Mermelada de Guayaba
Mermelada de Guayaba
Mermelada de Guayaba
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 1
INTRODUCCIN
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 2
II.
III.
FUNDAMENTO TERICO
LA MATERIA PRIMA:
La guayaba
Lo primero a considerar es la fruta, que ser tan fresca como sea posible. Con
frecuencia se utiliza una mezcla de fruta madura con fruta que recin ha iniciado su
maduracin y los resultados son bastante satisfactorios. La fruta demasiado madura
no resulta apropiada para preparar mermeladas, ya que no gelificara bien. La
guayaba, es originarias de Mxico y Amrica central. es un fruto que contiene gran
cantidad de nutrientes, tales como, agua, carbohidratos, caloras, fibra en gran
cantidad, grasas, protenas, vitamina C en gran cantidad, vitamina b1, b2, b3,b6, cido
pantotnico, calcio, folatos, magnesio, potasio en gran cantidad, fsforo, sodio, hierro,
zinc, cobre, y selenio, rica en pectina, es decir fibra diettica, por lo que es muy
beneficiosa para el sistema digestivo. Es una fruta riqusima, no solo para comer al
natural sino tambin en dulces, compotas, en almbar y en infinidad de tortas y
postres.
Azcar
cido ctrico
Pgina 3
IV.
Pectina
La fruta contiene en las membranas de sus clulas una sustancia natural gelificante
que se denomina pectina. La cantidad y calidad de pectina presente, depende del tipo
de fruta y de su estado de madurez. En la preparacin de mermeladas la primera fase
consiste en resblandecer la fruta de forma que se rompan las membranas de las
clulas y extraer as la pectina.
La fruta verde contiene la mxima cantidad de pectina y la fruta madura menos. Si se
necesitan sustitutos para la pectina se utiliza la carragenina y el almidn modificado.
La principal funcin que se le da a este producto en el mercado es su capacidad para
formar geles.
MATERIALES Y MTODOS
Materiales
o Frutas (Guayaba).
o pH-metro.
o Pectina (Membrillo)
o Termmetro.
o cido ctrico.
o Ollas.
o Persevantes.
o Agua.
o Azcar.
o Limones.
o Tabla de picar.
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 4
Mtodos
Lavar bien la guayaba, sacarle seleccionarlo y clasificarlos.
Despus del pre coccin se realiz el pulpeado respectivo con los instrumentos
a adecuados.
El peso del pulpeado que obtuvimos es 10.065 kg.
Luego calculamos la cantidad de azcar y pectina:
a) En relacin fruta/azcar (10kg/16kg).
b) En relacin a la pectina/azcar (1kg/1kg).
Se cocin, el pulpeado, con 100ml de H2O para que no se pegue en la parte
inferior de la olla con la mitad de azcar (5kg); Durante un periodo requerido de
5 minutos se mantuvo en constante movimiento (lento).
Pasado los 5 minutos se agreg la pectina previamente mesclado con la azcar
(1kg).
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 5
II.
DIAGRAMA DE FLUJO
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 6
V.
RESULTADOS Y DISCUSINES
rendimiento =
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 7
VI.
CONCLUSIONES
Obtuvimos una mermelada de guayaba con buenas caractersticas
organolpticas y sensoriales, por lo que hicimos un buen proceso de
elaboracin.
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 8
VII.
BIBLIOGRAFA
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 9
TALLER AGROINDUSTRIAL I
Pgina 10