Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cable de Par Trenzado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cable de Par Trenzado

El cable de par Trenzado:


es una forma de conexin en la que dos conductores son
entrelazados para cancelar las interferencias electromagnticas
(IEM) de fuentes externas y la diafona de los cables adyacentes.

Historia

El cable de par trenzado es uno de los ms antiguos, surgi en


1985. Este tipo de cable est formado por hilos, que son de cobre o
de aluminio y estos hilos estn trenzados entre s para que las
propiedades elctricas estn estables y tambin, para evitar las
interferencias que pueden provocar los hilos cercanos.
Este tipo de cable se utiliza cuando: La LAN tiene un presupuesto
limitado o se va a hacer una instalacin sencilla, con conexiones
simples.
Este tipo de cable NO se utiliza cuando: Se necesita un gran nivel
de seguridad en la LAN o la velocidad de transmisin es alta y son
redes de gran distancia

Estructura del cable


Este tipo de cable, est formado por el conductor interno el cual
est aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este
aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la
corrosin del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.
Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no
por unidades, conocido como cable multipar. Para mejorar la
resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar.
Los colores del aislante estn estandarizados, y son los siguientes:
Naranja/ Blanco-Naranja, Verde/ Blanco-Verde, Azul/ Blanco-Azul,
Marrn/Blanco-Marrn.
Cuando ya estn fabricados los cables unitariamente y aislados, se
trenzan segn el color que tenga cada uno. Los pares que se van
formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los
grupos dan lugar a superunidades, y la unin de superunidades
forma el cable.

Tipos de conexiones

Los cables UTP forman los segmentos de Ethernet y pueden ser


cables rectos o cables cruzados dependiendo de su utilizacin.
1.- Cable recto (pin a pin)

Estos cables conectan un concentrador a un nodo de red (Hub,


Nodo). Todos los pares de colores estn conectados en las mismas
posiciones en ambos extremos. La razn es que el concentrador es el
que realiza el cruce de la seal. Para hacer un cable cruzado existen 2
ramas: 568B, 568A. Una se utilizar en uno de los extremos del cable
y la otra norma en el otro extremo.

2.- Cable cruzado (cross-over)


Este tipo de cable se utiliza cuando se conectan elementos del
mismo tipo, dos enrutadores, dos concentradores Tambin se utiliza
cuando conectamos 2 computadoras directamente, sin que haya
enrutadores o algn elemento a mayores.

Para saber qu tipo de cable se est utilizando (recto o cruzado)


solo hay una manera de hacerlo, y es utilizando un instrumento
adecuado de medida.

Tipos de cable
Hay varios tipos de cables y cada uno posee unas ventajas y unos
inconvenientes, esto quiere decir que ninguno de estos tipos de
cables es mejor que otro.

Sobre todo se diferencian en su ancho de banda, y en como les


afectan las interferencias electromagnticas:
1.- Apantallado (STP/ Shielded Twisted Pair).
2.- No apantallado (UTP/ Unshielded twisted pair).
3.- Con pantalla global (FTP) Tambien llamado FUTP

1.- Apantallado (STP/ Shielded Twisted Pair)


Este tipo de cable se caracteriza porque cada par va recubierto por
una maya conductora, la cual es mucho ms protectora y de mucha
mas calidad que la utilizada en el UTP.
La proteccin de este cable ante perturbaciones es mucho mayor a
la que presenta el UTP.
Tambin es ms costoso.
Sus desventajas, son que es un cable caro, es recio/fuerte. Este
tipo de cable se suele utilizar en instalaciones de procesos de datos.

STP

2.- No apantallado (UTP/ Unshielded twisted pair):


Es el cable ms simple.
En comparacin con el apantallado este, es ms barato, adems
de ser fcil de doblar y pesar poco.
Las desventajas de este tipo de cable, es que cuando se somete a
altas temperaturas no es tan resistente a las interferencias del medio
ambiente.
Los servicios como: Red de Area Local ISO 802.3 (Ethernet) y ISO
802.5 (Token Ring), telefona digital, son algunos de los que puede
soportar este tipo de cable
UTP

2.1.- Categoras

Hay varias categoras dentro de los cables UTP, las cuales se


diferencian en su atenuacin, impedancia y capacidad de lnea:

Categora 1: (cable UTP tradicional) Alcanza como mximo una


velocidad de 100 Kbps. Se utiliza en redes telefnicas.

Categora 2: Alcanza una velocidad de transimisin de 4 Mbps .


Tiene cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categora 3: 16 Mbps puede alcanzar como mximo en la


transmisin. Tiene un ancho de banda de 16 MHz.

Categora 4: Velocidad de transmisin de hasta 20 Mbps, con un


ancho de banda de 20 MHz.

Categora 5: Velocidad de hasta 100 Mbps, con un ancho de banda de 100 MHz. Se
utiliza en las comunicaciones de tipo LAN. La atenuacin de este cable depende de la
velocidad.

Velocidad
Velocidad
Velocidad
Velocidad

de
de
de
de

4 Mbps -- Atenuacin de 13 dB
10 Mbps -- Atenuacin de 20 dB
16 Mbps -- Atenuacin de 25 dB
100 Mbps -- Atenuacin de 67 dB

Categora 5e: Igual que la anterior pero mejorada, ya que


produce menos atenuacin. Puede alcanzar velocidad de
transmision de 1Gbs con electronica especial.
Categora 6: Tiene un ancho de banda de 250 MHz. Puede
alcanzar velocidad de transmision de 1Gbs
Categora 6A: Tiene un ancho de banda de 500 MHz. Puede
alcanzar velocidad de transmision de 10Gbs
Categora 7: Esta categora esta aprobada para los
elementos que conforman la clase F en el estandar
internacional ISO 11801. Tiene un ancho de banda de 600
MHz. Puede alcanzar velocidades de transmision superiores
a 10Gbs
3.- Con pantalla global (FTP) Tambien llamado FUTP

Su precio es intermedio entre el del UTP y el del STP.

En este tipo de cable sus pares aunque no estn apantallados, tienen


una pantalla global (formada por una cinta de aluminio) que provoca
una mejora en la proteccin contra interferencias externas.

Se suele utilizar para aplicaciones que se van a someter a una


elevada interferencia electromagntica externa, ya que este cable
tiene un gran aislamiento de la seal.

Una de las ventajas que tiene el FTP es que puede ser configurado
en topologas diferentes, como son la de estrella y la de bus, adems
es de fcil instalacin.

Tambin tiene algunas desventajas como son las siguientes: muestra


gran sensibilidad al ruido y las grandes velocidades de transmisin
no las soporta.
FUTP

Estndares de Cables UTP/STP


Cat 1: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue usado para
comunicaciones telefnicas POTS, ISDN y cableado de timbrado.

Cat 2: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue frecuentemente


usado para redes token ring (4 Mbit/s).

Cat 3: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Fue (y sige siendo)


usado para redes ethernet (10 Mbit/s). Diseado para transmisin a
frecuencias de hasta 16 MHz.

Cat 4: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente


usado en redes token ring (16 Mbit/s). Diseado para transmisin a
frecuencias de hasta 20 MHz.

Cat 5: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente usado


en redes ethernet, fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000
Mbit/s). Diseado para transmisin a frecuencias de hasta 100 MHz.
Cat 5e: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Frecuentemente
usado en redes fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000
Mbit/s). Diseado para transmisin a frecuencias de hasta 100 MHz.
Cat 6: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Usado en redes
gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseado para transmisin a
frecuencias de hasta 250 MHz.
Cat 6a: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Usado en un futuro
en redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s). Diseado para
transmisin a frecuencias de hasta 500 MHz.
Cat 7: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Usado en un futuro en
redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s). Diseado para transmisin
a frecuencias de hasta 600 MHz.

Conectores RJ-45
El RJ45 es una interfaz fsica comnmente usada para conectar
redes de cableado estructurado, (categoras 4, 5, 5e y 6).

RJ es un acrnimo ingls de Registered Jack que a su vez es parte del


Cdigo Federal de Regulaciones de Estados Unidos.

Posee ocho "pines" o conexiones elctricas, que normalmente se


usan como extremos de cables de par trenzado.

Es utilizada comnmente con estndares como TIA/EIA-568-B, que


define la disposicin de los pines o wiring pinout.

Una aplicacin comn es su uso en cables de red Ethernet, donde


suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen
terminaciones de telfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en
Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso
RS-232.
Conexin

Tipos de cable
Cable directo

El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales,


como un computador con un hub o switch.
En este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma
distribucin.
No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribucin
568B y la distribucin 568A siempre y cuando en ambos extremos se
use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.
El esquema ms utilizado en la prctica es tener en ambos extremos
la distribucin 568B.
Cable cruzado
El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios,
como 2 computadoras entre s, para lo que se ordenan los colores de
tal manera que no sea necesaria la presencia de un hub.

Actualmente la mayora de hubs o switches soportan cables cruzados


para conectar entre s. A algunas tarjetas de red les es indiferente
que se les conecte un cable cruzado o normal, ellas mismas se
configuran para poder utilizarlo PC-PC o PC-Hub/switch.

Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un


extremo del cable debe tener la distribucin 568A y el otro 568B.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un
extremo del cable debe tener la distribucin 568B y el otro Gigabit
Ethernet (variante B).

Dplex (telecomunicaciones)

Dplex es utilizado en las telecomunicaciones para definir a un


sistema que es capaz de mantener una comunicacin bidireccional,
enviando y recibiendo mensajes de forma simultnea. La capacidad
de transmitir en modo dplex est condicionado por varios niveles:

Medio fsico (capaz de transmitir en ambos sentidos)

Sistema de transmisin (capaz de enviar y recibir a la vez)

Protocolo o norma de comunicacin empleado por los equipos


terminales.

Atendiendo a la capacidad de transmitir entera o parcialmente en


modo dplex, podemos distinguir tres categoras de comunicaciones
o sistemas: dplex (full dplex), semidplex (half dplex) y smplex.

Full dplex (dplex)

La mayora de los sistemas y redes de comunicaciones modernos


funcionan en modo dplex permitiendo canales de envo y recepcin
simultneos. Podemos conseguir esa simultaneidad de varias formas:

Empleo de frecuencias separadas (multiplexacin en frecuencia)

Cables separados

Nota: No existen colisiones en Ethernet en el modo full-duplex.

Half dplex (semidplex)

En ocasiones encontramos sistemas que pueden transmitir en los


dos sentidos, pero no de forma simultnea.

Puede darse el caso de una comunicacin por equipos de radio, si los


equipos no son full dplex, uno no podra transmitir (hablar) si la otra
persona est tambin transmitiendo (hablando) porque su equipo
estara recibiendo (escuchando) en ese momento.

En radiodifusin, se da por hecho que todo duplex ha de poder ser


bidireccional y simultneo, pues de esta manera, se puede realizar
un programa de radio desde dos estudios de lugares diferente.MMC

Smplex

Slo permiten la transmisin en un sentido.

Un ejemplo tpico es el caso de la fibra ptica; en estos casos se


puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir
una comunicacin completa.

También podría gustarte