Estudio de Trafico
Estudio de Trafico
Estudio de Trafico
SNIP: 249680
ESTUDIO DE TRFICO
1.0. INTRODUCCION
El presente estudio de trfico hace parte de los estudios que se realiz en el estudio de Perfil en
el casero de Cushipe, especficamente el tratamiento de las vas alternas y que actualmente no
tiene pavimento, su principal objetivo es el de determinar la demanda vehicular esperada para las
vas nueva a construir, teniendo como base el transito que circula por las vas principales es decir
un trnsito generado.
Debe destacarse el hecho de que la determinacin del trfico es de vital importancia para poder
adelantar otras actividades como la de realizar el diseo adecuado de la estructura del afirmado,
as como tambin del pavimento y la evaluacin del proyecto, pues gran parte de los beneficios
derivados del mismo son debidos a los ahorros en costos de operacin vehicular.
El presente estudio de trfico tiene por objetivo directo determinar el ndice Medio Diario (IMD) que
circulara por las vas alternas materia del presente proyecto y el nmero de Ejes de Carga
Equivalentes (EAL) que soportar la va dentro de su periodo de vida, en el caso del IMD de la va,
por su parte la obtencin del EAL permite el diseo del pavimento.
2.0. GENERALIDADES
Las vas en estudio son de importancia para el casero de Cushipe, as como tambin de bastante
importancia dentro del contexto Distrital y provincial de la infraestructura de transporte; el
mejoramiento de la transitabilidad vehicular en el casero de Cushipe permitir no solo tener una red
vial con condiciones de operacin seguras, cmodas y econmicas para los usuarios habituales o
que actualmente hacen uso de ella, sino que tambin embellecer la localidad.
Las vas del proyecto tienen una longitud de 2000 ML. Aproximadamente y se encuentra en terreno
con pendiente suave con una altura de 3100 m.s.n.m, conformada por las calles: 03 de noviembre,
san Martn, san Agustn, Atahualpa, la esperanza, 28 de julio, de 6.00 m de ancho en promedio, cada
una, con sentido de circulacin direccional. El presente proyecto ha considerado la construccin de
estas vas con la finalidad de mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal.
SNIP: 249680
Descripcin Trfico Vehicular en dos Sentidos por Da (Entrada + Salida) - CASERIO CUSHIPE
Tipo de Vehculo Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo
Automvil 2 3 2 2 2 2 2
Camioneta 3 2 3 3 3 2 3
S.W. + Combi Urbana 4 4 4 4 4 4 4
Bus medio (Micro) 2 3 3 2 3 3 2
Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0
Camin 2E 11 13 12 11 11 12 13
Camin 3E 4 3 4 4 4 4 4
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA LOCALIDAD DE CUSHIPE, DISTRITO DE SANTA CRUZ DE CHUCA - SANTIAGO DE
CHUCO - LA LIBERTAD
SNIP: 249680
TOTAL 26 28 28 26 27 27 28
SNIP: 249680
Automovil
Camioneta
Automovil; 10%
S.W. + Combi Urbana
Camin 3E; 10% Camioneta; 14% Bus medio (Micro)
Camin 2E; 43% S.W. + Combi Urbana; 17% Bus Grande
Bus medio (Micro); 6% Camin 2E
Camin 3E
IMDa = IMDS * FC
IMs = Vi/7
IMDS = ndice Medio Diario Semanal de la Muestra Vehicular Tomada
IMDa = ndice Medio Anual
Vi = Volumen Vehicular diario de cada uno de los das de conteo
FC = Factores de Correccin Estacional
Descripcin Trfico Vehicular en dos Sentidos por Da (Entrada + Salida) - CASERIO CUSHIPE
Tipo de Vehculo Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo
Automvil 2 3 2 2 2 2 2
Camioneta 3 2 3 3 3 2 3
S.W. + Combi Urbana 4 4 4 4 4 4 4
Bus medio (Micro) 2 3 3 2 3 3 2
Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0
Camin 2E 11 13 12 11 11 12 13
Camin 3E 4 3 4 4 4 4 4
TOTAL 26 28 28 26 27 27 28
SNIP: 249680
Distribucin
Tipo de Vehculo IMD (%)
Automvil 5 9.1%
Camioneta 8 13.2%
S.W. + Combi 9 15.4%
Bus medio (Micro) 3 5.9%
Bus Grande 0 0.0%
Camin 2E 27 45.8%
Camin 3E 6 10.6%
IMD 15 100,00
El volumen de trnsito futuro (TF), se deriva a partir del trnsito actual (TA) y del incremento de
n 0
trnsito (IT) esperado al final del periodo de vida til del pavimento esperado.
TF = TA + IT
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA LOCALIDAD DE CUSHIPE, DISTRITO DE SANTA CRUZ DE CHUCA - SANTIAGO DE
CHUCO - LA LIBERTAD
SNIP: 249680
El Crecimiento Normal del trnsito, es el incremento del volumen de trnsito debido al aumento
normal en el uso de los vehculos. El cual se cuantifica a travs de una tasa de crecimiento
vehicular, para un periodo de diseo de n aos, empleando la siguiente frmula:
CNTF = TA ((1+i)n-
1)
rvp = 1.16 : Tasa de Crecimiento Anual de la (para vehculos de
Poblacin pasajeros)
rvc = 3.75 : Tasa de Crecimiento Anual del PBI
Regional (para vehculos de carga)
Proyeccin de Trfico
Tipo de Vehculo Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10
Trafico Normal 58 59 60 62 63 65 68 70 71 74 76
Automvil 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6
Camioneta 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
S.W. + Combi Urbana 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10
Bus medio (Micro) 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camin 2E 27 28 29 30 31 32 34 35 36 38 39
Camin 3E 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9
Trfico Generado 0 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8
Automvil 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camioneta 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
S.W. + Combi Urbana 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Bus medio (Micro) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camin 2E 0 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4
Camin 3E 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
IMD TOTAL 58 66 67 69 70 72 75 78 79 82 84
El nmero de ejes equivalentes resulta necesario para el diseo de pavimentos, dicho clculo se
desarrolla sobre la base de los factores destructivos del pavimento, los cuales son determinados a
partir de un censo de cargas en donde se realice el pesaje y medida de la presin de llantas de una
muestra representativa de vehculos que circulan por la va objeto de estudio.
Habida cuenta que en el presente estudio, el censo de cargas no forma parte de los alcances de los
servicios a prestar por el consultor y siendo el mismo no representativo debido a los bajos volmenes
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA LOCALIDAD DE CUSHIPE, DISTRITO DE SANTA CRUZ DE CHUCA - SANTIAGO DE
CHUCO - LA LIBERTAD
SNIP: 249680
que registra, hemos precedido a calcular el nmero de ejes equivalentes en base a las mximas
cargas permitidas para el tipo de vehculo correspondiente.
ESTIMACION DE PESOS POR EJE
De las encuestas realizadas en el campo, se ha obtenido la clasificacin de trfico diario por sentido,
que se muestra en el cuadro adjunto, en esta clasificacin se han seleccionado los tipos de vehculos,
as como la composicin de los ejes en cada uno de ellos (ejes simples, dobles).
Las frmulas para el clculo de los ejes equivalentes empleados corresponden a las planteadas por la
AASHTO y analizadas por la Transportation Research Laboratory:
En vista que los vehculos pesados que circulan por la va no se encuentran con carga mxima, por no
ser temporada de cosecha, se ha visto por conveniente emplear los cargas mximas permitidas por la
Norma de Pesos y Dimensiones de Vehculos Para la circulacin en las Carreteras de la Red Vial
Nacional, publicado por el ex MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y
CONSTRUCCIN, mediante el Decreto Supremo N001-96-MTC, que en su Captulo 4: Peso
Vehicular en Carretera indica el peso mximo por eje independiente o grupos de ejes para el tipo de
vehculos que circulan por la presente carretera, los cuales deben tener un peso mximo de 48000 kg.
Son:
Se ha considerado afectar por el FC factor camin a los vehculos ligeros FC= 0.245, FC= 2.39 para
buses y FC= 3.996 para camiones de 3, 4, triler y semitrailers.
EAL = 254872.265
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA LOCALIDAD DE CUSHIPE, DISTRITO DE SANTA CRUZ DE CHUCA - SANTIAGO DE
CHUCO - LA LIBERTAD
SNIP: 249680