Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Colombia Magia Salvage

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Colombia Magia Salvaje es una aventura que llevar a los colombianos por

paisajes inexplorados y a conocer especies encantadoras de un pas an


desconocido por muchos.
Por tierra, agua y a vuelo de pjaro, como nunca antes se haba filmado
nuestro territorio, Colombia Magia Salvaje es la cinta del mundo natural ms
ambiciosa realizada en el pas. Un conjunto de cineastas invitados por el Grupo
xito se aventur a explorar 85 locaciones y 20 ecosistemas, provisto de
equipos de ltima tecnologa, para contar la historia de esta nacin privilegiada
por su biodiversidad y ubicacin geogrfica.
En 90 minutos, cada colombiano podr adentrarse en las profundidades del
ocano Pacfico, en la Isla de Malpelo, y deslumbrarse con la llegada de las
ballenas que ao tras ao arriban a la Ensenada de Utra en el Choc. Tambin
podr seguir las huellas de la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa
Marta, y acompaar el vuelo del cndor en El Cocuy. La an desconocida
Serrana de Chiribiquete, por muchos, igualmente ser descubierta en este
documental y la belleza de sus pinturas rupestres, las ms antiguas del
continente, dejarn deslumbrado a ms de uno.
Los pramos y el valor que los reviste, el Amazonas, los Llanos Orientales y las
islas de Providencia llenarn la pantalla de color y vida con sus paisajes y
especies de la fauna nacional. Los cangrejos, el oso perezoso, el tit
cabeciblanco, el cocodrilo del Orinoco, la arawana, el jaguar, la mariposa
morpho, el colibr, entre otros, enamorarn a los colombianos.
En pocas palabras, Colombia Magia Salvaje es un tributo a la belleza de
Colombia que quedar marcada en nuestra memoria.

Este documental al estilo National Geographic es bueno, con excelente


fotografa y narracin pertinente. El experimentado cineasta britnico Mike
Slee dirigi un equipo de 87 tcnicos (50 colombianos) que recorrieron los
cuatro puntos cardinales del territorio nacional y la cmara pudo grabar
exticos lugares de relevante belleza con su respectiva fauna y flora.
La Sierra Nevada, Amazona, Llanos, Choc, El Cocuy, el mar y las Serranas de
Chiribiquete, son bellas cajas de Pandora que permiten observar y comprobar
lo paradisiaco de Colombia.
Gracias a COLOMBIA MAGIA SALVAJE se conoce que somos el segundo pas con
mayor biodiversidad del planeta, que el cincuenta por ciento de los pramos a
nivel mundial se encuentran aqu y, entre otras cosas, que el ro Cristales es el
ms hermoso de la tierra. Es un orgullo emblemtico y un atractivo de turismo
inigualable.
La narracin acompaada de imgenes reales, tambin denuncia los daos
ambientales que seres irresponsables hacen y que podran en corto tiempo
vulnerar la estabilidad natural.
Nota:
Cabe resaltar que la funcin para medios de la pelcula fue atpica, pues se
present un largometraje an no terminado, con banda sonora incompleta y
subttulos en espaol (narracin de Mike Slee. La pelcula original que se
exhibe en salas cuenta con la narracin de Julio Snchez Cristo). Los
organizadores del evento informaron al respecto y las condiciones fueron
aceptadas. Lo que no fue aceptable fue la desafortunada intervencin en la
que se sugiri que se deba calificar a Colombia Magia Salvaje como una
pelcula y no como lo que es; un documental. Sostengo que los crticos y
comentaristas de cine poseen la experiencia y objetividad para evaluar un
trabajo y saber a qu gnero pertenece, por ello sugerencias de este estilo son
inaceptables.
Por Sandra M. Ros
La exhibicin para prensa sin terminar del largometraje me oblig a asistir a
verla una vez lanzada en salas. Ya vindola tal cual como la numerosa cantidad
de espectadores que acudieron el fin de semana, podemos dialogar de lo
mismo.
Un pas declarado el segundo de mayor biodiversidad del mundo, mereca una
pelcula con altos niveles de produccin, lo que implica tener una gran
experiencia en rodajes de esta naturaleza. Por eso llegan los creadores de esta
idea finalmente a Mike Slee y la productora britnica Off the Fence, que
tienen claro la estructura del documental natural y saben bien cmo mostrar la
majestuosidad del entorno, complementando con historias producidas por la
misma flora y fauna salvaje (unas risibles, otras adorables y otras trgicas).
Hay uso (y algo de abuso) de la tecnologa de los drones para explorar esa
Colombia hermosa e inaccesible, que es acompaada por una nutrida lista de
temas instrumentales compuestos por el canadiense David Campbell y en el
que participaron cantantes como Carlos Vives, Juanes y Fonseca. La piezas son
hermosas, pero muy invasivas, dejando poco espacio al tambin maravilloso
sonido que produce la misma naturaleza. Similar ocurre con el narrador en
espaol, el reconocido periodista Julio Snchez Cristo, que resulta en muchos
momentos pasado de tono e intensidad.
Colombia: Magia Salvaje hace un recorrido amplio por los diversos ecosistemas
lo que la llena de contenido explicativo que, quiz, incomode a algunos, pero
es evidente la naturaleza didctica de esta produccin que logra, en varios
momentos, escenas muy bien ejecutadas.

No es un documental perfecto, pero s necesario. Es positivo recordar el


enriquecido ambiente en el que habitamos, reconocerlo para as admirarlo y
protegerlo. Las advertencias conservacionistas por supuesto tambin hacen
parte de esta produccin.
Una buena causa.
El recaudo ser donado para causas ambientalistas y la pelcula puede ser
vista con un bono del xito que reduce a la mitad la boleta (solo paga $4500).
Ese descuento se obtiene en las cajas de Almacenes xito.

Este filme promete cambiar la percepcin de los colombianos sobre su


patrimonio natural. Por qu este es el proyecto cinematogrfico ms
ambicioso de los ltimos aos en el pas?
Magia Salvaje: Colombia y su patrimonio natural
Mike Slee - Director
Imgenes Relacionadas
Jaguar
Cndor
Tit capuchino
Por lo general los colombianos no son muy dados a considerar que su pas es
un paraso, y tienden a pensar que lo de afuera siempre es mejor. Algo de eso
puede cambiar la semana entrante con la pelcula Magia Salvaje, que se
estrenar el 9 de septiembre en salas de cine de todo el pas. Se trata de un
proyecto del Grupo xito y la Fundacin EcoPlanet, cuya elaboracin tom ms
de seis aos y en el cual se han invertido varios millones de dlares. El
resultado no poda ser ms impresionante.
En hora y media desfilan por la pantalla majestuosas imgenes de la fauna, la
flora, los ros, las montaas, las selvas y otros lugares nunca antes vistos por
los propios colombianos. La calidad es comparable a los grandes documentales
de naturaleza como Planet Earth, Home y Ocanos.
Todo comenz cuando el entonces presidente del xito, Gonzalo Restrepo, tuvo
el sueo de asociar su prestigiosa marca con un contenido universal del cual
los colombianos se sintieran orgullosos. Un producto que por primera vez se le
pudiera presentar al resto del mundo. Fue as como con el liderazgo de Martn
Nova, vicepresidente de mercadeo del Grupo xito, Francisco Forero y Laura
Feged, de la Fundacin Ecoplanet, se inspiraron en la pelcula Home, de Yann
Arthus-Bertrand, y se plantearon la meta de hacer un filme de altsima calidad
en donde la protagonista fuera Colombia.
El documental cruz fronteras antes consideradas infranqueables. La primera
fue traer al pas equipos de talla internacional para retratar no la violencia, ni la
pobreza del pas, sino su formidable riqueza. El director, Mike Slee, trabaj en
pelculas como El vuelo de las mariposas, Bichos! y Vida en la tierra. Para Slee,
el objetivo de la pelcula es enamorar a los colombianos, lograr que reaccionen
y protejan su mayor riqueza. Segn l, cuando uno tiene una audiencia
enamorada, y ve que eso est en peligro, es ms fcil reaccionar para proteger
lo que ama. Por eso constru ese guion: que esos animales, esos seres que
aparecen ah, generen una emocin. Y luego, una reaccin.
La realizadora seleccionada fue Off the Fence, conocida no solamente por la
calidad de su trabajo sino por su disposicin a tomar enormes riesgos para
lograr las mejores imgenes. La direccin musical estuvo a cargo de David
Campbell, quien ha trabajado con Beyonc, Michael Jackson y Adele, entre
otros. Su misin fue unir en una narrativa musical, junto con creaciones
propias, a los artistas colombianos Juanes, Fonseca, Choc Quib Town, Carlos
Vives, Walter Silva, Andrs Castro y Aterciopelados.
La produccin no escatim en tiempo ni tecnologa. La calidad de las tomas
areas de paisajes remotos, los acercamientos a animales peligrosos como el
jaguar, o extremadamente tmidos o diminutos, logran en su conjunto el
objetivo de afirmar el vinculo emocional entre el espectador y la naturaleza.
Para Nova En esta cinta documental hay dos palabras clave: exuberancia y
fragilidad. Este es un pas supremamente exuberante, pero la exuberancia va
de la mano con la fragilidad. Si uno quita algo, se pierde ese balance,
desaparece la exuberancia y esto es mucho ms que un aparente discurso
romntico, es un crculo virtuoso que debe preservarse y entenderse. Y as es,
la pelcula retrata los ecosistemas ms propensos a la degradacin por la mano
del hombre, incluidos aquellos que habitan el jaguar y la rana dorada, dos de
las especies ms amenazadas del pas.
El filme retrata adems especies que, como los colibrs y los osos perezosos,
hasta hoy forman parte integral del paisaje nacional. Su existencia pende de un
hilo, particularmente como resultado de la eliminacin de los delicados
ecosistemas que hasta ahora les han dado hogar y sustento. En ese sentido, la
pelcula y su masiva reproduccin notifican a los colombianos de la enorme
responsabilidad que tienen de resguardar esos espacios irrecuperables.
Los activistas que llevan aos promoviendo el cuidado y conservacin de los
tesoros naturales cuentan ahora con una herramienta de divulgacin de alta
calidad, nunca antes vista en el pas. Quienes no han sido hasta ahora
conscientes del papel que la naturaleza tiene en la identidad nacional, con
Magia Salvaje conocern su majestuosidad. De ahora en adelante los
colombianos no tendrn excusa para valorar la naturaleza del pas y actuar en
defensa de su patrimonio ms importante.

Escrito y dirigido por el prolfico realizador britnico Mike Slee, Colombia, Magia
Salvaje es, que yo recuerde, el nico documental de calidad cinematogrfica
que ha tenido como tema nuestro entorno natural, y que gracias a esa misma
calidad (aunque tambin por la amplia influencia de algunos de sus
patrocinadores) se ha distribuido de manera exitosa en la mayora de salas de
cine a lo largo y ancho de nuestro pas.
maxresdefault
Con el patrocinio del Grupo xito, en alianza con instituciones de carcter
pblico como el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Cultura, distribuidores
de cine, como Cine Colombia, Cinemark y Royal Films, y tambin de empresas
del sector privado como Caracol, Google, Semana, RCN y El Tiempo, adems de
dos productoras como Fundacin Ecoplanet y Off The Fence, de lo nico que no
se puede quejar el documental fue de falta de apoyo, en un esfuerzo
mancomunado que puso del mismo lado a competidores histricos. Y lo mejor
es que fue por una gran causa, aunque en el proceso alguien se haya echado al
bolsillo unos cuantos millones de la inversin.
Lleno de imgenes espectaculares de la naturaleza de Colombia, desde las
altas cimas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta, hasta las
profundidades de nuestros mares, pasando por la hiperdiversidad de nuestra
zona templada y clida, el propsito fundamental de Colombia, Magia Salvaje
es el de mostrarle al pblico, que toda la chchara que nos cuentan desde
nios, sobre la inmensa riqueza de nuestro pas, su extraordinaria diversidad y
la importancia de conservarlos, es una realidad vribrante que nos toca a cada
uno de sus, aunque nos concentremos ms en hablar (bien o mal) de Uribe,
James, el salario mnimo o del proceso de paz.

El planteamiento expresado es claro: en Colombia existe una riqueza natural


que sobrepasa cualquier punto de referencia que nos pudiramos imaginar, un
verdadero paraso, que sufre la tragedia de ser el asiento de un pueblo tan
intrincadamente complicado como el nuestro, y es a nosotros, esa raza con
tendencia al arribismo (ay no nos digamos mentiras!) con un extremo gusto
por el dinero fcil, que est dirigido este trabajo de impecable calidad, que con
tomas asombrosas de nuestros paisajes, nuestras criaturas y tambin de
nuestros desastres, invita a una ms que necesitada reflexin sobre estos
asuntos.
El documental se aproxima a nuestra naturaleza, contando una historia para
cada clima, para cada criatura, para cada entorno. As es como vemos en un
tono divertido a algunos de nuestros colibres, en tono de drama al perezoso y
hasta en tono melodramtico, a las parejas de simios inexploradas, del norte
de la cuenca del Amazonas.
Chiribiquete, un paraso selvtico en lo ms profundo de la selva colombiana, y
por donde seguramente pasearon muchas veces a Ingrid Betancourt, es
protagonista en el documental.
Chiribiquete, un paraso selvtico en lo ms profundo de la selva colombiana,
(y por donde seguramente pasearon muchas veces a Ingrid Betancourt) es
protagonista en el documental.
La relevancia de este tipo de trabajos es indiscutible, ms an cuando se trata
de un material sumamente didctico que se puede presentar ante las
generaciones en crecimiento para generar algo de conciencia, antes que el
microtrfico y las bionovelas los acaben de corromper. El documental podra
haberse ido muy fcilmente por las tenebrosas corrientes del patrioterismo,
pero se bas en hechos cientficos y estadsticos comprobados, que no son
consecuencia de opiniones o perspectivas. Muy diferente a los mtodos
matemticos, estadsticos y de geo-referencia por el que la Fiscala le pag
4.000000.000 de pesos a Natalia Springer, digo a Natalia Lizarazo, alias
Tocarruncho.
Pero aunque el documental se concentre esencialmente en exponer la magia
salvaje de nuestro pas, no se limita meramente a escupir datos, mientras
muestra imgenes bonitas hechas en helicpteros con cmaras de alta
definicin. No. El sentido de este documental es fundamentalmente crtico, al
intentar despertar la conciencia colectiva de que, s, vivimos en un paraso,
pero que gota a gota, se nos est diluyendo entre los dedos.
Para concluir, dira que hubo muchos aspectos de la magia natural de Colombia
que no se tocaron, o se tocaron muy superficialmente, no es de extraar, pues
para hacer un documental con abarque toda la riqueza natural de nuestro pas
se requerira una mini-serie de 20 captulos y no un documental de noventa
minutos. Resultara interesante ver un documental de esta calidad, pero
mostrando, tambin la vida de nuestras ciudades.
Un efecto, quizs inesperado del documental y en conjunto con la trepada que
tiene el dlar en estos das, es que nos invita a conocer el pas, a visitar
algunos rincones inexplorados y no quedarnos en el eterno paseo a playa en
Cartagena, o a Monserrate en Bogot, o a montar el MetroCable en Medelln.
Hay una Colombia gigantesca, all, esperando que vayamos a conocerla.
Un documental para ir a ver en familia, especial para aquellas tan prolficas
que salen como un ejrcito de ms de cinco nios, porque no es una funcin
que requiera de silencio absoluto. Es una funcin para disfrutar, y mejor an,
para reflexionar.

También podría gustarte