Antropología
Antropología
Antropología
ANTROPOLOGA
CRISTIANA
QU ES EL HOMBRE?
Claudio Larran D.
Rodrigo Navarrete U.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
Material elaborado por Rodrigo Navarrete, Claudio Larran y Larry Yvenes s.j, Editorial
Tiberades (2000).
Objetivos:
1) Establecer desde la perspectiva del Evangelio las lneas fundamentales de la
Antropologa revelada.
2) Comprender la realidad del hombre, en perspectiva de fe, en medio de un mundo de
cambio.
Contenidos
I. Qu es la Antropologa? Introduccin.
II. El hombre, un ser que se pregunta.
III. Qu es el ser humano?
IV. Qu pasa a nuestro alrededor?
V. El hombre en medio de una sociedad.
VI. El ser humano, partcipe de la obra creadora
VII. El don de la creacin
VIII. Creados iguales en dignidad.
IX. Un tesoro en vasijas de barro.
X. El futuro del hombre/ el hombre del futuro.
XI. Hombre y propuesta cristiana. Un nuevo humanismo
I. Qu es la antropologa? INTRODUCCIN
ACTIVIDAD GRUPAL
1. El curso se dividir en parejas o tros, a libre eleccin.
2. Cada pareja o tro formular diversas ideas o definiciones del concepto de antropologa.
Puede ayudarse a partir del siguiente poema:
4. Ahora, se les pide reunirse con otro grupo. Luego de pensar y dialogar, redacten una
primera reflexin o definicin con el aporte de todos. Antenlas en el siguiente recuadro:
5. Cada grupo deber presentar su reflexin a los dems integrantes del curso. Se invita a
dialogar la siguientes interrogante:
Qu ideas nos surgen al ver la definicin presentada?
6. Finalmente, cada grupo confronta su definicin con los dems compaeros, compartiendo
observaciones y aportes complementarios.
En la siguiente pgina encontrars una definicin del trmino ANTROPOLOGA.
PARA PROFUNDIZAR
Antropologa es un vocablo que proviene que puede investigarse acerca de la
del griego nthropos: hombre-ser naturaleza del hombre, en su calidad de
humano / y logos: razn, estudio, ser dotado de cuerpo, alma y espritu.
tratado. Lo que dara la idea de ser una (Kant y el problema de la metafsica, pag.
reflexin o tratado sobre el ser humano, 174).
una aproximacin a su realidad-misterio. La antropologa debe tratar de
Revelacin de su ser y misin ms comprender lo que el hombre, como ser
profundos. actuante, hace de s mismo, lo que puede
M. Heidegger deca: Antropologa quiere y debe ser. Responder por lo que el
decir ciencia del hombre. Abarca todo lo hombre es, por aquello que lo hace ser,
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
Hemos visto en la sesin anterior lo que especial: somos seres distintos, seres
pretendemos en el curso: pensantes y reflexivos.
mirar en profundidad al
MOTIVACIN Para nuestro curso las
ser humano. Muchos ven preguntas sern parte
en el hombre slo a una importante de la
cosa entre otras, despojado de lo ms metodologa que emplearemos. En los
esencial que tiene, lo ms peculiar. siguientes ejercicios se te invitar a mirar
Desde que nosotros percibimos la con detencin las preguntas que rondan
realidad de todos los seres, nos en nuestro medio.
preguntamos por nuestra razn y ser
ACTIVIDAD GRUPAL
1. El curso se dividir en grupos de cuatro o cinco integrantes
2. Con los materiales pedidos la sesin anterior, cada grupo confeccionar un mural
con una serie de recortes de diarios y revistas, donde aparezcan preguntas,
imgenes, afirmaciones o hechos relevantes del da o de la semana.
3. Luego de la confeccin del mural, cada grupo lo presentar al resto del curso con
su respectiva explicacin.
4. El curso formular diversas preguntas que surgen desde los murales y se anotarn
en la pizarra.
5. Al finalizar la actividad, anota en el recuadro de la pgina 5, aquellas preguntas
ms significativas que, segn tu juicio, se presentaron en los murales.
6. Tu profesor revisar tus anotaciones y te invitar a compartir en voz alta alguna de
las preguntas formuladas.
ACTIVIDAD PERSONAL
Se nos propone dar un segundo paso: mirar nuestra propia realidad de jvenes. Para esto
te invitamos a leer una carta de un joven como t.
Cules son tus interrogantes y las de otros jvenes, que estn ms presentes en
el mundo juvenil que vives y te rodea?
3. Compara las preguntas que has detectado con aquellas presentes en la carta del
joven: Qu tienen en comn? Saca las conclusiones y comprtelas con el resto del
curso.
ACTIVIDAD GRUPAL
Demos un tercer paso. As como existen preguntas en nuestro interior, tambin hay
preguntas a nivel social. Con la finalidad de conocerlas se nos invita a detectar estas
interrogantes en nuestra propia comunidad escolar.
PAUTA DE ENCUESTA
Qu preguntas existen en nuestra comunidad?
1. A cada encuestado se le pedir que formule dos preguntas que tengan relacin
directa con el ser humano. Antenlas en le siguientes cuadro:
ADULTO 1
ADULTO 2
COMPAERO 1
COMPAERO 2
COMPAERO 3
1.
2.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
PARA PROFUNDIZAR
Desde los inicios dela especie humana, el da la idea del quehacer cientfico. Se basa
desarrollo de su inteligencia fue el en la bsqueda a partir de la pregunta.
eslabn que al hombre le permiti dar un El carcter de ciencia de la antropologa
salto cualitativo en su camino de busca hacer de la pregunta un ejercicio
evolucin y adaptacin. Salto que le necesario en el quehacer del ser
permiti visualizar, comparar, sacar humano. Somos seres pensantes y
conclusiones de sus actos, verse distinto reflexivos. Nuestro crecimiento y
en su contexto natural. Comenz a desarrollo estn ligados a este ejercicio,
interactuar con la realidad que le como su ausencia recuerda atraso o
rodeaba a travs de un ejercicio sencillo: ignorancia. No todo lo que vemos es
la pregunta. Desde esta experiencia pido necesariamente razonable. En el mbito
Aristteles definir al hombre como ser de la antropologa nos aproximamos a
racional. En el fondo, ser humano es una pregunta fundamental y clave que
aquel que interacta con su medio, se nos hemos hecho desde los tiempos
hace preguntas, confronta. La realidad pretritos: Qu somos? De dnde
que le rodea no le es indiferente. El venimos? Cul es nuestra misin? En el
propio paradigma de la modernidad nos fondo: Qu es el hombre? Cul es su
misin? Cul es el sentido de la
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
ACTIVIDAD EN PAREJAS
Conciencia de ser uno mismo, individuo, No estamos solos, nos abrimos a los dems,
persona, independiente, responsable, nos formamos junto a otros, con otros,
creativo, singular. para otros. Somos seres en relacin.
CORPOREIDAD: ESPIRITUALIDAD:
Individualidad
Alteridad
Corporeidad
Espiritualidad
4. Cada grupo comparte los resultados de su trabajo con el resto del curso.
El ser humano como tal es imposible de conocer y abordar sin mirar el entorno en el cual
se desenvuelve diariamente. Es en la sociedad donde el hombre expresa su ser y hacer. Es
all donde podemos conocerlo mucho mejor.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
PAUTA DE ANLISIS
Mentes peligrosas
1. Cul es el conflicto que
desarrolla la pelcula?
2. Qu papel juegan cada uno
de los protagonistas?
3. Qu valores y antivalores
ves presentes en la cinta?
4. Qu piensas del cambio
efectuado en el curso y en la
profesora?
5. Evala el desenlace de la
cinta.
6. Desde lo que has aprendido
en el curso qu ttulo le
pondras a la cinta?
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
PARA PROFUNDIZAR
Existen visiones de sociedad, y descubrir, describir, explicitar los hechos
por ende del hombre, como hombres e singulares y especficos de la revelacin
ideas existen. Hoy es comn hablar de judeocristiana y el modo de manifestarse
tolerancia, pluralismo, libertad de ideas, en la realidad humana. Para nosotros es
librepensadores. Estas ideas y conceptos una invitacin a contemplar al ser
son fruto de la gran revolucin de los humano, a nosotros mismos, a nuestra
siglos XVI y XVIII. Nadie se negara a comunidad escolar, desde una reflexin
discutir tal perspectiva. Es un hecho teolgica del ser humano; es decir,
innegable que en nuestro mundo contemplar nuestra vida con los ojos de
coexisten diversas ideas; por tanto, se Dios, con el sentir de Dios, con el amor
nos presenta como plural en ofertas de de Dios, desde el Proyecto de Dios
sentido y existencia. encarnado en la persona de Jess. Por
El cristianismo es una experiencia esto que este nivel de reflexin es
de raz humana y religiosa que tiene llamada teolgica. Sobre todo responde a
como punto de partida a Jess de las grandes interrogantes que desde
Nazaret. Su propuesta es una oferta siempre el ser humano se hace: por el
para los hombres de todos los tiempos. sentido y finalidad de la propia
Considerado un gran humanista, ha existencia.
dejado profundas huellas en la historia Uno de los grandes hombres que
de la humanidad. Propiamente lo que ha tenido la Iglesia, San Ignacio de
trajo fue una visin optimista der ser Loyola, en uno de sus ejercicios
humano y de la sociedad, no siempre en espirituales nos invita a contemplar
coherencia con el mundo que le rodeaba nuestra realidad desde la perspectiva de
y nos rodea. la Trinidad. Es a esto a lo que te
La Antropologa Cristiana, que queremos invitar en la siguiente
nace de esta oferta de sentido, busca actividad
ACTIVIDAD GRUPAL
CONTEMPLACIN DE LA ENCARNACIN
Tu profesor dirigir la siguiente contemplacin. La actitud que debes tener es de apertura,
compromiso, seriedad y mucha capacidad imaginativa. Sigue los siguientes pasos:
1. Adopta una posicin corporal cmoda y que te permita entrar en todos tus sentidos a
esta contemplacin.
2. Busca tranquilidad interior, tratando de alejar de tus pensamientos todas aquellas
situaciones que te distraigan. Reglate unos momentos de silencio profundo para
iniciar este ejercicio.
3. Mira e imagina el mundo
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
Mira la humanidad del tiempo de Jess, en una situacin parecida a la del mundo
actual: guerras muertes odios destruccin familias deshechas. Los pueblos ms
atrasados y pobres: hambre, miserias, nios desnutridos, explotacin, esclavitud. Los
pueblos ms cultos: egosmo feroz, colonialismo, vicios, bsqueda desenfrenada de
placer o de dinero, vida sin sentido, soledad, y vaco.
4. Mira a Dios, a la Santsima Trinidad.
Estn contemplando esta humanidad descarriada, esos hombres creados a su imagen,
pero tan alejados del verdadero camino de la felicidad y salvacin. Los miran con amor
infinito (son sus hijos!) y con pasin y ternura (estn extraviados!). La Santsima
Trinidad decide salvar a los hombres formando parte de su historia. La segunda
persona de la Santsima Trinidad (el Hijo) se va a encarnar, va a tomar carne
humana, se va a ser hombre y compartir as, desde dentro de la vida humana, los
problemas, las ilusiones, esperanzas, dolores de los hombres. Va a mostrar a los
hombres cmo se vive la filiacin y la fraternidad, cmo es el camino de la felicidad.
5. Detente unos momentos ante esta escena del amor de Dios, djate llevar por la gracia:
adora, agradece, pide, ofrcete a seguir a ese Dios que se hace hombre por ti y para
salvar a todos los hombres.
6. Reconoce los sentimientos que provoca este ejercicio y escrbelos en el siguiente
recuadro:
7. Compartimos los sentimientos que han surgido al realizar la contemplacin, con los
dems miembros del curso.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
ACTIVIDAD GRUPAL.
1. Compone grupos distintos a los formados habitualmente. Cantidad mxima de
integrantes: cinco personas.
2. Cada grupo deber leer el documento titulado Imgenes distorsionadas del ser
humano, en el cual se presentan diversas concepciones del hombre existentes en
nuestra sociedad.
3. Cada grupo deber elegir uno de los prototipos de hombre que plantea el documento
y preparar un informe sobre las caractersticas de stos y una exposicin original de
ste.
4. Criterios de evaluacin:
a) Presentacin ms desarrollada del tipo de ser humano que han elegido
b) Visin crtica de ese tipo de hombre.
c) Las manifestaciones que expresan en la vida cotidiana estas personas.
d) Algunas pistas de cmo darle a ese ser humano sentido ms profundo a su vida.
e) Conclusiones y opiniones personales.
5. El pazo de entrega de este trabajo ser el da: ______________________
PARA PROFUNDIZAR
IMGENES DISTOSIONADAS DEL SER HUMANO
1. El hombre consumo, al servicio de como d lugar, en el consumo, en la
una sociedad de mercado, donde el obtencin de bienes hasta superfluos.
liberalismo econmico de corte Ciego a la solidaridad y a la justicia
materialista nos presenta una visin social, se coloca al servicio del dinero,
individualista del hombre. Segn ella, del placer y del tener (visin
la dignidad del ser humano consiste mercantil).
en la eficacia econmica, el xito a
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
ACTIVIDAD GRUPAL.
Luego de realizar esta actividad se te invita a que puedas reflexionar sobre la imagen
ideal del ser humano. La imagen de un hombre integral que se desarrolla para bien de
los dems hombres (sus hermanos) y en armona con la naturaleza y el Creador.
Qu caractersticas debera tener este ser humano? Anota tus reflexiones en el siguiente
recuadro (hazlo segn el mismo estilo del documento imgenes distorsionadas del ser
humano)
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
Cada persona compartir en voz alta, uno por uno, las imgenes de este hombre ideal o
con una visin ms positiva.
Luego de compartir nuestra reflexin se nos invitar a dar un nuevo paso. Este consistir
en reconocer aspectos significativos de la relacin indisoluble entre el Creador (Dios) y su
creatura (el hombre).
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
ACTIVIDAD PERSONAL.
1. A partir de material plstico (greda, pintura, metal, etc) se te invita a crear una
manifestacin artstica libre, sea plstica, literaria, pictrica, etc)
2. Tu creacin deber expresar algo que hoy resulte altamente significativo para tu vida.
3. El resultado de esta actividad ser presentado en una exposicin que se expondr a
todo el colegio, bajo el ttulo de El Espritu crea.
4. Posterior a la creacin, se nos invitar a reflexionar sobre la base de las siguientes
preguntas:
a) Qu sent cuando trabaj estos elementos y tomaron forma?
b) Qu relacin se da entre obra y creador?
c) Qu representa para m?
d) Tiene significado? es perfecta?
e) En qu se parece tu creacin con la creacin divina?
5. Las respuestas a estas interrogantes se expresarn a travs de un ensayo que
acompaar la muestra artstica que se presentar al resto del colegio.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
PARA PROFUNDIZAR
Oigo a la gente que pronuncia Dios en todos los tonos y en todas las situaciones.
Frecuentemente Dios es una palabra cmoda; un lugar comn en el que pueden
encontrarse los hombres para intercambiar sus mejores intenciones y sus sueos
ms audaces. Dios es un punto de circulacin. Dios es un guio de reconocimiento.
Una vez que hemos tomado conciencia de la relacin que existe entre el creador (artista) y
lo creado (la obra) entraremos a mirar la obra creadora de Dios y el papel que el hombre
ha tomado en esta misma creacin.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
ACTIVIDAD GRUPAL
1. Se renen en grupos de tres personas.
2. Lean comprensivamente el texto del Gnesis, captulo 1, relativo al relato de la
creacin.
3. Posteriormente den lectura comprensiva al siguiente artculo titulado el antignesis.
El antignesis
el hombre la creatura predilecta de Dios dio origen al antignesis:
Da primero: Dijo el hombre: Alarguemos la luz del da para que no exista diferencia entre
la noche y el da. Y cre las centrales nucleares, hidroelctricas, rompi los cursos
naturales, ensuci con humo y contaminacin... Y vio que era bueno.
Segundo da: Dijo el hombre: Conquistemos nuevos espacio, que no haya separacin
entre cielo y tierra. Y aparecieron los satlites, la basura espacial, la destruccin de la capa
de ozono, las aeronaves y nuevas armas destructivas, misiles potentes con ojivas
nucleares... Y vio que era bueno.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
Tercer da: Dijo el hombre: Ganemos espacios a mares y ros y saquemos lo que esconden.
Y se crearon plataformas, ciudades artificiales, para extraer riquezas y oro negro, pero que
contamin ros y mares, destruyendo especies y plantas diversas... Y vio que era bueno.
Cuarto da: Dijo el hombre: Explotemos al mximo los frutos de la tierra. Y se talaron
bosques y se destruyeron hbitat y ecosistemas, se multiplicaron los alimentos artificiales,
con colorantes, preservantes,...el plstico, el vidrio y basura txica llenaron la tierra... Y vio
que era bueno.
Quinto da: Dijo el hombre: Dominemos a los animales y hagamos que nos sirvan, vistan y
alimenten. Y el urbanismo, el asfalto, la ciudad, los insecticidas, la destruccin del medio
ambiente, la caza deportiva y la explotacin indiscriminada han aniquilado cientos de
especies... Y vio que era bueno.
Sexto da: Dijo el hombre: Sepamos cmo es el universo y consigamos ser como Dios.
Descubri el tomo, los agujeros negros, la radioactividad y con ello se dot de armas
mortferas capaces de eliminar la vida del planeta... Y vio que era bueno.
Sptimo da: Dijo el hombre: Hagamos uno a nuestra imagen y semejanza, robots,
humanoides y clones para crear una sociedad del ocio y del bienestar y manipul los
cdigos genticos de todas las especies... Y vio que era bueno.
DIFERENCIAS
GNESIS ANTIGNESIS
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
Declogo de la ecologa
1.
2.
3.
4.
5.
6.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
7.
8.
9.
10.
ACTIVIDAD GRUPAL
Se te invita junto a tu curso a hacer un juego de roles (rol playing). ste puede ser
actuado, confeccionando un panel o construyendo un relato periodstico. Para esta
actividad sigue las instrucciones que encuentras a continuacin.
3. El grupo puede proponer otros rol-naipe (comodn) para enriquecer el trabajo del
grupo e integrar otras situaciones relacionadas con la discriminacin de la mujer.
PARA PROFUNDIZAR
Una relectura atenta del libro del Gnesis (1-3) es de gran importancia como fuente de
informacin para descubrir una visin correcta sobre el tema de la creacin. Datos que
nos ilustran sin ambigedades la interpretacin teolgica de la creacin. A continuacin
encontrars una interpretacin del relato.
A modo de motivacin del tema del pecado del hombre, lee con detencin el siguiente
poema:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD GRUPAL
1. En compaa de dos o tres, dialoga sobre la idea de pecado que existe en tu medio o
en la sociedad. Anota a lo menos cuatro ideas en el siguiente recuadro:
2. Se comparte en una puesta en comn las imgenes de pecado, que tiene cada uno de
los grupos.
3. Ahora, cada uno de los integrantes del grupo formular su propia definicin de lo que
entiende que es el pecado. Anota en el siguiente recuadro:
4. Cada grupo comparte las definiciones que ha establecido sobre lo que es el pecado y
luego todo el curso la confronta con la definicin que se halla a continuacin.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
PARA PROFUNDIZAR
EL PECADO PRESENTE EN NUESTRA VIDA.
Es habitual que en nuestra sociedad la idea de pecado la asociemos con suciedad, con lo
bajo o slo con el mbito de la sexualidad. Esencialmente el pecado tiene relacin con la
idea de ruptura. Esa es la imagen que nos presenta la Escritura. Ruptura que tiene cuatro
manifestaciones claras en funcin de nuestra existencia:
ACTIVIDAD GRUPAL
Se nos invita a que junto a otros dos grupos de compaeros, afrontemos el siguiente
desafo:
1
2
3
4
5
6
7
PARA NO OLVIDAR:
Los cristianos tenemos frente a la experiencia del pecado, la posibilidad de asumir el
camino del cambio y del compromiso, a travs de la conversin del corazn. Es nuestra fe
en el perdn de Jess y la vocacin de libertad que tenemos, lo que nos permite ponernos
de pie y seguir caminando.
Finalmente se nos invitar a entrar en sintona con lo mejor de nuestros sueos e ideales
y, en una mirada optimista y esperanzadora de la sociedad y de nosotros mismos,
proyectemos el futuro.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
ACTIVIDAD GRUPAL
Soar es parte del ejercicio cotidiano al que estamos acostumbrados todos nosotros. Es
parte esencial de nuestras preguntas. Soar es pensar en grande, una capacidad interior
que nos invita a proyectarnos con lo mejor que tenemos y somos.
Te invito, junto a tus compaeros, a soar tu vida.
1. Escribe un relato de anticipacin donde puedas reflejar y expresar cmo y en qu te
vez en diez aos ms.
2. Proyecta tus anhelos y sueos ms profundos en este escrito.
Chile, 2025
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
PARA PROFUNDIZAR
El futuro del hombre est ligado necesariamente a condiciones de vida mejores y que
expresen un bienestar intenso e integral que abarque todas las dimensiones de nuestra
existencia: social, personal, material, profesional, espiritual, etc. Eliminar uno de estos es
cercenar una parte del hombre que no exprese su deseo de felicidad.
DISCPULOS DE JESS: IGLESIA, COMPROMISO Y SOCIEDAD
Educacin de la Fe 4 Medio
Curso 1: Antropologa Cristiana Qu es el hombre?
En la sesin anterior
MOTIVACIN soamos nuestro futuro y
soamos en grande con nuestra sociedad. Pero no
Yo he venido a dar vida y
nos podemos quedar solo en sueos, hay tambin
vida en abundancia. Juan
propuestas de futuro. Es lo que queremos
reflexionar: Qu nos 10,10 ofrece la Fe? Tiene
futuro?
ACTIVIDAD GRUPAL
1. Leemos juntos las bienaventuranzas, aquella propuesta de vida cristiana dada por
Jess.
Dichosos los pobres en el espritu, Dichosos los que trabajan por la paz,
porque de ellos es el Reino de los Cielos. porque ellos se llamarn los hijos de
Dios.
Dichosos los sufridos,
Dichosos los perseguidos por causa de la
porque heredarn la Tierra.
justicia,
Dichosos los que lloran,
porque de ellos es el Reino de los Cielos.
porque ello sern consolados.
Dichosos vosotros cuando os insulten y os
Dichosos los que tienen hambre y sed de persigan y os calumnien por mi causa.
justicia,
Estad alegres y contentos, porque
porque quedarn saciados. vuestra recompensa ser grande en el
cielo, que de la misma manera
Dichosos los misericordiosos, persiguieron a los profetas anteriores a
vosotros.
porque ellos alcanzarn la misericordia.
(Mateo 5, 1-12)
Dichosos los limpios de corazn,
Anotemos en el siguiente recuadro los elementos ms destacados que nos entregan las
bienaventuranzas.