Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Cultivo Caucho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO

NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREO


VICHADA

LUIS MANUEL AZABACHE


CDIGO: 12041700

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
BOGOTA D.C.
2012

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO


NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREO
VICHADA

LUIS MANUEL AZABACHE


CDIGO: 12041700

Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Administrador de


Empresas agropecuarias

Director:
Dr. ROBERT TELESFORO BLANCO MEDINA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
BOGOTA D.C.
2012

DIRECTIVAS

RECTOR

Hno. Carlos Gabriel Gmez Restrepo


FSC

VICERRECTOR ACADMICO

Hno. Fabio Coronado Padilla


FSC

VICERRECTOR DE PROMOCIN

Hno. Frank Leonardo Ramos Baquero

Y DESARROLLO HUMANO

FSC

VICERRECTOR DE INVESTIGACIN
Y TRANSFERENCIA

Hno. Manuel Cancelado Jimnez.


FSC

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Dr. Eduardo ngel Reyes

SECRETARIA GENERAL

Dra. Patricia Ins Ortz Valencia

DECANO FACULTAD DE CIENCIAS


AGROPECUARIAS

Dr. Luis Carlos Villamil Jimnez

SECRETARIO
FACULTAD
DE
AGROPECUARIAS

Dr Jos Leconte.

ACADMICO
CIENCIAS

DIRECTOR DE PROGRAMA
DE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
AGROPECUARIAS

Dra. Claudia Patricia lvarez Ochoa

ASISTENTE ACADMICO

Dr. Juan Carlos Rico Romero

Nota De Aceptacin
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________
Dra. Claudia Patricia lvarez Ochoa
Directora de Programa
________________________________________
Dr. Juan Carlos Rico Romero
Asistente Acadmico
_______________________________________
Dr. Robert Telsforo Blanco
Director Trabajo de Grado

________________________________________
Jurado

________________________________________
Jurado

DEDICATORIA

A DIOS POR LAS BENDICIONES


RECIBIDAS, A MI MADRE, MI
FAMILIA, MI NOVIA Y AMIGOS POR
EL APOYO INCONDICIONAL Y SU
COLABORACION EN BUENOS Y
MALOS MOMENTOS.

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

Agradecemos inicialmente al Dr. Hctor Horacio Murcia, por su gestin en el


tiempo que estuvo como director del programa quien mostro un alto compromiso
con el programa y los alumnos, a todos los docentes que nos han aportado sus
conocimientos. A la Doctora Claudia Patricia lvarez actual directora del programa
de Administracin de Empresas Agropecuarias.

El doctor Robert Blanco por su asesora y apoyo durante la elaboracin de este


proyecto.

Al seor John Jairo Rodriguez por la colaboracin durante la consecucin de los


datos para el anlisis econmico de este proyecto.

A mis padres por su apoyo incondicional.

TABLA DE CONTENIDO

1.

INTRODUCCION .................................................. Error! Marcador no definido.

2.

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ..................... Error! Marcador no definido.


2.1

Planteamiento del Problema y su Justificacin ........... Error! Marcador no

definido.
2.2

Marco Terico y Estado del Arte ................................................................. 6

2.2.1 Origen del Caucho (Hevea Sp) ................................................................ 6


2.2.2 Establecimiento ....................................................................................... 7
2.2.3 Plan de Aprovechamiento ........................................................................ 8
2.2.4 Rendimiento Anual de Caucho Natural por Hectreas ............................ 9
2.2.5 Madera de Caucho .................................................................................. 9
2.2.6 Capacitacin y Acompaamiento Tcnico ............................................. 10
2.2.7 La Demanda de Caucho Natural en Colombia ...................................... 11
2.2.8 Financiamiento Hectreas de Caucho Natural ...................................... 11
2.2.9 Ventajas Del Cultivo De Caucho Natural En El Vichada ........................ 13
2.3

Objetivo General ....................................................................................... 14

2.4

Objetivos Especficos................................................................................ 14

2.5

Metodologa .............................................................................................. 15

2.5.1

Tipo De Estudio .................................................................................. 15

2.5.2

Procedimiento .................................................................................... 15

3.

ESTUDIO DE MERCADO .............................................................................. 16


3.1 Anlisis Del Mercado Mundial De Caucho .................................................. 16
3.1.1 Produccin Caucho .............................................................................. 17
3.1.2 Consumo De Caucho............................................................................ 19
3.1.3 Comercio Internacional ......................................................................... 21
3.2

Anlisis Del Mercado Nacional De Caucho ............................................. 22

3.2.1 Produccin De Caucho Natural En Colombia ........................................ 23


3.2.2 Incentivos A La Produccin De Caucho Natural .................................. 26
3.2.3 Anlisis De La Demanda De Caucho Natural En Colombia.................. 27

4.

ESTUDIO TECNICO ....................................................................................... 30


4.1 Localizacin Del Proyecto ........................................................................... 30
4.1.1 Suelos .................................................................................................... 33
4.1.2 Clima..................................................................................................... 36
4.1.3 Hidrografia ............................................................................................. 37
4.1.4 Ecologa ................................................................................................. 38
4.2 Requerimientos Agroecolgicos .................................................................. 38
4.2.1 Propagacin Del Caucho ...................................................................... 38
4.2.1.1 Clima.................................................................................................. 39
4.2.1.2 Suelos ................................................................................................ 40
4.2.2 Caractersticas De Los Clones .............................................................. 42
4.3 Produccin De Material Vegetal ................................................................... 43

4.3.1 Germinador - Semillas Para Patronaje ................................................. 43


4.3.2 Jardn Clonal........................................................................................ 44
4.3.3 Viveros ................................................................................................... 48
4.4 Establecimiento Y Manejo Del Cultivo ......................................................... 48
4.5

Aprovechamiento Del Cultivo .................................................................... 50

4.5.1 Latex ...................................................................................................... 50


4.5.2 Beneficio para la obtencin de Caucho Tcnicamente Especificado .... 53
4.5.3 Madera De Caucho ............................................................................... 59

5.

4.6

Estudio Del Impacto Ambiental ................................................................. 60

4.7

Diagrama de Gantt .................................................................................... 61

ESTUDIO ORGANIZACIONAL ...................................................................... 63


5.1

Tipo De Empresa ...................................................................................... 63

5.1.1 Naturaleza Legal ................................................................................... 63


5.2

Elementos Teleolgicos ............................................................................ 63

5.2.1 Misin ................................................................................................... 63


5.2.2 Vision .................................................................................................... 64
5.2.3 Objetivos ............................................................................................... 64
5.2.4 Valores.................................................................................................. 64
5.3

Poltica ...................................................................................................... 64

5.4

Estrategias ................................................................................................ 65

5.5

Estructura Organizacional......................................................................... 65

5.6

6.

ESTUDIO ECONOMICO ................................................................................ 67


6.1

7.

Nomina ..................................................................................................... 66

Flujo de Caja............................................................................................. 76

ESTUDIO FINANCIERO ................................................................................ 77


7.1

Fuentes de Financiacion ........................................................................... 77

7.2

Punto de Equilibrio .................................................................................... 80

CONCLUSIONES........83

BIBLIOGRAFIA.....85

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. reas sembradas por Departamento
Tabla 2. Asociaciones productoras de caucho
Tabla 3. Proyectos de ejecucin siembra de caucho
Tabla 4. Indicador de trazabilidad del caucho natural (Aos 1995-2004).
Tabla 5. Cuencas Hidrogrficas del Municipio de Pto. Carreo
Tabla 6. Requerimientos climticos para el cultivo del caucho
Tabla 7. Requerimientos fsicos del suelo para el cultivo del caucho
Tabla 8. Niveles de disponibilidad de nutrientes en el suelo para el caucho
Tabla 9. Presupuesto general planta procesadora
Tabla 10. Diagrama de Actividades
Tabla 11. Diagrama General
Tabla 12. Personal tcnico
Tabla 13. Personal Administrativo
Tabla 14. Presupuesto componente operaciones tcnicas
Tabla 15. Costos de establecimiento mano de obra (1Ha)
Tabla 16. Costos de establecimiento materiales e insumos (1Ha)
Tabla 17. Otros costos establecimiento (1Ha)
Tabla 18. Costos mantenimiento mano de obra (1Ha) Ao 2 y 3
Tabla 19. Costos mantenimiento materiales e insumos (1Ha) Ao 2 y 3
Tabla 20. Otros costos mantenimiento (1Ha) Ao 2 y 3
Tabla 21. Costos mantenimiento mano de obra (1Ha) Ao 4
Tabla 22. Costos mantenimiento materiales e insumos (1Ha) Ao 4
Tabla 23. Otros costos mantenimiento (1Ha) Ao 4
Tabla 24. Costos mantenimiento mano de obra (1Ha) Ao 5 y 6
Tabla 25. Costos mantenimiento materiales e insumos (1Ha) Ao 5 y 6
Tabla 26. Otros costos mantenimiento (1Ha) Ao 5 y 6
Tabla 27. Costos mantenimiento mano de obra (1Ha) Ao 7 al 25
Tabla 28. Costos mantenimiento materiales e insumos (1Ha) Ao 7 al 25
Tabla 29. Otros costos mantenimiento (1Ha) Ao 7 al 25
Tabla 30. Costos Aprovechamiento
Tabla 31. Costos sostenimiento y sangria
Tabla 32. Costos Operativos
Tabla 33. Ingresos Actividad
Tabla 34. Flujo de caja
Tabla 35. Anlisis financiero del proyecto para (1Ha)
Tabla 36. Crdito finagro
Tabla 37. Pago Crdito Finagro

LISTA DE GRAFICOS
Grafico 1. Cadena del caucho natural
Grafico 2. Consumo mundial del caucho natural y sinttico (Ao 2005)
Grafico 3. Consumo mundial de caucho natural por uso (Ao 2005)
Grafico 4. Localizacin Puerto Carreo
Grafico 5. Mapa de isoyetas para la Orinoquia
Grafico 7. Ecosistemas de la regin
Grafico 8. Sistema de plantacin
Grafico 9. Distribucion de clones
Grafico 10. Sangrado de los arboles
Grafico 11. Ciclo de planta de procesamiento
Grafico 12. Distribucion de la planta procesadora
Grafico 13. Organigrama
Grafico 14. Punto de Equilibrio
Grafico 15. Balance de caja del proyecto

RESUMEN
La demanda de caucho en Colombia va en aumento, segn un estudio realizado
por CIPAV Econometra s.a. se analizo el potencial del caucho natural en la
industria nacional, concluyendo que hay potencial para el desarrollo del sector.
En la actualidad en el municipio de Puerto Carreo (Vichada) cuenta con muy
pocos cultivos de caucho por esta razn se plantea la produccin de caucho
Tcnicamente Especificados por la industria nacional en el Vichada y as capturar
el mercado nacional con el establecimiento de 200 Ha de Caucho Natural en el
municipio de Puerto Carreo (Vichada) generando un gran impulso de desarrollo
tanto a nivel social, ambiental y econmico lo cual lo hace una opcin viable para
el desarrollo sostenible de la regin.
El presente trabajo de grado se llevo a cabo en siete captulos, donde se
relacionan el desarrollo metodolgico que da lugar los resultados logrados,
consolidacin de los estudios -mercado, tcnico, organizacional, econmico,
financiero, administrativo, plan estratgico de desarrollo y anlisis respectivos para
establecer la viabilidad tcnico econmica a travs del clculo de la TIR y el VPN
del proyecto. Este trabajo se sustenta en fuentes de informacin tanto primarias
como secundarias lo que permiti finalmente establecer que el proyecto
econmicamente resulta viable presentando una TIR del 13,15%.
Palabras clave: Produccin del caucho, mercado, estudios.

ABSTRACT
The demand for rubber in Colombia is increasing, according to a study by CIPAV Econometrics as examined the potential of natural rubber in the domestic industry,
concluding that there is potential for the development of the sector.
Currently in the municipality of Puerto Carreo (Vichada) has very few crops of
rubber arises is why rubber production techniques specified by the domestic
industry in the Vichada and capture the domestic market with the establishment
of 200
ha of Natural
rubber in
the
municipality
of Puerto Carreo
(Vichada) generating
a
great development
momentum both
socially,
environmentally and economically making it a viable option for sustainable
development in the region.
This degree
work was
carried
out in
seven chapters,
which relate
the resulting methodological
development results
achieved
consolidation, market studies, technical, organizational, economic, financial,
administrative, strategic plan development
and
analysis
of respective to
establish technical and economic viability through the calculation of the IRR and
NPV of the project. This work is based on information sources both primary and
secondary which eventually allowed to establish that the project economically
feasible presenting an IRR of 13.15%.

Keywords: Production of rubber, market, studies.

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

1. INTRODUCCION
La bsqueda de alternativas de produccin en zonas influenciadas por los
monocultivos (lcitos e ilcitos), ha sido una constante en la ltimas dos dcadas en
Colombia. Los esfuerzos de los entes gubernamentales y las organizaciones no
gubernamentales, dirigidas a estabilizar el ingreso promedio del campesinado, han
pasado por el impulso de cadenas agrcolas productivas, proyectos de desarrollo
de distritos de riego, hasta promocin de semi industrializacin de materias primas
en terreno, es decir, que se conviertan en transformadoras primarias de los
productos agrcolas y pecuarios.
Una de las cadenas productivas, impulsadas desde hace varios aos, tanto por el
gobierno nacional, como por entidades no gubernamentales, ha sido la cadena
productiva del caucho (Ver grfico 1). En la actualidad el caucho natural en
Colombia es producido en 15 departamentos, con un rea de 30400 hectreas
plantadas para el ao 20081. Con el fin de aumentar la produccin nacional y de
brindar una alternativa econmica a las comunidades rurales marginadas, el
cultivo del caucho ha sido apoyado por el Gobierno Nacional durante los ltimos
aos. En este contexto fue incluido por la Presidencia de la Repblica como uno
de los productos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo
(PLANTE), con el cual se ofrece a los campesinos, colonos e indgenas de 42
municipios de Caquet, Guaviare, Putumayo, Meta, Santander y el sur de Bolvar,
una alternativa econmica a mediano plazo que les garantice unos ingresos
mnimos si se acogen voluntariamente a los planes de erradicacin de los cultivos
ilcitos2.
El caucho natural es obtenido a partir del ltex emanado por un gran nmero de
plantas, sin embargo, a nivel comercial se explota el rbol de caucho (Hevea
Brasiliensis), especie originaria de la regin amaznica. El primer estudio sobre el
cual se tenga noticia lo realiz Condamine, quien encontr el caucho durante un
viaje al Per en 17353.
1

Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agenda de Investigacin de Cadenas


productivas, Octubre 2009. Pg. 1-3.
2
Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. ObservatorioAgrocadenas, La Cadena del
Caucho en Colombia. Una Mirada Global a su Estrcutura y Dinamica 1991-2005. 2005, pg. 4
3
CARRASCO P., Manejo del Jebe (Hevea Brasiliensis) en la Provincia de Tahuamanu Madre de
Dios. BIODAMAZ, Enero 2005. Pg.3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

El mercado internacional del caucho est dominado por pases del sur este
asitico como Tailandia, Malasia, Indonesia con 5.3 millones de hectreas de
caucho y el 69% de la oferta mundial, quienes han constituido el International
Rubber Consortium a modo de la OPEP con la finalidad de regular los precios
mundiales del caucho natural. Este consorcio sumado al resto de pases asiticos
y a algunos pases africanos como Nigeria, Liberia, Costa de Marfil y Camern
quienes tienen el monopolio de la produccin con cerca del 95% de la oferta
mundial de caucho natural. En Latinoamrica los pases productores de ltex de
caucho son Brasil, Guatemala, Mxico y Ecuador con un rea sembrada
aproximada de 174,800 hectreas dirigidas a su auto consumo y en menor grado
a la exportacin4.
Disear y aplicar un proyecto forestal para la Cadena del Caucho en el
departamento, es una oportunidad de avanzar en el desarrollo sostenible,
generando empleo e industria. El tema resulta muy interesante, ms si se
conoce que por ejemplo en pases como Guatemala, con amplia trayectoria
en el campo; la rentabilidad de una hectrea de caucho genera
aproximadamente $300 mil pesos mensuales, es decir, un poco ms de 3
millones de pesos al ao, y quien logre sembrar en buenas condiciones y
mantener 20 hectreas de caucho garantiza una pensin de $ 6 millones
durante 50 aos5.
Entonces identificar zonas aptas para el cultivo de caucho en el
departamento del Vichada, as como establecer la rentabilidad y factibilidad
econmica, ambiental, social y financiera de un proyecto de este tipo en el
municipio de Puerto Carreo es el eje central del presente proyecto.

4
5

Ibid. Pg. 5.
COLOMBIA, CORPOICA, Sistemas Agroforestales de Caucho. 2000, pg 15.

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1

Planteamiento del Problema y su Justificacin

El cultivo de caucho natural tiene gran importancia econmica, social y ambiental,


contribuyendo as al desarrollo sostenible de una regin. Es un generador de
ingresos permanentes para la familia campesina y como figura en la agenda de
investigacin de cadenas productivas del Ministerio de Agricultura su mercado
est garantizado ya que es un producto deficitario en Colombia, y se importa
aproximadamente el 96% del consumo interno6. Adems el cultivo de caucho ha
tenido en el mundo y en Colombia un gran impacto social, mejorando
significativamente el nivel de vida de las familias campesinas heveicolas.
Este mejoramiento se ve reflejado en la mejora de la calidad de vida de los actores
involucrados, principalmente familias campesinas, nuevas siembras del cultivo con
recursos propios y unin familiar con respecto al aprovechamiento del cultivo.
Adems el cultivo de caucho natural tiene grandes beneficios ambientales como
recuperacin de tierras degradadas, conservacin y mejoramiento de suelos,
recuperacin de fauna y flora, liberacin de oxigeno y recuperacin de cuencas y
microcuencas.
En Colombia la produccin de caucho se remonta a la explotacin de los bosques
naturales a mediados del siglo XIX, hoy en da hay cerca de 10.000 Ha.
sembradas en distintas plantaciones y se estima que la produccin anual est
cerca de las 1.000 Tn. Esta produccin es insuficiente para suplir la demanda
interna, que si bien se ha venido reduciendo durante los ltimos aos, an supera
ampliamente la demanda interna. Durante los ltimos aos la industria del caucho
se ha visto forzada a importar cerca de 22.000 Tn. anuales en promedio7.
Segn datos de Fedecaucho8 del 2008, en el departamento del Vichada la
evolucin de plantaciones ha sido marcada, iniciando en el ao 2002 con un rea
6

Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Op. Cit.Pg. 1-3.


Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Op.cit, pg. 4
8
Fedecaucho, Comportamiento del Caucho Natural en Colombia y en el Mundo 2002-2007, 2008,
pg. 9.
7

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

plantada de 7 hectreas a 682 hectreas sembradas para el ao 2007 y cerca de


1100 hectreas en el 2008.
El cultivo de caucho natural tiene una alta demanda a nivel nacional como
internacional, generada a partir del descubrimiento de la vulcanizacin en 1839 y
el gran crecimiento de la industria del automvil, da lugar a la implantacin y
desarrollo de grandes extensiones de cultivo del rbol de caucho en el mundo. La
industria de fabricacin de llantas ha sido la principal fuerza impulsora del caucho
lo cual necesariamente debe estar ligada al desarrollo del proyecto de caucho.
"Las llantas manejan el 67% del caucho natural producido a nivel mundial, el ltex
el 11%, la industria automotriz el 8%, el calzado 5%, adhesivos 3%, medico 2% y
otros un 4%9.
El caucho natural en la ltima dcada ha tenido una tendencia de aumento en el
consumo en el mundo, esto se debe a las caractersticas fsico-mecnicas y por
no poder ser reemplazado en ciertas actividades y que a pesar de la existencia del
caucho sinttico, este no ha podido convertirse en un sustituto perfecto del caucho
natural. "En el ao 2000 haba un consumo de 7340 tns y una produccin de 6760
tns, para el ao 2002 hubo un consumo de 7400 tns y una produccin de 7270
tns"10, esto demuestra que la tendencia de la produccin es creciente, pero de
igual manera no suple la demanda mundial del caucho natural siendo este un
mercado factible.
En lo corrido de la presente dcada el comportamiento del consumo de caucho
ha sido alentador para los productores, puesto que el consumo ha pasado la
barrera de los 17 millones de toneladas anuales, en general se prev que la
produccin mundial aumentara 5% ao promedio"11, lo que beneficia de forma
importante a los diferentes agentes que intervienen en el mercado.
La demanda de caucho natural en Colombia ha ido en aumento, para el ao 2001
las importaciones de caucho y ltex llegaron a 32.045 toneladas por un valor

CIRAD, 2000. Conferencia: Caucho natural, situacin social y perspectiva, pg. 68.
Rubber Statistical Bulletin, February 2003 edition.

10

11

Disponible en www.fao.org/waicent/faoinfo/economic/escs/cmr/cmrnotes/CMRrus.htm

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

aproximado de 36 millones de dlares12. Como se puede observar es un mercado


bastante grande para la economa colombiana y representa cerca de 83.000
millones de pesos anualmente. Esto ha llevado a que se presente un fuerte
impulso a la siembra de caucho en los diferentes departamentos de Colombia," el
gobierno nacional se ha impuesto una meta para el establecimiento de
20.000 hectreas de caucho en los prximos 4 aos"13. "A pesar de los esfuerzos
del Gobierno Nacional, la produccin del caucho natural en Colombia es
insuficiente para satisfacer la demanda interna, por lo que en el 2005 el pas
import 23.976 toneladas"14.
Para la industria colombiana el consumo de caucho natural es muy importante, se
estima en 30.000 toneladas anuales. El caucho natural en Colombia se utiliza para
la produccin de diversos artculos en los que sobresalen: Llantas neumticas
para camin, llantas slidas, auto partes, guantes, impermeables, artculos
deportivos, mangueras, borradores, pegantes y cauchos especiales para la
industria de alimentos y la ingeniera civil.
Las industrias transformadoras de caucho en Colombia "En el mercado nacional,
se encuentra que a pesar de ser solo catorce (14) las grandes empresas, estas
concentran el 89% de las ventas de la industria del "15, consumen caucho natural y
caucho sinttico, observndose una proporcin del 40% de caucho natural
respecto al total de caucho consumido, igual que la proporcin observada en el
mercado internacional.
Grafico 1. Cadena del Caucho Natural.

Observatorio Agrocadenas, 2009.


12

Informacin presentada en el proyecto:plan quinquenal de desarrollo hevicola colombiano


presentado en el ao 2001, por la alianza estratgica Incora DRI plante y fedecaucho, pg. 37.
13

Ibid. Pg 50.

14

Observatorio Agrocadenas. Dinamica del Caucho Natural en Colombia y en el Mundo (20022006). Disponible en www.agronet.gov.co.
15
www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200736164225_dinamica_%20del_mercado_caucho.pdf

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

El caucho natural tambin pretende impulsar el desarrollo forestal en Colombia


para que sea una fuente de ingresos para el pas y ayude a la sostenibilidad social
como ambiental. El caucho se ajusta a estas condiciones y llegara a ser parte
importante del sector forestal.
ES RENTABLE PRODUCIR CAUCHO NATURAL EN ELDEPARTAMENTO DEL
VICHADA PARA EL MERCADO NACIONAL?

2.2

Marco Terico y Estado del Arte

2.2.1 Origen del Caucho (Hevea Sp)

El rbol de caucho es originario de la cuenca del ro Amazonas, en los territorios


de Brasil, Bolivia, Per y Colombia; fue llevado al Asia donde logr gran
adaptacin y mejor comportamiento que en su lugar de origen, debido
principalmente a que en esta regin se encuentra libre de la incidencia del mal
suramericano de las hojas, enfermedad endmica del rea amaznica. El mal
suramericano de las hojas (Microcyclus ulei) es la principal enfermedad del caucho
en Amrica, su impacto es de tal punto que en muchas zonas es una limitante
para el desarrollo del cultivo. Esta enfermedad produce la prdida total del follaje
en los rboles, con las defoliaciones sucesivas se secan las ramas, este fenmeno
va descendiendo, lo que reduce la produccin de ltex.
El rbol de caucho es de tamao mediano, entre 10 y 20 metros de altura, tallo
cilndrico en plantas injertadas o de forma cnica en la base cuando procede de
semilla, en las plantaciones se deja ramificar a partir de los 2,5 metros de altura
con el fin de obtener un tronco liso que permita una buena sangra. Tanto los
rboles en su estado silvestre como en plantacin pierden sus hojas y las
renuevan una vez al ao16.
Con algunas excepciones, el rbol de caucho se cultiva en las tierras bajas
tropicales, entre 0 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, entre los 10 grados norte

16

COLOMBIA, CORPOICA, Op. cit, pg 40.

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

y 10 grados sur, siendo las reas ms productivas las que estn ubicadas a 6
grados o menos del ecuador17.

2.2.2 Establecimiento
Se deben tener en cuenta las siguientes caractersticas agroecolgicas para su
establecimiento18:
Climas: Bh-T; Bs-T; Bh-Pm; Bs-Pm (Holdridge)
Precipitaciones: 1200-2500 mm
Temperatura: 20- 30C
Luminosidad: 1500 H/ao
HR%: 60-80
Vientos: menores a 50 Km/H
Suelos:
Suelos francoarenosos, o francoarcillosos, de textura suave y porosidad alta, con
alto contenido en materia organica, evitando la presencia de hardpans, o capas
endurecidas, con una profundidad efectiva superior a 1 mt, no anegables, bien
dernados, pendientes levemente onduladas (menor a 50%), siendo el ideal
terrenos de pendiente suave. Soporta suelos acidos y bsicos, entre un 4 y 7.5 de
pH.

La orientacin de siembra ser preferiblemente de Oriente a Occidente, ya que


esta orientacin ha sido probada con buenos resultados en el pas. En zonas
donde no es posible seguir esta orientacin por factores de pendiente, se
recomienda sembrar en curvas de nivel, as como tambin realizar obras de
control de erosin y obras de control de la escorrenta. Para establecer una
plantacin, es necesario planear las operaciones con la debida anticipacin antes
de la siembra de los rboles en su lugar definitivo.

17

Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Op.cit, pg. 7


MEJIA C. S., potencialidades para la implementacin de cultivos de
caucho (Hevea brasiliensis) en el municipio de Yopal Casanare, 2010. Pg 19.
18

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Se puede combinar la plantacin y propagacin a un mismo tiempo, a fin de


reducir los gastos, simplificar y acelerar el trabajo y promover el ms perfecto
desarrollo de las races y del tronco.
Las estacas deben cortarse lo ms abajo posible para que haya un nudo en la
base. Cuando se desea plantar en tierra firme y seca, se remueve una paleteada
de tierra para cada uno, plantando la estaca sesgo y cubrindola de tierra tres
pulgadas de distancia de la corona. La parte que sobresale del suelo debe
dejarse recostada sobre la tierra, fin de que no sufra con el calor del sol. Las
coronas de las plantas pueden sin inconveniente quedar expuestas los rayos del
sol.
Los rboles destinados para sacar estacas pueden plantarse en terrenos abiertos,
ricos en materia vegetal, sea aquellos en que se produce con exuberancia la
caa de azcar. Del mismo modo que las estacas, podran sembrarse semillas de
un modo permanente. Estas crecern mejor si al sembrarlas se agrega al suelo
en que va cada semilla un puado de cenizas.
Se obtiene buena ceniza quemando toda clase de madera verde de desmonte
fresco. No se debe dejar podrir el desmonte antes de quemarlo, porque se
pierden los principios fertilizadores. Tampoco se debe almacenar la semilla en
lugares hmedos. Para hacer la plantacin en tierras inundables, debe preferirse
el momento en que la inundacin est ms baja.
En este caso ser preciso usar estacas ms largas y cortarles el extremo en forma
de caa para que penetre en la tierra. Trabajadores vadeando con un atado de
ellas, las siembran distancias convenientes, cuidando de que queden bien rectas
y enterradas lo bastante para que no sobresalgan ms Naturalmente, es
indispensable efectuar esta programacin teniendo en cuenta las condiciones
climticas, la disponibilidad de recursos, la oferta de material vegetal y la
capacitacin, entre otros aspectos.

2.2.3 Plan de Aprovechamiento


El aprovechamiento del caucho consiste en la recoleccin del ltex contenido en la
red de vasos laticferos comunicados entre si, mediante la sangra, que se realiza

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

al practicar una incisin llamada canal en la corteza del rbol, el cual se repite a
lo largo del ao con una frecuencia que hace parte de las caractersticas del
sistema de sangra.
El mejor criterio para su iniciacin ocurre cuando se encuentra el 50% de rboles
por hectrea, con una circunferencia superior a los 45 centmetros, a un metro de
altura del suelo, 5 6 aos despus de la siembra.
La mejor poca para iniciar la sangra esta al final de un periodo seco y no debe
coincidir con plena temporada de lluvias ni con la refoliacion de los rboles19.

2.2.4 Rendimiento Anual de Caucho Natural por Hectreas


La produccin de caucho natural comienza en el ao sexto de siembra con
400 Kg. por hectrea. El rendimiento del ao sptimo se incrementa a 600 Kg. por
hectrea. El rendimiento del ao octavo se incrementa a 900 Kg. por hectrea y
durante los aos noveno y dcimo de siembra, se tienen un rendimiento anual de
1.100 Kg. por hectrea. La produccin de caucho natural se estabiliza durante los
aos 11 31 con 1.500 Kg. anuales por hectrea. Finalmente el rendimiento anual
de la plantacin decrece a 900 Kg. durante los aos 32 34 y 600 Kg. por
hectrea durante el ao 35, ltimo ao de produccin20.
Dichos rendimientos vienen establecidos para una densidad final de siembra de
500-600 arboles /ha.
2.2.5 Madera de Caucho
Cuando la plantacin de ltex de una plantacin deja de ser econmicamente
importante se debe renovar la plantacin, por lo que se considera que la madera
de los rboles constituye una fuente rentable. Adems esta madera tiene ventajas
comparativas a nivel internacional como un recurso renovable que disminuye la
presin sobre el bosque tropical.

19

TORRES C., MANUAL PARA EL CULTIVO DE CAUCHO EN LA AMAZONIA.PLANTE. 1999, pg


45.
20

SEPULVEDA O. MANUAL PARA EL CULTIVO DEL CAUCHO. 2000, pg. 57

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Durante los ltimos aos el hule ha sido reconocido como una especie de valor
maderable y especialmente en Asia el aprovechamiento comercial de madera de
hule es actualmente muy importante para la industria del aserro y mueblera21.
Recientemente se han hecho algunos experimentos, que indican la potencialidad
de usar la madera de hule en la manufactura de pulpa. En China y Vietnam se
utiliza el 10 aserrn y tocones para el cultivo de setas y en la India se utilizan los
rboles de hule en la produccin de miel22.
Dentro del marco del plan de Desarrollo forestal, puesto en marcha en junio de
2001, se pretende impulsar el desarrollo del sector forestal en Colombia para que
sea jaloneador de ingresos para el pas y ayude a la sostenibilidad social como
ambiental. El caucho se ajusta a estas condiciones y llegara a ser parte importante
del sector forestal.

2.2.6 Capacitacin y Acompaamiento Tcnico


Actualmente el pas cuenta con una serie de institutos, centros y organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, con cierta experiencia en el manejo del
cultivo del caucho natural. Entre otras tenemos el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo rural, Sena, Corpoica, Sinchi. Universidades pblicas y privadas,
fedecaucho, Asociaciones de campesinos, etc.

Dentro del plan se contempla la formacin de tcnicos especialistas en el cultivo


de caucho natural para el establecimiento y acompaamiento tcnico del proyecto,
as como la capacitacin y transferencia de tecnologa a la comunidad beneficiaria.

21

TORELLI N. Estudio Promocional de 43 especies forestales tropicales mexicanas. Programa de


cooperacin cientfica y tcnica Mxico Yugoslavia 1980-1982. SARH. Mxico, D. F. pg 45
22
TRADA. Timbers of the World. 1979. Volume 1 Africa, South America, Southern Asia and South East Asia.
Lancaster, the Construction Press. Pg.130

10

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

2.2.7 La Demanda de Caucho Natural en Colombia

Importaciones de Caucho Natural en Colombia


En el ao 2001 las importaciones de caucho y ltex llegaron a 32.045 toneladas
por un valor aproximado de 36 millones de dlares23. Como se puede observar es
un mercado considerable para la economa colombiana y le representa cerca de
90.000 millones de pesos anualmente.
El ministerio de agricultura y desarrollo rural afirma que el mercado nacional es
ampliamente dominado por Guatemala, quien se ubica como principal proveedor
con el 99.13%.
El consumo de caucho natural por parte de la industria es importante en la
actualidad y se estima en 30.000 toneladas anuales. El caucho natural en
Colombia se utiliza en la produccin de diversos artculos dentro de los cuales
sobresalen: Llantas neumticas para camin, auto partes, artculos deportivos,
mangueras, guantes, impermeables, cauchos especiales para la industria de
alimentos y la ingeniera civil, entre otros.
Las industrias transformadoras de caucho en Colombia, consumen caucho
natural y caucho sinttico, observndose una proporcin del 40% de caucho
natural respecto del total de caucho consumido, igual que la proporcin observada
en el mercado internacional24. Cabe destacar que el caucho natural es
considerado como una materia prima insustituible para ms de 5000 referencias
industriales.

2.2.8 Financiamiento Hectreas de Caucho Natural


El financiamiento de las hectreas de caucho nicamente se puede realizar por
va FINAGRO dado que las hectreas de caucho comienzan su produccin en el
sexto ao de establecimiento y los contratos Forward de la Bolsa Nacional
Agropecuaria tienen plazos mximos a un ao. Como resultado, la Bolsa Nacional
23
24

COLOMBIA. Departamento Nacional de Estadstica. Cadenas productivas 2008.


Ibid.

11

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Agropecuaria puede hacer contratos Forward con cesiones desde el ao que


comienza la produccin con renovaciones anuales en un monto no superior a 60%
de las ventas25.
Entre otras fuentes de financiacin y exenciones tributarias tenemos:

25

CIF: El Certificado de Incentivo Forestal -Ley 139 de 1994 y reglamentado


mediante el decreto 1824 de 1994-. Reconocimiento directo en dinero (no
reembolsable) que hace el gobierno para cubrir parte de los gastos de
establecimiento y mantenimiento en que incurran quienes adelantan nuevas
plantaciones forestales comerciales y que sean establecidas en un terreno
de aptitud forestal con una o ms especies forestales con fines comerciales;
que corresponde al 75% de los costos de establecimiento y al 50% de los
costos de mantenimiento del segundo al quinto ao.

ICR: El Incentivo a la Capitalizacin Rural es un aporte en dinero


(reembolsable) que FINAGRO a travs de un intermediario financiero,
desembolsa a los productores del sector agropecuario para que modernicen
su actividad agropecuaria y mejoren sus condiciones de productividad,
competitividad, sostenibilidad y reduzcan los riesgos; hasta el 40% del valor
total del crdito (Establecimiento y sostenimiento) para pequeos
productores.

AIS: El Programa Agro Ingreso Seguro tiene como objetivos fortalecer los
ingresos de los productores agropecuarios vulnerables frente a las nuevas
realidades econmicas y comerciales del mercado, as como mejorar la
productividad y la competitividad de todo el sector agropecuario
colombiano. Para el tema del caucho, en proyectos asociativos cuando los
beneficiarios son pequeos productores el crdito cubre hasta el 100% de
los costos del proyecto. Para medianos o grandes productores el crdito
cubre hasta el 80% de los costos directos con DTF -2 puntos, plazo mximo
hasta 15 aos y hasta 6 aos de gracia (caso caucho), dependiendo del
flujo de caja del cultivo.

Disponible en: www.finagro.com.co

12

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

FAG: El Fondo Agropecuario de Garantas, respalda el valor redescontado


de los crditos de capital de trabajo e inversin dirigidos a financiar nuevos
proyectos de produccin, comercializacin y transformacin primaria del
sector agropecuario, presentados ante FINAGRO, y se otorguen a los
productores que no puedan ofrecer las garantas requeridas por los
intermediarios financieros.

Decreto 1970/ 05: Considera exenta de renta lquida gravable a partir del
inicio del periodo productivo y por diez (10) aos los ingresos provenientes
del aprovechamiento que se origine de los cultivos de tardo rendimiento,
entre ellos el caucho, para aquellos que se hayan establecido durante la
vigencia de la Ley 818 de 2003.

AIS: Ley 1133 de 2007: Programa integrado por dos grandes componentes
principales, consistentes en Apoyos para la Competitividad (APC: Lnea
especial de crdito, fortalecimiento del ICR, Convocatoria de riego, fondo de
inversin de capital de riesgo, fortalecimiento sanitario pecuario, Incentivo a
la Asistencia Tcnica IAT (hasta 80% del costo de asistencia tcnica cuyo
valor no debe superar el 10% del valor total del proyecto), programa de
coberturas, Certificado de Incentivo Forestal, Convocatoria de Ciencia y
Tecnologa), Apoyos Econmicos Sectoriales (APS), los cuales, a su vez se
subdividen en distintos instrumentos tales como apoyos a travs de crdito,
apoyos a la comercializacin e incentivos a la productividad.

2.2.9 Ventajas Del Cultivo De Caucho Natural En El Vichada


A pesar de que el origen de la planta de caucho es la amazonia, entre ellas la
colombiana, el pas es un neto importador de caucho natural, en el ao 2003 se
produjo en Colombia un promedio de 1.100 toneladas de caucho natural y se
importaron 26.432 toneladas, es decir alrededor del 96%, y para que no hubiese
necesidad de realizar esta importacin se necesitara que el pas tuviera 32.325
hectreas en plena produccin. Para el ao 2010 se ha calculado que la demanda
ser de 70.519 toneladas y el pas necesitara tener 54.254 hectreas sembradas
de esta especie forestal (Candelo y Motta, 2001)

13

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

CONIF26 En una de sus investigaciones adelantadas en la dcada de los 90,


publico en el ao de 1997 zonas aptas para el cultivo de caucho en Colombia en
la cual se identifico un nmero mayor a 3000.000 de hectreas potenciales para
el cultivo de caucho natural en el pas, adems de estas reas, hay gran parte
consideradas dentro de la publicacin como zonas de escape al mal suramericano
de las hojas (Microcyclus ulei).
Tambin identifico algunos factores limitantes para el desarrollo de la enfermedad
como: humedad relativa inferior al 70%, vientos suaves que secan ms rpido las
hojas y disminuye la infeccin, reas continentales con humedad relativa del mes
ms seco del 50 al 65%, especialmente durante el periodo de defoliacin y
refoliacion, deficiencia hdrica durante los meses de refoliacion.
El departamento del Vichada, cuenta con zonas potenciales, cerca de 30.000 Ha.,
para el cultivo de caucho natural debido a sus condiciones edafoclimaticas
favorables, por lo que este cultivo se convierte en una especie promisoria para el
desarrollo rural.

2.3

Objetivo General

Evaluar la factibilidad econmica de la produccin de caucho natural en el


municipio de Puerto Carreo, departamento del Vichada.

2.4

Objetivos Especficos

Anlisis de las condiciones biofsicas para el establecimiento del cultivo de


caucho (Hevea brasiliensis)

Analizar costos y rendimientos de establecimiento y manejo, de modo de


monocultivo o sistema agroforestal

26

CONIF: Corporacin Nacional de investigacin y fomento forestal, Zonas Aptas para el cultivo del
Caucho, 2000, pg 42.

14

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Identificar fuentes de financiacin pblica o privada

Anlisis de las condiciones socio-econmicas, y cultural de la zona

Identificar factores de la demanda y la oferta a nivel regional, nacional del


cultivo de caucho (Hevea brasiliensis)

2.5

Metodologa

2.5.1 Tipo De Estudio


Mtodo Descriptivo: Basado fundamentalmente en hechos, datos o fenmenos
reales y sin sentido prctico (emprico). Se asume la objetividad de una
investigacin por la precisin con que maneja la realidad y demuestra los
resultados.
Mtodo Inductivo: Consiste en reunir las partes que conforman el objeto de
estudio, tema o fenmeno a fin de darle la explicacin holstica, integral e
integradora, generalmente esta vinculado con estudios de tipo objetivo, dinmico o
histrico.
Su producto se caracteriza por ser un estudio que rene en un todo multiplicidad
de partes, lo cual permite establecer apreciaciones generalizables.

2.5.2

Procedimiento

1. Diagnostico general:
Levantamiento de la informacin de la zona en donde se evalen
antecedentes, condiciones ambientales y socioecomicas.

15

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

2. Anlisis y procesamiento de la informacin:


En donde se determinara caractersticas cuantitativas y cualitativas del cultivo,
viabilidad econmica, aceptabilidad e impacto sociocultural y estudio
financiero, TIR.
3. Recomendaciones y conclusiones
4. Socializacin de los resultados

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Anlisis Del Mercado Mundial De Caucho


La demanda generada a partir del descubrimiento de la vulcanizacin en 1839 y el
gran crecimiento de la industria del automvil, da lugar a la implantacin y
desarrollo de grandes extensiones de cultivo del rbol del caucho en el mundo,
como fueron las grandes extensiones de tierra sembradas entre 1900 y 1910 en el
sudeste asitico, para poder surtir de neumticos a todos los automviles
producidos. La industria llantera ha sido desde entonces la principal fuerza
impulsora del caucho con una participacin del 67%, la cual necesariamente debe
estar ligada al desarrollo del proyecto de caucho.
En segundo lugar dentro de los usos, se encuentra el ltex con una participacin
del 11%, el cual se divide en diferentes integrantes, sobresaliendo la fabricacin
de guantes y preservativos. Desde el punto de vista financiero, es importante
mencionar que para que se tenga acceso a fuentes de financiamiento, se requiere
la firma de contratos de comercializacin, preferiblemente a travs de la Bolsa
Nacional Agropecuaria, razn por la cual si no se incorpora a la industria de llantas
principalmente, y a las otras de manera secundaria para la firma y estandarizacin
de contratos el proyecto no ser viable financieramente.

16

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Para tener una visin clara de los diferentes factores que afectan el
comportamiento del mercado internacional del caucho se ha dividido esta seccin
en los siguientes apartes:
Dados los mltiples movimientos de la produccin de caucho, se creo La
Organizacin Internacional Del Caucho Natural (INRO), en 1980, buscando
minimizar la inestabilidad de los precios del caucho. Esta organizacin posea el
precio indicador diario del mercado (DMIP), el cual mostraba las diferentes
tendencias en el precio del caucho. La organizacin se cerr en el 2001.
En el 2002, dada la fluctuacin de los precios, Tailandia, Malasia e Indonesia (los
tres principales productores mundiales) se unieron y fundaron La Organizacin
Internacional Tripartita Del Caucho, buscando mejorar el nivel de precios del
producto.
Adicionalmente, existen grupos internacionales de estudio que se encargan de la
parte de gestin y de informacin general del producto a nivel mundial, uno de los
mas importantes es el IRSG (International Rubber Study Gruop), creado en 1944
con sede en la ciudad de Londres, establecido formalmente por un acuerdo de las
jefaturas con el gobierno del Reino Unido y de Irlanda del Norte 27. Dentro de l se
tratan todos los temas que afectan la demanda y oferta del caucho natural y
sinttico, incluyendo aspectos tales como mercadeo, distribucin y embarque,
comercio de materias primas, manufactura y ventas de productos del caucho 28.
Otra asociacin existente, entre los pases productores de caucho natural, es la
ANRPC (Association Of Natural Rubber Producing Countries), fundada en 1970,
buscando beneficios a los productores caucho natural en el mundo. Su sede se
encuentra en Malasia.
3.1.1 Produccin Caucho
La produccin del caucho (natural y sinttico) ha conservado su tendencia
creciente de los ltimos aos.

27

Disponible en http://www.rubberstudy.com
Una labor importante de este instituto es publicar estadsticas autorizadas que proveen los
pases miembros aportantes, que en la actualidad son representaciones oficiales de Blgica,
Camern, Francia, Alemania, Indonesia, Italia, Japn, Malasia, Holanda, Nigeria, Federacin Rusa,
Singapur, Espaa, Sri Lanka, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. En conjunto, estos pases,
representan el 56% del consumo mundial de caucho, dentro del cual el 74% es natural.
28

17

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Grafico 2. Consumo Mundial De Caucho Natural Y Sinttico Para El 2005

IRSG, 2005

La produccin mundial de caucho natural en 2004 fue de 8338.768 Tn., esto es


6718.698 Tn. ms que en 1961. La mayor parte de la produccin se concentra en
el Asia, solo los pases del sudeste asitico producen el 79% del caucho, si se
agrega lo producido en los otros pases de Asia tenemos que en este continente
se produce el 93 % del caucho producido en el mundo. De hecho solo cinco
pases ubicados en esta regin producen el 85% del caucho natural
Para el caucho sinttico, observamos que Asia/Oceana son los principales
productores, seguidos por La Unin Europea y Amrica del norte. Realizando una
comparacin entre el caucho sinttico y natural en toneladas se observa que
existe una proporcin de produccin de los dos cauchos del 40% y 60% (ejemplo
ao 2002). Es decir que el 40% del caucho producido caucho natural y el 60%
restante es sinttico.
La produccin de caucho natural en Colombia ronda las 1.000 Tm. anuales, las
cuales estn distribuidas en tres clases distintas que se diferencian en su
presentacin y calidad. El que mayor nivel de produccin registra, alrededor del
75%, es el caucho natural en lmina, el cual se obtiene por la coagulacin del
ltex, el posterior laminado de los cogulos del ltex y el secado al aire libre; este
tipo de caucho es de excelente calidad debido a su proceso de produccin y al uso

18

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

exclusivo de ltex en el mismo. El caucho natural en lmina es equivalente a la


clasificacin ADS29.
La produccin de caucho se obtiene de 30.400 hectreas sembradas en 15
departamentos del pas, aunque en la mayora de ellos el rea cultivada es muy
pequea30. El departamento del Caquet es el mayor productor, (6.864
hectreas correspondientes al 29% del total) del pas y contina ampliando sus
rea de siembras a razn de 1.500 hectreas anuales, seguido por Guaviare,
(10%) y Putumayo, (8%)31.

3.1.2 Consumo De Caucho


En lo corrido de la presente dcada el comportamiento del consumo del caucho ha
sido igualmente alentador para los productores, puesto que el consumo ha pasado
la barrera de los 17 millones de toneladas anuales (llegando inclusive a 18
millones en el 2000). Lo que beneficia de forma importante a los diferentes
agentes que intervienen en el mercado. De igual manera la proporcin de 40% de
caucho natural frente 60% de caucho sinttico en el consumo se ha mantenido
invariable, por las caractersticas fsico-mecnicas del caucho natural y por no
poder ser reemplazado en ciertas actividades y que a pesar de la existencia de
caucho sinttico, este no ha podido convertirse en un sustituto perfecto del caucho
natural.
Han existido diferencias entre la cantidad producida frente a la consumida, las
cuales son cubiertas con lo stock de los diferentes agentes, pero la situacin
general del presente es que ahora no existen stock que cubran esos dficit en la
oferta. En el ao 2005 de acuerdo al IRSE (International Rubber Study Group) el
dficit de caucho natural a nivel mundial fue de 60.000 Tn3.

29

IICA. Acuerdo Sectorial de Competitividad. Cadena Productiva del Caucho Natural y su Industria.
2007, pg.34.
30
Observatorio Agrocadenas. Op. Cit.
31
Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Op. cit , pg. 20

19

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Grafico 3. Consumo Mundial De Caucho Natural Por Uso (2005)

Se estima que el consumo de caucho natural en 2005 ser de 7,6 millones t, de


las cuales 5,4 t se utilizarn en la produccin de llantas. Estados Unidos ha sido el
principal consumidor de esta materia prima, con 1.200.000 Tn/ao. China se
posicion como el mayor consumidor de caucho natural y la demanda cada da se
hace ms grande por la expansin de la industria automotriz. Al igual que la
produccin, el grueso de la demanda se centra en los pases de Asia, los pases
ubicados en este continente consumen el 62% del caucho mundial. All se destaca
China, que con sus elevadas tasas de crecimiento ha presionado los mercados de
las materias primas, en este caso, el fortalecimiento de su industria automotriz ha
incrementado su demanda por caucho.
Otro elemento que contribuye al elevado nivel de la demanda de caucho en Asia
es la evolucin de las estructuras productivas en los principales pases
productores. Pases como Malasia, Tailandia e Indonesia se han convertido en
grandes procesadores del caucho, dejando de exportar el caucho natural en bruto
y exportando bienes cada vez ms elaborados.
Histricamente el consumo de caucho a nivel mundial ha permanecido en
promedio estable, con una leve tendencia a aumentar (2.4%-4%).

20

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

3.1.3 Comercio Internacional


Los precios del caucho han sido muy inestables si se comparan con el
comportamiento de los dems productos agrcolas. Las devaluaciones de las
monedas asiticas en 1997 y la desaparicin de la INRO han sido factores que
han influido en la volatilidad de los precios. Esto hizo que pases como Malasia
decidieran diversificar sus cultivos perennes introduciendo la palma de aceite.
A partir de 1993 Tailandia se consolida como el mayor exportador de caucho
natural, con un importante crecimiento en sus exportaciones, que pasaron de
participar con el 15% en 1990 al 70% en el ao 2000. Por su parte, el
comportamiento de Malasia, segundo exportador, es completamente opuesto,
pues de tener el 61% de participacin en 1990 termina en el 2000 con el 19%.
Tambin es importante analizar, como se ve, que los principales productores no
son obligatoriamente los principales exportadores. Este es el caso de Indonesia,
por ejemplo, quien es uno de los tres pases que mas produce pero es el 5 en
exportaciones, como se observa en la tabla del anexo 7. Para resaltar, es el papel
de Guatemala, quien ocupa el puesto 6 con 12.856 toneladas para el ao 2001 y
una participacin para el periodo del 1.6%, la cual es muy importante para la
regin.
La oferta y demanda de caucho natural, se observa cmo en los prximos 15 aos
habr una situacin de demanda insatisfecha. Se prev un dficit anual promedio
entre 2005 y 2020 de 180 mil t. Lo anterior puede implicar un escenario de precios
elevados (superiores a los actuales) que puede incentivar el desarrollo de nuevas
plantaciones.
Con Malasia se encuentran, los Estados Unidos y China con los otros dos agentes
que hacen que el mercado del caucho se mueva, puesto que importaron para los
aos de 1997-2001 en total, el 22.6% de todo el caucho importado en el mundo.
Esto los convierte en agentes interesados en los movimientos internacionales de
las organizaciones que tiene que ver con caucho y con el manejo que se le den a
los precios32. Colombia en este aspecto empieza a figurar en la posicin 25, dentro
De la misma manera esta participacin se mantendr segn el comportamiento de las
economas y polticas de cultivo planeadas por cada pas, puesto que adems, por ejemplo,
china a pesar de ser uno de los mayores importadores de caucho, tambin es uno de los
mayores productores.
32

21

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

de los pases importadores de caucho natural. Su participacin en la importacin


de caucho natural fue de un 0.4% del total mundial, en los aos de 1997-2001 y su
tasa de crecimiento para los mismos aos fue de 2.6%, lo cual nos da seales
sobre el comportamiento de la industria colombiana. El consumo de caucho
natural en Colombia es alto y la produccin es mnima.
En trminos generales, la produccin de 23.000 toneladas de caucho es viable por
lo menos dentro del contexto nacional. Es sin embargo ambicioso pretender
producir ms del 80% de la produccin del pas, teniendo en cuenta que en otras
zonas del pas tambin se estn desarrollando proyectos. Desde este punto de
vista, es importante que tanto FEDECAUCHO como la cadena productiva
establezcan o diseen un plan estratgico, porque si bien las cifras resisten
inclusive pensar que se puede acceder a mercados internacionales, se requerira
un compromiso formal y con materialidad jurdica de comercializacin para dar
una recomendacin de viabilidad del proyecto.
Es resultado entonces de la evaluacin financiera afirmar que mientras no se
firmen contratos con industriales nacionales o internacionales el acceso a fuentes
de financiamiento va a ser dispendioso y carecer de sentido inclusive la
bsqueda de recursos mientras estos compromisos no se formalicen.
Es importante entonces definir claramente tanto los compromisos comerciales, al
igual que la evaluacin de riesgo del tercero comprador para considerar el
proyecto viable en trminos de mercados. El evaluador financiero se abstiene de
darle viabilidad comercial desde el punto de vista financiero, en lo que hace
referencia a la obtencin de recursos de cualquier tipo.

3.2

Anlisis Del Mercado Nacional De Caucho

En Colombia se hace difcil valorizar la produccin de caucho, ya que en el pas no


se produce ningn caucho tcnicamente especificado. Esto se debe no slo a las
limitadas escalas de produccin, sino que adems los cauchos nacionales tienen
estndares de calidad diversos dependiendo de la regin en la que se hayan
producido. Esto se debe a las formas artesanales con las que benefician el
caucho, utilizando en su mayor parte laminadoras manuales.

22

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Es importante poder identificar cuales son las principales variables que


intervienen dentro del mercado nacional de caucho. El comportamiento de la
produccin as como el de las importaciones y exportaciones dirigidas por el
consumo de diferentes agentes, nos har llegar a conclusiones de vital
importancia para el proyecto.
En el ao 2.000, como ejemplo, se produjo en Colombia 1.000 toneladas de
caucho natural y se importaron 26.432 toneladas, el caucho nacional representa
en promedio el 3.7% de la oferta.
3.2.1 Produccin De Caucho Natural En Colombia
Tabla 1. reas sembradas por departamento
DEPARTAMENTO

2006

2007

Antioquia

2.339

3.035

Arauca

67

67

Bolvar

100

130

Caldas

773

773

Caquet

5.664

6.864

Casanare

101

101

Crdoba

919

1.061

Cauca

120

120

Cundinamarca

567

682

1.100

1.100

Huila

Meta

1.744

2794

95

165

165

1.226

1357

Guaviare

Nario
N. Santander
Putumayo
Quindo

5.475

5475

300

330

107
20.783

682
24.847

Santander
Tolima
Valle del Cauca
Vichada
TOTAL

Fedecaucho. Estudio de mercado madera de caucho Colombia 2008.

23

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

En Colombia, para 2002 existan 9.42733 hectreas sembradas de caucho natural,


destacndose lo siguiente:
El departamento del Caquet representa el 47% del rea plantada de caucho
natural, con un aporte de 5.030 hectreas. La zona cafetera representa el 12% del
rea plantada con un aporte de 1270 hectreas.
Se proyecta sembrar 10.232 hectreas en los prximos aos, de los cuales 3.400
hectreas (33.2% del total proyectado por siembra) se realizaran en la Amazona
y 2,500 hectreas (24.4% del total proyectado para sembrar) se realizaran en la
Orinoqua (Meta, Arauca y Casanare).
Se han adelantando diversos proyectos de siembra del caucho natural en
Colombia, unos de realizacin a corto plazo (menor de 2 aos) y otros a mediano
plazo (ms de 5 aos), especialmente en Caquet y Putumayo. En la actualidad
se presenta un fuerte impulso a la siembra caucho natural en los diferentes
departamentos de Colombia. El Gobierno Nacional del presidente Uribe se ha
impuesto una meta para el Establecimiento de 20.000 Has de caucho en los
prximos cuatro aos.
Dentro de las principales asociaciones colombianas de productores de Caucho
tenemos las siguientes:

Tabla 2. Asociaciones productoras de caucho


ASOCIACIN
ASOHECA
ASOPROCAUCHO
PROCAUCHO
MAVALLE
ASOHETOL
ASOCAP
ASOCACUHO
ASOANTIOQUIA
ASOCUNDI
ASOHECALDAS

DEPARTAMENTO / REGIN
Caquet
Guaviare
Magdalena Medio
Meta
Tolima
Putumayo
Arauca
Antioquia
Cundinamarca
Caldas

33

DRI- FEDECAUCHO. Plan quinquenal de desarrollo hevicola colombiano presentado en el ao


2001, pg 45.

24

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

ASOCAUCHEROS
Cauca
ASOHESAN
Santander
Acuerdo Sectorial de Competitividad: Cadena Productiva Del Caucho Natural Y Su
Industria

Actualmente se comercializa diferentes calidades de caucho natural producido en


Colombia, resaltndose principalmente las siguientes denominaciones: Lmina,
crepe, ripio y granulado. Existen proyectos para la obtencin de caucho natural
tcnicamente especificado, de acuerdo con las exigencias internacionales. Por lo
anterior, el departamento que mas caucho ha producido y produce es el Caquet,
por ser el que mayor rea tiene en explotacin y es adems el que mayor tiempo
lleva en produccin, mientras que los otros departamentos apenas inician la
produccin.
Para el manejo del cultivo con altos niveles de tecnificacin existe el paquete
tecnolgico validado en zonas productoras y al alcance de productores 34. El
paquete tecnolgico que se basa en la utilizacin de clones probados en la regin
y un manejo agronmico adecuado, garantiza la productividad requerida con base
en la obtencin de rendimientos equivalentes a 1500 kgs/ha en promedio35.
La evolucin de la tecnologa de produccin se ha dado en forma simultnea al
mejoramiento de los precios internos del ltex haciendo atractiva la inversin.
Los proyectos que se adelantan actualmente son:
Tabla 3. Proyectos en ejecucin siembra de caucho
DPTO

HAS

PROMOTOR

Caquet

1500

ASOHECA.

Cundinamarca

200

SECREAGRICULTURA SENA FEDECAUCHO

Guaviare

300

ASOPROCAUCHO

Santander

305

PROCAUCHO

Tolima

100

SECREAGRICULTURA FEDECAUCHO

otros dptos

3405
Fedecaucho. Estudio de mercado madera de caucho Colombia 2002.

34 En lo referente a la Biomasa, no se han hecho evaluaciones al respecto, pero en mediciones


realizadas en Guatemala se ha encontrado que 1 Ha de caucho en plena produccin aporta al
suelo 6 Toneladas de Hojarasca al ao y en mediciones en Costa de Marfil se ha encontrado que
aporta entre 8 y 10 Toneladas por Hectrea al ao.
35
Clon Brasilero

25

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

3.2.2 Incentivos A La Produccin De Caucho Natural


Existe en el pas la Ley de Incentivo Forestal con el cual se reconoce parte de la
inversin en dicho cultivo. Para el 2003 la resolucin 301 del 31 de Octubre de
2.002-MADR fija el valor a reconocer por hectrea plantada. Por medio de la Ley
939 de 2.004, se decreta una exencin de renta lquida gravable en nuevos
cultivos de caucho, durante los primeros 10 aos.
Varios incentivos para el cultivo del caucho natural colombiano, resaltndose el
Incentivo a la Capitalizacin Rural (ICR), el Certificado de Incentivo Forestal (CIF)
y la exencin de renta lquida para nuevas plantaciones de caucho (Ley 818/03).
Por medio del Incentivo a la Capitalizacin Rural (ICR), el gobierno hace un aporte
a los productores agropecuarios para que modernicen sus actividades y obtengan
mayores beneficios. Este aporte vara entre el 20% y el 40% del valor del
proyecto, el cual se abona al crdito, dependiendo de la actividad a desarrollar. El
Certificado de Incentivo Forestal (CIF) se estableci mediante la ley 139 de 1994.
El valor que se reconoce por siembra difiere si se trata de cultivos en zonas de
PLANTE no. En aquellas regiones donde existen problemas de cultivos ilcitos y
polticas del gobierno de sustitucin de cultivos ilcitos, el incentivo de siembra
corresponde al doble del asignado a las regiones donde no existen problemas de
cultivos ilcitos.
Se cuenta adems con el FONDO AGROPECUARIO DE GARANTIAS - FAG el
cual sirve de fiador para aquellos productores agropecuarios que no tienen
suficiente respaldo patrimonial ante los bancos para acceder al crdito. Este fondo
respalda hasta el 80% del valor del crdito para pequeos productores, para
crditos asociativos y alianzas productivas y entre el 50 y 60% para grandes y
medianos productores.
Por ltimo la ley 818 de 2003 Considera exenta la renta lquida gravable generada
por el aprovechamiento de nuevos cultivos de tardo rendimiento en cacao,
caucho, palma de aceite, ctricos, y dems frutales que tengan clara vocacin
exportadora. Esta exencin ser para el caso del cacao, el caucho, los ctricos y
dems frutales por un trmino de catorce (14) aos a partir de su siembra, y en
caso de la palma de aceite por diez (10) aos a partir del inicio de la produccin.

26

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

La vigencia de la exencin se aplicar dentro de los diez (10) aos siguientes a la


entrada en vigencia de ley.
Inicialmente se optara por adquirir el CIF, y el ICR. Posteriormente al
establecimiento del cultivo por medio del FAG se adquirirn crditos blandos para
la adquisicin y puesta en marcha de maquinaria para el procesamiento de el
ltex.

3.2.3 Anlisis De La Demanda De Caucho Natural En Colombia

Importaciones de Caucho Natural en Colombia


La produccin nacional de caucho natural resulta insuficiente para suplir la
demanda de la industria, durante los ltimos aos el pas se ha visto forzado a
importar cerca de 23.000 t al ao de caucho natural en sus distintas
presentaciones, por lo tanto, la demanda nacional debe estar cercana a las 24.000
tn si a las importaciones les sumamos la produccin nacional. Estas cifras
concuerdan con los porcentajes resultantes de la discriminacin por origen del
caucho demandado por la industria que hace el DANE con base en la Encuesta
Anual Manufacturera; segn estos datos el 95% del caucho consumido en
Colombia es de origen extranjero.
En el pas se consumen aproximadamente 30.000 toneladas de caucho natural y
tan solo se producen 1.400 a pesar de tener disponibilidad de tierras e
infraestructura no solo para ser autosuficientes sino producir excedentes para la
exportacin. Al otro extremo de la Cadena Productiva del Caucho Natural y su
Industria existen ms de 300 empresas diversificadas que procesan esta materia
prima y en trminos de competitividad tienen la ventaja comparativa para exportar
productos elaborados.
Tabla 4. Indicador De Transabilidad Del Caucho Natural (1995-2004)
Pas

Transabilidad

Apertura
Exportadora

Penetracin de
Importaciones

Caracterstica

24,41%

24,46%

0%

Exceso de oferta

Tailandia

Ghana

4,32%

4,32%

0,00%

Exceso de oferta

Costa de

2,81%

3,10%

0,29%

Exceso de oferta

27

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Marfil
4

Ecuador

0,99%

1,04%

0,05%

Exceso de oferta

Indonesia

0,46%

0,92%

0,46%

Exceso de oferta

Nigeria

0,17%

0,28%

0,11%

Exceso de oferta

Bolivia

-0,03%

0,01%

0,04%

Exceso de demanda

India

-0,45%

0,38%

0,83%

Exceso de demanda

Filipinas

-0,48%

0,06%

0,54%

Exceso de demanda

10

Brasil

-12,10%

0,00%

12,11%

Exceso de demanda

11

China

-15,39%

0,08%

15,47%

Exceso de demanda

12

Malasia

-15,42%

8,85%

24,27%

Exceso de demanda

13

Mxico

-49,89%

0,21%

50,10%

Exceso de demanda

14

Colombia

-100,00%

0,02%

100,02%

Exceso de demanda

FAO. Clculos Observatorio Agrocadenas, 2005.

Segn la FAO este indicador mide la relacin entre la balanza comercial neta y el
consumo aparente de un producto especfico en un pas dado. .T.=
(Exportaciones-Importaciones)/ (Produccin + Importaciones - Exportaciones) Si el
indicador es mayor que cero, el sector de considera exportador, dado que existe
un Exceso de oferta (Exportaciones-Importaciones > 0), es decir, es un sector
competitivo dentro del pas. Si el indicador de transabilidad es menor que cero, es
posible que se trate de un sector sustituidor de importaciones, o no competidor
con las importaciones, dado que existe un exceso de Demanda (Exportaciones Importaciones < 0).
Esto nos indica q lo que indica que Colombia debi recurrir a la produccin
extranjera para poder suplir su demanda interna, presentando sobre todo los
ltimos dos pases una alta penetracin de importaciones de caucho.
Histricamente las importaciones de cauchos tcnicamente especificados
provienen de los pases asiticos (Malasia, Indonesia y Tailandia), los cuales son
utilizados en la industria llantera; el ltex se importa principalmente de Guatemala.
Las importaciones de caucho se clasifican bsicamente en 3 categoras ltex,
hojas ahumadas y hojas crepe.
El rubro ms importante dentro de los productos de caucho importados, son los
cauchos tcnicamente especificados TSR (Technically Specify Rubber) el cual

28

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

representa aproximadamente el 75% del total. En la tabla del anexo 14 se pueden


observar las diferentes cantidades importadas de estos productos.
El consumo de caucho natural por parte de la industria es importante en la
actualidad y se estima actualmente en 30.000 toneladas anuales. El caucho
natural en Colombia se utiliza en la produccin de diversos artculos dentro de los
cuales sobresalen: Llantas neumticas para camin, pasajero y agrcolas, llantas
slidas, reencauche de llantas, guantes, impermeables, auto partes, artculos
deportivos, perfiles, mangueras, borradores, tapetes, bandas transportadoras,
banditas, suelas, pegantes y cauchos especiales para la industria de alimentos y
la ingeniera civil.
Las industrias transformadoras de caucho en Colombia, consumen caucho natural
y caucho sinttico, observndose una proporcin del 40% de caucho natural
respecto del total de caucho consumido36, igual que la proporcin observada en el
mercado internacional.
Con base en los datos estadsticos de importaciones desde 1.970 hasta el ao
2.001, se observa un incremento en el consumo de caucho sinttico y del caucho
natural, principalmente en los ltimos 15 aos, pasando en 1.986 de 43.007
toneladas a 66.409 toneladas en el ao 2.000.
Las proyecciones de la demanda de caucho natural indican que este podra crecer
entre 1998 y el ao 2010 a una tasa anual de 3.65% por parte del sector
automotriz y el 4 % para el resto de los sectores de ser as, el volumen requerido
de caucho natural en el ao 2.010 seria de 53.990 toneladas, si la industria
procesadora mantiene su actual participacin en el mercado, de aproximadamente
el 71% de la demanda. En caso de pleno abastecimiento serian de 70.519
toneladas lo cual muestra que en los prximos aos, no habr ningn problema
para la comercializacin del caucho natural tcnicamente especificado producido
en el pas.
El distanciamiento de los sitios de produccin es menguado con el precio de venta
del producto que justifica su transporte. La baja perecebilidad del producto facilita
el ejercicio de comercializacin.

36

Cabe destacar que el Caucho natural es considerado como una materia prima insustituible para ms de
5000 referencias industriales.

29

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Colombia tiene una industria manufacturera muy diversificada: llantas, con las
empresas Goodyear y Michellin, artculos tcnicos, industria del calzado,
adhesivos, guantes y goma espuma de ltex.37
El 75% de la produccin colombiana de caucho seco se presenta principalmente
como lminas, es decir lminas secadas al ambiente con contenidos de humedad
del 3% y de impurezas indeterminado. El 25% restante de la produccin de
caucho seco consiste en ripio que se deja secar sobre rejillas protegidas; el ripio
se comercializa, sin haber sido procesado. Tambin se presenta una produccin
muy baja de caucho granulado por productores de la vereda Albania (MariquitaTolima).

4. ESTUDIO TECNICO
4.1 Localizacin Del Proyecto
Grafico 4. Localizacin Puerto Carreo

EOT MUNICIPIO DE PTO. CARREO, 2003.

El Municipio de Puerto Carreo se encuentra localizado en el extremo nororiental


del Departamento del Vichada con 61120 de latitud norte y 672910 de longitud
oeste, a una altura de 50 m.s.n.m. se encuentra ubicado a 873 Km de Bogot, por
37

Como ejemplo tenemos que el consumo registrado en 1997, ha sido de 83.200 ton. Que se reparten en
52.600 ton de caucho sinttico y 30.600 ton de caucho natural que incluyen 5.800 ton de ltex centrifugado.

30

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

va area. Tiene una superficie de 12.409 Km y segn las proyecciones del DANE
para el 2005, tiene una poblacin de 13.288 habitantes, localizados 10.032 en la
cabecera municipal y el resto 3.256 habitantes, en el rea rural. Limita por el norte
y oriente con la Repblica de Venezuela (ros Meta y Orinoco respectivamente),
por el sur con el Ro Tomo y por el occidente con el Municipio de la Primavera
(EOT Municipio Puerto Carreo, 2003).
El Municipio est conformado por un rea urbana organizada en 25 barrios y un
rea rural en la que se ubican, un corregimiento, cinco inspecciones, dos veredas,
cinco resguardos y trece comunidades indgenas (EOT Municipio Puerto Carreo,
2003).
De los habitantes, segn el DANE, el 54.7% se encuentra localizado en el rea
urbana y el 45.3% en el rea rural. El municipio tiene entonces una densidad de
poblacin de 1,3 habitantes por kilmetro cuadrado, siendo la ms alta del
departamento (EOT Municipio Puerto Carreo, 2003).
Las llanuras orinoquenses y amazonenses constituyeron la cuenca de un mar
interior que en el transcurso de millones de aos se fue rellenando con sedimentos
provenientes de la cordillera oriental de los Andes y el macizo de las Guayanas.
Los estudio geolgicos dejan saber que en el Pleistoceno la cordillera oriental se
sacudi de abajo hacia arriba causando una intensa erosin de grava arena y
arcilla, que a la manera de un dique fue ganndole espacio al mar. Las lluvias, los
vientos y los ros continuaron actuando en las modificaciones del relieve. Por la
parte del sur, idnticos agentes tectnicos desbastaron el flanco norte del macizo
de las Guayanas para llevar el material de relleno a la parte plana (EOT Municipio
Puerto Carreo, 2003).
Tabla 5. Cuencas Hidrogrficas del Municipio de Pto. Carreo
CUENCA
N SC SUBCUENCA

RIO ORINOCO

RIO META

RIO BITA

CAO AMARILLO

4
5

REAS DE CAOS MENORES


CAO MURCILAGO

31

N MC MICROCUENCA
1.1
Cao Muco
1.2
Cao Cachicamo
1.3
Rio Juriepe
2.1
Cao Bravo
2.2
Cao Avin
3.1
Cao Blanco
3.2
Cao Amarillo
5.1

Cao Dagua

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

CUENCA

N SC SUBCUENCA
N MC MICROCUENCA
6
RIO MESETAS
7
REAS DE ESCORRENTAS MENORES
8.1
Cao Cumachao
8.2
Cao Grande
8.3
Cao el Tigre
8.4
Cao Guayabal
8
RIO TOMO
8.5
Cao Yacueta
8.6
Rio ElBita
8.7
Cao Lioni Terecay
8.8
Rio Icuili
EOT Pto Carreo, 2003.

Dentro de los cuerpos ms caudalosos encontramos El meta con un caudal de


4.764 m3/s, siendo el periodo mas caudaloso el comprendido entre junio y agosto,
y el mes de febrero el menos caudaloso con 1.033 m3/s (Barrientos, 2007).
Dentro de la jurisdiccin del municipio se encuentran las siguientes reas
protegidas:
Parque Nacional Natural el Tuparro.
Cerro del Bita.
Los afloramientos rocosos del escudo guayans.
Y el rea de alto riesgo, zona de proteccin ecolgica.
Los principales componentes del PIB de los nuevos departamentos lo constituyen
en el sector primario la minera con promedio de 15.73% y en menor grado el
agropecuario, silvicultura, caza y pesca con 3.67%; en el sector secundario el
comercio y los servicios con 1.69% y en el terciario la manufactura con 0.13%
(Barrientos, 2007).
Se considera que la actividad agrcola a nivel Municipal es incipiente, dada la poca
rea cultivada con relacin al total de rea del municipio, no llega ni al 1% sin
embargo, es de gran importancia econmica y social para la regin, por el impacto
que produce empleando un buen porcentaje de la mano de obra rural (secretara
de agricultura y medio ambiente. 2002).
La alta acidez de los suelos, su frgil estructura (en gran parte arenosa) y la
presencia de zonas con trazas ferruginosas (ripio) y su baja fertilidad son las
principales limitantes para hacer productivos los suelos de sabana (cerca del 85%
del rea total del municipio), es notoria la poca o nula aplicacin y el

32

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

desconocimiento de paquetes tecnolgicos que permitan el uso adecuado de


estos suelos de altillanura, en donde bien podra tener cabida el mejoramiento de
sabanas con pasturas artificiales propias para la regin, o el establecimiento de
cultivos promisorios (maran, achiote, o de especies vegetales genticamente
mejoradas para suelos cidos) (EOT Municipio Puerto Carreo, 2003).
Se considera que cerca de un 75% del rea total del Municipio est cubierta de
pastos naturales diferentes de acuerdo al tipo de sabana, en general los que
ofrecen mayor calidad se encuentran en los bajos, islas y vegones del ro Meta,
influenciado por la buena condicin del suelo, rico en materia orgnica, ya que
anualmente viene acumulndose con las inundaciones; algunos nombres
comunes de estas gramneas son: pasto chigire o gramalote, pasto negro, paja
de agua, lamedora, guaratara, pasto comino (EOT Municipio Puerto Carreo,
2003).
El proceso de apropiacin socioeconmica de los recursos naturales derivado del
modelo de desarrollo capitalista, que le asigna a la dimensin ambiental un valor
econmico, supera en el marco de la globalizacin comercial los lmites
territoriales tradicionales. Esta es la razn fundamental por la cual el estado y en el
escenario local el municipio, adquieren una responsabilidad estratgica para
garantizar la conservacin y aprovechamiento racional del medio ambiente. Al
asumir este compromiso la administracin municipal debe tener en cuenta la
localizacin del territorio en una regin dependiente de un pas dependiente. La
doble dependencia y el modelo extractivo de recursos naturales aumenta los
riesgos y amenazas de tipo antrpico sobre el medio natural (EOT Municipio
Puerto Carreo, 2003).

4.1.1 Suelos
En la formacin de los suelos intervienen factores climticos (radiacin solar,
vientos, humedad), biolgicos (organismos vivos), geolgicos (edad) y
astronmicos (altitud sobre el nivel del mar).
La Orinoqua cuenta con diversidad de suelos, pero la baja concentracin y
distribucin de materia orgnica, la radiacin y la abundancia de aluminio
intercambiable, limitan la implementacin de cultivos comerciales tradicionales. En

33

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

la gama de suelos, se presentan reas que admiten cultivos como el arroz, el


cacao, el algodn, la palma africana, pero tambin zonas en proceso de
desertizacin, donde cualquier desbalance en el medio sera como un atentado a
la naturaleza.
El gradiente de precipitacin entre la regin seca del noreste de la orinoqua y el
hmedo piedemonte, ha formado toda una gama de suelos entre aquellos que se
resecan por periodos largos en la altillanura (dunas de la planicie elica) y los que
se encuentran en reas permanentemente pantanosas como la llanura de
desborde de los ros Meta y Arauca, los bajos de la altillanura y las cubetas que
se forman entre las dunas de la planicie elica38.
Los patrones de coloracin de los suelos de la Orinoqua son muy variados y
corresponden de una manera muy estrecha a los procesos de formacin que han
tenido. En el escudo Guayans se encuentran tonos blanquecinos o grises en los
horizontes superiores hasta coloraciones rojizas intensas en los inferiores. Hay
suelos arenoso, casi blancos, como tambin suelos bien drenados de color pardo,
rojos y amarillentos. Y suelos mal drenados de tonos grises y moteados rojizos de
compuestos de hierro. Los materiales petrofrricos, propios de la altillanura
disectada, le imprimen al paisaje y al suelo tonos intensos de rojo.
Como lo describe Malagon39, los suelos de la finca corresponden a la asociacin
JURIEPE (JU), con localizacin en la zona de desborde de los ros que nacen en
la cordillera Oriental. Comprende un - faja relativamente angosta entre los
orillares y las terrazas. Se encuentra a una altitud comprendida entre los 80 120
m, con clima clido hmedo correspondiente al bosque seco o bosque hmedo
premontano. El material parental consiste de depsitos aluviales. El relieve es
plano con pendientes menores del 3%. El drenaje es moderadamente rpido, y
textura moderadamente gruesa a fina.
En las partes altas se encuentran suelos evolucionados de perfil A,B,C y en las
depresiones se encuentran suelos mal drenados con poca evolucin. La reaccin
de los suelos se encuentra entre ligeramente cida y fuertemente cida, la
fertilidad de muy baja a baja.
38

MALAGON D. Ensayo sobre tipologa de suelos colombianos -nfasis en gnesis y aspectos


ambientales- Revista Academia Colombiana de Ciencias. 27(104): 319-341. ISSN 0370-3908.
39

Ibid, pg 24.

34

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Actualmente los suelos se dedican a bosques y pastos, pequeas reas se


cultivan en algodn y cultivos de subsistencia como pltano y yuca.
Conjunto: JURIEPE (Tropaquent)
Posicin geomorfolgica: Napa aluvial de desborde del ro Meta
Clase y grado de erosin: Hdrica, laminar, ligera
Profundidad efectiva: Superficial. Limitante fluctuacin del nivel fretico
Rgimen climtico del suelo: cuico
Inundaciones: Durante la poca de invierno
Drenajes: Externo lento, interno muy lento
Vegetacin natural: Sabana, alcornocos y chaparros dispersos
Uso actual: Ganadera extensiva
Epipedn: crico
Material parental: Sedimentos aluviales
0 25 cm: color en seco gris a gris claro, textura franco limosa, consistencia en
seco blanda a ligeramente dura, en mojado ligeramente pegajosa, no plstica.
Poros medianos a finos abundantes, localizados en zonas de mayor actividad
biolgica. Races de moderadamente abundantes a escasas.
25 70 cm: color en seco, gris claro con algunas manchas de color amarillo plido
a plido. Textura franco limosa. Consistencia en seco ligeramente dura, en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plstica. Poros gruesos a ligeramente
medianos. Races fina, escasa.
70 120 cm: color en hmedo, gris claro, con manchas rojas y amarillas. Textura
franco arcillo limosa. Consistencia en hmedo, firme, en mojado pegajosa y
ligeramente plstica. Poros medianos y gruesos, abundantes. No hay presencia de
races.
Mayor de 120 cm: color en hmedo, gris claro, con manchas de color rojo,
concrecionadas. Textura franco arcillo limosa. Consistencia en hmedo friable, en
mojado plstica y ligeramente pegajosa. Pocos poros gruesos, finos muy
frecuentes. No hay presencia de races.

35

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.1.2 Clima
El clima orinocense es tropical porque la regin se encuentra ubicada entre los
trpicos, recibiendo directamente la radiacin solar a lo largo del ao. La variacin
de la temperatura de la zona es mnima, tomado el calificativo de caliente. Los
aumentos de la temperatura se dan al final del perodo seco y los descensos
mnimos a la terminacin del perodo de lluvias40.
Grafico 5. Mapa de isoyetas para la Orinoqua.

Domnguez, 1998.

Por la posicin intertropical, no se cuenta con estaciones. Se presenta un perodo


definido de lluvias (abril a noviembre) y un perodo seco (diciembre a marzo),
presentndose un rgimen pluviomtrico monomodal, donde la cantidad de lluvias
no son uniformes.

40

COLOMBIA, Instituto de Metereologia, Hidrologia y Estudios Ambientales, El Medio Ambiente en


Colombia, Capitulo 7, 2001, pg. 65.

36

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Grafico 6. Mapa de isotermas para la Orinoqua.

Domnguez, 1998.

El clima de la zona de estudio comprende el bosque seco tropical (temperatura


media superior a 24C y pluviosidad entre 1000 -2000 mm / ao) y el bosque
hmedo premontano (temperatura media superior entre 18 - 24C y pluviosidad
entre 1000 -2000 mm / ao).

4.1.3 Hidrografia
El Vichada se encuentra delimitado por el ro Meta, Orinoco y Guaviare, pero se
encuentra adems regado por el ro Vichada, Tomo, Tuparro y Uva. El ro Orinoco
ocupa el primer lugar en Colombia y Venezuela, con 2.405 kilmetros de longitud,
su cuenca hidrogrfica cubre 434.168 Km2, tras de recibir el aporte de 194
afluentes importantes.
El ro Meta es de gran importancia para la Orinoqua, porque al unirse al Orinoco,
le da una tercera salida al pas hacia el mar. La hoya drenada es de 93.755 Km 2,
con una longitud de 1.250 Km. y navegable en un 90% en la poca de invierno, a
partir de Puerto Lpez.

37

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.1.4 Ecologa
Grafico 7. Ecosistemas de la Regin.

Biblioteca de consulta Microsoft/Encarta/2005/1993-2004 Microsoft. Corporation. Reservados todos


los derechos

Su componente ecolgico, desde el punto de vista de vegetacin, es de un


predominio de gramneas, ciperceas y ocasionalmente algunas plantas
arbustivas. En trminos de fauna hay presencia de venados, armadillos, perros
salvajes, conejos, culebras, torcazas, mirlas y abejas.
La fauna edfica esta representada, en su orden, por presencia de lombrices,
hormigas negras y miripodos.
La quema es un fenmeno natural o provocado por el hombre, induce cambios en
la ecologa como consecuencia de sus efectos sobre la fauna edfica, flora y
estabilidad de los suelos.

4.2 Requerimientos Agroecolgicos

4.2.1 Propagacin Del Caucho


Sexual: La propagacin sexual se hace por medio de las semillas que se extraen
del fruto, las cuales segn su objetivo se siembran como semillas de patronaje. La

38

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

semilla de patronaje se utiliza como soporte del injerto que se realiza cuando el
tallo tiene un grosor apropiado, el injerto conformar el tronco y la copa y el patrn
la raz. Este proceso de injertacin se hace utilizando clones de alto rendimiento
adaptados para cada una de las zonas agro ecolgica.
Asexual: Es un mtodo de propagacin vegetativa que busca multiplicar las
mismas caractersticas agronmicas de unas plantas denominadas clones, que
han sido identificadas previamente y se conocen como clones universales y
regionales, dependiendo de la zona de adaptacin. De estas plantas se extraen
yemas que se injertarn en los patrones previamente sembrados.

4.2.1.1 Clima
Tabla 6. Requerimientos climticos para el cultivo del caucho.
Factor
Precipitacin:

Requerimientos
La cantidad de agua lluvia recomendada para el Hevea se encuentra entre los 1.500
mm y los 3.000 mm al ao. Las condiciones intermedias de precipitacin son entre
1.500 mm a 2.000 mm y de 3.000 mm a 4.000 mm. Las condiciones severas sin
potencial se encuentran entre los rangos de <1.500 mm y >4.000 mm. Los das de
lluvia ptimos al ao se encuentran entre los 125-150 das. Los meses secos
41
ptimos con menos de 100 mm de precipitacin, son entre 0 - 3.

Temperatura:

Fluctuacin de la temperatura media anual entre 25C - 28C, la cual es ptima


para obtener un buen desarrollo. Las condiciones severas o sin potencial son
1
<20C y >30C.
La temperatura tiene un efecto casi directo sobre el escurrimiento del ltex en el
42
momento de la sangra.
Humedad
La humedad relativa ptima para el cultivo de caucho se encuentra entre el 60 y
Relativa:
80%. Se ha observado que cuando la humedad relativa es menor al 65% durante 3
meses seguidos, se disminuye el riesgo del ataque del mal suramericano de las
2
hojas.
Luminosidad:
En lugares con 1.650 horas del sol al ao es la aceptable. En realidad cuenta ms
la energa solar recibida por los rboles, la cual frecuentemente es ocultada por las
2
nubes, por lo cual se debe descartar rea con alta nubosidad.
Departamento Tcnico Federacin Nacional de Productores y Transformadores de Caucho Natural
- FEDECAUCHO

41
42

CIRAD CP HULE
PLANTE. MANUAL PARA EL CULTIVO DE CAUCHO EN LA AMAZONIA. Carlos Humberto Torres Arango. 1999 .

39

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.2.1.2 Suelos
Tabla 7. Requerimientos fsicos del suelo para el cultivo del caucho.
Propiedad
Textura:

Color:
Profundidad
Efectiva:

Topografa:

Fertilidad.

Acidez (pH):

Materia Orgnica:
Pedregosidad:
Porosidad

Requerimientos
El caucho requiere para su ptimo desarrollo radicular, una textura media o franca,
soportando las franco-arenosas y franco-arcillosas. El suelo ideal es suave, poroso y
43
profundo.
Preferiblemente oscuros, que es un indicador de materia orgnica, o rojos. Evitar suelos de
3
colores grises o azulados ya que son indicadores de mal drenaje.
La mayor concentracin radicular se encuentra en los primeros 60 cm. de suelo y va
disminuyendo a mayor profundidad, por lo que se considera que el caucho debe disponer de
una profundidad efectiva de 150 cm. libres de obstculos que le puedan causar daos o
perjuicios para su normal desarrollo como roca madre, u horizontes de compactacin o
capas de cascajo, gravilla o piedra y extracto rocoso. Otros elementos que afectan la
profundidad efectiva son:
a) El Nivel fretico: Una profundidad mayor de 1.50 mt. es el nivel ideal. El Caucho no
soporta terrenos inundables.
b) Drenaje: Debe ser bueno, siendo necesario que los suelos sean permeables y
adecuadamente drenados.
Se puede desarrollar en pendientes moderadas a altas y tierras con accidentes geogrficos.
Sin embargo econmicamente la plantacin es de difcil realizacin, dificultndose la sangra
as con la recoleccin del ltex producido. Por lo anterior, se debe sembrar en curva de nivel
cuando la pendiente sobrepasa el 5% y se debe evitar plantaciones en terrenos con
44
pendientes superiores al 25%.
Se da por descontado que un suelo orgnico, de color oscuro, rico en nutrientes son los
ideales, pero en aquellos de baja fertilidad y con condiciones fsicas aceptables, el cultivo
puede prosperar sin mayoras inconvenientes con un adecuado programa de fertilizacin
inicial. La plantacin adulta con el reciclaje de nutrientes propios y los aportados por otras
especies asociadas en el establecimiento y desarrollo, de la plantacin, minimizan este
problema, adems que se va constituyendo la biodiversidad microbiana y su ecosistema
local
Solo la acidez extrema del suelo es un obstculo al desarrollo del rbol. En general se
encuentra plantado con buen crecimiento, en lugares en donde el pH del suelo vara entre
4
4.1 - 6.
4
Un reporte C/N igual a 10 - 12 indica una evolucin conveniente de la materia orgnica.
Porcentajes de piedras y gravas menores al 15% son ptimos para el cultivo y superiores al
55% son restrictivos.
Se debe evitar los suelos compactados, ya que reducen la permeabilidad el drenaje interno y
reducen la aireacin del suelo y el desarrollo de races.

Departamento Tcnico Federacin Nacional de Productores y Transformadores de Caucho Natural


FEDECAUCHO

43
44

CIRAD CP HULE
PLANTE. MANUAL PARA EL CULTIVO DE CAUCHO EN LA AMAZONIA. Carlos Humberto Torres Arango. 1999.

40

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 8. Niveles de disponibilidad de nutrientes en el suelo para el caucho


Nutriente

Bajo

Medio

Alto

N (%)

< 0.10

0.10 0.25

> 0.25

P (ppm)

< 15

15 30

> 30

K (me/100 g)

< 0.15

0.15 0.30

> 0.30

Ca (me/100 g)

< 3.0

3.0 6.0

> 6.0

Mg (me/100 g)

< 0.4

0.4 1.0

> 1.0

Mn (ppm)

< 1.0

Fe (ppm)

< 2.5

B (ppm)

< 0.6

> 0.6

Mo (ppm)

< 0.1

> 0.1

Zn (ppm)

< 0.5

Cu (ppm)

< 0.2

> 1.0
2.5 4.5

0.5 1.0

> 4.5

> 1.0
> 0.2
Ministerio Agricultura, 2008.

El desarrollo del rbol exige una profundidad del suelo superior a 1.5 metros, un
porcentaje de elementos gruesos inferior al 30% y la ausencia de suelos
hidromorfos a menos de un (1) metro de profundidad. Dentro de estos limites,
ciertas mejoras como drenaje y el cultivo en terraza mejoran significativamente los
rendimientos.
La nutricin mineral dada por el suelo tiene dos (2) etapas, la del crecimiento y la
de produccin. Durante la primera, el caucho como todos los rboles, requiere de
elementos minerales en proporcin equilibrada. Durante la fase de explotacin, el
crecimiento prcticamente ha terminado, por lo cual las necesidades de elementos
son reducidos.
Para corregir las deficiencias de nitrgeno, fsforo y potasio es aconsejable
fertilizar con fuentes simples, tales como urea, superfosfato triple y cloruro de
potasio. La determinacin de la dosis a aplicar depende del tipo de suelo, del clon,
de la densidad, clase de fertilizante y la tcnica de cultivo.
Para calcular la dosis necesaria se tendr en cuenta el anlisis qumico del suelo,
la extraccin de nutrientes por la planta, el anlisis foliar, su sintomatologa y
pruebas de fertilizacin, para determinar la dosis ms rentable y eficiente.
41

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.2.2 Caractersticas De Los Clones


FX 3864 (PB 86 X FB 38)45
Originario del Brasil, Fordlandia. Ramificacin escasa, poco follaje, ramas hacia
arriba, muestra notablemente la deficiencia de magnesio, susceptible a costa
negra, resistente al mal suramericano de las hojas. Produce ltex estable, con un
contenido seco promedio del 31.5% de caucho seco (DRC).
En la granja Paraguaicito (Quindo) a 1.250 m.s.n.m, a los seis aos de edad,
alcanz una circunferencia promedio de 45.1 cm y un 58.5% de la poblacin en
sangra. Es el clon de mejor comportamiento, tanto en la zona cafetera como en
el Caquet, por lo cual debe tomarse como testigo para las evaluaciones futuras
de clones promisorio.

IAN 873 (PB 86 X FA 1717)7


Originario del brasil, Instituto Agronmico del Norte. Muy vigoroso, muestra poco
la deficiencia de magnesio, prendimiento intermedio en la injertacin, susceptible
al chancro del tronco en jardn clonal y plantaciones jvenes bajo las condiciones
de la zona cafetera, resistente al mal suramericano de las hojas aunque
ltimamente ha mostrado susceptibilidad en la Guyana Francesa. Produce ltex
estable, con un contenido promedio de 32.7% de caucho seco (DRC).
En la Granja Paraguacito, a los seis aos de edad, alcanz una circunferencia
promedio de 46.0 cm. y un 63.2% de la poblacin en sangra.

RRIM 600 (Tjir 1 x PB 86)


Originario de Malasia. Rubber Research Institute of Malaysia. Inicia sangra a los
5 aos. A pesar de tener una excelente produccin por rbol, su produccin por
hectrea decae rpidamente y resulta inferior al GT 1 debido a su sensibilidad a la
cada por el viento. Tiene poco follaje. Su produccin es de 18 Tn / ha en 10 aos
de explotacin, su vida productiva es de 25 aos.
45

SEPULVEDA O., Op. Cit, pg 30.

42

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Es tolerante al mal suramericano de las hojas, sensible a muerte descendente y


altamente susceptible al mal rosado. Produce ltex estable, con un contenido
promedio del 32.9 % de caucho seco (DRC).
GT 1 (Clon Primario)
Originario de Java, Gondang Tapen. Es de crecimiento rpido y produccin
precoz, productividad de 2.500 Kg / ha /ao a los 15 aos y 3.000 Kg a los 20
aos con una densidad de 400 rboles / ha, no es sensible al viento, tolerante al
mildeo, susceptible a muerte descendente, medianamente sensible a
enfermedades del panel, puede presentar necrosis del tronco, resistente a incisin
seca.
Entra en produccin a los 5 aos, produccin acumulada a los 10 aos de 7 Tn /
ha, produccin acumulada de 10 aos de explotacin plena 20 Tn / ha, duracin
de explotacin 30 aos.
PB 260 (Clon Primario)
Originario de Malasia, Prang Besar. Clon primario seleccionado por su alta
produccin, puede alcanzar un promedio de 2 500 kg / Ha / ao de caucho seco.
Susceptible al mal suramericano de las hojas, por lo cual solo se puede sembrara
en reas de escape. Produce ltex estable, con un contenido promedio de 34.9%
de caucho seco (DRC).

4.3 Produccin De Material Vegetal

4.3.1 Germinador - Semillas Para Patronaje


Dado que las semillas del Hevea pierden su poder de germinacin por su alto
contenido de aceite, en pocas semanas (3 semanas a 1 mes), es importante
recolectarlas y ponerlas a germinar tan pronto como sea posible, despus de
cada del rbol.

43

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Las camas de germinacin estarn formadas por una banda de aproximadamente


un metro de ancho y 20 m largo. Estas eras se limitan con material obtenido en la
misma zona, como guadua o madera y constituidas por tierra ligera, arena, aserrn
de madera, cascarilla de arroz o suelo arenoso, de 5 a 10 cm. de espesor. Se
debe instalar un germinador de 400m por cada hectrea de vivero a establecer (2
Tn de semilla). La densidad de siembra es de 1.000 semillas por metro cuadrado.
Por cada metro cuadrado se necesitan 5 Kilos de semilla (cada kilo contiene de
200 a 220 semillas). El porcentaje de geminacin esperado es del 60% para
semillas almacenadas y del 80% para semillas frescas.

4.3.2 Jardn Clonal


Es el sitio en el cual se reproducen los clones seleccionados para el
establecimiento de la plantacin. Un Jardn Clonal clsico se instala a 1 m x 1 m,
con una densidad terica de 10.000 plntulas por hectrea, y real de 8.000 plantas
por las calles y caminos que se deben dejar. El Jardn Clonal requiere un buen
mantenimiento, con limpias, fertilizaciones, control de plagas y enfermedades.
Grafico 8. Sistema de plantacin

Fotografa 8. Jardn clonal de Taraza.


CONIF, 2000.

Para el primer ao de produccin de vareta en el jardn clonal se obtiene un


promedio de 15 yemas por metro lineal. En el primer ao de vida til del jardn
clonal, en una hectrea se obtiene un promedio de 120.000 yemas injertables. De
estas yemas alrededor del 80% son utilizables, o sea 100.000 yemas. Al

44

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

momento de realizar la injertacin se tiene un porcentaje de prdida del 20%


aproximadamente
Las labores que se necesitan para el establecimiento del jardn clonal son:

4.3.2.1 Adecuacin del Terreno


- Desmonte: Las actividades de desmonte y recoleccin de escombros se
debe realizar a travs de mano de obra del municipio pagada a partir de jornales.
Con la ayuda de la guadaadora se logra trabajar en gran parte del lote en
reas con dominancia de pasto y rastrojo.
Primero se deben cortar los arbustos y rboles de porte medio lo ms cercano al
suelo. Cuando estos han sido cortados, tumbar los rboles de gran porte por
medio de sierras elctricas hachas.
A continuacin de debe separar y colectar los troncos y ramas en un sitio
especifico, de donde posteriormente sern evacuados. De ah se preparan
estacas que ms tarde servirn para demarcacin de lotes en el vivero y jardn
clonal.
Se secar al aire la vegetacin cortada y recolectada, y vendr posteriormente su
evacuacin. No se recomienda la quema ya que trae problemas al suelo y
peligros de incendios forestales.
- Nivelacin con maquinaria : Para un mejor trazo del jardn clonal y
aprovechar mejor el espacio se debe nivelar el terreno con maquinaria pesada.
Por lo cual, se elegir en lo posible terrenos planos o con pendientes suaves. En
caso de elegir terrenos con pendiente pronunciada ser necesario adelantar obras
de control de erosin tales como: construccin de terrazas y canales de drenaje.

- Arado de Disco: El rea destinada para el establecimiento del jardn clonal


se debe arar a una profundidad de 50 cm como mnimo, con el fin de mejorar las
condiciones para la siembra de las plntulas.

45

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.3.2.2 Aislamiento : El lote elegido debe ser aislado con postes hincados a
tres metros cada uno con cuatro hilos de alambre de pa calibre 12.
4.3.2.3 Trazado y demarcacin : para el trazado y demarcacin del jardn
clonal el rea preparada para siembra se debe demarcar con jalones en
madera para facilitar de forma ms rpida el calculo del rea requerida para el
Jardn clonal ( 10.000 plntulas en distanciamiento de 1m x 1m ). Luego del
trazado preliminar delimitados por los jalones se abcisa cada uno de ellos con
distanciamientos de 1 m x 1 m.
4.3.2.4 Distribucin de los lotes
Los lotes se deben distribuir de manera que cada uno de los clones se pueda
identificar rpidamente y faciliten las labores de extraccin de la vareta en su
etapa de produccin. Adems es necesario elaborar un plano de distribucin para
evitar confusiones posteriores con los clones.
Grafico 9. Distribucin de Clones.

CONIF. 2000.

46

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.3.2.5 Ahoyado
Para la siembra del material vegetal se realizan huecos de 40 cm x 40 cm y
40 cm de profundidad, esto ayuda a que las plntulas sembradas obtengan un
mejor prendimiento y desarrollo radicular.
4.3.2.6 Siembra
Para la siembra de cada uno de los clones es preferible sembrar el injerto con
orientacin al norte con el fin de que los vientos y el sol no afecten el rebrote.
Antes de la siembra se aplica Roca fosfrica (segn prescripcin del anlisis de
suelos) al hueco con el fin que la plntula obtenga un rpido prendimiento y un
mejor desarrollo radicular.
4.3.2.7 Control De Plagas Y Enfermedades
En el rea de trabajo se debe controlar la presencia de plagas y enfermedades,
as como tambin el control de malezas.
Las enfermedades del caucho de importancia para el pas, son el mal
suramericano de las hojas y la raya negra en el panel de sangra. Aunque en el
rea del proyecto existe un potencial como Zona de Escape por ofrecer
condiciones ambientalmente prometedoras para el cultivo y beneficio al contar con
un periodo seco de 4 meses, con dficit hdrico acumulado superior a 900mm y
humedad relativa inferior al 65% como una estrategia para prevenir epidemias
para la eventualidad que las condiciones medioambientales no impidan su
proliferacin.
Para el control de enfermedades se puede utilizar Dithane M-45, Ridomil u otro
fungicida comercial.
Para el control de plagas se puede utilizar Lorsban al 2.5%.
En cuanto al control de malezas se utilizar en los primeros das de instalacin del
jardn clonal un control manual con machete, y a medida que transcurra el tiempo
se podrn utilizar herbicidas de contacto sistmicos, como Round Up Glyfosol
a razn de 100 cc por bomba de 20 Litros de agua.

47

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.3.3 Viveros
El vivero en bolsa presenta numerosas ventajas entre ellas: la probabilidad de
utilizar con ms posibilidades de xito plantas en un ao y en ocasiones an ms
jvenes, y la posibilidad de extender el perodo de plantacin sobre ms de seis
meses, obtenindose una plantacin ms homognea.
El rea de vivero, es el sitio donde se colocan las plntulas obtenidas en el
germinador, con el fin de producir los patrones sobre los cuales se realizan los
injertos. Esta rea debe ser cmoda y lo suficientemente amplia para facilitar las
labores de la persona que realiza los injertos. La siembra en lneas dobles
separadas 70 cm. entre s o a 80 cm., lo cual nos da una densidad de 90.000
plntulas/ha es la que se ha utilizado con xito. (Nieto, 1996)13.
Las plantas deben ser sometidas a una adecuada seleccin, mediante la prctica
de 2 raleos. En el primer raleo se elimina aproximadamente el 10% de la
poblacin juvenil, quedando solamente 81.000 individuos, operacin que se realiza
cuando los arbolitos han alcanzado la tercer corono o piso foliar. Cuando estos
han formado la quinta corona foliar se entresaca el 20%, quedando 64.800
arbolitos, de los cuales el 5% no se injerta por defectos propios, quedando al final
un total aproximado de 56.000 injertos, suficientes para plantar en sitio definitivo
una superficie de 100 Ha.

4.4 Establecimiento Y Manejo Del Cultivo


Para establecer una plantacin, es necesario planear las operaciones con la
debida anticipacin antes de la siembra de los rboles en su lugar definitivo.
Naturalmente, es indispensable efectuar esta programacin teniendo en cuenta las
condiciones climticas, la disponibilidad de recursos, la oferta de material vegetal y
la capacitacin, entre otros aspectos.
Se considera el establecimiento del sistema, en surcos dobles (3 m X 2.5 m X 13
m) con una densidad de 510 rboles de caucho por hectrea, porque se ha
comprobado que el crecimiento es mucho mejor y lo ms importante se evita el
13

NIETO, Manuel. Investigacin Bibliogrfica Sobre Caucho Natural (Hevea sp.). 1996.

48

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

efecto borde dado con la distancia tradicional de 7 m X 2.8 m (los rboles del
borde se desarrollan mejor que los que estn al interior de la parcela).
Una vez seleccionado el terreno y con sus respectivos anlisis de suelos, se
procede a preparar el terreno para la siembra del caucho, luego se realiza el
trazado y ahoyado con las distancias determinadas. El Hoyo debe ser
preferiblemente de 40 cm. X 40 cm. X 40 cm.
En el mes de lluvias se siembran las plntulas de caucho en bolsa, as como
tambin se siembra la cobertura vegetal entre las calles del caucho
(aproximadamente 2-5 kilos por ha). Cuando se siembra el caucho se debe
agregar al hoyo roca fosfrica que ayudar al enraizamiento y suministrar fsforo
a la planta.
Durante esta fase se realizan labores como fertilizacin: Al momento de la siembra
y a partir de ah cada 6 meses durante los cinco primeros aos. Eventualmente, si
despus del sexto ao de establecida la plantacin por anlisis foliar se observa
falta de algn nutriente se proceder a corregirlo mediante fertilizacin.
En cuanto al control de malezas es necesario controlar la diseminacin de las
mismas, por lo cual se requiere estar constantemente limpiando el rea
especialmente los surcos de caucho (el caucho debe estar limpio hasta 2 mts de
distancia). Se hace por mtodos manuales por mtodos qumicos (Gramoxone,
Round Up, etc.).
Para el control de plagas y enfermedades se recomienda realizar un muestreo
cada tres meses cuando se presente sntomas o presencia de plagas y
enfermedades.
Entre los productos que se utilizan para el control de
enfermedades se encuentran Ridomil, Benlate, Dithane M-45, etc. y para el control
de plagas se encuentra en el mercado productos como Lorsban, Arrierafin, Blitz,
etc.
Otra labor importante en el desarrollo de la plantacin es la realizacin de la
formacin de poda y la practica de deschuponada. La poda para formacin de
copa se recomienda hacerse cuando la planta tenga mnimo 2.5 mts de altura. La
deschuponada consiste en quitar los brotes que se desarrollen en el patrn y no
del injerto, as como tambin las yemas axilares de los pecolos para evitar as la

49

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

formacin de ramas, esta debe hacerse cada 8 15 das en los primeros meses y
despus mensualmente. Durante el segundo y tercer ao una deschuponada
cada 2 meses es suficiente. A partir del cuarto ao ya no se hace necesaria esta
prctica.

4.5

Aprovechamiento Del Cultivo

4.5.1 Latex
El aprovechamiento del caucho consiste en la recoleccin del ltex
contenido en la red de vasos laticferos comunicados entre si, mediante la
sangra, que se realiza al practicar una incisin llamada canal en la
corteza del rbol, el cual se repite a lo largo del ao con una frecuencia que
hace parte de las caractersticas del sistema de sangra.
Grafico 10. Sangrado de los arboles.

CONIF 2000.

50

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.5.1.1 Parmetros Para Iniciar Sangra


El mejor criterio para su iniciacin ocurre cuando se encuentra el 50% de rboles
por hectrea, con una circunferencia superior a los 45 centmetros, a un metro de
altura del suelo, 5 - 6 aos despus de la siembra. La mejor poca para iniciar la
sangra est al final de un perodo seco y no debe coincidir con plena temporada
de lluvias ni con la refoliacin de los rboles.

4.5.1.2 Sistema De Sangra


El sistema de explotacin o sistema de sangra, resulta de combinar la forma, la
longitud de la incisin, el nmero de incisiones y la frecuencia de la sangra; la
combinacin de estos factores determina la intensidad de la sangra. Una vez
iniciada la sangra, una plantacin puede explotarse durante 25 a 30 aos ms.
La sangra no dura ms de tres horas cuando se recoge el ltex.
El sistema de aprovechamiento recomendado para es:

Para los primeros seis meses de aprovechamiento, se recomienda utilizar


un sistema de sangra S D/2. Este sistema consiste en rayar meda
circunferencia del tronco del rbol, rayando el rbol da por medio, o sea
tres veces por semana un mismo lote de rboles. Este tipo de sangra se
hace en forma descendente (de arriba hacia abajo). Se recomienda este
sistema de aprovechamiento inicial para que los rboles se acostumbren a
la rayada y para que empiece a aumentar la capacidad de exudacin de
ltex. En este sistema un rayador atiende 2 hectreas de plantacin.
Despus de los seis meses de aprovechamiento, se recomienda que se
implemente el sistema de aprovechamiento S D/4. Este sistema consiste
en rayar meda circunferencia del tronco del rbol, rayando el rbol cada
cinco das, o sea seis veces por mes un mismo lote de rboles. Esta
sangra se hace en forma descendente (de arriba hacia abajo). Para este
sistema de aprovechamiento se hace necesaria la aplicacin de un
estimulante, el cual prolonga el tiempo de escurrimiento del ltex y en
consecuencia aumenta transitoriamente la produccin de caucho por
sangra, llamado comercialmente Ethrel en concentracin del 2.5% para los
cinco primeros aos de aprovechamiento y Ethrel al 5% a partir del ao

51

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

sexto de aprovechamiento. La mayor produccin transitoria del rbol


implica un alargamiento de la frecuencia entre sangra para mantener la
produccin global de la plantacin y evitar la sobre-explotacin de la misma.
Esta aplicacin se debe hacer cada cuatro meses sobre el panel de
sangra. Con este sistema de aprovechamiento un rayador atiende 4
hectreas de plantacin, lo que significa optimizacin la mano de obra.
En el sistema D/4, cada campesino rayar 1 hectrea de caucho al da o sea 400
rboles/da. Cada hectrea ser un lote de rayado, entonces el lote 1 ser rayado
los das lunes y viernes de la primera semana, en la segunda semana el lote 1 se
rayar el da mircoles y a partir de la tercera semana vuelve a repetirse el ciclo
de rayado. El lote 2 ser rayado los das martes y sbados de la primera
semana, en la segunda semana el lote 2 se rayar el da jueves, a partir de la
tercera semana vuelve a repetirse el ciclo de rayado. El lote 3 ser rayado el da
mircoles de la primera semana, en la segunda semana el lote 3 se rayar el da
lunes y viernes, a partir de la tercera semana vuelve a repetirse el ciclo de rayado.
El lote 4 ser rayado el da jueves de la primera semana, en la segunda semana el
lote 4 se rayar el da martes y sbado, a partir de la tercera semana vuelve a
repetirse el ciclo de rayado. El da domingo no se programa en el sistema de
aprovechamiento, porque si algn da de la semana llueve y no se puede sangrar,
se recupera el domingo.
El aprovechamiento del rbol (rayada) debe hacerse en las primeras horas de la
maana, por ser mayor la produccin del ltex durante las horas frescas, que es
cuando hay menos prdida de agua, penumbra, calma atmosfrica y temperatura
baja, propiciando una buena hidratacin de los tejidos y una presin interna de los
vasos laticferos ms fuertes.
4.5.1.3 Trazado y Apertura De Paneles De Sangra
La primera operacin consiste en la divisin del tronco en paneles de sangra,
para lo cual en cada fuste seleccionado se trazan dos lneas verticales opuestas
diametralmente, llamada generatrices de manera que quede el rbol dividido en
dos partes iguales. La primera lnea se traza con ayuda de la regla de madera de
la banderola y el punzn, esta lnea debe quedar hacia la calle.
Una vez trazadas las dos lneas divisorias del panel de sangra, se procede a
realizar el trazado del panel, para lo cual se coloca la regla de madera de la

52

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

banderola contra el rbol sobre la primera generatriz trazada. Con la lmina de


zinc de la banderola se rodea al tronco de derecha a izquierda y se procede a
marcar las lneas inclinadas con ayuda del punzn, que nos darn la inclinacin
del corte de sangra.
Una vez trazado el panel de sangra se procede a su apertura, pasando varas
veces la cuchilla de sangra por encima de la lnea superior la cual limita la altura
del panel, desbastando suavemente la corteza hasta llegar a los tejidos interiores,
que son los vasos laticferos.
4.5.2 Beneficio para la obtencin de Caucho Tcnicamente Especificado
Este es el proceso de transformacin con el cual se pretende crear un ncleo
agroindustriales en el desarrollo del proyecto. Esta es una breve descripcin y en
puntos posteriores se realizar un detalle mayor.
Parte del ltex que se ha coagulado en la concentracin inicial (sin diluir) en las
bolsas de polietileno o en las tazas es utilizado. Los bloques obtenidos se colocan
en una banda transportadora. Estos cogulos anlogos a los de las lminas
pasan por la crepadora para ser despedazados y por un martillo formando
grnulos de coagulo que generalmente tienen menos de 2.5 centmetros.
Los grnulos presentan una superficie de contacto con la atmsfera mucho ms
grande con respecto a la lmina, por lo cual es secado se puede realizar con
temperaturas superiores a las practicadas con la lmina, entre 95 y 105 grados
centgrados.
Los secadores trabajan en forma continua o semicontinua, con tableros o carros
rodantes. El tiempo de secado se reduce de 3 a 4 das en el secado tradicional, a
1.5 3 horas. A la salida del secador, los grnulos se dirigen a la caja de
acondicionamiento.
El prensado de los grnulos permite obtener una paca compacta de forma regular
que presenta una superficie uniforme. La paca debe tener las siguientes
dimensiones de 570 X 380 milmetros.

53

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Como se ha mencionado se pretende obtener como producto final caucho


granulado tcnicamente especificado (SMR 10 SMR 20 SMR 50).
4.5.2.1 Planta Procesadora

Grafico 11. Ciclo de la planta de Procesamiento


Sistema de transporte de coagulo: traccin mecanica Camion

Recepcin de cogulo
Alimentacin de cogulos a la
planta
Trituradora de martillos
Trituradora de martillos
Alimentacin de coagulo a la
mquina crepadora
Sistema de crepado
Crepadora 1, crepadora 2, crepadora 3
Sistema de granulado

Tamizado

Carros alimentadores

Proceso de secado

Sistema de secado

Prensa
Embalaje

Bodega

EL AUTOR

54

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.5.2.2 Descripcin Del Proceso


Para cada subncleo se pretende realizar el montaje de una planta de
transformacin, por lo cual en cada una debe haber lo siguiente:
Recepcin del cogulo
Una vez el camin recolecta los cogulos producidos por cada productor de la
zona perteneciente al subncleo, los llevar a la planta de procesamiento. Habr
una zona especial de recepcin de cogulos.
Trituradora de martillos
En esta fase se efecta una primera granulacin bajo el agua con el triturador de
martillos, el cual est equipado con una rejilla gruesa. Los grnulos obtenidos
caen en una pila donde son mezclados con agua y donde se depositan las
impurezas.
Sistema de crepado
Los grnulos son triturados en una mquina crepadora, la cual consiste en dos
cilindros con surcos o ranuras, que giran en sentido contrario y con diferentes
rotaciones, rasgando bajo una lluvia continua de agua los cogulos, para
reagruparlos y formar una lmina de 3 milmetros de espesor. Para la produccin
esperada se necesitara mnimo tres (3) mquinas crepadoras por planta de
produccin (por ejemplo Li-Hoe 14x28 CREPER MACHINES).
Sistema de granulacin
Una vez realizado el proceso de crepado, la lmina obtenida se pasa por otro
triturador de martillos equipada con rejillas de calibre mediano. Esta operacin se
hace bajo corrientes de agua. Este paso garantiza la formacin de grnulos para
su secado.
Sistema de secado
Este proceso es de suma importancia ya que la industria es muy exigente a los
contenidos de humedad que presente el producto final, los cuales deben ajustarse
perfectamente a sus requerimientos. Actualmente existen diferentes tipos de
secadores, entre los cuales tenemos: secadores continuos de pantalla, secadores
semi-continuos de cajn, secadores semi-continuos de carretilla. En estos
secadores se puede realizar este proceso hasta con temperaturas que oscilan
entre los 95 a 105C. La fuente de energa puede ser elctrica o segn
55

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

experiencias obtenidas en otros pases del mundo se podran utilizar briquetas de


carbn. Segn la produccin esperada se necesitara para los cinco primeros aos
de produccin un secador con una capacidad de 6 carros alimentadores, teniendo
en cuenta que cada uno podra contener 1.500 kilos de caucho granulado.
Se calcula adems que se necesitan 24 carros alimentadores para que se pueda
dar todo el proceso constante. A partir del ao quinto de produccin se tendra que
ampliar el secador, por que la produccin de cogulos sera mayor al entrar ms
hectreas de caucho en explotacin. Se tiene proyectado que para esta segunda
fase se necesitara construir otro secador con la misma capacidad que el anterior.
En las graficas siguientes se observa la dimensin de los carros y bandejas, as
como la dimensin del secador proyectado por ncleo.
Prensado
Este proceso se realiza una vez los grnulos han sido correctamente secados. El
prensado de los grnulos permite obtener una paca compacta de forma regular
que presenta una superficie uniforme.
En el mercado encontramos varias clases de prensas con diferentes capacidades
y rendimientos.
Embalaje
Una vez obtenido el caucho granulado prensado se procede a empacarlo, la paca
debe tener las siguientes dimensiones de 570 X 380 milmetros, la cual se forra en
plstico para preservar el producto final.
Debe existir un eficiente proceso en el cual se indique la fecha del proceso para
tener un control interno de produccin. Se tiene proyectado que para los cinco
primeros aos de produccin se tendra un promedio de 124 toneladas de caucho
granulado mensual y a partir del sexto ao de produccin un promedio de 530
kilos de caucho granulado mensual.
Estos datos son aproximaciones ya que una vez se vaya a realizar el montaje de
la planta se necesitar realizar el diseo y dependiendo del tipo del mismo se
obtendr la produccin mensual.

56

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Grafico 12. Distribucin de la planta procesadora

CONIF, 2000.

57

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.5.2.3 Presupuesto
Tabla 9. Presupuesto general planta procesadora

PRESUPUESTO GENERAL PLANTA PROCESADORA

CREPADORA
SLAB CUTTER (Lnea de cortado)
HAMMER MILL (Molino de martillo)
PRENSA HIDRAULICA
IMPORTACION Y GASTOS GENERALES

VALOR ($ 000)
94.400,0
82.100,0
40.000,0
35.000,0
40.000,0

SECADOR (Lnea de secado)


LABORATORIO DE CALIDAD
INSTALACION ELECTRICA DE EQUIPOS
PLANTA REGULADORA DE ENERGIA
EQUIPO DE OFICINA
ESTACION DE BOMBEO
LAGUNAS DE OXIDACION

240.000,0
180.000,0
15.000,0
36.000,0
20.000,0
63.500,0
27.000,0

COMPRA DE TERRENO
CONSTRUCCION DE OBRA CIVIL
RIELES Y CARRUAJES
BANDA TRANSPORTADORA

30.000,0
215.000,0
19.000,0
32.000,0

ASISTENCIA PARA EL MONTAJE


ESTUDIO DE MERCADEO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

100.000,0
35.000,0
42.000,0
42.000,0

ITEM

IMPREVISTOS

112.000,0
1.500.000,0

TOTAL
TOTAL 3 PLANTAS PROCESADORAS

4.500.000,0
El Autor

58

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

4.5.3 Madera De Caucho


Cuando la plantacin de ltex de una plantacin deja de ser econmicamente
importante se debe renovar la plantacin, por lo que se considera que la madera
de los rboles constituye una fuente rentable. Adems esta madera tiene ventajas
comparativas a nivel internacional como un recurso renovable que disminuye la
presin sobre el bosque tropical
Dentro del marco del Plan de Desarrollo Forestal, puesto en marcha en junio de
2001, se pretende impulsar el desarrollo del sector forestal en Colombia para que
sea jalonador de ingresos para el pas y ayude a la sostenibilidad social como
ambiental. El caucho se ajusta a estas condiciones y llegar a ser parte
importante del sector forestal.
Una parte importante del tronco se puede usar en carpintera. Las caractersticas
son parecidas y en ocasiones superiores a maderas duras y livianas. La madera
de caucho seca rpidamente, sin cambios apreciables de dimensin, de
trabajabilidad fcil, superficie lisa; se usa para la fabricacin de muebles, parquets
y carpintera de interiores.
Recientemente en un estudio realizado por CIPAV Econometra s.a. se analizo
el potencial de la madera de caucho en la industria nacional, concluyendo que hay
potencial para el desarrollo del sector. Adems dentro del estudio se analiz el
caso del aprovechamiento de la madera de caucho en Tailandia y Malasia, en
donde el 90% de la produccin de muebles de exportacin son elaborados con
madera de caucho, lo cual representa un rubro en exportacin de ms de US $
880 millones y US $ 1.200 millones respectivamente. Adicionalmente existen
centros de investigacin que desarrollan nuevos clones para la produccin de
ltex y madera.
La nueva serie RRIM 2.000, prxima a salir al mercado tiene mayores
rendimientos anuales por hectrea de ltex y madera, con la iniciacin de
produccin de ltex a los cinco aos y extraccin del ltex con tcnicas de
estimulacin durante 15 aos y de esta manera utilizar la madera a los 20 aos
aproximadamente; para el caso especifico de Colombia se necesita adelantar
proyectos de evaluacin de estos clones (RRIM serie 2.000) y de los utilizados en
arreglos con cacao producidos en Brasil (Serie SIAL).

59

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Colombia tiene condiciones de suelo, clima y posicin geogrfica que representan


ventajas competitivas en comparacin con otros pases, adicionalmente tiene
cercana y acceso privilegiado al ALCA, lo cual posiciona la madera de caucho
como un producto competitivo y de gran impulso de desarrollo tanto a nivel social,
ambiental y econmico. El rendimiento por hectrea de una plantacin de 30 aos,
considerando el tronco y las ramas con un dimetro superior a los 5 centmetros,
esta alrededor de 120 m de madera verde por hectrea.

4.6

Estudio Del Impacto Ambiental

Cuando se habla de impacto ambiental, se hace referencia a los cambios positivos


o negativos producidos por las actividades especficas del sistema productivo
sobre el ecosistema natural y la sociedad.
Al respecto se sabe que la colonizacin en Colombia es un fenmeno importante
pues muchos de los problemas que se presentan en los bosques tropicales han
sido causados por al expansin de La frontera agrcola en areas de vocacin
forestal utilizando tcnicas poco recomendables. Tal proceso de colonizacin se
puede caracterizar por tres fases:
1. Fundacin de la finca: Que se caracteriza por un endeudamiento inicial, la
venta o quema de la madera existente, deterioro inicial de la productividad
por la mineralizacin de la capa orgnica y procesos de lixiviacin-erosin
y la final invasin de malezas con el inicio de nuevos ciclos de
deforestacin dada la baja productividad y el crecimiento d las deudas
2. Consolidacin de la finca: Donde en general se presenta un agotamiento
de la fertilidad del suelo, y se ve la necesidad de incorporar mas tierras,
sintindose la escasez de lea y bosque, sugiriendo entonces que los
pocos bosques que quedan dentro de la finca pronto sern vctimas de las
necesidades de la lea
3. Periodo de preocupacin del colono, ya que hay una disminucin sensible
de la produccin, hay exigibilidad de las deudas originadas en el periodo de
establecimiento, y el colono empieza a considerar la venta de las mejoras
de su finca, previendo esa situacin, siembra pasto considerando que el
futuro de la finca es la ganadera y por experiencias anteriores el conoce
que al comprador le gustara recibir ese predio sin rboles, Despus de la

60

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

venta habr unos 20 o 30 aos de utilizacin de ganadera extensiva, luego


de lo cual hay un agotamiento total de la fertilidad y el resultado es una
tierra desolada sin posibilidades de produccin, cubierta por chaparrales
que no sirven para una nueva actividad
Indicando la necesidad de planificacin con criterios ambientales dirigidos a dichas
zonas que ya estn incorporadas a la economa nacional en reas con
ecosistemas frgiles como la Orinoquia mediante el fomento e implementacin de
los sistemas agroforestales y silviculturales de acuerdo con la oferta ambiental
Al respecto, el establecimiento de sistemas agroforestales se constituye en una
actividad elegible al mecanismo de desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto, por
tratarse de una propuesta de desarrollo sostenible en la cual se hace una
recuperacin, uso y manejo adecuado de los suelos, se reduce la deforestacin y
se protegen y conservan los bosques de galera de la zona al reducir
considerablemente las necesidades de uso de agroqumicos para el control de
malezas, enfermedades y plagas, evitando de esta manera la fragmentacin del
hbitat y permitiendo reducir la emisin de gases antropogenos como una
estabilizacin del clima global
Con la implementacin del sistema propuesto, se espera gradualmente mejorar y
conservar la fertilidad del suelo en la finca, debido a que el caucho extrae
nutrientes de las capas profundas del suelo y los pone a disposicin de los cultivos
de ciclo corto, con lo cual el reciclaje de nutrientes se beneficia. Adems esta
especie ayuda a mantener el microclima del sistema en condiciones mas estables,
con lo cual se dinamiza el proceso natural de auto equilibrio biolgico, reduciendo
el peligro del desarrollo de plagas y enfermedades para los cultivos agrcolas,
contribuyendo a reducir la necesidad de insumos qumicos para posibles controles
fitosanitarios

4.7

Diagrama de GANTT

Dada la mediana complejidad del proyecto, se estableci un diagrama de


actividades para el establecimiento, y un diagrama general que explica la
evolucin de actividades para el proyecto durante los prximos 24 aos.

61

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 10. Diagrama de Actividades


duracion
/semanas

Actividad
Preparacin Del
Terreno

10

11

12

13

14

Trazado y estacado

Ahoyado
Transporte y
Distribucin del
Material Vegetal
Siembra de plantas
de caucho

Resiembra
Control de Malezas
Manual
Podas y
Deschuponadas
Control de Malezas
Qumica
Aplicacin de
fertilizantes
Control de Plagas y
Enfermedades
Construccin de
Cercas y Caminos
Instalacin de
Cobertura Vegetal
Construccin de
Canales de Desage

1
2

2
0,5
0,5
0,5
0,5
1
0,5
2

El Autor

Tabla 11. Diagrama General


ACTIVIDAD/AOS

DURACION

ESTABLECIMIENTO

3,5 MESES

MANTENIMIENTO

1 MES

ENTRESACA

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

2 MESES

RAYADO
CONTINUO
APROVECHAMIENTO
FORESTAL
3 MESES

El Autor

62

24

25

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
5.1

Tipo De Empresa

Prestadora de Servicios de Reforestacin

5.1.1 Naturaleza Legal


Sociedad Comercial tipo Limitada
La Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Limitada es una sociedad
mercantil en la que el capital social est dividido en cuotas sociales de distinto o
igual valor llamadas participaciones sociales y en la que la responsabilidad de los
socios se circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno.
Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades
annimas, dado que existen obstculos legales a su transmisin. Adems, no
tienen carcter de "valor" y no puede estar representada por medio de ttulos o
anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su transmisin por medio de documento
pblico que se inscribir en el libro registro de socios.
RAZONES LIMITADA
Por su nmero de socios, como mnimo tres socios, como mximo 25
socios habiendo un control sobre la empresa ya que se conoce la totalidad
de los socios
Responsabilidad, es Limitada al monto de los aportes, cada socio responde
de acuerdo a la participacin
5.2

Elementos Teleolgicos
5.2.1

Misin

Asociacin Forestal y Agrcola del Vichada Limitada (Afavi Ltda), Tiene como
actividad principal el establecimiento y mantenimiento de proyectos forestales en
el departamento del Vichada al igual que el mantenimiento y adecuacin de vas y
campamentos para la ejecucin de dichos proyectos.

63

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

5.2.2 Visin
Ser empresa lder en trabajos de establecimiento y mantenimiento de proyectos
forestales en el departamento del Vichada al 2020, basados en una estructura
organizacional idnea con personal suficientemente capacitado en todas las
actividades referentes al tema; mostrando una organizacin y transparencia en los
manejos de los recursos de nuestros clientes siendo esta actividad el eje principal
de nuestra razn social.

5.2.3 Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Posicionar nuestra empresa en cuanto a organizacin, cumplimiento y calidad en
el rea de establecimiento y mantenimiento de proyectos forestales en el
departamento del Vichada.

Realizar y ejecutar el mantenimiento y el establecimiento de las plantaciones


forestales y otras actividades del sector, en el departamento del Vichada.

5.2.4 Valores

5.3

Honestidad
Integridad
Innovacin

Poltica

Contribuir al desarrollo agropecuario del departamento del Vichada mediante la


prestacin de servicios de calidad incentivando el mejoramiento continuo, la

64

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

responsabilidad social y en procura del desarrollo sostenible de los recursos


naturales, buscando siempre la satisfaccin del cliente.

5.4

Estrategias

Definir en cada uno de los programas una persona idnea como


responsable de todos los trabajos que se realicen.
Se tendr una comunicacin constante con nuestros clientes para estarles
informando sobre los adelantos de cada uno de los proyectos.
Realizar un cronograma de actividades mes a mes y vigilar su
cumplimiento.

5.5

Estructura Organizacional

Grafico 13. Organigrama


JUNTA
DIRECTIVA

CONTADOR

JEFE DE
PERSONAL

ASISTENTES
TECNICOS

GERENTE
GENERAL

COORDINADOR
DE PROYECTOS

ASESOR
JURIDICO

SUMINISTROS

TESORERO

CUADRILLAS DE
MANTENIMIENTO

PLANTACIONES
CUADRILLAS DE
SOSTENIMIENTO

El Autor

65

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

5.6

Nomina

PERSONAL REQUERIDO PARA LA OPERACIN TECNICA


Tabla 12. Personal Tcnico
PERSONAL REQUERIDO

PERFIL PROFESIONAL

COORDINADOR
DEL PROYECTO

2 Asistentes tcnicos

Profesional
del
rea
agrcola o forestal con
experiencia y conocimiento
del cultivo de mnimo 4
aos
Profesional
agrcola
o
forestal con experiencia en
profesional y conocimiento
de la zona no inferior a 2
aos

FUNCIONES Y
ACTIVIDADES
1 Disear el plan operativo
2 Realizar el seguimiento y
evaluacin
de
las
actividades de asistencia
1 Visitar permanente al
cultivo
2 Manejo de datos y
estadsticas
3 Presentar informes
4 Apoyar formulacin del
plan proyecto
El Autor

Tabla 13. PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL REQUERIDO

PERFIL PROFESIONAL

CONTADOR

Profesional
del
rea
contable, con experiencia
en
evaluaciones
de
proyectos y manejo de hoja
de calculo

FUNCIONES Y
ACTIVIDADES
1 Responsable de llevar
toda toda la contabilidad del
proyecto
2 Realizar oportunamente
las
retenciones
y
descuentos de ley
El Autor

De esta manera los costos de contratacin establecidos tendrn la siguiente


distribucin anual, donde la asistencia tcnica representa el 3.7% del valor total
del proyecto y los costos administrativos 5%

66

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Valor anual de las inversiones para el componente de operaciones tcnicas


Tabla 14. Presupuesto Componente Operaciones Tcnicas.
Valor (Mils de
UND
Coordinador tcnico
Asistente tcnico
profesional 1
Asistente tcnico
profesional 2
Contador
Prestaciones
Desplazamientos de
coordinacin
Rodamientos para
asistencia
Gastos
administrativos

Q/ao

$)

Visita

$/und
$1.000.000

Mes

12

$800.000

$9.600.000

Mes
Mes

12
12

$800.000
$1.000.000

$9.600.000
$12.000.000
$2.752.000

Viaje

$1.000.000

$2.000.000

Mes

12

$500.000

$6.000.000

Mes

12

$1.000.000

$12.000.000
$57.952.000
El Autor

TOTAL

$ Total
$4.000.000

6. ESTUDIO ECONOMICO

Se establecieron las siguientes actividades principales, basados en informacin de


Finagro, y del proyecto Identificacin y evaluacin de clones adaptables de
Caucho Hevea basilienses a las condiciones de sitio en el municipio de Puerto
Carreo, Departamento del Vichada:

ESTABLECIMIENTO
MANTENIMIENTO
ENTRESACA
RAYADO
APROVECHAMIENTO FORESTAL

67

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 15. Costos de Establecimiento Mano de Obra (1 Ha)


JORNALES

VALOR
UNITARIO

TOTAL

Preparacin Del Terreno

20

$ 25.000

$ 500.000

Trazado y estacado

$ 25.000

$ 125.000

Ahoyado
Transporte y Distribucin del Material
Vegetal

11

$ 25.000

$ 275.000

$ 25.000

$ 150.000

Siembra de plantas de caucho

10

$ 25.000

$ 250.000

Resiembra

$ 25.000

$ 100.000

Control de Malezas Manual

10

$ 25.000

$ 250.000

Podas y Deschuponadas

$ 25.000

$ 50.000

Control de Malezas Qumica

$ 25.000

$ 50.000

Aplicacin de fertilizantes

$ 25.000

$ 75.000

Control de Plagas y Enfermedades

$ 25.000

$ 75.000

Construccin de Cercas y Caminos

$ 25.000

$ 175.000

Instalacin de Cobertura Vegetal

$ 25.000

$ 75.000

Construccin de Canales de Desage

10

$ 25.000

$ 250.000

ACTIVIDAD

SUBTOTAL ESTABLECIMIENTO MANO DE OBRA

$ 2.400.000
El Autor

Tabla 16. Costos de Establecimiento Materiales e insumos (1 Ha)


Materiales e
insumos
Material
vegetal
Caucho
Semilla de
Desmodium
Cal Dolomita
Roca Fosforica
Fertilizante
Simple
Fertilizante
Compuesto
Herbicidas
Fungicidas
Insecticidas
Herramientas
Anlisis de
suelos

Unidad

Cantidad

Valor unitario

Bolsa

550

4.000

$ 2200000

Kg.
Ton
kg

8
1.250
500

$
$
$

30.000
435
560

$ 240000
$ 543750
$ 280000

Bulto

50.000

$ 150000

Bulto
Gal
Kgs
Kgs
Un

3
1
2
2
1

$
$
$
$
$

50.000
55.000
15.000
10.000
200.000

$ 150000
$ 55000
$ 30000
$ 20000
$ 200000

Unidad

80.000

$ 80000

68

Valor total

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Bomba
aspersora*
Alambre de
Pua
Postes de 2.5
mtr

Glb

125.000

$ 125000

Rollo

75.000

$ 300000

260

$
$

4.000
3.000

Unidad
Grapas
Subtotal

$ 1040000
$ 12000
$5425750
El Autor

Tabla 17. Otros Costos Establecimiento (1 Ha)


Otros
Transporte
de material
vegetal Insumos
Asistencia
Tcnica
aiu 5%

Unidad

Cantidad

Valor unitario

Valor total

Cantidad

100.000

100.000

Ao

70.000

70.000

Global

399.788

399.788

569.788
El Autor

Subtotal

ESTABLECIMEINTO 1 HA.

$ 8.395.537,50

Tabla 18. Costos Mantenimiento Mano de obra (1 Ha) Ao 2 y 3


Mano de obra
Control de
malezas manual
Podas y
deschuponadas
Control de
malezas
(herbicidas)
Aplicacin
fertilizantes
Control de
plagas y
enfermedades
Conservacin de
cercas y caminos
Subtotal

Nmero de
jornales

Valor unitario

Valor total

10

30.000

300.000

30.000

180.000

30.000

240.000

30.000

240.000

$ 30.000

120.000

30.000

30.000

4
1

37

69

1.110.000
El Autor

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 19. Costos Mantenimiento Materiales e insumos (1 Ha) Ao 2 y 3


Materiales e insumos
Fertilizante simple
Fertilizante compuesto
Cal Dolomita
Roca Fosforica

unidad
Bultos
Bultos
Kg
Kg

Herbicidas
Fungicida
Insecticida

Gls

Herramientas varias
Subtotal

Glb

Kg
Kg

cantidad
3
3
1.000
500

Valor unitario
$50.000
$50.000
$ 435
$ 560

Valor total
$150.000
$150.000
$ 435.000
$ 280.000

2
3
4

$55000
$ 21.000
$ 5.000

$ 110.000
$ 63.000
$ 20.000

$ 45000

$ 45.000
$1.253.000
El Autor

Tabla 20. Otros Costos Mantenimiento (1 Ha) Ao 2 y 3


Otros
Transporte insumos

Unidad

Cantidad

Cantidad

100.000

100.000

Ao

60.000

60.000

Global

116.900

116.900

276.900
El Autor

Asistencia Tcnica
Imprevistos 5%

Valor unitario

Subtotal

MANTENIMIENTO 1 HA. AO 2 Y 3

Valor total

$ 2.639.900,00

Tabla 21. Costos Mantenimiento mano de obra (1 Ha) Ao 4


Mano de obra

Unidad
Jornales

Valor unitario

Valor total

Control de malezas manual

25.000

125.000

Podas y deschuponadas

25.000

Control de malezas (herbicidas)

25.000

200.000

Aplicacin fertilizantes

25.000

200.000

Control de plagas y enfermedades

25000

100.000

Conservacin de cercas y caminos

25.000

25.000

Subtotal

13

70

650.000
El Autor

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 22. Costos Mantenimiento materiales e insumos (1 Ha) Ao 4


Materiales e insumos

unidad

cantidad

Fertilizante simple

Bultos

Fertilizante compuesto

Valor unitario

Valor total

50.000

150.000

Bultos

50.000

150.000

Cal Dolomita

Kg

250

435

108.750

Roca Fosforica

Kg

100

560

56.000

Herbicidas

Gls

55000

110.000

Fungicida

Kg

21.000

63.000

Insecticida

Kg

5.000

20.000

Herramientas varias

Glb

45000

45.000

702.750
El Autor

Subtotal

Tabla 23. Otros Costos Mantenimiento (1 Ha) Ao 4


Otros
Transporte insumos

Unidad

Cantidad

Valor unitario

Valor total

Cantidad

100.000

100.000

Ao

60.000

60.000

Global

75.638

75.638

Asistencia Tcnica
Imprevistos 5%
Subtotal

$
235.638
El Autor

MANTENIMIENTO 1 HA. AO 4

1.588.387,50

Tabla 24. Costos Mantenimiento mano de obra (1 Ha) Ao 5 y 6


Mano de obra

Unidad Jornales

Valor unitario

Valor total

Control de malezas manual

25.000

125.000

Podas y deschuponadas

25.000

Control de malezas (herbicidas)

25.000

150.000

Aplicacin fertilizantes

25.000

150.000

Control de plagas y enfermedades

25000

100.000

Conservacin de cercas y caminos

25.000

25.000

Subtotal

12

550.000
El Autor

Tabla 25. Costos Mantenimiento materiales e insumos (1 Ha) Ao 5 y 6


Materiales e insumos

unidad

cantidad

Valor unitario

Fertilizante simple

Bultos

50.000

150.000

Fertilizante compuesto

Bultos

50.000

150.000

Cal Dolomita

Kg

250

435

108.750

Roca Fosforica

Kg

100

560

56.000

71

Valor total

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Herbicidas

Gls

55000

55.000

Fungicida

Kg

21.000

42.000

Insecticida

Kg

5.000

5.000

Herramientas varias

Glb

45.000

45.000

611.750
El Autor

Tabla 26. Otros Costos Mantenimiento (1 Ha) Ao 5 y 6


Otros
Transporte insumos

Unidad

Cantidad

Cantidad

100.000

100.000

Ao

60.000

60.000

Global

66.088

226.088
El Autor

Asistencia Tcnica
Imprevistos 5%

Valor unitario

Valor total

Subtotal
MANTENIMIENTO 1 HA. AO 5 Y 6

1.387.837,50

Tabla 27. Costos Mantenimiento mano de obra (1 Ha) Ao 7 al 25


Mano de obra

Unidad jornales

Valor unitario

Valor total

Control de malezas manual

25.000

125.000

Podas y deschuponadas

25.000

Control de malezas (herbicidas)

25.000

100.000

Aplicacin fertilizantes

25.000

Control de plagas y enfermedades

25.000

50.000

Conservacin de cercas y caminos

25.000

Subtotal

$
275.000
El Autor

Tabla 28. Costos Mantenimiento materiales e insumos (1 Ha) Ao 7 al 25


Materiales e insumos

Unidad

Cantidad

Valor unitario

Valor total

Fertilizante Simple

Fertilizante Compuesto

Cal Dolomita

Roca Fosforica

55.000

5.000

10.000

65.000

Herbicidas

Gls

Fungicidas
Insecticida

Kg

Subtotal

55000

El Autor

72

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 29.Otros Costos Mantenimiento (1 Ha) Ao 7 al 25


Otros

Unidad

Cantidad

Cantidad

100.000

100.000

Asistencia Tcnica

Imprevistos 5%

100.000
El Autor

Transporte insumos

Valor unitario

Valor total

Subtotal

MANTENIMIENTO 1 HA. AO 7 AL 25

440.000,00

Tabla 30. costos aprovechamiento


Mano de obra

Unidad

Valor unitario

Cantidad

Valor total

Apertura de paneles

Jornal

25.000

100.000,00

Controles fitosanitarios
Equipamiento progresivo de
rboles

Jornal

25.000

50.000,00

25000

100.000,00

Sangra
Recoleccin y transp. cogulo,
etc.

Jornal

25.000

18

450.000,00

Jornal

25.000

125.000,00

Estimulacin

Jornal

25000

50.000,00

Dilucin y coagulacin

Jornal

25.000

50.000,00

Laminado secado

Jornal

25.000

100.000,00

41

$ 1.025.000,00

Jornal

Subtotal
Insumos

Unidad

Fungicidas

375 grs.

Estimulante (Ethrel 48%)

Litro

cido Formico (24%)

Litro

Valor unitario
$
$

Cantidad

21.000

63.000,00

150000

0.1

15.000,00

10.000

50.000,00

128.000,00

Subtotal
Otros
Asistencia Tcnica

Unidad
Ao

Valor unitario
$

Valor total

Cantidad
120.000

120.000,00

Subtotal

120.000,00

COSTO TOTAL POR HECTAREA

$ 1.273.000,00
El Autor

73

Valor total

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 31. Costos sostenimiento y sangria


ACTIVIDAD

AO 11 AL 25
SOSTENIMIENTO Y
SANGRIA

Mano de obra

Cantidad

Valor total

Apertura de paneles

Controles fitosanitarios

90.000,00

Equipamiento progresivo de rboles

Sangra

22

396.000,00

Recoleccin y transporte. cogulo, etc.

10

180.000,00

Estimulacin

144.000,00

Dilucin y coagulacin

72.000,00

Laminado secado

10

180.000,00

Subtotal

59

1.062.000,00

Insumos

Cantidad

Fungicidas
Estimulante (Ethrel 48%)
cido Frmico (24%)

Valor total

105.000,00

0.2

30.000,00

90.000,00

225.000,00

Subtotal
Otros

Cantidad

Asistencia Tcnica

Valor total

120.000,00

Subtotal

120.000,00

COSTO TOTAL POR HECTAREA

1.407.000,00
El Autor

Tabla 32. Costos operativos


EGRESOS ACTIVIDAD

PERIODOS

EGRESOS

ESTABLECIMIENTO

8.395.537,50

MANTENIMIENTO

25

15.363.964,50

SANGRIA PRODUCCION

19

26.197.000,00

ENTRESACADO Y ESTABLECIMIENTO BENEFICIADER

2.000.000,00

APROVECHAMIENTO FORESTAL

7.000.000,00

ADMINISTRACION

25

5.895.650,20

TOTAL GASTOS OPERATIVOS

74

64.852.152,20
El Autor

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 33. Ingresos actividad


INGRESOS ACTIVIDAD

UNIDADES

VALOR UNITARIO

CANT/Ha

TOTAL

SANGRIA*

KG

3.500,00

1140

$ 3.990.000,00

ENTRESACADO

M3

50.000,00

40

$ 2.000.000,00

MADERA

M3

60.000,00

300

$ 18.000.000,00
El Autor

*Se calculo promedio de produccin durante los 25 aos de turno de la plantacin

Teniendo en cuenta las actividades numeradas con anterioridad, y que la unidad


sobre la que se realizo el anlisis econmico fue 1 HA de produccin se
obtuvieron los siguientes resultados:
Egresos: 81.596.404
Ingresos: 144.889.036
Turno del proyecto: 25 aos
Se establece que presenta una produccin de 24300Kg de ltex seco por Ha,
equivalentes a $85.050.000, adems de la produccin de 340 m3 de madera que
representan $20.000.000, aprovechados en 2 entresacas de 20 m y un
aprovechamiento final de 300 m aproximadamente.
El precio del Kg de caucho seco es de $3500, segn CONIF Min Agricultura. Y
se estima el costo del m3 de madera de caucho entre $50.000 y $60.000.
Financieramente el proyecto contara con fondos del CIF $3.139.000 por Ha y un
crdito de $20.000.000 mediante el sistema a pequeos productores de Finagro,
con una tasa de inters de 4,9 EA. Con un plazo de 48 meses.
De este se desprende que el resultado del ejercicio es de $63.292.632.

TOTALES

144.889.036

81.596.404

75

63.292.632

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

6.1 FLUJO DE CAJA


El flujo de caja financiero se refiere al flujo que muestra los costos e ingresos y cuando
ocurren durante la vida del proyecto. Est representado por todas las categoras y el
monto de las inversiones y/o gastos que se incurren en cada ao y a lo largo del
horizonte de la evaluacin del proyecto.
Tabla 34. Flujo de caja
Periodo No

Ingresos

Egresos

Subtotal

8.395.538

(8.395.538)

21.739.908

6.892.670

14.847.238

349.782

7.356.221

(7.006.439)

349.782

6.818.788

(6.469.006)

349.782

7.188.351

(6.838.569)

349.782

1.387.838

(1.038.056)

1.713.000

(1.713.000)

2.800.000

1.713.000

1.087.000

3.500.000

1.713.000

1.787.000

4.200.000

1.713.000

2.487.000

10

5.250.000

1.847.000

3.403.000

11

5.600.000

2.847.000

2.753.000

12

7.600.000

1.847.000

5.753.000

13

5.600.000

1.847.000

3.753.000

14

5.600.000

1.847.000

3.753.000

15

5.600.000

1.847.000

3.753.000

16

5.600.000

1.847.000

3.753.000

17

5.600.000

2.847.000

2.753.000

18

7.600.000

1.847.000

5.753.000

19

5.600.000

1.847.000

3.753.000

20

5.600.000

1.847.000

3.753.000

21

5.600.000

1.847.000

3.753.000

22

5.600.000

1.847.000

3.753.000

23

5.600.000

1.847.000

3.753.000

24

5.600.000

8.847.000

(3.247.000)

25

23.600.000

23.600.000
El Autor

76

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

7. ESTUDIO FINANCIERO
Definidos los diferentes elementos estructurantes de la empresa, a continuacin,
se desarrollara el Estudio Financiero, para el mismo. Se analizaron las siguientes
variables:
TIR: se calculo con una tasa de oportunidad de 12%, para un periodo de 25 aos
Tabla 35. Anlisis financiero del proyecto para 1 Ha
Vida Util
Tasa de oportunidad
periodica

25
12,00%

Unidad de Tiempo

Aos

Tasa de Reinversin

5,00%

Tasa de Financiacin

4,90%

Valor Presente Neto (VPN)

1.350.580,20

Tasa Interna de Retorno (TIR)


Costo Anual Uniforme Equivalente
(CAUE)
Valor Futuro Neto (VFN)
Tasa Interna de Retorno Modificada
(TIRM)

13,15%
172.198,94
22.959.950,44
7,24%

El Autor

Como se evidencia en los resultados, teniendo en cuenta que para una sola
hectrea, la TIR es cercana al 14%, el proyecto resulta rentable, aun teniendo en
cuenta que el precio o las ganancias netas por hectrea no se modificaron.
El VPN del proyecto es equivalente a $1.350.580, con un CAE de $172.198.
El VFN es de 22.959.950,44. Comparativamente con otros proyectos productivos
de caucho, se tiene una TIR similar, la que oscila entre los 11 y 15 puntos de
retorno.
7.1 Fuentes de Financiacin
Como fuente de Financiacin principal se tendr en cuenta el CIF (certificado de
Incentivo Forestal).

77

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Tabla 36. Crdito Finagro

CIF
FINAGRO

3.139.036
20.000.000

CREDITO FINAGRO
DTF:
Productor:
Codigo rubro:
Rubro:

Tipo de rubro:
Observaciones:
Valor proyecto:
Valor credito:
Nmero de perodos:
Modalidad de
cuotas:
Tipo pago:
FAG (80% del valor
del credito):
Comision Anual FAG:

4.9 %
Pequeo
151300
Caucho
Inversion - Plantacion y
Mantenimiento (Codigo
30)
$30.000.000
$20.000.000
48
Cuotas Iguales
Mes Vencido
$16.000.000
1.5%
El Autor

Tabla 37. Pago Crdito Finagro

Nro. Cuota
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Saldo Inicial
20.000.000
19.662.165
19.321.405
18.977.694
18.631.007
18.281.318
17.928.602
17.572.831
17.213.980
16.852.021
16.486.928
16.118.674

Cuota
Intereses
511.012
173.177
511.012
170.251
511.012
167.301
511.012
164.325
511.012
161.323
511.012
158.295
511.012
155.241
511.012
152.160
511.012
149.053
511.012
145.919
511.012
142.758
511.012
139.569

78

Abonos
337.835
340.760
343.711
346.687
349.689
352.717
355.771
358.851
361.959
365.093
368.254
371.443

Saldo Final
19.662.165
19.321.405
18.977.694
18.631.007
18.281.318
17.928.602
17.572.831
17.213.980
16.852.021
16.486.928
16.118.674
15.747.232

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Total Pago:

15.747.232
511.012
15.372.573
511.012
14.994.670
511.012
14.613.494
511.012
14.229.019
511.012
13.841.214
511.012
13.450.051
511.012
13.055.501
511.012
12.657.535
511.012
12.256.123
511.012
11.851.235
511.012
11.442.841
511.012
11.030.912
511.012
10.615.415
511.012
10.196.320
511.012
9.773.597
511.012
9.347.213
511.012
8.917.138
511.012
8.483.338
511.012
8.045.782
511.012
7.604.438
511.012
7.159.272
511.012
6.710.251
511.012
6.257.343
511.012
5.800.513
511.012
5.339.727
511.012
4.874.951
511.012
4.406.151
511.012
3.933.291
511.012
3.456.337
511.012
2.975.254
511.012
2.490.004
511.012
2.000.553
511.012
1.506.864
511.012
1.008.900
511.012
506.625
511.012
$24.528.554

136.353
133.109
129.836
126.536
123.207
119.849
116.462
113.045
109.599
106.124
102.618
99.082
95.515
91.917
88.288
84.628
80.936
77.212
73.456
69.667
65.846
61.991
58.103
54.181
50.226
46.236
42.211
38.152
34.058
29.928
25.762
21.561
17.322
13.048
8.736
4.387

374.659
377.903
381.175
384.476
387.805
391.163
394.550
397.966
401.412
404.888
408.394
411.930
415.497
419.094
422.723
426.384
430.076
433.800
437.556
441.344
445.166
449.021
452.909
456.830
460.786
464.776
468.800
472.859
476.954
481.084
485.249
489.451
493.689
497.964
502.276
506.625

15.372.573
14.994.670
14.613.494
14.229.019
13.841.214
13.450.051
13.055.501
12.657.535
12.256.123
11.851.235
11.442.841
11.030.912
10.615.415
10.196.320
9.773.597
9.347.213
8.917.138
8.483.338
8.045.782
7.604.438
7.159.272
6.710.251
6.257.343
5.800.513
5.339.727
4.874.951
4.406.151
3.933.291
3.456.337
2.975.254
2.490.004
2.000.553
1.506.864
1.008.900
506.625
0
El Autor

79

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

CIF: APORTA 75% DEL ESTABLECIMIENTO O HASTA $1739908 POR HECTAREA Y HASTA
$349782/HA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA MISMA RES 039 DE 2011 MINISTERIO DE
AGRICULTURA.
7.2 Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio es aquel punto donde los Ingresos totales se igualan a los
Costos totales. Vendiendo por encima de dicho punto se obtienen beneficios y
vendiendo por debajo se obtienen prdidas.

Datos iniciales
Precio Venta
3.500 <Completar
Coste Unitario
2.700 <Completar
Gastos Fijos Mes 700 <Completar
Pto. Equilibrio
1 Q de Equilibrio
$ Ventas
Equilibrio
3.063 $ de Equilibrio
Datos para el grfico
Q Ventas
0
$ Ventas
0
Costo Variable
0
Costo Fijo
700
Costo Total
700
Beneficio
700

0
1.531
1.181
700
1.881

1
3.063
2.363
700
3.063

-350

1
4.594
3.544
700
4.244
0

350

Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 1 unidades mes

80

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Grafico 14 Punto de Equilibrio

El Autor

El punto de equilibrio se estimo en 1 unidad, es decir, que por la venta de cada


unidad se cubrirn los gastos generados por la produccin de la misma, adems
de tener un punto de equilibrio en el precio de $3063 por unidad (Kg), no se evalu
el punto de equilibrio para la madera, dado que este ser un producto
complementario de la actividad principal que es el sangrado de los arboles.

81

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Grafico 15. Balance de caja del Proyecto

El Autor

El proyecto financieramente es robusto, porque a pesar de mantener unos


ingresos constantes fijos, omitiendo la variacin por la tendencia del caucho
durante la ltima dcada, que fue al alza de los precios, no presenta un impacto
importante frente a la variacin de las tasas de inters.

82

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

CONCLUSIONES

La promocin de una plantacin de mnimo 200 hectreas de Hevea brasiliensis


en el municipio de Puerto Carreo resulta viable econmicamente, siempre y
cuando la tecnificacin de los cultivos sea la adecuada, y se opte por gestionar
herramientas como el Certificado de Incentivo Forestal o ICR.
Socialmente resulta una alternativa de mejoramiento de condiciones

de vida

buena, dada la oportunidad de capacitacin y la mano de obra calificada, que se


deber generar a partir de la formulacin del proyecto, con el fin de formar
rayadores calificados.
Para hacer aun ms rentable el proyecto, es recomendable lograr estmulos
financieros como el Certificado de Incentivo Forestal, El Incentivo a la
Capitalizacin Rural o Agro Ingreso Seguro, con el fin de mitigar la inversin en
mantenimiento de las plantaciones.
El crecimiento de rea plantada de Hevea brasiliensis,

en el rea de Puerto

Carreo, demuestra que cumple con los requerimientos agroecolgicos mnimos


para tener una plantacin sin problemas fitosanitarios posteriores.
En la ltima dcada, a pesar del crecimiento del rea plantada a nivel mundial, los
precios se han mantenido sino constantes, con un muy buen incremento anual
(cercano al 1%), haciendo estable el mercado.
El mercado nacional resulta un buen nicho, dado el exceso de demanda que se
presenta en la actualidad, proyectos de este tipo pueden llevar a disminuir el
desequilibrio en la balanza comercial de esta cadena.

83

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

Garanta de unos buenos resultados con la propagacin del material vegetal,


resultan ser la seleccin de clones adecuados, y garantizar la disponibilidad
mnima de las condiciones ambientales exigidas por el cultivo.
Se calculan en 500,000 Ha, el rea disponible en el Vichada para el
establecimiento del cultivo.
Es viable, por factores biticos, la consecucin del proyecto en el Vichada, se
tendr que reforzar la infraestructura para facilitar extraccin.
Financieramente, surge como una alternativa atractiva de inversin, teniendo en
cuenta que el precio, tasa interna de retorno, se veran seriamente afectadas por
la disponibilidad y precio de la tierra.
Los incentivos financieros, mtodos de financiacin y dems, se deben usar para
vincular tanto a pequeos, como a grandes inversionistas, con el fin de ampliar la
cadena productiva en el departamento.

84

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

BIBLIOGRAFIA

CARRASCO P., Manejo del Jebe (Hevea Brasiliensis) en la Provincia de


Tahuamanu Madre de Dios. BIODAMAZ, Enero 2005. 67 p.

CIRAD, Conferencia: Caucho natural, situacin social y perspectiva, 2000. 90 p.

COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Agenda


de Investigacin de Cadenas productivas, Octubre 2009. 3 Pg.

_____________, Ley 139 de 1994, Certificado de Incentivo Forestal.

_____________, Departamento Nacional de Estadstica. Cadenas productivas


2008.

_____________, CORPOICA, Sistemas Agroforestales de Caucho. 2000, 31 p.

_____________, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.


Observatorio Agrocadenas, La Cadena del Caucho en Colombia. Una Mirada
Global a su Estructura y Dinmica 1991-2005. 2005, 69 p.

85

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

______________,

INSTITUTO

DE

HIDROLOGA,

ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM. 2001.

METEOROLOGA

El Medio Ambiente en Colombia,

Bogot, 120 p.

Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal, Zonas Aptas Para el


Cultivo del Caucho, 2000, 70 p.

DOMNGUEZ, C. La hidrografa fantstica. Amazonas-Orinoco. En: Colombia


Patria de Tres Mares. Expolisboa98. Diego Samper Ediciones1998. 150 p.

FEDECAUCHO, Comportamiento del Caucho Natural en Colombia y en el Mundo


2002-2007. 2008, 10 p.

____________, Plan Quinquenal de Desarrollo Hevicola Colombiano, 2001, 112 p.

MALAGN CASTRO, D. 2003. Ensayo sobre tipologa de suelos colombianos nfasis en gnesis y aspectos ambientales- Revista Academia Colombiana de
Ciencias. 27p : 319-341. ISSN 0370-3908.

MEJIA CACERES, S. 2010. Potencialidades para la Implementacin de Cultivos


de Caucho (Hevea brasiliensis) en el Municipio de Yopal Casanare. 87 P. Bogot,
2010.

86

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN DE CAUCHO NATURAL (HEVEA BRASILIENSIS) EN EL


MUNICIPIO DE PUERTO CARREO VICHADA

MUNICIPIO DE PUERTO CARREO. 2003. Esquema Bsico de Ordenamiento


Territorial. Puerto Carreo, Vichada.

NIETO, Manuel. Investigacin Bibliogrfica Sobre Caucho Natural (Hevea sp.).


1996. 110 p.

SEPULVEDA O., Manual Para el Cultivo del Caucho. 2000, 85 p

TORRES C.,
MANUAL PARA
AMAZONIA.PLANTE. 1999, pg 45.

EL

CULTIVO

DE

CAUCHO

EN

LA

TORELLI N., Estudio Promocional de 43 especies Forestales Tropicales


Mexicanas. Programa de Cooperacin Cientfica y Tcnica Mxico Yugoslavia
1980-1982. SARH. Mxico, D. F. 200p.

TRADA, Timbers of the World. 1979. Volume 1 Africa, South America, Southern
Asia and South East Asia. Lancaster, The Construction Press. Pg.130

Rubber Statistical Bulletin, February 2003 edition.

87

También podría gustarte