
d) 0,62.
116. Un segmento AB ele 15 cm de longitud est dividido
por el punto C en una relacin de 2 : 1. Sobre este segmento
se marcan al azar 4 puntos. Hallar la probabilidad de que dos
de ellos resulten a la izquierda de C y dos, a la derecha . Se
supone que la probabilidad de que un punto caiga en el segmento es proporcional a la longitud del segmento y no depende
de su posicin.
~) =
2
~.,.
2
(a.t ) 2 ( -a-x
- ) ,1 .
Rcs,ue.5ta.
P .. .. C.s' e,!
Js' C'24.
ci (4i ) 2 .
2
de Laplace
TEOR EMA LOC,\l DE LA PLACE La pf()h ahil1da J de que ~l lt rru('bas
indepc>ndicules, en cada una dt fas cuail'.<; la pr,;,ha b1li dad dc q ut, ocurra
el sucesn es igual a p (O < p < l), Pl s uC<::So ilpa re1..ca exacta mente k
veces (indistinl.anwnh\ en qui! sucesin) e~ ,iprc;x11111io:l amcnle i~ual a
P.,, (k)
1
= vn pq
1f (x),
donde
<p(x)=
v- e
1
x2
k -
:?rt
1lf!
X"'-,=
}r1pq
!;<
l/2n
.t '
:x:S
o
!1- llp
,1:11pq
'
- - k!-11.P
x" -,
;~ -
llpq
P,. (/l) =
donde x
VI
npq
cp (x).,
h- np
V npq .
59
problema:
70 -243, 0,25
X= k -np _
9,25 ,., J 37
6 ,75
'
1
.,~ ,1561 ,- 0,0231
6 ,, v
P n (k) '
lt rtplf
<p (x) .
Calculerno.s x:
X= k-rtp .:. - 1400 -2400,0,6
Vn11.:i
v2-100- o,o.o,4
= - ~ = -1,67.
24
x2
Co mo la funcin((, (x) =
'I
. .
l /2:ri
= q, (1,67).
Por la tabla (su ple mento J) halla mos
(p (l ,67) = 0,0989.
24
0,0989 = 0,0041.
N veces.
Respuesta
P 2 1v (N}
0, 5642
= VN .
124. Se arroja una moneda 2N veces. Hailar la probabilidad de que la cruz aparezca 2m veces ms que la cara.
Respuesta
P2N
(N
+ m) = V ~cp ( ~/ i m)
Vnpq '
k.i_ -np
Vnpq.
x"
x' =
!t1 --:--np
1/npq
x" =
kz ~11p
Vnpq
-1. 25;
= 2, 5.
+({) (
ser exactamente igual a 75 o bien 76, . . . o bien 100. Por co11siguiente. en C'l caso examinado hay que tomar k 1 = 75,
k2
100.
En tal caso,
x'=-= k1 -: 11e_ ~
V nvq
Vnrq
V 100.0,8,0,2
100 - 1000,8
y100,o,s.o,2
,..,,_ _ 1,25 ;
= 5.
Respuesta P
62
= :.
<ll (!) -
el)
(- I)
= 2c:D
2
(! )
= 0,6826.
so1..1Jc10 ~.
k1
= 75;
k2
..,
O''9 =- ~
rv n-0,a.o,2
11 - 0, 8n
] - ( f) [
75 - - 0, 8n
. Vri 0 ,8 0 ,2
'J ,
o bien
~>
V:~
ciente y cD (4)
Por lo tanto,
De donde
(J) [
75-~:
] -:.:;. V
- 0,4
0,4.
(*}
tl
'V n,
tendremos
Y =
10.
Por consiguien te, el nmero de pruebas 1Juscado 11
....,.
100.
63
130. La probabilidad de que aparezca un resu ltado positivo en cada uno de lo~. ri experimentos es igual a 0,9. Cuntos
experimentos hay que realizar para que con la probabilidad
0,98 se pu0da esperar que no menos de 150 experimentos den
un resultado pc,.$ihvo?
R.espuesta n ,.._ 177.
3. Desv iacin de la frecuencia relativa
probabilidad co11st,.w.t1: La probabi lidad de QUI:' en n pruebas indepen d1e11le.s, en cada u11a de las cuales la probabihda<l de a paricin del
suce:so t~ ,gu! a /1 (O<: fJ < l), la magn itud absoluta de la desviac1(,11 <le la frrcu t!nua rt!la tiva de aparici n del suc~so respecto de la
probahilidad tl1::. q11e ocurra el suc~su no es mayor que un nmero posi
t,vo &, apr~tw d1:m1rnt.e es igual a la fun c,'.in doble de La place cuando
x= e
- n. :
pq
p (I
':: -
~ e ) - .2<D ( s Ji ;~ ).
de 0,04.
wr.uc10N. Por
los
datos n
p = 0,8; q = 0,2;
625;
0,8 [ ~
~: -
p1
obtenemos
.~:~ .J
=2(f>(2,5).
Por lo tanlo,
2lf) (2.5) :-, 2 -0,4938
= 0,4938.
0,9876.
R.espuf.sta P
2<D (2,31)
0,979.
Respuesta P
= 2(1) (0,877)
= 0,6196.
1~ e ) -= Z<I) ( e. J/ 1.~1 )
1
Vo
o bien
<P <0.04
5- 0510
'~
15 0
v)
.s) ~- o, 7698.
:-'7
o,3849.
be ah
V = 1,2,
V-n. = 3o.
(1,04
o bie11
~, ~
= 900.
I~-ri
1)
"""
'
01
Ap licnmos la frmula
J) ( I ','.' - p 1 .
I -2<D
(e,/;~).
-i/ ;~ ) ::." 1-
o bien
4<1> ( e
De donde
2(1) ( e
v ;~ ).
V ;q )~ I
pq ~0.25.
( /'n")
'-I> _e V
<})
(0,67) = 0,2486;
!:,
o bien
0,01
VF ~
1
?- 0,6745.
S("
de 0,04.
R esp 11Psla n
= 625.
Respuesta n = 378.
139. La probab ilidad de que ocurra un .suce$O en cada una
= 0,2;
o bien
<I} (50e) = 0,49.'38.
5* 07
Po r
ma yor que e.
Respuesta
f.
-:= 0,02.
= 900; p = 0,9; q = O, l;
. cD(IOOe)=0,4772.
2(D (e ..V/90())
, ,,l =0,9544 , o bien
0 9
Por la tabla (suplemento 2) hallamos cJ) (2) = 0,4772. Por lo
tanto,
IOOe = 2.
De aqu
f . = 0,02.
De este modo, con la probabilidad 0,9544 la desviacin
de la frecuencia relativa del nmero de piezas cst~ndares respecto de la prohah.lidad 0,9 satisface la desigualdad
l ,;
. 0 lJ
68
0,9l~0,02,
1
o bien
adems
145. se:ensaya cada uno de los 15 elementos de un disposit ivo. La probabilidad de que el elemento pase la prueba es
igual a 0,9. Hallar el nmero ms probable de ele mentos que
pasan la prueba.
q
desigualdad
np-q~ k o.< np
+ p.
69
q ~ k0
<
np
+ p.
+ 1=
18.
70
sowc1 0,\I. Se sabe que si el producto del n mero de pru ebas n por la probabilidad p de aparicin de un suceso en una
prueba es un nmero entero, el n mero n1c; probable es
k 0 = np .
En el proble ma examinado el nmero de pruebas n es igual
al nmero de partidas jugadas 2N; la probabilidad de apari
cin del suce$o es igual a la probabilidad de ga nar la partida
en una jugatla, es decir, p = ~ (segn la condc in los adversarios son igual mente fuertes).
Puesto que el producto np = 2N ~ = N es un n mero
entero, el n mero ms probable buscado de partidas ganadas
es k 0 = N.
150. Dos tiradores disparan al blanco Lc1 probabil idad
de fallar en un slo disparo para el pn me.r tirador es igual a
0,2 , y para el segundo, 0,4. Hallar el nnwro m;)S probable de
disparos, para los cuales no ~e har 111 un r;lo blanco, si
los tiradores efectan 25 descargas ,
:sowc10N, Los tiros fallados de los tiradores son sucesos
independientes. por eso es aplcable el teorema del producto
de probabilidades de sucesos independ iente.$. La probabilidad
de que ambos tiradores en un slo disparo fa llen es igual a
p
= 0,08.
= 25 ,0,08 = 2 es un nmero entero,
0,2 ,0,4
Como el producto np
el nmero ms probable de disparos, para los que no se har
ni un slo blanco, es igual a
k0
np
= Z.
Respuesta k0 = 7 .
152. Cun tas pruebas independienle~ hay que rea lizar
con la probabilidad de que el suceso apt'.lrezca en cada prueba
igual a 0,4, para que el nmero ms probable de apariciol'les
del suceso en estas pruebas sea igual a 25?
71
= 0,6.
incgn ita p:
49p
49p -
+ p ;.> 30,
(1 -
p)
30.
De. la pri mera desigualdad del sistema hc:1 llamos p > 0,6.
De la segunda desigualdad del s,.stema hallamos p ~ 0,62.
As pues, la probabilidad buscada dehe satisfacer la
doble desigualdad
1,1 ~ k 0
<
2,l.
De aq u k 0 = 2.
b) Hallamos la probabilidad del nmero ms probable de
impactos por la frmula de Bernoull i
P8 (2) = C;p2 q4 = ~:; 0,3z. O, 74 .... 0 ,324.
e) Hallamos la probabilidad de que el objetivo sea de:;iruido. De acuerdo con los datos del prob le111a para el lo son
suficientes 2, 3, 4, 5, 6 impactos. Estos sucesos son
mutuamente excluyentes, por eso la probabilidad P de destruccin del objetivo es igual a la suma de las probabilidades
73
de estos suceso.s:
p = p6 (2)
+ p6 (3)--:--
p6 (4) +- PG (5)
+ PG (6).
Sin embargo lo m::; scncllo es hallar al principio la probabilidad Q del ~uceso opuesto (ningn impacto o bien un impacto):
Q P6 (O)+ Pe. (1) q + C!pq5 = O, 76 -j 6,0,3, 0,75 = 0,42 .
La probabilidad buscada de que el objetivo sea destruido,
es igual a
P = 1 - Q = 1 - 0,42 = 0,58.
158. Un aparato est compuesto de cinco elementos que
trabajan ndepen<l ente mente. La probabilidad de fallo de
un elemento en el instante de conexin del aparato es igual a
0,2. Hallar: a) el nmero ms probable de elementos que fa.
llen, b) la probabi Iidad del nmero ms probable <le elementos
que fallen, e) la probabi lidad de fallo del aparato, si para ello
es sufic iente que fallen por lo menos 4 elementos.
Respuesta a) k 0 = 1; b) Ps (1) =- (),41 ; e) P = 0,0067.
5. Funcin generatriz
En los prrafos precedentes de este rapit ulo han cxaminado los
experimentos con idhtl ,cas probabilidades de <1parrcin del suceso
aqu se examinan tales cxpcrimeutos, <:n los que las [>rohabilida,Jes de
que ocurra el suceso son distrntas .
Supongamos que se realzan n pruebas independientes; adems,
e la primera prueba la probabilidad de que ocurra el suceso A es
igual a p1 , en la segunda, p2 , en la n-sima prueba. P,i: las pwbabil idades de no aparicin del suceso A son respectivamente iguales
a q1 , qz, ... , qn; Pn (k) es la probabilidad de que aparezca el suceso A
en n. pruebas exactamente k veces.
Se llama funcin generatriz de las probabilidades Pn (k) la funcin definida por la igua ldad
<Jln (zj = (fJ1 Z
q) (P2Z
Q2) , (p,,z + Qr,J-
(f11Z
P1P2Z2
+ P1Q~ l
Ptq1) z +q1q2.
74
+ 0, 2) (0,9z + O, 1) =
+ 0,092z + 0,006.
p 3 (3) = 0 ,504.
p/j (1)
0,092.
75
162. Cuatro elementos de un calculador trabajan independientemente.. La probabi lidad de fa llo del primer elemento
durante el tiempo tes igual a 0,2; la del segundo, 0,25; la del
tercero, 0,3 y la dd cuarto, 0,4. Hallar la probabilidad de que
en el tiempo t falleff a) 4 elementos; b) 3 elementos; e) 2 elementos; d) l elemento; e) ninguno de los elementos; f) no ms
de dos elementos ..
Respuesta a) P 4 4) -= 0,006; b) P 4 (3) = 0,06G; e) P 4 (2) =
= 0,254; d) P 4 ( 1) = 0,423; e) P 4 (0) = 0,252;
P4 (1 ) + P 1 (2) = 0,929.
163. Dos bateras de 3 caones en cada una tiran una salva
f)
?4
(0)
PARTE SEGUNDA
MAGNITUDES ALEJ\TORIAS
CAPtTULO CUARTO
Magnitudes aleatorias
discretas
" Pi= l.
donde ~
i~1
Xi)
q> (x)
77
,.1'c_._
,, ro.
(/t)
= --;-- '
Poisson.
"
0.2
:~
o,,
o,4
o.:~.
0,5
0,4
0,3
().2
'
F i g. 5
posibles de Xi, y por el eje de ordenadas las respectivas probabilidades p;. 1\.farcarnos los puntos M 1 (I; 0,2), M 2 (3; 0,1),
.M 3 (6; 0,4) y M 4 (8; 0,3). Uniendo estos puntos mediante
segmentos de rectas, obtenemos el polgono de distribucin
buscado (fig. 5).
78
P
b) X
P
o,:i
10
o, 1
(l
0,2
15
0,1
0, 7
0 ,4;
20
0,2.
prueba.
so1.uc10N. Ll magnit ud aleatoria discret a X (nmero de
elementos que fall an en un experi mento) tiene los sigu ien tes
valores posibles;
x1 = O (ni nguno de los elementos del dispositi vo fall ),
x 2 = 1 (fal l un slo ele mento), x 3 ~ 2 (fall aron dos
elementos) y x 4 = 3 (fa llaron los tres ele mentos) .
Puesto que los fa llos de los ele mentos son independ ien tes
entre s, las probabi lid ades de fa llo de ca da elemento son
igua les ent re s, es aplica ble la frmula de l3ernoulli . Teniendo
en cuenta que por los datos ti .,,... 3; p --= O, 1 (por lo tan to,
q = 1 - O, l -= 0,9), obte-nemos:
P:i (O) = q8 -= 0,9:i = 0,729;
P 3 ( 1) =, C~pq2 = 3 O, l 0,9 2 ~ 0,243;
P~(2) = C; p\ = 3 ,0,1 2 , 0,9 = 0, 027;
P 3 (3) = p 3 = O, P = 0,00 1.
VER! P!CACIO N:
X O
0,729
0,243
0,027
0,001 .
O
O,G5GI
1
2
0,2916 0,04SG
;3
0,0036
4
0,000 1.
79
168 . Escrib ir la ley de distri bucin binomial de una magnitud aleatoria discrt'ia X, es decir, <lel n mero de apariciones
de la cruz al arrojar dos veces una moneda.
X O
2
11 T
2T
f?t'S/11/t!S ta
l
6
16 16 16'
p (X - !~) =
e" .cm--1
"c;,."'-n
N
nemos:
f>(X
.,..,. O) = q.q
Cfo =
lO !J
= 451
T2
p (X "'"' 1)= C<\2q = 852
10
:--e
's' ;
8 7
V
2) _
P (.\
8:J
q q _
cr.. -
J ~
4,:i
_ ~
45
O
1
T5 Ts 45
Verificacin:
1
45
2
16 21:1
16
28
+15 + 45 = l.
Respuesta
X O
P
s s s
172. El examinador da al estudiante preguntas suplementarias . La probabilidad de que el estudiante responda a cualqu ier pregunta dada, es igua l a 0,9. El profesor interru mpe el
examen apenas el estudiante manif iesta el desconoci miento
de la pregunta hecha. Se requiere: a) formar la ley de distribucin de la magnitud aleatoria discreta X , es decir, del nmero de preguntas suplementarias que da el profesor al
estudiante; b) hallar el nmero ms probab le k 0 de preguntas
suplementarias hechas al estudiante.
0,90,90,l
1
P (X = k) = 0,9
H- 0 540
O,
0,081, .
1, ...
81
,\
J'
(l, I
tl ,t.i \)
,IIX I
k
, , .
ll,';)lt-1 . 1), I
. . .
R,e.spuest,i
a) X 1
2
J
p 0,2 0, l(i 0.128
k
0,81i-l .Q,2
b) k,. == l.
174. Dedoscaifonessc tira al blanco alternativamente hasta e.l pri rner impacto por uno de los caones. La probabi lidad
de impacto en el blanco por el primer can es igual a 0,3,
y por el segundo, 0,7. Primero comienza a tirar el primer
can. Formar las leyes de distribucin de las magnitudes
aleatorias discretas X e Y, o sea, el n mero de proyectiles
utilizados respectivamente por los caones primero y segundo.
Respuesta
X
0,3
Y 1
P 0.12
:i
2
il 7 ,0 32 o,2 .0,.12
. , 2'
:J
o,:l,0,7 0,3 2 0,J
I<
o, 71< - l ,(),JI<
k
O,:J1<-1. O, 71'.~1
X
p
82
OJ
2
0,3 ,0,8
3
O,:j 0,2 O, 7
4
0,2 0,3 2 O,R.
176. Un manual se edita con un tiraje de IUU 000 ejemplares. La probabilidad de que un manual estt;! eyncuadernado en
tela incorrectamehtc es igual a 0,000 1. Hallcir la probab ilidad
Je que el tiraje contenga exacta mente 5 1ibros <lefectuosos.
a/
P nV?) = ~ -
P1000005,=='
f>!
{0,5 .Q,00004.''i
120
,-
_,~u ,03 ; 5.
Ad m1tase e- 2
Respuesta f>10oo (3) = O, 18
OUS~VAC!ON
:.,e
0, 13534.
178. Una mquina automtica estampa pie-zas. La probabilidad de que la pieza elaborada resulte defecluosa es igual
a 0,01. Hallar la probabii<lad de que entre 200 pezas resu lten
exactamente 4 defeduosas.
Respuesta P2oo <.4) = 0,09
179. Una fbrica enva al deps ito 500 art culos. La probabilidad de deterioro de un artculo en el cam rno es igual a
0,002. Hallar la probabilidad de que en el ca mino se deterioren: a) exactamente 3 artculos, b) menos de tre5, e) ms de
tres , d) por lo menos un artculo.
so1.uc1 0::-;. Puesto que el nmero n ~ 500 es mu y grande
la probabilidad p = 0,002 es pequeia y los sucesos considera
a) Hallarnoc; ,.
;\, - np -= 500 0,002 """' l.
3 (k
c-1
0,36788
A,,o (3) = 31 = - 6-
= ,0613.
e;'=
-= 2 0,36788 = 0,9197.
e) Hallamos la probabilidad P de que se deterioren ms de
lres artculos, Los sucesos se deterioraron ms de tres artculos y se deterioraron no ms lle tres artculos (designemos
la probabilidad de este suceso por Q) ~on opuestos, por eso,
P + Q=I.
De donde
P = 1- Q ::-: 1- lP500 (O) + P~oo ( lj + P~oo (2) + P:,oo (3)1.
Utilinrnclo los resultados obtenidos antes, tendremos
P ... 1-\0,91 97+ 0.0613}= 0,019.
d) Halla mos la probabilidad P 1 de que se deteriore por lo
menos un art culo. Los sucesos se deterior por lo menos un
artculo y nnguno de los artculos no se deterior (designemos la probab ilidad de este suceso por Ql) son opuestos, por
lo cual
P1 + Qt = l.
De aqu, la probabil idad buscada de que se deteriore aunque
sea un artculo, es igual a
P 1 = J -Q 1 -- 1-Psoo (0) = l
oasERVAc10N .
o. 1992;
sowc10N. De los datos del prob lema se Je.duce que (el nmero de elementos es muy grande, los elementos trabajan independientemente, la probabilidad de fallo de cada elemento es
pequea) el nmero de fa llos est distribuido por la ley de
Poisson; as mismo se necesita hallar el parmetro :\. (promedio de fa llos).
La probab ilidad de que fall e por lo menos un elemento, por
los da tos es igual a 0,98, en consecuencia (probl ema 179, d) ,
l - c-J..= 0,98
De donde
Por la tabla de la funcin e-x hallamos que_> 'A, .:..:.: 3,9. As pues,
en el tiempo T de trabajo del dispositivo fa llan aproximadamente 4 elemento'>.
182 . Hallar el promedio 'A, de art cu los Jefectuosos en unc1
partida de1 mercancias, si la probabilidad de que en esta
partida ha ya por lo menos un artculo defectuoso, es igua l a
0,95. Se supone que el nmero de artculos defectuosos en la
partida examinada est distr ibuido por la iey dt> Po isson.
oBS ER vAc1 0 N.
T mese e-3
calculadas por la ley de Poi~on. es igua l a la unidad. Se supone que los experimmtos se r<:alizan infinidad de veces.
8f,
sotuc10N.
'A.he-'), ,
jJ" (/~)
= ---- .
/,.
"2
k -=
... :.- ~
X,
).h
k! .
h = (\
oc
P ., (k),
h=fl
P
'
1t.~1
""'
.
,l ,
(/.ti~,,
..:..J
11.
,1
,.
k ~ ?,,
-J.,--.... ... - . -~
k!
"'
~ -'
1
h.
k!
/ .. (l
NOH
El problema queda demostrado inmediatamente
gracias a que la suma de la5 probabil idades de los sucesos que
forman un grupo completo es igual a la uni dad. La demostracin expuesta tiene un fin instructi vo.
,:,11
un fut.urn prximo.
Pt (li) =
NOTA.
St!.
kl
llama estaclonano:
(l
P,(0) =,c-"',
Pi(l) = "/..teH.
neqio.s
(hi)~
-+ ....
Pt(k> l )=-2
Comparando P 1 (!) y P 1 (k > 1), deducimos que para pequeos valores de t la probabilidad de que ocurra ms de
un suceso es despreciable en comparacin con la probabilidad
de que ocurra un suceso, lo que caracteriza la propiedad de
ordinario.
De esta manera, la frmula de Poisson refleja las tres propiedades de un flujo elemental, por eso se la puede considerar
como modelo matemtico de este flujo.
p (l)
t . l
-,.,
( 't)lt
r.
C
kl
J>dk <
4):...:. /\
!'.3)
(ii1 , t'-6
62,e.-6
(0) ,....,
6-e-6
~8
P (k
1-
<
4) = 1 -
= 0,9877.
= l.
aleatorias discretas
ba bil d.ades
+ X11Pr,
Si la magni tud a lca l.,:,r ia to ma un c.o nJun t,:, co.nta<lo dl' vak,res
p,:,<. 1-
bles, entonces
00
M (X) = ~
Xp.
i= 1
M ((;) -
C.
2. La <'s reranza m<.1 tema lca <le la .rnuw d~ 111 l!g 111 I uJc.s ,dcatorim,
es igual a la suma el<' la5 es peranz as mak111ii ti c.i. <le l,5 i; urna n d,1~
,W (X, + X 2
+ :Wi X 11 1
r,q
= :W
[X -
M (X))2.
= O.
2} Un fac t<Jr c,,n~tante se puede sacar fuera del sii:?no de dispersin, elevandolo al e uadradc:
D (CX) = C2D (X).
3) La disperslo11 de la :,,uma de magnitudes alca tunas ind~p~udientes es igual a la suma de la.s d L~persiones de los sumandos:
D (X 1
+ X ~+
, . ,
+ X ,.) =
D (X1 )
+ D (X2) + . .. + D
(Xn)
VD (X).
188 . Hallar la esperanza matemtica de la magnitud a leator ia discreta X dada por la ley de distribucin:
a) X
p
b) X
- 4
0,2
0,21
0,,1
0/>4
\), J
O, [,
10
O,&
0,61
0 ,4.
probabilidades:
M (X) .;_ -4 0,2 -i 6 O/$
-=-
r- 10 .n,G = 6.
0,53!'>.
189. Hallar la esperanza matemtica de la magnitud alea toria Z. conocidas las esperanzas matemf:as de X e Y :
a) Z = X + 2Y,
M (X) = f, M (Yi = 3;
b) l = .1X 1 4Y, M (X) = 2, M (Y) -= 6.
so1uuo N a) Aplicando las pro pieda de~ ele la esperanza
matemtica (la espera nza matemt ica de una suma es igual
a Ja suma de las e<speranzas matemtcas de los su mandos; el
factor constante se puede saca r fuera del signo de esperanza
matemtica), obtenemos
M (Z) = M (X I 2Y) = ,W (X) + A1 (2Y) -,
Respuesta b)
= M ( X)
M (Z) = 30.
- 2M (Y)
.-=
5 , 2 3 ~ l l,
- !,
X 2 -
il,
X ;
1,
:H (X 2)
0.9 .
soLuuo :-; Aprovechando de que la su nw de las probab ili dades de todos los valores posi bles de X es igual a la un idad ,
as co mo teniendo en cuenta que Af (X) = O. l , lH (X2) ~- 0,9 ,
91
P1
+ P2 + Ps =
+ Op2 + lPa =
+ 02 P2 + l2 p =
1) P1
2
(-1) Pi
(
1,
0,1,
0,9.
P1 0,4,
P2
0,1,
Pa = 0,5 .
x2 = 2,
= 1,
x8
3,
2,3,
M (X 2)
5,9..
Respuesta
.,
.\1 (X) =-- ..
~
cap.
l, l.
n.p.
196. Hallar la esperanza matemtica de la magnitud aleatoria discreta X, es decir, del nmero de tales tiradas de cinco
dados, en cada una de las cuales en dos dados aparezca un
Ut ilizamos 1a frmula
M (X)---,: nP,
~(1)2(5),:
5. 4. ;=,:l
54.
P=- P~(2}=C",
que nos inleresa (en una prueba fallan exactamente m elementos) en esto~ l'~rerime11tos son idnticas, es aplicable la
frmttla
.'\-1 IX) = NP,
(*)
NC~' ( ~ ) ni ( ~
n-m .
+ .. . +
(**)
De este modo, es suficiente calcular la e~peranza mate mtica de la magnitud X 1 , o sea, la esperanza matemtica del
nmero de puntos que pueden aparecer en el primer dado.
Para ello escribimos la ley ele distribucit',n d X 1
Y1
p
;J
1.,
'
1.,
Hallamos M (X1):
M(X
) = l..!,_+2
..!,_
.. 3 ..!...+4
. ..!,_+5._!._
. 6-..!,_=
;)_ .
1
b
6
6
h
b
b
Ponienclo (***) en (**), final mente ob tene mos
il-1 (X)=
n.
=ax+ b;
+ b,
,-, Y=
iT.
aA1 (X ;)+ b,
1=!
y,,,
x
- ....; ti , ( ;) +
Sl
h.
202. Demostrar que la esperanza matemtica de la magnitud aleatoria discreta X, o sea, las probabi lidades de los sucesos mutua mente excluyentes A1 , A~ . .. . /1,, que forman un
grupo completo, tiene un va1or mn imo, si h s probabilidade.~
de todos los sucesos son idnticas.
Pi
P1
P2
P2
1,,_
P~
95
Puesto que
entonces
\01>
(*)
Pt + P<!. + + Pn = 1.
Del clculo diferencial se sabe que si la suma de variables
independientes es constante, la suma de los cuadrados de estas
variables tiene un valor mnimo en el caso de igualdad de las
variables. En nuestro caso esto significa que: la suma (*), es
decir, la esperanz.a matemtica M (X), tiene un valor mnimo.
si las probabilidades de todos los sucesos que forman un grupo
completo, son iguales entre s, lo que se quera demostrar.
Xt
/1
Xz
f.12
x.,.
' .
f.lr,_
X1 P1
~; A1p1
= M.
As pues,
M (X)~ M.
(*)
(**)
m ~ M (X) ~ M .
204. La magnitud aleatoria discreta X toma k valores
positivos x1 , x 2 , xh con probabil idades iguales respectivamente a p 1 , p 2 , ., Pt< Su poniendo que los valores posibles
9fi
M (X?t+ I)
M (X")
lun
t\-+00
= x,,.
P (X''t1 =4t1) = P (X = x) = P;
obtenemos
11m
n .. oo
M (X n +l)
= 1 m
n-oo
xn+ip
t
t
n
X1P
= n-oo
lffi
M (X")
+ -
~
. x,.
r,!:+lph [ (
P (Xn ="'xn - P
x"'Hp
1 /\Hp
h-1 1< - 1 . xh
1
n
f- x,,P1,.
"
+ f- x,,-iPh-t"
Xh-1 ) ... 11
x11
X~Pi,[(~)'.11.+
... +( XX11.
k-1 )"
X}t
P11.
J=
P,,-1 -1 1
P1t
Ph- 1
Pk
+i"I
-
.!!J.. Jim
X1t-1
=X,i-_.;..:.
_ _ Xk
_______
_ _ _X1,.
_ _ _ __
Ph. n-oo
Pk _.;..:.
n-+oo
-Pt
Ph
X1
X11.
ii...oo
Xit-1
PII.
n-oo
X,
lm
n~oo
X )n+1
-f
=0
k
X )''
Jm (-'
=0.
n -Ol
Xk
Por lo tanto,
,
lim
n .... oo
M (Xn+1)
1l1(X") =Xk,
M[
X1 +X3
X
']
1
+t... +xn = -
n
V11 X2
y Xn
-x1 +x,+.,.+Xn' ... , n-x.+x,+ ... +x 11
97
i\:1 (}\)
:\1 (Y 2)
= . .. =
M (Y,.).
(* *)
+ Y,1 =
1,
por consigu,enk,
M
0\ -1- Y 2
+ . . . + Y n)
M (1)
= l.
+ .. .
-1- M (Y,1)
l.
nM (Y1)
l.
De donde
Xt
] ...... _1
X 1 iXz + ... +X 11 - ti'
lXn
X + Xa+X~ + Xs J=~.
X1+ X~+X3
2
-,(.-,],.Jt,-,.
'}..h -'},.
M (X) = ~ k +
k-0
1,.he-i.
';
)1-t
Poniendo k -
h~ l
1 = m, obtenemos
QO
, ,~i,..m
M (X) = ,..e-,,
m=O
.,
Tomando en cons1derac10n
obtenemos
que
mr
;
).m
2J
=
1
,n=o m.
e\
finalmente
De este modo,
M (X) =')..,
es decir, la esperanza ma temtica de la distri bucin de Poisson es igual al parmetro de esta distribuc in l.
208. Las magnitudes aleatorias X e Y son independientes.
Hallar la dispersin de Ja magnitud aleatoria Z = 3X + 2Y,
si se sabe que D (X) = 5, D (Y) = 6.
D (Z)
= D (3X
+ 2Y)
= D (3X) +D (2Y) =
9D (X) -!-4D (Y)= 9.5
+ 46 =
69.
souJc10N .
o, l
0,3
4
0,2 .
D (X)= M (X2)
lM (X)Jt,
x~
p
2!)
0,4
4
0,3
9
O, l
11
0,2.
25 0,4
+ 4 0,3 + 9 O, l + 16 0,2 =
(-0,3) 2
15,3.
15,21.
100
43
o)
5, l
O,J
10,6
0,5;
cuadrado), obtenemos
D (Z) = D (3X ...2Y)
= D (3X) -j-D
(2Y)
2
0,3
0,4
3
O, l
4
0,2.
D (X)
= M
(X2)
(M (X)]2,
=-
5 0,4
x2
p
25
0,4 0,3 O, l
rn
0,2.
D (X)
(- 0,3):..
15,21.
100
a) X
4,:
!i, I
10,6
0,2
0,3
0,5;
b) X
p
131
0,05
140
O, l
160
0,25
190
0,6.
Respuesta a) D (X)
D (X) =
Xi-;);1
r.
Xt+ x
2
;M(x )=X17+X22 =--2-
4+4
2
Hallamos la dispersin de X:
D(X)=M(XZ) -[M(XW = xt 4 - [
X1 tX2
J=
-
[
.
X2 - X t
2.
21 3. Hallar la dispersin de una magnitud aleatoria discreta X, o sea, del nmero de apariciones del suceso A en cinco
pruebas independientes, si la probabilidad de que. ocurra el
suceso A en cada una de las pruebas es igual a 0,2.
so1.uc10N La dispersin del nmero de apariciones de un
suceso en -pruebas independientes (con igual probabilidad de
aparicin del suceso en cada prueba) es igual al prod ucto del
nmero de pruebas por las probabilidades de que aparezca
o no aparezca el suceso:
D (X) = npq.
= 0,2; q =
1- 0,2
= 0,8.
101
La dispersin buscada es
D (X)
npq
214. Hallar la di5persin de una magnitud aleatoria discreta X, o sea, del nmero de fallos de un elemento de cierto dispositivo en diez experimentos independientes, si la probabilidad de fallo del elemento en cada ex peri mento es igual a 0,9.
Respuesta D (X) = 0,9.
215. Hallar la dispersin de una magnitud aleatoria discreta X. es decir, del nmero de apariciones del suceso A en dos
pruebas inMpendientes, si las probabilidades de aparicin del
1,2.
O
q<t-
1
2
2pq p2
Hallamos M (X):
M (X)
2pq
+ 2p
= 2p (q
+ p} =
2p.
2p
npq
l, 2
2p.
x,
O,fi
Xt
0,4 .
(~l
= 0,6X
+ 0,4X2.
+ 0,4X2 =
1,4.
(**)
Hemos obtenido una ecuacin que vincula x 1 y x 2 Para obtener la segunda ecuacin, expresamos la dispersin ~onocida
por x1 y x,.
i03
x1
xi
0,6 0,4
Hallamos M (X2):
M (X2 ) = 0,6x: + 0,4x;.
Encontramos la dispersin:
D (X) = M (X2 ) - [M (X)]2 = 0,6x!+ 0,4x;-1 ,42
+ 0,4X2 = 1,4,
O,6x~ + 0,4x: = 2,2.
,6X
1;
X2
2 y
X1
1,8;
X2
0,8.
= 1;
X2
= 2.
(****)
l
0,6
2
0,4.
X
p
1
3
0,2 0,8.
2
3
O, 2 0,5.
1
0,3
X1
+ Xi + ... + Xn,
= . .. =
D (X1) = D (X 2)
D (X,.).
(*)
D (X)
.. . '
nD (X 1) .
(* *)
o e
4
1
li
li
t '
Hallamos M (~1):
1
M (X1)= 1 6 +2 6
1
7
+361 +4 61 + 5 6l + 6-r=-r
106
Xf
16
25
M(X:)= l ~ +4
lf lf
Hallamos M (X!) y D (X1):
6
36
6 "
! + 9 ~ + 16--}+25- +36- ~ =
~
D(X 1)=.l1(X1)-[A1(X,)] 2 =
--(~f~= ~~.
~.
(***)
35
n.
12
l
/J
2
qp
:J
q2p
k
qh-lp
, ,,
. .
(*}
=P
(1-q)Z
P7=,;
De este modo
M(X)=..!._.
p
EXPLICActoN
h -1
. .
186
+kq
Demostraremos
+ -___
,
\1-q)~.
que
+ 2q + 3qz + ...
q)
se puede diferenciar miembro a miembro y la suma de los trminos derivados de 1a serie es igual a la derivada de la suma
de la serie, es decir,
S' = 1 +2q+3q2 +
1
(I- q) 2
.. . +kq''-1 +.,.
(n)
frmula
D (X)
M (X 2)
UH (X)Jll.
= P1 , obtenemos
D (X) = M (X 2)
_!,
.
p
(o)
12 22
qp
32
q2p
,2
, , ,
q~- lp
, _,
+k2,i1-1 + .. , )=
1+q
=P (1-q)l = p
1+(1-p)
ps
2- p
=7
As pues,
Af (X2 )
= 2 ,i
-:-P.
2-p
1
1-p
D(X)=y-7=-7
Expl~cin. Demostraremos que
1+q
12+22. q +32 q2+ . + /~12 qlt-J -1- .. = (l-q)3.
107
Er.1 efecto,
q
(l ~ q) 2 ( vase (**))
tx
=M
(X). En tal
caso,
2) Supongamos que x+xk
- 1 -2 - =i= M (X)
1x,tJ
M[x
x,1x, J2 = M(Xll)-2
X1X M(X)+[x,1xky.
M[ x.i08
()
[.x- Xtx,.
r~D
(X).
[b-a] 2 .
D (X) ~ """T""
X-tbY.
(*)
M[X-tJ2 ~ [b-;]2.
(De aqu y de la (*) se deduce la certeza de la desigualdad que
se demuestra.) Para esto transformarnos la esperanza matemtica
.M
[b-a]2
= M [x -+b+(b-X)]2 =
. 2
..
2
= M [ X-
;br
+M [(b - X) (X-a)].
M[x-;by~M[b 2 ]2.
Teniendo en cuenta que la esperanza matemtica de una
magnitud constante es igual a propia constante, finalmente
obtenemos
M
[x
_ a+o]2
~ [b-:-aj2.
..
2
.. 2
D (X Y)
= M {X2)
m2 , D (Y)
=M
(Y~) -
n2
De donde
M (X2)
= D (X)
+ m2,
M (Y2)
= D (Y)
+n
(**)
D (X Y)
= D (X) D (Y)
+ n D (X) + m D (Y).
2
227. Hallar la dispersin de una magnitud aleatora d iscreta X distribuida por la ley de Poisson:
X
O
-7'.
p e
sowc10N .
!,
1,.e-i
,1,e-'}..
J/ie-J..
-1,-
-2
-1- - k!--
(*)
110
x2
02
l' -~.
12
'-.e-'I.
11
22
J/1,
71.2"-A,
;.111!-'J,.
-2-,-
llf
,u
, VI
(Xi) _ ~, , z 1,.ke->..
..:::.i
- k- - .
1
l=O
k2
')}e .. ,.
kl
ll=I
= ;
= '), ;
k k),lie- "
..:::.i
11 - 1
>..h- le-1,
{k- 1)1
h I
"
=~
..::::.i
/i(k-lil
}1-l e- )..
[(k- 1)+ 1]
(k- 1!
h=l
Poniendo k -
1 = m, obtenemos
tendremos
M (X 2}
(**)
= ("-2
+ A) -
"- 2
'A
4. Momentos tericos
Se llama momento rn ictul di' orden k de la magnitud aleatoria X
la esperanza malma tica de la magn itud X'':
M (Xll).
En parlkul.ir , d rno1111.-11to inicial de primer orden es igual a !a
esperanza matcrn~tu:a
M (X).
La esperanza matemtica de la magnitud aleatoria (X - M (X)Jk
-v,. "'
"1 =
M (X)J:.: ~ D (X ) .
3= V3 -3v1v 2 +2vl;
4 = v, -4v3-V1 6v2vf-3vf.
I
J
0,4 0,6
v1
=M
+ 3 0,6 = 2,2.
= 1 0,4
(X)
xt
0,4 0,6.
M (X 2)
l 0,4
+ 9 0,6 = 5,8.
112
l
0,4
..
27
0,6,
. l
A1 (X3 )
1 0,4
+ 27 0,6 =
16.6.
0, 1 0,4
0,5.
5
O, l
2
0,3
4
0,6.
El mom<'nto central
<l<.>
a cero:
l
o.
iniciales:
V:1,
77.
3
0,2
,)
0,8.
C)J~ =
Jt; = J2
:-2v;i.
(**1
V;-3V 1Vl!.
+ 2~.
8*
J 5
CAPITULO QUINTO
1. Desigualdad de Chbishev
l)ESIGUALDAD oec H'BISHEV. La probabilidad J,: que la <lesviaci,',n
de la magnitud aleatoria X respecto de su espera11r.a matemtica r.~
menor en valor absoluto que un n mero posi tiv,:, f"., no menor <JU<'
_ D(X) :
e.i
P (1 X -M (X) J~ e) ~--;: .
ossERVAc10N. Aprovechse de que los sucesos I X - M (X) \ < e y I X - M (X) 1 ~ e son opuestos.
(12
4cr2
=4
240. Se Cl an
P (1X -
D (X}
= 0,009.
nernos
0,5, D (X)
= 0,475, e =
2, obte-
t = 0.88.
5
100 21 -2l
::c-:
25.
la
= 60 -
50
= 10.
50, D (X)
P(IX-50J<l0) ~ I -
+.
perimento es igua l a
Utilizando la de.c;ig11aldad de Chb ishev, hay que esti mar la probab il idad de que el nmero X
de apariciones del ~uceso est comprendido entre los 1 mi tes
desde 150 hasta 250. s i se realizan 800 pruebas.
-;?- . ..0.94 .
0,3 0.(,
0,2
O,R
1-~;).
= 0,2,
~~!4
i.!
64
= 0,909
2. Teorema de Chbishev
TEOREMA DE cnes1SHEV. Si la sucesin de las magnitudes aleatorias
independientes de dos en dos X 1 , Xz, ... , Xn, ... tiene esperanzas
matemticas finita, y las dispersiones <le estas magnt udes uniformemente lim itada~ (no !ICn mayores que un nmero constante C), la
media aritmtica de las magnitudes aleatorias converge en probabilidad
a la media ari tmttca d~ sus esperanzas matemticas, es decir, si s
e~ un nmero pos1t.1vo cualquiera, tendremos que
lim
.,,, 00
TI
i= 1
.-, \
!~~.P (I ~ e.x,-al<e)=l.
120
- na.
1
2ni
_ _ 1_
n,:i
1
n2
2,111
M (X n) = -na, 2~2
+O, ( J -
;,2
+na 2~a = O.
n2a.2
2i
n2a2
2iif' ,
1- 7
1
l -n2
-
= n2a 2 ~2
= a.2 .
Por consiguie11te, las dispersiones de las magnitudes aleatorias dadas est n uni fo rme mente li mitadas por el nmero a.2,
e-s ck:cir, <;C cum ple el tercer requi5ilo.
De este mod o, dado que se sa tisfac1?11 todo.<. \os; requ isitos,
el teorerna de Cbd1 1,.hC'v es aplica ble a la <;ucesin exam inada
de magni tudc" a k a tor ias.
248. La sucesin de magn itudes ak al.oriaE- iridepend ien tes
X,, X 2 ,
. . .,
X11 ,
(1
/\ '!
11+
r,.
211+1
211 ! 1
r;
- ....
1- 1
:.1111 1
,,
f)
--
2n+I
ft ,
250 *. Una M1C:e"-i11 de magnitudes aleatorias independientes Xi, X 2 , . . , X ,, , .. . cc;t dada por la ley d d istr ibucin:
.\"11
I'
~se puede
Chbishev?
)4~
- na
n~,;.
O
j .
, _1_
2 11.-1
2n
cp {X) =-
X~
<>x-1
..
en el lmite.
Igualando a cero la primera derivada de: c"ta funcin, hallamos los puntos crt icos
X1
= y
X2
In:.:!
en consideracin que
~ !::::: 2,9 y
11 2
! a'.
- v'3
1
O
l
V3
1
CAPITULO SEX TO
Funciones de distribucin
de las probabilidades
de magnitudes aleatorias
l. Funcin integral de distribucin
de las probabilidades de una magnitud
aleatoria
Se llama funcin integral dedistri/Jur.in la fu ncln F (x) que determ ina para cada valor de x la probabilidad de que la magnitud alea tori a X tome un valor m enor que x, es dec ir,
F (X)
P (X
< .x}
a un segmento [O; I] :
es decir
F (x 2 )
;;;;,
F (x1), si x 2
> x1
P (a
<
<
b)
F (b) -
f' (a).
F (x)
O cuando x ~ a;
COROLARIO.
F (x)
1 cuan do x ~ .
lm F(x)=O;
;s;-.-oo
lm F (x) = l.
X-1-00
125
}-
(X)
as \
x> 3l
para
Hallar la proba uilida<l de que como resu ltado de las pruebas la magm iu<l X to me un valor acotado en el interva lo
(o.{).
sowc10N La proba b1l!dad de que X to me un va lor comprend ido en el mtervJo (a, b), es igual al incremen to de la
funcin integral en este intervalo:
(J,
= ~ . obtene mos
F (O) =
;3 ]
~" r1x+4
1-
X= ;
Tax+-:-3]
..
x=O
=-:r1
1t
Hallar la probabilidad de que co mo resultado de los experiment os la magrntud X tome un valor acotado en el inter valo
(O; 1).
=+,
. (xJ =
126
para
x-~~~
-2,
para
x>2.
Respuc::.iu.
P ( - 1< X
<
1) "--
~.
tendremos que
+ P (X <
5)
1.
= 1 - P (X < 5) = 1 - F t.5) = 1- l = O.
127
>
x1 son
Por lo lanlo,
P (X ..:; x 1)
= l - P (X >x1) = 1- 4l = 43
l
\'.
= F (X1) = 21 + -;-arctg
; .
Por consiguiente,
o bien
.irctu
..:'.!_ = ~
0
2
4
128
= P (X= x1 ) +
De dond<:>
z . _J, O
1.
)JC ll
Xt
,\. -- 2
..
J _J
i'
J
lg 1, .
narc
2
Respuesta x1
= 2]13.
o
F (x)
x <; 2,
para
0,7 para 4
I para
<
x .,,::,. ,
x.>7.
129
Mi. Una magrdtud aleatoria <l lscreta est dada por l ley
tlc distribucin
X
;
(1,2
O, I
0,4
10
0 ,:1.
- - -------
0.7--1 - ,
Wi TI
1 1
1
1 1 _ _.__ _ _ __
_,.__
r7
:r
fi
F1g. G
Resp uesta
(O para
10,2 para 3 <
F (x) = ~ 0,3 para 4 <
10,7 para 7 <
ll
para
x ~ 3,
x~
x ~
x~
x>
4,
7,
10,
10.
aleatoria continua
(x)
F' (X).
P (a < X < b) =
Jf (x) dx .
(1
L30
F (x) =
P ROPIEDAD 1.
P l!OPIEDAD 2.
(x) ~ O.
e 11
""
) f (x) dx= l.
-oo
E n pa rticular, s i todos los valores pus, bles de una magnit ud aleatoria corresponden al intervalo (a, b), entonces
b
J/ (x) dx .= 1.
(1
= J sen x para
n;
para
x>T
pa ra
X-~ 0,
F' (x).
131
f (x).
i ; : ).
sowc1 0'.\!,
P (a<X<b)=
Jf( x)dx.
a
;,:
:n:
Por los datos: a = 6 , b = 4 , f (x) = 2 sen 3x. Por lo tanto, la probabil idad buscada es igual a
.n:
p(:
< X < ; )= ~
j sen 3x dx =
v-/ .
1t
T
Sugerimos al le.dor realizar los clculos omitidos.
f (x) =
e- 1
132
(O< x<: )~ \~ 2
Re.spuesta p= P
P3 i2) =~
e~ ( 3t + 2 )2.~.:t --- 2.
3
'
4n
4,i:
f (x) =
para
Utilizamos la frmula
X
F(x)=
Jf(x)dx .
-co
Si x
O, tendremos que
F (x) =
) Odx .::.. O.
-oo
SI.
O< x :<~ 2n ,
F (x) =
Si x
en tonces
0
- oo
">CII X.
>; , tendremos
o
F(x) =
J" Odx +
1
x
cosxdx....
Odx~senx
!=
l.
!,
x> 2
1 para
X:
O
para
x -~ O,
[ ixJ .:...
x> ~ .
para
x ,,; O,
para
!,
x> 2
f (x) =
x{
para
para
Nespuesta
para
x~ I ,
(x).
para
x> 2.
1
270. Dada la funcin diferencia l de la magn itud aleatoria
contnua X:
134
para
para
x~
para
<x ~ ~,
x>
1
J
. .)
Respuest a F(_x. =
1-
para
3
:'t
,,. :rr.
n
x >:f
para
f (.X) =
4C
ex -e-
~ f (x) dx
- I.
-00
De donde
C =--00---dx
4 ) - e\ .. .1.... x-.i
-<>O
o
dx
---c.:=
ex +e-x
-oo
I'lll
a-oo
+ I'1m
ex +e-x
dx
,,
- oo
.. ,.ix .
e' -l c-'
~
;=
b- oo
=-
b- 00
135
-; ~ .
272. La fu11c1on d1ierencial de una magni tud aleatoria co11timw X se da c:11 todo el eje Ox por la igualdad
f (X)
.:..o
2C
l +xi
Respuesta C
273. La funci6n d 1ferenc-ial de la magn itud aleatoria continua X es igua l a f (x) = C sen 2x en el intervalo ( O, ; ) ;
fuera de este intervalo f (x) = O. Hallar e.l parmetro constante C.
Respuesta C = l.
274. La funcin tl1erencial de una magnitud aleatoria conttrna X est dada en el intervalo (O; 1) por la igualdad f (x) =
.,-= C arctg x ; fu ern de e~le interva lo f (x) = O. Hallar el
parmetro con~tante C.
;'( - lu 4
aleatorias continuas
l.,z ,'Spl!r,wz,1 111,,1 ..111.it icu t!1 11t1a 11111g1iif1ul ,1f1;.1tori<1 co1tf i1111a X,
( u~-'> v.th,rn p11:,il,I,\ t1,rrt,11, 11c!111 :i to,1,, d ('JC Ox, ~, d(' lcnninfl por
1., igualu:111
""
:\.1 lX) .
-oo::,
rto11<k f (.\'} e~
v l.'rgl'
u11 ;1
(J l,sol 11t.Hmi 11
l1.
M (X)=
A1 [(r (X)l =
1p (x) f (x) dx .
E 11 ,ad iculllr, s 1,-,s v,don::s po~i bles l':J.ii 11 ai: ,,l,1 Jns
<'rl
el i ntcr
J\.1[1p (X)]=
r:01 1
x = e, <.'ntonce~ :H (X) = c.
Se llao1a moda Mo (X) de una magnit ud aleatoria Nnlinua su
valor posible, al que c1.1rresponde el .mximo dc 111 funcin diferencial.
Se ll ama medi<7.11a Me.- (X) de una magni tud ;il<atorla contnua
su valor p()sbk di! t.erminado por la igu:ildad
P (X < ;1:1., (X) )= P (X > .H,. (K>).
La med iana se y uedr inil'rpret.ar geomtri(11 ment(' <:<.,rno lill punto,
cuya ordl'nada / (x) di v id,: por la rn if d la ~u pc:rficir li1111 f.ad a pur l.~
c ur vi de dis tr ih uci n.
l.. a displ!rsin. de ww magn itud alcalon a c .m/ 1111111 X , cuy us val_1rcs
po~ibks com~J>CJ nde11 1 to do.el eje Ox, .~e cl<'krr11 111,1 r or la ig11,1ldad
D (X )-=~
-
""
j (x-J1 (X) f
f( r)tl.t,
00
D(X) "-
j x f (x) dx-- f H (X il
2
-oo
En particulllr, .~, todo~ lus valor('s p11.~1 hh~ ,,.orrr",pon(kn al intervalo (o , b.l, U:1rdr,:11111~; gm'
1,
D (X) -=
, ,
137
o b ien
r
lo
D (X) ~
D Jq:,(X)J~
(cp(x)-M f<p(.x)J)2!(x)dx,
-00
o bien
00
l<l'!..\.11=
<>2 (x )f (x)dx-I.M
[<.,(x))j2.
-oo
D fq:, (X))=
o bien
I
l,
D [<p(x)J ..::
q. 2 (x}f(x) clx-fM[rp(x)l)Z.
-vk =
-oo
(,mti11ua X se
"
1t1, = )
-oo
138
En partic.ular, s 1 lodos [(,s valore~ pos 1bl{':: perk1)(Ce11 al intervalo (a, b), tendremos que
lJ
v1; =
f,
1-
Es evidente que.
k = 2, ft 2 = D (X ).
s1
j (x -
..
M (X)i 11 f U ) ,h
1, cntonc,~s v 1
H (X) , i 1
.,=
O;
si
- V},
4Vj'V3
+6vvz -
3vt.
Utilizamos la frmul:l
,
AJ (X)=
Poniend0 a= O, b = l,
1
Jx x dx .,,.. 2 j x dx '"" ;
2
.t'-.
1 ...,.
(1
!.
cal
magnitud X.
s01 uc10N .
Utillla111os la frmula
,,
f (:<) =
,_1_ _
nl'(:~- x~
obtenemos
1, - .
e
Aj
et
t,,-1.)-" - l
v
:'t
.X tlx
-e
V c2- ,, 2
=+e-1
x i.
Respuesta NI (X) =, O.
279. Una magnitud aleatoria X se da por la funcin diferencial f (x) =- e (x2 + 2x) en el intervalo (O; f); fuera de
este intervalo f ix} = O. Hallar: a) eJ parmetro e, b) la espe-rnnza matemtica de la magnitud X.
Respttr..'.la a) r -
! ; /1,f (X)=- :;
F(x)=
14(1
para
-;-
para 0<x~ 4,
\;
1 para
x~;O,
x>4.
t-1,uc10 N
f (x)
F' (x)
O para
x> ,1.
Hallamos la esperanza matemtica buscada
i\.'1 (X) ,_,,
=-}
Af [<p (X)]=
<p (x)
f (x) dx,
r z
;i:L.-1
2 J x sen ,t dx - --2 -
,r~1 (x2)= i
283. La magnitud aleatoria X est dada por ia iuncin diferencial f (x) = cos x en el intervalo ( O: ; ) : fuera de este
141
Respuesta Al (X } = ) x2 cos x dx = n
2
2
:;
8.
f (x) =
2 cos 2x
no tiene mxi mo, por eso X no tiene
en el in tervalo (o; : )
moda.
b) Hallamos la med iana Me (X) = me, partiendo de la
definicin de la mediana:
P {X < me) = P (X > me) ,
o bien, lo que es lo mismo
1
X< me )= ~ ,
,,,~
2
142
-1
-1}
f(X)= _1_(.x-3)2
-'- ~\ .
' 4
f(x) =
J -x
f (x) = ;
0
Hallar la moda de X.
Respuesta M 0 (X)=
f (x) = O para
< O.
Jn .
1
(n- l)x0
143
a~x~b.
Teniendo en cut nla que
af (x)
f (x);;;,: O, obtenemos
~ xf (x) ~ bf (x).
hasta b:
b
Considerando que
11
,}
mente obtenemos
a ~ M (X) ~ b.
lm [x f(x)}=
lm[x(l-F(x)))=O,
x~-oo
tendremos que
o>
-00
Ixf
00
oastRvAc10N M (X) =
(x} el>.; =
- ~
f tx) '-
,1
:n: 1l ci-x2
en el intervalo ( - e; e);
.
O. Hallar la dispersin de X.
souJC10N.
Poniendo aqu Ai (X) = O (la cur\a J e <li~i rtu ucin e:, si 111~;trica con res pecto a la recta x = O), a = --e:, -'- e, f (x) - .
1
,
, obtenemos
:Jt
l ' c= -xz
. t
2 \'
y: /l.
D (X I .:, - \ --...:.:...'...~ ... - -~ -.--it 1/cz -,~~
:c.(l v,~-- 1'~
- r,
=i-.
('~
D tX)
293 . La magnitud aleatoria X se da por l,1 funci n diferencial
f (x) ~ , 1
en el inter val o i - 3; 3);
n V !>- -x
294. Demostrar que la dispersin de una magnitud aleatoria continua X puede ser calculada por la fr mula
00
D(X)=
j x f(x )dx 2
f:W(X )J 2
- oo
""
OD'>ERVACION.
Utilcese la
D (X) - ) lx-
f6r mu'la
r
ro
-M (X)Ff (x)dx y
las igualdades:
xf(x)dx= M(X) ,
00
j f (x) dx =
-oo
l0 --05 10
145
diferencial
f1x)
..:.: _!_sfnx
en el intervalo (O
:n:.)'
. .
:.!
. '
jx
D (X) =
fl
1e,
f (x) =
= 2 sen x, oulencmos
J' x 2 sen x dx
[) tXJ ___ 1_
- 1~J:.
2
..
l't
Jx senxdx = n
2
-4.
( )
D (X}= ,_2~ 8.
296 . La magnitud aleatoria X se da por la funcin dife-
rencial
f (x) =
Respuesta D {X)=
7~.
4 t-
F (.r.J {
141.3
para
I
2
para
para
x~-2 ,
- 2< x
2,
x>2.
soLucroN.
f( x) - -F'(x) -
x~;;;: -2,
para
O para
x>2.
xf (x) dx -
M (X)= )
-2
D(X) =
j [x -
Jx -+dx=! Jx dx .,~ ; .
2
Z.
- 2
1-
F (x) =
para x < x0
-oo
Respues
4
rx = -V32- Xo,
(J \
cial de Y .
10* 147
UUJ1za mos
.sou.1c10N
frmula
Ja
!,
D l<p !_X) J -
) <j~
11
M [1r (X)]
f (x)
-==
sen x, a "'- O, b = n,
2
4
A1 [X 2l = n ~
(problema 282) , ol.ilenemos
I'
:re
l.) (_._
.V,
. ; -). . :!1 J\'
X- ~C-11 X ( , t
. Jt~ :2-- 4 .
()
l 2n.2 + 48.
(**)
rt+8o
300. Una magnitud aleatoria X se da por la funcin diferencial f (x) co<s x en el interva lo ( O; ; ) ; fuera de este
intervalo f (x) = O. llallar la dispersin de la funcin Y =
= q:, (X) = xz, sin hallar pre\- iamente la funcin diferencial Y.
01:1sERVAC 1\'.
b
Utilcese
Ja
frmula
lM [q; (X)Jl 2 y
D l<p (X)]
2
que M (X 2) = -n - -8
4
Respuesta D (X 2) = 20 - 2n2
301 . La magn itud aleatoria X est dada por la funcin
x rie-x
d iferencal f (x) = - 11.,- para x ~ O; f (x) = O para x < O.
Hallar: a) la esperanza matemtica, b) la dispersin de X .
sor.uc,o;, a) Hallamo~ la esperanza mate mtica:
~
A1 (X,-=
118
00
/t .
( )
r (n ) = ) Xff-!e-X dx.
o
00
(u)
o
Poniendo la
(**)
en la (), obtenc>rnos
.i"
,VI
(X) - I' (n L 2)
ni
. --
r (n + 2) = (n -+ 1) !
Sustituyendo la (****) en la (***), obtenemos
M(X ) = .1.: .L !)! = n!(n-' 1) =n 11.
ni
,t!
que M (X) = n
"'
+ t, (
r (n
. . 3). obtenemos
D (X) =
""
.f x 2f(x) dx -
[.'\-1 (X)J2 =
o
ro
r (n+ 3)
-
ni
(n T
1
1)2
J
=ni
~ x"+2e-x dx-(n + 1) 2 -o
2
2
(n+ 1)2 = 0. .
n! )'-rn+ 1). -
= n! (n +
De este modo, D (X)
l) (n
n.!
-t 2i
+ I.
149
l
o:+i
f\
- -
r(a+I)
Respuesta lH (X)
(a,
+ 1) ~;
+ 1) ~
b) D (X)= (a
=
111=
00
) f(x)dx.
-oo
-QO
ro
= M (X)
-~
-~
= 1, obtenemos
,1
M (X) -
M (X)
f (x) dx =
O.
00
orden;
->
e= M (X) .
.sowc,oN Transformamos
as:
00
.; = S (x -
- oo
00
""
J(x-M(X)P'f (x)dx+2[M(X)-c]x
-oo
J [x - M(X)1/(x)dx+[M(X) -
>
00
- oo
15'.l
c}
- oo
f(x)dx.
_._,
) [(x-M (X)Px
-oo
f (x) dx = . 9,
""
J f (x) dx = 1,
obtenemos
-oo
mula
'V1t
f0
f (x) dx:
[v 1 =
(O,Sx) dx
=i ;
v2 = ~ x2 (O,Sx) dx = Z;
o
v3 = ~ x~ (0,5x) dx = 3,2;
Hallamos los
primer orden
Utilizamos
trales por los
iniciales:
2 = v~-v:; 3 = v3 - 3v1'Vz
4 = v,- 4v1v3 6v;v2 - 3v:.
+ 2v~;
2=9
16
3= -135' ,= 135
151
Respucsta
2
'\l l. = z1 , '\13= 5,
'V-'---3,
!' 1-- ,
4. Distribudn uniforme
La dis tri bu.:- 1,,11 th la-; probabili dades <le una magnit ud aleatori a
con!.rn ua X se llama uru forme., si en el intervalo (a, b), al que corresponde11 to dos lo~ vahm:,; r n~i blc.~ el<! X , la funcin di ferencia l conserva un
1
va l,.,r ((,nstant<-, <'" ,lr:.:: 1r, f (i:i = - - - , fm~rn. de este intervalo f (x)=O.
11- a
308. El valor de una divisin de 'la escala de un ampermetro es igual a 0 , l amperio. La indicacin del aparato de
medida se redondea hasta la divisin entera prxima. Hal lar
la probabilidad de que al leer se cometa 'Un error superior
a 0,02 A.
sowc.,oN . El error del redondeo <le la ledura se puede con
siderar como una magnitud aleatoria X que est distr ibui da
unifor memente en el in tervalo entre dos div isiones enteras
contiguas. La funcin diferenc ial de la distribucin unifor me es igual a f (x) = b~ a , donde b - a es la longtud
del intervalo en el que estn comprend idos los valores posibles
de X; fuera de este intervalo f (x) = O. En el problema examinado la longitud del intervalo en el que estn acotados los
valores posibles de X , es igual a 0, 1, por eso
f (x) =
0, 1 = 10.
Utilizando la frmula
b
P(a<X<b)=
S f(x)dx,
a
obtenemos
0,08
P (0, 16
(0,20) = 0,4;
b) P (0,05 < X< 0, 15) '"'" 0,5.
<
< X<
F(x) =
x-a
b-a
para x~a,
para a<x ~ b,
p,1ra x> b.
313. Hallar la esperanza ma temtica de la magnitud aleatoria X distribuida uniformemente en el intervalo (a, b).
153
tb ,
=~Ib .
f
rt
Respuesta A1 (X) = 5.
315. Hallar la dispersin y la desviacin cuadrtica media
ele una magn itud aleatoria X distribuida uniformemente en
el intervalo (a, b).
souJc10N,
Utilizamos la fr mu la
/1
D(X) = ) x2 f(x)dx-M(X} !2
"
(b-a)Z
12
cr (X}=-p
316.
317. Una magnitud aleatoria X distribuida uniformemente se da por la funcin diferencial f (x): = ~ en el inter154
valo (a -
l; a
=s.
318. El dimetro de un crculo x se mide aproximadamente; asimismo, a ~ x ~ b. Considerando el dimetro
como una magnitud aleatoria X distribuida uniformemente
en el intervalo (a, b), hallar la esperanza matemtica y la
dispersin de la superfic.ie del crculo.
sowcrol'J. 1n. Hallamos la esperanza matemtica de la
superficie de] crculo, es decir, de-la magnitud aleatoria
Y = ip (X) = ~:~, utilizando la frmula
,,
M [<r(X)] =
"
b~n e
f (x) =
n:X9
-4
J=
integrando, obtenemos
n: (bt...ab+a3\
12
Poniendo <p"(x) =
n;2.
D [ nxi
4
f (x) =
J= !!!.. (b 720
a e integrando obtenemos
a) 2 (4h2
Respuesta M (X 3) =
[(b+a) {4b2+a2.)]2.
155
producto XY.
OBSERVACION.
Respuesta .'1.1 ( X Y ) = - 2- - 2- .
321. Las magnitudes aleatorias X e Y son independientes
y estn distri buidas uniformemente: X en el intervalo (a, b),
Y en el interva lo (c . d). Hallar la dispersin del producto XY .
soLt.:CION
M (XY)]2 =
D (XY) ~= A1 f(XVVl -
M (X 2 Y 2 )
[M (XY)l 2
(*}
Mf<p(X)/ .,.
qi (x)f (x)dx.
(l
= xz, f (x) = ~
e integrando, obte-
nemos
'X2 - bZ+ab+a2
.~A
,V! (
' -
(u)
Anlognmen le encontramos
M (Y2) = c2+c:+.l2.
.
Poniendo
a+b
M X) = -
M (Y)
= -c-f-d
- , as
2
D (XY)-=
156
como
5. Distr1bucln normal
La distri uucin M las probabilidades c 1.1n;1 111:iguilu<I alea toria
conti11ua X se llama normal, si la func 1,',n tl1 f1rl"11~1 al t1 e:11t.: la fnrnrn
P (a ,. X . :
, Jr -:
e
-=
1,, 2:rt o
),
En particular, cuando 11
.,
'
~) = 2(D ( 0 ) .
o)= 21T> ( ~ )
P (1 X 1 <::
= O,
E1 ''"" O,
,1-1 0 =- a,
M e= a, donde a= M (X).
Respuesta f (x)
(x -:n2
---
=----= e
i, 2n:
P(et<X<~)=cI>(~ 0
)-(J)( -:-)
= 12, ~ = 14, a = 10
P (12 <X< 14) = <I> (2) -
Poniendo aqu a
y cr = 2, obtenemos
<I> (1).
0,4772,
CI> (l)
P (j X 1< 6) = 2<1) (
! ).
159
= JO, oblenems
P (1XI< 15) = 2<f> (1,5}'.
<T
= 0,4332.
La probabilidad 1.Jusca<la es
P (I X
<
15)
P (1 X 1< 6) = 2(1> (
160
tudes aleatorias X e Y (distancias <le los ejes de simetra vertical y horizontal del puente hasta el lugar de cada de las
bombas) son independientes y estn distnbuidas normalmente
con desviaciones cuadrticas medas respectivamente iguales
a 6 m y 4 m. y esperanzas matemticas iguales a cero. Hallar:
a) la probabilidad de impacto en el puente <le una de las
bombas lanzadas. b) la probabilidad de destruccin del puente
si se lanzan dos bombas, al mismo tiempo para la destruccin
del puente es suficiente slo un impacto.
Respuesta a) P (1 X 1< 15) .p (l Y 1< 1) = 2<ll (2,5) x
X 2(1) (1)
= 0,6741; b} P =
= 0,8938.
pecto a )a recta x = a = 10, tendremos que las reas limitadas desde arriba por la curva norma l y desde abajo por los
intervalos (O; 10) y (10; 20), son igua les entre s. Puesto que
estas reas son numricamente gualcs a la<; probab ilidade,;
de que X caiga en los respedirns intervalo~. entonces
P (O< X< 10) = P (10 < X< 2) = 0,:3.
338. La magnitud aleatoria X est distribuida normalmente con esperanza matemtica a= 25, La probabil idad
de que X caiga en el intervalo (10; 15) es igual a 0,2. A que
es igual la probabilidad de que X ca iga en el intervalo (35;
40)?
15} = 0,2
161
<
ot)
2cD (t),
= 2<1> ( ~ )
poniendo aqu
~ = t.
= 3.
Respuesta
6a
= 30
mm.
f (x) = , ~-e-Tos.
Cf
V 2n
345. La magnitud aleatoria X est distribuida normalmente con esperanza matemtica a = O y desviacin cuadrtica media igual a o. Hallar el valor de o, para el cual la probabilidad de que X tome un valor acotado en el intervalo
(cz, ~) (a > O, ~ > a), sea el mayor.
OBSERVACI ON
.B
<D
z2
(..!)-ll>
(~)
=_2.._ Je- 2
a
a
V2n
dz-
- v lz
Jt
J
o
z2
e- 2 dz = <p (a);
Respuesta
U=
./ 2 (ln~
w-ai
- l na) .
f (x) = {
O.
para x
<
1,,,e-}..:c pii r it x ~
O,
(,.)
O,
f ' (x),,. {
parax < O,
{u )
P (a < X <b) = e- i. 01 -
e-1..b .
La spera11la rr1 akm l.1,:;;J, la J.i~pcrsin y l a desviacin cuadrl1c:a meuia de la <l1.\,tri l,uc111 t' Xpo ne11cial son r<',spectiva ml.'Jd.c iguales a
. ,.
D .x
y (**) , obtenemos:
. . . { O para x <O,
j (x) = 5e- 5 x para x :;;t, O.
para x < O,
1-e-~x para x ~O.
.
{ O
F (x) =
164
C'.>
P(a<X<b)~F(b) --F(a}=[l-c-'J
e-J,,iJ=
- e-'/..;., -e-~,b.
si::01.1Noo 1vt1 .. 101)0. Supongamos qm J magn itud X est prefijada por la funcin diferencial f (x) "-- '/.e ~-" (x ;~ 0). Entonces (cap. VI, 2)
P(rt<X<b) - t.
1)
1\.
1'1
j c>,xd.x ,( . -- {-)e-'. I=
c-3,t3_e-':,o,7 ~c-0.39_e-2,1
Utilizamos la frmula
00
Jx f (x) dx.
ll1 (X)=
- oo
<
Oy f
(x)
Af (X) = 'A
x -c.- hx dx.
o
00
""
- vdu,
poniendo u
x, dv
uv 1 o
(1
du
= dx,
= - -!--,..
Respuesta M (X)
= 0,2.
Respuesta M (X)
10.
D(X) =
j x f (x)dx-JM(X)J
2
- oo
166
<
O, M (X)
~= -},
>
>
>
ossERVAC10N.
""
rencial )
f (x) dx = 1.
Respuesta C = A.
167
p. 3
ORSER VACJON
l?cspucsla
1 3 .::.
,:::x .
= O'tt(:) de
una distribucin
exponencial.
Ultlc:e.se los problema::; 353 y 360.
Respuesta As :::.: 2.
OBs1 r iv1,c10 N
~i~
Ncspuesta
t .1 ,,,= 1
= f,X)
4
. -
3 de una distribucin
exponencial.
P 1 (O)= "
;
0
e-,. ,.
P (T < t ) = 1 -- c->.t,
<
l))
F ( t) = 1- e-'M,
0,2.
169
7. Funcin de fiabilidad
Se denomi na elemerito un dispositivo cualqu iera in dependiente
mente de que s te ~ea simple o complejo. Supongamos que el elemento comienza a traba.iar en el instante t 0 = O, y en el instante t
ocurre el fallo. Dc~ignC' mos por T la magnit ud aleatoria continua, es
decir, la duracin del t iempo de trabajo s in fallo de l elemento, y por~
la intensidad de fallos (promedio de fallos por unidad de ti<-'mpo).
Frecuentemenlt.' la duracin del tiempo de tra bajo sin fallo del
elemento tiene uua d istri bucin exponencial, cuya funcin integral
F(t)=P(T<t) =l-e-M
(1,>0)
R (t)=e-M.
sowc10N. n) Puesto que la funcin integral F (t) = 1 - e-0 , 011 determina !a probabilidad de fa llo del elemento
en el tiempo de duracin t, entonces, poniendo t = 50 en la
funcin integral, obtenemos Ja probabilidad de fallo
F (50) = l -e-0 ,01,r>o = 1-e-0,5 = 1-0,666 = 0,394.
I-
0,394
= 0,606.
Este mismo resultado se puede obtener directamente utilizando la funcin de fiab ilidad R (t) = e-M que determina
la probabilidad de trabajo sin fallo del elemento en el tiempo
de duracin /:
R (50) = a-0 ,01.50 =e-o,5 = o,606.
368. La duracin del tiempo de trabajo sin fallo de un elemento tiene la distribucin exponencial F (t) = 1- e-0.ost.
Hallar la pro babi! idad de que en el tiempo de duracin t =
= 100 horas: a) el elemento falle, b) el elemento no falle.
Respuesta ~) F (IOO) = 0 ,95; b) R (100) = 0,05.
170
369. Se prueban dos elementos que trabajan independientemente. La duracin del t iempo de trabajo sin fallo
del primer elemento tiene la distribucin exponencial F1 (/) =
= 1 - e---0,021 , y el segundo F 2 (t) = 1 - e-0 ,05' . Hallar la
probabilidad de que en el tiempo de duracin t = 6 horas:
a) ambos elementos fallen, b) ambos elementos no fa llen ,
c) slo un elemento falle, d) falle por lo menos un elemento.
sotuc10N. a) La probabilidad de fallo del primer elemento es
Pt = F (6) = 1-e-o,oz.o = l -e-0 , 12 ~ t -0,887 _..;. O, 113.
fallo de los elementos est distribuida por una ley exponencial: para el primer elemento F1 (t) = l - e-0 , 11, para el
segundo F, (t) = 1 - e-o.,t, para el tercer elemento F 3 (t) =
171
37 1. Se prueban tres el ementos que t rabajan indepen<lcnternente entre s. La duracin del trabajo sin fallo de los
ele mentos est distri buida segn una ley exponencial: para
el primer elemento {1 (t) = 0,1 e-0 , 1 t, para el segundo elenwnto f 2 (t) = 0,2 e-0 , 21 , para el tercer elemento f 11 (t} =
= 0,3 e-11 ,1 Ha llar la probab ilidad de que en el intervalo de
tiempo (O; 10) horas fall en: a) por lo menos un elemento,
b} no lllenos de dos elementos.
onsERV.\c.10:<-
donde el nmero positivo A es la intensidad de fa llos. Demostrar la propiedad caracterstica de la ley exponencial de
la fiabilidad: la probabilidad del trabajo sin fallo de un elemento en el intervalo de tiempo de duracin t no depende
del tiempo del trabajo precedente hasta el comenzo del
interva lo examinado , sino depende sJo de la duracin del
tiempo t (para una intensidad de fa llos ., dada).
1~oi.uc10N lntroduci mos las designaciones de los sucesos: A, el trabajo sin fa llo del elemento en el intervalo (O, /0)
<le duracin t 0 :
B , el trabajo .,;in fall o <le1 elemento en el intervalo (t0 ,
Lo 1- l) de duracin t.
En tal caso, AB es el trabajo sin fallo en el interva lo
(O, t0 + t) de duracin t 0 + t.
Hal lamos las probabilidades de estos sucesos por 1( f rmula R (t) = e-'J,.t .
P (A) =e-'-10,
P (B) = e-'-',
(O, to):
p (AIJ)
,..-?. tu .,' ,.L
PA (ll) '"" - = --e - >.ltoP(A)
.-.- c-
,1
1
CAPITULO SEPTIMO
Distribucin de la funcin
de uno y de dos
argumentos aleatorios
1. Funcin de un argumento aleatorio
Si a cada valor posible de una magnitud aleator ia X corresponde
un solo valor posible de la magnitud aleatoria Y, tendremos que Y se
llama funcin del argumento aleatorio de X y se escribe Y = q> (X).
Si X es una magntud aleatori a discreta y la fu ncin Y = <p (X)
lji:
174
0,4
O,l
0,5.
3X.
Y= 3X:
Y1
3 1
3; Ys
= 3 3 = 9;
y3 = 3 5
15.
Como vemos, a distintos valores posibles de X corresponden diferentes va lores posibles de Y. Esto se debe a que
la funcin y = cp (x) = 3x es montona.
Hallamos las probabilidades de los valores posibles de Y.
Para que Y
y1 = 3, es suf ciente que la magnitud X tome
el valor x1 = l. La probabilidad del suceso X = 1 por los
datos es .igual a 0,4; por lo tanto, la probabilidad del suceso
Y = y 1 = 3 tambin es igual a 0,4.
Anlogamente obtenemos las probabilidades de los dems
valores posibles de Y:
P (Y = 9)
P (Y = 15)
= P (X= 3) = 0,1 ;
= P (X = 5) = 0,5.
0,4
o, 1
0,5.
3
6
0,2 0,1
lO
0, 7,
= 2X
Y
p
7
13
0,2 0,1
2!
0,7
-1
0,3
-2
0,1
1
0,2
2
0, 1.
= x2.
=
175
sowcroN Hallamos
Y1 xt = (- 1)2 = 1,
!/2 ='-.Y~= ( - 2)2 '-- 4,
JI - .x'l - ( 1)2 -- 1
,:;,:\
- ~ - -
y4 =x = (2) 2 = 4.
Vemos que a los distintos valores de X corresponden iguales valores de Y . Esto se debe a que los valores posibles de X
corresponden al intervalo, en el cual la funcin Y = X 2 no
e,;; montona.
Hallamos las probabilidades <le los valores posibles <le Y.
Para que la magnitud Y tome el valor Y = 1, basta que la
magnitud X to me el valor X = - 1 o bien X = l. Estos
lti mos dos sucesos se excluyen mutuamente, sus proba
bilidades son respectivamente iguales a 0,3 y 0,2. Por eso,
la probabilidad del suceso Y = l por el teorema de la adi
cin es
P (Y = 1) = P (X = - 1)
P (X = l ) =
= 0,3 + 0,2 = 0,5.
P (X = -
2)
+ P (X =
=
= 0, 1 + 0,4 =
2)
0,5.
376. Dada
11 11a
0.5 0,5.
d istribuci n
X
24
Jt
3n
0,2
0,7
0, 1,
"
y
p
176
V2
-2-
0,3
0,7.
Encontramos
X=
f [ 'lj1 (y)]:
f1P'.(Y)I = f ( ; )
!.
i.
(o)
Es evidente que
<***)
Respuesta a) g (y)= ~ f [ - ;
J; (- 3b <y< - 3a);
g (y)=
[y-B]
12-0540
~~
f tx) =
1
n(I +x~)
X3
+2.
Respuesta g (!/) =
T
3n l(y -2) +
T
(u-2) 1
Respuesta a) g (!J)
e) Y=VX
=-; f [ 1n J
(O <y< l);
3 l' y
) g
Y= x2 ;
( - oo< y<oo);
~f[.Yy}
<Y>= 2y v1 -y t [ viy- J
a) Y =X2 ;
b) Y=e-X\
e} Y= IXI; d) Y= cosX;
e) Y = arctgX;
f) Y =
1
i+xz
Respuesta aJ g(y)=
V - [t(V y)+t (-v ii)]
.
2 y
(O< y<oo );
178
h) g (y)
(O<y< l);
e) g(y)=f (!J)+f(-y)
d)
f!
{y) = ~
h ,:-00
e) g (y)
(O<y<oo);
:v~[f(2nk-[-arccost/
l-y
+ f (2n:.ll -arcco<- y)] ( --1 <
2
_,
y< 1);
r) g (y) =
2y2
_--[t(v~
1
-- 1)+
--1
y
+f ( -
(: - 1 ) ]
t (t) = ; _ ( _ ; ) = "" ;
fuera del intervalo considerado f (t) = O.
De la fig. 7 se deduce que la ordenada y est vinculada
con el ngulo t por la siguiente dependencia:
y=
tg t.
,, enel mlerva
.
j (.
'I
t t,
s a f unc1on
o - n , Ttr. .) creu.' 111onolonamen
El
2
por eso para ht11lar la funcin d iferenci al incgnita g (y)
y
,:
A{4,0)
1 . ___
-'uf
:is
Fig. 7
e.s
aplicable
la
frmula
(*)
g (y) = f [~, (y) l l '11' {y) ,.
donde ,, (y) es la funcin inversa de la funcin y = 4 tg t.
Hallamos ,~, (y)
,, (!/) = t = arctg
Hallamos
t.
'1)'1' (t).'.
,p' (y)=
16~yll '
Por Jo tanto,
Encontramos
f ('lj) (y)l.
Como
1
f (t) = n.
tendremos
,, {y)] = ...!....
n
que
()
nemos
g (y) =
adems, -oo
<y< oo
ll6+ y 2).
!J :- 4tgt y
I8
7t
--2< '< 2n } .
,i;
_ 4.2,11. _ i
- ,,:-4 -2 -- .
383. La magnitud aleatoria X est distribuida unifor memente en el inter;~io ( - ; , ; ) Hallar la funcin diferencial
g (y) de la magn itud aleatoria Y= sen X.
sou.1C,0N Hallamos la funcin diferencial f (x) de la
magnitud aleatoria X . La magnitud X est distri buida unifor m<:>mente en el intervalo( - ; , ; ) , por eso en este intervalo
1
f (x) =
= -~
;-(-;)
n'
-1
.
l / l - y2
1,1,'
(y) 1=
g ( t) ~=
. -
1/~
n
! (por consiguiente,
obtenemos
,1 .....
l' ! - ,,~
g {lj) ~-:: -1
-\
~
n ... --y
fuera de este intervalo g (y)
= O.
181
VJ::Rlf'!CA<.:ION:
g (y) dy =
-1
! c:1rcsen y
1
o
-1
! ,; -= L
Respuesta g (e)
=
. .
__
,i:1,-1 l -{/2
oo
< !J <
oo ).
386. La magnitud aleatoria X est distribuida uniformemente en el intervalo (O, 2n}. Hallar la funcin diferencial
g (y) de la magnitud aleatoria Y= cos X.
()
-F-;il ,
0,--
.,
l -y
l iJ,; (y)I = ~
V '-
Y~
t, t -
y2
(o)
f (x) = ~ , obtenemos
f [~'1(y)J = zn , f 1'11'2(9)1 =-
1
:.!n
( )
g (y) = 2nvr.-::i
+
= ,- - .
l-Y2 2n l / 1- y2 n l,d-y~
Como y= cos x y O< x < 21t, tendremos que - 1 < y < 1
y
,_
/ '{l
1:
Fig. 8
g(y)= re ~
-f/
= O.
1
VER l flCACION;
g (!J) d!J = :_
1(.
~t
f ~
J 1: J - yt
-1
= .!..
n .
vdy
1-y
=I.n
183
387. La rnagnlud aleatoria X est distribuida uniformemente en el intervalo (- ~ , ; ) Hallar la funcin diferencial g (y) de la magnitud aleatoria y
= cos X.
Respuesta g (y) =
.
en el intervalo (O; I), fuen 1, 1-y2
ra de este intervalo g (y) = O.
388. La magnitud aleatoria X est distribuida normalmente con esperanza matem tica igual a a y desviacin cuadrlica rnedia igual a u. Demostrar que la funcin lineal Y =
-'- AX + B t:rn1bin est distribuida normalmente; al
mismo t iempo
il-1 (Y)
(:c - a)'j
- 202".
f (x)= --=e
(J
V2it
g (y)
Hallamos x
= ,p (y)
+B
1,
(y)
de la ecuacin y
es montona, se
(*)
= Ax + B:
y-8
t~(y) = A-.
it,
2oz
.,1~e
a v' 2n
[11- <Aa+B))2
(y)=
-A-
1
= TifT.
a l lll =
184
e
(l A 1<1) V211
[11-(A,i+Ili]2
2(A0)2
2(Ao)a
(u)
< x<
V2:rr.
+B
+B
x2
e- 2 (-oo <
oo) de la magnitud aleatora X normalmente distribuida, halJar la funcin diferencial g (y) de. la magnitud
aleatoria Y = X 2
es ,i,2 (y>
= Yu.
21,, y
,p; (y) 1=
V ,",;
(y) 1= 2
{1 .
()
..:2.
'P::. (y)
= V.Y,
obtenemos
g (y)=
Puesto que y= x 2 y -
,1-('
V 2ny
_ _!!..
2..
g (y)= 1/2,i:y e
VERIPlCACION,
i)
= O.
:i '
f-V
1
2tdt, obtenemos
_.!.:_
2
J g (u) dy = V 2"' J e
~ dy.
-e-
dt.
t2
J e- 2 dt =
00
V2n
= - 2- ,
hallamos
oo
g(y) dy=
2
v-
21'
112't
2- =
1.
x2
= VI_
e-z de
2n
Respuesta g (y) =
f (x) =
<J
2n
x2
e-2.az,
Y=
! x2.
')
.V
- 2y
392. Una magnitud aleatoria X se da por la funcin diferencial f (x) = ~ sen x en el intervalo (O; re): fuera de este
intervalo f (x) = O. Hallar la esperanza matemtica de la
magnitud aleatoria Y = cp (X) = x2, encontrando previamente la funcin diferencial g (y) de la magnitud Y.
sowcioN. Al principio hallamos la funcin diferencia 1
g (y) de la magnitud aleatoria Y. Dado que la funcin y =
= cp (x) = x2 para los valores consi derados de x (O < x < re)
es r igurosamente creciente, la funcin diferencial g (y) la
encontraremos por la frmula
g (y) = f h, (y)l l 'IIJ' (y) l.
1
2
1
y
2 il
obtenemos
YY .
vy
sen
g(y) = 4
Hallamos la esperanza matemtica buscada de la magnitud Y, tomando en consideracin que los valores posibles
de Y estn acotados en el interva lo (O, n 2) ya que y = x2
y O< x < n, entonces O< y< n 2):
n2
M (Y) =
Poniendo y
,i2
,-
t2, obtenemos
1t
M (Y) =
y Jt sen t dt.
2
n~;-
u
Jn
IX"~ 1=
1t
1 z
d
n2 _ 4
2 J x sen x x = - 2-- ,
1
187
-.
D (Y)=
= n 4 (proble4
y
ma 392) y teniendo en cuenta que e= Oy d = n 2 (como y = x2
y O< x < n , entonces O< y< n 2), obtenemos
2
.
.,M)= i. !J sen-V
D (Y)=D(X
- dy- [;n.2
--4
-Jz .
;n2
1)
4-Vy
VY
J....
r l,f fi l/l
4 Jy
,_ J
d !J -- . n4
- 61tz+ 24
2
so .
395. La mugnitu<l aleatoria X se da por la funcin diferencial f (x) .,._., cos x en el intervalo ( O; "f) ; fuera de este
188
intervalo
(p (X)
f (x) =
= X2
Hllese previamente la
ODSERVAc10N.
g(y)
= e~~~
u n cn
2
dl~ la magnit ud Y= X
diferencial
mula
:rt2
T
D (Y)=
(problema 393). Al integrar, al prmcipio utilcese la sustitucin y = t2 , y Iuego intgrese por parte~.
Respuesta D (X 2) = 20 - 2:n~.
g (y)
3 (b-a)
y3
b8
lcese
las
M (Y) =
frmulas:
D (Y) =
y g (.y) y,
ns
b*
a3
Respuesta M (Y)=
_ [ (b + a) t+ai)
J2.
(b
- <l)
D (Yl "''= b1
ci1
7 (&-at
397. Dada la funcin integral F (x) de una magnitud aleatoria X, hallar la funcin integral G (y) de la magnitud aleatoria Y= 3X + 2.
sowc10N.
= P (Y< y) .
189
Puesto que la func in y = 3x + 2 es creciente, la desigualdad Y < y se cumple si tiene lugar la desigualdad X< x,
por eso,
y -2
X=-3-
(*)
(**)
[Y-;- 2].
398. Dada la funcin integral F (x) de una magnitud alealoria X, hallar la fu ncin integral G (y) de la magnitud alea2
x + 2.
Y = t ona
3
= P (Y < y) = P (X > x) .
Corno los sucesos X < x y X > x son opuestos, la suma
G {y)
., y = De 1a ecuac10n
X=
2
+2 expresamos x:
3 x
3 (2;-y) .
(**)
3{2;-Y)J.
399. Dada la funcin integral F (x) de una magnitud aleatoria X . hallar la funcin integral G (y) de la magnitud aleatoria Y, si: a) Y = 4X + 6, b) Y = -5X + 1. e) Y = aX + b.
6
1
Respuesta a) G (y)=f[Y~
b) G(y)= l -F [
J;
[Y:-],
cuando a<O G(11)= 1-F [y-;;l>J .
a> O
e) cuando
l
5Y
O (y)= F
z.
00
J f (x) f
g(z)=
(z-x)dx
j ft(z -
g (z)=
y)/2 (y)dy;
-oo
g (z) =
j /t (x}f (z - x) dx,
2
o
o bien por la frmu la equiva l ente
%
P [(X, Y) C Dj =
j '1.(x) f
( D)
l
3
0,3 0,7;
Y
P
2
4
0,6 0,4.
= X + Y.
Z1
+ 2 = 3;
Z'l.
Z.,
= l + 4 = 5;
Z3
= 3
+2 =
5;
= 3 +4 = 7.
Para que Z
= 1
P (Z = 3
P (Z-= 3
P (Z
yentes Z
z2
5, Z
i.:
P
Vlol{ IF ICACJON ;
=5
Z11
:J
!.i
U, 18
O,M
0, 18 -J- 0,54
-j-
(0,12
+ 0,42 = 0,54):
7
0,2tl
0,28 = }.
b) X
10
0,4
4
O, 7
l2
16
O, 1 0,5
IU
O,:!
1
0,2
1
0,8
Y
P
2
0,8.
7
0,2.
P
b) Z
11
12
0,08 0,32
5
11
0,56 o,:is
13
14
0,02
0,08
17
O,IO
+ Y.
rn
0,40;
17
0,06.
ft(x)=e-x
_J!...
fi(y)= 2 e
(O ~y< oo) .
g (z} =
1ft
(x) f z (z - x) dx.
Por lo tanto,
z-x
Aqu z ~ O, como Z = X
X e Y no son negativos.
IJ - 05-iO
+Y
Jg (z) dz = l.
o
+:r
X
i , (x) -::
(O~x< oo) ,
.ti
..) 1 --r
fi (.Y ~-5e
R,esmesta
- e
l{ (_z) - ~
_ ..!_
_ 2z
1 -e ts
pa
ra z ; 3- 0,
para
z< O.
ciales:
x1
1
-f1( X) = ,.r..::- e 2 ,
V
2Jt
Utilizamos la frmula
00
g(z) =
J fdx)f'l(z -
x)dx.
- oo
En tal caso
= 2in Jr
""
g (zj
--2. e
:xi
(z-x ji
dx.
-00
- oo
194
Teniendo en cuenta que la integral <le Poisson, que se encuentra en segundo mie mbro de la igualdad, e& igual a f n, finalmente obtenemos
""
l:
_,,,x,
tZ
=f
2n.
~': -
f1 (x) = O; f i
(y)
intervalo f 2 (y) = O. Hallar las funciones integral y diferencial de la magnitud aleatoria Z = X , Y. Construir la
grfica de la funcin diferencial g {z) _
soi,ucroN, Por los datos. los valores posibles de X se determinan por la desigualdad O< X < 2, los valores posibles
de Y, por la desigualdad O< y< 2. De aqu se ded uce que
los puntos aleatorios posibles (.x. y) se encuentran en el cuadrado OABC (fig. 9, a).
13"'
195
G (z)
P (Z
<
z)
integral
+Y <
P (X
z).
!)A
IJ
/}~ ",
"
.'i
' ~ '.:.__
.-
'
....
tli
Fig. 9
e y, la desigualdad x
G (z) =
J) f dx)fi
(y) dx
dy=
+JJ
dx
dy =+s,
<>
(3)
G (z) :::- 4
196
S .011E =
za
z2
4 2 = 8
= ~ O = O.
G (z) = 4
t 4- z)'
= J8
Aclaremos que el rea de la fi gura OAHKC se hall como diferencia entre el rea del cuadrado OABC, que, evidentemente,
es igual a 2i = 4, y el rea del tringu lo rectngulo HBK:
2
St.B nrc =
, al mismo tiempo HB = 2--A H = 2-AF =
O A HICC
Hf
=- 2 -(z - 2)=4-z.
1
l.
fj{Z)
Fig. IC,
J
G(z) .,... ,
;
1--
(1 - z):
1
para
z .: : :, 4.
Hallamos la funcin d iferencial g (z) = G' (z)
O
para
z~ . O.
z
para O<z< 2,
g(z) =
1-
O
para
z> 4.
En la fig. lOse muestra la grfica de la funcin dfcrencalg (z) ,
Para control. recomenda mos al lector venficar que el rea
limitada por la cu rva de distribucin g (z) ~s igual a la unidad .
406. Dadas las funciones diferencia les ck~ las magnitudes
alea torias independientes uniformemente distribuidas X e Y.
f1 (x) = 1 en el intervalo (O; 1), fuera de este nlervalo / 1 (x) =
=0;}, <.YL= 1 en el intervalo (O; 1), fuera de este inter197
para
z<O,
z2
Respnesta
para O<z< 1,
1 2
2
- f 1- <2-; 2 > para 1< z < 2.
(J (z) -
para
z > 2.
para
z< O,
z
para O<z < l,
t(z) =
2-z para l<z<2,
{
O
para
z>2 .
407. Dadas las funciones diferenciales de las magnitudes
a1eatorias independientes uniformemente distribuidas X e Y:
f1 (x)
en el intervalo {l; 3), fuera de este intervalo {1 (x) =
l
=}
O
(Z-3 )
Respuesta G(z) =
'
_!__,
para
para ,3<i<5,
para fi <
'1
z< 3
z< 7,
(9- z)2
para
O
.
- ~!
,i!
(z)
=1T
9 .. z
-K-
para
z< ~1,
para 3<z<.:: S,
para 5<..z<7,
para 7<.z<:9,
para
Z>9.
z>9.
CAPITULO OCTAVO
<
199
PROPIEDAD 3
l} F l-oo, y)= O,
2) F (x, -oc )"- O,
3) F(-oo
4)
- ,: :,o)=O
'
F (x, oo)
F 1 (x).
P (x1 <X< x 3 ,
!!1
<
< Ya) =
1J
(xi, !12) -
F (X, Y1)J.
iJ3 F (x, y)
(x, y)
" iJg
1J
f (x,
y) dx dy
-oo - oo
JJ
f(x, y)dxdy.
(D)
f
200
{x, y) ;;;;i, O.
QO
(x, y) .tx dy = 1
) f
-00
-oo
) ) f (X,
y) dx dy = L
(D)
~",
........,X
12
JO
o, 13
0,17
4
5
o, 10
0,25
0 ,05
0, 30
= 0,27;
p (10)
0,43; p (12)
= 0,30.
0,27
10
12
0,43
0,30.
0,55 0,45,
!)
0,55 + 0,45 = 1.
409. Dada la distribucin de las probabilidades de una
magnitud aleatoria bidimensional discreta
VE~IFICACION:
~.,...._X\
y
',
2,3
2,7
26
0,05
0,09
1 30
o, 12
0,30
5 ()
,08
O, 11
0,04
0.21
201
X
p
26
o, 14
ao
41
50
0,25:
o, 19
0,42
J,3
0,29
2,7
0,71.
O~ y~;,
scnx,eny
para O~x~;,
Y= ,;
sowcioN. Utilizamos la frmu la
P (xi< X<
X2,
Tomando x.1
= O,
Y1 <Y< Y2) = [f {x2,. Y2) - F (x1, Yz}l - [F (x2, Y1)- F (X1 , Y1}].
x3
=: ,
y1 = ~ , !h = ; , obtenemos
P= [ sen : ,sen ; - sen O,sen ; ] - [. sen 4:n; ,sen 6Jt - sen0-sen T1t
Respuesta P= 128
412. Dada la funcin integral de una magnitud aleatoria
bidi mensional
F (x
(x,
ax = In 3(3-x_3-x-,-)..
2
}
t = ln2 3.3-x-u.
vx r,y
iJF
)n 2 3
CO
j J3-x-y dx dfJ = 1.
o o
413. Dada la funcin integral de una magnitud aleatoria
bidimensional
F
. { (1- C 4 x)( I -e-2 11) para x > O, y> O,
(x, Y) = O
para .t < O, y< O,
f (x,
F (x, y)
JJ f
(x, y) dxdy.
+ ! ){5~ arctg ~ + /0 ) .
nitudes aleatorias:
f (x,
y)=
! sen
(x
+ y)
en el cuadrado
203
el
cuadrado
+ sen y -
dado;
fuera
sen (x + y)] en
del cuadrado
= O.
F (x , y)
416. En e! crculo x 2
y"' = R2 la funcin diferencial
2
(x, y) = C (R - f x .~ yz);
fuera de este crculo
f (x ,y) =
cin diferE>ncal
J) C(R -
l rx 2 + y2 )dxdy = I.
i'[.eJ
De donde
C=
Vx2+u2). d.ly .
.\ \ (P -
C"""'
2:ri
d(p \
fX
ri<-p) r d)
f (x , y) =&~ (2 -
- nRl .
-! y2).
Rn:
I D1)
p ,._
204
2:11'
fJ)pdp = +
417. La superficie de distribucin de un sistema de magnitudes aleatorias (X, Y) es una semiesfera con centro en el
origen de coordenadas de radio R. Mallar la funcin diferencial c.lel sistema.
oasERVAc10N.
tante C.
Respuesta C =
12
nz .
Psese
Respuesta C = -!e .
420*. Dada la funcin integral de url sistema de dos magnitudes aleatorias en el pri mer cuadrante: F (x, y) = l - 2-x - 2-u + 2-x-u; fuera de este cuadran Le F (x, y) = O,
hallar: a) la funcin diferencial del sistema, b) la probabilidad de que el punto aleatorio (X, Y) caiga en el tringulo
de vrtices A (l; 3), B (3; 3), C (2; 8).
Respuesta a) f (x, y) = ln2 2 ,2-.r- en el pri mer cuadrante; fuera del cuadrante f (x, y) = O; b) P =
5
3.21i.
= IJJ
(/ tiene un mlsmo valor para t odos los valores posibles de X)el con205
(y l.x)=p(x,y ) .
p (xi)
i.
Para contrnlar [o$ t.ilc ulus conviene comprobar que la suma de las
prohabilidades de u11a distribucin condicional es igual a la unidad.
>---~I
x, = 2
.1/j ""o,r..
x2 ....~
,q=8
1
0,35
0,03
0,30
0, 12
O, 15
0,05
Y2 -:-:- 0,8
2
5
0,20 0,42
/!
0.38.
0,4
0,8
0,80
0,20.
. _l .
p p :i Yi )
. j .
/J lX2 Yt) =
.
p l_X3 Yt ) =
206
p (X, y)
= p (Y1) =
p (Xz, y }
/> (//1)
p (X3, //1 )
p (y)
=
=
0, 15
0,80
3 .
l fi '
0,30
3 .
O,i;<O = 8 '
0,35
0,80
7
16.
p(X I Yt)
.
Venr1cac1l,n:
f,
136
16 .
+3+1
16 8 16 = 1.
c) Anlogamente encontramos la ley condkiona l de distribucin de Y:
y
0,4 0,8
3
f.
p(Y I Xz)
-r+--r=i.
Verificacin:
':'~I
r,
0,2/i
0, 15
0,32
10
14
18
0, 10
0,05
0, IJ
hallar: a) la ley condicional de distribucin de X, a cotldicin de que Y = 10, b) la ley condicional de distribucin
de Y, a condicin de que X= 6.
Respue.sta
p (X l 10)
6
; ;
b) y
p (Y 16)
10
14
18
28
r /'
""
00
f 1 (X) =
Jf
-oo
(x, y) dy,
f z. (y) =
-
(x, y) J:c.
,X,
207
Aqu se sup1Jne que los valores posi bles de cada una de las compone ntes corrr$p1111do..11 a h:,di:, r.l eje n umrico; si los valores posibles
,cr ten!ccn a un inte rvalo fi ni to, como Hmites de ntegraci <>n se loinan
1<1'.> c(irres pudi~ntcs u mc-ws fin itos.
Se Jlama f imc:i!L dif arnc:.iul condcional q (.x I y) de la compo
nente X para un va lor dado de Y = 11 , la r elacin ent re la funcin
dikrencial del s1i:.te ma y la fu ncin dfferencial de la componente Y:
f (x,
<T'l~ I I/) = !{ x, y)
fz(U)
y)
00
t(x, y) dx
-oo
-oo
f p:, y) = -n
ft(x) =
ex.
00
- .
- oo
f .
1 - - (x~+ Zx11+ri1/l.)
J f { x, y)dy = -; J e 2
dy.
;,c2
/-
f,.
'X
'
~ e
(1: ' -T
11+
1,rz )2
1
:,::
00
= -V.
c-0.1:x:i.
:
5
fdy) = ( ;
e - 2112,
l/2'i
f2 (y)
5-e.-0,l {x+511rl.
(x, Y) = -
l/2i
f 1 (x)
espuesta a) C =
f2 (y)=
.
V3
n '
b)
Vav:n e-3vZ;
\j. t I x) =
,~
2 V:
e) <p(xly)=
.
VI_n
'
e-(Xi1J~ .
v 2n
14-0510
20()
Respuesta a) f (x, y) =
~b
Respuesta a) f (x,
para
h)
r:
para 0<x<3,
f , (.q = .
.
1 -27
2 x+ 9
4
(1
.
.
/z l l) J--~
x<O,
{"
para 3<x<6.
p,1ra
x>6;
para
, 1
!J < O,
-24 Y 3
para
Y>4.
Respuesta a) / tx, y) =
[ 1 ix) .. , ; - -
~ ; b)
3
;~~ .x
(0
<
<x.< 8),
<. (x
I y)
36
O
1
'27
b)
/1 (x) ~-
par~1
x +1
t
-
x<--6 ,
pura
6 < x<
- ;~,
27
x I 9 para
(l
para
y..::::. O,
para
y>4.
p;~ ra
M (X) =
Jxft(x) Jx,
A1 1,Y) =
11f
tlji J/y ;
cu
('O
D(X)-
I""
x 2 / 1 1,)Jr-(M (\ .1(~.
-oo
'
D{Y) =
t"'\,
j y f21.!i't.iiJ -l,111,l') F.
2
-ce
!4*
:./j J
A veces son m,\s convenien tes las frmulas que util izan la funcin
diferencial del shtema (l as in tegrales dobles se toman s~gn la
t\'gi n rle !,.os v,tlc,n'> posibles clel .siste ma)
M (X)-
D (X) =
D(Y} =
JJ
M tr )=
JJyf(x, y)dxdy;
En parlk ular
V1, o=.}/ (X),
Vo,
1=M (Y}.
El coeficien te ele (~r nlad t1 es una magn itud a<li m.::nsional ; al mismo
tiempo 1 'xu 1
J. fl coefic ie nte de c()rrelacicin sirve para estimar
l a estrechez de l a n :lae:1011 li11iuil e nt re X e Y : cuanto ms pr xima es
(1 magnit ud a bsoluta <kl C:(ef ie:1nte de corrdae:in a la uni da d, tanto
m;is m,rfr es el vnculi.J; cua nto ms pr xima a cero es la magni t ud
a bsolu ta del coef1uen tc de currelain, tanto ms dbil es el vnculo.
Di.!> 111agn1Lud1:::, aleal urli!S SL: llaJ11a11 cvrrd,.,do1wdas, cuando sus
111ome11t.:,; dc u ,rrdal:i,,11 soJt disli utos de cero.
D~1s m agn 1l ude~ alealurtas se llaman na currelaca11adas, si sus
momentos ue Crrda1:1r:in son igual \!.S a cero .
Dos magn itudes correl acion adas tam bin son de pendientes; si dos
$ .
magnitudes son depen die ntes, ellas p uede n ser ta ntr1 cor relacionad as,
como no correlacionadas.
c 1{,11, p crn
21.2
cia el e estas magn itudc:; (rn ra las magnitucle" di'- l11b uitlas 11or malmenk
de la no correlacin se d0ducr su indp1C' nd,:, n,~1aJ.
Para las magnitud0s continuas X e: Y el rnurnlll,, d.: currel a.:1011
se puede hallar por las formul as:
00
l'xy=
00
j j
-oo -eo
1j
00
xy=
00
-oo -oo
430. Dada la funcin diferencial de una magnitud aleatoria bidimensional continua (X, Y)
4xye-x 2-
f (x,
Y) =
(x > O, y> 0)
(x < O o bien fl < 0) ,
11l
{o
e Y, b)
rencial de X:
00
f1 (x) =
Jf (x, y) dy = 4xe-x
o
Jo yt-u dy = 2xe""
(x > O).
Anlogamente obtenemos
f2(Y) = 2ye-Y2
(y>O).
M (X)=
00
()
t)
f e-xi d.x-= 11
00
de Poisson
dentemente M (Y)
Vi
= -i-.
D (X).,...
tl
"'
.-
\ .
l ll!(J = l - ~ .
:/
4 '
fl
evidenlewente, D ( }') . . 1- ~ .
431. Dada la func in diferencial de una magnitud aleatoria bid imen<.iona l ( X , Y):
f (x. !J)
... { ;16xp;
'"i +yii
lJ
<x > O.
Y> O) ,
1}:i;
H V
.,H
=~
sen
(x
+ y) en el
= 4 sen x sen y
f (x,
l.J) /l x11 = O.
435. Dadas las fu nciones diferenciales de Ja.s co mponentes
independ ientes de una magnitud aleator ia bid imensional
cont inua ( X, Y):
O
para x < O,
5e-,-,:,: pa ra x>O:
f1 (x) {
f i (yJ - {
2!-211
L
para !J< O,
pa, r a y ....
~-> n
.. :
R(>spuesta a}
f (x,
y)=
= { ~Oe-"
1 ~ 111
p~ffa x ::>O,
./!":.> O:
Ll) F (x , y) =
para x -<0 o hien 1;<0,
O
{
= (1-- cdx) (I -e-~!!) para x :> O, y> O.
oss1~RvAc:ioN. Comprese las funcione:. cJiferenc.iales absolutas y condicionales de las componentes; denrn(s lrese que el
momento de correlacin es igual i:i cero.
RPspllfsta
2
f1 (x ) = -;-V,
-xi,
nr
?
r--2
2
fz (!/) =
,~ ~
1
Vr
-,tJ ,
\J;'
(f (x i 11) ~
. , I
V r2 __ y2
(y /x) .. - - - -
4. V" r~-x2
2 1~
(*)
[,(x)=
""
00
-:'O
-oo
oo
fz (1/) "
1f
(n)
00
(Y, y) dx = ,P (y)
cp (x) dx.
(,u*)
-oo
Ex pre$a mos q (x) por mcd io de la (**) y '11,l (y) por med io
de la (** *) ;
. .
/1 iX )
~, (y}= = f2 (y)
((' (X}= ""'
.
s \t,(y) dy
'{> (x)
d;,;
-oo
-00
En virtud de la (*),
f (x, !f) = ft (x}fz (y)
oo
00
~ 11' (y) dy
-oo
q:, (x) dx
- i
Teniendo en cuenta que por la segunda propiedad de la funcin diferencial del sistema
""
00
f'X)
- 00
j ) f (x, y) dx dy = 1,
y, por lo tanto,
00
00
OU
J ) q,(x)'11(y)dxdy=)
00
q>(x)dx) ,~(y)dy = 1,
-oo - co
()
+ b]
~ a}v1
/X)
+ b.
(* *)
M (Y)
(aX
+ b) -
=
" a [X -A1 (X) l,
hallamos la dispersin de Y:
D (Y)= A1 [Y -A1 (Y)]i3 = ai:\1 [X- ,l f (X}l11
De donde
a11lii.
" = la 1x
Por consiguiente, el coeficiente de corre lacin es
x,,
aCTi
= x y = ax (I a l :-t) To.f .
Si a > O, entonces rxy = l; si a <. O, kn<lremos que
fxy = -1.
De este modo, l r xy 1 = 1, lo que se quera dc mostrn r.
f xy
PARTE TERCERA
CA PITULO NOVENO
Mtodo muestral
1. Distribucin estadstica de la muestra
S1.1por1 garno5 ,r1,: p11ro 1:,t 11 diar el cari1dN l.'lla!llt lal.iv,) X (<lis..
uelo, 1 hicu C' t1t111L11i'1 )e 1'xt rat> ch, u11 \:l)n junl(, g..:m:rnl la mur~trn
X, x 2 , . . , x,. dc- voolumr ll 11. Los val,ir6 <hSt'.rVa tfos. de X del l',litC
l er X .se JJ ;:i man ~1t1rian.t,s, v l,1 r:.uc<.sin <le varianit~, c., crilas tell orden
uec ienle, serie d,1- 11,.1r u1111;:.~.
Se lla n111 di.sfr ,buo <\n 1,s! ad1sl i c:1 de la m.1U'sfr la eu umeracin de
las va rian tes X; d..: la ~<w ch: varia11t~s y .su~ corres p,rndicnl l's frecuC'ncias 11. 1 (In ~u111,1 d<' toda1, la, fr~.cuen.:ias l!:> igual al vc:durn.-n de~ la
mues t ra
11.)
o re?c1.1e11,1as n:h11.ivas
w1.
"i
1 3 ti,
, 1
u:o,
0, 1 0,3
U,G.
+- 0,3 + 0,6 =
cuencias
4
;)
8
;
12
l (1 ,
X;
w,
7
0, 10
R
0, 15
12
0 ,50.
fl (
C'S
ti ii n,e ro
llx
t'Jl lpir1c a
Cuf<''>POIJdt ll
x>
soLunoN.
11
] ()
f,
15 25.
guiente,
F*
(x)
O c u~ndo
x ~ ; l.
21'1
~-O,
50,-
para 1 <
= l, se observ
--4
X~
'* lX)
' ' =- 25 ~
50
4, se
cuando x > 6.
' _________ i
f*'{c)l
'
/1,J ---i
"~vr
oH - -4.___ _._i6_ _ __
1
Fig. JI
2 5 7 $
1 ;3
b) x 1 4 7 R
n; 5 2 ::l,
1',
para
x~2 .
1~. 1 parn 2<x<:"',,
1
R 's11u sta a) p (x) = 0,4 para 5<x~7.
.
1 0,6 para 7<x ~,:;~8.
l 1
para
para
b) p (x)
~.4
{
~, 7
x>8 ;
.x ,:::;;1,
para 4 < x~ 7 ,
para 7 <x~ 8,
para
x>8.
3. Polgono e histograma
A. Distribucin discreta del carcter X
Se llama poligono de frecuencias la ln('a qul"hrada cuyos segmentos
estn un idos por los puntos {x 1, n 1 ), (x2 , 112) , . . , (x,,. 111, ), don de x 1
son las varia ntes <le la muestra y n., sus r ~spec t1vas fr,!cue11cias.
Se llama poligon.CJ de frecuencias relatiws la lnea qu('brada, cuyos
segmentos se unen por los puntos (x1 , w1 i, (.t: 2 , w1), , (XJv w11) ,
donde x 1 son las var ia ntes de la muestra y w, sus respect I V'IIS frec uencias
relativas.
B. Dlstribucn continua del carctrr X
Parn una distrib ucin continua del carcter se div ide todo <'l
intervalo, en el que estn comprendidos todos 1,.,\ val,_ires o bservablei,
del carcter, en una serie de intervalos pordak$ de \r, ngllud h y se
hallan., o sea, la suma de las frec uencias de las variaulcs que caen en
el i-simo in tervalo. Se lla ma histograma de f rewencws la fig ura escalonada, com puesta de rect ngu los cuyas bf,e~ so n los 111 t(!r valos parciales de longit ud h y <le alturas iguales a la relaci,:in
';i
(dens i dad de
.-s
w1,
o sea , la frec uencia rrlativa de las varia11tes que cae u c11 t!I 1-s irn
a la suma ne todas la\ frccuc nc 1a'1 f(:ialr va~, e~ d,:c,r, 11 la 1111i d11d.
221
sor.11c10,
X,
x...
;;,
11 1
2U
10
14
G.
ll ;
?O
~~
!4 .
!O 6 ..
W
0/15
'i
r ,;.:.
T:
12
4 5
10
Xi.
Pig. 1~1
un iendo los puntos (xt, n1) por segmentos de rectas, obtenemos el polgono de frecuencias buscado (fig. 12).
444. Construir el polgono de frecuencias por la distribucin dada de la muestra:
a) xi
,ii
!O
u)
K1
n1
15 5 20:
rn 20 25 :.m 10
10 15 30 20 25.
2
O, 13
4
0,2
fi
7
0, 1 0,1
JO
0,45.
w,.
L1 x;
ft'
222
o. 1r.
2u
0, l
0,2:i
40
0,2
fl
GS
so
o,3
0,3
0,2
0,4.
o, 1:
446. Constru ir el histograma de frecuencias por la distribucin dada de la muestra de volumen 11 -= 100:
Nu,n~ro de
lulrrvalu
1'~'r. , i:! l
"-Kt+1
1
2
5-- 9
i11t ~r"t,ln
fr ~\l lCfl..:! ia
n,
"
-,-,
10
:.!O
50
1-- 5
:3
4
D--13
13- 17
17- 21
2,5
12,5
3
2
12
8
--
so1.uc10N . Trazamos sobre el eje de abscisas los interv.dos prcfijados de longitud h = 4. Sobre estos Intervalos
i
.?
1J_
.5
- - - - - - - L ---.c....l-
13
_Jh_ ___
..
.L_ ___
17
21
:e
Fig. 14
trazamos segmentos paralelos el eje. de abscisas y a las distancias de ste iguales a las respectivas densidades ele frecuencia nt
. Por ejemplo, sobre el interva lo O;
5) trazamos
}
D)
N(,m,r('I de,
in l cn >9k _....
1
1- --
~~~~-
D~usldad de
___
i_itc_r_va_1_
,, _ _
1_re_c_ue_n_c1_,i__
1
11
ti
X - x i+ I
---'
2-7
1
2
3
7-12
12--17
17-22
22-27
4
5
10
25
6
4
b)
ln le:r,111<
-pare , al
Sutna de frecumc i as
ele las variant es del
int.ervalo
xt - xi+i
11
1
2
3-5
f. -7
'-9
9-- l l
20
40
11 - 13
20
13-,lii
15-17
Nmero de
intervalo
5
6
7
4
6
z.
O
'l <,
,o
2
H llese previamente- la densidad de frecuencia ~t para cada intervalo y compltese la lt ima colu mna
de la tabla .
onsERVA<.:TC)N.
------ -
Nmero de
inler~aJQ
Jnltr~,, 10 rnrr.ial
X - Xi+i
11
0-2
2-4
4-6
30
1;i~
2
3
20
50
11=
1
~ n, =100
W
lOO
= 0,2;
00
W: = lOO =
0 ,3;
W3
JUO
= ,5
---
2 -
' '
te-
Wz _0,3_0} 5
h -
2 -
'
'
Trazamos sobre el eje de abscisas los intervalos parciales dados. Sobre estos ntervalos traza mos segmentos parale
0,25
0.1.'i
~-'-=-+-..--_-_-_-_-_-_-:____- !
O
4-
---
,....
6:&
Fig. 15
!.!25
lnlervalo parcia l
X - Xt+l
,1,
10-15
15-20
1nterva lo
2
3
2
4
8
20-25
25-30
30-35
4
2
n= ~ n= 20
Suma de frecuenci as de
las variantes del
Int ervalo
Nmero 1le
intervalo
lnlcrv~lo parc i al
x, - x 1+t
n,
2-5
5-8
8-1 1
10
2
3
4
4
5
ll-14
n=
LJ n; =26
226
APITULO DECiMO
Estimaciones estadsticas
de los parmetros de
distribucin
l. Estimaciones puntuales
La estimacn estadstica que se determina por un nmero se
llama puntual.
i=1
Xm=--n-do nde
x
ti
1t '
es la variante de la muestra,
la frecuencia de la variante x,
~ ll(x, - xm?
=I
n,
m=------
Intervalo parcial
X - Xi+I
"1
1015202530-
z
3
4
15
20
25
30
35
2
4
8
4
2
rz= lj n = 20
l>)
Nmero de
In tervalo
xl - xl+I
2-5
5-8
8-11
11-14
3
4
1
JO
4
5
fl.=
1 n=25
226
APITULO DECAtO
Estimaciones estadsticas
de los parmetros de
distribucin
1. Estimaciones puntuales
La estimacin es tadstica que se determina por un n mero se
llama puntual.
La estimacin puntua l cuya esperanza ma temtica es igual al
parmetro que se estima, para cualquier volumen. de la muestra, se
llama no desuiada.
La estimacin puntual cuya esperanza matemtica no es igual al
parmetro que se cslima se llama desc;iada.
La media muestra!
,. ~
lj~ft Xt
i= I
Xm = - -,- -
= ~" n ,
el volumf.'!1 de la muestra,
i= t
t ica).
NOTA 1. Si las variantes primarias x1 son nmeros grandes, para
simplificar el clculo conviene restar de cada una de las variantes un
mismo n mero C, es decir, pasar a las variantes condicionales
u1 = x1 - C (C con viene tomarlo prximo a la media mues tra) ;
puesto que la media muest ra\ no se conoce el n me ro C se toma
f8 ojo). En tal caso
} n (x,- xm)i
Dm =-'i_-..:1_
_ _ __
"
M (Oni'J =
/1- l D, Es ms
TI
la f,_,rui ula
cv11ve1111!1tl~
_ _ 2J
nX~
"C"1
,i ,u~
= LJ /
LJ
l lU
11
]2
NOTA 3. Si las prob abd1d adcs iniciales son fracciones dec imales,
con k cifras decimales despus de la coma, para evi tar las operaciones
con fracciones, las variantes i niciales se rn ult iplican por la constante
e = 1011, es dec ir, se pasa a las varian tes condicionales ui = C x1
En este caso In dis persin se incre menta C veces. Pur eso, al h allar
la dispersin de las varia ntes condiciona les, hay que dividirla por C2 :
Dm (X)= D~!u)
Como eslimac1n ,w desviada de la dispersin general se utiliza ,la
dis pers in 111uc~lral Cineg1da
n
i::., Ttt (Xt-Xm) 2
s2=-Dm=
'
n-1
n-l
Es ms convenien te la frm ula
,,
"'-J
n,x~ - [~ nix;]
11
n- 1
Sx=
st
n-1
ol mismo tiempo, si u;=x-C, entonces s}= sl,; si Ut=Cxi, ten~
1
sr,
lumen n
= 50:
-vari ante
frccurnc1a
x1
11 1
2
16
5
12
7
8
10
14.
nX; _
lumen r,
= 60:
"t
1 3
8 40
f3 26
10
2.
n;
demostrar
que
-
X2
llz
X1
11 1
,
.
Xt
n, ,
~llU
,
donde las variantes condicionales u1 = x, - C.
X111
=C+
sowc,oN. Como u1 = x 1 - C, entonces n1ui = n; (xi C) y sumando el primero y segundo miembro de la igual.
~nX -
cr.n1
ZrtX -
Cn.
De donde
Por lo tanto,
e+ LJ n , ,
,-, ll U
~llX
o bien
Xm =
e LJ ll1U
,i
1250
ti
1270
1260
;3,
f!
-20 0
2 5
10
3.
-e -,L :BnU
n
-
Xm -
12'?()
'
2(-20)+50+3- IO _
10
= 1270- I = 1269.
454. HaUar la media muestra} dada la distribucin de
una muestra de volumen n = 20: >\
25lQ 2600 2620 2650
2
3
10
4
X
ni
oos1mvAc10N.
X-
2700
l.
2620.
Respuesta
X.n =
u, =
2621.
455. Por una muestra de volumen n = 41 se ha encontrado la estimacin desviada Dm = 3 de la dispersin general. Hallar la estimacin no desviada de la dispersin de un
conjunto generaL
sotuc10N. La estimacin
a la dispersin corregida:
s2 =
no
desviada buscada
es
igual
n.:_ l Dm =~ 3= 3,075.
xm=92+
Dm=---n
=34.
s2 = rt-1
_n_Dm=2
34=42 ' 5.
4
458. Como consecuencia de cuatro med iciones de una
cierta magnitud fsica con un solo aparato (sin errores sistemticos) se obtuvieron los siguientes resultados: 8; 9; 11; 12.
Hallar: a) la media muestral de los resultados de Jas mediciones, b) las dispersiones muestra! y corregida de los errores
del aparato.
186
)92
194
3.
231
-5 1 3
2 5 ;} ,
_,
~ n;11,
11
11
--r..
J2 _ 2.52+5.10p +3. 32 _
-
1 33 2
5
=
(- ); ;
8,2-0, 16 = 8,0-1.
,:;1
n1
20
50
18
12.
n1
os~rRv,,c10N.
= X; - 2844.
30
2.
12 603.
0 ,01
0,04
0,08
fi
2.
1 4
:3
[i
R
2.
..
'~
~oJ~) = :i(~~u
Dm (X) =
=-
0,0007.
onsrnvACJON
xi
O, l
0,5
15
0,6
0,8
20
JO .
= lOxi.
Dm (u)
31 ,GM
O
m .11. = W2 =
R. es.puesta D(v)
100 = ,,.32 .
465. Hallar la dispersin muestra! dada la distribucin
e.le una muestra de volumen n = 50:
X
11.
ossERVAC10N.
18,4
5
18,9 J9,3
JO 20
)9,6
rn.
I Ox;- 195.
Dm (u)
,16 O ~
= 59100
= , D916
Respuesta Din_(X)_ = 102
102
ui
104
108
11,
-2 n 4
2 :i 5.
u;
ti
Su =
[J 1i1111 _] 1
ntU i
n- J
9,49,
oasmvAc10N.
= xi- 1275.
Psese
Respuesta s! =
~~
= 170,42.
468. Hallar la dispersin muestra! corregida dada la distribucin de una muestra de volumen n = 10:
x,
11
1 5
11;
2 3 5.
[~ n 1u 1] 2
TlUf
s~, = ----.,---n-1
Sustituyendo en esta frmula los datos del problema, obtenemos sJ = 85,28.
234
469. HalJar la dispersin muestral corregida dada la distribucin de una muestra de volumen n = 20:
oss~vAc10N.
X.
xi
0,1
12
u,
- 10
"'D espues/ a
Sx
si = 5,25 = Q,055
= '"I<J'f
, "' .
100
0BsERVAc10N.
10 x1 -268.
Respuest a
Sx
Xt
23,5
lt
26, 1 28,2
3
30,4
l.
si = 489 = 4,89 .
= 100
100
-Xm-t --<a<xui-J-t
a
a
--_,
donde t
Vn= o
11
Vn
es la precisin de la cslimacic,p,
es el volumen de la muestra,
(J) (! )
vn
Vn
desviacin cuadri. 1('3 media mues tra! corregld11 s sirven los iutcrvalos
confidencia les:
s (/ -
q)
< 1),
q > [),
(para q
(para
s0Luc10N. Hay
-
que hallar el
CT
intervalo confidencia l
a
1;,1
v,1
()
Aqu se conocen todas las magnitudes a excepc in de t. Halla mos t. De la correlacin 2<1> (t) = 0,95 obt enemos (J) ({) =
= 0,475. Por Ia tabla (su plemento 2) encon tramos t = 1,96.
Poniendo i = l ,96, Xin = 14, O' = 5, n = 25 en la (*), fi nal mente obtenemos e:l intervalo de confianza buscado
0
a) o = 4,
Xin = 10,2,
n = 16,
Resp uesta
a) 7,G3 <
474. Una muestra de una gran partida de l,hnparas elctricas contiene 100 lrr1 paras. La duracin medi a de f uncionamiento de la lmpara de la muestra es de 1000 horas. Ha llar
con fiab ilidad 0,95 el intervalo de confianza para la duracin
media de funcionamiento a de la l mpara de iocla la part ida ,
si se sabe que la desviacin cuadrt ica media de la durac in
de funcionamiento es o = 40 b .
Respuesta 992, 16 <a< 1007,84.
475, Una mquina automtica estampa cilindros. Por una
muestra de volumen n = 100 se ha calculado la media muestral de los dimetros do los cilindros producidos. Hallar con
fiabil idad 0,95 la exactitud 6 con la que la med ia muestra!
esti ma la esperanza ma te mtica de los dimetros de los cilindros fabr icados, sabiendo que su desviacin cuadrtica
med ia O' = 2 mm.
=/
y;.
De aqu
Por los datos y = 0,975 , o bien 2<D (t) = 0,975; por lo tanto,
= 0,4875. Por la tabla (suplemento 2) encontramos t =
= 2,24. Sustituyendo t = 2,24, cr = 1,2 y 6 = 0,2 e.n la ("'),
obtenemos el volumen buscado de la muestra n = 81.
cJ) (t)
179.
2 1 2 2 2 l.
11 1
Xm
11.X
2i n (x;-Xm)2
~ /
'
= f
n-1
x,n=2, s=2,4.
y
= 0,95
Xm
Sustituyendo aqu
= 2, fv = 2,26, s = 2,4, n = 10,
obtenemos el intervalo confidencial buscado 0,3 < a< 3, 7,
que cubre la esperanza matemtica incgnita a con fiabili-
dad 0,95.
479. De un conjunto general se extrae una muestra <l~ vo
lumen n = 12:
Valor del carckr x 1 -0,5 -0,4 -0,2 O 0,2 O,G 0,8 1 l,2 1,5
Frecuencia
11
l
2
l
I l
1 1 1 2
l.
= 0,999.
239
4) hallamos
CAPITULO ONCE
xm=Mth+C,
Dm = lMt-(Mf)ZI h2 ,
h es el paso (la diferencia entre dos variantes contiguas};
C es el cero accidental {una varunt.e que tiene frecuenci;1
mx-ima);
donde
X- C
Ui=-h-
Mt =
Mf
j nU
i
'
n
,, n1u;
486. Hallar por el mtodo de los productos la media muestra} y la dispersin muestral dada la distrbucin de una
muestra de volumen n = lOO;
Variante
x1
Frecuencia n1
12
5
14 16
15 50
18 20
16 10
22
4.
)..a coincidencia de las sumas de control atest igua la correccin de los clculos.
Calcularnos los momentos condicionales de primer y segundo rdenes:
*
M1 =
nu
/1
23
.
= - =0,23,
100
M~2 =
11
_2_,3
nt
- io
l- 1
- 15
15
161
50
181
16
20
10
j
t
l 'I
1
50
04
lfi
1
40
.~6
1
48
64
lLJ
.,
~ nU = 23
90
12
1 1
20
1 1
+ l )l
2/
ni ( u i
15
1G
ln=IOOI
20
1
- 25
2
rl Uj.
n 111,
l- 1
141
22
1"t
.12
'J'abl a I
rlU .
= 127
1~
ri 1(u 1
+1)11 ~ 27J
Respuesta a)
x,
18,6
n.
65
2
x,
Xm = 76,2,
Drn = 18,56; b)
Xm = 19,672,
Dm = 0 , 169.
B. Variantes no equidist ant es
243
488. Ha11ar por el mtodo de los productos la media muestra! y la d isper~in mue~trnl dada la distribucin de la muestra <le volumen n = 100:
Xt
2 3 7 9 J l 12,5 16 18 23 26 26
lit
3 5 10 G 10
12 13
8 20
9.
so1,uc10N . Dividimos el intervalo 2 - 26 en los siguientes cuatro intervalos parciales de longitud h = 6: 2-8;
8-14; 14-20; 20-26.
Tomando los centros de los intervalos parciales como nuevas variantes y,, obtenemos las variantes e-quid istantes:
= 11,
Yt = 51 Y2
Ys = 17, y, = 23.
Ut
lit
11
17
23
18 20 25 37.
1 2
h
12
62
= 45,14- 12
=
42, 14.
Respuesta Dm = 40,4.
490. Hallar por el mtodo de los productos la media muestra] y la dispersin muestra} dada la distribucin de las variantes no equidistantes de una muestra de volumen n = 50=
x,
parciales de longitud h
Respuesta
a)
Ym = 24,35;
Dm = 3 1,83;
b) D~ = 29, 75.
2. Mtodo de las sumas de clculo
de la media y la dispersin muestrales
Supongamos que 1,1na muestra est dada en forma de distribucin
de va riantes equi dis tantes y sus correspondientes frecuencias. En este
caso, como se indc en el ! , la media y la dispersin muestrales se
245
Xin=Mfh+C ,
Mt=!!.!..,
Mt= s1+2s2
ri
'
donde d1 = a1 - b1, s1 = a1
b1, .~2 = a2
b2 . Por consiguiente,
<'11 resumidas c u1:11 t1-s hay qu<' calcular los nt'.1m<!ros a1 , a 2 , b1 , b2
En el proble ma 492 se indica como se calculan prcticamente estos
nmeros.
x 4R 52 56 60 64 68 72 76 80 84 j
ni
2 4 6 8 12 30 18 8 7 5.
"'
lt i
48
52
:J
b1
32
30
1
18
1
1
..,
80
o
1
38
20
37
--
1
17
5
1
n=IOO
1
()
5
...... ~ .
a ,.-
40
12
84
76
20
12
72
20
12
08
64
ti
10
60
bz
7 :!
:=
56
75
G3= :9
Mf-~-_.!_-0
. n. -100- ' 03'
s1
ftH _
+ 2s
2_
.ti :a -
l47+2-129 _
100
-
4 ' 05
variate x, :11) 85 40 45 50 55 60 G5 70 75
frecuenc ia n
4
G
8 15 25 20
8
7
5
2;
b)
variante x1 122 12~ 1;~4 140 146 lr2 158 164 170 176
frecu~nC'ia n
7
8 12 16
4 20
J;.{
10
7
:3;
e)
.,. :
varian te
x; . 12
frecucnda
11,
<l)
r,
14
13
18
16
16
50
20
10
22
4;
variante X 10,2 10,4 10.fi 10,8 l l,O 11 ,2 11, 4 11,G 11,8 12,0
frecuencia n
2
3
8
13 25 20
12
10
G
1
Respuesta
Dm=212,3;
Xm= 16,46; Dm=4,87, d) Xm=lf,114;
Dm ~ 0, 14.
e}
3.
m3
a,=or,
m
m,
3
e11.-~-;
m
j fl {x, -xm)3
ma=
248
~ fl;{X-Xru)4
'
mi,. =
donde
M!
] niut
1es,
u 1 =-haqu x son las variantes iniciales, C es el cero acci dental, es decir,
la variante que tiene frecuencia mxima (o cualqu1f'r var iante situada
aproximadamente en el centro de la serie de variacin).
De este modo, para hallar la asimetra y el exceso hay que calcular los momentos condicionales, lo que se puede hacer por el mtodo
de los productos o por el mtodo de las sumas.
A. Mtodo de los productos
249
Tabla 3
n.
121
lO 1 50
'2 2 1
'1
11 Lu I
"1"i
llfL~
""'
n( u +I ) '
uj~
18 1 1G
10
1-21-101
1-1[-151
141 15
wl
-- -
- -
n=
= 100
... ...
20!
40
1 31
12!
36
l'
80
204
J
~
50
i25G
1
810
160
1
324
108
~n1ul=
15
16
16
= 127
= 23
1
1
fl.U :=
-65
1 21
- 15
16
80
- 40
l!
~I
20
1024
1
~n1 x
llUl=
= 149
flUf:;::595
x( u 1
+1)4=
= 2145
M! =
1,27):
M! =
140
= 100 = 1,49; M, =
'\., nut
595
L..J n
= 100 =
5,95.
Sustituyendo aqu 1t = 2 y MT
= 1,49,
= 5,95, obtenemos
M:
= 5,124,
m3
0,23,
79,582.
m4
A-H =
1,27, M~
as=
11~3
5,124
{V4,81)
= O 49 .
,, = m,. = 3 = 79,582
<V,i ,s1)"'
0 :n
<;/
' ''
3 ., O:-lG
100:
a)
X
'1;
b} X
n
2,6
8
3,0 3,4
20
45
3,8
4,2
15
12;
11
16
21
25
40
20
10.
Re.spuesta
a)
e,. = -
0,45.
x,
n;
48 52 56 60 64 68 72 76 80 84
2
8 12 30 18
f,.
SOLUClON. Aplicamos el mtodo de las surnas, para lo cual for mamos ta tabla de clculo 4. Puesto q ue en el 2 de este captulo al resolv~r el prohlema 492 ya se i ndic como se llenan las columnas 1-4 dc
la tabla de clculo, nos limitaremos a breves aclaraciones.
Para llenar la columna 5 escribimos el cero en la casilla de la I inea
que contiene el cero accidental (68); sobre este cero y debajo del mismo
ponemos dos ceros ms.
+ +
251
obtenernos el nmero a8 = 5
22 = 27 que co1ocamos en la casilla
inferior de la qumta columna.
Anlogamente llenamos la columna 6, ade ms se suman las frecuencias de la columna 5. Sumando las frecuencias acumuladas situad:is sobre ICIS ceros, obtenemos.. ;el nmero b, = 2
12 = 14 que
escribimos en la casilla superior de la sexta col umna . Sumando los
nmeros situados debajo de los ce.ros (en nuestro problema hay un solo
sumando), obtenemos el nmero
5 que colocamos en la casilla
inferior de la sexta colurnna.
En conclusin (>! ,te11e 1110$ J fabla ck dlculc, 4.
Tabla 4
X,
b4 ...,. 14
l
1 - ----'-- - - - ' - - - - ; . . . . . ._ _ _ _;......_ _ ____,_ _ _ _ _ _ _ I
48
_ 5_2__;..l
60
64
68
72
20
12
32
30
40
o
o
JOl,.._o--+--[-o -o
. j. . ; . . . . . . -
18
38
_1_....:-6
1
80
84
252
12
17
22
:n
a1
b1
= 75 - .. 72 ~
dz
a2 -
b2
59 -
d3
a3
b3
27 -
d1
J;
70 = - l J ;
42 -:~ - 15;
= 1 + b = 75 + 72 = 147;
= <?2 + b2 = 59 + 70 = 129,
.Sa = tl3 + bs = 27 + 42 ~..,. 69;
\1. =
+ b4 = 5 1- 14 = 19.
$1
Sz
{/4
Mf = ~1 =
M*
'2
Ma =
M *
s1 +
s1 +2s 2
n
1~0
= 0,03;
147+2!29
100
= 4 OS
''
14s2
+n36s3 +24s4
48,93.
253
que Om
- 121,248
.f/13
o 23
tn (V4 ,78)
'
10,2 10,4 10,11 10,8 11,0 11,2 11.4 11,13 11,8 12,0
2
3
I;
8 13 25 20 12 10
6
b)
X
11
12
14
J5
lti
/iO
18
lfi
20
JO
22
4.
Respursla a) as = -0,01, eh
e,, = 0,36.
= -0,24;
b) as
= 0,49,
CAPITULO DOCE
Elementos de la teora
de la correlacin
l. Correlacin lineal
Si a mbas lnea:,. dr. regresin ele Y en X '! de X en Y ~on rectas, la
correlacin se llama li neal.
L a ecuacin m ueslrat de la re.eta de rl'gresi n de Y en X tiene la
furtna
Yx - Y= rm
(Jy
(x --x),
donde
Jl(1x<:1v
forma
<1x
Xy-X= rm a(y-!J).
()
11
'm
2J n,u;uv-n.
ncru.Or,
'
.a~ maguif.uclc!, -;';, :;', cr~, <Tr, pucrlen ser haila Jn~ por el mfodo
tle los productos (cuando el nmero de datos es grande), o bien directamen te por las frm ulas:
u
v.
11
l1u~l"ii2 -(u)2.
11
D'v~~v u2 - (v? .
! e 1,
X~~ /11
<Ty ~croh2.
2U
J6
,j
26
,'
56
12
n"
10
-18
44
22
1
1
20
16
46
14
1
1
4
32
flx
1
l
l
l -
;)f,
10
.......
--
46
8
. . .....-
36
so
2f.
1
ln=IOO
256
Tabla 6
~I
- 2
- 1
10
1
10
--
32
1
4
-...!...-1_------'--1--
--_
2
"''
.inu.u
~ nvv
V=
4G
~-
12
r-~
1
18
I_
_ __:_
22
r-;--6
1=100
20
v:
100
= 0.34;
-44-
12
14
Hallamos y
-
6
1
- 1
2.
.i nau
Encontramos cr11 y
vi:
+ 16, I + 20 4 =
44+ 14 1
100
rt
-0,04.
l 26 .
,,
O't,:
cr1,=
11
257
28
- 14
-8
18
~ -'
21
24
24
12
- - - _ .... - - - . - -.. -
22
32
-t
CvU 82
16
i vV -
Vertf,ca-
c1n
u = BZ~
Para verificar los dkulos hall amos la .<.uma ele los nmeros de la lt ima lnea:
'
.,_ U 1'
,.,
H.
es dec ir
258
~ngu ius .su periore.~ derechos de la.s c:1<.i lh1<:-. de Ia primera ii 11Pa
se han escri t o lo~ productos: 4 (- 2) ,.. - 8; ( .. 1) .-_ - 6
2. Se adic io,rnn todos los nn 1c>ros <,il uaclos tn los {1ngulo<.
s uperiores derechos de las casill a$ df unr.1 l 11e<1 ) :-1.1 su111a St>
coloca en la casilla de la misma l11c::1 l(' 1..i (,colu mna U. Por
ejemplo, para la primera lnea
U
= -8 + (-6) = -14.
3. P or lt imo, se mult iplica la varianh." v por U y el producto obtenido ~e escri be en la corre'.',po11d1ent e cas illa de la
columna v U. Por ejemplo, en la pr rnC'ra l11e::1 de la tabl a
v = -2, U =- -14; por lo tanto,
vU = (-2) ( - 14) "" .28.
4. Ad icionando todos los n 111c-rM ck la columna ul.f
obtenemos la suma ~ vU que es igual a la surna buscada
,,
~ uV = 82;
1<
0.76.
contiguas cualesquiera):
h, : "' 2!3 -20
= 5;
112 :
26 -
16
10.
C2
= :,6:
ei1
= 30,
<Jx
35,60.
y ay:
Yx =l,45x- l0 ,3G.
499. Hal lar la~ c,cuaciones muestra les de las rectas de regresin de Y en X y de X en Y por los datos de las tabl as de
correlac in:
1Ll
15
20
2s
Jo
1 3~
40
- 1- 1- 1-
100
- 1- 1- 11=140.1--,'---_ l'---5G s 1- l - l 3
l20
160
180
/1,:,:
1 -
1 -
1 -
.-
1 ...
1 -
6 1
nu
3
10
..-
-l
23
9
1
1
8 1 11 1
1n =
50
b)
iXI
125
150
175
200
225
250
nx 1
'
23
28
1 1 1 1
33
4:3
38
48
ny
12
1 1
1 1
17
16
6
2
n. = 50
e)
IXI
100
120
140
160
180
n~ 1
1 1 1 1 1 1 nv
-1-1-1-1-1
-l-l-1-1-1 1
1
- 1- 1
1 1 Jl-1 - 1- l1 ll-J 1! -1-11 s/ IJ !11I 1 1
5
JO
16
20
25
30
35
6 1
8 (
10
23
10
-10
3 1n=50
Respuesta a) Yx=l.92x+I0I,6;
b)
x 11 =0,12y+ 3,7;
Xy=0,19y- 3,l ;
CJcnt,gr u
gen
'
'ly.x=
1 /x
-(J-.
Aqu
IJ_
lix
=1/Dent..gru = -../
~ n.x (Yx-Yl
f
11
a
do nde
~ nx(y
-y)2
n
262
-V:0---. /
gen-y
y-
Anlogamente
entre X e Y:
M'
Xy
TJyx=a
X
3
1
25
20
- -
20
1_ _ , _ _
1_'
- 4 5 _ , _ -~ 1 1
110
- - 3 - 11
48
49
20
49
ti=
100
11, x.
sowc10N. Componemos
la 11Jla de clc-u.lo 9,
Tabla 9
-X
lix
l -
20
2
1
31
1
.~
xt1
40
1
80
1
1 160 1
32
1 500 ! 1 1
2 000
147, I 1 93
671245
49 ]10s,
1 11 x d 111 x A 3
25
1
/lx.t
ilx
100
incgnitos A, B, C:
A
7122 B
1584
A
1584 B
378
A
378 B
100
los coeficientes
33 456
7122
1584
+
+
+
+
+
+
e= 148 2s2,
e= 32 004,
e= 12ss.
Vx=Ax2 +Bx+c,
finalmente obtenemos
y=
l/ J
~ riuY
n
ny
~y-)'
72 '
SS
'
-y
crllx
= 37 07
'
'
= 1 / ~ n,.;(iix-Y? =
t
100
= 33,06.
Hallamos la relacin de correlacin muestra} buscada:
(J_
1
'Yj,x _,.
1 ;(
Oy
33,06
O 89
= 37 ,07 = '
= Ax11 + Bx + C
a)
18
:3
20
10
12
10
1
nx
1 22
1
26
17
18
ni/
14
20
21
20
19
20
20
20
n =IOO
b)
19
13
40
1
80
200
nx
'
21
14
ng
10
21
l l
22
16
27
15
15
21
21
18
23
17
21
n=IOO
e}
~I
50
:,!)
44
1
45
50
54
50
1
56
44
50
71,e
nll
46
tl.= 150
<l)
- ';'"~I
1
20
.,
10
ll
20
50
1
27
1 15
17
1 23
1 28
200
41
400
42
1
1
"
1
4
13
5
2~
{J
25
26
24
28
42
47
1
1
4D
1 n. _; 150
"11
;\
nx
~~I
300
35
11:,;;
1)
52
67
48
1
1
54
40
48
n= 150
41
1
..
Yx
Ay2
By + C y la relacin de correlacin rnueslrnl
dada la tabla de correlacin:
(,
.....
~o
30
1
11(/
15
15
15
14
Jx
!G
IG
1
20
nx
1h!I
1i<
1
11=50
1
b)
~I
13
1
16
1
13
12
23
l
1
n.,,
"y
10
l'.1
l)
25
11
2:3
n = 50
1
CAPITULO TRECE
Verificacin estadstica
de la hiptesis estadfr,ticas
1. Conocimientos fundamentales
La hipt.es,~ ~(i hrc (:1 tipo de dstrbuc16n desconocida, o sobre los
parmetros de distnbuci)HCS conocidns se llama estadstica.
La h1pfr$b Jlfl'Srntada H0 se llama cero o nula (fundamental).
La h i plci:1s II 1 qiw contradice l a h plt>.sls cero o nula se llama
coneurrenie (a lt ,,r11al ivo).
Como rcsulfado tk la verificacin de la hiptesis pue.<len cometerse
errores de dos
g fll'TOS
El r.rror di'
prm cr genero consiste t'l que ser rechazada la hiptrsis verda dera . L<1 m ,babildacl del error de primC'r genro se llama
nivel de signif1c:auoo y se designa por ex..
El error de seg11t1do orden consiste en que ser admitida la hiptesis
falsa. La prob ab ili dad del <'rror de segundo orden se designa por ~.
Se llama critero estadstico (o simplemente criterio) la magnitud
aleatoria K que sirve para verificar la hiptesis.
Se llama valor obseruado (emprico) Kohs al valor del criterio
calculado por las muestras.
El con junto de valores del criterio, para los cuales se rechaza
la hiptesis fundamental, se llama regin. crtica.
El con junto de valort>s del criterio, para los cuales la hiptesis
fundament al se acepta, se llama regin de aceptacin de la hiptesis
(regin de valores adrni sibles).
Principio fundamental de verificacn de la hiptesis esladislica:
si el valor observado del criterio corresponde a la regin critica, la
hiptesis nula se rechaza; si el valor observado del criterio pertenece
a la regln de aceptacin de la hiptesis, la hiptesis se acepta.
Los puntos que separan la regin crtica de la regin de aceptacin
de la hiptesis se llaman puntos crticos (limites) k r
La regin critica determinada por la desiguallad K > kcr,donde
kcr es un nmero positivo, se llama de derecha.
La regin crtica deter minada por la desigualdad K < kcr, donde
kcr es un nmero negativo, se llama de izquierda.
La regin crtu:a de derecha o de izquierda se llama unilateral.
La regin criti ca determinada por las desigualdades K < k1 ,
!<. > k 2 , donde k 2 > k 1, sr. llama bilateral.
En particular si lf'.ls puntos crticos son smtricos con rcspectQ
a cero, la regi n <'rtica hila teral se determina por desigualdades (supo
niendo que kcr > 0)
K <-kcr, K>kcr,
268
(kcr > O)
/>(K <-kc r) -
Por las muest ras indcpc,n<lientes de vol m<:'JJcs ,11 y n 2 , ext. radas
de los conjuntos generales 11or m11les X e Y, ',<' hallan l.is dispet5iones
mues trales corregi da. .s1 y
Hay qu1: c,;,rn parar e::.ta.s dispers iones.
si.
fo bs = - 2 5men
y por la tabla de puntos crit.icos ele la disl.ribm.1611 de Fisher-Snedecor
dados d u ivel de signific<1ci n a y lo~ 11m1.:ros de gratlos de libertad
k1 = n l - 1, k 2 = n~ - l (k 1 es nmero de. grads dt> libertad de la
dispersin co rregida may or) , hallar el pu nt o cril 1co F~r (o:; k 1 , k2 i.
Si Fobs < Fe r no ha y porque rechazar la hiptc>s is nula .
Si f'obs > Fe r, la h1p6le:-,is nula se re-chaza
el
REGLA 2. Para la
hiptesis
alternativa
H1
D (X ) 9= D ( Y).
503. Por dos muestras independientes de volmenes n1 - 11 y n1. = 14, ex tradas de los conjuntos genera les norma269
X e t',
\('<;
s;\;
:::.=.
..,,,
J- u l>S -.....'...'....:-2
- o,:38
Por los cJalo.s l,1 l11pk :,is alternati\:a tiene la forma D (X) >
I Y), por eso la regin cr tica e~ de derecha.
Por la tabla (.5upk mento 7) , !::egn el ni vel de significacin a = 0,05 y lo~ nmeros de grados de libertad k.1 = n1 ---1 = 11-1 - . 10 y llz :=- rt 2 - l =- 14-1 = 13, hallamos el punto crtic.o J.,r (0,05; 10; 13) = 2,6,.
Puesto q1w f,, 1,,, < Fw no hay porque rechazar la hiptesis sobre la igual dad de las dispet!'-iones generales. En otras
palabras, las ci isper~1011cs corregidas muestra les se d iferen
can muy poc.o.
504 . Por do-::. 111u1:slras indepcnci icntc:.s <le volmenes 11 1 =
= 9 y 11 2 =, 16, extradas de los conj untos generales normales X e Y, se han hallado las dispersio11e5 n1uest ral 1:s corregidas
sx = 34,02 y st =~ 12,15. Verificar para el n ivel de significacin 0,01 la hiptesis nula H 0 : D (X) = D (Y) sobre la
igualdad de las dispersiones corregidas, cuando la hiptesis
.:> D
2,64. La hi-
= 14 y
270
Por io."i datos, la hlplesis alterna th.a tc11< la forma D {X) =I=
+D ( Y) , por eso la regin crtica e.~ bi lnternl. De acuerdo
con la regla 2, al hallar el punto crHi<:o hay que toma r un
nivel de sign ificacin dos veces menor que el dado.
Por la tabla (su plemento 7), segn el niH'l de significacin
!!:_ = ~ = 0,05 v los n meros de grados de libertad /t1 "-
2
2
'
= 10 - J = 9 y /t 2 = 14 - l = 13, hallarnos el punto crtico Fe r (0,05; 9; 13) ,....,. 2,71.
Dado que F01,s > Fer, la h ipless nul a <,obre la igualdad
de la.~ di.spersoncs generales se rechaza .
506. Por dos muestrns independientEs ele vol menes n1 ., ..
y n. 2 = 6, extradas de los conJunto:> generales normale.)
X e Y, estn halladas las dispersiones mucslrales Dn, (X) -
= 14,4 y D 111 {Y) = 20,5. Verificar para el n ivel de significacin O, l la hiptesis nu la H0 : D (X) D (Y) sobre la
igualdad de las dispersiones generales, para la hiptesis alternativa H 1 : D (X) ::fo D (Y).
=9
o asER VAC IO \ Hllese al principio la.5 dispersiones corregi uas por l as fr mulas
si- -,-
n1
11 -
1 , /)m(X).
2
n /) m ( }'") .
S
=n;=T
10,2;
m todo:
x1 =
9,6;
x! .
=- J0,6.
b) por <>I segundo mtodo: y1 ' 10,4 , Yz = 9, 7: Ya -:::
"""" JO.O; !/4 = 10.~.
Se puede cons iderar que ambos mtodo\ aseguran igual
precisin <le mediciones, si se a<lmite un 111vel de significacin a ~ O, I? Se supone que los resultados de las rned icones
estn cl i<;tri bu idoc; norma lmente y la:,, 1m1e<strn<; son indepenX,
X r,
dientes.
sls nula tiene IR forma H0 : D (X) = D (Y). Como hiptits1s alternativ~i to rnamos H, : D (X) =I= D (Y).
Ha llarnos las <l i!spersiones muestra les. Para simp lificar los
c-lculos pasamos a las variantes condicionales:
U = 10.t 100, V ; = IOy, - 100.
Como re:,ultado obtenemos las varia ntes condicionales
4
fl ,
t'
O - 2
- :~
2 6,
O ;
[
..
'\1
L..J U
flf
/11 ..
- - -------
l
,,
22
(16+4 -1 4+ 36) -- 5
5-l
(Id
[
, -, ,2. .. _L...._.
;, 1
LJ
lit
S~ =
11.i -
14,8;
- - =
42
(16+9+ 9) - ..,4
= 10.
-~;,
s;
14,8
= --r = 1,48.
cis in (H0 : D (.X) = D (Y}). si se toma el rn vel de significacin a = O, l y wrno hiptesis alterna tirn ll 1 : D (X) =1=
:,j=D (Y)?
.
126.
Respuesta
s; ::-- 188,67;
Fe; (0,05; 9; 7)
'"" 12-1,,84.
Fobs
1,51;
(n -lj:,2
2
0o
y por la tab la de puntos crilicos de la disf ri buc- i,,11 'l. 2 , segn d niv d
de significacin dad o:. y el nmero de gratl0~ de JI b,:n ad k - , n - J.,
hal lar d punto r rl.11:;9 'l..~r (a, k).
puntos
crticos de m u ierdtl
X~r. iz,, ( 1 -
; k)
de dtrc..-11,1
Y~r. (lcr ( ~ ;
Si r..\. 1,.q < -xi1is < 1.h. dcr nn J1ay p,,r,111e rcd1;1 rar L, hiptesis nuh.
Si X~ bs ~.:: Y} r. :,;,1, o hien Xbs :', x::r. <k, I;, li i,!rsis nula \e
ll)
recha:rn.
18-0540
273
NOT A .
xi,(a; k)
.,:
fi:x.1
"()r .
2 ]3
k)=k[1-...!...+z,,.1/
9k
- r 91,
'
XoJ:,s -
(n - 1)-sz _(21 -
at
1)16,2 _
15
-
216
'
= 37,6.
Dado que X~ibs < Xr. no hay porque rechazar la hif tesis
nula sobre la igualdad entre la dispersin general y e valor
hipottico o-~ = 15. En otras palabras, la diferencia entre la
dispersin corregida (16,2) y la dispersin general hipottica
(15) es insignificativa.
510. Oe un conjunto general normal est extrada una
muestra de volumen n = l 7 y por ella se ha hallado la dispersin muestral corregida ~ = 0,24. Hay que verificar la
hiptesis nula H0 : a 2 = cr~ = 0,18, para el nivel de significacin 0,05, tornando como hiptesis alternativa H1 : az >
> 0,18.
Respuesta Xhs = 21,3,>; X.:r (0,05; 16) = 26,3. No hay
porque rechazar la hiptesis nula.
274
frl'CU1:nc ia
nx ,
1
[J tlUz r
"
=
y
10x1 -
s!
luego Sx = 102
2
LJn1ut - -- '
n
,
n-
de
la
3,0 a ,5 3,8 4,4 4,5
n1 2 6 9 7 1.
a:
Ut
n1
-9 -4 -1 5
2
6
9 7
G
J.
18 275
= 19,91.
Xolls =
(11- l)s1
0 ..,
(25-1)0,2
O1
'
= 48
frecuencia
x1
n1
56 58 60 62 64
1
10
2.
276
Respue.sta
s! = s; = 4; X~r 2 q (0,975;
Xlr.der (0,025; 19) = 32,9; xe,1,s
19)
8,91:
= 38. La hi-
0,01?
oi
0,2
k) = k [ 1 -
9~
V ik r.
-1- z~
z0, 01 ) =
l - 2cx
2
1-2,0,01
O n
,4~.
2
Por la tabla de la funcin de Laplace (suplemento 2), utilizando la interpolacin lineal, halla mos Z<i ,o1. = 2,326. Poniendo k = 120, Za = 2,326 en la frmula ele Wilson - Gil
forty, obtenemos X~r (0,01; 120) = 158,85. (Esta es una aproximacin bastante buena; en tablas ms completas se da un
valor de 158,95).
!!? Puesto que xib5 > xr, la hiptesis nula se rechaza. La
partida no se puede aceptar.
515. Resolv<'r el problema 514 tomando el nivel de signi
ficacn a = 0,05.
Respuesta Zo,M = 1,645; X~r (0,05; 120) = 146, 16. La
partida se rechaza.
277
>
30,
m > 30) muestras 1n<lependicntes, por las cuales estn halladas las
respectivas med ia, rnucstrales
y D (Y) son co11oc1das.
x e y.
x-y
Z
-obs
-, /
D (X)
D (Y)
v-n-+-m-
-.7
; .
sornc.10N.
Hal1a mos el
z -.
.t- y
ob.~ - .
r(
278
valor
D tX)
D (Y)
- +mII
, /~+
y=
= -5.
(Zer) = 1
;et. =
y=
dientes.
Respuesta
= 2,5; Zcr = 1.96. La hiptesis fundamental se rechaza. El peso medio de los artculos se diferencia de manera significativa.
Zobs
279
D<\.~ignamos por
indl'pP11diP1ites (11
<
s; ~i ,\
rn1,s--__
V (n -
v.-ii
1) si
+ tm -
1) st
~ nm <n+m-2)
ri
+m
5l'
>
f, r- l i'l -
. . /,,r.rlr:r ,
Si Tr,hx .:> -1, r. d!.r, no hay porque rec haza r la bi p.6lesis nu l~.
Si T 0 t.,s <~ - t,.r.ilr, la lripte~h nula se recha7a,
519. P or do.~ pequefis muestras independ ientes de vol mene.~ n .:: 12 y m 18, c>scogidas de los conjuntos genera les
normalcEi X e Y, ~.e ha n h;iJJado las mc-cli::15 rnucstralcs =
-.,. 31 ,2,
29, 2 y las d. hpersion<:s corregidas s~ = 0,84 y
,~; = 0,40. Hay que verificar para el nivel de significacin
0,05 la hiptesi5 nu la f/ 0 :/vl (X) = M (Y), la hiptes is alternat iva es H1:M {X) =#; IW (Y).
0
y=
x-y
. /nm(rt +-l m- 2)
11
--m
Sustituyendo los valores numricos de las n1c1gnitut1e.s que. entran en e.~ta frmula, obtenemos Tn1 ,fi _.,.,.. 7,8
Como sabemos la hiptesis alternat vn t iene la forma
M (X) =fa M (Y). por eso la regn crtica(''> bil ateral. Por el
nivel de significacin 0,05 y el nmero de grados de libertad
k = n + m - 2 = 12 + 18 - 2 = 28, halla mos en la tabla
(suplemento 6) el punto crt ico tcr. lJ!lnt. (0,05 ; 28) = 2,05.
Puesto que Tohs > te,. M tot, rechazamos la hiptesis nula
sobre la igualdad de las med ias. En otras pal abras, las media~
muestrales se diferencian de manera signifkativa.
520. Por dos pequea<:. muestras indcpcnclientes de vol mene,s n = 10 y m = 8, escogidas de conjuntos generales norma
les, se han hallado las medias 11111e~trn leEi :x ,::; 142,3, y,,.
= 145,3 y las <fpersiones corregidax s~ 2, 7 y .)'t = .3.2.
Para el nivel de significacin 0,01, "erific~r la hiptesis nula
/f0 :M (X) = A: (Y), siendo la
hipk~.Js
alterna tiva
H~'. M (X) -:/= M (Y).
'
Para d nivel de significacin 0,02 hay que verificar la hip6tesls H0 :lvl (X) = l\-1 (Y) sobre la igualdad de las dimensiones
medias de los artculos, siendo la hiptesis alternativa
H 1:M (X) -:/= M (Y}. Se supone que las magnitudes aleatorias
X e Y estn distribuidas normalmente.
sowc10N. Por las frmuJas
- J
n 1x
;<;=-=--n-
Sx
si = 2,54.
si
102
2 ,67
100
=O'0267 '
: = 102s: = 2,54
o 02c:4
100 = ' O .
Sy
282
x-y
,r11n jn+rn- 2}
. ~,
n 1-m
..
Sust ituyendo en esta frmu la los va lores numr icos de las magnitudes que entran en ella, obtenemos Toba = 0,72,
Por los datos del problema la h iptesis alternativa tiene,
la for ma M (X) =I= M (Y), por eso la regn crtica es bilateral. Segn el n ivel d e significacin 0,02 y el nmero de grados
de libertad k = n
m- 2 = 10 12 - 2 = 20, hallamo~
por la tabla (suple mento 6) el punto crtico lc.r. blla t (0,02; 20) =
= 2,53.
Puesto que T oba< tor. bllnt, no hay porque rechazar la
hi ptesis sobre la igualdad de las media.s. Por consiguiente,
1as dimensiones medias de los artculos no se d iferencian sustancia 1mente.
X
n
Yt
m
12,3
1
12,2
6
12,5
2
12,3
8
12,8
4
13,0
2.
13,0
2
13,5
) ',
283
Respuesta
x = 12,8: y = 12.35;
sf
= O, t 1; s~ = 0,07;
= 2, 59; Tobs =
= 1,71; lrr . der (0,05; 24} = l.71. No hay porque admitir o rechazar la hiptesis sobre la
igualdad ele las medias. Hay que repetir el
expuimento aumentando el volumen de las
muestra~.
6. Comparacin de la media muestra! con
U ohs
(x- ao)Vn
= - --------<1
y por IJ labia de 111 func i n ele Laplace, hallar el pun to crtico Ucr
de la regin cr it ita bilakra l por la igual<la<l
1-a
- .
2
Si I U,)bs 1 < " cr no hay porque rccha1-ar la hi pksis 11ula.
Si I Uol)s 1 > U c r, la hiptesis nula se rechaza.
ID (r.tcr) = -
ucLA 2.. Par a l::i ht ptrsls aill'rna liva H1 : a> a 0 , r l punto crtico
de J rcgion crt ica o:11: derrcha se halla pr la igualdad
1-2a
<D t11cr)=- -2-
S1 ll 0 r,5
S1 Uobs
< ltc' r,
>
fl (r
11 0
Si U <>bs
Si Uobs
u~,= -ucr
uo hay porq ue rechaznr la hiptesis nula,
- 11.r, la hiptesis nula se rechazn.
>-
<
U,'.r,
523. De un conjunto general normal con desv iacin cuadrtica media conocida cr = 5,2 se ha escogido una mut>,c;tra de
volumen n = IOO y por ella se encontr la media muestra\
= 27,56. Para el nivel de significacin 0,0!3 hay que verificar la hiptesis nula H 0 :a = a0 = 26, pani la hiptesi~ alternativa H 1 :a 4=26.
(D(Ucr)=-.!-=
1-0,05
2
..,
=0,4,5.
525. Resolver el problema 524 siendo la hiptesis alternativa H 1:a > 130.
Respuesta Uc. = 2,33. No hay porque rechazar la hiptesis nula.
= 0,50
285
Respuesta
V obs = 3; Ucr = 2,57. El peso medio del comprimido se <l iferencia de manera significativa
del admisible; no se puede dar remedio a los
enfermos.
r - <X-ao} 1/
l]
JI
11 X
(~
:tXt )2
donde s=
n- l
es la desviacin cuadrt ica media
corregida. La magnitud T t iene la distribucin de Student~ con
k = n - 1 grados de li bertad.
REGLA 1. Para un nivel de significacin dado ex, a fin de verificar
la hi ptesis nula H 0 : a= a 0 sobre la igual dad entre la media gene
ral incgnica a (conjunto normal con dispersin desconoci da) y el
valor hipottico a0 , cuando la hi ptesis alternativa H 1 : a = a 0 , hay
que calc: ular el va!,,r observado del criterio:
Toba
(x-ao)
286
consi dera cuc el lmiie d<' ta regin u lirn de iztutm -la lcr
= - ter. d\c
Si T C1 hs
Si Tohs
>-
<-
Izq -
valor
x,
di mensin controlada
34,8 34,\J 35,0 35, 1 3;;,3
frecuencia (n mero dC' artculos) n 1 2
3
4
(;
5_
Para el nivel de significacin 0,05 hay que verificar Ja hiptesis nula H 0 :a = a0 = 35, cuando la hiptesis alternati va
H1 :a =J=.35.
287
-:3 - 2 -- l
2
O :2
(> fi .
{~
Jf'lU,-
nu;]2
tt
S~ = - - - H - - 1
-- - - =
f-61'.?
44------;r19
= 2,22 1.
s! = 2 ;;; = O,022.
De donde la dC',svfac1n cuadrtica media <<corregi da es
Sx
= l0,022 = 0, 15.
C(ll
1g1111-
'J. )
=
r-
1 .
"-1
s,1
,,1,1~
..1i
,_
;_J r72_....;::.
ri - 1
rrcgida.
ti,1/
101is=--Sd
y por la taLla de punh:,, c:ritic u:; <lt: la di. tnhuc1 ll tk St udcnl, scgt'111
el 1civel de signif1cac1n <laJ rx, situuck ~' n l~ li nta 5u p.cnor <le la labia
y el nmero d~ grados Jt: l1b1cr tad k = rt - 1, hallar el p1llllo <:r1t1c
l c.r. l>H,lt (ex, kj.
$1
rbs
la hlpt)lcS16 11ul(1
normal mente.
5otucroN .
Xi -
y;; rts-
segunda, obtenemos
d1 = -8; di '""=
d;i
= 5,
= - l, d4
d~
1, d,
6.
l /i
l~,. dj2
tL
n -1
S.= ,,
L.;
1/
V
126 y ~di
= 3:
J26- -
6-1
. , --
V24,9.
la distribucin de Stu-
Yt
25 ~Q 28 50 20 40 32 36 42 38
28 31 26 52 24 J G 33 35 45 40.
sd = 2,69; Tobs =
(0,0 1; 9) = 3,25. Los resultados de las pesadas se diferencian de man0ra nsignificativa.
= - 1,06;
= 65;
lr.r. lltlnt
x1
Respuesta -d = - 939
,,d.. = 6r3~
,.,
~LJ
sd =" 7,94;
Tobs
20 16 22 24 (4 18 20
15 22 14 25 29 16 20 24 .
15
= -2,57; ter. bllo.t (0,05; 7) = 2,36. Los resultados de los anlisis se diferencian de
manera significativa.
534. Dos laboratorios han determinado por un mismo mtoqo y en igual orden el contenido de carbono en 13 pruebas de
acero no aleado y han obtenido ]os siguientes resultados de
los anlisis (en la primera lnea se indica el contenido de carbono, en tanto por cientos, en cada prueba, obtenido por el
primer laboratorio; en la segunda lnea, por el segundo !abo-
291
ratorio):
X
!Ji
X
f./
0, ffl
O, ll
0,22
O,N
0,12
0,09
0,34
0,28
(),J2
0,08
O, 14
O, 11
normalmente.
Respuesta d = 0,018; LdI = 0,0 177;
:::=
1,89;
cr. b 11at
sd = 0,034; Toos
(0,05; 12) = 2, 18. Los resul
U01,s =
(~- Po)vri
, r.:-::V
Poqo
aplicando la igualdad
.
1-o:
<D (llcr ) = ~ ,
1-2<:t
<ll (U..r) = - 2 -
29:.!
Si Uobs
Si U obs
< Ucr ,
> llcr>
<
cumplir11ic11to:o
535. Por 100 pruebas indep endientes se encontr la frecuencia rel ativa ..!'.!:.. =O, 14. P ara el nivel de ' sig~ificacin
n
0,05 hay que verificar la hiptesis nula lfo:P = Po = 0,20,
cuando la hiptesis alternativa H0:p -/- 0,20.
sowc10N. Hallamos el valor observado del criterio.
teniendo en cuenta que q0 == l - Po = 1 - 0,20 = 0,80:
u Clbs =
~- ~ Vri =
1/Poqo
= - 1,5.
J
O(llcr
1-a
=~=
1-0,05
2
0,'175.
= Po = 0,02.
>
: = 4:0 = 0,025.
Encontramos c>l valor observado del cri terio
Uobs =
tn
)
;( _:_ _Po l n
lfpo'7o
Por los datos del problema la hip6t~is alternativa tiene
la forma p > Po, por eso la regin crtica es de derecha.
Hallamos el punto crtico Ucr de la regin critica de de.recha por la igualdad (regla 2)
1-20,05 O 45
(J') (
)
U<:r .
= , .
1,645.
Puesto que Uo.b" < Ucr, no hay porque rechazar la hiptesis de que la probabilidad del artculo defectuoso no sea
mayor que 0,02. Por consiguiente, la partida se puede aceptar.
538. Una partida de artculos se acepta, si la probabilidad
de que el artculo resulte defectuoso no es mayor que 0,03.
Entre 400 artculos tomados al azar resultaron 18 defectuosos.
Se puede aceptar la partida'?
oasERVACION. Tmese la hiptesis nula H 0 :p = p 0 =
= 0,03. y como hiptesis alternativa H1 :p > 0,03; el nivel
de significacin rx = 0,05.
Respuesta
294
= 1,76; Ucr
puede aceptar.
Uobs
1,645. La partida no se
539. Una fbrica envi catlogos publicitarios a los posibles el ientes. La experiencia demostr que la prohabil idad
de que la organizacin receptora del catlogo pida el artcu
lo ofrecido es igual a 0,08. La fbrica envi 1000 catlogos
nuevos de forma mejorada y recibi 100 pedidos. Se puede
considerar que la nueva forma de public.i<la<l resulte signifi
cativamente ms eficaz que la primera?
OBSE~VACION.
signifcacin es a = 0,05.
Respuesta Uobs = 2,32; Ucr = 1,645. La hiptesis nula
se rechaza. La nueva forma publicitaria es
significativamente ms eficaz que la anterior.
540. Como resultado de observaciones prolongadas una
clnica ha establecido que la probabilidad de curacin com
pleta de un enfermo que tom el remedio A, es igual a 0,8.
La clnica ha experimentado un nuevo remedio B en 800
enfermos; al mismo tiempo 660 de ellos se curaron totalmente.
Se puede considerar que el nuevo remedio es significativamente ms eficaz que el remedio A al nivel de significacin
del cinco por ciento?
OBSERVACION.
H 0 : D (XJ
295
lt -"- n -
si,
k c:. ~k,
~~
~ ks?
si =_i_.. 1- k- - , h
L}
li= 2,30;3 (k lg s2 -
kl ~ s;J ,
=1
l
e.
+ J c1~ 1) [ ~
~ -
i= l
l,
\l
B .: C' u na m ,1~~11 itu d ,llt<1 loria (criterio de Bar tld t) , la cual, a cond ic in de cu111 pl 1111 iu il o de h ;; hiptesis sobre la hom ogn11ida d de las
d ispcr.si,:int:~. <~Li <l '',l rtb uida aprox imada me11!.,~ c,:,mo r.2 con / - l
gra do!. d,.: l1 bc~rl11 d , l;I ,:. 1 v,:,lu men de cada mu1.;~ tra c-s n ~ 4.
'R EGLA. P.u,i vc-nf1cM, a un nivel de sign 1f tcau11 dado a., la
hiptesis nu l11 s(,bfc Jt1 hom~tncidad <le las <llsperswnes de conj untos
normak~. h.iy q 11\! ':'alcular el valor ohservadi:, MI criter io de Bartldt
B.:.bs=c
y por l,1 tabl,i d<.' puuf..-,~ crticos de la <fo l:rihuc16n r.2 , ~eg n d ni vel
de s1g111f1c uc i 11 a y d nme ro de grados de li bcrta <l l - 1 (l es el
nmero de nJU<=~ f.r a~). h,illar el punt,:, crtico 'Y.~r (o:, l - 1) dt la
regi n crit 1ei d,~ i:k rei:1111 .
Si Bbs < 7.[ 1, nr, hay porque r~chazar la hip01.t:'~is nula.
Si Bobs :::,, xgr, la h, ph,sis nula se rechaza .
NOTA 1. i\'o hay que apresurarse en calcular la constan te C. Al
principi o ha y qut: hallar V y compararlo con X~r: si r<.' su!ta que
v < Z~r lan to m,:Jor (ya que C > !} B = < x~ro y, por lo l anl ,
no hav necesidad de calcular C.
s, V > Xr, hay que calc ular C y, luego, c(lm para r B con rJr,
NOT A
con cu1clado las d,,,1 1.1cC'10t1c~ obtcnidas por C'.s t,, cntcrio.
296
de libertad;
N(,m<:>-
\"o l11m'-! n
ro d~
rra
D, srfrs i>n
,.
/,.
U. ;
,i
!t., lg
1)
4,fJ408
1 0,[.((,l
'
-;:,.
15. f, 1 , 57!.18
6, 9576 1
1
88,2 1 O, i93
6,3
1
1c ~ .'l4
t:..J
-
25,
3,8
"\.,
ic
l4
k,l
,. ,.
3, 2
15
12
13
corregid a
..
Nt'l tn~rc
muc!.tn1
d ~ la
mu<.\s-
,:.
] 1ri&,4
1
J J, 1902
122, 1886 1
s -
"'
~ k 152i k
-
V= 2,303 [k lg
2 -
59 "-' 4
~
34
' '
lg s2 = 0,6709;
lg sU =
= 2,303 [34 0,6709-- 22, 1886] = 1,43.
ft
Puesto que V< X~r tanto mejor (ya que C > I) Boba =
= ~ < X}r y, por lo tanto, no hay porque. rechazar la h ip
tesis nula sobre la homogeneidad de las dispersiones. En otras
palabras, las dispersiones muestrales se diferencian de manera
insignificativa.
542 . Por los datos del problema 541 ha y que csti mar la
dispersin general de los conjuntos generales examinados.
v:,,,;,2.=
-
543. Se puede utilizar el criterio de Bartlett para veri ficar !a hiptesis de homogeneidad de las d ispersi ones por las
muestras de vol menes n1 = 3, n2 = 2, n3 "'""" 20?
Respuesta. No es posib le (el vol umen de cada muestra no
debe ser menor que 4).
544. Por cuatro muestras independientes de vol menes
n1
545. Cuatro inve$tigadores han determinado paralelamente el porcentaje <le carbono en la aleacin; adems, el
primer iiwestiga dor anc:1Iiz 25 muestras, el segundo, 33, el
tercero, 29 y el cuarto, 33 muestras. Las desviaciones cuadrticas medas muestra les corregidas resultaron respectivamente igual es a 0,05; 0,07; O, IO; 0,08.
298
malmente.
JBSERVACION.
S.
Respuesta k
100
r2 = 60,48; ~/t lg d =
Bobs =
= 11,:3 . SE' rechaza la
oasERvAc10 N,
100 000 st
Respuesta k
d =
8 9
2 4,
5 7 8 12
6 [j 5 1;
7 8 JO 14
6 3 2 3.
299
7,92; C
1,02; B 0 1,8
= ... = D (X i).
a
La d istrib uci n de (~st a mag ni t ud aleatoria d epende solame nte del
n mero de grads de libertad k = n - 1 y la cantidad de muestras l .
Para vc.>rificar la hi pfrsis nula se construye la regin crtica de derecha.
REGLA. Para v~r ifk.ar, a un nvel de significacin dado a., la
hip6tcsis de ho111ogent1dad de las dispersiones de conjuntos distribuidos normal mente. hay que calcular el valor observado del criterio
dispcrsiont!S Crtrreg,tlas.
548. Por cuatro mue.stras independientes de igual volumen n = l 7, escogidas de conjuntos generales normales, E.e
han hallado las clispeniiones muestra les corregidas: 0,21; 0,25;
0,34; 0,40.
Se necesita: a) para el nivel de sign ificacin 0,05, verificar la hipt<:>sis nula de homogeneidad de las dispersiones (la
regin crtica es de derecha), b) estimar la dispersin general.
s0Luc10N. a) Hallamos el va lor observado del criterio de
Cochran, es decir, la relacin E.'ntre la dispersin corregida
mxima y la suma de todas las dispersiones:
0,40
1
Gc:ills ~- 0. 21 +o,2s + o,::i.1+0,40 = :r
Encontramos por la tabla de puntos crticos de la distribucin de Cochran (supl<)mento 8), segn el nivel de sign ificacin 0,05, el nmero de grados de libertad k = n - 1 =
= 17 - l = 16 y el nmero de muestras l = 4, el punto
crtico Gcr (0,05: 16; 4) = 0,4366.
Puesto que Oobs < Gcr, no hay porque rechazar la hiptesis nula. En otras palabras, las dispersiones muestrales
corregidas se diferencian de manera in.significativa.
b) Como la homogeneidad de las dispersiones est establecida, en calidad de estimacin de la dispersin general tomamos la media aritmtica de las dispersiones corregidas:
= 03
Dg* = 0,21 +o,2s +o.:1i1+0,40
4
-' .
549. Por seis muestras independientes de igual volumen
n = 37, escogidas de conjuntos generales nor males. estn
halladas las dispersiones muestrales corregidas: 2,34; 2,66;
Respuesta k
= 9; l =
3;
obs
= 0,465;
cr
(0,01 : 9; $)
554. La estabilidad (sin desarreglo) de trabajo de una mqu ina se verifica por la magnitud de la dimensin que se controla de los artcu los. Para eJlo, cada 30 minutos se toma una
muestra de 20 artculos; en total se han tomado 15 muestras.
Como resultado de las mediciones de los artculos escogidos
se calcularon las dispersiones corregidas, expuestas en la tabla I l.
Tabla 11
Nmero
de la
mue&l.ra
2
3
Dispersln
r-0rr~gida
N~imero
O,94
0, )62
1
1
o, 143
0 ,121
o, 109
1
11
~
~
'
0 , 12 1
0 ,0'14
0 ,082
Dispcrs,,,1
corr1.>g-1t1a
rle la
muest ra
O, 15G
1
10
l
~
~
~
0 , 110
Nf',mc,r <,
,11. 1,
fl'lll t:~f r.a
Di sr<:rsi6 n
corregida
J
(), l 12
11
12
:;
..
14
1
15
fl
O, 109
O, !JO
0, 15G
0, 164
a }a interpolacin lineal.
Respuesta k = 19; l
303
rg
= O clc
- ' m V='2
1,.1, _ "
ous-
'111
'm, fl/=2
=
t-r2
l
t1\
,2I~J - 0,22
V
=2 02.
'
Respuesta k = 60;
Tobi;
2,4:3;
(0,0 1. 60)
fe r
2,66.
1O
35
45
ti
1
55
75
1
20-0540
5
1
1
4
19
1
!/
--
50
17
19
52
1
li
1 ---
4(1
--
J5
1
5
l!x
,o
2.5
1
(jf>
20
15
1 n ...
1110
30~
Se necesita: a) hallar el coeficiente muestral de corre1acn, b) para el nivel de significacin 0,05, verificar la
hiptesis nula de igualdad a cero del coeficiente de correlacin
general, cuando la hiptesis alternativa H1 : r g =# O.
so1.uc10N . a) Para si rnplificar los clculos pasamos a las
variantes condcionales
Y1 - C2
V = - ,ti,
-3
-2
-2
J
1
-1
o
1
n,.
'
50
17
19
19
"7
52
no
1
306
40
6
1
-l
n= 100
v.
nu.vuv-nv _
nouO-v
-
99 -J00(-0,03)0,35
' m l/=2
0,817 l/i"o'o'=z
-Vi - 0,8172
O,S
b) Verificamos la hiptesis nula de igualdad a cero del coeficiente de correlacin general.
Calculamos el valor observado del criteri()
fm =
T
obs
Vi - r~
1001,1531,0G2
= 14 03
'
+o.
Tabla 14
' ...
, , ,
"'
110
"
120
2
1
130
~-t-.J
1
140
150
15
1
{/y
--
--
55
17
14
134
1
27
"'J
1
f
JO
1
1
50
JO
llx
t..
~2
17
1i
n :- \00
3
1
fj-130
'U ,=.
10
tt -=-~ -
Respuesta a)
11
3U8
X;- 42
10
U ..
y -~0
- -5-
T a,'!la 15
~J
~)
'l
12
1 -
?,~
1 32
1 -
1 -
1~
1 5~
1 f,S
1 72
[I)
()
'
l~
1- - - - - 1- - - - - , - - - , - - - - , ; - - - - - - , - - - - - , - - - . , . . - - -
70
_,,
'1
21.,
11
113
ll=[l)(J
l ,.'321;
~ fl.,,,UV -
= - 14,73;
---206.;
l, ,.
== -
0,09;
O; -
( 11 , -= - 0,83. b)
i0,001; 98}
= 3,43. Se
:}
l 15
v, ::::,
u,
Tabla 16
.,"'
y
~
X 1
100
35
4
1
45
20
28
22
18
17
25
15
19
1
nx
6
[j
75
10
ny
1
65
..,
125
1
fj
120
l l
55
11 O
105
l. -
13
n=IOO
15
l ,563~ ~
ter (0,05; 98) = 1,665. No hay porque rechazar la hiptesis nula: X e Y no estn correlacionados.
X1
n 1 n'l. . n
X2
, . ,
XN
~110
nh
ni=
Om q> uj,
ui=
x,-xm
om
'
u'l
cptu)=
1121'
-2
<
Nota 1. Las frecuencias poco numerosas (11 1 < 5) hay que unirlas; en este caso, tambin hay que sumar sus correspondi entes fre
cuendas tcrc.as. Si se unieron las frecuencias, al determinar el nmero
de grados de libertad por la frmula k --'- ~ - 3, comos hay que tomar
.el nmero de grupos de la muestra q ue quedan dt>spus de unir la!>
frecuencias.
562. Porque al verificar por el criterio de Pearson la hiptesis de distribuci6n normal del conjunto general, el nmero
de grados de libertad se halla por la frmula k = s - 3?
sowc10N. Al utilizar el criterio de Pearson el nmero de
grados de libertad es k = s - 1 - r, donde res el nmero de
parmetros, estimados por la muestra. La distribucin normal
se determina por dos parmetros: la esperanza matemtica
a y la desviacin cuadrtica media a. Como ambos parmetros
se estimaron por la muestra (como estimacin de a se toma la
311
med ia muestra]. y como esti macin de <T, la desviacin cuadrtica media muestra)), r = 2; por Jo tanto, k = s- 1 - 2 = s - :J,
56a. Aplicando el criterio de Pearson, para el n ivel de
significacin 0,05, hay que ver ificar si la hiptesis de distribucin normal del conj unto general X concuerda con la di.slrbucin emprica de la muestra de volu men n -= 200:
A,
['.
{1
IJ
1f>
2b
25
][
;:!Q
[ ;3
15
J9
2(3
2l
24
20
2J
la .
l. Util izando el mtodo de los productos hallamos la 111<:'dia uwestral Xm = 12,63 y la desviacin cuadrti sor uc10 N.
ca media 0,11
4,695.
'' rn
200
2
( U; )
695(1-'
4,
= 8",>,2 (J.' (U ) .
de la funcin
Tabla 17
ii
'
---
X - Xln
:')
- l ,1>2
2
3
4
G
fi
7
8
9
-1 , 20
- O. 77
''I = 85 ,Z q (u )
rp (r, )
o. 1074
o, 1942
0, 2966
9, l
16 ,fi
25,a
o,;f
0,3752
O. OH
0 ,-'i l
O, '.l87i
0 ,3i\0.3
17
19
0 , 9J
0 ,2'i89
:3:3 ,9
29 ,P.
22 ,0
21
J,78
0, 0818
13 ,5
7 ,0
JI
LI
15
1582
1 ,;;f
:1:.! ,0
.. " '
Xol,s .. LJ
(n
-n'n~r~
T ;1b/,;
ltl:
U;.
11
.'!. J
'';
i' i f3
i11
n,'.
.14 .f. 1
f!II 2,,
11.09
:i, 8
.l,.i
4.1).l
!l . l
15
[! . 1
--,'i,9
2C
l l>,(
9,;i
:3
2f>
;jo
:2., ,:-l
-0.J
:12 ,1)
2il
3:1,9
2,0
-7,9
-8,l',
J,2 , 41
Ti ..i-t
').
2.0
4 . IJfi
13
21
29.8
7
R
9
2-t
22 ,0
2()
J.-],:,
l:!
, , 1)
200
1
(\' 5
r. .o
,,.,.~
---
l
2
1
5
12
!X
(\, l_l
' ~)
1) '2
'.r,
,{,()
~. 1
:1i) .-10
l~,I,,
1
20.0
xir (0,05:
6) = 12,6.
n; 6
!ti
18
40
72 36
18
36
76
18
39
10
7.
1
Pearson 'X5bs = L.J
'1 ,
n1
de clculo 19.
Tabla 19
tl
(11 -
(11 1 - ni
nj )t
"'i
;${
.in
IX
11<
--
10
:1
')
1,287
"72
,.,1
-4
- ;
8
!ti
[i
(\
11
0,667
0,224
0,448
0,208
0,234
-
11
fj
..2
lH
16
ifl
4
4
1fi
16
8
"
'X,~,bs
3 ,068
xil)s = 3,068.
Por la tabl a de puntos crticos de la distribucin x2 (suplemento 5), segn en nivel de significacin 0,01 y el nmero
de grados de libertad ft = s- 3 = 7 - 3 = 4, hallamos el
punto crtico de la regin crtica de derecha X~r (0,01; 7) =
= 13,3.
Puesto que X5bs < XZr, no hay porque rechazar la hiptesis sobre la distri bt1<.:in normal del conjunto general. En otras
palabras, la divergencia entre las frecuencias empricas y tericas es insignificativa (aleatoria).
566. Aplicando el criterio de Pearson, establecer para el
nivel de significacin 0,05 si la divergencia es aleatoria o significativa entre las frecuencias empricas n., y las tericas
a) ni
n:1
b)
f!
n'.t
e) n,
n'i
d) n
11j
5
6
6
5
14
10
5
Respuesta.
20
14 18
JO
g
9
18
24
7
8
7
15
13
14
16
7
5;
20 w
18 16
10
,.
32 70 20 36 10
34 80 18 22 12;
,:.
15 14 21 1G 9
6 14 15 22 15 8 8
~
a) Es
aleatoria;
k ~ 2.
X~r (0,05: 2) = 6,0.
I.J) Es aleatoria;
k, = 6-,
Xir (O.OS; 6) = 12,6.
e) Es signf icativa; k, -= 4;
%~r (0,05; 4) = 9,5.
d) Es
aleatoria;
I? "' 6;
XJr (0,05; 6) = 12,6.
X~us
Xbbs
= 1,52:;
2,47;
= ;,i,9,3;
%~bs = 0,8,3,
X~hs
(X2, X:)
n1
n2
(X;;, Xs; 11
n8
Aplicando el criterio de Pearson hay que verificar la hiptesis
de que el conjunto g1meral X est dist rib uido normalmente.
REGLA 2. Para verificar el nivel de significac:,n CG la hiptesis
sobre la dis tribucin normal del conjunto gtneral, hay que:
l. Calcular, por ejemplo, por el mtodo de !ns productos, la media
muestra} ; y la desviacin cuadrtica media muestra! <Ym; adems,
como variank. xf se torna la rncdia aritmtica de los extremos del
interva lo:
x+x 1H
Xi =
= X ;.i
x- x
Z=~,
Z+
Za
315
n = nP ,
do11d
Xot.$ ""'
(11 - n;i2
11 ,
en
la tabla
:w.
T abla 20
N i1 mcr1.1
del i nl t;;r..
V.JI,,
L-i111 il
' 1
1
:~
,1
}.OllJrn N
;el
i11(1n:iln
F r(iC IICIIC i a
N1i mPn
<! I i 11tcr-
'V.JI<.
, !+ 1
Lirndc s <lcl
inl cr v~ lo
.,,
1) .
!i
2.1
l.J
fi
2~
IX
i:.1
lf>
40
18
5
I<
.n
xi + I
2R
;t{
'.!8
Frnc1,enc ia
fl,
'
16
8
..,
'
n.: - 100
cin cuad riitic'a n1edia mucstrnl por el mlodo de los productos. Para ello pa<;a11 1()s de l;i (1 istr ibm:n de intervalo prefijada
:~ f~
l;a
xr
.xt
5,5
n1
10,5
8
15,5
20,5
25,5
15
40
16
illl,5
~
;15,5
.
x*
xi
...\*
x,+ I - X*
.ti. H
,.
zi '"
- 12, 7
1
2
3
1J
1~
,~
-12,7
2:l
-2,7
5
6
7
2J
2F!
2t<
L>
;1:j
-~~
1,$
:ts
-7f7
7 , :~
12,J
- 7, 7
- 2,7
-'.X)
- l ,74
- l ,74
- 1,06
- 0,37
0,02
1, 01:,
-0,
2.J
j .:3
ll , -~'.2
1:2 ,:{
1, UO
J , (,~l
1 ,00
1113~1
00
3. Hallamos las probabilidades tericas P, y las frecuencias tericas ni= n. Pi = l OO P1, r>a ra lo cual componemo~
la tab la de clculo 22.
4. Compara mos las frecuencia s ~mpricas y ter icas por el
criterio de Pearson.
a) Calculamos el valor observado del criterio de Pearso11,
para lo cual compone mos la tabla de clculo 23. La:s colu mnas
7 y 8 sirven para controlar los clculos por la fr mula
nt
2
"'
Xobs= LI
7.
-rt.
J J
'l'abla 22
L ftni(es del in tl'Tval o
f'
<I> (z)
zi
<D (z
zi+I
1,74
1
2
3
4
5
0. 32
0, 0409
0, 1037
0,2111
0,2698
0,2 158
0 , 1132
0 ,0455
- 0,4591 - 0.3554
- O,;'l7
ll , :~2
1, 1)/)
- 0,37
C,
7
0.5000 -0,459 [
... l , 1)6
- l ,74
- 0,06
1'(\!)
1
1,69
o. ~.0(10
0 ,454[>
4,09
10,37
21 , 11
26,98
21, 58
11,32
4,55
)J 1
IOO
Tabla 23
2
11
fl.
'
ni- n j
6
8
15
40
16
8
7
2
3
4
5
13
7
(.'li -
1,91
2,37
6 , 11
13,02
5, 58
-3 ,::12
:3,6481
5,6169
37,3321
IG9,5204
'.ll, 1364
11 ,0224
4 .5f
2,45
6, 0025
VBRIF JCACION:
(n i - 11)i
nf
nf
-,n
11 )2
4 .09
10 ,37
21.11
26 .9i'l
21,f8
11 ,32
J 100 100
n
0 ,8920
0, 5416
1, 7684
6.283:-l
1,4428
0 ,9737
1,3192
lx'
,obs
;36
64
225
1600
256
64
49
1322/
100
8,8019
6, 1716
10,6584
59,3052
11.8628
5,6537
10,7692
11 13,22
13,22 =
X~bs
Puesto que
2
3
Nmero
1..lmltc de l
iutervalo
K
1 -20
j
J
1-101
1
1
o
10
Frecuc11- 1 rlt>l
el~
x+1
ll
-101
20
47
JO
20
l.lmll" deJ
l ul ~r valo
Ju-
t erva to
1
1
5
J
80
..,
'
1
1
89
20
30
40
1
1
l
1
Frecucnda
n
X+
30
40
50
40
1
1
1
16
8
n= 300
h)
Nmero
del Intcrvalo
J..mitc <le l
intervalo
1
2
3
4
5
X
1
1
1
1
1
1
1
3
5
7
11
l
1
1
1
1
f'rccuenCla
X.f.1
3
5
7
~
JI
13
1
1
1
1
1
1
Nmero
10
18
JI
f'recuencie
In terv alo
tervalo
20
1. lmlle de l
del in-
1
1
1
1
1
1
13
15
17
]9
21
1 Xt+t
15
16
l 11' 1 11
1
1
1
1
19
21
23
1
1
5
j
n = IOO
319
c.,
Nnu:r
dtl InIC"r , tJ IO
f i1 nit ,l <.1
1u1 ,,r :... l'1I
~1
(,
;~
4
11,
2t)
:\(\
4t_i
Ni1 rncro
,:k l
,mtr.
,.Jc,1 l 11 -
d ~t
1~r\,1t CJ
~ ..... 11,:11-
,,
'd!)
:~e,
-n
4,
--1
1 ), .1-\ J
(ili
7fi
86
'
.t' i
Xi
l t.r\'a lo
' 1/
7f;
ll
1 X!+ I
t\l11ne ru
dc.: f i fl-
r r,,, llltt,a
56
(j(:;
lf
[)f.,
(l;,t
Frec111.H1-
l 11fl:r,a lo
't
(j
Ji
.Y
Hi
l irml:. ,k 1
H-
l;,:f\ dlu
,.
--~-)
, I
1
1
'';
,, f.+ t
1 hni fl' de l
n -~ 100
F r~..:.1HrnCi.a
+t
fl
1:
~:::1::::1:::r,_-__,.,I..___;_;-___l-:_-_1~~~""'1' ====3====1==3-1.)==I
:. =:a=G::1===1o:=~-'
1
1 1 1 r; 1
1 J5 1
1 :35
l4
10
1 4 ')
.w
1,)
1 40 1 45 1
-20___,l" ..25
11:s
1 45
1 5Ll
1 11 ~120
-4--i--l
5
1 2:i 1
:su 1 2a
:..::. 9 -
::-.:: 12,6 .
e) No concuerda;
-- ''-'>, ,,'l
- L4,
1,.,,h~ d) Concuerda; x*
x*
= 42,5;
O'*
17,17; k
xcr! 4\ 0. , o~)11 , 1.
, , i::
.>) -= 27,54; a * = 10,44;
:.:: 6. x311s-,, 5,4; xJr (0,05; 6) ---= 12,6.
F (x) =FO (
x; ) ,
enton.:es
f (-"p) = Fo
Xp ( -<J-
y, por lo f. anlo,
x 1>- a
u/1 = - <1-
--Nmero del
intervalo
l!xtremo
derecho
del intcrvf lo
Frecuencla
Frcc,1encia
acumu lada
Fn}t.".uenci;s
acum ulada
f'recuenc ia
acumula1fo
rcl~l iva en %
Cuan
tilas
rclat. i va
Xt
n;
;.
~ n,
r= !
~ n,
P ---ri-
r, .100%
r. i
1
21-05~0
321
(1
/J.
.7- 0
li.
1=-'
11=l /
(j
:r
[a~.J.'t. ]
/ 6"'iic:r:11 I
b)
a)
Fig. 16
569. Suponga mos qu e el mtodo de diagra mas rectificados confir ma la hiptesis de distribucin norma l del conjunto
general X, es decir, los puntos (x; u) resultaron prxi mos a la
recta
x- a
U=-- ,
{T
322
=~.
(1
De donde a= X_.
b) Designa mas por N el punto de la recta (*) cuya ordenada
es u = -1; la abscisa de este punto la designamos por x,v
Sustituyendo las coordenadas del punto N en la ecuacin (*) ;
-1 = ~
.
(]
De donde
O'= a- XN,
Teniendo en cuenta que a= xL, finalmente obtenemos
(]=X, -
XN.
570. Del conjunto general X se escoge una muestra de volumen n = 100, dada en forma de sucesin de intervalos de
igual longitud y sus correspondientes frecuencias n1 (n 1 es el
nmero de variantes que caen en el -si mo intervalo). En la
tabla 25 se da la distribucin emprica.
Tabla 25
N,\mcro
del 111
tervalo
1
2
3
4
l.lmllt>S ((('(
lnterv:,lo
Frecuen
cla
Nmero
del Inlcrvalo
-'t-1
1
1
1
1
3
.'
9
11
1
1
1
1
1
3
5
7
11
13
1
1
1
1
10
JO
",-1 1
rn
1
15
17
)9
1
18
11
Prccuen
eta
Lfmlle:s de l
1ulnva lo
20
1
21
1
1
1
1
ni
"i
15
17
19
21
23
16
ll
1
1
n=lOO
21
32'.l
N me-
E x trf'!mo
ro del
i nlerva lo
derech o
",
fre- Frecuencia
c. ueu -- ~tu mu l ada
F recuenc ia
re latl va lll.
acumuladn
r ia
~' ''r
11
p .~
1
FrecuetJc la
Cuan-
'\ n
L r
0
'\
-,-.-
ti la&
"P
100
r "" '
2
3
5
6
7
8
9
10
11
l
1
5
1
'T
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
13
1
1
15
JO
19
21
23
1
1
40
61J
1
J1
76
8i'
94
7
1
5
1
0,02
0,06
0,12
20
12
22
18
16
1
17
;
1
1
1
1
1
l
1
99
1
0,22
0,40
12
1-1,175
22
1 -0 ,772
40
1-0,253
(\()
0,76
76
1
87
0 ,87
1
0,94
- 2.054
1 - 1,555
0,6U
94
0,99
99
1,00
100
100
1
1
1
1
0,253
0,706
1, 126
1,555
2, 326
3,09
3 5
15 17 fg 2 f 2.i
!,f((J;-f}
O '"',ZL = f2.f
"-"2.j_-XN=fZ,t-8~4,f
-----
Fig. 17
Tabta 27
Nmero
del In
" 1-1
2
3
Frec.uen-
Limites <Je l
lut.cr\'al o
tervalo
1
1
-"
10
10
15
15
20
25
20
1
l 30
1 25
r ia
1
1
1
1
Nmero
del i ntervnlo
n,
15
18
Intervalo
xi-1
23
J'"recucn-
Umlles <le\
1
1
30
35
40
45
1
1
1
1
1
cia
xt
35
40
45
50
11
1
1
1
1
19
14
JO
6
n= 120
Se necesi ta: a) verificar la hiptesis de distribucin normal de X, por el mtodo de diagramas rectifica dos; b) estimar
grficamente la esperanza matemtica y la desviacin cuadrtica media de X .
0BSERVAC101'1 . Emplese la siguiente tabla de cuantilas:
frecu,~ ncia
rela tiv a
ac umulada , %
5,8
12,5
25,0
41\ Q 59, 1 75,0 86,6 95 100 ,
cuantilas
- 1. .57 -- 1, 15 -0,67 -".,,25 0,23 0, 67 l, 11 l ,6 3,09.
del ln
i
2
3
4
x,-1
1
1
1
1
326
1(i
2&
36
1
1
x,
16
1crvalo
fl.i
2G
46
16
15
1
1
xi-t
46
1
36
1
CIII
frecueneta
Lmit es del
i nte rvalo
Fm~~ del
Omuo
.
!n-
interval o
fervalo
'
1
1
56
66
76
1
1
1
x,
56
66
76
86
fl
1
1
1
1
35
6
5
8
n= \ 00
Frecuencia
relativa
acumu!,Hla, % 8
24
31
46
81
87
92
100
cuanti las
-1,405 - 0,706 -0,496 - 0, 100 0,878 J, 126 1,405 3,09
Tabla 29
1
Frecuencia
relot i ...a
acumulada
Frecuencia
rclal.iva
acumulada
en%
Frecuencia
acumulada
'
Cuanlilas
ni
N =
~n,r=l
'F*(x} =
-
P,=
= F* (X) 100
Upl
fl
-2
2. Marcar en el sistema <le coordenadas cartesianas los punto:;
(x1, u), (x 2 , u.a), .. . , (x1;, uh) (para si mpleza de la notacin se ha
327
NOiA 4 Lis 11<>las 1-3 r x1rn~slas antes para la muestra agru pada
pir iutervalos 1',-:,n5ervan su valide-i.
573. Del conjunto general X se escoge una muestra de volumen n = 50, no agrupada por intervalos (en la primera lnea
se indican las variantes, en la segunda, las correspondientes
frecuencias):
Xi
n1
Xt
ni
n;
X
11 i
2, 16
1,78
1
2,20
1,73
2
1,89
1
2,52 2,55
j
1
1
2,93 3,02 3,30
1
2
l.
2,50
1,92
1
1,95
1
1
3
2,60 2,64
l
3
Hay que: a) verificar la hiptesis de la distribucin normal de X por el mtodo de diagramas rectificados; b) esti mar
grficamente }a esperanza matemtica y la desviacin cuadrtica meda de X
l1
2,5
z
1
t,40
1,O
2,50 2/flJ
-1
.J,00
J,20
""Xl.=230
6..,zrr.v=2,30-t,go-o,40
-z
-2,5
Fig. 18
328
Trrbl,i 30
1
,j
Nnl<'ro de
\' :lfj;31\
t j anl<'
Frt>cucn-
Fr~11 enci a
ac umulada
1
F rcc. ueuc,a
n-ln ti va
Vts.-
---- - le
ci a
--;
-- - - -i
ni
t ct,:,h va
,1~nm11l ndn
'' JI ~
C::u;rnt.i la s
UP
N. =
'
1 F (x j _ Ni
=~"r -y
11
r= I
l
2
1,40
1.52
1
1
;{
1,63
l ,69
l, 73
l ,78
1
1
2
l
56
7
R
9
JO
11
l:l
1:1. 14
15
16- 1.q
19-20
21
22
2a
24-2(;
27-29
30-32
33
l ,R9
1,9:l
1,9.)
l ,tl~
1,99
2 ,o:~
:2,07
2. 12
2, J(i
1
1
2
1
:;
1,5
2,5
3. l
f> 15
t3,5
7,f)
8 ,5
9 ,5
10, ;,,
11,5
13 , fi
14,:S
17 , ;-',
ltt ,5
2,21)
2
1
20,5
2,2;{
2 , 213
1
1
2 1,5
22 ,:;
2.a1
;~
2S, l
2,36
2,40
2,44
2,47
2 ,f,O
35
2,52
36
2,55
37
2,60
:38
39.4 1 2,64
2,71
42
2, 74
43
44.45 2.78
2,86
46
47-48 2,93
49 :3 ,02
:uo
50
34
(}.;:;
:.
l
1
1
1
1
1
3
1
1
'.l
1
2
1
1
28, 5
3 1,5
32 ,5
3.{ .5
34,5
35,5
;1(),5
37, 5
40,5
4 1,5
(). () 1
o,(n
(1, (\f>
!i
7
11
J''
,)
0 ,07
O, 11
1:
0 . l !i
O , 17
o, 19
n,2 1
1) , 2,1
0 . 'l.i
0 .2\1
o.
15
17
19
21
2J
27
2,)
() .. lf>
(\ .if.1
,\;,
O,4 1
() ' 4.'$
41
0,4::,
ff>
U,!'d
Cl .f,7
o. n:i
0 ,65
o,f)'j
,:i(l
0)
E,7
c,:1
fi5
() ,ii<..l
67
69
0 ,71
71
.~{
0,75
i5
0 ,81
81
7:~
0, R3
e,:
42,5
0,85
85
44,5
45 ,5
47,5
48,5
49,fi
0 .f)
~\)
O.'H
<J l
--2,:126
- 1,f\RI
- l,64
- l , 471i
- 1, 227
- 1, 126
. 1,03f$
- 0 ,%4
- 0,878
0 .80G
...o.w:i
- 0.131 :{
- O,5J
- -0,385
- ,279
- 0,228
_..(), 17(3
...o. 126
0,02!",
0.176
0.332
0.385
0,44()
0,496
0,55,1
0,6)3
0,6i4
0,878
0.954
1,036
1,227
J ,'.34 1
91",
ir
.. ,
l ,45
0, 97
0 .'J~
')9
,88 1
2,326
0, %
Xc . -
X..,:=
2,30- ],9Q
= 0,40.
574. Del conjunto general X se escoge una muestra de volu men 11 = 50 (en la pri mera lnea se indican las variantes,
y en la segunda, las correspondientes frecuencias):
Xi - 20,0- 17,i.1 14 , I . . JJ/, --- 10,5
1
1
ll
l
1
,!;
- 4 ,0 _ ;{,O .. 1.5 - 1,0
1
l
1
1
1
ni
r>,O li,(J
6,5
4.0
4.5
1
l
1
2
n
2
12,.:, u,o 14 ,0 14,5
12,0
Xc
1
1
1
l
l
ll
23,5
X
'
x,
ltf
5,5
1
2,0
2,5
1
9, 5 10,0 10,5
1
1
l
19,5 21 ,0
1
1
1
l.
Hay que: a) veriicar la hiptesis sobre la distribucin normal del conjunto general X por el mtodo de diagramas rectificados; b) estimar grfica mente la esperanza matemtica
y la desviacin cuadr tica media de X.
OBSERVAC10N Utilcese la siguiente tabla de cuantil as
(en la pri mera lnea se indica la frecuencia relativa menos
~ en %, y en la segu nda ,"_ las correspondientes cuantilas):
1
;~
~.
7
9
1J
13
15
-2,:326 - 1,ti&I - -1,645 -- 1,476 - 1,a4I -1,227 -1,126 -l,036
17
19
21
:B
25
27
Jl
3:3
...0,954 O. ~T8
0.80C,
0,739 - 0,674 - 0,6 1:~ - 0,496 - 0,440
35
:l9
41
4.'~
47
49
G3
55
- 0,385 .. 0.279
30
0,075
0,126
57
O, 176
79
0,806
61
0,279
65
0,385
81
83
95
97
0,878
1,881
1,645
0,954
G9
0,496
85
1,036
.., ...
71
0,553
I i~
0,G J;i
89
87
1,227
1,126
75
0,1374
91
U41
77
0,7;19
93
1, 476
99
2,326
A*=-=- .
Xm
P=P Xt <X<X;+1)= e
4. Calcular las frec ucncias tericas
donde n
-e
-}.-r;. 1
i+.
'K--X i+ (
1
O- r>
~-Xi+1
1:s3
15-20
4r
20--2[,
15
25..-3Q
...,.
j(l
J0 ... 5
ni
l
!
2
1
- = 1332,5+457,5-!
Xm
332
= 1. =0,2.
5
Anloga mente ob tenemos las probab llidl iles de que X caiga en los dems intervalos:
P2 = 0,2326; P3 = 0,0855; P4 = 0,0315; P. = 0,0116;
p6 = 0,0043.
4. Encontramos las frecuencias tericas
n1. - n P1= 200 P1.,
donde Pi es la probabilidad de que X caiga en el i-simo intervalo .
Por ejemplo, para el pri rne.r intervalo
ti=-= 200 P1 .,..,. 200 0,6321 "::126,42.
Anloga mente obtenemos las restantes frecuenc ias tericas:
11; = 6,30
ni
n.
n-nl'
133
45
1213,42
15
46 ,52
17, IO
9,48
6, 58
-1,52
- 2, 10
-2,48
~ j n = 200
(11 -
( 11 -
n) 2
2, 3104
4 ,4IOO
0,3425
0,0497
0,2579
6. 1504
0,6488
43. 2964
x.~hs ..,
")
";.'
l ,30
+2+ 1 =
(6,30
2,32
n~ =
,i .
En la tabla se <la la suma de las frecuencias tericas correspondientes a los lti mos tres interva los, igual a 9,48; la
pequea divergencia de los resultados se debe al redondeo de
los nmeros.
De la tabla 32 hall a mos X~bs = 1,30.
Por la tabla <le puntos crtkos de la distribucin X,2 (suple.mento 5), segn el nivel de significacin a. = 0,05 y el
nmero de grados de libertad k = s - 2 = 4 - 2 = 2, hallamos el punto crtico de la regin crtica de derecha
~r (0,05; 2) = 6,0.
Puesto que X~hs< X~r , no hay porque rechazar la hiptesis de Ja distribucin de X por una ley exponencial. En otras
palabras, los datos de las observaciones concuerdan con esta
hiptesis.
577. Como re8ultado de la prueba de. 450 lmparas se obtuvo la distribucin emprica de la duracin de encendido, que
est expuesta por la tabla 33 (en la prirnera colu mna se indi
can los intervalos de tiempo en horas, en la segunda columna,
las frecuencias, es decir, la cantidad de lmparas, cuyo tiempo
de encendido est comprendido entre los lmites del corres
pondiente intervalo).
Tabla 33
n,
xi - x i+1
1
0-400
400-800
800- 1200
1200- 1600
.;:,,J4
121
95
76
56
l)
nt
X - X+f
1
160() .... 2000
2000-2400
2400- 2800
45
36
21
n -= 450
Respuesta k = 5;
Xm =
X - xi+I
0- 10
10- 20
20- 30
30- 40
365
245
150
100
"z
X - ~ i+ (
11
40- 50
70
50- f.:iO
60- 70
25
45
n = 1000
Tabla 95
' - .t'i+I
..
'1 -
259
1-2
2--3
3-4
,..i +t
lb?
4-5
5- G
109
71
7-8
fi- 7
''i
70
47
40
34
6; Xm - 2,5; A = 0,4 : las frecuenci as tericas son; 191,76; 176,80; 118,48; 79,44; 53,28;
35,68; 2.3, 92; 16,00; ',1.Js = 65, 1; Xir (0,01;
6) ,::... 16,8. La hiptesis de la distribucin
exponencia l se rechaza.
Respuesta k
n1
2
ni
. .
"N
A aparezca en N
ni ""'"' nP,.
22- 0540
0,2668; P 4
= 20,0 I;
n; = 10,29.
+ 10 , . . ,.
Tabla 36
il
12
27
32
2
'..I
n(,
4
5
lt -:
'
"t
ll- "'
lL9:3
:l3,J5
:f3,68
'.Z0,01
10,29
-2 ,93
(11 ; -
ln - r1 12
,,.;) 2
3 ,65
8,5849
0,5750
13.3225
5.32
28,:3024
0,5706
2,99
-- 4,29
1,0608
0,4468
8,9,101
18,4041
1,7880
'l.~b5 - 4.44
100
1
3;J8
O l
2
3 4
8 20 42 22 8
2 3
10
22 26 20
6
12 5.
58:1. En una bibl ioteca se escogen fortuita mente 200 muest ras de 5 libros cada una. Se registra el n mero de libros en
rnal e')tado (rayados. tachaduras, etc.) . Como resultado se
obtiene la ~igu ienle d istril>uci6n emprc:a (<>H la primera lnea
se indica el nmero xi de libros deteriorados en una muestra;
en J segunda lnea, la frecuencia nt, es deci r, la cantidad de
nmeslra.s (lll<' cont ienen X; 1i bros dclcriora<los):
O
,3
72
,,
34
14
l.
'-,
11
f (.x ) -
f ,.I.en el
u- a
que se Qi).s<'rvar,:,11 le,', valore<. pos! bles \' X por las frm ulas
cstimal'ione!> de l(,~ pa riim dro~ se designan por a* y b*,i:
a*=.lm- l/3oru,
b =xm+ 'Vsvm.
..
f(X) =
340
l
b*-a*
(las
a.
tl* - a' 1
(X,.- , ,_)
3, ... , s-1);
1
" r1
--s -n . b* -a* (b * ---~-
11'
-./(b-a)2
11r
cr (X)=
D-()(
) -"' r
L
,
r
.
,2
b --a
=s--.
2 1/:3
Por eso, para estimar los par metros de la distri bucin unifor~
me obtene mos un siste ma de dos ecuacion es lineales
b* -1-a* b* !a* = X111,
{
l/3
=-= CT111
o bien
b* 1 a*,-- 2..t m,
{ b*- a* :, 2 i, 3 (lin
b* = Xm -f
l '3 Om,
= s-
l-
= s-
3.
lnt(ervrtl" ...
-1
Tabla .17
lntcrva lo
Fre~uenc1tl
~i-1 - - x f
:1
2-4
21
\f,
4 -G
1;
6-8
8-1 0
souJClON
.<i
22
"t
12-14
14
14-10
16- 18
21
22
20-22
23
18-20
26
lU--1 :2
X_- -
Frecuencia
18
xt
11
342
.-l
21
16
11
1:3
15 2G
22
14
15 J7
2 1 22
19 21
18 25.
Utilizando, por ejemplo, el mtodo de los productos, hallamos Xm = 12,2 1, O'in = 5,8I. Por lo tanto,
a* "'- 12,21 - 1,73, 5,81 : . . :2. 16:
b* = 12,21 + 1.73,G,8 1 = 22,26.
2. Hallamos la funcin diferencial de la distribucin uniforme sup uesta:
.
1
f (x}-= h*-a*
l
. )C:
= z2,16 -2,16=II.I .,.
"1
"
21
16
l:1
2
:1
4
22
f>
14
21
20
20
20
22
8
9
20
20
18
25
10
22,6
11;,2
11
(l, ;;7
( ,'ili
Jn,00
-4
- 5
20
(fl -
(11, - 11;,2
f;,
2,6
18,4
20
20
26
"i -
o.~o
:.m
l ,2fi
l ,t\O
0,20
G
2
;)I)
- G
;)(I
1,80
2
- 2
4
,1
0 ,05
0,20
0,20
S,7H
() '2:1
2 ,4
1
1
'
i.'.~1,c
6,92
343
x,.
.X_j -
23, 0--2;), 5
9J
7C,
'.~1
;-4
92
83
x,
'
11
;'<l
23 , 5-21 .11
73
24 ,il-2-:L ;";
24,5- 25,U
80
...
ti
J,
11= W1ll
11
Respuesia
in
=.::
22 ,47;
= ~4.%:
.<?
'l
--
:I
:1
1
- 40-{-:\11)
-30-f-'Ll)J
2fi
40
3U
- 20-.. {- 101
~-...---
'10
.. 111
45
- LO-u
,,
'11
\ ~.' - 1
4G
10--::?11
:.1.1-:10
4,<3
26
J(I..... 41)
l.G; O"m = 21,31 ; a* - - 35,37: h* ="-- :38,:37; f (x) = 0,014; li - 5; xl,hs ,.-,. 7,75;
x;;,. (0.05; 5) = 11, 1. No hay porque rechazar
la hiptesis de la distrib11cin uniforme ele la
temperatura.
589. Durante JO horas se ha registrado la llegada de automviles a un surtidor de gasolina y se obtiene la distribuc.n
emprica expuesta en la tabla 41 (en la primera colum na <..e
indica el intervalo de tiempo en horas, en la segunda columna,
la frecuencia, es decir, la cantidad de autom6vi les que han llegado en este intervalo). En totaJ se ha regi$trado 200 autom\'i!es .
Hay que verificar la hiptesi~ de que el tiempo de llegada
de los automviles e:o;U1 distribuido uniformemente, para el
nivel <le significacin 0,01.
Respuesta
Xui .,,.
Tabla 41
"i - t - X
'
'il
.' i-J .. .
l i. i
8-9
9-l
12
10
13- 1,1
14- 1~
IJ
10-l l
2:l
15- 11.,
33
JJ - 12
l f,
18
12-13
28
W--- 17
17- 18
......
14
u* =
xm
"-=Xu,,
3. Hallar p,,r la f..'.irmula de Poisson (o por medio de tablas pre
paradas) las probabil idades P; de apa rcin exactamente de i sucesos
en n pruebas (i =, O, l , 2, . .. r, donde r es el n mero mximo
de sucesos observados; 11 e~ el volumen de la muestra).
4. Hallar las frecuencias tericas por la frmula
11 = n-P.
5. C,)rnrnrar las frel'.'u<:ndas empricas y tericas por el criterio
de Pcarsc,11 , tomando .::01n uumero de grados de libertad k = s - 2,
donde s es el nC1mcro de distintos grupos de la muestra (si se unen
= 200 parti-
ll R 56 22 4 2.
Hay que Yenf1car la hiptesis de que el n mero de artculos no estndares X est distribuido por la ley de Poisson,
para el nivel de .s ignificacin 0,05.
WLLiCIO r>: l. Hallamos la media muestra!:
l 16 .o -56-1 f 22 2 -'. 4 .3 +-2 4 = O 6
200
'
2. Tomamos co rno estimacin del parmetro A de la d istribucin de Po i<:Son la media muest ra!: 11. = 0, 6. Por lo tanto, la
346
( ') _
'2.00 l
i!
3. Admit iendo i = O, \, 2, :~ . 4, halla mos las probabi1ida des Pi de aparicin de i artculos no e.stndares en 200 par
tidas:
Po = Pz.oo (O)= 0,5488; P1 = Pwo(l) "'-- 0,3923;
Pi= Pioo (2) =-.:. 0,0988;
P3 = Pwo (3)..,.. 0,01 98; P,. = P'!..oo (4} = 0,0030.
4. Halla mos las frecuencias tericas por la frmula
Anlogamente ha llamos
n;=65,86;
n~=l9.76;
n;=3,96;
n~ =0,60 .
Tabla 42 .
'l i
o
1
11 (,
l
J
'l.
;\
1- 9.~lj
,,
- l
1.:. , ;.,
22
(n. -
ni) 2
0,3548
1
97,2 1%
1,4762
5 ,(1\ 7:,
2 ''.l4
u) :
ni
38,9376
1
1
1
(fJ -
h, 24
l1!9 JI,
,.r> .oti
.J(:j
1
n - "i'
;;
0,2539
f,
,1,5,
1
1
21)1)
2.ornfi
1.44
0,454 T
Y.~l~ = 2 , 54
0
J
2
132 43 20
3 4
3 2.
Hay que n :nfitar la hip1esis de que la magnit ud aleatona X, o sea, el nmero de cajas no estnciar ei::t di1;trbuida
(.1
4(15
366
1 {i
4
;.5
175 40
1,
%~bs
= 9,27;
n1
,')
Hay que verificar la hiptesis de que la magnitud aleatoria X. o sea, el nmero de apariciones del suceso, est distribuida por la lt'y cie Poisson, para el nivel de si~nficacin
o.os.
u1:1.s~R VACJON .
pos.
rechaza .
594. Al llegar a destiJJo 500 contenedore'> con artculos de
vidrio y verificar los mismos se estableci que el nmero de
atculos daados X liene la siguiente distribucin emprica
349
(en la primera lnea se indica la cantidad x 1 de artculos daados en un contenedor; en la segunda lnea, la frecuencia n,
es decir, el nmero de. contenedores que tienen x, artculos
daiiados):
X
n;
19!.l
169
87
31
4 5
Ha~ que verificar la hiptesis de que la magnitud al eatoria X, es decir, el nmero de artculos daados, est distribuida por la ley de Poisson, para el nivel de significacin 0,01.
os.s1c~v AGtoN Una se Ias frecuencias de los ltimos tres grupos.
0,25; 0,04;
X~bi
4) = 13,3. No
n,
l09 65 22 3 1,
Hay que verif 1car la hiptesis de la distribucin de la magnitud aleatoria X, o sea, del nmero de jinetes muertos, por
la ley de Poisson.
OB.5ERVACt<)N. Unai-e las frecuencia::, poco numerosas 3 y 1
en una.
Respuesta ll - . Z; J. = Xm = 0,61; las fr~uencias tericas son: 108,7; 66,3; 20,2; 4,l; 0,7; 'Xbs =
:: 0,34: xir (0,05; 2) = 6,0. No hav porque
r('chawr la hiptesi~ dr la distribudn de X
por la ley de Poisson.
350
CAPITULO CATORCE
Anlisis de dispersin
de un solo factor
1. Nmero idntico de pruebas en todos
los niveles
Suponga mos que suure el carcter c 11anlital1,..o d is t ribu id.:; normalmente de X infl uye e l factor F, que t ieur p niveles co 11$la nt.es
F 1 , F 2 , , F . E n cada nivel se realizan q pruelas. Los res ultad,;,~
de las observaciones, o sea. el n mero xu, donde t es el nmer,:, drprueba (i
1, 2, .. . , q), es el n mer,:, de nive l del factor (j = J. 2, .. .
. . . , p ) , se inscr 1hen en orma d~ lahla .
Tab la 43
Nmero de
prueba i
1
2
. ..
q
/.'1
xu
F:
'
Xzt
X12
.. h'
X.(J>
Xz2
>
X2
...
...
Xqt
Xq2
. ..
...
.igrJ
. ..
Xqp
F'P
Xgr2
Xgr J.'
licas.
Para resolver cstc prob lema se inl roducrn :
la suma total de los cuadrados dP. las dcsv 1aciun1?s dl los valore, ,:,b5"'rvatlos del carder respecto dt! la m edia gc-no.:ral
Stot=
,,
.,,
",
L
..
L (:<u-xi,
i= t ,~1
Srac = q ~
L (Xgr1-x)Z,
i=1
as1
,,
111
+ ... ,- ~ (Xp -
Xgr p) 2
i=i
.,~,
r,
[ ~ af
Y Rj
,
.J .. 1
J, d
,:j{M . .. - - . , - -
-"--pq-.- -
donde P;,... ~, x;J, t's !;i xuma de los cuadrado'- de los valores obser1-.;.t
(O ( I nJVC'I
P,.
1,
'S l'>t
l ~ r.,-J;.:
'"' ~j
,., -----pq-:i=l
= .!J
i= I
donde ,(1J =
'\1, ..,~,,
~
t=l
Tr =
Lj !:/t.i
1='1
el nivel f).
352
D1vid1C'nclr) l ns su1m1s <.le factor~ fC1>J11 ual c~ J..., uJ,1.ta~ pc,r <:I corres
,ondc11lc nC1rnerc, <.l.:: grados dc:> l 1berlad, ,.,<' l1 all 11 11 I::,~ <l1spers1oncs dC'
la ctur
v r.::,1,iatal :
Sr:1c
2
,<; rr,i
5rcs" fl l'7- l) .
Por ultimo se .~ .. n,para n las dls per~ionc~ d L 11c1 ..r , n.s1dua l rnr
el c r1kr i,1 el~ fi.s h,r- Snecfocor (cop. XIII. 2
Si fubs < Fu, la J1frrencia de la:.; 1n.-tl 1:; d, gru,o~ ~, inMgn1fica l1va . .
S i fohs > 10 , la J,fer,: ncia d" la!, m :cl1..:1 ,, tk gr1.1p,~ es sig.111 ficativa
1
'.>
____
,..
Num ero d~ l
t";\ peri O'lf'l-1) .
''2
38
3
35
31
20
21
24
,11')
21)
,:\ ]
JiJ
3-1
--
'sOLL'CIO"'.
-,r.
e;)
x ....
I e,,larnos
de cada
Nmero del
expe-rlt11011 to
1
~
7
T = ...i Y1J
T~
I
170
_J
1576
4
2..'
- 7
1 142 [
f 116
1-161
1-8
1 2561
24
64
49
25
-3
Yl3
- 8
81
-5
rJ i3
- 9
;1(}
f>
2
Y[2,
11 c2
49
sJ "' ,, Y;
,,
Tolsl
81
2
3
4
F~
P2
/i'1
64
~ Sj = 428
lj
TJ=O
~ Tj=896
~
S tot : .:.
f, T1}2
s - ~-pq
)-,j
428-0 = 428,
J= I
p
[~T)"
i- t
pq
= 89u - O= 224.
4
ciones:
Srea -= S'tt - Srao = 428-224 =204.
SrAc _ 224 _
Sr,1 0 - -- - --;;-p- 1
-
354
112
= 3-
2:
f oh~
Si ar.
:-o - 2-
Sres
= 22112li7 = 4'94.
F1
47
67
f,J , 6
Xgr j
,;9
(if>
::;8
136
79
f, 1 n
F,
'.l9
f.) 7
6:3
ti!
f
57
62, 13
1
F3
;",2
61
64
fiO
58
56
.16
1
2
;
F2
f>1,0
23* 355
T me:-.e
OBS.l:Ri AL Wr--
Respuesta
!}ij
= x,; - 58.
FL'r = (0,03; :3; 16) ""~ 3 .24. >lo J1ay porque recha
ZM
,J~ 14
J)r ui,t,~
i\1 vcl Ls
- -- 1
i 1
,:
t1,t
F3
f:vtw
1
2
1)1 1
01
..~
'.::t,
"5
., '
21{
~--:
1
1
10.!
111~
11 ,
11 '.I
t.,
41
12~
17"
)2;'"-1
t><.
11r,
Oll~ll{ ~ .,,. 1( 0: \
bl.l
~~
;<'
~7
.,,,
f ;
JO I
)02
li)i ,
12,
\11~
11,
.. ,_
,:,i,
h7
94
2~i
i'-1
9,3
..
.......
xJ.1.':;
/'
Pe
i,
.'
1
'
r
(::9
lA
~.. :
k. ''
71
80
J:.j
80
X. l
~11t
~:
()1)
1
IUl
~ l
11
99
()J
(' ~
1
1
!
.....
1
-
x..,
81
'
10(1
r.,.
d( ;'.!"ru po<:.
599. Se t~'>ll t, ,rn 4 .,ruebac. en cada u.no dt' lo~ tres n is<:les.
Para el nncal de .,,1 ~rn f1cac 1on 0,05. ha\:' quf veniicar por el
mdodo de au h.w . dt> d1':ip~:r'.~in la hi plr.!:i l'.) nu la de la 1g11aldarl ,-Jf, la<. rnedt ,:l':i de gru po::.. Se supone: qu.e la,;; muestr1, si:!
e'-cog:01 de 1.:011,1 11 1tn:- nor males con 1dent tc,i" d i;;;pers1one'> Los
re ,11 Jt_ doc; ')( c\1 11:in0n
e11
la t ablu ,18
l\ume:ru
ch: ia
pr1tl! b.J
- - - - - - - - ------F1
..:..-------;------'-- - - -
J2
;11
;:)
,\:1:(1
OH'.'-Lln ActoN .
Respuesta
11
,i!)
l
;
:;o
.H
ll
;:]
,~
1. ,'
Tme,e Yi.i
= xu .. _. 28.
296: Sur -- 104, .\,~ :.:-- 192; Sf,,r -L,1,~ l .H. f,c i0,0.5; 2,
9) . , 4,26 No hay porqut'. rrch::iza r la hips l ..l. =
~-: 52;
pos.
600. Se realizan prueha&en catfa u110 df' los cuatro lll\'C
les del factor. Paru d nhel de signific:ac1n 0,0.5 hay que ver ificar por el mtodo de anlisis de d1spcrYin la h1pte.-,is nul a
de la igualdad de las medias rk grupos. SC' ,;upone que la-s
muestras .se e,;cogen de conjuntos nonnal<>"> ~1 111 idrntica~ d1~p0re;i on(?-s. Loe, rc,1 iltados de las prtH'ba~ ,.p e\J)Qnen en la tabh1 49 .
OBSLRVAc10N.
Respuesta Slnt
muestras se escogen <le conjuntos normales con idnticas dispersiones. Los resultados de ]as pruebas se exponen en la tabla 50.
Tabla 50
NI vd ~ riel f acf.<>r
N(1mcrt1 de
la prueb11
1
F1
27
1
2
3
4
23
29
OBSERVACION.
F3
24
20
22
30
37
21
26
29
3b
25
28
Xgr j
P2
Tme~e IliJ
29
1
X; -
27. Utilcese la
nota
F2
))
Tt
d,indc
358
11
r~
rz
["T}2
,4J
'
S to. "'"_
1 ..-2 + ... .-..2.._...:1_-_
1_ _
Ir
Q2
qp
n
q1
q~
q,1 cs el nmero l l)tal dt pruebas.
+ + . .+
Sres=Stoi-Stnr,
Srar.
Sr,,~
2
sr"c= p-l, ~ns=n-p
2
Nmero de
ln prut-ba
3
4
l ,41
1.42
1.44
1,38
l ,38
1,42
1,42
F2
F3
1,32
1,3:3
1 ,34
/4
1,3!
1,33
1,45
1
- gr j
1,40
X,
J.,43
1 ,32
1,3;)
1
Siot = ~ S;-
rae -
["., T
12
LJ n J
= 293 -
2
n
T
(.~ T1)
fh + -;-+-;-;- +- n
= 644 + 400
+ 225
+ 144
_
4
3
2
Tf
Tabla 52
N i1m~ rc, Me
h l ,~r11(b~
.._
Tot al
-( -
>.' 1 \
,,(
1
2
1.1
11
' h f
'
:t'.!,
I; 2,
~
1
3
4
s ""' ~
____
,, )
- - !
!li
Ti ~- ~ 11 ,.1
,1
lh
,j
1 11,
l SI
--
1,7 11 74[)
lJnl) l
S1:~293
l 2i l 1
l~
T1 ---'l'------'
14 1- :.1 4i;u
4 ~)
2;,
49
1 1 :.2 1
_,__
-- 7
-- 5
- G 31';
25
113
11> -5
.'3 6 ---4
,_.
, ,i.,
1144 \
22G l
- . -- - -:-- -
> - -- 1
<
,,.,.,,,
.1- 1
,, )
,)(
- q.
- ~ -- o ,) ,,),. ,
. . ,.~ -i1='4=
..,
.,,
,,._,
'J
)3
---.:J,,>
<
criterio de F ica p XIII, 2), para lo c-ual al com ienzo calculamos el \f:l lor ob<;Hvado del criterio
MI numerador
60:i . ') ,: r e-:-,i l! ,111 14 J<L ueba::-, de la-~ ('l!i.1 le<; 0 en E'l primer
il c: I ~-l"F~undo, 2 en(' ! i.t' TC-0~1) . :-$ i:'fl el cui:\rto
Nmero de
la pr uelJa
i
/"' I
; 3
f'2
1
1
2
7,3
7,6
8,3
8,3
8,4
4
5
-X.gr j
OBSERVACION.
5,4
0,4
7, 1
7,4
8 ,1
T mese y
10
l"ij
7, l
9 ,6
7, l
9 ,0
1
X j -
r .1
7/ J
9,5
7,25
6,63
7,98
1
78.
sfac
StM
233, 16;
dias de grupos.
604. Se realizan 13 pruebas, de las cuales 4 en el primer
nivel del factor, 6 en el segundo y 3 en el tercero. Para el nivel
de significacin 0,01 hay que verificar por el mtodo de anlisis de dispersin la hiptesis nula de la igualdad de las medias de grupos. Se supone que 1as muestras se escogen de
conjuntos normales con idnticas dispersiones. Los resultaclos
se exponen en la tabla 54.
36 1
rabia 54
Nirnero ,:le 1,1
prue b1J 1
,..,
F2
F3
60
69
8(i
;l7
47
40
100
67
60
98
!.12
%
98
:)
89
83
41,
,\'.gt' j
Nl'.imero de. t ;i 1
prueba i
F1
34,78
r.,
3f>,50
J6,63
4:3,44
30 ,!il.l
:12 , GG
1
2
F2
P:i
3 1, 36
36 ,20
36 ,.:!8
42,20
47,51
53,80
40,20
42,28
-Xgr j
06,0<l
OBSI:RVAU ON.
T mese
Ytj
36,54-
41l,25
100 Xtj -
1
3900.
9,06;
F er
(0,01; 2; 11)
7 ,2 l. La hi-
Nmero
M 1,1
prueba i
J(\50
Hl80
1700
6
7
8
1700
1580
1640
1640
1700
HllO
Fz
lGOO
1
2
3
-Xg.r J
56
ousi::RvAc10-..:.
Tmese
1( I ).
Respuesta Stot
rnoo
15:30
l f>20
1570
1600
lGr:,O
1740
1820
1680
lfj~f.<
1
YtJ
1:;10
1620
1662
1
= x,1 -
F4
1460
1641)
lt\00
l(i7
1r,z,o
1750
F~
1568
1
Si:,c
= 15169;
de grupos.
24*
SUPLEMNTO 1
o.o
O, 1
IJ, 2
o,:.{
0, 4
0,5
0,6
0, 7
O,!i
0,9
1,0
1, 1
1,2
1, ;1
l ,4
1,5
1,6
l. 7
1, 8
1, 9
2,0
2,1
2,2
2,3
2,4
2,
2,fi
2,7
2, 8
2. 9
3, 0
3, I
3, 2
3, 3
;:1.4
3 .u"
3,6
;u
3,8
3,9
364
0, 3989
3970
3910
3814
368J
3521
3J32
3 123
2897
2661
0.2420
2170
1942
1714
1497
1295
1109
0940
0790
0656
0, 0540
0440
0355
0283
0224
0!75
0136
0104
0079
0060
0,0044
0033
0024
00!7
0012
OOO<J
000(;
00()4
000,1
0002
xz
l
- -2
l,-2n
.l"7 e
3752
3605
3429
3230
3011
2780
254 1
3739
3589
3410
3209
2989
2756
2516
3726
;~fi72
3391
3187
2966
2732
2492
3712
:1555
3372
:H66
2943
2709
2468
3697
3538
3352
3144
2920
2685
2444
2299
2059
1s2n
1604
1394
1200
1023
0863
0721
0596
2276
2036
1804
1582
1374
1182
2251
2012
1781
1561
2227
1989
1758
1539
1334
1145
0973
08 18
0681
0562
2203
1965
1736
1518
1315
1127
0957
0804
0669
0551
0519
0422
0339
0270
021:3
l71 0167
0132 (Jl29
()JO I 0099
0077 0075
oor,8 0056
0529
0431
0347
0277
02!0
0478
0387
0310
0246
0194
0116
0088
00137
0050
0039
0029
0021
0015
0011
0008
0005
0004
0003
0002
0037
0027
0020
0014
0010
0007
0005
0003
0002
0002
0036
0026
0019
0014
001 0
0007
0005
0003
0002
0002
IOOfi
084R
070,
0584
Ja54
1163
0989
0833
0694
0573
0038
0028
0020
00 15
0(110
0007
0005
0004
0002
0002
Ol(l
0035
0025
00 18
0013
0009
0007
0005
0003
0002
0001
0034
0025
0018
0013
0009
0006
0004
0002
000 1
SUP LEMENTO 2
1
Cl> ( x)
0,01
0 .02
0 .03
0 ,04
0,05
0 ,06
0 .07
0 .08
0,09
0, 10
0 . 11
0,12
0. 13
14
11
0,0000
0 ,32
0 ,0040
0 .0080
O-.OI2
0 .0 160
0 ,33
0,0(99
() 02,l9
0,0279
0.0319
0.0359
0.0398
0,0438
0 .0478
0.0517
0 ,0557
O 34
J
o :;15
O, 1443
0.1 480
J.517
0 . 1554
0, 1591
0. 1628
0 .38
o.a9
0 .40
0,41
0 ,42
0.43
0,44
0,45
0 ,6:5
0 ,1:,(,
0.137
o ' ()/:~
O, fiC)
0,70
0 , 71
0 ,72
o.73
O.H
O, 1664
0 ,75
0,7t:i
o. 17:36
0 ,i7
1700
/ 2.;1 ~)
o
,r, (.(1
1
.7.2
0. 23X9 1 ~)
0,2-122
0,2454 1i O, 98
0,248G .DD
0,2!',17
1.00
0,2f,J (_
1,0 1
0.2~180
1,02
?7
0 , 21:,J l
0,2ti12
0 , 21 ,Tl
0,27(1.)
0,2734
0,2764
0,2794
0. 2823
0,34~5
o .:3508
0 ,.153 1
1,06
0 ,355,1
1,07
0,3577
1,08
0,3599
o.Jn2 1
0,3G43
0.3665
0,3686
0,3708
0.:1129
0.3749
0.;1770
0,37!)0
1,09
1. 10
0 ,78
0,79
0,80
0,81
0,82
0 , 2~52
l ,l !
0 , 288 1
0 ,8J
0, 29G7
0,84
0,85
0,86
0,87
0,88
0,8!)
0 ,29%
o.~io2.i
1, 12
1, IJ
l , 14
l. 15
1, 16
1, 17
0 ,49
0 , 1915
0 ,51
o. 1950
0, 1985
0,2019
0.2054
0,2088
0.2123
0,2 157
0,2190
0,2224
0,2257
0,2291
0, 2324
0. 2357
0 ,60
o, 1217
0 ,61
0 ,62
0, 63
0 ,:,2
0 ,53
0 ,54
0 ,55
0.56
0 ,57
0.58
0,59
0,2910
0 , 29;:q
0,;3413
0,:3438
0 ,:34GI
1,03
0 . 1772
0 ,50
o,:rn ;,
o,:j:HO
0 ,:"1;l6i'
0 ,3389
1,04
1. 05
0 ,46
0.1 808
0, 1844
0 , 1879
<I> (x)
X
11
0 ,47
0,48
0,0636
0 ,0675
0,0714
0,0758
0,079.3
0.0832
0,0871
0,0910
0,0948
0,0987
0, 1026
O, 1064
0.1103
1141
0, 1179
0 . 1.'.368
0 ,37
o. 16
0,22
0,23
0,24
0,25
0, 26
0. 27
0, 28
0, 29
0,30
0, 31
0. 1293
o, 13;31
0 , 1406
0 ,0590
0 ,21
l 2Fi5
O.G4
(x) -
11
o,3n
0 , 15
0, 17
0, 18
0. 19
0.20
<I> (xj
iri
0,3051
O,J U,;
1, 18
1. 19
J ,20
0 ,90
0 ,,3 159
1. 21
O,~l8IO
0,38~0
0,,1849
0,38(\9
0.91
0,92
0,9:3
0,94
0.95
O,; 1%
o .:l238
1,22
.2;-;
0,3t$83
0,3907
0,3264
0,328<)
1.24
0,3925
1,25
0 , 3944
0 ,3078
0 ,3101,
tJ,3212
365
Contirwaci 6n
<I>(x)
1.26
1,27
o,:_1962
0,3980
1,28
1,29
o..~997
1,30
o.40a2
l ,;Jl
1,3,
0,4049
0,4066
0 ,4082
0,4099
0,4 l lf>
0, 4131
0 ,4147
1,311
0, 4JC2
lJ\9
0, 4177
1,40
1.41
l ,42
U,4 192
J,32
1,3-3
! ,31
1.35
l ,;36
(1)
(X)
!!
0,4015
l , :,Q
1,f.O
1,b l
1.(,2
1,(-.3
l ,64
1,65
l ,GG
l.67
1,08
1,i:i')
1, 71)
1,71
1,72
1, j\l
'
0, 1441
(.l,44f>2
0.44G3
0,44.74
0,4484
0,4495
0.4505
0,4515
0,4525
0.4~..;15
ll ,4.)45
0 ,4554
0,4564
,, ,4:;73
0,45X2
0 .420,
0, 4222
0, 4236
0, 42f>I
0.4265
1,74
0,4591
1.75
1, (
1' i'7
0,45')9
l. 78
O,4(\2!)
0,4279
1,79
l ,f:10
l. 8l
1.s.~
1,!'6
l ,f>7
0, 4292
0, 4306
0,4319
0,43~12
0,4;-145
0, 4357
0,4::170
0,4382
0,4394
0, 4'106
0,44 18
0,4633
0,464 1
1,58
0. 4429
1,43
l ,44
1.45
1,46
1,47
1.48
1,49
1,50
1,51
1,52
J ,53
1.54
1,55
366
0,1608
0.46W
0,4649
J,82
l ,83
46.."6
0,4GG4
1,84
0,4fiT I
,;
(x)
1.92
0 , 4726
2,52
0,4i'::l2
2, 54
0,4738
0,4744
2 ,56
0,4750 . 2,5!1
0,4,56
2,60
0,47(i1 2,62
l ,!)5
1,96
1.97
1,98
1.99
2 ' fi()
2.l4
0,4767
2,00
0,4772
2,02
2,04
2.06
0,478:3
0,4793
0, 4801
2,70
2, 2
2.0!!
2. 10
2 .1 2
2, 14
0, 4812
0.-1~21
2.7fi
2.16
2,18
2,20
2.22
2,24
2.26
2,28
2,30
2,32
2,34
l ,R8
1. 89
2,38
2,40
2,42
1,!JO
0,4713
2,46
1,91
0,4719
2,48
2,36
2, 44
0,48:lO
0,4tl38
0,4846
0.4854
0,4861
0,4868
0, 4875
0,4881
0,4887
0.48?3
0,489K
0,4904
0.4909
0,4913
0,4918
0,4922
0,4927
0,4931
0,4934
<l> (x)
1, 93
1,94
0,4G78
0,4686
0,469~l
0, 4699
0,4706
Ui6
1,R7
(J)
2, t16
2,68
2.74
2. 78
2.80
2,82
2,84
2, 86
2,88
2.90
2.92
2,94
2,96
2,98
::l,00
3,20
3,40
3,60
3,80
4,00
4,50
5,00
0,4938
0,4941
0,4945
0. 4948
0,4951
0.4953
0,4956
0,4959
0, 4961
0,49G:{
0, 4965
0.4967
0,4969
0,4971
0,4973
0,4974
0, 4976
0,4977
0.4979
0,4980
0,4981
0. 4982
0,4984
0,4985
0.4986
0, 49865
0, 49931
0,49966
0,499841
0,499928
0,499968
0,499997
0,499997
SUPLEMENTO 3
Tabla de va lores t.~ - t (y, n)
, 0,9510 ,0910,999
5
6
7
8
2,78
4,60
2,57
2,4fi
4,03
3,71
2,37
2,a1
3,50
;-! ,36
10
2.2G :3 ,25
11
12
~l. 17
,{. 1J
~:l. 06
1:1
14
15
16
17
)P.
19
2,23
2,20
2.1~
2.16
2, 15
3,01
2,<J8
2, 13
2,9,J
2.12
2 .11
2.92
2,90
2, IO
2,88
8 ,61
6,86
5, 9('\
5, 41
5, 04
4, 78
4,59
4,44
4,;{2
4, 22
4, 14
4,07
4,02
3,97
40
1()()
120
2,0IG 2Ji92
2,009 2,679
2 001 2,662
l :9~ 2,G49
1,991 2,G40
1,987 2,(',;33
1.984 2,627
1. 980 2,617
00
1. [!/() 2,576
-15
5U
f,O
70
RO
90
0 , !)!l\)
3, 88~l
3, 74f,
~l . t,:-9
3,13011
4. ;,;,P,
:~,:127
~~ . ;-,()2
J, 4G4
3, -1-39
J, 418
3, 40J
3, :392
J,;174
3, 291
3,92
SUPLEMENTO 4
Tabla de valores q- q (y, n)
~ , 0,%
20
1 ,38
2, 98
2,42
;:5
1.20
2,0fi
1,37
1,()9
2,01
0,92
0,80
0.71
fJ ,H!
0,59
0,55
0, 98
8
!)
10
11
12
IJ
14
15
16
17
18
19
0,52
0,48
0,46
(},44
0,42
0,40
0,39
2,67
l,62
1,08
0,90
0,8;3
0 ,78
0.73
0,70
0,66
0,63
,60
3, 88
1.80
25
;;o
40
0,28
o. 2(,
!.i,24
O,f>8
0,4()
0,43
, 88
0,7;
0 ,6::i
0,38
0, 56
0, f>(J
0,35
o,;{2
U,22
f{)
0,21
60
l,::13
70
~o
1,23
l, 15
1,07
100
1,01
150
0,92
0/i2
45
1,60
1,45
0,96
o.:n
90
200
250
o,::o
O,JG1 0,221i
0 ,4b
0, 43
o.a1
O, 11 6 O, IGO 0.22 1
ll ,0911 O. 1:~fi 0.165
0 ,089 O, 120
162
367
SUPLEMENTO .5
Puntos c r( icos de la dist ribucin "l,'J.
Ni vel de slgn ficac n a
N ilmero <le
crn dr,s de
l i LertaJ k
0 , 0 1 1o. ozt, ,
o,os j
(iJ,
2
,,
, 2
11,:;
4
r,
13 .3
15. l
l ,R
7
8
9
18 ,5
JI, 1 9.5
12, 8 11.1
14,4 12, 6
IG,O 14, 1
20 , 1
17,r.
15, f,
21 ,7
rn.o
11)
!?:1 ,2
JI
!2
lJ
14
15
16
1,
18
19
20
21
22
23
24
25
2f>
27
28
29
:30
0 ,975
0, 99
1
0,0039
103
0,352
0, 71 1
0,00098
0,05[
0,216
0.484
1, 15
0,83 1
1, 64
2, 17
2, 73
1,24
1,69
2, 18
IG, 9
3, 33
2, 70
1, 65
2,09
20.5
18 ,3
3, 94
3, 25
2,56
24 ,7 21, 9
26,2 2a ,3
27 .7 24,7
26, 1
2()' '[
30 ,fi 27.5
a2.o 28,8
33 ,4 30,2
34 ,R ;J J,5
36 ,2 32.9
37,fi 34 ,2
19 ,7
21. 0
22,4
2a.1
25,0
2G ,3
27,6
4,57
5.23
5,89
3,82
4,40
5,01
3,05
3.57
6,57
5, 63
4,66
7,26
7, 96
8, 67
9,39
6,26
6 ,91
7,56
5,23
5, 81
fi ,O
7 ,4
ft,1
3.8
6.0
0 ,95
7, P.
1,24
4, l 1
6 .41
7 ,01
7, 63
8, 26
28 ,9
30, J
10, l
8, 9]
]1 , 4
10,9
9, 59
38 ,9 :l5, 5
40. ~ :)6.8
41 ,6 38. 1
4a.o 39 .4
44 .3 4() ,6
32,7
33, 9
11 ,6
12,3
11,0
35, 2
13, 1
11, 7
36,4
37, 7
13,8
14,G
12, 4
13, 1
10, 9
45 ,h
47,0
48 ,3
4] ,9
4,1 ,2
44 ,5
:-!8.9
13, 8
40 . 1
41 ,.1
15,4
16,2
!G,9
15,3
49 ,6
fi0 ,9
45 .7
42 ,6
17 ,7
47 ,0
43,8
18,5
16,0
16,8
12, 2
12,9
13, G
14,3
..
8,23
0, 000!6
0,020
0,11 5
0,297
0,554
0,872
!0,3
14, 6
8,90
9,54
J0,2
JI ,5
15,0
SUPLEMENTO fi
Pus1ios crticos de la distribucin de St udent
Nmero de
;rados
de I ibcrtad k
o 1o
r, ' :! 1
2
3
4
5
6
2,92
2,%
1 ,89
! ,86
1,83
8
9
2, 13
2.01
l.94
40
60
120
00
'HA,J
13:{, 7
31 )i2
i.\,97
4 ,54
3,7!:.
22 ,,.1.)
q,92
10,22
7, 17
5,84
4,60
4 ,03
3,37
5,89
5.21
3,7 1
3, 14
3,00
4,79
~{. 5(1
3,36
3,2.5
2,90
0,002
4,50
0, 001
rm .o
31.(,
12.9
8.61
G.86
5,96
5 , 40
5,04
4,78
2,20
2.hl
2,72
4,03
4 ,44
3,9!1
l, 77
1. 7
2, W
2,65
3 , 11
3,05
3,01
4 ,:32
4 ,22
2.14
2 ,62
l ,t\O
1,75
1, 75
1, 74
21
22
23
30
2,45
2 ,;16
2.!H
l,78
1.n
J, 73
27
28
29
3. 18
2,78
2,57
'
4. ;)i)
4, ]4
l~
19
24
25
26
,uo
:u,
11
12
13
20
12, 7
0,02
2,82
2,76
1,81
16
17
2,26
2,23
10
14
lf
o,oc
2.13
2.12
2.1 l
2, 10
2,68
2,60
2,98
2,95
2.,02
2,55
2,()0
2,88
2,86
2,58
2,57
l, 7?,
2,09
2,09
2,54
2,53
1,72
2,08
2,52
2.f.,J
l, 72
1,71
l, 71
1, 71
J,71
2,07
2,07
2,06
2,06
2,0G
2.05
2, 05
2,05
3,85
3,79
3,73
3. fi9
3,C\5
3,GI
3,;,A
~-
2,ll5
~
,.,0~
2 ,83
;3 ,5;1
;J,51
2.~2
2.81
2.RO
2,50
2,49
2,46
2,79
2 ;,;
2, 77
2 . 7r~
2 ,76
2,4H
2,48
2,47
4,59
4 .14
4,07
4,01
3.96
3,92
;,.~
3,85
3.~2
3,44
:1 , 79
3,Tl
3,74
3,72
3,71
3.69
3,66
3,6t3
3 .
;~.5fi
;{, 49
:3,47
:3,45
l, 70
2.04
2,46
2,75
3 ,42
3,40
3 ,'10
'.J.39
l ,ti8
2,02
2,00
2,42
2,70
;,;
2,39
2,36
2.:~:{
2 ,6fi
2,62
;, 17
3 ,,)/
;l, 09
;~.2.tl
1. 71
1,70
l ,70
l ,fi7
1, fi(i
1,64
1,98
1,96
2,46
~~ 1 2~3
2,58
1
o,005
a.46
0,001 1 0,0005
~69
SUPLEMENTO 7
"'
' ",,
,........, .
lr2
il1
'"---..~."
JO
9
1
11
12
1
J
4052
98,49
34,12
21 ,20
1
2
5
6
7
8
9
JO
11
12
13
14
15
16
17
16,26
13,74
12,25
11.26
10,56
10,04
9,85
9,33
9,07
8,86
8,68
8,53
8,40
4999
99,01
30,81
18,00
13,27
10 ,92
9,55
8,65
R,02
7,56
7,20
6,93
6,70
6,51
6,36
6,23
6,11
5403
99,1 7
29,46
16.69
12,06
9,78
8,45
7.59
6,99
6,55
6.22
5,95
5, 74
5,56
5,42
5,29
5,18
5625
99,25
28,71
15,98
11 ,39
9.15
7,85
7,01
6,42
5,99
5,67
5,41
5,20
5,03
4,89
4,77
4,67
5764
99,30
28,24
15,52
10,97
8,75
7,46
6,63
6,06
5,64
5,32
5,06
4,86
4,69
4,56
4 ,44
4,34
5889
99,33
27,9)
15,21
10,67
8,47
7, 19
6,37
5,80
5,39
5,07
4,82
4,62
4,46
4,32
4,20
4, 10
5928
99,34
27,67
14,98
10,45
8,26
',00
6, 19
5,62
5,21
4,88
4,65
4 ,44
4,28
4, !4
4,03
3,93
5981
99,36
27,49
14,80
J0,27
8, 10
G,84
6,03
5,47
5,06
4,74
4 ,50
4,30
4, 14
4,00
3,89
3,79
6022 j 61)513
99,38 99,40
27,34 27,23
14,66 14,54
10,15 !0,05
7,98
7,87
6,71
G,62
5,91
5,35
4,95
4,63
4,39
4,19
4,03
3,89
3,78
3,68
5,82
5,26
4,85
4,54
4,30
4.10
3,94
3,80
3,69
3,59
6082
6106
99,4 1 99,42
27,13 27,05
14,45 14,37
9,96
9,89
7,72
7 ~ 79
6,54
6,47
5'74 5,67
5,18
5, 11
4,78
4,71
4,40
4,46
4,16
4,22
3,96
4,02
3,86 3,80
3,73 3,67
3,61
3,55
3,52
3,45
~,
:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
:!
Continuacin
Ni ve l de slgnifkact6n a = 0,0 5
1
161
18,51
10,13
7,71
6,61
5,99
5,59
5,32
5,12
4,96
4,84
4,75
4,67
4,6()
4,54
4,49
4,45
200
216
19,00
9,55
6,94
5,79
5,14
4,74
4,46
19,16
9,28
6,59
5,41
4,76
4,35
4.07
3,86
3,71
3,59
3, 49
3,41
3,34
3,29
3,24
3 ,20
4,26
4, lO
3,98
3,88
3,80
3,74
3,68
3,63
3,59
225
19,25
9 ,12
6,39
5,19
4 ,53
4.12
3,84
3,63
3,48
3,36
3,26
3, 18
3,1 1
3,06
3,01
2,96
230
19,30
9.01
234
19,33
8,94
Jfl,36
6,26
6, lti
6,09
5,05
4,39
4,95
4 ,88
4 ,28
3,97
3,87
3,69
3,58
3,48
3,33
3,20
J,37
3,22
3,9
4,21
3,79
3,51)
3,29
3,14
3, ll
3 ,r)
2,92
2,85
2,79
3 ,02
2,96
2,90
2,85
2,81
2,74
2,70
237
8,88
3 ,01
2,92
2.134
2,77
2,70
2,G6
2,62
239
19,37
8,84
6,04
4 ,82
4,15
3,73
3,44
3,23
3,(lj
2,95
2,85
2,77
2,70
2,64
2,59
2,55
10
1
241
19,38
8,81
6.00
4,78
4, 10
3,68
3,39
3,18
3,02
2,9
2,80
2 , 72
2,w
2,59
2,54
2,50
242
19,39
8,78
5,96
4,74
4,06
3,63
3,34
3,13
2,97
2,86
2, 76
2,6'7
2,60
2,55
2,49
2,45
12
11
1
243
19,40
8,76
5,93
4,70
4,03
3,60
3,31
3, 10
2, 94
2,82
2,72
2,03
2,56
2,51
2,45
2 ,4 1
244
19,41
8,74
6,9l
4,68
4,00
3,57
3,28
3,07
2,91
2,79
2,69
2,60
2,53
2,48
2, 42
2,38
SUPLEMENTO 8
Puntos crticos de la dist r ibucin dc Corh ran
(k - nmr.ro dc ~r;i rfns <le liber ta d l--can lidad de mue.~tr as)
Nivel c1e sign if icaci n <X =l' ,Ol
-...... ..
l
'-...
~J
2
~I
5
(i
7
8
9
JO
12
15
20
30
40
60
120
OCi
l) . 9<199
04891
10
IG
1
G9 12
f\743
605tl
!'702
55:36
48/H
O,f.tX~7
o.,p;:,4
4101
-n 29
:)7F.d
7
i\
9
[0
1
1
:)')
IH
00
7107
~897
J()I [
5153
11057
3207
294f.
3067
2813
4230
;'f i l
3333
2500
372
<)
a = 0 , 01
2950
2704
2514
2297
1992
1811
O, 1700 0, 1250
1521
1111
1376
1000
ontinuaci&n
Nivel de signlfteaei<\n a= 0,01
~~~. .I
'.; f,
11)
10
.. ~~
141
1
O)
12
15
20
24
30
40
60
120
00
~...I
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
15
20
24
30
40
60
120
00
0.3434 0.2354
2929
1980
2370
1576
o, 1907
1593
371
ConUnuacin.
Nh1<'1 lle si-11ttlcacl11 a. = O,06
~
IO
12
15
20
21
30
40
00
120
00
')
JG
IG
10
144
(X)
SUPLEMENTO 9
Cuantllas i.le disl r bucin norma l U p En esta parte de la t a bla los
valores de las cuaut ilas van con el signo , (menos)
IOOpl
o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
374
0,0
2,32G
2, 054
1,881
1,751
1,645
(, 555
1,476
1,405
l ,;14!
1 0, 1
3 ,000
2,290
2,0;34
1,866
1,739
1,6,'35
1, 546
1,468
1,3!!8
1.~~{
o. 2 1 0 , 3
2 ,878
2 ,2.')7
2 ,014
1,852
1, 72(
l , 62(,
J .538
l , 4f, I
1, 392
l ,329
o.~
1
0, 6
0 ,6
1 0, 1
10,8
2,457
2,120
l,927
1,787
1.675
1, 580
1,499
! ,426
1,359
1,299
2,409
2,097
UH J
1, 774
1,665
1, 572
1,491
1,419
1,353
1, 293
1 0,9
2,366
2,075
1,896
1,762
1, 655
1.563
1.483
l.4 12
1,347
1,287
Continuacin
lOOp l
10
11
12
13
14
15
16
17
0, 010,1
l ,282
1,227
l , 175
l. 126
1.0f<O
1.036
0.994
0,954
18 0.915
19 0,878
1,276
1,22 1
1.170
1, 122
1.076
1.032
0.990
0.950
0,912
0,874
0,2
l o, a
o,1 1
0,5 1 0 , G
I O,?
10,8
0 , !}
1,216
1, 1()5
l. 117
l ,07 1
J ,028
0.9811
0.946
0.9~
0,87 1
1,211
l, 160
1.112
1,067
1.024
0,982
0.942
0,904
0,867
1,20/i
1.155
1.10>!,
1,0\,3
1,019
1.200
l, 150
1, 10.1
1,0"8
1.0 1;5
O.tl7R O.U74
0,9i.lH 11 .935
(),900 0.800
0,8f\J 0,860
20 0,842 0,838 0,834 0,831 0,1:!27 0,824 0,1120 0,817 0,813 0.810
796
789
806
803
800
79:J
786
21
782 779 776
772
7G5 762
22
769
7.59
755
i'2
749 745 742
732
729
726
722 719 716 71 3 710
23
739 736
24
700
687
706 703
697
693 690
684 681
678
671 668 665
662
25
674
659
N'l6
653 650
646
631
26
643
640
637
634
628 62[, 622 619 616
27
613 61 0 607 604 601 598
5%
692 589 586
28
577
574 571
568 565 562 559 556
583 580
548
545 _542
riY.>
29
553
550
63b
533 530 527
0,5(0
0,524
0,522
0
,519
0,516
0,513
0,507
30
0,504 0,502 0,499
31
490
487 485 482
496 493
479 476 473 470
462 459 457 454 451 448 445 443
32
468 465
429 426
423 421 418 415
33
440 437 434 432
34
412 410 407 404 402 399 396 393 39(
388
380 377
3G9 366 364 361
35
385 383
375 372
;345 342 340 337 335
358 356 353
350
348
36
37
332
329 327 324 321 319 :Hfi 313 311
308
292 200 287 285 282
305 303 300
298
295
38
279 277
274 272
269
2G6 264 261 259 256
39
0,253
0,248
0,246
0,243
0,240
40
0.25 1
0,238 0,235 0.233 0,230
228 225
222 220 217 215 212 210 207 204
41
192
42
202
199
197
194
IM9
187
184 181 179
174
171
169
16G
164
43
176
161
159 156
154
146 143
14 1 138
44
151
148
1~6
133 131
128
126
123
121
118
1JG
113
111
45
108 105
103
46
100
098 095 093
090 088 08,'i 083 080 078
47
075
073
070 068 065 063 060 058 055 053
048
045 043 040 038 035 033 030 028
48
050
013
015
49
025 023 020 018
010 008 005 003
Los dems valores de las cuantHas de la tabla son positivos
52
53
54
050
075
100
053
078
103
055
080
105
058
083
108
060
085
11l
063
065
088
090
113
116
068
093
118
070
095
121
073
098
123
Con/ tnuaci6n
l 0011
O, O 1
(l , 1
0 ,2
1 o, 3 1 o ,.1
131
lJ;)
55
12;;
128
56
[,7
58
151
IG4
)7[1
181
202
201
207
159
184
210
'..?:>
233
235
59
176
228
60 ,2!i3
())
279
62
305
3:~2
63
64
3!i8
:~8f
6f>
412
66
440
67
Mitl
68
49G
69
70 0, 524
55:3
71
5&1
72
n 61:3
74
64~
674
75
706
76
77
739
772
78
79
80t3
80 0,842
81 0, 878
82 0, 915
83 0,954
84 0. 994
8.5
J. ();jf3
90
91
92
93
94
95
96
1, 282
1, 34 1
86 1,080
87 I, 126
88 I , l5
89 1;227
1. 405
1,476
1, 555
1, 645
l ,51
97 1.881
98 2,0M
9\l 2,326
15(;
1:36
161
187
212
238
0,5
1
;313
164
189
215
240
O, G
141
W6
192
217
243
1 o' 71
143
0,9
'
146
1,317
1,379
1, 447
1,522
), 607
1,706
1,825
1, 977
2, 197
2,652
148
174
171
199
197
222 225
251
246
248
0,272 0,274 0,277
298 300 303
324 327 329
350 353 356
377 380 383
410
404 407
432 4;14 437
459 462 465
493
487 490
522
516 519
169
194
220
0,550
580
6 10
640
671
703
736
769
803
8.18
0,874
0.912
0,950
0,990
1,032
1,076
1, 122
1,170
1,221
1,276