Guia de Aprendizaje - Costear La Cadena de Aprovisionamiento, Distribución y Transp - Hacer Ficha No. 853982
Guia de Aprendizaje - Costear La Cadena de Aprovisionamiento, Distribución y Transp - Hacer Ficha No. 853982
Guia de Aprendizaje - Costear La Cadena de Aprovisionamiento, Distribución y Transp - Hacer Ficha No. 853982
Versin: 02
Cdigo: GFPI-F-019
GUA DE APRENDIZAJE N
1
1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa
de Cdigo:
822202
Formacin:
Versin:
1
TECNOLOGO
LOGISTICA.
GESTIN
Cdigo: 909659
Actividad (es) de
Aprendizaje:
1. Analizar la
cadena segn
estudios
comparativos de
las estrategias
utilizadas por las
diferentes
empresas.
de Competencia:
Ambiente de
formacin
Empresas del
sector
Industrial,
Comercial y
Portuario.
MATERIALES
FORMACIN
DEVOLUTI
VO
Cascos de
seguridad
DE
Chalecos
reflectivos
Gafas de
seguridad
CONSUMIB
LE
Botas de
Seguridad
Costear la cadena de
Aprovisionamiento,
distribucin y
transporte de acuerdo
con los objetivos y
estrategias del plan
logstico.
Analizar el comportamiento
del
mercado
financiero
Internacional teniendo en
cuenta el comportamiento de
divisas a mediano y largo
plazo.
Resultados
de Competencia:
Pgina 1 de 18
Versin: 02
Cdigo: GFPI-F-019
Aprendizaje:
Resultados
Aprendizaje:
de Competencia:
Duracin de la gua ( en
horas):
120 Horas
Estimado aprendiz:
Entre los Propsitos que se persiguen al implantar un sistema de costeo en un ente
econmico est el de determinar de una manera razonable los costos incurridos en la
fabricacin de los productos o bienes para la venta, en la prestacin de servicios a
terceros o en el desarrollo de actividades internas y propias, de tal forma que estos
costos sirvan de herramienta administrativa a los gerentes en el mejoramiento de la
organizacin y en una oportuna toma de decisiones.
El sistema de costeo debe mantener actualizados todos aquellos datos que son
indispensables para determinar el valor de los componentes del costo del bien o
servicio y de las bases de distribucin o asignacin de los costos compartidos e
indirectos y de los gastos generales.
Debe determinar el costo de los productos fabricados y vendidos, de los servicios
prestados o de las actividades desarrolladas.
Determinando el valor de los inventarios representados en materiales y suministros,
productos o servicios en proceso de elaboracin y productos terminados y en almacn
para ser vendidos, o servicios pendientes de factura.
El propsito de la presente gua es analizar y evaluar los costos logsticos por unidades
de proceso que intervienen en los eslabones de la cadena de aprovisionamiento,
distribucin y transporte de acuerdo con los objetivos, estrategias e indicadores de
gestin. Tomando como referente el sistema de costos ABC basados en actividades.
Analizando los procesos o el proceso de produccin enfocado a las actividades,
determinando los bienes o servicios que generan mayor valor al negocio o empresa.
2. INTRODUCCIN
Pgina 2 de
18
Nota: tenga en cuenta las variables internas y externas del entorno econmico y
tecnolgico de la empresa seleccionada.
3.
Pgina 4 de
18
Pgina 5 de
18
c. Actividades de evaluacin.
Evidencias de
Aprendizaje
Evidencias de
Conocimiento :
Criterios de Evaluacin
Tcnicas e Instrumentos
de Evaluacin
Analizar en la cadena
logstica el Costeo ABC.
Informe escrito.
Evidencias de
Desempeo:
Reflexin en torno a las
siguientes preguntas:
1
Consultar en la cadena
logstica de la
organizacin la
posibilidad de
implementar costeo ABC.
Lista de chequeo
Qu
recursos
se utilizan y
Cmo
se
incorporan
los
costos a dichos
productos y/ o
Pgina 6 de
18
servicios?
1. Cmo
podemos
estructurar
polticas
de
aprovisionamiento,
distribucin
y
transporte
de
acuerdo con los
objetivos
y
estrategias
del
plan
logstico
a
partir
de
la
aplicacin
o
posibilidad
de
implementacin
del sistema de ABC
en la empresa de
estudio?
Nota: tenga en cuenta las
variables
internas
y
externas
del
entorno
econmico y tecnolgico
de
la
empresa
seleccionada.
2.
Cmo
diagnosticara las
necesidades de los
clientes
en
los
distintos eslabones
de la cadena de
suministros?
3. Qu importancia
tiene
para
las
empresas
del
sector,
el
diagnstico de los
diferentes actores
en la cadena de
suministro,
de
Pgina 7 de
18
Evidencias de
Producto:
Un informe elaborado que
presente los resultados
de la situacin
diagnostica en la
aplicacin del modelo de
Costos ABC o su
posibilidad de aplicacin.
Materiales
formacin
4. RECURSOS
PARAdeEL
APRENDIZAJE
Materiales de formacin
devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
ACTIVIDADES
DEL
PROYECTO
(consumibles)
DURACI
N
(Horas)
Descripcin
Cantidad
Descripcin
Cantidad
Especialidad
Pgina 8 de
18
Cant
Verificar,
revisar
y
constatar
que
los
resultados
de
la
planeacin
y
mejora
de
los
procesos
con
respecto a
los
objetivos
trazados se
cumplan
efectivame
nte
27
Chalecos
Reflectivos
Cascos
13
13
Botas de
Seguridad
Gafas de
seguridad
27
Logstica /
normales.
Costo Fijo: Costo que no vara ante cambios en el nivel de produccin. Dichos
costos existen aunque la produccin sea igual a cero.
Costo Real: Los costos de los productos se registran slo cuando stos se incurren.
Costo Unitario: Costo total de los bienes o servicios dividido por el nmero de
unidades producidas, vendidas, nmero de trabajos o proyectos, expresada en base
a determinada unidad de medida.
Costos Comunes: Aquellos costos incurridos en la elaboracin simultnea de
productos, aunque cada uno de los productos podran elaborarse en forma separada.
Costos de Productos Conjuntos: Factores de costos comunes compartidos por los
productos conjuntos, los cuales se incurren antes de la separacin en productos
conjuntos individuales.
Costos Indirectos de Fabricacin: Desembolsos que no pueden identificarse con
la produccin de mercancas o servicios especficos, pero que s constituyen un costo
aplicable a la produccin en general. Se usan para acumular los materiales
indirectos, la mano de obra indirecta y todos los dems costos indirectos.
Costos Indirectos de Fabricacin Fijos: El total de los costos indirectos de
fabricacin que permanece constante dentro de un rango relevante de produccin,
independientemente de los niveles cambiantes de produccin dentro de ese rango.
Los costos indirectos de fabricacin fijos por unidad variarn a diferentes niveles de
produccin. Los gastos de venta, generales y administrativos son costos del periodo
y no se incluyen en los costos indirectos de fabricacin.
Costos Indirectos de Fabricacin Variables: Varan en su totalidad en proporcin
directa a la produccin de unidades, pero que permanecen constantes por unidad.
Cuanto mayor sea el conjunto de unidades producidas, ms alto ser el total de
costos indirectos de fabricacin variables.
Costos Mixtos: Costos que poseen caractersticas de costos indirectos de
fabricacin tanto fijos como variables.
Costos Primos: Aquellos costos que se relacionan en forma directa con la
fabricacin de un producto, son los costos de materia prima directa y mano de obra
directa.
Costos Variables: Aquellos costos que varan en su total, en proporcin directa a
los cambios en el volumen y cuyo costo unitario permanece constante dentro del
rango relevante, a mayor produccin, venta o prestacin de servicio, mayor costo
variable.
Pgina 12 de
18
Pgina 13 de
18
Microeconoma: Una de las dos grandes ramas en las cuales se divide la teora
econmica (la otra es la macroeconoma). Esta busca el estudio de unidades
econmicas (como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los
propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de
cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el
funcionamiento de la economa, de
Organizacin empresarial: Grupo de personas que trabajan en forma coordinada
y concertada para alcanzar sus metas. Con la organizacin se debe lograr un uso
ms efectivo de los factores de la produccin, que lo que se alcanza a nivel
individual. Es una suma de esfuerzos y trabajo en equipo que permite alcanzar el
desarrollo ms fcilmente.
Outsourcing o subcontratacin: Proceso mediante el cual una empresa
externaliza una parte de su actividad, es decir, contrata a una empresa externa para
gestionar una parte de la compaa.
Organigrama: Representacin grfica de las operaciones sucesivas en un proceso
industrial, de informtica, etc.
PIB: El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la produccin corriente todos
los de bienes y servicios de un pas, durante un perodo de tiempo determinado, que
por lo general de es un trimestre o un ao.
Plataforma logstica: Zona especialmente delimitada en la que ejercen
actividades diferentes operadores del transporte, la logstica y la distribucin de
mercancas, tanto para trficos nacionales como internacionales, as como empresas
Pgina 14 de
18
industriales.
Procesos operativos: Movimientos de materiales y mercancas para la preparacin
y prestacin de servicios.
Recursos: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar
a cabo una empresa. Recursos naturales, hidrulicos, forestales, econmicos,
humanos.
Fuente: Diccionario de la RAE. Recursos. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?
val=Recursos
Red vial: Superficie terrestre pblica o privada, por donde circulan peatones y
vehculos, debidamente demarcada en un contexto local regional o nacional.
Sistema de Costeo por Proceso: Sistema de acumulacin de costos de producto
de acuerdo con el departamento, centro de costos o proceso, utilizado cuando un
producto se fabrica mediante un proceso de produccin masivo o continuo.
Sistema de Costos Basado en Actividades (ABC o CBA): Se consideran todas
las actividades de la empresa, no se diferencia el rea administrativa del rea de
produccin, sino que se consideran diferentes centros de costos. En este sistema los
costos directos se siguen repartiendo de la misma forma tradicional, mientras que el
resto de los costos y gastos se distribuyen en funcin de las actividades. Luego se
reparten los recursos a las actividades en funcin de un impulsador o driver de
recursos; luego se reparten las actividades a los objetos de costo.
Sistema de Costo Estndar: El costeo estndar comprende la determinacin de
estndares adems de los costos reales. Comprende la determinacin de estndares
de eficiencia y de precio para los elementos del costo antes del inicio de la
produccin. Cuando sta se inicia, el inventario de productos en proceso se carga por
la suma del costo en que debera haberse incurrido (costo estndar) en lugar del
costo en que realmente se incurri. La empresa analiza y usa las diferencias entre
costos reales y estndares para la planeacin futura.
Sistema de Inventario Peridico: Sistema para determinar el inventario en que
es necesario un conteo fsico de los artculos disponibles, a fin de calcular el
inventario final de materiales y el costo de los materiales usados, que se tengan al
final de un periodo.
Sistema de Inventario Perpetuo: Registro continuo de adiciones y deducciones
del inventario, valora permanentemente dos cuentas inventarios y costo de ventas.
Tanto el costo de los materiales empleados como el inventario final de materiales se
determinan directamente despus de cada transaccin.
Subproducto:
Producto
de
valor
de
venta
limitado,
manufacturado
Pgina 15 de
18
5. REFERENTES BIBLIOGRFICOS
Pgina 16 de
18
Pgina 17 de
18
Scarlyn Elejalde M.
Instructor Logstica y Transporte
Sena- Cinaflup.
Pgina 18 de
18