Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GUIA 001 Catedra Bolivariana I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPRIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
NUCLEO CARABOBO EXTENCIN ISABELICA
ADMINISTRACION DE DESASTRES
CTEDRA: CTEDRA BOLIVARIANA
GUIA N 001
Contexto Histrico
La Capitana General de Venezuela
La Capitana General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio espaol, establecida
por la Corona espaola durante su perodo de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue
gobernada por distintos capitanes generales, exceptuando un breve perodo cuando gobern la Junta Suprema de Caracas, tras la
renuncia de Emparan hasta marzo de 1811. El 3 de agosto de 1498 Cristbal Coln, durante su tercer viaje, lleg a lo que hoy es
Macuro, en la costa de Paria, a la que llam "Tierra de Gracia".
Alonso de Ojeda capitul con el rey de Espaa el 9 de junio de 1501 para explorar las costas de Venezuela. Se le nombr
gobernador de la pennsula de Coquibacoa o Coquivacoa (pennsula de la Guajira) y se le otorg el derecho de fundar una colonia en
ese territorio, lo cual hizo en la pennsula de La Guajira el 3 de mayo de 1502 con el nombre de Santa Cruz, que fue el primer
poblado espaol en territorio venezolano. La colonia dur tres meses, hasta que Alonso de Ojeda fue apresado por sus socios Juan de
Vergara y Garca de Campos, abandonndose la gobernacin de Coquibacoa que abarcaba desde el cabo de la Vela hasta el cabo
de Chichiriviche.
El 27 de marzo de 1527, el rey de Espaa (Carlos I) firm la capitulacin con los banqueros alemanes Welser, concedindole
el gobierno de Venezuela, al ttulo de gobernador, a ste que se le otorg a los Welser se le aade el de Capitn General, refirindose,
sin dudas a su autoridad sobre el ejrcito.
En 1717 Venezuela es transferida desde la jurisdiccin de la Real Audiencia de Santo Domingo al virreinato de Nueva
Granada. Al nombrarse a Martn de Lardizbal como gobernador de Venezuela, en1732, se le nombra adems, comandante general de
dicha provincia con jurisdiccin militar en Maracaibo, Cuman, Guayana, Trinidad y Margarita. En 1739, al informar sobre la
reconstitucin del Virreinato de la Nueva Granada, el rey se refiere a "Caracas, con el territorio de su Capitana General". De esta
forma, es evidente que en la jurisdiccin militar el Gobernador de la provincia de Caracas tena superioridad sobre las otras
provincias. Todas las provincias del virreinato fueron agrupadas en 3 comandancias militares generales: Caracas
(Venezuela), Portobelo (Panam) y Cartagena (Nueva Granada).
Una Real Cdula del 12 de febrero de 1742 independiz a Venezuela de la jurisdiccin del Virreinato de Nueva Granada: He
resuelto relevar y eximir al Gobierno y Capitana General de la provincia de Venezuela de toda dependencia de ese virreinato, no
obstante lo dispuesto y mandado por m en la cdula de 20 de agosto del ao de 1739, por la cual fui servido de agregar la expresada
provincia a ese nuevo virreinato. En 1776 fue creada la Intendencia de Caracas. El 8 de septiembre de 1777 se expidi por orden del
rey Carlos III, la Real cdula de creacin de la Capitana General de Venezuela, agregndole las provincias circunvecinas a
su jurisdiccin "en lo gubernativo y militar" y ordenando a los gobernadores de dichas provincias que "obedezcan" al capitn general
y "cumplan sus rdenes". Las provincias de Cuman, Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas del virreinato de
Nueva Granada en lo gubernativo y militar y unidas con la de Venezuela. Adems, las de Maracaibo y Guayana pasan de la
jurisdiccin de la Audiencia de Bogot a
la de Santo Domingo, a la cual ya pertenecen las otras.
Una Real Cdula del 15 de febrero de 1786 orden transferir la ciudad de Trujillo desde la gobernacin de Caracas a la de
Maracaibo. La misma cdula separ de Maracaibo a la ciudad de Barinas, erigindola como provincia separada. En 1786 fue creada
la Real Audiencia de Caracas con las provincias de Margarita, Venezuela, Nueva Andaluca, Trinidad, Guayana, La Grita-MridaMaracaibo y Barinas, siendo su primer presidente Juan Guillelmi. Por real orden del 13 de agosto de 1790, se orden segregar de
la provincia de Riohacha el establecimiento de Sinamaica y agregarlo a la provincia de Maracaibo en la Capitana General de
Venezuela. El 1 de agosto de 1792 se llev a cabo la transferencia.

TERRITORIO
Las provincias que estuvieron bajo la jurisdiccin de la Capitana General tras su creacin y organizacin fueron:
Provincia de Venezuela: es la ms antigua de las provincias, creada el 27 de marzo de 1528 y sus primeras capitales
fueron Coro (se lo conoci como Provincia de Coro o de Venezuela indistintamente en la documentacin oficial) y
El Tocuyo, durante la conquista del territorio. Los lmites de esta provincia se extendan desde el Cabo de la Vela en
la Guajira hasta Maracapana, en el oriente de Venezuela. El primer gobernador y capitn general fue el alemn Ambrosio
Alfnger, representante de los Welser, quienes conservaron la provincia hasta 1556. Fue tambin llamada posteriormente
como Provincia de Caracas, por el nombre de su principal ciudad y capital, fundada en 1560 por el mestizo Francisco
Fajardo y refundada el 25 de julio de1567, por el conquistador Diego de Losada, despus de vencer la fuerte resistencia
de los indgenas acaudillados por el Cacique Guaicaipuro. Desde su creacin depende de la Real Audiencia de Santo
Domingo. En 1717, cuando es creado el Virreinato de Nueva Granada, es incorporada a ste y a la Real Audiencia de
Santaf de Bogot. En 1723 fue suprimido el virreinato pero se mantiene dentro de la jurisdiccin de la Audiencia de
Bogot hasta 1726 en que vuelve a Santo Domingo. En 1739 fue restablecido el virreinato de Nueva Granada
incorporando a las provincias de Caracas, Maracaibo, Cuman, Guayana, Ro Orinoco, Trinidad y Margarita, pero se
mantiene en la jurisdiccin de la Audiencia de Santo Domingo. En 1742 la provincia de Venezuela pasa a depender
directamente de Espaa, dejando de ser una comandancia general y recuperando su gobernador el rango de capitn
general.
Provincia de Trinidad: creada primero en 1532, por el conquistador Antonio Sedeo, fue establecida el 1 de septiembre
de 1591 por Antonio de Berro, quien consolid la gobernacin, el 12 de octubre de 1595, con el nombre de TrinidadGuayana. Originalmente bajo la jurisdiccin de Santo Domingo, posteriormente a su incorporacin a la Capitana
General, fue atacada por una flota inglesa, que obtuvo la rendicin de la plaza, del gobernador de la isla, el 17 de febrero
de 1797 y fue reconocida su ocupacin por Tratado de Amiens en el ao 1802.
Provincia de Cuman: reuni a las anteriores provincias o gobernaciones de Nueva Andaluca (creada en 1536) y Paria, en
una nica entidad creada el 27 de mayo de 1568 con Diego Fernndez de Serpa como primer gobernador. En 1633 Juan
de Orpn estableci la gobernacin de Nueva Catalua con partes de las gobernaciones de Venezuela y de Nueva
Andaluca, entre el cabo Codera, el actual pueblo de Cariaco y el ro Orinoco, fundando Barcelona el 12 de febrero
de 1638. En 1654 Nueva Catalua o gobernacin de Barcelona, se integra a Nueva Andaluca. Hacia 1726 estaba
integrada por los territorios de Cuman, Guayana, Barcelona, Maturn y la isla de Trinidad. Hasta 1739 dependi de
la Audiencia de Santo Domingo y hasta 1777 de la de Santa Fe de Bogot.
Provincia de Margarita: la isla fue la primera gobernacin en Venezuela, fue capitulada por Carlos V el 18 de mayo
de 1525 a Marcelo Villalobos. Los descendientes de Villalobos gobernaron hasta 1593, fecha en que el rey pasa a nombrar
a los gobernadores de Margarita.
Provincia de Guayana: tambin conocida como Provincia de Angostura, fue creada en 1530 pero no prosper, refundada
el 18 de noviembre de 1568, tampoco prosper. Fue establecida finalmente el 19 de marzo de 1591 por Antonio de Berro,
form hasta 1731 una nica provincia con Trinidad denominada Trinidad de Guayana. Dependi de Santa Fe de Bogot.
En 1731 Guayana pasa a integrarse a la provincia de Nueva Andaluca. En 1762 adquiere el rango de comandancia de
Guayana como una gobernacin dependiente de Bogot hasta 1786, fecha en que se agrega a la Real Audiencia de
Caracas.
Provincia de Maracaibo: la provincia de La Grita fue establecida en 1570, el 30 de junio de 1577 el gobernador de
la Provincia del Espritu Santo de la Grita fund Barinas bajo el nombre de Altamira de Cceres. El 10 de diciembre
de 1607, Mrida fue separada del corregimiento de Tunja y unida con la gobernacin de La Grita formando
el corregimiento de Mrida y La Grita, con jurisdiccin sobre las ciudades de La Grita, San Cristbal, Gibraltar, Pedraza y
Barinas y bajo dependencia de la Audiencia de Bogot. El 3 de noviembre de1622 pasa a ser gobernacin de Mrida con
Juan Pacheco Maldonado como gobernador. El 31 de diciembre de 1676 Maracaibo (separada de la provincia de
Venezuela) y Mrida-La Grita se unen en una gobernacin llamada Provincia de Mrida del Espritu Santo
de Maracaibo (capital en Mrida) bajo dependencia de la Audiencia de Bogot y luego es conocida como "provincia de
Maracaibo" a partir de que en 1678 esa ciudad pasa a ser capital de la gobernacin. En 1777 pasa a la jurisdiccin de
la Audiencia de Santo Domingo. El 15 de febrero de 1786, Barinas fue erigida como provincia (capital en Barinas)
separada de Maracaibo y Trujillo fue transferida a Maracaibo desde la provincia de Venezuela. 7

Provincia de Barinas: es la ltima provincia creada antes de la declaracin de Independencia de Venezuela. Creada
en 1786, al segregarse de la Provincia de Maracaibo y tuvo como capital a la ciudad de Barinas. comprenda los territorios
de los actuales estados Barinas y Apure.
La autoridad de la Capitana General: abarcaba los asuntos de ndole poltica, militar y econmica, de todas
las anteriormente sealadas provincias; sin embargo, las mismas continuaron dependiendo judicialmente de la Real
Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados directamente por la Corona Espaola. Cuando se
iniciaron a mediados de 1730 las operaciones de la Compaa Guipuzcoana y llegaron al puerto de La Guaira los dos
primeros barcos de la Compaa, que aseguraron el envo de frutos a Espaa, regularizando y aumentando los embarques
de cacao y tabaco, principalmente, bajaron los precios de dichos frutos en la Pennsula. Consiguieron frenar y disminuir
el contrabando, persiguiendo a los ingleses, holandeses y dems extranjeros que venan ejerciendo ilegalmente gran parte
del comercio de la colonia. La compaa influy decisivamente en la poltica interna de la Provincia de Venezuela a
travs de los gobernadores de origen vasco que dirigieron la Capitana General de Venezuela despus de 1777. Los navos
de la Compaa Guipuzcoana fueron los responsables de la introduccin de las ideas del Enciclopedismo y
la Ilustracin en Venezuela, las ideas republicanas de Montesquieu y de otros filsofos griegos y pensadores europeos,
encontraron una rpida difusin en Venezuela, donde las familias terratenientes caraqueas conocan y discutan estas
ideas que durante bastante tiempo estuvieron vetadas en la propia Espaa lo cual fue el origen, a su vez, de los ideales de
independencia americana. Estos ideales liberales surgieron originalmente en Caracas, antes que en otras partes
de Hispanoamrica, por ese mismo motivo, una frase del Himno Nacional dice "seguid el ejemplo que Caracas dio"
haciendo referencia a este hecho.
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Antes de 1811 hubo varios hechos proindependentistas importantes, entre ellos: El Levantamiento del Negro
Andresote (1730 1733), La revolucin de Juan francisco de Len (1750), La insurreccin de los Negros de Coro(1795) ,
La conspiracin de Gual y Espaa en 1797 y la expedicin libertadora del Generalsimo Francisco de Miranda en 1806,
proyectos revolucionarios con base en lo igualitario, y los tres ltimos con ideas republicanas y democrticas, con
proyeccin hacia el resto del continente.
La Rebelin de Andresote: A comienzos del siglo XVIII la Provincia de Venezuela era continuamente acechada por
mercaderes ingleses y holandeses, quienes encontraban condiciones favorables para ejercer el contrabando, ante el fcil
contacto desde puertos caribeos con las costas de Venezuela; ejemplo de ello lo represent Curazao, de dependencia
holandesa, cuyos mercaderes mantenan un comercio ilcito entre Chuao, Tucacas y las Bocas del Yaracuy. Estos hechos
dieron lugar al establecimiento de la Compaa Guipuzcoana, como medida de la Corona espaola para controlar
el contrabando en la capitana general. El inters de Espaa por recuperar los ingresos de la Hacienda vino dado, entre
otros elementos, por la importancia que representaba para la metrpoli el cultivo del cacao que representaba un aporte
esencial a la dbil hacienda Espaola. Una de las funciones de la Compaa, fue combatir el contrabando, para lo cual, fue
necesario tener presencia en las ciudades y en otros sitios de riesgo de cometer actos ilcitos, contando con directores en
distintas localidades, imponiendo cmo deba realizarse el comercio colonial, haciendo nfasis en el monopolio
sistematizado, ubicando Factoras en regiones claves, como las costeras por ser econmicamente activas... "la labor
martima y terrestre de vigilancia anti contrabando estaba perfectamente coordinada para garantizar as el decomiso e
impedir la circulacin de las mercancas introducidas en violacin de las disposiciones metropolitanas sobre
la materia. Estos controles eran amparados por los Gobernadores, Estos controles originaron movimientos de oposicin
de tipo econmico, como los de Andresote, Juan Francisco de Len y el de los Comuneros del Socorro. La compaa
Guipuzcoana se encargaba de comprar toda la produccin de cacao, caf, cuero y cuanto rubro se produjese en
el territorio y lo pagaba a precios muy por debajo del margen que permita tener una ganancia decente. Esto hacia que
los pequeos productores y comerciantes fuesen a la quiebra y terminaran como capataces o peones de las grandes
haciendas. El valle de Yaracuy es sumamente rico desde el punto de vista de sus suelos por lo que era privilegiado para
los sembrados de: caa de azcar, cacao, tabaco, maz, entre los ms importantes asi como tambin la cra de ganado
vacuno, porcino y avcola.
El cacao de esta regin fue considerado como uno de los mejores de la Provincia de Venezuela, logrando un gran
rendimiento fiscal, por los impuestos de salida de cuatro pesetas por cada gua de fruto; Adems del cultivo y
la ganadera, en el Valle del Yaracuy, tambin se establecieron pulperas y tiendas pertenecientes a los pardos libres;
asimismo, formaron un mercado donde expendan carne de ganado vacuno y de cerdo. As se estableca la vida
econmica de esta regin, en una sociedad estratificada bajo los privilegios, segn el color de piel y sus posibilidades
econmicas. Ms cabe estacar que su ubicacin en la cordillera de la costa hacia fcil el contrabando con las islas
Holandesas de las Antillas de sotavento.

EL LEVANTAMIENTO DEL ZAMBO JUAN ANDRS LOPEZ DEL ROSARIO (ANDRESOTE) se origina entre 1730
y 1733 y su importancia radica en que fue la primera protesta que se levant en contra de la Real Compaa Guipuzcoana
establecida en la Provincia de Venezuela en 1728, y que no solo se encargaba de comprar toda
la
produccin si no que tambin venda todo aquello que no se produca en una regin determinada y con precios
exorbitantemente ms elevados que en los mercados Europeos y en las metrpolis. Andresote descendiente de africanos,
se convirti en la persona que luchaba por los intereses de quienes estaban involucrados en el comercio ilcito, razn por
la cual tuvo el apoyo de negros cimarrones, indios y comerciantes holandeses. El establecimiento de la referida Compaa
en dicha Provincia, trajo consigo una prctica de represin, especialmente para enfrentar a los contrabandistas
curazoleos, buscando evitar la entrada y salida de las embarcaciones provenientes de Curazao en la Costa de Venezuela,
lo que implicaba un control riguroso en dichas costas, cuestin que los contrabandistas de Curazao, trataban de esquivar
convenciendo a los Factores con mercancas ms barata o pagando mejor por los rubros. Es por ello que se da
el alzamiento, el cual comenz con asaltos y emboscadas a los funcionarios encargados de decomisar y arremeter contra
los contrabandistas, y luego con ataques a las oficinas de la compaa, los cuales fueron de menos a ms entre los aos
ya indicados. En 1731 se da inicio al proceso y las acusaciones contra el zambo Andrs a quien no slo acusaban de
contrabandista sino de asesino, salteador, traidor y homicida; pero la persecucin en su contra la determina el cargo de
contrabando de uno de los frutos ms importantes para la Corona espaola como el ya referido cacao, Andresote estaba
apoyado por un gran nmero de indios y negros cimarrones, quienes estaban provistos de flechas y armas de fuego para
insultar, robar, asesinar y continuar su comercio furtivo, con la ayuda de holandeses armados. Juan Andrs fue
sorprendido en el ro Yaracuy, con armas de fuego y varios acompaantes; l mismo comenz a insultar a aqullos que le
perseguan y amenaz con destruir los depsitos de Puerto Cabello. Esta accin de Andresote condujo a las autoridades a
tomar una medida incoherente, como fue la prohibicin de navegacin por el ro Yaracuy, lo que evidenciaba cierta
incapacidad para apresarlo; claro est: ste era apoyado y protegido por diferentes grupos que intentaban fortalecer
su movimiento. entre 1731 y 1732 las autoridades de la Guipuzcoana y las de la Capitana General hicieron hasta lo
imposible por capturar al lder de la revuelta pero sus acciones fueron infructuosas, incluso llegaron al punto de ofrecer
600 pesos de recompensa y el perdn de los delitos a quien le diese muerte, y a quemar los cultivos y propiedades de
los conspiradores. A finales de 1732, la persecucin contra Andresote y sus acompaantes cont con otro elemento, en
el cual se cambiaron las armas de guerra por las armas espirituales, ya que el Obispo Don Jos Flix de Valverde, en
unin de los capuchinos, buscar la pacificacin y reduccin de la rebelin del Valle del Yaracuy mediante la conversin
de los rebeldes a los principios cristianos de la obediencia. Esta es una clara accin que demuestra la influencia de
la Iglesia Catlica en la sociedad colonial bajo la dicotoma Iglesia-Estado. Esta accin espiritual del Obispo Valverde
obtuvo resultados satisfactorios, ya que a travs de su prdica logr convencer a dichos rebeldes, bajo la promesa de
un indulto si se entregaban. Este indulto no se hizo realidad ya que las autoridades de la compaa se opusieron lo que
obligo al fraile encargado de la custodia de de los sublevados a huir con ellos hacia el Orinoco, mientras que Andresote
se marchara en una balandra holandesa a la isla de Curazao donde abrira una pulpera la cual manejo hasta su muerte en
ao no conocido.
La Revolucin de Juan Francisco de Len: Fue un comerciante canario que tuvo una destacada actuacin en la historia
colonial venezolana, al liderar una revolucin popular en contra del monopolio comercial que tena la Compaa
Guipuzcoana en la Capitana General de Venezuela a mediados del siglo XVIII. Juan de Len Emigr a Venezuela en
la primera mitad del siglo XVIII fijando su residencia en Caracas dedicndose a la agricultura del cacao. Fund
la poblacin de Panaquire2 el 4 de marzo de 1734, en la regin de Barlovento, en la provincia de Caracas.
La posicin monoplica de la Compaa Guipuzcoana y los bajos precios que sta impuso al cacao cultivado por
los agricultores de Panaquire hizo florecer el contrabando, avalado por de Len, como mtodo para mejorar los ingresos y
la calidad de vida de sus habitantes, la compaa Guipuzcoana buscando la aniquilacin del contrabando de cacao hace
arreglos para imponer su autoridad pero profundizando una desigualdad social existente en las colonias espaolas de
la poca: canarios, pardos y mulatos eran relegados al ltimo estrato social, en beneficio de vascos y castellanos.
temeroso de perder la relativa prosperidad que el contrabando traa a la regin, Juan Francisco de Len promueve un
levantamiento en 1748 contra los intereses y el dominio monopolstico de la Compaa Guipuzcoana en cuanto al
comercio del cacao, apoyado por la poblacin barloventea, compuesta mayoritariamente de esclavos, zambos, pardos y
canarios, habiendo adquirido algunas armas y municiones a comerciantes holandeses de Curazao, naturalmente a travs
del contrabando de cacao. Luego de algunas acciones exitosas y un gran apoyo popular, entra a Caracas, provocando
la huida del gobernador pero finalmente el Capitn General logra someterlo y el 28 de marzo de 1752 es enviado como
prisionero a la prisin de la Carraca en Cdiz; all Juan Francisco de Len contrajo viruela y muri el 2 de
agosto de 1752.

La insurreccin de los Negros de Coro: Distintas causas dieron origen a este movimiento. La variable condicin en que se
encontraban los negros, que eran unos libres y otros esclavos; la de los indios, que eran respecto a los tributos, unos
exentos y otros demorados (la demora era la obligacin de trabajar en las minas 8 meses al ao). En el trato de los unos
con los otros, tanto los negros esclavos como los indios demorados, se daban cuenta de lo injusto de su situacin. As
estaban las cosas cuando circul el rumor de que el Rey de Espaa haba acordado la libertad de los esclavos; se deca que
la cdula que esto ordenaba habra llegado a Venezuela, pero las autoridades coloniales y especialmente el Cabildo de
Caracas se oponan a darle cumplimiento, por ser atentatoria a los derechos de los propietarios. Este rumor fue dispersado
desde 1770 por un africano conocido como Cocofio. Despus de su muerte en 1792, esta constante insistencia sobre
la libertad de los esclavizados fue retomada y reactivada por los cimarrones africanos procedentes de las colonias
holandesas, francesas e inglesas. Varios centenares de estos cimarrones que se fugaron de las colonias extranjeras se
refugiaron en la regin de Coro, donde existan diferentes vas que abran el paso a los esclavizados africanos insulares
que se liberaron. La idea de implantar lo que entonces era conocido como "La Ley de los Franceses", que no es otra cosa
que la Repblica, el legado fundamental de la Revolucin francesa, va ganando adeptos entre los negros esclavos y
libres, zambos, indios y mestizos. Pero el detonante decisivo de las convulsiones de 1795 es de orden ms pragmtico,
ms domstico. Por esos das ejerce funciones de recaudador de rentas Juan Manuel Iturbe a quien suele pasrsele
la mano a la hora del rigor y los castigos, y es contra esa situacin en particular, que humilla y enardece a los labradores,
que Chirino se levanta en armas. La otra figura descollante de la rebelin es el negro Jos Caridad Gonzlez, un hombre
culto y defensor de los derechos de los esclavos, que alguna vez gan un litigio a favor de los suyos, y esto lo
ha convertido en una especie de adalid ilustrado. El 10 de mayo de 1795 el movimiento se gesta y comienza a expandirse
en la sierra Falconiana; los alzados buscan tomar algunas propiedades de la zona, con la idea de incorporar hombres a
la revuelta antes de llegar a Coro, como lo hacen en efecto bajo el mando de un Juan Cristbal Acosta, pues Chirino se
queda para organizar otro grupo. Los insurgentes proclamaron abiertamente sus objetivos:

La aplicacin de la Ley Francesa, significando el establecimiento de una repblica democrtica.

La libertad de los africanos esclavizados y la abolicin de la esclavitud.

La supresin de tributos pagados por los indgenas (demora) y los impuestos como la alcabala.

La eliminacin de la aristocracia blanca.

El dominio ejercido por la sociedad criolla en las regiones tomadas por los alzados entra en crisis; en
las haciendas que caen en poder de estos se impone la supresin de la esclavitud, la eliminacin de los privilegios y de
los impuestos de alcabala. La idea inicial de llegar a Coro sufre un primer contratiempo luego de los xitos iniciales, ya
que los alzados deciden permanecer en las zonas tomadas. En el entretiempo, la sociedad criolla tiene oportunidad de
organizarse y de conseguir refuerzos, enteradas las autoridades de que las armas que en el llano, al sur de Coro, tomaron
posiciones; llevaban, adems de otras armas de fuego, 2 caones pedreros. Cuando los negros acometieron
desordenadamente, sus columnas fueron destrozadas. En la corta refriega murieron 25 negros y quedaron 24 heridos. Este
movimiento, de hondas races sociales, llam la atencin de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y
las injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las clases humildes. Aunque fracas, no fue estril,
porque a la postre se redujeron los impuestos y se cobraron con sentido ms humano. Jos Leonardo Chirino quien no
lleg a tiempo para participar en el combate, al saber la derrota se intern en la serrana, trata de reorganizarse. Escribe al
cacique y a los indios de Pecaya, pidindoles incorporacin a la lucha y prometindoles que no pagaran demora, esto es,
un tributo especial de los indgenas y que ahora se les cobraba en dinero efectivo. Pero, tres meses despus la traicin de
un antiguo compaero facilita su captura y traslado hacia Caracas, donde la Real Audiencia lo condena a muerte por
delito de subversin. Se le condena "a muerte de horca que se ejecutar en la plaza principal de esta capital adonde ser
arrastrado desde la Crcel Real, y verificada su muerte, se le cortar la cabeza y las manos y se pondr aquella en
una jaula de fierro sobre un palo de veinte pies de largo en el camino que sale de esta misma ciudad para Coro y para
los Valles de Aragua, y las manos sern remitidas a esa misma ciudad de Coro para que una de ellas se clave en un palo
de la propia altura y se fije en la inmediacin de la aduana llamada de Caujarao, camino de Curimagua, y la otra en
los propios trminos en la altura de la sierra. Su hija Viviana fue vendida por 200 pesos y a sus dos hijos los vendieron
por 120 y 150 pesos respectivamente. Y como ltima medida se incluye en el escudo de la ciudad de Coro las tres cabezas
degolladas y sangrantes de Jos Leonardo y sus lugartenientes, como pblica advertencia a quienes tuvieran pensado

levantarse contra Dios y el Rey. La condena es realizada conforme a la tradicin colonial y en concordancia con los
agravios infligidos por el alzado a los sectores dominantes. El 10 de diciembre de 1796, Chirino es inmolado en la horca,
en plaza pblica y su cuerpo fue descuartizado y colocadas sus partes en distintos lugares.
La conspiracin de Gual y Espaa: es el nombre con que se conoce en la Historia de Venezuela al movimiento
revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Espaol, iniciado en La Guaira, Estado
Vargas, a mediados de 1797 y que finaliz el 8 de mayo de 1799. Considerado como uno de los antecedentes ms
cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810. Manuel Gual era Capitn de infantera y hombre de refinada cultura, hijo
del Coronel espaol Mateo Gual. Jos Mara Espaa desempeaba el cargo de teniente de justicia en Macuto la Guaira .Se
trat del primer movimiento organizado que plantea para la Amrica espaola, la conformacin de
gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condicin social. En la conjura participaron
individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. Aunque la Conspiracin de Gual y Espaa fracas
como movimiento revolucionario, los textos que se difundieron durante la misma tuvieron una considerable influencia;
el movimiento emancipador de Hispanoamrica. El documento ms importante que eman de la Conspiracin fueron
los "Derechos del Hombre y del Ciudadano", con varias mximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a
los americanos, el cual contena como parte central el texto de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, traducidos de
la declaracin francesa que precedi al acta constitucional del 24 de junio de 1793. Esta conjura es la de mayor contenido
terico, la ms orgnica y completa, con perfecta definicin de ideario y fines, de todos los movimientos precursores de
la independencia de la Amrica meridional. Los objetivos de Manuel Gual y Jos Mara Espaa eran: Destitucin de
las autoridades espaolas de Venezuela, libertad de comercio y produccin, creacin de una Repblica con la unin de
las provincias de tierra firme de Caracas, Maracaibo, Cuman y Guayana. La conspiracin de Gual y Espaa fue delatada
el 13 de julio ante el capitn general, quien orden una persecucin contra los conspiradores, en la cual resultaron
detenidos 49 criollos y 21 espaoles. Tanto Gual como Espaa escaparon a la vecina colonia inglesa de Trinidad. Por
la captura de los dos revolucionarios, se ofrecan 500 pesos de recompensa, en caso de presentar resistencia la cantidad
aumentaba a 10.000 pesos por Gual y de 5.000 pesos por Jos Mara Espaa. A pesar de la recompensa que se ofreca por
su captura, en 1799, Jos Mara regres secretamente a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira y enviado a Caracas,
donde la Real Audiencia lo conden a la pena de muerte el 6 de mayo, siendo torturado, ahorcado y descuartizado el 8 de
mayo en la Plaza Mayor (actual Plaza Bolvar). Manuel Gual permaneci en Trinidad, desde donde mantuvo
comunicacin con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres. El 25 de octubre de 1800 muri en
San Jos de Orua, Trinidad envenenado por un espa.

Ciclo de Preguntas
1) Analice y explique la importancia de la creacin de la Capitana General de Venezuela para: a) El contexto histrico
donde naci Simn Bolvar; b) Nuestra Historia reciente; c) los Hechos Emancipadores.
2) Razone y explique el rol de la Compaa Guipuzcoana: a) En Venezuela; b) En los movimientos proindependentistas
3) Analice los movimientos proindependentista expuestos en esta gua de trabajo.
4) Realice un analices del libro azul
5) Realice un trabajo manuscrito referido a la vida y obra de del Comandante Supremo Hugo Chvez haciendo hincapi
en su gobierno debe ser de tipo analtico en hoja de examen

También podría gustarte