CAPITULO14
CAPITULO14
CAPITULO14
Las empresas no suelen fijar un nico precio, sino que ms bien elaboran una
estructura de precios en funcin de:
Las variaciones de la demanda y los costos por regin geogrfica
De la exigencia de los diferentes segmentos
Del calendario de compras
Del volumen de pedidos
De la frecuencia del suministro
De las garantas
De los contratos de servicios y de otros factores.
vendedor
sueldo
trabajador
comisin
salario
A lo largo de la historia los precios se han fijado a travs de un proceso de
negociacin entre compradores y vendedores.
pequeas
empresas
jefe
empresas ms grandes
directores de las distintas divisiones
Las decisiones de compras se basa en que como los consumidos perciben los
precios y en el precio que ellos consideran real .
Muy pocos compradores recuerdan con precisin el precio exacto de productos
especficos, sin embargo al examinar los productos los consumidores utilizan
precios de referencia. Existe una infinidad de precios de referencia posible
como son:
PRECIOS DE REFERENCIA
Inferencias de precio-calidad
Muchos consumidores comprenden el precio como un indicador de calidad.
SENSIBILIDAD AL PRECIO
Curva de demanda muestra la suma de las reacciones de numerosos individuos
con sensibilidades diferentes al precio.
Consumidores se muestran ms sensibles al precio cuando son productos caros
o se adquieren con alta frecuencia.
No hay mucha preocupacin cuando son productos baratos o no se
acostumbran a comprar o cuando son una pequea fraccin del CT de adquirir,
operar y mantener el productos a lo largo de la su vida.
EL vendedor puede fijar precio alto y lograr ventas si convence a cliente que
ofrece un CT de propiedad inferior.
Pequeas empresas prefieren clientes menos sensibles. Internet aumenta la
sensibilidad de los consumidores ante el precio.
Empresas deben comprender la sensibilidad al precio de clientes reales y
potenciales, como los compradores entre precio y caractersticas.
COSTOS OBJETIVO
Esta tcnica utiliza la investigacin de mercados para determinar cules son
las nuevas funciones que se esperan de un producto y el precio al cual se
vender, en funcin de los atractivos y precios de la competencia. Luego se
deduce del precio el margen de ganancia que se desea, y se obtiene el costo
objetivo que se debe alcanzar. Cada elemento de costo (diseo, ingeniera,
produccin, ventas) se debe examinar estudiando las diferentes opciones para
reducir costos en cada funcin. El objetivo es lograr que las proyecciones de
costo final estn dentro del rango de costo objetivo. Si esto no es posible
quizs se debe dejar de producirlo ya que no cumple con los objetivos y, por lo
tanto, no se podran obtener las utilidades esperadas.
Demanda determina lmite superior del precio: costos determinan lmite
inferior. Las empresas necesitan fijar un precio que cubra sus costos de
produccin, distribucin y venta del producto y una utilidad razonable por los
esfuerzos realizados y riesgos asumidos.
Hay que considerar que una vez fijado el precio, los competidores podran
modificar tambin sus precios.
Fase 5: Seleccin de una estrategia de fijacin de precios
Luego de reconocer las 3 C, entonces ya podemos fijar el precio.
- Canal de distribucin,
- Calidad de la garanta,
Compradores leales:
Entablar relaciones y acercarse a los clientes.
Ejemplo. Caterpillar:
Maquinaria de construccin: un Tractor.
Tractor. El precio en Caterpillar es de $100,000
Tractor con similares caractersticas. Precio en la competencia $90,000
Un cliente pregunta el porqu de pagar $10,000 adicionales por el tractor, el
vendedor responde:
$ 90,000
Es el precio de un tractor con caractersticas similares al de la competencia.
$7,000
Es la prima por la
mayor duracin
de la maquinaria Caterpillar.
$6,000
Es la prima por la
confiabilidad
de la maquinaria Caterpillar.
$5,000
Es la prima por la
superioridad
de los servicios Caterpillar.
$2,000
Es la prima por la
mayor durabilidad
de la garanta de las refacciones Caterpillar.
$110,000
Es el precio normal que cubre el valor de Caterpillar.
-$10,000
De descuento.
$100,000
Precio final.
Los minoristas adoptan los precios bajos diarios debido a que consideran
demasiado costosas las promociones y ventas, entonces los consumidores
pierden confianza; sin embargo estas promociones despiertan entusiasmo en
los compradores y son atrados.
Muchos consideran que sera ms factible combinar los precios altos-bajos y el
precio bajo diario, con ms publicidad y promociones para atraer a ms
clientes.
Las empresas establecen sus precios en funcin de la competencia.
- El precio fijado ser entonces similar al de la competencia.
Una persona anuncia que quiere comprar algo, y los vendedores compiten por
la venta ofreciendo el precio ms bajo. Cada vendedor conoce la ltima puja y
decide si reduce el precio.
Descuento en Efectivo
Una reduccin del precio a compradores que pagan pronto sus facturas.
Descuento por Cantidad
Una reduccin de precio a quienes compran grandes volmenes de mercanca.
Descuento funcional
Descuento que ofrece un fabricante a los canales comerciales si estos
desempean ciertas funciones, como vender, almacenar y llevar registros de
actividades.
Descuento fuera de Temporada
Una reduccin de precio a quienes compran mercanca o contratan servicios
fuera de temporada.
Incentivo de la compra
Un pago extra que pretende ganar participacin del revendedor en programas
especiales.
3. Precios de Promocin
Las empresas tienen a su disposicin varias tcnicas de fijacin de precios para
estimular la compra temprana:
Reduccin del precio de productos lderes
Los supermercados y los grandes almacenes suelen reducir el precio de marcas
conocidas con la finalidad de atraer clientes. Esta estrategia es rentable si los
ingresos provenientes de las compras adicionales compensan los menores
mrgenes de los productos lderes.
Precios especiales en fechas sealadas:
Los vendedores fijan precios especiales en temporadas especficas para atraer
a ms clientes.
Financiamiento a tasas de inters bajas
En lugar de reducir el precio, la empresa ofrece a los clientes financiar sus
compras con tasas de inters bajas.
Financiamiento a largo plazo
Los vendedores especialmente los bancos que ofrecen crditos hipotecarios y
los distribuidores de automviles, prolongan los plazos de los crditos para
reducir los pagos mensuales. Los consumidores se preocupan menos del costo
de un crdito (tasa de inters) y ms de sus probabilidades de afrontar los
pagos mensuales.
Clusulas de revisin
La empresa exige a su cliente el pago del precio actual ms la totalidad o una
parte del aumento provocado por la inflacin registrada antes de la entrega.
Eliminacin de descuentos:
La empresa comunica a su fuerza de ventas que no debe ofrecer descuentos
por pronto pago ni volmenes de compra.