La Planificacion PDF
La Planificacion PDF
La Planificacion PDF
III.
IV.
V.
Lewis, J.P., 2000. The Project Managers Desk Reference. New York: McGraw-Hill.
variaciones de los contextos donde se ubican y de los grupos a los que sirven o
afectan.
Los procesos de planificacin estratgica desarrollan amplios acuerdos en las
comunidades donde se desarrollan. Los acuerdos son resultado de anlisis y
reflexiones sobre los temas crticos, pero sobre todo de una modificacin de la
estructura en la que tienen lugar las interacciones de los actores de esas
comunidades. La interaccin, para ser productiva, se basa en cinco aprendizajes
bsicos:
a) Saber aprender. La planificacin asume que el sistema u
organizacin que se planifica es necesario entenderlo a partir de
manera exgena, es decir, a partir de su contexto o los grupos
externos a s misma que le dan razn de ser. Estos elementos externos
cambian de manera dinmica, por lo que los sistemas y las
organizaciones tiene que ser lo suficientemente flexibles no slo para
irse adecuando a esos contextos sino a participar en su cambio de
acuerdo con los valores y principios propios. Por otra parte exige que
el aprendizaje sea continuo, por lo que no se trata nicamente de
obtener un producto (un plan) sino de mantener un sistema de
dilogo, reflexin y monitoreo permanente para adecuarse a cambios y
errores del proceso.
b) Saber reflexionar. Este tipo de planificacin parte y llega a una
revisin de los valores ntimos y reales del sistema o de la
organizacin. Por lo que a diferencia de otros procesos de planificacin
que se asumen como sistemticos y basados nicamente en
informacin objetiva, en la planificacin estratgica se involucran
aspectos subjetivos o intersubjetivos, como las creencias y las
ideologas personales o de grupo, as como informacin y conocimiento
reconocido como sistemtico y cientfico.
c) Saber participar con base en dilogos. Este tipo de planificacin
es necesariamente participativa ya que reconoce que si bien existen
aspectos tcnicos el futuro no depende de marcar trayectorias
tendenciales sino de un proceso de construccin social que resulta de
la interaccin entre perspectivas y prcticas sociales de todos los
grupos. En ese sentido la planificacin no es una tarea exclusiva de
expertos sino de todos los involucrados. Todos planificamos y el futuro
es resultado de la planificacin colectiva.
d) Saber construir un futuro valioso. La planificacin estratgica, por
lo tanto, est necesariamente orientada al futuro mediato no el
inmediato. No se trata, a diferencia de otros procesos de planificacin,
ESCUELA
Diseo.
PRINCIPIOS
-
Planificacin.
Posicional.
ESCUELAS
DESCRIPTIVAS
Liderazgo.
Cognitiva.
Aprendizaje.
Poder.
Friedman, John, 1987. Planning in the Public Domain: From knowledge to action, Princeton
University Press, Princeton, New Jersey.
5
Mintzberg, H., Bruce Ahlstrand, and Joseph Lampel, 1998. Strategy Safari: A Guided Tour
Through the Wilds of Strategic Management, New York: The Free Press.
10
Cultural.
ESCUELA
TRANSFORMATIVA
Ambiental.
Configurativa
.
11
de
la
la
la
El modelo bsico en general sigue las pautas sealadas por Allison, M. and Kaye, J., 1997.
Strategic Planning for Nonprofit Organizations: a Practical Guide and Workbook, New York: John
Wiley & Sons y Goodstain, L, Nolan, T.M., and Pfeiffer, J. W. 1993, Applied Strategic Planning: a
comprehensive Guide, New York: McGraw-Hill, Inc..
7
Moore, M. H., 1995. Creating Public Value: Strategic Management in Government, Cambridge,
Mass.: Harvard University Press.
12
13
14
El modelo aplicado a los sistemas sociales est tomado del modelo de planificacin estratgica
de Bryson, John M., 1995. Strategic Planning for Public and Nonprofit Organizations: a guide to
strengthening and Sustaining Organizational Achievement, San Francisco, Calif,: Jossey Bass
Publishers.
15
16
Matus, C. 1972. Estrategia y Plan, Mxico: Siglo XXI.; Matus, C., 1980. Planificacin de
Situaciones, Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1980; Matus, C.1987. Adios, Seor Presidente:
gobernantes gobernados, Caracas: Fondo Editorial Altadir; Matus, C. 1995. Chimpance,
Machiavelli y Gandhi: estrategias polticas, Caracas: Fondo Editorial Altadir. Parte importante de
la presentacin de la perspectiva se fundamenta en Huertas, Franco, 1996. El mtodo PES:
Planificacin Estratgica Situacional, La Paz, CEREB, 1996.
17
sino que sta se ejerce por todos los actores sociales, con mayor o menor grado
de sofisticacin. Por lo que el proceso de planificacin estratgica situacional se
constituye como una herramienta para que cada actor defina su plan e
identifique las estrategias para la conformacin de su viabilidad. Cada actor
construye su plan de acuerdo a las condiciones de incertidumbre de su situacin
y a los recursos que le proporcionen predictibilidad. En este sentido el plan no
debe intentar predecir sino prever, con base en mltiples escenarios para
enfrentar las diversas posibilidades de futuro.
Las etapas bsicas de un plan situacional son:
1. La identificacin y marcacin del problema. Se parte del supuesto de
que no hay diagnsticos objetivos ni se trata de problemas en relacin a los
factores de una situacin sino en relacin con el poder que se identifica en la
interaccin de los actores. Se construye el rbol del problema, se identifican
estrategias, se formulan escenarios y se construye un rbol de apuestas
estratgicas.
2. Identificacin y descripcin de actores actuales y potenciales. Esta
accin se realiza desde la perspectiva y con relacin a la posicin de cada
actor en cuanto al problema. En ella se ubican el resto de los actores en un
ejercicio de mapeo social, tanto los potenciales como los actuales.
3. Motivacin y afinidad de actores. Se considera la relacin que existe
entre el inters involucrado en los actores, el valor que le atribuyen y su
capacidad de presin para negociar posiciones comunes. Es importante
analizar la sensibilidad del inters y valor de las estrategias ante un cambio
en las interacciones de los actores.
4. Definicin de metaestrategias. Se responde a las preguntas centrales
para establecer lazos con otros actores:
- Con quin colaboraremos o haremos alianza?
- Para qu?
- Cmo?
- Qu probabilidad tenemos de xito con distintos aliados?
- Con base en qu marco tico o ideolgico se desarrollarn las alianzas?
- Es posible establecer algn trueque entre prdidas y beneficios?
5. Marco tico-ideolgico. Se estructuran los principios que identifican la
accin del actor y que explican sus valores, posicionndolo en relacin al
problema y el repertorio de soluciones. Esta delimitacin dentro de una
visin de elasticidad, donde en algunas nociones es posible negociar.
18
19
1.
2. Los actores deben tener claro que con los procesos de planificacin
estratgica se espera mejorar al sistema de manera ms rpida y profunda
que lo que expresan las tendencias inerciales.
3. La planificacin estratgica se basa en una equilibrada y dinmica
combinacin de informacin, reflexin, discusin y decisin.
4. La comunicacin entre los participantes directos y entre ellos y los grupos del
contexto es vital, por lo que es apropiado enmarcar la difusin y movilizacin
en campaas de mercadeo o comunicacin social.
5. Las tendencias de los procesos propios de la unidad de anlisis se pueden
alterar significativamente a partir de que sus participantes construyan
acuerdos sobre las metas y los medios adecuados para lograrlas.
6.
7. Los planes estratgicos se deben disear y operar por grupos que combinen
conocimiento tcnico en comportamiento del sistema y representatividad
legtima y diversa de los grupos polticos ms activos.
8. Los planes estratgicos deben ser de largo plazo, pero constituirse por una
sucesin de etapas intermedias que den viabilidad a las estrategias y a la
misin. Adems la planificacin estratgica requiere traducirse en
planificacin operativa y presupuestal, con asignacin de responsabilidades,
recursos y tiempos especficos.
9.
20
Mintzberg, Henry, 1994.The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving Roles for
Planning, Plans, Planners, New York: the Free Press.
21
22
23
ANEXO I
Modelo bsico de la escuela de diseo.
Evaluacin
Del contexto
Evaluacin del
Sistema
Identificacin
de fortalezas
y debilidades
Identificacin
de
oportunidades
y amenazas
Competencia
distintiva
Factores
crticos de
xito
Creacin de
estrategias
Responsabilidad
social
Evaluacin y
seleccin de
estrategias
Valores de la
administracin
24
Modelo bsico de la escuela de planificacin.
Propsitos socioeconmicos
fundamentales.
Valores de los
administradores
centrales.
Evaluacin de las
fortalezas y debilidades
internas y de las
oportunidades y
amenazas externas.
Planeacin
estratgica y
planes
Misin
Objetivos de
largo plazo
Polticas
Estrategias
Programacin
de medio
trmino
Subobjetivos
Planeacin
de corto
plazo
Metas
Subpolticas
Procedimien
tos
Subestrategias
Programas
Tcticas
Evaluacin de factibilidad
Organizacin para
la
ejecucin
de planes
Revisin y
evaluacin de
los planes
25
Modelo bsico de la escuela cognitiva.
Nivel organizacional
Codificacin
Accin
Memoria
Atencin
Informacin
estratgica
Significados
compartidos
Construccin
estructurada
Socializacin
Decisin
Roles
Nivel individual
Codificacin
Atencin
Memoria
Accin
26
MODELO DE ESTRUCTURA PARA LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN.
NIVEL
PROCESO
INTUICIN
INDIVIDUAL
INTERPRETACIN
GRUPAL
INTEGRACIN
ORGANIZACIONAL
INSTITUCIONALIZACIN
INSUMOS/RESULTADOS
EXPERIENCIAS
IMGENES
METFORAS
LENGUAJE
MAPAS COGNITIVOS
CONVERSACIN/DILOGO
ENTENDIMIENTO COMPARTIDO
AJUSTE MUTUO
SISTEMAS INTERACTIVOS
PLANES/RUTINAS/NORMAS
SISTEMAS DE DIAGNSTICO.
REGLAS Y PROCEDIMIENTOS.
27
MTODOS DE CAMBIO.
I. CAMBIO PROGRAMADO (DEL NIVEL MICRO AL NIVEL MACRO).
A) Mejoramiento de la calidad.
B) Rediseo de la tarea.
C) Mejoramiento de trabajo.
D) Empoderamiento.
E) Construccin de equipos.
F) Educacin.
G) Capacitacin.
H) Planeacin estratgica.
II.
A)
B)
C)
D)
E)
CAMBIO GUIADO.
Racionalizacin de costos.
Reestructuracin.
Reposicionamiento.
Reestructuracin.
Revitalizacin.
III.
CAMBIO EVOLUTIVO U ORGNICO.
A) Aprendizaje estratgico.
28
ESTRATEGIAS GENERALES DE CAMBIO ORGANIZACIONAL.
A. DE ABAJO PARA ARRIBA.
Comprometer a travs de
un diagnstico conjunto.
Promover consensos
alrededor de la nueva visin,
competencias tcnicas para
operarla y cohesin para
integrar los diversos
aspectos del cambio.
Revitalizar a partir de
iniciativas generadas por los
miembros operativos.
Institucionalizar la revitalizacin
a travs de polticas, normas y
cambios en la estructura formal.
Monitorear el proceso y
ajustarlo.
29
B. CAMBIO DE ARRIBA PARA ABAJO.
Sentido de emergencia,
crisis y urgencia.
Formacin de un equipo
tcnicamente preparado
y polticamente
legitimado.
Comunicacin de la
visin.
Empoderando a otros a
actuar de acuerdo a la
visin.
Planeando y gestando
la oportunidad de
ganancias en corto
plazo por seguir la
visin
Consolidar las
ganancias y producir
an ms cambios.
Institucionalizar los
cambios.
30
Anexo II
31
32