Manual de Geologia PDF
Manual de Geologia PDF
Manual de Geologia PDF
12
CONTENIDO
PRESENTACION
1
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
1.1
SOBRE LA GEOLOGIA
1.2
CICLO DE LAS ROCAS
2.
MATERIA Y ENERGIA
2.1
INTRODUCCION
2.2
CONSTANTES EN LA TEORIA FISICA
2.3
MACROESTRUCTURAS
2.4
TRABAJO
2.5
LA ENERGIA
2.6
DETECCION A DISTANCIA POR RADAR
3.
EL SISTEMA SOLAR
3.1
EL SISTEMA SOLAR
3.2
TEORIAS ACERCA DE LA FORMACION DEL SISTEMA
SOLAR
3.3
FORMACION DE LA TIERRA
4.
LA TIERRA SLIDA Y FLUIDA
4.1
ATMOSFERA
4.2
LA TIERRA SLIDA
4.3
HIDROSFERA
4.4
EL CLIMA MUNDIAL
4.5
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
5.
LOS MINERALES
5.1
DEFINICION
5.2
ELEMENTOS CLAVE
5.3
CRISTALIZACION
5.4
ENLACES, ESTRUCTURAS Y ALEACIONES
5.5
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
5.6
FORMA Y SISTEMAS CRISTALINOS
5.7
MINERALOGIA QUIMICA
5.8
PARTICIPACION E IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
5.9
GEOLOGIA ECONOMICA DEL EJE CAFETERO
VULCANISMO
6.
VULCANISMO
6.1
LOS AMBIENTES DE LOS PROCESOS MAGMATICOS
6.2
PARTES DE UN VOLCAN
Pg
12
13
13
14
26
26
30
31
33
35
38
45
45
53
55
57
57
60
66
68
71
74
74
74
76
77
82
89
91
96
99
103
103
105
6.3
6.4
6.5
6.6
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
8.
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
9.7
9.8
10.
10.1
10.2
10.3
10.4
10.5
11.
11.1
11.2
11.3
111
118
120
121
125
125
125
130
134
140
142
146
146
149
152
154
155
160
174
176
176
179
183
184
188
194
196
197
200
201
208
213
220
222
226
226
229
232
11.4
11.5
11.6
11.7
12.
12.1
12.2
12.3
12.4
13.
13.1
13.2
13.3
13.4
13.5
13.6
14.
14.1
14.2
14.3
14.4
14.5
14.6
14.7
15.
15.1
15.2
15.3
15.4
15.5
15.6
16.
16.1
16.2
16.3
16.4
PLIEGUES
FRACTURAS
DISCORDANCIAS ESTRATIGRAFICAS
ELEMENTOS DE LA GEOLOGIA ESTRUCTURAL
COLOMBIANA
MACIZO ROCOSO
CALIDAD DEL MACIZO
DISCONTINUIDADES EN MACIZOS ROCOSOS
ESTABILIDAD DEL MACIZO
RASGOS ESTRUCTURALES
ROCAS METAMORFICAS
AGENTES DEL METAMORFISMO
TIPOS DE METAMORFISMO
MINERALES DEL METAMORFISMO
FACIES DEL METAMORFISMO
TEXTURA
TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS
MONTAAS Y TEORIAS OROGENICAS
TIPOS BASICOS DE MONTAAS
CRITERIOS DE CLASIFICACIN DE LAS MONTAAS
TIPOS DE CORDILLERAS O PLEGAMIENTOS
GEODINAMICA
CAUSAS DE LAS FUERZAS ENDOGENAS DE LA OROGENIA
SUCESION Y CLASIFICACION DE LAS OROGENESIS
ESTILOS ESTRUCTURALES DE LOS TERRENOS DE
COLOMBIA
SISMOS
TEORIA DEL REBOTE ELASTICO
DOS LECCIONES: SAN FRANCISCO Y KOBE
PARAMETROS DE UN SISMO
LA SISMOLOGIA
RIESGO SISMICO
RIESGO SISMICO EN COLOMBIA Y EL EJE CAFETERO
MOVIMIENTOS MASALES
PARAMETROS Y PROCESOS DE INESTABILIDAD
CAUSAS Y FACTORES DE LA INESTABILIDAD
EVALUACION DE LA ESTABILIDAD
CLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS MOVIMIENTOS
DE MASAS
234
238
242
245
251
252
257
262
268
277
278
280
283
284
286
288
293
293
294
298
300
303
306
309
314
315
316
317
318
327
334
338
339
343
345
349
16.5
16.6
17.
17.1
17.2
17.3
17.4
17.5
17.6
18.
18.1
18.2
18.3
18.4
18.5
19.
19.1
19.2
19.3
19.4
19.5
19.6
19.7
20.
20.1
20.2
20.3
LA SITUACION EN COLOMBIA
EVALUACION DEL RIESGO
AGUAS SUPERFICIALES
EL MAR
ATMOSFERA E HIDRSFERA
CORRIENTES SUPERFICIALES
DINAMICA FLUVIAL
MORFOLOGIA Y RED DE DRENAJE
PRINCIPALES RIOS DE COLOMBIA
AGUAS SUBTERRANEAS
PROCEDENCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
DINAMICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS
MANTOS
PAISAJE KARSTICO
GLACIARES Y DESIERTOS
GLACIARES
EROSION GLACIAR
TEORIA DE LA GLACIACION MULTIPLE
EL VIENTO
DESIERTOS
EROSIN EN EL DESIERTO
DESIERTOS EN AMERICA
GEOMORFOLOGIA
LA GEOMORFOLOGIA COMO CIENCIA
CLAVES DE FOTOINTERPRETACION
GENERALIDADES DEL AREA DE MANIZALES Y
CHINCHINA
BIBLIOGRAFIA
357
359
364
364
369
375
387
394
396
399
401
409
415
421
428
432
432
436
440
444
449
452
457
458
458
462
472
480
LISTA DE FIGURAS
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
1
2
3
4
5
6
7
8
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Figura 25
Figura 26
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
27
28
29
30
31
32
Pg
El ciclo de las rocas (dos versiones)
14
Relieve de los Fondos Ocenicos
17
Estados de la materia
26
Los elementos aristotlicos
27
Formas de intercambio de energa
35
Espectro electromagntico
36
Imgenes desde el espacio
41
Orbita elptica de un planeta en torno al
46
Sol
Diagrama temporal
56
Regiones trmicas de la atmsfera
58
Trayectoria de las ondas ssmicas
61
Corte ideal del planeta Tierra
63
Modelos isostticos
65
Perfil hipsogrfico
68
Enlaces
77
Arreglos de tomos de carbono
79
Tetraedros de carbono
80
Reflexin y refraccin de una haz luz
87
Ejemplos de cristales sistema por sistema
91
Vulcanismo en zona magmtica interplaca
105
Estructura general de un volcn
106
Formacin de una caldera
108
Desplazamiento transversal de una dorsal
110
Proceso volcnico por despresurizacin de su 112
reservorio
Proceso volcnico por ascenso de magma
113
Cuatro tipos de erupciones en vulcanismo 118
subareo
Mapa de Amenazas Potenciales del VN del Ruiz 124
Ambientes de formacin y texturas
129
Manejo de un diagrama de triple entrada
132
Diagrama de Streckeisen
133
Paisaje gneo
134
La clasificacin de las rocas piroclsticas
135
Figura 33
Figura 34
Figura 35
Figura 36
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Figura 46
Figura 47
Figura 48
Figura 49
Figura 50
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Figura 61
Figura 62
Anexos petrogrficos
Procesos de agradacin y degradacin de la
corteza
Formacin de un peasco esferoidal
Bloque fracturado merced a un sistema de
diaclasas
Raz de una planta formando arcillas
Representacin simblica de las arcillas
Etapas y procesos en la formacin del suelo
Depsitos sedimentarios con clastos
Otros depsitos sedimentarios
Perfil de un suelo
Ambientes sedimentarios
Estratificacin cruzada
Representacin
de
una
estructura
sedimentaria
Costos y rendimientos de diferentes mtodos
de prospeccin
Correlacin de eventos con base en tres
columnas estratigrficas
Registros fsiles
Esfuerzos y deformaciones de un cuerpo por
cargas externas
Carga
creciente
instantnea
y
carga
constante prolongada
Bloque sometido a compresin
Relaciones esfuerzo-deformacin de las rocas
Partes de un pliegue
Tipos de pliegues
Partes de una falla
Tipos de fallas
Otros tipos de fallas
Sistemas compuestos de fallas
Discordancia
Discordancia
entre
cinco
unidades
litolgicas
Correlacin entre formaciones gneas y
sedimentarias
Correlacin entre eventos tectnicos
137
147
151
153
153
157
161
162
163
164
181
186
189
197
210
225
227
228
229
230
234
236
238
239
241
241
243
243
244
245
Figura 63
Figura 64
Figura 65
Figura 66
Figura 67
Figura 68
Figura 69
Figura 70
Figura 71
Figura 72
Figura 73
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
74
75
76
77
78
79
Figura 80
Figura 81
Figura 82
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
83
84
85
86
87
88
Figura 89
Figura 90
247
249
251
252
254
255
260
262
263
264
267
268
270
271
272
273
274
275
275
276
282
285
286
295
298
299
305
310
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
100
101
102
103
104
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
316
317
320
321
322
323
324
325
335
100
346
347
347
348
354
362
366
368
370
379
380
383
384
384
385
385
386
387
388
392
393
393
395
396
401
410
411
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
Figura 147
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
Meniscos
Variaciones en la porosidad de la arena
La Ley de Darcy
Acuferos y nivel piezomtrico
Acuferos especiales
Esquema del NAF en un macizo
Corriente subterrnea de un torrente
Pozos en acufero libre
Pozo en acufero confinado
Paisaje krstico
Estructura de un glaciar
Nieve, neviza y hielo
Glaciares de montaa
Movimiento de partculas en el glaciar
Morfologia glaciar
Formacin de una marmita
Modelado del paisaje glaciar
Glaciaciones del pleistoceno
Efecto multiplicador de un deshielo o un
calentamiento
Esquema de la mquina atmosfrica del
planeta
Circulacin de los vientos en dos temporadas
Formacin de un ventifacto
Formacin de una cuenca de deflacin
Pedestales
Barjn y duna en U
Dinmica de las dunas
Evolucin del paisaje hmedo y seco
Paisaje con diferentes tipos ptreos
Geoformas en rocas sedimentarias
Morfologa para diagnstico
Perfil morfoestructural
414
416
421
423
424
425
425
426
427
430
433
435
436
437
438
438
439
440
441
444
447
452
453
453
455
456
456
460
467
470
474
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1
Cuadro 2
Cuadro 3
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
4
5
6
7
8
9
10
Cuadro 11
Cuadro 12
Cuadro 13
Cuadro 14
Cuadro 15
Cuadro 16
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
17
18
19
20
21
22
Cuadro 23
Cuadro 24
Pg
29
50
51
67
75
114
126
131
150
156
178
182
183
207
214
278
278
287
307
341
342
351
399
462
LISTA DE TABLAS
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5
Tabla 6
Tabla 7
Tabla 8
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Tabla 18
Tabla 19
Tabla 20
Tabla 21
Lista
de
constantes
fundamentales
y
magnitudes derivadas
Escalas de estructuras
Escala de energa involucrada en diferentes
fenmenos
Componentes del aire seco al nivel del mar
Estructura de la Tierra
Composicin promedia de la corteza, del
manto y del planeta Tierra
Escala de Mohs
Peso
especfico
y
dureza
de
algunos
minerales
Ejemplos de silicatos
Ejemplos de xidos
Ejemplos de sulfuros
Ejemplos de carbonatos
Ejemplos de sulfatos
Las menas ms importantes
Serie del uranio 238
Contenido radiactivo y calor liberado
Comparacin entre varios tipos de desastres
naturales
Valoracin
de
parmetros
para
la
microzonificacin
Diferencia
entre
reptamiento
y
deslizamiento
Componentes disueltos en el agua de mar
Principales ros del mundo con su cuenca
Pg
31
32
34
57
62
66
84
86
92
93
94
94
95
97
201
204
314
332
355
364
376
Mapa
INTRODUCCION A LA
GEOLOGIA
del
planeta
Tierra.
National
Geographic.
1.1
SOBRE LA GEOLOGIA
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
14
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
1.2.1
El magma. Es un fluido rocoso incandescente
compuesto principalmente de minerales tipo silicatos y
xidos fundidos.
La Tierra est compuesta por un ncleo interior caliente,
un manto que lo envuelve y una corteza exterior. La corteza
que envuelve la Tierra slida est compuesta por placas
tectnicas de ambiente continental y ocenico.
El magma se produce por debajo de la corteza y en el manto
exterior del planeta, donde los materiales estn sometidos
a un flujo plstico de naturaleza convectiva. As, el magma
es un fundido natural a alta temperatura en el que
participan principalmente 8 elementos:
oxgeno (O 8),
silicio (Si14), aluminio (Al 13), hierro (Fe26), calcio
(CA20), sodio (Na 11), potasio (K 19) y magnesio (Mg 12).
1.2.2 La cristalizacin. Por el enfriamiento del magma se
forman diminutos cuerpos slidos llamados minerales que
tienen la tendencia a formar cuerpos cristalinos, por sus
formas
espaciales
regulares
de
materia
qumicamente
homognea.
Esas estructuras, fruto de la cristalizacin de soluciones
magmticas, son el resultado de la unin elctrica de
tomos, iones y molculas, en un estado energtico mnimo
de mximo orden.
En ocasiones el producto de la solidificacin es amorfo, es
decir, cuando los tomos, iones y molculas del cuerpo no
manifiestan una disposicin regular.
Deben destacarse adems minerales con formas granulares,
laminares y fibrosas, y disposiciones de minerales
alineados y cruzados, en un espacio tridimensional. Estos
aspectos son determinantes en el comportamiento mecnico de
las rocas.
15
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
Por
la
compleja
composicin
qumica
del
magma
su
cristalizacin no es uniforme sino fraccionada. Como las
rocas que se derivan del magma tienen componentes minerales
principalmente del grupo de los silicatos, conforme
desciende la temperatura en el fundido, se forman silicatos
en el orden siguiente:
Primero los ferromagnesianos y las plagioclasas clcicas,
seguirn el feldespato potsico, la moscovita y por ltimo
el cuarzo (consideraremos el cuarzo como silicato y no como
xido). Esto se conoce como la serie de cristalizacin de
Bowen.
Las rocas estn formadas por minerales; las texturas de las
rocas gneas dependen del tamao, forma y disposicin de
los minerales que las componen, pero dicho tamao depende
de la velocidad de enfriamiento del magma; si el
enfriamiento es lento, el mineral es grande y la textura
ser fanertica (granulada); si el enfriamiento es rpido,
los minerales sern pequeos resultando la textura
afantica; una textura combinada por cambios de velocidad
de enfriamiento, en la que se muestran minerales grandes
dentro de una matriz de minerales finos, es la textura
porfidtica.
1.2.3
Rocas gneas. En la Tierra existen dos ambientes
geogrficos de formacin de rocas gneas: el ocenico y el
continental; por regla general en el ocenico estas rocas
son ricas en minerales ferromagnesianos y se denominan
rocas bsicas o ultrabsicas y en el ambiente continental
son ricas en minerales con abundancia de slice y aluminio
y se llaman rocas cidas. Estas denominaciones se dan en
funcin de la composicin qumica de las rocas.
Segn la profundidad de formacin, las rocas pueden ser
plutnicas, cuando provienen del magma que se ha enfriado
en el interior de la corteza; o volcnicas, cuando el magma
se ha enfriado sobre ella.
Tambin puede ocurrir que el
16
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
entre las
por regla
segunda de
frecuentes
17
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
18
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
19
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
20
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
21
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
22
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
23
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
24
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
25
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIA
2.1 INTRODUCCION
El estado fsico de los cuerpos desde el punto de vista
clsico, es: slido, lquido y gaseoso.
Figura 3. Estados
de la materia. El
cambio
de
estado
recibe los nombres
que
seala
el
diagrama.
Los
estados son tres:
slido, lquido y
gaseoso.
26
MATERIA Y ENERGIA
27
MATERIA Y ENERGIA
28
MATERIA Y ENERGIA
Fuerza
Magnt. Maxwell,
Electrodbil
1860)
2. Fuerza nuclear
(Weinberg, Salam
Teora de la Gran
1967)
Unificacin
Teora de la
dbil
(1980)
Sper
3. Fuerza nuclear
Unificacin
fuerte
para las
4. Gravedad
cuatro fuerzas
29
MATERIA Y ENERGIA
30
MATERIA Y ENERGIA
Smbolo
e
h
G
C
Mp
Me
Gw
Gs
H
A
S
Valor
(Unidades SI)
1,60 x 10 -19
6,63 x 10 -34
6,67 x 10 -11
3
x 108
1,67 x 10 -27
9,11 x 10 -31
1,43 x 10 -62
15
2
x 10 -18
<10-53
109
8,85 x 10 -12
1,38 x 10 -23
MACROESTRUCTURAS
31
MATERIA Y ENERGIA
Sistema
Gravedad
cuantizada
Quarks,
leptones
Partculas
nucleares
Ncleo
Tamao
(m)
10-35
<10-18
10
15
10-14
tomo
10-10
Molcula
10-7
Caracterstica
estructural
Masa
(Kg)
Estructura
10-8
esponjosa
Partculas
?
elementales
Unin de quarks 10-27
Unin de
10-25
partculas
Ncleo y
10-25
electrones
Unin de tomos 10-20
Tiempo
caracterstico
(seg)
10-43
<10-26
10-24
10-23
10-16
103
32
MATERIA Y ENERGIA
Sistema
Tamao
(m)
Clula viva
Forma
vida
avanzada
Ciudad
Montaa,
Asteroide
Planeta
10-5
1
Orden complejo
Organizacin
10-10
102
104
104
105
107
Orden social
Irregular
1011
1012
109
1013
1024
104
Estrella
109
1030
1017
Sistema
planetario
Cmulo
estelar
1011
1030
108
1035
1015
Galaxia
1021
Predominio
gravitatorio
Reacciones
nucleares
Estrella y
planetas
Ligado
gravitatoriamen
te
Ncleo y brazos
espirales
Ligado
gravitatoriamen
te
Uniformidad
1041
1016
1043
1017
1053
1018
Cmulo
galaxias
1018
de
Universo
1023
1026
Caracterstica
estructural
Masa
(Kg)
Tiempo
caracterstico
(seg)
103
109
TRABAJO
33
MATERIA Y ENERGIA
Tabla 3. Escala
fenmenos.
Magnitud
2
10
ergios
8
10
ergios
12
10
ergios
10
18
20
10
24
10
28
10
32
10
ergios
ergios
ergios
ergios
ergios
36
10
ergios
40
10
ergios
10
48
ergios
de
energa
involucrada
en
diferentes
Fenmeno
1 seg de luz de luna en la cara.
una cerilla encendida.
camin a gran velocidad, deslizamiento de
tierra
impulso inicial de un cohete Atlas, una
avalancha
la primera bomba atmica. Un rayo.
bomba de hidrgeno. Terremoto destructor
calor que pierde la Tierra en un ao.
calor recibido por la Tierra durante un
ao.
giro de la Tierra sobre su eje.
calor del Sol en un ao o una rotacin de
la Tierra sobre su rbita.
explosin de una estrella supernova.
34
MATERIA Y ENERGIA
2.5
LA ENERGIA
35
MATERIA Y ENERGIA
36
MATERIA Y ENERGIA
37
MATERIA Y ENERGIA
38
MATERIA Y ENERGIA
2.6.2
Observacin de los ocanos. La observacin de los
ocanos, para evaluar su temperatura superficial, la
produccin marina primaria, la circulacin ocenica, la
cartografa de los fondos marinos y los hielos polares. En
efecto, la temperatura de la superficie marina utilizando
satlites meteorolgicos NOAA en rbita polar -con bandas
mltiples del infrarrojo- puede ser utilizada tambin para
la observacin de las corrientes marinas superficiales.
Hasta ahora, el nico medio con el que puede obtenerse
informacin acerca de la produccin marina primaria, es
decir, el fitoplancton clave en la cadena alimenticia de
ste ambiente, consiste en la deteccin a distancia, desde
satlites, del color del ocano
Las aguas superficiales experimentan marcadas variaciones
en su color en funcin del contenido de materias
suspendidas,
tales
como
fitoplancton,
lodos
y
contaminantes. Para la circulacin ocenica se observan las
olas superficiales que se visualizan en las imgenes de
radar en forma de cambios peridicos de su tono. Las olas
internas se reflejan por su efecto sobre la rugosidad de la
superficie y las grandes corrientes asociadas a las olas
internas modifican las olas superficiales al sobreponerse a
las oscilaciones, agrupando sustancias oleosas y otros
materiales, formando franjas lisas o rugosas por efectos de
tensiones.
La topografa de la superficie ocenica se consigue con
altimetra de radar desde satlites. Estos muestran grandes
relieves y depresiones de hasta 180 metros, extendindose
sobre amplias reas y explicadas por anomalas de la
gravedad en la vecindad de montaas, dorsales, depresiones
y
otras
estructuras
submarinas
de
masa
variable,
distribuidas de forma irregular sobre los fondos marinos.
Tambin para complementar las observaciones de las masas de
hielo hechas desde satlites en rbita polar con espectros
visible e infrarrojo el radar resulta conveniente, pues
supera las dificultades aquellos en medios oscuros y con
cubiertas de nubes.
39
MATERIA Y ENERGIA
2.6.3
La observacin de la Tierra. Hoy se obtienen
mapas topogrficos a partir de fotografas areas; para la
hidrologa se miden coberturas de nieve, mantos de hielo y
obstrucciones de hielo en ros, y reas inundadas por
avenidas asociadas a tormentas. En estudios ecolgicos se
hace factible la deteccin a distancia de los cambios
medioambientales a escala global, aprovechando satlites
con rbita geosincrnica. En estudios de deforestacin los
sensores multiespectrales (Landsat y SPOT), ofrecen unas
posibilidades para el estudio de la vegetacin terrestre
que ningn otro medio puede proporcionar.
Para evaluar el desarrollo urbano las imgenes de satlite
hacen
factible
la
identificacin
de
reas
urbanas,
diferentes niveles de ocupacin, tasas de crecimiento
econmico
y
demogrfico,
recursos
naturales
que
administrar, reas afectadas por contaminacin y sus
correspondientes tasas.
El ndice de refraccin de las manchas originadas por
vertidos de petrleo y las caractersticas de radiacin en
la regin del infrarrojo trmico de ste producto, son un
buen ejemplo de la aplicacin de sta herramienta, til
tambin
en
la
deteccin
de
otros
contaminantes
superficiales, como de aguas residuales no tratadas y
contaminacin atmosfrica en reas urbanas e industriales.
2.6.4
Cartografa de recursos minerales. Los depsitos
minerales se manifiestan de diversas maneras, la mayora
son inapreciables a simple vista pero s detectables por
variedad de sensores de longitudes de onda afuera del
espectro visible.
Con imgenes de satlite
de fractura y contactos,
pueden encontrarse los
reflejan en las imgenes
buen contraste. Rocas
40
MATERIA Y ENERGIA
Figura 7.
Imgenes desde el espacio: A. La Tierra vista
desde la nave Apolo. B.
Tormenta tropical a travs de
imagen Landsat. Tomado de Cosmos, Carl Sagan.
41
MATERIA Y ENERGIA
la
la
la
se
2.6.6
Desastres. Terremotos, erupciones volcnicas,
grandes tormentas, inundaciones y guerras, generan reas de
desastre, donde los sistemas de informacin terrestre se
interrumpen y para los cuales la evaluacin global y
42
MATERIA Y ENERGIA
43
MATERIA Y ENERGIA
44
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
3.1
EL SISTEMA SOLAR
45
EL SISTEMA SOLAR
46
EL SISTEMA SOLAR
47
EL SISTEMA SOLAR
3.1.4
Planetas mayores o exteriores. Los planetas
gigantes, despus del cinturn de asteroides, son Jpiter,
Saturno, Urano y Neptuno, sigue Plutn que es la excepcin
ya que por sus caractersticas se acomoda ms a los
interiores.
Aunque
tienen
gran
masa
son
de
baja
densidad;
mayoritariamente son lquidos y gaseosos aunque poseen un
pequeo ncleo slido. La atmsfera es extensa, compuesta
de H, He, agua, Amonaco y Metano; tienen alta velocidad de
rotacin (da corto) y muchos satlites (el de menos
Neptuno), adems de anillos.
3.1.5
Los satlites (lunas). La observacin de Fobos y
Deimos, en Marte, anuncia que parecen capturados por su
forma irregular y pequeo tamao; ello ha permitido
clasificar los satlites as:
3.1.5.1
Satlites regulares. Los que tienen rbita
circular, rotacin y traslacin W al E (retrgrada) y una
rbita poco inclinada (casi coplanar con la del sistema
solar). Dichos satlites y el planeta son congnitos.
3.1.5.2
Satlites Irregulares. De rbita extremadamente
excntrica y de plano muy inclinado, con rotacin y
traslacin E al W (directa); estos satlites se asocian a
asteroides capturados.
Nuestro satlite es la Luna, un satlite regular cuyos
perodos de rotacin y traslacin son iguales, razn por la
cual la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra. La
Tierra y la Luna podran considerarse de alguna manera como
un sistema doble. Observe estos datos: Dimetro lunar 27%
del terrestre, superficie 7.4%, de la de la Tierra, volumen
2.0% de la de la Tierra, masa 1.2% de la de la Tierra,
gravedad 16.6% de la de la Tierra.
Por la falta de
atmsfera e hidrosfera en la Luna, como
consecuencia de su escasa gravedad, entre la cara diurna y
48
EL SISTEMA SOLAR
49
EL SISTEMA SOLAR
Mer
Ven
Tie
Mar
Ast
Jup
Sat
Ura
Nep
Plu
Sol a
Serie
12
24
48
96
192
384
768
+4
+4 --
+4
+4
+4
+4
+4
+4
+4
+4
Suma10=
---
-0,7
---
---
---
---
---
---
----
----
dist.
0,4
1,0
1,6
2,8
5,2
10,0
19,6
38,8
77,2
1.00
1.52
---
5.20
9.54
19.2
30.0
39.3
Constante
Segn
Boode
Valor
0.39
0.72
real UA
50
EL SISTEMA SOLAR
Sol
Radio
(m)
7,0 x 108
Gravedad
Densidad
Tierra=
1
Tierra=
1
27,90
0,25
Temp.
(K)
Composicin
Atmsfera
5780
e-, H+, H, He
51
EL SISTEMA SOLAR
Cuerpo
Mercurio
Venus
Tierra
Luna
Marte
Jpiter
Saturno
Titn
Urano
Neptuno
Plutn
Radio
(m)
2,4
6,1
6,4
1,7
3,4
7,1
6,0
2,6
2,5
2,2
1,4
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
106
106
106
106
106
107
107
106
107
107
106
Gravedad
Densidad
Tierra=
1
Tierra=
1
0,39
0,88
1,00
0,16
0,38
2,34
0,93
0,13
0,79
1,09
0,06
0,98
0,95
1,00
0,61
0,71
0,24
0,125
0,34
0,216
0,286
0,36
Temp.
(K)
400
290
250
250
200
110
80
80
55
45
40
Composicin
Atmsfera
Despreciable
CO2, N2, SO2
N2, O2, H2O
No hay
CO2, N2
H2, He, CH4
H2, He, CH4
N2, CH4
H2, He
H2, He
Despreciable?
52
EL SISTEMA SOLAR
53
EL SISTEMA SOLAR
Se
subdividen
en
Cronolgicamente son:
catastrficas
evolutivas.
3.2.1
Teora Infinitesimal (Evolutiva) Immanuel Kant,
1755. Supone la existencia de polvo describiendo rbitas.
Posteriormente esta nube de materia en suspensin se
compacta formando los miembros del sistema solar, tras una
acrecin gravitacional, es decir, un colapso de esa nube
debido a que su densidad ha superado un cierto valor
crtico.
3.2.2
Teora de la Nebulosa (Evolutiva) Simn Laplace,
1796. Supone una bola de gas caliente en rotacin la cual,
al enfriarse la masa, sufre achatamiento y de ste modo el
desprendimiento gradual de anillos del sistema. Por cada
anillo ecuatorial separado de la nebulosa se forma un
planeta del sistema solar, a partir de ncleos de acrecin.
3.2.3
Teora
Planetesimal
(Catastrfica).
Chamberlain-Moulton, 1905. Supone una estrella que se
aproxima al Sol para arrancarle hinchazones gneas; estas
explosiones levantan materia pero los brazos que caen
chocan con brazos en ascenso, resultando de las colisiones
pequeas esferas de tamaos variables y rbitas diferentes
llamadas planetesimales: del choque entre ellas se formarn
los planetas.
3.2.4
Teora de la Gota (Catastrfica) Jeans-Jeffreys,
1919. Recoge las dos teoras anteriores. La estrella
invasora al aproximarse al Sol, le arranca una inmensa gota
de gas en estado caliente que al enfriarse se fragmentar
produciendo esferas de tamao ordenadamente variable
(planetas).
3.2.5 Teora Magnetohidrodinmica (Evolutiva) Hoyle, 1960.
Las teoras evolutivas haban perdido su vigencia porque no
explicaban
por qu mientras el Sol tiene el 99.9% de la
54
EL SISTEMA SOLAR
3.3
FORMACION DE LA TIERRA
densidades de masa, el
ste de una corteza
el manto escapan de la
enriquecida en agua.
55
EL SISTEMA SOLAR
56
LA TIERRA SLIDA Y
FLUIDA
4.1
ATMOSFERA
% en volumen
Molcula
% en volumen
N2
78,08
He
0,00052
O2
20,95
Kr
0,00011
Ar
0,93
H2
0,00005
CO2
0,031
CH2
0,00002
Ne
0,0018
57
El
nitrgeno
atmosfrico
se
recicla
mediante
las
actividades humanas y la accin de los microorganismos
sobre los desperdicios animales. El oxgeno es reciclado
principalmente por la respiracin de los animales y las
plantas mediante la accin de la fotosntesis. El dixido
de carbono, que se mezcla con el aire, se recicla mediante
la respiracin y la fotosntesis en la direccin opuesta al
oxgeno, pero tambin bajo su forma de H2. El ozono es el
producto de la escisin de la molcula de oxgeno en tomos
individuales, por accin de la radiacin solar, y que se
une a molculas de oxgeno biatmico.
58
59
LA TIERRA SLIDA
60
61
Profundidad
Presin
Densidad
Temperatura
(Km.)
(kbar)
(Kg/m3)
(C)
0-50
0-100
0-3000
0-500
Corteza
Discontinuidad de Mohorovicic
Manto superior
50-400
100-150
3000-3500
500-1750
Zona transicin
400-1000
150-325
3500-4500
1750-2000
Manto profundo
1000-2900
325-1325
4500-10000
2000-3000
Discontinuidad de Gutenberg
Ncleo exterior
2900-5100
1325-3300
10000-2100
3000-3600
Ncleo slido
5100-6370
3300-3750
12100-12500
3600-4000
Adaptado de Sydney
Orbis, 1986.
Clark.
La
estructura
de
la
Tierra,
62
63
que es el
donde las
abajo, la
La ltima
4.2.1
Teora de la isostasia. Explica las races de las
montaas, y por lo tanto, la manera como un continente
flota sobre la corteza ocenica. Esta teora de presiones
iguales, en la cual se soportan las anteriores hiptesis,
se vale de dos modelos isostticos, uno vertical propuesto
por Airy y otro horizontal, por Pratt.
El modelo isosttico vertical, supone una superficie
isosttica que soporta en cada uno de sus puntos el peso de
una columna compuesta de SIAL y de SIMA; en los continentes
el SIAL tiene mayor espesor que el SIMA, en los ambientes
ocenicos lo contrario. El modelo isosttico horizontal
supone que cada punto de la superficie isosttica soporta
el peso de una columna de SIAL en la zona de los
continentes o de SIMA en las zonas ocenicas.
64
El
proyecto
MOHOLE,
nacido
en
el
ao
geofsico
internacional (1950), propuso hacer una perforacin para
alcanzar el manto terrestre cuya localizacin se basa en
las siguientes premisas: el SIAL flota sobre el SIMA y
entre ambos el contraste de densidades es del 10% (2.7 y
3.0), respectivamente. Si un tmpano de hielo emerge el 10%
sobre el agua (pues las densidades son 0,9 y 1,0
respectivamente), lo mismo har el SIAL sobre el SIMA.
As, la perforacin tendr que buscar las grandes
depresiones de la corteza terrestre para evitar las races
de las montaas; si se utilizan las fosas ocenicas,
obviando la profundidad del ocano, sera necesario
perforar 4 Km. de roca para alcanzar el manto.
65
Corteza % en
peso
Tierra
% en peso
44,07
45,60
Fe
35,00
Mg
22,61
Si
27,30
30,00
Si
21,10
Al
8,36
Si
15,00
Fe
6,57
Fe
6,22
Mg
13,00
Ca
2,20
CA
4,66
Ni
2,40
Al
1,87
Mg
2,76
1,90
Ti
0,43
Na
2,27
Ca
1,10
Na
0,42
1,84
Al
1,10
Cr
0,29
Ti
0,63
Na
0,57
Ni
0,16
0,15
Cr
0,26
0,11
0,11
Mn
0,22
Mn
0,11
Mn
0,11
Co
0,13
HIDROSFERA
66
Frmula
Cl Na
Cl2 Mg
SO4 Mg
SO4 Ca
SO4 K2
CO3 Ca
Br2 Mg
Gramos *
27,213
3,807
1,658
1,260
0,863
0,123
0,076
% de Sales
77,558
10,878
4,737
3,600
2,465
0,345
0,217
67
4.4
EL CLIMA MUNDIAL
68
69
70
4.5
71
72
73
LOS MINERALES
LOS MINERALES
5.1
DEFINICION
ELEMENTOS CLAVES
74
LOS MINERALES
SIMBOLO
ELEMENTO
O
Si
Al
Fe
CA
Na
K
Mg
PESO
VOLUMEN
46.60%
27.72%
8.13%
5.00%
3.63%
2.83%
2.59%
2.09%
93.77%
0.86%
0.47%
0.43%
1.03%
1.32%
1.83%
0.29%
100.00%
Aluminio.
Elemento
metlico;
siempre
aparece
en
combinacin con otros elementos. Es uno de los principales
constituyentes de los silicatos. Resiste a la corrosin, es
ligero y buen conductor elctrico. Es el principal
componente de las aleaciones ligeras.
- Hierro. Elemento metlico constituyente de xidos,
silicatos, xidos hidratados, carbonatos y sulfuros. Se
encuentra tambin nativo y en aleaciones con nquel. Es el
principal constituyente del acero lo que lo hace el metal
industrial ms importante.
75
LOS MINERALES
Calcio.
Elemento
metlico;
aparece
en
silicatos,
carbonatos, sulfatos y fosfatos. Es aditivo en la fundicin
de metales para separar el oxgeno, el azufre, el fsforo y
los
halgenos.
Es
til
como
agente
reductor
o
deshidratador, en la qumica orgnica.
- Sodio. Elemento metlico; aparece en los silicatos y en
los carbonatos hidratados. Se inflama al contacto con el
agua. Es til como ncleo de los cables elctricos.
- Potasio. Elemento metlico; es el ms comn en los
silicatos y aluminosilicatos. til como fertilizante en
forma de cloruro, sulfato o en combinacin con nitrgeno y
fsforo.
- Magnesio. Elemento metlico; aparece combinado en
silicatos, xidos, hidrxidos y carbonatos. Se utiliza en
aleaciones ligeras de aluminio.
5.3 CRISTALIZACION
Un cristal es un slido, por regla general homogneo, que
posee un orden interno tridimensional de largo alcance. Los
cristales se forman a partir de fundidos, disoluciones y
vapores. Estos fluidos, caracterizados por un estado de
desorden atmico, se solidifican por variaciones en la
temperatura, presin y concentracin. El producto final,
por regla general, resultar con estructura cristalina,
dado que los tomos, iones y molculas, aparecern
ordenados y ligados por fuerzas electromagnticas de enlace
qumico.
La cristalizacin a partir de un fundido, como el hielo a
partir del agua o las rocas gneas a partir del magma, se
genera por el descenso de la temperatura a un punto en el
cual las molculas, iones y elementos disociados, conforme
pierden la movilidad, se orientan y aproximan favoreciendo
los enlaces de reaccin.
76
LOS MINERALES
77
LOS MINERALES
78
LOS MINERALES
79
LOS MINERALES
80
LOS MINERALES
81
LOS MINERALES
de
los
minerales
con
estructura
Crucero o Clivaje.
Fractura.
Dureza.
Tenacidad.
Peso especfico.
Propiedades pticas.
Propiedades electromagnticas.
5.5.1
Crucero o Clivaje. Un mineral no amorfo tiende al
crucero o clivaje, cuando por presin, se separe en planos
de posicin con una geometra definida. Se hablar de
exfoliacin cuando se generen lminas (la mica), o de
82
LOS MINERALES
particin
cuando
se
originen
cubos
o
prismas
(la
magnetita). El crucero se califica segn su grado, de
perfecto, bueno o imperfecto.
La mica y el cinabrio tienen exfoliacin perfecta, pero el
berilo y el apatito la tienen menos definida, y la
anhidrita
no
la
presenta.
Los
cristales
maclados,
fcilmente se separan a lo largo de los planos de
composicin, produciendo superficies de rotura en forma de
particin.
La magnetita muestra particin octadrica, el piroxeno
particin bsica y el corindn particin rombodrica y la
calcopirita, que generalmente se presenta en masas, puede
presentarse en cristales que parecen tetraedros.
5.5.2 Fractura. Es el carcter de la superficie de
rompimiento que muestra un mineral que no presenta
exfoliacin o particin, sea
el mineral amorfo o
cristalino (en el segundo caso la ruptura podr estar
controlada por el crucero del mineral).
Segn el tipo de superficie (no plana), se hablar de
fractura concoidea (en concha) como el vidrio, la pirita y
el cuarzo; fibrosa (en astilla) como la plata, el hierro y
el cobre nativos; ganchuda (dentada); irregular (desigual)
como el oro nativo, etc.
5.5.3 Dureza. Se define como la capacidad que tiene el
mineral para rayar o dejarse rayar por otros minerales u
objetos; depende de la estructura cristalina, y por lo
tanto de la fuerza de enlace qumico.
La escala de MOHS (1824), de uno a diez, califica la dureza
con prototipos, del ms blando al ms duro as:
83
LOS MINERALES
Mineral
Dureza
Composicin
Sistema
Observacin
Talco
Yeso
1
2
Mg3Si4O10(OH) 2
CaSO4.2H2O
Mon
Mon
Calcita
Fluorita
3
4
CaCO3
CaF 2
Rom
Iso
Apatito
Hex
Ortoclas
a
Cuarzo
Topacio
Ca5(PO4)3(F,Cl
,OH)
KAlSi 3O8
Mon
Feldespato potsico
7
8
SiO 2
Al2SiO4(F,OH)2
Corindn
Al2O3
Diamante
10
Rom-Hex El ms abundante
Ort
Exfoliacin
perfecta
Rom
Alterado
pasa
a
mica
Iso
Brillo adamantino
84
LOS MINERALES
85
LOS MINERALES
Composicin
Sistema
Cristalino
Calaverita
Berilo
AuTe2
Be3Al2(Si6O18)
Monoclnico
Hexagonal
Cerusita
Cobre
Grafito
Halita
Magnesita
PbCO3
Cu
C
NaCl
MgCO3
Ortorrmbico
Isoclnico
Hexagonal
Isoclnico
Rombodrico
Datos
tomados
de
Cornelius
&
Mineraloga de DANA, Revert, 1985.
9.35
2.65 2.80
6.55
8.90
2.23
2.16
3-3.2
2
7 - 8
Cornelis.
3 3
2 - 3
1 2
2
3 - 5
Manual
de
86
LOS MINERALES
87
LOS MINERALES
88
LOS MINERALES
Conductividad
elctrica.
Los
minerales
con
enlaces
puramente
metlicos,
como
los
metales
nativos,
son
excelentes conductores elctricos; aquellos en los que el
enlace es parcialmente metlico y hay pocos electrones
mviles, como en algunos sulfuros, son semiconductores. Las
cermicas, los silicatos y los diamantes, por su estructura
interna (minerales inicos o de enlace covalente), son no
conductores. La sal no conduce la electricidad porque est
compuesta de iones y los iones son fijos, slo vibran pero
no se desplazan.
- La piroelectricidad se produce cuando se desarrollan
cargas positivas y negativas en los extremos de un eje
cristalino por variacin de la temperatura en el mineral,
por ejemplo la turmalina.
- La piezoelectricidad se presenta cuando se produce
electricidad al presionar un cristal sobre un eje, por
ejemplo el cuarzo.
- El magnetismo: si con imanes o electroimanes potentes
pueden ser o no atrados ciertos minerales. La magnetita,
La pirrotita, la ilmenita y la hematites, son imanes
naturales.
5.6 FORMA Y SISTEMAS CRISTALINOS
Cuando la sustancia no es amorfa, cristalizar; es decir,
tomar forma caracterstica. Las formas de los minerales
presentan siete sistemas cristalinos que generan 14 redes
espaciales (7 con la geometra de las esquinas y 7 de
repeticin), tomando lugares interiores del cristal.
Tambin
algunos
minerales
tienen
la
posibilidad
presentar
estras
(bandas)
o
maclas
(formas
empotramiento de uno con otro), propias de cada especie.
de
de
5.6.1
Los sistemas cristalinos.
Los siguientes son las
clulas elementales posibles de los cristales, es decir,
los sistemas que dan origen a las 32 clases cristalinas, y
89
LOS MINERALES
90
LOS MINERALES
- Triclnico. S A # B # C # 90 y a # b # c. Sistema
cristalino sin ejes de simetra. Slo existe un centro de
simetra. Ejemplo: las plagioclasas, la caolinita, la
calcantita, la cianita, etc.
5. 7
MINERALOGIA QUIMICA
91
LOS MINERALES
Ejemplos de silicatos.
Composicin
Caractersticas
SiO 2
Rombodrico o hexagonal,
dureza 7
NaAlSi3O8
Miembro extremo Ca de las
plagioclasas
NaAlSi3O8
Miembro extremo Na de las
plagioclasas
KalSi 3O8
Feldespato potsico de
temperatura media
K2(MgFe)6(Si 3Al)2O20(OH)4 Mica negra, monoclnica
KAl 2(Si3Al)O 10(OH)2
Monoclnica, exfoliacin
92
LOS MINERALES
Mineral
Composicin
Olivino
(MgFe)2SiO4
Piroxeno
CaMgSi2O6
Caractersticas
perfecta
Mineral de roca, verde,
Ortorrmbico
Grupo mineral de la forma
X Y Z 2 O6
Anfbol verde a negro
Hornblenda NaCa2(MgFeAl)5(SiAl)8O22
(OH)2
Datos
tomados
de
Cornelius
&
Mineraloga de DANA, Revert, 1985.
Cornelis.
Manual
de
5.7.2
Los xidos. Son la unin de un elemento con el
oxgeno; se caracterizan por ser menos duros que los
silicatos, pero menos pesados que los sulfuros; en este
grupo se encuentran las principales menas (vetas de un
metal econmicamente explotable) de hierro, magnesio,
estao, cromo y aluminio, entre otros. Los prototipos son:
casiterita,
corindn,
cromita,
hematita,
magnetita,
pirolusita y cromita (tipo de espinela). Algunas de sus
caractersticas son:
Tabla 10. Ejemplos de xidos.
Mineral
Composicin
Caractersticas
Casiterita SnO 2
Dureza 6,0-7,0; color pardo a
negro
Corindn
Al2O3
Dureza 9,0; fractura concidea
Cromita
FeCr2O4
Dureza 5,5; brillo submetlico
Hematita
Fe2O3
Llamada oligisto; ms dura que la
limolita
Magnetita
Fe3O4
Dureza 5,5; exfoliacin imperfecta
Pirolusita MnO 2
Dureza 2,2-5,0; gris plomo o negro
Datos
tomados
de
Cornelius
&
Cornelis.
Manual
de
Mineraloga de DANA, Revert, 1985.
5.7.3 Los sulfuros. Unin de un elemento con azufre; se
encuentran all las menas comercialmente ms importantes de
hierro, plata, cobre, mercurio, zinc y plomo. Sus
prototipos son: pirita, galena, esfalerita, calcosita,
marcasita y cinabrio. Algunas caractersticas son:
93
LOS MINERALES
94
LOS MINERALES
Ejemplos de sulfatos.
Composicin
Caractersticas
Ca(SO 4)
Incoloro, blanco, gris, rojo o
azulado
Yeso
CaSO4.2H2
Fractura concidea y dureza 1,5-2,0
Barita
BaSO4
Bario predominantemente hidrotermal
Calcantina Cu(SO 4).5H2O Llamado vitriolo de cobre (azul)
Celestina SrSO4
Estroncio
originado
en
fisuras
calcreas
Datos
tomados
de
Cornelius
&
Cornelis.
Manual
de
Mineraloga de DANA, Revert, 1985.
5.7.6 Grupo de los elementos. Alrededor de una veintena
de elementos se encuentran en la naturaleza sin combinar
qumicamente con otros, aunque en ocasiones se presentan
como mezclas homogneas de dos o ms. En general son muy
escasos. Entre los metales se destacan el oro, la plata y
el cobre y entre los no metales se pueden citar el azufre,
el grafito y el diamante.
5.7.7 Grupos menores. Comprende los subgrupos sulfosales,
nitratos, buratos, tungstatos, fosfatos, boratos y haluros.
Entre ellos se tienen:
Los haluros, combinaciones de metales con elementos
halgenos como flor y cloro. Entre ellos estn la halita,
la silvita y la fluorita.
Los
nitratos
y
boratos,
menos
extendidos
que
los
carbonatos, se encuentran en concentraciones locales de
depsitos salinos, por ejemplo el brax y el nitro
(salitre).
95
LOS MINERALES
96
LOS MINERALES
cromita
Oro
Mineral
manganita
pirolusita
oro nativo
marmatita
y
y
97
LOS MINERALES
Metal
Cobre
Mercurio
Estao
Hierro
Molibden
o
Zinc
Mineral
Metal
el cobre nativo, Plata
calcosina,
bornita
y
calcopirita
cinabrio
Uranio
casiterita
estannina
hematites
magnetita
Molibdenita
blenda
esfalerita
y Platino
y Plomo
Magnesio
o Nquel
Titanio
Manganeso
Aluminio
bauxita
Cromo
cromita
Cobre
Mercurio
Oro
Mineral
Argentita
uraninita
carnotita
Esperrilita
galena,
cerusita
anglesita
Magnesita
Niquelina
Ilmenita
manganita
pirolusita
oro nativo
marmatita
Argentita
uraninita
carnotita
Lexis de Mineraloga y Geologa, volumen 22, 1983.
y
y
98
LOS MINERALES
99
LOS MINERALES
100
LOS MINERALES
101
VULCANISMO
VULCANISMO
6.1
103
VULCANISMO
104
VULCANISMO
- El efusivo.
Caracterizado por la efusin
y
derramamiento de lava sobre la superficie, para formar
mesetas y escudos volcnicos.
- El explosivo. Donde se da el lanzamiento con violencia y
a gran presin de magma pulverizado y fragmentos de roca;
como evidencia de stos, los conos cinerticos y el
estrato-volcn (ej El Tolima), cuando el mecanismo se
alterna con el anterior.
- El extrusivo. Proceso que explica domos volcnicos por
el estrujamiento de magma viscoso, slido o semislido, que
se exprime a la superficie. Estos edificios volcnicos no
poseen crter (ej. el otero de San Cancio).
- El intrusivo.
Cuando el magma penetra los pisos del
subsuelo para solidificarse en el interior de la corteza y
por debajo de la superficie, quedando depsitos en forma
mantos, diques, etc.
Figura 20.
Vulcanismo
en zona
magmtica
interplaca.
Tomado de
Qu es la
Tierra?,
Takeuchi,
Uyeda y
Kanamori.
6.2
PARTES DE UN VOLCAN
105
VULCANISMO
106
VULCANISMO
107
VULCANISMO
108
VULCANISMO
Posteriormente
secundario.
puede
surgir
una
erupcin
como
evento
6.2.3
Zonas magmticas. Las zonas magmticas del planeta
se subdividen en zonas magmticas interplaca y zonas
magmticas intraplaca.
6.2.3.1
Zonas interplaca.
109
VULCANISMO
110
VULCANISMO
6.3.1
Modelo esttico.
En la fig.
(A) es la frontera que separa la lava por
por abajo; pero puede despresurizarse la
trasladndose hacia abajo dicha frontera
24, inicialmente
arriba del magma
cmara magmtica
hasta (B); entre
111
VULCANISMO
Figura
24.
Proceso volcnico
por
despresurizacin
de su reservorio.
El
volumen
de
magma
AB
se
desgasifica.
112
VULCANISMO
Figura
25.
Proceso
volcnico
por
ascenso
de
magma. Entre A
y B se acumula
energa
de
deformacin.
113
VULCANISMO
Otras
Caractersticas
Solfatara,
Italia
En general de
larga
vida,
con
escape
moderado
de
gas
que
produce
incrustacione
s minerales
Pequeas
cantidades
de ceniza y
piscinas de
lodo
hirviendo
De gas
Hekla,
Islandia
1947
Descarga
de
gas continua
o rtmica
Puede
preceder
una
erupcin
ms
violenta
con
descargas
de magma
Ultravulcan
iana
Kilauea,
Hawaii,
1924
Expulsin
violenta o
dbil de
bloque de
lava slida
Estruendo
sismo
Lakagigar,
Islandia,
1783
Fuentes
de
lava y flujos
extensos
de
lava
muy
fluida
Conos
diseminados
y
aplanados,
escudos
lvicos
planos
Ejemplo
Tipo de
Erupcin
Fumarlica
Flujo
basltico
Erupcio
nes sin
magma
La
erupci
n
aumenta
de
violenc
ia
Erupci
n con
magma
el
magma
aumenta
en
viscosi
dad
114
VULCANISMO
Ejemplo
Caracterestica
principal
Otras
Caractersticas
Hawaiana
Mauna Loa,
Hawaii
Fuentes de
lava, flujos
extendidos y
de baja
potencia
desde los
crteres o
fisuras
Conos
diseminados
y
aplanados,
escudos
extensos
Estrombolia
na
Stromboli,
Italia,
Paricutn,
Mjico
1943 52
Explosiones
moderadas de
lava viscosa
en forma de
bombas y
cenizas,
flujos cortos
Conos de
cnder
Vulcaniana
Vulcano,
Italia,
siglo XIX
Explosiones
moderadas a
violentas de
bloques de
lava y
ceniza;
flujos
potentes,
cortos y
escasos
Conos de
ceniza y
bloques
Peleana
Mt. Pele,
Explosiones
Depsitos
Tipo de
Erupcin
La
erupci
n
aumenta
en
violenc
ia
115
VULCANISMO
Caracterestica
principal
Otras
Caractersticas
Martinica,
1902
moderadas a
violentas de
bloques de
lava y ceniza
y nubes
ardientes en
avalancha
de ceniza y
pmez,
domos
viscosos
extruidos
Pliniana
Vesubio,
79 dC
Krakatoa,
1883
Expulsin
extremadament
e violenta de
cenizas a
gran altura.
La
granulometra
de la ceniza
vara. Puede
estar
asociada con
el colapso de
calderas
Lechos de
ceniza y
piedra
pmez
Flujo
rioltico
Katmai,
Alaska
1912
Efusiones
rpidas y
voluminosas
de flujos de
ceniza
caliente
desde fisuras
o calderas
Flujos de
ceniza
soldada
formando
ignimbritas
Subacutica
Capalhinos
Azores
1957
Explosiones
de ceniza y
vapor en agua
poco
profundas
Conos de
ceniza y
cnder por
debajo,
lavas
almohadilla
Tipo de
Erupcin
Ejemplo
116
VULCANISMO
Tipo de
Erupcin
Ejemplo
Caracterestica
principal
Otras
Caractersticas
das
Subglaciar
Katla,
Islandia
Erupciones de
lava por
debajo o
dentro del
hielo y la
nieve que
causan
inundaciones
Flujos de
barro,
lavas
almohadilla
das,
fragmentos
vtreos
117
VULCANISMO
6.4
118
VULCANISMO
119
VULCANISMO
MANIFESTACIONES VOLCANICAS
120
VULCANISMO
Existen
vulcanitas
y
piroclastitas
de
composicin
intermedia, predominantes en la mitad sur de la cordillera
Central; vulcanitas bsicas a ultrabsicas, alcalinas y
piroclastitas riolticas en el sector sur del Valle
Superior del Magdalena y Putumayo, y vulcanitas y
121
VULCANISMO
122
VULCANISMO
123
VULCANISMO
124
ROCAS IGNEAS
ROCAS IGNEAS
7.1
GENERALIDADES
ASPECTOS FUNDAMENTALES
125
ROCAS IGNEAS
7).
En la parte final, cristalizan
alcalinos, la moscovita y el cuarzo.
los
feldespatos
126
ROCAS IGNEAS
127
ROCAS IGNEAS
128
ROCAS IGNEAS
129
ROCAS IGNEAS
En
general
se
puede
decir
que
las
caractersticas
ingenieriles ms primordiales de las rocas gneas son su
alta resistencia, isotropa, rigidez, fragilidad, densidad,
y textura entrabada, mientras los inconvenientes de estas
rocas son el diaclasamiento y la alterabilidad de sus
minerales.
La textura granular se denomina holocristalina por estar
constituida
totalmente
por
cristales,
y
puede
ser
equigranular si todos los cristales tienen casi el mismo
tamao, que generalmente vara entre 2 y 10 mm.
Por regla general estas rocas gneas son isotrpicas pues
los minerales estn entramados y dispuestos al azar.
Aunque algunas rocas filonianas tambin presentan textura
holocristalina, no resultan equigranulares puesto que se han
formado en dos etapas diferentes. Parte de sus minerales han
ascendido ya formados, resultando de gran tamao por los que
se les denomina fenocristales, mientras el resto del magma
cristaliza ms tarde y de manera rpida originando cristales
pequeos, generalmente inferiores a 1 mm, que constituyen la
pasta de la textura porfidtica. Si la matriz domina el
conjunto, las propiedades de la roca resultan isotrpicas.
En las rocas volcnicas tambin suelen presentarse texturas
porfidticas con fenocristales rodeados por una pasta de
grano generalmente microscpico y a menudo con la presencia
de vidrio a causa del enfriamiento muy rpido.
Es frecuente, adems, que muestren textura fluidtica y
burbujas producidas por el escape de gas. En la medida en
que aparezcan minerales alineados, la roca tendr una mayor
ortotropa.
130
ROCAS IGNEAS
7.3
CRITERIOS DE CLASIFICACION
Composicin
1
Hipoabisa
l
Granito
Volcnica
Riolita
P
Sienita
Caractersticas
Claras
cidas
menos
densas
Traquita
R
3
Grano-
Diorita
Diorita
Gabro
Piroxenit
Dacita
as
Andesita
O
S
intermedi
bsicas
Basalto
Augitita
oscuras
y
ultrabsi
cas
ms
densas
a
7
*
Silicatos
Peridotit
Limburgit
Textura
Textura
Fanertic
a
intermedi
a
textura
afantica
131
ROCAS IGNEAS
En el diagrama
un punto P interior del tringulo es un
compuesto que tiene tres coordenadas, a, b y c, ledas
sobre cada uno de los lados del tringulo, tal que su suma
sea 100%. El punto P (a, b, c) se localiza as: sobre CA
marco a, por a trazo paralela al lado BC; sobre AB marco b,
por b trazo paralela al lado AC, y sobre el lado BC marco c
y por c trazo paralela al lado AB. Las tres paralelas se
encuentran en un nico punto p, cuando a+b+c=100%.
Segn la proporcin de slice (SiO2), las rocas gneas
pueden ser cidas, cuando este componente se encuentre en
exceso y, tras combinarse con todos los dems, queda en
cantidad
suficiente
para
cristalizar
dando
cuarzo;
intermedias, cuando hay suficiente slice para combinarse
con los dems componentes, pero no queda en exceso; y
bsicas, cuando presentan dficit de slice y no aparece
cuarzo. Existen todava rocas ms pobres en slice que las
bsicas y son las ultrabsicas, rocas stas caractersticas
del manto.
132
ROCAS IGNEAS
7.3.1
Clasificacin de Streckeisen. La denominacin ms
precisa de las rocas conforme aumenta el contenido de slice
y cae la densidad, es el siguiente: ultrabsicas, con menos
del 45%; bsicas, del 45 al 52%; intermedias, entre el 52 y
el 66%, y cidas, ms del 66%.
133
ROCAS IGNEAS
7.4
PAISAJE IGNEO
7.4.1
Yacimientos. Las rocas gneas pueden aparecer en
yacimientos primarios cuando no han sido
dislocadas por
eventos tectnicos, ni transportadas de su lugar de origen;
en el caso contrario se hablar de secundarios.
134
ROCAS IGNEAS
135
ROCAS IGNEAS
136
ROCAS IGNEAS
7.4.2
Estructuras internas.
Prximas a la superficie y
con desarrollo horizontal est el Placolito o manto, el
Lacolito y el Lapolito, los tres son plutones con
profundidad superior e inferior conocida. De esta misma
categora pero con desarrollo vertical tenemos el tronco,
el dique y la cpula. De todas ellas las ms connotadas son
el manto o placolito y los diques. Las estructuras ms
profundas son el Stock y el Batolito, masas con profundidad
superior conocida pero sin profundidad inferior conocida;
la diferencia entre uno y otro es solamente el tamao, si
en superficie cubre un rea de menos de 100 Km.2 es Stock y
si el rea es mayor de 100 Km.2 se denomina Batolito.
7.4.2.1
Caractersticas de los batolitos. Hoy se acepta
el origen gneo de los batolitos como tambin el fenmeno
137
ROCAS IGNEAS
138
ROCAS IGNEAS
139
ROCAS IGNEAS
- Anortostica.
Masa que se est formando por rocas
magmticas intrusivas ricas en plagioclasa clcica y algo
de
olivino.
La
anortosita
es
tpica
de
Escudos
Precmbricos.
Criptocristalina.
Textura
ms
fina
que
la
microcristalina, donde los cristales no pueden verse sin un
potente microscopio.
- Cmulo-volcn. Formacin obtenida cuando las lavas son
muy viscosas y no llegan nunca a desparramarse para formar
coladas. Se solidifican a la salida del crter formando
esbeltas agujas o pitones, como en Monte Pelado, Martinica.
- Diatrema. Chimenea volcnica que se ha cortado a travs
de rocas estratificadas, a consecuencia de una erupcin
explosiva.
- Felsita.
Roca cida flsica; nombre genrico de las
rocas cidas til cuando se hace difcil su diferenciacin.
140
ROCAS IGNEAS
- Granfiro y aplita.
feldespato potsico.
- Holocristalina.
Textura completamente
cristales, sin ningn material vtreo.
formada
de
- Igneslumitas.
Flujos piroclsticos nacidos de un flujo
lvico colapsado o de flujos de cenizas; generan depsitos
de cenizas refundidas llamados tobas.
- Ignimbritas. Partculas refundidas y soldadas originadas
a partir de una nube ardiente y densa de gran potencia.
- Lahares.
Avalanchas fangosas de material piroclstico
removido por aguas lluvias o de otra procedencia (deshielo,
lagos, etc.). Se dividen en primarios, por deshielo y
secundarios, por lluvias y ceniza.
- Lamprfido y diabasa. Prfidos silicos o flsicos; es
decir, cidos ricos en cuarzo y ortoclasa.
- Leuccratas.
Denominacin para las rocas cidas o
flsicas a causa de sus tonos claros; por oposicin, a las
bsicas se les dice melancratas, por tener minerales
oscuros o mficos.
- Maar.
Pequeos volcanes formados por los productos de
explosiones volcnicas que han sido depositados en forma
anular alrededor del crter.
- Obsidiana.
Vidrio volcnico; roca oscura y cida con
fractura concoidea y brillo vtreo explicada por el
enfriamiento sbito del magma.
- Placa tectnica. Porcin de la superficie terrestre que
se comporta como una unidad rgida simple. Puede estar
formada por corteza continental, ocenica o por ambas y se
ubican sobre una capa del manto superior. Las mayores son
141
ROCAS IGNEAS
es
un
hundimiento
- Zona de Beniof.
Superficie inclinada de actividad
ssmica, caracterstica de arcos insulares y mrgenes
continentales activos. Su ngulo de buzamiento, que es
hacia el continente, est comprendido entre 30 y 80.
- Zona de divergencia.
Zona de separacin en un margen
constructivo de placas. Regin donde dos placas se apartan,
como por ejemplo en una dorsal.
7.6
EJEMPLOS EN COLOMBIA
Segn
el
Mapa
de
Terrenos
Geolgicos
de
Colombia
(Ingeominas, 1986) y otras fuentes, estos son algunos
ejemplos de yacimientos gneos de nuestro pas.
La cresta de Malpelo, con lavas almohadillas, brechas
volcnicas, diques baslticos y hialoclastitas, representa
142
ROCAS IGNEAS
143
ROCAS IGNEAS
144
ROCAS IGNEAS
145
INTEMPERISMO O METEORIZACION
8. INTEMPERISMO O
METEORIZACION
El Peol, Guatap, Antioquia . Members.tripod.com
PROCESOS EXTERNOS
146
INTEMPERISMO O METEORIZACION
147
INTEMPERISMO O METEORIZACION
148
INTEMPERISMO O METEORIZACION
8.1.1
La meteorizacin fsica. Es causada por procesos
fsicos, se desarrolla fundamentalmente en ambientes
desrticos y periglaciares. Es que los climas desrticos
tienen amplia diferencia trmica entre el da y la noche y
la ausencia de vegetacin permite que los rayos solares
incidan directamente sobre las rocas, mientras en los
ambientes periglaciares las temperaturas varan por encima
y por debajo del punto de fusin del hielo, con una
periodicidad diaria o estacional.
8.1.2 La meteorizacin qumica. Causa la disgregacin de
las rocas y se da cuando los minerales reaccionan con
algunas
sustancias
presentes
en
sus
inmediaciones,
principalmente disueltas en agua, para dar otros minerales
de distintas composiciones qumicas y ms estables a las
condiciones del exterior. En general los minerales son ms
susceptibles a esta meteorizacin cuando ms dbiles son
sus enlaces y ms lejanas sus condiciones de formacin a
las del ambiente en la superficie de la Tierra.
8.1.3
Alteracin tectnica e hidrotermal. No son formas
de meteorizacin la alteracin tectnica y la alteracin
hidrotermal. La primera est asociada a los ambientes de
fallas activas, mientras la segunda es una forma de
degradacin ocasionada por fluidos hidrotermales, la cual
tampoco puede ser tomada por meteorizacin. Producto de una
y otra forma de alteracin son, en su orden, las brechas
tectnicas y la argilizacin de materiales, dos fenmenos
frecuentes en la zona andina colombiana. Tampoco es
intemperismo ni la accin abrasiva de olas, corrientes,
hielo y viento; tampoco la accin del hombre ni el efecto
mecnico del vulcanismo, la gravedad y el diastrofismo
(inclinacin, plegamiento y fracturamiento de roca).
8.2
149
INTEMPERISMO O METEORIZACION
compresin
c
150-500
400-1400
1000-2800
1000-2500
1000-1900
2000-3500
800-1500
700
210
traccin
t
corte
10-30
30-60
30-50
30-90
250
20
50-150
100-200
150-300
100-300
150-250
10
150
INTEMPERISMO O METEORIZACION
151
INTEMPERISMO O METEORIZACION
152
INTEMPERISMO O METEORIZACION
8.3.2
La profundidad.
Porque los materiales de la
superficie estn ms expuestos a las variaciones de
temperatura y la humedad y por consiguiente al aire y la
materia orgnica. En la superficie existen organismos vivos
que favorecen la alteracin de la roca.
Figura
37.
Raz
de
una
planta
formando
arcillas.
Por las cargas elctricas () de la raz hay adherencia
de iones de hidrgeno (H+);
la
ortoclasa
tendr
disponible iones de potasio
(K+). Adaptado de Leet y
Judson, Geologa fsica.
153
INTEMPERISMO O METEORIZACION
154
INTEMPERISMO O METEORIZACION
FRAGMENTOS LITICOS
155
INTEMPERISMO O METEORIZACION
TERMINO CUALITATIVO
Arcilla
Inferior a 0.002
Similar a la harina
Limo
Azcar pulverizada
donde los granos no
se distinguen
Arena
Fino
0.06 - 0.2
Media 0.2 - 0.6
Grueso 0.6 - 2.0
Azcar o sal de
mesa; los granos se
distinguen
Grava
Fino
2.0 - 6.0
Medio
6.0 - 20.0
Grueso 20.0 - 60.0
Canto rodado
(guijarros)
Boleos o bolos
60.0 - 200.00
Superior a 200
Vargas,
Geotecnia
para
156
INTEMPERISMO O METEORIZACION
157
INTEMPERISMO O METEORIZACION
158
INTEMPERISMO O METEORIZACION
baja
en
micas,
montmorillonitas
159
INTEMPERISMO O METEORIZACION
SUELOS
160
INTEMPERISMO O METEORIZACION
Intemperismo mecnico
Roca madre
Intemperismo qumico
Agua
Seres vivos
Derrubios
minerales
Suelo
Aire
Materia orgnica
material
suelto
constituido
por
161
INTEMPERISMO O METEORIZACION
del
aire
corto
Figura
40.
Depsitos
sedimentarios
con
clastos.
A.
conglomerado, B. aglomerado y brecha, C. arcilla, D. arena.
Fuente Diccionario Ilustrado de la Geologa, Crculo de
Lectores.
- Saprolito.
roca madre.
- Aglomerado.
Depsito compuesto de bloques angulosos en
una matriz fina.
- Conglomerado. Depsito compuesto de bloques redondos, en
una matriz de finos.
- Brecha. Depsito compuesto de guijarros y chinas en una
matriz fina.
162
INTEMPERISMO O METEORIZACION
- Areniscas.
Depsitos
sedimentarias detrticas).
- Limolitas.
detrticas).
- Arcillolita.
detrtica).
Limos
consolidados
consolidados
Arcilla
de
(rocas
consolidada
(roca
arena
(rocas
sedimentarias
sedimentaria
163
INTEMPERISMO O METEORIZACION
capas
perfil
de 1.2
perfil
El horizonte A.
Es la capa ms superficial,
fcilmente reconocible por su color oscuro debido a que es
la ms rica en materia orgnica. Su espesor es variable y
depende del grado de erosin y del clima predominante.
164
INTEMPERISMO O METEORIZACION
165
INTEMPERISMO O METEORIZACION
En el horizonte
166
INTEMPERISMO O METEORIZACION
167
INTEMPERISMO O METEORIZACION
168
INTEMPERISMO O METEORIZACION
169
INTEMPERISMO O METEORIZACION
170
INTEMPERISMO O METEORIZACION
171
INTEMPERISMO O METEORIZACION
172
INTEMPERISMO O METEORIZACION
173
INTEMPERISMO O METEORIZACION
de
xidos
hidrxidos
8.7
174
INTEMPERISMO O METEORIZACION
en
Colombia
sobresalen
las
175
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
GENERALIDADES
176
ROCAS SEDIMENTARIAS
177
ROCAS SEDIMENTARIAS
los
las
son
las
178
ROCAS SEDIMENTARIAS
9.2
DIAGENESIS
179
ROCAS SEDIMENTARIAS
180
ROCAS SEDIMENTARIAS
Figura
43.
Ambientes
sedimentarios:
torrente
(1),
torrencial [cono aluvial (2), canal (3)], fluvial [canal
(4), llanura de inundacin (5)], lacustre (6), costero
[delta fluvial (7), isla barrera (8), laguna (9), delta
torrencial (10) plataforma (11)]. Marino [cono turbidtico
(12), can submarino (13)]. Adaptado de Atlas de
Geologa. Edibook S. A.
181
ROCAS SEDIMENTARIAS
9.2.2
Principales
procesos
de
litificacin.
Los
principales procesos diagenticos son la cementacin, la
consolidacin-desecacin y la cristalizacin. El trmino
litificacin se puede entender como el proceso por el cual
se forman rocas, en este caso a partir de la consolidacin
de los sedimentos.
Cementacin.
Los
principales
agentes
minerales
cementantes son: la calcita y la dolomita que llegan
disueltos en el agua formando con ella una solucin que
ocupar los intersticios del depsito. Ello demanda un
material poroso y permeable, por lo que este proceso domina
la formacin de las areniscas, calizas y dolomas.
- Consolidacin y desecacin.
Dos procesos generalmente
ligados, porque la consolidacin trae implcita la salida
del agua. No obstante en el caso de los depsitos de arena
transportados por el viento, despus de la evaporacin se
puede dar la litificacin. Este proceso exige un material
poroso y no necesariamente permeable. Las arcillas a un km.
de profundidad, por la presin confinante, pierden el 60%
del volumen y dan paso a la formacin de lutitas.
Cuadro 12. Proceso de formacin de las rocas sedimentarias.
La
y
182
ROCAS SEDIMENTARIAS
9.3
de
los
AGENTE
Agua
Mecnico
DEPOSITO
Canto rodado
Guijarro
Arena
Limo
Arcilla
Mdanos o dunas
Viento Loess (limo)
Till (peascos
Hielo una matriz fina)
ORIGEN
NATURALEZA
Calcrea
CalcreaQumico arcillosa
Silicosa
Salina
ROCA
Conglomerados
Brechas, aglomerados
Areniscas
Limolitas, lodolitas
Arcillolitas,
lutitas
Areniscas
Limolitas
en Morrenas
y
otras
tillitas
(peascos
en una matriz fina
pero consolidados)
SEDIMENTO CONSOLIDADO
Caliza, doloma, travertino
Marga
Pedernal, geiserita
Sal, yeso, brax
183
ROCAS SEDIMENTARIAS
184
ROCAS SEDIMENTARIAS
185
ROCAS SEDIMENTARIAS
categora
de
la
roca
sedimentaria.
El
grado
fraccionamiento conseguido en las rocas fuentes es
importancia econmica, toda vez que favorece la formacin
concentraciones de carbono, carbonato clcico, xidos
aluminio y de hierro y evaporitas.
de
de
de
de
Los
diferentes
tipos
de
rocas
sedimentaria,
pueden
relacionarse no slo con los procesos de meteorizacin, sino
tambin con la zona climtica de la Tierra en que se
formaron, pues aqullas estn condicionadas por el clima,
as como por las diferentes partes del ambiente tectnico
sobre las cuales pueden estar operando los procesos
superficiales.
186
ROCAS SEDIMENTARIAS
187
ROCAS SEDIMENTARIAS
188
ROCAS SEDIMENTARIAS
189
ROCAS SEDIMENTARIAS
190
ROCAS SEDIMENTARIAS
191
ROCAS SEDIMENTARIAS
192
ROCAS SEDIMENTARIAS
marino,
facilitan
la
9.5.11
Bauxitas y lateritas.
Dos productos de la
meteorizacin qumica en donde el material no ha sido
disuelto incluso despus del ms intenso ataque por aguas
subterrneas cidas y se han dado condiciones para que la
erosin
mecnica
y
la
retirada
del
material
sean
virtualmente nulas. Este es el ambiente tropical de las
tierras bajas o las reas planas mal drenadas, donde la capa
residual
del
perfil
de
meteorizacin,
compuesta
de
hidrxidos de hierro y aluminio, se conoce como laterita.
Cuando la mayor parte de los componentes de hierro es
lixiviada de una laterita, se convierte en la bauxita; ambos
depsitos estn coloreados generalmente con profundos tintes
de rojo, marrn y naranja.
9.5.12 Evaporitas. Son rocas sedimentarias producidas en
clima clido y rido, por la evaporacin del agua del mar.
Experimentalmente al evaporarse el agua marina se origina la
formacin de carbonato clcico, despus sulfato clcico
(yeso) y finalmente las sales ms solubles, incluida la
halita (sal comn). Sin embargo, cuantitativamente las
evaporitas no pueden deberse a una simple evaporacin puesto
que una capa de metro y medio de halita requiere la
desecacin de 100 metros de profundidad marina y hay muchos
depsitos de sal con cientos de metros de espesor en mares
abiertos. El resultado de tales procesos, si se dan
sedimentos porosos, es que la caliza original se sustituye
por dolomita de grano fino y el sulfato clcico (anhidrita)
crece dentro del sedimento y lo deforma.
9.5.13
Chert.
Roca silcea densa y dura, compuesta de
slice casi pura, bien con una cristalizacin extremadamente
fina o criptocristalina que no muestra evidencia alguna de
estructura cristalina regular. El jaspe, el pedernal y el
palo son variedades denominadas calcedonias. Hay dos tipos
diferentes de chert: los que sustituyen a las calizas en
forma de ndulos o vetas de calcedonia y los realmente
193
ROCAS SEDIMENTARIAS
de
consolidacin
diagentica,
Arcillolita, lodolita y
pueden
SEDIMENTOS ORGANICOS
194
ROCAS SEDIMENTARIAS
195
ROCAS SEDIMENTARIAS
9.7
196
ROCAS SEDIMENTARIAS
Figura
46.
Costos
y
rendimientos
de diferentes
mtodos
de
prospeccin.
La
ruta
ptima es una
trayectoria
compuesta,
que pasa por
m y n.
9.8
197
ROCAS SEDIMENTARIAS
198
ROCAS SEDIMENTARIAS
arcillolitas
areniscas.
generalmente
amarillentas,
limolitas
199
TIEMPO GEOLOGICO
10.
TIEMPO GEOLOGICO
200
TIEMPO GEOLOGICO
U
Th
Pa
U
Th
Ra
Rn
Po
Pb
Bi
Po
Th
PB
Bi
Po
Pb
92
90
91
92
90
88
86
84
82
83
84
81
82
83
84
82
a
a
a
a
a
a = 0,04%;
= 94,96%
a
a
estable
Caractersticas del
elemento
Parental
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
Descendiente
201
TIEMPO GEOLOGICO
202
TIEMPO GEOLOGICO
87 Rb, 87 Sr
232 Th, 208 Pb
238 U, 206 Pb
40 K, 40 Ar
235 U, 207 Pb
14 C, 14 N
203
TIEMPO GEOLOGICO
Th
Th
Total
Roca
grantica
Roca
basltica
Roca
peridotita
Meteorito
condrtico
Meteorito
ferrfero
13
4.1
940
820
300
1.74
1.5
140
130
110
0.35
4.7
3.7
1.5
0.01
0.6
0.02
0.06 0.02
0.011
0.093
0.0095
1x10-4
a
1x10-6
2x10-2
a
2x10-4
6x10-5
a
6x10-7
U =
Pb
He +
He +
He +
He +
He +
He +
He +
He2 y
He +
U ?
204
Pb ,
235
U ?
207
Pb
232
Th
208
Pb
204
TIEMPO GEOLOGICO
205
TIEMPO GEOLOGICO
206
TIEMPO GEOLOGICO
LOCALIDAD
METODO
MATERIAL
UNIDAD
LITOLOGICA
EDAD
(Ma.)
Andesita
Cerro el
Morro,
Saman
K/Ar
Anfbol
Prfido
del Morro
3,50,2
Andesita
Puente
Linda
K/Ar
Anfbol
Prfido
Puente
Linda
3,60,2
Prfido
dactico
Quebrada
Chaburqua
K/Ar
Anfbol
Stock
Marmato
6,30,7
Prfido
Andestico
La Felisa
K/Ar
Biotita
Stock
La Felisa
6,90,2
Prfido
Andestico
La Felisa
K/Ar
Anfbol
Stock La
Felisa
7,10,2
Granodiori
ta
Carretera
ManizalesFresno
Huellas de
fisin
Apatito
Stock de
Manizales
10,51,0
Tonalita
Florencia
K/Ar
Biotita
Stock
Florencia
54,91,9
Esquisto
Este del
K/Ar
Complejo
67,32,3
207
TIEMPO GEOLOGICO
ROCA
LOCALIDAD
METODO
MATERIAL
UNIDAD
LITOLOGICA
EDAD
(Ma.)
biottico
Dpto. de
Caldas
Biotita
Cajamarca
Cuarcita
Este del
Dpto. de
Caldas
K/Ar
Biotita
Complejo
Cajamarca
71,92,5
Diorita
Saman
K/Ar
Anfbol
Stock
Saman
75,14,9
Cuarcita
Caldas
K/Ar
Biotita
Complejo
Cajamarca
76,02,6
Gneis
Este de
Norcasia
K/Ar
Biotita
Intrusivo
gnisico
de
Norcasia
80,92,8
Diorita
La
PintadaArma
K/Ar
Anfbol
Stock
Cambumbia
112,05,0
Diorita
La
PintadaArma
K/Ar
Stock
Roca total Cambumbia
113,03,0
Gneis
Ro Manso
K/Ar
Biotita
205,07,0
Intrusivo
gnisico
de
Norcasia
TIEMPO RELATIVO
Se determina principalmente
capas
sedimentarias
y
(paleontologa).
208
TIEMPO GEOLOGICO
secuencia de un
209
TIEMPO GEOLOGICO
210
TIEMPO GEOLOGICO
211
TIEMPO GEOLOGICO
Ley de la superposicin.
Segn ella,
en circunstancias
normales, los depsitos ms jvenes descansarn sobre los
ms antiguos y que la sucesin seguir lecho sobre lecho en
orden cronolgico. Esto puede ser tan obvio que no necesite
aclaracin; sin embargo, el principio reconocido en el siglo
XVII por Steno haba sido olvidado.
Desde luego no es siempre tan sencillo como parece, pues los
movimientos laterales de la corteza inclinan y an, dislocan
los estratos, colocando los ms antiguos sobre los ms
recientes.
Principio de correlacin. El segundo gran principio sugiere
qu rocas de diferentes lugares se han formado al mismo
tiempo, si contienen los mismos tipos de fsiles: de esta
forma pueden correlacionarse rocas sin frontera fsica
comn.
Por supuesto que al avanzar en la tarea de revelar la
historia geolgica de un territorio, los registros pueden
estar lejos de ser completos, surgiendo lo que se denomina
una "discordancia," como un lapsus en el registro de los
hechos.
Dado que las rocas pueden aparecer en un lugar y estar
ausentes en otro, tambin pueden cambiar de carcter con
relacin a su situacin en uno u otro lugar. La suma total
de las caractersticas de una roca, denominada facies, nos
lleva incluso tan lejos como a la interpretacin del
ambiente real que la roca representa.
En una primera aproximacin se dice que un conjunto de
estratos tiene una facies arenosa, otro de aproximadamente
la misma edad una facies calcrea, y con mayor detalle, se
puede hablar de una facies marina somera o de una facies de
dunas arenosas.
212
TIEMPO GEOLOGICO
LA COLUMNA GEOLOGICA
Eones
. .
Era
Grupo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Perodo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .Sistema
Epoca
. . . . . . . . .Serie
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
Edad
Piso
. . . . . . . . . . .
Estratos o capas
213
TIEMPO GEOLOGICO
PERIODOS
EPOCAS
LA VIDA
Cenozoica.
Cuaternar Holoceno
Hombre actual
1
Dura
70 io
Pleistoceno Hielo
millones
de Terciario Plioceno
Predomino flores 1
aos (inicia
Mioceno
Desarrollo mono
hace 70 Ma.)
Oligoceno
Pastos
y
Eoceno
praderas
Paleoceno
Caballo
primitivo
Inician
mamferos
Mesozoica
Cretcico Extincin dinosaurios
1
150
Ma. Jursico
Aparecen las aves
(Hace
220 Trisico
Aparecen dinosaurios
Ma.)
Paleozoica
Prmico
Reptiles
1
dura 330 Ma. Pennsylv Carbonfero superior
nico
Carbonfero inferior
Mississp Desarrollo de fauna de peces
ico
Plantas
y
animales
Devnico
terrestres
Inicia hace Silrico
Primeros vertebrados (peces)
550 M a.
Ordovcic Abundancia
de
fsiles
o
invertebrados
Cmbrico
Precmbrico
Algnquic Plantas
e
invertebrados 2
<3.500 M a.
o
marinos
3
Arcaico
Gran perodo azoico
EONES 1 = fanerozoico 2 = proterozoico 3 = criptozoico
Adaptado de Casquet et al. La Tierra, planeta vivo; Salvat,
1985.
10.3.1
Precmbrico.
El arcaico o perodo inferior del
Precmbrico es de amplia duracin (2000 millones de aos)
desde que se origin la corteza hasta hace unos 2500
millones de aos.
214
TIEMPO GEOLOGICO
215
TIEMPO GEOLOGICO
216
TIEMPO GEOLOGICO
217
TIEMPO GEOLOGICO
El
jursico,
es
un
perodo
con
regresiones
y
transgresiones marinas, con predominio de tierras emergidas
y grandes pantanos en Europa, representado especialmente por
calizas y margas.
El sistema que transcurre desde hace 195 hasta 141 millones
de aos, bajo un clima tipo tropical, es propicio para que
los reptiles (voladores, nadadores y terrestres) alcancen su
mximo desarrollo.
En los mares se encuentran reptiles gigantes (ictiosaurios)
y gigantescos ammonites, mientras en los continentes
predominan las conferas y cicadceas, aparecen las primeras
angiospermas monocotiledneas, las primeras aves, los
mamferos marsupiales y los grandes reptiles (dinosaurios,
pterosaurios, etc.).
- El cretcico es un perodo caracterizado por oscilaciones
verticales de tierras emergidas. En el cretcico inferior el
geosinclinal de Tetis contina recibiendo sedimentos y su
ocano alcanza su mxima extensin separando tierras
meridionales y septentrionales, mientras a finales del
perodo se da una intensa actividad volcnica que origina
extensas llanuras de lava; se verifican tambin el primer
paroxismo de la orogenia alpino- himalayana y movimientos
orognicos en Amrica (Andes y Montaas Rocosas).
En estos 76 millones de aos (desde hace 141 hasta hace 65
millones de aos) aparecen los antepasados directos de las
aves, se desarrollan los marsupiales, hay todava dominio de
reptiles hasta el final de la era y se desarrollan las
dicotiledneas, las monocotiledneas y las conferas de
gneros actuales.
218
TIEMPO GEOLOGICO
219
TIEMPO GEOLOGICO
10.4
220
TIEMPO GEOLOGICO
- Mesozoico.
A partir de un segundo eugeosinclinal en el
exterior del cinturn Paleozoico, se forma, por el costado
occidental, la Cordillera Occidental, adems el sector NW de
la Sierra Nevada, en la orogenia del Jursico.
- Cenozoico. Por depsitos del escudo y de la cordillera
Central, se forma la cordillera Oriental por flexiones
marginales fuertes, fallas inversas locales y fallas de
rumbo en sus bordes, sobre un miogeosinclinal en la orogenia
del Mioceno, o del Terciario tardo.
- Terciarios tardo y Cuaternario actual.
Originadas las
tres cordilleras (la Central en el Paleozoico temprano, la
Occidental a mediados del Mesozoico y la Oriental en el
Terciario tardo) se
experimentan
varios
movimientos
epirognicos en el Terciario tardo (Plioceno) y
en el
Cuaternario actual (Holoceno), e intrusiones magmticas,
dando como resultado su actual relieve.
- Ciclos gneos.
221
TIEMPO GEOLOGICO
TERMINOS
- Diastrofismo.
Trmino que se opone simultneamente al
fijismo y catastrofismo, y que alude a un conjunto de
movimientos orognicos y epirognicos.
- Movimiento tectnico.
Movimiento
fractura y perturbacin de estratos.
- Movimiento epirognico.
descenso de la corteza
plegamiento de estratos.
de
la
corteza
con
222
TIEMPO GEOLOGICO
Zona
marina
de
mayor
profundidad,
abismos
generalmente
223
TIEMPO GEOLOGICO
224
TIEMPO GEOLOGICO
225
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
11 GEOLOGIA
ESTRUCTURAL
11.1
CONCEPTOS BASICOS
226
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
227
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
- A corto plazo y esfuerzo creciente. La curva de esfuerzodeformacin entre O y A muestra que la deformacin es
proporcional al esfuerzo; si suspendemos la carga, antes de
A, el material recuperar su forma regresando a O; pero si A
es el lmite elstico, entre A y B, el material mostrar una
regin de cedencia y despus de B una de endurecimiento,
ambas dentro de la zona plstica. Si suprimimos el esfuerzo
despus de B y antes de C, el material recupera parcialmente
su forma y se retorna por la lnea punteada quedando la
muestra con una deformacin residual 0. En caso contrario,
228
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
su
11.2.1
Fuerzas y mecanismos de deformacin de las rocas.
Puede hablarse de fuerzas dirigidas y no dirigidas; las
dirigidas o de superficie, son ms importantes en ingeniera
que en geologa; estas pueden ser de tensin, compresin y
cizalladura.
La torsin es un caso particular de la
cizalladura en tres dimensiones.
229
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
230
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
231
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
- Movimientos intergranulares.
Los desplazamientos entre
granos minerales son funcin del tamao de los granos, de su
forma cristalina, y de su grado de consolidacin y
cementacin.
- Movimientos intragranulares. Se asocian a la deformacin
interna de la red cristalina, con las que se
provocan
microfracturas a favor de las cuales se produce el
desplazamiento de las caras contiguas de los minerales.
- Disolucin y recristalizacin.
Fenmeno debido a la
presin y temperatura elevadas a las cuales se someten los
minerales componentes; el mecanismo es equivalente al
proceso de fusin-solidificacin del agua en hielo, por
variaciones de la temperatura arriba y abajo del punto de
congelacin.
- Deformacin elstica. Es la que se da en la profundidad
al paso de ondas ssmicas y de marea, en la cual el suelo
recupera la forma despus del efecto.
- Deformacin plstica. Son los pliegues producidos en las
rocas que han sido sometidas a esfuerzos ms all de la zona
elstica y antes del lmite plstico.
- Ruptura.
Generacin de fallas y diaclasas, cuando los
esfuerzos en el material superan el lmite plstico.
11.3
232
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
233
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
PLIEGUES
234
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Figura
53.
Partes de un
pliegue.
El
plano
axial
AP
parte
este
anticlinal
por su eje
MN.
El
buzamiento
del
plano
axial
AP,
se
denomina
vergencia
del pliegue
235
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
236
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
237
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
FRACTURAS
238
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Figura
falla;
falla;
Bloque
11.5.1
Partes de una falla.
Las partes de una falla
pueden describir estas estructuras desde el punto de vista
cualitativo o cuantitativo. Es importante sealar las
caractersticas y atributos que puedan tener estos elementos
de las fallas.
El plano de falla es el que rompe la continuidad de los
estratos y separa dos bloques. El que est sobre el plano de
falla tiene la posibilidad de estar hundido o levantado,
segn el tipo de falla, pero siempre ser el techo. Por
debajo del plano de falla estar el piso. En algunos casos
el plano de falla ser vertical y no se hablar de techo ni
piso. Si hay desplazamientos verticales de los bloques,
habr uno levantado y otro hundido.
El espejo de falla es la parte del plano de falla que queda
expuesta a la intemperie, donde las estras anuncian el
sentido y la direccin del desplazamiento de los bloques.
11.5.2
Fallas fundamentales.
Hay tres tipos de fallas
fundamentales, clasificadas desde el punto de vista de los
esfuerzos que la generan: normal, inversa y de rumbo.
239
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
240
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
241
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
DISCORDANCIAS ESTRATIGRAFICAS
242
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
243
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
- Superposicin.
En la estratificacin, la capa ms
reciente suele ser la de encima, de no existir volcamiento.
- Desplazamiento.
desplazante.
Figura
60.
Discordancia
entre
cinco
unidades
litolgicas.
Faltan
los
eventos desde el D hasta el G
incluidos.
244
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
formaciones
sedimentarias
245
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
246
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
al
su
de
un
la
247
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
248
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
249
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
250
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
251
MACIZO ROCOSO
12
MACIZO ROCOSO
251
MACIZO ROCOSO
252
MACIZO ROCOSO
253
MACIZO ROCOSO
254
MACIZO ROCOSO
255
MACIZO ROCOSO
256
MACIZO ROCOSO
Roca
Clase
Mecanismo
257
MACIZO ROCOSO
Origen
Roca
Gentico
Igneas
Fsicoqumico
Gravedad
Tectnico
Clase
Mecanismo
Estructura de
flujo
Estructura de
retraccin
Metamr
Foliacin
Sedimen
to
Estratificacin
Todas
Termofracturas
Ciclos de calentamientoenfriamiento o
humedecimiento-secado
Halifracturas
Expansin de sales y
arcillas en fracturas
Gelifracturas
Ciclos de congelamiento y
fusin de agua
Relajacin
Prdida de presin de
sepultura y esfuerzos de
traccin
Corte
Concentracin de esfuerzos
horizontales en valles
Estructuras de
placa
Bordes constructivos,
pasivos y destructivos
Fallas
Rupturas con
desplazamientos por
esfuerzos de compresin,
traccin y corte
Diaclasas
Fracturas de
pliegues
Radiales en la zona de
traccin y de corte en la
Todas
Todas
258
MACIZO ROCOSO
Origen
Roca
Clase
Mecanismo
parte interna de la
charnela
Biolgico
Adaptado
1995.
Todas
de
Alvaro
Accin de las
races
J.
Gonzlez
Penetracin y crecimiento
de las races de los
rboles
G.
Universidad
Nacional,
259
MACIZO ROCOSO
intersecndose,
macizo.
se
denominan
sistema
de
diaclasas
del
260
MACIZO ROCOSO
- Persistencia.
Es la longitud de la traza de una
discontinuidad
en
un
afloramiento
(se
trabaja
estadsticamente y con criterios probabilsticos como el
espaciamiento). Cuando hay persistencia se garantiza el
flujo de agua a travs de la masa.
- Rugosidad. Se alude a la rugosidad de la superficie y a
la ondulacin de la discontinuidad, pues ambos afectan la
resistencia del macizo rocoso. Una alta rugosidad aumenta la
resistencia a la friccin.
- Resistencia de las paredes de la discontinuidad.
Generalmente es la resistencia a la compresin inconfinada,
pues es una buena medida de la alteracin de las paredes de
la discontinuidad. La resistencia aumenta con la presencia
de dientes de roca en la discontinuidad.
- Abertura. Es la distancia perpendicular entre las paredes
de las distancias de las diaclasas cuando estas no tienen
relleno (slo agua o aire). Hay diaclasas cerradas.
- Relleno.
Alude al material entre las paredes de la
discontinuidad, casi siempre ms blando que el macizo
rocoso. Un parmetro en el material de relleno es su grado
de cementacin.
- Flujo.
Agua presente en la discontinuidad que se
encuentra libre o en movimiento. Se describe por el caudal y
debe evaluarse si el agua brota o no con presin.
- Nmero de familias presentes. Es indicativo del grado de
fracturamiento del macizo y depende de la direccin y tipo
de esfuerzos. El menor nmero de familias en un macizo es
tres;
tambin
las
familias
presentan
caractersticas
distintivas, no solamente en direccin y espaciamiento sino
tambin en condiciones de relleno, caudal e incluso edad y
tipo de esfuerzos que la origina.
261
MACIZO ROCOSO
- Tamao de bloques.
El que se cuantifica con algunas
metodologas especficas. Deben identificarse adems los
bloques crticos: aquellos
que tienen tamaos finitos y
posibilidad de desprenderse.
12.3
262
MACIZO ROCOSO
263
MACIZO ROCOSO
diferentes que
(permeabilidad,
etc.).
264
MACIZO ROCOSO
Tres y dos por gravedad son seguros, el dos del techo por
friccin puede ser estable y exige una fuerza actuante. El
dos de la pared exige fuerzas actuantes. El uno de la
derecha cae libremente y el uno de la izquierda cae
friccionando. Aunque exista inestabilidad cinemtica no se
sabe si se dar o no la falla del talud, pues desde el punto
de vista mecnico el talud puede ser estable. En los tneles
pueden darse bloques crticos, cuando la geometra de las
discontinuidades los conforme con una actitud desfavorable,
propicia al desprendimiento por falta de confinamiento e
inclinacin pronunciada. La falla de estos elementos se da
en caso fuerzas desequilibrantes, prdida de la resistencia
y friccin insuficiente para el apoyo.
El anlisis cinemtico supone averiguar geomtricamente las
dimensiones
probables del bloque y su disposicin, de
acuerdo a la orientacin, espaciamiento y persistencia de
las discontinuidades del macizo rocoso, obtenidas de
perforaciones y taludes vecinos.
De otro lado, algunos depsitos de suelo pueden fallar por
planos tan dbiles que por su forma, su comportamiento es el
de fallas en material rocoso.
12.3.3
Auscultacin y control de tneles y galeras. El
proceso apunta a observar la dinmica de los procesos en la
masa rocosa y con respecto a la galera, particularmente
esfuerzos,
deformaciones
y
degradaciones
por
agentes
ambientales. El propsito es garantizar la estabilidad y
servicio de la estructura.
El nivel de alarma es diferente en minas que en casas de
mquinas pues en las primeras hay cuasiestabilidad (factor
de seguridad cercano a 0,9), mientras en casas de mquinas
el factor de seguridad es 7 u 8.
En las minas hay procesos de avance del frente y extraccin
de materiales, en el primero el factor de seguridad es 3 y
en el de extraccin 0,7 a 0,9. Eso supone que las
265
MACIZO ROCOSO
266
MACIZO ROCOSO
Figura
73.
Galera
rectangular
en
roca
con
fuerte
anisotropa estratigrfica. En el dibujo la galera sugiere
una elipse. La rigidez del material en las paredes es buena
pero no en el piso. A la derecha se muestra la trayectoria
de los esfuerzos principales en la galera, la que depende
de la forma y orientacin de la galera. Notas del curso de
instrumentacin geotcnica de Guillermo Angel, U. Nal.
267
MACIZO ROCOSO
RASGOS ESTRUCTURALES
268
MACIZO ROCOSO
269
MACIZO ROCOSO
planos
de
corte
que
pasan
intersecciones son crculos
Mximos.
por
su
centro.
Estas
270
MACIZO ROCOSO
271
MACIZO ROCOSO
272
MACIZO ROCOSO
273
MACIZO ROCOSO
Figura
79.
Representacin
del plano de
falla K (N 60
W; 30 SW).
274
MACIZO ROCOSO
Figura
80.
Ejemplos
numricos de
equivalencias
entre
dos
notaciones.
12.4.4
Aplicacin al anlisis de estabilidad cinemtica.
Uno de los problemas importantes en taludes es prever la
posibilidad de falla de un talud, cuando la actitud de las
discontinuidades es desfavorable. Se deber tener en cuenta
que muchas cuas cinemticamente inestables se sostienen
gracias a la resistencia de la friccin que se ejerce entre
las paredes adyacentes de las discontinuidades. Las fuerzas
dinmicas inducidas por el trfico en la va o los sismos y
las presiones por columnas de aguas infiltradas pueden
romper
el
estado
de
equilibrio
de
las
estructuras
cinemticamente inestables. Se dan ejercicios
de taludes
construidos en macizos rocosos con discontinuidades y las
consideraciones generales del anlisis.
- Falla planar. Se da una estratificacin -lnea continuay un talud construido -lnea punteada- de conformidad con
las ilustraciones siguientes. Si la estratificacin tiene
los parmetros del plano K y el talud los del plano T, hay
estabilidad cinemtica? (Fig. 81).
Figura
81.
Estabilidad
cinemtica
con
una familia de
discontinuidades.
A. Inestable, B.
estable.
275
MACIZO ROCOSO
276
ROCAS METAMORFICAS
13 ROCAS METAMORFICAS
277
ROCAS METAMORFICAS
13.1
ESTADO DE TRANSICIN
ROCA METAMRFICA
Metasedimentos
pizarra,
filita,
esquisto, pargneis
Metasedimentos
cuarcita, hornfels
Caliza cristalina
Mrmol
Metavulcanita
esquito, anfibolita
Intrusivo gnsico
Ortogneis
Metasedimentos
esquistos grafitosos
grafitosos
278
ROCAS METAMORFICAS
279
ROCAS METAMORFICAS
TIPOS DE METAMORFISMO
280
ROCAS METAMORFICAS
281
ROCAS METAMORFICAS
282
ROCAS METAMORFICAS
283
ROCAS METAMORFICAS
CaSiO3 + CO2?
wollastonita/
+ 4SiO + H2O
pedernal
Mg3Si4O10(OH) 2 +
talco
3CaCO3 + 3CO2/
calcita
Se
denomina
facies
al
conjunto
de
caractersticas
mineralgicas, litolgicas y fosilferas que refleja el
medio en el cual se form la roca. Cada roca metamrfica se
284
ROCAS METAMORFICAS
Figura
84.
Esquema
de
Turner
(1968):
las
metamrficas en relacin con presin y temperatura.
facies
285
ROCAS METAMORFICAS
TEXTURA
286
ROCAS METAMORFICAS
O
R
TEXTURA
NO ORIENTADA
I
G
E
N
CLASE
Cristal
ina
G
N
E
Pirocl
stica
M
E
MINERAL
Cristal
ina
GRANO
ENTRABA
DA
Fino
Basalto
Grueso
Granito
CEMENT
ADA
Fino
Toba
Grueso
Aglome
rado
CONSO
LIDADA
ORIENTADA
FOLIADA
Fino
Hornfel
s
Pizarra
Grueso
Mrmol
Gneis
Fino
Milonit
a
Filonit
a
Grueso
Brecha
Protomi
lonita
Fino
Lidita
CEMENTA
DA
CONSO
LIDAD
A
T
A
M
O
Catacl
stica
R
F
S
Grano-
cristal
ina
287
ROCAS METAMORFICAS
FABRICA
O
TEXTURA
NO ORIENTADA
I
G
E
N
CLASE
E
N
GRANO
Grueso
D
I
MINERAL
ENTRABA
DA
CEMENT
ADA
CONSO
LIDADA
Limoli
Arcillo
lita
ORIENTADA
FOLIADA
CEMENTA
DA
CONSO
Lutita
Lutit
Calcre
a
LIDAD
A
Caliza
ooltic
a
Clstic
a
R
A
R
Fino
ta
calcr
ea
Grueso
arcil
losa
Conglo
Conglom
Lutita
Lutit
merado
erado
arenoso
Cuarzos
a
calcr
eo
areno
sa
13.6.1
Pizarra y filita.
Ambas asociadas a margas y
lutitas; en la primera el grano es ms fino y la foliacin
microscpica, en la segunda el grano es ms grueso a causa
del mayor metamorfismo y la foliacin se hace visible en
hojas grandes y delgadas. La fbrica mineral en ambas es
entrabada y anisotrpica. La pizarra tiene color de gris a
negro y puede tambin ser verdoso, amarillento, castao y
288
ROCAS METAMORFICAS
289
ROCAS METAMORFICAS
290
ROCAS METAMORFICAS
291
ROCAS METAMORFICAS
13.6.6
Cuarcita y hornfels.
Metamorfismo de cualquier
grado en areniscas cuarzosas y en arcillas calcreas o
areniscas, respectivamente. La cuarcita presenta textura
clstica, cementada, no foliada; si la del mrmol es densa,
la de la cuarcita es granular. La cuarcita a diferencia de
la arenisca no es porosa y no rompe alrededor de los granos
minerales, sino a travs de ellos, pues stos se encuentran
entrabados. Pura es blanca. Si la dureza del mrmol es menor
que la de la navaja, la de la cuarcita es mayor y raya el
acero.
La hornfels, tambin llamada cornubianita,
proviene del
metamorfismo de contacto (termometamorfismo) y presenta
textura entrabada que se diferencia de la del mrmol por
ser de grano fino. Hay cuarcitas grisceas en la Serrana de
Carpintero de la alta Guajira. Hay cuarcitas y mrmoles
alternando con gneises, esquistos y filitas que han sido
inyectados por el batolito antioqueo al ncleo de la
Cordillera Central. En el camino Envigado-El Retiro hay
cuarcitas y gneises asociados a metasedimentos marinos.
292
14
MONTAAS Y TEORIAS
OROGENICAS
14.1.1
Segn su altura.
Se distingue entre montaas
medias, de formas generalmente redondeadas a consecuencia de
diferencias de altura escasas, y montaas altas, de formas
agudas y pendientes abruptas, consecuencia de una erosin
intensa determinada por el carcter enrgico del relieve
(los Alpes).
14.1.2 Segn su forma y extensin. Se distinguen montaas
en cadena (cordillera, cadenas montaosas), con una serie de
cadenas paralelas alargadas, y montaas-macizos, en las que
la extensin es, ms o menos, igual en todas las
direcciones.
14.1.3 Segn su origen. Se distinguen montaas volcnicas,
surgidas por la actividad volcnica, y montaas tectnicas,
que, a su vez, pueden ser plegadas (en ellas los pliegues
determinan an las formas y el agrupamiento de las cadenas),
falladas o fracturadas (en ellas las fracturas y fallas son
las que determinan los rasgos esenciales de la estructura) y
plegado-fracturadas (los plegamientos estn entremezclados
en fallas).
293
294
14.2.1
Volumen topogrfico.
La importancia del volumen
montaoso vara entre lmites muy altos, pues existen
montaas sencillas de algunos km. cbicos, con una sola
cumbre o restringidas cimas agrupadas. Es el caso de
volcanes erguidos en islas aisladas en las extensiones
ocenicas o sobre tierra (el Vesubio por ejemplo), o de las
estribaciones separadas de las cordilleras plegadas.
Los macizos montaosos adoptan muy a menudo la forma de un
arco en media luna (Jura, Himalaya), doble forma de "S"
(Alpes, Andes), a veces muy poco pronunciada (Urales), otras
incluso exagerada (Crpatos). Pero tambin existen montaas
de forma rectangular (Harz, Tian Chang), o de bordes rgidos
(Vosgos, Sierra de Crdoba en Argentina), explicados a
menudo por fallas limitadas que enmarcan el levantamiento.
Las formas circulares son excepcionales o estn mal
delimitadas (Macizo Central Francs).
La direccin de conjunto de los macizos montaosos es muy
variada. Se observa sin embargo un predominio de las
direcciones submeridianas sobre el continente americano y en
el litoral oeste del Pacfico, y de las direcciones Este
Oeste en Eurasia. Actualmente se considera que la direccin
de conjunto de los volmenes montaosos es el resultado del
295
296
297
Se
pueden
distinguir
cuatro
tipos
principales
de
cordilleras, cuyo origen e instauracin derivan de procesos
distintos:
14.3.1 Cordilleras intracontinentales o intracratnicas. Se
desarrollan en partes ya consolidadas de la corteza
terrestre y no en los fondos ocenicos. Se caracterizan por
una tectnica de fondo y otra de recubrimiento que afecta a
una cobertura poco diferente de la de las cuencas
sedimentarias vecinas. Ejemplo los Pirineos y Urales, en
donde predomina la tectnica de fondo o Provenza y Jura
donde es la tectnica de cubierta.
14.3.2
Dorsales
medio-ocenicas.
Comprenden
una
"provincia de cresta" de aproximadamente 10 Km. de ancho,
cuyo eje lo ocupa una fosa o rift de una profundidad a veces
de 3 Km.
298
14.3.3
Cordilleras geosinclinales o intracratnicas (tipo
alpino). Caracterizadas por flysch, ofiolitos y mantos de
corrimiento. Los arcos insulares (Japn, Islas de la Sonda)
comprendidos entre un cratn y una placa pueden ser
asignados a ste tipo).
14.3.4
Cordilleras liminares o pericratnicas (tipo
andino). Desprovistas de flyschs, ofiolitos y mantos de
corrimiento, pero donde el vulcanismo es activo. La unin de
las dos cordilleras liminares no puede dar en ningn caso
una cordillera geosinclinal.
299
14.4 GEODINAMICA
Es el estudio del conjunto de procesos que modelan y alteran
la estructura de la corteza, donde se incluyen las fuerzas
externas que actan hacia abajo desde la biosfera y las
internas que actan hacia arriba y desde el interior del
planeta. La geodinmica interna estudia pliegues, fallas,
etc. y la externa el modelado del paisaje debido al viento,
agua, hielo, etc.
El planeta est sometido a un proceso de gradacin continua,
donde intervienen fuerzas de degradacin que tratan de
nivelar los continentes, asociadas a la meteorizacin, la
erosin y los movimientos masales, y fuerzas de agradacin
opuestas a las anteriores, que tratan de reconstruir el
relieve, como son el vulcanismo y el diastrofismo. Ver
captulo 8, numeral 8.1: Procesos externos.
Las fuerzas endgenas son sistemticas y las exgenas son
aleatorias o estocsticas. Las fuerzas endgenas se asocian
a movimientos epirogenticos (de ascenso y descenso) y
orogenticos (horizontales o verticales) de la corteza.
Al examinar los problemas que conciernen a la corteza y a la
superficie del globo parece que el ncleo no interviene en
la orognesis. Los principales problemas estn relacionados
con el estado trmico de la corteza (el problema del
gradiente geotrmico), los antecedentes del vulcanismo (el
carcter constructivo del relieve), los antecedentes de la
sismologa (los terremotos acompaan a la orognesis), las
anomalas magnticas (las perturbaciones magnticas pueden
preceder los sismos y obedecer a desplazamientos de magma),
el paleomagnetismo (la alternancia de perodos de polaridad
normal e inversa en las rocas de los fondos ocenicos), los
sondeos
ocenicos
(los
sedimentos
marinos
muestran
antigedad creciente conforme nos alejamos de las dorsales)
y la isostasia (los continentes silicos penetran tanto ms
el Sima cuanto ms se elevan).
300
14.4.1
Formas del movimiento de la corteza.
Las tres
grandes
formas
del
movimiento
de
la
corteza
son
dictiognesis, epirognesis y orognesis:
Dictiognesis.
Movimiento
que
genera
grandes
abombamientos, arqueamientos, plegamientos y umbrales sin
cambiar la estructura de las rocas.
- Epirognesis.
Movimiento causa de regresiones y
transgresiones
marinas,
de
formacin
de
umbrales
y
depresiones
(geoanticlinales,
y
geosinclinales)
como
espacios de erosin y sedimentacin. Son movimientos lentos
de ascenso y descenso de la corteza a nivel macro pero sin
perturbacin ni fracturamiento de estratos.
- Orognesis. Movimientos tectnicos que forman montaas y
en general los relieves de la corteza. Se originan en varios
estadios y se acompaan de ciclos magmticos. En la
actualidad el mecanismo orognico casi nicamente aceptado
es el de la tectnica global o tectnica de placas, aunque
existen y han existido otras teoras de las que algunas
cuentan con defensores.
14.4.2
Estadios de la orognesis.
orogenia son cinco a saber:
Los estadios de la
301
302
son
- Sinorgeno.
Transformacin
gneises durante el plegamiento.
de
movilizados
magmas
durante
el
granticos
en
303
14.5.1
Contraccin termal.
La prdida de energa de
acrecin de la Tierra (enfriamiento) ocasiona la disminucin
de su volumen y el encogimiento consecuente de la corteza.
El enfriamiento no se da en el ncleo, tampoco en la
corteza, ocurre fundamentalmente en la zona de desorden
atmico del manto. En contra de la teora se discute la no
distribucin de las cordilleras en arcos de crculos mximos
y de manera ms regular, segn los criterios de uniformidad
con los cuales se pierde el calor es un modelo de capas
esfricas concntricas.
14.5.2
Corrientes de conveccin.
Las corrientes de
conveccin someten al manto a un flujo plstico entre el
ncleo caliente y la corteza fra; la velocidad del flujo es
de 12 cm por ao. Las corrientes emergen por las dorsales,
se
desplazan
horizontalmente
arrastrando
las
placas
tectnicas para sumergirse por las zonas de subduccin. En
las zonas de subduccin se arrastran materiales y se forma
geosinclinales; aquellos ocasionan un freno local de las
corrientes de conveccin y como consecuencia los materiales
que se fusionan generan las montaas. Se discute en contra
de la teora el que el manto tenga zonas de discontinuidad.
14.5.3
Deriva continental (Wegener 1912).
Supone la
existencia de un slo continente Pangea, que se subdivide en
dos grandes continentes Laurasia al norte y Gondwana al sur;
pero ellos se subdividen en otros. Los continentes por menos
pesados (SIAL) flotan sobre el SIMA. frica y Amrica se
separan para dar origen al Atlntico mientras el Pacfico,
el ms primitivo de los ocanos, perdi espacio; tambin de
Africa se desprendieron la India anterior y la Antrtica,
mientras que Amrica se separ del bloque Euroasitico; la
deriva empez hace 150 millones de aos (Mesozoico) fue
intensa hace 50 millones de aos (Cenozoico) y slo en el
pleistoceno tom el planeta su actual fisonoma.
Por la rotacin de la Tierra los continentes se desplazan
del polo al Ecuador, donde la fuerza centrfuga es mayor;
simultneamente los continentes se van retardando por
304
305
14.5.4
Tectnica de Placas. De la ltima glaciacin del
paleozoico quedan sobre rocas de varios continentes, huellas
que sumadas a sus rasgos comunes permiten ensamblar el
anterior Pangea. Los pasados depsitos de tillita dejaron
surcos sobre la roca de base que advierten la posicin
ensamblada de los continentes en la pasada edad del hielo.
Esas direcciones concordantes se explican por la direccin
de avance y retroceso de los hielos en ese perodo. Resulta
interesante estudiar si los depsitos de arena de pasados
ambientes elicos muestran una direccin concordante a la de
los vientos en el hipottico ensamblaje del Pangea.
En 1950 se descubre el paleomagnetismo y se advierte con l
un desplazamiento continuo de los fondos ocenicos; en las
rocas se ha fosilizado la alternancia en la direccin del
dipolo magntico terrestre con perodo del orden de los 700
mil aos. En el fondo ocenico las rocas no superan los 150
millones de aos de antigedad, mientras que en los
continentes
alcanzan
los
3000
millones
de
aos.
Supuestamente el fondo ocenico est regenerndose de
continuo:
el
borde
constructivo
de
las
placas
lo
constituyen las dorsales ocenicas, el borde destructivo
las zonas de subduccin (mrgenes continentales activos y
arcos de islas) y el borde pasivo de ellas son las fallas
de transformacin. La corteza de la Tierra se conforma por
doce placas, subdivididas en otras menores.
Respecto
al
flujo
convectivo
la
direccin
del
desplazamiento de las placas puede ser concordante; si el
flujo contribuye el desplazamiento, o contraria si el
desplazamiento de la placa tiene que vencer la friccin del
flujo convectivo.
14.6
306
TIEMPO
(millones de aos)
Cuaternario
Pliomioceno
15 a 25
Eoceno
65
FASE DE
PLEGAMIENTO
Fase pasadeniense
(Coast Rangers, Sierra
Nevada)
Orogenia de Coast
Rangers
Plegamientos
laramienses (Montaas
Rocosas)
Jursico
135 a 180
Plegamientos
nevadienses (Sierra
Nevada, Andes)
Prmico
225 a 280
Revolucin apalachiana
Devnico
345 a 400
Plegamientos acadienses
(Apalaches)
Ordovcico
440 a 500
Plegamientos tacnicos
(Apalaches, Amrica del
Sur, Groenlandia)
Precmbrico
570 a 700
Plegamientos
Keweenawanienses
(Canad)
307
PERIODO
TIEMPO
(millones de aos)
Algnquico
700 a 1000
Plegamientos uronienses
(Canad)
Arcaico
1000 a 2000
Plegamiento
laurentienses (Canad)
FASE DE
PLEGAMIENTO
308
14.7
Terreno Cajamarca
309
Geolgicos
de
310
14.7.2
Terreno
inferior)
Payand
(suprayacente
devnico-jursico
Fallamiento
imbricado
con
- Estratigrafa.
Secuencia incierta, con fragmentos de
corteza silica y simtica de edad desde el Paleozoico hasta
el Cretcico. Incluye el complejo ofioltico del Cauca, el
grupo Arqua, las formaciones Buga, Cartago, Combia,
Chimborazo, Ferreira, Galen, Jamund, Nario, Popayn,
Zarzal y Quebradagrande, entre otras.
- Lmites.
(Faja desde Nario hasta Santaf de Antioquia
por el Valle del Cauca)
W:
Sistema de fallas del ro Cauca.
E:
Sistema de Fallas de Romeral.
N:
Unin rumbo deslizante de las fallas del ro Cauca y
Romeral.
S:
Enfrentamiento con el "Arco de Islas de Macuchi", del
Ecuador.
311
14.7.4
Occidental
desde
312
Supraterreno Cretcico
intrusivos
por
cenozoico
el
bsicos
del
del
ro
(vulcanognico
- Lmites.
E-W: Irregulares, a ambos lados del eje de la Cordillera
Central. Valle superior del ro Magdalena. Localmente en la
parte central de la Cordillera Occidental en el Departamento
del Valle del Cauca.
313
SISMOS
15
SISMOS
Comparacin
entre
varios
tipos
desastres
Mxima
prdida de
vidas
proyectada
3
de
Terremoto
500
Tsunami
de 1876,
Baha
de
Bengala, 250
origen ssmico grandes olas de marea matan mil personas
215 mil personas
Tsunami
origen
volcnico
200
314
SISMOS
Tipo de
desastre
Erupcin
volcnica
Tifn
huracn
Mxima
prdida de
vidas
proyectada
0.5
a
milln
personas
2
de
1
de
Tormenta
Noviembre
26
de
1703, 10 - 20 mil
Inglaterra,
una
tormenta personas
caus 8 mil muertes en el
Canal
Corrimiento de
tierras
Ud
500
mil
personas
Booth-Fitch. La Inestable Tierra, Salvat, 1986
15.1
315
SISMOS
316
SISMOS
el
la
su
de
317
SISMOS
15.3.1
Estticos.
La profundidad del sismo, el foco o
hipocentro que es lugar del evento, el epicentro que es el
lugar en la superficie y sobre el anterior, la distancia
focal y la epicentral que son la distancia entre la estacin
en
la
superficie,
y
el
hipocentro
y
epicentro,
respectivamente.
15.3.2 Dinmicos. El tiempo u hora del evento, la coda o
duracin de la excitacin, la amplitud que es el
desplazamiento de las partculas del suelo, la intensidad
que alude a los daos ocasionados, la magnitud que alude a
la energa liberada y que se calcula por la amplitud del
movimiento y en otros casos por la coda. La frecuencia o el
perodo varan segn la energa de la onda en la estacin de
registro.
15.4
LA SISMOLOGIA
318
SISMOS
- Los plutnicos.
Son el 3% del total de sismos, con
profundidad entre 300 km. y 900 km. con un mximo de 900;
son los de ms energa por la profundidad, aunque el efecto
en superficie es tenue pero extenso; se sienten en una zona
tan extensa como la comprendida entre Venezuela y Per.
Estos sismos se explican por cambios de fase de las rocas
del manto (implosin) o por rupturas en el flujo plstico
del manto (explosin). Para diferenciar ambos mecanismos
focales nos basamos en la primera onda ssmica que llega a
la estacin de registro.
- Los interplaca.
Son el 5% del total de los sismos y
aparecen a una profundidad entre 70 y 300 km. Son tpicos de
zonas de subduccin, los focos de ellos van delimitando el
plano de Beniof. Son los segundos en energa, ya que a esta
profundidad la Tierra no almacena tanta como en el caso
anterior, pero dado su carcter ms somero son destructivos;
ejemplo Manizales 1979. El registro de estos sismos, en la
superficie, muestra pocas frecuencias altas. Ello se explica
por un filtraje de las capas recorridas, ejercido sobre el
frente ondulatorio, que podramos interpretar como un
consumo de energa en el transporte de las ondas ssmicas.
- Los intraplaca.
Son sismos de fallas, y representan el
85% de los sismos. Se dan en el interior de las placas
tectnicas, cuando la energa se libera por sus zonas ms
dbiles (fallas). Son los ms destructivos aunque acumulan
menos energa que los anteriores dado que se dan a menos de
70 Km. de profundidad, ejemplo Popayn 1983 y Quindo 1999.
Se distinguen porque tienen mltiples premonitores y
rplicas, ya que a esta profundidad las rocas, antes que
plsticas son rgidas. Los premonitores son las rupturas que
anteceden al paroxismo y las rplicas son las que lo
suceden. Aunque tengan una magnitud inferior en un grado, su
magnitud suele tener una intensidad de un grado ms. Para
estos sismos por fallas, el mecanismo focal sugiere el tipo
de movimiento de la falla. Ver fig 97.
319
SISMOS
320
SISMOS
321
SISMOS
322
SISMOS
323
SISMOS
sismos,
que
se
324
SISMOS
325
SISMOS
- Intensidad.
La intensidad que alude a los daos es
subjetiva y depende de la calidad de construccin y el tipo
de suelo; un sismo puede mostrar intensidades diferentes, en
lugares
diferentes.
Se
califica
con
la
escala
Mercalli-Cancani (Mercalli modificada) que tiene 12 grados,
algunos son:
I. Se observa comportamiento anmalo en algunos animales,
difcilmente la gente los siente.
III. Si slo se siente en edificios, en la casa las lmparas
se balancean.
VI. Sentido por toda la gente. En la casa, caen los objetos
de la estantera.
IX. Produce pnico y daos. Cae la mampostera, revientan
tuberas, etc..
XII. Destruccin total. Es el lmite superior de la escala.
- Magnitud. La magnitud depende de la energa en el foco,
se mide en una escala continua y no en grados. La magnitud
se mide en la escala de Richter; cada sismo tiene una sola
magnitud. Magnitud cero se da si la amplitud instrumental en
un sismgrafo patrn, ubicado a 100 Km. del foco, es 10
micras, es decir, de una micra. Magnitud 3 si es de 103
326
SISMOS
RIESGO SISMICO
Principales peligros en un terremoto
Primer grupo.
Temblor
del
suelo,
asentamientos
diferenciales de la estructura, hundimientos del suelo,
deslizamientos y avalanchas.
- Segundo grupo.
falla.
Tercer
grupo.
Maremotos
(Tsunamis)
y
seiches
(oscilaciones en lagos y embalses), inundaciones por daos
en embalses y ruptura de diques y conducciones hidrulicas.
327
SISMOS
- Cuarto
acabados.
15.5.2
grupo.
Incendios,
colapso
de
estructuras
- Estudios geolgicos.
Tectnica regional y rgimen de
deformacin, cartografa de fallas capaces importantes en un
rea de 100 Km. de radio. Determinacin del tipo de fallas.
Pruebas en pro y en contra de la actividad reciente de las
fallas.
Evidencias
en
el
terreno
de
asentamientos,
inundaciones y deslizamientos conexos.
- Estudios de ingeniera de suelos. Informes de campo sobre
los terrenos de cimentacin (capacidad portante, etc.) y
estudios de estabilidad. Tratamiento especial de la
inestabilidad por hundimiento o por falla de pendiente,
modificacin de los parmetros de diseo para movimientos
fuertes cuando sea necesario.
- Estudios sismolgicos.
Determinacin de terremotos
histricos locales, cartografa de epicentros ssmicos.
Estudio
temporal
de
la
relacin
recurrencia
de
intensidad-recurrencia de magnitud, para la zona. Evaluacin
de las intensidades histricas en la vecindad. Correlacin
entre
focos
ssmicos
y
fuentes
ssmicas
sobre
la
cartografa,
estimacin
de
futuras
intensidades
(aceleracin, velocidad y desplazamiento) cerca del lugar y
con la probabilidad de recurrencia. Seleccin de registros
de movimientos fuertes de terremotos pasados que mejor
representen las intensidades probables.
15.5.3
328
SISMOS
329
SISMOS
330
SISMOS
331
SISMOS
Parmetro
Tipo
de
suelo,
consolidacin
Roca (S1)
Suelo firme (S2)
Suelo blando (S3)
Muy blando (S4)
de
parmetros
Calificativo
de
acuerdo
para
la
Valor
su
bajo
medio
alto
muy alto
S
1
2
3
4
P
1
2
3
4
T
1
2
3
4
M
1
2
3
4
332
SISMOS
1 16
36
54
>72
16
- 36
- 54
- 72
333
SISMOS
el
uso
del
mapa
de
334
SISMOS
335
SISMOS
336
SISMOS
337
MOVIMIENTOS MASALES
16
Flujo
MOVIMIENTOS MASALES
de
lodo
de
1985
en
Armero,
Tolima.
Vulcan.wr.usgs.gov
338
MOVIMIENTOS MASALES
339
MOVIMIENTOS MASALES
(erosin
fluvial
hdrica
Parmetros
externos
(como
la
distribucin
de
pluviosidad, es decir, relacin intensidad-perodo,
sismicidad y el vulcanismo).
la
la
340
MOVIMIENTOS MASALES
Accin
Consecuencia
Impacto
Deslizamiento
Escorrenta
Descubrimiento
Infiltraci
n
Escorrent
a
(arroyami
ento)
Difusa
Fluvial
(corrient
es)
Lineal
Concentrada
Areolar
Elica
(viento)
Levantamien
to
Abrasin
Medidas
Empradizado,
mateado
Plantacin
protectora
Captacin y
recubrimiento
Erosin
laminar
Surcos o
crcavas
Barreras vivas y
colchones
Trinchos,
gaviones
Profundiza
cauces y
erosiona
laderas
Desgasta el
relieve en los
interfluvios
Obras de
disipacin y
plantacin
protectora
Obras
transversales,
reforestacin
Descubrimiento
Mateado y
plantaciones
Barreras
cortaviento vivas
Desgaste
341
MOVIMIENTOS MASALES
HORIZONTE
DESCRIPCION
AFALLAMIENTO
Fbrica
Textural
Heredada
VI
--- Suelo
V
residual
Suelo
residual
------------roca
completamente
descompuesta
Erosin
Fabrica
Textural y
Estructura
l
Heredada
IV
Roca
altamente
descompuesta
------------roca modera/
descompuesta
Fallas planas,
volcamientos y
curvas
-------------inicia el
control
estructural
Roca dbil/
descompuesta
------------roca fresca
Falla en cua
o planar,
cada
-------------Superficie
curva en roca
triturada
Fbrica
Estructura
l
Heredada
Roca
--- meteorizad
III a
II
Roca no
--- meteorizad
I
a
-------------Superficie
Irregular
16.1.3
El efecto de las lluvias torrenciales.
Una
condicin importante de la estabilidad es el fenmeno de la
lluvia y su intensidad. La precipitacin media anual a lo
largo de la zona andina colombiana vara entre 1300 mm y
2500 mm, con localidades de 5000 mm, y en la poca lluviosa
pueden darse entre 300 mm y 500 mm y en la seca entre 50 mm
y 100 mm al mes.
En su mayor parte los deslizamientos se producen durante o
inmediatamente despus de lluvias de ms de 50 mm o 100
342
MOVIMIENTOS MASALES
pueden
ser
intrnsecas,
los
343
MOVIMIENTOS MASALES
344
MOVIMIENTOS MASALES
EVALUACION DE LA ESTABILIDAD
345
MOVIMIENTOS MASALES
346
MOVIMIENTOS MASALES
- Suelos friccionantes.
Por ejemplo arenas. La falla en
este caso es traslacional o plana.
El factor de seguridad FS est dado por el cociente entre
las fuerzas resistentes FR y las fuerzas actuantes FA. As,
la estabilidad supone factores de seguridad mayores que uno.
FS = FR/FS =
FS = tan /tan
= ngulo de friccin
interna del material
= inclinacin del
talud.
Si
excede
al
ngulo
,
se
da
la
falla.
Figura 102. Falla de un talud friccionante. Obsrvese la
geometra plana de la superficie de falla.
- Suelos cohesivos.
Por ejemplo arcillas. La falla es
rotacional y su geometra tiende a ser circular. El factor
de seguridad FS est dado por el cociente entre el momento
resistente MR de las fuerzas resistentes FR y el momento
actuante MA de las fuerzas actuantes FA.
FS = MR/MA
FS=FRxR/FAxd
FS=cLR/Wd
c
= cohesin
L
= longitud de la falla
R = radio del crculo de
falla
W = fuerza que ejerce la masa
d = distancia de la fuerza W
al centro de curvatura O
Figura 103. Falla de un talud cohesivo. Obsrvese la
tendencia circular de la superficie de falla.
- Angulo de friccin y fuerza de friccin.
Para encontrar
la relacin entre el ngulo de friccin interna y la
347
MOVIMIENTOS MASALES
348
MOVIMIENTOS MASALES
16.4
MASAS
349
MOVIMIENTOS MASALES
350
MOVIMIENTOS MASALES
Reptaci
n por
las
camadas
superfic
iales
O
visco
so
Desli
zamie
ntos
a lo
COMO OCURRE
Movi. lentos de
rastreo,
movilizando
slo una parte
de la
resistencia al
corte
CUANDO
OCURRE
COMO EVITAR
Movimiento
constante
acelerado
durante la
poca
lluviosa
Impermeabiliz
acin de la
superficie y
drenaje
superficial
Deslizam Movimientos
iento de continuos de
"talus"
antiguos
depsitos de
laderas
Corte hecho
al pi de un
"talus"
durante la
poca
lluviosa
Lo anterior
ms
subdrenaje
con drenes
horizontales
o galeras
filtrantes
Deslizam
ientos
planos o
traslaci
Rotura
durante o
despus de
precipitacio
Lo mismo con
cambio de
configuracin
del talud,
Asentamientos
del manto
relativamente
delgado sobre
351
MOVIMIENTOS MASALES
CLASE
COMO OCURRE
largo
de
super
f.
onales
la superficie
de la roca de
fondo
con
cohes
in y
fricc
in
Deslizam
ientos
rotacion
ales
Deslizamiento
de suelos
residuales o
masa
saproltica,
eventualmente
con bloques de
roca
Desli
zamie
ntos
estru
ctura
les
de
Deslizam
ientos
de cuas
o placas
de roca
Deslizam
iento de
masas
rocosas
muy
fractura
das
Masas
rocos
as
CUANDO
OCURRE
COMO EVITAR
nes con ms
de 100
mm/da
durante el
invierno
canales
colect.,
bermas en el
pie y muros
de
contencin.
Deslizamiento a
lo largo de
discontinuidade
s planas
Rotura
repentina
durante o
despus de
tormentas
con ms de
100 mm/da,
pero no
necesariamen
te
Anclaje de
rocas y
estructuras
ancladas
Similar a los
deslizamientos
planares y
rotacionales
Durante la
poca
lluviosa
Cada de Desmoronamiento
rocas
de bloques de
roca (boulders)
352
MOVIMIENTOS MASALES
CLASE
Flujo
s
rpid
os
COMO OCURRE
Flujo de Erosin o
masa
licuacin de
barrosa
camadas
superficiales
Flujo de Demolicin de
bloques
masas rocosas
muy fracturadas
de roca
y
"boulder
s"
CUANDO
OCURRE
Durante
tormentas
con
precipitacio
nes de ms
de 50
mm/hora en
pocas
lluviosas de
aos secos
COMO EVITAR
Si son
moderados se
construyen en
la vaguada
estructuras
disipadoras
para evitar
la
incorporacin
de
Material del
cauce
353
MOVIMIENTOS MASALES
354
MOVIMIENTOS MASALES
- Flujos de tierra.
Movimiento plstico de depsitos de
tierra no consolidados, se diferencia de los anteriores
porque el movimiento es muy lento pero perceptible. Los
bloques conservados en la parte alta emulan a los desplomes,
mientras las partes ms bajas fluyen manteniendo su carcter
plstico.
- Fallas de taludes. Son desprendimientos de fragmentos de
roca provenientes de acantilados que caen en una serie de
saltos libre, rebotes y deslizamientos. La pendiente del
talud vara
con el tamao y forma de los fragmentos de
roca, pero rara vez supera los 40 de inclinacin con el
horizonte.
- Aludes.
Movimientos tpicos de zonas estacionales
causados en terrenos montaosos, dado que la pendiente
crtica de la nieve es 20. Cuando las laderas superan dicha
inclinacin, si no hay bosques o sistemas artificiales que
generen rugosidad, durante el invierno, en caso de
presentarse una mala estratificacin de la nieve o de
sobrevenir la accin del agua de deshielo por la llegada de
la primavera, se provoca un alud de nieve, piedras, etc.
- Resbalamiento o reptacin. Se da incluso en pendientes
suaves y en climas templados y tropicales, cuando el
material no consolidado, en estado hmedo, fluye sin dejar
marcas superficiales sobre la cubierta vegetal, como fisuras
o quiebres en la cubierta. Otras evidencias pueden
anunciarlo, por el flujo los rboles y postes se inclinan y
los pavimentos, conducciones y estructuras se agrietan y
dislocan.
Tabla 19. Diferencia entre reptacin y deslizamiento
Reptacin
Deslizamiento
Movimiento
lento
o Se
inicia
repentinamente
progresivo que se presenta cuando
los
esfuerzos
de
cuando
se
supera
la corte superan la resistencia
355
MOVIMIENTOS MASALES
Deslizamiento
Reptacin
resistencia fundamental
material
que
es
resistencia a fluir
del interna
la material
la
con
al
corte
del
El
material
se
desplaza
sobre
la
superficie
de
falla.
Sin
zona
de
transicin (importante) al
flujo plstico
gravedad Puede
ser
continuo
o
otros intermitente y se explica
slo
por
accin
de
la
gravedad
356
MOVIMIENTOS MASALES
LA SITUACION EN COLOMBIA
357
MOVIMIENTOS MASALES
temperatura
358
MOVIMIENTOS MASALES
- Entre la
metamrficas,
remoldeadas.
falla
rocas
Romeral y el
con cataclasis
Cauca.
Con rocas
y arcillas alfanas
dao
de
un
359
MOVIMIENTOS MASALES
amenaza
riesgo
se
Los
360
MOVIMIENTOS MASALES
361
MOVIMIENTOS MASALES
Figura 106,
Evaluacin del riesgo ssmico. Grficas de
Costo probable (CP) vrs. Resistencia (izquierda) y de
probabilidad de falla (Pf) vrs. Magnitud del evento
(derecha): los Costos esperados (Ce) son la suma de las
funciones Csto usual (Cu) y Costo de falla (Cf). El nivel
de riestos (Nr) es el producto de las funciones de
Siniestralidad y Frecuencia del evento.
Segn Alvaro J.
Gnzlez, curso de Estabilidad de Taludes, 1997.
- El costo. El estudio de costos de una estructura involucra
el concepto de resistencia. El costo usual, que aumenta con
la resistencia que se le quiere dar a la estructura es una
funcin directamente proporcional, mientras el costo por
falla, dado el evento, es inversamente proporcional a la
resistencia de la estructura.
El costo finalmente resultar siendo el de construir la
estructura con una resistencia dada, ms el de repararla
despus del evento. Se observa en la grfica que el nivel
adecuado de resistencia es el mnimo de la funcin
denominada Costo esperado (Ce), que no coincide con el
362
MOVIMIENTOS MASALES
mximo ni con
estructura.
el
mnimo
de
resistencia
factible
en
la
363
AGUAS SUPERFICIALES
17
AGUAS SUPERFICIALES
EL MAR
Concentracin Partes/milln
19000
Sodio, Na + 1
Sulfato, SO 4 2
Magnesio, Mg + 2
Calcio, Ca + 2
Potasio, K + 1
Bicarbonato, HCO 3 + 1
Bromuro, Br - 1
cido brico, H 3 BO 3
10550
2460
1290
400
380
140
65
25
364
AGUAS SUPERFICIALES
365
AGUAS SUPERFICIALES
366
AGUAS SUPERFICIALES
17.1.3
Las mareas. Son variaciones regulares y cclicas
del mar producidas por la atraccin gravitatoria de la Luna
y el Sol. Entre la subida (flujo y marea alta) y el descenso
(reflujo y marea baja) del nivel del mar transcurren 12
horas y 25 minutos.
La marea alta coincide con la culminacin superior de la
Luna, y la baja con su culminacin inferior. La diferencia
entre ambas se denomina amplitud de marea. Para explicar la
existencia de las mareas Son de importancia la fuerza de
atraccin gravitatoria y la fuerza centrfuga. La Tierra y
la Luna se atraen mutuamente para girar alrededor de un
centro de gravedad. De esta forma se genera una fuerza
centrfuga opuesta a la de atraccin. En los lugares de la
superficie terrestre, para los que la Luna est en el cenit
o en el nadir, se origina una cima de marea.
A consecuencia a rotacin de la Tierra las cimas de marea se
mueven diariamente alrededor de la Tierra y producen dos
mareas, que cada da se suceden 50 minutos ms tarde,
interviniendo tambin en ello variaciones locales. La
atraccin secundaria del Sol -que teniendo ms masa ejerce
menor influencia por estar demasiado lejosorigina las
mareas vivas (en oposicin y conjuncin o con Luna llena o
nueva); las mareas muertas, con un flujo especialmente bajo
(cuando estamos en cuadraturas o creciente y menguante).
La actividad de las mareas en su conjunto depende de la
geometra de las cuencas ocenicas, y la amplitud, de la
forma de la costa. Tambin los continentes responden,
plsticamente, a la atraccin conjunta del sistema Sol Tierra - Luna, con mareas continentales.
17.1.4 Perfil hipsogrfico. Segn la distancia a la que se
encuentren de tierra firme y su profundidad, se distinguen
en el mar la zona costera o litoral situados en la cercana
inmediata de la costa; la nertica en la zona del zcalo
hasta los 200 m de profundidad y la batial (200 a 800 m),
dentro del sector de profundidad media; y dentro del sector
367
AGUAS SUPERFICIALES
368
AGUAS SUPERFICIALES
17.2
ATMOSFERA E HIDRSFERA
= 4 R
0/g = 5,3 x 10
18
Kg
369
AGUAS SUPERFICIALES
as cargarse,
como mximo con cierto nmero de gramos de
agua, el que podra llegar a las primeras decenas de gramos
de agua cuando la temperatura supere los 20 C.
El aire descendente se descomprime progresivamente y, por el
mismo hecho de esta distensin, se enfra aproximadamente 1
C por cada 150 metros de ascenso. Resulta de ello que, por
esta simple descompresin, la temperatura disminuya con un
valor suficiente para que la cantidad de agua contenida en
el aire sea excesiva y deba precipitarse. Tambin a veces
las variaciones de presin atmosfrica, como la presencia de
corrientes de aire fro, afectando masas de aire caliente
cargado de vapor de agua, son procesos que provocan la
precipitacin del agua en forma de lluvia o de nieve.
17.2.2
Ecuacin del ciclo hidrolgico.
Pero resulta
interesante saber en que se convierten el agua o la nieve
as precipitadas sobre el suelo, y cul puede ser su papel
en la formacin en las aguas superficiales y subterrneas.
La ecuacin del ciclo hidrolgico sin considerar aguas
juveniles
(origen
magmtico),
ni
connatas
(origen
sedimentario), es la siguiente:
Pre + con = esc + inf +
eva+ tra
370
AGUAS SUPERFICIALES
371
AGUAS SUPERFICIALES
372
AGUAS SUPERFICIALES
373
AGUAS SUPERFICIALES
374
AGUAS SUPERFICIALES
CORRIENTES SUPERFICIALES
375
AGUAS SUPERFICIALES
Longit
ud Km.
Area
cuenca
Km. 2 x
10 3
Ubicacin
Desembocadura
Nilo
6680
3349
Africa
Mar
Mediterrneo
Amazonas
6516
7050
Amrica del
Sur
Ocano
Atlntico
MississippiMissouri
6021
3221
Amrica del
Norte
Golfo de
Mjico
Yenisei
5540
2580
Unin
Sovitica
Mar de Kara
Changyang
5490
1959
China
Mar de China
oriental
Obi-Irtish
5410
2975
Unin
Sovitica
Mar de Kara
Congo
4700
3459
Africa
Ocano
Atlntico
Lena
4400
2490
Unin
Sovitica
Mar de Laptev
Mackenzie
4241
1841
Amrica del
Norte
Mar de
Beaufort
Niger
4180
1890
Africa
Golfo de
Guinea
Ro de la
Plata-Paran
4000
4144
Amrica del
Sur
Ocano
Atlntico
MurrayDarling
3780
1057
Australia
Ocano Indico
376
AGUAS SUPERFICIALES
Ro
Longit
ud Km.
Area
cuenca
Km. 2 x
10 3
Ubicacin
Desembocadura
Volga
3690
1360
Unin
Sovitica
Mar Caspio
Zambeze
3540
1330
Africa
Canal de
Mozambique
Ro Grande
del Norte
3040
445
Amrica del
Norte
Golfo de
Mjico
GangesBrahmaputra
2897
1621
India y
Bangladesh
Golfo de
Bengala
377
AGUAS SUPERFICIALES
378
AGUAS SUPERFICIALES
379
AGUAS SUPERFICIALES
Zona I
Zona II
Zona III
Figura 111. Perfil longitudinal de una corriente en
evolucin. A la derecha la vaguada en cada una de las
zonas: 1. vaguada en V cerrada, 2. vaguada en V abierta, 3.
vaguada en forma de U, 4. nivel base (el mar).
Hay caractersticas que determinan la formacin de meandros
en el tramo medio del cauce. El abandono de sedimentos aguas
arriba
del
tramo
medio
produce depsitos
de
forma
longitudinal denominados barras. El agua fluye entre las
barras formando diversos canales que se bifurcan y unen,
llamados cauces anastomosados. En la ltima porcin del
tramo medio y en el tramo inferior el ro transporta
sedimentos de grano ms fino sobre una pendiente ms suave y
bajo un caudal ms regular.
- Zona III. Localizada aguas abajo, es la zona de depsitos
prxima al nivel de base o desembocadura. Como la velocidad
es lenta, en la carga dominan limos y arcillas; predomina la
erosin lateral sobre la de fondo, hay meandros, el paisaje
es de valles amplios y la vaguada es en U abierta. La
estructura ms caracterstica del tramo inferior es la que
se origina en su arribada al mar; sta puede ser libre de
380
AGUAS SUPERFICIALES
381
AGUAS SUPERFICIALES
382
AGUAS SUPERFICIALES
383
AGUAS SUPERFICIALES
384
AGUAS SUPERFICIALES
385
AGUAS SUPERFICIALES
17.3.8
Corrientes trenzadas y corrientes con meandros.
Cuando los ros encuentran los valles de salida, suelen
presentar corrientes trenzadas, particularmente aquellos
ros que arrastran gran cantidad de sedimentos, cuyo cauce
deriva de izquierda a derecha entre una u otra poca de
avenida. Es el caso de los ros de la cordillera Oriental,
en su llegada al llano.
Ms adelante, cuando se encuentran en valles amplios, los
ros son lentos, se favorecen los depsitos, que hacen
serpentear la corriente; los meandros se producen si hay
poca pendiente, pero el agua puede romper los meandros
dejando sus vestigios, los que marcan el rea de influencia
del ro, para recuperar viejos canales. En una curva del ro
el agua va ms lenta por la margen interior y erosiona por
la contraria para acentuar el meandro, hasta que se produce
una interseccin de dos curvaturas que permitan al flujo
seguir un camino ms corto. El caso ms significativos en
Colombia en el de Momps, el que ha quedado hoy a unos
treinta km. por la margen derecha del Magdalena.
386
AGUAS SUPERFICIALES
17.4
DINAMICA FLUVIAL
387
AGUAS SUPERFICIALES
17.4.2
Es la mxima
libre dentro
aceleracin
contrarresta
388
AGUAS SUPERFICIALES
Estos son
- Disolucin.
Al mar llegan por ao 3000 millones de
toneladas, expresadas en sales, carbonatos de Ca, Mg, etc.
Los fenmenos de disolucin en las calizas son muy clsicos
y espectaculares, pero existen otros en el yeso que no son
menos inquietantes al considerar la cimentacin de las
grandes obras.
- Suspensin. Por el concepto de velocidad terminal, pueden
mantenerse partculas en suspensin dentro de un fluido en
movimiento, levantadas por lneas de turbulencia del flujo.
- Carga de fondo. En el fondo del cauce predomina la carga
depositada sobre la carga que va en suspensin; esas
partculas se mueven por saltos, por deslizamientos o
rodando, gracias a la presin y empuje del flujo.
17.4.5
389
AGUAS SUPERFICIALES
- Cavitacin.
Desconchamiento de fragmentos de roca
provocado por el hundimiento de vacuolas -colapso de
burbujas de vapor en flujos turbulentos que generan
presiones entre 100 y 150 atmsferas- en corrientes muy
rpidas cuando la presin esttica del lquido queda hundida
bajo la presin del vapor.
En los tneles de carga de los proyectos hidroelctricos,
para evitar la cavitacin, suele inyectarse aire bien
distribuido a lo largo del flujo.
- Impacto y disolucin. En la zona alta de un ro (zona I),
por la alta velocidad, o en las cascadas y rpidos, es
frecuente el impacto del flujo. La disolucin de las rocas,
por donde transcurre la corriente, se favorece en calizas,
mrmoles y dolomas, tambin en concreto.
- Denudacin.
Erosin superficial de las aguas de
escorrenta agravada por tala, quema y azadn; especialmente
cuando las pendientes superan los 15 grados. Los terrenos
desnudos quedan desprotegidos y a merced de la erosin
superficial. Esta erosin tiene tres niveles, el laminar
menos severo, el de surcos o intermedio y el de crcavas o
severo.
- Epocas de avenida. Por mal uso o mal manejo del suelo, se
intensifican las avenidas de las corrientes. Primero se tala
el monte, luego se siembra; deteriorado el recurso, el uso
siguiente es el pastoreo; y deteriorado por erosin,
finalmente entra el suelo al proceso de desertificacin. El
resultado es el descontrol hdrico y pluviomtrico por el
cual en el verano los ros se secan y en el invierno se
desbandan.
17.4.6 Formacin de aluviones. Cuatro principios fsicos
explican la formacin de los depsitos de corriente o
aluviones.
390
AGUAS SUPERFICIALES
(Stokes)
(Stokes)
(Impacto)
391
AGUAS SUPERFICIALES
392
AGUAS SUPERFICIALES
393
AGUAS SUPERFICIALES
394
AGUAS SUPERFICIALES
395
AGUAS SUPERFICIALES
396
AGUAS SUPERFICIALES
397
AGUAS SUPERFICIALES
398
AGUAS SUBTERRANEAS
18
AGUAS SUBTERRANEAS
Agua de
porosidad,
infiltraci
n,
percolaci
n
a) Aguas
ocluidas en
los minerales
y las rocas
Aguas de
fisuras,
de
cavernas y
de
abismacin
b) Aguas de
constitucin y
de
cristalizacin
Aguas de
fracturas
(Nordenskj
ld)
c) Aguas de
hidratacin
Aguas
fsiles
Aguas
Fuentes y
capas
Exsurgencia
s
y
resurgencia
s
Capas
Capas
Capas o
399
AGUAS SUBTERRANEAS
I AGUAS
ESTABLECIDAS
Agua de
porosidad,
infiltraci
n,
percolaci
n
vadosas o
geotermale
s
II AGUAS
LIBRES
Aguas
termales
juveniles
a) Aguas de
penetracin
debidas a la
circulacin
superficial o
la presin de
capas (lagos,
mares, etc.)
Aguas
magmticas
b) Aguas de
condensacin
procedentes de
las capas
superficiales,
de las capas
profundas o
del aire
superficial
Aguas de
reaccin
(2H 2 + O
2)
c) Aguas de
profundidad
Aguas
volcnicas
Fuentes y
capas
fuentes
Vapores o
fuentes
400
AGUAS SUBTERRANEAS
18.1
401
AGUAS SUBTERRANEAS
402
AGUAS SUBTERRANEAS
403
AGUAS SUBTERRANEAS
404
AGUAS SUBTERRANEAS
405
AGUAS SUBTERRANEAS
Entre
las
aguas
profundas
se
encuentran
las
aguas
geotermales, cuyo origen no presenta ningn carcter
hipottico. Las aguas superficiales que descienden, con la
profundidad se recalientan y reascienden rpidamente a favor
de accidentes tectnicos. A veces, esas aguas, atravesando a
temperaturas relativamente elevada unos terrenos que ellas
son susceptibles de atacar, se cargan con diferentes sales;
son las aguas termales que se diferencian de las aguas
subterrneas propiamente dichas por unas temperaturas y unas
propiedades qumicas caractersticas.
Los primeros 50 cm del volumen de tierra almacenan ms
humedad que la almacenada por la atmsfera sobre la misma
porcin de terreno. Despus de las fuertes precipitaciones
es posible, de existir bosques, que la cobertura vegetal
retenga el agua y le permita al suelo abastecerse. De esta
manera por la absorcin del terreno, el tiempo de
concentracin de las aguas lluvias sobre las vaguadas de los
ros, se dilata ostensiblemente.
De existir bosques reguladores de agua, el caudal de los
ros puede ser relativamente constante en invierno y en
verano. En Colombia, por la tala acelerada de bosques se han
disminuido los volmenes de agua disponible en los ros. El
ro Sabandija, en el norte del Tolima, muestra unos caudales
que varan de 2 a 200 m3 por segundo, y el ro Barbas en el
Risaralda, muestra hoy sus aguas disponibles disminuidas al
30%. Si las corrientes de agua resultan descontroladas es
por el estado de las cuencas. Podra advertirse que en tales
circunstancias los acuferos no estn siendo alimentados por
las aguas de escorrenta, pues no hay superficie vegetal de
retencin.
No existe agua subterrnea a ms de 16 km. de profundidad
porque all las rocas fluyen debido a la presin; a 6 Km. es
escasa, pues los poros son pequeos y los intersticios no
siempre estn intercomunicados, razn por la cual no se
establece el flujo; a 600 m de profundidad el agua ya
resulta susceptible de recuperarse.
406
AGUAS SUBTERRANEAS
407
AGUAS SUBTERRANEAS
408
AGUAS SUBTERRANEAS
409
AGUAS SUBTERRANEAS
- Agua de constitucin
agua fretica
agua no fretica
agua absorbida
humedad de contacto
agua capilar
agua higroscpica
vapor de agua en los poros
agua de la estructura mineral.
410
AGUAS SUBTERRANEAS
411
AGUAS SUBTERRANEAS
412
AGUAS SUBTERRANEAS
413
AGUAS SUBTERRANEAS
positivas o
relacin de
es decir, de
y
cohesin
414
AGUAS SUBTERRANEAS
' + u
415
AGUAS SUBTERRANEAS
416
AGUAS SUBTERRANEAS
417
AGUAS SUBTERRANEAS
418
AGUAS SUBTERRANEAS
419
AGUAS SUBTERRANEAS
v = K H/L
v = K i
420
AGUAS SUBTERRANEAS
Y el caudal es
Q = A v
Q = A K i
En la frmula, i se denomina gradiente hidrulico y resulta
de dividir la cabeza hidrulica H por la longitud del flujo
L. Es cantidad adimensional. El coeficiente de permeabilidad
k viene a ser el factor de proporcionalidad entre el
gradiente hidrulico y la velocidad de descarga del agua.
MANTOS
421
AGUAS SUBTERRANEAS
superficial no
evaporacin.
est
generalmente
saturada
debida
la
422
AGUAS SUBTERRANEAS
423
AGUAS SUBTERRANEAS
18.4.2
Manantiales
y
lagos.
A
los
manantiales,
vulgarmente se les conoce como nacimientos de agua; ellos
son solamente el afloramiento del nivel fretico a la
superficie.
Cuando el nivel fretico, de aguas relativamente quietas,
queda por encima del terreno natural, se forman lagos y
lagunas. Cuando uno y otro tienen aproximadamente la misma
elevacin se forman las cinagas.
El NAF tiene su propia dinmica dependiendo si es poca de
invierno o verano, de ah que los manantiales tambin puedan
424
AGUAS SUBTERRANEAS
cambiar de
temporadas.
posicin
los
lagos
de
nivel
en
estas
425
AGUAS SUBTERRANEAS
426
AGUAS SUBTERRANEAS
427
AGUAS SUBTERRANEAS
PAISAJE KARSTICO
428
AGUAS SUBTERRANEAS
429
AGUAS SUBTERRANEAS
430
AGUAS SUBTERRANEAS
431
GLACIARES Y DESIERTOS
19 GLACIARES Y DESIERTOS
Dunas anunciando vientos de Derecha a Izquierda.
Ppoitaly.com
GLACIARES
432
GLACIARES Y DESIERTOS
433
GLACIARES Y DESIERTOS
434
GLACIARES Y DESIERTOS
- Casquete Helado.
Como el Vatna (Islandia)
longitud de 150 km. y un espesor de 230 m...
con
una
- Polar.
Tpico del Polo Norte donde no hay continente,
all el sustrato es agua, el espesor es de 2 a 4 m., su
papel es proteger el fondo marino. El agua fsil congelada
es fundamentalmente de origen marino.
- Continental. Tpico del Polo Sur y Groenlandia, all el
sustrato es tierra (la Antrtida y Groenlandia) por lo que
el espesor mximo llega a 4 1/2 y 3 km. respectivamente; las
aguas son combinadas y de los tmpanos desprendidos y en
deriva
primero
se
fusiona
el
agua
dulce,
quedando
registrados en el hielo de agua salada paleoambientes de
playa.
435
GLACIARES Y DESIERTOS
EROSION GLACIAR
19.2.1
Formas de erosin glaciar.
Las formas de erosin
pueden ser:
- Arranque.
Cuando la masa de hielo en movimiento saca
bloques del sustrato fracturado.
- Desgaste interno.
Cuando el material de arrastre que
remonta la masa de hielo sufre el efecto de molino,
sufriendo una trituracin en la zona plstica del glaciar;
as el material se convierte en harina de roca.
- Abrasin.
Es el efecto de lija del glaciar; no es el
hielo el que pule el lecho y las paredes del sustrato rocoso
sino el material rocoso ms duro embebido dentro de la masa
de hielo; estos fragmentos ptreos, cuando tienen dureza
436
GLACIARES Y DESIERTOS
437
GLACIARES Y DESIERTOS
Durante la glaciacin
Despus de la glaciacin
Figura 143. Formacin de una marmita: 1. Depsito
fluvioglaciar, 2. Tillita, 3. Masa de hielo (antes de la
fusin), 4. Marmita (despus de la fusin del hielo).
Segn Leet y Judson, Geologa Fsica.
438
GLACIARES Y DESIERTOS
de un anfiteatro
hace a travs de
a pico. Si los
tambin esculpen
Antes
de la glaciacin
Despus de la glaciacin
439
GLACIARES Y DESIERTOS
Figura
145.
Glaciaciones
del
Pleistoceno:
1.
Gnz:
Nebraskiano, 2. Mindel: Kansasiano, 3. Riss: Illinoisiano,
4. Wrm: Wisconsiniano. (Abscisa Tiempo en millones de aos
y ordenada variacin de la temperatura con relacin a la
actual).
440
GLACIARES Y DESIERTOS
Antes
Despus
Figura 146. Efecto multiplicador de un deshielo o un
calentamiento: 1. primer deshielo, 2. segundo deshielo, 3.
hielo polar, 4. mares y continentes. Segn Ageda, Anguita y
otros, Geologa.
Con un pequeo avance de hielo la radiacin llegar a la
Tierra regresa de nuevo al espacio en mayor cuanta y ello
ocasiona disminucin de la temperatura por lo cual los
hielos avanzarn de nuevo, se reflejar ms radiacin y
caer por segunda vez la temperatura repitindose de nuevo
el proceso; si el hielo retrocede, de la radiacin que
recibe la Tierra poco se refleja, se calienta el clima,
viene un segundo deshielo, disminuye la reflexin, se da un
segundo calentamiento y el efecto multiplicador continuar.
Es suficiente que caiga, entre 8 y 12 C la temperatura del
planeta para que los hielos avancen como en el Pleistoceno.
441
GLACIARES Y DESIERTOS
442
GLACIARES Y DESIERTOS
443
GLACIARES Y DESIERTOS
19.4.EL VIENTO
Es el aire en movimiento. A gran escala, los movimientos
horizontales
y
verticales,
son
importantes
en
la
configuracin del tiempo y del clima. Las principales
fuerzas que afectan al movimiento horizontal del aire son
los gradientes de presin, el efecto de Coriolis y la
friccin.
Los
gradientes
de
presin
los
provoca
el
desigual
calentamiento de la atmsfera por el sol y el efecto
Coriolis es debido a la rotacin terrestre. Los movimientos
horizontales del aire son importantes alrededor de los
sistemas ciclnicos (baja presin) y anticiclnicos (alta
presin).
444
GLACIARES Y DESIERTOS
ponientes
Tierra.
que
fluyen
hacia
las
latitudes
medias
de
la
445
GLACIARES Y DESIERTOS
446
GLACIARES Y DESIERTOS
447
GLACIARES Y DESIERTOS
que la Tierra
encuentra fra.
que
haba
almacenado
ms
calor,
ya
se
448
GLACIARES Y DESIERTOS
DESIERTOS
449
GLACIARES Y DESIERTOS
450
GLACIARES Y DESIERTOS
451
GLACIARES Y DESIERTOS
EROSIN EN EL DESIERTO
452
GLACIARES Y DESIERTOS
Hmedo(Pleistoceno)
Seco (hoy)
Figura 150. Formacin de una cuenca de deflacin: 1. en la
edad del hielo una arenisca por accin de la humedad pierde
su material cementante, 2. posteriormente esa arena emigra
como una duna y abandona la cuenca de deflacin. Segn Leet
y Judson, Geologa Fsica.
Figura
151.
Pedestales:
son pilares en
forma
de
hongo,
resultado
de
la
erosin
diferencial de
la lluvia y el
viento
en
paisajes
ridos. Tomado
de La Tierra
Planeta Vivo,
Salvat.
453
GLACIARES Y DESIERTOS
19.6.3
Dunas.
Depsitos de viento.
- Loess.
Son depsitos no consolidados de limos que no
emigran, cuyos espesores van desde los centmetros hasta los
10 metros. Originalmente las partculas se formaron en
antiguos pantanos cuando las condiciones climticas del
lugar
fueron
afectadas
por
procesos
de
glaciacin.
Posteriormente quedaron ubicadas en zonas desrticas y de
stas fueron sacadas por el viento. El polvo ms fino de los
desiertos, puede ser elevado miles de metros de altura y
transportado centenares de km., de tal manera que si ste
sale del desierto puede formar un loess, suelo agrcola muy
frtil por no haber estado sometido a un deslavado de bases.
- Dunas.
Son depsitos de arena mviles que al emigrar
sepultan objetos, y cuya altura vara entre los 30 y 200
metros mientras su base es 5 veces mayor. El avance de la
duna se da en la direccin del viento y los mtodos para
fijarla son: a) colocacin de empalizadas en la cresta de la
duna con lo que se detiene el aporte de partculas
procedentes de barlovento hacia el frente de la duna; b)
instalacin de plantas arbustivas cuyas races traban las
partculas; c) incrementar la humedad de la zona con la
finalidad de aumentar la cohesin entre las partculas
19.6.4 Clases de dunas.
clases, as:
- Barjanes.
Depsitos en forma de luna creciente, cuyos
cuernos en la direccin del viento anuncian suelo duro y
plano. Los barjanes suelen encontrarse en el borde del
desierto donde hay una menor cantidad de arena y algo de
vegetacin.
- Longitudinales.
Camellones en la direccin del viento;
anuncian viento fuerte o poca arena. Estas dunas cubren una
extensin mucho mayor y los largos cordones de arena estn
454
GLACIARES Y DESIERTOS
455
GLACIARES Y DESIERTOS
456
GLACIARES Y DESIERTOS
19.7
DESIERTOS EN AMERICA
457
GEOMORFOLOGIA
20
GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGIA
460
GEOMORFOLOGIA
1. Los procesos
geolgico.
fsicos
de
hoy
operaron
en
el
pasado
461
GEOMORFOLOGIA
CLAVES DE FOTOINTERPRETACION
ROCAS
INTRUSIVAS
ROCAS
VOLCANICAS
ROCAS
CLASTICAS
TONOS
- Claros salvo
humedad (gris)
Oscuros
en
ultramficas
Claros
a
oscuros
en
hipoabisales
y
diques
- Oscuro en las
jvenes, en las
meteorizadas es
claro.
Claros
en
conos de ceniza
y lavas viejas,
secas
y
sin
cobertura
Claros
en
conglomerados,
areniscas
maduras
y
lodolitas
de
desiertos.
Oscuro
en
areniscas
maduras
y
lodolitas, por
humedad.
Oscuros
en
estructuras
TEXTURAS
Homogneas -Finas
en
masiva
tefras (tobas,
cenizas).
Rugosas en
lavas, flujos o
bloques
Gruesas
en
conglomerados y
areniscas.
Finas
en
lodolitas (dan
flatiron)
DRENAJE
Dendrtico,
pinzado o radial
y puede variar
con
el
- Rectangular,
paralelo
y
subparalelo en
conglomerados y
- Paralelo en
basaltos.
- Dendrtico en
tobas
y
462
GEOMORFOLOGIA
ASPECTOS
ROCAS
INTRUSIVAS
diaclasamiento y
la composicin
- Radial-anular
en hipoabisales
ROCAS
VOLCANICAS
depsitos
piroclsticos
Anular
en
domos.
Radial
en
volcanes
Anmalo en
lagunas
y
canales
discordantes
ROCAS
CLASTICAS
areniscas
maduras
- Subparalelo y
subdendrtico
en
areniscas
inmaduras
- Subparalelo a
dendrticas en
lodolitas
ASPECTOS
ROCAS NO
CLASTICAS
ROCAS
METAMORFICAS
FALLAS
TONOS
- Claros casi
siempre
Oscuros
si
hay
materia
orgnica
o
humedad,
bandeados
si
hay
interestratific
acin
Oscuros
generalmente
pero
no
intensos
Claros
en
cuarcita
Claros
a
semioscuros en
gneises
Cambios
bruscos
y
oscuros
por
agua o claros
si hay exceso
de drenaje
TEXTURA
S
El del relieve
(ejemplo
paisaje
crstico).
No
da flatiron
Finas
pizarras
Medias
a
gruesas,
gneises.
- Esquistosidad
Cambios,
anomalas
e
irregularidade
s
DRENAJE
- Discontinuo y - Dendrtico a
con
sumideros rectangular en
en karst.
pizarras
y
filitas.
Controlado - Variable en
por
fracturas esquistos
subterrneas
- Colector con
poco
drenaje
secundario
en
Desviacin
sistemtica
Controles
anmalos.
- Alineado y
con
direccin
perpendicular
463
GEOMORFOLOGIA
ASPECTOS
ROCAS NO
CLASTICAS
ROCAS
METAMORFICAS
FALLAS
cuarcitas
- Dendrtico a
rectangular en
gneis
Mnica Dunyer. Posgrado de Geotecnia, Universidad Nacional,
1995.
20.2.1 Claves de fotointerpretacin de rocas plutnicas
- Los contactos de intrusiones granticas con rocas encajantes
son discordantes, ntidos y sencillos.
- Los cuerpos granticos tienen grandes dimensiones.
- Los tonos son claros
condiciones de humedad.
(buena
reflectancia),
salvo
en
GEOMORFOLOGIA
en
lavas
jvenes,
aunque
la
465
GEOMORFOLOGIA
466
GEOMORFOLOGIA
con
las
presentan
crestas
empinadas
tonos
se
pierde
por
los
sumideros
resultando
467
GEOMORFOLOGIA
de
de
la
insinuar
GEOMORFOLOGIA
- Caractersticas morfolgicas.
Pendientes cncavas y
convexas,
nichos
semicirculares,
pendientes
escalonadas,
bloques inclinados, relieve irregular (hummocky), formacin de
grietas y cambio sbito de pendiente.
- Caractersticas de la vegetacin. Vegetacin desordenada y
parcialmente muerta, cambios en la vegetacin coincidentes con
escalones morfolgicos, zonas con vegetacin menos abundante,
(elongadas y claras), diferencia de vegetacin dentro y fuera
del deslizamiento y cambios de vegetacin asociados a
condiciones de drenaje.
469
GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGIA
notoria
la
poca
471
GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGIA
473
GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGIA
475
GEOMORFOLOGIA
volcnicas
son
factores
actuales
que
476
GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGIA
resultan de especial
generalizadas, porque
Aunque las graderas
se intensifican como
posterior actividad
478
GEOMORFOLOGIA
479
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
Mompox
orilas
del
ro
Magdalena.
Corbis.com
Tierra.
Biblioteca
Cientfica
480
BIBLIOGRAFIA
de
DANA.
481
BIBLIOGRAFIA
Geomorfologa.
Earthquake.
Ediciones
Editorial
Dell
Ariel. Barcelona,
Publishing.
DUQUE
ESCOBAR, Gonzalo.
Gua Astronmica
Nacional de Colombia. Manizales,2003.
U.S.A.
Universidad
la
Tierra
desde
el
482
BIBLIOGRAFIA
Suelos
de
la
Zona
Cafetera,
Fondo Cultural Cafetero. Medelln,
GRIBBIN, John.
La
Tierra
en
Cientfica Salvat. Espaa, 1986.
movimiento.
Biblioteca
naturaleza.
483
BIBLIOGRAFIA
HARVEY,
J.C.
Geologa
para
Editorial Limusa. Mjico, 1987.
Ingenieros
Geotcnicos.
IMM.
Mecnica
de
suelos.
La Infraestructura de Colombia.
Geologa
Fsica.
Editorial
Limusa.
Torrentes
484
BIBLIOGRAFIA
MANRIQUE,
Antonio;
DUNOYER,
Mnica.
Curso
fotoidentificacin del
posgrado
en
geotecnia
de
Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 1994.
de
la
relieve
de
la
Tierra.
TA
&
MU.
485
BIBLIOGRAFIA
486
BIBLIOGRAFIA
Las
aguas
subterrneas.
Editorial
Orbis.
487
BIBLIOGRAFIA
Taller
de
Fsica
del
Espacio.
Editorial
Departamento
de
488
BIBLIOGRAFIA
489