Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guerrilla en Centro America

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Conflictos armados de Amrica Central

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegacin, bsqueda
Los Conflictos armados de Amrica Central, o Crisis de Amrica Central, fueron
una serie de conflictos protagonizados desde 1960 en Centroamrica por grupos
armados conocidos como guerrillas, que se prolongaron por tres dcadas ms, y que
trascendieron ms all de las fronteras abarcando pases como Guatemala, Honduras,
Nicaragua y El Salvador. Estas generalmente surgieron como reaccin, y con intencin
de derrocar, a dictaduras militares y gobiernos autocrticos de derecha conservadora
implantados o respaldados por los Estados Unidos para proteger sus intereses
geopolticos, no obstante, la estructura en cuanto a la organizacin de las guerrillas en
los diversos pases y la forma en que se trat de eliminar los movimientos insurgentes
fue muy diversa.
Las guerrillas, de orientacin de izquierda socialista, tuvieron inicialmente un apoyo por
parte de la sociedad civil, principalmente del campesinado y la poblacin indgena, en el
mbito armado y en el abastecimiento en cuanto a necesidades como el alimento y el
agua entre otros. Poco a poco, conforme fueron violentando los derechos humanos,
fueron perdiendo el apoyo de sus bases y terminaron aceptando el Plan Arias para la paz
en la dcada de 1980. Estos conflictos fueron un escenario ms de la Guerra Fra, por el
respaldo directo o indirecto a la insurgencia izquierdista por parte de la hoy extinta
Unin Sovitica tambin por motivaciones geopolticas. Por la crisis en poltica exterior
que supona, ante la injerencia de ambas superpotencias de la poca (EUA y URSS), en
los 70 y 80 se conoci a la regin centroamericana como "el polvorn del mundo".

Contenido
[ocultar]

1 Guatemala

2 El Salvador

3 Nicaragua

4 Honduras

5 Costa Rica

6 Vase tambin

[editar] Guatemala
Artculo principal: Guerra civil de Guatemala

Es el pas guatemalteco se dio una respuesta preponderante ante los procesos de


modernizacin. El gobierno de turno fue destituido por el poder norteamericano por ser
aparentemente pro sovitico. El plan a seguir fue invadir a Guatemala y una campaa
propagandstica contra el gobierno de Arbenz. Este mismo entreg el poder a un Junta
Militar, ungido luego como presidente, el Coronel Carlos Castillo Armas. Todas las
reformas ingeniadas por el pasado gobierno fueron canceladas temporalmente. Al igual
que las organizaciones obreras y campesinas, vistas como comunistas por los ojos del
nuevo gobierno y los estadounidenses. Se limit el sufragio a los letrados y hubo una
recia persecucin poltica en forma de terrorismo.
El incipiente gobierno fue apoyado por la potencia estadounidense, culpable de los
atropellos en Guatemala y en toda Amrica Latina. Estados Unidos estuvo predispuesto
al sustento del nuevo gobierno con el discurso de levantar la economa chapina; pero,
como siempre, la corrupcin frustr el plan norteamericano. Guatemala, su gobierno, no
pudo controlar las manifestaciones populares, sin el uso extremo de la fuerza, as se dio
el descontento general de la poblacin.
Luego del desafortunado asesinato del Coronel Castillo Armas (07/57), se dieron dos
contiendas electorales confusas lleg al poder el Gral. Miguel Ydgoras Fuentes (1958,
Partido Reconciliacin Democrtica Nacional PRDN). Pero, la crisis se increment.
Guatemala obedeci el precepto estadounidense de romper relaciones con Cuba, y de
ah parti la fallida pero histrica invasin de Baha de Cochinos. A cambio de la
susodicha accin, Guatemala logr que se le perdonara la deuda contrada por Armas en
1954 y que se aumentara la cuota azucarera de Guatemala. 1962, en este ao se dieron
monumentales manifestaciones de estudiantes y trabajadores. Adems los grupos
revolucionarios comenzaron la lucha guerrillera, primero el MR-13, formado por
militares, despus la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR=MR-13+M12-A
(estudiantes)+M20-O). La FAR fue fundada por generales Arbencistas. El gobierno
respondi con un estado de preparacin para la guerra.
Luego de un nuevo golpe de estado en 1963, el ejrcito ejerci la nueva direccin y
luego de los sufragios en 1966, el jurista Julio Csar Mndez Montenegro fue investido
presidente de la Repblica. Mndez fue obligado a dar concesiones a la Iglesia y a la
AGA, por eso y ms no logr las reformas prometidas en campaa. No obstante,
Mndez y su gabinete regular hicieron esfuerzos para mejorar la salud pblica, obras de
infraestructura, brindar asistencia al agro y designar lderes comunales.
Antes de la salida del gobierno de turno de Mndez, los militares ganaron influencia y la
separacin social se profundiz. Las opciones varias de los partidos y las organizaciones
se cerraron, el pas cay en anarqua. La violencia se convirti en el pan de cada da.
En 1974, luego de fraudulentas elecciones, qued al mando el Gral. Kjell Eugenio
Laugerud. Este le toc cultivar lo que los dems sembraron: luchas populares, guerrilla
(EGP FAR), cuando ste fue relevado por Romeo Garca, el estado civil y militar
estaba varado.

Entre 1979 1982, el estado de terrorismo promovido por ambos bandos: gobierno
regular, e insurgentes, aument dada a la razn de que sectores urbanos e indgenas se
involucraron de lleno en la revuelta. Pero los guerrilleros fueron anulados por el Gral.
Efran Ros Montt, el cal lleg al gabinete ejecutivo por el original medio del golpe de
estado. Ros logr dar camino prospero al pala de Autodefensa Civil. De esta forma
aumentaron las violaciones graves a la dignidad humana.
Corra el mes ocho del ao 1983 cuando cay el gobierno de facto, esto por los planes
de reforma tributaria, y las amenazas pblicas de reformas haca al agro. El Grez.
Humberto Meja dio paso a la entrada de Vinicio Cerezo, aos luego en 1986; candidato
de la Democracia Cristiana. Cerezo procur un ambiente poltico ms amplio y sano,
pero su imagen se vio afectada ante el pueblo por razones contempladas dentro de los
insurgentes y la burguesa chapina. En mayo de 1988 fue frustrado un intento golpista;
pero es rescatable que el gobierno de Cerezo se desarroll en un ambiente sumamente
hostil, en medio de las presiones empresariales, sociales, populares, guerrilleras,
conspiraciones del ala derechista del ejrcito
Los insurgentes, para ese tiempo, haban cambiado su plan de accin. Ahora, en lugar de
tratar de conseguir el poder, tratar de obligar al gobierno a negociar y que la URNG
saliera bien librada. Pero Cerezo se vio obligado a obedecer al ejrcito y no dialogar con
la insurgencia. Por lo tanto su partido, Democrtico Cristiano, se vio despegado de las
preferencias populares, cuando en 1990 1991 fue derrotada por Jorge Serrano Elas
(MAS), donde se evidenci el colosal abstencionismo (44%) y afirmaba el recelo
popular.
Serrano intent modernizar el Estado y desmantel en reducidas proporciones al ejrcito
por mandato del EE.UU. Al despuntar la dcada del 90, el Estado se encontraba ms
tranquilo, ms civil ``, aunque, el sector militar era an decisivo. Se realizaban
elecciones limpias, se haba propuesto una nueva poltica exterior, y un nuevo orden
institucional.

[editar] El Salvador
Artculo principal: Guerra Civil de El Salvador

El ambiente propicio para un conflicto en El Salvador en la dcada de 1970, cuando se


form un grupo revolucionario llamado: Fuerzas Populares de Liberacin "Farabundo
Mart". Asimismo, la Iglesia dio conciencia de la marginalidad y pobreza que profesaba
el pueblo salvadoreo. Por eso, la guerra civil se volvi inevitable y el gobierno se
volvi ms incisivo con la poblacin.
La segunda mecha se encendi en los comicios de 1977, cuando el Gral. Carlos
Humberto Romero fue acusado de arrebatar el gane al coronel Ernesto Claramount. Por
causa de las protestas de este grupo, la UNO fue desarticulada por el ejrcito. Entre el
gobierno de Romero y grupos derechistas, oprimieron al pueblo. Con la Ley y Garanta
del Orden Pblico, en 1977, se reprodujo la violencia en las calles, izquierda contra
derecha.
Luego de un golpe armado fue erradicado Romero, una junta civil y militar, la cual
tambin incluyo a miembros moderados de la izquierda. Al mismo tiempo se form una

amplia coalicin de fuerzas, la CRM, luego el Frente Democrtico Revolucionario. En


octubre se funda, por instrucciones cubanas, el Frente Farabundo Mart para la
Liberacin Nacional (FMLN), que inicio su cruel intento de instaurar un rgimen
marxista en El Salvador.
Por su parte, los de derecha se congregaron en dos grandes grupos: El Partido
Demcrata Cristiano (PDC), y la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Los
comicios para elegir la Asamblea Constituyente, en 1982, los gan el PDC. Pero,
ARENA, le segua de cerca. El Pacto de Apaneca, 1982, con el apoyo estadounidense,
trataba de resolver el proceso conflictivo entre los dos bloques contrarrevolucionarios y
formar un nuevo gobierno de unidad nacional. En 1984, gan el PDC en las elecciones,
sentando a Jos Napolen Duarte en la silla presidencial. Pero, a pesar del apoyo del
Estado Norteamericano, Duarte no pudo replegar las fuerzas insurgentes.
En 1989,el partido ARENA gan las elecciones y llego al poder Alfredo Cristiani.
Durante los primeros momentos de su mandato, se debi enfrentar a una acometida
urbana del FMLN que finalmente supo que no podra tomar el poder por la via armada
al ver su ofensiva hasta el tope de 1989 " Febe Elizabeth Vive" contenida por el ejrcito.
Esto llevo a la firma de los acuerdos de paz en NY (09/1991) y los de Chapultepec en
enero de 1992.

[editar] Nicaragua
Fueron muchos los intentos de derrocar a la dictadura Somocista, primero se dieron las
luchas estudiantiles; segundo, La integracin de la UNO. La fundacin del FSLN fue
clave en su ao, 1961, porque emprendi las primeras luchas guerrilleras en el pas
pinolero.
Ren Schick gan unos comicios montados en 1963. Pero aun as, fue obligado a
constituir algunas reformas electorales bsicas ausentes en el pasado. Las represalias
polticas seguan contra los que pretendan borrar a los Somoza.
La UNO, trajo a Anastasio Somoza Debayle, hijo del pasado dictador, y el poder se
volvi a concentrar en una sola persona. Pero, el FSLN, segua con sus aspiraciones.
Los somocistas comenzaron a caer cuando se firm un tratado en marzo de 1971 entre
el presidente Somoza Jr. y Fernando Agero.

5214600=?)Reunin Sandinista.

Luego del caos del terremoto del 72, Somoza anul la participacin de Agero de
UNO, as Somoza era de nuevo, el nico poder real en Nicaragua. La consecuencia de
este hecho para el pueblo, fue un simple regalo: luego del terremoto, la ayuda
internacional desapareci mgicamente. Era algo esperable que Somoza no fuera
querido en su pas, la creacin de la UDEL fue una clara muestra del descontento en
1974. El movimiento demostr una gran actividad, al igual que el frente Sandinista iba
en claro aumento. Hablando del frente, este dio un golpe monumental contra el rgimen
somocista: la captura de gran cantidad de polticos y diplomticos en Managua. El
gobierno tuvo que desembolsar un milln de dlares y liberar varios de sus presos, pero
el gobierno se sacudi y prohibi la libertad de prensa, impuso la ley marcial y el estado
de sitio. Pero, a causa de las presiones internacionales, Somoza se vio obligado a
levantar los mandatos anteriores.
En 1978, despus del asesinato de Chamorro, se dieron varias protestas pidiendo la
abdicacin de Somoza. Y en ese mismo ao, la toma del Palacio Nacional fue un fuerte
golpe al rgimen.
Finalmente, el 19 de julio de 1979, cay la dictadura. La llegada de los sandinistas dio
una vuelta de 180 grados al pas pinolero. El nuevo rgimen profundiz la desigualdad
social y afectara al resto de pases en los aos venideros. Lo que dio cabida a relaciones
tensas con EEUU, por su acercamiento a Cuba y la URSS. Con Costa Rica y con
Honduras que se vern ms adelante.

[editar] Honduras
A diferencia de los pases anteriores, Honduras no sufri una tan brutal represin estatal,
y el bipartidismo poltico se llev en forma natural. Honduras y Costa Rica se asemejan
mucho en estos y en ms sentidos. Honduras sirvi a los EEUU de una forma ms
complaciente que sus vecinos. Esto por la simple razn de que presentaba una paz ms
estable en el ambiente y su ausencia de movimientos revolucionarios en su territorio. Y
sirvi de plataforma, para que Norteamrica enfrentara al frente sandinista en
Nicaragua.
Con la llegada pacfica de Roberto Suazo Crdova al poder (1981), se ha dado la moda
de gobiernos civiles que los militares han respetado. Por estos motivos EEUU ha
brindado a Honduras ayuda militar por tantos aos. Pero esto desencaden la ruptura del
poder civil en Honduras.
En 1985, result presidente Jos Azcona Hoyo, del Partido Liberal. Su gobierno no tuvo
que enfrentarse a una guerrilla pero si a una crisis econmica y poltica, como la
migracin desde los pases vecinos, y la presencia estadounidense en el pas. Esto
erradicaba cualquier posibilidad de tener una poltica externa gil e independiente. A
pesar de todo esto, los convenios laborales fluctuaban en el pas.
El problema se agudiz cuando Nicaragua denunci a Costa Rica y a Honduras por
prestar territorios a la contra nicaragense.
Los gobiernos pasados haban logrado poner en el mapa algunos avances en materia del
agro y la laboral.

El gobierno de Callejas (1989) se dio a la tarea de concluir el programa neoliberal,


reconstruir las relaciones con Nicaragua, disminuir la ayuda militar norteamericana,
castigar al pueblo con las medidas neoliberales impuestas por los organismos
internacionales que hasta en la actualidad estn vigentes, generando inestabilidad
econmica nacional dando como resultado una crisis aguda e ignorancia masiva,
medidas que convienen a las clases privilegiadas

También podría gustarte