Biologia 2
Biologia 2
Biologia 2
2015
Aptitud acadmica
Matemtica
Comunicacin
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Biologa
Fisiologa celular III: fotosntesis 6. El oxgeno liberado durante la fotosntesis pro-
viene del
NIVEL BSICO
A) agua.
B) dixido de carbono.
1. La fotosntesis es un proceso ............... y ............... C) monxido de carbono.
D) hidrgeno.
A) catablico - endergnico. E) estroma.
B) catablico - exergnico.
C) anablico - exergnico. 7. El objetivo fundamental del proceso fotosint-
D) anablico - endergnico. tico es la produccin de
E) metablico - exergnico.
A) agua.
2. Entre los organismos que realizan la fotosnte- B) oxgeno.
sis tenemos C) glucosa.
D) CO2.
A) plantas y hongos. E) molculas inorgnicas.
B) plantas y protozoos.
C) algas y cianofitas. NIVEL INTERMEDIO
D) algas y hongos.
E) cianobacterias y protozoos.
8. La ............... es el principal pigmento que las
3. La organela celular vegetal responsable del plantas utilizan para la fotosntesis.
proceso fotosinttico se denomina
A) hemocianina
A) mitocondria. B) ficoeritrina
B) peroxisoma. C) ficoxantina
C) lisosoma. D) clorofila
D) cloroplasto. E) porfirina
E) leucoplasto.
9. El elemento qumico presente en el anillo de
4. La fase luminosa de la fotosntesis se realiza porfirina de la clorofila es el
a nivel
A) cloro.
A) del cloroplasto. B) hierro.
B) del tilacoide. C) cobalto.
C) del estroma. D) cobre.
D) del estoma. E) magnesio.
E) de la grana.
10. La fotosntesis comprende una etapa luminosa
5. La fase ............... del proceso fotosinttico se que se realiza en ............... y una etapa oscura
lleva a cabo en ............... en el estroma, donde se realiza ...............
2
Biologa
11. Cules son los productos que se forman en la 15. Indique las cantidades de CO2, ATP y NADPH2
fase luminosa de la fotosntesis? que se necesitan, respectivamente, para for-
mar una molcula de glucosa.
A) glucosa y fructosa
B) NADH2 y ATP A) 6; 1 y 1
C) NADPH2, ATP y O2 B) 6; 18 y 12
D) energa luminosa y H2O C) 1; 1 y 2
E) almidn y oxgeno D) 1; 1 y 1
E) 6; 3 y 2
12. Cmo se denomina la estructura del cloro-
plasto en la que se localizan las enzimas que 16. Las plantas xerofitas, como las cactceas, to-
participan en el ciclo de Calvin-Benson? man el CO2 en ............... y lo almacenan en mo-
lculas ...............
A) tilacoide
B) estoma A) el da - tetracarbonadas.
C) estroma
B) el da - como la glucosa.
D) grana
C) la noche - tricarbonadas.
E) citoplasma
D) la noche - tetracarbonadas.
E) la noche - como la glucosa.
13. La enzima ms importante que participa en la
fijacin del CO2 en la fase no fotodependiente
17. La fosforilacin cclica se relaciona con el foto-
es la
sistema ............... y produce ...............
A) catalasa.
A) 700 - glucosa.
B) ATPasa.
B) 680 - solo ATP.
C) rubisco.
C) 680 - ATP, NADPH2 y O2.
D) carboxilasa.
E) oxidasa. D) 700 - O2.
E) 700 - ATP.
NIVEL AVANZADO
18. Una de las siguientes afirmaciones es inco-
rrecta respecto al proceso fotosinttico.
14. En la fase oscura del proceso fotosinttico, la
molcula que se une al CO2 se denomina A) Se elaboran sustancias orgnicas.
B) La va de las pentosas permite la formacin
A) ribosa bifosfato. de glucosa.
B) ribulosa fosfato. C) Intervienen dos fotosistemas.
C) ribulosa bifosfato. D) Se utiliza agua y gas carbnico como ma-
D) fosfoglicerato. teria prima.
E) fosfogliceraldehdo. E) La planta gana peso.
3
Biologa
Fisiologa celular IV: respiracin celular A) Ia, IIb, IIIc
B) Ia, IIc, IIIb
NIVEL BSICO C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIa, IIIc
E) Ic, IIa, IIIb
1. La respiracin celular es un proceso ...............
y ...............
6. Cmo se denomina la etapa de la respiracin
celular en la que se produce agua y ATP?
A) anablico - endergnico.
B) anablico - exergnico.
C) catablico - endergnico. A) acetilacin
D) catablico - exergnico. B) gliclisis
E) metablico - endergnico. C) ciclo del cido ctrico
D) fosforilacin oxidativa
2. La organela responsable de la respiracin ce- E) ciclo de Calvin
lular en organismos eucariotas es
7. La glucosa es la principal molcula energtica
A) el cloroplasto. para los seres vivos. Cuntos ATP como mxi-
B) el mesosoma lateral. mo se pueden obtener por cada glucosa que
C) el tilacoide. ingrese a la clula?
D) la mitocondria.
E) el lisosoma. A) 2
B) 38
3. La respiracin celular lo realizan ............... y tie-
C) 4
ne por objetivo fundamental ...............
D) 6
A) los animales - producir CO2. E) 1
B) las plantas - producir oxgeno.
C) todos los seres vivos - producir ATP.
NIVEL INTERMEDIO
D) las bacterias - producir H2O y O2.
E) todo ser vivo - elaborar glucosa.
8. En la respiracin aerbica, el aceptor final de
4. La gluclisis se lleva a cabo en ............... y se electrones es
elaboran ...............
4
Biologa
10. Respecto a la respiracin celular, marque la 15. Cmo se denomina el proceso metablico
alternativa correcta. que se lleva a cabo en los miocitos cuando no
hay suficiente oxgeno?
A) La fermentacin es un proceso aerbico.
B) La lanzadera glicerol fosfato genera 38 ATP
por cada glucosa. A) fermentacin alcohlica
C) La lanzadera malato aspartato genera 36 B) fermentacin lctica
ATP por cada glucosa. C) ciclo de Krebs
D) Un eritrocito genera 2 ATP netos por cada D) respiracin aerbica
glucosa. E) respiracin celular
E) La mitocondria es la organela responsable
en procariontes.
16. En el ciclo del cido ctrico se producen
............... molculas de dixido de carbono,
11. La energa producida por la oxidacin de la
............... NADH2 y ............... FADH2.
glucosa se conserva en la molcula de
5
Biologa
Gentica I 6. El color de la piel es un carcter que se de-
termina por la interaccin de varios pares de
NIVEL BSICO genes, por lo que se dice que su herencia es
de tipo
6
Biologa
10. Cuando hablamos del fenotipo, nos referimos C) mam homocigoto recesiva y pap homo-
cigoto dominante
A) a las caractersticas de los alelos. D) mam heterocigota y pap homocigoto do-
B) a las caractersticas fsicas solo visibles. minante
C) al conjunto de genes de una poblacin. E) mam heterocigota y pap heterocigote
D) a que un organismo sea puro o hbrido.
E) al resultado de la interaccin del genotipo y 15. En un matrimonio, ambos padres son acon-
del medio ambiente. droplsicos y tienen 4 hijos: 2 de talla normal y
2 con el mismo fenotipo de sus padres. Cul
11. Cul de los siguientes genotipos representara es el genotipo de los padres?
una planta de arverja de tallo corto, flor axial y
color prpura? A) homocigotes dominantes
B) uno es homocigote dominante y otro es h-
A) AABBCC B) aabbCC C) AaBbCc brido
D) aaBbcc E) aaBbCC C) heterocigotes
D) homocigotes recesivos
12. En los cobayos, el pelo de color negro es do-
E) codominantes
minante sobre el color blanco. Si cruzamos un
organismo con genotipo hbrido con un homo-
16. En cobayos, el pelo rizado es dominante so-
cigote recesivo, qu porcentaje de la descen-
bre el pelo lacio. Si cruzamos dos organismos
dencia son de color blanco?
hbridos, qu proporcin de los rizados son
hbridos?
A) 100% B) 75% C) 50%
D) 25% E) 0%
A) 2/4 B) 2/3 C) 1/3
13. Si cruzamos una arverja de flor prpura con D) 1/4 E) 4/4
otra de flor blanca, ambas de lneas puras,
qu resultados se obtendran en el fenotipo 17. Respecto a los alelos, marque la alternativa
de la F2? incorrecta.
7
Biologa
Gentica II 5. Las alas vestigiales y el color negro del cuer-
po de la Drosophila son caracteres recesivos.
NIVEL BSICO Si cruzamos dos lneas puras, cuntos indivi-
duos de un total de 32 pertenecientes a la F2
tendrn alas vestigiales y cuerpo negro?
1. Cuando se cruzan dos individuos que difie-
ren en dos o ms caractersticas, sus genes se A) 16 B) 32 C) 4
transmiten como si estuvieran aislados unos D) 2 E) 8
de otros, de tal manera que en la segunda ge-
neracin los genes se recombinan en todas las 6. Si cruzamos arverjas de tallo alto (homocigo-
formas posibles. El enunciado anterior corres- te) y flor axial (homocigote) con arverjas de
ponde tallo corto y flor terminal, qu proporcin fe-
notpica se encuentra en la F2?
A) al principio de la uniformidad.
B) a la primera ley de Mendel. A) 3:1
C) a la ley de la segregacin. B) 1:2:1
D) a la segunda ley de Mendel.
C) 2:2
E) a la dominancia incompleta.
D) 9:3:3:1
E) 1:1:1:1
2. En un matrimonio, Edwin es heterocigoto para
el mentn hendido y homocigoto recesivo
7. La presencia de pecas es un carcter domi-
para el color de ojos. Su esposa Rebeca no tie-
nante y la hiperflexibilidad del dedo pulgar es
ne mentn hendido y es heterocigota para el
recesivo. Cul de las siguientes alternativas
color de ojos. Qu proporcin genotpica se
corresponde a un individuo con ambas carac-
espera encontrar en la descendencia?
tersticas?
A) 1:1:1:1 B) 9:3:3:1 C) 1:1
D) 2:2 E) 3:1 A) pphh B) PpHH C) PPHH
D) ppHh E) Pphh
3. Cmo deben ser los progenitores para que en
la descendencia se encuentre la proporcin NIVEL INTERMEDIO
fenotpica 9:3:3:1?
8. Cuntos gametos diferentes genera un or-
A) hbridos
ganismo que presenta el genotipo AABbCc
B) lneas puras
DdEEffGG?
C) dihbridos
D) ambos homocigotes dominantes
A) 32 B) 8 C) 4
E) uno debe ser homocigote y el otro hbrido
D) 16 E) 2
4. Si cruzamos una arverja con semilla verde y
lisa (homocigote) con otra arverja amarilla y 9. Cuntos genotipos y fenotipos se obtienen al
rugosa (homocigote), qu probabilidad de la cruzar un individuo dihbrido con un doble-
F2 son dihbridos? mente homocigote dominante?
8
Biologa
10. Si cruzamos una planta con flores rojas con
NIVEL AVANZADO
otra de flores blancas y en la descendencia se
encuentran flores rosadas, entonces
14. Si cruzamos un organismo con genotipo AABB
A) se evidencia la codominancia. con un aabb, qu proporcin de la F2 son do-
B) las flores blancas son recesivas. blemente homocigotes recesivos?
C) las flores rojas son dominantes.
D) existe herencia polignica. A) 1/2 B) 1/4 C) 1/16
E) se evidencia la dominancia incompleta. D) 1/8 E) 4/4
12. Cuando en un locus existen ms de dos for- A) El heterocigoto muestra una dominancia
mas alternativas de un gen, se dice que son intermedia.
alelos B) El fenotipo heterocigoto es diferente al de
los progenitores.
A) heterocigotes. C) Se obtiene una F2 con una proporcin 1:2:1
B) mltiples. en el fenotipo.
C) codominantes. D) La proporcin genotpica coincide con la
D) recesivos. fenotpica.
E) dominantes. E) El fenotipo de los heterocigotes es igual al
de los homocigotes dominantes.
13. Si se cruzan dos organismos dihbridos, qu pro-
porcin de la descendencia son dihbridos?
18. Un ejemplo de codominancia en el ser huma-
no lo encontramos en
A) 4/4
A) la hemofilia.
B) 1/16
B) el sistema sanguneo ABO.
C) 9/16 C) el albinismo.
D) 1/2 D) la corea de Huntington.
E) 4/16 E) el color de la piel.
9
Biologa
Gentica III C) 47, XXX.
D) 47, XXY.
NIVEL BSICO E) 47, XYY.
10
Biologa
10. Si una mosca Drosophila hembra de ojos blan- C) sus cromosomas sexuales son del mismo
cos se cruza con un macho de ojos rojos, qu tipo.
porcentaje de las hembras tendrn el fenotipo D) forman dos tipos de espermatozoides.
del padre? E) el espermatozoide es diferente que el vulo.
A) 0% B) 25% C) 50%
15. Un paciente ............... con sndrome de
D) 75% E) 100%
............... es homocigote recesivo en el sistema
11. En el cariotipo humano, indique el nmero del Rh y presenta un cromosoma adicional en el
par sexual. par 21.
A) 21 B) 46 C) 23 A) Rh positivo - Turner
D) 22 E) 24 B) Rh negativo - Down
C) Rh positivo - Down
12. Sobre los gonosomas, marque la alternativa D) Rh negativo - Patau
correcta. E) Rh negativo - Klinefelter
13. La determinacin cromosmica del sexo en 17. Indique la enfermedad causada por un gen
un ser humano se produce en el momento en
holndrico que afecta las etapas tempranas de
que se forma
la espermatognesis y produce azoospermia.
A) el embrin.
B) el gameto. A) hemofilia
C) el cigoto. B) ictiosis
D) el cromosoma X. C) daltonismo
E) la placenta. D) sndrome de solo clulas de Sertoli
E) retinitis pigmentosa
NIVEL AVANZADO
18. Las anomalas cromosmicas son detectadas en
11
Anual Integral
Gentica I
01 - d 04 - b 07 - d 10 - e 13 - d 16 - b
02 - b 05 - b 08 - d 11 - e 14 - e 17 - b
03 - d 06 - d 09 - a 12 - c 15 - c 18 - d
Gentica II
01 - d 04 - c 07 - e 10 - e 13 - e 16 - d
02 - a 05 - d 08 - b 11 - c 14 - c 17 - e
03 - c 06 - d 09 - d 12 - b 15 - c 18 - b
Gentica III
01 - c 04 - c 07 - c 10 - e 13 - c 16 - c
02 - D 05 - d 08 - e 11 - c 14 - d 17 - d
03 - c 06 - d 09 - c 12 - e 15 - b 18 - c