Diseno de Pasos A Desniveles Vehiculares PDF
Diseno de Pasos A Desniveles Vehiculares PDF
Diseno de Pasos A Desniveles Vehiculares PDF
INTERSECCIN EL JAZMN
Trabajo de grado
Modalidad trabajo final para optar por el ttulo de:
Ingeniero Especialista en Vas y Transportes
Director
Ing. LUIS CARLOS VSQUEZ TORRES
Codirector
Ing. Andrs Paz Gonzles
Nota de aceptacin
Jurado
Jurado
AGRADECIMIENTOS
CONTENIDO
INTRODUCCIN ...................................................................................................... 10
1.
GENERALIDADES............................................................................................. 16
1.1
ANTECEDENTES ....................................................................................... 16
1.2
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA .......................................................... 16
1.3
JUSTIFICACIN ......................................................................................... 17
1.4
OBJETIVOS ................................................................................................ 18
1.4.1
OBJETIVO GENERAL ......................................................................... 18
1.4.2
OBJETIVOS ESPECFICOS................................................................ 18
1.5
LOCALIZACION Y ALCANCE .................................................................... 18
4.
RECOLECCION DE INFORMACION................................................................. 32
4.1
ANLISIS DE LA INFORMACIN .............................................................. 33
4.1.1
PREDISEO INICIAL EXISTENTE ..................................................... 33
4.1.2
BASE TOPOGRFICA DE LA ZONA EN FORMATO DIGITAL .......... 34
4.1.3
ALTERNATIVA DE PREDISEO PRESENTADA EN EL AO 2004 .. 35
4.1.4
ANLISIS DE INFORMACIN DE TRNSITO ................................... 35
5.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION....................................................................... 45
5.1
ALTERNATIVA No. 1 DE PREDISEO (GLORIETA A NIVEL) .................. 45
5.1.1
DISEO GEOMTRICO...................................................................... 45
5.1.2
CANTIDADES DE OBRA..................................................................... 47
5.1.3
ANALISIS DE CAPACIDAD ................................................................. 48
5.1.4
NIVELES DE SERVICIO...................................................................... 50
5.2
ALTERNATIVA No. 2 DE PREDISEO (DESNIVEL) ................................. 55
5.2.1
DISEO GEOMTRICO...................................................................... 55
5.2.2
CANTIDADES DE OBRA..................................................................... 58
5.2.3
ANALISIS DE CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO ..................... 58
5.2.3.1
Anlisis de capacidad multicarril ................................................... 58
5.3
ALTERNATIVA No. 3 DE PREDISEO (DESNIVEL) ................................. 63
5.3.1
DISEO GEOMTRICO...................................................................... 63
5.3.2
CANTIDADES DE OBRA..................................................................... 65
5.3.3
ANALISIS DE CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO ..................... 65
5.3.3.1
Anlisis De Capacidad Para Vas Multicarril................................. 66
5.3.3.2
Anlisis de capacidad lazos secundarios ..................................... 67
6. SELECCIN ALTERNATIVA DE PREDISEO ................................................... 70
6.1
COSTOS ..................................................................................................... 70
6.2
DISEO GEOMTRICO ............................................................................. 70
6.2.1
ALTERNATIVA A NIVEL: GLORIETA................................................. 70
6.2.2
ALTERNATIVA No, 2 (DESNIVEL) ...................................................... 71
6.2.3
ALTERNATIVA No. 3 (DESNIVEL) ...................................................... 72
6.3
SELECCIN DE LA ALTERNATIVA........................................................... 73
7.
CONCLUSIONES .............................................................................................. 74
BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 75
ANEXOS ................................................................................................................... 73
LISTA DE CUADROS
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
ANEXOS
UNIVERSIDAD
BIBLIOTECA ALFONSO CALVAJAL ESCOBAR
NACIONAL DE
COLOMBIA
SEDE MANIZALES
Resumen de Trabajo de Grado
CARRERA : ESPECIALIACION EN VIAS Y TRANSPORTE
1er Apellido: SUAREZ
2do Apellido: JOYA
Nombre: HUGO NOEL
er
1 Apellido: PANTOJA
2do Apellido: SANTANDER
Nombre: CARLOS ANDRES
TITULO DEL TRABAJO: PREDISEO GEOMTRICO A NIVEL Y A DESNIVEL DE LA
INTERSECCIN EL JAZMN
NOMBRE DEL DIRECTOR DEL TRABAJO: ING. LUIS CARLOS VSQUEZ TORRES
RESUMEN DEL CONTENIDO
Se presentan tres alternativas a nivel de prediseo para la solucin de conflictos vehiculares
en el sector del Jazmn, donde confluyen la actual va Santa Rosa de Cabal Chinchin, con
la va Troncal de Occidente que actualmente an se encuentra en construccin.
Las alternativas de solucin en prediseo, se constituyen de una propuesta a nivel de tipo
glorieta y dos a desnivel de tipo trompeta; todas aprovechando los predios disponibles por el
Instituto Nacional de Vas para la ejecucin de la misma. El proyecto se realiz a nivel
acadmico con el fin de presentar propuestas diferentes a la que actualmente se va a
construir y que requiere mayor espacio y compra de
nuevos predios. De manera general se evaluaron factores como geometra, costos y facilidad
en la construccin para seleccionar al final una alternativa que se considera la mas
conveniente entre las tres.
El trabajo se realiz sobre una base topogrfica digital y con la ayuda del programa AutoCad
Land, para diseo de vas, ajustndose a las especificaciones del Instituto Nacional de Vas.
ABSTRACT
Three alternatives are presented at pre - design level for the solution of vehicular conflicts in
the sector of El Jazmn, where they converge the current one via Santa Rosa de Cabal Chinchin, with the road Troncal de Occidente that at the moment is still in construction.
The solution alternatives in pre design, are constituted from a proposal to level of type arbor
and two to difference of type trumpet; all taking advantage of the available properties for the
Instituto Nacional de Vas for the execution of the same one. The project was carried out at
academic level with the purpose of presenting proposals different to the one that at the
moment will build and that it requires bigger space and buys of new properties. In a general
way factors like geometry, costs and easiness were evaluated in the construction to select at
the end an alternative that is considered the but convenient among three.
The work was carried out on a digital topographical base and with the help of the program
AutoCad Land, for design of roads, being adjusted to the specifications of the Instituto
Nacional de Vas.
PALABRAS CLAVES: PREDISEO GEOMTRICO-VIAS INTERSECCION EL JAZMIN
INTRODUCCIN
1. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
Inicialmente la interseccin del Jazmn, se proyecta construirse de manera conjunta
con la ejecucin de la Carretera Troncal de Occidente, cuyos trabajos para la
materializacin de la obra en este sector, se inician en la dcada de los noventa. En
el ao de 1995, la ocurrencia de grandes movimientos de remocin en masa, que
fueron detonados por las altas precipitaciones de la zona sobre taludes de hasta 35
metros de altura, afectando la carretera en mencin, conllev a que el desarrollo del
proyecto se viera truncado, incluyndose igualmente la construccin de dicha
interseccin. Construccin para la cual en el mismo ao, se present una primera
alternativa a nivel de prediseo que diera solucin a los flujos que se cruzan en este
sector con la puesta en marcha de la nueva carretera.
La primera alternativa a nivel de prediseo, es presentada por la firma consultora
INTEGRAL de la ciudad de Medelln, la cual a inicios del ao 2004, cuando se
retoma la construccin de la carretera y de la interseccin, los contratistas e
interventores del proyecto contratados por el Instituto Nacional de Vas habiendo
evaluado las condiciones tcnicas generales de la misma y encontrando que
presenta ciertas limitaciones en cuanto radios de curvatura, ven la necesidad de
someter dichos estudios a revisin y actualizacin, con el fin de establecer un diseo
definitivo y acorde a las exigencias de las Especificaciones de Diseo Geomtrico de
Carreteras, emanadas del INVIAS.
En la figura 1, puede observarse un esquema de la solucin inicialmente planteada
por la firma consultora INTEGRAL.
1.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Debido a la idiosincrasia colombiana, la adquisicin de predios por parte de las
entidades estatales destinados a proyectos de uso pblico, se han convertido en
procesos conflictivos, dadas las pretensiones exorbitantes de los propietarios de
estos bienes. La situacin particular de la Interseccin El Jazmn, no ser ajena a
esta problemtica a raz de la reciente declaracin de zona sub-urbana, lo cual
conllev a un cambio del uso de suelo, por la presencia de restaurantes y locales de
comercio no formal, teniendo en cuenta que la alternativa de diseo geomtrico
presentada por al firma C.E.I Ltda. contempla la compra de nuevos predios para ser
posible su ejecucin, trmites que debern se llevados a cabo por el INVIAS para
lograr este fin.
1.3 JUSTIFICACIN
Enmarcado dentro de la naturaleza acadmica del proyecto, se busc el desarrollo
de nuevas alternativas de prediseo para la Interseccin El Jazmn teniendo en
cuenta tanto una alternativa a nivel, como una a desnivel, las cuales se encuentren
dentro de los lineamientos de las actuales Especificaciones de Diseo Geomtrico de
Carreteras del INVIAS. Esto con el fin de que en forma apropiada y acorde a los
requerimientos de las mismas, se aplicara la informacin acadmica que la
Especializacin en Vas y Transportes de la Universidad Nacional de Colombia-Sede
Manizales, provee en dicho programa; actividades que en su conjunto permiten
detallar los resultados obtenidos en el desarrollo de la especializacin,
caracterizndose esta como evaluacin tanto para los receptores del conocimiento,
como para los responsables de transmitirlo.
Con relacin a las herramientas que agilizan o detallan de manera ms precisa el
diseo geomtrico de vas, y las cuales se aplicaron en el presente proyecto se
encuentran tanto los programas sistematizados de tipo CAD, (Diseo asistido por
computador), como los nuevos programas que complementan a los mismos y que se
enmarcan en reas especificas, en este caso el diseo de vas, dentro de estos para
la Interseccin del Jazmn se implemento el software AutoCad Land cuyo proceso de
implementacin, se llev a cabo con base en los lineamientos acadmicos que en el
1.4
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECFICOS
Las maniobras y giros a los cuales se dio solucin, corresponden a las siguientes:
Santa Rosa de Cabal Medelln
Santa Rosa de Cabal Chinchin
Chinchin Santa Rosa de Cabal
Actual va Chinchin - Santa Rosa Medelln
Medelln Santa Rosa de Cabal
Medelln Actual va Chinchin Santa Rosa
Retornos:
Santa Rosa de Cabal Santa Rosa de Cabal
Chinchin Chinchin
Medelln Medelln
3. MARCO TEORICO
LAS GLORIETAS
La glorieta es la solucin a nivel de una interseccin vial, que se caracteriza porque
los tramos que a ella confluyen se comunican mediante un anillo en la cual la
Tipos de Glorietas
- La glorieta supone la perdida de prioridad de todos los tramos que a ella acceden y,
por consiguiente, la perdida de la jerarqua vial.
- La capacidad de una glorieta es inferior a la de una interseccin correctamente
canalizada.
- Las glorietas no operan adecuadamente cuando los volmenes de transito, de dos
o mas de los accesos de la interseccin, se aproximan simultneamente a su
capacidad, en particular, si son vas de cuatro o mas carriles.
- Las glorietas necesitan mayor derecho de va y mayor superficie de rodamiento.
Algunas veces resultan ms costosas que otras intersecciones a nivel.
- Debido a que el rea requerida debe ser relativamente plana, el uso de glorietas se
ve restringido a zonas con esa topografa.
- No son adecuadas en aquellos lugares donde existe un movimiento grande de
peatones a travs de la interseccin, ya que su paso interrumpe el transito de
vehculos.
- Las glorietas requieren grandes dimensiones cuando las vas que forman la
interseccin son para alta velocidad, y ello es debido a que necesitan una longitud
de entrecruzamiento muy larga, o bien, cuando la interseccin esta formada por
mas de cuatro accesos.
- Para obtener una operacin segura y eficiente, en una glorieta son necesarias
numerosas seales, las cuales debern prestar servicio tanto durante el da como
en la noche. Resulta difcil obtener un sealamiento adecuado que no confunda a
los conductores no familiarizados con la zona.
Descripcin
Dimetro mnimo de la isla central
Dimetro mnimo del circulo inscrito
Relacin W/L
Ancho seccin de entrecruzamiento
De entrada
Radio mnimo
De salida
En esquinas isla central
Radio (m)
15
Sobreancho en las curvas
22
30
Angulo ideal de entrada
Angulo ideal de salida
Unidad
Magnitud
m
m
m
m
m
m
25
50
Entre 0.25 y 0.40
15, mximo
30
40
10
mm
mm
600
300
mm
150
0
60
0
30
B. INTERSECCIONES A DESNIVEL
Un paso a desnivel es un conjunto de ramales que se proyecta para facilitar el paso
del trnsito entre unas carreteras que se cruzan en niveles diferentes. Tambin
puede ser la zona en la que dos o ms carreteras se cruzan a distinto nivel para el
desarrollo de todos los movimientos posibles de cambio de una carretera a otra, con
el mnimo de puntos de conflicto posible.
Los pasos desnivel se construyen para aumentar la capacidad o el nivel de servicio
de intersecciones importantes, con altos volmenes de trnsito y condiciones de
seguridad insuficientes, as como para mantener las caractersticas funcionales de un
itinerario sin intersecciones a nivel.
En general, una interseccin solucionada a diferentes niveles requiere inversiones
importantes, por lo que su diseo y construccin deben justificarse por razones
como:
- Funcionalidad. Ciertas carreteras como autopistas y vas de primer orden, porque
tienen limitacin de accesos las primeras, o por la categora y caractersticas que
les atribuyen los planes viales nacionales, regionales o departamentales, requieren
la construccin de intersecciones a desnivel.
- Capacidad. Si la capacidad es insuficiente en una interseccin, una alternativa por
considerar, en el estudio de factibilidad, es separar niveles, as haya alternativas
posibles a nivel.
- Seguridad. Puede ser la seguridad, unida a otras razones, uno de los motivos para
construir un enlace y no una interseccin.
- Factibilidad. Por las elevadas inversiones que implica, en general, la construccin
de una interseccin a desnivel, es necesario el estudio de factibilidad, en el que
debe analizarse, si a ello hubiere lugar, la construccin por etapas.
Trboles completos. Los trboles completos, mostrados en la Figura 11, son aptos
para vas rurales de importancia similar (autopistas, vas de primer orden) por la
considerable rea que ocupan.
Son intersecciones de cuatro ramales y triple
circulacin, requieren una sola estructura y todos los giros a la izquierda se resuelven
por medio de vas de enlace y los giros a la derecha mediante ramales directos.
4. RECOLECCION DE INFORMACION
AREAS PROPIEDAD
DEL INVIAS
BORDES DISEO
GEOMTRICO C.E.I.
FRANJA 30 mts. - DERECHO
DE VIA EXISTENTE
Dado que el consultor presenta datos de registros histricos del peaje de Tarapac;
para el presente proyecto se retoman adems los registros del Instituto Nacional de
Vas de su publicacin Volmenes de Transito 2002. Para la proyeccin al ao de
diseo (tomando un periodo de 10 aos), al observar el comportamiento del volumen
vehicular, no se visualiza un patrn de crecimiento claro, situacin que puede
deberse a la crisis en el transporte por efectos socioeconmicos que el pas ha vivido
en los ltimos aos. Sin embargo, teniendo en cuenta un pronstico optimista sobre
el desarrollo del pas en los siguientes aos, se asume una tasa de crecimiento del
3% para realizar la proyeccin del volumen vehicular. Este proceso se indica a
continuacin
Para efectos de calculo de capacidad de la interseccin, se tomaran
obtenidos.
TPDS
5000
4000
3000
2000
1000
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
0
Ao
Autos
Buses
Camiones
Total
Volumen Horario
para sus
Fuente
TPD i = TPD i 1 (1 + r )
(ni ni 1 )
1992
1993
1994
1995
3231
3142
3598
4174
521
491
387
458
1459
1276
1550
1086
5211
4909
5535 Expresion utilizada para proyectar el transito, donde:
5718
n =Ao i
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
3737
4530
4404
3862
3513
3248
3233
3626
467
1491
1261
469
437
504
727
765
1635
388
768
1353
1424
1488
1539
1767
5839
6409
6433
5684
5374
5240
5499
6158
2004
2005
2006
2007
2008
Proyeccion 2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
3567
3674
3784
3898
4015
4135
4259
4387
4519
4655
4795
4939
765
788
812
836
861
887
914
941
969
998
1028
1059
1822
1877
1933
1991
2051
2113
2176
2241
2308
2377
2448
2521
6154
6339
6529
6725
6927
7135
7349
7569
7796
8030
8271
8519
Registros
INVIAS
C.E.I
Autos
350
Buses
Camiones
Vehiculos
300
250
200
150
100
50
05:00
04:00
03:00
02:00
01:00
00:00
23:00
22:00
21:00
20:00
19:00
18:00
17:00
16:00
15:00
14:00
13:00
12:00
11:00
10:00
09:00
08:00
07:00
06:00
Hora
700
600
Total A+B+C
Vehiculos
500
400
300
200
100
05:00
04:00
03:00
02:00
01:00
00:00
23:00
22:00
21:00
20:00
19:00
18:00
17:00
16:00
15:00
14:00
13:00
12:00
11:00
10:00
09:00
08:00
07:00
06:00
Hora
Con el fin de complementar esta informacin, se llevo a cabo un aforo de una hora
en el sector del peaje de Tarapac, seleccionando la hora de mayor volumen
vehicular, segn el anterior grfico, con el fin de obtener el Factor de Hora Pico. Los
resultados del proceso se indican a continuacin:
Autos
Buses
Camiones
Subtotales
17:00
79
18
50
147
= q1
17:15
62
15
40
117
= q2
17:30
109
30
80
236
= q3 = qmax
17:45
47
11
30
TOTAL
88
588
= q4
= VHMD
Con el fin trabajar con datos de proyeccin adecuados, se aplica para los valores
de VHMD y qmax, la misma expresin con la cual se proyecto los datos TPD, de la
siguiente forma:
VHMD2004 = 588 veh/h
VHMD2014 = 588*(1+0.03)10 = 790veh/h (ambos sentidos)
qmax2004 = 236
qmax2004 = 236*(1+0.03)10 = 318 veh
Jazmn
790 = 0.62
4*318
Informacin de Conteos en El
Jazmn El Lembo
Conteos de 12
Volumen final
horas
Autos
307
389
102
129
Buses
78
102
C2P
16
22
12
C2G
22
31
11
16
C3-C4
C5
>C5
TPD
Jazmn Troncal
Conteo de 12
Volumen final
horas
451
259
Con base en los conteos y la informacin de TPD, se cont con la distribucin del
volumen vehicular para cada una de las rutas del intercambiador. (Tabla 2)
Para el anlisis de capacidad correspondiente, los volmenes horarios de estudio en
las rutas principales Medelln-Pereira y Pereira-Medelln, se tomaran con base en el
VHMD, calculado anteriormente, mientras que para las demas rutas se tuvo en
cuenta los datos de la Tabla 2. En el Cuadro 5 se resume este proceso.
Para las rutas BC y CB, se toma el volumen horario de diseo como el VHMD
para cada sentido
Para las dems rutas, el volumen horario de diseo, se toma el valor de TPD,
presentado en la Tabla 1 dividido entre las 24 horas del da y redondeado al
entero superior.
Hacia
%A
%B
%C
Sta Rosa
Unisarc
57
44
110
52
40
Sta Rosa
Troncal
2007
415
1038
3460
58
12
30
Sta Rosa
El Lembo
50
39
11
100
50
39
11
Sta Rosa
Chinchina
250
195
55
500
50
39
11
Troncal
Sta Rosa
2007
415
1038
3460
58
12
30
Troncal
El Lembo
12
58
12
30
Troncal
Chinchina
10
58
12
30
Troncal
Unisarc
12
58
12
30
El Lembo
Sta Rosa
50
39
11
100
50
39
11
El Lembo
Unisarc
10
50
39
11
El Lembo
Chinchina
10
50
39
11
El Lembo
Troncal
12
50
39
11
Unisarc
Sta Rosa
57
44
110
52
40
Unisarc
El Lembo
10
52
40
Unisarc
Chinchina
10
20
52
40
Unisarc
Troncal
12
52
40
Chinchina
El Lembo
10
50
39
11
Chinchina
Unisarc
10
20
50
39
11
Chinchina
Troncal
10
50
39
11
Chinchina
Sta Rosa
250
195
55
500
50
39
11
Cementerio
50
52
96
* TPDf: Trfico Promedio Diario incluyendo trfico atrado del 20% en algunos tramos
Movimiento
AB
AC
Rutas
Chinchina Medellin
Chinchina-Pereira
Veh/h
Veh/h
Autos Buses Camiones TPD 2004 2014 diseo
10
8
2
20
0,83
1,1
2
250
195
55
500 20,83 28,0
28
BA
BB
BC
Medellin-Chinchina
Medellin-Medellin
Medellin-Pereira
6
14
2007
1
2
415
3
8
1038
10
0,42
0,6
1
24
1,00
1,3
2
3460 144,17 193,7 790/2
CA
CB
CC
Pereira-Chinchin
Pereira-Medellin
Pereira-Pereira
250
2007
195
415
55
1038
Segn lo anterior, los volmenes horarios de diseo para cada ruta se resumen en la
siguiente tabla.
Movimiento AB AC BA BB BC CA CB CC
Vehiculos/hora 2 28 1 2 790 28 790 1
TPD
A%
B%
C%
FD
Fca
4232
4170
57
57
17
17
27
27
1,0
1,0
0,75
0,75
730
50
39
11
1,0
0,90
3494
58
12
30
1,0
0,90
650
50
39
11
1,0
0,90
3460
304
58
52
12
39
30
10
1,0
0,5
0,90
1,00
Va de acceso a El Lembo
264
50
38
12
0,5
1,00
Va de acceso al Cementerio
52
96
0,5
1,00
Retorno a Chinchin
64
55
23
22
1,0
0,90
244
51
38
11
1,0
0,90
Tanto para fines concernientes al diseo del pavimento, como para la parte de diseo
geomtrico, en el estudio elaborado, se presento igualmente un anlisis elemental
T PD
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Ao
AUT O S
BUSES
CAM IO NES
6500
6000
T PD
5500
5000
4500
4000
3500
3000
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Ao
TPD i = TPD i 1 (1 + r )
Donde:
n=
TPDi =
r=
Ao i
Trfico promedio diario en el ao i
Tasa de crecimiento del trnsito.
5. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Para todas las alternativas se tomaron como para el anlisis de diseo geomtrico,
los siguientes:
Velocidad de diseo: 60 Km/h accesos principales
40 Km/h en la interseccin. (Glorieta)
Periodo de diseo:
10 aos
Unidad
m
m
m
Magnitud
60
60
0.3
10
m
m
m
83, 33 y 85 m
83, 103 y 103
-
mm
150
66, 53, 31
36, 55, 37
Se aprovecha los alineamientos de los ejes existentes para las rutas: El Jazmn
Chinchina y El Jazmn Medelln.
Para la ruta El Jazmn Santa Rosa, se separan los sentidos en dos calzadas,
realizando de esta forma la transicin requerida de la troncal a las dos calzadas
existentes, desde de la zona sur de sector El Jazmn.
Se elimina el retorno hacia Santa Rosa conceptualizado como paso elevado que
requiere de la adquisicin de considerables reas de nuevos predios, segn lo
indicado en la Figura 15.
Se establecieron amplios radios de entrada y de salida, para la rutas MedellnPereira y Pereira-Medelln, con el fin de evitar la excesiva prdida de prelacin
que estos ejes tienen, en el intercambio. Sin embargo, por la naturaleza de la
glorieta, en la cual se obliga al usuario a disminuir considerablemente su
velocidad de operacin, para entrar a ella en la brecha que los vehculos dentro
de la glorieta dejan; la total prelacin con que las rutas principales contaban, se
pierden al realizar el intercambio.
Con base en los anchos de calzada establecidos para esta propuesta y que se
indican en la Tabla 6, se elaboraron dentro del software utilizado, las secciones
transversales tpicas de cada eje y de los ejes de transicin presentado en la
alternativa. Para la glorieta como tal, se estableci un ancho de calzada de 10.50
mts, determinando un peralte constante de -4% hacia el interior de la glorieta en
un ancho de 7.0 mts, y con un peralte que va de -2% iniciando las zonas de
transicin hasta un 0% en las zona de mximo peralte, en el restante ancho de
3.5 metros extremos de la glorieta, por lo tanto se establecieron tres carriles de
3.5 cada uno.
Absc. Inical
Absc. Final
Interno Glorieta
Pereira Chinchin
Chinchin Medelln
Medelln Pereira
K0 + 240
K0 + 135
K0 + 00
K0 + 0
K0 + 470
K0 + 566
K0 + 312.69
K0 + 664.56
Sobre el diseo geomtrico en planta se definieron cada uno de los ejes como
alineamientos.
Para cada alineamiento, una vez realizado el diseo en perfil de los mismos, con
un cuidadoso procedimiento para la ejecucin de los empalmes, se establecieron
las secciones tpicas de cada eje, con el fin de evaluar el movimiento de tierras
que genere la rasante proyectada con la seccin transversal correspondiente.
Item
Material en corte
Material en terrapln
Pavimento
Cunetas
Cajas inspeccin
Tubera alcantarilla
Unidad
M3
M3
M2
Ml
Und.
Ml
Cantidad
64.914
4.533
11.000
1871,73
15
258
W:
e/ W :
W/L:
(e1 + e2):
Rango
De entrada
De entrada
De salida
De salida
Interno
0 y 15
15 y 30
60 y 75
> 75
> 95
Reduccin en la capacidad
de entrecruzamiento
5%
2,5%
2,5%
7,5%
5%
VOLUMENES DE DISEO
Movimiento
AB
Veh/hora
2
AC
28
BA
1
BB
2
BC
AC
BA
BB
BC
790
CA
28
CB
790
CC
0
2
28
790
820
AB
AC
CB
790
28
1
2
821
A
28
790
1
2
821
C
CA
CB
BA
BB
TRAMO
AB
AC
BC
BA
CA
CB
Flujo vehicular
(Veh/h)
820
851
821
793
821
820
Qp
C
L (m) W (m) e1(m) e2 (m) e (m) (veh/h) 0,85Qp RC (%)
30,52
10
6,5
7
6,75 2019 1715,8 109%
30,52
10
6,5
7
6,75 2019 1715,8
90,82
10
7
7
7,00 2450 2082,7 154%
90,82
10
7
7
7,00 2450 2082,7
33,65 11,3
9,56
7
8,28 2345 1993,5 143%
33,65 11,3
9,56
7
8,28 2345 1993,5
TRAMO
AB
AC
BC
BA
CA
CB
Flujo vehicular
(Veh/h)
820
851
821
793
821
820
Capacidad
(0,85Qp) Veh/h
1715,8
1715,8
2082,7
2082,7
1993,5
1993,5
Volumen / Capacidad
0,48
0,50
0,39
0,38
0,41
0,41
DURAN ORTIZ, Mario Roberto. Mtodo Para Estimar la Capacidad y Demoras en las Intersecciones
Tipo Rotonda de Costa Rica. VI
Figura 23. Esquema en planta distribucin de flujos para anlisis de Nivel de Servicio
B: Medelln:
C: Santa Rosa
E.
Velocidad de
aproximacin
50
70
Probabilidad
de detenerse
Ps (%)
0
20
40
60
80
100
0
20
40
60
80
100
Tipo de Movimiento
7
9
11
13
15
17
12
14
17
19
22
24
5
7
9
11
13
15
10
12
14
17
19
21
3
5
7
10
12
14
8
10
12
15
17
19
N .S
Demora
(Seg/Veh)
10
10 - 20
20 - 30
30 - 40
40-150
> 150
Mto. V/C
Long.
Pend.
Vol.
Media
Tram Opuesto
cola
o
(VO)
(Mf)
*pf
ps
(%)
dk
dv
d
(seg) (seg) (seg)
N.S
3.7%
498
0.575
48
8,5
17,6
26,1
0,5
0.7 1
0.75 1
3.7%
993
0.35
50
12
16,9
28,9
BC
0,39
0.47 1
3.2%
498
0.57
39
11
13,2
24,2
BA
0,38
0.46 1 1.09%
498
0.57
38
11
13,6
24,6
CA
0,41
0.50 1
3.7%
0.975
41
13,2
20,2
C
C
C
C
C
CB
0,41
0.50 1 4.18%
30
0.975
41
13,2
22,2
AB
0,48
AC
El eje hacia Pereira se conforma de una tangente de 314 mts entre dos curvas
espiralizadas de radios 150 y 120 mts cada una, el cual se desarrolla a nivel en
toda la interseccin.
Los vehculos de la ruta Pereira Chinchin, se bifurcan a partir del eje principal
hacia Medelln, hasta empalmar con la actual va hacia Chinchin, en el punto de
acceso a la Universidad UNISARC. La longitud de este es de 224 mts con ancho
de calzada de 6.65 mts.
Finalmente para solucionar los flujos de retorno, se definieron dos ejes de radios
19, 5 y 22 mts para los retornos a Medelln y Pereira, respectivamente, con
diseo por el borde mnimo igualmente.
EJE
Medelln Pereira
Pereira Medelln
Chinchin Pereira
Pereira Chinchin
Chinchin Medelln
Retorno
Medelln
Retorno
Pereira
Pend.
salida
(%)
Vel/
diseo
(Km/h)
60
660
9,40
120
150
+1
/+3,.5
-6 / -4
580
9,40
277
300
+6
-3,5
377
6,65
60
89
+2 / +6
-8
40
224
6,65
36,7
202,2
+8
40
301
6,00
28
28
+2
-7,2 /
+0,5
40
64
6,65
19,5
19,5
-4
+6
40
72
6,65
22
22
+6
-4
40
60
Item
Material en corte
Material en terrapln
Pavimento
Cunetas
Tubera alcantarilla
Cajas de inspeccin
Muros de contencin h 3.0 mts
Puente ancho 7 mts
Unidad
M3
M3
M2
Ml
Ml
Unid
Ml
Ml
Cantidad
161.558
9481
18.000
2.380
270
11
230
25
AB
2
AC
28
BA
1
BB
2
BC
790
CA
28
CB
790
CC
0
IE, si:
1
, expresin en la cual:
1 + %L(ER - 1) + %P(EC - 1)
=
=
=
=
2,0
58%
3,0
42%
FS = VHMD
FHP*fVP*N
FS =
818
= 1597 veh/hora/carril
0,62*0,413*2
6. Nivel de Servicio: segn las grficas que presenta el mtodo americano, para
el flujo de servicio obtenido ( Capacidad de Servicio), el Nivel de Servicio
resultante al ao de diseo es E.
Para el movimiento CB Pereira Medelln, siguiendo el mismo procedimiento se
obtuvo una Capacidad de 1546 veh/h/carril y un Nivel de Servicio E, para el ao
de diseo.
A continuacin se indica la grfica utilizada para determinar el nivel de servicio de
una va multicarril, en funcin de la capacidad en veh/hora.
5.2.3.2
AB
AC
BA
BB
BC
CA
CB
CC
Veh/hora
28
790
28
790
m1 = q1*t1/2 = 0.33
3600
790*3/2 = 0.33
3600
P( C)
0.720
0.518
0.373
0.268
0.193
P( c)
1
1
1
1
1
P(Completa)
0.72
0.52
0.37
0.27
0.19
Veh. Maniobran
568
409
294
212
152
Total oportunidades de paso:() 1636veh/h
= ( /)4 , = 2 veh/hora
= (2/1636)4 0.00
Volumen
horario
Capacidad
Vol/Cap
AB
790*
899
0.87
< 1 O.K
AC
790*
899
0.87
< 1 O.K
BA
818*
2315
0.35
< 1 O.K
CC
818*
1037
0.79
< 1 O.K
BC
818
1596
0.51
Nivel de servicio E
CB
792
1546
0.51
Nivel de servicio E
* Volmenes de confluencia.
Dentro de la configuracin en planta, se hace el empalme del eje ChinchinaPereira con el eje que viene desde Medelln por el lado derecho de ste ltimo,
aprovechando as parte del actual alineamiento existente que proviene de
Chinchina.
El par vial que se forma en la interseccin, posee igualmente dos curvas con
radios internos de 23 y 17 mts para retornos de Medelln y Santa Rosa,
respectivamente.
EJE
Medelln Pereira
Pereira Medelln
Chinchin Pereira
Pereira Chinchin
Retorno
Medelln
Retorno
Pereira
9,60
120
287
+ 6.18
-4.7 / 3.88
60
820
9,60
200
800
+8
- 7.7
466
24
70
+1.7
-0.5 / -6.2
40
686
80
80
+8
- 5.6 / -1.7
40
312
23
23
+7.6
- 3.553
30
262
17
17
60
30
Item
Material en corte
Material en terrapln
Pavimento
Cunetas
Unidad
M3
M3
M2
Ml
Cantidad
64.914
4.533
11.000
1871,73
5.3.3.1
AC
28
BA
1
BB
4
BC
790
CA
28
CB
790
CC
0
Nota: Debido a que esta alternativa considera que el flujo vehicular de la ruta
Chinchin Medelln (Mov. AB) se movilizar por el retorno a Medelln (Mov. BB),
se incluye dicho volumen a este ltimo.
Los flujos incluidos en esta maniobra sern BC y AC, obtenindose as un
volumen de anlisis (VHMD) de: 790 + 28 = 818 veh/hora (409 veh/h/carril).
2 Caractersticas de la via:
-
Siendo q = 409 < 1400 veh/h/carril, la velocidad de recorrido (VL) se corrige por
ninguno de los anteriores factores.
VL = 60 km/h
4 Flujo de Servicio (FS):
FS =
VHMD
FHP*fVP*N
1
, expresin en la cual:
1 + %L(ER - 1) + %P(EC - 1)
FS = VHMD
FHP*fVP*N
FS =
= 2,0
= 58%
= 3,0
= 42%
818
= 1597 veh/hora/carril
0,62*0,413*2
Nivel de Servicio: segn las grficas que presenta el mtodo americano, para
la Capacidad de Servicio, el Nivel de Servicio resultante al ao de diseo es
E.
5.3.3.2
AC
28
BA
1
BB
4
BC
790
CA
28
CB
790
CC
0
Caractersticas de la via:
Tipo de va: Secundaria 1 Calzada
Nmero de carriles: 1 por sentido
Longitud: 466 m
Ancho de carril: 3,5 mts
Composicin: 58% livianos 42% pesados
Tiempo maniobra confluencia: t1 = 3seg
790*3/2 = 0.33
3600
P( C)
0.720
0.518
0.373
0.268
0.193
P( c)
P(Completa)
Veh. Maniobran
1
0.72
568
1
0.52
409
1
0.37
294
1
0.27
212
1
0.19
152
Total oportunidades de paso:() 1636veh/h
= ( /)4 , = 2 veh/hora
= (2/1636)4 0.00
= ( /)8 = 5% = 1868
veh/h
Volumen
horario
Capacidad
Vol/Cap
AC
790*
899
0.87
< 1 O.K
BA
818*
2315
0.35
< 1 O.K
CC
818*
1037
0.79
< 1 O.K
BC
818
1596
0.51
Nivel de servicio E
CB
792
1546
0.51
Nivel de servicio E
COSTOS
Para comparar este factor, una vez determinadas las cantidades de obra, en los items
representativos de este evaluacin, se estableci el costo general aproximado de
cada propuesta, con base en precios unitarios manejados en el entorno actual de las
actividades de construccin. Esta evaluacin se presenta en los cuadros anexos, de
los cuales se puede concluir que la alternativa ms econmica es la glorieta a nivel, y
la mas costosa la alternativa No. 1 a desnivel.
6.2 DISEO GEOMTRICO
Al detallar los esquemas en planta y perfil de las tres propuestas se concluyen los
siguientes aspectos:
6.2.1
VENTAJAS
Las pendientes de los lazos son suaves dentro de las especificaciones para ste
tipo de proyectos..
DESVENTAJAS
Se utilizan radios adecuados de curvatura, tanto para las vias principales como para las
secundarias que confluyen en la interseccin.
Los parmetros de visibilidad para los flujos principales y secundarios se ajustan a los
requerimientos de las especificaciones INVIAS.
Evita la perdida de velocidad y confort con la cual los vehculos operan antes de llegar a la
interseccin, tanto desde Santa Rosa, como desde la Troncal.
DESVENTAJAS
-
El flujo vehicular proveniente de Chinchin entra por el lado izquierdo del flujo principal (Medelln
Pereira), maniobra poco comn y que requiere mayor cuidado para los usuarios al ser realizada,
con el fin de evitar accidentes en la misma.
El proceso constructivo conllevara a generar graves conflictos en el flujo vehicular existente, dado
la necesidad de las obras excavacin sobre la via existente que se debera hacer, para deprimir la
Troncal.
El paso elevado se puede construir con una obra sencilla tipo box coulvert.
DESVENTAJAS
El retorno norte, el cual combina los flujos Chinchina-Chinchina y MedellnChinchina, establece entrecruzamiento mnimo con el flujo Medelln-Pereira y el
flujo Pereira-Medellin.
GLORIETA
A DESNIVEL
No., 1
A DESNIVEL
No., 2
Buena
Buena
Buena
Regular
Mala
Buena
Buena
Buena
Buena
DRENAJE
Regular
Regular
Buena
COSTOS
Bajo
Alto
Medio
GEOMETRIA
CAPACIDAD
NIVEL DE SERVICIO
FACILIDAD DE CONSTRUCCION
VISIBILIDAD
7. CONCLUSIONES
Para el sector del Jazmn, los criterios que definieron a juicio de los autores la
conveniencia del tipo de interseccin a desarrollar, se enmarcaron en factores
tcnicos, constructivos y de costos para cada una. Se seleccion la alternativa
No. 3, dado que presenta adecuadas condiciones geomtricas para solucin del
conflicto (radios amplios de curvas espiralizadas, pendientes acordes a
especificaciones INVIAS, etc), menor impacto al transito existente al momento de
construirse y un costo menor de actividades representativas.
BIBLIOGRAFA
CONVENCIONES
FACULTAD DE INGENIERIA
Proyecto:
Eje de Prediseo
Bordes de Prediseo
Bordes de diseo C.E.I
Contiene:
ALTERNATIVA 1: GLORIETA
PLANTA DE GEOMETRIA GENERAL
Elabor:
Director:
Codirector:
Fecha:
Escala:
Febrero de 2005
Plano:
A1-1
FEB. / 2005
CODIRECTOR:
ESCALA:
1:150 H
1:15
FECHA:
FEB. / 2005
CONVENCIONES
Cunetas
Tuberia diam.
0.9 mt
Contiene:
ALTERNATIVA 1: GLORIETA
Ejes de Prediseo
DRENAJES
Elabor:
Director:
Codirector:
Fecha:
Escala:
Febrero de 2005
Plano:
A1-3
Direccin flujo
hidrulico
FACULTAD DE INGENIERIA
CONVENCIONES
Ejes de Prediseo
Bordes de Prediseo
A2-1
Construcciones existentes
FACULTAD DE INGENIERIA
CONVENCIONES
A2-2
ALTERNATIVA 2: DESNIVEL
FEB. / 2005
ALTERNATIVA 2: DESNIVEL
DIRECTOR:
CODIRECTOR:
ESCALA:
1 : 150 H
1 : 15 V
PROYECTO:
FEB. / 2005
ALTERNATIVA 2: DESNIVEL
DIRECTOR:
CODIRECTOR:
ESCALA:
1 : 150 H
1 : 15 V
PROYECTO:
FEB. / 2005
ALTERNATIVA 2: DESNIVEL
DIRECTOR:
CODIRECTOR:
ESCALA:
1 : 150 H
1 : 15 V
PROYECTO:
FEB. / 2005
ALTERNATIVA 2: DESNIVEL
CODIRECTOR:
ESCALA:
1 : 150 H
1 : 15 V
PROYECTO:
FEB. / 2005
FACULTAD DE INGENIERIA
CONVENCIONES
Ejes de Prediseo
Bordes de
Prediseo
A3-1
PAREJE EL
JAZMN
Ejes de Prediseo
Construcciones
existentes
ALTERNATIVA 3: DESNIVEL
1512
1510
1508
1506
1504
1502
1500
1498
1496
1494
1492
1490
PREDISEO INTERSECCIN EL JAZMN
1488
1486
1484
1482
FEB. / 2005
ALTERNATIVA 3: DESNIVEL
1506
1504
1502
1500
1498
1496
A.D. = -11.153
A.D. = 8.600
60.000m VC
K = 5.380
PROYECTO:
60.000m VC
EVCE: 1484.54
EVCS: 0+90
B
BVCE: 1485.07
1486
BVCE: 1485.50
1488
BVCS: 0+30
1490
EVCE: 1487.48
B
60.000m VC
BVCS: 2+52.10
K = 6.977
EVCS: 1+50
1492
EVCE: 1488.69
1494
1484
ELABOR:
1482
DIRECTOR:
0+00
0+100
0+200
1485.6
1485.14
1494.0
1486.92
1495.9
1488.69
1486.0
1488.15
1485.0
1485.59
1485.5
1485.80
CODIECTOR:
ESCALA:
FECHA:
FEB. / 2005
ALTERNATIVA 3: DESNIVEL
1516
1514
1512
1510
1508
1506
1504
1502
1500
1498
UNIVERSIDAD NACIONAL COLOMBIA
1496
SEDE MANIZALES
PREDISEO INTERSECCIN EL JAZMN
1494
ALTERNATIVA No. 3 DESNIVEL
1492
PERFIL EJE PEREIRA - MEDELLN
1490
Ing. HUGO NOEL SUREZ J.
Ing. CARLOS ANDRS PANTOJA S.
1488
1486
FEB. / 2005
FACULTAD DE INGENIERIA
CONVENCIONES
Cunetas
Tuberia diam.
0.9 mt
Ejes de Prediseo
A3-3
Direccin flujo
hidrulico