Manual Vacunacion
Manual Vacunacion
Manual Vacunacion
PRESIDENTE
DR. JOS ANGEL CRDOVA VILLALOBOS
Secretario de Salud
COORDINADOR GENERAL
DR. MAURICIO HERNNDEZ VILA
Subsecretario de Prevencin y Promocin de la Salud
SECRETARIA TCNICA
DRA. VESTA LOUISE RICHARDSON LPEZ-COLLADA
Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia
VOCALES
MTRO. JUAN FRANCISCO MOLINAR HORCASITAS
Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social
LIC. MIGUEL NGEL YUNES LINARES
Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado
DRA. MAKI ESTHER ORTZ DOMNGUEZ
Subsecretaria de Innovacin y Calidad
LIC. LAURA MARTNEZ AMPURIA
Subsecretaria de Administracin y Finanzas
LIC. MIGUEL NGEL TOSCANO VELASCO
Comisionado Federal para la Proteccin Contra Riesgos Sanitarios
DR. GUILLERMO SLOMON SANTIBAEZ
Director General del Instituto Nacional de Pediatra
DR. MARIO HENRY RODRGUEZ
Director General del Instituto Nacional de Salud Pblica
DR. JOS IGNACIO SANTOS PRECIADO
Director General del Hospital Infantil de Mxico Federico Gmez
DR. MIGUEL NGEL LEZANA FERNNDEZ
Director General de Calidad y Educacin en Salud
DR. JORGE EUGENIO VALDEZ GARCA
Director General de Planeacin y Desarrollo en Salud
DR. PABLO KURI MORALES
Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiolgica y Control de
Enfermedades
COMITE EDITORIAL
SECRETARA DE SALUD
Dra. Vesta Louise Richardson Lpez-Collada
Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la
Adolescencia
Dra. Diana Leticia Coronel Martnez
Directora del Programa de Atencin a la Salud de la Infancia y la Adolescencia del
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Dr. Csar Misael Gmez Altamirano
Director de rea del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la
Adolescencia
Dr. Jos Francisco Desentis Linares (q.e.d.)
Subdirector Tcnico de Salud de la Infancia del Centro Nacional para la Salud de
la Infancia y la Adolescencia
Lic. Enf. Karina Cristina Ramrez Regalado
Jefa del Departamento de Vacunacin y Red de Fro del Centro Nacional para la
Salud de la Infancia y la Adolescencia
Autores
Karina Cristina Ramrez Regalado
Licenciada en Enfermera. M.A.P.
Coautores
Aurora Bautista Mrquez
Mdica Cirujana. Pediatra
Doctora
en
en
en
en
en
Manual de Vacunacin
2008-2009
Abreviaturas y acrnimos
AGEB
AgsHB
B.C.G.
CCAyAC
CeNSIA
CCAyAC
CNFV
COEVA
CONAPO
CONAVA
CPK
CURP
DAU
DF
DIC50
CT50
DGAE
DIF
DL
DNA
DPT
DPT+HB/Hib
DPT+VIP/Hib
DT
EPV
ETAV
FM
HB
Hib
Ig
Ig HB
IMSS
InDRE
INEGI
ISSSTE
MR
N
OMS
OPS
PCEC
PEPS
PFA
PND
PROVAC
PRP
PVU
RIA
RNA
RPBI
SEED
SENAS
SICANASA
SIDA
SIIM
SIS
SNC
SR
SRP
SALUD
SUI
SUIVE
Td
TT
UI
VCDH
VHA
VHB
VIH
VIP
VOP
VPH
Contenido
Presentacin.
Objetivos del Manual..
Normas para la operacin del Manual y mbito de aplicacin.................................
Pgina.
Marco legal..............
15
16
16
17
CAPTULO 1
PRINCIPIOS DE INMUNIZACIN
Inmunidad pasiva.....................................................................................................
Inmunidad activa......................................................................................................
Tipos de vacuna.......................................................................................................
18
19
20
CAPTULO 2
LA VACUNACIN
Historia de la vacunacin en el mundo....................................................................
Historia de la vacunacin en Mxico ..
21
22
CAPTULO 3
PRODUCCIN Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS VACUNAS
Introduccin..............................................................................................................
Objetivo.............................................................................................................
Definiciones........................................................
Tipos de vacunas.
Produccin de las vacunas
Vacunas bacterianas...
Vacunas virales....
24
25
25
26
26
27
27
CAPTULO 4
VACUNAS Y TOXOIDES
Vacuna B.C.G.......................................................................
Vacuna recombinante contra la hepatitis B ...
Vacuna conjugada heptavalente contra neumococo
Vacuna acelular antipertussis, con toxoides diftrico y ttanico adsorbidos, con
vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna conjugada de Haemophilus
Influenzae tipo b (DPaT/VIP+Hib).
Vacuna contra rotavirus..
Vacuna triple viral (SRP) contra sarampin, rubola y parotiditis............................
Vacuna antipertussis con toxoides diftrico y ttanico (DPT).......................................
Vacuna antipoliomieltica oral trivalente tipo Sabin
Toxoide tetnico y diftrico (Td)...............................................................................
Vacuna doble viral (SR) contra sarampin y rubola...............................................
Vacuna antiinfluenza.......................................................................................
Vacuna poliscarida contra neumococo..................................... .......................
Vacuna pentavalente contra difteria, tos ferina, ttanos, hepatitis B e infecciones
invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (DPT/HB+Hib) .................................
Vacuna antipoliomieltica inactivada .. ......................................................
Toxoides DT contra difteria y ttanos......
Vacuna antihepatitis A..............................................................................................
Vacuna atenuada contra varicela.............................................................................
28
36
46
52
62
68
76
81
87
94
99
106
111
116
121
123
129
135
142
148
153
158
164
169
CAPTULO 5
SUEROS Y FABOTERPICOS
Sueros
Suero antirrbico equino..........................................................................................
Suero antiviperino polivalente..................................................................................
Suero antialacrn.....................................................................................................
Faboterpicos
Faboterpico polivalente antialacrn
Faboterpico polivalente antiarcnido..
Faboterpico polivalente antiviperino...
Faboterpico polivalente anticoralillo
177
181
186
192
193
197
200
206
CAPTULO 6
ANTITOXINAS E INMUNOGLOBULINAS
Antitoxinas
Antitoxina tetnica equina heterloga......................................................................
Antitoxina diftrica equina........................................................................................
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulina antitetnica humana......................................................................
Inmunoglobulina humana antirrbica.......................................................................
207
211
215
219
CAPTULO 7
VACUNACIN EN SITUACIONES CLINICAS ESPECIALES
Vacunacin en embarazadas ..................................................................................
Vacunacin en recin nacidos prematuros .............................................................
Vacunacin en el paciente peditrico con cncer y trasplante de clulas
hematopoyticas.......................................................................................................
223
228
233
CAPTULO 8
VAS DE APLICACIN DE LOS PRODUCTOS BIOLGICOS
Administracin oral...................................................................................................
Administracin intradrmica.....................................................................................
Administracin subcutnea o hipodrmica...............................................................
Administracin intramuscular
Administracin intravenosa......................................................................................
247
248
250
250
253
CAPTULO 9
APLICACIN SIMULTNEA DE VACUNAS
Introduccin ......................................................................................................
Mximo de dosis que se aplican por nio cada ao.................................................
Mximo de dosis que se aplican simultneamente por nio en cada aplicacin.....
Sitios de aplicacin para vacunas inyectables...
254
254
255
257
CAPTULO 10
OPORTUNIDADES PERDIDAS DE VACUNACIN
Clasificacin.............................................................................................................
Recomendaciones para evitar las oportunidades perdidas de vacunacin.............
259
260
CAPTULO 11
INACTIVACIN DE VACUNAS
Generalidades..........................................................................................................
Inactivacin de vacunas...........................................................................................
Mtodos de inactivacin...........................................................................................
Contaminacin de la vacuna....................................................................................
Caducidad de la vacuna...........................................................................................
262
262
263
263
263
CAPTULO 12
EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A LA VACUNACIN (ETAV)
Introduccin .............................................................................................................
Concepto..
Clasificacin de los ETAV.........................................................................................
Sistema de Vigilancia Epidemiolgica de los Eventos Temporalmente Asociados
a la Vacunacin
Definiciones operacionales.......................................................................................
Notificacin...............................................................................................................
Metodologa clnico-epidemiolgica de la investigacin...........................................
Acciones bsicas......................................................................................................
265
266
266
267
267
268
270
271
CAPTULO 13
INSTALACIN DE LOS PUESTOS DE VACUNACIN
Antecedentes............................................................................................................
Clasificacin de los puestos de vacunacin.............................................................
Procedimiento...........................................................................................................
Requisitos para la instalacin del puesto fijo en las unidades de salud.
Requisitos para la instalacin del puesto semifijo ....
278
278
279
279
279
CAPTULO 14
CADENA DE FRO
Definicin.................................................................................................................
Refrigeracin..
Almacenamiento.
Niveles de la cadena de fro.....................................................................................
Elementos del sistema de la cadena de fro............................................................
Cmara Fra..............................................................................................................
Refrigerador......................................................................
Diagnstico del funcionamiento de las unidades refrigerantes
Termos..
Registro y control de temperatura.
Control de entradas y salidas de biolgicos
Accidentes en la cadena de fro
280
280
281
282
284
286
295
302
302
306
311
313
CAPTULO 15
CAPACITACIN PARA LA VACUNACIN
Capacitacin al personal de salud.......
Capacitacin a la poblacin...
315
321
CAPTULO 16
SISTEMA DE INFORMACIN Y EVALUACIN
Introduccin........................
Sistema de Informacin para Coberturas de Vacunacin (PROVAC).....................
Sistema de Informacin para Dosis Aplicadas.........................................................
Sistema de Informacin para Semanas Nacionales de Salud......................
Cartillas Nacionales de Salud
Evaluacin................................................................................................................
Encuesta Rpida de Cobertura de Vacunacin.......................................................
323
325
329
331
333
339
341
Anexos
1. Estudio de eventos temporalmente asociados a vacunacion (ETAV) F1..
2. Estudio de eventos temporalmente asociados a vacunacion (ETAV) F2
..
3. Formato del censo nominal para inicio de esquemas (2009) Grupo de edad
de 0 a 12 aos
4. Formato del censo nominal para mujeres embarazadas. Poblacion de 13
aos y mas.
..
5. Formato de aplicacin de biolgicos. Formato primario SIS
.
6. Informes de actividades de la unidad medica primer nivel de atencion ..
7. Registro de atencion integral de la salud..
8. Informe mensual de actividades de medicina preventiva .
9. Sistema de informacin en salud para poblacion abierta. Primer nivel de
atencin..
10. Sistema de informacin en salud para poblacion abierta Segundo nivel de
atencin..
11. Informe de actividades de la unidad mdica concentrado SISPA...
12. Formato de ajuste de cobertura
13. Ejemplo de ajuste de cobertura ....
14. Grfica de registro y control de temperatura unidad refrigerante ....
15. Grfica de registro de temperatura ...
16. Tarjeta de control de biolgicos .
17. Informe bimestral de movimiento de biolgico ...
18. Seguimiento de abasto de vacunas .....
19. Diagnstico de los equipos de la cadena de fro concentrado estatal
20. Diagnstico de los equipos de la cadena de fro concentrado jurisdiccional .
21. Diagnstico de los equipos de la cadena de fro unidad de salud
22. Diagnstico situacional del refrigerador ...
23. Diagnstico situacional del termo ..
24. Determinacin de necesidades de rerigeradores
25. Cronograma de mantenimiento preventivo del refrigerador ...
26. Carta descriptiva para actividades de capacitacin.
27. Cdula de evaluacin del docente ..
28. Cdula de evaluacin del evento de capacitacin..
29. Control de biologicos y temperatura en el termo.
353
354
357
361
365
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
372
378
381
383
384
385
387
388
389
391
392
393
394
395
Glosario de trminos.................................................................
Bibliografa........................................................
396
405
Presentacin
Con la finalidad de reducir al mximo las enfermedades infecciosas que ms afectan a la
poblacin, sobre todo a los grupos ms vulnerables, se han empleado diversas acciones
preventivas entre las cuales ha destacado la vacunacin, una de las actividades en salud
pblica que se ha mantenido, como una iniciativa de ejemplo mundial a favor de las
condiciones de salud y bienestar de la poblacin.
A lo largo de la historia, las acciones de Vacunacin Universal han sido una prioridad para
erradicar, eliminar o controlar enfermedades como la viruela y otras de gran importancia,
como poliomielitis, sarampin, difteria, tos ferina, ttanos, tuberculosis menngea, y
enfermedades neumocccicas.
mbito de aplicacin
El presente manual debe ser utilizado en todas las unidades de salud y en los
diferentes niveles normativos o de administracin tcnica de las instituciones de
salud o de seguridad social, pblicas o privadas, que otorguen servicios de
vacunacin.
16
Marco legal
Ley General de Salud, el Ttulo 8, Captulo II, Artculo 144, seala que Las
vacunaciones contra la tos ferina, difteria, el ttanos, la tuberculosis, la poliomielitis
y el sarampin, as como otras enfermedades transmisibles que en lo futuro
estimara necesarias la Secretara de Salud, sern obligatorias en los trminos que
fije esta dependencia; la misma Secretara de Salud determinar los sectores de
poblacin que deben ser vacunados y las condiciones en que debern
suministrarse las vacunas, conforme a los programas que al efecto sta
establezca y las que sern de observacin obligatoria para las instituciones de
salud.
17
CAPTULO 1
PRINCIPIOS DE
INMUNIZACIN
El trmino inmunidad proviene del latn inmuntas que significa exento, de forma general la
inmunidad se refiere a la proteccin contra las enfermedades, en especial, las infecciosas,
es cuando el organismo tiene la capacidad para identificar lo propio y oponer resistencia a
los agentes externos.
El hombre y otros vertebrados, han desarrollado mecanismos para protegerse de agentes
agresores como las bacterias, virus, parsitos, etc. Los cuales reciben el nombre de
patgenos. Tales mecanismos pueden ser generales, es decir, que actan ante cualquier
agente agresor, o bien especficos, que responden ante la agresin de agentes ante los
cuales ya hemos estado expuestos. Para entender mejor estas diferencias, la inmunidad
se divide en innata o inespecfica e inmunidad adquirida o especfica.
Inmunidad innata o inespecfica.- tambin se le conoce como inmunidad natural, es la
primera lnea de defensa del organismo y est constituida por barreras naturales como la
piel, las mucosas, los epitelios, etc. Y es innata porque no depende de la exposicin a un
antgeno. En caso de que stas barreras no sean suficientes para eliminar al agente
agresor, el sistema inmune echa a andar otros mecanismos que incluyen clulas,
sustancias qumicas y protenas de la sangre, como los macrfagos y el complemento.
Inmunidad adquirida o especfica.- cualquier forma de inmunidad no innata, es decir, que
se adquiere a lo largo de la vida. Puede ser natural o artificial e inducida pasiva o
activamente. La inmunidad adquirida tiene las siguientes caractersticas: se puede inducir,
es transferible y deja memoria en el organismo.
En la respuesta inmune especfica intervienen dos mecanismos: respuesta inmune
humoral, que est principalmente representada por las inmunoglobulinas de tipo IgA, IgD,
IgG, IgM e IgE y respuesta inmune celular cuyos principales efectores son los linfocitos T
cooperadores y citotxicos. Ambos mecanismos ocurren en forma conjunta y tienen vital
importancia en el proceso de inmunizacin.
La inmunizacin, es el proceso mediante el cual un individuo se expone a un antgeno por
primera vez, y ste induce una respuesta protectora contra una enfermedad determinada
por ese mismo antgeno. Su objetivo es la prevencin de enfermedades.
Inmunidad Pasiva
Es la transferencia de los anticuerpos ya formados de un individuo a otro. Comprende
todos los productos de la sangre, adems de otros productos como la inmunoglobulina
intravenosa, productos del plasma, etc.
Al igual que la inmunidad activa, la inmunidad pasiva se puede adquirir de manera natural
o artificial.
Inmunidad pasiva natural.- Se adquiere durante el embarazo, a travs del paso
placentario de IgG y durante la lactancia, a travs del calostro.
18
Inmunidad activa
Es el tipo de inmunidad que se produce cuando el organismo entra en contacto con
agentes nocivos como ocurre en el caso de una enfermedad viral (por ejemplo varicela)
en la que el propio organismo debe crear sus anticuerpos, en ocasiones estas infecciones
pueden generar inmunidad permanente o vitalicia, lo cual se conoce como memoria
inmunolgica. Cuando un individuo es vacunado con microorganismos vivos atenuados o
muertos o fracciones de ellos, tambin se generan anticuerpos en el organismo, de tal
forma que existen dos formas de adquirir inmunidad activa:
Inmunidad activa natural.- se genera por estimulacin directa del sistema
inmunolgico del individuo ante la presencia de la enfermedad.
Inmunidad activa artificial.- se genera por la sensibilizacin del sistema
inmunolgico mediante la introduccin de microorganismos atenuados, inactivados o
sus fracciones, conocidos como VACUNAS.
Vacuna.- se define como producto biolgico utilizado para conseguir una inmunizacin
activa artificial. Las vacunas producen una memoria inmunolgica similar a la enfermedad
adquirida en forma natural.
Una vez que el sistema inmunolgico entra en contacto con un antgeno por primera vez,
se produce una respuesta primaria mediada por IgM con un pico entre los 5 y los 14 das,
seguida por una respuesta de IgG y/o IgA con pico entre las 2 y las 8 semanas, pero si el
organismo ya ha estado antes en contacto con ese antgeno, aparece la respuesta
secundaria o anamnsica mediada por IgG y/o IgA con ayuda de las clulas T activadas a
los 3 a 5 das con ttulos ms elevados que en la respuesta primaria y menor cantidad de
IgM, y as sucesivamente hasta alcanzar una meseta, por lo que cuando no se concluye
un esquema de vacunacin, ya no es necesario reiniciar el esquema, si no que se puede
continuar a partir de donde ste se haya suspendido.
En base al comportamiento de las inmunoglobulinas y de otras sustancias qumicas como
el interfern, se establecen los intervalos de aplicacin de las dosis de vacunas as como
el tiempo de separacin que debe existir entre una vacuna y otra diferente. As, dos
vacunas virales podrn aplicarse simultneamente, sin embargo, de no ser esto posible,
debemos esperar como mnimo 10 das para aplicar la vacuna faltante o bien, la siguiente
vacuna viral. En el caso de las vacunas de origen bacteriano, no es necesario esperar ese
tiempo para poderlas aplicar. Por otra parte, las personas a las que por alguna razn se
les haya administrado inmunoglobulina, debern esperar al menos tres meses para poder
ser vacunadas.
19
Tipos de vacunas
En la actualidad se cuenta con diferentes tipos de vacunas las cuales se han desarrollado
con la finalidad de lograr inocuidad y efectividad a largo plazo.
Toxoides.- son exotoxinas bacterianas que mediante procedimientos qumicos pierden su
toxicidad conservando su antigenicidad, por ejemplo toxoide tetnico diftrico (Td).
Subunidades antignicas.- obtenidas de microorganismos, como es el caso de los
polisacridos de neumococo y Haemophilus influenzae tipo b, o antgenos obtenidos por
ingeniera gentica como es el caso del antgeno recombinante de la hepatitis B.
Vacunas de microorganismos muertos.- obtenidas de microorganismos tratados por
medios fsicos o qumicos en los que mueren sin perder antigenicidad. Por ejemplo la
vacuna Salk.
Vacunas de microorganismos vivos atenuados.- elaboradas con microorganismos que
han perdido su virulencia tras crecimiento prolongado en cultivos pero conservan su
antigenicidad.
Tambin existen vacunas combinadas que contienen antgenos de varios agentes
infecciosos distintos que se aplican en una sola aplicacin, como la triple viral y vacunas
conjugadas en las que se une o conjuga un antgeno polisacrido a un derivado proteico
con el fin de incrementar su capacidad inmunognica, como la vacuna conjugada contra
el neumococo.
20
CAPTULO 2
LA VACUNACIN
Acontecimiento
La primera descripcin de la variolizacin se di en China.
Se introduce la variolizacin en Gran Bretaa.
Edward Jenner inocula a James Philips con la vacuna antiviruela.
Luis Pasteur crea la primera vacuna viral viva atenuada (rabia).
Pasteur usa por primera vez la vacuna antirrbica en un humano.
Premio Nobel en medicina a Von Berin por haber desarrollado la antitoxina diftrica.
Smith descubre un mtodo para inactivar la toxina diftrica.
Calmette y Guerin desarrollan la vacuna BCG. (1 vacuna bacteriana viva atenuada).
Gastn Len Ramn emple en humanos el toxoide diftrico.
Madsen, prepar la primera vacuna contra la tos ferina.
Disponibilidad de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Se dispone de vacuna combinada contra la tos ferina y difteria.
Enders aisl el virus del Sarampin.
Se aprueba en los Estados Unidos la vacuna antipoliomieltica inyectable tipo Salk
(VIP).
Se aprueba en Estados Unidos la vacuna antisarampin.
La asamblea Mundial de Salud establece la meta para la erradicacin mundial de la
viruela.
Se identifica el ltimo caso de viruela salvaje en el mundo (Somalia).
Se dispone de la vacuna contra Hepatitis B, debido a que su precio por unidad es
elevado, slo unos pases la adquirieron.
Se aprueba la primera vacuna recombinante antihepatitis B.
Se aprueba la primera vacuna conjugada de polisacridos (contra Haemophilus
influenzae tipo b)
Se identifica el ltimo caso de poliovirus salvaje en el hemisferio occidental.
Se certifica la eliminacin del poliovirus salvaje en las Amricas.
Se aprueba la vacuna antipertussis acelular para nios.
21
Acontecimiento
El Dr. Francisco Balmis introduj a Mxico la vacunacin antivariolosa.
1908
1926
1939
1948
1951
1951
1954
1956
1962
1970
1973
1980
1980
1981
1986
1990
1991
1991
1991
Se registr en San Lus Potos el ltimo caso de viruela como resultado de arduas
jornadas de lucha antivariolosa donde la vacunacin jug el papel ms importante.
Se inicia la vacunacin con BCG en Mxico.
En Mxico se empez a producir el toxoide tetnico y al ao siguiente ya se
preparaba la vacuna DPT.
Se inician en Mxico las actividades de vacunacin antipoliomieltica con vacuna
Salk.
Se emplea en Mxico vacuna antipoliomieltica oral tipo Sabin (VOP).
Se inici la vacunacin antisarampionosa con cepa tipo Schwarz posteriormente
Edmonston Zagreb.
Se crea el Programa Nacional de Inmunizaciones, con l que se organiza la
vacunacin masiva y se inicia la aplicacin simultnea de 5 vacunas contra 7
enfermedades (BCG, Sabin, DPT, Antisarampin y Toxoide Tetnico).
Se crean las jornadas intensivas de vacunacin, al inicio se denominaron fases
intensivas de vacunacin, despus das nacionales de vacunacin, Semanas
Nacionales de Vacunacin y finalmente Semanas Nacionales de Salud.
Iniciaron las Semanas Nacionales de Vacunacin, con la aplicacin de vacuna Sabin
monovalente (polio virus tipo I) contra la oliomielitis. La vacunacin tena una
semana de duracin.
Se desarrollan las fases intensivas de vacunacin antisarampionosa, con duracin de
una semana.
Se sustituyen las fases intensivas de vacunacin antipoliomielitca, por los das
nacionales de vacunacin antipoliomieltica, indiscriminada a la poblacin menor de
cinco aos de edad. Se aplica vacuna Sabin trivalente.
ltimo caso reportado de poliomielitis, en Tomatln, Jalisco.
Por decreto presidencial se crea el Consejo Nacional de Vacunacin (CONAVA) con
el objeto fundamental de coordinar las acciones en materia de vacunacin, de las
instituciones que integran el sector salud y de los sectores pblico, social y privado.
Se origina del Programa de Vacunacin Universal, dirigido a la proteccin de la salud
de la niez.
Se registr el ltimo caso de difteria, en Lzaro Crdenas, Michoacn.
22
1993
1995
1997
1998
1999
2000
2004
2005
2006
2006
2007
2007
2008
2008
2009
23
CAPTULO 3
PRODUCCIN Y CONTROL DE
CALIDAD DE LAS VACUNAS
Introduccin
El control de calidad es un proceso complejo y de cuya intervencin se requiere en cada
paso de la fabricacin. Este proceso incluye: control de las materias primas, control
durante el proceso de produccin de los biolgicos y del producto final.
Es responsabilidad tanto del productor como del gobierno, asegurar la calidad de los
productos utilizados.
El control de calidad de las vacunas en Mxico est normado por el marco legal, regulado
ste por la Ley General de Salud, en su Artculo 230, el que establece que los productos
de origen biolgico requieren de control interno, en un laboratorio de la planta productora,
y stos de control externo, en laboratorios de la Secretara de Salud (en el pas, el control
de calidad externo se realiza lote a lote) y que cumplan con las especificaciones
farmacuticas establecidas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, en los
requerimientos de la OMS y de otras Farmacopeas.
Las actividades de control de calidad externo se realizan a travs de revisin documental
y control analtico. Se verifica por medio de pruebas de laboratorio fisicoqumicas,
inmunolgicas, microbiolgicas y biolgicas. El control al producto final se realiza por
pruebas de identidad, ensayos de potencia, pruebas de seguridad y aplicacin general
(adyuvante, conservador, inactivantes y pH).
24
Evaluacin clnica
Registro
Liberacin de lotes
Vigilancia poscomercializacin
Control de calidad por el laboratorio
Inspeccin
Calidad
Inocuidad
Eficacia
Objetivo
Garantizar que las vacunas sean seguras y eficaces, para llevar al consumidor una
vacuna inocua, potente y efectiva en todos y cada uno de los lotes de produccin
(consistencia de produccin).
Responsabilidad de la Comisin de Control Analtico y Ampliacin de Cobertura:
Definiciones
25
Antgenos: molcula proteica, sobre la superficie de las clulas, que identifica a stas
como propias o no propias, y que inducen una respuesta inmune como formacin
de anticuerpos; pueden ser subunitarios y definidos (polisacridos bacterianos o
toxoides) o forman parte de una unidad biolgica constituyente (virus atenuados o
inactivados, bacterias muertas o atenuadas, ricketsias).
Excipiente: cualquier sustancia aadida a un medicamento para permitir que tome la
forma y consistencia adecuada; puede ser agua o solucin fisiolgica estril o un
medio de cultivo (antgenos de huevo o derivados de cultivo de tejidos).
Conservadores: sustancias que se aaden a las vacunas para evitar su
descomposicin o formacin de cualquier contaminante de tipo biolgico;
estabilizadores (mercuriales tipo timerosal) y antibiticos (neomicina y estreptomicina).
Adyuvantes: son sustancias que ayudan a acelerar o aumentar la accin de la vacuna,
como el hidrxido de aluminio, para incrementar la inmunogenicidad de algunas
vacunas.
Tipos de vacunas
Con virus atenuados: vacuna oral antipoliomieltica tipo Sabin, SR, SRP y antihepatitis
A.
Bacterias atenuadas: BCG y anticolrica.
Con virus inactivados: vacuna parenteral antipoliomieltica tipo Salk, antiinfluenza.
Con bacterias inactivadas: DT.
Derivados: toxoide ttanico-diftrico.
Mixtas: vacuna DPT y SRP.
Recombinantes: vacuna de Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.
Las vacunas preparadas con virus o bacterias atenuadas requieren menos dosis,
confieren una mayor proteccin respecto a las vacunas inactivadas; sin embargo, existe la
posibilidad de adquirir nuevamente su virulencia y producir la enfermedad contra la que
tericamente estn protegiendo.
Las vacunas mixtas tienen un mayor nmero de Eventos Temporalmente Asociados a
Vacunacin, debido a los diferentes adyuvantes con los que se elaboran; por otra parte,
se requiere la aplicacin de refuerzos para aumentar la seroconversin con las dosis
subsecuentes.
Las vacunas recombinantes no pueden producir la enfermedad, ya que la vacuna no
contiene virus ni bacterias, sino que slo parte de ellas estn asociadas a
transportadores, con lo que producen un mayor estmulo antignico en el organismo.
26
Vacunas bacterianas
Las vacunas de bacterias completas, o de componentes bacterianos, son preparadas en
medios de crecimiento artificiales bien caracterizados a travs del proceso de
fermentacin. El producto final de fermentacin, llamado cosecha, es procesado para
obtener grneles concentrados y purificados, los cuales se pueden almacenar por largos
perodos, hasta el momento de formular la vacuna.
Vacunas virales
El procedimiento para la elaboracin de vacunas virales puede involucrar varias etapas,
por ejemplo: en el caso de la vacuna contra la influenza, el lquido alantoideo es
centrifugado para proporcionar una suspensin concentrada y purificada de virus. Este
concentrado puede ser inactivado por la adicin de formalina diluida, o bien puede ser
tratado con ter para fraccionar el virus en sus componentes, dependiendo de la vacuna
que se quiera obtener: de virus inactivado o de componentes virales.
27
CAPTULO 4
VACUNAS Y TOXOIDES
VACUNA B.C.G.
PROTEGE DE LAS FORMAS GRAVES DE TUBERCULOSIS, EN ESPECIAL LA
TUBERCULOSIS MILIAR Y LA MENINGITIS TUBERCULOSA
1. TUBERCULOSIS MILIAR Y MENINGITIS TUBERCULOSA
Es una enfermedad causada por micobacterias que es causa preponderante de
incapacidad y muerte en la mayor parte del mundo, en especial en pases en desarrollo.1
Los nios representan entre el 10-20% del total de enfermos. El foco primario
habitualmente es el pulmonar y por lo general es por el contacto con un adulto enfermo, el
cual tiende a generalizarse en los menores de 5 aos, y en nios con desnutricin o con
otra enfermedad debilitante. Comnmente asociado al contacto con un adulto. En la
mayora de los casos la infeccin generalizada cursa asintomtica o con sntomas
inespecficos (fiebre, malestar general, tos). Un pequeo porcentaje de nios desarrollar
enfermedad pulmonar (neumona, derrame pleural) y/o extrapulmonar grave (meningitis,
visceromegalias) en los 12 meses siguientes a la infeccin; un porcentaje ms reducido
desarrollar manifestaciones renales u seas hasta 12 meses despus de adquirir la
infeccin.
La meningitis tuberculosa se considera una forma diseminada grave de tuberculosis
primaria pero tambin puede partir de otros sitios del organismo. Rich y Mc Cordale
demostraron que la enfermedad se origina al romperse pequeos tubrculos caseosos en
el espacio subaracnoideo, los cuales se implantan en el encfalo y en las meninges
durante la bacilemia precoz que acompaa a la infeccin primaria. Se caracteriza por un
inicio gradual de indiferencia, irritabilidad y anorexia; posteriormente cefalea, vmito,
convulsiones y coma. Al progresar la meningitis se produce rigidez de nuca y parlisis de
los nervios craneales. En el 75% de los casos hay pruebas de tuberculosis activa en
cualquier otra parte del cuerpo o antecedentes de tuberculosis en la familia. Desde el
momento de la infeccin el riesgo de presentar tuberculosis extrapulmonar es mayor en
los dos aos siguientes y la infeccin primaria puede persistir durante toda la vida en
forma de infeccin latente.
Agente etiolgico: Mycobacterium tuberculosis variedad hominis, (M. tuberculosis,
M.canetti, M. africanum). Todos ellos agentes patgenos de los seres humanos, y M.
bovis, principalmente del ganado vacuno. Familia Mycobacteriacea del orden
Actinomicetales, aerobio estricto.
Distribucin: Mundial. Universalmente endmica, predomina en los estratos
socioeconmicos bajos.
Reservorio: Principalmente el hombre. En algunas zonas, afecta al ganado vacuno y en
raras ocasiones a los primates, los tejones u otros mamferos.
28
2. Descripcin de la Vacuna
Es una vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis. Este producto biolgico es
elaborado con cultivo desecado de bacilos de Calmette-Guerin de varias cepas:
Composicin
Cada dosis de 0.1 ml de la suspensin
reconstituida contiene 200,000-300,000 UFC
Cepa
1173P2
3. Presentacin
La vacuna se presenta en una ampolleta o frasco mpula de color mbar con 1 mg de
liofilizado (10 dosis), y una ampolleta o frasco mpula con 1 ml de solucin salina
isotnica inyectable (diluyente).
Fotografa N1
Ampolleta con diluyente y
frasco mpula con vacuna
BCG.
Fotografa N2
Frasco mpula con
diluyente y frasco mpula
con vacuna BCG.
29
Fotografa N3
Ampolleta con
diluyente y ampolleta
con vacuna BCG.
4. Conservacin
Mantener la vacuna a una temperatura de 2 a 8C en los refrigeradores y de 4 a 8C en
los termos para actividades de campo o vacunacin intramuros. Los frascos usados en
campo, an los que no fueron abiertos, se desechan al trmino de la jornada. Los frascos
abiertos en la unidad de salud, se desechan al terminar la jornada.
6. Eficacia
El efecto protector de la vacuna puede verse afectado por muy diversos factores como
son: los mtodos y los sitios de aplicacin de la vacuna, medio ambiente y caractersticas
de la poblacin o diferente preparacin de BCG. Por ello, el rango de eficacia, segn los
estudios, oscila entre el 0% y el 80%. En nios, las tasas de eficacia protectora oscilan
entre el 52% y el 100% para la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar, y del 2% al
80% para la tuberculosis pulmonar.
7. Indicaciones
Para la inmunizacin activa contra las formas graves de tuberculosis (miliar y menngea).
La vacunacin con BCG est indicada en recin nacidos sanos que viven en pases
donde la tuberculosis es un problema de salud pblica, o en nios PPD negativos que
viven en zonas endmicas.
8. Contraindicaciones
30
Termo preparado.
Vaso contenedor o canastilla perforada.
Frasco mpula o ampolleta que contiene la vacuna.
Frasco mpula o ampolleta que contiene el diluyente.
Termmetro de vstago.
Jeringa estril de plstico desechable de 0.5 ml, graduada en dcimas de ml de
manera que permita identificar fcilmente con una lnea la dosificacin de 0.1 ml.
Aguja de calibre 20 G x 32 mm para reconstitucin de la vacuna y 27 G x 13 mm para
su aplicacin.
Almohadillas humedecidas en solucin fisiolgica o agua estril.
Campo de papel estraza.
Jabn y toallas desechables.
Bolsa de plstico roja con sello de RPBI.
Bolsa de plstico negra o transparente.
Contenedor rgido de plstico para depositar RPBI.
Censo Nominal o listado de esquemas incompletos.
Cartilla Nacional de Salud y comprobante de vacunacin.
Lpiz y bolgrafo.
31
Explicar que esta vacuna se puede aplicar simultneamente con varias vacunas, en
sitios diferentes.
Se deber verificar que las instrucciones fueron entendidas.
Finalmente, recordar la prxima cita para la aplicacin de otras vacunas, y que se
debe acudir a la unidad de salud sin olvidar la Cartilla Nacional de Salud.
Fotografa N4
Ampolletas del
liofilizado, diluyente,
jeringa, agujas, sierra
y bolsa de polietileno.
32
Fotografa N5
Despus de revisar que la ampolleta haya sido limada completamente alrededor del
cuello, limpie la zona con una torunda alcoholada y deje secar completamente.
Cubra la ampolleta que contiene la vacuna con una pequea bolsa de polietileno,
torcindola de manera que se expulse el aire contenido entre la bolsa y la ampolleta,
de lo contrario al penetrar el aire bruscamente puede provocar expulsin del
contenido.
Con una torunda seca cubrir el cuello de la ampolleta por afuera de la bolsa, y romper
el cuello.
Tome la ampolleta del diluyente, para cubrirla con una torunda seca y romper el cuello.
No requiere ser limada.
Con la jeringa de 0.5 ml y aguja estril color amarillo de calibre 20 G x 32 mm aspirar
el diluyente y depositarlo dentro la ampolleta color mbar que contiene la vacuna. Deje
resbalar el diluyente lentamente por las paredes de la ampolleta, despus gire esta
con suavidad y movimientos circulares.
Fotografa N6
33
Fotografa N7
Retirar firmemente la aguja del lugar puncionado, estirando la piel para perder la luz
del orificio que dej la aguja y as impedir que salga la vacuna.
No de masaje en el sitio de la aplicacin.
Al concluir el procedimiento, lavarse las manos.
34
BIBLIOGRAFA
1. American Academy of Pediatrics.Tuberculosis.In: Pickering, de. 2000 Red Book: Report of the
th
Committee on Infectious Diseases. 25 de. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics;
2000: 593-613.
2. Asociacin Panamericana de Infectologa. Vacunacin contra la tuberculosis.Manual de vacunas
de Latinoamerica.65-73.
3. Laboratorios Imperiales.Instructivo vacuna BCG.
4. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la prevencin y control de la tuberculosis en
la atencin primaria a la salud.
5. OPS. El control de enfermedades trasmisibles. 18va. Edicin. 2005.674p.
35
sumamente resistente, incluso puede sobrevivir hasta siete das en sangre seca y en
superficies a la intemperie, por lo que es posible la transmisin al compartir objetos
personales como toallas y cepillos dentales. El VHB no se transmite por la va fecal-oral.
Cualquier persona en contacto con el VHB sin vacunacin o infeccin previa puede ser
contagiada. Ms del 80% de las infecciones agudas ocurren en adultos; los adolescentes
representan aproximadamente el 8% de los casos y las infecciones en nios, incluida la
transmisin perinatal, menos del 4%.
Perodo de incubacin: De 45 a 180 das, con un promedio de 60 a 90 das. Puede ser
tan breve que dure 2 semanas y rara vez llega a durar de 6 a 9 meses.
Perodo de transmisibilidad: En la fase de portador crnico puede persistir por aos.
Susceptibilidad: Universal, la infeccin va seguida de inmunidad bien establecida.
2. Descripcin de la vacuna
Las vacunas disponibles en Mxico son obtenidas por recombinacin gentica. Todas
contienen antgeno de superficie del virus hepatitis B (AgsHB) obtenido y purificado por
tecnologa de ADN recombinante en levadura (Saccharomyces cerevisae) en las que
insertan el gen responsable de la sntesis de AgsHB. Contienen como adyuvante hidrxido
de aluminio y como conservador la mayora contiene timerosal.
37
Cepas
Cultivo
Composicin
Conservador
GSK
(Glaxo Smith Kline)
Vacuna de DNA
recombinante que contiene el
antgeno de superficie del
virus de la hepatitis B
Cultivada por
ingeniera gentica
Las presentaciones
multidosis contienen 2fenoxietanol como
conservador.
MSD
(Merck Sharp &
Dohme)
Vacuna de DNA
recombinante que contiene el
antgeno de superficie del
virus de la hepatitis B
Cultivada por
ingeniera gentica
Existen presentaciones
con sin conservador. Las
formulaciones con
conservador contienen:
Timerosal 1:20, 000
50 mcg/ml.
Shantha Biotechnis
(India)
Vacuna de DNA
recombinante que contiene el
antgeno de superficie del
virus de la hepatitis B
Cultivada por
ingeniera gentica
Lab.
Farmacolgico
Nutrimedi (Cuba)
Vacuna de DNA
recombinante que contiene el
antgeno de superficie del
virus de la hepatitis B
Cultivada por
ingeniera gentica
Pisa (Corea)
Vacuna de DNA
recombinante que contiene el
antgeno de superficie del
virus de la hepatitis B
Cultivada por
ingeniera gentica
3. Presentacin
Frasco mpula unidosis, multidosis, jeringa
prellenada con una suspensin homognea de
color blanco con 5, 10 o 20 g en 0.5 o 1.0 ml.
Frasco mpula unidosis con una suspensin
homognea de color blanco de 40 g en 1 ml para
su aplicacin en pacientes adultos con dilisis o
hemodilisis.
Fotografa 8
Vacuna
recombinante contra Hepatitis B
38
4. Conservacin
Debe conservarse a una temperatura de 2C a 8C en el refrigerador y de 4C a 8C en el
termo. Los frascos cerrados y abiertos de vacuna que salgan a campo debern
desecharse al trmino de la jornada. El frasco multidosis abierto dentro de la unidad de
salud, deber desecharse despus de 7 das. No debe congelarse.
39
6. Eficacia
La vacuna contra el virus de la hepatitis B se utiliza para la profilaxis pre y postexposicin
al virus, y confiere proteccin a largo plazo.
La vacuna contra hepatitis B induce una respuesta protectora de anticuerpos en 95 a 98%
de los individuos vacunados, y los ttulos protectores se empiezan a alcanzar a las dos
semanas de la segunda dosis. La respuesta inmune es mayor en menores de edad y
adolescentes que en los adultos de ms de 40 aos.
La eficacia vacunal no se ve alterada por la aplicacin simultnea de inmunoglobulina de
la hepatitis B (IgHB) en los casos de recin nacidos de madres portadoras de AgsHB, as
como tampoco en los esquemas de profilaxis posexposicin, en los que est indicada la
pauta de inmunoprofilaxis mixta pasiva-activa.
7. Indicaciones
Para la inmunizacin activa contra la infeccin por el virus de la hepatitis B, en prevencin
de sus consecuencias potenciales como son la hepatitis aguda y crnica, la insuficiencia y
la cirrosis heptica y el carcinoma hepatocelular.
Se recomienda su aplicacin a todas las personas desde el nacimiento y en especial en
recin nacidos hijos de madres portadoras del Virus de Hepatitis B.
Trabajadores y estudiantes del rea de la salud en contacto directo con sangre,
hemoderivados y lquidos corporales.
Pacientes que sern o son hemodializados y pacientes que frecuentemente requieren
transfusin de sangre o sus derivados por ejemplo, pacientes hemoflicos.
Convivientes con personas portadoras del antgeno de superficie del virus de la hepatitis
B.
Grupos de poblacin cautiva (asilos, hospitales psiquitricos, prisiones).
Adolescentes y adultos con diagnstico de infecciones de transmisin sexual.
Usuarios de drogas intravenosas.
Hombres y mujeres trabajadores sexuales.
40
8. Contraindicaciones
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna (especialmente al
timerosal).
Fiebre de 38.5C, o ms.
41
42
43
En el caso confirmado:
Investigar los contactos y la fuente de infeccin.
Inmunizacin de contactos:
Los productos disponibles para la profilaxis despus de la exposicin incluyen
inmunoglobulinas (Ig) HB y vacuna contra la hepatitis B, en la primera semana o lo ms
pronto posible despus del contacto con el caso confirmado.
Profilaxis de convivientes intradomiciliarios de casos de hepatitis B:
En nios menores de un ao cuya madre o la persona directamente responsable
desarrolle hepatitis B aguda, se recomienda administrar 0.5 ml de IgHB por va
intramuscular e iniciar de inmediato la vacunacin contra la hepatitis B.
En las personas mayores, la profilaxis postexposicin es necesaria en aquellas no
vacunadas con riesgo de contraer hepatitis B por contacto percutneo, pinchazo,
exposicin ocular, mucosa o sangre que, segn se sabe o se presupone, contiene AgsHB,
o bien por contacto sexual con un portador de este antgeno. Se deber aplicar 0.05 ml
/kg de peso de inmunoglobulina hiperinmune contra hepatitis B, por va intramuscular lo
ms pronto posible despus de la exposicin, y 1 ml (20 g) de vacuna contra hepatitis B
en el plazo de 10 das tras la exposicin. Se dar una segunda dosis al mes de la dosis
inicial.
44
45
2. Descripcin de la vacuna
La vacuna conjugada heptavalente contra el neumococo es una solucin estril de
sacridos de los antgenos capsulares del Streptococcus pneumoniae. Cada dosis
inyectable de 0.5 ml contiene: 2 cg de los sacridos capsulares de Streptococcus
pneumoniae serotipos: 4, 9V, 14, 18C, 19F y 23F; 4 cg del serotipo 6B; y 20 cg de la
protena de difteria CRM197. Conservadores: fosfato de aluminio (0.5 mg), cloruro de
sodio (4.5 mg), vehculo csp (0.5 ml).
46
3. Presentacin
Frasco mpula o jeringa prellenada con una dosis de 0.5 mililitros de solucin inyectable.
Fotografa N9
Vacuna conjugada heptavalente
contra el neumococo, en frasco
unidosis
Fotografa N10
Vacuna
conjugada heptavalente contra el
neumococo, en jeringa prellenada.
4. Conservacin
Debe conservarse a una temperatura de 2C a 8C, en refrigerador, y de 4C a 8C en el
termo.
La vacuna no debe congelarse
6. Eficacia
La eficacia de 3 dosis aplicadas en los primeros 12 meses de vida, contra enfermedad
invasora por neumococo causada por los serotipos vacunales va del 87% hasta el 97%.
7. Indicaciones
Para la inmunizacin activa contra infecciones neumocccocas invasivas causadas por S.
pneumoniae serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F.
8. Contraindicaciones
47
48
sitios diferentes.
Se deber verificar que las instrucciones fueron entendidas.
Finalmente, recordar la prxima cita para la aplicacin de la siguiente dosis, o la
aplicacin de otras vacunas, y que se debe acudir a la unidad de salud sin olvidar la
Cartilla Nacional de Salud.
49
50
BIBLIOGRAFA
1. Asociacin Panamericana de infectologa.Vacunacin contra el neumococo. Manual de
vacunas de latinoamericana. 3ra. Edicin.2005: 257-277.
2. American Academy of Pediatrics. Pneumococcal Infections. In: Pickering LK, de. 2000
Red Book: Report of the Committee on Infectious Diseases. 25th de. Elk Grove Village, IL:
American of Pediatrics; 2000:452-460.
3. CDC. Preventing Pneumococcal Disease Among Infants and Young Children.
Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). October
6, 2000 / Vol. 49 / No. RR-9.
4. CDC.Notice to Readers: Pneumococcal Conjugate Vaccine Shortage Resolved
16, 2003 / 52(19);446-447
May
51
VACUNA ACELULAR
ANTIPERTUSSIS,
CON
TOXOIDES
DIFTRICO Y TTANICO ADSORBIDOS, CON VACUNA
ANTIPOLIOMIELTICA INACTIVADA Y CON VACUNA CONJUGADA
DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (DPaT/VIP+Hib)
Difteria
1. Caractersticas de la enfermedad
Enfermedad bacteriana aguda de las amgdalas, faringe, laringe, nariz, a veces de otras
membranas mucosas, piel, en ocasiones la conjuntiva y los genitales. La lesin se
caracteriza por una o varias placas de membranas grisceas adherentes, con inflamacin
a su alrededor. Las complicaciones de esta enfermedad incluyen: obstruccin de la va
area, miocarditis y neuropata perifrica.
Agente etiolgico: Es producida por Corynebacterium diphtheriae, es un bacilo aerbico
Gram positivo, pleomrfico mvil, con tres tipos de colonias (mitis, intermedius y gravis),
puede o no producir exotoxina, su produccin est mediada por la presencia de un
bacterifago.
Es una de las ms potentes toxinas bacterianas conocidas, con una dosis mnima letal por
debajo de 0.1 g/kg de peso.
Distribucin: Es una enfermedad que se presenta en los meses ms fros y afecta
principalmente a nios no inmunizados menores de 5 aos. En Mxico, desde 1991 no se
han registrado casos de difteria farngea.
Reservorio: El hombre.
Modo de transmisin: Contacto directo con las secreciones de un paciente o portador.
Perodo de incubacin: Por lo general de 2 a 7 das.
Perodo de transmisibilidad: Es variable y dura hasta que los bacilos virulentos han
desaparecido de las secreciones y lesiones, por lo general dos semanas y rara vez
excede de cuatro semanas. Los portadores pueden expulsar microorganismos durante
seis meses o ms.
Susceptibilidad: Universal.
Ttanos
Es una enfermedad infecciosa aguda producida por una exotoxina del bacilo tetnico, que
prolifera en medios anaerobios como son las heridas. En ocasiones, el primer sntoma es
dolor y hormigueo en el sitio de inoculacin, seguido de espasticidad del grupo de
msculos cercanos y es posible que sean las nicas manifestaciones.
Se caracteriza por contracciones musculares dolorosas de los maseteros, msculos del
cuello y posteriormente los del tronco, rigidez abdominal, y espasmos generalizados. El
paciente est despierto y alerta durante la enfermedad, la temperatura slo se incrementa
ligeramente. Es comn la obstruccin de vas respiratorias. Puede existir retencin
urinaria y estreimiento por espasmo de esfnteres. El paro respiratorio y la insuficiencia
cardiaca son acontecimientos tardos que ponen en peligro la vida.
52
Agente etiolgico: Clostridium tetani es un bacilo gram positivo esporulado, que prolifera
en condiciones anaerobias y generalmente se establece en sitios seriamente lesionados a
partir de esporas presentes en el ambiente. Tiene predileccin por el tejido del sistema
nervioso central. Produce una potente neurotoxina (tetanospasmina) que se une a
ganglisidos de las terminales nerviosas perifricas, se interna y a travs del axn
neuronal se transporta a la mdula espinal, donde por un mecanismo desconocido,
interfiere con la liberacin de neurotransmisores y produce parlisis espstica
acompaada de convulsiones.
Distribucin: Mundial. Se presenta con frecuencia en reas rurales y en personas no
vacunadas o con esquema de inmunizacin incompleto.
Reservorio: El C. tetani habita en la tierra, especialmente donde hay contaminacin por
heces, ya que vive en el intestino de los animales y del ser humano.
Modo de transmisin: Esporas tetnicas que se introducen en el cuerpo a travs de
heridas causadas heridas contaminadas con tierra, polvo de la calle o heces de animales
o humanas. No se transmite de persona a persona.
Perodo de Incubacin: De 3 a 21 das, promedio 10 das. En los neonatos de 5 a 14
das, promedio de 3 a 7 das.
Susceptibilidad: Recin nacidos de madres no vacunadas o con esquema de
vacunacin incompleto contra ttanos que durante el parto son atendidas por personal no
capacitado y en malas condiciones de higiene; adultos no vacunados o con esquema de
vacunacin incompleto contra ttanos quienes por sus actividades laborales y condiciones
socioeconmicas estn en riesgo de sufrir heridas contaminadas.
Tos ferina
La tos ferina inicia con sntomas leves de una infeccin de vas areas superiores (fase
catarral) y puede progresar a ataques paroxsticos severos de tos (fase paroxstica);
puede haber fiebre de baja intensidad, y los sntomas desaparecen gradualmente (fase de
convalescencia). En lactantes menores de 6 meses de vida los sntomas pueden ser
atpicos (como la apnea). Los nios mayores y los adultos tambin pueden tener
manifestaciones atpicas (tos persistente). La duracin habitual es de 6 a 10 semanas.
Las complicaciones de esta infeccin incluyen: crisis convulsivas, neumona,
encefalopata, y la muerte. La infeccin es ms severa en los menores de 1 ao de vida,
en especial en los prematuros. La infeccin en nios vacunados y adultos habitualmente
es leve.
Agente etiolgico: Bordetella pertussis es un bacilo pequeo gram negativo con
tendencia a la coloracin bipolar, no mvil, no esporulado.
Distribucin: Es comn entre los nios de cualquier zona principalmente en los menores
de cinco aos de edad no inmunizados, independientemente de la raza, el clima o la
situacin geogrfica.
Reservorio: El hombre.
Modo de transmisin: Por contacto directo con las secreciones de las vas respiratorias.
53
Poliomielitis
1. Caractersticas de la enfermedad
La poliomielitis es una enfermedad aguda viral que puede afectar el sistema nervioso
central (SNC), ocasionando parlisis flcida. Los sntomas incluyen fiebre, malestar
general, cefalea, nusea y vmito; si la enfermedad evoluciona pueden aparecer mialgias
intensas, rigidez de cuello y espalda, con o sin parlisis flcida. La parlisis de los
msculos de la respiracin y de la deglucin con frecuencia amenaza la vida. El sitio de la
parlisis depende de la ubicacin de la destruccin de las clulas en la mdula espinal o
en el tallo cerebral, pero caractersticamente es asimtrica. La letalidad en caso de
parlisis vara del 2 al 10 % y aumenta con la edad.
Agente etiolgico: es causada por el poliovirus de la poliomielitis del cual se conocen
tres tipos antignicos: I (Brunhilda), II (Lancing) y III (Leon). El tipo I es el que se asla con
mayor frecuencia en los casos paralticos; el tipo III con menor frecuencia, y el tipo II en
muy pocas ocasiones. El tipo I es el que a menudo ocasiona las epidemias, en
comunidades con baja cobertura vacunal.
Distribucin: mundial. En zonas templadas, se presenta durante el verano y el otoo con
algunas variaciones estacionales de un ao a otro y de una regin a otra; en pases con
climas tropicales la enfermedad se presenta en cualquier poca del ao.
Durante el 2001 se registraron 260 casos de poliomielitis salvaje en pases como la India,
Pakistn, Afganistn y Congo. Mxico recibi en 1997 la certificacin de erradicacin del
poliovirus salvaje. El ltimo caso de poliomielitis por virus salvaje se present en 1990 en
Tomatln, Jalisco.
Reservorio: El hombre. No se han identificado portadores crnicos.
Modo de transmisin: Por la va fecal - oral sobre todo en los sitios donde existen
deficiencias sanitarias.
Perodo de incubacin: De 7 a 14 das, con lmite inferior de 5 y mximo de 35 das.
Perodo de transmisibilidad: No se conoce con exactitud. El poliovirus es demostrable
en la secrecin farngea desde las 36 horas y en las heces 72 horas despus de la
exposicin a la infeccin. El virus persiste en la garganta aproximadamente una semana y
en las heces de tres a seis semanas o ms. El mximo riesgo de contagio ocurre dos o
tres das antes y seis a siete das despus de la aparicin de los sntomas o
manifestaciones clnicas de la enfermedad.
Susceptibilidad: Universal. Los nios menores de cinco aos suelen ser ms
susceptibles que los adultos.
54
meningitis bacteriana en nios menores de 3 aos de vida. Tambin era una causa
frecuente de epiglotitis en nios de 2-4 aos de vida. Actualmente la enfermedad invasiva
por H. influenzae ocurre en nios no vacunados o con esquemas de vacunacin
inclompletos.
Agente etiolgico: Haemophilus influenzae tipo b (cocobacilo pequeo gram negativo
pleomrfico)
Distribucin: Mundial.
Reservorio: El hombre.
Modo de transmisin: Directo por infeccin con gotitas de saliva o secreciones
nasofarngeas. El sitio de entrada es la nasofaringe.
Perodo de incubacin: Es variable de horas a cinco das
Perodo de transmisibilidad: Durante todo el tiempo que estn presentes las bacterias,
que desaparecen de 24 a 48 horas despus de haber iniciado antibiticoterapia eficaz.
Susceptibilidad: La susceptibilidad es universal. La inmunidad se relaciona con la
presencia de anticuerpos circulantes adquiridos por va placentaria o infeccin previa.
55
30 U.I.
40 U.I.
25 g
25 g
40 UD*
8 UD*
32 UD*
10 g
0.30 mg
12.5 g
2.5 l
0.5 ml
0.6 mg
42.5 mg
3. Presentacin
Jeringa prellenada, con suspensin inyectable de vacuna acelular antipertursis con
Toxoide Diftrico y Tetnico adsorbidos y Vacuna Antipoliomeltica Inactivada y un frasco
mpula, con liofilizado de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b para
reconstituir con la suspensin de la jerinqa. Una vez reconstituda la vacuna se observa
una suspensin blanquecina turbia.
4. Conservacin
Mantener la vacuna a una temperatura de entre 2 y 8 C en los refrigeradores, y de 4 a
8 C en los termos para actividades de campo o vacunacin intramuros. La vacuna que se
lleve a trabajo de campo, frascos abiertos o cerrados se desechan al trmino de la
jornada
6. Eficacia
Despus de la cuarta dosis la eficacia es cercana a 100% para los toxoides tetnico y
diftrico; igual o superior a 80% para la fraccin pertusis, y superior a 95% para el
componente Hib.
La eficacia de la vacuna puede afectarse si la persona se encuentra bajo tratamiento con
inmunosupresores. La vacuna no debe mezclarse con otras vacunas inyectables, excepto
el liofilizado de Hib. La administracin intravenosa puede producir choque anafilctico, y la
administracin intradrmica o subcutnea reduce la respuesta inmune.
7. Indicaciones
Est indicada para la inmunizacin activa contra difteria, tos ferina, ttanos, poliomielitis, e
infecciones invasivas producidas por Haemophilus influenzae del tipo b (meningitis,
septicemia, artritis, epiglotitis, etc) en menores de cinco aos de edad.
8. Contraindicaciones
No suministrar a personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la
frmula ni a personas con inmunodeficiencias (excepto infeccin por el VIH en estado
asintomtico).
Personas con padecimientos agudos febriles (superiores a 40 C), enfermedades graves
con o sin fiebre, o aquellas que involucren dao cerebral, cuadros convulsivos o
alteraciones neurolgicas sin tratamiento o en progresin (el dao cerebral previo no la
contraindica).
Menores de edad con historia personal de convulsiones u otros eventos graves
(encefalopata) temporalmente asociados a dosis previa de esta vacuna.
Menores de edad transfundidos o que han recibido inmunoglobulina debern esperar tres
meses para ser vacunados.
El llanto inconsolable, o los episodios hipotnicos con hipo respuesta, presentados con
dosis aplicadas previamente no representan una contraindicacin absoluta, sino de
56
57
sitios diferentes.
Se deber verificar que las instrucciones fueron entendidas.
Finalmente, recordar la prxima cita para la aplicacin de la siguiente dosis, o la
aplicacin de otras vacunas, y que se debe acudir a la unidad de salud sin olvidar la
Cartilla Nacional de Salud.
58
Aplicacin de antitoxina diftrica (10 000 unidades, dosis nica por va parenteral)
y tratamiento especfico con penicilina benzatnica 600 000 unidades, intramuscular, dosis
nica.
59
A los portadores se les proporcionar tratamiento con penicilina benzatnica de
600 000 unidades, Intramuscular, dosis nica, o con eritromicina 30-40 mg/kg/da por va
oral durante siete das. Se recomienda tambin tratamiento con antitoxina diftrica (10
000 unidades, dosis nica).
Tos ferina
Las acciones de control se realizarn ante todo caso con diagnstico clnico de tos ferina
y en los casos confirmados.
Casos
Los casos y sus controles quedarn bajo vigilancia mdica por lo menos durante
cinco das despus del inicio del tratamiento o de la quimioprofilaxis.
Ttanos
Consultar el captulo correspondiente al Toxoide tetnico y diftrico (Td).
Poliomielitis
Ante todo caso de parlisis flcida aguda (PFA) asimtrica, que se presente en menores
de 15 aos de edad, se debern realizar las acciones de bloqueo vacunal, en las primeras
72 horas a partir de que se tenga conocimiento del caso.
Infecciones invasivas por Hib
Las acciones de control se realizarn ante todo caso confirmado de infeccin invasiva por
Haemophilus influenzae del tipo b (meningitis, neumona lobar o con derrame pleural,
artritis sptica y celulitis periobitaria).
En el caso confirmado:
60
Contactos y convivientes: debern considerarse slo los convivientes en el hogar o
guardera que mantengan un contacto con el caso, superior a 25 horas semanales.
Se deber dar profilaxis a todos los contactos del caso en el hogar (excepto
mujeres embarazadas), independientemente de la edad, cuando viva en dicho hogar por
lo menos un menor de 4 aos de edad no vacunado o con esquema de vacunacin
incompleto. El caso ndice tambin debe recibir profilaxis. Se deber dar profilaxis a todos
los miembros del hogar con un menor de 12 meses, aunque ste ltimo tenga su
esquema de vacunacin completo. Se deber dar profilaxis a todos los miembros del
hogar que tengan contacto con un menor inmunosuprimido, independientemente de su
estado vacunal. Se deber dar profilaxis en los nios de guardera contactos de 2 o ms
casos de enfermedad invasiva por Hib en los ltimos 60 das, independientemente de la
edad. El caso ndice tambin deber recibir profilaxis. En adultos, la quimioprofilaxis con
rifampicina no exceder los 600 mg/da, durante cuatro das. El uso de rifampicina est
contraindicado en mujeres embarazadas.
Bloqueo vacunal
Slo est indicado en los casos de tos ferina.
Los resultados de las acciones del bloqueo debern notificarse en los formatos
correspondientes al CeNSIA, Direccin General Adjunta de Epidemiologa y a las reas
normativas del nivel nacional de cada institucin, dentro de los tres das hbiles
posteriores al trmino de las actividades.
61
62
Una dosis de 2 ml
contiene:
Serotipo reordenado
G1 2.21 x 106 UI
Serotipo reordenado
G2 2.84 x 106 UI
Serotipo reordenado
G3 2.22 x 106 UI
Serotipo reordenado
G4 2.04 x 106 UI
Serotipo reordenado
P1 2.29 x 106 UI
Presentacin
Esquema, dosificacin y
va de aplicacin
Fotografa N11
63
El
esquema
de
vacunacin consta de tres
dosis:
La primera dosis entre la 6
y 12 semanas de edad.
Las dosis siguientes con
un intervalo de al menos 4
semanas
entre
cada
dosis.
La ltima dosis no se
debe aplicar a los nios
(a) con ms de siete
meses y veintinueve das
de edad.
La vacuna se aplica por
va oral. Por ningn
motivo se debe aplicar por
va parenteral.
3. Conservacin
Las vacunas se almacenan y se conserva de 2 a 8 C en el refrigerador y de 4 a 8C en el
termo, para su aplicacin en unidades de salud o en campo. Para el caso de la vacuna
monovalente, previo a su aplicacin se deber verificar que tanto la vacuna como el
diluyente mantengan la temperatura sealada, la vacuna debe reconstituirse
inmediatamente antes de ser aplicada. Para la vacuna pentavalente, se recomienda
conservar el tubo dosificador en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
4. Eficacia
Vacuna antirrotavirus con serotipo G1P1
Eficacia contra diarrea por cualquier serotipo de rotavirus
Despus de la aplicacin de la primera dosis, la vacuna ya es eficaz en el 81.1% para
evitar enfermedad severa, y despus de la segunda dosis aumenta a un 84.7%; la eficacia
para enfermedad de gravedad extrema (19 puntos en la escala de Ruuska y Vesikari)
fue el 100%; y se alcanz una eficacia del 85% para evitar hospitalizaciones por diarrea.
Eficacia especfica de serotipo
Cuando se evalu la eficacia (de acuerdo a la escala de Vesikari) contra el serotipo
homlogo, G1P[8], sta fue del 90.8%, la eficacia contra serotipos que pertenecen al
mismo genogrupo G3P[8], G4P[8] y G9P[8] fue del 87.3%. En el caso del serotipo G2P[4]
que pertenece a distinto genogrupo, la eficacia fue del 41%.
Vacuna antirrotavirus pentavalente
La eficacia protectora de esta vacuna fue evaluada de dos formas en un ensayo clnico
controlado con placebo de eficacia y seguridad contra rotavirus con los siguientes
resultados:
Reduccin en la incidencia de gastroenteritis por rotavirus durante una temporada
completa despus de la vacunacin:
5. Indicaciones
Inmunizacin activa contra gastroenteritis causada por rotavirus.
6. Contraindicaciones
64
Precauciones
Fiebre mayor de 38.5 grados, diarrea y vmito. En estos casos se recomienda posponer
la vacunacin hasta la remisin del cuadro.
65
Figura N
Dispositivo de transferencia
Figura N
Figura N
Solicite al familiar que sostenga al nio (a) en sus brazos e impida movimientos.
Con una mano, sostenga la cara del pequeo y abra la boca, separando con los dedos
ndice y pulgar los extremos derecho e izquierdo de la boca.
Con la otra mano mantenga con cuidado la jeringa apuntando hacia la boca del nio
con un ngulo de 45.
Deposite lentamente la vacuna, en la mucosa del carrillo de la boca para evitar que
escupa la vacuna.
Retire el envase, en caso de utilizar el vial multidosis, se deber colocar dentro del
termo, inmediatamente despus de ser utilizado.
Sujete la boca, durante 30 a 60 segundos y verifique que la vacuna sea deglutida.
Al concluir el procedimiento, lavarse las manos.
66
BIBLIOGRAFA
1. Glaxo Smith Kline. Rotarix. Full Prescribing Information. Abril 2008.
2. OPS. Vigilancia Epidemiolgica de Diarreas causadas por Rotavirus. Gua prctica. Publicacin
Cientfica y Tcnica No. 623. 2007.
3. O'Ryan G. Miguel. Vacunas anti-rotavirus: Al fin una realidad. Rev Chil Infect 2005; 22 (4): 345354.
67
68
PAROTIDITIS
Caractersticas de la enfermedad
Infeccin vrica aguda, que se caracteriza por la inflamacin de una o ms glndulas
salivares (con ms frecuencia las glndulas partidas); sin embargo pueden darse
manifestaciones extraglandulares salivares. La orquitis que suele ser unilateral se
presenta en 15 a 25% de los hombres y la ovaritis en 5% de las mujeres pospberes; la
esterilidad es una secuela muy rara.
La presencia de cefalea y letargo sugieren meningoencefalitis, dolor en abdomen alto,
nuseas y vmito sugieren pancreatitis. El dolor abdominal inferior sugiere oforitis y se
observa en el 25% de mujeres postpuberales.
Las manifestaciones del SNC se presentan en menos del 10% de las infecciones. Durante
la evolucin de la parotiditis es comn la meningitis asptica, ocurre a menudo sin
afeccin de las glndulas salivales y es la meningitis viral ms comn. Otras
complicaciones neurolgicas en poco comunes incluyen encefalitis, Sndrome de GuillainBarr y mielitis transversa. Otras complicaciones menos comunes: artritis, tiroiditis,
mastitis, glomerulonefritis, miocarditis, trombocitopenia, ataxia, pancreatitis y alteracin de
la audicin.
Agente etiolgico:
Paramyxoviridae.
Virus
de
la
parotiditis,
del
gnero
Rubulavirus,
familia
69
Modo de transmisin: Por diseminacin de gotas de saliva y por contacto directo con la
saliva o secreciones nasales o farngeas de una persona infectada.
Perodo de incubacin: De 2 a 3 semanas, con promedio de 18 das.
Perodo de transmisibilidad: El virus se ha aislado de la saliva desde 6 das antes de la
parotiditis manifiesta hasta 9 das despus de ella; el perodo de infectividad mxima
ocurre unas 48 horas antes del comienzo de la enfermedad.
Susceptibilidad: Es universal.
2. Descripcin de la vacuna
Es una vacuna de virus vivos atenuados, conocida en Mxico como Triple Viral o SRP,
que protege contra el sarampin, la rubola y la parotiditis. Se trata de un preparado
liofilizado de virus atenuados de sarampin en fibroblastos de embrin de pollo, de la cepa
Edmonston-Enders, o de la cepa Schwarz. Otros preparados comerciales, contienen la
cepa Edmonston-Zagreb atenuada en clulas diploides humanas MRC-5. Virus atenuados
de rubola, en clulas diploides humanas WI-38 o MRC-5, de la cepa RA 27/3. Virus
atenuados de la parotiditis en clulas de embrin de pollo, de la Cepa Jeryl Lynn; de la
cepa Rubini cultivados en clulas diploides humanas WI-38 o MRC-5 o de la Urabe AM-9
en huevos de embrin de gallina.
Las vacunas estn disponibles en forma monovalente o combinada. Cada dosis de las
vacunas monovalentes o combinadas contienen aproximadamente 0.3 mg de albmina
humana, 25 g de neomicina, 14.5 mg de sorbitol y 14.5 mg de gelatina hidrolizada.
Medios de cultivo
Clulas de embrin de pollo
Clulas de embrin de pollo
Clulas diploides humanas
WI38
Clulas de embrin de pollo
Clulas de embrin de pollo
Clulas diploides humanas
WI38
Clulas diploides humanas
MRC-5
Clulas diploides humanas
MRC-5
Clulas diploides humanas
MRC-5
Clulas de embrin de pollo
Huevos embrionados
Clulas diploides humanas
WI38
70
Antibiticos
Protenas
heterlogas
Neomicina
Protenas aviares
Sulfato de
neomicina B
Protenas aviares
No tiene
No tiene
Neomicina
Protenas aviares
3. Presentacin
Se presenta en frasco mpula, con una dosis de vacuna liofilizada acompaada de una
ampolleta con diluyente, de 0.5 ml.
Su presentacin tambin puede ser de 10 dosis, acompaada de una ampolleta con
diluyente de 5 ml, por lo tanto se debe tener cuidado en identificar los frascos multidosis
de los unidosis.
Fotografa N14
Vacuna SRP en frasco
unidosis
4. Conservacin
Mantener la vacuna a una temperatura de 2 a 8C, en los refrigeradores, y de 4 a 8C
en los termos para actividades intramuros y de campo. Los frascos multidosis abiertos de
vacuna que se usaron en la unidad de salud se deben desechar al trmino de la jornada,
y los que se lleven a trabajo de campo, unidosis o multidosis, que estn abiertos o
cerrados se desechan al trmino de la jornada.
6. Eficacia
Cuando la vacuna triple viral se aplica a partir de los 12 meses de vida, la eficacia contra
el sarampin oscila entre 95% y 100 %, contra la rubola entre 98% y 100% y contra la
parotiditis entre 90% y 98%, dependiendo de la cepa y de la concentracin de virus que
contiene la vacuna.
7. Indicaciones
Para la inmunizacin activa contra el sarampin, la rubola y la parotiditis.
71
8. Contraindicaciones
72
Dirigirse al responsable del cuidado del menor de edad, o al usuario con respeto para
propiciar confianza.
Identificar al usuario por su nombre y edad y confirmar si est indicada la vacuna.
Proporcionar o revisar la Cartilla Nacional de Salud.
Interrogar sobre el estado de salud del usuario para detectar la presencia de
contraindicaciones.
Pesar y medir al menor de edad, antes de ser vacunado.
Se deber observar a los vacunados durante 15 minutos despus de recibir la vacuna.
73
74
BIBLIOGRAFA
75
VACUNA ANTIPERTUSSIS
TTANICO (DPT)
CON
TOXOIDES
DIFTRICO
1. Caractersticas de la enfermedad
Difteria
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna acelular antipertussis, con toxoides
diftrico y ttanico adsorbidos, con vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna
conjugada de Haemophilus influenzae tipo b (DPaT/VIP+Hib).
Tos ferina
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna acelular antipertussis, con toxoides
diftrico y ttanico adsorbidos, con vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna
conjugada de Haemophilus influenzae tipo b (DPaT/VIP+Hib).
Ttanos
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna acelular antipertussis, con toxoides
diftrico y ttanico adsorbidos, con vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna
conjugada de Haemophilus influenzae tipo b (DPaT/VIP+Hib).
2. Descripcin de la vacuna
La vacuna DPT o triple bacteriana contiene los toxoides diftrico y tetnico elaborados en
formol, purificados y adsorbidos, as como los inmungenos derivados de B. pertussis.
Hay dos tipos de vacuna contra pertusis: la vacuna de clulas enteras (Pw), compuesta
por suspensiones de B. pertussis inactivadas mediante calor, formaldehdo o
glutaraldehdo y adsorbidas en hidrxido o fosfato de aluminio; y la vacuna acelular (Pa),
compuesta por fragmentos proteicos de la bacteria. La vacuna contra pertusis puede
contener toxina de pertusis (TP), pertactina (PER), hemaglutinina filamentosa (HAF) y
fimbrias 2 y 3, purificadas e inactivadas.
Cada 0.5 ml de vacuna DPT contiene al menos 30 UI de antgeno diftrico purificado y
adsorbido, 40 a 60 UI de antgeno tetnico purificado y adsorbido, y al menos 4 UI de B.
pertussis. Agente conservador: Timerosal. Adyuvante: hidrxido de aluminio o fosfato de
aluminio.
Vacunas Disponibles en Mxico
Presentacin
Reconstituida
Reconstituida
Reconstituida
Composicin DPT
Vacuna antidiftrica adsorbida
50 U.I.
Vacuna contra la tos ferina
adsorbida 4 U.I.
Vacuna antitetnica adsorbida
50 U.I.
Vacuna adsorbida antipertusis
(cepas 509 y 134) 4 UO;
toxoide diftrico 10-20 Lf y
tetnico 6 Lf*
Toxoide diftrico 30 UI (25
Lf). Toxoide tetnico 60 UI
(5Lf). Vacuna pertussis 4 UI
(4-12 unidades protectoras)
Presentacin
Otros
Suspensin inyectable
76
Hidrxido de aluminio.
Thimerosal.
3. Presentacin
Envasado en frasco mpula con tapn de hule y sello de aluminio,
que contiene 5 ml (10 dosis) o 10 ml (20 dosis). Se presenta en
estado Iquido, de color caf claro a blanco perla.
Fotografa N15
4. Conservacin
6. Eficacia
Cercana al 100% para los toxoides diftrico y tetnico, y superior o igual al 80% para la
fraccin pertussis despus de la serie primaria de vacuna pentavalente de 3 dosis. La
duracin de la inmunidad no es vitalicia para ningn componente de la vacuna, por lo que
es necesario recibir los refuerzos correspondientes, especialmente en mujeres en edad
frtil.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra difteria, tos ferina y ttanos.
8. Contraindicaciones
77
Explicar que esta vacuna se puede aplicar simultneamente con varias vacunas, en
sitios diferentes.
Se deber verificar que las instrucciones fueron entendidas.
Finalmente, recordar la prxima cita para la aplicacin de la siguiente dosis, o la
aplicacin de otras vacunas, y que se debe acudir a la unidad de salud sin olvidar la
Cartilla Nacional de Salud.
79
lquido.
Estirar la piel para perder la luz del orificio que dej la aguja y as impedir que salga la
vacuna.
Presionar, sin dar masaje, con la almohadilla de 30 a 60 segundos.
Al concluir el procedimiento, lavarse las manos.
BIBLIOGRAFA
1. Asociacin Panamericana de infectologa. Vacunacin contra la difteria, ttanos y tos ferina
(DPT). Manual de vacunas de Latinoamerica. 3ra. Edicin.2005: 75-99.
2. CDC. Diphtheria, tetanus and pertussis: Recommendation for vaccine use and other preventive
measures: Recommendations of the advisory Committee on Immunization Practices (ACIP).
80
81
2. Descripcin de la vacuna
Vacunas disponibles en Mxico
Cepa vacunal
Cultivo
LsC2ab TipoI
P712CH2ab tipo II y
Len 12 1b tipo III
Composicin
Cada dosis contiene:
poliovirus atenuados tipo I
y 1 000 000 DICC50; tipo
II 100 000 DICC50; tipo III
600 000 DICC50.
Cada dosis contiene:
6
10 DICC50 LS-c, 2 ab
5
tipo I; 10 DICC50 P712,
5.8
Ch, 2 ab tipo II; 10
DICC50 Leon 12 a, b tipo
III
Cada dosis contiene:
Poliovirus tipo I 1 000 000
de partculas infectantes.
Poliovirus tipo II: 100 000
partculas infectantes.
Poliovirus tipo III 300 000
partculas infectantes.
3. Presentacin
Se presenta en forma lquida en envase con gotero integrado de plstico (vial), que
contiene 2 ml (20 dosis); una dosis es igual a dos gotas (0.1 ml). La vacuna es
transparente y de color rojo granate en la presentacin mexicana. El color de esta vacuna
es mbar en la presentacin belga. El cambio en la coloracin se atribuye a modificacin
del pH y a defectos de hermeticidad de los recipientes, hechos que no afectan su
potencia.
Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas) contiene:
Poliovirus tipo I 1 000 000 DICT 50* o DICC50**
Poliovirus tipo II 100 000 DICT50 o DICC50
Poliovirus tipo III 600 000 DiCT 50 o DICC50
Cloruro de magnesio 1 molar (estabilizador)
Rojo fenol (vacuna mexicana)
* Dosis infectante en cultivo de tejidos a 50%
** Dosis infectante en el cultivo celular 50
4. Conservacin
De 2 a 8 C en los refrigeradores, y de 4 a 8 C en
los termos para actividades de campo o vacunacin
intramuros. Los viales de vacuna abiertos en la
unidad de salud pueden usarse hasta por
siete das; debern tener registrada la fecha y hora
82
Fotografa No. 16
Vacuna Sabin
Mexicana
Fotografa N 17
Vacuna Sabin belga
6. Eficacia
Individualmente esta vacuna tiene una eficacia 95% con tres o ms dosis.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra la poliomielitis.
8. Contraindicaciones
83
Dirigirse al responsable del cuidado del menor de edad, con respeto para propiciar
confianza.
Identificar al usuario por su nombre y edad y confirmar si est indicada la vacuna.
Proporcionar o revisar la Cartilla Nacional de Salud.
Interrogar sobre el estado de salud del usuario para detectar la presencia de
contraindicaciones.
Pesar y medir al menor de edad, antes de ser vacunado.
Explicar que esta vacuna se puede aplicar simultneamente con varias vacunas.
Se deber verificar que las instrucciones fueron entendidas.
Finalmente, recordar la prxima cita para la aplicacin de otras vacunas, y que se
debe acudir a la unidad de salud sin olvidar la Cartilla Nacional de Salud.
84
85
El nmero uno representa el lugar donde se present el caso; observe que la numeracin
se designa del centro a la periferia, a lo que se denomina peridomicilio.
BIBLIOGRAFA
OMS. Combined inmunization of infants with oral and inactivated poliovirus vaccines: results of
a ranmized trial in the Gambia, Oman y Tailandia. Bulletin of the World Health Organization.
1996,74 (3): 253-265.
86
Ttanos no neonatal
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna acelular antipertussis, con toxoides
diftrico y ttanico adsorbidos, con vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna
conjugada de Haemophilus influenzae tipo b (DPaT/VIP+Hib).
2. Descripcin de la vacuna
Es un producto biolgico elaborado con una cepa toxignica de Clostridium tetani que ha
demostrado producir, despus de destoxificada, una excelente actividad inmunognica.
Se produce en un cultivo lquido estacionario, utilizando el medio de Latham. Dicha
toxina induce la produccin de anticuerpos. Cada dosis de 0.5 ml contiene un mximo de
5 Lf de toxoide diftrico; no ms de 20 Lf de toxoide tetnico adsorbido en gel de sales
de aluminio.
87
Cultivo
Composicin
Medio de
Latham
Medio de
Latham
Conservadores
3. Presentacin
El toxoide tetnico diftrico se presenta en
forma lquida en frasco mpula transparente,
que corresponde a 10 dosis de 0.5 ml cada
una. La coloracin de los productos vara de
blanco perla a caf claro.
4. Conservacin
Mantener la vacuna a una temperatura de 2 a 8C, en los refrigeradores, y de 4 a 8C
en los termos para actividades de campo. Dentro de las unidades de salud los frascos
abiertos pueden permanecer siete das, se les debe poner fecha y hora de apertura. Para
las actividades de campo los frascos utilizados (abiertos o cerrados), se desecharn al
trmino de la jornada de trabajo.
88
6. Eficacia
Superior a 80% con dos o ms dosis.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra difteria y ttanos.
Personas expuestas, a los que trabajan en reas rurales, deportistas, menores en edad
escolar, embarazadas y toda persona que resida en zonas tetangenas.
Personas mayores de cinco aos de edad que por circunstancias especiales no
completaron su esquema con pentavalente o DPT pueden recibir la vacuna.
8. Contraindicaciones
89
90
condicionara que al retirar la aguja, dicho residuo se "riegue" en el trayecto que deja
la misma en el msculo, ocasionando quemadura de los tejidos por el hidrxido de
aluminio, incrementndose las reacciones locales.
No debe usarse aguja piloto, ya que aumenta el riesgo de contaminacin del producto.
Colocar, inmediatamente despus, el frasco de la vacuna dentro del termo.
Con la jeringa ya cargada con la vacuna, realizar el cambio de aguja que viene en el
mismo empaque por la de calibre 22 G x 32 mm.
91
Fase de Ataque
Criterios de Clasificacin
Fase de Mantenimiento
Presencia de un caso en el
municipio
> de 3000
92
BIBLIOGRAFA
CDC. Preventing Tetanus, Diphtheria, and Pertussis Among Adolescents: Use of Tetanus
Toxoid, Reduced Diphtheria Toxoid and Acellular Pertussis Vaccines. Recommendations
of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). March 24, 2006 / Vol. 55 /
No. RR-3.
93
2. Descripcin de la vacuna
La vacuna contra el sarampin y la rubola se prepara utilizando virus vivos atenuados de
sarampin, de las cepas Edmonston-Zagreb (cultivados en clulas diploides humanas),
Enders o Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrin de pollo); no menos de 3.0 log 10
DICC50 y no ms de 4.5 log10 DICC50 y virus vivos atenuados de rubola, cepa Wistar RA
27/3 cultivados en clulas diploides humanas MRC-5 o WI-38; no menos de 3.0 log10
DICC50.
3. Presentacin
Frasco unidosis con liofilizado y su
diluyente de 0.5 mililitros.
Frasco multidosis de 10 dosis, en
liofilizado y su diluyente de 5.0 ml.
4. Conservacin
Debe
mantenerse
a
una
temperatura de 2C a 8C en el
refrigerador, y de 4C a 8C en el
termo. Los frascos cerrados y
abiertos que se lleven al campo
debern desecharse al trmino de
la jornada, as como los frascos
abiertos en la unidad de salud.
No debe congelarse.
Fotografa N 19
Doble Viral
Fotografa N 20
Doble Viral.
94
6. Eficacia
Una dosis de vacuna confiere 95% de eficacia contra el sarampin y 98% para rubola en
estudios controlados. En condiciones de trabajo diario la eficacia aproximada es de 90%
para sarampin y de 93% contra rubola.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra el sarampin y la rubola.
A partir de los 12 aos de edad. Adultos en riesgo epidemiolgico, trabajadores de la
salud, estudiantes de enseanza media y superior, empleados del ejrcito y la armada, y
de servicios tursticos.
Bajo condiciones particulares de riesgo de epidemias (acumulacin de susceptibles
equivalente a una cohorte de nacimientos) se podr aplicar a partir del primer ao de
edad. En caso de bloqueo vacunal se aplicar a partir de los seis meses de edad sin que
esta dosis forme parte del esquema de vacunacin, aplicar la dosis correspondiente de
SRP al ao de edad.
8. Contraindicaciones
95
96
accidentes.
Tomar la vacuna, retirar las tapas de plstico y de aluminio, y limpiar con una
almohadilla alcoholada la parte de hule del frasco.
Con la jeringa de 0.5 ml y aguja de calibre 20 G x 32 mm aspirar todo el diluyente.
Sujetar el frasco de la vacuna por el sello de seguridad de aluminio, y depositar el
diluyente, dejndolo resbalar con suavidad por las paredes del frasco, para evitar
hacer espuma.
Para formar una suspensin homognea, el frasco se gira con suavidad realizando
movimientos circulares, al mismo tiempo en que se deposita el diluyente.
Enseguida se aspira la vacuna con la jeringa 2 veces.
Sacar la jeringa y la aguja.
Limpiar el tapn de hule con una almohadilla alcoholada.
Extraer la dosis que se aplicar y colocar el frasco de la vacuna dentro el termo.
Con el fin de evitar la contaminacin del biolgico, no se debe usar aguja piloto, en
caso del frasco multidosis.
97
BIBLIOGRAFA
98
VACUNA ANTIINFLUENZA
1. Caractersticas de la enfermedad
Influenza
Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad
durante los meses de octubre a mayo. En general, la mayor parte de los casos se
recuperan en 3 a 7 das pero los nios, los ancianos o personas con enfermedades
crnicas degenerativas (pulmonares, cardacas, renales, diabetes) pueden presentar
complicaciones graves como la neumona, exacerbacin de cuadros bronquticos y/o
asmticos, sinusitis y otitis media.
El virus A es el responsable de los grandes brotes que se presentan anualmente mientras
que el virus B causa brotes reducidos. Durante la actual temporada de Influenza se hallan
circulando dos tipos de virus A y uno de virus B.
Se presenta sbitamente con fiebre alta, generalmente acompaada de mialgias, dolor
farngeo, postracin y tos no productiva. La tos suele ser intensa y duradera, pero los
dems sntomas son de curso limitado y la persona se restablece en el trmino de dos a
siete das.
Los casos ms graves pueden llegar a ser mortales, lo mismo en adultos que en nios por
las complicaciones neumnicas que pudieran presentarse.
Agente etiolgico: Los virus de la influenza pertenecen a la familia Orthomyxoviridae con
tres serotipos A, B y C. El serotipo A incluye tres subtipos (H1N1, H2N2, y H3N2) que han
causado epidemias extensas y pandemias recientes; una de las caractersticas ms
notables de los virus de la influenza es que muestran cambios prcticamente constantes
en sus antgenos. El serotipo B ha causado epidemias regionales y brotes pequeos
localizados.
El serotipo C ocasiona una enfermedad muy ligera y no ocasiona brotes o epidemias.
Distribucin: mundial. La enfermedad se presenta en pandemias, epidemias (localizadas
y diseminadas) y en forma de casos espordicos.
Reservorio: el hombre es el nico reservorio conocido de los virus gripales tipo B y C. El
tipo A puede infectar al hombre y a varios animales, particularmente aves y porcinos; sin
embargo, se sospecha que los reservorios animales son fuente de nuevos subtipos del
hombre, tal vez por recombinacin con cepas humanas.
Modo de transmisin: se disemina de persona a persona mediante pequeas gotas de
saliva o secreciones nasales o farngeas. Al inhalarse, las partculas virales se sitan en el
epitelio pulmonar de las vas respiratorias y en este sitio se replican.
Perodo de incubacin: es breve, por lo regular de uno a cinco das.
Perodo de transmisibilidad: probablemente de tres a cinco das desde el inicio del
cuadro clnico en los adultos; puede llegar a siete das en los menores de edad. Al
iniciarse los sntomas es cuando mayor cantidad de virus existe y, en consecuencia, es
cuando el riesgo de contagio es mayor.
99
2. Descripcin de la vacuna
Las vacunas que se utilizan para prevenir la influenza contienen cepas virales,
representando subtipos de virus de influenza A H1N1 y H3N2, e influenza B,
recomendadas por la OMS. Las vacunas pueden estar constituidas por virus completos o
fraccionados. Cada ao puede cambiar la estructura de una o ms cepas del virus de la
influenza, ocasionando el surgimiento de nuevas cepas. Actualmente existe una vacuna
de virus vivos atenuados que no ser descrita en este manual ya que no es de uso
rutinario en nuestro pas. Todos los comentarios y recomendaciones estarn relacionados
con la vacuna de virus inactivados.
Conservador
Mercurotiolato sdico 0.05 mg como mximo
3. Presentacin
Jeringa prellenada con una dosis de 0.5 mililitros de suspensin inyectable, o frasco mpula
con 5 ml para 10 dosis de 0.5 ml.
Fotografa N 22
Presentacin: jeringa
prellenada.
Fotografa N21
Presentacin: multidosis
100
4. Conservacin
Mantener la vacuna a una temperatura de 2 a 8C, en los refrigeradores, y de 4 a 8C
en los termos para actividades de campo. Dentro de las unidades de salud los frascos
abiertos pueden permanecer siete das, se les debe poner fecha y hora de apertura. Para
las actividades de campo los frascos utilizados (abiertos o cerrados), se desecharn al
trmino de la jornada de trabajo. No debe congelarse.
6. Eficacia
La eficacia de la vacuna vara de acuerdo al tipo de vacuna (inactivada o de virus vivos), a
la concordancia de la cepas contenidas en la vacuna con las cepas circulantes, a la edad
de ministracin, al evento prevenible a medir (infeccin, enfermedad, hospitalizaciones,
muertes, consultas, etc.) y a las condiciones de salud del sujeto vacunado.
Estudios en nios sanos han reportado una eficacia del 91% y hasta del 100%
adolescentes, para prevenir infeccin por influenza documentada por laboratorio.
eficacia disminuye con la edad (66%, en lactantes de 6 a 24 meses), en presencia
asma (54% en nios de 2-6 aos de edad), y con el serotipo infectante (22% en nios
2-6 aos contra el serotipo B).
en
La
de
de
101
7. Indicaciones
Para la inmunizacin contra la enfermedad causada por los virus de la influenza.
Nios de 6 a 35 meses de edad.
Adultos de 60 aos y ms.
Poblacin mayor de 36 meses de edad con riesgo de infeccin y enfermedad
grave por influenza, incluyendo aquellos nios, adolescentes y adultos con asma y
otras enfermedades pulmonares crnicas, cardiopatas, inmunodeficiencias
primarias o secundarias como la infeccin por el VIH y la inducida por
medicamentos, hemoglobinopatas (anemia de clulas falciformes), enfermedad
renal crnica, diabetes mellitus, que requieren tratamiento prolongado con cido
acetil saliclico como artritis reumatoide juvenil, y enfermedad de Kawasaki,
condiciones que comprometan la funcin respiratoria o el manejo de secreciones o
que aumenten el riesgo de broncoaspiracin por ejemplo lesiones en mdula
espinal, epilepsia, o enfermedades neuromusculares.
Adultos de 50 a 59 aos de edad con factores de riesgo.
Cuidadores dentro y fuera del hogar de todo nio menor de 36 meses de vida (con
nfasis en los cuidadores de lactantes menores de 6 meses de vida), y de nios
de cualquier edad, adolescentes y adultos en riesgo de infeccin y enfermedad
grave por influenza.
Trabajadores de la salud.
Contactos cercanos de pacientes inmunosuprimidos (en este caso usar slo la
vacuna inactivada).
8. Contraindicaciones
102
103
104
105
2. Descripcin de la vacuna
La vacuna est constituda por 23 serotipos distintos de polisacridos capsulares,
conteniendo 25 mcg de cada uno de ellos (total 575mcg) disueltos en una solucin
isotnica. Cada polisacrido es obtenido por separado y combinado en el producto final.
La vacuna es clara e incolora y no requiere reconstitucin.
Vacunas disponibles en Mxico
Serotipos
Conservador
Fenol 0.25%.
3. Presentacin
Jeringa prellenada con una dosis de 0.5 mililitros de solucin inyectable o frasco con 5
dosis de 0.5 ml.
4. Conservacin
La vacuna debe mantenerse en refrigerador a una temperatura entre 2C y 8 C, y entre
4C y 8 C en el termo de vacunacin. Dentro de las unidades de salud los frascos
multidosis abiertos pueden permanecer siete das, se les debe poner fecha y hora de
apertura. Para las actividades de campo la vacuna utilizada (abierta o cerrada), se
desechar al trmino de la jornada de trabajo. No debe congelarse.
106
6. Eficacia
La vacuna polisacrida contra neumococo no ha mostrado ser efectiva contra infecciones
de vas areas superiores. Ensayos clnicos han mostradp que esta vacuna reduce la
frecuencia de neumona no bactermica en pacientes de bajo riesgo, pero no en
pacientes de alto riesgo para enfermedad neumoccica. La eficacia demostrada contra
enfermedad invasiva en mayores de 6 aos, en estudios de casos y controles, oscila entre
56-81%, una eficacia del 57% (IC95% 45-66%) contra enfermedad invasora causada por
serotipos de neumococo contenidos en la vacuna, y una eficacia del 65% - 84% en grupos
de riesgo (pacientes con diabetes, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca,
enfermedad pulmonar crnica y asplenia anatmica). La efectividad demostrada en
adultos 65 aos inmunocompetentes es del 75% (IC 95% 57 - 85%).
7. Indicaciones
Para la inmunizacin activa contra la infeccin por Streptococcus pneumoniae.
Poblacin sana y susceptible de 65 y ms aos de edad: dosis unica, no revacunar.
Personas de 2 a 64 aos de edad con enfermedades crnicas: pacientes con enfermedad
cardiovascular crnica, enfermedad pulmonar crnica, diabetes, alcoholismo, cirrosis, y
con fstulas de LCR. En este grupo no se recomienda la revacunacin.
Pacientes de 2 a 64 aos con asplenia funcional o anatmica (cuando la esplenectoma
es selectiva, la vacuna polisacrida contra neumococo debe administrarse por lo menos
dos semanas antes de la ciruga). Si el paciente es >10 aos, se debe revacunar 5 aos
despus de la primera dosis. Si es <10 aos, considerar revacunar 3 aos despus de la
primera dosis.
Personas de 2 - 64 aos residentes en casas cuna o asilos.
Pacientes 2 aos inmunosuprimidos, incluyendo: infeccin asintomtica o sintomtica
por VIH, leucemia, linfoma, enfermedad de Hodgkin, mieloma mlitple, neoplasias
diseminadas, insufiencia renal crnica, sndrome nefrtico. Se debe esperar dos semanas
entra la administracin de la terapia inmunosupresora y la administracin de la vacuna. Si
el paciente es >10 aos, se debe revacunar cinco aos despus de la primera dosis. Si es
<10 aos, considerar revacunar tres aos despus de la primera dosis.
8. Contraindicaciones
Ante la presencia de fiebre > 38.5C.
En personas con antecedente de reacciones severas a los componentes de la vacuna.
En adultos 65 aos que han recibido una dosis de vacuna polisacrida en los ltimos
cinco aos.
107
Durante el primer trimestre del embarazo, aun cuando los efectos de la vacuna sobre el
desarrollo del feto no son conocidos.
Menores de dos aos de edad.
No revacunar antes del tiempo establecido, ya que puede provocar reacciones locales
severas.
Aplicar un refuerzo antes del tiempo establecido puede provocar el desarrollo de
neumona neumocccica posvacunal severa.
108
En caso de fiebre de 38.5C, que por lo regular dura entre uno y dos das se puede
controlar al tomar abundantes lquidos, con baos de agua tibia y usar ropa ligera
hasta que ceda la fiebre.
Advertir que, si los sntomas continan o se agravan, deben acudir a la unidad de
salud ms cercana.
Explicar que esta vacuna se puede aplicar simultneamente con varias vacunas, en
sitios diferentes.
Se deber verificar que las instrucciones fueron entendidas.
109
BIBLIOGRAFA
1. Asociacin Panamericana de infectologa. Vacuna antineumoccica de polisacridos
capsulares. Manual de vacunas de latinoamerica. 3ra. Edicin.2005: 261-265.
2. CeNSIA. Admdum a los Lineamientos Generales 2007 para la vacunacin universal y
Semanas Nacionales de Salud.
3. Sanofi Pasteur. Gua de vacunas. Pneumo 23. Informacin para preescribir amplia.
4. M.J. lvarez Pasqun, C. Batalla Martnez, E. Comn Bertrn, J.J. Gmez Marco, M.A. Mayer
Pujadas,
5. J. Pericas Bosch y J. Rufino Gonzlez. Prevencin de las enfermedades infecciosas. Atencin
Primaria 2003;32(Supl 2):57-76.
Pgina Web: http://www.bibliomed.com/vademecum/products.cfmid=9832
www.vacunasaep.org/pdf/monografia_3/neumococo.pdf
110
Tos ferina
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna acelular antipertussis, con toxoides
diftrico y ttanico adsorbidos, con vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna
conjugada de Haemophilus influenzae tipo b (DPaT/VIP+HIB).
Ttanos
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna acelular antipertussis, con toxoides
diftrico y ttanico adsorbidos, con vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna
conjugada de Haemophilus influenzae tipo b (DPaT/VIP+HIB).
Hepatitis B
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna recombinante contra la hepatitis B.
111
Composicin
DPT+ HB
Cada frasco unidosis de 0.5 ml de suspensin contiene:
30 UI como mnimo de toxoide diftrico (25 Lf)
60 UI como mnimo de toxoide tetnico (5 Lf)
4 UI como mnimo de clulas completas inactivadas de Bordetella pertussis
10 g de antgeno de superficie purificado del virus de la hepatitis B recombinante
(AgsHB)
Hib
Cada frasco unidosis de liofilizado contiene 10 g de polisacrido capsular purificado
(PRP) de Haemophilus influenzae del tipo B unido por covalencia a 30 g de toxoide
tetnico (acarreador).
Presentacin
Reconstituida
como un lquido
blanquecino en
ampolletas con
una dosis
Composicin Hib
Poliribosil-ribitolfosfato (PRP) 10
g; Toxoide de
ttanos 30 g
(adyuvante)
Presentacin
Liofilizada
Otros
Aluminio como
sales 2fenoxietanol
como
conservador
Lactosa 10 mg
3. Presentacin
Unidosis, dos frascos mpula: uno
contiene la vacuna contra Haemophilus
infuenzae tipo b en forma liofilizada; el
otro es una suspensin de 0.5 ml de la
vacuna DPT y de antgeno de superficie
recombinante del virus de la hepatitis B
(AgsHB). Esta vacuna (DPT+HB) sirve
como solvente para la vacuna Hib.
Fotografa N24
Vacuna pentavalente,
DPT/HB+Hib
4. Conservacin
Mantener la vacuna a una temperatura de 2 a 8C en los refrigeradores, y de 4 a 8C en
los termos.
6. Eficacia
112
Despus de tres dosis la eficacia es cercana a 100%, para los toxoides tetnico y
diftrico; igual o superior a 80% para la fraccin pertussis, de 95 a 98%, para el antgeno
de superficie de hepatitis B, y superior a 95% para el componente Hib.
La inmunidad no se considera permanente para ttanos, tos ferina o difteria.
La eficacia de la vacuna puede afectarse si la persona se encuentra bajo tratamiento con
inmunosupresores. La vacuna no debe mezclarse con otras vacunas inyectables, excepto
el liofilizado de Hib. La administracin intravenosa puede producir choque anafilctico, y la
administracin intradrmica o subcutnea reduce la respuesta inmune.
7. Indicaciones
Est indicada para la inmunizacin activa contra difteria, tos ferina, ttanos, hepatitis B e
infecciones invasivas producidas por Haemophilus influenzae del tipo b en menores de
cinco aos de edad.
8. Contraindicaciones
113
114
115
2. Descripcin de la vacuna
Es una vacuna en forma de suspensin inyectable, preparada con los tipos 1, 2 y 3 de los
virus de la poliomielitis, cultivados en clulas vero, purificados y posteriormente
inactivados con formaldehdo.
Una dosis de 0.5 ml contiene:
Poliovirus inactivado tipo 1
Poliovirus inactivado tipo 2
Poliovirus inactivado tipo 3
2-fenoxietanol (conservador)
Formaldehdo (conservador)
Medio 199 Hanks, reconstitudo con agua inyectable
40 Unidades antignicas D
8 Unidades antignicas D
32 Unidades antignicas D
2.5 l
12.5 g
cbp 0.5 ml
3. Presentacin
Caja con 1 jeringa prellenada con una dosis de 0.5 ml.
Caja con frasco mpula o ampolleta de 0.5 ml con 1 dosis de 0.5 ml.
Caja con 1 10 frascos mpula de 5 ml con 10 dosis de 0.5ml, cada uno.
Caja con 1 frasco mpula de 10 ml con 20 dosis de 0.5 ml.
Caja con 1 frasco mpula de 25 ml con 50 dosis de 0.5ml.
4. Conservacin
Debe mantenerse a una temperatura de 2C a 8C, en el refrigerador y de 4C a 8C, en
el termo. Una vez descongelada no debe volverse a congelar.
116
6. Eficacia
Con dos dosis induce ttulos de anticuerpos contra los tres tipos virales en el 97.8 a 100%
para el polivirus tipo 1, de 98.4 a 100% para el poliovirus tipo 2 y de 93.5 a 100% para el
piliovirus tipo 3. Estos resultados indican que se obtiene una respuesta de anticuerpos
elevada con dos inyecciones del esquema primario y que la inmunogenicidad se refuerza
con la tercera dosis.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra la poliomielitis.
8. Contraindicaciones
No se debe ministrar a personas que hayan experimentado una reaccin alergica severa
(choque anafilactico) despus de una dosis ministrada de VIP o de estreptomicina,
neomicina o polimixym B.
117
118
119
BIBLIOGRAFA
1. OMS. Combined immunization of infants with oral and inactivate poliovirus vaccines: results of
a randomized trial in the Gambia, Oman, and Thailand. Bulletin of the Word Health Organization.
1996,74(3): 253-266.
2. CDC. Progress toward global eradication of poliomyelitis eradication, 2002. MMWR
2003;52:366-9.
3. CDC. Poliomyelitis prevention in the United States: Updated recommendations of the Advisory
Committee on Immunization. Practices. (ACIP). MMWR 2000;49(RR-5):1-22.
4. CDC. Apparent global interruption of wild poliovirus type 2 transmission. MMWR 2001;50:2224.
5. CDC. Certification of poliomyelitis eradication--the Americas, 1994. MMWR 1994;43:720-2.
6. Strebel PM, Sutter RW, Cochi SL, et al. Epidemiology of poliomyelitis in the United States: one
decade after the last reported case of indigenous wild virus-associated disease. Clin Infect Dis
1992;14:568-79.
7. Sutter RW, Brink EW, Cochi SL, et al. A new epidemiologic and laboratory classification system
for paralytic poliomyelitis cases. Am J Public Health 1989;79:495-8.
120
Ttanos
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna acelular antipertussis, con toxoides
diftrico y ttanico adsorbidos, con vacuna antipoliomieltica inactivada y con vacuna
conjugada de Haemophilus influenzae tipo b (DPaT/VIP+HIB).
2. Descripcin de la vacuna
Es una vacuna formulada con toxinas inactivadas de Clostridium tetani y de
Corynebacterium diphteriae, que protege contra la difteria y el ttanos.
3. Presentacin
La vacuna DT infantil se presenta en forma lquida, en frasco mpula de cristal
transparente, que corresponde a 10 dosis de 0.5 ml cada una. La coloracin del producto
vara de blanco perla a caf claro.
Composicin de la vacuna DT
Cada dosis de 0.5 ml contiene:
No ms de 20 Lf de toxoide diftrico 20; no ms de 20 Lf de toxoide tetnico
Hidrxido de aluminio (adyuvante) mximo: 0.85mg
Timerosal (conservador) mximo: 0.02%
Formol residual (inactivante) mximo: 0.02%
4. Conservacin
Consultar el apartado correspondiente a la vacuna DPT.
6. Eficacia
Cercana a 100% para los toxoides diftrico y tetnico. La duracin de la inmunidad no es
vitalicia para ningn componente de la vacuna.
121
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra la difteria y ttanos.
La vacuna DT se indica a menores de cinco aos de edad que presentan
contraindicaciones para la fraccin pertussis de la vacuna pentavalente de clulas
completas o de la vacuna DPT.
8. Contraindicaciones
BIBLIOGRAFA
122
VACUNA ANTIHEPATITIS A
1. Caractersticas de la enfermedad
Hepatitis A
La hepatitis causada por el virus tipo A es una enfermedad infectocontagiosa aguda y
autolimitada, que puede ser asintomtica o bien, clnicamente manifestarse con fiebre,
malestar general, anorexia, ictericia, dolor abdominal y nusea. La enfermedad puede ser
leve, con duracin variable, a menudo de una a dos semanas, pero tambin puede ser
fulminante y ocasionar falla heptica y muerte. Es ms frecuente en los nios, aunque
puede presentarse a cualquier edad.
Agente etiolgico: El virus de la hepatitis tipo A (VHA), es un RNA virus de la familia
Picornaviridae del gnero hepadnaviridae, mide de 27 a 32 nm. Se ha identificado un solo
serotipo del VHA y se le divide en 7 genotipos.
Distribucin: es de distribucin mundial, se presenta en forma espordica y epidmica.
En los pases en desarrollo los adultos suelen ser inmunes.
Reservorio: el hombre; en raras ocasiones, chimpancs en cautiverio, y con menor
frecuencia en otros primates no humanos.
Modo de transmisin: de una persona a otra por va fecal-oral. Al ingerir agua o
alimentos contaminados con el virus.
Perodo de incubacin: variable, de 10 a 50 das, con promedio de 25 a 30 das.
Perodo de transmisibilidad: la infectividad mxima ocurre durante la segunda mitad del
perodo de incubacin (1 a 2 semanas antes del comienzo de la enfermedad) y persiste
durante 1 a 3 semanas despus del inicio de los sntomas.
Susceptibilidad: universal. En los pases en vas de desarrollo la infeccin primaria
ocurre generalmente durante la infancia, mientras que en los pases desarrollados puede
presentarse en edades ms avanzadas.
2. Descripcin de la vacuna
Existen varios tipos de vacunas contra la hepatitis A, algunas inactivadas y otras de virus
atenuados, ambas han demostrado adecuada inmunogenicidad y tolerancia. Las vacunas
inactivadas con formaldehdo y adsorbidas en gel de sales de aluminio como adyuvante
corresponden a las cepas HM175 y CR-326 F y GBM, cultivadas en clulas diploides
humanas MRC-5. Existe otra vacuna inactivada en la cual los virosomas sirven de
adyuvante, esta vacuna contiene por lo menos 500 unidades RIA (radioinmunoensayo,
por sus siglas en ingls, radioimmunoassay) del antgeno del virus de hepatitis A cepa
RG-SB.
123
Sanofi Pasteur
Avaxim 80 y Avaxim 160
Composicin
Presentacin
Envase
con
una
1
jeringa
prellenada de 0.5 ml con 80 y 160
unidades de antgeno para nios y
adultos respectivamente.
3. Conservacin
La vacuna debe conservarse a una
temperatura de 2C a 8C, en el
refrigerador, y de 4C a 8C en el termo. La
vacuna que no se utiliz cuando se aplica
en campo, se debe desechar al trmino de
la jornada.
La vacuna no debe congelarse
Fotografa N 25
124
Vacuna antihepatitis A
5. Eficacia
La eficacia protectora es de 95% y la proteccin se estima que perdura entre 16 y 25
aos.
6. Indicaciones
Inmunizacin activa contra la hepatitis A.
Nios de guarderas o estancias infantiles.
Trabajadores de guarderas o estancias infantiles, de hospitales peditricos o en
servicios de pediatra sin antecedente de hepatitis A.
Trabajadores y personal sanitario o no sanitario de hospitales o centros asistenciales y
militares.
Pacientes con hepatopata crnica o inmunodeficiencia, con infeccin por virus de
hepatitis B y C, pacientes o estudiantes en contacto con nios y nias de prescolar o
primeros aos de primaria, sin antecedente de la enfermedad.
Personas que vivan en zonas de alta endemia y manipuladores de alimentos.
No previene la hepatitis causada por otros agentes infecciosos que no sea el VHA.
7. Contraindicaciones
Menores de un ao de edad.
Haber padecido hepatitis A.
Sensibilidad a los componentes de la vacuna.
Ante la presencia de fiebre de 38.5C o ms.
En embarazadas y mujeres lactantes: consultar el apartado de Vacunacin en
embarazadas de este Manual.
125
126
127
BIBLIOGRAFA
1. CDC. Prevention of Hepatitis A Through Active or Passive Immunization. Recommendations of
the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). May 19, 2006 / Vol. 55 / No. RR-7.
2. Forbes A, Williams R. Changing epidemiology and clinical aspects of hepatitis A. Bristish Medical
Bulletin 1990;46:303-318.
3. OPS. Hepatitis vricas. En: El control de enfermedades trasmisibles. 2005; 325-352.
128
2. Descripcin de la vacuna
Es una vacuna de virus vivos atenuados, cultivados en clulas diploides humanas,
derivados de la cepa OKA. Las caractersticas de cada vacuna varan de acuerdo con el
laboratorio productor:
129
Laboratorio
Glaxo Smith Kline 1
Varilrix
Sanofi Pasteur
Okavax
Composicin
Cada dosis de 0.5 ml de vacuna
reconstituida contiene: virus vivos
atenuados de varicela, cepa OKA
no menos de 2,000 UFP.
Aditivo: sulfato de neomicina
(conservador) no ms de 25 g.
mcg
La ampolleta o jeringa prellenada
con diluyente contiene:
Agua Inyectable 0.5 ml
Una dosis de 0.5 ml contiene: no
menos de 1,000 UFP de vivo
atenuado de la varicela-zoster
(cepa Oka), 1.14 mg (0.23% p/v)
de cloruro sdico, 0.03 mg
(0.006% p/v) de cloruro potsico,
0.29 mg (0.06% p/v) de fosfato
sdico monobsico, 3.14 mg
(0.63% p/v) de fosfato sdico
dibsico, 25.0 mg (5.0% p/v) de
sacarosa, 0.36 mg (0.07% p/v) de
L-glutamato
monosdico
monohidrato, 7 g (potencia) o
menos de sulfato de kanamicina y
2 g (potencia) o menos de
lactobionato de eritromicina.
Presentacin
Caja con 1 frasco mpula con 1
dosis de vacuna liofilizada y 1
jeringa prellenada con 0.5 ml de
disolvente.
Caja con 1 frasco mpula con 1
dosis de vacuna liofilizada y 1
ampolleta con 0.5 ml de
disolvente.
3. Conservacin
Debe mantenerse a una temperatura de
2C a 8C, en refrigerador, y de 4C a 8C
en el termo.
La vacuna no debe congelarse.
Fotografa N 26
130
5. Eficacia
En menores de 13 aos de edad, sanos, una dosis de vacuna conduce al desarrollo de
inmunidad humoral en ms del 95% de los vacunados y la eficacia protectora es
persistente y elevada con 94 a 98%. La seroconversin tras una dosis es de 80% en
menores de alto riesgo.
6. Indicaciones
Para la inmunizacin activa contra la infeccin por virus de la varicela zoster.
A partir de los 12 meses de edad, en nios hospitalizados o cuando se tiene un brote
de varicela.
Personal de salud en riesgo, pacientes con enfermedades crnicas metablicas,
enfermedades crnicas pulmonares y cardiovasculares, o con anormalidades
neuromusculares.
Adolescentes y adultos en riesgo siempre y cuando no hayan presentado previamente
la enfermedad. En nios inmunodeprimidos que cursen con leucemia se recomienda
consultar el apartado de Vacunacin en situaciones especiales de este manual.
7. Contraindicaciones
Menores de 1 ao de edad.
Cuando se cuente con el antecedente de hipersensibilidad a cualquiera de los
componentes de la vacuna, incluyendo la neomicina.
Haber padecido la enfermedad.
Infecciones febriles agudas.
Personas con tratamiento a base de corticoesteroides a dosis inmunosupresora u
otros inmunosupresores.
Inmunodeficiencia primaria y adquirida (incluye la infeccin asintomtica por VIH).
Las personas transfundidas o que han recibido gammaglobulina, deben esperar tres
meses para recibir la vacuna.
Personas con tuberculosis activa no tratada.
Embarazo y lactancia, consultar el apartado de Vacunacin en embarazadas de este
Manual.
131
132
cuidado para no lesionarse las manos. Cuidar que el contenido no se derrame y evitar
su contaminacin. Aspirar el contenido con una jeringa de 0.5 ml y aguja de calibre 20
G x 32 mm.
Introducir la aguja en el centro de la parte superior del frasco.
Para asegurar una suspensin homognea se debe hacer lo siguiente:
Con suavidad deslizar el diluyente lentamente en la pared del frasco que contiene la
vacuna liofilizada, mediante movimientos circulares, y aspirar dos veces la mezcla
hasta la completa disolucin, evitando la formacin de espuma.
Enseguida se aspira la mezcla y se carga la jeringa con la totalidad del contenido del
frasco, exactamente con 0.5 ml.
Purgar el aire, cuidando de que el lquido no se derrame por el bisel de la aguja.
Si no se utiliza jeringa prellenada, se cambia la aguja por la de calibre 27 G x 13 mm.
Tcnica para aplicar la vacuna
Pedir al familiar que siente al nio (a) en sus piernas y recargue la cara del pequeo
en su pecho, para evitar que salpique accidentalmente la vacuna en su cara, as
mismo que sujete el brazo del pequeo para impedir el movimiento.
Descubrir la regin deltoidea.
Con la almohadilla alcoholada realizar la asepsia de arriba hacia abajo o en forma
circular del centro a la periferia, procurando no pasar por el mismo sitio.
Dejar secar el sitio donde se aplicar la vacuna.
Retirar la funda protectora o capuchn de la aguja para aplicar la vacuna.
Con una mano, estirar la piel con los dedos pulgar e ndice.
Con la otra mano, tomar la jeringa, con el bisel de la aguja hacia arriba en un ngulo
de 45, sobre el plano de la piel.
Introducir la aguja por va subcutnea.
Sujetar el pabelln de la aguja y aspirar para asegurar que no se ha puncionado un
vaso sanguneo; si aparece sangre, retirar lentamente la aguja (sin extraerla del todo)
y cambiar un poco la direccin, introducir de nuevo y repetir los pasos hasta que ya no
aparezca sangre.
Presionar el mbolo para que penetre la vacuna lentamente.
Fijar ligeramente la piel con una almohadilla alcoholada, cerca del sitio donde est
inserta la aguja, y retirar la jeringa inmediatamente despus de haber introducido el
lquido.
Estirar la piel para perder la luz del orificio que dej la aguja y as impedir que salga la
vacuna.
Presionar, sin dar masaje, con la almohadilla de 30 a 60 segundos.
Al concluir el procedimiento, lavarse las manos.
Desecho de insumos utilizados en la vacunacin
Desechar la almohadilla alcoholada, el empaque de la jeringa y el capuchn de la
aguja en la bolsa de plstico negra o transparente.
Jeringa prellenada: sin reenfundar la aguja, depositar la jeringa con la aguja
ensamblada, en el contenedor rgido.
Jeringa de plstico: separar la jeringa de la aguja sin tocar esta ltima mediante el
mecanismo integrado al contenedor rgido, desechar la aguja en el contenedor rgido y
la jeringa en la bolsa roja con sello de RPBI.
Si la almohadilla utilizada esta empapada de sangre se deber colocar en la bolsa roja
con sello de RPBI.
133
Exclusin de los nios de la escuela durante 5 das como mnimo despus de que
aparece la erupcin o hasta que se secan las vesculas.
A los nios sanos que estuvieron en contacto con enfermos de varicela, se les pueda
aplicar la vacuna siempre y cuando sea durante los primeros 3 das postexposicin.
BIBLIOGRAFA
1. Advisory Committee on Immunization Practices. Vaccines for Children Program. Vaccines to
Prevent Measles, Mumps, Rubella, and Varicella. Adopted and Effective: June 29, 2006.
2. CDC. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP).
Prevention of Varicella. June 22, 2007 / 56(RR04);1-40 .
3. Merck&CO.,INC.ProQuad.Measles, Mumps, Rubella and Varicella Virus Vaccine Live.
Febrero 2008.
134
135
Indicaciones
20 g
40 g
40 g
20 g
De 9 a 17 aos y mujeres de 18 a 26
Como adyuvante contiene 225 gs. de aos de edad.
hidrofosfato sulfato de aluminio amorfo.
Presentacin: frascos mpula unidosis con 0.5
ml o jeringa prellenada unidosis con 0.5 ml.
Presentacin: frascos mpula unidosis con 0.5
ml, o jeringa prellenada con 0.5 ml.
136
Vacuna contra el virus del papiloma humano, que contiene dos serotipos
Descripcin de la vacuna
Indicaciones
20 g
20 g
Fotografa N 27
Vacuna contra el virus del papiloma
humano con cuatro serotipos
4. Conservacin de la vacuna
Debe conservarse a una temperatura de 2C a 8C en el refrigerador y de 4C a 8C en el
termo. La vacuna que salgan a campo deber desecharse al trmino de la jornada. No
debe congelarse.
137
5. Eficacia de la vacuna
Vacuna contra el virus del papiloma
humano con cuatro serotipos
Idealmente la vacuna debe ser aplicada antes de iniciar la vida sexual, ya que es un
riesgo potencial para adquirir el VPH.
6. Contraindicaciones
Personas con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna.
Fiebre mayor a 38.5C. La vacunacin de las personas con enfermedad, aguda
moderada o severa, debe aplazarse hasta que el paciente mejore.
Menores de 9 aos de edad.
Embarazadas.
138
Lpiz y bolgrafo.
139
140
BIBLIOGRAFA
1. C.D.C.Quadrivalent Human Papillomavirus Vaccine.Recommendations of the Advisory
Committee on Immunization Practices (ACIP) March 23, 2007 / 56(RR02);1-24 .
2. CDC. Virus del papiloma humano: Informacin sobre el VPH para los mdicos. Agosto del
2007.
3. CDC. Quadrivalent Human Papillomavirus Vaccine. Recommendations of the Advisory
Committee on Immunization Practices (ACIP). March 23, 2007 / Vol. 56 / RR-2.
4. Gmez Garca, E. Gmez Mampaso, S. Conde Someso, E. Maganto Pavn, S. Navo Nio, A.
Allona Almagro. Infeccin por Papillomavirus en el hombre. Estado actual. Actas Urol Esp.
Vol.29 no.4 Madrid. Apr. 2005.
5. Glaxo Smith Kline. Ficha Tcnica, Resumen de las Caractersticas del Producto.
6. Merc&com.GARDASIL. [Human Papillomavirus Quadrivalent (Types 6, 11, 16, and 18)
Vaccine, Recombinant]. Julio 2007.
7. Rachel L. Winer, Shu-Kuang Lee, James P. Hughes, Diane E. Adam, Nancy B. Kiviat and
Laura A. Koutsky. Genital Human Papillomavirus Infection: Incidence and Risk Factors in a
Cohort of Female University Students. Am J Epidemiol 2003; 157:218-226.
8. Secretara de Salud. Lineamientos para la aplicacin de vacunas contra infeccin del Virus del
Papiloma Humano, en el Sector Privado.
Pgina Web: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojas-informativas/vacuna-VPH-respuestas
http://www.farmaciasahumada.cl/stores/fasa/html/Mft/PRODUCTO/P7917.HTM
141
142
Perodo de transmisin:
El mosquito se infecta al picar al enfermo durante la fase de viremia, que se inicia poco
antes de comenzar la fiebre y puede durar hasta el quinto da de la enfermedad. Aedes
aegypti puede tornarse infectante tras un perodo de 9 a 12 das despus de haber picado
a una persona virmica.
Susceptibilidad:
Todas las personas no inmunes que entran en reas endmicas de la enfermedad
(turistas, agricultores, pescadores, camioneros o migrantes, entre otros) o que viven en
ellas sin estar vacunados.
2. Descripcin de la vacuna
La vacuna contra la fiebre amarilla contiene virus vivos atenuados. Tienen como base
lotes de semillas derivados de la cepa original atenuada 17D. Son vacunas liofilizadas y
termoestabilizadas obtenidas en huevos embrionados de pollo exentos de agentes
patgenos especficos. Cada dosis debe contener como mnimo 1 000 DL50 (dosis letal
50%) en ratones, o su equivalente en unidades formadoras de placas (UFP), que cada
laboratorio productor debe determinar.
3. Presentacin
Ampolleta con liofilizado y una jeringa prellenada con 0.5 ml con solucin inyectable.
4. Conservacin
La vacuna se almacena y se conserva de 2 a 8 C. No congelar.
143
Esta vacuna se aplica a partir de los nueve meses de edad cuando se requiera.
6. Eficacia
Superior a 90% en nios y adultos.
7. Indicaciones
Se aplica a personas de 9 y ms meses de edad que viajen o vivan en Amrica del Sur y
Africa donde la infeccin de fiebre amarilla haya sido reportada oficialmente.
La vacunacin en nios de 6-8 meses de edad y mujeres con menos de seis meses de
embarazo en situaciones donde incrementa la probabilidad de ser infectados con el virus
de la fiebre amarilla, deber ser bajo vigilancia mdica.
Esta vacuna debe aplicarse al menos 10 das antes de que se viaje a la zona endmica.
8. Contraindicaciones
144
145
146
BIBLIOGRAFA
1. Asociacin Espaola de Pediatria. Fiebre amarilla. Manual de Vacunas en Pediatria. 179-182.
2. Health Cnada.Cholera Vaccine. Canadian inmunization Guide.2th ed.2002; 77-81.
3. Monath TP. Yellow fever vaccine. Plotkin S, Orenstein W. Vaccines, 4th ed. Philadelphia: W.B.
Saunders Co.; 2004: 1095-1176.
4. OPS. Control de la fiebre amarilla. Gua prctica. Publicacin Cientfica y Tcnica No. 603.
2005.
Pgina Web: www.cdc.gov/travel/yellowBookCh4-YellowFever.aspx
www.sp.san.gva.es/rvn/fichas/ficha7.pdf .
147
2. Descripcin de la vacuna
Es una vacuna de bacteria viva atenuada, elaborada mediante ingeniera gentica. La
vacuna est compuesta como mnimo por 2 x 109 grmenes vivos de la cepa atenuada de
Vibrio cholerae CVD 103-HgR en forma liofilizada.
Excipientes para la vacuna: sacarosa, mximo 300 mg, lactosa, cido ascrbico,
aspartame e hidrolizado de casena, mximo 2.1 g. Para el tampn: 2.65 g de hidrgeno
carbonato sdico, 1.65 g de cido ascrbico; y 0.2 g de lactosa.
148
3. Presentacin
Caja doble con una dosis de tampn (A) y de vacuna (B). A la vacuna se le aade, para
la toma, un tampn de hidrgeno carbonato sdico y cido ascrbico, con el fin de
neutralizar as el cido gstrico. De esta manera se mantiene la capacidad de
reproduccin de la cepa vacunal.
4. Conservacin
Debe mantenerse a una temperatura de 2C a 8C en el refrigerador, y de 4C a 8C en el
termo. No debe congelarse.
6. Eficacia
La vacuna es efectiva contra los dos biotipos (clsico y el tor). La proteccin vacunal
resulta eficaz aproximadamente ocho das despus de la aplicacin y se mantiene por lo
menos seis meses. La cepa vacunal es capaz de inducir una respuesta inmune local,
tanto intestinal como humoral, contra la bacteria y la toxina del clera.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra el clera.
8. Contraindicaciones
149
Lpiz y bolgrafo.
150
151
BIBLIOGRAFA
1. American Academy of Pediatric.Vibrio Infections.In: Pickering LK, de. 2000 Red Book: Report
of the Committee on Infectious Diseases. 25 th de. Elk Grove Village, IL: American Academy of
Pediatrcs; 2000: 638-643.
2. Asociacin Panamericana de Infectologa. Vacunacin contra el Clera. En: Manual de
Vacunas de Latinoamerica. 2005. p 183-192.
3. Aventis Pasteur.DUKORAL used under licence from SBL Vaccin AB.Product Information as
of February 2003.
152
VACUNA ANTITIFODICA
1. Caractersticas de la enfermedad
Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda y febril causada por la bacteria
Salmonella typhi; esta infeccin se adquiere por la ingestin de alimentos o agua
masivamente contaminados con esta bacteria. En Mxico, esta enfermedad tiene
caractersticas endmico-epidmicas, relacionadas con deficiencias en el saneamiento
ambiental y en el aprovisionamiento de agua potable.
Agente etiolgico: el agente causal, Salmonella typhi, es un bacilo gramnegativo no
esporulado, perteneciente a la familia Enterobacteriacea, tribu Salmonellae y especie S.
typhi. La bacteria tiene la estructura tpica de las bacterias gramnegativas con dos
membranas, una citoplasmtica (interna) y otra externa, entre las cuales se disponen la
peptidoglicana y otros tipos de protenas que tienen actividad endotxica.
Distribucin: mundial. Se calcula que anualmente se producen 12 millones de casos, con
una incidencia de 500 casos por 100,000 habitantes en frica y Asia. En 1990, en la
Regin de las Amricas, se presentaron 89 591 casos, que representaron una incidencia
de 20.8 casos por 100,000 habitantes; la incidencia ha llegado a ser hasta de 150 casos
por 100,000 habitantes en Chile. La tasa de letalidad es de alrededor de 1%, y los casos
complicados se pueden elevar hasta 30%.
Reservorio: es un patgeno exclusivo del ser humano lo cual impide estudios de
proteccin in vivo.
Modo de transmisin: va fecal-oral, la infeccin se adquiere mediante la ingesta de
alimentos o agua contaminados, y la principal fuente son los portadores asintomticos, ya
que no existen reservorios animales.
Perodo de incubacin: aproximadamente 10 das.
Perodo de transmisibilidad: mientras persista el estado de portador, el que suele durar
slo unos das despus del restablecimiento. Sin embargo, el estado de portador a veces
persiste por meses.
Susceptibilidad: Las alternativas de prevencin debern basarse en medidas de
saneamiento ambiental, y control de la calidad del agua y de los alimentos lo que permitir
la reduccin del nmero de portadores y de otras personas infectada. El control de la
enfermedad mediante estas estrategias no ser posible en el corto ni en el mediano plazo
en muchos pases, debido a la crisis econmica que afecta sobre todo a los que se
encuentran en vas de desarrollo.
2. Descripcin de la vacuna.
Las vacunas parenterales actualmente disponibles no se prestan para su aplicacin en
gran escala, pues frecuentemente dan lugar a Eventos Temporalmente Asociados a la
153
3. Presentacin
Cada ml. contiene:
Vacuna antitifodica (nitrgeno protico).
Fenol, no ms de 0.5% m/v.
Solucin salina isotnica c.b.p., 1 ml.
Vacuna antitifodica, con 500 a 1,000 millones de microorganismos por ml.
4. Conservacin
Debe mantenerse a una temperatura de 2C a 8C, en refrigerador, y de 4C a 8C, en el
termo. No debe congelarse.
6. Indicaciones
Inmunidad activa contra la fiebre tifoidea bajo las siguientes condiciones:
154
7. Contraindicaciones
Pacientes con padecimientos febriles agudos graves, hepticos, cardiacos, renales, e
inmunodeficiencias. Se recomienda no aplicar durante la administracin de
adrenocorticotropina o de corticoesteroides.
No se recomienda aplicar la vacuna antitifodica a menores de 11 aos de edad.
8. Informacin al usuario
9. Insumos
Termo preparado.
Vaso contenedor o charola perforada.
Producto biolgico indicado y bien identificado.
Jeringa de 0.5 ml con 2 agujas una de calibre 20 G x 32 mm para cargar la
vacuna y otra de calibre 27 G x 13 mm.
Termmetro de vstago.
Almohadillas alcoholadas.
Campo de papel de estraza.
Jabn y toallas desechables.
Bolsa de plstico, contenedor rgido.
Formas de registro.
Lpiz y bolgrafo.
155
156
BIBLIOGRAFA
1. Berna Biotech. Vivotif. Vacuna viva oral contra tifoidea. Febrero 2003.
2. CDC.Typhoid Immunization. Recommendations of the Advisory Committee on
Immunization Practices (ACIP).December 9, 1994 / Vol. 43 / No. RR-14.
3. Edmundo Calva. Salmonella typhi y la fiebre tifoidea: de la biologa molecular a la
salud pblica. Instituto de Biotecnologa, UNAM.
4. Health Cnada.TyphoidVaccine.In:Canadian inmunization Guide.2th ed.2002; 214221.
5. Jos Garca, Jorge Paniagua, Rosana Pelayo, Armando Isibasi, Jess Kumate.
Factores de virulencia de Salmonella Typhi en relacin al desarrollo de nuevas
vacunas. Salud Pblica Mx 1992; Vol. 34(3):262-267.
6. Luis Rivern Martnez, Daniel Cardoso y colaboradores. Vax-TyVi : Vacuna Cubana
de Polisacrido Vi de Salmonella typhi.Biotecnologa Aplicada2003; Vol.20, No.4.
7. Dr. Rolando Felipe Ochoa Azze, Dra. Idalia Morelia Bar Surez, Juan Carlos
Martnez Rodrguez, Lic. Mayelin Mirabal Sosa, Ing. Marlene Isabel Armesto del Ro y
Dr. Francisco Domnguez lvarez. Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de
polisacrido Vi de Salmonella typhi en jvenes cubanos. Rev Cubana Med Trop
2003;55(2):83-7.
Pgina Web:
http://www.uvfajardo.sld.cu/tematicas/temas-de-
actualizacion/plonearticlemultipage.2006-12-
12.0198457085/presentacion
Instituto Finlay. Vax-Ty Vi. pg. Web: http://www.finlay.sld.cu/cartera/vaxtyvi.htm
157
VACUNA ANTIMENINGOCCCICA
Enfermedad meningocccica
1. Caractersticas de la enfermedad
Es una infeccin aguda y potencialmente severa ocasionada por la bacteria Neisseria
meningitidis. La enfermedad meningoccica se puede manifestar clnicamente no slo
como meningitis, sino con cuadros fulminantes de sepsis meningoccica.
La meningitis es la presentacin ms comn de la enfermedad meningoccica invasiva y
es el resultado de la diseminacin hematgena del organismo. La infeccin menngea es
similar a otras formas de meningitis purulenta aguda, con un inicio repentino de fiebre,
dolor de cabeza y rigidez en el cuello, acompaados con frecuencia por otros sntomas,
como nuseas, vmitos, fotofobia y alteraciones en el estado mental.
La sepsis meningoccica fulminante, se da sin meningitis en 5% a 20% de las infecciones
meningoccicas invasiva. Este padecimiento se caracteriza por inicio abrupto de fiebre y
exantema petequial o purprico, con frecuencia asociada con hipotensin, choque,
hemorragia suprarrenal aguda y falla en mltiples rganos.
La neumona (5 a 15% de los casos), artritis (2%), otitis media (1%) y epiglotitis (menos
del 1%) son presentaciones menos frecuentes de la enfermedad meningoccica.
Agente etiolgico: Neisseria meningitidis, o meningococo, es un diplococo gram
negativo. Casi toda la enfermedad invasiva es producida por uno de los cinco serogrupos:
A, B, C, Y, y W-1353. La importancia relativa de cada serogrupo depende de su
localizacin geogrfica. Los serogrupos A, B, C producen la mayora de los casos a nivel
mundial, siendo los serogrupos B y C responsables de la mayora de los casos en Europa
y Amrica. Los serogrupos A y C predominan en Asia y frica. Estados Unidos de
Amrica, Suecia e Israel son los nicos pases en los cuales ha habido un aumento en la
incidencia del serogrupo Y en la ltima dcada.
Distribucin: Neisseria meningitidis es la causa ms comn de meningitis bacteriana en
el mundo occidental, mas significativamente en aquellos pases que han introducido la
inmunizacin universal contra Haemophilus influenza tipo b.5,6. En el continente africano,
particularmente en la regin subsahariana, se han descrito epidemias de meningococo,
las cuales se han exacerbado en las ltimas dcadas por las peregrinaciones religiosas
de musulmanes a la zona de la Meca.
Reservorio: Al no sobrevivir en el ambiente y no tener reservorio en animales, el hombre
constituye su nica posibilidad de sobrevivir y propagarse. Hasta el 10% de los
adolescentes y adultos son portadores asintomticos transitorios de la N. meningitidis,
esta taza de colonizacin puede ser mayor a 50% en escuelas, internados, o en cuarteles
militares. La tasa de portadores es muy baja durante la infancia.
Modo de transmisin: Los meningococos se transmiten por gotitas en aerosol o por
secrecin
nasofarngea de las personas colonizadas. Neisseria meningitidis es
susceptible a cambios de temperatura y a la desecacin y por lo tanto la infeccin no se
transmite por fomites.
158
2. Descripcin de la vacuna
Se dispone de tres tipos de vacunas contra el meningococo: una de polisacridos
(cuadrivalente o tetravalente MPSV4) y dos conjugadas (tetravalente conjugada MCV4 y
vacuna conjugada contra serogrupo C).
La primera vacuna de polisacrido meningococcico (MPV) se aprob en los Estados
Unidos de Amrica en 1874. La vacuna actual de polisacridos tetravalente A, C, Y, W135 (Menomune) fue autorizada en 1978. Cada dosis consta de 50 mgs de cada uno de
los polisacridos capsulares bacterianos purificados. La vacuna contiene lactosa como
estabilizador y est disponible en viales de 1 y 10 dosis.
El diluyente para el vial de 1 dosis es agua estril sin conservador. El diluyente para el vial
de 10 dosis es agua estril con timerosal como conservador. Despus de la
reconstitucin, la vacuna es un lquido claro e incoloro.
Vacuna tetravalente conjugada (MCV4 Menactra). Con linencia en Estados Unidos de
Norteamrica en 2005, cada dosis consta de 4 mcgs de cada polisacrido capsular de los
serotipos A, C, Y y W-135 conjugada a 48 mcgs de toxoide diftrico.
Vacuna monovalente conjugada contra serogrupo C de meningococo. Introducida en 1999
en el Reino Unido, actualmente existen tres nombres comerciales para esta vacuna
(Meningrec, Menjugate, Neis Vac) las cuales son elaboradas por diferentes laboratorios.
Las vacunas Meningrec y contienen cadenas cortas de oligisacridos (O-acetilado)
derivada del polisacrido capsular del serogrupo C conjugado a una toxina diftrica no
mutante CRM197. La otra vacuna (Neis vac) contiene el polisacarido del serogrupo C (de
O-acetilado) conjugada a toxoide tetnico.
Para fines prcticos en este manual solamente describiremos la vacuna tetravalente
conjugada (Menactra).
3. Presentacin
Frasco mpula con 0.5 ml de suspensin inyectable estril, ligeramente turbia.
Cada dosis de 0.5 ml contiene:
4 mcgs de cada polisacrido capsular de los serotipos A, C, Y y W-135 conjugada a 48
mcg de toxoide diftrico, 0.6 mgs de fosfato de sodio y 4.4 mg de cloruro de sodio.
159
4. Conservacin
Entre 2 y 8C en los refrigeradores, y entre 4 y
8C en el termo.
Una vez hecha la reconstitucin la vacuna debe
aplicarse inmediatamente. Los frascos que
salen a la comunidad (abiertos o cerrados) se
desechan al trmino de la jornada.
Fotografa N 30
6. Eficacia
La eficacia de esta vacuna vara de acuerdo a la edad y para cada uno de los diferentes
serotipos contenidos en la vacuna. Se observa mayor eficacia en los grupos de edad de
11 a 55 aos de edad reportndose casi 100% de eficacia en este grupo y para cada tipo
de serotipos contenidos en la vacuna. En nios de 2 a 10 aos de edad se reportan una
eficacia de 53 a 98% para los diferentes serotipos.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa de individuos de 2 a 55 aos de edad para la prevencin de
enfermedad invasiva causada por N. meningitidis de los serogrupos A, C, Y y W-135.
8. Contraindicaciones
160
161
162
BIBLIOGRAFA
1. Almeida GL, Franco PC, Prez LF, Santos PI. Enfermedad por meningococo, Neisseria
meningitidis: perspectiva epidemiolgica, clnica y preventiva. Salud Pblica de Mxico
2004;46:438-50.
2. Aventis Pasteur. Meningococcal (grupo A, C, Y and W-135) polisaccharide difteria toxoid
conjugate vaccine: Menactra [drug insert]. Swift-water, PA: Aventis Pasteur, Inc. 2005.
3. Center for Disease control and prevention. Case definitions for infectious conditions under
public health surveillance. MMWR 199746(RR-10) 156.
4. Coria-Lorenzo JJ, Morales-Aguilar JJ, Guerrero CG. Vacuna contra meningococo. In Coriara
Lorenzo JJ. Enfermedades Prevenibles por Vacunacin en Pediatria. Manual Ilustrado. 1
Ed. Mxico: M&M; 2007. p .81-92.
5. Granoff DM, Feavers IM, Borrow R. Meningococcal vacin. In: Plotkin SA, Orenstein WA,
th
eds. Vaccines. 4 ed. Philadelphia: Saunders, 2004: 959-87.
6. Kohl S. Vacuna conjugada contra meningococo. Vacunacin Hoy 2007; 14(84):189-93.
7. MMWR. Prevention and Control of Meningococcal Disease. Recommendations of the
Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) MMWR. May 25, 2005; 54
(RR07):1-21.
8. Morley SL, Pollard AJ. Vaccine prevention of meningococcal disease,. Coming soon?
Vaccine 2002;20:666-687.
9. Neal KR, Nguyen Van-Tam JS, Jeffrey N, Slack RCB, Madeley RI, Ait-Tahar K et al.
Changing carriage rate of Neisseria meningitides among university students during the first
week of term: Croos sectional study. BMJ 2000; 320:846-849.
10. Novelli VM, Lewis RG, Dawood ST. Epidemic group A meningococcal disease in Haj
pilgrims. Lancet 1987;2(8563):863.
11. Pace D, Pollard JA. Meningococcal A, C Y and W-135 polysaccharide-protein conjugates
vaccines. Arch Dis Child 2007; 92:909-915.
12. Rosenstenin NE, Perkons BA, Stephens DS, Popovic T, Hughes IM. Meningicocca disease.
N. Engl Med 2003, 344(18):1378-1388.
13. Schawartz B, Moore PS, Broome CV. Global epidemiology of meningococcal disease. Clin
Micribiol Rev 1989; 2 suppl: S118-S124.
14. Stephens DS. Uncloaking the meningococcus: Dynamics of carriage and disease. Lancet
1999;353:941-942.
15. Taha MK, Achtman M, Alonso JM, et al. Serogroup W135 meningococcal disease in Hajj
pilgrims. Lancet 2000;356(9248):2159.
163
164
estabilizante.
Debe
aplicarse
El liofilizado tiene color blanco crema y al reconstituirse toma color rosado/rojo (indicador
rojo fenol).
Presentacin
Envase con un frasco mpula y jeringa de 1 ml con diluyente. Una dosis en 1 ml.
Fotografa N 31
Vacuna antirbica
humana
165
Presentacin
Frasco mpula con liofilizado para una dosis y ampolleta con un 1 ml de diluyente.
Fotografa N 32
Vacuna antirrbica humana
Fotografa N 33
Vacuna antirrbica
humana
3. Conservacin
La vacuna debe mantenerse en refrigeracin a temperatura entre 2C y 8 C.
166
5. Eficacia
Todas las vacunas contra la rabia humana alcanzan ttulos protectores de anticuerpos
especficos en un 100% de los vacunados. La respuesta de los anticuerpos se presenta
de los 7 a los 10 dias y dura aproximadamente 2 aos.
6. Indicaciones
7. Contraindicaciones
8. Informacin al usuario
9. Insumos
Termo preparado.
Termmetro de vstago.
Frasco con el producto biolgico, jeringa cargada con su diluyente.
Vaso contenedor o charola perforada.
Almohadillas alcoholadas.
Campo de papel estraza.
Jabn y toallas desechables.
Bolsa de plstico para desechos, contenedor rgido.
Formas de registros, lpiz y bolgrafo.
167
Reconstitucin de la vacuna:
Lavarse las manos.
Tomar el producto biolgico del termo.
Verificar el nombre del biolgico, presentacin, fecha de caducidad, leyendo la
etiqueta del frasco, observar el color y aspecto del biolgico.
Extraer de su envoltura protectora la jeringa con su aguja integrada, que contiene el
diluyente y acomodar el mbolo.
Quitar el sello metlico superior del frasco de la vacuna, limpiar el tapn de hule con la
almohadilla alcoholada.
Introducir el diluyente en el frasco de la vacuna.
Para lograr una suspensin homognea agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
Una vez hecha la mezcla, extraer la vacuna del frasco, dejando una pequea burbuja
de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la inyeccin arrastre el
residuo de la vacuna que queda en la luz de la aguja.
Para aplicar la vacuna
Descubrir la regin deltoidea, o cara anterolateral externa del muslo cuando se trate
de lactantes menores 18 meses de edad.
Limpiar con una almohadilla alcoholada la regin donde se va aplicar la vacuna, con
movimientos de arriba hacia abajo, cuidando de no volver a pasar la almohadilla sucia
por la parte limpia.
Eliminar el aire de la jeringa con cuidado para que el lquido no salga por el bisel de la
aguja.
Si la va a aplicar por va subcutnea:
Formar un pliegue con los dedos medio, ndice y pulgar, y con la otra mano, introducir
la aguja con el bisel hacia arriba, en un ngulo de 45, sobre el plano de la piel.
Aspirar suavemente, para asegurarse de no puncionar un vaso sanguneo; si aparece
sangre, retirar lentamente la aguja (sin extraerla del todo) y cambiar un poco la
direccin, introducir de nuevo y repetir los pasos hasta que ya no aparezca sangre. A
continuacin, inyectar la vacuna en forma lenta.
Estirar la piel, retirar la aguja con rapidez inmediatamente despus de haber
introducido el lquido de la vacuna y colocar la almohadilla de 30 a 60 segundos sin
dar masaje.
Si la va a aplicar por va intramuscular:
Fijar la piel con los dedos medio, ndice y pulgar.
Introducir la aguja, en ngulo de 90, sobre el plano de la piel, con un movimiento
rpido y firme.
Sujetar el pabelln de la aguja y aspirar para asegurarse de que no se encuentra en
un vaso sanguneo; si aparece sangre, retirar lentamente la aguja sin extraerla del
todo y cambiar un poco la direccin de la aguja, introducir de nuevo y repetir los pasos
hasta que ya no aparezca sangre.
Presionar el mbolo para que penetre la vacuna en forma lenta.
Fijar ligeramente la piel con la almohadilla alcoholada, cerca del sitio donde se insert
la aguja, y retirar la jeringa inmediatamente despus de haber introducido el lquido de
la vacuna.
Presionar con la almohadilla, sin dar masaje, de 30 a 60 segundos
168
169
170
3. Presentacin
Caja con 1 jeringa de vidrio prellenada con 1 dosis de DPaT/HB/VIP+Hib de 0.5 ml y 1
frasco mpula de vidrio con liofilizado.
4. Conservacin
Mantener la vacuna a una temperatura de entre 2 y 8 C en los refrigeradores, y de 4 a
8 C en los termos para actividades de campo o vacunacin intramuros.
6. Eficacia
La vacuna genera anticuerpos contra la difteria, el ttanos, la tos ferina, el virus de la
hepatitis B, los poliovirus y el Hib entre el 95 y el 99% despus de un mes de la aplicacin
de tres dosis.
La vacuna es eficaz para la produccin de niveles protectores de anticuerpos como las
vacunas separadas que contienen los mismos principios activos.
7. Indicaciones
Inmunizacin activa contra la difteria, ttanos, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis y
Haemophilus influenzae tipo b.
La vacuna se aplica a menores de cinco aos de edad, desde los dos meses de edad.
8. Contraindicaciones
Personas con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la vacuna.
Personas que hayan presentado signos de hipersensibilidad despus de una aplicacin
de vacuna contra la difteria, el ttanos, la tos ferina, el virus de la hepatitis B, los poliovirus
y el Hib.
Antecedentes de encefalopata de etiologa desconocida en los 7 das siguientes a la
aplicacin con una vacuna con componente contra la tos ferina. En estas circunstancias,
la vacunacin antitosferina se debe descontinuar y la serie de vacunacin debe
continuarse con las vacunas antidiftrica-antittanica, antihepatitis B, antipoliomieltica
inactivada y contra Haemophlilus influenzae tipo b.
171
173
174
175
BIBLIOGRAFA
176
CAPTULO 5
SUEROS Y FABOTERPICOS
SUEROS
SUERO ANTIRRBICO EQUINO
1. Descripcin del suero
El suero antirrbico es una preparacin que contiene las globulinas especficas capaces
de neutralizar el virus de la rabia. Cumple con los requisitos establecidos para sueros
hiperinmunes de origen animal, con las modificaciones y/o adiciones siguientes: ensayos
de identidad y potencia.
2. Presentacin
Cada frasco mpula con liofilizado contiene: suero
antirrbico hiperinmune equino, 1000 UI, cresol
mximo 0.04%, para reconstituir con 5 ml de agua
inyectable.
3. Conservacin
Conserve entre 2C a 8C; una vez reconstituido
aplicar de inmediato y desechar el sobrante.
Fotografa N 34 Suero
antirrbico equino
5. Indicaciones
6. Contraindicaciones
177
7. Informacin al usuario
8. Insumos
Termo preparado.
Termmetro de vstago.
Frasco mpula con liofilizado de suero antirrbico.
Ampolleta con 5 ml de agua inyectable para reconstituir.
Jeringa de 5 ml con dos agujas una de calibre 20 G x 32 mm para reconstituir, y otra
de 22 G x 32 mm, para la aplicacin.
Vaso contenedor o charola perforada.
Campo de papel estraza.
Jabn y toallas desechables.
Bolsa de plstico para desechos, recipiente rgido o caja incineradora.
Formas de registros, lpiz y bolgrafo.
9. Tcnica de aplicacin
Antes de aplicar el suero
Identificar y verificar por su nombre, edad y peso a la persona que recibir el suero.
Investigar sobre el estado de salud previo de la persona a vacunar (dependiendo de
las condiciones generales del paciente).
Investigar si presenta alguna de las contraindicaciones para la aplicacin del suero.
Antes de aplicar el producto se debe investigar la sensibilidad al suero equino, los
antecedentes alrgicos en general con hincapi en inyecciones previas de suero de
origen equino.
Reconstitucin del suero:
Lavarse las manos.
Sacar la ampolleta de 10 ml de solucion inyectable del termo o refrigerador.
Verificar el nombre del biolgico que va aplicar y fecha de caducidad, leyendo la
etiqueta del frasco, y verificar el color del suero.
Destapar la jeringa de 5 ml, sacar la aguja de calibre 20x32 y colocarla en la jeringa,
cargar con el contenido de la ampolleta de la solucin inyectable.
Quitar el sello metlico superior del frasco del suero, limpiar el tapn de hule con la
almohadilla alcoholada.
Introducir el diluyente en el frasco del suero.
Para lograr una suspensin homognea, agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
178
Una vez hecha la mezcla; extraer el suero del frasco, cuidando dejar una pequea
burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la inyeccin
arrastre el residuo del suero que queda en la luz de aguja.
179
180
2. Presentacin
Cada frasco mpula con liofilizado
contiene:
globulinas
equinas
concentradas y modificadas por digestin
enzimtica, con poder especfico para
neutralizar no menos de:
Veneno de Crotalus
790 DL50
Veneno de Bothrops
780 DL50
Cresol mximo
0.4%
Agua inyectable
10cc
Fotografa N 35.Suero
antiviperino polivalente
equino
3. Conservacin
Conservar entre 2C a 8 C.
Una vez reconstituido el suero, aplicar de inmediato; de lo contrario deschese.
181
Grado 1 leve
Grado 2
moderado
Grado 3 severo
Grado 4 muy
severo
Signos y sntomas
Antecedente de haber sido
mordido recientemente por
una vbora, huellas de
colmillos y dolor local
Antecedente de haber sido
mordido recientemente por
una vbora, huellas de
colmillos, hemorragia por los
orificios de la mordedura;
alrededor del rea mordida
hay dolor, edema de 10 cm o
menos de dimetro en el
miembro afectado.
Mismo cuadro del grado 1
pero ms acentuado, edema
de 10 cm o ms en el
miembro afectado, nusea,
vmito, flictenas con
contenido seroso
Mismo cuadro del grado 2,
pero ms acentuado, y
adems, tejido necrosado en
el miembro o rea mordida,
dolor abdominal, bulas,
mionecrosis, parestesias,
oliguria marcada, hemorragia
por va bucal y/o rectal,
hemoptisis y hematuria.
Mismo cuadro del grado 3
pero ms acentuado y se
acompaa de choque,
disfuncin orgnica mltiple y
coma
Adultos
Dosis
Dosis de
inicial
sostn
Dosis
inicial
Menores
Dosis de
sostn
Observacin
Observacin
Observacin
Observacin
6 a 10
frascos por
va
intravenosa
5 frascos por
va
Intravenosa
3 a 5 frascos
por va
intravenosa
5 frascos por va
intravenosa
15 frascos
por va
intravenosa
5 frascos por
va
intravenosa
6 a 10
frascos por
va
intravenosa
5 frascos por va
intravenosa
20 a 30
frascos por
va
intravenosa
10 a 15
frascos por
va
intravenosa
11 a 15
frascos por
va
intravenosa
6 a 8 frascos por
va intravenosa
31 o ms
frascos por
va
intravenosa
16 o ms
frascos por
va
intravenosa
16 o ms
frascos por
va
intravenosa
8 o ms frascos
por va
intravenosa
Observaciones:
La va de administracin ideal es la intravenosa, aplicacin directa y lenta o por
venoclisis. La mordedura de serpiente debe ser considerada como una urgencia, por
lo que el paciente deber ser hospitalizado.
Marque en el miembro mordido, en tres o cuatro puntos diferentes, y medir su
circunferencia en esos puntos. Con frecuencia volver a medirlos, con el objeto de ir
valorando el aumento o disminucin del edema. La disminucin indica buen
pronstico.
La dosis de sostn a emplear es aquella que logr detener el edema, y es la que se
deber emplear cada cuatro horas.
No est prestablecido un lmite mximo de dosis; se debern aplicar las necesarias
para neutralizar el veneno.
182
5. Indicaciones
6. Contraindicaciones
7. Informacin al usuario
Dependiendo de la gravedad del caso, ya que generalmente sern urgencias mdicas, si
es posible:
Explique a la persona a la que se le va a aplicar el suero, al responsable del nio o
nia o acompaante, qu se le va a aplicar, qu previene y nmero de dosis que
requiere.
El paciente debe guardar reposo o mantener slo actividad moderada, no ingerir
bebidas alcohlicas.
Mantener al paciente en reposo y abrigado.
8. Insumos
Dado que generalmente son tratamientos de urgencia, el suero podr sacarse
directamente del refrigerador para aplicar la dosis inicial y, posteriormente, preparar el
equipo con las dosis requeridas tenerlas disponibles para el paciente.
Termo preparado
Termmetro de vstago.
Frasco mpula con liofilizado de suero antiviperino polivalente.
Ampolleta con 10 ml de agua inyectable para reconstituir.
183
9. Tcnica de aplicacin
Antes de aplicar el suero
Identificar y verificar por su nombre, edad y peso a la persona que recibir el suero.
Dependiendo de la gravedad del caso, preguntar a la persona a tratar sobre el estado
de salud previo (dependiendo de las condiciones generales del paciente).
Investigar si presenta alguna de las contraindicaciones para la aplicacin del suero.
Antes de aplicar el producto se debe investigar la sensibilidad al suero equino, los
antecedentes alrgicos en general, con hincapi en inyecciones previas de suero de
origen equino.
Reconstitucin del suero
Lavarse las manos.
Sacar la ampolleta de 10 ml de solucion inyectable del termo o refrigerador.
Verificar el nombre del suero que va aplicar y fecha de caducidad leyendo la etiqueta
del frasco y verificar el color del suero.
Destapar la jeringa de 10 ml, sacar la aguja de calibre 20x32 y colocar en la jeringa,
cargar con el contenido de la ampolleta de la solucin inyectable.
Quitar el sello metlico superior del frasco del biolgico, limpiar el tapn de hule con la
almohadilla alcoholada.
Introducir el diluyente en el frasco del suero.
Para lograr una suspensin homognea, agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
Una vez hecha la mezcla: extraer el biolgico del frasco, cuidando dejar una pequea
burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la inyeccin
arrastre el residuo del biolgico que queda en la luz de aguja.
Para aplicar el suero
Descubrir la regin de la mordedura, infiltrar 10 ml de suero (un frasco) en la regin
que circunde las mordeduras y 10 ml (un frasco) administrarlo por va intramuscular,
siguiendo las siguientes instrucciones:
Descubrir la regin deltoidea, gltea, o la cara anterolateral externa del muslo cuando
se trate de lactantes menores de un ao de edad.
Limpiar con una almohadilla alcoholada la regin donde se va aplicar el biolgico, con
movimientos de arriba hacia abajo, cuidando de no volver a pasar la almohadilla sucia
por la parte limpia.
Colocar la aguja 22 G x 32 mm para aplicar el suero.
Eliminar el aire de la jeringa con cuidado, para que el lquido no salga por el bisel de la
aguja.
Fijar la piel con los dedos ndice y pulgar.
Introducir la aguja con un movimiento rpido y firme, en ngulo de 90, sobre el plano
de la piel.
184
185
SUERO ANTIALACRN
1. Descripcin del suero
El suero antialacrn es una preparacin que contiene las globulinas especficas capaces
de neutralizar el veneno de alacranes del gnero Centruroides.
2. Presentacin
Cada frasco mpula con liofilizado
contiene:
Globulinas concentradas y modificadas
por digestin enzimtica, con poder
especfico para neutralizar no menos de:
Veneno de Centrutoides
790 DL50
Cresol mximo
0.04%
Agua inyectable
5 cc
3. Conservacin
Fotografa N 37 Suero
antialacrn
186
Signos y sntomas
Grupo de edad
Cualquier edad
Menor de 15 aos.
Grado 2
moderado
Mayor de 15 aos
Menor de 15 aos.
Mayor de 15 aos
Dosis
Un frasco por
va
intravenosa
Dos frascos
por va
intravenosa
Un frasco por
va
Intravenosa
Tres frascos
por va
intravenosa
Dos frascos
por va
Intravenosa
Observaciones
El cuadro clnico en promedio remite entre 30 y 60 minutos, de no ser as, repetir la
dosis inicial cada 30 minutos.
La va de administracin ideal es la intravenosa, aplicacin directa y lenta; la razn de
ello es la rapidez con la que acta el medicamento neutralizando el veneno. Tambin
se puede utilizar la va intramuscular, pero la absorcin del suero es lenta y puede dar
lugar a que el veneno acte.
La dosis en menores de edad tiende a ser mayor, debido a la concentracin ms
elevada de veneno por kilogramo de peso corporal.
No dar de alta al paciente mientras presente fasciculaciones linguales.
En el caso de menores que viven en zonas endmicas de alacrn, es vlido instituir el
tratamiento sobre la base del cuadro clnico, aun cuando no se identifique el sitio de la
picadura de alacrn.
Puede administrarse sin riesgo alguno en mujeres embarazadas.
Es aconsejable la aplicacin simultnea de un antihistamnico.
Fotografa N 38
Alacrn centruroides
187
5. Indicaciones
Para conferir inmunidad pasiva a personas picadas por alacranes venenosos del
gnero Centruroides.
6. Contraindicaciones
7. Informacin al usuario
Dependiendo de la gravedad del caso, ya que generalmente sern urgencias mdicas, si
es posible:
Explique a la persona a tratar, al responsable del nio o nia o acompaante, el suero
que le va aplicar, lo que previene y nmero de dosis que requiere.
El paciente debe guardar reposo o mantener slo actividad moderada, no ingerir
bebidas alcohlicas.
Mantener al paciente en reposo y abrigado.
8. Insumos
Dado que generalmente son tratamientos de urgencia, podr sacarse el suero
directamente del refrigerador para aplicar la dosis inicial y, posteriormente, preparar el
equipo con las dosis requeridas y as tenerlas disponibles para el paciente.
9. Tcnica de aplicacin
Antes de aplicar el suero
Dependiendo de la gravedad del caso, identificar y verificar por su nombre, edad y
peso a la persona que recibir el suero.
Preguntar a la persona a quien se le va a aplicar el suero sobre el estado de salud
previo (dependiendo de las condiciones generales del paciente).
Investigar si presenta alguna de las contraindicaciones para la aplicacin del suero.
188
189
190
191
FABOTERPICOS
Durante varios aos se han utilizado sueros hiperinmunes derivados de caballo, cabra y
hombre para el tratamiento de diversas intoxicaciones por especies ponzoosas, sin
embargo, estos sueros completos tienen el riesgo de provocar reacciones de
hipersensibilidad, debido a la gran cantidad de protenas que contienen.
Por lo anterior, se produj la segunda generacin de sueros, los cuales fueron purificados
para contener, exclusivamente, inmunoglobulinas hiperinmunes, pero, debido a su alto
peso molecular y a que cuentan con receptores que activan partes esenciales del sistema
inmune, pueden ocasionar procesos patgenos como la enfermedad del suero.
Una de las soluciones encontradas fue el procesamiento enzimtico de los anticuerpos, lo
que permite obtener nicamente la porcin neutralizante, eliminando los componentes
implicados ms directamente con las citadas reacciones; estos nuevos frmacos (sueros
de tercera generacin) son conocidos como fabotrapicos.
Para fines farmacolgicos y de farmacopea, un fabotrapico es una molcula de
anticuerpo de origen animal, sinttico o recombinante, sin el fragmento Fc, que neutraliza
especficamente la porcin molecular con actividad biolgica, por ejemplo, toxinas
bacterianas y/o los componentes txicos del veneno de una o ms especies de animales
ponzoosos.
192
2. Presentacin
Se presenta en caja con un frasco mpula con liofilizado y una ampolleta con diluyente.
El frasco mpula con liofilizado contiene:
Faboterpico polivalente antialacrn, modificado por digestin enzimtica, liofilizado y
libre de albmina.
Con una capacidad neutralizante de 150 DL50 (1.8 mg) de veneno deshidratado de
alacranes americanos.
Cresol (conservador)
La ampolleta diluyente contiene:
Solucin isotnica de cloruro de sodio, 5 ml.
3. Conservacin
El producto contiene un estabilizador de alta capacidad, sin embargo, para asegurar su
vida til hasta la fecha de caducidad, se recomienda mantener en refrigeracin, entre 2 y
8C. Una vez reconstituido el producto, emplearse de inmediato; de lo contrario
deschese.
5. Indicaciones
Intoxicacin por picadura de alacranes venenosos del gnero Centruroides.
6. Contraindicaciones
Casos conocidos de alergia a los faboterpicos. No est contraindicado en la embarazada
que ha sufrido picadura de alacrn. Durante la lactancia debe suspenderse la misma
hasta que el paciente sea dado de alta.
193
7. Informacin al usuario
Antes de ministrar el faboterpico se les deber proporcionar toda la informacin o
recomendaciones pertinentes, esto con la finalidad de obtener su total atencin y verificar
que las instrucciones han sido entendidas.
El paciente debe guardar reposo o mantener slo actividad moderada.
No ingerir bebidas alcohlicas.
La ingesta de lquidos se debe manejar con precaucin por el peligro de asfixia o
broncoaspiracin.
8. Insumos
9. Tcnica de aplicacin
Antes de aplicar el faboterpico
Identificar y verificar por su nombre y edad a la persona que lo recibir.
Preguntar sobre el estado de salud previo de la persona a quien se le va a aplicar el
faboterpico (dependiendo de las condiciones generales del paciente).
Investigar si presenta alguna de las contraindicaciones para la aplicacin del
faboterpico.
Reconstitucin del faboterpico
Lavarse las manos.
Sacar la ampolleta de 5 ml de solucion inyectable del termo o refrigerador.
Verificar el nombre del producto que va aplicar y fecha de caducidad, leyendo la
etiqueta del frasco, y observar el aspecto y el color del suero.
Destapar la jeringa de 5 o 10 ml, sacar la aguja de calibre 20Gx32mm, y colocar en la
jeringa, cargar con el contenido de la ampolleta de la solucin inyectable.
Quitar el sello metlico superior del frasco del faboterpico, limpiar el tapn de hule
con la almohadilla alcoholada.
Introducir el diluyente en el frasco del faboterpico.
Para lograr una suspensin homognea, agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
Una vez hecha la mezcla, extraiga el contenido del frasco, cuidando dejar una
pequea burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la
inyeccin arrastre el residuo del faboterpico que queda en la luz de aguja.
Preparacin de la solucin para su aplicacin intravenosa en forma directa
Abra la ampolleta.
Se recomienda emplear una jeringa con capacidad de 10 ml para sacar el diluyente
contenido en la ampolleta.
194
11. Interacciones
Los esteroides carecen de accin farmacolgica contra el veneno de alacrn. Hasta el
momento no se han reportado interacciones con otros medicamentos incluyendo
antihistamnicos, antibiticos, soluciones hidro-electrolticas, antihipertensivos, insulinas,
195
196
2. Presentacin
Se presenta en caja con un frasco mpula con liofilizado y una ampolleta con diluyente.
El frasco mpula con liofilizado contiene:
Faboterpico polivalente antiarcnido modificado por digestin enzimtica, liofilizado y
libre de albmina.
Con una capacidad neutralizante de 6 000 DL50 (180 glndulas de veneno antiarcnido)
una dosis.
Cresol (conservador)
La ampolleta diluyente contiene:
Solucin isotnica de cloruro de sodio, 5 ml.
3. Conservacin
El producto contiene un estabilizador de alta capacidad, sin embargo, para asegurar su
vida til hasta la fecha de caducidad se recomienda mantener en refrigeracin entre 2 y
8C. Una vez reconstituido el producto, emplearse de inmediato; de lo contrario
deschese.
197
5. Indicaciones
6. Contraindicaciones
7. Contraindicaciones
No est contraindicada en las mujeres embarazadas que han sufrido una mordedura de
araa.
8. Informacin al usuario
Antes de ministrar el faboterpico se les deber proporcionar toda la informacin o
recomendaciones pertinentes, esto con la finalidad de obtener su total atencin y verificar
que las instrucciones han sido entendidas.
El paciente debe guardar reposo o mantener slo actividad moderada.
No ingerir bebidas alcohlicas.
La ingesta de lquidos se debe manejar con precaucin por el peligro de asfixia o
broncoaspiracin.
9. Insumos
198
Para lograr una suspensin homognea, agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
Una vez hecha la mezcla extraiga el contenido del frasco, cuidando dejar una pequea
burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la inyeccin
arrastre el residuo del faboterpico que queda en la luz de aguja.
199
2. Presentacin
Se presenta en caja con un frasco mpula con liofilizado y una ampolleta con diluyente.
El frasco mpula con liofilizado contiene:
Faboterpico polivalente antiviperino, modificado por digestin enzimtica, liofilizado y
libre de albmina.
Con una capacidad neutralizante de:
780 DL50 de veneno deshidratado de Bothops sp.
200 DL50 de veneno deshidratado de Crotalus sp.
Cresol (conservador)
La ampolleta diluyente contiene:
Solucin isotnica de cloruro de sodio, 10 ml.
3. Conservacin
El producto contiene un estabilizador de alta capacidad, sin embargo, para asegurar su
vida til hasta la fecha de caducidad, se recomienda mantener en refrigeracin entre 2 y
8C.
Una vez reconstituido el producto, emplearse de inmediato; de lo contrario, deschese.
Intoxicacin leve o grado 1 (mordida reciente por una vbora, huellas de colmillos,
hemorragia por los orificios de la mordedura, dolor y edema en un dimetro menor de
10 cm en el rea afectada). En adultos, aplicar como dosis inicial de 3 a 5 frascos, y
como dosis de sostn cinco frascos. En menores de edad aplicar como dosis inicial de
6 a 10 frascos y, como dosis de sostn cinco frascos.
Intoxicacin moderada o grado 2 (manifestaciones leves ms acentuadas y adems
edema de 10 cm o ms en el rea afectada, y flictenas con contenido seroso o
sanguinolento, nusea, vmito, oliguria leve y pruebas de coagulacin alteradas). En
adultos aplicar como dosis inicial de 6 a 10 frascos, y como dosis de sostn cinco
frascos. En menores de edad, aplicar como dosis inicial 15 frascos y como dosis de
sostn cinco frascos.
Intoxicacin grave o grado 3 (manifestaciones moderadas ms acentuadas y,
adems necrosis en el rea afectada, dolor abdominal, bulas, parestesias, oliguria
marcada, hemorragia por va bucal o rectal, hemoptisis, hematuria y pruebas de
laboratorio muy alteradas). En adultos, aplicar como dosis inicial de 11 a 15 frascos, y
como dosis de sostn de 6 a 8. En menores de edad aplicar como dosis inicial de 20 a
30 frascos, y como dosis de sostn de 10 a 15.
200
5. Indicaciones
Para el tratamiento
del envenenamiento por mordedura de vbora, conocidas
comnmente como:
Cascabel, hocico de puerco, tziripa, saye, cascabel tropical, shunu, tzac-can, etctera.
(Crotalus terrificus).
Nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo, equis, napana, jararaca, toboba,
cola de hueso, vbora de rbol, vbora verde, nauyaca real, nauyaca del fro, nauyaca
chatilla, palanca, palanca lora, palanca loca, vbora sorda, tepoch, cornezuelo,
nescascuatl, torito, chac-can, etctera. (Bothrops atrox).
Cantil, zolcuate, mocasn, cantil de agua, castellana, cumcoatl, metapil, puchucuate,
volpoch etctera. (Agkistrodon).
Cascabel de nueve placas (Sistrurus).
Se puede aplicar lentamente por va endovenosa directa cuando no sea posible hacer
la dilucin directa en suero fisiolgico.
La dosis en menores de edad, tiende a ser mayor, debido a que la concentracin del
veneno es ms elevada en ellos, por ser ms pequeos y pesar menos que el adulto.
El envenenamiento por mordedura de vbora es una urgencia, por ello el paciente
debe ser manejado en un medio hospitalario, aunque se hubiera administrado
previamente el producto.
En paciente recin mordido, que tenga huellas de colmillos y sin sntomas, deber ser
observado por lo menos 15 horas, tranquilizarlo, entablillar o inmovilizar mediante un
cabestrillo el miembro afectado, para disminuir la diseminacin del veneno, ya que el
movimiento del miembro afectado permite su mayor difusin a travs de la circulacin
general. Ante la menor manifestacin de intoxicacin se deber iniciar la
administracin del faboterpico.
No deber aplicarse torniquete en la extremidad mordida, no succionar o hacer cortes
sobre el rea mordida; estas maniobras no sirven de nada y pueden causar
infecciones secundarias y agravar la inflamacin, lo cual puede ocasionar lesiones
ms graves.
Se debe retirar cualquier clase de anillo, pulsera, as como prendas ajustadas que
puedan interrumpir la circulacin sangunea, ya que acentan la inflamacin.
Si el paciente tiene un torniquete ste debe retirarse lentamente, aflojndolo en forma
progresiva mientras se administra el faboterpico.
No utilizar cido acetil saliclico, indometacina, piroxicam, ibuprofeno, diclofenaco,
naproxeno, ya que potencializan las hemorragias que ocasiona el veneno de las
vboras.
Marcar el miembro mordido en tres o cuatro puntos diferentes, medir la circunferencia
en esos puntos y con frecuencia volver a medirlos. Esto, con el objeto de ir valorando
el aumento o disminucin de la inflamacin, pues disminucin indica buen pronostico.
Aun cuando el paciente sea atendido tardamente es til la aplicacin del faboterpico,
para neutralizar las fracciones activas del veneno.
La mejora del paciente se caracteriza por aminorarse las alteraciones en la
coagulacin, detenerse la inflamacin y porque la creatofosfoquinasa (CPK) tiende a
normalizarse, ya que la destruccin muscular ha cesado finalmente.
201
8. Insumos
9. Tcnica de aplicacin
Antes de aplicar el faboterpico
Identificar y verificar por su nombre y edad a la persona que lo recibir.
Preguntar sobre el estado de salud previo de la persona que recibir el faboterpico
(dependiendo de las condiciones generales del paciente).
Investigar si presenta alguna de las contraindicaciones para la aplicacin del
faboterpico.
Reconstitucin del faboterpico
Lavarse las manos.
Sacar la ampolleta de 10 ml de solucion inyectable del termo o refrigerador.
Verificar el nombre del producto que va aplicar y fecha de caducidad, leyendo la
etiqueta del frasco, y observar el aspecto y el color del suero.
Destapar la jeringa de 5 o 10 ml, sacar la aguja de calibre 20 G x 32 mm, y colocar en
la jeringa, cargar con el contenido de la ampolleta de la solucin inyectable.
Quitar el sello metlico superior del frasco del faboterpico, limpiar el tapn de hule
con la almohadilla alcoholada.
Introducir el diluyente en el frasco del faboterpico.
202
Para lograr una suspensin homognea, agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
Una vez hecha la mezcla, extraiga el contenido del frasco, cuidando dejar una
pequea burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la
inyeccin arrastre el residuo del faboterpico que queda en la luz de aguja.
203
2. Presentacin
Se presenta en caja con un frasco mpula con liofilizado y una ampolleta con diluyente.
El frasco mpula con liofilizado contiene:
Fab (F(ab)2 + Fab) 85% mnimo
Componentes de bajo peso molecular. 15% mximo
Albmina no contiene
Con una capacidad neutralizante de 450 DL50 de veneno deshidratado de coral o coralillo
(Micrurus sp.)
Cresol (conservador)
La ampolleta diluyente contiene:
Solucin isotnica de cloruro de sodio, 5 ml.
3. Conservacin
El producto contiene un estabilizador de alta capacidad, sin embargo, para asegurar su
vida til hasta la fecha de caducidad, se recomienda mantener en refrigeracin entre 2 y
8C.
Una vez reconstituido el producto, emplearse de inmediato; de lo contrario, deschese.
5. Indicaciones
Intoxicacin por mordedura de vvoras Micrurus sp (coral, coralillo, coralillo de Sonora,
coral anillado, coral de cnulos, coral punteado, etctera).
204
6. Contraindicaciones
Casos conocidos de alergia a los faboterpicos. No est contraindicado en la embarazada
que ha sufrido una mordedura por serpiente coralillo. Durante la lactancia debe
suspenderse la misma hasta que la paciente sea dado de alta.
7. Precauciones de uso
Evitar la ministracin simultnea de analgsicos que depriman el centro respiratorio,
porque acentan los efectos depresores que causa el veneno sobre la respiracin.
8. Informacin al usuario
Antes de ministrar el faboterpico, se le deber proporcionar toda la informacin o
recomendaciones pertinentes, esto con la finalidad de obtener su total atencin y verificar
que las instrucciones han sido entendidas.
El paciente debe guardar reposo o mantener slo actividad moderada.
No ingerir bebidas alcohlicas.
La ingesta de lquidos se debe manejar con precaucin por el peligro de asfixia o
broncoaspiracin.
9. Insumos
205
Una vez hecha la mezcla, extraiga el contenido del frasco, cuidando dejar una
pequea burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la
inyeccin arrastre el residuo del faboterpico que queda en la luz de aguja.
206
1. Descripcin de la antitoxina
Es una preparacin que contiene las globulinas especficas capaces de neutralizar la
toxina formada por Clostridium tetani. Cada frasco mpula con liofilizado contiene:
antitoxina tetnica equina 10,000 UI, cresol mximo 0.04 %.
Reconstituir con 10 ml de agua inyectable.
2. Presentacin
Frasco-mpula con liofilizado de 10,000 UI, cresol
mximo 0.04%, para reconstituir con una ampolleta
de 10 ml de agua inyectable.
3. Conservacin
Conservar entre 2C a 8C.
Una vez reconstituido, aplicar de inmediato y
desechar el sobrante.
Fotografa N 40 Antitoxina
tetnica equina heterloga
5. Indicaciones
Para conferir inmunidad pasiva contra la toxina tetnica a sujetos que sufren cualquier
tipo de herida o lesin, capaz potencialmente de producir ttanos, y que no hayan sido
inmunizados previamente, cuya inmunizacin sea dudosa o a aquellos a los que no se
les haya aplicado toxoide tetnico en los ltimos cinco aos.
El suero tambin est indicado en heridas spticas que no han tenido tratamiento
adecuado en varias horas.
6. Contraindicaciones
207
Precauciones de uso
La aplicacin de protenas de origen equino puede presentar reacciones de
hipersensibilidad ms o menos graves.
Antes de aplicar el producto se deben investigar, si el caso lo permite, los antecedentes
alrgicos en general, con hincapi en inyecciones previas de suero de origen equino; para
saber si hay sensibilidad a estas protenas se lleva a cabo la prueba cutnea de
sensibilidad.
7. Informacin al usuario
8. Insumos
Dado que generalmente son tratamientos de urgencia, podr sacarse la antitoxina
directamente del refrigerador para aplicar la dosis inicial y, posteriormente, preparar el
equipo con las dosis requeridas, y as tenerlas disponibles para el paciente.
9. Tcnica de aplicacin
Antes de aplicar la antitoxina
Identificar y verificar por su nombre, edad y peso a la persona que recibir la
antitoxina.
Preguntar sobre el estado de salud previo de la persona a vacunar (dependiendo de
las condiciones generales del paciente).
Investigar si presenta alguna de las contraindicaciones para la aplicacin del producto.
Antes de aplicarlo, si el caso lo permite, se debe investigar la sensibilidad al suero
equino, los antecedentes alrgicos en general, con hincapi en inyecciones previas de
suero de origen equino.
208
Reconstitucin de la antitoxina
Lavarse las manos.
Sacar la ampolleta de 10 ml de solucion inyectable del termo o refrigerador.
Verificar el nombre de la antitoxina que va a aplicar y fecha de caducidad, leyendo la
etiqueta del frasco, y observar el aspecto y el color del biolgico.
Destapar la jeringa de 10 ml, sacar la aguja de calibre 20 G x 32 mm y colocarla en la
jeringa, cargar con el contenido de la ampolleta de la solucin inyectable.
Quitar el sello metlico superior del frasco de la antitoxina, limpiar el tapn de hule con
la almohadilla alcoholada.
Introducir el diluyente en el frasco de la antitoxina.
Para lograr una suspensin homognea, agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
Una vez hecha la mezcla, extraer la antitoxina del frasco, cuidando dejar una pequea
burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la inyeccin
arrastre el residuo del producto que queda en la luz de la aguja.
Para aplicar la antitoxina
Descubrir la regin deltoidea o la cara anterolateral externa del muslo en lactantes
menores 18 meses de edad.
Limpiar con una almohadilla alcoholada la regin donde se va aplicar la antitoxina, con
movimientos de arriba hacia abajo, cuidando de no volver a pasar la almohadilla sucia
por la parte limpia.
Colocar la aguja 22 G x 32 mm, para aplicar la antitoxina.
Eliminar el aire de la jeringa con cuidado para que el lquido no salga por el bisel de la
aguja.
Fijar la piel con los dedos ndice y pulgar.
Introducir la aguja con un movimiento rpido y firme, formar un ngulo de 90 sobre el
plano de la piel.
Sujetar el pabelln de la aguja y aspirar para asegurarse de que no se encuentra en
un vaso sanguneo; si aparece sangre, retirar lentamente la aguja sin extraerla del
todo y cambiar un poco la direccin de la aguja, introducir de nuevo y repetir los pasos
hasta que ya no aparezca sangre.
Presionar el mbolo para que penetre la antitoxina en forma lenta.
Fijar ligeramente la piel con la almohadilla alcoholada, cerca del sitio donde se insert
la aguja, y retirar la jeringa inmediatamente despus de haber introducido el lquido de
la antitoxina tetnica equina.
Presionar, sin dar masaje, con la almohadilla de 30 a 60 segundos.
Desecho de insumos utilizados
Desechar la almohadilla alcoholada, el empaque de la jeringa y el capuchn de la
aguja en la bolsa de plstico negra o transparente.
Separar la jeringa de la aguja sin tocar esta ltima, desechar la jeringa en la bolsa roja
con sello de RPBI y la aguja en el contenedor rgido.
Si la almohadilla utilizada esta empapada de sangre se deber colocar en la bolsa roja
con sello de RPBI.
Registro de dosis aplicadas
Entregar un comprobante de la dosis aplicada.
Registrar la dosis aplicada en los formatos correspondientes a cada institucin.
209
Preparar una dilucin 1:100 del suero en solucin salina e inyectar 0.1, 0.2 y 0.5 ml
por va intradrmica, con 15 minutos de intervalo.
Si no hay hipersensibilidad, proceder de la misma manera con el suero sin diluir.
Si no hay hipersensibilidad, aplicar la dosis total del suero.
Si se presenta hipersensibilidad despus de cualquier inyeccin, suspender la dosis
que sigue e inyectar 0.5 ml de adrenalina diluida 1:1000 por va subcutnea o 0.5 ml
por va intramuscular (en nios y nias la dosis es 0.1 ml/kg de peso).
Simultneamente, administrar un antihistamnico por va intramuscular.
Despus de 30 minutos se reinicia la desensibilizacin de la misma manera como se
describi.
210
2. Presentacin
Frasco mpula con liofilizado de 10 000 UI para reconstituir con 10 ml de agua inyectable.
Cada frasco mpula con liofilizado contiene: antitoxina diftrica equina 10 000 UI, cresol
mximo 0.04 %; reconstituir con 10 ml de agua inyectable.
3. Conservacin
Conservar entre 2C a 8 C. Una vez reconstituido aplicar de inmediato y desechar el
sobrante.
5. Indicaciones
211
6. Contraindicaciones
Precauciones de uso
La aplicacin de protenas de origen equino puede presentar reacciones de
hipersensibilidad ms o menos graves.
Antes de aplicar el producto, si el caso lo permite, se debe investigar la sensibilidad al
suero equino, los antecedentes alrgicos en general, con hincapi en inyecciones previas
de suero de origen equino; para saber si hay sensibilidad a estas protenas se lleva a
cabo la prueba cutnea de sensibilidad.
7. Informacin al usuario
8. Insumos
Dado que generalmente son tratamientos de urgencia la antitoxina podr sacarse
directamente del refrigerador para aplicar la dosis inicial y, posteriormente, preparar el
equipo con las dosis requeridas y as tenerlas disponibles para el paciente.
9. Tcnica de aplicacin
Antes de aplicar la antitoxina
Identificar y verificar por su nombre y edad a la persona que recibir la antitoxina.
Preguntar sobre el estado de salud previo de la persona a vacunar (dependiendo de
las condiciones generales del paciente). Investigar si presenta alguna de las
contraindicaciones para la aplicacin del producto.
Antes de aplicarlo se debe investigar la sensibilidad al suero equino, los antecedentes
alrgicos en general, con hincapi en inyecciones previas de suero de origen equino.
212
Reconstitucin de la antitoxina
Lavarse de manos.
Sacar la ampolleta de 10 ml de solucion inyectable del termo o refrigerador.
Verificar nombre del biolgico que va aplicar y fecha de caducidad, leyendo la etiqueta
del frasco.
Destapar la jeringa de 10 ml, saque la aguja de calibre 20 G x 32 mm y colocarla en la
jeringa, cargar con el contenido de la ampolleta de la solucin inyectable.
Quitar el sello metlico superior del frasco de la antitoxina, limpiar el tapn de hule con
la almohadilla alcoholada.
Introducir el diluyente en el frasco de la antitoxina.
Para lograr una suspensin homognea, agitar el frasco suavemente con movimientos
circulares, sujetndolo por el sello de seguridad de aluminio.
Una vez hecha la mezcla, extraer la antitoxina del frasco, cuidando dejar una pequea
burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la inyeccin
arrastre el residuo del producto que queda en la luz de la aguja.
Para aplicar la antitoxina
Descubrir la regin deltoidea o gltea o la cara anterolateral externa del muslo en
lactantes.
Limpiar con una almohadilla alcoholada la regin donde se va aplicar la antitoxina, con
movimientos de arriba hacia abajo, cuidando de no volver a pasar la almohadilla sucia
por la parte limpia.
Colocar la aguja 22 G x 32 mm, para aplicar la antitoxina.
Eliminar el aire de la jeringa con cuidado, para que el lquido no salga por el bisel de la
aguja.
Fijar la piel con los dedos ndice y pulgar.
Introducir la aguja con un movimiento rpido y firme, en ngulo de 90, sobre el plano
de la piel.
Sujetar el pabelln de la aguja y aspirar para asegurar que no se encuentra en un
vaso sanguneo; si aparece sangre, retirar lentamente la aguja sin extraerla del todo y
cambiar un poco la direccin de la aguja, introducir de nuevo y repetir los pasos hasta
que ya no aparezca sangre.
Presionar el mbolo para que penetre la antitoxina diftrica en forma lenta.
Fijar ligeramente la piel con la almohadilla alcoholada, cerca del sitio donde se insert
la aguja y retirar la jeringa inmediatamente despus de haber introducido el lquido de
la antitoxina diftrica.
Presionar, sin dar masaje, con la almohadilla de 30 a 60 segundos.
Depositar la almohadilla, la jeringa y la aguja sin encapuchar; en la caja incineradora o
contenedor rgido. Los frascos vacos o que requieran desecharse debern ser
colocados en una bolsa de plstico para su posterior inactivacin.
Desecho de insumos utilizados
Desechar la almohadilla alcoholada, el empaque de la jeringa y el capuchn de la
aguja en la bolsa de plstico negra o transparente.
Separar la jeringa de la aguja sin tocar esta ltima, desechar la jeringa en la bolsa roja
con sello de RPBI y la aguja en el contenedor rgido.
Si la almohadilla utilizada esta empapada de sangre se deber colocar en la bolsa roja
con sello de RPBI.
213
214
INMUNOGLOBULINAS
INMUNOGLOBULINA ANTITTANICA HUMANA
Las inmunoglobulinas son productos proticos ricos en anticuerpos, especialmente de tipo
IgG, obtenidos bsicamente del fraccionamiento con alcohol (mtodo de Cohn) de un lote
de plasma de donantes sanos. Suelen contener ttulos elevados de anticuerpos, con
objeto de prevenir o atenuar una enfermedad a la que se ha expuesto.
Cuando se utilizan inmunoglobulinas o antisueros de origen animal el receptor produce
una respuesta inmune contra estas protenas extraas, lo que origina el aclaramiento
rpido de los anticuerpos de origen animal, as como un riesgo de enfermedades
alrgicas o por depsito de complejos inmunes (enfermedad del suero). Para obtener un
efecto protector similar al producido por la inmunoglobulina humana es necesario utilizar
cantidades mayores del producto de origen animal. Por todo ello, deben utilizarse siempre
que sea posible las inmunoglobulinas de origen humano, como la inmunoglobulina
hiperinmune antitetnica humana y la inmunoglobulina hiperinmune antirrbica humana.
1. Descripcin de la inmunoglobulina
La inmunoglobulina antitetnica humana es una preparacin que contiene
inmunoglobulinas humanas especficas, capaces de neutralizar la toxina formada por
Clostridium tetani. La globulina inmune antitetnica prcticamente ha substituido a la
antitoxina tetnica heterloga, por su mayor seguridad y tolerancia.
2. Presentacin
Existen varios nombres comerciales en el mercado, pero en su presentacin deben
contener lo siguiente:
1 ml contiene 250 UI-500 UI de inmunoglobulina
con anticuerpos contra la toxina tetnica.
Liofilizado 250 UI inyectable con una ampolleta de
1 ml de agua inyectable.
Liofilizado 500 UI inyectable con dos ampolletas de
1 ml de agua inyectable.
3. Conservacin
Conservar entre 2C a 8 C.
215
Fotografa N 42
Inmunoglobulina humana
hiperinmune antitetnica
5. Eficacia
La inmunoglobulina no produce memoria inmunolgica, por lo que, a medida que se
cataboliza, el husped vuelve a su estado inmunitario previo.
6. Indicaciones
7. Contraindicaciones
Precauciones de uso
La vacunacin contra el sarampin, rubola y parotiditis (triple viral) debe ser administrada
al menos dos semanas antes o, al menos tres meses despus de la administracin de
inmunoglobulinas, para evitar interferencias con la respuesta inmunitaria del organismo
frente a la vacunacin.
El intervalo mnimo que ha de transcurrir entre la administracin no simultnea de una
vacuna de antgeno vivo y una posterior de inmunoglobulina es de 2 semanas.
8. Informacin al usuario
9. Insumos
De ser una urgencia mdica, saque directamente el producto del refrigerador.
Termo preparado.
Termmetro de vstago.
Frasco mpula con liofilizado de inmunoglobulina antitetnica de 250 UI con una
ampolleta de 1 ml de agua inyectable.
216
Una vez hecha la mezcla, extraer la inmunoglobulina del frasco, cuidando dejar una
pequea burbuja de aire en la jeringa, con el propsito de que en el momento de la
inyeccin arrastre el residuo de la inmunoglobulina que queda en la luz de aguja.
Para aplicar la inmunoglobulina
Descubrir la regin gltea o la cara anterolateral externa del muslo en lactantes
menores de un ao de edad.
Limpiar con una almohadilla alcoholada la regin donde se va aplicar la
inmunoglobulina, con movimientos de arriba hacia abajo, cuidando de no volver a
pasar la almohadilla sucia por la parte limpia.
Colocar la aguja 22 G x 32 mm, para aplicar la inmunoglobulina.
Eliminar el aire de la jeringa con cuidado para que el lquido no salga por el bisel de la
aguja.
Fijar la piel con los dedos ndice y pulgar.
Introducir la aguja con un movimiento rpido y firme, en ngulo de 90 sobre el plano
de la piel.
Sujetar el pabelln de la aguja y aspirar para asegurarse de que no se encuentra en
un vaso sanguneo; si aparece sangre, retirar lentamente la aguja sin extraerla del
217
todo y cambiar un poco la direccin de la aguja, introducir de nuevo y repetir los pasos
hasta que ya no aparezca sangre.
Presionar el mbolo para que penetre la inmunoglobulina en forma lenta.
Fijar ligeramente la piel con la almohadilla alcoholada, cerca del sitio donde se insert
la aguja, y retirar la jeringa inmediatamente despus de haber introducido el lquido de
la inmunoglobulina.
Presionar, sin dar masaje, con la almohadilla de 30 a 60 segundos.
218
2. Presentacin
Existen varios nombres comerciales en el mercado, pero en
sus presentaciones deben contener lo siguiente:
300 UI, un frasco mpula de 2 ml.
750 UI, un frasco mpula de 5 ml.
1,500 UI, un frasco mpula de 10 ml.
3. Conservacin
Fotografa N 44
Inmunoglobulina humana
antirrbica
Conservar entre 2C a 8 C.
6. Indicaciones
7. Contraindicaciones
219
Precauciones de uso
Antes de administrar inmunoglobulina a un paciente de riesgo hay que tener previstas
todas las medidas requeridas, por si se presenta el caso poco frecuente de una reaccin
anafilactoide.
De las experiencias clnica durante aos, con el empleo de inmunoglobulinas en el
embarazo, no se han derivado sntomas de influencias nocivas sobre el desarrollo
embrional y/o fetal.
La administracin de inmunoglobulina durante el perodo de lactancia carece de
consecuencias negativas para el nio.
8. Informacin al usuario
9. Insumos
De ser una urgencia mdica saque directamente el producto del refrigerador.
220
221
222
CAPTULO 7
VACUNACIN EN SITUACIONES
CLNICAS ESPECIALES
VACUNACIN EN EMBARAZADAS
Introduccin
El riesgo para el desarrollo anormal del feto debido a la vacunacin durante el embarazo
es primariamente terico. No existe evidencia de que esto ocurra con la vacunacin con
virus inactivados o vacunas bacterianas. Las vacunas de virus vivos representan un
riesgo terico, pero los beneficios de la vacunacin sobrepasan los riesgos potenciales. Si
una vacuna de virus vivos se aplica inadvertidamente a una embarazada y es dentro de
las primeras cuatro semanas de gestacin, la embarazada debe ser informada que no es
indicacin para terminar el embarazo.
Los anticuerpos maternos producidos por contacto directo con la enfermedad natural o la
vacunacin, es transmitida al feto y al recin nacido, confirindole importantes ventajas
durante los primeros meses de vida, por lo que, es importante que el personal de salud
conozca las vacunas indicadas y contraindicadas durante el embarazo con el objetivo de
brindarle a la madre y al producto una mayor proteccin mediante la vacunacin.
Importancia de la vacunacin durante el embarazo
En los ltimos aos la vacunacin destinada a la madre gestante para inducir proteccin
al hijo durante los primeros meses de vida frente a enfermedades graves est adquiriendo
una creciente relevancia. El neonato tiene una importante inmadurez inmunolgica
transitoria, la cual es compensada in tero por el paso transplacentario de anticuerpos
maternos (IgG), a partir de la semana 29 a la 41 de gestacin y posteriormente por la
leche materna.
La vacunacin de la madre antes del paso de anticuerpos, provocara una importante
elevacin de los mismos, alcanzando as, durante estos primeros meses niveles
protectores frente a enfermedades prevenibles por vacunacin.
223
Grupo etreo
Mujeres embarazadas.
Mujeres de 12 a 44
aos.
Una dosis cada 10 aos. Dos dosis con intervalo de 4
En reas de riesgo el semanas y un refuerzo cada 10
refuerzo es cada 5 aos
aos, en reas de riesgo el refuerzo
es cada 5 aos.
Profilaxis en caso de heridas. En
poblacin expuesta, residentes en
municipios de riesgo.
224
que el riesgo terico limitado de la vacuna es mayor que el riesgo de infeccin por fiebre
amarilla.
225
Conclusiones
Es importante usar las vacunas para inmunizar a la gestante en las ltimas etapas
del embarazo en que el feto est totalmente desarrollado, por lo que es posible que los
riesgos se limiten a hechos que trastornen el curso de la gestacin normal, como la
induccin del trabajo de parto prematuro o aparicin de graves reacciones vacunales en
las mujeres.
Las mujeres que tienen que viajar a zonas donde el riesgo de fiebre amarilla es
alto, deben ser vacunadas y, a pesar de la aparente inocuidad de esta vacuna, los bebs
nacidos de estas mujeres deben ser monitorizados de cerca a fin de descartar las
posibilidades de infeccin congnita y otros posibles efectos adversos de la vacuna contra
la fiebre amarilla.
226
Bibliografa
1.
Koren G. Pastuszak A, Ito S. Drugs in pregnancy. N Eng J Med 1998:338:1128-37.
2.
Grabenstein JD. Vaccines and antibodies in relation to pregnancy and lactation.
Hospital Pharmacy 1999; 34:949-60.
3.
J Puig-Barber. Vacunas y embarazo: la proteccin del recin nacido mediante la
vacunacin de la embarazada. Aten Primaria 2004;33(3):154-60.
4.
Muoz FM, England JA. Un paso adelante. Proteccin del lactante por medio de
inmunizacin materna. Clin Ped North 2000;2:487-502.
5.
Shields KE, Gali K, Seward J, Sharrar RG, Cordero JF, Slater E. Varicella vaccine
exposure during pregnancy: data from the first 5 years of the pregnancy registry. Obstet
Gynecol 2001; 98:14-9
6.
Giammanco G, li Volti S, Mauro L, et al. Immune response to simultaneous
administration of a recombinant DNA hepatitis B vaccine and multiple compulsory
vaccines in infancy. Vaccine 1991;9:747-50.
7.
CDC. Control and prevention of rubella: evaluation and management of suspected
outbreaks, rubella in pregnant women, and surveillance for congenital rubella syndrome.
MMWR 2001:50( No. RR-12): 1-24
8.
CDC. Revised ACIP recommendation for avoiding pregnancy after receiving a
rubella-containing vaccines(Notice to readers).MMWR 2001;50:1117.
9.
CDC. Prevention of varicella: recommendations of the Advisory Comitte on
Immunization Practices (ACIP). MMWR 1996;45( No. RR-11):8.
10.
Brent RL. Inmmunization of pregnant women: reproductive, medical and societal
risks. Vaccine 2003;21:3413-21
11.
Stanley A. Gall. Maternal immunization. Obstet Gynecol Clin N Am 2003;30:623636.
12.
CDC. Prevention and control of influenza recommendations of the Advisory
Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2001;50( No. RR-4): 1-44
13.
CDC.Prevention pneumococcal disease; recommendations of the Advisory
Committee on Inmunization Practices (ACIP). MMWR 1997; 46 (No. RR-8): 1-24
14.
CDC. Prevention and control of meningococcal disease and meningococcal
disease and college students: recommendations of the Advisory Committee on
Immunization Practices (ACIP). MMWR 2000;49( No. RR-7): 1-20
15.
CDC. Prevention of hepatitis A through active or passive immunizations:
recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR
1999;48( No. RR-12): 1-37.
16.
Tsai TF, Paul R, Lynberg MC, Letson GW. Congenital yellow fever virus infection
after immunization in pregnancy. J Infect Dis 1993; 168: 1520-3
17.
CDC. Yellow fever vaccine: recommendations of the Immunization Practices
Advisory Committee ( ACIP) MMWR 1990; 39(No. RR-6): 1-6
18.
CDC. General Recommendations on Inmunization Practives Advisory Committee
(ACIP) MMWR 2002;8 (RR-2):18
19.
Krohg V, Duffy LC, Wong D, Rosenband M, Riddlesberger KR, Ogra PL.
Postpartum immunization with rubella virus vaccine and antibody response in breastfeeding infants. J Lab Clin Med 1989; 113:695-9
20. OPS. Gua Prctica. Eliminacin de la rubola y del sndrome de rubola
congnita.2005: 30-38
227
228
Bacilo de Calmette Guerin: 80% de los pases del mundo utilizan BCG al nacer. La recomendacin es
administrar la vacuna slo despus de que los recin nacidos alcancen ms de 2 Kg.
2
Vacuna antihepatitis B: En los recin nacidos con peso menor de 2 Kg., la primera dosis se aplicar al nacer,
la cual no se cuenta como esquema y luego a los 2, 4 y 6 meses que son las que contarn como esquema
229
Vacuna oral polivalente: Se aplicar solamente en la Primera y Segunda Semanas Nacionales de Salud,
aplicar una dosis de 0.1 ml (2 gotas) a los menores de cinco aos de edad. En caso de los menores de un ao
de edad, solo se aplicar cuando ya hayan recibido al menos dos dosis de la vacuna pentavalente con
componente pertussis acelular (DPaT/VPI/HiB), se exceptuar su aplicacin en aquellos nios a los cuales les
corresponda recibir dosis de esquema con esta ltima vacuna.
Dosis
Otro factor relevante que pudiese causar gran confusin entre el personal mdico es la
dosis a aplicar de los diferentes biolgicos, no hay fundamento para reducir las dosis o
fraccionarlas y por el contrario esta prctica puede resultar en una respuesta inmune
inadecuada, por lo anterior es importante en recin nacidos pretrmino y con bajo peso al
nacer no disminuir las dosis ni fraccionar las vacunas. Las dosis deben de ser igual a las
empleadas en los recin nacidos de trmino.
Intervalos.
Los intervalos para los diferentes biolgicos son los mismos que para el recin nacido de
trmino.
Vacunacin del recin nacido prematuro hospitalizado
Los recin nacidos prematuros que se mantienen hospitalizados por ms de dos meses
deben de ser vacunados de acuerdo al grado de estabilidad clnica del mismo. Se
considera estable al recin nacido que tiene una evolucin clnica de recuperacin
sostenida y crecimiento uniforme de acorde a su edad, sin necesidad de ventilacin
mecnica o terapia para infecciones graves, sin alteraciones metablicas, renales,
cardiovasculares o respiratorias significativas.
En recin nacidos prematuros estables la recomendacin es iniciar el programa de
inmunizacin en forma habitual.
Para los recin nacidos prematuros en condiciones inestables se recomienda que la
vacunacin se difiera hasta que se encuentre estable o hasta despus de su egreso
hospitalario.
Inmunogenicidad de las vacunas y proteccin a largo plazo
En cuanto a este apartado existe escasa informacin sobre el tiempo de proteccin de las
vacunas aplicadas a recin nacidos prematuros. Los estudios disponibles sugieren una
proteccin similar a la observada en nios de trmino, excepto para la vacuna
antihepatitis B en la que existe una menor respuesta inmune y una baja seroconversin, la
cual aumenta a medida que se incrementa el peso de los pacientes y la cantidad de dosis
de vacuna que stos reciben, es por esto, que los recin nacidos con peso menor de
2,000 grs deben recibir un esquema de cuatro dosis de vacuna antihepatitis B, al nacer la
cual no contar como dosis de esquema, 2,4 y 6 meses de edad.
Eventos temporalmente asociados a la aplicacin de vacunas en el prematuro
Los eventos temporalmente asociados a la aplicacin de vacunas en general son
similares en frecuencia e intensidad en los recin nacidos prematuros y en los de trmino.
No se han demostrado reacciones adversas significativamente a vacunas en prematuros
recuperados o an enfermos.
Actualmente con el uso de vacuna antipertusis acelular, los eventos temporalmente
asociados como la apnea han disminuido en comparacin con el uso de vacunas de
clulas completas.
230
231
BIBLIOGRAFA
PGINA WEB
http://aapredbook.aappublications.org/cgi/spanish_pdf/2003/1/1.6.1.pdf?ck=nck
www.vacunasaep.org. Vacunas en el recin nacido prematuro.
232
233
Reciente diagnstico.
Inicio de quimioterapia.
1) Etapa de induccin a la remisin y consolidacin en leucemias.
2) Brazos o fases de quimioterapia intensa en tumores slidos.
Radioterapia.
Quimioterapia en recadas.
Trasplante de mdula sea.
234
Algunas instituciones sugieren la vacunacin temprana del paciente post TCHP / TMO,
iniciando de los 6 a los 12 meses posterior a este segn la recomendacin del Grupo de
Trabajo de Enfermedades Infecciosas del Grupo Europeo de Sangre y Trasplante de
Mdula sea (Infectious Diseases Working Party of European Group for Blood and
Marrow Transplantation); o como lo recomienda el CDC, iniciando el esquema de
vacunacin a los 12 meses post TCHP / TMO.
Para las vacunas de virus vivos atenuados, ambos grupos recomiendan iniciar el
esquema despus de 24 meses post TCHP / TMO en ausencia de Enfermedad InjertoHusped, sin antecedente de estudios realizados en nuestro pas, excepto para la vacuna
contra Influenza (ver adelante).
Consideraciones al momento de evaluar la vacunacin en un paciente con TCHP / TMO.
a) Enfermedad de base
b) Rgimen de acondicionamiento.
c) Carcter autlogo o alognico de las clulas progenitoras y su fuente de
procedencia.
d) Grado de compatibilidad del HLA entre el donante y el receptor.
e) Deplecin previa de clulas T.
f) Grado de aceptacin del injerto.
h) Tiempo desde el trasplante.
i) Presencia o no de Enfermedad Injerto contra Husped.
Siempre tomar en cuenta las inmunizaciones del donador ya que el receptor recibir una
inmunidad de adopcin por los antgenos que contengan el injerto, siendo esta corta e
impredecible.
Se asume que todos los pacientes sometidos a un TCHP / TMO necesitan ser reinmunizados.
Una prctica que puede ayudar a la adquisicin ms rpida de ttulos de anticuerpos
protectores es la administracin de dosis de refuerzo 15 a 20 das antes del trasplante
tanto en el donante como en el donador.
Se contraindican tanto en el donante como en el donador, vacunas con microorganismos
vivos 4 semanas previas al TCHP / TMO.
RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIN DE LAS VACUNAS
Las vacunas se pueden aplicar posterior a tres meses completos despus de haber
iniciado la vigilancia, si la situacin as lo amerita (reas endmicas o alto riesgo de que el
paciente tenga contacto con agentes infecciosos prevenibles con la vacunacin), sin
embargo se recomienda esperar hasta el sexto mes posterior a este inicio de vigilancia
para iniciar o continuar los esquemas de vacunacin, teniendo en cuenta las medidas
universales de asepsia y antisepsia para aplicacin de vacunas.
En los pacientes que estn bajo tratamiento con quimioterapia e indicndolo as el mdico
tratante, las vacunas de aplicacin intramuscular se tienen que administrar con tcnica
estril, incluyendo:
Se deben respetar las fechas programadas para la vacunacin en el nio con cncer,
siempre y cuando el mdico tratante lo autorice, ya que l sabe las condiciones el
paciente y la cercana de la ltima quimioterapia aplicada, as como el tipo de cncer
debido a los diferentes grados de inmunosupresin de acuerdo a la intensidad de la
quimioterapia. Las nicas vacunas que estn contraindicadas durante el tratamiento con
quimioterapia sin importar la fecha de la ltima aplicacin de la quimioterapia son las de
virus vivos atenuados y las que contienen bacterias vivas atenuadas.
INMUNIZACIN ACTIVA
Recomendaciones Generales
- Los pacientes que no estn en remisin completa y estn recibiendo tratamiento con
quimioterapia y/o radioterapia. NO deben recibir vacunas de microorganismos vivos.
- Durante el tratamiento se puede mantener el esquema habitual de microorganismos
no vivos. Deben de administrarse en momentos en que sea previsible un periodo mnimo
de estado general estable. Aunque es probable que la respuesta sea subptima, muchos
pacientes alcanzan niveles protectores de anticuerpos.
- Si requieren vacuna contra la poliomielitis se administrar la vacuna inactivada.
- Los nios menores de 2 aos deben recibir la vacuna conjugada heptavalente contra
neumococo, la polisacrida de 23 serotipos para pacientes de 2 aos y ms.
- En mayores de 6 meses se administrar la vacuna contra la influenza todos los
otoos. Si es posible debe administrarse con una cifra de neutrfilos mayores de 1000
absolutos y tres semanas desde la ltima dosis de quimioterapia (en caso de tratarse de
tumor slido)
- La vacunacin contra H. Influenzae tipo B est indicada segn pautas habituales y
aunque el nio est en tratamiento. En los mayores de 15 meses habrn de administrarse
dos dosis con un intervalo de 1 o 2 meses.
- Vacunacin contra la varicela:
o En nios con leucemia deben aplicarse dos dosis separadas por un intervalo de
3 meses si cumplen las siguientes condiciones:
1) Historia negativa de varicela previa.
2) Remisin hematolgica superior a un ao.
3) Recuento leucocitario mayor de 700 leucocitos totales y plaquetas
mayores de 100 mil/ml.
4) Suspensin de la quimioterapia durante una semana antes y una despus
de la vacunacin.
5) No administrar esteroides en las dos semanas siguientes.
(si despus de la vacunacin se observa un exantema mayor de 50
lesiones o duracin mayor de 1 semana se recomienda tratamiento con
aciclovir oral a dosis de 900 mg/mt2/dss 4 veces al da o IV dosis
habituales)
236
237
238
239
hayan tenido contacto con un caso de sarampin entre los das 5 hasta el da +4 desde
el inicio del exantema.
(*Siempre dentro de los primeros 14 das desde el contacto se administrar
gammaglobulina humana intramuscular o intravenosa (Ig IV 0.4g/kg; IgIM 1ao, 250mg:
de 1 a 2 aos 500mg; 2 aos 750mg)
- Inmunizacin pasiva tras contacto con varicela zoster: en un paciente susceptible se
considera como positivo un contacto superior a 15 minutos con un individuo afecto desde
el da 2 desde el inicio del exantema hasta la cicatrizacin de todas las lesiones, o bien un
contacto con un paciente afecto de herpes zoster. Existen dos opciones de tratamiento:
*Aciclovir en altas dosis de 7 a 21 das desde el contacto inicial.
*Si han transcurrido menos de 72 horas desde el contacto inicial, gammaglobulina
especfica intramuscular (ZIG 5 aos, 250mg, 5 a 10 aos 500mg, y 10 aos 750mg) o
gammaglobulina humana IV (0.4gr/Kg).
RECOMENDACIONES UNA VEZ FINALIZADO EL TRATAMIENTO
A los 6 meses de completado el tratamiento y estando el paciente en remisin completa
es conveniente administrar una dosis adicional de refuerzo de las vacunas contra la
difteria, ttanos, y antipertussis acelular, VPI, Hib, meningococo C, y triple viral.
Los pacientes con de enfermedad de Hodgkin presentan una especial susceptibilidad a
desarrollar enfermedad invasora por neumococo y Hib. Debe tenerse especial cuidado al
inmunizarlos contra estos. La respuesta inmunogena es adecuada si se inmuniza a 10 a
14 das antes del inicio del tratamiento. Si se vacuna durante el tratamiento de
quimioterapia o radioterapia debe revacunarse 3 meses despus de finalizado el
tratamiento.
Para recuperar la funcin inmune aproximadamente a los 12 meses, se debe aplicar
vacuna contra la varicela.
240
SABIN
(OPV)
IPV
DPaT
TD
Aplicacin
Accin 6
durante
el meses
tratamiento
despus de
haber
iniciado
vigilancia
(No aplica a
TCHP/TMO)
Contraindicad Refuerzo,
a
inicio
o
continuacin
de la serie
Continuacin
Refuerzo,
del
equema inicio
o
(ver
continuacin
recomendacio del esquema.
nes)
Continuacin
del esquema
(ver
recomendacio
nes)
Continuacin
del esquema
(ver
recomendacio
nes)
Contraindicad
a
Triple viral
(parotiditis,
sarampin y
rubola)
Neumococo
Indicada
(esquema
completo
y
refuerzo
en
mantenimiento
), 2 a 3
semanas
previo
a
esplenectoma
H. influenzae Indicada
(esquema
completo), 2 a
3
semanas
previo
a
esplenectoma
DOSIS Y VA DE
ADMINISTRACIN
INTERVALO
Sin
evidencia
cientfica que apoye
el uso de esta
vacuna
Post-TCH indicada
a los 12, 14 y 24
meses.
Contraindicada.
0.5ml
Va Intramuscular o
subcutnea
2, 4 y 6, 18 y 48
meses.
Refuerzo,
Post-TCH indicada 0.5ml
inicio
o a los 12, 14 y 24 Va intramuscular.
continuacin
meses.
2,4,6,18 y 48 meses.
del esquema.
Refuerzo,
Post-TCH indicada
inicio
o a los 12, 14 y 24
continuacin
meses.
del esquema.
Refuerzo,
inicio
o
continuacin
del esquema.
Refuerzo,
inicio
o
continuacin
del esquema.
0.5ml
Va intramuscular
Entre los 14 y 16
aos.
Despus de 24 o 36 Contraindicada
meses del TCH
Refuerzo,
Post-TCH indicada 0.5ml
inicio
o a los 12, 14 y 24 Va intramuscular.
continuacin
meses.
2,4,6 y 18 meses.
del esquema.
241
Influenza
Indicada
(anual)
Varicela
Contraindicad
a
Rotavirus
Contraindicad
a
No aplica
Papilomaviru
s
Hepatitis B
Hepatitis A
Meningococo
BCG
3aos: 0.5ml
6-35meses: 0.25ml
Va: Intramuscular
Anualmente durante
el otoo.
Refuerzo,
Sin estudios que Contraindicada.
inicio
o demuestren
su
continuacin
efectividad
o
del esquema.
seguridad en <6
meses post TCH
Contraindicada Contraindicada
Contraindicada.
Refuerzo,
inicio
o
continuacin
del esquema.
Inicio
de
inmunizacin
Refuerzo,
al inicio
o
la continuacin
B del esquema.
Vacunacin antes
del TCH y refuerzos
anuales (>6 meses
post TCH)
Inicio
de
inmunizacin
Pacientes
Post-TCH indicada 3 dosis
expuestos
a los 12, 14 y 24 Intervalo: a los 0, 1 y
virus de
meses.
4 meses de aplicada
Hepatitis
la primera dosis.
aplicar
Dosis (ver anexo A)
inmunoglobuli
Va Intramuscular
na especfica
Recomendada en la
niez
y
preadolescencia.
Refuerzo,
Refuerzo,
Post-TCH indicada 2 dosis
inicio
o inicio
o a los 12, 14 y 24 0 y 6 meses de
continuacin
continuacin
meses.
aplicada la 1ra dosis.
de la serie
del esquema.
0.5-lml.
Va intramuscular
Pacientes con Refuerzo,
Post-TCH indicada 1 dosis
linfoma,
2 inicio
o a los 12, 14 y 24 cualquier edad.
semanas
continuacin
meses.
0.5ml
previo
a del esquema.
va intramuscular.
esplenectoma
>2aos
Vacuna
polisacrida
>11 aos vacuna
conjugada
Contraindicad Valorar riesgo- Valorar
riesgo- Contraindicada.
a
beneficio
beneficio
242
243
ESQUEMA VACUNAL
Nmero de dosis y tiempo postrasplante.
3 dosis, 12, 14 y 24 meses.
3 dosis 12, 14 y 24 meses.
3 dosis, 12, 14 y 24 meses.
3 dosis, 12, 14 y 24 meses.
1 dosis, 12 meses.
2 dosis, 12 y 24 meses.
3 dosis, 12, 14 y 24 meses.
fracciones Anual, inicio a los 6-12 meses
(1) DT, en el supuesto de que exista una contraindicacin para la administracin de vacuna
frente a pertussis.
(2) Td/Tdpa, toxoide diftrico y tetnico; vacuna acelular contra tos ferina.
(3) A los 2 meses de la tercera dosis ha de comprobarse la seroconversin. Si no es adecuada
se propone la aplicacin de tres dosis adicionales.
(4) En mayores de 24 meses si son poblacin de riesgo (enf. heptica, EICH o reas con
especial incidencia de hepatitis A).
(5) No hay datos sobre la vacuna neumocccica conjugada heptavalente en pacientes
sometidos a TCH, pero es posible que sea ms inmungena y efectiva.
(6) Mientras la situacin epidemiolgica lo aconseje.
(7) La vacunacin slo es efectiva a partir de los 6-12 meses del postrasplante. Los nios
menores de 9 aos que son vacunados por primera vez deben recibir dos dosis de vacuna
separadas por un mes. La exposicin a gripe antes de estar vacunado o en las 6 semanas
siguientes debe ser tratada profilcticamente con la administracin de amantadina o
rimantadina durante dos semanas.
(8) Slo debe adminstrarse en el caso de que el paciente haya recuperado la
inmunocompetencia, en ausencia del EICH.
(9) Se est utilizando protocolos de investigacin a partir de los 24 meses en pacientes que
hayan recuperado la inmunocompetencia.
244
Varicela
Antirrotavirus
Contra hepatitis B
Contra hepatitis A
Meningococo
BCG
Contra el VPH
Durante el tratamiento
3 meses despus de
iniciar la vigilancia
Contraindicada
Sin contraindicacin
Indicada
Sin contraindicacin
Indicada
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Indicada
Sin contraindicacin
Indicada
Sin contraindicacin
Indicada
Sin contraindicacin
Indicada (anual) la trivalente, Sin
contraindicacin,
contraindicada la presentacin incluyendo la intranasal
intranasal
Indicada excepto si aparecen Sin contraindicacin
lesiones tipo varicela
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Indicada en <5 aos
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
Sin contraindicacin
245
BIBLIOGRAFA
th
1. Wintrobe's Clinical Hematology, John P. Greer, John Forester, John N. Luckens, 11 Edition,
2003, Lippincott, Williams & Wilkins.
2. Principles and Practice of Pediatic Oncology, Philip A. Pizzo, David G. Poplack, 5th Edition,
2003, Lippincott, Williams & Wilkins.
3. Nathan and Oskis Hematology of Infancy and Childhood, David G. Nathan, Stuart H. Orkin, A.
th
Thomas Look, David Ginsburg, 6 Edition, 2003, Elsevier.
4. Siber GR, Weitzman SA, Aisenberg AC. Antibody response of patients with Hodgkin's disease
to protein and polysaccharide antigens. Rev. Infect. Dis. 1981;3[Suppl];S144S159.
5. Ridgway P, Wolff LJ, Deforest A. Immunization response varies with intensity of acute
lymphoblastic leukemia therapy. Am J Dis Child 1991;145:887891.
6. Arrowood JR, Hayney MS. Immunization recommendations for adults with cancer. Ann
Pharmacother 2002;36(78):12191229.
7. David P., Jacobson R., Current adult and pediatric vaccine recommendations. Infect Med
18(8s): FV6-FV14, 2001.
8. Gish R.G., Gadano A.C., Chronic Hepatitis B: Current Epidemiology in the Americas and
Implications for management. J Viral Hepat., 2006;13(12):787-798.
9. Bordetella pertussis, still here: options of control, Presenter: Kathryn Edwards, MD, Date
Presented: 14 Sep 2005 Date Added: 27 Jan 2006, event Type: Le Bonheur Seminars.
10. Lpez-Gaytn E., Chvez-Gallegos S., Cruz-Borja P., Martnez_Alczar M MA, Vacunacin en
nios con cncer. Vacunacin Hoy, marzo-abril 2006, 13(76):123-126.
11. Dignani MC, Aspectos de vacunacin en el paciente transplantado y oncohematolgico,
Vacunacin Hoy, mayo-junio 2007, 14(83):137-142.
12. Parkkali T., et.al., Tetravalent meningococcal polisaccharide is immunogenic in adult allogeneic
BMT recipients, Bone Marrow Transplantation, (2001) 21, 79-84
13. Ljungman P, et.al. Immunizations after bone marrow transplantation: results of a European
survey and recommendations from the infectious diseases working party of the European
Group for Blood and Marrow Transplantation, Bone Marrow Transplantation, (1995) Mar 15(3),
455-60
14. Machado CM, Reimmunization after bone marrow transplantation, current recommendations
and perspectives. Brazilian Journal of Medical Biological Research (2004) 37:151-158
15. Graubner U.B., Liese J., Belohradsky B. H., Impfungen(Vaccination), Klin Padiatr. 2001; 213
Suppl 1:A77-83
246
CAPTULO 8
Para la aplicacin de las vacunas y otros productos biolgicos se utilizan las vas oral,
intradrmica, subcutnea, intramuscular e intravenosa.
Administracin oral
Es la va utilizada para administrar algunas vacunas como la antipoliomieltica tipo Sabin y
antirrotavirus. La vacuna se aplica en la mucosa oral, segn lo descrito en el apartado de
Procedimientos para la vacunacin de la vacuna que corresponda.
Fotografa N 45
Administracin intradrmica
Figura 1 Obsrvese
que se introduce la
aguja sobre el plano
de la piel en ngulo
de 15 (Retomada del
Es la introduccin dentro de la
dermis de una cantidad mnima
(0.01 ml a 0.1 ml) de un producto
biolgico que ser absorbido en
forma lenta y local.
Manual de Vacunas en
Pediatra. 2da Ed.)
247
Administracin subcutnea o
hipodrmica
Es la introduccin de un producto
biolgico en el interior del tejido
conjuntivo, debajo de la piel para que
sea absorbido lentamente. Se utiliza
para la administracin de ciertas
vacunas y medicamentos.
Figura 2
Ntese que la
aguja se inserta en ngulo de
45
(The Inmunization Branch, California
Department of Health Services. USA )
Figura 3
Cara
externa parte superior del
brazo regin deltoidea
(The
Inmunization
Branch,
California Department of Health
Services. USA )
248
Figura 4
Localice la cara
externa en la parte superior del
brazo (The Inmunization Branch,
California Department of Health Services.
USA )
249
Administracin intramuscular
Utilizada en la aplicacin de productos biolgicos (inmunoglobulinas, toxoides, sueros o
vacunas), que se absorben de forma rpida. Est contraindicada en pacientes con
ditesis hemorrgica.
Fotografa N49
Figura 5
Obsrvese que la
aguja se insert en ngulo de 90
Lugar de inyeccin
El msculo vasto lateral externo, ubicado en el tercio medio del muslo es usado
frecuentemente para inyecciones intramusculares, por estar libre de vasos sanguneos
mayores y de troncos nerviosos. Este msculo proporciona un rea grande, sin riesgos
para aplicar las inyecciones.
a) Vasto externo
250
Figura 6
Inyeccin intramuscular en el vasto
externo situado en el tercio medio del muslo (Manual de
Vacunas en Pediatra. 2da Ed.)
Figura 7
MUSCULO
VASTO
EXTERNO
Fotografa N50
251
b) En deltoides
Figura 8
Lugar de la inyeccin intramuscular
en deltoides. (Manual de Vacunas en Pediatra. 2da Ed )
252
Administracin intravenosa
Es la introduccin directa de un producto
biolgico en una vena perifrica, cuando
se requiera de una rpida absorcin, como
en el caso del suero heterlogo
antiviperino.
La eleccin del sitio de aplicacin
intravenosa depende de diversos factores.
Deben tomarse en cuenta el estado de las
venas de los pacientes. Con frecuencia se
utiliza la vena baslica del antebrazo.
Figura 10
253
CAPTULO 9
APLICACIN SIMULTNEA DE
VACUNAS
Introduccin
A partir del 2004 se modific el esquema bsico de vacunacin para el menor de cinco
aos de edad, pasando de la aplicacin de cinco vacunas que protegen contra diez
enfermedades, a seis vacunas que protegan contra once enfermedades.
En el 2006, se modifica nuevamente el esquema incorporando, aunque en forma limitada,
dos vacunas ms con lo cual se aumenta la proteccin contra trece enfermedades con
ocho vacunas.
A partir de 2007 se realiza la modificacin del esquema con la aplicacin de nueve
vacunas, protegindose contra las mismas trece enfermedades, pero con la reduccin de
los riesgos que llevaba la vacuna antipoliomieltica oral tipo Sabin y los eventos
temporalmente asociados a la vacunacin del componente pertusis de clulas completas
de la vacuna pentavalente.
ESQUEMA DE VACUNACIN VIGENTE, SEGN AO
El nmero de dosis que recibe cada nio tambin ha aumentado por ao, como se
muestra a continuacin:
El nuevo esquema bsico completo de vacunacin a partir del 2008 en los menores de
cinco aos de edad es el siguiente:
254
2 MESES
4 MESES
18 MESES
BCG
DPaT-VIP+Hib
DPaT-VIP+Hib
DPaT-VIP+Hib
DPaT-VIP+Hib
ANTIHEPATITIS B
ANTIHEPATITIS B
ANTIHEPATITIS B
ANTIRROTAVIRUS
ANTIRROTAVIRUS
ANTINEUMOCOCCICA
HEPTAVALENTE
ANTINEUMOCOCCICA
HEPTAVALENTE
ANTIINFLUENZA
12 MESES
2 AOS
4 AOS
DPT
SRP
ANTIINFLUENZA
ANTIINFLUENZA (1 ao)
ANTIINFLUENZA
ANTINEUMOCOCCICA
HEPTAVALENTE
Para fines del presente manual, se entender como aplicacin simultnea de vacunas al
procedimiento tcnico que consiste en aplicar a un nio o nia dos o ms vacunas en una
sola visita a la unidad de salud o puesto de vacunacin o por personal de salud en una
visita domiciliaria, segn las dosis que le correspondan para su edad.
Las vacunas elaboradas con microorganismos vivos atenuados: vacunas antirrotavirus,
Sabin y triple viral (SRP) o doble viral (SR) se pueden aplicar simultneamente. Si esto no
se realiza as, y se aplica primero la vacuna triple viral o la doble viral, el lapso de espera
ser de cuatro semanas para la aplicacin de cualquier otra vacuna.
La vacuna recombinante contra hepatitis B, y las elaboradas con microorganismos
muertos o inactivados como son las vacunas pentavalente acelular, antiinfluenza y
antineumocccica heptavalente, se pueden aplicar simultneamente o con cualquier
intervalo entre stas o con las elaboradas mediante microorganismos vivos atenuados.
Para la aplicacin de dos vacunas en el mismo muslo, las punciones debern tener una
distancia mnima de 2.5 cm entre una y otra.
En los menores de 18 meses de edad, no se recomienda la aplicacin de biolgicos en el
msculo deltoides, dado que no cuentan con suficiente masa muscular que permita la
absorcin de los inmungenos, adems de que pueden ser lesionados al no distinguirse
completamente el msculo mencionado.
Debido a que aumentar el nmero de punciones que recibir un nio en cada visita a la
unidad de salud, existe la posibilidad de rechazo a la aplicacin por parte del responsable
del nio, si no recibe una explicacin previa adecuada, por lo que se debern reforzar las
estrategias para la capacitacin a la poblacin en materia de vacunacin.
El personal vacunador deber fortalecer las medidas para una inyeccin segura, siendo
indispensable disponer de los insumos necesarios.
255
El cuadro resumen que muestra las dosis por tipo de biolgico que constituyen el
esquema bsico completo de vacunacin para menores de siete aos de edad, as como
los sitios y vas de aplicacin, se muestra a continuacin:
256
IZQUIERDA
BCG
Triple viral
Pentavalente
Antihepatitis B
Antineumocccica
Antiinfluenza
Vacuna pentavalente
2.5 cm
Vacuna antineumocccica
257
BIBLIOGRAFA
1. Atkinson WL, Pickering, Watson JC, Peter G. General Immunization Practices. In: Plotking SA,
Orenstein WA, Offit PA. Vaccines. Ed. Saunders.4ta ed. 2004. pgs 91-122
2. Centres for Disease Control and Prevention. General Recommendations on immunization:
Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2002;51
(RR-2): 1-35
3. Scheifele D, Bjorson G, Barreto L, et al. Controlled trial of Haemophilus influenzae type b
diphtheria toxoide conjugate combined with diphtheria, tetanus and pertussis vaccines, in 18
months of children, including comparison of arm versus thigh inyecction. Vaccine 1992;10:455-460
258
CAPTULO 10
OPORTUNIDADES PERDIDAS EN
VACUNACIN
Vacunar a toda la poblacin, con nfasis en las nias, los nios, las mujeres en edad frtil
y las mujeres embarazadas, son los objetivos del Programa de Vacunacin Universal,
adems de ser una responsabilidad que debemos tener todos los trabajadores del
Sistema Nacional de Salud, asumiendo el compromiso de proteger con los inmungenos
de los que actualmente se dispone a otros grupos de poblacin, por lo que se debe lograr
la eliminacin de las oportunidades perdidas de vacunacin.
Se presenta una oportunidad perdida de vacunacin cuando una persona, de cualquier
grupo de edad elegible para ser vacunada, asiste por el motivo que sea a una unidad de
salud y no recibe la o las vacunas requeridas.
1. Clasificacin
Las oportunidades perdidas de vacunacin se clasifican de acuerdo con las siguientes
causas:
Atribuibles a los servicios de salud.
Por falsas contraindicaciones.
Propias de la comunidad.
259
Sabin
Falsa contraindicacin
Reaccin local de leve a moderada (dolor, enrojecimiento,
inflamacin despus de una dosis de antgeno inyectado).
Enfermedad leve con o sin fiebre.
Tratamiento antimicrobiano actual.
Fase de convalecencia de alguna enfermedad.
Exposicin reciente a enfermedades infecciosas.
Historia de alergia a penicilina u otras alergias inespecficas o el
hecho de que sus familiares tengan dichas alergias.
Historia de alergia a protenas del huevo, a neomicina manifestada
slo por rash.
Lactancia materna.
Tratamiento antimicrobiano.
Diarrea y catarro comn.
Otras enfermedades infecciosas.
Vacuna
Pentavalente y DPT
Triple viral
Falsa contraindicacin
260
261
CAPTULO 11
INACTIVACIN DE VACUNAS
Generalidades
La disposicin final de los materiales que se utilizan en la aplicacin de productos
biolgicos es parte importante del proceso que permite brindar una atencin libre de
riesgos a la poblacin, la conservacin del ambiente y la proteccin del personal
involucrado en este proceso, por lo que es fundamental el manejo adecuado de los
frascos vacos o con sobrantes, productos caducados, jeringas y agujas hipodrmicas.
Las disposiciones sanitarias en torno a la recoleccin, tratamiento fsico o qumico,
transporte y disposicin final de los residuos peligrosos biolgico - infecciosos (RPBI), son
de observacin obligatoria en las unidades de atencin mdica y brigadas que realicen
actividades de vacunacin, que generen ms de 25 kg al mes, o 1 kg al da de residuos.
Las unidades de salud con reas de inmunizacin que dispongan de un sistema de
recoleccin y transporte de residuos peligrosos biolgico-infecciosos debern depositar la
almohadilla y la jeringa con aguja sin encapuchar en el contenedor rgido. Los frascos
vacos o que requieran desecharse debern ser colocados en una bolsa de plstico para
su posterior inactivacin; con las especificaciones establecidas por la NOM-087-ECOL1995.
Los depsitos de los residuos peligrosos biolgicos infecciosos debern estar separados
de las siguientes reas: pasillos, salas de espera, cocina, instalaciones sanitarias y reas
de esparcimiento.
Inactivacin de vacunas
Pentavalente, DPT, toxoide tetnico diftrico, antineumocccicas,
antihepatitis B, contra el VPH, inmunoglobulinas homlogas y heterlogas.
antiinfluenza,
No requieren ningn proceso de inactivacin, ya que son estriles y estn elaboradas con
antigeno muerto o sus derivados, que son producto del metabolismo o material que se
destoxifica. Para su descarte, se vierte libremente al drenaje. Por seguridad, nunca se
deben tirar a la basura los frascos llenos o con residuos, para evitar un rehuso
inadecuado. El frasco vaco y sin etiqueta se desecha a la basura.
Las vacunas antihepatitis B, antiinfluenza y contra el VPH se desechan siguiendo el
mismo procedimiento para las vacunas bacterianas. Estas vacunas contienen una
preparacin de la protena antignica del virus de superficie, esta protena es obtenida
mediante procedimientos de recombinacin del ADN, a partir del cultivo de una levadura;
es decir, no contiene virus vivos.
La BCG es una vacuna viva atenuada; para evitar riesgos durante su manejo en el
descarte es necesario inactivarla. La vacuna no representa peligro si cae sobre piel
intacta, sin embargo, en heridas u ojos puede causar inflamacin o irritacin. Existen tres
262
263
Aunque la OMS propone algunos indicadores, para determinar si se justifica, o no, evaluar
la potencia de las vacunas que hayan estado expuestas a temperaturas y perodos de
tiempo que pudieran afectar su efectividad, la Comisin de Control Analtico y Ampliacin
de Cobertura, es la autoridad que determina la utilizacin de los productos expuestos, por
lo que se deber consultar a esta Dependencia, en caso de requerir pruebas de potencia.
264
CAPTULO 12
EVENTOS TEMPORALMENTE
ASOCIADOS A LA VACUNACIN
Introduccin
Las vacunas permiten el control, eliminacin o erradicacin de muchas enfermedades
infecciosas. Cuando se presentan las enfermedades inmunoprevenibles tienen un fuerte
impacto econmico y traen como consecuencia consultas mdicas, hospitalizaciones y
muertes prematuras. Por lo tanto, debemos mantener niveles altos de inmunizacin para
reducir su transmisin.
En Mxico las acciones de Vacunacin Universal se establecieron en 1991 por el Consejo
Nacional de Vacunacin; a la fecha, el esquema de vacunacin nacional es uno de los
ms completos del mundo.
En la ltima dcada se han producido algunas nuevas vacunas y otras se encuentran en
proceso de desarrollo. Este extraordinario progreso en biotecnologa proporcionar
numerosas nuevas vacunas al arsenal mdico. Los pases se vern enfrentados al
enorme desafo de incorporarlas o no a los programas nacionales de inmunizacin, con
base en la situacin epidemiolgica de las enfermedades que estas previenen y anlisis
de tipo econmico que justifiquen este tipo de intervencin.
El objetivo de la vacunacin es proteger de las enfermedades inmunoprevenibles al
individuo y a la poblacin. Se debe tener en cuenta que estas enfermedades afectan
principalmente a los nios y pueden ser muy graves. Actualmente el Programa de
Vacunacin Universal comprende la aplicacin de biolgicos en todos los grupos etreos.
Aunque las vacunas de uso actual son seguras, no estn exentas de riesgo. Algunas
personas experimentan, despus de la vacunacin, eventos que pueden variar entre
leves, moderados o graves. En algunos casos, estos eventos son causados por las
vacunas; en otros, son resultado de algn error en la administracin de stas; y, en la
mayora de los casos, no existe ninguna relacin con ellas.
El nmero de individuos que han experimentado un evento temporalmente asociado a
vacunacin o que han presentado algn evento coincidente con una historia de
vacunacin reciente, se ha incrementado debido a la enorme cantidad de dosis de
vacunas aplicadas en los ltimos aos. Este hecho aumenta la probabilidad de que tales
eventos puedan ser atribuidos a la vacunacin aun cuando la evidencia cientfica de
causalidad est ausente.
A pesar de que actualmente en el Programa de Vacunacin Universal se aplican
biolgicos en todos los grupos etreos, adquiere especial importancia si se considera que
la vacunacin universal tiene como principal poblacin blanco los menores de 5 aos de
edad, con nfasis en los menores de 2 aos, en quienes, por la frecuencia con que se les
aplican las vacunas, hace altamente probable que se presente de manera coincidente y
temporal con padecimientos comunes en esta edad, caracterizados por malestar general,
265
266
causalmente asociados tambin pueden estar asociados temporalmente (es decir ocurren
en un tiempo limitado despus de la vacunacin), pero los sucesos que son
temporalmente asociados no necesariamente tienen que estar asociados causalmente.
La causalidad se demuestra generalmente con:
1. Resultados de laboratorio (por ejemplo, aislamiento de la cepa del virus vacunal).
2. Sndrome clnico nico (por ejemplo, anafilaxia).
3. Estudios epidemiolgicos que revelan una mayor incidencia en grupos vacunados,
en comparacin con grupos no vacunados.
4. Un evento que se repite al aplicarse de nuevo la vacuna.
Coincidentes: Son incidentes mdicos que habran ocurrido de igual manera en el
individuo con o sin la aplicacin de la vacuna.
Por Errores Tcnicos: Es un evento clnico que fue causado por errores en el transporte,
almacenamiento, manejo o administracin de la vacuna.
El error es generalmente causado por el vacunador, ejemplos:
1.- Absceso sptico en el sitio de la inyeccin.
2.- El exceso de biolgico en una dosis (sobredosis).
3.- Jeringas y agujas caducadas.
4.- Reconstitucin del biolgico con el diluyente incorrecto.
5. Cantidad insuficiente de diluyente utilizado.
6.- Vacuna inadvertidamente sustituida por medicamento o por el diluyente de ste (puede
ser el resultado de falta de atencin al leer las etiquetas de los viales).
7.- Vacuna mal preparada para su uso (ejemplo, cuando no se agita bien antes de usar).
8.- Vacuna o diluyente contaminado.
9.- Vacunas almacenadas incorrectamente.
10.- Ignorar contraindicaciones (ejemplo, una persona que experiment una reaccin
grave tras una dosis anterior de una vacuna y es vacunado nuevamente con ella).
11.- Utilizar el biolgico despus del tiempo normado (ejemplos: biolgico que debi ser
inactivado despus de salir a campo, biolgico que debi ser inactivado despus de una
jornada de trabajo (BCG, SR, SRP) o biolgico que debi ser inactivado despus de
mantenerlo abierto 7 das (DPT, Td,).
En general, pueden prevenirse mediante capacitacin y adiestramiento adecuado del
personal y con el suministro de equipo para inyeccin, desechable y estril.
Desconocido: Es otra clasificacin til cuando no se conoce la causa. A medida que el
tiempo pasa, ms investigaciones sobre las causas de los ETAV se harn,
manifestndose en ellas que estos eventos estn relacionados con aspectos tcnicos, o
son inducidos por vacunas, o son coincidentes. Esto ayudar an ms a los
investigadores para identificar las causas y poder reducir la categora "desconocido".
Sistema de Vigilancia Epidemiolgica de los Eventos Temporalmente Asociados a
Vacunacin
Existe un sistema de vigilancia epidemiolgica de ETAV para determinar la frecuencia y
comportamiento de los eventos temporalmente asociados a vacunacin, identificar los
factores de riesgo o las asociaciones causales cuando esto sea posible y con ello
establecer medidas de prevencin y control.
Definiciones Operacionales:
Caso sospechoso: Es todo individuo que presente manifestaciones clnicas dentro de los
30 das posteriores a la aplicacin de la vacunacin.
267
268
EVENTO
LEVE
Notificacin semanal
(SUIVE-1-2007)
EVENTO
MODERADO
EVENTO
GRAVE
Mdicos con
prctica privada
CENSIA
CNFV *
269
270
de riesgo que pudieran estar presentes; mala tcnica de aplicacin, confusin de frascos
de vacunas o de diluyentes de los mismos, intoxicacin con otras sustancias, enfermedad
concomitante. Para ello se utilizar el Formato de ETAV-2 (anexo 2).
Estudio de caso
Se realiza en los ETAV moderados y graves, se deber iniciar en las primeras 48 horas
despus de la notificacin y se enviarn los resultados al nivel nacional en el transcurso
de los 7 das posteriores al inicio de las manifestaciones clnicas.
El estudio consiste en la indagacin de factores de exposicin o de riesgo, mediante la
identificacin y anlisis de la poblacin expuesta a la vacunacin, entrevistas a los padres,
vacunadores, mdicos tratantes del caso probable y la repeticin de las pruebas de
toxicidad, potencia y esterilidad de una muestra de frascos de las vacunas involucradas
(Figura 2).
En caso de ETAV de presentacin inmediata a la aplicacin y se cuenta con algn
remanente de vacuna en el frasco empleado, o an cuando no haya sobrante, debe
enviarse el frasco utilizado al laboratorio, identificndolo previamente. Se debe realizar
examen fsico del caso, revisin del expediente clnico, toma de muestras para exmenes
de laboratorio (sangre, lquido cefalorraqudeo, secreciones, dependiendo del caso) y
enviarlo al Laboratorio Estatal de Salud Pblica y cuando se considere necesario a la
Comisin de Control Analtico y Ampliacin de Cobertura (CCAyAC) o al Instituto de
Diagnstico y Referencias Epidemiolgicos (InDRE).
Estudio de campo
Es aplicable slo a los ETAV clasificados como graves, consiste en la bsqueda de casos
similares al evento en la poblacin blanco, se busca de manera intencionada a todos los
nios vacunados con el mismo lote de biolgico del caso, sea por censo nominal o por
muestreo en la poblacin de responsabilidad de la unidad de salud involucrada, en un
perodo de tiempo convenido, generalmente en los 15 das posteriores a la vacunacin
(Figura 2).
Flujo de las Acciones Inmediatas a seguir ante un ETAV
En los ETAV moderados y graves la notificacin debe ser inmediata a toda la estructura
operativa de la institucin de que se trate, ya que de ello depende la oportunidad y
eficacia en la instrumentacin de las medidas de control.
Acciones bsicas:
Identificacin de la o las vacunas involucradas: sealar el nmero de lote, fecha de
caducidad, laboratorio productor, sitios donde se ha distribuido, nmero de dosis
distribuidas y aplicadas.
No suspender las actividades de vacunacin: en ninguna de sus estrategias (intra o
extramuros o campaas de vacunacin). Solo se suspender temporalmente, en la unidad
de salud donde haya ocurrido el evento, la aplicacin del biolgico del lote involucrado. Si
la bsqueda activa en la poblacin expuesta descarta la presencia de casos similares, se
reanudar su utilizacin. Por lo general no existe fundamento tcnico para contraindicar la
aplicacin de otras vacunas.
Durante la suspensin temporal, los frascos de las vacunas involucradas se conservarn
dentro del refrigerador hasta que los resultados del estudio de caso y de campo
consideren nuevamente su uso.
Se seleccionarn frascos del mismo lote de las vacunas involucradas en cada nivel de la
cadena de fro y se mantendrn a temperatura entre +2C y +8C; se remitirn al CCAyAC
para control de calidad. Para el estudio de potencia e inocuidad se requieren 15 ml de
271
272
de
expedientes
LLENADO DEL
FORMATO ETAV-2
Pruebas de laboratorio
Bsqueda activa de ETAV
Encuesta de campo
CENSIA/DGE
del
lote
273
274
BCG
Hepatitis B
a
SRP , SR
Sabin
Hib
Pentavalente
(clulas enteras de
componente
Pertusis), DPT
Td
Pentavalente
Acelular
Antiinfluenza
Antineumoccica
Antirrotavirus
Antivaricela
Hepatitis A
Virus papiloma
humano
Evento
Intervalo de Inicio
Linfadenitis supurativa
Ostetis
BCGosis
Anafilaxia
Crisis convulsivas
febriles
Trombocitopenia
Anafilaxia
PPAV
--Llanto persistente > 3
horas
Crisis Convulsivas
Anafilaxia
Neuritis braquial
Anafilaxia
Abscesos estriles
2 a 6 meses
1 a 12 meses
1 12 meses
0 1 hora
Tasa por
milln de
dosis
100 1,000
1 700
2
12
5 12 das
15 35 das
0 1 hora
333
33
1 50
4 30 das
---
2 28 das
0 1 hora
1 6 semanas
1.4 3.4 b
--1,000
60,000
570 c
20
5 10
16
6 10
---
---
---
10 semanas
0 1 hora
0 1 hora
?
0 1 hora
---
1
13
13
?
13
---
Broncoespasmo e
0 24 horas
das
0 1 hora
275
Problema
Vacuna
Anafilaxia
Parlisis (VAPP)*
Encefalitis aguda
aguda
Meningitis asptica
Muchas
Polio Sabin (OPV)
(OPV)
Pertusis clula entera
entera
Parotiditis (Cepa Urabe AM9)
Trombocitopenia
SRP
Problema
Vacuna
Esclerosis mltiple
Encefalopata crnica
Artritis crnica
Hepatitis B
Enfermedad de Crohn
Tos ferina
Rubola
SRP
Diabetes mellitus
Hib
276
BIBLIOGRAFA
1.- Organizacin Mundial de la Salud. Documentos de posicin de la OMS referente a
vacunas.
Disponible
en
lnea:
http://www.who.int/immunization/documents/positionpapers/en/index.html
2.- Manual de Vacunas de Latinoamrica. Dr. Miguel Tregnaghi coordinador editorial.
Asociacin Panamericana de Infectologa, 2005. 620 pp
3.- Organizacin Panamericana de la Salud, XVII Reunin del Grupo Tcnico Asesor
sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunacin, Informe Final. Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
Del
25-27
julio
2006.
Disponible
en
lnea:
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GTA17_FinalReport_2006.pdf
4.- Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevencin y control de enfermedades.
Aplicacin de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.
Disponible en lnea: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html
5.- Norma Oficial Mexicana NOM -017 SSA2 -1994 Para la Vigilancia Epidemiolgica.
SSA.
Mxico,
1999.
Disponible
en
lnea:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/017ssa24.html
6.- Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atencin a la salud del nio.
Disponible en lnea: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa29.html
7.- Manual de Procedimientos Tcnicos de Eventos Temporalmente Asociados a la
Vacunacin, Secretaria de Salud, Mxico, 2003, 131 pp.
8.- Organizacin Mundial de la Salud. Incidentes adversos consecutivos a la vacunacin.
Disponible en lnea: http://www.who.int/immunization_safety/aefi/es/
277
CAPTULO 13
INSTALACIN DE LOS
PUESTO DE VACUNACIN
Antecedentes
Los antecedentes se remontan a la introduccin de la vacuna antivarilica en 1804, la
lucha contra la viruela corri a cargo principalmente de los elementos civiles y
eclesisticos. En la ciudad de Len, Guanajuato se recuerda como vacunador a Fray
Rafael, religioso, quien, por otra parte, conserv la vacuna hasta 1814 y as permiti al
Dr. Agustn Franco combatir la epidemia del mismo ao.
En la iglesia de San Miguel, en la calle 20 de noviembre, el cura Jos Mara Guerea
construy un espacio donde se iniciaron las primeras actividades de vacunacin
permanente, durante todo el ao, en el perodo 1804-1855, en ese lugar, el Dr. Jos
Miguel Muoz vacunaba sin interrupcin, a fin de que no se repitieran las dramticas
escenas ocasionadas por la viruela.
Es hasta 1900-1912 cuando se toma un enfoque epidemiolgico para el control de viruela,
y el Consejo de Salubridad, dirigido por el Dr. Eduardo Licega, organiza de la siguiente
manera las acciones de vacunacin:
278
rea gris: se colocan en la mesa, del lado derecho del vacunador, las Cartillas
Nacionales de Salud, hojas de registros, toallas desechables, jabn y contenedor
rgido para punzocortantes, as como la bolsa de polietileno rojas para desecho
biologico potencialmente infeccioso (RPBI) y bolsas de polietileno transparente para
desecho no clasificado como RPBI sujetndolas a la orilla de la mesa con masking
tape.
Procedimiento
Asear el lugar.
Asear la mesa.
Colocar un campo de papel kraf o pliego de papel de estraza sobre la mesa.
Identificar el puesto de vacunacin con una pancarta alusiva.
Colocar el termo con el biolgico del lado izquierdo del vacunador con la parte frontal
de la tapa del termo hacia el vacunador. Cuidar en todo momento que los rayos del
sol no afecten directamente el termo.
El contenedor rgido se colocar del lado derecho (rea gris), en donde se
depositarn las agujas sin encapuchar y las jeringas con aguja integrada
En la unidad de salud se debe contar con contenedores rgidos del tamao acorde
con la cantidad de material punzocortante que se recolecte en el perodo
establecido, as como con suficientes bolsas rojas.
Al igual que en el puesto semifijo se cuidar que los rayos del sol no afecten el
termo de los biolgicos.
Las jeringas estriles deben resguardarse en lugar seguro libre de humedad y slo
colocar sobre el puesto de vacunacin el material mnimo indispensable.
CAPTULO 14
CADENA DE FRO
Definicin
La Organizacin Panamericana de la Salud define la cadena de fro como el sistema
logstico que comprende los recursos humanos, materiales, necesarios para llevar a cabo
el almacenamiento, conservacin, transporte de las vacunas en condiciones ptimas de
temperatura, desde el lugar de fabricacin, hasta el sitio donde las personas son
vacunadas.
La importancia de la cadena de fro para el desarrollo exitoso de la vacunacin familiar,
radica en mantener su continuidad, ya que una falla en alguna de las operaciones bsicas
compromete seriamente la calidad de los biolgicos. Esto requiere disponer de equipo
especial y material de calidad para su buen funcionamiento, personal de salud con
capacitacin especfica sobre los procedimientos y manejo, en los diferentes niveles de la
estructura operativa del Sistema Nacional de Salud; adems, de financiamiento
permanente para asegurar la operacin de los recursos humanos y materiales.
Refrigeracin
Conceptos bsicos
Refrigeracin es el proceso de reducir la temperatura de una sustancia o de un espacio
determinado (interior de un refrigerador, cmara o cuarto fro).
Las vacunas y toxoides deben mantenerse en todo momento a temperaturas de
refrigeracin entre 2C y 8C, ya que someterlas a variaciones del lmite permitido causa
degradacin de la potencia.
Los sistemas de refrigeracin utilizados actualmente funcionan basados en dos leyes
fundamentales:
Todo lquido, para vaporizarse, necesita calor y expansin.
Todo vapor, para transformarse en lquido, necesita comprimirse y enfriarse.
Para la refrigeracin se aprovecha la propiedad que tienen ciertos lquidos de absorber
gran cantidad de calor a medida que se van evaporando; por ello, es indispensable la
recuperacin del lquido mediante una bomba o compresor para condensarlo y utilizarlo
nuevamente, utilizando un sistema de refrigeracin de circuito cerrado o mecnico.
El sistema de refrigeracin mecnico se compone de:
Compresor
Condensador
Control del lquido refrigerante
Evaporador
280
Sistema de Refrigeracin
Estos componentes deben estar debidamente unidos mediante soldadura, formando un
circuito hermticamente sellado. Slo el compresor est en constante movimiento
mediante cierta disposicin mecnica y elctrica, este equipo se encarga de hacer circular
el refrigerante. Si el compresor presenta fallas el sistema de refrigeracin no funciona, por
lo que es necesario disponer de dos compresores que funcionen de forma alternada.
Almacenamiento
Concepto
Es la accin de guardar los productos biolgicos con el propsito de conservar su poder
inmunognico en las cmaras fras o refrigeradores, de manera ordenada y segura. Los
perodos de almacenamiento se sealan en el apartado de Niveles de la Cadena de Fro
de este documento.
Conservacin
Concepto
Es la accin de mantener los productos biolgicos protegidos de los efectos adversos
ocasionados por el tiempo, la temperatura y la luz solar.
Todos los productos biolgicos aun conservados en condiciones adecuadas de
temperatura (2C y 8C) van perdiendo paulatinamente su potencia, por esa razn tienen
fecha de caducidad.
Las acciones de conservacin se ligan a las actividades de almacenamiento, por lo que
para un adecuado control de las condiciones bajo las cuales se encuentran almacenados
los productos biolgicos se requiere contar con un registro de las temperaturas a las que
281
han estado sometidos; para ello, se analizan las grficas de registro y control de
temperaturas.
LABORATORIO PRODUCTOR
ALMACEN DE NIVEL NACIONAL
ALMACEN DE NIVEL ESTATAL O
DELEGACIONAL
ALMACEN DE NIVEL
JURISDICCIONAL O ZONAL
VACUNADOR
NIVEL LOCAL
(UNIDAD DE SALUD)
POBLACIN
Nivel nacional
El nivel nacional consiste en almacenes centrales de las instituciones del Sector Salud,
los productos biolgicos son almacenados y conservados en cmaras fras hasta que las
autoridades competentes, avalan la calidad de los productos y autorizan su distribucin a
las entidades federativas.
En este nivel los productos biolgicos se almacenan en cmaras fras mximo 24 meses.
Nivel Estatal o delegacional
Para el almacenamiento y conservacin de los productos biolgicos procedente del nivel
nacional, las instituciones del Sector Salud cuentan con cmaras fras y pr-camaras, la
capacidad de estos equipos debe ser suficiente para el almacenamiento de las
necesidades que demanden los niveles jurisdiccionales.
282
En este nivel los productos biolgicos se almacenan entre 4 a 6 meses en las cmaras
fras.
Nivel jurisdiccional
Este nivel es el eslabn previo al nivel operativo, donde se concentra el biolgico
requerido para las unidades de salud o centros regionales de abastecimiento.
De preferencia y dependiendo de las necesidades de almacenamiento, se debe contar
con cmara y pre-cmara, con capacidad suficiente para almacenar los biolgicos.
En este nivel las vacunas se almacenan entre 2 a 4 meses.
Nivel local
Se conforma por las unidades de salud en las cuales se aplican vacunas, incluye las
unidades de primer nivel de atencin, hospitales, e institutos. Estas unidades de salud
deben contar con refrigeradores cuya capacidad permita el almacenamiento de vacunas
como mnimo para dos dotaciones ordinarias y una Semana Nacional de Salud.
Cuando la unidad de salud tiene ms de cinco brigadas para la vacunacin en campo,
debe contar con un congelador para paquetes fros.
Tambin son contemplados en este nivel, los consultorios privados que ofertan el servicio
de vacunacin, deben disponer de un refrigerador con las caractersticas que se
describen en este Manual, la capacidad del refrigerador estar en funcin de sus
necesidades.
En este nivel las vacunas se almacenan entre 1 a 2 meses en los refrigeradores.
El tiempo de almacenamiento en cada nivel no es acumulativo, a partir de la fecha de
recepcin en el nivel estatal la estancia de la vacuna en la entidad federativa no debe
rebasar los 6 meses.
Si la vacuna sobrepasa el periodo de almacenamiento de seis meses en la entidad
federativa y no se tiene la seguridad de un buen control de la cadena de fro, se deber
dar de baja mediante acta administrativa, siguiendo los procedimientos marcados en este
manual, en el captulo de Inactivacin y Desecho de Insumos en Vacunacin.
Distribucin
Es el conjunto de procedimientos encaminados a asegurar un reparto ordenado, regular y
sistemtico de los productos biolgicos, as como del control de entradas y salidas de las
vacunas en todos los niveles administrativos.
Para conocer la demanda, uso y movimiento de las vacunas en todos los niveles se
maneja el formato de movimiento de biolgico (Ver anexos); lo anterior permite que las
unidades operativas cuenten oportunamente con el biolgico suficiente todos los das.
Se debe contar con un programa perfectamente calendarizado de recepcin y distribucin
para los diferentes niveles de la estructura operativa, que incluya la informacin bsica:
283
nmero de dosis, fecha, entidad federativa, jurisdiccin o zona y localidad. Se debe contar
adems con un registro de almacenamiento que incluya entradas y salidas de cada
vacuna.
Transporte
Es el conjunto de procedimientos empleados para el desplazamiento del biolgico de un
lugar a otro y de los medios empleados para ello.
Al considerarse al sistema de la red de fro como una cadena, el transporte viene a ser un
eslabn de vital importancia, ya que es uno de los ms frgiles y el de ms difcil control
para la conservacin de las vacunas; por ello, es necesario extremar las precauciones en
su empaque, temperatura, manejo del termo y en el equipo de transportacin.
Transporte de vacunas
Vehculos oficiales
Estos no cuentan con equipo de refrigeracin, por lo que deben ser cubiertos y ventilados
para transportar las vacunas en termos debidamente preparados.
Vehculos pblicos
Se utilizan tambin vehculos automotores, areos, martimos y fluviales para hacer llegar
las vacunas a su destino en termos debidamente preparados.
Vehculos con equipos de refrigeracin. ("thermoking").
Son vehculos equipados con una unidad refrigerante y aislamiento trmico,
llamadocomnmente "thermoking". Adems, tiene incorporado un sensor y una cartula
de registro trmico con capacidad de indicar continuamente la temperatura del interior del
rea de almacenamiento.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LA CADENA DE FRO
Los elementos fundamentales para que opere correctamente la cadena de fro son: los
recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros:
RECURSOS
HUMANO
DEFINICIN
Personal que en forma directa
o indirecta participa en el
manejo de la cadena de fro
con la finalidad de que la
vacuna conserve su poder
inmunognico hasta el lugar
donde se aplicar.
MATERIAL
Incluye
necesarios
los
para
FUNCIN
Actividades de:
Organizacin
Manipulacin de las vacunas
Trasporte de las vacunas
Distribucin de las vacunas
Almacenamiento de las vacunas
Aplicacin de la vacuna.
Vigilancia del mantenimiento y
funcionalidad de los equipos
frigorficos en dnde se conserva
la vacuna.
284
FINANCIERO
almacenamiento,
termos.
conservacin y la distribucin Equipo de medicin:
de las vacunas.
termograficador, termmetros de
vstago, termmetro lineal, equipo de
calibracin, termmetro de interiores
y exteriores.
Equipo
complementario:
congeladores,
paquetes
refrigerantes, charolas, anaqueles
perforados para cmaras fras y
canastillas.
Papelera: grficas para el registro
de
temperatura
para
el
termograficador y el registro manual,
formato
de
mantenimiento
preventivo, formato de movimiento de
biolgico y diagnstico de los
equipos de la cadena de fro.
Vehculos para traslado de
vacunas: termoking o vehculo con
camper.
Es el recurso econmico.
Asegurar la operatividad de los
recursos humanos y materiales, as
como la funcionalidad del sistema.
285
CMARA FRA
EQUIPO
UBICACIN
COMPONENTES
EXTERNOS
COMPONENTES
INTERNOS
CAMARA FRA
El rea donde
se ubique debe
estar
independiente
y protegida.
Alejada de
toda fuente de
calor.
-Con capacidad
suficiente tanto
para almacenar
vacunas y para
maniobrar.
-Evaporador
-Estantera de
acero inoxidable
con entrepaos.
Fotografa N55
PRE CAMARA
Instalada antes
de la puerta de
entrada a la
cmara
fra,
debe
estar
protegida.
Alejada de toda
fuente de calor.
- Evaporador.
- Mesa de acero
inoxidable para
preparar termos.
Fotografa N56
286
Fotografa N57
287
Fotografa N58
Evaporador.
288
Fotografa N59
290
Las cmaras fras deben ser de uso exclusivo para el almacenamiento y conservacin de
los productos biolgicos para uso humano.
Ejercicio:
Altura 2.5 mts
Ancho 4 mts.
Fondo 6 mts.
2.5x4x6=60.60=36
El resultado al 60% de su
capacidad volumetrica util
3
es de 36 mts .
36x1,000=36,000 lts
292
293
294
REFRIGERADOR
Los refrigeradores se utilizan para almacenar productos biolgicos, principalmente en el
nivel jurisdiccional y nivel local (unidades de salud).
Tipos de refrigeradores
Refrigerador por compresin
Utilizado en las unidades operativas donde
se dispone de energa elctrica. Fabricado
con acero inoxidable para almacenamiento
de
vacunas,
incluyen
todos
los
aditamentos de control de temperatura:
termograficador y termmetro para lectura
de temperatura interna y externa, alarma
visual y auditiva, charolas, de aluminio.
La puerta lisa, de una sola pieza con
capacidad de 10 a 18 pies cbicos, capaz
de mantener una temperatura interna de
+2 a +8 C.
Fotografa N60
Fotografa N61
Fotografa N62
295
UBICACIN
COMPONENTES
EXTERNOS
COMPONENTES
INTERNOS
REFRIGERADOR
Capacidad de 10 a
18
pies
cbicos
segn
sea
la
necesidad.
Capaz
de
mantener
la
temperatura
interna del gabinete
de conservacin,
entre 2C a 8C,
funcionando en
regiones
cuya
temperatura
ambiente
sea hasta de 50C.
Debe estar
instalado en un
ambiente fresco,
amplio, ventilado,
a la sombra y
alejado de toda
fuente de calor.
Puerta
completamente
lisa.
Compresor.
Condensador (serpentn
posterior).
Area de congelacin:
est formada por el
evaporador (congelador)
sistema de enfriamiento de
tipo
esttico,
con
comunicacin directa al
gabinete del refrigerador.
y sirve para congelar los
paquetes refrigerantes.
Estantes (parrillas) de
acero inoxidable.
Charolas de aluminio,
perforadas, para
contener los biolgicos.
Paquetes refrigerantes.
Botellas de plstico con
agua (cerradas).
Separado 15
cm de la pared y
como mnimo 45
cm del techo.
Termograficador.
Termmetro de lectura
interna y externa.
Alarma visual y auditiva.
Termostato o control de
temperatura
Colocado sobre
una
superficie
horizontal
y
nivelada.
296
Evaporador o congelador
La funcin del evaporador es absorber el "calor" del aire, agua o cualquier sustancia que
se quiera enfriar. Esto ocurre debido a que el refrigerante lquido controlado se evapora
en ese componente, absorbiendo primero el calor de los paquetes fros ubicados en el
congelador e, inmediatamente, el de las vacunas expuestas en el gabinete. El vapor es
aspirado por el compresor, luego es comprimido y nuevamente enviado al condensador
en donde es eliminado el calor, repitindose el ciclo sucesivamente.
297
Nacional,
dotacin
El bulbo sensor del termmetro debe ubicarse en el estante intermedio del refrigerador,
cerca de las bandejas que contienen las vacunas.
Evitar la colocacin de las vacunas en el congelador y charola de deshielo.
Favorecer la estabilidad de la temperatura interna del refrigerador, colocando paquetes
refrigerantes en el evaporador (congelador) el nmero puede variar de acuerdo con la
capacidad del mismo; se recomienda colocarlos como los libros, en estanteras (vertical),
de tal manera que cada uno de ellos establezca contacto con las paredes del evaporador,
permitiendo su congelacin en un promedio de 10 horas.
En caso de emergencia, cuando slo se necesite un juego de seis paquetes refrigerantes,
stos se pueden colocar de forma horizontal en el evaporador del refrigerador para
agilizar su congelamiento.
En los estantes inferiores del gabinete del refrigerador se colocarn botellas cerradas
llenas de agua (el nmero depender del tamao y espacio del estante), esto permitir
estabilizar y recuperar la temperatura interna ms rpidamente despus de abrir la puerta.
La distancia que deben guardar entre s dichas botellas flucta entre 2.5 y 5 centmetros,
y a igual distancia de las paredes internas del gabinete, para que el aire fro circule
libremente.
En todas las unidades refrigerantes se debe colocar en la pared externa de la puerta una
leyenda que diga "ALTO, NO LA ABRA SIN NECESIDAD. CONTIENE PRODUCTOS
BIOLOGICOS"; tambin colocarse el directorio de las personas a quienes acudir en caso
de emergencia, el formato de registro de la temperatura y el cronograma de las medidas
preventivas y de mantenimiento.
ALMACENAMIENTO EN EL REFRIGERADOR
En los refrigeradores, las vacunas desempacadas se colocan en charolas perforadas, ya
que esto favorece la libre circulacin de aire fro dentro del gabinete y evita daar las
etiquetas de los frascos; de esta manera los frascos se mantienen secos y limpios.
Excepcionalmente se colocan en sus empaques originales, generalmente cuando la
presentacin es unidosis, con jeringa prellenada.
298
Las charolas permiten mantener los biolgicos en forma ordenada y clasificada, facilitando
su identificacin; para esto, deben contar con marbetes de identificacion. No se debe
almacenar el biolgico en bolsas de polietileno.
Se colocarn al frente de cada charola los frascos de vacuna con fecha de caducidad ms
prxima y/o con ms tiempo de almacenamiento.
Las charolas se deben colocar sobre las parrillas o estantes con que cuenta el gabinete
del refrigerador, de acuerdo con la vacuna de que se trate.
En el primer estante se colocan las vacunas: Sabin, triple viral (SRP), doble viral (SR),
adems, la vacuna bacteriana BCG y la vacuna contra varicela.
En el segundo estante: DPT, pentavalente acelular (DPaT+VIP+Hib), toxoide tetnico
diftrico (Td para el adulto y DT infantil), antineumocccica conjugada heptavalente,
antineumocccica 23 serotipos, antiinfluenza, antihepatitis A, antihepatitis B, Antirrotavirus
y contra el VPH, as como la antirrbica humana.
Todos los diluyentes perfectamente identificados deben almacenarse en la charola junto a
su respectivo biolgico. En caso de requerirse ese espacio, pueden colocarse en el ltimo
nivel o seguir las instrucciones del laboratorio productor; sin embargo, es indispensable
que los diluyentes se mantengan fros por lo menos media hora antes de reconstituir la
vacuna.
En los estantes inferiores nunca se deben colocar vacunas, ya que estas zonas son los
denominados "puntos crticos" para almacenamiento de vacunas. La temperatura interna
de un refrigerador no es uniforme en todo el espacio frigorfico, por lo general hay zonas
menos fras. Estas zonas son los "puntos crticos" y representan serio peligro para la
vacunas, ya que pueden registrar temperaturas altas o con grandes variaciones.
Los frascos de vacunas no deben cubrirse con papel aluminio, ni con otro tipo de material,
ya que la operacin manual para cubrirlos, implcitamente, calienta los frascos, adems
de que dificulta su identificacin.
En las unidades refrigerantes donde se conservan los biolgicos destinadas a la
Vacunacin Familiar est prohibido almacenar alimentos, bebidas, medicamentos; de
estos ltimos, especialmente los que se consideran de alto riesgo (bromuro de
pancuronio, insulina, succinilcolina, ergonovina, oxitocina, etctera), vacuna antirrbica
canina, reactivos de laboratorio o cualquier otro producto ajeno a la vacunacin en
humanos.
299
Ejercicio:
Altura 80, Ancho 70,
Fondo 60
80x70x60=336,000/2=168,
000
El resultado al 50% de su
capacidad volumetrica util
3
es de 168,000 cm
Mantenimiento Preventivo
Rutinas que deben realizarse semanalmente
Limpieza y desinfeccin del interior con solucin de escencia de pino a 10% diluido en
agua.
Limpieza del exterior, con tela suave y jabn. Evite el uso de detergentes.
Es importante evitar la acumulacin de hielo en el evaporador (congelador), si el grosor
del hielo sobrepasa los 5 mm ser necesario descongelar. El grosor de hielo obstruye la
circulacin del aire fro en el gabinete.
Para descongelar proceda de la siguiente manera:
Colocar la vacuna dentro de un termo que se ha preparado previamente con paquetes
refrigerantes o hielo frappe en bolsa de plstico, y se encuentra a una temperatura entre
4C y 8C.
Desconecte el refrigerador de la corriente elctrica.
300
Abra la puerta del refrigerador y mantngala as, para que el descongelamiento sea en
forma natural (no utilizar instrumentos punzo-cortantes y/o agua caliente, estos pueden
perforar y daar el evaporador).
Realice la limpieza y retire todo residuo de agua secando las paredes del gabinete y
parrillas con una franela.
Terminada la limpieza, cierre la puerta y ponga en funcionamiento el refrigerador.
Espere a que la temperatura se estabilice entre 2C y 8C, para almacenar nuevamente
las vacunas.
Cuando se realice la limpieza o descongelamiento revisar lo siguiente:
Verificar el cierre hermtico de la puerta, porque los defectos en el empaque causan la
formacin excesiva de hielo en el evaporador; para esto, coloque una tira de papel entre
el marco y la puerta, luego de cerrarla tire el papel, si ste sale fcilmente o cae, indica
que el empaque est gastado y necesita ajuste o cambio (Fig.).
Para que ajuste y haga presin el empaque al cerrar la puerta, puede aplicar con una
estopa un poco de vaselina alrededor de todo el empaque.
Fotografa N63
301
Cmara Fra
A continuacin se sealan los datos principales:
Fecha de Adquisicin
Tipo de construccin: Permanente y/o modular
Capacidad frigorifica
Condiciones de la instalacin elctrica
Refrigerador
A continuacin se sealan los datos principales:
Fecha de Adquisicin
Tipo de unidad refrigerante
Tipo de energa: Gas, Solar, Elctrico
Fecha de Adquisicin
Marca
Capacidad frigorifica
Tipo de refrigerante
N de reparaciones
Condiciones de la instalacin elctrica
A travs de la recopilacin y anlisis de datos se sugiere elaborar de forma peridica una
evaluacin de los equipos, que incluya adems las necesidades de todos los equipos de
la cadena de fro, mediante el llenado del Diagnstico de los equipos de la cadena de
fro (ver anexos).
TERMOS
El termo es el equipo de traslado ms utilizado desde los niveles nacional, estatal,
delegacional, jurisdiccional o zonal y local (vacunacin intramuros y de campo en las
acciones de vacunacion)
Termo de 9 litros
Elaborado con material plstico de alta densidad que permita una superficie slida, tanto
interna como externa.
Resistente a impactos.
Asa resistente, con dos aumentos del mismo material que el del asa en inyeccin de
nylamid, elaborado con cuerda corrida de lado a lado de 3.1 cm de dimetro, perforacin
interior de 5 mm, y 18 mm de alto, argolla sinfn de acero, ahogada con tornillo tipo allen
de cabeza hexagonal, pavonado, que no sobresalga del asa.
302
Arns en cinta tipo militar, 100% algodn, 33 mm de ancho por 1.7 m de largo, con dos
bandolas de acero de 53 mm por 36 mm, y corredera para ajuste, fabricada en acero, de
45 mm por 27 mm por 2 mm, con almohadilla ajustable para proteccin del hombro; la
cinta deber tener costura reforzada con hilo del mismo material.
Tapa de sellado hermtico.
Capacidad de nueve litros.
Capaz de mantener la temperatura interna por debajo de 8C durante tres das, estando
el termo a una temperatura ambiente de 50C.
De color claro y lavable.
Incluye seis paquetes refrigerantes interiores, de plstico resistente (ice pack) que
forman un cubo, en cuyo interior se puedan almacenar dos vasos contenedores de
vacunas.
Las dimensiones de los refrigerantes sern de acuerdo con la capacidad interna del
termo y debern cubrir todas las paredes (un refrigerante para la parte inferior, cuatro
refrigerantes laterales y un refrigerante para la parte superior).
El termo de nueve litros se usa como auxiliar para las actividades de vacunacin
intramuros y evitar con ello abrir frecuentemente el refrigerador. Se utiliza tambin para
las actividades de vacunacin en campo.
Termo de 45 litros
Elaborado con material plstico de alta densidad que permita una superficie slida, tanto
interna como externa.
Resistente a impactos.
Asa resistente.
Tapa de sellado hermtico.
Capacidad de 45 litros.
Capaz de mantener la temperatura interna por debajo de 8C durante tres das, aun
estando el termo a una temperatura ambiente de 50C.
De color claro y lavable.
Incluye 20 paquetes refrigerantes interiores de plstico resistente, de 20 onzas (ice
pack).
El termo de 45 litros se utiliza para transportar biolgico de un almacn a otro de diferente
nivel, o para guardar provisionalmente las vacunas en caso de interrupcin de la energa
elctrica o cuando se le da mantenimiento preventivo al refrigerador
Es muy importante conservar adecuadamente los productos biolgicos dentro de los
termos, ya que es ah donde stos pueden correr un mayor riesgo de perder su potencia.
Para esto, se debe disponer de paquetes refrigerantes suficientes; cuando se carece de
stos, se pueden sustituir con hielo frap (molido) en bolsas de plstico. Se ha
observado durante el trabajo de campo que el hielo frap dura ms que el hielo en
cubos.
303
Fotografa N64
termo de 9 litros
Fotografa N65 termo
de 45 litros
Mantenimiento Preventivo
Cuidados de los Termos
Los termos deben mantenerse siempre limpios, al igual que sus paquetes refrigerantes;
para esto, se deben lavar antes y despus de terminada la jornada de trabajo o
peridicamente en caso de no utilizarse, secarse y colocarse en un lugar seguro y limpio,
as como:
304
En ambos casos debe haber presencia de agua o "sudor" en la superficie de los paquetes
refrigerantes, observando en su interior presencia de agua, en ese momento se garantiza
que los refrigerantes estn a 0 C.
Es importante cerciorarse que los paquetes refrigerantes no tengan escarcha, ya que
pueden congelar la vacuna.
Utilizar paquetes refrigerantes con rosquilla y que solo contengan agua, se recomienda
que el paquete refrigerante sea llenado con agua aproximadamente en un 80% de su
capacidad.
No utilizar paquetes que contengan sustancia eutctica o que se desconozca el
contenido, ya que algunos contienen una mezcla de gel con agua, gel con alcohol y agua
con sal, dichas sustancias congelan la vacuna y pueden estar en estado lquido,
presentando bajas temperaturas.
Nivel de
llenado
Fotografa N67
Fotografa N68
Fotografa N66
305
Preparacin de termos
Fotografa N69
Fotografa N70
Se colocan en una canastilla o vaso perforado las vacunas virales; Sabin, SRP, SR,
Antiinfluenza, Antirrotavirus Antihepatitis B y en el otro las bacterianas; BCG, DPT, Td,
Antineumocccica heptavalente, Antineumocccica de 23-Serotipos, DPaT+VIP+Hib, y
diluyentes.
Cuando se trate nicamente de traslado de vacunas, stas pueden colocarse, por tipo de
biolgico, en bolsas de plstico, previamente perforadas; las perforaciones evitan la
condensacin de agua y las etiquetas no se desprendern durante el viaje.
Los diluyentes pueden enviarse aparte, ya sea en sus cajas o en bolsas de plstico.
Se debe tener cuidado en la preparacin de los termos, ya que los paquetes colocados
inmediatamente despus de ser sacados del congelador pueden congelar las vacunas, y
algunas, como DPT, pentavalente y los toxoides se daan al congelarse.
Factores que influyen en la conservacin de la temperatura en el termo
306
Tipos de termmetros
Termmetro
Caractersticas Especficas
Termo-graficador
El termograficador es un instrumento de medicin y registro
automtico de la temperatura y se utiliza para las cmaras
fras y refrigeradores; su sensor va colocado dentro de la
cmara de refrigeracin, cerca de los biolgicos y su lectura
se realiza exteriormente. Una grfica circular gira dentro de
una carcaza y es posible observarla a travs de un cristal o
mica; la temperatura se registra por un estilete en una hoja
graficada. Se debe tener el cuidado de cambiar la hoja
graficada (papel de registro) con la periodicidad que marca el
propio papel; cada hoja utilizada debe contener la
identificacin de la cmara o del refrigerador de que se trate,
y la fecha de registro.
Fotografa N71
Mercurio o Alcohol
Termmetro Interiores y exteriores: informan la
temperatura (interna) del compartimiento de refrigeracin de
la cmara fra o refrigerador, sin que estos equipos se abran,
y miden tambin la temperatura ambiental (externa) a la que
se encuentran los equipos.
Fotografa N72
Fotografa
N73
307
Termmetro
Caractersticas Especficas
Accin Qumica o Cristal lquido
Enzimtico o cristal lquido: informa la temperatura interna
del momento, facilita la verificacin de temperatura a la que
estn expuestas las vacunas dentro de los termos.
Fotografa N74
Fotografa N75
Fotografa N76
Fotografa N77
Alarmas
Son instrumentos cuya sensibilidad puede indicar el
incremento o disminucin de la temperatura dentro de un
rango prestablecido de acuerdo con la norma (2C a 8C).
Pueden estar conectadas al termograficador, aunque tambin
existen autnomas.
Las alarmas son de tipo visual y auditivo; las visuales cuentan
con una seal luminosa, y las de tipo auditivo cuentan con un
timbre o una sirena; en ambos casos, estn controladas por
un termostato y se activan cuando la temperatura se sale del
rango (2C a 8C) al que fue calibrado el sensor. Tambin se
pueden accionar si hay una falla en el suministro de energa
elctrica.
308
Calibracin de termmetros
Es importante que semanalmente se verifique que los termmetros registren la
temperatura correcta dentro de las unidades refrigerantes y termos.
Para ello es necesario contar con:
Un termmetro lineal de mercurio (ser el termmetro control o de base que permitir
corroborar si el o los termmetros a verificar estn o no calibrados).
Un vaso con agua tibia o con hielo frap.
Un termmetro de vstago, con llave calibradora integrada.
Procedimiento
Realizar los procedimientos en una superficie plana.
Introducir en un vaso de aluminio con agua tibia o con hielo frapp el termmetro lineal
de mercurio (patrn o control), junto con los termmetros a verificar (bulbo sensor del
termmetro de interiores y exteriores, vstago de supervisin).
Al nivel de los ojos y tomando el termmetro lineal o patrn con una mano en posicin
vertical, sin sacarlo del vaso, leer la temperatura que registra y compararla con los otros
termmetros; una vez verificado esto, se podr detectar cual de los termmetros registra
una temperatura diferente al del patrn, lo que indicar que se encuentra descalibrado.
Sin sacar del vaso el termmetro descalibrado y dejando dentro del vaso el termmetro
patrn, con la llave calibradora integrada al protector del vstago, gire la tuerca que se
encuentra junto a la cartula, para ubicar la aguja a los mismos grados que registra el
termmetro patrn.
Logrado esto, se debe esperar aproximadamente tres minutos para realizar una nueva
lectura, comparando los resultados con el termmetro patrn.
Este paso se debe repetir tantas veces como sea necesario.
Se considerar calibrado el termmetro cuando ambos termmetros registren la misma
temperatura.
Cuando el protector del vstago no cuenta con llave calibradora integrada se puede
utilizar una llave espaola, realizando el procedimiento antes descrito.
Termmetro de interiores y exteriores
Para calibrar este termmetro tendr que retirarlo del refrigerador.
Sacar el bulbo sensor del vaso, y enrollar, en una mano, el alambre de cobre que une al
sensor con el cuerpo del termmetro que contiene las columnas, donde se observan los
grados de temperatura; golpear suavemente, y en repetidas ocasiones, la base del
termmetro sobre la palma de la otra mano hasta lograr que el lquido de las columnas
baje y se junte.
Una vez realizado esto, desenrollar el alambre de cobre e introducir nuevamente el
sensor al vaso con agua, esperar aproximadamente 10 minutos para realizar una nueva
lectura, comparando los resultados con el termmetro patrn.
Este paso se debe repetir tantas veces como sea necesario.
Se considerar calibrado el termmetro cuando ambos termmetros registren la misma
temperatura.
309
Fotografa N78
Equipo para verificar la temperatura
del termmetro de interiores y
exteriores.
GRFICA DE TEMPERATURA
Para llevar a cabo el control y registro de la grfica de temperatura en las unidades
refrigerantes (cmaras fras o refrigeradores) debe utilizarse un formato para llevar el
registro de la temperatura interna; el registro se realizar como mnimo dos veces al da.
La grfica se construye al unir los puntos marcados para cada registro. Como
observaciones se anotarn adems los acontecimientos relacionados con el
funcionamiento de las unidades frigorficas y de conservacin.
Los datos que debe contener la grfica de registro y control de temperatura
a) Identificacin de la unidad administrativa (almacn, jurisdiccin o zona y unidad
mdica).
b) Identificacin de la unidad refrigerante, nombre del responsable y periodo de registro.
c) Debe incluir el da del mes y ao, la hora de registro de la temperatura, directorio de
emergencia.
La lectura pueda hacerse sin abrir la puerta de las unidades refrigerantes. En cualquiera
de los casos se debe realizar el registro los 365 das del ao.
La grfica de control de temperatura deber colocarse en la puerta de la cmara fra o del
refrigerador, a efecto de que est permanentemente visible, y para que el personal
encargado anote la temperatura diariamente y compruebe el estado de la unidad
refrigerante.
Es necesario que la grfica de temperatura sea analizada al final de cada mes, para
determinar las condiciones de temperatura a las que se han sometido las vacunas. Esta
actividad permitir conocer si los biolgicos se han conservado, o no, en buenas
condiciones para su uso. As tambin, este anlisis ayudar a conocer el funcionamiento
de las unidades refrigerantes.
Metodologa
1. El registro se debe llevar a cabo al menos dos veces durante la jornada laboral, o ms
frecuentemente si se cuenta con termmetro cuya lectura pueda hacerse sin abrir la
puerta de las unidades refrigerantes.
310
311
Para evitar el desecho de frascos cerrados, slo se debern llevar al campo las dosis de
frascos necesarios, de acuerdo con las listas de nias y nios con esquema incompleto
que emite el PROVAC. Se recomienda llevar para el trabajo de campo los frascos de
vacunas que fueron abiertos para uso en las unidades de salud.
314
CAPTULO 15
CAPACITACIN EN VACUNACIN
Objetivos Especficos:
Fortalecer los mtodos didcticos del docente, para desarrollar las habilidades y destrezas
del personal operativo del Sector Salud involucrado en la vacunacin.
Reforzar las tcnicas didcticas efectivas del personal de salud de las unidades del Sector
Salud, para capacitar a la poblacin en general sobre la importancia de la vacunacin.
Planeacin
Elaborar el plan de trabajo especfico para cada capacitacin con el siguiente contenido:
Introduccin
Antecedentes
Justificacin
Objetivos
Metas
Lmites
Estrategias
Organizacin
Recursos
Instrumentos de evaluacin
Evaluacin de resultados
Cronograma de actividades
Carta descriptiva
Para el desarrollo de los temas se utilizar fundamentalmente el contenido del presente
manual, considerar artculos de consulta e informacin aportada por expertos sobre
actualidades de vacunacin como complemento del proceso de capacitacin terica.
En el caso de los talleres, incluir la ejecucin de las acciones con la devolucin del
procedimiento bajo asesora del instructor.
Incrementar el trabajo en equipo, la discusin dirigida y la prctica para el desarrollo de
las habilidades de los participantes.
Preparar material especifico para ayudar a cada participante a adquirir conocimientos
determinados, en el caso de ponentes invitados, es requisito informarlo previamente sobre
los objetivos y expectativas de su participacin.
315
Lneas de accin
La capacitacin del personal se realiza peridicamente en todas las unidades de salud,
incluyendo las de medicina privada con el fin de mantener actualizado al personal en la
normatividad para la vacunacin.
Adaptacin del modelo de capacitacin a la realidad local en donde el personal desarrolla
las acciones de vacunacin.
Aprovechamiento de la capacidad instalada del rea de vacunacin durante el proceso de
la capacitacin prctica de los participantes.
Aseguramiento de una capacitacin de calidad mediante el desarrollo de habilidades y
destrezas del personal en los procedimientos y tcnicas de vacunacin.
316
Metodologa educativa
Para establecer la metodologa educativa se deben considerar los siguientes aspectos:
1. Caractersticas de los participantes: edad, perfil acadmico, tiempo de experiencia
en el servicio de vacunacin, zona geogrfica y hbitos culturales.
2. Nmero de los participantes.
3. Los objetivos de la capacitacin y los resultados que se esperan al final de la
sesin.
4. Tiempo disponible y horario.
5. Recursos humanos, materiales y financieros disponibles y necesarios.
6. Diagnstico de las necesidades de capacitacin: temas y grado de dominio.
Existen diversas metodologas que se emplean: cursos en lnea o a distancia,
presenciales, semi-presencial, capacitacin en servicio, etc. La metodologa seleccionada
depender de los objetivos del evento.
Sin embargo, para la capacitacin del personal operativo es recomendable elegir una
metodologa que adems incluya una dinmica integrada a base de talleres prcticos.
317
Para cumplir lo anterior es necesario facilitar al participante los medios adecuados para
que explore y construya su propia estructura conceptual, esto exige que el instructor
ponga en marcha mecanismos explcitos de orientacin que garanticen el xito del
proceso, as como prever de medidas correctivas oportunas en caso de obtener
resultados negativos.
El trabajo del instructor y del docente debe estar dedicado a disear y planificar las
actividades que sustituyan al modelo tradicional de clase expositiva tradicional, con el
propsito de desarrollar habilidades y destrezas en el participante.
El procedimiento de evaluacin tambin tiene que ser definido, y realizar una descripcin
detallada de las actividades que se llevarn a cabo.
Desarrollo de habilidades
En la actualidad se requiere cada vez de un nivel mayor de competencia del personal
para ejecutar las tcnicas y procedimientos de vacunacin; la diversidad en los esquemas
de vacunacin de la poblacin en general y la variabilidad en las presentaciones e
indicaciones de los productos biolgicos, conduce ahora a desarrollar el dominio de las
tcnicas del personal operativo.
Una habilidad se define como la capacidad para realizar determinadas actividades o
tareas, o la capacidad de aprender por cuenta propia, es decir una persona debe asumir
un compromiso de su propio aprendizaje, donde el saber no sea exclusivamente del
docente y la funcin del participante no sea solo de receptor de la informacin.
Tcnicas didcticas
El proceso de enseanza-aprendizaje cuenta con algunas herramientas bsicas de
enseanza que varan en el grado de implicacin que se desea obtener del participante y
que pueden servir de punto de partida para disear actividades con esta metodologa.
Partiendo de las actividades bsicas de la capacitacin se pueden integrar otras
actividades que fomenten el desarrollo de competencias concretas de los participantes.
Conferencia
Se utiliza como una introduccin del alumno en el tema que este siendo tratado, es la
herramienta mas parecida a la tradicional clase expositiva, aunque si bien su misin es
algo diferente, con ella se ofrece al participante un esquema conceptual global y genrico
del tema a modo de panorama general del mismo, ya que es ms importante la
clarificacin conceptual que la explicacin de detalles concretos, con ello el participante
estar en condiciones de poder realizar las actividades programadas en el tiempo
establecido.
Con esta herramienta se espera que el participante este en disposicin de comenzar a
comprender el tema a partir de las subsiguientes actividades y dadas sus caractersticas y
la funcin que desempea es perfectamente factible que se lleve a cabo en grupos
numerosos de asistentes y no en aquellos en los que se pretende desarrollar una
habilidad.
318
Trabajo en equipo
Constituye uno de los recursos para desarrollar en el participante la capacidad de
aprender mediante la reflexin, la toma de conciencia de los procesos reales como de los
ideales, depende en gran medida del propio participante.
Anlisis y sntesis
Son herramientas que se utilizan como complemento del trabajo en equipo, el anlisis
implica el estudio detallado de un problema o situacin, la concepcin de un mtodo que
permita resolverlo y la definicin precisa de una solucin, el desarrollo de esta capacidad
en el participante es para que comprenda la forma en que estas situaciones se relacionan
y aprenda a emitir un juicio y darle solucin a su situacin no planeada.
La sntesis por el contrario es el proceso a travs del cual se integran las partes de una
idea de un juicio, de reunir elementos en un todo, de una apreciacin global de las
situaciones que se le presenten o puedan presentarse al personal en su trabajo cotidiano.
Para el uso de estos elementos de aprendizaje se plantean, los siguientes propsitos:
Que los participantes sean capaces de estructurar la informacin relevante de un
problema, de tal forma que facilite la interpretacin de la situacin.
Que sean capaces de detectar las cuestiones esenciales de una situacin problemtica, y
generar soluciones viables de acuerdo al contexto de las unidades de salud.
Que sean capaces de identificar los elementos esenciales que conforman la problemtica
que se presente de tal forma que sirva para emplear medidas preventivas.
Creatividad
Desarrollar esta capacidad en el personal, significa que asocie, combine y/o reestructure
elementos reales o ideales de su trabajo cotidiano, as como elaborar ideas o productos
originales, tiles o innovadores para beneficio de la poblacin para la cual trabaja.
La creatividad exige la identificacin, planteamiento y solucin divergente de un problema,
es decir retomar nuevamente la lnea de una norma que se va perdiendo, es una habilidad
del pensamiento para generar respuestas nuevas, originales y valiosas.
Las capacidades ms importantes que se identifican en una persona creativa, estn la
originalidad, sensibilidad a la identificacin de los problemas y su planteamiento oportuno,
as como su capacidad de anlisis y sntesis.
Para desarrollar esta capacidad en el personal de salud se deben considerar los
siguientes aspectos:
1
Como resolver una problemtica identificada en el trabajo del personal con ideas
originales o soluciones nuevas.
319
Seleccionar un problema.
Analizar el problema.
320
Ejecucin
Los participantes debern leer el material correspondiente antes de las sesiones y
presentar las conclusiones correspondientes.
Moderar las plenarias y obtener una conclusin operativa al final de la sesin.
Durante el trabajo en equipo para la prctica de tcnicas y procedimientos, observar el
desarrollo de habilidades y destrezas de cada uno de los asistentes.
Dedicar mayor tiempo al aprendizaje de los participantes que observen deficiencias para
el desarrollo de las tcnicas y procedimientos.
Evaluacin
Es indispensable evaluar el aprendizaje del participante, la organizacin del evento y el
desempeo del ponente. Se recomienda aplicar al participante una cdula inicial de
evaluacin, misma que se aplicar al final de la sesin, el contenido deber contemplar
los temas revisados, e integrar de preferencia preguntas de opcin mltiple.
En el apartado de anexos del presente manual, se pueden consultar el modelo de carta
descriptiva, la evaluacin del desempeo del docente y la evaluacin de la organizacin
del evento.
Capacitacin a la poblacin
Objetivo General:
Unificar la metodologa para la capacitacin de la poblacin que demanda el servicio de
vacunacin, con el objeto de fomentar el apego a los esquemas de vacunacin y que
acudan a la unidad de salud.
Objetivos Especficos:
Fortalecer los mtodos didcticos del personal de salud operativo, para transmitir a la
poblacin, mensajes efectivos en materia de vacunacin.
Reforzar las tcnicas didcticas del personal de salud de las unidades de salud, para
capacitar a la poblacin en general sobre la importancia de la vacunacin.
Material didctico
Se pueden emplear diversos recursos, videocasete, rotafolio, trptico, dptico, etc. estos
debern contener mensajes claros, sin trminos mdicos y accesibles a la poblacin.
321
Metodologa educativa
Para establecer la metodologa educativa se deben considerar los siguientes aspectos:
1. Caractersticas de los usuarios: edad, perfil acadmico, nmero de hijos (as), zona
geogrfica y hbitos culturales.
2. Los objetivos de la capacitacin y los resultados que se esperan al final de la
sesin.
3. Tiempo disponible y horario.
4. Recursos humanos, materiales y financieros disponibles y necesarios.
5. Diagnstico de las necesidades de capacitacin: temas y grado de dominio.
Existen diversas metodologas de enseanza, sin embargo, para la capacitacin a la
poblacin invariablemente se debe utilizar una metodologa personalizada.
Para obtener la atencin de las personas que reciben el mensaje, la capacitacin deber
partir de sus experiencias previas relacionadas con la vacunacin, de esta manera se
fomenta la construccin de conocimientos en funcin de las vivencias, por lo que el
contenido de las sesiones debern estar vinculadas a las necesidades e intereses de la
poblacin.
La capacitacin en adultos tiene como finalidad que estos enriquezcan sus conocimientos
sobre la importancia de las vacunas y la necesidad del apego y cumplimiento de los
esquemas de vacunacin en las diferentes etapas de la linea de vida.
Las sesiones debern ser personalizadas y el momento de apertura dar inicio con
preguntas diagnosticas para conocer el nivel de conocimientos y los conceptos que se
deben reforzar.
El contenido de la sesin estar basado en la retroalimentacin de conceptos para
reforzar lo conocido o agregar conocimientos nuevos.
Para cerrar la sesin se recomendarn al usuario estrategias para recordar lo aprendido.
Se aclararn dudas sobre la enfermedad que previene la vacuna y el esquema de
vacunacin.
322
CAPTULO 16
SISTEMA DE INFORMACIN Y
EVALUACIN
INTRODUCCIN
El objetivo del presente captulo es describir los sistemas de informacin a travs del cual
se registran las acciones realizadas en el marco del Programa de Vacunacin Universal,
mencionando los diversos elementos que lo componen, sus alcances y limitaciones, as
como los flujos y procedimientos ms relevantes que se observan tanto a nivel nacional
como al interior de las instituciones de salud que conforman el Sistema Nacional de
Salud.
324
325
Calcular y sugerir de manera automatizada, a partir de los datos del nio, los
primeros 17 dgitos de la Clave de Identificacin conocida como CURP.
Calcular metas y recursos.
Realizar controles epidemiolgicos con mayor exactitud.
El Censo Nominal es el formato oficial en donde se capta el nombre, domicilio, tipo y dosis
de vacunas aplicadas a menores de ocho aos y otros grupos de edad y a las mujeres
embarazadas, en todo el territorio nacional. Todas las instituciones de salud que
participan en el desarrollo de las actividades de vacunacin utilizan el mismo formato en
el nivel operativo. A partir de 1998 se registra tambin en l, el peso y la talla de cada
menor de cinco aos de edad que reciba alguna vacuna (ANEXO 1).
Para nios de doce aos el refuerzo de SR, Td y HB, tambin se debe registrar en el
Censo Nominal y en el listado de seguimiento de esquemas incompletos.
Recuerde que para contar con toda la informacin del PVU
indispensable que cada vez que se aplique una vacuna
utilicen los formatos primarios especficos para el registro
dosis aplicadas, y el Censo Nominal o listado de seguimiento
esquemas incompletos.
es
se
de
de
Capacitar al personal vacunador acerca del llenado de los formatos primarios del
sistema (Censo Nominal y listado de seguimiento de esquemas incompletos).
327
Flujograma No. 1
Diagrama de Flujo del Sistema Provac
328
330
331
Flujograma N 2
Fuentes de informacin y sus productos
segn estrategia
Cabe sealar que en todos los casos, los sistemas mencionados incorporan los datos de
las acciones realizadas en las actividades permanentes, campaas locales o regionales y
bloqueos vacunales. Adems, cuando se aplica cualquier dosis de vacuna a uno o una
menor de ocho aos y otros grupos de edad, la dosis debe registrarse tambin,
invariablemente, en la Cartilla Nacional de Salud.
332
Antecedentes
La Cartilla Nacional de Vacunacin se estableci en Mxico por decreto presidencial el 25
de septiembre de 1978, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 20 de octubre
del mismo ao. Fue creada para apoyar al Sistema Nacional de Salud en el registro de las
acciones de vacunacin.
De 1979 a 1990, la operacin administrativa de la Cartilla qued bajo la responsabilidad
del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Esta dependencia
realizaba la distribucin a los Juzgados y Oficialas del Registro Civil para que fuera
entregada a la madre o responsable de cada menor de edad al momento de ser
registrado.
A partir de 1991, esta responsabilidad la asume el Consejo Nacional de Vacunacin y los
canales de distribucin de la Cartilla se amplan, ya que intervienen adems de los
Juzgados y Oficialas del Registro Civil, todas las unidades mdicas del Sector Salud.
Esta accin logr en forma progresiva y sistemtica la posesin y actualizacin de la
Cartilla en cada menor de cinco aos de edad. A la fecha, diversas encuestas han
demostrado que ms de 97% de las madres muestran rpidamente este documento
cuando se les solicita.
La Cartilla ha sido una herramienta fundamental para el personal vacunador, ya que les
permite identificar las dosis que les faltan a los nios y nias y ha generado en los padres
de familia la responsabilidad de completar el esquema en sus hijos. Ha servido adems
para validar el Sistema de Informacin, ya que mediante encuestas se han analizado las
coberturas de vacunacin proporcionadas por el Sistema de Informacin PROVAC.
En 1998 se le agrega la vacuna SRP, adems se sustituye la grfica de crecimiento por
una tabla de peso y talla.
En 1999 se introdujo la vacuna pentavalente (DPT+HB+Hib) contra difteria, tos ferina,
ttanos, hepatitis B y las infecciones invasivas por Haemophilus Influenzae del tipo b, que
substituye al esquema inicial de DPT, utilizando esta ltima vacuna slo como refuerzo.
En 2000 se incorpor al esquema de vacunacin la vacuna (SR) contra sarampin y
rubola.
A partir de 2001 se incorpor a la Cartilla Nacional de Vacunacin la vacuna contra la
hepatitis B (HB).
En el segundo semestre de 2001 se redise la Cartilla Nacional de Vacunacin con una
nueva y ms colorida presentacin que incluye a la poblacin de 0 a 19 aos de edad.
Esta cartilla se distribuye y usa a partir de 2002.
A finales de 2002 la Cartilla Nacional de Vacunacin tiene una nueva presentacin que
incluye la diferenciacin por gnero (nias, nios) y la categora de adolescentes.
333
Cara interna
En el apartado de vacunacin las Cartillas Nacionales de Salud incluyen los datos
siguientes:
Cartilla Nacional de Salud: Nios de 0 a 9 aos
334
335
336
337
Distribucin
La Direccin General de Promocin de la Salud, es responsable de la dotacin para la
entrega de las cartillas a los Servicios Estatales de Salud.
Las Cartillas Nacionales de Salud se proporciona gratuitamente en todas las unidades
mdicas del Sistema Nacional de Salud, principalmente en unidades de salud, en
hospitales al momento del alta de los recin nacidos, y en los Juzgados y Oficialas del
Registro Civil.
La cartilla deber entregarse al usuario o a los padres, tutores o responsables de menores
de cinco aos de edad, al ser vacunados por alguna institucin de salud, siempre y
cuando no se duplique la entrega del documento. Cuando la poblacin reciba alguna
vacuna no programada, deber registrarse en el rubro de OTRAS.
338
Evaluacin
La evaluacin es el proceso que nos permite verificar el cumplimiento de los objetivos y
las metas establecidas en el programa, as como la relacin entre los insumos del
programa, las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
La metodologa establecida para la evaluacin se basa en la construccin de indicadores
que permiten medir el grado de avance, de acuerdo con el criterio de xito establecido
para cada uno de ellos, divididos en tres categoras principales de estructura, de proceso
y de resultado / impacto.
Los indicadores de proceso nos dan cuenta sobre el desarrollo de las actividades
realizadas con los insumos antes sealados.
Los indicadores de resultado / impacto nos dan informacin sobre los logros
obtenidos, as como los cambios que en el mbito de la salud fueron modificados con
nuestras actividades.
339
Indicador
Criterio de
xito
Indicadores de estructura
95%
95% a 100%
100%
Indicadores de proceso
95%
95%
80%
90%
90%
90%
95%
< de 1/1000
Menos que el
ao anterior
340
Definiciones bsicas
Poblacin
Conjunto o coleccin de individuos o elementos, que comparten caractersticas comunes
en tiempo, lugar, de los cuales se busca obtener informacin.
Muestra
Un pequeo grupo de unidades de observacin o investigacin, que provienen de la
poblacin total en estudio o en riesgo.
Marco muestral
Es la informacin que permite conocer el mbito o universo de trabajo (poblacin, medio
fsico o rea geogrfica) donde se ubican todos los elementos de la poblacin a la cual se
dirigen las acciones de vacunacin, y que se tomar como base o referencia para obtener
la muestra. Ejemplo:
i. Poblacin o censo de menores de cinco aos, por grupo de edad.
ii. Poblacin de mujeres en edad frtil.
iii. Listado de municipios con localidades urbanas y rurales con poblacin, por grupos de
edad.
iv. Censo completo de viviendas, por localidad.
341
Lote
Se denomina as a las zonas o reas que se conforman para el estudio de la poblacin
blanco y que provienen de las reas de responsabilidad de una unidad o institucin de
salud; tambin pueden ser reas de responsabilidad de supervisores o de otras
instituciones, ser zonas o localidades cercanas, municipios completos o aun
Jurisdicciones Sanitarias, y es la unidad ms pequea que puede ofrecer informacin
para evaluar las acciones de un programa.
Un lote debe ser homogneo a su interior, es decir, cada unidad muestral o individuo que
forma el lote debe haber tenido una exposicin similar al programa sanitario en
evaluacin.
En el caso de la vacunacin, al ser universal, cada menor de cinco aos de edad es
sujeto a la exposicin de recibir dosis de las distintas vacunas, por lo tanto comparte la
misma caracterstica: ser susceptible de recibir dosis de vacunas.
Pasos a seguir
1. Identificar el marco muestral y la unidad de observacin o muestral
Obtener la informacin que permita conocer el universo de trabajo (poblacin, el medio
fsico o rea geogrfica) donde se ubican todos los elementos de la poblacin que est
sujeta a las acciones del Programa, y que se tomar como base o referencia para obtener
la muestra. Recordar que las unidades muestrales son los sujetos o elementos que
integrarn la muestra y, que sta se conformar por los sujetos que sern encuestados,
quienes comparten caractersticas como edad, lugar de residencia, etctera. Debe
tenerse en claro que esta es la poblacin blanco. Ejemplo: menores de un ao de edad,
para conocer el cumplimiento del Esquema Bsico completo en una jurisdiccin,
municipio, localidad, ruta de supervisin o rea de responsabilidad de unidades de salud.
342
II. Poblacin de menores de cinco aos por grupo de edad, segn Censo Nominal o
del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) al ao en
curso, por municipio y localidad. Utilizar las cifras que con mayor certeza reflejen
la realidad. Esta ser la N, o poblacin blanco total.
III. Promedio de habitantes por vivienda.
IV. Promedio de viviendas por manzana.
i. Esquema bsico: una dosis de BCG + tres dosis de antipoliomieltica + tres dosis
de pentavalente + una dosis de triple viral.
ii. Esquema completo para la edad por tipo de vacuna: es el nmero de dosis de
vacuna que segn la edad cumplida, debiera tener aplicadas la nia o el nio.
iii. Vacunacin oportuna: si las dosis de vacuna son aplicadas a la edad que
corresponda, segn la normatividad vigente.
ii. El nivel de confianza ms utilizado es de 95%, lo que quiere decir que de 100
veces que realicemos una investigacin, en 95 de las veces tendremos
resultados dentro del nivel de precisin seleccionado, pero tambin estaremos
en la posibilidad de equivocarnos en 5% de las veces.
344
Nivel de
confianza
seleccionado
Nivel de precisin
seleccionado
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%
10%
Nivel de confianza
90%
6718
1688
751
423
270
188
138
106
83
68
95%
9512
2395
1066
600
384
267
196
150
119
96
99%
16317
4130
1840
1036
663
461
338
259
205
166
Muestra estimada
III. Revisin del tamao de muestra
i.
Tamao de la muestra
Fraccin de muestreo =
(FM)
Poblacin blanco
(N)
n=96
X 100 = 0.076 (7.6% o FM)
N=1 250
FM menor a 10%
No revisar
345
Tamao de la muestra
n=96
Fraccin de muestreo =
X 100 = 0.109 (10.9% o FM)
(FM)
Poblacin blanco
(N)
N=875
FM mayor a 10%
Revisar
Tamao de la muestra
Muestra revisada
(MR)
n=96
= 86.56 (87 unidades muestrales)
1 109
1+fraccin de muestreo
(1+0.109)
(1+FM)
Anote los datos de poblacin del municipio que seleccion para el taller
Anote aqu el resultado
Tamao de la muestra n=96
Fraccin de muestreo =
FM)
(FM)
X 100 =
Poblacin blanco
(_
%o
N=
Fraccin de muestreo =
(FM)
X 100 =
% o FM)
Poblacin blanco N=
e. El dato obtenido se llama muestra revisada (MR) y debe ser menor a 10%
de la poblacin blanco total.
Tamao de la muestra n=96
Muestra revisada _
(MR)
f.
unidades muestrales
1+fraccin de muestreo
(1+0.109)
Si al recalcular la muestra se obtiene nuevamente una FM mayor a 10% se
podr hacer el clculo del ajuste por dos ocasiones ms, no se recomienda
continuarlo a un nmero indefinido de ajustes, ya que se puede perder
representatividad.
346
Para definir cul ser el tamao de poblacin blanco que quedara en cada
uno de los lotes, en una tabla (tabla 3) del paquete computacional Excel
deben acomodarse las localidades por su tamao de poblacin general, de
menor a mayor, y separadas por lotes, segn se anot anteriormente; esta
tabla debe contener el resto de los datos solicitados de cada una de las
localidades. De esta manera se podrn sumar las poblaciones, general y
blanco, con el que cuenta cada lote.
Ejemplo:
Tabla 3
Jur.
Opio
Loc
05
Amatn
Acapulco
05
Amatn
A. L. M
Pob.
Gral.
54
Pob.
Blanco
5
No. de
Viviendas
11
Viviendas
Acumuladas
11
Mz
174
23
35
46
Selec
7. Calcular el tamao mnimo de la muestra al interior del lote: divida el total del
tamao de la muestra estimada entre el peso proporcional que cada lote guarda
con relacin al tamao de la poblacin blanco total (N); de esta forma se asignar
el nmero de unidades muestrales a cada lote segn su peso proporcional.
Tabla 4
Poblacin blanco por
cada lote N
(a)
L1
L2
L3
TOTAL
250
400
600
1250 (b)
Peso proporcional de la
poblacin (c)
(a/b X 100)
20 %
32 %
48 %
100 %
19
31
46
96(d)
347
Tabla 5
Jur
Mpio
05
Amatn
Acapulco
54
Pob.
Blanco
N
5
05
Amatn
A. L.
Mateos
174
23
i.
Localidad
Pob.
Gral
No. De
Viviendas
11
35
Viviendas
Acumuladas
Manzanas
11 (de la 1 a
la 11)
46 (de la 12 a
la 46)
Seleccin
ii. Es necesario efectuar una seleccin aleatoria, que puede ser simple, o sistemtica
con arranque simple. Es mejor la segunda opcin; para ello se requiere dividir el
nmero de muestra del lote, entre el nmero total de viviendas; obtendremos as un
nmero que se denominar sistemtico. Utilizando el ejemplo de la Tabla 6
calculamos:
Tabla 6
Muestra del lote (b)
L1
500
19
26
L2
800
31
25
L3
1200
46
26
348
caso de no contar con esta disposicin se deber realizar esta ubicacin de manzanas y
viviendas en el momento.
Ejemplo:
Si se tienen 65 viviendas y son 12 sujetos a investigar en el lote 1 (L1) se tiene un nmero
sistemtico de 5 que resulta de dividir 12/65; esto quiere decir que cada cinco casas se
obtendr un sujeto de estudio. Para iniciar la ubicacin de las unidades muestrales se
selecciona un nmero cualquiera del 1 al 65 (que es al nmero total de viviendas). Si se
obtiene el nmero 7, sta ser nuestra primera seleccin; se le suman 5 y obtenemos 12,
que ser nuestra segunda seleccin, se suman 5 y obtenemos 17; para la siguiente
seleccin se suman 5, continuar hasta terminar de ubicar el tamao de la muestra
correspondiente al lote
65 X
57
38
21
14
15
22
40
64
56
37
13
23
41
63
55
36
24
42
62
54
35
25
43
61 X
53
34
12
10
26
44
60
52
33
30
11
16
27
45
59
51
32
19
18
17
28
46
58
50
49
31
30
29
48
47
349
Ejemplo:
Lote 3
N
1
2
4
8
6
10
9
Suponiendo que la figura anterior es una poblacin dispersa, y que en esta poblacin
corresponde visitar tres casas, hacemos la seleccin de la siguiente forma:
En nuestra hoja de nmeros aleatorios, seleccionamos al azar un punto de partida, y
desde ese punto haremos un recorrido descendente; cuando haya terminado la columna,
haremos el recorrido hacia la derecha y continuaremos de forma ascendente. Con base
en el nmero de viviendas de la localidad haremos la seleccin de dgitos. Si tomamos en
cuenta que en la localidad tenemos 10 viviendas, tomaremos dos dgitos.
Ejemplo:
1239
1753
1238
5438
2633
1389
*1278
1974
7863
9675
5309
1265
7507
5670
6469
1300
1507
2049
1302
1222
350
0012
9003
7690
2905
6002
1089
2222
1359
0311
0132
8719
4866
3062
7604
0012
completo.
viii. Cobertura estimada.
351
ANEXOS
352
ANEXO 1
ETAV-1
FICHA DE IDENTIFICACIN
Fecha de notificacin:
Local __/__/___
Jurisdic./Zona
__/__/__
Entidad/Deleg. __/__/__
Edad: ______
Aos
Domicilio:
________________________
________________________
Apellido paterno
Apellido materno
______
Fecha de nacimiento: ____/____/____
Meses
d
m
a
Regin (IMSS)
Calle
Nmero
Colonia barrio
__________________________________________
Municipio / Delegacin
Localidad
Nombre de la Madre
responsable del nio:
Gnero:
__/__/__Nacional __/__/__
_________________________________
Nombre (s)
1. Masc. 2. Fem.
Estado
Jurisdiccin
________________________
________________________
_________________________________
Apellido paterno
Apellido materno
Nombre (s)
NOTIFICACIN
Institucin notificante:
Notificante:
1. SSA 2. IMSS-OB 3. ISSSTE 4. Otras 5. IMSS-OP 6. DIF 7. PEMEX 8. SEDENA 9. SECMAR 10. PRIVADA
____________________________________
________________________
Nombre
Institucin vacunadora:
Vacunador
Lugar de trabajo
Telfono
____________________________________
Nombre
________________________
Telfono
Lugar de trabajo
VACUNAS INVOLUCRADAS
Anotar en los cuadros correspondientes las dosis aplicadas (1. SI, 2. NO y 9. Lo desconoce), la fecha de aplicacin de la (s) ltima de la (s) vacuna (s) relacionada (s) con el ETAV,
(Anexar fotocopia de la Cartilla Nacional de Vacunacin). Va de aplicacin (1. I.M., 2 . I.V., 3. Subcutnea, 4. Intradrmica, 5. Oral).
Dosis y fecha de aplicacin
Preliminar
1a
2a
3a
Refuerzos
Adicionales
1a
2a
fecha
ltima
d m a
Hora de
aplicacin
Laboratorio productor
Nm. de lote
Fecha de
caducidad
Va de
aplicacin
BCG
Sabin
DPT + HB + Hib
Triple viral (SRP)
DPT
HB
Td
SR
Otras (especificar)
Diluyente para vacunas liofilizadas:
Diluyente para vacunas liofilizadas:
OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________
Exantema
Trombocitopenia
2. NO,
99. Se ignora.
Crisis Convulsivas
Parlis flcida
Anafilaxia
Adenopatas
Prpura
Meningitis
Reaccin local
Otros
Diagnstico clnico inicial (del expediente clnico o del mdico tratante): ________________________________________________________
Clasificacin clnica Inicial:
1. ETAV Moderado
2. ETAV Grave
Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________
Pgina 1 de 1
353
ANEXO 2
ETAV-2
________________________
Apellido paterno
Edad:
Escolaridad:
________________________
Nombre (s)
________________________
________________________
Apellido paterno
Apellido materno
Escolaridad:
(Ver codigo de arriba)
Edad:
_________________________________
Apellido materno
_________________________________
Nombre (s)
1. Leve
2. Moderado
_____
_____
_____
Da
Mes
Ao
_____
_____
_____
Hr.
Das
Min.
Instrucciones: Sealar de acuerdo a la respuesta con
1= Si,
2= No
:
Hr.
Min.
99= Se ignora
SIGNOS Y SNTOMAS
DIAGNSTICOS
Fiebre:
Sistema Neurolgico
Temperatura:
___ ___ : ___ C'
Encefalitis
Fecha de
_______/________/_______
inicio:
Crisis convulsivas
Duracin:
Meningitis
Neuritis braquial
Das: _______
Llanto persistente:
Fecha de inicio:
Duracin:
despus de la inmunizacin
_______/________/_______
Hipertensin intracraneana
Das: _______
Reaccin local:
Fecha de inicio:
Duracin:
Disminucin de la audicin
_______/________/_______
Neuritis neuralgia.
Das: _______
Otro: ______________________________
Cul?
_________________________
Tipo_______________
Fecha de inicio:
Duracin:
Induracin
Absceso
Otra
Exantema
Parlisis de Bell
Sistema Hematolgico
Prpura trombocitopnica idioptica
Prpura Henoch - Schnlein
_______/________/_______
Discrasias sanguneas
Das: _______
Otro:______________________________
Adenomegalias
Cervical
Axilar
Otro
Inguinal
Diseminadas
Sndrome de Reye
Evento alrgico
Fecha de inicio:
Duracin:
Pancreatitis
Das: _______
Urticaria
Orquitis
Fecha de inicio:
Duracin:
_______/________/_______
Eritema nudoso
Das: _______
Edema angioneurtico
Fecha de inicio:
Duracin:
BCGosis
Lupus vulgaris
_______/________/_______
Osteomielitis
Das: _______
Rinitis
Septicemia
Sndrome de muerte sbita
Fecha de inicio:
Duracin:
Parotiditis
_______/________/____
Das: _______
Especificar
____________________________
Anafilaxia
Fecha de inicio:
Duracin:
_______/________/_____
Das: _______
Dolor articular
Fecha de inicio:
Duracin:
_______/________/_____
Das: _______
Inflamacin articular
Fecha de inicio:
Duracin:
_______/________/_______
Das: _______
Hoja 1 de 3
354
ETAV-2
ANTECEDENTES
Instrucciones: Sealar de acuerdo a la respuesta con
1= Si,
2= No
99= Se ignora
Convulsiones.
Historia de convulsiones.
Alergias
Especificar:
Alergias.
Especificar:
Cul?
Especificar:
Ha estado recibiendo algn medicamento?
Especificar:
Especificar:
Tiempo: del
MANEJO
Diagnstico (s) del tratante: ____________________________________________________________________________________________
Observaciones del tratante: ____________________________________________________________________________________________
Requiri hospitalizacin:
Das: 1. (<1) 2. (1 -3) 3. (4-6) 4. ( > 7) 99. Se ignora
Nombre del hospital:____________________________________
Tratamiento (genrico):
Fecha de ingreso:
Diagnstico de ingreso:
Fecha de egreso:
Diagnstico de egreso:
Fecha
_____/_____/_____
_____/_____/_____
_____/_____/_____
_____/_____/_____
_____/_____/_____
_____/_____/_____
_____/_____/_____
Laboratorio:
Gabinete:
Histopatologa:
Otro:
Resultados de importancia
VIGILANCIA
Instrucciones: Sealar de acuerdo a la respuesta con
1= Si,
2= No
Se realiz entrevista?
A quin ?: ___________________________
Por quin ?
1. Investigador CENSIA 2. Investigador DGE
3. Investigador Estatal 4. Investigador jurisdiccional
Realizaron actividades de investigacin y control?
Especificar: ________________________________
Institucin participante:
1. SSA 2. IMSS-O 3. ISSSTE 4. Otras 5. IMSS-S 6. DIF
7. PEMEX 8. SEDENA 9. SECMAR 10. PRIVADA
11. SECTORIAL
Se realiz bsqueda de casos?
Se realiz encuesta?
99= Se ignora
Nmero
Nmero
Nmero
Nmero
Nmero
de
de
de
de
de
encuestados
vacunados
no vacunados
sintomticos
asintomticos
(Cantidad)
(Cantidad)
(Cantidad)
(Cantidad)
(Cantidad)
355
ETAV-2
1= Si,
2= No
99= Se ignora
TIEMPO
Prdida de seguimiento
(especificar)
Defuncin
7 das _____/_____/_____
Da
Mes Ao
15 das
_____/_____/_____
Da
Mes
Ao
1 mes _____/_____/_____
Da
Mes Ao
6 meses
_____/_____/_____
Da
Mes
Ao
1 ao _____/_____/_____
Da
Mes
Ao
1. Leve 2. Moderado
3. Grave
Epidemiolgica:
1.Causales
Vacuna asociada:
2. Coincidente
Observaciones:
_____/_____/_____
Da
Mes Ao
________________________
Paterno
Cargo:
No. Telefnico:
REDSSA:
Responsable (s) del estudio:
(Jefe inmediato)
________________________
Materno
_________________________________
Nombre (s)
rea:
FAX:
Correo electrnico:
________________________
Paterno
Cargo:
No. Telefnico:
REDSSA:
________________________
Materno
_________________________________
Nombre (s)
rea:
FAX:
Correo electrnico:
Firma
(Jefe inmediato)
Firma
Hoja 3 de 3
356
357
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
(2)
(1)
PATERNO
MATERNO
NOMBRE (S)
D
I
A
M
E
S
FECHA DE NACIMIENTO
S
E
X
O
CALLE
No.
DOMICILIO
COLONIA
MEDICIONES
Fecha
Talla
(cm)
Parto mltiple
Entidad de
Nacimiento
1a
2a
3a
Antihepatitis B
2a
3a
1a
2a
Anti
Rotavirus
1a
2a
Ref. Anual
Antiinfluenza
E.- EMIGRO
R.- RENUENTE
D. - DEFUNCIN
I.- INMIGR
SRP
SR
1a
Td
R
T2. Trillizo 2
T3. Trillizo 3
2a
VPH
2.- SMPNG
1.- SALUD
4.- SEMAR
3.- ISSSTE
G1. Gemelo 1
G2. Gemelo 2
1a
DERECHOHABIENCIA:
2a
U. nico
2a
2.- IMSS
1a
PARTO MULTIPLE:
T1. Trillizo 1
1a
Anti Neumo
7valente
3a
LOCALIDAD:_________________________
MANZANA:________________________
NOTA:
4a
MUNICIPIO:__________________________
SECTOR:__________________________
ESQUEMA DE VACUNACIN
UNIDAD DE SALUD:____________________
AGEB : ___________________________
A.- AUSENTE
3a
DPT
* CODIGOS:
2a
DPaT+VIP+Hib
1a
F.-ENFERMO
NOTA: Debido a que pentavalente de celulas completas, la cual incluye la vacuna anti hepatitis B y desde entonces se aplica a los menores de 5 aos un esquema de 3 dosis, de tal forma que la cohorte la ltima cohorte de 12 aos de edad a vacunar ser en el 2010.
C
A
S
A
NOMBRE Y APELLIDOS
Peso
(Kg/gr)
ZONA:_______________________________
BCG
10052008
DELEGACIN:_________________________
11.- OTROS
8.- SEDENA
7.- PEMEX
6.-DIF
2.- SMPNG
TAMIZ
JURISDICCIN SANITARIA:___________________
HIERRO
ENTIDAD FEDERATIVA:______________________
VITAMINA. A
INSTITUCIN:_____________________________
DH
ANEXO 3
CENSO NOMINAL DE 0 A 12 AOS
ALBENDAZOL
CDIGOS *
Se debe tomar encuentra que un buen Censo Nominal inicia con el conocimiento del contenido
del mismo, un llenado realizado con letra legible, la incorporacin de la mayora de los datos,
verificacin de la informacin que se est concentrando.
El formato se integra de tres segmentos primordiales, que se describen a continuacin:
El primer segmento se ubica en parte superior del Censo Nominal, y en el se permite registrar los
datos de identificacin de la institucin y rea geogrfica que se va a trabajar, como son los datos
de: Institucin, estado, delegacin, jurisdiccin, municipio, localidad, AGEB, sector, y manzana.
358
10052008
Antihepatitis
B
a
DPaT+VIP+Hib
a
DPT
BCG
359
Anti Neumo
7valente
a
1- SALUD
5. SEDENA
1. SEGURO POPULAR
6. SEMAR
2. SMPNG
7. PEMEX
CDIGOS *:2.Espacio
el status que tiene el vacunado
IMSS reservado para especificar
8. DIF
3. ISSSTE
9. OTROS
4. IMSS OPORTUNIDADES
A AUSENTE: Se define este status cuando la vacunadora no localiza al
1. SEGUROmenor
POPULAR
en el momento de la visita al domicilio del menor.
2. SMPNG
E. EMIGR: Situacin que se define cuando la vacunadora al momento
de hacer la visita al domicilio verifica que el menor ya no vive en esa
direccin y esta fuera del rea de responsabilidad
I.- INMIGR: Situacin que se define cuando la vacunadora al momento
de hacer el recorrido casa por casa, identifica que ha llegado a vivir en
una casa del rea que esta bajo su responsabilidad y ste debe continuar
con el seguimiento de su esquema vacunacin.
D DEFUNCIN: Status que debe registrarse cuando se verifica el
fallecimiento del vacunado.
R.- RENUENTE: Persona o menor que a pesar de ser visitado, informado
e invitado a ser vacunado no permite que le sea aplicada la vacuna.
F.- ENFERMO: Persona o menor que al ser visitado se encuentra
enfermo.
360
361
N
CASA
PATERNO
MATERNO
NOMBRE Y APELLIDOS
DIA
NOMBRE (S)
FECHA DE
NACIMIENTO
MES
JURISDICCION SANITARIA___________________________________
AO
ENTIDAD FEDERATIVA______________________________________
ENTIDAD DE
NACIMIENTO
CALLE
No.
COLONIA
a
Td EN EMBARAZADAS
4
a
1R
2R
Td en Poblacin General
3R
S
R
a
nica
2009
A. AUSENTE
I. INMIGRO
D. DEFUNCION
R. RENUENTE
E. EMIGRO
F. ENFERMO
CODIGOS:
Antihepatitis Antineumocccica
B
23 serotipos
ESQUEMA DE VACUNACIN
2010
2011
2013
2014
1. SALUD
1. SEGURO
POPULAR
2. SMPNG
2. IMSS
3. ISSSTE
4. SEMAR
DERECHOHABIENCIA:
2012
Antiinfluenza
S
U
L
F
A
T
O
A
C
I
D
O
F
O
L
I
C
O
A
L
B
E
N
D
A
Z
O
L
5. IMSS OPORT
1. SEGURO
POPULAR
2. SMPNG
6. DIF
7. PEMEX
8. SEDENA
11. OTROS
F
E
R
R
O
S
O
D
H
MANZANA:_____________________________________
LOCALIDAD:__________________________________________
DOMICILIO
SECTOR:_______________________________________
MUNICIPIO:__________________________________________
AGEB:_________________________________________
UNIDAD DE SALUD____________________________________
ZONA:_______________________________
FORMATO DEL CENSO NOMINAL PARA MUJERES EMBARAZADAS, POBLACIN DE 13 AOS Y MAS
Anexo N 4
DELEGACIN:_________________________
SEXO
INSTITUCIN_______________________________________________
FECHA DE EMBARAZO
D
I
G
O
S
10052008
Antihepatitis
B
a
DPaT+VIP+Hib
a
DPT
BCG
Anti Neumo
7valente
a
6. SEMAR
7. PEMEX
8. DIF
9. OTROS
363
364
ANEXO 5
FORMATOS PRIMARIOS SIS
365
366
367
ANEXO 6
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD MDICA
PRIMER NIVEL DE ATENCIN
368
ANEXO 7
369
B.C.G.
DPaT+
IPV/
Hib
PENTAVALENT
E ACELULAR
D.P.T.
SABIN
ANTI
ROTAVIRUS
PENTAVA
LENTE
SARAMPION
RUBEOLA (SR)
TRIPLE
VIRAL
SRP
EMBARAZADAS
SUBTOTAL
EMBARAZADAS
PPD
SUBTOTAL
EMBARAZADAS
PRIMERA
NICA
PRIMERA
SEGUNDA
TERCERA
CUARTA
QUINTA
T O T A L
NICA
NICA
ELABORO
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
NOMBRE Y CARGO
REVACUNACIN
SEGUNDA
PRIMERA
NICA
SEGUNDA
PRIMERA
TERCERA
PRIMERA
SEGUNDA
UNICA
REF.NO EMBARAZADAS
2a NO
1a NO EMBARAZADAS
PRIMERA
ANTI NEUMOCCCICA
REFUERZO
23 ADULTOS*
FABOTERPICO
POLIVALENTE
ANTIALACRAN
FABOTERPICO
POLIVALENTE
ANTIVIPERINO
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
REF. EMBARAZADAS
2a
1a
REFUERZO
SEGUNDA
PRIMERA
ADICIONAL
SEGUNDA
PRIMERA
REFUERZO
ADICIONALES
SEGUNDA
PRIMERA
TERCERA
SEGUNDA
PRIMERA
CUARTA
TERCERA
SEGUNDA
PRIMERA
NICA
INM. HUM.
ANTIRRABICA
ANTIRRABICA
HUMANA
ANTIINFLUENZA
ANTIVARICELA
INM. HUM.
ANTITETANICA
DH.
PRODUCTOS BIOLGICOS
DOSIS
MUJERES EN EDAD
FERTIL
RN
NDH
DH.
NDH
< 1 AO
DH.
1 AO
NDH
DH.
NDH
2 AOS
DH.
RESPONSABLE
DH.
NOMBRE Y CARGO
NDH
4 AOS
SUBDELEGADO MEDICO
NDH
3 AOS
NDH
5-9 AOS
DH.
ANEXO 8
ISSSTE
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA
VACUNACION PERMANENTE
PROGRAMA DE
ISSSTE
0
0
DH.
0
0
NDH
10-14 AOS
MES
DELEGACION:
CLAVE:
LOCALIDAD:
0
0
0
0
NDH
15-39 AOS
DH.
UNIDAD MEDICA:
0
0
DH.
0
0
NDH
40-49 AOS
AO:
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SM-7-3-II
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
NDH
0
0
0
0
0
0
0
SUBTOTAL
DH.
R E001
0
0
NDH
a = Proyecto
0
0
DH.
50 Y + AOS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
ANEXO 9
Instituto Mexicano del Seguro Social
Unidad IMSS-Oportunidades
Sistema de informacin en salud para poblacin abierta
Informe de actividades de la unidad medica
Primer nivel de atencin
VACUNACION
CANINA
TRATAMIENTOS TERMINADOS
RIESGO LEVE
CLAVE
TRATAMIENTOS
INICIADOS
DOSIS
1, 2 Y 3
DOSIS
1,2,3,4 Y 5
RIESGO GRAVE
INMUNOGLOBULINA
INMUNOGLOBULINA
HUMANA
HUMANA
ANTIRRABICA MAS
ANTIRRABICA MAS
DOSIS 1,2, Y 3
DOSIS 1,2,3,4 Y 5
DOSIS DE VACUNA
ANTIRRABICA APLICADAS
PERSONAS
ATENDIDAS
DE ODONTOLOGIA
PREVENTIVA
TECNICA DE CEPILLADO
CIFRA CONTROL
RENGLON
NIOS
3 A 5 AOS
6 A 9 AOS
1301
PREVENTIVA EN EL CONSULTORIO MEDICO Y COMUNIDAD
TECNICA DE CEPILLADO
CLAVE
ADOLESCENTES
10 A 19 AOS
EMBARAZADAS
PREVENTIVA EN COMUNIDAD
AUTOAPLICACION
DE FLUOR
OTROS GRUPOS
ADOLESCENTES
10 A 19 AOS
EMBARAZADAS
OTROS GRUPOS
6 A 9 AOS
CIFRA CONTROL
RENGLON
ADOLESCENTES
10 A 19 AOS
1302
PREVENTIVA EN EL CONSULTORIO MEDICO Y
COMUNIDAD
CLAVE
HILO DENTAL
ADOLESCENTES
10 A 19 AOS
CIFRA CONTROL
RENGLON
REVISION BUCAL
OTROS GRUPOS
NIOS
3 A 9 AOS
ADOLESCENTES
10 A 19 AOS
EMBARAZADAS
OTROS GRUPOS
1303
XXVII. APLICACION DE BIOLOGICOS PARA CARTILLA PREVENIMSS
GRUPO DE APLICACION
CLAVE
PRODUCTO
SABIN
B.C.G.
PENTAVALENTE ACELULAR
ANTIROTAVIRUS
ANTINEUMOCOCCICA 7 VALENTE
D
O
S
I
S
D.P.T.
TRIPLE VIRAL
TOXOIDE TETANICO DIFTERICO
DOBLE VIRAL
ANTIHEPATITIS "B"
ANTIINFLUENZA
OTRAS
NIOS DE 0 A 9 AOS
< DE 1 AO
1 A 4 AOS
MUJERES DE 20 A 59 AOS
ADOLESCENTES DE 10 A 19 AOS
5 A 9 AOS
EMBARAZADAS
NO EMBARAZADAS
HOMBRES
EMBARAZADAS
NO EMBARAZADAS
HOMBRES DE
20 A 59 AOS
CIFRA CONTROL
RENGLON
1304
1305
1306
1307
1308
1309
1310
1311
1312
1313
1314
1315
XXVIII. CONSERVACION
DOSIS APLICADAS A HOMBRES Y MUJERES DE 60 Y MAS AOS
CLAVE
TOXOIDE TETANICO
DIFTERICO
DOBLE VIRAL
ANTIHEPATITITS "B"
ANTINEUMOCOCCICA 23
VALENTE
ANTIINFLUENZA
OTRAS
IMAGEN
INSTITUCIONAL
OPERACION DE
EQUIPOS
LIMPIEZA
CIFRA CONTROL
RENGLON
1316
CIFRA CONTROL COLUMNA
1350
SISPA-SS-I 7 DE 13
370
ANEXO 10
Instituto Mexicano del Seguro Social
Unidad IMSS-Oportunidades
Sistema de informacin en salud para poblacin abierta
Informe de actividades de la unidad medica
Segundo nivel de atencin
XXIX. ENSEANZA
CAPACITACION PROGRAMADA Y NO PROGRAMADA
ESTOMATOLOGIA EN LAS JORNADAS DE SALUD BUCAL EN UNIDADES MEDICAS
RURALES
CLAVE
ODONTOLOGIA ASISTENCIAL
AMALGAMAS
CIFRA CONTROL
RENGLON
TIPO DE PERSONAL
RESINAS
EXTRACCIONES
CONDUCCION
MEDICO
ENFERMERIA
ADMINISTRATIVO
CONSERVACION
ENFERMEDAD GENERAL
ACCIDENTE DE TRABAJO
MATERNIDAD
CON SUELDO
NIVEL DE FLUIDOS
Y ENERGETICOS
PROGRAMA ANUAL
DE OPERACIN (P.A.O.)
SUPERVISION
REFACCIONES
E INSUMOS
KILOMETROS
RECORRIDOS
COSTO GLOBAL
EN PESOS
LITROS DE
GASOLINA
NUMERO DE
SINIESTROS
NO EMBARAZADAS
HOMBRES
EMBARAZADAS
ANTIINFLUENZA
OTRAS
OTRO TIPO DE
PERSONAL
2451
XXX. ADMINISTRATIVO
PERSONAL
PLAZAS
AUTORIZADAS
DIAS DE INCAPACIDAD
FALTAS
INJUSTIFICADAS
CLAVE
VACANTES
SOBRANTES
CIFRA CONTROL
RENGLON
SIN SUELDO
2452
SERVICIO DE CONSERVACION
CLAVE
TOTAL DE
DIAS SUSTITUIDOS
IMAGEN
INSTITUCIONAL
OPERACION DE
EQUIPOS
LIMPIEZA
CIFRA CONTROL
RENGLON
2453
FARMACIA
LAVANDERIA
RECETAS SURTIDAS
CLAVE
INDIVIDUALES
COLECTIVAS
TRANSPORTES
ROPA
PROCESADA
(KILOGRAMOS)
TRASLADOS EN
AMBULANCIA
DIAS DE
AUSENCIA
CIFRA CONTROL
RENGLON
2454
XXXI. APLICACION DE BIOLOGICOS PARA CARTILLA PREVENIMSS
GRUPO DE APLICACION
PRODUCTO
SABIN
B.C.G.
PENTAVALENTE ACELULAR
ANTIROTAVIRUS
ANTINEUMOCOCCICA 7 VALENTE
D
O
S
I
S
D.P.T.
TRIPLE VIRAL
TOXOIDE TETANICO DIFTERICO
DOBLE VIRAL
ANTIHEPATITIS "B"
ANTIINFLUENZA
OTRAS
CLAVE
NIOS DE 0 A 9 AOS
< DE 1 AO
1 A 4 AOS
TOXOIDE TETANICO
DIFTERICO
DOBLE VIRAL
MUJERES DE 20 A 59 AOS
ADOLESCENTES DE 10 A 19 AOS
5 A 9 AOS
EMBARAZADAS
NO EMBARAZADAS
HOMBRES DE
20 A 59 AOS
CIFRA CONTROL
RENGLON
2455
2456
2457
2458
2459
2460
2461
2462
2463
2464
2465
2466
DOSIS APLICADAS A HOMBRES Y MUJERES DE 60 Y MAS AOS
CLAVE
ANTIHEPATITITS "B"
ANTINEUMOCOCCICA 23
VALENTE
CIFRA CONTROL
RENGLON
2467
CIFRA CONTROL COLUMNA
2500
SISPA-SS-II 10 DE 16
371
372
SUERO ANTIVIPERINO
1150
1116
1117
1115
INMUNOGLOBULINA
HUMANA
ANTITETANICA
SUERO ANTIALACRAN
1114
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
INMUNOGLOBULINA
HUMANA ANTIRRABICA
VACUNA ANTIRRABICA
INFLUENZA
ANTINEUMOCOCCICA
HEPATITIS "B"
TOXOIDE TETANICO
DIFTERICO
B.C.G.
TRIPLE VIRAL
DOBLE VIRAL
F
R
A
S
C
O
S
D
O
S
I
S
PENTAVALENTE Y D.P.T.
SABIN
PRODUCTO
CLAVE
X. APLICACIN DE BIOLOGICOS
< DE 1 AO
1 A 4 AOS
NIOS
5 Y MAS AOS
GRUPO DE APLICACION
TOTAL
ANEXO
11
ANEXO 4 BIS
PRIMARIA
SECUNDARIA Y
PREPARATORIA
15 A 49 AOS
SISPA-SS-I
CIF.CONT.
RENGLON
373
ANEXO 12
374
ANEXO 13
ANEXO 14
CONSEJO NACIONAL DE VACUNACIN
PROGRAMA DE VACUNACION UNIVERSAL
GRAFICA DE REGISTRO Y CONTROL DE TEMPERATURA UNIDAD REFRIGERANTE
NOMBRE: _______________
UBICACIN:
entidad federativa
__________________________
municipio o localidad
MES Y AO:
_____________
nombre
SEMANAS
1a
SEMANA
DEL: ___
AL:____
2a
SEMANA
DEL: ___
AL:____
3a
SEMANA
DEL: ___
AL:____
4a
SEMANA
DEL: ___
AL:____
5a
SEMANA
DEL: ___
AL:____
SEMANA
DEL: ___
AL:____
DOMINGO
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SBADO
9 y ms
8
7
6
5
4
3
2
1
0 y menos
9 y ms
8
7
6
5
4
3
2
1
0 y menos
9 y ms
8
7
6
5
4
3
2
1
0 y menos
9 y ms
8
7
6
5
4
3
2
1
0 y menos
9 y ms
8
7
6
5
4
3
2
1
0 y menos
9 y ms
8
7
6
5
4
3
2
1
0 y menos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
RANGO DE TEMPERATURA
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Das
0C y menos
OBSERVACIONES_________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________
+1C
+2C a +8C
+9C y ms
+1C inferior y +8C el mismo da
+1C inferior y +9C o superior el mismo da
No se registr
Total de das del mes
Nombre:_______________________________________________
Telfono:______________________________________________
NOTA: En caso de emergencia por descompostura de la unidad refrigerante y/o
interrupcin de la energa elctrica, realizar las medidas inmediatas y mediatas
indicadas en el manual de Procedimientos Tcnicos de Vacunacin.
375
Cargo:________________________________________________
ANEXO 15
CONSEJO NACIONAL DE VACUNACION
PROGRAMA DE VACUNACION UNIVERSAL
GRAFICA DE REGISTRO Y CONTROL DE TEMPERATURA UNIDAD REFRIGERANTE
JURISDICCION:
ENTIDAD FEDERATIVA:
MUNICIPIO O LOCALIDAD:
UNIDAD REFRIGERANTE:
DIAS
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
AO:
VIERNES
SABADO
DOMINGO
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
HORA
08:00
SEMANAS
MES:
C
10 Y + .
9
.
8
.
7
.
1era.
6
.
Semana
5
.
del__
4
.
al __
3
.
2
.
1
.
0
.
<1
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
10 Y + .
9
.
8
.
7
.
2da.
6
.
Semana
5
.
del__
4
.
al __
3
.
2
.
1
.
0
.
<1
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
10 Y + .
9
.
8
.
7
.
3era.
6
.
Semana
5
.
del__
4
.
al__
3
.
2
.
1
.
0
.
<1
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
10 Y + .
9
.
8
.
7
.
4ta.
6
.
Semana
5
.
del__
4
.
al__
3
.
2
.
1
.
0
.
<1
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
10 Y + .
9
.
8
.
7
.
5ta.
6
.
Semana
5
.
del__
4
.
al__
3
.
2
.
1
.
0
.
<1
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
RANGO DE TEMPERATURA
DIA
376
377
PROCEDENCIA
DESTINO
FECHA
No.
DE
LOTE
RESPONSABLE __________________________________
NOMBRE________________________________ NIVEL:
FECHA
DE
CADUCIDAD
FRASCOS
ENTRADAS
DOSIS
SALIDAS
SALDO
UNIDAD REFRIGERANTE__________________
1612
ANEXO
ANEXO
TEMPERATURA
C
OBSERVACIONES
BIOLOGICO_____________________
UBICACION:_____________________
ANEXO 17
CONSEJO GENERAL DE VACUNACIN
PROGRAMA DE VACUNACIN UNIVERSAL
BIOLGICO
CANTIDAD
LOTE
CADUCIDAD
APLICADAS
BCG
FRASCO 10 DOSIS
TOTAL
CONTRA HEPATITIS B
INFANTIL
TOTAL
PENTAVALENTE
DPaT/IPV+Hib
TOTAL
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
UNIDOSIS
TOTAL
ANTINEUMOCCCICA
CONJUGADA HEPTAVALENTE
FRASCO UNIDOSIS
TOTAL
SABIN
FRASCO 20 DOSIS
TOTAL
ANTIINFLUENZA
FRASCO 10 DOSIS
TOTAL
TRIPLE VIRAL
SRP
FRASCO UNIDOSIS
TOTAL
DPT
FRASCO 10 DOSIS
TOTAL
DOBLE VIRAL
SR
FRASCO 10 DOSIS
TOTAL
Td
FRASCO 10 DOSIS
TOTAL
CONTRA HEPATITIS B
ADOLESCENTE
TOTAL
ANTINEUMOCCCICA
23 SEROTIPOS
FRASCO UNIDOSIS
TOTAL
378
DESECHADAS
LOTE
CADUCIDAD
NECESIDADES
(No. de frascos)
379
Anotar el nmero acumulado de frascos recibidos en el ao hasta el bimestre que se reporta para cada uno de los biolgicos. Debe incluir tambin los frascos recibidos para la
SNS, ejemplo: EN EL AO: 8,523
EN EL AO
Anotar el nmero de dosis desechadas en el bimestre que se reporta para cada uno de los biolgicos, ejemplo: DESECHADAS: 16. El clculo se realizar de la manera
siguiente: dosis disponibles (existencia del bimestre anterior ms las dosis recibidas), menos las dosis aplicadas en el bimestre que se informa, menos la existencia al corte del
informe.
Anotar el nmero de dosis aplicadas en el bimestre que se reporta para cada uno de los biolgicos, ejemplo: APLICADAS: 236
Anotar la fecha de caducidad de los frascos, que de acuerdo a la proyeccin existirn en el estado al final del bimestre que se reporta para cada uno de los biolgicos,
siguiendo el orden de da, mes y dos ltimos dgitos del ao, separados con lneas diagonales, ejemplo: CADUCIDAD: 13/04/02
CADUCIDAD
OBSERVACIONES:
Anotar el nombre completo y firma del Director de Servicios de Salud, Jefe Jurisdiccional o Responsable de la unidad mdica, segn corresponda.
'
(frascos)
Anotar el nmero de frascos por tipo de biolgico que se solicitan para el siguiente bimestre; se deber considerar para ello la existencia proyectada hasta la llegada del
biolgico, y una cantidad mnima como reserva estratgica. Para el caso del Informe del nivel estatal, solo se registrarn las necesidades para el siguiente bimestre de los
biolgicos: Pentavalente, BCG y SR; el resto de los biolgicos se surtir conforme a los Contratos firmados con BIRMEX, o conforme lo establezcan los lineamientos de cada
Programa. En el caso de los niveles jurisdiccional y local (unidad mdica), debern registrarse todos los biolgicos.
Anotar el nmero de cada uno de los lotes de los frascos, que de acuerdo a la proyeccin se tendrn al final del bimestre que se reporta para cada uno de los biolgicos,
ejemplo: LOTE: U0428AA / E72230MA
LOTE
NECESIDADES*
Anotar el nmero de frascos existentes al final del bimestre: el nivel estatal deber incluir las existencias de frascos de biolgicos de las cmaras fras estatales, las
almacenadas en el nivel jurisdiccional y en las unidades mdicas. El nivel jurisdiccional deber incluir las existencias de los refrigeradores jurisdiccionales y de las unidades
mdicas de primero y segundo niveles. Deber descontarse el nmero de frascos probables que se utilizarn en el transcurso de los das siguientes despus del corte
bimestral hasta el da programado (en el estado) para recibir los biolgicos del siguiente bimestre. Ejemplo: FRASCOS: 27
FRASCOS
DESECHADAS
APLICADAS
Anotar por tipo de biolgico la caducidad de los frascos recibidos en el bimestre que se reporta, siguiendo el orden de da, mes y dos ltimos dgitos del ao, separados con
lneas diagonales, ejemplo: CADUCIDAD: 19/01/01
Anotar por tipo de biolgico, el nmero de cada uno de los lotes de los frascos recibidos en el bimestre que se reporta, ejemplo: LOTE: VTO43C
Anotar por tipo de biolgico, el nmero de frascos recibidos en el bimestre que se reporta. Tambin se deber incluir el biolgico correspondiente de Semana Nacional de
Salud (SNS), cuando sta se haya realizado en el bimestre que se est informando.
EN EL
AO
CADUCIDAD
LOTE
CANTIDAD
EN EL BIMESTRE
FRASCOS RECIBIDOS
EN EL BIMESTRE
CANTIDAD
LOTE
CADUCIDAD
Este apartado deber llenarse segn corresponda a cada uno de los biolgicos enlistados en la primera columna, utilizando los renglones de cada rubro, segn nmero de lotes existentes. En caso de
recibirse ms de un lote de un determinado biolgico, deber totalizarse la cantidad en el ltimo rengln de cada rubro.
2. MOVIMIENTO DE BIOLGICO
380
ESTATAL ( X
200 ___
2001
Anotar el nombre completo del mes en que se elabora el informe, por ejemplo: MES MAYO
200 ___
PUESTO: ___________________________________
AO
MES ______________________
JURISDICCIONAL: N 5 MIXTECA
DIA ___
Anotar con nmeros arbigos el da en que se elabora el informe, por ejemplo: DIA 01
MES ______________________
DIA ___
NIVEL:
JURISDICCIONAL: _______________________________
UNIDAD MDICA: ______________________________
ANEXO 14
Marcar con una equis (X) si corresponde al nivel estatal, anotar nmero y nombre en el caso de Jurisdiccin Sanitaria y el tipo y denominacin o ubicacin si se trata de unidad mdica.
Ejemplos:
ESTATAL (
NIVEL:
2002
TAMAULIPAS
AO: 200 _____ Anotar el ltimo dgito del ao al que corresponda el bimestre que se informa, por ejemplo: AO
Marcar con una equis (X) el nmero correspondiente al bimestre que se informa, por ejemplo:
BIMESTRE: ( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 6 )
Anotar el nombre completo de la entidad federativa que informa, por ejemplo: ENTIDAD FEDERATIVA:
ENTIDAD FEDERATIVA:
1. IDENTIFICACIN
INSTRUCCIONES ESPECFICAS:
De las vacunas incluidas en el contrato de las entidades federativas con BIRMEX, la solicitud de modificacin de necesidades, se har conforme lo establezca el clausulado respectivo; la modificacin a las
que dotar el nivel nacional, se efectuar si se dispone de este formato en el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia tres semanas previas a la fecha de distribucin, considerando la
disponibilidad de biolgico a esa fecha.
El responsable del componente de Vacunacin Universal, ya sea mdico o enfermera, deber concentrar bimestralmente los datos del nivel inmediato inferior.
Cuando no se requieran biolgicos, no se hayan recibido o no se cuente con existencias se anotar cero (0) en los espacios correspondientes. No debern registrarse guiones al llenar el formato, ni dejar
espacios en blanco.
Todos los datos debern registrarse a mquina o tinta y letra de molde, y nmeros arbigos.
El Movimiento de Biolgico Estatal es el conducto para solicitar las cantidades de biolgicos requeridos para el componente del Programa, y as cumplir con las metas de Vacunacin Universal; por lo
tanto, de la oportunidad en el cumplimiento de su envo, depender la oportunidad con que se cubran las necesidades de biolgico de su Entidad.
INSTRUCCIONES GENERALES.
El Movimiento de Biolgico es el instrumento para solicitar al nivel inmediato superior las cantidades de biolgicos requeridos para cumplir con las metas de Vacunacin Universal; por lo tanto, de la
veracidad de la informacin y oportunidad en el envo en las fechas preestablecidas, depender que se cubran las necesidades de biolgico.
OBJETIVO.
El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia considera que la logstica de los productos biolgicos, depende en gran medida de la eficacia del sistema de informacin, por lo que ha
rediseado el presente instrumento para sistematizar el registro de los movimientos de biolgico mediante la elaboracin de informes bimestrales en los niveles estatal, jurisdiccional y local, a fin de
conocer las cantidades de biolgicos recibidos, aplicados y existentes al corte del bimestre, as como las necesidades para el bimestre siguiente.
Los avances en el proceso de descentralizacin en materia de salud, han permitido una mayor participacin de las entidades federativas en la adquisicin de productos biolgicos del componente de
Vacunacin Universal. Esto ha ocasionado que se modifiquen los procedimientos para el suministro y control de biolgicos, dado que, por una parte, cada entidad federativa estableci las condiciones de
abasto de dichos productos mediante un contrato con la empresa responsable de su distribucin, y por la otra, la Federacin contina apoyando con la dotacin de otros productos biolgicos, cuya
distribucin tambin se ha visto sujeta a modificacin.
INTRODUCCIN.
ANEXO 14
381
ANEXO 18
382
383
DIA: ___
CMARA FRA
CMARA FRA
PRECMARA
TERMOGRAFICADOR
PAPEL TERMOGRAFICADOR
PLUMILLA PARA PAPEL TERMOGRAFICADOR
PLANTA DE ENERGA ELCTRICA
ALARMA VISUAL Y AUDITIVA
TRAJE PARA PROTEGERSE DEL FRO
TERMMETRO DE VSTAGO CARTULA GRANDE
ANAQUELES DE ACERO INOXIDABLE
TARIMAS
MONTACARGAS
REFRIGERADORES
REFRIGERADOR ELCTRICO DE 17 O MS PIES
REFRIGERADOR ELCTRICO DE 10 A 16 PIES CBICOS
REFRIGERADOR DE ENERGA SOLAR
REFRIGERADOR DE GAS
REFRIGERADOR ELCTRICO NO NORMADO
CHAROLA PERFORADA DE ALUMINIO
TERMMETRO DE INTERIORES Y EXTERIORES
TERMMETRO DE VSTAGO PARA SUPERVISIN
CONGELADOR PARA REFRIGERANTES
PROTECTOR DE VOLTAJE
PLANTA DE ENERGA ELCTRICA
TERMOS
TERMO DE 90 LITROS Y MS
TERMO DE 45 LITROS
TERMO DE 9 LITROS
PAQUETE DE REFRIGERANTES PARA TERMO 9 LITROS
VASO CONTENEDOR PERFORADO DE ALUMINIO
TERMMETRO DE VSTAGO PARA SUPERVISIN
CANASTILLA PORTAVACUNAS PARA TERMO DE 9
CARRITO PORTATERMO DE 9 LITROS
MOCHILA PARA TERMO DE NUEVE LITROS
EQUIPO PARA CALIBRACIN
TERMMETRO LINEAL DE BOLSILLO
LLAVE PARA CALIBRACIN DE TERMMETROS
VASO DE ALUMINIO
VEHCULOS
VEHCULO CON CARROCERA REFRIGERADA
VEHCULO TRACCIN SENCILLA (2X4)
VEHCULO DOBLE TRACCIN (4X4)
ELEMENTO
INSTITUCIN: __________________________________________
BUEN ESTADO
__________
BAJA
FALTANTE
AO: __________________
AO:
EXISTENTE
REPARABLE
MES: ______________________
NECESARIO
SEMESTRE: _____________
CONCENTRADO ESTATAL
ANEXO 19
384
DIA: ___
CMARA FRA
CMARA FRA
PRECMARA
TERMOGRAFICADOR
PAPEL TERMOGRAFICADOR
PLUMILLA PARA PAPEL TERMOGRAFICADOR
PLANTA DE ENERGA ELCTRICA
ALARMA VISUAL Y AUDITIVA
TRAJE PARA PROTEGERSE DEL FRO
TERMMETRO DE VSTAGO CARTULA GRANDE
ANAQUELES DE ACERO INOXIDABLE
TARIMAS
MONTACARGAS
REFRIGERADORES
REFRIGERADOR ELCTRICO DE 17 O MS PIES CBICOS
REFRIGERADOR ELCTRICO DE 10 PIES CBICOS
REFRIGERADOR DE ENERGA SOLAR
REFRIGERADOR DE GAS
REFRIGERADOR ELCTRICO NO NORMADO
CHAROLA PERFORADA DE ALUMINIO
TERMMETRO DE INTERIORES Y EXTERIORES
TERMMETRO DE VSTAGO PARA SUPERVISIN
CONGELADOR PARA REFRIGERANTES
PROTECTOR DE VOLTAJE
TERMOS
TERMO DE 100 LITROS
TERMO DE 45 LITROS
TERMO DE 9 LITROS
PAQUETE DE REFRIGERANTES PARA TERMO 9 LITROS (6
VASO CONTENEDOR PERFORADO DE ALUMINIO
TERMMETRO DE VSTAGO PARA SUPERVISIN
CANASTILLA PORTAVACUNAS PARA TERMO DE 9 LITROS
CARRITO PORTATERMO DE 9 LITROS
MOCHILA PARA TERMO DE NUEVE LITROS
EQUIPO PARA CALIBRACIN
TERMMETRO LINEAL DE BOLSILLO
LLAVE PARA CALIBRACIN DE TERMMETROS
VASO DE ALUMINIO
VEHCULOS
ELEMENTO
BUEN ESTADO
AO:
EXISTENTE
REPARABLE
__________
BAJA
MES: ______________________
NECESARIO
INSTITUCIN: ________________________________
FALTANTE
AO: __________________
SEMESTRE: _____________
CONCENTRADO JURISDICCIONAL
ANEXO 20
385
DIA: ___
AO: __________________
NECESARIO
AO: __________
EXISTENTE
REPARABLE
BAJA
BUEN ESTADO
FALTANTE
INSTITUCIN: ___________________
UNIDAD DE SALUD: ______________
SEMESTRE: _____________
MES: ______________________
REFRIGERADORES
REFRIGERADOR ELCTRICO DE 17 O MS PIES CBICOS
REFRIGERADOR ELCTRICO DE 10 PIES CBICOS
REFRIGERADOR DE ENERGA SOLAR
REFRIGERADOR DE GAS
REFRIGERADOR ELCTRICO NO NORMADO
CHAROLA PERFORADA DE ALUMINIO
TERMMETRO DE INTERIORES Y EXTERIORES
TERMMETRO DE VSTAGO PARA SUPERVISIN
CONGELADOR PARA REFRIGERANTES
PROTECTOR DE VOLTAJE
TERMOS
TERMO DE 45 LITROS
TERMO DE 9 LITROS
PAQUETE DE REFRIGERANTES PARA TERMO 9 LITROS (6 PIEZAS)
VASO CONTENEDOR PERFORADO DE ALUMINIO
TERMMETRO DE VSTAGO PARA SUPERVISIN
CANASTILLA PORTAVACUNAS PARA TERMO DE 9 LITROS
CARRITO PORTATERMO DE 9 LITROS
MOCHILA PARA TERMO DE 9 LITROS
EQUIPO PARA CALIBRACIN
TERMMETRO LINEAL DE BOLSILLO
LLAVE PARA CALIBRACIN DE TERMMETROS
VASO DE ALUMINIO
ELEMENTO
UNIDAD DE SALUD
ANEXO 21
OAXACA
SEMESTRE: _________________________
Anotar segn corresponda enero-junio para el primer semestre y julio-diciembre para el segundo, por ejemplo: SEMESTRE: enero-junio.
AO: _____ Anotar el ao al que corresponda el semestre que se informa, por ejemplo: AO: 2009
Para el caso de los formatos CONCENTRADO JURISDICCIONAL y UNIDAD DE SALUD, se registrar el nmero y denominacin de la Jurisdiccin Sanitaria y el tipo y
denominacin o ubicacin de la unidad de salud.
INSTITUCIN: Secretara de Salud
JURISDICCIN SANITARIA N: 6 Sierra
Este apartado deber llenarse segn corresponda a cada uno de los elementos enlistados en la primera columna, utilizando los renglones de cada rubro, segn
ELEMENTO
NECESARIO
EXISTENTE
REPARABLE
BUEN ESTADO
BAJA
FALTANTE
NECESARIO
Anotar con nmeros arbigos la cantidad de cada elemento que se requiere para la operacin al 100% de la infraestructura de salud existente.
EXISTENTE
BUEN ESTADO
REPARABLE
BAJA
FALTANTE
Anotar con nmeros arbigos la cantidad de cada equipo que se encuentra operando o almacenado en condiciones ptimas.
Anotar con nmeros arbigos la cantidad de cada equipo, que se encuentra en condiciones deficientes.
Anotar con nmeros arbigos la cantidad de cada equipo, que no se encuentra operando por descompostura y cuya reparacin no es factible.
Corresponde a la resta de los elementos necesarios menos los que se encuentran en buen estado y los reparables.
DIA ___
MES ______________________
AO 200 ___
Anotar con nmeros arbigos el da en que se elabora el informe, por ejemplo: DIA: 9
MES: ______________________
Anotar el nombre completo del mes en que se elabora el informe, por ejemplo: MES: mayo
AO: __________
Anotar el ao en que se elabora el informe, por ejemplo: AO: 2009
RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL INFORME: ______________________________________________________________________
Anotar el nombre completo, puesto o cargo y firma de la persona que elabor el informe.
386
387
ELETRICO
TOTAL
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
NOMBRE DE LA JURISDICCION
Y/O UNIDAD DE SALUD
DIA:
CAPACIDAD TIL
ABSORCIN
EN LTS
MES:
CAPACIDAD
TIL EN LTS
FOTOVOLTAICO
AO:
CAPACIDAD
TIL EN LTS
MARCA
PAPEL
TERMOGRFICADOR
PLUMILLA P/ PAPEL
TERMOGRAFICADOR
ALARMA
TERMOM. INT Y TERMOGRFI
VISUAL Y
EXT.
CADOR
AUDITIVA
UNIDAD REFRIGERANTE
CONGELADOR
SEMESTRE:
PROTECTOR DE
FUNCIONA
N DE
NO FUNCIONA
VOLTAJE
ADECUADAMENTE
REPARACIONES
POBLACION DE 10 A 19 AOS:
POBLACION TOTAL:
POBLACION DE 0 A 9 AOS:
ENTIDAD FEDERATIVA:
ANEXO 22
FECHA DE ADQUISICIN
OBSERVACIONES
388
TOTAL
9 LTS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
NOMBRE DE LA JURISDICCION
N
Y/O UNIDAD DE SALUD
SEMESTRE:
ENTIDAD FEDERATIVA:
45 LTS
DIA:
OTRO CANTIDAD
CAPACIDAD
MES:
CONDICIONES
DE EQUIPO
AO:
TAPA CON
ROSQUILLA
TAPA
SELLADA
OTROS
PAQUETES FRIOS
TERMOS
CANTIDAD
VASO
CHAROLA
CONTENEDOR
PERFORADA DE
PERFORADO DE
ALUMINIO
ALUMINIO
ANEXO 23
CONDICIONES
DE USO
COMPLETO
INCOMPLETO
EQUIPO DE CALIBRACIN
FECHA DE
ADQUISICIN
OBSERVACIONES
ANEXO 24
ANEXO 19
CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DIAGNOSTICO DE LOS ELEMENTOS DE RED DE FRIO
DETERMINACION DE NECESIDADES DE REFRIGERADORES
ANEXO 1
ENTIDAD FEDERATIVA____________________
BAJA
NECESIDAD
NUEVA
FALTA
UNIDAD CAPACIDAD
OTROS
UBICACION
JURISDICCION
TIPO
DE
MUNICIPIO LOCALIDAD
UNIDAD
SANITARIA
OBSERVACIONES
RESPONSABLE DE LA ELABORACION
___________________________________
NOMBRE Y FIRMA
_________________________________
NOMBRE Y FIRMA
389
390
391
JURISDICCION:
FEBRERO
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
CONTRIBUYE A:
REALIZADO
ABRIL
MARZO
UBICACIN:
UNIDAD REFRIGERANTE:
LOCAL:
PROGRAMADO
ENERO
MUNICIPIO:
1.- DESCONGELAMIENTO
ACTIVIDAD
SEMANA
MES
RESPONSABLE: _________________________________________
ENTIDAD FEDERATIVA:_________________
ANEXO 25
392
Hoja 1 de 7
Anotar fecha y
horario de la
ponencia
Ejemplo: 8:00
9:00
Fecha y horario
Objetivo general
Componente
Describir el
alcance o la
respuesta que
esperamos de los
asistentes al
terminar la sesin,
Anotar los
respondiendo a las
preguntas qu, apartados del tema
Indicar el tema
que se darn a
cmo, cuando y
que se expondr donde Ejemplo: Al conocer Ejemplo:
Ejemplo: Tcnicas termino del evento
Vacuna BCG
para la aplicacin el participante ser
Vacuna contra
de vacunas
capaz de capacitar hepatitis B Vacuna
pentavalente
al personal del nivel
acelular
local sobre tcnicas
para la aplicacin
de cada una de las
vacunas del
Programa de
Vacunacin
Universal.
Tema
Detallar el nivel de
dominio del tema y
responder a las
preguntas qu,
cmo, cuando y
donde Ejemplo:
Dar a conocer a los
participantes las
bases tcnicocientficas para la
aplicacin de las
vacunas del
Programa de
Vacunacin
Universal, mediante
una demostracin
de procedimientos
Objetivos
especficos
Objetivo General: Describir la finalidad del evento, informar, adquirir habilidades, etc.
respondiendo a las preguntas qu, cmo, cuando y donde
Delimitar el
contenido del tema
Ejemplo:
Procedimientos
para la Vacunacin:
Preparacin de
insumos
Recomendaciones
al vacunador
Recomendaciones
al usuario
Tecnicas de
Reconstitucin de la
vacuna
Tcnicas para la
aplicacin de la
vacuna Etc.
Contenido
temtico
Sealar los
procedimientos y
mtodos de
enseanza que
utilizar el
ponente. Ejemplo:
Dilogo.
Exposicin
Discusin
Revisin de
documentos
impresos
Demostracin de
procedimientos. Etc.
Tcnica didctica
Indicar los
recursos
materiales para la
sesin. Ejemplo:
Diapositivas.
Proyector.
Lap-Top.
Material impreso.
Anotar el material
y equipo para la
vacunacin: termo,
frascos de vacuna,
material de curacin
etc.
Lminas de papel
Rotafolio
Auxiliar didctico
Ponente
Describir la
metodologa
empleada para
conocer si los
mensajes fueron
efectivos Ejemplo: Anotar el nombre
del ponente, su
Preguntas directas
a los asistentes o cargo e Institucin
o lugar de trabajo.
Devolucin de
procedimientos o
Preguntas del tema
includas en un
cuestionario al inicio
y final de la sesin
Evaluacin
ANEXO 26
ANEXO 27
d
b e fr s e ento ient e ca idad n, e es e
sp
nl
s ic
o
m
o
l
p
i
d
p
ar
pa
ba
ec
a
a
e
a
os
de n el fica ra el ra la d de a el laje cade
ye
las ma
na
ref com s d abo pr
n
e
rig
e
s
era pone los raci para vacu ejo y tiba de fr
o
na
ci
nte res n d ci
co ci
n
de pon e la n de s y p nse n de
rue rva
bio
va sab
gr te
cu
na les d fica rmos bas cin lgic
ci
o
e v de
y c de de
n
lo s
t
p
ac
un emp alibra oten s bi
e
o
ac
in ratu cin cia lgi
co
ra
s
393
ANEXO 28
1.
2.
HORARIO (
3.
4.
5.
6.
7.
8.
APEGO A LO PROGRAMADO (
)
)
COMENTARIOS
394
ANEXO 29
CONSEJO NACIONAL DE VACUNACIN
PROGRAMA DE VACUNACIN UNIVERSAL
CONTROL DE BIOLGICO Y TEMPERATURA EN EL TERMO
FECHA: ___________________
CONTROL DE TEMPERATURA
BCG
10C
9C
PENTAVALENTE ACELULAR
(DPaT/IPV+Hib)
8C
CONTRA ROTAVIRUS
6C
ANTINEUMOCCCICA
CONJUGADA HEPTAVALENTE
5C
TRIPLE VIRAL
3C
DPT
2C
1C
16:00
14:00
HORARIO
GRADOS
12:00
LOTE
10:00
BIOLGICO
FECHA
DE
CADUCIDAD
08:00
No.DE
No. DE
FRASCOS DOSIS
7C
4C
Td
0C
-1C
OTROS (especificar)
-2C
RESPONSABLE: ______________________________________________________
BCG
10C
9C
PENTAVALENTE ACELULAR
(DPaT/IPV+Hib)
8C
CONTRA ROTAVIRUS
6C
ANTINEUMOCCCICA
CONJUGADA HEPTAVALENTE
5C
TRIPLE VIRAL
3C
DPT
2C
1C
7C
4C
Td
0C
-1C
OTROS (especificar)
-2C
RESPONSABLE: ______________________________________________________
395
16:00
14:00
12:00
HORARIO
GRADOS
10:00
LOTE
FECHA
DE
CADUCIDAD
08:00
BIOLGICO
No.DE
No. DE
FRASCOS DOSIS
GLOSARIO DE TRMINOS
Adyuvante
Sustancia que amplifica la captacin del antgeno por las clulas presentadoras de ste.
Sustancia que administrada con un antgeno o previamente a ste, modifica y
generalmente aumenta la respuesta inmunolgica del husped.
Agente
Entidad biolgica, fsica, qumica, psicolgica y/o social la cual, en interaccin con otros
factores de riesgo del husped y del ambiente, es capaz de causar enfermedad.
Anafilaxia
Aumento de la sensibilidad de un organismo a un antgeno que, administrado
previamente, provoca una reaccin normal.
Efecto generalizado que se presenta de manera repentina e inmediata despus de aplicar
alguna sustancia como vacunas, antibiticos, etctera.
Anticuerpo
Molcula proteica (inmunoglobulina) producida por las clulas plasmticas en respuesta a
la estimulacin de un antgeno. Cada anticuerpo es capaz de unirse especficamente con
el antgeno que ha inducido su formacin.
Antgeno
Molcula o fraccin de la misma capaz de ser reconocida por un anticuerpo o receptor de
clulas T. La mayora de los antgenos son inmungenos, es decir, tienen la capacidad de
generar una respuesta de anticuerpo.
Antitoxina
Anticuerpos capaces de neutralizar la accin txica de un antgeno.
Bacilfero
Portador de bacilos.
Barrido vacunal
Visitas casa a casa en una poblacin determinada, y que tiene como objetivo iniciar y/o
completar esquemas de vacunacin a todos los nios y nias, o a grupos de edad
especficos.
Behring, prueba de
Prueba tamiz utilizada para la determinacin de anticuerpos contra el sarampin
Bloqueo vacunal
Actividades de vacunacin en torno a uno o varios casos de enfermedad prevenible por
vacunacin, para limitar la transmisin de la enfermedad.
Brote
Ocurrencia de dos o ms casos asociados epidemiolgicamente entre s, a excepcin de
aquellas enfermedades que ya se encuentran erradicadas o eliminadas, en cuyo caso la
presencia de un slo caso se considera brote.
396
Cadena de fro
Sistema logstico que comprende: personal, equipo y procedimientos para almacenar,
transportar y mantener la vacuna a la temperatura normada, desde el lugar de fabricacin
hasta el momento de la aplicacin.
Calmette y Gurin
Investigadores que elaboraron la primera vacuna contra la tuberculosis a partir de
Micobacterium bovis.
Cartilla Nacional de Salud
Documento gratuito, nico e individual, oficialmente vlido para toda la Repblica
Mexicana que se utiliza adems de otras acciones en salud, para el registro y control de
las dosis de vacunas aplicadas, en las diferentes etapas de la lnea de vida.
Caso
Individuo de una poblacin en particular, que en un tiempo determinado es sujeto de una
enfermedad o evento bajo estudio o investigacin.
Censo Nominal
Fuente primaria del Sistema de Informacin de las actividades de Vacunacin Universal y
Nutricin, donde se registran el nombre, edad, domicilio, esquema de vacunacin, peso,
talla y otras acciones que realizan las instituciones del Sistema Nacional de Salud en
beneficio de la poblacin menor de ocho aos de edad, y de las embarazadas que residen
en el rea geogrfica de su responsabilidad.
Chemicon, prueba de
Prueba utilizada en la determinacin de anticuerpos para la confirmacin de casos
probables de sarampin.
Clark, prueba de
Prueba tamiz utilizada para la determinacin de anticuerpos contra el sarampin.
Cobertura de vacunacin
Porcentaje de individuos de un grupo de edad o grupo de riesgo que han sido vacunados
o que han recibido el o los biolgicos correspondientes al grupo al que pertenecen (por
ejemplo nios y nias de un ao de edad, mujeres en edad frtil).
Combustin
Mtodo de tratamiento que consiste en la oxidacin de los residuos mediante procesos
controlados a altas temperaturas.
Control
Aplicacin de medidas para la disminucin de la incidencia, en casos de enfermedad.
Control de calidad
Supervisin de las operaciones que intervienen en un proceso.
397
Diarrea
Evacuaciones lquidas o de consistencia disminuida que se presentan en nmero mayor
al patrn habitual, en general de tres en 24 horas.
Desinfeccin
Destruccin de los microorganismos patgenos en todos los ambientes, materias o partes
en los que pueden ser nocivos, por los distintos medios mecnicos, fsicos o qumicos
contrarios a su vida o desarrollo, con el fin de reducir el riesgo de transmisin de
enfermedades.
Diluyente
Elemento lquido que permite la mezcla de partculas vacunales.
Eficacia
Es el nivel de proteccin que proporciona una vacuna de 0 a 100%.
Eliminacin
Ausencia de casos, aunque persista el agente causal.
Epidemiologa
Disciplina que permite describir la distribucin de las enfermedades y eventos de salud en
poblaciones humanas. Estudia la distribucin y los determinantes relacionados con la
salud de las poblaciones.
Erradicacin
Ausencia de casos y del agente causal.
Especificidad
Se refiere a la capacidad de una prueba de laboratorio para identificar a los sujetos sin
enfermedad.
Esquema de vacunacin
Nmero ideal de dosis de vacunas que debe recibir la poblacin, de acuerdo con su edad.
Estibar
En vacunacin se refiere al hecho de acomodar ordenadamente las vacunas en los
anaqueles de la cmara fra o del refrigerador, de tal manera que se permita la libre
circulacin de aire entre las mismas.
Eventos temporalmente asociados a la vacunacin
Aquellas manifestaciones clnicas que se presentan dentro de los 30 das posteriores a la
aplicacin de una o ms vacunas, y que no son ocasionadas por alguna entidad
nosolgica especfica (para la vacuna Sabin el perodo puede ser hasta de 75 das, y para
la vacuna BCG, de hasta seis meses).
Eventos leves temporalmente asociados a la vacunacin
Manifestaciones clnicas locales en el sitio de aplicacin de las vacunas, y aquellas
sistmicas, que se tratan en forma ambulatoria y no dejan secuelas.
Eventos moderados temporalmente asociados a la vacunacin
398
399
Infeccin
Implantacin y desarrollo, en el organismo, de seres vivientes patgenos, de su accin
morbosa y la reaccin orgnica consecutiva.
Inmunidad
Estado biolgico del organismo capaz de resistir y defenderse de la agresin de agentes
extraos; sin embargo, en ocasiones el organismo tambin acta contra sustancias
propias.
Inmunidad activa
Es debida a una reaccin del organismo contra el agente nocivo, despus de haberse
curado la persona de una enfermedad infecciosa, o por haber sido inoculada con el
agente causal o sus productos.
Inmunidad adquirida
La que se obtiene naturalmente despus de una enfermedad infecciosa, o de manera
artificial, por vacunacin o inoculacin.
Inmunidad especfica
La concreta contra una enfermedad o antgeno en particular.
Inmunidad pasiva
Forma de inmunidad adquirida, debida a la accin de los anticuerpos transmitidos en
forma natural a travs del calostro de la madre al lactante, o bien, artificialmente, por
inyeccin de sueros como tratamiento profilctico de alguna enfermedad. Este tipo de
inmunidad no es permanente.
Inmunogenicidad
Capacidad que tiene un antgeno de inducir una respuesta inmune.
Inmungeno
Productor de inmunidad.
Inmunoglobulina
Glucoprotena presente en el plasma y otros lquidos orgnicos de la mayora de los
vertebrados, que constituye los anticuerpos. Se han reconocido cinco clases de
inmunoglobulinas (IgG, IgM, IgE, IgA e IgD) segn la naturaleza de sus cadenas pesadas,
el peso molecular, el coeficiente de sedimentacin y el contenido de hidratos de carbono.
Insumos para la vacunacin
Recursos materiales desechables, que se utilizan para la aplicacin de los biolgicos,
incluyendo estos mismos, as como torundas, alcohol, jeringas y agujas.
Interfern
Protena producida por las clulas animales en respuesta a determinados inductores
como virus, molculas ARN, polinucletidos sintticos y ciertas especies bacterianas. Es
especfico de la especie animal en la que se origina e inhibe la replicacin de cualquier
virus; tiene un importante papel en los mecanismos defensivos inespecficos antivricos.
Inyeccin intradrmica
La que se prctica en el espesor de la piel.
400
Inyeccin subcutnea
La que se aplica debajo de la piel.
Linfocina
Protena que interviene como mediador en la respuesta inmune.
Liofilizado
Mtodo de Flosdorf y Mudd para congelar rpidamente una sustancia a una temperatura
muy baja y, luego, deshidratacin rpida de la masa congelada.
Mcula
Lesin cutnea elemental que consiste en una mancha roja de dimensiones variables,
que no se eleva de la piel y que desaparece por vitropresin.
Ppula
Elevacin eruptiva pequea, slida y circunscrita de la piel, que ordinariamente termina
por descamacin; constituye una de las lesiones elementales de la piel.
Preservadores, estabilizadores y antibiticos
En las vacunas frecuentemente se incluyen cantidades mnimas de sustancias qumicas
como el timerosal, y antibiticos como neomicina o estreptomicina, para prevenir el
crecimiento bacteriano o estabilizar el antgeno. Siempre que sea necesario deben de
anticiparse estas reacciones identificando la hipersensibilidad conocida del husped a
componentes especficos de la vacuna.
Polisacrido
Hidrato de carbono que, como la celulosa y el almidn, esta formado por la condensacin
de varios monosacridos.
Prueba de potencia
Procedimiento de calidad en el cual se verifica la capacidad inmunognica de los
antgenos vacunales.
PROVAC
Sistema de informacin utilizado para llevar el control de la vacunacin y el estado
nutricional de la poblacin; adems, evala y analiza las coberturas del Programa de
Vacunacin Universal.
Pstula
Pequea elevacin cutnea, llena de material purulento.
Quimioprofilaxis
Tratamiento preventivo por sustancias qumicas.
Recin nacido
Producto de la concepcin desde el nacimiento hasta los 28 das de edad.
Recombinante
Es el resultado de combinar material gentico de fuentes distintas.
Manipulacin artificial de segmentos de ADN de un organismo para incluirlos en el ADN
de otro.
401
Reconstitucin
Procedimiento mediante el cual una vacuna es llevada de su forma liofilizada a su forma
lquida, para ser administrada.
Residuo peligroso biolgico-infeccioso (RPBI)
El que contiene bacterias, virus u otros microorganismos, que se generan en
establecimientos de atencin mdica, con capacidad de causar infeccin, o el que
contiene o puede contener toxinas, producidas por microorganismos, que causan efectos
nocivos a seres vivos y al ambiente.
Resistencia natural
Primera lnea de resistencia de la que dispone el organismo, y se manifiesta respondiendo
de manera general ante la presencia de un antgeno.
Respuesta inmune
Produccin de anticuerpos por parte del organismo ante la presencia de un antgeno.
Riesgo epidemiolgico
Probabilidad que tiene una persona o poblacin de enfermar o morir de una determinada
enfermedad, debido a factores endgenos y/o exgenos, en un lugar y tiempo
determinados.
Salk vacuna
Vacuna antipoliomieltica inyectable constituida por tres poliovirus.
Sensibilidad
Prueba de laboratorio que se utiliza para identificar a las personas que realmente tienen la
enfermedad o que han estado expuestas al agente.
Seroconversin
Desarrollo de anticuerpos especficos detectables en el suero como resultado de una
infeccin o inmunizacin.
SIDA
Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Sistema Nacional de Salud
Conjunto constituido por las dependencias e instituciones de la Administracin Pblica,
tanto federal como local, y por las personas fsicas o morales de los sectores social y
privado que prestan servicios de salud, as como por los mecanismos establecidos para la
coordinacin de acciones. Tiene por objeto dar cumplimiento al derecho de proteccin a la
salud.
Sueros
Productos de origen animal derivados de la sangre del caballo u otras especies.
Susceptibilidad
Es la condicin necesaria para que el hombre se convierta en hospedero y se afecte por
un agente causal. La susceptibilidad es lo opuesto a la resistencia o inmunidad.
402
Susceptible
Individuo que tiene el riesgo de contraer alguna enfermedad evitable por vacunacin,
porque, de acuerdo con su edad cronolgica u ocupacin, no ha completado su esquema
de vacunacin y no ha enfermado de dichos padecimientos.
Suspensin
Estado en el que se encuentran las partculas de una materia en un lquido, sin elevarse a
la superficie ni precipitarse al fondo.
Frecuentemente es tan simple como agua estril para inyeccin o solucin salina, pero
puede ser un lquido muy complejo de cultivo de tejidos; este lquido puede contener
protenas y otros componentes derivados del medio y del sistema biolgico en el cual es
producida la vacuna (ejemplo: antgenos del huevo, gelatina o antgenos derivados del
cultivo de tejidos).
Termograficador
Instrumento electromecnico que sirve para medir y registrar la temperatura interna de la
cmara fra.
Tejido
La entidad morfolgica compuesta por la agrupacin de clulas de la misma naturaleza,
ordenadas con regularidad y que desempean una misma funcin.
Toxina
Trmino general para las sustancias productoras de efectos txicos, en especial las
protenas de origen vegetal, animal o bacteriano, cuyos caracteres generales ms
importantes son los de producir efectos txicos y de ser antgenos. Las toxinas producidas
por bacterias incluyen a las endotoxinas y a las exotoxinas.
Toxoide
Toxina que ha sido tratada con productos qumicos o calor, con el fin de perder su efecto
txico, pero que conserva su inmunogenicidad.
403
Vacunacin
Aplicacin de un producto inmunizante a un organismo, con objeto de protegerlo contra el
riesgo de una enfermedad determinada.
Vacunacin Universal
La poltica sanitaria que tiene como objetivo lograr la proteccin de toda la poblacin del
pas, mediante la aplicacin del esquema completo de vacunacin. Establece los criterios
y procedimientos para lograr el control, la eliminacin y la erradicacin de enfermedades
evitables por vacunacin.
Vida til de los biolgicos
Perodo de vigencia de los biolgicos, determinado por norma en los diferentes niveles de
la cadena de fro, o en su fecha de caducidad, si sta ocurre antes.
404
Bibliografa
Advisory Committee on Immunization Practices. General
immunization. Morb Mortal Wkly Rep 1994;28 January:22.
recommendations
on
405
Da Silveira CM, De Quadros CA. Ttanos neonatal: la cuenta atrs. Foro Mundial Salud
1991;12:308-315.
Dagan R, Eskola J, Leclerc C, Leroy O. Reduced response to multiple vaccines sharing
common protein epitopes that are administered simultaneously to infants. Infect Immun
1998;5:2093-2098.
Diccionario mdico enciclopdico Tabers. Edit. Mxico, DF: Editorial El Manual Moderno,
1997.
Diccionario mdico. Madrid, Espaa: Editorial Masson, 1991.
Diccionario terminolgico de ciencias mdicas. 13 edicin. Mxico, DF: Editorial Salvat,
1993.
Direccin General de Epidemiologa. Manual para la vigilancia epidemiolgica de las
infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b. Mxico, DF: SSA, 1997.
Direccin General de Epidemiologa. Manual para la vigilancia epidemiolgica de la
poliomielitis. 2 edicin. Mxico, DF: SSA, 1993.
Direccin General de Epidemiologa. Manual para la vigilancia epidemiolgica del ttanos
neonatal. Mxico, DF: SSA, 1992.
Direccin General de Epidemiologa. Manual para la vigilancia epidemiolgica del
sarampin. 2 edicin. Mxico, DF: SSA, 1993.
Dosat RJ. Principios de refrigeracin. Mxico, DF: Editorial CECSA, 1991.
Escobar-Gutirrez A, Valdespino-Gmez JL, Seplveda-Amor J. Vacunas, ciencia y salud.
Mxico, DF: Secretara de Salud, 1992:205-215.
Galazka AM, Robertson SE. Diphteria: Changing patterns in the developing world and the
industrialized world. Eur J Epidemiol 1995;11:107-117.
Glaxo Smith Kline. ficha tcnica o resumen de las caractersticas del producto.
Informacin
encontrada
en
la
pgina
Web
:http://www.farmaciasahumada.cl/stores/fasa/html/Mft/PRODUCTO/P7917.HTM
Goliber PF. Mantenimiento y reparacin de refrigeradores. Mxico, DF: Editorial Diana,
1984.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Gua tcnica y procedimientos para la aplicacin de
productos biolgicos. Mxico, DF: IMSS, 1997.
Gmez Garca, E. Gmez Mampaso, S. Conde Someso, E. Maganto Pavn, S. Navo
Nio, A. Allona Almagro. Infeccin por Papillomavirus en el hombre. Estado actual. Actas
Urol Esp. Vol.29 no.4 Madrid. Apr. 2005.
Instituto Suizo de Sueroterapia y Vacunacin. Instructivo de uso para la vacuna viva oral
contra el clera Orochol E Berna. Berna: Laboratorio Berna, 1999.
406
407
408
1
3
409