Humanidades Apuntes 2 Parcial 2015
Humanidades Apuntes 2 Parcial 2015
Humanidades Apuntes 2 Parcial 2015
Nombre_________
Clave________
Fecha_____________
Ap#_____17_
Dra. Agramn
Tema 11
Instrumentos y ritmos
A) Instrumentos
La msica indgena vara segn su regin y lengua autctona. Entre los Aztecas o Mexica, la msica se enseaba junto
con la danza en las escuelas denominadas cuicacalli ('casa del canto'). Los instrumentos musicales se guardaban en el
mixcoacalli ('casa del dios del fuego').
La aportacin de letras y msica tenan empleos muy variados tanto en las ceremonias de guerra as como en diversas
celebraciones de fiestas juegos ya sea en sentido potico amoroso
Entre los instrumentos musicales primitivos de los indgenas mexicanos, todava se encuentran un uso algunos
instrumentos de percusin, como tambores de diversos tamaos y formas, en particular el teponaxtle, as como diversos
instrumentos de aliento, por ejemplo la flauta de carrizo o de barro. Tambin son de origen prehispnico las pieles de
diversos animales, como el venado, que se usan como ropaje, al igual que los bellos y abigarrados penachos hechos con
plumas de diversas aves, y los espejos, que son una adaptacin moderna de las placas pulidas de diferentes piedras que
desde tiempos ancestrales refulgan la entre vestimenta de los antiguos danzantes mexicanos.
Uno de los instrumentos de mayor relevancia en el mundo de la msica es la guitarra, debido a que despus de
la conquista espaola nuestro pueblo mexicano la adopta, realizando posteriormente modificaciones a dicho
instrumento,
los
espaoles
empezaron
a
colonizar
las
tierras
conquistadas
trayendo consigo familias Castellanas y de otras regiones de Espaa. Por lo tanto, tambin trajeron
consigo entre otras cosas; Sus tradiciones artsticas y sociales. Y fue as que, se empezaron a
escuchar los melodiosos sonidos que emitan las guitarras de seis cuerdas en las plazas, calles y
callejones de las ciudades coloniales ms importantes de aquella poca, como: Mxico, Guadalajara, Valladolid
(hoy Morelia) y las mineras como Taxco, Zacatecas, Pachuca y Guanajuato principalmente. Dichas guitarras eran
empleadas por los integrantes de grupos msico vocales que equivalen a lo que hoy conocemos como las
Rondallas y Estudiantinas a las cuales se les denominaba Tunas. Uno de los instrumentos ms antiguos que las
guitarras son sus ancestros, la Lira (el instrumento de varias cuerdas ms sencillo y antiguo del mundo) usado
en lo que actualmente ocupa Turqua, as como en el antiguo Egipto que se usa un instrumento similar a la
guitarra el laud
B)Ritmos
El ritmo es un flujo de movimiento controlado, sonoro y visual. Es una caracterstica bsica de las artes especialmente de
la msica, poesa y la danza.
Muchos ritmos estn relacionados a muchos procesos y fenmenos geofsicos como mareas, meses lunares y
solares as como los cambios de las estaciones.
Al definir ritmo definiremos comps: que es una subdivisin de tiempos usando un numerador, el tiempo es una variante
que depende de otros factores como el impulso de la obra y la ejecucin de la misma.
En la Literatura el ritmo determina el equilibrio de las oraciones y la disposicin de las palabras, as como la rima
que contribuye al efecto rtmico de la poesa
En la naturaleza se controla el ritmo de la reproduccin de un ser viviente.
En la msica: Ser refiere a la frecuencia de repeticin de sonidos fuertes, dbiles y largos, altos y bajos con una
organizacin de tiempos de impulsos.
En el cine el ritmo es la cadencia producida por el montaje y puede ser analtico (Planos largos)
Sinttico (planos cortos) Arrtmicos Planos largos y cortos intercalados que produzcan sorpresas y en crecimiento
( Planos largos que denotan relajamiento)
http://www.nl.gob.mx/?P=nl_musica_tradicional
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tamaulipas/cult.htm
http://www.folklorico.com/bailes/coahuila/sintesis-coahuila.html
http://www.folklorico.com/bailes/nuevo-leon/danzas-nl.html
Nombre_________
Fecha_____________
Dra. Agramn
Tema 11
Instrumentos y ritmos
Clave________
Ap#_____17_
C) Msica
La palabra Msica procede del latn Msica, derivada, a su vez, del griego Mousike, palabra esta ltima que tena en su
origen dos significados: uno general que abarcaba todo lo relacionado con la educacin del espritu (colocada bajo la
advocacin de las nueve Musas o diosas de las artes), que se complementaba con la educacin fsica o gymnastike, y
otro especfico de arte sonoro, que es el que ha llegado hasta nosotros
Podemos definir la msica como el arte que se ocupa del material sonoro y de su distribucin en el tiempo. La
unidad mnima de la organizacin musical es la nota, un sonido con un tono y una duracin especficos, de cuya
combinacin surgen melodas y acordes. La organizacin de la msica implica por lo general la presentacin de
un material bsico que podr luego repetirse con precisin o con cambios (variaciones), alternarse con otros
materiales o seguir actuando continuamente para presentar nuevo material.
El fin de este arte es suscitar una experiencia esttica en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias,
pensamientos o ideas. La msica es un estmulo que afecta el campo perceptivo del individuo; as, el flujo sonoro puede
cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicacin, ambientacin, etc.).
Tenemos, por lo tanto, dos componentes bsicos dentro de la msica: el sonoro y el temporal que se presentan unidos
de forma inseparable, tanto en la creacin como en la ejecucin y en la audicin. Junto con ellos, es preciso tener
tambin en cuenta el componente intelectual, es decir, cmo influye la msica sobre el estado de nimo de los oyentes.
Los elementos bsicos de la msica son aquellos que se emplean para organizar cualquier tipo de pieza musical,
desde una meloda simple con una escala de tres notas y una duracin mnima (como sucede en la msica
folclrica ms simple), hasta las obras ms complejas imaginables. Los dos elementos bsicos son el sonido y el
ritmo.
Los medios materiales de interpretacin de la msica son los instrumentos musicales. stos pueden ser naturales o
fabricados. De los primeros es el ms importante (adems de ciertos tipos de percusin corporal) la voz humana. Las
civilizaciones antiguas cuentan bsicamente con instrumentos de percusin y, en estadios algo ms avanzados, de viento
de fabricacin simple y destinados a funciones concretas, tales como la celebracin de fiestas o actos religiosos. Los
instrumentos de cuerda, en cambio, pertenecen a un estadio ms avanzado y, por su menor sonoridad, parecen
destinados al cultivo domstico de la msica. La msica se apoya en tres elementos bsicos para su realizacin:
El ritmo en la msica se refiere a la frecuencia de repeticin ( es en ciertas ocasiones irregulares de sonidos
fuertes y suaves, largos y breves, altos y bajos) en una composicin
La meloda: es una sucesin de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una
secuencia lineal y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular
La armona: constituye la dimensin vertical de la msica, dado que aparece cuando aparecen dos sonidos o
ms de forma simultnea. Cuando son dos sonidos hablamos de intervalos y cuando son ms de dos, de
acordes. El desarrollo armnico del sistema occidental ha sido mucho mayor que el del resto de los sistemas
conocidos, centrados ms en aspectos rtmicos o meldicos.
Con la entrada de los espaoles a Mxico llegan los instrumentos de cuerda como las guitarras: Los orgenes y
evolucin de la guitarra no estn demasiado claros, existen representaciones pictricas y escultricas
encontradas a lo largo de la historia.
En Alaa Hyk (norte de la actual Turqua ) de que en torno al ao 1000 a. los hititas y asirios utilizaron la lira (el
instrumento de varias cuerdas ms sencillo y antiguo del mundo).
En el antiguo Egipto que se asemejan a un instrumento similar a la guitarra el lad
Nombre_________
Fecha_____________
Tema 11
Instrumentos y ritmos
Clave________
Ap#_____18_
Regin de Noreste
Entidad
federativa
Capital
Instrumentos
Ritmos
Coahuila de Zaragoza
Saltillo
Polkas
Jarabe pateo
Polka
Redova
Huapango
Chotis
Corrido
Cumbia
Msicos
Nuevo Len
Monterrey
Tamaulipas
Ciudad Victoria
Huapangos
Sones huastecos
Nombre_________
Fecha_____________
Tema 11
Instrumentos y ritmos
Clave________
Ap#_____18_
Regin de Noroeste
Entidad
federativa
Capital
Instrumentos
Ritmos
Baja
California
Mexicali
Baja
California
Sur
La Paz
Se extendieron
como corridos
Chihuahua
Chihuahua
Durango
Victoria de
Durango
Sinaloa
Culiacn
Banda
tambora
Sones
Hermosillo
Sonora
(especial
clarinete)La
ritmos norteos
Prehispnico, ceremonial
http://www.nl.gob.mx/?P=nl_musica_tradicional
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_bajasur
http://www.mexico-bajacaliforniasur.com/sp/cultura.aspx
www.scribd.com/.../Tradiciones-y-Costumbres-de-Mxico
Regin de Occidente
Entidad
federativa
Capital
Instrumentos
Ritmos
Colima
Colima
Mariachi
Sones y
Jarabes
Nayarit
Tepic
Mariachi
Sones y
jarabes
Michoacn de
Morelia
Ocampo
Jalisco
Guadalajar
a
Sones y
jarabes
Mariachi(7 A 12 PERSONAS)
Los instrumentos indispensables son la vihuela, guitarra,
guitarrn, violines y trompetas, aunque en ocasiones se le
aaden flauta y arpa, y en el extranjero incluso el acorden
Sones,
Jarabes
Nombre_________
Fecha_____________
Tema 11
Instrumentos y ritmos
Clave________
Ap#_____18_
Regin de Oriente
Entidad
Capital
federativa
Instrumentos
Ritmos
Huapango,
Sones
Huastecos
Hidalgo
Pachuca de
Soto
Puebla
Puebla de
Zaragoza
Tlaxcala
Tlaxcala de
Xicohtncat
l
Danzas
tlaxcaltecas en
cuadrillas
prehispanicas
XalapaEnrquez
Son jarocho,
Son huasteco
huapango,
Danzon
Veracruz
Huapango
mariachi
con
El son : Es una msica en la cual se mezclan las influencias indgenas, espaolas y africanas, incluso asiticas
en algunos casos.
Un conjunto de sones es denominado jarabe, y de este tipo, existen los jarabes Tapato, Mixteco, del Valle,
Tlaxcalteca, Michoacano, etc. A dems de los ya sealados sones de mariachi, hay son jarocho, huapango, son
abajeo y muchos ms
Una de las expresiones culturales ms arraigadas en el estado de Tlaxcala (Mxico) es la celebracin del
carnaval. La cual se caracteriza por la ejecucin de diferentes danzas de origen indgena nahua. En gran parte
del estado la poblacin organiza esta festividad de acuerdo a los usos y costumbres de cada regin.
La danza y la msica de carnaval fueron creadas por los indgenas tlaxcaltecas a partir de la asimilacin que
hicieron de los bailes y msica llegados de Europa entre los siglos XVI y XIX. Desde entonces han sido
modificadas y adaptadas por los intrpretes, procurando no alterar demasiado su carcter original.
Nombre ___________________________________________________________________
Clave_________
Fecha_____________
Ap#_____19
Tema 11
E)Instrumentos y ritmos(Regiones-Estados-instrumentos)
Entre los instrumentos musicales primitivos de los indgenas mexicanos, todava se encuentran en uso algunos instrumentos de
percusin, como tambores de diversos tamaos y formas, en particular el teponaxtle, asi como diversos instrumentos de
aliento, por ejemplo la flauta de carrizo o de barro. Tambin son de origen prehispnico las pieles de diversos animales, como el
venado, que se usan como ropaje, al igual que los bellos y abigarrados penachos hechos con plumas de diversas aves, y los
espejos, que son una adaptacin moderna de las placas pulidas de diferentes piedras que desde tiempos ancestrales refulgan
entre la vestimenta de los antiguos danzantes mexicanos.
Regin de Centronorte
Entidad
federativa
Capital
Instrumentos
Aguascalientes
Bandas
violines
Guanajuato
Guanajuato
Sones y jarabes
Quertaro
Santiago
Quertaro
Sones de bailaviejo
huapangos
Zacatecas
Bandas, tamboreos
Chotis
Aguascaliente
s
San
Potos
Luis
Zacatecas
de
de
R
gi
n
Ritmos
aliento,
Tamboreo,
de Centrosur
Entidad
Capital
federativa
Distrito Federal
Instrumentos
Ritmos
Instrumento de concha
Sones
y
El huehuetl , el teponaztli, el ayacachtli y los ayoyotes o chachayotes Prehispnico,
o coyollis
ceremonial
Mxico
Toluca
Lerdo
Morelos
Cuernavac
a
de
Sones
y
Prehispnico,
ceremonial
Sones
Regin de Sureste
Entidad
federativa
Capital
Instrumentos
Ritmos
San Francisco
de Campeche
Sones y
Jarabes
Quintana
Chetumal
Roo
Sones
jaraneros
Tabasco
Villahermosa
Sones
Mrida
Trova
yucateca
y Sones y
jaranas
Campeche
Yucatn
Nombre ___________________________________________________________________
Clave_________
Fecha_____________
Ap#_____19
Regin de Suroeste
Entidad
Capital
federativa
Instrumentos
Ritmos
Chiapas
Tuxtla
Gutirrez
Sones
Guerrero
Chilpancingo
de los Bravo
Chilenas
Oaxaca
Oaxaca
Jurez
Jarabes.
Chilenas,
sones
de
http://www.folklorico.com/bailes/bailes.html
Regiones socioeconmicas y culturales de nuestro pas
(Regiones-instrumentos)
1.
Noreste de Mxico.
2.
Noroeste de Mxico.
3.
Occidente de Mxico.
4.
Oriente de Mxico.
5.
6.
7.
Sureste de Mxico.
8.
Suroeste de Mxico.
Nombre_________
Clave________
Fecha_____________
Ap#_20______
Dra. Agramn
Tema 12 Principales Danzas
Danzas de Mxico
La danza est considerada como una de las principales y ms bsicas manifestaciones del espritu artstico y
cultural de los pueblos. Histricamente, se piensa que el canto surgi del ella, ms que el proceso inverso.
La danza forma asimismo porcin considerable de la cultura de los pueblos primitivos y en ocasiones es casi la
nica manifestacin artstica, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con
msica, como una forma de expresin, de interaccin social, con fines de entretenimiento, artsticos o religiosos.
La danza, tambin es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos,
donde el bailarn o bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus movimientos y gestos
El caso de Mxico no es la excepcin y, desde antes de la llegada de los espaoles, una gran variedad de
danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "La
Repblica Mexicana". Los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas
manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre las
poblacin indgena, prefirieron "adaptarlas", "cristianizarlas" y darles nuevos significados.
Entidad
federativa
Coahuila
Zaragoza
Nuevo Len
Tamaulipas
de
Capital
Instrumentos
Ritmos
Danzas
Saltillo
Violn, Bajo
acorden
Polkas
Jarabe
pateo
Contradanza
Monterrey
guitarra y acorden
bajo
sexto,
contrabajo,
Tarola,
violn y saxofn
Polka
Redova
Huapango
Chotis
Corrido
Cumbia
Msicos
Ciudad
Victoria
Antiguamente
era
acompaado con arpa
y
guitarra,
pero
posteriormente
se
introdujeron
otros
instrumentos
como
las jaranas, trecillos,
(instrumento de tres
cuerdas dobles a
manera de guitarra), o
bien a falta de arpa, el
conjunto de un violn y
una
jarana,
o
solamente un violn y
una guitarra. En la
actualidad el conjunto
ms comn es el que
se forma por violn,
jarana
y
guitarra
quinta
Huapango
s
Sones
huastecos
el
http://www.nl.gob.mx/?P=nl_musica_tradiciona
lhttp://www.folklorico.com/bailes/coahuila/sintesis-coahuila.html
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tamaulipas/cult.htm
http://www.folklorico.com/bailes/nuevo-leon/danzas-nl.html
Nombre_________
Fecha_____________
Dra. Agramn
Tema 12 Principales Danzas
Clave________
Ap#_20______
Regin de Noroeste
Entidad
federativa
Baja
California
Capital
Instrumentos
Ritmos
Danzas
Mexicali
Instrumentos
de
msica
como
tambores y flautas
para sus ritos de
Tradiciones
y
costumbres. ...
Los
ritmos
regionales son la
polka, el huapango,
el chotis y la redova
La msica de calabaceado no es
propiamente bajacaliforniana, si
no un ritmo adoptado en esta
regin gracias a diversos grupos
de msica nortea
Baja
California
Sur
Chihuahua
Durango
Sinaloa
Sonora
La Paz
Se extendieron con
el corrido :redova,
guitarra, bajo y
acorden
Se
extendieron
ritmos
norteos
como corridos
Chihuahu
a
Tamatan, Jesucita
en
Chihuahua,
Polka
de
bienvenida,
Evangelina, Chotis,
Amor de Madre
Cuadrillas,
Las
Polkas y el Chotis
Sones
Prehispnico,
ceremonial
Victoria
de
Durango
Culiacn
Hermosill
o
El contrabajo, la
guitarra, el violn, el
clarinete
y
el
saxofn
Banda
(especial
clarinete)La
tambora
Flauta de carrizo.
Tambor de parche.
Tambor de agua.
La jcara
Raspador
Sonajas.
Tenbaris.
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_bajasur
http://www.mexico-bajacaliforniasur.com/sp/cultura.aspx
www.scribd.com/.../Tradiciones-y-Costumbres-de-Mxico
Nombre_________
Fecha_____________
Dra. Agramn
Tema 12 Principales Danzas
Regin de Occidente
Entidad
federativa
Capital
Clave________
Ap#_20______
Instrumentos
Ritmos
Danzas
Colima
Colima
Mariachi
Sones y
jarabes
Danza apaches
tesmito
Nayarit
Tepic
mariachi
Sones y
jarabes
Michoacn
de Ocampo
Jalisco
Morelia
Guadalaja
ra
Danza
de
los
viejitos, Danza de
los peloteros, La
conquista, mariposas
Mariachi(7 A 12 PERSONAS)
Los instrumentos indispensables son la vihuela,
guitarra, guitarrn, violines y trompetas, aunque
en ocasiones se le aaden flauta y arpa, y en el
extranjero incluso el acorden
Danza de la palma,
los sonajerosJarabe
Tapato, El Son de la
Madrugada, El Son
de las Alazanas, El
Son de la Negra, El
Son
de
las
Copetonas,,
los
sones el Atole, el
Guajolote,
el
Ahualulco y otros. La
conquista, peloteros,
pescado
blanco
Danza
de
los
viejitos(zonas)
Sones,
Jarabes
Regin de Oriente
Entidad
federativa
Capital
Instrumentos
Ritmos
Danzas
Hidalgo
Pachuca de
Soto
Huapango, Sones
Huastecos
Danza de
los arcos
Huapango
mariachi
Danza de
los arcos,
danza de
los
quetzales.
Los
Migueles
Guitarras de cinco u ocho cuerdas, Cajn de resonancia mayor, violn, Jara, Arpa
violn
Puebla
Puebla de
Zaragoza
Tlaxcala
Tlaxcala de
Xicohtncatl
XalapaEnrquez
Los sones:El arpa, jaranas y violn, en la zona del Papaloapan privan las jaranas y
guitarras de son o requintos; hacia los Tuxtla es usual la jarana pequea o mosquito
y requintos de doble cuerda en la zona del istmo las jaranas suelen ser de caja
grande y brazo corto, de sonido muy agudo y las guitarras graves, pandero, el giro,
la armnica, la quijada de burro.
Huapangueros: el violn, la jarana Huasteca y la guitarra quinta doble o
huapanguera.
Veracruz
con
Danzas
tlaxcaltecas
en
cuadrillas
prehispanicas
Son jarocho,
Son huasteco
huapango,
Danzon
Danza de
los
cuchillos
Danza de
los
Quetzales
que
se
relaciona
con la de
los
voladores
(culto a la
tierra).La
flor
de
pia,
Danza de
los
huehues,
Danza de
los moros
y cristeros
Nombre_________
Fecha_____________
Tema 12 Principales danzas
Clave________
Ap#20______
Dra. Agramn
Regin de Centronorte
Entidad
federativa
Capital
Aguascaliente
Aguascalientes
s
Guanajuato
Guanajuato
Quertaro
Santiago
Quertaro
San
Potos
Zacatecas
Zacatecas
de
Luis
Instrumentos
Ritmos
Danzas
Bandas
aliento.
Violines,
tamboras
Sones,
valses,
polkas
y
mazurcas
Matlachines
Bandas
de
aliento, violn,
guitarra
Sones
jarabes
Bandas
de
aliento
y
percusiones
Sones
de
bailaviejo,
Huapangos
Violn, arpa y
jarana
huapangos
Danza
Chichimecas,
danza
zacamsn, las
varitas, danza
grandre politzon, el palo volador y
la danza de los Huehues
Bandas,
tamboreo
Chotis
Charanga
de
Regin de Centrosur
Entidad
federativa
Capital
Distrito Federal
Instrumentos
Ritmo
s
Instrumento de concha
Sone
El huehuetl , el teponaztli, el ayacachtli y los
s
ayoyotes o chachayotes o coyollis.
Danzas
Los concheros, de las
aztequitas,
de
santiagos,
de
vaqueritos de pastoras
y arrieros
Mxico
Toluca
Lerdo
de
Morelos
Cuernavac
a
Sone
s
Concheros
y
los
caporales, Los Arcos y
los segadores
Sone
s
Nombre_________
Fecha_____________
Dra. Agramn
Tema 12 Principales Danzas
Clave________
Ap#_20______
Regin de Sureste
Entidad
federativa
Capital
San
Francisco
Campeche
de
Campeche
Instrumentos
Los
indgenas
usaban
instrumentos Tunkules de
sonido triste que tocaban con
un palo largo; trompetas
delgadas formadas de palos
huecos;
percusores
de
concha de tortuga; sonajas
que eran frutas secas con
semillas en el interior; flautas
de carrizo y de barro y
caracoles
grandes
que
usaban como instrumentos
de viento.
Quintana
Chetumal
Roo
Aliento
(Flauta)
percusiones
Tabasco
Jcaras con
tambores
Villahermos
a
de
maz,
pito
Ritmos
Danzas
Sones y
Jarabes
Sones
jaranero
s
Sones
de
Yucatn
Mrida
El tololoche, Contrabajo o
Guitarra Baja, tratando de
rescatar el sonido rtmico
yucateco
danza
Sones y
jaranas,
trova
yucateca
Nombre_________
Fecha_____________
Dra. Agramn
Tema 12 Principales Danzas
Clave________
Ap#_20______
Regin de Suroeste
Entidad
Capital
federativa
Instrumentos
Ritmos
Danzas
Son,
Chilenas
Jarabes.
Chilenas
, sones
Guelaguetza:
Jarabe
del
valle,
Compadrazgo Tecoalteco, Boda Salaguea,
Fiesta
Tabacalera,
Sones
Miahuatecos,Fandango
Mitleo,Mayordomia,
Jarabe
mixteco(Palomo mixteco, Toro), Jarabe
Chenteo(Culebra)Danza de la pluma, Flor
de pia, Sones de betaza, Sones de
Pachutla,Sones de betasa. Danza los
sonajeros y la danza de los diablos
Chiapas
Tuxtla
Gutirrez
arpas,
violines,
flautas, bandas de
viento, marimbas o
percusiones
bsicas
Guerrero
Chilpancing
o de los
Bravo
Arpa de
caliente
Oaxaca de
Jurez
Clarinete,
bandoln,
bandolina,
bajo
quinto,
violines,
viola, violoncelos,
contrabajo, flauta,
timbales,
tarola,
arpas, sarterios y
guitarras
Oaxaca
tierra
http://www.folklorico.com/bailes/bailes.html
Danzas representativas
Los danzantes, llamados precisamente "matlachines", Matlachn o matachn -"Aquel que danza"
Matlachn o matachn, el uso de estas dos palabras de origen nhuatl es un modismo y ambas significan aqul que
danza, es una de las danzas ms populares y generalizadas de Mxico, al grado que, en el norte, a pesar de que se
trata de danzas bastantes diferentes, a los que las ejecutan se les denomina genricamente como "matlachines".
Los danzantes que se consideran mejores en estas danzas son los provenientes de los estados de Zacatecas y
Aguascalientes, ya que se distinguen por ser los ms vigorosos y masculinos del pas utilizan faldas de colores vivos y
tnicas que, en un tiempo, eran de piel de venado, pero en la actualidad son de rayn, las Tnicas son largas y van
adornadas con flecos. Tambin llevan penachos de plumas de gallina teidas, con frecuencia en los tres colores de la
bandera nacional: verde, blanco y colorado (rojas).
Del penacho cuelga generalmente una trenza de cabello humano o pelo de caballo (de la crin o de la cola) y, por el
frente, tiras de cuentas que ocultan parcialmente el rostro de los danzantes. Los huaraches que utilizan llevan suelas de
madera para producir ms ruido con cada paso y as llevar mejor el ritmo. Este
tambin se leva gracias a las sonajas que los danzantes portan en una mano, mientras que en la otra llevan un arco,
como si anduvieran de cacera. Otro adorno muy comn en esta danza son los espejos de pequeo tamao,
generalmente sobre los brazos.
Nombre_________
Clave________
Fecha_____________
Ap#21______
Tema 12 Principales danzas ( Historia-Antecedentes)
A) Historia
Danzas de Mxico
A lo largo del extenso territorio que es Mxico, las danzas tradicionales tienen muy diversa importancia segn las
regiones de que se trate. Hay sitios, como el istmo de Tehuantepec y la pennsula de Yucatn, en los que las danzas
rituales han sufrido modificaciones, en tanto que es en la regin central de la Repblica donde las danzas continan
encontrndose con mayor frecuencia y variedad.
Los indios totonacas de los estados de Puebla y Veracruz; los nahuas, de estos mismos estados, adems de Guerrero y
Mxico; y los huastecos de San Luis Potos, Hidalgo y, otra vez Veracruz, se cuentan entre los grupos indgenas que
conceden mayor preponderancia a las danzas tradicionales. En lo que respecta al norte, los indgenas que siguen
practicando danzas antiguas son los huicholes, los coras y los yaquis, que viven en la costa noroccidental de Mxico , no
parecen tener la ms mnima influencia espaola; ejemplos son la Danza del Venado y la llamada Pascolas.
Nombre_________
Clave________
Fecha_____________
Ap#21______
Tema 12 Principales danzas ( Historia-Antecedentes
B) Antecedentes
Instituto Cultural "Races Mexicanas"
"Dedicado a la Difusin de la Danza Folklrica Mexicana"
La danza en Mxico est considerada como una de las principales y ms bsicas manifestaciones del espritu artstico y
cultural de los pueblos. Histricamente, tanto el canto como el teatro surgieron de ella y es bien conocido como, en la
antigua Grecia, el teatro surgi de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las
danzas corales de los festivales patriticos y religiosos.
La danza forma asimismo porcin considerable de la cultura de los pueblos primitivos y en ocasiones es casi la nica
manifestacin artstica.
Poseedoras de aguda imaginacin y de elevados poderes de invencin, las diversas razas indgenas de Mxico
modificaron de muy diversas maneras sus ancestrales tradiciones dancisticas. Estas modificaciones fueron, con
mucha frecuencia, ms cosa de apariencia que verdaderamente fundamentales y parece indudable que, a pesar
de las transformaciones que aun hoy da siguen teniendo lugar, el gran nmero del los pasos y movimientos que
se ejecutan actualmente en las danzas tienen una gran antigedad de hasta siglos. Muchos de ellos se remontan
seguramente a tiempos precortesianos, al igual que algunas de las vestimentas que se utilizan durante su
ejecucin.
Dentro de la vestimenta, se puede ver en los cdices y relieves esculpidos que, efectivamente, constituyen con
frecuencia adaptaciones de los ropajes y adornos de la antigedad.
Sin embargo, no parece muy aventurado afirmar que algunas danzas conservan buena parte de sus contenidos
primitivos.
Las danzas tradicionales tienen muy diversa importancia segn las regiones de que se trate. Los indios
totonacas de los estados de Puebla y Veracruz; los nahuas, de estos mismos estados, adems de Guerrero y
Mxico; y los huastecos de San Luis Potos, Hidalgo y, otra vez Veracruz, se cuentan entre los grupos indgenas
que conceden mayor preponderancia a las danzas tradicionales. En lo que respecta al norte, los indgenas que
siguen practicando danzas antiguas son los huicholes, los coras y los yaquis, que viven en la costa noroccidental
de Mxico, no parecen tener la ms mnima influencia espaola; ejemplos son: la Danza del Venado y la llamada
Pascolas.
C)Diversas danzas con sus descripciones pertinentes de diferentes estados de la Republica
ACATLAXQUIS
Puebla
Esta danza otom deriva de un antiqusimo rito prehispnico y utiliza, como accesorio ms distintivo, un objeto que
recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con caas y, conjuntamente, acaban por formar
una especie de cpula de este Material. Es danza tpica de Panhuatln, donde se lleva a cabo bajo el palo volador.
Tambin puede verse el 12 de diciembre el la Villa de Guadalupe
DANZA DE LOS ARCOS
Hidalgo, Mxico y Puebla
La llevan a cabo los hombres, que por parejas portan los extremos de arcos decorados con flores de papel y danzan en
hilera. Su vestimenta es blanca y llevan paoletas cruzadas sobre el pecho. Esta danza, que esta llena de pasos muy
complejos y giros sorprendentes y vistosos, puede verse en diversas festividades
DANZA DE LOS ARRIEROS
San Bartolo Ameyalco-Mxico
Los danzantes llegan con sus ropajes blancos y, en ocasiones, con chaparreras de cuero, montados en animales
vistosamente decorados. Adems de las danzas que ejecutan, cantan, declaman y rezan, mientras que algunos de ellos
preparan el banquete que constituye el centro de esta fiesta. Comnmente utilizan mandiles decorados mientras se
dedican a este menester.
Los ingredientes para el banquete se han recabado gracias a la cooperacin de todos. Cada "arriero" debe traer algo.
DANZA DE CABALLITOS
Nuevo Len
CABEZA DEL COCHINO
Yucatn
Esta celebracin deriva su nombre del desfile que se lleva acabo al finalizar en el cual se porta, como estandarte,
precisamente una cabeza de cerdo que ha sido adornada por las mujeres. Para esto, utilizan flores y rollos de papel de
colores que ellas mismas han hecho, as como botellas decoradas, pajaritos de papel de algodn, muecas de trapo y
una gran variedad de golosinas. En el hocico colocan un rollo grande en el que va el nombre de la persona a la que se
hace el regalo y ponen en la cabeza en una gran charola adornada con cintas colgantes. Las mujeres danzan mientras
que, con una mano, se prenden de una de estas cintas y, con la otra, portan jcaras llenas de maz, al tiempo que se
lamen los labios para mostrar lo sabroso que est el animal. En das anteriores se hacen procesiones con msica en
ciertos pueblos, durante las cuales se lleva al capataz o encargado de la fiesta el animal que se ha de sacrificarse.
CAPORALES
Mxico y Guanajuato
Estas festividades, en las cuales los "caporales" visten de charro y utilizan un torito de madera.
DANZA DE LOS CHAREOS
Costa de Oaxaca
DANZA DE CHICALEROS
Nuevo Len
CHICHIMECAS -Apaches
San Luis Potos
LOS CHIVOS
Guerrero.
Durante su ejecucin se utilizan como instrumentos musicales quijadas de burro, as como cajas de madera a las que se
golpea para llevar el ritmo, al tiempo que se raspa un palo contra las quijadas de burro, con lo cual se produce un ruido
semejante al giro. Los danzantes, que hacen de chivos, llevan puestas mscaras de madera pintadas de rojo, con
cuernos de venado cubiertos de cintas y flores de papel, as como faldas que les llegan a las rodillas. Es una danza tpica
del estado de
Los Concheros-Indios
Mxico, Quertaro, Guanajuato
LA CONQUISTA
Michoacn y Jalisco, entre otros.
Los protagonistas de esta danza, que conmemora la conquista de la Nueva Espaa, son, naturalmente, Corts, el
conquistador espaol; la Malinche, una india que le sirvi de intrprete y con la cual convivi; y el emperador indio
Moctezuma, as como otros emperadores, en ciertos casos. Los danzantes llevan el rostro cubierto con mscaras o
velos; los que representan a los espaoles portan arcabuces aunque, por lo general, utilizan ropa moderna; los que
hacen de indios llevan disfraces de rayn y penachos de plumas; frecuentemente se distinguen los que hacen el papel de
Caballeros guila y los que lo hacen de Caballeros Tigre, famosas rdenes guerreras de los aztecas. Van armados con
arcos y flechas y a veces llevan maracas; parlamentan con los espaoles y luego se enzarzan con ellos en furiosas
batallas. La danza a veces finaliza cuando los espaoles terminan por vencer a Moctezuma; en ocasiones, continua con
el bautismo de los indios y termina en regocijo general. A veces se le conoce como danza de los Marqueses, debido al
titulo de Marqus que adopt Corts.
DANZA DE LOS DIABLOS
FLOR DE PIA
HUAHUAS
Costa de Oaxaca
Oaxaca/Veracruz
Michoacn
Esta danza es propia de los totonacas y muy semejante a la Danza de los Quetzales . Se utiliza un penacho de menos
tamao y menos ostentoso que el de sta.
HUEHUENCHES
Michoacn
Tambin llamada "huehues", en ambos casos debido a que antiguamente se le dedicaba a Huehuetotl, una divinidad
indgena con aspecto de anciano y que era dios del fuego y del ao, es mejor conocida en la versin denominada "Danza
de los Viejitos
LAS IGUIRIS
Michoacn
LA JUDEA
Nayarit
KALALA
Chiapas
EL MACHOMULA
Guerrero
Se denomina "machomula" a una cabeza de caballero hecha de madera que se cuelga de las vigas en casa del capataz.
La vspera de la fiesta los compaeros de ste velan toda la noche mientras cantan y, en ocasiones, hacen parodia de
orar. Para esto se pintan el rostro con fusiona. El da de la fiesta se forma una procesin encabezada por el capataz,
montado en el caballo de madera.
MARIPOSAS
Michoacn
MARQUESES -Conquista
Jalisco, Veracruz
DANZA DE LAS MASCARITAS
Costa de Oaxaca
MATLACHINES
Aguascalientes, Nuevo len
Los danzantes, llamados precisamente "matlachines", utilizan faldas de colores vivos y tnicas que, en un tiempo, eran
de piel de venado, pero en la actualidad son de rayn. Las Tnicas son largas y van adornadas con flecos. Tambin
llevan penachos de plumas de gallina teidas, con frecuencia en los tres colores de la bandera nacional: verde, blanco y
colorado (rojas). Del penacho cuelga generalmente una trenza de cabello humano o pelo de caballo (de la crin o de la
cola) y, por el frente, tiras de cuentas que ocultan parcialmente el rostro de los danzantes. Los huaraches que utilizan
llevan suelas de madera para producir ms ruido con cada paso y as llevar mejor el ritmo. Este tambin se lleva gracias
a las sonajas que los danzantes portan en una mano, mientras que en la otra llevan un arco, como si anduvieran de
cacera. Otro adorno muy comn en esta danza son los espejos de pequeo tamao, generalmente sobre los brazos.
Esta es una de las danzas ms populares y generalizadas de Mxico, al grado que, en el norte, a pesar de que se trata
de danzas bastantes diferentes, a los que las ejecutan se les denomina genricamente como "matlachines". Los
danzantes que se consideran mejores en estas danza son los provenientes de los estados de Zacatecas y
Aguascalientes, ya que se distinguen por ser los ms vigorosos y masculinos del pas (IMPORTANTE)
MOROS Y CRISTIANOS
Michoacn
Como su mismo nombre lo indica, esta no es una danza de origen indgena, sino que fue introducida al pas por los
frailes que en el siglo XVI vinieron a el como misioneros. Los participantes de ambos bandos llevan el rostro cubierto con
pauelos o con mascaras y cubren su cabeza con cascos que llevan smbolos para distinguirlos entre si. En el caso de
los moros, el smbolo es una media luna y en el de los cristianos una cruz, que tambin llevan bordada en lentejuela
sobre la capa o manto que adems portan. La vestimenta puede variar mucho, al grado que se pueden ver incluso
"cristianos" vestidos de charros. A ambos lados del lugar en el que la ceremonia tiene lugar, se colocan bancas que
representan los bastiones de los dos bandos que sostienen la contienda. De un lado se sientan los reyes, las princesas y,
en general, los bautizados. Del otro se colocan los seguidores de Mahoma. La representacin, que dura uno o dos das,
consta de batallas, parlamentaciones y danzas. Los actores, que nunca cesan de moverse, utilizan al hablar un tono
declamatorio muy agudo, una especie de falsete.
LOS MUDOS
Guerrero
Llamados as por estar prohibido hablar durante todo el tiempo que dura la ceremonia, y aun todo el dia de la fiesta, si
bien esta costumbre no es exclusiva de esta festividad, sino que recurre en otras de diverso tipo. Se utiliza vestimenta
femenina y se portan pelucas primitivas hechas de fibra de maguey trenzada con cintas de muchos colores. Se
encuentran estas danzas en varios pueblos nahuas
NEGRITOS
Regin Totonaca de Veracruz y Puebla
OCHO VICIOS
Guerrero
Es una representacin en la que, adems de las ocho personas que representan los vicios, existen papeles tales como el
de "ngel", el de "diablo", el de "la muerte", el de "el doctor" y el de "el padre". Los dilogos se entremezclan con diversas
danzas y su duracin total es de ms de una hora. Es muy semejante a la llamada "Siete Pecados
DANZA DE PALMA
Nuevo Len
DANZA DE PALOTEROS
Michoacn
PARACHICOS
Chiapas
LOS PARDOS
Zacatecas
LOS PASCOLAS
Sonora
Los participantes en estas danzas llevan mscaras, pero rara vez se cubren la cara con ellas, sino que acostumbran
colocarlas sobre un odo. Las mscaras, de color negro, van adornadas con cejas, bigotes y barbas de pelo natural. Los
danzantes llevan tambin un sarape alrededor de las caderas, atado de manera que forme una especie de calzn. De
este cuelgan campanitas que tintinean durante el baile; va sujeto con un cinturn de cuero y un paliacate rojo. Tambin
forma parte del atuendo un collar de pequeos tringulos de ncar, denominado "rosario". Los danzantes se atan el
cabello fuertemente sobre la coronilla con un listn, formando un moo, y cuelgan de sus pantorrillas capullos de
mariposas que hacen de sonajas al comps de la danza. Adems llevan el ritmo golpeando entre s unos instrumentos
metlicos que llevan en las manos. Acompaan asimismo la danza un arpa y un violn
LOS PAIXTLES
Jalisco y Nayarit
Tambin llamados "paistes" o "paixtles", constituyen una de las pocas danzas precortesianas que parecen haber quedado
libres de influencias hispanicas. Los danzantes se cubren el cuerpo con el heno que se halla colgado de los ahuehuetes y
portan bastones tallados en su extremo en forma de cabeza de venado. Con estos acompaan el ritmo, junto con las
maracas que tambin llevan. Usan Mscaras para cubrirse el rostro y cintas de colores sobre la cabeza.
PESCADOS
Guerrero
Participan en esta danza los "pescadores", que portan redes; los "pescados", que llevan pequeos peces de madera
colgados de los hombros; y el "lagarto". Este tiene una armazn de madera, dentro de la cual va un hombre que hace
que el "lagarto" abra y cierre el hocico y que, en un momento dado, deja en libertad una cola de alambre de pas y se
pone a dar vueltas a gran velocidad, tratando de alcanzar con sta a los "pescadores". Es semejante a la danza llamada
"Tortuga"
PESCADO BLANCO
Michoacn
DANZA DE LA PLUMA
Oaxaca
Nombre con el que se conoce en el estado de Oaxaca a la versin zapoteca de "La Conquista"
DANZA DE LOS QUETZALES
Puebla
SANTIAGOS
Mxico
Santiago el Mayor es el santo patrono de Espaa; de l deriva esta danza su nombre. Obviamente se trata de una danza
de origen hispnico, parecida a la de moros y cristianos, slo que aqu el actor principal es el santo. En ocasiones,
Santiago utiliza un caballo real y, en otras, su disfraz incluye, por delante, una cabeza de caballo de madera y por detrs,
las correspondientes ancas. Es, pues, una danza de carcter blico que los frailes espaoles introdujeron para mostrar
cmo el apstol encabez la lucha contra los moros.
LOS SEGADORES
Estado de Mxico
Es una especie de representacin danzada en la que los personajes principales son: el capataz, que paga a sus
trabajadores con billetes de tiempos de la Revolucin, llamados "bilimbiques"; los peones, que adoptan una actitud de
haraganera; y la "mujer" de la tienda de raya, que en realidad es un hombre. Este porta una canasta sobre la cabeza y
utiliza pasos pequeitos para indicar su "feminidad".
SIETE PECADOS
Oaxaca
Es semejante a la llamada "Ocho Vicios" , slo que el nmero de "enemigos del alma" aqui se reduce a siete
SONAJEROS
Sur de Jalisco
TECUANES
Su nombre viene del nhuatl, lengua en la que "tecuani" quiere decir "tigre", personaje que es el nico que se encuentra
de seguro en esta representacin danzada, pues los dems varan notablemente de un lugar a otro. Durante la danza, la
bestia persigue a los nios y a su vez es perseguida por los hombres. Estos llevan mscaras y usan botas o chaparreras,
as como enormes sombreros y chaquetas de fibra de maguey con la manga derecha rellenada con trapos o algodn.
Portan asimismo ltigos con los que se golpean unos a otros, tratando de acertar a la manga rellenada para no causarse
dao, al tiempo que ejecutan un taconeo complicado y de gran precisin. Es prcticamente la misma danza que la
conocida como "Tlacololeros" y, a pesar de los grandes cambios que ha experimentado y sigue experimentando gracias a
la fantasa de los ejecutantes, preserva con seguridad sus arraigadas races de la poca precortesiana
DANZA DE LOS TEJONEROS
Costa de Oaxaca
DANZA DE LOS TEJORONES VIEJOS
Costa de Oaxaca
DANZA DEL TIGRE
Costa de Oaxaca
DANZA DE LOS TLACOLOLEROS
Guerrero
TOREROS
Debe su nombre a que uno de los danzantes lleva sobre el sombrero un pequeo toro de madera o paja y los
movimientos tienen relacin con la fiesta del toreo. Varias danzas algo distintas comparten esta denominacin; en
algunas de ellas los "toreros" usan traje de charros
DANZA DEL TORO DE PETATE
Costa de Oaxaca
DANZA DE LA TORTUGA
Costa de Oaxaca
DANZA DE LOS TRES PODERES
Guerrero
Es otra danza de tipo moralizante, como las llamadas "Siete pecados" y "Ocho vicios", introducidas por los misioneros
espaoles para evangelizar a los indios. Sus protagonistas son el arcngel San Miguel, el diablo y la muerte, que
generalmente porta su guadaa como emblema
DANZA DE TSACAM SON
DANZA DE LOS TUMBIS
VARITAS
DANZA DEL VENADO
http://www.galeon.com/sinaloadanzas/tp.html
Nombre_________
Fecha_____________
Tema 12 Principales danzas ( Historia-Antecedentes
Lista de algunas Danzas Mexicanas por estados
Aguascalientes: danza de bordadoras
Baja California norte: danza de matlachines, calabaceado
Baja California sur: el chaveran
Campeche: danza de jicaritas, el sarao
Chiapas: danza de parachicos, chiapanecas
Chihuahua: danza de matachines, santa rita
Coahuila: polkas y redobas
Colima: danza de apaches, el tesmito
Durango: danza de la palma, Chotis
Guanajuato: danza de barbaros o indios brutos, el jarabe gatuno
Guerrero: danza de manueles, chilenas
Hidalgo: danza de los arcos, huapango
Jalisco: danza de sonajeros, sones jaliscienses
Mxico: danza de los caporales
Michoacn: danza de los viejitos, pirecuas
Morelos: danza de chinelos
Nayarit: danza de la guacamaya, jarabe nayarita
Nuevo len: danza del caballito, redova
Oaxaca: danza de la pluma
Puebla: danza de los migueles, huapango
Quertaro: danza de la shaja, huapango, mazurkas
Quintana roo: danza de chicleros
San Luis Potos: danza de varitas, huapango
Sinaloa: danza del venado
Sonora: danza de pascolas
Tabasco: danza del tigre
Tamaulipas: danza del cuarto distrito, polkas redova shotis
Tlaxcala: danza de los cuchillos
Clave________
Ap#21______
Clave________
Ap#22______
Dra. Agramn
Tema 13
Semana Santa
I Qu es la SEMANA SANTA?
a) Definicin
La Semana Santa es el momento litrgico ms intenso de todo el ao,es la conmemoracin anual cristiana de
la Pasin, Muerte y Resurreccin de Jess de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus ltimos das; por ello,
es un perodo de intensa actividad litrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Sin embargo, para
muchos catlicos se ha convertido slo en una ocasin de descanso y diversin.
b).Antecedentes:
A la Semana Santa se le llamaba en un principio La Gran Semana. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y
a sus das se les dice das santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de
Pascua.
c).Objetivo: Lo esencial: Esta semana la debemos dedicar a la oracin y la reflexin en los misterios de la Pasin y
Muerte de Jess para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Lo importante de este tiempo no es el recordar con
tristeza lo que Cristo padeci, sino entender por qu muri y resucit. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por
amor
a
nosotros
y
el
poder
de
su
Resurreccin,
que
es
primicia
de
la
nuestra.
Nombre_________
Fecha_____________
Clave________
Ap#22______
Dra. Agramn
II) Cristianismo:
El cristianismo es una religin monotesta de orgenes semticos que se basa en el reconocimiento de Jess de
Nazaret como su fundador y figura central.
Origen: Races judaicas
Jess y sus primeros discpulos fueron judos. El cristianismo continu utilizando las Escrituras Hebreas, convirtindose
el Tanaj en lo que hoy se conoce como el Antiguo Testamento. Aceptando muchas doctrinas fundamentales del judasmo,
como el monotesmo, el libre albedro (en algunos de sus seguidores) y el Mesas, trmino hebreo usualmente traducido
como Mesas en espaol, el cual es equivalente a Cristo (Cristos "el ungido" en griego).
El inicio del cristianismo
El cristianismo comenz entre un pequeo nmero de judos. En el libro de los Hechos de los Apstoles 1:15 se
mencionan cerca de 120. En el siglo III, el cristianismo creci hasta convertirse en la congregacin dominante en el norte
del mundo mediterrneo. Tambin se extendi de forma importante al este y al sur del Mediterrneo
Separacin del Judasmo:
En las epstolas de glatas de Pablo de Tarso muestra:
Da la vigorosa distancia entre aquellos que podran "forzar a los gentiles a seguir las costumbres judas". Escribe
en fuertes trminos que si los gentiles mantienen estas costumbres como una obligacin, y estn circuncidados,
entonces "Cristo no les servir de nada" (5:2) y si no fuera as, y estos decretos fueran un requerimiento,
entonces "Cristo habra muerto en vano" (2:21).
Pablo dice en esta carta, y en otras ms, que este mensaje no va en contradiccin con los doce apstoles. Sin
embargo, a l se le envi para el bien de aquellos que no estaban circuncidados, as como Pedro fue enviado a
aquellos circuncidados, tal como lo escribe en Glatas 2:7-9
A m se me haba encomendado predicar el Evangelio a los gentiles, de la misma manera que se le haba
encomendado a Pedro predicarlo a los judos. El mismo Dios que facult a Pedro como apstol de los judos me
facult tambin a m como apstol de los gentiles. En efecto, Santiago, Pedro y Juan, que yo haba recibido, nos
dieron la mano a Bernab y a m en seal de compaerismo, de modo que nosotros furamos a los gentiles y
ellos a los judos".
Creencia:
Sus seguidores creen que Jess es el hijo de Dios, as como el Mesas (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento,
que muri para la redencin de los pecados del gnero humano, y que resucit tres das despus de su muerte.
FE:
El acto de fe, es aceptar la palabra de otro, entendindola y confiando que es honesto y por lo tanto que su palabra es
veraz. El motivo bsico de toda fe es la autoridad (el derecho de ser credo) de aquel a quien se cree. Este
reconocimiento de autoridad ocurre cuando se acepta que el o ella tiene conocimiento sobre lo que dice y posee
integridad de manera que no engaa.
La fe divina es una virtud teologal y procede de un don de Dios que nos capacita para reconocer que es Dios quien habla
y ensea en las Sagradas Escrituras y en la Iglesia.
Quien tiene fe sabe que por encima de toda duda y preocupaciones de este mundo las enseanzas de la fe son las
enseanzas de Dios y por lo tanto son ciertas y buenas.
III: Pascua
a) Etimologa:
Pascua (pscae(latn)(griego) [ psaj](hebreo), 'paso' ) es un trmino religioso para designar a la mxima
celebracin de las religiones juda y cristiana.
b) La fiesta principal de la Iglesia
La pascua es la fiesta principal y ms antigua de los cristianos. Es el corazn del ao litrgico. Len I la llama la fiesta
mayor (festum festorum), y dice que la Navidad se celebra en preparacin para la Pascua (Sermn xvii en Exodum).
c) Conmemoracin:
La pascua conmemora la Resurreccin del Cordero Inmolado: Jesucristo. Manifiesta la victoria ganada en la Cruz por
Jess sobre el demonio. Los hombres estbamos bajo la esclavitud de Satans pero en Cristo tenemos vida nueva.
Nombre_________
Fecha_____________
Clave________
Ap#22______
Tema 13
Semana Santa
d) Relacin del cristianismo con el judasmo:
La fiesta de la Pascua vincula el Antiguo y el Nuevo Testamento.
Hay una continuidad histrica y religiosa entre La Pascua juda y la cristiana ya que Cristo muri el primer da de
la fiesta juda de la Pascua, que celebra la liberacin por mano de Dios del pueblo judo de la esclavitud de
Egipto.
Tiene adems un profundo simbolismo ya que la muerte de Jesucristo cumple la Antigua Ley, sobre todo en lo referente
al cordero pascual que los judos comen la noche vspera del 14 de Nisan. Cristo, es inmolado el mismo da de la
pascua juda, en que se inmolaban los corderos en el templo. Jess es el Cordero Pascual que nos libera del pecado.
Por eso nuestra pascua, como la juda recuerda el paso de Israel por el Mar Rojo, el cordero pascual, la columna de
fuego que guiaba a Israel.
e) Tiempo
La fecha de la pascua es variable. La razn es la conexin entre la pascua juda y la cristiana. La Iglesia determina la
fecha de la pascua cada ao segn el calendario judo que es diferente al nuestro.
El calendario judo es lunar (tiene 354 das y se basa en las fases de la luna) mientras que el nuestro es solar. Cada
cuatro aos los judos intercalan un mes a su calendario, no segn un mtodo definido sino arbitrariamente por orden del
Sanedrn
Nombre_________
Fecha_____________
Tema 13
Semana Santa
IV) Tiempo de duracin de la semana santa:
Clave________
Ap#23_____
Dra. Agramn
Clave________
Ap#23______
Martes Santo
El principal suceso del Martes Santo fue el anuncio de la muerte del Seor. Ese da se hallaba Jess en casa de Simn,
el leproso al que haba curado milagrosamente. Durante la cena una mujer hace su entrada en la casa, era Mara. La
mtica mujer arroja un perfume sobre los pies de Jess, luego los besa y seca con sus cabellos. Al ver esta escena, las
personas de la casa se encolerizan con ella, diciendo que el perfume podra haber servido como mercanca para vender
y beneficiar luego a los pobres. Sin embargo, ante el asombro general, el Seor defiende a Mara diciendo: "Esto ha sido
como una preparacin para mi entierro". El mito cristiano sostiene que es en este momento en el cual anuncia Jess su
muerte, causando un gran pesar entre sus discpulos.
Mircoles Santo
El Mircoles Santo es el da de la entrega y la traicin. Este da se recuerda el momento en que Judas, uno de los doce
discpulos del Seor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jess y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas
de plata. Es el comienzo de la mortal confabulacin.
Jueves Santo:
Se trata del primer da del Triduo Pascual.
En este da la Iglesia Catlica conmemora la institucin de la Eucarista en la ltima Cena de Cristo. Durante los oficios
de ese da se celebra el lavatorio de pies, y la Eucarista se reserva en el "monumento", un altar eucarstico construido
ex-profeso, y en la que se mantendr hasta el oficio del Viernes Santo.
El lavatorio de pies representa el momento en que Jess llega al Cenculo y lava los pies de sus discpulos uno a uno
como un ejemplo de servicialidad.
En la ltima Cena, Jess se qued con nosotros en el pan y en el vino, nos dej su cuerpo y su sangre
Una vez en la mesa se celebra la misa, donde el Seor ordena a sus apsteles sacerdotes y les indica que de ese
momento en adelante ellos celebraran la misa.
Es el jueves santo cuando instituy la Eucarista y el Sacerdocio. Al terminar la ltima cena
Cuando finaliza la cena, Jess se despide de su madre y sale en direccin a un huerto de olivos, acompaado de
algunos discpulos. Esa misma noche, Jess es entregado por Judas y puesto en prisin donde lo interrogan durante
toda la noche. Ese es uno de los das ms importantes de la Semana Santa y su festejo incluye procesiones desde la
madrugada hasta el da siguiente, el viernes Santo
Viernes
Santo:
Este da recordamos la Pasin de Nuestro Seor: Su prisin, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la
flagelacin, la coronacin de espinas y la crucifixin. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la
ceremonia de la Adoracin del rbol de la Cruz.
Trayectoria:
Es en ese mismo momento donde recibe la corona de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. As, Cristo recorre la
ciudad de Jerusalem con la pesada cruz de madera en direccin al Calvado. A horas del medioda el Seor es
crucificado. Ms tarde, para certificar su muerte le clavan una lanza confirmando el fallecimiento. A la noche, los fieles
desclavan el cuerpo de Cristo y lo entregan a su madre, para finalmente enterrarlo en el sepulcro. Ese mismo da Judas,
arrepentido de su traicin, se ahorca y acaba con su vida
Es el da ms importante y ms alegre para todos los catlicos, ya que Jess venci a la muerte y nos dio la
vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en
compaa de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.
Fueron los primeros cristianos quienes transformaron la celebracin de la Pascua juda en la fiesta cristiana de la
resurreccin de Jess de Nazaret, celebrada el domingo siguiente a la luna llena, posterior al equinoccio de primavera
(21 de marzo).
Nombre_________
Fecha_____________
Dra. Agramn
Tema 13
Semana Santa
V) Acciones y Conductas
Clave________
Ap#24______
a) Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones
propias de este tiempo litrgico
b) Vivir la Semana Santa es acompaar a Jess con nuestra oracin, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros
pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos das para morir al pecado y resucitar con Cristo el da de
Pascua.
c) Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos
misterios debe ser comunitaria.
d) Se puede organizar una pequea representacin acerca de la Semana Santa. Poner algn propsito concreto a seguir
para cada uno de los das santos
VI) La Promesa:
La Semana Santa fue la ltima semana de Cristo en la tierra. Su Resurreccin nos recuerda que los hombres
fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
El pueblo judo celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberacin de la esclavitud de Egipto, el da de la primera
luna llena de primavera.
Esta fecha del ao litrgico se fija en base al ao lunar y no al ao solar de nuestro calendario moderno. Es por esta
razn que cada ao la Semana Santa cambia de da, pues se le hace coincidir con la luna llena.
Historia:
Cuenta la historia, que la noche en la que el pueblo judo sali de Egipto, haba luna llena y eso les permiti
prescindir de las lmparas para que no les descubrieran los soldados del faran.
Los judos celebran este acontecimiento cada ao en la pascua juda o "Pesaj", que siempre concuerda con una
noche de luna llena, en recuerdo de los israelitas que huyeron de Egipto pasando por el Mar Rojo.
En la fiesta de la Pascua, los judos se reunan a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar
bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberacin de la esclavitud.
Podemos estar seguros, por lo tanto, de que el primer Jueves Santo de la historia, cuando Jess celebraba la
Pascua juda con sus discpulos, era una noche de luna llena.
VII) Conclusin:
Por eso, la Iglesia fija el Jueves Santo en la luna llena que se presenta entre el mes de marzo y abril y tomando esta fecha como
centro del Ao litrgico, las dems fechas se mueven en relacin a esta y hay algunas fiestas que varan de fecha una o dos semanas,
en la primera luna llena de primavera. Jess es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberacin, del pecado y de la muerte.
http://www.diocesisdecanarias.es/preguntarespuesta/fecatolica/semanasantaqueeslasemanasanta.html
Nombre_________
Fecha_____________
Clave________
Ap#25_____
Dra. Agramn
Tema 14
Fiestas patronales
Los santuarios mexicanos estn ubicados en sitios donde sucede un milagro el cual, casualmente, es el mismo
donde se renda culto a una deidad prehispnica. Ejemplo de esto son los santuarios de La Virgen de Guadalupe
(apareci en 1531), el del Cristo Moreno de Chalma (apareci en 1573), el de Otatitln (fundado en 1596) y el de San
Juan
de
los
Lagos
(erigido
en
1623);
entre
otros.
A la deidad prehispnica la sustituye una cristiana que, en algunos casos, tambin tiende a reemplazarla en sus
virtudes y orgenes. Algunos de los santuarios ms importantes de Mxico son: Santuarios de La Virgen de
Guadalupe (Cerro del Tepeyac D.F.). Santo Nio de Atocha (Plateros, Zacatecas). Nio Pa (Xochilmilco). Cristo
Moreno de Chalma (Chalma, Estado de Mxico). Cristo Negro (Otatitln, Veracruz). San Juan de los Lagos (Jalisco).
Virgen de Zapopan (Zapopan, Jalisco).
Clave________
Ap#25_____
Dra. Agramn
Tema 14
Fiestas patronales
V. Conmemoraciones catlicas ( Mas conocidas)
JULIO 16: FIESTA DE NUESTRA SEORA DEL CARMEN (O DEL MONTE CARMELO)
La fiesta a la Virgen del Carmen se celebra el 16 de julio desde 1226, para conmemorar la victoria de la orden de
los Carmelitas sobre sus enemigos, al obtener la aprobacin de su nombre y la constitucin de parte de Honorio
III. Segn las tradiciones carmelitas, el 16 de julio de 1251, San Simn
Stock recibi el escapulario de manos de la Santsima Virgen Mara. A partir de 1609, sta fue declarada la fiesta
patronal de la orden. Los griegos de Italia del sur y los caldeos catlicos celebran en esta fiesta la Vestimenta de
la Santsima Virgen Mara. El propsito es celebrar la especial predileccin de Mara por aquellos que usan su
escapulario llamndose sus siervos.
DICIEMBRE
12:
FIESTAS
GUADALUPANAS
En casi todo el pas se honra el 12 de diciembre, a Nuestra Seora de Guadalupe, la Virgen que se apareci en
el cerro del Tepeyac, donde los mexicas veneraba a Tonantzin, madre de los Dioses.
En la capital de la Repblica, las romeras diarias empiezan un mes antes: los fieles se renen con estandartes,
ofrendas florales y algunas veces con danzantes. En la Glorieta de Peralvillo es donde se inicia la peregrinacin
de
varios
kilmetros.
En muchos pueblos, grandes y pequeos, los jvenes se organizan para cumplir una manda anual. Juntan dinero
para recorrer cierta distancia, turnndose el honor de correr tramos del camino con una antorcha encendida.
Hombres y mujeres se ven corriendo por las carreteras de Mxico, das antes del 12 de diciembre para llegar a
tiempo a su destino: La Baslica de Guadalupe.
24-25 de Diciembre
a) Celebracin litrgica:
La celebracin del misterio de Navidad comienza desde la tarde del 24 de diciembre, hasta la noche del da 25.
En menos de 24 horas, la Iglesia proporciona a quienes quieren celebrar la venida del Seor, 12 lecturas bblicas
llenas de mensaje para una vida comprometida.
b) El da de Navidad para los catlicos es da de precepto, es decir, se debe asistir a Misa aunque no sea domingo,
pudiendo cumplirse este precepto si se asiste el 24 de diciembre por la tarde o a cualquier Misa del da 25.
c) Con la Misa vespertina del da 24 termina el tiempo de Adviento y se entra en la celebracin del misterio
navideo. Se leen textos del Profeta Isaas, anunciando con alegra la llegada del Salvador a celebrar sus bodas
con la humanidad; de los Hechos de los Apstoles, con el primer discurso de San Pablo, que da testimonio de
Cristo, hijo de David, que viene a salvar a su pueblo; y desde luego, del Evangelio, con el relato del nacimiento
de Jess en Beln.
d) Hay tres Misas diferentes ms durante el da siguiente, 25 de diciembre- con lecturas que enriquecen la
meditacin sobre el Misterio de la Encarnacin. Los catlicos asistimos regularmente solo a una de ellas, sin
embargo, la Iglesia aconseja que los textos bblicos de las cuatro celebraciones sean ledos durante esos dos
das en los hogares catlicos, aprovechando que las familias enteras acostumbran reunirse alrededor de la
mesa.
La Navidad (latn: nativitas, 'nacimiento' )?, fiesta originalmente destinada a celebrar el nacimiento anual del
Dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis)y adaptada por la Iglesia catlica en el tercer siglo
d. C. para permitir la conversin de los pueblos paganos, es una de las fiestas ms importantes del cristianismo
junto con la Pascua y Pentecosts ya que celebra el nacimiento de Jesucristo en Beln.
Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia catlica, la Iglesia anglicana, algunas otras iglesias
protestantes y la Iglesia ortodoxa rumana; y el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, ya que no aceptaron la
reforma hecha al calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de
su reformador, el Sumo Pontfice Gregorio XIII.
Nombre_________
Fecha_____________
Clave________
Ap#26______
Dra. Agramn
Tema 14
Fiestas patronales
VI. Fiestas mexicanas
a) Las fiestas en Mxico
Son el reflejo de la rica herencia cultural prehispnica y el fervor religioso impuesto por el colonialismo espaol. En ellas
se palpan los sentimientos ms profundos del pueblo mexicano y el valor social que cada regin le otorga.
Las fiestas:
Son un sostn de la estructura social y han contribuido a evitar la prdida de identidad, de los valores
tradicionales y la desintegracin comunitaria.
En la organizacin participan todos los sectores sociales, cada uno de ellos en el rol que le asign la comunidad.
El rol ms significativo es el de las "mayordomas" o encargados de la fiesta. Pueden ser roles transitorios
o permanentes. O sea son elegidos especficamente para una celebracin en particular o por mucho tiempo,
depende de cada sitio. Estn los "capitanes" de los grupos de danza y de las representaciones. En general el
cargo es hereditario, ya que son ellos los que garantizan la preservacin de las tradiciones. Otros roles
importantes son: los encargados de la msica, los que deben ocuparse de la pirotecnia y los que tienen la
responsabilidad de elaborar las comidas tradicionales especiales para la ocasin
b) Hay diferentes categoras de fiestas:
Las tradicionales, las cvicas (que se festejan en todo el pas) y las ferias.
I. Las fiestas tradicionales:
Son las que se rigen por el calendario catlico, aunque conserven aspectos de origen netamente prehispnicas. Esto se
debe a que los valores religiosos cristianos fueron impuestos por la conquista a sangre y fuego. Como una manera de
preservar sus costumbres religiosas, los indgenas hicieron su propia interpretacin de la religin adaptndola a sus
creencias
ancestrales,
provocando
una
sntesis
muy
particular.
a) Patronales: Dentro de las tradicionales encontramos aquellas que se festejan un da en particular (que en general,
coincide con algn santo cristiano)
b) Segn el calendario litrgico:Las que se cambian de da, de acuerdo a las variaciones del calendario litrgico (como
Semana Santa, Carnaval y otros).
Lugar donde se realizan: Muchas de ellas se realizan en los santuarios religiosos, donde se congregan no solamente
los vecinos del lugar, sino tambin de los alrededores y de pueblos y ciudades ms apartadas.
En estos casos es comn que se instalen grandes "tianguis" (mercados) donde se intercambian productos de regiones
muy diversas. En general tienen caractersticas que le son comunes, aunque pueden variar dependiendo de cada pueblo
o ciudad.
Ejemplos:
Procesiones
Representaciones
pastorelas, velas,
ofrendas con danzas, msica, bailes, pirotecnia
Nombre_________
Fecha_____________
Clave________
Ap#26_____
Dra. Agramn
Tema 14
Fiestas patronales
Cristos: Se aplica una tcnica prehispnica de elaboracin, en Ptzcuaro todava es posible conseguir Cristos de
pasta de caa de maz, material con el que estn hechas las imgenes de la Virgen de Talpa y de Nuestra
Seora de los Lagos, en Jalisco, y que, como se ha visto, tienen casi 400 aos de antigedad.
VELAS Y CIRIOS
Desde las ms sencillas velas de cebo o de parafina, pasando por las que se adornan en espiral con tiras de
papel metlico, hasta las llamadas escamadas que son una verdadera filigrana, son llevadas en la mano o
colocadas dentro de unos candeleros de barro de hechura especial, los sahumerios del mismo material, para
quemar el copal, son objetos rituales que cobran mayor importancia durante la fiesta de Todos los Santos y
Fieles
Difuntos.
En la poca prehispnica el copal y el papel se consideraron sagrados y alimento de los dioses entre los
mexicas, los mayas y mixtecos. No haba fiesta en la que no se hiciera uso ritual de ellos.
2. Las Fiestas Cvicas se festejan en todo el pas. Se conmemoran hechos importantes de la historia nacional. Se
realizan bajo rgidos patrones oficiales.
Ejemplo: Las ms importantes son: 5/2: Constitucin de 1917; 21/3: Natalicio del Benemrito de las
Amricas, Benito Jurez; 5/5: Batalla de Puebla (1862) en la cual el Gral. Ignacio Zaragoza derrota a los
Julio
Agosto
Fiestas Movibles
Septiembre
Diciembre
Fiestas Movibles
Fiestas Movibles
Campeche
Enero
Abril
Mayo
Julio
Diciembre
Coahuila
Marzo
Mayo
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Diciembre
Fiestas Movibles
Colima
Enero
Febrero
Junio
Diciembre
Fiestas Movibles
Chiapas
Enero
Febrero
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Primer Domingo- SAN JUAN CHAMULA- Fiesta de Nuestra Seora del Rosario.
Noviembre
Diciembre
Fiestas Movibles
CIUDAD HIDALGO- Mircoles de Ceniza (Festival del Seor de las Tres Cadas)*
CHENALHO- Martes de Carnaval*
HUISTAN- Domingo de Carnaval*
MITONTIC- Domingo de Carnaval*
SAN ANDRES CHAMULA (LARRAINZAR)-Martes de Carnaval.*
*Depende de la Cuaresma.
Chihuahua
Mayo
Agosto
Septiembre
Octubre
12-MATACHIC- Festival.
Diciembre
Distrito Federal
Enero
Marzo
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Durango
Mayo
Junio
Julio
Septiembre
Octubre
Diciembre
Guanajuato
Enero
Marzo
Abril
2-IRAPUATO-Feria de la Fresa
Mayo
Junio
23-GUANAJUATO-Festival de la Olla.
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Guerrero
Enero
Febrero
2-ATZACUALOYA-Da de la Candelaria.
2-ZUMPANGO DEL RIO- Da de la Candelaria.
Marzo
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Hidalgo
Marzo
Mayo
Agosto
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Jalisco
Enero
Febrero
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Octubre
Noviembre
Diciembre
Estado de Mxico
Enero
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Michoacn
Enero
Febrero
Mayo
Junio
Julio
Agosto
8-PARACHO-Fiesta Tradicional.
15-SANTA CLARA DEL COBRE-(VILLA ESCALANTE)- Feria del Cobre.
15- TINGUINDIN- Da de la Asuncin de la Virgen Mara.
31-ZITACUARO-Feria de la Virgen de los Remedios.
Septiembre
Octubre
Noviembre
2-JANITZIO- Da de Muertos.
2-ZITACUARO- Da de los Fieles Difuntos.
Diciembre
Morelos
Enero
Febrero
2-CUERNAVACA-Da de la Candelaria.
Abril
Mayo
Agosto
Septiembre
Octubre
Nayarit
Febrero
Mayo
Junio
Julio
Septiembre
Octubre
Diciembre
Nuevo Len
Mayo
Septiembre
Diciembre
Oaxaca
Enero
Febrero
Marzo
21-GUELATAO-Natalicio de Jurez.
Mayo
Junio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Puebla
Enero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Octubre
Noviembre
Diciembre
.
Quertaro
Febrero
Septiembre
Diciembre
Quintana Roo
Diciembre
Marzo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Sinaloa
Junio
TOPOLOBAMPO- Da de la Marina.
24-MOCHICAHUI-Festival de San Juan Bautista.
Septiembre
Octubre
Diciembre
Sonora
Marzo
Junio
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Tabasco
Mayo
Junio
Tamaulipas
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Septiembre
Noviembre
Diciembre
TIaxcala
Enero
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Octubre
Diciembre
Veracruz
Febrero
2-JALTIPAN- Da de la Candelaria.
2-TLACOTALPAN- Da de la Candelaria.
4-OTATITLAN-Festival de la Espiga
Marzo
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Noviembre
2-NAOLINCO-Da de Muertos.
25-CHICONTEPEC-Da de Santa Catalina
Diciembre
Yucatn
Enero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Zacatecas
Enero
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Diciembre
Nombre_______________________________________________________________________ Clave________
Fecha_____________
Ap#27_____
Dra. Agramn
Tema 15
Tema 15 Virgen de Guadalupe
1)
Interpretacin Indgena
Documentos Histricos
Documentos Indgenas
Documentos Mestizos
Este tipo de fuentes documentales participan tanto de elementos netamente indgenas (como la lengua nhuatl, la pictografa y
toponimia propia de los cdices) como de elementos decididamente espaoles.
Documentos Espaoles
Los documentos del siglo XVI de procedencia espaola, con referencia a Nuestra Seora de Guadalupe, son numerosos. La
mayora pertenece a la segunda mitad del siglo XVI y constantemente se descubren nuevos
Nombre_______________________________________________________________________ Clave________
Fecha_____________
Ap#27_____
Dra. Agramn
Tema 15
Tema 15 Virgen de Guadalupe
2)
Smbolos
Los pueblos mesoamericanos trasmitan la memoria de su historia de generacin en generacin por medio de
poemas y cantos, que al ser trascritos mediante figuras y smbolos en papel amate o en pieles formaban los llamados
cdices. Los expertos coinciden en que la Virgen de Guadalupe quiso mostrarse a los antiguos pueblos indgenas con un
atuendo lleno de smbolos (a manera de cdice) que los habitantes de estas tierras pudieron entender fcilmente.
Para que desde nuestra visin moderna podamos comprender la profundidad del mensaje contenido en la imagen
Guadalupana es necesario conocer el significado bsico de los smbolos presentes en la Santa Imagen segn estas
culturas indgenas.
3)
La flor de cuatro ptalos o Nahui Ollin: es el smbolo principal en la imagen de la Virgen, es el mximo smbolo
nhuatl y representa la presencia de Dios, la plenitud, el centro del espacio y del tiempo. En la imagen presenta a
la Virgen de Guadalupe como la Madre de Dios y marca el lugar donde se encuentra Nuestro Seor Jess en su
vientre.
4)
Primeros descubrimientos
Desde principios del siglo XX diversos investigadores, fotgrafos y oftalmlogos han afirmado haber descubierto en
los ojos de la Virgen de Guadalupe el reflejo de figuras que parecieran corresponder a siluetas humanas.
Alfonso Marcu, fotgrafo oficial de la antigua Baslica de Guadalupe en la ciudad de Mxico, descubri en 1929 lo
que pareca la imagen de un hombre barbado reflejada en el ojo derecho de la Virgen.
En 1951, Jos Carlos Salinas Chvez, dibujante, descubri la misma imagen mientras observaba con una lupa una
fotografa de la Virgen de Guadalupe. La vio reflejada tambin en el ojo izquierdo, en la misma ubicacin en donde se
proyectara en un ojo vivo.
Nombre_______________________________________________________________________ Clave________
Fecha_____________
Ap#27_____
Dra. Agramn
Tema 15
Tema 15 Virgen de Guadalupe
5)
El Da del Milagro
El martes 12 de diciembre de 1531 ocurri la aparicin de la Santa Imagen de la Virgen de Guadalupe en el ayate de
Juan Diego. La maana de ese mismo da tuvo lugar el solsticio de invierno, que para las culturas prehispnicas
significaba: el Sol moribundo que vuelve a cobrar vigor, el nacimiento del nuevo Sol, el retorno de la vida. Ya que el
solsticio de invierno es el punto en el cual la tierra, en su recorrido en torno al Sol, da un cambio de direccin en su rbita
y comienza a acercarse al astro rey. Con este cambio de direccin se tiene la impresin de que el Sol va recobrando su
fuerza y que el invierno va debilitndose.
Para los indgenas el solsticio de invierno era el da ms importante en su calendario religioso, era el da en que el Sol
vence a las tinieblas y surge victorioso. Por esto no es casual que precisamente en ese da la Virgen de Guadalupe haya
presentado a su Hijo Jess a los pueblos indgenas porque as ellos pudieron comprender que Ella traa en su seno al
Dios verdadero.
Qu hay en el Manto de la Virgen de Guadalupe?
De acuerdo con el doctor Juan Homero Hernndez Illescas se comprueba, con admirable exactitud, que en el manto de
la Virgen de Guadalupe est reproducido el cielo del momento de la aparicin: la maana del solsticio de invierno de
1531.
En el manto estn representadas las estrellas ms brillantes de las principales constelaciones visibles desde el Valle del
Anhuac aquella madrugada del 12 de diciembre de 1531. All estn las constelaciones completas. Las estrellas se
encuentran agrupadas como en la realidad. Deslumbrantes testimonian la grandeza del milagro.
6)
____
____
_____________________________
__________________
Clave________
Fecha_____________
Dra.
Agramn
Virgen de Guadalupe
Ap#27_____
Tema
7)
15
La
La
estrellas en el
producto del
Pues
representar
Conclusin
extraordinaria distribucin de las
manto de la Virgen no puede ser
azar.
con
momento determinado.
De hecho, un estudio iconogrfico de 150 pinturas de la Virgen de Guadalupe de los siglos XVII y XVIII, realizado por el
Dr. Hernndez , no encontr ni una sola copia en la cual se pudieran reconocer las constelaciones presentes en la tilma
de Juan Diego.
En opinin del Dr. Juan Homero Hernndez Illescas, la Virgen de Guadalupe aparece completa en el firmamento
para ofrecer, con su manto celestial, proteccin a todo el mundo.
(Con informacin tomada del libro: La Virgen de Guadalupe y Las Estrellas, Dr. Juan Homero Hernndez Illescas, Pbro.
Mario Rojas, Mons. Enrique Salazar, Centro de Estudios Guadalupanos.)
8)
Qu es la proporcin urea
La crtica artstica afirma que una obra es bella y perfecta cuando encuentra en ella armona entre el color, la lnea, la luz y la composicin, entre otros
elementos.Una de las formas ms bellas para lograr esta armona es por medio de la llamada proporcin dorada o urea. La imagen original de la
Virgen de Guadalupe estampada en el ayate del indio Juan Diego cumple con esta perfeccin extraordinaria, de acuerdo con el anlisis que de la
tilma ha hecho el doctor Juan Homero Hernndez Illescas.
La proporcin dorada est formada por un cuadrado al que se le agrega un rectngulo, para formar un espacio donde el lado menor corresponde al
mayor en una relacin de 1 a 1.6181. Denominada nmero ureo.
La proporcin dorada se encuentra en todas las manifestaciones del arte desde Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, hasta nuestros das. Se
emplea en la escultura, la arquitectura, la pintura y se existe entre las diferentes partes del hombre, de los animales y de las plantas, actuales o
fsiles. Tambin aparece misteriosa en la msica, la literatura (en especial en la poesa), en el microcosmos (en la forma en la que se agrupan los
tomos) y en las galaxias, es decir, en el macrocosmos.
Es patrn universal e intemporal de perfeccin, equilibrio, balance, elegancia, delicadeza y belleza. Al analizar la imagen original de la Virgen de
Guadalupe encontramos el cuadrado de la proporcin dorada. A partir de ste aparecen ms cuadrilteros y rectngulos en toda la figura, as como
formas verticales y horizontales simtricas.
De manera maravillosa, justo en el vientre de la Virgen Morena, se enmarca, con base en el teorema de Pitgoras y muchos otros smbolos derivados
de la proporcin urea, el Nahui Olln, la flor nhuatl de cuatro ptalos, que para las antiguas culturas mesoamericanas representaba la presencia de
Dios, el centro del espacio y del tiempo. Con el Nahui Olln en su vientre la Virgen de Guadalupe confirma a los indgenas que es la madre del Dios
Verdadero, Jesucristo, que ella trae al Nuevo Mundo para darlo a conocer.La Guadalupana es portadora de un mensaje cristocntrico que los
indgenas pudieron comprender inmediatamente, por eso se convierte en la primera y ms importante evangelizadora de Amrica.
(Con informacin tomada del libro: La Virgen de Guadalupe y la Proporcin Dorada, Dr. Juan Homero Hernndez Illescas, Centro de Estudios
Guadalupanos.)
Nombre_______________________________________________________________________ Clave________
Fecha_____________
Ap#27_____
Dra. Agramn
Tema 15 Virgen de Guadalupe
9)
Investigaciones cientficas:
La imagen est grabada sobre un tejido de ayate hecho con fibra de maguey sin preparar. Es un tejido burdo. Incluso se
ve a trasluz el movimiento de un brazo, como a travs del enrejado de una celosa. Es transparente a pesar de lo grueso
que es el hilo Lo primero que llama la atencin de los expertos en textiles es que una tela de ayate se descompone por
putrefaccin en veinte aos o menos. Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido ms de 475 aos en perfecto
estado de conservacin. En el siglo XVIII se hizo una rplica lo ms parecida al original y se pudo comprobar que el
poncho confeccionado con las mismas fibras de maguey se hizo polvo La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 120
aos expuesta a las inclemencias del ambiente, sin proteccin alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de
las velas y el continuo roce de miles y miles de objetos que fueron tocados a la venerada imagen, adems del constante
contacto de manos y besos de innumerables peregrinos. Todo esto sin que se haya deshilachado ni desteido su bella
policroma.en slo 15 aos. La conservacin de casi 500 aos de la tilma original es un verdadero fenmeno inexplicable.
Callaghan, del instituto espacial NASA de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto
que la tela no tiene ningn engomado ni preservativos, y que no se puede explicar cmo esa imagen ha resistido cuatro
siglos en un lienzo tan ordinario.
La tilma de Juan Diego est colocada sobre una placa metlica, cuya temperatura oscila alrededor de los quince grados
centgrados, mientras que la tilma se mantiene constantemente a treinta y seis grados y medio, que es la temperatura de un
cuerpo humano sano.
Algunos trabajadores encargados de limpiar el marco de oro en el que en 1777 Pero mientras llevaban a cabo el trabajo, sin
darse cuenta dejaron caer cido ntrico sobre la tela. Segn las leyes qumicas, aquel lquido habra provocado un dao
irreparable, el cido en contacto con las protenas presentes en los tejidos de origen animal o vegetal, les da un caracterstico
color amarillo y disgrega la celulosa. Pero en aquel caso no sucedi nada de esto. El lquido cado en la tilma se evapor,
dejando una dbil mancha dbil que desapareci con el tiempo.
La tilma no haba ni rastro de polvo ni de insectos vivos o muertos. El cuadro de la Virgen repela el polvo y los insectos.
En 1936 el profesor Richard Kuhn, director de la seccin de qumica del Kaiser Wilhelm Institut de Heidelberg, que dos aos
ms tarde, en 1938, obtuvo el premio Nobel de Qumica, tuvo la posibilidad de examinar dos hilos, uno rojo y uno amarillo
provenientes de fragmentos de la tilma de Juan Diego. El resultado de los anlisis, llevados a cabo con las tcnicas ms
sofisticadas disponibles en aquel momento, demostraron que en las fibras no haba restos de colorantes, ni vegetales, ni
animales ni minerales, permitiendo siempre los colores intactos.
Entre los prodigios de la Virgen de Guadalupe llama la atencin el ocurrido el 14 de noviembre de 1921, a las 10:30 de la
maana, cuando Luciano Prez Carpio subi devoto al altar y coloc a los pies de la Virgen de Guadalupe un enorme ramo
de flores en el que escondida llevaba una poderosa bomba. Prodigiosamente la imagen de la Virgen de Guadalupe no recibi
ni un rasguo. Ms an, qued intacto el cristal que la protega. Y entonces no haba cristales antibala.
En 1751 se llevaron a cabo investigaciones por parte de siete pintores famosos, a la cabeza de los cuales estaba Miguel
Cabrera, y tambin constataron que el cuadro no haba sido pintado por una mano humana. Con rayos infrarrojos se ha
descubierto que la imagen no tiene esbozos previos -como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano-, sino que fue plasmada
directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones. Tampoco haba rastros de pincel.
El 7 de mayo de 1979 los cientficos Jody Brand Smith, profesor de esttica y de filosofa en el Pensacola College, y Phillip
Serna Callahan, biofsico de la Universidad de Florida y especialista en pintura y miembros de la NASA, analizan la tilma sin
encontrar pintura en el original de la imagen. Prueban que no es fotografa pues no ha se ha impresionado al tejido. Al
acercarse a ver la tela a menos de 10 centmetros, no se ve nada ms que las fibras del manto, los colores ya no son visibles,
desaparecen. Es imprescindible alejarse para ver la imagen de Mara.
Los pintores quisieron hacer algunas copias de la imagen y durante el trabajo se dieron cuenta de que era prcticamente
imposible reproducir fielmente la expresin y los rasgos de aquella figura porque eran fruto de una tcnica maravillosa e
inexplicable debido a lo burdo de la tela.
Tambin un gineclogo, al colocar el estetoscopio debajo de la cinta de armio donde se ve que la Virgen se encuentra
encinta, se da cuenta que siente ruidos de latidos rtmicos. Los cuenta y se lleva la sorpresa de que son de 115 a 120 pulsos
en un minuto.
En el manto de la Virgen de Guadalupe se encuentra representado con mucha fidelidad, el cielo del solsticio de invierno de
1531 que tuvo lugar a las 10:40 del martes 12 de diciembre, hora de la ciudad de Mxico.
En el ao 1956 el oftalmlogo Dr. Torruela Bueno descubre que al acercarse al ojo para realizarle un fondo de ojo, la pupila se
cierra y al apartar la luz se dilata nuevamente, como si fuera el ojo humano de una persona viva.En julio de 1956 el Dr.
Lavoignet despus de 8 meses de trabajos, descubre el fenmeno ptico de la triple imagen de Purkinge-Samson, que es el
fenmeno ptico que hace que en el ojo humano se formen las tres refracciones del objeto visto, caracterstico de todo ojo
humano normal vivo, y afirma que las imgenes resultantes se ubican exactamente donde deberan estar segn el citado
efecto, y tambin que la distorsin de las imgenes concuerda perfectamente con la curvatura de la crnea.
http://forosdelavirgen.org/431/virgen-de-guadalupe-los-descubrimientos-sin-explicacion-cientifica/
Nombre_______________________________________________________________________ Clave________
Fecha_____________
Ap#27_____
Dra. Agramn
Tema 15 Virgen de Guadalupe
10)
DICIEMBRE DE 1531
Introduccin
Las Apariciones de Nuestra Seora la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, la milagrosa estampacin de su Santa Imagen
en el humilde ayate de su vidente y su mensaje de amor por nosotros tienen como fin principal anunciar a su amadsimo
Hijo, Nuestro Seor Jesucristo, a los pueblos que habitaban el "nuevo mundo".
Primera Aparicin: Sbado 9 de diciembre en la madrugada.
Juan Diego oye cantos de pjaros. Le llaman por su nombre; sube a la cumbre del cerro del Tepeyac y ve a la Nia que
le ordena ir ante el Obispo para pedirle un templo en el llano. "Hijito mo el ms amado: yo soy la perfecta siempre Virgen
Santa Mara, Madre del verdadersimo Dios..., mucho quiero tengan la bondad de construirme mi templecito...All estar
siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas,
sus dolores".
Segunda Aparicin: Sbado 9 de diciembre aproximadamente a las 5 de la tarde.
Juan Diego vuelve a la cumbre y da cuenta de la incredulidad del Obispo y pide que escoja otro mensajero. Pero la
Virgen le confirma en su misin y le ordena insistir al da siguiente. "Hijito mo el ms pequeo: es indispensable que sea
totalmente por tu intervencin que se lleve a cabo mi deseo. Muchsimo te ruego y con rigor te mando, que maana
vayas otra vez a ver al Obispo. Y hazle or muy claro mi voluntad, para que haga mi templo que le pido".
Tercera Aparicin: Domingo 10 de diciembre como a las 3 de la tarde.
Nuevamente en la cumbre, Juan Diego refiere su segunda entrevista con el Obispo. An no le cree y le ordena pedir a la
Seora alguna seal. La Virgen ordena a Juan Diego que vuelva al cerro al da siguiente para recibir la seal que le dar.
"As est bien, hijito mo, el ms amado. Maana de nuevo vendrs aqu para que lleves al Gran Sacerdote la prueba, la
seal que te pide. Con eso enseguida te creer, y ya para nada desconfiar de ti". Juan Diego, no vuelve por la
enfermedad de su to Juan Bernardino.
Cuarta Aparicin: Martes 12 de diciembre muy de madrugada.
Ante la gravedad de su to, Juan Diego sale a Mxico para buscar un sacerdote. Rode el cerro para que la Virgen no lo
encontrara. Pero ella sale a su encuentro; lo tranquiliza de la enfermedad de su to: "Te doy la plena seguridad de que ya
san": Lo enva a la cumbre por las rosas que sern la seal, A su regreso, la Virgen le dice: "Hijito queridsimo: estas
diferentes flores son la prueba, la seal que le llevars al Obispo. De parte ma le dirs que por favor vea en ella mi
deseo, y con eso, ejecute mi voluntad".
Quinta Aparicin: Martes 12 de diciembre muy de madrugada.
Al mismo tiempo que se aparece a Juan Diego, se aparece a Juan Bernardino, to del vidente, en su casa le cura de sus
enfermedades y le manifiesta su nombre y pide que de ahora en adelante,"a su preciosa imagen precisamente se le
llame, se le conozca como la SIEMPRE VIRGEN SANTA MARIA DE GUADALUPE".
La estampacin en la Tilma: Martes 12 de diciembre al medioda.
En la casa del Obispo Fray Juan de Zumrraga, Juan Diego muestra las rosas que llevaba en su ayate, seal dada por la
Virgen. "Despleg su tilma, donde llevaba las flores. Y as, al tiempo que se esparcieron las diferentes flores preciosas,
en ese mismo instante... apareci de improviso en el humilde ayate la venerada imagen de la siempre Virgen Mara,
Madre de Dios, tal como ahora tenemos la dicha de venerarla en lo que es su hogar predilecto, su templo del Tepeyac".
Gracias a estas investigaciones, se han descubierto nuevos documentos y pruebas arqueolgicas para certificar, sin
lugar a duda, la existencia de las apariciones y del mismo Juan Diego. La principal prueba es la existencia del mismo
manto donde est impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe, que ninguna persona de buena voluntad puede negar
que es un milagro viviente.