Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tomo 73

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 359

Tomo 73 - Octubre 2004

Contenido:
EDITORIAL
CONSULTAS A LA CARTA
ESPECIAL JURISPRUDENCIA PENAL VINCULANTE
ANLISIS Y CRTICA JURISPRUDENCIAL
INFORME JURISPRUDENCIAL
ENTRE CORCHETES: JURISPRUDENCIA COMENTADA Y ANOTADA
JURISPRUDENCIA VINCULANTE
TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES
BUZN DE LTIMAS JURISPRUDENCIAS
ANLISIS DE ACTOS Y PIEZAS PROCESALES
MARCOS DE PAPEL
<<volver tomos

men principal

EDITORIAL
tica periodstica y la necesidad de un tribunal que la garantice

tica periodstica y la necesidad de un tribunal que la garantice


La democracia crea un orden (ideal) en el cual los agentes de poder se controlan
entre ellos. Pero adems de los agentes clsicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicatura)
existe un verdadero cuarto poder: la prensa, que en ocasiones abusa de su propia
posicin privilegiada, trasmontndose a lo ilcito. La pregunta es si la prensa, como los
dems agentes de poder, debe ser tambin objeto de algn tipo de control.
Frente a los excesos de la actividad periodstica, actualmente hay un primer
mbito de control que concierne al Poder Judicial, cuando se transgreden normas
penales (por difamaciones o calumnias), civiles o constitucionales. Existe sin embargo
otro plano: el tico, vinculado con los principios bsicos a los que se sujeta el
periodismo (para ser verdaderamente tal) y cuyo control se da a nivel interno, esto es,
entre los medios de prensa mismos. El Tribunal de tica del Consejo de la Prensa es un
ejemplo de esta forma de control, consecuencia de una suerte de pacto social de los
medios para limitar o proscribir el libertinaje informativo.
Es necesario que funcione en nuestro pas un tribunal de tica periodstica? En
vista de los antecedentes y realidad moderna de buena parte del periodismo nacional, la
respuesta clara (lamentablemente) es s. La marcada irresponsabilidad (y hasta
parcialidad) con la que muchos medios manejan y difunden informacin (con el nimo
de menoscabar el sistema, destruir honras y/o condicionadas al mero rating) nos llevan a
esta conclusin. Finalmente, cmo no respaldar un saludable intento de la prensa por
autolimitarse y as prestar un mejor servicio, promovindose la veracidad de la
informacin transmitida.
Por supuesto, que todo tribunal de tica periodstica despierta preocupaciones.
Una primera se relaciona con su conformacin, teniendo en cuenta la delicada labor que
corresponder a sus integrantes. Se ha cuestionado, por ejemplo, a los integrantes del
Tribunal de tica del Consejo de la Prensa, entre otros temas, porque en su mayora son

abogados. Al revisar los nombres de los miembros de dicho tribunal, cualquier miedo se
nos disipa. Su honorabilidad y calidad intelectual garantizaran a priori la imparcialidad
y pertinencia de los fallos. Se trata de abogados verdaderamente preparados, por lo cual
su profesin no los deslegitima en absoluto.
Lo dicho, sin embargo, no libra a este Tribunal de posibles errores. Y ello a
nuestro parecer se habra dado en un caso recientemente cuestionado. As, pues la
interposicin de una queja previa, como as lo hizo una reconocida periodista, implica
un sometimiento tcito a dicho Tribunal para ser denunciado? Moralmente tal vez s,
pero jurdicamente la respuesta ms certera parece ser la negativa; si no cul es el
fundamento legal-procedimental para ello? Hay que recordar que no nos encontramos
frente a un rgano jurisdiccional, por lo que prima la voluntariedad del sometimiento
del denunciado, que no nos parece se d con una simple actuacin anterior como
agraviado.
Es claro que la dificultad de controlar a la prensa pasa tambin porque los
medios emplean indiscriminadamente sus espacios para defenderse de cualquier
agresin. Al ser su influencia tan preponderante, cuentan en verdad con todas las de
ganar y cualquier atisbo de control justificado se convierte fcilmente en una agresin a
la libertad de expresin o informacin, garantizando la impunidad. De all que no haya
un lmite para las llamadas guerras de titulares, en las que las denuncias muchas veces
valen ms por lo que venden que por la rigurosidad de la investigacin que las respalda.
Ante esta situacin resulta desesperado que se efectivicen los principios de tica
periodstica.
En ningn caso debe perderse de vista la delicada responsabilidad que asiste a la
prensa, al ser el medio que vincula al ciudadano comn con la fenomenologa poltica,
creando as (intencionalmente o no) corrientes de opinin. Por eso, si alguna forma de
control debe existir, es aquella que oriente la informacin periodstica a la promocin de
los valores democrticos, tarea muy complicada en un pas en el que ni la clase poltica
aparenta dirigirse hacia este objetivo.
Finalmente, nos reafirmamos en que es conveniente contar con un tribunal de
tica periodstica, pero sin perjuicio de que se someta tambin a la crtica, como sucede
con toda corte, y rectifique las equivocaciones en las que pudiera incurrir. Si no, se corre
el riesgo de que la institucin se hunda en el descrdito y, paradjicamente, a causa
quizs de la misma prensa (a la cual supuestamente controla), como parece est
sucediendo. No esperemos necesitar una cruzada para salvar este interesante medio de
control, como recientemente hubo de hacerse con el sistema anticorrupcin.
Federico G. MESINAS MONTERO

CONSULTAS A LA CARTA
Por razones de espacio solo publicamos las cartas de mayor inters jurdico (y de estas,
nicamente los fragmentos pertinentes a las consultas que contienen). Las
correspondencias dirigirlas a nuestro correo electrnico: legal@gacetajuridica.com.pe, o
al telefax 241-2323.
PRESCRIPCIN LABORAL DE REINTEGROS REMUNERATIVOS
FALTA DE OPOSICIN A INSCRIPCIN DE POSESIN Y PROPIEDAD DE
PREDIO RURAL
DESPIDO NULO EN CASO DE NULIDAD DE CONSTITUCIN DE SINDICATO
OTORGAMIENTO DE ESCRITURA DE DONACIN ANTIGUA
FALTA DE RENOVACIN DE CONTRATO MODAL DE MUJER GESTANTE

PRESCRIPCIN LABORAL DE REINTEGROS REMUNERATIVOS


PRESCRIPCIN LABORAL DE REINTEGROS REMUNERATIVOS

Seores Gaceta Jurdica:


Mi consulta es la siguiente: En el ao 1998 un trabajadoradquiri el derecho a un
nivel remunerativo aprobado para su cargo, pero que no se materializ sino desde el ao
2002. Mi pregunta es: se puede accionar por el reintegro de remuneraciones del
perodo 1998 al 2001 o ya habra prescrito esta accin? Debe tenerse en cuenta que el
vnculo laboral con la entidad contina a la fecha.
Atentamente
Zamara Vargas Surez
Abogada
Respuesta
La prescripcin de los derechos laborales ha sido objeto de varias
modificaciones en cuanto al plazo y a la fecha de inicio del cmputo. En tal sentido,
para el perodo 1998 al 2001, tenemos tres normas aplicables:
1) Ley N 26513 (28-7-95): que estableci un plazo prescriptorio de 3 aos
desde que resulta exigible el derecho.
2) Ley N 27022 (23-12-98): que fij 2 aos contados desde el cese para los
derechos generados desde el 24 de diciembre de 1998.
3) Ley N 27321 (22-7-2000): que fija 4 aos, contados desde el da siguiente en
que se extingue el vnculo laboral.
A tenor de los plazos sealados, los derechos remunerativos que se hubieren
generado hasta el 23 de diciembre de 1998 ya habran prescrito, pues a ellos se les
aplicara la Ley N26513, que fijaba 3 aos desde la generacin del derecho
(prescribieron, entonces, en el ao 2001). En cambio, los derechos remunerativos
generados a partir del 24 de diciembre de 1998 seran reclamables, pues, como se
menciona en la consulta, la relacin laboral se mantiene vigente, y los plazos
prescriptorios tanto de la Ley N 27022 como de la Ley
N 27321 se cuentan recin desde el cese, lo que en el caso no ha ocurrido an.

FALTA DE OPOSICIN A INSCRIPCIN DE POSESIN Y PROPIEDAD DE


PREDIO RURAL
FALTA DE OPOSICIN A INSCRIPCIN DE POSESIN Y PROPIEDAD DE
PREDIO RURAL
Seores de Gaceta Jurdica:

En Caman, a raz de mltiples solicitudes de inscripcin de derechos de


posesin y, eventualmente, de conversin a derecho de propiedad (todo ello al amparo
del Decreto Legislativo N 667, Ley del Registro de Predios Rurales), muchas personas
que no ejercitan la correspondiente oposicin a la inscripcin prevista por dicho decreto
legislativo dentro del plazo legal que esta seala, proceden a interponer diversos tipos
de demandas (nulidad de acto jurdico, nulidad de asiento registral o una accin
contencioso administrativa). Mi consulta es si el no haber ejercido el derecho de
oposicin en el plazo previsto por el Decreto Legislativo N 667 permite utilizar otra va
para cuestionar la inscripcin de derechos de posesin y su conversin en propiedad, y
si dicha inscripcin es un acto jurdico civil o administrativo.
Muchas Gracias.
Carlos Enrique Rojas Peralta
Arequipa
Respuesta
En nuestra opinin, la declaratoria administrativa de propiedad (con inscripcin
previa del derecho de posesin del predio rural) conforme al Decreto Legislativo N 667
es, en efecto, un acto administrativo. En tal sentido, cualquier medio impugnatorio a
interponerse debe ser acorde a la normativa procedimental del propio Decreto
Legislativo N 667, con aplicacin supletoria de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Ley N 27444.
Ahora bien, el rgimen de adjudicacin mencionado es sumamente rgido
respecto de los mecanismos de defensa con los que cuenta el propietario original. As,
ante la inscripcin de la posesin solo cabe formular una oposicin, en los plazos y
condiciones establecidos en la primera norma citada. Por tanto, a falta de oposicin no
cabe el ejercicio de los recursos administrativos ordinarios (reconsideracin, apelacin,
revisin) ni tampoco la accin contencioso administrativa: nos encontraramos frente a
un acto firme. El nico recurso que le quedara al propietario original, a nuestro parecer,
sera peticionar en va judicial la nulidad del acto administrativo (de declaracin de
propiedad) pero nicamente en virtud de un defecto formal del acto mismo, esto es, si se
hubiere configurado alguna de las causales de nulidad del artculo 10 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General.

DESPIDO NULO EN CASO DE NULIDAD DE CONSTITUCIN DE SINDICATO


DESPIDO NULO EN CASO DE NULIDAD DE CONSTITUCIN DE
SINDICATO
Estimados seores:

El inciso a) del artculo 31 del D.S. 010-2003-TR T.U.O. de la Ley de


Relaciones Colectivas de Trabajo seala que estn amparados por el fuero sindical los
miembros de los sindicatos en formacin, desde la presentacin de solicitud de registro
y hasta tres meses despus. Pues bien, si un empleador solicita y logra que se declare la
nulidad de la constitucin de un sindicato ante la autoridad administrativa de trabajo, y
posteriormente, opta por despedir sin causa a los trabajadores que conformaron la junta
directiva; dichos trabajadores estaran protegidos por el fuero sindical?, el despido
sera nulo o simplemente arbitrario?
Muchas gracias de antemano por su respuesta.
Roberto C. Daz Snchez
Chiclayo-Per
Respuesta
En primer lugar, nos parece que si se declar la nulidad de la constitucin del
sindicato (aunque no se precisa la causal) los trabajadores que formaron parte de la
junta directiva no estaran protegidos por el fuero sindical, pues en este caso ya no
habra ni siquiera un sindicato en formacin.
Ahora bien, en cuanto al despido producido, consideramos que la aplicacin de
la causal de despido nulo del inciso a del artculo 29 de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral (...la afiliacin a un sindicato o la participacin en actividades
sindicales...) est condicionada a la existencia de un sindicato, por lo menos en
formacin, que no es el caso luego de declarada la nulidad de la constitucin (cuyo
efecto es ex tunc o retroactivo). Por tanto, de mediar un despido incausado, este sera
simplemente arbitrario.

OTORGAMIENTO DE ESCRITURA DE DONACIN ANTIGUA


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA DE DONACIN ANTIGUA
Estimados seores:
Si en el ao 1970 se realiz una minuta de donacin que no se logr elevar a
escritura pblica, y habiendo estado los beneficiarios de la donacin en posesin por
ms de 10 aos, se podra demandar el otorgamiento de escritura pblica?
Atentamente,
Jessica Porras Salazar
Respuesta

De tratarse de un bien inmueble, no proceder demandar el otorgamiento de


escritura pblica respecto de la minuta que nos menciona, al ser escritura pblica la
formalidad de celebracin del contrato. Esto a pesar de que el paso del tiempo no le
resta validez a la minuta y, que la referida accin de otorgamiento de escritura pblica
es imprescriptible, como se ha sealado tanto en la Casacin N 1056-01 (publicada en:
Dilogo con la Jurisprudencia. N 41. Febrero 2002) como en el Acuerdo N 3 del Pleno
Jurisdiccional Civil de 1998 (publicado en: Dilogo con la Jurisprudencia. N 34. Julio
2001).

FALTA DE RENOVACIN DE CONTRATO MODAL DE MUJER GESTANTE


FALTA DE RENOVACIN DE CONTRATO MODAL DE MUJER
GESTANTE
Seores Gaceta Jurdica:
Tengo conocimiento que al vencimiento de un contrato laboral a plazo
determinado el empleador tiene la potestad de renovar el contrato o no. Pero, qu pasa
cuando este trabajador es una mujer gestante? As, si su empleador le renueva el
contrato de trabajo sabiendo que estaba en gestacin, pero vencido ese perodo no se
produce otra renovacin, puede hablarse de un despido nulo?
Atentamente,
Pedro Saravia Mesas
Respuesta
No vemos problema legal alguno para no renovar el contrato laboral de la madre
gestante en el caso propuesto. La figura del despido nulo exige la concurrencia
indefectible de un despido, lo que no sucede cuando no se renueva un contrato a plazo
determinado. Esto es, la no renovacin no es despido y, por tanto, no cabe asimilar la
situacin al despido nulo y a los efectos de obtenerse una reposicin en el puesto.

ESPECIAL SOBRE LOS CONVENIOS DE REDUCCIN DE REMUNERACIONES


INTRODUCCIN
Las dos sentencias que se publican a continuacin expresan los criterios que ha
manejado el Tribunal Constitucional con relacin a la posibilidad de que una empresa
celebre con su trabajador (o grupo de trabajadores) un convenio de reduccin de
remuneraciones, dilucidndose si tal acuerdo podra significar una violacin al principio
de la irrenunciabilidad de derechos laborales. El presente especial incluye dos
pronunciamientros sobre el tema por parte de reconocidos especialistas en la materia,
quienes precisarn si legalmente es o no factible celebrar convenios de reduccin
remuneratoria y en qu casos.
RESOLUCIONES
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LA REDUCCIN DE LAS
REMUNERACIONES Y LA CATEGORA DE LOS TRABAJADORES EN
NUESTRO ORDENAMIENTO JURDICO - Javier Dolorier Torres, Martn Candela
Rosas
CABE LA REDUCCIN DE REMUNERACIONES? Los criterios del Tribunal
Constitucional - Jorge Toyama Miyagusuku

RESOLUCIONES
EXP. N 2906-2002-AA/TC - AREQUIPA
MARIO FILIBERTO FIGUEROA AYALA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 20 das del mes de enero de 2004, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, con asistencia de los seores magistrados Rey Terry, Revoredo Marsano
y Garca Toma, pronuncia la siguiente sentencia.
I.

ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por don Mario Filiberto Figueroa Ayala


contra la resolucin de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Arequipa, de fojas 160, su fecha 10 de octubre de 2002, que declar improcedente la
accin de amparo de autos.
II.

ANTECEDENTES

Con fecha 11 de marzo de 2002, el recurrente interpone accin de amparo contra


la empresa Southern Per Copper Corporation, alegando la afectacin de sus derechos
constitucionales a la libertad de trabajo, al debido proceso, al principio de razonabilidad
de los actos, a la irrenunciabilidad de los derechos adquiridos, al de legalidad, de
defensa, de igualdad y a no ser discriminado; y, en consecuencia, solicita que se declare
nula y sin efecto legal la rebaja de categora y de remuneraciones que se ha dispuesto
prescindiendo del procedimiento preestablecido por la ley, y sin efecto la transferencia y
cambio de funciones que vena desempeando en la seccin de operaciones de trenes;
as como que se le restituya la condicin laboral de empleado en el cargo de conductor
de operaciones, y se le paguen las remuneraciones que, en su categora de empleado,
vena percibiendo.
Afirma haber laborado para la demandante por ms de 24 aos; que habiendo
adquirido la condicin laboral de empleado, perciba una remuneracin promedio de S/.
6,000.00; que habindose fracturado el fmur izquierdo en el mes de noviembre de
1998, se reintegr a su actividad laboral en el mes de mayo de 2000, en el cargo de
conductor empleado y que, posteriormente, al diagnosticrsele una mialgia, que no
requera ms de 30 das de descanso mdico, la emplazada, en forma abusiva, orden
que no se le diera su alta mdica hasta que no fuera sometido a una nueva evaluacin y
calificacin de invalidez por la COMAFP, lo que no acept. Agrega que ello dio lugar a
que se le diera un descanso mdico del 7 de agosto de 2000 al 11 de marzo de 2001,
luego de lo cual la Divisin Mdica le dio de alta, sealando que se encontraba apto
para trabajar, lo que no fue aceptado por la empleadora. Asimismo, expone que al no
aceptar una renuncia voluntaria, fue coaccionado para firmar una carta y un acta,
mediante las cuales renunciaba a sus derechos adquiridos y solicitaba una rebaja de
categora de remuneracin y su transferencia de seccin de trabajo.
La emplazada deduce la excepcin de caducidad y solicita que se declare
improcedente la demanda, aduciendo que la empresa, atendiendo a la solicitud del
demandante, con fecha 10 de marzo de 2001, lo transfiri de rea, informando de ello a
la Autoridad Administrativa de Trabajo; agregando que el demandante no ha acreditado
que la empresa se ha aprovechado de su apremiante necesidad de trabajo, ni de la
supuesta coaccin o intimidacin de la cual ha sido objeto, y que, de existir vicios de
voluntad, deber iniciar la demanda correspondiente en la va ordinaria.

El Sexto Juzgado Civil de Arequipa, con fecha 15 de abril de 2002, declar


improcedente la excepcin de caducidad y fundada la demanda, por considerar que el
demandante fue compulsado a aceptar un trabajo o puesto determinado con rebaja de
categora y su transferencia a otro puesto con disminucin de remuneraciones, en
abierta vulneracin del derecho constitucional a la libertad de trabajo, reconocido en el
artculo 23 de la Constitucin.
La recurrida revoc la apelada y, reformndola, declar fundada la excepcin de
caducidad y, en consecuencia, improcedente la demanda, en aplicacin del artculo 37
de la Ley N. 23506, teniendo en cuenta la fecha de suscripcin del acta precitada en
autos.
III.

FUNDAMENTOS

1. Respecto de la excepcin de caducidad, este Tribunal considera que ella debe


desestimarse, en razn de que, en el presente caso, se trata de una afectacin que reviste
carcter continuado, ya que los actos considerados atentatorios de los derechos
fundamentales del demandante, permiten de acreditarse la reduccin de su
remuneracin, situacin que se presenta mes a mes.
2. La emplazada sustenta su actuacin en el escrito de fecha 08 de marzo de
2001, presentado por el demandante, en el que solicita que se le rebaje de categora y/o
remuneracin (f. 27), lo que dio lugar a que se suscribiera el Acta de fecha 10 del
mismo mes y ao (f. 23 y ss.), en la que la empresa manifiesta su decisin de aceptar la
mencionada solicitud asignando al demandante el puesto de chofer 1A (obrero), dentro
de la 5.a Categora, retirndolo de la Categora D, en la que se desempeaba como
conductor (empleado).
3. El artculo 22 de la Constitucin establece que el trabajo es un deber y un
derecho, interesando nicamente, en el caso de autos, su dimensin como derecho, en
atencin al contenido de la demanda. Adems, el tercer prrafo del artculo 23 precisa
que Ninguna relacin laboral puede limitar el ejercicio de los derechos
constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.
Se impone, as, una clusula de salvaguarda de los derechos del trabajador, en
concordancia con el artculo 1 de la Constitucin, que estatuye que la defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado. Con ello, adems, se permite que el principio de igualdad surta efectos,
justamente, en una relacin asimtrica, como la que se produce entre una empresa y un
trabajador.
4. La Constitucin protege, pues, al trabajador, aun respecto de sus actos
propios, cuando pretenda renunciar a los derechos y beneficios que por mandato
constitucional y legal le corresponden, evitando que, por desconocimiento o ignorancia
y sobre todo, en los casos de amenaza, coaccin o violencia, se perjudique.
5. En el presente caso, debe distinguirse entre la rebaja de categora, la rebaja de
sueldo y la rotacin del trabajador de un rea a otra; en los dos primeros casos,
evidentemente se trata de hechos que no pueden ni deben ser tolerados en nuestro
ordenamiento jurdico, pues estn en abierta contradiccin con el artculo 23 de la

Constitucin, como se ha expuesto en el fundamento 2 de la presente sentencia, y es


concordante con su artculo 26, inciso 2), que dispone que constituye un principio de la
relacin laboral el carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitucin y la ley, principio que no ha sido respetado en autos, razn por la cual cabe
amparar la demanda en tal extremo.
No obstante, ello no significa que la solicitud y el acta precitadas sean nulas en
su totalidad, sino nicamente la parte de ellas que es contraria a la Constitucin y la ley;
por lo tanto, parte de su contenido es perfectamente aplicable a la relacin laboral.
6. En consecuencia, habiendo manifestado el demandante su disposicin a ser
trasladado a otra rea de trabajo, dentro de su categora, lo que fue aceptado por la
emplazada, como aparece de la Clusula Tercera del Acta de fojas 23, no puede
pretender sustraerse a las consecuencias de sus actos.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de la atribuciones que
le confieren la Constitucin Poltica del Per y su Ley Orgnica,
IV.

FALLA

REVOCANDO la recurrida que, revocando la apelada, declar fundada la


excepcin de caducidad e improcedente la accin de amparo y, reformndola, declara
infundada la citada excepcin; FUNDADA, en parte, la demanda, y, en consecuencia,
sin efecto legal la rebaja de categora y remuneraciones aplicada al demandante, al que
debe restitursele la condicin de empleado dentro de su categora, ms el pago de la
diferencia que por concepto de remuneraciones no percibi; e INFUNDADA en el
extremo que solicita el retorno al rea de trabajo en que se desempeaba, antes de la
implementacin del Acta de fojas 23. Dispone la notificacin a las partes, su
publicacin con arreglo a ley y la devolucin de los actuados.
SS. REY TERRY; REVOREDO MARSANO; GARCA TOMA
EXP. N. 009-2004-AA/TC - AREQUIPA
ROBERTO CASTILLO MELGAR
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 21 das del mes de mayo de 2004, la Sala Primera del Tribunal
Constitucional, con asistencia de los seores magistrados Alva Orlandini, presidente;
Gonzales Ojeda y Garca Toma, pronuncia la siguiente sentencia.
I.

ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por don Roberto Castillo Melgar contra la


sentencia de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, de fojas
179, su fecha 7 de noviembre de 2003, que declar infundada la accin de amparo de
autos.
II.

ANTECEDENTES

El demandante, con fecha 10 de julio de 2002, interpone accin de amparo


contra la Empresa Prestadora de servicios (EPS) SEDAPAR S.A., con el objeto que se
declare la nulidad y se deje sin efecto la rebaja de nivel, categora y remuneracin que
se le viene aplicando, nulidad que debe hacerse extensiva a los dems actos derivados
de la precitada rebaja; asimismo, solicita que se ordene su reposicin en la condicin de
Asesor de Gerencia General, y la restitucin de las remuneraciones y dems derechos
laborales inherentes al cargo.
Manifiesta que ingres a laborar en la emplazada por concurso pblico con fecha
18 de agosto de 1975, llegando a desempearse como Asesor de Gerencia General,
cargo al que accedi mediante la reasignacin dispuesta por la Resolucin N 2079096/S-1002, de fecha 20 de diciembre de 1996; que la demandada, mediante Resolucin
N 22240-98/S-1002, de fecha 7 de octubre de 1998, dio por concluida sus labores en el
cargo de asesor que vena desempeando, ponindolo a disposicin de la Gerencia
Administrativa, sin que a la fecha tenga un cargo especfico, manteniendo la condicin
de profesional ambulante; que, con fecha 15 de marzo de 1999, fue compelido por la
emplazada a suscribir una carta mediante la cual solicit que se le rebaje de nivel,
categora y remuneraciones; y que, posteriormente, con fecha 25 de octubre de 1999,
suscribi un convenio formalizando las citadas rebajas; agrega que, sin embargo, con
fecha 27 de octubre de dicho ao, solicit revocar dicho convenio, debido a que
afectaba derechos irrenunciables. Refiere, asimismo que la mencionada solicitud no fue
oportunamente resuelta, por lo que dio por denegado su pedido en aplicacin del
silencio administrativo negativo; y que, contra dicha resolucin ficta, con fecha 30 de
noviembre de 2001, interpuso recurso de apelacin, el cual, mediante Resolucin N
331-2002/S-1002 del 29 de abril de 2002, fue declarado improcedente por la
demandada.
Aade que, al haber dispuesto la rebaja de nivel, categora y remuneracin, la
demandada ha vulnerado sus derechos constitucionales a la libertad de trabajo, al debido
proceso, a la irrenunciabilidad de los derechos adquiridos, a la legalidad, a la defensa y
a no ser discriminado, as como los principios de autonoma de la voluntad y de
razonabilidad de los actos.
La emplazada contesta la demanda negndola en todos sus extremos,
manifestando que el recurrente accedi al cargo de Asesor de Gerencia General
mediante la Resolucin de Directorio N 20790-96/S-1002, la cual califica dicho cargo
como de confianza, y que la remuneracin y la categora obedecen a la designacin
en tal cargo. Sostiene que el actor solicit mediante registro N 1018-98, la
recalificacin del cargo de confianza, pedido que fue declarado improcedente; que
dicho pronunciamiento no fue impugnado; y que, como efecto de la Resolucin N
22240-98/S-1002, que dio por concluidas las labores del actor en el cargo de confianza,
se lo reasign en el cargo de Adjunto Legal en la Oficina de Logstica, el cual est
consignado en el cuadro de Asignacin de Personal. Finalmente, respecto al convenio
de rebaja de nivel, categora y remuneraciones, refiere que se trataba de beneficios
producto de la designacin en el cargo de confianza y que, adems, a pesar de no ser
necesaria su celebracin, pues no eran derechos adquiridos por el trabajador, ese
convenio est previsto por la Ley N 9463, que permite la rebaja de remuneraciones con
autorizacin del trabajador.

El Noveno Juzgado Civil del Mdulo Corporativo Civil II de Arequipa, con


fecha 18 de febrero de 2003, declar infundada la demanda, por considerar que el
demandado desempeaba un cargo calificado como de confianza, como se desprende de
la Resolucin N. 20790-96/S-1002, y que es potestad del empleador el retiro de la
confianza a un funcionario en un cargo calificado como tal.
La recurrida confirm la apelada, por los mismos fundamentos.
III.

FUNDAMENTOS

1. El demandante asumi el cargo Asesor de Gerencia General en virtud de la


Resolucin N 20790-96/S-1002, de fecha 20 de diciembre de 1996, en la cual
expresamente se consigna que dicho cargo es de confianza, segn lo dispuesto por la
Resolucin N 20225-96/S-1002, de fecha 17 de abril de 1996. Sin embargo, la
Resolucin N 20806-96/S-1002, de fecha 27 de diciembre de 1996, obrante a fojas 112
de autos, deja sin efecto la citada Resolucin N 20225-96/S-1002, y califica a todos los
cargos de funcionarios de la empresa demandada como de carrera. Tal calificacin fue
ratificada por la Resolucin N 22138-98/S-1002, de fecha 7 de setiembre de 1998, que
incluso califica como cargo de Direccin y Confianza solo al cargo de Gerente General.
Por tal motivo, al 7 de octubre de 1998 fecha en que por Resolucin N 22240-98/S1002 se da por concluida las labores del recurrente en el cargo de Asesor de la Gerencia
General dicho cargo estaba considerado como de carrera, y el actor no poda ser
obligado a renunciar al cargo, nivel y remuneracin adquirido. Por ello, debe
considerarse que es con la emisin de la Resolucin N 22240-98/S-1002, de fecha 7 de
octubre de 1998, que se afectaran los derechos constitucionales alegados por el actor,
respecto a la rebaja de nivel y categora.
2. De autos se advierte que la demanda fue presentada el 10 de julio de 2002,
esto es, ms de 3 aos despus de la emisin de la cuestionada Resolucin N 2224098/S-1002, razn por la cual el plazo prescriptorio establecido por el artculo 37 de la
Ley N 23506, en el extremo de la demanda referida a la rebaja de nivel y categora, ha
operado largamente, no habiendo el recurrente acreditado haber estado en la
imposibilidad de defender oportunamente sus derechos presuntamente violados,
interponiendo las acciones judiciales o administrativas que le franqueaba la ley.
3. En cuanto a la rebaja de remuneraciones, con las boletas de pago obrantes de
fojas 11 a 15 de autos, ha quedado acreditado que el actor sigui percibiendo la misma
remuneracin que reciba como Asesor de Gerencia General hasta el mes de diciembre
de 1999, y que la referida reduccin se sustenta en el convenio suscrito con fecha 25 de
octubre de dicho ao. Al respecto, la posibilidad de reducir las remuneraciones est
autorizada expresamente por la Ley N 9463, del 17 de diciembre de 1941, siempre que
medie aceptacin del trabajador. Igual situacin es contemplada, contrario sensu, por el
artculo 30, inciso b), del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728,
aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR, y el artculo 49 de su reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo N. 001-96-TR, que consideran la reduccin
inmotivada de la remuneracin o de la categora como acto de hostilidad equiparable al
despido. Sin embargo, el actor manifiesta que fue compelido por la emplazada a firmar
dicho convenio. En ese sentido, este colegiado considera que la va del amparo, por su
carcter sumario, no es la idnea para resolver dicho extremo de la demanda, tomando
en consideracin que se fundamenta en un vicio en la manifestacin de voluntad del

recurrente, lo cual requiere la actuacin de pruebas y diligencias dentro de la


correspondiente estacin probatoria, etapa de la cual carece el amparo. En todo caso, en
este extremo, este colegiado deja a salvo el derecho del recurrente para que pueda
ejercerlo en sede ordinaria.
Por los fundamentos expuestos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que
la Constitucin Poltica del Per le confiere,
IV.

HA RESUELTO

Declarar IMPROCEDENTE la accin de amparo de autos.


Publquese y notifquese.
SS. ALVA ORLANDINI; GONZALES OJEDA; GARCA TOMA

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LA REDUCCIN DE LAS


REMUNERACIONES Y LA CATEGORA DE LOS TRABAJADORES EN
NUESTRO ORDENAMIENTO JURDICO (Javier Dolorier Torres, Martn Candela
Rosas)
"La categora profesional y el monto de la remuneracin que excede la RMV son
derechos contractuales pactados entre el empleador y el trabajador al momento de
celebrar el contrato de trabajo, lo cual permite que las partes, en ejercicio de su derecho
a la libertad contractual, puedan modificar dichas condiciones"
COMENTARIOS
I.

INTRODUCCIN

En das anteriores han sido publicadas dos sentencias emitidas por el Tribunal
Constitucional recadas en los expedientes Ns 2906-2002-AA/TC y 009-2004-AA/TC.
A travs de dichas sentencias el Tribunal se ha pronunciado respecto a la
constitucionalidad del acuerdo o convenio celebrado entre el empleador y el trabajador
con la finalidad de reducir las remuneraciones y la categora profesional de este ltimo.
En tal sentido, la sentencia recada en el expediente N 2906-2002-AA/TC
pareciera establecer que, a criterio de la Segunda Sala del Tribunal Constitucional, el
pacto entre trabajador y empleador celebrado con la finalidad de reducir el salario y la
categora profesional de aquel vulnera sus derechos constitucionales a la dignidad y a la
irrenunciabilidad de derechos, consagrados en el artculo 23 y el inciso 2) del artculo
26 de nuestra Constitucin Poltica de 1993, respectivamente.
Por su parte, la Primera Sala del Tribunal Constitucional, a travs del
pronunciamiento correspondiente al expediente N 009-2004-AA/TC ha sealado que la
reduccin de las remuneraciones del trabajador no vulnera derecho constitucional
alguno de este, siempre y cuando el trabajador haya manifestado su voluntad en tal

sentido. Ello significa que el empleador puede convenir vlidamente con el trabajador la
disminucin de sus remuneraciones.
A partir de lo sealado, podemos apreciar que el Tribunal Constitucional ha
emitido dos pronunciamientos contradictorios respecto a la reduccin de
remuneraciones y la categora profesional de los trabajadores, lo cual genera
inseguridad jurdica para todo el sector laboral de nuestro pas. Debido a ello, en el
presente artculo comentaremos y cuestionaremos los aspectos ms importantes de
dichas sentencias.
II.
ANTECEDENTES DE LAS SENTENCIAS
EXP. N 2906-2002-AA/TC Y
EXP. N 009-2004-AA/TC
1. Sentencia Exp. N 2906-2002-AA/TC
El 11 de marzo de 2002, el Sr. Mario Filiberto Figueroa Ayala interpuso una
demanda de amparo contra la empresa Southern Per Copper Corporation solicitando se
declare nula y sin efecto legal la rebaja de categora y remuneraciones, as como la
transferencia del puesto de trabajo y cambio de las funciones que el accionante vena
desempeando en dicha empresa. Cabe destacar que el demandante aleg que las
medidas adoptadas por Southern Per Copper Corporation vulneraban sus derechos a la
libertad de trabajo, debido proceso, principio de razonabilidad de los actos,
irrenunciabilidad de los derechos adquiridos, legalidad, defensa, igualdad y no ser
discriminado.
El demandante sustent su petitorio en el hecho que la empresa ejerci coaccin
sobre su persona para obligarlo a firmar una carta y un acta, mediante las cuales
renunciaba a sus derechos adquiridos y solicitaba una rebaja de categora, de
remuneracin y su transferencia de seccin de trabajo.
Al momento de resolver la causa, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa declar fundada la excepcin de caducidad deducida por la
empresa demandada y en consecuencia, improcedente la demanda. Debido a ello, el
demandante interpuso recurso extraordinario ante el Tribunal Constitucional y en
consecuencia, esta judicatura emiti la Sentencia del 20 de enero de 2004 (Expediente:
2906-2002-AA/TC).
2. Sentencia Exp. N 009-2004-AA/TC
El 10 de julio de 2002, el Sr. Castillo Melgar interpuso una demanda de amparo
contra su ex empleadora Empresa Prestadora de Servicios SEDAPAR S.A. con el
objeto que se declare la nulidad y se deje sin efecto la rebaja de nivel, categora y
remuneracin que vena percibiendo. Cabe destacar, que el demandante aleg que las
medidas adoptadas por SEDAPAR S.A. vulneraban sus derechos constitucionales a la
libertad de trabajo, al debido proceso, al principio de razonabilidad de los actos, a la
irrenunciabilidad de los derechos adquiridos, a la legalidad, a la defensa y no ser
discriminado.

El demandante sustent su petitorio en el hecho que la empresa ejerci coaccin


sobre l para obligarlo a firmar una carta a travs de la cual solicitaba la reduccin de
su nivel, categora y remuneraciones. Luego de ello, fue compelido a suscribir un
convenio formalizando las citadas reducciones.
Al momento de resolver la causa, el Noveno Juzgado Civil del Mdulo
Corporativo Civil II de Arequipa declar infundada la demanda, por considerar que el
demandante desempeaba un cargo calificado como de confianza y que es potestad del
empleador el retiro de la confianza a un funcionario en un cargo calificado como tal.
Asimismo, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa confirm
la apelada. Debido a ello, el demandante interpuso recurso extraordinario ante el
Tribunal Constitucional y en consecuencia, esta judicatura emiti la Sentencia del 21 de
mayo de 2004 (Expediente N 0009-2004-AA/TC).
A continuacin analizaremos los aspectos ms importantes de las Sentencias
Exp. N 2906-2002-AA/TC y Exp. N 009-2004-AA/TC.
III.
CONTENIDO DE LA SENTENCIA EXP.
N 2906-2002-AA/TC
1. El contenido esencial del artculo 23 de la Constitucin Poltica de 1993 segn
el Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional ha determinado que para resolver el proceso de
amparo iniciado por el Sr. Mario Filiberto Figueroa Ayala debe tenerse en consideracin
lo dispuesto por el artculo 23 de nuestra Constitucin Poltica de 1993, el cual establece
lo siguiente:
Artculo 23.- () Ninguna relacin laboral puede limitar el ejercicio de los
derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador()
En tal sentido, el Tribunal Constitucional, a travs de los considerandos 3 y 4 de
la Sentencia del 11 de marzo del 2002, ha establecido que este artculo constitucional es
una clusula de salvaguarda de los derechos del trabajador, el cual cumple la funcin de
proteger a este, aun respecto de sus actos propios, cuando pretenda renunciar a los
derechos y beneficios que por mandato constitucional y legal le corresponden, evitando
que, por desconocimiento o ignorancia y sobre todo, en los casos de amenaza,
coaccin o violencia, se perjudique.
Al respecto, consideramos que el Tribunal Constitucional ha asumido una
interpretacin equivocada del contenido esencial del artculo 23 de la Constitucin
Poltica de 1993, pues, como veremos ms adelante, el principio laboral que resulta
aplicable para aquellos actos de disposicin de derechos surgidos de norma imperativa
es el de irrenunciabilidad de derechos, consagrado en el numeral 2) del artculo 26 de
nuestra Constitucin.
Por nuestra parte, consideramos que el artculo 23 de la Carta Magna contiene
dos aspectos: el primero, consiste en un mandato expreso al empleador respecto a la
prohibicin de limitar el ejercicio de derechos constitucionales del trabajador, sean
especficos (libertad sindical, jornada y horario de trabajo, descansos remunerados, etc.)

o inespecficos (libertad de expresin, tutela jurisdiccional efectiva, secreto de las


comunicaciones, libertad de conciencia e informacin, etc.).
El segundo aspecto de esta disposicin constitucional y el cual nos detendremos
a analizar, est referido a la proteccin de la dignidad del trabajador. Al respecto,
debemos recordar que el artculo 1 de la Constitucin de 1993 seala que el respeto de
la dignidad de la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado.
En relacin al concepto de dignidad, el tratadista nacional Rubio Correa seala
que: consiste, en esencia, en que cada uno es igual al otro por su condicin de ser
humano, y ms all de cualquiera de las mltiples diferencias que hay entre una y otra
persona()(1).
Asimismo, en lo referido al deber de proteccin de la dignidad por parte del
Estado y la sociedad, Garca Toma seala que: la dignidad entraa la prohibicin de
hacer del hombre un objeto de la accin estatal. De all que la dignidad se convierta en
el ltimo e infranqueable lmite frente a cualquier pretensin desde la sociedad o el
Estado, de cercenar los derechos inherentes de la persona. Su presencia en la
Constitucin inspira su aseguramiento de un modo tal, que las regulaciones jurdicas
que de ella se derivan no conlleven desprecio o menoscabo para la estima de todos y
cada uno de los seres humanos adscritos a ella(2).
Retomando el anlisis del artculo 23 de nuestra Carta Poltica, podemos
apreciar que el contenido de esta disposicin constitucional reafirma el carcter
prioritario que tiene para la sociedad y el Estado la defensa de la dignidad de la persona
al ser parte de una relacin laboral, es decir, cuando se desempea como trabajador de
una empresa.
Sin embargo, consideramos que la citada norma constitucional no solo reafirma
el rol preponderante de la dignidad en las relaciones laborales, sino se constituye en la
piedra angular de la proteccin de los derechos fundamentales del trabajador, pues como
seala Rojas Rivero: la relacin individual de trabajo es una relacin de
subordinacin jurdica, sometida, por tanto, a actuaciones de quien ostenta la posicin
de superioridad (el empleador) que podran perjudicar el ejercicio de otros derechos
fundamentales(). El problema reposa en la conciliacin entre la subordinacin
inherente al contrato de trabajo y la finalidad de la empresa que impone para su
funcionamiento ciertas exigencias de orden a las que los trabajadores por medio del
contrato se someten aceptando enajenar su libertad. Pero esta enajenacin no puede
ser total. Existe en la libertad una parte inalienable, inherente a la condicin
humana(3).
Por lo desarrollado hasta este punto, podemos deducir que esa parte inalienable e
inherente a la condicin humana a la cual hace referencia la autora espaola citada en el
prrafo anterior, es la dignidad del trabajador. As pues, el empleador encuentra como
uno de los lmites a sus facultades de direccin y sancin en la dignidad del trabajador.
De esta manera, la dignidad cumple una funcin limitadora dentro de la relacin
laboral, la cual, segn el tratadista nacional Landa Arroyo: debe adecuarse a una
concepcin del poder limitado y por tanto controlado, ya sea este pblico o privado; por
cuanto, la dignidad es vinculante a todos los que participan en la comunidad y en la

medida que el constitucionalismo tiene una esencial cualidad: implica una limitacin
jurdica del gobierno; es la anttesis del gobierno arbitrario(4).
Finalmente, debemos sealar que los derechos fundamentales que surgen de la
relacin laboral y que se encuentran directamente relacionados con la dignidad del
trabajador, son: la igualdad de trato, igualdad de oportunidades, no discriminacin,
libertad sexual y otros derechos ntimamente relacionados a la personalidad del
trabajador.
2. La violacin a la dignidad del trabajador y al principio de irrenunciabilidad de
derechos laborales en la Sentencia del 20 de enero de 2004
En el considerando 5 de la Sentencia del 20 de enero de 2004, el Tribunal
Constitucional ha sealado que la rebaja de la categora y de sueldos evidentemente se
tratan de hechos que no pueden ni deben ser tolerados en nuestro ordenamiento jurdico,
pues estn en abierta contradiccin con el artculo 23 de la Constitucin y es
concordante con su artculo 26 inciso 2), que dispone un principio de la relacin laboral
el carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitucin y la ley,
principio que no ha sido respetado en el caso de autos.
A partir de la confusa redaccin de la Sentencia materia de anlisis, el Tribunal
Constitucional ha establecido que la rebaja de la categora y del sueldo de un trabajador
no puede ser aceptada por nuestro ordenamiento jurdico, pues vulnera los derechos
constitucionales reconocidos en el artculo 23 y el numeral 2) del artculo 26 de nuestra
Constitucin Poltica. A continuacin, analizaremos los criterios del Tribunal
Constitucional para determinar la vulneracin de dichos derechos constitucionales.
2.1. La vulneracin del artculo 23 de la Constitucin
Antes de analizar la violacin del artculo 23 de la Constitucin Poltica de 1993,
debemos sealar que un hecho de suma importancia en el presente caso es la supuesta
coaccin ejercida por Southern Per Copper Corporation sobre el demandante para
obligarlo a firmar la carta y el acta en las cuales acepta la rebaja de su remuneracin y
categora profesional.
En tal sentido, en el proceso constitucional de amparo el agraviado debe
demostrar dos elementos para obtener un pronunciamiento favorable: el primero, la
titularidad del derecho constitucional vulnerado y, el segundo, el acto lesivo a dicho
derecho. Ello significa, que en el caso analizado el trabajador debi haber demostrado la
supuesta coaccin ejercida por su empleadora.
Sin embargo, del texto de la Sentencia del 20 de enero de 2004 no se desprende
que el trabajador haya demostrado la supuesta coaccin ejercida en su contra por la
empresa demandada para obligarlo a aceptar la reduccin de su remuneracin y
categora profesional. Asimismo, el Tribunal Constitucional, al momento de resolver el
conflicto constitucional no seala si la existencia de la coaccin sobre el trabajador es
un elemento determinante para que se configure la vulneracin del derecho a la
dignidad del agraviado.

En virtud de ello, pareciera que el Tribunal Constitucional ha determinado que la


reduccin de remuneraciones y de la categora profesional del trabajador, cualquiera sea
el motivo que las origine, es contraria a nuestro ordenamiento constitucional. Al
respecto, consideramos que la reduccin de la categora y del salario no vulnera la
dignidad del trabajador, pues ambos son derechos contractuales pactados en el contrato
de trabajo entre el empleador y el trabajador, lo cual significa que las partes, en ejercicio
de su derecho a la libertad contractual, reconocido en el artculo 62 de la Constitucin,
pueden acordar la modificacin de dichos derechos.
As pues, el trabajador, en forma libre y voluntaria, puede pactar con su
empleador la reduccin de su remuneracin, por ejemplo: cuando la empresa atraviese
una aguda crisis econmica que no le permite cancelar el ntegro de las remuneraciones
de su personal. Asimismo, respecto a la reduccin de la categora del trabajador, este
puede pactar con su empleador desempearse en una categora profesional inferior por
necesidades coyunturales de la empresa o cualquier otra causa objetiva.
Cabe destacar que estos supuestos son recogidos por nuestro ordenamiento
jurdico a travs del inciso b) del artculo 30 del T.U.O. del Decreto Legislativo N 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N
003-97-TR (en adelante, LPCL), el cual no prohbe que el trabajador y su empleador
acuerden la reduccin de la categora y de la remuneracin de aquel. Lo que dice dicha
norma es que el empleador reduzca la categora y la remuneracin del trabajador en
forma inmotivada, es decir, sin que exista causa objetiva para ello.
2.2. La vulneracin del numeral 2) del artculo 26 de la Constitucin
Por otra parte, respecto a la violacin del principio de irrenunciabilidad de
derechos consagrado en el numeral 2) del artculo 26 de la Constitucin, el tratadista
nacional Neves Mujica establece que dicho principio: Prohbe precisamente que los
actos de disposicin del titular de un derecho recaigan sobre derechos originados en
normas imperativas, y sanciona con la invalidez la trasgresin de esta regla(5). A
partir de ello, la operatividad de dicho principio depende de dos requisitos: el acto de
disposicin sea realizado por el titular del derecho y los derechos dispuestos tengan su
origen en normas imperativas.
El caso materia de anlisis cumple con el primer requisito, pues ha sido el
mismo trabajador quien ha renunciado a su derecho remunerativo y a la categora
profesional. Sin embargo, no se cumple con el segundo de los requisitos necesarios para
que opere el principio de irrenunciabilidad de derechos, pues la remuneracin y la
categora del trabajador no han sido establecidas por normas de carcter imperativo,
sino por un acuerdo entre el trabajador y el empleador materializado en el contrato de
trabajo.
Al respecto, consideramos que el principio de irrenunciabilidad de derechos
resulta aplicable, por ejemplo en caso un trabajador renuncie a su derecho a la
Remuneracin Mnima Vital (RMV) aun cuando cumple con los requisitos para
percibirla. Es decir, cuando un trabajador acepte percibir un monto menor a la RMV
vigente o solicite a su empleador la reduccin de su remuneracin a un monto inferior a
la RMV, deber aplicarse el principio de irrenunciabilidad de derechos, pues se
cumplira con los dos requisitos necesarios para la operatividad de dicho principio:

disposicin por parte del titular del derecho (trabajador) y el derecho dispuesto tiene un
origen legal (la RMV debera ser fijada a travs de Decretos Supremos, pero
ltimamente viene siendo regulada a travs de Decretos de Urgencia), que tiene una
evidente naturaleza imperativa.
As pues, la remuneracin pactada sobre la RMV y la categora profesional del
trabajador son derechos de origen contractual y no de naturaleza constitucional o legal.
Debido a ello, el principio de irrenunciabilidad de derechos no puede aplicarse en este
caso, pues el trabajador unilateralmente puede renunciar a la remuneracin que percibe
sobre la RMV o a su categora profesional.
IV.

CONTENIDO DE LA SENTENCIA EXPEDIENTE N 0009-2004-AA

Respecto a la reduccin de la categora profesional del trabajador, la Primera


Sala del Tribunal Constitucional no emiti pronunciamiento sobre el fondo de este tema,
sino se limit a sealar que el plazo transcurrido entre la fecha de emisin de la
Resolucin que afectaba dicho concepto y la fecha de interposicin de la demanda,
haba excedido el plazo prescriptorio de tres (03) aos establecido en el artculo 37 de la
Ley N 23506, Ley de Hbeas Corpus y Accin de Amparo.
En lo que refiere a la reduccin de las remuneraciones, la Primera Sala del
Tribunal Constitucional seal que la posibilidad de reducir las remuneraciones del
trabajador est autorizada expresamente por la Ley N 9463 del 17 de diciembre de
1941, siempre que medie aceptacin del trabajador. Asimismo, este rgano
Jurisdiccional indic que igual situacin es contemplada, contrario sensu, por el artculo
30, inciso b), del T.U.O. del Decreto Legislativo N 728, aprobado por el Decreto
Supremo N 003-97-TR, y el artculo 49 de su Reglamento, aprobado por el Decreto
Supremo N 001-96-TR, que consideran la reduccin inmotivada de la remuneracin o
la categora como acto de hostilidad equiparable al despido.
De esta manera, a diferencia de la Segunda Sala del Tribunal Constitucional, la
Primera Sala ha establecido que la reduccin de remuneraciones pactada entre el
trabajador y su empleador no vulnera los derechos a la dignidad, a la irrenunciabilidad
de derechos laborales, o cualquier otro derecho constitucional del trabajador, lo cual
significa que, a criterio de dicha Sala, todo acuerdo o convenio de reduccin de
remuneraciones celebrado entre las partes goza de plena validez constitucional en
nuestro ordenamiento jurdico.
Finalmente, respecto a la supuesta coaccin ejercida por SEDAPAR S.A. sobre
el Sr. Castillo Melgar a fin de que celebre la carta y el convenio por los cuales solicitaba
y aceptaba la reduccin de su categora profesional y remuneraciones, el Tribunal
Constitucional ha sealado que la va del amparo, por su carcter sumario, no es la
idnea para resolver dicho extremo de la demanda, tomando en consideracin que se
fundamenta en un vicio de la manifestacin de la voluntad del recurrente, lo cual
requiere la actuacin de pruebas y diligencias dentro de la correspondiente estacin
probatoria, etapa de la cual carece el amparo.
V.

CONCLUSIONES

A partir de lo sealado en el presente artculo, podemos concluir lo siguiente:

1. La Segunda Sala del Tribunal Constitucional ha sealado, a nuestro parecer de


forma incorrecta, que el convenio celebrado entre el empleador y el trabajador a fin de
reducir las remuneraciones y la categora profesional de este ltimo afecta sus derechos
constitucionales a la dignidad y a la irrenunciabilidad de derechos.
2. A nuestro entender, los derechos del trabajador derivados de su dignidad son
todos aquellos relacionados con la igualdad de trato por parte del empleador (no
discriminacin en la contratacin, ascensos, entrega de beneficios laborales, medidas
disciplinarias, etc.) y su libertad personal (libertad de expresin, libertad sexual, libertad
de religin, etc.), los cuales, en atencin a su carcter constitucional, no podran ser
disponibles por parte del trabajador.
3. La categora profesional y el monto de la remuneracin que excede la RMV
son derechos contractuales pactados entre el empleador y el trabajador al momento de
celebrar el contrato de trabajo, lo cual permite que las partes, en ejercicio de su derecho
a la libertad contractual, puedan modificar dichas condiciones. As pues, consideramos
que si bien la categora profesional y la remuneracin del trabajador son derechos
relacionados directamente con su dignidad, pese a su naturaleza contractual resultar de
aplicacin el principio de irrenunciabilidad de derechos siempre que se afecte derechos
reconocidos en norma imperativa, lo cual no ocurri en el caso que motiv la sentencia
del 20 de enero de 2004.
4. Finalmente, consideramos que el Tribunal Constitucional, a fin de otorgar
seguridad jurdica a las relaciones laborales de nuestro pas, debe emitir un nuevo
pronunciamiento a travs del cual establezca una posicin definitiva respecto a la
constitucionalidad de la reduccin de las remuneraciones y la categora profesional de
los trabajadores.

CABE LA REDUCCIN DE REMUNERACIONES? Los criterios del Tribunal


Constitucional (Jorge Toyama Miyagusuku (*))
"En la medida en que las partes determinantes de las sentencias son los considerandos y
la parte resolutiva, estimamos que existe una contradiccin de criterios entre las dos
sentencias analizadas. Al ser la segunda sentencia posterior en el tiempo as como
recoger el criterio adecuado, estimamos que la directiva rectora debe ser la dispuesta en
la segunda sentencia.
Entonces, para el TC los acuerdos de reduccin de remuneraciones son vlidos en la
medida en que: i) no exista un acto de amenaza, violencia o coaccin que hubiera
viciado la voluntad del trabajador, y ii) el monto de la remuneracin luego de la
reduccin no sea inferior del mnimo legal vigente"
COMENTARIOS
I.

INTRODUCCIN

Se han difundido recientemente dos sentencias del Tribunal Constitucional que


resultan contradictorias en sus considerandos y conclusiones, relativas a la aplicacin
del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales; concretamente, sobre la
posibilidad de suscribir acuerdos de reduccin de remuneraciones entre empleadores y
trabajadores por encima de los mnimos legales.
A travs de estas breves lneas, describiremos los alcances del principio de
irrenunciabilidad de derechos laborales, el tratamiento de la reduccin de
remuneraciones para, finalmente, describir las dos sentencias del Tribunal
Constitucional.
II.
EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS
LABORALES
Estamos ante uno de los principios ms difundidos del Derecho Laboral, de los
ms emblemticos pero, en ocasiones, tambin el que ms dificultades plantea en su
aplicacin en casos concretos.
El principio de irrenunciabilidad de derechos se fundamenta en el carcter
protector del Derecho Laboral en la medida en que presume la nulidad de todo acto del
trabajador que disponga de un derecho reconocido en una norma imperativa. Dada la
desigualdad que caracteriza a las partes laborales, a diferencia del Derecho Civil, el
ordenamiento laboral no confiere validez a todos los actos de disponibilidad del
trabajador. La imposibilidad de lograr un equilibrio en la negociacin entre empleadortrabajador genera que este ltimo no cuente con la misma capacidad de disposicin de
sus derechos.
La renuncia, de acuerdo a Ojeda, es una especie de la disposicin que supone
todo acto de desprendimiento de nuestro patrimonio de un bien mediante enajenacin,
gravamen y renuncia(1). En esta lnea, siguiendo la difundida definicin de De la Villa,
podemos sealar que el principio de irrenunciabilidad puede ser definido como la
imposibilidad que tiene el trabajador para abandonar unilateral e irrevocablemente un
derecho contenido en una norma imperativa(2).
Antes de describir la definicin expuesta, debemos anotar que existe una
discusin sobre el mbito subjetivo de aplicacin del principio: la extensin de la
irrenunciabilidad a los actos del empleador y los actos desplegados por el sindicato en
un convenio colectivo.
Veamos primero los actos del empleador. El ejemplo que se acostumbra citar es
la posibilidad de que el empleador disponga de sus facultades de direccin que
suponen las prerrogativas para dictar normas, fiscalizar la prestacin y sancionar los
incumplimientos laborales previstas en el ordenamiento jurdico. Algunos sostienen
que el empleador no podra renunciar a esta facultad en la medida en que la relacin
laboral se desnaturalizara sin una facultad de direccin del empleador.
En nuestra opinin, teniendo en cuenta que el principio de irrenunciabilidad se
origina en la desigualdad entre las partes laborales y la necesidad de proteger al
trabajador, est reservado nicamente para los actos de disposicin de derechos de este

ltimo. En el caso propuesto, si el empleador renuncia a sus facultades de direccin,


podra deslaboralizarse la relacin laboral y encontrarnos ante un vnculo
posiblemente de carcter civil, pero no estamos ante un caso referido al principio de
irrenunciabilidad.
De otro lado, los actos de disposicin del sindicato respecto de derechos nacidos
en convenios colectivos tampoco configuran supuestos de renuncia en la medida en que
en la negociacin colectiva no se verifica una desigualdad entre las partes y no debe
presumirse, por consiguiente, la nulidad de los actos de disposicin del sindicato. Ahora
bien, si se tratara de actos del sindicato que disponen de derechos previstos en normas
heternomas imperativas, s cabra, como apunta Neves, la aplicacin del principio
abordado(3).
Entonces, para que exista renuncia, estamos ante una disposicin, irrevocable y
unilateral, del trabajador de un derecho. La renuncia de derechos del trabajador debe ser
irrevocable, esto es, incondicional, definitiva. No debe confundirse la irrevocabilidad
con la temporalidad. Nos explicamos. El acto de renuncia del trabajador puede ser
temporal renuncia a la percepcin de un beneficio por un mes, lo trascendente es que
el solo acto del trabajador suponga la disposicin incondicional del derecho.
Ntese que es el trabajador quien prescinde de un derecho: el acto claro y
contundente no normativo del trabajador que dispone de un derecho previsto en una
norma imperativa. El acto unilateral del trabajador puede estar contenido en una
declaracin unilateral, en un contrato de trabajo, en un acuerdo extrajudicial con el
empleador, en un recurso presentado en un proceso judicial, etc. En otras palabras, lo
relevante es que se trate de un acto de disposicin del trabajador a un derecho que puede
encontrarse en un acto unilateral o bilateral.
De otro lado, siguiendo a De la Villa(4), no constituyen supuestos de renuncia el
no ejercicio de un derecho por el transcurso del tiempo ni la renuncia tcita o presunta.
Debe tratarse, pues, de un acto expreso y claro del trabajador que disponga de un
derecho.
Entonces, resultara objetable que se invoque el principio de irrenunciabilidad de
derechos si no existe un acto de disposicin del trabajador o que, cuando menos, se
evale tal posibilidad. Al respecto, citamos una ejecutoria casatoria donde se indica que,
como no hay una manifestacin de voluntad del trabajador, en funcin del principio de
irrenunciabilidad de derechos, procede un reintegro de la CTS (Casacin N 748-98Junn):
Que al no mediar la manifestacin oportuna de conformidad del trabajador
sobre lo depsitos efectuados, en aplicacin de lo dispuesto por el inciso segundo del
artculo veintisis de la Constitucin Poltica del Estado y estando al sentido del artculo
cincuentisis del Decreto Legislativo nmero seiscientos cincuenta, corresponde revisar
la liquidacin efectuada respecto a las diferencias que pudieran existir por el depsito
diminuto de los beneficios sociales, correspondiendo tanto a la suma que corresponde
pagar por la reserva acumulada como a los depsitos que se efectuaron a partir del
primero de enero de mil novecientos noventiuno.

En este caso, consideramos que no cabra alegar el principio de irrenunciabilidad


de derechos pues no existe un acto de disposicin del trabajador. Precisamente, la
invocacin del principio, como hemos visto, solo procedera si el trabajador hubiera
aceptado los depsitos efectuados por la CTS.
Los supuestos donde el empleador no otorgue un derecho que corresponde al
trabajador, un convenio colectivo disminuya el monto de un beneficio reconocido
legalmente a los trabajadores o una ley derogue un derecho de los trabajadores, no
representan un caso de renuncia. En estas hiptesis se puede generar el control de su
legalidad y la sucesin peyorativa de normas estatales que puede suponer la alegacin
del principio de condicin ms beneficiosa(5), respectivamente.
Empero, en ocasiones, los jueces suelen ampararse en la irrenunciabilidad de
derechos para declarar fundadas determinadas pretensiones de trabajadores, cuando no
estamos dentro del mbito de aplicacin del referido principio: el caso ms frecuente es
la utilizacin de la irrenunciabilidad de derechos cuando una norma estatal deroga un
beneficio y el trabajador acude a la va judicial para mantener el referido derecho(6).
En definitiva, los casos de renuncia se producen porque el trabajador
voluntariamente prescinde de un derecho. Todo acto ajeno a la voluntad del trabajador
que suponga la disposicin de un derecho no importa una trasgresin al principio de
irrenunciabilidad de derechos. No puede, pues, alegarse la doctrina de los actos propios
para enervar los efectos de la irrenunciabilidad, porque el acto de disposicin del
trabajador no genera efectos jurdicos.
III.
EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS:
RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL
El numeral 2 del artculo 26 de la Constitucin de 1993 prev que en toda
relacin laboral se respeta el carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitucin y la ley.
En primer lugar resulta importante que, a nivel constitucional, se reconozca el
principio de irrenunciabilidad de derechos. Con ello, las partes laborales, el legislador y
el juez, en su caso, estn obligados a respetar y aplicar dicho principio laboral.
Bastar la existencia del derecho para que el acto de disposicin del trabajador
pueda calificar como irrenunciable, sin que se requiera que el trabajador cuente con los
requisitos previstos en la normativa para el goce efectivo del referido derecho. Como
anota Neves, lo expuesto distingue al principio de irrenunciabilidad del principio de
condicin ms beneficiosa, en tanto que este ltimo principio requiere, para ser alegado,
que el trabajador cuente con los requisitos para gozar del derecho(7).
As, antes, durante o despus de la relacin laboral rige el principio de
irrenunciabilidad. Cuando el trabajador suscribe un contrato de trabajo y acepta no
percibir ninguna gratificacin por Fiestas Patrias y Navidad(8), o conviene en trabajar
una hora extra sin el pago de una retribucin adicional(9) o firma una liquidacin de
beneficios sociales al trmino de la relacin laboral donde seala que no tiene nada por

reclamar pese a que no le hubieran pagado vacaciones truncas(10), estamos ante


supuestos de renuncia de derechos.
En segundo lugar, siguiendo a Neves(11), la Constitucin debi prever el
carcter irrenunciable de los derechos nacidos en un convenio colectivo de trabajo dado
su carcter normativo y la necesidad de prever la imperatividad de este. Empero, esta
deficiencia no supone que los trabajadores puedan renunciar a lo establecido en un
convenio colectivo, pues este tiene efectos normativos y se aplica sobre las relaciones
individuales de trabajo.
En nuestra opinin, el principio de irrenunciabilidad de derechos debe
comprender a los derechos nacidos de actos normativos como los convenios colectivos
de trabajo, dado su eminente carcter normativo e imperativo dentro de su mbito de
aplicacin reconocido en el artculo 28.2 de la Constitucin(12). La aplicacin de la
irrenunciabilidad es, pues, frente a todo derecho reconocido en una norma.
Finalmente, el derecho materia de renuncia debe estar contenido en una norma
imperativa (pese a que la Constitucin no lo ha precisado). Aqu, conviene trasladar la
distincin espaola sobre el grado de imperatividad de las normas estatales frente a la
autonoma privada. As, tenemos las normas de derechos dispositivos existe plena
autonoma para las partes, necesarios relativos fijan un piso, un derecho mnimo que
puede ser mejorado por la autonoma privada, mximos de derechos necesarios
establecen un techo o tope que no puede ser superado por las partes, y absolutos no
existe alguna capacidad de disposicin de las partes.
IV.
PERUANO

LA REDUCCIN DE REMUNERACIONES EN EL SISTEMA

La remuneracin es un elemento esencial de la relacin laboral y, ciertamente,


tiene carcter alimentario en tanto que suele ser la nica fuente de ingresos del
trabajador. Por ello, los ordenamientos el nuestro no es excepcin prevn normas
rgidas en torno al embargo (no puede ser embargable en su totalidad), cobranza
(privilegio laboral) y actos de disposicin del trabajador.
Sobre estos ltimos actos de disposicin del trabajador, una ley antigua, la Ley
N 9463 del 17 de diciembre de 1941, resalta que es posible la reduccin de
remuneraciones en la medida en que exista un acuerdo entre trabajador y empleador:
La reduccin de remuneraciones aceptada por un servidor, no perjudicar en
forma alguna los derechos adquiridos por servicios ya prestados (), debindose
computrsele las indemnizaciones por los aos de servicios de conformidad con las
remuneraciones percibidas, hasta el momento de la reduccin. Las indemnizaciones
posteriores se computarn de acuerdo con las remuneraciones rebajadas.
La Ley N 9463 est vigente pues no existe una norma que, expresa o de manera
tcita, la hubiera derogado. A nivel de la jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia ha
reconocido la vigencia de esta norma (Casacin N 2914-97-Santa del 14 de abril de
1999):

Que, la posibilidad de reducir las remuneraciones a nivel individual est


autorizada incluso por la Ley nmero nueve mil cuatrocientos sesenta y tres, siempre
que medie aceptacin del trabajador, es decir, que haya un acuerdo bilateral, por lo que
trasladada esta facultad al campo colectivo, tiene las mismas connotaciones que
permiten reconocer la validez de un pacto como el que es materia de anlisis.
Sin perjuicio de lo anotado, cabe indicar que el literal b) del artculo 30 de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), aprobada por Decreto Supremo N
003-97-TR, destaca que solamente la reduccin inmotivada de remuneracin importa un
acto de hostilidad. En forma complementaria, el Reglamento de la Ley de Fomento del
Empleo (Decreto Supremo N 001-96-TR) dispone que la reduccin inmotivada se
produce cuando existe una falta de causa objetiva o legal que sustente la rebaja salarial.
Ciertamente, la rebaja de remuneraciones sera posible por acuerdo entre las
partes hasta la Remuneracin Mnima Vital (actualmente S/. 460.00 mensuales). Este es
el monto mnimo indisponible, previsto en una norma imperativa, que importa la
imposibilidad de suscribir acuerdos de reduccin de remuneraciones por debajo del
mnimo legal. En materia de remuneraciones, siguiendo la clasificacin de normas que
hemos realizado precedentemente, las normas son de derecho necesario relativo:
disponibles hacia arriba e indisponibles hacia abajo.
Entonces, de un lado, no se produce una transgresin a la Constitucin pues no
estamos ante un supuesto de aplicacin del principio de irrenunciabilidad de derechos
laborales: no existe una norma indisponible que impida o anule el acto del trabajador
que importe una aceptacin a una remuneracin menor, siempre y cuando no sea por
debajo del mnimo legal. De otro lado, las normas especficas salariales prevn la
posibilidad de arribar a acuerdos de reduccin de remuneraciones entre empleadores y
trabajadores.
V.

LOS CRITERIOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional (en adelante, TC) ha expedido resoluciones en los


Expedientes N 2906-2002-AA/TC Arequipa y N 009-2004-AA/TC Arequipa del 20 de
enero de 2004 y 21 de mayo de 2004, respectivamente. En ambas resoluciones se
discute la constitucionalidad de la rebaja de remuneraciones por acuerdo de las partes.
En el primer caso (Expediente N 2906-2002-AA/TC Arequipa), el TC declara
nulo un acto del trabajador que importa una rebaja de sus remuneraciones:
La emplazada sustenta su actuacin en el escrito de fecha 08 de marzo de 2001,
presentado por el demandante, en el que solicita que se le rebaje de categora y/o
remuneracin (f. 27), lo que dio lugar a que se suscribiera el Acta de fecha 10 del
mismo mes y ao (f. 23 y ss.), en la que la empresa manifiesta su decisin de aceptar la
mencionada solicitud asignando al demandante el puesto de chofer 1A (obrero), dentro
de la 5.a Categora, retirndolo de la Categora D, en la que se desempeaba como
conductor (empleado).
La Constitucin protege, pues, al trabajador, aun respecto de sus actos propios,
cuando pretenda renunciar a los derechos y beneficios que por mandato constitucional y

legal le corresponden, evitando que, por desconocimiento o ignorancia y sobre todo, en


los casos de amenaza, coaccin o violencia, se perjudique.
En el presente caso, debe distinguirse entre la rebaja de categora, la rebaja de
sueldo y la rotacin del trabajador de un rea a otra; en los dos primeros casos,
evidentemente se trata de hechos que no pueden ni deben ser tolerados en nuestro
ordenamiento jurdico, pues estn en abierta contradiccin con el artculo 23 de la
Constitucin, como se ha expuesto en el fundamento 2 de la presente sentencia, y es
concordante con su artculo 26, inciso 2), que dispone que constituye un principio de la
relacin laboral el carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitucin y la ley, principio que no ha sido respetado en autos, razn por la cual cabe
amparar la demanda en tal extremo.
Entonces, en esta primera sentencia, el TC declar que los acuerdos de rebaja de
remuneraciones, suscritos entre empleador y trabajador, transgreden la Constitucin, en
tanto afectan la dignidad del trabajador, y adems suponen una transgresin del
principio de irrenunciabilidad de derechos, no son vlidos.
Por otro lado, en el segundo expediente (Expediente N 009-2004-AA/TC
Arequipa), el Tribunal Constitucional declara que los acuerdos de reduccin de
remuneraciones son vlidos y no transgreden, por ello, la Constitucin:
En cuanto a la rebaja de remuneraciones, con las boletas de pago obrantes de
fojas 11 a 15 de autos, ha quedado acreditado que el actor sigui percibiendo la misma
remuneracin que reciba como asesor de Gerencia General hasta el mes de diciembre
de 1999, y que la referida reduccin se sustenta en el convenio suscrito con fecha 25 de
octubre de dicho ao. Al respecto, la posibilidad de reducir las remuneraciones est
autorizada expresamente por la Ley N 9463, del 17 de diciembre de 1941, siempre que
medie aceptacin del trabajador. Igual situacin es contemplada, contrario sensu, por el
artculo 30, inciso b), del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728,
aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR, y el artculo 49 de su reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo N 001-96-TR, que consideran la reduccin
inmotivada de la remuneracin o de la categora como acto de hostilidad equiparable al
despido. Sin embargo, el actor manifiesta que fue compelido por la emplazada a firmar
dicho convenio.
En ese sentido, este Colegiado considera que la va del amparo, por su carcter
sumario, no es la idnea para resolver dicho extremo de la demanda, tomando en
consideracin que se fundamenta en un vicio en la manifestacin de voluntad del
recurrente, lo cual requiere la actuacin de pruebas y diligencias dentro de la
correspondiente estacin probatoria, etapa de la cual carece el amparo. En todo caso, en
este extremo, este Colegiado deja a salvo el derecho del recurrente para que pueda
ejercerlo en sede ordinaria.
En la primera resolucin, el TC resalta la proteccin constitucional ante los actos
propios del trabajador que constituyan una renuncia de derechos que le hayan sido
conferidos por la Constitucin o las leyes, ms an si en esos casos ha existido
coaccin, amenaza o violencia. Asimismo, al referirse a la reduccin de remuneraciones
y otros actos cuestionados en la demanda, el TC seala que se trata de hechos que no
pueden ni deben ser tolerados en nuestro ordenamiento jurdico, pues estn en abierta

contradiccin con el artculo 23 de la Constitucin... as como con el principio de


irrenunciabilidad de derechos.
En la segunda resolucin posterior en el tiempo que estamos comentando, sin
embargo, el TC seala, sobre este mismo tema, lo siguiente: la posibilidad de reducir
las remuneraciones est autorizada por la Ley N 9463, del 17 de diciembre de 1941,
siempre que medie aceptacin del trabajador. Igual situacin es contemplada, contrario
sensu, por el artculo 30, inciso b), del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo
N 728 (aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR), y el artculo 49 de su
reglamento (aprobado mediante Decreto Supremo N 001-96-TR), que consideran la
reduccin inmotivada de la remuneracin o de la categora como acto de hostilidad
equiparable al despido.
Como vemos, en esta segunda resolucin el TC deja claramente establecido que
s es posible que la remuneracin pueda ser reducida, siempre que se cuente con el
consentimiento del trabajador, cosa que la primera sentencia pareca desconocer; habra
que agregar a ello que la rebaja no podra producirse por debajo del monto establecido
como remuneracin mnima vital que sera el mnimo que no podra ser objeto de
disposicin por parte del trabajador.
Segn hemos podido conversar con algunos vocales del TC, en la primera
resolucin, el aspecto central fue la existencia de una voluntad viciada del trabajador
debido a las amenazas que supuestamente habra realizado la empresa. En suma,
estaramos ante actos nulos o fraudulentos, que motivaron la creacin del denominado
despido fraudulento, tipo no contemplado expresamente por la normativa vigente, pero
analizado y sancionado por el TC y que, de acuerdo con el propio TC, tiene un
precedente inicial en la Sentencia recada en el Exp. N 628-2001-AA/TC(13). Esta
sera la razn central de la primera sentencia del TC: si existe un acto de disposicin del
trabajador bajo amenaza o coaccin, este es nulo (ello se aprecia en los antecedentes de
esta sentencia pero, desafortunadamente, en los considerandos no aparece como
relevante la existencia de actos nulos por amenaza o violencia sobre la voluntad del
trabajador).
Obviamente, la voluntad del trabajador debe haberse originado vlidamente.
Cuando se aprecie uno de los denominados vicios de la voluntad como la violencia o el
error por la doctrina civil, estaremos ante supuestos de ineficacia estructural del acto
jurdico que determinan la nulidad o anulabilidad del acto de disposicin del trabajador.
En estos casos, no estamos ante un supuesto de renuncia porque no existe un acto vlido
del trabajador: aqu deberan aplicarse las disposiciones sobre nulidad o anulabilidad
para enervar los efectos del acto de disposicin. La renuncia, entonces, supone un acto
de disposicin del trabajador que naci vlidamente, sin ningn vicio en la prestacin de
su voluntad.
De aceptarse esta explicacin del TC, no habra, en rigor, contradiccin de
criterios entre ambas sentencias. Empero, en la medida en que las partes determinantes
de las sentencias son los considerandos y la parte resolutiva, estimamos que existe una
contr
adiccin de criterios entre las dos sentencias analizadas. Al ser la segunda sentencia
posterior en el tiempo as como recoger el criterio adecuado, estimamos que la directiva
rectora debe ser la dispuesta en la segunda sentencia.

Entonces, para el TC los acuerdos de reduccin de remuneraciones son vlidos


en la medida en que: i) no exista un acto de amenaza, violencia o coaccin que hubiera
viciado la voluntad del trabajador, y ii) el monto de la remuneracin luego de la
reduccin no sea inferior del mnimo legal vigente.
En concreto, los supuestos en el caso bajo anlisis, el supuesto fue el tercero:
una rebaja de remuneraciones que provena de acuerdos con el empleador y por encima
de la ley seran los siguientes:
Aplicacin del principio de irrenunciabilidad de derechos laborales
Origen de derechos Supresin vlida
Principio de Reduccin de
y beneficios de derechos irrenunciabilidad
remuneracin
del trabajador
Ley Solo por otra ley
Aplicable
Posible hasta S/. 460.00 (RMV)
Convenio colectivo Solo por otro convenio
colectivo
Aplicable
Posible hasta S/. 460.00 (RMV)
Contrato de trabajo Por otro contrato de
trabajo o acuerdo
No aplicable Posible hasta S/. 460.00 (RMV)
De lo expresado, las empresas y trabajadores pueden seguir suscribiendo
convenios de reduccin de remuneraciones sin que se afecten los derechos laborales, y
que, en concreto, importa que la nueva remuneracin no sea inferior a la mnima legal
(actualmente, S/. 460.00 mensuales).
Consideramos, finalmente, que el TC debiera tener mayor cautela en las
resoluciones para evitar contradicciones, as como precaucin en las versiones finales de
las resoluciones que dictamina. Nuestro supremo intrprete de la Constitucin no puede
darse el lujo de emitir sentencias contradictorias y que creen inestabilidad en las
relaciones laborales.

ANALISIS Y CRTICA JURISPRUDENCIAL

DERECHO COMERCIAL
DERECHO REGISTRAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO DE SUCESIONES

DERECHO COMERCIAL
ANULACIN DE LAUDO ARBITRAL (Oswaldo Hundskopf Exebio)

ANULACIN DE LAUDO ARBITRAL (Oswaldo Hundskopf Exebio)


En opinin del autor es correcto lo resuelto por la Corte Superior al rechazar un pedido
de anulacin de laudo arbitral. En primer lugar, porque la nulidad de un convenio debe
ser promovida desde el inicio del proceso arbitral; y si bien en el presente caso la
recurrente argument de inicio la improcedencia del arbitraje, no cuestion la decisin
del rbitro por la que se rechaz tal alegacin, con lo cual hubo un sometimiento tcito a
la jurisdiccin arbitral. Y, en segundo trmino, porque la causal de ineficacia por exceso

de facultades del representante al firmar el convenio arbitral (y conforme al artculo 161


del Cdigo Civil) debe ser cuestionada en va de accin y no como causal de anulacin
de un laudo, de modo que el convenio es vlido mientras no se declare judicialmente lo
contrario.
EXP. N 549-2002
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
TERCERA SALA CIVIL
EXP. N 549-2002
Lima, doce de julio del ao dos mil dos.
VISTOS, con el expediente arbitral remitido por el rbitro nico de conciencia
Dr. AAA; RESULTA DE AUTOS: Que, el Banco BBB en liquidacin interpone
RECURSO DE ANULACIN contra el Laudo Arbitral expedido por el rbitro nico
Dr. AAA, en el proceso arbitral seguido por el Sr. CCC contra dicho Banco, invocando
como causales de anulacin que sustentan el recurso interpuesto, las previstas en los
incisos 1 y 6 del artculo 73 de la Ley N 26572- Ley General de Arbitraje, por cuanto
aducen que el convenio arbitral es nulo, jurdicamente ineficaz y en consecuencia se ha
laudado sobre materia no sometida a la decisin arbitral, estableciendo la entidad
pretensora en su recurso de anulacin que corre a fojas ochenta y dos a ochenta y siete,
los antecedentes del caso, precisando los fundamentos en que sustenta su peticin que
son: 1) Que, mediante Acuerdo de Directorio adoptado el once de abril de mil
novecientos noventisis, el Banco BBB dispuso el otorgamiento de incentivos a los
funcionarios de primer nivel en razn de la competencia en la contratacin de personal
especializado por los nuevos Bancos que ingresaban al mercado, acordndose
textualmente: El Directorio acord por unanimidad facultar al Presidente, el Gerente
General y al Gerente General adjunto a preparar el plan de incentivos y decidir a qu
funcionarios se dirigen, tratndose siempre de proteger los intereses de la institucin y,
de ser necesario, elaborar los contratos que se crean convenientes, acordndose la
preparacin de un plan de incentivos y la elaboracin de los contratos a suscribirse con
los funcionarios respecto de los cuales se decidiera hacerlo. No autoriz al Presidente
del Directorio, ni a los Gerentes a suscribir alguno ni mucho menos a pactar un
convenio arbitral; 2) Que, con fecha veinte de mayo de mil novecientos noventisis, sin
mediar autorizacin del Directorio se suscribi con el Sr. CCC un convenio de
otorgamiento de beneficios complementarios segn autorizacin concedida por el
Directorio en su sesin del once de abril de mil novecientos noventa y seis, pese a que
el Directorio no haba autorizado la celebracin de convenio alguno y solo de ser
necesario, elaborar los contratos que sean convenientes. En la clusula quinta del
convenio, y sin mediar autorizacin alguna, se pact el arbitraje que ha dado lugar al
laudo que es materia de este recurso impugnatorio, sealando que segn los estatutos
del Banco, el Presidente del Directorio no estaba autorizado para celebrar contratos ni
para convenir en el arbitraje, mxime si el sometimiento a la jurisdiccin arbitral
requiere de facultad especial, como lo precisa el artculo 75 del Cdigo Procesal Civil;
3) Que, iniciado el proceso arbitral, el Banco, mediante carta notarial entregada al
rbitro el ocho de febrero del dos mil uno, le manifest que ni en la sesin de Directorio
de fecha once de abril de mil novecientos noventa y seis, ni en momento anterior o
posterior a la misma, se haba facultado al entonces Presidente de Directorio no solo a

suscribir el contrato sino tampoco a someter las controversias que pudiesen surgir a una
solucin arbitral, argumentando que la clusula arbitral era inoponible e ineficaz al
Banco, pues el Presidente se haba excedido en el ejercicio de sus atribuciones y que no
era voluntad del Banco someter a arbitraje alguno, expresndole lo mismo al Sr. CCC;
4) Que, el rbitro nico, mediante resolucin nmero 10 de fecha veintiuno de febrero
de dos mil uno, declar no haber lugar a la oposicin del Banco, e igualmente, con
fecha veintids de marzo del dos mil uno, el Banco formaliz su oposicin al proceso
arbitral, peticin que el rbitro nico, mediante resolucin de fecha veintinueve de
marzo del dos mil uno, declar sin lugar; 5) Que, si bien el artculo 39 de la Ley de
Arbitraje seala que los rbitros estn facultados para decidir acerca de su competencia
y sobre las oposiciones relativas a la existencia, a la eficacia o a la validez del convenio
arbitral y llevar adelante el proceso, procede la interposicin del recurso de anulacin; y
6) Que, el convenio arbitral como todo acto jurdico requiere de la capacidad de los
sujetos que lo celebran, capacidad que supone que quienes lo celebren estn
debidamente legitimados para hacerlo, como lo precepta, como requisito de validez, el
inciso 1 del artculo 140 del Cdigo Civil, aprecindose que el entonces Presidente del
Directorio del Banco suscribi el convenio de otorgamiento de beneficios
complementarios, que dio contenido a una clusula arbitral, sin estar premunidos de
facultades para hacerlo, pues los Estatutos no lo facultaban a suscribir el mencionado
convenio, pues para convenir en someter al Banco a arbitraje requera de una facultad
especial que ni le otorgaba el Estatuto ni se la dio el Directorio, configurando la
actuacin de aquel ejercicio de una representacin sin poder tal como prev el artculo
161 del Cdigo Civil, resultando ineficaz el convenio arbitral antes referido, pues
conforme el artculo 162 del mismo Cdigo sustantivo debi ser ratificado, lo que no ha
ocurrido y como consecuencia de ello el laudo ha sido expedido sobre materia no
sometida expresa o implcitamente a la decisin del rbitro, lo que configurara la causal
de anulacin prevista por el inciso 6 del artculo 73 de la Ley General de Arbitraje. Que,
por su parte el demandado CCC al contestar la demanda en su escrito de fojas ciento
veintitrs a ciento veintiocho, sustenta su posicin en lo siguiente: 1) Que, el Banco
BBB en liquidacin suscribi convenio de otorgamiento de beneficios complementarios
incluyendo una clusula arbitral con los principales funcionarios, entre ellos, con el Sr.
CCC los mismos que desplegaron sus efectos desde su celebracin y nunca fueron
objeto de observacin, revocacin u oposicin por el Gerente General, el Directorio o la
Junta General de Accionistas; 2) Que, los convenios de otorgamiento de beneficios
complementarios que suscribi el Banco BBB han sido ejecutados total o parcialmente
y en muchos de ellos ya se ha hecho uso de la clusula arbitral, por lo que resulta
incoherente y sin fundamento que ahora el demandante pretenda desconocer el convenio
y la clusula arbitral suscrita con el Sr. CCC; 3) Que, el demandante se someti a la
jurisdiccin arbitral pues inclusive pretendi recusar judicialmente al rbitro nico que
emiti el laudo que ahora pretende anular; 4) Que, igualmente el demandante reconoce
la validez de los convenios de beneficios complementarios ante las autoridades
competentes, prueba de ello es que las ha provisionado en una cuenta especial, y 5) Que,
el Laudo Arbitral emitido por el rbitro nico cumpli lo establecido en la Ley N
26572, por lo tanto es vlido y ejecutable; que, habiendo las partes ofrecido solo medios
probatorios de carcter documental que no requeran de ser actuados en la audiencia de
pruebas, por lo que vista la causa y odos los informes orales de los seores abogados de
las partes y siendo el estado de emitir sentencia se procede a dictarla y
CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, la potestad de administrar justicia emana del
pueblo y la ejerce el Poder Judicial con sujecin a la Constitucin y a las Leyes, siendo
la funcin jurisdiccional del Poder Judicial exclusiva, y solo excepcionalmente se

admite la jurisdiccin arbitral, la cual no es plena ni mucho menos absoluta, ya que la


Ley ha establecido parmetros al arbitraje que este debe respetar escrupulosamente bajo
sancin de nulidad. El Estado se ha reservado para s, a travs del Poder Judicial, el
conocimiento y potestad decisoria en ciertos asuntos que interesan al orden pblico, los
que no son de libre disponibilidad por los sujetos y los que ellos no hayan sometido a
arbitraje. Un segundo parmetro del arbitraje est dado por el cumplimento obligatorio
al principio de legalidad. El arbitraje no goza de independencia o autonoma completas;
est sometido a reglas de actuacin que determinan la legalidad y validez de sus
decisiones. El Estado no quiere ni mucho menos desea que el arbitraje constituya un
desborde incontrolado. El Estado pues impone el deber al Poder Judicial, mediante la
facultad de anulacin de los laudos arbitrales, de ejercer el control de la legalidad
institucional vulnerada. La facultad del Poder Judicial no es solo de control de la
legalidad institucional vulnerada. La facultad del Poder Judicial no es solo de control de
los arbitrajes, sino tiene la obligacin de fiscalizarlos inclusive de oficio, conforme lo
seala el artculo 73 de la Ley de Arbitraje, teniendo la responsabilidad de verificar que
todo arbitraje se desarrolle con apego a los parmetros para los cuales ha sido permitido,
con sujecin a la legalidad. El Poder Judicial debe evitar que bajo pretexto de su
limitado carcter jurisdiccional se violente la legalidad o se exceda de las atribuciones
conferidas por las partes o lesione el derecho a un debido proceso, al derecho a la
defensa o cualquier otro principio y derecho de la funcin jurisdiccional plasmado en
nuestra Constitucin Poltica; SEGUNDO: Que, sin embargo, los parmetros tambin
estn dados por la propia norma legal, esto es la Ley N 26572 que seala en su artculo
73 las causales de nulidad enumeradas taxativamente en la norma, las mismas que si
bien son expresas admiten motivos que nos remiten a otras causales de nulidad, como
por ejemplo, las formalidades o principios esenciales establecidos en la Ley de
Arbitraje, que nos remiten a los principios y derechos de la funcin jurisdiccional
consagrados en la Constitucin Poltica del Estado; TERCERO: Que, en el presente
proceso la entidad pretensora Banco BBB en Liquidacin sustenta su recurso de
anulacin en dos causales puntuales, a saber a) Que el supuesto convenio arbitral es
nulo y jurdicamente ineficaz, y b) Que, en consecuencia, se ha laudado sobre materia
no sometida a la decisin arbitral, amparndose en los incisos 1) y 6) del artculo 73 de
la Ley N 26572; CUARTO: Que, respecto al primer inciso del artculo 73 de la Ley de
Arbitraje que alega el accionante, aquel seala que es causal de anulacin cuando se
alegue y pruebe: La nulidad del convenio arbitral, siempre que quien lo pida lo hubiese
reclamado conforme al artculo 39. Al respecto, cabe sealar que este ltimo numeral
establece que los rbitros estn facultados para decidir acerca de su propia competencia,
incluso sobre oposiciones relativas a la existencia, eficacia o a la validez del convenio
arbitral (sic). La oposicin total o parcial del arbitraje por inexistencia, ineficacia o
invalidez del convenio arbitral o por no estar pactado el arbitraje para resolver la
materia controvertida, deber formularse al presentar las partes sus pretensiones
iniciales. Los rbitros sin embargo podrn considerar estos temas de oficio. Los rbitros
decidirn estos temas como cuestin previa. Sin embargo, el Tribunal Arbitral podr
seguir adelante en las actuaciones y decidir acerca de tales objeciones en el Laudo.
Contra la decisin de los rbitros no cabe impugnacin alguna, sin perjuicio del recurso
de anulacin, si la oposicin hubiera sido desestimada; QUINTO: Que, en el presente
caso, segn se aprecia de la resolucin N 12-A, que obra de fojas ciento setentitrs a
ciento setentisiete del expediente arbitral, el rbitro nico de conciencia Dr. AAA
declar no ha lugar a la oposicin al proceso arbitral presentada por el Banco BBB
respecto de la supuesta nulidad del proceso arbitral, sustentndola en que los procesos
arbitrales iniciados por los seores DDD y EEE, sobre la base de convenios arbitrales

contenidos a su vez en Convenios de Otorgamiento de Beneficios Complementarios


cuyo texto era idntico al suscrito por el Banco BBB y el Sr. CCC, en ningn momento
el Banco lo cuestion, habiendo aceptado la jurisdiccin arbitral sin ningn reparo,
razn por la cual se desestim la mencionada oposicin al proceso arbitral; SEXTO:
Que, el segundo argumento o causal que seala el Banco demandante para pretender la
anulacin del Laudo se refiere al sealado por el inciso 6) del artculo 73 de la Ley
General de Arbitraje N 26572 que a la letra dice: Que se ha laudado sobre materia no
sometida expresa o implcitamente a la decisin de los rbitros. En estos casos la
anulacin afectar solo a los puntos no sometidos a decisin o no susceptibles de ser
arbitrados, siempre que los mismos tengan sustantividad propia y no aparezcan
inseparablemente unidos a la cuestin principal; STIMO. Que, igualmente el Banco
accionante se ampara en el inciso 6) del artculo 73 de la Ley N 26572, alegando que el
convenio arbitral como todo acto jurdico requiere de la capacidad de los sujetos que lo
celebran, aspecto este, que en el caso del Banco demandante, faltaba al haber sucrito el
Presidente del Directorio el Convenio de Otorgamiento de Beneficios Complementarios,
que dio lugar a la clusula arbitral, sin tener las facultades para ello, y que al haberlos
suscrito careciendo de representacin no obligada al Banco, siendo aquel ineficaz
respecto a la mencionada institucin bancaria, sustentando su alegacin en el artculo
161 del Cdigo Civil, que se refiere a la ineficacia del acto jurdico por representacin,
excediendo los lmites de las facultades que se le hubieran conferido al representante o
violndolas, aspecto este que no puede ser alegado por la entidad accionante en este tipo
de procesos, debiendo haberlo hecho en va de accin, manteniendo el acto jurdico su
validez hasta que su ineficacia no haya sido declarada judicialmente. Igualmente, el
artculo 162 del Cdigo Civil que invoca y que se refiere a la ratificacin del acto
jurdico ineficaz, no puede ser alegado por cuanto esta figura sera de cargo en todo caso
de la entidad demandante, cuando en realidad lo que persigue es lo contrario, esto es,
que se declare ineficaz el acto jurdico; OCTAVO: Que, como es de advertir los
argumentos fcticos con que pretenden invocar vlidamente el inciso 6) del artculo 73
de la Ley N 26572, no guardan relacin con la norma, por lo que este argumento
tambin debe ser rechazado. Por tales fundamentos: DECLARARON: INFUNDADO el
recurso de Anulacin presentado por el Banco BBB en liquidacin y en consecuencia se
declara la validez del Laudo Arbitral de Conciencia emitido por el Dr. AAA, en el
proceso seguido entre el Sr. CCC y el Banco BBB en liquidacin sobre otorgamiento de
Beneficios Complementarios, obrante de fojas doscientos treinta y cuatro a doscientos
cincuenta, del Expediente Arbitral N 01-2001. En los seguidos por el Banco BBB en
liquidacin contra CCC sobre Anulacin de Laudo.
ANLISIS Y CRTICA JURISPRUDENCIAL
I.

INTRODUCCIN

La resolucin materia del presente anlisis fue expedida el 12 de julio de 2002


por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Lima, Expediente N 549, resolviendo
con ella la demanda de anulacin de laudo arbitral interpuesta por el Banco BBB en
liquidacin, contra el laudo arbitral emitido por el rbitro nico Dr. AAAA; por el cual
se declara fundada la demanda de pago de indemnizacin y contraprestaciones
adicionales que interpuso el seor CCC contra el BBB.
La demandante solicit en el proceso lo siguiente:

La nulidad del laudo arbitral, por las causales contenidas en los incisos 1 y 6
del artculo 73 de la Ley General de Arbitraje (en adelante LGA), sobre nulidad del
convenio arbitral y, en consecuencia, haber laudado sobre materia no sometida a
decisin arbitral.
La Sala resolvi declarar infundada la demanda sobre anulacin de laudo arbitral
por las siguientes consideraciones:
Que la funcin jurisdiccional es exclusiva del Poder Judicial, y solo
excepcionalmente se faculta a las partes a someterse al arbitraje, el cual es limitado y
sometido a control posterior.
Asimismo, que la jurisdiccin arbitral debe ser ejercida de acuerdo con el
principio de legalidad, pues no goza de autonoma completa, est sometido a reglas de
actuacin que determinan la validez y legalidad de sus decisiones.
Que el Poder Judicial tiene la facultad de anular los laudos arbitrales cuando
vulneran la legalidad institucional, y fiscalizar inclusive de oficio, de acuerdo con el
artculo 73 de la LGA.
Que dichos parmetros estn dados por la propia norma legal, pues las causales
de nulidad se establecen taxativamente en el artculo 73 de la LGA, de las cuales, para
la presente demanda de anulacin se han invocado los incisos 1 y 6 del citado artculo;
Que, en el primer inciso del artculo 73, se establece que es causal de anulacin
la inexistencia o nulidad del convenio arbitral, siempre y cuando se hubiese reclamado
en la primera oportunidad, de acuerdo con el artculo 39(1) de la LGA.
Que, por otro lado, el rbitro nico declar no ha lugar la oposicin al proceso
arbitral, sustentndola en que en anteriores procesos similares, basados en el mismo
texto del convenio arbitral, el banco no ha cuestionado su validez ni eficacia.
Que, respecto del segundo argumento o causal de anulacin, el banco sostiene
que el convenio arbitral fue celebrado por persona no facultada para ello (el presidente
del directorio), por lo cual el convenio celebrado con el seor Zolezzi Moller no obliga
al banco a someterse a la va arbitral.
Que, el banco sostiene que por carecer de facultades quien celebr el convenio,
este devendra en ineficaz, de acuerdo con el artculo 161 del Cdigo Civil, aspecto que
no puede ser alegado por la entidad accionante en este tipo de procesos, debiendo
haberlo hecho en va de accin, manteniendo el acto jurdico su validez hasta que su
ineficacia no haya sido declarada judicialmente.
Que, el artculo 162 del Cdigo Civil invocado por el banco se refiere a la
ratificacin del acto jurdico ineficaz, por lo que no puede ser alegado por cuanto esta
figura sera de cargo de la entidad misma, cuando en realidad persigue lo contrario, esto
es, que se declare la ineficacia del acto jurdico.

Que, como es de advertir, los argumentos fcticos con que pretenden invocar
vlidamente el inciso 6 del artculo 73 de la Ley N 26572 no guardan relacin con la
norma, por lo que este argumento tambin debe ser rechazado.
Que, siendo ello as, la presente demanda no es amparable por no estar incursa
dentro de las causales alegadas.
II.

TEMAS ARBITRALES POR TRATAR

Los temas que trataremos a continuacin estn relacionados tanto con la


demanda de anulacin del laudo arbitral como con las causales para su procedencia.
1. El recurso de anulacin
El recurso de anulacin es una garanta de legalidad irrenunciable que tienen
todos los que se someten a la jurisdiccin arbitral. Su objeto no es revisar el contenido
del laudo, sino controlar que estos hayan dado cumplimiento a determinados recaudos
que se consideran indispensables para el buen funcionamiento del arbitraje. Marianella
Ledesma sostiene(2):
El arbitraje es una alternativa a la jurisdiccin, por tanto, resultara difcilmente
admisible que una decisin adoptada por sujetos privados, que no estn investidos de
potestades pblicas, desplegara efectos de la cosa juzgada y fuerza ejecutiva sin que la
misma pudiera ser controlada en alguna medida por la jurisdiccin.
Cuando estos requisitos no se cumplen, el arbitraje mismo deviene invlido, y
por consiguiente el laudo carecer de validez como acto jurisdiccional. Para ello, la
legislacin ha establecido una instancia de revisin de legalidad, otorgando a la justicia
ordinaria la potestad de verificar como ultima ratio que tales requisitos mnimos se
hayan cumplido, y en caso contrario, anular el laudo.
Prosigue Ledesma Narvez(3):
Por medio del recurso de anulacin no es posible discutir los fundamentos del
laudo ni el acierto de sus disposiciones, porque no se transfiere al Tribunal revisor la
facultad de decidir, que es exclusiva de los rbitros, porque las partes han querido
precisamente excluir a los Tribunales de intervencin, que solo aparece justificada para
garantizar el cumplimiento de unas garantas mnimas, que son precisamente las que
tratan de salvaguardar los motivos por los que pueden interponerse. Por eso, si el
recurso se admite se limita a anular, nunca a considerar lo justo o injusto de una
decisin.
2. Causales de anulacin del laudo arbitral
El segundo considerando de la sentencia bajo anlisis establece que las nicas
causales por las que se puede demandar la anulacin de laudo son las taxativamente
sealadas en el artculo 73 de la Ley General de Arbitraje. Consideramos dicha
determinacin como acertada e imprescindible, desprendindose dicha conclusin del
texto de la LGA. Asimismo, dicha limitacin ha sido recogida y aceptada de forma
uniforme por la doctrina y concuerda con la mayora de las legislaciones sobre

arbitraje(4). Ana Mara Chocrn Girldez sostiene respecto de la legislacin


espaola(5):
A tenor de lo dispuesto en el artculo 45 LA, el laudo solo podr anularse
atendiendo a las causas previstas en la Ley, la utilizacin del adverbio 'solo' indica el
carcter taxativo de los motivos de anulacin;
En la legislacin peruana, el artculo 73 de la LGA establece que son causales de
anulacin de los laudos arbitrales las siguientes;
1. La nulidad del convenio arbitral siempre que quien la pida lo hubiese
reclamado al presentar sus pretensiones iniciales, conforme al artculo 39. Los rbitros
debern decidir estos temas como cuestin previa.
2. Que no ha sido debidamente notificada de la designacin de un rbitro o de
las actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razn, hacer valer sus
derechos, siempre y cuando se haya perjudicado de manera manifiesta el derecho de
defensa, habiendo sido el incumplimiento u omisin objeto de reclamo expreso en su
momento por la parte que se considere afectada, sin ser subsanado oportunamente.
3. Que la composicin del Tribunal Arbitral no se ha ajustado al convenio de las
partes, salvo que dicho convenio estuviera en conflicto con una disposicin legal de la
que las partes no pudieran apartarse o, a falta del convenio, que no se han ajustado a
dicha disposicin, siempre que la omisin haya sido objeto de reclamo expreso en su
momento por la parte que se considere afectada, sin ser subsanado oportunamente.
4. Que se haya laudado sin las mayoras requeridas.
5. Que se haya expedido el laudo fuera del plazo siempre que la parte que
invoque esta causal lo hubiera manifestado por escrito a los rbitros antes de ser
notificada con el laudo.
6. Que se haya laudado sobre materia no sometida expresa e implcitamente a la
decisin de los rbitros. En estos casos, la anulacin afectar solo a los puntos no
sometidos a decisin o no susceptibles de ser arbitrados, siempre que los mismos tengan
sustantividad propia y no aparezcan inseparablemente unidos a la cuestin principal.
7. No obstante lo establecido en los incisos anteriores, el juez que conoce del
recurso de anulacin podr anular de oficio el laudo, total o parcialmente, si resultara
que la materia sometida a la decisin de los rbitros no pudiera ser, manifiestamente,
objeto de arbitraje de conformidad con lo dispuesto en el artculo 1. La anulacin
parcial proceder solo en el caso de que la parte anulada sea separable del conjunto del
laudo.
El trmite de la anulacin est previsto en el artculo 74 de la LGA, aprecindose
que es un procedimiento sumamente rpido y especfico, ya que nicamente se revisa si
el laudo incurre en la causal demandada o en algn defecto procesal contemplado en el
Cdigo Procesal Civil, estando prohibido bajo responsabilidad revisar el fondo de la
controversia(6). De esta forma, la aplicacin del Derecho y el razonamiento lgico-

jurdico efectuado por el rbitro son inamovibles, tienen calidad de cosa juzgada(7).
Fernando Cantuarias, por su parte, seala(8):
En otras palabras, aun cuando los jueces encuentren que los rbitros han
incurrido en errores de apreciacin de los hechos o han aplicado errneamente el
derecho, por ningn motivo podrn modificar lo decidido en el laudo, simplemente
porque dicha funcin, para bien o para mal, fue asignada libremente por las partes de
manera exclusiva a los rbitros.
Fernando Vidal Ramrez comenta este efecto(9):
El artculo 61 de la LGA norma el sentido del recurso de anulacin y precisa su
finalidad al prescribir que su objeto es la revisin de la validez del laudo, pero no del
fondo de la controversia, enfatizando la prohibicin de revisarlo bajo responsabilidad.
Asimismo, Cantuarias y Arambur comentan estas disposiciones(10):
Teniendo presente que el Poder Judicial nunca puede revisar el fondo de la
controversia, que las causales de anulacin o de no reconocimiento son taxativas, que
estas deben ser interpretadas de manera restrictiva y que en principio deben ser
invocadas y probadas por quien solicita la anulacin o se opone al reconocimiento,
necesariamente se desprende que nuestra LGA como la Convencin de Nueva York,
sancionan una presuncin de validez del laudo arbitral.
Incluso, muchos autores, tomando una posicin mucho ms audaz, desvirtan la
conveniencia de cualquier recurso de control de la jurisdiccin ordinaria sobre el laudo.
En ese sentido, Chocrn Girldez citando a Almagro Nosete comenta(11):
Y adems, en palabras de Almagro Nosete, la admisin de acciones de nulidad
contra el laudo firme, supone una discriminacin injustificada del laudo frente a la
sentencia; contrara, adems, al espritu legal que claramente equipara el valor del laudo
firme o sentencia arbitral y el de la sentencia o sentencia judicial.
Habiendo visto las causales de anulabilidad del laudo, es evidente entonces que
las causales invocadas en el presente proceso, consistentes en la supuesta nulidad del
convenio arbitral y haber laudado sobre materias no sometidas a arbitraje, no han sido
adecuadamente sustentadas ni probadas(12). Como establece la regla general procesal,
quien alega un hecho debe probarlo, y en el caso de la anulacin de un laudo, el
demandante debe probar fehacientemente que se ha incurrido en las causales de
anulacin, sin lo cual se mantiene la presuncin de validez del laudo(13).
Finalmente, es importante destacar que para la nulidad de un laudo arbitral,
tampoco son aplicables los criterios de nulidad de acto jurdico contenidos en el Cdigo
Civil y la nulidad de sentencias o actos procesales, contenida en el Cdigo Procesal
Civil. Contra lo resuelto por la Corte Superior en el proceso de anulacin, solo procede
casacin si el laudo hubiese sido declarado nulo total o parcialmente.
3. Consecuencias de la anulacin del laudo arbitral

Las consecuencias de la anulacin de un laudo arbitral estn previstas en el


artculo 78 de la Ley General de Arbitraje, siendo especficas para cada causal de
anulacin, y que por ello ningn rgano judicial puede atribuir efectos a la anulacin
que no estn establecidos previamente en la norma positiva o que no concuerden con lo
establecido en esta para cada causal. Es decir, para la anulacin de un laudo el juez no
goza de discrecionalidad en cuanto a sus efectos, pues la ley no lo faculta a optar por
una alternativa diferente a las establecidas preliminarmente en el artculo 78 de la LGA.
Conforme se aprecia de la sentencia, en caso de que se hubiese declarado
anulado el laudo arbitral por las causales pretendidas, las consecuencias hubieran sido:
Si se refiere a nulidad del convenio, el Poder Judicial hubiera reasumido la
competencia sobre este proceso, salvo pacto distinto de las partes;
Si se hubiera laudado sobre materias no sometidas a arbitraje, el Poder Judicial
hubiera asumido la competencia, salvo pacto distinto de las partes.
La sentencia no se pronuncia sobre otros efectos, previstos en el artculo 73 de la
Ley General de Arbitraje, pues las dos causales mencionadas fueron las nicas aducidas
en la demanda. Asimismo, sus efectos deben ceirse a lo establecido en la norma para
cada una de dichas causales, por tratarse de normas de orden pblico e imperativas.
Respecto de las dems causales de anulabilidad no invocadas en la demanda, la
LGA dispone distintos efectos para cada una de ellas, de ser procedentes:
As, en los casos en que la anulacin se d por efectos del inciso 2 del artculo
73 de la LGA(14), el Poder Judicial deber remitir la causa a los rbitros para que estos
reinicien el arbitraje en el estado en que se cometi la violacin.
Si la anulacin del laudo se basa en la causal establecida en el inciso tercero, del
artculo 73 LGA(15), queda expedito el derecho de las partes para proceder a una nueva
designacin de los rbitros;
Si la anulacin arbitral ha sido por la causal establecida en el inciso cuarto del
artculo 73 de la LGA(16), el Poder Judicial remitir la causa a los rbitros para que se
pronuncien con las mayoras requeridas;
Si el laudo ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 5, artculo 73 de
la LGA(17), la competencia del Poder Judicial quedar restablecida, salvo acuerdo
distinto de las partes;
Si el laudo ha sido anulado por cualquier aspecto que corresponda al inciso 7 del
artculo 73 de la LGA(18), la competencia del Poder Judicial quedar restablecida.
Es importante destacar el hecho de que la anulacin del laudo no siempre
implica como consecuencia la invalidacin total del mismo. Consideramos que ha sido
un acierto que la LGA haya establecido efectos graduales y especficos para cada
infraccin, pues se pretende as preservar el laudo, a efectos de obtener mayor certeza
jurdica, aun cuando algunos aspectos no esenciales puedan ser asumidos por el Poder
Judicial o resueltos nuevamente por los rbitros.

El arbitraje, como figura heterocompositiva de solucin alternativa de conflictos,


debe gozar de la mayor fuerza y seguridad jurdica que el sistema legal peruano puede
otorgarle, por lo que a pesar de corregir ciertos errores, la norma que regula la anulacin
por defectos o errores formales est orientada claramente a la preservacin del acto.
Ante las distintas consecuencias que surgen de la anulacin de un laudo, surge
una pregunta imprescindible: Si en algunas causales de anulacin el Poder Judicial
reasume su competencia: En qu momento es esta asumida, es en el acto resolutorio, es
decir, deber nicamente dictar nueva sentencia o deben retraerse todos los actos
procesales hasta el inicio, a fin de que se desarrolle un nuevo proceso desde el
comienzo?
La doctrina no otorga respuestas ciertas ni absolutas, pero tomando en cuenta las
causales de anulacin en que ocurre este efecto, podemos ensayar ciertas reflexiones:
Las causales de anulacin del laudo contenidas en el artculo 73 y que son
sancionadas con la terminacin de la jurisdiccin de excepcin y la asuncin de esta por
parte del Poder Judicial son cuatro: i) el supuesto de nulidad de convenio arbitral; ii)
cuando el laudo ha sido expedido fuera de plazo, siempre y cuando la parte lo haya
manifestado por escrito antes de su notificacin; iii) cuando se ha laudado sobre materia
no sometida o cuestionada en el proceso arbitral; y iv) cuando la materia del proceso no
es materia sujeta a arbitraje.
Como podemos observar, los cuatro supuestos de anulacin citados son
fundamentales para el proceso, es decir, afectan la esencia misma del arbitraje, al
desvirtuar la legitimidad de la jurisdiccin arbitral, la legitimidad de la decisin
adoptada por los rbitros, e incluso desvirtan la decisin de las partes de recurrir a la
jurisdiccin arbitral. En ese sentido, cuando se da una de las causales de anulacin
descritas, es imposible subsanar el defecto, pues el proceso arbitral estara viciado desde
su nacimiento.
Ante ello, consideramos que el Poder Judicial, al retomar la competencia, debe
iniciar un nuevo proceso, incluso pudiendo variar las partes sus pretensiones
interpuestas en el arbitraje, la cuanta y, en este caso, los demandados.
III.

ANLISIS DE LA SENTENCIA DICTADA

Consideramos acertada en todos sus extremos la sentencia bajo comentario. La


sentencia no solo analiza las formalidades del proceso arbitral y determina su validez y
respeto al debido proceso, atendiendo al convenio arbitral y a la legislacin, sino que
incluso establece los lineamientos bsicos en todo proceso de anulacin de laudo, pues
defini los lmites de la competencia ordinaria y la arbitral, manifest claramente el
respeto por la decisin adoptada, de acuerdo con la ley, y realiz un exhaustivo anlisis
taxativo de las causales invocadas y de las pruebas aportadas. Como consecuencia, se
determin la plena validez del laudo.
IV.

CONCLUSIONES

El laudo arbitral solo puede ser anulado por las causales taxativamente
previstas en el artculo 73 de la Ley General de Arbitraje.
En ese sentido, tampoco les son aplicables las causales de nulidad de acto
jurdico ni de resoluciones judiciales previstas en los Cdigos Civil y Procesal Civil.
El proceso de anulacin de laudo se orienta a salvaguardar la legalidad del
laudo, no puede revisar el fondo del asunto y la decisin en s es inimpugnable.
La anulacin de un laudo arbitral solamente trae como consecuencias los
efectos especficos para las causales de nulidad previstas en el artculo 73 de la Ley
General de Arbitraje, por lo que cualquier pretensin que disponga efectos diferentes a
los establecidos, deber ser desestimada.
El laudo goza de una presuncin de validez, el que alega su anulabilidad debe
probarlo.
Si el laudo es anulado, y la consecuencia establecida es el restablecimiento de
la competencia del Poder Judicial, se debe iniciar el proceso desde la etapa postulatoria
misma, ya que no puede seguirse el proceso viciado.
Lima, 5 de setiembre de 2004.

DERECHO REGISTRAL
LA IMPUGNACIN DE LOS ACTOS DEFINITIVOS Y LOS DE MERO TRMITE
(Jos Antonio Len Rodrguez)

LA IMPUGNACIN DE LOS ACTOS DEFINITIVOS Y LOS DE MERO TRMITE


(Jos Antonio Len Rodrguez(*)(**))
La resolucin de la Gerencia Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros
Pblicos que es materia de comentario, fija algunos criterios interpretativos en torno a
los procedimientos de reconstruccin de ttulos archivados. En opinin del autor, sin
embargo, lo resuelto estara limitando la facultad de contradiccin de los administrados
en tales procedimientos, por lo cual resulta necesario efectuar algunas modificaciones
normativas al Reglamento General de los Registros Pblicos. Entre otras, debera
regularse la procedencia de los recursos impugnativos que recoge la Ley del
Procedimiento Administrativo General contra la resolucin que expida la Gerencia
Registral de la zona respectiva.
RESOLUCIN DE LA GERENCIA
REGISTRAL DE LA SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE LOS REGISTROS
PBLICOS N 014-2004-SUNARP/GR
Lima, 04 de marzo de 2004
I.

DECISIN IMPUGNADA

Mediante escrito del 09 de octubre de 2003, doa Felicita De la Cruz Carlos


interpone recurso de apelacin en contra de la Resolucin de Gerencia N 833-2003SUNARP-Z.R.N IX/GR del 17 de setiembre de 2003.
II.
ADMISIBILIDAD DEL RECURSO Y DETERMINACIN DE LA
COMPETENCIA
1. El citado recurso de apelacin ha sido interpuesto dentro del plazo y de
acuerdo a los requisitos sealados en los artculos 201.1, 207, 209 y 211 de la Ley N
27444.
2. De conformidad con lo dispuesto por el literal c) del artculo 19 del Estatuto
de SUNARP, aprobado por Resolucin Suprema N 135-2002-JUS, corresponde a la
Gerencia Registral de la SUNARP el conocimiento de la presente apelacin por tratarse
de un asunto de carcter registral resuelto en primera instancia por la Gerencia Registral
de un rgano Desconcentrado.
3. Estando a lo expuesto, el expediente ha quedado expedito para la resolucin
correspondiente.

III.

ANTECEDENTES

1. La Gerencia Registral de la Zona Registral N IX sede Lima mediante la


Resolucin de Gerencia N 326-2002.SUNARP-Z.R.N IX/GR del 26 de junio de 2002,
dispone el inicio del procedimiento de reconstruccin de los antecedentes registrales de
un grupo de vehculos, incluyendo el vehculo de placa de rodaje UG3736.
2. Posteriormente, mediante Informe N 019-2003-Z.R.IX-GMB-RPV-AMANCDM del 27 de febrero de 2003, la Registradora de Registro de Propiedad Vehicular,
ngela Mara Alegra Martnez, pone en conocimiento al Gerente Registral de la Zona
Registral N IX, Walter Poma Morales, que como resultado de la calificacin de ttulo
41068-2003, a travs del cual se solicita cambio de color, ha advertido que no existe
sustento documentario que acredite la titularidad registral de don Eleodoro Fortunato
Garca Avalos, respecto al vehculo de placa de rodaje UG 3736.
3. Con escrito remitido a la Gerencia Registral antes indicada, el 15 de abril de
2003, la recurrente solicita la reconstruccin de antecedentes registrales del vehculo
submateria; dndose respuesta a lo requerido al emitirse la Resolucin de Gerencia N
347-2003-SUNARP-Z.R. N IX/GR del 08 de mayo de 2003.
4. Mediante escrito del 08 de julio de 2003, doa Felicita De La Cruz Carlos
solicita la reconstruccin de los antecedentes del vehculo de placa de rodaje UG 3736,
indicando que presenta las siguientes copias: declaracin de pago de impuesto;
certificado de venta; factura a favor del comprador del vehculo, don Eleodoro Garca
Avalos; la tarjeta de identificacin vehicular legalizada, gravamen policial y el contrato
de compraventa.
5. Posteriormente la Gerencia Registral resuelve la solicitud presentada por la
recurrente a travs de la Resolucin de Gerencia N 833-2003-SUNARP-Z.R.N IX/GR
del 17 de setiembre de 2003, declarando improcedente el recurso de reconsideracin
interpuesto contra la Resolucin de Gerencia N 374-2003-SUNARP-Z.R.N IX/GR del
08 de mayo de 2003, la cual declar improcedente el pedido de reconstruccin de
antecedentes registrales del vehculo de placa de rodaje UG 3736, y dispuso el
archivamiento provisional del expediente sin perjuicio de proceder a la reconstruccin
del acotado ttulo en mrito a los instrumentos que permitan la aplicacin de lo
dispuesto en el artculo 121 del Reglamento General de los Registros Pblicos.
6. Mediante escrito del 09 de octubre de 2003, doa Felicita De la Cruz Carlos
interpone recurso de apelacin contra la Resolucin de Gerencia N 833-2003SUNARP-Z.R. N IX/GR del 17 de setiembre de 2003, manifestando : a) Que la
mencionada Resolucin no se encuentra arreglada a ley; b) Que la interpretacin sui
generis que hace el funcionario pblico es errtica y por ende no se ajusta en lo ms
mnimo al reclamo formulado; c) Que la perjudica a tal punto que no puede efectuar el
cambio de nombre del propietario del vehculo aludido.
7. Mediante Oficio N 1247-2003-SUNARP-Z.R.N IX/GR del 30 de octubre de
2003, la Gerencia Registral de la Zona Registral N IX elev el citado recurso de
apelacin a la Gerencia Registral de la SUNARP.

IV.

CUESTIONES A DILUCIDAR

De acuerdo a los hechos y argumentos expuestos en la tramitacin del proceso


administrativo, esta Resolucin tendr por objeto:
1. Determinar las condiciones que exige el Reglamento General de los Registros
Pblicos para proceder a la reconstruccin de ttulos archivados (...)
V.

ANALISIS

1. Precisar las condiciones que exige el Reglamento General de los Registros


Pblicos en los casos de reconstruccin de ttulos archivados
El procedimiento de reconstruccin de ttulos archivados de acuerdo al artculo
123 del Reglamento General de los Registros Pblicos, se origina al no poder ser
efectivo el procedimiento de reproduccin del ttulo archivado, cuya prdida o
destruccin parcial o total ha sido advertida, establecida en el artculo 122 del mismo
cuerpo legal.
Es decir, que al no ser efectivas las comunicaciones realizadas a los funcionarios
que originalmente emitieron los documentos que presentaron para inscripcin del acto o
actos respectivos en el plazo de treinta (30) das hbiles, la Gerencia Registral se
encargar de emitir la resolucin de inicio de reconstruccin del ttulo archivado.
En caso de reconstruccin de ttulos archivados del Registro de Propiedad
Vehicular, la Primera Disposicin Complementaria del citado Reglamento admite dos
formas que permiten la reconstruccin de los ttulos archivados de este Registro, la
primera, realizarla mediante el instrumento en el que conste la ratificacin del acto
contenido en el instrumento extraviado, y la segunda en mrito de la copia legalizada
del documento original acompaada de la Tarjeta de Identificacin Vehicular.
En el procedimiento de reconstruccin, el Gerente Registral es quien de oficio lo
asume y determina su inicio. Dicho procedimiento segn el artculo 123 antes indicado,
no tiene plazo de culminacin ni de suspensin, en consecuencia, aun cuando no se
hayan podido obtener los documentos necesarios para reconstruccin de los
antecedentes registrales en una primera oportunidad, el plazo de dicho procedimiento es
indefinido, en otras palabras; no concluye sino cuando se logra la efectiva
reconstruccin.
Es decir que, el inicio del procedimiento no est determinado por la solicitud de
algn interesado sino que aun puesta en conocimiento por algn usuario o funcionario
del Registro, quien lo inicia de oficio y asume el procedimiento es el Gerente Registral,
como ya lo hemos indicado, toda vez que los Registros Pblicos como institucin es la
que tiene inters en la reconstruccin, procedimiento que culmina solo con la
reconstruccin del ttulo o ttulos archivados perdidos o destruidos, pudiendo el
interesado o interesados presentar en varias oportunidades documentos que lleguen a
complementar la informacin faltante que en el caso sub exmine viene a ser, la
totalidad de los antecedentes registrales del vehculo de placa de rodaje UG 3736.

Es por esta razn, que si bien en la Resolucin de Gerencia N 833-2003SUNARP-Z.R. N IX/GR, se ha resuelto sobre la improcedencia del Recurso de
Reconsideracin interpuesto por la apelante, esta Gerencia considera que el escrito del
08 de julio de 2003 es una nueva presentacin de solicitud que realiza la interesada
durante el proceso de reconstruccin, por cuanto de su texto no se desprende una
oposicin a un acto o resolucin anterior, mxime cuando habindose iniciado el
proceso de reconstruccin mediante Resolucin N 326-2003-SUNARP-Z.R. N IX/GR
del 26 de junio de 2002, la anterior presentacin a travs del escrito del 15 de abril de
2003 no dio mrito a la conclusin del proceso de reconstruccin.
Asimismo, en caso que el solicitante de la reconstruccin requiera una
declaracin de la autoridad competente, durante el proceso de reconstruccin, en ella el
funcionario correspondiente se pronunciar respecto a s los documentos presentados
por el recurrente logran la reconstruccin o no, indicando que el procedimiento de
reconstruccin no ha concluido, manifestando adems que sin perjuicio de lo
mencionado el recurrente puede acudir a la va judicial para solicitar la correspondiente
reconstruccin conforme lo dispone el artculo 125 del Reglamento General de los
Registros Pblicos.
Por dicha consideracin y aplicando lo regulado por el artculo 206.2 de la Ley
de Procedimiento Administrativo General, Ley 27444, solo son impugnables los actos
definitivos que ponen fin a la instancia, por lo que la Resolucin de Gerencia N 3742003-SUNARP-Z.R.N IX/GR es una declaracin de la autoridad competente a fin de
dar contestacin al petitorio realizado por el recurrente del 15 de abril de 2003, sobre los
documentos presentados en dicha oportunidad, pero no define el resultado de la
instancia, por ende la solicitud del 08 de julio de 2003 presentada por la interesada no
podra ser considerada como recurso de reconsideracin.
No obstante ello, en ninguna de las Resoluciones de Gerencia Registral de la
Zona Registral N IX, antes indicadas, se ha resuelto la conclusin del proceso de
reconstruccin del vehculo de placa de rodaje UG 3736; por lo que habindose
determinado que el procedimiento de reconstruccin de los antecedentes registrales de
la partida registral del vehculo en mencin, no ha finalizado porque solo ha de concluir
con la reconstruccin misma, en el numeral siguiente se analizar la formalidad que
deben reunir los documentos que permitan la reconstruccin (...)
SE RESUELVE
Artculo Primero.- Revocar la Resolucin de Gerencia N 833-2003-SUNARPZ.R.NIX/GR del 17 de setiembre de 2003 emitida por la Gerencia Registral de la Zona
Registral N IX, por los fundamentos expuestos en el numeral 1 de la parte
considerativa de la presente Resolucin.
Artculo Segundo.- Disponer la continuacin del procedimiento de
reconstruccin de los antecedentes registrales del vehculo de placa de rodaje UG 3736,
toda vez que los documentos presentados por la recurrente no son suficientes para
reconstruccin de sus antecedentes registrales y no se ha producido la conclusin del
proceso de reconstruccin.
Regstrese y comunquese.

GASTN CASTILLO DELGADO


Gerente Registral de la SUNARP.
ANLISIS Y CRTICA JURISPRUDENCIAL
I.

INTRODUCCIN

En esta oportunidad, hemos considerado necesario efectuar algunos comentarios


con relacin a la Resolucin de la Gerencia Registral de la Superintendencia Nacional
de los Registros Pblicos N 014-2004-SUNARP/GR del 04 de marzo de 2004, la cual
ha establecido un precedente en materia de reconstruccin de antecedentes registrales, al
ser dicho rgano ultima instancia administrativa en la referida materia.
Como se ha podido advertir de la lectura de la referida resolucin, la Gerencia
Registral de la SUNARP ha efectuado, segn nuestro punto de vista, una interpretacin
discutible de las disposiciones del Reglamento General de los Registros Pblicos
aprobado mediante Resolucin del Superintendente Nacional de los Registros Pblicos
195-2001-SUNARP/SN (en adelante, RGRP) que regulan el procedimiento de
reconstruccin de ttulos archivados o antecedentes registrales, al concluir entre otras
cosas: i) que el pronunciamiento de la primera instancia respecto del aporte de
documentos para la reconstruccin no define el resultado de la instancia, sino que
constituye nicamente la respuesta al petitorio formulado por el administrado; ii) que
solo procede interponer recurso impugnativo contra la resolucin que declara la
conclusin del procedimiento de reconstruccin; iii) que el procedimiento de
reconstruccin no tiene plazo de culminacin, es decir, que es indefinido; y iv) que no
habiendo concluido el procedimiento de reconstruccin de ttulos archivados en la va
administrativa, el administrado puede recurrir a la va judicial.
En ese contexto, pasaremos a exponer las principales caractersticas del
procedimiento de reconstruccin de ttulos archivados que en la actualidad vienen
aplicando las autoridades registrales competentes, y analizaremos los argumentos
utilizados por la Gerencia Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros
Pblicos (en adelante, SUNARP) para fundamentar la referida resolucin.
II.
PROCEDIMIENTO DE RECONSTRUCCIN DE TTULOS
ARCHIVADOS
1. Etapa previa al procedimiento de reconstruccin
El RGRP ha establecido que, previamente a dar inicio al procedimiento de
reconstruccin de ttulos archivados, el Gerente Registral de la Zona(1) competente
debe disponer la apertura del procedimiento de reproduccin de ttulos archivados.
Este procedimiento se encuentra recogido en el artculo 122 del RGRP,
establecindose que cuando el servidor o funcionario de una Zona Registral advierta la
prdida o destruccin total o parcial de un ttulo archivado, debe poner en conocimiento
del Gerente Registral correspondiente la ocurrencia de tales hechos.

Ante tal comunicacin, el citado funcionario debe constatar si efectivamente el


ttulo archivado se ha perdido o destruido, y asimismo, recurrir al contenido del asiento
de presentacin respectivo. De comprobar los hechos denunciados, oficiar al notario,
autoridad judicial o administrativa u otro administrado que pudiese tener en su poder la
matriz del instrumento que diera mrito a la inscripcin o el ejemplar duplicado con la
anotacin de inscripcin correspondiente, solicitndole proporcione al Registro, el
instrumento o ejemplar duplicado que permita la reproduccin respectiva, dentro de un
plazo de treinta das de recibido el oficio.
Como se puede apreciar, el Gerente Registral de la Zona encargado del
procedimiento de reproduccin de ttulos archivados puede requerir al notario, autoridad
judicial o administrativa que pudiese tener en su poder la matriz del instrumento que
diera mrito a la inscripcin o en todo caso, a los administrados que pudieran conservar
el ejemplar duplicado del ttulo archivado con la anotacin de inscripcin
correspondiente, entendindose en este ltimo caso, que el requerimiento se diligencia a
las personas que han sido parte en el acto o actos materia de inscripcin.
De remitirse el instrumento o ejemplar duplicado, el Gerente Registral de la
Zona ordenar se incorpore al archivo de ttulos, conjuntamente con el duplicado de la
solicitud de inscripcin, la constancia de los derechos pagados al Registro y la
Resolucin de Gerencia en cuyo mrito se ordena dicha incorporacin.
En caso transcurra el plazo de treinta das antes sealado, sin que las autoridades
o administrados requeridos aporten al Registro los instrumentos o documentos
necesarios para lograr la reproduccin, el Gerente Registral de la Zona expedir la
resolucin correspondiente dando por concluido dicho procedimiento e iniciando el
procedimiento de reconstruccin de ttulos archivados, el cual ser materia de anlisis
ms adelante.
Sobre este punto, conviene anotar que no encontramos ninguna justificacin que
sustente la obligacin de dar cumplimiento a esta etapa previa, toda vez que el aporte de
los antecedentes registrales que pudieran efectuar las autoridades competentes o los
administrados, tambin puede realizarse dentro del procedimiento mismo de
reconstruccin.
Es por ello, que en aras de una mayor simplificacin administrativa,
consideramos oportuno eliminar el procedimiento de reproduccin de ttulos archivados
como tal e incorporar sus actuaciones al procedimiento de reconstruccin, debiendo
efectuarse los referidos requerimientos dentro del quinto da de haberse dispuesto el
inicio de la reconstruccin(2).
2. Inicio del procedimiento de reconstruccin
De acuerdo con las disposiciones registrales vigentes, solo procede dar inicio a
la reconstruccin de ttulos archivados, cuando no se ha logrado concluir positivamente
el procedimiento de reproduccin de los antecedentes registrales a que se ha hecho
referencia en el punto anterior(3).
En ese sentido, debemos indicar que el procedimiento de reconstruccin de
ttulos archivados se inicia de oficio con la expedicin de la resolucin de la Gerencia

Registral de la Zona, la cual se sustenta en una disposicin de una autoridad superior, en


una motivacin basada en el cumplimiento de un deber legal o en el mrito de una
denuncia.
En la referida resolucin, se dispone la reconstruccin de los antecedentes
registrales que se han perdido o destruido y asimismo, se ordena la publicacin de los
datos del asiento de presentacin y del presunto contenido del ttulo materia de
reconstruccin, en el Diario Oficial El Peruano y otro de mayor circulacin, con la
finalidad de que todas las personas interesadas proporcionen al Registro los
instrumentos necesarios para lograr la reconstruccin.
Adicionalmente a dichas publicaciones, pero no en sustitucin de las mismas, la
autoridad competente puede disponer la utilizacin de otros mecanismos que difundan
la existencia de dicho procedimiento, tales como: la colocacin de avisos en la Zona
Registral, la publicidad del aviso en la pgina web de la SUNARP, su comunicacin en
radiodifusoras locales, entre otros(4).
3. Del aporte de documentos para la reconstruccin y de su evaluacin
Tal como sealramos anteriormente, una vez iniciado el procedimiento de
reconstruccin de ttulos archivados, cualquier administrado puede aportar los
documentos que considere necesarios para lograr la reconstruccin de los antecedentes
registrales que se hubieran perdido o destruido.
A su turno, ser la Gerencia Registral de la Zona respectiva, la instancia
competente para evaluar la documentacin presentada por los administrados,
pronuncindose mediante resolucin motivada por la procedencia o improcedencia de la
reconstruccin del ttulo archivado.
Sobre el particular, la Gerencia Registral de la SUNARP ha considerado que la
resolucin que declara la improcedencia de la reconstruccin en mrito de los
documentos aportados por los interesados, no es susceptible de impugnacin, debido a
que dicho acto no es definitivo, sino es una mera declaracin(5).
Antes de analizar el criterio asumido por la Gerencia Registral de la SUNARP,
consideramos de suma importancia, efectuar previamente un breve anlisis del artculo
206.2 de la Ley N 27444, del Procedimiento Administrativo General (en adelante,
LPAG), el cual regula la impugnacin de los actos definitivos y los actos de mero
trmite.
El citado dispositivo establece que solo son impugnables, los actos definitivos
que ponen fin a la instancia y los actos de trmite que determinen la imposibilidad de
continuar el procedimiento o produzcan indefensin. Asimismo, agrega que la
contradiccin a los restantes actos de trmite debe alegarse por los interesados para su
consideracin, en el acto que ponga fin al procedimiento y podrn impugnarse con el
recurso administrativo que, en su caso, se interponga contra el acto definitivo.
De ello se desprende en primer lugar, que pueden ser objeto de impugnacin en
la va administrativa, las resoluciones que no pongan fin a la misma y los actos de
trmite que determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan

indefensin. En ese sentido, los actos que ponen fin a la va administrativa, es decir, que
causan estado, solo pueden ser materia de impugnacin en la va judicial, siguiendo el
proceso contencioso-administrativo, pero ya no pueden ser impugnados en sede
administrativa.
Ahora bien, la diferencia entre los actos definitivos y los actos de mero trmite
tiene su origen en la propia naturaleza del acto administrativo, el cual es concebido
como el resultado de un procedimiento a travs del cual se engarzan las actuaciones de
diversos rganos de la Administracin(6).
De ah que las actuaciones administrativas, tales como los dictmenes, los
informes o las pericias, constituyan meras fases del procedimiento y no actos
propiamente dichos, en la medida que carecen de valor si los colocamos fuera del
procedimiento, por lo cual no pueden ser materia de impugnacin por s solos(7).
Al respecto, Villar Palasi seala que: el elemento de esta distincin consiste,
pues, en diferenciar los autnticos actos administrativos (que son los definitivos y los
equiparados a estos) de las meras actuaciones (actos de trmite), ya que estas ultimas
carecern de autonoma para ser impugnadas(8).
En ese sentido, para establecer el verdadero lmite entre un acto definitivo y un
acto de mero trmite, debemos basarnos en la relacin existente entre el acto y las
consecuencias que este puede producir en la esfera de los administrados y no solamente
en el momento de su expedicin, ya sea durante o al final del procedimiento.
De forma tal, que si un acto del conjunto de los que forman el procedimiento,
lesiona los derechos o intereses legtimos de los administrados, el procedimiento
quedara interrumpido, debido a que dicho acto ya no tendra la particularidad de ser de
mero trmite convirtindose en un acto definitivo.
Por consiguiente, los actos de trmite que pueden ser considerados como actos
definitivos y por lo tanto recurribles, son aquellos: i) que decidan directamente o
indirectamente sobre el fondo del asunto poniendo fin a la va administrativa o que
hagan imposible o suspendan su tramitacin; y ii) que produzcan indefensin en los
particulares(9).
En segundo lugar debemos indicar, que los actos de trmite que no son
considerados como actos definitivos, tambin pueden ser impugnados, pero con la
diferencia de que la recurribilidad de los mismos no puede producirse inmediatamente
luego de ser expedidos.
Sobre el particular, Garca de Enterria(10) afirma que la regla de irrecurribilidad
de los actos de trmite no puede llevarnos a sostener que dichos actos constituyan una
suerte de dominio soberano de la Administracin que resulte infiscalizable por los
recursos. Quiere decirse, ms simplemente, que los actos de trmite no son impugnables
separadamente.
En ese sentido, podemos afirmar que la impugnacin de los actos de mero
trmite que no determinen la imposibilidad de continuar con el procedimiento ni causen

indefinicin en los administrados, se deben efectuar de manera conjunta con la


resolucin final del procedimiento.
En lo que se refiere a la resolucin materia de anlisis, se ha sostenido que el
pronunciamiento sobre el aporte documentario que efecta la Gerencia Registral de la
Zona, es una declaracin que no define el resultado de la primera instancia, por lo cual
no puede ser impugnada, ya que de acuerdo con la LPAG solo son impugnables los
actos definitivos que ponen fin a la instancia.
A nuestra consideracin, la interpretacin asumida por la Gerencia Registral de
la SUNARP respecto del artculo 206.2, podra generar indefensin en los
administrados, en caso la resolucin de la Gerencia Registral de la Zona constituya un
acto definitivo, susceptible de ser impugnado, al haberse pronunciado sobre el fondo del
asunto controvertido.
De igual forma, este criterio nos lleva a preguntarnos cul debera ser nuestro
accionar, si al momento de evaluar los documentos aportados la Gerencia Registral de la
Zona considera que estos no son los idneos para disponer la reconstruccin, pero en
realidad s constituyen los antecedentes registrales para culminar el referido
procedimiento?
Ante tal interrogante, la primera respuesta que nos viene a la mente, es que dicha
Gerencia no podra equivocarse al momento de efectuar la referida evaluacin, y en el
supuesto que esto suceda, el administrado se encuentra impedido de ejercer la facultad
de contradiccin contra la decisin equivocada del referido rgano(11).
Por otro lado, como ya hemos acotado, la Gerencia Registral de la SUNARP ha
sostenido que la impugnacin del procedimiento solo se puede efectuar cuando el
procedimiento ha concluido; sin embargo, no ha considerado que de lograrse la
reconstruccin de los antecedentes registrales, la impugnacin del acto en virtud del
cual se ha logrado dicha reconstruccin carecera de lgica y sustento jurdico.
Finalmente, con relacin al aporte documentario cabe anotar que la Gerencia
Registral de la SUNARP considera que los administrados se encuentran facultados a
presentar en varias oportunidades los documentos que, a su criterio, resultan siendo
necesarios para completar la informacin faltante de la reconstruccin; sin embargo,
ello obligara a que se expidan tantas resoluciones como aportaciones documentarias
efecten los administrados.
4. Terminacin del procedimiento de reconstruccin
Con relacin a la terminacin del procedimiento materia de comentario, cabe
indicar que el artculo 123 del RGRP establece que la reconstruccin de ttulos
archivados concluye cuando se obtengan los instrumentos que permitan completar la
informacin faltante.
Al respecto, la Gerencia Registral de la SUNARP, ha sostenido en la resolucin
materia de anlisis, que el procedimiento de reconstruccin no tiene plazo de
culminacin ni de suspensin, en consecuencia, aun cuando no se hayan podido obtener
los documentos necesarios para la reconstruccin de los antecedentes registrales en una

primera oportunidad, el plazo de dicho procedimiento es indefinido, en otras palabras;


no concluye sino cuando se logra la efectiva reconstruccin.
La interpretacin asumida por la Gerencia Registral de la SUNARP respecto del
referido artculo 123, nos lleva a preguntarnos, los procedimientos administrativos
iniciados de oficio tienen plazo de duracin?
Sobre este punto, la LPAG se limita a sealar en el artculo 104.2 que el inicio de
oficio del procedimiento es notificado a los administrados cuyos intereses o derechos
protegidos puedan ser afectados por los actos a ejecutar, incluyendo en dicha
notificacin la informacin sobre la naturaleza, alcance y de ser previsible, el plazo
estimado de duracin del procedimiento, as como los derechos y obligaciones que les
asisten en el curso de tal actuacin.
Como indicramos, el procedimiento de reconstruccin de ttulos archivados se
inicia de oficio con la expedicin de la resolucin de la Gerencia Registral de la Zona
competente, la cual no es susceptible de ser impugnada como tal, al constituir un acto de
mero trmite.
En lo que se refiere al plazo de duracin del procedimiento de oficio, se puede
apreciar que nuestra legislacin ha guardado silencio, limitndose a estipular que de ser
posible se debe informar al administrado el plazo estimado de duracin del
procedimiento(12).
A diferencia de nuestra normatividad, la Ley 30/1992, de Rgimen Jurdico de
las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn de Espaa
establece en su artculo 43, que la Administracin tiene la obligacin de resolver y de
notificar en todos los procedimientos, tanto a instancia de parte como de oficio,
teniendo en este ltimo caso un plazo de tres meses contados desde la fecha del acuerdo
de iniciacin del procedimiento.
No obstante el vaco existente en nuestra legislacin, consideramos que todo
procedimiento administrativo iniciado de oficio debe estar sujeto a un determinado
plazo de duracin, ya que de lo contrario se estara facultando a las autoridades
administrativas a resolver dichos procedimientos cuando ms les convenga o en todo
caso, nunca resolverlos, con lo cual se otorgara amparo legal a un accionar arbitrario de
la Administracin(13).
En ese mismo orden de ideas, debemos indicar que un procedimiento sin plazo
de terminacin vulnerara el derecho de los administrados de conocer el
pronunciamiento de la Administracin y ms an significara una prohibicin al
ejercicio de la facultad de contradiccin, dado que se encontrara imposibilitado de
recurrir al superior jerrquico, al no haber un pronunciamiento expreso ni presunto.
Sobre el particular, el artculo 55 de la LPAG reconoce el derecho de los
administrados a ser informados sobre la naturaleza, alcance y, de ser previsible, del
plazo estimado de duracin del procedimiento de oficio, as como de los derechos y
obligaciones en el curso de tal actuacin; y asimismo, el artculo 75 de la LPAG
contempla el deber de las autoridades administrativas de resolver explcitamente todas

las solicitudes presentadas, salvo en aquellos procedimientos de aprobacin


automtica(14).
Ahora bien, de manera conjunta con el plazo de duracin del procedimiento
administrativo se encuentra la obligacin de la Administracin de resolver todos los
procedimientos administrativos dentro de los plazos establecidos por ley o en todo caso,
en un plazo razonable(15), dado que un pronunciamiento extemporneo o incongruente,
ocasionara un perjuicio en la esfera de los intereses de los administrados.
En ese sentido, la exigencia de pronunciamiento expreso por parte de la
Administracin resulta siendo aplicable, en mayor medida, a los procedimientos que se
inicien de oficio, dado que en este caso la exigencia no viene siendo solicitada por los
administrados sino que se basa en el cumplimiento diligente de sus propias funciones.
Es decir, resulta desproporcionado que la Administracin inicie de oficio un
procedimiento sin que el mismo culmine con el transcurso del tiempo, por lo cual
consideramos que la propia inaccin de la Administracin debe generar como
consecuencia la caducidad del mismo, con la consecuente responsabilidad de las
autoridades que tuvieron a cargo dicho procedimiento.
Al respecto, Gonzales Prez seala que la Administracin est obligada a
dictar resolucin expresa (esto es a pronunciarse sobre el fondo), no solo en los
procedimientos iniciados mediante solicitud de los interesados, sino tambin en aquellos
que se inician de oficio, siempre que la instruccin y resolucin de estos afecte a los
ciudadanos o a cualquier interesado(16).
En consecuencia, debemos sealar que no compartimos la posicin asumida por
la Gerencia Registral de la SUNARP respecto de la duracin indefinida de los
procedimientos de reconstruccin de ttulos archivados, ya que ello podra generar
arbitrariedades en el accionar de las autoridades administrativas, por lo cual somos de la
opinin que, incluso, aquellos procedimientos iniciados de oficio deben tener un plazo
de duracin determinado.
5. Competencia del Poder Judicial en materia de reconstruccin de ttulos
archivados
De acuerdo con el artculo 125 del RGRP, en los casos que no sea posible
reconstruir la partida o ttulo archivado al amparo de las disposiciones establecidas en el
citado Reglamento, los interesados podrn recurrir al juez competente.
De una primera lectura del referido artculo, podramos interpretar que los
administrados que no logren la reconstruccin del ttulo archivado en sede
administrativa, podrn recurrir a la va judicial; sin embargo, el citado dispositivo ha
omitido sealar, por lo menos, el tipo de proceso que se debe seguir en el mbito
jurisdiccional.
A nuestra consideracin, los nicos procesos que podran seguir los
administrados en el fuero judicial seran el civil o el contencioso-administrativo. En
caso, se opte por el proceso civil, entendemos que la va procedimental correspondiente

ser la del proceso de conocimiento, toda vez que el procedimiento de reconstruccin de


ttulos archivados no tiene va procedimental propia.
Por otro lado, de recurrir al proceso contencioso-administrativo, el interesado
previamente debe haber agotado la va administrativa, situacin que en ocasiones no
ocurre, debido a que la Gerencia Registral de la SUNARP ha asumido el criterio de que
el procedimiento de reconstruccin de ttulos archivados en sede administrativa,
concluye nicamente cuando se hubiesen logrado obtener todos los documentos
faltantes para lograr la reconstruccin.
En consecuencia, el vaco que ha generado dicha remisin hacia la va judicial,
ms que ayudar a los administrados ha generado incertidumbre, debido a que en muchas
ocasiones, las instancias administrativas le informan a los recurrentes que tienen
expedito su derecho de recurrir a la va judicial; sin embargo, no le indican el tipo de
proceso que deben seguir.
III.
HACIA UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE RECONSTRUCCIN DE
ANTECEDENTES REGISTRALES
En aras de crear un procedimiento simplificado y expeditivo en materia de
reconstruccin de ttulos archivados, a continuacin vamos a proponer algunas
modificaciones al articulado que recoge el RGRP, las cuales detallamos a continuacin:
- El procedimiento de reproduccin debe incluirse dentro del procedimiento de
reconstruccin, con la finalidad de impulsar y eliminar los plazos innecesarios, dado que
el aporte de los antecedentes registrales tambin puede ser efectuado vlidamente por
las autoridades competentes o los administrados, dentro del mismo procedimiento de
reconstruccin.
- El plazo de duracin del procedimiento de reconstruccin no debe exceder de
sesenta das hbiles, contados desde la fecha de expedicin de la resolucin de la
Gerencia Registral de la Zona que ordena su inicio.
- Tanto la publicacin de apertura del procedimiento de reconstruccin como el
requerimiento a las autoridades competentes y a los administrados, deben realizarse
dentro de los primeros cinco das hbiles de haberse expedido la resolucin de inicio del
procedimiento.
- Los aportes de las autoridades competentes y de los administrados podrn
efectuarse hasta el cuadragsimo quinto da hbil de iniciado el procedimiento.
- Los ltimos cinco das del procedimiento, sern empleados por la Gerencia
Registral de la Zona para expedir la resolucin de primera instancia, sobre la base de los
documentos aportados, resolviendo la procedencia o improcedencia del procedimiento
de reconstruccin.
- La resolucin de primera instancia debe expedirse dentro de los sesenta das de
duracin del procedimiento, ya sea que se hubiesen aportado o no los documentos
necesarios para lograr la reconstruccin, resolvindose en este ltimo caso por la
improcedencia del mismo.

- Contra la resolucin que expida la Gerencia Registral de la Zona procede


interponer los recursos impugnativos que recoge la LPAG, siendo aplicables los plazos
contemplados en dicha norma.
- Luego de haberse agotado la va administrativa, el administrado podra recurrir
a la va judicial mediante el proceso contencioso-administrativo.
IV.

A MODO DE CONCLUSIN

A nuestra consideracin, el precedente que ha sentado la Resolucin de la


Gerencia Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos N 0142004-SUNARP/GR del 04 de marzo de 2004, podra limitar la facultad de contradiccin
de los administrados en los procedimientos de reconstruccin de ttulos archivados.
En razn de ello, somos de la opinin que en la actual coyuntura de
modificaciones normativas al RGRP, se deberan revisar las disposiciones del
procedimiento de reconstruccin de antecedentes registrales, con la finalidad de corregir
los problemas que se han venido presentando y regular los vacos existentes.

DERECHO PROCESAL CIVIL


CADUCIDAD DE EMBARGOS DICTADOS EN EJECUCIN DE SENTENCIA:
BUSCANDO PLAZOS DONDE NO LOS HAY? (Andrs Montoya Mendoza

CADUCIDAD DE EMBARGOS DICTADOS EN EJECUCIN DE SENTENCIA:


BUSCANDO PLAZOS DONDE NO LOS HAY? (Andrs Montoya Mendoza(*))
Debe aplicarse algn plazo de caducidad a las medidas cautelares dictadas en
ejecucin de sentencia? El autor explica la verdadera naturaleza de dichas medidas y
por qu es errneo asignarles un plazo de caducidad, peor en el caso de la sentencia
analizada, que aplica el plazo de dos aos contados desde que qued consentida la
sentencia, con lo cual algunas medidas ejecutivas inevitablemente nacen muertas.
EXPEDIENTE N 21119-1999/6 J.E.C.L.
RESOLUCIN DE PRIMERA INSTANCIA
EXPEDIENTE N 21119-1999/6 J.E.C.L.
CUADERNO PRINCIPAL
RESOLUCIN N 06
Lima, diecisiete de diciembre del ao dos mil dos.Dado cuenta en la fecha; estando a lo que se expone: tngase por absuelto el
trmite que se hace referencia en los trminos que se exponen y atendiendo: Primero:
Que, segn lo establece el artculo 2004 del Cdigo Civil los plazos de caducidad los
fija la ley, sin admitir pacto en contrario; Segundo; Que, el artculo 625 del Cdigo
Procesal Civil seala que toda medida cautelar caduca a los dos aos de consentida o
ejecutoriada la decisin que ampar la pretensin; sin perjuicio de ello; tambin caduca
a los cinco aos contados desde la fecha de su ejecucin; Tercero: Que, en ese sentido la
norma adjetiva no seala los plazos procesales de caducidad de las medidas de embargo
ordenadas en ejecucin de sentencia; Cuarto: Que, en el caso de autos se advierte que la
medida de embargo en forma de retencin que se ordenara sobre los fondos y valores de
la ejecutada Distribuidora Multigrfica S.A. fue ordenada en ejecucin de sentencia; por
consiguiente el pedido de caducidad peticionada por la emplazada deviene sin sustento
legal; mxime que el juez debe atender a que la finalidad concreta del proceso es
resolver un conflicto de intereses, haciendo efectivos los derechos sustanciales y que su
finalidad abstracta es lograr la paz social y en los de la materia se encuentra vigente la
exigencia de pago por parte de la demandante contra la accionada; ms an que esta
ltima no ha abonado monto alguno; por tales razones y de conformidad con lo
establecido por el artculo 128 del Cdigo Procesal Civil; se declara: IMPROCEDENTE
el pedido de CADUCIDAD peticionado por la ejecutada; continuando la litis, segn su
estado; al primer otros: estando a lo que se expone y en ejecucin procesal;
previamente requirase a la parte emplazada a fin de que dentro del plazo de tres das
cumpla con abonar la suma sealada en la sentencia; bajo apercibimiento de iniciarse la
ejecucin forzada; al segundo otros: tngase presente.

Dra. Roco del Pilar Romero Zumaeta


Juez del 6 Juzgado Civil
Corte Superior de Justicia de Lima
RESOLUCIN DE SEGUNDA INSTANCIA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
CUARTA SALA CIVIL
EXP. N 1209-2003
NIQUEN PERALTA
MENDOZA RODRGUEZ
RESOLUCIN
Lima, veintitrs de julio de dos mil tres.
AUTOS Y VISTOS: Y ATENDIENDO: PRIMERO: Que, en el presente proceso
existiendo sentencia favorable como reza la resolucin que ordena la medida cautelar
obrante en copia a fojas ochentiuno, deviene aplicable el plazo de dos aos contado a
partir del momento en que queda consentida o ejecutoriada dicha sentencia, a tenor de
lo sealado en el primer prrafo del artculo 625 del Cdigo Procesal Civil; SEGUNDO:
Que, la sentencia que ampar la pretensin garantizada por la medida cautelar qued
consentida el diecisis de diciembre de mil novecientos noventa y nueve como es de
verse de la copia de fojas setentiuno, por tanto el plazo de caducidad venci el diecisis
de diciembre del dos mil uno: TERCERO: Que, deviene lgico aplicar el plazo ms
corto pues la inaccin del peticionante de la medida cautelar se torna ms evidente y por
ende, sancionable con la caducidad, pues el caso de quin tiene sentencia favorable
resulta distinto a aquel que tiene an su proceso en trmite sin que se haya expedido
sentencia; CUARTO: Que, por consiguiente la caducidad ha operado, pues aun cuando
la finalidad del proceso se orienta a la resolucin de un conflicto de intereses y el logro
de la paz social, deben observarse las normas procesales de orden pblico que
constituyen en su esencia una garanta para los justiciables, consideraciones por las
cuales: REVOCARON la resolucin nmero seis, de fecha diecisis de diciembre del
dos mil dos, obrante a fojas ciento diecinueve que declar improcedente la caducidad de
la medida cautelar, y reformndola se declare fundada la caducidad de la medida
cautelar, en los seguidos por Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
con Distribuidora Multigrfica S.A. sobre obligacin de dar suma de dinero.
LOS FUNDAMENTOS DEL VOTO EN MINORA DE LA SEORA VOCAL
ARANDA RODRGUEZ SON COMO SIGUEN:
AUTOS Y VISTOS: Por sus fundamentos; y ATENDIENDO: PRIMERO: Es
materia de revisin por ante este Superior Colegiado, la resolucin de fojas ciento
diecinueve, nmero seis, de fecha diecisiete de diciembre de dos mil dos, que declara
improcedente la caducidad de la medida cautelar solicitada por la demandada;
SEGUNDO: El artculo seiscientos veinticinco, segundo prrafo del Cdigo Procesal
Civil, precepta que toda medida cautelar caduca a los cinco aos contados desde la
fecha de su ejecucin, siendo este un supuesto normativo de excepcin a lo dispuesto en
el primer prrafo del artculo acotado; TERCERO: En el presente caso, conforme a la
resolucin que obra a fojas ochentiuno, y siendo el estado del proceso el de ejecucin de
resolucin judicial firme, con fecha diecisis de febrero de dos mil, se dict medida

cautelar de embargo en forma de retencin hasta por la suma de ocho mil quinientos
dlares americanos, habiendo el Banco de Crdito del Per efectuado la retencin hasta
por la suma de mil novecientos cuarenta y siete punto diecisiete dlares americanos
conforme al escrito de fojas ochenta y cinco, su fecha trece de marzo del dos mil,
habindose ejecutado de esta forma la decisin cautelar ordenada en autos; CUARTO:
En este sentido no ha transcurrido el plazo de cinco aos que establece la norma
invocada, consecuentemente la resolucin impugnada se encuentra sujeta al mrito de lo
actuado, segn lo prev el inciso tercero del artculo ciento veintids del Cdigo
Procesal Civil: MI VOTO ES POR QUE SE CONFIRME la resolucin apelada que en
copia corre a fojas ciento diecinueve, nmero seis, de fecha diecisiete de diciembre de
dos mil dos, que declara IMPROCEDENTE la caducidad peticionada por la ejecutada,
con lo dems que contiene; hgase saber y los devolvieron.
ANLISIS Y CRTICA JURISPRUDENCIAL
I.

INTRODUCCIN

Con fecha 24 de noviembre de 1999, se declar fundada la demanda de


obligacin de dar suma de dinero interpuesta por el Servicio Nacional de
Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) contra Distribuidora Multigrfica S.A.,
ordenndose el pago de la suma de US$ 8,457.00, ms los intereses, costas y costos
correspondientes. Dicha sentencia fue declarada consentida el 16 de diciembre de 1999,
en vista que no se interpuso recurso de apelacin en contra de la misma.
Con fecha 7 de febrero del 2000 la demandante solicit una medida cautelar de
embargo en forma de retencin hasta por la suma determinada en la sentencia, la que
debera recaer sobre los fondos de la demandada depositados en alguna institucin
financiera local. Esta solicitud cautelar fue concedida por resolucin del 16 de febrero
del 2000, oficindose a las entidades financieras para que hagan efectiva la medida.
Ante ello, con fecha 13 de marzo del 2000 el Banco de Crdito del Per inform
al juzgado que en ejecucin del referido mandato cautelar retuvo la suma de US$
1,947.17, con cargo a la cuenta que en dicha institucin mantena la demandada. Esta
retencin fue puesta en conocimiento del demandante con fecha 17 de marzo de 2000.
Sin embargo, y a pesar de haber tomando conocimiento el demandante de la
retencin efectuada, no realiz ningn trmite tendiente a retirar su respectivo
certificado de consignacin, lo que motiv a que con fecha 8 de julio de 2002 la
demandada solicitara el levantamiento del embargo en forma de retencin, aduciendo
que el plazo de 2 aos previsto en el primer prrafo del artculo 625 del Cdigo
Procesal Civil es aplicable tambin para los embargos trabados en ejecucin de
sentencia, por lo que el embargo de autos haba ya caducado, al no haber el demandante
retirado su dinero a pesar de haber estado a su disposicin.
Por resolucin de fecha 17 de diciembre del 2002, el Sexto Juzgado Civil de
Lima declar improcedente el pedido de caducidad formulado por el demandado,
amparndose en que la finalidad concreta de todo proceso es la de resolver un conflicto
de intereses, haciendo efectivos los derechos sustanciales de las partes, y en el presente
caso est vigente la exigencia de pago por parte del demandante, lo cual adems se ana

al hecho de que no existe norma legal que establezca el plazo de caducidad de los
embargos trabados en ejecucin de sentencia, por lo que el pedido del demandado
carecera de sustento legal.
Con fecha 07 de abril de 2003 el demandado apela de la resolucin anterior,
siendo esta apelacin resuelta el 23 de julio de 2003 por la Cuarta Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima, en donde por mayora revocaron la resolucin de primera
instancia, declarando fundado el pedido de caducidad de la medida cautelar,
argumentando que el plazo de caducidad para los embargos ordenados en ejecucin de
sentencia es de 2 aos contados a partir del momento en que queda consentida o
ejecutoriada dicha sentencia, sentando con ello un precedente que incluso contradice
criterios anteriores que con carcter de precedente de observancia obligatoria haba
establecido desde hace varios aos el Tribunal Registral.
De all la importancia del problema, pues ahora tenemos dos criterios
perfectamente definidos: uno de la Cuarta Sala Civil de Lima, que indica que los
embargos ordenados en ejecucin de sentencia caducan a los dos aos de consentida o
ejecutoriada la sentencia, y el segundo del Tribunal Registral que indica que este tipo de
embargos caduca a los 5 aos de ejecutado el mismo.
En las prximas lneas pasaremos a desentraar esta problemtica, y
sustentaremos la necesidad de regular este supuesto, pues la indefinicin legislativa est
trayendo graves problemas de interpretacin y sobre todo de inseguridad jurdica.
II.
NATURALEZA JURDICA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
ORDENADAS EN EJECUCIN DE SENTENCIA
Desde hace mucho tiempo la doctrina procesal civil nos ha enseado las
caractersticas bsicas de toda medida cautelar, dentro de las cuales destacan la
provisoriedad, el prejuzgamiento, la instrumentalidad y la variabilidad. En pocas
palabras, las medidas cautelares han sido diseadas como un instrumento de
precaucin a favor de la parte accionante, y que persigue no hacer ilusoria la
ejecucin del fallo definitivo (sentencia).
Las medidas cautelares se constituyen as en un instrumento eficaz que permiten
salvaguardar el inters del accionante que puede verse perjudicado con lo dilatado de
todo proceso judicial. Las medidas cautelares, en consecuencia, fueron ordinariamente
pensadas como mecanismos que deban ser dictadas antes de la sentencia(1).
Sin embargo, qu sucede cuando la medida es dispuesta en ejecucin de
sentencia?, seguir acaso conservando su carcter de cautelar? Veamos. Cabanellas
define el trmino cautelar como prevenir, adoptar precauciones, precaver(2), de lo
que se colige que las medidas cautelares son siempre disposiciones que se adoptan para
salvaguardar la eficacia de una futura decisin de fondo(3), que no es lo propio en una
medida dictada en ejecucin de sentencia, pues aqu la decisin de fondo ya se dict
previamente.
En efecto, cuando una de las medidas llamadas cautelares es ordenada en
ejecucin de sentencia es lgico que esta ya no conserve su carcter de cautelar, pues
este trmino indefectiblemente alude a un mandato dictado antes de la decisin de

fondo, y que en buena cuenta tiende a asegurar la efectividad del pronunciamiento final;
sin embargo en las medidas ordenadas en ejecucin de sentencia es evidente que la
decisin final ya se dio, por lo que aqu ya no se asegura una futura sentencia sino ms
bien la ejecucin de una presente que ya cuenta con la calidad de cosa juzgada.
Entonces, podemos convencernos que las medidas propiamente cautelares y las medidas
dictadas en ejecucin de sentencia tienen objetivos claramente diferenciados.
De este modo, el mandato dictado en ejecucin de sentencia ya no podr ser de
ningn modo una medida cautelar sino ms bien, como ha optado en llamarlo el
Tribunal Registral y cuyo trmino compartimos, ser un mandato ejecutivo(4), pues
con ella lo que se persigue es ejecutar la sentencia ya expedida. Son, en consecuencia,
dos instituciones jurdicas totalmente diferentes.
En esa lnea, podemos mencionar una serie de caractersticas que diferencian las
llamadas medidas cautelares de las medidas ejecutivas. As por ejemplo, diremos
que los requisitos exigidos para toda medida cautelar, como la verosimilitud del derecho
invocado, el peligro en la demora y la contracautela, ya no son exigibles en las medidas
ejecutivas, pues en estas ltimas no hay apariencia del derecho sino que el derecho ya
est definido, es decir, ya existe certeza sobre el derecho que le asiste al ejecutante.
De igual modo, en las medidas ejecutivas no existe el peligro en la demora, pues la
sentencia, que es la razn de la espera, ya se dio; y por ltimo, la contracautela tampoco
es exigible, pues no hay posibles daos ni perjuicios que reparar, ya que no existe la
posibilidad de revertirse el fallo de fondo que en esta etapa ya cuenta con autoridad de
cosa juzgada.
De all que en las medidas ejecutivas no se exija sustentar ninguno de los tres
requisitos bsicos de toda medida cautelar que hemos mencionado; sin embargo, s es
necesario cumplir con un requisito que adicionalmente tambin es exigido de manera
intrnseca a las medidas cautelares y que subyace del artculo 608 del Cdigo Procesal
Civil y de la parte final del primer prrafo del artculo 611 del mismo cdigo, que es que
la medida solicitada sea idnea para efectivizar la ejecucin de la sentencia; es decir,
que la medida sea adecuada atendiendo a la naturaleza de la decisin de fondo.
De lo dicho se desprende tambin que no todas las medidas cautelares son
pasibles de dictarse en ejecucin de sentencia. As por ejemplo el secuestro judicial, por
su propia naturaleza, tiene carcter preventivo y solo puede concederse con anterioridad
a la sentencia definitiva; lo propio sucede con la anotacin de demanda, las medidas
temporales sobre el fondo, las de innovar y las de no innovar. Sin embargo, las medidas
de embargo en todas sus modalidades, las de secuestro conservativo y las genricas s
son pasibles de dictarse en ejecucin de sentencia, lo que es una consecuencia directa
del hecho de que las medidas ejecutivas (las dictadas en ejecucin de sentencia) son
viables solamente cuando en el proceso principal se haya emitido una sentencia de
condena (ejemplo, las de obligacin de dar suma de dinero), no sucediendo lo propio
con las llamadas sentencias declarativas de derecho ni con las sentencias
constitutivas de derecho, pues en estos ltimos casos no hay nada que ejecutar(5).
Otro aspecto que diferencia a las llamadas medidas ejecutivas de las cautelares
es el hecho de que en las primeras no es necesario formar cuaderno separado, pues las
mismas se conceden en el propio cuaderno principal en va de ejecucin de sentencia,
mientras que en las segundas s se exige que se forme cuaderno separado, no solo por no

confundir el trmite cautelar del proceso principal, sino adems para preservar el
carcter de inaudita pars de las medidas cautelares, cuestin que ya no se requiere con la
misma rigurosidad en las medidas ejecutivas, pues aqu es evidente que el perdedor del
juicio va a esperar siempre que la otra parte ejecute inmediatamente la sentencia a su
favor mediante alguna medida ejecutiva, lo que hace que no sea necesario preservar el
factor sorpresa que se conserva en las medidas cautelares.
Un ltimo aspecto importante que diferencia las medidas ejecutivas de las
cautelares es el referido a sus propias caractersticas. As, de acuerdo a nuestro Cdigo
Procesal Civil las medidas cautelares importan un prejuzgamiento, y son provisorias,
instrumentales y variables; sin embargo, en el caso de las medidas ejecutivas no hay un
prejuzgamiento, pues ya existe una sentencia con autoridad de cosa juzgada, ni tampoco
existe la provisoriedad en la medida que no cumplen su ciclo con la expedicin del fallo
definitivo, y esto porque en las medidas ejecutivas el fin ya no es preservar una
situacin en espera de lo que se decida en la sentencia definitiva, sino que aqu el fin es
ejecutar la sentencia misma.
Aunque en lo relativo a la provisoriedad, debemos hacer la salvedad que las
medidas ejecutivas en algn modo tambin cuentan con esta caracterstica pero no en la
misma connotacin que las medidas propiamente cautelares; en otras palabras, las
medidas ejecutivas sern provisorias desde que cumplen su ciclo una vez satisfechos
todos los aspectos del fallo definitivo, es decir, se extinguen en tanto se haya ejecutado
ntegramente la condena impuesta por la sentencia, lo que es distinto a la provisoriedad
de las medidas cautelares que, como ya hemos anotado, cumplen su ciclo no con la
ejecucin de la sentencia sino con la expedicin de esta. En tal sentido, cuando
hablamos que las medidas ejecutivas no son provisorias, lo hacemos en trminos
propiamente cautelares, sin perjuicio que en trminos ejecutivos s lo sean.
De lo dicho en los dos prrafos anteriores vemos que las nicas caractersticas de
las medidas cautelares que s conservan plenamente las medidas ejecutivas son las de
instrumentalidad y variabilidad. En el caso de la primera porque toda medida
ejecutiva siempre estar ligada al proceso principal y subordinada a la existencia de una
sentencia definitiva, sin la cual no tendra razn de ser; y variabilidad ya que las
medidas dictadas en ejecucin de sentencia pueden modificarse en su monto, forma,
etctera, o ser reemplazadas por otras en la medida que sea requerido para ejecutar de
una mejor manera la sentencia. As por ejemplo, en el caso de una sentencia que
condena al pago de una suma de dinero, vemos que la misma puede ser ejecutada en un
primer momento mediante un embargo en forma de retencin sobre las cuentas
bancarias, y si ya se hubiese agotado el dinero en dichas cuentas se puede variar por otra
medida de embargo en forma de intervencin en recaudacin y as sucesivamente, hasta
que se cumpla con ejecutar ntegramente el mandato de fondo.
De este modo, vemos muy claramente las diferencias fundamentales entre las
medidas cautelares y las medidas ejecutivas. Incluso podemos intentar una definicin de
las medidas ejecutivas, designando por ellas a aquellas instituciones procesales
mediante las cuales, a instancia de parte, se satisface lo ordenado en las sentencias de
condena que cuentan con autoridad de cosa juzgada.
Analizada la naturaleza jurdica de las medidas ejecutivas podemos ahora s
pasar a la siguiente etapa de nuestra investigacin que se circunscribe a estudiar las

posibilidades que la ley ha previsto en cuanto al plazo de caducidad de las medidas


ejecutivas.
III.
LOS PLAZOS DE CADUCIDAD PREVISTOS EN EL ARTCULO 625
DEL CDIGO PROCESAL CIVIL: SON APLICABLES A LAS MEDIDAS
DICTADAS EN EJECUCIN DE SENTENCIA?
Sabido es que casi todo derecho subjetivo reconocido en la ley es acompaado
de su correspondiente derecho a la accin. De all que la accin, es decir, la facultad de
exigir ante las autoridades el respeto, reconocimiento y/o cumplimiento de un derecho,
es una va importantsima que permite que los derechos sustantivos no sean mera letra
en un papel, y por tanto hace que cobren vida y vigencia efectiva.
Sin embargo, por razones de inters pblico y de seguridad jurdica la ley ha
establecido tambin que las acciones no sean eternas, sino que tengan una vida limitada,
lo que ha dado nacimiento a la prescripcin extintiva y a la caducidad, que constituyen
instituciones jurdicas claramente diferenciadas, pues mientras con la primera se
extingue solo la accin (artculo 1989 del Cdigo Civil), con la segunda se extingue
adems el derecho sustantivo mismo (artculo 2003 del Cdigo Civil)(6).
De este modo, las implicancias trascendentales que traen las instituciones de la
prescripcin extintiva y la caducidad, que limitan o restringen derechos (en el primero
de los casos el derecho de acudir ante los tribunales, y en el segundo adems el derecho
sustantivo mismo) hace que los plazos de aquellos estn regulados expresamente en la
ley, lo que guarda concordancia con el artculo IV del Ttulo Preliminar del Cdigo
Civil que indica que toda disposicin que restringe derechos no se aplica por analoga.
Ahora bien, en cuanto a lo que es materia de anlisis, cabe percatarse que lo que
regula el artculo 625 del Cdigo Procesal Civil es el plazo de caducidad de las
medidas cautelares, lo que implica que debemos aplicar una interpretacin restrictiva a
dicho plazo, es decir, se debe entender que los plazos regulados por dicha norma solo
son aplicables para los supuestos establecidos en ella. En ese sentido, resultan
plenamente concordantes con el artculo 625 del Cdigo Procesal Civil los artculos
2003 y 2006 del Cdigo Civil, es decir, que el transcurso de dicho plazo genera el efecto
de que la medida cautelar se extingue indefectiblemente y de pleno derecho, lo cual
incluso puede ser declarado de oficio por el juez, sin que la inaccin del ejecutado haga
prolongar dicho plazo, pues se trata de un plazo de caducidad y no uno de
prescripcin(7).
En ese sentido, tambin se desprende del artculo 625 del Cdigo Procesal Civil
que el mismo solo se refiere al plazo de caducidad de las medidas cautelares, es decir,
hace referencia al plazo aplicable solo a las medidas que se dictan antes de la sentencia
definitiva, lo que es plenamente concordante con el artculo 612 del Cdigo Procesal
Civil, que indica que toda medida cautelar importa un prejuzgamiento, y es
provisoria, instrumental y variable, lo que hace valedero decir que el plazo de caducidad
previsto en el artculo 625 del Cdigo Procesal Civil solo es aplicable a las medidas
cautelares que cuenten necesariamente con estas cuatro caractersticas.
En tal contexto, debemos mencionar que, tal como lo hemos analizado en el
captulo anterior de este trabajo, las medidas ejecutivas se dictan en ejecucin de una

sentencia de condena, y no tienen la caracterstica de provisoriedad ni menos an


importan un prejuzgamiento, por lo que al no cumplir con las caractersticas propias de
toda medida cautelar es imposible que el plazo previsto en el artculo 625 del Cdigo
Procesal Civil sea aplicable a este tipo de medidas.
En consecuencia, vemos que el artculo 625 del Cdigo Procesal Civil solamente
regula dos plazos:
- El primero, que indica que toda medida cautelar caduca a los dos aos de haber
quedado consentida o ejecutoriada la sentencia emitida en el proceso, lo cual resulta
justificable, pues dos aos son ms que suficientes para pedir la ejecucin de una
sentencia, y el no hacerlo hace presumir la renuncia del derecho o la prdida de inters
en el mismo.
- El segundo, que indica que sin perjuicio del plazo anterior, toda medida
cautelar tambin caduca a los cinco aos de ejecutada. Esto quiere decir que si despus
de ejecutada la medida cautelar no se emite la sentencia definitiva en el plazo de cinco
aos, entonces la medida cautelar caduca de pleno derecho, lo cual sin embargo
contiene una salvedad, y es el hecho de que este plazo es reactualizable a pedido de
parte.
En tal sentido, es evidente que el artculo 625 del Cdigo Procesal Civil no
regula ningn plazo que pudiera ser aplicable a las medidas dictadas en ejecucin de
sentencia, pues es expresa en indicar que solo se aplica a las medidas propiamente
cautelares, sin que se pueda obtener de su texto ninguna interpretacin adicional, lo
cual adems no es posible dado que, como ya hemos anotado, el artculo 2004 del
Cdigo Civil prohbe que los plazos de caducidad sean aplicados a supuestos distintos
para los que fueron establecidos legalmente y, consecuentemente, prohbe tambin que
mediante interpretacin se establezcan nuevos supuestos de caducidad(8).
IV.
SOBRE LA POSICIN ESTABLECIDA POR EL TRIBUNAL
REGISTRAL
Todos los que estamos inmersos en el estudio de las medidas cautelares sabemos
que adems del Poder Judicial otra institucin en donde se debaten intensamente estos
temas son los Registros Pblicos. Prueba de ello es la frondosa jurisprudencia producida
por el Tribunal Registral sobre la materia en estos ltimos aos.
As, haciendo un estudio de los 13 volmenes con los que hasta ahora cuenta la
edicin Jurisprudencia Registral editada por la Oficina Registral de Lima y Callao,
vemos que en cuatro resoluciones se ha tratado el tema del plazo de caducidad de las
medidas dictadas en ejecucin de sentencia(9). Sin embargo, lo loable de la produccin
resolutiva del Tribunal Registral sobre la materia es que durante todos estos aos ha
mantenido una posicin constante y definida.
Esta posicin del Tribunal Registral se ha visto condensada a su vez en un
Precedente de Observancia Obligatoria dictado por el anteriormente denominado
Tribunal Registral del Norte, quien en su Resolucin N 037-2002-ORLL/TRN(10) del
11 de marzo de 2002, ratificado en el Segundo Pleno del Tribunal Registral de la
SUNARP realizado el 29 y 30 de noviembre de 2002(11), dispuso como precedente lo

siguiente: A las medidas dictadas en ejecucin de sentencia bajo las normas del Cdigo
Procesal Civil, se les aplica el plazo de caducidad de cinco aos computados a partir de
la fecha de su ejecucin.
Los principales fundamentos de dicho precedente se encuentran en el tercer y
cuarto considerando de la mencionada resolucin, que indican textualmente lo
siguiente:
TERCERO: Que esta interpretacin surge del texto mismo de la norma
(artculo 625 del Cdigo Procesal Civil), pues si pretendisemos aplicar el plazo de dos
aos a las medidas cautelares dictadas en ejecucin de sentencia, se dara el caso
absurdo de que algunas medidas cautelares estaran destinadas a caer inexorablemente
en caducidad, si estas hubiesen sido dictadas dos aos despus de haber concluido en
definitiva el proceso principal. Y tampoco sera posible aplicar el plazo de dos aos a
partir de la fecha de ejecucin del embargo como lo sealan algunos, pues la ley nos ha
sealado nicamente dos plazos de caducidad: el primero de dos aos cuyo cmputo
debe efectuarse a partir de haber quedado consentida o ejecutoriada la sentencia que
pone fin al proceso, y el segundo de cinco aos contados a partir de la fecha de
ejecucin de la medida cautelar.
CUARTO: Que, siendo as no es posible va interpretacin establecer un
cmputo del plazo de caducidad a partir de un supuesto no previsto expresamente en la
norma, en consecuencia el plazo de cinco aos es aplicable para los casos en que el
proceso principal an no ha concluido, para las medidas cautelares dictadas en va de
ejecucin, as como para todas las medidas cautelares provenientes de los procesos de
ejecucin coactiva, en los cuales no es aplicable el plazo de dos aos, por lo sealado en
los considerandos que anteceden.
Este precedente obligatorio dentro del mbito registral ha sido a su vez reforzado
con otras resoluciones dictadas con posterioridad. As por ejemplo, en la Resolucin N
206-2003-SUNARP-TR-T del 5 de diciembre de 2003 (publicado en El Peruano el 27
de mayo de 2004) se indic que:
QUINTO: () Reiterada jurisprudencia ha establecido que para aplicar el plazo
de caducidad de dos aos es necesario que la medida sea tpicamente cautelar; es decir,
que preceda al momento en que la decisin final adquiere calidad de cosa juzgada. Esto
de desprende cuando el primer prrafo del artculo 625 del CPC seala: Toda medida
cautelar caduca a los dos aos de consentida o ejecutoriada la decisin que ampar la
pretensin garantizada con esta. Esta norma supone la existencia previa de la medida a
la decisin final del proceso principal.
Entonces, constituyen requisitos concurrentes para la aplicacin del plazo de dos
aos:
i) que el proceso principal haya concluido con decisin firme, y ii) que la medida
preceda al momento en que dicha decisin adquiri firmeza. Si fue o no ejecutada dicha
medida es irrelevante: la ejecucin cautelar est desvinculada totalmente del momento
en que adviene la cosa juzgada en el proceso principal().
SEXTO: Los presupuestos para la aplicacin del plazo de caducidad de cinco
aos son distintos. El momento de la ejecucin de la medida es de vital importancia,

pues constituye el trmino inicial del plazo de caducidad. Esto nos lleva a concluir que
no hay caducidad quinquenal sin ejecucin de la medida().
Es intrascendente para los efectos de la aplicacin del plazo de cinco aos
determinar si el proceso principal ha concluido o no, o si la medida fue cautelar o en
ejecucin de sentencia, pues el requisito esencial para que opere la caducidad es que
haya ejecucin de la medida().
STIMO: Sin embargo, nace una pregunta: cul es la situacin de aquellas
medidas dictadas luego de que la decisin final del proceso principal ha quedado firme?
Se tratara de una medida en ejecucin de sentencia a la cual tendra que aplicrsele el
plazo de caducidad de cinco aos. Si bien el proceso principal ha concluido, no se
cumple con el segundo requisito para aplicar el plazo de caducidad de dos aos; esto es,
que la medida haya sido dictada antes de que dicho proceso obtenga decisin favorable
firme.
As, el Tribunal Registral ha establecido que el plazo de caducidad de las
medidas ejecutivas es de cinco aos contados a partir de la fecha de su ejecucin. Sin
embargo, vemos que las propias resoluciones del Tribunal Registral tienen una
contradiccin, pues partiendo de que los plazos de caducidad los fija expresamente la
ley, aplican va interpretacin el plazo de caducidad de las medidas cautelares a las
medidas ejecutivas, lo cual es impropio e ilegal, siendo lo correcto que al no tener plazo
de caducidad las medidas ejecutivas, entonces se entiende que estas no caducan, sino
que persisten mientras se mantenga insatisfecha la condena impuesta por la sentencia, o
mientras suceda un supuesto de prescripcin extintiva previsto en el propio Cdigo
Civil (artculo 2001 inciso 1).
Parece ser que el Tribunal Registral ha asumido que toda medida cautelar o
ejecutiva necesariamente deben tener un plazo de caducidad, por ello al no encontrar en
la ley dicho plazo acuden a la interpretacin a fin de establecerlo, sin percatarse que el
mismo solo debe fijarse expresamente por ley, y si la ley no lo establece es porque ha
credo conveniente que dicho derecho no caduque.
Otro aspecto no tomado en cuenta por el Tribunal Registral es que no se puede
asumir que las caractersticas y regulaciones de las medidas cautelares tengan que ser
necesariamente aplicables a las medidas ejecutivas. Ya hemos visto que ambas medidas
tienen sus propias caractersticas y en esencia son dos instituciones jurdicas totalmente
distintas y con fines radicalmente diferentes, por lo que con mayor razn no se puede
permitir que los plazos de caducidad de uno sean aplicados al otro.
De all que tenemos que ser muy cuidadosos al momento de aplicar las
caractersticas de una institucin jurdica a otra. Siempre hay que observar si la
aplicacin de esas caractersticas va o no a tergiversar la naturaleza jurdica de la
institucin afectada y, principalmente, hay que observar si no se va contra ley expresa,
como ocurre con el presente caso.
V.
ESTUDIO

ANLISIS DE LA RESOLUCIN JUDICIAL OBJETO DE ESTE

Despus de haber recorrido por algunos aspectos doctrinarios de las medidas


ejecutivas y cautelares, y haber revisado adems la jurisprudencia registral sobre la
materia, estamos ahora s con suficiente respaldo para entrar a analizar la jurisprudencia
judicial que ocupa el presente estudio.
En tal sentido, haciendo un anlisis de la mencionada resolucin judicial de la
Cuarta Sala Civil, vemos que la misma establece que el plazo de caducidad de las
medidas ejecutivas es de dos aos contados desde que queda consentida o ejecutoriada
la sentencia que la motiva.
Como vemos, la interpretacin que le da dicha Sala Civil al artculo 625 del
Cdigo Procesal Civil es mucho ms deficiente que la que dio en su momento el
Tribunal Registral y que hemos reseado en el acpite anterior.
En efecto, la resolucin de la Cuarta Sala Civil sienta un nefasto precedente en el
Poder Judicial, pues simplemente sostiene un completo absurdo, ya que al indicar que
las medidas ejecutivas caducan a los dos aos de consentida o ejecutoriada la sentencia
definitiva podran darse casos de medidas ejecutivas dictadas despus de los dos aos de
consentida la sentencia que inevitablemente naceran muertas.
As por ejemplo, en el caso que la sentencia definitiva se hubiese emitido en el
ao 2001 y se concediese la medida ejecutiva en el 2004, bajo el argumento de la Cuarta
Sala Civil deberamos entender entonces que la medida ejecutiva nacera extinta pues
segn la Cuarta Sala Civil toda medida ejecutiva caduca a los dos aos de consentida la
sentencia de fondo, lo que quiere decir que si la medida fue concedida al tercer ao
entonces realmente no nacera, pues de antemano habra operado la caducidad.
Es por ello que vemos que la resolucin de la Cuarta Sala Civil nos lleva a un
real contrasentido, pues simplemente su resolucin carece en lo ms mnimo de lgica y
de proyeccin. Entendemos que toda resolucin judicial que se quiera amparar en una
interpretacin de las normas, as estas no admitan interpretacin como las normas de
caducidad que son expresas, debe tener un mnimo de lgica y sentido comn, pero
sobre todo debe analizar las consecuencias futuras del precedente que se crea. En el
caso bajo anlisis, es evidente que la Cuarta Sala Civil (a diferencia de lo resuelto por la
juez de primera instancia) no ha previsto las consecuencias de su decisin en el supuesto
que ese mismo criterio sea aplicado a casos anlogos, y por ello ha emitido una decisin
que consideramos apresurada y sin un profundo estudio de la trascendencia de su
decisin.
Ahora bien, si algo debemos rescatar de la sentencia bajo anlisis, es que la
misma establece como criterio lgico que resultan suficientes dos aos para ejecutar una
medida ejecutiva (ver considerando tercero), ya que el supuesto de quien tiene una
sentencia favorable es distinto al caso de quien no la tiene, lo cual subyace de alguna
manera del primer prrafo del artculo 625 del Cdigo Procesal Civil, el cual justamente
se pone en el supuesto de un ejecutante que cuenta con sentencia favorable firme y con
una medida cautelar ya dictada previamente, y para ese caso dicho prrafo deja entrever
que dos aos son suficientes para realizar todos los actos que tiendan a hacer efectivo lo
resuelto en la sentencia(12).

Ello nos debera hacer reflexionar sobre la necesidad de que por la va legislativa
se regule expresamente el plazo de caducidad de las medidas ejecutivas(13), el cual
podra ser de dos aos contados a partir de la fecha de su ejecucin, lo que por un lado
evitara los efectos inconsistentes y contradictorios que hemos advertido de la sentencia
de la Cuarta Sala Civil y por otro lado dara cierta seguridad jurdica a los justiciables,
pues ya no tendran que lidiar con las diversas interpretaciones dismiles que
actualmente se vienen observando en el Poder Judicial y en los Registros Pblicos.
Adems, una regulacin como la propuesta incentivara a los justiciables a realizar con
mayor premura todos los actos tendientes a hacer efectiva su sentencia, pues detrs de
ellos estara la caducidad como penalidad ante la desidia.
VI.

REFLEXIONES FINALES

Menudo problema el que surge a raz del estudio del plazo de caducidad de las
medidas dictadas en ejecucin de sentencia.
Como vemos, hasta el momento tenemos dos posiciones claramente
diferenciadas: una del Tribunal Registral que indica que dicho plazo es de 5 aos
contados desde la fecha de ejecucin de la medida, y otra del Poder Judicial que indica
que es de 2 aos contados desde que la sentencia quede firme.
Ambas posiciones como hemos visto son completamente erradas, pues no toman
en cuenta lo regulado en el artculo 2004 del Cdigo Civil, que indica que todo plazo de
caducidad lo tiene que establecer expresamente la ley, sin admitir pacto en contrario.
Tampoco toman en cuenta que la regulacin contenida en el artculo 625 del
Cdigo Procesal Civil necesariamente debe concordarse con lo dispuesto en el artculo
612 del mismo Cdigo, es decir, que los plazos de caducidad establecidos en la primera
solo son aplicables en el supuesto que la medida tenga las caractersticas que se
describen en el segundo de los artculos nombrados, sobre todo que importen un
prejuzgamiento, lo que implica que bajo ningn supuesto el plazo de caducidad
establecido en el mencionado artculo 625 pueda ser aplicado a las medidas dictadas en
ejecucin de sentencia que, como ya hemos advertido, tienen fines distintos a las
medidas cautelares y por lo tanto no se puede confundir las caractersticas de uno con el
otro, en el entendido que son instituciones jurdicas tangencialmente distintas.
Ello nos lleva a concluir vlidamente que existe entonces un vaco legal en torno
al plazo de caducidad de las medidas dictadas en ejecucin de sentencia, el cual debera
ser llenado en aras de la seguridad jurdica, pues tampoco se puede permitir que una vez
ejecutada una medida ejecutiva esta se mantenga vigente sin que la inaccin del
ejecutante pueda ser sancionada con algn plazo de caducidad.
En ese sentido, y atendiendo a que dos aos son ms que suficientes para hacer
efectiva una medida ejecutiva, es que sera interesante que se legisle en el sentido de
que el plazo de caducidad de estas medidas sea de dos aos contados desde su
ejecucin, con lo cual no solo llenaramos el vaco legal advertido y tendramos una
regla predecible, sino que principalmente estaramos en armona con lo que dispone el
artculo 2004 del Cdigo Civil.

DERECHO DE SUCESIONES
A QUIN LE CORRESPONDE LA CONDICIN DE GESTOR DE HERENCIA? El
Estado como heredero legal y el gestor de herencia (Emilia Bustamante Oyague)

A QUIN LE CORRESPONDE LA CONDICIN DE GESTOR DE HERENCIA? El


Estado como heredero legal y el gestor de herencia (Emilia Bustamante Oyague(*))
A la muerte de una persona, si hubo testamento que regule los aspectos sucesorios, ser
la ltima voluntad del causante en el testamento la que determine la designacin de los
herederos y/o legatarios, as como la atribucin de cuotas hereditarias. Sin embargo, si
no se otorg testamento o este adoleci de algunos vicios que impidieron su eficacia
jurdica, o si se cuestion su validez jurdica, es la ley la que resuelve el asunto
determinando el orden sucesorio de quienes pueden ser declarados herederos del
causante. El presente estudio incide sobre la atribucin de heredero que hace la ley al
Estado y la designacin del gestor de herencia, a partir de un fallo casatorio referido a
estos temas.

SENTENCIA DE CASACIN N 1225-99 LIMA


Lima, diecinueve de setiembre de dos mil uno
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA:
VISTOS: con los acompaados, en audiencia pblica llevada a cabo en la fecha,
integrada por los seores vocales: Silva Vallejo; Palacios Villar, Garay Salazar,
Huaman Llamas y Walde Juregui; luego de verificada la votacin con arreglo a ley,
emite la siguiente sentencia.
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacin interpuesto a fojas
doscientos ochentinueve por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana contra
la Sentencia de Vista de fojas doscientos sesentitrs, su fecha veintisis de mayo de mil
novecientos noventinueve, expedida por la Sala Corporativa Transitoria Especializada
en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que
Confirmando la apelada de fojas ciento ochentids, fechada el veinticinco de mayo de
mil novecientos noventiocho, declara Fundada la demanda Interpuesta por don Dante
Augusto Ore Blas contra la Sociedad de Beneficencia de Lima sobre, Impugnacin de
Resolucin Administrativa.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO: La Sala de este Supremo Tribunal ha
declarado procedente el recurso de casacin mediante resolucin de fecha catorce de
agosto del dos mil, denunciando las causales de: a) Interpretacin errnea de una norma
de derecho material, especficamente del artculo ochocientos treinta del Cdigo Civil,
al considerar al demandante como Gestor de Herencia, sin haber intervenido con esa
calidad en el proceso de Declaratoria de Herederos de quien fuera Leo Koffel Cikanek,
pues dicha calidad solo puede serle otorgada dentro de dicho proceso; y b)
Contravencin a las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, al no
haberse citado al Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del PROMUDEH,
pues la Sociedad de Beneficencia Pblica de Lima pertenece al Instituto Nacional de
Bienestar Familiar, rgano del citado Ministerio; adems, porque la cuestionada
sentencia dispone que la Beneficencia Pblica pague sus costas y costos del proceso
pese a estar exonerada de su pago por pertenecer a una entidad del Estado y;
CONSIDERANDO:
Primero.- Que mediante la Tercera Disposicin Complementaria del Decreto
Legislativo ochocientos sesentisis, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de
Promocin de la Mujer y del Desarrollo Humano, se dispuso la transferencia de las
Beneficencias Pblicas del pas al Instituto Nacional de Bienestar Familiar, INABIF,
Organismo Pblico Descentralizado del citado Ministerio; asimismo, el Decreto Ley
diecisiete mil quinientos treintisiete crea el Consejo de Defensa Judicial del Estado y
delega en los Procuradores Generales de la Repblica la defensa de los intereses del
Estado en todos los procesos en los que acta como demandante, demandado,
denunciante o parte civil.
Segundo.- Que, sin embargo, el Decreto Legislativo ochocientos sesentisis fue
publicado el veintisis de octubre de mil novecientos noventisis, esto es, con

posterioridad a la fecha de interposicin de la demanda, que data del catorce de mayo


del mismo ao, por lo que estaba correctamente dirigida contra la Sociedad de
Beneficencia de Lima Metropolitana; debe resaltarse, adems, que durante cerca de tres
aos que dur el trmite en las dos instancias, la citada Sociedad de Beneficencia no
plante la Sucesin Procesal respectiva, ni menos an solicit la nulidad de actuados
ante el evidente descuido del juzgador, pretendan recin va casacin la referida
declaratoria de nulidad, lo que no es viable por haber operado la convalidacin tcita de
los actos procesales cuestionados, segn lo establece el tercer prrafo del artculo ciento
setentids del Cdigo Procesal Civil, ms an si la subsanacin del vicio no influir en
el sentido de las resoluciones.
Tercero.- Que, con respecto a la segunda causal que se denuncia, el artculo
ochocientos treinta del Cdigo Civil, referido a la Sucesin del Estado y de las
Beneficencias Pblicas, establece con claridad que procede la adjudicacin de los bienes
a nombre de la Beneficencia Pblica del lugar del ltimo domicilio que tuvo el causante
en el pas cuando falten los sucesores testamentarios o legales en el proceso de
Declaratoria de Herederos, correspondiendo al gestor de la declaratoria respectiva el
cuarenta por ciento de su valor neto: que, en ese sentido, debe entenderse como Gestor
de Herencia a aquella persona que plantea la demanda de Declaratoria de Herederos, sin
ser uno de ellos, y que, como consecuencia logra un beneficio patrimonial a favor del
Estado o Beneficencia Pblica.
Cuarto.- Que, sin embargo, en el caso de autos el recurrente promueve la
presente accin pretendiendo la nulidad de la Resolucin de Gerencia General nmero
noventicinco-trescientos noventiocho-GG/SBLM, que declar improcedente su solicitud
para que la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana le reconozca la calidad de
Gestor de la Herencia de quien fuera en vida Leo Koffel Cikanek, y el pago del
porcentaje que por ley le corresponde; pretensin que desnaturaliza lo dispuesto en el
artculo ochocientos treinta del Cdigo Civil, pues se pretende por la va administrativa
el reconocimiento de una calidad que el recurrente jams detent en el proceso de la
Declaratoria de Herederos cuyo fallo no fue modificado ni contradicho, vale decir a
sabiendas que exista cosa juzgada el actor demand un imposible jurdico, lo cual
constituye una temeridad.
Quinto.- Que, en efecto, pese a que en las dos instancias se ha establecido que la
seora Luz Valverde Acua ha sido quien ha promovido la demanda de Declaratoria de
Herederos ante el Noveno Juzgado Civil de Lima, actuando el recurrente solo en calidad
de abogado defensor, y obtenido sentencia definitiva el veintitrs de marzo de mil
novecientos noventa, que declara vacante la herencia de don Leo Koffel Cikanek,
adjudicndosela a la Beneficencia Pblica de Lima, el Juzgado y la Sala Contencioso
Administrativo han procedido a amparar la demanda interpuesta a favor de una persona
que no rene los requisitos establecidos en la ley, pues el simple beneficio pecuniario
obtenido por el demandante a costa suya no lo convierte en Gestor de Herencia de la
demandada; es decir, los jueces de las dos instancias han amparado una peticin
temeraria segn lo califica el artculo ciento diez y ciento once del Cdigo Procesal
Civil, porque la pretensin incoada no est en el derecho frente a los hechos conocidos
por el actor.
Sexto.- Que, de otro lado, si bien es cierto la Sociedad de Beneficencia de Lima
Metropolitana, como Organismo Pblico Descentralizado del Ministerio de Promocin

de la Mujer y del Desarrollo Humano, y por ende como parte del Poder Ejecutivo, se
encuentra exenta del pago de costas y costos, por as disponerlo el artculo cuatrocientos
trece del Cdigo Procesal Civil y el artculo veinticuatro del Texto nico Ordenado de
la Ley Orgnica del Poder Judicial, sin embargo, estando al resultado final del proceso,
favorable a dicha entidad, y que determina la nulidad de la Sentencia de Vista, carece de
objeto emitir pronunciamiento extremo del amparo de la segunda causal denunciada.
DECLARARON: FUNDADO el recurso de casacin interpuesto a fojas
doscientos ochentinueve por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana; en
consecuencia NULA la Sentencia de Vista de fojas doscientos sesentitrs, su fecha
veintisis de mayo de mil novecientos noventinueve, y actuando en sede de instancia
REVOCARON la sentencia apelada de fojas ciento ochentids, su fecha veinticinco de
mayo de mil novecientos noventiocho, que, declara Fundada la demanda de fojas nueve;
la que Reformndola declararon INFUNDADA; ORDENARON la publicacin del
texto de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos por don
Dante Augusto Ore Blas contra la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana,
sobre Impugnacin de Resolucin Administrativa; y los devolvieron.
SS. SILVA V; PALACIOS V., GARAY S., HUAMAN LL., WALDE J.
ANLISIS Y CRTICA JURISPRUDENCIAL
1. LA VOCACIN HEREDITARIA
La calidad de heredero se encuentra sustentada en la vocacin hereditaria
(vocatio hereditatis). Al fallecer una persona, es natural que todos los parientes que le
sobrevivan quieran ser considerados sus herederos, pero quin tiene derecho a heredar
al causante (de cujus)?, obviamente, tendr derecho a heredar aquella persona que sea
llamada a suceder al causante, aquella que tenga vocacin hereditaria.
La existencia jurdica de una persona natural termina con la muerte, ya sea por el
hecho de la muerte misma o como efecto consecuente de la declaracin judicial de
muerte presunta. Correlativamente, debe sealarse un segundo efecto que produce la
muerte de una persona fsica, nos referimos a la apertura del proceso sucesorio del
fallecido a favor de determinadas personas, conocidas como sus sucesores hereditarios.
Tngase en cuenta que se entiende por sucesin hereditaria, la sustitucin que
opera, a consecuencia de la muerte de una persona, por la cual otra u otras personas
asumen los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de las que aquella era titular.
Ms que un proceso de adquisicin por causa de muerte, se trata aqu de una sustitucin
de titulares, porque quienes suceden al causante, pasan a ocupar su lugar, asumiendo la
posicin jurdica que detentaba aquel, en relacin a los bienes, derechos u obligaciones
que sean de naturaleza transmisible por sucesin hereditaria.
2. LOS SUCESORES HEREDITARIOS
Se distinguen en Derecho sucesorio: la sucesin testamentaria y la sucesin
legal, por la primera, se atribuye la herencia por testamento; mientras que por la
segunda, es la ley la que establece quines son los herederos del causante.

Los sucesores o causahabientes son aquellos que tienen vocatio hereditatis, esto
es, los llamados a heredar al causante. Los causahabientes son aquellas personas que
reciben los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia dejada por el
causante. Debe anotarse que, la denominacin genrica de sucesores comprende tanto a
los herederos como a los legatarios.
Por la sucesin testamentaria se ordena la sucesin patrimonial de los bienes,
derechos y obligaciones de una persona para despus de su muerte, al otorgarse
testamento. En esta clase de sucesin hereditaria, se pueden encontrar ambas clases de
sucesores, nos referimos a los herederos y los legatarios. Los herederos sern forzosos,
esto es, a quienes les corresponde la legtima de la herencia (artculo 724 del CC), o
voluntarios, estos ltimos son los que son instituidos a falta de aquellos. En cambio, los
legatarios solo pueden ser instituidos mediante testamento, y son considerados como
acreedores de la masa hereditaria ya que sus derechos a los legados que haya dispuesto
el testador, se encuentran supeditados a la existencia de la herencia lquida, la que se
determinar una vez que sean pagadas las cargas y deudas de la herencia.
En el caso que no hubiera testamento, o si lo hubo y este fue declarado nulo o
ineficaz, total o parcialmente, la sucesin de una persona se regir por las normas de la
Sucesin Legal o Intestada. En cuyo caso, la nica clase de sucesores que se establecen
por la sucesin legal es la de los herederos legales, de acuerdo al orden sucesorio que
establece el artculo 816 del Cdigo Civil(1).
En torno a los herederos, es de suma utilidad, la clasificacin elaborada por
Ferrero, quien distingue, segn se trate: a) por la clase de sucesin: en testamentarios
cuando suceden en virtud a un testamento, y legales cuando heredan por mandato de la
ley a falta de testamento; b) por su ttulo: en legales, en virtud a lo establecido en el
artculo 816 del Cdigo Civil y voluntarios que son aquellos que el causante instituye
como tales en el testamento a falta de los herederos forzosos; c) por la calidad de su
derecho: en forzosos, y que el causante no puede excluir salvo por las causales de
indignidad o desheredacin, y no forzosos que son el resto de parientes consanguneos
que estando comprendidos en el artculo 816 citado, no tienen la calidad de forzosos; d)
por su relacin con el causante: en regulares que son los parientes consanguneos, y en
irregulares como es el caso del cnyuge; y e) por el mejor derecho a heredar: en
aparentes que son aquellos que entran en posesin de la herencia por considerar que le
corresponde la misma, hasta que aparecen herederos con mejor derecho a heredar, como
es el caso de los verdaderos o reales, que son aquellos a quienes les toca recibir la
herencia de acuerdo a lo establecido en el testamento o sealados por la ley.(2)
En virtud al artculo 660 de nuestro Cdigo Civil se tiene que desde el
momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que
constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores. Con la muerte del causante se
origina la sucesin hereditaria, la que es entendida, como la transmisin patrimonial por
causa de muerte.
En el caso de los herederos, estos adquieren la herencia a ttulo universal porque
sustituyen al causante en todos sus bienes, derechos y obligaciones o en una parte de
ellos, siendo que esa transmisin opera en un solo acto y por un solo ttulo sucesorio.
Sea cual sea la clasificacin del heredero, interesa tener en cuenta que, una vez que el

heredero sea declarado como tal por sentencia judicial o acta notarial, de acuerdo al
proceso de sucesin legal o intestada, o haya sido instituido mediante un testamento
vlido y eficaz, los efectos de dicha designacin estarn referidas a la totalidad del
patrimonio objeto de transmisin, o a una parte alcuota del mismo, en cuyo caso se est
ante el heredero, o sucesor a ttulo universal, porque este asume los bienes, derechos y
obligaciones que componen la herencia como un todo. Asimismo, al contener la
herencia las obligaciones a cargo del causante, el heredero deber responder por las
obligaciones que asumi en vida el causante y que tengan naturaleza de transmisibles
por sucesin hereditaria(3).
3. LA VOCATIO HEREDITATIS EN LA SUCESIN TESTAMENTARIA E
INTESTADA
En la sucesin testamentaria como en la legal, la herencia se defiere a quienes
son llamados a la adquisicin. Este llamamiento es conocido como vocacin hereditaria
(vocatio hereditatis)(4).
Maffia distingue la capacidad para suceder de la vocacin hereditaria, as
mientras que la primera consiste en la aptitud para recibir por transmisin mortis causa,
por la segunda se entiende al llamamiento de un sucesor a una sucesin determinada,
llamamiento que presupone necesariamente como sustento previo la capacidad del
llamado(5).
1. La sucesin de rdenes: vocacin hereditaria actual y eventual
La ley al organizar el sistema de llamamientos hereditarios, lo hace con base en
una sucesin de rdenes. Entendindose como concepto de orden, al conjunto de
parientes que, considerados colectivamente, excluyen a otros parientes del causante; o
son excluidos, a su vez, por otro grupo o categoras de parientes del de cujus(6).
La vocacin hereditaria de los herederos existe en cabeza de cada llamado desde
el momento mismo de la muerte del causante. La vocacin hereditaria del llamado en
primer lugar y de los sucesibles en grados ulteriores coexiste simultneamente desde la
apertura de la sucesin. Por ello se debe hacer la distincin entre vocacin hereditaria
actual y eventual, el que resulta llamado a suceder en primer trmino ser quien posee
un llamamiento actual a la herencia que le otorga el derecho de aceptar (delacin). En
cambio, la vocacin hereditaria del llamado en segundo o ulterior grado es, pues, una
vocacin eventual, sin delacin. Podramos decir que esta ltima es una vocacin que
aspira a convertirse en actual, pero que debe ser desplazada al predominar la vocacin
hereditaria del llamado en primer lugar.
La aplicacin de este sistema de las vocaciones simultneas, segn Zannoni,
sirve de sustento de cmo por renuncia o muerte del sucesible llamado en primer lugar,
la herencia pasa a deferirse a los sucesibles de orden o grado ulterior, no desde o a partir
de la renuncia o muerte de aquel, sino retrotrayndose en todo caso al momento de la
apertura de la sucesin.(7) En otras palabras, el llamado en un orden posterior, al
perderse la vocacin hereditaria del primer llamado, ya sea por muerte, renuncia,
desheredacin o exclusin de la herencia por indignidad de suceder, el llamado de orden
sucesorio posterior, pasa a actualizar su vocacin hereditaria, convirtindose en el
inmediato llamado a suceder.

2. La vocacin hereditaria y el Derecho sucesorio peruano


En relacin a la sucesin legal o intestada, nuestro Cdigo Civil de 1984
establece la sucesin de rdenes en el artculo 816, del modo siguiente: Son herederos
del primer orden, los hijos y dems descendientes; del segundo orden, los padres y
dems ascendientes; del tercer orden, el cnyuge; del cuarto, quinto y sexto rdenes,
respectivamente, los parientes colaterales del segundo, tercero y cuarto grado de
consanguinidad. El cnyuge tambin es heredero en concurrencia con los herederos de
los dos primeros rdenes indicados en este artculo.
El artculo 816 enuncia seis rdenes sucesorios de los herederos legales: en el 1
los hijos y dems descendientes; 2 los padres y dems ascendientes; 3 el cnyuge
sobreviviente; 4, 5, y 6 los parientes consanguneos colaterales de segundo, tercer y
cuarto grado respectivamente. Si no hubieran herederos hasta el 6 orden de los
contemplados en el artculo 816 del CC, entonces los bienes pasan al Estado, quien es
considerado sucesor de acuerdo al artculo 830 del CC.
En consecuencia, la Ley peruana solo concibe seis rdenes sucesorios, en los
cuales se ubicarn los parientes, o cnyuge que sobrevivan al causante, y que tendrn
vocacin hereditaria respecto al causante. Suponiendo que el Seor Z fallece y deja a
su cnyuge, hijos, nietos, sobrinos, hermanos; solo algunos de ellos tendrn vocacin
hereditaria actual y otros la vocacin hereditaria eventual. De los cuales se tendr que
declarar como heredero al que tenga una vocacin hereditaria actual, que se sustente en
el principio del mejor derecho a suceder, mientras que, el resto de los parientes, solo
tendrn una vocacin eventual, y debern ceder ante los derechos sucesorios del primer
llamado.
Mientras que, en la sucesin testamentaria la vocacin hereditaria estar referida
en primer lugar a la existencia de herederos forzosos (artculo 724 del CC.) para quienes
se encuentra reservada la legtima, y cuando no hayan herederos forzosos del testador, al
haberse instituido herederos voluntarios, estos por haber sido designados como tales en
el testamento, tendrn la vocacin hereditaria a favor suyo; y en el caso, que se hubiera
previsto la sustitucin de algn heredero voluntario en la sucesin testamentaria,
entonces al producirse la condicin que determine la sustitucin, el heredero voluntario
sustituto, se entiende que actualiza su vocacin hereditaria.
4. RDENES SUCESORIOS
El derecho sucesorio peruano se organiza bsicamente en el llamamiento de los
legitimarios o tambin denominados herederos forzosos, siendo tales, los hijos y dems
descendientes, padres y dems ascendientes, y el cnyuge (artculo 124 del CC). La
nocin de herederos forzosos es el sustento del derecho a la legtima, la cual es una
cuota ideal a la que les corresponde en la sucesin intestada, cuyas disposiciones rigen,
asimismo, su concurrencia, participacin o exclusin. (artculo 729 del CC).
El derecho de los herederos forzosos est reconocido en la sucesin
testamentaria como en la sucesin intestada. En la sucesin testamentaria determina la
porcin intangible sobre la cual, el testador no puede disponer. En cambio, en la
sucesin intestada se tiene un orden sucesorio en el que estn comprendidos los

herederos forzosos y los parientes colaterales de segundo, y tercer grado de


consanguinidad.
Ahora bien, en qu casos se deben determinar los herederos legales? En
principio habr que ver si hay testamento, porque habr que estar a la voluntad del
fallecido, voluntad que si bien es cierto est reconocida, se encuentra sujeta a
determinadas normas imperativas de orden pblico del derecho sucesorio como la
legtima, y que le obliga a considerar siempre a sus herederos forzosos cuando los
tiene(8); as, en principio, la voluntad expresada en el testamento debe primar, siempre
que este observe la norma de la legtima.
Empero, la ley prev supuestos en que procede la declaracin de los herederos
legales, por ejemplo, aquel causante que al hacer el testamento omite u olvida
comprender a sus herederos forzosos, o el testamento que no observa la forma prevista
por ley, en fin, son varios los casos que prev nuestro Cdigo Civil para la
determinacin de los herederos legales, los cuales vamos a conocer a continuacin.
A falta de las personas comprendidas en los rdenes sucesorios del artculo 816
del Cdigo Civil, la calidad de heredero es asignada al Estado.
5. SUCESIN DEL ESTADO
En el Cdigo Civil de 1936 se contempl la figura de la herencia vacante en las
normas siguientes:
Artculo 773.- Cuando no haya herederos legales de los indicados en el ttulo
anterior, la herencia se declarar vacante una vez cumplido los trmites sealados en el
artculo 1219 del Cdigo de Procedimientos Civiles.
Artculo 774.- Declarada vacante la herencia pasarn los bienes a la
Beneficencia Pblica del ltimo domicilio que tuvo el causante, y a la de la capital de la
Repblica si estuvo domiciliado en el extranjero.
En el Cdigo Civil de 1984 se consigna un tratamiento distinto al tratar la
sucesin del Estado, pues no se requiere la declaracin judicial previa de herencia
vacante para que opere la transferencia de los bienes al Estado, ahora el juez o el notario
procede a adjudicar los bienes al Estado, en uso de la facultad que confiere el artculo
830 del CC, que dice:
A falta de sucesores testamentarios o legales el juez o notario que conoce del
proceso o trmite de sucesin intestada, adjudicar los bienes que integran la masa
hereditaria, a la Sociedad de Beneficencia o a falta de esta, a la Junta de Participacin
Social del lugar del ltimo domicilio del causante en el pas o a la Sociedad de
Beneficencia de Lima Metropolitana si estuvo domiciliado en el extranjero.
Es obligacin de la entidad adjudicataria pagar las deudas del causante si las
hubiera, hasta donde alcance el valor de los bienes adjudicados.
Corresponde al gestor del proceso o trmite de sucesin intestada, el diez por
ciento del valor neto de los bienes adjudicados, el mismo que ser abonado por la

entidad respectiva, con el producto de la venta de dichos bienes u otros, mediante la


adjudicacin de alguno de ellos.
Por mandato del artculo 830 entonces existe una adjudicacin legal de bienes al
Estado, que recibe a ttulo de dueo los bienes y derechos de la herencia en la que no
han habido sucesores testamentarios o legales.
Y adems, se reconoce que tiene calidad de gestor de herencia, la persona que
promueve como parte demandante un proceso de sucesin intestada en el que se declara
heredero al Estado, a falta de las personas llamadas por el artculo 816 del Cdigo Civil.
Correspondindole al Gestor de Herencia el pago del 10 por ciento del valor de los
bienes adjudicados al Estado.
Es interesante el caso materia de comentario que versa acerca de una demanda
de impugnacin de resolucin administrativa que hace el abogado de quien fuera parte
demandante en un proceso de declaratoria de herederos. Pretendiendo de ese modo, el
demandante en este proceso que, en la va judicial se le declare la nulidad de la
Resolucin de Gerencia General nmero noventicinco- trescientos noventiochoGG/SBLM, que declar improcedente su solicitud para que la Sociedad de Beneficencia
de Lima Metropolitana le reconozca la calidad de Gestor de la Herencia de quien fuera
en vida Leo Koffel Cikanek, y el pago del porcentaje que por ley le corresponde,
conforme a lo dispuesto en el precitado artculo 830 del Cdigo Civil.
Tal como refiere la Corte Casatoria, esta pretensin desnaturaliza lo dispuesto en
el artculo 830 del Cdigo Civil, pues el actor pretenda por la va administrativa el
reconocimiento de una calidad que nunca detent en el proceso de la Declaratoria de
herederos promovida a efectos de que se declare heredero al Estado, habida cuenta que
el causante careca de posibles herederos conforme a los rdenes sucesorios reconocidos
por el artculo 816 del Cdigo Civil.
Situacin evidente, en la medida que tal como acota la Corte Suprema en el
proceso de declaratoria de herederos de quien fuera en vida Leo Koffel Cikanek en el
que se declar al Estado como heredero de aquel causante, aparece claramente
identificada la seora Luz Valverde Acua como quien promovi dicho proceso de
Declaratoria de Herederos.
Entonces, cmo mediante un proceso de impugnacin de resolucin
administrativa podra habrsele reconocido la calidad de gestor de herencia, cuando en
el proceso originario nunca tuvo tal calidad el ahora demandante?
Hizo muy bien la Corte Casatoria en calificar como un imposible jurdico la
pretensin demandada y amparar la casacin, disponiendo la Nulidad de la Sentencia de
Vista que fall favorablemente al actor y revocndola declarar infundada la referida
demanda de impugnacin de resolucin administrativa.
6. A MANERA DE CONCLUSIN
Como conclusiones podemos sealar:

a) La muerte fsica de una persona determina la extincin de la persona como


sujeto de derechos y obligaciones; y, a su vez, conlleva la apertura del proceso sucesorio
en el que se establecern los derechos de los herederos con relacin a los bienes y
derechos transmisibles por sucesin hereditaria.
b) La sucesin intestada se caracteriza por ser una sucesin a ttulo universal,
pues en ella solo existen herederos legales que pueden recibir todo o una parte alcuota
de la herencia, dependiendo si concurren con otros herederos legales. No hay en esta
clase de sucesin, legatarios o sucesores a ttulo particular.
c) En el artculo 816 del CC se establecen seis rdenes sucesorios de los
herederos legales: en el 1 estn los hijos y dems descendientes; 2 los padres y dems
ascendientes; 3 cnyuge sobreviviente; 4, 5, y 6 parientes consanguneos colaterales
de segundo, tercer y cuarto grado respectivamente. En el caso que, no hubieran
herederos hasta el 6 orden de los contemplados en el artculo 816 del CC, entonces los
bienes pasan al Estado, quien es considerado sucesor en el artculo 830 del CC.
d) El cnyuge suprstite ocupa aparentemente el tercer lugar en el orden general
de los llamamientos que contiene el artculo 816 del CC; sin embargo, puede concurrir
con los herederos del primer y segundo orden sucesorio (sean estos hijos u otros
descendientes, o padres u otros ascendientes), ya que tiene un derecho equivalente a
ellos.
e) Los parientes colaterales heredan no habiendo descendientes o ascendientes,
ni cnyuge; este derecho queda limitado hasta el cuarto grado inclusive.
f) Por mandato del artculo 830 el Estado recibir en adjudicacin legal los
bienes de la herencia en la que no han habido sucesores testamentarios o legales.
g) Tiene calidad de gestor de herencia, la persona que promueve como parte
demandante un proceso de sucesin intestada en el que se declara heredero al Estado, a
falta de las personas llamadas por el artculo 816 del Cdigo Civil.

INFORME JURISPRUDENCIAL

SON TRASCENDENTALES LAS TOMAS, MANTENIMIENTO Y ARCHIVOS DE


FOTOGRAFAS E IMGENES AUDIOVISUALES PARA EL PROCESO PENAL?
(Rodolfo Vega Billn)

SON TRASCENDENTALES LAS TOMAS, MANTENIMIENTO Y ARCHIVOS DE


FOTOGRAFAS E IMGENES AUDIOVISUALES PARA EL PROCESO PENAL?
(Rodolfo Vega Billn(*))
En opinin del autor, la legislacin procesal penal debe contar con un dispositivo que
obligue a los mdicos legistas a tomar, mantener y archivar las fotografas e imgenes
audiovisuales durante y despus de un examen medicolegal, en presencia del fiscal y del
propio abogado defensor, con lo cual se lograr un registro permanente del examen
realizado para su correcto anlisis por cualquier magistrado o perito que conozca del
caso y en cualquier etapa. No obstante, el autor analiza la Resolucin N 382-96MPFN-GG, que aprueba la Directiva General N 016-P-FN-IML sobre Normas para la
toma, mantenimiento y archivo de fotografas e imgenes audiovisuales en el Instituto
de Medicina Legal, que es la norma que permite a los mdicos legistas plasmar sus
exmenes en fotografas o imgenes audiovisuales.
COMENTARIOS
Para quienes el proceso penal constituye el objeto de nuestro inters profesional
es indudable que el proceso penal peruano adolece de gravsimas deficiencias y vacos;
esto se hace evidente con la anarqua existente en la vigente legislacin procesal penal
que trata de parchar y reparchar un deformado cuerpo normativo que hace agua por
todos lados. Esta catica situacin es materia de preocupacin ahora, ya no solo de
jueces, fiscales y abogados sino incluso de toda la sociedad en su conjunto que reclama
con urgencia el cambio de nuestro sistema procesal penal y es por ello, tambin, que
muchos destacados juristas y polticos estn interesados y empeados en la
promulgacin de un nuevo Cdigo Procesal Penal que permita la transformacin de la
justicia en el Per, al menos en materia penal.
El flamante ministro de Justicia hace poco dio a conocer a toda la colectividad
jurdica que en corto plazo solicitar al Poder Legislativo la delegacin de facultades

para legislar en materia procesal penal. Pues bien, resulta entonces oportuno expresar un
punto de vista que, estamos convencidos, es importante para efectos de mejorar el
proyecto del Cdigo Procesal Penal.
Nos referimos concretamente al captulo denominado De las diligencias
especiales en el que se encuentran comprendidas las diligencias de levantamiento de
cadver, necropsia, embalsamamiento, exmenes de vsceras y materias sospechosas,
pericias balsticas y medicolegales, entre otras.
Hace poco, en la sede central del distrito Judicial Hunuco-Pasco, tuvimos la
oportunidad de participar en una charla a cargo del Dr. Jetrho Flores Ugarte, quien es
actual mdico legista de la provincia de Leoncio Prado, y que disert sobre temas
inherentes a las funciones medicolegales y las innovaciones a aplicarse para mejorar el
servicio medicolegal.
Su exposicin nos dej gratamente impresionados, fundamentalmente porque
nos dio a conocer que en sus diversas actividades de la prctica forense emplea no solo
la tcnica de la fotografa sino tambin de las imgenes audiovisuales, es decir en todas
las necropsias, levantamientos de cadveres en los que participa y en los
reconocimientos medicolegales que realiza, tratndose de casos delicados, llmese
lesiones graves, abortos, violaciones sexuales, no solo toma fotografas sino que
adems, filma los detalles ms importantes para localizar, ubicar y detallar elementos de
inters medicolegal con el objeto de perennizar, por ejemplo, las lesiones, huellas o
indicios de las partes afectadas, convirtindolas en pruebas o evidencias contundentes.
Despus de interrogarlo acuciosamente, nos coment que esta tcnica de trabajo,
lamentablemente, no se realiza en ninguna otra sede medicolegal del Per y ni siquiera
en nuestra capital. l supone que esto es as porque el Instituto Mdico Legal no cuenta
con recursos econmicos suficientes para destinarlos a la adquisicin de cmaras
filmadoras, cintas de vdeo o CDs y puertos USB. Frente a esta realidad se vio obligado
a adquirir una filmadora personal y un puerto USB, gracias al cual logra pasar las
imgenes a la computadora de la divisin medicolegal, de tal manera que no solo remite
en envases aparentes, cerrados y lacrados las vsceras y materias sospechosas que se
encuentran en el cadver o en otra parte al Instituto Mdico Legal en Lima para los
anlisis correspondientes, sino que adems enva tales imgenes a travs del correo
electrnico directamente al perito o peritos encargados concretamente de realizar tal
examen, ya sea de las subdivisiones de biologa, antomo-patologa o toxicologa de la
divisin de exmenes de laboratorio del referido instituto, facilitndoles a estos una
visin verdaderamente objetiva de la materia a analizar, a efectos de emitir un informe
preciso que no admita lugar a confusiones o dudas.
Durante la charla, uno de los mdicos legistas presentes adujo que para lograr
ello se necesita de un presupuesto adicional, y que resulta oneroso dada la actual
remuneracin de los mdicos legistas y que en ese sentido el Instituto de Medicina
Legal no cuenta con los recursos econmicos necesarios. A esta objecin, el Dr. Jetrho
Flores Ugarte contest algo simple pero muy significativo; explic que en una cinta de
vdeo se poda archivar hasta un total de 30 a 36 necropsias (a 10 minutos por necropsia
aproximadamente) y que el envo de estas imgenes por Internet a la ciudad de Lima
tiene un costo de S/. 1.00 (un nuevo sol) por hora de Internet, de tal manera que no se

ocasionaba un gasto significativo al mdico, mxime si esto redundaba en la


transparencia y calidad de su labor profesional.
En verdad, con esta tcnica nuestros mdicos legistas pueden garantizar, en sus
informes, los elementos de prueba tan necesarios para el proceso penal.
Debemos destacar sinceramente tal iniciativa y felicitar a este galeno, no solo
por su profesionalismo sino, adems, porque ha atacado un punto neurlgico dentro del
proceso penal como son las pruebas penales. Todos sabemos que las pruebas son el eje
del proceso, sin ellas no puede haber proceso y tampoco puede haber sentencia
condenatoria, es por ello que cada vez ms se necesita que las pruebas sean
incuestionables para poder concederles pleno valor probatorio, pues de lo contrario, los
jueces y fiscales no podremos pronunciarnos si estas pruebas no existen o son
cuestionadas vlidamente por el Ministerio de la Defensa. Entonces, qu mejor
oportunidad para plasmar en el captulo De las diligencias especiales, un artculo que
obligue a los mdicos legistas a tomar, mantener y archivar las fotografas e imgenes
audiovisuales durante y despus de sus exmenes medicolegales, en presencia de los
fiscales y de los propios abogados defensores, logrando as perennizar las imgenes que
podrn ser apreciadas en cualquier etapa del proceso por todos los magistrados o por
otros peritos, de ser el caso, y de acuerdo a los cuales se pueda emitir un
pronunciamiento indiscutible.
Nuestro asombro iba in crescendo al enterarnos tambin, que existe y est
vigente la Resolucin N 382-96-MPFN-GG del 12/12/96, que aprueba la Directiva
General N 016P-FN-IML denominada Normas para la toma, mantenimiento y
archivo de fotografas e imgenes audiovisuales en el Instituto de Medicina Legal, y
que constituye actualmente la pauta o el marco legal que faculta a los medicos legistas a
perennizar los hechos y evidencias en la prctica medicolegal, a travs de fotografas e
imgenes audiovisuales.
Nos propusimos entonces conseguir la citada resolucin que obtuvimos despus
de una larga y paciente bsqueda. Dado que esta contiene aspectos sumamente
importantes consideramos imprescindible transcribirla a continuacin:
I.

OBJETIVO

Establecer normas y responsabilidades para la toma, mantenimiento y archivo de


fotografas de las pericias medicolegales como elementos demostrativos de evidencias
de prueba para la administracin de justicia.
II.

FINALIDAD

- Documentar y complementar los estudios periciales realizados en vivos, en


cadveres, como del lugar de los hechos, reconociendo la gran importancia de la
perennizacin de los hechos a travs de la fotografa e imgenes audiovisuales en la
prctica medicolegal as como su contribucin en la investigacin cientfica.
- Poder conformar el archivo fotogrfico y de imgenes audiovisuales en todas
las divisiones medicolegales.

III.

BASE LEGAL

Ley N 24218 Creacin del Instituto de Medicina Legal del Per.


RFN N 943-93-MP-FN Reglamento de Organizacin y Funciones del
Ministerio Publico.
R.G.G N 04-94-MP-FN-GG Manual de Organizacin y Funciones del
Instituto de Medicina Legal.
R.G.G N 171-96-MP-FN-GG Manual de Procedimientos Administrativos de
los Servicios Auxiliares.
R.G.G N 144-95-MP-FN-GG Manual de Procedimientos Administrativos de
los Exmenes Tanatolgicos.
R.G.G N 213-95-MP-FN- GG Manual de Procedimientos Administrativos de
los Exmenes Mdico Legales.
Texto nico de los Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio
Pblico.
Reglamento de Necropsias aprobado mediante Decreto Supremo N 0369/PCM.
Reglamento de Servicio Mdico Legal del Per Aprobado mediante Decreto
Supremo N 047-82-JUS.
IV.

ALCANCE

Es de aplicacin por los servidores de las Unidades Orgnicas que conforman el


Instituto de Medicina Legal a nivel nacional.
V.

NORMAS GENERALES

1. Se consideran documentos los manuscritos, los impresos, las pelculas, las


fotografas, las representaciones grficas, las grabaciones magnetofnicas y los medios
que contengan registros de sucesos, imgenes, voces y otros similares.
2. La fotografa es una tcnica que permite la perpetuacin o perennizacin de
imgenes por medio de su registro. La fotografa se aplica en las siguientes actividades
de la prctica forense.
a. Registro de huellas, indicios y evidencias.
b. Registro de la escena del delito.
c. Registro en el acto de levantamiento de cadver.
d. En los protocolos de necropsia.

e. En los reconocimientos medicolegales.


f. En los resultados de exmenes auxiliares.
g. Para resguardar pruebas.
h. Para el proceso de identificacin de los NN.
i. Documentar el desarrollo de diligencias especiales.
j. Garantizar la cadena de custodia.
k. Otros.
3. La fotografa y las imgenes audiovisuales forman parte del informe pericial
dispuesto por ley, y debe aplicarse en todos los momentos de una investigacin para
localizar, ubicar y detallar elementos de inters durante:
El acto de levantamiento de cadver y/o en la escena del delito.
El procedimiento de necropsia:
- Estado de las ropas.
- Ubicacin de lesiones externas.
- Seas individuales y particulares.
- Registro de lesiones internas.
- Registro del estado de los rganos, aparatos y sistemas.
El procedimiento de identificacin de cadveres NN.
El procedimiento de reconocimiento medicolegal.
La realizacin de diligencias especiales.
El registro de resultados de los exmenes complementarios o auxiliares.
4. Estn autorizados a las tomas de fotografas, todos los profesionales que
deban de documentar sus informes periciales para garantizar sus elementos de prueba,
contndose entre ellos los mdicos legistas, los profesionales de la salud y otros
profesionales designados como peritos por la autoridad judicial o fiscal, pudiendo contar
con el auxilio del personal tcnico administrativo autorizado por el Gerente de la
Divisin correspondiente.

5. La toma fotogrfica y tomas audiovisuales pueden ser realizadas por


disposicin del fiscal a cargo de la investigacin o a solicitud de los mdicos legistas a
cargo de los diferentes exmenes medicolegales.
6. Debe quedar consignado en acta o protocolo de necropsia o de reconocimiento
mdico o del informe de resultados la toma de fotografas u otro procedimiento de
registro grfico utilizado.
Las fotografas y sus respectivos negativos son documentos que conforman el
informe pericial dispuesto por orden judicial o fiscal.
7. Deber hacerse de conocimiento del Fiscal Titular de la investigacin la
existencia de fotografas y otros elementos grficos que forman parte de los informes de
resultado de los exmenes tanatolgicos, medicolegales y/o auxiliares, para que sean
presentadas sus reproducciones, de ser necesaria a la investigacin por oficio.
VI.

NORMAS ESPECFICAS

A. DE LA REALIZACIN DE LAS TOMAS


1. Los mdicos legistas, los profesionales de la salud y los peritos autorizados
podrn solicitar y acceder al equipo (cmara fotogrfica o filmadora) y material
(pelcula o videocinta) asignados a la divisin correspondiente.
2. El negativo y/o videocinta debern ser entregados al jefe inmediato para su
reproduccin y archivo correspondiente.
3. La realizacin de las tomas sern efectuadas:
En huellas, indicios o evidencias de todos aquellos signos obvios o que
sugieran indicios de alteracin, perturbacin, trastorno o medios de identificacin de los
elementos constitutivos de una lesin y/o en la comisin de un delito.
La escena del delito y/o de la muerte debe ser perennizada de acuerdo al
tiempo de ocurrencia de la muerte y/o comisin del delito, siendo la fotografa y/o la
imagen audiovisual, parte del documento que constituye el acta de levantamiento del
cadver o del lugar de los hechos en investigacin.
Durante el acto de necropsia, a fin de perennizar la identidad del cadver y el
estado de la superficie corporal al momento de la realizacin del procedimiento con y
sin ropas y/o la ubicacin de las lesiones externas e internas.
Durante el reconocimiento medicolegal de personas en todas sus modalidades
para registrar la identidad del reconocido y el estado, ubicacin, extensin y evolucin
de lesiones que presenta o la ausencia de estas, documentando el certificado que ser
emitido.
En la realizacin de los exmenes auxiliares para evidenciar detalles de
lesiones que deben corresponder a la macrofotografa o demostrar hallazgos a la

microfotografa no objetivados en la macroscopa, conservndose las pruebas del


diagnstico.
La fotografa constituye parte del procedimiento de los exmenes auxiliares
siguientes: microscpico o histopatolgico, odonto-estomatolgico, antropolgico,
qumico-toxicolgico, biolgico o citolgico y/o de identificacin.
4. Siendo una necesidad garantizar la cadena de custodia de los elementos que
van a ser estudiados, examinados o analizados para verificar o descartar una causa o un
suceso y puede realizarse por medio de la fotografa, cuando se trata de muestras de
tejidos, proyectiles y otros elementos de soporte de pruebas.
B. MANTENIMIENTO Y ARCHIVO
5. Las pelculas o negativos forman parte del examen pericial efectuado y por
ende del archivo tcnico-pericial especializado del Instituto de Medicina Legal y deben
conservarse como los informes originales manuscritos formando parte de estos.
6. Los rollos de las pelculas usadas deben ser enviados al laboratorio de
fotografa central, si lo hubiera para el revelado respectivo y si no lo hubiera a un
laboratorio de reconocido prestigio que garantice una completa reserva.
7. Toda fotografa debe estar identificada con el nmero pericial asignado al
cadver, muestra o reconocimiento, as como consignarse la fecha de la toma.
8. Las fotografas tomadas con fines de identificacin de los cadveres NN sern
colocadas en forma visible para el pblico durante una semana, por lo menos, a fin de
posibilitar el reconocimiento e identificacin por los familiares.
9. Luego de la publicacin de la fotografas, estas pasarn a formar parte del
lbum de Fotografas de cadveres NN, debiendo ser cubiertas por lminas
plastificadas para evitar su deterioro, siendo resguardado dicho archivo en la Divisin
Central de Exmenes Tanatolgicos.
10. Para el caso de los vdeos, estos debern contar con el nmero de la
necropsia (caso de cadveres) o nmero de examen medicolegal realizado (personas
vivas), el cual ser colocado en la parte lateral del mismo y protegido con cinta
adhesiva, eliminndose los protectores laterales a fin de evitar su posible alteracin.
Dichos vdeos debern ser almacenados en ambientes adecuados para su conservacin
tanto en la Divisin Central de Exmenes Tanatolgicos como en la Divisin Central de
Exmenes Mdicos Legales.
VII.

RESPONSABILIDAD:

1. Es responsabilidad de las Divisiones Centrales del Instituto de Medicina Legal


proponer las disposiciones que regulen el procedimiento de conservacin de pruebas y
toma de fotografas y otros elementos grficos as como el funcionamiento del archivo
tcnico-pericial y especializado conjuntamente con los elementos anexos que servirn
de pruebas, as como actualizacin y revisin en las reas que le son de su competencia.

2. El Gerente Central o mdico encargado de la Divisin ser el responsable de


autorizar al personal tcnico-administrativo necesario y suficiente para la realizacin de
tomas fotogrficas con fines de identificacin (facies de cadveres NN) y de brindar el
apoyo a los peritos cuando estos lo soliciten.
3. Es responsabilidad de las Divisiones Mdico Legales establecer los archivos
tcnico-periciales especializados, mantenerlos actualizados y resguardar la informacin
conforme a la presente directiva.
4. Es de responsabilidad del personal encargado del archivo de fotografas, slides
o videocintas de la Divisin, su adecuada conservacin y mantenimiento as como el
guardar la reserva pertinente de los casos.
5. Es de responsabilidad del personal encargado respectivo de la prdida o
deterioro del material y equipos (pelculas, slides, videocintas, cmaras fotogrficas,
filmadoras, archivos de: fotografas, de slides o videocintas), as como de cualquier
incidente que ocurriera durante la manipulacin de los mismos, compartiendo dicha
responsabilidad el mdico, profesional de la salud o peritos autorizados que soliciten y
manipulen dichos equipos y materiales.
6. Los mdicos legistas y profesionales de la salud del Instituto, cumplirn
estrictamente las disposiciones del presente reglamento actuando con la reserva y
responsabilidad correspondiente a su labor pericial, bajo responsabilidad.
7. Los mdicos o profesionales del Instituto que realicen tomas fotogrficas o de
imgenes audiovisuales en circunstancias no contempladas en el presente reglamento,
asumirn la responsabilidad administrativa, sin perjuicio de la responsabilidad civil o
penal.
DISPOSICIN COMPLEMENTARIA
1. La Divisin Central de Administracin dotar a las Divisiones Mdico
Legales a nivel nacional de los equipos, materiales y servicios necesarios para la
implementacin del procedimiento de toma, conservacin y seguridad de pruebas por
medio de elementos grficos, de los archivos tcnicos periciales especializados, de
acuerdo a los recursos presupuestales.
2. El uso de material grfico en forma de diapositivas, vdeos o fotografa para
demostracin en la actividad de docencia o capacitacin deber ser evaluado por la
Gerencia de la Divisin Central y autorizado por la Gerencia Tcnica y formar parte del
registro de biblioteca del Instituto de Medicina Legal.
3. Las fotografas, slides o videocintas estarn a disposicin nicamente del
mdico legista titular de la pericia y/o de las autoridades judiciales competentes,
debiendo para tal efecto contar, cada Divisin Central y Mdico Legal con un libro de
registro de los prstamos realizados.
4. Cualquier asunto no contemplado en la presente directiva general, deber ser
resuelto por la Divisin Central o Mdico Legal correspondiente.

CONCLUSIONES
Despus de leer esta excelente gua mdico legal podemos colegir lo siguiente:
1 La citada directiva, que repetimos fue publicada en el ao 1996, demuestra
que al momento de elaborarse exista una clara voluntad de implementar estas tcnicas
en todas las divisiones mdico legales a nivel nacional, tanto as que en su primera
disposicin complementaria establece que: La Divisin Central de Administracin
dotar a las Divisiones Mdico Legales a nivel nacional de los equipos, materiales y
servicios necesarios para la implementacin del procedimiento de toma, conservacin y
seguridad de pruebas por medio de elementos grficos, de los archivos tcnicos
periciales especializados, de acuerdo a los recursos presupuestales.
2 El autor o autores de la directiva materia de anlisis, eran profesionales con
amplios conocimientos mdicos y legales, toda vez que lograron, a nuestro criterio,
normar de manera integral todos los aspectos necesarios para la toma, mantenimiento y
archivo de fotografas e imgenes audiovisuales por parte de los mdicos legistas,
profesionales de la salud u otros profesionales designados como peritos por la autoridad
judicial o fiscal, estableciendo incluso la posibilidad de contar con el auxilio del
personal tcnico-administrativo autorizado por el gerente de la divisin correspondiente.
3 Han transcurrido algo ms de 7 aos y esta directiva no fue implementada por
parte del Instituto de Medicina Legal, peor an ni siquiera ha sido puesta en
conocimiento de los propios mdicos legistas y del sistema de fiscales a nivel nacional.
4 Mientras la resolucin N 382-96-MP-FN-CG no se derogue es de obligatorio
cumplimiento por parte de la Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal, as
como de las Gerencias Centrales de Presupuesto, Informtica y Planeamiento del
Ministerio Pblico, bajo responsabilidad.
5 De acuerdo a los manuales de procedimientos existentes en las Divisiones
Centrales de Exmenes Tanatolgicos, Mdico Legal y Cientfico Forense del Instituto
de Medicina Legal del Ministerio Pblico (vase la base legal de la directiva analizada),
es necesario complementar las acciones que permitan el resguardo de los instrumentos
periciales.
6 Los procesos de investigacin realizados por los fiscales requieren de
instrumentos reales y objetivos que garanticen los elementos de prueba que contienen
los informes periciales, por tanto es imprescindible la existencia de un archivo
fotogrfico y de imgenes audiovisuales que permitan la conservacin y/o
perennizacin de evidencias periciales.
7 La Directiva N 16-MP-FN-IML debe ser puesta en conocimiento del mayor
nmero posible de estudiosos del Derecho y de la Medicina a efectos de que con sus
aportes pueda tener mejores niveles de aplicacin.
8 La directiva antes citada debera ser tomada en consideracin por parte de la
comisin especial dedicada a la elaboracin del nuevo proyecto del Cdigo Procesal
Penal a efectos de incorporarse en el captulo pertinente (sugerimos el De las
Diligencias Especiales), una norma que contemple la obligatoriedad por parte de los

mdicos legistas, profesionales de la salud u otros profesionales designados como


peritos por la autoridad judicial o fiscal, de garantizar los elementos de prueba que
contengan sus informes a travs de tcnicas como por ejemplo la fotografa e imgenes
audiovisuales, a fin de conservar o perennizar las pruebas y evidencias que contengan
el informe pericial.
Ahora bien, estamos seguros, que si esta opinin es recogida por la comisin
encargada de elaborar el nuevo Cdigo Procesal Penal, muchos abogados tratarn de
cuestionar o impedir este tipo de tcnicas que afecten sus estrategias de defensa, sin
embargo esos mismos abogados a la larga comprendern que lo nico que nos anima al
proponer que se incluya en el Cdigo Procesal Penal esta previsin, no es otra, que la
consecucin del fin del proceso, esto es, que la verdad salga a la luz, sin la penosa
distincin de verdad procesal o legal y verdad real.
Cmo conseguir que las tcnicas de fotografas e imgenes audiovisuales sean
incorporadas vlidamente por los peritos en sus informes periciales a efectos de
conservar las evidencias tan necesarias para que los fiscales y jueces podamos emitir
pronunciamientos objetivos?
Que estas tcnicas sean reconocidas e incorporadas en el proyecto del Cdigo
Procesal Penal para su ulterior promulgacin.
Que la Jefatura Nacional del Instituto Medico Legal en coordinacin con la
Gerencia de Presupuesto del Ministerio Pblico proporcionen a cada una de las
divisiones medicolegales a nivel nacional los equipos, materiales y servicios necesarios
para la implementacin del procedimiento de toma, conservacin y seguridad de
pruebas de fotografas e imgenes audiovisuales, as como la implementacin de un
archivo y biblioteca nacional que perennicen las evidencias de los informes periciales.
Perfeccionar los aspectos legales de la citada directiva, por ejemplo, en cuanto
se refiere a la cadena de custodia de los medios de prueba, a efectos de evitar
cuestionamientos en el proceso penal. Cada mdico legista podra tener su propio
archivo bajo custodia debindose registrar una toma de vdeo del rostro del examinado y
al que solo podr tener acceso el mdico legista y el fiscal con sistema de contraseas,
previamente establecido con acceso incluso para el abogado defensor. Asimismo afinar
algunos aspectos legales de esta directiva que pudieran colisionar con derechos
fundamentales de la persona como la libertad, la intimidad, entre otros; para ello se
tendra que requerir documentos de consentimiento, informando al examinado y/o a sus
familiares de los pormenores del examen, a efectos de recabarse su aceptacin,
explicndosele que por ningn motivo tal informacin ser proporcionada a terceras
personas o medios de prensa y que nicamente se realiza para fines probatorios en el
proceso penal.
La firme voluntad de optar por un nuevo sistema procesal penal que permita la
transformacin de nuestro actual proceso penal en aras de impedir la condena de
inocentes y la impunidad de tantos delitos.

ENTRE CORCHETES COMENTARIOS Y ANOTACIONES


DERECHO DE FAMILIA
DERECHO COMERCIAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO PENAL
DERECHO LABORAL
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO REGISTRAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO DEL CONSUMIDOR

DERECHO DE FAMILIA
SI EL ESPOSO NO HA NEGADO LA PATERNIDAD DEL HIJO MATRIMONIAL
Puede la madre pedirle alimentos a un tercero?

SI EL ESPOSO NO HA NEGADO LA PATERNIDAD DEL HIJO MATRIMONIAL


Puede la madre pedirle alimentos a un tercero?

Cas. N 2076-03 PUNO


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
Demandante :
Segunda Len Ticona
Demandado :
Valentn Coaquira Gallegos
Asunto:
Alimentos
Fecha :
12 de mayo de 2004 (El Peruano, 30/09/2004)
La aplicacin de las normas de presuncin de paternidad, filiacin matrimonial y
contestacin de la paternidad contenidas en los artculos 361, 362 y 363 del Cdigo
Civil, no incide sobre el pedido de alimentos a un tercero distinto del marido, pues la
naturaleza de este proceso es de alimentos y no de filiacin matrimonial o
extramatrimonial. En tal sentido, no puede pretenderse que se concluya, mediante el
anlisis probatorio, que por el solo hecho que el menor naci dentro del matrimonio
deba aplicarse al caso (hijo alimentista) la presuncin de paternidad del cnyuge.
Cas. N 2076-03 PUNO
Cobro de Alimentos
Lima, doce de mayo del dos mil cuatro.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA, vista la causa nmero
dos mil setenta y seis - dos mil tres, en audiencia pblica de la fecha, con el
acompaado, y producida la votacin con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacin interpuesto por Valentn
Coaquira Gallegos, mediante escrito de fojas ciento quince, contra la sentencia emitida
por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno, de fojas ciento once, su fecha
diecisis de julio del dos mil tres, que confirmando la apelada de fojas sesentitrs, su
fecha cinco de mayo del dos mil tres, que declara fundada en parte la demanda y
dispone que el demandado acuda a la menor con una pensin de cien nuevos soles;
FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, el recurso de casacin fue declarado
procedente por resolucin de fecha veinticuatro de setiembre del dos mil tres, por la
causal prevista en el inciso segundo del artculo trescientos ochentisis del Cdigo
Procesal Civil, sealando la inaplicacin de los artculos trescientos sesentiuno,

trescientos sesentids, trescientos sesentitrs y trescientos sesenticuatro del Cdigo


material, refiriendo que no se ha reparado que la menor alimentista ha nacido dentro del
matrimonio de la actora, madre de la menor, con Gregorio Ramos Ticona, por lo que se
presume que es su hija, en consecuencia, el demandado no tiene ninguna obligacin
alimentaria respecto de dicha menor sino el cnyuge de la actora; CONSIDERANDO:
Primero.- Que, el recurso de casacin tiene como fines esenciales la correcta aplicacin
e interpretacin del derecho objetivo y la unificacin de la jurisprudencia nacional de la
Corte Suprema de Justicia, conforme se seala en el artculo trescientos ochenticuatro
del Cdigo Adjetivo; Segundo.- Que, el recurrente denuncia la inaplicacin de las
siguientes normas del Cdigo Civil, cuyo contenido se encuentra en el artculo
trescientos sesentiuno: El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos
das siguientes a su disolucin tiene por padre al marido; artculo trescientos sesentids:
El hijo se presume matrimonial aunque la madre declare que no es de su marido o sea
condenada como adltera; artculo trescientos sesentitrs: El marido que no se crea
padre del hijo de su mujer puede negarlo: I) Cuando el hijo nace antes de cumplidos los
ciento ochenta das siguientes al de la celebracin del matrimonio: II) Cuando sea
manifiestamente imposible, dadas las circunstancias, que haya cohabitado con su mujer
en los primeros ciento veintin das de los trescientos anteriores al del nacimiento del
hijo; III) Cuando est judicialmente separado durante el mismo perodo indicado en el
inciso dos; salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese perodo; IV) Cuando
adolezca de impotencia absoluta; V) Cuando se demuestre a travs de la prueba del
ADN u otras pruebas de validez cientfica con igual o mayor grado de certeza que no
existe vnculo parental. El juez desestimar las presunciones de los incisos precedentes
cuando se hubiera realizado una prueba gentica u otra de validez cientfica con igual o
mayor grado de certeza y el artculo trescientos sesenticuatro: La accin contestatoria
debe ser interpuesta por el marido dentro del plazo de noventa das contados desde el
da siguiente del parto, si estuvo presente en el lugar, o desde el da siguiente de su
regreso, si estuvo ausente; Tercero.- Que, de acuerdo con la doctrina nacional la causal
de inaplicacin de una norma de derecho material se configura cuando los magistrados
de mrito inaplican una norma material pertinente al caso materia de autos, la misma
que, de haberse aplicado, habra resuelto el conflicto intersubjetivo de intereses de
manera distinta; Cuarto.- Que, del anlisis de las normas denunciadas se puede concluir
que estas se encuentran dentro de los supuestos de la sociedad paterno filial, de hijos
nacidos dentro del matrimonio; Quinto.- Que, conforme han sealado los magistrados
de mrito, en este caso no se est debatiendo la filiacin del demandado para con la
menor, sino que, el objeto de este proceso es tutelar a la menor, concedindole o no
alimentos, que es un derecho asistencial humano, de quien ha tenido relaciones sexuales
con la madre, en la poca de la concepcin; Sexto.- Que, los magistrados de mrito,
tambin han dejado sentado que el demandado habra reconocido que la menor es su
hija, lo que demostrara, segn los jueces, en este proceso, que est obligado a pasar
alimentos a la menor por haber mantenido relaciones sexuales con la madre, durante la
poca de la concepcin; Stimo.- Que, a mayor abundamiento, la aplicacin de las
normas jurdicas invocadas no cambian el sentido de la decisin adoptada por los
magistrados de mrito, puesto que la naturaleza de este proceso es la de alimentos y no
la de filiacin matrimonial o extramatrimonial; Octavo.- Que, adems, es evidente que
lo que el recurrente pretende, no es la aplicacin de las normas invocadas sino que se
concluya, mediante el anlisis probatorio, que por el solo hecho de que la menor naci
dentro de un matrimonio, debe aplicrsele la presuncin de paternidad, al cnyuge de la
actora[1]; Noveno.- Que, como se ha sealado en reiteradas oportunidades, este
Tribunal Casatorio no puede reexaminar los elementos probatorios, puesto que su labor

se circunscribe, nica y exclusivamente, al debate jurdico; por las razones expuestas, de


conformidad con el Dictamen Fiscal y de acuerdo con el artculo trescientos
noventisiete del Cdigo Procesal Civil; declararon: INFUNDADO el recurso de
casacin interpuesto a fojas ciento quince, por Valentn Coaquira Gallegos; en
consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fojas ciento once, fechada el
diecisis de julio del ao prximo pasado; CONDENARON al recurrente al pago de la
multa de dos Unidades de Referencia Procesal; DISPUSIERON la publicacin de la
presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los
seguidos por Segunda Len Ticona con Valentn Coaquira Gallegos sobre Alimentos; y
los devolvieron.
S.S. ROMN SANTISTEBAN; TICONA POSTIGO; LAZARTE HUACO;
RODRGUEZ ESQUECHE; EGSQUIZA ROCA.

DERECHO COMERCIAL
SI SE OBSERVA GENRICAMENTE EL SALDO DEUDOR EMITIDO POR UNA
EMPRESA DEL SISTEMA FINANCIERO La letra de cambio a la vista pierde mrito
ejecutivo?

SI SE OBSERVA GENRICAMENTE EL SALDO DEUDOR EMITIDO POR UNA


EMPRESA DEL SISTEMA FINANCIERO La letra de cambio a la vista pierde mrito
ejecutivo?
Cas. N 1752-03 LIMA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
Demandante :
Ministerio de Economa y Finanzas
Demandado :
BITUMEN S.A.
Asunto:
Obligacin de dar suma de dinero
Fecha :
06 de abril del 2004 (El Peruano, 30/09/2004)
Del artculo 228 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros, no se desprende de ninguna
manera que para la observacin que formule el deudor esta deba ser minuciosa con
respecto a en qu consiste el defecto u omisin del saldo, por lo que si se cuestionan los
intereses de dicho saldo, debido a que no se ajustaban a las condiciones pactadas, se ha
cumplido con lo dispuesto en la norma antes indicada, careciendo de mrito ejecutivo la
letra a la vista emitida.
Cas. N 1752-03 LIMA
OBLIGACIN DE DAR SUMA DE DINERO
Lima, seis de abril del dos mil cuatro.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, con el acompaado Vista la causa mil
setecientos cincuentids - dos mil tres, en Audiencia Pblica de la fecha y producida la
votacin con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casacin interpuesto por Bitumen Sociedad Annima, mediante
escrito de folios ciento setentinueve contra la sentencia de Vista de folios ciento
sesentinueve, su fecha treinta de abril del dos mil tres, expedida por la Tercera Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que Confirma la sentencia emitida en el
acto de Audiencia nica de fojas ciento siete de fecha cuatro de noviembre del dos mil
dos, que declara infundada la contradiccin y fundada la demanda de fojas once,
subsanado a fojas veintiocho; y en consecuencia ordena llevar adelante la ejecucin
hasta que Bitumen Sociedad Annima, cumpla con pagar al ejecutante Ministerio de
Economa y Finanzas la suma de dos millones ciento cincuentinueve mil novecientos
treintinueve nuevos soles con cincuentitrs cntimos de nuevo sol y la suma de dos
millones doscientos cuarentids mil ochocientos cincuentiocho dlares americanos con
ocho centavos de dlar; con lo dems que contiene. FUNDAMENTOS DEL
RECURSO: La Sala Civil transitoria a folios diecinueve, mediante resolucin de fecha
dieciocho de agosto del dos mil tres, ha declarado procedente el Recurso de Casacin
por la causal de Interpretacin errnea del artculo doscientos veintiocho de la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y la Ley Orgnica de la
Superintendencia de Banca y Seguros nmero veintisis mil setecientos dos[1], de la
cual se puede inferir que existe observacin por parte de la recurrente a la comunicacin
cursada por la entidad bancaria, advirtindole de la existencia de saldos deudores y
requirindole el pago, coloca a esta ltima en la imposibilidad de cerrar cuenta corriente
y girar la correspondiente letra a la vista; manifestando que la interpretacin correcta
debi ser que habindose acreditado que la empresa demandada cumpli dentro de los

quince das de recepcionadas, con observar las comunicaciones cursadas por el Banco
Latino, y no habiendo esta levantado las observaciones, se encontraba impedida de girar
contra el cliente las letras a la vista materia de cobro, con lo cual dichas cambiales
carecen de mrito ejecutivo. CONSIDERANDO: Primero.- Que, a efectos de
determinar si la norma que se dice ha sido errneamente interpretada es preciso revisar
los autos, debiendo tener en cuenta que la presente accin ha sido interpuesta por el
Ministerio de Economa y Finanzas, a fin de que la demandada cumpla con pagar la
suma de dos millones ciento cincuentinueve mil novecientos treintinueve nuevos soles
con cincuentitrs cntimos de nuevo sol y la suma de dos millones doscientos
cuarentids mil ochocientos cincuentiocho dlares americanos con ocho centavos de
dlar, las que se originaron por el incumplimiento en el pago de las letras de cambio,
ambas de fecha veintinueve de noviembre de mil novecientos noventinueve giradas por
el Banco Latino al haber cerrado las cuentas corrientes nmero treinticuatro mil
trescientos cuarentiocho y nmero doscientos ochenticuatro mil veintinueve, debiendo
precisar que dichas letras fueron endosadas en propiedad al Ministerio de Economa y
Finanzas. Segundo.- Que, de otro lado, la empresa demandada a fojas setentisis refiere
que las letras mencionadas son nulas, ya que han sido giradas a pesar de que se haban
formulado las observaciones pertinentes al requerimiento de pago, como es de verse de
las cartas que obran a fojas sesentinueve a setenticuatro. En las citadas comunicaciones,
la ahora demandada, refiri de manera expresa que "dentro del trmino de Ley y al
amparo de lo dispuesto en el quinto prrafo del artculo doscientos veintisis de la Ley
nmero veintisis mil setecientos dos[2] cumplimos con observar el saldo deudor del
saldo de la cuenta corriente nmero doscientos ochenticuatro mil veintinueve, toda vez
que los intereses a que se hace mencin no se ajustan a las condiciones pactadas,
habindose capitalizado los mismos, por cuanto la cifra que arroja es excesiva".
Tercero.- Que, en el presente caso, las instancias de mrito han determinado que de la
revisin de las observaciones efectuadas por la ejecutada al saldo deudor mediante las
cartas notariales, ya antes citadas, no se advierte que se hayan precisado con
minuciosidad en qu consiste el defecto u omisin del saldo deudor, por lo que en virtud
a ello, la observacin hecha por la demandada no rene a cabalidad el requisito
establecido por el artculo doscientos veintiocho de la Ley nmero veintisis mil
setecientos dos. Dicha conclusin a la que han arribado las instancias se sustenta en la
Casacin nmero mil ochentisis-noventiocho, Lima, de fecha catorce de setiembre de
mil novecientos noventiocho emitida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema
de Justicia de la Repblica, la misma que ha sido publicada el doce de enero de mil
novecientos noventinueve en el Diario Oficial El Peruano; en dicha ejecutoria suprema
se estableci que, el observante de la liquidacin de saldo deudor precise y describa con
minuciosidad en qu consiste el error, defecto u omisin del saldo deudor que se le
comunica, sealando las cantidades que correspondan, en su caso, al dbito o al
haber[3]. Cuarto.- Que, es preciso sealar que el artculo doscientos veintiocho de la
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la
Superintendencia de Banca y Seguros Ley nmero veintisis mil setecientos dos
establece que: "La empresa puede, en cualquier momento, remitir una comunicacin al
cliente, advirtindole la existencia de saldos deudores en su cuenta y requirindole el
pago. Transcurridos quince das hbiles de la recepcin de la comunicacin sin que
hubiere observaciones, la empresa est facultada para girar contra el cliente por el saldo
ms los intereses generados en dicho perodo, una letra a la vista, con expresin del
motivo por el que se la emite". Quinto.- Que, es importante precisar que habr
interpretacin errnea cuando las instancias de mrito en sus resoluciones le dan a
determinada norma material un sentido que no tiene: aplica la norma pertinente al caso,

pero le otorga un sentido diferente. Teniendo en consideracin lo antes expuesto, se


advierte que las instancias de mrito han hecho una interpretacin errnea del artculo
doscientos veintiocho, puesto que, de la citada norma sustantiva, no se desprende de
ninguna manera que para la observacin que formule el deudor, esta deba ser
"minuciosa" con respecto a qu consiste "el defecto u omisin del saldo deudor". Es
decir, que en el presente caso las instancias estn haciendo una distincin donde la Ley
no lo hace, ya que la norma contiene de manera expresa, clara y precisa el trmino
"observaciones" en forma genrica sin hacer ninguna otra precisin como las que se
ha mencionado anteriormente, en tal sentido, la demandada ha cursado las cartas de
fojas sesentinueve a setenticuatro cuestionando los intereses del saldo deudor, debido a
que estos no se ajustaban a las condiciones pactadas, ha cumplido con lo dispuesto por
la norma sustantiva varias veces acotada, por lo que las letras a la vista de fojas dos y
tres carecen de mrito ejecutivo. Es ms, la accionante al absolver la contradiccin a
fojas ochentisiete no ha demostrado haber dado respuesta a las misivas antes citadas, lo
cual al no haber efectuado implica que estara aceptando las observaciones hechas por la
demandada[4]. Sexto.- Que, en ese orden de ideas y habiendo determinado que las
observaciones al saldo deudor no deben precisarse y describirse con minuciosidad, el
presente recurso debe ser declarado fundado por la causal de interpretacin errnea de
norma de derecho material, teniendo en consideracin, que en el presente caso, esta Sala
Suprema emite la presente resolucin de conformidad al artculo veintids de la Ley
Orgnica del Poder Judicial. Por estas consideraciones y con lo expuesto por el seor
Fiscal Supremo a fojas veintisis del cuadernillo de casacin: Declararon FUNDADO el
recurso de casacin interpuesto a folios ciento setentinueve por Bitumen Sociedad
Annima; en consecuencia, NULA la resolucin de vista de fojas ciento sesentinueve,
su fecha treinta de abril del dos mil tres; y actuando en sede de instancia;
REVOCARON la sentencia apelada dictada en la audiencia nica que corre a fojas
ciento siete, su fecha cuatro de noviembre del dos mil dos, que declara infundada la
contradiccin de fojas setentisis y fundada la demanda de fojas once;
REFORMNDOLA: declararon FUNDADA la contradiccin, INFUNDADA la
demanda, DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial
El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio de Economa y
Finanzas contra Bitumen Sociedad Annima sobre Obligacin de Dar suma de Dinero,
y los devolvieron.
SS. ROMN SANTISTEBAN; TICONA POSTIGO; LAZARTE HUACOL
RODRGUEZ ESQUECHE.
EL VOTO DEL SEOR VOCAL EGSQUIZA ROCA ES COMO SIGUE:
CONSIDERANDO: Primero.- Que, el artculo doscientos veintiocho de la Ley General
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de
Banca y Seguros - Ley veintisis mil setecientos dos - establece que: "... transcurridos
quince das hbiles de la recepcin de la comunicacin sin que hubiera observaciones, la
empresa est facultada para girar contra el cliente por el saldo ms los intereses
generados en dicho perodo, una letra a la vista, con expresin del motivo por el que se
la emite..." Segundo.- Que, la presente accin es interpuesta, a fin de que la demanda
cumpla con pagar la suma de dos millones ciento cincuentinueve mil novecientos
treintinueve nuevos soles con cincuentitrs cntimos de nuevo sol y dos millones
doscientos cuarentids mil ochocientos cincuentiocho dlares americanos con ocho
centavos de dlar, las que se originaron por el incumplimiento en el pago de las letras de

cambio, ambas de fecha veintinueve de noviembre de mil novecientos noventinueve,


giradas por el Banco Latino, al haber cerrado las cuentas corrientes nmero treintitrs
cuarentitrs cuarentiocho y nmero veintiocho cuarenta veintinueve, debiendo precisar
que dichas letras fueron endosadas en propiedad al Ministerio de Economa y Finanzas;
Tercero.- Que, la empresa demandada refiere que las letras mencionadas son nulas, ya
que han sido giradas a pesar de que se haban formulado las observaciones pertinentes al
requerimiento de pago, como es de verse de las cartas que obran a fojas sesentinueve a
setenticuatro; Cuarto.- Que, estando a lo estipulado al citado artculo doscientos
veintiocho, se tiene que bien la norma menciona "las observaciones" y que en ausencia
de estas recin la entidad financiera puede girar las letras respectivas tambin lo es que,
tratndose de la comunicacin de los deudores de cuentas, es necesario que el
observante precise y describa con minuciosidad en qu consiste el error defecto u
omisin del saldo deudor que se le comunica, sealando las cantidades que
correspondan, en su caso, al dbito o al haber, que la norma cuya interpretacin errnea
se denuncia no consigna requisito especial para que se realice la observacin de los
saldos deudores y/o requerimiento al pago, por lo que dicho concepto se ha fijado
jurisprudencialmente; Quinto.- Que, siendo ello as, las observaciones planteadas por la
demandada en sus cartas de fojas sesentinueve a setenticuatro, solo se limita a sealar
que los intereses no se ajustan a las sumas pactadas, no cumpliendo por lo tanto en
precisar cules sern los montos correctos y en qu cifras exceden lo que se pretende
cobrar, siendo as el recurso propuesto deviene en infundado; ms an si la demandada
no ha cumplido con acreditar con prueba alguna la nulidad de las letras de cambio;
Sexto.- Que, por las consideraciones expuestas y en aplicacin del artculo trescientos
noventisiete del Cdigo Procesal Civil; MI VOTO es porque se declare INFUNDADO
el recurso de casacin interpuesto a fojas ciento setentinueve, por BITUMEN Sociedad
Annima; en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fojas ciento
sesentinueve, su fecha treinta de abril del dos mil tres; CONDENARON al recurrente al
pago de la multa de dos Unidades de Referencia Procesal; DISPUSIERON la
publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos
por el Ministerio de Economa y Finanzas contra BITUMEN Sociedad Annima sobre
Obligacin de Dar Suma de Dinero; y los devolvieron.
SS. EGSQUIZA ROCA.

DERECHO PROCESAL CIVIL

SI SE SIGUE UN PROCESO PENAL EN TRMITE CONTRA EL TERCERISTA


El juez estar obligado a suspender la tercera?
CAUSALES DE CASACIN Pueden concurrir dos causalessimultneamente sobre
una misma norma?
SI SE INVOC RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL PERO SE
RESOLVI APLICANDO NORMA DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL La
sentencia es extra petita?
SI SE OTORGAN DERECHOS A TERCEROS NO INTERVINIENTES PERO QUE
DEBIERON PARTICIPAR La sentencia es eficaz?

SI SE SIGUE UN PROCESO PENAL EN TRMITE CONTRA EL TERCERISTA El


juez estar obligado a suspender la tercera?
Cas. N 1790-03 AREQUIPA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
Demandante :
Juan Roberto Jayo Naventa
Demandado :
Empresa de Transportes Jacantaya S.A. y otro
Asunto:
Tercera preferente de pago
Fecha :
12 de abril del 2004 (El Peruano, 30/09/2004)
Dado que no existe norma legal que establezca que la existencia de un proceso penal en
trmite sea una causal de suspensin del proceso, tal decisin queda dentro de la
discrecionalidad del juez, el cual debe evaluar si est o no ante una causa justificatoria
para suspender el proceso.
Cas. N 1790-03 AREQUIPA
TERCERA PREFERENTE DE PAGO. Lima, doce de abril del dos mil cuatro.LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, con los
acompaados, vista la causa mil setecientos noventa-dos mil tres, en Audiencia Pblica
de la fecha producida la votacin correspondiente de acuerdo a ley, emite la siguiente
sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Es materia del presente recurso de casacin la

resolucin de vista de fojas quinientos cuarentitrs, su fecha doce de mayo del dos mil
tres, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa que
confirm la sentencia apelada de fojas trescientos setenticuatro de fecha cuatro de
noviembre del dos mil dos, la misma que declar fundada la demanda, en los seguidos
por Juan Roberto Jayo Naventa contra la Empresa de Transportes Jacantaya Sociedad
Annima y otro, sobre tercera preferente de pago. FUNDAMENTOS DEL RECURSO.
Por resolucin de esta Sala Suprema de fecha veinticinco de agosto del dos mil tres,
obrante a fojas veinticuatro del cuadernillo formado ante esta Suprema Sala, se ha
declarado procedente el recurso de casacin interpuesto por el Banco de Crdito, del
Per por la causal prevista en el inciso tercero del artculo trescientos ochentisis del
Cdigo Procesal Civil, relativa a la contravencin de normas que garantizan el derecho
a un debido proceso. CONSIDERANDOS: Primero.- Que, el recurso de casacin se
sustenta en a) la contravencin del artculo trescientos veinte del Cdigo Procesal Civil
y del artculo tercero del Cdigo de Procedimientos Penales[1], ya que la Sala Superior
seala que la existencia del proceso penal, pendiente de dictamen fiscal, no resulta
suficiente para la suspensin del presente proceso. Por ello, el recurrente advierte que el
artculo tercero del citado Cdigo de Procedimientos Penales no refiere que el proceso
penal cuente con dictamen fiscal, sino simplemente la existencia de indicios razonables
de la existencia de un delito perseguible de oficio, situacin que se produce en autos
desde la apertura de instruccin contra el tercerista y otros, cuya copia certificada obra
en autos, porque los hechos denunciados penalmente constituyen delito, el mismo que
no ha prescrito y que adems se ha individualizado a sus presuntos autores, por lo que a
tenor del artculo trescientos veinte del Cdigo Procesal Civil se debe suspender el
proceso; b) contravencin de lo dispuesto por el artculo tercero del Ttulo Preliminar
del Cdigo Procesal Civil[2], pues cabe la posibilidad de que existan sentencias
contradictorias, ya que lo correcto atendiendo a la finalidad del proceso sera que
primero se establezca la comisin o no del delito; y, c) contravencin de lo dispuesto en
el segundo prrafo del artculo quinientos treintiocho del Cdigo Procesal Civil[3], al
sealar la Sala Superior en su stimo considerando que la eficacia y validez de los
documentos pblicos y el proceso judicial no pueden ser dilucidados en este proceso
que es lo que indirectamente pretende el Banco demandado con la alegada simulacin,
pues, tal artculo prev la posibilidad de que en el proceso de tercera se acredite la
connivencia entre el demandante y tercerista, imponiendo incluso como sancin una
multa e indemnizacin por daos y perjuicios ms costas y costos, situacin por la que
incluso es necesaria la suspensin del proceso, dado que tal connivencia podra ser
fehacientemente acreditada en la va penal. Segundo.- Que, analizada la sentencia de
vista de fojas quinientos cuarentitrs se aprecia en su tercer considerando, que la Sala
Superior considera que si bien al demandante Juan Roberto Jayo Naventa se le ha
abierto instruccin en un proceso penal por el delito de falsedad genrica, defraudacin
y falsedad material as como contra la fe pblica en la modalidad de falsedad material,
el mismo que se encuentra en el Ministerio Pblico para pronunciamiento final, dicho
proceso penal an no ha concluido, por lo que siendo as, la existencia de un proceso
penal pendiente de dictamen fiscal no resulta suficiente para la suspensin del
presente proceso. Tercero.- Que, segn la norma del artculo trescientos veinte del
Cdigo Procesal Civil, se tiene que la misma dispone que facultativamente "se puede
declarar la suspensin del proceso, de oficio o a pedido de parte en los casos previstos
legalmente, y cuando a criterio del juez sea necesario". Asimismo, el artculo tercero del
Cdigo de Procedimientos Penales precisa que "cuando en la substanciacin de un
procedimiento civil aparezcan indicios razonables de la comisin de un delito
perseguible de oficio, el juez dar conocimiento al representante del Ministerio Pblico

para que entable la accin penal correspondiente. En este caso, el juez suspender la
tramitacin civil, siempre que juzgue que la sentencia penal puede influir en la que debe
dictarse sobre el pleito civil[4]. Cuarto.- Que, del estudio de las normas antes glosadas
no se advierte que para la citada suspensin, el proceso penal dentro del cual se
encuentra inmerso el demandante deba de haber concluido, dicha interpretacin a la que
ha arribado la Sala Superior, deviene en errnea, sin embargo, ello no acarrea una
infraccin al debido proceso, puesto que la Sala Superior lo que pretenda sealar es que
no resulta suficiente para la suspensin de un proceso civil, la existencia de un proceso
penal en trmite. Quinto.- Que, si bien la suspensin a que se refiere el artculo
trescientos veinte del Cdigo Procesal Civil puede ser dispuesta de oficio o a pedido de
una de las partes, este queda sujeto al criterio jurisdiccional, dado que no existe norma
legal alguna que prevea el hecho acontencido e invocado como causal de suspensin, lo
cual supone por parte del juez evaluar si se est o no ante una causa justificatoria de
suspensin del proceso. Es por ello que, en el presente caso, las instancias de mrito
aplicando su criterio jurisdiccional, que les confiere la norma adjetiva antes citada, han
precisado claramente que el hecho de que exista un proceso penal no es suficiente para
la suspensin del presente proceso[5]. Sexto.- Que, de otro lado, es preciso sealar que
el proceso penal que viene siguiendo el recurrente no procede de la substanciacin del
presente proceso civil sobre tercera, supuesto que debe darse para la aplicacin del
artculo tercero del Cdigo de Procedimientos Penales, sino que ms bien el mismo se
ha originado por una denuncia penal realizada por el Banco de Crdito del Per, fuera
del proceso civil ya antes citado, por lo que en consecuencia, no proceda que el juez
civil declarara la citada suspensin del proceso. Stimo.- Que, siendo as, la Sala
Superior no ha contravenido las normas que garantizan el derecho a un debido proceso
al expedir la recurrida, por lo que el recurso debe ser declarado infundado. Estando a las
conclusiones que preceden y de conformidad con el artculo trescientos noventisiete del
Cdigo Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casacin interpuesto a
fojas quinientos setentids por el Banco de Crdito del Per, en consecuencia, NO
CASARON la resolucin de vista de folios quinientos cuarentitrs, su fecha doce de
mayo del dos mil tres; CONDENARON al recurrente al pago de una multa de dos
Unidades de Referencia Procesal, as como al pago de las costas y costos originados en
la tramitacin del recurso; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en el
Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Juan Roberto Jayo
Naventa contra la Empresa de Transportes Jacantaya Sociedad Annima y otro, sobre
Tercera Preferente de Pago; y los devolvieron.
SS. ROMN SANTISTEBAN; TICONA POSTIGO; LAZARTE HUACO;
RODRGUEZ ESQUECHE; EGSQUIZA ROCA.

CAUSALES DE CASACIN Pueden concurrir dos causalessimultneamente sobre


una misma norma?
Cas. N 2817-2003
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Demandante :
Germn Hildebrando Ortiz Daz
Demandado :
Prescila Velsquez Muoz

Asunto:
Separacin de cuerpos
Fecha :
27 de mayo de 2004 (El Peruano 30/09/2004)
Las causales previstas en el inciso 1 del artculo 486 del CPC (aplicacin indebida e
interpretacin errnea de una norma de derecho material) son excluyentes entre s
cuando estn referidas a una misma norma. En un caso as, no pueden aducirse ambos
supuestos de forma simultnea. Complementariamente, el actor debe postular la correcta
interpretacin o de ser el caso la debida aplicacin de la norma en cuestin.
Cas. N 2817-2003 LA LIBERTAD
Lima, veintisiete de mayo de dos mil cuatro.- VISTOS: Con los acompaados;
verificado el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad del recurso de casacin
interpuesto por don Germn Hildebrando Ortiz Daz, conforme al artculo 387 del
Cdigo Procesal Civil; y ATENDIENDO: Primero: Al recurrente no le es exigible el
requisito de procedencia previsto por el inciso 1 del artculo 388 del Cdigo Procesal
Civil, por cuanto la sentencia de primera instancia no le fue adversa. - Segundo: El
impugnante invoca como sustento legal del recurso, la causal relativa a la aplicacin
indebida de una norma de derecho material. Tercero: Seala que se ha aplicado
incorrectamente el artculo 345 - A del Cdigo Civil, toda vez que dicho articulo
establece que para incoar el inciso 12 del artculo 333, esto es, la causal de separacin
de hecho, el demandante deber acreditar que se encuentra al da en el pago de sus
obligaciones alimentarias u otros que hayan sido pactados por los cnyuges de mutuo
acuerdo, lo que se encuentra acreditado. Agrega que el anotado numeral establece que el
juez deber sealar una indemnizacin por daos, incluyendo el dao personal u
ordenar la adjudicacin preferente, en tal sentido, lo que establece es que el juez velar
por la estabilidad econmica del cnyuge que resulte perjudicado con la separacin de
hecho, as como la de los hijos; por lo que deber sealar una indemnizacin por daos
o perjuicios u ordenar la adjudicacin preferente de bienes de la sociedad conyugal, y en
la sentencia expedida por el a quo si ha existido pronunciamiento por ello se seal una
indemnizacin a favor de la demandada. Habindose fundamentado as la denuncia, la
misma debe ser rechazada toda vez que el artculo 388 inciso 2 del Cdigo Procesal
Civil, exige como requisito que el recurrente fundamente su recurso con claridad y
precisin, expresando en cul de las causales descritas en el artculo 386 se sustenta y,
segn sea el caso, aplicar las reglas establecidas en los acpites 2.1, 2.2 y 2.3 del
anotado numeral; sin embargo, del recurso, se advierte que el impugnante denuncia la
aplicacin indebida e interpretacin errnea de una norma de derecho material tal como
es el artculo 345 del Cdigo Civil, sin tener en cuenta que dichas causales son
excluyentes entre s[1]; adems, a mayor abundamiento, se aprecia de la denuncia que
no se cumple con el deber procesal contenido en el numeral 2.1 del inciso 2 del artculo
388 del acotado Cdigo Procesal, por cuanto no seala cul debe ser la correcta
interpretacin o cmo debe ser la debida aplicacin de la norma de derecho material[2].Cuarto: Asimismo, el recurrente si bien no denuncia la causal de contravencin de las
normas que garantizan el derecho a un debido proceso, sin embargo expresa que se
incurre en error en la sentencia de vista materia de impugnacin, por cuanto el
Colegiado ha considerado que la parte demandada ha ofrecido medios probatorios
extemporneos, siendo que los mismos estn relacionados con los fundamentos
esgrimidos en su escrito de contestacin de la demanda; sin embargo, estos medios
probatorios no han sido admitidos; adems, que ha incurrido en error al precisar que el
juez ha dispuesto el cese de la pensin alimenticia cuando en ningn momento en la

sentencia expedida por el a quo se ha ordenado el cese de dicha pensin. Sin embargo,
habindose examinado esta argumentacin, la misma debe ser desestimada en atencin
a que el recurrente no cumple con denunciar con claridad y precisin conforme exige el
artculo 388 inciso 2 del acotado Cdigo Procesal, la causal de contravencin de las
normas que garantizan el derecho a un debido proceso; en tal sentido, estara
denunciando vicios procesales bajo el amparo de una causal sustantiva; lo que no es
posible, toda vez que las causales sustantivas estn dirigidas a observar la correcta
aplicacin e interpretacin del derecho sustantivo. Por las razones anotadas y en
aplicacin del artculo 392 del Cdigo Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el
recurso de casacin interpuesto por don Germn Hildebrando Ortz Daz, en los
seguidos con doa Prescila Velsquez Muoz sobre separacin de cuerpos;
CONDENARON al recurrente al pago de tres Unidades de Referencia Procesal
originado en la tramitacin del recurso mas no as de las costas y costos por gozar de
auxilio judicial; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en el Diario
Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron.
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA.

SI SE INVOC RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL PERO SE


RESOLVI APLICANDO NORMAS DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
La sentencia es extra petita?
Cas. N 2873-2002-Lima
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Demandante :
Lucio Mesones Mocarro
Demandado :
Empresa de Distribucin Elctrica de Lima Norte Sociedad
Annima Abierta (EDELNOR Sociedad Annima Abierta)
Asunto:
Indemnizacin por daos y perjuicios
Fecha :
11 de junio de 2004 (El Peruano, 30/09/2004)
Si se invoca el reconocimiento de un derecho basndose en normas sobre
responsabilidad extracontractual, pero se resuelve aplicando normas de responsabilidad
contractual, se ha incurrido en sentencia "extra petita" vulnerando el principio de
congruencia procesal que la ley impone a los jueces.
Cas. N 2873-2002 CALLAO Lima, once de junio de dos cuatro. LA SALA
CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, vista la causa el
da de la fecha y producida la votacin correspondiente de acuerdo a Ley, emite la
siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Es materia del presente recurso de
casacin la sentencia de vista de fojas trescientos noventiuno a trescientos noventicinco,
su fecha treinta de enero del dos mil dos, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior
de Justicia del Callao que confirma la sentencia apelada de fojas trescientos siete a
trescientos diecisiete, su fecha dieciocho de julio del mismo ao, que declara fundada en
parte la demanda; y la revoca en parte; y reformndola ordena que la demandada pague
a favor del demandante la suma de setenta mil nuevos soles por daos y perjuicios, ms

intereses legales desde la fecha en que se produjo el dao; en los seguidos por don
Lucio Mesones Mocarro con la empresa de Distribucin Elctrica de Lima Norte
Sociedad Annima Abierta (EDELNOR Sociedad Annima Abierta) sobre
indemnizacin por daos y perjuicios. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE
HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Mediante resolucin obrante de
fojas cuarentids a cuarenticuatro del cuaderno de casacin, su fecha catorce de marzo
del dos mil tres se ha declarado procedente el recurso de casacin interpuesto por la
empresa de Distribucin Elctrica de Lima Norte Sociedad Annima (EDELNOR
Sociedad Annima Abierta) por las causales previstas en los incisos 1 y 3 del artculo
386 del Cdigo Procesal Civil, relativas a la aplicacin indebida de normas de derecho
material, contenidas en los artculos 1361, 1362 y 1332 del Cdigo Civil[1], y la
contravencin de normas que garantizan el derecho a un debido proceso, esto es al
derecho a la defensa y el principio de congruencia, normado por el artculo 50 del
Cdigo Procesal Civil. 3. CONSIDERANDO: Primero: Que, de primera intencin, es
necesario examinar la causal referida al inciso 3 del artculo 386 del Cdigo Procesal
Civil, ya que de declararse fundado el recurso por contravencin de normas que
garantizan el derecho al debido proceso no cabe pronunciarse por la otra causal
relacionada con el derecho material. Segundo.- La denuncia por la causal relativa a la
contravencin de normas que garantizan el derecho al debido proceso, la empresa
recurrente, la sustenta esencialmente en los siguientes agravios: a) se ha violado su
derecho a la defensa por cuanto el Colegiado ha cambiado la naturaleza de la litis, todo
el proceso ha versado sobre una indemnizacin extracontractual, sin embargo ha
sustentado su fallo en normas que rigen la responsabilidad contractual, recortndose as
su derecho a la defensa; b) se ha violado el principio de congruencia procesal normado
en el artculo 50 del Cdigo Procesal Civil, toda vez que la recurrida fundamenta su
decisin en la responsabilidad contractual, pero ordena el pago de una indemnizacin al
amparo del artculo 1969 del Cdigo Civil; c) no existe identidad jurdica entre lo
resuelto por la Sala y la pretensin de la demandante siendo el pronunciamiento de vista
un fallo extra petita; y d) no se ha determinado con claridad en que consiste cada dao
alegado. Tercero: En efecto, analizada la sentencia impugnada se advierte las siguientes
irregularidades: a) la Sala Superior al absolver el grado, confirmando por sus propios
fundamentos la apelada y revocando en parte respecto a la suma fijada por concepto de
indemnizacin, no ha tenido en cuenta que la demanda de autos versa sobre
indemnizacin por daos y perjuicios en la que se invoca como fundamento jurdico,
entre otros, los artculos 1969, 1970, 1982, 1984 y 1985 del Cdigo Civil[2] relativos a
la responsabilidad extracontractual, como se ha resuelto en primera instancia; sin
embargo, la recurrida resuelve sobre responsabilidad contractual; b) la impugnada
fundamenta su decisin en normas relativas a la responsabilidad contractual, pero
tambin aplica el artculo 1969 del Cdigo Civil, norma material relativa la
responsabilidad extracontractual, incurriendo en error "in cogitando" pues en la
sentencia debe guardarse logicidad en las motivaciones fcticas y jurdicas, apoyndose
en un proceso deductivo lgico[3]; c) la impugnada al resolver aplicando normas sobre
responsabilidad contractual ha incurrido en sentencia extra petita vulnerando el
principio de congruencia procesal que impone a los jueces el inciso 6 del artculo 50 del
Cdigo Procesal Civil[4]; d) en la sentencia no hay un orden lgico y congruente en el
desarrollo de la argumentacin jurdica, pues, el Juzgador en trminos lgicos debe
consignar los fundamentos relativos a los daos, luego los argumentos relativos a la
responsabilidad, sealando en su caso, el tipo de responsabilidad atribuible al
demandado; en seguida debe fijarse el monto correspondiente a la indemnizacin si se
hubieran acreditado los daos materiales y morales y si se hubiera determinado el tipo

de responsabilidad. Cuarto: Consecuente con las consideraciones precedentes, el recurso


de casacin es fundado por cuanto en la sentencia impugnada se ha contravenido las
normas procesales contenidas en los artculos 50 inciso 6 y 122 incisos 3 y 4 del Cdigo
Procesal Civil. Por consiguiente, carece de objeto pronunciarse sobre la restante causal
de derecho material. 4. DECISIN: a) Por las razones expuestas y en aplicacin del
numeral 2.1 del inciso 2 del artculo 396 del Cdigo Procesal Civil, declararon
FUNDADO el recurso de casacin interpuesto a fojas cuatrocientos dieciocho por la
empresa Distribuidora de Energa Elctrica Lima -Norte Sociedad Annima Abierta
(EDELNOR Sociedad Annima Abierta); en consecuencia NULA la sentencia de vista
de fojas trescientos noventiuno, su fecha treinta de enero del dos mil dos, expedida por
la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, b) ORDENARON el reenvo de
la presente causa a fin de que la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao
expida nueva sentencia con arreglo a ley; en los seguidos por don Lucio Mesones
Mocarro sobre indemnizacin, c) DISPUSIERON la publicacin de la presente
resolucin en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron.
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA

SI SE OTORGAN DERECHOS A TERCEROS NO INTERVINIENTES PERO QUE


DEBIERON PARTICIPAR La sentencia es eficaz?

Cas. N 2322-03
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
Demandante :
Adela, y Juan Angel Armas Ansaldo
Demandado :
Carlos Antonio Gmez Snchez Demichelis
Asunto:
Prescripcin adquisitiva de dominio
Fecha :
23 de junio del 2004 (El Peruano, 30/09/2004)
Cuando se declara fundada una demanda que favorece a terceros ajenos al proceso, a
quienes no les asiste el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva por: a) no haber
intervenido en la relacin jurdica sustantiva y b) no haber sido incorporados al
proceso, dichos actos procesales que otorgan derechos devienen en ineficaces e
invlidos.
CAS. N 2322-03 LIMA
PRESCRIPCIN ADQUISITIVA DE DOMINIO. Lima, veintitrs de junio del
dos mil cuatro. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA DE LA REPBLICA; vista la causa nmero dos mil trescientos veintids
-dos mil tres, en Audiencia Pblica de la fecha, y producida la votacin con arreglo a
Ley, emite la siguiente sentencia; MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de
casacin interpuesto por Carlos Antonio Gmez Snchez Demichelis mediante escrito
de fojas seiscientos treinta, contra la sentencia de vista emitida por la Primera Sala Civil
de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas seiscientos diecinueve, su fecha

treintiuno de enero de dos mil tres, que Confirma la sentencia apelada que declara
infundada la tacha formulada por el demandado y fundada la demanda de prescripcin
adquisitiva de dominio, y declara que los demandantes Adela, Juan Benjamn, Juan
Alberto, ngela y Juan ngel Armas Ansaldo son propietarios del inmueble sito en la
avenida Francisco Pizarro nmero setecientos setenticinco, setecientos setentisiete y
setecientos setentinueve del distrito del Rmac, provincia y departamento de Lima, con
lo dems que contiene; FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, el recurso de
casacin fue declarado procedente por resolucin del veintinueve de octubre del dos mil
tres, por la causal prevista en el inciso tercero del artculo trescientos ochentisis del
Cdigo Procesal Civil, en virtud de lo cual la recurrente denuncia la infraccin de las
formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales, toda vez que tanto la
sentencia de primera instancia, como la de mrito que la reproduce, incurren en error
insubsanable en su parte resolutiva, pues no obstante haberse admitido la demanda
teniendo como demandantes solo a Adela y Juan Benjamn Armas Ansaldo, conforme se
advierte del admisorio de la instancia de fojas doscientos siete (excluyndose como
accionantes a los hermanos Juan Alberto, ngela y Juan ngel Armas Ansaldo, por no
haber otorgado estos facultades para demandar a favor de primera de las citadas,
conforme se indica en el escrito de subsanacin de fojas doscientos cuatro, en el que se
solicit modificar el extremo de las personas que conforman la parte demandante). Sin
embargo, se ampar la demanda de prescripcin adquisitiva de dominio declarndose
como propietarios a los cinco hermanos, por lo que si el juez pretenda modificar la
relacin jurdica procesal, conforme al artculo ciento veintiuno del Cdigo Procesal
Civil[1], debi pronunciarse en forma expresa y motivada sobre la nueva relacin
jurdica procesal vlida por la que se vara la establecida en la resolucin de
saneamiento procesal para incluir a los tres litisconsortes, pero dicho pronunciamiento
tambin sera invlido porque contradice el artculo noventitrs del citado cuerpo
procesal[2], que establece que la decisin a recaer en el proceso ser vlida si todos los
litisconsortes necesarios han comparecido al proceso; CONSIDERANDO: Primero:
Que, la tutela jurisdiccional efectiva constituye un derecho fundamental de la persona
reconocido en el inciso tercero del artculo ciento treintinueve de la Constitucin
Poltica del Estado, que comprende a los derechos de accin, contradiccin y debido
proceso como derechos fundamentales especficos en consecuencia, el rgano
jurisdiccional debe resolver el conflicto de intereses planteado por las partes, con
pronunciamiento sobre las pretensiones formuladas por estas u ordenadas por mandato
de la ley, dentro de una relacin jurdica procesal constituida y desarrollada
vlidamente, con el objeto de que el proceso alcance los fines concreto (resolver un
conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurdica,
haciendo efectivos los derechos materiales) y abstracto (promover la paz social en
justicia) previstos en el artculo Tercero del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Civil.
Este derecho de acceso pleno y efectivo a la jurisdiccin tiene como sujeto activo a toda
persona, sea natural o jurdica, capaz o incapaz, aun el concebido en cuanto le
favorezca, y as todo el que tenga la calidad de demandante o de demandado es titular
de este derecho y, consecuentemente, en forma directa o por medio de representante
puede ejercitarlo; Segundo: Que. la denuncia del recurrente est dirigida a cuestionar los
efectos subjetivos de la estimacin de la demanda de prescripcin adquisitiva, en tanto
estos alcanzan igualmente a tres personas que son ajenas al proceso, que no han
participado como terceros legitimados en l y que tampoco han sido incorporadas como
litisconsortes al mismo; Tercero: Que, conforme se advierte en autos, mediante escrito
de fojas ciento ochentitrs, Adela Armas Ansaldo, por su propio derecho y en
representacin de sus hermanos Juan Benjamn, Juan Alberto, ngela y Juan ngel

Armas Ansaldo interpuso demanda de prescripcin adquisitiva de dominio para que se


los declare propietarios del inmueble sito en avenida Francisco Pizarro nmero
setecientos setenticinco, setecientos setentisiete y setecientos setentinueve del distrito
del Rmac, provincia y departamento de Lima, dirigiendo la accin contra la sucesin de
Julio Gmez Snchez, por ser esta ltima persona quien apareca en el registro como
titular del inmueble; Cuarto: Que, el juez de la causa al calificar la demanda, analizando
los testimonios de poder acompaados, observ que la accionante careca de facultades
expresas para demandar en nombre de sus hermanos, por lo que la declar inadmisible
mediante resolucin de fojas doscientos dos. Es en estas circunstancias que al presentar
escrito subsanatorio a fojas doscientos cuatro que la actora admite que no tiene poderes
para demandar a nombre de sus hermanos Juan Alberto, ngela y Juan ngel Armas
Ansaldo, por lo que solicita se modifique la demanda en el extremo de las personas que
conforman la parte demandante, tenindose como tales nicamente a la suscrita y su
hermano Juan Benjamn Armas Ansaldo; Quinto: Que, al expedir el auto admisorio a
fojas doscientos siete, el juez tiene por modificada la demanda en los trminos
expuestos y, en consecuencia seala: "admtase la demanda interpuesta por Adela y Juan
Benjamn Armas Ansaldo contra la sucesin de don Julio Gmez Snchez..."; decisin
que no vari en la etapa de saneamiento procesal, en la que declar la existencia de una
relacin jurdica procesal vlida entre las partes, segn aparece del acta de la audiencia
respectiva que obra a fojas cuatrocientos treintiocho; Sexto: Que, sin embargo, al
sentenciar, el juez de la causa ampara la demanda interpuesta y declara "que los
demandantes Adela Armas Ansaldo, Juan Benjamn Armas Ansaldo Juan Alberto Armas
Ansaldo, ngela Armas Ansaldo y Juan ngel Armas Ansaldo son propietarios del
inmueble sito en la avenida Francisco Pizarro nmero setecientos setenticinco,
setecientos setentisiete y setecientos setentinueve del distrito del Rmac, provincia y
departamento de Lima"; sin que en el fallo se expongan los fundamentos que sustentan
la decisin del Magistrado de extender los efectos del amparo de la demanda a Juan
Alberto, ngela y Juan ngel Armas Ansaldo, terceros ajenos al proceso, y sin que
exista en autos resolucin que haya admitido su intervencin como terceros con inters
o litisconsortes; y asimismo, se advierte que la Sala Superior mediante resolucin de
vista de fojas seiscientos diecinueve a seiscientos veinte, por sus propios fundamentos,
ha confirmado la sentencia apelada; Stimo: Que, estando a la norma contenida en el
artculo ciento veintitrs del citado Cdigo Procesal y a la doctrina imperante, para que
una sentencia produzca los efectos de cosa juzgada debe circunscribirse dentro de dos
lmites: uno objetivo y otro subjetivo. Dentro del primero se entiende que la sentencia
debe comprender aquellas cuestiones que fueron alegadas por las partes, objeto de
debate y de expreso pronunciamiento por el rgano jurisdiccional; en cuanto al segundo,
importa que el fallo determine qu personas estn sometidas a los efectos de la
sentencia, qu personas estn prohibidas de desconocer su eficacia y cul es la situacin
jurdica de los terceros que no han sido parte del proceso. Como regla general, la
sentencia tiene efectos directos sobre las partes, contra los sucesores de estas, contra
terceros legitimados y tambin contra los terceros que fueron citados con la demanda;
por tanto, no pueden extenderse sus efectos hacia terceros no legitimados ni citados;
Octavo: Que, en el presente caso, tanto la sentencia impugnada como la apelada se
pronuncian otorgando derechos a personas que no han sido parte ni terceros legitimados
en el proceso, razn por la cual aquellas se encuentran afectadas de nulidad, al haber
infringido las formas esenciales para la validez de los actos procesales; Noveno: Que,
tanto, la infraccin procesal se verifica en esta causa cuando el a quo declara fundada la
demanda a favor de terceros ajenos al proceso, a quienes no les asiste el derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva, por no haber intervenido en la relacin jurdica sustantiva

ni haber sido incorporados al proceso, por lo que carecen de eficacia y validez los actos
procesales que otorgan inmotivada e ilegalmente derechos de propiedad a Juan Alberto,
ngela y Juan ngel Armas Ansaldo[3]; Dcimo: Que, por tanto, al verificarse la
infraccin de las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales,
debe ampararse el recurso de casacin y proceder conforme a lo dispuesto en el numeral
dos punto tres del inciso segundo del artculo trescientos noventisis del Cdigo
Procesal Civil; por cuyos fundamentos, Declararon: FUNDADO el recurso de casacin
interpuesto a fojas seiscientos treinta por Carlos Antonio Gmez Snchez Demichelis;
en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fojas seiscientos diecinueve, su fecha
treintiuno de enero de dos mil tres, e INSUBSISTENTE la apelada de fojas quinientos
cincuenticuatro, su fecha veintids de mayo del dos mil dos; DISPUSIERON que el
juez de la causa emita nuevo fallo con arreglo a derecho y a lo actuado; ORDENARON
la publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos
por Adela Armas Ansaldo y Otro contra la Sucesin de Julio Gmez Snchez sobre
prescripcin adquisitiva de dominio; y los devolvieron.
SS. ECHEVARRA ADRIANZN; TICONA POSTIGO; LAZARTE HUACO;
RODRGUEZ ESQUECHE; EGSQUIZA ROCA

DERECHO PENAL
COAUTORA Y PRINCIPIO DEL REPARTO FUNCIONAL DE ROLES Interesa la
Entidad Material de la Intervencin del Agente?
VALORACIN DE ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD PENAL Confesin
sincera, tentativa inacabada y estado de ebriedad
PARA FIJAR LA REPARACIN CIVIL Deben tenerse en cuenta la escasa educacin
y el dao mnimo al estado?

COAUTORA Y PRINCIPIO DEL REPARTO FUNCIONAL DE ROLES Interesa la


Entidad Material de la Intervencin del Agente?
Exp. N 1374-2003 LIMA
SALA PENAL PERMANENTE
Procesado
:
Hugo Fernando Velsquez Martnez o Freddy Bernardino
Velsquez Martnez y otro
Delito :
Robo agravado
Agraviado
:
Cecilia Yolanda Snchez Lezama
Fecha :
01 de setiembre de 2003
Si los encausados intervinieron conjuntamente, desempeando cada uno un rol para
perpetrar el delito, ello determina que su condicin sea la prevista en el artculo 23 del
Cdigo Penal en virtud al principio de reparto funcional de roles, por el cual las distintas
contribuciones deben considerarse como un todo y el resultado total debe atribuirse a
cada coautor, independientemente de la entidad material de su intervencin, y no en
calidad de cmplice respecto a un encausado.
Exp. N 1374-2003
SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA
Exp. N 1374-2003
LIMA
Lima, primero de setiembre de dos mil tres.
VISTOS; por sus fundamentos pertinentes; y CONSIDERANDO: Primero.- Que
es materia de grado la sentencia de fojas doscientos cincuentisiete, de fecha treinta de
enero de dos mil tres, que condena a Hugo Fernando Velsquez Martnez o Freddy
Bernardino Velsquez Martnez como autor y a Vladimir Roberto Lzaro Palomino
como cmplice del delito de robo agravado en perjuicio de Cecilia Yolanda Snchez
Lezama, imponen al primero cinco aos de pena privativa de libertad y al segundo
cuatro aos de pena privativa de libertad suspendida en su ejecucin por el perodo de
prueba de tres aoso Segundo.- Que la impugnacin de la citada sentencia proviene del
Ministerio Pblico por estimar que la pena impuesta es benigna, no haberse valorado las
pruebas de cargo, entre ellas la declaracin de la agraviada que sostiene la participacin
activa de los procesados en los hechos, siendo Velsquez Martnez quien la cogi del
cuello y amenaz con una navaja mientras que Lzaro Palomino conduca el vehculo
donde finalmente fugaron. Tercero.- Que conforme a los hechos establecidos en el

proceso, se advierte que tanto el encausado Velsquez Martnez y el co-encausado


Lzaro Palomino, han intervenido conjuntamente desempeando cada uno un rol para
perpetuar el delito, lo que determina que la condicin de estos, es la prevista en el
artculo veintitrs del Cdigo Penal, en virtud al principio de reparto funcional de roles,
por el cual las distintas contribuciones deben considerarse como un todo y el resultado
total debe atribuirse a cada coautor, independientemente de la entidad material de su
intervencin[1] y no en calidad de cmplice[2] respecto al citado Lzaro Palomino
como se califica en la sentencia; resultando los agravios del Ministerio Pblico
atendibles. Cuarto.- Que por lo tanto, para los efectos de la imposicin de la pena a los
citados encausados, debe tenerse en consideracin el marco legal de punibilidad que
establece el tipo penal investigado, as como sus condiciones personales, la forma y
circunstancias de la comisin del evento delictivo, conforme a lo dispuesto por el
artculo cuarentisis del Cdigo acotado[3], debiendo modificar la misma en atencin al
artculo trescientos del Cdigo de Procedimientos Penales; por tales consideraciones:
Declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas doscientos
cincuentisiete, de fecha treinta de enero de dos mil tres, que CONDENA a HUGO
FERNANDO VELSQUEZ MARTNEZ o FREDDY BERNARDINO VELSQUEZ
MARTNEZ como autor del delito contra el patrimonio robo agravado en perjuicio de
Cecilia Yolanda Snchez Lezama; fija en quinientos nuevos soles la suma que por
concepto de reparacin civil debern abonar los sentenciados Hugo Fernando Velsquez
Martnez o Freddy Bernardino Velsquez Martnez y Vladimir Roberto Lzaro
Palomino en forma solidaria a favor de la agraviada; asimismo, declararon HABER
NULIDAD en la propia sentencia en cuanto impone a Hugo Fernando Velsquez
Martnez o Freddy Bernardino Velsquez Martnez; cinco aos de pena privativa de
libertad y condena a Vladimir Roberto Lzaro Palomino como cmplice del delito
contra el patrimonio robo agravado en perjuicio de Cecilia Yolanda Snchez Lezama
a CUATRO ANOS de pea privativa de libertad suspendida en su ejecucin,
reformndola en estos extremos, IMPUSIERON a HUGO FERNANDO VELSQUEZ
MARTNEZ o FREDDY BERNARDINO VELASQUEZ MARTNEZ, SEIS AOS de
pena privativa de libertad, la misma que con descuento de la carcelera que viene
sufriendo desde el diecisiete de enero de dos mil dos fojas ocho vencer el diecisis
de enero de dos mil ocho; CONDENARON a VLADIMIR ROBERTO LZARO
PALOMINO como autor del delito contra el patrimonio robo agravado en perjuicio
de Cecilia Yolanda Snchez Lezama, a SEIS AOS de pena privativa de libertad, la
misma que se computar a partir de su recaptura y reingreso al establecimiento
penitenciario correspondiente, teniendo en cuenta la carcelera sufrida; MANDARON
que la Sala Penal Superior imparta la orden de recaptura en contra del citado Lzaro
Palomino; declararon NO HABER NULIDAD en lo dems que dicha sentencia
contiene; y los devolvieron.
S.S. MENDOZA RAMREZ; PALACIOS VILLAR; CABANILLAS
ZALDVAR; BALCZAR ZELADA; LECAROS CORNEJO

VALORACIN DE ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD PENAL Confesin


sincera, tentativa inacabada y estado de ebriedad

Exp. 1048-2003 AREQUIPA


SALA PENAL PERMANENTE
Procesado
:
Valentn Condorchoa Supa
Delito :
Violacin sexual de menor de edad
Agraviado
:
M.L.M.R
Fecha :
12 de agosto de 2003
Para la graduacin judicial de la pena debe tenerse en consideracin el marco legal de
punibilidad del delito, la atenuante de orden procesal prevista en el artculo 136 del
Cdigo de Procedimientos Penales relativa a la confesin sincera, si el delito ha
quedado en tentativa inacabada y otras circunstancias como el estado de ebriedad,
calidades personales y el principio de proporcionalidad de la pena.
Exp. N 1048-2003 - AREQUIPA
SALA PENAL PERMANENTE
Lima, doce de agosto de dos mil tres.
VISTO; el recurso de nulidad interpuesto por el procesado Valentn Condorchoa
Supa, contra la sentencia condenatoria de fojas ciento ochentids; con lo expuesto por el
seor Fiscal Supremo; por los fundamentos pertinentes de la sentencia recurrida; y
CONSIDERANDO: Primero.- Que en la impugnacin se sostiene que el Colegiado no
ha evaluado convenientemente la confesin sincera demostrada durante todo el proceso,
su inadecuada capacidad de discernimiento sobre los hechos por tratarse de una persona
analfabeta y de haber cometido el delito en estado de embriaguez; por lo que, solicita
una pena ms equitativa. Segundo.- Que de autos se encuentra acreditada
fehacientemente la responsabilidad penal del procesado, por el delito investigado
violacin sexual de menor conducta ilcita que se encuadra en el inciso segundo del
artculo tercero del Cdigo Penal, modificado por la ley veintisiete mil quinientos
siete[1], que establece de veinticinco a treinta aos de pena privativa de libertad.
Tercero.- Que para la graduacin judicial de la pena debe tenerse en consideracin el
marco legal de punibilidad del delito[2], la atenuante de orden procesal prevista, en el
artculo ciento treintisis del Cdigo de Procedimientos Penales, relativa a su confesin
sincera[3], de haber quedado el delito en grado de tentativa inacabada[4] y otras
circunstancias como su estado ebriedad[5], calidades personales y del principio de
proporcionalidad de la pena[6]; en consecuencia, debe modificarse la pena en atencin a
lo dispuesto por el artculo trescientos del Cdigo adjetivo; por tales razones:
Declararon N0 HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas ciento ochentids,
de fecha veintisiete de enero del ao dos mil tres, y no del ao dos mil dos, como
errneamente se ha consignado, que CONDENA a VALENTN CONDORCHOA
SUPA, como autor del delito contra la libertad sexual violacin sexual de menor en
grado de tentativa, en agravio de la menor de iniciales M.L.M.R. cuya identidad se
reserva en aplicacin de la ley veintisiete mil ciento quince; fija en dos mil nuevos soles
la suma que por concepto de reparacin civil deber abonar el citado sentenciado a
favor de la agraviada y dispone que el sentenciado sea sometido a un tratamiento
teraputico a fin de facilitar su readaptacin social; con lo dems que contiene;
asimismo, declararon HABER NULIDAD en la propia sentencia en cuanto impone a
Valentn Condorchoa Supa, DIECIOCHO AOS de pena privativa de libertad; con lo

dems que al respecto contiene; reformndola en este extremo, IMPUSIERON a


VALENTN CONDORCHOA SUPA, QUINCE AOS de pena privativa de libertad, la
misma que con descuento de la carcelera que viene sufriendo desde el catorce de
octubre de dos mil uno fojas diez vencer el trece de octubre de dos mil diecisis;
declararon NO HABER NULIDAD en lo dems que contiene; y los devolvieron.
SS VSQUEZ VEJARANO; PALACIOS VILLAR; CABANILLAS
ZALDVAR; BALCZAR ZELADA; LECAROS CORNEJO

PARA FIJAR LA REPARACIN CIVIL Deben tenerse en cuenta la escasa educacin


y el dao mnimo al estado?
R.N. N 2126-2002 UCAYALI
SALA PENAL PERMANENTE
Procesado
:
Fausto Valentn Arratea Maiz
Delito :
Peligro comn Tenencia ilegal de armas de fuego
Agraviado
:
El Estado
Fecha :
06 de mayo de 2003
Al momento de fijarse la reparacin civil se debe valorar la escasa educacin del actor,
el medio social en que se desenvuelve, los reducidos ingresos econmicos que percibe,
y que, en este caso, por desconocimiento de la ley utilizaba el arma sin la licencia
respectiva. Tambin se debe tener en cuenta que el dao ocasionado al Estado es
mnimo.
R.N. N 2126-2002 - UCAYALI
SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA
Lima, seis de mayo de dos mil tres.
VISTO el recurso de nulidad interpuesto por el Procurador Pblico a cargo de
los asuntos judiciales del Ministerio del Interior, contra la sentencia de fojas ciento
ochentinueve, en el extremo que fija el monto de la reparacin civil; de conformidad
con el dictamen del seor Fiscal Supremo; por los fundamentos de la recurrida; y
CONSIDERANDO adems: Primero.- Que el procesado se encuentra en calidad de
confeso[1], habiendo manifestado su arrepentimiento en el juicio oral[2]; y al momento
de fijarse la reparacin civil a que queda obligado, se ha valorado su escasa educacin,
el medio social en el que se desenvuelve[3], los reducidos ingresos econmicos que
percibe y que por desconocimiento de la ley utilizaba el arma sin la licencia
respectiva[4], para la caza de animales. Segundo.- Que finalmente, tambin se debe
tener en cuenta que el dao ocasionado al Estado es mnimo y que la reparacin civil en
su monto sealado, ha sido fijado al amparo de los principios de proporcionalidad y
razonabilidad, por lo que la recurrida se halla dictada conforme a ley en consecuencia:
DECLARARON NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas ciento
ochentinueve, su fecha veintisiete de mayo del dos, mil dos, que condena a Fausto

Valentn Arratea Maiz como autor del delito de peligro comn tenencia ilegal de
armas en agravio del Estado, a tres aos de pena privativa de la libertad, cuya
ejecucin se suspende bajo el cumplimiento de reglas de conducta; y fija en doscientos
nuevos soles el monto que por concepto de reparacin civil, deber abonar el
sentenciado a favor del Estado; con lo dems que contiene; los devolvieron.
SS. GAMERO VALDIVIA; PALACIOS VILLAR; BALCZAR ZELADA;
LECAROS CORNEJO; SAAVEDRA PARRA

DERECHO LABORAL
EL PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR, tiene preferencia
frente al derecho de garanta a favor de una entidad financiera?

EL PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR, tiene preferencia


frente al derecho de garanta a favor de una entidad financiera?
Cas. N 237-2002 LA LIBERTAD
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Demandante :
Mario Jess Miano Snchez
Demandado :
Banco de Crdito del Per Sucursal Trujillo y otros
Asunto:
Tercera preferente de pago
Fecha :
15 de julio de 2004 (El Peruano, 30/09/2004)
En funcin de la interpretacin de las normas contenidas en la Constitucin que
reconocen la preferencia de pago de beneficios sociales, la primaca de esta norma sobre
otras de menor jerarqua y la potestad de administrar justicia por el juez observando la
Constitucin, se debe realizar el control difuso y privilegiar al trabajador en el pago de
sus deudas, por sobre aquellas reconocidas a las entidades financieras aun cuando
estuvieren garantizadas.
Cas. N 237-2002 LA LIBERTAD Lima, quince de julio del dos mil cuatro. La
SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, vista la
causa el da de la fecha, producida la votacin correspondiente de acuerdo a ley, emite
la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Es materia del presente recurso
de casacin la sentencia de vista de fojas ciento setentiuno, su fecha cuatro de
Diciembre de dos mil uno, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de La Libertad que, revocando la sentencia de primera instancia de fojas ciento
quince, su fecha treintiuno de Julio de dos mil uno, declara improcedente la demanda
incoada por Mario Jess Miano Snchez; en los seguidos contra el Banco de Crdito
del Per Sucursal Trujillo y otros, sobre tercera preferente de pago. 2.
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL
RECURSO. Mediante resolucin de fojas cuarentiuno del cuaderno de casacin, su
fecha cinco de setiembre de dos mil tres, se ha declarado procedente el recurso de
casacin interpuesto por don Mario Jess Miano Snchez por la causal prevista en el
inciso 2 del artculo 386 del Cdigo Procesal Civil, relativa a la inaplicacin de los
numerales 51 y 138 de la Constitucin Poltica del Estado. 3. CONSIDERANDOS:
Primero.- El impugnante, en efecto, denuncia la inaplicacin de los artculos 51 y 138
de la Constitucin Poltica del Per, relativos a la supremaca de la Carta Magna y al
control difuso del texto constitucional a cargo de los jueces, respectivamente. Arguye,
adems, que dichas normas son pertinentes para dirimir la presente controversia, pues,
en el presente caso, debe aplicarse la ley ms favorable al trabajador. Segundo.- El
artculo 51 de la Constitucin del Estado establece que: "La Constitucin prevalece
sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarqua, y as
sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado".
Asimismo, el artculo 138 de la citada Carta Magna establece que "La potestad de
administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a travs de sus
rganos jerrquicos con arreglo a la Constitucin y a las leyes. En todo proceso, de
existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces
prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de
rango inferior". Tercero.- El punto central de la presente controversia radica en
establecer si el derecho alegado por el accionante, consistente en el pago de sus
beneficios sociales reclamados en el proceso laboral correspondiente, tiene preferencia
de pago frente al derecho de la entidad financiera codemandada Banco de Crdito del
Per Sucursal Trujillo, garantizada mediante la hipoteca constituida sobre el bien
inmueble de propiedad de los codemandados don Alfonso Len Saavedra y doa
Bartola Auria Rodrguez Sumarn, a que se contrae la ficha registral obrante a fojas tres.
Cuarto.- Para determinar si en el caso de autos son pertinentes o no la aplicacin de las
citadas normas para dirimir la controversia es preciso analizar los hechos aportados al

proceso. Es que las normas materiales se aplican a los hechos acreditados en el proceso
utilizndose los medios probatorios. Quinto.- De autos se tiene pues lo siguiente: 5.1.
Por escritura pblica de fecha quince de Abril de mil novecientos noventisiete se
acredita que la sociedad conyugal constituida por don Alfonso Len Saavedra y doa
Bartola Auria Rodriguez Sumarn adquirieron la propiedad del inmueble sito en Calle
Sinchi Roca Nmeros mil uno, mil tres, mil cinco, mil siete mil veintitrs, mil
veinticinco, mil veintisiete, mil veintinueve y mil treintiuno, del distrito y provincia de
Trujillo, de su anterior propietaria Aida Adriana Mannucci Vega. En el mismo acto la
citada sociedad conyugal constituy hipoteca sbana sobre el inmueble mate de la
compraventa a favor del Banco de Crdito del Per Sucursal Trujillo hasta por de
veintids mil ochocientos tres dlares. 5.2. Ante el incumplimiento, por parte de la
sociedad conyugal demandada, en el pago de sus deudas, el Banco de Crdito del Per
Sucursal Trujillo, inici un proceso sobre ejecucin de garantas, el cual viene siendo
tramitado por ante el Primer Juzgado Civil de Trujillo (expediente nmero quinientos
trece guin dos mil), donde se ha ordenado sacar a remate, en segunda convocatoria, el
inmueble a que se refiere el numeral precedente, conforme se aprecia de fojas
cuarenticinco. 5.3. Por su parte, el demandante ha seguido un juicio sobre pago de
beneficios sociales contra la sociedad conyugal codemandada Len-Rodrguez, el
mismo que viene siendo tramitado por ante el Primer Juzgado de Trabajo Provisional
(expediente nmero tres mil cuatrocientos ochentiocho guin noventisis), en el cual se
ha ordenado, mediante resolucin nmero 66 de fecha diez de abril de dos mil (obrante
a fojas cuatro), que la citada sociedad conyugal cumpla con cancelar la suma de ocho
mil ochocientos con treintinueve centavos de nuevos soles por beneficios sociales e
intereses legales. 5.4. Asimismo, se advierte que se ha trabado embargo sobre el
inmueble de propiedad de la citada sociedad conyugal hasta por seis mil cincuentinueve
con sesentiocho centavos de nuevos soles, el mismo que ha sido anotado registralmente
el quince de octubre de mil novecientos noventiocho, conforme se constata del
certificado de gravamen obrante a fojas veintisis. Sexto.- De lo expuesto anteriormente
se concluye lo siguiente: 6.1. El demandante, don Mario Jess Miano Snchez, ha
acreditado que la sociedad conyugal codemandada le adeuda la suma de ocho mil
ochocientos con treintinueve centavos de nuevos soles por concepto de beneficios
sociales. 6.2. Conforme al segundo prrafo del artculo 24 de la Constitucin Poltica
del Estado el pago de la remuneracin y de los beneficios sociales del trabajador tiene
prioridad sea cualquiera otra obligacin del empleador. 6.3. En virtud de la normas que
se dicen inaplicadas, los artculos 51 y 138 de la Constitucin, la norma contenida en el
artculo 24 de la Constitucin prevalece sobre las normas contenidas en el Decreto
Legislativo nmero 856[1] (que para la efectividad de la preferencia de los crditos
laborales sobre otros crditos de distinta naturaleza establece condiciones y requisitos
no previstos por la norma constitucional), correspondiendo a esta Sala, ejerciendo el
control difuso que la Carta Magna le autoriza, preferir la norma constitucional frente a
la legal, esto es, frente al mencionado Decreto Legislativo. Stimo.- Consecuente con lo
anterior corresponde a esta Sala, haciendo uso del control difuso, amparar el recurso de
casacin interpuesto al haberse constatado la inaplicacin de las normas contenidas en
los artculos 51 y 138 de la Constitucin Poltica del Estado; y, actuando en sede de
instancia, declarar fundada la demanda de tercera preferente de pago, 4. DECISION: A)
Declararon FUNDADO el recurso de casacin[2] de fojas ciento setenticinco
interpuesto por don Mario Jess Miano Snchez y, en consecuencia, CASARON la
sentencia de vista de fojas ciento setentiuno, su fecha cuatro de diciembre de dos mi
uno, la misma que la declararon nula. B) Actuando en sede de instancia: REVOCARON
la sentencia de primera instancia de fojas ciento quince, su fecha treintiuno de julio de

dos mil uno, que declara infundada la demanda de tercera preferente, la que
REFORMNDOLA declararon FUNDADA y, en consecuencia, dispusieron que el
crdito de don Mario Jess Miano Snchez se pague con preferencia al crdito del
Banco de Crdito del Per, sucursal de Trujillo. C) DISPUSIERON la publicacin de la
presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los
devolvieron.
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA

DERECHO TRIBUTARIO
LA CESIN DE POSICIN CONTRACTUAL DE LOS DERECHOS DEL
ARRENDATARIO EN LEASEBACK Est gravada con IGV?
MULTA POR FALTA DE DECLARACIN DE ALCABALA Es necesario declarar
este impuesto?
EL BENEFICIO DE DEDUCCIN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO
PREDIAL A FAVOR DE PENSIONISTA Debe ser renovado?

LA CESIN DE POSICIN CONTRACTUAL DE LOS DERECHOS DEL


ARRENDATARIO EN LEASEBACK Est gravada con IGV?
RTF. N 02983-2-2004
TRIBUNAL FISCAL
Interesado
:
Productos Pesqueros Peruanos S.A.C.
Asunto:
Impuesto General a las Ventas y otros
Fecha :
12 de mayo de 2004 (Publicada en http://tribunal.mef.gob.pe)
La transferencia va cesin de posicin contractual de los derechos del arrendatario
derivados del contrato de arrendamiento financiero bajo la modalidad del leaseback, se
encuentra gravada con el Impuesto General a las Ventas.
EXPEDIENTE N 942-2004
TRIBUNAL FISCAL N 02983-2-2004
EXPEDIENTE N :
942-2004
INTERESADO
:
PRODUCTOS PESQUEROS
PERUANOS S.A.C.
ASUNTO
:
Impuesto General a las
Ventas y otro
PROCEDENCIA
:
Chimbote
FECHA
:
Lima, 12 de mayo de 2004
VISTA la apelacin interpuesta por PRODUCTOS PESQUEROS PERUANOS
S.A.C., contra la Resolucin de Oficina Zonal N 145-015-0000003, emitida el 23 de
diciembre de 2003 por la Oficina Zonal Chimbote de la Superintendencia Nacional de
Administracin Tributaria, en cumplimiento de la Resolucin del Tribunal Fiscal N
05170-3-2002, que declar infundada la reclamacin formulada contra la Resolucin de
Determinacin N 142-03-0000158, sobre Impuesto General a las Ventas
correspondiente al perodo marzo de 1999 y contra la Resolucin de Multa N 142-020000340, girada por la comisin de la infraccin tipificada por el numeral 1 del artculo
178 del Cdigo Tributario.
CONSIDERANDO:
Que la recurrente sostiene que:
1. El inciso b) del articulo 3 de la Ley del Impuesto General a las Ventas seala
que por bienes muebles se entiende a los corporales que pueden llevarse de un lugar a
otro, los derechos referentes a los mismos, los signos distintivos, invenciones, derechos
de autor, derecho de llave y similares. Con respecto a la expresin "similares" entiende
que la misma debe ser limitada a los bienes semejantes o similares de los bienes
incorporales considerados expresamente la citada norma.
2. Los derechos implicados en una cesin de posicin contractual no se
encuentran comprendidos dentro de la definicin de bienes muebles contenida en la Ley

del Impuesto General a las Ventas y por tanto su transferencia no se encuentra gravada
con el referido Impuesto.
3. La cesin de posicin contractual efectuada por la empresa no califica como
venta de bien inmueble, toda vez que la transmisin de derechos y obligaciones no
implica en el caso del leaseback la transferencia de la embarcacin.
4. La cesin de posicin contractual en un contrato de arrendamiento financiero
no implica bajo ningn supuesto que la empresa haya vendido a la cesionaria una
unidad de negocios ya que solo se cambi la titularidad de una de las partes en la
relacin obligacional. El cesionario como nuevo titular le cancel una cantidad de
dinero con el objeto de tener derecho al uso del bien materia de contrato, a cambio de lo
cual se obliga a cancelar al arrendador financiero cuotas peridicas (merced conductiva)
como contraprestacin, teniendo derecho a ejercer la opcin de compra en su momento
si as lo estimara conveniente.
5. Al suscribir inicialmente el contrato de arrendamiento financiero la verdadera
voluntad no consista en adquirir el bien sino utilizarlo, no a ttulo de propiedad sino de
arrendatario. Posteriormente, y con el transcurso del tiempo evaluara la adquisicin del
mismo y en ese sentido en lugar de adquirir el bien cedi su posicin contractual a favor
de la Empresa Pesquera Asturias S.A. y nunca ejerci la opcin de compra de dicho
bien.
Que la Administracin Tributaria seala que:
1. El tema controvertido consiste en determinar si el ingreso percibido por la
recurrente por concepto de cesin de posicin contractual respecto del contrato de
arrendamiento financiero bajo la modalidad de leaseback, se encuentra gravado con el
Impuesto General a las Ventas.
2. En la definicin de bien mueble que contiene el inciso b) del artculo 3 de la
Ley del Impuesto General a las Ventas, se incluye a los bienes incorporales o
intangibles. Los derechos, obligaciones y deberes que derivan de un contrato de
leaseback califican como intangibles, en tanto constituyen bienes incorporales pues no
tienen una naturaleza material, no son espaciales, ni accesibles a los sentidos, son
percibidos intelectualmente.
3. En la cesin materia de autos, se transfiere a un tercero la posicin contractual
o situacin jurdica derivada de una relacin obligacional existente, entendida dicha
cesin de posicin contractual como un conjunto de derechos y obligaciones, la que
califica para efectos tributarios como bien mueble y al ser estos transferidos a un
tercero, mediante un contrato de cesin de posicin contractual, se encuentran dentro
del concepto de venta y por tanto afecto al Impuesto General a las Ventas.
4. Con respecto a lo alegado por la recurrente en el sentido que la cesin de
posicin contractual de un contrato de leaseback de una embarcacin pesquera no
implica la transferencia de un bien mueble, precisa que de acuerdo con lo dispuesto por
el articulo 5 del Decreto Supremo N 026-92-PE el arrendatario est obligado a ejercitar
la opcin de compra en cualquier momento hasta el vencimiento del plazo convenido en
el arrendamiento financiero, por lo que concluye que la firma del contrato ya implica la

adquisicin de la embarcacin, dado que la suscripcin de dicho contrato conllevar con


el tiempo a la transmisin de la propiedad.
Que de lo actuado se tiene que:
1. La Administracin Tributaria emiti la Resolucin de Determinacin N 14203-0000158 sobre Impuesto General a las Ventas correspondiente a marzo de 1999 al
haber reparado la Factura N 011-0000075, emitida por la recurrente el 31 de marzo de
1999, por el contrato de cesin de posicin contractual de derechos y obligaciones del
arrendamiento financiero bajo la modalidad de leaseback de la embarcacin pesquera
Zorritos 2, suscrito entre SERVICIOS INTERNACIONALES DE
COMERCIALIZACIN S.A. (empresa absorbida por la recurrente) y el BANCO DEL
PROGRESO, al considerar que dicha cesin de posicin contractual se encuentra afecta
al Impuesto General a las Ventas al tratarse de una venta de bien mueble.
2. En tal sentido, el asunto materia de controversia consiste en determinar si la
cesin de posicin contractual del contrato de arrendamiento financiero bajo la
modalidad de leaseback de la embarcacin pesquera Zorritos 2, suscrito entre
SERVICIOS INTERNACIONALES DE COMERClALlZAClN S.A. (empresa
absorbida por la recurrente) y el BANCO DEL PROGRESO se encuentra afecta al
Impuesto General a las Ventas.
3. Al respecto, el artculo 1435 del Cdigo Civil dispone que, en los contratos
con prestaciones no ejecutadas total o parcialmente, cualquiera de las partes puede ceder
a un tercero su posicin contractual, requirindose que la otra parte preste su
conformidad antes, simultneamente o despus del acuerdo de cesin. Por su parte, el
artculo 1437 del citado Cdigo seala que el cedente se aparta de sus derechos y
obligaciones y unos y otros son asumidos por el cesionario, desde el momento en que se
celebre la cesin.
El Cdigo Civil de 1984 sigue la teora unitaria, por la cual mediante un solo
acto jurdico toda la relacin obligacional creada por un contrato pasa de un sujeto a
otro sin que la relacin se altere, es ms contina siendo la misma. Esto se logra
cabalmente mediante la cesin del contrato, en la que lo que se transfiere es la
titularidad de la relacin obligacional, por lo cual cabe afirmar que su naturaleza
jurdica radica en que, por permitirlo la ley, ocurre una sucesin a ttulo particular entre
vivos de la citada relacin(1).
En virtud del contrato de cesin de posicin contractual el cedente, con la
conformidad del cedido, cede al cesionario su titularidad en la relacin jurdica
obligacional creada por el contrato bsico, no siendo materia de la cesin la relacin
obligatoria, con el conjunto de derechos y obligaciones que ella contiene, sino la calidad
de titular de esa relacin, que se mantiene objetivamente intacta, producindose una
modificacin exclusivamente subjetiva de la misma(2).
En conclusin, como seala Manuel de la Puente y Lavalle "...el efecto directo
del contrato de cesin de posicin contractual es un cambio de la titularidad de una de
las partes en la relacin obligacional creada por el contrato bsico, con todas las
consecuencias jurdicas que ello importa"(3).

Por su parte, Max Arias Schreiber indica que en efecto, se trata de una forma de
transmitir la titularidad de los contratos y funciona de un modo tal que los derechos y
obligaciones pasan a otras manos de una manera unitaria, en la que concurren las
declaraciones de tres sujetos distintos(4): el cedente, el cesionario y el cedido.
4. De otro lado, cabe sealar que el contrato de leaseback o leasing retro es un
contrato por medio del cual la empresa locadora adquiere el bien que tiene en propiedad
la persona con quien va a celebrar el contrato de leasing(5).
De acuerdo con la doctrina jurdica en un contrato de leaseback coexisten dos
contratos distintos: a) compra venta (la entidad financiera adquiere un bien de su
cliente) y b) arrendamiento financiero (el bien adquirido es arrendado al mismo
vendedor).
En el caso de autos, el contrato de compraventa de la embarcacin pesquera
Zorritos 2 as como las relaciones jurdicas patrimoniales creadas en virtud de dicho
contrato se extinguieron con la sola suscripcin del referido contrato, de acuerdo con lo
establecido por el artculo 949 del Cdigo Civil, oper la transmisin de propiedad de la
embarcacin pesquera Zorritos 2 y con el pago del dinero, por parte de la entidad
financiera, se extinguieron las relaciones jurdicas patrimoniales creadas.
En cambio, el contrato de arrendamiento financiero y las relaciones jurdicas
patrimoniales creadas en virtud de dicho contrato subsistieron hasta la fecha de
vencimiento del plazo establecido en el contrato de leaseback.
En tal sentido, en el presente caso, a travs del contrato de cesin de posicin
contractual del contrato de leaseback, la recurrente transfiri a Pesquera Asturias S.A.,
el arrendamiento financiero de la embarcacin pesquera Zorritos 2, toda vez que a la
fecha de suscripcin de la cesin de posicin contractual el arrendamiento financiero
an no se haba ejecutado totalmente.
5. De conformidad con lo establecido por el inciso a) del articulo 1 de la Ley del
Impuesto General a las Ventas, Decreto Legislativo N 821, se encuentra gravada con
dicho impuesto la venta en el pas de bienes muebles.
Asimismo, el inciso a) del artculo 3 de la citada ley, establece que se entiende
por venta todo acto por el que se transfieren bienes a ttulo oneroso, independientemente
de la designacin que se de a los contratos o negociaciones que originen esa
transferencia y de las condiciones pactadas por las partes.
De otro lado, el inciso b) del artculo 3 antes mencionado, considera como
bienes muebles a los corporales que pueden llevarse de un lugar a otro, los derechos
referentes a los mismos, los signos distintivos, invenciones, derechos de autor, derechos
de llave y similares, las naves y aeronaves, as como los documentos y ttulos cuya
transferencia implique la de cualquiera de los mencionados bienes.
Al respecto, cabe precisar que este Tribunal ha dejado establecido mediante la
Resolucin N 02424-5-2002 del 3 de mayo de 2002, que salvo lo expresamente
dispuesto para naves y aeronaves, la Ley del Impuesto General a las Ventas grava los
dems bienes considerados como bienes muebles segn la legislacin comn,

corporales e incorporales (intangibles), precisando que los intangibles que se consideran


bienes muebles son los derechos referentes a los bienes muebles corporales, as como
los signos distintivos, invenciones, derechos de autor, derechos de llave y los similares a
estos, debiendo considerarse dentro del trmino de similares solo los que mantienen la
naturaleza de bien mueble de acuerdo a la legislacin comn, pues si la intencin del
legislador hubiera sido extender el carcter de bienes muebles a otros inmuebles
distintos a las naves y aeronaves tendra que haber sido sealado expresamente,
resaltando que efectuar una interpretacin distinta estarla en contradiccin con lo
previsto por la Norma VIII del Cdigo Tributario.
6. Al haberse establecido el alcance del referido impuesto a los bienes muebles
intangibles, corresponde a continuacin analizar la naturaleza jurdica del derecho del
arrendatario y en tal sentido, si su transferencia est afecta al Impuesto General a las
Ventas.
7. De acuerdo con lo dispuesto por el artculo 1 de la Ley del Arrendamiento
Financiero aprobada por el Decreto Legislativo N 299, el arrendamiento financiero, es
el contrato mercantil que tiene por objeto la locacin de bienes muebles o inmuebles por
una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante el pago de cuotas
peridicas y con opcin a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor
pactado.
Tal como se ha sealado en el punto 5 de la presente resolucin la venta en el
pas de bienes muebles as como los derechos referentes a estos, est gravada con el
Impuesto General a las Ventas.
Dado que en el presente caso el derecho del arrendatario (usar temporalmente un
bien ajeno) est referido a un bien mueble (embarcacin pesquera Zorritos 2), su
transferencia constituye una operacin gravada segn lo previsto por el inciso a) del
articulo 1 de la ley del citado impuesto.
En consecuencia, la transferencia va cesin de posicin contractual del derecho
del arrendatario de la embarcacin pesquera Zorritos 2 se encuentra gravada con el
Impuesto General a las Ventas, por lo que procede confirmar la apelada[1].
8. Respecto a la Resolucin de Multa N 142-02-0000340 girada por la comisin
de la infraccin tipificada por el numeral 1 del artculo 178 del Cdigo Tributario, cabe
indicar que en tanto el importe de la sancin ha sido calculado conforme con el tributo
omitido establecido por la resolucin de determinacin cuya procedencia ha sido
confirmada en esta instancia, procede confirmar la apelada en este extremo.
Con las vocales Zelaya Vidal y Espinoza Bassino, e interviniendo como ponente
la vocal Barrantes Takata.
RESUELVE:
CONFIRMAR la Resolucin de Oficina Zonal N 145-015-0000003 del 23 de
diciembre de 2003.

Regstrese, comunquese y devulvase a la Oficina Zonal Chimbote de la


Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, para sus efectos.
SS. ZELAYA VIDAL, VOCAL PRESIDENTA; BARRANTES TAKATA,
ESPINOZA BASSINO, VOCALES; HUERTAS LIZARZABURU

MULTA POR FALTA DE DECLARACIN DE ALCABALA Es necesario declarar


este impuesto?
RTF. N 02286-4-2004
TRIBUNAL FISCAL
Interesado
:
Cementos Lima S.A.
Asunto:
Impuesto de alcabala y otros
Fecha :
19 de abril del 2004 (Publicada en http://tribunal.mef.gob.pe)
No procede la sancin de multa por la omisin de presentar la declaracin jurada por el
impuesto de alcabala, pues no existe norma alguna que obligue a su declaracin.
EXPEDIENTE N 5505-2003
TRIBUNAL FISCAL N 02286-4-2004
EXPEDIENTE N :
5505-2003
INTERESADO
:
CEMENTOS LIMA S.A.
ASUNTO
:
Impuesto de Alcabala y otros
PROCEDENCIA
:
Santo Domingo de los Olleros-Huarochir
FECHA
:
Lima, 19 de abril de 2004
VISTA la apelacin interpuesta por CEMENTOS LIMA S.A. contra la
Resolucin de Alcalda N 047-2003-MDSDO del 13 de mayo de 2003 emitida por la
Municipalidad Distrital de Santo Domingo de los Olleros-Provincia de Huarochir, que
declar infundado el recurso de reclamacin formulado contra la Resolucin de
Determinacin y Multa N 051-2003-MDSDLO-PH emitida por Impuesto de Alcabala
y por la infraccin tipificada en el numeral 1) del artculo 178 del Cdigo Tributario.
CONSIDERANDO:
Que es materia de controversia determinar si resulta arreglado a ley, el importe
establecido por la Administracin por concepto de Impuesto de Alcabala, as como si
corresponde la aplicacin de la infraccin y sancin a la recurrente por omisin a la
presentacin de la declaracin jurada del mencionado tributo;
Que fluye de autos que la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de los
Olleros pretende el cobro de la deuda por concepto del Impuesto de Alcabala del predio
ubicado en la Unidad Catastral N 12619-Quebrada Pucar, Botija Grande y Chica,
Pampa Flores y otros de 1,700.32 hectreas, sin embargo la recurrente cuestiona la
competencia de dicha Municipalidad, al sealar que el predio por el que se le acota
pertenece a la jurisdiccin de las Municipalidades de Pachacamac y Lurn, las que de

manera pacfica y continua han venido ejerciendo tal competencia sobre el mencionado
predio, corroborndose aquello en la Partida Electrnica N 11480243 remitida por la
Oficina Registral Lima, Zona Registral IX Sede Lima y del Plano Fsico Poltico del
Departamento de Lima elaborado por el Instituto Geogrfico Nacional (IGN);
Que el artculo 127 de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972,
seala que los conflictos de competencia que surjan entre las municipalidades, sean
distritales o provinciales, y entre ellas y los gobiernos regionales o con organismos del
gobierno nacional con rango constitucional, son resueltos por el Tribunal Constitucional
de acuerdo a su ley orgnica, agregando que los conflictos no comprendidos en los
supuestos anteriores son resueltos en la va judicial;
Que tal como se desprende de los documentos que obran en el expediente y lo
seala expresamente la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de los Olleros en la
apelada, tanto esta como las Municipalidades Distritales de Pachacamac y Lurn
consideran que el inmueble de propiedad de la recurrente se encuentra dentro de los
lmites territoriales de cada una de las mencionadas, materia sobre la cual, conforme con
lo sealado por el artculo 127 antes citado, este Tribunal no es competente para
pronunciarse;
Que sin embargo, la Dcimo Tercera Disposicin Complementaria de la referida
Ley Orgnica de Municipalidades, dispone que tratndose de predios respecto de los
cuales dos o ms jurisdicciones reclamen para s los tributos municipales que se
calculan en base al valor de autoavalo de los mismos o al costo de servicio prestado, se
reputarn como vlidos los pagos efectuados al municipio de la jurisdiccin a la que
corresponda el predio segn inscripcin en el registro de propiedad inmueble
correspondiente;
Que al respecto, se observa a fojas 17 del expediente, copia de la anotacin de la
independizacin de los predios de la recurrente Sub Lote 1, de un rea de 1,700.32 Hs.,
y Sub Lote 2 con un rea de 216.74 Hs. asignados con las Unidades Catastrales Ns
12619 y 12620, respectivamente, correspondientes a las Partidas Electrnicas Ns
11480243 y 11 480244, informacin que consta en la Partida N 11069102 referida a la
Inscripcin de Propiedades-Terreno Rstico de Huarochir, segn copia informativa
expedida por la Oficina Registral Lima de la Superintendencia Nacional de los
Registros Pblicos y en cuyos antecedentes (folio 20) se hace referencia como ubicacin
del terreno el distrito de Santo Domingo de los Olleros;
Que no obstante, segn lo expresado por la recurrente en su recurso de apelacin
y conforme se aprecia de la copia de la Partida N 11480243-Inscripcin de Registro de
Predios (folios 50 a 52), el predio de la recurrente materia de autos (Sub Lote 1-Unidad
Catastral N 12619) ha sido independizado del tomo 11-H fojas 695 que contina en la
Partida Electrnica N 11 069102 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima,
encontrndose en la jurisdiccin del Distrito de Pachacamac en un rea de 1,403.44
Hs., y dentro de la jurisdiccin del distrito de Lurn en un rea de 296.88 Hs., (rea
total 1,700.32 Hs.), ubicado, consecuentemente, entre los distritos de Pachacamac y
Lurn;
Que estando a lo expuesto y siendo que tanto en la Partida Registral N
11069102 (folio 17) como la N 11480243 (folio 51) se da cuenta de la informacin

antes referida en virtud a "El ttulo presentado el 11/10/02 a las 10:12:19 a.m. horas,
bajo el N 2002-0190587 del Tomo Diario 0430. Derechos: S/. 9804.68 con Recibo N
004716 y N 057291. Lima, 24 de febrero de 2003": para dar cumplimiento a lo
establecido por la Dcimo Tercera Disposicin Complementaria de la Ley Orgnica de
Municipalidades, la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de los Olleros deber
solicitar la informacin pertinente a los Registros Pblicos a fin de establecer si la
jurisdiccin del predio materia de acotacin ha sido modificada;
Que asimismo deber tener en cuenta que el tercer prrafo de la Dcimo Tercera
Disposicin Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades estableci que la
validacin de los pagos, tendr vigencia hasta que se defina el conflicto de lmites
existente, de manera tal que a partir del ao siguiente a aquel en que se defina el
conflicto de lmites, se deber tributar al municipio a cuya jurisdiccin se haya atribuido
el predio;
Que la mencionada norma tambin dispone que a partir del da siguiente de su
publicacin, se dejar sin efecto todo proceso de cobranza iniciado respecto de tributos
municipales por los predios ubicados en zonas de conflicto de jurisdiccin, con la sola
acreditacin por el contribuyente de los pagos efectuados de acuerdo a los prrafos
precedentes;
Que en tal sentido, atendiendo a que de lo actuado no existe certeza de la
jurisdiccin a que corresponde el predio segn el Registro de Propiedad Inmueble, la
Administracin Tributaria debe verificar tal situacin y emitir nuevo pronunciamiento
tomando en consideracin lo prescrito en la citada Dcimo Tercera Disposicin
Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades;
Que sin perjuicio de lo sealado, en lo que concierne a la Resolucin de Multa
emitida, cabe indicar que la infraccin por no presentar declaraciones juradas se
sanciona de acuerdo con lo previsto por el numeral 1) del artculo 176 del Texto nico
Ordenado del Cdigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N 135-99-EF y no de
conformidad con lo establecido por el numeral 1) del artculo 178 del mismo cuerpo
legal, por lo que la sancin aplicada por la Administracin y de la cual se da cuenta en
el valor materia de autos no resulta arreglada a ley;
Que asimismo cabe sealar que las normas aplicables no establecen obligacin
alguna de presentar Declaracin Jurada respecto del Impuesto de Alcabala;
Con las vocales Mrquez Pacheco, Caller Ferreyros y Zelaya Vidal, a quien se
llam para completar Sala, e interviniendo como ponente la vocal Mrquez Pacheco,
RESUELVE:
DECLARAR NULA E INSUBSISTENTE la Resolucin de Alcalda N 0472003-MDSDO del 13 de mayo de 2003 en el extremo referido a la Resolucin de
Determinacin impugnada, debiendo la Administracin Tributaria proceder conforme
con lo sealado en la presente Resolucin, y REVOCARLA en el extremo referido a la
Resolucin de Multa, debiendo dejarse sin efecto el referido valor[1].

Regstrese, comunquese y remtase a la Municipalidad Distrital de Santo


Domingo de los Olleros, para sus efectos, debiendo remitirse copias de la presente
Resolucin a las Municipalidades Distritales de Pachacamac y Lurn.
SS. MRQUEZ PACHECO; CALLER FERREYROS; ZELAYA VIDAL;
ZIGA DULANTO.

EL BENEFICIO DE DEDUCCIN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO


PREDIAL A FAVOR DE PENSIONISTA Debe ser renovado?
RTF. N 03034-5-2004
TRIBUNAL FISCAL
Interesado
:
Mara Candelaria del Carmen Marroqun Barreda
Asunto:
Impuesto Predial
Fecha :
14 de mayo de 2004 (Publicada en http://tribunal.mef.gob.pe)
El beneficio de deduccin de la base imponible de Impuesto Predial, a que se refiere el
artculo 19 de la Ley de Tributacin Municipal es aplicable a todo contribuyente que se
encuentre comprendido en el supuesto de la norma, sin necesidad de acto administrativo
que lo conceda, pues la ley no ha establecido ello como requisito para su goce. En
consecuencia, no corresponde que respecto de un pensionista se condicione su goce a
una solicitud de renovacin.
EXPEDIENTE N 1407-04
TRIBUNAL FISCAL N 03034-5-2004
EXPEDIENTE N :
1407-04
INTERESADA
:
MARA CANDELARIA DEL CARMEN
MARROQUN BARREDA
ASUNTO
:
Impuesto Predial
PROCEDENCIA
:
Santiago de Surco-Lima
FECHA
:
Lima, 14 de mayo de 2004
VISTA la apelacin interpuesta por MARA CANDELARIA DEL CARMEN
MARROQUIN BARREDA contra la Resolucin Jefatural N 6002-2003-OR-MSS,
emitida con fecha 30 de diciembre de 2003 por la Municipalidad Distrital de Santiago
de Surco, que declar improcedente su solicitud de renovacin del beneficio de
deduccin de la base imponible del Impuesto Predial en su condicin de pensionista.
CONSIDERANDO:
Que en el presente caso la recurrente impugna la resolucin que deniega su
pedido de renovacin del beneficio de deduccin de la base imponible del Impuesto
Predial en su calidad de pensionista respecto del inmueble ubicado en Jr. Los Alguaciles
N 488-490 Urbanizacin Las Gardenias, Distrito de Santiago de Surco, Departamento
de Lima, por lo que se esta ante una impugnacin presentada contra una resolucin que
se pronuncia sobre una solicitud no contenciosa vinculada a la determinacin de la

obligacin tributaria, la que de acuerdo con lo previsto por el artculo 163 del Texto
nico Ordenado del Cdigo Tributario aprobado por el Decreto Supremo N 135-99-EF
es apelable ante el Tribunal Fiscal.
Que con relacin al asunto controvertido, el artculo 19 de la Ley de Tributacin
Municipal aprobada por el Decreto Legislativo N 776, modificado por el artculo nico
de la Ley N 26952, otorga a favor de los pensionistas propietarios de un solo inmueble,
a nombre propio o de la sociedad conyugal, que sea utilizado como vivienda de los
mismos, una deduccin de la base imponible del Impuesto Predial por un monto
equivalente a 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), vigentes al 1 de enero de cada
ejercicio gravable, agregando que excepcionalmente se cumple con el requisito de la
nica propiedad, inclusive cuando el pensionista posea otra unidad inmobiliaria
constituida por la cochera.
Que de acuerdo con la norma antes citada, para gozar del beneficio se requiere:
i) tener la calidad de pensionista, ii) ser propietario de un solo inmueble, iii) que la
propiedad del inmueble sea a nombre propio o de la sociedad conyugal y iv) que el
inmueble est destinado a vivienda del pensionista[1].
Que en el presente caso la Administracin seal que no proceda atender lo
solicitado por la recurrente al no haberse verificado la condicin de pensionista para el
ejercicio 2004.
Que sin embargo, consta en el expediente una copia de la Resolucin Directoral
N 290-90-PE/OGA-Op que dispone la extensin de una pensin nivelable a favor de la
recurrente por parte del Ministerio de Pesquera (hoy Ministerio de la Produccin-folio
25), que acredita que la recurrente percibe una pensin de cesanta, pagada por dicha
entidad. Este certificado, la constancia de haberes del mes de diciembre de 2003 (folio
24) y la copia de la planilla nica de pagos del mes de enero de 2004 del folio 6 del
expediente, permiten concluir que la recurrente tiene la condicin de pensionista para
efecto del beneficio bajo anlisis.
Que en tal sentido, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en el
artculo 19 de la Ley de Tributacin Municipal, para el goce del beneficio contemplado
en dicha norma.
Que sin perjuicio de lo expuesto, la Administracin deber tener en cuenta que el
beneficio a que se refiere el artculo 19 de la Ley de Tributacin Municipal es aplicable
a todo aquel contribuyente que se encuentre comprendido en el supuesto de la norma,
sin necesidad de acto administrativo que lo conceda, pues la ley no ha establecido ello
como requisito para su goce[2].
Que en consecuencia, no corresponde que se condicione el goce del beneficio a
una solicitud de renovacin, debiendo entenderse por el contrario que constituye una
nueva solicitud, en la cual la recurrente esta demostrando cumplir con los requisitos de
ley, debiendo tenerse en cuenta adems el artculo 10 de la Ley de Tributacin
Municipal, que dispone que "el carcter de sujeto del impuesto se atribuir con arreglo a
la situacin jurdica configurada al 01 de enero del ao al que corresponda la obligacin
tributaria".

Con las vocales Chau Quispe, Olano Silva y Muoz Garca, e interviniendo
como ponente la vocal Muoz Garca.
RESUELVE:
REVOCAR la Resolucin Jefatural N 6002-2003-OR-MSS de 30 de diciembre
de 2003.
Regstrese, comunquese y remtase a la Municipalidad Distrital de Santiago de
Surco, para sus efectos.
SS. CHAU QUISPE; OLANO SILVA; MUOZ GARCA; EZETA CARPIO.

DERECHO REGISTRAL
SI EL LIQUIDADOR PROVISIONAL DESIGNADO POR LA SBS REVOCA LOS
PODERES DE LOS ANTERIORES LIQUIDADORES Se puede cuestionar este acto
en sede registral?
SI SE ADOPTAN DOS ACUERDOS CONTRADICTORIOS EN UNA MISMA
JUNTA PERO EN DIFERENTES CONVOCATORIAS Ambos se pueden inscribir?
REGULARIZAR LA DEMOLICIN DE UNA FBRICA ANTES REGULARIZADA
Implica una doble regularizacin?

SI EL LIQUIDADOR PROVISIONAL DESIGNADO POR LA SBS REVOCA LOS


PODERES DE LOS ANTERIORES LIQUIDADORES Se puede cuestionar este acto
en sede registral?

Res. N 132-2004-SUNARP-TR-L
TRIBUNAL REGISTRAL
Interesado
:
Banco Popular del Per en Liquidacin
Asunto:
Revocatoria de poderes
Fecha :
05 de marzo del 2004 (El Peruano 08/04/2004)
No corresponde evaluar en sede registral si la revocatoria est o no dentro de los actos
que el liquidador considere pertinente para el desarrollo de las labores y el mejor
cumplimiento de las acciones que le han sido encomendadas, resultando suficiente la
acreditacin de las facultades de liquidar en la forma sealada por la resolucin de la
Superintendencia de Banca y Seguros.
RESOLUCIN N 132-2004-SUNARP-TR-L
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PBLICOS
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 5 de marzo de 2004
APELANTE :
BANCO POPULAR DEL PER en liquidacin,
representado por
FELIPE JAVIER TAM FOX.
TTULO
:
237163 del 4.12.2003.
RECURSO :
5152 del 27.1.2004.
REGISTRO :
De Sociedades de Lima
ACTO (s)
:
Revocatoria de poderes
SUMILLA
Facultades de los liquidadores
No corresponde que en sede registral se evale si la revocatoria de poderes est
o no dentro del marco de los actos que el liquidador considere pertinentes para el
desarrollo de las labores y el mejor cumplimiento de las acciones que le han sido
encomendadas, resulta suficiente que se haya acreditado que tiene las facultades de
liquidar.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA

Mediante el ttulo venido en grado se solicita la inscripcin de la revocatoria de


los poderes otorgados a favor de Robinson Gustavo Vicua Gonzales, Mara Eugenia
Tuesta Houghton, Carlos Garca Fajardo, Gerardo Carlos Reinhold Freiberg Puente,
Oscar Raymundo Bauer Cotrina y Dino ngel Lercari Rivera, inscritos en los asientos
C00009, C000010, C000011, C000012, C000014 y C000016 de la partida N 03027987
del Registro de Personas Jurdicas de Lima. A tal efecto se presenta lo siguiente:
- Parte notarial correspondiente a la escritura pblica del 18.11.2003 extendida
ante la Notaria de Lima Sofa Ode Pereyra, sobre Revocatoria de Poder que otorga el
Banco Popular del Per en Liquidacin representado por su liquidador el Sr. Felipe
Javier Tam Fox.
II.

DECISIN IMPUGNADA

El Registrador Pblico de la Zona Registral N IX, Sede Lima, Miguel A.


Delgado Villanueva, observ el ttulo en los siguientes trminos:
Visto el reingreso y al amparo de los artculos 2011 del Cdigo Civil[1] y 31 y
32 del RGRP[2] se reitera nuevamente la observacin formulada con fecha 17/12/2003
y reiterada con fecha 24/12/2003:
Sin perjuicio de lo expuesto y verificado el antecedente registral se tiene que
FELIPE JAVIER TAM FOX no est expresamente facultado para revocar poderes
(artculos 160 y 2015 del C.C.)[3].
- La facultad para revocar poderes debe ser expresamente otorgada.
- La alusin a los literales a), r) y s) de la Resolucin SBS N 959-2003 no
subsana el defecto advertido puesto que no se aprecia que el representante cuente con
dicha facultad otorgada a su favor.
- De acuerdo a los considerandos de la Resolucin S.B.S. N 959-2003 (inscrita
en el asiento C00018 de la partida registral N 3027987) en tanto duren los procesos de
seleccin de las personas jurdicas encargadas de los procesos liquidatorios de las
empresas del sistema financiero y del sistema de seguros, la Superintendencia de Banca
y Seguros designa a las personas que transitoriamente se harn cargo de la
administracin de los procesos liquidatorios, por lo que la SBS designa al liquidador y
le otorga las facultades pertinentes a fin de que lleve a cabo la labor encomendada.
- De acuerdo al artculo 2 de la referida Resolucin, al liquidador no se le otorg
expresamente la facultad de revocar poderes.
- En todo caso, previamente la SBS deber ampliar las facultades del liquidador
para los efectos de que pueda revocar poderes (punto 5 del escrito de reingreso).
- Estando a lo sealado en los puntos 1, 2 y 3 del escrito de reingreso, cabe
indicar que el liquidador cuenta con las facultades generales que establece la ley, sin
perjuicio de las especiales que son justamente las detalladas en la Resolucin de la
Superintendencia de Banca y Seguros. Por tanto, de la calificacin del antecedente

registral se desprende que FELIPE JAVIER TAM FOX no cuenta con facultades para
revocar poderes.
- Con respecto al punto 4, la referencia a los artculos 156 y 167 del Cdigo
Civil[4], no sealan que sean los nicos supuestos de facultades expresas e
inequvocas.
Tngase presente que lo establecido por el artculo 155 del Cdigo Civil, esto es,
que el poder general slo comprende los actos de administracin y que el poder especial
"comprende los actos para los cuales ha sido conferido".
Con respecto al artculo 151 del Cdigo Civil[5], debe tenerse presente que la
designacin del liquidador es de carcter transitorio en tanto se seleccione por concurso
pblico a la persona jurdica a la que se le encomendar la administracin del proceso
liquidatorio.
- Con relacin al ltimo prrafo del escrito de reingreso debemos sealar que es
una garanta del Sistema Nacional de los Registros Pblicos la autonoma de sus
funcionarios en el ejercicio de sus funciones registrales.
Srvase subsanar con arreglo a ley.
III.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIN

El apelante ampara su impugnacin en los siguientes fundamentos:


- Que, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 413 de la Ley N 26887Ley General de Sociedades Desde el acuerdo de disolucin cesa la representacin de
los directores, administradores, gerentes y representantes en general, asumiendo los
liquidadores las funciones que les corresponden conforme a ley.
- Que, de acuerdo con lo dispuesto por el artculo 416 de la Ley acotada, que
regula las funciones de los liquidadores: Corresponde a los liquidadores la
representacin de la sociedad en liquidacin y su administracin para liquidarla, con las
facultades, atribuciones y responsabilidades que establezca la ley....
- Que a tenor de los dispuesto por el artculo 211 del Decreto Legislativo N 770Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros (de aplicacin
ultractiva en nuestro caso) Los actos de administracin, disposicin y representacin
de una empresa o entidad del Sistema Financiero declarada en estado de disolucin y
liquidacin son asumidos con plenas facultades por la institucin liquidadora o por los
liquidadores, desde el momento mismo de su contratacin o nombramiento....
- Que, de la revisin de las disposiciones del derecho mercantil y del derecho
comn, que son de aplicacin supletoria a las empresas y entidades del sistema
financiero, no se ubica ninguna que establezca que la facultad para revocar poderes
debe ser expresamente otorgada como se indica en su observacin, pues nuestro
Cdigo Civil en sus artculos 156 y 167 establecen en forma taxativa cules son los
nicos actos jurdicos que requieren de autorizacin expresa e indubitable del
representado para que su representante legal pueda realizarlos; dentro de ellas no se

encuentra la de revocar poderes; mxime si el artculo 151 del Cdigo acotado seala en
forma inequvoca que la designacin de nuevo representante para el mismo acto...
importa la revocacin del poder anterior....
- Que, nuestra parte considera que el ttulo observado no contraviene en forma
alguna lo dispuesto por los artculos 160 y 2015 del Cdigo Civil; pues el acto jurdico
de revocar los poderes otorgados por la anterior liquidadora: Comisin Administradora
de Carteras que se ha disuelto mediante Decreto de Urgencia N 062 del 21.11.2002,
conforme se seala en los considerandos segundo, tercero y cuarto de la Resolucin
SBS N 959-2003, se encuentra dentro de los lmites de las facultades que por mandato
de la ley se le ha conferido a nuestro liquidador.
- Que, el literal s) del artculo segundo de la Resolucin SBS N 959-2003 por la
que se nombra a nuestro actual representante legal, dispone en forma expresa La
descripcin de las facultades tiene un carcter enunciativo y no limitativo, siendo
extensivas a todos los actos que se requieren para ejecutarlos eficazmente....
- Que, nuestro representante legal don Felipe Javier Tam Fox, en su calidad de
liquidador designado por la Superintendencia de Banca y Seguros, se encuentra
premunido de la facultad de revocar poderes, pues tal acto est comprendido dentro de
sus facultades, a las que se refieren los literales a), r) y s) ltimo pargrafo, de la
Resolucin SBS N959-2003 inscrita en el asiento C00018 de la partida electrnica N
03027987.
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

El Banco Popular del Per en Liquidacin corre inscrito en la ficha N 120148


continuacin en partida electrnica N 03027987 del Registro de Personas Jurdicas de
Lima.
En el asiento C00009 de la citada partida electrnica N 03027987, consta
inscrito el poder otorgado por el Banco Popular del Per en Liquidacin representado
por la Comisin Administradora de Carteras, a favor del Sr. Robinson Gustavo Vicua
Gonzlez, para que individual e indistintamente lo pueda representar en las localidades
de Cajamarca, La Libertad y ncash, con las facultades generales y especiales
contenidas en los artculos 74 y 75 del Cdigo Procesal Civil; segn consta de la
escritura pblica del 4.4.2000, extendida ante el Notario de Lima Alejandro Ramrez
Carranza.
En el asiento C000010 de la referida partida electrnica, consta inscrito el poder
otorgado por el Banco Popular del Per en Liquidacin representado por la Comisin
Administradora de Carteras, a favor de la Sra. Mara Eugenia Tuesta Houghton, para
que en forma conjunta con el presidente o con uno cualquiera de los integrantes de la
indicada Comisin de Carteras, lo pueda representar a nivel nacional confirindole
amplias facultades que constan en el citado asiento; en virtud de la escritura pblica del
23.8.2002, extendida ante la Notaria de Lima Sofa Ode Pereyra.
En el asiento C000011 de la referida partida electrnica, consta inscrito el poder
otorgado por el Banco Popular del Per en Liquidacin representado por la Comisin
Administradora de Carteras, a favor del Sr. Carlos Garca Fajardo, para que en forma

conjunta con el presidente o con uno cualquiera de los integrantes de la indicada


Comisin de Carteras, lo pueda representar a nivel nacional confirindole amplias
facultades que constan en el citado asiento; en virtud de la escritura pblica del
19.9.2002, extendida ante la Notaria de Lima Sofa Ode Pereyra.
En el asiento C000012 de la referida partida electrnica, consta inscrito el poder
otorgado por el Banco Popular del Per en Liquidacin representado por la Comisin
Administradora de Carteras, a favor de los Srs. Gerardo Carlos Reinhold Freiberg
Puente y Oscar Raymundo Bauer Cotrina, para que individual e indistintamente, y en
forma conjunta con un integrante de la indicada Comisin o con cualquier otro
apoderado a quien la entidad hubiera otorgado facultades especiales, lo puedan
representar confirindole amplias facultades que constan en el citado asiento; en virtud
de la escritura pblica del 30.9.2002, extendida ante la Notaria de Lima Sofa Ode
Pereyra.
En el asiento C000014 de la referida partida electrnica, consta inscrito el poder
otorgado por el Banco Popular del Per en Liquidacin representado por la Comisin
Administradora de Carteras, a favor de los Srs. Manuel Antonio Villacorta Taboada y
Oscar Raymundo Bauer Cotrina, para que cualesquiera de ellos, en forma conjunta con
el presidente o con un integrante de la indicada Comisin o uno de ellos en forma
conjunta con el otro, lo puedan representar confirindole amplias facultades que constan
en el citado asiento; en virtud de la escritura pblica del 8.1.2003, extendida ante la
Notaria de Lima Sofa Ode Pereyra.
En el asiento C000016 de la referida partida electrnica, consta inscrito el poder
otorgado por el Banco Popular del Per en Liquidacin representado por la Comisin
Administradora de Carteras, a favor de Dino ngel Lercari Rivera, para que
cualesquiera de ellos, en forma conjunta con el presidente o con un integrante de la
indicada Comisin o uno de ellos en forma conjunta con el apoderado Sr. Oscar
Raymundo Bauer Cotrina, confirindole amplias facultades que constan en el citado
asiento; en virtud de la escritura pblica del 19.3.2003, extendida ante el Notario de
Lima Csar Augusto Carpio Valdez.
En el asiento C000017 de la referida partida electrnica, consta inscrita una
aclaracin y revocatoria de poderes otorgada por el Banco Popular del Per en
Liquidacin representado por la Comisin Administradora de Carteras, expresndose
que el poder otorgado al Sr. Oscar Raymundo Bauer Cotrina no revocaba tcitamente ni
enervaba en ninguna forma la vigencia del poder conferido a favor de la Sra. Mara
Eugenia Tuesta Houghton por escritura pblica del 23.8.2002, ni los otorgados a otros
apoderados cuyos poderes no hayan sido revocados expresamente; y que las facultades
conferidas a favor del mencionado Oscar Raymundo Cotrina eran amplias y no
restrictivas. Asimismo en dicho asiento consta inscrita la revocatoria de los poderes
otorgados a favor de Manuel Antonio Villacorta Taboada (mediante escritura pblica del
8.1.2003, extendida ante la Notaria de Lima Sofa Ode Pereyra); segn escritura pblica
del 16.5.2003, extendida ante la Notaria de Lima Sofa Ode Pereyra.
En el asiento C000018 de la citada partida, consta inscrita la designacin del Sr.
Felipe Javier Tam Fox, como liquidador del Banco Popular del Per en Liquidacin; en
virtud de la Resolucin de la Superintendencia de Banca y Seguros N 959-2003 del
26.6.2003. Ttulo N 126417 del 2.7.2003.

V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la Vocal Elena Rosa Vsquez Torres.


De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestin a
determinar es la siguiente:
Si la facultad para revocar poderes debe ser expresamente otorgada.
VI.

ANLISIS

1. Mediante Resolucin N 958-2003 de la Superintendencia de Banca y


Seguros, inscrita en el asiento C 18 de la partida electrnica N 03027987 se resuelve:
Dar por concluido el encargo de conduccin, representacin y seguimiento
administrativas de las empresas del sistema financiero y de seguros en liquidacin que
le fuera encomendado a la Comisin Administradora de Carteras por Resoluciones N
835-98 y 054-99, as como el Convenio de Delegacin de funciones aprobado por
Resolucin SBS N 1086-98. A partir de la fecha de notificacin de la resolucin se
transferir a la SBS la conduccin y supervisin del proceso liquidatorio del Banco
Popular del Per en Liquidacin. Asimismo, resuelve designar a los representantes de la
SBS para que realicen y suscriban los actos necesarios para la recepcin del acervo
documentario y bienes utilizados por la Comisin Administradora de Carteras. Se
derogan las Resoluciones SBS N 835-98 y 054-99 as como el Convenio de Delegacin
de Funciones aprobado por Resolucin SBS N 1086-98.
Por Resolucin N 959-2003 de la Superintendencia de Banca y Seguros,
tambin inscrita en el asiento C 18 de la indicada partida registral, se resuelve, que en
tanto se seleccione por concurso pblico a las personas jurdicas a las que se
encomendar la administracin de los procesos liquidatorios de las empresas
mencionadas en la parte considerativa, se designa, entre otros, para que en
representacin de la SBS, acte como liquidador a cargo de la empresa en liquidacin a
Felipe Javier Tam Fox. Para el cumplimiento del encargo conferido, se indica, que es
responsabilidad de las personas encargadas de los procesos liquidatorios, una serie de
actos sealados en los literales a) a la s), entre otras precisiones.
2. El Registrador considera que el actual liquidador del Banco, Felipe Javier Tam
Fox, no se encuentra facultado en forma expresa para revocar poderes, porque segn
expresa fue designado transitoriamente otorgndole las facultades pertinentes con el fin
de que lleve a cabo la labor encomendada, por lo que exige que previamente la
Superintendencia de Banca y Seguros ample las facultades del liquidador.
3. Entre las facultades otorgadas expresamente en la Resolucin SBS N 9592003 estn las de los incisos a), r) y s) de la Resolucin. Inc. a) Liquidar los negocios de
la empresa en liquidacin, realizar y suscribir todos los actos y contratos y efectuar los
gastos que a su juicio sean necesarios para la culminacin del proceso liquidatorio. Inc.
r) Realizar todos los actos y celebrar todos los contratos que considere pertinentes para
el desarrollo de sus labores y el mejor cumplimiento de las acciones que le han sido
encomendadas. A tal fin, los liquidadores encargados de administrar los procesos
liquidatorios de las empresas, cuentan con todos los poderes necesarios para cumplir las

funciones que les corresponden por el solo hecho de firmar los contratos
correspondientes. Cuentan con todas las facultades generales y especiales para litigar,
contenidas en los artculos 74 y 75 del Cdigo Procesal Civil, gozando estos poderes de
las prerrogativas sealadas en el artculo 368 de la Ley General. Adicionalmente, podrn
delegar facultades para el mejor desarrollo de sus actividades. Inc. s) Las dems
acciones necesarias para realizar su labor de administracin, as como las que la
Superintendencia autorice.
Adems, el liquidador cuenta, entre otros, con las facultades de vender bienes
inmuebles, acreencias, derechos, y ms, en la forma sealada en el inc. e) modificado
por Resolucin SBS N 1299-2003 inscrita en el asiento C 19 de la partida registral;
transferir parcial o totalmente la cartera de colocaciones (inc. j); las cuales, segn se
indica, tienen un carcter enunciativo y no limitativo, siendo extensivas a todos los
actos que se requieren para ejecutarlas eficazmente. Los liquidadores debern observar
lo dispuesto por el Reglamento de los Regmenes especiales y de la Liquidacin de las
Empresas del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, aprobado por Resolucin
SBS N 495-99 del 25.5.1999, as como sus disposiciones modificatorias y
complementarias.
4. La citada Resolucin SBS N 495-99 del 25.5.1999, establece en su artculo
19 que en tanto se nombre a la persona jurdica que se encargar de la liquidacin, el
Superintendente designar dos representantes, cuyas funciones sern las que se
establezcan en el Captulo. Estos representantes ejercern sus funciones hasta la
designacin de la persona jurdica encargada de la liquidacin o, en caso del segundo
prrafo del artculo 18, hasta la designacin del liquidador de la Corte Suprema.
Asimismo, dichos representantes podrn realizar, cuando sea pertinente, los actos
establecidos en los artculos 27(1) y 28(2) del presente Reglamento, previa autorizacin
de la Superintendencia, sujetndose a la obligacin contenida en el tercer prrafo del
artculo 26 del Reglamento(3) esto quiere decir que los representantes tienen las
facultades que les seale la Superintendencia.
5. En el presente caso, estamos frente a un liquidador cuya representacin
orgnica se encuentra limitada por la especial circunstancia de ser un representante
temporal y sujeto a las autorizaciones que le concede la Superintendencia de Banca y
Seguros, pero no por ello consideramos que esa representacin orgnica ha sido
totalmente recortada para convertirla en un mero representante voluntario. Por ello,
debe tenerse en cuenta que si bien es cierto las facultades del liquidador transitorio o
representante como lo denomina la Resolucin SBS N 455-99, est sujeto a la libre
discrecionalidad de la Superintendencia de Banca y Seguros, no menos cierto es que se
advierte que este organismo ha otorgado amplias facultades al liquidador, de
administracin y disposicin, sin nimo de establecer limitaciones.
En esa lnea, siendo que se ha concedido las facultades de liquidar los negocios
de la empresa en liquidacin, realizar y suscribir todos los actos y contratos que
considere pertinentes para el desarrollo de las labores y el mejor cumplimiento de las
acciones que le han sido encomendadas, entonces puede realizar todo aquello que se
encuentra dentro del marco de la liquidacin.
El artculo 4 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros, prescribe que las disposiciones

del derecho mercantil y del derecho comn, as como los usos y prcticas comerciales,
son de aplicacin supletoria a las empresas.
Por lo tanto, resultan aplicables las normas sobre esta materia prevista en la Ley
General de Sociedades, as, en virtud del artculo 413, en el momento en que se acuerda
o declara la disolucin, cesa la representacin de los administradores de la sociedad y
los liquidadores asumen funciones para conducir el proceso de liquidacin; a partir de
ese momento los liquidadores sustituyen a los administradores, para realizar el encargo
especfico de administrar la sociedad para liquidarla. Para realizar la liquidacin los
liquidadores gozan al menos de las atribuciones que se sealan en el artculo 416 de la
Ley General de Sociedades, sin perjuicio de otras facultades que el estatuto, el pacto
social, los convenios entre socios inscritos ante la sociedad y los acuerdos de la junta o
asamblea de socios pudiera establecer. Aplicado al presente caso, sera, sin perjuicio de
las atribuciones que establezca la Superintendencia de Banca y Seguros.
Dentro del marco de la liquidacin de la empresa, los liquidadores tienen la
representacin de la sociedad en liquidacin y su administracin para liquidarlas con las
facultades conferidas. El liquidador se convierte en el nico representante de la sociedad
en liquidacin y teniendo en cuenta su condicin de rgano social, el liquidador ejerce
sus facultades de acuerdo a los lineamientos de la representacin orgnica.
6. En consecuencia, no corresponde que en sede registral se evale si la
revocatoria de poderes est o no dentro del marco de los actos que el liquidador
considere pertinentes para el desarrollo de las labores y el mejor cumplimiento de las
acciones que le han sido encomendadas, resulta suficiente que se haya acreditado que
tiene las facultades de liquidar en la forma sealada en la Resolucin SBS N 959-2003.
7. Ms an, cabe tener presente que siendo que la Comisin Administradora de
Carteras ha concluido el encargo de conduccin, representacin y seguimiento
administrativo de las empresas del sistema financiero y de seguros en liquidacin,
transfirindose a la SBS la conduccin y supervisin del proceso liquidatorio del Banco
Popular en Liquidacin, entre otros; los poderes que aquella otorg tampoco podran
seguir ejercindose, por lo que est dentro de las funciones del actual liquidador el
sanear estas revocatorias de poderes que evidentemente ya no pueden ejercerse por la
extincin de la otorgante.
Estando a lo acordado por unanimidad;
VII.

RESOLUCIN

REVOCAR la observacin formulada por el Registrador de la Zona Registral N


IX[6], Sede Lima, al ttulo sealado en el encabezamiento, por los fundamentos
expuestos en el anlisis de la presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
ELENA ROSA VSQUEZ TORRES
Presidente (e) de la Segunda Sala del Tribunal Registral
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA

Vocal del Tribunal Registral


ROSARIO DEL CARMEN GUERRA MACEDO
Vocal del Tribunal Registral

SI SE ADOPTAN DOS ACUERDOS CONTRADICTORIOS EN UNA MISMA


JUNTA PERO EN DIFERENTES CONVOCATORIAS Ambos se pueden inscribir?
Res. N 450-2004-SUNARP-TR-L
TRIBUNAL REGISTRAL
Interesado
:
Nelson Massey Cobos
Asunto:
Acuerdos de junta general
Fecha :
23 de julio del 2004 (El Peruano 15/09/2004)
No es posible que obrando inscrita en la partida registral una junta general proveniente
de una segunda convocatoria, acceda al registro una celebrada en anterior, o viceversa,
pues ambas resultan excluyentes entre s. As se concluye que no pueden coexistir
acuerdos en primera y segunda convocatoria de una junta general, pues esta es una sola.
RESOLUCIN N 450-2004-SUNARP-TR-L
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
LOS REGISTROS PBLICOS
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 23 de julio de 2004
APELANTE
TTULO
RECURSO
REGISTRO
ACTO (s)
SUMILLA

:
:
:
:
:
:

NELSON MASSEY COBOS.


102782 del 18 de mayo de 2004.
25696 del 3 de junio de 2004.
Sociedades de Lima.
Acuerdos de junta general del 26.12.2003.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

No pueden coexistir acuerdos adoptados en primera y segunda convocatoria de


una junta general, pues la junta general es una sola que se realiza en primera o en
segunda convocatoria, siendo excluyentes entre s.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA
Con el presente ttulo se solicita la inscripcin de los acuerdos de la junta
general del 26.12.2003, referidos al otorgamiento de poderes, modificacin de estatuto y
directorio para el perodo 2003-2005. A tal efecto se presenta escritura pblica del
26.1.2004 extendida ante el notario de Lima Ricardo Fernandini Arana.
II.

DECISIN IMPUGNADA

El Registrador Pblico del Registro de Sociedades de la Zona Registral N IX Sede Lima, Guillermo Isidoro Hernndez Ramos, deneg la inscripcin, formulando la
siguiente tacha sustantiva:
(...) de la revisin del antecedente registral (ttulo archivado 253260 del
31.12.2003 que diera mrito al asiento C 00013) no procede la inscripcin del presente
ttulo toda vez que es incompatible con el asiento C00013 de la partida de la sociedad:
De la revisin del antecedente registral y del ttulo adjunto se advierte que tanto la junta
materia de calificacin (JG del 26.12.2003) como la junta general del 29.12.2003 (C
00013) se desprenden de una misma convocatoria. (publicaciones realizadas en el
Diario Oficial El Peruano y en el diario Extra con fecha 23.12.2003). Habindose
inscrito primeramente la junta general realizada en segunda convocatoria y de
conformidad con el principio de prioridad excluyente, no podr inscribirse la junta
general realizada en primera convocatoria por ser incompatible con el asiento C00013.
Por ltimo se deja constancia que el acta de junta general del 29.12.2003 (ttulo
archivado 253260 del 31.12.2003) acuerda no modificar los acuerdos adoptados en
junta general del 5.5.2000 (primer punto de la convocatoria), no modificar los estatutos
(punto dos de la agenda), ni aprobar la venta de los activos (punto tres) adoptando
acuerdos concernientes solamente a los puntos cuatro y cinco de la agenda; sin
embargo, el acta del 26.12.2003 adems de ser incompatible con el acta del 29.12.2003
por las consideraciones expuestas anteriormente, adopta acuerdos concernientes a los
puntos uno, dos y tres de la agenda as como nombra a otros apoderados (punto 4) y a
otro directorio diferente al que obra inscrito en el asiento C 00013, directorio cuyo
perodo de duracin (2003-2005 se superpone al que ya obra inscrito. (punto 5 de la
agenda). Art. 42 del Reglamento General de los Registros Pblicos[1].
III.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIN

El apelante manifiesta que no existe incompatibilidad ya que la eleccin de


directorio acordada en junta general del 26.12.2003 estaba referida al perodo 20032005, esto es, a perodo distinto del revocado e inscrito en el asiento C 00013 de la
partida, es decir, que si bien los acuerdos adoptados en junta general del 26.10.2003
difieren de los inscritos en el asiento C 00013 de la partida no resultan incompatibles.
As, los acuerdos tomados estn referidos al directorio para el perodo 20032005, y en el segundo caso los acuerdos inscritos en el asiento C 00013 estn referidos
al reemplazo de los miembros del directorio electo en junta general del 5.5.2000
(perodo 2001-2003).
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

PANACOM S.A. se encuentra inscrita en la partida electrnica N 00920002,


que provienen de la ficha N 45930 del Registro de Sociedades de Lima.
En el asiento C 00013 se encuentra registrada la junta general del 29.12.2003,
donde se acord, entre otros, revocar en los cargos de directores a Ernesto Schutz
Landzuri, Ernesto Schutz Freundt, Werner Schuler Schutz, Pedro Arbul Seminario y
Rafael Ravettino Cabieses, elegidos en junta general del 5.5.2000, designando en su
reemplazo a los seores: Genaro Salvador Delgado Parker (presidente), Jorge Federico

Castro Ramrez (Vicepresidente), Francisco Rodrguez Ziga (director), Pedro Mujica


Benavides (director) y Luis Humberto Pagano Luza (director).
V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente el Vocal Fernando Tarazona Alvarado.


De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestin a
determinar es la siguiente:
Si la junta general del 26.12.2003 es incompatible con la junta general del
29.12.2003 que figura inscrita.
VI.

ANLISIS

1. En el asiento C 00013 de la partida registral, se encuentra registrado el


acuerdo adoptado en junta general del 29.12.2003, en la que se acord entre otros,
revocar en los cargos de directores a los seores Ernesto Schutz Landzuri, Ernesto
Schutz Freundt, Werner Shuler Schutz, Pedro Arbul Seminario y Rafael Ravettino
Cabieses, designndose en su reemplazo a Genaro Salvador Delgado Parker en calidad
de presidente, Jorge Federico Castro Ramrez en calidad de vicepresidente, Francisco
Rodrguez Ziga, Pedro Mujica Benavides y Luis Humberto Pagano Luza.
Conforme consta de las convocatorias efectuadas por el Directorio a la junta
general del 29.12.2003, publicadas en los diarios Extra y El Peruano el 23.12.2003 que
en copias legalizadas obran en el ttulo archivado N 253260 del 31.12.2003, la junta
general del 29.12.2003 se realiz en segunda convocatoria.
2. Con el ttulo apelado se presenta el acta de junta general del 26.12.2003, en la
que se acuerda otorgar poderes a Ernesto Vctor Schutz Freundt y Pedro Arbul
Seminario para que celebren contratos de compraventa sobre los inmuebles que all se
detallan, modificar el artculo 28 del estatuto, y elegir al directorio para el perodo 20032005.
Dicha junta general proviene de las convocatorias efectuadas por el directorio, y
que han sido publicadas en los diarios Extra y El Peruano, y cuyas copias se han
presentado legalizadas notarialmente, adems de constar insertas en la escritura pblica
del 27.1.2004, de lo que se desprende que la junta general se ha realizado en primera
convocatoria.
3. Como puede apreciarse, ambas juntas generales esto es, tanto la inscrita como
la que es materia de rogatoria en el ttulo apelado provienen de una misma convocatoria,
hecho que no resulta correcto, pues debe tenerse en cuenta que la junta general se
realiza en primera o segunda convocatoria, resultando excluyentes entre s. As, si la
junta se instal vlidamente en primera convocatoria ya no es necesaria la realizacin de
la junta general en segunda convocatoria, toda vez que la primera ya se llev a cabo; y
adems la junta general efectuada en segunda convocatoria solo se realiza en defecto de
la primera, es decir, cuando esta por algn motivo no se instal vlidamente y en
consecuencia no se desarroll.

En tal sentido, no es posible que obrando inscrita en la partida registral una junta
general proveniente de una segunda convocatoria, acceda al registro la junta general
celebrada en primera convocatoria, o viceversa pues ambas resultan excluyentes entre s
en tanto provienen de una misma convocatoria.
As, se concluye que no pueden coexistir acuerdos adoptados en primera y
segunda convocatoria de una junta general, pues la junta general es una sola la que se
realiza en primera o en segunda convocatoria[2].
En consecuencia, resulta de aplicacin lo dispuesto en el artculo 2017 del
Cdigo Civil que recoge el principio de prioridad excluyente o impenetrabilidad, por el
cual no puede inscribirse un ttulo incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de
fecha anterior.
4. Asimismo, puede apreciarse que los acuerdos adoptados en ambas juntas
tambin resultan incompatibles. As, en la junta general del 29.12.2003 (inscrita) se
acord declarar innecesario proceder a modificar los acuerdos adoptados en junta del
5.5.2000, mientras que la junta general del 26.12.2003 acord modificar la junta general
del 5.5.2000 y como consecuencia de ello se otorga poder a Ernesto Vctor Schutz
Freundt y Pedro Arbul Seminario para que celebren contratos de compraventa sobre
los inmuebles descritos. En la junta general del 29.12.2003 (inscrita) se acuerda no
modificar el estatuto en cuanto al nmero de directores, y en la junta general del
26.12.2003 se acuerda modificar el artculo 28 del estatuto referente al nmero de
directores. En la junta general del 29.12.2003 se revoca en el cargo de directores a
Ernesto Schutz Landzuri, Ernesto Schutz Freundt, Werner Schuler Schutz, Pedro
Arbul Seminario, Rafael Ravettino Cabieses elegidos el 5.5.2000, designndose en su
reemplazo a Genaro S. Delgado Parker, Jorge F. Castro Ramrez, Francisco Rodrguez
Ziga, Pedro Francisco Mujica Benavides y Luis Pagano Luza, mientras que en la
junta general del 26.12.2003 se designa como miembros del directorio para el perodo
2003-2005 a: Presidente: Ernesto Shutz Freundt, Vicepresidente: Pedro Arbul
Seminario y Director: Egberto Sixto Giorffino Cunibertti.
5. La apelante sostiene que en tanto ambos directorios no son para el mismo
perodo no resultan incompatibles, pues el elegido en junta general del 26.12.2003 es
para el perodo 2003-2005, mientras que el elegido en junta general del 29.12.2003 para
el perodo 2001-2003.
6. Sin embargo, ello no resulta exacto en virtud de lo expuesto en el tercer
considerando, pues aun cuando se traten de directorios para perodos distintos, como ya
ha sido expuesto, no pueden realizarse dos juntas generales distintas provenientes de
una misma convocatoria.
Asimismo, vista el acta que obra en el ttulo archivado N 253260 del
31.12.2003, se aprecia que los directores elegidos en junta general del 29.12.2003
(inscrita) fueron en reemplazo de aquellos elegidos en junta general del 5.5.2000 (As.
C00005): Ernesto Schutz Landzuri, Ernesto Schutz Freundt, Werner Schuler Schutz,
Pedro Arbul Seminario, Rafael Ravettino Cabieses, a quienes se les revoca como
miembros del directorio; en tal sentido no podra en junta general del 26.12.2003 es
decir, en fecha anterior, elegirse al directorio para el perodo 2003-2005, cuando es

recin en junta general del 29.12.003 que se revoca en el cargo de directores a quienes
fueron elegidos el 20.5.2000, designndose a sus reemplazantes[3].
7. De acuerdo a los fundamentos vertidos en el presente anlisis, existen
obstculos insalvables que emanan de la partida registral, por lo que de conformidad
con el artculo 42 del Reglamento General de los Registros Pblicos, resulta procedente
formular la tacha sustantiva del ttulo presentado.
Estando a lo acordado por unanimidad;
VII.

RESOLUCIN

CONFIRMAR la tacha sustantiva formulada por el Registrador del Registro de


Sociedades de Lima, al ttulo referido en el encabezamiento de la presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
FERNANDO TARAZONA ALVARADO
Presidente (e) de la Primera Sala del Tribunal Registral
FREDY LUIS SILVA VILLAJUN
Vocal del Tribunal Registral
SAMUEL GLVEZ TRONCOS
Vocal del Tribunal Registral

REGULARIZAR LA DEMOLICIN DE UNA FBRICA ANTES REGULARIZADA


Implica una doble regularizacin?
Res. N 313-2004-SUNARP-TR-L
TRIBUNAL REGISTRAL
Interesado
:
Felipe Hip Lee
Asunto:
Demolicin y modificacin de fbrica
Fecha :
21 de mayo del 2004 (El Peruano 10/06/2004)
El supuesto a que se contrae la Decimocuarta Disposicin Complementaria de la Ley
Orgnica de Municipalidades y la Directiva N 012-2003-SUNARP/SN aprobada por
Res. N 487-2003-SUNARP-SN, comprenden las edificaciones construidas o demolidas
desde el 21 de julio de 1999 hasta el 31 de diciembre de 2002 y no a las edificaciones
existentes antes del 20 de julio de 1999. En ese sentido, no existe doble regularizacin si
se acredita que la demolicin materia de inscripcin se efectu dentro de aquel perodo
y la fbrica primigenia se registr al amparo del procedimiento de regularizacin de la
Ley N 27157.
RESOLUCIN N 313-2004-SUNARP-TR-L

SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE LOS REGISTROS PBLICOS
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 21 de mayo de 2004
APELANTE
TTULO
RECURSO
REGISTRO
ACTO (s)
SUMILLA
FBRICA

:
:
:
:
:
:

FELIPE HIP LEE.


N 249904 del 23 de diciembre de 2003.
H.T.D. N 15741 del 2 de abril de 2004.
Propiedad Inmueble de Lima.
Demolicin y modificacin de fbrica.
REGULARIZACIN DE DECLARATORIA DE

Es procedente la inscripcin de la demolicin y modificacin de una


declaratoria de fbrica conforme a lo establecido por la Decimocuarta Disposicin
Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades aun cuando la fbrica
primigenia haya sido inscrita al amparo de la Ley N 27157.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA
Mediante el ttulo venido en grado se solicita la inscripcin de la demolicin
parcial y modificacin de declaratoria de fbrica respecto de la Seccin N 11, local
comercial N 5, tercer nivel, Av. Santiago de Surco s/n (antes Toms Marsano),
urbanizacin Prolongacin Benavides II Etapa, ampliacin Santiago de Surco.
El ttulo est conformado, entre otros, por los siguientes documentos:
- Formulario Registral N 1-Ley N 27157 (Inscripcin de propiedad y/o
regularizacin de la edificacin de una unidad de propiedad exclusiva) y Anexos con
firmas legalizadas por el notario Juan Sotomayor Vitella el 23 de diciembre de 2002 y
23 de marzo de 2004, respectivamente.
- Informe Tcnico de Verificacin con firma legalizada por el notario Juan
Sotomayor Vitella el 23 de diciembre de 2002, en el que constan los cargos de recepcin
y las constancias de pago del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per y la
Segunda Regin de Defensa Civil.
- Certificado de Parmetros Urbansticos y Edificatorios N 1432-2002 expedido
por la Municipalidad de Santiago de Surco el 6 de diciembre de 2002.
- Planos de localizacin y de ubicacin y de distribucin con firmas legalizadas
por el notario Juan Sotomayor Vitella el 23 de diciembre de 2002 y el 30 de abril de
2003, respectivamente.
II.

DECISIN IMPUGNADA

El Registrador del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, Walter Benigno


Ros Montalvo, formul la siguiente observacin:

1. De la declaratoria de fbrica inscrita en la partida electrnica N 44873796 se


advierte que dicho acto fue inscrito en mrito al Formulario Registral N 2 en va de
regularizacin amparado por la Ley N 27157, el cual es otorgado por nica vez para
regularizar cualquier tipo de edificacin. En tal sentido, siendo que mediante la Ley N
27157 y artculo 3 de su Reglamento aprobado por D.S. N 008-2000-MTC, se obtiene
el reconocimiento legal e inscripcin de las edificaciones que carezcan en su caso, de
declaratoria de fbrica, reglamento interno y/o la correspondiente independizacin; y
siendo que el verificador responsable declar como ambientes sealados en la partida
registral, no podra hacer nuevamente uso del trmite de regularizacin sino del trmite
regular, es decir, mediante Formulario nico Oficial (FUO) con intervencin municipal.
Asimismo, vista la fecha de terminacin de la demolicin (agosto de 2001) indicada en
el reingreso, se debe sealar que la declaratoria de demolicin tambin debe efectuarse
mediante Formulario nico Oficial.
2. Sin perjuicio de lo antes expuesto: En los itemes 5 del informe tcnico de
verificacin y 6 del formulario registral del rubor observaciones, se declara respecto a
los parmetros urbansticos y edificatorios que: no se ha respetado el estacionamiento
mnimo (...) aunque esto no implica anotacin de carga registral; por lo que deber
aclarar dicha contradiccin a efectos de determinar si dicha transgresin es considerada
como observacin o no, considerando que de acuerdo al artculo 32 concordado con el
artculo 13 del D.S. N 008-2000-MTC, las observaciones contenidas en el informe
tcnico de verificacin deben ser inscritas como carga.
Se deja constancia que toda aclaracin y/o modificacin a la informacin
contenida en el FOR deber constar en hoja anexa N 4 con firmas legalizadas por el
verificador responsable y propietarios del inmueble, en original y 2 copias. Asimismo,
toda modificacin o aclaracin a los respectivos planos deber efectuarse mediante
otros nuevos planos con firma legalizada del verificador responsable en original y dos
copias.
Base Legal: artculo 2011 del Cdigo Civil, numeral V del Ttulo Preliminar[1] y
artculos 7, 8, 31 y 32 del Reglamento General de los Registros Pblicos[2], Ley N
27157 y su Reglamento aprobado por D.S. N 008-2000-MTC, artculo 153 de la Ley
del Procedimiento Administrativo General (Ley N 27444)[3].
III.

FUNDAMENTOS DE LA IMPUGNACIN

El recurrente ampara su impugnacin en los siguientes fundamentos:


- Respecto al punto 1 de la observacin, la demolicin parcial y modificacin de
declaratoria de fbrica se ha efectuado con fecha posterior a la construccin existente,
acto que no se sujet al procedimiento regulado por el artculo 36 de la Ley N 27157 y
los artculos 108 a 115 de su Reglamento, por lo que cumple con todos los presupuestos
exigidos y se encuadra dentro de los alcances de la Decimocuarta Disposicin
Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades; dado que la fecha de
demolicin parcial y modificacin de la construccin consignada en el FOR es agosto
de 1999 y la fecha de certificacin por el notario es 23 de diciembre de 2002.

- Cabe sealar que se ha evidenciado un error material por parte del verificador
responsable al haber considerado en el Formulario N 1 como fecha de terminacin de
la demolicin parcial y modificacin de la declaratoria de fbrica agosto de 1999,
cuando la fecha verdadera es agosto de 2001, lo que se subsana con la declaracin
jurada del citado verificador en documento con firma legalizada.
- Respecto al punto 2 de la observacin, el verificador responsable s ha anotado
expresamente observacin de la transgresin a la normativa urbanstica o de edificacin
en el numeral 5 del informe tcnico de verificacin, con el agregado que no impide su
inscripcin.
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

En la partida electrnica N 11272210 del Registro de Propiedad Inmueble de


Lima corre registrada la seccin N 11 correspondiente al local comercial N 5, tercer
nivel, ubicado en la Av. Santiago de Surco s/n (antes Toms Marsano), urbanizacin
Prolongacin Benavides-II Etapa, ampliacin Santiago de Surco. Figura como titular de
dominio la sociedad conyugal conformada por Felipe Hip Lee e Iong I Leong de Hip.
El citado inmueble fue independizado de la partida matriz, ficha N 1308348 que
continua en la partida electrnica N 44873796 del Registro de Propiedad Inmueble de
Lima.
En el asiento B 0004 consta inscrita la declaratoria de fbrica tramitada va
regularizacin al amparo de la Ley N 27157.
V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviniendo como Vocal ponente Elena Rosa Vsquez Torres, con el informe
oral de la abogada Maritza Alzamora Torres.
De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestin en
discusin es la siguiente:
Si es procedente la inscripcin de la demolicin y modificacin de una
declaratoria de fbrica conforme a lo establecido por la Decimocuarta Disposicin
Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades cuando la fbrica primigenia
fue inscrita al amparo de la Ley N 27157.
VI.

ANLISIS

1. La Decimocuarta Disposicin Complementaria de la Ley Orgnica de


Municipalidades, Ley N 27972, establece: Los propietarios de edificaciones que
hayan sido construidas sin licencia de construccin y/o en terrenos sin habilitacin
urbana, hasta el 31 de diciembre de 2002, podrn regularizar su situacin, sin pago de
multas ni otras sanciones, hasta el 30 de junio de 2003, mediante el procedimiento de
regularizacin de edificaciones a que se refiere la Ley N 27157 y normas
reglamentarias.

No se devolvern las multas pagadas y por el mrito del acogimiento a la


regularizacin quedarn extinguidas las que se hubieren impuesto, cualquiera sea el
estado de su cobranza.
La regularizacin que se permite en el presente artculo, tambin es de
aplicacin para la declaracin de demolicin, salvo tratndose de inmuebles protegidos
por la Ley N 24047.
Se excluyen de los beneficios y facilidades dispuestas en el presente artculo, a
las edificaciones levantadas en contravencin de la normatividad (sic) sobre medio
ambiente, as declarada por la autoridad competente.
2. Conforme ha establecido esta instancia en reiterada y uniforme
jurisprudencia(1) la norma referida precedentemente, ha extendido el procedimiento
contemplado en el Ttulo I de la Ley N 27157 y en la Seccin Primera de su
Reglamento(2), a las construcciones o demoliciones realizadas hasta el 31 de diciembre
de 2002 sin licencia de construccin y/o en terrenos sin habilitacin urbana; beneficio
aplicable hasta el 30 de junio de 2003.
3. La Directiva N 012-2003-SUNARP/SN aprobada por Resolucin del
Superintendente Nacional de los Registros Pblicos N 487-2003-SUNARP-SN del 6 de
octubre de 2003, unific los criterios registrales en la aplicacin de la Decimocuarta
Disposicin Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades, estableciendo en
su numeral 5.1 que: Para efectos registrales, las edificaciones construidas o demolidas
desde el 21 de julio de 1999 hasta el 31 de diciembre de 2002 sin licencia de obra,
respecto de las cuales se cuente con el respectivo formulario registral (FOR) llenado y
suscrito con fecha cierta mxima hasta el 30 de junio de 2003, se encuentran
comprendidas dentro de los alcances de la Decimocuarta Disposicin Complementaria
de la Ley Orgnica de Municipalidades.
Asimismo, el numeral 5.2 de la acotada directiva prescribe: Los propietarios de
las edificaciones o demoliciones que se encuentren en el supuesto del numeral anterior
pueden solicitar su inscripcin registral, al amparo de las disposiciones contenidas en el
Ttulo I de la Ley N 27157 y en la Seccin Primera de su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo N 008-2000-MTC.
4. Segn se aprecia de los documentos obrantes en el ttulo venido en grado, la
fbrica y la demolicin parcial materia de regularizacin concluyeron en el mes de
agosto de 2001; por lo que se encuentran dentro de los alcances de la Decimocuarta
Disposicin Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades.
Asimismo, consta que el Formulario Registral (FOR) ha adquirido fecha
cierta(3) con la legalizacin de firmas efectuada por el notario Juan Carlos Sotomayor
Vitella el 23 de diciembre de 2002, cumpliendo de esta manera, con el presupuesto
necesario para acogerse al procedimiento de regularizacin de edificaciones contenido
en el Ttulo I de la Ley N 27157 y en la Seccin Primera de su Reglamento, conforme
prescriben los numerales 5.1 y 5.2 de la Directiva N 012-2003-SUNARP/SN, referida
en el punto 3 que antecede.

5. Es necesario precisar que el supuesto a que se contrae la Decimocuarta


Disposicin Complementaria de la Ley Orgnica de Municipalidades y la Directiva N
012-2003-SUNARP/SN aprobada por Resolucin del Superintendente Nacional de los
Registros Pblicos N 487-2003-SUNARP-SN del 6 de octubre de 2003, comprende las
edificaciones construidas o demolidas desde el 21 de julio de 1999 hasta el 31 de
diciembre de 2002 y no a las edificaciones existentes al 20 de julio de 1999.
Por lo tanto, si bien la antedicha norma establece que, en tal caso, resulta
aplicable el procedimiento de regularizacin de edificaciones recogido en el Ttulo I de
la Ley N 27157 y la Seccin Primera de su Reglamento, no se configura un supuesto de
segunda regularizacin como seala el Registrador, por cuanto este supondra que una
vez inscrita, en va de regularizacin, una declaratoria de fbrica, ampliacin o
modificacin al amparo de la Ley N 27157, no podra emplearse el mismo
procedimiento para inscribir una nueva regularizacin que comprenda edificaciones
existentes al 20 de julio de 1999[4].
6. Asimismo, para efectos ilustrativos cabe indicar que esta instancia ha
establecido en la Resolucin N 178-2004-SUNARP-TR-L del 26 de marzo de 2004,
que el artculo 75 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios aprobado por
Resolucin del Superintendente Nacional de los Registros Pblicos N 540-2003SUNARP-SN, vigente desde el 19 de enero del presente ao, en virtud del cual La
declaratoria de fbrica en va de regularizacin otorgada al amparo de lo dispuesto en el
Ttulo I de la Ley N 27157, debe comprender todas las edificaciones existentes al 20 de
julio de 1999, no procediendo la inscripcin de una segunda regularizacin,
nicamente establece la improcedencia de inscripcin de una segunda regularizacin
respecto de las edificaciones existentes al 20 de julio de 1999.
Por lo expuesto, debe revocarse el punto 1 de la observacin.
7. El artculo 13.1 del Reglamento de la Ley N 27157 establece: Cuando el
Verificador Responsable constata la existencia de discrepancias, entre el rea real del
terreno, sus linderos y/o medidas perimtricas, con los que figuran en la partida registral
del predio; as como transgresiones a la normativa urbanstica o de edificacin, las har
constar en el Informe Tcnico de Verificacin como observaciones.
Asimismo, el artculo 32 del acotado Reglamento dispone: En los casos en que
el informe tcnico de verificacin contenga observaciones, de conformidad con lo
dispuesto en el artculo 13, stas no impiden la inscripcin de la declaratoria de fbrica
en va de regularizacin, pero podrn ser inscritas por el registrador como una carga del
inmueble en la partida registral del predio. El propietario del inmueble inscrito con
observaciones, estar obligado a subsanarlas antes de ejecutar cualquier tipo de obra en
la edificacin.
En consecuencia, en caso de existir transgresiones a la normativa urbanstica o
de edificacin(4), el verificador responsable las har constar en el informe tcnico de
verificacin como observaciones, las mismas que deben ser inscritas como cargas.
8. En el rubro 6 del FOR as como en el rubro 5 del Informe Tcnico de
Verificacin se consigna: No se ha respetado el estacionamiento mnimo requerido

segn el certificado de parmetros (uno cada 40 m2), aunque esto no implica anotacin
de carga registral a tenor de lo dispuesto por el Art. 13 del D.S. N 008-MTC-2000.
Por lo tanto, siendo que en el caso alzado existe una transgresin a los ndices
edificatorios (especficamente el ndice de estacionamiento) esta debe constar como
observacin en el FOR y el Informe Tcnico de Verificacin y ser inscrita como carga,
por lo que debe aclararse la discrepancia, consignada por el verificador responsable en
el rubro 6 del FOR y el rubro 5 del Informe Tcnico de Verificacin y sealarse en
forma detallada el dficit de estacionamientos de la edificacin[5].
En ese sentido, debe confirmarse el punto 2 de la observacin.
Estando a lo acordado por unanimidad.
VII.

RESOLUCIN

REVOCAR el punto 1 de la observacin formulada por el Registrador del


Registro de Propiedad Inmueble de Lima, al ttulo sealado en el encabezamiento y
CONFIRMAR lo dems que contiene, conforme a lo expuesto en el anlisis de la
presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
ELENA ROSA VSQUEZ TORRES
Presidenta (e) de la Segunda Sala del Tribunal Registral
ROSARIO DEL CARMEN GUERRA MACEDO
Vocal del Tribunal Registral
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA
Vocal del Tribunal Registral

DERECHO ADMINISTRATIVO

PARA EXIGIR UN DUPLICADO DE DIPLOMA UNIVERSITARIO Cabe aplicar


analgicamente las normas sobre extravo de ttulos valores?

PARA EXIGIR UN DUPLICADO DE DIPLOMA UNIVERSITARIO Cabe aplicar


analgicamente las normas sobre extravo de ttulos valores?
Cas. N 2719-2002 Lima
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
Demandante :
Paulino Santos Bustinza
Demandado :
Universidad Ricardo Palma
Asunto:
Declaracin judicial
Fecha :
04 de junio de 2004 (El Peruano 30/09/2004)
El artculo 102 de la Ley de Ttulos Valores relativo a la prdida o extravo de un ttulo
valor est referido a aquellos documentos que renen las calidades de ttulo valor, cuya
finalidad es de carcter netamente patrimonial. Si la accin no versa sobre un ttulo
valor sino sobre un diploma universitario, que busca sustentar un estatus acadmico y es
ajeno al cumplimiento de una obligacin pecuniaria, por lo que no cabe la aplicacin
supletoria de la citada norma cartular para obtener un duplicado de diploma
universitario.
Cas. N 2719-2002 LIMA
Lima, cuatro de junio de dos mil cuatro.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA, vista la causa en
audiencia pblica de la fecha, y producida la votacin con arreglo a ley, emite la
siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacin
interpuesto por la Universidad Ricardo Palma contra la sentencia de vista de fojas
ochentisis, su fecha nueve de julio de dos mil dos, que revoc la resolucin apelada de
fojas cincuenta su fecha once de abril del mismo ao que declar improcedente la
demanda de fojas quince interpuesta por don Paulino Santos Bustinza y reformndola
declar fundada la precitada demanda, consecuentemente ineficaz el diploma del Ttulo
Profesional de Economa expedido por la Universidad Ricardo Palma a favor del actor
registrado en el folio nmero doce mil novecientos sesenticuatro del Libro nmero cero

cincuentids; y orden que la universidad demandada otorgue nuevo diploma que


sustituya al extraviado, sin costas ni costos, en los seguidos por don Paulino Santos
Bustinza con la Universidad Ricardo Palma, sobre declaracin judicial. 2.
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE DEL
RECURSO: Esta Sala Suprema por resolucin fechada el cinco de marzo de dos mil
tres, estim procedente el recurso interpuesto por la causal prevista en el inciso 1 del
artculo 386 del Cdigo Procesal Civil, relativo a la aplicacin indebida de una norma
de derecho material. 3. CONSIDERANDO: Primero: Que como sustento de la causal
propuesta la universidad recurrente refiere que se ha aplicado indebidamente la Ley de
Ttulo Valor 27287 por cuanto es impertinente al caso sub jdice ya que vulnera la
normatividad (sic) universitaria, concretamente las Leyes 23733 y 25064 as como la
Tercera Disposicin Transitoria del Registro Nacional de Grados[1] y Ttulos
Universitarios aprobado por Resolucin nmero 636-97-ANR de fecha veinte de junio
de mil novecientos noventisiete. Segundo: Que, segn se advierte de la sentencia de
vista recurrida el Colegiado Superior ha amparado la demanda incoada en base a la
aplicacin por analoga de la ley de Ttulos Valores 27287, especficamente del artculo
102 (relativo a la prdida o extravo de un ttulo valor), por considerar que en nuestro
derecho positivo las normas contenidas en dicha legislacin son las que ms se
encuadran a situaciones como las dirimidas en el presente caso. Tercero: Que sobre el
particular cabe sealar que dicho artculo y en general la normatividad (sic) contenida
en la precitada ley cartular, est referida a aquellos documentos que renen las calidades
de un Ttulo Valor cuya finalidad es de carcter estrictamente patrimonial y que resultan
exigibles en cuanto contienen una obligacin cierta y expresa; sin embargo en el caso
que nos atiende la accin reclamada no versa sobre un ttulo valor sino respecto de un
diploma universitario (expedido como consecuencia de haberse culminado estudios
superiores de acuerdo con los requisitos establecidos por la entidad que los otorga) que
solo busca acreditar un estatus acadmico y que resulta ajeno al cumplimiento de una
obligacin pecunaria, por lo que no cabe la aplicacin supletoria de la nueva Ley de
Ttulos Valores 27287 ni del artculo 102 en concreto. Cuarto: Que por el contrario,
estando a que de la sentencia impugnada se advierte que se est reclamando la ineficacia
por extravo del diploma universitario expedido el seis de setiembre de dos mil uno y
que se le otorgue al actor uno nuevo, las normas que resultan pertinentes son las que
rigen a la propia actividad universitaria, como viene a ser la Ley Universitaria N
23733, de cuyo artculo 1 se advierte que las universidades tienen autonoma no solo
acadmica o econmica, sino tambin normativa y administrativa. Quinto: Que en tal
sentido, debe estarse a lo que regula el artculo 22 de dicha Ley segn el cual solo las
universidades otorgan los grados acadmicos de bachiller, maestro y doctor; adems
otorgan en nombre de la Nacin los ttulos profesionales de Licenciado y sus
equivalentes que tienen denominacin propia, as como los de segunda especialidad
profesional. Sexto: Que asimismo en el caso concreto resulta aplicable lo dispuesto por
la Tercera Disposicin Complementaria del Reglamento del Registro Nacional de
Grados y Ttulos Universitarios aprobado por la Asamblea Nacional de Rectores
mediante Resolucin 636-97-ANR (en uso de las atribuciones que le compete en mrito
de las Leyes 23733 y 25064) ya que prohbe a las universidades a expedir duplicados de
diplomas de grados acadmicos o ttulos profesionales, pudiendo obtener el interesado
de la respectiva universidad nicamente una constancia que acredite haber optado el
grado o ttulo y de la entrega del diploma correspondiente[2]. Stimo: Que sin embargo
lejos de tener en cuenta el Colegiado Superior en su sentencia la normatividad (sic)
especial descrita, especficamente la Tercera Disposicin Complementaria en referencia,
como corresponda; sustent su fallo en forma indebida en lo dispuesto por el artculo

102 de la Ley 27287, por lo que en la presente causa se ha configurado la causal de


casacin contenida en el inciso 1 del artculo 386 del Cdigo Procesal Civil relativa a la
aplicacin indebida de una norma de derecho material. 4. DECISIN: a) Por tales
razones y de acuerdo al inciso 1 del artculo 396 del Cdigo Procesal Civil, declararon:
FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por la Universidad Ricardo Palma, en
consecuencia CASARON la sentencia de vista de fojas ochentisis, su fecha nueve de
julio de dos mil dos, expedida por la Quinta Sala Civil de la corte Superior de Lima. b)
Y actuando en sede de instancia, REVOCARON la resolucin apelada de fojas
cincuenta su fecha once de abril de dos mil dos, que declar improcedente la demanda y
REFORMNDOLA declararon INFUNDADA dicha demanda; en los seguidos por don
Santos Bustinza Paulino sobre declaracin judicial, c) DISPUSIERON la publicacin de
la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los
devolvieron.
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA

DERECHO DEL CONSUMIDOR


LA PENALIDAD FIJADA POR EFECTUAR PAGOS ANTICIPADOS Contraviene
derechos de los consumidores?

LA PENALIDAD FIJADA POR EFECTUAR PAGOS ANTICIPADOS Contraviene


derechos de los consumidores?
R. N 0387-2004/TDC-INDECOPI
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
Demandante :
Domingo Garca Belaunde
Demandado :
Banco de Crdito del Per
Asunto:
Proteccin al consumidor
Fecha :
25 de agosto de 2004
La Ley de Proteccin al Consumidor garantiza el derecho de los consumidores a
efectuar pagos anticipados de sus deudas y, si bien a la vez, seala que los proveedores
pueden cobrar los gastos derivados del ejercicio de este derecho, esto ltimo no puede
ser entendido como una autorizacin para limitar los efectos del derecho a efectuar
pagos anticipados mediante la recuperacin parcial o total de los intereses dejados de
cobrar. Es claro que el ordenamiento no puede estar en contradiccin consigo mismo,
estableciendo, por un lado, el derecho a efectuar pagos anticipados con la consiguiente
liquidacin de intereses y, por otro lado, privar de contenido al mismo derecho
mediante la posibilidad de recuperar, por la va de las penalidades, los intereses dejados
de cobrar.
PROCEDENCIA
:
COMISIN DE PROTECCIN AL
CONSUMIDOR (LA COMISIN)
DENUNCIANTE
:
DOMINGO GARCA BELAUNDE (EL SEOR
GARCIA)
DENUNCIADO
:
BANCO DE CRDITO DEL PER (EL BANCO)
MATERIA :
PROTECCIN AL CONSUMIDOR
DERECHO A EFECTUAR PAGOS ANTICIPADOS
DEBER ESPECIAL DE PROTECCIN DEL ESTADO
IDONEIDAD DEL SERVICIO
MEDIDA CORRECTIVA
GRADUACIN DE LA SANCIN
COSTAS Y COSTOS
ACTIVIDAD :
INTERMEDIACIN FINANCIERA
SANCIN :
2 UIT
Lima, 25 de agosto de 2004
I.

ANTECEDENTES

El 21 de julio de 2003, el seor Garca denunci al Banco por presunta


infraccin a la Ley de Proteccin al Consumidor. En su denuncia, el seor Garca seal
lo siguiente:

(i) en abril de 1996, el Banco le otorg un crdito hipotecario ascendente a US$


35 000,00;
(ii) en diciembre de 2002 decidi cancelar en forma anticipada el ntegro del
monto adeudado, recibiendo para tal efecto, una liquidacin del crdito en el cual
figuraba un cargo ascendente a US$ 822,56 por concepto de comisin por cancelacin
anticipada; y,
(iii) si bien en el contrato de crdito hipotecario pact con el Banco el cobro de
una penalidad del 3%, dicha penalidad no debi aplicrsele puesto que la Ley N 27251
no permite el cobro de la misma, por lo que solicit al Banco la devolucin de la
penalidad, lo cual no fue aceptado por el Banco.
En vista de los argumentos presentados en su denuncia, el seor Garca solicit a
la Comisin que ordene al Banco, como medida correctiva, la devolucin de los US$
822,56 que le fueron cobrados por concepto de comisin por cancelacin anticipada.
Asimismo, solicit el pago de las costas y costos del procedimiento.
Mediante Provedo N 1 del 31 de julio de 2003, la denuncia fue admitida a
trmite.
El 22 de agosto de 2003, el Banco present sus descargos, sealando que, en la
clusula quinta del contrato de mutuo con garanta hipotecaria suscrito por el seor
Garca el 29 de abril de 1996, se acord que tanto la cancelacin como el prepago
estaban sujetos al cobro de una penalidad equivalente al 3% del saldo que arrojara la
liquidacin. El Banco indic que los US$ 822,56 cobrados al seor Garca corresponden
al 3% de la liquidacin del crdito que ascenda a US$ 27 418,69.
El 4 de diciembre de 2003, la Comisin emiti la Resolucin N 1099-2003CPC, mediante la cual: (i) declar infundada la denuncia por presunta infraccin al
artculo 8 de la Ley de Proteccin al Consumidor; (ii) deneg la medida correctiva
solicitada por el seor Garca; y, (iii) deneg la solicitud de costas y costos presentada
por el seor Garca.
El 12 de enero de 2004, el seor Garca interpuso recurso de apelacin contra la
Resolucin N 1099-2003-CPC. Mediante Resolucin N 1 del 11 de febrero de 2004,
la Comisin concedi el recurso de apelacin. El 22 de marzo de 2004, el expediente
fue elevado a la Sala.
II.

CUESTIONES EN DISCUSIN

(i) Determinar si el Banco cobr indebidamente al seor Garca los US$ 822,56
por concepto de penalidad por cancelacin anticipada, infringiendo lo dispuesto en el
artculo 8 de la Ley de Proteccin al Consumidor.
(ii) Determinar si corresponde ordenar una medida correctiva.
(iii) Graduar la sancin.

(iv) Determinar si corresponde ordenar al Banco el pago de las costas y costos


incurridos por el seor Garca durante la tramitacin del presente procedimiento.
III.

ANLISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSIN

III.1. El derecho de los consumidores a efectuar pagos anticipados y el deber de


idoneidad de los proveedores
El artculo 65 de la Constitucin Poltica del Per(1) seala que el Estado
defiende el inters de los consumidores y usuarios. A fin de cumplir dicho deber de
defensa y proteccin de los consumidores, el artculo 8 de la Ley de Proteccin al
Consumidor, establece el deber de idoneidad de los proveedores(2), mientras que el
literal g) del artculo 5 de la Ley de Proteccin al Consumidor(3), reconoce el derecho
de los consumidores a realizar pagos anticipados en forma total o parcial.
La Sala Primera del Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 24 de
marzo de 2004, recada en el Expediente N 0858-2003-AA/TC, seal lo siguiente en
relacin con el "deber especial de proteccin" del Estado respecto de los derechos
fundamentales:
6. [...] en su versin moderna, el Estado ha sido instituido al servicio de los
derechos fundamentales. El Estado, en efecto, tiene, en relacin con los derechos
fundamentales, un deber especial de proteccin.
[...]
Lo que significa, en primer lugar, que en el ordenamiento constitucional peruano
todas las leyes, reglamentos y sus actos de aplicacin, deben interpretarse y aplicarse de
conformidad con los derechos fundamentales (STC 2409-2002-AA/TC). En ese sentido,
los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento, tienen una
pretensin de validez, de modo que tienen la propiedad de irradiarse y expandirse por
todo el ordenamiento jurdico.
[...] si sobre los derechos constitucionales, en su dimensin objetiva, solo se
proclamara un efecto de irradiacin por el ordenamiento jurdico, pero no se obligara a
los rganos estatales a protegerlos de las asechanzas de terceros, entonces su condicin
de valores materiales del ordenamiento quedara desprovista de significado. [Subrayado
aadido]
De acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional arriba citada, la
Constitucin Poltica del Per establece un rgimen de proteccin plena a los derechos
de los consumidores y consagra el sistema econmico como un medio para la
realizacin de la persona humana y no como un fin en s mismo. En tal sentido, los
intrpretes de la legislacin deben cuidar que la misma no pierda su verdadera finalidad
o, lo que es lo mismo, deben cuidar que los derechos fundamentales consagrados en la
Constitucin no queden desprovistos de significado.
Es un principio de interpretacin aceptado que las normas con rango de ley
deben ser interpretadas a la luz de la Constitucin, en observancia estricta del principio

de supremaca constitucional contemplado en el artculo 51 de la Constitucin Poltica


del Per(4). De este modo, el contenido de los artculos 5 literal g) y 8 de la Ley de
Proteccin al Consumidor debe ser encontrado a la luz del artculo 65 de la Constitucin
Poltica del Per, de los derechos fundamentales garantizados en esta y del deber
especial del Estado de proteccin de los referidos derechos fundamentales.
En la antes citada Sentencia del 24 de marzo de 2004, recada en el Expediente
N 0858-2003-AA/TC, el Tribunal Constitucional describi la relacin existente entre
los derechos fundamentales y la contratacin masiva as como la forma en que se
manifiesta el deber especial de proteccin del Estado en dicho tipo de contratacin.
La siguiente cita es ilustrativa:
20. [...] los derechos fundamentales tambin vinculan las relaciones entre
privados, de manera que quienes estn llamados a resolver controversias que en el seno
de esas relaciones se pudieran presentar, han de resolver aquellas a travs de las normas
jurdicas que regulan este tipo de relaciones entre privados, pero sin olvidar que los
derechos fundamentales no son bienes de libre disposicin, y tampoco se encuentran
ausentes de las normas que regulan esas relaciones inter privatos.
[...]
21. En tal interpretacin de las reglas del derecho privado, el rgano competente
no puede perder de vista que, tratndose de negocios jurdicos en los que se insertan
determinadas clusulas generales de contratacin, el ejercicio de la libertad contractual
y la autonoma privada carece de uno de los presupuestos funcionales de la autonoma
privada; particularmente, del sujeto ms dbil de esa relacin contractual. Y es que no se
puede afirmar, sin negar la realidad, que en los convenios suscritos por un individuo
aislado, con determinados poderes sociales, o entre personas que tienen una posicin de
poder econmico o de otra ndole, existe una relacin de simetra e igualdad,
presupuesto de la autonoma privada.
[...]
22. [...] los derechos tambin vinculan a los privados, de modo que, en las
relaciones que entre ellos se puedan establecer, estos estn en el deber de no
desconocerlos. Por cierto, no se trata de una afirmacin voluntarista de este Tribunal,
sino de una exigencia que se deriva de la propia Norma Suprema, en cuyo artculo 103
enfticamente ha sealado que constitucionalmente es inadmisible el abuso del derecho.
Para el Tribunal Constitucional es claro que los acuerdos contractuales, incluso
los suscritos en ejercicio de la autonoma privada y la libertad contractual de los
individuos, no pueden contravenir otros derechos fundamentales, puesto que, por un
lado, el ejercicio de la libertad contractual no puede considerarse como un derecho
absoluto y, de otro, pues todos los derechos fundamentales, en su conjunto, constituyen,
como tantas veces se ha dicho aqu, ni ms ni menos, el orden material de valores en los
cuales se sustenta todo el ordenamiento jurdico peruano.
23. [...] en este supuesto, el deber especial de proteccin de los derechos no se
traduce en una proteccin frente a terceros [como es el caso de lo desarrollado en el

fundamento 3 de esta sentencia], sino de una labor garantista de los mismos rganos
estatales frente a las restricciones de los derechos y libertades fundamentales aceptadas
voluntariamente por la parte contratante ms dbil, es decir, en aquellos casos en los que
los presupuestos funcionales de la autonoma privada no estn suficientemente
garantizados. [Subrayado aadido]
Puede observarse que, los negocios jurdicos sobre todo aquellos celebrados en
el marco de la contratacin masiva no pueden servir como instrumentos para restringir
derechos, alegando que dichas restricciones fueron voluntariamente aceptadas. Una
consecuencia de esta constatacin es que las autoridades estn obligadas a garantizar
que los derechos legalmente reconocidos prevalezcan sobre los mecanismos de
restriccin de dichos derechos, sin importar que intenten presentarse como
voluntariamente aceptados.
Siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, esta Sala considera que,
el derecho de los consumidores a realizar pagos anticipados en forma total o parcial
reconocido por el literal g) del artculo 5 de la Ley de Proteccin al Consumidor, no
puede ser vaciado de contenido por un negocio jurdico celebrado en el marco de la
contratacin masiva, donde el ejercicio de la libertad contractual y la autonoma privada
se encuentran relativizados por la inexistencia de una relacin de simetra e igualdad,
presupuesto de la autonoma privada.
En tal sentido, esta Sala no puede convalidar la distorsin o desnaturalizacin
del derecho de los consumidores a realizar pagos anticipados en forma total o parcial
reconocido por el literal g) del artculo 5 de la Ley de Proteccin al Consumidor, el cual
no es de libre disposicin y regula las relaciones entre los particulares. Dicha distorsin
o desnaturalizacin podra provenir de una clusula contractual mediante la cual se
intentara recuperar, total o parcialmente, los intereses dejados de cobrar por la
cancelacin anticipada del crdito, privando, de esta manera, de contenido al referido
derecho.
En efecto, la Ley de Proteccin al Consumidor garantiza el derecho de los
consumidores a efectuar pagos anticipados de sus deudas y, si bien a la vez, seala que
los proveedores pueden cobrar los gastos derivados del ejercicio de este derecho, esto
ltimo no puede ser entendido como una autorizacin para limitar los efectos del
derecho a efectuar pagos anticipados mediante la recuperacin parcial o total de los
intereses dejados de cobrar. Es claro que el ordenamiento no puede estar en
contradiccin consigo mismo, estableciendo, por un lado, el derecho a efectuar pagos
anticipados -con la consiguiente liquidacin de intereses- y, por otro lado, privar de
contenido al mismo derecho mediante la posibilidad de recuperar, por la va de las
penalidades, los intereses dejados de cobrar.
El literal g) del artculo 5 de la Ley de Proteccin al Consumidor, al establecer
que los proveedores pueden cobrar los gastos derivados del pago anticipado, busca
defender equilibradamente el inters de los consumidores y usuarios en forma
consistente con el mandato del artculo 65 de la Constitucin Poltica del Per, sin que
ello signifique perjudicar a los proveedores, permitindoles recuperar, precisamente, los
gastos administrativos que surjan del pago anticipado pero, de ninguna manera, los
intereses dejados de percibir por el ejercicio del derecho a efectuar pagos anticipados.

En el presente caso, de las pruebas que obran en el expediente, ha quedado


acreditado que en abril de 1996, el seor Garca suscribi un contrato de mutuo con
garanta hipotecaria, en cuya clusula quinta se seala lo siguiente:
QUINTO:
EL BANCO podr aceptar pagos extraordinarios, en todo o en parte, del saldo
deudor de capital del mutuo, con arreglo a la preliquidacin que en cada caso practicar
respecto de las siguientes modalidades de pago:
a) mediante la CANCELACIN del ntegro del monto adeudado, con lo que
quedar extinguido el mutuo;
b) mediante el PREPAGO, consistente en el pago parcial del saldo deudor por un
monto que no podr ser inferior al 15% de dicho saldo, en cuyo caso el BANCO
proceder a rebajar el importe de las cuotas restantes de la deuda, en forma proporcional
al pago efectuado, permaneciendo inalterable el plazo mximo del mutuo concedido; o,
c) mediante el PAGO ANTICIPADO, consistente en el pago adelantado a la fecha de
vencimiento de la cuota mensual que el DEUDOR se comprometi a pagar, hasta por un
mximo de dos (2) cuotas sucesivas y por una sola vez durante doce (12) meses, sin que
ello signifique un reajuste de las cuotas restantes en los trminos establecidos en el
literal anterior.
Tanto la CANCELACIN, como el PREPAGO, estn sujetas a un cobro por
penalidad equivalente al 3% del saldo que arroje la correspondiente preliquidacin.
El PAGO ANTICIPADO no est sujeto a penalidad alguna(5).
Asimismo, ha quedado acreditado que el 12 de diciembre de 2002, el Banco
cobr al seor Garca US$ 822,56 como penalidad por cancelacin anticipada(6).
Al respecto, la disposicin contractual que establece que "Tanto la
CANCELACIN, como el PREPAGO, estn sujetas a un cobro por penalidad
equivalente al 3% del saldo que arroje la correspondiente preliquidacin", desnaturaliza
el derecho de los consumidores a efectuar pagos anticipados de sus deudas, pues intenta
recuperar parcialmente los intereses dejados de cobrar por la cancelacin anticipada del
crdito, neutralizando los efectos del referido derecho y, en consecuencia, despojndolo
de contenido.
Esta Sala, tal como se sealara lneas arriba, no puede convalidar la
desnaturalizacin del derecho de los consumidores a realizar pagos anticipados en
forma total o parcial reconocido por el literal g) del artculo 5 de la Ley de Proteccin al
Consumidor, el cual no es de libre disposicin y regula las relaciones entre los
particulares. En tal sentido, el intento del Banco de revertir los efectos del derecho del
seor Garca a efectuar un pago anticipado de su deuda mediante el cobro de una
penalidad por cancelacin anticipada, constituye una vulneracin del mencionado
derecho y, a la vez, una infraccin al deber de idoneidad de los proveedores establecido
en el artculo 8 de la Ley de Proteccin al Consumidor, puesto que, un consumidor no
esperara que un proveedor de servicios bancarios pretendiera revertir los efectos
naturales de un derecho legalmente establecido.

En vista de lo anterior, ha quedado acreditado que el Banco no obr de manera


idnea al requerir el pago de la penalidad por la cancelacin anticipada del prstamo,
toda vez que ello constitua una infraccin al derecho del seor Garca a efectuar un
pago anticipado, reconocido en el literal g) del artculo 5 de la Ley de Proteccin al
Consumidor. Por tanto, corresponde revocar la Resolucin N 1099-2003-CPC que
declar infundada la denuncia presentada por el seor Garca en contra del Banco por
infraccin al artculo 8 de la Ley de Proteccin al Consumidor y, reformndola, declarar
fundada dicha denuncia.
Finalmente, la Sala aclara que, la desnaturalizacin del derecho de los
consumidores a efectuar pagos anticipados constituye tanto una infraccin al deber de
idoneidad como una vulneracin del mencionado derecho y, por tanto, en principio, el
procedimiento administrativo sancionados puede ser instruido por la infraccin al
artculo 8 de la Ley de Proteccin al Consumidor, tal como ha sucedido en el presente
caso. No obstante, en el futuro, las denuncias referidas a hechos similares debern ser
entendidas como denuncias relacionadas con la vulneracin del literal g) del artculo 5
de la Ley de Proteccin al Consumidor, puesto que la infraccin se verifica
directamente sobre el derecho de los consumidores a efectuar pagos anticipados,
infraccin que provoca, a su vez, que el servicio brindado no sea idneo.
III.2. La imposicin de medidas correctivas
El artculo 42 de la Ley de Proteccin al Consumidor establece la facultad que
tiene la Comisin para ordenar a los proveedores cualquier medida que tenga por
finalidad revertir los efectos que la conducta infractora hubiera ocasionado, en los casos
en que aquellos hubieran infringido la Ley de Proteccin al Consumidor.
Al haberse probado en el presente caso la existencia de una infraccin a la Ley
de Proteccin al Consumidor por parte del Banco, consistente en una infraccin al deber
de idoneidad de los proveedores establecido en el artculo 8 de la Ley, debido a la
vulneracin del derecho de los consumidores a efectuar pagos anticipados, reconocido
en el literal g) del artculo 5 de la Ley, mediante el cobro de US$ 822,56 al seor Garca
como penalidad por cancelacin anticipada, corresponde ordenar una medida correctiva
que revierta los efectos de la conducta infractora. Esta finalidad de reversin de los
efectos de la conducta infractora ser cumplida mediante la devolucin al seor Garca
del monto indebidamente cobrado por el Banco ms los correspondientes intereses, ya
que ello permitir que el seor Garca recupere, al momento de ejecutarse la medida
correctiva, una suma con valor equivalente a aquel del cual fue privado indebidamente
el 12 de diciembre de 2002.
En consecuencia, corresponde ordenar al Banco, como medida correctiva, la
devolucin al seor Garca de US$ 822,56 ms los correspondientes intereses.
III.3. Graduacin de la sancin
Las sanciones de tipo administrativo tienen por principal objeto disuadir o
desincentivar la realizacin de infracciones por parte de los administrados. El fin de las
sanciones es, en ltimo extremo, adecuar las conductas al cumplimiento de
determinadas normas.

Para lograr dicho objetivo, es preciso que la magnitud de las sanciones


administrativas sea mayor o igual al beneficio esperado por los administrados por la
comisin de las infracciones. De lo contrario, los administrados recibiran el mensaje de
que, aun en caso que las conductas infractoras fuesen detectadas, el beneficio obtenido
con la infraccin ser superior a la sancin administrativa, razn por la que podran
optar por cometer la infraccin. Por ello, el artculo 230 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, al desarrollar el principio de razonabilidad, seala que las
autoridades deben prever que la comisin de la conducta sancionable no resulte ms
ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sancin.
Sin embargo, no en todos los casos ser suficiente con fijar una sancin que sea
mayor o igual al beneficio esperado por el infractor a partir de la trasgresin de la
norma. Deber tenerse en cuenta tambin la posibilidad de deteccin de la infraccin.
En efecto, en caso que la infraccin sea difcil de detectar, al momento de decidir
si lleva a cabo la conducta prohibida, el administrado puede considerar que, pese a que
el beneficio esperado no superase a la sancin esperada, le conviene infringir la norma,
pues no existe mayor probabilidad de ser detectado. Por ello, para desincentivar una
infraccin que difcilmente ser detectada es necesario imponer una multa ms elevada
a los infractores, a efectos de que reciban el mensaje de que, si bien puede ser difcil que
sean hallados responsables, en caso que ello ocurra, recibirn una sancin
significativamente mayor. Ello, con el objeto de que los agentes consideren los costos
de la conducta y sean incentivados a desistir de llevarla a cabo.
De tal modo, la multa deber ser calculada en funcin al beneficio esperado
dividido entre la probabilidad de deteccin. Ello garantiza que las sanciones
administrativas tengan realmente un efecto disuasivo.
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que, en la medida que el procedimiento
por infraccin a la Ley de Proteccin al Consumidor es de carcter especial, se rige por
las normas especficas contenidas en el Decreto Legislativo N 716. Ello, sin perjuicio
de que, por tratarse de un procedimiento de naturaleza sancionadora, las normas
especiales deben ser interpretadas en concordancia con los principios generales que
rigen este tipo de procedimientos.
Al respecto, en el artculo 41 del Decreto Legislativo N 716 se establece que, al
momento de aplicar y graduar la sancin, debe atenderse a la intencionalidad del sujeto
activo de la infraccin, al dao resultante de la misma, a los beneficios obtenidos por el
proveedor por razn del hecho infractor y a la reincidencia o reiterancia del proveedor.
En el presente caso, el seor Garca fue perjudicado al haber sido privado
indebidamente por el Banco de la suma de US$ 822,56 desde el 12 de diciembre de
2002 y, por la negativa del Banco a devolver dicha suma, lo cual motiv el inicio del
presente procedimiento. Cabe sealar que el Banco no tuvo en ningn momento la
intencin de cumplir con su obligacin como proveedor y devolver la suma de dinero
indebidamente cobrada como penalidad por cancelacin anticipada de la deuda del
seor Garca, puesto que pretenda utilizar la clusula penal establecida en el contrato
como un mecanismo para revertir los efectos del derecho de los consumidores a efectuar

pagos anticipados, a travs del cobro de una penalidad que sirviera para recuperar
parcialmente los intereses dejados de percibir por la cancelacin anticipada del crdito.
Dado que los beneficios esperados por el Banco en el presente caso ascendan,
precisamente, a los US$ 822,56 cobrados indebidamente al seor Garca y,
considerando que la probabilidad de deteccin de la infraccin por parte de esta
autoridad administrativa era baja debido a su cobertura contractual motivo por el cual
la Sala ha tenido que recurrir a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el
deber especial de proteccin en casos de contratacin masiva, en aplicacin del
artculo 41 de la Ley de Proteccin al Consumidor y del principio de razonabilidad de la
potestad sancionadora administrativa contenido en el artculo 230.3 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, corresponde imponer al Banco una sancin de
multa ascendente a dos (2) Unidades Impositivas Tributarias.
III.4. El pago de las costas y costos del procedimiento
En su denuncia, el seor Garca solicit a la Comisin que ordene al Banco el
pago de las costas y costos del procedimiento. En la medida que en este caso se ha
acreditado que el Banco infringi la Ley de Proteccin al Consumidor, de conformidad
con lo establecido por el artculo 7 de la Ley sobre Facultades, Normas y Organizacin
del INDECOPI(7), corresponde ordenar al Banco que asuma el pago de las costas y
costos incurridos por el seor Garca durante la tramitacin de este procedimiento[1].
IV.

RESOLUCIN DE LA SALA

PRIMERO: revocar la Resolucin N 1099-2003-CPC que declar infundada la


denuncia presentada por el seor Domingo Garca Belande en contra del Banco de
Crdito del Per y, reformndola, declarar fundada dicha denuncia por infraccin al
artculo 8 de la Ley de Proteccin al Consumidor.
SEGUNDO: ordenar al Banco de Crdito del Per, como medida correctiva, la
devolucin al seor Domingo Garca Belande de los US$ 822,56 cobrados
indebidamente como penalidad por cancelacin anticipada, ms los correspondientes
intereses.
TERCERO: sancionar al Banco de Crdito del Per con una multa ascendente a
dos (2) Unidades Impositivas Tributarias.
CUARTO: ordenar al Banco de Crdito del Per que asuma el pago de las costas
y costos incurridos por el seor Domingo Garca Belande durante la tramitacin de
este procedimiento.
Con la intervencin de los seores vocales: Juan Francisco Rojas Leo, Julio
Durand Carrin, Luis Bruno Seminario De Marzi y Lorenzo Antonio Zolezzi Ibrcena.
JUAN FRANCISCO ROJAS LEO
Presidente

JURISPRUDENCIA VINCULANTE
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TRIBUNAL FISCAL
TRIBUNAL REGISTRAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
USO INDEBIDO DEL CORREO ELECTRNICO POR TRABAJADOR Necesidad
de investigacin judicial e inviolabilidad de las comunicaciones
TRIBUTO FIJADO PARA LAS PENSIONES MAYORES A UNA UIT Afecta el
derecho a la seguridad social?
OBLIGACIN DE LOS BANCOS DE ENTREGAR INFORMACIN A LA SUNAT
SOBRE OPERACIONES EXONERADAS DEL ITF. Contravencin de principios de
razonabilidad y proporcionalidad

USO INDEBIDO DEL CORREO ELECTRNICO POR TRABAJADOR Necesidad de


investigacin judicial e inviolabilidad de las comunicaciones
Aunque puede alegarse que la fuente o el soporte de determinadas comunicaciones y
documentos le pertenecen a la empresa o entidad en la que un trabajador labora, ello no
significa que esta pueda arrogarse en forma exclusiva y excluyente la titularidad de tales
comunicaciones y documentos, pues con ello evidentemente se estara distorsionando el
esquema de los atributos de la persona, como si estos pudiesen de alguna forma verse
enervados por mantenerse una relacin de trabajo. En ese sentido, si se trata de
determinar que el trabajador utiliz su correo electrnico para fines opuestos a los que le
imponan sus obligaciones laborales, la nica forma de acreditarlo es iniciar una
investigacin de tipo judicial, habida cuenta de que tal configuracin procedimental la
impona, para estos casos, la propia Constitucin.
(Publicada en : www.tc.gob.pe)
EXP. N 1058-2004-AA/TC
LIMA
RAFAEL FRANCISCO GARCA MENDOZA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a 18 de agosto de 2004, la Sala Primera del Tribunal Constitucional,
con asistencia de los magistrados Alva Orlandini, Presidente; Gonzales Ojeda y Garca
Toma, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Recurso extraordinario interpuesto por don Rafael Francisco Garca Mendoza
contra la sentencia de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de
fojas 273, su fecha 02 de octubre de 2003, que declara improcedente la accin de
amparo de autos.
ANTECEDENTES
Con fecha 24 de julio de 2002, el recurrente interpone accin de amparo contra
la empresa de Servicios Postales del Per S.A. (SERPOST S.A.), solicitando que se deje
sin efecto la Carta N 505-G/02 (21.06.02), en virtud de la cual se resuelve su vnculo

laboral, y que, en consecuencia, se le reponga en el cargo de Jefe de la Oficina de


Auditora Interna de la empresa demandada, reconocindosele las remuneraciones
dejadas de percibir. Afirma que la demandada le ha atribuido arbitrariamente la
comisin de una supuesta falta grave contemplada en el inciso a) del artculo 25 del
TUO del Decreto Legislativo N 728, aprobado por D.S. N 003-97-TR, argumentando
[...] haber utilizado indebidamente los recursos pblicos dentro del horario de trabajo
para realizar actividades de ndole particular, totalmente ajenas al servicio,
constatndose el envo de material pornogrfico a travs del sistema de comunicacin
electrnico, denotando falta de capacidad e idoneidad para el desempeo del cargo e
inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo; agrega que no se le ha permitido
ejercer adecuadamente su derecho de defensa al impedrsele el ingreso a su centro de
labores, vulnerndose, adicionalmente, sus derechos a la libertad de trabajo, al carcter
irrenunciable de los derechos laborales y al debido proceso.
SERPOST S.A. contesta la demanda solicitando que se la declare improcedente
o infundada, alegando que no se ha afectado el debido proceso; que el despido del
recurrente no viola su derecho al trabajo, ni tampoco el principio de legalidad;
aadiendo que el despido fue justificado, sustentado en una decisin regular de la
empresa, y que se le aplic una sancin prevista en el Decreto Legislativo N 728 y el
Reglamento Interno de Trabajo.
El Vigsimo Primer Juzgado Especializado Civil de Lima, con fecha 11 de
octubre de 2002, declara fundada la demanda ordenando la reposicin del demandante,
estimando que se vulneraron los derechos constitucionales de tipicidad, de inmediatez y
de defensa, al no haberse precisado en la carta de aviso la falta grave imputada ni los
detalles de los hechos atribuidos, ms an cuando exista una constatacin notarial en la
que constaba que los envos pornogrficos no haban sido ubicados en la computadora
del demandante.
La recurrida, revocando la apelada, declara improcedente la demanda, por
estimar que la carta de aviso de falta grave s describa adecuadamente la falta imputada
al demandante, no aprecindose vulneracin del derecho de defensa, puesto que se lo
notific para que presentara sus descargos, concedindosele el plazo de ley; agregando
que el amparo no es la va adecuada para verificar o desvirtuar los hechos imputados al
actor.
FUNDAMENTOS
1) El objeto de la demanda es que se deje sin efecto la Carta N 505-G/02, del 21
de junio de 2002, mediante la cual se resuelve el vnculo laboral del recurrente, y que,
por consiguiente, se ordene su reposicin en el cargo que vena desempeando, ms el
reconocimiento de las remuneraciones dejadas de percibir.
2) El Decreto Supremo N 003-97-TR, Texto nico Ordenado del Decreto
Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, establece, en su
artculo 16, cules son las causas de extincin del contrato de trabajo, y que, para el
despido, debe existir una causa justa relacionada con la conducta o capacidad del
trabajador, conforme se prev en los artculos 22, 23 y 24; asimismo, queda normado el
procedimiento de despido de acuerdo con lo dispuesto en los artculos 31 al 33 del
mismo cuerpo legal.

3) Por otra parte y conforme lo ha sealado este Colegiado en la sentencia 9762001-AA/TC, la proteccin adecuada contra el despido arbitrario, prevista en el artculo
27 de la Constitucin, ofrece dos opciones: a) la primera, general y de carcter
indemnizatorio (resarcimiento por el dao causado), en la que el juez laboral, respecto
de los trabajadores sujetos al rgimen de la actividad privada, ordena el pago de la
indemnizacin correspondiente, y b) la segunda, especial y de carcter reparador
(readmisin en el empleo), en la que el juez constitucional, en el mbito del amparo,
debe reponer las cosas al estado anterior a la violacin o amenaza de violacin de un
derecho constitucional, como expresamente lo indica el artculo 1 de la Ley N 23506,
lo que supone restituir al trabajador en su centro de trabajo, siempre que quede
acreditada la existencia de un despido nulo, incausado o fraudulento.
4) Segn aparece de autos, la demandada comunic al recurrente, conforme al
procedimiento legal previsto, la imputacin de una falta grave mediante la Carta
Notarial N 489-G/02, entregada el 13 de junio de 2002, atribuyndole una conducta
tipificada en el inciso a) del artculo 25 del citado Decreto Supremo N 003-97-TR, y
otorgndole un plazo de seis das naturales para que ejercitara su derecho al descargo.
Este colegiado observa, sin embargo, que despus de iniciado dicho procedimiento e
incluso, desde fecha anterior al mismo, se ha venido incurriendo, por parte de la
demandada, en una serie de infracciones que en buena cuenta han terminado por
desnaturalizarlo, no solo en trminos formales sino, incluso, sustantivos. Es necesario,
por consiguiente, analizar por separado cada una de estas infracciones a efectos de
delimitar los alcances de la presente sentencia y los criterios en los que la misma se
fundamenta.
5) En primer lugar y si la supuesta falta grave atribuida al recurrente se sustenta
en el hecho de haber utilizado indebidamente recursos pblicos dentro del horario del
trabajo, para realizar labores de ndole particular, totalmente ajenas al servicio,
constatndose el envo de material pornogrfico a travs del sistema de comunicacin
electrnica, denotando falta de capacidad e idoneidad para el desempeo del cargo e
inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo, es imprescindible precisar si dicha
conducta se encuadra en el citado inciso a) del artculo 25 del Decreto Supremo N 00397-TR, cuyo texto prev que Falta grave es la infraccin por el trabajador de los
deberes esenciales que emanan del contrato de tal ndole, que hagan irrazonable la
subsistencia de la relacin; agregando que dentro de las diversas variantes que la
configuran se encuentra: El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone
el quebrantamiento de la buena fe laboral, la reiterada resistencia a las rdenes
relacionadas con las labores, la reiterada paralizacin intempestiva de labores y la
inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento de Seguridad e
Higiene, aprobados o expedidos, segn corresponda por la autoridad competente, que
revistan gravedad.
6) De una simple constatacin entre lo que establece el citado dispositivo legal y
la conducta atribuida al recurrente, no se observa, prima facie, coherencia o relacin
alguna, salvo que se entienda que la misma supone, exclusivamente, una infraccin al
Reglamento Interno de Trabajo, que, segn aparece del texto reseado, podra permitir
una interpretacin mucho ms extensiva de los tipos de conducta grave. Sin embargo,
revisado el texto de dicho reglamento, obrante de fojas 119 a 152 de autos, se aprecia
que, por el contrario, los hechos imputados no son calificados como faltas graves que

generan despido, conforme lo establece el artculo 113 de dicha norma, sino, y en el ms


perjudicial de los casos, como simples infracciones que solo generan sancin
disciplinaria, segn lo sealado en su respectivo artculo 110.
7) En efecto, aun asumiendo que los hechos atribuidos fuesen ciertos, los
mismos podran verse identificados en los incisos e) [Cometer dentro de las horas de
trabajo o fuera de ellas actos contrarios a la disciplina, higiene o reidos con la moral],
j) [Distraer a sus compaeros en horas de trabajo, as como leer peridicos, revistas,
libros, etc. sin ser parte de sus funciones], s) [Usar temerariamente los bienes o
instalaciones de la empresa] e y) [Utilizar o usufructuar para actividades ajenas a
SERPOST S.A. los telfonos, tlex, mquinas, equipos u otros bienes, o permitir su uso
a terceras personas] del referido artculo 110, mas, de ningn modo, como las
consabidas faltas graves generadoras de despido. Este solo hecho, independientemente
del tipo de sancin adoptada, implica, pues, una transgresin del principio de tipicidad
sancionatoria que, como este Colegiado ya lo ha sealado en anteriores oportunidades,
rige en el mbito de los procedimientos disciplinarios de toda ndole.
8) Un segundo aspecto que en cierta forma es consecuencia del anterior (solo en
tanto se asuma la veracidad de los cargos imputados) tiene que ver con la intensidad de
la sancin que, a estos efectos, tampoco resulta la adecuada. Si, conforme lo establece el
artculo 108 del Reglamento Interno de Trabajo, son cuatro los tipos de medidas
disciplinarias: amonestacin verbal, amonestacin escrita, suspensin temporal sin goce
de remuneraciones y despido, y las mismas deben ser aplicadas tomando en cuenta los
hechos, la gravedad de las faltas y los antecedentes del trabajador, resulta absolutamente
desproporcionado e irrazonable, por decir lo menos, que, por los hechos denunciados, se
proceda de inmediato y sin elemento de ponderacin, a aplicar al recurrente la ms
grave de las medidas sancionatorias. Tal circunstancia, a juicio de este Colegiado,
tergiversa los alcances del debido proceso, no solo en trminos formales, sino
fundamentalmente sustantivos.
9) Un tercer aspecto, cuestionable desde todo punto de vista, se relaciona con el
modo de proceder de la emplazada al momento de efectuar el acopio de las supuestas
pruebas a utilizarse contra el recurrente, y con el modo como le fue permitido ejercer su
derecho de defensa. Sobre el particular, este Colegiado enfatiza que aunque la empresa
demandada alega la comisin de falta grave en los trminos anteriormente descritos, ni
la carta de imputacin de cargos ni la de despido precisan cmo es que se arrib a una
conclusin incriminatoria de tal naturaleza, ni los hechos objetivos (pruebas concretas)
en que ella se respalda. Tal hecho, ya de por s cuestionable, evidentemente ha impedido
que el recurrente pueda acceder en condiciones razonables a elementos de juicio que le
permitan un adecuado ejercicio de su derecho a la defensa.
10) Especialmente grave ha sido, por el contrario, que los consabidos elementos
supuestamente probatorios hayan sido recin puestos en conocimiento del demandante
con la contestacin de la presente demanda, en la que, por otra parte, tambin se da
cuenta, por vez primera, del procedimiento seguido para su obtencin. Sobre tal
extremo, es evidente que si la supuesta prueba objetiva en que se bas SERPOST,
resida en la constatacin notarial (Acta Extraprotocolar), de fecha 10 de junio de 2002,
obrante de fojas 88 a 89 de autos, y en las copias de los correos, acompaadas de fojas
90 a 101, lo mnimo que debi hacerse fue ponerlas en conocimiento oportuno del
demandante a efectos de acreditar la veracidad de las imputaciones realizadas y, como

ya se adelant, de otorgar la posibilidad de que el mismo pudiera contraponer los


argumentos que a su derecho de defensa correspondan. La demandada, lejos de
proceder del modo descrito, le ocult al demandante tales elementos, pese a que los
mismos fueron obtenidos tres das antes de procederse a remitir la carta de imputacin
de cargos.
11) Resulta igualmente contradictorio que si la constatacin notarial
simplemente se limit a dar cuenta de la existencia de correos pornogrficos
supuestamente remitidos desde la computadora del recurrente, don Rafael Francisco
Garca Mendoza, a la computadora del trabajador Javier Arvalo Sattler,
(posteriormente asignada a don Rger Armando Zagaceta Jarrn), se haya procedido a
formular cargos incriminatorios sin verificar, en su momento y en la forma debida, si la
remisin de tales correos provenan, o no, de la citada mquina asignada al recurrente.
En lugar de ello, la demandada no solo le otorg certeza total a la citada verificacin
preliminar, sino que el mismo da en que le curs la carta de imputacin de cargos (13
de junio de 2002), dispuso prohibir el ingreso al recurrente a su centro de trabajo,
conforme se acredita con las constataciones policiales de fojas 23 y 24 de autos.
12) Queda claro que con este proceder la demandada no solo no acredit, en
ningn momento, que de la computadora del recurrente hubiesen provenido los correos
calificados de pornogrficos, sino que impidi que el demandante pudiese hacer acopio
de los datos e informaciones necesarios para hacer sus descargos. Debe igualmente
puntualizarse que aunque el artculo 31 del Decreto Supremo N 003-97-TR permite que
el empleador exonere al trabajador de asistir a su centro de labores a efectos de realizar
sus descargos de ley frente a una imputacin, ello opera solo en los supuestos en que tal
exoneracin no perjudique el derecho de defensa. En el caso de autos, resultaba
evidente que por las caractersticas de la imputacin realizada, no solo era conveniente,
sino necesario, para la defensa del trabajador, poder acceder a los elementos
informticos que permitieran la sustentacin de sus descargos. La demandada no solo
exoner de sus labores al recurrente sin que en su caso resultara pertinente dicha
medida, sino que, abusando de sus prerrogativas o distorsionando los alcances del
dispositivo antes referido, le impidi al trabajador, aun antes de ser despedido, ingresar
a su centro de labores.
13) Un cuarto aspecto que, a pesar de sus alcances colaterales, se encuentra
directamente relacionado con lo que aqu se ha venido analizando, tiene que ver con la
implicancia que el procedimiento seguido contra el recurrente pudo haber tenido con
relacin a sus derechos constitucionales a la privacidad y a la reserva de sus
comunicaciones. En efecto, de la constatacin notarial se aprecia que fue el subgerente
de Recursos Humanos de SERPOST, don Rger Armando Zagaceta Jarrn, quien
solicit la intervencin de Notario Pblico a fin de constatar la existencia de correos
pornogrficos almacenados en la computadora que a dicho funcionario se le dio para
trabajar. El citado instrumento consigna expresamente que [...]el seor Rger Armando
Zagaceta Jarrn [...] manifest que era de la Subgerencia de Recursos Humanos y me
seal el escritorio principal donde haba una computadora[...] la cual se encontraba
encendida y funcionando. Activando el sistema de correo electrnico que tiene el
encabezado Javier Arvalo Inbox Lotus Notes aparecen en la pantalla los correos
electrnicos que han sido recibidos en dicha computadora, momento en el que el seor
Rger Armando Zagaceta Jarrn me manifiesta que ese mismo da, en las primeras horas
de la maana, al revisar los archivos de dicha computadora, que anteriormente estuvo

reservada al seor Javier Arvalo encontr cuatro correos electrnicos de contenido


pornogrfico que haban sido remitidos desde otra computadora de SERPOST, asignada
al seor Rafael Garca, los cuales deseaba que constatara en su existencia y contenido.
14) De los prrafos precedentes pueden desprenderse, por de pronto, las
siguientes conclusiones: a) que no fue en la computadora del recurrente donde se hizo la
constatacin notarial de los correos cuestionados, sino en la de un tercero, quien incluso
no resulta ser el destinatario de los mismos, sino un nuevo usuario del equipo de
cmputo que antes perteneci al verdadero receptor de tales mensajes; b) que pese a que
los correos enviados pertenecieron a otra persona, en este caso, al seor Javier Arvalo,
el seor Rger Zagaceta procedi motu proprio a abrirlos y revisarlos sin encontrarse
autorizado por quien, en todo caso, era el nico y excluyente destinatario de los mismos;
c) no se conoce denuncia alguna sobre el envo de los correos por parte de su verdadero
destinatario, quien, en todo caso, tendra que considerarse el supuesto agraviado, y no la
persona que ha promovido la denuncia.
15) Paralelamente a la instrumental antes referida y a las consideraciones
efectuadas en torno de la misma, cabe agregar que en el momento en que la demandada
procedi a revisar el equipo de cmputo del recurrente, hecho que se produce el mismo
da en que se le cursa la carta de imputacin de cargos y se le impide el ingreso a su
centro de trabajo, no se lleg a verificar tcnicamente la existencia de correos
originalmente remitidos desde la unidad de cmputo que le fue asignada, lo que, en todo
caso, pudo haber abierto paso a una nueva discusin omitida por la emplazada: la de
saber si de alguna forma pudieron haberse manipulado las vas informticas, con el
objeto de hacer aparecer al recurrente como el remitente de los mensajes cuestionados.
Por otra parte, es un hecho inobjetable que si no exista certeza plena respecto del
supuesto remitente, debi procederse a una investigacin mucho ms profunda y
detallada, y no a una decisin inmediata como la cuestionada en el presente proceso.
16) Aunque, en el presente caso, podra pensarse que la infraccin de
procedimiento reside principalmente en el hecho de haberse efectuado acopio de
supuestos elementos probatorios y haber colocado al recurrente en una condicin
desventajosa para defenderse, queda claro que la controversia planteada permite
considerar un hecho de suma trascendencia: el de saber si los medios informticos de
los que se vale un trabajador para realizar sus labores, pueden considerarse de dominio
absoluto de la entidad o empresa para la que labora, o si, por el contrario, existe un
campo de proteccin respecto de determinados aspectos en torno de los cuales no le est
permitido al empleador incidir de manera irrazonable.
17) Sobre este particular, queda claro que aunque una empresa o entidad puede
otorgar a sus trabajadores facilidades tcnicas o informticas a efectos de desempear
sus funciones en forma idnea y acorde con los objetivos laborales que se persigue, no
es menos cierto que cuando tales facilidades suponen instrumentos de comunicacin y
reserva documental no puede asumirse que las mismas carezcan de determinados
elementos de autodeterminacin personal, pues sabido es que en tales supuestos se trata
del reconocimiento de condiciones laborales referidas a derechos fundamentales que,
como tales, deben respetar las limitaciones y garantas previstas por la Constitucin
Poltica del Estado.

18) En efecto, conforme lo establece el artculo 2, inciso 10), de nuestra norma


fundamental, toda persona tiene derecho a que sus comunicaciones y documentos
privados sean adecuadamente protegidos, as como a que las mismas y los instrumentos
que las contienen, no puedan ser abiertas, incautadas, interceptadas o intervenidas sino
mediante mandamiento motivado del juez y con las garantas previstas en la ley.
Aunque, ciertamente, puede alegarse que la fuente o el soporte de determinadas
comunicaciones y documentos le pertenecen a la empresa o entidad en la que un
trabajador labora, ello no significa que la misma pueda arrogarse en forma exclusiva y
excluyente la titularidad de tales comunicaciones y documentos, pues con ello
evidentemente se estara distorsionando el esquema de los atributos de la persona, como
si estos pudiesen de alguna forma verse enervados por mantenerse una relacin de
trabajo.
19) Aun cuando es inobjetable que toda relacin laboral supone para el
trabajador el cumplimiento de obligaciones; y para el empleador, la facultad de
organizar, fiscalizar y, desde luego, sancionar a quien incumple tales obligaciones, ello
no quiere decir que el trabajador deje de ser titular de los atributos y libertades que
como persona la Constitucin le reconoce. No en vano el artculo 23 de nuestra norma
fundamental contempla expresamente que Ninguna relacin laboral puede limitar el
ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del
trabajador. Por consiguiente y en tanto existen mecanismos mediante los cuales el
trabajador puede ejercer sus derechos, resulta igual de inobjetable que la relacin de
trabajo debe respetar el contenido esencial de los mismos.
20) Queda claro, empero, que cuando se alega que la relacin laboral no puede
desconocer los derechos fundamentales del trabajador, ello no significa tampoco que
tales atributos puedan anteponerse a las obligaciones de trabajo, de manera tal que estas
ltimas terminen por desvirtuarse o desnaturalizarse. En tales supuestos, es evidente que
el empleador no solo puede, sino que debe, hacer uso de su poder fiscalizador e, incluso,
disciplinario. Sin embargo, en tales supuestos, la nica forma de determinar la validez, o
no, de una medida de tal ndole es, en primer lugar y como ya se anticip, respetar las
propias limitaciones establecidas por la Constitucin y, en segundo lugar, implementar
mecanismos razonables que permitan, sin distorsionar el contenido de los derechos
involucrados, cumplir los objetivos laborales a los que se encuentran comprometidos los
trabajadores y las entidades empleadoras a las cuales pertenecen.
21) Lo que se plantea en el presente caso no es, sin embargo, que la empresa
demandada no haya podido investigar un hecho que, a su juicio, consideraba
reprochable, como lo es el uso de un instrumento informtico para fines eminentemente
personales, sino el procedimiento que ha utilizado a efectos de comprobar la presunta
responsabilidad del trabajador investigado. Sobre este particular, es claro que si se
trataba de determinar que el trabajador utiliz su correo electrnico para fines opuestos
a los que le imponan sus obligaciones laborales, la nica forma de acreditarlo era
iniciar una investigacin de tipo judicial, habida cuenta de que tal configuracin
procedimental la impona, para estos casos, la propia Constitucin. La demandada, lejos
de iniciar una investigacin como la sealada, ha pretendido sustentarse en su sola
facultad fiscalizadora para acceder a los correos personales de los trabajadores, lo que
evidentemente no est permitido por la Constitucin, por tratarse en el caso de autos de
la reserva elemental a la que se encuentran sujetas las comunicaciones y documentos

privados y la garanta de que tal reserva solo puede verse limitada por mandato judicial
y dentro de las garantas predeterminadas por la ley.
22) La demandada, por otra parte, tampoco ha tenido en cuenta que en la forma
como ha obtenido los elementos presuntamente incriminatorios, no solo ha vulnerado la
reserva de las comunicaciones y la garanta de judicialidad, sino que ha convertido en
invlidos dichos elementos. En efecto, conforme lo establece la ltima parte del artculo
2, inciso 10), de la Constitucin, los documentos privados obtenidos con violacin de
los preceptos anteriormente sealados, no tienen efecto legal. Ello, de momento, supone
que por la forma como se han recabado los mensajes que han sido utilizados en el
cuestionado proceso administrativo, su valor probatorio carece de todo efecto jurdico,
siendo, por tanto, nulo el acto de despido en el que dicho proceso ha culminado. Se
trata, pues, en el fondo, de garantizar que los medios de prueba ilcitamente obtenidos
no permitan desnaturalizar los derechos de la persona ni, mucho menos, y como es
evidente, que generen efectos en su perjuicio.
23) Este Colegiado considera, por lo tanto, que en cualquiera de los supuestos en
que sea observado el procedimiento seguido contra el recurrente, este resulta
absolutamente inconstitucional. Ello, no obstante, no significa que el empleador carezca
de medios adecuados para fiscalizar la labor del trabajador y la eficiencia de las
responsabilidades que al mismo se le encomienda; pero es un hecho que la
implementacin de tales medios no puede hacerse en forma contraria a los derechos de
la persona, sino de manera razonable, de modo tal que permita satisfacer los fines de
toda relacin laboral sin perjudicar los mbitos propios de autodeterminacin que en
todo momento deben quedar sujetos a lo establecido en la norma fundamental.
24) Queda por sealar que, a pesar de ser fundada la presente demanda,
conforme al extremo principal del petitorio, el referido al pago de las remuneraciones
dejadas de percibir resulta improcedente, ya que, como lo tiene definido este Tribunal,
dicho pago tiene naturaleza indemnizatoria y no, obviamente restitutoria, por lo que no
es esta la va en la que corresponda atender tal pedido, sin perjuicio de dejar a salvo el
derecho de reclamarlo en la forma legal que corresponda.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le
confiere la Constitucin Poltica del Per
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la accin de amparo.
2. Ordena que la emplazada reponga a don Rafael Francisco Garca Mendoza en
el puesto de trabajo que vena desempeando hasta el 22 de junio de 2002.
3. IMPROCEDENTE el extremo referido al pago de las remuneraciones dejadas
de percibir, conforme al fundamento 24, supra.
Notifquese y publquese.
SS. ALVA ORLANDINI; GONZALES OJEDA; GARCA TOMA

Comentario
Aun cuando se alegue el ejercicio de la facultad fiscalizadora, convenimos en
que el empleador no puede vulnerar el derecho a la inviolabilidad de las
comunicaciones de sus trabajadores a efectos de acreditar el uso indebido del correo
electrnico. Sin embargo, judicializar absolutamente la facultad fiscalizadora del
empleador en estos casos la convertira simplemente en ineficaz. Por tanto, el empleador
puede acreditar el uso indebido del correo electrnico por cualquier medio de prueba
que no suponga una revisin del contenido de la comunicacin, por ejemplo, restringir
el envo de archivos de gran tamao que contengan imgenes y sonido, entre otros.

TRIBUTO FIJADO PARA LAS PENSIONES MAYORES A UNA UIT Afecta el


Derecho a la Seguridad Social?
El establecimiento de un tributo al patrimonio representado en el monto de la pensin,
no impide de manera alguna que dicho monto contine incrementndose
progresivamente en lnea de nivelacin con la remuneracin del trabajador activo en el
ltimo cargo u otro similar en el que prest servicios el cesante o jubilado. Adems,
tomando en consideracin que solo los pensionistas que reciben una pensin superior a
S/. 3,200 son los que se vern afectados por el impuesto, resulta evidente que la
contribucin solidaria para la asistencia previsional no tiene el propsito de quebrantar
el derecho a la seguridad social, sino, por el contrario, generar al interior del sistema el
compromiso de equidad y solidaridad que debe ser inherente a todo rgimen
previsional.
(El Peruano, 07 de octubre de 2004)
EXPS. Ns 001-2004-AI/TC y 002-2004-AI/TC
(ACUMULADOS)
LIMA
MS DE 5,000 CIUDADANOS
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 27 das del mes de setiembre del ao 2004, el Tribunal
Constitucional en sesin de Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de los seores
magistrados Alva Orlandini, Presidente; Bardelli Lartirigoyen, Vicepresidente;
Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda y Garca Toma, pronuncia la siguiente sentencia
con los fundamentos singulares de los Magistrados Bardelli Lartirigoyen, Gonzles
Ojeda y Revoredo Marsano.
ASUNTO
Acciones de inconstitucionalidad interpuestas por don Carlos Guillermo Repetto
Grand y por don Gerardo Ral Vizcardo Otazo, cada uno en representacin de ms de
5,000 ciudadanos con firmas debidamente certificadas, contra diversos artculos de la

Ley N 28046, que crea el fondo y la contribucin solidaria para la asistencia


previsional.
ANTECEDENTES
1. LAS DEMANDAS
Con fecha 8 de enero de 2004, don Carlos Guillermo Repetto Grand, apoderado
de ms de 5,000 ciudadanos (Exp. N 001-2004-AI/TC) interpone demanda de
inconstitucionalidad contra los artculos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la Ley N 28046, as como
contra los dems artculos de la misma que por conexin transgredan en el fondo lo
dispuesto por los artculos 1 y 2 (incisos 2 y 16), 10, 70, 74, 103 y la Primera
Disposicin Transitoria y Final de la Constitucin Poltica del Per.
Sostiene que la Ley N 28046, mediante la cual se crea el Fondo para la
Asistencia Previsional y se establece cules son sus recursos y cmo se administran,
tergiversa la esencia del rgimen previsional, al establecer que el financiamiento del
pago de las pensiones de los pensionistas comprendidos dentro del rgimen del Decreto
Ley N 20530 y la nivelacin de las mismas, se har a partir de la recaudacin de la
Contribucin para la Asistencia Previsional que afecta a los propios pensionistas, y no
con los aportes que los asegurados realizan durante su rgimen laboral. Aade que ello
implica la expropiacin de parte de las pensiones de sus representados para la
constitucin de un fondo adicional al Fondo Consolidado de Reservas (FCR) creado por
el Decreto Legislativo N 817, y que de esta manera se vulnera el artculo 10 y la
Primera Disposicin Transitoria de la Constitucin Poltica del Per, afectando los
derechos adquiridos y legalmente obtenidos a percibir una pensin ntegra sin
disminucin de ninguna clase.
El 9 de enero de 2004 ingresa la demanda de Gerardo Ral Vizcardo Otazo, en
representacin de ms de 5,000 ciudadanos (Exp. N 002-2004-AI/TC), en la que se
solicita la inconstitucionalidad de los mismos artculos acotados precedentemente.
Las demandas comparten los mismos fundamentos y en ellos se expone que, la
creacin del el tributo denominado Contribucin solidaria para la asistencia
previsional, que afecta las pensiones de aquellos beneficiarios que perciban como
pensin por el Rgimen Previsional del Decreto Ley N 20530 la suma que anualmente
exceda las 14 UIT, vulnera los artculos 2 (inciso 2 y 16), 70, 74 y 103 de la
Constitucin Poltica del Estado.
1.1. Vulneracin de los derechos adquiridos de los pensionistas
Los recurrentes alegan que el principio de los derechos adquiridos en materia de
pensiones est consagrado por la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin, la misma que ha sido interpretada por el Tribunal Constitucional con
ocasin de las sentencias recadas en los Expedientes Ns 008-96-I/TC y 001-98-I/TC,
en las que se reconoce la existencia de derechos adquiridos a favor de los pensionistas
del Decreto Ley N 20530, los cuales no pueden ser modificados por normas
posteriores; y, que los derechos adquiridos a que se hace referencia estn tambin
reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Caso Cinco
pensionistas vs. Per, sentencia del 28 de febrero de 2003).

Agregan que para el caso de las pensiones de sobrevivencia, el Tribunal


Constitucional ha sealado que si bien no tienen la naturaleza de un derecho adquirido,
se trata de un derecho sujeto a condicin suspensiva, y que, por estar ligado a la pensin
adquirida por el titular, no puede ser modificado una vez adquirido (Exp. N 005-2002AI/TC).
1.2. La aplicacin por analoga de los casos resueltos por el Tribunal
Constitucional al presente caso
Los demandantes consideran que los criterios establecidos en las sentencias
citadas emitidas por este Colegiado deben ser aplicados por analoga al presente caso,
en virtud de lo dispuesto por el artculo 35 de la Ley Orgnica del Tribunal
Constitucional (LOTC) y en la medida en que los casos anteriormente sometidos a la
jurisdiccin constitucional contienen, en la prctica, los mismos elementos de
inconstitucionalidad, pues la Ley N 28046, al crear un tributo, establece un tope a las
pensiones del rgimen del Decreto Ley N 20530, ya que limita la percepcin efectiva
del ntegro de la pensin.
1.3. Los gravmenes y las pensiones del rgimen del D.L. N 20530
Sostienen que el artculo 53 del D.L. N 20530 precisa que los nicos
gravmenes a las pensiones sujetas a este rgimen son aquellos que provengan de un
mandato legal: el 10% para reintegrar adeudos por aportes para pensiones o impuestos
al nombramiento y hasta el 30% por responsabilidad pecuniaria a favor del Estado; por
mandato judicial: hasta un tercio por concepto de alimentos, teniendo derecho
preferencial, o hasta el 25% por responsabilidad pecuniaria a favor del Estado; y, por
acto administrativo: hasta el 30% para amortizar prstamos autorizados oficialmente
con garanta de la pensin, o hasta el 20% para pagar adeudos al Estado. Por lo tanto,
dado que el concepto de gravamen se asocia ntimamente al concepto de tributo, la
contribucin a que se refiere la ley excede lo establecido en el Decreto Ley N 20530 y
contraviene la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin Poltica,
afectando los derechos adquiridos de los pensionistas.
1.4. Afectacin a los principios tributarios consagrados en la Constitucin
Refieren que la Constitucin, en su artculo 70, consagra la inviolabilidad del
derecho a la propiedad, entendindose como tal al patrimonio, de modo que los
derechos adquiridos de los pensionistas deben respetarse tambin como su patrimonio;
que la nica afectacin posible al patrimonio es la que se deriva de la potestad tributaria,
la misma que se encuentra limitada por los principios consagrados en el artculo 74 de la
Constitucin; y que la la ley impugnada infringe todos los principios constitucionales
tributarios.
1.5 Infraccin del Principio de Legalidad
Expresan que la cuestionada contribucin no se ajusta a lo establecido en la
Norma II del Cdigo Tributario, dado que, con la apariencia de una contribucin, lo que
realmente se ha creado es un impuesto; y que la contribucin necesariamente debe tener

como finalidad proporcionar un beneficio directo, real y tangible, lo que no ocurre en el


presente caso.
Asimismo, refieren que tambin se vulnera el principio de legalidad porque la
Norma VI del Cdigo Tributario establece que las normas tributarias solo se derogan o
modifican por declaracin expresa de otra norma del mismo rango o jerarqua superior;
y que mediante las Leyes Ns 24405 y 24625 se establece que las pensiones derivadas
del trabajo se encuentran inafectas del pago del Impuesto a la Renta, as como de
cualquier otro gravamen creado o por crearse, sin que se haya incorporado, en la ley
impugnada, la derogatoria expresa de dichas normas.
1.6 Infraccin del Principio de Igualdad
Aducen que la ley impugnada afecta solo a un grupo de pensionistas (aquellos
que reciben ms de 14 UIT al ao), ya que los dems estn exonerados de todo tributo
gozan tambin de exencin los que pertenecen al rgimen del D.L. N 19990 y a las
AFPs, de modo que la ley inserta un elemento subjetivo del hecho imponible que
incide solo en un sector del mismo rgimen de contribuyentes y pensionistas del D.L.
N 20530, sin una justificacin objetiva y sin que se tenga en cuenta la capacidad
contributiva.
Por otro lado, aaden que la denominada contribucin grava a las pensiones con
una tasa equivalente al Impuesto a la Renta a Personas Naturales (entre el 15% y el
30%), por lo que se trata de un impuesto a la riqueza.
1.7 Infraccin del Principio de no Confiscatoriedad
Refieren los demandantes que los pensionistas del Rgimen del D.L. N 20530
han aportado durante el periodo de rgimen laboral con parte de sus remuneraciones,
por lo que, al ser gravadas sus pensiones con impuestos, se est confiscando su capital
producto de todos los aos de trabajo.
1.8 Infraccin al Principio de Respeto de los Derechos Fundamentales de las
Personas
Alegan, finalmente, que el establecimiento de topes a las pensiones bajo la
apariencia de un tributo vulnera el derecho adquirido y fundamental a percibir una
pensin vlidamente obtenida segn las normas del D.L. N 20530, y a que esta no sea
gravada sino por las imposiciones establecidas en el propio D.L. citado.
2. LAS CONTESTACIONES
Admitidas las demandas, el Congreso de la Repblica las contesta con fecha 20
de febrero de 2004, negndolas y contradicindolas en todos sus extremos, con los
siguientes argumentos:
a) Que la afirmacin de que la Ley N 28046 vulnere el principio de los derechos
adquiridos es inexacta, pues la Primera Disposicin Transitoria de la Constitucin
Poltica no impide la realizacin de modificaciones normativas en el campo previsional
sin que se afecten los derechos adquiridos.

b) Que la citada disposicin constitucional es de naturaleza transitoria, y tiene


como objeto que, a partir de la introduccin de nuevos regmenes previsionales, no se
afecten los derechos pensionarios incorporados al patrimonio de los trabajadores
pblicos cuando estaba en vigor la Constitucin de 1979. Por tanto, en armona con el
artculo 10 de la Constitucin Poltica del Per, se puede concluir que se reconoce como
progresivo el desarrollo del derecho a la seguridad social, permitiendo que se
modernice, actualice y redimensione conforme a un equilibrio adecuado que evite la
crisis del sistema.
c) Que de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la sentencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Cinco Pensionistas, el
contenido esencial del derecho adquirido a las pensiones sujetas al rgimen del D.L. N
20530 no se ve afectado por la Ley N 28046, pues tal norma no desconoce la calidad de
pensionistas, el derecho para adquirir la pensin una vez cumplidos los requisitos, ni
tampoco el derecho a una pensin nivelable (se cita el fundamento 18 de la sentencia
recada en el Exp. N 008-96-AI/TC).
El Principio de Solidaridad de la Seguridad Social
El Congreso de la Repblica aduce que dicho principio es la piedra angular de la
seguridad social, e impone la utilizacin de un criterio realista para que se distribuyan
las cargas econmicas de manera paulatina entre el mayor nmero de personas. Aade
que en el Sistema Nacional de Pensiones, a diferencia del sistema privado, existe un
fondo comn destinado a satisfacer las necesidades sociales de quienes tienen el
legtimo derecho a disfrutar de una pensin.
Asimismo, refiere que la seguridad social debe estar financiada para que pueda
prestar los servicios a que est obligada; que el Sistema Nacional de Pensiones cuenta
con los aportes de los afiliados, pero que, en el caso del rgimen del D.L. N 20530, el
85% del monto de las pensiones proviene del Tesoro Pblico; que las pensiones son en
su mayora financiadas con los tributos de todos los peruanos, por lo que, tomando en
cuenta los desproporcionados privilegios de que gozan algunos pensionistas
beneficiarios de este rgimen, y atendiendo al principio de solidaridad, resulta razonable
que aquellos pensionistas que perciban ms de 14 UIT anuales contribuyan al
sostenimiento y equilibrio del fondo comn beneficiando a todos los pensionistas, lo
cual no vulnera ningn derecho fundamental, sino que posibilita el pago de dichas
pensiones.
Agrega que el derecho adquirido de los pensionistas debe adecuarse a las nuevas
realidades que impone la dinmica econmica, social y poltica del pas, sin que ello
implique la afectacin del contenido esencial del derecho pensionario.
Respecto de la aplicacin analgica de la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional y de la Corte Interamericana de DD.HH.
Expone que, en efecto, lo que hacen ambas sentencias es recoger y ratificar la
vigencia de los derechos adquiridos de las pensiones sujetas a los regmenes de los
Decretos Leyes N.os 19990 y 20530, pero que la Ley impugnada no vulnera ningn

derecho de esa raigambre; y que solo se puede recurrir a la analoga cuando existe un
vaco legal, y este no es el caso.
Sobre la imposicin de topes
Si bien la aplicacin de topes significara la vulneracin de la Constitucin,
conforme ya lo ha sealado el Tribunal Constitucional, sostiene que ese no es el caso de
la Ley impugnada, que establece un tributo y no disminuye el derecho a la nivelacin,
pues dicho monto se establece y calcula como siempre se ha hecho; y que otra cosa es
que el legislador haya dispuesto imponer a unos ciudadanos el deber constitucional y
cvico de tributar para solucionar la crisis del sistema del rgimen del D.L. N 20530.
Sobre los gravmenes y el Decreto Ley N 20530
Respecto a este punto, manifiestan que haciendo un clculo de los aportes que
los pensionistas y el Estado sufragan, se concluye que en el mejor de los escenarios
estos alcanzan para cubrir una pensin equivalente a la remuneracin que el pensionista
tena en actividad solo durante 3 aos, 7 meses y 6 das, es decir, 43 remuneraciones
brutas; desde esta perspectiva, para cubrir las pensiones de un beneficiario se necesita,
en promedio, contar con los recursos para pagar un total de 240 remuneraciones brutas
(bajo el supuesto que el pensionista se jubile a los 55 aos de edad y su esperanza de
vida flucte entre los 70 y 75 aos), de modo que el soporte para sufragar las 197
remuneraciones brutas restantes proviene de la recaudacin de tributos.
Sobre el Principio de no Confiscatoriedad
Sostiene que la Contribucin solidaria para la asistencia previsional no resulta
confiscatoria, pues a partir de un anlisis cuantitativo que sirve como referencia se
demuestra que ella es razonable. As, por ejemplo, si un pensionista recibe una pensin
de 3750 nuevos soles mensuales, estara obligado al pago que establece el artculo 5 de
la ley impugnada, lo que supone una aplicacin del 15%, equivalente a una contribucin
igual a 6 750 nuevos soles al ao, es decir, 562.50 nuevos soles al mes, lo que resulta
plenamente razonable.
Sobre el Principio de Legalidad
Seala que la Ley N 28046 tiene como fin impedir que las potestades que la
Constitucin confiere a los entes autnomos se ejerzan de manera descoordinada
(carcter unitario del gobierno, artculo 43 de la Norma Suprema), y que si el Congreso
ha creado un tributo, la determinacin de su naturaleza no tiene incidencia en el
principio de reserva de ley, y mucho menos en el caso en que la norma haya sido
aprobada de acuerdo a la forma y los parmetros establecidos en la Constitucin y en el
Cdigo Tributario.
Por otro lado, afirma que a travs de la norma se ha creado una contribucin y
no un impuesto, en observancia de la Norma II del Cdigo Tributario, y que dicha
contribucin financiar el fondo destinado a pagar las pensiones y nivelaciones de los
pensionistas comprendidos en el rgimen del D.L. N 20530.
Sobre el Principio de Igualdad

En cuanto ello, refiere que la norma cuestionada ha insertado un trato


diferenciado fundado en la diferente capacidad contributiva que tienen los pensionistas
del Rgimen del D.L. N 20530 fundado en supuestos de razonabilidad, ya que solo se
establece este trato para los pensionistas que reciban una pensin superior a las 14 UIT.
Finalidad de la Ley N 28046
Finalmente, alega que para que el Estado cumpla con sus compromisos, debe
financiar los egresos que en el cumplimiento de sus obligaciones tenga que realizar. As,
el D.L. N 20530 se convierte en un sistema excepcional cuyas singularidades son la
nivelacin gradual a la que los pensionistas sometidos a este rgimen tienen derecho, y
que los aportes a este rgimen son insuficientes para cubrir sus propias pensiones; por
consiguiente deben dictarse medidas que compensen las alteraciones producidas por
dicha excepcionalidad. Por ello, acorde con la potestad tributaria que le asiste al Estado,
es que se ha dictado la Ley N 28046.
FUNDAMENTOS
1 Petitorio
1. Las demandas tienen por objeto que se declare la inconstitucionalidad de
diversos artculos de la Ley N 28046 que crea el Fondo para la Asistencia
Previsional", cuyos recursos, en la parte correspondiente al tributo creado por el artculo
4 de la norma, se destinarn al pago de las pensiones y a la nivelacin de los
pensionistas comprendidos en el rgimen del Decreto Ley N 20530.
2. La dilucidacin de la presente causa requiere, fundamentalmente, el anlisis
de 2 elementos marco: de un lado, la proteccin que la Constitucin dispensa al derecho
a la seguridad social y, concretamente, al derecho a una pensin acorde con el principio
de dignidad humana, y la ineludible relacin de ella con la doctrina de los derechos
adquiridos recogida en la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin (en
adelante PDFT); y, de otro, el ejercicio de la potestad tributaria por parte del Estado,
reconocida por el artculo 74 de la Carta Fundamental.
Por ello, antes de revisar las concretas alegaciones que realizan tanto los
recurrentes como el Congreso de la Repblica, resulta pertinente efectuar un apunte de
carcter histrico sobre el tratamiento constitucional que han merecido ambos
elementos.
2. Disposiciones constitucionales sobre seguridad social y regmenes
pensionarios
3. La Constitucin de 1979 es la que, por primera vez, desarrolla el tema de la
seguridad social, la salud y el bienestar de las personas. El artculo 12 indicaba que: El
Estado garantiza el derecho de todos a la seguridad social. La ley regula el acceso
progresivo a ella y su financiacin; el artculo 13 dispona que: La seguridad social
tiene por objeto cubrir los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, desempleo,
accidente, vejez, muerte, viudez, orfandad y cualquier otra contingencia susceptible de
ser amparada conforme a ley; y el artculo 14 creaba: Una institucin autnoma y

descentralizada, con personera de derecho pblico y con fondos y reservas propios


aportados obligatoriamente por el Estado, empleadores y asegurados, (que) tiene a su
cargo la seguridad social de los trabajadores y sus familiares. Dichos fondos no pueden
ser destinados a fines distintos a los de su creacin, bajo responsabilidad. La institucin
es gobernada por representantes del Estado, de los empleadores y de los asegurados en
igual nmero. La preside el elegido entre los representantes del Estado. La asistencia y
las prestaciones mdico-asistenciales son directas y libres. Por su parte, el artculo 20
dispona que: Las pensiones de los trabajadores pblicos y privados que cesan
temporal o definitivamente en el trabajo son reajustadas peridicamente teniendo en
cuenta el costo de vida y las posibilidades de la economa nacional, de acuerdo a ley.
Es necesario mencionar, asimismo, que la Octava Disposicin General y
Transitoria de la Constitucin de 1979 estableci el perodo de diez aos para la
nivelacin progresiva de las pensiones de los cesantes y jubilados aludidos en esa
norma, a partir del 1 de enero de 1980.
4. La Constitucin de 1993 contiene las siguientes normas relacionadas con la
seguridad social y los regmenes pensionarios:
a) Artculo 10.- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda
persona a la seguridad social, para su proteccin frente a las contingencias que precise
la ley y para la elevacin de su calidad de vida.
b) Artculo 11.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a
pensiones, a travs de entidades pblicas, privadas o mixtas. Supervisa, asimismo, su
funcionamiento.
c) Artculo 12.- Los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles.
Los recursos se aplican en la forma y bajo la responsabilidad que seala la ley.
d) Primera Disposicin Final y Transitoria.- Los nuevos regmenes sociales
obligatorios, que sobre materia de pensiones de los trabajadores pblicos se establezcan,
no afectan los derechos legalmente obtenidos, en particular el correspondiente a los
regmenes de los Decretos-Leyes N.os 19990 y 20530 y sus modificatorias.
e) Segunda Disposicin Final y Transitoria.- El Estado garantiza el pago
oportuno y el reajuste peridico de las pensiones que administra, con arreglo a las
previsiones presupuestarias que este destine para tales efectos, y a las posibilidades de la
economa nacional.
f) Tercera Disposicin Final y Transitoria.- En tanto subsistan regmenes
diferenciados de trabajo entre la actividad privada y la pblica, en ningn caso y por
ningn concepto pueden acumularse servicios prestados bajo ambos regmenes. Es nulo
todo acto o resolucin en contrario.
3. Disposiciones constitucionales sobre tributacin
5. La existencia del Estado presupone que los servicios y los bienes pblicos
deben ser costeados por sus habitantes, de acuerdo con el principio de legalidad, el que
debe, a su vez, considerar la capacidad econmica de las personas.

No existe pas en el mundo en el que no se tribute. Obviamente, la legislacin


comparada demuestra que hay diversos impuestos y tasas distintas. El Per no es, ni
puede ser, excepcin a esa regla. Histricamente as se comprueba. En efecto, el artculo
97 de las Bases de la Constitucin Peruana, aprobada por el Primer Congreso
Constituyente y promulgada el 17 de diciembre de 1822, estableci el principio de que
la Constitucin debe proteger: (...) La igual reparticin de las contribuciones, en
proporcin a las facultades de cada uno, y lo mismo de las cargas pblicas.
Luego, como facultad exclusiva del Congreso, el artculo 609 de la Constitucin
de 1823 dispuso que le corresponda: (...) Decretar las contribuciones, impuestos y
derechos para el sostn y defensa de la Repblica.
Asimismo, el artculo 123 de la Constitucin de 1826 estableci, como deber
de todo peruano: (...) contribuir a los gastos pblicos, y en el artculo 432 reserv la
iniciativa: (...) En las contribuciones anuales y gastos pblicos como atribucin de la
Cmara de Tribunos.
De manera semejante, el artculo 21 de la Constitucin de 1828 declar que:
(...) A la Cmara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa en las
contribuciones, negociado de emprstitos y arbitrios para extinguir la deuda pblica;
quedando al Senado la facultad de admitirlas, rehusarlas u objetarlas. Adicionalmente,
el artculo 488 seal como atribucin del Congreso: (...) Fijar los gastos generales,
establecer las contribuciones necesarias para cubrirlos, arreglar su recaudacin,
determinar su inversin, y tomar anualmente cuentas al Poder Ejecutivo.
Fue atribucin del Congreso, conforme al artculo 518 de la Constitucin de
1834: (...) Aprobar o no el Presupuesto de los gastos del ao, establecer las
contribuciones necesarias para cubrirlos, suprimir las establecidas; determinar la
inversin de las rentas nacionales y tomar anualmente cuentas al Poder Ejecutivo. El
mismo precepto 5112 atribuy al Congreso la facultad de: (...) Establecer aduanas y
fijar la escala de derechos de importacin y exportacin.
De acuerdo al artculo 833 de la Constitucin de 1839, se requera, para ser
ciudadano: (...) Pagar alguna contribucin, no estando exceptuado por ley y, segn el
artculo 556 de la propia Carta, corresponda al Congreso: (...) Aprobar o desechar el
presupuesto de los gastos del ao, establecer las contribuciones necesarias para
cubrirlos, suprimir las establecidas, determinar la inversin de las rentas nacionales, y
tomar anualmente cuentas al Poder Ejecutivo.
Como una de las garantas constitucionales, el artculo 8 de la Constitucin de
1856 preceptu que: (...) No puede imponerse contribuciones sino en virtud de una ley,
en servicio pblico y en proporcin a los medios del contribuyente. Las contribuciones
directas no podrn imponerse sino por un ao.
El artculo 8 de la Constitucin de 1860, como garanta nacional, tuvo la misma
redaccin que el correspondiente de la Carta anterior; pero fue modificado por la Ley de
fecha 26 de marzo de 1884, en la siguiente forma: (...) No pueden imponerse
contribuciones sino en proporcin a las facultades del contribuyente y para el servicio
pblico. En concordancia con tal precepto, el artculo 595 indic que el Congreso

tena atribucin para: (...) Imponer contribuciones, con sujecin a lo dispuesto en el


artculo 8, suprimir las establecidas, sancionar el Presupuesto y aprobar o desaprobar la
Cuenta de gastos que presente el Poder Ejecutivo, conforme al artculo 102.
El artculo 7 de la Constitucin de 1867, tambin como garanta nacional,
expres que: (...) Solo el Congreso puede imponer contribuciones. Si se establecen
contribuciones personales, no podrn imponerse sino por determinado tiempo. Tal
como ocurri con la precedente Carta, reiterando lo dispuesto en el numeral 7, el
artculo 595 declar como atribucin del Congreso: (...) imponer contribuciones, y
suprimir o modificar las establecidas.
Ya en el siglo XX, la Constitucin de 1920 dispuso en su artculo 7 que: (...) No
pueden crearse, modificarse ni suprimirse contribuciones sino en virtud de una ley y
para el servicio pblico. Solo la ley puede exonerar en todo o en parte del pago de
impuestos; pero nunca por razn de las personas.
Adems, en su artculo 8, precis que: La contribucin sobre la renta ser
progresiva. Y mantuvo, como las anteriores Cartas (artculo 835), la potestad del
Congreso en materia tributaria.
En el Captulo I del Ttulo II, relativo a las Garantas Nacionales y Sociales, la
Constitucin de 1933 literalmente declar que: Solo para el servicio pblico podr la
ley crear, alterar o suprimir impuestos, y exonerar de su pago en todo o en parte. No hay
privilegios personales en materia de impuestos. El artculo 1235 seal que
corresponda al Congreso la materia tributaria y presupuestal, norma que fue modificada
por la Ley N 8929, supuestamente aprobada en el plebiscito digitado de 1939, y que
fue declarado inconstitucional por la Ley N 10334.
(Fue durante la vigencia de la Constitucin de 1933 que se dictaron los Decretos
Leyes Nos. 19990 y 20530).
El artculo 139 de la Constitucin de 1979 reserv a la ley la creacin,
modificacin o supresin de los tributos, as como la concesin de exoneraciones y
otros beneficios tributarios. Adems, declar que la tributacin se rige por los principios
de legalidad, uniformidad, justicia, publicidad, obligatoriedad, certeza y economa en la
recaudacin; y que no hay impuesto confiscatorio ni privilegio personal en materia
tributaria. Asimismo, indic que los gobiernos regionales pueden crear, modificar y
suprimir tributos o exonerar de ellos con arreglo a las facultades que se les delegan por
ley; y que los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones,
arbitrios y derechos y exonerar de ellos, conforme a ley. De este precepto se infiere que
el Congreso no solo poda delegar funciones legislativas en el Presidente de la
Repblica, sino tambin, en materia tributaria, en los gobiernos regionales.
Manteniendo tal criterio, el artculo 74 de la Constitucin de 1993 precepta que
los tributos se crean, modifican o derogan; que se establece una exoneracin
exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegacin de facultades, salvo
los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo; que los gobiernos
locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas,
dentro de su jurisdiccin y con los lmites que seala la ley; que el Estado, al ejercer la
potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y

respeto de los derechos fundamentales de la persona; que ningn tributo puede tener
efecto confiscatorio; que los decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria;
que las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de
enero del ao siguiente a su promulgacin; que las leyes de presupuesto no pueden
contener normas sobre materia tributaria; y que no surten efecto las normas tributarias
dictadas en contravencin de lo que establece dicho artculo.
Es, fundamentalmente, a la luz de este precepto constitucional, que el Tribunal
examinar y resolver las acciones acumuladas.
4. Existe un derecho adquirido a la intangibilidad del monto de las pensiones?
4.1 La doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional sobre derechos
adquiridos en materia pensionaria
6. Los recurrentes alegan la existencia de un derecho a la intangibilidad de las
pensiones (expresin utilizada en el fundamento 15 de la demanda), esto es, la
imposibilidad de establecer un lmite a la percepcin efectiva del monto de la pensin
una vez que el derecho ha sido adquirido, sea que dicho lmite se manifieste a manera
de tope pensionario o de cualquier otra forma posible.
Tal argumento pretende encontrar sustento en la doctrina de los derechos
adquiridos recogida en la PDFT de la Constitucin, por lo que corresponde evaluar, a la
luz de la jurisprudencia expedida por este Tribunal, cules son los componentes del
derecho adquirido en materia pensionaria a cuya proteccin se encuentra orientada la
referida PDFT.
7. En el FJ. 15 de la STC N 008-1996-AI, se precisa que los derechos
adquiridos son aquellos que han entrado en nuestro dominio que hacen parte de l, y de
los cuales ya no puede privarnos aquel de quien los tenemos. Por su parte, en el FJ. 19
de la misma sentencia el Tribunal Constitucional expuso que "como el Decreto Ley N
20530 y sus modificatorias sealan cules son los requisitos necesarios para gozar de tal
beneficio y la forma cmo este se efectivizar, la administracin est en la obligacin de
reconocer tal beneficio desde el momento en que se cumplen (...) tales requisitos, aun
cuando el administrado contine laborando efectivamente, por cuanto este incorpora a
su patrimonio un derecho en virtud del mandato expreso de la ley que no est
supeditado al reconocimiento de la administracin.
Asimismo, los componentes del derecho adquirido que el Tribunal
Constitucional considera como reconocidos por la PDFT de la Constitucin fueron
fijados en el segundo prrafo del FJ. 18 de la misma sentencia, al disponerse que el
principal efecto de la incorporacin al rgimen del Decreto Ley N 20530 consiste en:
1) tener la calidad de pensionista del mismo, 2) tener la facultad de adquirir derecho a
pensin al alcanzar quince aos de servicios el hombre y doce y medio la mujer, las
mismas que se regulan conforme a lo establecido por el artculo 5 del mismo, 3) tener el
derecho a una pensin nivelable, con los requisitos establecidos en el antes referido
Decreto Ley, todos estos constituyen entonces derechos adquiridos conforme lo
establece la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin vigente
(subrayado agregado).

8. En tal sentido, cuando la PDFT establece la imposibilidad de que la ley afecte


los derechos legalmente obtenidos conforme al rgimen del Decreto Ley N 20530, hace
alusin al derecho a la pensin legalmente obtenido, de manera tal que queda
proscrita al legislador la posibilidad de: a) desconocer tal derecho y, por ende, la calidad
de pensionista, so pretexto de que a posteriori vari alguno de los requisitos para
obtener la pensin; y, b) reducir el monto de esta, bajo el argumento de que, tambin
posteriormente, ha cambiado la regla para su clculo o se ha establecido un tope
pensionario.
9. As pues, vista esta reiterada doctrina del Tribunal Constitucional sobre los
derechos adquiridos reconocidos por la PDFT, lo que corresponde preguntarse es si ella
implica, sin ms tal como lo sostienen los recurrentes, la intangibilidad del monto
de las pensiones adquiridas, o si existe algn supuesto, distinto de los antes referidos,
que s permita limitarlas legtimamente.
4.2 El derecho adquirido a una pensin y su vinculacin con el derecho a la
propiedad privada
10. Desde luego, tal interrogante debe ser absuelta a partir de las propias
disposiciones constitucionales, reconociendo como fuente de interpretacin ineludible
los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Per (Cuarta Disposicin Final y
Transitoria de la Constitucin), as como las decisiones adoptadas por los tribunales
internacionales sobre derechos humanos, constituidos segn tratados de los que el Per
es parte (criterio adoptado por este Tribunal en la STC N 2209-2002-AA/TC, FJ. 4, y
recogido por el artculo V del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, que
cobrar vigencia el 1 de diciembre prximo), y, particularmente, las de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la Corte).
11. El artculo 25 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, de
fecha 10 de diciembre de 1948, reconoce el derecho de toda persona a gozar de los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de
prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
Asimismo, el derecho a la seguridad social se encuentra consagrado en el artculo XVI
de la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en el artculo 9
del Pacto Internacional de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.
Por su parte, el artculo 25 de la Convencin Americana de Derechos Humanos
(en adelante, la Convencin), establece el deber de los Estados partes de adoptar las
providencias para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos
econmicos, sociales y sobre educacin, ciencia y cultura; mientras que el artculo 91
del Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos,
conocido como Protocolo de San Salvador, proclama el derecho de toda persona a la
seguridad social que la proteja contra las consecuencias de la vejez y de la incapacidad
que la imposibilite fsica y mentalmente para obtener los medios para llevar una vida
digna y decorosa.
12. Adicionalmente a las disposiciones reseadas, y teniendo en cuenta que,
segn qued dicho, el Tribunal Constitucional dej establecido en el FJ. 19 de la STC
N 008-1996-AI que una vez que el individuo cumple con los requisitos sealados en el
Decreto Ley N 20530 para obtener una pensin de jubilacin, (...) incorpora a su

patrimonio un derecho en virtud del mandato expreso de la ley (...), tambin resulta
pertinente el artculo 21 de la Convencin que reconoce el derecho a la propiedad
privada, con las limitaciones en funcin al inters social y a la utilidad pblica que ah
se contemplan.
13. As lo ha reconocido la Corte en el Caso Cinco Pensionistas, al indicar
que, [a] la luz de lo sealado en la Constitucin Poltica del Per, de lo dispuesto por el
Tribunal Constitucional peruano, de conformidad con el artculo 29.b) de la Convencin
el cual prohbe una interpretacin restrictiva de los derechos, y mediante una
interpretacin evolutiva de los instrumentos internacionales de proteccin de derechos
humanos, esta Corte considera que, desde el momento en que [los cinco pensionistas]
pagaron sus contribuciones al fondo de pensiones regido por el Decreto Ley N 20530,
dejaron de prestar servicios a la SBS y se acogieron al rgimen de jubilaciones previsto
en dicho decreto ley, adquirieron el derecho a que sus pensiones se rigieran en los
trminos y condiciones previstas en el mencionado decreto ley y sus normas conexas.
En otras palabras, los pensionistas adquirieron un derecho de propiedad sobre los
efectos patrimoniales del derecho a la pensin, de conformidad con el Decreto Ley N
20530 y en los trminos del artculo 21 de la Convencin Americana. (prrafo 103)
(subrayado agregado).
En tal sentido, es evidente que aun cuando tal referencia se hace respecto al caso
de los cinco pensionistas, la Corte, amparndose en la jurisprudencia emitida por este
Tribunal Constitucional, y con carcter general, asimila los efectos patrimoniales del
derecho adquirido a la pensin con el derecho a la propiedad privada . Tal conclusin, a
su vez, permite a la Corte sostener que es posible reducir el monto de las pensiones. En
efecto, la Corte expresamente refiere que: (...) los Estados pueden poner limitaciones al
goce del derecho de propiedad por razones de utilidad pblica o inters social. En el
caso de los efectos patrimoniales de las pensiones (monto de las pensiones), los Estados
pueden reducirlos nicamente por la va legal adecuada y por los motivos ya indicados.
Por su parte, el artculo 5 del (...) Protocolo de San Salvador solo permite a los
Estados establecer limitaciones y restricciones al goce y ejercicio de los derechos
econmicos, sociales y culturales, mediante leyes promulgadas con el objeto de
preservar el bienestar general dentro de una sociedad democrtica, en la medida que no
contradigan el propsito y razn de los mismos. (prrafo 116) (subrayado agregado).
14. Desde luego, esta doctrina estipulada por la Corte y cuyos criterios de
alcance general son de observancia obligatoria, no puede ser incompatible con las
disposiciones constitucionales que versan sobre la materia, en tanto y en cuanto ha sido
la jurisprudencia de este Colegiado, quien por antonomasia tiene a la Constitucin como
parmetro de control, el factor sine qua non para arribar a ella.
En efecto, en la medida que no sean afectados los componentes del derecho
adquirido a la pensin destacados en el FJ. 8, supra, no puede considerarse que la PDFT
de la Constitucin niegue, per se, la aplicacin de un juicio ponderado que permita un
justo equilibrio con otras disposiciones constitucionales sobre la materia, tales como la
Segunda Disposicin Final y Transitoria, que garantiza el pago oportuno de las
pensiones con arreglo a la previsiones presupuestarias y a las posibilidades de la
economa nacional, y el artculo 70 de la Carta Fundamental, que reconoce al bien
comn y a la necesidad pblica como dos factores que incorporan el elemento social
objetivo propio del Estado social de derecho a toda titularidad patrimonial subjetiva.

Sostener lo contrario supondra desconocer la extensa y uniforme jurisprudencia de este


Tribunal, conforme a la cual, ningn derecho fundamental tiene carcter absoluto.
15. Los recurrentes, de esta manera, se equivocan al considerar que este
Tribunal ha consagrado jurisprudencialmente un derecho constitucional a la
intangibilidad del monto de las pensiones, pues, en mrito a una interpretacin
integrada de las disposiciones constitucionales a las que se ha hecho referencia
(principio interpretativo constitucional de concordancia prctica) y de la jurisprudencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la materia, dicho monto podra
ser reducido, esto es, limitado legtimamente, siempre y cuando se respeten las
siguientes condiciones:
a) Que no sean afectados los componentes del derecho adquirido a la pensin, a
los que se ha hecho alusin en el FJ. 8, supra;
b) Que la reduccin sea inspirada en razones de utilidad pblica o inters social
y con el objeto de preservar el bienestar general o bien comn dentro de una sociedad
democrtica;
c) Que sea realizada por va legal;
d) Que, aun cuando la restriccin o limitacin se presente a nivel subjetivo
(personas individualmente consideradas), contine mantenindose un nivel de
progresividad objetivo en el derecho a la seguridad social, de manera tal que la
colectividad verdaderamente representativa de la situacin que afronta el Estado en
materia de seguridad social no vea afectado su derecho.
16. As pues, habiendo quedado meridianamente claras las condiciones en base
a las cuales es posible reducir el monto de las pensiones, corresponde determinar si la
Ley impugnada cumple con dichos requisitos, a efectos de determinar su legitimidad o
ilegitimidad.
5. Los derechos adquiridos en materia pensionaria suponen la imposibilidad
de imponer un gravamen al monto de las pensiones?
17. El artculo 4 de la Ley crea un tributo denominado Contribucin solidaria
para la asistencia previsional, cuyo cobro formar parte de los recursos del Fondo
para la Asistencia Previsional, destinados al pago de las pensiones y la nivelacin de
los pensionistas comprendidos en el Decreto Ley N 20530. Dicha contribucin tiene
como hecho generador las pensiones de aquellos beneficiarios que perciban como
pensin por el rgimen previsional del Decreto Ley N 20530 la suma que anualmente
exceda las 14 UIT (S/. 44,800), siendo la tasa equivalente a las tasas del Impuesto a la
Renta aplicables a las personas naturales, es decir:

Por el exceso de 14 UIT hasta 27 UIT: 15%

Por el exceso de 27 UIT hasta 54 UIT: 21%

Por el exceso de 54 UIT: 30%

18. Resulta claro, en primer trmino, que la Ley no pretende desconocer la


calidad de pensionista de ninguna de las personas que, al momento de su entrada en
vigencia, se hayan encontrado gozando del derecho a una pensin de cesanta o
jubilacin conforme al rgimen del Decreto Ley N 20530. Tampoco pretende reducir el
monto de la pensin variando las reglas para su clculo previstas en el artculo 5 del
referido decreto ley.
El problema, a juicio de los demandantes, consiste en que: (...) la contribucin
solidaria (...) es jurdicamente similar a la aplicacin de topes pensionarios, porque
limita la percepcin efectiva de las pensiones y contradice los derechos adquiridos.
Refieren que (...) en la prctica la aplicacin de este tributo es idntica a la
aplicacin de topes a las pensiones y que el Tribunal Constitucional declar
inconstitucional.
19. Ya ha quedado establecida la imprecisin de aquella afirmacin segn la
cual toda limitacin a la percepcin efectiva de las pensiones constituye, per se, una
afectacin a los derechos adquiridos en materia pensionaria reconocidos por la PDFT de
la Constitucin. Empero, corresponde evaluar si, tal como aducen los recurrentes, existe
una identidad sustancial entre el tributo regulado por la Ley y la aplicacin de topes
pensionarios, respecto de cuya ilegitimidad este Tribunal ha tenido oportunidad de
pronunciarse en repetidas ocasiones.
20. Tope pensionario es la denominacin coloquial asignada al monto
mximo de pensin que puede recibir un pensionista de un determinado rgimen. Tiene
por funcin imponer un lmite objetivo al monto de las pensiones, de manera tal que se
permita al Estado un control en el reajuste peridico y progresivo de las pensiones,
ponderando el derecho constitucional a un sistema de seguridad social que asegure una
vida digna, con la previsin y capacidad presupuestaria del Estado. As pues, el pago de
la pensin del cesante o jubilado tendr como tope el monto mximo previsto en el
ordenamiento jurdico, aun cuando, conforme al sistema de clculo de la pensin, esta
alcance un monto superior.
A tal efecto, por ejemplo, el rgimen previsional del Decreto Ley N 19990
establece, en su artculo 78, que: (...) [e]l Consejo Directivo nico de los Seguros
Sociales previo estudio actuarial propondr al Ministro de Trabajo el monto mximo de
las pensiones que otorga el Sistema Nacional de Pensiones, el que ser fijado por
Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
21. El rgimen del Decreto Ley N 20530 contena una regla sustancialmente
anloga en su artculo 57, la cual estipulaba que [e]l monto mximo mensual de las
pensiones que se pague, se establece por la Ley de Presupuesto del Sector Publico
Nacional. Sin embargo, dicha disposicin se entendi modificada por la Octava
Disposicin General y Transitoria de la Constitucin de 1979, que dispuso que las
pensiones de los cesantes con ms de 20 aos de servicios y de los jubilados de la
Administracin Pblica, se nivelen con los haberes de los servidores pblicos en
actividad de las respectivas categoras, nivelacin que fue posteriormente regulada por
la Ley N 23495, publicada el 20 de noviembre de 1982.

Es as que, mediante una disposicin proyectada desde la propia Carta


Fundamental de 1979, se instituy el derecho de todo pensionista del Decreto Ley N
20530 a una pensin nivelable, siempre y cuando haya cumplido con los requisitos
legales para adquirirla.
Ello no fue modificado por la actual Constitucin, cuya PDFT estableci (en lo
que ahora resulta pertinente mencionar) que los nuevos regmenes sociales obligatorios,
que sobre materia de pensiones de los trabajadores pblicos se establezcan, no afectan
los derechos legalmente obtenidos en virtud del rgimen del Decreto Ley N 20530.
22. Es en atencin a tal imperativo constitucional que este Colegiado, en la STC
N 008-1996-AI, entre otras, ha dejado establecido que uno de los principales efectos de
la incorporacin al rgimen del Decreto Ley N 20530 es que, cumplidos los requisitos
legalmente previstos, el individuo adquiera el derecho a una pensin nivelable, por lo
que: (...) resulta evidente [que] la imposicin de topes atenta flagrantemente contra los
derechos adquiridos (...) (vid. segundo y tercer prrafos del FJ. 18 de la STC N 0081996-AI); criterio que es ratificado ahora por el Tribunal Constitucional.
23. Sin embargo, aun cuando, en atencin a lo expuesto, este Colegiado
comparte el alegato de los recurrentes, conforme al cual no es posible fijar topes a las
pensiones adquiridas bajo el rgimen del Decreto Ley N 20530, discrepa de ellos
cuando refieren que la Ley ha creado un tributo que en la prctica establece un tope a
las pensiones, pues no es posible asignar semejanza alguna entre la fijacin de un tope
pensionario y lo que ello representa (ver FJ. 20, supra), con la imposicin de un tributo
a las pensiones.
En efecto, el establecimiento de un tributo al patrimonio representado en el
monto de la pensin, no impide de manera alguna que dicho monto contine
incrementndose progresivamente en lnea de nivelacin con la remuneracin del
trabajador activo en el ltimo cargo u otro similar en el que prest servicios el cesante o
jubilado.
24. Adicionalmente, los demandantes refieren que el tributo creado por la Ley
afecta el artculo 53 del Decreto Ley N 20530, que establece que, por va legal, la
pensin puede ser gravada para reintegrar adeudos por aportes para pensiones o
impuestos al nombramiento y por responsabilidad pecuniaria a favor del Estado. En
estricto, lo que los demandantes sostienen es que, al haber adquirido el derecho
conforme al rgimen del Decreto Ley N 20530, absolutamente ninguna modificacin a
dicho rgimen les resultara aplicable por encontrarse amparados por la PDFT de la
Constitucin.
25. El Tribunal Constitucional no comparte el criterio de los demandantes. En
primer lugar, porque cuando la PDFT de la Constitucin establece que los nuevos
regmenes sociales obligatorios que sobre materia de pensiones de los trabajadores
pblicos se establezcan no afectan los derechos legalmente obtenidos conforme al
rgimen del Decreto Ley N 20530, no pretende consagrar un ordenamiento ptreo
para los pensionistas, representado en todas y cada una de las disposiciones del Decreto
Ley N 20530, sino tan solo garantizar el derecho adquirido en materia pensionaria
regulado por dicho rgimen, consistente como qued dicho en el FJ. 8, supra en el
derecho a una pensin que no puede ser desconocida so pretexto de la variacin

posterior de los requisitos para obtenerla, la cual ser calculada con arreglo a las
disposiciones de dicho decreto ley y, cumplidos ms de 20 aos de servicios en la
administracin pblica, progresivamente nivelable con los haberes de los servidores
pblicos en actividad de las respectivas categoras.
No se trata, pues, de la constitucionalizacin de las disposiciones de una
norma con rango de ley sino, meramente, del reconocimiento del derecho adquirido a
una pensin al amparo de una suma de requisitos establecidos por dicha norma, sin los
cuales no hubiera nacido y cuyo monto debe ser calculado con arreglo a un sistema
preestablecido, que soporta, incluso, la posibilidad de una nivelacin progresiva.
26. En segundo lugar, porque pretender que la condicin de derecho adquirido se
extiende a la previsin del artculo 57 del Decreto Ley N 20530, de manera tal que las
pensiones adquiridas solo puedan ser gravadas en los supuestos all previstos, supondra
desconocer la doctrina jurisprudencial sentada por este colegiado, conforme a la cual la
Constitucin no ha constitucionalizado (o, a su turno, prohibido) ningn tributo, ni
tampoco ha determinado qu tipo de actividades econmicas puedan ser, o no, objeto de
regulaciones fiscales (STC N 2727-2002-AA/TC, FJ. 6; STC N 004-2004-AI/TC, FJ.
27).
Tal alegato, implicara reconocer en una norma pre e infra constitucional (el
Decreto Ley N 20530) un lmite objetivo a la potestad tributaria del Estado distinto a
los contemplados en el artculo 74 de la Constitucin Poltica (principio de reserva de
ley, no confiscatoriedad de los tributos, igualdad y respeto por los derechos
fundamentales), lo que a todas luces resulta inaceptable.
27. Debe tenerse presente, adems, que en la STC N 189-2002-AA/TC TC
(Caso Maldonado Duarte) el Tribunal Constitucional entendi como legtima la
posibilidad de imponer un tributo a determinadas pensiones al rgimen del Decreto Ley
N 20530, en la medida que ello se traduzca en un factor que coadyuve, en lnea de
equidad, a generar el equilibrio intrnseco que corresponde a todo rgimen previsional.
En efecto, en dicha oportunidad el Tribunal expres que: (...) en aplicacin de las
Disposiciones Primera y Undcima de la Constitucin Poltica del Per y de la Cuarta
Disposicin Transitoria del Decreto Ley N 20530, debe legislarse sobre el monto de las
pensiones, a fin de que no existan abismales diferencias en la cuanta de las mismas y
sin perjuicio de disponer el pago de los tributos que la ley imponga. Asimismo, estima
su deber formular un llamado para que, de conformidad con los principios
constitucionales respectivos, se revise y perfeccione el sistema de la Seguridad Social,
teniendo en cuenta los artculos I y XVI de la Declaracin Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre de 1948.
28. As pues, si algn vicio de inconstitucionalidad puede ser detectado en una
ley que, como la impugnada, regula materia tributaria, debe ser a la luz de los principios
tributarios constitucionales referidos, mas no invocndose una disposicin legal previa,
que bien puede ser objeto de modificacin por una ley posterior inmediatamente
aplicable.
29. En atencin a lo expuesto, si bien este Colegiado considera que la Ley
impugnada no vulnera los derechos adquiridos en materia pensionaria reconocidos por
la PDFT de la Constitucin, resulta ahora necesario determinar si la reduccin en el

monto de las pensiones, mediante la aplicacin del tributo regulado por la norma
cuestionada, ha sido impuesta por razones de utilidad pblica o inters social.
6. La incidencia del rgimen del Decreto Ley N 20530 en la economa
nacional
30. Es importante reconocer tambin que el referido rgimen es un sistema
inherentemente desfinanciado, pues, en la mayora de casos, los aportes que los
pensionistas de este rgimen han realizado durante sus aos de actividad han sido
claramente insuficientes para financiar los beneficios que perciben.
31. En efecto, durante 24 aos (julio de 1979 a julio de 2003), la tasa de aporte
al rgimen del D.L. N 20530 fue de 6% (solo recientemente, a partir del mes de agosto
de 2003, fue incrementada a 13%), factor que, obviamente, determina su inviabilidad,
ms an si se toma en cuenta que fue en el ao 1982 en que entr en vigencia la Ley N
23495 que, en desarrollo de la Octava Disposicin General y Transitoria de la
Constitucin de 1979, permiti la nivelacin progresiva e ilimitada de las pensiones con
las remuneraciones de los trabajadores del sector pblico de las respectivas categoras.
32. De acuerdo a la informacin enviada por el Ministerio de Economa y
Finanzas a solicitud de este Tribunal Constitucional, respecto de la relacin de los altos
funcionarios beneficiarios del Decreto Ley N 20530, el informe Marco
Macroeconmico Multianual 2004-2006 revisado (publicado en el Diario Oficial El
Peruano el 31 de agosto de 2003), y a la informacin de conocimiento pblico
proporcionada por el mismo Ministerio, publicada en www.proyecto20530.gob.pe, [s]e
estima que, bajo condiciones optimistas, el valor de los aportes al sistema entre 1974 y
2003 apenas alcanza US$ 10,147 millones, en comparacin con los US$ 36,950
millones que fueron pagados en el mismo perodo. A futuro, se estima que solo se
recaudarn US$ 149 millones en aportes, mientras que se tendrn que pagar pensiones
por US$ 24,564 millones.
Debido al reducido valor de los aportes, las pensiones del DL 20530 deben ser
financiadas a travs de recursos pblicos, provenientes de los impuestos que pagamos
todos los peruanos. As, el costo del DL 20530 representa el 17% de los ingresos
tributarios del Gobierno Central y el 81% de la inversin pblica. En tal sentido,
recursos que podran destinarse a sectores prioritarios como la salud, la educacin y la
infraestructura bsica, deben ser destinados al pago de pensiones de 290 mil
pensionistas, que apenas representan el 2.5% de la PEA del pas [...].
El costo anual para el Estado del rgimen del DL 20530 asciende a S/ 5,206
millones. Este monto es financiado en gran medida a travs de los impuestos, tasas y
arbitrios pagados por la ciudadana y es destinado a financiar los beneficios de 295 mil
pensionistas de este sistema. [...] [S]e estima que para que una persona se jubile con
una pensin equivalente al 100% de su sueldo, que luego sea transferida en su totalidad
a su viuda de manera vitalicia, con solo treinta aos de servicios se requerira una tasa
de aportes de equilibrio de, por lo menos, 38%, para que no requiera subsidio del
Estado. Ms an si se considera que, al no existir edad mnima de jubilacin y solo
requisitos de lapso de tiempo y de aportacin en los cuales se incluye hasta los aos de
estudio para acceder a pensin nivelable, normalmente los pensionistas se han jubilado
a una edad muy temprana, lo que tiende a alargar el perodo de pago de pensin.

Finalmente, se debe considerar que a partir de la solicitud cursada por el


Tribunal Constitucional a ESSALUD para que se informe sobre los montos que por
concepto de prstamos, transferencias u otros de similar naturaleza que hubieran sido
entregados por el Instituto Peruano de Seguridad Social (hoy ESSALUD) y que se
encuentren pendientes de devolucin, se recibi la respuesta mediante oficio N 108SG-ESSALUD-2004, de fecha 15 de junio de 2004, sealndose que no se muestra la
existencia de prstamos, transferencias u otros de similar naturaleza al Gobierno
Central.
33. Consecuentemente, son suficientes y objetivos los argumentos que
determinan la existencia de razones de utilidad pblica e inters social en la reduccin
de los montos de las pensiones de determinados pensionistas pertenecientes al rgimen
del Decreto Ley N 20530, aunque es necesario evaluar la constitucionalidad del medio
utilizado para la consecucin de tales fines. Y considerando que el medio en referencia
se manifiesta, concretamente, en forma de tributo, su enjuiciamiento debe realizarse,
fundamentalmente, teniendo como parmetro a las disposiciones del artculo 74 de la
Constitucin.
7. Idoneidad y necesidad de la medida, y compromiso con el derecho
fundamental a la seguridad social
34. Sin embargo, antes de ingresar en el anlisis de cada uno de los principios
que debe respetar todo tributo creado por el legislador, resulta pertinente evaluar si la
medida en cuestin es respetuosa de los sub- principios de idoneidad y necesidad,
propios de todo test de proporcionalidad.
Este Colegiado considera que resulta particularmente relevante para dicho
anlisis datos estadsticos adicionales, debidamente documentados, proporcionados por
la precitada informacin del Ministerio de Economa y Finanzas.
35. La informacin establece que de las aproximadamente 295 mil personas que
se encuentran beneficiadas con una pensin del rgimen del Decreto Ley N 20530, solo
un 3.5 %, es decir, 10,338 individuos, reciben una pensin que oscila entre S/. 3,200 y
S/.30,000 mensuales, mientras que un 96.5%, esto es, 284,993 personas reciben menos
de S/. 3,200 al mes por concepto de pensin.
36. As las cosas, tomando en consideracin que solo los pensionistas que
reciben una pensin superior a S/. 3,200 son los que se vern afectados por el impuesto,
resulta evidente que en la ratio de la norma impugnada no tiene el propsito de
quebrantar el derecho a la seguridad social, sino, por el contrario, generar al interior del
sistema el compromiso de equidad y solidaridad que debe ser inherente a todo rgimen
previsional.
8. Contribucin, razonabilidad intrnseca de las normas y principio de legalidad
tributaria
37. Los recurrentes sostienen que el tributo creado por la Ley impugnada viola
el principio de legalidad tributaria, dado que, siguiendo la clasificacin previamente
establecida por el Cdigo Tributario, a pesar de que se le denomina contribucin, se

tratara en realidad de un impuesto. Refieren que la contribucin requiere que la


obligacin que la origine tenga como hecho generador beneficios derivados de la
realizacin de obras pblicas o de actividades estatales, sin que en el presente caso
exista ninguna contraprestacin directa ni indirecta a [su] favor, por lo que en realidad
se trata de un impuesto.
38. Ante todo, resulta claro que los recurrentes confunden los alcances del
principio de legalidad tributaria aludido por el artculo 74 de la Constitucin, con la
razonabilidad intrnseca que debe guardar la ley que regula un determinado tributo.
39. El principio de legalidad en materia tributaria se traduce en el aforismo
nullum tributum sine lege, consistente en la imposibilidad de requerir el pago de un
tributo si una ley o norma de rango equivalente no lo tiene regulado. Este principio
cumple una funcin de garanta individual, al fijar un lmite a las posibles intromisiones
arbitrarias del Estado en los espacios de libertad de los ciudadanos, y cumple, tambin,
una funcin plural, toda vez que se garantiza la democracia en los procedimientos de
imposicin y reparto de la carga tributaria, puesto que su establecimiento corresponde a
un rgano plural donde se encuentran representados todos los sectores de la sociedad.
A tal efecto, el artculo 74 de la Norma Fundamental dispone que: (...) los
tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneracin, exclusivamente
por ley o decreto legislativo, estableciendo como nica excepcin el caso de los
aranceles y las tasas, los cuales pueden ser regulados por decreto supremo. Asimismo,
establece la posibilidad de que los gobiernos locales, mediante las fuentes normativas
que les son propias, creen, modifiquen o supriman contribuciones y tasas, dentro de su
jurisdiccin y con los lmites que seala la ley.
Debe precisarse que para la plena efectividad del principio de legalidad, los
elementos constitutivos del tributo deben estar contenidos cuando menos en la norma de
rango legal que lo crea, es decir, el hecho generador (hiptesis de incidencia tributaria),
sujeto obligado, materia imponible y alcuota.
40. As las cosas, la ley cuestionada no vulnera el principio in comento, toda vez
que cada uno de los elementos constitutivos del tributo se encuentran previstos en ella: a
saber, el hecho generador, el sujeto obligado y la materia imponible (previstos todos en
el artculo 5 de la norma impugnada), as como la alcuota (estipulada en su artculo 7).
41. Por su parte, en lo que atae a la supuesta falta de razonabilidad interna en
la propia ley, al asignar la denominacin de contribucin a un tributo que, al no
generar ninguna contraprestacin por parte del Estado, responde ms bien a la
naturaleza de un impuesto, es menester precisar que, a diferencia de lo sealado por los
recurrentes, s existe una manifiesta contraprestacin que repercute en beneficio del
sujeto pasivo del tributo, es decir, del pensionista del Decreto Ley N 20530, toda vez
que la recaudacin de la contribucin se destina al pago de las pensiones y a la
nivelacin de los propios pensionistas del referido rgimen.
9. La contribucin solidaria para la asistencia previsional y principio de no
confiscatoriedad de los tributos

42. El principio de no confiscatoriedad informa y limita el ejercicio de la


potestad tributaria estatal, garantizando que la ley tributaria no afecte irrazonable y
desproporcionadamente la esfera patrimonial de las personas.
Este principio tiene tambin una faceta institucional, toda vez que asegura que
ciertas instituciones que conforman nuestra Constitucin econmica (pluralismo
econmico, propiedad, empresa, ahorro, entre otras), no resulten suprimidas o vaciadas
de contenido cuando el Estado ejercite su potestad tributaria.
Se trata, pues, de un parmetro que la Constitucin impone a los rganos que
ejercen la potestad tributaria al momento de fijar la base imponible y la tasa del tributo,
ya que supone la necesidad de que, al momento de establecerse o crearse un tributo, con
su correspondiente tasa, el rgano con capacidad para ejercer dicha potestad respete
exigencias mnimas derivadas de los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
Es posible afirmar, con carcter general, que se transgrede el principio de no
confiscatoriedad de los tributos cada vez que un tributo excede el lmite que
razonablemente puede admitirse como justificado en un rgimen en el que se ha
garantizado constitucionalmente el derecho subjetivo a la propiedad y que, adems, ha
considerado a esta como uno de los componentes bsicos y esenciales de nuestro
modelo de Constitucin econmica.
43. Los demandantes sostienen que el principio de no confiscatoriedad ha sido
infringido por la ley cuestionada, toda vez que, mediante el tributo creado por ella, el
Estado se apropia de: un porcentaje importante de [sus] pensiones. Sostienen que al
ser gravados con este impuesto se est confiscando parte importante de [su] capital,
derivados de todos [sus] aos de trabajo.
44. Para evaluar si la contribucin solidaria para la asistencia previsional
resulta, o no, confiscatoria, es menester delinear los elementos que determinan la carga
impositiva recada sobre el sujeto pasivo.
El artculo 5 de la Ley refiere que la contribucin: (...) grava a las pensiones de
aquellos beneficiarios que perciban como pensin por el rgimen previsional del
Decreto Ley N 20530 la suma que anualmente exceda las 14 UIT. As, ante todo, debe
tomarse en cuenta que ninguna persona que perciba una pensin anual equivalente o
inferior a S/. 44,800, se encontrar sujeta a la contribucin.
Por su parte, el artculo 7 de la Ley, establece que: (...) la tasa de la contribucin
ser equivalente a las tasas del impuesto a la renta aplicables las personas naturales. De
manera tal que por el exceso de 14 UIT hasta 27 UIT, la tasa ser de 15%; por el exceso
de 27 UIT hasta 54 UIT, de 21%; y por el exceso de 54 UIT, de 30%.
De modo que, tomando como margen inferior de la primera escala (por el
exceso de 14 UIT hasta 27 UIT) una pensin anual de S/. 45,000, el pensionista deber
abonar por concepto de contribucin al Fondo para la asistencia previsional, un monto
anual de S/. 6,750. Es decir, de una pensin mensual de S/. 3,750, la deducida
contribucin ser de S/. 562,50, manteniendo como pensin neta mensual un monto
ascendente a S/. 3,187.50.

Tomando como margen inferior de la segunda escala (por el exceso de 27 UIT


hasta 54 UIT) una pensin anual de S/. 87,000, el pensionista deber abonar por
concepto de contribucin al Fondo para la asistencia previsional, un monto anual de
S/. 18,270. Es decir, de una pensin mensual de S/. 7,250, la contribucin deducida ser
de S/. 1,522.50, manteniendo una pensin neta mensual de S./ 5,727.50.
Finalmente, tomando como margen inferior de la tercera escala (por el exceso de
54 UIT) una pensin anual de S/. 173,000, el pensionista deber abonar por concepto de
contribucin al Fondo para la asistencia previsional, un monto anual de S/. 51,900. Es
decir, de una pensin mensual de S/. 14,426.60, la contribucin deducida ser de S/.
4,328, manteniendo una pensin neta mensual de S/. 10,098.6.
45. Consecuentemente, a criterio de este Tribunal, carece de todo sustento, con
vista a de los ejemplos utilizados (que se han situado en un margen inferior de ingreso),
el argumento conforme al cual el tributo atenta contra el principio de no
confiscatoriedad de los tributos. En efecto, carece de fundamento sostener que detraer
S/. 562.50 de S/. 3,750, S/. 1,522.50 de S/. 7,250 o S/. 4,328 de S/. 14,426.60,
constituyan actos confiscatorios, pues en ningn caso queda afectada una parte
sustancial del patrimonio.
10. La contribucin solidaria para la asistencia previsional y principio de
igualdad
46. De otra parte, los recurrentes alegan que la ley impugnada vulnera el
principio de igualdad, pues a pesar de que los pensionistas adscritos al rgimen
previsional del Decreto Ley N 20530 siempre han sido considerados como iguales ante
la ley, se afectan las pensiones solo de un grupo de pensionistas de dicho rgimen,
dejando inafectas las de otros.
47. Es constante la lnea jurisprudencial del Tribunal Constitucional segn la
cual, la clusula de igualdad prevista en el artculo 22 de la Constitucin, no implica el
derecho a un tratamiento uniforme, esto es, que no supone un principio de proteccin
frente al trato diferenciado sino, tan solo, frente al discriminatorio, entendido este como
aquel juicio de distincin que no se sustenta en base razonable, objetiva y
concretamente verificable. Dicho de otro modo, desde la perspectiva de quien se
considera afectado en su derecho a la igualdad en la ley, no basta alegar la existencia
de una determinada circunstancia que lo asemeja a quien pretende utilizar como trmino
de comparacin, sino que es necesario incidir en la ausencia de un criterio razonable
que permita diferenciarlos en atencin a la materia que es regulada por la norma; y,
desde la perspectiva de quien considera legtima una determinada diferenciacin legal,
no bastar incidir en un criterio accesorio o inocuo de distincin, sino en la existencia de
una diferencia objetiva y esencial a la luz de la materia regulada por la norma.
48. De ah que la Constitucin establezca como uno de los lmites expresos a la
potestad legislativo-tributaria del Estado, el respeto al principio de igualdad. Sobre el
particular, debe tenerse presente que la potestad tributaria del Estado tiene como
objetivo primordial el aseguramiento de la consecucin de uno de sus deberes
primordiales, cual es la promocin del bienestar general que se fundamenta en la justicia
y en el desarrollo equilibrado de la Nacin, elemento primordial del Estado social de
derecho. En tal medida, cuando la Norma Fundamental exige al legislador el respeto al

principio de igualdad al momento de regular los tributos, lo que en buena cuenta le


demanda es que no pretenda alcanzar el desarrollo equilibrado, desconociendo en
signo claro de incongruencia y arbitrariedad el desequilibrio econmico existente entre
los sujetos que se vern afectados por el tributo.
49. El principio de igualdad en materia tributaria tiene estrecha relacin con el
principio de capacidad contributiva, a efectos de que la carga tributaria sea directamente
proporcional a la capacidad econmica de los concretos particulares que se ven
afectados por el tributo. De ah la necesidad, por ejemplo, de que la alcuota sobre la
base imponible sea establecida en un valor numrico porcentual.
50. Sobre la base de lo expuesto, este Colegiado ha tenido oportunidad de
precisar que la potestad tributaria del Estado: (...) se encuentra directamente conectada
con el derecho de igualdad en materia tributaria o, lo que es lo mismo, con el principio
de capacidad contributiva, segn el cual, el reparto de los tributos ha de realizarse de
forma tal que se trate igual a los iguales y desigual a los desiguales, por lo que las
cargas tributarias han de recaer, en principio, donde exista riqueza que pueda ser
gravada, lo que evidentemente implica que se tenga en consideracin la capacidad
personal o patrimonial de los contribuyentes. (STC N 2727-2002-AA/TC. FJ. 4).
51. No es, pues, la pertenencia, o no, a un determinado rgimen pensionario el
factor que deba tenerse en cuenta para determinar si la clusula de igualdad en materia
de tributos ha sido afectada por la ley impugnada, sino determinar si el principio de
capacidad contributiva ha sido desconocido por el legislador cuando ha regulado el
tributo cuya inconstitucionalidad se reputa.
52. Este Colegiado considera que existen factores relacionados con el principio
de capacidad contributiva que permiten sostener que el derecho a la igualdad en la ley
no ha sido vulnerado por la ley cuestionada. En efecto, de un lado, la contribucin no
pretende gravar todas las pensiones de aquellos beneficiarios del rgimen del Decreto
Ley N 20530, sino solo aquellas que anualmente excedan la suma de 14 UIT (S/.
44,800); y, de otro, la tasa de la contribucin es equivalente a las tasas del impuesto a la
renta, de modo tal que se respeta una escala progresiva acumulativa establecida,
justamente, sobre la base de la capacidad contributiva del contribuyente: por el exceso
de 14 UIT hasta 27 UIT, 15%; por el exceso de 27 UIT hasta 54 UIT, 21%; y por el
exceso de 54 UIT, 30%.
Por estos motivos, el Tribunal Constitucional desestima la alegacin de los
recurrentes, segn la cual la ley cuestionada vulnera el principio de igualdad tributaria.
11. Derecho a la seguridad social y principio de progresividad
53. Finalmente, aun cuando no haya sido alegado, debe precisarse si el tributo
regulado por la ley cuestionada vulnera el principio objetivo de progresividad que
informa a todo derecho de contenido social. En efecto, es necesario analizar si con la ley
en cuestin, el Estado peruano est desconociendo el compromiso asumido a tenor del
artculo 26 de la Convencin, que establece el deber de los Estados partes de adoptar las
providencias para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos sociales,
en la medida de los recursos disponibles, por va legislativa u otros medios apropiados.

54. El Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones


Unidas, creado por el Consejo Econmico y Social de la Naciones Unidas, en su
Observacin General N. 3 (La ndole de las obligaciones de los Estados Partes,
prrafo 1 del artculo 2 del Pacto, 5to. Perodo de Sesiones, 14/1290), estableci que:
(...) el concepto de progresividad efectiva constituye un reconocimiento del hecho de
que la plena efectividad de los derechos econmicos, sociales y culturales en general, no
podr lograrse en un breve perodo de tiempo. Sin embargo, [...] [l]a frase
[progresividad] debe interpretarse a la luz del objetivo general [...] que es establecer
claras obligaciones para los Estados Partes con respecto a la plena efectividad de los
derechos de que se trata. Este impone as una obligacin de proceder lo ms expedita y
eficazmente posible con miras a lograr ese objetivo. Adems, todas las medidas de
carcter deliberadamente retroactivo en este aspecto requerirn la consideracin ms
cuidadosa y debern justificarse plenamente por referencia a la totalidad de los derechos
previstos en el Pacto y en el contexto del aprovechamiento pleno del mximo de los
recursos de que se disponga. (subrayado agregado).
55. Esta afirmacin permite sostener que el concepto de progresividad no
supone absoluta imposibilidad de regresin en los avances efectuados por el Estado en
materia de derechos sociales, en la medida que ello quede plenamente justificado
considerando atencin a la totalidad de los recursos que disponga el Estado, y siempre
que existan razones de inters social que as lo impongan.
56. Por lo dems, debe tenerse presente que el concepto de progresividad
constituye un concepto netamente objetivo y no subjetivo, motivo por el cual el anlisis
de las eventuales regresiones que en materia de seguridad social realice el Estado no
pueden ser analizadas a la luz de un grupo de pensionistas no representativos de la
situacin que afronta el Estado en dicha materia. Y es que, como ha quedado dicho,
conforme a la informacin remitida por el MEF, el grupo de pensionistas afectados por
la contribucin regulada por la ley, constituyen no ms del 3.5% de la totalidad de los
pensionistas del Decreto Ley N 20530 (ver FJ. 35, supra).
57. En tanto asista a la reduccin subjetiva y proporcional de las pensiones un
compromiso, en lnea de equidad objetiva, con el propio derecho a una pensin acorde
con el principio de dignidad humana, el principio de progresividad no se ver afectado.
Tal fue el criterio de la Corte en el Caso Cinco Pensionistas, cuando neg la
existencia de una vulneracin al artculo 26 de la Convencin sealando que el
desarrollo progresivo de los derechos sociales (...) se debe medir (...) en funcin de la
creciente cobertura de (tales) derechos (...) en general, y del derecho a la seguridad
social y a la pensin en particular, sobre el conjunto de la poblacin, teniendo presentes
los imperativos de la equidad social, y no en funcin de las circunstancias de un muy
limitado grupo de pensionistas no necesariamente representativos de la situacin general
prevaleciente. (prrafo 147).
58. Asimismo, es necesario acotar que el rgimen del Decreto Ley N 20530 no
es el nico factor que actualmente demanda al Estado una cobertura que rebasa las
previsiones presupuestales y las posibilidades de la economa nacional. Lo propio
ocurre con la escala remunerativa de determinados altos funcionarios del Estado.

59. La Constitucin Histrica estableci la prohibicin de percibir ms de un


sueldo o remuneracin del Estado, salvo por razn de enseanza. Esa norma est
recogida en el artculo 40 de la Carta de 1993, de acuerdo al cual: Ningn funcionario
o servidor pblico puede desempear ms de un empleo o cargo pblico remunerado,
con excepcin de uno ms por funcin docente.
60. El monto de las remuneraciones de los funcionarios y servidores pblicos
debe guardar armona con las posibilidades de la economa nacional y con la necesidad
de que las mismas permitan un ingreso decoroso para atender las necesidades bsicas de
los trabajadores del Estado. Resulta obvio que la remuneracin de mayor cuanta debe
corresponder al Presidente de la Repblica, no obstante que muchas de sus necesidades
son directamente atendidas en Palacio de Gobierno.
61. Para prevenir la tentacin de incrementos no justificables en la
remuneracin del Jefe del Estado, el artculo 151 de la Constitucin de 1933 dispuso
que: La dotacin del Presidente de la Repblica ser fijada por la ley, y su aumento
solo surtir efecto en el perodo presidencial siguiente. Las Constituciones de 1979 y
1993 no incluyeron dicho precepto, ni ninguno semejante.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que la
Constitucin Poltica del Per le confiere,
HA RESUELTO
Declarar INFUNDADAS las demandas de inconstitucionalidad de autos.
Publquese y notifquese.
SS. ALVA ORLANDINI; BARDELLI LARTIRIGOYEN; REVOREDO
MARSANO; GONZALES OJEDA; GARCA TOMA
FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO JUAN BAUTISTA
BARDELLI L.
A efecto de determinarse la responsabilidad que corresponde a los gobiernos
encargados de administrar los fondos creados para financiar el sistema previsional del
D.L. N 20530 a que se hace referencia el fundamento N 30 de la presente resolucin;
soy de opinin que debe obligarse a la Contralora General de la Repblica a efecto que
determine si el fondo ha sido debidamente administrado y que si los dineros que en su
caso se prestaron para la ejecucin de obras pblicas al Estado han sido devueltos
oportunamente, as como tambin dejarse establecido que las inversiones que se puedan
haber efectuado con dinero del fondo previsional hayan sido aplicados a operaciones
rentables y no desfinanciadas o dolosas a efecto de determinarse la responsabilidad
civil, penal o administrativa a que hubiera lugar en su caso.
S. BARDELLI LARTIRIGOYEN
EXP. N 001-2004-AI/TC Y
002-2004-AI/TC (ACUMULADOS)
LIMA
MS DE 5,000 CIUDADANOS

FUNDAMENTO DE VOTO DE LA MAGISTRADA


REVOREDO MARSANO
1. Llama poderosamente mi atencin la respuesta que da ESSALUD al Tribunal
Constitucional, en el sentido que no encuentra ninguna desviacin de los fondos de los
pensionistas a otros fines que no sean los pensionarios...
De haber sido afirmativa la respuesta de ESSALUD, aceptando que muchos
polticos utilizaron indebidamente, en el pasado, los fondos de pensiones, otra habra
sido la sentencia del Tribunal Constitucional. Por ello, considero importante sealar
expresamente a los responsables de tal informacin, seores Jos Gerardo Velarde
Salazar, Secretario General y Eco. Ela Robles Narciso, Gerente Central de Finanzas de
ESSALUD.
2. Mis colegas aceptan que la llamada contribucin que se impugna contiene
todos los elementos de un impuesto, a saber, el hecho generador, el sujeto obligado, la
materia imponible y la alcuota, pero expresan que no se trata de un impuesto sino de
una contribucin. La razn, dicen, es que existe una contraprestacin que repercute
en beneficio del sujeto pasivo del tributo, es decir, del pensionista del Decreto Ley
20530, toda vez que sirve para nivelar a dichos pensionistas.
Pero en verdad, los sujetos pasivos del tributo en cuestin no son los mismos que
reciben el eventual beneficio: los que tributan son los que mayor pensin reciben, y los
beneficiados sern otros individuos: las que menor pensin reciben.
Considero que toda contribucin, para ser tal, debe significar un beneficio
directo al mismo sujeto pasivo, es decir, al que paga el tributo, y no a terceras personas,
aunque sean tambin pensionistas.
3. Por ltimo, forma parte del test de razonabilidad constitucional, la
averiguacin de si el objetivo de la norma impugnada podra ser alcanzado con otras
medidas que causaran menor dao o vulneraran en grado ms leve los derechos de las
personas o de menos personas. En este caso, ha de preferirse la solucin que dae
menos y declarar inconstitucional la solucin legislativa, constitucionalmente ms
daina.
En este sentido, creo que el Tribunal Constitucional debi avocarse a averiguar
si rebajando sustancialmente los sueldos y honorarios ms altos que se pagan a los
funcionarios pblicos activos, se poda lograr el financiamiento de las pensiones, sin
necesidad de crear el tributo a los pensionistas.
Por lo dems comparto el fundamento de voto del magistrado Juan Bautista
Bardelli Lartirigoyen.
SRA. REVOREDO MARSANO
EXPS. N 0001-2004-AI/TC y
0002-2004-AI/TC (ACUMULADOS)
LIMA

MS DE 5000 CIUDADANOS
FUDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO GONZALES OJEDA
Aun cuando coincido tanto con el fallo como con los fundamentos de la
sentencia, considero justo y pertinente advertir que las causas expuestas en el rubro 6,
denominado La incidencia del rgimen del Decreto Ley N 20530 en la economa
nacional, no son las nicas que han determinado el colapso del sistema del Decreto
Ley N 20530 y sus diversas normas complementarias.
En efecto, es preciso reconocer que a aquello que con correccin se ha
denominado la inherente desfinanciacin del referido rgimen, corresponde agregar el
sumo grado de irresponsabilidad con el que actuaron diversos gobiernos de nuestra
reciente historia, encargados de administrar los aportes al Fondo Nacional de Pensiones.
Conforme al artculo 1 de la Ley N 22595, el aporte para las pensiones de los
trabajadores del Sector Pblico Nacional comprendidos en el rgimen del Decreto Ley
N 20530 era equivalente al 12% del monto de las remuneraciones pensionables, del
cual 6% era descontado al trabajador y 6% deba ser abonado por el Estado. Sin
embargo, resulta claro que el Estado no afront con responsabilidad el compromiso
asumido, en algunas ocasiones incumpliendo con efectuar el referido aporte, y en otras
lo que resulta ms grave aun destinando parte de los montos a fines distintos de los
previsionales, a pesar de que, como resulta evidente, el Fondo Nacional de Pensiones se
encontraba exclusivamente destinado a cubrir las pensiones de los ex servidores
pblicos.
S. GONZALES OJEDA
Comentario
No solo es posible legalmente sino tambin una necesidad econmica que las
pensiones que por deficiencias del sistema resultan irrazonablemente altas sean objeto
de mayores cargas tributarias, peor an si devienen de una desnaturalizacin del sistema
pensionario pblico, como lo es el rgimen de la cdula viva. En nuestro presente
contexto econmico, nada justifica excesivas pensiones pblicas, por lo cual el Estado,
sin privar del derecho al asegurado, pueda detraer montos adicionales de quienes
perciben ms, lo que debera destinarse para incrementar las pensiones de quienes
reciben menos.

OBLIGACIN DE LOS BANCOS A ENTREGAR INFORMACIN A LA SUNAT


SOBRE OPERACIONES EXONERADAS DEL ITF Contravencin de Principios de
Razonabilidad y Proporcionalidad
El ltimo prrafo del artculo 17 de la Ley N 28194 es incompatible con el principio de
razonabilidad, puesto que, al franquear a la SUNAT el conocimiento de operaciones en
el sistema financiero exoneradas del ITF, sin que medie una decisin judicial, del Fiscal
de la Nacin o de una comisin investigadora del Congreso, se quiebra el nexo lgico
que auspiciaba la intervencin de la entidad competente en materia tributaria; esto es, la

existencia de una operacin gravada, por lo que al quebrantarse el nexo relacional entre
la aplicacin de un impuesto temporal (el ITF) y el traslado de informacin a la SUNAT
a que tal aplicacin da lugar, se afecta el subprincipio de necesidad correspondiente a
todo test de proporcionalidad, por cuanto ello implicara que se extienda sine die la
posibilidad de que la SUNAT administre informacin protegida por el secreto bancario.
(El Peruano, 29 de setiembre de 2004)
EXPEDIENTES N 0004-2004-AI-TC
N 0011-2004-AI/TC, N 0012-2004-AI/TC
N 0013-2004-AI/TC, N 0014-2004-AI/TC
N 0015-2004-AI/TC, N 0016-2004-AI/TC Y
N 0027-2004-AI/TC (ACUMULADOS)
LIMA
COLEGIO DE ABOGADOS DEL CUSCO Y OTROS
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 21 das del mes de setiembre de 2004, reunido el Tribunal
Constitucional en sesin de Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de los seores
magistrados Alva Orlandini, Presidente; Bardelli Lartirigoyen, Vicepresidente;
Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda y Garca Toma, pronuncia la siguiente sentencia,
con el fundamento de voto del magistrado Alva Orlandini y, por sus propios
fundamentos con el voto singular de la magistrada Revoredo Marsano
ASUNTO
Demandas de inconstitucionalidad interpuestas por el Colegio de Abogados del
Cusco, el Colegio de Abogados de Huaura, ms de 5000 ciudadanos, el Colegio de
Contadores Pblicos de Loreto, el Colegio de Abogados de Ica, el Colegio de
Economistas de Piura y el Colegio de Abogados de Ayacucho, a las que se han adherido
el Colegio de Abogados de Hunuco y Pasco, el Colegio de Abogados de Puno, el
Colegio de Abogados de Ucayali y el Colegio de Abogados de Junn, contra los
artculos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 del Decreto
Legislativo N 939 Ley de medidas para la lucha contra la evasin y la informalidad,
y, por conexin, contra su modificatoria, el Decreto Legislativo N 947, que regulan la
denominada "bancarizacin" y crean el Impuesto a las Transacciones Financieras (en
adelante ITF); as como contra los artculos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18 y 19 de la Ley N 28194 Ley para la lucha contra la evasin y para la
formalizacin de la economa, que subroga los referidos Decretos Legislativos.
DEMANDAS CONTRA LOS DECRETOS
LEGISLATIVOS Ns. 939 Y 947
A) Antecedentes
El Colegio de Abogados del Cusco, con fecha 19 de enero de 2004, interpone
demanda de inconstitucionalidad contra los artculos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,
14, 15 y 16 del Decreto Legislativo N 939 Ley de medidas para la lucha contra la
evasin y la informalidad, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 5 de diciembre
de 2003, y contra el Decreto Legislativo N 947, que modifica el Decreto Legislativo

N 939, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 27 de enero de 2004, por


considerarlos contrarios a la Constitucin Poltica del Estado, ya que vulneran los
derechos a la libertad de contratar y de propiedad, el secreto bancario, el principio de no
confiscatoriedad de los tributos, y la obligacin constitucional conferida al Estado de
fomentar y garantizar el ahorro.
Con fecha 5 de febrero de 2004, el Colegio de Abogados de Huaura interpone
accin de inconstitucionalidad contra los mismos artculos del Decreto Legislativo N
939, por atentar contra los derechos mencionados en el prrafo anterior.
Ms de 5 mil ciudadanos, con fecha 12 de febrero de 2004, interponen demanda
de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N 939, a fin de que se declare la
inconstitucionalidad de los ya precitados artculos, del artculo 20, y, por conexin del
Decreto Legislativo N 947 y el Decreto Supremo N 190-2003-EF, por violar, adems
de los derechos ya citados, la libertad de empresa, comercio e industria y el principio de
no retroactividad de la ley; asimismo, porque desprotegen a los consumidores y
usuarios, y porque el Poder Ejecutivo ha legislado sobre materias para las que no se le
deleg facultades.
El Colegio de Contadores Pblicos de Loreto, con fecha 16 de febrero de 2004,
interpone accin de inconstitucionalidad contra los mencionados artculos del Decreto
Legislativo N 939, por los mismos argumentos utilizados por el Colegio de Abogados
del Cusco.
El Colegio de Abogados de Ica, con fecha 16 de febrero de 2004, interpone
demanda de inconstitucionalidad contra los Decretos Legislativos Ns. 939 y 947, por
considerar que su contenido es contrario al derecho a la libre contratacin, al derecho de
propiedad, al secreto bancario y al principio de promocin y fomento del ahorro.
El Colegio de Economistas de Piura, con fecha 16 de febrero de 2004, interpone
accin de inconstitucionalidad contra los Decretos Legislativos Ns. 939 y 947, por
considerarlos contrarios a la Constitucin, por los mismos fundamentos expuestos por el
Colegio de Abogados del Cusco.
Finalmente, el Colegio de Abogados de Ayacucho, con fecha 17 de febrero de
2004, interpone demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N 939
y las normas que tengan conexin con el mismo, por considerarlo contrario a los
derechos ya mencionados y, adems, a la igualdad ante la ley, ya que discrimina a los
trabajadores independientes de los trabajadores dependientes.
Luego de admitirse a trmite las demandas, el Tribunal Constitucional, con fecha
18 de febrero de 2004, dispuso la acumulacin de los Expedientes Ns. 0004-2004AI/TC, 0011-2004-AI/TC, 0012-2004-AI/TC, 0013-2004-AI/TC, 0014-2004-AI/TC,
0015-2004-AI/TC y 0016-2004-AI/TC, por existir conexin entre ellos, toda vez que las
demandas, todas, tienen por objeto que se declare la inconstitucionalidad de los
Decretos Legislativos Ns. 939 y 947.
B) Contestacin

El Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de


Economa y Finanzas, en representacin del Poder Ejecutivo, con fecha 1 de abril de
2004, contesta la demanda y solicita que se declare la conclusin del proceso por
haberse producido la sustraccin de la materia, alegando que, con fecha 26 de marzo de
2004, se public la Ley N 28194, que derog los cuestionados decretos legislativos.
DEMANDA CONTRA LA LEY N 28194
A) Antecedentes
Con fecha 23 de abril de 2004, el Colegio de Abogados del Cusco interpone
demanda de inconstitucionalidad contra los artculos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,
14, 15, 16, 17, 18, 19 y dems pertinentes de la Ley N 28194, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 26 de marzo de 2004, que deroga los Decretos Legislativos Ns.
939 y 947, pues, en su criterio, no supera los cuestionamientos de constitucionalidad
realizados a los mencionados decretos. Manifiesta que dicha ley es inconstitucional
porque:
a) Afecta la libertad de contratacin, ya que los artculos 3, 4, 5 y 6 vulneran la
autonoma privada al determinar que el pago de ciertas sumas de dinero se efecte
mediante la forma que sanciona esta norma, es decir, a travs de medios de pago
previstos por el legislador y no por los contratantes; ms an, el artculo 8 dispone que
quienes incumplan esta norma no podrn deducir gastos, costos o crditos con fines
tributarios, imponiendo una sancin y ordenando una bancarizacin de las obligaciones
dinerarias que, en su criterio, no es una limitacin razonable ni justificada a la libertad
de configuracin interna de los contratos. Agrega que el artculo 5 obliga a las partes a
concluir o celebrar un contrato con una entidad del sistema financiero para que esta los
provea del medio de pago necesario para cumplir con el pago de su obligacin, lo que
supone un vaciamiento del contenido de dicha libertad, dado que la nica opcin
impuesta por la ley es la de acudir a contratar con una empresa financiera, resultando
irrazonable, adems, en aquellas localidades en las que no existen agencias financieras.
b) Viola el secreto bancario, ya que el artculo 17 autoriza a la autoridad
tributaria el acceso a la informacin bancaria de los ciudadanos en forma directa,
cuando la Constitucin solo seala 3 supuestos en los que se puede levantar el secreto
bancario.
c) Contraviene el derecho a la propiedad, puesto que se aplica a las operaciones
de abono y dbito tantas veces como el dinero pase por el sistema financiero; adems, se
aplica sobre el dinero de las personas sin tener en cuenta si el mismo es de su propiedad,
si forma parte de sus ingresos, de su renta o si est destinado a su consumo. Asimismo,
porque empobrece a los ciudadanos y a las empresas, ya que los obliga a pagar por la
circulacin de su capital de trabajo y por sus operaciones, y no por su riqueza, la que ya
est gravada por otros tributos.
d) Afecta el principio tributario de no confiscatoriedad de los tributos, pues el
ITF afecta directamente el capital empresarial y se aplica sobre el activo circulante de
las empresas, sin evaluar la real capacidad econmica del contribuyente. Adems,
porque sobre los mismos ingresos que gravan otros impuestos se aplica el ITF, por lo
que se genera una doble imposicin.

e) Desvirta la obligacin constitucional del Estado de proteger el ahorro, por


cuanto su efecto inmediato ser desincentivar el ahorro y fomentar el retiro de fondos de
las instituciones financieras, especialmente el ahorro efectuado por el pequeo ahorrista.
Con fecha 14 de mayo de 2004, el Tribunal Constitucional dispuso la
acumulacin del Expediente N 0027-2004-AI/TC con los Expedientes N 0004-2004AI/TC y otros, por existir conexin entre ellos.
B) Contestacin
El Congreso de la Repblica, con fecha 15 de junio de 2004, contesta la
demanda en los siguientes trminos:
a) Respecto de la supuesta vulneracin del derecho a la libertad de contratar,
sostiene que la forma en que debe realizarse el pago de una obligacin en dinero no
tiene nada que ver con la decisin de celebrar un contrato o con quin hacerlo, ni puede
considerarse como un componente esencial del contenido del contrato. Adems, afirma
que lo dispuesto por el artculo 4 ni siquiera es compulsivo, a menos que se persiga que
la operacin surta efectos tributarios, y que, segn el inciso c) del artculo 6 de la misma
ley, las transacciones que se realicen en distritos donde no exista agencia o sucursal de
una empresa financiera, estn exceptuadas de usar los medios de pago previstos. Seala
que el problema se presentara si en el contrato existiese una estipulacin expresa del
pago de dinero en efectivo y las partes deseasen seguir hacindolo as, pretendiendo que
la operacin surta efectos tributarios. Expresa que el artculo 62 de la Constitucin
opera siempre que no se trate de normas ulteriores de orden pblico, y que las
disposiciones de ndole tributaria, como la cuestionada, tienen carcter imperativo y son
de orden pblico.
b) En cuanto a la eventual violacin del secreto bancario, refiere que dicho
derecho se circunscribe solo a la confidencialidad de la informacin sobre las
operaciones pasivas. Por otro lado, afirma que la reserva de la informacin que ofrecen
las entidades financieras, obedece a la prctica comercial o a razones de ndole
contractual, lo que no significa que dichos datos se encuentren bajo la proteccin
constitucional del secreto bancario. En consecuencia, sostiene que en tanto el contenido
de la informacin que las empresas del sistema financiero pongan en conocimiento de la
Administracin Tributaria (por la declaracin y el pago del ITF) no est referido a las
operaciones pasivas, ello no supondr vulneracin del derecho al secreto bancario, ni
modificacin a la legislacin vigente.
Agrega que el monto total de las operaciones gravadas por el ITF incluye a las
operaciones activas y pasivas; pero que, no obstante, cuando se informe sobre el monto
total de dichas operaciones, resultar imposible discriminar lo que corresponde a cada
tipo de operacin, o determinar el detalle del monto de cada operacin pasiva, as como
informar sobre el monto depositado antes de la declaracin, ni del existente despus de
ella, de lo que se concluye que no se revela informacin sobre dicho concepto.
Respecto de las declaraciones de las operaciones exoneradas, manifiesta que el
monto a declararse se expresar en trminos globales, sin hacer distingo entre las
operaciones activas y pasivas, ni sobre el monto depositado en cada una de ellas, por lo

que tampoco se verifica afectacin del secreto bancario. Indica que la informacin
proporcionada a la SUNAT se mantendr en reserva, pues solo se utilizar para fines
tributarios.
c) Sobre la supuesta violacin del derecho de propiedad, afirma que si bien el
ITF es aplicable a las operaciones de entrada y salida de dinero del sistema financiero,
de ello no se puede deducir que se afecta dicho derecho constitucional. En cuanto a que
grava el mismo dinero que ingresa una y otra vez a las cuentas bancarias, refiere que el
inciso a) el artculo 9 de la ley, seala que no se encuentran gravadas las operaciones
entre cuentas de un mismo titular mantenidas en una o en diversas entidades del sistema
financiero; y, tratndose de transacciones entre cuentas de diferentes titulares, tampoco
se afecta el derecho de propiedad, ya que se grava el patrimonio de distintas personas.
Por otro lado, aduce que resulta irrelevante que el impuesto grave aspectos distintos a la
renta, al patrimonio, al consumo, a la transferencia de bienes o al pago de servicios,
puesto que ello constituye el ejercicio de la potestad tributaria, ms an cuando el ITF
no tiene efectos confiscatorios.
d) Acerca de la supuesta afectacin del principio de no confiscatoriedad, indica
que el ITF no es un impuesto que grava la renta, por lo que el argumento de que grava
de manera directa el capital empresarial, no es pertinente. Asimismo, aade que la
utilizacin obligatoria de los medios de pago en el sistema financiero para ciertas
operaciones y el ITF no generan efectos confiscatorios, dado que la alcuota es del
0.10% de la transaccin, monto que decrecer progresivamente, concluyndose que no
extrae una parte importante de la propiedad particular, pues la tasa es razonable y
proporcionada.
e) Respecto de la eventual vulneracin del fomento y la garanta del ahorro,
refiere que el contenido esencial de la proteccin al ahorro consagrada en la
Constitucin, radica en la seguridad que se busca transmitir a los potenciales ahorristas
sobre la seguridad de los fondos que confan a las empresas del sistema bancario y
financiero, lo que no tiene nada que ver con las disposiciones establecidas en la ley
cuestionada.
FUNDAMENTOS
1. Mediante auto de fecha 18 de febrero de 2004, se acumularon los procesos de
inconstitucionalidad promovidos contra diversas disposiciones del Decreto Legislativo
N 939, modificado por el Decreto Legislativo N 947, con el proceso de
inconstitucionalidad iniciado contra diversos artculos de la Ley N 28194, que derog
los referidos decretos legislativos. En consecuencia, la primera cuestin que debe
resolverse es la relacionada a los alcances de este pronunciamiento, respecto de los
decretos legislativos derogados.
1. Vigencia, derogacin, validez e inconstitucionalidad de las normas
2. La cuestin, a juicio del Tribunal, debe examinarse efectuando una distincin
entre las categoras de vigencia, derogacin, validez e inconstitucionalidad de las
normas jurdicas.

Una norma se encuentra vigente desde el da siguiente al de su publicacin,


salvo disposicin contraria de la misma norma que postergue su vigencia en todo o en
parte (artculo 109 de la Constitucin), y pierde vigencia con su derogacin; empero,
cabe sealar que las normas derogadas, de conformidad con la dogmtica jurdica
relativa a la aplicacin de la ley en el tiempo, puede tener efectos ultractivos.
La validez en materia de justicia constitucional, en cambio, es una categora
relacionada con el principio de jerarqua normativa, conforme al cual la norma inferior
(v.g. una norma con rango de ley) ser vlida solo en la medida en que sea compatible
formal y materialmente con la norma superior (v.g. la Constitucin). Constatada la
invalidez de la ley, por su incompatibilidad con la Carta Fundamental, corresponder
declarar su inconstitucionalidad, cesando sus efectos a partir del da siguiente al de la
publicacin de la sentencia de este Tribunal que as lo declarase (artculo 204 de la
Constitucin), quedando impedida su aplicacin a los hechos iniciados mientras tuvo
efecto, siempre que estos no hubiesen concluido, y, en su caso, podr permitirse la
revisin de procesos fenecidos en los que fue aplicada la norma, si es que esta versaba
sobre materia penal o tributaria (artculos 36 y 40 de la Ley N 26435-Orgnica del
Tribunal Constitucional).
En suma, la declaracin de inconstitucionalidad, a diferencia de la derogacin,
anula por completo la capacidad regulativa de las normas declaradas inconstitucionales.
De ello se concluye que no toda norma vigente es una norma vlida, y que no
toda norma derogada se encuentra impedida de ser sometida a un juicio de validez pues,
aun en ese caso, existen dos supuestos en los que procedera una demanda de
inconstitucionalidad: a) cuando la norma contine desplegando sus efectos, y, b)
cuando, a pesar de no continuar surtiendo efectos, la sentencia de inconstitucionalidad
puede alcanzar a los efectos que la norma cumpli en el pasado, esto es, si hubiese
versado sobre materia penal o tributaria.
3. Los Decretos Legislativos Ns. 939 y 947 solo tuvieron vigencia y surtieron
efectos jurdicos por 26 das, del 1 al 26 de marzo de 2004, pues a partir del 27 de
marzo fueron derogados y sustituidos por las nuevas reglas previstas en la Ley N
28194. Dado que dichos Decretos Legislativos versaban, en parte, sobre materia
tributaria, los efectos que cumplieron en el pasado podran ser afectados por una
eventual sentencia estimatoria dictada por este Colegiado. Sin embargo, considerando
que algunas de las modificaciones introducidas por la Ley N 28194 permiten la
devolucin a los trabajadores y pensionistas del monto del ITF cuyo dbito sea indebido
(Quinta y Sexta Disposiciones Finales de la misma Ley N 28194), el Tribunal
considera pertinente circunscribir su fundamentacin a la Ley N 28194.
2. Supuesto antitecnicismo de la Ley N 28194
4. Los demandantes consideran que la Ley N 28194 se sustenta en una
formulacin antitcnica. Cabe precisar que tal alegacin no puede merecer atencin en
un proceso de control de constitucionalidad el "antitecnicismo" de las leyes, o, acaso, su
"ineficiencia", sino tan solo su compatibilidad formal y material con la Carta
Fundamental.

En este sentido, la ley cuestionada, para los efectos de control debe ser
confrontada, especialmente, con el artculo 74 de la Constitucin Poltica del Per que
en la parte pertinente seala que: "los tributos se crean, modifican o derogan, o se
establece una exoneracin, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de
delegacin de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante
decreto supremo. (...) El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los
principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos
fundamentales de la persona. Ningn tributo puede tener efecto confiscatorio. (...) No
surten efecto las normas tributarias dictadas en violacin de lo que establece el presente
artculo", y el artculo 44 de la misma Carta Fundamental que establece como deberes
primordiales del Estado: "defender la soberana nacional; garantizar la plena vigencia de
los derechos humanos; proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral
y equilibrado de la Nacin".
3. "Bancarizacin", ITF y libertad contractual
5. Los demandantes argumentan que la norma impugnada afecta el derecho a la
libertad de contratar, ya que sus artculos 3, 4, 5 y 6 vulneran la autonoma privada
porque ordenan que el pago de ciertas sumas de dinero se efecte mediante la forma que
sanciona esta norma, es decir, "a travs de medios de pago previstos por el legislador y
no por los contratantes". Asimismo, aducen que el artculo 5 obliga a las partes a
concluir o celebrar un contrato con una entidad del sistema financiero para que esta los
provea del medio de pago necesario para cumplir con el pago de su obligacin, lo que
supone un vaciamiento del contenido de dicha libertad, dado que la nica opcin
impuesta por la ley es la de acudir a contratar con una empresa financiera.
6. Sobre este extremo de la demanda, el Congreso ha argumentado que tanto el
inciso 14 del artculo 2 como el artculo 62 de la Constitucin, han establecido un marco
de actuacin de la libertad contractual, sometiendo dicha libertad a las "leyes de orden
pblico" y a "las normas vigentes al tiempo del contrato".
7. Al respecto, la exigencia de utilizar un determinado medio de pago para
cumplir las obligaciones que surjan como consecuencia de la celebracin de un
contrato, bajo la amenaza de perder el derecho a deducir gastos, costos o crditos, a
efectuar compensaciones, a solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros
tributarios, recuperacin anticipada y restitucin de derechos arancelarios, constituye
una evidente limitacin del derecho fundamental a la libertad de contratacin. Sin
embargo, conforme al criterio uniforme de este Colegiado, ningn derecho fundamental
tiene la condicin de absoluto, pues podr restringirse: a) cuando no se afecte su
contenido esencial, esto es, en la medida en que la limitacin no haga perder al derecho
de toda funcionalidad en el esquema de valores constitucionales; y, b) cuando la
limitacin del elemento "no esencial" del derecho fundamental tenga por propsito la
consecucin de un fin constitucionalmente legtimo y sea idnea y necesaria para
conseguir tal objetivo (principio de proporcionalidad).
8. El derecho a la libre contratacin establecido en el inciso 14 del artculo 2 de
la Constitucin, ha sido enunciado por este Tribunal como: "(...) el acuerdo o
convencin de voluntades entre dos o ms personas naturales y/o jurdicas para crear,
regular, modificar o extinguir una relacin jurdica de carcter patrimonial. Dicho

vnculo fruto de la concertacin de voluntades debe versar sobre bienes o intereses


que poseen apreciacin econmica, tener fines lcitos y no contravenir las leyes de
orden pblico.
Tal derecho garantiza, prima facie:
- Autodeterminacin para decidir la celebracin de un contrato, as como la
potestad de elegir al cocelebrante.
- Autodeterminacin para decidir, de comn acuerdo (entindase: por comn
consentimiento), la materia objeto de regulacin contractual (...)" (STC 0008-2003AI/TC, FJ. 26)
Estos elementos constituiran en abstracto el contenido mnimo o esencial de la
libertad contractual. Desde esta perspectiva, no formara parte de dicho contenido el
medio de pago a travs del cual la obligacin contenida en el contrato deba cumplirse,
de modo que tocar ahora determinar si tal limitacin resulta justificada para alcanzar
un fin constitucionalmente relevante.
9. El objetivo de la denominada "bancarizacin" es formalizar las operaciones
econmicas con participacin de las empresas del sistema financiero para mejorar los
sistemas de fiscalizacin y deteccin del fraude tributario. A tal propsito coadyuva la
imposicin del ITF, al que, a su vez, como todo tributo, le es implcito el propsito de
contribuir con los gastos pblicos, como una manifestacin del principio de solidaridad
que se encuentra consagrado implcitamente en la clusula que reconoce al Estado
peruano como un Estado Social de Derecho (artculo 43 de la Constitucin). Se trata,
pues, de reglas de orden pblico tributario, orientadas a finalidades plenamente
legtimas, cuales son contribuir, de un lado, a la deteccin de aquellas personas que,
dada su carencia de compromiso social, rehyen la potestad tributaria del Estado, y, de
otro, a la promocin del bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la Nacin (artculo 44 de la Constitucin), mediante
la contribucin equitativa al gasto social.
10. De otra parte, resulta claro que la informalidad de las transacciones
patrimoniales es un factor determinante que facilita la evasin tributaria, motivo por el
cual el establecimiento de medidas orientadas a incentivar la utilizacin de las empresas
del sistema financiero para la ejecucin de tales transacciones, resulta una medida
idnea para la deteccin de cualquier fraude tributario.
11. Asimismo, debe enfatizarse la existencia de diversos factores que permiten
sostener que el legislador no ha pretendido menoscabar ms all de lo necesario el
derecho fundamental a la libertad contractual. Entre dichos factores se encuentran: a) el
establecimiento de un monto mnimo a partir del cual se debern utilizar los referidos
medios de pago (S/. 5,000 o US$ 1,500); b) una amplia gama de medios de pago
susceptibles de ser utilizados dentro del sistema financiero (artculo 5 de la Ley N
28194); y, c) supuestos especficos de exoneracin de la exigencia en la utilizacin de
los medios de pago, entre los que se encuentran diversas entidades y, en determinados
casos, las personas naturales, existiendo incluso la posibilidad de que un notario o juez
de Paz sea quien d fe del pago, entrega o devolucin del mutuo de dinero, en el caso de

las transferencias que se realicen en distritos en los que no existe agencia o sucursal de
una empresa del sistema financiero (artculo 6 de la ley impugnada).
12. En consecuencia, si bien este Colegiado constata que existe una limitacin
del derecho fundamental a la libertad contractual, tal restriccin no afecta el contenido
esencial del derecho y se encuentra acorde con el principio de proporcionalidad, de
modo que este extremo de la demanda debe ser desestimado.
4. Excepciones al uso de los medios de pago bancarios en las localidades donde
no existan entidades del sistema financiero
13. Los recurrentes sostienen que los requisitos previstos en el artculo 6 de la
ley cuestionada para que las obligaciones de pago que se cumplan en un distrito en el
que no existe agencia o sucursal de una empresa del sistema financiero queden
exceptuadas del uso de los medios de pago previstos en el artculo 5 de la misma norma,
resultan irrazonables, en tanto se exige que, para efectos de que opere la excepcin, se
presenten concurrentemente.
14. La parte pertinente del referido artculo 6, establece lo siguiente:
"(...).Tambin quedan exceptuadas las obligaciones de pago, incluyendo el pago de
remuneraciones, o la entrega o devolucin de mutuos de dinero que se cumplan en un
distrito en el que no existe agencia o sucursal de una empresa del Sistema Financiero,
siempre que concurran las siguientes condiciones:
a) Quien reciba el dinero tenga domicilio fiscal en dicho distrito. Tratndose de
personas naturales no obligadas a fijar domicilio fiscal, se tendr en consideracin el
lugar de su residencia habitual.
b) En el distrito sealado en el inciso a) se ubique el bien transferido, se preste el
servicio o se entregue o devuelva el mutuo de dinero.
c) El pago, entrega o devolucin del mutuo de dinero se realice en presencia de
un notario o juez de Paz que haga sus veces, quien dar fe del acto. Mediante Decreto
Supremo refrendado por el Ministro de Economa y Finanzas se podr establecer a otras
entidades o personas que puedan actuar como fedatarios, as como regular la forma,
plazos y otros aspectos que permitan cumplir con lo dispuesto en este inciso"
15. En criterio de este Colegiado, la exigencia de que se presenten
conjuntamente los aludidos requisitos para que las obligaciones de pago que se cumplan
en un distrito en el que no existe agencia o sucursal de una empresa del sistema
financiero queden exceptuadas de usar los medios de pago previstos en el artculo 5 de
la Ley N 28194, resulta plenamente justificada, pues cada uno de ellos cumple, al lado
de los otros, una funcin indispensable en el objetivo de evitar que los particulares que
pretendan evadir el pago del tributo, puedan encontrar los medios idneos para quedar
exceptuados de acudir a las entidades del sistema financiero para cumplir sus
obligaciones contractuales.
En efecto, por un lado, resulta plenamente legtima la exigencia de que quien
reciba el dinero tenga domicilio fiscal o residencia habitual en el distrito carente de
entidad financiera; y es que si no se exige que cuando menos una de las partes del

contrato domicilie en dicho distrito, queda abierta la posibilidad de incurrir en fraude a


la ley, acudiendo a realizar la transferencia del bien, prestacin de servicio o dacin de
dinero a un distrito que no cuente con una agencia o sucursal de una empresa del
sistema financiero, con el nico objeto de eludir la fiscalizacin por parte de la
administracin pblica.
De otra parte, resulta razonable tambin el requisito segn el cual en el distrito
carente de entidad financiera se ubique el bien transferido, se preste el servicio o se
entregue o devuelva el mutuo de dinero, puesto que, en caso contrario, la
administracin, con justificado motivo, impondra que la transferencia se realice en el
distrito en el que se encuentra el bien o se realiza el servicio que es objeto del contrato y
que cuenta con una entidad financiera a travs de la cual puede realizarse la operacin.
Finalmente, el Tribunal Constitucional comparte el criterio del apoderado del
Congreso de la Repblica, conforme al cual el notario o el juez de Paz Letrado son los
funcionarios o autoridades descentralizadas idneas para revestir de las garantas de
legalidad y formalidad suficientes a las operaciones contractuales realizadas por
personas que, por domiciliar en localidades que no cuentan con agencias financieras,
quedan exentas de la obligacin de acudir a ellas.
16. As pues, la ausencia de cualquiera de los referidos requisitos, permitira que
los actos tendientes a la evasin tributaria desvirten el objeto mismo de la norma, es
decir, incentivar la utilizacin de las empresas del sistema financiero formalizando la
ejecucin de las transacciones patrimoniales.
Por estos motivos, en Tribunal Constitucional desestima este extremo de la
demanda.
5. ITF y principio de no confiscatoriedad de los tributos
17. Los demandantes sostienen que el ITF vulnera el principio de no
confiscatoriedad de los tributos, pues es un impuesto que se ha emitido "(...) sin evaluar,
siquiera indiciariamente, la real capacidad econmica del contribuyente (...)". Alegan
que si bien es posible que "(...) en determinados, y, seguramente, numerosos casos, el
tributo no tenga una incidencia real sobre el patrimonio de determinadas personas, sea
porque estas cuentan con ingresos importantes que les permiten obtener tasas de inters
preferenciales que absorben el impacto del impuesto o sea porque el nmero de
operaciones que realicen es limitado (...)", el problema se presenta en aquellos "( ...)
casos de personas cuyos ahorros sean pequeos y que por tanto solo acceden a las tasas
ms bajas del sistema, o de las personas que efectan muchas operaciones de
transferencias y depsitos con su mismo capital de trabajo (...)", en los que "(...) el
efecto confiscatorio del tributo es objetivamente cierto, grave y genera todas las
distorsiones enumeradas en las consideraciones precedentes (...)".
18. El principio de no confiscatoriedad informa y limita el ejercicio de la
potestad tributaria estatal, garantizando que la ley tributaria no pueda afectar irrazonable
y desproporcionadamente la esfera patrimonial de las personas.
Este principio tiene tambin una faceta institucional, toda vez que asegura que
ciertas instituciones que conforman nuestra Constitucin econmica (pluralismo

econmico, propiedad, empresa, ahorro, entre otras), no resulten suprimidas o vaciadas


de contenido cuando el Estado ejercite su potestad tributaria.
19. Al respecto, es preciso tener en cuenta lo sostenido por el Tribunal
Constitucional en su STC N 2727-2002-AA/TC, donde se estableci que:
"(...) el principio precitado es un parmetro de observancia que la Constitucin
impone a los rganos que ejercen la potestad tributaria al momento de fijar la base
imponible y la tasa del impuesto. Este supone la necesidad de que, al momento de
establecerse o crearse un impuesto, con su correspondiente tasa, el rgano con
capacidad para ejercer dicha potestad respete exigencias mnimas derivadas de los
principios de razonabilidad y proporcionalidad.
Como tal, tiene la estructura propia de lo que se denomina un 'concepto jurdico
indeterminado'. Es decir, su contenido constitucionalmente protegido no puede ser
precisado en trminos generales y abstractos, sino analizado y observado en cada caso,
teniendo en consideracin la clase de tributo y las circunstancias concretas de quienes
estn obligados a sufragarlo. No obstante, teniendo en cuenta las funciones que cumple
en nuestro Estado Democrtico de Derecho, es posible afirmar, con carcter general,
que se trasgrede el principio de no confiscatoriedad de los tributos cada vez que un
tributo excede el lmite que razonablemente puede admitirse como justificado en un
rgimen en el que se ha garantizado constitucionalmente el derecho subjetivo a la
propiedad y, adems, ha considerado a esta como institucin, como uno de los
componentes bsicos y esenciales de nuestro modelo de Constitucin econmica (...)"
(FJ. 5).
20. Por ello, es preciso distinguir la eventual inconstitucionalidad de un tributo
en atencin a su incidencia concreta respecto a las circunstancias particulares en las que
se encuentre cada uno de los obligados a sufragarlo, y la inconstitucionalidad en la que
pueda incurrir la ley que lo regula, la cual solo podra ser determinada, en sentido
abstracto, analizando los elementos constitutivos del tributo, y particularmente la
materia imponible y la alcuota, cuyos contenidos o dimensiones podran ser muestras
evidentes de un exceso de poder tributario.
21. En cuanto a la materia imponible, este Colegiado deja asentado el amplio
margen de accin en el que se desenvuelve el legislador al momento de determinarla
(FF. JJ. 25 a 26, infra), pudiendo ser esta un bien, un producto, un servicio, una renta o
un capital, y aunque en el presente caso, tratndose de las transferencias financieras
enumeradas en el artculo 9 de la Ley N 28194, el hecho generador puede repetirse de
manera constante, el monto nfimo de la alcuota aplicable (0.10%) desvirta la
posibilidad de atribuir, en abstracto, un carcter confiscatorio al tributo regulado por el
Captulo III de la ley impugnada; mxime si se tiene que tal valor numrico porcentual
se reducir a 0.08% a partir del 1 de enero de 2005, y a 0.06% desde el 1 de enero de
2006, y de que perder todo efecto a partir del 1 de enero de 2007.
22. Por tal virtud, el Tribunal Constitucional desestima el alegato planteado en la
demanda, segn el cual las disposiciones de la ley que regulan el ITF afectan el
principio de no confiscatoriedad.

23. No obstante, en atencin a lo expuesto en los FF.JJ. 19 y 20, supra, este


Colegiado debe precisar que respecto de la alegada afectacin del principio de no
confiscatoriedad de los tributos, si bien se encuentra en capacidad de confirmar la
constitucionalidad de la ley impugnada desde un punto de vista abstracto (nico que
cabe en un proceso de inconstitucionalidad), no puede descartar la posibilidad de que tal
inconstitucionalidad sea verificable en el anlisis de determinados casos concretos,
motivo por el cual los jueces ordinarios se encuentran en la plena facultad de inaplicar
el ITF en los casos especficos que puedan ser sometidos a su conocimiento, cuando sea
reconocible el efecto confiscatorio del impuesto a la luz de la capacidad econmica de
los sujetos afectados.
6. Impuesto a las transacciones financieras (ITF) y derecho de propiedad
24. Los demandantes alegan que el impuesto creado por la Ley N 28194 viola
el derecho de propiedad. Amparan su argumento en anteriores pronunciamientos del
Tribunal Constitucional, donde se sostuvo que en materia de impuesto a la renta, el
legislador, al establecer el hecho imponible, est obligado a respetar y garantizar la
intangibilidad del capital. Refieren que si bien estos pronunciamientos fueron emitidos
en torno al impuesto a la renta, tambin tendran validez frente a otras formas de
imposicin y, en particular, frente al impuesto cuestionado, pues este "se aplica a las
operaciones de abono y dbito (...) tantas veces como el dinero pase por el sistema
financiero, sin tener en cuenta que se puede tratar (en el caso del mismo contribuyente)
del mismo dinero que ingresa una y otra vez"; porque "se aplica sobre el dinero de las
personas sin tener en cuenta si el mismo es de su propiedad, forma parte de sus ingresos,
es parte de su renta o se destina a su consumo"; y porque empobrecer "a los ciudadanos
y las empresas, ya que ellas van a pagar por la circulacin de su capital de trabajo y por
sus operaciones, y no por su riqueza".
25. En un Estado social y democrtico de Derecho, el diseo de la poltica
tributaria es un mbito reservado al legislador, en el que goza, dentro de los lmites
establecidos en la Constitucin, de un amplio margen de libertad que deriva de su
posicin constitucional y, en ltima instancia, de su especfica legitimidad democrtica.
26. Este margen de libertad debe someterse, por tanto, a un enjuiciamiento
jurdico constitucional, en el que no cabr calificar polticamente las acciones que el
legislador pudiese adoptar. Al respecto, el Tribunal Constitucional espaol ha sostenido,
en criterio compartido por este Colegiado, que: "(...) en un plano hay que situar las
decisiones polticas y el enjuiciamiento poltico que tales decisiones merezcan, y en otro
plano distinto la calificacin de inconstitucionalidad, que tiene que hacerse con arreglo
a criterios estrictamente jurdicos. La Constitucin es un marco de coincidencias
suficientemente amplio como para que dentro de l quepan opciones polticas de muy
diferente signo. La labor de interpretacin de la Constitucin no consiste
necesariamente en cerrar el paso a las opciones o variantes imponiendo autoritariamente
una de ellas" (STC N 11 /1981, FJ. 7).
27. En criterio concordante, este Tribunal Constitucional ha sostenido que: "(...)
la Constitucin no ha constitucionalizado (o, a su turno, prohibido) ningn impuesto.
Tampoco ha determinado qu tipo de actividades econmicas puedan ser, o no, objeto
de regulaciones fiscales" (STC N 2727-2002-AA/TC, FJ. 6)

28. En tal sentido, es errneo el argumento de los demandantes segn el cual el


hecho de que el ITF grave el capital, es, por s solo, un factor que determina su
inconstitucionalidad.
Cuando en la STC N 0646-1996-AA/TC, entre otras, este Tribunal sostuvo que
el Impuesto Mnimo a la Renta vulneraba el principio de no confiscatoriedad de los
tributos, era porque:
"(...) en materia de impuesto a la renta, el legislador se encuentra obligado a
establecer el hecho imponible, a respetar y garantizar la conservacin de la
intangibilidad del capital, lo que no ocurre si el impuesto absorbe una parte sustancial
de la renta, de la que potencialmente hubiere devengado de una explotacin racional de
la fuente productora del rdito, o si se afecta la fuente productora de la renta, en
cualquier quantum (...)".
Tal afirmacin a diferencia de lo que los demandantes sostienen, no indicaba
que se violaba el principio de no confiscatoriedad de los tributos por el solo hecho de
que el impuesto recayera sobre el patrimonio. La inconstitucionalidad radicaba en que,
en el seno de una ley destinada a gravar la renta, los beneficios o las ganancias (como el
Decreto Legislativo N 774), se haya terminado gravando la fuente productora de esa
renta, es decir, el capital. Era la incongruencia o inadecuacin entre un medio (la
utilizacin de un gravamen al capital) y la naturaleza del impuesto a la renta (que solo
puede gravar el beneficio de una fuente productora), lo que en dicha ejecutoria se
consider inconstitucional.
Como se expuso en la precitada sentencia:
"(...) segn se desprende de los artculos, 109 y 110 del Decreto Legislativo N
774, el establecimiento del impuesto mnimo a la renta, por medio del cual se grava a la
accionante con un tributo del orden del dos por ciento del valor de sus activos netos,
como consecuencia de no encontrarse afecto al pago del impuesto a la renta, supone una
desnaturalizacin desproporcionada del propio impuesto a la renta que dicha norma con
rango de ley establece, ya que pretende gravar no el beneficio, la ganancia o la renta
obtenida por la accionante como consecuencia del ejercicio de una actividad econmica,
conforme se prev en el artculo 1, donde se disea el mbito de aplicacin del tributo,
sino el capital o sus activos netos (...)".
29. Por consiguiente, lo relevante, en este caso, desde un punto de vista
constitucional, no ser esclarecer si el ITF grava el patrimonio o el capital, pues de
hecho lo hace y a ello est destinado (cuando menos, en determinados casos), sino
determinar si, no obstante incidir sobre la propiedad, tal afectacin es ilegtima por
vulnerar el principio de no confiscatoriedad de los tributos, consagrado en el artculo 74
de la Constitucin. Y es que, tal como lo ha sostenido el Tribunal Federal alemn, en
posicin que este Colegiado hace suya: "(...) el derecho fundamental de propiedad solo
despliega su vigor frente a los impuestos, en el caso de que estos tengan un efecto
estrangulador (erdrosselnde Wirkung)" (Cfr. BVerfGE 93, 121 [53 y siguientes]).
7. ITF y el secreto bancario

30. De otro lado, los demandantes alegan que el artculo 17 de la Ley N 28194
lesiona el secreto bancario, puesto que el ITF "(...) plantea la necesidad injustificada,
indebida e inconstitucional (...)" de acceder a la informacin bancaria de los ciudadanos
en supuestos distintos a los contemplados en el inciso 5 del artculo 2 de la Carta
Fundamental, siendo las empresas del sistema financiero las encargadas de efectuar la
declaracin del pago del impuesto por cuenta de los contribuyentes, situacin que se
agrava segn sostienen los demandantes cuando el propio artculo 17 establece que
esta informacin se proporcionar tambin respecto de determinadas operaciones
exoneradas del impuesto, lo que pondra de manifiesto "(...) que el verdadero inters del
Estado no es conocer la base imponible del tributo, sino acceder, indebidamente, a la
informacin financiera de los ciudadanos (...)".
31. Al respecto, el Congreso sostiene que el secreto bancario protege solo las
"operaciones pasivas" de los clientes de los bancos o entidades financieras, es decir,
fundamentalmente, depsitos de ahorro, a plazo, a la vista, innominados y certificados
de depsito. La extensin del secreto bancario a otros espacios ms all de las
"operaciones pasivas" de los clientes segn afirma el representante del Congreso
obedecera, en todo caso, a la prctica comercial o a razones de ndole contractual,
puesto que no se encontraran bajo la proteccin del secreto bancario.
32. El artculo 17 de la Ley N 28194 puede ser interpretado, cuando menos, en
dos sentidos distintos, a criterio de este Colegiado. De un lado, como una disposicin
que autoriza el levantamiento del secreto bancario, quebrando el ncleo duro del
derecho a la intimidad personal de la que es manifestacin concreta, y de otro, como
una restriccin de dicho secreto prolongndolo hacia la Administracin Tributaria, cuyo
uso solo podr tener finalidades institucionales de control de la tributacin y de
fiscalizacin conforme a las normas vigentes sobre la materia.
Solo la primera de las interpretaciones resulta incompatible con la Carta
Fundamental. Empero, respecto de la segunda, es necesario efectuar un juicio de
proporcionalidad, a efectos de determinar su legitimidad o ilegitimidad. Y es que nos
encontramos ante un conflicto entre el derecho al secreto bancario y los fines
institucionales de la Administracin Tributaria, orientados a hacer efectivo el principio
de solidaridad contributiva, sobre el que se asienta toda la teora tributaria del Estado
Constitucional.
33. La Constitucin, en el inciso 5 de su artculo 2, establece que el
levantamiento del secreto bancario procede a pedido del juez, del Fiscal de la Nacin o
de una comisin investigadora del Congreso, con arreglo a ley y con la finalidad de
investigar un delito o indicio de delito; sin embargo, no ha delimitado de manera
explcita el contenido de la institucin, por lo que corresponde ahora analizarlo para
lograr su cabal elucidacin.
34. El derecho fundamental a la intimidad, como manifestacin del derecho a la
vida privada sin interferencias ilegtimas, tiene su concrecin de carcter econmico en
el secreto bancario y la reserva tributaria. As lo ha sostenido este Colegiado en el Exp.
N 1219-2003-HD/TC, al considerar que: "(...) la proteccin constitucional que se
dispensa con el secreto bancario, busca asegurar la reserva o confidencialidad (...) de
una esfera de la vida privada de los individuos o de las personas jurdicas de derecho
privado. En concreto, la necesaria confidencialidad de las operaciones bancarias de

cualquiera de los sujetos descritos que pudieran realizar con cualquier ente pblico o
privado, perteneciente al sistema bancario o financiero.
En ese sentido, el secreto bancario forma parte del contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la intimidad, y su titular es siempre el
individuo o la persona jurdica de derecho privado que realiza tales operaciones
bancarias o financieras". (FJ. 9).
35. As pues, mediante el secreto bancario y la reserva tributaria, se busca
preservar un aspecto de la vida privada de los ciudadanos, en sociedades donde las
cifras pueden configurar, de algn modo, una especie de "biografa econmica" del
individuo, perfilndolo y poniendo en riesgo no solo su derecho a la intimidad en s
mismo configurado, sino tambin otros bienes de igual trascendencia, como su
seguridad o su integridad.
36. Empero, el derecho a la intimidad no importa, per se, un derecho a mantener
en el fuero ntimo toda informacin que atae a la vida privada, pues sabido es que
existen determinados aspectos referidos a la intimidad personal que pueden mantenerse
en archivos de datos, por razones de orden pblico (vg. historias clnicas). De all la
necesidad de que la propia Carta Fundamental establezca que el acceso a dichas bases
de datos constituyan una excepcin al derecho fundamental a la informacin, previsto
en el primer prrafo del inciso 5 del artculo 2 de la Constitucin.
A su vez, debe tenerse presente que respecto al derecho fundamental a la
intimidad, tambin cabe la distincin entre aquella esfera protegida que no soporta
limitacin de ningn orden (contenido esencial del derecho), de aquella otra que permite
restricciones o limitaciones, en tanto estas sean respetuosas de los principios de
razonabilidad y proporcionalidad (contenido "no esencial").
37. En criterio de este Colegiado existen, cuando menos, tres motivos que
permiten sostener que el secreto bancario, en tanto se refiere al mbito de privacidad
econmica del individuo, no forma parte del contenido esencial del derecho a la
intimidad personal: a) la referencia al contenido esencial del derecho a la intimidad
personal, reconocido por el artculo 27 de la Constitucin, hace alusin a aquel mbito
protegido del derecho cuya develacin pblica implica un grado de excesiva e
irreparable afliccin psicolgica en el individuo, lo que difcilmente puede predicarse en
torno al componente econmico del derecho; b) incluir la privacidad econmica en el
contenido esencial del derecho a la intimidad, implicara la imposicin de obstculos
irrazonables en la persecucin de los delitos econmicos; c) el propio constituyente, al
regular el derecho al secreto bancario en un apartado especfico de la Constitucin
(segundo prrafo del artculo 2 inciso 5), ha reconocido expresamente la posibilidad de
limitar el derecho.
38. As pues, determinadas manifestaciones del derecho a la intimidad no
importan conservar en conocimiento privativo del titular la informacin a ella relativa,
sino tan solo la subsistencia de un mbito objetivo de reserva que, sirviendo aun a los
fines de la intimidad en tanto derecho subjetivo constitucional, permitan mantener esa
informacin reservada en la entidad estatal que corresponda, a fin de que sea til a
valores supremos en el orden constitucional, dentro de mrgenes de razonabilidad y
proporcionalidad.

39. As las cosas, las afectaciones del secreto bancario que estn proscritas
constitucionalmente sern solo aquellas que conlleven, en s mismas, el propsito de
quebrar la esfera ntima del individuo, mas no aquellas que, manteniendo el margen
funcional del elemento de reserva que le es consustancial, sirvan a fines
constitucionalmente legtimos, tales como el seguimiento de la actividad impositiva por
parte de la Administracin Tributaria, en aras de fiscalizar y garantizar el principio de
solidaridad contributiva que le es inherente.
40. Dichos fines son los que pretenden ser alcanzados por los numerales 1, 2 y
primer prrafo del numeral 3 del artculo 17 de la norma cuestionada, en tanto permiten
que, como consecuencia de la imposicin del ITF, la Superintendencia Nacional de
Administracin Tributaria (SUNAT), competente en la materia, tenga acceso a
determinada informacin garantizada por el secreto bancario, con el propsito de que,
manteniendo la informacin en reserva, se aboque a la fiscalizacin y deteccin del
fraude tributario.
41. Por lo dems, y siempre respecto de los aludidos preceptos del artculo 17 de
la norma impugnada (numerales 1, 2 y primer prrafo del numeral 3), tratndose del
acceso a una informacin directamente relacionada con actividades gravadas por el ITF,
cuyo tiempo de vigencia es considerablemente limitado (hasta el 31 de diciembre de
2006, de acuerdo a lo previsto por el artculo 23 de la Ley N 28194), la restriccin del
secreto bancario que el acceso a dicha informacin implica, resulta, como consecuencia
inmediata, tambin temporalmente limitada, con lo que la institucin no resulta
restringida ms all de lo razonablemente necesario.
42. Distinto es el caso del ltimo prrafo del artculo 17 de la Ley N 28194, el
cual obliga a que las instituciones financieras tambin proporcionen informacin "(...)
respecto de las operaciones exoneradas (del impuesto)".
Esta atribucin que otorga la norma impugnada a la Administracin Tributaria,
es lo que motiva a que a la parte demandante sostenga que: "(...) el verdadero inters del
Estado no es conocer la base imponible del Tributo, sino acceder, indebidamente, a la
informacin financiera de los ciudadanos, en contra de lo establecido en la Constitucin
sobre esta materia (...)".
43. Por ello, para este Tribunal el ltimo prrafo del artculo 17 de la Ley N
28194 es incompatible con el principio de razonabilidad, puesto que, al franquear a la
SUNAT el conocimiento de operaciones en el sistema financiero exoneradas del ITF, sin
que medie una decisin judicial, del Fiscal de la Nacin o de una comisin
investigadora del Congreso, se quiebra el nexo lgico que auspiciaba la intervencin de
la entidad competente en materia tributaria; esto es, la existencia de una operacin
gravada.
De otra parte, y fundamentalmente, este Colegiado considera que al quebrantarse
el nexo relacional entre la aplicacin de un impuesto temporal (el ITF) y el traslado de
informacin a la SUNAT a que tal aplicacin da lugar, el ltimo prrafo del artculo 17
de la Ley N 28194 afecta el subprincipio de necesidad correspondiente a todo test de
proporcionalidad por cuanto ello implicara que la posibilidad de que la SUNAT
administre informacin protegida por el secreto bancario se extienda sine die.

En atencin a lo expuesto, este Colegiado considera inconstitucional el ltimo


prrafo del artculo 17 de la Ley N 28194, por afectar los principios de razonabilidad y
proporcionalidad.
44. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que, conforme al artculo 62 del
Cdigo Tributario, la SUNAT mantiene inclume la facultad de solicitar informacin a
las empresas del sistema financiero sobre las operaciones pasivas de sus clientes,
incluso exoneradas de impuestos, en la medida en que exista un requerimiento judicial
de por medio.
8. ITF y promocin del ahorro
45. Los demandantes consideran que el ITF creado por la Ley N 28194 viola el
artculo 87 de la Constitucin, "por cuanto el efecto inmediato del ITF (...) es
desincentivar el ahorro y fomentar el retiro de fondos de las instituciones financieras,
especialmente de aquellos depsitos de montos menores que, por el poco inters que
generan, no podrn compensar los efectos del referido impuesto".
46. Por su parte, el Congreso de la Repblica alega que el mandato del artculo
87 de la Constitucin, segn el cual "el Estado fomenta y garantiza el ahorro", ha sido
desarrollado por los artculos 132 y 134 de la Ley N 26702 Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y
Seguros, y que, a partir de lo all dispuesto, es posible "identificar el contenido esencial
del derecho del ahorrista que protege y garantiza la Constitucin", el cual se traduce "en
la adopcin de una serie de medidas de supervisin y control de las entidades
financieras que reciben ahorros", esto es, en "la seguridad que se busca transmitir a los
potenciales ahorristas sobre la seguridad de los fondos que confan a las empresas del
sistema bancario y financiero".
Aade que "(...) mientras sus recursos se encuentren razonablemente protegidos
mediante mecanismos preventivos, como la autorizacin para su funcionamiento por la
Superintendencia de Banca y Seguros, as como mecanismos permanentes como las
facultades inspectivas de la SBS (...), no nos encontraremos ante situaciones
inconstitucionales ni de incumplimiento del mandato constitucional impuesto al Estado
de fomentar y garantizar el ahorro".
47. Aunque en la demanda no se ha expresado concretamente cul es la
disposicin de la Ley N 28194 que afectara el artculo 87 de la Constitucin, es
posible inferir que, en relacin a este punto, el precepto impugnado es el inciso a) del
artculo 9 y sus normas conexas. Dicha disposicin establece que: "El impuesto a las
transacciones financieras grava las operaciones en moneda nacional o extranjera, que se
detallan a continuacin: a) La acreditacin o dbito realizados en cualquier modalidad
de cuentas abiertas en las empresas del Sistema Financiero, excepto la acreditacin,
dbito o transferencia entre cuentas de un mismo titular mantenidas en una misma
empresa del Sistema Financiero o entre sus cuentas mantenidas en diferentes empresas
del Sistema Financiero".
48. Sin embargo, en lo que a este extremo de la demanda atae, resulta claro que
la impugnacin sobre el indicado inciso a) del artculo 9 de la Ley N 28194 no se

refiere a lo que all in toto se ha previsto, sino a que no se haya excluido de las
operaciones gravadas a las cuentas de ahorro que se encuentren abiertas en las empresas
del sistema financiero.
49. La proteccin y fomento del ahorro supone un amplio margen de
maniobrabilidad de parte del Estado. Sin embargo, en este caso, los lmites a las
polticas pblicas se expresan, de un lado, en no suprimir o vaciar de contenido a la
institucin del ahorro (deber de garantizar), y, de otro, en cuidar en grado extremo que
tales polticas pblicas no supongan un entorpecimiento u obstaculizacin irrazonable o
desproporcionada de su prctica (deber de fomento).
50. El Tribunal Constitucional ha sostenido que el artculo 87 de la Constitucin
reconoce al ahorro como un derecho subjetivo constitucional, en la medida que el
Estado se encuentra, de un lado, prohibido de apropiarse arbitrariamente de l, y de otro,
obligado a fomentarlo y garantizarlo; y tambin como una garanta institucional que
auspicia la proteccin del ahorrista en el sistema financiero. (STC N 0410-2002AA/TC, FJ. 2)
51. Como el ahorro est constituido por un conjunto de imposiciones de dinero
que realizan las personas naturales y jurdicas en las empresas del sistema financiero, el
factor de real relevancia para determinar el cumplimiento del Estado de su obligacin de
garantizar y fomentar el ahorro, sera el anlisis de la ley que, por mandato directo del
propio artculo 87 de la Carta Fundamental, tiene reservada la regulacin de las
obligaciones y los lmites de las empresas que reciben los ahorros del pblico, as como
de la labor que cumple la Superintendencia de Banca y Seguros en el control de las
empresas bancarias, conforme a las prescripciones previstas en dicha ley. As, el
cumplimiento de la labor estatal de fomento y garanta del ahorro no puede apreciarse a
partir de una medida aislada como la imposicin de un tributo sobre la transferencia de
los montos contenidos en una cuenta de ahorro, sino a la luz del conjunto de medidas y
regulaciones asumidas por el aparato estatal y orientadas a garantizar la cabal eficacia
del artculo 87 de la Constitucin.
52. Consecuentemente, este Colegiado comparte la apreciacin del representante
del Congreso de la Repblica, en el sentido de que es preciso atender a la suma de
garantas contenidas en diversas disposiciones de la Ley N 26702-Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de
Banca y Seguros para determinar si, cuando menos en un sentido objetivo y abstracto
(tal como corresponde en un proceso de inconstitucionalidad), el Estado cumple con el
artculo 87 de la Constitucin.
53. Por consiguiente, el establecimiento de lmites y prohibiciones, la obligacin
de mantener una reserva en el capital social de las empresas financieras, la constitucin
de provisiones genricas y especficas de cartera, individuales o preventivas globales
por grupos o categoras de crdito, para la eventualidad de crditos impagos; la
constitucin de otras provisiones y cargos a resultados, tratndose de las posiciones
afectas a los diversos riesgos de mercado, entre otras medidas previstas en el artculo
132 de la referida ley, as como la necesidad de auditoras externas; la supervisin para
que las empresas bancarias cumplan con los lmites individuales y globales, adems de
otras medidas dispuestas por el artculo 134 de la Ley N 26702; y, en fin, la necesidad
de que se tenga una debida informacin sobre el estado de las empresas financieras, un

fondo de seguro de depsitos y una central de riesgos, permiten concluir que, en un


anlisis global, el establecimiento de un tributo como el ITF, de naturaleza no
confiscatoria (segn se ha visto) y temporal (artculo 23.3 de la Ley N 28194), no
vulnera el artculo 87 de la Constitucin, puesto que la institucin del ahorro se
mantiene garantizada por otras diversas medidas.
Por estos fundamentos y los de los magistrados Alva Orlandini y Revoredo
Marsano, el Tribunal Constitucional, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la
Constitucin Poltica del Per,
HA RESUELTO
1. Declarar, por unanimidad, FUNDADA, en parte, la demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley N 28194, y, en consecuencia, inconstitucional el
ltimo prrafo del artculo 17 de la Ley N 28194, cuyo tenor es el siguiente: "La
informacin sealada en el prrafo anterior tambin ser proporcionada respecto de las
operaciones exoneradas comprendidas en los literales b), c), d), e), h), i), j), k), l), ll),
m), o), s), t), u), v), w) y x) del Apndice, sealando adicionalmente en este caso el
monto acumulado de las operaciones del inciso a) del artculo 9 exoneradas del
impuesto. Asimismo, las empresas del Sistema Financiero debern informar a la
SUNAT sobre la Declaracin Jurada a que se refiere el artculo 11, en la forma, plazo y
condiciones que establezca el Reglamento". Por consiguiente, a partir del da siguiente
de la publicacin de la presente sentencia en el Diario Oficial El Peruano, dicho prrafo
deja de tener efecto en nuestro ordenamiento jurdico;
2. Declarar, por unanimidad, que integra la parte resolutiva de la presente
sentencia el Fundamento Jurdico 23, supra, conforme al cual los jueces ordinarios
mantienen expedita la facultad de inaplicar el ITF en los casos especficos que puedan
ser sometidos a su conocimiento, si fuera acreditado el efecto confiscatorio del impuesto
a la luz de la capacidad econmica de los sujetos afectados;
3. Declarar, por mayora, INFUNDADA la demanda de inconstitucionalidad
contra la Ley N 28194 en lo dems que contiene; y
4. Declarar, por mayora, IMPROCEDENTES, las demandas de
inconstitucionalidad interpuestas contra el Decreto Legislativo N 939, y su
modificatoria, el Decreto Legislativo N 947. Sin perjuicio, de dejar expedita la facultad
de los jueces ordinarios de inaplicar el ITF, en los casos especficos que puedan ser
sometidos a su conocimiento, si fuera acreditado el efecto confiscatorio del impuesto a
la luz de la capacidad econmica de los sujetos afectados.
Publquese y notifquese.
SS. ALVA ORLANDINI; BARDELLI LARTIRIGOYEN; REVOREDO
MARSANO; GONZALES OJEDA; GARCA TOMA
EXPS. N 0004-2004-AI/TC
N 0011-2004-AI/TC, N 0012-2004-AI/TC
N 0013-2004-AI/TC, N 0014-2004-AI/TC
N 0015-2004-AI/TC, N 0016-2004-AI/TC

Y N 0027-2004-AI/TC (ACUMULADOS)
LIMA
COLEGIO DE ABOGADOS DEL CUSCO Y OTROS
FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO ALVA ORLANDINI
El principio de legalidad de la tributacin es en el Per ms terico que real. En
efecto, la revisin de la legislacin dictada en nuestra Nacin acredita que los diversos
impuestos fueron creados por disposiciones emanadas de los gobiernos de facto,
denominados decretos-leyes, muchos de los cuales mantienen vigencia, mas no por
leyes aprobadas en el Congreso o por decretos legislativos, en caso de delegacin
(prevista en las Constituciones de 1979 y 1993).
Como lo tiene ya determinado este Tribunal (sentencia de 3 de enero de 2003,
Exp. N 010-2000-AI), se ha seguido la teora de la continuidad en cuanto a la
legislacin de facto; y, por ende, los decretos-leyes no perdieron vigencia, cuando se
restableca el orden constitucional, casi siempre precaria y temporalmente, en las
distintas etapas de la Repblica.
Obvio es, sin embargo, que a la luz del Estado Social y Democrtico de Derecho
que rige hoy en el Per, es insoslayable examinar como efectivamente lo hace la
sentencia ut supra si las normas legales impugnadas en estos procesos son o no
compatibles con la Constitucin Poltica de 1993.
La Constitucin Histrica
Los preceptos pertinentes de la Constitucin Histrica sirven, sin duda, de gua.
1. Las Bases de la Constitucin Peruana, del 17 de diciembre de 1822,
enunciaron (9-7) que la Constitucin debe proteger la igual reparticin de
contribuciones, en proporcin a las facultades de cada uno, lo mismo que la de las
cargas pblicas; y (18) que la imposicin de contribuciones y modo de repartirlas se
determinar exclusivamente por el Congreso.
2. La Constitucin de 1823 estableci como potestades exclusivas del Congreso
(60-9) decretar las contribuciones, impuestos y derechos para el sostn y defensa de la
Repblica; y del Poder Ejecutivo (80-6), decretar la inversin de los caudales destinados
por el Congreso a los diversos ramos de la administracin pblica. Asimismo, dispuso
que (148) constituyen la Hacienda Pblica todas las rentas y productos que conforme a
la Constitucin y a las leyes deban corresponder al Estado; que (149) el Presupuesto de
los gastos pblicos fijar las contribuciones ordinarias, mientras se establece la nica
contribucin y se adopte por regla constante el acrecimiento de la Hacienda con el
fomento de ramos productivos a fin de disminuir las imposiciones en cuanto sea
posible; y que (151.2 y 151.3) el Ministerio de Hacienda presentar anualmente al
Gobierno, para que lo haga al Congreso, el Presupuesto de los Gastos para el servicio de
la Repblica y el plan de contribuciones ordinarias para cubrirlos.
3. La Constitucin de 1826 otorg a la Cmara de Tribunos (43-2) la iniciativa
en las contribuciones anuales y en los gastos pblicos; y al Presidente de la Repblica
(83-19) el cuidado de la recaudacin e inversin de las contribuciones con arreglo a las

leyes. Adems, garantiz enunciativamente (146) que las contribuciones se repartirn


proporcionalmente, sin ninguna excepcin ni privilegio.
4. La Constitucin de 1828 atribuy al Congreso (48-8) la tarea de fijar los
gastos generales, establecer las contribuciones necesarias para cubrirlo, arreglar su
recaudacin, determinar su inversin, y tomar anualmente cuentas al Poder Ejecutivo; y
a este (90-18), el cuidado de la recaudacin e inversin de las recaudaciones y dems
fondos de la Hacienda Pblica.
5. La Constitucin de 1834 determin que corresponda al Congreso (51-8)
aprobar, o no, el Presupuesto de los gastos del ao, establecer las contribuciones
necesarias para cubrirlos, suprimir las establecidas, determinar la inversin de las rentas
nacionales y tomar anualmente cuentas al Poder Ejecutivo; el cual, a su vez, deba (8520) cuidar de la recaudacin e inversin de las contribuciones y dems fondos de la
Hacienda Pblica con arreglo a ley. Como Garanta Constitucional (168) declar que la
facultad de imponer contribuciones directas o indirectas corresponde exclusivamente al
Congreso; y que sin una ley expresa, ninguna autoridad ni individuo de la Repblica
poda imponerlas, bajo pretexto alguno.
6. La Constitucin de 1839 declar que era atribucin del Congreso (55-6)
aprobar o desechar el Presupuesto de los gastos del ao, establecer las contribuciones
necesarias para cubrirlos, suprimir las establecidas, determinar la inversin de las rentas
nacionales, tomar anualmente cuentas al Poder Ejecutivo (87-25) y velar por la
recaudacin e inversin de los fondos de la hacienda pblica. Declar, como garanta
individual, que (162) las contribuciones se repartirn proporcionalmente entre los
ciudadanos, sin excepcin ni privilegio alguno.
7. La Constitucin de 1856, precis (8) que no puede imponerse contribuciones
sino en virtud de una ley, en servicio pblico y en proporcin a los medios del
contribuyente, y limit a un ao las contribuciones directas.
8. La Constitucin de 1860, asimismo, estableci como una garanta nacional (8
y 59.5) que no pueden imponerse contribuciones sino en virtud de una ley, en
proporcin a las facultades del contribuyente y para el servicio pblico.
9. La Constitucin de 1867 prescribi tambin como una garanta nacional (7 y
59-5) que solo el Congreso puede imponer contribuciones, y que, en el caso de las
contribuciones personales, estas no podrn ser impuestas sino por un determinado
tiempo.
10. La Constitucin de 1920 preceptu (7 y 83-5) que no pueden crearse,
modificarse ni suprimirse contribuciones sino en virtud de una ley y para el servicio
pblico, y (8) que la contribucin sobre la renta ser progresiva.
11. La Constitucin de 1933 garantiz (8 y 123-5) que solo para el servicio
pblico podr la ley crear, alterar o suprimir impuestos, as como exonerar de su pago
en todo o en parte; y que no hay privilegios personales en materia de impuestos.
12. La Constitucin de 1979 declar (77) que todos tienen el deber de pagar los
tributos que les corresponden y de soportar equitativamente las cargas establecidas por

la ley para el sostenimiento de los servicios pblicos. Estableci adems (80), que son
deberes fundamentales del Estado defender la soberana nacional, garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos, promover el bienestar general basado en la justicia y
en el desarrollo integral y equilibrado del pas, y eliminar toda forma de explotacin del
hombre por el hombre y del hombre por el Estado. Igualmente (110), que el rgimen
econmico de la Repblica se fundamenta en los principios de justicia social orientados
a la dignificacin del trabajo como fuente principal de la riqueza y como medio de
realizacin de la persona humana; y que el Estado promueve el desarrollo econmico y
social mediante el incremento de la produccin y de la productividad, la racional
utilizacin de los recursos, el pleno empleo y la distribucin equitativa del ingreso y que
con igual finalidad fomenta los diversos sectores de la produccin y defiende el inters
de los consumidores. En cuanto a la Hacienda Pblica, la propia Carta dispuso (139)
que solo por ley expresa se crean, modifican o suprimen tributos y se conceden
exoneraciones y otros beneficios tributarios; que la tributacin se rige por los principios
de legalidad, uniformidad, justicia, publicidad, obligatoriedad, certeza y economa en la
recaudacin; y que no hay impuesto confiscatorio ni privilegio personal en materia
tributaria.
La Constitucin de 1993
13. Los deberes primordiales del Estado estn declarados en el artculo 44, y
son: defender la soberana nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos; proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad; promover el
bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nacin; y establecer y ejecutar la poltica de fronteras y promover la
integracin, particularmente latinoamericana, as como el desarrollo y la cohesin de las
zonas fronterizas, en concordancia con la poltica exterior.
En la medida que el impuesto materia de la Ley N 28194 est destinado a
cumplir tales deberes primordiales del Estado, este no es inconstitucional.
La doctrina
14. Rodolfo R. Spisso, adhiriendo a la opinin de Giuliani Fonrouge, sostiene
que: "(...) se puede definir al tributo diciendo que es una prestacin obligatoria,
comnmente en dinero, exigida por el Estado en virtud de su poder de imperio, que da
lugar a relaciones de derecho pblico. La relacin que se establece entre el Estado,
titular del poder tributario, y los contribuyentes o responsables que deben satisfacer la
prestacin jurdica de contenido patrimonial impuesta por aquel, se denomina
obligacin tributaria y es de orden personal". (Derecho Constitucional Tributario,
Ediciones Depalma, Buenos Aires, 2000, pg. 39).
15. La legislacin nacional y extranjera acredita la diversidad de impuestos. La
clasificacin ms extendida es la que los divide en impuestos directos e impuestos
indirectos, aunque hay autores que niegan rigor cientfico a tal clasificacin. De igual
modo, se considera que se ha diseado impuestos que gravan unos el patrimonio y otros
el consumo; y otros que tienen como destinatarios al gobierno central, a los gobiernos
regionales y a los gobiernos municipales.

16. Todo impuesto afecta la propiedad y la circulacin de la riqueza. El propio


Spisso explica que: "(...) no se trata de una antinomia entre derecho de propiedad y
tributo, ya que este constituye el precio que hay que pagar para vivir en sociedad, lo
cual exige sufragar los gastos del gobierno encargado de cumplir y hacer cumplir la
Constitucin. Sin menoscabo de ello agrega debe existir un lmite a esa facultad de
imposicin, sin el cual el derecho de propiedad puede llegar a convertirse en solo una
bella palabra" (op. cit., pg. 417). No valdra de nada que la Constitucin garantizara la
propiedad, su uso y disposicin, si es que de manera indirecta, a travs de la tributacin,
pudiera vaciarse el contenido efectivo de este derecho. Es en atencin a tal eventualidad
que la sentencia ut supra deja abierta la posibilidad de que se interponga accin de
amparo cuando tal supuesto aconteciere.
SS. ALVA ORLANDINI
EXPS. N 0004-2004-AI/TC,
N 0011-2004-AI/TC,
N 0012-2004-AI/TC,
N 0013-2004-AI/TC,
N 0014-2004-AI/TC,
N 0015-2004-AI/TC,
N 0016-2004-AI/TC,
N 0027-2004-AI/TC (ACUMULADOS)
LIMA
COLEGIO DE ABOGADOS DEL CUSCO Y OTROS
VOTO SINGULAR DE LA MAGISTRADA REVOREDO MARSANO
1. Mi discrepancia mayor con la opinin de mis colegas consiste en que
considero que el objeto de la impugnada Ley N 28194 no debe ser alcanzado o logrado
con los medios o en la forma que dispone la misma ley, es decir con el impuesto a las
transacciones financieras (ITF).
Consta del ttulo o nombre que da el Congreso a la ley impugnada: "Ley para la
lucha contra la evasin y para la formalizacin de la economa", as como del nombre
del captulo II: "Medios de Pago para evitar la Evasin y para la Formalizacin de la
Economa", que el propsito del legislador ha sido precisamente ese: evitar la evasin
tributaria y formalizar la economa.
As lo ratificaron de manera extensa, adems, los representantes del Congreso de
la Repblica en la audiencia pblica: tal es la evasin tributaria en nuestro pas, que la
Ley N 28194 era indispensable para erradicarla y para detectar a quienes no pagan sus
impuestos.
Y qu medidas adopta el Congreso para alcanzar ese objetivo? Nada menos que
imponer nuevos tributos a los que s pagan sus impuestos, utilizando
inconstitucionalmente, en mi criterio, su facultad de imponerlos.
En efecto: los impuestos que se imponen a los ciudadanos NO TIENEN POR
FINALIDAD CONSTITUCIONAL DETECTAR A LOS EVASORES sino recabar
fondos para el Presupuesto General de la Repblica.

La entidad encargada de administrar y aplicar los tributos tiene otras


facultades y medios herramientas para averiguar y sancionar la evasin y el fraude
tributario.
La finalidad constitucional de todo tributo es recaudar fondos para cumplir con
el Presupuesto, y no detectar a evasores. No creo constitucionalmente razonable
imponer tributos a los ciudadanos formales con el objetivo de detectar a los informales.
2. Por otra parte, disiento tambin de la declaracin de improcedencia que mis
colegas hacen respecto a las seis demandas presentadas contra los Decretos Legislativos
Ns. 639 y 647, los mismos que fueron "derogados" por disposicin de la Ley N
28194.
En principio si dicha derogacin se considera vlida, el Tribunal Constitucional
debe declarar la sustraccin de la materia respecto a los procesos instaurados contra los
decretos impugnados por el Colegio de Abogados del Cusco, Huaura, ms de 5,000
ciudadanos, el Colegio de Contadores Pblicos de Loreto, el Colegio de Abogados de
Ica, el Colegio de Economistas de Piura, el Colegio de Abogados de Ayacucho, y los
que se han adherido, el Colegio de Abogados de Hunuco y Pasco, el Colegio de
Abogados de Puno, el Colegio de Abogados de Ucayali y el Colegio de Abogados de
Junn.
En cambio, si la derogacin de los decretos en todo o en parte se considera
invlida o ineficaz, el Tribunal Constitucional deber pronunciarse sobre los extremos
no derogados de esos decretos.
Mis colegas, en el pargrafo 4 del fallo, declaran improcedentes las demandas de
inconstitucionalidad interpuestas contra el Decreto Legislativo N 939 y su
modificatoria, el Decreto Legislativo N 947.
Esta declaracin de improcedencia significa que consideran sustrada la materia
controvertida en las correspondientes demandas, por efecto de la derogacin que de los
Decretos Legislativos hace la Ley N 28194. Es decir, consideran vlida la derogacin.
Mi discrepancia consiste en que no considero que exista una total sustraccin de
la "materia", pues varios de los contenidos o materias de las disposiciones impugnadas
en los decretos legislativos se han trasladado a la Ley N 28194, y porque aun cuando
as no fuera, tales decretos surtieron efectos mientras estuvieron vigentes.
En efecto, varias "reglas de derecho" impugnadas en los seis procesos
mencionados permanecen en la Ley N 28194. Que el "continente" de ese contenido
jurdico impugnado tenga ahora la forma de ley y no de decreto legislativo y otra
numeracin, no cambia el hecho de la permanente y continua obligatoriedad del
contenido.
En otras palabras, si las materias o reglas de Derecho expresadas en los Decretos
Legislativos y derogadas por la Ley N 28194, continuaron siendo exigibles y
obligatorias por mandato nuevo pero no distinto de la Ley N 28194, no puede
considerarse como "sustrada" la materia, pues lo nico que ha hecho el Congreso es

llamar ley a los ex decretos legislativos y cambiar los nmeros, subsistiendo en ese caso
la materia y su impugnabilidad.
En verdad, son varias las materias que se encuentran reguladas de manera
idntica en la Ley N 28194 y en los Decretos Legislativos Ns. 939 y 947. Creo, por
tanto, que el fallo del Tribunal debi declarar procedentes las demandas en esos
extremos y avocarse al conocimiento del fondo tanto de los decretos como de la ley. De
lo contrario se tendra que, para burlar las declaraciones de inconstitucionalidad de las
normas que haga el Tribunal Constitucional le bastara al Congreso duplicar las reglas
inconstitucionales en una nueva ley, lo cual no puede admitirse.
En el pargrafo 3 de la sentencia, mis colegas se eximen de pronunciarse sobre
los "efectos" que cumplieron, en el pasado, los Decretos Legislativos Ns 939 y 947
sobre materia tributaria. Justifican su abstencin en que "algunas de las transacciones"
exoneradas por la Ley N 28194 permiten la devolucin a los trabajadores y
pensionistas del monto del ITF cuyo dbito sea indebido.
Sin embargo, los trabajadores y pensionistas no son los nicos contribuyentes de
la ley 28194; y, adems, los efectos de los Decretos Legislativos pueden ir ms all que
la simple devolucin del monto del ITF
Opino que los Decretos Legislativos impugnados, siendo de carcter tributario,
surtieron efectos durante el tiempo que estuvieron vigentes, de modo que el Tribunal
Constitucional estaba en la obligacin de pronunciarse sobre dichos efectos, tal como lo
ordena su Ley Orgnica.
La circunstancia de que hayan surtido efectos "solo 25 das" tampoco exonerara
a mis colegas de establecer en la sentencia el tratamiento jurdico respecto a sus efectos,
pues aun siendo tal porcin de tiempo, son muchsimas las transacciones bancarias
realizadas por individuos y empresas en ese lapso.
Adems, llama la atencin el hecho de que, si mis colegas consideraban
improcedentes las demandas contra los Decretos Legislativos Ns. 939 y 947 por haber
sido derogados por la Ley N 28194, las "acumularan" (en mayo de 2004) con la
demanda contra la Ley N 28194 (interpuesta en abril de 2004).
3. Por otro lado, considero que s se vulnera el derecho a la igualdad al exigir
como requisito para deducir gastos, costos o crditos con fines tributarios que el pago de
ciertas sumas de dinero tenga que efectuarse forzosamente mediante la forma prevista
en los artculos 3 al 6 de la Ley N 28194 (bancarizacin). El esfuerzo de la ley por
exonerar de dicha formalidad a ciertos tipos de transacciones, no libera a la norma de su
irregularidad constitucional: todos tenemos igual derecho para deducir lo regularmente
deducible en el campo tributario. No puede imponerse a algunos ciudadanos ciertas
obligaciones como prerequisito para ejercer el derecho de deduccin de gastos, y a otros
no; menos aun cuando la forma exigida por la ley es onerosa, pues tiene el costo del
tributo. En sntesis, para ejercer el derecho a deducir los gastos tributarios, algunos
ciudadanos (los que usan el sistema financiero) deben pagar un tributo, y otros no.
4. Al finalizar el pargrafo 8 de la sentencia ut supra, mis colegas sostienen que
el medio de pago a travs del cual la obligacin contenida en el contrato debe cumplirse,

no forma parte del contenido mnimo o esencial de la libertad contractual. Discrepo de


ello. No corresponde al Tribunal Constitucional o a ningn otro Tribunal sealar en
abstracto cul es el contenido esencial de la libertad contractual en todos y cada uno de
los contratos. La calificacin de cualquier circunstancia, incluida la forma de pago,
como esencial o no en un contrato, depende de las circunstancias y de las voluntades de
los contratantes, y no de terceros. As, lo que es esencial para un individuo puede no
serlo para otro. La forma y la moneda del pago pueden ser esenciales en pocas de
inflacin incontrolada en contratos de pago continuado. En consecuencia, si bien para
muchos ciudadanos la "forma de pago" impuesta por la Ley N 28194 puede resultar
irrelevante, el Tribunal Constitucional no puede afirmar que para otros ciudadanos esta
no constituya un elemento esencial. Recuerdo, en esta oportunidad, lo expresado por el
abogado del demandante en la Audiencia Pblica: La gran mayora de las transacciones
comerciales en la sierra y selva peruanas se llevan a cabo en ferias y en lugares donde
no existen entidades bancarias, de tal modo que para ellas la exigencia de la ley de
acudir a los bancos como requisito para las deducciones tributarias s resulta una
cuestin importante.
5. Coincido con el demandante, por otra parte, y disiento con mis colegas, en
que no bastan las excepciones al pago del tributo que establece el artculo 6 de la Ley
cuestionada, pues tales excepciones no alcanzan, por ejemplo, a las transacciones
feriales antes citadas. Para estar exonerada del impuesto, la ley exige que la persona,
cuando reciba el dinero, tenga, concurrentemente, domicilio fiscal o civil en el distrito
donde se realiza la feria y que en ese mismo distrito est situado el bien transferido o se
preste el servicio o se entregue o devuelva el monto del dinero, pero es sabido que los
campesinos comercian sus productos en lugares feriales alejados de sus domicilios, por
lo que no les alcanza la exoneracin del artculo 6.
En la actualidad, adems, ya se est aplicando el tributo y, sin embargo, el
Ministro de Economa y Finanzas no ha refrendado Decreto Supremo alguno que
establezca qu personas pueden actuar como fedatarios en los muchsimos lugares de la
Repblica donde no existe notario ni juez de Paz.
6. En el pargrafo 21 los Magistrados expresan que el margen que tiene el
legislador para determinar la materia imponible es amplio "pudiendo ser este un bien,
un producto, un servicio, una renta o un capital" y, por tanto, concluyen en que es
constitucional un impuesto como el impugnado, que grava el capital: o el patrimonio.
Me preocupa que la materia imponible en el caso de la Ley N 28194 no sea un bien, ni
un producto, ni un servicio, ni una renta, ni un capital: en verdad, lo que se grava es la
circulacin del dinero. Por ello, el hecho generador se repite de manera constante
respecto al mismo dinero, en tanto que el obligado al tributo no es necesariamente el
dueo del bien o del producto, ni el que presta o recibe un servicio, ni el que percibe una
renta o tiene un capital. En otras palabras, la vinculacin de la materia imponible y el
sujeto pasible del impuesto es muy dbil y, por lo tanto, irrazonable para que pague un
tributo el ciudadano que simplemente "hace circular dinero", que en muchos casos es
ajeno; adems, este impuesto, al gravar "la circulacin del dinero", grava la circulacin
de la moneda.
Considero entonces que el valor cancelatorio que, segn la Constitucin, tiene la
moneda peruana, se ve afectado por el ITF, el cual incide sobre las dos principales
funciones de la moneda, que son circular y cancelar. La consecuencia es que habr en el

pas dos tipos de moneda: una con valor inalterado, alejada del sistema financiero, y otra
que s circula en dicho sistema, pero con una especie de minusvala, por estar sometida
al pago del ITF.
7. En cuanto a la violacin que causa la Ley impugnada al secreto bancario, la
mayora de los Magistrados del Tribunal Constitucional sostiene en los pargrafos 34 y
39 de la sentencia que el secreto bancario forma parte del contenido del "derecho a la
intimidad" y que las afectaciones al secreto bancario que estn constitucionalmente
proscritas, son "solo aquellas que conlleven, en s mismas, l propsito de quebrar la
esfera ntima del individuo, mas no aquellas que (...) sirvan a fines constitucionalmente
legtimos".
En primer lugar, no creo que el secreto bancario forme parte del derecho a la
"intimidad" de la persona, sino ms bien del mbito de su privacidad, que es algo
distinto. En segundo lugar, no creo que el secreto bancario se entienda vulnerado solo o
nicamente cuando el agresor tenga el "propsito" de quebrar la esfera ntima del
individuo: la intencin del agresor es un elemento subjetivo, y no interesa para advertir
la vulneracin del secreto bancario de la vctima.
S creo que en s solo es un fin constitucionalmente legtimo que la
Administracin Tributaria detecte a quienes evaden tributos o lavan dinero. Si este es,
como lo han declarado los representantes del Congreso y como lo seala la propia
norma, y como consta fehacientemente en el expediente, el verdadero objetivo de la ley,
ciertas medidas establecidas de modo uniforme y sin que impongan tributos para
detectar el fraude tributario s seran adecuadas y proporcionadas a dicho objetivo.
Congruentemente, as como considero inconstitucional el impuesto por no
adecuarse al objetivo de la ley, considero constitucionales las disposiciones de la ley
sobre el secreto bancario, pues se ajustan al objetivo de formalizar la economa y de
evitar el fraude tributario. Claro que, dudo de la eficacia del levantamiento del secreto
bancario sin la vigencia del ITF; sin embargo, su eventual ineficacia no lo hace
inconstitucional. Dejo, por otra parte, constancia de que, al ratificarse la
constitucionalidad del ITF por el Tribunal Constitucional, considero inconstitucional el
extremo del levantamiento del secreto bancario a las operaciones exoneradas del
impuesto (ltimo prrafo del artculo 17 de la Ley N 28194).
Mi voto es, en consecuencia, por declarar inconstitucionales los artculos de la
Ley N 28194 impugnados y los efectos de las disposiciones anlogas contenidas en los
Decretos Legislativos Ns. 939 y 947 relativos al impuesto a las transacciones
financieras y el ltimo prrafo del artculo 17 de la Ley N 28194, y por declarar
constitucionales las disposiciones relativas al secreto bancario solo por el lapso que la
ley establece, dejando a salvo el derecho de los particulares que se sientan afectados en
casos concretos por las normas impugnadas, para acudir al control difuso de los jueces.
SRA. REVOREDO MARSANO
Comentario
A nuestro entender el conocimiento de las operaciones exoneradas del ITF por
parte de la SUNAT no quiebra el nexo lgico que auspiciaba la intervencin de esta

entidad, como se dice aqu. Que una conducta est exonerada de un tributo no significa
que no se encuentra gravada, en tanto una exoneracin constituye un beneficio tributario
otorgado de manera temporal a actividades concretas que en principio si estn sujetas al
tributo. Por tanto, nos parece razonable que la SUNAT pueda acceder a los movimientos
de operaciones a fin de verificar el uso correcto de las cuentas exoneradas del ITF.

TRIBUNAL FISCAL
APELACIN EN PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO No suspende el
procedimiento de Cobranza Coactiva

APELACIN EN PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO No suspende el


procedimiento de Cobranza Coactiva
De acuerdo con el inciso c) del numeral 31.1 del artculo 31 de la Ley del
Procedimiento de Ejecucin Coactiva, Ley N 26979, modificada por la Ley N 28165,
no procede la suspensin del procedimiento de cobranza coactiva durante la tramitacin
de un recurso de apelacin formulado dentro de un procedimiento no contencioso.

(El Peruano, 07 de octubre de 2004)


TRIBUNAL FISCAL N 07367-3-2004
EXPEDIENTE N

7512-04

INTERESADO

INSTITUTO TECNOLGICO PESQUERO DEL

ASUNTO

Queja

PER
:

PROCEDENCIA

FECHA

Lima, 27 de setiembre de 2004

Callao

VISTA la queja interpuesta por INSTITUTO TECNOLGICO PESQUERO


DEL PER contra la ejecutora coactiva de la Municipalidad Provincial del Callao, con
relacin al procedimiento de cobranza coactiva iniciado respecto de la deuda
correspondiente a Impuesto Predial del ao 2004.
CONSIDERANDO:
Que el recurrente sostiene que present una solicitud de inafectacin al pago del
Impuesto Predial del ao 2004 la cual fue declarada improcedente mediante Resolucin
Directoral N 064, y que frente a esta interpuso recurso de apelacin ante la Direccin
General de Administracin Tributaria y Rentas de la Municipalidad Provincial del
Callao, siendo elevado a este Tribunal;
Que asimismo, indica que present ante la misma Administracin una solicitud
de suspensin de cobranza coactiva por dicho tributo, la cual fue denegada;
Que seala que se debi suspender el referido procedimiento, al existir un
recurso de apelacin en trmite presentado el 19 de abril de 2004, contra las deudas
materia del referido procedimiento;
Que de conformidad con el artculo 155 del Texto nico Ordenado del Cdigo
Tributario aprobado por Decreto Supremo N 135-99-EF, el recurso de queja se presenta
cuando existan actuaciones o procedimientos que afecten o infrinjan lo establecido en el
citado cdigo;
Que por su parte, el artculo 38 de la Ley de Procedimiento de Ejecucin
Coactiva, Ley N 26979, modificado por Ley N 28165, dispone que el obligado podr
interponer recurso de queja ante el Tribunal Fiscal contra las actuaciones o
procedimientos del ejecutor o auxiliar que lo afecten directamente e infrinjan el
procedimiento de cobranza coactiva para obligaciones tributarias de los gobiernos
locales, teniendo el Tribunal Fiscal la facultad de ordenar la suspensin del
procedimiento o la suspensin de una o ms medidas cautelares;

Que conforme al artculo 25 de la mencionada ley, modificado por Ley N


28165, las deudas exigibles darn lugar a acciones de coercin por parte de la
Administracin, entendindose como tales, entre otras, a las contenidas en resoluciones
de determinacin o de multa notificadas por la Administracin y no reclamadas en el
plazo de ley, las que consten en rdenes de pago notificadas conforme a ley y, las
establecidas por resoluciones no apeladas en el plazo de ley;
Que el artculo 15 de la referida ley, modificado por Ley N 28165, seala que la
resolucin de ejecucin coactiva deber contener, bajo sancin de nulidad, entre otros
requisitos, la identificacin de la resolucin o acto administrativo generador de la
obligacin, debidamente notificado, precisndose que deber acompaarse copia de
dicho acto, su constancia de notificacin y recepcin, as como la constancia de haber
quedado consentida o causado estado;
Que el inciso c) del numeral 31.1 del artculo 31 de la citada ley, modificado por
Ley N 28165, dispone que el ejecutor, bajo responsabilidad, deber suspender el
procedimiento cuando se haya presentado, dentro de los plazos de ley, recurso
impugnatorio de reclamacin, de apelacin ante la municipalidad provincial de ser el
caso o apelacin ante el Tribunal Fiscal;
Que las normas antes indicadas han dado lugar a dos tipos de interpretaciones: I)
la primera, que considera procedente la suspensin de la cobranza coactiva durante la
tramitacin de un recurso de apelacin formulado dentro de un procedimiento no
contencioso, y II) la segunda, que considera que dicha suspensin solo es procedente
cuando la apelacin sea interpuesta dentro de un procedimiento contencioso;
Que el segundo criterio antes aludido es el que ha sido adoptado por este
Tribunal mediante Acta de Reunin de Sala Plena N 2004-15 del 23 de setiembre de
2004, de acuerdo a los fundamentos que se exponen en los siguientes considerandos;
Que conforme a las normas que regulan el procedimiento de cobranza coactiva,
este se inicia con la finalidad de exigir el pago de la deuda contenida en un acto
administrativo que tenga el carcter de exigible;
Que uno de los requisitos de la exigibilidad de la deuda es que el ttulo o acto
que sustenta la ejecucin, haya quedado consentido o causado estado, lo que implica
que respecto de l no exista un procedimiento en trmite vinculado directamente al acto
que ser objeto de cobranza, pues solo en esta medida se justifica la suspensin del
procedimiento de cobranza coactiva, al incumplirse uno de los requisitos para su
procedencia;
Que en ese sentido, cuando el inciso c) del numeral 31.1 del artculo 31 de la
Ley de Procedimiento de Ejecucin Coactiva, considera como causal de suspensin del
procedimiento coactivo la interposicin, dentro de los plazos de ley, de los recursos
impugnativos de reclamacin, apelacin ante la municipalidad provincial y apelacin
ante el Tribunal Fiscal, debe entenderse que dichos recursos deben ser formulados
dentro de un procedimiento contencioso tributario, pues sostener lo contrario, esto es,
que se pueda suspender la cobranza coactiva por el inicio de un procedimiento no
contencioso, implicara introducir una causal no prevista en la ley que no guarda
relacin con el carcter exigible de la deuda, ms an si se considera que no existe un

plazo para presentar una solicitud no contenciosa, de modo que el contribuyente se


encuentra en cualquier momento en la atribucin de presentar dichas solicitudes,
pudiendo por tanto desvirtuar el carcter exigible de la deuda;
Que el mencionado criterio tiene carcter vinculante para todos los vocales del
Tribunal Fiscal, conforme con lo establecido por el Acta de Reunin de Sala Plena N
2002-10 del 17 de setiembre de 2002;
Que de autos se aprecia que mediante Resolucin Directoral N 064 del 19 de
marzo de 2004, se declar improcedente la solicitud de inafectacin al pago del
Impuesto Predial del ao 2004, la que fue apelada por el recurrente mediante recurso
presentado el 19 de abril de 2004;
Que mediante Resolucin N UNO del 24 de marzo de 2004, se inici la
cobranza coactiva de la Orden de Pago N 00023-2004-MPC-DGATR-DR, girada por
Impuesto Predial correspondiente al primer trimestre del ao 2004;
Que mediante escrito de fecha 11 de junio de 2004, el recurrente solicit la
suspensin de la cobranza coactiva iniciada, siendo denegada mediante Resolucin N
CUATRO del 14 de junio de 2004;
Que en ese sentido, conforme al criterio adoptado, si bien exista un recurso de
apelacin en trmite, al haber sido el mismo interpuesto dentro de un procedimiento no
contencioso, no proceda la suspensin del procedimiento coactivo, por lo que la
actuacin del ejecutor coactivo se encuentra arreglada a ley.
Con los vocales Pinto de Aliaga, Arispe Villagarca e interviniendo como
ponente la vocal Len Pinedo.
RESUELVE:
1. Declarar INFUNDADA la queja interpuesta.
2. DECLARAR que de acuerdo con el artculo 154 del Texto nico Ordenado
del Cdigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N 135-99-EF, la presente
resolucin constituye precedente de observancia obligatoria, disponindose su
publicacin en el Diario Oficial El Peruano en cuanto establece el siguiente criterio:
"De acuerdo con el inciso c) del numeral 31.1 del artculo 31 de la Ley de
Procedimiento de Ejecucin Coactiva, Ley N 26979, modificada por Ley N 28165, no
procede la suspensin del procedimiento de cobranza coactiva durante la tramitacin de
un recurso de apelacin formulado dentro de un procedimiento no contencioso".
Regstrese, comunquese y remtase a la Municipalidad Provincial del Callao,
para sus efectos.
LEN PINEDO
Vocal Presidenta
PINTO DE ALIAGA

Vocal
ARISPE VILLAGARCA
Vocal
MOREANO VALDIVIA
Secretario Relator
Comentario
Nos parece que lo adecuado es que un procedimiento de cobranza coactiva se
suspenda porque se cuestiona administrativamente el cobro de la obligacin tributaria
que se ejecuta. Como se seala, al ser uno de los requisitos de la exigibilidad de la
deuda que el ttulo o acto haya quedado consentido o causado estado, proceder la
ejecucin mientras no exista un procedimiento en trmite vinculado directamente con la
obligacin que es objeto de cobro. Esto no sucede con un procedimiento no
contencioso, que no cuestiona en concreto acto de cobro alguno, por lo cual no puede
ser causal de suspensin de una cobranza coactiva.

TRIBUNAL REGISTRAL
LA DUPLICIDAD DE PARTIDAS Es causal para denegar la inscripcin?
SI EN OTRO REGISTRO SE ADVIERTE QUE EL ESTADO CIVIL DEL
RECURRENTE ES DISTINTO DEL CONSIGNADO EN EL TTULO Procede
denegar la inscripcin?
SI SE PRESENTAN OBSTCULOS DERIVADOS DE OTRAS PARTIDAS
REGISTRALES Procede la inmatriculacin?
PARTIDA DIRECTAMENTE VINCULADA Definicin
SI EL PLAZO DE VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIN GARANTIZADA DEBE
CONTARSE DESDE LA ENTREGA DEL DINERO MUTUADO Desde cundo se
computa el plazo de caducidad?

LA DUPLICIDAD DE PARTIDAS Es causal para denegar la inscripcin?


Advertida la existencia de duplicidad de partidas y aun cuando no se hayan extendido
las anotaciones que la publiciten, el registrador deber calificar y en su caso inscribir el
ttulo, sin perjuicio de proceder conforme a lo dispuesto en el primer prrafo del artculo
57 del Reglamento General de los Registros Pblicos.
En consecuencia, no procede denegar la inscripcin sustentndose en la existencia de
duplicidad, cuando an no se ha dispuesto el cierre conforme al procedimiento previsto
en el Reglamento General de los Registros Pblicos.
(Criterio sustentado en las siguientes resoluciones: Resolucin N 528-2003-SUNARPTR-L del 22 de agosto de 2003, Resolucin N 666-2003-SUNARP-TR-L del 17 de
octubre de 2003, Resolucin N 106-2004-SUNARP-TR-L del 27 de febrero de 2004 y
aprobado como precedente en la sesin del Octavo Pleno del Tribunal Registral de la
SUNARP Res. N 040-2004-SUNARP/SA).
(El Peruano 01 de octubre de 2004)
RESOLUCIN N 528-2003-SUNARP-TR-L
SUNARP
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 22 de agosto de 2003
APELANTE :
EULOGIO JACINTO ROJAS ROSALES
TTULO
:
N 3391 del 14.4.2003
HOJA DE TRMITE :
N 31576 del 22.7.2003
REGISTRO :
Propiedad Inmueble de Huancayo
ACTO :
Compraventa y aclaracin
SUMILLA :
Cierre por Duplicidad
De conformidad con el artculo 62 del Reglamento General de los Registros
Pblicos, no resulta procedente que durante el proceso de cierre por duplicidad se
formulen observaciones sustentadas en la duplicidad existente.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA

Mediante el ttulo materia del grado se solicita la inscripcin de la compraventa


y aclaracin sobre el inmueble ubicado en el Jr. Santa Isabel, lote 7 manzana C de la
Lotizacin Ana Mara Gelicich, distrito El Tambo, registrado en la partida N 11013879
del Registro de la Propiedad Inmueble de Huancayo.
El ttulo presentado est conformado por los siguientes documentos:
- Parte notarial de la escritura pblica de compraventa y aclaracin del 11 de
abril de 2003, extendida ante la notaria pblica Llubiza Hermelinda Tovar Pineda, en la
que corre inserta la compraventa y aclaracin otorgada por Juan Rafael Nuez
Lombardi y esposa Wilda Cristina Gutirrez Peralta a favor de Eulogio Jacinto Rojas
Rosales y esposa Antonia Ticla de Rojas.
- Copia simple del documento nacional de identidad del presentante.
- Copia simple del documento nacional de identidad de la Sra. Antonia Ticla de
Rojas.
- Copia fotosttica legalizada del formulario N 001747 Impuesto de Alcabala
certificada por la notaria pblica Llubiza Tovar Pineda de fecha 14 de abril de 2003.
- Copia fotosttica legalizada ante el notario pblico de Huancayo Vctor Rojas
Pozo de la declaracin jurada HR y PU del impuesto predial de la Municipalidad
Distrital El Tambo, correspondiente al ao 2003.
- Copia legalizada ante notario pblico Llubiza Tovar Pineda con fecha 14 de
abril de 2003, del recibo nico de pago de impuesto de alcabala 2003 de la
Municipalidad Distrital El Tambo-Huancayo.
- Copia fotosttica legalizada ante notario pblico Vctor Rojas Pozo del recibo
nico de pago N 0215192, de fecha 14 de abril de 2003.
- Copia simple del recibo nico de pago N 0215018 de la Municipalidad
Distrital El Tambo-Huancayo de fecha 11 de abril de 2003.
- Parte notarial de aclaracin del 23 de mayo de 2003 ante la notaria pblica
Llubiza Tovar Pineda que otorga don Juan Rafael Nuez Lombardi y esposa a favor de
don Eulogio Jacinto Rojas Rosales y esposa.
- Certificado de inscripcin del RENIEC de Gutirrez Peralta Wilda Cristina, de
fecha 12 de junio de 2003.
- Certificado de inscripcin del RENIEC de la partida de inscripcin N
08051619 de Gutirrez Peralta Wilda Cristina, de fecha 12 de junio de 2003.
- Certificado de inscripcin del RENIEC de Gutirrez Peralta Wilda Cristina, de
fecha 18 de junio de 2003.

- Certificado de inscripcin del RENIEC de Gutirrez Peralta Wilda Cristina, de


fecha 29 de abril de 2003.
- Copia del ttulo archivado N 459 del 30-7-1986, que contiene el testimonio de
compraventa del 12 de noviembre de 1985 celebrado por el seor Francisco A. Glvez
Victoria y esposa a favor del seor Juan Rafael Nuez Lombardi y esposa. As como
copia del Informe Tcnico de Zonificacin y Vas de la municipalidad provincial de
Huancayo.
- Copia autenticada por fedatario del Informe N 050-2003-ZRVIII-SHYOSEPRRPI de fecha 24 de abril de 2003.
- Copia autenticada por fedatario del Informe N 112-2003-ZRVIII-SHYO/JCAT
de fecha 6 de junio de 2003.
- Copia autenticada por fedatario del Informe N 175-2003-ZRVIII-SHYO/JCAT
de fecha 14 de julio de 2003.
- Copia autenticada de la Resolucin Gerencial N 194-2003-ZRVIIISHYO/GAR del 14 de julio de 2003.
II.

DECISIN IMPUGNADA

El registrador pblico, Dr. Jos Amando Tazza Chapuis del Registro de la Zona
Registral N VIII-Sede Huancayo, deneg la inscripcin formulando la siguiente
observacin:
VISTOS LOS DOCUMENTOS (escritura de aclaracin y certificados expedidos
por el RENIEC) presentados por don Eulogio Rojas Rosales con solicitud de reingreso
N 050328 de 07-07-2003, se comunica al usuario que se encuentra pendiente el
pronunciamiento de la Gerencia del rea Registral respecto de la posible duplicidad de
partidas advertida y que fuera comunicada a dicha Gerencia con Informe N 050-2003ZRVIII-SHYO-SEPRRPI de 24-04-2003, de cuyo hecho el usuario tiene conocimiento
conforme consta la esquela de 24-04-2003.
FUNDAMENTO LEGAL: Ley N 26366, artculos 923, 2011 del Cdigo Civil;
artculos I, II, III, VI, VII, 7, 12, 25, 31, 32, 57 del Reglamento General de los Registros
Pblicos.
III.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIN

El recurrente sustenta su recurso de apelacin, principalmente, en el hecho de


que no existe impedimento fctico ni jurdico para denegar la acogida al acto rogado,
pues en la actualidad y a la fecha de la interposicin de la presente apelacin no existe
resolucin de gerencia que resuelva su posible duplicidad.
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

En el asiento C 0001 de la partida electrnica N 11013879, consta la inscripcin


de la compraventa del predio denominado Mz. C Lote 7 de la Urbanizacin Ana Mara
Gelicich del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo.
A foja 438 del tomo 135, transcrita a la ficha N 29517 se incribi la
independizacin de un lote de terreno de 63,890 m2 de superficie ubicado en el distrito
de El Tambo de la provincia de Huancayo.
V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como vocal ponente la Dra. Rosario del Carmen Guerra Macedo.
De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala, la cuestin a
dilucidar es la siguiente:
- Si la existencia del proceso de cierre por duplicidad de partidas registrales,
impide la extensin de asientos de inscripcin en las partidas involucradas.
VI.

ANLISIS

PRIMERO: Conforme consta en el asiento B 00001 de la partida electrnica N


11013879, mediante Resolucin Gerencial N 194-2003-ZRVIII-SHYO/GAR de fecha
14 de julio de 2003, se dispuso el inicio del trmite del cierre de las partidas registrales
por duplicidad con inscripciones incompatibles de las partidas N 11013879 y la partida
registral contenida en el folio 438 del tomo 135 y su continuacin en la partida N
11006388 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Huancayo.
SEGUNDO: En el asiento C 0001 de la partida electrnica N 11013879, consta
la inscripcin de la compraventa del predio denominado Mz. C Lote 7 de la
Urbanizacin Ana Mara Gelicich del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, a
favor de Juan Rafael Nuez Lombardi casado con Cristina Gutirrez Peralta. Asimismo,
a fojas 438 del tomo 135, transcrita a la ficha N 29517, se inscribi la independizacin
de un lote de terreno de 63,890 m2 de superficie ubicado en el distrito de El Tambo de
la provincia de Huancayo, a favor de Ana Mara Geli-cich y Dorregaray.
TERCERO: Con el ttulo materia de grado, se solicita la inscripcin de la
compraventa y aclaracin que otorg Juan Rafael Nuez Lombardi y esposa Wilda
Cristina Gutirrez Peralta a favor de Eulogio Jacinto Rojas casado con Antonia Ticla de
Rojas, mediante escritura pblica del 11 de abril de 2003, ante la notaria de Huancayo
Llubiza Hermelinda Tovar Pineda, respecto del inmueble inscrito en la partida
electrnica N 11013879, el mismo que se encuentra comprendido en la resolucin
descrita en el punto uno del presente anlisis.
Corresponde analizar si la existencia del proceso de cierre por duplicidad de
partidas registrales, impide la extensin de asientos de inscripcin en las partidas
involucradas.
CUARTO: De conformidad con lo dispuesto en el artculo 56 del Reglamento
General de los Registros Pblicos, existe duplicidad de partidas cuando se ha abierto
ms de una partida registral para el mismo bien mueble o inmueble, la misma persona

jurdica o natural, o para el mismo elemento que determine la apertura de una partida
registral conforme al tercer prrafo del numeral IV del Ttulo Preliminar del
Reglamento acotado.
Se considera tambin como duplicidad de partidas la existencia de superposicin
total o parcial de reas inscritas en partidas registrales correspondientes a distintos
predios.
Los autores espaoles estudian el tema de duplicidad de inscripciones limitada al
Registro Inmobiliario o Hipotecario, siempre respecto a predios o fincas,
denominndola "doble inmatriculacin. Al respecto, Dez-Picazo, expresa que se
denomina doble inmatriculacin, "al hecho de que una misma finca se encuentre
inmatriculada en dos folios independientes uno de otro. La inmatriculacin puede ser
plural si se ha producido ms de dos veces. Existe doble inmatriculacin cuando las dos
fincas son absolutamente idnticas entre s, aunque sus respectivas descripciones
(linderos, etc.) estn hechas de una manera distinta. Hay tambin doble inmatriculacin
si una de las fincas coincide solo parcialmente o se encuentra superpuesta respecto a
otra(1)
QUINTO: Conforme a lo establecido por el artculo 60 del Reglamento General
de los Registros Pblicos, "cuando las partidas registrales duplicadas contengan
inscripciones o anotaciones incompatibles, la Gerencia Registral correspondiente
dispondr el inicio del trmite de cierre de partidas y ordenar se publicite la duplicidad
existente, mediante anotaciones en ambas partidas. La resolucin que emita dicha
Gerencia, ser notificada a los titulares de ambas partidas as como a aquellos cuyos
derechos inscritos puedan verse afectados por el eventual cierre, en el domicilio que
para estos aparece sealado en el ttulo inscrito con fecha ms reciente.
(...)
Transcurridos 60 das desde la ltima publicacin del extracto de la Resolucin a
que se refiere el segundo prrafo del presente artculo, la gerencia dispondr el cierre de
la partida registral menos antigua, salvo que dentro del plazo indicado se formule
oposicin; en cuyo caso, dar por concluido el procedimiento administrativo de cierre
de partidas, ordenando que se deje constancia de tal circunstancia en las partidas
duplicadas. En este ltimo caso, queda expedito el derecho de los interesados para
demandar ante el rgano jurisdiccional correspondiente la declaracin de cierre,
cancelacin, invalidez o cualquier otra pretensin destinada a rectificar la duplicidad
existente".
SEXTO: Del mismo modo, el artculo 62 del ya citado reglamento indica que
"extendidas las anotaciones que publicitan la duplicidad de partidas, y en tanto no se
produzca el cierre respectivo, resultar procedente extender los asientos de inscripcin
que se soliciten sobre las partidas correlacionadas, sin perjuicio que el eventual cierre de
partidas que se practique afectar a todos los asientos registrales de la partida de menor
antigedad".
La previsin indicada en la norma precitada se fundamenta en el hecho de que
una vez publicitada la duplicidad producida, todo aquel interesado que contrate respecto
del bien materia de la duplicidad tendr conocimiento efectivo de la existencia del

procedimiento, por lo que su derecho siempre se encontrar sujeto a ser afectado por el
eventual cierre de la partida registral de menor antigedad. Por ello, encontrndose la
duplicidad sujeta a la presuncin de conocimiento propia del contenido de los asientos
registrales, resulta lgico que no debe equipararse el inicio del procedimiento al cierre
del mismo, puesto que negar la posibilidad de inscripciones durante dicha tramitacin
hubiera implicado adelantar, innecesariamente, los efectos de un cierre que podra o no
producirse.
En tal sentido, y como se encuentra expresamente establecido en el artculo bajo
comentario, no resulta procedente que durante el proceso de cierre por duplicidad, se
formulen observaciones sustentadas en la duplicidad existente, puesto que sern los
interesados los que debern evaluar si conviene a su derecho contratar respecto a una
partida sujeta al eventual cierre, con el pleno conocimiento de que el cierre de partidas
no distinguir ni dar mejor derecho a asiento alguno (extendido antes o despus de
publicitarse la duplicidad), pues lo que se cerrar ser la partida registral y no solo
alguno de sus asientos.
De acuerdo a todo lo expuesto corresponde revocar la observacin del
registrador.
Estando a lo acordado por unanimidad.
VII.

SE RESUELVE:

REVOCAR la observacin formulada por el registrador Pblico de Huancayo, al


ttulo referido en el encabezamiento, y ORDENAR su inscripcin por los fundamentos
expuestos en la presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
ROSARIO DEL CARMEN GUERRA MACEDO
Presidenta de la Segunda Sala del Tribunal Registral
PEDRO LAMO HIDALGO
Vocal del Tribunal Registral
SAMUEL GLVEZ TRONCOS
Vocal del Tribunal Registral
Comentario
Mientras la autoridad administrativa o la judicial no ordene el cierre de las
partidas registrales duplicadas no se pueden denegar las inscripciones respecto de estas.
Lo contrario vulnerara el principio de legitimacin registral, en la medida que el titular
registral no podra inscribir la transmisin de derechos u otros actos sobre su propio
bien, quedando al margen cualquier calificacin por parte del registrador.

SI EN OTRO REGISTRO SE ADVIERTE QUE EL ESTADO CIVIL DEL


RECURRENTE ES DISTINTO DEL CONSIGNADO EN EL TTULO Procede
denegar la incripcin?
Si existe adecuacin entre el ttulo presentado y la partida registral, con relacin al
estado civil de los intervinientes, no proceder que el registrador deniegue la inscripcin
sobre la base de informacin obrante en otros registros, en los que se consigne un estado
civil distinto.
(Criterio sustentado en la Resolucin N 409-2004-SUNARP-TR-L del 2 de julio de
2004 y aprobado como precedente en la sesin del Octavo Pleno del Tribunal Registral
de la SUNARP Res. N 040-2004-SUNARP/SA).
(El Peruano, 01 de octubre de 2004)
RESOLUCIN N 409-2004-SUNARP-TR-L
SUNARP
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 2 de julio de 2004
APELANTE :
JOS ANTONIO BLANCO SOAREZ
TTULO
:
77155 del 20 de abril de 2004
RECURSO :
Del 4 de junio de 2004
REGISTRO :
Propiedad Vehicular de Lima
ACTO :
Transferencia de propiedad
SUMILLA :
Verificacin del estado civil del titular de un vehculo en
otro registro
"Resulta procedente la verificacin de la capacidad, el estado civil o cualquier
otro dato complementario del titular de un vehculo en otros registros, siempre que estos
tengan como finalidad publicitar tales datos y que ello no perjudique la presuncin de
exactitud de los asientos de inscripcin.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA
Con el presente ttulo se solicita la inscripcin de la transferencia del automvil
marca Toyota, modelo Corona, Sedan, color azul oscuro, del ao 1985, con placa N
HQ5426. Para ello se presenta, el contrato de compraventa del vehculo automotor del
19 de marzo de 1999, con firmas legalizadas ante el notario Jos Alejandro Ochoa
Lpez el 22 de diciembre de 2001.
II.

DECISIN IMPUGNADA

La registradora pblica del Registro de Propiedad Vehicular de Lima, Evelyn


Lourdes Bedoya Galvez, ha formulado la siguiente observacin:
ACLARAR ESTADO CIVIL DEL VENDEDOR: Verificado el Registro de
Mandatos y Poderes consta que Jorge Luis Velarde Aguilar figura con el estado civil de
CASADO, y no soltero como consigna en el acta notarial adjunta. Por tanto, en
aplicacin de la presuncin legal de bien social a que se refiere el artculo 311 inciso a)

del Cdigo Civil vigente, srvase adjuntar acta notarial ratificatoria otorgada por su
cnyuge, prestando en su caso, consentimiento al presente acto jurdico (indicar: precio,
placa y compradores). En caso de ser bien propio srvase acreditarlo, pudiendo adjuntar
copia certificada de la partida de matrimonio respectiva donde se verifique que la fecha
de matrimonio fue posterior a la adquisicin del vehculo por parte del vendedor.
BASE LEGAL: artculos 310, 315, 2011 Cdigo Civil; artculo 8 de la Res. 25599 SUNARP; artculo V del Ttulo Preliminar y artculos 7, 31 y 32 del Reglamento
General de los Registros Pblicos; artculos 104, 106, y siguientes de la Ley de
Notariado.
III.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIN

El apelante sustenta el recurso de apelacin sealando lo siguiente:


- La calificacin efectuada por la registradora, perjudica el legtimo derecho que
le asiste a don Luis Felipe del guila Martn de inscribir su dominio sobre el vehculo
de placa HQ5426, dado que en ese tiempo contrat a ttulo oneroso, de buena fe y sobre
la base del contenido de las partidas registrales del bien materia de venta, con quien en
esos momentos (1999-2001) constaba como SOLTERO en todos y cada uno de los
antecedentes consultados; estado civil que hasta la fecha consta en el RENIEC, lo cual
podrn comprobar en dicha Institucin al momento de evaluar la alzada interpuesta.
- La inexactitud en la que se fundamenta la calificacin de la denegatoria
proviene de la partida electrnica N 11510857 del Registro de Mandatos y Poderes de
la Oficina Registral de Lima y Callao en la cual, efectivamente el vendedor aparece
como CASADO. Sin embargo, tambin deber tenerse presente, que el ttulo que dio
mrito a la inscripcin segn consta en la citada partida fue presentado el 23.04.03 e
inscrito el 28.04.03 es decir, despus de 5 aos en que se cerr la venta (19.03.1999) y
luego de 2 aos de la fecha en que se certificaron notarialmente las firmas y estados
civiles de las partes contratantes y, sobre todo, cuando no exista en asiento y/o
antecedente registral alguno la condicin de casado del vendedor, y menos an apareca
esta condicin en la partida registral correspondiente al vehculo; al respecto es de
aplicacin el principio de la buena fe pblica registral contenida en el Artculo VIII del
Ttulo Preliminar del RGRP, dado que, reitero, no se debe ni se puede perjudicar el
legtimo inters que le asiste al ahora tercero registral, seor Luis Felipe Del guila
Martn, para que inscriba su dominio sobre el automvil que adquiri a ttulo oneroso,
de buena fe y sobre la base de los asientos registrales consultados en ese tiempo.
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

El vehculo materia del contrato de compraventa, automvil Toyota Corona,


Sedan, color azul oscuro, ao 1985, se encuentra registrado con la placa N HQ5426, a
nombre de Jorge Luis Velarde Aguilar.
V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como vocal ponente Fernando Tarazona Alvarado.

De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestiones en
discusin son las siguientes:
1. Determinar si las inscripciones efectuadas en partidas no vinculadas en forma
directa o complementaria con el bien cuya inscripcin se solicita, podrn considerarse
como obstculos para su inscripcin.
2. Si es procedente la verificacin del estado civil del titular registral de un
vehculo en otro registro.
VI.

ANLISIS

1. La calificacin registral(1) constituye el examen minucioso y riguroso que


efecta el registrador y en su caso el Tribunal Registral como rgano de segunda
instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los ttulos presentados
cumplen con los requisitos exigidos por el primer prrafo del artculo 2011 del Cdigo
Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de los documentos en cuya virtud se
solicita la inscripcin, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en
atencin a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus
antecedentes y de los asientos de los Registros Pblicos.
2. En el mismo sentido, el segundo prrafo del artculo V del Ttulo Preliminar
del Reglamento General de los Registros Pblicos, establece que la calificacin
comprende la verificacin del cumplimiento de las formalidades propias del ttulo y la
capacidad de los otorgantes, as como la validez del acto que, contenido en el ttulo,
constituye la causa directa e inmediata de la inscripcin. Seguidamente, precisa la
mencionada norma que la calificacin tambin comprende la verificacin de los
obstculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condicin de inscribible
del acto o derecho y que dicha calificacin se realiza sobre la base del ttulo presentado,
de la partida o partidas vinculadas directamente al ttulo presentado y
complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro.
3. Por lo tanto, el registrador para obtener los datos necesarios para construir su
juicio en torno a la condicin de inscribible o no del ttulo presentado, debe utilizar en
su calificacin solamente los documentos presentados y los asientos del Registro, y
complementariamente los antecedentes registrales. Al respecto sealan Ramn M. Roca
Sastre y Luis Roca- Sastre Muncunill(2) que (...)el registrador al calificar no puede
fundarse en lo que no conste en los ttulos presentados y en el contenido del Registro, de
suerte que, salvo el derecho aplicable, en funciones de calificacin no existen para el
registrador sino estos dos elementos o medios y ninguno ms.
4. De lo expresado, se desprende en primer trmino, que la confrontacin, y en
consecuencia, la adecuacin del ttulo, se realiza conforme al principio de
especialidad(3), con respecto a la partida o partidas donde consta registrado el bien
(mueble o inmueble) o la persona (natural o jurdica) o del elemento que haya
determinado la apertura de la partida (contrato de constitucin de prenda industrial o de
mandato); es decir, con relacin a las partidas registrales donde deba registrarse el ttulo
objeto de calificacin.

En segundo trmino, de requerirse la verificacin complementaria de los


antecedentes registrales, como son otras partidas o ttulos que dieron lugar a las
inscripciones (ttulos archivados), ello est supeditado a la circunstancia en la cual la
informacin que aparezca en la partida directamente involucrada sea insuficiente y que
por lo tanto se requiera informacin adicional. Adems, dicha verificacin
complementaria (en el caso de los ttulos archivados), ser posible siempre que la
informacin contenida en ellos no contradiga los asientos registrales, pues en caso
contrario primar la informacin publicitada por los asientos de inscripcin en
aplicacin del principio de legitimacin registral contenido en los artculos 2013 del
Cdigo Civil(4) y VII del Ttulo Preliminar del Reglamento General de los Registros
Pblicos(5).
5. En cuanto a las partidas relacionadas que debe tener en cuenta el registrador
de manera complementaria en su calificacin, son aquellas que se encuentran
directamente vinculadas con el acto o derecho cuya inscripcin se solicita. Por ejemplo,
la partida en donde corre registrado el poder del representante de la persona natural o
jurdica interviniente en el contrato a travs del cual se transfiere la propiedad de un
bien.
6. Sin embargo, debe precisarse que tal como se seala en la exposicin de
motivos del Cdigo Civil (publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de noviembre
de 1990) la calificacin de la capacidad de los otorgantes no solo debe circunscribirse a
la capacidad de ejercicio que debe tener para la realizacin de los actos que se desea
inscribir. La calificacin debe referirse tambin a aspectos relacionados con el estado
civil, la nacionalidad, la condicin de quebrado o insolvente y otros factores que puedan
limitar la capacidad de la persona que intervino en el acto materia de la inscripcin. Por
lo tanto, el registrador deber apreciar si en el registro correspondiente y en otros
registros aparecen inscritas razones de quiebra o insolvencia, interdiccin, etc.
En tal sentido, debe tomarse en consideracin la finalidad de cada registro; as
en el Registro Personal se podr verificar la capacidad o incapacidad de una persona, su
estado civil pero solo el estado de divorciado, mas no el de casado, en tanto esta
publicidad le corresponde al RENIEC, en el Registro de Personas Jurdicas y en el
Registro de Mandatos y Poderes se podr verificar la vigencia de los mandatos de los
representantes de las personas jurdicas y de las personas naturales respectivamente. Del
mismo modo, en el Registro de Sucesiones Intestadas al igual que el Registro de
Testamentos se verificar si el titular registral tiene herederos en caso de haber fallecido.
7. En el caso materia de anlisis, la titularidad dominial del vehculo de placa de
rodaje N HQ 5426 corresponde nicamente a Jorge Luis Velarde Aguilar, tal como se
puede advertir del asiento de inscripcin donde se consigna su estado civil como soltero,
inscripcin que fue realizada en mrito al ttulo archivado N 2001-67405 del 18 de
abril de 2001; que respecto al contrato privado de compraventa de transferencia de
vehculo con firmas legalizadas que forma parte del ttulo apelado se advierte que existe
coincidencia en cuanto al nombre del titular del dominio del vehculo y su estado civil,
en tal sentido, el ttulo cuya inscripcin se pretende se adecua a los asientos publicitados
por el Registro, los que se encuentran bajo los efectos de la presuncin de exactitud
consagrada en el artculo 2013 del Cdigo Civil.

8. Por lo tanto, se concluye que resulta procedente la verificacin de la


capacidad, estado civil o cualquier otro dato complementario del titular de un vehculo
en otros registros, siempre que estos tengan como finalidad publicitar tales datos y que
ello no perjudique la presuncin de exactitud de los asientos registrales.
Consecuentemente, en el presente caso la bsqueda efectuada por el registrador
respecto al estado civil del titular registral en el Registro de Mandatos y Poderes no se
justifica, en tanto este registro no tiene como finalidad publicitar el estado civil de las
personas.
Estando a lo acordado por unanimidad;
VII.

RESOLUCIN

REVOCAR la observacin formulada por la registradora pblica del Registro de


Propiedad Vehicular de Lima, y disponer su INSCRIPCIN, por los fundamentos
expuestos en el anlisis de la presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
MIRTHA RIVERA BEDREGAL
Presidenta de la Primera Sala del Tribunal Registral
FERNANDO TARAZONA ALVARADO
Vocal del Tribunal Registral
FREDY SILVA VILLAJUN
Vocal del Tribunal Registral
Comentario
Si bien la calificacin registral comprende la comparacin del ttulo con los
antecedentes registrales, esta confrontacin debe efectuarse con la finalidad de verificar
los derechos inscritos relevantes para determinar la procedencia de una inscripcin, por
lo que los datos complementarios que figuren en los otros registros no deben tomarse en
cuenta para la calificacin de un ttulo. En ese sentido, si existe coincidencia en cuanto
al estado civil del otorgante del ttulo en calificacin y la partida registral en la que se
efectuar la inscripcin, no podr denegarse esta ltima, por ms que haya discrepancia
con la informacin de otros registros y en tanto, en estricto, no corresponde a los
registros pblicos otorgar publicidad sobre el estado civil de las personas.

SI SE PRESENTAN OBSTCULOS DERIVADOS DE OTRAS PARTIDAS


REGISTRALES Procede la Inmatriculacin?
Tratndose de la solicitud de inmatriculacin de un predio, el registrador se limitar a la
calificacin del ttulo presentado y a la verificacin de la inexistencia de inscripciones

relativas a dicho predio. En tal sentido, no proceder denegar la inscripcin sobre la


base de presuntos obstculos que emanen de partidas registrales referidas a otros
predios.
(Criterio sustentado en la Resolucin N 228-2004-SUNARP-TR-L del 16 de abril de
2004 y aprobado como precedente en la sesin del Octavo Pleno del Tribunal Registral
de la SUNARP Res. N 040-2004-SUNARP/SA).
(El Peruano, 01 de octubre de 2004)
RESOLUCIN N 228-2004-SUNARP-TR-L
SUNARP
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 16 de abril de 2004
APELANTE :
MIGUEL GRAU MALACHOWSKI
TTULO
:
N 064/10880 del 9.12.2003
RECURSO :
Ingresado al Registro el 8.1.2004 y a esta instancia el
24.2.2004
REGISTRO :
Registro de Predios, Zona Registral N II, Sede Chiclayo,
Oficina
Registral de Cajamarca
ACTOS
:
Inmatriculacin
SUMILLA :
ALCANCES DE LA CALIFICACIN REGISTRAL
La calificacin que debe efectuar el registrador y en su caso, el Tribunal
Registral, no puede sustentarse en inscripciones que se encuentran contenidas en
partidas registrales de predios que no guardan relacin en forma directa o
complementaria, con el predio sobre el que recae el acto o derecho contenido en el
ttulo objeto de calificacin.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA
Con el presente ttulo se solicita la inscripcin de la primera de dominio en favor
de Minera Sulliden Shahuindo S.A.C., del predio sin nombre, U.C. 01591, ubicado en el
casero de San Jos, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de
Cajamarca, a favor de Minera Sulliden Shahuindo S.A.C. Para ello se presenta los
siguientes documentos:
1. Solicitud del 5 de diciembre de 2003.
2. Copia legalizada del parte notarial de la escritura pblica del 3 de mayo de
1997, otorgada ante el notario Luis Martn Miranda Llaque.
3. Parte notarial de la escritura pblica del 24 de marzo de 1998 otorgada ante el
notario Carlos Augusto Sotomayor Bernos.
4. Parte notarial de la escritura pblica del 5 de febrero de 1999, otorgada ante el
notario Carlos Augusto Sotomayor Bernos.

5. Parte notarial de la escritura pblica del 18 de febrero de 2000, otorgada ante


el notario Carlos Augusto Sotomayor Bernos.
6. Parte notarial de la escritura pblica del 11 de noviembre de 2002, otorgada
ante el notario Alfredo Paino Scarpati.
7. Copia simple de la memoria descriptiva del predio visada por el PETT.
8. Copia simple de los planos perimtrico y de ubicacin del predio, visados por
el PETT.
9. Copias legalizadas del comprobante de pago del impuesto predial del ao
2003, as como del formulario del impuesto de alcabala de los referidos predios.
II.

DECISIN IMPUGNADA

El registrador pblico de la Zona Registral N II, Sede Chiclayo, Oficina


Registral de Cajamarca, Julio Arvalo Len, el ttulo en los siguientes trminos:
Existe anotado un mandato judicial de medida cautelar de innovar mediante la
cual se suspende los efectos del contrato de fecha 11.11.2002, contrato mediante el cual
Sulliden adquiere la propiedad de la compaa minera Algamarca y el inmueble materia
de la rogatoria es uno de los que son objeto del contrato citado, habiendo a la fecha
dicha anotacin generado publicidad material, no resulta procedente la inscripcin de lo
solicitado.
Base Legal: artculos 31 y 32 del R.G.R.P. y artculo 2011 del Cdigo Civil.
III.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIN

El apelante seala que la rogatoria con la que el juez de La Esperanza acompa


su Resolucin N 13, consista en que se inscriba la medida cautelar innovativa
contenida en la Resolucin N 1, en las fichas N 13943, 13944, 14090 y 28965 del
Registro de Propiedad Inmueble, lo que fue cumplido. Como consecuencia de la
aplicacin del principio de congruencia, la resolucin que concede la medida cautelar
(auto cautelar), solo puede referirse a la pretensin cautelar sin que su alcance pueda ser
extendido por nadie incluido el registrador; si ello ocurriera, la ejecucin de la
medida cautelar sera nula.
En conclusin, el auto cautelar debe ser interpretado en forma restrictiva y de
una manera literal, no pudindose extender sus efectos, a aquello que no est
expresamente sealado en el mismo, pues de lo contrario se afectara el derecho de
defensa de las partes. Por lo tanto, no existe ningn impedimento para la inscripcin del
contrato. En todo caso, si existe algn interesado en que una vez inscrito el contrato, se
inscriba en las partidas correspondientes la suspensin temporal de los efectos del
contrato, ello deber ser materia de una nueva solicitud cautelar, de una nueva
resolucin judicial y de una nueva rogatoria.
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

a) Mediante oficio del 1 de abril de 2004 el registrador de la Zona Registral N


II, Sede Chiclayo, Oficina Registral de Cajamarca, Julio Arvalo Len, informa a esta
instancia que en la calificacin del ttulo materia de la presente apelacin se efectuaron
las bsquedas correspondientes de antecedentes registrales en el ndice del Registro de
Propiedad Inmueble, bsqueda que result negativa, por lo tanto, el mencionado
inmueble no se encuentra registrado.
b) Compaa Minera Algamarca S.A. consta inscrita en la partida electrnica N
11443388 del Registro de Sociedades de Lima (partida registral correlacionada con la
ficha N 3391 del Libro de Sociedades Contractuales del Registro Pblico de Minera).
En el asiento C 00003(1) de la citada partida registral corre inscrita la junta
general del 31 de julio de 2002 en la que se acord: AUTORIZAR al Sr. Miguel de
Orbegoso Tudela (...) para aceptar y firmar la carta de intencin de fecha 25/7/2002
remitida por Sulliden Exploration Inc. (conteniendo las condiciones para llevar a cabo la
compra de las concesiones mineras de la compaa, ubicadas en el distrito de Cachachi,
provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca); recibiendo el pago indicado y
ejecutando la transferencia en su oportunidad, de cumplirse las condiciones aceptadas,
por el precio de US$ 4130,000 (...) incluyendo los derechos de Compaa de
Exploraciones Algamarca S.A. y los terrenos superficiales.
c) Compaa de Exploraciones Algamarca S.A. consta inscrita en la partida
electrnica N 11483332 del Registro de Sociedades de Lima (partida registral
correlacionada con la ficha N 39092 del Libro de Sociedades Contractuales y otras
Personas Jurdicas del Registro Pblico de Minera).
En el asiento C 00001 de la citada partida registral corre inscrita la junta general
del 31 de julio de 2002 en la que se aprob: (...) el acuerdo con Sulliden Exploration
Inc. que propuso a Compaa Minera Algamarca S.A. y a Compaa de Exploraciones
Algamarca S.A., la compra de sus respectivas concesiones mineras ubicadas en el
distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca y para el
efecto haba consignado en su carta de intencin del 25/7/2002 dirigida a Compaa
Minera Algamarca S.A., las condiciones en que podr realizarse esta operacin,
asimismo, se autoriz al presidente Sr. Miguel de Orbegoso Tudela a suscribirlo,
ejecutando la transferencia en su oportunidad, de cumplirse las condiciones aceptadas.
d) Asarco Peruvian Exploration Company Sucursal Peruana consta inscrita en la
ficha N 40248 del Libro de Sociedades Contractuales y Otras Personas Jurdicas del
Registro de Minera.
En el asiento 10 de la citada partida corre inscrito el poder otorgado a favor de
Miguel Grau Malachowski para celebrar un contrato de transferencia de toda la
participacin de la sucursal en el proyecto de exploracin en el Per conocido como
Proyecto Boti a favor de la sucursal del Per de Southern Per Limited, dicho acto
incluye la transferencia de toda la propiedad de la sucursal con respecto al referido
proyecto.
e) Minera Sulliden Shahuindo S.A.C. consta inscrita en la partida electrnica N
11453848 del Registro de Sociedades de Lima.

En el asiento D 00001 de la citada partida corre registrada la ampliacin del


asiento A 00001 de acuerdo a lo siguiente: (...) se autoriza expresamente a los Sres.
JACQUES TROTTIER y MIGUEL GRAU M. para que indistintamente uno u otro
celebre con Compaa Minera Algamarca S.A. y Compaa de Exploraciones
Algamarca S.A. un contrato de transferencia de concesiones mineras respecto a las
propiedades ubicadas en Cajamarca, de proyecto denominado Boti, hoy Shahuindo,
pactando sus trminos en nombre de la sociedad, sin reserva ni limitacin alguna.
En el asiento C 00001 consta inscrita la junta general del 20/1/2003 en la que se
acord: RATIFICAR la suscripcin del contrato de transferencia de derechos mineros
y otros inmuebles a favor de Minera Sulliden Shahuindo S.A.C. realizada por el Sr.
Miguel Grau Malachowski, de acuerdo a las facultades que le fueron concedidas en la
clusula novena del pacto social (asiento D 00001) con Compaa Minera Algamarca
S.A. y Compaa de Exploraciones Algamarca S.A. de fecha 06/11/02, transferencia que
comprende los siguientes derechos mineros y todas las partes integrantes y accesorias,
estuvieren estas ubicadas dentro o fuera del permetro de los derechos (...).
f) Southern Per Copper Corporation, Sucursal del Per, corre registrada en la
partida electrnica N 3025091 del Registro de Sociedades de Lima.
En el asiento A 00011 consta inscrita la ratificacin de la compra de los terrenos
detallados en el referido asiento registral efectuada por Jos Manuel Rodrguez Chvez
a nombre de la sociedad, ya sea actuando en representacin de esta o declarando haber
efectuado la compra con recursos de la sociedad, segn lo sealado en las escrituras
pblicas detalladas.
En el asiento A 00009 de la citada partida corre registrada la ratificacin de (...)
las facultades ejercidas por el representante de la sucursal en el contrato en sus mismos
trminos y condiciones, respecto de la resolucin de contrato de cesin minera y
transferencia de inmuebles y derechos mineros otorgado por Southern Per Copper
Corporation Sucursal del Per, Compaa Minera Algamarca S.A. y Compaa de
Exploraciones Algamarca S.A. por escritura pblica del 18 de febrero de 2000 ante el
notario de Lima Carlos Augusto Sotomayor Bernos.
V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal Mirtha Rivera Bedregal, con el informe oral de
la abogada Claudia Lucena Mayorga.
De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestiones a
determinar son las siguientes:
1. Determinar si las inscripciones efectuadas en partidas no vinculadas en forma
directa o complementaria con el predio cuya inmatriculacin se solicita, podrn
considerarse como obstculos para su inscripcin.
2. Si el ttulo venido en grado cumple con los requisitos exigibles para su
inscripcin.
VI.

ANLISIS

1. La calificacin registral(2) constituye el examen minucioso y riguroso que


efecta el registrador y en su caso el Tribunal Registral como rgano de segunda
instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los ttulos presentados
cumplen con los requisitos exigidos por el primer prrafo del artculo 2011 del Cdigo
Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de los documentos en cuya virtud se
solicita la inscripcin, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en
atencin a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus
antecedentes y de los asientos de los Registros Pblicos.
2. En el mismo sentido, el segundo prrafo del artculo V del Ttulo Preliminar
del Reglamento General de los Registros Pblicos, establece que la calificacin
comprende la verificacin del cumplimiento de las formalidades propias del ttulo y la
capacidad de los otorgantes, as como la validez del acto que, contenido en el ttulo,
constituye la causa directa e inmediata de la inscripcin. Seguidamente, precisa la
mencionada norma que la calificacin tambin comprende la verificacin de los
obstculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condicin de inscribible
del acto o derecho y que dicha calificacin se realiza sobre la base del ttulo presentado,
de la partida o partidas vinculadas directamente al ttulo presentado y
complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro.
3. Por lo tanto, el registrador para obtener los datos necesarios para construir su
juicio en torno a la condicin de inscribible o no del ttulo presentado, debe utilizar en
su calificacin solamente los documentos presentados y los asientos del Registro, y
complementariamente los antecedentes registrales. Al respecto sealan Ramn M. Roca
Sastre y Luis Roca-Sastre Muncunill(3) que (...) el registrador al calificar no puede
fundarse en lo que no conste en los ttulos presentados y en el contenido del Registro, de
suerte que, salvo el Derecho aplicable, en funciones de calificacin no existen para el
registrador sino estos dos elementos o medios y ninguno ms.
4. En consecuencia, para la evaluacin del ttulo presentado el registrador no
puede valerse de informacin extrarregistral que le pueda llegar por cualquier medio
distinto al del ttulo con el que se solicita la inscripcin o al de las partidas registrales
vinculadas en forma directa o complementaria. Sobre el particular, Gmez Galligo,
citado por Manzano Solano(4) seala que (...) el registrador no desempea un papel
activo en la investigacin.
5. De lo expresado, se desprende en primer trmino, que la confrontacin, y en
consecuencia, la adecuacin del ttulo, se realiza conforme al principio de
especialidad(5), con respecto a la partida o partidas donde consta registrado el bien
(mueble o inmueble) o la persona (natural o jurdica) o del elemento que haya
determinado la apertura de la partida (contrato de constitucin de prenda industrial o de
mandato); es decir, con relacin a las partidas registrales donde deba registrarse el ttulo
objeto de calificacin.
En segundo trmino, de requerirse la verificacin complementaria de los
antecedentes registrales, como son otras partidas o ttulos que dieron lugar a las
inscripciones (ttulos archivados), ello est supeditado a la circunstancia en la cual la
informacin que aparezca en la partida directamente involucrada sea insuficiente y que
por lo tanto se requiera informacin adicional. Adems, dicha verificacin

complementaria (en el caso de los ttulos archivados), ser posible siempre que la
informacin contenida en ellos no contradiga los asientos registrales, pues en caso
contrario primar la informacin publicitada por los asientos de inscripcin en
aplicacin del principio de legitimacin registral contenido en los artculos 2013 del
Cdigo Civil(6) y VII del Ttulo Preliminar del Reglamento General de los Registros
Pblicos(7).
En este sentido, el artculo 32 literal a) del precitado Reglamento efecta una
precisin con relacin a los alcances de la calificacin cuando se trata de la o las
partidas registrales involucradas, al sealar que la adecuacin del ttulo se produce con
relacin a los asientos de inscripcin de la partida registral correspondiente y
complementariamente con los antecedentes registrales, sin perjuicio de la legitimacin
de aquellos.
6. En cuanto a las partidas relacionadas que debe tener en cuenta el registrador
de manera complementaria en su calificacin, son aquellas que se encuentran
directamente vinculadas con el acto o derecho cuya inscripcin se solicita. Por ejemplo,
la partida en donde corre registrado el poder del representante de la persona natural o
jurdica interviniente en el contrato a travs del cual se transfiere la propiedad de un
bien.
En consecuencia, en el caso del Registro de Predios no se debe tomar en cuenta
en la calificacin registral los datos que provengan de partidas de predios que no tengan
relacin directa con el predio sobre el que recae la inscripcin del ttulo. Al respecto,
Roca Sastre y Roca-Sastre Muncunill sealan que en cuanto ...a la determinacin de
cuales son los asientos que ha de tener en consideracin el registrador calificante, hay
que puntualizar (...), que son todos los que estn vigentes respecto de la finca a que se
refiere el ttulo a calificar, o sea, los que con valor actual compongan o integren el
contenido de la hoja o registro particular abierto a la finca de que se trate(8).
7. Como se ha sealado en el rubro ANTECEDENTE REGISTRAL, se ha
determinado que el predio sobre el que recaen los actos materia de la rogatoria, no
consta inscrito, lo que constituye el supuesto bsico para la procedencia de inscripcin
de la primera de dominio la que se efectuar a travs de la inmatriculacin.
En efecto, la naturaleza de los inmuebles inmatriculados es precisamente,
carecer de un soporte causal en otro anterior, por tanto, la inmatriculacin de un
inmueble se encuentra expresamente exceptuada de la aplicacin del principio de tracto
sucesivo conforme lo prescribe el artculo 2015 del Cdigo Civil(9) y el numeral VI(10)
del Ttulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Pblicos.
En consecuencia, en el caso bajo examen siendo que el predio submateria no
consta registrado, no resulta posible efectuar la confrontacin y determinacin de la
adecuacin y existencia de tracto sucesivo del ttulo por cuanto no existe una partida o
partidas vinculadas directamente con este.
En forma complementaria deber recurrirse a las partidas en las que constan
registradas las facultades de los representantes de las personas naturales o jurdicas que
intervienen en los actos o contratos objetos de solicitud de inscripcin.

8. En el presente caso, se aprecia de la revisin efectuada por esta instancia, que


mediante ttulo N 064/06538 del 16 de setiembre de 2003 se solicit la anotacin de la
medida cautelar innovativa dispuesta por el Juez Mixto del Mdulo Bsico de Justicia
de La Esperanza - Trujillo, en el proceso cautelar seguido por Alta Tecnologa e
Inversin Minero Metalrgica S.A. - ATIMMSA contra Compaa Minera Algamarca
S.A., Compaa de Exploraciones Algamarca S.A. y Minera Sulliden Shahuindo S.A.C.;
inscripcin que fue realizada en el asiento 3-d) de las fichas Ns 140090, 28965, 13943
y 13944 del Registro de Predios de Cajamarca.
Los partes judiciales insertos en el ttulo referido precedentemente, contienen las
siguientes resoluciones:
- Resolucin N 1 del 27 de marzo de 2003, que dispuso lo siguiente: (...)
admitir la solicitud de medida cautelar innovativa formulada por el demandante (...) y en
consecuencia SUSPNDASE temporalmente los efectos jurdicos del contrato de
transferencia de propiedades mineras suscrito entre Compaa Minera Algamarca S.A.,
Compaa de Exploraciones Algamarca S.A. y Minera Sulliden Shahuindo S.A.C. el da
once de noviembre del ao dos mil dos y elevado a escritura pblica ante el notario de
Lima, Dr. Alfredo Paino Scarpati; ORDNESE que los Registros Pblicos de La
Libertad y de Lima y Callao, inscriban la suspensin de la transferencia de propiedades
mineras, de los denuncios mineros en las partidas registrales correspondientes a los
mismos (...) inscritos en la Zona Registral V-Sede Trujillo (...) que tiene a su cargo, el
Registro Pblico de Minera, respecto de los siguientes denuncios mineros (...);
asimismo BLOQUENSE todas y cada una de las partidas registrales correspondientes
a los denuncios mineros inscritos en las fichas sealadas precedentemente (...).
- Resolucin N 2 del 4 de abril de 2003 que resolvi: ACLARAR la resolucin
nmero uno, en el sentido de que el mandato cautelar se ejecute en los Registros de la
Cuarta Sala del Tribunal Registral as como en la registradora del Registro de Minera
de Trujillo, asimismo se ordene inscribir la medida cautelar respecto a la suspensin o al
bloqueo de las partidas a que se refiere la medida cautelar que debe alcanzar, a todo
ttulo posterior pendiente de inscripcin, que sea presentado o que sea incompatible con
el mandato cautelar, medida que debe alcanzar a los inferiores de grado inclusive
respecto a las inscripciones de los ttulos a que se refiere la medida (...).
- Resolucin N 13 del 11 de setiembre de 2003 que dispuso: Declrese
FUNDADA la variacin de ampliacin de la medida cautelar dictada en autos; en
consecuencia: INSCRBASE la medida cautelar innovativa, contenida en la resolucin
nmero uno, en las fichas nmeros 13943, 13944, 14090 y 28965 del Registro de
Propiedad Inmueble de Cajamarca, cursndose los partes correspondientes para dicha
anotacin (...).
9. La medida cautelar referida precedentemente, tiene como finalidad que se
inscriba la suspensin temporal de los efectos jurdicos del contrato contenido en la
escritura pblica del 11-11-2002 otorgada ante el notario Alfredo Paino Scarpati, la
suspensin de las transferencias de las propiedades y denuncios mineros y el bloqueo de
las partidas registrales de los denuncios mineros y predios que se detallan en las citadas
resoluciones.

Al respecto, cabe precisar que dicha medida cautelar ha sido registrada en


partidas correspondientes a predios distintos al que es objeto de solicitud de
inmatriculacin a travs del ttulo venido en grado. En consecuencia, al tratarse de
partidas registrales que no estn relacionadas directa o complementariamente con el
predio objeto del presente ttulo no deben ser tomadas en cuenta para su calificacin.
10. De otro lado, respecto a lo sealado por el registrador en cuanto a que,
inscripciones efectuadas en partidas registrales correspondientes a predios distintos al
que se contrae el ttulo venido en grado, constituye un obstculo para su inscripcin, en
razn de la publicidad material que generan dichas inscripciones; debe sealarse que
acorde con lo expresado precedentemente, la calificacin que debe efectuar el
registrador y en su caso, esta instancia, no puede sustentarse en inscripciones que, si
bien afectan a las partes y a los terceros debido a la cognoscibilidad general que produce
la publicidad jurdica, se encuentran contenidas en partidas registrales que no guardan
relacin -directa o complementariamente-, con el ttulo objeto de calificacin.
En consecuencia, debe revocarse la observacin formulada por el registrador.
11. A tenor del artculo 31 del Reglamento General de los Registros Pblicos(11)
la calificacin registral se efecta mediante la evaluacin integral de los ttulos en cuyo
mrito se solicita la inscripcin; conforme a ello, en el presente caso se aprecia del
asiento C 00003 de la partida electrnica N 11443388 y del C 00001 de la partida
electrnica N 11483332 Registro de Sociedades de Lima, correspondientes a la
inscripcin de Compaa Minera Algamarca S.A. y Compaa de Exploraciones
Algamarca S.A., respectivamente, que la autorizacin otorgada por las mencionadas
sociedades a Miguel de Orbegoso Tudela se contrae a la celebracin de, entre otros
actos, el contrato de transferencia de las concesiones mineras y terrenos superficiales
ubicados en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de
Cajamarca a favor de Sulliden Exploration Inc.
En efecto, conforme al tenor literal del asiento C 0003 de la partida electrnica
11443388, por junta general de accionistas de la Compaa Minera Algamarca S.A.
realizada el 31 de julio de 2002 se acord: AUTORIZAR al Sr. Miguel de Orbegoso
Tudela (...) para aceptar y firmar la carta de intencin de fecha 25/07/2002 remitida por
Sulliden Exploration Inc.(12) (conteniendo las condiciones para llevar a cabo la compra
de las acciones mineras de la compaa, ubicadas en el distrito de Cachachi, provincia
de Cajabamba, departamento de Cajamarca); recibiendo el pago indicado y ejecutando
la transferencia en su oportunidad, de cumplirse con las condiciones aceptadas, por el
precio de US$ 4130,000 (...) incluyendo los derechos de la Compaa de Exploraciones
Algamarca S.A. y los terrenos superficiales.
Asimismo, segn se aprecia del asiento C 0001 de la partida electrnica N
11483332, por junta general de accionistas de la Compaa de Exploraciones Algamarca
S.A. se aprob: (...) el acuerdo con Sulliden Exploration Inc.(13) Que propuso a
Compaa Minera Algamarca S.A. y a Compaa de Exploraciones Algamarca S.A. la
compra de sus respectivas concesiones mineras ubicadas en el distrito de Cachachi,
provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca y para el efecto haba consignado
en su carta de intencin del 25/07/2002 dirigida a Compaa Minera Algamarca S.A.,
las condiciones en que podr realizarse esta operacin, asimismo, se autoriz al

presidente Sr. Miguel de Orbegoso Tudela a suscribirlo, ejecutando la transferencia en


su oportunidad, de cumplirse con las condiciones efectuadas.
Sin embargo, consta de la introduccin de la escritura pblica del 11 de
noviembre de 2002 otorgada ante el notario de Lima Alfredo Paino Scarpati, que la
transferencia del predio submateria, entre otros, se efectu a favor de Minera Sulliden
Shahuindo S.A.C., es decir, una sociedad que si bien, como se aprecia de la partida
electrnica N 11453848 del Registro de Sociedades de Lima, cuenta entre sus socios
fundadores a Sulliden Exploration Inc., constituye una persona jurdica distinta de esta.
Adicionalmente, debe sealarse que en el poder otorgado por la Compaa de
Exploraciones Algamarca S.A. a favor de Miguel de Orbegoso Tudela no se ha sealado
expresamente la autorizacin para transferir los terrenos superficiales.
En tal sentido, se concluye que Miguel de Orbegoso Tudela no cuenta con
facultades suficientes para otorgar la transferencia a que se contrae la antedicha
escritura pblica, lo que debe ser subsanado.
12. Por otro lado, se ha estipulado en la clusula segunda de la escritura pblica
del 18-2-2000 otorgada ante el notario Carlos Augusto Sotomayor Bernos que Southern
Per Copper Corporation - Sucursal Per, y Algamarca (Compaa Minera Algamarca
S.A y Compaa de Exploraciones Algamarca S.A.), resuelven el contrato de cesin
minera contenido en la escritura pblica del 22 de marzo de 1996, extendida ante el
notario Alfredo Paino Scarpati. Asimismo en la clusula tercera de la referida escritura
del 18.2.2000, se acuerda que: De conformidad con lo establecido en la clusula 9.3.1
del contrato de cesin, cualquier adquisicin de terrenos que se hubiere realizado dentro
del rea del indicado contrato as como cualquier derecho minero obtenido por
formulacin de nuevo petitorio en tal rea quedar en beneficio de Algamarca, sin
obligacin de pago alguno de su parte. En razn de lo expuesto en el prrafo precedente
por el presente instrumento Southern Per transfiere gratuitamente(14) a Algamarca los
32 inmuebles adquiridos dentro de la indicada rea, los que se sealan en el anexo A
(...).
Como podr apreciarse de las clusulas referidas precedentemente, no es clara la
naturaleza jurdica del contrato a travs del cual se transfieren las propiedades
superficiales (predios), pues si bien se ha indicado expresamente que la transferencia es
a ttulo gratuito, dicha transferencia se efecta como consecuencia de la resolucin del
contrato de cesin minera, por lo que corresponde que se aclare dicho extremo; pues de
constituir la causa sustantiva que origina la transferencia de los predios, un contrato de
donacin, no se ha cumplido uno de los requisitos de validez de dicho acto jurdico, cual
es, sealar el valor real de los predios donados conforme a lo previsto por el artculo
1625 del Cdigo Civil(15).
13. Asimismo, se ha sealado en la clusula segunda de la escritura pblica del
11-11-2002 otorgada ante el notario Alfredo Paino Scarpati que el objeto del
mencionado contrato es la transferencia de las concesiones indicadas en el anexo I del
mismo incluyendo, a ttulo gratuito, la propiedad de los terrenos superficiales, que
cubren o estn en relacin con las concesiones mineras. Asimismo, en la clusula
tercera de la misma escritura se seala que El precio de la transferencia por el 100%
(ciento por ciento) de las concesiones mineras es la suma de US $ 4'130,000 (cuatro
millones ciento treinta mil y 00/100 dlares de los Estados Unidos de Amrica) a

pagarse de acuerdo al siguiente detalle (...). Sulliden declara que el pago del precio se
efecta por las concesiones mineras en su conjunto, segn relacin contenida en el
anexo I, y la propiedad de los terrenos superficiales que se indican en forma referencial
en el anexo I-A....
Finalmente, en el numeral 4.6 de la clusula 4 del precitado contrato, se indica
que En tanto Sulliden no cancele el precio total de la venta establecido en la clusula
tercera, de conformidad con el artculo 1119 del Cdigo Civil, una hipoteca legal sobre
las concesiones se inscribir de pleno derecho. Las partes se comprometen a suscribir y
formalizar diligentemente, una vez pagado el ntegro del precio, todos los documentos
que fueran necesarios con el fin de levantar dicha hipoteca legal de las partidas de las
concesiones mineras.
Como podr apreciarse de lo estipulado en las clusulas de la escritura referida
previamente, existe contradiccin respecto a la naturaleza del contrato por el cual se
transfiere la propiedad de los terrenos superficiales (predios), pues en la clusula
segunda se estipula que las transferencias de dichos terrenos se efectan a ttulo gratuito
y acorde con ello el precio est referido solamente a la transferencia de las concesiones
mineras, conforme se indica en la primera parte de la clusula tercera y en el numeral
4.6 de la clusula cuarta, en donde expresamente se solicita la constitucin de hipoteca
legal solamente sobre las concesiones mineras; en tanto que en la parte final de la
clusula tercera se indica que el pago del precio se efecta por las concesiones mineras,
en su conjunto, y por la propiedad de los terrenos superficiales.
En consecuencia, corresponde que se aclare las referidas clusulas contractuales
a fin de determinar la naturaleza del contrato a travs del cual se transfieren las
propiedades superficiales. Cabe sealar que de tratarse de una donacin deber
cumplirse con el requisito de validez de dicho acto jurdico segn se ha indicado en el
ltimo prrafo del punto 12 del anlisis de la presente resolucin.
14. De otro lado, de conformidad con lo prescrito por el artculo 9(16) del
Reglamento General de los Registros Pblicos, deber cumplirse con presentar
testimonio o parte notarial de la escritura pblica del 5 de octubre de 1997 otorgada ante
el notario Luis Martn Miranda Llaque, dado que la copia legalizada obrante en el ttulo,
no cumple con la formalidad exigida por el artculo citado; siendo este el documento
que contiene la descripcin del inmueble materia de la solicitud de inmatriculacin.
15. Asimismo, se aprecia que se ha presentado copia simple de los planos de
ubicacin y perimtrico del predio as como de la memoria descriptiva visados por el
PETT, por lo que resulta necesario se adjunte original o copia legalizada(17) de los
referidos documentos.
16. La presente resolucin se expide en mrito a la Resolucin N 010-2004SUNARP/SN del 19 de febrero de 2004, mediante la cual se designa a la Primera Sala
del Tribunal Registral para conocer el recurso venido en grado.
Estando a lo acordado por unanimidad;
VII.

RESOLUCIN

REVOCAR la observacin formulada por el registrador de la Zona Registral N


II, Sede Chiclayo, Oficina Registral de Cajamarca al ttulo referido en el
encabezamiento y SEALAR que el ttulo tiene los defectos advertidos en los
numerales 11, 12, 13, 14 y 15 del anlisis de la presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
MIRTHA RIVERA BEDREGAL
Presidenta de la Primera Sala del Tribunal Registral
FERNANDO TARAZONA ALVARADO
Vocal del Tribunal Registral
FREDY LUIS SILVA VILLAJUN
Vocal del Tribunal Registral
Comentario
A los efectos de determinar la procedencia o no de una inmatriculacin de un
predio, la calificacin debe restringirse a verificar los datos consignados en el ttulo,
determinndose si el predio se encuentra o no inscrito o si se superpone a otros.
Cualquier elemento u obstculo adicional escapa del marco de la labor de calificacin
del registrador en estos casos, por lo cual no debe ser tomado en cuenta.

PARTIDA DIRECTAMENTE VINCULADA. Definicin


Debe entenderse como partida directamente vinculada al ttulo, aquella donde proceder
extender la inscripcin solicitada, o de la cual derivar dicha inscripcin. Por tanto, no
procede extender la calificacin a otras partidas registrales. (Criterio sustentado en la
Resolucin N 059-2002-SUNARP-TR-L del 11 de octubre de 2002 y aprobado como
precedente en la sesin del Octavo Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP Res.
N 040-2004-SUNARP/SA).
(El Peruano, 01 de octubre de 2004)
RESOLUCIN N 059-2002-SUNARP-TR-L
SUNARP
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 11 de octubre de 2002
APELANTE :
CLAIROL PER S.R.L. y PROCTER & GAMBLE
PER S.R.L.
TTULO
:
N 91948 DEL 17 DE MAYO DE 2002
HOJA DE TRMITE :
N 31863 DEL 7 DE AGOSTO DE 2002
REGISTRO :
SOCIEDADES DE LIMA
ACTO :
ESCISIN PARCIAL, REDUCCIN, AUMENTO DE
CAPITAL Y

MODIFICACIN PARCIAL DE ESTATUTO


SUMILLA :
Alcances de la calificacin registral
La calificacin que realizan las instancias registrales debe circunscribirse, en
principio, a las partidas registrales directamente involucradas con el ttulo presentado,
salvo que se requiera acudir complementariamente a los antecedentes registrales, como
en los casos en los que el bien, la persona o el elemento que constituye la base sobre la
cual descansa la inscripcin carezca de autonoma o se trate de asientos en los que por
su extensin, no se hubiese consignado informacin relevante respecto del acto inscrito,
y aquella conste en el ttulo que sirvi de base a la inscripcin.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA
Mediante el ttulo venido en grado se solicita la inscripcin de la Escisin
Parcial de un bloque patrimonial de Clairol Per S.R.L., con la consecuente reduccin
de capital y modificacin parcial de estatuto de esta empresa, y la transferencia del
referido bloque patrimonial en favor de Procter & Gamble Per S.R.L, con el
consecuente aumento de capital y modificacin de estatuto de esta ltima.
El ttulo est conformado por:
- Parte notarial de la escritura pblica de escisin parcial, reduccin y aumento
de capital y modificacin parcial de estatuto que celebran de una parte Clairol Per
S.R.L. y de la otra parte Procter & Gamble Per S.R.L., otorgado ante notario de Lima,
Alfredo Paino Scarpati con fecha 16 de mayo de 2002.
- Parte notarial de la escritura pblica aclaratoria de escisin parcial, reduccin y
aumento de capital y modificacin parcial de estatuto que otorgan de una parte Clairol
Per S.R.L. y de la otra parte Procter & Gamble Per S.R.L., otorgado ante notario de
Lima, Ricardo Ortiz de Zevallos Villarn en reemplazo del titular del de igual clase
Alfredo Paino Scarpati con fecha 26 de julio de 2002.
II.

DECISIN IMPUGNADA

El registrador del Registro de Sociedades de Lima, Dr. Mario Gino Benvenuto


Murgua deneg la inscripcin por los siguientes fundamentos:
SUBSISTE LA OBSERVACIN DE FECHA 24/06/2002 por cuanto corre
inscrito en el asiento D0003 de la partida electrnica 11022061 de la sociedad
BRISTOL MYERS SQUIBB PER SOCIEDAD ANNIMA, (la cual segregara el
bloque PATRIMONIAL en mrito al cual se constituy la sociedad CLAIROL PER
S.R.L.) la medida cautelar por la cual se ordena abstenerse de celebrar actos que
impliquen la reduccin, disposicin o actos de administracin de los bienes objeto del
proceso y en funcin a ello el patrimonio segregado por BRISTOL MYERS SQUIBB
PER SOCIEDAD ANNIMA en favor de CLAIROL PER S.R.L. se encuentra
afectado a la medida cautelar indicada, debiendo tener presente que conforme consta del
asiento D0004 de la partida electrnica 11022061 de la sociedad BRISTOL MYERS
SQUIBB PER SOCIEDAD ANNIMA se aclara que el asiento D0003 antecede en
prioridad al asiento B0005 de la citada sociedad y por tanto la inscripcin del mandato

judicial es anterior a la inscripcin del acuerdo de escisin. artculo 2011 del Cdigo
Civil y 32 del Reglamento General de los Registros Pblicos. Lima, 2 de agosto de
2002.
III.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIN

El apelante sustenta su impugnacin en los siguientes fundamentos:


- La medida cautelar genrica inscrita en la partida de BRISTOL MYERS
SQUIBB PER S.A. por la que se ordena a dicha sociedad abstenerse de celebrar o
realizar actos que impliquen disminucin, reduccin, afectacin, menoscabo y/o
eventual transferencia a terceros de los bienes materia del proceso no impide en modo
alguno la inscripcin de la escisin de CLAIROL PER S.R.L. con PROCTER &
GAMBLE PER S.R.L., pues la medida comprende exclusivamente a la empresa
afectada con la medida, siendo a la fecha BRISTOL MYERS SQUIBB PER S.A. una
sociedad independiente de las que son materia de la escisin, ms an cuando la medida
cautelar no est inscrita en la partida de la propia CLAIROL PER S.R.L.
- La escisin que se solicita inscribir es una reorganizacin societaria entre
PROCTER & GAMBLE PER S.R.L. y CLAIROL PER S.R.L., donde la sociedad
BRISTOL MYERS SQUIBB PER S.A. ni empresa alguna de su grupo tiene alguna
participacin, ni como sociedad participante del acuerdo ni como socia de algunas de las
empresas materia de la escisin.
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

- CLAIROL PER S.R.L. corre inscrita en la partida electrnica N 11324542


del Registro de Sociedades de Lima, habindose inscrito su constitucin sobre la base
de la escisin, mediante la segregacin de un bloque patrimonial de la lnea de negocios
Clairol de la sociedad BRISTOL MYERS SQUIBB PER S.A. BMS PER S.A.,
a mrito del ttulo N 205027 del 7 de noviembre de 2001.
- PROCTER & GAMBLE PER S.R.L., corre inscrita en la partida electrnica
N 11209572 del Registro de Sociedades de Lima, habindose inscrito su constitucin
por transformacin a Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada en mrito al
ttulo N 146397 del 16 de agosto de 2000.
- Se deja constancia que revisada la partida registral de BRISTOL MYERS
SQUIBB PER S.A. BMS PER S.A., N 11022061 del Registro de Sociedades de
Lima, se aprecia que en el asiento B00005 consta inscrita la escisin de la citada
sociedad mediante la segregacin de un bloque patrimonial, como consecuencia de lo
cual la referida sociedad redujo su capital social. Se pact como fecha de entrada en
vigencia de la escisin el da de la inscripcin de CLAIROL PER S.R.L. Esta
inscripcin se realiz a mrito del ttulo N 205027 del 7 de noviembre de 2001,
extendindose el respectivo asiento el 15 de noviembre de 2001.
Asimismo, consta anotada en el asiento D00003 de la misma partida, la medida
cautelar genrica ordenada mediante Resolucin N 1 de 15 de noviembre de 2000,
aclarada por Resolucin N 37 de 29 de noviembre de 2001 en el sentido de que la
medida emitida consiste en la comunicacin dirigida a las sociedades BRISTOL

MYERS SQUIBB AUSLANDS-BETEILIGUNGS HOLDING GMBH as como a los


miembros del directorio de la empresa BMS PER S.A. para que se abstengan de
realizar cualquier acto de disposicin, de administracin y/o cualquier otro acto o hecho
anlogo que conlleve la disminucin, reduccin, afectacin, menoscabo y/o eventual
transferencia a terceros de los bienes objeto del presente proceso, bajo responsabilidad.
Esta medida se inscribi a mrito del ttulo N 189931 del 12 de octubre de 2001,
habindose extendido el asiento con fecha 11 de diciembre de 2001.
En el asiento D00004 de la misma partida se ha extendido el asiento de
prelacin, la misma que corresponde al asiento D00003 respecto del asiento B00005,
por cuanto el asiento D00003, en el que consta la medida cautelar, fue presentado al
Registro en fecha anterior al de la escisin, inscrito en el asiento B00005.
V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como vocal ponente la Dra. Martha Silva Daz, con el informe oral
del abogado Dr. Juan Luis Hernndez Gazzo.
De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala, las cuestiones en
discusin son:
- Si la calificacin de la escisin que se solicita inscribir, debe comprender no
solo el estudio de las partidas correspondientes a las sociedades involucradas
directamente con el acto a inscribir, sino tambin a la partida de una sociedad distinta,
cuya escisin previa dio origen a la constitucin de una de las partidas precitadas.
- En todo caso, determinar si la medida cautelar genrica anotada en la sociedad
distinta, cuya escisin dio origen a la constitucin de una de las sociedades involucradas
directamente con el acto a inscribir, constituye un obstculo para la inscripcin del acto
solicitado.
- Si el ttulo presentado se adecua a las normas legales y reglamentarias que
regulan la escisin.
VI.

ANLISIS

PRIMERO: El ttulo cuya inscripcin se solicita est referido a la escisin


parcial, reduccin, aumento de capital y modificacin parcial de estatutos que otorgan
Clairol Per S.R.L. y Procter & Gamble Per S.R.L.
Revisada la partida registral de Clairol Per S.R.L., partida electrnica N
11324542 del Registro de Sociedades, se aprecia que la referida empresa ha sido
constituida sobre la base de la escisin, mediante la segregacin de un bloque
patrimonial consistente en activos y pasivos de la lnea de negocios Clairol de la
sociedad Bristol Myers Squibb Per S.A. -BMS Per S.A., sociedad inscrita en la
partida electrnica N 11022061 del Registro de Sociedades de Lima, con un capital de
S/. 23777,812.00 dividido en 23777,812 participaciones de S/. 1.00 cada una,
totalmente pagadas, siendo los socios fundadores: 1) BRISTOL MYERS SQUIBB
AUSLANDSBETEILIGUNGS HOLDING GMBH, sociedad constituida en Alemania,
con 23777,811 participaciones y 2) BRISTOL MYERS SQUIBB COMPANY, sociedad

constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos de Amrica, con una


participacin.
Posteriormente, mediante el ttulo N 212617 del 16 de noviembre de 2001, se
inscribi en el asiento B00001, entre otros, la modificacin del articulo 4 del estatuto de
la sociedad, como consecuencia de la transferencia efectuada por Bristol Myers Squibb
Auslandsbeteiligungs Holding Gmbh del ntegro de sus participaciones en favor de
Procter & Gamble International Operations S.A.
Revisada la partida registral de Procter & Gamble Per S.R.L., partida
electrnica N 11209572 del Registro de Sociedades, se aprecia que en ella consta
inscrita la constitucin por transformacin de la citada sociedad a Sociedad Comercial
de Responsabilidad Limitada, con un capital social de S/. 13367,472.00 dividido en
13367,472 participaciones de S/. 1.00 cada una, totalmente pagadas, siendo los socios
fundadores: 1) THE PROCTER & GAMBLE COMPANY, con 13367,471
participaciones y 2) Patricia Rodrguez de Paz Soldn, con una participacin.
Posteriormente, mediante el ttulo N 68274 del 10 de abril de 2001, se inscribi
en el asiento B00001, la transferencia de la totalidad de participaciones de la sociedad
THE PROCTER & GAMBLE COMPANY en favor de PROCTER & GAMBLE
INTERNATIONAL OPERATIONS S.A., y mediante el ttulo N 175966 del 20 de
setiembre de 2001, se inscribi en el asiento B00002, la transferencia de su nica
participacin, efectuada por Patricia Rodrguez de Paz Soldn en favor de Jorge
Marcelo Meszaros, argentino, casado con Laura Cervantes.
Asimismo, mediante el ttulo N 14693 del 22 de enero de 2002, se inscribi en
el asiento B00003 de la partida registral, el Aumento de Capital y Modificacin del
Estatuto, por un monto de S/. 1490,144.00, siendo el nuevo monto de S/.
14857,616.00 dividido en 14857,616 participaciones de S/. 1.00 cada una,
ntegramente pagadas, quedando conformado el nuevo cuadro de participaciones de la
siguiente forma: 1) PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A.
con 14867,615 participaciones y 2) Jorge Marcelo Meszaros con una participacin.
SEGUNDO: De la revisin de las escrituras pblicas de fecha 16 de mayo de
2002, otorgada ante notario de Lima, Alfredo Paino Scarpati, y su Aclaratoria de 26 de
julio de 2002, otorgada ante notario de Lima, Ricardo Ortiz de Zevallos Villarn,
encargado del oficio del de igual clase Alfredo Paino Scarpati, se aprecia que a las
mismas concurre don Enrique Cavero Safra en representacin de Clairol Per S.R.L. y
de Procter & Gamble Per S.R.L., debidamente facultado por las Juntas Generales de
Socios de fechas 28 de febrero de 2002 y de 12 de marzo de 2002, insertas en las
escrituras pblicas antes referidas.
Se aprecia, asimismo, que en las mencionadas Juntas Generales de Socios,
realizadas en las mismas fechas por Clairol Per S.R.L. y Procter & Gamble Per
S.R.L., se acord aprobar el Proyecto de Escisin Parcial formulado por la Gerencia,
acordando as la escisin parcial de Clairol Per S.R.L., mediante la segregacin de un
bloque patrimonial compuesto por una serie de activos conformantes de su lnea
comercial, y su transferencia a favor de Procter & Gamble Per S.R.L., fijndose como
fecha de entrada en vigencia de la escisin el 1 de marzo de 2002.

Como consecuencia de la referida escisin parcial, Clairol Per S.R.L. reduce su


capital, de la suma de S/. 23777,812.00 a la suma de S/. 12670,503.00, es decir, en un
monto equivalente al valor neto del bloque patrimonial segregado y transferido a Procter
& Gamble Per S.R.L. el cual asciende a S/. 11107,309.00, con la correspondiente
modificacin de su estatuto social.
Por su lado, como consecuencia de la escisin parcial, Procter & Gamble Per
S.R.L. aumenta su capital social de la suma de S/. 14857,616.00 a la suma de S/. 25
964,925.00, es decir, en un monto equivalente al valor neto del bloque patrimonial
segregado y transferido por Clairol Per S.R.L. el cual asciende a S/. 11107,309.00,
con la correspondiente modificacin de su estatuto social.
TERCERO: En cuanto a los requisitos que debe contener la escritura pblica en
la que conste el acuerdo de escisin, de conformidad con el artculo 124 del Reglamento
de Sociedades, se aprecia que aparecen insertos en la escritura de fecha 16 de mayo de
2002, los avisos publicados en los diarios El Peruano y La Repblica, con fechas 20 de
marzo, 27 de marzo y 2 de abril de 2002, conforme al artculo 380 de la Ley General de
Sociedades, respetndose el plazo previsto en el artculo 381 de la misma Ley, con
relacin a la fecha de otorgamiento de la escritura pblica respectiva.
Asimismo, aparece la constancia del representante de ambas sociedades, Enrique
Cavero Safra, de que no ha habido oposicin de los acreedores dentro del plazo legal
correspondiente, lo que consta de la clusula octava de la minuta. En la clusula novena
aparece igualmente, la relacin detallada y valorizada de los activos conformantes del
bloque patrimonial transferido va escisin parcial de Clairol Per S.R.L. a Procter &
Gamble Per S.R.L.
Se verifica, de igual modo, la consignacin del monto en el que aumenta el
capital de la sociedad receptora.
Adicionalmente, se aprecia el cumplimiento del artculo 370 de la Ley General
de Sociedades en cuanto a la observancia de los requisitos de modificacin del pacto
social, del artculo 372 en cuanto a los aspectos que debe contener el Proyecto de
Escisin, del artculo 376 en cuanto a que las juntas generales de cada sociedad
aprueben el proyecto y fijen una fecha comn de su entrada en vigencia y del artculo
382, complementado por el artculo 124 del Reglamento de Sociedades, en cuanto al
contenido de la escritura pblica.
CUARTO: En consecuencia, teniendo en cuenta los alcances de la calificacin
registral de conformidad con el artculo 32 del Reglamento General de los Registros
Pblicos, concordante con el artculo 2011 del Cdigo Civil, se aprecia que el presente
ttulo: a) se adecua con los asientos de inscripcin de las partidas registrales
correspondientes, partidas N 11324542 y 11209572 del Registro de Sociedades, b)
cumple con el requisito de validez y naturaleza inscribible del acto contenido en l; c) se
ajusta a las disposiciones legales sobre la materia y cumple los requisitos establecidos
en las normas que lo rigen; d) ha sido otorgado ante funcionario competente; y e) el
otorgante, representante de las sociedades intervinientes, se encuentra debidamente
facultado como tal, por lo cual la inscripcin del ttulo materia de apelacin se
encontrara expedita.

QUINTO: De la observacin formulada por el registrador, se aprecia, sin


embargo, que esta se sustenta en la existencia de la anotacin de una medida cautelar
genrica, extendida en el asiento D00003 de la partida electrnica N 11022061, que
corresponde a la empresa Bristol Myers Squibb Per S.A. BMS Per S.A., la misma que
de conformidad con el asiento D00004 de la misma partida, goza de prelacin con
respecto al asiento B00005 de dicha partida, en la cual consta la escisin de la citada
empresa mediante la segregacin de un bloque patrimonial consistente en todos los
activos y pasivos que conforman la lnea de negocios Clairol que es absorbida por la
sociedad Clairol Per S.R.L. que se constituye como consecuencia de la escisin.
De acuerdo a ello, se debe analizar en primer lugar, si la calificacin del ttulo
venido en grado debe comprender la revisin de la partida registral correspondiente a la
empresa Bristol Myers Squibb Per S.A.
SEXTO: Al respecto, de conformidad con lo previsto en el artculo 2011 del
Cdigo Civil los registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud
se solicita la inscripcin, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que
resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los registros pblicos.
Asimismo, de conformidad con el artculo V del Ttulo Preliminar del Reglamento
General de los Registros Pblicos la calificacin comprende tambin, la verificacin de
los obstculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condicin de
inscribible del acto o derecho. Se realiza sobre la base del ttulo presentado, de la
partida o partidas vinculadas directamente a aquel y, complementariamente, de los
antecedentes que obran en el Registro. El artculo 32 literal a) del precitado
Reglamento General, efecta una precisin con relacin a los alcances de la calificacin
cuando se trata de la o las partidas registrales involucradas, al sealar que la adecuacin
del ttulo se produce con relacin a los asientos de inscripcin de la partida registral
correspondiente y complementariamente con los antecedentes registrales, sin perjuicio
de la legitimacin de aquellos.
De lo expresado en el prrafo anterior se desprende en primer trmino, que la
confrontacin, y en consecuencia, la adecuacin del ttulo, se realiza conforme al
sistema de folio real con respecto a la partida o partidas donde consta registrado el bien
(mueble o inmueble) o la persona (natural o jurdica) o del elemento que haya
determinado la apertura de la partida (contrato de constitucin de prenda industrial o de
mandato). En segundo trmino, de requerirse la verificacin complementaria de otros
antecedentes registrales, como son otras partidas o ttulos que dieron lugar a las
inscripciones, ello est supeditado a la circunstancia en la cual la informacin que
aparezca en la partida directamente involucrada sea insuficiente y que por lo tanto se
requiera informacin complementaria, como sera el caso de revisar estatutos sociales
cuyas disposiciones no consten en las respectivas partidas, o se necesite verificar
informacin de la partida matriz cuando se trate de predios independizados en los cuales
el terreno es comn y por tanto se mantiene inscrito en la referida partida de origen,
supuestos que no se configuran en el ttulo submateria.
Adems, dicha calificacin complementaria es posible, siempre que la
informacin contenida en ellos no altere la presuncin de exactitud que emana de la
partida o partidas vinculadas directamente a la inscripcin.

A mayor abundamiento debemos indicar que, de conformidad con el artculo


2013 del Cdigo Civil, el contenido de la inscripcin se presume cierto y produce
todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez, lo
que supone, como se ha expresado en el artculo VI del Ttulo Preliminar del
Reglamento General de los Registros Pblicos que los asientos registrales se presumen
exactos y vlidos. Producen todos sus efectos y legitiman al titular registral para actuar
conforme a ellos, mientras no se rectifiquen en los trminos establecidos en este
Reglamento o se declare judicialmente su invalidez.
La normativa registral sobre calificacin restringe pues sus alcances, a la
frontera existente con el principio de legitimacin registral. En este mismo sentido se
regula la rectificacin de los errores materiales en el proceso de calificacin, conforme
se aprecia del artculo 33 del Reglamento General de los Registros Pblicos, in fine(1).
En consecuencia, no siendo necesario en el presente caso, recurrir a la
calificacin complementaria de otros antecedentes registrales y, existiendo presuncin
de exactitud con relacin al contenido de las partidas registrales electrnicas N
11324542 y N 11209572, donde corren inscritas las sociedades involucradas
directamente con la escisin submateria, Clairol Per S.R.L. y Procter & Gamble Per
S.R.L., respectivamente, la calificacin del acto que se solicita inscribir debe limitarse a
la verificacin de las citadas partidas, que publicitan la inscripcin de personas jurdicas
que cuentan con vida propia.
Cabe agregar que, revisado el ttulo archivado N 189931 del 12 de octubre de
2001, a mrito del cual se anot la medida cautelar genrica en la partida registral N
11022061 correspondiente a la empresa Bristol Myers Squibb Per S.A., se aprecia que
si bien en el escrito formulado por la demandante, su fecha 3 de octubre de 2001,
dirigido al juzgado, se solicit que el Despacho judicial oficie a la Oficina de los
Registros Pblicos de Lima Registro de Personas Jurdicas, con la Resolucin N 1,
de 15 de noviembre de 2000, que dispuso la medida genrica, a fin de que conste
anotada en la partida registral N 11022061 de la empresa Bristol Myers Squibb Per
S.A., como en aquella que corresponda a Clairol S.R.L.; en el supuesto que BMS Per
S.A. lleve adelante la escisin anunciada a pesar de que ello significara consumar el
incumplimiento de vuestro mandato constitucional, tanto las resoluciones judiciales de
15 de noviembre de 2000 y de 29 de noviembre de 2001, as como los respectivos
oficios remisivos, disponen la inscripcin de la citada medida cautelar nicamente en la
partida de Bristol Myers Squibb Per S.A.
STIMO: A mayor abundamiento y sin perjuicio de lo manifestado en los
acpites precedentes, ello no es bice para analizar los alcances y efectos de la medida
cautelar genrica anotada en la partida registral de la empresa Bristol Myers Squibb
Per S.A., teniendo en cuenta que la denegatoria formulada por el registrador pblico se
sustenta en su existencia y efectos, sobre la base de que, conforme al principio de
prioridad registral consagrado en el artculo 2016 del Cdigo Civil(2) y el artculo IX
del Ttulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Pblicos(3), la anotacin
de la citada medida, efectuada sobre la base del ttulo N 189931 presentado el 12 de
octubre de 2001, goza de prelacin con relacin a la escisin de la citada empresa la
misma que dio origen a la constitucin de Clairol S.R.L., inscrita a mrito del ttulo N
205027 presentado el 7 de noviembre de 2001.

Al respecto, el contenido de la Resolucin N 37 de fecha 29 de noviembre de


2001, de acuerdo al ttulo archivado N 189931 antes citado, es el siguiente: ...se
resuelve: precisar la medida cautelar ordenada mediante resolucin N 1 de 15 de
octubre de 2000, debiendo entenderse que la misma tiene dos extremos, la primera
consistente en una medida cautelar genrica consistente en la comunicacin dirigida a
las sociedades BRISTOL MYERS SQUIBB PER S.A., BRISTOL MYERS SQUIBB
COMPANY, BRISTOL MYERS Auslandsbeteiligungs Holding GMBH, as como a los
miembros del directorio de la empresa BMS Per S.A. para que se abstengan de realizar
cualquier acto de disposicin o de administracin y/o cualquier otro acto o hecho
anlogo que lleve a la disminucin, reduccin, afectacin, menoscabo y/o eventual
transferencia a terceros de los bienes objeto del presente proceso, bajo responsabilidad,
de acuerdo a la resolucin que ponga fin al proceso (...) en consecuencia; en mrito a
este orden de ideas, esta Judicatura ha ordenado que se inscriba el primer extremo
consistente en la medida cautelar genrica en la partida registral N 11022061 del
Registro de Personas Jurdicas, por ende crsense los partes para tal fin al registro
correspondiente (...)
OCTAVO: Revisada la peticin formulada por la demandante en el citado
proceso, se advierte en su escrito de 4 de octubre de 2000, que consta en el ttulo
archivado N 189931, que aquella solicita la medida cautelar genrica por haber
ocurrido desde la fecha de presentacin de la demanda hasta la actualidad, dos
transferencias de acciones (...). Solicito dicha medida cautelar para proteger nuestra
pretensin de reivindicacin de acciones y dividendos y evitar que la sentencia que
componga la litis, poniendo fin a la controversia, tenga nicamente efectos y
consecuencias lricas o ilusorias (...) A este efecto, debo recordar a su Despacho, que la
demanda incoada es de agosto de 1997, y que con posterioridad, se ha realizado diversas
operaciones y actos disponiendo indebidamente de nuestro patrimonio; la primera de
ellas, constituye la adquisicin que hicieron de manera impropia las citadas sociedades
extranjeras del grupo multinacional Bristol Myers Squibb, a quien pertenece la
demandada sucesora procesal, en noviembre y/o diciembre de 1997 de acciones de
Abeefe S.A., segn hemos podido conocer recientemente tan solo luego de iniciado el
proceso judicial y, la segunda, consistente en la imprudente, impropia e ilcita fusin
efectuada de Abeefe S.A. con Bristol Squibb Per S.A. y Cliva S.A. sociedades todas en
las que figuran como titulares exclusivos de las acciones representantivas del capital
social, las empresas involucradas extranjeras Bristol Myers Squibb Co. y Bristol Myers
Auslandsbeteiligungs Holding GMBH. Asimismo, en el acpite 1.1. denominado
Forma de la Medida cautelar y bienes sobre los cuales recaer, dice: Al amparo del
artculo 629 del Cdigo Procesal Civil, solicito se me conceda una medida cautelar
genrica en forma de comunicacin a las personas y en los trminos indicados en mi
petitorio cautelar. (...).
Al respecto, el artculo 629 del Cdigo Procesal Civil aborda el tema de la
medida cautelar genrica en los siguientes trminos: Adems de las medidas cautelares
reguladas en este Cdigo y en otros dispositivos legales, se puede solicitar y conceder
una no prevista, pero que asegure de la forma ms adecuada el cumplimiento de la
decisin definitiva, de lo que se desprende que esta medida cautelar no se encontrara
prevista en ninguna de las medidas cautelares especficas que trata el Captulo II del
Ttulo IV de la Seccin Quinta del Cdigo Procesal Civil o en otros dispositivos legales.

NOVENO: En el sentido indicado, se verifica de la lectura del ttulo archivado


tantas veces citado, que la medida cautelar genrica ordenada ha adoptado la forma de
la comunicacin, con lo que se descarta que contenga los alcances de una medida
cautelar de no innovar o prohibicin de innovar contemplada en el artculo 687 del
Cdigo Procesal Civil.(4)(5) Y esta medida cautelar genrica en forma de comunicacin
dirigida a distintas sociedades, entre ellas, la sociedad inscrita en la partida electrnica
N 11022061, tiene por propsito que las sociedades y en su caso, sus directivos, se
abstengan de realizar cualquier acto de disposicin o de administracin y/o cualquier
otro acto o hecho anlogo que conlleve la disminucin, reduccin, afectacin,
menoscabo y/o eventual transferencia a terceros de los bienes objeto del proceso
principal, bajo responsabilidad, de acuerdo a la resolucin que ponga fin a este ltimo
proceso.
En consecuencia, si nos atenemos al contenido de la solicitud de medida cautelar
transcrita en el acpite precedente, esta fue pedida al juzgado para proteger una
pretensin de reivindicacin de acciones y dividendos, es decir, que los bienes objeto
del proceso principal de acuerdo a lo expresado en la demanda de medida cautelar o lo
que es igual, la discusin o materia controvertida ante la judicatura es la reivindicacin
de acciones y dividendos de una sociedad.
En este orden de ideas, la medida cautelar genrica en forma de comunicacin
dirigida a Bristol Myers Squibb Per S.A. es para que esta sociedad se abstenga de
realizar los actos antes mencionados con relacin a las acciones y dividendos que
componen el contencioso, mas no as se prohbe o impide realizar inscripciones en los
diversos registros jurdicos que conforman el Sistema Nacional de los Registros
Pblicos.
DCIMO: A mayor abundamiento, la normativa especfica que regula al
Registro de Sociedades, Reglamento aprobado por Resolucin del Superintendente
Nacional de los Registros Pblicos N 200-2001-SUNARP/SN del 24 de julio de 2001
enumera los actos inscribibles en el referido Registro en su artculo 3, en 12 literales, el
ltimo de los cuales, a modo de resumen indica: l) en general, los actos o contratos que
modifiquen el contenido de los asientos registrales o cuya inscripcin prevean las leyes
o este Reglamento. Asimismo, el artculo 4 indica, taxativamente que no es inscribible
b) la transferencia de acciones u obligaciones emitidas por la sociedad; los canjes y
desdoblamientos de acciones u obligaciones; la constitucin, modificacin o extincin
de derechos y gravmenes sobre las mismas, ni las medidas cautelares o sentencias que
se refieran a las acciones u obligaciones.
En este mismo orden de ideas, el artculo 9 del mismo Reglamento, al regular las
anotaciones preventivas en el Registro de Sociedades nicamente permite la anotacin
de c) las demandas, embargos y otras medidas cautelares relacionadas con la
participacin del socio en las sociedades distintas a las annimas (...), aprecindose que
el presente caso, la medida cautelar genrica anotada en la partida de la sociedad
anmina Bristol Myers Squibb Per S.A. est referida precisamente a las acciones de la
citada empresa, por tratarse de los bienes objeto del proceso, no existiendo de otro
lado, mandato judicial expreso para que la referida medida cautelar afecte tambin la
partida registral correspondiente a Clairol S.R.L., sociedad conformada por
participaciones sociales, como hemos sealado en el sexto acpite del rubro Anlisis.

En consecuencia, la medida cautelar genrica anotada en el asiento D0003 de la


partida electrnica N 11022061, donde corre inscrita la empresa Bristol Myers Squibb
Per S.A., no constituye un obstculo para la inscripcin de la escisin de la sociedad
Clairol S.R.L.
UNDCIMO: Por tanto, encontrndose el acto jurdico contenido en el ttulo
alzado, arreglado a las normas legales, reglamentarias y estatutarias vigentes, resulta
procedente admitir su inscripcin.
Estando a lo acordado por unanimidad.
VII.

RESOLUCIN

REVOCAR la observacin formulada por el registrador del Registro de


Sociedades de Lima, al ttulo referido en el encabezamiento y DISPONER su
inscripcin, conforme a los fundamentos expuestos en la presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
MARTHA SILVA DAZ
Presidenta de la Primera Sala del Tribunal Registral
GLORIA SALVATIERRA VALDIVIA
Vocal del Tribunal Registral
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA
Vocal del Tribunal Registral
Comentario
Importante la precisin que hace el Tribunal Registral a los efectos de la prctica
registral y, especificamente, de la labor de calificacin del registrador, precisndose sus
alcances. En tal sentido, la partida directamente vinculada con el ttulo objeto de
inscripcin ser aquella en la que se va a realizar la inscripcin, debiendo considerarse
como vinculadas tambin las que dieron lugar a las inscripciones relacionadas con el
ttulo.

SI EL PLAZO DE VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIN GARANTIZADA DEBE


CONTARSE DESDE LA ENTREGA DEL DINERO MUTUADO Desde cundo se
computa el plazo de caducidad?
Cuando se hubiera pactado que el plazo para devolver la suma mutuada se contara
desde la entrega, y esta tendra lugar a la inscripcin de la hipoteca en el Registro, se
presume que la entrega se efectu segn lo acordado y en consecuencia resulta posible
determinar la fecha de inicio del cmputo del plazo de caducidad a que se refiere el
segundo prrafo del artculo 3 de la Ley N 26639. (Criterio sustentado en la Resolucin

N 292-2003-SUNARP-TR-L del 9 de mayo de 2003, Resolucin N 307-2003SUNARP-TR-L del 16 de mayo de 2003, Resolucin N 268-2004-SUNARP-TR-L del
30 de abril de 2004 y aprobado como precedente en la sesin del Octavo Pleno del
Tribunal Registral de la SUNARP Res. N 040-2004-SUNARP/SA).
(El Peruano 01 de octubre de 2004)
RESOLUCIN N 292-2003-SUNARP-TR-L
SUNARP
TRIBUNAL REGISTRAL
Lima, 9 de mayo de 2003
APELANTE :
OSCAR RAFAEL GUTIRREZ VIZCARRA
TTULO
:
N 221267 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2002
HOJA DE TRMITE :
N 7506 DEL 13 DE FEBRERO DE 2003
REGISTRO :
REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LIMA
ACTO :
CADUCIDAD DE HIPOTECA
SUMILLA :
CADUCIDAD DE HIPOTECA
Conforme al artculo 3 de la Ley N 26639, las inscripciones de las hipotecas se
extinguen a los 10 aos de las fechas de las inscripciones, si no fueran renovadas, y
cuando se trata de gravmenes que garantizan crditos, se extinguen a los 10 aos de la
fecha de vencimiento del plazo del crdito garantizado.
I.
ACTO CUYA INSCRIPCIN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIN
PRESENTADA
Mediante el ttulo materia de grado el apelante solicita la cancelacin de la
hipoteca inscrita en el asiento d-2) de la Ficha N 1307807 del Registro de Propiedad
Inmueble de Lima, correspondiente al Lote 10 de la Manzana A, urbanizacin
Monterrico Sur Primera Etapa, Santiago de Surco, por haber transcurrido ms de 10
aos desde el vencimiento del plazo del crdito garantizado. Adjunta para ello,
Declaracin Jurada suscrita por Oscar Rafael Gutirrez Vizcarra con firma certificada
por la notaria de Lima, Dra. Ana Mara Alzamora Torres el 25 de noviembre de 2002, al
amparo del artculo 3 de la Ley N 26639.
II.

DECISIN IMPUGNADA

Se ha interpuesto apelacin contra la observacin formulada por el registrador


pblico del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, Dr. Eric Hugo Jess Molina
Palante.
El registrador deneg la solicitud de inscripcin por los siguientes fundamentos:
Si bien se pacta una fecha de entrega del prstamo a favor de los mutuatarios, no existe
constancia de que se haya cumplido con la entrega del prstamo y si se cumpli, en qu
fecha. Se deja constancia que la clusula primera establece la consecuencia en el
supuesto de que no se entregue el dinero a los mutuatarios, no pactndose que la sola
firma de la escritura pblica sea constancia de entrega.
III.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIN

El apelante sostiene que el fundamento de la observacin es errneo, por que la


fecha de vencimiento del plazo del crdito garantizado est sealado en la clusula
tercera de la escritura pblica de mutuo de fecha 4 de julio de 1991, a los 180 das
calendarios siguientes a la fecha de entrega del prstamo, y esta fecha tambin se
precisa que es la misma fecha de inscripcin de la hipoteca, que fue el 10 de julio de
1991, por lo que cual no es necesario ni obligatorio una constancia de entrega del
prstamo que es un supuesto para otros efectos diferentes a la caducidad que ya ha
operado.
IV.

ANTECEDENTE REGISTRAL

El inmueble en el que recae el acto rogado se encuentra inscrito en la ficha N


1307807 y continua en la partida electrnica N 44955423 del Registro de Propiedad
Inmueble de Lima, cuyo dominio corresponde a Julio Alfredo Romaa Herrera y esposa
Sabina Elsa Zegarra Ponce, conforme se aprecia del asiento c-1) de la referida ficha.
Consta en el asiento d-2) de la referida ficha N 1307807 la hipoteca constituida
por los propietarios hasta por la suma de US $ 20,000 en a favor de Ivn Gustavo Hugo
Villar Prez, en mrito a la escritura pblica de mutuo con garanta hipotecaria del 4 de
julio de 1991, autorizada por el notario de Lima, Dr. Jaime Alejandro Murguia Cavero
(ttulo archivado N 68876 del 5 de julio de 1991).
La referida hipoteca fue modificada, conforme aparece del asiento d-5) de la
ficha N 1307807, reducindose su monto a US $ 17,900.00 y teniendo como nuevo
acreedor hipotecario a Hctor Ali Ali, en mrito a la escritura pblica del 26 de mayo de
1994, ante notario de Lima, Dr. Jaime Alejandro Murguia Cavero (ttulo archivado N
66898 del 30 de mayo de 1994).
Asimismo, entre otros, consta en el asiento d-3), d-7) de la ficha N 1307807 un
embargo actualizado en el asiento D00001 de la partida electrnica N 44955423,
hasta por la suma de US $ 10,000.00 sobre las acciones y derechos que sobre el
inmueble corresponden a Julio Alfredo Romaa Herrera, en los seguidos por Oscar
Rafael Gutirrez Vizcarra con este ltimo, sobre obligacin de dar suma de dinero,
segn los trminos expresados en el ttulo archivado que diera mrito a la inscripcin N
145818 del 15 de agosto de 2002.
V.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como vocal ponente el Dr. Luis Alberto Aliaga Huaripata.


De lo expuesto y del anlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestin a
determinar es, si a la hipoteca inscrita en el asiento d-2), modificado en su monto
conforme aparece del asiento d-5), de la ficha N 1307807 le resulta aplicable la
caducidad establecida en el inciso 3 de la Ley N 26639.
VI.

ANLISIS

PRIMERO: Consta del ttulo archivado N 68876 del 5 de julio de 1991 -que
diera mrito al asiento d-2) de la ficha N 1307807 materia de cancelacin-, que
mediante escritura pblica de mutuo con garanta hipotecaria del 4 de julio de 1991,

otorgada por Julio Alfredo Romaa Herrera y su cnyuge, Sabina Elsa Zegarra Ponce e
Ivn Gustavo Hugo Villar Prez y autorizada por el notario de Lima Dr. Jaime
Alejandro Murguia Cavero, los primeros constituyeron hipoteca en favor del segundo
hasta por la suma de US $ 20,000 para garantizar el pago del dinero mutuado (US $
17,900.00).
Asimismo, conforme al ttulo archivado N 66898 del 30 de mayo de 1994 que
dio mrito a la extensin del asiento d-5) de la ficha N 1307807, aparece que se cedi
la acreencia por un monto liquidado de $ 17,900.00 en favor de Hctor Ali Ali, segn
escritura pblica del 26 de mayo de 1994, notario de Lima Dr. Jaime Alejandro Murguia
Cavero.
SEGUNDO: En la minuta contenida en la referida escritura pblica del 4 de julio
de 1991 se aprecia que, en la clusula primera se precis que la entrega del prstamo o
mutuo en efectivo se efectuar a la inscripcin de la escritura pblica originada por la
presente minuta. Agregando seguidamente que, de acuerdo a los artculos 1428 y 1653
del Cdigo Civil en el improbable caso que los mutuantes incumplan con la entrega en
la oportunidad convenida, los mutuatarios podrn solicitar el cumplimiento o resolver el
contrato adems de exigir indemnizacin por daos y perjuicios.
En la clusula tercera las partes convinieron en que el importe del capital
mutuado y referidos en la clusula primera ms los intereses compensatorios ser
devuelto a los mutuantes en el plazo mximo de 180 das calendario siguientes a la
fecha de entrega del prstamo, los mismos que estarn representados por seis letras de
cambio de vencimientos escalonados y consecutivos de 30 das cada una, siendo el
vencimiento de la primera letra de cambio a los treinta das calendario siguientes de
recibida la suma mutuada (...).
TERCERO: El artculo 1112 del Cdigo Civil establece que la extincin de la
hipoteca se produce por extincin de la obligacin que garantiza, anulacin, rescisin o
resolucin de dicha obligacin, renuncia escrita del acreedor, destruccin total del
inmueble, consolidacin, y a tenor de la Ley N 26639, por caducidad.
CUARTO: El artculo 3 de la Ley N 26639 establece que, las inscripciones de
las hipotecas (...) se extinguen a los 10 aos de las fechas de las inscripciones, si no
fueren renovadas, y cuando se trata de gravmenes que garantizan crditos, se extinguen
a los 10 aos de la fecha de vencimiento del plazo de crdito garantizado.
QUINTO: En este sentido, la extincin por caducidad, acorde con la norma
sobre la materia, requiere necesariamente que el registrador verifique el transcurso del
plazo a partir de una fecha determinada, cual es, la del vencimiento del plazo del crdito
garantizado con ella.
A este efecto, corresponde determinar los alcances del contrato inscrito en el
asiento d-2) de la ficha 1307807.
SEXTO: As, la clusula tercera del referido contrato establece que la devolucin
de la suma mutuada deba producirse en el plazo mximo de 180 das calendario
siguientes a la fecha de entrega del prstamo, por lo que debe, a su vez, determinarse la
fecha de entrega del prstamo. La clusula primera, en ese sentido, precis que la

entrega del prstamo o mutuo en efectivo se efectuar a la inscripcin de la escritura


pblica originada por la presente minuta.
A criterio del registrador no resulta suficiente la inscripcin, sino que se precisa
acreditar la efectividad de la entrega del dinero mutuado y su fecha (constancia de que
se haya cumplido con la entrega del prstamo).
STIMO: Conforme al artculo 1648 del Cdigo Civil, el mutuo es un contrato
obligatorio, es as que, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada
cantidad de dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la
misma especie, calidad o cantidad. La entrega del bien constituye la obligacin principal
que el mutuante asume frente al mutuatario, entrega que no forma parte del contrato,
sino de su ejecucin. El artculo 1653 del citado Cdigo, precisa cundo debe cumplirse
la obligacin, al establecer en primer trmino, que la entrega se efecta en la
oportunidad que las partes determinen; en defecto de tal estipulacin, la entrega debe
realizarse al momento de la celebracin del contrato. En el presente caso, la oportunidad
de la entrega ha sido establecida en el contrato.
En consecuencia, basta que el registrador verifique la inscripcin (5 de julio de
1991, fecha de presentacin del ttulo) para considerar que la entrega se produjo en ese
momento. Exigir que adems se acredite la efectividad de la entrega es ir mas all de la
voluntad de las partes y de los lmites de las facultades que otorga al registrador el
artculo 3 de la Ley N 26639: verificar el transcurso del plazo a partir de una fecha
determinada por las partes. Esto quiere decir, que la fecha de entrega del dinero
mutuado, para efectos del cmputo del plazo de caducidad debe reputarse, el 5 de julio
de 1991.
Por lo tanto, debe revocarse la observacin formulada por el registrador pblico
al presente ttulo.
OCTAVO: Sin embargo, cabe sealar que el asiento d-2) materia de cancelacin
fue modificado por el asiento d-5); en ese sentido, debe determinarse si ello modifica
los plazos de la obligacin garantizada por la hipoteca y consecuentemente, los plazos
de caducidad.
De la revisin del ttulo archivado N 66898 del 30 de mayo de 1994 que dio
mrito a la extensin del asiento d-5) de la ficha N 1307807, aparece que el acreedor
Ivn Gustavo Hugo Villar Prez cedi la acreencia, al amparo del artculo 1206 del
Cdigo Civil, por un monto liquidado de US $ 17,900.00 que an adeudaban los
deudores, a favor de Hctor Ali Ali, segn escritura pblica del 26 de mayo de 1994,
notario de Lima Dr. Jaime Alejandro Murguia Cavero, acto que cont con la
intervencin de los originales deudores hipotecarios, la sociedad conyugal conformada
por Julio Alfredo Romaa Herrera y su cnyuge, Sabina Elsa Zegarra Ponce.
Coligindose que, el asiento d-5) no modific los vencimientos de los plazos de
la obligacin garantizada con la hipoteca, solo el monto de la hipoteca y la cesin de
crdito; sin embargo, al tratarse de asientos complementarios (d-2 y d-5) referidas a la
misma hipoteca, la solicitud de cancelacin deber incluir ambas.
Por lo que debe presentarse nueva Declaracin Jurada en ese sentido.

NOVENO: En ese orden de ideas, siendo la fecha de entrega el 5 de julio de


1991, el plazo de vencimiento de 180 das calendario de la obligacin (para la
devolucin del dinero mutuado) ser el 5 de enero de 1992.
Por lo que, conforme al segundo prrafo del artculo 3 de la Ley N 26639, el
vencimiento del plazo de 10 aos (desde el vencimiento de la obligacin garantizada)
ser el 5 de enero de 2002.
DCIMO: Conforme al Numeral V del Ttulo Preliminar y artculos 32 del
Reglamento General de los Registros Pblicos y primer prrafo del artculo 2011 del
Cdigo Civil, procede amparar la solicitud, siempre y cuando se subsane el defecto
advertido en el punto noveno del anlisis.
VII.

RESOLUCIN

REVOCAR la observacin formulada por el registrador pblico del Registro de


Propiedad Inmueble de Lima y DECLARAR que el ttulo tiene el defecto advertido en
el Octavo punto del Anlisis.
Regstrese y comunquese.
ELENA ROSA VSQUEZ TORRES
Presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Registral
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA
Vocal del Tribunal Registral
MIRTHA RIVERA BEDREGAL
Vocal del Tribunal Registral
Comentario
Si se pact que el plazo para la devolucin del dinero mutuado se computara
desde la fecha de su entrega, producindose esta en la fecha de inscripcin de la
hipoteca, el cmputo del plazo de caducidad del gravamen se efectuar desde el
momento en que venza el plazo establecido para la devolucin del dinero, computado
desde de la inscripcin de la hipoteca.

TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES
DERECHO CONSTITUCIONAL LABORAL

DERECHO CONSTITUCIONAL LABORAL


Con el ttulo de Derecho Constitucional Laboral nos referimos al tratamiento
que se le ha dado a la disciplina del Derecho Laboral mediante los procesos de amparo,
los cuales, como una garanta constitucional son utilizados por los trabajadores para
solicitar la proteccin de sus derechos laborales. A partir de la consideracin de que
existen vulneraciones a los derechos de los trabajadores que se encuentran reconocidos
constitucionalmente, la accin de amparo se ha convertido en el medio ms utilizado
por los trabajadores para efectuar los reclamos que consideren justos y debidos, sin
tener en cuenta muchas veces que existe una va ordinaria a la que le corresponde
conocer las controversias de ndole laboral. Esta tendencia ha generado una
amparizacin del Derecho Laboral, trmino acuado ya desde hace algunos aos por
la doctrina nacional, debido a los numerosos procesos de amparo que se interponen ante
el Tribunal Constitucional y que versan sobre diferentes aspectos, principalmente sobre
nulidad de despido y despidos arbitrarios, sin dejar de lado el tema de los beneficios
sociales, remuneraciones y condiciones de trabajo. Es decir, los temas ms importantes
de Derecho Laboral son conocidos por los magistrados constitucionales antes que por
los jueces ordinarios, lo que genera una saturacin de procesos de amparo y no produce
necesariamente una mejor proteccin de los derechos de los trabajadores, emitindose
muchas veces sentencias contradictorias que modifican constantemente los criterios
adoptados, afectndose la seguridad jurdica.

I. CONCEPTOS GENERALES
II. ESTABILIDAD LABORAL
III. CONDICIONES DE TRABAJO
IV. CONCLUSIN DE LA RELACIN LABORAL: Reposicin e indemnizacin
V. BENEFICIOS SOCIALES

I. CONCEPTOS GENERALES
Conceptos previos.- Esta primera parte trata sobre algunos derechos principales o
principios en materia laboral, sobre los cuales se ha pronunciado el Tribunal
Constitucional, como el derecho a la igualdad (la no discriminacin) o la primaca de la
realidad. Aun respecto a estos temas la crtica subsiste sobre si no deberan ser
conocidos por los jueces laborales ordinarios. Lo dejamos a criterio del lector.
1. Igualdad y proteccin del impedido fsico
Expediente N :
363-97-AA/TC Lima
Fecha :
03/04/98
La condicin de impedido fsico que el actor pudiera tener no faculta ni
autoriza impunidad o irresponsabilidad con los deberes y obligaciones que surgen de
una relacin de trabajo, sino nicamente un tratamiento especial en cuanto a las
condiciones de acceso, desenvolvimiento y permanencia en el centro donde se realiza la
prestacin del trabajo.
Comentario
Un trabajador con impedimento fsico, a los efectos laborales, solo se distingue
en los aspectos vinculados con las consecuencias de su impedimento, esto es, acceso y
desenvolvimiento en el centro de trabajo, mas no con el tratamiento que se le deba dar
al igual que a los otros trabajadores. Nada justifica un trato diferenciado respecto a las

obligaciones laborales que deba cumplir en ejercicio de sus funciones y los derechos
que le correspondan.
2. Trato discriminatorio: Calificacin de trabajadores bajo estndares distintos de
evaluacin
Expediente N :
535-2000-AA/TC - Lima
Fecha :
12/08/2002
Si un grupo de trabajadores es evaluado en fecha distinta de la de otro grupo de
trabajadores de la misma institucin, ello no supone que exista un atentado contra el
principio de igualdad ante la ley. En tanto, s implica un trato discriminatorio el que se
someta a uno de estos grupos a reglas distintas de las del otro sin que exista algn
elemento objetivo que permita justificar una diferencia de trato.
Comentario
Como se seala aqu, no puede considerarse como discriminacin que la
evaluacin de los trabajadores se realice en fecha distinta, siempre que se trate de la
misma evaluacin. Si no fuera as y se establecieran reglas diferentes entre los grupos
de trabajadores, sin que exista una justificacin objetiva y clara, se configuraria un acto
discriminatorio.
3. Corroboracin del vnculo laboral: Por abandono de trabajo
Expediente N :
1145-99-AA/TC - Cusco
Fecha :
30/05/2000
La entidad demandada, al expresar que el demandante, por el hecho de haber
incurrido en inasistencia a su centro de trabajo por tiempo superior a tres das
consecutivos hizo abandono de trabajo, ha corroborado de esta manera la naturaleza del
vnculo laboral del demandante, vale decir, su condicin de trabajador permanente,
nico caso en el que cabe la figura del abandono de trabajo, la misma que se tipifica
como falta grave disciplinaria prevista en el artculo 28 del Decreto Legislativo N 276.
Consecuentemente, el demandante se encontraba dentro de los alcances de la Ley N
24041 y solo poda ser cesado o destituido por falta grave, previo proceso disciplinario,
de conformidad con el Decreto Legislativo citado y su Reglamento aprobado por el
Decreto Supremo N 05-90-PCM.
Comentario
Como se aprecia en la sentencia, no puede negarse la condicin de trabajador del
demandante si es que, a la vez, se le responsabiliza de haber cometido la falta grave de
abandono de trabajo, pues esta es una figura netamente laboral.
4. Discriminacin: Discapacitado despedido
Expediente N :
324-99-AA-TC-Tacna
Fecha :
09/07/99

Al haber procedido la demandada a despedir al demandante, sin tener en cuenta


principalmente su condicin de impedido fsico que le faculta tener un tratamiento
especial en cuanto a las condiciones de acceso, desenvolvimiento y permanencia en el
empleo donde realiza la prestacin de su trabajo, y sin que este haya incurrido en la
comisin de falta grave, establecida en la ley, que constituya causa justa para extinguir
la relacin laboral; ha vulnerado sus derechos constitucionales invocados en la demanda
materia de autos, a travs de un acto viciado de inconstitucionalidad, que torna a la
disolucin de vnculo laboral del demandante, en contraria al principio de igualdad, e
inclusive transgresora de la especial proteccin que se debe brindar a quienes se
encuentran en la situacin de impedidos fsicos (discapacitados), toda vez que se ha
disuelto el vnculo laboral por discriminacin negativa derivada de la particular
condicin de discapacitado del demandante; adems de que, no obstante observarse
dicha especial condicin, no se haya practicado en su favor la discriminacin positiva
que exige la clusula de la igualdad jurdica consagrada en el artculo 2, inciso 2) de la
Constitucin Poltica del Estado.
Comentario
Para efctuar el despido por comisin de falta grave debe comprobarse esta sin
que se tenga en cuenta la condicin de impedido fsico del trabajador. Efectuar el
despido a partir del impedimento fsico implicara un acto discriminatorio. Para
considerar el despido como inconstitucional, deber comprobarse si ha existido
efectivamente una discriminacin negativa.
5. Principio de primaca de la realidad
Expediente N :
503-99-AA/TC-Cajamarca
Fecha :
14/04/2000
El demandante desempe labores de naturaleza permanente por las siguientes
razones: la primera es que, tratndose de aproximadamente diez aos, no resiste el
menor anlisis que una labor o funcin que tenga tan extenso perodo de duracin pueda
considerarse razonablemente como "temporal", pues la temporalidad significa lo
circunstancial, lo fugaz o perentorio en el tiempo, por el contrario, ese perodo tan
extenso no refleja sino la naturaleza permanente de la labor... el otro argumento es que,
en virtud del principio de primaca de la realidad, resulta evidente que las labores, al
margen de la apariencia temporal que se refleja en los contratos citados, han tenido las
caractersticas de subordinacin, dependencia y permanencia, por lo que atento a ello,
mal hara este colegiado en considerar que la relacin laboral mencionada tuvo carcter
eventual....
Comentario
Si bien ha querido drsele a la relacin de trabajo el carcter de temporal y
eventual, debe considerarse que las labores han sido de naturaleza permanente, al
haberse prestado por un periodo de diez aos. Por ello, concordamos con el fallo que
considera la calidad de permanentes de las labores desempeadas por el demandante.
Debe tenerse en cuenta que por el principio de primaca de la realidad se priorizan los
hechos antes que las formas o lo estipulado en los contratos, siendo relevante verificar
la prestacin efectiva de las labores y las condiciones o circunstancias.

6. Negociacin colectiva: De trabajadores de construccin civil


Expediente N :
0261-2003-AA/TC - Lima
Fecha :
26/03/2003
El artculo 28 de la Constitucin debe interpretarse en el sentido de que, si bien
esta labor de fomento y promocin de la negociacin colectiva, implica, entre otras
acciones, que el Estado promueva las condiciones necesarias para que las partes
negocien libremente, ante situaciones de diferenciacin admisible, el Estado debe
realizar determinadas acciones positivas para asegurar las posibilidades de desarrollo y
efectividad de la negociacin colectiva, pudiendo otorgar determinado plus de tutela
cuando esta sea la nica va para hacer posible la negociacin colectiva.
Comentario
La negociacin colectiva es el derecho colectivo con el que cuentan los
trabajadores para negociar en relativa igualdad de condiciones con el empleador y poder
ejercer presin para obtener mejores condiciones de trabajo, arribndose a un acuerdo
que constituya un convenio colectivo. Pero, si bien este derecho est regulado
legalmente, su cumplimiento y posibilidad de ejercicio debe ser cautelosamente vigilado
por el Estado teniendo en cuenta la desigualdad existente en la relacin de trabajo y el
mayor poder con que cuenta el empleador, lo que le puede permitir poner trabas a la
negociacin colectiva, en perjuicio de los trabajadores.
7. Violacin de la libertad de trabajo
Expediente N :
053-2000-AA/TC-Lima
Fecha :
24/08/2000
Tampoco puede considerarse que la libertad de trabajo de la demandante haya
sido vulnerada como consecuencia de la ejecucin de la resolucin impugnada, pues
dicha libertad de trabajar no es absoluta, sino que se encuentra sujeta a las limitaciones
que establece la Ley, y que, en el caso sub examine, est constituida por la Ley N
23853, Orgnica de Municipalidades... cuyo artculo 119 faculta a las autoridades
municipales a ordenar la clausura transitoria o definitiva de establecimientos cuando su
funcionamiento est prohibido legalmente y constituya peligro o sea contrario a las
normas reglamentarias o produzcan daos perjudiciales para la salud o tranquilidad del
vecindario.
Comentario
Tal y como refiere la sentencia anotada, la libertad de trabajo no es absoluta ya
que debe ejercerse con arreglo a las normas legales, en este caso especfico, con la Ley
de Municipalidades, por lo que es vlida la clausura de un establecimiento si no se
cumple con las normas reglamentarias, lo que de ninguna forma afecta la libertad de
trabajo.
8. Libertad de trabajo

Expediente N :
640-2000 AA/TC
Fecha :
13/12/2000
La clausura de un local comercial que cambie del giro que fuera objeto de la
licencia de funcionamiento no vulnera el derecho de libertad de trabajo, puesto que el
ejercicio de este derecho se enmarca en lo legalmente admisible.
La libertad de trabajo que alega el demandante no se encuentra vulnerada, en
vista de que esta consiste en la libre determinacin de cada persona para dedicarse a una
o ms actividades que pudiera desarrollar para su realizacin personal con sujecin a la
ley, y de autos no consta que la municipalidad emplazada le hubiese limitado o
restringido dicha libertad... el demandante no ha probado que la entidad emplazada (la
Municipalidad Provincial de Ilo) haya obrado arbitrariamente... al realizar sus
inspecciones en el local del demandante... (y proceder) a clausurar dicho local.
Comentario
En este caso, la Municipalidad no ha vulnerado la libertad de trabajo del
demandante pues en su oportunidad le otorg la licencia de funcionamiento para que
pueda realizar actividades en su local comercial y el hecho de que se haya clausurado
este ltimo, no implica en absoluto una transgresin a su derecho a la libertad de
trabajo. La Municipalidad ha procedido con arreglo a sus atribuciones, fiscalizando al
demandante en el mbito administrativo, luego de que ste hiciera efectiva su libertad
de trabajo en el mbito constitucional.

II. ESTABILIDAD LABORAL


Conceptos previos.- La estabilidad laboral es un cuestionado derecho mediante el cual
se pretende la conservacin del contrato de trabajo ante las vicisitudes que se presentan
en la relacin laboral y que puede alegarse cuando existe una vinculacin laboral a
plazo indeterminado. Este derecho busca plasmar los principios laborales de
permanencia y continuidad de la prestacin de labores.
1. Estabilidad laboral: Derecho a la igualdad ante la ley y al trabajo
Expediente N :
171-95-AA/TC-Lambayeque
Fecha :
02/12/1997
Se ha dispuesto dar por concluido el encargo otorgado al demandante, con el
objeto de designar un nuevo docente, no puede alegarse estabilidad laboral alguna en
una plaza, respecto de la cual, ni se es titular, ni mucho menos, se puede alegar duracin
ilimitada.
Comentario

En este caso no existe una relacin laboral a plazo indeterminado por tratarse de
un encargo dado al demandante para cubrir temporalmente una plaza de docente de la
cual no era titular, es decir una vinculacin de carcter determinado que no permite
alegar estabilidad laboral.
2. Carrera administrativa: Trabajadores comprendidos
Expediente N :
385-96-AA/TC -Arequipa
Fecha :
18/09/1996
En congruencia con los fundamentos anteriores y habindose acreditado en
autos que la situacin laboral de la agraviada era la de un funcionario de confianza, no
le alcanza el derecho a la estabilidad laboral establecido por el artculo 100 del Decreto
Supremo N 005-90-PCM; razn por la cual no puede aducirse que hubo despido
arbitrario (...) las acciones de garanta proceden en los casos que se violen o
amenacen los derechos constitucionales por accin o por omisin, de actos de
cumplimiento obligatorio; lo que no ha sucedido en el caso de litis.
Expediente N :
501-96-AA/TC-Piura
Fecha :
01/12/97
No estn comprendidos en la carrera administrativa los servidores pblicos
contratados, ni los funcionarios que desempean cargos de confianza... y habindose
acreditado en autos que la situacin laboral de la actora era la de un funcionario de
confianza, no le alcanza el derecho a la estabilidad laboral establecido por el artculo
100 del Decreto Supremo N 005-90-PCM; razn por la cual no puede aducirse que
hubo despido arbitrario.
Comentario
El derecho a la estabilidad laboral no alcanza a los funcionarios que desempean
cargos de confianza, debido a que sus labores se originan en el nexo de confianza
existente con el funcionario que los nombr. As, la confianza que sustenta el
desempeo del cargo es un elemento subjetivo, y cuando se pierde, carece de sentido
mantener la relacin con el funcionario, por lo cual no puede hablarse aqu de
estabilidad laboral alguna.
4. Violacin al principio de estabilidad laboral
Expediente N :
1112-98-AA/TC
Fecha :
21/01/99
La falta grave imputada al trabajador no estaba tipificada, por cuanto en la carta
que le fue dirigida por el empleador se le atribua la "disminucin de la productividad",
cuando la ley laboral seala como causal de despido "la disminucin deliberada y
reiterada en el rendimiento de las labores o del volumen o de la calidad de produccin".
Esta falta de precisin de la causa de despido no permiti al trabajador ejercer
eficazmente su derecho de defensa, que junto con la tipicidad de la falta son aspectos
constitutivos del derecho a un debido proceso, amparado en la Constitucin, y su

violacin lesiona adems el derecho al trabajo, lo cual vicia de inconstitucionalidad al


referido despido.
Comentario
No concordamos con lo sealado por esta sentencia toda vez que no
consideramos que exista una falta de precisin de la causa de despido, pues no es
necesaria una transcripcin literal de la causal establecida en la ley para que se infiera
cul es la falta que se ha cometido, si apreciamos que el empleador se refiere a la
disminucin de la productividad y ello se desprende de la causal de "disminucin
deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o del volumen o de la calidad de
produccin".

III. CONDICIONES DE TRABAJO


Conceptos previos.- Las condiciones de trabajo son aquellas que se generan durante la
vigencia de la relacin laboral y que caracterizan la prestacin de las labores. Entre ellas
podemos mencionar: el horario de trabajo, la jornada de trabajo, las labores o funciones
a desempear, el lugar de trabajo, la categora, entre otras, que conforman la forma y
modalidad en que se desarrolla la relacin de trabajo.
1. Cambio de puesto de trabajo: Puede atentar contra la dignidad
Expediente N :
1256-2002-AA/TC
Fecha :
29/10/2002.
Aunque todo trabajo es digno, el haber trasladado al recurrente a realizar
trabajo de campo representa un vejamen, por lo que el hecho de rotarlo para que realice
labores de limpieza cuando se desempeaba realizando labores administrativas
constituye un atentado contra la dignidad.
Comentario
En ejercicio de su facultad de direccin, el empleador puede realizar
modificaciones en las condiciones en que se prestan las labores. As, el artculo 9 de la
L.P.C.L seala que el empleador est facultado para introducir cambios o modificar
turnos, das u horas de trabajo, as como la forma y modalidad de la prestacin de las
labores, dentro de criterios de razonabilidad y teniendo en cuenta las necesidades del
centro de trabajo. Esta facultad, conocida como ius variandi, no es ilimitada y
discrecional, pues debe existir razones justificadas para ejercerla y con respeto a la
dignidad del trabajador. Creemos que el cambio en la realizacin de labores
administrativas para pasar a efectuar labores de limpieza constituye un acto de rebaja de
la categora del trabajador, que afecta su dignidad y que debe ser considerado como un
despido indirecto, es decir, como un acto de hostilidad equiparable al despido, de
acuerdo con el artculo 30 de la L.P.C.L.

2. Recorte de horario de atencin por municipio: No vulnera derecho de trabajo


Expediente N :
339-2002-AA/TC
Fecha :
21/10/2002
El derecho al trabajo protegido constitucionalmente no impide que la
Municipalidad, por medio de ordenanzas, pueda imponer ciertas restricciones cuando se
afecta la tranquilidad y seguridad del vecindario, ms an si dicha restriccin no
significa que la demandada no pueda desarrollar sus actividades siempre que cumpla
con las normas establecidas, sino que las regula respecto del horario, medida que no
resulta desproporcionada a criterio de este Tribunal, dadas las especiales circunstancias
que rodean al caso.
Comentario
En este caso se confrontan el derecho al trabajo del demandante con el derecho
de los ciudadanos a la tranquilidad y paz, derecho por cuyo cumplimiento debe velar la
Municipalidad, la cual en uso de sus atribuciones, impone restricciones de horario para
regular las actividades que realiza el demandante en su centro de recreacin nocturna.
Por ello, consideramos correcto el pronunciamiento del Tribunal, calificando de
proporcionada la medida adoptada por la Municipalidad.
3. Jornada de trabajo: Extensin
Expediente N :
1072-96-AA/TC Lambayeque
Fecha :
16/09/97
El artculo 25, de nuestra Carta Magna, concordante con el Convenio N 1, y
52, de la Organizacin Internacional de Trabajo-OIT, establece que la jornada de trabajo
es de ocho horas diarias o cuarentiocho horas semanales. En el caso de autos, los
demandantes mediante la presente accin pretenden evitar que les alcance una norma de
carcter general como el Decreto Legislativo N 800, situacin que no les corresponde,
por cuanto la misma establece para las entidades de la administracin pblica un horario
corrido de siete horas con cuarenticinco minutos en una sola jornada de trabajo, que
regir de lunes a viernes, y, deroga todas las normas que se le opongan; se entiende
entonces, que siendo los demandantes servidores de la administracin pblica, estn
comprendidos en el dispositivo legal antes glosado, asimismo, dicha norma no colisiona
con ninguna norma constitucional ni contra lo establecido en la Organizacin
Internacional de Trabajo.
Comentario
Mediante una accin de amparo no puede pretenderse la exclusin del mbito de
aplicacin de una norma que establece la jornada de trabajo para las entidades de la
administracin pblica, en la medida que la jornada fijada se encuentre dentro del rango
establecido por la Constitucin y las normas laborales.
4. Restitucin de profesor a tiempo completo

Expediente N :
567-97-AA/TC
Fecha :
03/03/98
El inciso g) del artculo 23 del Estatuto de la Universidad demandada establece
como una de las obligaciones de los profesores universitarios presentar informes cuatro
veces al ao sobre el desarrollo de su labor docente, de investigacin, consejera y de
proyeccin universitaria; y que en el caso del demandante, pese a estar obligado a
preparar y presentar cuatro informes al ao sobre el desarrollo de su labor lectiva y no
lectiva, no present ningn informe. En consecuencia, la demanda resulta infundada en
razn que la Universidad demandada actu con arreglo a las atribuciones que la Ley
Universitaria y su Estatuto Universitario le confieren, no habiendo vulnerado los
derechos constitucionales invocados.
Comentario
Cuando al demandante se le modifica su condicin de profesor a tiempo
completo por la de tiempo parcial, por no haber cumplido con las obligaciones
establecidas por la universidad respecto a los informes que deba presentar, no se
produce vulneracin alguna del derecho constitucional al trabajo, en el sentido de que se
haya limitado el ejercicio de sus derechos constitucionales o que se haya desconocido y
rebajado su dignidad como trabajador. La universidad actu conforme a ley, sin cometer
acto arbitrario alguno.
5. Disposicin de derechos laborales: Por coaccin del empleador
Expediente N :
2906-2002-AA/TC-Arequipa
Fecha :
20/01/2004
Debe distinguirse entre la rebaja de categora, la rebaja de sueldo y la rotacin
del trabajador de un rea a otra; en los dos primeros casos, evidentemente se trata de
hechos que no pueden ni deben ser tolerados en nuestro ordenamiento jurdico, pues
estn en abierta contradiccin con el artculo 23 de la Constitucin, y es concordante
con su artculo 26, inciso 2), que dispone que constituye un principio de la relacin
laboral el carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitucin y la
ley, principio que no ha sido respetado en autos, razn por la cual cabe amparar la
demanda en tal extremo... habiendo manifestado el demandante su disposicin a ser
trasladado a otra rea de trabajo, dentro de su categora, lo que fue aceptado por la
emplazada, como aparece de la Clusula Tercera del Acta, no puede pretender sustraerse
a las consecuencias de sus actos.
Comentario
Si bien un trabajador se encuentra, en una situacin de subordinacin respecto al
empleador, ello no significa que pueda ceder y disponer de los derechos laborales que le
otorga el ordenamiento constitucional y legal, como consecuencia de coaccin u otro
motivo, pues cuenta con derechos irrenunciables que no pueden tornarse en
renunciables solamente porque haya otorgado su consentimiento para que sus
condiciones laborales sean modificadas.
6. Libertad de trabajo: Destacamento por motivos de salud

Expediente N :
156-97-AA/TC Arequipa
Fecha :
28/10/97
La peticin de la accionante ha sido atendida parcialmente, dado que si bien no
ha sido reasignada a la ciudad de Arequipa, se le han brindado las facilidades que han
estado al alcance de los demandados, para que la actora pueda ser atendida
mdicamente al ser destacada a un lugar ms cercano... la demandante no ha
demostrado que se le haya transgredido algn derecho de rango constitucional.
Comentario
Un trabajador no puede pretender que cualquier falta de ndole laboral sea
considerada como un atentado contra la libertad de trabajo, a los efectos de la
interposicin de una accin de amparo. El hecho de que la demandante haya sido
trasladada de su centro de trabajo en la ciudad de Arequipa no afecta su libertad de
trabajo, a pesar de que existan motivos de salud que la vinculen con dicha ciudad, pues
no se le est privando de la posibilidad de trabajar adems de que el empleador le otorga
las facilidades respectivas para su atencin mdica.
7. Libertad de trabajo: No permitir el ingreso
Expediente N :
616-96-AA/TC La Libertad
Fecha :
30/06/97
Si el demandante adquiri legtimamente una accin nominativa proveniente de
un socio de la Empresa de Transporte Seor de los Milagros, le corresponde el derecho
a ser transportista con una unidad operativa que no es de la empresa sino propiedad del
socio o de un tercero, resultando cualquier actitud contraria, transgresora de su derecho
como socio... la negativa de la demandada de permitir el ingreso del demandante a
laborar con la unidad vehicular de su propiedad, adems de ratificar la violacin del
derecho mencionado (derecho de asociacin), transgrede igualmente su libertad de
trabajo, por lo que es deber de este colegiado reponer las cosas al estado anterior al de la
violacin o amenaza de violacin de los derechos constitucionales invocados.
Comentario
En este caso se aprecia una afectacin de la libertad de trabajo pues no existi
ninguna razn para privar al demandante de ejercer la actividad, al encontrarse
autorizado como nuevo socio de la empresa de transporte para laborar con la unidad
vehicular de su propiedad. Existe vulneracin del derecho a la libertad de trabajo as
como al derecho de asociacin.
8. Derecho a la libertad de trabajo: Afectado por prohibicin de trnsito
Expediente N :
202-2000-AA/TC - Lima
Fecha :
29/01/2002
Queda acreditada la afectacin del derecho constitucional de la demandante,
pues al impedirse que sus trabajadores transiten libremente por la va que da acceso al

denuncio minero, se est restringiendo su derecho a trabajar libremente con sujecin a


ley, tal como se seala en el inciso 15) del artculo 2 de nuestra Carta Fundamental
Comentario
El ejercicio del derecho a trabajar libremente no puede verse impedido por
medidas que no emanen de un acto legtimo como, por ejemplo, una ley; por ello, si se
impide el libre trnsito de los trabajadores que les permite acceder al denuncio minero
donde prestan sus labores, sin que exista una justificacin que valide dicho
impedimento, se afectar el derecho de trabajo.

IV. CONCLUSIN DE LA RELACIN LABORAL: Reposicin e indemnizacin


Conceptos previos.- La relacin laboral que genera el contrato de trabajo puede ser de
duracin determinada o indeterminada. La relacin laboral de duracin determinada
concluir cuando se cumpla el plazo respectivo, mientras que en el caso de duracin
indeterminada la relacin laboral finalizar por cese, despido o renuncia. La figura ms
cuestionada es, que duda cabe, el despido. En caso de despido justificado, deber
concurrir la falta grave que lo justifique; en el despido nulo, debe concurrir una de las
causales que establece la ley, y proceder la reposicin en el empleo; y por ltimo en
caso de despido arbitrario, es decir, injustificado y sin causa vlida, corresponder el
pago de la indemnizacin estipulada en la ley.
1. Derecho al trabajo: Restitucin denegada
Expediente N :
258- 2002 AA/TC-Lima
Fecha :
24/10/2002
Aunque el demandante fue absuelto en sede judicial por el delito contra la vida,
el cuerpo y la salud (lesiones)... es menester apreciar los hechos desde la perspectiva de
la disciplina que deben observar los miembros de la Polica Nacional, cuya finalidad
fundamental es garantizar, mantener y restablecer el orden interno; prestar proteccin y
ayuda a las personas y a la comunidad; garantizar el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio pblico y privado; prevenir, investigar y combatir la
delincuencia y vigilar y controlar las fronteras... (los hechos) han sido apreciados por la
Polica Nacional en la evaluacin efectuada para la reincorporacin del demandante, lo
cual ha merecido su descalificacin.
Comentario
En este caso se hace una diferenciacin especfica por tratarse de un polica para
denegar la reincorporacin al puesto de trabajo, a pesar de que aquel fue absuelto por el
delito que se le imputaba. La argumentacin referida a la disciplina que debe observar
un miembro de la polica resulta insuficiente, a nuestro parecer, pues su absolucin en
sede judicial implica la falta de responsabilidad penal en los hechos que se habran

cometido, por lo que no encontramos justificacin para descalificar al polica y no


permitir su reincorporacin en el trabajo.
2. Violacin del derecho al trabajo
Expediente N :
1305-99-AA/TC-Chiclayo
Fecha :
19/01/2000
El proceso de reorganizacin administrativa y reestructuracin orgnica no est
comprendido como causal de cese de los servidores pblicos, por lo que si se produce
este se vulnera el derecho al trabajo y el principio de jerarqua de normas.
Comentario
El artculo 35 del Decreto Legislativo 276 establece que son causas justificadas
para el cese definitivo de un servidor: a) Lmite de setenta aos de edad; b) Prdida de
la nacionalidad; c) Incapacidad permanente fsica o mental; y, d) Ineficiencia o ineptitud
comprobada para el desempeo del cargo. Por tanto, no puede cesarse a un servidor por
causal de proceso de reorganizacin administrativa y reestructuracin orgnica, la que
no se encuentra contemplada en la referida norma.
3. Reestructuracin patrimonial y cese de trabajadores
Expediente N :
166-2000-AA/TC-La Libertad
Fecha :
18/08/2000
La administracin mixta de la empresa, al cursar las cuestionadas cartas
notariales de cese, actu de acuerdo con lo previsto por la Ley de Reestructuracin
Patrimonial y en ejercicio regular de las facultades que le otorgaba la misma,
habindose limitado a seguir el procedimiento de cese establecido, por lo que es de
concluirse que en el presente caso no se ha acreditado la amenaza o vulneracin de
derecho constitucional alguno.
Comentario
Cuando una empresa es declarada insolvente y se encuentra en proceso de
reestructuracin patrimonial, se encuentra facultada por ley para cesar a los trabajadores
de la empresa, al quedar imposibilitada de realizar actividades productivas por la
disminucin o prdida de su patrimonio. Por ello, este cese es justificado y no vulnera
derecho constitucional alguno.
4. Caducidad de la accin de amparo: Despido arbitrario
Expediente N :
657-97-AA/TC-Puno
Fecha :
24/08/98
El demandante no ha acreditado fehacientemente, que contra el supuesto acto
lesivo haya interpuesto los recursos impugnativos pertinentes con el propsito de agotar
la va administrativa prescrita en el artculo 27 de la Ley N 23506 de Hbeas Corpus y
Amparo... en el supuesto de que se hubiese cumplido con esta exigencia, en el presente

caso ha operado el plazo de caducidad, toda vez que, el demandante se acogi al


silencio administrativo negativo con fecha diecisis de setiembre de mil novecientos
noventa y seis, por lo que en el mejor de los casos el referido plazo de caducidad
venci el da once de diciembre de mil novecientos noventa y seis; y la demanda se
interpuso el da seis de febrero de mil novecientos noventa y siete, esto es,
extemporneamente.
Comentario
Transcurrido el plazo de 30 das que tiene la administracin para expedir
resolucin, el interesado podr considerar denegada la peticin. En el presente caso,
habindose acogido el administrado al silencio administrativo negativo, debi
interponer el recurso de apelacin que prev el artculo 99 del TUO, de la Ley de
Procedimientos Administrativos, a efectos de agotar la va administrativa, por lo que no
se ha cumplido con la exigencia del artculo 27 de la Ley N 23506. A partir de la fecha
en que opera el silencio administrativo negativo se inicia el cmputo del plazo de
caducidad previsto en el artculo 37 de la Ley de Hbeas Corpus y Amparo.
5. Cese de servidores: Causal de excedencia
Expediente N :
586-97-AA/TC-Ica
Fecha :
05/05/98
La adecuada proteccin constitucional contra el despido arbitrario, supone que
el trabajador no puede ser despedido sino por causa justa debidamente comprobada, por
lo que los procesos especiales de cese de los servidores pblicos por causal de
excedencia, deben realizarse con escrupulosa observancia de las normas legales
vigentes, a fin de no vulnerar derechos fundamentales de sus servidores... los regidores
ejercen funcin de fiscalizacin y vigilancia de los actos de la administracin municipal,
careciendo de competencia para realizar acciones que originen el cese de personal; en
consecuencia, se ha vulnerado el derecho constitucional de la demandante a un debido
proceso.
Comentario
Tanto en el mbito pblico como privado, debe respetarse el procedimiento de
despido de acuerdo a las normas del sector correspondiente, por lo que el hecho de que
un regidor haya cesado a una servidora pblica sin contar con las atribuciones para ello
vulnera claramente el principio de legalidad y el derecho constitucional al debido
proceso.
6. Cese por causal de excedencia: Despido arbitrario
Expediente N :
745-97-AA/TC-Juliaca
Fecha :
15/10/97
La actora se someti voluntariamente a la evaluacin, no habiendo objetado
oportunamente la extemporaneidad que aduce en la programacin de la evaluacin
correspondiente al segundo semestre de mil novecientos noventicuatro, detalle que
conduce a inferir que si el resultado le hubiera sido favorable no lo objetara; o sea, es

dudosa la autenticidad tica de la interposicin de la accin de amparo... la demandada


se ha concretado a aplicar la ley, en tal sentido, no ha violado derecho constitucional
alguno, mxime, si la actora ha hecho uso de los medios de defensa que la ley le
franquea, es decir ha ejercido su derecho de defensa, as mismo, est acreditado en autos
que no ha habido discriminacin, ya que la demandante fue sujeta a evaluacin
conjuntamente con otros trabajadores, por ltimo, no ha existido despido arbitrario,
puesto que el despido fue consecuencia del resultado de la evaluacin a que se someti
voluntariamente la actora.
Comentario
El despido arbitrario o injustificado es aquel que se efecta sin que medie causa
legal alguna de despido; sin embargo en este caso, el despido tiene como justificacin el
resultado desfavorable que obtuvo la demandante en la evaluacin a la que se someti,
por ello no puede alegarse un despido arbitrario.
7. Cese voluntario de personal: Empresas privadas
Expediente N :
958-96-AA/TC
Fecha :
15/01/98
El Programa de Retiro Voluntario de Personal puesto en marcha por la
demandada, tiene sustento legal en el Decreto Ley N 26120 y en el Decreto Legislativo
N 674, que disponen que las empresas incluidas en el proceso de promocin a la
inversin privada como es el caso de PESCA PER segn Resolucin Suprema N
538-92-PCM, pueden ejecutar programas de cese voluntario de personal con
incentivos econmicos o sin ellos, lo que constituye una permisin legal que descarta la
supuesta arbitrariedad que el actor atribuye a la empresa en la aplicacin de dichos
programas.
Comentario
Es claro que cuando se lleva a cabo un programa de retiro voluntario de
personal, autorizado legalmente, no puede considerarse que su aplicacin signifique un
medio arbitrario de cese de personal; ms an si se tiene en cuenta que el programa es
de carcter voluntario e incluye incentivos econmicos.
8. Agotamiento de va previa: Reposicin en el empleo
Expediente N :
089-92-AA/TC-Lima
Fecha :
04/09/97
Agotar la va previa, en el presente caso, de ninguna manera podra ocasionar
agresin irreparable en contra del actor, dado que el objetivo que persigue este, es el de
ser repuesto en su puesto de trabajo, hecho que no se vera afectado por el discurrir del
tiempo, en tanto se resuelva su reclamacin administrativa, por tal razn, deviene en
inaplicable el artculo 28 de la Ley N 23506 que equivocadamente se esgrime.
Comentario

En este caso no se puede evadir la exigencia del agotamiento de la va previa


pues el hecho de interponer la reclamacin administrativa no importa una agresin
irreparable contra la expectativa del demandante de ser repuesto en el empleo, ms an
si se considera que la accin de amparo es una va residual a la cual debe accederse solo
en caso de que no exista otra va que permita proteger los derechos del trabajador, lo
cual no sucede en el presente caso.
9. Procedimiento de despido
Expediente N :
1256-99-AA/TC
Fecha :
05/07/2000
La demandada ha hecho uso de una facultad que le permite concluir el vnculo
laboral con la demandante, aceptando como penalidad el pago de la indemnizacin
antes mencionada, no habiendo invocado como sustento causa alguna vinculada a la
conducta o capacidad de la entonces trabajadora, en cuyo caso, la emplazada hubiera
estado en la imperiosa obligacin de seguir el procedimiento establecido en el artculo
31 de la mencionada norma legal, lo cual hubiera permitido una evaluacin del hecho
concreto que pudiera ser catalogado como lesivo o no de alguno de los derechos de
rango constitucional que le asiste a la demandante, susceptible de ser reparado en la va
procesal de la accin de amparo.
Comentario
Para que proceda la accin de amparo, de acuerdo a lo que seala esta sentencia,
la demandada tendra que haber efectuado el despido de acuerdo a la conducta o
capacidad de la trabajadora, y a partir de ello se verificara si existe la vulneracin de
algn derecho constitucional; no existira problema alguno cuando se realiza el despido
en virtud a la facultad legal que permite despedir sin causa previa indemnizacin. El
problema es que este criterio no es acorde a lo que actualmente postula el Tribunal
Constitucional, permitiendo la reposicin cuando el despido es sin causa alguna
expresada.
10. Derecho al trabajo: Despido arbitrario
Expediente N :
1485-2001-AA/TC
Fecha :
11/09/2002
Habindose acreditado en autos la decisin de cesar al demandante, se han
vulnerado sus derechos constitucionales relativos al trabajo y a la proteccin adecuada
contra el despido arbitrario, ya que por razones de edad se estara privando a un docente
de ejercer la ctedra universitaria, cuando es evidente que el solo hecho de llegar a una
edad determinada no disminuye necesariamente las aptitudes que se requieren para el
ejercicio de las labores acadmicas, de funciones administrativas o de alta direccin,
que por ley le corresponde en el mbito de sus responsabilidades.
Comentario
Este es un caso de evidente discriminacin por motivos de edad, pues el hecho
de privar a un docente por razn de su edad del ejercicio de la ctedra universitaria

atenta contra su derecho al trabajo y a la igualdad de trato. Ms all de la clara


afectacin del derecho laboral por no permitrsele trabajar, se vulnera el mandato de no
discriminacin al utilizar un motivo prohibido (la edad del docente), para determinar su
permanencia o no en la ctedra.
11. Imposibilidad de reposicin: Empresa paralizada y abandonada
Expediente N :
103-92-AA/TC-Lima
Fecha :
11/07/97
La empresa demandada se encuentra paralizada y abandonada, como as lo
afirman los propios demandantes, lo que constituye una situacin fctica que evidencia
la imposibilidad material de la reposicin laboral reclamada.
Comentario
Independientemente de la procedencia de la reposicin en el empleo por razones
legales, se aprecia que no puede llevarse a cabo la reposicin en la empresa que se
encuentra paralizada y abandonada, lo cual supone que la organizacin productiva no se
encuentra en funcionamiento y no est en aptitud de reponer trabajadores.
12. Inexistencia de despido arbitrario en contrato de plazo determinado
Expediente N :
591-96-AA-TC-Loreto
Fecha :
04/12/96
El contrato invocado fue uno de plazo determinado, para un programa
especfico de la municipalidad, con fechas de inicio y terminacin establecidas; que el
hecho de emitir un memorndum recordando el vencimiento del plazo, no constituye
violacin a la Constitucin, pues ello es consecuencia, lgica del contrato celebrado por
ambas partes.
Comentario
Resulta ilgico el reclamo de un trabajador por un supuesto despido arbitrario
cuando el vnculo laboral nace de un contrato a plazo determinado, ya que ello significa
que el propio trabajador tena conocimiento de que su vinculacin tena un plazo
definido, por lo que la finalizacin de la relacin de trabajo una vez vencido el plazo
est arreglada a derecho y no supone afectacin de derecho constitucional alguno.
13. Procedimiento de despido
Expediente N :
316-98-AA/TC
Fecha :
05/03/99
Habindose respetado el procedimiento establecido en la ley para efectuar el
despido de la demandante por la comisin de faltas graves, y no constatndose
arbitrariedad, prima facie, en las razones que llevaron a la entidad demandada a
terminar con el vnculo de trabajo; la violacin de los derechos constitucionales
invocados como vulnerados no ha llegado a probarse debidamente, por lo que no

habiendo estacin probatoria en la Accin de Amparo, la pretensin de la demandante


debe desestimarse.
14. Reposicin laboral de impedido fsico
Expediente N :
478-97-AA/TC - Lima
Fecha :
22/12/97
Al no habrsele otorgado a la actora, conforme lo informa reiteradamente el
propio demandado en el proceso de evaluacin cuestionado, los quince puntos
adicionales que por ley le correspondan, dada su particular condicin de impedida
fsica, se han vulnerado sus derechos constitucionales, razn por la cual resulta
amparable su pretensin, a fin de que se la reponga en su centro de trabajo.
Comentario
El artculo 1 del Decreto Supremo N 001-89-SA dispone que los discapacitados
podrn acceder a vacantes en los tres grupos ocupacionales que existan en los
organismos del sector pblico, y el artculo 2 acuerda una bonificacin de 15 puntos,
sobre el puntaje global obtenido en los concursos para acceder a dichas vacantes, por lo
que al no haber otorgado dicho puntaje en la evaluacin y cesar por excedencia a la
demandante indebidamente, se vulneran las normas precedentes as como el artculo 23
de la Constitucin que consagra el principio de atencin prioritaria al trabajo, en este
caso, del impedido que trabaja.
15. Reposicin: Por no acreditacin de falta grave
Expediente N :
1001-2001-AA/TC - Hunuco
Fecha :
22/08/2002
La razn por la que el Juzgador Constitucional estima que puede revisar si un
despido se ha producido conforme a la Constitucin, no reside en el hecho de calificar si
dicha medida fue adoptada en los trminos establecidos por el artculo 24 del Texto
nico del Decreto Legislativo N 728, a efectos de precisar si procede o no la
reposicin o, en su caso, la indemnizacin, sino en el hecho de determinar si el acto
concreto de despido se ha producido o no vulnerando derechos fundamentales... si no
existe acreditacin plena de los hechos atribuidos al demandante, carece de todo
sustento haberle aplicado la sancin ms drstica, lo que significa que el proceso al que
fue sometido no puede juzgarse debido, no solo desde el punto de vista formal sino,
sobre todo, desde el punto de vista sustantivo.
Comentario
El Tribunal refiere, que si no se acredita la falta grave que justifica el despido no
puede aplicarse esta medida, por afectarse el debido proceso. Sin embargo,
consideramos que para que el Tribunal pueda determinar si el despido ha vulnerado
derechos fundamentales, debe confirmar que no se ha a creditado la falta grava, lo que
supuestamente no hay manera de hacerlo en un proceso constitucional como el de
amparo, al no poder merituarse pruebas de ninguna clase; pero en la prctica esto no es
as, pues el Tribunal Constitucional constantemente analiza pruebas.

16. Sancin disciplinaria: Cese temporal


Expediente N :
278-97-AA/TC-Lima
Fecha :
22/10/97
De autos no se evidencia la vulneracin o amenaza de violacin de los derechos
constitucionales al trabajo y del debido proceso invocados en la demanda, como
fundamento legal de su pretensin, pues se trata de una sancin disciplinaria de carcter
temporal, as como no se advierte flagrante violacin de norma de procedimiento.
Comentario
La imposicin de la sancin de cese temporal sin goce de remuneraciones por el
trmino de 12 meses que impone la Municipalidad no vulnera el derecho al trabajo ni
constituye violacin al debido proceso, pues es consecuencia de un proceso
administrativo por supuesta comisin de falta grave en el que no se ha constatado
ninguna violacin flagrante de norma de procedimiento, constituyendo simplemente una
sancin disciplinaria de carcter temporal.
17. Improcedencia de reposicin por despido arbitrario
Expediente N :
1052-97-AA/TC - Lima
Fecha :
06/05/98
El artculo 67 del Texto nico Ordenado de la Ley de Fomento del Empleo,
aprobado por el entonces vigente Decreto Supremo N 05-95-TR, es muy claro cuando
dice, que en caso de despido arbitrario por no haberse expresado causa, el trabajador
tendr derecho al pago de una indemnizacin como nica reparacin del dao sufrido.
Solo en caso de despido nulo procede la reposicin... resulta claro que la pretensin del
demandante, cuya finalidad es la reposicin, no puede ser objeto de jurisdiccin
constitucional.
Comentario
El Tribunal fija la diferencia entre el despido arbitrario, al que le corresponde la
indemnizacin como reparacin del dao y el despido nulo, al que le corresponde la
reposicin, dejando en claro que no puede abocarse a analizar el caso en el que se
solicita reposicin si es que no se alega la existencia de un despido nulo.
18. Cese colectivo: Libertad de sindicacin y derecho al trabajo
Expediente N :
1124-2001-AA-TC-LIMA
Fecha :
11/07/2002
Al haber efectuado Telefnica del Per S.A.A. los despidos de acuerdo con un
dispositivo inconstitucional como el citado artculo 34, segundo prrafo (de la L.P.C.L)
dichos actos resultan nulos (...) tratndose de un inters colectivo el representado por las
demandantes, el amparo de la demanda ha de extenderse a los afiliados de los sindicatos
afectados o amenazados.

La forma de proteccin no puede ser sino retrotraer el estado de cosas al


momento de cometido el acto viciado de inconstitucionalidad, por eso la restitucin es
una consecuencia consustancial a un acto nulo. La indemnizacin ser una forma de
restitucin complementaria o sustitutoria si as lo determinara libremente el trabajador,
pero no la reparacin de un acto ab initio invlido por inconstitucional.
Comentario
La sentencia emitida en este proceso es la del caso Telefnica que declar
inaplicable el artculo 34, segundo prrafo, de la L.P.C.L, y con ello fij un importante
precedente para la aplicacin de las normas sobre proteccin contra el despido
arbitrario. Lo comn era que en aplicacin del referido precepto se despidiera
indiscriminadamente, pagando la indemnizacin respectiva. Dicho artculo seala que
si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar esta
en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnizacin establecida en el
artculo 38, como nica reparacin por el dao sufrido. Podr demandar
simultneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social pendiente. El
Tribunal ha considerado que lo dispuesto por esta norma es inconstitucional ya que, la
ley debe otorgar al trabajador una adecuada proteccin contra el despido arbitrario, y sin
embargo la norma en cuestin solo dispone el pago de una indemnizacin, lo cual no
supondra una adecuada proteccin como si lo sera la reposicin en el trabajo. Esta
interpretacin del Tribunal no se condice con varias interpretaciones anteriores que ha
dado el mismo organismo y por las cuales solamente se dispona el pago de la
indemnizacin. En ello se ponen trabas a la flexibilizacin de la relacin laboral tan
necesaria en pases tan poco competitivos como el Per.
19. Derecho de libertad de trabajo y derecho de defensa
Expediente N :
394-97-AA-TC-Lima
Fecha :
10/12/97
La entidad demandada para proceder a efectuar la interrupcin del vnculo
laboral que lo una con el actor cumpli con respetar el contenido esencial del derecho
al debido proceso administrativo, desde que comunic al actor las faltas que habra
cometido as como el plazo que, de acuerdo a ley, tena este para ofrecer su descargo,
cumplindose estrictamente las pautas previstas en el Decreto Legislativo N 728, Ley
de Fomento del Empleo aprobado como Texto nico Ordenado mediante Decreto
Supremo N 05-95-TR, por lo que en este extremo la pretensin debe desestimarse... no
existe violacin del derecho constitucional a la libertad de trabajo, ya que, como se ha
anotado, la entidad demandada, de acuerdo a causas objetivas debidamente previstas en
la ley, decidi disolver el vnculo laboral que la una.
Comentario
As como es legtimo que el trabajador solicite el amparo de su derecho a la
libertad de trabajo, de la misma manera y en la misma magnitud, el empleador tiene el
derecho de despedir mediante un procedimiento administrativo que respete los plazos
y cumpla con las pautas legales establecidas, basado en causas objetivas; por lo que si se

cumplen todos los requisitos proceder el despido, sin que se haya vulnerado el derecho
a la libertad de trabajo.

V. BENEFICIOS SOCIALES
Conceptos previos.- Los beneficios sociales son aquellos conceptos que perciben los
trabajadores como contraprestacin a su trabajo, que pueden tener origen en la ley o el
contrato, pudiendo variar la oportunidad y el monto del pago, as como su carcter
obligatorio o voluntario. Constituye una de las principales pretensiones en los procesos
laborales.
1. Beneficios sociales
Expediente N :
116-97-AA/TC-Ucayali
Fecha :
19/03/98
La accin de amparo no es la va pertinente para solicitar un mejor derecho
pensionario, ya que en rigor ello es lo que se pretende... respecto del extremo del
petitorio referente al pago de reintegro de liquidacin de beneficios sociales, reintegro
de incentivos por renuncia voluntaria y otros conceptos que se reclaman, la demandante
deber hacer valer el derecho que le corresponda en la va judicial ordinaria pertinente.
Comentario
La accin de amparo es un remedio contra las vulneraciones y amenazas frente a
derechos de orden constitucional, esto es, una va residual que constituye una medida de
urgencia para solicitar el cese de la vulneracin o amenaza de vulneracin del derecho
constitucional, la cual, al no contar con estacin probatoria no debera ser utilizada para
reclamar el pago de beneficios sociales, pues no se puede probar en ella la exigibilidad
del pago de las acreencias que se reclaman.
2. Cobro de beneficios sociales: Convalidacin del cese
Expediente N :
534-97-AA/TC-Lima
Fecha :
11/11/97
El actor ha efectivizado el cobro de sus beneficios sociales as como la
compensacin extraordinaria, de conformidad con lo facultado por el artculo 2 del
Decreto Ley N 25636, que autoriz el proceso de racionalizacin en el Instituto
Peruano de Seguridad Social, lo que en suma, acredita que se someti expresa y
voluntariamente a los alcances de dicha norma legal... y que ha convalidado su cese
laboral, razn por la que este Colegiado considera que resulta improcedente la presente
accin de garanta.
Comentario

No puede proceder una accin de amparo en la cual se reclama estabilidad en el


empleo si es que el cese laboral ha sido convalidado mediante el cobro de beneficios
sociales, ya que ello significa que el demandante estuvo de acuerdo con dicho cese. En
caso contrario, debi oponerse al pago de los referidos beneficios.
3. Cobro de beneficios sociales: Aceptacin del proceso de evaluacin
Expediente N :
222-97-AA/TC-Loreto
Fecha :
13/11/97
Habiendo abonado la parte demandada los respectivos beneficios sociales, a los
demandantes, por ende ha habido aceptacin de las condiciones tanto del proceso de
evaluacin como de sus resultados al aceptar el pago de su beneficios sociales.
Comentario
Tal como se seala en el caso anterior, al haberse aceptado el pago de beneficios
sociales y adems al considerar vlido el proceso de evaluacin, no cabe de ningn
modo el reclamo mediante accin de amparo por un supuesto despido arbitrario.
4. Compensacin por tiempo de Servicios: Va ordinaria
Expediente N :
749-97-AA/TC-Arequipa
Fecha :
27/05/98
La accin de amparo, por su carcter sumario y carente de estacin probatoria
no resulta ser la va apta para determinar con certeza si la liquidacin por concepto de
Compensacin por Tiempo de Servicios, debe realizarse conforme al Decreto
Legislativo N 276 o con sujecin a los pactos bilaterales celebrados, mxime, si en
autos no obran los elementos probatorios que acrediten la violacin del derecho
invocado por el demandante.
Comentario
Ya hemos sealado que en la accin de amparo no existe etapa probatoria, por lo
que los derechos que se consideren vulnerados deben estar suficientemente acreditados,
lo que no se da en el presente caso al pretenderse, mediante la va del amparo, que se
determinen los montos de la liquidacin por Compensacin por Tiempo de Servicios.
5. Improcedencia: Incompetencia, remuneraciones devengadas
Expediente N :
137-97-AA/TC-Lima
Fecha :
22/01/98
El actor dej de cobrar en forma voluntaria sus remuneraciones, por lo que no
ha existido por parte del ministerio demandado violacin a su derecho; que, el reclamo
de sus remuneraciones devengadas debe hacerse en la va correspondiente en la que se
pueda acreditar el derecho, y no en la accin de amparo por carecer esta de estacin
probatoria.

Comentario
Como ya hemos sealado, la accin de amparo no puede utilizarse
indiscriminadamente para reclamar derechos laborales cuando existe una va pertinente
para efectuar dicho reclamo; ms an si es que el derecho laboral reclamado (pago de
remuneraciones) requiere ser acreditado en el proceso, lo que no puede hacerse en una
accin de amparo.
Juan Pablo Apolaya

BUZN DE LTIMAS JURISPRUDENCIAS


DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO COMERCIAL
DERECHO LABORAL
CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
DERECHO DE LA COMPETENCIA
DERECHO CONCURSAL
DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO CONSTITUCIONAL
PROTECCIN CONSTITUCIONAL FRENTE AL DESPIDO Restitucin del
trabajador en su centro laboral
PROCEDENCIA DE HBEAS DATA Acceso a la informacin de uso de recursos de
posta mdica

PROTECCIN CONSTITUCIONAL FRENTE AL DESPIDO Restitucin del


trabajador en su centro laboral
PROTECCIN CONSTITUCIONAL FRENTE AL DESPIDO
Restitucin del trabajador en su centro laboral
En el mbito del amparo
constitucional, el estado anterior al cual deben reponerse las cosas tratndose de
despidos no es el pago de una indemnizacin, sino la restitucin inmediata del
trabajador en su centro de trabajo, con exclusin de la indemnizacin sustitutoria.
Exp. N 2584-2002-AA/TC HUNUCO (Publicada en www.tc.gob.pe )
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, al 3 de setiembre de 2004, la Sala Primera del Tribunal Constitucional,
integrada por los magistrados Alva Orlandini, presidente; Gonzales Ojeda y Garca
Toma, pronuncia la siguiente sentencia, con el voto en discordia del magistrado Bardelli
Lartirigoyen y el voto dirimente del magistrado Garca Toma.
ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por doa Martha Daz Ruz contra la


sentencia de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Hunuco, de fojas 210, su
fecha 3 de octubre de 2002, que declar improcedente la accin de amparo de autos.
ANTECEDENTES
Con fecha 28 de junio de 2002, la recurrente interpone accin de amparo contra
Telefnica del Per S.A., con objeto de que se la reponga en el cargo que vena
desempeando en dicha empresa, alegando que ha sido despedida en forma arbitraria
mediante carta notarial, al no haber aceptado la propuesta ofrecida por la demandada de
renunciar acogindose a los programas de retiro voluntario que se ejecutaron en dicha
empresa. Manifiesta ser afiliada al Sindicato de Trabajadores de Telefnica del Per
S.A. y a la Federacin de Trabajadores de Telefnica y que la empresa demandada no ha
respetado los convenios colectivos suscritos con dichas organizaciones sindicales;
agregando que la decisin de la empresa demandada de despedirla atenta contra la
libertad de trabajo consagrada en los artculos 2, inciso 15) y 27 de la Constitucin
vigente, lo que constituye un ejercicio abusivo del derecho.
La emplazada propone la excepcin de incompetencia y, adems, plantea una
defensa previa solicitando que la demanda sea declarada improcedente, alegando que la
demandante fue despedida al amparo del artculo 34 del Decreto Supremo N 003-97TR, por lo que no cabe su reincorporacin en el puesto de trabajo que vena
desempeando; y que el rea en que desempeaba sus actividades ha sido desactivada,
pasando a ser prestado dicho servicio por la empresa del Grupo Telefnica Servicios
Generales S.A.C; aadiendo que a la demandante se le ofreci una serie de beneficios
para su retiro voluntario, antes de dar por concluido su contrato de trabajo.
El Segundo Juzgado Mixto de Hunuco, con fecha 7 de agosto de 2002, declar
infundada la excepcin de incompetencia y la defensa previa propuesta, e improcedente
la demanda, por considerar que para dilucidar la controversia se requiere la actuacin y
valoracin de medios probatorios que permitan determinar la existencia del despido
arbitrario alegado, lo cual no es posible en el presente proceso constitucional del
amparo.
La recurrida confirm la apelada por los mismos fundamentos.
FUNDAMENTOS
1. El artculo 6, inciso 3), de la Ley N 23506, al disponer que no proceden las
acciones de garanta cuando el agraviado opta por recurrir a la va judicial ordinaria, se
refiere a que no pueden coexistir simultneamente una reclamacin de garanta
constitucional con otra accin planteada en la va ordinaria, a fin de evitar
pronunciamientos divergentes o contradictorios.
2. Al respecto, este Tribunal considera necesario precisar que, si bien la
demandante interpuso en la va ordinaria una demanda de nulidad de despido, dicho
proceso concluy con la Resolucin N 3, de fecha 19 de setiembre de 2002, que aprob
el desistimiento formulado por la demandante, esto es, sin haber sido resuelto el fondo
del asunto; siendo as, en el presente caso, no se configura la existencia de la referida

causal de improcedencia, toda vez que las acciones tutelares alcanzan su objetivo con la
dilucidacin del conflicto de intereses como expresin del valor justicia, conforme al
artculo 15 de la Ley N 25398 y al artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Civil, aplicable en forma supletoria; por lo tanto, procede emitir
pronunciamiento sobre el fondo de la controversia.
3. La demandada alega que la pretensin de la recurrente, esto es, que se ordene
su reincorporacin en el puesto de trabajo que desempeaba, no sera posible atenderla a
travs de la accin de amparo, toda vez que al haberla despedido en aplicacin del
artculo 34 del Decreto Supremo N 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, en concordancia con el artculo 27 de la Constitucin Poltica del Per, solo
procedera el pago de una indemnizacin.
4. El trabajo, base del bienestar social y medio de realizacin de la persona, es
un derecho fundamental consagrado en el artculo 22 de la Constitucin y, como tal,
corresponde al Estado garantizar su plena vigencia. En armona con ello, el artculo 27
de la Constitucin prescribe que "La ley otorga al trabajador adecuada proteccin contra
el despido arbitrario", sin que ello suponga consagrar el derecho a la estabilidad laboral
absoluta; es decir, que solo se reconoce el derecho del trabajador a la "adecuada
proteccin" contra el despido arbitrario.
5. Como lo ha sealado este Colegiado en la sentencia 976-2001-AA/TC, la
diversidad de formas como el legislador puede desarrollar el contenido del derecho en
referencia puede ser abordada desde dos perspectivas: por un lado, a travs de un
rgimen de carcter "sustantivo" y, por el otro, a travs de un rgimen de carcter
"procesal". Este ltimo consiste en el establecimiento, mediante ley, de un rgimen de
proteccin jurisdiccional contra el despido arbitrario que, en algunas oportunidades,
puede encontrarse estrechamente relacionado con el rgimen sustantivo, pero que, en
otros, tambin puede tener un alcance totalmente independiente:
a) En efecto, un modelo de proteccin procesal, estrechamente ligado al rgimen
de proteccin sustantiva (de carcter reparador), es lo que sucede con la accin
indemnizatoria o, excluyentemente, la accin impugnatoria de despido (con excepcin
del supuesto de despido "nulo") en el mbito de la jurisdiccin ordinaria. En tal
supuesto, el rgimen de proteccin procesal se encuentra inexorablemente vinculado a
lo dispuesto por el Decreto Legislativo N 728, pues, de advertirse que el despido del
que fue objeto un trabajador fue arbitrario, el juez laboral solo podr tutelar el derecho
conforme a lo que en dicha legislacin se prev; es decir, ordenar el pago de la
indemnizacin correspondiente. Se trata de un sistema de proteccin adecuada contra el
despido arbitrario que tiene una eficacia resarcitoria y, como tal, se trata de un derecho
que nuestro ordenamiento jurdico reconoce al trabajador, tal como se desprende, por lo
dems, de la propia ubicacin estructural asignada al artculo 34 dentro del Decreto
Legislativo N 728.
b) Puede establecerse, tambin, un modelo de proteccin procesal o
jurisdiccional con alcances diferentes. Es decir que, en vez de prever una eficacia
resarcitoria, pueda establecerse una va procesal de eficacia restitutoria. Es lo que
sucede con el rgimen de proteccin procesal previsto a travs del proceso de amparo
constitucional. Por la propia finalidad del amparo, la proteccin procesal contra el
despido arbitrario no consiste, como s ocurre en las acciones incoadas en la jurisdiccin

ordinaria, en ordenar el pago de una indemnizacin frente a la constatacin de un


despido arbitrario, sino en "reponer las cosas al estado anterior a la violacin o amenaza
de violacin de un derecho constitucional", como expresamente lo indica el artculo 1
de la Ley N 235067.
6. En el mbito del amparo constitucional, el estado anterior al cual deben
reponerse las cosas tratndose de despidos no es el pago de una indemnizacin, sino
la restitucin inmediata del trabajador en su centro de trabajo, con exclusin de la
indemnizacin sustitutoria.
7. Por ello, el Tribunal Constitucional no comparte la tesis de que en el proceso
de amparo no procedera ordenarse la restitucin del trabajador despedido
arbitrariamente, sino nicamente ordenarse el pago de una indemnizacin. Tal postura,
en torno a los alcances del artculo 27 de la Constitucin, desde luego, soslaya el
mencionado rgimen de proteccin procesal que tambin cabe comprender dentro de
dicha clusula constitucional y que constituye un derecho del trabajador despedido
arbitrariamente.
8. Es necesario recordar que se produce el denominado despido incausado
cuando se destituye al trabajador, ya sea de manera verbal o mediante comunicacin
escrita, sin expresarle causa alguna relacionada con su conducta o su desempeo laboral
que lo justifique.
9. En torno a ello, la extincin unilateral de la relacin laboral, fundada nica y
exclusivamente en la voluntad del empleador, est afectada de nulidad y, por
consiguiente, el despido carecer de efecto legal cuando se produce con violacin de
los derechos fundamentales de la persona, reconocidos por la Constitucin o los tratados
relativos a la promocin, defensa y proteccin de los derechos humanos.
10. De autos se acredita que la recurrente fue despedida de su centro de trabajo
en aplicacin del artculo 34 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728,
esto es, sin expresarle causa alguna derivada de su conducta o de su desempeo laboral
que justificara el despido, por lo que dicho acto resulta lesivo de su derecho
constitucional al trabajo.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le
confiere la Constitucin Poltica del Per
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la demanda.
2. Ordena que Telefnica del Per S.A. reincorpore a doa Martha Daz Ruz en
el mismo cargo que vena desempeando, o en otro similar.
Publquese y notifquese.
SS. ALVA ORLANDINI; GONZALES OJEDA; GARCA TOMA.
COMENTARIO

No puede afirmarse que el despido fundado en la voluntad del empleador es


nulo, pues la nulidad del despido se enmarca en causales establecidas taxativamente en
la ley. Si el despido carece de justificacin y por lo tanto, es arbitrario, genera el pago de
una indemnizacin resarcitoria en favor del trabajador, sin que ello implique nulidad y
por tanto la reposicin en el empleo. Si bien el derecho al trabajo y la adecuada
proteccin contra el despido arbitrario estn recogidas en la Constitucin, mediante
desarrollo legal se ha determinado que la proteccin adecuada consiste en el pago de
una indemnizacin.

PROCEDENCIA DE HBEAS DATA Acceso a la informacin de uso de recursos de


posta mdica
PROCEDENCIA DE HBEAS DATA
Acceso a la informacin de uso de recursos de posta mdica
Cuando una persona
solicita informacin sobre la utilizacin de los recursos de la posta mdica del
asentamiento en el cual vive, debe evitarse que un procedimiento obstruya el acceso a la
informacin y solicitarla a la autoridad que cuenta con ella, para que la entregue sin
mayor dilacin y reparo.
Exp. N 3278-2003-HD/TC Santa (Publicada en www.tc.gob.pe)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 28 das del mes de junio de 2004, la Primera Sala del Tribunal
Constitucional, con la asistencia de los seores magistrados Alva Orlandini, Gonzales
Ojeda y Garca Toma, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Recurso extraordinario interpuesto por Carmelo Rmulo Gmez Ayala contra la
Resolucin N 15 de la Sala Civil de Chimbote de la Corte Superior de Justicia de
Santa, de fojas 95, su fecha 31 de setiembre de 2003, que declara improcedente la
demanda de autos.
ANTECEDENTES
Con fecha 11 de febrero de 2003, el accionante interpone accin de hbeas data
con el fin de que se le otorgue la informacin referida al destino que se le da al 10% de
las utilidades que provienen de la farmacia de la posta mdica del asentamiento humano
Esperanza Baja.
Manifiesta que el 31 de enero de 2003 solicit el respectivo informe, no
habiendo recibido respuesta; aduce que con fecha 10 de febrero de 2003, se enter que
dicha solicitud haba sido derivada al rea de Servicios Perifricos, y de all al rea de
Farmacia General, a cargo del doctor Carlos Vilchez, el mismo que le inform que tena

que presentarse con un responsable de la posta mdica del asentamiento humano para la
entrega de lo solicitado, argumentando que, por tratarse de documentos internos, no
podan salir de dicho lugar.
La Procuradora Pblica a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Salud
contesta la demanda sealando que el actor no ha cumplido el requisito de
procedibilidad exigible para el ejercicio de la accin, toda vez que, tratndose de la
accin de hbeas data, necesariamente debe satisfacerse el trmite de requerimiento por
conducto notarial con una antelacin no menor de quince das calendario.
El Director Ejecutivo de la Unidad Territorial de Salud de La Caleta contesta la
demanda, y la contradice aduciendo que no ha existido la intencin de denegar dicha
solicitud, ya que al recurrente se le explic sobre el uso del 10% por la venta de
MEDIN- SISMED, precisndose que el respectivo porcentaje es exclusivamente para el
servicio de farmacia, no pudindose darle otro fin conforme a la Resolucin Ministerial
N 1753-2002-SA/DM, Directiva del Sistema Integrado de Suministro de
Medicamentos Insumos Mdico Quirrgico- SISMED; agregando que cit al recurrente
para otorgarle por escrito dicha informacin, a la cual no acudi.
El Cuarto Juzgado Civil de Chimbote, con fecha 09 de mayo de 2003, declara
improcedente la demanda, por considerar que el recurrente no ha cumplido con agotar la
va previa.
La recurrida confirma la apelada con los mismos argumentos.
FUNDAMENTOS
1. El recurrente pretende que la emplazada le proporcione informacin sobre el
destino del 10% de las utilidades que provienen de la farmacia de la posta mdica del
asentamiento humano Esperanza Baja.
2. Dos son los argumentos que esgrimen las resoluciones recurridas para
desestimar la pretensin. Por un lado, que no se habra cumplido con requerir
notarialmente a la emplazada; y, por otro, que tampoco se habra seguido el
procedimiento administrativo regulado por el artculo 11 de la Ley N 27806.
3. Respecto a que no se habra cumplido con requerir notarialmente a la
emplazada, de autos se ha podido corroborar que ello no ha sucedido. No obstante,
tambin se observa que el recurrente present una solicitud simple a la emplazada,
requirindole la informacin mencionada en los antecedentes de esta sentencia.
La cuestin, por tanto, es dilucidar si, pese a haberse cumplido con el propsito
de la ley esto es, que antes de iniciarse una accin judicial, se requiera
administrativamente la informacin solicitada, el solo hecho de que ese requerimiento
no haya sido efectuado por conducto notarial, impide que el juez pueda expedir una
sentencia sobre el fondo.
4. Aunque en lnea de principio se acepta que las normas procesales
constitucionales limitan la actividad de los jueces, la interpretacin y aplicacin de esas
normas debe efectuarse conforme a la Constitucin y, fundamentalmente, a los derechos

fundamentales. Esto quiere decir que si, a travs de la ley, se pretende alcanzar un
objetivo bajo el cumplimiento de determinadas formalidades, y que esos mismos fines
se alcanzan, aunque no siguindose la formalidad prevista, entonces una interpretacin
y aplicacin de la ley de conformidad con los derechos fundamentales no puede arrojar
un resultado que reste eficacia prctica al ejercicio del derecho fundamental. Hacerlo
supondra admitir que los derechos fundamentales valgan en el mbito de la ley, y no a
la inversa, esto es, que las leyes valgan en el mbito de los derechos fundamentales,
como debe ser en un Estado constitucional de derecho, en el que precisamente esos
derechos fundamentales constituyen su sistema material de valores.
En ese sentido, este Tribunal considera que, en el caso, no era de aplicacin el
inciso c) del artculo 5 de la Ley N 26301, pues conforme se advierte a fojas 2, el
actor cumpli, mediante una solicitud simple, con comunicarle a la emplazada la
informacin que requera.
5. Asimismo, la recurrida ha sostenido que el actor no habra cumplido el
procedimiento administrativo a que se refiere el artculo 11 de la Ley N 27806 (Ley de
Transparencia y Acceso a la Administracin Pblica), que establece:
El acceso a la informacin pblica se sujeta al siguiente procedimiento: a) Toda
solicitud de informacin debe ser dirigida al funcionario designado por la entidad de la
Administracin Pblica para realizar esta labor. En caso de que este no hubiera sido
designado, la solicitud se dirige al funcionario que tiene en su poder la informacin
requerida o al superior inmediato; b) La entidad de la Administracin Pblica a la cual
se haya presentado la solicitud de informacin deber otorgarla en un plazo no mayor de
siete (7) das tiles; plazo que se podr prorrogar en forma excepcional por cinco (5)
das tiles adicionales, de mediar circunstancias que hagan inusualmente difcil reunir la
informacin solicitada. En este caso, la entidad deber comunicar por escrito, antes del
vencimiento del primer plazo, las razones por las que har uso de tal prrroga; de no
hacerlo se considera denegado el pedido.
En el supuesto de que la entidad de la Administracin Pblica no posea la
informacin solicitada y de conocer su ubicacin y destino, esta circunstancia deber ser
puesta en conocimiento del solicitante; (...) d) De no mediar respuesta en los plazos
previstos en el inciso b), el solicitante puede considerar denegado su pedido; (...) f) Si la
apelacin se resuelve en sentido negativo, o la entidad correspondiente no se pronuncia
en un plazo de diez (10) das tiles de presentado el recurso, el solicitante podr dar por
agotada la va administrativa; g) Agotada la va administrativa, el solicitante que no
obtuvo la informacin requerida podr optar por iniciar el proceso contenciosoadministrativo, de conformidad con lo sealado en la Ley N 27584 u optar por el
proceso constitucional del hbeas data, de acuerdo a lo sealado por la Ley N 26301.
6. En el caso de autos, conforme se aprecia del documento obrante a fojas 2, el
recurrente remiti su solicitud de informacin al Director del Hospital de La CaletaChimbote. No obstante, la recurrida ha considerado que era preciso, incluso, acudir a la
Direccin Regional de Salud de Ancash, superior jerrquico de la autoridad
administrativa demandada.
Sobre el particular, el Tribunal Constitucional considera que, en el caso, se ha
pretendido exigir el trnsito por una instancia administrativa que no era la competente,

pues, como precisa el inciso a) del referido artculo 11 de la Ley N 27806: Toda
solicitud de informacin debe ser dirigida al funcionario designado por la entidad de la
Administracin Pblica para realizar esta labor. En caso de que este no hubiera sido
designado, la solicitud se dirige al funcionario que tiene en su poder la informacin
requerida o al superior inmediato.
Y es que, de conformidad con la Ley N 27806, toda entidad pblica est en la
obligacin de disponer una oficina en la que se preste la informacin solicitada y, en
caso de que no la hubiera, esas solicitudes deberan resolverse alternativamente, bien
por el funcionario que tiene en su poder la informacin, bien por el superior inmediato
de este.
En el caso de autos, el recurrente solicit la informacin al funcionario que la
tena en su poder, de modo que satisfizo el procedimiento establecido por el artculo 11
de la Ley N 27806 y, por tanto, corresponde expedir una sentencia sobre el fondo.
7. La emplazada ha alegado que la informacin requerida iba a ser entregada el
13 de febrero de 2003, pero que el recurrente no se aperson; en tanto que este ha
alegado que la informacin requerida simplemente se le deneg, entre otro tipo de
razones, argumentndose que era documentacin interna del nosocomio y que l no
haba acreditado tener la representacin del asentamiento humano.
Cualquiera que sea el caso, ninguno de estos criterios constitucionalmente
justifica la denegatoria de la informacin ni est en consonancia con un derecho
constitucional, como el de acceso a la informacin pblica, derecho que goza de la
condicin de libertad preferida.
8. En primer lugar, porque entre la fecha de presentacin de la solicitud de
informacin y la de entrega de la informacin requerida, transcurri el plazo de 7 das
para responder a la solicitud, no encontrndose en el supuesto de excepcin
contemplado en el artculo 11 de la Ley N 27806.
En segundo lugar, porque la informacin solicitada mediante la carta de fecha 31
de enero de 2003, respecto al destino del 10% de la venta de farmacia, no es una
informacin que pueda considerarse reservada, confidencial o secreta.
Y, finalmente, porque del hecho de que el recurrente haya solicitado la
informacin alegando su condicin de representante de un pueblo joven, adems de su
condicin de morador, no se deriva exigencia alguna de acreditar su condicin de
representacin. El derecho de acceso a la informacin pblica no est sujeto al
acreditamiento de representacin alguna, por ser un derecho fundamental que lo
titularizan, en principio, las personas naturales (lo que no supone, desde luego, que las
personas jurdicas de derecho privado no lo puedan ejercer).
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le
confiere la Constitucin Poltica del Per
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADO el hbeas data.

2. Ordena que la emplazada informe sobre el destino del 10% de las utilidades
de la farmacia que administra, as como la inversin y el gasto que con esos fondos se
haya podido efectuar.
Publquese y notifquese.
SS. ALVA ORLANDINI; GONZALES OJEDA; GARCA TOMA.
COMENTARIO
El hbeas data como garanta constitucional no puede estar supeditado a la
acreditacin de representacin alguna por parte de la persona que solicita la
informacin, pues no es necesaria para el ejercicio vlido del derecho constitucional a la
informacin, ms an si la informacin no tiene carcter de reservada y el rgano que
cuenta con ella no justifica su negativa para brindarla.

DERECHO PROCESAL CIVIL


DEBIDO PROCESO La inadecuada fundamentacin de la sentencia
LA INDIVISIBILIDAD DE LA PRETENSIN Favorece a quienes no impugnan una
sentencia?

DEBIDO PROCESO La inadecuada fundamentacin de la sentencia


DEBIDO PROCESO
La inadecuada fundamentacin de la sentencia
Cuando la sentencia no presenta una
adecuada fundamentacin y no se pronuncia en forma clara y precisa respecto a todos
los puntos controvertidos, contraviene las normas que garantizan el derecho a un debido
proceso.
Cas. N 2861-2002 LIMA (Publicada en El Peruano, 30 de setiembre del 2004)
Lima, once de junio de dos mil cuatro.
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA REPBLICA: vista la causa y producida la votacin con arreglo a ley, se emite
la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Es materia del recurso de
casacin interpuesto por don Irving Estuardo Rez Manrique, la sentencia de vista de
fojas doscientos diez, su fecha diecisiete de junio de dos mil dos, expedida por la
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revoc la sentencia
apelada de fecha veintiocho de enero de dos mil dos, de fojas ciento veinte, que
declaraba fundada en parte la demanda de fojas diecinueve a treintiuno, subsanada a
fojas treinticuatro; en consecuencia, declara que el recurrente tiene la calidad de nico
heredero de doa Bertha Yolanda Manrique Soldevilla; reformndola, se declara que el
citado demandante debe acudir conjuntamente con sus sobrinas e hijas de su hermana
Zoila Luisa, Luisa Anglica, Marita Marcela, Mara del Pilar y Ana Cecilia en la
herencia dejada por su causante, sobre peticin de herencia. 2. FUNDAMENTOS POR
LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: La Sala ha
declarado procedente mediante resolucin de fecha catorce de marzo del dos mil tres, el
recurso de casacin interpuesto por don Irving Estuardo Rez Manrique por la causal
contemplada en el inciso 1 del artculo 386 del Cdigo Procesal Civil, relativa a la
interpretacin errnea del artculo 828 del Cdigo Civil 3. CONSIDERANDO: Primero:
El impugnante sostiene que el Colegiado ha incurrido en error in iudicando al expedir la
sentencia impugnada al interpretar errneamente el artculo 828 del Cdigo Civil, por
cuanto considera que las coherederas demandadas (sobrinas nietas de la causante), al ser
su seora madre en aplicacin del artculo 683 del citado Cdigo Civil, siendo la
correcta interpretacin que en el caso de sucesin de parientes colaterales a que se
refiere el artculo 828 del Cdigo Civil, la salvedad a que hace referencia la parte in fine
no alcanza a los sobrinos nietos, quienes no pueden concurrir con el recurrente, pues el
lmite se encuentra fijado por el numeral 683 del mismo cuerpo de leyes que dispone en
forma restringida los alcances de la representacin sucesoria para la herencia por lnea
colateral, invocable nica y exclusivamente para los hijos de los hermanos premuertos
del causante. Segundo: A fojas diecinueve, don Irving Estuardo Rez Manrique
interpone demanda sobre peticin de herencia como pretensin principal; y,
accesoriamente, solicita las siguientes pretensiones: a) se declare judicialmente al

recurrente como nico heredero legal y universal de quien en vida fuera doa Bertha
Yolanda Manrique Soldevilla, fallecida ab intestato en la ciudad de Lima el once de
enero de mil novecientos noventinueve, de quien el recurrente es pariente colateral de
tercer grado en su condicin de sobrino de la causante; b) la declaracin judicial de
nulidad del asiento registral anotado en la partida electrnica nmero once millones cero
sesentinueve mil quinientos diecisis del Registro de Sucesin Intestada de la Oficina
Registral de Lima y Callao en la parte que aparecen como herederas de la de cujus, las
demandadas sobrinas- nietas Luisa Anglica, Marita Marcela, Mara del Pilar y Ana
Cecilia Zavaleta Rez; c) la nulidad del asiento registral anotado en la Partida
Electrnica nmero cuarentiun millones novecientos ochentinueve mil cero veinticinco
del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima y Callao en la parte
que aparecen como titulares de derechos y acciones sobre el inmueble ubicado en la
Calle Las Garzas nmero ciento ochentiuno distrito de Surquillo las coherederas
demandadas. Tercero: El artculo 122 inciso 4 de Cdigo Procesal Civil establece que
"las resoluciones deben contener la expresin clara y precisa de lo que se decide u
ordena, respecto de todos los puntos controvertidos"; por lo tanto, el incumplimiento de
lo dispuesto en el anotado numeral constituye causal de nulidad contemplada en el
artculo 171 del acotado Cdigo Procesal. Cuarto: En tal sentido, la sentencia de
primera instancia de fecha veintiocho de enero del dos mil dos, corriente a fojas ciento
veinte, que declara fundada en parte la demanda de fojas diecinueve a treintiuno,
subsanada a fojas treinticuatro, interpuesta por don Irving Estuardo Rez Manrique
contra las demandadas Luisa Anglica, Marita Marcela, Mara del Pilar y Ana Cecilia
Zavaleta Rez sobre peticin de herencia, en consecuencia, declara que el actor tiene la
calidad de nico heredero de doa Bertha Yolanda Manrique Soldevilla; sin embargo, se
advierte que el a quo no se pronuncia en forma clara y precisa con respecto a todos los
puntos controvertidos, es decir, con respecto a las pretensiones accesorias; por lo que se
incumple con lo previsto en el artculo 122 inciso 4 del Cdigo Procesal Civil. Quinto:
Asimismo, resulta pertinente anotar que dicha omisin configura la contravencin de las
normas que garantizan el derecho a un debido proceso al no haberse resuelto sobre
todos los extremos de la demanda conforme dispone el anotado numeral; en tal sentido,
dicha infraccin impide a este Supremo Tribunal pronunciarse sobre el recurso de
casacin interpuesto referido a la causal sustantiva consistente en la interpretacin
errnea de una norma de Derecho material. Sexto: En este orden de ideas y a fin de dar
cumplimiento a lo dispuesto por el artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Civil, que establece que "el juez deber atender a que la finalidad concreta del proceso
es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurdica, haciendo efectivo los derechos sustanciales ...", este Supremo Tribunal
considera que debe declararse fundado el recurso de casacin por la contravencin de
las normas que garantizan el derecho a un debido proceso; y, a su vez, ordenar al juez de
primera instancia expida nuevo fallo resolviendo sobre todos los extremos de la
demanda. 4. DECISION: a) Por las razones anotadas y en aplicacin del articulo 396
inciso 2 acpite 2.3 del Cdigo Procesal Civil: declararon FUNDADO el recurso de
casacin interpuesto por don Irving Estuardo Rez Manrique; en consecuencia, NULA
la sentencia de vista de fojas doscientos diez, su fecha diecisiete de junio de dos mil dos,
expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, e
INSUBSISTENTE la apelada de fecha veintiocho de enero de dos mil dos de fojas
ciento veinte, que declaraba fundada en parte la demanda de fojas diecinueve a
treintiuno, subsanada a fojas treinticuatro. b) ORDENARON el reenvo de los autos al
juez de primera instancia a fin de que expida nuevo fallo, resolviendo sobre todos los
extremos de la demanda; en los seguidos por doa Luisa Anglica Zavaleta Rez y otros

sobre peticin de herencia. c) DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin


en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron.
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA.
COMENTARIO
Para que la tutela jurisdiccional sea efectiva y no se trasgreda la garanta del
debido proceso, la sentencia que emita el juez deber enmarcarse en las normas que
establecen la obligacin de respetar el debido proceso, pronuncindose sobre todas las
pretensiones solicitadas por el demandante, puesto que un error in procedendo impide
que se emita un pronunciamiento vlido sobre los errores in iudicando que se alegan en
el recurso de casacin.

LA INDIVISIBILIDAD DE LA PRETENSIN Favorece a quienes no impugnan una


sentencia?
LA INDIVISIBILIDAD DE LA PRETENSIN Favorece a quienes no impugnan una
sentencia?
La existencia de una pretensin procesal nica que comprende a los
cuatro demandados, implica que la impugnacin de uno de ellos debe favorecer a todos
los emplazados.
Cas. N 3253-2002 PUNO (Publicada en El Peruano, 30 de setiembre de 2004)
Lima, veintitrs de Junio de dos mil cuatro.
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA REPBLICA, vista la causa el da de la fecha, producida la votacin
correspondiente de acuerdo a ley, emite la presente sentencia: 1. RESOLUCIN
MATERIA DEL RECURSO: Es materia del presente recurso de casacin la resolucin
de vista de fojas doscientos veinte, su fecha tres de setiembre de dos mil dos, expedida
por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno que, revocando la resolucin
de primera instancia obrante a fojas ciento cuarentiuno, su fecha veintisiete de marzo de
dos mil dos, declara fundada la contradiccin formulada por el ejecutado don Nicols
Apaza Calle mediante escrito de fojas sesentids; y por los ejecutados Vctor Denia
Carrera Choquehuanca y Susana Choquehuanca viuda de Carrera mediante escrito de
fojas ochentids, ambas basadas en la inexigibilidad de la obligacin; en los seguidos
por la Caja Rural de Ahorro y Crdito Los Andes Sociedad Annima, sobre obligacin
de dar suma de dinero. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA
DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Mediante resolucin de fojas
veinticinco del cuadernillo de casacin, su fecha seis de mayo de dos mil tres, se ha
declarado procedente el recurso de casacin interpuesto por la Caja Rural de Ahorro y
Crdito Los Andes Sociedad Annima por la causal prevista en el inciso 3 del artculo
386 del Cdigo Procesal Civil, relativa a la contravencin de normas que garantizan el
derecho al debido proceso. 3. CONSIDERANDOS: Primero.- En efecto, la entidad

impugnante, en su recurso de casacin de fojas doscientos veintiocho, sostiene que al


expedirse la resolucin de vista se han infringido los principios y derechos de la funcin
jurisdiccional previstos en los artculos 2, inciso 2, y 139, incisos 2, 5 y 13, de la
Constitucin Poltica del Estado, concordantes con los artculos 122, inciso 3, 123 y 370
del Cdigo Procesal Civil, 7 y 12 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del
Poder Judicial, argumentando lo siguiente: 1.1. Los coejecutados (obligados directos)
don Vctor Denis Carrera Choquehuanca y doa Susana Choquehuanca viuda de
Carrera no apelaron del auto definitivo de primera instancia obrante a fojas ciento
cuarenta y uno, siendo que el nico que apel fue el coejecutado Nicols Apaza Calle.
Por tanto, la citada resolucin ha quedado consentida respecto de los primeros de los
nombrados. No obstante ello, mediante la resolucin de vista materia del presente
recurso, se ha declarado fundada la contradiccin formulada por estos. 1.2. El recurso
de apelacin interpuesto por el coejecutado don Nicols Apaza Calle se sustent en la
nulidad formal del ttulo, siendo que dicho argumento ha sido materia de
pronunciamiento definitivo, conforme aparece de la resolucin de vista de fecha ocho
de junio de dos mil, obrante a fojas cuatrocientos diecisis del expediente acompaado
nmero noventiocho guin cero ciento cuarenta. 1.3. Existe incongruencia en la
resolucin materia del presente recurso, pues, no obstante que los coejecutados don
Vctor Denis Carrera Choquehuanca y doa Susana Choquehuanca viuda de Carrera no
interpusieron recurso de apelacin contra la resolucin definitiva de primera instancia y,
por tanto, consintieron de la misma, la Sala Superior ha amparado la contradiccin
formulada por dichos coejecutados, lo que contraviene los principios de congruencia
procesal y reforma en peor. 1.4. La resolucin impugnada contiene una defectuosa y
arbitraria motivacin, pues agrega no ha valorado conjuntamente con las otras
pruebas el expediente nmero noventiocho guin cero ciento cuarenta. Segundo: El
artculo 2, inciso 2, de la Constitucin Poltica del Estado establece que: "Toda persona
tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religin, opinin, condicin econmica o de cualquier otra
ndole". Asimismo, el artculo 139 de la citada Carta Magna establece, en sus incisos 2,
5 y 13, que "son principios y derechos de la funcin jurisdiccional: 2) La independencia
en el ejercicio de la funcin jurisdiccional. Ninguna autoridad puede avocarse a causas
pendientes ante el rgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa
juzgada, ni cortar procedimientos en trmite, ni modificar sentencias ni retardar su
ejecucin. Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de
investigacin del Congreso; cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el
procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno; 5) La motivacin
escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de
mero trmite, con mencin expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en
que se sustentan; y 13) La prohibicin de revivir procesos fenecidos con resolucin
ejecutoriada. La amnista, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripcin
producen los efectos de cosa juzgada". De otro lado, el artculo 122, inciso 3, del
Cdigo Procesal Civil establece que las resoluciones contienen la relacin
correlativamente enumerada de los fundamentos de hecho y los respectivos de derecho
que sustentan la decisin, la que se sujeta al mrito de lo actuado y al derecho. El
artculo 123 del mismo cuerpo procesal establece que "una resolucin adquiere la
autoridad de cosa juzgada cuando: 1) No proceden contra ella otros medios
impugnatorios que los ya resueltos; o 2) Las partes, renuncian expresamente a
interponer medios impugnatorios o dejan transcurrir los plazos sin formularlos. La cosa
juzgada solo alcanza a las partes y a quienes de ellas deriven sus derechos. Sin embargo,

se puede extender a los terceros de cuyos derechos dependen los de las partes, si
hubieran sido citados con la demanda. La resolucin que adquiere la autoridad de cosa
juzgada es inmutable, sin perjuicio de lo dispuesto en los artculos 178 y 407". De otro
lado, el artculo 370 del Cdigo Procesal Civil establece que "el juez superior no puede
modificar la resolucin impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte
tambin haya apelado o se haya adherido. Sin embargo, puede integrar la resolucin
apelada en la parte decisoria, si la fundamentacin aparece en la parte considerativa.
Cuando la apelacin es de un auto, la competencia del superior solo alcanza a este y a su
tramitacin". Finalmente, el artculo 7 y 12 del Texto nico Ordenado de la Ley
Orgnica del Poder Judicial establecen que "en el ejercicio y defensa de sus derechos,
toda persona goza de la plena tutela jurisdiccional, con las garantas de un debido
proceso. Es deber del Estado, facilitar el acceso a la administracin de justicia
promoviendo y manteniendo condiciones de estructura y funcionamiento adecuados
para tal propsito"; y "Todas las resoluciones, con exclusin de las de mero trmite, son
motivadas, bajo responsabilidad, con expresin de los fundamentos en que se sustentan,
pudiendo estos reproducirse en todo o en parte solo en segunda instancia, al absolver el
grado", respectivamente. Tercero.- A fin de determinar si las instancias de mrito han
incurrido en contravencin de normas que garantizan el derecho al debido proceso es
necesario examinar los autos, de lo que se tiene lo siguiente: 3.1. Por documento
denominado "Contrato de crdito con otorgamiento de garanta hipotecaria" de fecha
treinta de marzo de mil novecientos noventiocho, con firmas certificadas por notario
con fecha siete de abril de mil novecientos noventiocho, la Caja Rural de Ahorro y
Crdito Los Aymaras Sociedad Annima (hoy Caja Rural de Ahorro y Crdito Los
Andes Sociedad Annima) concedi a favor de don Vctor Denis Carrera Choquehuanca
y doa Susana Choquehuanca viuda de Carrera un crdito por la suma de cuarenta mil
nuevos soles. En el mismo acto, Nicols Apaza Calle y Toribia Jurez de Apaza
constituyeron hipoteca a favor de la citada Caja Rural sobre el inmueble de su propiedad
sito en la avenida Santa Rosa nmero doscientos diecisis doscientos veinte, ciudad de
Juliaca, provincia de San Romn - Puno, por la suma de cincuentitrs mil ciento
cincuentisiete nuevos soles con treintin centavos, con la finalidad de garantizar el pago
del capital mutuado, intereses pactados, comisiones, gastos y eventuales costas y costos
judiciales. La garanta fue inscrita en los registros pblicos con fecha quince de abril de
mil novecientos noventiocho, conforme aparece del certificado de gravamen de fojas
trece. 3.2. Por escrito de fojas diecisiete la Caja Rural de Ahorro y Crdito Los Andes
Sociedad Annima interpuso demanda de ejecucin de garantas, solicitando que los
coejecutados Vctor Denis Carrera Choquehuanca, Susana Choquehuanca viuda de
Carrera, Nicols Apaza Calle y Toribia Jurez Pacoricona de Apaza le paguen la suma
de ciento un mil trescientos seis nuevos soles con treintids centavos (capital cuarenta
mil nuevos soles, ms intereses pactados, gastos notariales y administrativos segn
liquidacin de fojas veintisis), bajo apercibimiento de ordenarse el remate del inmueble
otorgado en garanta. 3.3. Por escrito de fojas sesentids el coejecutado Nicols Apaza
Calle contradijo el mandato de ejecucin invocando la causal de inexigibilidad de la
obligacin, hacindola consistir en que los obligados principales nunca recibieron la
suma mutuada sino que esta fue aprovechada por el entonces funcionario de la entidad
ejecutante, Wilfredo Contreras, para cubrir deudas personales. Asimismo, ofreci en
calidad de prueba el expediente penal nmero noventiocho guin cero trescientos dos
sobre delito de fraude en la administracin de personas jurdicas y otros. Igualmente,
por escrito de fojas ochentids, los coejecutados Vctor Denis Carrera Choquehuanca y
Susana Choquehuanca viuda de Carrera formularon contradiccin en los mismos
trminos que su coejecutado Nicols Apaza Calle. 3.4. Mediante resolucin de fecha

veintisiete de marzo de dos mil dos el Segundo Juzgado Mixto declar infundada las
contradicciones formuladas por la parte ejecutada y orden el remate del inmueble
otorgado en garanta. El fundamento principal del a quo para desestimar las
contradicciones formuladas por los citados ejecutados fue que la negacin del
desembolso de dinero corresponde determinar en otra va ms lata, siendo que el ttulo
que contiene la garanta cumple con los requisitos de los artculos 176 de la Ley N
26702 y 1098 del Cdigo Civil. 3.5. Por escrito de fojas ciento cincuentitrs el
coejecutado Nicols Apaza Calle interpuso recurso de apelacin, alegando, adems de la
inexigibilidad de la obligacin sustentada en la negacin del desembolso, la nulidad
formal del ttulo que contiene la garanta por no haber sido otorgada por escritura
pblica. Por resolucin nmero veintitrs, obrante a fojas ciento setentids, el a quo
concedi el recurso de apelacin. 3.6. Mediante resolucin de vista (materia del
presente recurso) de fecha tres de setiembre de dos mil dos, obrante a fojas doscientos
veinte, se revoc la resolucin apelada y reformndola se declar fundada la
contradiccin formulada por el ejecutado Nicols Apaza Calle, mediante escrito de fojas
sesentids; y por los ejecutados Vctor Denis Carrera Choquehuanca y Susana
Choquehuanca viuda de Carrera, mediante escrito de fojas ochentids, ambas basadas
en la inexigibilidad de la obligacin. El fundamento principal de la referida resolucin
para amparar las contradicciones aludidas fue que, segn consta del expediente penal, el
dinero mutuado no fue retirado por Vctor Denis Carrera Choquehuanca, sino que fue
desviado para cubrir saldos de cuentas pendientes por rendir a cargo de Wiltredo
Contreras Terroba (ex funcionario de la Caja ejecutante) a favor de la Caja ejecutante,
operacin que fue ejecutada en la misma fecha que supuestamente habra ocurrido el
desembolso, habindose constituido la inexigibilidad de la obligacin por la inexistencia
de la deuda. Cuarto: Pues bien, de lo expuesto precedentemente se puede concluir lo
siguiente: 4.1. Si bien el coejecutado Nicols Apaza Calle fue el nico en interponer
recurso de apelacin contra la resolucin definitiva de primera instancia, no es menos
cierto que las alegaciones vertidas por los otros coejecutados Vctor Denis Carrera
Choquehuanca y Susana Choquehuanca viuda de Carrera, en calidad de obligados
principales, no tienen mayor trascendencia, si se tiene en cuenta que lo que se pretende
ejecutar en el presente proceso es la hipoteca constituida por Nicols Apaza Call y su
cnyuge Toribia Jurez de Apaza. 4.2. No se puede hablar de reforma en peor en la
medida que uno de los perjudicados con la resolucin, esto es, el coejecutado Nicols
Apaza Calle interpuso recurso de apelacin, siendo que la reforma en peor se hubiera
dado en el caso de que la Caja Rural ejecutante, para quien result favorable la
resolucin definitiva de primera instancia, hubiese interpuesto, recurso de apelacin y la
Sala hubiera resuelto en su contra. 4.3. En la resolucin materia del presente recurso la
Sala Superior no se ha pronunciado por la causal de nulidad formal del ttulo alegada
por el coejecutado Nicols Apaza Calle en su escrito de apelacin de fojas ciento
cincuentitrs debido a que dicha causal no fue alegada oportunamente, esto es, en su
escrito de contradiccin. Es ms, la resolucin materia del presente recurso ha sido
expedida conforme a ley. Por lo dems, si se tiene en cuenta que la demandante al
proponer su pretensin procesal la ha dirigido contra los cuatro demandados, sin
discriminacin alguna; de ello se deduce que se trata de una pretensin procesal nica
que comprende a los cuatro ejecutados y, por tanto, no podra dividirse, como pretende
la ejecutante, situacin en la cual la impugnacin de uno de los demandados debe
favorecer a todos los emplazados. Quinto.- Consecuente con lo anterior, se llega a la
conclusin de que la resolucin impugnada no se encuentra inmersa en la causal de
contravencin de normas que garantizan el derecho al debido proceso, por lo que el
recurso debe declararse infundado. 4. DECISIN: a. Declararon INFUNDADO el

recurso de casacin interpuesto por la caja Rural de Ahorro y Crdito Los Andes
Sociedad Annima; en consecuencia NO CASAR la resolucin de vista de fojas
doscientos veinte, su fecha tres de setiembre de dos mil dos, expedida por la Sala Civil
de la Corte Superior de Justicia de Puno; en los seguidos con doa Susana
Choquehuanca Viuda de Carrera y otros, sobre ejecucin de garantas. b.
CONDENARON a la entidad recurrente al pago de la multa de una Unidad de
Referencia Procesal, as como las costas y costos del recurso. c. DISPUSIERON la
publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano bajo
responsabilidad; y los devolvieron
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA.
COMENTARIO
En este caso queda claro que la pretensin procesal nica comprende a los cuatro
ejecutados, y por lo tanto no puede dividirse pues todos se encuentran involucrados en
la obligacin materia de garanta hipotecaria, constituida por el impugnante. La
impugnacin va a favorecer a todos los emplazados pues su resultado va a determinar la
realizacin del pago que pretende ejecutarse.

DERECHO DE FAMILIA
CONVENIO DE PAGO DE ALIMENTOS Subsistencia luego del divorcio
SOCIEDAD DE GANANCIALES Responsabilidad por deuda de uno de los cnyuges
DIVORCIO POR SEPARACIN DE HECHO Improcedencia de la exoneracin de
alimentos

CONVENIO DE PAGO DE ALIMENTOS Subsistencia luego del divorcio


CONVENIO DE PAGO DE ALIMENTOS
Subsistencia luego del divorcio
El convenio de pago de alimentos asumido por las
partes en la separacin convencional, subsiste a pesar de que posteriormente se declare
la disolucin del vnculo matrimonial, en razn a que dicho compromiso es expresin de
la disponibilidad y liberalidad con la que cuentan las partes para contratar.
Cas. N 2100-2003 LIMA (Publicada en El Peruano, 30 de setiembre de 2004)
Lima, veintisis de mayo de dos mil cuatro.
LA SALA TRANSITORIA DE DERECHO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA REPBLICA: Vista con los acompaados, la causa nmero dos
mil cien dos mil tres, en audiencia pblica de la fecha y producida la votacin con
arreglo a ley; emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del
recurso de casacin interpuesto por Adolfo Rafael Dammert Ludowieg, mediante escrito
de fojas doscientos once, contra la sentencia de vista de fojas doscientos cinco, que
revoca la sentencia apelada que declara Fundada la demanda y Nulo y sin efecto legal el
Acto Jurdico, contenido en el numeral cuatro punto uno, de la propuesta de convenio de
fecha setiembre de mil novecientos noventitrs, que establece la obligacin de la parte
del demandante de acudir con una pensin alimenticia de ochocientos dlares
americanos a favor de la demandada; con costas y costos; y Reformndola declara
Infundada dicha demanda; con costas y costos; en los seguidos por Adolfo Rafael
Dammert Ludowieg contra Rosa Mara del Pilar Andrade de Lucio, sobre Nulidad de
Acto Jurdico; FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, este Supremo Colegiado,
mediante resolucin de fecha tres de octubre de dos mil tres, ha declarado Procedente el
recurso de Casacin por la causal contenida en el inciso tercero del artculo trescientos
ochentisis del Cdigo Procesal Civil, esto es, por la contravencin de normas que
garantizan el derecho a un debido proceso; sosteniendo que la Segunda Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lima, al expedir la sentencia de vista, contraviene las
normas que garantizan el derecho a un debido proceso, por cuanto expresa que tanto la
sentencia de primera instancia, que declar la disolucin del vnculo matrimonial entre
el recurrente y la demandada, como el convenio de pago de alimentos cuya nulidad
persigue con la demanda; al haber sido materia de pronunciamiento jurisdiccional,
ostenta la autoridad de cosa juzgada inmutable, afirmacin que no toma en
consideracin que la sentencia expedida en un proceso de alimentos, no adquiere la
autoridad de cosa juzgada material, en la medida en que la decisin que se adopte al

respecto, puede ser posteriormente modificada en otro proceso, trasgrediendo lo


dispuesto por la primera parte del inciso trece del artculo ciento treintinueve de la
Constitucin Poltica del Estado y el inciso segundo del artculo ciento veintitrs del
Cdigo Procesal Civil. CONSIDERANDO: Primero: Que, es materia del recurso de
mrito determinar si al emitir la resolucin final el Superior Colegiado, ha incurrido en
error in procedendo, al haber determinado que tanto la sentencia de primera instancia,
que declar la disolucin del vnculo matrimonial entre el recurrente y la demandada,
como el convenio de pago de alimentos cuya nulidad persigue con la demanda; al haber
sido materia de pronunciamiento jurisdiccional, ostenta la autoridad de cosa juzgada
inmutable, contraviniendo lo dispuesto en la primera parte del inciso trece del artculo
ciento treintinueve de la Constitucin y el inciso segundo del artculo ciento veintitrs
del Cdigo Procesal Civil; Segundo.- Que, las mencionadas normas procesales, cuya
trasgresin se denuncia, legislan respecto a la autoridad de cosa juzgada y la prohibicin
de revivir procesos fenecidos por resolucin ejecutoriada; Tercero.- Que, tal como se
advierte de fojas ciento diecisis a ciento cuarenta, y como se estableciera en la
sentencia recurrida, las partes que intervienen en el presente proceso, con fecha
diecisiete de setiembre de mil novecientos noventitrs, suscribieron una "Propuesta de
Convenio", por la cual, segn su clusula cuatro punto uno, acuerdan los suscribientes
del compromiso, que Adolfo Rafael Dammert Ludowieg, hoy demandante, acuda a doa
Rosa Mara Del Pilar Andrade de Lucio, actualmente demandada, con una pensin
alimenticia mensual y adelantada de ochocientos dlares americanos, mientras ella no
contraiga nuevas nupcias; siendo que dicho compromiso asumido por las partes fue
aprobado en la Sentencia de Separacin Convencional, de fecha veinticuatro de enero
de mil novecientos noventicuatro, como se verifica de la copia que corre a fojas ciento
treinta de autos; habindose declarado ulteriormente, por sentencia del dos de setiembre
de mil novecientos noventicuatro, la disolucin del vnculo matrimonial, quedando
expresamente subsistente todo lo dems que contiene la sentencia de separacin
convencional, la cual fuera aprobada va consulta con fecha veintisis de octubre de mil
novecientos noventicuatro, conforme se advierte de fojas cuarenticinco; Cuarto.- Que, si
bien, la Sala ha concluido que el citado convenio, que incluye a los alimentos de la ex
cnyuge demandada, ha sido materia de pronunciamiento jurisdiccional que ha pasado a
la autoridad de cosa juzgada inmutable, amparndose en el artculo ciento veintitrs
parte final del Cdigo Procesal Civil; este no ha sido el nico argumento, sobre el que
se basa el Colegiado para tomar su decisin; ya que como se advierte del cuarto
considerando de la recurrida este postula el enfrentamiento entre la disposicin
contenida en el artculo trescientos cincuenta primera parte del Cdigo Civil y la
disponibilidad y liberalidad con la que cuentan las partes para contratar; que en tal
sentido es en un contexto unitario en el que debe analizarse la recurrida; Quinto.- Que,
en tal sentido, y estando a que del propio tenor de la Propuesta del Convenio corriente
de fojas ciento diecisis, como lo ha determinado el Superior Colegiado, no se verifica
circunstancia alguna que genere la Nulidad del Acto Jurdico, que celebraran las partes
en litigio, el recurso propuesto debe desestimarse; tanto ms si dicho compromiso ha
sido valorado como expresin de acuerdo de voluntades vlido de las partes, tanto en la
sentencia de Separacin Convencional como en la consiguiente declaracin de Divorcio
Ulterior; respecto de las cuales el hoy demandante y recurrente estuvo conforme;
Sexto.- Que, en consecuencia la sentencia impugnada no adolece del error in
procedendo denunciada por el actor, por lo que al no haberse verificado la trasgresin a
las normas que garantizan el derecho a un debido proceso y en aplicacin de lo previsto
en el artculo trescientos noventisiete del Cdigo Procesal Civil, declararon
INFUNDADO el recurso de casacin interpuesto a fojas doscientos once, en

consecuencia NO CASARON la resolucin de vista de fojas doscientos cinco, su fecha


veintisis de marzo de dos mil tres; CONDENARON al recurrente al pago de las costas
y costos del proceso originados en la tramitacin del recurso, as como a la multa de una
unidad de referencia procesal; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin
en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos por Adolfo Rafael Dammer Ludowieg,
contra Mara del Pilar Andrade de Lucio; sobre Nulidad de Acto Jurdico; y los
devolvieron.
SS. ROMN SANTISTEBAN; TICONA POSTIGO; LAZARTE HUACO;
RODRGUEZ ESQUECHE; EGSQUIZA ROCA.
COMENTARIO
Para que se declare la nulidad del acto jurdico deben cumplirse algunas de las
causales de nulidad establecidas en el Cdigo Civil, que son taxativas. En este caso no
se ha configurado ninguna de ellas (ni siquiera se ha violado una norma de orden
pblico), por lo que no resulta nulo el convenio de pago de alimentos celebrado entre las
partes, aun cuando se haya declarado el divorcio ulterior.

SOCIEDAD DE GANANCIALES Responsabilidad por deuda de uno de los cnyuges


SOCIEDAD DE GANANCIALES
Responsabilidad por deuda de uno de los cnyuges Al constituir la sociedad de
gananciales un patrimonio autnomo, este solo responder por obligaciones asumidas
por ella y no por obligaciones asumidas personalmente por cada uno de los cnyuges,
salvo que el objeto de la obligacin hubiese tenido como beneficiario a dicha sociedad.
Cas. N 2421-2002 LA LIBERTAD (Publicada en El Peruano, 30 de setiembre de 2004)
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA REPBLICA, vista la causa en audiencia pblica el da de la fecha; y producida
la votacin con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL
RECURSO: Es materia del recurso de casacin interpuesto a fojas trescientos nueve,
por doa Mara Isabel Tirado Correa, la sentencia de vista de fojas trescientos tres, su
fecha veintiuno de junio de dos mil dos, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte
Superior de La Libertad, que confirma la sentencia apelada de fojas doscientos
veinticuatro, su fecha veintiuno de noviembre de dos mil uno, que declara fundada la
demanda de obligacin de dar suma de dinero interpuesta por la empresa Carlos A.
Manucci Sociedad Annima, debidamente representada por don Pedro Miguel Faya
Salas contra don Iginio Rodrguez Namoc y doa Mara Isabel Tirado de Rodrguez, con
lo dems que contiene. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA
DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: La Sala ha declarado procedente el
recurso mediante resolucin de fecha nueve de enero de dos mil tres, corriente a fojas
diecinueve, por las causales previstas en los incisos 1 y 2 del artculo 386 del Cdigo
Procesal Civil, esto es: a) la aplicacin indebida de los artculos 1229, 311 inciso 1 y
316 inciso 7 del Cdigo Civil, referidos a la prueba del pago, las presunciones para la

calificacin de bienes y los gastos y cargas de la sociedad conyugal, respectivamente; b)


la inaplicacin de los artculos 315, 1351, 1352, 1361 y 1363 del Cdigo Civil, sobre los
acuerdos de los cnyuges sobre disposiciones de bienes sociales, la definicin del
contrato, el principio de consensualismo, fuerza vinculatoria del contrato y la buena fe y
comn intencin de las partes, respectivamente. 3. CONSIDERANDO: Primero:
Respecto a la denuncia por aplicacin indebida, esta se configura "cuando se acta una
norma impertinente a la relacin fctica establecida en la propia sentencia. El juez ha
errado en la eleccin de la norma, errado en el proceso de establecer la relacin de
semejanza o diferencia que existe entre el caso particular concreto, jurdicamente
calificado, y la hiptesis de la norma" (Snchez-Palacios Paiva, Manuel, El Recurso de
Casacin Civil Praxis, Lima, dos mil dos, pgina setenta). Segundo: La impugnante
denuncia que el Colegiado ha aplicado indebidamente los artculos 1229, 311 inciso 1 y
316 inciso 7 del Cdigo Civil, referidos a la prueba del pago, las presunciones para la
calificacin de bienes y los gastos y cargas de la sociedad conyugal, respectivamente,
para establecer que la recurrente debe probar si ha pagado la deuda y si el vehculo es
un bien propio o uno social, adems, sealan que la impugnante debe cancelar la deuda
porque el bien es social y el saldo es una carga de la sociedad; sin embargo, dichas
normas han sido mal aplicadas por cuanto la recurrente afirma que no ha contrado
ninguna deuda, no ha sido invitada a celebrar contrato alguno o a aceptar cambiales, por
lo que tampoco puede ser obligada a pagar o probar algo en que no es parte, pues no
existe ningn documento que la obligue. Agrega que no es aplicable el artculo 316
inciso 7 del Cdigo Civil, porque dicha norma encierra el concepto de "utilidad" por lo
que si el bien no est al servicio del matrimonio, sus crditos tampoco puede asumirlos
el matrimonio. Tercero: Cabe anotar que el matrimonio es la forma legal de constituir
una familia y que tal como lo dispone el primer prrafo del artculo 234 del Cdigo
Civil, consiste en la unin voluntaria concertada por un varn y una mujer legalmente
aptos para ella y formalizada con sujecin a las disposiciones de dicho Cdigo, con la
finalidad de hacer vida en comn. Asimismo, la organizacin econmica de la familia,
constituida matrimonialmente, se regula a travs de los llamados regmenes
patrimoniales, que de acuerdo a nuestro ordenamiento legal son la sociedad de
gananciales y la separacin de patrimonios. Cuarto: La sociedad de gananciales est
constituida por bienes sociales y bienes propios y constituye una forma de comunidad
de bienes y no una copropiedad, comunidad que "recae sobre un patrimonio. A ella
queda sujeto un conjunto de derechos y obligaciones. Por tanto ella rige tanto para el
activo como para el pasivo patrimonial. La copropiedad, en cambio, recae sobre bienes
singulares. La primera es, si se quiere, a ttulo universal, la segunda a ttulo particular
(Avendao Valdez, Jorge. Los bienes en el matrimonio, en la Familia en el Derecho
Peruano. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima, mil
novecientos noventids, pgina doscientos cincuenticinco); en consecuencia, la
sociedad de gananciales constituye un patrimonio autnomo que no est dividido en
partes alcuotas, y que es distinto al patrimonio de cada cnyuge que la integra, de
forma tal que tanto para realizar actos de administracin como de disposicin que
recaigan sobre bienes sociales ser necesaria la voluntad coincidente de ambos
cnyuges, tal como lo establecen los artculos 313 y 315 del Cdigo Civil, puesto que la
voluntad coincidente de ambos cnyuges constituye la voluntad de la sociedad de
gananciales; en tal sentido, al constituir la sociedad de gananciales un patrimonio
autnomo, este solo responder por obligaciones asumidas por esta y no por
obligaciones asumidas personalmente por cada uno de los cnyuges, salvo que el objeto
de la obligacin hubiese tenido como beneficiario a dicha sociedad, contrarius sensu a
lo dispuesto por el artculo 317 del Cdigo Civil, que establece "que los bienes sociales

y, a falta o por insuficiencia de estos, los propios de ambos cnyuges, responden a


prorrata de las deudas que son de cargo de la sociedad". Quinto: En el presente caso, la
demandante Carlos Manucci Sociedad Annima representada por don Pedro Miguel
Faya Salas pretende que los demandados don Iginio Rodrguez Namoc y su cnyuge
doa Mara Isabel Tirado de Rodrguez cumplan con pagarle la suma de cuatro mil
cuatrocientos once dlares americanos por la adquisicin de una camioneta Pick Up
baranda, marca Nissan; sin embargo, cabe precisar que del documento de fojas diez,
denominado proforma de venta, as como de las cambiales que se acompaan de fojas
once a diecisiete, se advierte que dicha obligacin solo fue asumida por el demandado
don Iginio Rodrguez Namoc, sin intervencin de la recurrente, es decir, no se trata de
una obligacin a cargo de la sociedad de gananciales, no habindose acreditado que esta
haya sido la beneficiaria del objeto de la obligacin en mencin. Sexto: En
consecuencia, se evidencia que las instancias de mrito han aplicado indebidamente los
artculos 311 inciso 1 y 316 inciso 7 del Cdigo Civil al considerar que la recurrente
estara obligada a responder por las deudas contradas por su cnyuge. Stimo: Respecto
a la denuncia por aplicacin indebida del artculo 1229 del Cdigo Civil, cabe precisar
que la misma no merece ser amparada, toda vez que dicho numeral tiene connotacin
procesal al referirse a la prueba del pago, ya que de su texto se infiere lo siguiente: "La
prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado". Octavo: Sobre la causal
de inaplicacin de normas de derecho material, cabe sealar que esta se configura
cuando "el juez comprueba circunstancias que son supuesto obligado de la aplicacin de
una norma determinada, no obstante lo cual, no la aplica" (Snchez Palacios Paiva,
Manuel, El Recurso de Casacin Civil Praxis, Lima, dos mil dos, pgina setentitrs). En
este caso, la impugnante denuncia la inaplicacin de los artculos 315, 1351, 1352, 1361
y 1363 del Cdigo Civil, sobre los acuerdos de los cnyuges sobre disposiciones de
bienes sociales, la definicin del contrato, el principio de consensualismo, fuerza
vinculatoria del contrato y la buena fe y comn intencin de las partes, respectivamente,
sosteniendo que si el Colegiado hubiera aplicado las aludidas normas hubiera tenido que
considerar necesariamente que el patrimonio conyugal solo puede ser gravado por actos
en que intervienen conjuntamente el marido y la cnyuge, en las relaciones jurdico
patrimoniales, en su creacin, regulacin, modificacin o extincin dependen de la
forma como han sido pactados en el contrato por quienes hayan consentido, de modo
que los efectos de sus estipulaciones solo obligan a quienes los han celebrado y
nicamente en cuanto se haya expresado en dicho contrato. Noveno: En tal sentido,
cabe precisar que resulta de aplicacin lo dispuesto por el artculo 315 del Cdigo Civil,
conforme a lo expuesto en el considerando cuarto de la presente resolucin. Dcimo:
Asimismo, respecto a la denuncia de las normas contractuales tambin merecen ser
amparadas toda vez que el artculo 1361 establece que los contratos son obligatorios en
cuanto se haya expresado en ellos, numeral que debe ser concordado con el artculo
1363 que prev que los contratos solo producen efectos entre las partes que los otorgan
y sus herederos, salvo en cuanto a estos si se trata de derechos y obligaciones. En tal
sentido, cabe precisar que en el presente caso, se ha acreditado en autos que el cnyuge
de la impugnante don Iginio Rodrguez Namoc asumi solo la obligacin ante la
demandante, por lo que en virtud de los citados numerales, dicho vnculo contractual
obliga al codemandado y sus efectos solo surten entre estos dos y no puede alcanzar a la
impugnante conforme han considerado las instancias de mrito. 4. DECISIN: a)
Estando a lo expuesto y en aplicacin del artculo 396 del Cdigo Procesal Civil:
Declararon FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por doa Mara Isabel Tirado
de Rodrguez; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fojas trescientos
tres su fecha veintiuno de junio de dos mil dos, expedida por la Segunda Sala Civil de la

Corte Superior de la Libertad. b) Y actuando como sede de instancia; REVOCARON en


parte la sentencia apelada de fojas doscientos veinticuatro, su fecha veintiuno de
noviembre de dos mil uno, que declara fundada la demanda solo en el extremo que
ordena a la demandada doa Mara Isabel Tirado Rodrguez a pagar la surta de cuatro
mil cuatrocientos once dlares americanos, ms intereses legales devengados y por
devengarse; y REFORMNDOLA se ORDENA el pago de la suma adeudada a don
Iginio Rodrguez Namoc; en los seguidos por la empresa Carlos A, Manucci Sociedad
Annima, sobre obligacin de dar suma de dinero. c) DISPUSIERON la publicacin de
la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano, y los devolvieron. Lima,
veintisis de mayo del dos mil cuatro.
SS. ALFARO LVARO; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA.
COMENTARIO
Como bien se ha sealado en la sentencia, las obligaciones contradas por uno de
los cnyuges dentro de la sociedad conyugal no pueden comprometer el patrimonio
autnomo si es que no ha participado la voluntad de ambos. Adems, si se tiene en
cuenta que no se ha acreditado que el bien adquirido haya tenido como beneficiaria a la
sociedad conyugal, quien debe responder ante la obligacin de dar suma de dinero es el
cnyuge.

DIVORCIO POR SEPARACIN DE HECHO Improcedencia de la exoneracin de


alimentos
DIVORCIO POR SEPARACIN DE HECHO
Improcedencia de la exoneracin de alimentos
No existe exoneracin de alimentos
en caso de divorcio por separacin de hecho, por lo que existiendo una pensin fijada en
proceso especfico, atendiendo a las necesidades del alimentista y posibilidades del
obligado, tal situacin debe mantenerse hasta su modificacin en otro proceso que vare
la pensin.
CAS. N 2190-2003 SANTA (Publicada en El Peruano, 30 de setiembre de 2004)
Lima, primero de junio de dos mil cuatro.
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA REPBLICA, con el acompaado; vista la causa en la audiencia pblica en el
da de la fecha y producida la votacin con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacin interpuesto por Cira Mara
Mamani Lector, contra la resolucin de vista de fojas ciento siete, su fecha diecinueve
de mayo, del dos mil tres, integrada a fojas ciento trece, su fecha diez de julio del
mismo ao, que confirmando la apelada de fojas ochentinueve, su fecha cuatro de
noviembre del dos mil dos, declara infundada la demanda sobre divorcio por causal de
abandono de hogar y fundada por la causal de separacin de hecho, en consecuencia

disuelto el vnculo matrimonial; por fenecido el rgimen patrimonial de sociedad de


gananciales y se seala como monto de indemnizacin la suma de tres mil nuevos soles,
asimismo declara fundada la exoneracin de alimentos en contra de la demandada; con
lo dems que contiene; FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Mediante resolucin de
fecha quince de octubre del dos mil tres, expedida por esta Sala, se declar
PROCEDENTE el presente recurso, por las causales previstas en el inciso primero del
artculo trescientos ochentisis del Cdigo Procesal Civil, sustentando: i) la
interpretacin errnea del artculo trescientos cuarenticinco guin A del Cdigo Civil, al
considerarse que la norma establece a favor del cnyuge ms perjudicado una
indemnizacin por daos o la adjudicacin preferente de bienes de la sociedad conyugal
y que respecto a la pensin alimenticia de dicho cnyuge el derecho solo subsistira en
los casos excepcionales que seala el Cdigo Civil; que la interpretacin correcta de
dicho dispositivo consiste en que al cnyuge perjudicado se le ha otorgado dos
beneficios sobre los que el juzgador no tiene facultad de disposicin, una indemnizacin
por daos o la adjudicacin preferente acotada y una pensin alimenticia, la que si no
est fijada en proceso precedente el Juez deber fijarla, pero si ya existe sentencia al
respecto, no se requiere pronunciamiento en cuanto a su monto, aceptndose que puede
ser objeto de aumento o disminucin pero no de exoneracin pues ello terminara con la
obligatoriedad del beneficio; y, ii) la aplicacin indebida del artculo trescientos
cincuenta del Cdigo Civil, para poner fin a la obligacin alimentaria del demandante,
ya que en la presente accin sobre divorcio por causal de separacin de hecho, en el
caso de los alimentos es de aplicacin el artculo trescientos cuarentids del Cdigo
Sustantivo, conforme lo establece el artculo trescientos cuarenticinco guin A in fine
del citado cdigo, siendo aplicable el artculo trescientos cincuenta del mismo texto
sustantivo, solo en las demandas de divorcio por otras causales distintas a la que nos
atiende; CONSIDERANDO: Primero: Que, este Supremo Colegiado se encuentra
limitado a expedir un pronunciamiento de fondo con arreglo a las normas invocadas en
el recurso y de las cuales se ha declarado procedente, de tal manera que cualquier otro
aspecto que no sean los agravios acusados permanecen intangibles para ella; Segundo:
Que, analizando los errores sustantivos denunciados es del caso sealar que la causal de
interpretacin errnea de una norma de derecho material se presenta cuando a la norma
aplicable al caso el juzgador le da un sentido tal que no corresponde a su naturaleza
originaria o a las interpretaciones generales que se realizan; que, en el presente caso la
norma, que se dice ha sido mal interpretada, radica en el artculo trescientos
cuarenticinco guin A del Cdigo Civil, y est relacionada a que si el Juez tiene
facultades para dejar insubsistente la pensin alimenticia; Tercero: Que, la inclusin en
la normativa sustantiva de la causal de divorcio por la separacin de hecho e
imposibilidad de hacer vida en comn, por su naturaleza resuelven un conflicto y no
sancionan al culpable de ste; en este sentido, debe tenerse presente que la separacin
de hecho no implica necesariamente que haya habido abandono voluntario, malicioso (o
injustificado) de parte de uno de los cnyuges; por el contrario, se trata de una situacin
fctica que tanto puede resultar el abandono unilateral como de mutuo acuerdo de los
esposos para vivir separados; Cuarto: Que, en ese sentido, los alimentos a que se refiere
la norma bajo comentario deben entenderse como aquellos a los cuales los cnyuges
estn obligados de manera natural durante su relacin, como si la separacin no se
hubiera producido; pues no es necesario que la mujer carezca absolutamente de
recursos, sino que basta que los que posee no sean suficientes, situacin que se
comprende por lo especial y drstico de la causal que solventa el divorcio, que se basa
nicamente en un supuesto fctico que como tal debe tener sus limitaciones, las que se
dan en los extremos que se refiere a alimentos y a la indemnizacin en caso de que uno

de los cnyuges resulte ms perjudicado por la disolucin del vnculo; Quinto: Que, en
consecuencia, siendo los alimentos un derecho humano fundamental de atencin
prioritaria, que se encuentra estrechamente ligado a la subsistencia y desarrollo de la
persona, por lo que goza de proteccin; existiendo una pensin fijada por el rgano
jurisdiccional en proceso especfico que ventila los alimentos, esto es, en uno en que se
vean las necesidades del alimentista y las posibilidades del obligado, debe mantenerse
hasta su modificacin en otro proceso en que varen las condiciones por las que se fij
la pensin; Sexto: Que, en cuanto a la aplicacin indebida del artculo trescientos
cincuenta del Cdigo Civil; la remisin del artculo trescientos cuarentids del Cdigo
Sustantivo resulta concordante con lo dispuesto en el segundo prrafo del artculo
trescientos cuarenticinco guin A del mismo cuerpo legal, reiterndose de este modo la
obligacin del juez, que decrete la separacin de cuerpos, de fijar una pensin
alimenticia a favor del cnyuge que resulta ms perjudicado como consecuencia de la
separacin; bajo este razonamiento, el beneficio de la norma resultara aplicable en
perjuicio del abandonado, como consecuencia de la separacin; Sptimo: En
consecuencia, al haberse configurado las causales acusadas por la recurrente resulta de
aplicacin lo dispuesto en el inciso primero del artculo trescientos noventisis del
Cdigo Procesal Civil; SENTENCIA: Por estas consideraciones; declararon:
FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por Cira Mara Mamani Lector, a fojas
ciento catorce; en consecuencia NULA la resolucin de vista de fojas ciento siete, su
fecha diecinueve de mayo de dos mil tres, integrada a fojas ciento trece, su fecha diez de
julio de dos mil tres, en el extremo que declara fundada la exoneracin de alimentos, la
DEJARON subsistente en lo dems que contiene; y actuando en sede de instancia
REVOCARON la apelada de fojas ochentinueve, su fecha cuatro de noviembre del dos
mil dos, en cuanto declara fundada la exoneracin de alimentos; REFORMNDOLA en
dicho extremo la declararon IMPROCEDENTE; en consecuencia, subsistente la pensin
alimenticia a favor de Cira Mara Mamani Lector; dejando a salvo el derecho del actor
para hacer valer este extremo de su pedido en la va pertinente; en la causa seguida por
Jorge Reynerio Angulo Saldaa contra Cira Mara Mamani Lector, sobre divorcio por
causal de separacin de hecho y otro; MANDARON se publique la presente resolucin
en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron.
S.S. ROMN SANTISTEBAN; TICONA POSTIGO; LAZARTE HUACO;
RODRIGUEZ ESQUECHE; EGSQUIZA ROCA.
COMENTARIO
Nos parece equivocado el fallo. El divorcio extingue la obligacin alimenticia,
aun si se da por separacin de hecho, y salvo que se determine un cnyuge culpable a
quien se le asignar una obligacin alimenticia conforme el artculo 350 del Cdigo
Civil. Por tanto, si no media declaracin de cnyuge culpable, toda obligacin
alimenticia debe cesar, incluso la ordenada previamente por resolucin judicial.

DERECHO COMERCIAL
PAGARS A LA VISTA Exigibilidad y fecha de vencimiento

PAGARS A LA VISTA Exigibilidad y fecha de vencimiento


PAGARS A LA VISTA
Exigibilidad y fecha de vencimiento
No obstante carecer el pagar puesto a cobro, de fecha precisa de vencimiento,
debe entenderse que dicho ttulo valor ha sido emitido a la vista y, por tanto, se tiene
como fecha de vencimiento la de su emisin, por lo que resulta exigible ejecutivamente
a la parte demandada la obligacin que se reclama en este proceso.
Cas. N 137-2003 LIMA (Publicada en El Peruano, 30 de setiembre de 2004
Lima, veinte de julio del dos mil cuatro.
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,
vista la causa el da de la fecha, producida la votacin correspondiente de acuerdo a ley,
emite la presente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Es materia del presente
recurso de casacin la sentencia de vista de fojas ciento ochentinueve su fecha treinta de
setiembre del dos mil dos, expedida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Lima que, revocando la sentencia de primera instancia de fojas ciento
cuarentids, que declara improcedente la demanda interpuesta por don Vctor Lazo
Lainez Lozada, en representacin de don Alex Halberstein contra don David Sztuden

Kremer, sobre obligacin de dar suma de dinero. 2. FUNDAMENTOS POR LOS


CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO. Mediante resolucin
de fojas diecinueve del cuaderno de casacin, su fecha siete de agosto del dos mil tres,
se ha declarado procedente el recurso interpuesto por don Vctor Lazo Lainez Lozada,
en representacin de don Alex Halberstein por las causales previstas en los incisos 1 y 2
del artculo 386 del Cdigo Procesal Civil, relativa a la interpretacin errnea del inciso
5, del numeral 129, de la Ley de Ttulos Valores nmero 16587 e inaplicacin de los
artculos 63 y 89 del mismo ordenamiento legal. 3. CONSIDERANDOS: Primero.- Se
ha declarado procedente el recurso de casacin propuesto por la causal prevista en el
inciso 2 del artculo 386 del Cdigo Procesal Civil en base a la alegacin hecha por el
impugnante en el sentido de que en la sentencia de vista se han inaplicado los artculos
63 y 89 de la Ley de Ttulos Valores nmero 16587, referidos a la validez de la letra de
cambio y al vencimiento de la letra de cambio a la vista, sosteniendo el recurrente que
dichos preceptos son aplicables al presente caso por disposicin del artculo 133 del
cuerpo legal acotado. Agrega, asimismo, que en el presente caso, el demandado, en su
calidad de obligado al pago del pagar materia de autos, s haba aceptado el ttulo valor
puesto a cobro, en el cual, al no haberse sealado fecha expresa de vencimiento, se
convirti en un ttulo valor a la vista y, por ende, pagadero a su presentacin, hecho que
se efectiviz por ante Notario pblico, quien incluso certific que no se hizo efectivo el
pago correspondiente, extendindose el protesto respectivo. Segundo.- De lo expuesto
se concluye que el punto central del debate casatorio y, por tanto, de la propia
controversia es el siguiente: si el pagar puesto a cobro en el presente proceso, que no
tiene fecha expresa de vencimiento para el cumplimiento del pago respectivo, presta
mrito ejecutivo o no. Tercero.- El pagar materia de autos, cuya traduccin oficial obra
a fojas tres, ha sido emitido evidentemente a la vista. Conforme al artculo 133 de la Ley
16587 (Ley de Ttulos Valores vigente a la fecha de emisin del pagar puesto a cobro)
son aplicables al pagar, en cuanto no sean incompatibles con su naturaleza, las
disposiciones referentes a la letra de cambio. De acuerdo al artculo 63, inciso 1, la letra
de cambio, para tener validez como tal, puede ser girada a la vista. Cuarto.- Existe
corriente doctrinaria que sostiene que con arreglo a las previsiones contenidas en la
derogada Ley nmero 16587 es admisible la emisin de pagars a la vista. Por tanto, se
entiende, que en ese caso, el pagar vence el mismo da en que es emitido, aplicando la
regla contenida en el artculo 62, inciso 1, de la misma Ley, que prescribe que la letra de
cambio cuyo vencimiento no est indicado en el documento se considera pagadera a la
vista, regla aplicable tratndose de pagars por mandato del numeral 133 del aludido
cuerpo legal. Quinto.- En el presente caso, tratndose del pagar puesto a cobro,
consecuente con la aplicacin de las normas anotadas, debe entenderse que tiene como
vencimiento el once de febrero del dos mil, fecha en que ha sido emitido, como aparece
del indicado documento a fojas nueve y debidamente traducido al castellano a fojas dos
y siguientes. En esa orientacin incluso la nueva Ley de Ttulos Valores (Ley nmero
27287) prev como forma de vencimiento del pagar al sealar que ste puede emitirse
a la vista (artculo 160, inciso b). Por lo dems, la exigibilidad del mencionado ttulo
valor resulta indiscutible, si se tiene en cuenta que se encuentra debidamente protestado,
conforme a la constancia obrante a fojas diez y que en el desarrollo del presente proceso
la parte emplazada no ha negado haber emitido el indicado ttulo valor. Sexto.- Respecto
de la denuncia casatoria relativa a la interpretacin errnea del inciso 5, del numeral 129
de la Ley de Ttulos Valores nmero 16587, aplicable al presente caso, el impugnante
seala que en el pagar materia de la presente litis no es necesario, que conste la
indicacin de su vencimiento en una fecha determinada, pues, dicho ttulo valor es
exigible segn las formas previstas para el vencimiento de la letra de cambio, en

aplicacin de los artculos 133 y 63 del cuerpo legal antes acotado. Agrega que por esta
razn el indicado pagar puede o no tener fecha de vencimiento determinada, no
hacindole perder su calidad de ttulo valor el hecho de no tener fecha expresa de
vencimiento. Stimo.- Estando al razonamiento expresado en los considerandos
precedentes, es obvio que la norma antes enunciada ha sido errneamente interpretada
al dirimirse la presente controversia en la instancia superior, pues, efectuando una
interpretacin sistemtica de la normativa vinculada a los ttulos valores, dentro de ella
el precepto contenido en el artculo 133 de la referida Ley de Ttulos Valores, se llega a
la conclusin de que no obstante carecer el pagar puesto a cobro de fecha precisa de
vencimiento, debe entenderse que dicho ttulo valor ha sido emitido a la vista y, por
tanto, se tiene como fecha de vencimiento el de su emisin, que en este caso se produjo
el da once de febrero del ao dos mil, por lo que resulta exigible ejecutivamente a la
parte demandada la obligacin que se reclama en este proceso. Octavo.- Por las razones
jurdicas anotadas debe declararse fundado el recurso de casacin propuesto por el
ejecutante y actuando en sede de instancia debe confirmarse la sentencia de primera
instancia. 4. DECISIN: a) Declararon FUNDADO el recurso de casacin interpuesto
por Alex Halberstein a fojas ciento noventicuatro y, en consecuencia, casaron la
sentencia de vista de fojas ciento ochentinueve, su fecha treinta de setiembre del dos mil
dos, la misma que se declara nula. b) Actuando en sede de instancia: CONFIRMARON
la sentencia apelada obrante a fojas ciento cuarentids, su fecha ocho de marzo del dos
mil dos, que declara infundada la contradiccin planteada por la parte ejecutada y, en
consecuencia, ordena llevar adelante la ejecucin hasta que el demandado don David
Sztuden Kremer cumpla con pagar al ejecutante la suma de ciento cincuenticinco mil
doscientos dlares americanos; con lo dems que contiene. c) DISPUSIERON su
publicacin en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron.
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA
COMENTARIO
Cuando el pagar puesto a cobro no tiene fecha expresa de vencimiento para el
cumplimiento del pago respectivo, ello no le resta mrito ejecutivo en absoluto, por lo
que resulta exigible ya que no es un requisito esencial del pagar que se establezca
expresamente su fecha de vencimiento. La presente resolucin seala que si el pagar ha
sido emitido a la vista, se tiene como fecha de vencimiento el de su emisin, lo que es
errneo, pues el vencimiento se produce el da en el que su tenedor lo presente para su
pago, dentro de un ao desde su emisin o con un plazo ampliado o recortado.

DERECHO LABORAL
INDEMNIZACIN POR DAOS Y PERJUICIOS Acreditacin de la conducta dolosa
del empleador

INDEMNIZACIN POR DAOS Y PERJUICIOS Acreditacin de la conducta dolosa


del empleador
INDEMNIZACIN POR DAOS Y PERJUICIOS
Acreditacin de la conducta dolosa del empleador Un despido arbitrario declarado por
juez competente no origina per se una indemnizacin por daos y perjuicios en la va
civil distinta de la indemnizacin laboral, si es que no llega a establecerse y acreditar la
conducta ilcita del denunciante ex empleador derivada de una denuncia formulada ante
autoridad competente.
CAS. N 2683-2002 LA LIBERTAD (Publicada en El Peruano, 30 de setiembre de
2004)
Lima, tres de junio del dos mil cuatro
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA REPBLICA: Vista la causa el da de la fecha, producida la votacin
correspondiente de acuerdo a ley; emite la presente sentencia, con el acompaado: 1.
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacin interpuesto por la
Empresa Agroindustrial Laredo Sociedad Annima Abierta contra la resolucin de vista
de fojas ciento seis, su fecha veintinueve de mayo del dos mil dos, que revocando la
sentencia apelada de fojas setentids, su fecha dieciocho de diciembre del dos mil uno y
reformndola, declara fundada en parte la demanda; en los seguidos por don Jorge

Pinillos Melitn sobre indemnizacin por daos y perjuicios. 2. FUNDAMENTOS POR


LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Mediante
resolucin obrante a fojas veintisis se ha declarado procedente el recurso de casacin
por las causales contenidas en los incisos 2 y 3 del artculo 386 del Cdigo Procesal
Civil, relativas a la inaplicacin del artculo 34 del Texto nico Ordenado del Decreto
Legislativo 728 y del artculo 1982 del Cdigo Civil e infraccin de las formas
esenciales para la validez y eficacia de los actos procesales. 3. CONSIDERANDOS:
Primero.- Respecto a la infraccin de las formas esenciales para la validez y eficacia de
los actos procesales, denuncia: 1.1 Que se ha infringido el inciso 2 del artculo 427 del
Cdigo Procesal Civil, por cuanto el actor ya ha encontrado tutela jurisdiccional
efectiva a su pretensin indemnizatoria en el fuero laboral, configurndose de este
modo, frente a la accin que origina este nuevo proceso una ostensible falta de inters
para obrar, causal especfica de improcedencia de la demanda. 1.2 Que se ha infringido
el inciso 4 del artculo 427 del Cdigo Procesal Civil ya que la pretensin invocada por
el actor en su demanda, resulta ser incompetente, en atencin a que el objeto de la
pretensin deriva de una relacin laboral, por lo que la demanda deviene en
improcedente. Segundo.- Analizadas ambas denuncias por infraccin a las formas
esenciales para la validez y eficacia de los actos procesales, se advierte que tales
supuestos atienden a circunstancias relativas al establecimiento de una relacin jurdico
procesal que permita dictar una decisin vlida sobre el fondo; es de advertirse que el
recurrente en su momento no interpuso excepcin alguna, que es el mecanismo de
defensa natural para denunciar supuestos de incompetencia y de falta de inters para
obrar; por lo que alegarlo a nivel de Corte Suprema, cuando el pronunciamiento del
Colegiado le fue desfavorable podra dar lugar al anlisis del principio de moralidad que
debe imperar en la conducta de las partes al interior del proceso; sin embargo es de
advertirse que segn fundamentos de hecho presentados en la demanda de fojas trece, la
reparacin del dao moral que solicita el demandante deriva del acto calumnioso por
habrsele imputado la calidad de ladrn, lo cual no solo dio origen a la prdida de su
trabajo, (lo que ya fue indemnizado) sino tambin al menoscabo de su honor y
reputacin como persona en la comunidad en la que reside. Por lo indicado, los hechos
expuestos determinan la existencia de un inters para obrar, manifestado en la necesidad
de acudir al rgano Jurisdiccional a fin de solicitar la reparacin del dao ocasionado
por un acto calumnioso, lo cual determina la competencia de la justicia civil al alegarse
supuestos de hecho previstos en normas civiles; de manera que esta primera causal debe
ser desestimada. Tercero.- Respecto a la inaplicacin del artculo 34 del Texto nico
Ordenado del Decreto Legislativo 728 (Ley de Competitividad y Productividad
Laboral) aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR, refiere que el segundo prrafo de
la norma citada dispone que en el caso de despido arbitrario por no haberse expresado
causa o no poderse demostrar esta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la
indemnizacin establecida en el artculo 38, como nica reparacin por el dao sufrido;
por consiguiente, la recurrente considera que la Sala Superior de haber aplicado dicha
norma habra pronunciado por la improcedencia de la demanda, al haber sido objeto de
tutela jurisdiccional el actor, sobre la misma pretensin en el proceso laboral que corre
como acompaado. Cuarto.- En cuanto a esta denuncia sobre la inaplicacin del artculo
34 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo 728 (Ley de Competitividad y
Productividad Laboral), aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR, el supuesto de
hecho recogido en esta norma refiere la terminacin de una relacin jurdica Laboral,
perdiendo una de las partes su situacin jurdica de trabajador a raz de una conducta
arbitraria de su empleador, quien procede a dar terminado el vnculo laboral a travs del
despido. Conforme se advierte de los fundamentos de hechos presentados en la

demanda de fojas trece, el demandante sostiene que la conducta calumniosa del


demandado le ha provocado un dao moral, habindose menoscabado su honor y
reputacin como persona en la comunidad en la que reside. Por lo expuesto, los hechos
indicados determinan la existencia de supuestos concretos distintos. Quinto.- Referente
a la inaplicacin del artculo 1982 del Cdigo Civil, el recurrente seala "(...) que dicha
norma material exige que a efectos de la interposicin de una demanda sobre daos y
perjuicios, es necesario la existencia de una denuncia ante la autoridad competente a
alguna persona atribuyndole la comisin de un hecho punible (...)"; afirma tambin
(...)"que dicho supuesto no se ha dado en el presente caso, ya que en ningn momento
se puso en conocimiento sobre los hechos materia del despido a las autoridades
competentes (..)." Sexto.- Al respecto, cabe sealar que la causal de inaplicacin de una
norma de derecho material se configura cuando el Juzgador no aplica la norma de
derecho material correspondiente al caso concreto, de acuerdo a los fundamentos de
hecho que hayan sido concretamente comprobados y atender a lo que es materia de litis.
Stimo: Que, segn los hechos expuestos en la demanda, la reparacin del dao moral
que solicita el demandante, deriva del acto calumnioso por habrsele imputado la
calidad de ladrn lo cual no slo dio origen a la prdida de su trabajo (lo que ya fue
indemnizado), sino tambin al menoscabo de su honor y reputacin corno persona en la
comunidad en la que reside. De manera que, en la denuncia materia de anlisis se
deber establecer si segn los hechos fijados por las sentencias resultan ellos
subsumibles en la categora de indemnizacin por denuncia calumniosa prevista en el
artculo 1982 del Cdigo Civil. Octavo: Que, conforme se advierte de la demanda de
fojas trece, de la contestacin a fojas cuarenta y de las sentencias de fojas setentids y
ciento seis, los hechos concretos en base a los cuales se deber determinar la norma
aplicable se encuentran referidos a una conducta calumniosa por parte del demandado
en contra del demandante, lo cual ha dado origen no solo al despido del demandante;
sino tambin a un dao moral que ha producido un menoscabo en la persona del
demandante, en su honor y reputacin. Por lo que estos resultan subsumibles en el
supuesto de hecho previsto en el artculo 1982 del Cdigo Civil, supuesto de hecho que
conforme lo establece. la doctrina "(...) determina la existencia de responsabilidad del
denunciante por daos causados al denunciado, slo si el primero ha obrado con dolo
(...)" (Giovanna Visintini: Tratado de la Responsabilidad Civil. Tomo uno, Editorial,
Astrea, Buenos Aires, Argentina; mil novecientos noventinueve, pgina trescientos
ochentitrs) lo que deviene evidentemente en una conducta ilcita, lo que en los autos no
ha quedado fijado por las sentencias, ms an si de los fundamentos sealados por las
partes no han sido fijados en medios probatorios la existencia de una conducta dolosa
del demandado al momento de realizar los hechos que habran originado daos en el
demandante; por lo que resulta plenamente aplicable el supuesto de hecho previsto en el
artculo 1982 del Cdigo Civil, respecto a la responsabilidad por denuncia calumniosa;
debiendo precisarse que un despido arbitrario que es as declarado por el Juez
competente no origina "per se" una indemnizacin por daos y perjuicios en la va civil
distinto a la indemnizacin laboral, si es que no llega a establecerse y acreditar la
conducta ilcita del denunciante ex empleador derivada de una denuncia formulada ante
autoridad competente, por lo que esta denuncia debe ser estimada. Noveno.- Conforme
a los argumentos expuestos, al ser aplicable el artculo 1982 del Cdigo Civil, dentro de
los cuales se subsumen los supuestos de hecho establecidos en la demanda y al no
haberse acreditado su supuesto de hecho corresponde desestimar la demanda, decisin
que fue fijada en la sentencia apelada de fojas setentids en cuyo quinto considerando se
estableci que los aspectos contemplados en el artculo 1982 Cdigo Civil no ha sido
razonable ni fehacientemente probados. 4. DECISIN Por las consideraciones

expuestas; estando a lo establecido en el artculo 396 del Cdigo Procesal Civil: A.


Declararon FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por Empresa Agroindustrial
Laredo Sociedad Annima Abierta mediante escrito de fojas ciento diecisiete; en
consecuencia CASARON la resolucin de vista de fojas ciento seis, su fecha
veintinueve de mayo del dos mil dos; y actuando en sede de instancia: por sus propios
fundamentos, CONFIRMARON la resolucin apelada de fojas setentids su fecha
dieciocho de diciembre del dos mil uno, que declara INFUNDADA la demanda de
indemnizacin por dao moral; sin costos ni costas; con lo dems que la contiene en los
seguidos por Jorge Pinillos Melitn, sobre indemnizacin por daos y perjuicios. B.
DISPUSIERON la publicacin de esta resolucin en el Diario Oficial El Peruano, bajo
responsabilidad; y los devolvieron.
SS. ALFARO LVAREZ; CARRIN LUGO; AGUAYO DEL ROSARIO;
PACHAS VALOS; BALCZAR ZELADA.
COMENTARIO
No puede ni debe confundirse la indemnizacin que corresponde por el despido
arbitrario de un trabajador con la indemnizacin por daos y perjuicios. El pago de la
primera procede al haberse efectuado el cese sin justificacin, pero si el trabajador
reclama la indemnizacin por daos y perjuicios debido a una actitud calumniosa por
parte de su ex empleador en su contra, cometida mediante los hechos materia del
despido, debi comunicarlos a las autoridades competentes para acreditar el dao
indemnizable.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO


PARA OBTENER BUENA PRO PARA SUMINISTRAR INSECTICIDAS Y
RATICIDAS Basta la autorizacin de SENASA?

PARA OBTENER BUENA PRO PARA SUMINISTRAR INSECTICIDAS Y


RATICIDAS Basta la autorizacin de SENASA?
PARA OBTENER BUENA PRO PARA SUMINISTRAR INSECTICIDAS Y
RATICIDAS
Basta la autorizacin de SENASA? Incumplir con el requerimiento consignado en las
especificaciones tcnicas de las bases, para el suministro de insecticidas y raticidas,
conlleva a la descalificacin de la propuesta presentada por el postor adjudicatario de la
buena pro debiendo haberse obtenido la autorizacin de DIGESA y no solo de
SENASA.
Resolucin N 532/2004.TC-SU (Publicada en www.consucode.gob.pe)
TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
Lima, 13 de setiembre del 2004
Visto, en sesin de la Sala nica del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, de fecha 10 de septiembre de 2004, el expediente N 686/2004.TC, sobre el
recurso de revisin interpuesto por la empresa GROVER PER S.A.C., respecto del
tem N 13, rubro Saneamiento Ambiental, contra la Resolucin de Alcalda N 5132004, en la Licitacin Pblica Nacional N 0002-2004-CE-MDLM, convocada por la
Municipalidad Distrital de La Molina, para la adquisicin de insecticidas y raticidas
para la fumigacin y desratizacin de locales, colegios y plantas; odos los informes
orales en la Audiencia Pblica realizada el 18 de agosto de 2004, y atendiendo a los
siguientes:
ANTECEDENTES:
1. El 22 de abril de 2004, la Municipalidad de La Molina (en adelante la
Entidad), realiz la primera convocatoria a la Licitacin Pblica Nacional N 00022004-CE-MDLM, con el objeto de adquirir insecticidas y raticidas para la fumigacin y
desratizacin de locales, colegios y plantas, segn relacin de tems. El requerimiento
consignado como tem N 13 en el rubro Saneamiento Ambiental, estaba referido a la
adquisicin de 442 Kg. de Brodifacuma al 0.005% (Pellets), consignando como valor
referencial la suma de S/. 24 827,14 Nuevos Soles.

2. El 31 de mayo de 2004, el Comit Especial adjudic la buena pro del tem N


13, rubro Saneamiento Ambiental, a la empresa R & R TRADING S.A.C., (en lo
sucesivo simplemente R & R), ocupando el segundo lugar, segn el cuadro de
calificacin, las empresas GROVER PERU S.A.C. y UNITED PRODUCTS S.A.C.,
tras obtener el mismo puntaje total.
3. Mediante escrito de fecha 7 de junio de 2004, la empresa GROVER PERU
S.A.C., (en adelante simplemente la Impugnante), interpuso recurso de apelacin contra
el otorgamiento de la buena pro, respecto del tem N 13, solicitando que este sea
adjudicado a su favor.
La Impugnante sustenta su impugnacin en lo dispuesto mediante la absolucin
de la observacin N 1, la misma que precis que en la relacin de Insecticidas y
Raticidas se establece claramente dos clasificaciones la de ECOLOGA Y REAS
VERDES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL, correspondindole al primero la
regulacin documentaria a SENASA y por consiguiente al segundo DIGESA (sic).
En ese orden de ideas, al haber la Entidad consignado el requerimiento de
BRODIFACUMA al 0.005% en el rubro Saneamiento Ambiental, corresponda que
los postores presentasen una autorizacin expedida por la Direccin General de Salud
Ambiental y Ocupacional-DIGESA. No obstante ello, la propuesta de la empresa R & R
adjunt una autorizacin expedida por el Servicio Nacional de Sanidad AgrariaSENASA, incumpliendo, en consecuencia, lo estipulado en las bases integradas del
indicado proceso de seleccin.
4. Mediante Resolucin de Alcalda N 513-20004, notificada a la Impugnante el
18 de junio de 2004, la Entidad declar infundado su recurso de apelacin, sobre la base
de las siguientes consideraciones:
4.1. La autorizacin expedida por DIGESA a favor de la Impugnante, presentada
como parte de su propuesta tcnica, autoriza a sta la comercializacin del producto
ofertado para uso industrial, mas no para el fin solicitado en las bases, que es el
saneamiento ambiental.
4.2. No es sencillo separar el uso de un raticida de reas verdes de uno de
interiores de locales, toda vez que la formulacin para ambos usos es la misma, siendo
ambos registrados actualmente por el SENASA, sin embargo, previamente para ser
otorgados deben ser aprobados por la DIGESA e INRENA, con lo que se demuestra que
todos los plaguicidas con autorizacin de ambas entidades estn permitidas para su
comercializacin respectiva. (sic).
4.3. El plaguicida ofertado por R & R es un coagulante que contiene Warfarina,
producto usado en la medicina humana para diluir cogulos, por que, a juicio de la
Entidad, se hace viable su utilizacin en saneamiento ambiental y reas verdes.
5. Mediante escrito de fecha 25 de junio de 2004, subsanado con fecha 30 de
junio de 2004, la Impugnante interpuso recurso de revisin contra la Resolucin de
Alcalda N 513-2004, reproduciendo los fundamentos de hecho y de derecho expuestos
en su recurso de apelacin.

6. Adicionalmente, la Impugnante seal que no es cierto que el producto


ofertado por R & R TRADING contenga Warfarina, estando compuesto por
Brodifacouma, sustancia de frmula distinta de aqulla. Asimismo, las autorizaciones
expedidas por SENASA y DIGESA no son las mismas, como equivocadamente sostiene
la Entidad.
6. El 1 de julio de 2004, el Tribunal admiti a trmite el recurso de revisin
interpuesto por la Impugnante, emplazando a la Entidad a fin de que le remita los
antecedentes administrativos relativos al proceso de seleccin.
7. El 14 de julio de 2004, la Entidad cumpli con el requerimiento del Tribunal,
envindole los antecedentes administrativos correspondientes al proceso de seleccin en
el que se desarrolla la presente impugnacin.
8. Mediante Decreto de fecha 27 de julio de 2004, el Tribunal solicit diversa
informacin ampliatoria a la Direccin General de Salud Ambiental y OcupacionalDIGESA, al Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA, a la Entidad, a la
Impugnante y a R & R.
9. Mediante escrito presentado ante el Tribunal el 16 de agosto de 2004, R & R
cumpli con el requerimiento del Tribunal, sealando que no cuenta con autorizacin
expedida por DIGESA para el producto ofertado, contando en su lugar con la
autorizacin expedida por SENASA, mediante el Certificado de Registro N 625-98AG-SENASA, documento adjunto a su propuesta tcnica.
10. El 18 de agosto de 2004, la Entidad present un escrito precisando que
mediante la absolucin de observaciones el Comit Especial determin que para los
productos correspondiente al rubro Ecologa y reas Verdes los postores deban
presentar una autorizacin expedida por SENASA y para los productos calificados
como Saneamiento Ambiental una autorizacin expedida por DIGESA, atendiendo a
que estas instituciones son las encargadas de determinar el uso de los mismos.
No obstante lo expuesto, en el caso particular del tem N 13, calificado como
Saneamiento Ambiental, el Comit Especial aplic un criterio ms amplio respecto de
las autorizaciones presentadas, emitiendo una opinin favorable sobre los aspectos
tcnicos referidos a productos ofertados tanto por la Impugnante como por R & R.
Asimismo, seal que partiendo de la formulacin de la Warfarina, se realizan
cambios a la misma, obtenindose la sustancia denominada Brodifacouma, ingrediente
activo de los productos RAT KILL y KLERAT, ofertados por R & R y la Impugnante
respectivamente, ambos utilizados en saneamiento ambiental y en el agro.
11. El 13 de agosto de 2004, mediante Oficio N 1963-2004-AG-SENASADGSV-DIA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA cumpli con el
requerimiento del Tribunal, precisando que esta institucin es la autoridad nacional
competente para el registro y control de plaguicidas agrcolas, siendo el registro de los
plaguicidas de uso domstico e industrial competencia de la DIGESA-MINSA, por lo
que si un rodenticida ser empleado en proyectos de saneamiento ambiental,
corresponde a la DIGESA-MINSA otorgar el Registro respectivo. (sic)

12. Mediante escrito de fecha 27 de agosto de 2004, la Impugnante cumpli con


el requerimiento del Tribunal, sealando que en el proceso de seleccin present la
autorizacin para la comercializacin de su producto, expedida por DIGESA, entidad
encargada de supervisar y controlar las acciones de saneamiento ambiental en el pas.
Asimismo precis que no cuenta con autorizacin expedida por SENASA.
13. El 18 de agosto de 2004, se realiz la Audiencia Pblica, acto en el que los
representantes de la Impugnante, de R & R y de la Entidad realizaron sus informes
orales.
14. Mediante escrito de fecha 26 de agosto de 2004, la Entidad cumpli con el
requerimiento del Tribunal, adjuntando copia del cargo de la Resolucin de Alcalda N
513-2004, notificada a la Impugnante.
15. El 6 de septiembre de 2004, el Tribunal, atendiendo a que el plazo otorgado a
DIGESA para absolver el requerimiento de informacin formulado por este Colegiado
venci el 3 de septiembre de 2004, declar el expediente expedito para resolver con la
documentacin obrante en autos.
16. El 9 de septiembre de 2004, DIGESA present el Oficio N 65952004/DG/DIGESA, remitiendo de forma extempornea la informacin solicitada por el
Tribunal.
FUNDAMENTACIN:
1. En el presente caso, el asunto propuesto por la Impugnante est referido a la
descalificacin de la propuesta presentada por el postor adjudicatario de la buena pro, al
presentar como parte de su propuesta, respecto del tem N 13, rubro Saneamiento
Ambiental, una autorizacin expedida por SENASA, a pesar de que a su juicio, las
bases del proceso sealaban que corresponda presentar un autorizacin expedida por
DIGESA.
2. La Impugnante ha sealado que mediante la absolucin de la observacin N 1
el Comit Especial precis que en la relacin de Insecticidas y Raticidas se establece
claramente dos clasificaciones la de ECOLOGA Y REAS VERDES Y
SANEAMIENTO AMBIENTAL, correspondindole al primero la regulacin
documentaria a SENASA y por consiguiente al segundo DIGESA (sic).
Atendiendo a la precisin indicada, la Impugnante cuestiona que el postor
adjudicatario de la buena pro haya omitido la presentacin de la autorizacin expedida
por DIGESA, presentando en su lugar el Certificado de Registro N 625-98-AGSENASA, que autoriza a la empresa IND. DEL MEDIO AMBIENTE a la produccin y
comercializacin del producto RATKILL.
3. Sobre el particular, la Entidad ha sealado que no obstante lo indicado
mediante la absolucin de las observaciones, el Comit Especial aplic un criterio ms
amplio respecto de las autorizaciones presentadas.

Por su parte, ante el requerimiento del Tribunal, la empresa R & R TRADING


S.A.C., ha reconocido que su producto no cuenta con autorizacin expedida por
DIGESA para su comercializacin.
Asimismo, la Impugnante ha sealado que obra a fojas 356 de su propuesta la
Resolucin Directoral N 0427/2000/DIGESA/SA, mediante la cual se le concede
autorizacin sanitaria a la empresa BASF PERUANA S.A., respecto del producto
KLERAT PELLETS.
Adicionalmente, mediante Oficio N 1963-2004-AG-SENASA-DGSV-DIA,
SENASA ha precisado que el registro de los plaguicidas de uso domstico e industrial
corresponde DIGESA-MINSA, siendo esta entidad la que debe otorgar el registro
respectivo.
Finalmente DIGESA, mediante el Informe N 3059-2004/DEEPAAPRNFF/DIGESA, adjunto al Oficio N 6595-2004/DG/DIGESA, seal, respecto del
uso de raticidas, que el registro sanitario para plaguicidas autoriza a su utilizacin en
proyectos de saneamiento ambiental, atendiendo a que su finalidad es controlar la
infestacin de plagas que ponen en peligro la salud de la comunidad.
4. Atendiendo a que el producto cuya adquisicin es objeto del presente
pronunciamiento es un raticida, este Colegiado considera que asiste razn a la Entidad y
a la Impugnante cuando han indicado que el mismo puede tener tanto uso agrcola como
domstico, segn el tipo de rea en el que se vaya a utilizar, correspondiendo determinar
en consecuencia de ello qu ente es el encargado de expedir la autorizacin
correspondiente.
Sobre el particular, corresponde sealar que segn lo dispuesto por el artculo 98
de la Ley General de Salud, Ley N 26842, la autoridad competente de salud dicta las
normas relacionadas con la calificacin de las sustancias y productos peligrosos, las
condiciones y lmites de toxicidad y peligrosidad de dichas sustancias y productos, los
requisitos sobre informacin, empaque, envase, embalaje, transporte, rotulado y dems
aspectos requeridos para controlar los riesgos y prevenir los daos que esas sustancias y
productos puedan causar a la salud de las personas.
Asimismo, corresponde tener presente que segn el artculo 25 de la Ley N
27657, Ley del Ministerio de Salud, la Direccin General de Salud Ambiental-DIGESA,
rgano de lnea del Ministerio de Salud, es el rgano tcnico-normativo en los aspectos
relacionados al saneamiento bsico.
Finalmente, resulta relevante mencionar que el literal h) del artculo 57 del
Decreto Supremo N 014-2002-SA, dispone que la Direccin Ejecutiva de Ecologa y
Proteccin del Ambiente, rgano adscrito a DIGESA, tiene a su cargo el registro y
control de plaguicidas de uso domstico y en salud pblica.
5. Toda vez que la Entidad calific al requerimiento de BRODIFACUMA al
0.005% dentro del rubro Saneamiento Ambiental, es coherente con dicha calificacin
el requerimiento de la autorizacin sanitaria expedida por DIGESA, de conformidad con
lo expresado mediante la absolucin de consultas.

En consecuencia, atendiendo a que R & R, no cumpli con presentar la


autorizacin expedida por DIGESA, corresponde descalificar su propuesta al incumplir
con el requerimiento consignado como especificacin tcnica segn el literal c) del
anexo N 01 de las bases, en aplicacin de lo dispuesto por el artculo 59 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, norma que obliga,
ante la omisin de un documento obligatorio, a la desestimacin de la propuesta.
6. El pronunciamiento de este Colegiado tiene en cuenta, adems de las
consideraciones expresadas en los numerales precedentes, que en el presente caso, tanto
la Impugnante como R & R obtuvieron la mxima calificacin tcnica, ofertando ambos
postores un monto equivalente al 70% de valor referencial, resultando adjudicada R & R
como consecuencia de la aplicacin del beneficio correspondiente al 20% sobre la
calificacin total, al ofertar un producto cuya elaboracin se realiza dentro del territorio
nacional. En consecuencia, resulta relevante sealar que la decisin de este Colegiado
no involucra un mayor desembolso por parte de la Entidad, atendiendo a que ambas
propuestas ostentan las mismas condiciones en lo referido a la calidad y precio del
producto ofertado.
7. Por las consideraciones expuestas y en aplicacin del literal b) del artculo
180 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
corresponde descalificar la propuesta presentada por R & R y adjudicar la buena pro a
favor de la Impugnante.
Por los fundamentos expuestos, con la participacin del Ingeniero Flix Delgado
Pozo y de los Dres. Gustavo Beramendi Galds y Wina Isasi Berrospi, en aplicacin de
lo dispuesto por la Resolucin N 119/2004-CONSUCODE/PRE del 25 de marzo de
2004, por el Acuerdo N 005/003, de fecha 4 de marzo de 2002 y de conformidad con
las facultades conferidas por el Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PCM, y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 013-2001-PCM, analizados los
antecedentes y luego de agotado el correspondiente debate;
LA SALA RESUELVE:
1. Declarar fundado el recurso interpuesto por la empresa GROVER PER
S.A.C., contra la Resolucin de Alcalda N 513-2004, respecto del tem N 13
Saneamiento Ambiental, en la Licitacin Pblica Nacional N 0002-2004-CE-MDLM
Primera Convocatoria, por los fundamentos expuestos.
2. Descalificar al postor R & R TRADING S.A.C., revocando, en consecuencia,
la buena pro que le fuera otorgada respecto del tem N 13 Saneamiento Ambiental, en
la Licitacin Pblica Nacional N 0002-2004-CE-MDLM Primera Convocatoria,
adjudicando sta a la empresa GROVER PER S.A.C., por los fundamentos expuestos.
3. Devolver la garanta recaudada con la interposicin del presente recurso.
4. Devolver los antecedentes a la Entidad.
Regstrese, comunquese y publquese.

SS. DELGADO POZO / BERAMENDI GALDS / ISASI BERROSPI.


COMENTARIO
Cuando una empresa quiere obtener una licitacin pblica nacional para la
adquisicin de insecticidas y raticidas para la fumigacin y desratizacin de locales,
colegios y plantas, debe cumplir con todos los requerimientos establecidos en las bases
para aprobar el proceso de seleccin. En el caso de la empresa si bien fue declarada
como postor adjudicatario de la buena pro, omiti la presentacin de la autorizacin
expedida por DIGESA, presentando en su lugar una emitida por SENASA, siendo
correcta su descalificacin, en el marco de Ley General de Salud, para quitarle la buena
pro.

DERECHO DE LA COMPETENCIA
SISTEMA DE PRECIOS MNIMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE Permite la
formalizacin y el incremento de la recaudacin?

SISTEMA DE PRECIOS MNIMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE Permite la


formalizacin y el incremento de la recaudacin?
SISTEMA DE PRECIOS MNIMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
Permite la formalizacin y el incremento de la recaudacin?
El establecimiento de un sistema de precios mnimos para el servicio de
transporte terrestre de carga no guarda relacin clara con el objetivo de la formalizacin
de la oferta de transporte terrestre de carga ni con el objetivo de incrementar la
recaudacin.
Por el contrario, es previsible que el efecto de este rgimen sea contrario al perseguido,
es decir, incrementar la informalidad y reducir la recaudacin.
RES. N 0448-2003/TDC-INDECOPI
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
Sala de Defensa de la Competencia
EXP. N 000017-2003/CAM
EXP. N 000032-2003/CAM
(Acumulados)
PROCEDENCIA
:
COMISIN DE ACCESO AL MERCADO (LA
COMISIN)
DENUNCIANTE
:
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
(SNI)
ASOCIACIN NACIONAL DE EXPORTADORES (ADEX)
DENUNCIADO
:
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES (MTC)
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIN
TRIBUTARIA (SUNAT)
MATERIA :
ACCESO AL MERCADO BARRERAS
BUROCRTICAS
ACTIVIDAD :
ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIN PBLICA
EN GENERAL
SUMILLA
En el procedimiento seguido por la Sociedad Nacional de Industrias y la
Asociacin Nacional de Exportadores contra el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, por
presunta imposicin de barreras burocrticas, la Sala ha resuelto confirmar en todos sus
extremos la Resolucin N 05-CAM-INDECOPI/EXP-000017-2003 emitida por la
Comisin de Acceso al Mercado el 4 de setiembre de 2003 que dispuso:
(i) Declarar fundada en parte la denuncia contra la Superintendencia Nacional de
Administracin Tributaria y, en consecuencia, que las Resoluciones de Superintendencia
N 004-2003/SUNAT y N 028-2003/SUNAT constituyen la imposicin de una barrera
burocrtica irracional, en cuanto obligan a consignar el costo mnimo fijado por la
autoridad administrativa en las guas de remisin del servicio de transporte de carga.

(ii) Disponer que el representante de la Superintendencia Nacional de


Administracin Tributaria imparta instrucciones para que los funcionarios de su entidad
se abstengan de exigir la barrera burocrtica identificada.
(iii) Declarar fundada la denuncia en contra del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y, en consecuencia que las disposiciones contenidas en los Decretos
Supremos N 049-2002-MTC y N 021-2003-MTC, constituyen la imposicin de
barreras burocrticas ilegales e irracionales.
La ilegalidad se sustenta en que la actualizacin al mes de diciembre del 2003 y
la proyeccin de prrroga semestral de los costos mnimos para los prximos aos,
prevista en el Decreto Supremo N 021-2003-MTC, contraviene lo dispuesto en el
Decreto de Urgencia N 140-2001, en la medida en que, va la prrroga semestral, se
pretende mantener la regulacin de las tarifas mnimas ms all del plazo legal de seis
meses.
La irracionalidad se sustenta en que el establecimiento de un sistema de costos
mnimos para el servicio de transporte terrestre de carga no guarda relacin con el
objetivo de la formalizacin de la oferta de transporte terrestre de carga ni con el
objetivo de incrementar la recaudacin. Por el contrario, un rgimen de competencia de
precios y libertad de entrada, combinado con polticas de fiscalizacin y de revisiones
tcnicas, resulta ms eficaz y costo-eficiente para lograr la formalizacin en el
transporte de carga.
(iv) Aprobar el Informe N 0030-2003/INDECOPI-CAM del 3 de setiembre del
2003 elaborado por la Secretara Tcnica de la Comisin y, disponindose que esta
eleve a la Presidencia del Consejo de Ministros copia autenticada de la resolucin y del
informe, a fin de que los ponga en conocimiento del Consejo de Ministros para que
dicha instancia resuelva lo planteado en el plazo de 30 das conforme a Ley
Lima, 22 de octubre de 2003
I.

ANTECEDENTES

El 4 de abril de 2003 y el 1 de julio de 2003, la SNI y ADEX(1),


respectivamente, denunciaron al MTC y a la SUNAT por la imposicin de barreras
burocrticas ilegales e irracionales mediante la expedicin del Decreto Supremo N
049-2002-MTC y el Decreto Supremo N 021-2003-MTC, que en su conjunto
establecan la fijacin de precios mnimos en el transporte de mercancas; y la
expedicin de las Resoluciones de Superintendencia N 004-2003/SUNAT y N 0282003/SUNAT, que modificaron el Captulo V del Reglamento de Comprobantes de Pago
referente a las obligaciones para el traslado de bienes exigiendo requisitos adicionales a
los establecidos en el artculo 97 del Cdigo Tributario.
La SNI interpuso denuncia contra el MTC y la SUNAT por las siguientes
consideraciones:
(i) El Decreto Supremo N 049-2002-MTC, norma que aprob la "Metodologa
de Determinacin de Costos para el Servicio Pblico de Pasajeros en mnibus y de

Carga en Camin" era ilegal por contravenir lo establecido en el Decreto Legislativo N


668 y el Decreto Legislativo N 757, normas que prohben la exclusividad, limitacin o
restriccin en la prestacin de servicios, as como establecen el impedimento de
controlar los precios de bienes y servicios en tanto estos se fijan libremente en el
mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda. Seal que tambin contravena los
principios de libertad contractual, iniciativa privada y libre competencia consagrados en
la Constitucin Poltica del Per y no encuadraba dentro de las facultades conferidas al
MTC por la Ley N 27791, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio.
(ii) El establecimiento de costos mnimos en el transporte de carga haba
ocasionado un incremento en los precios de los fletes terrestres de los bienes de
consumo final y, por tanto, una disminucin de la capacidad adquisitiva de la poblacin.
En lo que se refera a la presunta formalizacin del transporte por medio de estas
medidas; indic que lo nico que se estaba logrando era favorecer a un pequeo grupo
de empresas, en detrimento de la capacidad de compra de las familias y de la
competitividad de la produccin nacional.
(iii) La Resolucin de Superintendencia N 004-2003/SUNAT, y su
modificatoria, la Resolucin de Superintendencia N 028-2003/SUNAT, al exigir a los
transportistas y a los remitentes de bienes, la emisin de guas de remisin con una serie
de formalidades y requisitos adicionales, elevaban los costos administrativos de las
empresas, duplicando innecesariamente el nmero de documentos e informacin y
dificultando las labores de las empresas.
ADEX tambin denunci a la MTC por imposicin de barreras burocrticas
mediante el Decreto Supremo N 049-2002-MTC, as como a travs del Decreto
Supremo N 021-2003-MTC y su Fe de Erratas, norma que aprueba medidas para
cautelar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad, salud y otras de orden
pblico en la prestacin de servicios de transporte, en tanto fijan precios mnimos en el
transporte de carga terrestre, lo cual conlleva al control estatal de los precios de las
transacciones econmicas. Aadi que aplicar tales medidas implicaba que los costos en
el transporte de carga se incrementen en un 25%, porcentaje que finalmente tendra que
ser asumido por los consumidores.
Mediante Resoluciones N 01-STCAM-INDECOPI/EXP-000017-2003, y N
01-STCAM-INDECOPI/EXP-000032-2003 del 8 de abril y 18 de junio de 2003,
respectivamente, se admitieron a trmite las denuncias presentadas por la SNI y ADEX
y se concedi al MTC(2) y la SUNAT el plazo de 5 das hbiles para que formulen los
descargos que estimaren convenientes y cumplan con presentar informacin suficiente
que permita evaluar la legalidad y la racionalidad de su actuacin.
Mediante escrito del 21 de abril de 2003, complementado el 19 de mayo de
2003, la SUNAT present sus descargos a la denuncia solicitando que esta se declare
infundada(3). Por su parte, el MTC present sus descargos mediante escrito del 21 de
mayo de 2003, los cuales complement mediante escrito presentado el 20 de agosto de
2003(4).
El 26 de junio de 2003, mediante Resolucin N 02-CAM-INDECOPI/EXP000017-2003, la Comisin resolvi acumular al Expediente N 000017-2003/CAM, el
Expediente N 000032-2003/CAM.

Mediante Resolucin N 05-CAM-INDECOPI/EXP-000017-2003 emitida el 4


de setiembre de 2003, la Comisin resolvi lo siguiente:
(i) Declarar fundada en parte la denuncia contra la SUNAT y, en consecuencia,
que las Resoluciones de Superintendencia N 004-2003/SUNAT y N 028-2003/SUNAT
constituyen la imposicin de una barrera burocrtica irracional, en la parte que obligan a
consignar el costo mnimo fijado por la autoridad administrativa en las guas de
remisin del servicio de transporte de carga. Ello, toda vez que esta exigencia no
contribuye a los fines de fiscalizacin de la SUNAT sino que, ms bien, puede tener un
efecto contrario al objetivo de obtener una mayor recaudacin.
En tal sentido, se dispuso que el representante de la SUNAT imparta
instrucciones para que los funcionarios de su entidad se abstengan de exigir la barrera
burocrtica identificada.
(ii) Declarar fundada la denuncia en contra del MTC y, en consecuencia que las
disposiciones contenidas en los Decretos Supremos N 049-2002-MTC y N 021-2003MTC, constituyen la imposicin de barreras burocrticas ilegales e irracionales.
Seal que la ilegalidad se sustenta en que la actualizacin al mes de diciembre
del 2003 y la proyeccin de prrroga semestral de los costos mnimos para los prximos
aos, prevista en el Decreto Supremo N 021-2003-MTC, contraviene lo dispuesto en el
Decreto de Urgencia N 140-2001, en la medida en que, va la prrroga semestral de los
costos mnimos, se pretendera mantener la regulacin de las tarifas mnimas ms all
del plazo legal de seis meses.
Por otro lado, la irracionalidad se sustenta en que el establecimiento de un
sistema de precios mnimos para el servicio de transporte terrestre de carga no guarda
relacin con el objetivo de la formalizacin de la oferta de transporte terrestre de carga
ni con el objetivo de incrementar la recaudacin.
Se consider que, por el contrario, el efecto de este rgimen ser contrario al
perseguido, esto es, incrementar la informalidad y reducir la recaudacin.
Asimismo, la Comisin seal que si bien los argumentos que aluden al
fenmeno de la competencia ruinosa han sustentado en el pasado la aplicacin de
polticas tendientes a reducir la competencia en el mercado de servicios de transporte en
otros pases, la experiencia de los ltimos aos ha demostrado que un rgimen de
competencia de precios y libertad de entrada, combinado con polticas de fiscalizacin y
de revisiones tcnicas, resulta ms eficaz y costo-eficiente que las primeras.
En ese sentido, se aprob el Informe N 0030-2003/INDECOPI-CAM del 3 de
setiembre de 2003 elaborado por la Secretara Tcnica de la Comisin y, disponindose
que esta eleve a la Presidencia del Consejo de Ministros copia autenticada de la
resolucin y del informe, a fin de que los ponga en conocimiento del Consejo de
Ministros para que dicha instancia resuelva lo planteado en el plazo de 30 das conforme
a Ley.

El 15 de setiembre de 2003, el MTC apel la resolucin de la Comisin, sobre la


base de los siguientes argumentos:
(i) La Comisin analiz la legalidad y racionalidad de las medidas materia de
controversia sin que de manera previa se haya determinado si estas constituyen una
barrera burocrtica. As, en la resolucin impugnada no se especifica de qu manera las
Resoluciones de Superintendencia N 004-2003/SUNAT Y N 021-2003/SUNAT
afectan las condiciones de produccin, comercializacin o distribucin de los servicios
de transporte.
(ii) Los Decretos Supremos N 049-2002-MTC y N 021-2003-MTC, as como
las Resoluciones de Superintendencia N 004-2003/SUNAT y N 028-2003/SUNAT,
forman parte de un esquema de formalizacin nico debidamente coordinado entre el
MTC y la SUNAT, de manera que el anlisis y motivacin de la resolucin impugnada
debi hacerse en forma conjunta y no aislada.
(iii) En la resolucin impugnada se hacen una serie de apreciaciones de orden
subjetivo, impreciso y aleatorio que no responden a un anlisis riguroso y serio de la
controversia, tal como puede apreciarse del anlisis de racionalidad de las Resoluciones
de Superintendencia N 004-2003/SUNAT y N 028-2003/SUNAT y los posibles
efectos que generara la obligacin de sealar el costo mnimo en la gua de remisin
del transportista.
(iv) La Comisin incurre en ambigedad pues considera que los trminos
"costos" y "precios" son palabras sinnimas, diferencia que resulta trascendental si se
considera que la regulacin de los costos mnimos se ha emprendido bajo la premisa de
que el concepto "costo" involucra componentes de orden pblico como es el caso de
obligaciones tributarias, obligaciones de seguridad y calidad en el transporte,
obligaciones laborales en los que la discrecionalidad de los transportistas se ve
reducida, y no desde la perspectiva de "precio", que implica tambin el margen de
utilidad o ganancia que el transportista puede determinar con absoluta libertad.
(v) Al sealar que el Decreto Supremo N 021-2003-MTC prev la actualizacin
de costos al mes de diciembre de 2003 y la proyeccin de prrroga semestral de los
costos mnimos para los prximos aos, la Comisin no repar que era el Decreto
Supremo N 049-2002-MTC el que estableci dicho mandato, que responda ms bien a
un esquema de costo referencial usado por SUNAT como elemento de seleccin de
transportistas presuntamente incumplidores de sus obligaciones tributarias. Aadi que
el Decreto Supremo N 021-2003-MTC y el Decreto Supremo N 045-2003-MTC,
nicamente modificaron los plazos de las actualizaciones sin alterar su proyeccin al
futuro como elemento referencial.
(vi) La Comisin se arrog funciones interpretativas que no le competen, al
afirmar que el Decreto Supremo N 049-2002-MTC se inspir en el Decreto de
Urgencia N 140-2001, sin tener la condicin de emisor de la norma que es la calidad
institucional exigida para efectuar la interpretacin autntica.
El 16 de setiembre de 2003, la SUNAT apel de la resolucin de la Comisin,
argumentando lo siguiente:

(i) No en todos los casos resulta innecesario que se consigne el costo mnimo
para los fines de fiscalizacin. As, en el supuesto que el transportista traslade carga de
varios remitentes, el costo mnimo no puede ser calculado por la SUNAT, hecho que
determina que la informacin obtenida sea distorsionada conllevando una seleccin
errada de los contribuyentes a fiscalizar. Por ello, resulta necesario que el transportista
consigne los costos mnimos en la gua de remisin del transportista.
(ii) No se haba producido el incremento del flete por el transporte de carga y la
consiguiente elevacin del precio de los bienes y productos que seal la Comisin.
Seal que considerando los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2003,
excluyendo los meses siguientes por las distorsiones en la economa que puedan haberse
producido por la dacin del Decreto Supremo N 021-2003-MTC, se poda observar que
la variacin del ndice de Precios al Consumidor no haba sido traumtica y que su
incremento respondera a variables distintas al incremento de fletes. En todo caso,
seal que el incremento de costos en el transporte de carga se habra diluido en toda la
cadena de comercializacin.
(iii) Reiter que los costos mnimos eran referenciales para la SUNAT y que la
exigencia impuesta se encuentra justificada por el inters pblico, cual es la evasin
tributaria, y resulta proporcional a los fines que se quieren alcanzar, habiendo
demostrado ante la Comisin que si bien existan otras opciones para lograr el mismo
objetivo, estas representaban mayores costos.
Mediante Resolucin N 03-STCAM-INDECOPI/EXP-000017-2003 del 19 de
setiembre de 2003, la Comisin concedi las apelaciones interpuestas por el MTC y la
SUNAT contra la Resolucin N 05-CAM-INDECOPI/EXP-000017-2003.
El 22 de octubre de 2003 se llev a cabo la Audiencia de Informe Oral
convocada por la Sala, a la que asistieron los representantes del MTC y la SUNAT de un
lado, y de otro, la SNI. En dicha audiencia el representante de la SUNAT hizo referencia
a datos estadsticos que no han sido validados en el procedimiento.
II.

CUESTIN EN DISCUSIN

Determinar si las disposiciones contenidas en los Decretos Supremos N 0492002-MTC y N 021-2003-MTC, as como las Resoluciones de Superintendencia N
004-2003/SUNAT y N 028-2003/SUNAT constituyen la imposicin de barreras
burocrticas ilegales e irracionales que limitan el desarrollo de las actividades de los
agentes econmicos en el mercado.
III.

ANLISIS DE LA CUESTIN EN DISCUSIN

III.1

Las barreras burocrticas denunciadas y su marco normativo

a.- Decreto de Urgencia N 140-2001


El 31 de diciembre de 2001 se public el Decreto de Urgencia N 104-2001 por
medio del cual se estableci que por razones de inters nacional o necesidad pblica el
Estado, a travs de la promulgacin de un Decreto Supremo poda fijar tarifas mnimas

para la prestacin del servicio de transporte terrestre nacional e internacional de


pasajeros. Dicha norma estableci lo siguiente:
Artculo 4.- Tarifas mnimas
Excepcionalmente, por razones de inters nacional o necesidad pblica, el
Estado mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, a
propuesta del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccin,
podr fijar tarifas mnimas para la prestacin del servicio de transporte terrestre nacional
e internacional de pasajeros y carga. Esta intervencin tendr carcter extraordinario y
su plazo ser determinado en el Decreto Supremo respectivo, no pudiendo ser mayor a
seis meses. Las tarifas mnimas se fijarn de acuerdo con el informe tcnico que, para
dicho efecto, emita la Direccin General de Circulacin Terrestre (subrayado aadido)
b.- Decreto Supremo N 049-2002-MTC
Mediante el Decreto Supremo N 049-2002-MTC publicado el 30 de diciembre
de 2002, el MTC aprob el estudio denominado "Metodologa de Determinacin de
Costos para el Servicio Pblico de Pasajeros en mnibus y de Carga en Camin", as
como el resultado de la actualizacin de los costos mnimos del servicio de transporte de
carga en camin. Asimismo, se facult a la Direccin General de Circulacin Terrestre
del MTC, para que actualice el ltimo da de los meses de marzo, junio, setiembre y
diciembre de cada ao, los costos mnimos aprobados mediante el referido Decreto
Supremo(5). (subrayado aadido)
c.- Resolucin de Superintendencia N 004-2003/SUNAT modificada por
Resolucin de Superintendencia N 0028-2003/SUNAT
El 9 de enero de 2003 se public la Resolucin de Superintendencia N 0042003/SUNAT mediante la cual se sustituy el Capitulo V del Reglamento de
Comprobantes de Pago referido a las obligaciones para el traslado de bienes. Segn el
mencionado dispositivo, cuando el transporte de bienes se realice bajo la modalidad de
transporte pblico(6), las guas de remisin del remitente y del transportista debern
sealar el costo mnimo que corresponda al tramo del servicio:
Artculo 19.- REQUISITOS DE LAS GUAS DE REMISIN
Para efectos de lo sealado en los numerales 3 y 6 del artculo 174 del Cdigo
Tributario y en el presente reglamento, se considerar gua de remisin al documento
que cumpla con los siguientes requisitos:
()
2. GUA DE REMISIN DEL REMITENTE
()
2.16 Costo mnimo que corresponda al tramo del servicio, cuando el transporte
se realice bajo la modalidad de transporte pblico, el mismo que ser calculado de
acuerdo a las normas que emita el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ().

3. GUA DE REMISIN DEL TRANSPORTISTA


()
3.15 Costo mnimo que corresponda al tramo del servicio prestado, el mismo
que ser calculado de acuerdo a las normas que emita el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
En el caso de traslado de bienes cuya entrega deba hacerse en ms de un punto
de llegada, se considerar como tal a la provincia ms lejana de llegada. Si en una
misma unidad vehicular se remiten bienes de ms de un remitente, el costo mnimo ser
prorrateado proporcionalmente por cada remitente de acuerdo a la proporcin de la
capacidad til ocupada por la carga de cada remitente ()
d.- Decreto Supremo N 021-2003-MTC
Mediante el Decreto Supremo N 021-2003-MTC publicado el 14 de mayo de
2003, se estableci, por un plazo de seis meses, una banda de variacin mnima y
mxima de los costos mnimos para el transporte de mercancas aprobados por Decreto
Supremo N 049-2002-MTC, as como la obligacin de los transportistas de establecer
los fletes y tarifas correspondientes dentro del rango de la mencionada banda:
Artculo 1.- Banda de Costos Mnimos y Mximos
Establzcase por un plazo de seis meses contados a partir de la vigencia del
presente Decreto Supremo, en diez por ciento (10%) la banda de variacin porcentual
mnima y mxima de los costos aprobados por Decreto Supremo N 049-2002-MTC,
para el transporte de mercancas, y por la Resolucin Ministerial N 327-2002-MTC,
para el transporte interprovincial de pasajeros.Dentro de la variacin porcentual se
podr establecer libremente los fletes y tarifas correspondientes. (subrayado aadido)
No obstante, mediante Fe de Erratas publicada el 22 de mayo de 2003, se
determin que las tarifas y fletes se estableceran a partir del rango mnimo de la banda,
eliminndose, en la prctica, el lmite superior de la misma:
Artculo 1.- ()
A partir del mnimo del rango de variacin porcentual se podr establecer
libremente los fletes y tarifas correspondientes (subrayado aadido)
Asimismo, el Decreto Supremo N 021-2003-MTC modific durante el mismo
perodo los artculos 314, 406 y 411 del Decreto Supremo N 040-2001-MTC,
Reglamento Nacional de Administracin de Transportes, incluyendo a las empresas no
autorizadas a prestar servicios de transporte de pasajeros y de carga como susceptibles
de sancin, tipificando como infraccin muy grave el incumplimiento de las
disposiciones referidas a las bandas de costos mnimos.
Finalmente, el artculo 2 del Decreto Supremo N 021-2003-MTC, modificado
por el artculo 8 del Decreto Supremo N 045-2003-MTC, establece que los costos

mnimos sern actualizados por la Direccin General de Circulacin Terrestre al mes de


junio y diciembre de 2003, pudiendo continuarse de manera peridica con la
actualizacin correspondiente:
Artculo 8.- Modifquese el artculo 2 del Decreto Supremo N 021-2003-MTC,
el cual estar expresado de la siguiente manera:
Artculo 2.- Los costos a que se refiere el artculo precedente sern actualizados
por la Direccin General de Circulacin Terrestre al mes de junio del 2003 y al mes de
diciembre de 2003, continundose con la actualizacin semestral correspondiente.
(subrayado aadido).
III.2

Marco de anlisis de las barreras burocrticas

Tanto la Comisin como esta Sala, en segunda instancia, estn en la obligacin


de evaluar aquellos casos en los que las disposiciones y medidas emanadas de las
diferentes entidades que conforman la Administracin Pblica establezcan barreras
burocrticas que impidan u obstaculicen el libre acceso y la permanencia de los agentes
econmicos en el mercado, para lo cual debern analizar la legalidad y la racionalidad
de la medida cuestionada.
En su apelacin el MTC ha sealado que la Comisin llev a cabo el anlisis de
legalidad y racionalidad de la actuacin del MTC y la SUNAT materializada en los
dispositivos legales cuestionados en el presente procedimiento, sin determinar
previamente si estos constituyen la imposicin de barreras burocrticas segn lo
dispuesto en el artculo 26BIS del Decreto Ley N 25868(7) y el artculo 48 de la Ley
N 27444(8).
No obstante, tanto en la resolucin apelada, como en el Informe N 0302003/INDECOPI-CAM que esta aprob, se puede apreciar que como punto de partida
del anlisis de los dispositivos legales cuestionados, la Comisin, a efectos de terminar
su competencia para emitir un pronunciamiento sobre el particular, determin que tanto
los Decretos Supremos N 049-2002-MTC y N 021-2003-MTC, como las
Resoluciones de Superintendencia N 004-2003/SUNAT y N 028-2003/SUNAT
constituyen la imposicin de barreras burocrticas. Ello, en la medida que se trata de
actos o disposiciones de la Administracin Pblica que modifican la situacin jurdica
existente para la realizacin de una actividad econmica, que en este caso es la
prestacin de servicios de transporte de carga y pasajeros.
Es de notar que el concepto de barrera burocrtica es un concepto legal que
viene definido como cualquier actuacin del aparato estatal que irrumpe en la
regulacin de actividades econmicas con efectos de obstculos o exigencias nuevas o
mayores.
En efecto, el Decreto Supremo N 049-2002-MTC y el Decreto Supremo N
021-2003-MTC imponen limitaciones a la actuacin de los transportistas en el mercado
al fijarles costos mnimos a partir de los cuales establecer los fletes y servicios que
cobrarn a los remitentes de carga. De otro lado, la Resolucin de Superintendencia N
004-2003/SUNAT y su modificatoria, la Resolucin de Superintendencia N 0282003/SUNAT amplan los requisitos e informacin que deben consignar las guas de

remisin emitidas con ocasin de la prestacin de servicios de traslado de bienes, entre


los que se incluye la obligacin de consignar los costos mnimos en dichos documentos.
Determinado el carcter de barrera burocrtica de las exigencias cuestionadas, la
Comisin tiene el deber de valorar la legalidad y racionalidad de dicha norma a efectos
de emitir un pronunciamiento para el caso concreto, siendo este anlisis necesario para
determinar si la barrera burocrtica impugnada es vlida o no.
El hecho de que el MTC y la SUNAT, posean autonoma poltica, econmica y
administrativa en los asuntos de su competencia, no quiere decir que se encuentren al
margen del ordenamiento jurdico que rige en todo el territorio nacional, en forma
unitaria. Es as que todas las autoridades integrantes de la Administracin Pblica deben
dar cumplimiento a las disposiciones que, en materia de eliminacin de barreras
burocrticas para el desarrollo de una economa de mercado, han establecido los
Decretos Legislativos N 668 y N 757, entre otras normas.
En consecuencia, no es posible afirmar que la Comisin y la Sala, en su caso
carecen de competencia para llevar a cabo la interpretacin de los dispositivos que
hubiesen sido cuestionadas por su presunta ilegalidad o irracionalidad.
III.3

La legalidad de las barreras burocrticas dictadas por el MTC

La Comisin determin que las tarifas mnimas para el servicio de transporte de


carga reguladas por los Decretos Supremos N 049-2002-MTC y N 021-2003-MTC
constituyen la imposicin de barreras burocrticas ilegales, toda vez que la actualizacin
al mes de diciembre de 2003, y la proyeccin de prrroga semestral de los costos
mnimos para los prximos aos prevista en el Decreto Supremo N 021-2003-MTC
contraviene lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N 140-2001 en la medida que, va
la prrroga semestral de los costos mnimos, se pretende mantener la regulacin de las
tarifas mnimas ms all del plazo legal de seis meses.
En su apelacin, el MTC ha sealado que no es posible afirmar que el Decreto
Supremo N 049-2002-MTC se emiti en el marco del esquema previsto por el Decreto
de Urgencia N 140-2001, por cuanto ello no se seala expresamente. De otro lado, la
proyeccin de actualizaciones semestrales que establece el Decreto Supremo N 0212003-MTC, modificado por el Decreto Supremo N 45-2003-MTC nicamente se
refiere a la actualizacin de los costos referenciales aprobados por el Decreto Supremo
N 049-2002-MTC, mas no a la de las tarifas mnimas establecidas con carcter
extraordinario.
Al respecto, mediante el Decreto de Urgencia N 140-2001 se estableci que por
razones de inters nacional o necesidad pblica el Estado, a travs de la promulgacin
de un Decreto Supremo, podr fijar tarifas mnimas para la prestacin del servicio de
transporte terrestre nacional e internacional de pasajeros. La mencionada norma dispuso
en forma expresa que dicha intervencin tendra carcter extraordinario, y que su plazo
no podra ser mayor a 6 meses, por lo que de plano deviene en ilegal un dispositivo que,
dictado al amparo del Decreto de Urgencia N 140-2001 contenga disposiciones que
evidencien una voluntad de permanencia de tales medidas por un plazo mayor al
legalmente previsto.

Tal como se seala en la parte considerativa del Decreto de Urgencia, las


medidas que este contena estaban orientadas al mejoramiento y desarrollo del
transporte terrestre por carretera, a efectos de combatir el incremento irracional del
parque automotor y su falta de renovacin, el deterioro de la seguridad vial y calidad en
la prestacin de dicho servicio.
El 30 de diciembre de 2002, el MTC public el Decreto Supremo N 049-2002MTC que aprob el estudio tcnico denominado "Metodologa para la Determinacin de
Costos para el Servicio Pblico de Transporte de Pasajeros en mnibus y de Carga en
Camin", as como aprobar el resultado de la actualizacin de los costos mnimos de
transporte de carga en camin, la cual deba realizarse en forma trimestral.
Si bien en la parte considerativa del mencionado Decreto Supremo no se seal
de manera expresa que su emisin se enmarcaba en los parmetros previstos por el
Decreto de Urgencia N 140-2001, se indic que los costos mnimos se aprobaban en el
marco de actuacin de la Comisin Multisectorial creada mediante Decreto Supremo N
042-2002-MTC, con el objeto de preparar y proponer los dispositivos, procedimientos y
alternativas necesarios para dar solucin a los problemas de carcter estructural que
afronta el transporte de carga en camin y el transporte interprovincial de personas.
Asimismo se indic que los costos mnimos aprobados constituan la base para el
establecimiento de un sistema de fiscalizacin de la actividad de transporte de carga,
que permita su formalizacin y control. Todo ello evidencia que el Decreto Supremo N
049-2002-MTC forma parte del esquema normativo destinado a dar eficacia a las
medidas extraordinarias que el Decreto de Urgencia N 140-2001 prevea adoptar con el
fin de solucionar los problemas estructurales del transporte por carretera.
El 14 de mayo de 2003, mediante el Decreto Supremo N 021-2003-MTC se
estableci por un plazo de seis meses, una banda de variacin mnima y mxima de los
costos mnimos para el transporte de mercancas aprobados por Decreto Supremo N
049-2002-MTC, as como la obligacin de los transportistas de establecer los fletes y
tarifas correspondientes dentro del rango de la mencionada banda. De este modo se
hicieron eficaces las medidas extraordinarias previstas en el Decreto de Urgencia N
140-2001, establecindose la obligatoriedad de tarifas mnimas para la prestacin del
servicio de transporte de carga, con base en los costos mnimos aprobados por el
Decreto Supremo N 049-2002-MTC.
En principio el mencionado Decreto Supremo no contravena el marco legal en
el que fue emitido, pues su aplicacin estaba prevista por un plazo de 6 meses,
computables desde el 15 de mayo de 2003 hasta el 15 de noviembre de 2003, sin
embargo, al establecer mediante el Decreto Supremo N 045-2003-MTC la
actualizacin de los costos en que este se basa en el mes de diciembre de 2003,
continundose con actualizaciones semestrales la norma evidencia una intencin de
permanencia en el tiempo que se contradice con el carcter extraordinario y temporal de
las medidas extraordinarias que el Decreto de Urgencia tena previstas.
Si bien es cierto que los costos mnimos aprobados mediante el Decreto
Supremo N 049-2003-MTC tienen un carcter referencial a efectos de permitir la
aplicacin de las medidas extraordinarias materializadas en el Decreto Supremo N 0212003-MTC, este tambin deba respetar el carcter extraordinario y temporal del

Decreto de Urgencia N 140-2001 en tanto forman parte del esquema normativo


establecido por este.
En ese sentido, toda vez que los Decretos Supremos N 049-2002-MTC y N
021-2003-MTC prevn su permanencia por un plazo mayor al establecido por la norma
con rango de ley, devienen en ilegales, motivo por el cual corresponde confirmar la
resolucin apelada en este extremo.
Finalmente, si esta Sala aceptara la afirmacin del MTC en el sentido de que los
Decretos Supremos no han sido expedidos en el marco del Decreto de Urgencia, su
ilegalidad sera total, toda vez que siendo normas reglamentarias, contravendran el
Decreto Legislativo N 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada, y
el Decreto Legislativo N 701, que prohbe la fijacin de precios.
III.4

La legalidad de las barreras burocrticas dictadas por la SUNAT

La Ley Marco de Comprobantes de Pago establece como obligacin de las


personas que prestan servicios de cualquier naturaleza, emitir comprobantes de pago o
guas de remisin, as como faculta a la SUNAT para regular le emisin este tipo de
documentos(9). Asimismo, el artculo 87 del Cdigo Tributario establece entre las
obligaciones de los deudores tributarios, la emisin de los comprobantes de pago o
guas de remisin con los requisitos formales legalmente establecidos(10).
La Resolucin de Superintendencia N 004-2003/SUNAT sustituy el Captulo
V del Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por Resolucin de
Superintendencia N 007-99/SUNAT, establecindose modificaciones a la obligacin de
emitir guas de remisin y su contenido emitidas con ocasin de la prestacin del
servicio de transporte pblico. As, la mencionada resolucin establece la obligacin del
transportista de carga de emitir la Gua de Remisin-Transportista, en su condicin de
deudor tributario, de acuerdo con sus facultades previstas en la Ley Marco de
Comprobantes de Pago y el Cdigo Tributario, as como la obligacin de consignar en
la gua de remisin los costos mnimos establecidos por el MTC.
En tal sentido, la Resolucin de Superintendencia N 004-2003/SUNAT, y su
modificatoria, Resolucin de Superintendencia N 028-2003/SUNAT, que modifica el
Reglamento de Comprobantes de Pago, fue expedida de acuerdo con la normativa
vigente sobre la materia y, en consecuencia, no constituye la imposicin de una barrera
burocrtica ilegal, por lo que corresponde confirmar la resolucin apelada en este
extremo.
III.5

La racionalidad de las barreras burocrticas denunciadas

Sin perjuicio de haber determinado el carcter ilegal de las barreras burocrticas


establecidas por el MTC a travs de los Decretos Supremos N 049-2002-MTC y N
021-2003-MTC, la Comisin llev a cabo el anlisis de racionalidad de los
mencionados dispositivos legales. Ello con el objeto de brindar mayor eficacia a su
decisin. Igualmente, siguiendo la metodologa aplicada, llev a cabo el anlisis de
racionalidad de las Resoluciones de Superintendencia N 004-2003/SUNAT y N 0282003/SUNAT.

De acuerdo a lo manifestado por el MTC, los fundamentos de la fijacin de


precios en el transporte terrestre de carga obedecan a la necesidad de adoptar medidas
que coadyuven al proceso de formalizacin de las actividades de transporte, as como a
la necesidad de resguardar la salud y seguridad de los usuarios de dichos servicios.
Por su parte, la SUNAT manifest que la modificacin del Reglamento de
Comprobantes de Pago resultaba necesaria para facilitar el control de las obligaciones
tributarias, con el fin de lograr una mejor fiscalizacin y por tanto una mayor
recaudacin. En lo que respecta a la consignacin del costo mnimo en la gua de
remisin la SUNAT seal que ello era simplemente referencial y que dicha
informacin le permitira seleccionar a aquellos contribuyentes que realizan operaciones
por debajo de los costos mnimos, en tanto seran probables emisores de impuestos.
Sobre la base de los argumentos presentados por el MTC y la SUNAT, la
Gerencia de Estudios Econmicos del INDECOPI, a solicitud de la Secretara Tcnica
de la Comisin, emiti el Informe N 085-2003/GEE en torno a la racionalidad de la
fijacin administrativa de tarifas mnimas en el mbito del transporte terrestre de carga,
para lo cual se llev a cabo un anlisis conjunto de los dispositivos legales cuestionados
en el presente procedimiento, cuyos fundamentos y criterios son desarrollados en dicho
informe.
A diferencia del Informe N 030-2003/INDECOPI-CAM, en el cual, al analizar
la legalidad y racionalidad de los Decretos Supremos emitidos por el MTC, la Comisin
recogi expresamente los fundamentos desarrollados en el informe elaborado por la
Gerencia de Estudios Econmicos, al llevar a cabo el anlisis de racionalidad de las
resoluciones emitidas por SUNAT, en la resolucin apelada se omiti sealar
expresamente dicha remisin, sin embargo, ello no implica que el pronunciamiento de la
Comisin carezca de fundamento tal como ha sealado el MTC.
Por el contrario, el anlisis de racionalidad de las barreras burocrticas
denunciadas se llev a cabo empleando la mejor informacin disponible, atendiendo a
los criterios de lgica y proporcionalidad. En ese sentido, el anlisis efectuado a travs
del rgano de apoyo conformado por la Gerencia de Estudios Econmicos del
INDECOPI tiene sustento en la informacin disponible, as como en la legislacin y
situacin comparada, recurriendo a la constatacin del estado actual de la realidad.
Ahora bien, del anlisis de racionalidad realizado por la Comisin, el MTC
nicamente ha cuestionado que esta incurra en ambigedad al considerar que los
trminos "costos" y "precios" son sinnimos, sin considerar que la regulacin de los
costos mnimos se ha emprendido bajo la premisa de que el concepto "costo" involucra
componentes de orden pblico como obligaciones tributarias, obligaciones de
seguridad y calidad en el transporte, obligaciones laborales en los que la
discrecionalidad de los transportistas se ve reducida, y no desde la perspectiva de
"precio", que implica tambin el margen de utilidad o ganancia que el transportista
puede determinar con absoluta libertad.
No obstante, esta apreciacin no se ajusta a la realidad en tanto uno de los
puntos de partida del anlisis llevado a cabo por la Gerencia de Estudios Econmicos
fue la definicin de los conceptos involucrados en la fijacin de costos mnimos para el
transporte terrestre de carga como son "precio", "tarifa", "costo" y "flete", quedando

claramente establecido en cuanto al concepto de "costo" que "si bien coloquialmente


este se suele utilizar indistintamente con el de precios, en economa y administracin se
aplica de manera ms especfica a la expresin dineraria (unidades monetarias) de los
gastos en que incurre una empresa para disear y producir un determinado bien o
servicio". Establecida dicha distincin, es que se pas a analizar la justificacin y
racionalidad de la fijacin de precios, establecidos por el Decreto Supremo N 0212003/MTC con base en los costos mnimos referenciales aprobados mediante el Decreto
Supremo N 049-2002/MTC.
En otras palabras, el estudio realizado por el rgano de apoyo del INDECOPI
interpret que las normas en cuestin, bajo el establecimiento de "costos mnimos"
inducan la fijacin de precios mnimos en la realidad.
La SUNAT cuestion en su apelacin la conclusin a la que lleg la Comisin,
en el sentido de que no era adecuado para sus fines de fiscalizacin y recaudacin el
consignar el costo mnimo de las rutas de transporte en las guas de remisin, toda vez
que el valor real de la operacin poda ser detectado por la propia Autoridad Tributaria a
travs de la revisin de los datos consignados en las respectivas guas de remisin.
Seal que si bien ello poda ser cierto en la mayora de los casos, es decir, cuando un
transportista traslade la mercanca de un solo remitente, no suceda lo mismo en los
casos en los que un transportista trasladaba simultneamente la mercanca de varios
remitentes, en el que se poda distorsionar la informacin obtenida. Tambin ha
manifestado que no es cierto que el consignar los costos mnimos en las guas de
remisin pueda crear incentivos en la prctica para que el importe del servicio
consignado en la factura emitida por el transportista sea el equivalente a los costos
mnimos aprobados por el MTC, pues el incremento que se pudiera haber producido en
el ndice de Precios al Consumidor desde que entr en vigencia la Resolucin de
Superintendencia N 004-2003/SUNAT hasta que entr en vigencia el Decreto Supremo
N 021-2003-MTC responda a otras variables.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que la Comisin nicamente ha considerado
irracional la obligacin de consignar el costo mnimo en las guas de remisin, lo cual
no impide que en estos documentos se pueda consignar el porcentaje de la capacidad de
un vehculo que ocupa la mercanca de un remitente, o el porcentaje de la carga del total
transportado que representa la mercanca de cada remitente, en el caso de que estos sean
varios en un mismo recorrido. Dicha informacin, junto con la de los lugares de partida
y de llegada de la carga, el tipo de vehculo utilizado, as como la cantidad del peso o
carga, constituyen informacin suficiente para que recurriendo a los costos referenciales
del transporte la autoridad tributaria pueda calcular el valor real de cada operacin de
transporte, sin que sea necesario consignar este expresamente en la gua de remisin.
Por otro lado, para medir los efectos que puede tener la consignacin de los
costos mnimos en las guas de remisin es preciso situarse en el contexto de aplicacin
de todo el marco normativo de fijacin de precios para el transporte de carga, pues
como el propio MTC ha reconocido, los Decretos Supremos N 049-2002-MTC y N
021-2003-MTC, as como las modificaciones incluidas al Reglamento de Comprobantes
de Pago a travs de las Resoluciones de Superintendencia N 004-2003/SUNAT y N
028-2003/SUNAT forman parte de un esquema de formalizacin nico debidamente
coordinado entre ambas entidades. As, no resulta admisible el argumento de la SUNAT
de que para analizar los efectos de la aplicacin de sus resoluciones en el ndice de

Precios al Consumidor deben excluirse los meses posteriores a la vigencia del Decreto
Supremo N 021-2003-MTC, por las distorsiones en la economa que esta norma pueda
haber producido.
Por el contrario, al determinarse que el recurso a la fijacin de precios mnimos
resulta ineficiente como mecanismo destinado a reducir la informalidad y aumentar la
recaudacin, devienen tambin en ineficientes los instrumentos destinados a su
implementacin, como es la exigencia de consignar los costos mnimos establecidos por
el MTC en la gua de remisin, cuyo fin, en todo caso, es detectar las infracciones en la
aplicacin de los precios mnimos establecidos por el MTC que se pudieran presentar.
Atendiendo a lo sealado, desvirtuados los argumentos de los apelantes y
teniendo en consideracin los fundamentos contenidos en el Informe N 0302003/INDECOPI-CAM, esta Sala considera que:
(i) El establecimiento de un sistema de precios mnimos para el servicio de
transporte terrestre de carga no guarda relacin clara con el objetivo de la formalizacin
de la oferta de transporte terrestre de carga ni con el objetivo de incrementar la
recaudacin.
Por el contrario, es previsible que el efecto de este rgimen sea contrario al
perseguido, es decir, incrementar la informalidad y reducir la recaudacin.
(ii) Si bien los argumentos que aluden al fenmeno de la competencia
destructiva o ruinosa(11) han sustentado en el pasado la aplicacin de polticas
tendientes a reducir la competencia en el mercado de servicios de transporte en otros
pases; dicho efecto se obtiene con la aplicacin de estrictas polticas de fiscalizacin y
la plena vigencia del principio de autoridad para el cumplimiento de las normas y
reglamentos.
IV.

RESOLUCIN DE LA SALA

Confirmar en todos sus extremos la Resolucin N 05-CAM-INDECOPI/EXP000017-2003 emitida por la Comisin de Acceso al Mercado el 4 de setiembre de 2003.
Con la intervencin de los seores vocales: Juan Francisco Rojas Leo, Julio
Durand Carrin, Luis Alonso Garca Muoz-Njar y Santiago Francisco Roca Tavella.
JUAN FRANCISCO ROJAS LEO
Presidente
COMENTARIO
De ningn modo se justifica un sistema de control de precios, mediante la
fijacin de precios mnimos, si es que no nos enfrentamos a una prestacin monoplica
del servicio pblico, lo que tampoco lleva a mayor formalidad.

DERECHO CONCURSAL
CRDITOS DE ORIGEN LABORAL Pacto por el cual se destina la CTS a
operaciones de tipo comercial

CRDITOS DE ORIGEN LABORAL Pacto por el cual se destina la CTS a operaciones


de tipo comercial
CRDITOS DE ORIGEN LABORAL
Pacto por el cual se destina la CTS a operaciones de tipo comercial
Si como parte de lo pactado en un contrato de trabajo, el empleador y el
trabajador acuerdan incorporar una obligacin de carcter laboral en un documento
usualmente utilizado en transacciones de tipo comercial, dicha obligacin conservar no
obstante su naturaleza laboral, ya que no existe sustento alguno, de orden legal o
fctico, que permita desconocer el origen de tal obligacin en el contrato de trabajo
celebrado.
Res. N 0184-2004/SCO-INDECOPI
EXP. N 138-2001-01-65/CRP-ODI-CCPL

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD


INTELECTUAL
Sala Concursal
PROCEDENCIA
:
COMISIN DELEGADA DE
PROCEDIMIENTOS
CONCURSALES EN LA UNIVERSIDAD DE PIURA CON SEDE
EN LIMA(1) (LA COMISIN)
ACREEDORES
:
CARMEN GUTIRREZ
CARMELINO, JORGE LUIS FELIU GUTIRREZ,
MARA MONTSERRAT
FELIU GUTIRREZ
(LOS SUCESORES DEL SEOR FELIU)
DEUDOR
:
INDUSTRIAL ALTIMIRA S.A. EN LIQUIDACIN
(INDUSTRIAL ALTIMIRA)
MATERIA :
RECONOCIMIENTO DE CRDITOS
CRDITOS LABORALES
COMPENSACIN POR TIEMPO DE SERVICIOS
OPORTUNIDAD DE PAGO
NATURALEZA DE LOS CRDITOS
ACTIVIDAD :
VENTA AL POR MAYOR
SUMILLA
Si como parte de lo pactado en un contrato de trabajo, el empleador y el
trabajador acuerdan incorporar una obligacin de carcter laboral en un documento
usualmente utilizado en transacciones de tipo comercial, dicha obligacin conservar no
obstante su naturaleza laboral, ya que no existe sustento alguno, de orden legal o
fctico, que permita desconocer el origen de tal obligacin en el contrato de trabajo
celebrado. En este sentido, y refirindonos al caso especfico en el que las partes en una
relacin laboral hayan acordado, previamente al pago de la compensacin por tiempo de
servicios, que esta sera destinada a la realizacin de operaciones comerciales, tal
situacin no enerva en modo alguno la naturaleza laboral del referido beneficio social,
ni los fines para los cuales fue establecido.
Lima, 19 de marzo de 2004
I.

ANTECEDENTES

El 19 de octubre de 2001, el seor Feliu invoc el reconocimiento de crditos de


origen laboral frente a Industrial Altimira ascendentes a S/. 757 896,01 y US$ 54 456,22
por capital y S/. 39 639,48 y US$ 1 596,93 por intereses, relativos a la Compensacin
por Tiempo de Servicios (CTS), descanso vacacional no gozado y rcord trunco
vacacional.
Mediante Resolucin N 0411-2002/CRP-ODI-CCPL del 27 de febrero de 2002,
la Comisin reconoci a favor del seor Feliu crditos ascendentes a S/. 757 896,01 por
capital y S/. 39 639,48 por intereses, y declar infundada la solicitud en el extremo que
invoc crditos ascendentes a US$ 54 456,22 por capital y US$ 1 596,93 por intereses,
por considerar que no se haba acreditado el carcter laboral de los mismos.

El 19 de marzo de 2002, el seor Feliu interpuso recurso de reconsideracin


contra la Resolucin N 0411-2002/CRP-ODI-CCPL en el extremo que declar
infundada su solicitud de reconocimiento de crditos, sealando que los crditos
denegados se derivaban de la CTS devengada del 1 de mayo de 1995 al 31 de
noviembre de 2000, los mismos que originalmente ascendan a US$ 88 464,51 por
capital e intereses, siendo Industrial Altimira depositaria del referido monto, de acuerdo
al Contrato de Convenio individual sobre depsitos de CTS celebrado entre las partes.
Asimismo, el seor Feliu seal que a la suma depositada en la empresa se le
descont la deuda que mantena este frente a Industrial Altimira por compra de activos
fijos en dlares. Sin embargo, al realizar una nueva tasacin de los activos fijos
adquiridos, se lleg a la conclusin de que el valor de facturacin que se aplic fue
excesivo, por lo que se efectu el ajuste de tal valor, emitindose como consecuencia de
ello una Nota de Crdito a su favor por un monto ascendente a US$ 62 523,48.
Mediante Resolucin N 0409-2003/CCO-ODI-CCPL del 4 de marzo de 2003,
la Comisin declar infundado el recurso de reconsideracin interpuesto por el seor
Feliu por considerar que los crditos invocados se haban derivado de una relacin de
naturaleza comercial y no laboral.
El 2 de abril de 2003 el seor Feliu interpuso recurso de apelacin contra la
Resolucin N 0409-2003/CCO-ODI-CCPL, reiterando los argumentos expuestos en su
recurso de reconsideracin, orientados a sustentar el carcter laboral de los crditos
invocados.
Por Resolucin N 0755-2003/CCO-ODI-CCPL del 8 de abril de 2003, la
Comisin concedi el recurso interpuesto por el seor Feliu y dispuso que se eleven los
actuados a la Sala.
El 2 de marzo de 2004 se llev a cabo la diligencia de informe oral, con la
participacin del representante del seor Feliu.
Mediante Resolucin N 0166-2004/SCO-INDECOPI emitida el 16 de marzo de
2004, la Sala dispuso tener por sustituido al seor Feliu por sus sucesores procesales, la
seora Carmen Gutirrez Carmelino y los seores Jorge Luis Feliu Gutirrez y Mara
Montserrat Feliu Gutirrez(2).
II.

CUESTIN EN DISCUSIN

Determinar si el reintegro del pago en exceso efectuado por el seor Feliu a


favor de Altimira tiene la naturaleza de crdito laboral y, de ser el caso, si corresponde
efectuar su reconocimiento como tal.
III.

ANLISIS DE LA CUESTIN EN DISCUSIN

La naturaleza de los crditos invocados a favor de los sucesores del seor Feliu:
1. El apelante seal que los crditos ascendentes a US$ 54 456,22 por capital y
US$ 1 596,93 por intereses se originaron en el incumplimiento en el pago de la CTS

devengada del 1 de mayo de 1995 al 31 de noviembre de 2000. En ese sentido, precis


lo siguiente:
(i) Que los montos que originalmente le adeudaba Altimira al seor Feliu por
dicho concepto ascendan a US$ 78 583,48 por capital y US$ 9 881,03 por intereses, los
mismos que se encontraban depositados en la referida empresa, en vista del Convenio
Individual sobre Depsito de CTS celebrado por las partes.
(ii) Posteriormente a ello, con fecha 23 de enero de 2001 el seor Feliu adquiri
activos fijos de la empresa insolvente por un monto ascendente a US$ 96 531,08, para
lo cual se efectu una imputacin contable de dicho monto sobre su CTS depositada,
resultando un saldo a favor de Altimira ascendente a US$ 8 066,57.
(iii) Sin embargo, con fecha 2 de abril de 2001 se efectu una nueva tasacin de
los bienes que adquiri, concluyndose que el valor de facturacin con el que fueron
transferidos fue excesivo, por lo que se procedi a hacer un ajuste de tal valor, el mismo
que finalmente ascendi a US$ 33 299,60. Es por ello que con fecha 25 de abril de 2001
se emiti la Nota de Crdito N 1089 del 25 de abril de 2001 por el monto ascendente a
US$ 54 456,22.
2. Por su parte, la resolucin apelada seal que del anlisis sucesivo de los
(referidos) hechos, los cuales se hayan sustentados con la documentacin presentada, se
determina la existencia de una obligacin de naturaleza comercial entre las partes y no
laboral, por lo que declar infundada la solicitud presentada por el seor Feliu en este
extremo.
3. Sin perjuicio de la verificacin de la existencia, legitimidad y cuanta de los
crditos invocados, atendiendo a que lo que se discute en el presente caso es el origen
de los referidos crditos, corresponde previamente analizar las normas de la materia a
fin de determinar la naturaleza laboral o no de los mismos, en vista de las transacciones
que el seor Feliu seal haber realizado en el transcurso de su relacin laboral.
4. El Decreto Legislativo N 650, que aprob la Ley de CTS, establece que dicho
beneficio tiene una finalidad de previsin de las contingencias que origina el cese en el
trabajo y de promocin del propio trabajador y su familia, por lo que, por mucho
tiempo, su determinacin y pago estuvieron condicionados al cese en el puesto de
trabajo(3).
5. El referido texto legal estableci que la CTS deba ser depositada
semestralmente en la institucin elegida por el trabajador (bancaria, financiera, etc.) o,
en caso el trabajador lo solicitase y solo por convenio individual, se poda sustituir
dicho depsito por uno que quedara a cargo del empleador(4). Asimismo, el artculo 38
de la norma bajo anlisis dispuso que, en cualquiera de los dos casos, los depsitos
tenan la calidad de intangibles e inembargables, salvo por alimentos y hasta el 50% del
monto depositado, y su abono proceda nicamente al cese del trabajador, salvo las
excepciones previstas en los artculos 42 y 46 de la norma bajo anlisis, resultando nulo
de pleno derecho todo pacto en contrario.
6. Conforme a lo sealado por la referida norma, el acuerdo por el cual el seor
Feliu adquiri determinados bienes de propiedad de Altimira deba ser ejecutado al

momento del cese del referido ex trabajador, dado que nicamente en dicho momento
proceda el abono del importe depositado en la referida empresa correspondiente a su
CTS, importe con el cual se oblig a pagar el valor de los bienes adquiridos. Cabe
precisar que el seor Feliu ces el 1 de marzo de 2001, es decir, con posterioridad a la
fecha de adquisicin de los bienes en cuestin.
7. Atendiendo a ello, el monto que el seor Feliu deba pagar a Altimira por el
referido concepto, deba ser registrado contablemente a fin de que, una vez producido el
cese del trabajador y en el momento del pago de sus beneficios sociales, se efectuasen
las imputaciones que correspondiesen, de acuerdo a lo pactado por las partes.
8. Sin embargo, antes de que Altimira efecte el pago de los beneficios sociales
que le correspondan al seor Feliu, las partes efectuaron una nueva tasacin de los
bienes adquiridos por el referido ex trabajador, concluyndose que el importe que deba
imputarse a aquel depositado en la referida empresa por concepto de CTS, era menor al
inicialmente determinado. Atendiendo a ello, se emiti una Nota de Crdito a favor del
seor Feliu en vista de que, efectuadas las imputaciones correspondientes, result un
saldo a su favor.
9. En ese sentido, el importe incorporado en la referida nota de crdito se refiere
al saldo del depsito de la CTS adeudada por Altimira a favor del seor Feliu (en la
actualidad, a favor de los sucesores), luego de deducir el valor que finalmente las partes
acordaron darle a los bienes adquiridos por el referido ex trabajador. Al respecto, no
obstante que empleador y trabajador hayan decidido incorporar una obligacin de
origen laboral en un documento usualmente utilizado en transacciones comerciales,
dicha obligacin conserva su naturaleza laboral, no existiendo sustento alguno, ni legal
ni fctico, para desconocer que esta se origin en un contrato de trabajo.
10. Del mismo modo, el hecho de que las partes hayan previsto, con
anterioridad al pago de la CTS adeudada al trabajador, que esta sera destinada a
operaciones de tipo comercial, ello no implica en modo alguno la variacin de la
naturaleza laboral del referido beneficio social, ni desvirta los fines para los que el
mismo fue establecido, uno de los cuales es el de promocin del trabajador y su familia,
dado el carcter intangible e inembargable de su depsito. Por ello es que la referida
norma, as como la legislacin dictada con posterioridad a esta(5), otorga a los
trabajadores el derecho de disponer de manera libre y voluntaria de hasta el 50% del
monto depositado por CTS e, inclusive, del 100% de los depsitos devengados a partir
del 1 de enero de 2001.
11. Dilucidado el origen de los crditos invocados a favor de los sucesores del
seor Feliu, corresponde determinar si ha quedado acreditada su existencia y cuanta,
atendiendo a los medios probatorios presentados en el procedimiento.
Determinacin de la existencia y cuanta de los crditos invocados
12. En el expediente ha quedado acreditado que el seor Feliu celebr un
convenio de sustitucin de depsito con la empresa insolvente, a fin de que sea esta la
que mantenga en su poder los depsitos correspondientes a su CTS. Ello se desprende
de la carta remitida por el referido ex trabajador en diciembre de 1998 mediante la cual
solicit que el importe de su CTS depositada en la empresa insolvente sea convertido a

dlares americanos, y de la copia del Convenio Individual sobre depsito de CTS


celebrado por las partes el 12 de mayo de 2000, mediante el cual se prorrog dicho
convenio por un ao adicional.
13. Asimismo, en el expediente obra copia de tres facturas emitidas por Altimira
con fecha 23 de enero de 2001, en las que consta la adquisicin de diversos bienes por
parte del seor Feliu, valorizados en US$ 95 823,09, as como la tasacin efectuada con
fecha 23 de abril de 2001 por el ingeniero Luis Pedraza Merino respecto de los referidos
bienes, y copia de una Nota de Crdito emitida por Altimira el 25 de abril de 2001 a
favor del seor Feliu, por concepto de ajuste de precio segn tasacin pericial, por un
monto ascendente a US$ 62 523,48.
14. Sin embargo, dichos documentos no acreditan las siguientes afirmaciones
realizadas en el presente procedimiento:
(i) Que los montos que originalmente le adeudaba Altimira al seor Feliu por
concepto de CTS depositada en la referida empresa ascendan a US$ 78 583,48 por
capital y US$ 9 881,03 por intereses, dado que en ninguno de los documentos que obran
en el expediente consta dicha informacin.
(ii) Que las partes hayan pactado que el valor de los bienes adquiridos por el
seor Feliu se iban a cargar a los depsitos de CTS que mantena en la empresa
deudora;
(iii) Que se haya efectuado la imputacin contable del valor de los bienes
adquiridos por el referido ex trabajador.
15. Al respecto, de acuerdo al precedente aprobado mediante Resolucin N 08897-TDC(6), cuando la empresa deudora reconozca el importe de los crditos invocados
por el trabajador, la Comisin proceder al reconocimiento inmediato de los mismos.
16. Sin embargo, atendiendo a que las transacciones efectuadas respecto de los
depsitos correspondientes a su CTS se realizaron dentro del perodo de sospecha, lo
que crea duda respecto de la existencia y cuanta de los referidos crditos, y teniendo en
consideracin, adems, que el seor Feliu se desempe como Gerente General en la
empresa insolvente, corresponde aplicar a su solicitud de reconocimiento de crditos el
procedimiento regulado en el Precedente II aprobado por la citada Resolucin N 08897-TDC, mediante el cual se precis que la Comisin debe evaluar e investigar con
mayor cuidado y en forma detallada aquellas solicitudes en las cuales existen elementos
de juicio o indicios que creen duda respecto de la existencia de los crditos invocados,
en cuyo caso, el simple reconocimiento del crdito por parte de la empresa insolvente
no es suficiente para que la Comisin proceda a reconocer el crdito invocado(7).
17. En ese sentido, conforme lo ha sealado la autoridad concursal en anterior
oportunidad(8), para verificar la falta de pago de las deudas resulta de vital importancia
la revisin de la documentacin contable de la empresa, dado que esta se encuentra
sujeta a diversos controles por parte de la Administracin Tributaria, lo que produce
conviccin respecto de la veracidad de los asientos consignados en la misma.

18. Asimismo, en el presente caso, deba requerirse la presentacin de los


convenios de depsito de CTS respectivos, en los que conste el importe originalmente
adeudado al seor Feliu por dicho concepto, los mismos que deben tener la constancia
de haber sido presentados ante la autoridad administrativa de trabajo. Asimismo, se
deba acreditar la existencia del acuerdo que celebraron las partes a fin de transferir los
activos adquiridos por el seor Feliu, as como aquel mediante el cual se carg el precio
de venta al importe depositado por concepto de CTS, entre otra documentacin
relevante para el pronunciamiento de la referida autoridad concursal.
19. Sin embargo, en el expediente no consta que la Comisin haya requerido
dicha documentacin a efectos de pronunciarse respecto de los crditos invocados, pese
a que lo alegado por el seor Feliu haca necesaria la revisin de la misma. En
consecuencia, dicha autoridad administrativa no cumpli con investigar por todos los
medios a su alcance la existencia, legitimidad y cuanta de los crditos invocados en el
presente procedimiento, contraviniendo de esta manera lo dispuesto por la Resolucin
N 088-97-TDC.
20. Cabe precisar que la investigacin sealada cobra especial relevancia en el
presente caso, teniendo en cuenta las alegaciones que reiteradamente efectu la entidad
liquidadora de Altimira sobre la participacin de la referida empresa en actos destinados
a simular obligaciones a favor del seor Feliu.
21. Por lo expuesto, corresponde declarar nula la Resolucin N 04112002/CRP-ODI-CCPL en el extremo que deneg el reconocimiento de los crditos
invocados por el seor Feliu frente a Altimira por concepto de CTS, as como nula la
Resolucin N 0409-2003/CCO-ODI-CCPL que declar infundado el recurso de
reconsideracin interpuesto por el referido acreedor contra la primera resolucin, en
aplicacin de lo dispuesto por el inciso 2 del artculo 10 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, concordado con el inciso 5 del artculo 3 de dicho cuerpo legal,
debiendo disponerse que la Comisin emita un nuevo pronunciamiento, realizando
previamente la investigacin respectiva.
22. El anlisis sobre la existencia y cuanta de los crditos que mantienen los
sucesores del seor Feliu debe ser efectuado por la primera instancia toda vez que en el
expediente no se cuenta con los elementos de juicio suficientes que permitan a la Sala
emitir un pronunciamiento definitivo al respecto, los cuales debern ser obtenidos por la
Comisin en la investigacin respectiva.
IV.

RESOLUCIN

Primero: Declarar la nulidad de la Resolucin N 0411-2002/CRP-ODI-CCPL


emitida el 27 de febrero de 2002 por la Comisin de Reestructuracin Patrimonial de la
Oficina Descentralizada del INDECOPI en el Colegio de Contadores Pblicos de Lima,
en el extremo que declar infundada la solicitud presentada por el seor Jorge Feliu
Llobet para el reconocimiento de crditos de origen laboral por concepto de
compensacin por tiempo de servicios frente a Industrial Altimira S.A. en Liquidacin.
Segundo: Declarar la nulidad de la Resolucin N 0409-2003/CCO-ODI-CCPL
emitida el 4 de marzo de 2003 por la Comisin Delegada de Procedimientos
Concursales en la Universidad de Piura con sede en Lima, que declar infundado el

recurso de reconsideracin interpuesto por el seor Jorge Feliu Llobet contra la


Resolucin N 0411-2002/CRP-ODI-CCPL.
Tercero: Disponer que la Comisin Delegada de Procedimientos Concursales en
la Universidad de Piura con sede en Lima emita un nuevo pronunciamiento respecto de
la solicitud presentada para el reconocimiento de crditos de origen laboral a favor de la
seora Carmen Gutirrez Carmelino y los seores Jorge Luis Feliu Gutirrez y Mara
Montserrat Feliu Gutirrez frente a Industrial Altimira S.A. en Liquidacin, derivados
de la compensacin por tiempo de servicios, debiendo realizar previamente la
investigacin correspondiente, conforme a lo expuesto en el presente acto
administrativo.
Con la intervencin de los seores vocales: Juan Luis Avendao Valdez, Elsa
Sialer Tirado, Francisco Javier Romero Montes y Roberto Juan Servat Pereira de Sousa.
JUAN LUIS AVENDAO VALDEZ
Presidente
COMENTARIO
Cuando las partes en una relacin laboral acuerdan previamente al pago de la
Compensacin por Tiempo de Servicios, que esta sera destinada a la realizacin de
operaciones comerciales, tal situacin no enerva en modo alguno la naturaleza laboral
del referido beneficio social, ni los fines para los cuales fue establecido. Sin embargo,
para que la Comisin efecte el reconocimiento de los crditos invocados por quien
tuvo el cargo de gerente de la empresa insolvente, debe seguir un procedimiento ms
riguroso que el habitual, pues el simple reconocimiento del crdito por la empresa
insolvente no es suficiente para que la Comisin proceda a reconocer el crdito
invocado, ms an si los depsitos de CTS se efectuaron en el perodo de sospecha.

DERECHO TRIBUTARIO
EXONERACIN DEL IMPUESTO A LA RENTA Se pierde si la asociacin cumple
fines adicionales a los exonerados?

EXONERACIN DEL IMPUESTO A LA RENTA Se pierde si la asociacin cumple


fines adicionales a los exonerados?
EXONERACIN DEL IMPUESTO A LA RENTA
Se pierde si la asociacin cumple fines adicionales a los exonerados? Entre los
requisitos que se exigen para la exoneracin del Impuesto a la Renta, est el que la
asociacin sin fines de lucro desarrolle de manera exclusiva alguno o algunos de los
fines que se sealan en la misma; as, si esa exclusividad no es cumplida por la
asociacin, la totalidad de sus rentas se encontrarn gravadas con el Impuesto a la
Renta.
RTF. N 03132-5-2004 (Publicada en: tribunal.mef.gob.pe)
RESOLUCIN TRIBUNAL FISCAL
N 03132-5-2004
EXPEDIENTE
:
N 5496-03
INTERESADO
:
CENTRO DE CAPACITACIN Y PROYECCIN
SOCIAL PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE AMAZONA
ASUNTO
:
Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta
PROCEDENCIA
:
Lambayeque
FECHA
:
Lima, 19 de mayo de 2004
VISTA la apelacin interpuesta por CENTRO DE CAPACITACIN Y
PROYECCIN SOCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AMAZONA
contra la Resolucin de Intendencia N 079050000355, emitida con fecha 8 de agosto
de 2003 por la Intendencia Regional Lambayeque de la Superintendencia Nacional de
Administracin Tributaria, que declar improcedente su solicitud de inscripcin en el
Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta.
CONSIDERANDO:

Que es objeto de controversia determinar si la recurrente rene los requisitos


para ser inscrita en el Registro de Entidades Exoneradas de Impuesto a la Renta.
Que el inciso b) del artculo 19 del Texto nico Ordenado de la Ley del
Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N 054-99-EF, modificado por el
artculo 2 de la Ley N 27386, vigente a partir del 1 de enero de 2001, dispone que estn
exoneradas del impuesto las rentas destinadas a sus fines especficos en el pas, de
fundaciones afectas y de asociaciones sin fines de lucro cuyo instrumento de
constitucin comprenda exclusivamente alguno o varios de los siguientes fines:
beneficencia, asistencia social, educacin, cultural, cientfica, artstica, literaria,
deportiva, poltica, gremiales, de vivienda; siempre que no se distribuyan directa o
indirectamente, entre los asociados y que en sus estatutos est previsto que su
patrimonio se destinar, en caso de disolucin, a cualquiera de los fines contemplados
en el citado inciso.
Que de lo dispuesto por la norma citada se aprecia que entre los requisitos que se
exigen para la exoneracin del Impuesto a la Renta, est el que la asociacin sin fines de
lucro desarrolle de manera exclusiva alguno o algunos de los fines que se sealan en la
misma; as, si esa exclusividad no es cumplida por la asociacin, la totalidad de sus
rentas se encontrarn gravadas con el Impuesto a la Renta, siendo por lo tanto su
inscripcin en los registros de la SUNAT improcedente.
Que del testimonio de la escritura pblica de constitucin de fecha 16 de mayo
de 2003 de la recurrente (folios 5 a 12), se advierte que se constituye como una
asociacin civil teniendo diversos fines, varios de los cuales no encuadran dentro de los
supuestos contemplados en el inciso b) del artculo 19 de la Ley del Impuesto a la
Renta, tales como: a) desarrollar proyectos de agua, desage, electrificacin y pequeas
irrigaciones, impulsar la formacin de cadenas productivas y pequeas y medianas
empresas comunales; b) promover los atractivos tursticos de las comunidades rurales;
y, c) promover por igual el apoyo y colaboracin que pudieran ser prestados por
entidades del sector pblico y privado, nacionales o extranjeros, mediante la suscripcin
de convenios; por consiguiente, resulta improcedente su inscripcin en el Registro de
Entidades Exoneradas de dicho tributo.
Que si bien la recurrente seala que est en proceso de aclaracin de sus
estatutos, ello de ocurrir no hace variar el presente fallo toda vez que los elementos que
se toman en cuenta son los vigentes en el momento de presentacin de la solicitud.
Con las vocales Chau Quispe, Olano Silva y Muoz Garca, e interviniendo
como ponente la vocal Chau Quispe.
RESUELVE
CONFIRMAR la Resolucin de Intendencia N 079050000355 de 8 de agosto
de 2003.
Regstrese, comunquese y remtase a la SUNAT, para sus efectos
SS. CHAO QUISPE; VOCAL PRESIDENTA; OLANO SILVA; VOCAL;
MUOZ GARCA; VOCAL; EZETA CARPIO; SECRETARIO RELATOR

COMENTARIO
Como bien lo seala la Resolucin del Tribunal Fiscal, no puede inscribirse en el
Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta una asociacin sin fines de
lucro que no desarrolle de manera exclusiva alguno o algunos de los fines sealados en
la ley; ya que si esa exclusividad no es cumplida por la asociacin, la totalidad de sus
rentas se encontrar gravada con el Impuesto a la Renta, sin importar que la aclaracin
de estatutos se encuentre en proceso, pues la solicitud se califica con los estatutos
existentes al momento de su presentacin. Para el caso, es esencialmente el hecho de
desarrollar proyectos de agua, desage, electrificacin y pequeas irrigaciones, el que
no se encuentra comprendido dentro de los fines que establece la ley.

ANLISIS DE ACTOS Y PIEZAS PROCESALES


MEDIDA TEMPORAL SOBRE EL FONDO

MEDIDA TEMPORAL SOBRE EL FONDO

I.

INTRODUCCIN

La medida temporal sobre el fondo es un tipo especfico de medida cautelar que


tiene por finalidad que el juez se pronuncie especficamente, sea de forma integra o
parcial, sobre lo que presumiblemente va a ser el pronunciamiento final en el proceso
principal, ordenando la ejecucin preliminar de lo pretendido por el actor. Se busca
obtener un pronunciamiento (temporal, pero eficaz al fin y al cabo) equivalente al de la
sentencia que (supuestamente) se obtendra si no mediara dilacin en el tiempo y en la
medida que esta ltima circunstancia podra perjudicar el derecho del accionante.
II.

PRESUPUESTOS

Para solicitar la medida temporal sobre el fondo, a tenor del artculo 674 del
CPC se requiere:
a) Necesidad impostergable: Se verifica este presupuesto cuando el transcurso
del tiempo pone en riesgo intereses fundamentales imposibles de ser desatendidos en lo
que dura el proceso principal, requirindose que la pretensin del actor sea satisfecha
con prontitud; o
b) Firmeza del fundamento de la demanda y de la prueba aportada: El juez debe
advertir una marcada veracidad en lo sealado por el actor y en la prueba que lo
corrobora, de modo que de inicio existan pocas dudas sobre el pronunciamiento. Es
decir, que en vista de lo aportado se presuma con un alto grado de probabilidad que se
emitir un fallo en los mismos trminos del fallo anticipado.
III.

CARACTERSTICAS

1. Excepcionalidad: La aplicacin de esta medida es restringida. Por lo tanto su


amparo debe limitarse a los casos en los cuales concurran los presupuestos ya
mencionados. Debe tenerse en cuenta la gravedad de ejecutar anticipadamente un fallo
judicial, pues si bien toda medida cautelar supone un prejuzgamiento esta particularidad
se evidencia con ms intensidad en la medida temporal sobre el fondo, al ejecutarse lo
pretendido por el actor, generndose el riesgo de un perjuicio al demandado en caso se
dicte la medida sin mediar justificacin suficiente.
2. Ejecucin total o parcial: Amparar la medida temporal sobre el fondo no
implica necesariamente la ejecucin total de la pretensin reclamada, pues la decisin
del juez puede abocarse a los aspectos sustanciales de la pretensin y por tanto ser
parcial. Un ejemplo de ejecucin total se da en el proceso sumarsimo sobre interdicto
de recobrar, procediendo la ejecucin total y anticipada de la decisin final siempre que
el demandante acredite fehacientemente el despojo y su derecho a la restitucin
pretendida. En cambio podemos graficar una ejecucin parcial en un proceso de
divorcio, permitindose de forma anticipada que los cnyuges vivan en domicilios
distintos, suspendindose as los deberes de lecho y habitacin, pero sin que se extinga
el vnculo matrimonial ni se liquide la sociedad de gananciales.
3. Numerus apertus: El Cdigo Procesal Civil establece supuestos especficos de
medidas temporales sobre el fondo, como la asignacin anticipada de alimentos (art.

675), asuntos de familia e inters de menores (art. 677), administracin de bienes (art.
678), desalojo (art. 679), separacin y divorcio (art. 680), y devolucin del bien por
despojo (art. 681). Sin embargo, no se precisa si la aplicacin de la medida cautelar se
reduce a esta gama de casos o si caben otros. Pese al silencio normativo sobre este
punto entendemos que no hay bice para que se efectivice una medida temporal sobre el
fondo en casos o procesos distintos, siempre que se cumpla alguno de los requisitos a
los que nos hemos referido lneas arriba, esto es, que concurra una necesidad
impostergable en el actor o firmeza en el fundamento de la demanda y prueba aportada.
IV.

CASOS ESPECFICOS REGULADOS EN EL CDIGO PROCESAL

CIVIL
1. Asignacin anticipada de alimentos
El caso ms comn de medida temporal sobre el fondo lo constituye la
asignacin anticipada de alimentos, que ya contemplaba nuestra legislacin
procedimental anterior. En virtud de esta medida el demandado deber prestar alimentos
anticipadamente, esto es, antes de que se emita sentencia, a quien se los reclame en va
judicial.
Este supuesto de medida temporal sobre el fondo responde al evidente carcter
de necesidad impostergable que tienen los alimentos, pues de ellos depende la
supervivencia misma del alimentista y la satisfaccin de sus necesidades vitales. Pese a
ello, el Cdigo Procesal Civil hace determinadas precisiones respecto a la forma como
se hace efectiva la medida cautelar en estos casos. En principio, establece que solo
procede cuando sea solicitada por el cnyuge o por los hijos menores con indubitable
relacin familiar. Se descarta as que con esta medida puedan verse favorecidos otros
alimentistas, como los hijos mayores de edad, los ascendientes, los hermanos o
cualquiera cuyo vnculo familiar no est suficientemente acreditado. Inmediatamente
despus, la norma adjetiva precisa la forma como se har efectivo el pago de los
alimentos, sealando que el juez determinar su monto los que debern ser pagados por
mensualidades adelantadas, que finalmente sern descontadas de las mensualidades que
se establezcan en la sentencia definitiva.
Ahora bien qu sucede cuando el fallo definitivo resulta desfavorable para el
demandante? Pues si lo que se declara es que el demandante no tiene derecho a los
alimentos solicitados, quedar obligado a la devolucin de la suma percibida y el inters
legal, que sern liquidados por el secretario aplicndose si fuera necesario lo dispuesto
por el artculo 567(1). Por el contrario, si simplemente se declara que el demandante
tiene derecho a alimentos pero en un monto inferior al asignado anticipadamente, lo
apropiado ser que lo indebidamente cobrado sea descontado de las sumas que se
devenguen posteriormente. En cualquier caso, la decisin del juez respecto a la
asignacin anticipada podr ser impugnada, y la apelacin se conceder con efecto
suspensivo.
Por ltimo, debe tenerse presente que a tenor del artculo 563 del Cdigo
Procesal Civil, a pedido de parte, y estando acreditado de manera indubitable el vnculo
familiar, el juez puede prohibir al demandado ausentarse del pas mientras no est
garantizado debidamente el cumplimento de la asignacin anticipada. A tal efecto se
cursar oficio a las autoridades competentes.

2. Asuntos de familia e inters de menores


El artculo 677 del Cdigo Procesal Civil especifica qu causas dentro del
derecho de familia pueden ser materia de medidas temporales sobre el fondo. Se
menciona all que en los procesos de separacin, divorcio, patria potestad, rgimen de
visitas, entrega de menor, tutela y curatela, procede la ejecucin anticipada de la futura
decisin final. Se entiende que dependiendo de las circunstancias, la ejecucin de la
presumible sentencia podr ser integral o parcial.
La importancia del precepto radica, sin embargo, en que precisa que la concesin
de la referida medida cautelar en estos procesos debe hacerse atendiendo
preferentemente al inters de los menores que se puedan ver afectados. Bajo esta
premisa, el juez debe merituar la pertinencia de la medida cautelar solicitada, de modo
que sus efectos tiendan a la proteccin de los nios y adolescentes implicados, sin
perjuicio de que a ese mismo efecto se pueda ordenar de oficio algn tipo de medida
anticipada, conforme a la facultad conferida por el artculo 618 de la norma adjetiva(2).
Por otro lado, el dispositivo mencionado prescribe tambin que si durante la
tramitacin del proceso se producen actos de violencia fsica, presin psicolgica,
intimidacin o persecucin al cnyuge, concubino o cualquier integrante del ncleo
familiar, el juez debe adoptar las medidas necesarias para el cese inmediato de los actos
lesivos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 53 del Cdigo Procesal Civil(3).
3. Separacin y divorcio
El Cdigo Procesal Civil dedica una regulacin especfica para el caso de la
separacin y divorcio, sealando el artculo 680 que en cualquier estado del proceso, el
juez, a solicitud de cualquiera de los cnyuges, podr autorizar que vivan en domicilios
separados, as como la directa administracin por cada uno de ellos de los bienes que
conforman la sociedad conyugal.
Lo primero importa la suspensin anticipada de los deberes relativos de lecho y
habitacin que corresponden a los cnyuges. Lo segundo tiene como fundamento evitar
los posibles abusos que pudiera cometer el cnyuge que tiene a su cargo la
administracin de determinados bienes conyugales.
Todo lo sealado guarda concordancia con el artculo 485 del Cdigo Procesal
Civil que seala que despus de interpuesta la demanda son especialmente procedentes
las medidas cautelares sobre separacin provisional de los cnyuges, alimentos,
tenencia y cuidado de los hijos por uno de los padres, por ambos o por un tutor o
curador provisionales; y administracin y conservacin de los bienes comunes.
4. Administracin de bienes
En los procesos sobre nombramiento y remocin de administradores de bienes,
procede la ejecucin anticipada de la futura decisin final a efectos de evitar un
perjuicio irreparable. Se entiende que este perjuicio debe ser consecuencia directa de la
ausencia de un administrador o de su tarda remocin, segn sea el caso.

Al tomar conocimiento del pedido cautelar, el juez debe verificar si el dao que
se alega realmente es inminente e irreparable, pues en caso contrario no deber conceder
la medida temporal solicitada.
5. Desalojo
En los procesos de desalojo por vencimiento del plazo del contrato o por otro
ttulo que obligue la entrega, cabe la ejecucin anticipada de la futura decisin final,
cuando el demandante acredite indubitablemente su derecho a la restitucin peticionada
y el abandono del bien.
Se exige, pues, que el demandante cuente con un ttulo del cual se desprenda
fehacientemente su derecho a la restitucin, como puede ser un contrato de
arrendamiento vencido, y concurrentemente debe acreditar que se ha producido la
desocupacin o abandono del predio por quienes se encontraban en l.
No debe confundirse la medida temporal aqu reseada, que supone la ejecucin
anticipada de la sentencia de desalojo, con la figura del desalojo con condena a futuro,
en virtud de la cual se demanda anticipadamente el desalojo, esto es, antes del
vencimiento del plazo para restituir el bien. Este ltimo se encuentra recogido en el
artculo 594 del Cdigo Procesal Civil.
6. Interdicto de recobrar
Es admisible la medida temporal sobre el fondo en los procesos de interdicto de
recobrar. Al respecto, hay que tener en cuenta que los interdictos son acciones
extraordinarias que versan sobre el hecho material de la posesin. En el caso del
interdicto de recobrar, lo que se busca es que se restituya al poseedor el bien del cual fue
indebidamente despojado.
El Cdigo Procesal Civil regula la concesin de la medida temporal sobre el
fondo en los procesos de interdicto de recobrar, si se acredita verosmilmente el despojo
y el derecho a la restitucin pretendida. La discusin, en todo caso, podra girar en torno
a si resulta factible conceder tambin una medida de este tipo cuando nos encontramos
ante un interdicto de retener. Particularmente, creemos que no habra bice para ello si
es que concurre una necesidad impostergable o la firmeza de la demanda y de la prueba
aportada, sin perder de vista, como ya sealamos que la aplicacin de la figura debe ser
siempre excepcional.
7. Expropiacin
Si bien no se encuentra contemplada en el subcaptulo de las medidas temporales
sobre el fondo, el Cdigo Procesal Civil regula otro supuesto de estas medidas en las
normas sobre expropiacin, especficamente en el artculo 530, relativo a la llamada
posesin provisoria.
El artculo 24 de la Ley General de Expropiaciones, Ley N 27117, define esta
figura sealando que de manera excepcional y solamente en los casos en que sean
estrictamente necesarios prevenir o corregir los efectos de fenmenos o catstrofes
naturales, por razones de seguridad o en los casos de proyectos de gran envergadura, se

puede otorgar la posesin provisoria del bien a expropiarse a favor del beneficiario.
Puede observarse pues cmo mediante este mecanismo se ejecuta anticipadamente lo
que ser la futura sentencia, por lo cual evidentemente se trata una medida temporal
sobre el fondo.
Como requisitos para la concesin de la posesin provisoria se exige: i) que el
sujeto activo lo solicite expresamente, ii) que acredite la peticin adjuntando el
certificado de consignacin en dinero del monto resultante de la indemnizacin
justipreciada, iii) que la posesin provisoria sea estrictamente necesaria para los fines de
la ejecucin de la obra, y iv) que se haya notificado perentoriamente a los ocupantes o
posesionarios del bien, para la desocupacin inmediata y conforme a los trminos del
procedimiento expropiatorio.
La solicitud puede presentarse en cualquier estado del proceso despus de la
audiencia de conciliacin y se tramita como cualquier medida cautelar.
V.

ANLISIS DE LA RESOLUCIN

La resolucin transcrita versa sobre el interesante caso Yanacocha. Accionistas


de la Minera Yanacocha S.A. inician un proceso con la finalidad de activar su derecho
de preferencia para la adquisicin de acciones. La demanda se dirigi contra Bureau de
Recherches Gologiques et Minires (BRGM) duea de Compagnie Miniere
International Or Sociedad Annima (Mine Or S.A.), titular, esta ltima, de las acciones
objeto de controversia. Simultneamente se solicit una medida temporal sobre el fondo
respecto (como puede resultar obvio) del reconocimiento del derecho de preferencia.
El problema parti de la decisin del gobierno francs (propietario de BRGM)
de privatizar Bureau de Recherches Gologiques et Minires lo que trajo como
consecuencia el paso del control de la mayora de las acciones de Mine-Or a manos del
grupo australiano NORMANDY Poseidon Limited. El reclamo de los accionistas se
fundament en el artculo 11 del estatuto de Minera Yanacocha S.A. que deca que
cualquier accionista que decida transferir sus acciones (exceptuando cuatro casos
tpicamente sealados en dicho documento) deba otorgar el derecho de preferencia en
la venta de las mismas a los dems accionistas. La discusin se centr en si
verdaderamente haba operado aqu el supuesto de transferencia de acciones, pues el
titular de las acciones de la minera segua siendo Mine Or S.A., habiendo cambiado solo
el dueo de esta ltima.
Ahora bien, como ya sealamos, para que se admita la medida temporal sobre el
fondo es necesario verificar la presencia de alguno de los presupuestos que establece el
Cdigo Procesal Civil. A criterio de la corte que resolvi el pedido cautelar, la
necesidad impostergable y la firmeza de la fundamentacin concurren, en virtud a los
siguientes supuestos: a) la existencia de contratos cuya finalidad es la transferencia de
las acciones de Mine-Or, suscritos por BRGM con otras empresas, originando que estas
ltimas puedan exigir el cumplimiento de esos contratos y as declararse propietarias de
las acciones de Mine-Or, hecho que hara que el fallo final sobre el proceso principal se
tornara ineficaz ; b) la transferencia de un porcentaje del total de las acciones de MineOr S.A., realizada por BRGM a favor de Pos Gold (filial del grupo NORMANDY
Poseidon), acto que permitira que esta empresa accediera al conocimiento de

informacin y tecnologa reservada de Minera Yanacocha; y, c) la proximidad de la


fecha de implementacin definitiva, del acuerdo de transferencia.
En virtud de estos presupuestos la corte decide finalmente autorizar a Minera
Yanacocha S.A. a que emita nuevos ttulos representativos de sus acciones, vale decir
aquellas de las cuales Mine-Or S.A. resulta ser titular, pudiendo de esta manera los
accionistas ejercer su derecho de preferencia.
Se evidencia de esta decisin, pese a tratarse de una medida cautelar, se
pronuncia sobre la peticin principal del actor, patentando as el signo distintivo de la
medida temporal sobre el fondo. Pudiere ser discutible, sin embargo, la decisin
adoptada, en la medida que se permiti anticipadamente el ejercicio de derecho de
preferencia, cuando pudo, por desicin cautelar, simplemente dejarse imposibilitada
cualquier tipo de transferencia accionaria.
ACTO O PIEZA PROCESAL
Resolucin del Expediente N 251-95
Sala N 4 - Ao 95
Lima, veintitrs de Febrero de mil novecientos noventicinco.
AUTOS y VISTOS; interviniendo como vocal Ponente el seor Vega Maguia; y
CONSIDERANDO: PRIMERO: Que en atencin a que, conforme al artculo undcimo
del Estatuto de Minera Yanacocha Sociedad Annima, a que se contrae la Escritura
Pblica de catorce de Enero de mil novecientos noventids, que obra a fojas ciento
cincuentiuno, que, entre otros casos distintos, excepto en el de reorganizacin de las
Empresas tenedoras de sus acciones, en favor de otras sociedades controladas por los
mismos accionistas o socios, el accionista que se proponga transferir sus acciones,
deber comunicarlo por escrito a la sociedad, y al tomar conocimiento que la accionista
de Minera Yanacocha Sociedad Annima, BRGM y/o sus subsidiarias y filiales
pretenden consumar acuerdos para la transferencia total o parcial de las acciones de su
subsidiaria COMPAGNIE MINIERE INTERNATIONAL OR Sociedad Annima
(MINE OR Sociedad Annima) en favor del grupo australiano NORMANDY Poseidon
Limited, los dems accionistas de Minera Yanacocha Sociedad Annima, o sea,
Compaa Minera Condesa Sociedad Annima, Compaa de Minas Buenaventura
Sociedad Annima, Newmont Second Capital Corporation y Newmont Gold Company
promueven accin de acuerdo a la copia de fojas setecientos dieciocho, en va de
proceso de conocimiento, para que en virtud de ese propsito del Bureau de Recherches
Gologiques et Minires (BRGM) de transferir sus acciones, mediante privatizacin; se
active el derecho de preferencia de los accionantes; SEGUNDO: Que con el respaldo de
la frondosa documentacin que aportan dichos demandantes, a fojas dieciocho
promueven proceso cautelar, reclamando, como peticin principal, la medida temporal
sobre el fondo que, de manera excepcional autoriza el artculo seiscientos setenticuatro
del Cdigo Procesal Civil, consistente en la ejecucin anticipada de lo que el juzgador
va a decidir en la sentencia, en su integridad o solo en aspectos sustanciales, por la
necesidad impostergable del que la pide o por la firmeza del fundamento de sus
acciones prueba que aporte; TERCERO: Que la medida cautelar tiene como objetivo

garantizar la efectividad de la sentencia que resolver el fondo del asunto, lograr la


igualdad entre las partes y la celeridad procesal, requisitos primordiales para el logro de
la paz social en justicia, por aplicacin de los principios que proclaman los artculos
primero, tercero, sexto, stimo y noveno del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Civil; CUARTO: Que en tal virtud, toda medida cautelar importa un prejuzgamiento y
es provisional, instrumental y variable a tenor de lo normado en el artculo seiscientos
doce del acotado; QUINTO: Que del aludido estatuto corriente a fojas ciento
cincuentiuno, fluye inequvocamente la preexistencia del derecho de preferencia con
relacin a la transferencia de las acciones de Minera Yanacocha Sociedad Annima en
favor de sus actuales accionistas, por efecto de un pacto vlido y vigente, adoptado
libremente, en el artculo undcimo del Estatuto Social, con arreglo a la previsin del
artculo ciento quince de nuestra Ley General de Sociedades; SEXTO: que como se ha
expresado, en la Escritura de Constitucin de Minera Yanacocha Sociedad Annima
corre el Estatuto Social de la Empresa, en cuyo artculo undcimo se pacta el derecho de
preferencia para cualquier supuesto de transferencia de acciones, salvo cuatro casos de
excepcin, en los cuales dicho derecho de preferencia no tendra cabida y que son: por
causa de muerte, por anticipo de herencia, por terminacin de sociedades conyugales y
por reorganizacin de la Sociedad en favor de otras empresas controladas por los
mismos accionistas; STIMO: Que de lo estipulado en el artculo undcimo del Estatuto
antes citado se deduce claramente la voluntad de los socios y su intencin de que toda
transferencia de acciones, fuera de los supuestos expresamente mencionados, sea que se
produzca de manera directa o indirecta (mediante la transferencia de las Empresas en
cuyos activos se encuentran las acciones de Minera Yanacocha Sociedad Annima) esto
afecta al derecho de preferencia de los dems socios; OCTAVO: Que de las
comunicaciones que emiten el Ministerio de Economa y el Ministerio de Industria,
Correo y Telecomunicaciones y de Comercio Exterior de Francia, que han sido
presentadas a fojas doscientos noventisis, doscientos noventinueve, trescientos tres y
trescientos seis se desprende la decisin del Gobierno francs, propietario de la Empresa
BRGM, la que a su vez es duea de la Empresa Mine-Or (Empresa a cuyo nombre
aparecen las acciones de Minera Yanacocha Sociedad Annima) de transferir la
mayora del capital social de la Empresa BRGM al sector privado, hecho que excluye la
posibilidad de que la transferencia se verifique en favor de otra empresa controlada por
el mismo accionista; NOVENO: Que del comunicado de prensa que emite BRGM, con
fecha veintitrs de setiembre de mil novecientos noventicuatro, que corre a fojas
quinientos cincuentitrs y quinientos sesentitrs, se desprende que el BRGM, en
ejecucin de las instrucciones recibidas de su Gobierno, eligi al grupo australiano
Normandy Poseidon, con la finalidad de asociarse y confiar a este socio industrial el
control de una nueva empresa minera a constituirse, hecho que se encuentra
corroborado con el grfico que corre anexo a dicho comunicado y que acredita que
BRGM conservara solo el veintitrs por ciento del total del accionariado de Mine-Or
Sociedad Annima (propietario de las acciones de Minera Yanacocha Sociedad
Annima) lo que denota la condicin minoritaria de su participacin y la prdida del
control sobre la misma; DCIMO: Que la decisin del BRGM de transferir sus acciones
de Mine-Or Sociedad Annima, indiscutiblemente viola el indicado pacto de preferencia
concertado en el glosado artculo undcimo del Estatuto Social de Minera Yanacocha
Sociedad Annima, determinando inevitablemente la impostergable activacin del
derecho de preferencia pactado, en tanto la privatizacin de la Empresa francesa, por
definicin, no puede tratarse ni de una reorganizacin ni de la subsistencia del control
por los mismos accionistas o socios; UNDCIMO: Que cuando el undcimo artculo
del Estatuto Social de Minera Yanacocha Sociedad Annima seala que se excepta del

derecho de preferencia de acciones por reorganizacin de la sociedad tenedora,


evidentemente establece que dicha transferencia sea en favor de una sociedad
controlada por el transfiriente, porque el Estatuto no menciona ni exige que para ese
derecho de preferencia solo sean las acciones de Minera Yanacocha Sociedad Annima
las que transfieran y porque, como ya se ha expuesto, basta nicamente que la Empresa
transfiriente se reorganice, en favor de otras entidades no controladas, para que emerja
el derecho de preferencia de los dems accionistas de Minera Yanacocha Sociedad
Annima; DUODCIMO: Que las anteriores consideraciones justifican la necesidad
impostergable que invocan los accionistas, los que, adems cuentan a su favor con la
firmeza del fundamento de su accin, toda vez que obra en autos, a fojas trescientos
veintiocho y trescientos setentinueve, copia de la demanda interpuesta por Amax
Investmen France Inc. y Amax Exploration; Inc contra BRGM, SERIM y Mine Or
Sociedad Annima en la cual se menciona la existencia de contratos suscritos entre
dichas partes, que tuvieron por finalidad la transferencia de las acciones de Mine-Or
Sociedad Annima a favor de Amax, lo que significa que ello podra ocasionar un grave
perjuicio a los demandantes, pues esta Empresa o cualquier otra con la que BRGM haya
celebrado contratos similares, podra exigir su cumplimiento para que se declare
propietaria de las mismas acciones, haciendo ineficaz e ilusorio el fallo que al final del
presente proceso se emitiera, sino se protege adecuadamente el derecho verosmilmente
acreditado de las demandantes; DECIMOTERCERO: Que en el comunicado de prensa
que emite BRGM y que corre a fojas quinientos cincuentitrs y quinientos sesentitrs se
seala que Pos Gold es la filial del Grupo Normandy Poseidon encargada de administrar
y manejar los yacimientos de oro de propiedad de ese Grupo, agregando el mismo
comunicado que ser esa Empresa la que, de prosperar los acuerdos suscritos, adquirir
treintisiete por ciento del total del accionariado de Mine-Or Sociedad Annima, lo que
como ya se ha expuesto constituira un grave riesgo para los demandantes y Minera
Yanacocha Sociedad Annima, pues, como competidora, Pos Gold estara en aptitud de
conocer informacin y tecnologa que, con carcter de reserva, tuviera Minera
Yanacocha Sociedad Annima, mxime cuando aquella directamente adquirira la
propiedad de las acciones y tanto ms cuanto que, para los efectos de la medida cautelar
solicitada, opera la proximidad de la fecha de implementacin definitiva, del acuerdo de
transferencia, que segn el comunicado ser el treintiuno de marzo de mil novecientos
noventicinco; DECIMOCUARTO: Que de los documentos que se recaudan a la
demanda no aparece el precio convenido con el Grupo australiano para la transferencia
de las acciones; DECIMOQUINTO: Que asimismo, tampoco se conoce la fecha en que
el BRGM fue instituido para que venda la mayora de sus acciones al sector privado,
pero conforme aparece del contrato anterior celebrado por todos los accionistas de
Minera Yanacocha Sociedad Annima con International Finance Corporation,
Financiera del Banco Mundial, esta ltima compr a todos los accionistas, en forma
proporcional el cinco por ciento del capital social de Minera Yanacocha Sociedad
Annima el diecisis de agosto de mil novecientos noventitrs, en el precio de
doscientos veintisis mil doscientos cincuentisiete dlares americanos, lo que significa
que a esa fecha los socios de Minera Yanacocha Sociedad Annima establecieron como
valor total de la Empresa cuatro millones quinientos veinticinco mil ciento cuarenta
dlares americanos y por lo tanto, el veinticuatro punto siete por ciento de propiedad del
BRGM era de un milln ciento diecisiete mil setecientos diez dlares americanos;
DECIMOSEXTO: Que la suma provisional sealada por Minera Yanacocha Sociedad
Annima, para que cumpla con poner en conocimiento de sus dems accionistas la
decisin de Bureau de Recherches Gologiques et Minires y/o Compagnie Miniere
International Or Sociedad Annima (Mine or) de transferir la integridad de sus acciones

de Minera Yanacocha Sociedad Annima, que suman un milln ciento treintisis mil
doscientos veintisis acciones, tenindose al efecto como precio provisional el de
setentinueve punto veintin dlar por accin, que alcanza un monto de noventa millones
de dlares por la totalidad de las acciones del BRGM; debiendo la nombrada Minera
Yanacocha Sociedad Annima proceder de acuerdo a lo previsto en el artculo undcimo
de su Estatuto Social; y autorizndosele para emitir nuevos ttulos representativos de sus
acciones, los que quedarn depositados en la entidad que designe el juzgado, con una
anotacin en cada uno de intransferibilidad e inafectabilidad, y para otorgar constancias
en favor de los accionistas que hagan uso de su derecho de preferencia, con indicacin
del nmero de acciones que decida suscribir cada uno de ellos, para que puedan ejercitar
sus derechos de accionistas, debiendo estos depositar el valor provisional
correspondiente, con arreglo a lo previsto en el artculo ochocientos catorce del Cdigo
Procesal Civil; y quedando subsistente la medida cautelar subordinada formulada a fojas
ochocientos y ordenada en la resolucin que es materia del grado, por ser legal y
complementaria y por no haber sido planteada de manera alternativa, hasta que culmine
lo dispuesto en la presente resolucin; en los seguidos por Compaa Minera Condesa
Sociedad Annima y otros contra la Compaa Financiera Yanacocha Sociedad
Annima y otros, sobre Derecho de Preferencia (cuaderno de medida cautelar); y los
devolvieron, interviniendo el seor Calmell del Solar Daz en aplicacin del artculo
ciento cuarentinueve de la Ley Orgnica del Poder Judicial.
SS. VEGA MAGUIA /TINEO CABRERA /CALMELL DEL SOLAR DAZ.

MARCOS DE PAPEL
Arrendatario que no devuelve el bien mantiene su ttulo vigente
Cuidado con los derechos de autor
Vacaciones despus de dos aos?
Deuda nada peligrosa

Arrendatario que no devuelve el bien mantiene su ttulo vigente


Mediante con la aludida carta se ha dado aviso extrajudicial para el trmino de un
contrato de arrendamiento de duracin indeterminada, tal como lo prev el art. 1703 del
Cdigo Civil, faltando la desocupacin del predio; la norma no seala que en ese
supuesto el arrendatario se convierta en ocupante precario (...) el titulo que detenta el
demandado para ocupar el bien aun no ha fenecido en tanto no se produzca la
desocupacin efectiva del inmueble
Casacin N 2717-2002 Lima (04/06/2004) Sala Civil Permanente de la Corte Suprema
Comentario:
No creemos que la Corte Suprema est afirmando que para ser poseedor precario
(sin ttulo) deba desocuparse efectivamente el bien, o sea que se poseedor precario
cuando ya no se posee. Pero s parece decir que nunca llegar a ser precario un poseedor
con ttulo, por ms que este ltimo venza y se le haya requerido (infinidad de veces) la
devolucin del bien. Si esto es as en qu caso se presentara, entonces, la figura del
poseedor precario por ttulo fenecido (art. 991 CC)?

Cuidado con los derechos de autor


Queda sujeto al criterio jurisdiccional, dado que no existe norma legal alguna que
prevea el hecho acontecido e invocado como causal de suspensin, lo cual supone por
parte del Juez evaluar si se est o no ante una causa justificatoria de suspensin del
proceso
Casacin N 1790-03 AREQUIPA (12/04/2004) Sala Civil Transitoria de la Corte
Suprema

Comentario:
Suponemos que se ha debido a una simple omisin, pero recomendamos a la
Corte Suprema tener ms cuidado de colocar, cuando sea el caso, la referencia
bibliogrfica correspondiente y no violar as derechos de autor. Y es que el texto arriba
trascrito es una reproduccin literal de un pasaje de libro del doctor Alberto Hinostroza
Minguez Comentarios al Cdigo Procesal Civil, Tomo I. Gaceta Jurdica, febrero
2004, pg. 575.

Vacaciones despus de dos aos?


"De la lectura de los siguientes prrafos (artculo 23 del Decreto Legislativo N 713),
fluye con claridad que tales conceptos estn condicionados al no goce del descanso
vacacional durante el tiempo de servicios trabajador, toda vez que el inciso b) hace
referencia al descanso adquirido y no gozado, es decir, no hecho efectivo y, el inciso c)
informa sobre la indemnizacin por el no disfrute del descanso no efectivizado, los
cuales desaparecen si se llega a hacer efectivo el descanso, disfrutndolo as sea con
retraso"
Casacin N 1633-98 LA LIBERTAD (09/12/1999) Sala Constitucional y Social de la
Corte Suprema
Comentario:
Acaso no es irrenunciable el derecho laboral a ser indemnizado por el no goce
del descanso vacacional? No se fomenta as que los empleadores no otorguen el
descanso en el periodo en el que deben hacerlo, pues si lo hacen despus igual se vern
liberados de indemnizar?

Deuda nada peligrosa


"Si bien es cierto que la verosimilitud del derecho invocado est acreditada con los
ttulos valores (...) no puede decirse lo mismo respecto del (...) peligro en la demora (...)
b) Porque las letras han sido giradas en fecha reciente (...) con vencimiento al
28/07/2003, lo cual evidencia que la obligacin habra sido contrada bajo la premisa de
la solvencia econmica financiera actual de la empresa (...) c) Porque no obstante el
elevado monto de las letras de cambio, stas no han sido respaldadas con garanta

alguna de naturaleza prendaria o hipotecaria o de otra ndole; lo cual reafirma la


confianza en la solvencia del demandado"
Expediente N 2003-4080-0-1701-J-CI-6 (16/09/2003) Sexto Juzgado Especializado en
lo Civil de Chiclayo
Comentario:
El hecho que el demandante no haya exigido garantas, lo que puede deberse a
una inicial confianza comercial (que quizs ya despareci a raz del incumplimiento)
implica per se que no hay peligro en la demora? La falta de garantas no es, ms bien,
un elemento que puede llevar a considerar tal peligro (dadas las circunstancias), al no
existir un bien concreto que respalde la deuda?

También podría gustarte