Consejo Nacional de Valores
Consejo Nacional de Valores
Consejo Nacional de Valores
SISTEMAS FINACNIEROS
CONSEJO NACIONAL DE VALORES
4to Semestre Aula: 34
INTEGRANTES: JENNY CUYO, JESSICA QUILUMBA
CONSEJO NACIONAL DE VALORES
Los inicios del mercado de valores del Ecuador estn ligados a la historia de la Bolsa de
Comercio como institucin jurdica, cuyas disposiciones estn en el Cdigo de
Comercio de 1906, normativa legal que no fue suficiente para estimular el desarrollo
del mercado de valores.
Sin embargo, fue precisamente este mandato legal y sobre todo el crecimiento
econmico del pas, que llev a que esta institucin promueva la creacin de las bolsas
de valores en Ecuador. Posteriormente, en febrero de 1969, la Comisin Legislativa
Permanente facult, y en julio de ese mismo ao, ratific la decisin mediante la cual
el Presidente de la Repblica dispuso el establecimiento de las bolsas de valores, como
compaas annimas, en las ciudades de Quito y Guayaquil, regidas por las normas de
la Ley de Compaas y bajo el control de la Superintendencia de Compaas.
La Ley del 26 de marzo de 1969 (Ley 111) tuvo efectos limitados tanto en el orden legal
como en el acceso al mercado, lo que se reflej en una escasa participacin del sector
privado, girando en torno a los ttulos emitidos por el sector pblico. Las dos bolsas de
valores iniciaron sus operaciones en 1970 y de esta manera se formaliz el mercado
burstil en el Ecuador.
De acuerdo con esta Ley, el Consejo Nacional de Valores (CNV) establece la poltica
general del mercado de valores y regula su actividad, organismo presidido por el
Superintendente de Compaas, y conformado por siete miembros, cuatro del sector
pblico y tres del sector privado.
Es indudable que la evolucin de la legislacin abri nuevas perspectivas de negocios e
inversin en el pas. Asimismo, impuso ms exigencias para el normal
desenvolvimiento de las operaciones del mercado y eso implic un profundo proceso
de cambio dentro del manejo operativo y tecnolgico de los entes participes del
mercado de valores y del regulador.
Superintendencia de Compaas
Visin
Nos proponemos ser hasta el 2017 una institucin altamente tcnica e innovadora,
reconocida por la eficiencia y transparencia de su gestin, que cuente con mecanismos
tecnolgicos modernos de control y vigilancia del mercado de valores y del sector
societario
MERCADO DE CAPITALES
En funcin de su estructura:
Mercados organizados
Mercados no-organizados
Mercado primario: el activo es emitido por vez primera y cambia de manos entre el
emisor y el comprador ej: Oferta Pblica de Venta en el caso de renta variable, emisin
de bonos en el caso de renta fija
Emisoras: Son entidades que colocan acciones (parte alcuota del capital social) con el
fin de obtener recursos del pblico inversionista. Las emisoras pueden ser sociedades
annimas, el gobierno central, instituciones de crdito o entidades pblicas
descentralizadas.
Expedir las normas generales en base a las cuales la Bolsa de Valores y las asociaciones
gremiales creadas al amparo de esta Ley podr dictar sus normas de autorregulacin.
Regular la oferta pblica de valores, estableciendo los requisitos mnimos que debern
tener los valores que se oferten pblicamente, as como el procedimiento para que la
informacin que deba ser difundida al pblico revele adecuadamente la situacin
financiera de los emisores.
Establecer las polticas generales para la supervisin y control del mercado, as como
los mecanismos de fomento y capacitacin.
Emitir las normas contables y el plan de cuentas para los partcipes del mercado.
Definir cuando no lo haya hecho la presente Ley, los trminos de uso de Ley en materia
de Mercado de Valores.
Establecer las normas que sean necesarias a fin de prevenir los casos de conflicto, de
inters y vinculacin de los partcipes de Mercado de Valores partcipes del mercado.
Resolver en ltima instancia administrativa, los recursos que de conformidad con esta
Ley, fueren interpuestos por los partcipes de Mercado.
NORMATIVA BSICA
Bibliografa:
http://181.198.3.74/wps/portal/Inicio/MercadoValores/ConsejoNacionalValore
s/MiembrosCNV
http://181.198.3.74/wps/portal/Inicio/Institucion/!ut/p/a1/hZDRCoJAEEW_KG
dWV10fV01dy4pCtH0JA9uE0rLo-1vBl4Js3gbOGe5ckFCCbKtXo6pn07XVZ
http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/documentos/resolucionCN
V.pdf