Lession 12
Lession 12
Lession 12
La vida diaria
Contextos
pginas 8285
En casa
De compras
Expresiones
La vida diaria
Fotonovela
pginas 8689
Alguien desea ayudar?
Enfoques
Espaa
pginas 9093
En detalle: La Familia Real
Perfil: Letizia Ortiz
Flash cultura: De compras
por Barcelona
Estructura
pginas 94105
The preterite
The imperfect
The preterite vs. the imperfect
Cinemateca
pginas 106109
Cortometraje: Adis mam
Lecturas
pginas 110118
Literatura: Autorretrato de
Rosario Castellanos
Cultura: El arte de la vida diaria
Atando cabos
pgina 119
A conversar!
A escribir!
Communicative Goals
VOICE BOARD
3 CONTEXTOS
CONTEXTOS
Audio: Vocabulary
La vida
Prctica
La vida diaria
1
diaria
En casa
el balcn balcony
la escalera staircase
el hogar home; fireplace
la limpieza cleaning
los muebles furniture
los quehaceres chores
apagar to turn off
barrer to sweep
calentar (e:ie) to warm up
cocinar to cook
encender (e:ie) to turn on
frer (e:i) to fry
hervir (e:ie) to boil
lavar to wash
limpiar to clean
pasar la aspiradora
to vacuum
poner/quitar la mesa
to set/clear the table
quitar el polvo to dust
tocar el timbre
to ring the doorbell
82 ochenta y dos
De compras
el centro comercial mall
el dinero en efectivo cash
la ganga bargain
el probador dressing room
el reembolso refund
el supermercado supermarket
la tarjeta de crdito/dbito
credit/debit card
devolver (o:ue) to return (items)
hacer mandados to run errands
ir de compras to go shopping
probarse (o:ue) to try on
seleccionar to select; to pick out
autntico/a real; genuine
barato/a cheap; inexpensive
caro/a expensive
Escuchar
la agenda datebook
la costumbre custom; habit
el horario schedule
la rutina routine
la soledad solitude; loneliness
3. Qu quiere devolver?
1. limpiarpasar la aspiradorabarrercalentar
2. de repenteautnticocasi nuncaenseguida
Expresiones
3.balcnescaleramueblessoler
recursos
CA
p. 63
7.quehacereshogarsoledadlimpieza
8.barreracostumbrarsesolercotidiano
CP
pp. 2122
CH
pp. 3334
vhlcentral.com
Leccin 3
La vida diaria
ochenta y tres 83
Prctica
3
Comunicacin
cotidiano
en aquel entonces
horario
por casualidad
Los quehaceres
A. En grupos de cuatro, trnense para preguntar con qu frecuencia sus compaeros hacen
los quehaceres de la lista. Combinen palabras de cada columna en sus respuestas y
aadan sus propias ideas.
soledad
soler
barrer
cocinar
lavar
limpiar
pasar
quitar
Una agenda muy ocupada Sara tiene mucho que hacer antes de su cita con Carlos
esta noche. Ha apuntado todo en su agenda, pero est muy atrasada.
3:00
4:00
Hacer mandados!
Banco: nueva tarjeta de dbito
Centro comercial: comprar vestido
Supermercado: pollo, arroz, verduras
5:00
6:00
7:00
8:00
a menudo
a veces
casi nunca
de vez en cuando
nunca
todos los das
VIERNES, 15 DE OCTUBRE
2:00
almuerzo
aspiradora
balcn
cuarto
polvo
ropa
A. En parejas, comparen el horario de Sara con la hora en que realmente logra hacer
(accomplishes) cada actividad.
1:00
Partner Chat
Hacer la limpieza
Cocinar, poner la mesa
Arreglarme
Cita con Carlos
Agendas personales
A. Primero, escribe tu horario para esta semana. Incluye algunas costumbres de tu rutina
diaria y tambin actividades inesperadas de esta semana.
lunes
martes
mircoles
2:30
jueves
viernes
1.
2.
4:00
sbado
3.
5:30
5:45
domingo
4.
5.
7:30
B.
En parejas, pregntense sobre sus horarios. Comparen sus rutinas diarias y los eventos
de esta semana. Tienen costumbres parecidas? Tienen algunas actividades
en comn? Cules?
6.
7:45
8:00
B. Ahora improvisen una conversacin entre Carlos y Sara. Creen que los dos lo pasan
bien? Creen que van a tener otra cita?
C.
Utiliza la informacin para escribir un prrafo breve sobre la vida cotidiana de tu
compaero/a. Le gusta la rutina? Disfruta de lo inesperado? Llena su agenda con
actividades sociales o prefiere estar en casa? Comparte tu prrafo con la clase.
84 ochenta y cuatro
Leccin 3
La vida diaria
ochenta y cinco 85
3 FOTONOVELA
FOTONOVELA
Expresiones tiles
Personajes
Aguayo
DIANA
RIC
Fabiola
JOHNNY
MARIELA
En la oficina de Aguayo
FABIOLA No.
DIANA Lo dices as,
tranquilamente? Te van
a arruinar.
AGUAYO Cierto!
10
Ms tarde en la cocina
FABIOLA De qu te quejas,
entonces? Tienes lo que queras
y yo tambin. Por cierto, no
estuviste en el dentista?
JOHNNY Los dulces son la
mejor anestesia.
Odio!
I hate!
No me gusta nada!
I dont like... at all!
Detesto
I detest
No soporto
I cant stand
Estoy harto/a de
I am fed up with
Additional vocabulary
acordarse to remember
ajeno/a somebody elses
andar to be (doing
something); to walk
la caja de herramientas toolbox
el ladrn/la ladrona thief
lograr to manage to; to achieve
la mitad half
la patada kick
premiar to give a prize
Qu pena! What a shame!
recursos
CA
pp. 3536
86 ochenta y seis
Leccin 3
La vida diaria
vhlcentral.com
ochenta y siete 87
Comprensin
1
Ampliacin
Excusas falsas Aguayo pide ayuda para limpiar la oficina, pero sus compaeros le dan
excusas. Escribe qu preguntas puede hacer Aguayo para descubrir sus mentiras. Despus,
en grupos de cinco, representen a los personajes y dramaticen la situacin.
Aguayo
Diana
ric
Fabiola
Johnny
La agenda diaria
Diana se queja de que no hay tiempo para nada! En muchos pases
hispanos, las horas del da se expresan utilizando nmeros del 0 al 23.
Muchas agendas en espaol usan este horario modelo, es decir que 10 p.m.
se indica 22:00 22h. Pobre Diana! Con tanto trabajo, necesita que el da
tenga ms horas!
Relacionar Escribe oraciones que conecten las frases de las dos columnas usando porque.
a. est a dieta.
b. el ladrn usa la tarjeta de
crdito menos que ella.
c. hace dos meses le robaron
la tarjeta de crdito.
d. el seor que limpia est enfermo.
e. no quiere que gaste mucho dinero.
f. discute mucho con su familia.
Fabiola tiene una agenda muy ocupada para el almuerzo. En Espaa y pueblos
de Latinoamrica este descanso suele ser de las 13h a las 16h. Los que trabajan
cerca vuelven a sus casas, pero, en las grandes ciudades espaolas, algunas
personas lo aprovechan adems para hacer mandados, compras o ir al gimnasio.
Qu tendr que hacer Fabiola que sea ms importante que limpiar la oficina?
En el banco
ric tiene que ir al banco a pedir un prstamo. En Latinoamrica,
la mayora de los prstamos y los pagos de servicios se realizan
en el banco. No obstante, en pases como Argentina, Colombia,
Costa Rica y Per, las cuentas de gas, electricidad y telfono
tambin se pueden pagar en el supermercado.
88 ochenta y ocho
1. Necesita ayuda?
2. Si alguien desea ayudar
3. Tengo una agenda muy llena.
4. Tengo una reunin con un cliente.
5. Tengo que ir al banco.
6. Tengo que ir al dentista.
Mariela
Leccin 3
La vida diaria
ochenta y nueve 89
3 ENFOQUES
ENFOQUES
En detalle
LA FAMILIA
ESPAA
REAL
90 noventa
PERFIL
La familia
LETIZIA ORTIZ
AS LO DECIMOS
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
Conexin Internet
Qu tareas oficiales
realiza Juan Carlos I
como autoridad del
gobierno espaol?
To research
this topic, go to
vhlcentral.com.
tutela guidance sucesor successor complacer to please compromisos engagements se destaca stands out
destreza skill Infantas Princesses paseantes passers-by Corona Crown
Leccin 3
La vida diaria
noventa y uno 91
recursos
Qu aprendiste?
1
PROYECTO
CH
p. 36
A domicilio
Existen muchos servicios a domicilio
que facilitan la vida diaria. Adems del
ejemplo del sodero en Argentina, estn los
paseadores de perros, los supermercados
con entrega a domicilio y las empresas
que nos permiten recibir libros o ropa
por correo en casa.
Imagina que vas a crear una empresa
para ofrecer un servicio a domicilio.
VOCABULARIO TIL
amplio/a broad, wide
el buuelo fritter
la charcutera delicatessen
92 noventa y dos
Leccin 3
La vida diaria
noventa y tres 93
3 ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
Explanation
Tutorial
3.1
The preterite
Spanish has two simple tenses to indicate actions in the past: the preterite (el pretrito)
and the imperfect (el imperfecto). The preterite is used to describe actions or states that
began or were completed at a definite time in the past.
Stem-changing -ir verbs also have a stem change in the third-person forms of the
preterite. Stem-changing -ar and -er verbs are regular.
comprar
vender
abrir
compr
compraste
compr
compramos
comprasteis
compraron
vend
vendiste
vendi
vendimos
vendisteis
vendieron
abr
abriste
abri
abrimos
abristeis
abrieron
pedir
ped
pediste
pidi
dormir
pedimos
pedisteis
pidieron
dorm
dormiste
durmi
dormimos
dormisteis
durmieron
conseguir repetir
consentir seguir
hervir sentir
morir servir
preferir
A number of -er and -ir verbs have irregular preterite stems. Note that none of these
verbs takes a written accent on the preterite endings.
The preterite tense of regular verbs is formed by dropping the infinitive ending (-ar, -er, -ir)
The preterite of all regular and some irregular verbs requires a written accent on the
ser/ir
fui, fuiste, fue, fuimos,
fuisteis, fueron
and adding the preterite endings. Note that the endings of regular -er and -ir verbs are
identical in the preterite tense.
preterite endings in the yo, usted, l, and ella forms.
Ayer empec un nuevo trabajo. Mi mam prepar una cena deliciosa.
Yesterday I started a new job.
My mom prepared a delicious dinner.
Verbs that end in -car, -gar, and -zar have a spelling change in the yo form of the
preterite. All other forms are regular.
buscar busc qu
llegar lleg gu
empezar empez c
yo busqu
yo llegu
yo empec
Infinitive
u-stem
andar anduv-
estar estuv-
poder pud-
poner pus-
saber sup-
tener tuv-
Caer, creer, leer, and or change -i- to -y- in the third-person forms (usted, l, ella and
ustedes, ellos, ellas) of the preterite. They also require a written accent on the -i- in all
other forms.
caer
creer
leer
or
Infinitive
i-stem
hacer hic-
querer quis-
venir vin-
Verbs with infinitives ending in -uir change -i- to -y- in the third-person forms of
Infinitive
j-stem
conducir conduj-
decir dij-
traer traj-
the preterite.
construir
incluir
Por cierto, no
estuviste en
el dentista?
preterite forms
anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron
estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron
pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron
puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron
supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieron
tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron
preterite forms
dar
di, diste, dio, dimos,
disteis, dieron
ver
vi, viste, vio, vimos,
visteis, vieron
The preterite of hay is hubo.
Hubo dos conciertos
el viernes.
There were two concerts
on Friday.
recursos
preterite forms
conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron
dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron
traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron
Note that the stem of decir (dij-) not only ends in j, but the stem vowel e changes to i. In
CA
pp. 7, 64
CP
pp. 2324
CH
pp. 3739
the usted, l, and ella form of hacer (hizo), c changes to z to maintain the pronunciation.
Most verbs that end in -cir have j-stems in the preterite.
vhlcentral.com
94 noventa y cuatro
Leccin 3
La vida diaria
noventa y cinco 95
Prctica
1
Comunicacin
ir al cine
Fuiste al cine durante la semana pasada?
S, fui al cine y vi la ltima pelcula de Almodvar./No, no fui al cine.
Actividades
asistir a un partido de ftbol
cocinar para los amigos
conseguir una buena nota en una prueba
dar un consejo (advice ) a un(a) amigo/a
dormirse en clase o en el laboratorio
enojarse con un(a) amigo/a
estudiar toda la noche para un examen
incluir un lbum de fotos en Facebook
ir a la oficina del/de la director(a)
ir al centro comercial
pedir dinero prestado
perder algo importante
probarse un vestido/un traje elegante
Una vez, mis amigos y yo tuvimos que cocinar para cincuenta invitados.
anoche
anteayer
ayer
dos veces
la semana
pasada
una vez
La semana pasada Recorre el saln de clase y averigua lo que hicieron tus compaeros
durante la semana pasada. Anota el nombre del primero que conteste que s a las preguntas.
mi compaero/a
de clase
mi hermano/a
mis amigos/as
el/la profesor(a)
de espaol
yo
conversar
dar
decir
ir
leer
pedir
tener que
?
?
?
?
?
?
?
La ltima vez Con oraciones completas, indica cundo fue la ltima vez que hiciste
cada una de estas actividades. Da detalles en tus respuestas. Despus comparte
la informacin con la clase.
ir al cine
La ltima vez que fui al cine fue en 2011. La pelcula que vi fue
Misin imposible III...
Una fiesta En parejas, trnense para comentar la ltima fiesta que dieron o a la
que asistieron.
ocasin
fecha y lugar
organizador(a)
invitados
comida
msica
actividades
Nombre
Los mandados
A. Escribe dos ancdotas divertidas o curiosas que te ocurrieron en el pasado.
Una vez fui a una entrevista muy importante con un zapato de cada color...
e interesante.
96 noventa y seis
Leccin 3
La vida diaria
noventa y siete 97
3.2
Explanation
Tutorial
The imperfect
The imperfect tense in Spanish is used to narrate past events without focusing
Haba tres cajeros en el supermercado.
There were three cashiers in the supermarket.
Slo haba un mesero en el caf.
There was only one waiter in the caf.
express habitual or repeated actions: de nio/a (as a child ), todos los das
(every day ), mientras (while ), siempre (always ).
De nio, viva en un suburbio de Madrid.
As a child, I lived in a suburb of Madrid.
Siempre tena
problemas con
la aspiradora.
El recado deca
que l estaba
enfermo.
Todos los das iba a la casa de mi abuela.
Every day I went to my grandmothers house.
The imperfect tense of regular verbs is formed by dropping the infinitive ending
(-ar, -er, -ir) and adding personal endings. -Ar verbs take the endings -aba, -abas,
-aba, -bamos, -abais, -aban. -Er and -ir verbs take -a, -as, -a, -amos, -ais, -an.
Siempre escuchaba msica mientras corra en el parque.
I always listened to music while I ran in the park.
caminar
deber
abrir
caminaba
caminabas
caminaba
caminbamos
caminabais
caminaban
deba
debas
deba
debamos
debais
deban
abra
abras
abra
abramos
abrais
abran
These words and expressions are often used with the imperfect because they
muy mal.
Siempre dorma
jarme.
Nunca poda rela
saba qu hacer.
o
n
;
o
d
ra
e
sp
se
Estaba de
lemas estn
Ahora, mis prob
ueva cama.
n
i
m
n
o
c
s
o
lt
e
resu
Ir, ser, and ver are the only verbs that are irregular in the imperfect.
The imperfect of irregular verbs
ir
ser
ver
iba
ibas
iba
bamos
ibais
iban
era
eras
era
ramos
erais
eran
vea
veas
vea
veamos
veais
vean
recursos
CA
pp. 8, 65
The imperfect tense narrates what was going on at a certain time in the past. It often
S SUEOS
LA CAMA DE TU
CP
pp. 2526
CH
pp. 4041
vhlcentral.com
98 noventa y ocho
Leccin 3
La vida diaria
noventa y nueve 99
Prctica
1
Comunicacin
Partner Chat
De nios
A.
Busca en la clase compaeros/as que hacan estas cosas cuando eran nios/as. Escribe
Qu hacan?
1. tener miedo de los monstruos
2. llorar todo el tiempo
3. siempre hacer su cama
4. ser muy travieso/a (mischievous )
5. romper los juguetes (toys )
6. darles muchos regalos a sus padres
7. comer muchos dulces
8. creer en fantasmas
Cuando yo (1)
(tener) quince aos, estuve en Espaa por seis meses.
(2)
(vivir) con una familia espaola en Granada, una ciudad en
Andaluca. (3)
(ser) estudiante en un programa de espaol para
estudiantes de colegios extranjeros. Entre semana los otros estudiantes y yo (4)
(estudiar) espaol por las maanas. Por las tardes, (5)
(visitar)
los lugares ms interesantes de la ciudad para conocerla mejor. Los fines de
semana, nosotros (6)
(ir) de excursin con los profesores del programa.
(Nosotros) (7)
(visitar) ciudades y pueblos nuevos. Los paisajes (8)
(ser) maravillosos. Quiero volver pronto.
2
Nombre
Antes y ahora En parejas, comparen cmo ha cambiado la vida de Andrs en los ltimos
aos. Cmo era antes? Cmo es ahora? Preparen una lista de por lo menos seis diferencias.
antes
ahora
En aquel entonces
A.
Utiliza el imperfecto para escribir un prrafo sobre la vida diaria de un(a) pariente/a
tuyo/a que creci (grew up ) en otra poca. Cmo era su vida cotidiana? Qu sola
hacer para divertirse?
Una historieta En grupos de tres, creen una pequea historieta (comic ) explicando cmo
era la vida diaria de un hroe o herona. Despus, presenten sus historietas a la clase.
B. Ahora comparte tu prrafo con un(a) compaero/a. Pregntense sobre los personajes
Superchica era una nia con un poder muy peculiar: poda volar...
100 cien
Leccin 3
La vida diaria
3.3
Explanation
Tutorial
Although the preterite and imperfect both express past actions or states, the two tenses
have different uses and, therefore, are not interchangeable.
Cmo lograste
encender la aspiradora?
Antes no funcionaba.
Me levant, me arregl y fui a clase.
I got up, got ready, and went to class.
When narrating in the past, the imperfect describes what was happening, while the preterite
describes the action that interrupts the ongoing activity. The imperfect provides background
information, while the preterite indicates specific events that advance the plot.
Haba una vez un lobo que era muy pacfico y bueno. Un da, el lobo caminaba por
el bosque cuando, de repente, una nia muy malvada que se llamaba Caperucita Roja
apareci de entre los rboles. El lobo, asustado, comenz a correr, pero Caperucita
corra tan rpido que, al final, atrap al lobo y se lo comi. La abuela de Caperucita
no saba lo malvada que era su nieta. Nunca nadie supo qu le pas al pobre lobito.
nce upon a time, there was a wolf that was very peaceful and kind. One day, the wolf
O
was walking through the forest when, all of a sudden, a very wicked little girl, who was
called Little Red Riding Hood, appeared amongst the trees. The wolf, frightened, started
to run, but Little Red Riding Hood was running so fast that, in the end, she caught the
wolf and ate him up. Little Red Riding Hoods grandmother didnt know how wicked
her granddaughter was. No one ever found out what happened to the poor little wolf.
Quise encender
la aspiradora, pero
no pude.
Fcil
Me acord
de mi ex.
Compraste los muebles hace un mes.
You bought the furniture a month ago.
To tell time
in the preterite. Notice also the meanings of no querer and no poder in the preterite.
primero first
al principio in the
beginning
antes (de) before
despus (de) after
mientras while
entonces then
luego then; next
siempre always
al final finally
la ltima vez the last time
The verbs querer, poder, saber, and conocer have different meanings when they are used
Me gustaba jugar al ftbol los
Solan comprar las verduras en
domingos por la maana. el mercado.
I used to like to play soccer on
They used to shop for vegetables in
Sunday mornings. the market.
INFINITIVE IMPERFECT
PRETERITE
querer
Quise acompaarte.
I tried to go with you (but failed).
Quera acompaarte.
I wanted to go with you.
No quise acompaarte.
I refused to go with you.
poder
saber
conocer
Yo ya conoca a Andrs.
I already knew Andrs.
recursos
CA
pp. 9, 66
CP
pp. 2728
CH
pp. 4243
vhlcentral.com
Leccin 3
La vida diaria
Prctica
1
Comunicacin
Una cena especial Las primas Elena y Francisca tenan invitados para cenar y lo
estaban preparando todo. Completa las oraciones con el imperfecto o el pretrito de
estos verbos. Puedes usar los verbos ms de una vez.
averiguar
decir
estar
frer
haber
levantar
limpiar
llamar
ofrecer
pasar
preparar
quitar
La maana de Esperanza
A.
En parejas, observen los dibujos. Escriban lo que le pas a Esperanza despus
salir
ser
terminar
tocar
1.
las ocho cuando Francisca y Elena se
para preparar todo.
2. Elena
la aspiradora cuando Felipe la
para preguntar la hora
de la cena. Le
que
a las diez y media.
3. Francisca
las tapas en la cocina. Todava
temprano.
4. Mientras Francisca
las papas en aceite, Elena
la sala.
5. Elena
el polvo de los muebles cuando su madre
a la puerta.
una visita sorpresa!
6. Su madre se
a ayudar. Elena
que s.
7. Cuando Francisca
de hacer las tapas,
que no
suficientes refrescos. Francisca
al supermercado.
8. Cuando por fin
, ya
las nueve. Todo
listo.
2
Diagnostics
Remediation Activities
1.
2.
3.
4.
comer
conducir
dormir
escuchar msica
ir a...
mirar la tele
la alarma
los amigos
Juan Carlos
el mdico
la polica
usted
B.
Con dos parejas ms, trnense para presentar las historias que han escrito.
Qu pas?
Qu tiempo haca?
el 6 de agosto
de 2011
Conoc a
Rafael Nadal.
Llova mucho.
B.
Intercambia tu informacin con tres compaeros/as. Ellos/as te van a hacer
Leccin 3
La vida diaria
3 CINEMATECA
CINEMATECA
Practicar Completa cada una de las rimas usando el vocabulario del corto.
1. Cuando Anabel tiene un problema,
, pero nunca lo corrige.
2. Qu buen actor! Sus
siempre reflejan sus acciones.
3. Pobre don Roque! Compr carro nuevo y a los dos das tuvo un
4. No me gusta el
de voz de ese hombre.
5. Qu estilos tan variados! Las pinturas son trece y ninguna
.
6.Le faltan muchos cursos. Si no decide apurarse (hurry up), nunca va
a
.
l
especia
Premio ado,
del Jur acional
a Intern
Seman xperimental
E
de Cine lladolid,
de Va
Espaa
Leccin 3
La vida diaria
CINEMATECA
CINEMATECA
Escenas
Inventar En parejas, lean lo que dice la mujer e imaginen que el hijo ficticio nunca tuvo un accidente
y, por lo tanto, no muri. Qu le pas? Cmo fue su vida? Visitaba a su madre con frecuencia?
Escriban un prrafo de diez lneas.
Cmo es?
Dnde vive?
5
Imaginar En parejas, describan la vida de uno los personajes del corto. Escriban por lo menos
Qu no le gusta?
Tiene dinero?
Detective El joven est contndole a un(a) detective lo que pas en el supermercado. En parejas,
uno/a de ustedes es el/la detective y el/la otro/a es el hombre. Preparen el interrogatorio (interrogation)
y represntenlo delante de la clase.
recursos
Notas Ahora, imagina que eres el/la detective y escribe un informe (report ) de lo que pas. Tiene que
ser un informe lo ms completo posible. Puedes inventar los datos que t quieras.
vhlcentral.com
Leccin 3
La vida diaria
LECTURAS
3 LECTURAS
LECTURAS
LECTURAS
LITERATURA
Antes de leer
Autorretrato
Sobre la autora
Vocabulario
acariciar to caress
acaso perhaps
arduo/a hard
el autorretrato self-portrait
feliz happy
el llanto weeping; crying
llorar to cry
lucir to wear, to display
el maquillaje make-up
La siesta, 2010
Oscar Sir Avendao, Colombia
Conexin personal Imagina que tienes que hacer una presentacin sobre ti mismo/a titulada
Autorretrato. Eliges describirte con palabras relacionadas con tus estudios, con tu trabajo, con
tu personalidad, con lo que te hace feliz, con lo que te hace llorar? Por qu?
Anlisis literario: la poesa conversacional
Los trminos poesa conversacional o poesa coloquial se refieren a un tipo de poesa
que surgi durante los ltimos cincuenta aos y se caracteriza por su claridad, por su tono
coloquial e intimista, por buscar un acercamiento al lector a travs de referencias a lo
cotidiano, y por romper con el estilo abstracto y menos accesible de movimientos poticos
anteriores. Otra caracterstica de este gnero es la desmitificacin del poeta, quien deja de ser
una figura subida a un pedestal y alejada de la realidad cotidiana de los lectores. No se trata
en s de un movimiento literario claramente definido, sino que distintos poetas recorrieron
caminos diferentes hasta converger en este estilo coloquial e intimista. A medida que lees
Autorretrato, presta atencin a las caractersticas de la poesa conversacional en el poema.
Antonio Machado
Leccin 3
La vida diaria
Audio:
Dramatic Recording
Autorretrato
Rosario Castellanos
10
15
20
25
Yo
30
Autorretrato con
pelo cortado, 1940
Frida Kahlo, Mxico
35
40
45
50
55
60
tratamiento title astros stars encanece is turning gray me exime de exempts me from rehuyo I shun; I avoid se erigir en will become
ejerza de verdugo practice as an executioner ctedra university chair atravieso I cross corteza rugosa rough bark eludo I avoid
pensando... musaraas daydreaming menesteres occupations mis congneres my kind parlamentos words impuesto predial property tax
Leccin 3
La vida diaria
CULTURA
Despus de leer
Antes de leer
Autorretrato
Vocabulario
Rosario Castellanos
1
Comprensin Indica si las oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas.
1. La protagonista piensa que es una mujer bella.
2. Segn ella, una mujer mediocre no tiene enemigos pero tampoco amigos.
3. La mujer de Autorretrato afirma que no quiere tener muchas amigas.
4. Ella ama a su hijo aunque l la juzga (he judges her).
5. La protagonista es poetisa, profesora y periodista.
6. No va muy frecuentemente al cine, al teatro o a exposiciones.
7. Ella odia la soledad y prefiere visitar exposiciones y estrenos.
8.Dice que no le ensearon cmo ser feliz, pero s le ensearon a llorar.
pintar to paint
el/la pintor(a) painter
previsto/a planned
retratar to portray
el retrato portrait
recursos
el cansancio exhaustion
el cuadro painting
fatigado/a exhausted
imprevisto/a unexpected
la obra maestra masterpiece
Retrato Escribe el retrato de la mujer del poema desde el punto de vista de la sociedad a la que
pertenece; crea una voz potica ficticia: puede ser uno de esos hombres que ella describe, una de las
mujeres que la critican por cmo se viste o su hijo Gabriel. Ten en cuenta lo que se espera de ella, su
aspecto fsico, etc., y redctalo en forma de poesa coloquial.
Conexin personal Qu haces para no olvidar los eventos y las personas que son importantes
para ti? Sacas fotos o mantienes un diario? Cuentas historias? Cules son algunos de los recuerdos
que quieres atesorar (treasure )?
Contexto cultural
Del siglo XVI al siglo XVII, Espaa pas de ser una enorme
potencia poltica a ser un imperio en camino de extincin. Donde
antes haba victorias militares, riqueza (wealth) y expansin, ahora
haba derrota (defeat), crisis econmica y decadencia. Sin embargo,
estos problemas formaron un contraste extremo con el arte del
momento, que estaba en su poca cumbre (peak), el Siglo de Oro.
A pesar de su xito, se consideraba a los pintores ms artesanos
que artistas y, por lo tanto, no eran de alta posicin social. Muchos
artistas trabajaban por encargo; la realeza (royalty) y la nobleza eran
Nios comiendo uvas
y un meln, sus mecenas (patrons). Con sus obras, contribuan a la educacin
Bartolom Esteban Murillo cultural, y frecuentemente religiosa, de la sociedad.
vhlcentral.com
Leccin 3
La vida diaria
kings court
10
15
canvas
jugs
wicker
basket
20
still life
25
triumph 30
peasants
common person 35
El triunfo de Baco
40
45
little people/
jesters
surrounded
50 background
mirror
55
60 fleeting
rescues
65
Biografa breve
1599 Diego Velzquez nace en Sevilla.
1609 Empieza sus estudios formales de arte.
1623 Nombrado pintor oficial del Rey Felipe IV en Madrid.
1660 Muere despus de una breve enfermedad.
Las Meninas
Leccin 3
La vida diaria
Despus de leer
Atando cabos
A conversar!
Un da en la historia Trabajen en grupos pequeos para preparar una presentacin sobre un
da en la vida de un personaje histrico hispano.
Comprensin Despus de leer el texto, decide si las oraciones son ciertas o falsas.
Corrige las falsas.
CH
pp. 4447
Reflexin En grupos de cuatro, comparen cmo se entretena la realeza en el pasado con cmo se
entretiene la realeza actualmente. Usen estas preguntas como gua.
Una ancdota del pasado Sigue el plan de redaccin para contar una ancdota que te haya
ocurrido en el pasado. Piensa en una historia divertida, dramtica o interesante relacionada con
uno de estos temas:
Plan de redaccin
Ttulo: Elige un ttulo breve que sugiera el contenido de la historia pero que no d
demasiada informacin.
Contenido: Explica qu estaba pasando cuando ocurri el acontecimiento, dnde estabas,
con quin estabas, qu pas, cmo pas, etc. Usa expresiones como: al principio, al final,
despus, entonces, luego, todo empez/comenz cuando, etc. Recuerda que debes usar
el pretrito para las acciones y el imperfecto para las descripciones.
Conclusin: Termina la historia explicando cul fue el resultado del acontecimiento y
cmo te sentiste.
Recuerdos Imagina que Vieja friendo huevos capta, como una fotografa, un momento de tu propio
pasado cuando ayudabas a tu abuela en la cocina. Inspirndote en el cuadro de Velzquez, inventa
una historia. Qu haca tu abuela? Cmo pasaba los das? Y t, por qu llegaste a la cocina
aquel da? Te mand tu madre o tenas hambre? Utilizando los tiempos del pasado que conoces,
describe esta escena de tu infancia.
recursos
CA
pp. 103104
CP
p. 30
CH
pp. 4849
vhlcentral.com
Simn Bolvar
A escribir!
Antes, los reyes tenan bufones. Qu piensan de la situacin social de los bufones
de la Corte? Es tico utilizar a las personas para la diversin?
Qu familias reales actuales conocen? Cmo viven? Su vida cotidiana es diferente
a la de sus ancestros?
Se puede ser parte de la realeza y tener una vida cotidiana normal?
recursos
CP
p. 29
Presentaciones
Leccin 3
La vida diaria
3 VOCABULARIO
VOCABULARIO
Audio: Vocabulary
Flashcards
En casa
el balcn
la escalera
el hogar
la limpieza
los muebles
los quehaceres
apagar
barrer
calentar (e:ie)
cocinar
encender (e:ie)
frer (e:i)
hervir (e:ie)
lavar
limpiar
pasar la aspiradora
poner/quitar la mesa
quitar el polvo
tocar el timbre
balcony
staircase
home; fireplace
cleaning
furniture
chores
to turn off
to sweep
to warm up
to cook
to turn on
to fry
to boil
to wash
to clean
to vacuum
to set/clear the table
to dust
to ring the doorbell
De compras
el centro comercial
el dinero en efectivo
la ganga
el probador
el reembolso
el supermercado
la tarjeta de crdito/
dbito
devolver (o:ue)
hacer mandados
ir de compras
probarse (o:ue)
seleccionar
autntico/a
barato/a
caro/a
mall
cash
bargain
dressing room
refund
supermarket
credit/debit card
to return (items)
to run errands
to go shopping
to try on
to select; to pick out
real; genuine
cheap; inexpensive
expensive
Expresiones
a menudo
a propsito
a tiempo
a veces
apenas
as
bastante
casi
casi nunca
de repente
de vez en cuando
en aquel entonces
en el acto
enseguida
por casualidad
La vida diaria
la agenda
la costumbre
el horario
la rutina
la soledad
acostumbrarse (a)
arreglarse
averiguar
probar (o:ue) (a)
soler (o:ue)
atrasado/a
cotidiano/a
diario/a
inesperado/a
datebook
custom; habit
schedule
routine
solitude; loneliness
to get used to; to
grow accustomed (to)
to get ready
to find out; to check
to try
to be in the habit of;
to be used to
late
everyday
daily
unexpected
el choque
las facciones
el timbre
afligirse
despedirse (e:i)
parecerse
titularse
repentino/a
crash
facial features
tone of voice
to get upset
to say goodbye
to look like
to graduate
sudden
Literatura
el autorretrato
el maquillaje
el llanto
acariciar
llorar
lucir
arduo/a
feliz
acaso
self-portrait
make-up
weeping; crying
to caress
to cry
to wear, to display
hard
happy
perhaps
Cultura
el cansancio
el cuadro
la obra maestra
el/la pintor(a)
el retrato
pintar
retratar
fatigado/a
imprevisto/a
previsto/a
exhaustion
painting
masterpiece
painter
portrait
to paint
to portray
exhausted
unexpected
planned
Ms vocabulario
Expresiones tiles
Estructura
frequently; often
on purpose
on time
sometimes
hardly; scarcely
like this; so
quite; enough
almost
rarely
suddenly
now and then; once
in a while
at that time
immediately; on the
spot
right away
by chance
Cinemateca
Ver p. 87
Ver pp. 9495,
9899 y 102103
Leccin 3