Audit Manual Spanish
Audit Manual Spanish
Audit Manual Spanish
6a
Original: Ingls
Distribucin: General
Thomas F. Babor
John C. Higgins-Biddle
John B. Saunders
Maristela G. Monteiro
AUDIT
Cuestionario de Identificacin
de los Transtornos debidos
al Consumo de Alcohol
Pautas para su utilizacin en Atencin Primaria
AUDIT
Resumen
Este manual presenta el AUDIT , el Test de Identificacin de los Trastornos Debidos al Consumo de
Alcohol, y describe cmo utilizarlo para identificar a las personas con un patrn de consumo
perjudicial o de riesgo de alcohol. El AUDIT fue desarrollado por la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS ) como un mtodo simple de screening del consumo excesivo de alcohol y como un apoyo en la
evaluacin breve. Puede ayudar en la identificacin del consumo excesivo de alcohol como causa de la
enfermedad presente. Tambin proporciona un marco de trabajo en la intervencin para ayudar a los
bebedores con consumo perjudicial o de riesgo a reducir o cesar el consumo de alcohol y con ello
puedan evitar las consecuencias perjudiciales de su consumo. La primera edicin de este manual fue
publicada en 1989 (Documento N. WHO/MNH/89.4) y fue actualizada en 1992 (WHO/PSA/92.4).
Desde ese momento su utilizacin se ha extendido tanto entre el personal sanitario como entre los
investigadores del alcohol. Con el creciente uso del screening de alcohol y la popularidad internacional
del AUDIT , surgi la necesidad de revisar este manual para incorporar los avances en la investigacin y
la experiencia clnica.
Este manual va dirigido principalmente para personal sanitario, pero otros profesionales que se
encuentren ante personas con problemas relacionados con el alcohol tambin pueden encontrarlo til.
Est diseado para su uso junto con un documento complementario que proporciona informacin
sobre los procedimientos de intervencin precoz, y que lleva por ttulo La Intervencin breve para el
consumo perjudicial o de riesgo: Un Manual para Uso en Atencin Primaria. Juntos, estos manuales
describen una aproximacin detallada del screening y la intervencin breve para los problemas
relacionados con el alcohol en Atencin Primaria de Salud.
Reconocimientos
La revisin y finalizacin de este documento fueron coordinadas por Maristela Monteiro con la
asistencia tcnica de Vladimir Poznyak del Departamento de Salud Mental y Dependencia de
Sustancias de la OMS, y Deborah Talamini, Universidad de Connecticut. El apoyo econmico para esta
publicacin fue proporcionado por el Ministerio de Salud y de Bienestar de Japn.
Traduccin. Jos Martnez-Raga, Bartolom Prez Glvez, Miguel Castellano Gmez, Mara Dolores
Temprado Albalat
Organizacin Mundial de la Salud 2001
Este documento no es una publicacin formal de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS ), todos los
derechos estn reservados por la Organizacin. Este documento puede, sin embargo, ser libremente
revisado, resumido, reproducido y traducido, en parte o en su totalidad pero no para la venta o para
su utilizacin con fines comerciales. Cualquier pregunta debe ser remitida al Departamento de Salud
Mental y Dependencia de Sustancias, Organizacin Mundial de la Salud, CH-1211 Ginebra 27, Suiza,
que estar encantado de aportar la informacin ms reciente o cualquier cambio hecho en el texto, los
planes para nuevas ediciones y reimpresiones, las adaptaciones regionales y las traducciones ya
disponibles.
Los autores son los nicos responsables de los puntos de vista expresados en este documento, los
cuales no son necesariamente los de la Organizacin Mundial de la Salud.
NDICE
ndice
10
14
Normas de administracin
19
Puntuacin e interpretacin
21
25
AUDIT
Anexos
28
30
32
33
34
35
Referencias
AUDIT
AUDIT
de auto-pase
AUDIT
AUDIT
AUDIT
AUDIT
y cmo utilizarlas
Puntuacin e interpretacin
Cmo llevar a cabo un examen clnico de
screening
Cmo ayudar a los pacientes cuyo screening
sea positivo
Cmo implementar un programa de
screening
AUDIT
Figura 1
Dependencia de alcohol
Prdida de memoria
Envejecimiento prematuro.
Nariz del bebedor
Dao heptico
Temblores de manos
Hormigueos en los dedos
Entumecimiento. Dolores nerviosos
AUDIT
Cuadro 1
Grupo diana
Personal
encargado del screening
Pacientes mdicos
Personal de enfermera,
asistentes sociales.
Servicio de urgencias
Vctimas de accidentes
Pacientes con intoxicacin
Vctimas de sucesos traumticos
Mdico, personal de
enfermera u otro personal
Consulta mdica
Pacientes mdicos
Mdico general,
mdico de familia
u otro personal
Hospital psiquitrico
Pacientes psiquitricos,
particularmente aquellos
con tendencias suicidas.
Funcionarios, Terapeutas
Ejrcito
Reclutas y oficiales
Personal sanitario
Empleados, especialmente
aquellos con problemas de
productividad, absentismo
o accidentes.
Personal de medicina
de empresa
o de Mutuas de Trabajo
10
AUDIT
11
Cuadro 2
Nmero de la pregunta
1
2
3
Frecuencia de consumo
Cantidad tpica
Frecuencia del consumo elevado
Sntomas de dependencia
4
5
6
7
8
9
10
12
AUDIT
13
14
AUDIT
Normas de administracin
NORMAS DE ADMINISTRACIN
15
16
AUDIT
Cuadro 3
Entrevista
Fcil de administrar
Apropiado para la administracin
y correccin a travs del ordenador
NORMAS DE ADMINISTRACIN
17
Cuadro 4
Si la puntuacin total es mayor que el punto de corte recomendado, consulte el Manual de Usuario
18
AUDIT
PUNTUACIN E INTERPRETACIN
19
Puntuacin e interpretacin
20
AUDIT
21
Cuadro 5
22
AUDIT
Cuadro 6
Nivel de Riesgo
Intervencin
Zona I
Zona II
Consejo simple
Zona II
16-19
Zona IV
20-40
0-7
8-15
* El valor de corte de la puntuacin del AUDIT puede variar ligeramente dependiendo de los patrones de
consumo del pas, el contenido de alcohol de las bebidas habituales, y el tipo de programa de screening. El
juicio clnico debe ejercitarse en los casos en los que la puntuacin del paciente no sea consistente con
otras evidencias, o si el paciente tiene antecedentes de dependencia de alcohol. Tambin puede ser
conveniente revisar las respuestas del paciente a las preguntas individuales relacionadas con sntomas de
dependencia (preguntas 4, 5 y 6) y problemas relacionados con el alcohol (preguntas 9 y 10). Proporcione
el nivel mximo de intervencin a los pacientes que puntan 2 o ms en las preguntas 4, 5 y 6, o 4 en las
preguntas 9 y 10.
Cuadro 7
Elementos de las
Intervenciones Breves
Presente los resultados del screening
Identifique los riesgos y discuta las
consecuencias
Proporcione consejo mdico
Solicite el compromiso del paciente
Identifique el objetivo reducir el
consumo o la abstinencia
Proporcione consejo y nimos
23
24
AUDIT
Cuadro 8
25
26
AUDIT
Cuadro 9
27
28
AUDIT
Anexo A
ANEXO A
29
30
AUDIT
Anexo B
ANEXO B
31
Cuadro 10
Debido a que el uso del alcohol puede afectar su salud e interferir con ciertos medicamentos y
tratamientos, es importante que le hagamos algunas preguntas sobre su uso del alcohol. Sus respuestas
sern confidenciales, as que sea honesto por favor.
Marque una X en el cuadro que mejor describa su respuesta a cada pregunta.
Preguntas
Nunca
Una o menos
veces al mes
De 2 a 4
veces al mes
De 2 a 3
ms veces
a la semana
4 o ms
veces a
la semana
2. Cuantas consumiciones de
1o2
bebidas alcohlicas suele realizar
en un da de consumo normal?
3o4
5o6
De 7 a 9
10 o ms
Nunca
Menos de una
vez al mes
Mensualmente
Semanalmente A diario o
casi a diario
4. Con qu frecuencia en el
curso del ltimo ao ha sido
incapaz de parar de beber
una vez haba empezado?
Nunca
Menos de una
vez al mes
Mensualmente
Semanalmente A diario o
casi a diario
Nunca
Menos de una
vez al mes
Mensualmente
Semanalmente A diario o
casi a diario
Nunca
Menos de una
vez al mes
Mensualmente
Semanalmente A diario o
casi a diario
Nunca
Menos de una
vez al mes
Mensualmente
Semanalmente A diario o
casi a diario
Nunca
Menos de una
vez al mes
Mensualmente
Semanalmente A diario o
casi a diario
No
S, pero no
en el curso del
ltimo ao
S, el ltimo
ao
S, pero no
en el curso del
ltimo ao
S, el ltimo
ao
Total
32
AUDIT
Anexo C
Qu es una consumicin
o bebida estndar?
En diferentes pases los educadores para la
salud e investigadores emplean diferentes
definiciones de lo que es una unidad o consumo
estndar debido a las diferencias del volumen
de las consumiciones en cada pas. Por ejemplo,
1 unidad de bebida estndar en Canad: 13,6
gr de alcohol puro
1 unidad de bebida estndar en el Reino
Unido: 8 gr
1 unidad de bebida estndar en EEUU: 14 gr
1 unidad de bebida estndar en Australia o
Nueva Zelanda: 10 gr
1 unidad de bebida estndar en Japn: 19,75 gr
En el AUDIT , las preguntas 2 y 3 asumen que
una bebida estndar equivale a 10 gramos de
alcohol. Puede necesitar ajustar el numero de
bebidas en las respuestas para estas preguntas
ANEXO D
33
Anexo D
34
AUDIT
Anexo E
REFERENCIAS
35
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
36
AUDIT
BREVE
37
38
AUDIT
NOTAS
Notas
39
40
AUDIT