Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía #10 - Plan de Redacción Con Solucionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Colegio San Francisco de Ass

Departamento de Lenguaje y Comunicacin


PSU
NOMBRE:

CURSO:

FECHA:
Gua N 10 - Plan de redaccin: ejercicios de plan de redaccin en general
Instrucciones. Marque la alternativa que considere correcta en los siguientes ejercicios.
1. Saber estudiar hace agradable el estudio
1. Mtodos de estudio apropiados: buen uso de la propia capacidad, distribucin del tiempo
disponible.
2. Persistencia del esfuerzo en el tiempo para ampliar el tema o sus antecedentes y temas conexos.
3. Requisito previo: inters por el tema mismo o por las consecuencias positivas que produzca su
conocimiento.
4. Aplicacin y utilizacin de lo aprendido: condicin esencial para no olvidarlo.
5. Estudiar: aplicar la actividad mental a un tema para conocerlo en los aspectos que interesan.
A)
B)
C)
D)
E)

5-3-1-2-4
5-2-4-3-1
3-1-5-2-4
3-1-2-4-5
1-2-3-4-5

1.
2.
3.
4.
5.

2. La esclavitud negra en Chile


Llegada de los primeros esclavos negros a Chile con Pedro de Valdivia
Procedencia de los esclavos: Guinea, Angola, Congo.
Aparicin de los esclavos negros en Amrica se remonta a los inicios de la Conquista.
Declaracin de la libertad de vientre: comienzo de la libertad para los esclavos.
Extincin de los ltimos negros por la propagacin de la tuberculosis.

A)
B)
C)
D)
E)

3-2-1-5-4
2-3-1-5-4
2-1-3-4-5
1-2-3-4-5
3-1-2-4-5

3. Las momias de Egipto

1. El cuerpo era sumergido por dos meses en una solucin de carbonato de sodio, luego se envolva
en vendas impregnadas de resina.
2. La preservacin del cuerpo es fundamental en la antigua religin egipcia.
3. En un comienzo, slo los reyes y nobles eran momificados, pero luego hubo igualdad de derechos
en la vida de ultratumba.
4. El alma contina viviendo mientras el cuerpo no se descomponga.
5. Al cadver se le extraan los tejidos blandos como el cerebro y vsceras, y las cavidades vaciadas
eran rellenadas con mirra, canela y otros perfumes.
A)
B)
C)
D)
E)

1-2-3-4-5
3-2-4-1-5
2-3-4-5-1
4-2-5-1-3
2-3-4-1-5

1.
2.
3.
4.
5.

4. Ascetismo y misticismo
Ascetismo: prctica o ejercicio de la religin
Misticismo: relacin misteriosa, ntima con Dios.
Expresin de ambos movimientos en la literatura del Siglo de Oro
Movimientos espirituales de la religiosidad espaola
Santa Teresa de Jess y San Juan de la Cruz, mximos exponentes de ambas corrientes filosficoreligiosas.

A)
B)
C)
D)
E)

1-2-3-5-4
4-1-2-3-5
5-4-1-2-3
4-3-5-1-2
1-2-4-5-3

5. Un hombrecito sabio
El hombrecito compasivo y su deseo de curar al elefante y salvarlo de la muerte.
Apaciguamiento del elefante loco por unas palabras que el hombrecito dice a su odo.
Decisin del empresario: matar al elefante, cobrando por ver el lastimero espectculo.
El elefante aoraba las palabras de su domador indio, y el hombrecito le habl en indostan,
lengua india.
5. El elefante del circo, inesperadamente furioso, despus de meses de cautiverio.
1.
2.
3.
4.

A)
B)
C)
D)
E)

3-5-4-1-2
1-2-3-4-5
4-2-1-3-5
5-3-1-2-4
2-4-5-3-1

6. El origen del hombre en el mito griego


Heleno, hijo de Deucalin, padre de todos los griegos.
Dorios, eolios, jonios y aqueos, las cuatro grandes familias helnicas.
Deucalin: nico sobreviviente al castigo divino.
El castigo de Zeus: Prometeo encadenado en el Cucaso y un diluvio universal sobre los
hombres.
5. Prometeo crea con barro a Deucalin, dndole vida con un rayo robado a Zeus.
1.
2.
3.
4.

A)
B)
C)
D)
E)

5-4-3-1-2
4-5-3-2-1
2-1-5-3-4
5-1-2-4-3
1-2-5-4-3

1.
2.
3.
4.
5.

7. El ecomvil
Vehculo de ventajosas cualidades anticontaminantes.
Su valor comercial es por ahora muy alto.
Moto de dos plazas con cubierta aerodinmica y ruedas laterales retrctiles.
Producto de la bsqueda de soluciones prcticas ante futura crisis del petrleo.
Produccin en serie a fines del siglo.

A)
B)
C)
D)
E)

4-1-3-5-2
4-2-3-1-5
1-4-3-5-2
3-1-2-5-4
3-1-4-2-5

8. Los caudillos de la libertad


1. Resistencia de algunos pueblos sometidos por Roma: ejemplos histricos de la lucha por la
justicia y la libertad.
2. Imperio Romano: dominador de muchos pueblos y culturas.
3. Aunque derrotados, los caudillos son smbolos de los anhelos de independencia de cada pueblo.
4. Arminio en Germania, Viriato de Lusitania, Vercingtorix en Galia, Espartaco en Italia: algunos
de los caudillos que se alzaron.
5. El podero militar romano termina por aplastar las rebeliones.
A)
B)
C)
D)
E)

4-2-5-1-3
2-1-4-5-3
1-2-3-4-5
5-3-1-2-4
3-5-4-1-2

9. Una escritora chilena del siglo XVIII


1. rsula Surez, ejemplo de vocacin religiosa.
2. Relatos a sus confesores de visiones celestiales, estados de xtasis y conversaciones con Dios.
3. Contra la voluntad familiar, ingreso de rsula al convento de las monjas Clarisas de la Victoria, a
la edad de 12 aos.
4. A causa de sus confesiones, obligada a redactar su biografa por orden de la Inquisicin.
5. El texto, una valiosa relacin de la vida conventual y social de Santiago del XVIII.
A)
B)
C)
D)
E)

1-3-2-4-5
5-2-4-3-1
3-4-2-5-1
3-2-4-5-1
1-2-4-3-5

10. Historia e intrahistoria


1. La intrahistoria: otro nombre para el tejido de millones de hechos menudos y cotidianos que
componen la realidad social y cultural de los grupos humanos.
2. El historiador: narrador, comentador, intrprete y clasificador de los hechos del pasado.
3. Dos significados de la palabra historia: acontecimientos importantes del pasado, y relato de
esos acontecimientos.
4. Antroplogos, socilogos, escritores: interesados principalmente en la intrahistoria de los
pueblos.
5. Los grandes hechos histricos brotan de la intrahistoria.
A)
B)
C)
D)
E)

5-2-3-4-1
3-2-5-1-4
2-5-1-4-3
1-2-3-4-5
1-4-2-3-5

4.
5.

11. La vida en las profundidades


Existencia de muchas especies animales en la zona abisal.
Un prodigio de adaptacin: fuerte presin interna para equilibrar la exterior; metabolismo lento.
Condiciones de la regin abisal: enorme presin, carencia de luz solar, escasez de oxgeno, bajas
temperaturas.
Adaptacin ms impactante: luminosidad propia.
La zona marina abisal: 5.000 metros o ms de profundidad.

A)
B)
C)
D)
E)

1-2-3-4-5
3-5-2-4-1
2-4-1-3-5
5-3-1-2-4
5-1-2-4-3

1.
2.
3.

12. El cine, un arte sntesis


1. La ndole teatral de la historia relatada.
2. Recursos propios del cine: los primeros planos, la ilimitada posibilidad de cambios
escenogrficos.
3. La naturaleza plstica del movimiento, el color, la ambientacin, los efectos musicales.
4. Principal defecto: el cine-industria, que atenta contra la calidad artstica.
5. Cine: compendio de varias artes.
A)
B)
C)
D)
E)

5-1-3-2-4
2-5-3-1-4
1-2-3-4-5
5-1-4-2-3
5-3-1-4-2

1.
2.
3.
4.
5.

13. Los naipes


Un juego de origen desconocido.
Se juega a los naipes ya en la Europa del siglo XIV.
Algunos historiadores atribuyen su invencin a los chinos.
Con la invencin de la imprenta se populariz enormemente este juego.
En un comienzo, era entretencin exclusiva de los ricos: las barajas se pintaban a mano.

A)
B)
C)
D)
E)

1-3-2-5-4
1-3-5-2-4
1-2-5-3-4
1-2-3-4-5
1-3-5-4-2

1.
2.
3.
4.
5.

14. Una exposicin


Amigo de Andr Bretn, creador del Surrealismo.
La exposicin: en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Roberto Matta: pintor chileno surrealista.
Inauguracin: el da de su cumpleaos nmero 80.
La muestra: 5 obras con la evolucin pictrica del artista.

A)
B)
C)
D)
E)

3-2-1-5-4
1-3-2-5-4
3-1-2-5-4
2-4-3-1-5
4-5-3-1-2

1.
2.
3.
4.
5.

15. Nueva radioterapia


Un nuevo mtodo de radiacin: la terapia de protones.
La tcnica: concentracin de la energa de los protones en un slo sitio.
Posibles usos en cnceres extendidos o ramificados.
La radiacin: un tratamiento para el cncer.
La dosis de radiacin, ms altas y eficaces que las del tratamiento con rayos X.

A)
B)
C)
D)
E)

1-4-5-2-3
4-1-2-5-3
1-2-5-3-4
4-3-1-2-5
2-3-1-5-4
16. Viaje a la clula
1. Ellos son: epitelial, conectivo y muscular.
2. Doce sistemas contribuyen para formar un ser humano completo.
3. El estmago, como otros rganos, tiene una forma diferenciada y est compuesto por distintos
tejidos.
4. Son cuatro los tipos de clulas del tejido epitelial.
5. El estmago, intestino delgado y otros rganos digestivos conforman el sistema digestivo.
A) 5-3-1-4-2
B) 2-5-3-1-4
C) 2-1-5-3-4
D) 5-2-3-1-4
E) 2-5-1-4-3
17. La frenologa.
1. Sostuvo que diferentes partes del cerebro controlan distintos aspectos de la personalidad.
2. Cuanto ms marcado fuese el rasgo, mayor presin ejercera el cerebro sobre el crneo.
3. Gall, entonces, analizaba la personalidad mediante la lectura de chichones.
4. La presin formara uno o varios chichones.
5. Teora creada por Franz Josef Gall (1758-1828)
A) 5-3-1-2-4
B) 5-1-3-2-4
C) 5-1-2-4-3
D) 1-2-4-5-3
E) 5-4-3-2-1

18. Alteraciones mentales


1. Afectan la conducta de las personas.
2. Durante la Edad Media, la Iglesia las interpret como manifestaciones del demonio y persigui
a los enfermos bajo el cargo de brujera.
3. En la Antigedad se atribua a la posesin de la persona por espritus malignos.
4. En el siglo XIX, Jean-Martin Charcot adopta un enfoque cientfico.
5. El tratamiento consista en amuletos mgicos que los espantaban o en perforaciones craneales
para provocar su salida.
A) 3-5-4-2-1
B) 3-5-1-4-2
C) 1-3-2-5-4
D) 4-2-3-5-1
E) 1-3-5-2-4
19. Fuenteovejuna
1. Obedece al planteamiento de un conflicto entre la nobleza y el pueblo.
2. Laurencia, joven comprometida en matrimonio, se resiste a las pretensiones del Comendador.
3. Drama del espaol Lope de Vega.
4. El Comendador burla, atropella y castiga impunemente a los habitantes del pueblo.
5. Pese a su rechazo, la toma por la fuerza, provocando la rebelin del pueblo en su contra.
A) 4-2-5-1-3
B) 4-2-5-3-1
C) 3-4-2-5-1
D) 3-1-4-2-5
E) 3-4-5-2-1
20. La nia en la palomera
1. Para lograrlo, inicia un romance con Manuel, quien la oculta de su esposa en la propia casa.
2. Ana rechaza su realidad econmica y familiar.
3. Decepcionada por el encierro y el maltrato, lo abandona inculpndolo de haberla raptado.
4. Anhela la vida de las estrellas de cine, por lo que decide crear su propio romance de pelcula.
5. Rechazada en su propio hogar, debe marcharse del pueblo.
A) 2-4-1-3-5
B) 2-3-5-4-1
C) 2-1-3-4-5
D) 2-1-3-5-4
E) 2-1-4-3-5

21. Modernismo
1. La crtica identifica sus antecedentes en el Parnasianismo y Simbolismo franceses.
2. La mxima expresin del movimiento se encuentra en la obra de Rubn Daro.
3. El propio nicaragense acu el trmino Modernismo en la revista chilena Artes y Letras
en 1888.
4. Se caracteriza por una reaccin a la concepcin naturalista de la realidad.
5. Primer gran movimiento hispanoamericano.
A) 1-5-4-2-3
B) 5-1-4-2-3
C) 5-3-4-1-2
D) 1-4-2-3-5
E) 5-2-3-4-2
22. Surrealismo
1. Movimiento artstico antiburgus y revolucionario.
2. Postula la transformacin de la sociedad basndose en las ideas del psicoanlisis y la teora
marxista.
3. Intransigente en sus postulados, es recordado por excomulgar a los disidentes del
movimiento.
4. Principal representante y fundador: Andr Bretn.
5. Entre sus obras y manifiestos destaca Nadja, concrecin de sus postulados artsticos.
A) 1-2-4-3-5
B) 1-4-3-2-5
C) 1-2-5-3-4
D) 4-2-5-3-1
E) 4-1-5-3-2
23. Osvaldo Soriano
1. Narradores argentinos destacados en la actualidad.
2. Exponentes de la literatura hispanoamericana contempornea.
3. Novelista nacido en Mar del Plata en 1943.
4. En 1976 viaja a Europa para radicarse.
5. A los treinta aos publica su primera novela: Triste, solitario y final.
A) 3-5-4-1-2
B) 3-5-4-2-1
C) 2-1-3-5-4
D) 2-3-1-4-5
E) 2-3-1-5-4

24. La escritura
1. Configuracin mental de las imgenes, percepciones y sensaciones.
2. Escritura, transcripcin de los contenidos mentales: primer borrador.
3. Conceptualizacin y articulacin lingstica de la expresin.
4. Silencio y mutismo inicial. Impresin inefable de aquello que an no es posible transmitir.
5. Revisin y seleccin de lo escrito. Edicin Final.
A) 1-2-3-5-4
B) 2-1-4-5-3
C) 4-1-3-2-5
D) 3-5-4-1-2
E) 2-4-1-5-2
25. Mito y ciencia
1. Explicaciones mticas y religin como respuestas.
2. Disconformidad y escepticismo ante la especulacin y la conjetura.
3. Fenmenos naturales, interrogantes existenciales: mundo y vida como incgnitas.
4. Uso de la razn y confianza en la lgica.
5. Experimentacin y demostracin emprica: La ciencia como sustento de la teora.
A) 5-4-2-1-3
B) 5-3-4-1-2
C) 3-4-5-1-2
D) 4-1-2-3-5
E) 3-1-2-4-5
26. Obra dramtica y obra teatral
1. Concepto de gnero dramtico.
2. Es la concrecin de la representacin de la obra dramtica.
3. Es slo literatura, creacin de lenguaje concebida por un autor.
4. Narrativa, lrica y drama.
5. Es necesario distinguir entre obra dramtica y obra teatral.
A) 4-5-1-3-2
B) 4-1-5-3-2
C) 5-1-3-2-4
D) 1-5-3-2-4
E) 4-3-2-1-5

27. Estructura interna y externa del drama


1. Desarrollo de la pugna de fuerzas.
2. Acto, escena y cuadro.
3. Presentacin del conflicto.
4. Desenlace dramtico.
5. Abarca el periodo comprendido entre el clmax y el trmino de la obra.
A) 2-3-1-4-5
B) 3-5-1-4-2
C) 3-1-5-4-2
D) 2-3-1-5-4
E) 3-1-4-5-2
28. La comunicacin
1. Comunicacin: Concepto y definicin.
2. Emisor, mensaje, receptor.
3. Factores de la comunicacin interpersonal.
4. Tambin se consideran el canal, el cdigo y el contexto.
5. Comunicacin humana.
A) 5-1-3-4-2
B) 5-1-4-3-2
C) 1-3-2-4-5
D) 1-5-3-2-4
E) 5-1-3-2-4
29. Elementos no verbales de la comunicacin
1. stas pueden ser de tipo oral o escrito
2. Manifestaciones paralingsticas, kinsicas y proxmicas.
3. Por ejemplo la tipografa y diagramacin.
4. Se refiere a los elementos no lingsticos de la comunicacin.
5. Tono de voz, volumen y ritmo.
A) 4-2-1-5-3
B) 2-4-5-1-3
C) 2-4-1-3-5
D) 4-1-5-2-3
E) 4-5-1-2-3

10

30. Caldern del Barca


1. Vivi entre los aos 1600 y 1681.
2. Dramaturgo espaol, extraordinariamente fecundo.
3. Compuso hasta das antes de morir.
4. Anlisis de su obra La vida es sueo.
5. Hacia 1620 ya era aplaudido por alguno de sus dramas.
A) 1-2-5-3-4
B) 1-2-4-3-5
C) 2-1-5-3-4
D) 2-1-4-5-3
E) 2-1-5-4-3
31. Don Juan y su herencia
1. Segn la crtica, Jos Zorrilla lo redime.
2. Tambin Molire tiene su versin, por cierto, en lengua francesa.
3. Maran, Azorn, Menndez Pidal, entre otros han estudiado la personalidad de Don Juan.
4. Pero tambin en Italia se recrea a Don Juan con la obra de Daponte, influida por Molire.
5. Nace de un romance popular, pero adquiri fisonoma propia gracias a la pluma de Tirso de
Molina.
A) 5-1-4-2-3
B) 3-1-5-4-2
C) 3-5-1-2-4
D) 5-1-2-4-3
E) 5-2-1-4-3
32. Congestin vehicular
1. Parque automotriz excesivo y deficiente transporte pblico, entre sus causas.
2. Estudios de factibilidad para su implementacin.
3. Determinacin del financiamiento para su puesta en marcha.
4. Grandes ciudades: Ventajas y problemas.
5. Propuestas para descongestionar la ciudad.
A) 4-1-2-5-3
B) 4-1-5-2-3
C) 1-4-5-3-2
D) 1-4-3-2-5
E) 1-5-3-2-4

11

33. Amado Nervo


1. Literato mexicano.
2. Se inici en la literatura con una discutida novela titulada El bachiller (1895).
3. Ese mismo ao contina su produccin lrica con la edicin de Perlas Negras.
4. Naci en Tepic en 1870.
5. Slo tres aos ms tarde publica su primer libro de poemas: Msticas.
A) 4-1-2-3-5
B) 1-4-2-3-5
C) 4-2-3-5-1
D) 1-4-5-2-3
E) 1-4-2-5-3
34. Regiones corporales
1. Sin embargo, su forma general y sus rganos reproductores son diferentes.
2. El trax es la parte superior del tronco.
3. sta contiene y protege el cerebro.
4. Hombres y mujeres tienen las mismas regiones corporales.
5. El eje principal del cuerpo lo constituyen la cabeza y el tronco.
A) 5-3-1-2-4
B) 5-3-2-4-1
C) 4-5-2-3-1
D) 4-1-3-5-2
E) 4-1-5-3-2
35. Diversidad humana.
1. Tales disimilitudes existen desde hace apenas 70.000 aos, cuando los humanos emigraron
desde frica hacia el resto del mundo.
2. Gran variedad en el color del pelo, la piel y la forma del rostro, entre otras.
3. Piel clara, en cambio, para regiones ms fras.
4. Piel oscura para clima tropical.
5. Las diferencias reflejan antiguas adaptaciones a las distintas condiciones climticas que
debieron enfrentar.
A) 2-1-5-4-3
B) 5-1-2-4-3
C) 5-1-2-3-4
D) 2-5-1-4-3
E) 2-4-3-5-1

12

Gua N 10 - Plan de redaccin: ejercicios de plan de redaccin en general


Alternativas

N
1

5
6

Alternativa
Justificacin
A
Orden secuencial temporal: se ordenan las etapas del proceso de
estudio. Parte con la 5: definicin de qu es estudiar. Sigue 3:
requisitos, luego 1: mtodos de estudios apropiados, para finalizar con
4: aplicaciones y usos
E
Orden secuencial cronolgico. Parte con 3: aparecen los esclavos
negros en Amrica. Sigue 1: especifica la llegada de negros en Chile.
Luego 2: procedencia sigue 4: primer paso a la libertad y concluye
con 5: extincin negros en Chile. (finaliza as el tema planteado)
D
Se parte con 2: idea que introduce tema planteado. Sigue 3: En un
comienzo, que encabeza primer dato en el tiempo. Y finaliza con la
secuencia 5-1, que estn ligadas como actos consecutivos en el
tiempo.
C
Orden deductivo. Parte con 4: idea ms amplia que el ttulo; sigue 1:
primer movimiento nombrado en el ttulo. Sigue con 2: segundo
movimiento nombrado en el ttulo. Sigue con 3: Ambos
movimientos (relacin anafrica) y finaliza con 5: dato ms
especfico: exponentes.
D
Orden secuencial cronolgico; cadena de sucesos en el tiempo. Parte
con 5: presenta el tema (primer hecho). 3-1-2: concatenados en orden
temporal. 4: suceso final de la narracin.
A
Orden secuencial cronolgico. Parte con 5: primer acontecimiento
temporal, seguido de 4 que presenta la consecuencia del
acontecimiento mencionado en el enunciado anterior. Enunciados 3-12 concatenados por sucesin hereditaria.
E
Orden deductivo. Parte con 3: define ttulo y sigue 1 que
complementa la definicin entregada en el enunciado 3. Contina 4:
origen. Si bien sigue 2-5 y no estoy tan de acuerdo, es la nica opcin
posible de alternativa que respete el orden de los primeros tres
enunciados antes analizados. Yo ordenara los dos ltimos enunciados
5-2.
B
Orden deductivo. Parte con 2: presenta Imperio Romano. Siguen
enunciados 1 y 4 que presentan la resistencia y la rebelin
respectivamente. El 5 expone las consecuencias y es seguido de 3, que
est coordinado con 5 con el conector restrictivo Aunque.
A
Orden secuencial cronolgico. Enunciado que parte es 1: presenta a la
escritora en cuestin; sigue 3: primer acontecimiento que se nombra
de su vida: entrada al convento. Siguen 2-4. 4 unido con 2 con

13

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

conector A causa de y relacin anafrica sus confesiones


(nombradas en enunciado anterior)
Orden deductivo. Parte con 3: se da el significado del trmino
enunciado en el ttulo. Sigue con 2 que explica el concepto del
historiador. Sigue 5 que introduce nueva idea: intrahistoria (cambio
temtico): seguido por 1 que explica el trmino nuevo presentado en
el enunciado anterior. Finaliza con 4: quines estn interesados en este
concepto anteriormente explicado.
Orden deductivo. Parte con 5: introduce concepto de zona abisal,
seguido por 3-1 que plantean las condiciones y los animales de dicha
zona respectivamente. Se finaliza con 2-4 concatenados que
introducen cambio temtico: proceso de adaptacin. 2: plantea
proceso y 4: ejemplo ms impactante de este proceso.
Orden deductivo. Parte con 5: definicin del concepto, sigue con 1:
caractersticas. Sigue 2: recursos y termina con 4: defecto principal.
Orden deductivo. Parte con 1: definicin concepto, sigue 3: origen.
Contina 2: aparicin en Europa, continuada por 5: lo que fue en un
comienzo, finalizando con 4: situacin despus de la imprenta. 5-4:
concatenadas cronolgicamente.
Orden deductivo. Parte con 3: presenta personaje, seguida de 1 que
complementa el 3. Siguen 2-5-4, concatenadas pues cada enunciado
refiere a la exposicin-muestra e inauguracin respectivamente.
Orden deductivo. Parte con 4: define concepto de radiacin y sigue 1
que enuncia nuevo mtodo de radiacin. Contina 2 con las tcnicas;
5: dosis y termina 3 con los usos (aplicacin al ltimo)
Orden deductivo. Parte con 2: idea ms amplia que el ttulo y se
enuncian dos sistemas. Sigue 5 donde se nombran algunos de ellos.
Contina 3: se centra en el estmago (elemento nombrado en 5).
Plantea que lo componen diversos tejidos. Finaliza con 1: relacin
anafrica ellos (referido a tejidos)
Orden deductivo. Parte con 5: qu es el concepto; sigue 1: qu
sostiene; 2 complementa 1. Sigue 4 que menciona chichones,
concatenado con 3 con el conector consecutivo entonces y la
repeticin del sujeto temtico chichones.
Orden secuencial cronolgico. Parte con 1: qu hace el sujeto
temtico; sigue 3: en la antigedad, unida con 5: su tratamiento en la
antigedad. Prosigue 2: en la Edad Media y finaliza 4: siglo XIX.
Parte con 3: qu es el ttulo. Sigue 1: conflicto que plantea. La
secuencia posterior 4-2-5 est concatenada, ya que son sucesos
seguidos en el tiempo del relato.
Orden secuencial cronolgico: presenta una serie de sucesos en el
tiempo. Parte con 2 que establece el primer hecho ocurrido. 4-1
concatenados. En 1 se advierte relacin anafrica con la
pronominalizacin lo. Finaliza con 5: ltimo suceso acontecido.

14

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Orden deductivo. Parte con 5: definicin del movimiento enunciado


en el ttulo. Sigue 1: antecedentes. Contina 4: caracterstica principal.
Sigue 2: mximo exponente y concluye con 3 que es el dato ms
especfico.
Orden deductivo. Parte con 1: definicin del movimiento enunciado
en el ttulo, sigue 2: postulado principal. Contina 4: mximo
representante. Prosigue 3: caractersticas de este mximo
representante (continuacin temtica con 4) y finaliza 5 con las obras
de l, donde hay correferencia sus obras.
Orden deductivo. Parte con 2: idea ms amplia que el ttulo, sigue 1:
narradores argentinos actuales (especifica enunciado anterior). Sigue
3: quin es el autor nombrado en el ttulo, 5: su primera novela y
finaliza 4: dato ltimo cronolgico: su radicalizacin en Europa.
Orden secuencial cronolgico. Cada enunciado va mencionando en
orden las distintas etapas para la produccin textual.
Orden de tipo problema solucin. Parte 3: idea ms amplia que el
ttulo que presenta el problema. Sigue 1: responde al problema con la
solucin. Luego sigue 2: otro problema que surge con la solucin
expuesta en 1. Contina 4: segunda solucin dada y finaliza la 5 que
es la demostracin de esta segunda solucin dada.
Orden deductivo. Parte con 4: idea ms amplia: tres gneros literarios.
Sigue 1 que se centra en gnero dramtico. Contina 5: separa obra
dramtica de teatral y de ah 3 y 2 tratan ambos conceptos en el orden
en que fueron presentados.
Orden Deductivo. Parte con 3 que presenta el conflicto. Luego sigue
1: desarrollo de la pugna. Contina 4 con el desenlace, seguida de 5
que define el concepto enunciado anteriormente de desenlace. Los
enunciados 3-1-4-5 corresponden al primer concepto enunciado en el
ttulo (estructura interna). El plan finaliza con 2 que presenta el
concepto segundo mencionado en el ttulo (estructura externa).
Orden deductivo. Parte con 1: define qu es el trmino del ttulo.
Luego sigue 5 que especifica el trmino acotndolo a la comunicacin
humana. Contina 3: factores de ella, seguido por 2: nombra los
factores y por 4 que est concatenado con 2 con el conector aditivo
Tambin.
Orden Deductivo. Parte con 4: define los elementos no verbales
enunciados en el ttulo. Le sigue 2: manifestaciones de estos
elementos. 2 es continuado por 1, en correlacin de correferencia con
pronombre Estas referido a manifestaciones. Dice que hy dos tipos
de manifestaciones y las nombra en un orden que se respeta en los
ejemplos dados de cada una de ellas en enunciado 5 y 3
respectivamente.
Orden deductivo, plan biogrfico que tambin incluye ordenamiento
temporal. Parte con 2: quin es personaje enunciado en el ttulo; sigue

15

31

32

33

34

35

1: fechas de vida. Contina 5: Fama temprana de escritor. Luego 3:


trayectoria temporal de composicin y finaliza con 4 que trata del
anlisis de una obra especfica.
Orden deductivo. Parte con 5: origen de la obra. Sigue 1: relacin
anafrica a travs de la pronominalizacin lo. Contina 2,
coordinada por conector aditivo (consecutivo) Tambin. Sigue 4
coordinada con conector adversativo ms aditivo Pero tambin,
para terminar con 3: dato ms detallado y especfico.
Plan que presenta estructura Problema solucin. Parte con 4: Idea
ms amplia que el ttulo. Sigue 1: Causas de la problemtica. Sigue 5:
propuestas de solucin. Sigue 2: estudios de factibilidad de la
solucin y termina el dato concreto y especfico en 3: financiamiento.
Orden secuencial cronolgico. Plan biogrfico. Parte con 1: quin es
autor mencionado en ttulo, sigue 4: nacimiento; luego 2: inicios
literarios. Contina 5: tres aos despus y finaliza 3: ese mismo
ao, referido al ao anteriormente nombrado (anfora), mencionando
otra produccin.
Orden deductivo. Parte con 4: idea ms amplia que el ttulo, seguida
de 1, coordinada por conector adversativo Sin embargo. Luego
sigue 5, donde se produce cambio temtico. Ac se menciona los
constituyentes del eje principal del cuerpo en un orden. En ese mismo
orden se continan describiendo en el par 3-2. En 3 se da pronombre
esta referido a cabeza (mencionada en enunciado anterior) y en 2 se
nombra segundo elemento trax.
Orden deductivo. Parte con 2: definicin concepto mencionado en el
ttulo, seguido por 1: tales disimilitudes (relacin anafrica, ya que
fueron nombradas en el enunciado anterior). Luego sigue 5 con la
continuacin del sujeto temtico bajo el sinnimo diferencias y
prosigue 4 con un ejemplo de lo dicho en 5 y 3 con otro ejemplo
diferenciado con conector en cambio.

16

También podría gustarte