Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mat022 Calculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 177

Editado por

Vernica Gruenberg Stern

Apuntes de

MAT022 - Clculo

vs. 2do.sem.2013

Prefacio

Estimados alumnos:
Este texto, en su segunda versin en formato de libro, es el resultado del esfuerzo de muchos colegas del
Departamento de Matemtica de la Universidad Tcnica Federico Santa Mara, que a lo largo del tiempo
han dictado este curso. Varias secciones incluyen, adems de los propios, apuntes de profesores del Campus Santiago, especialmente de Juan Bahamodes, Nelson Cifuentes, Roberto Geraldo, Leonel Guerrero
y Erick Inda. En esta versin, stos tambin han sido editados por quien suscribe para mantener un enfoque uniforme. Adems, nos ha parecido pertinente que su estructura incorpore no solo los contenidos
que se espera conozcan en profundidad, sino que tambin varios ejercicios resueltos y propuestos, que
esperamos resuelvan con entusiasmo, para lograr mejores aprendizajes. Hemos optado tambin por incluir muchas demostraciones de los teoremas que vern en clases. No es el objetivo que todas ellas sean
vistas en clases. Ms bien, queremos que los alumnos interesados tengan la posibilidad de profundizar
en la aprehensin de los conceptos involucrados, y de comprender cmo se realiza la construccin del
conocimiento matemtico. Esperamos que esta segunda versin, an preliminar, les sea de utilidad, y
que cualquier error que encuentren (por cierto, involuntario), sea informado al mail indicado abajo.
El apunte est estructurado y ordenado en la forma de clases correlativas, estimando el tiempo necesario para tratar los temas que comprende el programa, clase a clase. Esto no los debe llevar a equvocos:
el nmero total de clases en un semestre es superior al nmero de clases que aparecen en este texto. Esto
se debe a que no se incluyeron aqu, de manera numerada, las clases de ejercicios que se intercalan en algunos momentos, de acuerdo al calendario de certmenes de cada semestre, aquellas que se programan
para subsanar eventuales falencias detectadas y a las necesidades especficas que el profesor de cada curso determine. Adems, notarn que algunas clases tienen ms pginas que otras, y que, probablemente
no vern en clases todos los ejercicios que se mencionan por sesin. Hemos preferido la incorporacin
de muchos ejercicios para que dispongan de una mayor cantidad de ejemplos para ilustrar los conceptos,
y apoyarlos en su estudio personal.
Es importante que tengan presente que este apunte no reemplaza las clases. Para lograr un buen aprendizaje de los conceptos e ideas que considera este curso, es fundamental que asistan a clases, participen
activamente en ella, estudien de manera metdica, ojal estructurando un horario de estudio diario, preI

PREFACIO

Vernica Gruenberg Stern

parndose siempre para su prxima clase y que planteen a sus profesores cualquier duda conceptual que
les surja. Si sus dudas aparecen cuando estn resolviendo un problema, revisen los apuntes (stos y los
personales de clases), ya que es posible que haya algn concepto que no ha comprendido cabalmente,
reintente, aplique muchas alternativas de solucin e intercambie opiniones y mtodos con sus compaeros. Esta forma de estudiar les entregar una comprensin ms profunda de las ideas y conceptos que
estudiaremos en este curso y, por cierto, tendrn un aprendizaje de calidad.
Desendoles la mejor experiencia de aprendizaje y que su trabajo sistemtico rinda los frutos que esperan, los invita a continuar esta aventura de aprender, muy cordialmente,

Vernica Gruenberg Stern

veronica.gruenberg@usm.cl

II

ndice general

Prefacio

ndice general

III

1. La Diferencial

1.1. CLASE 1: La Diferencial y la Linealizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1.2. La diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1.3. Error relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2. Ejercicios de Controles y Certmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Antiderivadas

2.1. CLASE 2: Antiderivadas o Primitivas de una funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1.2. Antiderivada o Primitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


2.2. CLASE 3: Mtodos para determinar Antiderivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.1. Mtodo de sustitucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.2. Sustituciones trigonomtricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.3. Integracin por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3. CLASE 4: Ms Mtodos de Integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3.1. Recuerdo: Fracciones Parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3.2. Integracin por Fracciones Parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3.3. Sustitucin tangente del ngulo medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.4. CLASE 5: Problemas de valor inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.5. Ejercicios de Controles y Certmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3. La Integral Definida

45

3.1. CLASE 6: Integrales de Newton y de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


3.1.1. La integral definida de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.2. CLASE 7: Propiedades de la integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.2.1. Criterios de Integrabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
III

NDICE GENERAL
3.3. CLASE 8: Teorema Fundamental del Clculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.3.1. Teorema Fundamental del Clculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.4. CLASE 9: Aplicacin al clculo de reas en coordenadas cartesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.4.1. Areas entre curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.4.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.5. Ejercicios de Controles y Certmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4. Funciones Trascendentes

87

4.1. CLASE 10: Funciones logaritmo y exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


4.1.1. Funcin Logartmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.1.2. La Funcin Exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.2. CLASE 11: Funciones Hiperblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.2.1. Derivadas e integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.2.2. Funciones Hiperblicas Inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.2.3. Derivadas de las Funciones Hiperblicas Inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.3. Ejercicios de Controles y Certmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5. Integrales Impropias

103

5.1. CLASE 12: Integrales Impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103


5.2. Integrales impropias de primera especie. Criterios de convergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5.2.1. Integrales p . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5.2.2. Teoremas de convergencia para funciones positivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
5.3. CLASE 13: Integrales impropias de segunda y tercera especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.3.1. Integrales p . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.3.2. Teoremas de Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
5.3.3. CLASE 14: Funcin Gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.3.4. Funcin Beta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
5.4. Ejercicios de Controles y Certmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6. Coordenadas Polares

125

6.1. CLASE 15: Coordenadas Polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125


6.1.1. Posicin de un punto en coordenadas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.1.2. Grficas en coordenadas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
6.1.3. Intersecciones de grficas en ecuaciones polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
6.2. CLASE 16: Area en Otras Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.2.1. rea en Coordenadas Polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.2.2. Extensin de la frmula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
6.2.3. rea en Coordenadas paramtricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
6.3. Ejercicios de Controles y Certmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
IV

NDICE GENERAL

7. Ms Aplicaciones

141

7.1. CLASE 17: Longitud de Arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141


7.1.1. Longitud de arco en coordenadas cartesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
7.1.2. Longitud de arco en coordenadas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
7.2. CLASE 18: Volmenes de Slidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7.2.1. Volmenes por Secciones Transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7.2.2. Volmenes de Slidos de Revolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
7.3. CLASE 19: rea de Superficies de Revolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
7.3.1. Casos particulares importantes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
7.4. CLASE 20: Aplicaciones Fsicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.4.1. Centro de Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.4.2. Centroide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.4.3. Momento y Momento de Inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
7.5. CLASE 21: Teorema de Pappus y otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
7.5.1. Teorema de Pappus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
7.5.2. Fuerza, Trabajo, Presin,... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
7.6. Ejercicios de Controles y Certmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

NDICE GENERAL

VI

Captulo 1

La Diferencial

1.1.
1.1.1.

CLASE 1: La Diferencial y la Linealizacin


Introduccin

Muchas veces, tanto en el mbito de la ingeniera como en el de la matemtica, es necesario realizar


estimaciones, determinar la magnitud de los errores al realizar aproximaciones en mediciones, aproximar valores al evaluar una funcin, o calcular la variacin que se produce en la variable dependiente
cuando la variable independiente cambia en una cantidad relativamente pequea. La diferencial permite lo anterior. Recordemos que si una funcin es diferenciable en x = a entonces el lmite que define esta
derivada existe, es decir
lm

x a

f (x ) f (a )
= f 0 (a ) R
x a

Esto nos dice que para valores de x cercanos a a , el cuociente


f

0 (a ),

f (x ) f (a )
x a

es aproximadamente igual a

lo que escribimos como

f (x ) f (a )
f 0 (a )
x a
De esta forma podemos decir que para valores de x cercanos a a se cumple
f (x ) f (a ) + f 0 (a ) (x a )
Esta sencilla observacin sugiere una forma de estimar el cambio en los valores de salida que produce una
funcin cuando los valores de entrada varan muy poco. Esta estimacin, como se vio arriba, depende de
la derivada de f e introduce el concepto de diferencial.

1.1.2.

La diferencial


Considere el punto P = a , f (a ) sobre la grfica de una funcin diferenciable f (x ). La recta tangente al grfico de f en el punto P est dada por
y = f (a ) + f 0 (a ) (x a )
Como f (a ) y f 0 (a ) son constantes, la funcin p (x ) = f (a ) + f 0 (a ) (x a ) es un polinomio de grado 1.
1

CAPTULO 1. L A DIFERENCIAL

Vernica Gruenberg Stern

Considere un pequeo nmero x y como entrada a la funcin, el valor a + x (que por lo tanto
est cercano a a ). Entonces
p (a + x ) =
=

f (a ) + f 0 (a ) (a + x a )
f (a ) + f 0 (a ) x

Definimos la variacin de f o el cambio en f como


f f (a + x ) f (a )
de donde
f (a + x ) = f (a ) + f
OBSERVACIN: En clases ver la representacin grfica de las cantidades anteriores para una mejor comprensin.

EJEMPLO 1.1.1 Calcular f (a + x ) y p (a + x ) cuando f (x ) = x 3 ,

a = 1,

x = 0, 1.

Como a + x = 1,1 se sigue

Solucin:

f (1,1) = (1,1) = 1,331

p (1,1) =
y

f (1) + f 0 (1) (0,1)

= 1 + 3 (0,1)
= 1,3

Notar que p (a + x ) es una buena aproximacin de f (a + x ).

Las cantidades p (a + x ) = f (a ) + f 0 (a ) x y f (a + x ) = f (a ) + f
si f

0 (a ) x

y f

son parecidas. La expresin f

0 (a ) x

son parecidas si y solo

se llama diferencial y, como veremos, es una

aproximacin de f .

DEFINICIN 1.1.1 Sea

f : A R R, con x 7 y = f (x ) una funcin diferenciable, y sea a A.

Llamaremos diferencial de f en a a la cantidad f 0 (a ) x , que denotaremos por d f o d y .

OBSERVACIN:
1. En la definicin de diferencial hay dos variables independientes: a y x .
2

1.1. CLASE 1: L A DIFERENCIAL Y LA LINEALIZACIN

Vernica Gruenberg Stern

2. Mostremos que d f es, en efecto, una aproximacin de f :


Error de aproximacin

= f d f
f (a + x ) f (a ) f 0 (a ) x


f (a + x ) f (a )
0
=
f (a ) x
x
=

Luego, si x 0 entonces

f (a + x ) f (a )
f 0 (a ) 0
x

Se sigue entonces que si x es pequeo, el error en la aproximacin tiende a cero.


3. Es frecuente utilizar x en lugar de a en la definicin de diferencial, de esta forma se escribe
d f = f 0 (x ) x
donde x y x son independientes.
4. Note que si se conoce una expresin para la derivada de inmediato conocemos una expresin para
la diferencial. Por ejemplo:

d x3
= 3x 2 x
d (tan x ) = sec2 x x
d (x ) = x
Debido a la ltima expresin, se acostumbra escribir d x = x y la diferencial de f se escribe
d f = f 0 (x ) d x

d y = f 0 (x ) d x

Note que los smbolos d y y d x tienen un significado propio por lo que tiene sentido dividir por
d x ; de aqu surge la notacin
dy
= f 0 (x )
dx
para las derivadas, en donde estamos mirando a d y /d x efectivamente como un cuociente de diferenciales.

TEOREMA 1.1.1 Sean f y g funciones diferenciables; entonces



1. d f + g = d f + d g

4. d

 
f
g

(d f ) g f (d g )
g2

2. Si R entonces d f = d f





3. d f g = d f g + f d g



5. d f g = f 0 g d g
3

CAPTULO 1. L A DIFERENCIAL

Vernica Gruenberg Stern

DEFINICIN 1.1.2 El polinomio p (x ) = f (a ) + f 0 (a ) (x a ) se llama linealizacin de f (x ) en a , y representa la mejor aproximacin mediante una recta que se puede hacer para f cerca de a .

EJEMPLOS:

1. Encontrar la linealizacin de f (x ) = tan x en x = .


4

0
2
Solucin:
Como f 4 = 1 y f 4 = sec 4 = 2, se tiene que la linealizacin es

y =1+2 x
4
2. Aproximar el valor de

p
3
29.

Solucin:
Utilizando la funcin f (x ) =
p
3
29 es

p
3
x , a = 27 y x = 2,

vemos que una buena aproximacin para

p
3
29

f (27) + f 0 (27) x
1
2
3+
3 (3)2
3,0741

El valor aproximado que entrega la calculadora es 3,072317.

1.1.3.

Error relativo

Si se comete un error E al aproximar una cantidad Q, el error relativo que se comete en la estimacin es E /Q. Este error, generalmente, se expresa en forma de porcentaje, en cuyo caso se llama error
porcentual, y mide qu tan grande es el error comparado con la cantidad que se est midiendo.
EJEMPLO 1.1.2 El error al medir el lado de un cubo es a lo sumo de 1 %. Qu porcentaje de error se
obtiene al estimar el volumen de un cubo?
Sea x la longitud del lado del cubo y x el error que se comete al aproximar x . Entonces


dx


x < 0,01


d V

.
Si d V es el error en el volumen del cubo entonces el error relativo al aproximar el volumen es

V





2
d V 3x d x
dx





Pero, como V = x 3 , entonces d V = 3x 2 d x de donde
V = x 3 = 3 x < 0,03
Luego, el error relativo es menor al 3 %.

Solucin:

1.1. CLASE 1: L A DIFERENCIAL Y LA LINEALIZACIN

Vernica Gruenberg Stern

Ejercicios Resueltos
1. El radio de un globo esfrico mide 30 [cm] y el error mximo que se comete en su medicin es de
0,15 [cm]. Estimar el mximo error que se comete al calcular el volumen de la esfera.
Solucin Sea x la medida de la longitud del radio del globo esfrico y sea x el error que se comete
al aproximar x . Entonces


d x 0, 15


x = 30 = 0, 005
es el error relativo cometido en la medicin del radio.
4
Como el volumen de la esfera es V = x 3 se tiene que
3







d V 4x 2 d x
dx

=
= 3 0, 15 = 0, 015

= 3
V 4


x
30
x 3
3
As, el error mximo que se comete al calcular el volumen de la esfera es de un 1, 5 %.
2. Estime los siguientes valores:
a)

4, 002

Solucin
x = 0, 002

de donde

1
p
2 x

f 0 (x ) =

4, 002 = f (4 + 0, 002) f 0 (4) 0, 002 + f (4) =

1
.
4

En este caso


d f

f

1
2px
= p
x




0, 002
d x
= 0,00025
=
=


2x
24

1
0, 002 + 2 = 2, 0005
4

de donde el error es del orden del

0, 025 %. De hecho, es posible ver que una calculadora indica


b)

f 0 (4) =

de donde:

Notar que

p
x,

f (x ) =

Consideramos

4, 002 = 2, 000499937515...

p
3
28
Solucin
Consideramos

f (x ) =

p
3
x,

de donde

f 0 (x ) =

1
p
3
3 x2

Como el cubo ms cercano a 28 es 27, tomamos x = 27

x = 1

de donde:

p
1
3
28 = f (27 + 1) f 0 (27) 1 + f (27) =
1 + 3 3, 037
27

CAPTULO 1. L A DIFERENCIAL

Vernica Gruenberg Stern

c) sen 61
Solucin

+
.
Primero, transformamos el argumento de la funcin a radianes: 61 =
3
180

debemos calcular el valor aproximado de: sen 61 = sen


+
3 180

Consideramos f (x ) = sen x
f 0 (x ) = cos x ,
con x =
. Luego,
180
p

1
3
sen
+
f0
+ f
=
+
3 180
3 180
3
2 180
2

As,

Qu obtiene si realiza los clculos con los ngulos en grados?


EJERCICIOS:
1. Una pieza de un equipo de laboratorio tiene forma cbica y es suministrada por la fbrica con la
garanta de que cada una de de sus aristas tiene una longitud de 5 [cm], con una tolerancia de
0, 001 [cm]. Se desea saber cules son los lmites de tolerancia aplicables al volumen de dicho
cubo.
2. Se desea determinar el rea de un crculo con un error porcentual inferior al 1 %. Estime el error
permisible en la medicin del radio.
3. Considere la funcin y = f (x ) definida implcitamente por
Si x = 0 0, 001

entonces

y 3 + 2x y cos x = 8.

y = ... ...

4. Si en la medicin de los lados de un rectngulo de longitud 5 y 7 cm. se comete un error de 0,01 y


-0,02 cm. respectivamente, cul es el error que se comete al medir la diagonal?
5. La pared lateral de un depsito cilndrico de radio 50 cm y altura 2 m debe rebvestirse con una
capa de concreto de 3 cm de espesor. Cul es la cantidad de concreto aproximada que se necesita?
6. Estime, usando diferenciales, los siguientes valores:
a) sen 31
4

b) (8, 01) 3 + (8, 01)2 p


3

c)

1
8, 01

26, 1

d) tan
+ 0, 01
4
7. En los siguientes, use la frmula de aproximacin para establecer que:
a)
6

1
1h
1+h

1.1. CLASE 1: L A DIFERENCIAL Y LA LINEALIZACIN

Vernica Gruenberg Stern

b) (1 + h)10 1 + 10h
p
c) 1 + h 1 + h2
8. Si en la medicin del radio y de la altura de un cono, de medidas respectivas 5 y 10 cm., se comete un
error de 0,1 y -0,01 cm. respectivamente, determine el error que se comete al calcular su volumen.
9. El lado de un cuadrado se mide con un error a lo sumo de 5 %. Estime el mayor porcentaje de error
que se comete al calcular su rea.
10. Se desea pintar un tanque cilndrico abierto que tiene una capa exterior de 1/3 pulgada de espesor.
Si el radio interior es de 6 pulgadas y la altura es 10 pulgadas, encontrar, usando diferenciales, la
cantidad de pintura que se necesita.
11. Se desea construir una caja de metal en forma cbica, y que tenga 64[i n 3 ] de volumen. Las 6 caras
se harn con una placa de metal de

1
4

pulgada de espesor. Si el costo de la placa es $50 por pulgada

cbica, use diferenciales para estimar el costo del metal en la manufactura de la caja.
12. El perodo T de un pndulo es proporcional a la raz cuadrada de su longitud l . Es decir, existe una
p
constante k , tal que T = k l . Si la longitud se mide con un error de p %, use diferenciales para
estimar el error al calcular el perodo.

CAPTULO 1. L A DIFERENCIAL

1.2.

Vernica Gruenberg Stern

Ejercicios de Controles y Certmenes

1. Utilice diferenciales para calcular el valor aproximado de

p
p
7
7
100 = 27 28.

2. Un Ingeniero se encuentra al nivel de la base de un edificio a una distancia de 30 metros de ste,


mide el ngulo de elevacin a la parte superior del edificio y ste es de 75 grados. Cul es el mximo
error con que se debe medir el ngulo para que el porcentaje de error en la estimacin de la altura
del edificio sea menor del 4 %?

Captulo 2

Antiderivadas

2.1.
2.1.1.

CLASE 2: Antiderivadas o Primitivas de una funcin


Introduccin

El tipo de problemas a los cuales nos hemos enfrentado hasta ahora ha requerido encontrar la derivada de una funcin. Sin embargo, a veces se necesitar resolver el problema inverso, es decir, dada una
funcin f , deberemos encontrar una funcin F de modo que F 0 (x ) = f (x ). Este es el tipo de problemas
que nos plantea el clculo integral.
Veamos, en primer lugar, una situacin que ilustra cmo surge el concepto de antiderivada.

Problema

Encontrar el rea de la regin en R2 acotada por la parbola y = x 2 , el eje x y las rectas

verticales x = a y x = b,

0 < a < b.

Para resolver este problema usando el clculo, pensemos en la regin como generada por una lnea
vertical que se mueve continuamente hacia la derecha, desde a hasta b , y consideremos la razn en la
cual el rea de la regin cambia (crece).

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Ms precisamente, sea A una funcin de rea definida en el intervalo [0, [ del siguiente modo:
si x 0 0 entonces A(x 0 ) ser el rea de la regin del plano dada por:

(x , y ) R2 :

0 x x0

A(b ) A(a ).

As, el rea de la regin buscada ser

0 y x 02

El problema consiste entonces en determinar

la funcin A. Para ello, consideraremos primero su derivada.


Sea x 0 0,

h > 0; entonces, la diferencia A(x 0 +h)A(x 0 ) representa el rea bajo la parbola y sobre

el eje, en la franja comprendida entre x 0 y x 0 + h. Esta cantidad es claramente menor que el rea del
rectngulo de altura x 0 + h y ancho h, es decir:
A(x 0 + h) A(x 0 ) < h(x 0 + h)2
Anlogamente, esta diferencia es mayor que el rea del rectngulo de altura x 0 y ancho h, es decir:
hx 02 < A(x 0 + h) A(x 0 )
de donde
hx 02 < A(x 0 + h) A(x 0 ) < h(x 0 + h)2
Dividiendo por h:
x 02 <

A(x 0 + h) A(x 0 )
< (x 0 + h)2
h

Haciendo tender h 0+ :
lm

h0+

Anlogamente si x 0 0,

h <0

A(x 0 + h) A(x 0 )
= x 02
h

x 0 + h > 0, en cuyo caso se obtiene

x 02 >

A(x 0 + h) A(x 0 )
> (x 0 + h)2
h

de donde finalmente
lm

h0

A(x 0 + h) A(x 0 )
= x 02
h

As, nos damos cuenta que A debiera tener las siguientes propiedades:
A continua en [0, [ y diferenciable en ]0, [.
A 0 (x ) = x 2

x > 0.

A(0) = 0 (es decir, no hay rea bajo un solo punto.)


Luego, el problema se reduce esencialmente a encontrar la antiderivada de x 2 . Notamos que cualquier
1 3
funcin de la forma
x + C , C = cte., satisface las 2 primeras condiciones; la tercera condicin im3
plica que C = 0.
10

2.1. CLASE 2: ANTIDERIVADAS O PRIMITIVAS DE UNA FUNCIN

Vernica Gruenberg Stern

2.1.2.

Antiderivada o Primitiva

Definimos ahora de manera formal el concepto de antiderivada o primitiva de una funcin.


DEFINICIN 2.1.1 Sea f : A R R una funcin. Una primitiva (o antiderivada) de f en A es una
funcin g : A R continua, tal que g 0 (x ) = f (x ) x A , excepto a lo ms en un nmero finito de
puntos.
EJEMPLOS:
1. Una primitiva para la funcin f (x ) = sen(x ) es

g (x ) = cos(x ) .

Otra primitiva para esta fun-

cin es h(x ) = cos(x ) + k cualquiera sea k R .


En efecto, basta derivar y comprobar: ( cos(x ) + k )0 = ( sen(x )) = sen(x )
2. Una primitiva para la funcin f (x ) = 2x
3. Una primitiva para la funcin

g (x ) = x 2 + C .

es

f (x ) = 2x + 3

es

g (x ) = x 2 + 3x + C .
(

4. Sea I un intervalo en R. Para encontrar una primitiva para la funcin I (x ) =

1 si x I

0 si x 6 I
notamos que no hay ninguna funcin cuya derivada sea igual a I , x R.

0
si
x <a

Sin embargo, esta funcin posee una antiderivada:


g (x ) =
x a si a x b

b a si
x >b
Vemos que g es continua en R, y que es diferenciable all, excepto en x = a

5. Considerar la funcin

(
f (x ) =

2x + 1

x 0

x2 3

x >0

x = b.

Una primitiva para f (x ) es la funcin

g (x ) =

x2 +x +1

x 0

x3
3x + 1
3

x >0

Otra primitiva es

g 2 (x ) =

x2 +x +5

x 0

x3
3x + 5
3

x >0

Observar que ni g 1 (x ) ni g 2 (x ) son derivables en x = 0.


11

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

OBSERVACIN:
Es claro, de los ejemplos anteriores, que las primitivas no son nicas. Ms an, si g es una antiderivada de f , entonces g + C , C = cte. tambin es una antiderivada de f , es decir:
PROPOSICIN 2.1.1 Sea f : A R R . Si g es una primitiva de f en A entonces g (x ) + C es una
primitiva de f .
Recprocamente, se debe ser un poco ms cuidadoso:
PROPOSICIN 2.1.2 Si A es un intervalo y g , h son primitivas de f entonces h(x ) = g (x )+C para algn
C R.
Dem.

j =hg

Basta probar que la funcin

es constante en el intervalo A. Como h y g son antide-

rivadas, en particular son continuas, j es continua en A.


Por el mismo motivo,

j 0 (x ) = h 0 (x ) g 0 (x ) = f (x ) f (x ) = 0

excepto, a lo ms, en un nmero finito

de puntos.
Sean a ,b A arbitrarios, y denotemos por x 1 , , x n1 a los puntos ordenados en ]a ,b [ donde h, g no
son derivables.

Sea x 0 = a x n = b .

Como j es continua en el intervalo [x 0 , x 1 ] y diferenciable en ]x 0 , x 1 [, tenemos, por el Teorema del


Valor Medio que:
c ]x 0 , x 1 [:
Como j 0 (c ) = 0, se tiene que j (x 1 ) = j (x 0 ).

j (x 1 ) j (x 0 ) = j 0 (c ) (x 1 x 0 )
Aplicando el mismo razonamiento a todos los intervalos

[x 1 , x 2 ], [x 2 , x 3 ], , [x n 1 , x n ], obtenemos
j (a ) = j (x 0 ) = j (x 1 ) = = j (x n ) = j (b )
Como a ,b se eligieron arbitrariamente en el intervalo A, se tiene que j es constante en A.
OBSERVACIN:

La hiptesis que la funcin est definida en un intervalo es muy importante. Consi-

dere D = R {0} y las funciones g , h : D R dadas por


1
g (h) =
x

(
y

Claramente, g y h son antiderivadas de f (x ) =


g (x ) h(x ) =

h(x ) =

1
x
1
x

+ 5 si x > 0
8 si x < 0

1
. Pero,
x2
(
5 si x > 0
8

si x < 0

que no es una funcin constante. Esto sucede porque D no es un intervalo.


Z
Notacin:
12

Escribimos

f (x ) d x = g (x ) + C

para indicar la familia de todas las primitivas de f .

2.1. CLASE 2: ANTIDERIVADAS O PRIMITIVAS DE UNA FUNCIN

Vernica Gruenberg Stern

Tabla de Primitivas
Presentamos a continuacin una lista de algunas primitivas elementales:
Z
dx = x +C

1.Z

xa dx =

2.-

x a +1
+C
a +1

a 6= 1

1
d x = ln(|x |) + C
x
Z

3.-

sen x d x = cos x + C

4.Z

cos x d x = sen x + C

5.Z

tan x d x = ln(| cos x |) + C

6.Z

cotg x d x = ln(| sen x |) + C

7.Z

sec2 (x ) d x = tan(x ) + C

8.Z

sec(x ) tan(x ) d x = sec(x ) + C

9.Z

ex dx = ex +C

10.Z

d x = arc sen(x ) + C
2
1

x
Z
1
d x = arc tan (x ) + C
1+x2

11.-

12.-

PROPOSICIN 2.1.3 Sean f , g : A R R . Entonces:


Z
Z
Z
(f (x ) + g (x )) d x =

f (x ) d x +

g (x ) d x

Z
f (x ) d x =

f (x ) d x

EJEMPLOS:
Z
1. Para calcular

sen2 (x ) d x , usamos una identidad trigonomtrica y la propiedad anterior:

Z
2

sen (x ) d x =

1
1
(1 cos(2x )) d x =
2
2

Z
dx

cos(2x ) d x



1
sen(2x )
=
x
+M
2
2
13

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS
Z
2. Para calcular

Vernica Gruenberg Stern

1+x
d x , multiplicamos por un 1 adecuado:
1x
Z

1+x
dx =
1x

1+x

1x

1+x
dx
1+x

1+x
dx
p
1x2

Z
=

dx

1x2

= Arcsen(x )

3. Para calcular

dx

1x2

2x
dx
p
2 1x2

1x2 + C

= Arcsen(x )

x
d x , transformamos la fraccin impropia en propia:
x +1
Z

x
dx =
x +1

x +11
dx =
x +1

Z
1

1
d x = x ln |x + 1| + C
x +1

4. Calcular la antiderivada de la funcin

f (x ) =

Solucin:

si

si 1 < x < 2

2x

x 1
x 2

si

Notar que en el intervalo x 1 la funcin es f 1 (x ) = x . Se sigue que las primitivas de

f en el intervalo x 1 son de la forma


F (x ) =

x2
+ C1
2

De manera similar, en el intervalo 1 < x < 2 las primitivas son de la forma


F (x ) = 3x + C 2
y en el intervalo x 2 las primitivas son de la forma
F (x ) = 2x
14

x2
+ C3
2

2.1. CLASE 2: ANTIDERIVADAS O PRIMITIVAS DE UNA FUNCIN

Vernica Gruenberg Stern

Luego, la primitiva de f es de la forma

F (x ) =

x2
2

+ C1

3x + C 2

x2
2

2x

si

x 1

si 1 < x < 2

+ C3

x 2

si

Pero, la definicin de primitiva requiere que F sea continua, por lo que



 2
1
x
+ C 1 = + C 1 = lm (3x + C 2 ) = 3 + C 2
lm
2
2
x 1+
x 1
y
lm (3x + C 2 ) = 6 + C 2 = lm

x 2+

x 2


x2
2x
+ C3 = 2 + C3
2

de donde
C1
C3

7
= + C2
2
= 4 + C2

y entonces

F (x ) =

x2
2

27 + C 2

3x + C 2
2x
x2
2

x2
2

2x

si

si

x 2

x 1

si 1 < x < 2

3x
x2
2

x 1

si 1 < x < 2

+ 4 + C2

27

si

+ 4 si

+ C2

x 2

Notar que F (x ) es continua y F 0 (x ) = f (x ), salvo en una cantidad finita de puntos.

PROPOSICIN 2.1.4 Sean f , g : A R R . Si g es una primitiva de f y a 6= 0 , entonces


es una primitiva de f (a x + b ) .

0
1
1
Dem.
g (a x + b ) = g 0 (a x + b ) a = g 0 (a x + b ) = f (a x + b )
a
a
Z
EJEMPLO 2.1.1

En efecto

cos(3x + 1) d x =

1
g (a x + b )
a

1
sen(3x + 1) + C
3

0
1
1
1
sen(3x + 1) = (sen(3x + 1))0 = cos(3x + 1) 3 = cos(3x + 1) .
3
3
3

15

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

PROPOSICIN 2.1.5 Sea f : A R R derivable y tal que f (x ) 6= 0 para todo x A . Entonces:


Z
f 0 (x )
d x = ln(| f (x )|) + C
f (x )

Z
EJEMPLO 2.1.2

ex
ex +1

d x = ln(ex +1) + C .

En efecto, si derivamos el lado derecho de la igualdad, queda:


ln(ex +1) + C

0

ex

1
1
(ex +1)0 = x
ex
e +1
+1

EJERCICIOS:
1. Determine las siguientes antiderivadas
Z

Z
(|x 1| + |x 3|) d x

a)

|x |x 2|| d x

b)

2. Encuentre las siguientes antiderivadas:


Z
a)

Z 

1 2
dx
j)
x
x

2
x 1/2 + x d x

Z p
x +1
dx
b)
x
Z

Z
k)

p
2
x
dx
p +
2
x

sen x cos4 x d x

c)

Z 
Z
(cos x + sen x ) d x

d)

l)
Z

Z
(e x 1) d x

e)

m)


3 + 5x 6x 2 7x 3
dx
2x 2

p
x (x 2 + x + 1)d x

Z
(1 10x + 9x 2 ) d x

f)

Z 
g)

16

4
x

n)

1
(x 5 + p ) d x
x

p
p
(x x + x 2 ) d x

Z
h)
i)

3 sec2 x +

1
+ p dx
x
1x2

dx
Z

x3 +x +1
dx
1+x2

tan x
dx
sen x cos x

o)

Vernica Gruenberg Stern

2.1. CLASE 2: ANTIDERIVADAS O PRIMITIVAS DE UNA FUNCIN

3. Separe las fracciones para determinar


Z

1x
a)
dx
p
1x2
Z
p
x +2 x 1
b)
dx
p
2x x 1

1 + sen x
dx
cos2 x

2 8x
dx
1 + 4x 2

c)

d)

4. Multiplique por una forma de 1 adecuado para determinar


Z
a)
Z
b)
Z
c)

1
dx
1 + sen x
1
dx
1 + cos x
1
dx
sec x + tan x

1
dx
cosec x + cotg x

1
dx
1 sec x

1
dx
1 cosec x

4x 2 7
dx
2x + 3

4x 3 x 2 + 16x
dx
x2 +4

d)
e)
f)

5. Determine
Z
a)
Z
b)

x2
dx
2
x +1
2x 3
dx
x2 1

c)
d)

17

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

2.2.

Vernica Gruenberg Stern

CLASE 3: Mtodos para determinar Antiderivadas

Las antiderivadas que hemos visto hasta aqu son aquellas que pueden ser determinadas por simple
inspeccin o por algn mtodo elemental, como los anteriores. Sin embargo, existen mtodos ms complejos, algunos de los cuales revisaremos a continuacin. Estos se conocen habitualmente con el nombre
de mtodos de integracin.

2.2.1.

Mtodo de sustitucin

El mtodo de sustitucin para el clculo de primitivas es un mtodo basado en la regla de la cadena


y nos permite obtener primitivas de ciertas funciones a travs de primitivas de funciones ms sencillas.

Recordemos la regla de la cadena: La derivada de una composicin del tipo F g (x ) est dada por la
expresin


0

F g (x ) = F 0 g (x ) g 0 (x )

Entonces, si se busca una primitiva de la forma:


Z

F 0 g (x ) g 0 (x ) d x

sta sera una funcin cuya derivada es F 0 g (x ) g 0 (x ). Luego
Z


F 0 g (x ) g 0 (x ) d x = F g (x ) + C

Ahora, suponga que la expresin a la cual queremos encontrar una primitiva es del tipo f g (x ) g 0 (x ).
Entonces, si podemos encontrar una funcin F tal que F 0 = f se seguira que



0
f g (x ) g 0 (x ) = F 0 g (x ) g 0 (x ) = F g (x )

En resumen, encontrar una primitiva de f g (x ) g 0 (x ) se reduce a encontrar una primitiva de f , digamos


F y luego la antiderivada de f g (x ) g 0 (x ) ser F g (x ) .

TEOREMA 2.2.1 Suponga que g es una funcin derivable con recorrido un intervalo I . Suponga tambin
que f es continua en I ; entonces
Z

Z

f g (x ) g 0 (x ) d x =

donde u = g (x ).
18

f (u ) d u

2.2. CLASE 3: MTODOS PARA DETERMINAR ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Dem:



Si F es una antiderivada de f entonces F g (x ) es una antiderivada de f g (x ) g 0 (x ). Hacien-

do la sustitucin u = g (x ) se tiene
Z


f g (x ) g 0 (x ) d x

=
=
=


d
F g (x ) d x
dx

F g (x ) + C

F (u ) + C
Z
F 0 (u ) d u

=
Z
=

f (u ) d u

OBSERVACIN: Desde el punto de vista de las diferenciales


Z
Z
Z
 0
du
d x = f (u ) d u
f g (x ) g (x ) d x = f (u )
dx

EJEMPLOS:
Z
1. Calcular
Solucin:

x 2 cos x 3 + 7 d x

Ponemos u = x 3 + 7 entonces d u = 3x 2 d x

de donde

du
= x 2d x .
3

Luego
Z

x cos x 3 + 7 d x
2

Z
2. Calcular

Z
=

cos u
du
3

1
sen u + C
3

p 
sen x
dx
p
x

1
p
x entonces d u = p d x ;
2 x
Se sigue, por el teorema de sustitucin, que
Z
Z
p 
sen x
dx =
sen u 2d u
p
x
Z
Solucin:

Haciendo u =

=
Pero u =

Z
1
cos u d u
3

1
sen x 3 + 7 + C
3

dx
luego 2d u = p
x

2sen (u ) d u = 2 cos (u ) + C

p
x , de donde obtenemos
Z
p 
p
sen x
d x = 2 cos x + C
p
x
19

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

3. Calcular

x
p

dx

1 2x 2

Haciendo u (x ) = 1 2x 2 se tiene d u = 4x d x de donde

Solucin:

du
= xdx
4

Entonces
Z

x
p

dx

1 2x 2

d u
p
4 u

4. Calcular

1
u 1/2 + C
2

4
(1 + 2x )3

1p
1 2x 2 + C
2

dx

Poniendo u (x ) = 1 + 2x se sigue d u = 2d x . Entonces


Z
Z
2
4
1
1
dx =
+C
du =
+C =
3
3
2
u
u
(1 + 2x )
(1 + 2x )2

Solucin:

EJERCICIOS:
1. Determine:
Z
a)
Z
b)

(ln x )2
dx
x

Z
g)

Z
cos x sen x d x
Z
d)

x +1
p
x 2 + 2x 4

dx

sen x d x

arc tan x
dx
1+x2

cos(lnx )
dx
x

j)

(3x + 1)7 d x

l)

(1 cos x ) sen x d x

i)

x dx
p
3
1x2

tan x
dx
cos2 x
3

h)

Z
e)

k)

c)

(x x 1) (2x 1) d x

f)

3x
dx
x2 +1

Z
2

ex

dx
16 22x
Z p
( x + 3)3
dx
n)
p
x
Z
x
)
dx
2
x +9

m)

2. Utilice sustituciones bsicas para determinar


Z
a)
Z
b)
Z
c)
20

dx
p
x x
6 dx
p
x 25x 2 1
dx
x
e + e x

Z
d)

2x d x
p
1x4

Z
2

x sec(x 5) d x

e)
Z
f)

dx
x lnx

dx
p
x (1 + x )

e x
p dx
x

dx
2 sen2 x + 3 cos2 x

g)
h)
i)

2.2. CLASE 3: MTODOS PARA DETERMINAR ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

3. Utilice completacin de cuadrados para determinar


Z
a)
Z
b)

8 dx
2
x 2x + 2

c)

dx
p

p
Z

d)

x 2 + 4x 3

dx

e)

2x x 2

dx
p
(x + 1) x 2 + 2x

dx
p
(x 2) x 2 4x + 3

4. Use identidades trigonomtricas para determinar


Z

Z
2

(sec x + cotg x ) d x

a)
Z
b)

2.2.2.

cosec x sen(3x ) d x

c)
Z

(cosec x tan x ) d x

d)

(sen(3x ) cos(2x ) cos(3x ) sen(2x )) d x

Sustituciones trigonomtricas

Primitivas de funciones que involucran expresiones del tipo

p
p
p
x 2 a 2 , a 2 x 2 y x 2 + a 2 pueden

ser calculadas en algunas ocasiones mediante sustituciones trigonomtricas. La siguiente tabla indica el
cambio adecuado en cada caso:

Expresin

Sustitucin

Identidad

a2 x2

x = a sen , 2 , 2

1 sen2 = cos2

a2 +x2

x = a tan , 2 , 2

1 + tan2 = sec2

x = a sec , 0, 2 , 3
2

sec2 1 = tan2

p
x2 a2

Por ejemplo, al considerar

a 2 x 2 y hacer x = a sen con 2 , 2 entonces

p
p
a 2 a 2 sen2 = |a | 1 sen2 = |a | cos2 = |a | |cos |

Pero, sabemos que si 2 , 2 entonces cos 0, de donde


p

a2 x2 =

a 2 x 2 = |a | cos

Anlogamente en los otros casos.


21

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLOS:
1. Calcular

Solucin:

Z p

9x2
dx
x2

Hacemos x = 3 sen entonces d x = 3 cos d ; as:


Z p
Z
9x2
3 cos
dx =
3 cos d
2
x
9 sen2
Z
Z
cos2
=
d = cotg 2 d
sen2
Z

=
cosec 2 1 d
= cotg + C

Para retornar a la variable original notar que


p
sen = x /3

cotg =

9x2
x

y as
Z p

Z
2. Calcular
Solucin:

Solucin:

dx
p
x2 x2 +4

dx
p
x2 4

Hacemos x = 2 sec entonces d x = 2 sec tan d ; as:


Z
Z
dx
2 sec tan d
=
p
p
x2 4
4 sec2 4
Z
=

22


9x2
x
arc sen
+C
x
3

Hacemos x = 2 tan entonces d x = 2 sec2 d ; as:


Z
Z
dx
2 sec2 d
=
p
p
x2 x2 +4
4 tan2 4 tan2 + 4
Z
sec d
=
4 tan2
Z
1
cos d
=
= cosec + C
4
sen2
Z

3. Calcular

9x2
dx =
x2

sec d

2.2. CLASE 3: MTODOS PARA DETERMINAR ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

OBSERVACIN: No siempre que aparecen las expresiones

p
p
p
x 2 a 2, a 2 x 2 y
x 2 + a 2 las sustitu-

ciones anteriores son el camino ms conveniente; por ejemplo, para calcular la integral
Z

xdx
p
x2 +1

es ms rpido usar la sustitucin u = x 2 + 1 en lugar de una sustitucin trigonomtrica.

EJERCICIOS:
Determine:
Z
1.

dx
p
x 2 49 x 2

4.

3.

2.2.3.

(1 t 2 ) 2
Z

Z p
2.
x 8 9x 6 d x
Z

dt

ex

5.

Z p
x 4 3x 2
7.
dx
x2
Z
z3 +z +1
8.
dz
z 4 + 2z 2 + 1
Z
t
9.
dt
p
t 2 + 4t + 13

dx

1 e 2x d x

Z p

x 4d x
p
x2 +x4

1y
dy
p
y

6.

Integracin por partes

De MAT021 sabemos que la derivada de un producto de funciones f (x ) g (x ) est dado por


0
f (x ) g (x ) = f 0 (x ) g (x ) + f (x ) g 0 (x )
Si usamos la notacin de primitivas tenemos
Z

as

0
f (x ) g (x ) d x =

Z
0

f (x ) g (x ) d x +

f (x ) g 0 (x ) d x

Z
0

f (x ) g (x ) d x = f (x ) g (x )

f (x ) g 0 (x ) d x

Esta igualdad es conocida como la frmula de integracin por partes y da lugar a una nueva tcnica para
encontrar primitivas
Z
Para calcular una primitiva de la forma

k (x ) d x usando la frmula anterior se han de encontrar

dos funciones f y g de manera que k (x ) se pueda escribir en la forma f (x ) g 0 (x ). Si esto es posible, se


tendr

Z
k (x ) d x = f (x ) g (x )

f (x ) g 0 (x ) d x
23

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Z
f (x ) g 0 (x ) d x . Para que el mtodo sea

de manera que el clculo de la primitiva se traslada a calcular


Z
eficaz se han de elegir f y g adecuadamente para que la integral

f (x ) g 0 (x ) d x sea ms fcil de calcular

que la original.
En ocasiones se utiliza una notacin abreviada para expresar esta frmula en trminos de diferenciales, poniendo
u = g (x )
d v = f 0 (x ) d x

d u = g 0 (x ) d x
v = f (x )

se sigue
Z

Z
udv =uv

vdu

Z
EJEMPLO 2.2.1 Calcular
Solucin:

x cos x d x

Se elige f (x ) = x y g 0 (x ) = cos x de donde obtenemos f 0 (x ) = 1 y g (x ) = sen x ; aplicando

la frmula de integracin por partes se sigue


Z
x cos x d x

Z
= x sen x

sen x d x

= x sen x ( cos x ) + C
= x sen x + cos x + C
Observar que la segunda integral es fcil de calcular. El mismo clculo con la otra notacin es
u =x

du =dx

d v = cos x d x

v = sen x

as
Z

Z
udv

= uv

vdu

Z
x cos x d x

= x sen x

sen x d x

= x sen x + cos x + C
OBSERVACIN 1 En el ejemplo anterior puede mostrar que la mala eleccin de las funciones lleva a una
integral mas complicada que la primera.

24

2.2. CLASE 3: MTODOS PARA DETERMINAR ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLOS:
Z
ln x d x

1. Calcular
Solucin:

Pongamos
u = ln x

du =

dv =dx

v =x

1
dx
x

se sigue
Z

Z
ln x d x

= x ln x

1
x dx
x

Z
= x ln x

dx

= x ln x x + C
Z
2. Calcular
Solucin:

x 2e x d x
Pongamos
u = x2

d u = 2x d x

v = ex

dv = e dx
se sigue
Z

Z
2 x

2 x

xexdx

x e dx =x e 2

Z
podemos volver a aplicar inegracin por partes para calcular
u =x
dv = exdx

xexdx

du =dx
v = ex

se sigue
Z

Z
x

xe dx

= xe

exdx

= xex ex +C
se sigue
Z
x 2e x d x

= x 2e x 2 x e x e x + C

= x 2 e x 2x e x + 2e x + C
25

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

3. Calcular la integral
Z
e x cos x d x
Solucin:

Aplicamos integracin por partes


u = ex

du = exdx

d v = cos x d x

v = sen x

se sigue
Z

Z
x

e x sen x d x

e cos x d x = e sen x

Z
e x sen x d x

volvemos a aplicar integracin por partes pero a la integral


u = ex

du = exdx

d v = sen x d x

v = cos x

entonces
Z

Z
x

e x ( cos x ) d x

= e cos x

e sen x d x

Z
x

= e cos x +

e x cos x d x

se sigue
Z

Z
x

e cos x d x = e sen x e cos x +


entonces

e cos x d x

Z
x

e x cos x d x

e cos x d x = e sen x + e cos x


de donde obtenemos

Z
e x cos x d x =

e x sen x + e x cos x
+C
2

4. Encuentre una frmula de reduccin (o de recursin) para:


Z
In =
Solucin:

Notar que
Z
I n 1 =

26

1
dx
(x 2 + a 2 )n

dx
dx =
(x 2 + a 2 )n 1

x2 +a2
dx =
(x 2 + a 2 )n

x2
(x 2 + a 2 )n

d x + a 2In

2.2. CLASE 3: MTODOS PARA DETERMINAR ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Usamos integracin por partes en la integral de la derecha:


u =x

dv =

x dx

de donde

(x 2 + a 2 )n

du =dx

v =

1
(x 2 + a 2 )1n
2n 2

Luego:
Z

x
1
x2
dx =
+
2
2
n
2
2
n
1
(x + a )
(2n 2)(x + a )
2n 2
=

dx
(x 2 + a 2 )n 1

x
I n 1
+
(2n 2)(x 2 + a 2 )n1 2n 2

Luego:
I n 1 =

x
I n 1
+
+ a 2In
(2n 2)(x 2 + a 2 )n1 2n 2

y ordenando:
In =

1
x
2n 3
+
I n 1
2
2
2
n
1
a (2n 2)(x + a )
2n 2

que es la frmula de reduccin buscada, vlida para n > 1.


1
En el caso n = 1, es fcil ver que I 1 = arc tan
a


x
+C.
a

Usemos esta frmula para calcular:


Z
a)

dx
1
x
3
1
x
3
= 2
+ I2 = 2
+
2
3
2
2
2
2
|{z}
(x + 4)
2 4(x + 4)
4
2 4(x + 4)
4

n =3

=
Z
(x 2 + 1)3/2 d x |{z}
=

b)

n = 32

x
(x 2 + 1)1/2

1
x
1
+ I1
2
4 2(x + 4)
2


1
x
3
x
3
x
+
+
arc
tan
+C
16 (x 2 + 4)2
32 (x 2 + 4)
8
2

+C

Ejercicios propuestos
1. Encuentre:
Z
a)

Z
5x cos x d x

d)

Z
b)

Z
x sen x d x

e)

2x sen

x
dx
2

Z
c)

x ln x d x

x cos 2x d x

f)

x2 ex dx
27

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Z
2

g)

5x cos x d x
Z

Z
2

x (ln x ) d x

h)

x 3 e x d x =

i)

x 2 sen

j)

x
dx
2

Z
2. Calcular

sen (ln x ) d x
Z

3. Encontrar una frmula para calcular para todo n N la primitiva

xnexdx.

4. Use integracin por partes para obtener las frmulas de reduccin


Z

cosn1 x sen x n 1
+
a)
cos x d x =
n
n
Z
Z

Z
cosn 2 x d x

x n cos x d x = x n sen x n

b)
Z

n x

x e dx =x e n
Z

d)

Z
n x

c)

x n1 sen x d x

x n 1 e x d x
Z

(ln x )n 1 d x

(ln x ) d x = x (ln x ) n

5. Integracin de las funciones inversas:

Suponga que deseamos calcular


Z
f 1 (x ) d x

Hacemos la sustitucin u = f 1 (x ), entonces f (u ) = x y as d x = f 0 (u ) d u de donde


Z

Z
f

(x ) d x =

u f 0 (u ) d u

Si adems aplicamos integracin por partes


Z

Z
f
Z
a) Calcular

arc tan x d x
Z

b) Calcular

28

arc sen x d x

(x ) d x = x f

(x )

f (u ) d u

2.3. CLASE 4: MS MTODOS DE INTEGRACIN

Vernica Gruenberg Stern

2.3.

CLASE 4: Ms Mtodos de Integracin

2.3.1.

Recuerdo: Fracciones Parciales

DEFINICIN 2.3.1 Una funcin racional es una funcin que se escribe como un cuociente de polinomios.
P(x )
Se dice que una funcin racional
es una fraccin propia, si el grado del polinomio P(x ) es menor
Q(x )
que el grado del polinomio Q(x ). En caso contrario, es decir, si el grado de P(x ) es mayor o igual al de
Q(x ), la fraccin se llama impropia.
Toda fraccin impropia se puede expresar, efectuando la divisin, como la suma de un polinomio ms
una fraccin propia. Es decir, si

P(x )
Q(x )

es impropia, entonces

P(x )
N 1 (x )
= M (x ) +
,
Q(x )
Q(x )

donde

M (x ) es un polinomio y

N 1 (x )
es propia.
Q(x )

El siguiente teorema proporciona un mtodo para descomponer cualquier fraccin propia como suma de fracciones propias ms sencillas.

TEOREMA 2.3.1 (Descomposicin en fracciones parciales)


P(x )
Cualquier fraccin propia
se puede descomponer en la suma de fracciones parciales del siQ(x )
guiente modo:
Si Q(x ) tiene un factor lineal de la forma a x + b , no repetido, entonces la descomposicin de
contiene un trmino de la forma

A
,
ax +b

P(x )
Q(x )

A =cte.

Si Q(x ) tiene un factor lineal de la forma a x + b , repetido k veces, entonces la descomposicin de


P(x )
A1
A2
Ak
contiene trminos de la forma
+
+ +
, A i =cte., i = 1, , k .
Q(x )
a x + b (a x + b )2
(a x + b )k
Si Q(x ) tiene un factor cuadrtico irreducible de la forma a x 2 + b x + c , no repetido, entonces la
P(x )
Ax + B
descomposicin de
contiene un trmino de la forma
, A, B =ctes.
Q(x )
ax2 +bx + c
Si Q(x ) tiene un factor cuadrtico irreducible de la forma a x 2 + b x + c , repetido k veces, entonces
P(x )
la descomposicin de
contiene trminos de la forma
Q(x )
A 1x + B1
A 2x + B2
A k x + Bk
+
+ +
, A i , B i =ctes., i = 1, , k .
2
2
2
a x + b x + c (a x + b x + c )
(a x 2 + b x + c )k
Veremos a continuacin ejemplos de cada uno de estos casos.
Caso 1

El denominador Q(x ) es un producto de factores lineales distintos.

Esto significa que podemos escribir


29

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Q(x ) = (a 1 x + b 1 )(a 2 x + b 2 ) (a k x + b k )
en donde no hay factor que se repita. En este caso, existen constantes A 1 , , A k tal que
A2
Ak
A1
P(x )
+
+ +
=
Q(x ) a 1 x + b 1 a 2 x + b 2
a k x + bk
EJEMPLOS:
1. f (x ) =

Descomponer en fracciones parciales las siguientes funciones racionales:


7x + 3
x 2 + 3x 4

Solucin

El denominador de la funcin racional se puede descomponer en factores lineales en la

forma:
x 2 + 3x 4 = (x + 4)(x 1)
Luego la descomposicin en fracciones parciales es:
7x + 3
A
B
7x + 3
=
=
+
x 2 + 3x 4 (x + 4)(x 1) x + 4 x 1
Para encontrar los valores de A y B , multiplicamos la igualdad por (x + 4)(x 1), obteniendo
7x + 3 = A(x 1) + B (x + 4)
Desarrollando se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
A+B

= 7

A + 4B

= 3

A = 5,

B =2

Luego, la funcin original queda:


7x + 3
5
2
=
+
4
x +4 x 1

x 2 + 3x
2. g (x ) =

x 2 + 2x 1
2x 3 + 3x 2 2x

Solucin

El denominador se puede factorizar como sigue:


2x 3 + 3x 2 2x = x (2x 2 + 3x 2 = x (2x 1)(x + 2)

Luego, la descomposicin en fracciones parciales es:


x 2 + 2x 1
A
B
C
= +
+
x (2x 1)(x + 2) x 2x 1 x + 2
30

2.3. CLASE 4: MS MTODOS DE INTEGRACIN

Vernica Gruenberg Stern

Multiplicando ambos lados de la igualdad por el denominador comn, y luego resolviendo la ecuacin, se obtiene
x 2 + 2x 1 = A(2x 1)(x + 2) + Bx (x + 2) + C x (2x 1)
Construyendo el sistema de ecuaciones anlogamente al caso anterior, obtenemos
1
A= ,
2
de donde

Caso 2

B=

1
5

C =

1
10

1
1
1
10
x 2 + 2x 1
5
2
=
+
+
2x 3 + 3x 2 2x
x
2x 1
x +2

El denominador Q(x ) es un producto de factores lineales, algunos de los cuales se repiten.

Si Q(x ) tiene un factor lineal repetido k veces de la forma (a 1 x +b 1 )k , entonces la descomposicin en


fracciones parciales contiene k trminos de la forma:
A1
Ak
A2
+ +
+
a 1 x + b 1 (a 1 x + b 1 )2
(a 1 x + b 1 )k
donde A 1 , A 2 , , A k son constantes.
EJEMPLOS:
1. f (x ) =

Descomponer en fracciones parciales las siguientes funciones racionales:


5x 2 36x + 48
x (x 4)2

Solucin

La descomposicin en fracciones parciales es:


5x 2 36x + 48 A
B
C
= +
+
2
x (x 4)
x (x 4) (x 4)2

Multiplicando ambos miembros de la igualdad por el denominador comn:


5x 2 36x + 48 = A(x 4)2 + Bx (x 4) + C x
se obtiene el sistema:
A+B
8A 4B + C
16A

= 36
=

de donde

A = 3,

B = 2,

C = 4

48

Luego:
5x 2 36x + 48 3
2
4
= +

2
x (x 4)
x (x 4) (x 4)2

31

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

2. h(x ) =

Vernica Gruenberg Stern

7x + 3
(x + 4)2 (x 1)2

Solucin

La descomposicin en fracciones parciales es:


7x + 3
A
B
C
D
=
+
+
+
2
2
2
(x + 4) (x 1)
x + 4 (x + 4)
(x 1) (x 1)2

Para encontrar los valores de A, B,C y D, procedemos anlogamente, obteniendo


3
,
25

A =

Caso 3

B = 1,

C =

3
,
25

D =

2
5

(Ejercicio)

El denominador Q(x ) contiene factores cuadrticos irreducibles, ninguno de los cuales se

repite.
Si Q(x ) tiene un factor cuadrtico no repetido de la forma a x 2 + b x + c , en donde, b 2 4a c < 0,
entonces la descomposicin en fracciones parciales contiene un trmino de la forma:
Ax + B
ax2 +bx + c
donde A y B son constantes.
EJEMPLOS:
1. f (x ) =

Descomponer en fracciones parciales:


4x 2 8x + 1
x3 x +6

Solucin:

Tenemos que
4x 2 8x + 1
4x 2 8x + 1
A
Bx + C
=
=
+
3
x x +6
(x + 2)(x 2 2x + 3) x + 2 x 2 2x + 3

Multiplicando por el comn denominador:


4x 2 8x + 1 = A(x 2 2x + 3) + (Bx + C )(x + 2)
obtenemos el sistema
A+B
2A + 2B + C
3A + 2C

= 8
=

de donde

A = 3,

Por lo tanto,
4x 2 8x + 1
3
x 4
=
+
x3 x +6
x + 2 x 2 2x + 3

32

B = 1,

C = 4

2.3. CLASE 4: MS MTODOS DE INTEGRACIN

Vernica Gruenberg Stern

2x 2 x + 4
x 3 + 4x

2. g (x ) =

Solucin:

La fraccin se puede descomponer de la siguiente forma:


2x 2 x + 4 2x 2 x + 4 A Bx + C
=
= + 2
x 3 + 4x
x (x 2 + 4)
x
x +4

Procediendo anlogamente se obtiene


A + B = 2,

4A = 4

A = 1,

B = 1 y C = 1

2x 2 x + 4
1
x 1
=
+ 2
x 3 + 4x
x
x +4

de donde

Caso 4

C = 1,

El denominador Q(x ) contiene un factor irreductible repetido.

Si Q(x ) tiene un factor cuadrtico repetido k veces de la forma (a x 2 + b x + c )k , donde b 2 4a c < 0,


entonces la descomposicin en fracciones parciales contiene k trminos de la forma:
A 2x + B2
A k x + Bk
A 1x + B1
+
+ +
a x 2 + b x + c (a x 2 + b x + c )2
(a x 2 + b x + c )k
donde A 1 , A 2 , , A k y B 1 , B 2 , B k son constantes.
Ejemplo
Solucin

1 x + 2x 2 x 3
x (x 2 + 1)2

Descomponer en fracciones parciales

La forma de descomponer esta divisin de polinomios en fracciones parciales es


1 x + 2x 2 x 3 A Bx + C
Dx + E
= + 2
+ 2
2
2
x (x + 1)
x
x +1
(x + 1)2

Multiplicando por x (x 2 + 1)2 , y luego igualando coeficientes, se obtiene el siguiente sistema:


A + B = 0,
cuya solucin es (Ejercicio):

C = 1,
A = 1,

2A + B + D = 2,

B = 1,

C = 1,

C + E = 1,
D =1

A =1

E = 0.

Entonces

1 x + 2x 2 x 3 1
x +1
x
= 2
+ 2
2
2
x (x + 1)
x x + 1 (x + 1)2
EJERCICIOS:

Descomponer en fracciones parciales:

1. f 1 (x ) =

5x + 7
x 2 + 2x 3

3. f 3 (x ) =

7x 2 11x + 6
(x 1)(2x 2 3x + 2)

2. f 2 (x ) =

x 2 + 11x + 15
(x 1)(x + 2)2

4. f 4 (x ) =

3x 3 6x 2 + 7x 2
(x 2 2x + 2)2
33

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

2.3.2.

Vernica Gruenberg Stern

Integracin por Fracciones Parciales

La integracin por fracciones parciales es una tcnica de integracin que se utiliza para integrar funciones racionales, es decir, cuocientes de polinomios. Para poder aplicar la tcnica, es necesario que el
grado del polinomio del numerador sea estrictamente menor que el grado del polinomio en el denominador.
El denominador q (x ) es un producto de factores lineales distintos.
Z
x 2 + 2x 1
dx
Ejemplo:
Determine
2x 3 + 3x 2 2x
Caso 1

Solucin:

El denominador se puede factorizar como sigue:


2x 3 + 3x 2 2x = x (2x 2 + 3x 2 = x (2x 1)(x + 2)

Luego, la descomposicin en fracciones parciales es:


x 2 + 2x 1
A
B
C
= +
+
x (2x 1)(x + 2) x 2x 1 x + 2
Multiplicando ambos lados de la igualdad por el factor comn, y luego resolviendo la ecuacin, se tiene
x 2 + 2x 1 = A(2x 1)(x + 2) + Bx (x + 2) + C x (2x 1)
con

1
A= ,
2

B=
Z

1
5

y C =

1
.
10

x 2 + 2x 1
dx
2x 3 + 3x 2 2x

As:
=

Z 

1
2


11 1 1
1 1
+

dx
2 x 5 2x 1 10 x + 2

1
1
ln |x | + 10
ln |2x 1| 10
ln |x + 2| + C

El denominador q (x ) es un producto de factores lineales, algunos de los cuales se repiten.


Z
x 4 2x 2 + 4x + 1
Ejemplo: Determine
dx
x3 x2 x +1
Caso 2

Solucin:

La fraccin es impropia, por lo que comenzaremos por dividir los polinomios:


x 4 2x 2 + 4x + 1
4x
=x +1+ 3
3
2
x x x +1
x x2 x +1

Luego, factorizando el polinomio q (x ) = x 3 x 2 x + 1 se obtiene


x 3 x 2 x + 1 = (x 1)2 (x + 1)
Por lo tanto, su descomposicin en fracciones parciales es:
34

2.3. CLASE 4: MS MTODOS DE INTEGRACIN

Vernica Gruenberg Stern

A
B
C
4x
=
+
+
2
2
(x 1) (x + 1) x 1 (x 1)
x +1
A = 1,

del cual de obtiene:

C = 1,

x 4 2x 2 + 4x + 1
dx
x3 x2 x +1

Caso 3

B =2

de modo que

Z 
=
x +1+


1
1
2

+
dx
x 1 (x 1)2 x + 1

x2
2
+ x + ln |x 1|
ln |x + 1| + C
2
x 1



x 1
x2

2 +C
+ x + ln
2
x +1 x 1

El denominador q (x ) contiene factores cuadrticos irreductibles, ninguno de los cuales se

repite.
Z
Ejemplo:
Solucin:

Encuentre

2x 2 x + 4
dx
x 3 + 4x

La fraccin se puede descomponer de la siguiente forma:


2x 2 x + 4 2x 2 x + 4 A Bx + C
=
= + 2
x 3 + 4x
x (x 2 + 4)
x
x +4

de donde se obtiene
A + B = 2,

C = 1,

4A = 4

A = 1,

B =1

y C = 1

por lo cual
Z

2x 2 x + 4
dx
x 3 + 4x

Z 

Z
=


1
x 1
+
dx
x x2 +4

1
dx +
x

= ln |x | +

x
dx
2
x +4

1
x2 +4

dx


x
1
1
ln(x 2 + 4) arc tan
+K
2
2
2

El denominador q (x ) contiene un factor irreductible repetido.


Z
1 x + 2x 2 x 3
Ejemplo: Determine
dx
x (x 2 + 1)2
Caso 4

Solucin:

La forma de descomponer esta divisin de polinomios en fracciones parciales es


1 x + 2x 2 x 3 A Bx + C
Dx + E
= + 2
+ 2
2
2
x (x + 1)
x
x +1
(x + 1)2
35

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Multiplicando por x (x 2 + 1)2 , y luego igualando coeficientes, se obtiene el siguiente sistema


A + B = 0,

C = 1,

2A + B + D = 2,

C + E = 1,

A =1

cuya solucin es:


A = 1,

B = 1,

C = 1,

D =1

E = 0.

Entonces:
Z

1 x + 2x 2 x 3
dx
x (x 2 + 1)2

Z 

Z
=

1
x +1
x

+
x x 2 + 1 (x 2 + 1)2

dx

= ln |x |

x
dx
2
x +1


dx

dx
+
2
x +1

x dx
(x 2 + 1)2

1
1
ln(x 2 + 1) arc tan (x )
+K
2
2
2(x + 1)

Ejercicios Propuestos
1. Encuentre:
Z
a)
Z
b)
Z
c)

2x + 1
dx
x2 +x

9x + 25
dx
2
x + 10x + 9

d)

e)

4x
dx
4x2

15x + 51
dx
x 2 + 7x + 10

g)

5x + 6
dx
x 2 + 3x + 2
x +1
dx
(1 x )(x 2)

5x 11
dx
x 2 + 10x + 9

f)

3x + 1
dx
x2 +x

h)

Z
i)

1
x2 1

dx

2. Exprese los integrandos como fracciones parciales y determine las siguientes:


Z
a)

36

x
dx
x 2 2x + 1

Z
b)

4x + 6
dx
(x + 1)2

Z
c)

7x 23
dx
x 2 6x + 9

2.3. CLASE 4: MS MTODOS DE INTEGRACIN

Vernica Gruenberg Stern

2.3.3.

Sustitucin tangente del ngulo medio

Este mtodo se utiliza para integrales de la forma


Z
R (sen (x ) , cos (x )) d x

donde R es una funcin racional.

Utilizamos la sustitucin

2arc tan t = x
Adems,


x
,
2

de donde

2d t
= dx
1+t2


t
x
= p
sen
2
1+t2

t = tan


1
x
= p
cos
2
1+t2

entonces
sen (x ) = 2sen



x
x
cos
2
2

2t
1+t2

=
y



x
2 x
cos (x ) = cos
sen
2
2
2
1t
=
1+t2
2

de donde

Z
R (sen (x ) , cos (x )) d x =


R

2t
1t2
,
1+t2 1+t2

2d t
=
1+t2

Z
R(t ) d t

dx
.
1 + sen x + cos x

Usamos la sustitucin t = tan x2 entonces

EJEMPLOS: Calcular la integral


Solucin:
Z

dx
=
1 + sen x + cos x

Z
1+

2d t
1+t 2
2
2t
+ 1t
1+t 2
1+t 2

Z
=






dt
x

= ln |t + 1| + C = ln tan
+ 1 + C
1+t
2

EJERCICIOS:
Z
1.

dx
3 + 2 cos x

Z
2.

dx
sen x + cos x

Z
3.

cos x d x
1 + cos x

37

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

2.4.

Vernica Gruenberg Stern

CLASE 5: Problemas de valor inicial

Una ecuacin diferencial es una ecuacin en la que aparecen derivadas de una funcin desconocida, expresada en forma de derivadas o de diferenciales. Resolver una tal ecuacin es encontrar la o las
funciones que satisfacen la igualdad.
EJEMPLOS:
1.

dy
x
=
dx
y

dy
+xy = y 2
dx



dy 2 dy
3.

x y = cos y x
dx
dx

2.

Como aplicacin del clculo de primitivas y la utilidad de la constante de integracin, vamos a resolver algunos problemas asociados a fenmenos fsicos. En estos problemas aparecen ecuaciones del
tipo

dy
= f (x ) g y
dx

que llamamos ecuaciones diferenciales de variables separables. Note lo siguiente: si G y es una primitiva de

1
g (y )

y F (x ) es una primitiva de f (x ) entonces de la relacin



G y F (x ) = C

derivando en forma implcita obtenemos


G0 y
de donde

 dy
dx

F 0 (x ) = 0


dy
= g y f (x )
dx

Por otro lado, si


dy
= f (x ) g y
dx
desde el punto de vista de las diferenciales podemos escribir
dy
 = f (x ) d x
g y
de donde obtenemos

dy
=
g y

Z
f (x ) d x + C

lo que nos da un mtodo para resolver este tipo de ecuaciones.


38

2.4. CLASE 5: PROBLEMAS DE VALOR INICIAL

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLO 2.4.1

dy
= eyx
dx

Resolver

Pasamos a diferenciales e integramos:

e y d y = x d x

e y =

x2
2

+C.

Se sigue


  2
x
+C
y (x ) = ln
2
Notar que si y (0) = 1 entonces
1 = ln (C )
de donde obtenemos

C = e 1 .

As:


x2
y (x ) = ln e 1
2

Reacciones qumicas y desintegracin

No es difcil observar en la naturaleza diversas reacciones qumicas entre elementos. Por ejemplo, si
molculas de cierto tipo se desintegran por accin del medio, el nmero de molculas que se descomponen en una unidad de tiempo es proporcional al nmero de molculas total presente. Hagamos un
modelo matemtico de esta situacin: supongamos que en t = 0 se tienen x 0 gramos. Si denotamos por
x (t ) el nmero de gramos en el instante t entonces

dx
dt

es la tasa de variacin de esta cantidad. Si k > 0

es la constante de proporcionalidad, entonces


dx
= k x
dt
El signo indica que la cantidad esta decreciendo, ya que k > 0. Notar que
x 0 (t )
= k
x (t )
Se sigue que
Z

x 0 (t )
dt =
x (t )

Z
k d t

ln |x (t )| = k t + C

de donde
|x (t )| = K e k t
Como x (t ) 0, obtenemos x (t ) = K e k t . Adems x (0) = x 0 de donde
x (t ) = x 0 e k t
Se llama semivida T al tiempo requerido para que la sustancia se reduzca a la mitad. De esta forma
x0
= x 0 e k t
2

T=

ln 2
k
39

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLO 2.4.2 Desintegracin radioactiva


El radio de carbono tiene una semivida de ms o menos 5600 aos. Este se produce en la alta atmsfera por accin de rayos csmicos sobre el nitrgeno. El radio carbono por oxidacin pasa a dixido de
carbono y ste se mezcla por el viento con el dixido de carbono no radioactivo presente.
La proporcin en el carbono ordinario ha alcanzado hace tiempo su estado de equilibrio. Todas las
plantas y animales que comen plantas incorporan esta proporsicn de radio carbono en sus tejidos.
Mientras el animal o planta viven, esta cantidad permanece constante pero al morir deja de absorber
radio carbono y el que haba en el momento de morir comienza a desintegrarse.
As, si un fragmento de madera antigua tiene la mitad de radioactividad que un rbol vivo, ste vivi
hace unos 5600 aos. Si solo tiene la cuarta parte podemos determinar el tiempo en que vivi. Tenemos:
x0
= x 0 e k t 0
4
Como T =

ln 2
k

ln 4 = k t 0

= 5600, se sigue que t 0 = 2T = 11200 aos.

Esto da un mtodo para medir la edad de objetos orgnicos.


EJEMPLO 2.4.3 Si el 25 % de una sustancia se desintegra en 100 aos. Cul es su vida media?

La ley de enfriamiento de Newton


Consideremos el siguiente modelo simplificado para el fenmeno de variacin de temperatura en un
cuerpo. Supongamos que se cumplen las siguientes hiptesis:
En el instante t la temperatura en todo el cuerpo T (t ) es la misma.
La temperatura del medio es constante Tm
El flujo de calor a travs de las paredes del cuerpo, dada por
entre la temperatura del cuerpo y la temperatura del medio.

dT
, es proporcional a la diferencia
dt

Podemos formular la ltima condicin como


dT
= k (T Tm )
dt
donde k > 0 es la constante de proporcionalidad. El signo puede ser explicado de la siguiente forma:
si T > Tm entonces el cuerpo se enfra; luego la temperatura decrece y as
Si T < Tm entonces la temperatura del cuerpo crece; luego

dT
dt

dT
dt

< 0.

> 0.

Supongamos adems que la temperatura inicial del cuerpo est dada por T0 = T (0); entonces, tenemos el problema
dT
= k (T Tm )
dt
T (0) = T0
40

2.4. CLASE 5: PROBLEMAS DE VALOR INICIAL

Vernica Gruenberg Stern

Con el mtodo anterior podemos encontrar una expresin para T (t ); en efecto:


dT
= k d t
(T Tm )
Se sigue
ln |T Tm | = k t + C
Como T (0) = T0 , tenemos
ln |T0 Tm | = C
y as
|T (t ) Tm | = |T0 Tm | e k t
Los valores absolutos los podemos quitar razonando sobre la temperatura inicial (note por el teorema
del valor intermedio, si la temperatura comienza bajo Tm no la puede superar de lo contrario existira t 0
tal que 0 = |T0 Tm | e k t 0 ).
Finalmente
T (t ) = Tm + (T0 Tm ) e k t
Notar que lm T (t ) = Tm
t

EJEMPLO 2.4.4 Un cuerpo a 100C es puesto en una sala a temperatura constante de 25C . Despus de 5
minutos la temperatura del cuerpo es de 90 . Cuanto tiempo tarda en estar a 50 ?

EJEMPLO 2.4.5 Un cuerpo a 100 es puesto en una sala que est a una temperatura constante desconocida. Si pasados 10 minutos el cuerpo est a 90 y pasado 20 minutos esta a 82 , calcular la temperatura de
la sala.

Mezclas
Para obtener un remedio, una pintura del color adecuado o un trago, es necesario mezclar diversos
ingredientes.

Considere un recipiente con un dispositivo de agitacin que en todo momento mantiene la mezcla
homognea Suponga que tiene V litros de capacidad y contiene una mezcla de agua con sal. Si al recipiente le agregamos agua con c gramos de sal por litro a una velocidad de a litros por segundo y del
recipiente sacamos agua a la misma velocidad, qu cantidad de sal hay en el recipiente en el tiempo t ?
41

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

Vernica Gruenberg Stern

Sea x (t ) la cantidad de sal en el recipiente en el tiempo t . La variacin de la cantidad de sal es


dx
= (Sal que entra) - (Sal que sale)
dt
La sal que entra es a c . La cantidad de sal en el instante t es
a

x (t )
.
V

x (t )
,
V

luego la cantidad de sal que sale es

De esta forma, la ecuacin que modela la va-

riacin de la cantidad de sal es


x (t )
dx
= ac a
dt
V
de donde

dx
a
= dt
x cV
V

Se sigue
a

x (t ) = c V + K e V t
Si la cantidad inicial de sal es x (0) = x 0 entonces
a

x (t ) = c V + (x 0 c V ) e V t
EJEMPLO 2.4.6 Suponga que el estanque contiene 100 litros de agua, que entra agua con 500 gramos de
sal por litro a razn de 5 litros por minuto, y que adems sale agua a la misma velocidad del recipiente.
Cuanto tiempo tarda en tener 10 kilos de sal el recipiente?

Crecimiento de poblaciones
Suponga que para modelar el crecimiento de una poblacin en tiempos cortos utilizamos la siguiente
regla: la tasa de crecimiento de la poblacin es proporcional a la poblacin existente. Entonces, el
modelo matemtico para este fenmeno es la ecuacin:
dP
=kP
dt
donde P = P(t ) es la poblacin existente en el tiempo t . Resolviendo por integracin directa se tiene
Z

dP
=
P

Z
k dt

donde M 0 representa la poblacin inicial.


42

ln(P) = k t + C

P(t ) = M 0 e k t

2.5. EJERCICIOS DE CONTROLES Y CERTMENES

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLO 2.4.7 La poblacin de cierta ciudad se duplic de 1900 a 1960. Si la tasa de crecimiento natural
de la poblacin es proporcional a la poblacin en cualquier tiempo y la poblacin en 1960 fue de 60000
habitantes, estime la poblacin para el ao 2010.
Solucin:

Sean P = P(t ) la poblacin en el tiempo t . El fenmeno queda modelado por la siguiente

ecuacin diferencial con valores iniciales:


dP
dt
en t = 0
en t = 60

(1900)
(1960)

= kP

P(0) = 30000
P(60) = 60000

Resolviendo como arriba:


P(t ) = 30000 2t /60
Para determinar la poblacin en 2010, se debe evaluar en t = 110
P(110) = 30000 2110/60 t 106907

2.5.

habts.

Ejercicios de Controles y Certmenes

1. Encuentre la funcin y = f (x )

1
dy
= f 0 (x ) = 3x 2 4x + 2
dx
x

f (2) = 9.

Z
2. Calcular la integral

sabiendo que

xe

x 2 +1

dx.
Z

3. Calcule la siguiente integral indefinida

e x sen(2e x )
dx
p
3
4 + 3 cos2 (e x

43

CAPTULO 2. ANTIDERIVADAS

44

Vernica Gruenberg Stern

Captulo 3

La Integral Definida

3.1.

CLASE 6: Integrales de Newton y de Riemann

La idea intuitiva de integral surge alrededor de 1670, cuando Newton comienza a desarrollar los conceptos necesarios para el clculo de reas de regiones acotadas por funciones continuas. Hacia 1850,
Riemann generaliza estas nociones y las define para funciones con un nmero finito de discontinuidades. Realiza demostraciones ms formales y descubre el Teorema Fundamental del Clculo.
Iniciaremos este estudio formal con las ideas de Newton, que son muy parecidas a las ideas que ya
miramos cuando introdujimos el concepto de antiderivada, por medio del clculo de reas.
DEFINICIN 3.1.1 Sea f : [a ,b ] R+
0 una funcin continua, acotada y no negativa. Se define la integral
definida de f entre a y b al valor del rea de la regin encerrada entre las grficas de f y el eje de las
abscisas (eje x ). Lo denotamos por
Z

f (x )d x
a

La idea de Newton para calcular estas reas, fue aproximar el rea buscada por la suma de las reas
de rectngulos de ancho muy pequeo.

Intuitivamente, es claro que tomando n rectngulos cuyas bases son de igual longitud x , y haciendo
n , el rea comprendida bajo la curva y sobre el eje x ser la suma de las reas de todos estos
rectngulos.
EJEMPLOS:
45

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

1. Calculemos nuevamente el rea bajo f (x ) = x 2 sobre el eje x , entre 0 y b , es decir, calculemos


Zb
x 2d x .
0

Hacemos
x0

= 0

xn

= b

nmero de subrectngulos
b
= base de cada subrectngulo
x =
n
Sea A i : el rea del rectngulo i-simo. Entonces, si en cada intervalo de la forma [x i , x i +1 ] consideramos la altura del rectngulo como f (x i ) tendremos:
A1

f (0) x

0
x 12 x
x 22 x

A2

f (x 1 ) x

A3
..
.

f (x 2 ) x

Ak
..
.

f (x k 1 ) x

= x k2 1 x
..
.

An

f (x n 1 ) x

= x n2 1 x

..
.

Pero, notamos que:


A1

A2

(x )3

A3
..
.

4(x )3
..
.

Ak
..
.

(k 1)2 (x )3
..
.

An

= (n 1)2 (x )3

x 1 = x ,

x 2 = 2x , , x k = k x , , x n = nx ,

de donde

Por lo tanto:
n
X

A k (n) =

A k = (x )3

k =1

n
X

2x d x .
0

46

(n 1)(n 1 + 1)(2(n 1) + 1)
6




b3
1
1
b3
1
2
=
x d x = lm
n 6
n
n
3
2

j 2 = (x )3

 3



n(n 1)(2n 1) b 3
1
1
b
=
1
2
n
6
6
n
n
Z

2. Calcular

n
1
X
j =1

k =1

(k 1)2 = (x )3

3.1. CLASE 6: INTEGRALES DE NEWTON Y DE RIEMANN

Vernica Gruenberg Stern

Consideramos nuevamente:
x0

= 0

xn

= b

nmero de subrectngulos
b
= base de cada subrectngulo
=
n
= k x

x
xk

de donde

A k = f (x k 1 ) x = 2x k 1 x = 2(k 1)x x = (2x )k 1 x

Luego, usando la frmula para la suma geomtrica de razn 2x y primer trmino igual a 1:
A k (n) =

n
X

Ak =

k =1

n
X

(2x )k 1 x = x

k =1

n
X

(2x )k 1 = x

k =1

(2x )n 1 b 2n 1
=
n 2 nb 1
(2x ) 1

de donde
Z

b 2n 1
b (2b 1)
=
b
n n n
m n(2b /n 1)
2 1 nl

2x d x = lm
0

siempre que el lmite presente en el denominador no sea igual a 0. Calculmoslo:

1 b y
e (b ln 2)y 1
(b ln 2)e (b ln 2)y
lm n(2b /n 1) = lm
(2 ) 1 = lm
= lm
= b ln 2
n
y 0
y 0
y 0 y
y
1
As, finalmente,
Z

b (2b 1) 2b 1
=
b ln 2
ln 2

2x d x =
0

EJERCICIOS: Determine:
Z

Z
3

x dx

1.

dx

2.

x 2x d x

3.

OBSERVACIN: Podemos ampliar el concepto de integral de Newton de la siguiente manera:


b

Z
1. Si b < a , podemos definir

f (x )d x

y, en general

f (x )d x =
a

f (x )d x =

f (x )d x

a ,b R

2. Si a = b :

f (x )d x = 0

a R

47

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

3. Adems, si f es una funcin continua que cambia de signo en el intervalo [a ,b ], entonces la integral
de Newton de f entre a y b se define como el rea total sobre el eje x menos el rea total bajo el eje
x y sobre la grfica de f . De esta manera, vemos que el resultado puede ser positivo o negativo.
4. Sea f : [a ,b ] R continua y acotada. Sea c ]a ,b [. Entonces, claramente se tiene que:
b

f (x )d x =
a

Z
f (x )d x +

f (x )d x

Esta ltima observacin tiene consecuencias interesantes:


Zb
b3 a3
x2 dx =

.
3
3
a
a

a3
+
3
2x d x =
a

2b 2a
ln 2

x 2d x .

x dx =
a

Z
2

x dx +

En efecto:

Luego:

0
b

b3
x dx =
3
2

x 2d x =

b3 a3

3
3

como se demuestra anlogamente.

Note que esto corresponde a determinar la primitiva de la funcin y luego evaluar el extremo superior
menos el extremo inferior, lo cual es .... notable!

3.1.1.

La integral definida de Riemann

La integral de Riemann es una generalizacin de la integral de Newton. La gran diferencia es que no


requiere que el intervalo del dominio de f est subdividido en segmentos de igual longitud, ni que la
funcin sea continua; basta con que sea acotada.

DEFINICIN 3.1.2 Sea [a ,b ] un intervalo cerrado. Diremos que P = {x 0 , x 1 , . . . , x n } es una particin de


[a ,b ] si se cumple
a = x 0 < x 1 < x 2 < < x n 1 < x n = b
OBSERVACIN: Notar que P tiene n + 1 elementos y determina n subintervalos de [a ,b ] de la forma
[x i 1 , x i ].
Usaremos la notacin x i = x i x i 1

i = 1, , n y llamaremos norma de la particin P al nmero

kP k = max {x i : i = 1, 2, . . . , n}
48

3.1. CLASE 6: INTEGRALES DE NEWTON Y DE RIEMANN

Vernica Gruenberg Stern

Para entender el concepto de integral de Riemann, supongamos que, como en el caso de la integral
de Newton, nos interesa calcular el rea acotada por y = f (x ), x [a ,b ] y el eje x .
En cada subintervalo [x i 1 , x i ] escogemos un c i arbitrario, i = 1, , n. Por lo tanto, una suma que
aproxima el rea ser:
A(c 1 , c 2 , , c n ) =

n
X

f (c i )x i

i =1

Claramente, el valor de A depende de la eleccin de la particin P y de los c i [x i 1 , x i ]. Para que una


funcin sea integrable, necesitaremos que este valor no dependa de estas elecciones. Ms precisamente:
DEFINICIN 3.1.3 Una funcin f : [a ,b ] R acotada se dice Riemann-integrable o simplemente integrable si y solo si cualquiera sea la eleccin de los c i y los subintervalos x i , ocurre que el lmite
lm A(c 1 , , c n )

kP k0

existe.
Z

En tal caso, el valor de este lmite se llama integral de f en [a ,b ] y se denota por

f (x )d x .
a

OBSERVACIN: En la definicin de la integral de Riemann no basta exigir que n ya que los subintervalos no son necesariamente de igual longitud.
Veamos ahora otra manera (tal vez ms tangible) de verificar si una funcin es o no integrable segn
Riemann.
Sea f : [a ,b ] R una funcin acotada y sea P = {x 0 , x 1 , . . . , x n } una particin de [a ,b ]. Para i =
1, . . . , n denotaremos por
mi
Mi



= nf f (x ) : x [x i 1 , x i ]


= sup f (x ) : x [x i 1 , x i ]



(Como [a ,b ] 6= y f es acotada se sigue que para cada i el conjunto f (x ) : x [x i 1 , x i ] es no vaco y
acotado, por ende existen su nfimo y su supremo).
DEFINICIN 3.1.4 Si P = {x 0 , x 1 , . . . , x n } es una particin de [a ,b ], se define la suma superior de f asociada a la particin P como el nmero
S f ,P =


n
X

M i x i

i =1

De manera similar, se define la suma inferior de f asociada a la particin P como el nmero


s f ,P =


n
X

m i x i

i =1

49

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

PROPOSICIN 3.1.1 Para cada P particin de [a ,b ] se cumple que


Dem.

En efecto, para cada i se tiene que :


m i x i M i x i

mi M i .

n
X



s f ,P S f ,P .

Se sigue
m i x i

i =1

n
X

M i x i

i =1

lo que concluye la demostracin.


OBSERVACIN:
Claramente, para una eleccin arbitraria de c i [x i 1 , x i ], se tiene que


s f , P A(c 1 , , c n ) S f , P
De aqu, es evidente que una funcin f ser integrable si y solo si


lm s f , P = lm S f , P

kP k0

kP k0

En tal caso, se llama integral de Riemann de f a cualquiera de estos lmites.

Refinamiento de una Particin


Si P es una particin de [a ,b ] y agregamos un nuevo punto de [a ,b ] a la particin, digamos x i 0 1 <
x < x i 0 , entonces formamos una particicin P 0 del mismo intervalo que tiene la propiedad P P 0 .
Adems


s f ,P s f ,P 0
y


S f ,P 0 S f ,P
OBSERVACIN: Si x i 0 1 < x < x i 0 entonces
mi0
mi0
50

m i0 0 = nf f (x ) : x x i 0 1 , x

m i000 = nf f (x ) : x x , x i 0

3.1. CLASE 6: INTEGRALES DE NEWTON Y DE RIEMANN

Vernica Gruenberg Stern

As
m i 0 x i 0 x i 0 1

= m i 0 x i 0 x + x x i 0 1

= m i 0 x i 0 x + m i 0 x x i 0 1

m i0 0 x i 0 x + m i000 x x i 0 1

y de manera similar se muestra la propiedad equivalente para M i 0 . Luego, tenemos que


COROLARIO 3.1.1 Si P1 P2 entonces
s f , P1

s f , P2

S f , P2

S f , P1

COROLARIO 3.1.2 Si P1 y P2 son dos particiones arbitrarias de [a ,b ] entonces




m (b a ) s f , P1 S f , P2 M (b a )

Dem.

Tomar la particin P = P 1 P2 y usar la desigualdad






s f , P1 s f , P S f , P S f , P2

DEFINICIN 3.1.5 Llamaremos integral inferior de f en el intervalo [a ,b ] al nmero real


b




f (x ) d x = sup s f , P : P particiones de [a ,b ]
a

Similarmente, se define la integral superior de f en el intervalo [a ,b ] como el nmero real


Z




f (x ) d x = nf S f , P : P particiones de [a ,b ]
a

OBSERVACIN: Notar que los resultados anteriores garantizan la existencia de tales nmeros. Adems,
podemos decir
Z

f (x ) d x

f (x ) d x
a

DEFINICIN 3.1.6 Diremos que f es Riemann integrable si se cumple


Z

f (x ) d x =
a

f (x ) d x
a

51

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

y en tal caso escribiremos


b

f (x ) d x
a

para el nmero en comn.

TEOREMA 3.1.1 Considere una sucesin de particiones Pn de un intervalo [a ,b ] tal que


lm kPn k = 0



lm S f , Pn s f , Pn = 0

Entonces f es integrable en [a ,b ] y, ms an
b

f (x ) d x

lm S f , Pn = lm s f , Pn =


Dem.

En efecto, para todo n se cumple


Z

f (x ) d x

s f , Pn

f (x ) d x S f , Pn

entonces
Z

f (x ) d x

0
a



f (x ) d x S f , Pn s f , Pn
a

de donde obtenemos lo deseado al tomar el lmite.


EJEMPLOS:
1. Las funciones constantes son integrables.
Dem.

Sea f (x ) = c , c = cte. en ]a ,b [.

Probaremos que f es integrable utilizando el criterio del

lmite, y dejamos como ejercicio hacer la demostracin utilizando sumas superiores e inferiores.
Sea P una particin arbitraria del intervalo [a ,b ], y sean c 1 , , c n puntos arbitrarios, donde c i
[x i 1 , x i ]. Entonces:
A(c 1 , , c n ) =

n
X

f (c i )x i = c

i =1

n
X

x i = c (b a )

i =1

lm A(c 1 , , c n ) = c (b a )

k|P k|0

c d x = c (b a )

2. La funcin f (x ) = x es integrable en [a ,b ]. Ms an
Z

x dx =
a

52

b2 a2

2
2

3.1. CLASE 6: INTEGRALES DE NEWTON Y DE RIEMANN

Vernica Gruenberg Stern

Dem.

A modo de ilustracin, utilizaremos ambos mtodos para demostrar que f es integrable

en [a ,b ].
Mtodo sumas superiores e inferiores Considere las particiones aritmticas de [a ,b ]


b a
Pn = x i = a + i
: i = 1, 2, . . . , n
n
entonces como f (x ) = x es creciente, se sigue que
mi

= nf {x : x [x i 1 , x i ]} = x i 1

Mi

= sup {x : x [x i 1 , x i ]} = x i

Entonces
s f , Pn

n
X


b a
n
i =1
 n 


b a
b a X
a + (i 1)
=
n
n
i =1



(n 1) n b a
b a
=
an +
n
2
n



b a
1
(a b + a n + b n)
=
n
2

x i 1

(b a )2 b 2 a 2
+
2n
2

=
y luego

 b2 a2
lm s f , Pn =
n
2
De manera similar
S f , Pn

n
X


b a
=
xi
n
i =1

X

n 
b a
b a
a +i
=
n
n
i =1



b a
b a a +b
=
+
n
n
2
2
(b a )2 b 2 a 2
+
2n
2

=
de donde obtenemos

 b2 a2
lm S f , Pn =
n
2

y por lo tanto
Z

x dx =
a

b2 a2
2
53

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

Mtodo puntos arbitrarios


Sea P una particin de [a ,b ], que define los subintervalos x 1 , , n . De cada uno de estos subintervalos escogemos un c i arbitrario. Llamemos
a k : punto medio del intervalo [x k 1 , x k ] =
Adems, denotamos

x k = x k x k 1 .

A(c 1 , , c n ) =
=

n
X
i =1
n
X

=
=
=
=

Veamos que

n
X

Entonces:

f (c i )x i =

n
X

c i x i =

i =1

a i x i +

i =1

x k + x k 1
2

n
X

n
X

(a i + c i a i )x i

i =1

(c i a i )x i

i =1

n
n
X
X
x i + x i 1
(x i x i 1 ) +
(c i a i )x i
2
i =1
i =1
n
n
X
1X 2
(c i a i )x i
(x i x i21 ) +
2 i =1
i =1
n
X
1 2
(c i a i )x i
(x n x 02 ) +
2
i =1
n
X
1 2
2
(b a ) +
(c i a i )x i
2
i =1

(c i a i )x i 0 cuando kP k 0.

i =1

Notamos que

i :

|x i | kP k

|c i a i |

1
x i .
2

Entonces:



n
n
n
X

X
b a
1X


x i =
kP k 0
|c i a i | |x i | kP k
(c i a i )x i


2
2
i =1
i =1
i =1

si

kP k 0

Luego,
Z

lm A(c 1 , , c n ) =

kP k0

1
x d x = (b 2 a 2 )
2

OBSERVACIN: Esta ejemplo ilustra la ventaja del mtodo de las sumas superior e inferior. Notar,
adems, que esto resulta equivalente a calcular el rea del tringulo con base el segmento de 0 a b
menos el rea del tringulo con base el segmento de 0 a a .
3. La funcin

(
f (x ) =

54

0 x

[0, 1] Q

1 x [0, 1] (R Q)

3.1. CLASE 6: INTEGRALES DE NEWTON Y DE RIEMANN

Vernica Gruenberg Stern

no es integrable.
Dem. Por la propiedad arquimedeana, sabemos que en cada subintervalo de [a ,b ], por pequeo
que sea, existen racionales e irracionales. Luego:
Mk = 1

m k = 0,

k = 1, , n

Por lo tanto,
S(f , P ) =

n
X

M k x k =

k =1

n
X

x k = b a

s (f , P ) =

k =1

n
X
k =1

m k x k =

n
X

0=0

k =1

lm S(f , P ) = b a 6= 0 = lm s (f , P )

k|P k|0

k|P k|0

Por lo tanto, f no es integrable.

DEFINICIN 3.1.7 Sea f : [a , b ] R acotada y P


una particin del intervalo [a , b ] . Una Suma de
Riemann para la funcin f respecto de la particin
P es una suma finita de la forma
S(f , P , "i ) =

n
X

f ("k )(x k x k 1 )

k =1

donde los "i [x i 1 , x i ] .

OBSERVACIN: Cuando la funcin considerada es continua, las sumas superiores e inferiores corresponden a sumas de Riemann.

Escribiremos

lm S f , P , "i = L

kP k0

para denotar que para todo " > 0 existe un > 0 tal que si P es una particin con kP k < entonces


S f , P , "i  L < ".

TEOREMA 3.1.2 Sea f : [a ,b ] R una funcin acotada entonces


Z
1.

f (x ) d x

lm S f , P =


kP k0

55

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA


Z
2.

f (x ) d x

lm s f , P =


kP k0

Vernica Gruenberg Stern

3. Si f es integrable en [a ,b ] entonces lm S f , P , "i =

f (x ) d x

kP k0

El punto 3 es razonable pues





s f , P S f , P , "i S f , P
cualquiera sean las elecciones de "i realizadas.
OBSERVACIN: En los libros de clculo se acostumbra a definir la integral de la siguiente forma: Sea f :
[a , b ] R acotada. Diremos que f es integrable Riemann si
lm S(f , P , "i ) = lm

kP k0

kP k0

r
X

f ("i )(t k t k 1 )

k =1

existe y no depende del tipo de particiones n de los "i escogidos. En tal caso se denota
Z

f (x ) d x

lm S(f , P , "i ) =

kP k0

Esta es la definicin que dimos al inicio, y es posible probar que ambas definiciones son equivalentes.

EJERCICIOS: [Desafio para los alumnos] Muestre que f (x ) = e x es integrable en cada intervalo [a ,b ] ms
an, muestre que
Z

exdx = eb ea
a

Ind: Utilizar particiones aritmticas.

56

3.2. CLASE 7: PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

3.2.

CLASE 7: Propiedades de la integral definida

Veremos en esta seccin las propiedades ms importantes de la integral de Riemann, que nos permitirn operar con ellas. Comenzamos con las propiedades de linealidad.
PROPOSICIN 3.2.1 Sean f , g : [a , b ] R acotadas e integrables. Entonces:
Z

(f (x ) g (x )) d x =

1. f g es integrable adems

f (x ) d x +

g (x ) d x

2. Si es un real, entonces f es integrable y

Z
f (x ) d x =

f (x ) d x
a

Dem.
1. Basta notar que, para las sumas finitas, se tiene que
X

f g =

y las integrales consideradas son lmite de sumas finitas. Hacemos el detalle para la propiedad 2.
2. Si f : [a , b ] R es acotada e integrable entonces
b

f (x ) d x

lm S f , P , "i =


kP k0

notar que si
n

 X
S f , P , "i =
f ("k ) x k
k =1

entonces

k =1

k =1

X
 X

S f , P , "i =
f ("k ) x k =
f ("k ) x k = S f , P , "i
se sigue
Z
lm S f , P , "i = lm

S f , P , "i

kP k0

kP k0



f (x ) d x

= lm S f , P , "i =


kP k0

pero
b

f (x ) d x

lm S f , P , "i =


kP k0

se sigue
Z

f (x ) d x =
a

f (x ) d x
a

57

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

TEOREMA 3.2.1 Si f (x ) = 0 x [a ,b ], salvo un nmero finito de puntos, entonces


Z

f (x ) d x = 0
a

Dem.

Sean a 1 , , a k los puntos del intervalo en donde f (x ) 6= 0.

Sea M = max{ |f (a i )|, i = 1, , k }.

Entonces:



k
k
k
k
X
X
X
X


| f (c i )|x i
| f (a i )|x i
|M |kP k = |M |kP kk
|A(c 1 , , c k )| =
f (c i )x i


i =1

i =1

As:

i =1

i =1

|A(c 1 , , c k )| 0
kP k0

f (x ) d x = 0

OBSERVACIN: Una funcin de este tipo se dice nula casi en todas partes nula c.t.p.. En general, si
una propiedad se cumple en un subconjunto de R excepto, a lo ms en un nmero finito de puntos, se
dice que la propiedad se satisface en el conjunto c.t.p.
COROLARIO 3.2.1 Sean f , g dos funciones definidas en [a ,b ] tales que f es integrable y f (x ) 6= g (x ) slo
en un nmero finito de puntos (o, f (x ) = g (x ) c.t.p.). Entonces, g es integrable y, ms an:
Z

Z
f (x ) d x =

g (x )

Dem.

Sea h(x ) = g (x ) f (x ).

Por lo tanto, h es nula c.t.p., de donde h es integrable y


Z

h(x ) d x = 0
a

Pero,

g (x ) = f (x ) + h(x )
Z

g es integrable (suma de funciones integrables en [a ,b ]).

g (x ) d x =
a

Z
f (x ) d x +

h(x ) d x =
a

Adems:

f (x ) d x
a

TEOREMA 3.2.2 Sean f , g : [a , b ] R acotadas e integrables. Entonces:


Zb
1. Si f (x ) 0 , entonces

f (x ) d x 0
a

2. Si f (x ) g (x ) para todo x [a , b ] , salvo quizs en un conjunto finito de puntos, entonces


Z

f (x ) d x
a

58

g (x ) d x
a

3.2. CLASE 7: PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

3. | f (x )| es integrable y se cumple:
Z
Z
b

b


| f (x )| d x
f (x ) d x


a
a
4. Si m f (x ) M , salvo quizs un conjunto finito de puntos, entonces
Z

m (b a )

f (x ) d x M (b a )
a

Dem.
2. Por linealidad, g f es integrable, y por hiptesis, f (x ) g (x ) c.t.p. Luego:
Zb
Zb
Zb

g (x ) f (x ) 0 c.t.p.
g (x ) f (x ) d x 0
f (x ) d x
g (x ) d x .
a

3. Como | f (x )| ser continua en todos los puntos en que f lo sea, se tiene que | f | es integrable en
[a ,b ].

Adems:
Z

f (x ) |f (x )|

x [a ,b ]

f (x ) d x
a

x [a ,b ]

| f (x )| d x

a
b

Z
f (x ) |f (x )|

f (x ) d x

| f (x )| d x
a

Z
Z
b
b



f (x ) d x
| f (x )| d x

a

a

4. Aplicacin directa de 2.
EJEMPLOS:
Z
1. Muestre que

1/2

0,5
1/2

dx

 0,6
1x2 4x2

Solucin:
La funcin en el integrando est definida para
3 15

4 4
3p
5
4
1
2

1
1
x .
2
2

Luego:

(1 x 2 )(4 x 2 ) 4
p

(1 x 2 )(4 x 2 ) 2

1
(1x 2 )(4x 2 )

4
p
3 5

6
10

2. Sin calcular las integrales decidir cual es mayor:


Z1
Z 1p
Z1
(a)
x dx
1+x2 dx
(b)
sen2 x d x
0

sen x d x

59

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

PROPOSICIN 3.2.2 (Aditividad) Sea f : [a , b ] R acotada e integrable. Para todo c [a , b ] , f es


integrable en los intervalos [a , c ] y [c , b ] . Adems se cumple:
b

Z
f (x ) d x =

Z
f (x ) d x +

f (x ) d x

El recproco tambin es vlido, es decir, si f es integrable en los intervalos [a , c ] y [c , b ] para algn


c [a , b ] entonces f : [a , b ] R es integrable y vale la igualdad anterior.
DEFINICIN 3.2.1 Sea f : [a , b ] R acotada e integrable. Definimos
a

f (x ) d x = 0

1.
a

f (x ) d x =

2.
a

f (x ) d x
b

PROPOSICIN 3.2.3 Sea f : [a , b ] R acotada e integrable. Dados , , [a , b ] cualesquiera y sin


importar el orden entre ellos, se cumple:

f (x ) d x =

Z
f (x ) d x +

f (x ) d x

EJEMPLOS:
1. Suponga que
1

Z
f (x ) d x = 5,

f (x ) d x = 2

f (x ) d x =

a)

h (x ) d x = 7.

Z
f (x ) d x =

Z
f (x ) d x +

Entonces

!
f (x ) d x

= (5 + (2)) = 3


2 f (x ) 3h (x ) d x = 2 5 3 7 = 11

b)
1

2[x ] d x

2. Calcular

donde [x ] denota la parte entera de x .

0
4

[x ]

2 dx =
0

1
1

3
3

Z
1

2 dx +

Z
2

2 dx +
1

2[x ] d x =

2 dx +
2

[x ]

2 dx +

[x ]

2 dx +
Z

60

[x ]

23 d x = 1 + 2 + 4 + 8 = 15

2 dx +
2

3.2. CLASE 7: PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern


x2 dx.

3. Calcular
1

En este caso, debemos hacer un anlisis ms cuidadoso. Notemos que:

p
1 si 1 x < 2

p
p

2 si
2x < 3

3 si
3x <2

 2
4 si 2 x < 5
x =
p
p

5 si
5x < 6

p
p

x
<
7
6
si

p
p

7 si p7 x < 8
8 si
8x <3
Dejamos el resto de ejercicio al lector.

EJERCICIOS: Obtenga las antiderivadas de las siguientes:


1. f (x ) = x [x ],

x,

2. f (x ) =
sen x ,

1,

3.2.1.

x [0, 4]
0 x < /2
/2 x 3/2
x 3/2

Criterios de Integrabilidad

TEOREMA 3.2.3 Sea f : [a , b ] R montona; entonces f es integrable en [a , b ] .


Dem.: Supongamos que f : [a , b ] R es creciente y Pn es la particin aritmtica de [a ,b ] entonces

61

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

 n
b a X
f (x k )
n
k =1
k =1
k =1
 n

n
n
X
X

b a X
f (x k 1 )
s f , Pn
=
m k x k =
f (x k 1 ) x k =
n

S f , Pn

n
X

M k x k =

k =1

n
X

f (x k ) x k =

k =1

k =1

Luego


S f , Pn s f , Pn

b a
=
n

X
n
k =1





b a
f (x k ) f (x k 1 ) =
f (b ) f (a )
n

de donde


lm S f , Pn s f , Pn = 0

y por lo tanto f es integrable.

OBSERVACIN: Muchas de las funciones con las cuales se trabaja en clculo son montonas por intervalos.
Entonces, por la propiedad de aditividad y el teorema anterior, es posible argumentar la integrabilidad
de prcticamente todas las funciones elementales que conocemos, como e x , ln x , arc tan x ,etc.

Con un poco ms de esfuerzo es posible mostrar:


TEOREMA 3.2.4 Sea f : [a , b ] R continua;

entonces f es integrable en [a , b ] .

Este criterio se puede extender a funciones continuas por trazos, entendiendo por stas, funciones
acotadas con un nmero finito de discontinuidades de tipo salto, como vemos en el siguiente

TEOREMA 3.2.5 Sea f : [a , b ] R continua por trazos, y sean x 0 , x 1 , . . . x n los puntos de discontinuidad
de f .

Entonces f es integrable en [a , b ] y se cumple que:


b

x0

f (x ) d x =
a

x1

f (x ) d x +
a

f (x ) d x + +
x0

f (x ) d x
xn

Para el clculo integral tambin existe un teorema del valor medio:

TEOREMA 3.2.6 (Teorema del Valor Medio para Integrales)


tervalo [a ,b ]; entonces:
Z

c [a ,b ] :

f (x ) d x = f (c ) (b a )
a

62

Sea f una funcin continua sobre el in-

3.2. CLASE 7: PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

OBSERVACIN: Para entender geomtricamente el significado de este teorema, considere una funcin
f 0 en el intervalo. Luego, esto quiere decir que existe un punto c en [a ,b ] tal que el rea bajo la curva
de y = f (x ) es igual al rea del rectngulo de base b a y altura f (c ).

Veremos a continuacin el Teorema del Valor Medio Generalizado para integrales, y demostraremos
este ltimo. Veremos que el anterior es un caso particular de ste.

TEOREMA 3.2.7 (Teorema Generalizado del Valor Medio para Integrales)

Sean f , g funciones tales

que:
f es continua en [a ,b ]
g es integrable sobre [a ,b ] y no cambia de signo en este intervalo.
Entonces,
b

Z
c [a ,b ] :

f (x )g (x ) d x = f (c )

g (x ) d x

Dem.:

g 0

Supongamos que

(anlogamente si g < 0).

Como f es continua en un intervalo cerrado, sabemos que alcanza su mximo y su mnimo en el


intervalo. Luego, si

m = mn{ f (x ), x [a ,b ]}
m

m g (x )

Z
m g (x ) d x

aZ

g (x ) d x

f (x )g (x )

ambas integrales valen 0.

M g (x ) d x

g (x ) d x

f (x )g (x )d x = 0

entonces

M g (x )
b

aZ

f (x )g (x ) d x

M
Z

f (x )g (x ) d x

Z
g (x )d x = 0

Si

f (x )

Zab

M = max{ f (x ), x [a ,b ]}:

y luego para cualquier c en el intervalo

Rb

f (x )g (x )d x
M.
Pero, como f es continua en
Rb
g
(x
)d
x
a
a
[a ,b ] y est acotada por los mismos valores, sabemos que f toma todos los valores entre m y M .
Z

Si

g (x )d x > 0

entonces

Luego, en particular, existe c [a ,b ]:


Rb
f (c ) =

f (x )g (x )d x
Rb
g (x )d x
a
63

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

OBSERVACIN:
Para demostrar el Teorema del Valor Medio anterior (no generalizado), basta hacer g (x ) = 1 en el
Teorema del Valor Medio generalizado.
Notemos que otra manera de mirar el T.V.M. es sealar que, bajo las hiptesis,
1
f (c ) =
b a

c [a ,b ] :

f (x ) d x
a

Esta sencilla ltima observacin, permite definir


DEFINICIN 3.2.2 Sea f : [a ,b ] R integrable. Se define el valor promedio de f en [a ,b ] por
1
AV f =
b a

f (x ) d x

EJEMPLOS:
Z

f (x ) d x = 0

1. Probar que si f : [a , b ] R es continua y

entonces existe c [a ,b ] tal

que f (c ) = 0.
2. Si [x ] denota la parte entera de x , calcular:
4

[x ]

(2)

a)

Z
dx

b)

1 + (1)[x ]
dx
2

16

Z
c)

p
x dx

exdx = eb ea.

3. Muestre que
a

Dem.:

Sean Pn las particiones aritmticas de [a ,b ]. Sabemos que f (x ) = e x es integrable por ser

montona creciente, y luego para cualquier eleccin de puntos "k [x k 1 , x k ] se cumple


lm

kPn k0

n
X

exdx

exp ("k ) x k =

k =1

Por el teorema del valor medio:


exp (x k ) exp (x k 1 )
= exp ("k )
x k x k 1

para algn "k ]x k 1 , x k [

exp (x k ) exp (x k 1 ) = exp ("k ) x k


Para esas elecciones especiales de "k se tiene
n
X
k =1

64

exp ("k ) x k =

n
X
k =1


exp (x k ) exp (x k 1 ) = e b e a

de donde

3.3. CLASE 8: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CLCULO

Vernica Gruenberg Stern

Pero

lm

kPn k0

n
X

exdx

exp ("k ) x k =

k =1

y luego

a
b

exdx = eb ea
a

x x2 dx ?

4. Qu valores de a y b maximizan el valor de


a

3.3.

CLASE 8: Teorema Fundamental del Clculo

3.3.1.

Teorema Fundamental del Clculo

DEFINICIN 3.3.1 Sea f : [a , b ] R acotada, integrable. Llamaremos Integral Indefinida de f a la funF : [a , b ] R definida como

cin

F (x ) =

f (t ) d t
a

PROPOSICIN 3.3.1 Si f : [a , b ] R es acotada e integrable entonces F es continua.


Dem.:

Sea x 0 ]a ,b [.

Probaremos que lm F (x 0 + h) = F (x 0 ).

Sea h R : x 0 + h ]a ,b [.

h0

Entonces:

Z
Z

Z x0
Z x 0 +h
Z x0
x 0 +h
x0




|F (x 0 + h) F (x 0 )| =
f (t ) d t
f (t ) d t =
f (t ) d t +
f (t ) d t
f (t ) d t
a



a
a
x
a
0

Z

x 0 +h



=
f (t ) d t |M h|
x

pues f es acotada

Luego, como:
0 lm |F (x 0 + h) F (x 0 )| lm |M h| = 0
h0

por el teorema del sandwich:

h0

lm F (x 0 + h) = F (x 0 )

h0

y por lo tanto F es continua.

TEOREMA 3.3.1 (Teorema Fundamental del Clculo) Sea f : [a , b ] R continua; entonces la integral
indefinida F es derivable en x 0 [a ,b ] y, ms an
F 0 (x 0 ) = f (x 0 )
65

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA


Dem.:

Vernica Gruenberg Stern

Por la definicin de la derivada:

F (x + h) F (x )
1
F 0 (x ) = lm
= lm
h0
h0 h
h

x +h

f (t )d t
a

!
f (t )d t

Por el Teorema del valor medio para integrales, sabemos que:


Z

1
h

x +h

1
= lm
h0 h

x +h

!
f (t )d t

c [x , x + h]:

!
f (t )d t

= f (c )

h 0, entonces c x . Luego, como f es continua, se tiene:

Notamos tambin que si

1
F (x ) = lm
h0 h

x +h

!
f (t )d t

= lm f (c ) = lm f (c ) = f (x )
h0

c x

Luego, efectivamente se tiene que F es una antiderivada de f .


OBSERVACIN: Otras maneras de escribir este resultado son:
x

d
dx

0

f (t ) d t

x =x 0

= f (x 0 )



f (t ) d t

x =x 0

= f (x 0 )

EJEMPLOS:
Z x p
0
p
3
3
1.
1+t5dt
=
1+x5
0
x

x 3 arc tan (t 2 ) d t .

2. Sea f (x ) =

Calcule f 00 (1) .

Solucin:
x

Z
3

f (x ) =

x arc tan (t ) d t = x
1

f (x ) = x

arc tan (t ) d t
1

= 3x

arc tan (t 2 ) d t + x 3 arc tan (x 2 )


1

arc tan (t 2 ) d t + 3x 2 arc tan (x 2 ) + 3x 2 arc tan (x 2 ) + x 3

f (x ) = 6x
1

66

Z
2

00

Evaluando en x = 1 :

arc tan (t 2 ) d t
1

f 00 (1) =

3
+1
2

1
2x
1+x4

3.3. CLASE 8: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CLCULO

Vernica Gruenberg Stern

TEOREMA 3.3.2 (Regla de Barrows o Segundo Teorema Fundamental del Clculo)

Sea

f : [a , b ] R continua y sea g una primitiva de f en [a , b ] ; entonces


b

f (x ) d x = g (b ) g (a )
a
x

Z
Sea F la integral indefinida de f , es decir, F (x ) =

Dem.:

f (t )d t . Por lo anterior, sabemos que F


a

es continua y que F 0 (x ) = f (x ), es decir, F tambin es una antiderivada de f . Luego:


F (x ) = g (x ) + C ,

x [a ,b ]

En particular:
g (a ) + C = F (a ) = 0

C = g (a )

As
F (x ) = g (x ) g (a )

x [a ,b ]
Zb

F (b ) = g (b ) g (a )

f (x )d x = g (b ) g (a )

EJEMPLOS:
Z



cos x d x = sen x = sen sen 0 = 0

1.

Z
2.



sen x d x = cos x = cos ( cos 0) = 1 (1) = 2
0

0
4

3.
0
2

Z
4.
0

dx
=
x 2 2x + 2

/2

4

2
26
1
3/2 1
2x + 1 d x = (2x + 1)
= (27 1) =

3
2 0
3
3

5.
0

Z
0

sen 2x
dx =
1 + sen2 x

2

dx
= arc tan (1) arc tan (1) =
=
arc
tan
(x

1)

(x 1)2 + 1
2
0
/2

Z
0

/2
2 sen(x ) cos(x )
2
= ln(2)
d x = ln 1 + sen (x )
1 + sen2 x
0

Usando regla de la cadena, el teorema anterior tiene una versin ms fuerte:


PROPOSICIN 3.3.2 Si f (x ) es continua y g (x ) , h(x ) son derivables en el intervalo [a , b ] entonces se
cumple:
!0

g (x )

f (t ) d t

1.

= f (g (x )) g 0 (x )

67

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA


Z

!0

g (x )

f (t ) d t

2.

Vernica Gruenberg Stern

= f (g (x )) g 0 (x ) f (h(x )) h 0 (x )

h(x )

Demostraremos 1. pues 2. se demuestra anlogamente:

Dem.:

!0

g (x )

f (t ) d t

Para calcular

suponga que F es una primitiva de f .

Luego:

!0

g (x )

f (t ) d t


0
= F (g (x )) F (a ) = F 0 (g (x )) g 0 (x ) 0 = f (g (x )) g 0 (x )

EJEMPLOS:
Z cos x
1.


sen t 2 d t


= sen cos2 x ( sen x ) sen x 6 3x 2

x3


= sen(x ) sen cos2 x 3x 2 sen x 6
Z
2. Si

x 3 + 2x

x3

f (t ) d t ,

calcular f (3) .

0
x3

Z
Solucin: Derivando directamente la expresin x 3 + 2x =

f (t ) d t

se tiene:

3x 2 + 2 = f (x 3 ) 3x 2
Evaluando en x =

p
3
3:

p
3
3 9+2
f (3) =
p
3
3 9

3. Determinar todas las funciones y = f (x ) tal que


Zx
y (x ) +

y (t ) d t + 3 = 0
0

Solucin: Derivando directamente la expresin, obtenemos


y 0 (x ) + y (x ) = 0
Z

dy
=
y

dy
= d x
y

Z
dx

ln |y | = x + C

y (x ) = K e x

Para determinar la constante K , reemplazamos la solucin en la ecuacin:


Zx
K e x +

K e t d t + 3 = 0

de donde

68

K = 3

por lo que

y (x ) = 3e x .

K e x K e x + K + 3 = 0

3.3. CLASE 8: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CLCULO

Vernica Gruenberg Stern

nb
4. Sea f : [0,b ] R continua. Para todo n N, sea Pn = 0, nb , 2b
,

,
.
n
n
b

f (x ) d x = lm

a) Verifique que

n
X
b
k =1

f (k b /n )

b) Use lo anterior para evaluar:


  2   2
2
1
1
2
n
i) lm
+
+ +
n n
n
n
n


1

2
n
ii) lm
sen + sen
+ + sen
n n
n
n
n


1
1
1
1
+
+
+ +
iii) lm
n na
na + b na + 2b
na + (n 1)b

1 3/n
e
+ e 6/n + + e 3n /n
n n

iv) lm
Dem.:

a ) La particin Pn es aritmtica, y su norma es

kPn k =

b
, k = 1, , n.
n
bk
. Luego:
ck = xk =
n

b
.
n

Adems,

x k = x k x k 1 =
Escogemos

f (x ) d x =
0

b)

i) Sea f

lm

n
X

kPn k0

k =1



n
X
bk b
f
f (c k )x k = lm
kPn k0
n n
k =1



b 2b
nb
Pn = 0, ,
, ,
.
n n
n

(x ) = x 2

y consideremos la particin

bk 2

f (c k ) =
.
Luego:
n
  2   2
2
1
1
2
n
3
b lm
+
+ +
=
n n
n
n
n
  2   2


b
b
2b
nb 2
= lm
+
+ +
=
n n
n
n
n




n
X
bk b
= lm
f
=
n
n n
k =1

1
lm
n n

Zb


n
X
bk b
b3
x2 dx =
lm
f
=
kPn k0
n
n
3
0
k =1

  2   2
2
1
n
1
2
+
+ +
=
n
n
n
3

69

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern


bk
ii) Sea f (x ) = sen x f (c k ) = sen
. Claramente, debemos escoger

 n
k
b = . Luego, f (c k ) = sen
n
Luego:
Z




n
X

2
n
k
1
sen + sen
= lm
+ + sen
sen
=
sen x d x
lm
n
n n
n
n
n
n
n
0
k =1

As:

2
n
sen + sen
+ + sen
n
n
n

1
1
1
1
+
+
+ +
na na + b na + 2b
na + (n 1)b

1
lm
n n


iii) lm

= lm

n
X

1
a+

k =1

k 1
n

sen x d x
0

= lm

1
=
n

1
=

Z
0

n 
X
k =1

1
na + (k 1)b

1
dx
a +bx

iv) Claramente, en este caso, f (x ) = e 3x , y se procede como arriba.


(
5. Sea

f (x ) =

Solucin:

2x sen x1 cos x1

si x 6= 0

si x = 0

F (x ) =

2/

f (x ).

Veamos que

2 , 2

es

x 2 sen x1

si x 6= 0

si x = 0

ya que, efectivamente, F es continua en 2 , 2 .


F 0 (x ) =

f (x ) d x .

Calcule

Una antiderivada de f en el intervalo


(

2/

Adems, es claro que si x 6= 0, entonces

F 0 (0) = 0:

h 2 sen h1 0
1
F (h) F (0)
= lm
= lm h sen = 0
h0
h0
h0
h
h
h

F 0 (0) = lm
Luego:
Z

2/

 



2
2
4

8
f (x ) d x = F
F
= 2 sen
sen
= 2

2
2

2/

6. Sea f : R R una funcin continua; sean a ,b R : a < b .


Z

b +t

f (x )d x =

t R :
a

probar que f es peridica y hallar su perodo.


70

Si
f (x )d x

a +t

3.3. CLASE 8: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CLCULO

Vernica Gruenberg Stern

Dem.:
Zb

b +t

f (x )d x

f (x )d x
Zab+t

b +t

Z
f (x )d x +

aZ+t
a +t

b +t

f (x )d x +
b
Z a +t

Zba
=

f (x )d x
b

f (x )d x
b

f (x )d x
Z

b +t

f (x )d x +

f (x )d x

a +t

b +t

f (x )d x =

f (x )d x

Derivando respecto a t obtenemos:


f (a + t ) = f (b + t )
Evaluando en t = 0:
As,

f (a ) = f (b ).

T = b a es un perodo para f ; en efecto:


R /2

e x e4 +
2

7. Calcular

lm

t R

e sen t d t

Este es un lmite de la forma 00 , por lo que aplicamos LHpital:


e x e4 +
2

lm

f (a + t + (b a )) = f (b + t ),

1 + cos 2x

x 2

Solucin:

t R

R /2
x

e sen t d t

1 + cos 2x

x 2

= lm
x 2

2e x

e sen x

2 sen(2x )

= lm
x 2

2e

e sen x cos x
4 cos(2x )

2e

e
2

EJERCICIOS:
2

Z
1. Pruebe que
0

p
2
.
|1 + 2 cos x | d x = 4 3 +
3

2. La funcin f (x ) toma los mismos valores para x = a y x = b , y tiene derivada continua. Determine
Zb
f 0 (x ) d x .

el valor de
a

Z
3. Determine f y c si
c

1
f (t )d t = cos x .
2
Z

4. Determine f y un nmero a R tal que

6+
a

p
f (t )
dt = 2 x
2
t

x > 0.
71

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

5. Calcule los lmites:

a) lm

6. Encuentre

1
n

2
+
n

4
+
n

6
+ +
n

2n
n

b) lm

2n 5

k =1

dy
, donde y est dado implcitamente por
dx
Zy
Zx
et dt +

cos t d t = 0

Rx
7. Calcular

p
n
X
5n 3 k + 7 k 4

lm

arc sen t d t
x tan x

x 0

A continuacin veremos cmo se aplica lo que hemos visto respecto a las tcnicas de integracin (o
de clculo de primitivas).

Sea f : [a ,b ] R continua y sea

TEOREMA 3.3.3 (Sustitucin en integrales definidas)


: [c , d ] [a ,b ] con derivada

continua y tal que: (c ) = a , (d ) = b . Entonces:


Z

f ((x )) 0 (x ) d x

f (x ) d x =
a

OBSERVACIN: Es importante, al hacer una sustitucin en integrales definidas, preocuparse que la sustitucin sea consistente, es decir, est bien definida en el intervalo de integracin. Por ejemplo, si al calcular
Z 2
dx
hacemos u = tan( x2 ) entonces cuando x = se tiene que u . Vea qu ms sucede.
5

3
cos
x
0
EJEMPLOS:
2

xex dx

1. Evale la integral definida:


0

Solucin:
Luego, x = 0

Consideramos el cambio de variable u = x 2 con x [0, 2]


u =0

Entonces:

x =2

xe

x2

dx

=
72

1 u
e du
2

1 4
(e 1)
2

u = 4.


1 u 4
e
2
0

1 4
(e e 0 )
2

d u = 2x d x .

3.3. CLASE 8: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CLCULO

Vernica Gruenberg Stern

2. Es posible realizar la sustitucin x = sec t en la integral

Z 1p
I=
x2 + 1d x?
0

sec t 1

No es posible ya que

Solucin:

3. Demuestre que

Z
0

y el intervalo de integracin es [0, 1].

x f (sen x ) d x =
2

f (sen x ) d x
0

Aplique esta propiedad para calcular

Z
0

x sen x
dx
1 + cos2 x
u = x
Z

Hacemos el cambio de variable:


Z0

Solucin:
Z

x f (sen x ) d x =

( u )f (sen( u )) d u =
0

donde hemos usado que sen( u ) = sen u .


Z
Z
x f (sen x ) d x =

f (sen u ) d u

x sen x

dx =
1 + cos2 x
2

Z
0

sen x

dx =
1 + cos2 x
2

u f (sen u ) d u
0

Luego:
Z

d u = d x :
Z

f (sen u ) d u

x f (sen x ) d x =
2

Z
1

f (sen u ) d u
0

1 2
dt


= arc tan (t ) =
1+t2
2
2
1
Z

4. Sea f : [a ,b ] R una funcin integrable, tal que f (x ) = f (a + b x ). Si


Z

f (x )d x = M ,
a

x f (x )d x .

determine
a

Z
x f (x )d x

Solucin:
a

=
|{z}

u f (u )d u
a

Z
x f (x )d x = (a + b )M

u f (u )d u = (a + b )M
a

(a + b )f (u )d u
a

(a + b u )f (u )d u
a

=
Z

(a + b u )f (a + b u )(d u ) =

u =a +b x

x f (x )d x =
a

(a + b )M
2

EJERCICIOS:
1

Z
m

x n (1 x )m d x .

x (1 x ) d x =

1. Pruebe que
0

73

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

2. Sea a R+ y considere f : [a , a ] R una funcin continua.


a

f (x ) d x = 0.

a) Muestre que si f es impar entonces


a

Z
f (x ) d x = 2

b) Muestre que si f es par entonces

f (x ) d x .

3. Aplique lo anterior para calcular:


Z

cos 2x sen (5x ) d x

a)

Z 1/2

b)

cos x ln
1/2

1x
1+x


dx

TEOREMA 3.3.4 (Integracin por partes en integrales definidas) Sean f , g : [a ,b ] R diferenciables y


tales que f 0 y g 0 son integrables en [a ,b ], entonces:
b

b Z

f (x )g (x )d x = f (x ) g (x )

f 0 (x )g (x )d x
a

EJEMPLOS:

x cos(x ) d x

1. Calcular
0

Sean f , g : [0, ] R tales que,


f (x ) = x , g 0 (x ) = cos(x ) d x .

Entonces f 0 (x ) = d x , y g (x ) = sen(x )

Luego, integrando por partes:

x cos(x ) d x
0

Z

= x sen(x )
0

sen(x )d x
0





= x sen(x ) + cos(x )
0

= ( sen() 0 sen(0)) + (cos() cos(0)) = 2


2. Sea f una funcin con primera derivada continua en [0, 1]. Si se sabe que f (0) = 4 y f (2) = 9,
calcule:

f 2 (2x ) f 0 (2x ) d x
0

74

3.3. CLASE 8: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CLCULO

Vernica Gruenberg Stern

u = f 2 (2x ),

Integramos por partes, con

Solucin:

d v = f 0 (2x ) d x de donde v =

f (2x )
.
2

Luego:
Z1

f (2x ) 1 1
I=
4 f 2 (2x ) f 0 (2x ) d x =
f (2x ) f (2x ) d x = f (2x )

2
2
0
0
0
1
3
3
3
f (2) f (0)
93 43
f (2x )

2I =

2I
=
2I =
2
2
2
2
2
0
93 43

I =
6
Z1
Z1

ln(x + 1)
arc tan x
3. Sabiendo que
d x = ln 2, calcule
dx.
2 +1
x
8
x +1
0
0
Z

u = arc tan x ,

Integramos por partes, con

Solucin:

dv =

dx
de donde v = ln(x + 1).
x +1

Luego:
1

1 Z 1
arc tan x

ln(x + 1)

d x = arc tan x ln(x + 1)
d x = ln 2 ln 2 = ln 2
2
x +1
x +1
4
8
8
0
0

4. Si

In =
0

(x + 1)2 2
dx
(x 2 + 1)n

Z
Jn =

dx
:
(x 2 + 1)n

i) Calcular I 1 .
ii) Calcular I 2 .
In =

iii) Demuestre que

1 21n
+ J n1 2 J n .
n 1

Solucin:
Z

(x + 1)2 2
dx =
(x 2 + 1)

x 2 + 2x 1
dx =
(x 2 + 1)

Z 1


2
2x
i) I 1 =

dx =
1+ 2
x +1 x2 +1
0
0
0
1


= x + ln(x 2 + 1) 2arc tan x = 1 + ln 2
2
0
Z1
Z1
Z1
Z1
(x + 1)2 2
x 2 + 2x 1
x2 1
2x
ii) I 2 =
d
x
=
d
x
=
dx +
dx =
2
2
2
2
2
2
2
(x + 1)
(x + 1)
(x + 1)
(x + 1)2
0
0
0
0
1

Z
=
0

Z1

 1
x2 1
1
x2 1
1

d
x
+

=
dx +

2
2
2
2
2
(x + 1)
x +1 0
(x + 1)
2
0

Para calcular la integral restante, hacemos el cambio de variable:

dx
de
donde
(x
=
0

u
=
0)

x =1
u = arc tan x d u =
1+x2
Z /4

 /4
1
1
1
1 1

I2 = +
2 cos u d u = + sen 2u = = 0
2
2
2
2 2
0
0

u=

75

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA


1

Z
iii) I n =
0

Vernica Gruenberg Stern

(x + 1)2 2
dx =
(x 2 + 1)n
1

dx

2
(x + 1)n 1

=
0

Z
0
1

Z
0

2d x
+
(x 2 + 1)n

= J n 1 2 J n +

Z
0

x2 1
dx +
(x 2 + 1)n

2x

dx =

(x 2 + 1)n

2x
d x = J n1 2 J n +
2
(x + 1)n

Z
0

2x
(x 2 + 1)n

dx =


(x 2 + 1)1n 1
1 21n
= J n 1 2J n +
1n
n 1
0

5. Usando frmulas de reduccin, obtener la frmula de Wallis:

/2

/2

Z
n

sen x d x =
0

Solucin:
Z /2

2 4 6 (n 1)
1 3 5n

sen{z
x d x} = = (n1)
sen{z x} |
|

dv

si n es par

si n es impar

/2

Z
n 1

sen x d x =
0

1 3 5 (n 1)
2 4 6n
2

/2

Z
n

In =

cos x d x =
0

sen
0

In =

de donde

n 1
I n 2
n

Anlogamente:

I n 2

..
.
I2

n 21
I n4
n 2
..
.

/2

Adems:
0

/2

sen x d x = cos x = 1
0

I0 =

dx =
0

I2 =

1
2 2

I1 = 1

As, finalmente, se tiene la frmula pedida.


Z /2
5 3 1 15
Observacin:
sen6 x d x =
=
642 2
32
0
Z

/2

cosn x d x

Dejamos como ejercicio el clculo anlogo para


0

76

/2

21
I0
2

n 3
I n 4
n 2

senn x d x

x d x (n1)

Es decir:
n I n = (n 1)I n 2

/2

Z
n 2

3.3. CLASE 8: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CLCULO

Vernica Gruenberg Stern


x

Z
6. Sea f (x ) =

ln t
d t , si x > 0.
t +1

Calcule f (x ) + f (1/x ). Calcule adems esta suma para x = 2.

Solucin:
1/x

ln t
dt
t +1

f (1/x ) =

Tenemos que

y debemos calcular entonces:


x

Z
f (x ) + f (1/x ) =

ln t
dt +
t +1

1/x

Z
1

ln t
dt
t +1

Analicemos la segunda integral:


Z 1/x
Zx
Zx
ln u1
ln t
1
ln u
dt =
2 du =
du
1
1
t
+
1
u
u
(1
+u)
t=u
1
1
1 u +1
Luego:
Z

f (x ) + f (1/x ) =

Zx
Zx

ln t
ln t
ln t (1 + t )
+
dt =
dt =
(ln t ) t 1 d t
t (1 + t ) t + 1
t
(1
+
t
)
1
1

Calculamos esta ltima integral por partes:


Zx
I =
1

Z
x

ln t |
t {zd t} = ln t ln t
|{z}
1

t 1 ln t d t = ln2 x I

I =

En particular, si x = 2:

dv

1 2
ln x
2

f (x ) + f (1/x ) =

de donde

f (2) + f (1/2) =

1 2
ln x
2

1 2
ln 2.
2

EJERCICIOS:
e

x 5 (ln x )n d x .

1. Encontrar la frmula de reduccin para

Con ella, calcular I 3 .

2. Demuestre, usando frmulas de reduccin, que


Z1
(1 x 2 )n d x =
0

3. Demuestre que n N:

xn
0

Z
4. Sea

F (x ) =
1

et
dt,
t

si x > 0.
Z

2 4
2n

3 5 2n + 1

2x x 2 d x =

(2n + 1)!

n!(n + 2)! 2n

Para qu valores de x :

ln x F (x ) ?

Pruebe que:

et
d t = e a [F (x + a ) F (1 + a )]
t +a

77

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

3.4.

Vernica Gruenberg Stern

CLASE 9: Aplicacin al clculo de reas en coordenadas cartesianas

3.4.1.

Areas entre curvas

Sea f una funcin no negativa y acotada definida en el intervalo [a ,b ] R. Queremos definir el rea
de regiones del tipo:
R=




x , y : x [a ,b ] , y 0, f (x )

Si U y V son regiones, las condiciones bsicas que debera cumplir nuestra definicin son:
i. U V
ii. Si

rea(U ) rea(V )

rea(U V ) = 0

rea(U V ) = rea(U ) + rea(V )

entonces

rea(R) = a b

iii. Si R es un rectngulo de lados a y b entonces


Si designamos el rea de R por A ba f entonces las propiedades anteriores se traducen como.
1. Si x [a ,b ] :

0 f (x ) g (x )

2. c [a ,b ] se cumple



A ba f A ba g

entonces




A ba f = A ca g + A bc g

3. A ba (c ) = c (b a )

Probaremos que si f es una funcin Riemann integrable, entonces la nica definicin posible de rea
de la regin R es la integral de Riemann. En efecto, sea P = {x 0 , x 1 , . . . , x n } es una particin de [a ,b ]
entonces por la propiedad 2 se cumple
A ba

f =


n
X
i =1

A xx ii 1 f

Pero, usando las notaciones usuales



m i x i A xx ii 1 f M i x i
se sigue que



s f , P A ba f S f , P
Como la particin es arbitraria obtenemos
Z

Z
f (x ) d x

78

A ba

f (x ) d x

f
a

3.4. CLASE 9: APLICACIN AL CLCULO DE REAS EN COORDENADAS CARTESIANAS

Vernica Gruenberg Stern

De esta forma, si la funcin es Riemann integrable entonces

Rb
a

f (x ) d x =

Rb
a

f (x ) d x , de donde la nica

definicin posible de rea que cumple con las propiedades bsicas consideradas es
Z
A ba

f (x ) d x

f =


OBSERVACIN: El rea encerrada por dos funciones arbitrarias y = f (x ) , y = g (x ) entre las rectas x = a
y x = b est dada por
Z



f (x ) g (x ) d x

A=
a

3.4.2.

Ejercicios

1. Hallar el rea de la regin encerrada por las curvas y = 10x x 2 y y = 3x 8.

Solucin: Graficamos ambas funciones. Buscamos los puntos de interseccin de ambas


grficas, es decir, resolvemos el sistema

de donde

= 10x x 2

= 3x 8

3x 8 = 10x x 2

ecuacin que

tiene por solucin x = 8, x = 1.


Notamos que en [1, 8] la grfica de la parbola
pasa por arriba de la recta.
Figura 1

As, podemos calcular el rea:


Z



2
10x x (3x 8) d x =

243
10x x 2 (3x 8) d x =
2
1

79

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

2. Encontrar el rea encerrada por las curvas y 2 = x y y = 3x 10.


Solucin: Buscamos las intersecciones de las curvas,
es decir, resolvemos el sistema
y2

= x
= 3x 10

Despejamos x en la segunda ecuacin y reemplazamos en la primera, de donde


y2=

y + 10
3

que tiene soluciones y = 2, y = 53 , valores que corresponden a x = 4 y x =

25
9

respectivamente. Los

grfico de estas curvas corresponden a una parbola


Figura 2

y una recta pero la parbola tiene directriz perpendicular al eje X , es ms conveniente mirar el problema
como si el eje Y fuera el eje X ; queda
2

Z 2 






y + 10
1331
y + 10
2
2

A=
y dy =
dy =
y

3
3
162
5/3
5/3
Z

3. Hallar el rea A encerrada por las curvas y = sen x , y = cos x entre las rectas x = 0 y x = .

Solucin: Buscamos las intersecciones de las


curvas y = sen x , y = cos x en el intervalo
[0, ], es decir, debemos buscar las soluciones
de sen x = cos x en el intervalo. As, x = /4.

En 0, 4 : cos x sen x y en 4 , se cumple:

sen x cos x .

As:

Figura 3

/4

80

(cos x sen x ) d x +

|sen x cos x | d x =
0

(sen x cos x ) d x =
/4

p
p
21 + 2+1 =2 2

3.4. CLASE 9: APLICACIN AL CLCULO DE REAS EN COORDENADAS CARTESIANAS

Vernica Gruenberg Stern

4. Hallar el rea encerrada entre las curvas 8y = x 3

8y = 2x 3 + x 2 2x

Solucin: Buscamos los puntos de interseccin de


las curvas, es decir, resolvemos el sistema
8y

= x3

8y

= 2x 3 + x 2 2x

Entonces
2x 3 + x 2 2x = x 3

x 3 + x 2 2x = 0
x (x 1) (x + 2) = 0

Se sigue que las curvas se intersectan en x = 0,

Figura 4

x = 1 y x = 2. Adems de forma analtica, podemos determinar cul de las curvas se encuentra


arriba y en qu intervalo.

En efecto:
2x 3 + x 2 2x x 3

x (x 1) (x + 2) 0

Luego, utilizando la tabla


2

x 1

x +2

x (x 1) (x + 2)

obtenemos que en el intervalo [2, 1] se cumple



2x 3 + x 2 2x
x3

8
8
si y solo si x [2, 0]. As
Z

Z



2x 3 + x 2 2x
x 3

d x =

8
8

Z 1



2x 3 + x 2 2x
x3
x3
2x 3 + x 2 2x

dx +

dx =
8
8
8
8
0
=

1
5
37
+
=
3 96 96

81

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

5. Hallar el rea encerrada por las curvas


= 9

xy
p
p
x+ y

= 4

Solucin: Como consideramos la curva


p
p
x + y = 4, estamos suponiendo x 0, y 0.
p
p
De la curva
x + y = 4 obtenemos

p 2
y = 4 x
Busquemos los puntos de interseccin de las
curvas:
p
p 2
x + y = 16

p
x + y + 2 x y = 16

Como x y = 9 reemplazamos:
x + y + 6 = 16

Figura 5

de donde

Luego, tenemos el sistema


xy
x +y
Multiplicando la segunda por x se sigue:
Reemplazando

xy = 9

= 9
= 10

x 2 + x y = 10x .

tenemos

x 2 10x + 9 = 0

Luego, los puntos de interseccin son (1, 9) y (9, 1).


Z 9
1

x =1

x =9

Se sigue que el rea es

p 2 9
88
4 x
dx =
18 ln 3
x
3

6. Encontrar el rea encerrada por la curva cerrada y 2 = x 2 x 4 .

Solucin: En este caso, la dificultad radica en determinar la grfica de esta curva.


82

x + y = 10

3.4. CLASE 9: APLICACIN AL CLCULO DE REAS EN COORDENADAS CARTESIANAS

Vernica Gruenberg Stern

Note que y 2 0, entonces x 2 x 4 0



x 2 1 x 2 0. Luego, x [1, 1]. De la ecuacin
y 2 = x2 x4
obtenemos las funciones
p
p
y = x 2 x 4 = |x | 1 x 2
Figura 6

Se sigue que el rea est dada por


Z

p
|x | 1 x 2 |x | 1 x 2 d x

1
1

Z
= 2

|x |
Z

1
1

= 4

x
0

1 x 2d x

1x2 =

4
3

7. C 1 ,C 2 y C 3 son las grficas de las parbolas y = x 2 , x > 0;

y = 2x 2 , x > 0 e y = m x 2 , x > 0

respectivamente. Cada punto (a ,b ) de C 2 se une a un punto de C 1 mediante un segmento vertical


y a un punto de C 3 mediante un segmento horizontal. As, se originan las regiones A y B que se
muestran en la figura.

a) Encuentre el rea de la regin A.


b) Encuentre el rea de la regin B .
c) Determine para qu valor del parmetro m las regiones A y B tienen igual rea.

83

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

Solucin:
a) La regin A est limitada por la grfica de las parbolas y = 2x 2 , y = x 2 y la recta vertical
x = a . Luego, el rea de la regin A est dada por:
a

Z
rea(A) =

Z
2

b) Como el punto (a ,b ) pertenece a la parbola y = x 2 :


La recta y = b =

2a 2


x 3 a a 3
=
3 0
3

x 2d x =

(2x x )d x =

intersecta a la grfica de y =

b = 2a 2 .

mx2

en el punto

2
2
, 2a . La regin
m

B se puede descomponer como la unin de las regiones

B1 =

(x , y ) R :

0x a

B2 =

(x , y ) R :

2
,
m

2
x a ,
m

2x y m x

2x y 2a

Entonces:
rea(B ) = rea(B 1 ) + rea(B 2 )

Z
rea(B 1 ) =

2
m

(m x 2 2x 2 ) d x = (m 2)

2
m

x 2 d x = (m 2)

2
m

2
3
m 2
2
m =
a
3
m

 3/2

p
x 3 a
1
2 3 p
1
(2a 2x )d x = 2 a x
3 2
+2
2 = a 2 2
3
3
m
m
a m
2

rea(B 2 ) =


x3 a

Luego:

 3/2
p
m 2
2 3 p
2
1
1
4a 3 4 p 3 1
rea(B ) =
a
+ a 2 2
3 2
+2 =

2a
3
m
3
m
m
3
3
m
Otro mtodo:
2a 2

Z
rea(B ) =
0

c) rea(A) = rea(B )

84

4a 3 4 p 3
dy =

2a
3
3

1
a3
=
m
3

y
m

4a 3 4 p 3

2a
3
3

1
m

m=

32
9

3.5. EJERCICIOS DE CONTROLES Y CERTMENES

Vernica Gruenberg Stern

EJERCICIOS:
1. Encuentre el rea de la regin acotada por las parbolas y = x 2 6x + 10

y = 6x x 2 .

2. Encuentre el rea de la regin acotada por la parbola y = x 2 4x + 5, el eje x y las rectas x = 3


y x = 5.
3. La hiprbola x 2 y 2 = 8 divide en tres regiones a la circunferencia x 2 + y 2 = 16. Hallar el rea
de cada una de las regiones.
4. Encuentre el rea de la regin acotada por y = x 3 x

y = x 4 1.

5. Calcular el rea encerrada por las curvas dadas por


y = x 4 + x 3 + 16x 4

3.5.

y = x 4 + 6x 2 + 8x 4

Ejercicios de Controles y Certmenes

1. Calcule F 0 (0), si
Z

x3

e cos t d t

F (x ) =
x2

2. Use la sustitucin

u = x 1/2

para calcular
3

Z
1

cos(x 1/2 )
dx
x2

3. Use integracin por partes para calcular


p
3
2

x 3 arc sen x d x

1/2

4. Compruebe que

1
ln
n

(2n)!
n!

1/n

1
=
n



1
1+
n

2
+ 1+
n


n
+ + 1 +
n

Use lo anterior y sumas de Riemann para calcular

1
lm ln
n
n

(2n)!
n!

1/n

85

CAPTULO 3. L A INTEGRAL DEFINIDA

Vernica Gruenberg Stern

xn

5. Considere

1x dx ,

n N.

a) Integrando por partes, pruebe que I n =

2n
I n1
2n + 3

b) Calcule I 0
c) Calcule I 4
6. Sea f una funcin continua en R. Determine g 0 (x ) si
Z

x3

g (x ) = arc tan (2x ) +

(t + x )f (t ) d t
0

cos x

Z
7.

a) Sea F : R R, definida por F (x ) =


6

b) Calcular lm

x 0

dt
p
3

t2 +1

. Determine F 0 (/2).

senh x arc tan x


.
1 cos x

8. Sean f : [1, 1] R una funcin continua y


sen x

Z
F (x ) = x

f (t )d t ,

x R

Pruebe que

f (0) =

F 0 ()
.
2

9. Calcular el rea limitada por la grfica de las ecuaciones x = 1 y 4 ,


Z e 1
ln(x + 1)2
dx.
10. Calcule la integral definida
p
(x + 1) 4 ln2 (x + 1)
0

86

x = y (1 y 2 ).

Captulo 4

Funciones Trascendentes

4.1.

CLASE 10: Funciones logaritmo y exponencial

El principal objetivo de esta clase es definir las funciones logartmicas y exponenciales que fueron
presentadas en mat021 de manera ms bien intuitiva. En este curso, las podemos definir formalmente,
mediante integrales.

4.1.1.

Funcin Logartmica

1
DEFINICIN 4.1.1 La funcin f (t ) = , con t > 0 es continua, por lo tanto para cualquier x positivo existe
t
el nmero:
Zx
1
dt
t
1
ln : ]0, [ R, definida por
Zx
dt
ln(x ) =
t
1

Se llama funcin logartmica (natural) a la funcin

EJEMPLOS:
1. Demuestre que para x > 1 y x 6= 0 se cumple:
x
< ln (x + 1) < x
1+x
Solucin:

Recordemos que, si m y M son los valores mnimo y mximo de f en el intervalo [a ,b ]:


Zb
m (b a ) <

f (t )d t < M (b a )
a

1
Si f (t ) = ,
t

a =1

b = 1+x:
1
x <
1+x

1+x

Z
1

1
dt < 1x
t

x
< ln (x + 1) < x
1+x
87

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

Vernica Gruenberg Stern

TEOREMA 4.1.1 Si a ,b R+ y r R entonces


1. ln(1) = 0
 
1
= ln(a )
2. ln
a
3. ln(a b ) = ln(a ) + ln(b )

a
4. ln
= ln(a ) ln(b )
b
5. ln(a r ) = r ln(a )
La funcin f (x ) = ln(x ) es continua en todo su dominio (R+ ), y adems:
Si x > 1, entonces ln(x ) > 0.
Z

Si 0 < x < 1, entonces ln(x ) =


1
1

Z
Si x = 1, entonces ln(1) =
1

Notemos tambin que f 0 (x ) =


cncava, ya que f 00 (x ) =

1
dt =
t

1
d t = 0,
t

luego

1
dt <0
t
ln(x ) = 0 x = 1.

1
, x R+ de donde obtenemos que es estrictamente creciente. Es
x

1
< 0, y cumple ln(x ) + para x + y ln(x ) para x 0+ .
x2

Con la informacin obtenida la grfica de y = ln x es:

88

4.1. CLASE 10: FUNCIONES LOGARITMO Y EXPONENCIAL

Vernica Gruenberg Stern

EJERCICIOS:
e

e2

Z
0

f (x ) ln x d x

1. Calcule

(ln t 1)f 0 (t )d t = 1.

sabiendo que

1/e

2. Sabiendo que ambas integrales existen, compruebe que


0

Z
ln(sec x ) d x =

/2

Z
3. Calcular

4.1.2.

1/2

1+x
cos x ln
1x
1/2


ln x
p

dx

1x2


dx.

La Funcin Exponencial

DEFINICIN 4.1.2

Se llama funcin exponencial a la funcin e x p : R R+ , definida por

e x p (x ) = ln1 (x ).

Es decir, y = e x p (x )

x = ln(y ).

Entonces:
e x p (ln(x )) = x

si x > 0

ln(e x p (x )) = x

si x R

En particular, se tiene que:


e x p (ln(1)) = 1

e x p (0) = 1

e x p (ln(e )) = e

e x p (1) = e

TEOREMA 4.1.2 Si e x p (x ) : R R+ , entonces:


1. e x p es continua y creciente en R.
2. e x p (0) = 1
3. e x p (x + y ) = e x p (x )e x p (y ), x , y R
4. e x p (x y ) =

e x p (x )
,
e x p (y )

5. e x p (r x ) = (e x p (x ))r ,

x , y R
x R, r R

6. x R : e x p (x ) = e x
7. Es derivable y

d (e x p (x )) d (e x )
=
= ex
dx
dx
89

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

Vernica Gruenberg Stern

8. Es convexa.
9. e x p (x ) + para x +
10. e x p (x ) 0+ para x
Con la informacin obtenida, la grfica de y = e x p (x ) es:

DEFINICIN 4.1.3 Sea a > 0, x R. Definimos a x por:


a x = e x p (x ln(a )) = e x ln(a ))
TEOREMA 4.1.3 Se cumplen las siguientes propiedades:
1. a x > 0 y continua, x R
2. a 0 = 1
3.

d (a x )
= a x ln(a )
dx

4. a x es creciente si a > 1, decreciente si a < 1, igual a 1 si a = 1

Z
EJEMPLOS: Encuentre la antiderivada de
Sol.:

Haciendo t = tan( x2 ), se tiene que:


Z
I =

I =

dx
.
2 sen x cos x 2

2d t
Z
dt
dt
1+t2
= 2
= 2
.
4t
1t2
t 2 4t + 3
(t 2)2 1

2
1+t2 1+t2

Calcularemos esta primitiva de dos maneras diferentes:


90

4.1. CLASE 10: FUNCIONES LOGARITMO Y EXPONENCIAL

Vernica Gruenberg Stern

Mtodo 1: Sust. trigonomtrica


Z

Haciendo el cambio de variable t 2 = sec z , se tiene:

sec z tan z d z
= 2
tan2 z

I =





cosec (z ) d z = 2 ln cosec z + cotg z + C

Adems:
sec z = t 2

1
cos z =
t 2

sen z =

1
=
1
(t 2)2

t 2 4t + 3
t 2

Por lo tanto:








tan( x2 ) 1
t 1




I = 2 p
+
C
=
2
ln
p

+C.

t 2 4t + 3
tan2 ( x ) 4 tan( x ) + 3
2
2

Mtodo 2: Fracciones Parciales

(t 2)2 1 = ((t 2) 1) ((t 2) + 1) = (t 3)(t 1), de donde

1
A
B
=
+
(t 3)(t 1) (t 3) (t 1)

1
A= ,
2

B =

1
2

Por lo tanto,
1
I = 2
2

Z 

1
1

t 3 t 1



t 1

+C
d t = ln |t 3| + ln |t 1| + C = ln
t 3



tan( x ) 1


2
I = ln
+C
x
tan( 2 ) 3

Ambas primitivas aparentan ser diferentes. Veamos que, en realidad






x


tan( x ) 1
tan(
)

1




2
2

2
ln
ln
p


=0
tan2 ( x ) 4 tan( x ) + 3
tan( x2 ) 3
2

en donde est definida.


La expresin de la izquierda es igual a:




tan( x ) 1 tan2 ( x ) 4 tan( x ) + 3
tan( x ) 1 (tan( x ) 1)(tan( x ) 3)




2
2
2
2
2
2
ln

= ln
= ln 1 = 0
tan( x2 ) 3
tan( x2 ) 3


(tan( x2 ) 1)2
(tan( x2 ) 1)2
Por lo tanto, hemos verificado que ambas primitivas difieren en una constante.

91

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

Vernica Gruenberg Stern

Ejercicios Propuestos
1. Muestre que y = exp (x ) es la nica funcin derivable que cumple y 0 (x ) = y (x ) con y (0) = 1.
2. Calcular para a > 1

ln a

ey dy

ln x d x +
1

y dar una interpretacin geomtrica de esta cantidad.


3. Muestre que si 0 < a < b entonces
p

ab <

b a
a +b
<
lnb ln a
2

4. Muestre que la funcin


(
f (x ) =
es C (R).

92

e 1/t

si t > 0

si t = 0

4.2. CLASE 11: FUNCIONES HIPERBLICAS

Vernica Gruenberg Stern

4.2.

CLASE 11: Funciones Hiperblicas

Las funciones hiperblicas estn definidas como combinaciones de las funciones exponenciales e x
y e x . Estas funciones simplifican muchas expresiones matemticas que aparecen en las aplicaciones,
por ejemplo, en la tensin en un cable suspendido de sus extremos, movimiento de ondas en slidos
elsticos, etc. Daremos una breve introduccin a las funciones hiperblicas, sus grficos, sus derivadas y
antiderivadas.

DEFINICIN 4.2.1 Definimos las funciones seno hiperblico y coseno hiperblico como las funciones
sinh, cosh : R R dadas por:
sinh(x ) =

e x e x
2

cosh(x ) =

e x + e x
2

Usemos las tcnicas aprendidas en MAT021 para graficar estas funciones hiperblicas:

Notamos que:

Adems:

d
(sinh x ) = cosh x > 0 x R.
dx

d2
(sinh x ) = sinh x
dx2

Luego, sinh x es creciente.

y note que
e x e x 0

e x e x

x x
x 0
Luego, la funcin es convexa para x 0 y cncava para x < 0.
Tambin podemos calcular
lm sinh x = lm

x +

e x e x
2

e x e x
2

x +

= +

y
lm sinh x = lm

No hay asntotas para este grfico.


As, obtenemos la siguiente grfica para y = sinh(x ):
93

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

Vernica Gruenberg Stern

Anlogamente, podemos graficar y = cosh(x ):


d
(cosh x ) = sinh x
Notamos que:
dx
y decreciente para x < 0.
Adems:

Tambin:

> 0 x R+
< 0 x R

As, la grfica de y = cosh x es:

94

Luego, cosh x es creciente para x > 0

d2
(cosh x ) = cosh x > 0 x R. Luego, la funcin es convexa en todo R.
dx2
 x

e + e x
lm cosh x = lm
= +
x +
x
2

No hay asntotas para este grfico.

TEOREMA 4.2.1

cosh2 (x ) sinh2 (x ) = 1

x R.

4.2. CLASE 11: FUNCIONES HIPERBLICAS

Vernica Gruenberg Stern

Dem.:
cosh2 (x ) sinh2 (x ) =

e x + e x
2

2

e x e x
2

2

e 2x + e 2x + 2
e 2x + e 2x 2

=1
4
4

OBSERVACIN:
1. Las funciones seno y coseno hiperblico corresponden a las partes impar y par, respectivamente,
de la funcin exponencial. En efecto:
sinh(x ) + cosh(x ) =
sinh(x ) = sinh(x )

Adems:

e x e x
e x + e x
+
= ex
2
2

cosh(x ) = cosh(x ),

lo que prueba que sinh es impar y

cosh es par. Estas propiedades son evidentes de las respectivas grficas.


2. Recordemos que la relacin entre las funciones trigonomtricas sen y cos es
cos2 t + sen2 t = 1

t R

lo que, geomtricamente muestra que (cos t , sen t ) pertenece a la circunferencia de ecuacin


x 2 + y 2 = 1,
de ecuacin

t R.
x2

y2

El teorema anterior muestra que (cosh t , senh t ) pertenece a la hiprbola


= 1,

t R.

Por este motivo, se llama a veces funciones circulares a las

funciones sen y cos, y las funciones senh y cosh se llaman funciones hiperblicas.
Ms precisamente, como cosh u > 0 u > 0 notamos que:
x

= senh u

cosh u

son las ecuaciones paramtricas de la rama derecha de la hiprbola x 2 y 2 = 1.

La analoga existente entre ambos tipos de funciones permite definir las prximas funciones hiperblicas.
DEFINICIN 4.2.2 Definimos las funciones
Tangente Hiperblica como la funcin tanh : R R dada por:
tanh(x ) =

sinh(x )
e x e x
= x
cosh (x ) e + e x

Cotangente Hiperblica como la funcin coth : R {0} R dada por:


coth(x ) =

cosh(x ) e x + e x
=
sinh(x ) e x e x

Secante Hiperblica como la funcin sech : R R dada por:


sech(x ) =

2
1
=
cosh(x ) e x + e x
95

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

Vernica Gruenberg Stern

Cosecante Hiperblica como la funcin cosech : R {0} R dada por:


cosech(x ) =

2
1
= x
senh(x ) e e x

EJERCICIOS:
Dejamos como ejercicio hacer las grficas de estas funciones. Mostramos a continuacin solo la de
y = tanh x , para que verifique sus clculos.

PROPOSICIN 4.2.1

x , y R se tiene:

1.

1 tanh2 (x ) = sech2 (x )

2.

cosh(x + y ) = cosh(x ) cosh(y ) + sinh(x ) sinh(y ).

3.

sinh(x + y ) = sinh(x ) cosh(y ) + cosh(x ) sinh(y ).

4.

sinh (2x ) = 2 sinh x cosh x

5.

cosh (2x ) = cosh2 x + sinh2 x

4.2.1.

1 coth2 x = cosech2 x

Derivadas e integrales

Las seis funciones hiperblicas, son combinaciones racionales de las funciones diferenciables e x y
e x , por lo que son derivables (e integrables) en todo punto donde ellas estn definidas.
96

4.2. CLASE 11: FUNCIONES HIPERBLICAS

Vernica Gruenberg Stern

Derivadas

Integrales

d
(sinh x )
dx

d
(cosh x )
dx
d
(tanh x )
dx
d
(coth x )
dx
d
(sech x )
dx
d
(cosech x )
dx

cosh x

sinh x d x

cosh x + C

cosh x d x

sinh x + C

sech2 x d x

tanh x + C

cosech2 x d x

coth x + C

sech x tanh x d x

sech x + C

cosech x coth x d x

cosech x + C

Z
=

sinh x

sech x

cosech x
Z

sech x tanh x
Z

cosech x coth x

EJEMPLOS:
1. Calcular las siguientes derivadas e integrales:
Z

1
cosh x 3 + C
3

p
d
t
2
2
2
b)
tanh
1+t
= sech
1+t
p
dt
1+t2
Z
Z
cosh 5x
1
c)
coth (5x ) d x =
d x = ln |sinh 5x | + C
sinh 5x
5
Z1
Z 1

cosh 2x 1
sinh 2 1
d)
sinh2 x d x =
dx =

2
4
2
0
0
Z ln 2
3 1
e)
e x sinh x d x = ln 2
4 2
0
p
p
d
1
x
f)
senh(ln x 2 + 1) = cosh(ln x 2 + 1) p
p
dx
2
x +1 x2 +1
a)

x 2 senh(x 3 ) d x =

2. Calcular, si existe,

x senh x
.
x 0 (1 cosh x )2
lm

97

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

Vernica Gruenberg Stern

Notamos que este lmite es de la forma 00 , por lo que aplicamos la regla de LHpital:
1 cosh x
1
x senh x
= lm
= lm
.
2
x 0 2(1 cosh x )( senh x )
x 0 senh x x 0
x 0 (1 cosh x )
Z
lm

Luego, no existe.

sech x d x .

3. Calcular
Z

Z
(sech)4 (x ) d x =

(sech)2 (x ) (1 tanh x ) d x =

= tanh x

Z
(sech)2 (x ) d x

tanh2 x (sech)2 (x ) d x

1
tanh3 x + C .
3

Z
4. Calcular
Z

cosech x d x .
cosech x + coth x
d x = ln |cosech x + coth x | + C =
cosech x + coth x








1 + cosh x
1 cosh x + 1
1
+
cosh
x




= ln
+ C = ln p
+C
C = ln
cosh2 1
senh x
2
cosh x 1
Z

cosech x d x =

4.2.2.

cosech x

Funciones Hiperblicas Inversas

Las funciones hiperblicas inversas son muy tiles en el clculo de primitivas.


Recordemos que f (x ) = sinh x es inyectiva (pues es estrictamente creciente en todo R) y es sobreyectiva (es continua con lm sinh x = y lm sinh x = +). Luego, es invertible y, por el teorema de
x +

la funcin inversa, esta funcin inversa es derivable. Debe tenerse presente, sin embargo, que no todas
las funciones hiperblicas son biyectivas, por lo que, para poder determinar la inversa, en algunos casos
deberemos restringir el dominio y codominio.
TEOREMA 4.2.2 Las inversas de las funciones hiperblicas estn dadas por:


p
arcsenh(x ) = sinh1 (x ) = ln x + x 2 + 1 ,

x R



p
arccosh(x ) = cosh1 (x ) = ln x + x 2 1 ,

x 1



1
1+x
arctanh(x ) = tanh (x ) = ln
, |x | < 1
2
1x

arccoth(x ) = coth1 (x ) = tanh1 x1 , |x | > 1
1

arcsech(x ) = sech1 (x ) = cosh1


98

1
x

= ln

1+

1x2
x

!
,

0<x 1

4.2. CLASE 11: FUNCIONES HIPERBLICAS

Vernica Gruenberg Stern

arccosech(x ) = cosech1 (x ) = sinh1

Dem.:

1
x

x 6= 0

Demostraremos solo tres casos, dejando los dems como ejercicio.

sinh1 x = y

x = senh y =

e y 2x e y = 0.

2x e 1 = 0

e y > 0, necesariamente

Como

2x = e y e y .

Luego:

Multiplicando esta ecuacin por e y obtenemos la ecuacin cuadrtica:

2y

e y e y
2

ey = x +

2x

p
x 2 + 1,

p
4x 2 + 4
= x x2 +1
2

y = ln(x +

de donde

p
x 2 + 1).

La funcin cosh : R [1, [ es epiyectiva pero no inyectiva. Restringimos el dominio a R+


0 , y la
nueva funcin es biyectiva.
Luego, existe
x=

cosh1 : [1, [ R+
0.

e y + e y
.
2

ey =x

de donde

x =

cosh1 (x ) = ln(x +
tanh1 x = y

e y e y
e 2y 1
=
e y + e y
e 2y + 1
e 2y

x +1
=
1x

x = senh y

p
x 2 1.

Como y 0, se tiene que e y 1 de donde e y = x +

Anlogamente,

Entonces:

e 2y 2x e y + 1 = 0

Por lo tanto,

cosh1 x = y

Como antes,

EJERCICIOS: Calcular arctanh

1+x
1x

y = ln(x +

p
x 2 1).

x 1.

x = tanh y ,

x e 2y + x = e 2y 1

ey

p
x 2 1),

p
x 2 1.

y =

|x | < 1.

Luego:

e 2y (x 1) = 1 x

1 1+x
ln
,
2 1x

|x | < 1

1
2

99

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

4.2.3.

Vernica Gruenberg Stern

Derivadas de las Funciones Hiperblicas Inversas

Funcin

Derivada

arcsenh(x )

x R

arccosh(x )

1
,
p
x2 1

x >1

arctanh(x )

1
,
1x2

|x | < 1

arccoth(x )

1
,
1x2

|x | > 1

arcsech(x )

1
,
p
x 1x2

arccosech(x )

1+x2

0<x <1

1
,
p
|x | 1 + x 2

x 6= 0

Dem.: Haremos solo una demostracin, las dems quedan de ejercicio.


d
1
,
arccosh(x ) = p
dx
x2 1
En efecto:

aplicamos el teorema de la funcin inversa a

0
f 1 (x ) =
=
=

1

f 0 f 1 (x )

Veamos que

x >1

f (x ) = cosh x .

Entonces

sinh cosh1 x

cosh

cosh1 x 1

1
p
x2 1

puesto que cosh2 x sinh2 x = 1 de donde sinh x =

cosh2 x 1.

Otra demostracin:
!


p
d
d
1
x
1
arccosh(x ) =
ln x + x 2 1 =
=p
1+ p
p
dx
dx
x + x2 1
x2 1
x2 1

100

4.2. CLASE 11: FUNCIONES HIPERBLICAS

Vernica Gruenberg Stern

TEOREMA 4.2.3 En relacin a las funciones hiperblicas inversas tenemos:


Z

1
p

a2 +x2

d x = arcsenh


x
+C,
a

a >0


x
1
d x = arccosh
+C, x > a > 0
p
a
x2 a2


1
arctanh ax + C si x 2 < a 2

a
1
d
x
=

a2 x2


1
arccoth ax + C si x 2 > a 2
a
Z

1
1
x
d x = arcsech
+C, 0 < x < a
p
a
a
x a2 x2
Z

1
x

a2 +x2

dx =


1
x
arccosech
+C,
a
a

x 6= 0 y a > 0

EJEMPLOS:
1. Mostrar que en x = 0 se alcanza un mnimo para la funcin

f (x ) = x arctanh(x ).

Buscamos los puntos crticos:

Solucin:

f 0 (x ) = arctanh(x ) +

x
=0
1x2

 
1
2. Calcular arctanh
.
4
Solucin:
3. Calcular la integral
1

Z
0

3 + 4x 2

Hacemos u = 2x entonces d u = 2d x

Solucin:

Z
0

EJERCICIOS:

2d x
p

2d x
p

3 + 4x 2

Z
=
0

du
p

3+u2

Z
=
0

du
p 2
3 +u2



2
arcsinh p
3

Calcule

101

CAPTULO 4. FUNCIONES TRASCENDENTES

Vernica Gruenberg Stern

Z
sinh(arc sen x ) d x .

1.

tanh2 (x ) d x .

5.

Z
2.
3.
4.

1 + senh x
dx.
1 + cosh x

sinh4 (x ) d x .

6.

d
senh1 (tan x ) .
dx
Z

1p

coth(x ) ln(sinh(x )) d x .

7.

1 + cosh(x ) d x .

4.3.

Ejercicios de Controles y Certmenes

1. Sea : R R una funcin diferenciable que satisface para todo x R la relacin


Z

cosh(t ) 0 (t )d t = cosh(x )

(x ) +
0

a) Determine 0 (x ) usando el teorema fundamental.


b) Determinar explcitamente la funcin (x ) y calcule tambin el valor de la constante de integracin.
2.
3.

102

Captulo 5

Integrales Impropias

5.1.

CLASE 12: Integrales Impropias


Z

f (x ) d x se exigi que f : [a ,b ] R fuese acotada. Por

En la definicin de la integral definida


a

otra parte, el teorema fundamental del clculo requiere que f sea continua en [a ,b ]. Estudiaremos ahora
aquellas integrales en donde la integracin se realiza sobre un intervalo no acotado o bien la funcin tiene una o varias discontinuidades de tipo infinito (es decir, no de tipo salto) en el intervalo de integracin.
Tales integrales se llaman integrales impropias.
Para estudiar las integrales impropias, consideramos 2 grandes casos:
Tipo I :

el intervalo es no acotado, o equivalentemente, uno de los lmites de integracin, a o b , es

infinito. Es decir, son de la forma

f (x ) d x

con f integrable en

a x <

o
b

f (x ) d x

con f integrable en

<x b

Tipo II :

el integrando es no acotado, es decir, f (x ) tiende a infinito cuando x a + o cuando x b .

Es decir, son de la forma:


b

f (x ) d x

con

f (x ) d x

con

lm f (x ) ,

f integrable en

a <x b

lm f (x ) ,

f integrable en

a x <b

x a +

o
Z

x b

OBSERVACIN: Cualquier integral impropia que tenga un nmero finito de valores infinitos puede expresarse como una suma finita de integrales simples de los tipos I y II. Por ejemplo:
103

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

dx
=
(2x + 1)(x 4)

Vernica Gruenberg Stern

1/2

|{z}

{z }
| 1
Tipo I I

Tipo I

+
1/2

| {z }

Tipo I I

+
0
|{z}

+
4
|{z}

Tipo I I

Tipo I I

5
|{z}

dx
(2x + 1)(x 4)

Tipo I

donde hemos omitido escribir el integrando, por razones de espacio.


Para tener una idea de como evaluar una integral impropia del tipo I, consideremos el siguiente ejemplo: suponga que queremos integrar la funcin f : [1, +[ R, x f (x ) = 1/x 2 . En cada intervalo
de la forma [1,b ] la funcin f (x ) = 1/x 2 es continua y por lo tanto integrable; adems, por el teorema
fundamental del clculo, tenemos
Z

b
dx
1
1
= =1
2
x
x 1
b

Es razonable entonces considerar


+

Z
1

dx
x2

!
dx
= lm
b +
x2
1


1
= lm 1
=1
b +
b
Z

Esto motiva la definicin de integral impropia de primer tipo o primera especie.

5.2.

Integrales impropias de primera especie. Criterios de convergencia.

DEFINICIN 5.2.1 (Integrales impropias de primera especie) Definimos las integrales sobre intervalos no
acotados de la siguiente forma:
1. Si f : [a , +[ R es integrable en cada intervalo [a ,b ], se define
Z +
Zb
f (x ) d x = lm

b +

f (x ) d x
a

2. Si f : ],b ] R es integrable en cada intervalo [a ,b ], se define


Zb
Zb
f (x ) d x = lm

f (x ) d x
a

3. Si f : R R es integrable en cada intervalo [a ,b ] R entonces


Z +
Zc
Z +
f (x ) d x =

f (x ) d x +

f (x ) d x
c

donde c es cualquier nmero real.


En los dos primeros casos decimos que la integral converge si el lmite existe (en tal caso el valor
R +
Rb
lo denotamos por a f (x ) d x y f (x ) d x respectivamente); en caso contrario, decimos que
a integral diverge. En el tercer caso decimos que la integral de la izquierda converge si las dos
integrales impropias de la derecha convergen en forma independiente.
104

5.2. INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE. CRITERIOS DE CONVERGENCIA.

Vernica Gruenberg Stern

f (x ) d x converja, es

OBSERVACIN: En el caso 3. anterior es importante tener presente que para que


Z

f (x ) d x como

necesario que tanto

f (x ) d x converjan, independientemente.

Note que:

x
dx =
1+x2

Z
c

x
dx +
1+x2

Z
0

x
d x = lm
a
1+x2

x
d x + lm
b
1+x2

x
dx =
1+x2

0
b


= lm ln(1 + x 2 )1/2 + lm ln(1 + x 2 )1/2 = lm ln(1 + a 2 )1/2 + lm ln(1 + b 2 )1/2
a

y ambos lmites no existen; el primero tiende a y el segundo a +. Luego, la integral anterior no


converge.
Sin embargo, si no se considera ambos lmites de manera independiente:
Z

lm

a
x
2 1/2
d
x
=
l

m
ln(1
+
x
)
= lm ln(1 + a 2 )1/2 ln(1 + (a )2 )1/2 = 0
a
a
1+x2
a

Este ltimo clculo no debe inducir a error: para que una integral impropia de este tipo converja,
es necesario que ambos lmites converjan independientemente. Pero, esta ltima integral impropia que
calculamos se llama valor principal de Cauchy de la integral. Ms precisamente,

f (x )d x al lmite

DEFINICIN 5.2.2 Se llama valor principal de Cauchy de

!
f (x )d x

vp

Z
= lm

a +

f (x )d x
a

EJEMPLOS:
+

Z
1. Analizar la convergencia de la integral
1

dx
x

Solucin:
Z +
Zb
b
dx
dx

= lm
= lm ln x = lm lnb ln 1 = lm lnb
b
b
b
b
b
x
x
1
1
1

diverge.

x 3d x .

2. Analizar la convergencia de la integral


0

Solucin:
Z +


x 4 b
b4

= lm
b 4 0
b 4 b

x 3 d x = lm

x d x = lm

diverge.
105

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

Vernica Gruenberg Stern


+

x 3d x .

3. Analizar la convergencia de la integral

Solucin:
Z +

x dx =

Z
3



x 4 0
a4
x 4 b
b4
+ lm
.
+ lm
= lm
a
a 4 a
b 4 0
b 4
4

x 3 d x = lm

x dx +
0

Como ambos lmites divergen, la integral pedida diverge. Note que, nuevamente el valor principal
es 0. Esto se debe, claramente, a que la funcin integrando es impar.
EJERCICIOS:
Analizar la convergencia de las integrales impropias:
+

Z
(a)
1

Z
(1 x ) e

(d)

dx

(g)
0

(j)

5.2.1.

dx

(c)

dx
2
x +1

ex
dx
1 + e 2x

(f)

+
|x |

dx

xexdx

(i)

dx
2
x +1

Z
sen x d x

(k)

(l)

dx
x

Integrales p
+

Z
Llamaremos integrales p no acotadas a las integrales del tipo
1

gencia.
Notemos que

dx
xp

b
x 1p

si p =
6 1

1p
1
=

ln x |b1
si p = 1
1p
b
1
+
si p 6= 1

1p p 1
=

lnb

106

arc tan x d x
1+x2

Z
e

(h)

dx
x2 +1

(e)

2x

Z
e

(b)

dx
p
x

si p = 1

dx
.
xp

Estudiaremos su conver-

5.2. INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE. CRITERIOS DE CONVERGENCIA.

Vernica Gruenberg Stern

De esta forma
+

Z
1

dx
= lm
b +
xp

de donde concluimos que la integral


Z +
1

EJEMPLOS:
Z +
1.
1
+

Z
2.
1

p 1
dx
=
p

dx
p
x

diverge

x 3/2

converge

si p > 1

si p 1

p > 1.

converge si y solo si

pues p =


dx

dx
xp


1
<1
2

pues p =


3
>1 .
2

OBSERVACIN: Suponga que f : [a , +[ R es continua. Si c > a , entonces, por aditividad


Zb
Zc
Zb
f (x ) d x =
a

f (x ) d x +
a

f (x ) d x
c

f (x ) d x es un nmero bien definido; de esta forma

Note que por la continuidad de f ,


a

Z
f (x ) d x

f (x ) d x converge

converge si y solo si

Es importante tener presente que los valores a los cuales convergen ambas integrales pueden ser distintos.
Z +
dx
dx
EJEMPLOS:
converge puesto que
converge.
2
x
x2
1/3
1
Z1
Z +
Z +
dx
dx
dx
Basta notar que
=
+
2
2
x
x
x2
1/3
1/3
1
Z

PROPOSICIN 5.2.1 Sean f , g : [a , +[ R funciones continuas.


Z +
Z

f (x ) d x converge si y solo si

1. Si R {0} entonces
a

f (x ) d x converge. Ms an:
a

f (x ) d x =
a

f (x ) d x
a

107

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS


Z

Z
f (x ) d x y

2. Si

Vernica Gruenberg Stern


+

Z
g (x ) d x convergen, entonces


f (x ) + g (x ) d x converge. Ms an


f (x ) + g (x ) d x =
a

f (x ) d x +
a

g (x ) d x
a

OBSERVACIN: Proposiciones similares se pueden enunciar respecto a los otros tipos de integrales de
primera especie.

5.2.2.

Teoremas de convergencia para funciones positivas

Suponga que es difcil encontrar una primitiva para calcular el valor de una integral impropia que estemos considerando. Cmo podemos garantizar que el lmite existe sin necesidad de calcular la integral?
Para responder esta pregunta necesitamos antes el siguiente
LEMA 5.2.1 Si F : [a , +[ R es una funcin creciente entonces lm F (x ) existe o lm F (x ) = +. El
x

primer caso se da si y solo si F es acotada superiormente.


OBSERVACIN: La demostracin se basa en analizar los casos en que F es acotada y no acotada. En el
primer caso
lm F (x ) = sup {F (x ) : x [a , +[ }

TEOREMA 5.2.1 (criterio de comparacin) Sean f , g : [a , +[ R funciones continuas en [a , +[ tales


que para x c se cumple
0 f (x ) g (x )
Entonces:
Z

f (x ) d x converge.

g (x ) d x converge, entonces

Si
a

a
+

Z
f (x ) d x converge si y solo si

Sabemos que

Si definimos

g (x ) d x diverge.
a

f (x ) d x converge, y anlogamente para g .


c

Z
F (x ) =

Z
f (t ) d t

108

f (x ) d x diverge, entonces

Si

Dem.:

G (x ) =

g (t ) d t
c

5.2. INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE. CRITERIOS DE CONVERGENCIA.

Vernica Gruenberg Stern

entonces por el teorema fundamental del clculo ambas funciones son derivables y con derivada positiva
Z +
Z +
(por hiptesis 0 f (x ) g (x ) para x c ). Si

g (x ) d x converge, entonces
a

y as
x

Z
G (x ) =

g (t ) d t converge
c

Z
g (t ) d t

g (t ) d t = M <
c

Como F (x ) G (x ) se sigue que la funcin creciente F (x ) es acotada y por tanto lm F (x ) existe, es decir
x

Z
f (x ) d x

f (x ) d x

converge, y luego

converge.

EJEMPLOS:

Z
1. Estudie la convergencia de
0

Solucin:

1
x4 +x

+1

dx

Notar que si x > 1 : x 2 < x 4 + x + 1.

Entonces:

1
1
<
.
x4 +x +1 x2

Zb
.
1
1

d
x
<
d
x
lm
b
x4 +x +1
x2
1
1
Z
Z
1
1
dx < 1

d x converge.
4 +x +1
4 +x +1
x
x
1
0
Z

Z
2. Estudie la convergencia de
1

Solucin:

1 + e x
dx.
x
1
1 + e x
<
x
x

Notamos que

Z
y como
1

estudio tambin diverge.

1
d x es divergente, la integral en
x

TEOREMA 5.2.2 (criterio del cuociente) Sean f , g : [a , +[ R funciones continuas en [a , +[ y no negativas tales que

f (x )
=L>0
x g (x )
Z +
lm

g (x ) d x converge si y solo si

entonces
Adems:

f (x )
si lm
=0
x g (x )
f (x )
si lm
=
x g (x )

f (x ) d x converge.
a

g (x ) d x converge, entonces

y
aZ

f (x ) d x converge.
Z

a
+

g (x ) d x diverge, entonces

y
a

f (x ) d x

diverge.

109

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

Dem.:

lm

Vernica Gruenberg Stern

f (x )
= L > 0 entonces existe M > 0 tal que si x M
g (x )
f (x ) 3L
L

2 g (x )
2

Se sigue para x M

L
3L
g (x ) f (x ) g (x )
2
2

Aplicamos ahora el teorema de comparacin, y se tiene el resultado.


EJEMPLOS:

Z
1. Estudie la convergencia de
1

1
x4 +x

+1

dx

f (x ) =

En este caso, aplicaremos el criterio del cuociente, considerando la funcin


ces:
1
x4
lm
1
x
x 4 +x +1

2. Estudiemos de nuevo la convergencia de


1

1
lm 1+ex x
x
x

Enton-

converge (p > 1).

1 + e x
dx.
x
f (x ) =

Aplicamos el criterio del cuociente, considerando la funcin

1
= lm
= 1 6= 0
x 1 + e x

1
dx
x4

la integral converge pues

Solucin:

1
1
= lm 1+ 3 + 4 = 1 6= 0
x
x
x

1
.
x4

la integral diverge pues


1

1
dx
x

1
. Entonces:
x

diverge (p < 1).

3. Estudiar la convergencia de:

Z
a)
1

dx
p
x x2 1

Z
b)
0

x2

dx
p
x5 +1

Z
c)
1

ln x
dx
x2

Solucin:
1
p
x2
x
x x2 1
= lm p
a) lm
= lm p
= 1 la integral converge, pues p = 2.
1
x
x
x

x x2 1
x2 1
x2
x2
p
x 5/2
1
x5 +1
b) lm
= lm p
= 1 la integral diverge, pues p = .
1
x
x
2
x5 +1
x 1/2
110

5.2. INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE. CRITERIOS DE CONVERGENCIA.

Vernica Gruenberg Stern

ln x
2
ln x
c) lm x
= lm 1/2 = lm
x 1
x x
x
x 3/2

1
x
1
p
2 x

1
= lm p = 0
x 2 x

la integral converge.

EJERCICIOS:
1. Decida si las siguientes integrales son o no convergentes:
+

Z
a)
1

x4 +4
+

b)
1

dx

c)

2

e
0

x 3 + 3x 2 + 1
x 6 + 4x 3 + 2sen x

Z
dx

e)
1

1+ex
dx
1 + e x + e 2x

x 3 e x d x

d)

dx

x 2

2. Para que valores 0 es convergente la siguiente integral impropia?


+

Z
0

xdx
1 + x + x 2

Z
f (x )d x

DEFINICIN 5.2.3 Diremos que la integral


a

(que es una integral impropia donde el integrando es no negativo) converge.

Z
| f (x )|d x

TEOREMA 5.2.3 Si

f (x )d x

converge.

Z
f (x ) |f (x )|

| f (x )|d x
a

converge, entonces

Dem.:

converge absolutamente si

0 | f (x )| f (x ) 2| f (x )|

| f (x )| f (x )d x converge.
a

Z
f (x )d x =

OBSERVACIN:

f (x ) |f (x )|d x +
a

| f (x )|d x

converge.

Podemos utilizar tambin estos criterios adaptados con los otros tipos de integrales

impropias de primera especie.

111

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

5.3.

Vernica Gruenberg Stern

CLASE 13: Integrales impropias de segunda y tercera especie

Vimos en la seccin anterior cmo enfrentar el problema de integrar sobre intervalos no acotados;
ahora veremos qu sucede si la funcin es no acotada y tambin cmo proceder cuando tenemos ambos
tipos de comportamiento.
Para tener una idea de cmo enfrentar el problema para funciones no acotadas, supongamos que
queremos calcular el rea bajo la curva y = f (x ), donde f es una funcin positiva, continua, definida
sobre el intervalo [a ,b [, con una asntota vertical en b . Para cada c [a ,b [ consideramos
Zc
A(c ) =

f (x )d x
a

Claramente, podemos tratar de calcular


c

Z
lm A(c ) = lm

c b

f (x )d x

c b

Esto nos permite definir

DEFINICIN 5.3.1 (integral impropia de segunda especie (funciones no acotadas))


1. Sea f : [a ,b [ R una funcin continua, no acotada en x = b . Diremos que f es integrable en [a ,b [
Zc
Z b "
si el lmite

f (x ) d x existe, o, equivalentemente, si el lmite

lm

c b

En este caso escribimos

f (x )d x =

lm

c b

f (x ) d x existe.

lm

"0+

f (x )d x

o bien

a
Z b "

f (x ) d x

lm

"0+

La integral impropia se dice convergente si el lmite existe.


2. Sea f : ]a ,b ] R una funcin continua, no acotada en x = a . Diremos que f es integrable en ]a ,b ]
Zb
Zb
si el lmite

f (x ) d x existe, o, equivalentemente, si el lmite

lm

c a +

En este caso escribimos

f (x )d x =
a

lm

c a +

lm

"0+

f (x )d x
a
Zb

f (x ) d x
a +"

La integral impropia se dice convergente si el lmite existe.


112

o bien

f (x ) d x existe.

lm

"0+

a +"

5.3. CLASE 13: INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA Y TERCERA ESPECIE

Vernica Gruenberg Stern

3. Si la funcin f tiene una discontinuidad en c , con a < c < b , y si las integrales


b

f (x )d x

f (x )d x

convergen, entonces

c
b

Z
f (x )d x =

Z
f (x )d x +

f (x )d x

EJEMPLOS:
5

1
dx
p
x 2

1. Determine, si es posible,
2

Solucin:
5

Z
2

Notamos que esta integral es impropia en x = 2. Luego, si converge, debe existir:


1

p
x 2

d x = lm

c 2+

p
x 2

/2

5
p
p
p
p

d x = lm 2 x 2 = lm 2 3 2 c 2 = 2 3
c 2+

c 2+

sec x d x .

2. Estudiar la convergencia de
0

Solucin:

Notamos que esta integral es impropia en x = /2. Luego, si converge, debe existir:

/2

Z
sec x d x = lm
c 2

c

sec x d x = lm ln | sec x + tan x | = lm ln | sec c + tan c | ln |1|

c 2

c 2

Luego, la integral diverge.


3

Z
3. Estudiar la convergencia de
0

Solucin:

dx
.
x 1

Notamos que la funcin integrando posee una discontinuidad de tipo infinito en x = 1.

Debemos por lo tanto separar:


3

Z
0

dx
=
x 1

Z
0

dx
+
x 1

Z
1

dx
x 1

Como estas integrales divergen, vemos que la integral pedida tambin diverge.

5.3.1.

Integrales p

Estudiaremos, para p > 0, la convergencia de las integrales p


Z

1
0+

dx
xp
113

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

Solucin:

Vernica Gruenberg Stern

Notamos que las funciones de la forma f (x ) =


Z

1
0+

dx
xp

lm

x 0+

1
, p > 0 tienen una asntota en x = 0. Luego:
xp

dt
tp

1
t 1p

si p 6= 1

1p
x
= lm
x 0+

ln t |x1
si p = 1

1
si 0 < p < 1

1p
=

De esta forma
0+

p 1

si

dx
converge si y solo si p < 1.
xp

OBSERVACIN: Notar que mediante cambios de variables, todos los problemas se pueden reducir al anZ +
f (x ) d x . Por ejemplo, si queremos calcular

lisis de integrales del tipo


a

f (x )d x y se tiene que
a

lm f (x ) ,

x a +

obteniendo:

hacemos

Z
f (x )d x =

f a + 1t
t2

(b a )1

x = a + t 1

de donde d x =

1
dt,
t2

dt

Anlogamente, si queremos calcular


Z

f (x )d x y se tiene que
a

lm f (x ) ,

x b

obteniendo:
Z

hacemos

f (x )d x =
a

(b a )1

x = b t 1

f b 1t
t2

de donde d x =

1
dt,
t2

dt

Por lo tanto, podemos aplicar los teoremas vistos anteriormente (integrales de tipo I) para estudiar la
convergencia de integrales de tipo II.

5.3.2.

Teoremas de Convergencia

Enunciaremos a continuacin los teoremas de comparacin y del cuociente para el caso de integrales
impropias del tipo II. En este ltimo caso, puede basarse la demostracin en el siguiente
114

5.3. CLASE 13: INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA Y TERCERA ESPECIE

Vernica Gruenberg Stern

LEMA 5.3.1 Si F : [a ,b [ R es creciente entonces lm F (x ) existe o bien lm F (x ) = +. El primer caso


x b

de cumple si y solo si F es acotada.

x b

TEOREMA 5.3.1 (criterio de comparacin) Sean f , g : [a ,b [ R funciones continuas en [a ,b [ tales que


para x c > a se cumple
0 f (x ) g (x )
entonces:
Z

g (x ) d x converge entonces

1. Si

f (x ) d x converge.

f (x ) d x diverge entonces

2. Si
a

g (x ) d x diverge.
a

TEOREMA 5.3.2 (criterio del cuociente) Sean f , g : [a ,b [ R funciones continuas en [a ,b [ y no negativas tales que
lm

x b

g (x ) d x converge si y solo si

Entonces,
a

Adems,

Z
g (x ) d x converge, entonces

si L = 0 y
a

f (x ) d x converge.
a

f (x )
=L>0
g (x )
Zb

f (x ) d x converge.
a
b

g (x ) d x diverge, entonces

si L = y
a

f (x ) d x diverge.
a

OBSERVACIN: Podemos utilizar tambin estos criterios adaptados con los otros tipos de integrales impropias de segunda especie.

EJEMPLOS:
1

Z
1. Analizar la convergencia de
0

Solucin:

ln x
p dx.
x

El integrando posee una asntota en x = 0.

Calculamos
1

Como

ln x
ln x
lm x 3/4 p = lm 1/4 = lm 1 x
= lm 4x 1/4 = 0
+
+
x
x 0
x 0 x
x 0+ x 5/4
x 0+
4
Z1
Z1
dx
ln x
converge (p = 3/4 < 1), se tiene que
p d x converge.
3/4
x
x
0
0
115

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

Vernica Gruenberg Stern

Z
2. Analizar la convergencia de
1

p
x
dx.
ln x

El integrando posee una asntota en x = 1.

Solucin:

Calculamos

p
3 1/2
x 21 x 1/2
1
x
x 3/2 x 1/2
3
= lm
= lm 2
lm (x 1)
= lm x 3/2 x 1/2 = 1.
1
+
+
+
+
ln x
ln x
2
x 1
x 1
x 1
x 1 2
x
Z3
Z3p
1
x
Como
d x diverge, entonces
d x diverge.
x

1
ln
x
1
1
Z

(x a )m (b x )n d x .

3. Sean m , n R : 0 < m , n < 1. Analizar la convergencia de


a

Claramente, estamos suponiendo que a 6= b . Entonces, como

Solucin:
b

Z
m

(x a )

(b x )

dx =

Z
m

(x a )

(b x )

(x a )m (b x )n d x

dx +

para algn c ]a ,b [.
Analizamos la primera integral de la derecha, que posee una propiedad en x = a :
1
1
=
por lo que converge.
lm (x a )m
m
n
+
(x a ) (b x )
(b a )n
x a
Analizamos la segunda integral de la derecha, que posee una propiedad en x = b :
1
1
lm (b x )n
=
por lo que converge.
m
n

(x

a
)
(b

x
)
(b

a )m
x b
Zb
(x a )m (b x )n d x

Luego, la integral

converge.

DEFINICIN 5.3.2 Las integrales impropias de tercera especie o mixtas son aquellas integrales que combinan las de primera y segunda especie.
EJEMPLOS:
1. La integral

Z
0

dx
p
x +x4

es una integral impropia mixta. La funcin tiene una asntota vertical en x = 0 y el intervalo de integracin es infinito. La convergencia de esta integral depender de la convergencia de las integrales
impropias
Z

1
0+

116

dx
p
x +x4

Z
y
1

dx
p
x +x4

5.3. CLASE 13: INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA Y TERCERA ESPECIE

Vernica Gruenberg Stern

2. Determine para qu valores de p converge la integral


Z
x 1p
dx
1+x
0
Solucin:

x 1p
dx =
1+x

Z
0

dx
=
p
x + x p 1

Z
0

Z
Anlisis de convergencia de la integral
0

xp

dx
+
p
x + x p 1

Z
1

xp

dx
+ x p 1

dx
:
+ x p 1

usando criterio de comparacin al limite con f (x ) =

1
x p 1

, obtenemos

1
x p 1
= lm
=1
p
p
1
+
+
x 0 1 + x
x 0 x + x
lm

dx
converge para p 1 < 1 (p < 2) y diverge para p 1 1 (p 2) .
p + x p 1
x
0
Z
dx
Anlisis de convergencia de la integral
p
x + x p 1
1
1
usando el criterio de comparacin al lmite con g (x ) = p , obtenemos
x
As,

xp
1
= lm
x x p + x p 1
x 1 +
lm

Z
Por lo tanto,

xp

1
x

=1

dx
converge para p > 1 y diverge para p 1
+ x p 1

En resumen:
Z
dx
dx
a) Para p 1 ,
converge y
diverge.
p + x p 1
p + x p 1
x
x
0
1
Z
x 1p
Luego, si p 1 ,
d x diverge.
x p + x p 1
0
Z1
Z
dx
dx
b) Para p 2 ,
diverge y
converge.
p
p
1
p
x +x
x + x p 1
0
1
Z
x 1p
Luego, si p 2 ,
dx diverge.
x p + x p 1
0
Z
Z1
dx
dx
c) Para 1 < p < 2 ,
converge y
converge.
p
p
1
p
x +x
x + x p 1
0
1
Z
x 1p
Luego, si 1 < p < 2 ,
d x converge.
p
x + x p 1
0
Z

117

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

Vernica Gruenberg Stern

3. Estudie la convergencia de la integral

Z
0

e x
p dx
x

Solucin:
p
Un camino posible es hacer el cambio de variable u = x , y la integral queda:
Z
Z
Z1
Z
e x
2
u 2
u 2
e
du = 2
e
du +2
e u d u
p dx = 2
x
0
0
0
1
1

e u d u no es una integral impropia, pues f (u ) = e u es una funcin

La primera integral

continua, definida en un intervalo cerrado.


Z

converge, entonces la integral


1

e u

Z
Otro camino posible es usar directamente el mtodo de comparacin:
0

pues

e x
1
0 p p
x
x
1

Z
y como la integral
0

si u 1 . Como la integral
e u d u
1
Z
x
e
2
e u d u converge. la integral
p d x converge.
x
0
0e

Para la segunda, usamos comparacin:


Z

u 2

e x
p d x converge,
x

0<x 1

1
p d x converge, entonces la integral
x

Z
0

e x
p d x converge.
x

e x
e x
e x si x 1 . Y como la integral
p d x , usamos el hecho p
x
x
1
Z
e x
x
e d x converge, entonces la integral
p d x converge.
x
1

Para la integral
Z
1

Luego,

Z
0

e x
p dx
x

converge.

Los criterios que hemos dado hasta ahora solo sirven para funciones positivas. Sin embargo, podemos
formular el siguiente criterio de comparacin:
TEOREMA 5.3.3 Sean f , g , h funciones continuas en [a , +[, tales que
g (x ) f (x ) h (x )
Z

g (x ) d x y

Entonces, si
a

118

h (x ) d x convergen, se sigue que


a

f (x ) d x converge.
a

5.3. CLASE 13: INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA Y TERCERA ESPECIE

Vernica Gruenberg Stern

Dem.:

Basta considerar la desigualdad 0 f (x ) g (x ) h (x ) g (x ) y aplicar el criterio de compa-

racin para funciones positivas.

EJEMPLO 5.3.1 La integral impropia

Z
0

sen x
dx
x2 +1

es convergente.
Note que no podemos aplicar los criterios de comparacin para funciones positivas, pero

Z
Como
0

1
x2 +1

sen x
1
2
2
x +1 x +1

1
converge, se sigue por el criterio de comparacin que
2
x +1

Z
0

sen x d x
converge.
x2 +1

EJERCICIOS:
1. Clasificar en los diferentes tipos de integrales impropias y analizar la convergencia:
+

Z
a)
0

Z
b)

x 2d x
1+x2 +x4

f)

Z
c)

(1 x )

d)
0

e)

dx


e x ln 1 + e x d x

h)
0
1

x
dx
sen x

i)
0

sen x
x 3/2

x4
dx
(x 2 + 1)2 (x 2 + 3)

g)

e x /3
dx
1+ex

dx
4

Z
ln x d x

x n e x d x

j)

dx
p
sen x

2. Determinar todos los valores de R para los cuales la integral


1

Z
0

xdx
p
x 5 (1 x )

converge.

y 3 e y d y

3. Determine si

es o no convergente. En caso afirmativo, calcule su valor.

Z
4. Determine, si es posible,
1

dx
.
p
x4 x2 1
119

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS


b

Z
5. Demuestre que

Vernica Gruenberg Stern

dx
(x a )p

(b > a )
1

Z
n N :

6. Demuestre que

converge p < 1 y diverge p 1.

(ln x )n
p dx
x

existe.

7. Pruebe que la integral

Z
1

cos x
dx
x2

converge.
8. Pruebe que

Z
0

sen x
dx
x

converge.
9. Hallar a y b tales que

Z
1

Z
10. Probar que
0

120


2x 2 + b x + a
1 d x = 1.
x (2x + a )

dx
(r 2 + 2r x cos + x 2 )3/2

1
.
2
r (1 + cos )


Ayuda:

t=

x + r cos 
.
r sen

5.3. CLASE 13: INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA Y TERCERA ESPECIE

Vernica Gruenberg Stern

5.3.3.

CLASE 14: Funcin Gamma

DEFINICIN 5.3.3 Para cada x > 0, se define la funcin Gamma, (x ), como

e t t x 1 d t

(x ) =
0

Veamos que (x ) est bien definida x > 0. Notamos que:

Z
(x ) =

Z
e

t x 1

dt =

Z
e

t x 1

e t t x 1 d t

dt +

Estudiemos cada integral por separado:


Z
e t t x 1 d t

Para demostrar que

converge, consideramos

g (t ) =

lm

e t t x 1
1
t2

Z
Luego, como
1

1
t2

1
.
t2

Luego:

t x +1
=0
t e t

= lm t 2 e t t x 1 = lm
t

converge, la integral pedida tambin converge.


1

e t t x 1 d t :

Probemos ahora la convergencia de


0
1

e t d t claramente converge.

Si x = 1:
0

Si x > 1:
Z1
e

t x 1

dt

=
|{z}

x 1 t

Z1
1 Z 1
1

x 2 t
x 1 t
(x 1)t
e d t = t
e + (x 1)
t x 2 e t d t
+
0

u = t x 1

d v = e t d t
Notamos que, integrando sucesivamente por partes, se va bajando el grado de la potencia de
t . Luego, basta considerar el caso
0 < x < 1:
e t

t x 1
1

Z
t

(pues t > 0 )

t x 1 e t
x 1 t

dt

t x 1 d t =


t x 1 1
=
x 0 x

expresin que est bien definida para cada x ]0, 1[.

121

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

Vernica Gruenberg Stern

PROPIEDADES 5.3.1 La funcin (x ) satisface las siguientes:


1. (1) = 1
2. (x + 1) = x (x ) x > 0.

(n) = (n 1)! n N.

En particular,

EJERCICIOS:

e
=

1. Sabiendo que
0

2. Probar que

3. Calcule

5.3.4.

du =
2

u 2

demuestre que

1
2

Funcin Beta

La funcin beta es una funcin de dos variables, definida mediante una integral impropia. Ms
precisamente:
DEFINICIN 5.3.4 Sean x , y > 0. Definimos (x , y ) como
Z1
t x 1 (1 t )y 1 d t

(x , y ) =
0

Veamos que (x , y ) est bien definida, es decir, que (x , y ) R. Para ello, deberemos analizar los
siguientes casos:
x 1

x 1

Caso I:

0<x <1

y 1;

y > 1;

x >1

0 < y < 1;

0<x <1

0 < y < 1.

y 1

En este caso, la integral no es impropia ni en t = 0 ni en t = 1, por lo que converge.


0<x <1

Caso II:

y >1

En este caso, la integral es impropia en t = 0:


notamos que

0t 1

0 t x 1 (1 t )y 1 1

Caso III:

x >1

0 1 t 1 de donde
Z1

t x 1 (1 t )y 1 d t

y por lo tanto

0<y <1

0 t x 1 1
Z1

dt.

0 (1 t )y 1 1
Luego, converge.

En este caso, la integral es impropia en t = 1, y se procede anlogamente, por comparacin.


Caso IV:

0<x <1

0 < y < 1:

En este caso, la integral es impropia tanto en t = 0 como en t = 1, y por lo anterior, basta usar aditividad.
Dejamos como ejercicio probar las siguientes propiedades:
122

5.3. CLASE 13: INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA Y TERCERA ESPECIE

Vernica Gruenberg Stern

PROPIEDADES 5.3.2
1. (x , 1) =

Dados x , y > 0 se tiene:

1
x

2. (x , y ) = (y , x )
3. (x , y ) =

y 1
(x + 1, y + 1)
x

4. (x , y ) =

(y 1)!
x (x + 1) (x + y 1

5. (x , y ) =

(x )(y )
(x + y )

y N.

x , y N

123

CAPTULO 5. INTEGRALES IMPROPIAS

5.4.

Vernica Gruenberg Stern

Ejercicios de Controles y Certmenes

1. Determine los valores de p R para los cuales converge la integral

Z
0

dx
(1 + x )x p

2. Encontrar todos los valores de p > 0 para los cuales la integral impropia

xp
dx
p
3
x 8p + 1

es convergente.
e

Z
3. Determine los valores de R para los que
1

4. Determine el valor de a R para el que


a

Z
5. Determine si la integral impropia
0

1
dx.
x (ln x )1

arc tan
2
.
d
x
=
1+x2
8

1 cos x
d x converge o diverge.
x2

6. Determine la convergencia o divergencia de las siguientes integrales:


102

Z
a)
2

124

dx

p
x 2

Z
b)
0

dx
x 1

Captulo 6

Coordenadas Polares

6.1.

CLASE 15: Coordenadas Polares

Hasta ahora hemos estudiado el sistema de coordenadas cartesianas o rectangulares para localizar
puntos en el plano. Existen otros sistemas de coordenadas que en determinadas condiciones de simetra presentan ventajas respecto a las coordenadas cartesianas. En esta clase estudiaremos el sistema de
coordenadas polares.

6.1.1.

Posicin de un punto en coordenadas polares

En el sistema de coordenadas polares, un punto P del plano se representa por un par (r, ) donde r

es la distancia del origen (llamado polo) al punto dado y es el ngulo de inclinacin del radio vector OP
con respecto al semieje positivo X llamado eje polar.

OBSERVACIN: En lo que sigue trabajaremos con el ngulo medido en radianes.

EJEMPLO 6.1.1 En coordenadas polares, el punto P = (3, /6) es ubicado dibujando primero un rayo que
parte en el polo que forme un ngulo = /6 con el semieje positivo (eje polar). Luego, sobre dicho radio
y desde el origen se mide r = 3 unidades. Notar que el mismo punto del plano pudo haber sido localizado
usando las coordenadas polares (3, 11/6), ms an P = (3, /6 + 2n) para n Z.

Extensin de la representacin

Todo punto P = (r, ) tiene infinitas representaciones


(

(r, ) =

(r, + 2k )

con k Z

(r, + + 2k ) con k Z

Note que el origen o polo es representado por todos los puntos de la forma (0, ) con R.

125

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES

Vernica Gruenberg Stern

Frmulas de transformacin
Ya que estamos familiarizados con las coordenadas rectangulares es til poder transformar coordenadas polares en rectangulares y viceversa. Para obtener frmulas de transformacin observamos que el
origen es el polo en polares y el eje polar es el semieje X positivo. Si el punto P tiene coordenadas polares
(r, ) entonces
x

= r cos

= r sen

Aunque en la definicin de coordenadas polares se pide que r 0, estas frmulas son vlidas incluso si
r < 0: en ese caso, el punto representado corresponde a (r, + ).

EJEMPLO 6.1.2 Hallar las coordenadas rectangulares y representar grficamente los puntos P cuyas coordenadas polares son:
1. (2, /3)

p
(2 cos /3, 2 sen /3) = (1, 3)

2. (2, 11/3)
3. (4, 3/4)



p
4 cos(/4 + ), 4 sen(/4 + ) = (4, 2/2)

4. (2, 5/3)

De las frmulas de transformacin anteriores obtenemos


r2
tan

= x2 +y 2
y
=
para x 6= 0
x

De esta forma, si queremos obtener la representacin polar de un punto en coordenadas rectangulares



x , y tenemos que hacer lo mismo que para obtener la forma polar de un complejo. Recordemos:
como la funcin tangente tiene perodo , esta ecuacin determina el ngulo salvo un mltiplo entero
de . Sabemos que


! ,
:
2 2

tan =

y
x

de donde:
=

126

si x > 0

si x < 0

y 0

si x < 0

y <0

6.1. CLASE 15: COORDENADAS POLARES

Vernica Gruenberg Stern


OBSERVACIN: Si x , y no es el origen entonces siempre son vlidas las frmulas
sen

cos

y
p
2
x +y2
x
p
x2 +y 2

EJEMPLOS:
p
1. Determine las coordenadas polares del punto (2, 2 3) en coordenadas cartesianas.
p
p
Solucin: r = (2)2 + (2 3)2 = 4
p
p
2 3

tan =
= 3.
Como < < , se tiene que =
2
2
2
3

= +=
.
3
3
2. Determine las coordenadas polares del punto (5, 5) en coordenadas cartesianas.
Solucin:

Note que
r 2 = x 2 + y 2 = 50

p
r =5 2

El punto est en el cuarto cuadrante y


tan =

5
= 1
5

Se sigue que el punto en coordenadas polares es



p
 p

7
5 2,
= 5 2,
4
4
3. Escribir la ecuacin x 2 + y 2 4x + 2y = 0 en coordenadas polares.
4. Considere todos los puntos en coordenadas polares que cumplen la ecuacin r = 4 sen . Transformar a coordenadas cartesianas e identificar su grfica.
Solucin:

Si multiplicamos la ecuacin por r obtenemos


r 2 = 4r sen

Pero r 2 = x 2 + y 2

r sen = y , de dondelos puntos es coordenadas rectangulares satisfacen


x 2 + y 2 = 4y

es decir
x2 + y 2

2

= 22

que es una circunferencia de radio 2 y centro (0, 2) .

127

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES

6.1.2.

Vernica Gruenberg Stern

Grficas en coordenadas polares

Las curvas ms simples en coordenadas polares son de la forma:


r =c

= ,

c , = ctes.

La primera representa una circunferencia centrada (de radio c si c > 0) y la segunda representa un rayo,
que parte del polo y tiene ngulo respecto del eje polar.
Ms en general:
Sea f una funcin de una variable a valores reales ( f : D R R). Definimos el subconjunto de R2
de todos los puntos de coordenadas polares (r, ) que satisfacen la ecuacin
r = f ( )
Este conjunto puede ser escrito en coordenadas cartesianas en la forma
G


(r cos , r sen ) R2 : r = f ( ) , Dom f



f ( ) cos , f ( ) sen R2 : Dom f
=
=

Al conjunto G se le llama grfica polar de f y la ecuacin que la origina es llamada ecuacin polar de f .
Para graficar en el plano una ecuacin en coordenadas polares es conveniente hacer un anlisis previo antes de ubicar puntos para simplificar la construccin de la grfica. En este anlisis se consideran
las nociones de interceptos, simetras, extensin.
OBSERVACIN: Como sabemos todo punto de coordenadas (r, ) coincide con el punto de coordenadas
(r, + ), de esto se sigue que si la ecuacin de una curva en coordenadas polares es de la forma
r = f ( )
entonces la misma ecuacin tiene las representaciones
(1)n r = f ( + n)
para n Z. Es por esta razn que las ecuaciones r = 1 y r = 1 son la misma circunferencia y tambin la
grfica de

es la misma que la de

128

 

r = 2 sen
2
 

r = 2 cos
2

6.1. CLASE 15: COORDENADAS POLARES

Vernica Gruenberg Stern

DEFINICIN 6.1.1 Diremos que la grfica de la ecuacin r = f ( ) es acotada si


M > 0 :

|r | M

Dom(f )

es decir, si es posible encerrar la grfica de r = f ( ) por una circunferencia de radio M (o mayor).


EJEMPLOS:
1. r = 4 sen(4 ) cos es acotada, pues |r | < 4

R.

2. r = e no es acotada. Grafquela.

Simetra respecto al eje polar


La grfica de una ecuacin es simtrica respecto al eje polar si al reemplazar por la ecuacin polar no vara. Tambin es posible verificar la simetra respecto al eje polar, si al cambiar simultneamente
r por r

por

la ecuacin no varia.
OBSERVACIN: [importante] Cuando decimos que la ecuacin r = f ( ) no cambia estamos diciendo que
se obtiene una de sus multiples representaciones (1)n r = f ( + n).
EJEMPLOS:
1. r = 1 es simtrica respecto al eje polar. (Notar que al reemplazar r por r y por obtenemos
r = 1 que es la otra representacin de esta circunferencia)
2. r = 2 cos (2 ) es simtrica respecto al eje polar.

Simetra respecto al eje normal (Eje Y)


Si al reemplazar por la ecuacin polar no varia (o al reemplazar en forma simultnea r por r
y por ) entonces la ecuacin es simtrica respecto al eje normal.
EJEMPLO 6.1.3 La grfica de r = 4sen es simtrica respecto al eje polar.

Simetra respecto al polo


Si la ecuacin polar no cambia al reemplazar r por r (o por + ) entonces la grfica es simtrica
respecto al polo
EJEMPLO 6.1.4 Estudiar las simetras de r = |2 sen |
129

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLOS:
1. Graficar r = 1 + cos
Solucin:
Note que |r | = |1 + cos | 2 luego el grfico est dentro de la circunferencia de radio 2.
Interceptos.

3
2

Note que f ( ) = 1 + cos es peridica de perodo 2; luego, se repiten las intersecciones con
los ejes.
Simetras: Se verifica que la grfica es simtrica solamente respecto al eje polar. Por tanto
basta dibujarla en el semiplano superior.
Ahora damos algunos valores de ngulos conocidos:

/6
/3 /2
2/3
5/6

2 1 + 3/2
3/2
1
1 (1/2) 1 3/2
0
0

con estos datos podemos construir la grfica que se presenta a continuacin:

130

6.1. CLASE 15: COORDENADAS POLARES

Vernica Gruenberg Stern

2. Graficar

r = 1 2 cos .

3. Graficar

r = 2 sen (3 ).

4. Graficar

r = 8 cos .

5. Graficar

r 2 = a 2 cos 2 ,

6. Graficar:

r = a cos 2 ,

6.1.3.

a cte .
r = a cos 3 ,

r = a cos n ,

n N.

Intersecciones de grficas en ecuaciones polares

Como ya sabemos una ecuacin polar r = f ( ) tiene las representaciones


(1)n r = f ( + n )
por lo cual encontrar las intersecciones de dos ecuaciones polares
r

f ( )

g ( )

puede implicar resolver ms de un sistema de ecuaciones (depende de la cantidad de representaciones


de una curva en polares).

EJEMPLO 6.1.5 Hallar los puntos de interseccin de ls grficas de


r = 2 cos (2 )

r =1

Si ya las sabemos identificar, sabemos que son una rosa de 4 ptalos y una circunferencia de radio 1
centrada en el origen, por lo que buscamos 8 puntos de interseccin.
Al resolver el sistema
r

= 1

= 2 cos (2 )

tenemos

1
= cos (2 )
2

de donde

5 7 11
,
,
,
6 6 6
6
Si usamos la representacin de la curva r = 1 dada por r = 1 obtenemos
=

= 1

= 2 cos (2 )
131

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES


de donde

Vernica Gruenberg Stern

1
= cos (2 )
2

y as
=

2 4 5
,
,
y
3 3 3
3

De esto se obtienen 8 puntos de interseccin distintos.

EJERCICIOS: Encontrar la interseccin de las grficas de r = cos 2 y r = cos

132

6.2. CLASE 16: AREA EN OTRAS COORDENADAS

Vernica Gruenberg Stern

6.2.
6.2.1.

CLASE 16: Area en Otras Coordenadas


rea en Coordenadas Polares

Vamos a considerar el problema de hallar el rea de una regin plana encerrada por la grfica de una
ecuacin polar y por dos rayos que parten desde el origen. Vamos a utilizar para ello sumas de Riemann
para aproximar el valor exacto del rea, sin embargo, esta vez, en lugar de considerar rectngulos emplearemos sectores circulares.

Recordemos que en un crculo de radio r , un sector circular de ngulo central (medido en radianes) tiene un
rea de

1
A = r 2
2

Dada una ecuacin en coordenadas polares r = f ( ) donde f es una funcin continua y positiva,
que est definida sobre , y la regin R de rea A encerrada por la grfica de la ecuacin r = f ( )
y por los rayos = y = con < que parten desde el origen.
Consideramos
una
particin


P = = 0 < 1 . . . < n 1 < n = la que determina n subintervalos [k 1 , k ] para k = 1, 2, . . . , n.
En cada uno de esos intervalos seleccionamos un
ngulo k arbitrario entonces el rea encerrada
por la grfica entre los rayos = k 1 y = k es
aproximadamente igual a
1 2
f k
k
2
de esta forma el rea total encerrada es aproximadamente
A

n
X
1 2
f k
k
2

k =0

Si f es continua entonces
n
X
1 2
lm
f k
k =
kP k0
2
k =0

2
1
f ( ) d
2



DEFINICIN 6.2.1 Sea f : , R una funcin continua y positiva. Sea R la regin encerrada por la
133

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES

Vernica Gruenberg Stern

grfica de la ecuacin en coordenadas polares r = f ( ) y por los rayos = y = . El rea de R


est dada por
Z

A=

2
1
f ( ) d
2

EJEMPLOS:
1. Encontrar el rea encerrada por el cardioide r = 2 (1 + cos )
2. Encontrar el rea encerrada por un ptalo de r = 4 sen (2 )

EJERCICIOS: Encontrar el rea total encerrada por la lemniscata r 2 = 4 sen (2 )

6.2.2.

Extensin de la frmula

Para calcular el rea de la regin encerrada por las grficas de dos ecuaciones polares r = f ( ) y
r = g ( ) y por los rayos = , = donde < y g ( ) f ( ) primero calculamos el rea mayor y le
restamos la menor es decir

=
=

1
2

1
2

1
f ( ) d
2

g 2 ( ) d

f 2 ( ) g 2 ( ) d

EJEMPLOS:
1. Hallar el rea fuera de la cardioide r = 2 (1 + cos ) y dentro de la circunferencia r = 6 cos .

1
Solucin: Las curvas se intersectan en: 2 (1 + cos ) = 6 cos cos =
= .
2
3
Por la simetra,
Z /3
Z /3
1
2
2
A =2
36 cos 4(1 + cos ) d = 4
8 cos2 2 cos 1d = 4
2 0
0
2. Hallar el rea comn a las dos circunferencias r = 2 sen y r = 2 cos .

Solucin: Las curvas se intersectan en: 2 sen = 2 cos =


4
Por la simetra,
Z /4
1

A =2
4 sen2 d = 1
2 0
2
134

6.2. CLASE 16: AREA EN OTRAS COORDENADAS

Vernica Gruenberg Stern

EJERCICIOS: Dadas las curvas

(1) r = 2 cos (3 ) y

(2) r = 1.

1. Hallar el rea que encuentra en el interior de (1) y exterior a (2)


2. Hallar el rea que encuentra en el exterior de (1) e interior a (2)
3. Hallar el rea interior a ambas.

6.2.3.

rea en Coordenadas paramtricas

Recordemos, en primer lugar, lo que entendemos por coordenadas paramtricas:

dadas dos fun-

ciones continuas f ,g : [a ,b ] R, las ecuaciones


x = f (t ),

y = g (t )

a t b

determinan las ecuaciones paramtricas de la curva


C=


x , y R2 : x = f (t ) , y = g (t ) con t [a ,b ]



Notar que, a medida que t (el parmetro) vara de a hasta b , el punto del plano x , y = f (t ) , g (t ) se
mueve y recorre la curva C , de ecuaciones
x = f (t ),

y = g (t )

a t b

El punto (f (a ), g (a )) es el punto inicial y el punto (f (b ), g (b )) es el punto terminal o punto final. Si


ellos coinciden se dice que la curva plana C es cerrada.
DEFINICIN 6.2.2 Parametrizar una curva cartesiana C es encontrar funciones f , g : [a ,b ] R tales que
C=


x , y R2 : x = f (t ) , y = g (t ) para t [a ,b ]

Recordemos que las parametrizaciones no son nicas; por ejemplo


(
C:

= t 3

t6

t R

y
(
C:

= t2

t R

ambas son parametrizaciones de la grfica de la parbola y = x 2 .


135

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES

Vernica Gruenberg Stern

OBSERVACIN: Las curvas dadas en coordenadas polares pueden parametrizarse de maner estndar: si
r = f ( )

con



,

entonces
x = r cos ,
es decir

(
C:

y = r sen ( )

f (t ) cos t

f (t ) sen t



para ,



t ,

es una parametrizacin de la grfica polar.

DEFINICIN 6.2.3 Si entre los puntos (f (a ), g (a )) y (f (b ), g (b )), se verifica que (f (t 1 ), g (t 1 )) es diferente del punto (f (t 2 ), g (t 2 )) para todo t 1 y t 2 diferentes del intervalo ]a ,b [ , se dice que la curva
plana C es simple. En otras palabras esto expresa que la curva no se cruza a s misma.

OBSERVACIN: Las curvas simples pueden ser cerradas.

Curva cerrada (no simple)

Curva cerrada simple

DEFINICIN 6.2.4 Si C es una curva paramtrica cerrada y simple descrita por las ecuaciones
x = f (t )

y = g (t )

a t b

diremos que ella es descrita en el sentido positivo si se describe en forma antihoraria y descrita en el
sentido negativo si se describe en el sentido horario.

136

6.2. CLASE 16: AREA EN OTRAS COORDENADAS

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLOS:
1. La curva x = cos (4t ), y = sen (4t ) para t [0, /2] es una curva cerrada simple descrita en el sentido
positivo. En cambio x = sen (4t ) , y = cos (4t ) para t [0, /2] es una curva cerrada simple descrita
en el sentido negativo.
2. La grfica de la cardioide r = 1 + cos se puede describir mediante las ecuaciones paramtricas
x

= (1 + cos t ) cos t

= (1 + cos t ) sen t

para t [0, 2] y es una curva cerrada simple descrita en sentido positivo.

Presentamos a continuacin una frmula cuya demostracin se ver en MAT024 (aunque es posible
realizarla en este curso dividiendo la regin en subregiones ms simples), que trata sobre el rea encerrada por una curva paramtrica.

TEOREMA 6.2.1 Sean f (t ) , g (t ) funciones definidas en [a ,b ] y derivables por tramos tales que
(
x = f (t )
C:
t [a ,b ]
y = g (t )
describe una curva cerrada simple orientada en sentido positivo. Entonces

Z b
Zb


1
1
f (t ) g (t )
f (t ) g 0 (t ) f 0 (t ) g (t ) d t
A=
0
d t =
0
2 a f (t ) g (t )
2 a
es el rea encerrada por la curva.

EJERCICIOS: Muestre que al usar la frmula anterior en


(


x = f (t ) cos t
C:
t ,
y = f (t ) sen t
se obtiene el rea encerrada por la ecuacin polar


r = f ( ) con ,
Solucin:
1
A=
2

f (t ) cos t (f 0 (t ) sen t + f (t ) cos t ) (f 0 (t ) cos t f (t ) sen t )f (t ) sen t d t =


a

137

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES

1
=
2

OBSERVACIN:
Zb

1
f (t )(cos t + sen t )d t =
2
2

f 2 (t )d t
a

f 0 (t ) g (t ) d t

f (t ) g (t ) d t =
a

Vernica Gruenberg Stern

En efecto: basta realizar una integracin por partes


y utilizar que la curva es cerrada; de esto podemos
obtener
Z

f (t ) g 0 (t ) d t

A=
a

o bien
Z

f 0 (t ) g (t ) d t

A =
a

OBSERVACIN: Si la curva es recorrida en sentido negativo debemos cambiar el signo en las integrales.

EJERCICIOS:
1. Verificar que las tres frmulas anteriores dan lo esperado para la curva dada paramtricamente por
x = cos t ,

y = sen t ,

t [0, 2]

2. Encontrar el rea encerrada por la elipse


x2 y 2
+
=1
a2 b2
y por la astroide
x 2/3 + y 2/3 = 1
3. Calcular el rea encerrada por la cicloide
(
x = a (t sen t )
C:
y = a (1 cos t )
y el eje X .

138

t [0, 2]

6.3. EJERCICIOS DE CONTROLES Y CERTMENES

Vernica Gruenberg Stern

6.3.

Ejercicios de Controles y Certmenes

1. Determine el rea de la regin fuera del crculo r = 1, y dentro de la cardiode r = 1 sen


1
2. Exprese, mediante integral (es), el rea interior a la curva r = 1 + cos y exterior a la curva r = .
2
3. Considere las curvas
r=

1
,

,
4

Determine el rea encerrada por las curvas.

139

CAPTULO 6. COORDENADAS POLARES

140

Vernica Gruenberg Stern

Captulo 7

Ms Aplicaciones

7.1.

CLASE 17: Longitud de Arco

Dada una curva plana C definida en forma paramtrica por


(
x = x (t )
C:
para t [a ,b ]
y = y (t )
donde x (t ) , y (t ) son funciones diferenciables sobre [a ,b ] hallaremos una frmula integral para calcular
la longitud de la curva.
Consideremos una particin P = {a = t 0 , t 1 , t i 1 , t i , . . . , t n = b } del intervalo [a ,b ] y consideremos

los puntos sobre la curva Q i = x (t i ) , y (t i ) para i = 0, 1, 2, . . . , n entonces la longitud de la curva es
aproximadamente
n
X

d (Q i ,Q i 1 ) =

n
X

2
(x (t i ) x (t i 1 ))2 + y (t i ) y ( t i 1 )

i =1

i =1

por el teorema del valor medio existen puntos t i , t i en el intervalo [t i 1 , t i ] tal que
x (t i ) x (t i 1 )
t i t i 1
y (t i ) y (t i 1 )
t i t i 1


= x 0 t i

= y 0 t i

luego
2
(x (t i ) x (t i 1 ))2 + y (t i ) y ( t i 1 )

2
2
(t i )2
(t i )2 + y 0 t i
x 0 t i
h 2 2 i
(t i )2
+ y 0 t i
=
x 0 t i
=

se sigue

as

2
(x (t i ) x (t i 1 ))2 + y (t i ) y ( t i 1 ) =
n
X
i =1

2 2
x 0 t i
+ y 0 t i
t i

n q
X
2 2
d (Q i ,Q i 1 ) =
x 0 t i
+ y 0 t i
t i
i =1

141

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

aunque esta ltima expresin no es una suma de Riemann se demuestra que


n q
X
2 2
t i =
+ y 0 t i
x 0 t i
lm

kP k0

i =1

2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t

TEOREMA 7.1.1 Si C : x = x (t ) , y = y (t ) t [a ,b ] es una curva paramtrica suave entonces su longitud


esta dada por
Z

dx
dt

2

dy
+
dt

2
dt

OBSERVACIN: Si la longitud es finita entonces decimos que la curva es rectificable. (en las condiciones
del teorema la curva es rectificable)

EJEMPLOS:
1. Calcular la longitud de arco de la astroide
x 2/3 + y 2/3 = a 2/3
Solucin:

Parametrizamos la curva por las ecuaciones


x

= a cos3 t

= a sen3 t ,

t [0, 2]

Analizando la simetra de la curva nos damos cuenta que basta calcular


Z /2 
 

dx 2
dy 2
L (C ) = 4
+
dt
dt
dt
0
Z /2
= 12a
= 6a

|sen t cos t | d t
0

2. Hallar la longitud de un arco de la cicloide

Solucin:

= a (t sen t )

= a (1 cos t ) ,

t R,

Como
x 0 (t ) = a (1 cos t )
y 0 (t ) = a sen t

142

a >0

7.1. CLASE 17: LONGITUD DE ARCO

Vernica Gruenberg Stern

se sigue

2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t )

(a (1 cos t ))2 + (a sen t )2

1 cos t
= 2a
2



t
= 2a sen
2
=

se sigue
2

Z
0




t
d t = 8a
2a sen
2

3. Calcular la longitud de arco de la curva


t

Z
x (t ) =
1

Z
y (t ) =
1

cos z
dz
z
sen z
dz
z

desde el origen al punto ms prximo que tenga tangente vertical. Resp: ln

7.1.1.

Longitud de arco en coordenadas cartesianas

Si queremos calcular la longitud de la grfica de una funcin y = f (x ) para x [a ,b ] entonces podemos emplear la frmula anterior junto a la parametrizacin
(
C:

f (t )

para t [a ,b ]

y obtenemos
Z

L (C ) =

2
1 + f 0 (t ) d t

EJEMPLO 7.1.1 Hallar el permetro de la regin limitada por la recta y = 1 y la grfica de la funcin
y=

e 2x + e 2x
4

143

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

7.1.2.

Vernica Gruenberg Stern

Longitud de arco en coordenadas polares



Si queremos calcular la longitud de la grfica de una ecuacin polar r = f ( ) para , entonces
podemos emplear la frmula para longitud de curvas paramtricas junto a la parametrizacin
(


x = f ( ) cos
C:
para ,
y = f ( ) sen
y obtenemos
Z

L (C ) =

dx
d

2

dy
d

2

f 0 ( ) cos f ( ) sen

2

+ f 0 ( ) sen + f ( ) cos

2

f 0 ( ) cos f ( ) sen

2

+ f 0 ( ) sen + f ( ) cos

2

2
2
f 0 ( ) + f ( ) d

EJEMPLOS:
r = a (1 + cos ).

1. Calcular el permetro de la cardioide


Sol.:

Z
l =2

a 2 (1 + cos( ))2 + a 2 sen2 ( ) d

Z
= 2a

2 + 2 cos( ) d

1 + cos( )
d
2

Z
= 4a
0

Z
= 4a
0

 

cos
d
2

 

= 4a 2 sen
= 8a
2 0
2. Hallar la longitud total de la curva

144

r = a sen 3


.
3

7.1. CLASE 17: LONGITUD DE ARCO

Vernica Gruenberg Stern

EJERCICIOS:
1. Encontrar la longitud de las siguiente curvas:
Z xp
a) y =

u 3 1d u ,

1x 2

b) x = ln

1 + t 2,

y = arc tan t ,

desde t = 0

hasta t = 1

2. Calcular el permetro de la regin que es interior a las curvas

r = sen y r = 1 + cos .

3. Sea f una funcin positiva que no es constante tal que en todo punto de [0,b ] la longitud de la
grfica es igual al rea de la regin bajo ella y sobre el eje X . Hallar la funcin suponiendo que
f (0) = 1.

145

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

7.2.

Vernica Gruenberg Stern

CLASE 18: Volmenes de Slidos

Mediante integracin, es posible tambin calcular volmenes de solidos, como veremos en esta seccin .

7.2.1.

Volmenes por Secciones Transversales

Consideremos un slido en el espacio, del cual nos interesa calcular el volumen. Vamos a seguir un
proceso similar al realizado para definir reas entre curvas; esta vez utilizaremos ciertos volmenes conocidos para realizar la aproximacin (en el caso de reas utilizamos rectngulos).
DEFINICIN 7.2.1 Diremos que un slido es un cilindro recto cuando est delimitado por dos regiones
planas congruentes R 1 y R 2 situadas en planos paralelos y por una superficie lateral generada por un
segmento rectilneo cuyos extremos coinciden con
los lmites de R 1 y R 2 y que se desplaza de manera
que es siempre perpendicular a los planos paralelos.
La altura del cilindro recto es la distancia entre los
planos y la base es R 1 R 2 .
OBSERVACIN: Si la base es un rectngulo, el cilindro recto obtenido se denomina paraleleppedo rectngulo o recto, y si la base es un crculo se obtiene un cilindro circular recto.

Si el rea de la base de un cilindro recto mide A unidades y la altura es h unidades, el volumen del
cilindro recto es V = Ah. Usaremos esta frmula para determinar el volumen de slidos ms complejos.

Sea S el slido del cual queremos calcular el volumen. Trazamos un eje de forma que en cada posicin de tal eje se
conozca el rea de la seccin perpendicular del slido a
dicho eje. Denotemos el eje por OX y A (x ) el rea de la
seccin. Supongamos adems que el slido se encuentra
entre los planos x = a y x = b .

Probaremos que si la funcin de rea transversal A (x ) es integrable en [a ,b ] entonces el volumen del


slido es
Z

V (S) =

A (x ) d x
a

146

7.2. CLASE 18: VOLMENES DE SLIDOS

Vernica Gruenberg Stern

Primeramente, debemos tener claro que el volumen de un slido debe satisfacer ciertas propiedades
bsicas. Si S 1 y S 2 son dos slidos, denotemos por V (S 1 ) y V (S 2 ) sus respectivos volmenes. Entonces:
S1 S2

V (S 1 S 2 ) = 0

V (S 1 ) V (S 2 )

V (S 1 S 2 ) = V (S 1 ) + V (S 2 )

Sea, entonces, P = {x 0 , x 1 , . . . , x n } una particin de [a ,b ] y para cada i , sean:


C i la parte del slido entre los planos x = x i 1 y x = x i ,
C i el cilindro recto de base m i (A) (nfimo de A (x ) en [x i 1 , x i ]) y altura x i x i 1 ,
C i el cilindro recto de base M i (A) (supremo de A (x ) en [x i 1 , x i ]) y altura x i x i 1
Entonces,

i = 0, n :
V

de donde

n
X
i =1



C i V (C i ) V C i

n
n
X

X
V (C i )
V Ci
V Ci
i =1

i =1

y luego
s (A, P ) V (S) S (A, P )
Como la particin es arbitraria, concluimos que
Z

A (x ) d x V (S)

A (x ) d x
a

Si A es una funcin integrable, es razonable entonces definir


Z

A (x ) d x

V (S) =
a

que es la frmula para el clculo de volmenes de slidos por secciones transversales.

147

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLOS:
1. Una pirmide de 3 metros de altura tiene una base cuadrada que tiene lado igual a 3. Calcular su
volumen.

Si consideramos la seccin transversal perpendicular de


la pirmide como en la figura, a la altura x desde el vrtice, vemos que sta mide tambin x . De esta forma, el
rea de la seccin transversal A (x ) es x 2 . Los lmites de
integracin son 0 y 3. Entonces el volumen de la pirmide
es
3

Z
V (P) =

Z
A (x ) d x =

3
x 3
= 9 m3
x dx =
3 0
2

2. El principio de Cavalieri dice que slidos con igual altitud e idnticas secciones transversales en
cada nivel tienen el mismo volumen. Esto sigue de forma inmediata de nuestra definicin del volumen puesto que la funcin rea A (x ) y el intervalo de integracin [a ,b ] es el mismo para ambos
slidos.

3. Una cua es extrada desde un cilindro circular de radio 3 por dos planos. Un plano es perpendicular al eje del cilindro y el segundo corta al primer plano en un ngulo de 45 en el centro del
cilindro. Encontrar el volumen de la cua.

148

7.2. CLASE 18: VOLMENES DE SLIDOS

Vernica Gruenberg Stern

El dibujo nos da una seccin transversal perpendicular al eje escogido, las secciones son rectngulos
de rea
A (x ) = (alto) (ancho)
p

2
= x 2 9x
p
= 2x 9 x 2
los rectngulos recorren desde x = 0 hasta x = 3 se
sigue:
Z

A (x ) d x =

V=
a

7.2.2.

2x

9 x 2 d x = 18

Volmenes de Slidos de Revolucin

DEFINICIN 7.2.2 Un slido de revolucin es un slido generado mediante la rotacin de una regin plana alrededor de una recta en el mismo plano.
Calcularemos el volumen de este tipo de slidos mediante dos mtodos: el mtodo de los discos y el
mtodo de los cilindros.

Mtodo de los discos


Suponga que la regin plana est limitada por las grficas de dos funciones y = R (x ), y = r (x ) y por
las rectas x = a y x = b . Supongamos adems que para x [a ,b ] se cumple 0 r (x ) R (x ). Esta regin
gira alrededor del eje X . Note que, en la coordenada x , el rea de la regin transversal corresponde a
A (x ) = (rea del crculo mayor) - (rea del crculo menor)
Adems, el mayor radio corresponde a R (x ) y el menor a r (x ). Luego
A (x ) = R 2 (x ) r 2 (x )

149

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

As, el volumen est dado por


Z

R 2 (x ) r 2 (x ) d x

A (x ) d x =

V=
a

Notar que, en caso de que las funciones giren entorno a la recta y = c entonces sigue siendo vlida la
frmula
A (x ) = (rea del crculo mayor) - (rea del crculo menor)

EJEMPLOS:

1. La regin acotada por la curva y = x 2 + 1 y la recta y = x + 3 gira alrededor del eje X generando
un slido. Encontrar su volumen.

Primero dibujamos la regin ubicamos el mayor y menor


radio al eje de rotacin en este caso
R (x ) = x + 3
r (x ) = x 2 + 1
buscamos los puntos de interseccin de las grficas para
obtener los lmites de integracin
x 2 + 1 = x + 3
tiene por solucin x = 2 y x = 1 luego calculamos el volumen
V

a
1

R 2 (x ) r 2 (x ) d x

=
=

2 
(x + 3)2 x 2 + 1
dx

117

2. La regin acotada por la parbola y = x 2 y la recta y = 2x en el primer cuadrante gira alrededor del
eje y para generar un solido. Encuentre su volumen.
150

7.2. CLASE 18: VOLMENES DE SLIDOS

Vernica Gruenberg Stern

Bosquejamos la regin. En este caso conviene mirar


las funciones como dependientes de y , el radio ma p

yor es R y = y y el radio menor es r y = y /2.
La recta y la parbola intersectan en y = 0,y = 4 se
sigue que el volumen del slido es
4

Z
V


p 2 y 2
y
dy
2

3. Encontrar el volumen del slido de revolucin generado al girar la regin acotada por y =

p
x y las

rectas y = 1, x = 4 alrededor de la recta y = 1. En este caso el radio menor es 0 y el radio mayor es


p
R (x ) = x 1 (esa es la distancia al eje de rotacin) se sigue que
Z4
2
p
V =
x 1 dx
1

4. Encontrar el volumen del solido de revolucin generado al girar la regin acotada por la parbola
x = y 2 + 1 y la recta x = 3 alrededor de la recta x = 3.

En este caso es conveniente trabajar con funciones dependientes de y , el mayor radio es R y =

p p

3 y 2 + 1 y el intervalo de integracin es 2, 2 se sigue entonces
Z
V

=
=

p
2
p
2

2
3 y2 +1
dy

64 p
2
15

151

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

Mtodo de las capas cilndricas.


Ahora utilizaremos una aproximacin diferente del volumen mediante cilindros. Suponga que una
regin es acotada por el grfico de una funcin positiva y = f (x ) y el eje X sobre un intervalo finito
[a ,b ]. Esta regin est a la derecha de la recta x = L (supongamos que a L). De esta forma, la regin
puede tocar la recta pero no pasa a travs de ella. Generamos un slido de revolucin rotando tal regin
alrededor de la recta, como indica la figura:

Sea P = {x 0 , x 1 , . . . , x n } una particin del intervalo [a ,b ] y sea c k el punto medio del intervalo [x k 1 , x k ].
Aproximaremos la regin mediante rectngulos con bases en esta particin. El rectngulo de altura f (c k )
y base x k x k 1 rota en torno a la recta X = L, generando una capa cilndrica con volumen
Vk

= (x k L)2 f (c k ) (x k 1 L)2 f (c k )
= f (c k ) (x k + x k 1 2L) (x k x k 1 )
= 2 (c k L) f (c k ) x k

El volumen es, aproximadamente,


V

n
X
k =1

152

Vk =

n
X
k =1

2 (c k L) f (c k ) x k

7.2. CLASE 18: VOLMENES DE SLIDOS

Vernica Gruenberg Stern

Si la norma de la particin tiende a cero, obtenemos


Z

2 (x L) f (x ) d x

V=
a

Vamos a resumir la frmula pero poniendo nfasis en su obtencin.

PROPOSICIN 7.2.1 El volumen del slido generado por la rotacin de una regin plana definida entre
x = a y x = b alrededor de una recta x = L que no pasa a travs de la regin est dada por
Z

V=

2
a

Radio de la capa

altura de la capa

cilndrica en x

cilndrica en x

!
dx

OBSERVACIN: Esta frmula es ms general y permite, por ejemplo, considerar el caso en que la altura del
rectngulo est limitada por la grfica de dos funciones.

EJEMPLOS:
1. La regin acotada por la curva y =

p
x , el eje X , y la recta x = 4 gira alrededor del eje y para generar

un slido. Encuentre su volumen.

Primero realizamos un grfico de la regin. En un punto


de coordenada x trazamos un segmento paralelo al eje de
rotacin, calculamos la altura y la distancia al eje de rotacin. Se sigue que los lmites de integracin son x = 0 y
x = 4 luego
Z
V

2
a
Z4

2x

Radio de la capa
cilndrica en x

altura de la capa
cilndrica en x

p
x dx

2. La regin acotada por la curva y =

128

p
x el eje x y la recta x = 4 gira entorno al eje x para generar un

slido. Encontrar el volumen.


153

!
dx

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

Dibujamos la regin y trazamos un segmento paralelo al eje de revolucin en un punto x del interior
del intervalo calculamos la distancia al eje de rotacin y la altura del segmento. En este caso la variable
es y y los lmites de integracin son a = 0 y b = 2 se
sigue que el volumen del slido es
Z
V

Radio de la capa

2
a
Z2

2 y

cilndrica en y

altura de la capa
cilndrica en y

!
dy


4y2 dy

= 8

3. Determinar el volumen del slido de revolucin obtenido al rotar la regin limitada por y = x 2 + 1,
y = x + 3 alrededor de la recta x = 3.
Aplicamos el mtodo de las capas cilndricas, buscamos los puntos de interseccin de las grficas
x2 +1 = x +3
tiene soluciones x = 2 y x = 1 esbozamos una grfica: Aplicamos la frmula para volmenes por
capas cilndricas
Z
V

2
a
Z2

154

cilndrica en x

altura de la capa
cilndrica en x

2 (3 x ) x + 3 x 2 + 1 d x

Radio de la capa

45

!
dx

7.3. CLASE 19: REA DE SUPERFICIES DE REVOLUCIN

Vernica Gruenberg Stern

7.3.

CLASE 19: rea de Superficies de Revolucin

Una superficie de revolucin se genera cuando una curva plana gira alrededor de una recta coplanar.
En esta seccin determinaremos una frmula para el rea de tales superficies y las calcularemos en varios casos especiales. El rea de una superficie general se desarrollar en MAT024, que considera entre
sus tpicos, el clculo integral en varias variables. Es posible mostrar que las superficies de revolucin
son un caso particular de ese desarrollo general.

Sea C una curva en R2 dada paramtricamente por x (t ) , y (t ) , t [a ,b ] y sea L una recta en R2
dada por la ecuacin a x + b y + c = 0.
Estudiaremos, en primer lugar, el caso especial en que la curva C es el segmento de recta que une los


puntos P1 = x 1 , y 1 y P2 = x 2 , y 2 . Supondremos que la recta L no corta el segmento. Sean d 1 y d 2 las
distancias de P1 y P2 a L respectivamente.
Notemos que si P1 P2 L, entonces la regin es un disco (ver figura), cuya rea es


A(R) = d 12 d 22
Si P1 P2 k L entonces d 1 = d 2 = d y la superficie de revolucin es un cilindro (ver figura) de radio d y
longitud d (P1 , P2 ). Se sigue que el rea de la superficie es
A(R) = 2d d (P1 , P2 )

Supongamos ahora que no se cumple P1 P2 L ni P1 P2 k L. Entonces, la superficie es un cono truncado con radios d 1 y d 2 , respectivamente. Para encontrar el rea de este cono truncado vamos a obtener
el rea superficial de un cono de lado l y radio de base a . Notemos que se cumple
l = 2a
155

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

y el rea ser, por lo tanto,


1 2
l = l a
2
Ahora, para encontrar el rea del cono truncado vamos a restar el rea de dos conos: uno de longitud de
lado l 1 al que tiene la longitud de lado ms largo l 2 . Entonces, el rea superficial es
l 2 d 2 l 1 d 1

= (l 2 d 2 l 2 d 1 + l 2 d 1 l 1 d 1 )
= (d 2 + d 1 ) (l 2 l 1 )
= (d 1 + d 2 ) d (P1 , P2 )

As, si la superficie de revolucin est generada por un segmento de recta, vemos que es posible reducir el clculo de su rea a expresiones conocidas.

Consideremos ahora el caso general de una curva definida paramtricamente por x (t ) , y (t ) , con
t [a ,b ]. Sea P = {t 0 , t 1 , . . . , t n } una particin de [a ,b ]. Realizaremos una aproximacin de la superficie

de revolucin generada por la curva x (t ) , y (t ) para cada subintervalo t [t i 1 , t i ], en el que aproxima
remos esta curva por el segmento Pi 1 Pi , donde Pi = x (t i ) , y (t i ) para i = 1, 2, . . . , n.
Consideramos la nueva curva, aproximacin de la original, formada por la unin de todos estos segmentos (ver figura ms abajo). Al generar la superficie de revolucin, obtenemos la suma de las reas de
estas aproximaciones, que es
Sn =

n
X

(d i 1 + d i ) i

i =1

donde d i es la distancia desde Pi a L y i es la longitud del segmento Pi 1 Pi . Note que para cada i tenemos


a x (t i ) + b y (t i ) + c
di =
p
a2 +b2
y
i =
156

2
(x (t i ) x (t i 1 ))2 + y (t i ) y (t i 1 )

7.3. CLASE 19: REA DE SUPERFICIES DE REVOLUCIN

Vernica Gruenberg Stern

Suponiendo que las funciones x (t ) e y (t ) son derivables, es posible aplicar el teorema del valor medio
para encontrar, en cada subintervalo, puntos s i , u i ]t i 1 , t i [ tales que

Entonces las sumas

n
X

2
(x (t i ) x (t i 1 ))2 + y (t i ) y (t i 1 )

2
(x (t i ) x (t i 1 ))2 + y (t i ) y (t i 1 )
=
(t i t i 1 )
(t i t i 1 )2

2
(x 0 (s i ))2 + y 0 (u i ) t i
=
=

d i 1 i y

n
X

d i i pueden considerarse como aproximaciones de la integral

i =1

i =1



a x (t ) + b y (t ) + c
2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
p
a2 +b2

Estas consideraciones nos llevan a la siguiente definicin de rea de superficie de revolucin:

DEFINICIN 7.3.1


Sea C una curva suave dada por x (t ) , y (t ) , t [a ,b ]. Considere una recta L :

a x + b y + c = 0 que no corta la curva C . Para t [a ,b ], consideremos la distancia desde el punto



x (t ) , y (t ) a la recta L dada por


a x (t ) + b y (t ) + c
(t ) =
p
a2 +b2
Entonces, el rea de la superficie de revolucin obtenida al rotar la curva C en torno a la recta L est dada
por
Z

A (S) = 2

(t )

2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t

157

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

7.3.1.

Vernica Gruenberg Stern

Casos particulares importantes:

1. Si consideramos el grfico de la funcin y = f (x ) con x [a ,b ] y la rotacin se realiza en torno al


eje x , entonces el rea de superficie de revolucin est dada por
Zb


f (x ) 1 + f 0 (x )2 d x
A (S) = 2
a



2. Si una curva C est dada en coordenadas polares por r = p ( ) con , y L es una recta que
parte desde el origen dada por = que no corta C entonces el rea de la superficie de revolucin
est dada por
Z

A (S) = 2


p ( ) sen

2
2
p ( ) + p 0 ( ) d



donde la distancia desde el punto p ( ) cos ( ) , p ( ) sen ( ) a la recta est dada por p ( ) sen


para , .

EJEMPLOS:

1. Considere el segmento de la recta (x /a ) + y /h = 1 para x [0, a ] donde a , h > 0. Entonces la
superficie del cono que se obtiene al rotar este segmento en torno al eje y est dada por
r
Zh

2
y
a
A (S) = 2
a 1
1+
dy
h
h
0
p


a 2 + h2
h
= 2a
h
h
2
p
= a a 2 + h 2
como era de esperar.
158

7.3. CLASE 19: REA DE SUPERFICIES DE REVOLUCIN

Vernica Gruenberg Stern

2. Deduzca la frmula A = 4r 2 para el rea de una esfera de radio r .


La esfera puede considerarse como generada por la semicircunferencia
x = r cos t ,

y = r sen t ,

t [0, ]

al ser rotada en torno del del x .


Luego,

Z
A

2r sen t
0

(r sen t )2 + (r cos t )2 d t

Z
= 2r

sen t d t
0



= 2r 2 ( cos t ) = 2r 2 (1 (1)) = 4r 2
0



3. Considere el elipsoide S obtenido al rotar la elipse x 2 /a 2 + y 2 /b 2 = 1 en torno al eje x . Determine el rea de este elipsoide.
Consideramos la curva
y=

bp 2
a x 2,
a

x [a , a ]

Entonces, el rea est dada por


a

r
bp 2
b 2x 2
 dx
A (S) = 2
a x2 1+ 2 2
a
a a x2
a
Za r

b2 a2 x2
2b
2
a +
dx
=
a
a2
a
p
Si a < b entonces pongamos c = b 2 a 2 /a y as
Z ar
2
2b
cx
A (S) =
2a
1+
dx
a
a
0
Z cp
4a b
=
1 + t 2d t
c
0

p
2a b p
=
c 1 + c 2 + ln c + 1 + c 2
c
p
En cambio, si a > b entonces ponemos c = a 2 b 2 /a y la integral es
Z ar
2
2b
cx
1
2a
dx
a
a
0
Z cp
4a b
=
1 t 2d t
c
0
p

2a b
=
c 1 c 2 + arc sen c
c
Z

159

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

4. Considere el toro S obtenido al rotar la circunferencia (x a )2 + y 2 = b 2 con 0 < b < a en torno


al eje y . Encontrar el rea de la superficie del toro.
Usamos la parametrizacin de la circunferencia dada por
x (t ) = a + b cos t ,

y (t ) = b sen t ,

t [, ]

Luego
Z

A (S) = 2

(a + b cos t )

(b sen t )2 + (b cos t )2 d t

(a + b cos t ) d t

= 2b

= 42 a b

EJERCICIOS:
1. Calcular el rea obtenida al rotar un arco de la cicloide
x

= a (t sen t )

= a (1 cos t )

alrededor de la tangente a la curva en su punto ms alto.


2. Encontrar al rea de la superficie de revolucin obtenida al rotar la grfica de y = x 2 para x [0, 1]
en torno a la recta x + y = 2.
3. Calcular el rea de un espejo parablico de altura a y dimetro 8a .

160

7.4. CLASE 20: APLICACIONES FSICAS

Vernica Gruenberg Stern

7.4.
7.4.1.

CLASE 20: Aplicaciones Fsicas


Centro de Masa

DEFINICIN 7.4.1 Consideremos un conjunto de n partculas situadas en puntos P1 , P2 , , Pn en un sistema de coordenadas cartesiano en el espacio. El centro de masa del sistema de partculas es el punto del
espacio de coordenadas PC M = (x , y , z ) definido por:
n
X

x=

n
X

xi mi

i =1
n
X

y=

mi

i =1

n
X

yi m i

i =1
n
X

z=

mi

i =1

z i mi

i =1
n
X

mi

i =1

donde
mi :

masa de la i sima partcula

(x i , y i , z i ) = Pi ,

i = 1, , n es decir, son las respectivas coordenadas de Pi .

Es decir, el centro de masa de un sistema de partculas es, intuitivamente, el punto del espacio donde
podra considerarse que se encuentra una partcula representativa del sistema y su distribucin.

7.4.2.

Centroide

El concepto de centroide es una generalizacin del concepto de centro de masa. Para introducir esta
idea para un objeto geomtrico vamos a generalizar lo visto arriba, aplicndolo a una funcin cualquiera.
Recordemos la nocin de promedio de una funcin. Dado un n N y una funcin f : {1, 2, . . . , n} R, el
promedio de los valores de f en los puntos 1, 2, . . . , n est dado por
 f (1) + f (2) + + f (n)
Prom f =
n
Considere ahora una funcin f : N R, Cmo podemos definir el promedio de f ? Una posible definicin, basada en una extensin de lo anterior, es



f (1) + f (2) + + f (n)
Prom f = lm
n
n
si tal lmite existe.
Considere ahora el intervalo cerrado [a ,b ] en R y una funcin f : [a ,b ] R. Cmo podemos definir
el promedio de f ? Supongamos que
P = {x 0 , x 1 , . . . , x n }
es una particin de [a ,b ] y escogemos s i ]x i 1 , x i [ para i = 1, 2, . . . , n. Si f asume el valor f (s i ) en todo
el intervalo ]x i 1 , x i [ entonces podramos definir
161

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Prom f

Vernica Gruenberg Stern

f (s 1 ) (x 1 x 0 ) + f (s n ) (x n x n 1 )
(x 1 x 0 ) + + (x n x n1 )
n
1 X
f (s i ) (x i x i 1 )
b a i =1

Si f es integrable en [a ,b ] entonces cuando n lo anterior nos conduce a


Zb

1
Prom f =
f (x ) d x
b a a
Los promedios ponderados aparecen cuando deseamos asignar ms o menos importancia a algunos de
los valores que toma la funcin. Dado n N y f : {1, 2, . . . , n} R, sean w (1) , w (2) , . . . , w (n) nmeros
positivos tales que w (1) + w (2) + + w (n) 6= 0. Si decidimos asignar los pesos w (1) , w (2) , . . . , w (n) a
los valores f (1) , f (2) , . . . , f (n) respectivamente, entonces el promedio ponderado de f respecto a esos
pesos es
 w (1) f (1) + w (2) f (2) + + w (n ) f (n)
Prom f =
w (1) + w (2) + + w (n)
Con esto en mente damos la siguiente definicin.
DEFINICIN 7.4.2
Una funcin integrable w : [a ,b ] R es una funcin de peso si es no negativa y
Rb
W = a w (x ) d x 6= 0. Si f : [a ,b ] R es una funcin integrable y w : [a ,b ] R es una funcin de peso,
entonces el promedio ponderado de f con respecto a w est definido por
Zb
Zb
w (x ) f (x ) d x
Av f ; w =


w (x ) f (x ) d x
=

w (x ) d x
a

Un centroide de un conjunto de puntos, es un punto cuyas coordenadas son promedios ponderados


de la correspondiente funciones coordenadas definidas en el conjunto. De esta forma la coordenada x
de un centroide de un subconjunto D R3 es el promedio ponderado de la funcin f : D R3 dada por

f x,y,z = x.

DEFINICIN 7.4.3 (Centroide de una curva) Sea C la curva plana suave dada por las ecuaciones x (t ) , y (t ) , t

[a ,b ]. Se define el centroide de la curva C como el punto de coordenadas x , y dadas por:
p
Rb
Rb
2
(t
)
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
x
d
s
x
a
a
x = Rb
= Rb p
2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
d
s
a
a
p
Rb
Rb
2
(t
)
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
y
d
s
y
a
a
y = Rb
= Rb p
2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
d
s
a
a
162

7.4. CLASE 20: APLICACIONES FSICAS

Vernica Gruenberg Stern

DEFINICIN 7.4.4 (Centroide de una regin plana) Considere funciones f 1 , f 2 : [a ,b ] R continuas con
f 1 (x ) f 2 (x ) para x [a ,b ] y la regin plana dada por
R=


x , y R2 : a x b y f 1 (x ) y f 2 (x )


se define el centroide de R como el punto x , y dado por
Rb

Rb


x f 2 (x ) f 1 (x ) d x
x = Rb
= Rb

d
A
f 2 (x ) f 1 (x ) d x
a
a
a

xd A

Rb f
y=

2 (x )+ f 1 (x )

Rb
a


f 2 (x ) f 1 (x ) d x

f 2 (x ) f 1 (x ) d x

OBSERVACIN: Es importante notar que si la regin es simtrica respecto al eje Y entonces la coordenada
x es cero, y, si es simtrica respecto al eje X , la coordenada y es cero.

EJEMPLOS:
1. Hallar el centro de masa de una delgada lmina semicircular (es decir, de ancho despreciable), con
distribucin uniforme de masa, consistente en el semidisco dado por
x 2 + y 2 1,
Solucin:
Notamos que

y 0

Sea = densidad superficial de masa de la lmina = cte.


x = 0.

Para calcular y , notemos que:


m =

m 12
=
2
2

Luego:
1

2
y=

1y2 dy


4
(2/3)(1 y 2 )(3/2) 1
=
=

3
0
2


4
PC M = 0,
3

163

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

2. Determinar el centroide de un tringulo.


Solucin:

Ubicamos el tringulo en el plano cartesiano, como indica la figura. Si b es la longitud de la base y s es la longitud aproximada de la franja de ancho d y , entonces:
dA =s dy
Por semejanza de tringulos:
s
h y
=
b
h

Luego:
y=

R h b

y
(h

y
)
dy
h
0
1
bh
2

h
3

Ahora deberamos encontrar x . Pero, el clculo anterior indica que el centroide est ubicado en un
punto cuya distancia a la base es un tercio de la altura.
3. Determinar el centroide de un sector circular.
Solucin:
4. La regin formad por las rectas

x = 0,

y = 2a y la curva y 2 = 4a x se rota en torno al eje y .

Encontrar el centroide del volumen de revolucin resultante.


Solucin:

7.4.3.

Momento y Momento de Inercia

DEFINICIN 7.4.5 Consideremos un conjunto de n partculas (o masas puntuales) situadas en puntos


P1 , P2 , , Pn en un sistema de coordenadas cartesiano en el espacio. El momento de inercia I del sistema
de partculas respecto de un eje dado se define por:
I=

n
X
i =1

164

m i R i2

7.4. CLASE 20: APLICACIONES FSICAS

Vernica Gruenberg Stern

donde
mi :
Ri ,

masa ubicada en el punto Pi


i = 1, , n distancia desde Pi al eje dado.

OBSERVACIN: El momento de inercia se puede interpretar como la inercia de una partcula respecto a la
rotacin.
EJEMPLOS:
1. Considere una delgada lmina de un material que cubre exactamente la regin acotada por las
curvas
y = x 2,

x = 2,

y =0

Encontrar el momento de inercia I y de esta lmina respecto del eje y , si la densidad de masa en un
p
punto (x , y ) es x .
p
Solucin: Una franja de ancho d x tiene rea aproximada x 2 d x u una densidad constante x .
Luego, la masa de la franja de material es, aproximadamente,
p 2
x x d x = x 5/2 d x
La distancia al eje y es igual a x , de donde, multiplicando la expresin anterior por el cuadrdo de
la distancia, obtenemos
x 2 x 5/2 d x
Sumando los momentos de todas las franjas sobre el intervalo [0, 2], y tomando lmite cuando d x
0:

Z
Iy =

Z
2 5/2

x x

x 9/2 d x =

dx =


2 11/2 2 64 p
x
2
=
11
11
0

2. Determinar el momento de inercia respecto de un dimetro de un disco circular homognero delgado de masa m y espesor t .
Consideremos el disco de radio R centrado en el sistema de coordenadas. Una franja
m
de ancho d y tiene una masa igual a
2x d y , y su momento de inercia respecto al eje x es:
R 2

Solucin:

y2

m
2x d y
R 2

Luego,
2m
Ix =
R 2

y2

R 2 y 2d y




p
2m
xp 2
R2
x R
2
2
3
2
2
=

(R x ) +
x R x + R arc sen

R 2
4
8
R R
165

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

2m
=
R 2


R2 2

m R2
2
(R R ( ) =
8
2
2
4

3. En el ejemplo anterior, determine el momento de inercia con respecto al eje z , perpendicular al


disco.
Solucin:

Claramente:
Z
Iz =

Z
2

r dm =

(x 2 + y 2 )d m = I x + I y =

m R2 m R2 m R2
+
=
4
4
2

4. Hallar el momento de inercia de un cono circular recto de masa m , en torno de su eje.


Solucin:

Ubicamos el cono con vrtice en el origen y hacemos coincidir el eje del mismo con el

eje x . Elegimos un a delgada lmina perpendicular al eje, y supongamos una densidad igual a . El
momento de inercia de la lmina respecto al eje x es
1
1
(masa)y 2 = (y 2 d x )y 2
2
2
Como y =

Rx
, se tiene que:
h
h

Z
Ix =
0

Pero

1
m = R 2 h
3

1
(y 2 d x )y 2 =
2

Z
0

3m
R 2 h

Ix =

166



Rx 4
1
1

d x = R 4 h
2
h
10

3
m R2
10

7.5. CLASE 21: TEOREMA DE PAPPUS Y OTRAS

Vernica Gruenberg Stern

7.5.
7.5.1.

CLASE 21: Teorema de Pappus y otras


Teorema de Pappus

TEOREMA 7.5.1 (Teorema de Pappus para superficies) Sean C una curva suave y L una recta (que no corta C ) en R2 . Si C rota entorno a L entonces el rea de la superficie generada es igual al producto de la
longitud de la curva por la distancia recorrida por el centroide.
La demostracin es simplemente multiplicar las expresiones involucradas
Z

A (S) = 2

(t )

2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t

el centroide es x , y


R

x,y =


x (t )
a
Rb p
a

p
Rb
2
2
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t a y (t ) (x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
, Rb p

2

0 (t ))2 + y 0 (t ) 2 d t
(x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
(x
a
p

luego la distancia recorrida por el centroide es




a x + b y + c
2 p
a2 +b2

=
=

entonces

b



2


2
2
0
0
(x (t )) + y (t ) d t
a x (t ) + b y (t ) + c
p



l (C ) a 2 + b 2 a
Zb

2
2
(t ) (x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t
l (C ) a


!
Zb

a x + b y + c
2
l (C ) 2 p
= 2
(t ) (x 0 (t ))2 + y 0 (t ) d t = A (S)
a2 +b2
a

TEOREMA 7.5.2 (Teorema de Pappus para volmenes de slidos de revolucin) El volumen de un slido de revolucin obtenido al rotar la regin plana R entorno a una recta L es igual al rea de la regin
plana multiplicada por la distancia recorrida por el centroide de la regin.

167

CAPTULO 7. MS APLICACIONES

Vernica Gruenberg Stern

EJEMPLOS:
1. Calculemos el centroide de un semicircunferencia de radio a . La parametrizamos por t [0, ]
x (t ) = a cos t
y (t ) = a sen (t )
se sigue

Z
l (C ) =

(a sen t )2 + (a cos t )2 d t = a

entonces
x
y

=
=

1
a

1
a

a (cos t ) a d t = 0
0

a (sen t ) a d t =
0

2a

el centroide es 0, 2a
que no esta en la curva. Note que por la simetra sabiamos que la coordenada

x era nula.
2. Encontrar el rea de la superficie obtenida el rotar el semicrculo y =

a 2 x 2 x [a , a ] entorno

a la recta x + y = 2a . Por el teorema de Pappus se tiene





2a
A (S) = 2d
0,
, x + y = 2a l (C )

2a
!
2a

= 2
a
p
2
p
= 2 2a 2 ( 1)
3. Encontrar el volumen del toro obtenido al rotar el crculo (x a )2 + y 2 b 2 (0 < b < a ) entorno al
eje Y .Desarrollo: Utilizando Pappus el centroide de la regin es (a , 0) se sigue

V = (2a ) b 2 = 22 a b 2

7.5.2.

168

Fuerza, Trabajo, Presin,...

Vernica Gruenberg Stern

7.6.

7.6. EJERCICIOS DE CONTROLES Y CERTMENES

Ejercicios de Controles y Certmenes

169

También podría gustarte