Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Proyecto Universitario de Descole y El Rol Del Periodismo Constructivo Como Instrumento Del Desarrollo Regional. (Tucumán 1946-1951) - Bravo, Hillen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

El proyecto universitario de Descole y el rol del periodismo constructivo como instrumento

del desarrollo regional. (Tucumn 1946-1951)

BRAVO, Mara Celia* - HILLEN, Mirta*

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es reconstruir los nuevos sentidos sociales que la gestin de
Descole asign a la Universidad Nacional de Tucumn sobre la base de un proyecto de
reorganizacin acadmica sustentado en tres imperativos: la investigacin como paradigma
de la excelencia acadmica y de la educacin creativa y personalizada; la consolidacin de
una universidad integral portadora de una amplia oferta de formacin tcnica y profesional
proyectada al norte argentino con filiales en Salta, Jujuy y Santiago del Estero; la
recreacin de una institucin abierta y receptiva con aptitud para formar los cuadros
dirigentes y con la apertura suficiente para sostener una instancia capacitadora de los
trabajadores de la regin.
Desde esta perspectiva, la presente comunicacin se propone analizar en un primer
apartado el clima poltico y acadmico de la universidad a la que se integra Descole;
posteriormente se examinar el proyecto acadmico global que present como interventor y
la materializacin del mismo con la formacin de la Ciudad Universitaria. Asimismo, el
inters se focalizar en el examen de una de las creaciones ms olvidadas del proyecto de
Descole: el Instituto y Escuela de Periodismo con su diario Trpico y la organizacin de la
imprenta. Estas dos formaciones son claves para descifrar el significado social que la
gestin del rector asign a la prctica periodstica y a las producciones universitarias.

El proyecto universitario de Descole y el rol del periodismo constructivo como instrumento


del desarrollo regional. (Tucumn 1946-1951)

La Universidad Nacional de Tucumn que administr el rector Descole experiment


entre 1946 y 1951 un crecimiento explosivo que se expres en el incremento del 287 % de
la matrcula en las distintas modalidades educativas. De un total de 2651 inscriptos en 1946
el nmero de estudiantes se elev a 7613 en 1951.1 En gran medida, si nos atenemos a las
cifras de alumnos proporcionadas por las estadsticas oficiales, la UNT de fines de la
dcada de 1940 se asemejaba a un universo en expansin. El crecimiento obedeca al
aumento de la poblacin del norte argentino involucrada en carreras universitarias, en
centros de enseanza primaria y secundaria, en institutos de formacin especial y en
diversas modalidades de cursos de capacitacin ofrecidas por la institucin universitaria.
Pero tal imagen sugiere adems un intenso proceso de diversificacin de la oferta educativa
promovido por la gestin de Descole. Esta iniciativa se plasm en la formacin de nuevas
instituciones, como la Escuela de Medicina en octubre de 1949, la Escuela de Agronoma
en diciembre de 1947 y la Escuela de Ciencias Econmicas. Adems de estos organismos,
se crearon el Instituto Superior de Artes en mayo de 1948, posteriormente reformulado
como Departamento de Artes en noviembre de 1951; el Departamento de Educacin Fsica
en febrero de 1947 y el Instituto de Periodismo del que dependa la redaccin de un diario
matutino denominado Trpico y la Escuela de Periodismo, ambas entidades formadas en
enero de 1947.
De esta vasta obra nos interesa reconstruir los nuevos sentidos sociales que la
gestin de Descole asign a la Universidad Nacional de Tucumn: la investigacin como
paradigma de la excelencia acadmica y de la educacin personalizada; la consolidacin de
una universidad integral con una vasta oferta de formacin tcnica y profesional que se
proyectaba a Salta, Jujuy y Santiago del Estero y la reformulacin de una institucin abierta
y receptiva formadora de los cuadros dirigentes complementada con formas sistemticas de
capacitacin de los trabajadores de la regin. Desde esta perspectiva, la presente
comunicacin se propone examinar de manera preliminar el clima acadmico de la
1

Ver estadsticas en UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Compilacin (desde el 1 de enero de 1937 al 31 de dic- de
1962), t. II, vol. 1, Tucumn, Imprenta de la UNT, 1964, pp. 75-80.

universidad a la que se integr Descole; posteriormente, se analizar el proyecto concebido


por el rector y sus colaboradores, cuya materializacin ms consistente fue la Ciudad
Universitaria. En otra seccin el inters se focalizar en una de las creaciones ms
olvidadas de Descole: el Instituto y la Escuela de Periodismo, el diario Trpico y la
organizacin de la imprenta, formaciones claves para descifrar el significado social que la
gestin del rector asign a la prctica periodstica y a las producciones impresas de la
Universidad Nacional de Tucumn.

1. El ambiente universitario al que se integr Horacio Descole

La Universidad Nacional de Tucumn a la que se incorpor Horacio Descole en


1937 era una institucin joven con apenas dos dcadas de funcionamiento. En lo relativo a
la oferta acadmica y a su radio de influencia haba adoptado como paradigma el perfil
regional en tanto su misin primordial estaba orientada a transformar el norte argentino a
travs de la investigacin y de la capacitacin de sus recursos humanos. El modelo
adoptado por su fundador, Juan B. Tern, era el representado por la Universidad de La Plata
que impulsaba la formacin de institutos de investigacin y de museos para implantar la
labor cientfica, una actividad considerada imprescindible para transformar las
universidades argentinas en centros creadores de conocimiento.2 Tal propsito implicaba
una fuerte crtica a la tradicional matriz profesionalista que haba convertido los claustros
acadmicos del pas en centros de enseanza orientados a la difusin de conocimientos que,
por lo general, se generaban en otras latitudes.
Sin embargo, Horacio Descole arrib a la universidad nortea durante una fase de
expansin de la UNT centrada en la creacin de facultades,3 cuerpos acadmicos
conformados en torno a la enseanza de una o varias carreras afines que tendan a reforzar
el perfil profesionalista de la institucin, en tanto el esfuerzo principal se concentraba en la
formacin y capacitacin de jvenes profesionales. El emblema de esta orientacin fue la
2

Sobre el perfil regional de la Universidad Nacional de Tucumn ver CAMPI, Daniel y Mara Celia BRAVO: Juan B.
Tern, Julio Prebisch y los primeros 25 aos de la UNT, en D. CAMPI (comp), 50 aos de la Facultad de Ciencias
Econmicas, 1947-1997, Facultad de Ciencias Econmicas, UNT, 1998.
3
En 1937 se acababa de formar la Facultad de Ingeniera que en 1942 se denomin Facultad de Ciencias Exactas y
Aplicadas. En 1938 se creara la Facultad de Farmacia y Bioqumica y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y al ao
siguiente la Facultad de Filosofa y Letras.

Facultad de Derecho cuya fundacin revitaliz la arraigada tensin entre profesionalismo e


investigacin, debate que concitaba la atencin en los mbitos acadmicos nacionales.4 A
comienzos de la dcada de 1940, un cientfico de reconocido prestigio como Bernardo A.
Houssey sostena sistemticamente en conferencias y escritos que la funcin primordial de
la educacin universitaria consista en el desarrollo del espritu cientfico, o sea la aptitud
para examinar y comprender los hechos por s mismo.5 El joven Descole, quien se
desempeaba como responsable de la seccin Botnica del Museo de Historia Natural del
Instituto Miguel Lillo y como profesor titular de la asignatura Botnica General y Especial
de la Facultad de Farmacia y Bioqumica, no slo estaba al tanto del debate sino que era un
ferviente partidario de consolidar una cultura cientfica que mitigara el perfil
profesionalista propagado en la institucin.
Pero en Tucumn esta polmica acadmica no constitua la principal preocupacin
del mbito universitario. El 31 de enero de 1940 la gestin del rector Julio Prebisch haba
terminado abruptamente con la intervencin de Casseaux Alsina, un opositor declarado del
estatuto reformista de 1924 que legalizaba la autonoma de la Universidad expresada en la
aptitud del Consejo Superior para designar a los docentes titulares mediante concurso
pblico y para planificar la expansin de la institucin a travs de la creacin de nuevas
facultades. Por el contrario, los anti-reformistas se amparaban en la ley 1597 de 1885 que
habilitaba al Poder Ejecutivo para nombrar profesores titulares y confera al Congreso
nacional la prerrogativa de autorizar la apertura de nuevas facultades. En esta disputa
sobrevolaba el rol de los estudiantes en el gobierno de la casa: mientras los primeros
consideraban que su participacin era beneficiosa y necesaria, para los segundos era un
factor conflictivo y anarquizante.6
En abril de 1940 la intervencin de Cassaux Alsina finaliz con la eleccin de
Adolfo Piossek como nuevo rector, acto que se realiz conforme al Estatuto de 1924. Pero
antes de que expirara su funcin, el interventor suscribi un decreto que modificaba
4
La Facultad de Derecho actualiz esta controversia que haba sido en parte saldada por el fundador de la UNT, Juan B.
Tern, quien sostena que la universidad a su cargo no se limitara a ser una fbrica expendedora de ttulos, sino que
aspiraba desarrollar la investigacin cientfica en el norte argentino. Sobre este punto ver BRAVO, Mara Celia y Yolanda
VACA: Reforma, regin y el concepto de la universidad integral durante los rectorados de Prebisch, en Actas del Primer
Congreso de Historia de la Universidad Nacional de Tucumn, UNT, 2006.
5
CEREIJIDO, Marcelino: La nuca de Houssey. La ciencia argentina entre Billiken y el exilio, Buenos Aires, FCE, 1990, p.
69.
6
Sobre este problema ver BRAVO, Mara Celia y Yolanda VACA: Reforma, regin y el concepto de la universidad
integral durante los rectorados de Prebisch, en Actas del Primer Congreso de Historia de la Universidad Nacional de
Tucumn, UNT, 2006.

sustancialmente el gobierno de la institucin: implement la vigencia del Estatuto de la


Universidad de Buenos Aires cuyas disposiciones se inscriban dentro de las prescripciones
de la ley 1597, denominada tambin Ley Avellaneda como homenaje a su inspirador. El
diario local La Gaceta se pronunci a favor de la medida al considerar que el estatuto
reformista asignaba a los estudiantes una participacin inadmisible en los consejos
consultivos, en la designacin del rector, en las deliberaciones del Consejo Superior, y,
sobre todo, en la confirmacin de los profesores titulares.7 Los artculos favorables a la
actuacin de la intervencin publicados en el principal diario de Tucumn constituan un
indicador sugerente de la posicin adoptada por un grupo influyente del cuerpo de
profesores, que estaba dispuesto a permitir una acotada participacin de los alumnos en los
consejos de facultades como lo estableca el nuevo Estatuto en vigencia pero no
aceptaba la representacin estudiantil en el mximo rgano de gobierno universitario, el
Consejo Superior. De modo que, en la Universidad Nacional de Tucumn, la prolongada y
conflictiva disputa por la vigencia de la autonoma universitaria en clave reformista se
dirimi en 1940 con la intervencin de Casseaux Alsina, quien fue respaldado por el
ministro de Justicia, Culto e Instruccin Pblica del presidente Ortiz, Jorge Coll. Este
funcionario expresaba el ambiente conservador anti-reformista que tena un sustento
importante entre los profesores universitarios. Durante su gestin haba declarado que con
el nefasto instrumento de la reforma, la demagogia triunfante en 1916 por obra de la ley
Senz Pea le di el golpe de muerte [a las universidades argentinas] convirtindolas a la
infame politiquera mayoritaria.8
El rectorado de Piossek estuvo marcada por la discordancia: al ser elegido por el
estatuto reformista inclua estudiantes en el gobierno de la institucin, sin embargo, la
gestin se rigi hasta el final por el estatuto impuesto por la intervencin. El movimiento
estudiantil congregado en la Federacin Universitaria de Tucumn (FUT), de manifiesto
ideario reformista, concentr su actividad en la oposicin al gobierno de facto surgido de la
revolucin de junio de 1943 y dej de lado lucha por el estatuto reformista.9 Durante el
gobierno del general Ramrez las universidades fueron entregadas al nacionalismo catlico,
cuyos interventores, carentes de un proyecto universitario coherente, agravaron el clima de
7

Diario La Gaceta de Tucumn, 1940.


Diario La Gaceta de Tucumn, 02/04/1940.
9
BARBIERI, Marta: La construccin de representaciones colectiva desde mbito educativo de Tucumn (1943-1955),
(tesis de Doctorado indita), Universidad Nacional de Tucumn, 2004, p. 195.
8

disidencia e intolerancia en el marco de un proceso conflictivo y accidentado que se


expres en el cambio recurrente de interventores a las casas de altos estudios.10
En 1943 la dirigencia estudiantil reformista sigui desplegando una intensa
actividad poltica centrada en la denuncia del rgimen nazirosista, a la vez que participaba
en cuestiones estrictamente universitarias. En esa esfera, se pronunci por el cumplimiento
irrestricto del rgimen de incompatibilidades, decisin que afect a Descole, denunciado
por su desempeo simultneo como docente y como director del Instituto Miguel Lillo
(cargo al que accedi en 1942). En octubre de ese ao el gobierno de la revolucin
profundiz el giro catlico con el nombramiento de Gustavo Martnez Zuvira como
ministro de Justicia, Culto e Instruccin Pblica decidido a reformular la educacin
argentina en un molde confesional. En dicho contexto, se declar ilegal el funcionamiento
de las federaciones universitarias; en consecuencia, la FUT y la FUA fueron prohibidas,
medida que intensific la intransigencia y la politizacin del movimiento estudiantil
reformista lanzado a las turbulentas aguas de la poltica nacional, signada en gran medida
por el curso que adoptaba el conflicto blico. La ruptura con el Eje a comienzos de 1944, la
renuncia de Ramrez y el ascenso de Farrell al gobierno revelaban las divisiones profundas
que surcaban la revolucin y que se expresaron en un retroceso de los cuadros del
nacionalismo catlico, al tiempo que, hacia 1945, el impacto de la poltica social
desplegada por el coronel Pern redefini las coordenadas de la poltica nacional en el
marco de la creciente polarizacin de la sociedad argentina.11
En ese contexto, en abril de 1945 la UNT consigui normalizar su gobierno con la
eleccin de Alberto Rougs como rector, quien falleci al poco tiempo. Fue reemplazado
por Prudencio Santilln que se desempe como vicerrector a cargo, hasta que en junio de
ese ao fue elegido rector por la Asamblea Universitaria. Pero la normalizacin no mitig
la agitacin en el movimiento estudiantil tucumano que se moviliz en consonancia de los
sucesos de la poltica nacional y reclam el retorno a la normalidad institucional
denunciando a la patria oprimida por los militares dirigidos por el coronel Pern que ha
defraudado al pueblo de la nacin y ha engaado al obrero con mentidos beneficios.12 Para
10

Una seal clara de la ausencia de proyectos en el plano educativo fue el constante cambio de ministros de Justicia, Culto
e Instruccin Pblica. Entre 1943-1946 se sucedieron nueve, de stos ocho pertenecan al nacionalismo catlico.
11
ZANATA, Loris: Pern y el mito de la nacin catlica. Iglesia y ejrcito en los orgenes del peronismo, 1943-1946,
Buenos Aires, Sudamericana, 1999, p. 147.
12
Diario La Gaceta de Tucumn, 22/08/10.

el reformismo universitario al igual que para las fuerzas vivas y los partidos polticos
existentes, la disyuntiva central del pas se resolva entre la democracia o el fascismo,
mientras que los trabajadores, un sector olvidado de la sociedad argentina, asociaban la
continuidad de la novedosa poltica social con la liberacin de Pern.
En el mbito universitario, la politizacin e intransigencia de la FUT desat un
clima de denuncias e incriminaciones al acusar a figuras representativas como Julio
Prebisch, Jos Sortheix y Prudencio Santilln, afines con el reformismo, de complicidad
con el rgimen fraudulento y corrupto de Castillo.13 En ese ao hubo un resonante episodio
donde Descole fue una figura central por su desempeo como miembro vitalicio de la
comisin que administr el legado de Miguel Lillo. La actuacin de la comisin culmin
con la transformacin del Instituto Miguel Lillo en una Fundacin que se desempeara
como un ente autrquico de la UNT. Tal decisin desat un conflicto que termin con la
expulsin de Horacio Descole del Consejo Superior. La posicin adoptada por los
miembros del Consejo revela que Horacio Descole no participaba de la corriente general en
la que se enrol la mayor parte del espectro universitario argentino.14 Desconfiaba de la
intensa politizacin de la dirigencia estudiantil cuyas posiciones estaban marcadas por los
vaivenes de la poltica nacional, no por proyectos acadmicos sobre el gobierno o el perfil
de la institucin universitaria, prctica comn de la etapa de Prebisch. Por su parte, el
claustro docente transitaba por los mismos carriles de la dirigencia estudiantil. En octubre
de 1945, cuando las tensiones de la poltica argentina, cifradas en la permanencia o
expulsin de Pern del gobierno, se encontraban en el momento ms crtico, el Consejo
Superior emiti una declaracin en la que exiga la aplicacin de la Ley Senz Pea y la
entrega inmediata del gobierno al presidente de la Corte Suprema de Justicia.15 Horacio
Descole deploraba el sinuoso derrotero que internaba sumergido a las universidades
argentinas en las corrientes encrespadas de la poltica. En este juicio sobrevolaba una
concepcin negativa de la irrupcin de la poltica en los claustros acadmicos, a la que
13

BARBIERI, Marta: La construccin de representaciones colectivas desde mbitos educativos de Tucumn (1943-1955)
(tesis de doctorado indita), Universidad Nacional de Tucumn, 2004, p. 195.
14
En abril de 1945 Alberto Rougs escriba a Ernesto Padilla en estos ltimos aos ha crecido la tensin con respecto a
Descole [] se debe aquello a que ha estado muy cerca de Corts Funes [interventor de la universidad desde 20/4/1944 al
17/02/1945] para quien hay un ambiente que lo obligar a emigrar. El haber aceptado de l la delegacin de la
intervencin durante una temporada ha remachado el clavo. En ROUGS, Alberto: Correspondencia 1905-1945,
Tucumn, Fundacin Miguel Lillo, 1999, p. 659.
15
ACEOLAZA, Florencio, La Universidad nacional de Tucumn en la dcada de 1945-1955, en Actas del Primer
Congreso de la Universidad nacional de Tucumn, UNT, 2006, p. 451.

conceba como una actividad perniciosa, creadora de camarillas alejadas del estudio y la
investigacin. Sobre la base de esta consideracin se inscribe el asunto de la Fundacin
Lillo, cuya autarqua, fraguada por Descole, represent un recurso extremo pero a su
criterio necesario para crear un ambiente propicio a la investigacin. La formacin de esta
suerte de nsula cientfica se consigui a un alto costo: la desvinculacin del instituto de la
universidad, desenlace juzgado por Descole como un procedimiento indispensable para
mantener a los investigadores y a los estudiantes alejados de la agitacin de la poltica que
reinaba en los claustros universitarios.
La movilizacin obrera de octubre de 1945 determin el llamado a elecciones en
febrero de 1946, cuyo resultado el triunfo de Pern represent un mazazo para una
cultura universitaria gestada en torno a los ideales reformistas, pero cuyo comportamiento
estuvo pautado por la intensa polarizacin de la poltica nacional. En ese contexto, el
peronismo decidi intervenir las universidades y Horacio Descole fue designado interventor
de la UNT en abril de 1946. A poco de asumir, present un crudo diagnstico de la
situacin universitaria. En su opinin, el factor ms nocivo resida en los efectos
disolventes de la poltica de partido, tal como se la practicaba, que haba desnaturalizado
los fines y el funcionamiento de la institucin. En esa direccin, afirmaba que las aulas se
haban convertido en tribunas proselitistas anulando todo principio de disciplina y de
enseanza superior.16 Por lo tanto, sostena que se impona una reforma sustancial de las
casas de altos estudios para suministrar una enseanza de calidad y rigor cientfico.
Anunciaba como premisa la identificacin de la Universidad con los intereses del pueblo
que mantena con su trabajo la existencia de la institucin. En ese sentido, anunciaba el
otorgamiento de becas a jvenes con condiciones pero que no podan estudiar por falta de
medios. Como correlato de tal preocupacin, informaba que se otorgara a los profesores
universitarios un salario acorde a sus trabajos culturales y cientficos; igual procedimiento
se extendera a los empleados administrativos. Tales condiciones necesarias para que la
institucin cumpliera con sus fines bsicos. En lo relativo a la Universidad Nacional de
Tucumn su objetivo primordial consistira en el engrandecimiento de la institucin que
ampliara su radio de influencia a travs de la creacin de nuevos institutos, los que

16

Diario La Gaceta de Tucumn, 12/05/1946.

diversificaran las investigaciones cientficas y tcnicas. En estas declaraciones se perfilaba


el proyecto universitario de Horacio Descole.

2. El proyecto universitario de Descole

Descole conceba a la Universidad como centro creador de produccin cientfica y


humanstica, a la vez que constitua el nico espacio formativo de los hombres de ciencia
donde aprendan los rigurosos mtodos de la investigacin. En ese sentido, la UNT
moderaba las desigualdades regionales y sociales al ofrecer amplias oportunidades
vocacionales a los jvenes del norte argentino. En este factor resida uno de los significados
sociales de la universidad nortea que deba constituir una suerte de faro de cultura, capaz
de iluminar con su funcin civilizatoria y progresista a las alejadas regiones del norte
argentino.17 En 1947 se cre el Instituto de Geologa y Minera en la provincia de Jujuy,
emprendimiento que tena mltiples propsitos: solucionar los problemas que limitaban la
expansin de la industria metalrgica, actividad considerada clave para la independencia
econmica del pas; al mismo tiempo, se ampliaba el radio regional de influencia de la
UNT y se ratificaba la concepcin de Descole sobre los claustros acadmicos que no deban
mantenerse al margen de las polticas fijadas por el gobierno nacional.
En consecuencia, la UNT deba consolidarse en su zona de influencia, el norte
argentino, para promover actividades productivas estratgicas, todava inexploradas por
falta de medios y conocimientos. La implementacin de institutos de investigacin y la
apertura de escuelas en Salta y Jujuy para capacitar jvenes tcnicos constituan la
proyeccin tangible de la universidad en la regin. Desde este punto de vista, Descole
asumi el sentido regional impulsado por los fundadores de la UNT y retom la tradicin
marcada por Julio Prebisch, quien reivindic el concepto de universidad integral para
fundamentar la ampliacin de la oferta educativa. No obstante, esta proyeccin adquiri un
nuevo alcance y significado plasmado en la reformulacin del papel de la Universidad,
progresivamente involucrada en emprendimientos productivos, considerados vitales para el
crecimiento del atrasado norte argentino. Esta decisin ampli los significados sociales de
17

Descole desarroll estas ideas en una conferencia en la Facultad de Derecho que fue publicada ntegramente por el
diario Trpico el 05/05/1949.

la institucin educativa al incorporar una clara dimensin econmica que se sum a su


tradicional funcin social y cultural.
En lo relativo a la organizacin y la estructura de la Universidad tucumana el
proyecto de Descole supona un cambio copernicano de la institucin. El fundamento de su
propuesta era el desarrollo de la investigacin, actividad estratgica para fundar una nueva
enseanza que permitira transformar los claustros acadmicos en usinas de soluciones y
nuevos conocimientos. En ese aspecto, impuls una transformacin de la labor docente con
el objetivo de desterrar la enseanza fundada en la repeticin y alejada de la labor creadora.
Esta prctica haba gestado un aprendizaje superficial y enciclopedista que se expresaba en
estudiantes pasivos e indiferentes, slo interesados en conseguir un ttulo habilitante.
Descole propona la educacin personalizada, nutrida por el perfeccionamiento sistemtico
del profesor a travs de la prctica sostenida de la investigacin. El nuevo mtodo deba
promover la convivencia del estudiante con el docente y auspiciar un trato coloquial,
mediante entrevistas y coloquios a los que atribua evidentes resultados formativos y
creadores. As, se entenda la docencia como una labor complementaria del profesor, cuya
tarea primordial era la investigacin en los institutos. Impuls tambin la modificacin del
rgimen de exmenes, los que deban ser suplantados por el sistema de promocin que
estimulaba el trabajo continuado del alumno en tareas prcticas, supervisadas y diseadas
por el docente.18
El plan de Descole propona adems reformular la tradicional organizacin por
facultades, a las que consideraba entidades concebidas para los fines exclusivos de la
enseanza de fuerte perfil profesionalista. Por el contrario, el modelo proyectado por el
rector se fundaba en la figura del instituto, entendido como una unidad dedicada
exclusivamente a la investigacin, la difusin y la publicacin de los conocimientos
adquiridos. En consecuencia, las facultades seran organismos estrictamente administrativos
que deban reorganizarse sobre la base de los institutos, la mayora de los cuales fueron
creados en esta etapa.19 Con esta la frmula se torcera el rumbo profesionalista de los
18

Esta nueva modalidad de enseanza gener la respuesta de los profesores de la Facultad de Derecho quienes se
consideraron agraviados por las palabras de Descole al interpretar que se deba suprimir la clase magistral y suplantar los
exmenes por el sistema de promocin. Entendan que las palabras del rector lesionaba la potestad de los profesores
quienes, por le ley universitaria, eran directores autnomos de la enseanza de sus ctedras (Trpico, 15/07/1948).
19
En la UNT se implementaron 46 institutos, algunos adscriptos a las facultades, mientras que otros dependieron
directamente del rectorado (BARBIERI, Marta: La construccin de representaciones colectivas desde mbitos educativos
de Tucumn, 1943-1955, tesis de doctorado indita, Universidad Nacional de Tucumn, 2004, p. 238).

10

11

claustros acadmicos, puesto que se exiga al personal docente la prctica sistemtica de la


investigacin, base imprescindible del quehacer cientfico. El sistema implementado entre
1947 y 1948, estuvo sujeto a variaciones, derivadas de los criterios cambiantes para reunir
institutos afines. Descole denomin su propuesta organizacin departamental por institutos
cuya forma definitiva termin de delinearse en 1948.20
En 1946 la Facultad de Filosofa y Letras fue una de las primeras en adoptar esta
organizacin al implementar siete institutos (de Estudios Geogrficos, Filosofa y
Pedagoga, de Lenguas y Literatura Moderna, de Historia, de Lengua y Literatura Espaola
y de Antropologa)21. El anlisis de este primer ordenamiento es interesante porque en su
organigrama, publicado en el diario Trpico, se reflejaba claramente el propsito de
Descole y su equipo. Los profesores se nucleaban en funcin de su tarea investigativa, no
de sus funciones docentes. Ahora bien qu lugar estaba reservado para el mbito
estrictamente educativo? Los institutos seran las entidades destinadas a moldear los
perfiles de la nueva enseanza, simbolizada en las licenciaturas. Se trataba de un nuevo
formato introducido por el rector que obligaba a culminar los estudios con un trabajo de
investigacin, entendido como la necesaria vinculacin de los alumnos con la prctica
cientfica. As, en la Facultad de Filosofa y Letras, bajo el influjo de esta reforma, los
institutos se hicieron cargo de las licenciaturas erigidas en una novedosa alternativa
curricular frente a los profesorados, cuya finalidad especfica era el desempeo profesional
en el campo de la enseanza. Los profesorados, primeras carreras ofrecidas por la Facultad,
quedaron a cargo de las Escuelas en el ciclo bsico, mientras que la formacin especfica,
denominada ciclo aplicado, quedaba a cargo de los institutos.22
A su vez, los institutos estaban sujetos a un sistema de organizacin departamental
cuya

finalidad

principal

era

coordinar

la

investigacin

la

docencia.

La

departamentalizacin de los institutos permitira desdibujar la rgida estructura de las


20

A modo de ejemplo podemos mencionar al Instituto de Arquitectura y Urbanismo creado en 1946 con carcter
autnomo similar al de las facultades, pero a los fines de la docencia, la Escuela de Arquitectura, dependiente del instituto
se integraba a la Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas (Universidad Nacional de Tucumn, Compilacin (desde el 1
de enero de 1937 al 31 de diciembre de 1962), t. II, vol. 2, UNT, 1965, pp. 111-112. Sin embargo, en el organigrama de la
Ciudad Universitaria publicado por el diario Trpico, el Instituto y la Escuela de Arquitectura dependeran de una nueva
organizacin, la Facultad de Artes, organismo que no lleg a concretarse. (Trpico, 13/03/1947).
21
Diario Trpico de la Universidad Nacional de Tucumn, 03/05/1946.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Compilacin (desde el 1 de enero de 1937 al 31 de diciembre de 1962), t. II,
vol. 3, UNT, 1965, pp. 94-114. Es interesante destacar que esta importante reforma no logr consolidarse en el espacio de
la Facultad porque las licenciaturas fueron derogadas en 1953, cuando Descole ya no se desempeaba como rector de la
UNT (Ibdem, p. 128).

11

carreras en torno a las facultades, donde la docencia era la actividad excluyente orientada a
la formacin profesional. Por el contrario, en el nuevo esquema las unidades tangibles eran
los institutos que actuaban como entidades autnomas en el plano tcnico y cientfico, y en
lo relativo a su funcionamiento econmico. A travs de la organizacin departamental se
procuraba asociar estrechamente la investigacin de los institutos con la docencia que se
imparta en las escuelas.23 La direccin de los departamentos estaba a cargo de un Consejo
Departamental integrado por los directores de los distintos institutos, que eran designados
por el Consejo Universitario a propuesta del rector. La nueva estructuracin introduca un
nuevo organismo acadmico de carcter consultivo: el Senado Universitario integrado
por los directores de institutos para asesorar al rector en lo relativo a la planificacin
tcnico-cientfica, que deba reunirse al menos dos veces por ao, convocado por el
rector. Con esta nueva estructura se otorgaba mayor espacio y preponderancia a la
investigacin y se procuraba impulsar la formacin de docentes investigadores que
despertaran en los estudiantes la curiosidad propia del espritu cientfico.24 Descole estaba
convencido de que slo en los institutos tomara consistencia el perfil de egresados
enunciado en el Plan Quinquenal de la Universidad. La institucin aspiraba a crear dos
tipos de egresados: el denominado vocacional cientfico, cuya formacin sera de los
institutos y el que se designaba profesional que se educaba en el marco de las Escuelas.25
El esquema implicaba modificar drsticamente la tradicional organizacin por
facultades, punto en el que puede advertirse el cambio sustancial que signific el proyecto
de Descole, quien redujo el nmero de facultades, al aprobar slo tres. Para ejemplificar la
magnitud del viraje se examinar el caso de Facultad de Derecho, que en 1947, en virtud de
las modificaciones reseadas, pierde este carcter para transformarse en el Departamento de
Derecho integrado por cinco institutos (Derecho Civil, Derecho Pblico, Derecho
Comercial, Derecho Penal, Legislacin del Trabajo) que coordinaban y supervisaban el
funcionamiento de tres escuelas profesionales (abogaca, procuracin y notariado). El
Departamento de Derecho se integr a la Facultad de Ciencias Culturales y Artes creada en
23

Un indicio claro de la autonoma econmica de los institutos puede observarse en la forma que adoptaba el presupuesto
de la UNT en tiempos de Descole. El mismo se confeccionaba en funcin de los gastos de los institutos, no de las
facultades.(Ver resolucin del Rectorado N 35-158-949, Expte N 269-8-949-. Libro de Resoluciones Universidad
Nacional de Tucumn).
24 Con ese propsito, durante el ao 1948, Descole contrat 98 profesores de distintas disciplinas, la mayora eran
extranjeros, pero tambin los hubo argentinos (Diario Trpico, 6/10/1948).
25
Diario El Pueblo, Tucumn, 27/03/47.

12

13

1947. Se trataba de una mega estructura de ocho departamentos, integrados por un nmero
variable de institutos, algunos de ellos surgidos de la matriz de la extinguida Facultad de
Filosofa y Letras, organismo que se disolvi para integrar la nueva Facultad. Asimismo, se
incorpora a esta entidad otro departamento, denominado de Estudios Econmicos, que
constituy la base de la futura Facultad de Ciencias Econmicas. De la Facultad de
Ciencias Culturales y Artes dependan tambin cuatro escuelas de carcter no universitario
como la Sarmiento, la de Dibujo y Artes, el Conservatorio de Msica con Orquesta
Sinfnica incluida y el Gymnasium. Las otras facultades eran Ciencias Biolgicas, que
integraba a la antigua Facultad de Bioqumica y Farmacia y al Instituto Lillo con sus
respectivas escuelas, y Ciencias Exactas y Tecnologa, integrada por trece institutos que
coordinaban las licenciaturas de ingeniera civil con sus distintas orientaciones, las
licenciaturas de matemticas, fsica, qumica y la carrera de agrimensura.26
Sin embargo, la sustancial reorganizacin constituy una reforma efmera que
indudablemente gener resistencia en el cuerpo docente, cuya identidad y subjetividad se
haba gestado en torno a las carreras profesionales, que haban constituido el ncleo para la
formacin de facultades como Derecho o Filosofa y Letras. Tal factor constituy el germen
de la reaccin del cuerpo docente, puesto que, luego de la renuncia de Descole en enero de
1951, el nuevo rector designado por el Poder Ejecutivo, Anacleto Tobar, anul en
noviembre del mismo ao, la organizacin departamental por institutos y restituy a
algunos departamentos su rango original. Este fue el caso de la restablecida Facultad de
Filosofa y Letras y de la Facultad de Derecho. Simultneamente, se crearon nuevas
facultades como Medicina, Agronoma y Ciencias Econmicas.27
El rgimen de organizacin departamental por institutos tena efectos polticos
insoslayables en el gobierno de la Universidad, cuyas lneas directrices fueron establecidas
por la Ley 13.031 de 1947, sancionada por el Congreso nacional durante el ciclo peronista.
El objetivo principal de la nueva normativa era anular la autonoma de las universidades y
erradicar la participacin estudiantil otorgada por los estatutos reformistas. Los artculos de
la nueva ley anulaban la autonoma de las universidades al establecer que el rector era
designado por el presidente. Por otra parte, restaba competencia al Consejo Universitario,
26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Compilacin (desde el 1 de enero de 1937 al 31 de diciembre de 1962), t. II,
vol. 2, UNT, 1964, pp 258-290.
27
Ver Exp. 8099-951.

13

constituido por los decanos y vicedecanos de cada Facultad, que deba proponer al Poder
Ejecutivo la creacin de nuevas facultades, pero conservaba su potestad para aprobar los
planes de estudio de las diferentes carreras y se lo habilitaba para crear, a propuesta de las
facultades, nuevas escuelas o institutos. El Consejo Universitario aprobaba las ternas
formadas para la provisin de cargos de profesores titulares, los que eran designados por el
presidente de la nacin, previo concurso de antecedentes. La ley peronista impona la
centralizacin de la estructura de poder universitario al disponer que cada Facultad estaba
dirigida por un decano, cuyo nombre surga de la eleccin de los consejeros directivos de
una terna elaborada por el rector de la Universidad. A su vez, los consejos de Facultad
estaban integrados por el decano y diez consejeros, representantes de cada departamento en
la proporcin de 2/3 ocupados por los docentes titulares y 1/3 para los profesores adjuntos.
Los estudiantes slo tendran participacin en los consejos directivos a razn de un
delegado por Escuela, los que deban elegirse de entre los diez alumnos que hubieran
obtenido las ms altas calificaciones, stos slo podran participar con voz pero sin voto.28
Como puede observarse, la ley centralizaba la estructura de poder universitario, al
tiempo que la subordinaba a la potestad Poder Ejecutivo. Tambin cortaba de plano la
participacin estudiantil, que a juicio de los legisladores peronistas, era la responsable de la
excesiva politizacin en los claustros.29 Al analizar esta legislacin a la UNT se puede tener
una dimensin acabada del concentrado poder de Descole, no slo como interventor sino
tambin como rector designado por el Poder Ejecutivo. En virtud de la reforma el rector se
manej con un Consejo Universitario restringido, integrado slo por seis miembros, los
decanos y vicedecanos de las tres facultades que reconoca el sistema de organizacin
departamental por instituto. De modo que Descole utiliz sus incrementadas atribuciones
para implementar una reforma desde arriba que implicaba un cambio sustancial en la
organizacin de la UNT. La obra de Descole no se limit a modificar la estructura
universitaria, quizs la materializacin ms acabada de su proyecto fue la Ciudad
Universitaria de San Javier.

3. La modernizacin de la UNT: la Ciudad Universitaria de San Javier

28
29

MANGONE, Carlos y Jorge WARLEY: Universidad y peronismo (1946-1955), Buenos Aires, CEAL 1984, pp. 94-109.
Ibdem, p. 27.

14

15

El Reglamento de Organizacin Departamental de Descole implicaba un sistema


educativo residencial al estilo de universidades europeas o estadounidenses, segn el cual
estudiantes y profesores vivan en un ambiente adecuado al estudio, la investigacin, la
meditacin y el perfeccionamiento de los ideales de colaboracin, regido por un cdigo
moral superior y que se traduca en valores ciudadanos.30 Pero, sobre todo, representaba el
primer y mayor emprendimiento educativo en la Argentina por el que una comunidad de
docentes y estudiantes se instalaba para investigar, ensear y aprender. La nica forma de
alcanzar ese objetivo era centralizar las instalaciones universitarias en una sola localizacin
geogrfica, de modo que se dise la Ciudad Universitaria, creacin de un grupo de jvenes
arquitectos fundador del Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IAU) en 1946, entre los
que se encontraban Jorge Vivanco (director), Horacio Caminos, Hilario Zalba y Eduardo
Sacriste. Todos ellos conocedores e influidos por la nueva arquitectura urbanstica europea
que representaban el suizo-francs Le Corbusier y el alemn Mies van der Rohe.
La idea de construir una ciudad universitaria ya haba surgido a principios de la
dcada de 1940, incluso se haba pensado ubicarla en la Quinta Agronmica un predio de
casi 50 hectreas que en ese momento se encontraba en la periferia de la ciudad pero que
no prosper. En mayo de 1948 el Consejo Universitario encomend al rector Descole una
misin a Europa y Estados Unidos para imbuirse de los regmenes universitarios
residenciales, su tipo de construccin y sistemas educacionales.31
El proyecto de la Ciudad Universitaria daba solucin, por un lado, a la dispersin
edilicia y la falta de espacios existentes de la UNT. Sus facultades, escuelas, institutos y
oficinas administrativas estaban diseminadas en distintos edificios; casi todos inadecuados
y estrechos, la mayora de los cuales no eran de su propiedad. Segn la publicacin oficial
Labor de la Intervencin a cargo del Dr. Horacio R. Descole, la UNT ocupaba catorce
locales ajenos, once alquilados y otros cedidos.32 Por otro lado, resolva las dificultades de
alojamiento para los estudiantes no tucumanos el 50% de todo el alumnado de esa poca

30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Ciudad Universitaria, UNT, 1950 p. 9.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Memoria del ao 1948, Tucumn, 1949, p. 93.
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Labor de la Intervencin a cargo del Dr. Horacio R. Descole, Tucumn, UNT,
1946, p. 181.
31

15

provena de otras provincias del norte y deba vivir precariamente en pensiones y hoteles
.33
Ideado en 1947, el nuevo complejo universitario se construira en la Sierra de San
Javier, alejada unos 30 kilmetros de la capital tucumana. La localizacin no fue obra de la
improvisacin; por el contrario, era el resultado de estudios geolgicos, geogrficos,
topogrficos, hidrulicos, forestales, viales, relevamiento areo, etctera, que un extenso
equipo de profesionales y tcnicos haba realizado desde los Institutos recientemente
creados. Uno de los fundamentos para este emplazamiento haca referencia al rpido
crecimiento desordenado de San Miguel, por lo que la masa urbana, amorfa e inconexa, no
constituye un sitio apropiado para vivir y menos an para la investigacin y el estudio.34
En cambio, en San Javier, casi sin poblar, con mejor clima el contacto directo con
la tierra y los problemas autnticos del campo, la reconquista de la naturaleza, la restitucin
del cielo y del paisaje, la montaa que participa de lleno en la vida diaria, aseguran a los
estudiantes del norte argentino facilidades de estudio, confort material y mejoramiento
moral, cultural y fsico.35 Tambin la distancia y el aislamiento de la ciudad estaban
justificados: Instalar la Ciudad Universitaria arriba del cerro era ponerse en escala con los
autnticos problemas del medio y no con los problemas de la ciudad de Tucumn, porque
sino estaramos bajando la Universidad a una escala comunal argumentara Jorge Vivanco
aos ms tarde.36
La envergadura del proyecto de Descole se evidenciaba en la superficie que se le
destinaba: los terrenos de la Ciudad Universitaria abarcaban 18 000 hectreas37 ms o
menos la extensin que ocupaba entonces la ciudad de Buenos Aires, dentro de sus lmites:
Ro de la Plata, Riachuelo y avenida General Paz, y que era de unas 19 200 hectreas,38
adquiridas por el Estado nacional a particulares mediante expropiacin (la mitad) y la otra
mitad por compra directa, segn valuacin oficial. Pero la magnitud tambin se poda
32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Ciudad Universitaria, Tucumn, Departamento Tucumn de Construcciones


Universitarias de la UNT, 1950, p. 8.
34
Ibdem, p. 7.
35
Memoria de la UNT de 1947 citado en ACEOLAZA, Florencio Gilberto: Descole, una pasin universitaria, Tucumn,
edicin del autor, 1993, p. 102.
36
ltima clase de Jorge Vivanco en la Ctedra de Urbanismo y Planificacin de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
mayo de 1960. Documento grabado, indito, citado en MARIGLIANO, Franco: Ciudad Universitaria de Tucumn, en
Olga PATERLINI DE KOCH y Daniela MORENO: Patrimonio arquitectnico de la Universidad Nacional de Tucumn,
Tucumn, UNT, 2009, p. 252.
37
Algunos autores como Florencio Aceolaza y Franco Marigliano mencionan 14 000 hectreas.
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Ciudad Universitaria, pp. 5, 9 y 11.

16

17

advertir por la cantidad de personas que se calculaba viviran all. En el plan original se
estimaba que la Ciudad Universitaria albergara una poblacin estable de 20 000 a 30 000
personas, cantidad que representaba entre el 10 y el 17 % del total de habitantes de San
Miguel de Tucumn. Otra pauta de la trascendencia internacional que otorgaban los autores
a la obra la da el hecho que la publicacin oficial de la misma es trilinge (castellano,
ingls y francs).
Segn el proyecto, la Ciudad Universitaria se divida en dos ncleos: el casco
principal se construira en la cumbre de San Javier, a 1220 metros sobre el nivel del mar y
tena una superficie de unas 100 hectreas. All funcionaran las tres facultades y todos los
institutos, junto con el rectorado, la biblioteca central, el museo, bibliotecas, talleres, teatro
a cielo abierto, instalaciones deportivas ms un estadio con capacidad para 30 000
personas, las viviendas colectivas de los alumnos, las de los profesores y personal
administrativo con los servicios comunes correspondientes (jardn de infantes, escuela
primaria, primeros auxilios, proveedura local, etctera) y el jardn botnico y arboretum. 39
El casco secundario (excluido en la primera etapa del proyecto) ocupaba unas 300
hectreas, distaba unos 15 km del ncleo principal y se situaba al pie del cerro 600
metros sobre el nivel del mar. Se conectaba directamente con el casco principal tanto por
medio de un funicular que en nueve minutos recorrera 2,5 km transportando hasta 2600
personas en uno y otro sentido como por un nuevo camino; a la vez que comunicara con
la ciudad de Tucumn por una carretera ancha.40 Comprenda un ncleo hospitalario, la
Escuela de Agricultura con sus campos de cultivo, huerta y granja, los Institutos de
enseanza secundaria, vivienda, servicios generales, instalaciones deportivas y la estacin
inferior del funicular.41
Debido a que los tiempos de ejecucin de semejante ciudad universitaria excedan
los plazos para desarrollar de inmediato el nuevo proyecto educativo, en 1950 la UNT
compr los quonsets un conjunto de galpones metlicos prefabricados que provenan de
la Segunda Guerra Mundial y los instal prximos al casco principal. Fueron
reacondicionados para que sirvieran de aulas, comedores, dormitorios, oficinas y talleres.

39

Ibdem, p. 11.
Ibdem, pp. 10 y 17.
41
Ibdem, p. 11.
40

17

En ellos funcionaron la Facultad de Arquitectura y el Instituto de Educacin Fsica hasta la


paralizacin definitiva de las obras, a fines de 1955.
Sin embargo, a pesar de los grandes gastos presupuestados para el proyecto,42en
1949 el gobierno nacional redujo drsticamente la partida para la UNT para ese ao.43 En
1950 el ferviente proceso econmico y poltico del primer peronismo conclua
abruptamente, hecho que repercuti tambin en la UNT. Descole, carente de respaldo
econmico nacional e inmerso en una situacin institucional cada vez ms conflictiva
renunci al rectorado en enero de 1951. El proyecto de la Ciudad Universitaria, que ya
haba empezado a paralizarse se trunc definitivamente con el golpe de 1955. Lo nico que
se construy del casco principal fueron 33 viviendas individuales destinadas a los
profesores, la estructura de hormign del block para residencia de estudiantes varones y
parte de las vas del funicular.
|

As, la Ciudad Universitaria constituy la expresin cabal del proyecto educativo,

cientfico y cultural de Descole. Es sumamente llamativo que las autoridades universitarias


posteriores a Descole no reflotaran esta obra que insuflaba a la institucin una escala y
misin regional que no fue retomada en esa magnitud. Quince aos despus de la
paralizacin de las obras, la decisin pas por reemplazar la construccin de una Ciudad
Universitaria por la de un Centro Universitario.44 El campus universitario denominado
Quinta Agronmica, con una extensin de slo 47 hectreas, implementado en 1965
devolvi a la UNT un perfil urbano identificado con la ciudad de San Miguel de Tucumn y
sus problemas que progresivamente diluy el sentido regional, perspectiva que haba
contribuido a modelar las caractersticas de la institucin. Junto con la Ciudad Universitaria
se desarticul definitivamente otro emprendimiento de avanzada impulsado por Descole, el
Instituto y la de Periodismo y la edicin de un diario matutino universitario, el Trpico.

4. La Universidad sale al encuentro del hombre de la calle. La creacin del Instituto


de Periodismo y la formacin de la imprenta
42

En junio de 1946 se estipula una partida inicial de 20 000 pesos m/n para la preparacin del proyecto de la Ciudad
Universitaria y en agosto de 1946 se fija una suma de 5 000 000 pesos m/n para gastos de la misma en el proyecto de
presupuesto para 1947. Ver Labor de la Intervencin a cargo del Dr. Horacio R. Descole, UNT, 1946, pp. 119 y 185.
43
Diario Trpico, 03/04/1949. Esta situacin ocasion que Descole presentara su renuncia como rector, que finalmente no
fuera aceptada, y que se le concediera una licencia por razones de salud (agotamiento nervioso y cansancio fsico-mental.
Ver Diario Trpico 30/03/1949 y 06/04/1949.
44
PATERLINI DE KOCH, Olga: Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera, en Olga PATERLINI DE KOCH y Daniela
MORENO: Patrimonio Arquitectnico de la Universidad Nacional de Tucumn, UNT, 2009, p. 295.

18

19

Hasta mediados de 1940 la Universidad careca de medios tcnicos para publicar las
producciones de sus docentes e investigadores. Tal falencia se resolvi recurriendo a
imprentas privadas de San Miguel de Tucumn, aunque tambin se contrat a prestigiosas
firmas editoras de Buenos Aires como la casa Kraft. La necesidad de producir libros
generados por las investigaciones locales de los distintos institutos y material interno
(memorias institucionales, presupuestos, ordenanzas y resoluciones, catlogos de las
bibliotecas, folletos de difusin, etc.), constituy una preocupacin sistemtica de la
institucin desde el momento mismo de su fundacin.45 En esa direccin, en 1939, la UNT
suscribi un contrato con la editorial Losada de Buenos Aires que, por el lapso de dos aos,
se comprometa a incluir en sus catlogos los libros de la universidad, a los que recibira en
consignacin.46
No obstante, hasta la designacin de Descole como interventor no se haba
contemplado una solucin integral al problema de las publicaciones universitarias. El rector
present un proyecto fundado en un crudo diagnstico sobre el papel desempeado por las
empresas periodsticas en la Argentina. Consideraba que los diarios constituan un
dispositivo clave en una sociedad de masas como productores de informacin pero, al
mismo tiempo, reconoca que sus anlisis influan y modelaban la percepcin social de la
realidad poltica y cultural. A juicio de Descole esta funcin se haba desnaturalizado
porque se trataba de empresas comerciales que subordinaban sus observaciones,
comentarios y editoriales a los imperativos de la caja.47 De modo que, en un escenario
mercantilizado, a la Universidad le caba el deber inexcusable de marcar el rumbo en el
campo del periodismo prescindiendo de los partidismos y salir al encuentro del
hombre de la calle para hablar de cultura y de trabajo, de estudio y perseverancia48. Se
deba presentar la informacin con juicio reflexivo, conformado un relato con soluciones
iluminadoras, no con problemas que oscurecieran el rumbo a tomar.

45

En 1936 las producciones impresas de la universidad eran considerables como puede desprenderse del listado del
material editado por las distintas facultades, laboratorios, museos, institutos, etc. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN:
Compilacin de antecedentes desde su fundacin hasta el 31 de diciembre de 1936, 2. edicin ampliada, Tucumn,
Imprenta de la UNT, 1964, pp. 403-417)
46
Expte N 3461-E-939.
47
Diario Trpico, 13/03/1947.
48 Diario Trpico, 13/05/1947.

19

En esa direccin, en enero de 1947 se cre el Instituto de Periodismo con una


escuela anexa, cuya obligacin sera la publicacin de un diario matutino denominado
Trpico, primer rotativo universitario del pas.49 La direccin del instituto se encomend de
manera interina al periodista Daro Prada Salgado, pero en menos de un mes se produjo una
reorganizacin interna al contratarse a Horacio Flix Lagos como director del Instituto y
del diario, mientras que Prada Salgado qued a cargo de la direccin de la escuela y se
desempe como jefe de redaccin. El Instituto deba adems atender las publicaciones del
rectorado, la informacin general y la publicidad de la labor universitaria. Se encargara
tambin del depsito de las publicaciones de la institucin, de su distribucin y venta. Con
esta creacin el interventor pensaba solucionar de manera global el problema de las
publicaciones y potenciar, al mismo tiempo, la difusin de la labor de la Universidad a
travs del diario Trpico que sali a la calle el 13 de marzo de 1947.
Descole se internaba en un itinerario complejo. La creacin de una empresa
periodstica moderna involucraba a una cantidad de actores: proveedores de insumos y
tecnologa,

trabajadores

grficos,

periodistas

adiestrados,

fotgrafos,

dibujantes,

expendedores de la prensa (canillitas incluidos), corresponsales en el interior y exterior de


la provincia, etc. Otra cuestin clave era el cambio sustancial que se haba operado en el
medio periodstico a mediados de la dcada de 1940: la escasez de papel de diario que no se
fabricaba en el pas; la necesidad de contar con tecnologas cada vez ms complejas
(rotativas modernas); el incremento de los salarios de los trabajadores de la prensa que el
peronismo haba propiciado, aumentaron notablemente los costos de la produccin de los
diarios. En este punto Descole no se equivocaba. Por los factores reseados los diarios
haban iniciado una compleja transformacin al convertirse en empresas netamente
comerciales, donde la informacin se subordinaba al escurridizo universo de la opinin
pblica alimentada en gran medida por noticias sensacionalistas y a la dependencia de la
publicidad, espacio en el que el Estado ocupaba un papel importante.
La Universidad adquiri una moderna linotipo y otras mquinas destinadas a la
produccin del diario, pero hubo una gran cantidad de problemas que obstaculizaron su
49

En ese sentido Descole segua el camino de diarios universitarios que se publicaban en Estados Unidos, Brasil y otros
pases. Respecto de las dificultades y alcances que tuvo este emprendimiento se recomienda el trabajo realizado por
ACEVEDO, Vctor Joaqun y Lucrecia JOHANSSON: Cae un sueo tropical: la Universidad nacional de Tucumn y su diario
Trpico, 1947-1950, en Actas del Primer Congreso sobre Historia de la Universidad Nacional de Tucumn, Universidad
Nacional de Tucumn, 2006.

20

21

funcionamiento. Como relata la memoria de 1948 del Instituto de Periodismo, el sacar


adelante el Trpico insumi la mayor parte de sus esfuerzos que se complicaron por la
carencia de un lugar adecuado para centralizar la labor periodstica y la de investigacin
que se desarrollaba en tres locales distintos.50 Otro problema era encontrar el perfil
adecuado para un diario universitario y consolidar una cartera de lectores en el norte
argentino. El director Lagos informaba que el temperamento de Trpico estaba alejado de
la pluma halagadora y demaggica, tambin de los pasquines opositores o de la prensa
sensacionalista. Esa lnea periodstica implicaba otorgar un lugar central a las novedades
universitarias, al tiempo que se presentaba la informacin en un lenguaje llano, pero
reflexivo, que dificult la consolidacin del diario en el pblico lector, no acostumbrado al
estilo de redaccin de las noticias. No obstante, Lagos tena optimismo en el futuro
promisorio del Trpico puesto que el afn de perfeccionamiento se manifest en la apertura
de un suplemento semanal, denominado Cultura, que haba sido bien recibido en Tucumn.
Incluso, se haba creado una filial del diario, el Trpico Salteo, que se venda en la
provincia vecina y se editaba en condiciones de produccin muy precarias.
La lnea editorial elegida para el diario universitario lo situaba en un espacio
controvertido porque la situacin poltica derivada de la polarizacin de partidos dejaba
pocos resquicios para las notas de reflexin. Asimismo, aunque el Trpico comparta la
lnea de gobierno adoptada por el peronismo triunfante, procuraba publicar notas que
aportaran serenidad () y altura a sus comentarios, analizando o criticando,
contribuyendo a encontrar soluciones.51 Esta determinacin implicaba internarse en el
turbulento proceso de construccin del partido peronista en Tucumn. As, el diario
respald la nominacin del profesor universitario Fernando de Lzaro como senador
nacional, figura que constituy un apoyo clave para la concrecin de los proyectos de
expansin de la UNT. Sin embargo, la Federacin Obrera Tucumana de la Industria
Azucarera (FOTIA), un influyente sector del peronismo en formacin, combati las
candidaturas a senadores nacionales al considerar que, tanto de Lzaro como el otro
postulante Luis Cruz (obrero ferroviario), desconocan los problemas de la industria

50
51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Memoria del ao 1948, Universidad Nacional de Tucumn, 1949, p. 43.
Diario Trpico, 13/05/1947.

21

azucarera y de la economa de la provincia.52 De modo que, tangencialmente, la


Universidad constituy uno de los vrtices de poder que gravitaron en el complejo tablero
del peronismo provincial en construccin.53 Desde este punto de vista, eran comprensibles
los resquemores que Trpico despert en sectores vinculados al oficialismo, situacin
reconocida por el presidente Pern en una entrevista con Descole cubierta por el diario. La
crnica aluda a las crticas adversas a Trpico que haban llegado a la presidencia pero
reproduca las palabras de Pern, quien respaldaba el emprendimiento en estos trminos:
toda iniciativa que provoca crticas apresuradas es considerada por m con particular
atencin, pues ella por lo general resulta al final de verdadero y slido beneficio.54 En esa
direccin, el diario procur apuntalar la accin de gobierno publicando folletos que
abrieran nuevas perspectivas a la accin sindical. Uno de ellos tena el sugerente ttulo de
Norte Levntate, impreso con el que se pensaba modelar un obrero perseverante, honrado,
capaz de practicar el ahorro para su superacin personal. En otro folleto denominado
Nuevos rumbos se reflexionaba sobre las responsabilidades de los sindicatos que se haban
convertido en un factor de poder al conseguir la mayora de sus conquistas laborales; no
obstante, el escrito sealaba que el principal problema resida en la confusin existente en
la mente del trabajador entre lo poltico y lo gremial, diferenciacin sostenida
incansablemente por Pern para reformular su relacin con los sindicatos. La publicacin
de este juicio implicaba una crtica elptica al accionar de la FOTIA, con sus recurrentes
huelgas en los ingenios por motivos no necesariamente laborales.55 La lnea periodstica del
diario supona el respaldo a las efemrides del gobierno publicando artculos con
consistencia acadmica. En esa direccin, Trpico adhiri a los festejos del 1 de mayo para
reflejar su acercamiento con los trabajadores y edit una documentada investigacin de
Pedro Prebe titulada Largas luchas han sostenido los trabajadores del azcar que
reconstrua la situacin laboral de la industria azucarera a fines del siglo XIX y presentaba
a las fugas de peones como una forma de resistencia obrera al sistema de conchabo. El
52

Diario La Gaceta de Tucumn, 28/04/1946. Agradecemos a Florencia Gutirrez y a Gustavo Rubinstein por esta
informacin.
53
Sobre este tema se recomienda el libro de Gustavo RUBINSTEIN: Los sindicatos azucareros en los orgenes del
peronismo, Facultad de Ciencias Econmicas, Universidad Nacional de Tucumn, 2006.
54
Diario Trpico, 13/05/1947.
55
Diario Trpico, 13/05/1947. Entre 1945 y 1946 los trabajadores de los ingenios declaraban la huelga por motivos
diversos, uno de los ms frecuentes era exigir a las fbricas el reemplazo de sus administradores o capataces, indicio de la
indisciplina laboral que el peronismo haba desatado en el mbito de la fbricas. Este factor era clave para el gobierno y
para los empresarios porque aseguraba la productividad de los ingenios.

22

23

artculo culminaba con una reconstruccin de la primera huelga general de los trabajadores
azucareros de Tucumn en 1904.
La aparicin de Trpico desat en 1948 un prolongado conflicto con La Gaceta,
principal diario comercial, que resignific su perfil para presentarse como un exponente de
la prensa libre y tucumana. Como contrapunto, considera al medio universitario una
empresa descabellada, identificndola con el oficialismo y al servicio las aspiraciones del
rector a la gobernacin. En sucesivas notas La Gaceta se dedic a demoler el proyecto
periodstico de Descole centrando su crtica en el Instituto y en la Escuela. Incluso
responsabiliz a la Universidad de promover una huelga de canillitas en contra de ese
diario56. A esta altura de los acontecimientos y a despecho de las crticas, la Universidad
logr solucionar el acuciante problema del local cuando compr en remate el amplio
edificio del quebrado diario El Orden en calle 25 de mayo 265. En ese espacio se organiz
el Gabinete de Investigaciones Periodsticas, reparticin que desarroll un sistema de canje
y fichaje de las publicaciones universitarias.57 Tambin adquiri una moderna rotativa que
se encontraba en fase de pruebas pero se supona que su funcionamiento mejorara
sustancialmente la calidad del diario. Asimismo, el director anunciaba su propsito de
ampliar el perfil del diario para incluir noticias de inters general, crnicas de las
manifestaciones artsticas del pas y la regin, con secciones dedicadas a la mujer y a los
nios, nuevos segmentos de lectores que se pensaba atraer.
A pesar de estas expectativas, el Trpico slo logr funcionar hasta el 17 de abril de
1950 cuando la decisin de la Comisin Bicameral (dirigida por el diputado Visca) de
suspender la entrega de papel ya comprado impidi la impresin del diario. As, el Instituto
de Periodismo, privado de su principal actividad, se dedic a realizar diversos trabajos de
impresin que potenciaron la incipiente imprenta de la Universidad, reparticin formada en
mayo de 1949 con la creacin de Talleres Grficos y reorganizada en septiembre del
mismo ao bajo la denominacin Imprenta de la Universidad. Con la renuncia de Descole
en enero de 1951 y el retorno a la organizacin por facultades, el Instituto de Periodismo
pas a depender de la Facultad de Filosofa y Letras pero posteriormente pas a la rbita
del rectorado. Carente de apoyo institucional, con sus funciones originarias paulatinamente

56
57

Ver notas de La Gaceta: 14/07/1948; 15/07/1948; 19/07/1948; 23/07/1948; 26/07/1948; 27/07/1948 y 31/07/1948.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Memoria del ao 1948, UNT, 1949, p. 93.

23

modificadas y degradadas, en 1952 las autoridades universitarias decidieron suprimirlo, Se


extingua as el ltimo vestigio del proyecto periodstico de Descole.

Conclusin

Los sentidos sociales de la Universidad durante la gestin de Descole se


configuraron recuperando viejos conceptos a los que les insufl nuevos significados;
tambin se introdujeron nociones nuevas que apuntaban a una modificacin sustancial de la
estructura y funcionamiento de la institucin. En ese contexto, el viejo legado de la misin
regional de la UNT acuado por Juan B. Tern y el grupo fundacional combinado con
la premisa de Universidad integral defendida por Alfredo Coviello y Julio Prebisch
que implicaba la ampliacin de la oferta educativa y la profundizacin del perfil
profesionalista, fueron asumidos por Descole, quien le proporcion nuevos matices y
significados. Como interventor, y luego como rector designado por el Poder Ejecutivo,
procur ampliar la oferta acadmica en el norte argentino, abriendo filiales de la UNT en
Salta, Jujuy y Santiago del Estero, en consonancia con las necesidades del gobierno
nacional que procuraba el desarrollo de la industria domstica a travs de la utilizacin de
los recursos naturales y de la formacin de personal capacitado. Desde este punto de vista,
Descole recuper esos viejos sentidos pero les otorg un nuevo rumbo que permitieron
potenciar el perfil regional e integral de la Universidad.
Otro vrtice de su gestin fue su nocin del gobierno universitario, especialmente de
los alcances de la participacin estudiantil en el Consejo Superior. El rector desconfiaba del
movimiento estudiantil cuya politizacin se haba intensificado al influjo de la oposicin a
las intervenciones desempeadas por representantes del nacionalismo catlico. Descole era
contrario a un ambiente universitario movilizado por la polarizacin de la poltica argentina
suscitada por la irrupcin del peronismo. Desde este punto de vista, deploraba el complejo
itinerario recorrido por el reformismo universitario, comprometido con la poltica de
partidos en el mbito acadmico y opositor declarado del embrionario movimiento poltico
que rpidamente devendra en la formacin del peronismo. Estaba ms prximo al Estatuto
de la Universidad de Buenos Aires que slo acordaba participacin a los estudiantes en los
consejos de facultad. En ese sentido, la Ley 13.031 sancionada en 1947 por el peronismo se

24

25

ajustaba mejor al temperamento de Descole, en tanto recortaba sustancialmente la


representacin de los estudiantes y suprima la poltica de partidos en los claustros
acadmicos. Para el rector estos requisitos eran necesarios si se quera asegurar la
gobernabilidad de la institucin y otorgarle amplias proyecciones con la fundacin de
institutos y nuevos emprendimientos. Pero este rumbo tena un costado incmodo: la
prdida de la autonoma de las universidades y la dependencia del Poder Ejecutivo,
instancia que Descole juzgaba necesaria para la estructuracin de un nuevo sistema
universitario comprometido con los objetivos nacionales. En consecuencia, la Universidad
de Descole deba concentrarse por completo en el estudio y la investigacin, objetivos
superiores, que a su juicio, no se parangonaban con el estatus de autonoma de las
instituciones universitarias, a la despectivamente consideraba autonoma de medios no de
fines, tan cara a la comunidad universitaria. En este punto Descole se enfrentaba a una
encrucijada, para evadir un ambiente universitario viciado por la poltica de partidos y
hurfano de proyectos estrictamente universitarios, ataba los destinos de la institucin y el
suyo propio a un gobierno nacional que, hasta el ao 1949, se mostr permeable a sus
propsitos.
Las nuevas condiciones propiciadas por la ley universitaria le permitieron
implementar un novedoso sistema de organizacin departamental por institutos que
implicaba una transformacin integral del gobierno y funcionamiento de la UNT. Este
sistema implicaba otorgar un lugar de preeminencia a la investigacin con la creacin de
institutos y licenciaturas, actividad que permitira renovar la enseanza a travs de una
docencia creativa y personalizada. Tales transformaciones permitiran modelar un nuevo
estudiante comprometido con la vocacin, el estudio y la actividad cientfica, condiciones
necesarias para rectificar el perfil profesionalista de la UNT. Como correlato de estas
premisas, Descole impuls un rgimen universitario residencial que se cristaliz en un gran
emprendimiento de vanguardia, la Ciudad Universitaria, obra destinada a modernizar y
centralizar sustancialmente las construcciones universitarias. Este proyecto tuvo un
desarrollo efmero, las obras comenzaron a paralizarse con la crisis econmica de 1949 y
fueron irremediablemente abandonadas con la renuncia del rector en enero de 1951.
La creacin del Instituto de Periodismo y la creacin del diario Trpico constituy
otra realizacin relevante en el corpus de ideas de Descole, quien prest un apoyo sostenido

25

a dicho emprendimiento. El instituto y especialmente Trpico estaban destinados a


consolidar la influencia de la UNT en el norte argentino y a crear un ambiente social
permeable a la cultura, la enseanza superior y el desarrollo cientfico. Pero con la
fundacin del Trpico Descole situaba a la Universidad en un tablero de poder provincial
complicado, dominado por el conflictivo proceso de formacin del peronismo. Su iniciativa
no fue bien recibida por sectores influyentes del partido, especialmente la FOTIA, reticente
a aceptar un nuevo contendiente en la disputa por la distribucin del poder poltico. Estos
sectores fueron los que finalmente hirieron de muerte al diario, pieza clave del proyecto
periodstico de Descole, al conseguir que la Comisin Bicameral formada por el gobierno
nacional le suspendiera la entrega de papel. Sin su principal actividad el Instituto de
Periodismo comenz su declive hasta su supresin definitiva en 1952; las maquinarias
inactivas pasaron a formar parte de la Imprenta de la Universidad, reparticin tambin
formada por Descole que comenz a despuntar con el colapso del Trpico.
En consecuencia, del anlisis del proyecto universitario de Descole emerge el
alcance de sus metas, de sus fragilidades y consistencias. La nueva estructuracin de la
universidad decidida por el rector no recibi un decidido respaldo por parte de la mayora
de los actores universitarios, impregnados de una cultura acadmica de perfil
profesionalista, poco afecta a la prctica de la investigacin como actividad principal.
Asimismo, el decidido enrolamiento del rector con el peronismo, su oposicin a los
postulados de la reforma y la centralizacin del poder universitario generaron la reticencia
de los docentes y de la dirigencia estudiantil, situados en el antiperonismo, campo
consolidado por la polarizacin poltica que se intensific con la reforma de la constitucin
nacional y la consecuente reeleccin presidencial. Por otra parte, en el gobierno nacional la
influencia de Descole se eclipsaba. La crisis econmica de 1949 puso freno a su ambicioso
plan de obras que constitua un reflejo de su concepcin sobre el papel de la universidad y
su impacto en el norte argentino. No obstante, de su gran proyecto trunco quedaron en pie
realizaciones con importantes efectos: varias de las escuelas e institutos creados obraron
como germen de nuevas facultades y el patrimonio de la universidad creci sustancialmente
con la ampliacin de la oferta educativa y con el incremento de las propiedades territoriales
e inmobiliarias adquiridas durante su gestin. En gran medida, los rasgos y dimensiones de
la UNT actual estn absolutamente involucrados con aspectos de la gestin de Descole,

26

27

aunque el ncleo central de su proyecto, la Ciudad Universitaria, no fuera continuado por


las sucesivas gestiones universitarias.

27

Bibliografa

ACEOLAZA, Florencio Gilberto: Descole, una pasin universitaria, Tucumn, edicin del
autor, 1993.
________: La Universidad nacional de Tucumn en la dcada de 1945-1955, en Actas
del Primer Congreso de la Universidad nacional de Tucumn, UNT, 2006.
ACEVEDO, Vctor Joaqun y Lucrecia JOHANSSON: Cae un sueo tropical: la Universidad
nacional de Tucumn y su diario Trpico, 1947-1950, en Actas del Primer
Congreso sobre Historia de la Universidad Nacional de Tucumn, Universidad
Nacional de Tucumn, 2006.
BARBIERI, Marta: La construccin de representaciones colectiva desde mbito educativo
de Tucumn (1943-1955) (tesis de doctorado indita), Universidad Nacional de
Tucumn, 2004.
BRAVO, Mara Celia y Yolanda VACA: Reforma, regin y el concepto de la universidad
integral durante los rectorados de Prebisch, en Actas del Primer Congreso de
Historia de la Universidad Nacional de Tucumn, Tucumn, UNT, 2006.
CAMPI, Daniel y Mara Celia BRAVO: Juan B. Tern, Julio Prebisch y los primeros 25 aos
de la UNT, en Daniel CAMPI (comp): 50 aos de la Facultad de Ciencias
Econmicas, 1947-1997, Tucumn, Facultad de Ciencias Econmicas, UNT, 1998.
CEREIJIDO, Marcelino: La nuca de Houssey. La ciencia argentina entre Billiken y el exilio,
Buenos Aires, FCE, 1990.
DA ORDEN, Mara Liliana y Julio Csar MELN PIRRO (comps.): Prensa y peronismo.
Discursos, prcticas empresas, 1943-1955, Rosario, Prohistoria ediciones, 2007.
Diario Trpico, Tucumn, 1947-1951.
Diario La Gaceta, Tucumn.
MANGONE, Carlos y Jorge WARLEY: Universidad y peronismo (1946-1955), Buenos Aires,
CEAL, 1984.
MARIGLIANO, Franco: Ciudad Universitaria de Tucumn, en Olga PATERLINI DE KOCH y
Daniela MORENO: Patrimonio arquitectnico de la Universidad Nacional de
Tucumn, Tucumn, UNT, 2009.
PATERLINI DE KOCH, Olga: Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera, en Olga
PATERLINI DE KOCH y Daniela MORENO: Patrimonio arquitectnico de la
Universidad Nacional de Tucumn, Tucumn, UNT, 2009.
ROUGS, Alberto: Correspondencia 1905-1945, Tucumn, Fundacin Miguel Lillo, 1999.
RUBINSTEIN, Gustavo: Los sindicatos azucareros en los orgenes del peronismo, Tucumn,
Facultad de Ciencias Econmicas, UNT, 2006.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN: Proyecto de Plan Quinquenal Analtico de la
Universidad Nacional de Tucumn, 1947-1951. Grficos, Tucumn, UNT, sin ao
edicin.
________: Libro de resoluciones (1945-1951), Tucumn, UNT.
________: Labor de la Intervencin a cargo del Dr. Horacio R. Descole, Tucumn, UNT,
1946.
________: Proyecto de Plan Quinquenal Analtico de la Universidad Nacional de
Tucumn, 1947-1951, 2 tomos, Tucumn, UNT, 1947.
________: Ciudad Universitaria, Tucumn, Departamento de Construcciones
Universitarias de la UN, 1950.
28

29

________: Memoria del ao 1948, Tucumn, UNT, 1949.


________: Memoria del ao 1951, Tucumn, UNT, 1952.
________: Memoria del ao 1952, Tucumn, UNT, 1953.
________: Compilacin de antecedentes desde su fundacin hasta el 31 de diciembre de
1936, Tucumn, 2 edicin ampliada, Imprenta UNT, 1964.
________: Compilacin (desde el 1 de enero de 1937 al 31 de dic- de 1962), t. II, vol. 1,
Tucumn, Imprenta UNT, 1964.
________: Compilacin (desde el 1 de enero de 1937 al 31 de diciembre de 1962), t. II,
vol. 2, Imprenta UNT, 1964.
________: Compilacin (desde el 1 de enero de 1937 al 31 de diciembre de 1962), t. II,
vol. 3, Tucumn, Imprenta UNT, 1965.
VILLAVICENCIO, Susana: Centro Universitario Horco Molle, en Olga PATERLINI DE KOCH
y Daniela MORENO: Patrimonio arquitectnico de la Universidad Nacional de
Tucumn, Tucumn, UNT, 2009.
ZANATA, Loris: Pern y el mito de la nacin catlica. Iglesia y ejrcito en los orgenes del
peronismo, 1943-1946, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

29

También podría gustarte