Informe 01
Informe 01
Informe 01
TALLER INDIVIDUAL
Tema: Los Incas
Fecha: 22/09/2016
Objetivo: Conocer acerca de la cultura Inca, mediante la lectura de textos o cualquier fuente
informativa, para valorar e identificar sus caractersticas.
SNTESIS
La civilizacin incaica se desarrollo en una regin bastante compleja: Los Andes. Los incas lograron
habitar esta difcil regin gracias a la implementacin de complejos cultivos en terrazas, inmensas obras
de infraestructura y una gran eficacia en la produccin y distribucin de alimentos.
La historia de los incas se mezcla fuertemente con sus relatos legendarios, no desarrollo un sistema de
escritura que diera cuenta con sus orgenes.
Con posterioridad, alrededor del 300 a. C., declina la cultura chavn y surgen otros reinos, como el
moche, Nazca, Tiahuanaco y Huari, todos ellos con su respectivo tiempo de apogeo.
Civilizaciones precedentes
La diversidad geogrfica del territorio inca-costa, sierra o cordillera y montaas y el relativo aislamiento
local facilitaron los desarrollos regionales.
Luego del poblamiento de Amrica (30.000 a.C.) y de la transformacin de los pueblos de nmades a
sedentarios en los Andes Centrales (4.000 a.C.), surge el pueblo de Chavn de Huantar, una pequea
villa de los Andes en el norte de Per, a 3.200 metros de altura.
Los moche o mochica fueron un pueblo agrcola, ubicada cerca del lago Titicaca, a 4.000 msnm, se
desarrollo la civilizacin de Tihuanaco. Paralelamente a la expansin de Tihuanaco, otro centro, Huari,
inici la conquista de territorios vecinos.
Surgen el reino Chim en el norte, y el Inca en el sur, imponindose este ltimo por la fuerza.
Gobernantes divinos
El imperio incaico estaba firmemente dominado por una teocracia sagrada e inviolable. El Inca, mxima
autoridad poltica y religiosa, se consideraba hijo del Sol.
Bajo esta aristocracia se encontraban los kurakas (o curacas), los seores. En una posicin privilegiada
se hallaba tambin la clase sacerdotal, integrada por el willaq uma (cabeza sagrada), las aqllas o
escogidas y los sacerdotes. Luego, formando la base de esta pirmide social, estaba la masa del pueblo,
dividida en llacta runa (originarios) y mitimaes (trasplantados de otras regiones o pueblos). Fuera de
estas clases se encontraban los yanacunas o yanaconas (literalmente: los esclavos).
El trabajo de realizar censos, en los que se basaban todas las decisiones imperiales, corresponda al
quipu-kamayoc, quien dispona solo del quipu para llevar tales contabilidades.
No robar y no mentir
El estado incaico estableci tres preceptos morales fundamentales: Ama Suway, Ama Qella y Ama Llulay,
que significa no robar, no ser ocioso, no mentir.
Cuando falleci, el imperio qued dividido en dos partes a cargo de sus hijos:
le otorg la regin de Quito y a Huscar, la del Cuzco. Sin embargo, ambos
enfrentaron en una guerra civil en el momento de la llegada de los espaoles.
a Atahualpa
hermanos se
RELIGIN INCAICA
Inicialmente los incas fueron politestas, es decir, adoraron a muchos dioses, a los que consideraban
como benefactores y elementos principales de la naturaleza. Entre ellos se encontraba Viracocha, dios
inmortal, creador del universo, que haba enseado a los hombres a cultivar la tierra y tena la mayor
preponderancia.
Tambin fueron adoradores de Inti, el dios Sol, que protega a la dinasta real y se consideraba el padre
del emperador. Le segua en jerarqua el dios del Trueno o Illapa, y la Luna oMamaquilla. Asimismo, las
diosas de la tierra, Pachamama, y del mar, Mamacocha, eran muy importantes para asegurar la
agricultura y la pesca.
Respecto a los sacerdotes, estos componan una poderosa jerarqua que se divida en categoras. El
Sumo Sacerdote reciba el nombre de Villac Umu y era siempre un pariente cercano del Inca.
COMUNICACIONES
La civilizacin incaica destac, entre otros aspectos, por su extensa red caminera. El imperio tena dos
caminos principales, de norte a sur: uno a lo largo de la costa y otro que atravesaba las tierras altas.
Estos trazados eran cruzados por otros caminos transversales y secundarios que lograban unir aldeas y
pueblos.
LA ECONOMA INCA
Cuando se habla de la economa incaica necesariamente debe hablarse de la
agricultura,
por cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base. Sus cultivos principales eran la papa y el maz,
aunque tambin sembraban otras variedades de vegetales, como los porotos, zapallos, calabaza, quinoa,
algodn, man y guayaba. Los incas haban descubierto la ventaja de abonar la tierra con ciertos
productos, utilizando los excrementos de animales como fertilizante.
AUTOEVALUACIN
1. Segn la leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo, Donde tienen los incas su origen?
Los Incas tienen Origen en el Collao.
2. Quin dio la orden para iniciar la construccin de Machu Picchu y Sacsayhuamn?
La orden fue dada por Pachactec
3. Quin fue el ms grande conquistador militar del Imperio de los Incas?
El ms grande conquistador militar del Imperio de los Incas fue Tpac Yupanqui
4. Cmo se llam a los aposentos de reposo y aprovisionamiento que los incas construan a lo largo de
los caminos?
A estos aposentos se les llamaba "Tambos".
OPININ PERSONAL
Fue una civilizacin muy brillante pues creo el Imperio mas grande en
Amrica
precolombina ocupo los territorios del sur de Colombia Ecuador Peru Bolivia y
el Centro de
Chile, los incas fueron un imperio poderoso ms que los mayas y aztecas,
podemos
rescatar su cultivo de terrazas y sus construcciones, las ultimas mencionadas son patrimonios en peligro,
y debemos aplicar sustentabilidad para que generaciones futuras conozcan nuestro pasado.
VOCABULARIO
Apogeo. Momento o situacin en que algo llega a su mximo grado de perfeccin, intensidad o
grandeza.
Dinasta. Serie de reyes o soberanos que pertenecen a la misma familia.
Guarniciones. Conjunto de correas y otros objetos que se ponen a las caballeras para montarlas,
cargarlas o engancharlas al carro.
Benefactores. Que hace un bien o presta una ayuda a otra u otras personas de manera desinteresada.