Ejecutivo Merc
Ejecutivo Merc
Ejecutivo Merc
VS
NORMA AVILES RESENDIZ
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA
C. JUEZ MENOR CIVIL Y MERCANTIL DE PRIMERA
INSTANCIA DEL QUINTO DISTRITO JUDICIAL EN EL
ESTADO DE MORELOS, QUE POR TURNO CORRESPONDA.
P R E S E N T E
LIC. RICARDO ABARCA GONZALEZ, promoviendo en mi carcter de endosatario en
procuracin de la C. Lourdes Teresa Valdez Chan., personalidad que se tiene
debidamente acredita con el ttulo de crdito y/o documento base de la accin que se
adjunta al presente escrito como ANEXO UNO; sealando como domicilio para or y
recibir todo tipo de notificaciones los estrados de este honorable Juzgado; autorizando
para los mismos efectos al C. REY GADIEL OSORIO; ante Usted con todo respeto
comparezco para exponer:
Que en la Va Ejecutiva Mercantil, en ejercicio de la ACCIN CAMBIARIA DIRECTA y
de acuerdo a lo expuesto por nuestro endosante, venimos a demandar de la C. NORMA
AVILES RESENDIZ, el pago de las prestaciones que se hacen valer en el siguiente
apartado y quien puede ser legalmente emplazado al presente juicio, en el domicilio
ubicado en Calle GRANATE, NUMERO 9, COLONIA LA JOYA, YAUTEPEC, MORELOS.
P R E T E N S I O N E S
1.- El pago de la cantidad de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.),
como consecuencia de la suscripcin de un ttulo de crdito de los llamados Pagar a
favor de mi endosante, con el mismo valor nominal referido en lneas anteriores.
2.- El pago del INTERES ORDINARIO correspondiente al 2.72 % mensual,
condenndole al pago de los devengados a la fecha y los que se sigan devengando
hasta la que se liquide por completo la deuda principal, accesorios legales y la completa
solucin del presente juicio.
3.- El pago de los gastos y costas erogados con motivo de la tramitacin del
presente juicio, incluso los de segunda instancia y el juicio de amparo en caso de ser
necesarios.
Fundamentamos la presente demanda en las siguientes consideraciones de hecho
y de derecho que con la debida separacin enumeramos.
H E C H
1.- Con fecha 15 de Enero del 2012, en Yautepec, Morelos, la C. NORMA AVILES
DESENDIZ, suscribi a favor de la C. Lourdes Teresa Valdez Chan un pagar por la
cantidad de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), estableciendo como fecha de
vencimiento el da 15 de Marzo del 2013, Ttulo de crdito que ya se encuentra adjunto
al presente escrito como ANEXO UNO.
2.- Como consta dentro del documento base de la accin, el hoy demandado se
oblig a cubrir la cantidad estipulada en el pagar, es decir, la cantidad de $20,000.00
(VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), precisamente el da 15 de Marzo del 2013, por lo cual
dicho ttulo se encuentra totalmente vencido y este no ha sido pagado a nuestro
endosante desde esa fecha.
3.- Cabe hacer notar que previamente a la presentacin de la presente demanda,
se realizaron mltiples requerimientos extrajudiciales para intentar obtener el pago del
adeudo, pese a ello, la parte demandada se ha negado rotundamente a pagar el importe
mencionado, por tal motivo, nos vemos en la imperiosa necesidad de acudir ante esta
autoridad en la va y forma propuesta con el objeto de obtener el pago de lo solicitado
en el captulo de pretensiones y con ello no se sigan generando mayores detrimentos a
nuestro endosante.
4.- Por lo anteriormente narrado, como consta en el citado ttulo de crdito y
sobre el cual se basa la accin, nos fue endosado en procuracin para el efecto de
requerir judicialmente el pago, en su caso garantizar legalmente el adeudo y en su
momento cobrar el adeudo referido.
P R U E B A S
Con fundamento en lo dispuesto por los artculos 1198, 1205, 1238, 1241, 1242,
1277, 1278, 1279 y 1401 del Cdigo de Comercio en vigor, venimos a ofrecer en nombre
de nuestra endosante las siguientes pruebas:
A).- DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en el documento base de la accin
que se demanda, como prueba preconstituida, relacionndose con todos los hechos de
la demanda y que ya se encuentra adjunta al presente escrito como ANEXO UNO.
B).- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Consistente en todas las actuaciones
que se deriven como consecuencia de la tramitacin de la presente demanda y que en
su aplicacin e interpretacin favorezca a los intereses de nuestro endosante. Prueba
que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de demanda.
C).- PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA. Consistente
en la consecuencia que la ley o el juez (legal) deducen de un hecho conocido para
averiguar la verdad de otro desconocido (humana); en consecuencia, dicha presuncin
acreedores cambiarios, de manera que estimar que aqullos slo facultan al endosatario para ejercer la
accin cambiaria directa sera tanto como obligar al endosante a celebrar otro contrato de mandato
para ejercer la accin causal, lo cual contravendra el espritu del derecho cambiario; adems,
conforme a la ley citada y al Cdigo Civil Federal el mandato contenido en un endoso en procuracin
desaparece hasta su cancelacin, la renuncia del endosatario o la conclusin del negocio, por lo que
dicho mandato no se extingue por la caducidad de la accin cambiaria directa. Finalmente, si se
atiende a que la ley considera al endosatario en procuracin como un tenedor del ttulo valor y a que el
artculo 168 de la ley citada establece que el tenedor de un ttulo de crdito puede ejercer la accin
causal, se concluye que no necesariamente debe ser el propietario del ttulo quien ejerza dicha accin,
sino que el tenedor puede hacerlo cuando se extingue la accin cambiaria, aunque no sea el
propietario.
La tesis jurisprudencial nmero VI.2o.C. J/204, sustenta por los Tribunales Colegiados de
Circuito, consultable en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Tomo XIV,
Julio de 2001, de la Novena poca, visible en la pgina 984, cuyo rubro y texto sealan:
ENDOSO EN PROCURACIN HECHO POR EL APODERADO DE UNA PERSONA MORAL. Si el
endoso consta al reverso del ttulo de crdito base de la accin, en el que se expres el nombre o razn
social de la persona moral beneficiaria del mismo, as como el nombre de quien como apoderado
suscribi el endoso en procuracin a favor de un tercero, el lugar, fecha y firma del endosante, se
cumple con los requisitos del artculo 29 de la Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito para
que el endosatario pueda, vlidamente, ejercitar la accin cambiaria directa en la va ejecutiva
mercantil, sin que sea necesario acreditar la personalidad o el carcter de apoderado de la persona
fsica que firm ese endoso, puesto que tal requisito no lo exige el artculo 29 antes citado.
La tesis jurisprudencial nmero 691, sustenta por la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nacin, consultable en el Apndice 1917-Septiembre 2011, Tomo V. Civil
Primera Parte - SCJN Tercera Seccin - Mercantil Subseccin 2 - Adjetivo, de la Novena
poca, visible en la pgina 756, cuyo rubro y texto sealan:
PUNTOS
PETITORIOS
TERCERO. Se sirva dictar auto con efecto de mandamiento en forma, a fin de que
los demandados sean requeridos del pago de las prestaciones reclamadas y en caso de
no hacerlo en el momento de la diligencia se les embarguen bienes suficientes para
garantizar el adeudo.
CUARTO. Tener por ofrecidas las pruebas que a esta parte corresponden.
QUINTO. En su oportunidad y previos trmites de ley, dictar sentencia definitiva,
declarando procedente la va y la accin ejercitada condenando a los demandados al
pago de todos y cada una de las prestaciones reclamadas.
PROTESTAMOS LO NECESARIO
______________________________
LIC. RICARDO ABARCA GONZALEZ
Yautepec, Morelos a 25 de FEBRERO del 2016.