Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Marinera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LA MARINERA

CAPITULO I: RESEA HSTRICA DE LA MARINERA


1.1 Origen Y Evolucin:
El baile nacional de la Marinera tiene su origen en un mestizaje
inicialmente hispano-indgena con posterior influencia de los
aportes culturales trados por el negro africano y caribeo.
Fenmeno que da origen a la formacin de una cultura
autctona, sobre lo cual no existen datos fehacientes en su
totalidad que indiquen el proceso de formacin de dicha danza.
Es as que msicas, canciones, bailes e instrumentos venidos
de Europa, Asia Menor y Subcontinente ndico, ms los
instrumentos, msica, canto y danzas indgenas y luego los
mismos hechos y objetos pertinentes trados por los negros
africanos y caribeos que aqu fueron reemplazados por sus
similares indgenas, van a dar lugar a nuestro acervo cultural
autctono
que
hoy
denominamos
Marinera.
Es innegable que en la zona norte del Per, existan msicas y cantares de autntico raigambre popular,
los cuales eran interpretados para ejecutar bailes que el Obispo de Trujillo don Baltazar Jaime Martnez
de Compan recopila durante el recorrido que hace de su dicesis a fines del siglo XVIII como baile de
tierra bajo por lo que casi no se levantaban los pies del suelo al ejecutarse.
Siendo Lima centro del poder colonial y siendo el norte (intendencia de Trujillo), lugares de constantes
intercambios; es por ello tambin comprensible que el nombre de Zamacueca haya sido aplicado a los
llamados bailes de tierra alto sobre todo por la influencia del centralismo capitalino.
Por el mismo hecho de ser el Virreinato del Per centro de la actitud colonial de la Amrica de Sury en
especial de Lima objeto de emulacin de otros virreinatos y capitanas. En 1828 1829 ya en plena
Repblica del Dr. Rivadeneyra viaja como plenipotenciario a Santiago de Chile llevando entre su
servidumbre a la Monona quien pone una ramada y venda comidas tpicas del Per y ejecutaba los
bailes peruanos con gracia y picarda tales que su fama trascendi los Andes y se hablaba de
Zamacueca que ya era conocida pero con movimientos tan insinuantes que el Obispo de Santiago de
Chile la prohibi; pero el baile va a convertirse en Chile en lo que hoy se conoce como cueca.
Es durante la confederacin Per-Boliviana que a nuestro baile se le empieza a denominar con el nombre
de La Chilena.

1.2 Historia del nombre de Marinera:


Antes de 1879 el baile popular de esos tiempos comnmente se llamaba Chilena, en la guerra con Chile,
los chilenos al llegar al Per se encuentran con un baile que ellos consideraban como suyo, por el hecho
de que lo llambamos La Chilena.
El folklorista costeo Abelardo Gamarra El Tunante da un nuevo nombre al baila y la denomina Marinera
en honor Almirante Grau y su Monitor Huscar. En su afn de preservar la marinera, "El Tunante" decidi
inmortalizarla en el pentagrama. Para ello escogi una pieza de marinera especialmente compuesta por
l y por don Jos Alvarado, uno de los ms populares compositores criollos. En 1893, "El Tunante" asisti
a un concierto de piano ofrecido por una nia limea, considerada todo un prodigio de la msica.

Continuando su proyecto de eternizar la marinera, entusiasmado habl con esta talentosa nia y con sus
padres para que fuera ella la encargada de continuar ese trabajo musical. "El Tunante" canturreaba y la
pequea escriba las notas. As naci "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el pueblo
denominara
"La Concheperla". Cuya letra originales de Alberto Gamarra y msica original de
Jos Alvarado. Meses despus "El Tunante" envi la partitura a Italia para hacerla imprimir y difundirla.
Esta admirable nia, incansable difusora y recopiladora, fue doa Rosa Mercedes Ayarza de Morales,
notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos. Es ella que lo llevo al pentagrama bajo el
asesoramiento de su maestro de piano Don Francisco Fabio Bremner. La marinera conquistaba
posiciones lentamente. En 1938 lleg al Teatro Municipal de Lima, nuestro primer escenario nacional,
presentado nada menos que en el Concierto de Fiestas Patrias.

1.3.- Concepciones sobre el origen de la Marinera:


Corriente Peruanista:
Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rmulo
Cneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre provendra del
quechua zawani, que significa baile del da de descanso y que zamiquiqui era el descanso
campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Per. Sus afirmaciones se
respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la
mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pauelo.

Corriente Hispanista:
Segn esta corriente la marinera estara inspirada en los bailes virreinales de saln
como el Minu, Cuadrilla, Rigodn, los que fueron copiados por la servidumbre y luego
el pueblo. Las melodas, los tonos, la guitarra y el arpa conforman el aporte hispnico
al baile.
Los ritmos europeos como el Fandango y las Cashuas permitieron la creacin de la
Sajuriana chilena, el Zambo venezolano, el Cielo o cielito Gaucho rioplatense, el Tas-be
mejicano, el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y el Toro Mata en el Per.
El argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el pueblo de
Lince, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde los bailarines
usan un pauelo en la mano.
Corriente Africanista:
Esta sostiene que su origen es afroperuana puesto que han sido zambos y negros los
principales danzantes recordando los bailes africanos. La denominacin Zamacueca
provendra de Zamba clueca donde la zamba (mujer mestiza negro/amerindio)
realiza movimientos como una gallina clueca que ha puesto un huevo. El msico
Nicomedes Santa Cruz indica que la denominacin proviene de Samba y Cuque
dialecto de Kimbundo que significa: venia para empezar el lund.
A inicios del 1800 el baile se llam Zamba y luego Zamacueca, que los africanistas
consideran el origen de la marinera y otros bailes como la mozamala, la cueca, el

baile del pauelito.


El costumbrista Fernando Romero indica que el baile colonial llamado Zamba
realizado por bozales y mulatos es la madre de la Zamacueca y abuela de la Marinera.
El investigador Jos Durand sustenta que la Zamacueca es la madre de la Marinera.

1.4- Breve Resea Histrica de la Marinera

Trujillana:

Se
desconoce
su
origen
exacto. Adquiri caractersticas de bailes
coloniales
de
nativos norteos y fue conocida como marinera
durante
la
independencia del Per (1821).En la marinera
nortea el hombre
baila con zapatos, en cambio la mujer, que
representa
a
la
campesina, no los usa. Con la prctica
constante
las
plantas de los pies se curten y endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos
irregulares, speros y calientes sin que esto afecte la calidad del baile, lo que para ellas es
motivo de orgullo. La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad,
Piura y otros) es gil, elegante, libre, alegre y espontnea, cita requerida mostrando durante
todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picarda, astucia e
inteligencia expresando su afectividad, mientras el varn galantea, acompaa, acecha y
conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecucin del baile y es
necesario quesea cantada como en el caso de la "Limea", aunque tambin se puede bailar
con banda de msicos. Se trata de un baile de contrapunto donde el varn y la dama
debern demostrar su destreza y habilidad. En lo referente al vestido tpico de las damas
debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino ms bien las bailarinas deben
lucir vestidos tpicos de los pueblos norteos que ejecutan este estilo de marinera, eso s,
bailando siempre con los pies descalzos. Es inaceptable el uso de zapatillas, o cualquier
clase de calzado para la interpretacin de este baile. En los varones es muy conocido el
tpico traje de chaln con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero
tambin, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple,
caracterstica de toda la costa norte peruana. En cuanto al calzado este debe ser negro y de
vestir

1.5-Primer Concurso Nacional de Marinera de Trujillo:


Desde 1960, durante la ltima semana del mes de enero de todos los aos, se realiza en la
ciudad de Trujillo el Concurso Nacional de Marinera, es un certamen de fama internacional en
el que participan miles de parejas de baile provenientes de todos los rincones del Per y del
exterior. Es sin duda uno de los mayores eventos del folklore peruano, y se ha constituido en
uno de los puntos ms sobresalientes en el calendario turstico del pas. Este Concurso es la

meta final de todo cultor de este baile, es necesario mencionar que durante todo el ao y en
diversas ciudades del Per se realizan diversos concursos. En la ciudad de Lima el Principal
Concurso de Marinera Nortea es el que realiza la asociacin cultural Todas las Sangres
desde 1987; evento que es pionero en implantar nuevos mecanismos de calificacin y
transparencia en los resultados.
Inicios del Concurso

En 1960 el presidente del Club Libertad de Trujillo, Juan Julio Ganoza Vargas, requera captar
fondos para superar una crisis, y promover el crecimiento y desarrollo del Club. Entonces, en
una reunin el 14 de octubre de 1960, Don Guillermo Ganoza Vargas, quien formaba parte
de la directiva, hace la propuesta de organizar actividades pro fondos como una tmbola y
un concurso de bailes de marinera.
Los otros miembros del directorio del club, Juan Julio, Alberto Goicochea Iturri, Carlos Larco
Rodrguez y Christian Acosta, aceptaron la idea y empezaron a complementar la idea. A
partir de entonces, don Juan Julio Ganoza remite una nota al diario La Industria
de Trujillo para que el siete de octubre del mismo ao se anuncie el 'I Concurso Nor Peruano
de Marinera - 1960'. La fecha fijada por el Club fue el domingo 20 de noviembre de 1960 a
las 10 a.m., pero antes, don Guillermo Ganoza fue comisionado para viajar a Lima e invitar a
celebridades de la msica criolla para que asistan al concurso.
El jurado del primer Concurso Nacional de Marinera estaba conformado por el Teniente
Coronel Christian Acosta Acosta, Antonio Pinilla Snchez Concha. Jos Durand, Chabuca
Granda, Alicia Maguia, Manuel Mujica Gallo, Guillermo Ganoza Vargas y Luisa Ganoza de
Pinillos.
Los primeros e ganar el concurso fueron Vctor Schemiel Baltodano y Mara Barbieri
El xito de la primera edicin del concurso fue tan grande que se repetira todos los aos
desde entonces. Con el pasar de los aos se fueron incluyendo ms participantes en
diferentes categoras. Desde 1967 el concurso se realiza en enero, por lo que en 1966 no
hubo concurso, sino que se aplaz hasta el verano siguiente.

CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA MARINERA:


2.1- Significado e Interpretacin:
Se define a la marinera como el baile del galanteo
La dama la baila desafiante, altiva, seorial, sin dejar de ser pcara e insinuante a la vez.
Tambin significa el coqueteo, que realiza la dama a no separar o apartar la vista de la
pareja a la cual enamora, no rechaza su galanteo, desafiando con seguridad su triunfo sobre
la pareja (varn).

2.2- Originalidad y Personalidad:


La marinera es un baile de tierra, por consiguiente los pies no pueden malograr su belleza
al observarlo en algunas parejas.
Este baile posee su propia alma, es original, es elegante y fino, tambin es jaranero y
contagiante con su gran alegra y entusiasmo, cuando bailamos la marinera vivimos el baile
con gran entusiasmo y nuestro espritu se eleva.

2.3- Papel del Varn en el Baile


El papel el varn en el baile consiste en seguir a su pareja con una sana intencin y artstica,
buscndola y acechndola con vistosos y alegres movimientos.

CAPITULO III: VARIANTES REGIONALES DE LA MARINERA:


3.1-Planteamiento:
Cada ao en que en nuestra ciudad se ha llevado a cabo hasta el presente el Concurso
Nacional de Marinera, hemos tenido la oportunidad de observar que la marinera en su
interpretacin, hechas por las parejas concursantes es variada y diferente, por tratarse de
parejas unidas del Norte, Piura, Cuzco, Arequipa, notando igualmente variantes, si las
agrupamos en parejas representantes de cada regin. Esto nos lleva a la conclusin de que
en efecto, cuando se trata de la interpretacin e indumentaria inclusive, del baile de la
marinera, no hallamos un solo patrn interpretativo, existen por lo tanto, lo que
denominamos variantes regionales de la marinera que tienen que ver con la regin,
idiosincrasia del pueblo, as como sus costumbre locales y bailes propios. No es que se trate
de distintas marinaras. Estas variaciones reflejan la caracterizacin social de cada localidad,
dado que tambin es un fenmeno social-artstico. Lo que ms ha cambiado refiere Campana
es el nombre, pues la msica y las danzasen sus estructuras se hayan ya claras; an desde
la poca recogida en las anotaciones hechas por Martnez de Compan (cronista del siglo
XVIII)

3.2- Diversas Variantes Regionales:


Marinera Limea:
Conserva la elegancia de ritmos europeos como queriendo conservar en su baile la suavidad
y altanera de la msica denominante de los conquistadores. Termina generalmente con una
resbalosa y fuga de movimientos ms rpidos.
Marinera Nortea:
Pierde un poco su estabilizacin y se nutre de picarda de la mujer de este lugar.

Marinera Serrana:
Conocida tambin como la Marinera Ahuaynada por la influencia del huayno, que es muy
notoria.
Marinera Selvtica:
Donde su caracterstica principal es la unin de diversos ritmos selvticos de nuestro pas
con la propia marinera, considerndose un baile nutrido y complejo.

LIMEA

NORTEA

1) Espera

1) Sitio o espera

2) Paseo y saludo

2) Paseo y saludo

3) Avances y acercamientos

3) Avances y acercamientos

4) Coqueteos y amares

4) Coqueteos y amares

5) Escobillados

5) Escobillados y zapateos

3.3REGLAS
GENERALES DE
LA MARINERA:

La
Marinera
(Limea, Serrana,
Nortea)
constan
6) Remate y fase final
6) Remate y fase final
de tres estrofas y
7) Caractersticas propias:
7) Caractersticas propias
las reglas generales
en stas, consisten
- Segunda jarana
- Fugas uno y dos
en
dar
vueltas
- Tercera jarana
-Remate
de
la
chiquita
y despus de cada
parte y antes de
serranita
-Cuarta jaran
empezar
la
-Resbalosa y fuga
siguiente para de
este
forma
SERRANA
SELVTICA
remarcar
la
estructura del baile.
1) Espera
1) Crculo de reconocimiento
Las vueltas se dan
2) Paseo y saludo
2) Paseo y saludo
despus del paseo,
despus
de
la
3) Avances y acercamientos
3) Avances y acercamientos
espera
(Marinera
4) Coqueteos
4) Paraditas coquetas
Nortea), despus
de cada saludo,
5) Escobillados dobles
5) Escobillados saltaditos
despus de cada
6) Remate y fase final
6) Remate y fase final
careo
(amarre)
entre careo y fuga
7) Caractersticas propias:
7) Caractersticas propias:
(amarre) y al final
- Remate final
- Remate de su fuga con la msica del baile. Trocando
tradicional de la selva
de
sitio
los
integrantes
de
la
pareja
despus
de
cada
amarre.
En la Marinera Nortea los amarres pueden ser al igual que en la Serrana que en la limea:
vuelta-cambio de terreno-vuelta. La diferencia est en que la Nortea sta accin puede
realizarse durante el ltimo verso de la estrofa o durante el primer verso de la estrofa
siguiente (igual sucede en la Marinera Serrana) o durante parte del ltimo verso de una
estrofa y parte del primer verso de la estrofa siguiente.

3.4- Elementos que debe guardar: Unidad Durante el Baile:

Ritmo
Que en la banda de msicos lo determina la tarola y en los conjuntos lo determina en cajn.
Los bailarines llevan el ritmo general macando los movimientos musicales con los pies.
La Meloda
Que en las bandas de msicos lo determinan los, instrumentos de viento de sonidos altos y
en los conjuntos lo determinan la primera guitarra. Los bailarines marcan la meloda con el
pauelo.

Pulso o Comps General


Que en las bandas de msicos lo determina la banda y la tuba y en los conjuntos lo
determina la segunda guitarra.
En esto hay que tener en cuenta los sincopas, los calderones y los silencios, figuras
musicales que son rpidas la primeras, lentas y/o prolongadas las segundas y, brevsimas las
ltimas, pero que ninguna de ellas significa que el ejecutante bailarn seque de esttico
sobre su sitio.

CAPITULO IV: LA MARINEA EN EL FUTURO:


4.1- Problemtica de la marinera:
Convivimos en un mundo en donde los mestizajes armnicos se van perdiendo, por la vaga
idea que se tiene sobre los bailes propios. Consideramos que la problemtica general est en
el desconocimiento por parte de la poblacin local sobre esta danza. Si no sabes nada de l,
si no lo bailas y mucho menos, si no lo practicas, qu esencia podrs dispersar sobre esta
danza? Para esto hay que tener una intencionalidad del espritu de cada persona, y lo
principal tener en cuenta: ensear a bailar (en el caso de los profesores) y aprender a bailar
(en el caso de los alumnos) y no solo preocuparse en ganar un premio como es en algunas
personas en los concursos de marinera.
Su conocimiento debe ser de suma importancia, y no debemos dejar que el tiempo lleve
con l una danza tan rica en mestizaje sociocultural local y forneo.
Debemos recalcar que el futuro de la Marinera est en aprender a bailarla de verdad y no de
slo aprender a explotarla con fines ajenos al de expresar la esencia de su baile.

4.2- CONCLUSIONES:
La marinea no fue creada por alguien sino que es producto del pueblo y, por lo tanto,
es evolutivo, ya que est en un constante cambio de acuerdo a cada poca y cultura.
Solo de nosotros depende que esta danza siga existiendo y teniendo un papel muy

importante en el pasado, presente y futuro de nuestro gran folklore. La principal labor

de parte nuestra es inculcar la prctica de esta danza en las generaciones actuales y


futuros.

4.3- REFERENTES BIBLIOGRAFICOS:

http://www.deperu.com/abc/la-marinera/3980/la-marinera-resena
http://latrujillanita.blogspot.com/
http://libromarinera.info/islachee_almaycorazondemarinera.pdf
http://marinerasite.blogspot.com/2011/02/variantes-regionales-de-lamarinera.html
http://www.consuladodelperu.com.mx/formas/lamarinera.pdf
http://www.sonrieperu.org/pdfs/La%20marinera%20nortena.pd

También podría gustarte