Estudio de Caso, 3,4,5
Estudio de Caso, 3,4,5
Estudio de Caso, 3,4,5
*Preguntas*
1-Que hubiera sucedido si Taylor no hubiera obligado a los hombres a descansar?
Hubiesen rendido menos.
2-En forma general, Cual es la consecuencia del trabajo arduo e ininterrumpido?
Cuando se trabaja de manera ininterrumpida de haga mas rpido la energa por lo
tanto los resultados son peores.
3-Qu comprob Taylor con esta experiencia?
Comprob que el descanso entre jornadas da mejores resultados.
UPEM,
Maestra: Administracin de Negocios, Seminario de Investigacin IV, Mtra.
Maribel Miranda Snchez
Alumno: Samuel Lpez Gonzlez12 Marzo 2015.
UPEM,
Maestra: Administracin de Negocios, Seminario de Investigacin IV, Mtra.
Maribel Miranda Snchez
Alumno: Samuel Lpez Gonzlez12 Marzo 2015.
recomendaciones se discutieron en la direccin general, despus de ser revisados por la consultora y
se aprob su implantacin.
Cuando comenzaron las reuniones y entrevistas para la implantacin, los integrantes del grupo
percibieron que el cambio no sera tan fcil como pareca. La reaccin de los funcionarios, ingenieros y
tcnicos de montaje era por lo general negativa.
Uno deca:
-Si se hiciera la modificacin que ustedes proponen se comprometera la calidad.
Otro afirmaba:
-Eso es imposible desde el punto de vista tcnico. Esa etapa no puede acortarse. Ustedes no conocen el
proceso directo.
Un tercero aada:
-Entonces para eso estuvieron aqu antes? Si yo hubiera sabido, les habra dado otra informacin que
ustedes no supieron pedir. Sus recomendaciones no van a funcionar. Estn haciendo a un lado factores
importantes.
Despus de seis meses, el proyecto estaba en un punto muerto. El plazo del contrato con la empresa de
consultora haba terminado. La direccin general de Telelatina reclamaba que haban pagado por un
proyecto de mejora y que ese objetivo no se haba cumplido. La empresa de consultoraalegaba que su
responsabilidad haba terminado con la capacitacin de los consultores internos; si estos no conseguan
implantar las mejoras, ya no era problema de ella. Si Telelatina deseaba una solucin, debera contratar
un nuevo proyecto.
En una reunin, el presidente de Telelatina y los directivos intercambiaron las siguientes ideas:
-Saben? Debimos haber conversado ms a fondo antes. No logro entender. Seguimos al pie de la letra
los principios de la buena administracin y los consejos de la consultora. Por qu no dieron resultado?
Tenemos un grupo de funcionarios que empez altamente motivado, ahora, esta frustrado porque no
logra implantar nada.
-Sera que los tcnicos decidieron sabotear el trabajo? Sera una cuestin de cultura conservadora?
-Sera que no confiamos mucho en la consultora? Me parecan tan pretenciosos
-Realmente, no s qu sucedi.
-Ahora me parece ms difcil decidir qu hacer de aqu en adelante.
Preguntas
1. Cules son los principales problemas de este caso con respecto al proceso administrativo?
Evalu la calidad de los procesos de planeacin, organizacin, direccin y control de cambios
que hace Telelatina.
UPEM,
Maestra: Administracin de Negocios, Seminario de Investigacin IV, Mtra.
Maribel Miranda Snchez
Alumno: Samuel Lpez Gonzlez12 Marzo 2015.
Si se planea desde el principio mal, resultara desorganizado, es una cadena de errores. Corregirlos para vender
calidad a ms personas es el anhelo de todas las empresas. Hay en el campo de la industria ejemplos de cmo se
trabaja bien para ser eficiente y eficaz.
2. Qu sugiere para resolver el problema ahora? Trace un plan con objetivos y formas de control,
organizacin del equipo y etapas de direccin.
Que al frente de la implementacin estn los lderes de reas o departamentos, los dems los seguirn.
Como director, las promesas que se dicten, se cumplan, darle un seguimiento a los planes.
Se dice que una orden dada, no vigilada, no produce resultados ptimos.
3. Conoce usted casos parecidos en los que haya habido problemas debido a fallas en el proceso
de planear, organizar, dirigir y controlar? Cul fue el desenlace? Elija un caso para contar a sus
colegas.
La historia dice que todas las reas de una organizacin deben estar comprometidas a cumplir los
objetivos, pero si falla produccin, finanzas, ocasiona un desastre econmico.
4. Elabore un resumen, con base en su experiencia acerca de este estudio de caso, sobre los
factores crticos de xito en el proceso de administracin.
Si la comunicacin es bsica, importante, esencial en el diario desenvolvimiento de todos los integrantes
de una empresa pblica o privada. Si falla, el resultado que obtenga el administrador ser incompleto,
quizs los socios no cumplen con su responsabilidad.
UPEM,
Maestra: Administracin de Negocios, Seminario de Investigacin IV, Mtra.
Maribel Miranda Snchez
Alumno: Samuel Lpez Gonzlez12 Marzo 2015.
Debido a la gran expansin en diferentes reas que ha tenido, en caso de una reforma que
resolviera los problemas de la tierra, MST podra pidiese continuar operando como una
compaa secular en sectores como; Turismo, venta de productos agrcola, intermediacin
financiera o hasta telecomunicaciones.