Reglamento para El Control de Tanques de Almacenamiento Soterrados Radicado El 24-Dic-2014 en El Departamento de Estado
Reglamento para El Control de Tanques de Almacenamiento Soterrados Radicado El 24-Dic-2014 en El Departamento de Estado
Reglamento para El Control de Tanques de Almacenamiento Soterrados Radicado El 24-Dic-2014 en El Departamento de Estado
VOLANTE SUPLETORIO
1.
de
Tanques
de
2..
3.
4.
10 de febrero de 2014
5.
6.
7.
Reglamento Nmero:
8.
9. Fecha de efectividad:
CERTIFICACIN
Yo, certifico que los procedimientos seguidos para la adopcin de este reglamento fueron alcanzados de
confom1idad con la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme, Ley Nm. 170 de 12 de agosto de 1988,
segn enmendada. 3 L.P.R.A. 1121 et seq.
A tenor con y de acuerdo con la Ley Nm.416-2004, segn enmenda~ conocida como Ley sobre
Poltica Pblica Ambiental
este
Ha sido promulgado por la Resolucin R-14-47-1 para cumplir con la poltica pblica ambiental,
garantizando la administracin adecuada de los Sistemas de Tanques de Almacenamiento Soterrados,
previniendo, controlando, reiuediando o mitigando la contaminacin actual o potencial del suelo y los
cuerpos de aguas superficiales y subterrneos.
Miembro Asociado
TABLA DE CONTENIDO
PARTE l.
R.egl:i. 801
Regla 802
Regla 803
Regla 804
Regla 805
Regla 806
PARTEil
Regla 812
PARTEill
Regla 813
Regla 814
Regla 807
Regla 808
Regla 809
Regla 810
Regla 811
Regla 815
Regla 816
Regla 817
Regla 818
Regla 819
Regla820
Regla 821
Regla 822
Regla 823
Regla 824
Regla 825
Regla 826
Regla 827
PARTE IV
Regla 828
Regla 829
Regla 830
Regla 831
Regla 832
Regla 833
Regla 834
Regla 835
Regla 836
PARTE V
Compatibilidad ..................................................................................................................................... 55
Reparaciones Pennitidas ..................................................................................................................... 56
Preparacin y conservacin de informes y registros ...................................................................... 57
A.
Preparacin de infonnes..................... ,.................................................................................... 57
I3
Conservacin de registros....................................................................................................... 58
C.
Disponibilidad y conservacin de los registros y dems documentos .............................. 59
Pruebas peridicas del eqtpo para la prevencin de derrames y sobrellenados ........................ 59
Pruebas peridicas de Ja contencin secundaria ...............................................................................61
1nspecciones peridicas de recorrido de operacin y mantenimiento .......................................... 62
Reservado .............................................................................................................................................. 64
Reservado .............................................................................................................................................. 64
Reservado .............................................................................................................................................. 64
Reservado .............................................................................................................................................. 64
Reservado .............................................................................................................................................. 64
Reservado .............................................................................................................................................. 64
Reservado .............................................................................................................................................. 64
Regla 837
Regla 838
Regla 839
PARTE VI
Regla 842
Regla 843
Regla 844
Regla 845
Regla 846
Regla 847
Regla 848
Regla 849
PARTE VII
Regla 850
Regla 851
Regla 852
Regla 853
Regla 854
Regla 855
Regla 856
Regla 857
Regla 858
Regla 859
Regla 860
Regla 861
Regla 862
PARTE IX
Regla 863
RESPONSABll..IDAD FINANCIERA 98
Responsabilidad y sus exenciones ..... .................................. .............................................................. 98
Regla 864
Regla 865
Regla 866
Regla 867
Regla 868
Reglas 869
Regla 870
Regla 871
Regla 872
Regla 873
Regla 874
Regla 875
Regla 876
Regla 877
Regla 878
Regla 880
Regla 881
Regla 882
Regla 883
Regla 884
Regla 885
Regla 886
Regla 887
PARTE X
Regla 888
Regla 889
Regla 890
Regla 891
Regla 892
Regla 893
Regla 894
PARTE XI
Regla 895
Regla 896
Regla 897
Regla 898
DE TAS............................................................................................................ 119
Proveedores de cursos de adiestramiento................................_...................................................... 119
Proceso de examinacin y certificacin......................................................................................... 119
A.
SoJici tud................................................................................................................................... 119
B.
Costo de exa111inacin............................................................................................................ 119
C.
Contenido temtico de la examinaci6n............................................................................... 120
D.
Evaluacin de la solicitud de examinacin.......................................................................... 121
E.
Sistema de evaluacin............................................................................................................ 122
F.
Certificacin de Ex:uninacin ............................................................................................... 122
Personas que tomaron cursos de adiestramiento antes de la Vigencia de este Reglamento... 123
Suspensin, Revocacin y Modificacin de la certificacin como Operador de Sisternas de
TAS. 124
Regla 899
Regla 900
Regla 901
Regla 902
Regla 903
Regla 904
Regla 905
Regla 906
Regla 907
Regla 908.
Regla 909
PARTE XII
Regla 9 10
Regla 911
Regla 912
Regla 913
Regla 914
Regla 915
Regla 916
Regla 917
Regla 918
Regla 919
Regla 920
Regla 921
Regla 922
Regla 923
Regla 924
Regla 925
Regla 926
PARTE
XIII
Criterios para determinar que un TAS es inelegible para operar ................................................ 133
Regla 928
Regla 929
Regla 930
Regla 931
Regla 932
Regla 933
Regla 934
PARTE XIV
Regla 935
Regla 936
Regla 937
Regla 938
Regla 939
Regla 940
Regla 941
Regla 942
Regla 943
Regla 944
PARTE XV
Regla 945
Regla 946
Regla 947
Regla 948
Regla 949
Regla 950
Regla 951
Regla 952
Regla 953
Regla 954
APNDICE!
142
LISTA DE ACRNIMOS
AEA
CFR
CWA
EP
EPA
JCA
LUST
NACE
NFPA
PARPCPTAS
PDF
PPM
PWS
RBCA
RCCA
RCDSP
RCIS
RCRA
RECA
RMDSNP
SARA
TAS
UL
USDA
USGS
LISTA DE TABLAS
TABLA 1
TABLA 2.
TABLA
3.
TABLA 4
TABLA
PARTE l.
REGLA 801
PROPSITO
APLICABILIDAD
TABLA 1
Parte o Regla
Parte X y XI
IV
ll y IlI
IV
vm.
V, Vl, VII,
IX, X,
Xl, XII, XIII, XN, XV
Fecha de efectividad
Un (!) ao a partir de la
vigencia de este Reglamento.
Un (1) ao a partir de la
vigencia de este Reglamento.
Tres (3) aos a partir de la
vigencia de este Reglamento.
Ver Ja fase en el itinerario en la
Regla 828.E
Al entrar en vigor este
Reglamento.
B. Los siguientes Sistemas de TAS estn excluidos de los requisitos de este Reglamento:
l. Cualquier Sistema de TAS utilizado para almacenar desperdicios peligrosos
18. Cualquier Sistema de TAS que forme parte de un sistema generador de emergencia
en las instalaciones de generacin de energa nuclear regulados por la Comisin
Reguladora Nuclear bajo 10 CFR Parte 50.
REGLA 804
Ninguna persona podr instalar un Sistema de TAS enumerado en la Regla 803.B. con el
propsito de almacenar substancias reguladas bajo este Reglamento.
REGLA 805
DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
1.
AEA: Se refiere a la Ley Federal "Atomic Energy Act 1946", segn erunendada (42
use 2011 et seq.).
4.
6.
7.
8.
9.
10. rea Subterrnea: Espacio soterrado, tal como un stano, bodega, pozo o bveda
que provee suficiente espacio para la inspeccin fsica del exterior del tanque que
est situado en o sobre la superficie de] terreno.
11.
ASTM: Segn sus siglas en ingls, se refiere a la "American Society for Testing and
Materials".
U.
Bajo la Superficie del Terreno: Debajo de la superficie del suelo o de otra forma
cubierto con materiales de la corteza terrestre.
13.
14.
Certificacin.: Accin que ejerce el profesional que dise o quien ejecutar una
actividad o accin especializada, estableciendo ante la Junta que los planes y otros
documentos presentados cumplen con las leyes, reglamenr,os y especificaciones
establecidas.
17.
18.
19.
22. CWA: Se refiere a la Ley Federal "Clean Water Act 1977" segn enmendada (33 USC
251 et seq.).
23.
De minimis: Concentracin muy baja de forma que los tanques con estas
concentraciones mnimas (de mnmis) no presentan riesgos significativos a la salud
humana y al ambiente. Ejemplos de los tanques que pudieran calificar para esta
exclusin son los tanques utilizados para tratar aguas de escorrentas al igual que
los tanques que almacenan agua potable, la cual haya sido previamente desinfectada
con cloro.
24.
Derr~
vase Escape
28.
29. Distribuidor de Gasolina: Dueo del producto o quien compra el producto (gasolina
u otros combustibles) para la venta, o el operador o dueo de un camin cisterna
quien distribuye el producto para la venta al por menor en las estaciones de
gasolina.
30.
31
32.
EP: Se refiere a la Ley Federal "Energy Policy Act 2005" segn enmendada ( 42 USC
13201 et seq. ). Esta Ley incorpora al Subttulo I de RCRA nuevos requisitos a los
Sistemas de TAS tales como: adiestramiento del operador, contencin secundaria,
documentacin pblica, y prohibicin de distribucin.
34.
35.
36.
37. E scape por Sobrellenado: Derrame que ocurre cuando un tanque es llenado sobre su
capacidad, ocasionando una descarga de la substancia regulada al ambiente.
38.
Escape Sobre el Terreno: Cualquier fuga hacia la superficie del terreno o hacia un
cuerpo de agua superficial. Esto incluye, pero no se limita a, los escapes
provenientes de la porcin del Sistema de TAS ubicada sobre el terreno y a escapes
sobre el terreno asociados con el sobrellenado y con las operaciones de transferencia
de la substancia regulada, segn sta se mueve hacia o desde un Sistema de TAS.
39. Escape Subterrneo o Bajo el Terreno: Cualquier fuga de una substancia regulada
hacia el subsuelo y hacia el agua subterrnea. Esto incluye, pero no se lintita a,
escapes proverentes de las porciones soterradas de un Sistema de TAS.
40.
Escuela: Todas las estructuras, incluyendo sus anexos, jardines, rea recreativa, y
estacionamiento, usadas como un lugar de enseanza~ sin importar el nivel
41.
43.
44. Examen: Prueba que realiza la Junta para comprobar el conocuruento de una
persona como Operador de un Sistemas de TAS. Dicho examen deber como
mnimo, evaluar los conocimiemos de los Operadores de Clase A, Clase By Clase C
de acuerdo con los requisitos de este Reglamento.
46. Experto en Corrosin: Una persona que por medio del conocimiento a profundidad
de las ciencias fsicas y de los principios de ingeniera y matemticas, el cual fuera
adquirido a travs de su educacin profesional y su experiencia prctica relacionada,
est calificado para ejercer la prctica del control de la corrosin en los sistemas de
roberas y tanques construidos en metal que estn soterrados o sumergidos. Esta
persona deber estar certificada por la NACE o ser un ingeniero profesional
licenciado, el cual posea certificacin o licenciatura que incluye educacin y
Fuente Subterrnea de Agua Potable: Acufero o una porcin de este que: suple
agua a cualquier sistema pblico o privado de suministro de agua potable o;
contiene una cantidad suficiente de agua subterrnea para suplir un sistema pblico
y actualmente suple o podra suplir agua potable para consumo humano, o contiene
menos de 10,000 mg/l de slidos disueltos totales y no es un acufero exento de
acuerdo con el Reglamento para el Control de la Inyeccin Subterrnea.
48.
Fuerza Mayor: Cualquier evento que resulte de causas ms all del control del
dueo y operador o de cualquier entidad controlada por el dueo u operador,
incluyendo pero no limitndose a, los contratistas y subcontratistas del dueo u
operador, que retrasa o previene la ejecucin de cualquier obligacin, a pesar de los
mejores esfuerzos del dueo y operador para cumplir con la obligacin. Los
"mejores esfuerzos para cumplir con la obligacin" del dueo y operador incluyen
los mejores esfuerzos para anticipar cualquier evento potencial, y los mejores
esfuerzos para lidiar con los efectos de cualquier evento potencial (1) mientras est
ocurriendo y (2) despus del evento, de fonna que se minimice el retraso en la
mayor medida posible. Incluyen condiciones climatolgicas extremas que hacen que
la excavacin programada de tanques y tuberas sea imposible, o evento mayor, tal
como inundaciones o terremotos que interrumpe el comercio regular. No constituye
fuerza mayor, la incapacidad financiera de realizar las acciones requeridas y los
costos o gastos no anticipados o incremento de los gatos asociados con la ejecucin.
54.
Instalacin: Es una propiedad donde hubo, estn o puedan ser localizados uno (1) o
ms Sistemas de TAS.
55.
56.
57.
Instalaciones que Mercadean Petrleo: Incluye todas las facilidades en las cuales se
produce o refina eJ petrleo, y todas las facilidades en las cuales el petrleo es
vendido o transferido a otros detallistas de petrleo o al pblico.
58.
59. Inters Predominante: Posesin directa de por lo menos cincuenta (SO) por ciento de
las acciones (con derecho al voto) de otra entidad que sea la duea u operadora de
una instalacin. La entidad que es duea u operadora, ser considerada subsidiaria
del inters mayoritario.
60. JCA o Junta: Se refiere a la Junta de Calidad Ambiental del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico.
61.
62. Laboratorio Independiente: Lugar que cuenta con los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos y trabajos de carcter cientfico o tcnico; que t iene
autonoma y trabaja por cuenta propia, que no tiene por s sola o sus empleados,
conflictos de intereses con la instalacin que posee Sistemas de TAS regulados bajo
este Reglamento.
63. Ley de Aguas de Puerto Rico: Ley Nm. 136 de 3 de j unio de 1976, segn
enmendada, Ley para la Conservacin, el Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua.
64. Ley Sobre Poltica Pblica Ambiental: Se refiere a la Ley Nm. 416-2004, segn
enmendada, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
65.
66. LPAU: Ley Nm. 170 del 12 de agosto de 1988, segn enmendada, Ley de
Procedimiento Administrativo Uniforme.
67. LUST: Se refiere a "Leaking Underground Storage Tank".
68. Malfuncionamiento: Se refiere a cualquier falla en un Sistema TAS o cualquiera de
sus componentes que pueda causar algn escape o derrame de producto, y que no
sea como consecuencia de la falta de mantenimiento u operacin inadecuada de
dicho sistema.
69. Mantenimiento: Prcticas de manejo rutinarias dirigidas a prevenir los escapes de
substancias provenientes de un Sistema de TAS.
70. M aterial Dielctrico: Material que no conduce corriente elctrica directamente. Las
capas de revestimiento dielctricas son utilizadas para aislar elctricamente los
Sistemas de TAS del terreno que lo circunda Los aisladores dielctricos son
utilizados para aislar elctricamente porciones del Sistema de TAS (por ejemplo, el
tanque de las tuberas).
71.
74.
75.
76.
77.
78.
79. Operador Clase B: Individuo que tiene la responsabilidad diaria de implantar los
requisitos reglamentarios pertinentes al Sistema de TAS establecidos por la Junta. El
operador de Clase B tpicamente ejecuta los aspectos de campo de la operacin,
mamenirnjemo, y documentacin asociada con el Sistema de TAS.
Penniso: Autorizacin, licencia o documento emitido por la Junta para implantar los
requisitos de este Reglamento.
82. Penniso de Cierre de un Sistema de TAS: Autorizacin otorgada por la Junta para
llevar a cabo actividades de cierre de acuerdo con lo estab1ecido en este Reglamento.
83.
84.
85.
86. Procedimiento de Certeza y Calidad del Proyecto: Documento escrito que describe
en detalle las actividades tcnicas necesarias para el control y la certeza de calidad
que deben ser implantadas para asegurar el cumplimiento de los resultados
generados y procesados con los objetivos de calidad de datos requeridos por la
Junta.
87.
88.
89. Pozo de Inyeccin.: Pozo para la inyeccin subterrnea de fluidos, incluyendo todo el
equipo y los accesorios necesarios para la operacin del pozo.
91. Producto Libre: Se refiere a una substancia regulada que est presente en una fase
lquida no acuosa (por ejemplo, el lquido no disuelto o insoluble en el agua).
92. Propsitos No O:>merciales: Con respecto al combustible para motores significa que
no sea utilizado para la venta.
93. Proteccin Catdica: Tcnica para prevenir la corrosin de una superficie metlica
convirtiendo esta superficie en el ctodo de una celda electroqumica. Por ejemplo,
el Sistema de TAS puede ser protegido catdicamente a travs de la aplicacin de
nodos galvnicos o por diferencia de potencial elctrico.
101. RCRA: Se refiere a la Ley Federal "Resource Conservation and Rccovery Act 1976",
segi1 enmendada (42 use 6901 et seq.).
102. Reemplazar: Retirar un tanque existente e instalar otro tanque. En el caso de
tuberas, retirar un cincuenta (50) por ciento o ms de las tuberas e instalar otras
tuberas, conectadas a un solo tanque. En el caso de los tanques con mltiples
tramos de tuberas, esta definicin aplica a cada tramo de tubera individualmente.
103. Relacin de Negocios Sustancial: Grado de una relacin de negocios necesario bajo
las leyes aplicables del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, para hacer que un
contrato de garanta emitido concomitante a esa relacin sea vlido y se pueda poner
en vigor. Un contrato de garanta es emitido "concomitante a esa relacin" si surge
de y depende de las transacciones econmicas e:idstentes entre el fiador y el dueo o
el operador.
104. Relacin Gubernamental Sustancial: Grado de una relacin gubernamental necesario
bajo las leyes aplicables del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, para hacer que
un contrato de garanta emitido concomitante a esa relacin sea vlido y se pueda
poner en vigor. Un contrato de garanta es emitido "concomitante a esa relacin" si
surge de un claro inters comn en la eventualidad de un escape de un Sistema de
TAS, tal como son los lmites adyacentes, una circunscripcin superpuesta, un
acufero de agua subterrnea en comn u otra relacin aparte de compensacin
monetaria que provee un incentivo al fiador a proveer una garanta.
reguladas bajo este Reglamento, Sistemas de TAS gue almacenan combustible a ser
utilizado solamente en generadores de energa de emergencia en instalaciones que
generan energa nuclear y Sistemas de TAS que contengan material radiactivo.
120. Sistema Dispensador: Es el equipo localizado sobre tierra que regula la cantidad de
substancias reguladas transferidas a un punto de uso fuera del Sistema de TAS, tal
como un vehculo de motor. Este sistema incluye el equipo necesario para conectar
el dispensador al Sistema de TAS.
121. Substancia Peligrosa: Cualquier substancia identificada como peligrosa bajo
CERCLA y la reglamentacin federal (40 CFR Parte 302).
122. Substancia Regulada: Petrleo y las substancias derivadas de petrleo que contienen
una mezcla compleja de hidrocarburos, tales como los combustibles para motores,
combustible para aviones ()et fue/"), aceites combustibles destilados, aceites
combustibles residuales, lub ricantes, solventes de petrleo, aceites usados y
cualquier substancia definida en CERCLA; y petrleo, incluyendo el crudo o
cualquier fraccin de este que sea liquido a condiciones estndares de temperatura y
presin (60 grados Fahrenheit y 14.7 libras por pulgada cuadrada absoluta).
123. Tanque: Es un artefacto estacionario diseado para contener o almacenar una
acumulacin de substancias reguladas y que est construido de materiales que no
son trreos, como por ejemplo, hom1ign, acero y plstico, que proveen soporre
estructural.
124. Tanque Agrcola: Es un cangue que se utiliza para almacenar productos de cosechas
o para almacenar alimentos para la cra de animales.
125. Tanque de Almacenamiento Soterrado o TAS: Es un tanque o una combinacin de
tanques, incluyendo las tuberas soterradas y equipos conectadas a estos, que son
utilizados para contener una acumulacin de substancias reguladas, y cuyo volumen
(incluyendo el volumen que se encuentra en las tuberas soterradas conectadas a
estos) est diez (10) por ciento o ms debaj o de la superficie del terreno.
126. Tanque de Proceso de Rujo Continuo: Es un tanque que fom1a parte integral de un
proceso de produccin, a travs del cual existe un flujo de materiales continuo,
variable, recurrente o intermitente durante la operacin del proceso. Los tanques de
proceso de flujo continuo no incluyen los tanques urilizados para el almacenamiento
soterrado que est diseado para recibir y tratar un influente de aguas usadas a
travs de mtodos fsicos, qumicos o biolgicos.
128. Tanque Construido en el Terreno: Un tanque que no es ensamblado en la fbrica, y
cual fluyen las substancias reguladas. Para propsitos de determinar cuanta tuberia
est conectada a cualquier sistema individual de TAS, la tubera que une a dos (2)
Sistemas de TAS deber estar distribuida igualmente entre ambos.
135. Tubo o Tubera: Es un cilindro hueco o conducto tubular que est construido con
materiales que no provengan de la corteza terrestre, que rutinariamente contiene y
transporta substancias reguladas del tanque soterrado al dispensador u otro equipo
de uso final. Dichas ruberas incluyen cualquier codo, acoplamiento, unin,
vlvula, u otros dispositivos en lnea, que contienen y transportan substancias
reguladas de un tanque soterrado al dispensador u otro equipo de uso final. Esta
definicin no incluye lneas de ventilacin, recuperacin de vapor, o llenado.
806
RESERVADO.
PARTE Il
REGLA
807
Todo dueo y operador de Sistemas de TAS nuevos debern cumplir con Jos siguientes
requisitos para prevenir los escapes ocasionados por fallas estructurales, corrosin, derrames
o sobrellenados~
A. Tanques
Cada tanque deber estar diseado y construido adecuadamente y cualquier porcin
soterrada del mismo que rutinariamente contenga una substancia regulada, deber estar
protegida contra la corrosin de acuerdo con un cdigo de prctica desarrollado por una
asoc iacin reconocida a nivel nacional o por un laboratorio independiente que realice estas
pruebas segn se especifica en esta Regla. Adems, todos los tanques nuevos o
reemplazados cuya instalacin haya comenzado despus de la vigencia de este Reglamento,
debern tener alguna de las siguientes alternativas de contencin secundaria:
C.
2. A los dueos y los operadores no se les requiere utilizar el equipo para la prevencin
de derrames y sobrellenados especificados en esta Regla, si:
a) La junta determina gue el equipo alterno utilizado provee igual o mayor
proteccin a la salud, seguridad pblica y aJ medioambiente que el equipo
especificado en esta Regla~ o
b) El Sistema de TAS es llenado con transferencias de no ms de veinticinco (25)
galones a la vez.
3. Los restrictores de flujo utilizados en las lneas de ventilacin no pueden ser usados
para cumplir con esta Regla, cuando el equipo de prevencin de sobrellenado ha sido
instalado o remplazado despus de entrar en vigor este Reglamento.
4. El equipo para la prevencin de derrames y sobrellenados debe ser probado,
peridicamente, de acuerdo con 1a Parte 111 de este Reglamento.
D. Instalacin
Certificacin de Instalacin.
Toda instalacin de un Sistema de TAS ser inspeccionada y certificada por una persona que
haya sido certificada por las empresas que manufacturaron los tanques y la tubera
asociada. Todo dueo u operador presentar evidencia de dicha certificacin junto con la
solicitud de Penniso de Operacin a presentarse a la Junta una vez concluyan los trabajos
de instalacin.
F.
Sistemas Dispensadores.
A partir de la vigencia de este Reglamento, cada Sistema de TAS deber estar equipado con
un sistema de contencin bajo el dispensador, para cada sistema de dispensador nuevo que
sea instalado.
1. El sistema de dispensador es considerado nuevo cuando ambos el dispensador y el
equipo necesario para conectar el dispensador al Sistema de TAS son insta1ados en
una propiedad. El equipo necesario para conectar el dispensador al Sistema de TAS
incluye las vlvulas de cotejo, las vlvulas de impacto, los tubos de subida al
descubierto o conectores flexibles, u otros componentes de transicin que estn bajo
el dispensador y que conectan al dispensador con las tuberas soterradas.
2. El contenedor bajo el dispensador debe ser hermtico por sus lados, el fondo y por
cualquier penetracin. El contenedor bajo el dispensador debe permitir la inspeccin
visual y el acceso a los componentes del sistema de contencin, y debe ser
monitoreado continuamente para detectar escapes del sisrema de dispensador.
REGLA 808
MEJORAS
REACONDICIONAMIENTO
LOS
SISTEMAS
DE
TAS
EXISTENTES
A. Alternativas Permitidas.
De acuerdo con la Pane Vll de este Reglamento, los dueos y operadores deben cerrar
pem1anentememe cualquier Sistema de TAS que no cumpla con los estndares de
cumplimiento para Sistemas de TAS nuevos o que no hayan sido mejorados de acuerdo con
esta Regla.
2. Proteccin Catdica: Los tanques mejorados con proteccn cat6dica deben cumplir
con los requisitos de la Parte II de este Reglamento y la integridad del tanque debe
ser asegurada usando uno de los siguientes mtodos:
a) El tanque ha sido inspeccionado internamente y evaluado antes de la instalacin
del sistema de proteccin catdica para asegurarse que el tanque est
estructuralmente ntegro y libre de perforaciones causadas por la corrosin; o
b) El tanque ha estado instalado por un periodo menor de djez (10) ai1os y es
monitoreado mensualmente para verificar escapes de acuerdo con la Parte IV de
este Reglamento; o
c) El tanque ha estado instalado por un perodo menor de diez (10) aos y ha sido
evaluado para detectar perforaciones causadas por la corrosin realizando dos (2)
pruebas de integridad que renan los requisitos de la Parte N de este
Reglamento. La primera prueba de integridad deber ser realizada antes de
instalar el sistema de proteccin cat6dica. La segunda prueba de integridad deber
ser realizada entre tres (3) y seis (6) meses, despus de la primera operacin del
sistema de proteccin catdica; o
d) El tanque ha sido evaluado para detectar perforaciones causadas por la corrosin
por un mtodo que la Junta haya determinado que previene los escapes en una
manera que provee igual o mayor proteccin a la salud huma.na y al ambiente gue
lo dispuesto en esta Regla.
3. Revestimiento Interno Combinado con Proteccin Catdica: Los tanques mejorados
con proteccin catdica y revestimiento interno deben cwnplir con Jo siguiente:
a) El revestimiento interno fue instalado de acuerdo con los requisitos de la Parte 111
de este Reglamento; y
b) El sistema de proteccin catdica cumple con los requisitos de la Parte 11 de este
Reglamento.
E.
11.
Los tanques de ms de diez (10) aos sin proteccin catdica deben ser
evaluados para asegurar que el tanque sea estructuralmente ntegro y libre de
perforaciones causadas por la corrosin, antes de aadir la proteccin catdica.
La evaluacin debe realizarse por inspeccin interna u otro mtodo gue 1a
Junta haya determinado adecuado para evaluar la integridad estructural del
tanque y las perforaciones causadas por la corrosin.
REGLA 809
REGLA 810
1. Ninguna persona instalar, operar o cerrar un Sistema de TAS sin previamente haber
obtenido un permiso de la Junta.
El dueo u operador deber notificar por escrito y coordinar con Juma quince (15)
das laborables antes de comenzar cualquier tipo de actividad aprobada mediante un
Permiso de la Junta.
7.
8.
El dueo u operador deber incluir una copia, en disco compacto para computadora
en formato electrnico PDF (por sus siglas en ingls) o por cualquier orro formato de
B. Permiso de Instalacin.
Todo dueo u operador deber solicitar y obtener un Permiso de Instalacin previo a la
instalacin de un Sistema de TAS. Adems, el dueo u operador deber asegurar que: (1)
durante los trabajos de instalacin del Sistema de TAS se cumplan todas y cada una de las
leyes federales y estatales aplicables; (2) que se cumplan con todos los estndares y cdigos
de proteccin a la salud y seguridad.: y (3) que se cumpla con los estndares, guas, pasos e
instrucciones establecidos por las compaas que manufacturan cada equipo a instalar
durante todo el proceso de instalacin incluyendo pre y post instalacin.
1.
- PLANrASDETRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE
- CANTERAS
(PRIVADAS, l'BUCAS)
- Represas
- Rios
- Graveros o areneros
- Area costanera
- Edificios pblicos
- Sumideros o cavidades de
drenaje natural
- Sistemas de rellenos
sanitarios (municipales o
privados)
- Minas (superficiales o
subtemineas)
- Estaciones de gasolina
Estaciones de monitoria de
calidad de agua (superficial
o subterrnea)
- Escuelas e instituciones
- Hogar o centro de cuidado
de personas de edad
educativas
avanzada, incapacitados y
nios
- Pozos de inyeccin o extraccin abandonados
- Viviendas
- lglesias y capillas
- Lagos y embalses
- Lneas de cable de televisin
(areas y soterradas)
- Monumentos y lugares
histricos
- Plantas de tratamiento de
aguas usadas (privadas,
pblicas)
- Hospitales y Centros de
Diagnstico y Tratamiento
- H umcdales y manglares
- Quebradas
- Lineas de fibra ptica (areas
y soterradas)
- Lineas de telfono (areas y
soterradas)
- Carreteras
Caminos vecinales
- Estuarios
2.
3.
':.
5.
de Pen11iso de Instalacin.
e) Los Permisos de Instalacin cuya vigencia haya expirado, y en donde los trabajos
de instalacin no hayan sido completados, el dueo u operador deber solicitar
un nuevo Permiso de Instalacin, conforme a los requisitos de este Reglamento.
C
Penniso de Operacin.
Todo dueo u operador deber solicitar y obtener un Permiso de Operacin previo a operar
cualquier Sistema de TAS. Adems, el dueo u operador deber asegurar que: (1) durante la
operacin de un Sistema de TAS se cumplan todas y cada una de las leyes federales y
estatales aplicables~ (2) que se cumplan con todos los estndares y cdigos de proteccin a
la salud y seguridad; y (3) que se cumpla con los estndares, guas, pasos e instrucciones de
operacin de cada equipo para el funcionamiento adecuado del Sistema de TAS durante todo
el tiempo que este se encuentre en operacin.
l.
b) Para aquellos Sistemas de TAS a instalar con capacidad igual o mayor de diez mil
(10,000) galones, deber presentar evidencia de cumplimiento con el requisito de
obtener un Permiso de Operacin de Fuente de Emisin bajo el RCCA.
c) Evidencia de la Responsabilidad Financiera segn el mecanismo aplicable que
evidencie que el Sistema de TAS est cubierto por alguno de 1os mecanismos de
responsabilidad financiera segn dispone este Reglamento.
d) Planos confonne a la obra (as-built), incluyendo la ubicacin del Sistema de TAS,
tuberas, dispensadores de gasolina, sistemas de deteccin de escapes, sistemas de
g) Copia de la prueba de integridad inicial que evalu que todos los tanques de
almacenamiento soterrados, tubera soterrada y equipo auxiliar que se instal, e
interconect en conjunto operan adecuadamente como un Sistema de TAS. Estas
pruebas de integridad deben ser realizadas por personas certificadas por el
manufacturero de los equipos con los cuales se realizarn dichas pruebas.
Adems se deber incluir copia de la certificacin del profesional autorizado que
realiz dicha prueba.
h) Certificacin de que todo el Sistema de TAS ha sido inspeccionado, que todo el
proceso de instalacin cumpli con los cdigos de prctica, mtodos, estndares,
guas, pasos e instrucciones del manufacturero, y que el Sistema de TAS cumple
con todo lo requerido en este Reglamento para su adecuado funcionamiento. Esta
certificacin debe ser realizada por un ingeniero profesional licenciado con
experiencia en la instalacin de Sistemas de TAS y certificado por el
manufacturero del tanque y las tuberas, o por un instalador certificado por las
empresas que manufacturaron los tanques y la tubera asociada. Adems, deber
incluir copia de la certificacin del profesional autorizado.
i) Evidencia fotogrfica de las distintas etapas de la instalacin del Sistema de TAS.
2.
incluir:
Cambios y datos de los dueos a lo largo de todo el tiempo que se ha operado
el Sistema de TAS.
u. Historial de derrames, si alguno.
iii. Documentacin que evidencie las acciones correctivas que fueron
implementadas para controlar los derrames, si alguno.
b) Un mapa (tamao 8.5" x 11") a escala de 1:2400 (una pulgada equivale a 200
pies) que cubra un radio de 1,000 pies (304.8 metros) e indique la ubicacin del
proyecto y de las siguientes reas o recursos (segn aplique):
i.
- Plantas de tratamiento de
agua potable (privadas,
pblicas)
- Ros
- Area costanera
- Sistemas de rellenos
sanitarios (municipales o
privados)
- Minas (superficiales o
subterraneas)
- Estaciones de monitoria de
calidad de agua (superficial
o subterrnea)
- Hogar o centro de cuidado - Escuelas e instituciones
de personas de edad
educativas
avanzada, incapacitados y
nios
- Pozos de inyeccin o extraccin abandonados
- Manantiales u ojos de
agua
- Iglesias y capillas
- Lagos y embalses
- Lneas de cable de
televisin (areas y
soterradas)
- Monumentos y lugares
histricos
- Canteras
- Graveras o areneros
- Edificios pblicos
- Estaciones de gasolina
- Viviendas
- Carreteras
- Caminos vecinales
- Zonas industriales
- Estuarios
existenr.e se extender hasta que la Junta confirme que la instalacin cumple con
este Reglamento y otorgue el Permiso de Operacin nuevo.
d) La solicitud de Renovacin de Permiso de Operacin deber incluir la siguiente
infonnacin:
i. Nombre, direccin fsica, postal y electrnica y nmeros de telfonos de:
a. Dueo del Sistema de TAS.
b. Lugar donde est localizado fs icamente el Sistema de TAS, y el tipo de
negocio relacionado, de existir alguno.
c. Oper~dor del Sistema de TAS.
d. Persona de contacto en caso de emergencia las veinticuatro (24) horas al
da.
e. Persona que prepara la solicitud.
ii. Nombre, direccin fsica, postal y electrnica, nmeros de telfonos y
representante autorizado de:
a. Persona natural o jurdica a cargo del mantenimiento de equipos.
b. Persona natural o jurdica a cargo del cumplimiento ambiental.
c. Persona natural o jurdica a cargo de la salud y seguridad durante la
operacin.
iii. Evidencia de cumplimiento con la Ley Nm. 161-2009, segn enmendada y
los reglamentos promulgados a su amparo.
iv. Para aquellos Sistemas de TAS con capacidad igual o mayor de diez mil
(10,000) galones, evidencia de cumplimiento con el requisito de obtener un
Permiso de Operacin de Fuente de Emisin bajo el Reglamento para el
Control de la Conc:aminacin Acmosfrica de JCA.
v. Evidencia de la Responsabilidad Financiera segn el mecanismo aplicable que
evidencie que el Sistema de TAS a operar est cubierto por alguno de los
mecanismos de responsabilidad financiera segn dispone este Reglamento.
vi. Evidencia de sospecha y/o confirmacin de escapes ocurridos en la jnstalacin
en los ltimos tres (3) aos (si aplica). Si la instalacin est en la lista de
evidencia del pago del cargo adicional establecido en la Regla 951, esto por no haber
renovado el Permiso de Operacin dentro del trmino establecido en este Reglamento.
D. Permiso de Cierre
Previo a realizar cualquier tipo de actividad para un Cierre de un Sistema de TAS, el dueo
u operador deber solicitar y obtener un Pemuso de Cierre. Para todo lo correspondiente a
cierres de Sistemas de TAS, el dueo y operador deber seguir todo lo establecido en la
Parte VII de este Reglamento y en la gua de cierre adoptada por la Junta. Adems del
Permiso de Cierre, el dueo u operador deber asegurar que: (1) durante los trabajos de
cierre se cumplan todas y cada una de las leyes federales y estatales aplicables; (2) que se
cumplan todos los estndares y cdigos de proteccin a la salud y seguridad y (3) que se
cumpla con los estndares, guas, pasos e instrucciones de las compaas que manufacturan
cada equipo a cerrar durante todo el proceso de cierre incluyendo pre y post remocin.
l.
ii.
i.
c) Los Permisos de Cierre cuya vigencia haya expirado, y en donde los trabajos de
cierre no hayan sido completados, el dueo u operador deber solicitar un nuevo
Permiso de Cierre, conforme a los requisitos de este Reglamento.
E.
1.
2.
Modificacin de Permisos.
F.
La Juma podr revocar o suspender cualquier Permiso emitido, de acuerdo con las
disposiciones de este Reglamento, la Ley de Poltica Pblica Ambiental y la Ley de
Procedimiento Administrativo Uniforme.
REGLA811
A.
Requisitos Generales
l. El dueo u operador que lleve a cabo actividades de muestreo y anlisis de muestras
3. Todos los anlisis debern realizarse utilizando los mtodos aprobados por la EPA.
4. Las Acciones Correctivas aprobadas por la Junta, antes de entrar en vigor este
Reglamento, para Hidrocarburos de Petrleo Totales (TPH, por sus siglas en ingls)
en los rangos de gasolina, aceite o disel deben demostrar que los niveles de limpieza
no exceden el valor de cien (100) ppm, para que los niveles sean aceptables para la
Junta.
5. El dueo u operador que haya llevado a cabo Acciones Correctivas aprobadas por la
Junta, antes de entrar en vigor este Reglamento, para Hidrocarburos de Petrleo
Totales (TPH, por sus siglas en ingls) en los rangos de gasolina, aceite o disel, tiene
la alternativa, para la misma Accin Correctiva, de utilizar los niveles de limpieza del
Apndice I, siempre que obtenga la aprobacin de la Junta para la modificacin de
los parmetros en la Accin Correctiva correspondiente.
6. Todas las Acciones Correctivas, adems de cumplir con esta Regla para los
parmetros di Apndice I, deben cumplir con la reglamentacin federal y estatal
aplicable, para otros parmetros no regulados bajo este Reglamento y para los cuales
se encuentre contaminacin.
REGLA 812
RESERVADO.
PARTEIII
REGLA813
B.
ws
REGLA 814
OPERACIN Y MANfENIMIENTO DE
LA
PROTECCIN CONI'RA
LA
CORROSIN
Todos los dueos y operadores de Sistemas de TAS de metal que posean proteccin contra
la corrosin debern asegurarse que no ocurran escapes ocasionados por la corrosin hasta
que el Sistema de TAS sea cerrado pennanentemente o se someta a un cambio en servicio de
acuerdo a la Parte VII de este Reglamento. A estos efectos, debern cumplir con los
siguientes requisitos:
A. Todos los sistemas de proteccin contra la corrosin debern ser operados y mantenidos
de manera que provean proteccin continua contra la corrosin a los componentes de
metal de aquella porcin del tanque y de las tuberas que normalmente contenga
substancias reguladas y que est en contacto con el terreno.
B. Todos los Sistemas de TAS equipados con sistemas de proteccin catdica debern ser
inspeccionados y certificados por un experto en pruebas de sistemas de proteccin
catdica calificado para verificar su funcionamiento de acuerdo a los siguientes
requisitos:
1. Frecuencia. Todos los sistemas de proteccin catdica debern ser probados dentro de
seis (6) meses luego de su instalacin y luego cada tres (3) aos desde ese momento
en adelante; y
funcionando adecuadamente.
D. Para los Sistemas de TAS que utilicen sistemas de proteccin catdica, se debern
conservar registros de operacin del sistema de proteccin catdica de acuerdo con la
Parte III de este Reglamento, para demostrar el cumplimiento con las normas de
ejecucin establecidas en esta Regla. Estos registros debern incluir lo siguieme:
COMPATIBILIDAD
B. Los dueos y operadores que almacenen cualquier substancia regulada que contenga
ms de diez (10) por ciento de etanol o ms de veinte (20) por ciento de biodiesel o
cualquier otra substancia regulada identificada por la Junta, deber usar uno o ms de
los siguientes mtodos para demostrar que el Sistema de TAS es compatible con estas
substancias reguladas:
l. Certificacin o listado de los componentes del Sistema de TAS por un laboratorio
independiente que sea reconocido a nivel nacional, para uso con la substancia
regulada almacenada;
2. Aprobacin de1 manufacturero del equipo o componente. Dicha aprobacin deber
ser por escrito, indicar una declaracin afirmativa de compatibilidad, y especificar el
rango de mezclas de biocombustible con las que el componente es compatible; u
3. Otro mtodo que la Junta detennine que protege la salud humana y el ambiente
tanto o ms que los mtodos enumerados en esta Regla.
REGLA 816
REPARACIONES PERMITIDAS
Los dueos y operadores debern asegurarse que las reparaciones al Sistema de TAS eviten
escapes a consecuencia de fallas estructurales o de corrosin durante todo el perodo de
tiempo que se utilice el Sistema de TAS para almacenar substancias reguladas. Las
reparaciones debern cumplir con los siguientes requisitos:
A. La reparacin de los Sistemas de TAS deber realizarse de acuerdo a un cdigo de
prcticas desarrollado por una asociacin nacionalmente reconocida o un laboratorio
independiente que realice este tipo de reparacin.
B. La reparacin de tanques de plstico reforzados con fibra de vidrio deber ser realizada
por representantes autorizados del manufacturero o de acuerdo con un cdigo de
prctica desarrollado por una asociacin nacionalmente reconocida o un laboratorio
independiente que realice este tipo de reparacin.
C Las secciones de tubera y uniones hechas de metal que hayan permitido que se escape
producto como resultado de la corrosin u otro dao debern ser reemplazadas. Las
tuberas y las uniones hechas de material no corrosivo debern ser reparadas de acuerdo
con las especificaciones del n1anufacturero.
D. Los tanques y tuberas que hayan sido reparadas se les deber realizar pruebas de
integridad mecnica de acuerdo con la Parte IV de este Reglamento dentro de los treinta
(30) das luego de haberse finalizado su reparacin, excepto en las situaciones que se
indican en los prrafos 1 al 3 a contiJmacin. Los resultados certificados de las pruebas
de integridad mecnica deben ser presentados a la Jw1ta dentro de veinte (20) das a
partir de la fecha de la prueba.
1. Cuando el tanque reparado ha sido inspeccionado internamente de acuerdo con un
caso de los Sistemas de TAS que utilizan sensores intersticiales, estos deben ser
evaluados usando un mtodo al vaco, de presin o de lquido de acuerdo con uno de
los criterios enumerados en esta Parte, luego de cualquier reparacin; o si se utiliza
cualquier otra prueba aprobada por la Junta y que provee igual o mayor proteccin
para la salud humana y al ambiente que los mtodos antes mencionados.
3. Los Sistemas de TAS con contencin secundaria deben ser evaluados segn dispuesto
en la Parte III de este Reglamento, dentro de treinta (30) das luego de haberse
finalizado cualquier reparacin.
E. Todo siscema de proceccin catdica para el Sistema de TAS deber ser probado demro
de los seis (6) meses luego de haber sido reparado de acuerdo a la Parte IJI de este
Reglamento, para asegurar que el mismo se encuentra funcionando adecuadamente.
F. El equipo para la prevencin de derrames o sobrellenados deber ser probado dentro de
los treima (30) das luego de cualquier reparacin a dicho equipo de acuerdo a la Parte
III de este Reglamento, para asegurar que el mismo se encuentra funcionando
adecuadamente.
REGLA 817
Los dueos y operadores de los Sistemas de TAS permitirn que el personal, asesores o
representantes de la junta realicen inspecciones, monitorias y pruebas. Debern cooperar
con las solicitudes para entregar los documentos con respecto a pruebas y monitorias, que el
dueo y operador debe realizar conforme a la Ley sobre Poltica Pblica Ambiental de
Puerto Rico y este Reglamento.
A. Preparacin de lnfonnes.
2. Los informes de todos los escapes incluyendo las sospechas de escapes (Parte V),
derrames y sobrellenados (Parte V) y escapes que hayan sido confirmados (Parte
Vl);
">'
C.Onservaci6n de Registros.
10. Los resultados de la evaluacin que se realice en una instalacin donde se efecte un
cierre permanente (Parte VII);
11. La documencacin de adiestramiento de los operadores (Parre X):
12. Copia de la Pliza de Responsabilidad Financiera vigente; y
Los dueos y operadores debern conservar los informes requeridos disponibles para ser
inspeccionados por representames de la Junta, segn esta Regla lo requiera ya sea:
l. En ]as instalaciones donde se encuentra fsicameme el Siscema de TAS; y en un lugar
En caso de los registros asociados con un cierre permanente requeridos por la Parte
V l l de este Reglamento, los dueos y operadores tendrn la alternativa de enviar los
registros por correo a la Junta, si estos no pueden ser conservados en la instalacin o
en un lugar alterno como se indica previamente. Todos los documentos deben ser
presentados a la Junta en formato PDF (por sus siglas en ingls) o por cualquier otro
formato de archivo electrnico.
REGLA 818
A. Los dueos y operadores de Sistemas de TAS con equipo para la prevencin de derrames
y sobrellenado debern asegurar que el equipo est operando adecuadamente y que
puede prevenir escapes al ambiente. A estos efectos, debern cumplir con los siguientes
regwsn:.os:
l. El equipo para la prevencin de derrames (tal como un sistema de contencin, cubo
de derrames u otros aparatos de contencin de derrames) deber prevenir escapes al
ambiente cumpliendo con uno de los siguientes requisitos:
a) El equipo para la prevencin de derrames tiene dos (2) paredes y el espacio entre
las paredes es monitoreado continuamente para asegur~r que se mantenga la
integridad de las paredes interiores y exteriores; o
b) El equipo para la prevencin de derrames es evaluado al momento de la
instalacin y al menos una vez cada doce (12) meses para asegurar que el equipo
para la prevencin de derrames es hermtico usando una prueba al vaco, de
presin o de lquido de acuerdo con uno de los siguientes criterios:
i.
11.
B. Los dueos y operadores debern conservar los siguientes registros de acuerdo con la
Parte TI de este Reglamento para el equipo para la prevencin de derrames y
sobrellenados:
l. Todos los registros de pruebas del equipo para prevencin de derrames y de pruebas
del equipo para prevencin de sobrellenados debern ser conservados por tres (3)
aos; y
2. En el caso de equipo para la prevencin de derrames que no sea evaluado cada doce
(12) meses, la documentacin que demuestre que el equipo posee dos paredes y es
monitoreado continuamente. Los dueos y operadores debern conservar esta
documentacin durante el tiempo que el equipo para la prevencin de derrames sea
monitoreado continuamente, y por tres (3) aos adicionales luego del cese del
monicoreo continuo.
REGLA 819
A. Los dueos y operadores de Sistemas de TAS con contencin secundaria que utilicen el
monitoreo intersticial debern asegurar la integridad de todas las reas intersticiales
(incluyendo los contendores de escape usados para el monitoreo intersticial).
l. Los tanques deben cumplir con uno (1) de los siguientes requisitos:
presin o de lquido de acuerdo con uno (1) de los criterios enumerados en esta
Regla.
3.
Los contenedores de derrames deben cumplir con uno (1) de los siguientes requisitos:
a) El contenedor de derrames tiene dos paredes y el espacio entre las paredes es
monitoreado continuamente; o
b ) El contenedor de derrames es evaluado al menos cada tres (3) aos para asegurar
B. Los dueos y operadores de Sistemas de TAS en uso o Sistemas de TAS nuevos que
utilicen el monirnreo intersticial debern comenzar a cumplir con este requisito a Ja
fecha de vigencia de este Reglamento.
C. Los dueos y operadores debern conservar los siguientes registros de acuerdo con la
Parte ITI de este Reglamento por el tiempo indicado para cada tanque, tubera y sistema
de contencin que utilice monitoreo intersticial:
l. Los registros de las pruebas del espacio intersticial debern ser conservados por tres
(3) aos; o
2. Segn aplique, los registros que demuestren que: el tanque est utilizando montoreo
intersticial continuo: la tubera est utilizando monitoreo continuo del espacio
intersticial al vaco, a presin o lleno de lquido; y el sistema de contencin tiene dos
(2) paredes y utiliza monitoreo intersticial continuo. Los dueos y operadores
debern conservar estos registros durante el tiempo que el tanque, la tubera o la
cisterna de contencin utilice uno de estos mtodos de monitoreo intersticial
continuo, y por tres (3) aos adicionales luego del cese del monitoreo continuo.
REGLA 820
INSPECCIONES
PERIDICAS
DE
RECORRIDO
DE
OPERACIN
MANTENIMIENTO
A. Para operar y mantener los Sistemas de TAS apropiadamente, los dueos y operadores
debern cumplir con todo lo siguiente:
l. Realizar una inspeccin de recorrido al menos una (1) vez cada treinta (30) das como
mnimo y cuando sea apropiado para la instalacin, en la cual se debe revisar el
equipo como se especifica a continuacin;
REsERVADO.
REGLA822
REsERVADO.
REGLA 823
REsERVADO.
REGLA 824
R.Es.ERVADO.
REGLA825
REsERVADO.
REGLA826
REsERVADO.
REGLA827
REsERVADO.
PARTEN
REGLA 828
DETECCIN DE ESCAPES
2. Sondas y sensores: revisar si hay acumulacin de residuo, verificar que las boyas se
mueven libremente, verificar que el eje no est daado, verificar que los cables no
tengan torcidos> dobleces y rupturas, probar el funcionamiemo de la alarma y la
comunicacin con el controlador;
3. Deteccin de escapes en la lnea: probar la operacin para cumplir con los criterios de
esta Parte, simulando un escape, inspeccionar el anillo de deteccin de escapes;
4. Bombac; al vaco e indicador de presin: comprobar la comunicacin adecuada con los
sensores y el controlador; y
"'"
C. El mtodo o combinacin de
la Tabla 2 siguiente:
TABLA 2.
Realizar
una
prueba
de
integridad de
la tuber(a
asociada de acuerdo con la
Parte 1V utilizando los ndices
de deteccin mximos para las
pruebas semestrales. Para los
segmentos de la cubera
asociada que no son capaces de
registrar un ndice de escape de
3.0 galones por hora, los
dueos y operadores pueden
usar un indice de escape de
una
prueba
de
integridad de
cubera
la
asociada de acuerdo con la
Parte IV utilizando los ndices
de deteccin mximos para las
pruebas semestrales.
F. Cualquier Sistema de TAS que no pueda cumplir con los requisitos de esta Parte, deber
completar los procedimientos para cierre permanente descritos, en la Parte VIT.
REGLA 829
Los dueos y operadores de Sistemas de TAS que almacenan petrleo debern proveer
sistemas de deteccin de derrames para tanques y tuberas segn se establece en esta Regla.
A. Tanques.
Los tanques debern ser monitoreados para escapes segn se indica a continuacin:
1. Los tanques instalados al entrar en vigor este Reglamento debern ser monitoreados
para detectar derrames al menos cada treinta (30) das, utilizando uno de los mtodos
perntidos enumerados en la Parte IV de este Reglamento, exceptuando:
a) Los Sistemas de TAS que cumplan con los estndares de cumplimiento descritos
en la Parte II y con los requisitos de control del inventario mensual descritos en Ja
Parte fV, podrn utilizar la prueba de integridad mecnica (realizada de acuerdo con
la Parte fV) por lo menos cada cinco (5) aos hasta diez (10) aos despus de que el
tanque haya sido instalado o mejorado de acuerdo a la Parte IT, la fecha que sea
posterior:
b) Los tanques que tengru.1 una capacidad de 550 galones o menos y los tanques con
una capacidad de 551 a 1,000 galones que cumplan con el criterio de dimetro del
tanque especificado en la Parte IV podrn utilizar una calibracin manual del tanque
(realizada de acuerdo con la Parte IV).
e) Los tanques construidos en el terreno de ms de 50,000 galones podrn usar los
2. Los tanques instalados a partir de entrar en vigor este Reglamento debern ser
monitoreados para detectar derrames usando monitoreo intersticial al menos cada
treinta (30) das de acuerdo con la Parte IV.
B.
Tubera.
La tubera soterrada que rutinariamente comiene petrleo deber ser monitoreada para
escapes de manera que cumpla con uno de los siguientes requisitos:
l. La tubera instalada al entrar en vigor este Reglamento deber cumplir con uno de
los siguientes:
a) Tubera por presin. La tubera soterrada que transporta petrleo bajo presin
deber:
Estar equipada. con un detector de escapes en la lnea amomtico, instalado de
acuerdo con la Parte IV; y
ii. Recibir una prueba de integridad en Ja lnea anualmente o recibir monicoreo
mensual de acuerdo con la Parte IV.
1.
Los dueos y operadores de Sistemas de TAS que almacenan substancias peligrosas deben
cumplir con todos los requerimientos de Sistemas de TAS que almacenan petrleo y las
substancias derivadas de petrleo.
REGLA 831
Cada mtodo para la deteccin de escapes en los tanques utilizado para cumplir con los
requisitos de la Parte IV, exceptuando los tanques construidos en el terreno instalados
previo a la vigencia de este Reglamento con una capacidad mayor de 50,000 galones que
cumplan con la Parte IV, deber ser reaHzado de acuerdo a los siguientes requisitos:
A.
Mtcxios a Descontinuar.
Los mtodos mencionados en la Regla 831 incisos B al D debern ser descontinuados denrro
de tres (3) aos a partir de la vigenca de este Reglamento y se deber poner en prctica un
mtodo alterno de la Regla 831 incisos E al J.
B.
Se deber realizar un inventario mensual del producto (o realizar otra prueba de rendimiento
equivalente) que detecte un escape de por lo menos 1.0 por ciento de flujo continuo ms de
ciento treima (130) galones en una base mensual, de la siguiente manera:
l. Se registren para cada da operacional las medidas del volumen del inventario para las
6. La medida de cualquier nivel del agua en el fondo del tanque sea realizada al octavo
(1/8) de pulgada ms cercano por lo menos una vez al mes.
C. Monitoria del Vapor.
Las pruebas o las monitorias para vapores dentro del rea de la excavacin debern cumplir
con los siguientes requisitos:
l. Los materiales usados como reUeno debern ser lo suficientemente porosos (por
ejemplo, grava, arena, roca picada) para permitir la difusin de los vapores
provenientes de los derrames en la zona de excavacin;
___:_j
Las pruebas o la monitoria de los Lquidos en el agua subterrnea debern cumplir con los
siguiences requisitos:
l. La substancia regulada almacenada es insoluble en agua y tiene una gravedad
4. Los pozos de monitoria debern estar sellados desde la superficie del terreno hasta la
parte superior del materia] de filtracin;
5. Los pozos de rnoniroria o los aditamentos debern interceptar la zona de excavacin
o estar tan cerca como sea ccnicameme factible;
6. Los aditamentos para monitoria continua o los mtodos manuales utilizados debern
detectar en los pozos de monitoria la presencia del producto libre a por lo menos un
octavo (1/8) de una pulgada de la parte superior del agua subterrnea;
7. Demro e inmediatamente bajo la zona de excavacin del Sistema de TAS, el lugar
deber ser evaluado para as~o-urar el cumplimiento con los requisitos establecidos en
esta Regla y para establecer el nmero y la posicin de los pozos de monitoria o
aditamentos que detecraran los escapes desde cualquier porcin del tanque que
rutinariamente almacene el producto; y
E.
La calibracin manual del tanque deber cumplir con los siguientes requisitos:
l. Las medidas del nivel del liquido en el tanque sern tomadas al principio y al final de
un perodo de por lo menos treinta y seis (36) horas durante las cuales ningn
DURACIN
ESTNDAR
ESTNDAR
MiNIMADELA
PRUEBA
SEMANAL (UNA
PRUEBA)
MENSUAL
(PROMEDIO DE
CUATRO PRUEBAS)
36 horas
44 horas
10 galones
9 galones
5 galones
4 galones
58 horas
12 galones
6 galones
5. Los tanques con capacidad de 550 galones o menos y los tanques con capacidad de
551 a 1,000 galones que cumplen con los criterios de dimetro del tanque de la rabia
en esta Regla podrn utilizar este como el nico mtodo para detectar derrames. Los
tanques de una capacidad mayor de 550 galones, que no cumplan con el dimetro del
tanque de la tabla en esta Regla, no podrn utilizar este mtodo para cumplir con los
requisitos de esta Parte.
F.
La prueba de integridad mecnica del tanque (o cualquier utra prueba con un rendimiento
equivalente) deber ser capaz de detectar un ndice de filtracin de 0.1 galn por hora de
cualquier parte del tanque que normalmente contenga producto, mientras considera los
efectos de la expansin o contraccin termal del producto, las burbujas de vapor, la
defonnaci6n del tanque, la evaporacin o condensacin, y la localizacin del nivel fretico.
Estas pruebas deben ser realizadas por personas certificadas por el manufacturero de los
equipos con los cuales se realizan dichas pruebas de integridad mecnica. Los dueos u
operadores, debern presentar ante la Junta cuando asi sea requerido, copia de la prueba de
integridad y la certificacin de la persona que realiz la misma.
G.
0.2 galones por hora en todas las partes del tanque que normalmente contengan
producto; y
2. La prueba deber ser realizada con el sistema operando en uno de los modos
sigujentes:
a) Pruebas estticas en el tanque realizadas peridicamente; o
b) Deteccin continua de escapes en el tanque que opere sin interrupcin o que
opere en un proceso que permita que el sistema tome medidas acumulativas para
determinar la condicin del tanque al menos una vez cada treinta (30) das.
H. Monitoria Intersticial.
La monitoria intersticial entre el Sistema de TAS y una barrera secundaria inmediatamente
alrededor o debajo del mismo podr ser utilizada, pero slo si el sistema es diseado,
construido e instalado para detectar un escape de cualquier parte del tanque que contenga la
substancia regulada y que tambin cumpla con uno (1) de los siguientes requisitos:
l. Para los Sistemas de TAS de doble pared, el mtodo de monitoria o prueba puede
detectar escapes a travs de la pared interior en cualquier parte del canque que
normalmente contenga la substancia regulada;
2. Para los Sistemas de TAS con una barrera secundaria dentro del rea de excavacin,
el mtodo de monitoria o prueba utilizada puede identificar un escape entre e1
Sistema de TAS y la barrera secundaria;
a) La barrera secundaria alrededor o debajo del Sistema de TAS consiste de un
material construido artificialmente lo suficientemente grueso e impermeable para
dirigir un derrame hacia el punto de monitoria y permitir su dei:eccin;
b) La barrera es compatible con la substancia regulada almacenada de manera que
un escape proveniente del Sistema de TAS no cause el deterioro de la barrera,
permitiendo que el derrame pase a travs de la misma sin ser detectado;
e) Para los tanques protegidos catdicamente, la barrera secundaria deber estar
instalada de fonna tal que no interfiere con el funcionamiento adecuado del
sistema de proteccin catdica;
d) El agua subterrnea, la humedad del suelo o la lluvia no debern convertir en
inoperante el mtodo de prueba o muestreo que se utilice, causando asi que un
derrame tarde ms de treinta (30) das en ser detectado una vez ocurra;
e) El lugar es evaluado para asegurar que la barrera secundaria est siempre sobre el
agua subterrnea y no en una planicie aluviaJ, a no ser que la barrera y el sistema
de monitoria estn diseados para ser usados bajo estas condiciones; y
3. Para los tanques con un revestimiento interno, un equipo automtico puede detectar
un escape entre la pared interior del tanque y el revestimiento y este deber ser
compatible con la substancia almacenada.
4. Para los Sistemas de TAS que utilizan mtodos de monitoria intersticial al vaco, al
vapor o de liquido, el mtodo deber ser capaz de detectar una brecha en las paredes
internas o externas del tanque y la tubera.
I.
Los mtodos de pruebas o monitoria basados en estadstica debern cumplir con los
siguientes requisitos:
1. Reponar un resultado cuamitativo con un ndice e escape calculado;
3. Utilizar un valor lmite que no exceda la mitad del ndice de deteccin de escapes
detectable mnimo.
J.
Otros Mtodos.
dueo y el operador debern cumplir con cualquier condicin impuesta por la Junta
para asegurar la proteccin de la salud humana y el ambiente.
REGLA 832
Cada mtodo para la deteccin de escapes en las tuberas utilizado para cumplir con los
requisitos de esta Parte, excepto la tubera asociada que cumple con la Parte IV, deber ser
realizado de acuerdo a lo siguiente:
A.
Los mtodos que alerten al operador sobre la presencia de un escape mediante la restriccin
o el cierre del flujo de las substancias reguladas a travs de las tuberas o al activar alarmas
audibles o visuales pueden ser utilizados slo si estos pueden identificar escapes de tres (3)
galones por hora a diez (10) libras por pulgada cuadrada de presin en la lnea en una (1)
hora. Una prueba anual para verificar el funcionamiento del detector de escapes deber ser
realizada de acuerdo de esta Parte.
B.
Una prueba peridica de las tuberas podr ser realizada slo si el equipo puede detectar un
ndice de escape de 0.1 galn por hora a una y media (1 1/2) veces la presin operacional
C.
Los mtodos descritos en la Regla 831 incisos E al J podrn ser utilizados para tuberas, si
estn diseados para un escape de cualquier parte de la tubera soterrada que normalmente
contiene substancias reguladas, excepto como describe la Regla 829.A.
REGLA 833
Los dueos y operadores de Sistemas de TAS debern conservar registros de acuerdo con la
Parte III para demostrar el cumplimiento con todos los requisitos aplicables de esta Parte.
Estos registros debern incluir lo siguiente:
A. Todas las declaraciones de rendimiento presentadas por escrito relacionadas con
cualquier sistema de deteccin de derrames utilizado y la manera en la cual estas
declaraciones hayan sido justificadas o comprobadas por el manufacturero o instalador.
Estos documentos debern conservarse por tres (3) aos a partir de la fecha de
instalacin del sistema.
B. Los resultados de cualquier muestreo, prueba o monitoria, los cuales debern
conservarse por lo menos tres (3) aos, o por otro perodo razonable de tiempo
detem1inado por la Junta, excepto como se indica a continuacin:
l. Los resultados de las pruebas anuales de operacin realizadas de acuerdo con la Parte
IV debern ser conservados por tres (3) aos. Como mnimo, los resultados debern
enumerar cada componente probado, indicar si el componente probado cumple con
los criterios de la Parte IV o requiere que se come alguna accin, y describir
cualquier accin tomada para corregir un problema~ y
2. Los resultados de las pruebas de integridad mecnica de los tanques o de los tanques
asociados realizadas de acuerdo con la Parte IV debern ser presentados ante la Junta
con la solicitud de Permiso de Operacin.
C. Copia de toda documentacin escrita de calibraciones, mantenimiento y reparaciones del
Los dueos y operadores de tanques construidos en el terreno con una capacidad mayor de
50,000 galones debern utilizar uno o varios de los siguientes mtodos alternos de deteccin
de escapes:
A. Realizar una prueba anual de integridad mecnica del tanque que pueda detectar un
indice de escape de 0.5 galones por hora;
B. Utilizar un sistema de calibracin de tanque automtico par-a llevar a cabo la deteccin
de escapes al menos cada treinta (30) das que pueda detectar un ndice de escape igual o
menor a un (1) galn por hora. Este mtodo deber ser combinado con una prueba de
integridad mecnica del tanque asociado que pueda detectar un ndice de escape de 0.2
galones por hora realizada al menos cada tres (3) aos;
Los dueos y operadores de tubera soterrada asociada con los sistemas de distribucin de
combustible por hidrantes localizados en aeropuertos y los tanques construidos en el terreno
pueden utilizar uno o varios de los siguientes mtodos alternos de deteccin de escapes:
A. Realizar una prueba de integridad mecnica semestral o anual de la lnea asociada a una
presin igual o mayor a la presin operacional de acuerdo con la tabla siguiente. Los
segmentos de tubera asociada 2: 100,000 galones que no sean capaces de registrar el
ndice de escape mximo de tres (3.0) galones por hora para la prueba semestral pueden
ser evaluados a un indice de escape de hasta seis (6.0) galones por hora de acuerdo con
el calendario en la Parte IV:
TABLA 4
VOWMEN DE SECCIN
PRUEBA SEMESTRAL
PRUEBA ANuAL
EVALUADA
NDICE DE ESCAPE
DETECTABLE MXIMO
NDICE DE ESCAPE
DETECTABLE MXIMO
1.0
1.5
0.5
0.75
(GALONES)
<50,000
2: 50,000 a
< 75,000
2: 75,000 a
2: 100,000
<100,000
2.0
3.0
1.0
l.5
836
RESERVADO.
PARTE V
REGLA 837
Los dueos y operadores debern informar por escrito a la Junta, dentro de un perodo de
veinticuatro (24) horas, y cumplir con los procedimientos indicados en la Parte V para
cualquiera de las siguientes circunstancias:
A. El hallazgo por parte del duetio, operador o por cualquier otra persona del escape de
substancias reguladas en la instalacin donde est ubicado un TAS o en el rea aledaa a
este (tal como la presencia de producto libre o de vapores en el terreno, stanos,
alcantarillas, lineas de servido pblico y cuerpos de agua superficiales).
B. Condiciones operacionales inusuales observadas por los dueos u operadores (tales como
un comportamiento errtico del equipo utilizado para venta del producto, la prdida
repentina de producto del Sisterna de T AS, la presencia inexplicable de agua en el
tanque, o agua o producto en el espacio intersticial de los sistemas de contencin
secundaria), a menos que se encuentre que el equipo est defectuoso pero no dejando
escapar el producto, y que este sea reparado o reemplazado inmediatan1ente, en cuyo
caso se deber rendir un informe escrito a la Junta dentro de un trmino no mayor de
cinco (5) das a partir de Ja fecha en la que se detect el escape.
C. Resultados de monitorias, incluyendo alannas, provenientes de cualquier mtodo de
deteccin de escape requerido por la Parte IV~ los cuales indiquen que pudiera haber
ocurrido un escape, a menos que:
1. Se encuentre que el dispositivo de deteccin de escape est defectuoso y sea reparado,
recalibrado o reemplazado inmediatamente, y otras monitorias adicionales no
confirmen el resultado inicial; o
C. En el caso de los incisos C.1 y C.2, que se confirme el escape, se deber rendir un
informe escrito a la Junta dentro de un trmino no mayor de cinco (5) das a partir de la
fecha en la que se detect el escape.
REGLA 838
lNvEsTIGAC1N
DEBIDA
IMPACTOS FUERA
DEL PREDIO DE LA
INSTALACIN
A menos que la Accin Correctiva sea iniciada conforme a la Parte VI de este Reglamento,
los dueos y operadores debern investigar inmediarameme, y de confirmar la sospecha de
escape de substancias reguladas, notificar de acuerdo a la Parte V, inmediatamente y por
escrito a la Junta, utilizando las medidas siguientes u otro procedimiento aprobado por la
Juma.
A.
Pruebas al Sistema.
Los dueos y operadores debern realizar pruebas, conforme a los requisitos para la prueba
de integridad mecnica descritos en la Parte IV, o para los sistemas de TAS con contencin
secundaria y moniroreo intersticial conforme a la Parce lll, que determinen si existe un
escape en esa porcin del tanque que contiene la substancia regulada, o en la lnea de
distribucin, o una brecha del espacio intersticial.
l. Si la prueba del sistema confirma un escape, los dueos y operadores debern
reparar, reemplazar, mejorar o cerrar el Sistema de TAS. Adems, los dueos y
3. Los dueos y operadores debern realizar un cotejo del sitio segn descrito en esta
Regla, si los resultados de la prueba del sistema, tanque, y lnea de distribucin no
indican la existencia de un escape pero existe evidencia de contaminacin ambiem:al
que d margen a la sospecha de que existe un escape.
B.
Los dueos y operadores debern tomar muestras, de acuerdo con la Parte IV de este
Reglamento, para confirmar la presencia de un escape en el lugar de la instalacin de TAS
donde la contaminacin sea ms probable. Al seleccionar la caracterizacin de las muestras,
la localizacin de las muestras, y la metodologa del muestreo, los dueos y operadores
debern considerar la naturaleza de la substancia almacenada, el origen inicial del escape o la
causa de la sospecha, el tipo de relleno, el nivel fretico, y otros factores necesarios para
identificar la presencia y el origen del escape.
l. Si los resultados de las pruebas de la zona excavada o de la ubicacin del TAS
confirman que ha ocurrido un escape, los dueos y operadores debern comenzar la
al medio ambiente que exceda veinticinco (25) galones, o que oca-;ionen una
violacin al estndar general para aceites y grasas establecido en el RECA, en
cualquier cuerpo de agua cercano; y
841
REsERVADO.
PARTE VI
REGLA 842
GENERAL
REsPUESTA INICIAL
Una vez confinnado un escape conforme a la Parte V o despus de haber sido identificado
un escape procedente de un Sistema de TAS, los dueos y operadores debern iniciar las
siguientes acciones como respuesta inicial dentro de las primeras veinticuatro (24) horas
luego de ocurrir el escape.
A. Notificar inmediatamente por telfono y por escrito a la Junta completando la hoja de
Notificacin de Derrames.
B. Tomar accin inmediata para prevenir cualquier escape adicional de la substancia
regulada hacia el medio ambiente; e
C Identificar y mitigar cualquier peligro de fuego, explosin y vapores nocivos.
REGLA 844
A. A menos que la Junta indique lo contrario, los dueos y operadores debern realizar las
siguientes medidas de mitigacin:
l. Retirar la mayor cantidad posible de la substancia regulada del Sistema de TAS segn
sea necesarjo para prevenir un escape mayor de la substancia hacia el medio
ambiente;
.o.;
El nombre de las personas responsables de llevar a cabo las medidac; para la remocin
del producto libre:
2.
La cantidad estimada, tipo y grosor del producto libre observado o medido en los
pozos, los barrenados y las excavaciones:
3.
4.
5.
6.
Las gestiones realizadas o que se estn realizando para obtener aquellos permisos
necesarios para realizar perforaciones e instalacin de pozos de monitoria o de
ex.traccin de agua subterrnea y para la disposicin de cualquier desperdicio; y
7.
REGLA 845
REGLA 846
A. La Junta podr requerir al dueo y operador que presenten informacin adicional o que
desarrollen y presenten ante Ja JCA un Plan de Accin Correctiva para responder a la
com:aminacin de suelos y agua.5 subterrneas. De ser requerido, el dueo y operador
deber presentar un Plan de Accin Correctiva para la aprobacin de la Junta, conforme
a la gua de cierre adoptada por la Junta.
2. Las caractersticas hidrogeolgicac; del rea donde est ubicada la instalacin y las
reas aledaas;
3. La proximidad, calidad y usos actuales y futuros de los cuerpos de aguas
superficiales y subterrneos cercanos;
C. En cuanto sea aprobado el Plan de Accin Correctiva por la Junta~ el dueo y operador
deber implantar el mismo. El dueo y operador deber tomar muestras, y evaluar e
informar los resultados la implantacin del Plan, confom1e a lo autorizado por la JCA.
REGLA 847
PARTIGIPACINPBLICA
A. Para cada escape confinnado que requiera un Plan de Accin Correctiva, la Junta deber
La Juma requerir Accin Correctiva cuando los resultados de los anlisis de las muestras
tomadas durante una investigacin de escape de un Sistema de TAS indiquen niveles que
excedan cualquiera de los niveles de Accin Correctiva establecidos en Ja Tabla 2 de esce
Reglamento. La JCA podr, adems, considerar otros mecanismos de Accin Correctiva,
como, por ejemplo, un anlisis basado en riesgo (RBCA, por sus siglas en ingls). Los
requisitos para estos otros mecanismos estarn contenidos en las guas desarrolladas o
adoptadas por la Juma.
REGLA 849
RF.sERVADO.
PARTE VII
REGLA 850
2. Tapar y asegurar todas las dems lineas, bombas, escotillas y equipo auxiliar.
REGLA 851
EN SERVICIO
Los dueos y operadores de un Sistema de TAS que fue cerrado permanentemente sin haber
obtenido los pennisos de la Junta, luego de la adopcin de este Reglamento, debern evaluar
la zona donde ubicaba el Sistema de TAS solicitando un Penniso de Cierre en confom1idad
con la Parte VII de este Reglamento.
REGLA 854
esrablecidos en esra Parte. Los resultados rambin debern conservarse por un periodo
mnimo de tres (3) aos luego de haber sido completado el cierre permanente o el
cambio en servicio. Estos podrn ser conservados por:
l. Dueos y operadores responsables del cierre del Sistema de TAS;
R.ESERVADO.
PARTE VIII
REGLA 856
REsERVADO.
REGLA 858
RESPONSABILIDAD DE REGISTRO
Es responsabilidad del dueo y operador del Sistema de TAS notificar la existencia del
mismo a la Junta y obtener el Permiso de Operacin. Cuando la Junta no pueda detenninar
quin es el dueo de un Sistema de TAS o este asunto se encuentra en disputa legal, ser
responsabilidad del dueo del terreno donde ubica fsicamente el Sistema de TAS obtener el
Pernso de Operacin de todos los Sistemas de TAS localizados en su instalacin.
REGLA 859
REGLA 861
REsERV ADO.
REGLA 862
REsERVADO.
PAR'IB IX
REGLA 863
REsPONSABILIDAD FINANCIERA
A. Esta Parte aplica a los dueos y operadores de todos los Sistemas de TAS que almacenan
petrleo o sus derivados instalados en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico excepto
cuando sea provisto de otra manera en esta Regla.
B. Si el duelo y el operador de un Sistema de TAS que almacena petrleo son diferentes
personas, slo se le requerir a una persona el demostrar responsabilidad financiera. Sin
embargo, ambas partes son legalmente responsables en caso de la eventualidad de
incumplimiento.
C. Las emidades gubernamentales estatales y federales cuyas deudas y pasivos (labilties)
sean las deudas y los pasivos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o de los Estados
C.
REGLA 864
FECHAS DE CUMPLIMIENTO
Los dueos y operadores de Sistemas de TAS que almacenan substancias reguladas debern
cumplir con los requisitos de esta Parte al momento de entrar en vigor este Reglamento.
REGLA 865
A. Los dueos y operadores de Sistemas de TAS que almacenan petrleo o sus derivados
debern demostrar responsabilidad financiera para tomar accin correctiva y para
compensar a terceras partes por daos corporales y a la propiedad, ocasionados por
escapes accidentales que surjan de la operacin de los Sistemas de TAS.
B. Los dueos y operadores de Sistemas de TAS que almacenan petrleo o sus derivados
debern demostrar responsabilidad financiera para tomar acciones correctivas y para
compensar a terceras partes por daos corporales y daos a la propiedad ocasionados por
escapes accidentales que se susciten de la operacin del Sistema de TAS que almacenan
petrleo o sus derivados en por lo menos las siguientes cantidades anuales rntales:
l. Para los dueos u operadores de 1 a 100 tanques soterrados que almacenan petrleo o
sus derivados, $1.0 milln; y
B. Los estados financieros presentados por el dueo y operador debern demostrar un valor
neto tangible de por lo menos diez (10) veces, de diez (10) millones o ms:
l. El total de la suma de la cantidad aplicable requerida por esta Parte, basada en el
nmero de tanques de almacenamiento soterrados para los cuales una prueba
financiera es utilizada para demostrar responsabilidad financiera a la EPA o a la
Junta bajo esta Parte.
2. La suma de los estimados del costo de la accin correctiva, los estimados actuales del
costo de cierre y de actividades posteriores al cierre y la cantidad de cubierta por
responsabilidad para la cual una prueba fmanciera es utilizada para demostrar
__::_j
1. Los informes financieros de fin de ao contable del dueo y operador debern ser
auditados por un contador pblico autorizado independiente y debern estar
acompaados por el infom1e del contador pblico autorizado que realiz la auditora.
2. Los informes financieros de fin de ao contable de la compaa no podrn incluir
4. Si los informes financieros del dueo y operador no son presentados anualmente con
la Comisin de Valores y Bolsa de los Estados Unidos, la Administracin de
Informacin sobre la Energa o el Servicio de Electrificacin Rural, el dueo y
GARANTA CORPORATIVA
A. Un dueo y operador podr satisfacer los requisitos de esta Parte obteniendo una
garanta que satisfaga las condiciones de esta Regla. El fiador deber ser:
l. Una empresa que:
D. Un dueo y operador que utiliza una garanta para satisfacer los requisitos de la Regla
865 deber esrablecer un fondo de fideicomiso alterno cuando obtiene la garanta. Bajo
los trminos de la garantia, todas las cantidades pagadas por el fiador bajo la garantia
debern ser depositadas directamente en el fondo de fideicomiso alterno en confonnidad
con las instrucciones del Presidente de la Junta bajo la Regla 878. Este fondo de
fideicomiso alterno deber satisfacer los requisitos especificados en la Regla 873.
REGLAS 869
A. Un dueo y operador podr satisfacer los requ1su:os de la Regla 865 obteniendo una
p]jza de seguro contra riesgos de un asegurador cualificado o un grupo corporativo que
ofrezca servicios de retencin de riesgos (ri5k retention group) en conformidad con los
requisitos de esta Regla. Esta pliza de seguro deber ser una pliza de seguro separada
o un endoso a una pliza de seguro existente.
B. Cada pliza de SCooUro deber ser enmendada con un endoso o evidenciado por un
certificado de seguro; estos debern ser redactados de acuerdo a las leyes y reglamentos
vigentes en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
C. Cada pliza de seguros debe ser emitida por un asegurador o un grupo de retencin de
riesgos que, como mnimo, est autorizado a realizar transacciones en el campo de los
seguros o sea elegible para proveer seguros como un asegurador de lneas excedentes o
sobrantes en uno o ms estados.
REGLA 870
FIANZA ( SURE1YBoND)
A. Un dueo y operador puede satisfacer los requisitos de la Regla 865 obteniendo una
fianza que satisfaga los requisitos de esta Regla. La compaia fiadora que emite el bono
o fianza deber estar entre aquellas enumeradas como fiadores aceptables en bonos
federales ms recientes emitidas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
B. .La fianza deber estar redactada de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes en el
Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
D. El dueo y operador que utilice una fianza para satisfacer los requisitos de la Regla 865
deber establecer un fondo de fideicomiso alterno cuando adquiera la fianza. Bajo los
trminos de la fianza, rodas las cantidades pagadas por el fiador bajo los trminos de la
fianza debern ser depositadas directamente en el fondo de fideicomiso alterno de
acuerdo con las instrucciones la Juma conforme a la Regla 878. Este fondo de
fideicomiso alterno deber cumplir con los requisitos especificados en la Regla 873.
REGLA
871
CARTA DE CRDITO
A. El dueo y operador puede satisfacer los requisitos de la Regla 865 obteniendo una carta
de crdito irrevocable en reserva que cumpla con los requisitos de esta Regla. La
institucin que emita esta carta deber ser una entidad que tenga la autoridad de emitir
cartas de crdito en el Esta.do Libre Asociado de Puerto Rico y cuyas operaciones
expidiendo cartas de crdito estn reglamentadas y supervisadas por una agencia federal
o por una agencia del Estado Libre Asociado de Puerro Rico.
B. La carta de crdito deber estar redactada de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes
en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
C. Un dueo y operador que utilice una carta de crdito para satisfacer los requisitos de la
Regla 865 deber, tambin, establecer un fondo de fideicomiso alterno cuando adquiere
la carta de crdito. Bajo los trminos de la carta de crdito, todas las cantidades pagadas
conforme a esta carta de cambio por el Presidente de la Junta de Calidad Ambiental
sern depositadas por la institucin emisora directamente al fondo de fideicomiso alterno
de acuerdo con las instrucciones del Presidente de la Junta conforme a la Regla 878. Este
fondo deber cumplir con los requisitos especificados en la Regla 873.
D. Esca carta de crdito deber ser irrevocable con un trmino especificado por la
institucin que lo emite. La carta de crdito deber proveer que el crdito sea
automticamente renovado por el mismo cnnino que el original: a menos que ciento
veinte (120) das previos a la fecha actual de expiracin, la institucin emisora notifique
al dueo u operador por correo certificado de su decisin de no renovar la carta de
crdito. Bajo los trminos de la carta de crdito, los ciento veinte (120) das comienzan a
partir de la fecha en que el dueo u operador recibe la notificacin y la Junta, segn sea
evidenciado por el acuse de recibo.
REGLA 872
FONDO DE FIDEICOM1SO
REGLA 873
A. Un dueo y operador que utilice cualquiera de los mecanismos autorizados por esta
Parte, deber establecer un fondo de fideicomiso alterno cuando adquiera el mecanismo
autorizado. El fideicomisario deber ser w1a entidad que cenga la autoridad para actuar
como un administrador legal y cuyas operaciones como fideicomisario estn
reglamentadas y supervisadas por una agencia federal o por la Junta en la cual este
fondo se ha establecido.
REGLA 874
REGLA 875
CANCELACIN O
NO RENOVACIN POR
EL PROVEEDOR
DE
LA
RESPONSABILIDAD FINANClERA
C. La Junta podr requerir en cualquier momemo que el dueo y operador provea evidencia
de responsabilidad financiera o cualquier otra informacin relevante a esta Parte.
REGLA 8Tl
C.ONSERVAClN DE REGISTROS
2. Un dueo y operador que utilice una prueba financiera o garanta deber conservar
una copia de la carta del director de finanzas basada en el informe financiero de fin
de ao contable para el ao fiscal ms reciente. Dicha evidencia deber ser archivada
no ms tarde de ciento veinte (120) das, a partir del cierre del ao contable que se
reporta.
3. Un dueo y operador que utilice una garanta, fianza o carta de crdito deber
conservar una copia del acuerdo del fondo de fideicomiso alterno debidamente
certificado y copias de cualquier enmienda a tal acuerdo.
4. Un dueo y operador que utilice una pliza de seguros o cubierta grupal de retencin
de riesgos deber conservar una copia de la pliza de seguros debidamente certificada
o una pliza de la cubierta grupal de retencin de riesgos, con el endoso o el
certificado de seguro y cualquier enmienda a estos acuerdos.
5. Un dueo y operador cubierto por cualquier seguridad del Gobierno de Puerto Rico
deber conservar en registro una copia de cualquier evidencia de cubierta suplida por
o requerida por el Gobierno de Puerto Rico.
6. Un dueo y operador que utilice un mecanismo de seguridad, deber conservar una
copia actualizada de la certificacin de responsabilidad financiera redactada de
acuerdo a las leyes y reglamento vigentes en el Estado Libre Asociado de Puerto
Rico.
7.
REGLA 878
FINANCIERA
A. El Presidente de Ja Junta podr requerirle al fiador o a la institucin que emite una carta
de crdito que certifique la cantidad de fondos de responsabilidad financiera, cuando:
1. El Presidente de la Junta determina o sospecha que un escape proveniente de un
Sistema de TAS, cubierto por el mecanismo ha ocurrido y por lo cual es notificado el
duefio y operador.
2. El dueo y operador ha notificado al Presidente de la Junta, conforme a la Parte V o
VI, de un escape proveniente de un Sistema de TAS cubierto por el mecanismo.
REGLA 880
A. De haber presentado el dueo y operador una peticin de quiebra bajo cualquiera de los
Captulos, segn el Titulo 11 del Cdigo de los Estados Unidos, deber irnnediatamente
notificar al Presidente de la Junta por correo certificado.
B. De haber presentado el fiador una peticin de quiebra bajo cualquiera de los Captulos,
segn el Titulo 11 del Cdigo de los Estados Unidos, deber inmediatamente notificar al
dueo y operador y a la Junta por correo certificado, segn los tmlinos de la garanta
especificados.
C. Un dueo y operador que obtiene responsabil idad financiera por otro mecanismo, que no
sea la prueba fmanciera de seguro propio, se considerar que carece de la responsabilidad
fmanciera en la eventualidad de una quiebra, de incapacidad de su proveedor de
responsabilidad financiera, o una suspensin o revocacin de la autoridad del proveedor
de la responsabilidad financiera para emitir una garanta, pliza de seguros, pliza de
cubierta grupal para retencin de riesgos, fianza o carta de crdito. El dueo u operador
deber obtener una responsabilidad financiera alterna segn est especificado en esta
Parte dentro de un trmino de diez (10) das despus que haya recib ido la notificacin de
tal evento. S el dueo u operador no obtiene cubierta alterna dentro del tnnino de diez
( 10) dias, despus de haber recibido tal notificacin, este deber notificar al Presidente
de la Junta.
D. El dueo y operador deber obtener una responsabilidad financiera dentro de diez (10)
das despus del recibo de una notificacin, de que un proveedor de seguridad del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico es incapaz de sufragar los costos de una accin
correctiva, que estaba asegurada o los costos de compensacin a terceras partes.
REGLA
881
REGLA882
REsERVADO.
REGLA883
RESERVADO.
REGLA884
REsERVADO.
REGLA885
RESERVADO.
REGLA 886
REsERVADO.
REGLA887
RESERVADO.
PARTE X
REGLA 888
Todos los dueos y operadores de Sistemas de TAS debern designar operadores de Clase A,
Clase B, y Clase C que cumplan con los requisitos de esta Parte.
REGLA 889
DESIGNACIN DE OPERADORES
A. AJ menos un (1) Operador de Clase A y uno (1) de Clase B por cada TAS o gmpo de
TAS en una instalacin; y
B. Cada individuo que coincide con la definicin de Operador de Clase C en la instalacin
de TAS como un Operador de Clase C.
REGLA 890
Los dueflos y operadores de Sistemas de TAS debern asegurar que los Operadores de Clase
A, Clase B, y Clase C cumplan con los requisitos de esta Regla. Cualquier persona designada
a ms de una clase de operador deber completar exitosamente el Proceso de Examinacin y
Certificacin requerido por la Junta, de acuerdo con la clase de operador a la que la persona
haya sido designada. El trmino de aplicabilidad para el cumplimiento con esta Parte de los
Sistemas de TAS de petrleo existentes y registrados ser de un ao (1) a partir de la
vigencia de este Reglamento, segn dispuesto en la Regla 813.
A.
Operadores de Clase A.
Cada Operador de Clase A designado deber ser adiestrado y aprobar un examen, esto
mediante el Proceso de Exanunacin y Certificacin requerido por la Junta de acuerdo con
esta Parte.
b. Operacin y mantenimiento
c. Prevencin de derrames y sobrellenado;
d. Deteccin de escapes e informes relacionados;
e. Proteccin contra Ja corrosin y pruebas relacionadas;
f.
Respuesta a emergencias;
Operadores de Clase B.
Cada Operador de Clase B designado deber ser adiestrado y aprobar un examen, esro
mediante un Proceso de Examinacin y Certificacin requerido por la Junta de acuerdo con
esta Parre.
Respuesta a emergencias;
REGLA 891
A. Como parte del proceso de renovacin del Permiso de Operacin, los dueos u
operadores presemarn evidencia de acrualizaci6n del adiestramienro y recertificacin de los Operadores de Clase A, Clase By Clase C de Sistemas de TAS.
B. En caso de incumplimiento, los dueos y operadores de Sistemas de TAS debern
asegurar que el adiestramiento de los Operadores de Clase A, Clase B y Clase C sea
actualizado conforme a esta Parte, a ms tardar treinta (30) das despus de la fecha
que la Junta haya determinado que la instalacin est fuera de cumplimiento. Como
minimo, el repaso deber cubrir los temas que se hayan determinado estn fuera de
cumplimiento.
REGLA 892
DOaJMENTACIN
Los dueos y operadores de los Sistemas de TAS debern conservar una lista de los
Operadores de Clase A, Clase By Clase C designados y aquellos documentos que evidencien
que el adiestramiento y la actualizacin del mismo, segn aplique, han sido completados de
acuerdo con Ja Parte III de este Reglamento, como se indica a continuacin:
A. La lista deber:.
893
REsERVADO.
REGLA 894
REsERVADO.
REGLA
PARTE XI
REGLA 895
A. Los operadores podrn tomar los cursos de adiestramiento de operadores con cualquier
proveedor reconocido para ofrecer dichos cursos. Estos cursos de adiestramiento deben
cumplir con lo mnimo requerido en este Reglamento sobre conocimientos generales
para Operadores de Sistemas de TAS segn la clase correspondiente.
B. La Junta podr proveer los adiescramientos para Operadores de Sistemas de TAS para las
diferences clases.
REGLA 896
A.
Solicitud.
Toda persona que interese una certificacin de operador, deber presenr.ar una solicirud ame
la Junta de la siguiente manera:
L Una solicitud en los fonnularios a ser adoptados por la Junta, con la informacin
requerida y firmada por la persona solicitante. Esta informacin deber incluir el
C.
Los operadores sern evaluados en las siguientes categoras y de acuerdo a los siguientes
temas enumerados a continuacin:
l.
Operadores de Oase A;
a) Conceptos bisicos sobre Sistemas de TAS y sus componentes.
Operacin y mantenimiento.
b) Prevencin de derrames y sobrellenados.
Deteccin de escapes.
e) Proteccin contra la corrosin.
Respuesta a emergencias.
d) Compatibilidad del producto y el equipo.
e) Responsabilidad financiera.
f) Registro y Sistema de Permisos para Sistemas de TAS por la Junta.
g) Cierre temporero y permanente.
h) Informes y retencin de registros relacionados.
i) Consecuencia.e; ambientales y regulatorias de los escapes.
j) Requisitos de adiestramiento para los Operadores de Clase By Clase C.
k) Funciones y responsabilidades del Operador de Sistemas de TAS
1) Informacin sobre las substancias reguladas en un sistema de TAS y los efectos
adversos a la salud y al ambiente.
m) Informacin sobre el Reglamento de Tanques de Almacenamiento Soterrados y
reglamentos y guas federales y estatales relacionadas.
n) Mtodos de inspeccin de Sistemas de TAS.
o) Metodologa para operar un Sistema de TAS.
p) Preparacin de infonnes de inspeccin.
q) Mantenimiento de expedientes y registros.
r) Interpretacin de informes de inspeccin y de evaluacin de riesgos.
s) Reconocimiento y control de riesgos provocados por los Sistemas de TAS.
t) Mtodos de mitigacin, limpieza y de reduccin de riesgos por los Sistemas de
TAS.
2. Operadores de Clase B:
a) Conceptos bsicos sobre Sistemas de TAS, sus componentes.
b) Operacin y mantenimiento.
e ) Prevencin de derrames y sobrellenados.
3. Operadores de Clase C:
a) Conceptos bsicos sobre Sistemas de TAS y sus componentes.
b) Operacin y mantenimiento.
c) Emergencias.
d) Alarmas causadas por derrames o escapes del Sistema de TAS.
e) Conceptos bsicos sobre Sistemas de TAS, sus componentes.
f) Consecuencias ambientales y regulatori.as de los escapes.
g) Requisitos de adiestramiento para los Operadores de Clase A y Clase B.
h) Funciones y responsabilidades del Operador de Sistemas de TAS
i) lnforrnacin sobre las substancias reguladas en un sistema de TAS y los efectos
adversos a la salud y al ambiente.
j) Informacin sobre el Reglamemo de Tanques de Almacenamiento Soterrados y
reglamentos y guas federales y estatales relacionadas.
k) Mantenimiento de expedientes y registros.
D. Evaluacin de la Solicitud de Examinaci6n
Sistema de Evaluacin.
l. Para cada Clase de Operador, la Junta deber llevar a cabo una evaluacin de
destrezas por medio de un examen a libro cerrado.
3. Para pasar con xito el examen deber aprobar el mismo con un setenta por ciento
(70%) o ms de respuestas correctas.
4. En caso de que el solicitante no aprobase el examen, este podr tomar el examen
nuevamente, hasta un m..'<.imo de dos (2) veces. El solicitante tendr que tomar un
repaso de adiestramiento con cualquier proveedor antes de repetir el examen por
tercera ocasin.
F.
Certificacin de Examinaci.6n.
l. Luego de que el solicitante demuestre que cumpli con todos los requisitos y aprob
el examen correspondiente, la Junta certificar al solicitante corno Operador de
acuerdo a la categora correspondiente.
897
A. Toda persona que haya recibido un adiestramiento de Operador de Sistema de TAS por
cualquier proveedor durante los ltimos doce (12) meses previo a la vigencia de este
Reglamento, podr solicitar una Certificacin Provisional a la Junta, si cumple con los
siguientes requisitos:
l. Someter una solicitud completa, firmada por el soUcitante, con toda la informacin
requerida de acuerdo a los requisitos establecidos en esta Regla;
2.. Una certificacin, vigente dentro de ios ltimos doce (12) meses anees de emrar en
vigor el Reglamento, de un proveedor de adiestramiento que pruebe que la persona
tom un adiestramiento de operador de la Clase para la cual solicita certificacin
provisional ante la Juma y que dicho adiestramiento sat:isface los requisitos mnimos
de esta Regla.
B. Para las personas que soliciten y cumplan con los requerimientos de esta Regla, la Junta
emitir un Certificado Provisional de Operador el cual tendr un periodo de vigencia de
doce (12) meses a partir de la fecha de emitido. Antes de la fecha de vencimiento, la
persona debe solicitar y comple[ar el Proceso de Examinacin y Certificacin con la
Junta de acuerdo a esta Parte.
C. Las personas que tomaron cursos de adiestramiento dentro de los ltimos doce (12)
meses antes de entrar en vigor el Reglamento, tendrn doce (12) meses contados a partir
de Ja fecha en que fueron certificados, para solicitar la Certificacin Provisional.
REGLA
898
SISTEMAS DE TAS.
A. La Junta podr investigar las acciones de cualquier persona certificada como Operador
de Sistemas de TAS. La junta podr suspender, revocar o modificar la certificacin de
dichas personas cuando se determina que la persona:
l. Obtuvo documentos para la certificacin mediante medios fraudulentos;
persona podr certificarse luego de transcurrido un trm.jno mnimo de seis (6) meses y
no mayor de cinco (S) aos, a discrecin de la Junta, comados a partir de la fecha de
revocacin.
REGLA899
RESERVADO.
900
REsERVADO.
REGLA 901
RESERVADO.
REGLA 902
REsERVADO.
903
RESERVADO.
REGLA 904
REsE.RvADO.
905
REsERVADO.
REGLA 906
REsERVADO.
907
RESERVADO.
REGLA 908.
REsERVADO.
909
REsERVADO.
REGLA
REGLA
REGLA
REGLA
REGLA
PARTE XII
REGLA 910
MONITORIA,
DISPOSICIONES GENERALES
MANTENIMIENTO
DE
REGISTROS,
PREPAR.ACIN
DE
La Junta requiere bajo este Reglamento, que el dueo y operador de una instalacin de TAS,
mantengan un equipo de monitoria y sus respectivos registros. Adems, que preparen y
presenten aquellos informes peridicos requeridos bajo este Reglamento y otros que la Junta
estime necesarios.
B. Recoleccin y Anlisis de Muestras
1. Todas las operaciones de recoleccin, preservacin y anlisis de muestras debern
realizarse de acuerdo con los mtodos de pruebas y procedimientos especificados en
la guia de cierre adoptada por la Junta, los reglamentos de la EPA (10 CFR Parte 141
o 257), y segn se establezca en las especificaciones de la American Sociery for
Testing and Materials (ASTM), las cuales estn aceptadas por la Junta.
2. Todos los anlisis qumicos debern estar certificados por un qumico autorizado
para practicar la profesin en Puerto Rico. Adems, se debern incluir Jos
procedimientos estndares de operacin (SOPs, por sus siglas en ingls) al igual que
el Programa de Control de Calidad y de Certeza de Calidad (QA/QC, por sus siglas
en ingls) del laboratorio independiente donde fueron realizados los anlisis.
3. Los laboratorios independientes pueden presentar inicialmente a Ja Junta los SOPs y
los procedimientos de QA/QC que ellos utilizan. Anualmente, los laboratorios
debern revisar dichos docwnentos, actualizarlos y volverlos a presentar de haber
sido modificados. Si no fueron necesarias las modificaciones, Jos laboratorios
correspondientes debern presentar una certificacin a la Juma que indique que los
SOPs y los procedimientos de QA/QC gue estn siendo utilizados, no han sido
modificados.
C. Certificacin de Registros e Informes.
D. Juramento de Certificacin.
La persona responsable de firmar los registros e informes deber hacer la siguiente
certificacin:
"Yo certifico que toda la informacin presentada en este documento y en todos los
anejos correspondientes es exacta, verdica y completa. La infonnacin provista ha sido
presentada sin intencin de desvirtuar los hechos o de cometer fraude. Tengo
conocirniemo que de descubrirse cualquier falsedad o fraude con respecto a los
documentos que he firmado, estar sujeto a sanciones, incluyendo multas,
encarcelamiento o ambas penas."
REGLA
911
A. En caso que cualquier equipo de control de contaminacin del Sisrema de TAS u otro
equipo relacionado con este, se descomponga, falle, se rompa, pierda capacidad, o se
tome parcial o totalmente inoperante, de forma tal que pueda ocasionar un escape de la
substancia regulada; o cualquier monitoria u otra informacin que indique que la
substancia regulada puede causar un riesgo a una fuente subterrnea de agua potable; el
dueo y operador responsable de dicho equipo o instalacin deber notificar verbalmente
y por escrito a la Junta dentro de un periodo no mayor de veinticuatro (24) horas
siguientes al evento de mal fu ncionamiento. Dicha noficacin deber proveer wdos los
datos disporubles, pertinentes, incluyendo el tiempo estimado que se espera que dure el
mal funcionamiento, segn lo requiere este Reglamenc:o.
B. El dueo y operador de la instalacin tomar todas las medidas tcnicameme viables para
minimizar o corregir el impacto adverso sobre el ambiente.
.:
C. El dueo y operador deber notificar a la Junta por escrito, dentro de cinco (5) das
REGLA 912
CoNFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIN
913
RESERVADO.
REGLA 915
A. La Junta podr considerar los siguientes criterios para derenninar si procede la emisin
de una Orden por Consemimiemo:
l. Violaciones que son claras y que pueden ser verificadas fcilmeme;
A. Cuando la Junta encuentre que las disposiciones de esre Reglamento estn siendo o han
sido violadas, la Junta podr expedir por escrito una Notificacin de Violacin al
presumo infractor.
REGLA
917
La junta podr ordenar el cese de operaciones de una instalacin o Sistema de TAS que haya
sido encontrado en violacin a las disposiciones de este Reglamento o cualquier otro
reglamento o ley aplicable.
REGLA 918
A.
Multas Administrativas.
La Junta podr imponer multas administrativas por cualquier violacin a las disposiciones
de este Reglamento y a las rdenes y decisiones en virtud de sus leyes o reglamentos. Las
multas administrativas pueden ascender a los veinticinco mil dlares ($25,000) por di.a por
cada violacin. Cada da por el cual persista la violacin se considerara una violacin
separada.
B.
Contumacia.
En los casos en que se incurra en contumacia, comisin o continuacin de actos por los
cuales ya se haya impuesto una multa o debido al incumplimiento de cualquier Orden o
Resolucin emitida por esta Junta, sta podr imponer una multa administrativa adicional
que no exceder de cincuenta mil dlares ($50,000) por da por cada violacin.
C.
Sanciones Criminales
1. Violaciones a este Reglamento. Toda violacin a este Reglamento o de cualquier
D. Acciones de Recobro.
La junta podr entablar, representada por el Secretario de Justicia, por los abogados de la
Junta, o por un abogado particular que al efecto se contrate, acciones civiles de daos y
perjuicios en cualquier tribunal de Puerto Rico o de los Estados Unidos de Amrica para
recobrar el valor total de los danos ocasionados al ambiente y/o a los recursos naturales al
cometerse cualquier violacin a las disposiciones de este Reglamento.
REGLA 919
RESERVADO.
REGLA 920
INTERPRETACINDELREGLAMENTO
REGLA 921
DEROGACIN
REGLA 922
CLUSULA DE SEPARABILIDAD
REGLA 923
VIGENCIA
Este Reglamento entrar en vigor treinta (30) das despus de ser presentado en el
Departamento de Estado de Puerto Rico de conformidad con Ley de Procedin1iento
Administrativo Uniforme, segn enmendada.
REGLA 924
.ARCHIVO PBLICO
Esta versin en el idioma Espaol, es la adoptada por la Junta como Reglamento. De existir
una traduccin en el idioma Ingls, y de existir alguna diferencia con la versin adoptada
por la Junta; la versin en el idioma Espaol prevalecer.
REGLA 926
REsERVADO.
PARTE XIlI
ROJA)
REGLA 927
Como medida preventiva, la Junta determinar que un TAS es inelegible para operar cuando
concluya que existe cualquiera de las siguientes condiciones que ponen en riesgo a la salud
y seguridad pblica;
l. Fallo en operar o mamener el equipo de deteccin de escapes apropiadamente;
REGLA 928
Una vez la Junta, evale los fundamentos del dueo y operador para justificar la
reclasificacin a elegible, y habindose verificado la correccin de las deficiencias sealadas
se dejar sin efecto la clasificacin inelegible y se proceder a remover la Etiqueta Roja.
REGLA 930
REGLA 931
C. Ninguna persona que vende substancias reguladas deber repartir o causar que se
reparta una substancia regulada a ningn tanque de almacenamiento soterrado al cual se
le ba fijado una prohibicin de despacho (etiqueta roja).
D. Se prohbe que cualquier persona, distinto a un representante autorizado de la Junta,
remueva~ manipule, destruya, altere o dae una etiqueta roja fijada por la Junta a
cualquier Sistema de TAS.
REGLA 932
RESERVADO.
REGLA 933
RESERVADO.
REGLA 934
REsERVADO.
PARTE XIV
REGLA 935
PROHIBICIONES GENERALES
SUPERFICIALES Y COSTANERAS.
REGLA 936
SUBTER..'llNE.AS.
PROHIBICIN GENERAL
SOBRE
EL
MANEJO
DE LAS
SUBSTANCIAS
REGULADAS.
Ninguna persona podr instalar, operar, modificar, cerrar, investigar o realizar acciones
correctivas de un Sistema de TAS sin autorizacin previa de la Junta
REGLA 940
TAS EN REAS
INUNDABLES
941
DE MOTOR.
A.
Ni~an
que estn dentro de un radio de mil (1,000) pies de una escuela pblica o
privada o una institucin de estudios superiores.
B.
Ninguna persona deber establecer una estacin de venta de gasolina nueva dentro de un
radio de mil (1,000) pies de una escuela pblica o privada o una institucin de estudios
superiores.
C.
Exenciones.
Debido a sus limitaciones geogrficas, los municipios de Vieques y Culebra estn exentos
del cumplimiento con las disposiciones de los prrafos A y B de esta Regla.
REGLA 942
REsERVADO.
REGLA 943
REsERVADO.
REGLA 944
REsERVADO.
PARTE XV
REGLA
945
REGLA 946
CARGOS
REsERVADO.
CARGOS POR PERMISOS, EXTENSIONES DE PERMISOS, RENOVACIONES Y
MODIFICACIONES DE PERMISOS
La Junta establece que cualquier dueo y operador que presente una solicitud de: regiscro
inicial, Pem1iso de Instalacin, Permiso de Cierre, Permiso de Operacin, Renovacin de
Permiso, Extensin de Permiso, Modificacin a Permiso, deber pagar un cargo por el
procesamiento de la solicitud junto a un cargo dependiendo el tipo de solicitud presentada.
Dichos cargos se resumen en la siguiente Tabla.
TABLA 5
PERMISOS
VOLUMEN EN
GALONES
5,000 o
menos
5,001 15,000
en
"'.... 15,001 o 100,000
"' 100,001
"'
ll.O
o
z o ms
Gasolineras
.S
PllOCESAMIENTO
f)E
soucrrun
PERMISOS DE
PERMlSOSDE
MODIFICACIN
MODIFICACIN
lNSTALAClN
OPERACIN
DE PERMISOS
O CIERRE Y
EXTENSIN
MENOR
DE PERMISOS
MAYOR
RENOVACIN
$50.00
$50.00*-+
$150.00
$50.00*
$150.00"'*
$50.00*
$100.00*"'
$300.00 ++
$50.00
$150.00-
$50.00"'
$200.00
$600.00*"'
$50.00'"
$150.00*
$50.00*
$400.00 ..
$1,200.00
$50.00
$150.00-
$50.00*
$150.00 ..
$300.00>t
$50.00"'
$150.00"''"'"'
REGLA 947
Toda persona que presente un Plan, Informes o Resultados de un Plan deber pagar un
cargo administrativo, no reembolsable de cincuenta ($50) dlares, por e] procesamiento de la
solicitud.
REGLA 948
REsERVADO.
REGLA 949
REsERVADO.
REGLA 950
2. Estos cargos debern pagarse dentro de treinta (30) das despus de la fecha de
facturacin.
3. Luego de que el pago por cargos correspondientes a pruebas o anlisis haya sido
recibido, la Junta proveer una copia del informe al dueo y operador de la
instalacin.
REGLA 951
Cualquier dueo u operador que presente una Solicitud de Permiso para un Sistema de TAS
existente que no haya sido registrado, o cuyo Certificado de Registro estuviera vencido a la
fecha de vigencia de este Reglamento, o que presente una Solicitud de Renovacin de
Permiso fuera del trmino establecido para ello en este Reglamento, deber pagar un cargo
adicional, no reembolsable, de doscentos cincuenta dlares ($250.00) por solicitud_
REGLA 952
RESERVADO.
REGLA
953
REsERVADO.
REGLA
954
RESERVADO
APNDICE!
QutMrcos DE PREOCUPACIN
SuELo (MG/KG)
NM.
CAS
..
Cil
e;
-J
e
:g
Q)
"'
~
Benceno&
Tolucno
Etilbcnccno &
Xilenos (mezclados)
Dibromuro de Etilcno (DBE)b,;
1,2-cis-Dicloroctilcno &
"
1.2-trans-Dicloroctilcno'" h
ttcr Mctil Terciario ButHico (MTBE)
"O
c:
'fi.,
;::
:9
"
8
o..
1.2
490
5.8
58
0.036
75-65-0
64- 17-5
83-32-9
120-12-7
56-55-3
50-32-8
205-99-2
191-24-2
207-08-9
218-01-9
206-44-0
_I
16
160
47
5.l
4.700
25
250
0. 16
230
2,300
210
&
86-73-7
91-20-3
85-01-8
129-00-0
7439-92-1
.."
.,, fi
;:s ~
00 ~
3 <
t)
..5
71-43-2
108-88-3
100-41-4
1330-20-7
106-93-4
156-59-2
156--60-5
1634-04-4
0.0026
0.69
0.78
9.8
0.0000 14
0.021
0.029
0.0032.
4500
23000
2.9
0.29
2.9
_i~o
1.5
15
230
230
3.8
2,1001t
170
400
O)
t)
"
.,,
z ~
:::B
NIA
N! A
N/A
NI/\
N/A
N/A
N//\
0.014
0.7
10
0.000052
0.07
0.1
220 k
5.8 c,k,l
0.12 c_, k,m
-'-
_,,o
29
0.40 .. k. p
l.2 c..l<,q
8.9 c.lc..r
0.54 c. l<. <
0.00054 e.le.
6601:
1.3 c. k.;
17
0.005
l
0.53
0.0038
_,
_[, o
4,300 lr.
2300
800
.,, ...,u
0.005
0.0002
3000
3000
Oasc SG f
So~
..e __,e <o
o..
8 :9
0.24
0.041 ..,k,n
290
"
]u::E
.~ .g
-o
_,
_
350
1700
0.15
0.015
0.15
~
Vl
Agua Subterrnea"
0.018k
14
0.053
0.18
0.000034
NI/\
0.000034
0.67
8.3
0.000038
0.000038
-'
0.00034
0.0034
0.08
0.029
0.000 17
N/ A
0.012
0.000038
0.000038
0.13
1.1
0.015
Notas:
Los niveles de rastreo [Scrccning Lcvcls (SLs) por sus siglas en ingles] rucron obtenidos del documento "Regional
Scrccning Leve! (RSL) Summary Table (TR =to-<>, HQ = 0.1) May 2014 (USEPA, 2014a).
b
0.83
0.015
Nivel d rastreo p:ira agua potable fue seleccionado porque el MCL no est disponible si el MCL uo est
disponibk.
Nivel de rastreo para proteccin de: aguas subterrneas basado en riesgo fue seleccionado porque el MCL no est
disponible si el MCL no est d isponible.
Criterio de calidad de agua para w1 cuerpo de agua con clasitlcacin SG segn d Reglamento de Estndares
Calidad de Agua promulgado por la Juma de Calidad Ambienral, Mar;o 2010.
COC's so11 carcillgenos, en Ja gua RBCA fueron mulciplicados por 10 para ajustar la meta de riesgo de li<I0-5
vs. 1"10-6 utilizado por RSL
h
Niveles de rastreo del Estado de Luisiana. Louisiana Depanment of Environmcurnl Quality (LDEQ) RECAP
Table L Scree1ng Standards for Soil and Grow1dwatcr.
www.deq,.scare.la.us/g:Qrtal/Poruls/O/tech110logy/rccap/2003/RECAP%202003%20Texr%20Table%201.pdf
L-0s Niveles de limpieza o rastreo para TBA en el:
Estado de la Florida: Soil Cka11-up Target Lcvcl: Leachability based 011 Groundwater Critc.:ria: 2,500 mg/kg
Estado de Louisiana ("screenit\g lcvcl"): 120 mg/kg
El Nivel de rastreo para Benzo(a)anrraceno en el Estado de Louisiana t:S 330 mg/kg.
"
'!